Memoria 2009

15
2009 Memoria de Actividades

description

Memoria de actividades del 2009

Transcript of Memoria 2009

2009

Memoria de Actividades

-Del 26 al 31 de eneroExposición Pensad que esto ha sucedido. Lecciones del Holocausto, en el CCAI.-Martes 27 de eneroRepresentación de la obra teatral El convoy de los 927, de Laila Ripoll, en el Teatro Jovellanos.-Miércoles 28 de eneroPresentación del nº 25 de la Revista Asturiana de Teatro La Ratonera, en el Ateneo Obrero de Gijón.-Viernes 30 de eneroProyección del documental El convoy de los 927, de Montse Armengol y Ricard Belis, producido por TV3, en el CCAI.-Sábado 31 de enero.Acto de Homenaje a las Victimas del Holocausto ante el monolito de la Senda de El Cervigón.

Del 26 al 31 de enero el Ateneo Obrero de Gijón y Kalatos, en colaboración con la FMCE y UP, el Grupo Eleuterio Quintanilla, la Revista La Ratonera y la Televisiò de Catalunya, organizaron una serie de actividades conmemorativas del Día de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes Contra la Humanidad.

Día de la Memoria del Holocaustoy la

Prevención de los Crímenes contra la Humanidad

XIII Semana del Aula Popular José Luis García Rúa

Del 2 al 7 de febrero se celebró la XIII Semana del Aula Popular José Luis García Rúa, bajo el títu-lo genérico Crisis. Organizó estas Jornadas el Aula Popular José Luis García Rúa, con la colaboración de la Sociedad Cultural Gijonesa, Radio Kras FM105, La reFLEXon,, Sestaferia y el Ateneo Obrero de Gijón.

-Lunes 2 de febrero:

Conferencia a cargo de Diego Cañamero: Los sindi-catos frente a la crisis.

-Martes 3 de febrero:

Conferencia a cargo de J. María Bañeres: Crisis social y crisis psiquiátrica.

-Miércoles 4 de febrero:

Conferencia a cargo de Eduardo Romero: Estructuras económicas que producen violencia institucional sobre los emigrantes.

-Jueves 5 de febrero:

Conferencia a cargo de José Manuel Agüera Sirgo: Crisis.

-Viernes 6 de febrero:

Grupo “Crisis” (Colectivo de apoyo a Enric Durá): Expropiando a los expropiadores.

Espectáculo teatral a cargo de La Vereda: Catalina y los bosques de hormigón.

Actuación musical: Toli Morilla.

-Sábado 7 de febrero:

Cena de confraternización en el Hotel Tryp Rey Pelayo.

Ajedrez

Desde el 6 de febrero y hasta el 27 de marzo se desarrolló el XXII Campeonato Social de Ajedrez Ateneo Obrero de Gijón, por el sistema “suizo” a 8 rondas. Desde el 17 de abril y hasta el 12 de junio se celebró el IX Torneo de Primavera Memorial Luis Ga-llego Sánchez, puntuable para el ranking ELO asturiano.

Jornada Diálogo por la PazEl 19 de marzo, el Ateneo Obrero de Gijón organizo una Jornada de Diálogo por la Paz en Oriente Medio, en la que participó el Foro Israelí-Palestino de Familias de Caídos en Pro de la Reconciliación y la Paz. Se programaron las siguientes actividades:

Proyección del documental Punto de Encuentro, dirigido por Ronit Ovni y Julia Bacha.

Coloquio con los integrantes del Círculo de Padres-Foro de Familias Robyn Damelin (portavoz is-raelí) y Mazen Faraj (portavoz palestino).

Los representantes del Foro de Familias Israelí -Palestino y del Ateneo Obrero de Gijón, como insti-tución anfitriona, fueron recibidos en el Ayto. de Gijón por Jesús Montes Estrada, concejal respon-sable del área de cooperación.

El programa estuvo formado por las siguientes actividades:

Exposiciones del 16 al 31 de marzo

-Hojas, de Julio Herrera. Café Chafariz.

-Xpresión, de Yanire Fernández. Galeria Mediadvanced.

Proyecciones en el Café Chafariz.

-20 de marzo. Proyección del audiovisual Nueva Fotografía Española,

comisariado por Boni Barrio.

-27 de marzo. Proyección de los audiovisuales Fotoperiodismo en Asturias, comisariado por Ricardo Solís, y Asturias Urbana, de Miki López.

Presentaciones en el Café Chafariz.

-20 de marzo. Presentación de la revista Film und Foto, dirigida por Mark Ostrowski.

DeFotoDel 16 al 31 de marzo, se

desarrollaron las segundas jorna-das sobre fotografía que organ-iza el Ateneo Obrero de Gijón, denominadas DEFOTO, y que en esta ocasión contaron con la colaboración de Mediadvanced (Galería de Arte), APFA (Asoci-ación Profesional de Fotoperio-distas Asturianos) y el Café Cha-fariz, además de la FMCE y UP.

Relación de espacios donde Lecciones del Holocausto fue exhibida a lo largo del año 2009 :- Centro de Cultura Escuelas Dorado de Sama, Casa de Cultura de Grao, CCAI (Gijón), Casa de Cultura de Ribadesella, Casa de Cultura de Boal (Boal), Centro de Cultura Teatro Prendes (Carreño), Casa de Cultura de Bárcena (Quirós), Casa de Cultura de Las Vegas (Corve-ra), Casa de Cultura de Nava (Nava),Casa de Cultura de Piedras Blancas (Castrillón).- IES Peña Mayor (Nava), Colegio La Asunción (Gijón), IES Los Campos (Corvera), IES de Pravia (Pravia), Co-legio Ursulinas (Gijón), IES de Navia (Navia), IES Nº5 (Avilés), IES Calderón de La Barca (Gijón).- Parlamento de Cantabria, Universidad de Santiago de Compostela.

Esta exposición es una de las ac-tividades que más recorrido ha tenido de las organizadas por el Ateneo Obrero, desde su produc-ción por el Grupo Eleuterio Quin-tanilla en el año 2007. Su gira comenzó en Institutos de Enseñanza Secundaria de Astu-rias y posteriormente fue posible mostrarla en Casas de Cultura de Asturias, así como en cen-tros interesados fuera de nuestra Comunidad.

Lecciones del Holocausto.Pensad que esto ha sucedido

Con motivo de los actos conmemorativos del 64º Aniversario de la Liberación del Campo de Concentración de Mauthausen, el Ateneo Obrero de Gijón organizó, el 9 de mayo, una Ofrenda Floral en la Senda de El Cervigón ante el monumento erigido en Homenaje a los Republicanos Deportados en los Campos de Concentración Nazis.

Actos Conmemorativos delDía de la República

Con motivo del 78º Aniversario de la proclamación de la II República, la Sociedad Cultural Gijonesa y el Ateneo Obrero de Gijón, con la colaboración de FAMYR, programaron, durante el mes de abril, los siguientes actos:

Lunes 14 de abril

-Ofrenda floral en la fosa común del Cementerio de “El Sucu” (Ceares).

-Manifestación, con salida de la Plaza del Humedal, organizada por: Sociedad Cultural Gijonesa, Ateneo Obrero de Gijón, Foro Ciudadano por la República, Mesa de Diálogo por la Memoria Histórica, Partido Comunista de los Pueblos de España, Corriente Sindical de Izquierda, Lliberación, Soldepaz-Pachakuti, Colectivos de Jóvenes Comunistas y Juventud Comunista de Asturias.

Miércoles 15 de abril

-Presentación del libro La memoria de la Tierra, Editorial Tebar. El acto contó con la presencia de los autores fotográficos del libro, los fotógrafos Eloy Alonso y Clemente Bernard.

Sábado 18 de abril

-Espicha II Ventolera Republicana, en el Restaurante LLagar Cortina.

ACTOS EN TORNO AL 64º ANIVERSARIO DE LA LIBERACIÓN DEL

CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MAUTHAUSEN

SALÓN DEL LIBRO IBEROAMERICANO

Con motivo de la celebración de la XII Salón del Libro Iberoameri-cano, organizado por la Asociación Cultural Literastur, entre el 20 y el 25 de mayo, el Ateneo Obrero de Gijón estuvo presente con un stand con sus publicaciones.

Semana NegraEl Ateneo Obrero de Gijón participó en la XXII Semana Negra de Gijón con las siguientes actividades:

XXII Concurso Internacional de Relatos Policíacos

La Semana Negra de Gijón, junto con el Ateneo Obrero de Gijón, convoca-ron el XXII Concurso Internacional de Ralatos Políacos.

Stand con publicaciones del Ateneo Obrero de Gijón

El Ateneo Obrero de Gijón estuvo presente en el recinto de la Semana Negra con un stand en el que se mos-traron y se pusieron a la venta ejem-plares de las diferentes colecciones que edita nuestra entidad.

Entre el 13 de abril y el 18 de mayo tuvo lugar la 17ª edición del Ciclo de Proyec-ción de Audiovisuales Im-ágenes de un viaje, que contó con la colaboración de la Agencia de Servicios Culturales Kalatos S.L. y de la FMCEyUP.13 de abrilTanzania. Viajando con el LLola, por Toya Marqués.20 de abrilAzerbaiyán. La tierra del fuego, por María del Cam-po Fernández.27 de abril16 meses alrededor de América Latina, por Anto-nio Jiménez.4 de mayoBhután. El Reino del Himalaya, por Enrique Quirós.11 de mayoViajes científicos a la Antártica, por Nemesio Heredia.18 de mayoTokio. Tradición y Mod-ernidad, por Cheni Uría y Taresa Lorences.

Imágenes de un Viaje

EXCURSIONES

La Vicepresidenta y el Presidente del Ateneo Obrero de Gijón, Emilia Vázquez y Luis Pascual, durante la visita al Ateneo Navarro, recibidos por su Secretario José Luis Allo.

La delegación de los excursionistas ateneístas que acudió a la cita también contó con la presen-cia del Secretario, Leonardo Borque, la secretaria administrativa, Balbina Meana, y el socio Vicen-te Bernaldo.

El Ateneo Obrero de Gijón realizó una excursión cultural a Navarra entre el sábado 10 y el lunes 12 de octubre. En el recorrido se visitaron poblaciones de gran interés dentro de la historia de esta Comunidad Foral, desde la propia capital, Pamplona/Iruña, hasta localidades como Sangüesa, Tafalla, Puente La Reina, Eunate o Estella, así como el monasterio de Leyre o el castillo de Olite. Dentro de este contexto se incluyó un encuentro con el Ateneo Navarro-Nafar Ateneoa, representado por su Secretario José Luis Allo, en el local social de esta entidad. En esta pre-sentación formal se intercambiaron experiencias y formas de trabajo de ambos ateneos, y el Ateneo Obrero de Gijón efectuó, también, la entrega de un obsequio institucional facilitado por el Ayuntamiento de Gijón así como de una muestra de las publicaciones editadas por el Ateneo gijonés.

DÍA SOCIAL

El 30 de octubre se celebró del Día Social del Ateneo, con el objetivo de llevar a cabo una jornada de confraternización entre todos los socios y servir, además, como un día abierto hacia toda la población gijonesa que aún no conoce nuestra ac-tividad sociocultural cotidiana. En esta ocasión, se realizó un acto dedicado a re-cuperar la figura de Antonio Medio, me-diante una exposición, compuesta por catorce paneles en los que, a través de textos y fotografías, se hace un recorrido por la vida artística de este actor y can-tante asturiano, que logró los mayores éxitos en la escena española. Boni Ortiz, comisario de la muestra, fue el encargado de la visita guiada, que fue ilustrada con varias romanzas de zarzuelas estrenadas por Antonio Medio y cantadas, en este acto, por el tenor Gonzalo Quirós.

EXPOSICIONESEl Ateneo Obrero de Gijon organizó las siguientes ex-posiciones:

Septiembre-octubre-noviembre

Nueve Semanas y Media: Fotogalería Urbana. La foto-galería aprovechó el espacio de los antiguos paneles informativos de las marquesinas en las paradas de au-tobuses de Avilés, para mostrar a los usuarios del trans-porte público y a los transeúntes 60 fotografías de 18 autores ligados al ciclo de proyecciones audiovisuales Imágenes de un Viaje, que anualmente organiza nuestra entidad.

Del 22 de octubre al 4 de noviembre

Caricaturas de Emilio Vera. Cárcel de El Coto, Gijón 1939-1940. Emilio Vera Sales, oficial de Telégrafos, pertene-ciente a Izquierda Republicana y a la UGT, estuvo reclui-do en la cárcel de El Coto, donde realizó un considerable número de caricaturas de sus compañeros de cárcel en los años 1939 y 1940, entre los que nos encontramos con un grupo de personas jóvenes de entre 20 y 40 años, as-turianos la mayoría de ellos, sobre todo gijoneses, que se dedicaban a diferentes oficios y profesiones, conde-nados a diferentes penas de cárcel o incluso a muerte y fusilados. Esta exposición fue exhibida en el CCAI.

Del 27 de octubre al 19 de noviembre

Pinturas y poemas, de Fernando Sáenz de Miera. De ori-gen leonés, vive hoy en Hervás en medio de una natu-raleza inspiradora del color de sus composiciones, tanto pictóricas como líricas. Su obra es una continua búsque-da de expresión, en inquietudes artísticas, sociales y hu-manas. Esta exposición fue exhibida en el CMI El Coto.

El 26 de noviembre, en colabora-ción con el Festival Internacional de Cine de Gijón, y dentro del marco del Festival, el Ateneo Obre-ro de Gijón organizó la proyección del documental Vivir de pie. Las guerras de Cipriano Mera, diri-gido por Valentí Figueres y produ-cido por Los Sueños de la Hormiga Roja. Al final de la proyección tuvo lugar un coloquio entre el públi-co asistente y el director del docu-mental.

47 FIC Xixón

El Ateneo Obrero de Gijón co-labora en esta edición de los En-cuentros Fotográficos, que tuvie-ron lugar entre el 5 y el 27 de noviembre en el Centro Munici-pal Integrado de L´ Arena, con la participación de los fotógrafos Eduardo Momeñe, Jose María Díaz Maroto, Jesús Mico, Joan Fontcuberta y Sandra Balsells.

VI Encuentros Fotográficos

Publicaciones del Ateneo

La actividad editorial del Ateneo Obrero de Gijón es la puesta en práctica de la concepción cultural existen en la Entidad. En ella se da prioridad a la cultura entendida como hacer, como forma de participación social e individual, en cualquiera de sus facetas: literatura y comunicación. Con ese sentido, dentro de las colec-ciones que se han ido articulando, de contenido y orientación diversa, este año han visto la luz las siguientes publicaciones:

-Revista de arte y literatura LUNULARevista LUNULA (Nº 24)

-Mi vida. Carlos Tamargo, maestro (1890-1978)Colección FOLLETOS DEL ATENEO (Nº XXV)

- Para esas noches de insomnio, de José Ángel Barrueco.Colección ZIGURAT (Nº 15)

Calle Covadonga 7-1º Izda. 33201 GijónTel.: 985 34 03 95 - [email protected]

www.ateneo-obrero.org