Memoria 2009

32
Memoria 2009 Calcuta Ondoan

description

Memoria del año 2009 del trabajo realizado por la ONGD Calcuta Ondoan.

Transcript of Memoria 2009

Memoria 2009 Calcuta Ondoan

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

2

Índice INDICE

………… resentación………………………………………………. 3

Presentación …………….……………………………… 3 Quienes somos………………………………………….. 4 Cooperación al desarrollo ……….…………………. 5 Sensibilización y Educación al Desarrollo…..… 18 Voluntariado…………………………………………….. 30 Informe Económico…………………………………... 31

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

3

PRESENTACIÓN Estimadas/os amigas y amigos, Tenéis en vuestras manos, el resumen del trabajo que a lo largo de 2.009 hemos desarrollado y apoyado desde Calcuta Ondoan, ONGD. Hemos dividido la memoria principalmente en dos partes, la primera destinada a los Proyectos de Desarrollo que apoyamos en India a través de diferentes contrapartes o socios locales y la segunda a los Proyectos de Educación al Desarrollo y Sensibilización que llevamos a cabo desde Calcuta Ondoan en nuestro entorno. Desde nuestros inicios en 1.999 los proyectos que apoyamos en India han venido consolidándose y expandiéndose desde Calcuta a otras zonas de India. El equipo de Calcuta Ondoan se vuelca en cada uno de estos “sueños” que nos llegan como propuestas desde India y que poco a poco vamos construyendo y haciendo realidad entre todas y todos. Sueños en los que ellas y ellos son los verdaderos protagonistas y de los que nos sentimos realmente afortunados de formar parte. A pesar de la crisis y las dificultades vemos con alegría como Calcuta Ondoan va llegando poco a poco a más personas, tanto aquí como en India, sirviendo de canal, de puente entre estas dos realidades, tan dispares y tan similares al mismo tiempo. Porque afortunadamente cada vez somos más quienes creemos que merece la pena dedicar tiempo y dedicación a la solidaridad. Porque creemos en los sueños, la esperanza y el amor desinteresado. Porque tenemos mucho que aprender de su cultura, de sus vidas. Porque es de justicia y porque sentimos en alguna manera el impulso, la necesidad de hacer algo, de no quedarnos parados… Por eso continuamos con ilusión soñando y trabajando para contribuir a transformar nuestro mundo en ese otro mundo posible. Gracias por formar parte.

Izaskun Andonegi e Iñigo Eguren.

Fundadores de Calcuta Ondoan

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

4

QUIENES SOMOS

Calcuta Ondoan, ONGD es una Asociación gipuzkoana, Sin Animo de Lucro, nacida en 1999 y cuyo fines son:

Apoyar proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo para la promoción integral de personas y grupos en países empobrecidos, respetando siempre su identidad como personas y como pueblo, su religión, y fomentando los derechos humanos y la equidad de género.

Promover en nuestro entorno una conciencia crítica y comprometida sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidad en situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur. Calcuta Ondoan está Inscrita en el Registro de Asociaciones con el número AS/G 8501/2000 N.I.F. G-20696175 y es Miembro de la Coordinadora de O.N.G.D. de Euskadi. Declarada de Utilidad Pública por el Gobierno Vasco en 2.009. Nuestra sede principal se encuentra en Donostia. En la actualidad nos encontramos en trámites para abrir una nueva sede en Barcelona donde un grupo de voluntariado lleva trabajando desde hace varios años.

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

5

Cooperación al desarrollo

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

6

Ashabari es un Hogar-Centro de Salud que se inauguró en 1.999. Acoge a 60 personas, algunas muy ancianas, la mayoría con discapacidades físicas y o psíquicas. Todas ellas fueron un día recogidas de las calles de Calcuta en situaciones extremas. Médicos nativos les tratan sus enfermedades, la terapia ocupacional en la granja y el ambiente de Hogar que se respira en el Centro hacen que sus heridas internas vayan sanando.

Esta dirigido por P.J. Das, un hombre de gran carisma que ha dedicado toda su vida al servicio de los más desfavorecidos. Su mujer Lilly es enfermera de profesión y junto a un buen puñado de trabajadores y voluntarios, todos ellos nativos, llevan el funcionamiento del Centro en el día a día. Se trata de que los pacientes, una vez recuperados puedan retornar a sus hogares, pero en la mayoría de los casos, Ashabari es su único hogar. Así que son varios los pacientes que llevan años con nosotros, y dentro de sus limitaciones colaboran en las tareas del hogar y acompañan en sus procesos a otros que van llegando. De esta manera se sienten útiles y su integración es más real.

Con el tiempo, el proyecto se ha venido ampliando y en la actualidad hay varios otros proyectos que se impulsan desde aquí.

Hogar Centro de Salud Ashabari Inicio Proyecto: 1.999 Beneficiarios:  60 pacientes. 

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

7

Además del dispensario fijo que funciona regularmente en Ashabari se llevan a cabo clínicas móviles que se desplazan por diferentes aldeas para realizar chequeos y poner en marcha campañas de prevención de la salud.

El dispensario lleva funcionando desde 2001 y ha atendido hasta la fecha a cerca de 160.000 personas. 4 médicos nativos atienden y proporcionan la medicación necesaria cada semana a más de 300 personas. El sábado permanece abierto ininterrumpidamente durante todo el día y el resto de los días se atienden los casos de urgencias durante 24 horas. En caso de gravedad se traslada a los pacientes al hospital más cercano.

El tiempo nos ha demostrado que la Educación para la prevención de la salud es fundamental y conjuntamente con el dispensario se realizan numerosas visitas a las aldeas para educar e informar sobre los aspectos más importantes y básicos sobre higiene y cuidado de la salud. Estos talleres y visitas médicas a las aldeas están destinadas a las mujeres ya que son ellas las que tradicionalmente cuidan de la salud de toda la familia.

Calcuta Ondoan ha comprobado que en lugares donde no existen dispensarios de este tipo las familias llegan a emplear hasta un 26% de sus ingresos en cuidar la salud. Ya que al no tener conocimientos sobre el uso del agua, higiene, etc… llegan a contraer muchas más enfermedades que son perfectamente evitables. Por otro lado cuando una persona cae enferma a menudo no le queda otra opción que acudir a pequeñas clínicas privadas donde el médico, que es el dueño del negocio, les prescribe medicamentos, a veces innecesarios, de los cuales se lleva una comisión y les solicita numerosas pruebas diagnósticas que no tienen otro objetivo sino el obtener más beneficios.

Dispensario Médico Ashabari Inicio Proyecto: 2.001 Beneficiarios directos: 16.416 personas. 

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

8

El proyecto Ashajoty se marca como meta el Empoderamiento de la mujer. Teniendo en cuenta el significado de este proceso, supone realmente un reto impresionante. El éxito de tal empresa reside en que son las propias mujeres quienes al hacerse primeramente conscientes de su situación de inequidad respecto al hombre, se organizan, capacitan y trabajan para su consecución. Es un largo proceso, y desde que se puso en marcha en junio de 2.003 se han dado muchos cambios, no sólo en lo tangible, donde a 31 de diciembre de 2.009 eran ya más de 2.600 las mujeres miembros de estas asociaciones, con unos ahorros de cerca de tres millones de rupias, más de 1.500 prestamos realizados por valor de más de 3.200.000 rupias.

A través de los numerosos cursos y talleres de formación las mujeres van adquiriendo conocimiento y aumentando su autoestima y capacidades, poder de decisión en sus familias y en los consejos de las aldeas…

Este proyecto además ha representado un modelo a seguir en otras zonas donde las mujeres comparten tremendas situaciones de injusticia.

Proyecto Empoderamiento de la mujer Ashajoty Inicio Proyecto: 2.003 Beneficiarios directos: 13.000   

Empoderamiento de la mujer

Proceso en el que la mujer alcanza el control de su propia vida y sus condiciones.

Proceso de cambio de dependencia, marginalización e inseguridad a INDEPENDENCIA, PARTICIPACIÓN, TOMA DE DECISIÓN Y AUTOESTIMA.

Cambio en las relaciones de poder.

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

9

Se ha podido comprobar que las familias en las que los progenitores tienen educación se esfuerzan por que sus hijas e hijos puedan lograr una educación similar o superior a la suya. Es por esto que el remarcar la importancia de la educación y al dar comienzo al proceso de formación de las mujeres, les abre los ojos y motiva a llevar a sus hijos e hijas a las escuelas rurales y a que accedan a los cursos de apoyo extraescolar que Calcuta Ondoan ofrece a los niños/as de las aldeas, en especial a los hijos/as de los miembros de los GdA.

La idea no es la de construir ningún centro sino involucrar a las mujeres y a sus maridos en la localización de un lugar adecuado en las aldeas para que pueda ser utilizado como aula de apoyo extra escolar a sus hijas/os, pudiéndose involucrar el ayuntamiento, o algún local de uso comunitario. Igualmente serán las mujeres y sus maridos quienes se organizan para buscar el profesorado y hacerle el seguimiento concreto.

Se les apoya en todos los procesos y se les facilitan las herramientas y cursos sobre técnicas de enseñanza para que el profesorado pueda realizar sus funciones de la mejor manera posible.

Programa de Apoyo Extra Escolar Inicio Proyecto: 2.008 Beneficiarios directos: 240 

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

10

Se trata de un proyecto de similares características al de Ashajoty llevado por otra organización local, en este caso de origen hindú en una zona muy cercana. En todos los proyectos de Empoderamiento de la mujer que apoyamos, la formación es una de las actividades más importante. La experiencia nos ha demostrado que proporcionando una formación integral se consigue aumentar la autoestima de las mujeres, al tiempo que adquieren conocimientos prácticos para su vida diaria. Además de los cursos de Formación Profesional, en los talleres y cursos se tratan las siguientes temáticas. - Resolución de conflictos. - Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. - Desigualdad de género y pasos para el desarrollo. - Rol de la mujer en la familia y la sociedad. - Acciones para incidir en la erradicación de la violencia contra las mujeres. - Como implicar a los hombres en el proceso de equidad a favor de las mujeres. - Rol de la mujer en los (ayuntamientos) Como formar parte activa de los mismos - Clarificación concreta sobre aspectos legales. - Desarrollo de capacidades de liderazgo.

Promoción de la mujer (Vivekananda) Inicio Proyecto: 2.007 Beneficiarios directos: 1.500 

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

11

El proyecto es muy similar al que se lleva a cabo en Ashayoti y busca reforzar e impulsar el proceso de empoderamiento de las mujeres indígenas santals (adivasis). Para ello se está impulsando la puesta en marcha de Asociaciones de Mujeres. Este proyecto se centra en las mujeres de las tribus santals, y se localiza en dos estados del Estado de Bengala Occidental, en concreto Budrwan y Hoogly, ambos a unos 100 kilómetros al Norte de la ciudad de Calcuta. El proyecto esta dando muy buenos resultados, a diciembre de 2.009 se contaba con 82 Asociaciones puestas en marcha y más de 800 mujeres participando activamente en las mismas.

La actividad principal del proyecto consiste en proporcionar formación a las mujeres con el objetivo de dotarles de herramientas que les sean útiles personal, social y políticamente. Igualmente la formación se orienta a aumentar sus capacidades productivas, y facilitando el ahorro y la obtención de pequeños créditos.

Empoderamiento de la mujer Santal (Pandua y Gurap) Inicio Proyecto: 2.007 Beneficiarios directos: 4.000 

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

12

El centro de informática cuenta con 22 ordenadores y se puso en marcha en 2.008. El profesorado seleccionado por Udayani es de origen santal por lo que las y los estudiantes son capaces de estudiar en su propio idioma, lo que les facilita el aprendizaje. Esta es una particularidad del centro ya que normalmente se utiliza el bengalí o el inglés para las clases y son idiomas que estas personas no suelen dominar. Se trata de que la mayoría del alumnado pertenezca a las tribus santals. El centro se utiliza para que los niños y niñas del internado puedan comenzar a familiarizarse con la informática, pero también esta abierto a jóvenes que tras finalizar sus estudios buscan mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo. Normalmente este tipo de población está abocada a trabajar en el campo como temporeros y estos cursos les abren nuevos horizontes. Se ofertan gran variedad de cursos, desde básicos de iniciación, hasta cursos de profundización de 3, 6 y 12 meses de duración. Se emiten certificados homologados por lo que los y las estudiantes pueden acceder a puestos de trabajo. Este ha sido el segundo año del centro y la satisfacción nuestra parte y por parte del alumnado ha sido muy alta.

Centro de Informática (Kalna) Inicio Proyecto: 2.008 Beneficiarios directos: 165 

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

13

El presente proyecto se ubica en los barrios marginales de Bangalore. La ciudad que representa el despegue económico de India esconde al mismo tiempo numerosos barrios extremadamente humildes que albergan a miles de personas que en su mayoría han emigrado desde diferentes puntos del país en busca de oportunidades. Normalmente los hombres encuentran trabajo en la construcción, las mujeres sufren en sus carnes su triple condición de marginalidad, son mujeres, pobres y emigrantes. A todo esto se une en muchos casos el alcoholismo de sus maridos, violencia doméstica, falta de apoyos, y una situación de insalubridad derivada de las reducidas dimensiones de sus casas, la mayoría sin ventilación alguna. En este entorno, difícil, se esta trabajando bajo las premisas de las Asociaciones de Mujeres, y los microcréditos. Las mujeres se reúnen, reciben formación y los microcréditos les ayudan. El ambiente del campo es más saludable, no solo ambiental sino socialmente pero la ciudad aumenta sus posibilidades de emprender pequeños negocios.

Promoción de la mujer en barrios marginales de Bangalore Inicio Proyecto: 2.007 Beneficiarios directos: 900 

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

14

El Centro tiene como objetivo el fomento de estudios científicos para el desarrollo sostenible de los pescadores y personas que viven de la pesca en la costa de Kerala. Una de las actividades principales del Centro consiste en proporcionar formación especializada para los pescadores así como de facilitar cursos y formación para los hijos e hijas de estos, de manera que puedan encontrar alternativas profesionales encaminadas a otros sectores o bien especializarse en nuevas técnicas de pesca. Además a lo largo de 2009 se ha puesto en marcha un Foro de pescadores, desde donde poder trabajar juntos para buscar soluciones a sus problemas conjuntos. El foro cuenta ya con cerca de 30.000 pescadores inscritos y se espera que este número se pueda incluso duplicar.

Centro de Estudios Pesqueros Inicio Proyecto: 2.007 Beneficiarios directos: 30.000 

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

15

A través de este proyecto se trabaja por el empoderamiento de las mujeres vendedoras de pescado de las regiones de Anjengo, Kovalam, Pulluvila, Puthukurichi, Thothoor y Valiathura en Trivandrum. Tradicionalmente los hombres se dedican a la pesca y las mujeres a la venta y manufactura de los productos. Se ha puesto en marcha un Foro donde se agrupan en la actualidad más de 19.000 mujeres que se dedican a actividades relacionadas con la pesca. Se busca la mejora de sus condiciones laborales pero partiendo de la necesidad e trabajar por la equidad de género, a través de adquisición de poder sociopolítico y económico. Para ello se imparten numerosos seminarios y talleres de formación, se les ha dotado de un fondo a través del cual pueden acceder a financiación para comprar congeladores móviles y cajas de hielo, se han organizado medios de transporte adecuados para poder vender sus productos en condiciones. Se han puesto en marcha planes de seguros para ellas y sus maridos etc. También se esta trabajando con ellas y sus familias en programas de salud y educación.

Empoderamiento vendedoras de pescado en Trivandrum Inicio Proyecto: 2.008 Beneficiarios directos:  19.000 

Jammu &Kashmir

PunjabHimach

UttaraHaryana

Rajasthan

Delhi

Uttar Pradesh

GujaratMadhyaPradesh

Maharashtra

Chhattisgarn

AndhraPradesh

Karnataka

Kerala

TamilNadu

BANGALOREPROMOCIÓN DE LA MUJER SLUMS DE BANGALORE

Este proyecto de Promoción de la mujer está llevadoa cabo por las hermanas Dominicas de la Presentación.La mayoría de las mujeres son emigrantesque han llegado a Bangalore con sus familiasen busca de un futuro mejor, en muchoscasos, su situación ha ido a peor ya que hanpasado de sufrir la pobreza del campo a lamiseria de los barrios marginales de una granciudad, con los problemas de insalubridady sin un sentimiento de comunidad.

BANGALORE

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 2009

PROYECTOS DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 2009

TRIVANDRUMCENTRO DE ESTUDIOS PESQUEROS

El Centro tiene como objetivos fomentar los estudios científicos para el desarrollosostenible de los pescadores y encontrar respuestas para los nuevos problemasque afronta el sector pesquero en la zona. El centro funciona como lugar deencuentro para diferentes asociaciones y agrupaciones de pescadores u ONGsde la zona que trabajan por el desarrollo de ese segmento de la población. Enla actualidad hay más de 30.000 pescadoresadscritos a este centro.

EMPODERAMIENTO VENDEDORAS DEPESCADO

El proyecto abarca una gran extensión depoblaciones costeras. Se ha puesto enmarcha un foro que agrupa a más de 19.000mujeres que se dedican a actividadesrelacionadas con la pesca. Se trabaja porel empoderamiento de estas mujeres, através de la adquisición de podersociopolítico y económico.

TRIVANDRUM

CELEBRANDO EL DÍA INTERNACIONAL DE LAMUJER EN DONOSTIA Y CALCUTAEl 22 de Marzo, Calcuta y Donostia quedaron unidaspor la solidaridad. Unidas porque se celebraronactos simultáneos en ambas localidades, queademás pudieron verse y seguir gracias a Internety una conexión en directo a través de Radio Euskadi.

CONFERENCIAS Y EXPOSICIONESNos visitaron en Gipuzkoa responsables ybeneficiarias de nuestros proyectos de promociónde la mujer. Una oportunidad para conocer en primerapersona las dificultades y los logros de la mujer enla India rural.

EL BOSQUE DE LOS SUEÑOSActividad de calle, llevada a cabo con la ayuda demás de 20 voluntarios y voluntarias. Se trabajan losvalores de la interculturalidad, solidaridad etc. conlos más pequeños.

LO QUE NOS UNESe trata de sesiones que Calcuta Ondoan trabajacon escolares en los centros educativos. Este añose ha trabajado en Zarautz y Rentería.

ACTIVIDADES CON OTRAS ONGDDurante 2009 se ha participado en Arroces delMundo, Mundumira, Semana solidaria de Zarautzy solidaritza eguna. Un año más se ha organizadojunto con otras 10 ONGD el curso de cooperacióny desarrollo.

Uttara

Uttar Pradesh

Chhattisgarn

Orissa

Bhar

JharkhandWestBengal

ASHABARI HOGAR CENTRO DE SALUD ASHABARI

El hogar acoge a hombres con discapacidades físicasy o psíquicas y ancianos,que son atendidos pormédicos nativos. La particularidad de estos hombres,es que carecen de soporte familiar y se encontrabanen la calle.

DISPENSARIO MÉDICO

En el centro se atiende sobre todo a mujeres yniños.En total han sido atendidos 16.416 pacientes

PROMOCIÓN DE LA MUJER ASHAJOTY

El proyecto se ha convertido en un referente en lazona. Actualmente lo componen 2.600 mujeres yhay más de 13.000 benificiarios/as directos/as.Las mujeres aprenden a gestionar y a llevar adelantepequeños negocios. Cuando cancelan sus primeroscréditos pueden optar a nuevos créditos de mayor

cuantía.APOYO EXTRA ESCOLAR

Durante 2009 han funcionado 12 Centros de Apoyo Extra escolar, con 240 alumnosy 12 profesores y profesoras que han recibido formación específica para mejorar sustécnicas de enseñanza.

COMERCIO JUSTO

Tanto en los proyectos Ashajoty como en Pandua y Gurap, las mujeres están trabajando elaborando productos en condiciones de comercio justo, entre los productos, bisutería, incienso, diversos productos elaborados con jute, cepillos…

ASHABARI

VIVEKANANDAEs un proyecto de promoción de la mujer llevadoa cabo por la Organización Hindú AshuiraliVivekananda Smriti Sangha.

PANDUA Y GURAPEl proyecto busca reforzar e impulsar el proceso deempoderamiento de las mujeres indígenas santals(adivasis) que se viene trabajando en aldeas deBengala occidental.

KALNACENTRO DE INFORMÁTICA

.El centro cuenta con 22 ordenadores y se centprincipalmente en formar a chicas y chicos de lastribus santals. Se ofrecen gran variedad de cursos,desde básicos de iniciación hasta cursos deprofundización en diversas áreas de 3, 6 y 12 meses.

PANDUA Y GURAP

VIVEKAKANDA

KALNA

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

18

Sensibilización y Educación al Desarrollo

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

19

Celebrando el día Internacional de la Mujer en Donostia y Calcuta El 22 de Marzo, con motivo de la celebración del día internacional de la mujer, Calcuta y Donostia quedaron unidas por la solidaridad. Unidas porque se celebraron actos simultáneos en ambas localidades, que además pudieron verse y seguir gracias a Internet y una conexión en directo a través de Radio Euskadi. Dentro del programa de actividades se incluían varias charlas y seminarios sobre los derechos de las mujeres y testimonios de mujeres que trabajan por un mundo más equitativo y justo para las mujeres. Además se contó con la presencia de biciclown (www.biciclown.com) que viaja alrededor del mundo en bicicleta repartiendo sonrisas para los más desfavorecidos y que se ha ofrecido a actuar para los y las beneficiarias de uno de nuestros proyectos en Calcuta.

En Donostia, más de 20 voluntarias y voluntarios de Calcuta Ondoan participaron de la jornada donde también colaboraron artistas como payasos o malabaristas, así como la Asociación Kalapie.

Kolkata Donostia

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

20

Exposición Fotográfica,

Charla y mesa redonda: Situación de la mujer en India y alternativas para el cambio

A finales de septiembre nos visitaron en Gipuzkoa Joseph Pulikal, responsable de los programas de Promoción de la mujer que Calcuta Ondoan apoya en Bengala Occidental y dos mujeres; Pramanick Chaya, trabajadora social y Tudu Ludhi, miembro de una de las numerosas Asociaciones de Mujeres puestas en marcha. Ofrecieron charlas en Donostia, Zarautz, Hernani y Barcelona. Nos hablaron sobre uno de los principales problemas del país, la inequidad de género. La mujer sufre continuas discriminaciones en todas las etapas de su vida. Ante esta situación tan arraigada y de difícil solución, las mujeres se están organizando y trabajando por su desarrollo. Han venido a Gipuzkoa por primera vez para contárnoslo en primera persona.

Al mismo tiempo se ha podido ver una exposición fotográfica sobre esta misma temática en la Casa de cultura de Larrotxene, en Donostia.

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

21

El bosque de los sueños en Hondarribia

El voluntariado de Calcuta Ondoan representa un activo muy importante en Calcuta Ondoan. No solo por la cantidad de personas que colaboran en las actividades de sensibilización, sino por su grado de implicación. Este potencial humano nos permite organizar campañas y actividades de sensibilización con bastante frecuencia, implicando en cada actividad entre 15 y 25 personas voluntarias. La actividad principal consistió en la creación entre los niños y niñas de Hondarribia de un “bosque de los sueños” que fue creciendo a lo largo del día, creándose un simbólico bosque artificial con hojas creadas por ellos mismos donde además expresarán por medio de la escritura o el dibujo un deseo o mensaje para los niños y niñas de la India. Además se organizaron los siguientes talleres y actividades: Comercio Justo. Pintura Facial. Visionado del video “Lo que nos une” y posterior reflexión y debate con los niños y niñas. Taller plástico. Coloreado de mandalas. Globofléxia. Actuación de malabaristas, música… Información sobre nuestros proyectos en India. Degustación de chai (té indio)

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

22

Lo que nos une Zarautz - Renteria

El programa “Lo que nos une” se llevó a cabo en numerosos Centros Educativos de Gipuzkoa durante 2007 y 2008. Pero aún nos llaman de Centros para llevarlo a cabo como en La Salle de Zarautz y Koldo Michelena de Rentería. “Lo que nos une”, “Berdintzen Gaituena” es una propuesta sencilla para trabajar en las aulas desde la reflexión filosófica para generar diálogo con los conceptos de identidad, solidaridad, interculturalidad, entrega, derechos y responsabilidades. Pretende ser un encuentro de identidades, fomentando el diálogo para descubrir “lo que nos une”, desde el conocimiento, la emoción y la implicación.

Tras visualizar un video de unos 20 minutos la Educadora de Calcuta Ondoan trabaja con el alumnado los diferentes conceptos buscando que ellas y ellos interactúen y muestren sus inquietudes al respecto. Antes de finalizar se les muestran diversos materiales que los alumn@s pueden tocar, oler... como juegos curiosos, una pizarra individual de una escuela rural, cuentos o libros como el de Harry Potter escrito en hindi, una hucha hecha con materiales reciclados, incienso... Al final se elige a dos alumnos y se les viste con un sarie y un doti.

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

23

CAMPAÑA DE NAVIDAD

Cada año va tomando más fuerza la venta de tarjetas de Navidad a empresas. Es de reseñar la colaboración de varios artistas que elaboran diseños exclusivos para nuestras tarjetas. Este año han colaborado con el diseño de tarjetas:

Fátima Garín, Juan Chillida, Ana Larraza, Iñigo Ormazabal, Francisco Garcia, Alicia de Miguel, Arantxa Liceaga, Fco García, Mª Rosa Encinas, Marta Tebar, Félix Hernández, Enrica Zorloni, Nerea del Teso, Jaione Arri, Francisco Garcia y Andreu Valls.

Durante la campaña se han vendido más de 22.000 tarjetas de Navidad a empresas, algunas de ellas con diseño exclusivo.

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

24

Actividades llevadas a cabo en colaboración con otras ONGD

Calcuta Ondoan es miembro de la Coordinadora de ONGD, de Euskadi, de la Plataforma Pobreza Cero, Coordinadora de ONGD de Zarautz, y colabora además con otras entidades para determinadas actividades.

Jornada Arroces del mundo La plaza trinidad de la parte vieja donostiarra se convirtió un año más en punto de encuentro multicultural y solidario. El fin, fomentar la convivencia entre personas de diferentes culturas a través del arroz. Un alimento universal y diverso, como los seres humanos. Se pudieron degustar arroces cocinados según la cocina tradicional de Senegal, Guinea, Perú, Turquía o Rumania entre otros. Además se pudo disfrutar de varios espectáculos de música y danzas vascas, uruguayas, senegalesas, andinas, bolivianas, y ecuatorianas. Más de 20 organizaciones formaron parte del acto reivindicativo que apuesta por la interculturalidad, fomentando el reconocimiento de la riqueza que aporta la diversidad de personas y culturas y la utilización del espacio público como lugar de encuentro. Calcuta Ondoan participó con un stand de información y venta de Comercio justo y con varios voluntarios.

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

25

IV Curso de Cooperación y Desarrollo

Calcuta Ondoan participó junto con diversas asociaciones guipuzcoanas en la puesta en marcha del IV curso sobre Cooperación y desarrollo. Las sesiones del curso tuvieron lugar entre el 30 de enero y el 13 de marzo en el Instituto Pío XII de Donostia. Los objetivos del curso fueron posibilitar la formación en áreas de desarrollo y cooperación y promover una conciencia de interdependencia con los pueblos de sur.

Las ONGD que participaron en el curso fueron las siguientes: ADSIS Alboan Calcuta Ondoan Cáritas Delegación de Misiones FISC Secretariado Social Intered Manos Unidas Proclade TAU Fundazioa

Contenidos del curso:

Técnicas de estudio de la realidad. Criterios de juicio que nos mueven

a actuar. Multiculturalidad. D.D.H.H. y desarrollo. Género y desarrollo. Cooperación al desarrollo. Agentes e instrumentos de

cooperación.

Comercio Justo. Consumo responsable y banca

ética. Educación para el desarrollo. Medios de comunicación y

desarrollo. Perfil del voluntariado. Actitudes para el cambio. “Y yo ¿Qué? Ofertas de

voluntariado. Evaluación y conclusiones.

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

26

También hemos participado en

Mundumira Solidaritza Eguna

Semana solidaria en Zarautz Otros mundos, otras realidades

El sábado 26 de septiembre se celebró en Donostia la séptima edición de esta jornada de sensibilización.

Las ONGD, como expresión de la solidaridad existente en la sociedad, jugamos un papel importante en el ámbito de la cooperación internacional. Al asumir esta tarea, consideramos imprescindible que la sociedad nos conozca, sepa qué hacemos, qué somos, qué proyectos desarrollamos gracias a su colaboración. Así pues se habilitaron cinco espacios para poder profundizar en la labor de las ONGD, así como acercar las realidades de los países del Sur a los y las ciudadanos: (Cooperación al desarrollo, Economía justa, Sensibilización y Campañas, Educación para el Desarrollo, y Coordinadora de Euskadi)

Un año más Calcuta Ondoan se apuntó a la fiesta de la multiculturalidad que se organiza en Debagoiena. Al igual que otras ONGD gipuzkoanas voluntariado de Calcuta Ondoan dispuso de un Stand para informar sobre nuestras actividades, y poner a la venta productos de Comercio Justo como la bisutería que mujeres de aldeas de Bengala Occidental elaboran bajo criterios de Comercio Justo.

El Grupo Ibilitz de Altza (Donostia) lleva 13 años organizando la actividad Solidaritza. Y con esta es la cuarta vez que Calcuta Ondoan participa, en este caso con juegos cooperativos, venta de bisutería de comercio justo y taller de globoféxia.

El Solidaritza Eguna es una jornada dedicada a la solidaridad. Durante todo el día se realizan diferentes actividades en Altza con el fin de sensibilizar al barrio de la precaria situación que viven algunos países. Además se recaudan fondos para un proyecto concreto de ayuda al desarrollo.

Las 16 ONGD que trabajamos habitualmente en acciones de Sensibilización y Educación al desarrollo en Zarautz organizamos cada año una acción conjunta de sensibilización que llamamos la semana solidaria.

A lo largo de la semana se organizaron diversas actividades como un paseo solidario para dar a conocer los Objetivos del Milenios, charlas, cinefórum y juegos, culminando con

una gran fiesta en la calle, bajo el lema Mirando con esperanza a un mundo nuevo, con stands para dar a conocer a la ciudadanía los proyectos que cada una de las ONGD lleva a cabo en diferentes países.

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

27

VIII ENCUENTRO DE SOCIOS Y COLABORADORES DE CALCUTA ONDOAN

El 15 de Junio se celebró el encuentro Anual de Calcuta Ondoan, donde además de presentarse las cuentas del año y presentar la memoria de actividades del año anterior se presentaron las actividades previstas para el siguiente año. Se aprovechó la ocasión para presentar la nueva junta directiva de Calcuta Ondoan que estrenaba nueva presidenta. Los cargos quedan de la siguiente manera: Izaskun Andonegi Presidenta. Alvaro Hosteins Vicepresidente Alberto Emparanza Secretario. Iñigo Eguren Tesorero Sandra Perez –Portabella Vocal y Responsable de la Delegación de Barcelona.

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

28

BOLETIN INFORMATIVO Calcuta Ondoan elabora un boletín informativo cada cuatro meses para su distribución entre los socios y colaboradores de la Organización. En él se dan cuenta de los avances de los proyectos que se apoyan en India, así como de campañas realizadas en Guipúzcoa y Barcelona por los grupos de voluntarios y voluntarias, estado de cuentas etc... En la actualidad se elaboran 800 copias del mismo.

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

29

Voluntariado en Calcuta Ondoan, ONGD

Para Calcuta Ondoan el voluntariado tiene un papel fundamental. Aunque no se envían a cooperantes a terreno, el voluntariado tiene un gran peso en las labores de sensibilización y educación al desarrollo. EL VOLUNTARIADO PARA CALCUTA

ONDOAN

Es un conjunto de personas que independientemente de sus creencias, preparación cultural, condición social, edad etc.. se encuentran sensibilizadas hacia la solidaridad, la justicia, la interculturalidad y la defensa de los derechos humanos y ofrecen de modo continuo, desinteresado y responsable, parte de su tiempo para llevar a cabo actividades y campañas desarrolladas por Calcuta Ondoan dentro del área de sensibilización y educación al desarrollo. En la actualidad existen dos grupos de voluntariado, uno en gipuzkoa y otro en Barcelona. Existen varias maneras de colaborar como voluntaria o voluntario. Dentro del grupo de acciones de sensibilización y campañas, en sede o bien compartiendo su tiempo y conocimientos de manera profesional y puntual.

Parte del grupo de Voluntariado de Gipuzkoa.

Parte del grupo de Voluntariado de Barcelona

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

30

PROYECTOS EN MARCHA EN 2009 EN INDIA Ashabari. (Hogar – Centro Salud)…………….. Dispensario Ashabari. ………………………….. Centro de Informática en Kalna………………... Ashajoty. (Promoción de la mujer)… …………. Vivekananda. (Promoción de la mujer)…….…. Jalpaiguri. (Promoción de la mujer)…………… Pandua. (Promoción de la mujer)…………….. Gurap. (Promoción de la mujer)………………. Bangalore (Promoción de la mujer en Slums).. Centro de Estudios Pesqueros……………..…. Empoderamiento vendedoras de Pescado....... Empoderamiento de dalits……………………… Fortalecimiento Asociaciones de mujeres……. Sensibilización – Educación para el Desarrollo Situación de la mujer en India y Alternativas para el cambio, en Primera persona………… Curso, India del s.XXI, una mirada a los DDHH,Gérero y desarrollo……………………. Curso cooperación al desarrollo…………….. Talleres para trabajar la interculturalidad y la Solidaridad…..…………………………………. Ametsen Basoa………………….……………..

ORIGEN DE LOS FONDOS Recursos propios. Recursos Propios Recursos propios. Ayto. Hernani Recursos propios Recursos propios R.propios /Orona /Aytos Donostia,Zarautz. R.propios /Orona /Aytos Donostia,Zarautz. Recursos propios. Recursos propios Aytos Donostia y Hondarribia Recursos Propios. Recursos Propios Aytos. Donostia, Hernani, Zarautz. Diputación Foral de Gipuzkoa Ayto Donostia (En consorcio con otras ONGD) Ayto. Donostia Ayto. Hondarribia.

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

31

M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 0 9

32

Calcuta Ondoan, ONGD

Jauregi Jenerala, 16 bajo. 20.003 Donostia Tfno: 943-431849

[email protected] www.calcutaondoan.org