Memoria 2010 Real Instituto Elcano

259

description

Actos, actividad investigadora y publicaciones del RIE durante 2010

Transcript of Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Page 1: Memoria 2010 Real Instituto Elcano
Page 2: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Memoria 2010Real Instituto Elcano

Editor: Real Instituto ElcanoCoordinado por: Lorena HerreroISSN: 1696-3458Depósito Legal: M-28254-2011Diseño y maquetación: Quinteral Servicios Gráfi cos S.L.Imprime: Quinteral Servicios Gráfi cos S.L.

Page 3: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

2

Juan Sebastián de Elcano ha pasado a la historia por

estar al mando de la expedición que completó la primera

vuelta al mundo. Nació en Guetaria (Guipúzcoa)

en 1476 y murió en el Pacífi co en 1526.

Tras formar parte de la expedición

militar dirigida por el Cardenal

Cisneros contra Argel, se instaló

en Sevilla, donde se unió al

proyecto del portugués

Fernando de Magallanes,

que en 1519 zarpó con

cinco naves dirigiéndose

hacia las islas Molucas: su

objetivo era encontrar una

ruta marítima de Occidente

que, a través de un paso por el

sur de América, llevara a las islas

de las especias pasando sólo por los

dominios españoles estipulados en el Tratado

de Tordesillas.

Muerto Magallanes en las Filipinas, Elcano, al mando

de la expedición, llegó a las Molucas a fi nales de 1521.

Tras tres años y catorce días de navegación, y tras

recorrer 14.000 leguas, la expedición

llegaba al Puerto de Santa María el

6 de septiembre de 1522, con 18

hombres de los 285 que habían

formado inicialmente la

expedición y una única nave,

la Nao Victoria, cargada de

especias.

El navegante español

consiguió así dar la primera

vuelta al mundo y demostrar

la esfericidad de la Tierra. El

emperador Carlos V recibió a los

supervivientes en Valladolid y concedió

a Elcano una renta anual de 500 ducados en

oro y un escudo de armas con un globo terráqueo y la

leyenda:

Primus circumdedisti me (El primero que me rodeaste)

Page 4: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

3

Í N D I C E

ESTA MEMORIA RECOGE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE A31 DE DICIEMBRE DE 2010.

4 - Carta del presidente

Qué es el RIE - 8

12 - Órganos y organigrama

Quién es quién - 24

42 - Personal

Principales datos de 2010 - 44

49 - Áreas de investigación y programas Elcano

Grupos de trabajo - 56

81 - ARI y Documentos de Trabajo

Otras publicaciones - 103

113 - Página Web

Servicio de Información y Documentación - 126

132 - Actividades

Presencia en medios de comunicación - 208

213 - Redes internacionales

Colaboración con otrasinstituciones - 216

223 - Publicaciones y participaciones de miembros del RIE en actividades externas

Auditoría - 249

Page 5: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

4

M E M O R I A 2 0 1 0

Los últimos 10 años han cambiado el mundo. Nuevos fenómenos

intensifi can y aceleran el proceso de globalización, de modo que para

algunos estamos viviendo la segunda gran revolución económica y

social del mundo contemporáneo. Eso sí, con diferencias de extensión, porque la

Revolución Industrial tan solo afectó a 1/3 de la población del planeta, en tanto

que este fenómeno es global. También es un proceso más intenso: en 2007 y

por primera vez en la historia de la humanidad, la población urbana supera a la

población rural. Y, además, es más rápido: la Revolución Industrial tardó entre

un siglo y siglo y medio en implantarse; la transformación actual, ciertamente

acelerada, podría completarse en un par de décadas.

En efecto, la globalización tiene alcances amplísimos, de consecuencias a

menudo imprevisibles. Genera perdedores, además de ganadores. Pero frente

a quienes tan a menudo destacan las consecuencias negativas, hay que poner en valor también las positivas.

La globalización ha permitido, según algunos cálculos recientes, que en el último lustro hayan escapado de la

pobreza extrema unos 500 millones de personas, aunque todavía viven en esta situación 878 millones de seres

humanos. La globalización ha permitido, por otra parte, la consolidación de los sistemas democráticos. Según

Freedom House, 87 de los 194 Estados del mundo (un 45%) podían considerarse libres en 2010, aunque es

verdad que desde la mitad de la década se produjeron algunos retrocesos, de tal manera que la situación en 2010

era similar a la del año 2000. Los acontecimientos vividos recientemente en el mundo árabe quizá sugieren que

estamos ante una nueva ola democratizadora.

Al socaire de esta transformación, la sociedad internacional se hace crecientemente más compleja e inestable. Se

afi rma con frecuencia que asistimos a la aparición de un nuevo orden multipolar. Y es bien cierto que seis grandes

bloques o potencias (Estados Unidos, Europa, China, Rusia, Japón y la India) representan el 50% de la población

mundial, el 75% del PIB y el 80% del gasto militar.

Pero no es menos cierto que emergen con fuerza otras potencias regionales que actúan con una cierta independencia

de los seis grandes: Argentina, Brasil, México, Venezuela, Nigeria, África del Sur, Australia, Indonesia. Por otro

lado, aunque el Estado – Nación sigue protagonizando las relaciones internacionales, proliferan hoy actores no

estatales que en ocasiones son más infl uyentes que los primeros: las grandes multinacionales (que ya no son solo

estadounidenses, japonesas o europeas), ciertas ONGs de ámbito transnacional, los medios de comunicación

(como Al Jazeera en el mundo árabe) o, incluso, algunas organizaciones terroristas que actúan en red o se

comportan como franquicias (el caso de Al Qaeda). El resultado fi nal es que en la actualidad el poder está muy

difuminado, lo cual difi culta la tarea de ordenarlo y canalizarlo.

En este contexto, la crisis fi nanciera y económica ha acelerado el proceso de redistribución del poder que ya se

había iniciado antes de 2008. Ya nadie pone en duda que el poder mundial está cambiando de manos: del viejo

occidente, Estados Unidos y Europa, al nuevo oriente. Es posible que estemos ante un ‘retorno al pasado’, en

palabras de Angus Maddison; sea como fuere, se está produciendo una gran convergencia económica mundial que

cierra aceleradamente la brecha abierta en el siglo XIX entre Europa y los demás.

Carta del Presidente

Page 6: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

C A R T A D E L P R E S I D E N T E

5

A ello se une la irrupción de los países emergentes. Hace 10 años que Goldman Sachs acuñó el término BRIC

para agrupar a los cuatro países cuyo crecimiento y capacidades les permite golpear con fuerza las puertas de los

poderosos. Pero este concepto ya ha quedado obsoleto: en el verano de 2010, el PIB de China superó al de Japón

y se espera que en 2030, o incluso antes, supere al de Estados Unidos.

Así que proliferan los acrónimos alternativos. Uno de nuestros signifi cados patronos ha acuñado su propio

concepto: los EAGLE, en siglas traídas del inglés, que quieren decir ‘las economías emergentes que lideran el

crecimiento mundial’. ¿Quiénes son los ‘águilas’? Forman parte del grupo, además de los cuatro BRIC, otros

seis países igualmente relevantes: Corea, Indonesia, México, Turquía, Taiwán y, si acaso, Egipto. Los EAGLE

serán responsables del 50% del crecimiento mundial en los próximos 10 años; el G-7 tan sólo aportará un 14% de

dicho crecimiento. Por su parte, los seis países EAGLE que no son BRIC aportarán aproximadamente un 10% del

crecimiento mundial, mientras que el conjunto de Alemania, Japón, Reino Unido, Canadá e Italia solo supondrán

un 6%.

Estos son algunos de los fenómenos que están en la base del nuevo orden global, conformado aceleradamente con

estas y otras novedades en poco más de una década. En este magma de turbulencias, cambios e inseguridades se

ha movido, al tiempo que crecía, nuestra institución.

Durante esta década, el Real Instituto Elcano se ha dedicado a analizar las tendencias estratégicas que condicionan

la vida en nuestro planeta, con la fi nalidad de traducir las líneas de fuerza que los protagonistas de nuestra acción

exterior, sean públicos o privados, necesitan manejar para tomar sus decisiones de mayor envergadura. Hemos

ido y vuelto de la política a la economía, de los estudios de opinión a las organizaciones internacionales, de los

fl ujos comerciales a la difusión cultural y educativa, de la inmigración al despliegue de nuestras tropas en el

exterior, pasando por la energía o el desarrollo tecnológico, con el objetivo de situar la posición de España en el

concierto internacional. El Real Instituto, siguiendo los intereses de nuestro país, que ya tienen alcance global, ha

puesto su mirada en cada una de las grandes regiones geopolíticas; nuestros expertos han trabajado sobre Oriente

Medio, Asia y el Pacífi co y sobre la relación transatlántica, sobre el Magreb y el Mediterráneo, sobre Europa y

Latinoamérica, sobre África Subsahariana y sobre Asia Central.

Nuestra apuesta renovada ha consistido en enfrentar los problemas globales proyectando sobre ellos perspectivas

diversas que enriquecen la visión de conjunto. Porque el Real Instituto Elcano apuesta por ser un centro de

pensamiento y análisis generalista, enfocado a estudiar las grandes variables globales que defi nen las relaciones

entre los Estados, los pueblos, los ciudadanos.

En el fondo, el gran objetivo que hemos pretendido es acercar a la sociedad española el debate sobre las relaciones

internacionales en un momento histórico en el que ya no resulta nada fácil distinguir entre esfera interior y política

internacional y porque en este mundo, cada vez más pequeño e intensamente interconectado, no hay nada que

pase en uno de sus rincones, por lejano que esté, que no tenga repercusión al otro lado del globo.

El Real Instituto Elcano ha venido desarrollando sus trabajos con espíritu abierto, incorporando nuevos focos

de atención según lo van reclamando las cambiantes relaciones internacionales, en colaboración constante con

Page 7: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

6

M E M O R I A 2 0 1 0

los centros homólogos españoles que nos ofrecen siempre su confi anza, con presencia creciente en el ámbito

internacional, a menudo a través de redes de think tanks, con el intento de expresar una visión estratégica desde

España.

Esto ha sido posible gracias a la dedicación generosa del grupo ciertamente reducido de personas que componen

la institución. Desde los investigadores al personal de apoyo, los responsables de las actividades, de la prensa, las

publicaciones, la documentación o la página Web, el compromiso de todos ellos con unos objetivos comunes ha

permitido ofrecer los resultados de una década de esfuerzo al escrutinio de la sociedad española.

Pero quiero decir que en esta aventura el Real Instituto Elcano no ha estado solo.

Queremos resaltar especialmente la confi anza con la que nos honra nuestro Presidente de Honor. El Príncipe de

Asturias se ha hecho sentir, y así lo sentimos todos, como un miembro de la institución. Ha participado activamente

con alta frecuencia en nuestras refl exiones, nos ha acompañado, dentro y fuera de España, en nuestros debates

y ha constituido un fi rme acicate de nuestros trabajos a través de la manifestación de su interés, pero también

mediante la expresión, que tanto valoro, de un criterio siempre atinado sobre el rumbo de la institución.

Junto al Príncipe de Asturias, hemos contado con la presencia comprometida de los Gobiernos, con el concurso

de la oposición política, con el trabajo enriquecedor de un conjunto, muy reducido pero extraordinariamente

signifi cativo, de relevantes personalidades reunidas en el Patronato del Real Instituto, con la ayuda de grandes

empresas fuertemente internacionalizadas que han entendido el apoyo a nuestra labor como el cauce privilegiado

para prestar un nuevo servicio relevante a la sociedad española.

Este conglomerado de perspectivas y esfuerzos ha convertido a nuestra institución en un espacio de encuentro

entre sector público y sector privado, entre el mundo académico, empresarial, político y de la Administración que

resulta especialmente relevante para la formulación de hipótesis de trabajo, el desarrollo de análisis prospectivos

y la elaboración de recomendaciones.

Permítanme expresar mi convencimiento de que si hemos llegado a celebrar nuestro 10º aniversario es porque

contamos con un cierto grado de confi anza de nuestra sociedad. Si esto fuera así, el haberlo conseguido sería nuestro

mayor mérito. Ciertamente, no hemos regateado esfuerzos para estar en aquello que más interesa a la sociedad,

dentro de esta especie de encrucijada geopolítica en que España está situada, en la que se juega una de las partidas

estratégicas más importantes de nuestro tiempo. El Real Instituto Elcano se siente y quiere ser entendido como

parte de esa sociedad a la que sirve y cuyas preocupaciones e intereses percibimos a través de una relevante red de

sensores, si se me permite decirlo así, dentro de los cuales ocupan un puesto especialmente relevante el conjunto

de personalidades que forman parte de nuestro Consejo Científi co y de los grupos de refl exión. Sospecho que

aún hay poco recorrido para juzgar si nuestros trabajos han infl uido en la opinión pública, pero sí creemos haber

creado algún impacto a través de las empresas, la academia y la Administración y con el efecto multiplicador que

implica el apoyo de los medios reunidos en el Consejo de Comunicación del Real Instituto.

Page 8: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

C A R T A D E L P R E S I D E N T E

7

A todos los miembros del Patronato, empresas y entidades, personalidades, Gobierno y oposición, al Consejo

Asesor Empresarial, Consejo Científi co, Consejo de Medios de Comunicación, a los Embajadores acreditados en

Madrid que nos depositan su confi anza y a todos nuestros amigos, vaya el profundo agradecimiento por su apoyo

militante y generoso durante esta primera década de la existencia del Real Instituto.

10 años ya. Y no parece que las cosas del mundo vayan a ser más sencillas a partir de ahora. Lo más signifi cativo

para el futuro es que estamos ante nuevos retos transnacionales de gran envergadura a los que ninguna potencia,

por poderosa que sea, puede enfrentarse por sí sola. Los más evidentes son sin duda el cambio climático, la escasez

o, incluso, el eventual agotamiento de ciertas materias primas y recursos energéticos, los grandes movimientos

de población y también las catástrofes naturales que, como hemos visto recientemente en Japón, pueden poner en

jaque a los Estados más avanzados del planeta.

Lamentablemente, durante estos años también se ha puesto de manifi esto que la comunidad internacional carece

de los instrumentos adecuados para hacer frente a estos retos. Las instituciones de la gobernanza política y

económica, que datan de la segunda posguerra mundial, han quedado superadas por los cambios y deben adaptarse

a las nuevas circunstancias.

En este contexto, España está situada en un puesto relevante que nos obliga a tener ambiciones globales y a

desarrollar responsabilidades internacionales. La crisis económica ha suscitado un gran debate sobre la solvencia

interna y externa de España. Desde el Real Instituto hemos querido contribuir a este debate con un proyecto

ambicioso: el Índice Elcano de Presencia Global. La aplicación de una metodología exigente que utiliza un

conjunto de parámetros de poder duro y de poder blando, nos sitúa para 2010 en una novena posición en presencia

global dentro de un conjunto de las 54 naciones con mayor grado de desarrollo. Obtenemos resultados muy

relevantes en atracción humana (tercer lugar mundial), exportación de servicios (sexto) o ayuda al desarrollo

(sexto también), y con una posición equivalente a nuestro peso económico en lo referente a la presencia exterior

de multinacionales, la proyección cultural, la deportiva o, incluso, la militar.

Lo que ahora queda es convertir esta presencia en infl uencia, es decir, aprovechar en nuestra acción exterior

la proyección objetiva alcanzada en las distintas dimensiones para moldear la incipiente gobernanza global de

acuerdo con nuestros valores e intereses. Valores e intereses que pasan, según repiten con insistencia las sucesivas

oleadas del Barómetro Elcano, por la promoción de un orden multipolar, la defensa de la legalidad internacional,

el empleo del diálogo como instrumento de solución de los problemas y la solidaridad a través de la cooperación.

En este esfuerzo de futuro estará el Real Instituto Elcano.

Permítanme terminar aprovechando esta excelente ocasión del 10º aniversario para renovar públicamente el

compromiso de la institución con el trabajo de los agentes públicos y privados, de toda la sociedad española, en

favor del superior interés común.

Page 9: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

888

M E M O R I A 2 0 1 0

El Real Instituto Elcano es una fundación privada,

independiente de la administración pública y de

las empresas que mayoritariamente la fi nancian. Se

constituyó, bajo la presidencia de Honor de S.A.R.

el príncipe de Asturias, el 27 de diciembre 2001, para

servir de foro de análisis y discusión sobre la actualidad

internacional y muy particularmente sobre las relaciones

internacionales de España.

Sus trabajos deben ser útiles para la toma de decisiones

de los agentes españoles, públicos y privados, que

trabajan en el plano internacional, y deben servir para

promover el conocimiento de la realidad española en

aquellos escenarios estratégicos en los que se desarrolla

el interés de España.

Desde su nacimiento, el Instituto se defi ne como una

institución apartidista aunque no neutral que, mediante

métodos y aproximaciones científi cas multidisciplinares,

trata de desarrollar una perspectiva estratégica y

global con vocación prospectiva, con el fi n de generar

propuestas políticas y sociales que puedan ser aplicadas

en la práctica.

Qué es el RIEQué es el RIE

Page 10: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

9

Q U É E S E L R I E

99

Page 11: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

101010

M E M O R I A 2 0 1 0

Page 12: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

11

Q U É E S E L R I E

1111

Page 13: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

121212

M E M O R I A 2 0 1 0

La estructura organizativa del Real Instituto Elcano está

diseñada para llevar a cabo su misión, y en sus órganos se

equilibran los intereses públicos y privados.

El más alto órgano de gobierno del Instituto es su Patronato,

que vela por el cumplimiento de los objetivos de la

institución y ejerce sus funciones en plenario o a través de

una Comisión Ejecutiva delegada. El Instituto cuenta además

con un Consejo Asesor Empresarial, un Consejo Científi co y

un Consejo de Medios.

El Patronato del Real Instituto Elcano se constituyó el 27 de

diciembre de 2001 bajo la presidencia de S.A.R. el príncipe

de Asturias. Está presidido por Gustavo Suárez Pertierra.

Su vicepresidente es Antonio de Oyarzábal, embajador

de España. José Manuel Romero ejerce la función de

secretario del Patronato, y Antonio Sánchez Montero es su

vicesecretario.

Su composición equilibra tanto los intereses públicos y

privados como los del Gobierno y la oposición. Forman

parte del Patronato, como miembros natos, el ex presidente

del Gobierno, Felipe González, los ministros de Asuntos

Qué es el RIEÓrganos y Organigrama

Exteriores y de Cooperación, Defensa, Economía y

Hacienda, Cultura; los presidentes de las grandes empresas

que contribuyen a su fi nanciación; y, fi nalmente un patrono a

propuesta del principal partido de la oposición.

Participan también, como miembros electivos, algunos

representantes de los sectores académico, cultural y social

españoles. Esto supone que la composición del Patronato no

está cerrada y puede ampliarse mediante la incorporación de

nuevos miembros, bien por asumir compromisos fi nancieros

o para incrementar su representatividad social y política.

Sobre el Patronato, que se reúne en sesión ordinaria al

menos dos veces al año, recaen las mayores facultades de

representación, gobierno y administración de la Fundación,

encargándose, entre otras funciones, de la aprobación

del plan de actuación, del presupuesto, de las cuentas y

de la Memoria anual de actividades. Asimismo, designa a

los miembros de la Comisión Ejecutiva, al secretario del

Patronato y al director, y recae en él la aprobación de la

incorporación de nuevos miembros y el nombramiento, a

propuesta de la Comisión Ejecutiva, de los integrantes del

Consejo Científi co.

Page 14: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

13

Ó R G A N O S Y O R G A N I G R A M A

1313

PATRONATO DEL REAL INSTITUTO ELCANOpresidente de honor: S.A.R. el Príncipe de Asturias

GUSTAVOSUÁREZ PERTIERRA

presidente

ANTONIO DE OYARZÁBALvicepresidente

FELIPE GONZÁLEZex presidente del Gobierno

JAVIER SOLANAex ministro de Asuntos Exteriores, de

Educación y de Cultura

EDUARDO SERRA REXACHex presidente del Real Instituto Elcano

MARCELINO OREJAex ministro de Asuntos Exteriores

y ex comisario europeo

JUAN JOSÉ LINZSterling Professor Emeritus of Political

and Social Science, Yale University

GABRIEL ELORRIAGArepresentante del Partido Popular

EMILIO LAMO DE ESPINOSAex director del Real Instituto Elcano

MINISTERIO DEECONOMÍA Y HACIENDA

Elena Salgado (vicepresidenta segunda del

Gobierno y ministra)

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES

Y DE COOPERACIÓNTrinidad Jiménez

(ministra)

MINISTERIO DE DEFENSACarme Chacón

(ministra)

MINISTERIO DE CULTURAÁngeles González-Sinde

(ministra)

ATLANTIC COPPERJavier Targhetta

(presidente y consejero delegado)

GRUPO BBVAFrancisco González

(presidente)

EADS-CASADomingo Ureña-Raso

(presidente)

ENAGÁSAntonio Llardén

(presidente)

ENDESABorja Prado(presidente)

IBERDROLAIgnacio S. Galán

(presidente y consejero delegado)

IBM Global ServicesJuan Antonio Zufi ría

(presidente)

INDRAJavier Monzón

(presidente)

LA CAIXAIsidre Fainé(presidente)

RENFETeófi lo Serrano

(presidente)

REPSOLAntonio Brufau

(presidente)

SANTANDEREmilio Botín(presidente)

SGAEEduardo Bautista

(presidente del Consejo de Administración)

TECNALIAJosé María Echarri

(presidente)

TELEFÓNICACésar Alierta(presidente)

JOSÉ MANUEL ROMEROsecretario del Patronato

Los miembros del Patronato del Real Instituto Elcano recuerdan con respeto, agradecimiento y cariño a Leopoldo Calvo Sotelo

y a Jesús de Polanco, quienes, con su generosidad y experiencia, contribuyeron decisivamente como patronos a la creación y fortalecimiento de nuestra institución.

Page 15: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

141414

M E M O R I A 2 0 1 0

Qué es el RIEComisión Ejecutiva

El órgano ejecutivo responsable del cumplimiento de

las directrices del Patronato es la Comisión Ejecutiva.

Su presidencia recae en el presidente del Patronato y sus

miembros son elegidos por periodos renovables de cinco

años.

Entre sus funciones se encuentran la supervisión del

cumplimiento de los objetivos y presupuestos previstos,

la programación de actuaciones no previstas en el plan

de actuación que se consideren de interés, la propuesta

de nuevos miembros, o los criterios básicos para la fi rma

de convenios y protocolos. Se encarga también de fi jar la

distribución y aplicación de los fondos disponibles, dentro

de las líneas generales establecidas por el Patronato.

Page 16: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

15

Ó R G A N O S Y O R G A N I G R A M A

1515

GUSTAVO SUÁREZPERTIERRA

presidente,Real Instituto Elcano

ANTONIO DE OYARZÁBALvicepresidente,

Real Instituto Elcano

GIL CARLOSRODRÍGUEZ IGLESIAS

director, Real Instituto Elcano

GABRIEL ELORRIAGA representante del Partido Popular

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE

COOPERACIÓNJuan Antonio Yáñez-Barnuevo

(secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos)

MINISTERIO DE DEFENSALuis Cuesta

(secretario general de Política de Defensa)

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Alfredo Bonet(secretario de Estado de Comercio

Exterior)

MINISTERIO DE CULTURAMercedes del Palacio Tascón

(subsecretaria de Cultura)

ATLANTIC COPPERMacarena Gutiérrez

(directora general EconómicoFinanciera)

BBVAFernando Gutiérrez

(adjunto al presidente)

EADS-CASAJacinto García

(director de Relaciones Institucionales)

ENAGÁSJuan Pons

(director general de Estrategia y Regulación)

ENDESACarlos Gómez-Múgica

(jefe de Gabinete de la Presidencia)

IBM ESPAÑAMarta Martínez

(directora general de Ventas)

IBERDROLAFernando Becker

(director de Recursos Corporativos)

INDRAEmma Fernández

(directora general de Talento,Innovación y Estrategia)

LA CAIXAJordi Gual

(subdirector general, Servicio de Estudios y Ofi cina de Análisis Económico)

RENFECelso González

(director general Económico-Financiero)

REPSOLArturo Gonzalo Aizpiri

(director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Corporativa)

GRUPO SANTANDERJosé Juan Ruiz

(director de Estrategia y Análisis. Dirección del Área de Estrategia y

Análisis de América Latina)

SGAECarlos Fernández-Lerga

(secretario general de la Fundación Autor)

TECNALIA Joseba Jaureguizar(director general)

TELEFÓNICAEmilio Gilolmo

(director de Relaciones Institucionales y Comunicación)

JOSÉ MANUEL ROMERO(secretario del Patronato)

Page 17: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

161616

M E M O R I A 2 0 1 0

Qué es el RIEConsejo Asesor Empresarial

Junto a los miembros del Patronato del Real Instituto Elcano, existe un conjunto de empresas que contribuyen a su sostenimiento,

recibiendo el rango de colaboradoras y constituyendo el Consejo Asesor Empresarial.

Entre sus funciones se encuentra el asesoramiento al Patronato y a la Comisión Ejecutiva en las actividades y acciones que

realizan, elaborando propuestas de actuación y trabajo y apoyando la organización de encuentros y actividades de difusión. Se

reúne también periódicamente.

CONSEJO ASESOR EMPRESARIALEmpresas colaboradoras del Real Instituto Elcano

CEPSASantiago Bergareche

(presidente)

DURO FELGUERAJuan Carlos Torres

(presidente)

EL CORTE INGLÉSJuan Manuel de Mingo(consejero secretario)

IBERIAAntonio Vázquez

(presidente)

TSKSabino García Vallina

(presidente)

CAJA MEDITERRÁNEO Modesto Crespo

(presidente)

Page 18: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

17

Ó R G A N O S Y O R G A N I G R A M A

1717

Qué es el RIEConsejo de Medios

El Patronato del Real Instituto Elcano aprobó en el año 2009 la creación de un nuevo órgano con el fi n de fortalecer el

cumplimiento de los fi nes fundacionales.

El Consejo de Medios de Comunicación, de carácter asesor y consultivo, se confi gura como una fórmula de colaboración

permanente y estable entre la institución y los más importantes grupos españoles de comunicación con el objetivo de extender

en la sociedad española el conocimiento de las relaciones internacionales y la posición estratégica de España en el mundo.

El Consejo tiene un carácter plural y forman parte de él, junto con el presidente del Real Instituto Elcano y un miembro del

Patronato, los grupos de comunicación designados por éste que hayan manifestado interés por compartir los objetivos de la

institución.

El Consejo asesora al Real Instituto Elcano en la planifi cación de sus actuaciones y colabora en la difusión de su actividad.

Page 19: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

181818

M E M O R I A 2 0 1 0

CONSEJO DE MEDIOS

GUSTAVO SUÁREZ PERTIERRA(presidente, Real Instituto Elcano)

JAVIER MONZÓNpresidente de INDRA

(representante del Patronato)

JOSÉ Mª BERGARECHE(vicepresidente y consejero delegado de VOCENTO)

JUAN LUIS CEBRIÁN(consejero delegado del Grupo PRISA)

JOSÉ CREUHERAS(vicepresidente de Editorial PLANETA)

ÁLEX GRIJELMO(presidente de la Agencia EFE)

Mª DEL CARMEN IGLESIAS(presidenta de UNIDAD EDITORIAL)

ASÍS MARTÍN DE CABIEDES (director adjunto nacional de EUROPA PRESS Noticias )

FRANCISCO JAVIER MOLL (presidente de Grupo Moll, Prensa Ibérica)

ALBERTO OLIART (presidente de RTVE)

Page 20: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

19

Ó R G A N O S Y O R G A N I G R A M A

1919

Consejo Científi co

Es el órgano consultivo del Real Instituto Elcano para las actividades encaminadas al efi caz cumplimiento de los fi nes

fundacionales, y en particular, las referentes a investigación, publicaciones, consultoría técnica y relaciones institucionales.

Está compuesto por personalidades de reconocido prestigio del mundo académico, de los medios de comunicación, de los

partidos políticos y de otros sectores de la vida pública con especial vinculación a las relaciones internacionales.

Se convoca periódicamente, al menos una vez al año, aunque sus miembros se reúnen de forma habitual con investigadores y

colaboradores del Instituto en grupos de trabajo por áreas específi cas para debatir sobre diversos asuntos, elaborar los informes

o estudios que se estimen relevantes.

El Consejo Científi co está integrado, a 31 de diciembre de 2010, por 59 consejeros:

Francisco Aldecoa: catedrático de Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Carlos Alonso Zaldívar: diplomático, embajador de España en Brasil

Paz Andrés Sáenz de Santa María: catedrática de Derecho Internacional Público, Universidad de Oviedo

Joaquín Arango: catedrático de Sociología, UCM

Esther Barbé: catedrática de Relaciones Internacionales, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

Cristina Barrios: diplomática, embajadora de España

Lluis Bassets: director adjunto, El País

Xavier Batalla: corresponsal diplomático, La Vanguardia

Juan Antonio Carrillo: catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de

Sevilla

Page 21: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

202020

M E M O R I A 2 0 1 0

Emilio Cassinello: director general, Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITpax), embajador de España

Andreu Claret: director ejecutivo, Anna Lindh Foundation

Javier Conde de Saro: diplomático, embajador de España

Guillermo de la Dehesa: presidente, Consejo Rector del Instituto de Empresa

Ramón de Miguel Egea: diplomático, ex secretario de Estado de Política Exterior y para la Unión Europea

Santiago de Mora-Figueroa, Marqués de Tamarón: diplomático, embajador de España

Celestino del Arenal: catedrático de Relaciones Internacionales, UCM

Juan Díez Nicolás: presidente ASEP (Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos, S.A.)

Javier Elorza Cavengt: diplomático, embajador de España

Concepción Escobar: jefa de la Asesoría Jurídica Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

(MAEC)

Miguel Ángel Fernández Ordóñez: gobernador, Banco de España

Juan Pablo Fusi: catedrático de Historia, UCM

Francisco José García de la Vega: general de Ejército de Aire

Juan Iranzo: director general, Instituto de Estudios Económicos

Diego J. Liñán: catedrático de Derecho Internacional Público, Universidad de Granada

Carlos López Blanco: director, Ofi cina Internacional Telefónica

Bernabé López: catedrático de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Araceli Mangas: catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Salamanca

(US)

José María Maravall: catedrático de Sociología, UCM

José María Marín Quemada: consejero, Banco de España

Gema Martín Muñoz: directora general, Casa Árabe

Miquel Nadal: director, Fundación RACC

Alberto Navarro: diplomático, embajador de España en Marruecos

Andrés Ortega: director del Departamento de Análisis y Estudios, Gabinete de la Presidencia de Gobierno

Alfredo Pastor: profesor de Economía, IESE Business School

Benigno Pendás: jefe de la Asesoría Jurídica, Senado

Page 22: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

21

Ó R G A N O S Y O R G A N I G R A M A

2121

Víctor Pérez Díaz; catedrático de Sociología, UCM

Ramón Pérez- Maura: adjunto al director, ABC

Francisco Pérez Muinelo: adjunto al presidente, EADS-CASA

Fernando Perpiñá-Robert Peyra: diplomático, embajador de España

Yago Pico de Coaña: diplomático, embajador de España

Elena Pisonero: socia responsable de los Sectores de Infraestructuras, Gobierno y Sanidad, KPMG Asesores

Josep Piqué i Camps: ex ministro de Asuntos Exteriores

Pedro Pitarch: teniente general

Rodrigo Rato: ex director, Fondo Monetario Internacional

Mercedes Rico: diplomática, embajadora de España

Álvaro Rodríguez-Bereijo: catedrático de Derecho Financiero y Tributario, UAM

Francisco Rubio Llorente: presidente, Consejo de Estado

José Juan Ruíz: director Estrategia y Análisis de América Latina, Grupo Santander

Felipe Sahagún: profesor y periodista

José Sanromá: ex miembro de la Comisión Ejecutiva, Real Instituto Elcano

Félix Sanz Roldán: secretario de Estado, director del CNI, ministro de Defensa

Fidel Sendagorta: director general de Política Exterior para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Próximo, MAEC

Carlos Solchaga: presidente, Fundación Euroamérica

Franciso Torrente: almirante general

Amelia Valcárcel: catedrática de Ética y Filosofía Política, UNED

Darío Valcárcel: consejero delegado, Estudios de Política Exterior, S.A.

Fernando Vallespín: catedrático de Ciencia Política, UAM

Carmen Vela: directora general, INGENASA

Juan Antonio Yáñez-Barnuevo: secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos, MAEC

Page 23: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

222222

M E M O R I A 2 0 1 0

Qué es el RIEOrganigrama

El organigrama del Real Instituto Elcano se estructura de la forma siguiente: de la Dirección dependen dos Subdirecciones, una

de Investigación y Análisis y otra de Relaciones Institucionales. La primera coordina el trabajo de los investigadores mientras

que la segunda es responsable de la difusión de las actividades y de la producción y actividad intelectual del Instituto.

El director del Instituto es Gil Carlos Rodríguez Iglesias (1).

Actualmente el subdirector de Investigación y Análisis es Charles Powell (2), y la subdirectora de Relaciones Institucionales

es Pilar Tena (3).

Manuel Oteo (4) es el gerente del Real Instituto Elcano desde su creación.

(1) (2) (3) (4)

Page 24: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

23

Ó R G A N O S Y O R G A N I G R A M A

2323

Gerencia

Contabilidad

Mantenimiento

Personal

Informática

Recepción

Subdirector deInvestigación y Análisis

Subdirector deRelaciones Institucionales

Europa

África Subsahariana

Demografía, Población y Migraciones

América Latina

Seguridad y Defensa

Lengua y Cultura

Mediterráneo yMundo Árabe

Economía y ComercioInternacional

OrganismosInternacionales

EE.UU.- DiálogoTransatlántico

Cooperación Internacional y

Desarrollo

TerrorismoInternacional

Asia - Pacífi co

Imagen Exterior deEspaña y Opinión

Pública

Publicaciones

Documentación

Edición de Libros

Prensa

Página Web

RelacionesInstitucionales

Comunicación Institucional

Edición y Traducción de Documentos

Organización de Actividades

Edición de publicaciones

periódicas,electrónicas y en

papel

Secretaría Secretaría

Organigrama del Real Instituto Elcano

Presidente

Vicepresidente Secretaría

Director Secretaría

Page 25: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

2424

M E M O R I A 2 0 1 0

Qué es el RIEQuién es Quién

Presidente: Gustavo Suárez Pertierra

Nació en Cudillero (Principado de Asturias) en 1949.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y

doctor por la Universidad de Valladolid. En 1973-1974

amplió estudios en la Universidad de Munich, becado por

el Gobierno de Alemania Federal. En 1978 ganó la cátedra

de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

de la Universidad Complutense de Madrid, de la que fue

secretario general en 1981-82.

En noviembre de 1982 fue nombrado director general de

Asuntos Religiosos del Ministerio de Justicia y presidente

de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa, cargo que

desempeñó hasta febrero de 1984, pasando al Ministerio

de Defensa como subsecretario. En 1990 fue nombrado

secretario de Estado de Administración Militar en el propio

Ministerio de Defensa.

Desde julio de 1993 formó parte del Gobierno como

ministro de Educación y Ciencia y dos años más tarde como

ministro de Defensa, cargo que desempeñó hasta mayo de

1996.

Diputado al Congreso por Asturias en la VI Legislatura,

fue elegido presidente de la Comisión de Régimen de las

Administraciones Públicas en el Congreso de los Diputados.

Reingresó a la actividad universitaria en mayo de 2000

y en diciembre del mismo año se trasladó a la cátedra de

su disciplina en la Universidad Nacional de Educación a

Distancia. Es profesor visitante de diversas universidades

españolas y extranjeras, así como miembro de sociedades

académicas y pertenece a diversos comités científi cos y

fundaciones. Es autor de varias decenas de estudios sobre

su especialidad.

Entre julio de 2001 y abril de 2005 fue director del Instituto

Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación

sobre la paz, la seguridad y la defensa. Ha publicado

numerosos estudios sobre cuestiones relacionadas con la

defensa y la posición constitucional de las fuerzas armadas.

Está casado y es padre de un hijo y de una hija.

Page 26: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Q U I É N E S Q U I É N

2525

Vicepresidente: Antonio de Oyarzábal

Embajador de España.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de

Madrid (1957), ingresó en el Cuerpo Diplomático en 1961,

ocupando diversos puestos en Madrid y en el extranjero a lo

largo de su carrera. En 1977 fue gobernador civil de Santa

Cruz de Tenerife y, posteriormente, de Guipúzcoa.

Desempeñó el cargo de director de la Ofi cina de Información

Diplomática los años 1979-81, y fue director general de

Cooperación Técnica Internacional entre los años 1984 y

1989, ambos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ha representado a España como embajador en Quito (1981-

83), Tokio (1990-94), Copenhague (1994-96) y Washington

(1996-2000).

En la actualidad es presidente de la Fundación M D

Anderson Internacional España.

Director: Gil Carlos Rodríguez Iglesias

Nacido en Gijón (Asturias) el 26 de mayo de 1946.

Licenciado en Derecho (Universidad de Oviedo, 1968);

doctor en Derecho (Universidad Autónoma de Madrid,

1975). Fue ayudante y profesor en las Universidades de

Oviedo, Friburgo de Brisgovia, Autónoma de Madrid

y Complutense de Madrid. En 1982 obtuvo la cátedra

de Derecho Internacional Público de la Universidad

de Extremadura. Catedrático de Derecho Internacional

Público de la Universidad de Granada desde 1983 hasta

2003 (en situación de servicios especiales desde 1986).

Juez (1986-2003) y presidente (1994-2003) del Tribunal

de Justicia de las Comunidades Europeas. Catedrático

de Derecho Internacional Público de la Universidad

Complutense de Madrid desde diciembre de 2003. Titular

de la Cátedra Jean-Monnet de Derecho Comunitario

Europeo. Director del Departamento de Estudios Europeos

del Instituto Universitario de Investigación Ortega y

Page 27: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

2626

M E M O R I A 2 0 1 0

Subdirector de Investigación y Análisis:

Charles Powell

Nacido en 1960 de padre inglés y madre española, es

licenciado y doctor en Historia por la Universidad de

Oxford. En dicha universidad fue profesor de Historia en

Corpus Christi College, J. A. Pye Fellow en University

College, y Research Fellow en St. Antony’s College,

institución en la que coordinó los estudios sobre la España

contemporánea bajo la dirección de Sir Raymond Carr.

En fechas más recientes se ha dedicado al estudio de la

política exterior de España durante la segunda mitad del

siglo XX, y muy especialmente al papel de España en la

Unión Europea. Entre 1997 y 2002 fue director adjunto del

programa de Estudios Europeos del Instituto Universitario

Ortega y Gasset, siendo posteriormente subdirector del

Centro Español de Relaciones Internacionales (CERI) de

la Fundación José Ortega y Gasset. En 2002 fue nombrado

investigador principal para la Unión Europea del Real

Instituto Elcano (Madrid), y desde 2004 es subdirector

de Investigación y Análisis. En la actualidad es también

profesor de Historia Contemporánea de la Universidad

CEU San Pablo.

Entre sus publicaciones destacan los libros El piloto del

cambio. El rey, la monarquía y la transición a la democracia

(1991), Premio Espejo de España en 1991; Juan Carlos

of Spain, self-made monarch (1996), Juan Carlos. Un rey

para la democracia, (1995), Finalista Premio Nacional

de Historia en 1995; España en Democracia, 1975-2000

(2001), Premio Así Fue en 2001, y Adolfo Suárez. El

Presidente que se hizo a sí mismo, (2004). Recientemente

ha publicado El amigo americano. España y Estados

Unidos, de la dictadura a la democracia (2011).

Gasset (2004-2005). Co-director de la Revista de Derecho

Comunitario Europeo. Miembro del Consejo Asesor de

diversas revistas jurídicas. Miembro del Curatorium del

Instituto Max-Planck de Derecho Internacional Público y

Derecho Comparado de Heidelberg. Doctor honoris causa

por la Universidad de Turín, la Universidad ‘Babes-Bolyai’

de Cluj-Napoca (Rumanía), la Universidad del Sarre, la

Universidad de Oviedo, la Universidad ‘San Clemente

de Ohrid’ de Sofi a (Bulgaria) y la Universidad de Cádiz.

Honorary Bencher, Gray’s Inn (Londres) y King’s Inns

(Dublin). Honorary Fellow, Society of Advanced Legal

Studies (Londres). Académico honorario de la Academia

Asturiana de Jurisprudencia. Diploma Honoris Causa de la

Academia Rumana. Premio Walter-Hallstein 2003.

Ha publicado numerosos trabajos, particularmente en

relación con el Derecho de la Unión Europea, entre los que

cabe destacar sus estudios dedicados a los monopolios de

Estado y al régimen jurídico del sector público, a cuestiones

de aplicación judicial del Derecho comunitario europeo, a

la problemática constitucional de la Unión Europea y a la

protección de los derechos fundamentales.

Page 28: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Q U I É N E S Q U I É N

2727

Subdirectora de Relaciones Institucionales:

Pilar Tena

Licenciada en Derecho y en Ciencias de la Información

(rama Periodismo) por la Universidad Complutense de

Madrid.

De junio de 2000 a marzo de 2002 fue directora general

de SECOT, organización sin ánimo de lucro vinculada

al Círculo de Empresarios. Además de colaboradora

de diversos periódicos digitales, entre 1997 y 1999 fue

directora de la Ofi cina de Coordinación de la Comisión

Nacional del Centenario de Federico García Lorca, y

entre 1990 y 1993 fue directora de la Ofi cina en Nueva

York de Spain ‘92 Foundation, fundación norteamericana

creada bajo el patrocinio de la Sociedad Estatal del Quinto

Centenario.

Trabajó también en el Departamento de Comercialización

de la Ofi cina Nacional de Turismo de España en Nueva York,

y anteriormente ocupó diversos puestos en el Ministerio de

Cultura (ICAA), en la Ofi cina de Prensa de la Embajada

de España en Londres y en las ofi cinas de la UNICEF en

la misma ciudad. Colaboró además con diversos proyectos

humanitarios dentro y fuera de España.

Ocupa su puesto desde el mes marzo de 2002, coincidiendo

con la puesta en marcha del Instituto.

Gerente: Manuel Oteo

Perito Mercantil, Escuela de Comercio de Madrid.

Cursos de Técnicas Tributarias y Asesoramiento Fiscal.

Ha desarrollado su carrera profesional en la empresa

privada, como gerente en Clínica Fortuny, desde

mayo de 1998, hasta diciembre de 2001. Entre 1975

y 1998, trabajó en el Grupo Incresa como director de

Administración.

Desde 1970 a 1975 fue director de Administración del

Grupo Iseco, con actividades en inversiones fi nancieras

e inversiones inmobiliarias.

Formó parte del equipo fundador del Real Instituo

Elcano.

Page 29: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

2828

M E M O R I A 2 0 1 0

Investigador principal, Mediterráneo y Mundo Árabe:

Haizam Amirah Fernández

Licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid y

Máster en Estudios Árabes y Ciencias Políticas por la

Universidad de Georgetown, en Washington DC, becado por

la Comisión Fulbright. Ha recibido parte de su formación

en la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de

California en Los Ángeles (UCLA). Se ha especializado en

relaciones internacionales, el islam político y los procesos

de transición hacia la democracia en el mundo árabe, región

en la que ha residido durante más de dieciséis años.

En la actualidad es profesor asociado de Estudios Árabes en la

Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en el Instituto de

Empresa, y con anterioridad ha enseñado en las universidades

de Georgetown, Saint Louis, CEU San Pablo y Barcelona.

Es autor de numerosos artículos y coeditor de los libros

El Magreb: Realidades nacionales y dinámicas regionales

(Madrid: Síntesis, 2008); y North Africa: Politics, Region,

and the Limits of Transformation (Londres y Nueva York:

Routledge, 2008). También es coordinador del libro La

Asociación Euromediterránea una década después (Madrid:

Real Instituto Elcano y FRIDE, 2005), así como de su versión

en inglés The Euro-Mediterranean Partnership: Assessing the

First Decade. En la actualidad está preparando un libro sobre

Irán y la estabilidad de Oriente Medio y el Golfo Pérsico.

Ha trabajado en la Organización de las Naciones Unidas

(Nueva York) y en Human Rights Watch (Washington DC).

Habla español, árabe, inglés y francés.

Page 30: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Q U I É N E S Q U I É N

2929

Investigador principal, Seguridad y Defensa:

Félix Arteaga

Doctor en Ciencias Políticas (Relaciones Internacionales)

por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de

Educación a Distancia (UNED). Ofi cial de la Escala

Superior de las Fuerzas Armadas (reserva) y diplomado en

Gestión de la Seguridad Nacional por la National Defense

University de Washington. Ha sido becario de los programas

de Formación de Personal Investigador del Ministerio de

Educación y Ciencia, de la OTAN y de la UEO.

Es profesor de Seguridad Europea en el Instituto General

Gutiérrez Mellado de la UNED y profesor asociado de

Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III

de Madrid. Ha sido profesor de Seguridad Internacional

en el programa de doctorado en Economía y Relaciones

Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid y

de Relaciones Internacionales en el anterior y en Colegio

CEU San Pablo adscrito a la UCM.

Ha sido investigador sobre Seguridad Europea en el Instituto

de Cuestiones Internacionales (INCI) de Madrid, sobre

Seguridad Interior Europea en el Instituto Universitario de

Investigación en Seguridad Interior (IUISI) de la UNED y

la Guardia Civil, y director del Programa de la Comisión

Europea para la Reforma de la Seguridad en Paraguay. Es

colaborador de los seminarios de investigación del Centro

Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN)

y miembro del Institute for Internacional and Strategic

Studies (IISS) de Londres.

Entre sus publicaciones recientes destacan El planeamiento

estratégico de seguridad y defensa en España con E. Fojón,

IUGGM, Madrid, 2006, Guía de investigación sobre paz,

seguridad y defensa (compilador), IUGGM, Madrid, 2006

y La identidad europea de seguridad y defensa, Biblioteca

Nueva, Madrid, 1999.

Page 31: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

3030

M E M O R I A 2 0 1 0

Investigador principal, Asia/Pacífi co:

Pablo Bustelo

Doctor en Ciencias Económicas (Premio Extraordinario) por la

Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesor titular

de Economía Aplicada en esa Universidad. Ha sido director

de estudios económicos del Instituto Complutense de Asia

(1993-97) y coordinador de estudios asiáticos del Instituto

Complutense de Estudios Internacionales (1998-2000). Es

director del Grupo de Estudios Económicos de Asia Oriental

(GEEAO) en la UCM: http://www.ucm.es/info/eid/geeao.htm.

Especialista en las economías y las relaciones internacionales

de Asia, desarrollo económico y globalización. Autor, coautor

o coordinador de 17 libros y autor de más de 100 artículos en

revistas especializadas. Entre sus libros más recientes destacan:

Estructura económica de Asia oriental, Akal, Madrid, 2004

(con C. García e I. Olivié), La presencia española en países

de fuerte crecimiento: China e India, Ediciones Círculo de

Empresarios, Madrid, 2006 (con L. Cacho y J. J. Zaballa)

y Chindia. Asia a la conquista del siglo XXI, Tecnos-Real

Instituto Elcano, Madrid, 2010.

Page 32: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Q U I É N E S Q U I É N

3131

Investigadora principal, Demografía, Población y

Migraciones Internacionales:

Carmen González Enríquez

Profesora titular de Ciencia Política en la UNED, imparte

clases también en el Instituto Universitario de Investigación

Ortega y Gasset, el Instituto General Gutiérrez Mellado, y

la Escuela Diplomática. Ha sido investigadora visitante en

el Centre on Migration Policy and Society de la Universidad

de Oxford y en el Centro de Estudios Políticos de Budapest.

Ha dirigido varios proyectos de investigación sobre la

inmigración en España, como La inmigración y el sistema

de partidos políticos, La prevención del confl icto étnico en

los barrios de alta inmigración, La inmigración como reto

en las relaciones hispano-marroquíes, La inmigración y

la representación de los intereses de los trabajadores en

España, Inmigrantes y madrileños: relaciones de vecindad

e integración social y La convivencia con los inmigrantes

en Barcelona.

Ha participado en proyectos fi nanciados por la Comisión

Europea: EURONAT (Representations of Europe and the

nation in current and prospective member-states: media,

elites and civil society) POLITIS (Active Civic Participation

of Third Country Immigrants) y CLANDESTINO

(Undocumented Migration: Counting the Uncountable), así

como en el proyecto internacional “Illegal immigration and

traffi cking and smuggling in human beings”.

Es autora de numerosos artículos y capítulos, y entre

sus libros destacan Los sindicatos ante la inmigración,

Politics of Memory (coeditora con A. Barahona y P.

Aguilar), Inmigrantes en el barrio (coautora con B.

Álvarez Miranda), España ante la inmigración –también

en inglés: Spain and Immigration– (con V. Pérez Díaz y

B. Álvarez Miranda), Minorías nacionales y confl ictos

étnicos en Europa del Este (editora) y Crisis y cambio en

Europa del Este (autora).

Page 33: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

3232

M E M O R I A 2 0 1 0

Director del programa “Energía y Cambio Climático” e

investigador principal del Proyecto “Relaciones España-

Estados Unidos” :

Paul Isbell

Licenciado (BSFS) en economía internacional por el Edmund

A. Walsh School of Foreign Service de la Universidad de

Georgetown, con un máster por la Universidad de Dar es

Salaam en Tanzania.

Ha sido investigador de Economía y Comercio Internacional

del Instituto entre 2002 y 2008. A partir de septiembre de

2008, tiene su base de operaciones en Washington, DC, donde

colabora como Senior Associate del CSIS (Center for Strategic

and International Studies), vinculado a los programas de

Europa y de las Américas, y como Senior Fellow visitante en

el Inter-American Dialogue dedicado a temas energéticos en

América Latina. Antes trabajó como economista en la banca

mayorista global del Banco Santander, analizando la evolución

de las economías latinoamericanas, y para varias universidades

en España (Alcalá de Henares, ICADE-Pontifi cia Comillas,

CUNEF, Nebrija), EEUU (George Washington, Syracuse)

y América Latina (Instituto Tecnológico de Buenos Aires),

además de varias escuelas de negocios en Madrid (Instituto

de Empresa, Escuela de Organización Industrial). Empezó su

carrera profesional como economista en las ofi cinas de Londres

de NERA (National Economic Research Associates).

Su especialidad es la economía y geopolítica de la energía

(con un énfasis especial en América Latina), las relaciones

transatlánticas (con énfasis en la relación bilateral EEUU-

España), la economía internacional y la economía política.

Colabora habitualmente en la prensa española e internacional

y cadenas de radio y televisión.

Page 34: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Q U I É N E S Q U I É N

3333

Investigador principal, América Latina:

Carlos Malamud

Doctor en Geografía e Historia (Historia de América) por

la Universidad Complutense de Madrid, logrando el premio

extraordinario de doctorado. Catedrático de Historia de

América en el Departamento de Historia Contemporánea en

la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

Es miembro del Consejo Asesor del Instituto de Cultura de

la Fundación Mapfre.

Fue profesor de Historia de América en la Facultad de

Geografía e Historia de la Universidad Complutense

(1981-90) y profesor de Historia Económica del CEU San

Pablo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,

adscrito a la Universidad Complutense (1980-90). De 1996

a 2002 fue subdirector del Instituto Universitario Ortega y

Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid,

y director de su programa de América Latina. De 2000 a

2002, director del Observatorio de Seguridad y Defensa

en América Latina del mismo instituto y Subdirector

del Observatorio Electoral de América Latina de Nueva

Mayoría. En 1992/93 Spanish Senior Visiting Fellow en el

Saint Antony’s College, Universidad de Oxford.

Entre sus publicaciones hay que mencionar Sin Marina, sin

Tesoro y casi sin soldados. La fi nanciación de la reconquista

de América, 1810-1826, Centro de Estudios Bicentenario,

Santiago de Chile, 2007 e Historia de América, Madrid,

Alianza Editorial, 2005. Además, ha sido editor en varios

trabajos, entre los que destaca The Financing of Politics:

Latin American and European Perspectivas (con Eduardo

Posada-Carbó, Institute for the Study of the Ameritas,

Londres, 2005) y Latin America and the Multinational

Drug Trade (con Elizabeth Joyce, ILAS-Macmillan Press,

Londres, 1998).

Es colaborador habitual sobre relaciones internacionales

de diversos medios españoles (prensa escrita, radio y

televisión).

Page 35: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

3434

M E M O R I A 2 0 1 0

Investigador principal, Europa:

Ignacio Molina

Profesor del Departamento de Ciencia Política y Relaciones

Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid.

Es doctor en Ciencia Política por esa universidad, máster

en Ciencias Sociales (Instituto Juan March, Madrid),

Master en Derecho de la Unión Europea y licenciado

tanto en Derecho como en Ciencias Políticas y Sociología

(Universidad de Granada). Ha sido investigador visitante

en varias universidades (entre ellas, Harvard y Oxford). Ha

impartido seminarios o clases de posgrado en más de 30

centros académicos o institutos de análisis y ha participado

en una veintena de proyectos de investigación nacionales o

internacionales. En este momento, además, es responsable

junto a Iliana Olivié del proyecto “Índice Elcano de

Presencia Global”.

Sus áreas prioritarias de interés son la política europea

de España, el futuro de la UE, el análisis de la capacidad

institucional del Estado y la calidad del gobierno en España.

Tiene varias decenas de publicaciones incluyendo libros,

capítulos de libro y artículos en revistas especializadas.

Page 36: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Q U I É N E S Q U I É N

3535

Investigador principal, Imagen Exterior de España y

Opinión Pública:

Javier Noya

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad

Complutense de Madrid. Es profesor titular del Departamento

de Sociología de la Universidad Complutense.

Ha participado en varios proyectos de investigación aplicada

patrocinados por el Instituto Universitario Ortega y Gasset,

la Xunta de Galicia, el Instituto Madrileño de Formación y

Empleo y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Ha

publicado varias monografías y colaborado en diferentes

obras colectivas.

Page 37: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

3636

M E M O R I A 2 0 1 0

Investigadora principal, Cooperación Internacional y

Desarrollo:

Iliana Olivié

Doctora en Economía por la Universidad Complutense de

Madrid (Premio a la Investigación 2002 de la Real Academia

de Doctores), ha sido asistente técnica de la Ofi cina de

Planifi cación y Evaluación de la Secretaría de Estado

para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica del

Ministerio de Asuntos Exteriores (entre 2002 y 2004).

En este momento, además del área de Cooperación

Internacional y Desarrollo, es responsable, junto a Ignacio

Molina, del proyecto “Índice Elcano de Presencia Global”.

Actualmente, es profesora en el Departamento de Economía

Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense

de Madrid y también miembro del Grupo de Estudios

Económicos de Asia Oriental (GEEAO) de la misma

Universidad. Asimismo, imparte clases en diversos máster

sobre relaciones económicas internacionales, desarrollo

y cooperación internacional desde 1999 (Universidad

Complutense de Madrid, Universidad Europea de Madrid

y Universidad Carlos III de Madrid).

Autora de diversos artículos de revista y de libros sobre

desarrollo y cooperación al desarrollo. Destacan Estructura

Económica de Asia Oriental (Akal, 2004), con P. Bustelo

y C. García, Las Crisis de la Globalización (CES, 2005)

y ¿Somos coherentes? España como agente de desarrollo

internacional (Marcial Pons y Real Instituto Elcano, 2008).

Page 38: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Q U I É N E S Q U I É N

3737

Investigador principal, Lengua y Cultura:

Jaime Otero

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad

Complutense de Madrid. Amplió estudios en la Escuela

Diplomática de Madrid, en el Instituto de Estudios Políticos

de París y en el Instituto Universitario Ortega y Gasset.

De 1990 a 1998 trabajó en el Instituto de Cuestiones

Internacionales y Política Exterior (INCIPE), sucesivamente

como coordinador de Programas y como director adjunto.

De 1998 a septiembre de 2003 fue director del Instituto

Cervantes de Utrecht (Países Bajos).

Coordinador y editor de las publicaciones del INCIPE,

ha intervenido en diversos proyectos de investigación

relacionados con cuestiones internacionales y de política

exterior. Es autor de diversos artículos sobre la lengua

española en el mundo y sobre diplomacia cultural, temas

sobre los que ha coeditado distintos libros como El peso de

la lengua española en el mundo (1995) o (con Hermógenes

Perdiguero) El porvenir del español en la sociedad del

conocimiento (2006), El español y la economía de la

creatividad: autores y usuarios (2007) y Creación y

conocimiento en la red: experiencias y perspectivas en

español (2008). Su último libro (con Francisco Moreno) es

el Atlas de la lengua española en el mundo (2007).

En noviembre de 2010 fue designado secretario ejecutivo

de la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales,

asociación formada por 37 centros de América Latina,

Portugal y España para promover la refl exión y el debate

sobre las relaciones internacionales en perspectiva

iberoamericana. El Real Instituto Elcano, impulsor junto a

la Fundación Carolina de la red, ostenta la Presidencia y la

Secretaría Ejecutiva de la red en su primera etapa.

Page 39: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

3838

M E M O R I A 2 0 1 0

Investigador principal, Terrorismo Internacional:

Fernando Reinares

Catedrático de Ciencia Política y Estudios de Seguridad en

la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid. Codirige, con el

profesor Javier Jordán, en máster online en Estudios sobre

Terrorismo y Antiterrorismo de la Universidad Internacional

de La Rioja. Es director académico del Seminario Permanente

de Estudios sobre Terrorismo en la Fundación Ortega y

Gasset. Docente de postgrado en el Instituto Universitario

General Gutiérrez Mellado, el Instituto Universitario

Ortega y Gasset, y el Instituto de Empresa. Imparte con

asiduidad cursos y seminarios en la División de Formación

y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía y en

el Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional.

Pertenece al comité académico del Centro Reina Sofía para el

Estudio de la Violencia y a la junta del programa de estudios

sobre terrorismo de la Universidad de St Andrews. Asesor

del Center for Global Counter Terrorism Cooperation de

Nueva York y del Bangladesh Center for Terrorism Research

en Dhaka. Fue asesor para asuntos de política antiterrorista

del Ministro del Interior entre 2004 y 2006. Fue también

presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta

de la Comisión Europea. En 2010 fue condecorado con la

Cruz al Mérito Militar.

Contributing Editor de la publicación especializada de mayor

impacto en su campo, Studies in Confl ict and Terrorism y

miembro de los consejos editoriales de Terrorism and Political

Violence, Democracy and Security, Cultures et Confl its,

Sécurité Globale, Athena Intelligence Journal y Segurança e

Defesa, entre otras revistas académicas. Autor de numerosos

artículos y capítulos sobre terrorismo y política antiterrorista,

aparecidos en seis idiomas. Entre sus libros más conocidos se

encuentran Terrorismo y Antiterrorismo, Barcelona: Ediciones

Paidós, 1998; European Democracies Against Terrorism.

Governmental Policies and Intergovernmental Cooperation,

Aldershot, Hampshire: Ashgate, 2000; Patriotas de la Muerte.

Quiénes han militado en ETA y por qué, Madrid: Taurus,

2001; Terrorismo Global, Madrid: Taurus, 2003; El Nuevo

Terrorismo Islamista. Del 11-S al 11-M, Madrid: Temas

de Hoy, 2004 (editado con A. Elorza); Terrorismus Global.

Aktionsfeld Europa, Hamburg: Europäische Verlagsanstalt,

2005. Es asimismo coautor de State of the Struggle. Report

on the Battle against Global Terrorism, Baltimore, Maryland:

Brookings Institution Press, 2006. Más recientemente editor,

junto a C. T. Powell, de Las democracias occidentales frente

al terrorismo global (Barcelona: Ariel y Real Instituto Elcano,

2008).

Page 40: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Q U I É N E S Q U I É N

3939

Investigador principal, Economía y Comercio

Internacional:

Federico Steinberg

Profesor del Departamento de Análisis Económico de la

Universidad Autónoma de Madrid. Es Doctor en Economía

por la Universidad Autónoma de Madrid, máster en

Economía Política Internacional por la London School of

Economics y máster en Relaciones Internacionales por

la Universidad de Columbia (Nueva York), becado por

la Fundación La Caixa. Además ha realizado estancias

de investigación en las universidades de Georgetown

y Harvard, ha sido profesor en los campus de Madrid

de las universidades estadounidenses Suffolk y George

Washington y en los master de Relaciones Internacionales

y Desarrollo de la Universidad Pontifi cia de Comillas

(ICADE), del Instituto Universitario Ortega y Gasset y la

Fundación FIAAPP. Entre 2002 y 2004 trabajó en distintos

proyectos de desarrollo económico como consultor para el

Banco Mundial en Washington DC, Ghana y Bolivia, así

como en la Ofi cina Ejecutiva del Secretario General de las

Naciones Unidas en Nueva York.

Sus áreas de investigación incluyen la economía política

del comercio internacional y de las negociaciones de

la Organización Mundial del Comercio, la gobernanza

fi nanciera internacional, la nueva geopolítica energética

y el auge de las potencias emergentes y su impacto

sobre la gobernanza económica global. Ha participado

en distintos proyectos de investigación fi nanciados por

la European Science Foundation, el Banco Mundial, las

Naciones Unidas, el Ministerio de Asuntos Exteriores

y de Cooperación de España, la Fundación Carolina y la

Comunidad de Madrid. Es autor de varios libros, capítulos

en libros y artículos en revistas especializadas españolas y

extranjeras.

Page 41: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

4040

M E M O R I A 2 0 1 0

Investigadora:

Alicia Sorroza

Politóloga y licenciada en Relaciones Internacionales.

Master en Cooperación Internacional (IUDC- Universidad

Complutense de Madrid). Diplomada en Estudios

Avanzados en Estudios Europeos del Instituto Universitario

Ortega y Gasset. Ha colaborado en el Centro Español de

Relaciones Internacionales de la Fundación Ortega y

Gasset y ha sido investigadora en el Instituto Universitario

de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo.

Profesora del Máster y Doctorado en Unión Europea del

Instituto Universitario de Estudios Europeos y el Instituto

Universitario Ortega y Gasset. Profesora de Relaciones

Investigadora:

Lara Lázaro Touza

Doctora por la London School of Economics, máster en

Evaluación y Gestión Ambiental por la London School of

Economics y licenciada en Ciencias Económicas por la

Universidad Autónoma de Madrid.

Su actividad profesional se ha desarrollado tanto en la empresa

privada como en el ámbito universitario. Actualmente es

profesora y coordina la asignatura Decision Making Processes

en el Master in Global Environmental Change del Instituto de

Empresa. Ha sido Fellow en la London School of Economics

impartiendo docencia de grado y de postgrado. Ha impartido

clases como profesora invitada en la Universidad Complutense

de Madrid, ICADE, Escuela de Administración de Empresas,

Colegio Universitario Cardenal Cisneros y FNAC, formando a

empleados y directivos en materia de cambio climático.

Sus áreas de investigación se centran en la economía y la

política ambiental con especial atención a los métodos de

preferencias declaradas, los criterios de sostenibilidad y la

gestión de crisis ambientales. Ha publicado artículos sobre

valoración y gestión de derrames de petróleo, políticas de

gestión de bienes ambientales globales, cambio climático y

evaluación de impacto ambiental.

Ha participado como ponente en conferencias nacionales e

internacionales en la Universidad de Santiago de Compostela,

en la conferencia del UK Network of Environmental Economists

en la Royal Society de Londres, en la 4th Atlantic Workshop

on Energy and Environmental Economics organizado por

la Universidad de Vigo, en el congreso de la International

Society for Ecological Economics en Oldenburg y Bremen, en

el congreso de la Royal Geographical Society en Londres y en

el Economics and Environment Network Symposium de la

Universidad Nacional de Australia (ANU).

Page 42: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Q U I É N E S Q U I É N

4141

Ayudante de Investigación:

Carlota García Encina

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por

la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Seguridad

y Defensa por el Centro de Estudios de la Defensa

Nacional (CESEDEN) y la Universidad Complutense de

Madrid. Doctoranda y Diploma de Estudios Avanzados en

Economía y Relaciones Internacionales por la Universidad

Autónoma de Madrid y en América Latina Contemporánea

por el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Becada por

el Departamento de Estado de EEUU para el Programa

de Seguridad Nacional, en el Institute on Global Confl ict

and Cooperation (UCSD), Universidad de California – San

Diego (UCSD).

Ha publicado análisis y documentos vinculados al área

de Seguridad y Defensa, y América Latina, publicando en

varios medios y obras colectivas; ha participado en grupos

de trabajo, debates y publicaciones sobre el futuro de la

OTAN, la transformación de las Fuerzas Armadas, industria

de Defensa, la guerra de Irak, y Afganistán. También sobre

los retos de seguridad en América Latina entre los que

destaca el publicado junto con Carlos Malamud para el

Parlamento Europeo: “Las relaciones UE-ALC en materia

de Seguridad y Defensa, y el establecimiento de un Centro

Bi-Regional de prevención de confl ictos”. Ha trabajado en

el Gabinete de Prensa del Ministerio de Defensa y en la

Revista Española de Defensa del Ministerio de Defensa.

Posee experiencia investigadora y docente.

Exteriores y Política Exterior y de Seguridad de la Unión

Europea, del IUEE de la Universidad CEU Pablo, con

quien colabora en diversos proyectos de investigación

internacionales tales como EU- China: Windows of

oportunity (2009-2011) fi nanciado por la Comisión

Europea.

Coordinadora y editora de diversos libros, ha publicado

numerosos artículos y capítulos entre los que destacan:

Refl exiones del pasado y lecciones para el futuro de

la relación euromediterránea, en La apuesta por el

Mediterráneo. Un reto para el Siglo XXI co-autor con

Patricia Argerey, Noviembre 2010. La UE y la lucha contra

el terrorismo global, co-autor con Charles Powell (Ariel,

2009); Las democracias occidentales frente al terrorismo

global, (editado por Powell y Reinares y coordinado con

Rut Bermejo, Ariel y Real Instituto Elcano, noviembre,

2008); Más allá de la ayuda. Coherencia de políticas

para el desarrollo (coordinado con Iliana Olivié, Editorial

Ariel, junio 2006); La Unión Europea en el 2005: crisis

interna y défi cit de proyección exterior (con J.I.Torreblanca

en Panorama Estratégico 2005/2006 del Ministerio de

Defensa, marzo 2006); Construir Europa desde España:

los nuevos desafíos de la política europea (con C.T. Powell

y J.I. Torreblanca, Real Instituto Elcano, marzo 2005).

Page 43: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

4242

M E M O R I A 2 0 1 0

Personal

Por orden alfabético y a 31 de diciembre de 2010:

Asem Al Jouli: mantenimiento y logística (7)

Rosa Algaba: recepción (18)

Mar Esteban: secretaria de dirección (12)

Miguel de Avendaño: editor (5)

Carola García-Calvo: coordinación técnica y de contenidos, página Web (10)

María Dolores de Azátegui: secretaria de Subdirección (1)

Anabel Godino: adjunta a la Gerencia (6)

Gloria Gómez: secretaria de Investigación (9)

Lorena Herrero: comunicación institucional (15)

Ivanosca López Valerio: coordinación técnica y de contenidos, página Web (2)

Ismael Pérez: Informático (3)

Guadalupe Rodríguez: secretaria de Presidencia (17)

Francisco José Salas: conductor (14)

Belén Sánchez: responsable de prensa (8)

Juan Antonio Sánchez: responsable del Servicio de Información y Documentación (11)

Cristina Soler: secretaria de Investigación (4)

Manen Taibo: coordinadora de actividades (13)

Mª Luisa Vázquez: base de datos (19)

Carmen Yuste: recepción (16)

Page 44: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P E R S O N A L

4343

12

3

4

56 7

8

9

10

11

12

14

13

15

16

17 18 19

Page 45: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

4444

M E M O R I A 2 0 1 0

Principales Datos de 2010

En 2010 se produjeron 178 ARI (Análisis del Real

Instituto) y 41 DT (Documentos de Trabajo).

La revista ARI -con una tirada mensual de 3.000

ejemplares- se envió a personas e instituciones dentro

y fuera de España todos los meses del año, excepto en

agosto. Este año se ha realizado una tirada especial que

se distribuye en las salas VIP de AENA de los principales

aeropuertos de España.

Novedades en la Red se envió cada miércoles por correo

electrónico a los miembros de los órganos rectores. En

2010 se produjeron 42 Novedades.

Se han publicado 10 libros: “Internacionalización,

crecimiento y solidaridad. Los españoles ante la

globalización”, “Presidencia española. Retos en una

nueva Unión Europea”, “Tratado de Lisboa 2ª edición”,

“Panorama Estratégico 2009/2010”, “Think Global, Act

European II”, “El euro al rescate de europa”, “Chindia.

Asia a la conquista del siglo XXI”, “Unión Europea y Rusia

¿Competencia o cooperación?”, “Anuario Asia-Pacífi co

2009”, “Anuario Iberoamericano Elcano-EFE 2010”.

También se publicaron 2 Informes Elcano “Inmigración:

Propuestas para un nuevo período”, y “IV Índice Elcano

de oportunidades y riesgos para la economía española:

una perspectiva comparada con Brasil, Alemania, EEUU

y Marruecos”.

La página Web del Instituto: www.realinstitutoelcano.org

cumplió ocho años en junio. En proceso continuo de

perfeccionamiento técnico y de expansión, las estadísticas

revelan que es visitada diariamente por una media de

2.138 usuarios.

Se elaboraron 4 Especiales en la Web sobre: “Comprender

Europa”, “Observatorio de los Bicentenarios”,

“Geoestrategia de la energía” y “Misiones de Paz”.

Page 46: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P R I N C I P A L E S D A T O S D E 2 0 1 0

4545

Durante 2010 el Instituto envió 11 Boletines. Del

Newsletter, cuyo envío es también mensual, y que recoge

la producción de la Web en inglés y una sección titulada

Inside Spain -que informa a los lectores extranjeros

sobre la actualidad española-, se publicaron 10 números.

Aproximadamente 16.602 suscriptores reciben el Boletín

y 14.288 el Newsletter.

La estrategia de gestión del conocimiento integrada

en el Servicio de Información y Documentación

deriva de las necesidades de sus usuarios -que utilizan

cada vez más el espacio digital disponible- y de una

sistematización selectiva de la información digital o en

otros formatos que se recibe puntualmente. En 2010 se

han desarrollado los boletines de la Intranet, se ha puesto

en producción la plataforma Swets para gestión y acceso

a las suscripciones del RIE, y se ha realizado el desarrollo

técnico y documental de la RIENET.

Se han organizado 84 actos, entre reuniones de trabajo,

seminarios, conferencias, etc. Para su realización, el

Instituto ha colaborado con gran número de instituciones

nacionales e internacionales, desde organismos estatales

y universidades a fundaciones, embajadas y think tanks

de todo el mundo.

Tanto la amplia difusión de las actividades organizadas

como las numerosas entrevistas a miembros del Instituto

y personalidades invitadas han permitido una presencia

constante y altamente valorada del Real Instituto Elcano

en medios de comunicación nacionales e internacionales,

con 1.896 menciones en prensa escrita y 245 en medios

audiovisuales y radios.

Page 47: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

4646

M E M O R I A 2 0 1 0

Durante 2010, 10 áreas de investigación formaron

Grupos de Trabajo en los que participaron destacados

expertos y personalidades del ámbito académico y

político: Europa, América Latina, Mediterráneo y Mundo

Árabe, Asia-Pacífi co, Seguridad y Defensa, Economía

y Comercio Internacional, Cooperación Internacional

y Desarrollo, Demografía, Población y Migraciones

Internacionales y Lengua y Cultura.

El Instituto está vinculado a 13 de las principales redes

internacionales europeas y americanas, que, además

de ser un recurso fundamental para la investigación,

son un vehículo que facilita la fl uidez de la recepción y

transmisión de información.

En 2007 se ponen en marcha diferentes programas que

concentran los recursos humanos y materiales en torno a

asuntos que por su especial interés y relevancia se considera

merecen atención prioritaria. Los Programas Elcano se

defi nen generalmente de acuerdo con criterios temáticos

y no geográfi cos y participan en ellos todas las áreas

relacionadas con su objeto. Los programas desarrollados

en 2010 fueron: “Energía y cambio climático: restos y

respuestas”, “Presencia global de España”, “Seguridad

global”, y “España ante los Bicentenarios”.

En cuanto al prestigio del Real Instituto Elcano, en 2010

recibió dos reconocimientos: Iberglobal lo distinguió

como el think tanks más importante de España, y la

Universidad de Pensilvania, en su Global Go-To Think

Tanks Index, incluyó al Instituto en los 50 think tanks más

infl uyentes del mundo (sin contar los de EE.UU).

Page 48: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P R I N C I P A L E S D A T O S D E 2 0 1 0

4747

Page 49: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

4848

M E M O R I A 2 0 1 0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Visitantes de la Página Web 42.164 304.302 526.080 630.689 644.296 850.767 1.192.673 1.127.339 1.013.338

Suscripciones al Boletín 2.200 5000 7.800 10.500 12.527 13.237 15.000 15.124 16.602

Libros Publicados 3 7 4 8 5 8 9 13 10

Informes Elcano 1 3 3 2 1 0 2

Actos 39 66 57 59 75 90 88 90 84

Menciones en Prensa Escrita, Radio y TV

134 809 1.057 1.640 1.736 2.289 1904 2011 2.141

Comparación de algunos datos 2002-2010

Page 50: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Á R E A S D E I N V E S T I G A C I Ó N Y P R O G R A M A S E L C A N O

4949

Áreas de Investigación y Programas Elcano

Desde 2002, la actividad investigadora del Real Instituto

Elcano se organizó en torno a 14 áreas: Europa, América

Latina, Mediterráneo y Mundo Árabe, Estados Unidos y

Diálogo Transatlántico, Asia-Pacífi co, África Subsahariana,

Seguridad y Defensa, Economía y Comercio Internacional,

Cooperación Internacional y Desarrollo, Imagen Exterior

de España y Opinión Pública, Demografía y Población,

Lengua y Cultura, Organismos Internacionales y Terrorismo

Internacional.

Sin embargo, desde 2007 las líneas de trabajo prioritarias

del Instituto se plasman en Programas de carácter plurianual

que abordan, desde la exigencia de calidad y a través de la

aplicación de una metodología transversal, determinados

aspectos y problemas de la realidad internacional que

exigen una respuesta especialmente cualifi cada.

Por su propia naturaleza, los programas se defi nen

generalmente de acuerdo con criterios temáticos y no

geográfi cos, y participan en ellos los investigadores cuya

especialidad está relacionada con su objeto. Al frente de

cada uno hay un director de Programa -o más de uno si es

necesario-.

Sin abandonar por completo la estructura tradicional, a

lo largo de 2010 cuatro programas han concentrado los

recursos humanos y materiales en torno a asuntos que por

su especial interés y relevancia se ha considerado merecen

atención prioritaria.

Page 51: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

5050

M E M O R I A 2 0 1 0

1. ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO: RETOS Y

RESPUESTAS

Director: Paul Isbell, director del programa e investigador

principal responsable del Proyecto “Relaciones España-

Estados Unidos”.

Pretende incorporar de forma sistemática a las actividades

del Instituto el estudio de la lucha global contra el

cambio climático. Dada la estrecha relación existente

entre energía y cambio climático, y el debate en curso

sobre el aprovechamiento de unas fuentes energéticas

convencionales cada vez más escasas y el futuro papel de

las energías renovables, se ha añadido una nueva línea de

trabajo al programa sobre ‘La geoestrategia de la energía’.

De esta forma, se ha vinculado de forma más explícita el

análisis del uso de los recursos energéticos disponibles (y

muy especialmente, las energías renovables, ámbito en el

que España es una potencia de primer orden) y los esfuerzos

internacionales por combatir el cambio climático.

Page 52: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Á R E A S D E I N V E S T I G A C I Ó N Y P R O G R A M A S E L C A N O

5151

2. PRESENCIA GLOBAL DE ESPAÑA

Director: Ignacio Molina, investigador principal, Europa;

y profesor de Ciencia Política, Universidad Autónoma de

Madrid.

La política exterior de la democracia española se guió

entre 1976 y 2000 por un gran objetivo –que gozaba de

consenso social-, consistente en que el país alcanzase

el ‘sitio’ que le correspondía en el mundo. Durante ese

cuarto de siglo todos los gobiernos sobreentendieron como

prioridad indiscutible la normalización de las relaciones

internacionales con su entorno occidental y europeo. Sin

embargo, una vez alcanzada esa meta con la homologación

plena que supuso la introducción del euro, se ha asistido

durante la primera década del siglo XXI a una viva

discusión política, mediática y académica sobre los giros

de la acción exterior producidos en 2001 y 2004, y sobre

si esos vaivenes han aumentado o deteriorado la infl uencia

de España en el mundo y la UE. Esta controversia es lógica

en una potencia de tamaño medio que tiene ya ambiciones

globales y que se plantea la mejor política a desarrollar

en un escenario internacional muy cambiante, pero puede

resultar estéril e incluso dañina si se aborda sólo desde la

percepción impresionista o la discrepancia partidista de

corto plazo.

Este programa pretende afrontar este debate desde el mayor

rigor analítico posible. Por eso, en primer lugar, es necesario

aportar evidencia empírica cierta que permita comparar,

entre países y a lo largo del tiempo, el alcance real de la

presencia exterior de las primeras economías mundiales,

incluyendo a España. El Índice Elcano de Presencia

Global ayudará a obtener conocimiento que se aplicará a

la defi nición de una deseable estrategia nacional sobre la

mejor forma de insertarse -tanto a través de la UE como

individualmente- en el mundo globalizado y multipolar que

se está consolidando.

3. SEGURIDAD GLOBAL

Directores: Félix Arteaga, investigador principal,

Seguridad y Defensa; y Fernando Reinares, investigador

principal, Terrorismo Internacional, y catedrático de

Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos.

El programa se denomina de “seguridad global” por estar

dedicado a estudiar fenómenos comprehensivos que no

afectan a un tipo de seguridad específi co como la defensa,

lo interior, la protección civil, la humana o la salud, entre

muchos otros, sino a la seguridad que es causa y efecto

de todas las anteriores dimensiones. Además, porque se

estudian fenómenos de alcance global que condicionan

y dependen de otros ámbitos de la seguridad como el

nacional, el regional, el internacional o incluso el privado.

Dentro de la seguridad global, la gestión internacional

de crisis fue uno de los productos estrella de fi nales del

siglo pasado que en el nuevo es objeto de una profunda

revisión. Las lecciones aprendidas en Afganistán confi rman

el agotamiento del modelo de gestión empleado en las

operaciones de mantenimiento de la paz anteriores y

sugieren avanzar hacia otro que, con un enfoque integral,

incorpore a todos los actores implicados, que atienda a

todas las dimensiones de crisis complejas y que integre

nuevos procedimientos estandarizados.

El programa presta una atención específi ca a los desafíos

actuales del terrorismo global. Es decir, a la evolución del

terrorismo relacionado con al-Qaeda en sus principales

escenarios operativos y de movilización. Estudia también

los cambios en las estrategias, políticas y medidas adoptadas

frente a dicho fenómeno, sobre todo en cuestiones como la

lucha contra al-Qaeda y sus entidades fi liadas en Afganistán

y Pakistán, la prevención del terrorismo nuclear, los procesos

de radicalización violenta o la cooperación transatlántica.

Page 53: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

5252

M E M O R I A 2 0 1 0

4. ESPAÑA ANTE LOS BICENTENARIOS

Director: Jaime Otero Roth, investigador principal de

Lengua y Cultura; con la colaboración de Carlos Malamud,

investigador principal, América Latina, y catedrático de

Historia de América, Universidad Nacional de Educación a

Distancia (UNED).

El Instituto ha hecho de los Bicentenarios uno de

sus programas prioritarios, en este caso de carácter

multidisciplinar y plurianual.

Entre 2009 y 2025 se cumplen los bicentenarios de las

independencias de la América española y Brasil. En el mismo

periodo, hace doscientos años (1809-1825), surgieron de

16 nuevas repúblicas que se proclamaron independientes

de la Corona española. Además de señalar el nacimiento

de la mayoría de las actuales naciones latinoamericanas,

las independencias se inscriben en un proceso histórico de

amplio alcance que supuso, a ambos lados del Atlántico, el

origen del constitucionalismo iberoamericano.

Para los países latinoamericanos, los Bicentenarios de las

independencias son, por lo tanto, conmemoraciones con un

marcado carácter nacional y alto contenido simbólico. Y se

trata, al mismo tiempo, de una conmemoración de alcance

iberoamericano, que incumbe también a España y Portugal

como actores de los mismos hechos históricos.

La conmemoración ofrece una ocasión para entablar un

diálogo acerca del pasado común, que puede contribuir a un

mejor conocimiento mutuo y a perfi lar los contornos de una

identidad iberoamericana. Además, constituye un momento

propicio para poner en valor las relaciones presentes de

España con América Latina en sus aspectos más dinámicos

y provechosos, y para relanzar, con espíritu de diálogo y

perspectiva de futuro, aquellos aspectos que se identifi quen

como estratégicos o merecedores de mejora.

El Real Instituto Elcano forma parte de la Comisión

Nacional de los Bicentenarios de la Independencia de las

Repúblicas Iberoamericanas, constituida por el gobierno

en mayo de 2007 para la “preparación, programación,

organización y coordinación de las actividades destinadas

a la celebración de dichos acontecimientos”.

Page 54: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Á R E A S D E I N V E S T I G A C I Ó N Y P R O G R A M A S E L C A N O

5353

El 18 de Noviembre de 2010 se constituyó en Buenos

Aires la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales

(RIBEI), asociación fundada por 37 centros de estudios de

América Latina, España y Portugal.

El objetivo de la Red es establecer un nuevo mecanismo de

cooperación orientado al estudio y debate de las relaciones

internacionales en su sentido más amplio y con perspectiva

estratégica. La iniciativa, surgida en el contexto de la

conmemoración de los Bicentenarios de las independencias

en América Latina, tiene vocación de permanencia y

constituye una apuesta por el análisis del presente y futuro

de las relaciones entre Iberoamérica y el resto del mundo,

en una línea claramente prospectiva.

Al establecer la Red, las instituciones fundadoras aspiran

a poner en común recursos humanos y materiales para

desarrollar con mayor efi cacia su misión de análisis,

refl exión y debate. Así, la Red ofrecerá a sus miembros,

entre otras posibles ventajas, la capacidad de compartir

información y recursos para la investigación, el debate o la

difusión de su actividad, en particular a través de Internet;

establecer contactos entre investigadores e intercambiar

personal, estancias y conocimientos; facilitar la puesta

en marcha de proyectos de investigación conjuntos sobre

materias de interés mutuo que impliquen al conjunto de

la red o a parte de ella; organizar actividades de debate y

otros encuentros académicos; una difusión más amplia,

intercontinental, de sus investigaciones.

La Red conecta a un grupo de think tanks o centros de

estudios especializados en relaciones internacionales con

una especial atención hacia la realidad latinoamericana.

Si bien el núcleo fundacional está constituido por centros

iberoamericanos, la Red está abierta a otros centros

de Europa o Norteamérica, siempre que compartan

las siguientes características: naturaleza no lucrativa;

independencia de la actividad académica e investigadora;

y la ausencia de posición prefi jada sobre las cuestiones que

son objeto de su estudio.

La Conferencia Internacional, dedicada a la Crisis

económica y nueva gobernanza internacional, fue la

primera actividad de debate de la RIBEI, y tuvo lugar el 19

de noviembre en Buenos Aires. Compuesta de dos mesas

redondas sobre las Consecuencias de la crisis sobre Europa

y América Latina y El futuro del sistema: el G20 y su papel

en el armado de la nueva gobernanza, respectivamente,

sirvió para entablar un diálogo abierto y constructivo

sobre un tema tan crucial como la crisis económica y sus

consecuencias en la arquitectura económica internacional.

Page 55: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

5454

M E M O R I A 2 0 1 0

CENTROS FUNDADORES DE LA RIBEI

Buenos Aires, 18 de noviembre de 2010

Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM) Bolivia

Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI), Brasil

Centro de Estudios de Iberoamérica. Universidad Rey Juan Carlos, España

Centro de Estudios Internacionales, Pontifi cia Universidad Católica de Chile

Centro de Estudios y Documentación Internacional de Barcelona (CIDOB), España

Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), México

Centro Fox, México

Centro Internacional de Toledo para la Paz- CITpax, España

Centro Peruano de Estudios Internacionales (CEPEI), Perú

El Colegio de México, México

Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), Argentina

Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales, Argentina

Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), México

Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales (CURI), Uruguay

FLACSO Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), Ecuador

Fundación Alternativas. España

Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano , Costa Rica

Fundación Carolina, España

Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), República Dominicana

Fundación Nacional para el Desarrollo, El Salvador

Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), España

Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), España

Instituto de Ciencia Política Hernán Echevarría Olózaga (ICP), Colombia

Instituto de Estudios Internacionales – Pontifi cia Universidad Católica del Perú, Perú

Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Chile

Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT), Universidad de Alcalá, España

Instituto de Estudos Estratégicos e Internacionais (IEEI), Portugal

Instituto de Relações Internacionais, Universidade de São Paulo, Brasil

Instituto Fernando Henrique Cardoso, Brasil

Instituto Português de Relações Internacionais, Universidade Nova de Lisboa, Portugal

Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), México

Pontifi cia Universidad Javeriana, Colombia

Programa Estado de la Nación, Costa Rica y Estado de la Región, Centroamérica

Real Instituto Elcano (RIE), España

Secretaria General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Costa Rica

Universidad de San Andrés. Argentina

Universidad Torcuato Di Tella. Argentina

Page 56: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

5555

COMITÉ DE DIRECCIÓN, 2010-2012

GUSTAVO SUÁREZ PERTIERRApresidente

presidente del Real Instituto Elcano

JOSÉ MARÍA LLADÓSvicepresidente

Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, CARI

JAIME OTEROsecretario ejecutivo

investigador principal del Real Instituto Elcano

MARÍA HERMINIA TAVARES DE ALMEIDAvocal

Instituto de Relaciones Internacionales de la U. de São Paulo, Brasil

ADRIÁN BONILLAvocal

Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales (FLACSO), Ecuador

GUSTAVO VEGAvocal

El Colegio de México

ALEJANDRA LIRIANO DE LA CRUZvocal

Consejo Dominicano de Relaciones Internacionales- Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE),

República Dominicana

Page 57: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

5656

M E M O R I A 2 0 1 0

Grupos de Trabajo

AMÉRICA LATINA

Investigador principal: Carlos Malamud

GRUPO DE TRABAJO

“Relaciones UE - América Latina”

Tiene como objetivo discutir sobre las opciones de la relación entre los países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe

y, muy especialmente, sobre el papel que debe jugar España y el porvenir de sus relaciones con América Latina.

Integrantes:

Manuel Alcántara: vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, US

Francisco Aldecoa Luzárraga: decano, Facultad CC. Políticas y Sociología, UCM

José Antonio Alonso: director, Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)

José María Álvarez-Pallete: presidente ejecutivo y director general, Telefónica Latinoamérica, Telefónica S.A.

Juan María Alzina: director general de Organismos Multilaterales Iberoamericanos, MAEC

Anna Ayuso: investigadora principal, CIDOB

Miguel Ángel Bastenier: El País

Emilio Cassinello: director general, CITpax

Rosa Conde: directora, Fundación Carolina

Gustavo de Arístegui: portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores (PP), Congreso de los Diputados

Guillermo de la Dehesa: presidente, Aviva Grupo Corporativo

Celestino del Arenal: catedrático de Relaciones Internacionales, UCM

Castor Díaz Barrado: catedrático de Derecho Internacional, Universidad Rey Juan Carlos

Josu Erkoreka: portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores (PNV), Congreso de los Diputados

Antonio Fernández Poyato: director, FIIAP

Carlos Fernández-Lerga: secretario general, Fundación Autor

Elena Flores: directora del Departamento Internacional, Fundación Pablo Iglesias

Luis Fraga: vocal de la Comisión de Defensa (PP), Senado

Christian Freres: investigador asociado, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, ICEI

Fernando García Casas: director del Gabinete del Secretario General, SEGIB

Fernando Gómez-Avilés Casco: vicepresidente delegado para Asuntos Institucionales Internacionales, Consejo

Superior de Cámaras

Carmen González Enríquez: investigadora principal, Real Instituto Elcano (RIE)

Susanne Gratius: investigadora, FRIDE

Carlos Jiménez Piernas: catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, director del

Departamento de Derecho Público, Universidad de Alcalá de Henares (UAH)

Page 58: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

5757

Juan Pablo de Laiglesia: secretario de Estado para Iberoamérica, MAEC

Carlos Malamud: investigador principal, RIE

Tomás Mallo: coordinador, Programa de Estudios de América Latina – CeALCI, Fundación Carolina

Ignacio Molina: investigador principal, RIE

Francisco Montalbán: diplomático, embajador en Misión Especial de Políticas de Desarrollo, MAEC

Juan Moscoso del Prado: vocal de la Comisión de Asuntos Exteriores (PSOE), Congreso de los Diputados

Javier Noya: investigador principal, RIE

Iliana Olivié: investigadora principal, RIE

Andrés Ortega: director del Departamento de Análisis y Estudios, Gabinete de la Presidencia del Gobierno

Jaime Otero: investigador principal, RIE

Ludolfo Paramio: director, Instituto Universitario Ortega y Gasset

Pedro Pérez Herrero: Departamento de Historia II, UAH

Yago Pico de Coaña: presidente del Consejo de Administración, Patrimonio Nacional

Charles Powell: subdirector, RIE

Gil Carlos Rodríguez Iglesias: director, RIE

Juan José Ruiz: director de Estrategia y Análisis, Grupo Santander

José Ignacio Salafranca: diputado (PP), Parlamento Europeo

José Antonio Sanahuja: profesor Asociado, UCM

Nicolás Sartorius: vicepresidente Ejecutivo, Fundación Alternativas

Alicia Sorroza: investigadora, RIE

José Ignacio Torreblanca: director de la Ofi cina en Madrid, ECFR

Elena Valenciano: secretaria de Relaciones Internacionales, PSOE

Jordi Xuclá: diputado (CIU), Congreso de los Diputados

Federico Zorzán: diplomático, Secretaría de Estado para la Unión Europea, MAEC

Reuniones:

14 de abril: Joaquín Roy, profesor de la Universidad de Miami, habló sobre “El futuro de la posición común europea

ante Cuba en el contexto de la Cumbre ALCUE de Madrid”.

2 de julio: El encuentro giró en torno a la evaluación de la 6ª Cumbre ALCUE de Madrid del pasado mes de mayo. El

tema fue introducido por Juan Carlos Sánchez Alonso, director general de Política Exterior para Iberoamérica, MAEC.

Page 59: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

5858

M E M O R I A 2 0 1 0

ASIA-PACÍFICO

Investigador principal: Pablo Bustelo

GRUPO DE TRABAJO

“Seguridad y energía en Asia central”

Se enmarca dentro de las actividades del proyecto de investigación -iniciado en 2008- sobre temas de seguridad y energía en

los países de Asia central (Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kazajstán, Kirguizistán, Mongolia, Tayikistán, Turkmenistán, y

Uzbekistán), con arreglo al convenio fi rmado entre el RIE, Casa Asia y CIDOB para la constitución del Observatorio de Asia

Central (OAC).

El OAC se creó con el objetivo de facilitar el conocimiento en España de Asia central, una región de creciente interés para la

UE y para nuestro país. Desde este punto de partida, pretende ser:

· El portal informativo de referencia sobre Asia central en España

· Un instrumento de difusión de información relativa a Asia central

· Una plataforma educativa y de formación sobre temas de Asia central

El grupo de trabajo, coordinado por el RIE, es elemento básico del OAC y punto de encuentro y refl exión sobre asuntos de

seguridad y energéticos de la región para representantes de la administración pública, investigadores y analistas. Aporta ideas

y a elabora materiales que sirven para una mejor difusión en España de las realidades de los países de Asia central. En cada

reunión se debate un documento de trabajo elaborado por un experto.

Integrantes:

Gracia Abad: profesora de Ciencia Política, UCM

Félix Arteaga: investigador principal, RIE

Pablo Benavides: diplomático, embajador de España

Pablo Bustelo: investigador principal, RIE

María Deryugina: representación Internacional y Asuntos Globales, Repsol

Carlos Echeverría: profesor de Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Mario Esteban: profesor de Ciencias Políticas, UAM

Rafael Fernández: profesor de Economía, UCM

Natividad Fernández Sola: profesora de Derecho Internacional, Universidad de Zaragoza

David García Cantalapiedra: profesor de Ciencias Políticas, UCM

Alex González: CIDOB

Paul Isbell: director del programa “Energía y Cambio Climático”, RIE

Aurèlia Mañé: profesora de Economía, UB y directora del OAC (hasta diciembre de 2010)

Page 60: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

5959

Nicolás de Pedro: investigador, CIDOB

Miguel Ángel Pérez Martín: profesor de Ciencias Políticas, UAM

Alberto Priego: profesor de Ciencia Política, UP de Comillas

Gabriel Reyes: investigador, CITpax

José María Robles Fraga: diplomático, embajador de España

Elvira Sánchez: profesora de Ciencias Políticas, Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Antonio Sánchez Andrés: profesor de Economía, Universidad de Valencia

Roger Serra: profesor de Relaciones Internacionales, UAB

Eva Soms: coordinadora, OAC y directora del OAC (desde enero de 2011)

Augusto Soto: profesor, ESADE

Reuniones:

5 de octubre: presentación del documento de Elvira Sánchez sobre los condicionantes geográfi cos en Asia central.

14 de diciembre: presentación del documento de Nicolás de Pedro y Gabriel Reyes sobre la situación en Afganistán y

su impacto en Asia central.

Page 61: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

6060

M E M O R I A 2 0 1 0

AMÉRICA LATINA Y LENGUA Y CULTURA

Investigadores principales: Carlos Malamud y Jaime Otero

GRUPO DE TRABAJO

“España ante los Bicentenarios”

Partiendo de los efectos que estas conmemoraciones históricas puedan tener sobre la imagen de España, el objetivo del grupo de

trabajo es analizar y debatir, en un amplio contexto y con perspectiva de futuro, las relaciones de España con América Latina,

iniciando una refl exión de hondo calado sobre la presencia de España, y especialmente de sus empresas, en América Latina,

con el fi n de encontrar soluciones a los retos planteados.

Integrantes:

Manuel Alcántara: vicerrector de Relaciones Internacionales y de Cooperación, US

Juan María Alzina: embajador en Misión Especial para las Cumbres Iberoamericanas y Asuntos Multilaterales de

Iberoamérica, MAEC

Celestino del Arenal: catedrático de Relaciones Internacionales, UCM

Miguel Ángel Bastenier: El País

Fernando Becker: director de Recursos Corporativos, Iberdrola

Francisco de Bergia: director de Asuntos Públicos, Telefónica

Pío Cabanillas: adjunto al presidente, Acciona

Antonio Castillo: subdirector general de Inteligencia Competitiva, Dirección General de Relaciones Institucionales, Telefónica

Rosa Conde: directora, Fundación Carolina

Miguel Ángel Cortés: diputado, Congreso de los Diputados

Guillermo Corral: director general de Políticas e Industrias Culturales, Ministerio de Cultura (MC)

Silvia Cosano: consejera técnica, Comisión Nacional del Bicentenario, MAEC

José Luis Dicenta Ballester: secretario general, Unión Latina

Álvaro Durántez: gabinete del Secretario General, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Gabriel Elorriaga Pisarik: diputado, Congreso de los Diputados

Enma Fernández Alonso: directora general de Talento, Innovación y Estrategia, INDRA

Carlos Fernández-Lerga: secretario general, Fundación Autor

Elena Flores: directora del Departamento Internacional, Fundación Pablo Iglesias

Fernando García Casas: director del Gabinete del Secretario General Iberoamericano, SEGIB

Víctor García de la Concha: director, Real Academia Española

Jaume Giró: director general de Comunicación y Gabinete de Presidencia, Repsol

Fernando Gómez-Avilés Casco: vicepresidente delegado para Asuntos Institucionales Internacionales, Consejo Superior

de Cámaras

Manuel Guedán: director del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo, UAH

Fernando Gutiérrez Junquera: director del Gabinete Técnico de la Presidencia, BBVA

Page 62: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

6161

José Herrera: director adjunto internacional, Fundación FAES

María Irigoyen: diputada, Parlamento Europeo

Pablo Jiménez Burillo: Fundación Cultural Mapfre Vida

Carlos Jiménez Piernas: catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y Cátedra Jean

Monnet de la Comisión Europea, UAH

Juan Pablo de Laiglesia: diplomático, embajador de España

Soledad López Fernández: presidenta, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, (SECC)

Tomás Mallo: responsable del Programa de Estudios de América Latina, CeALCI, Fundación Carolina

Álvaro Marchesi: secretario general, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

José Mª Marín Quemada: consejero, Banco de España

Carlos Martínez-Shaw: catedrático de Historia Moderna, UNED

Emiliano Mata Verdejo: director de Relaciones Institucionales, EADS-CASA

Jesús Mallol Nieto: director de Análisis y Estrategia, Indra

Antonio Merino: director de Estudios y Análisis del Entorno, Repsol

Pablo Montesino-Espartero Velasco: subdirector general de Relaciones Económicas Multilaterales, MAEC

Carlos De la Morena: director de Tribuna Americana, Casa de América

Juan Luis Muñoz de Laborde: subdirector general para la Comunidad Iberoamericana de Naciones, MAEC

Antonio Nicolau: director general de Relaciones Culturales y Científi cas, AECID

José Antonio de Ory: Escuela Diplomática, MAEC

Ludolfo Paramio: investigador del CSIC y director del programa de América Latina, Instituto Universitario Ortega y Gasset

Cristina Pérez: asesora, Secretaría de Estado para Iberoamérica, MAEC

Alfredo Pérez de Armiñán: secretario general, Colegio Libre de Eméritos

Pedro Pérez Herrero: catedrático de Historia de América, UAH

Yago Pico de Coaña: presidente del Consejo de Administración, Patrimonio Nacional

Juan Francisco Polo: socio director General de España, Llorente & Cuenca

Jorge Pont: consejero, El Corte Inglés

Manuel Rico: asesor, Gabinete del Secretario de Estado para el Deporte, Consejo Superior de Deportes

José Juan Ruiz: director de Estrategia y Análisis, División América, Grupo Santander

Juan Carlos Sánchez: director general de Política Exterior para Iberoamérica, MAEC

José Sanroma: representante del Ministerio de Defensa, Comisión Ejecutiva del RIE

Nicolás Sartorius: vicepresidente Ejecutivo, Fundación Alternativas

Darío Valcárcel: consejero delegado, Estudios de Política Exterior, S.A

Asunción Valdés: directora, Fundación Euroamérica

Francisco Tomás y Valiente

José Antonio Zarzalejos: vicepresidente Ejecutivo, Llorente & Cuenca

Reuniones celebradas:

20 de diciembre: Se dedicó la sesión a realizar un balance de las celebraciones de los Bicentenarios en Latinoamérica.

Page 63: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

6262

M E M O R I A 2 0 1 0

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO

Investigador principal: Iliana Olivié

GRUPO DE TRABAJO

“Inversión Directa Extranjera y Desarrollo”

Se enmarca dentro del proyecto de investigación “Coherencia de políticas, inversión directa extranjera y cooperación con

América Latina”, una de las cuestiones estratégicas de interés para el Instituto.

Lugar de encuentro y refl exión en el que participan representantes de instituciones estatales, entidades privadas y organizaciones

sociales así como investigadores y analistas, aspira a promover la acción concertada de actores públicos y privados españoles

en Latinoamérica en aras de un crecimiento económico inclusivo. Entre sus objetivos están: identifi car los elementos de la

inversión directa extranjera que aseguran un mayor impacto en el desarrollo socioeconómico en destino; establecer criterios

para la participación de la empresa en la cooperación basados en el impacto de sus inversiones en el desarrollo y difundir su

aceptación por parte de la propia empresa.

Los estudios de Coherencia para el Desarrollo desarrollados por el RIE han analizado teóricamente los factores que hacen que

la Inversión Directa Extranjera tenga un impacto positivo en el desarrollo de un país. Mediante estudios de caso, se estudian

después esas mismas relaciones empíricamente: cómo la inversión extranjera impacta en el desarrollo humano de su entorno

más próximo y cómo el impacto en el desarrollo humano tiene un retorno favorable a la propia empresa o al país inversor (desde

el punto de vista de la imagen-país).

Las conclusiones posibilitan la formulación y divulgación de recomendaciones a la Administración pública, con vistas a

identifi car proyectos de inversión extranjera que puedan ser apoyados mediante alianzas público-privadas u otros instrumentos

con un impacto positivo en la imagen-país, y a empresas, en vistas a la identifi cación de aquellas inversiones que, sin dejar de

ser compatibles con un potencial de rentabilidad, repercutan en mayor medida en el desarrollo de los países receptores.

A lo largo de 2010 se ha detallado el marco teórico anteriormente señalado y se ha construido la estrategia de investigación

empírica para llevar a cabo el trabajo de campo. En Brasil y Bolivia (que se sumará entonces al realizado en 2010 en República

Dominicana), se realizará una segunda reunión destinada a valorar los resultados de la fase empírica. Una tercera y última

reunión valorará tras lo que resultados fi nales del proyecto.

Page 64: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

6363

Integrantes:

Alfredo Arahuetes: decano, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ICADE

Véronique Andrieux: técnica del Área de Planifi cación y Efi cacia de la Ayuda de la DGPOLDE, punto focal para

coherencia de políticas, MAEC

Susana Menéndez del Valle: directora, P4R SA

Javier Cortés: asesor de la DGPOLDE, MAEC

Carlos Botella: responsable del programa de Políticas de Desarrollo CeALCI, Fundación Carolina

Arantxa Díaz-Lladó: directora, Secretaría General Técnica Latinoamérica, Telefónica

Rosa Elcarte: directora de Cooperación Sectorial y Multilateral, AECID

Clara García: departamento de Economía Aplicada I, UCM

Valentín Laiseca: subdirector General de Inversiones Exteriores de la Secretaría de Estado de Comercio e Inversiones,

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITC)

Enrique Locutora: vicepresidente Ejecutivo, Fundación Repsol

Carlos Macías: Real Instituto Elcano

Juan Francisco Montalbán Carrasco: vocal asesor, Secretaría de Estado para Iberoamérica, MAEC

Javier Noya: investigador principal, RIE

Iliana Olivié: investigadora principal, RIE

Aitor Pérez: colaborador, RIE

Santiago Porto: dirección de Cooperación Sectorial y Multilateral, AECID

Gil Carlos Rodríguez Iglesias: director, RIE

Isabel Roser: responsable del Programa RSE, Fundación Carolina

Manuel Sánchez-Montero: Institutional Relations and Development Manager, DARA

Federico Steinberg: investigador principal, RIE

Fernando Varela: director de la División de Cooperación al Desarrollo, EPTISA

María Villanueva: experta en desarrollo de instrumentos fi nancieros y fi nanciación innovadora de la DGPOLDE,

MAEC

Reuniones:

5 de febrero: Iliana Olivié, Aitor Pérez y Carlos Macías, integrantes del equipo de investigación del proyecto, presentaron

el marco teórico de análisis de la investigación para su discusión.

17 de diciembre: Aitor Pérez y Carlos Macías presentaron las conclusiones y recomendaciones para la Administración

española derivadas del estudio sobre IDE y desarrollo realizado en República Dominicana.

Page 65: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

6464

M E M O R I A 2 0 1 0

ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Investigador Principal: Paul Isbell (hasta el 31 de diciembre de 2010)

GRUPO DE TRABAJO

“La geoestrategia de la energía”

Se enmarca dentro de las actividades del Programa de Energía (creado en 2006) y es un lugar de encuentro y refl exión sobre

asuntos energéticos. Participan representantes de la administración pública y del sector privado así como investigadores y

analistas del sector privado, de otras fundaciones y centros de pensamiento, y de la universidad. Aspira a aportar ideas que

sirvan para la búsqueda de soluciones locales, regionales e internacionales a los diversos retos energéticos a los que se enfrentan

tanto España como la comunidad internacional.

En cada reunión se debate un documento de trabajo, elaborado por un experto, que en la mayoría de los casos se publica en

la página Web del Real Instituto Elcano (www.realinstitutoelcano.org). Esta metodología permite centrar la discusión de cada

reunión en un tema determinado, debatiendo sobre soluciones concretas a problemas específi cos.

Integrantes:

Alejandro Abellán: director general de Asuntos Generales y de Coordinación de Políticas del Tratado de

Funcionamiento de la UE, MAEC

Carlos Alcázar: director de Relaciones Institucionales, CEPSA

Tatiana Alonso: Servicio de Estudios, BBVA

Eloy Álvarez: director de Calidad, Medio Mabiente e I+D, Unión Fenosa

Haizam Amirah Fernández: investigador principal, RIE

Claudio Aranzadi: socio-director, Enerma Consultores

Félix Arteaga: investigador principal, RIE

Milagros Avedillo: subdirectora de Refi no, Logística y Comercialización, Comisión Nacional de Energía (CNE)

Pablo Benavides: diplomático, embajador en Misión Especial para la Cooperación Institucional y Financiera con los

Países de la Europa Ampliada y con los Nuevos Vecinos, MAEC

Jorge Blázquez: analista Económico, Sacyr

Pablo Bustelo: investigador principal, RIE

Pío Cabanillas: director general de Comunicación, Endesa

Marcel Coderch: vicepresidente, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Jorge Cortina: experto independiente en energías renovables

Leslie Crawford: directora Relaciones Internacionales, Acciona S.A.

Ramón De Miguel: asesor para Asuntos Internacionales del Presidente, Iberdrola

José Antonio de Tomás: director de Desarrollo Corporativo, Unión Fenosa

Page 66: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

6565

Rafael Durban: director de Relaciones Externas y Documentación, Comisión Nacional de Energía

Gonzalo Escribano: profesor de Economía Aplicada, UNED

Carlos Gascó Travesedo: prospectiva, Iberdrola

José Gasset Loring: director de Relaciones Internacionales, Iberdrola

Arturo Gonzalo Aizpiri: Director de Relaciones Internacionales y Asuntos Globales, Repsol

Juan E. Iranzo: director general, Instituto de Estudios Económicos

Paul Isbell: director del Programa “Energía y Cambio Climático”, RIE

Agustín Llana: ex presidente, Shell España

Alejandro Lorca: catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, UAM

Matilde Madrid: subdirectora general de Análisis, Estrategia y Evaluación, Secretaría de Estado de Turismo y

Comercio, MITC

Carlos Malamud: investigador principal, RIE

Aurèlia Mañé: profesora, Departamento de Política Económica y Estructura Económica Mundial, UB

Fernando Maravall: director general, Cepsa

Marta Margarit; secretaria general, SEDIGAS - Asociación Española del Gas.

José María Marín Quemada: catedrático de Economía Aplicada y Consejero, Banco de España

Antonio Martínez Acebal: director general adjunto al presidente, Duro Felguera S.A.

Mariano Marzo: profesor de Estratigrafi a, Paleontologia i Geociè Marines, Facultad de Geología, UB

María José Mateo Marín: experta en temas energéticos, Ministerio de Defensa

Antonio Merino: director de Estudios y Análisis del Entorno, Repsol

Raquel Montes Torralba: consultora, Secretaría General para la Unión Europea, MAEC

Pedro Moraleda: director de Relaciones Institucionales, Gas Natural

Pedro Miras: director de Petróleo, Comisión Nacional de la Energía

José Luis Moris: Unión Fenosa

Ari Nathan: agregado para Asuntos de Medio Ambiente y Ciencia, Embajada de EEUU en España

Ignasi Nieto: presidente de INECO y TIFSA, Ministerio de Fomento

Martín Ortega Carcelén: UCM

Juan Pons: director general de Estrategia y Regulación, Enagás

Rodolfo Rieznik: responsable de Proyectos en Centro América, Endesa

Gil Carlos Rodríguez Iglesias: director, RIE

Antonio Rodríguez de Liévana: director adjunto, Gabinete Técnico del Secretario General para la Unión Europea, MAEC

Antonio Sánchez: profesor, Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Valencia

Juan Carlos Sánchez Alonso: director General de Política Exterior para Iberoamérica, MAEC

Jorge Sanz Oliva: director general de Política Energética y Minas, MITC

Gonzalo Sáenz de Miera: director de Prospectiva Regulatoria, Iberdrola

José Pedro Sebastián de Erice: secretario general, Técnicas Reunidas, S.A.

Jorge Segrelles: director gerente, Fundación Repsol

Fidel Sendagorta: director del Gabinete de Análisis y Previsión de Política Exterior, MAEC

Page 67: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

6666

M E M O R I A 2 0 1 0

José Sierra: consejero, CNE

Augusto Soto: profesor, ESADE

Rodrigo Sousa: director de Regulación Internacional y Competencia, Iberdrola

Federico Steinberg: investigador principal, RIE

Peter Sweatman: director general, Climate Strategy

Javier Targhetta: consejero delegado, Atlantic Copper

Darío Valcárcel: consejero delegado, Estudios de Política Exterior, S.A.

Manuel Valencia: vicepresidente ejecutivo, Técnicas Reunidas, S.A.

Javier Vega de Seoane: presidente, Comité de Energía del Círculo de Empresarios, Fujitsu España y Gestlink

Heikki Willstedt Mesa: director de Políticas Energéticas, Asociación Empresarial Eólica

Richard Youngs: director, FRIDE

Reuniones:

27 de enero: el tema de discusión fue “La regulación y competencia en el sector eléctrico con un alto peso de

renovables”, expuesto por Claudio Aranzadi.

26 de mayo: se debatió sobre “El futuro del Sistema Eléctrico”, presentado por Luis Atienza, presidente de Red

Eléctrica de España.

14 de septiembre: Rebecca Collyer, directora del Programa de Electricidad de la European Climate Foundation de

Bruselas, habló sobre “Europe’s Climate Change Roadmap to 2050: Implications for Spain”, presentó un resumen

de uno de los proyectos estrella de la Fundacion (Roadmap 2050) y planteó las posibles implicaciones para España.

13 de diciembre: se discutió sobre “La política energética y climática de Estados Unidos”.

Page 68: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

6767

EUROPA

Investigador principal: Ignacio Molina

Grupo de trabajo dirigido por: Gil Carlos Rodríguez Iglesias, director del Real Instituto Elcano

GRUPO DE TRABAJO

“El futuro de la Unión Europea”

Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en enero de 2010, y coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea

durante el primer semestre, el grupo de trabajo ha seguido centrando su atención en el devenir del proceso de integración

europeo.

Integrantes:

Francisco Aldecoa: catedrático de Relaciones Internacionales, UCM

Mª Paz Andrés: catedrática de Derecho Internacional Público, Universidad de Oviedo (UO)

José M. de Areilza Carvajal: profesor de Derecho Comunitario y decano del Área Jurídica, Instituto de Empresa (IE)

Francisco Balaguer: catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Granada (UG)

José Mª Beneyto: catedrático de Derecho Internacional Público, Universidad CEU-San Pablo

Ignacio Borrajo: catedrático de Derecho Administrativo y Letrado del Tribunal Constitucional

Carlos Carnero: embajador en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea, MAEC

Carlos Closa: investigador científi co, CSIC

Alfonso Dastis: subdirector general de Asuntos Institucionales de la UE, MAEC

Javier Díez-Hochleitner: catedrático Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, UAM

Luís Mª Díez-Picazo: magistrado, Tribunal Supremo

Concepción Escobar: jefa de la Asesoría Jurídica Internacional, MAEC

Antonio Estella: responsable del Área Internacional y de Cooperación, Fundación Ideas para el Progreso

Carlos Fernández Liesa: catedrático de Derecho Internacional Público, Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Fonseca-Morillo: director, Representación de la Comisión Europea en España

Fernando Gómez-Avilés Casco: vicepresidente delegado para Asuntos Institucionales Internacionales, Consejo

Superior de Cámaras

Joaquín Huelin: magistrado, Tribunal Supremo

Diego Liñán: catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, UG

Manuel López Escudero: catedrático de Derecho Internacional Público, UG

Diego López Garrido: secretario de Estado para la Unión Europea, MAEC

Araceli Mangas: catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, US

José Martín y Pérez de Nanclares: catedrático de Derecho Internacional Público, US

Ignacio Molina: investigador principal, RIE

Page 69: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

6868

M E M O R I A 2 0 1 0

Miguel Ángel Moltó: catedrático de Política Económica, Universidad de Alicante (UA)

Carlos Mulas-Granado: profesor Titular de Economía Aplicada, UCM

Miguel Ángel Navarro: secretario general para la Unión Europea, MAEC

Pascual Navarro Ríos: director del gabinete del Secretario de Estado para la Unión Europea, MAEC

Sara Núñez de Prado: profesora titular, Universidad Rey Juan Carlos

Marcelino Oreja: presidente del Instituto de Estudios Europeos, Universidad CEU San Pablo

Luis Ortega: director, Centro de Estudios Europeos, Universidad de Castilla La Mancha (UCLM)

Charles Powell: subdirector, RIE

Gil Carlos Rodríguez Iglesias: director, RIE

Nicolás Sartorius: vicepresidente ejecutivo, Fundación Alternativas

Fidel Sendagorta: diplomático, embajador de España

Alicia Sorroza: investigadora, RIE

José Ignacio Torreblanca: director de la Ofi cina en Madrid, ECFR

Alejandro del Valle: catedrático de Derecho Internacional Público, Universidad de Cádiz (UC)

Reuniones celebradas:

5 de mayo: Román Escolano, director de Relaciones Institucionales del BBVA, habló sobre ‘El debate sobre la

Gobernanza económica europea’.

7 de julio: Carlos Westendorp, ex ministro de Asuntos Exteriores, habló sobre el ‘Informe al Consejo Europeo del

Grupo de Refl exión sobre el futuro de la UE en 2030’, presidido por Felipe González.

22 de diciembre: intervino como ponente Diego López Garrido, secretario de Estado para la Unión Europea, que

expuso sus refl exiones sobre el momento actual después de la reunión del Consejo Europeo de diciembre.

Page 70: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

6969

ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL

Investigador principal: Federico Steinberg

GRUPO DE TRABAJO “La gobernanza económica global en perspectiva española”

Se reúne de forma periódica desde septiembre de 2008 para debatir distintos aspectos de la gobernanza económica global

en perspectiva española. Ante la actual coyuntura económica internacional recesiva, se ha constituido en un observatorio

permanente de la crisis fi nanciera global y de sus implicaciones económicas y geopolíticas. Su objetivo es constituir un foro de

diálogo capaz de aportar propuestas de política económica desde un nuevo enfoque multidisciplinar.

Está integrado por especialistas designados a título personal procedentes de la Administración (Ministerios de Economía y

Hacienda; Industria, Comercio y Turismo; Asuntos Exteriores y de Cooperación, y del Banco de España), del sector privado

(principalmente servicios de estudios de bancos) y por académicos de reconocido prestigio.

Los temas abordados giran en torno a la gobernanza económica global ante la crisis económica internacional, pero están

enfocados desde los intereses de España y la Unión Europea. Los trabajos publicados contienen claras recomendaciones de

política económica para la Administración española en aspectos estratégicos de medio y largo plazo.

Integrantes:

Enrique Alberola: jefe de la División de Economía Internacional, Economía y Relaciones Internacionales, Banco de España

José Antonio Alonso: director del ICEI, UCM

Haizam Amirah Fernández: investigador principal, RIE

Alfredo Arahuetes: decano, ICADE

Milagros Avedillo: subdirectora de Refi no, Logística y Comercialización de la Comisión Nacional de Energía

Alfredo Bonet: secretario de Estado de Comercio, MITC

Pablo Bustelo: investigador principal, RIE

Rafael Conde de Saro: director general, Relaciones Económicas Internacionales, MAEC

Manuel Conthe: presidente, Consejo Asesor de Expansión y Actualidad Económica

Guillermo de la Dehesa: presidente, Consejo Rector, IE

Rafael Doménech: economista jefe para España y Europa, BBVA

Joaquín Estefanía: director, Escuela de Periodismo, El País

Santiago Fernández de Lis: director, Analistas Financieros Internacionales SA (AFI)

Carmen Gallastegui: catedrática, Universidad del País Vasco

Clara García: profesora, Departamento Economía Aplicada I, UCM

Fernando Gómez-Avilés Casco: vicepresidente Delegado para Asuntos Institucionales Internacionales, Consejo

Superior de Cámaras

Jordi Gual: director, Servicio de Estudios, La Caixa

Page 71: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

7070

M E M O R I A 2 0 1 0

Juan Iranzo: director general, Instituto de Estudios Económicos

Paul Isbell: director del programa “Energía y Cambio Climático”, RIE

Pilar L’Hotellerie-Fallois: directora general adjunta de Asuntos Internacionales, Banco de España

Alejandro Lorca: catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, UAM

Henrik Lumholdt: estratega jefe de Mercado y Negocio Institucional, BBVA

Carlos Malamud: investigador principal, RIE

José María Maravall: catedrático de Sociología, UCM

José María Marín Quemada: catedrático de Economía Aplicada, UNED y Consejero del Banco de España

Antonio Merino: director de Estudios y Análisis del Entorno, Repsol

Andrew Mold: Senior Economist, OCDE

Ignacio Molina: investigador principal, RIE

Carlos Mulas-Granados: profesor del Dpto. Economía Aplicada II, UCM y director de la Fundación Ideas para el Progreso

Iliana Olivié: investigadora principal, RIE

Emilio Ontiveros: presidente, AFI

Jaime Otero: investigador principal, RIE

Alfredo Pastor: profesor del área de Economía, IESE Business School

Elena Pisonero: directora, KPMG Recursos

Belén Romana: directora de Estrategia y Desarrollo Corporativo, ONO

José Juan Ruiz: director de Estrategia y Análisis, Grupo Santander

Javier Santiso: director de Telefónica Latinoamérica, Telefónica Internacional

Federico Steinberg: investigador principal, RIE

Juan José Toribio: profesor, IESE

José Ignacio Torreblanca: director, Ofi cina en Madrid, ECFR

Javier Vallés: director de la Ofi cina Económica, Presidencia del Gobierno

Federico Ysart: director general, Fundación Marcelino Botín

Reuniones:

22 de enero: Andrew Walter, profesor de la London School of Economics, habló sobre “Financial crises: the political

aftermath”.

26 de abril: Pedro Solbes, ex ministro de Economía y presidente del Consejo de Dirección de FRIDE, habló sobre

“Crisis económica y gobernanza económica europea”. La reunión fue moderada por Gustavo Suárez Pertierra,

presidente del Real Instituto Elcano.

16 de noviembre: Rafael Doménech, economista jefe para España y Europa del BBVA, habló sobre “Coyuntura

económica europea y crisis de la zona euro”.

29 de noviembre: Rafael Doménech, economista jefe para España y Europa de BBVA Research, habló sobre

“Productividad, Crecimiento y Reformas Claves para la Economía Española”.

Page 72: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

7171

DEMOGRAFÍA, POBLACIÓN Y MIGRACIONES INTERNACIONALES

Investigadora principal: Carmen González Enríquez

GRUPO DE TRABAJO “Inmigración”

El grupo se enmarca dentro de las actividades del Programa de Migraciones, que constituye una de las líneas de investigación

prioritarias del Instituto durante 2010. Es un lugar de encuentro y refl exión en el que participan tanto representantes de las

instituciones estatales y de las organizaciones sociales como investigadores y analistas, que aspira a aportar ideas sobre los

diversos retos a los que se enfrenta España en materia migratoria.

En cada reunión se presenta un estudio, elaborado por expertos, que en la mayoría de los casos se publica en la página Web

del RIE. Esta metodología permite centrar la discusión de cada reunión en un tema determinado, debatiendo sobre soluciones

concretas a problemas específi cos.

En la política de gestión de fl ujos de la inmigración en España están implicados varios Ministerios, mientras que las políticas

de integración son ejecutadas por las CCAA o por los Ayuntamientos, aunque el Gobierno y el Parlamento defi nan algunos

marcos. Esta pluralidad de organismos implicados con diferentes culturas organizativas puede a veces difi cultar la coordinación

y la transmisión de la información. Mejorar esa coordinación es uno de los objetivos del grupo de trabajo, que analizará la

política migratoria española en todos sus ámbitos, refl exionará sobre sus éxitos o sus puntos débiles y elaborará propuestas

de actuación. Resultado de este grupo de trabajo es el Informe Elcano nº12 “Inmigración: Propuestas para un nuevo período”,

publicado seis años después del primer Informe Elcano sobre inmigración, en una situación demográfi ca y económica muy

diferente.

El programa apuesta por un mejor conocimiento mutuo entre los principales socios europeos respecto a sus políticas migratorias,

en el entendimiento de que éste es un paso obligado para la elaboración de las necesarias políticas comunes. Por eso, y en

continuidad con actos celebrados en años anteriores, dedicados a Alemania e Italia, se celebró un seminario franco-español

sobre políticas migratorias, con presencia de think tanks europeos, sobre el control de las fronteras exteriores de la UE y la

gestión de la inmigración irregular.

Integrantes:

Irune Aguirrezábal: directora para la Unión Europea y la Coordinación de la Acción Exterior, Gobierno Vasco

José Alarcón Hernández: director adjunto del Gabinete de la Secretaría de Estado para la Función Pública, Ministerio

de la Presidencia

Oriol Amorós i March: secretario para la Inmigración, Generalitat de Catalunya

Joaquín Arango: catedrático de Sociología, UCM, Presidente, Foro para la Integración de los Inmigrantes, y miembro

del Consejo Científi co, RIE

Page 73: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

7272

M E M O R I A 2 0 1 0

Alejandro Arnet: técnico responsable del Programa de Inmigración, Ciudad Autónoma de Ceuta

Ignacio Borrajo: letrado, Tribunal Constitucional

Carles Campuzano i Canadès: diputado, Congreso de los Diputados

Héctor Cebolla: profesor de Sociología, UNED

Ana Corral: responsable, Departamento Confederal de Migraciones, UGT

Juan Díez Nicolás: catedrático de Sociología, UCM y miembro del Consejo Científi co, RIE

Ignacio Duque: subdirector de Estadísticas de Población e Inmigración, Instituto Nacional de Estadística

José Ignacio Echániz: diputado, Congreso de los Diputados

Mª Remedios Elías Cordón: vicepresidenta de la Comisión de Trabajo e Inmigración del Partido Socialista, Congreso

de los Diputados

Javier Elorza: secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, MAEC

Josep María Felip: director general de Inmigración de la Consellería de Inmigración, Generalitat de Valencia

Ruth Ferrero Turrión: asesora del Departamento de Asuntos Institucionales, Gabinete de la Presidencia del Gobierno

Mª Antonia Garbín Espigares: consejera de Bienestar Social, Ciudad Autónoma de Melilla

Luis Garrido Medina: catedrático de Sociología, UNED

Pablo Gómez Tavira: director general de Inmigración, Comunidad de Madrid

Carmen González Enríquez: investigadora principal, RIE

Emilio Lamo de Espinosa: catedrático de Sociología, UCM y miembro del Patronato, RIE

Laura López de Cerain Salsamendi: directora general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Ayuntamiento de

Madrid

Montserrat López Cobo: Observatorio Permanente de la Inmigración, Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTI)

Ramón Mahía: profesor de Economía Aplicada, UAM

Juan María Menéndez Valdés: responsable del Área de Inmigración del Departamento de Relaciones Laborales,

CEOE

José Antonio Moreno Díaz: abogado, Secretaría de Empleo y Migraciones, CCOO

David Moya: profesor de Derecho Constitucional, UB

Leopoldo Navarro Quílez: director general de Inmigración, Comunidad Autónoma de Murcia

Elisa Núñez: asesora del director general de Inmigración, Consellería de Inmigración, Generalitat de Valencia

Francisco Pérez: MAEC

Gemma Pinyol: jefa de gabinete de la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, MTI

Miguel Requena: vicerrector de Investigación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED

Sebastián Rinken: director técnico del Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones, Junta de Andalucía

Estrella Rodríguez Pardo: directora general de Integración de los inmigrantes, MTI

Pablo Santolaya: catedrático de Derecho Constitucional, UAH

Daniel de Torres: comisionado del alcalde para la Inmigración, Ayuntamiento de Barcelona

Ricard Zapata-Barrero: profesor de Ciencia Política, Universitat Pompeu Fabra

Page 74: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

7373

Reuniones:

20 de enero: Miguel Requena, catedrático de Sociología y Héctor Cebolla, profesor de Sociología, ambos de la UNED,

expusieron los resultados de un estudio comparado sobre la integración de los inmigrantes marroquíes en España,

Holanda y Francia.

3 de marzo: Daniel de Torres, comisionado del alcalde de Barcelona para la Inmigración y el Diálogo Intercultural,

habló sobre “Modelos y estrategias de integración”.

21 de junio: Julio Carabaña, catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, habló sobre

“Inmigración y educación en España”.

15 de julio: Reunión conjunta del Grupo de Trabajo de Inmigración y del Grupo de Trabajo de Relaciones

Euromediterráneas. Ibrahim Awad, profesor de la Universidad Americana de El Cairo, ex director del Programa

de Migración Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gemma Aubarell, directora de

programación de la Fundación Euromediterránea Anna Lindh y Yolanda Parrado, directora de Casa Mediterráneo,

hablaron sobre “Las migraciones en el Mediterráneo: gestión de fl ujos migratorios, integración y percepciones del

fenómeno migratorio”.

23 de septiembre: Reunión conjunta de los Grupos de Trabajo de Inmigración y de Relaciones Euromediterráneas

con motivo de la presentación del estudio de la Comisión Europea “Labour Markets Performance and Migration Flows

in Arab Mediterranean Countries: Determinants and Effects”. Heliodoro Temprano de la Dirección General de Asuntos

Económicos y Financieros de la Comisión Europea, Gemma Pinyol, Secretaría de Estado de Inmigración e Iván Martín,

coordinador del estudio, hablaron sobre “Mercados de trabajo y fl ujos migratorios en los países árabes mediterráneos:

Implicaciones de política para España”.

3 de noviembre: Dedicada a la reagrupación familiar en España, destinada a convertirse en la principal vía de entrada

de nueva población inmigrante en los próximos años. La ponente fue la socióloga Amparo González, del Instituto de

Economía, Geografía y Demografía del CSIC y experta en el tema.

Page 75: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

7474

M E M O R I A 2 0 1 0

MEDITERRÁNEO Y MUNDO ÁRABE

Investigador Principal: Haizam Amirah Fernández

GRUPO DE TRABAJO

“Relaciones Euromediterráneas”

Pretende servir de foro de debate y generación de ideas en torno a las relaciones euromediterráneas desde una perspectiva

española, multidisciplinar y abierta. El grupo de trabajo identifi ca temas que son debatidos con el fi n de presentar análisis

y recomendaciones políticas que se publican como ARI y documentos de trabajo. Con una estructura estable, incorpora a

especialistas de distintos ámbitos, aunque puede incluir a nuevos miembros de forma puntual por sus potenciales aportaciones

sobre aspectos concretos.

Integrantes:

Haizam Amirah Fernández: investigador principal, RIE

Gemma Aubarell: directora de Programación, Fundación Euromediterránea Anna Lindh

Bárbara Azaola: profesora, UCLM

Xavier Batalla: corresponsal diplomático, La Vanguardia

Emilio Cassinello: director general, CITpax

Ignacio Cembrero: corresponsal en El Magreb, El País

Andreu Claret: director ejecutivo, Fundación Euromediterránea Anna Lindh

Thierry Desrues: científi co titular, IESA/CSIC

Ramón Enciso: coordinador español, Comité Averroes

Carmen González Enríquez: investigadora principal, RIE

Gonzalo Escribano: profesor de Economía Aplicada, UNED

Gabriela González de Castejón: redactora Jefe de Afkar/Ideas, Estudios de Política Exterior S.A.

Miguel Hernando de Larramendi: profesor de Historia del Mundo Árabe Contemporáneo, UCLM

Alejandro Lorca: catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, UAM

Aurèlia Mañé: profesora, Departamento de Política Económica y Estructura Económica Mundial, UB

Iván Martín: investigador asociado, ICEI

Carolina Mayeur: jefa de Área de Planifi cación Sectorial –DGPOLDE, MAEC

Ignacio Molina: investigador principal, RIE

Jesús Núñez: director, IEACH

Diego de Ojeda: director, Casa Sefarad-Israel

Iliana Olivié: investigadora principal, RIE

Olivia Orozco: coordinadora del Foro Socioeconómico, Casa Árabe

Page 76: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

7575

Ana Planet: profesora, Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, UAM

Jordi Pedret: portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Comisión de Asuntos Exteriores, Congreso de los Diputados

Gemma Pinyot: jefa de gabinete de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, MTI

Charles Powell: subdirector, RIE

José Riera: embajador en Misión Especial para Asuntos del Mediterráneo, MAEC

Felipe Sahagún: profesor y periodista

Paqui Santonja: directora del Departamento de Gobernanza y Cooperación, Casa Mediterráneo

Fidel Sendagorta: director general de Política Exterior para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Próximo, MAEC

Pau Solanilla: asesor, Gabinete Secretario de Estado para la UE, MAEC

Eduard Soler: coordinador del programa Mediterráneo, CIDOB

Alicia Sorroza: investigadora, RIE

Pedro Villena: subdirector general para el Magreb, MAEC

Richard Youngs: director, FRIDE

Reuniones celebradas:

15 de julio: Reunión conjunta de los Grupos de Trabajo de Inmigración y de Relaciones Euromediterráneas. Ibrahim

Awad, profesor de la Universidad Americana de El Cairo, ex Director del Programa de Migración Internacional

de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gemma Aubarell, directora de programación de la Fundación

Euromediterránea Anna Lindh, y Yolanda Parrado, directora de Casa Mediterráneo, hablaron sobre “Las migraciones

en el Mediterráneo: gestión de fl ujos migratorios, integración y percepciones del fenómeno migratorio”.

23 de septiembre: Reunión conjunta de los Grupos de Trabajo de Inmigración y de Relaciones Euromediterráneas con

motivo de la presentación del estudio de la Comisión Europea “Labour Markets Performance and Migration Flows in

Arab Mediterranean Countries: Determinants and Effects”. Heliodoro Temprano de la Dirección General de Asuntos

Económicos y Financieros de la Comisión Europea, Gemma Pinyol, Secretaría de Estado de Inmigración e Iván Martín,

coordinador del estudio, hablaron sobre “Mercados de trabajo y fl ujos migratorios en los países árabes mediterráneos:

Implicaciones de política para España”.

Page 77: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

7676

M E M O R I A 2 0 1 0

MEDITERRÁNEO Y MUNDO ÁRABE

Investigador principal: Haizam Amirah Fernández

GRUPO DE TRABAJO

“El Magreb”

Creado en febrero de 2004, reúne investigadores, diplomáticos y empresarios con experiencia en la región del Magreb y en las

relaciones hispano-magrebíes. Nació con el fi n de planifi car actividades y publicaciones dedicadas al análisis de la situación

en el Magreb y de las relaciones hispano-magrebíes, así como las dinámicas sociales y políticas en la región que, en ocasiones,

quedan eclipsadas por los asuntos más inmediatos.

Integrantes:

Haizam Amirah Fernández: investigador principal, RIE

Isaías Barreñada: politólogo

Emilio Cassinello: director general, CITpax

Carlos Echeverría: profesor de Relaciones Internacionales, UNED

Miguel Hernando de Larramendi: profesor de Historia del Mundo Árabe Contemporáneo, UCLM

Bernabé López: catedrático de Historia del Islam Contemporáneo, UAM

Iván Martín: profesor Asociado, ICEI

Jesús Núñez: director, Instituto de Estudios sobre Confl ictos y Acción Humanitaria

Eduard Soler: investigador principal, Fundación CIDOB

Reuniones:

23 de noviembre: se habló sobre “¿Punto de infl exión en el Sáhara Occidental? Implicaciones para España y sus

relaciones con el Magreb”.

Page 78: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

7777

SEGURIDAD Y DEFENSA

Investigador principal: Félix Arteaga

GRUPO DE TRABAJO

“El concepto estratégico de la OTAN”

Este Grupo de Trabajo ha acompañado el proceso de refl exión de la OTAN para elaborar su nuevo Concepto Estratégico en

2010, dentro del foro abierto a la sociedad “civil” transatlántica. Sus contribuciones han servido para intercambiar percepciones

entre los responsables de Presidencia del Gobierno y los ministerios de Defensa y Exteriores implicados en la refl exión y

expertos académicos, militares o parlamentarios de la comunidad estratégica. Paralelamente, ha apoyado la participación del

experto español independiente -el embajador Fernando Perpiñá-Robert- en el Grupo de Expertos designado por el Secretario

General de la OTAN. Parte de las discusiones se ha trasladado a publicaciones del Real Instituto Elcano para divulgación

social y, fi nalmente, el Grupo de Trabajo ha publicado un documento sobre los intereses estratégicos españoles ante el nuevo

Concepto Estratégico.

Integrantes:

Félix Arteaga: investigador principal, RIE

Amador Enseñat y Berea: coronel, División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, Secretaría General de Política de

Defensa, MDE

Luis Feliú: teniente general, Ejército de Tierra, MDE

José Enrique Fojón: coronel de Infantería de Marina, MDE

Francisco José García de la Vega: general, Ejército del Aire, MDE

Ignacio Horcada: contralmirante, Subdirector General de Planes y Relaciones Internacionales, Secretaría General

de Política de Defensa, MDE

Mario Laborie: teniente coronel, Instituto Español de Estudios Estratégicos, MDE

Jordi Marsal: adjunto civil al director, Centro Superior Estudios de la Defensa Nacional, MDE

Ricardo Martínez: general de División, Ejército de Tierra, MDE

Pedro Méndez de Vigo: teniente coronel, Cuartel General de la OTAN en Madrid, MDE

Enrique Pérez: vicealmirante, Tribunal Marítimo Central

Florentino Portero: profesor Titular de Historia Contemporánea, UNED

Roberto Soravilla: Asociación Atlántica Española

José Mª Treviño: almirante, Estado Mayor de la Armada, MDE

Aníbal Villalba: vocal Asesor del Departamento de Política Internacional y Seguridad, Gabinete de la Presidencia

del Gobierno

Federico Yániz: general de Aviación y periodista

Page 79: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

7878

M E M O R I A 2 0 1 0

Reuniones celebradas:

11 de enero: Evaluación del Seminario de Oslo sobre Partenariados al que asistió como observador el director del

Grupo y algunos miembros en representación de sus ministerios.

17 de febrero: Debate sobre cuestiones fi nales: misiones, capacidades, planeamiento, armas nucleares y organización.

22 de marzo: Presentación y discusión del cuestionario consolidado sobre los aspectos del Concepto Estratégico más

relevantes para España.

29 de abril: Discusión sobre el ámbito geográfi co de la OTAN y el procedimiento de consultas.

20 de octubre: Discusión de las recomendaciones del Grupo a incluir en un Documento de Trabajo sobre El Concepto

Estratégico de la Alianza Atlántica y los intereses nacionales: propuestas para la cumbre de la OTAN en Lisboa.

22 de noviembre: Se valoró el resultado de la cumbre de la OTAN en Lisboa.

Page 80: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

7979

SEGURIDAD Y DEFENSA

Investigador principal: Félix Arteaga

GRUPO DE TRABAJO

“Gestión de crisis”

Sigue y evalúa las misiones internacionales donde hay tropas españolas para elaborar los análisis de situación que se

hacen públicos en el Especial en la Web “Misiones de Paz”. Desde el Grupo se siguen también la Serie de Experimentos

Multinacionales (MNE 6) para mejorar la gestión internacional de las crisis (Acuerdo RIE-Estado Mayor de la Defensa) para

analizar las repercusiones sobre los procedimientos y estructuras de gestión en España.

Integrantes:

Teodoro López Calderón: contralmirante jefe del Estado Mayor del Mando de Operaciones - Estado Mayor de la

Defensa, MDE

Luis Feliú Ortega: teniente general del Ejército de Tierra, MDE

Ricardo Martinez Isidoro: general de División del Ejército de Tierra, MDE

José Fernando Buigues Vázquez: coronel de Infantería, MDE

José Enrique Fojón Lagoa: coronel de Infantería de Marina, MDE

José Ramón Vallespín: capitán de Fragata, MDE

José Medinilla: teniente coronel, MDE

Juan M. Orti Pérez: coronel de Infantería de Marina, MDE

Rafael Carlos Conde Álvarez: teniente coronel del Ejército de Tierra, MDE

José M. Gómez Díaz-Pallarés: coronel, MDE

Jaime Otero: investigador principal, RIE

Reuniones:

25 de febrero: actualización de la misión Atalanta en Somalia.

10 de mayo: actualización de la misión de Afganistán.

16 de septiembre: actualización de la misión de Afganistán.

10 de noviembre: actualización de la misión de Somalia.

Page 81: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

8080

M E M O R I A 2 0 1 0

16 de noviembre: actualización de la misión del Líbano.

29 de noviembre: actualización general de las misiones.

14 de diciembre: actualización general del Especial “Misiones de Paz”.

Page 82: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

G R U P O S D E T R A B A J O

8181

ARI y Documentos de Trabajo

Análisis del Real Instituto Elcano (ARI)

El ARI es un análisis conciso, breve -en torno a las 2.500/3.000 palabras- sobre asuntos internacionales que tengan relevancia

para España, o sobre algún aspecto de la política exterior y de seguridad de nuestro país, adoptando en la mayoría de los casos

una referencia prospectiva. En total, durante el año 2010 se han escrito 178 ARI, todos ellos publicados y difundidos en la

página Web. De algunos de estos análisis existe una versión en inglés, que puede también encontrarse en la página Web.

El Real Instituto Elcano no comparte necesariamente las opiniones manifestadas en los

documentos fi rmados por sus colaboradores y difundidos en su página Web o en cualquiera otra

de sus publicaciones.

El Instituto considera que su misión fundamental es servir de foro de discusión y análisis,

estimulando el debate y recogiendo opiniones diversas sobre temas de actualidad internacional, y

muy particularmente sobre aquellos que afecten a las relaciones internacionales de España y a su

repercusión en los diferentes ámbitos de la sociedad española.

Page 83: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

8282

M E M O R I A 2 0 1 0

ARI publicados por orden cronológico:

ARI Nº1/2010 La seguridad energética en Asia Central: infraestructuras y riesgos (traducido al inglés)

Félix Arteaga (08/01/2010)

ARI Nº 2/2010 El Nuevo Concepto Estratégico de la OTAN: lógica y estructura

Félix Arteaga (08/01/2010)

ARI Nº3/2010 Elecciones costarricenses: lucha por la continuidad (traducido al inglés)

Constantino Urcuyo (14/01/2010)

ARI Nº4/2010 Al-Qaeda, entre la dinámica paquistaní y la tentación virtual

Jean-Pierre Filiu (05/01/2010)

ARI Nº5/2010 International Trade and Emerging Protectionism since the Crisis

Razeen Sally (15/01/2010)

ARI Nº6/2010 The Development of the Power Sector in India: Issues and Prospects

Rajeev Anantaram (18/01/2010)

ARI Nº7/2010 Controlling Migration in Southern Europe (Part 1): Fencing Strategies (traducido al español)

Anna Triandafyllidou (19/01/2010)

ARI Nº8/2010 Controlling Migration in Southern Europe (Part 2): Gate-keeping Strategies (traducido al español)

Anna Triandafyllidou (19/01/2010)

ARI Nº9/2010 Cambio climático: frenazo en Copenhague; próxima estación: México 2010 (COP 16) (traducido al inglés)

Lara Lázaro-Touza (19/01/2010)

ARI Nº10/2010 India’s African Engagement

Peter Kragelund (19/01/2010)

ARI Nº11/2010 Honduras: las elecciones como vía de salida a la crisis política (traducido al inglés)

Óscar Álvarez Araya (19/01/2010)

ARI Nº12/2010 Lecciones del fracaso del modelo chadiano de gestión de los ingresos petroleros (traducido al inglés)

Artur Colom Jaén (22/01/2010)

Page 84: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A R I Y D O C U M E N T O S D E T R A B A J O

8383

ARI Nº13/2010 Pakistán: ¿economía fallida?

Pablo Bustelo (22/01/2010)

ARI Nº14/2010 La Cumbre Iberoamericana de Estoril: mucha Honduras pero poca profundidad

Andrés Malamud (22/01/2010)

ARI Nº15/2010 Prioridades y tendencias en la cooperación cultural internacional de los países de la UE

Anna Villarroya Planas y Laura Gómez-Bustos (25/01/2010)

ARI Nº16/2010 ¿Detonantes de guerra?: la cooperación militar colombo-norteamericana en perspectiva estratégica

(traducido al inglés)

Vicente Torrijos R. (25/01/2010)

ARI Nº17/2010 El mecenazgo cultural internacional de las empresas: una contribución a la diplomacia pública

Francesca Minguella (25/01/2010)

ARI Nº18/2010 Seguridad pública y privada: refl exiones acerca de la metodología en el análisis y la gestión del riesgo

José Luis Hernangómez de Mateo (26/01/2010)

ARI Nº19/2010 Guinea Ecuatorial: ¿”maldición de los recursos” o “extraversión” histórica del poder? (traducido al

inglés)

Alicia Campos Serrano (26/01/2010)

ARI 168/2009 La Biblioteca Digital Mundial (BDM) y el acceso universal a la cultura (traducido del inglés)

Abdelaziz Abid (27/01/2010)

ARI Nº20/2010 La migración y el registro de los jubilados europeos en España (traducido al inglés)

Vicente Rodríguez, Raúl Lardiés y Paz Rodríguez (28/01/2010)

ARI Nº21/2010 Impacto de la crisis laboral sobre la población inmigrante

Ramón Mahía y Rafael del Arce (28/01/2010)

ARI Nº22/2010 El factor cultural: una nueva estrategia impulsada por EEUU en Afganistán

Fernando Rocha y Jaime Otero (28/01/2010)

ARI Nº23/2010 La derrota de la Concertación y la alternancia de gobierno en Chile (traducido al inglés)

Carlos Huneeus (29/01/2010)

Page 85: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

8484

M E M O R I A 2 0 1 0

ARI Nº24/2010 La tercera devaluación de Hugo Chávez (traducido al inglés)

Ronald Balza Guanipa (29/01/2010)

ARI Nº25/2010 La cooperación OTAN-UE en el futuro concepto estratégico de la Alianza Atlántica (traducido al inglés)

Mario A. Laborie Iglesias (29/01/2010)

ARI Nº26/2010 ¿Puede el euro competir con el dólar?: una mirada desde los BRIC (traducido al inglés)

Miguel Otero Iglesias (02/02/2010)

ARI Nº27/2010 The Expanding European Union: How to Evaluate the Policy? What Prospects for Spain’s Presidency?

Graham Avery (02/02/2010)

ARI Nº28/2010 An Evaluation of the Swedish EU Presidency: Diffi cult Setting, Pragmatic Style and Mixed Results

Fredrik Langdal (03/02/2010)

ARI Nº29/2010 The Challenges of Dealing with Yemen’s Deep Crises (traducido al español)

Abdullah Al-faqih (04/02/2010)

ARI Nº30/2010 Prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE

Enrique González Sánchez (11/02/2010)

ARI Nº31/2010 EEUU en la política exterior de Brasil (traducido al inglés)

Carlos Malamud y Carola García-Calvo (11/06/2010)

ARI Nº32/2010 El rescate a Grecia y el futuro de la zona euro (traducido al inglés)

Ignacio Molina y Federico Steinberg (12/02/2010)

ARI Nº33/2010 The Spanish Presidency and CSDP: Time to Get Serious about the Union’s Military Planning and

Conduct Capability

Luis Simon (16/02/2010)

ARI Nº34/2010 The Priorities of Spain’s EU Presidency in the Mediterranean: Ideal and Reality

Iván Martín (16/02/2010)

ARI Nº35/2010 La Tasa Tobin en el debate sobre el diseño del sistema fi nanciero internacional

Carlos Garcimartín (17/02/2010)

ARI Nº36/2010 Rusia, objetivo geopolítico de al-Qaeda desde su base en el Norte del Cáucaso

Pedro Baños (18/02/2010)

Page 86: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A R I Y D O C U M E N T O S D E T R A B A J O

8585

ARI Nº162/2009 La lucha contra el terrorismo y el fomento de la cooperación en el norte de África: la trascendencia

potencial de la Estrategia de la ONU contra el terrorismo global (traducido del inglés)

Eric Rosand (23/02/2010)

ARI Nº167/2009 El dinamismo de la recuperación económica de Indonesia (traducido del inglés)

Fajar Hirawan (23/02/2010)

ARI Nº37/2010 Developing India’s Surface Transport Capability: The Case of Road Infrastructure

Rajeev Anantaram (25/02/2010)

ARI Nº38/2010 El impacto de la crisis internacional en Brasil (traducido al inglés)

José Roberto Mendonça de Barros (26/02/2010)

ARI Nº39/2010 Ucrania tras las elecciones presidenciales de 2010

Antonio Luis Ramos Membrive y Víctor Manuel Amado Castro (26/03/2010)

ARI Nº40/2010 ¿Puede la inmigración frenar el envejecimiento de la población española?

Teresa Castro Martín (01/03/2010)

ARI Nº41/2010 La Conferencia de Londres para Afganistán: un nuevo impulso a un Estado frágil mediante una

agenda multidimensional

Paloma González del Miño y José Miguel Calvillo Cisneros (01/03/2010)

ARI Nº42/2010 Las artes plásticas, Internet y la proyección internacional de la cultura

Elena Vozmediano (02/03/2010)

ARI Nº43/2010 Elecciones iraquíes 2010: clave para la evolución interna y regional

Pedro Rojo Pérez (04/03/2010)

ARI Nº44/2010 EEUU y América Latina

Carlos Malamud y Carlota García Encina (04/03/2010)

ARI Nº45/2010 The Slow Pace of Reform Clouds the Libyan Succession

Ronald Bruce St John (11/03/2010)

ARI Nº46/2010 A diplomacia brasileira e as visões sobre a inserção externa do Brasil: institucionalismo pragmático

x autonomistas

Miriam Gomes Saraiva (12/03/2010)

Page 87: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

8686

M E M O R I A 2 0 1 0

ARI Nº47/2010 Institutional Innovation in the EU: The Presidency of the European Council

Carlos Closa (16/03/2010)

ARI Nº48/2010 La elección del próximo secretario general de la OEA

Jorge Salaverry (16/03/2010)

ARI Nº49/2010 El intercambio internacional de información fi nanciera y la lucha contra la fi nanciación del terrorismo:

el acuerdo UE-EEUU sobre Swift

Ignacio Palicio (16/03/2010)

ARI Nº50/2010 La cooperación policial en la Unión Europea: propuesta de un modelo europeo de inteligencia criminal

Anselmo del Moral Torres (17/03/2010)

ARI Nº52/2010 La seguridad marítima y la piratería

José Mª Treviño Ruiz (17/03/2010)

ARI Nº53/2010 El papel de los Parlamentos Nacionales en la UE y la función de sus Ofi cinas de Representación en

Bruselas

Daniel Ruiz de Garibay (22/03/2010)

ARI Nº54/2010 Vietnam: luces y sombras del estímulo económico

Carlos Galián (23/03/2010)

ARI Nº55/2010 La Presidencia española y la PESD: es hora de tomarse en serio la capacidad de la Unión para la

planifi cación y la dirección de las operaciones militares

Luis Simón Navarro (23/03/2010)

ARI Nº56/2010 Migraciones internacionales: las consecuencias de gobernar el siglo XXI con políticas del XIX

Gonzalo Fanjul Suárez (23/03/2010)

ARI Nº57/2010 Haití: EEUU y la ayuda militar ante los desastres naturales

Carlota García Encina (25/03/2010)

ARI 58/2010 Haití: geopolítica revuelta después del terremoto (traducido al inglés)

Amélie Gauthier (25/03/2010)

ARI Nº59/2010 China: disidencia y ciberespacio

Augusto Soto (05/04/2010)

Page 88: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A R I Y D O C U M E N T O S D E T R A B A J O

8787

ARI Nº60/2010 Punto y aparte: el comienzo de una nueva década en Croacia

Nataša Mihajlović (05/04/2010)

ARI Nº61/2010 La Administración Obama ante la encrucijada paquistaní y sus implicaciones para la política exterior

española

Rubén Campos Palarea (05/04/2010)

ARI Nº62/2010 ¿Demasiado mundo?: Lula, Brasil y Oriente Medio (traducido al inglés)

Günther Maihold (06/04/2010)

ARI Nº63/2010 Rusia y la geoestrategia del Ártico

Antonio Sánchez Andrés (06/04/2010)

ARI Nº64/2010 Diplomacia cultural: experiencias argentinas

Inés Viñuales (07/04/2010)

ARI Nº65/2010 ¿Es factible que en la Cumbre de Madrid se relancen las negociaciones UE-Mercosur?

Félix Peña (09/04/2010)

ARI Nº66/2010 ¿Qué podemos aprender del multiculturalismo canadiense?

Enrique Fanjul (09/04/2010)

ARI Nº67/2010 Moldavia: ¿hacia un nuevo giro político?

Cristina Daniela Vintila (09/04/2010)

ARI Nº68/2010 Climate Change and Business: Eurostar’s Environmental Action Plan and its Communication –

Lessons Learnt and Guidelines–

Simon Montague (12/04/2010)

ARI Nº69/2010 Frontex: Successful Blame Shifting of the Member States?

Jorrit J. Rijpma (13/04/2010)

ARI Nº102/2009 The EU and Natural Gas from Central Asia: Is Nabucco the Best Option? (traducido del español)

Rafael Fernández (14/04/2010)

ARI Nº70/2010 La arquitectura bioclimática y el cambio climático

Fernando M. Tabernero (19/04/2010)

Page 89: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

8888

M E M O R I A 2 0 1 0

ARI Nº71/2010 New Changes and Old Challenges in the Economic Governance of the Eurozone

Clara Crespo (20/04/2010)

ARI Nº72/2010 The area of Freedom, Security and Justice: a New Horizon for European Integration

Charles Powell and Alicia Sorroza (20/04/2010)

ARI Nº73/2010 Tras la cumbre de Washington: el desafío de la seguridad frente al terrorismo nuclear

Óscar Nogués y René Pita (20/04/2010)

ARI Nº74/2010 Electoral Blow to the Reunifi cation of Cyprus

William Chislett (21/04/2010)

ARI Nº75/2010 La Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea (traducido al inglés)

Félix Arteaga (21/04/2010)

ARI Nº76/2010 Key Strategic Decisions for Europe in Energy and Climate Change

Paul Isbell y Federico Steinberg (26/04/2010)

ARI Nº77/2010 Differentiated Integration and Flexibility in the EU under the Lisbon Treaty: Challenges for the Trio

Presidency

Carlos Closa (26/04/2010)

ARI Nº78/2010 Hungría: las elecciones de la crisis

Carmen González Enríquez (27/04/2010)

ARI Nº79/2010 El tipo de cambio dólar-yuan: escenarios e implicaciones

Federico Steinberg (29/94/2010)

ARI Nº80/2010 El control de las rutas de exportación de petróleo y gas de Kazajistán y Turkmenistán

Rafael Fernández (03/05/2010)

ARI Nº81/2010 La Conferencia de Examen del TNP

Miguel Aguirre de Cárcer (05/05/2010)

ARI Nº82/2010 La UE en el mundo: actuaciones y limitaciones de la Presidencia española 2010

Natividad Fernández Sola y Alicia Sorroza Blanco (06/05/2010)

Page 90: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A R I Y D O C U M E N T O S D E T R A B A J O

8989

ARI Nº83/2010 Las elecciones presidenciales fi lipinas de 2010: entre la inercia y la esperanza de cambio

Roberto Blanco Andrés (06/05/2010)

ARI Nº84/2010 Las amenazas terroristas en EEUU y el fallido atentado de Times Square

Fernando Reinares (14/05/2010)

ARI Nº85/2010 Asia Central: importancia estratégica y relaciones externas

Pablo Bustelo (19/05/2010)

ARI Nº86/2010 Tourism Development and Regional Integration in Central America

Lucy Ferguson (20/05/2010)

ARI Nº87/2010 La nueva estrategia propagandística de al-Qaeda en el Magreb Islámico

Manuel Torres Soriano (20/05/2010)

ARI Nº88/2010 Irán en 2010: Ahmadineyad echa pulsos en todos los frentes

Ángeles Espinosa (31/05/2010)

ARI Nº89/2010 El ejemplo irlandés ante la crisis fi nanciera

Álvaro Benzo González-Coloma (01/06/2010)

ARI Nº90/2010 La crisis política en Tailandia: evolución, causas y efectos

Javier Gil Pérez (08/06/2010)

ARI Nº91/2010 Grecia: un análisis más allá de la crisis económica (traducido al inglés)

Irene Martín y Elías Dinas (08/06/2010)

ARI Nº92/2010 eBooks: la guerra digital global por el dominio del libro

Chimo Soler (09/06/2010)

ARI Nº93/2010 Taiwán: el primer bienio de Ma Ying-jeou

Xulio Ríos (09/06/2010)

ARI Nº94/2010 Gazprom en Asia: viabilidad e implicaciones para la UE

Rafael Fernández (10/06/2010)

ARI Nº95/2010 25 años después del Tratado de Adhesión: España ya no es un problema pero Europa sí sigue siendo

la solución

Ignacio Molina (11/06/2010)

Page 91: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

9090

M E M O R I A 2 0 1 0

ARI Nº96/2010 The End of Deference: Iran, Brazil and Turkey and the Nuclear Fuel Swap

Ian Anthony (11/06/2010)

ARI Nº97/2010 Russian Security Policy and Cooperation with the West

Marcel de Haas (16/06/2010)

ARI Nº98/2010 La Cumbre ALCUE de Madrid y el estado de la relación birregional Europa-América Latina

Carlos Malamud (16/06/2010)

ARI Nº99/2010 China and Africa: A Mutually Opportunistic Partnership?

Patricio González Richardson (17/06/2010)

ARI Nº101/2010 La Presidencia española de la UE: del concepto de seguridad marítima a la Estrategia de Seguridad

Global en el ámbito marítimo global

José Antonio Ruesta Botella (17/06/2010)

ARI Nº102/2010 Ciberseguridad en España: una propuesta para su gestión (traducido al inglés)

Enrique Fojón Chamorro y Ángel F. Sanz Villalba (18/06/2010)

ARI Nº103/2010 ¿Cuáles son las implicaciones del terremoto en las relaciones entre Haití y la República Dominicana?

Carlos J. Fernández García y Rita Mena Peguero (18/06/2010)

ARI Nº104/2010 La Estrategia de Seguridad Nacional del presidente Obama

Félix Arteaga (18/06/2010)

ARI Nº105/2010 Iberoamérica en Europa: perfi les lingüísticos y culturales

Francisco Moreno Fernández (21/06/2010)

ARI Nº106/2010 How to Break the Siege of Gaza? (traducido al español)

Lev Luis Grinberg (21/06/2010)

ARI Nº107/2010 España: ¿un nuevo socio estratégico de Rusia en la Unión Europea?

Beata Wojna (22/06/2010)

ARI Nº108/2010 Hacia un Tratado sobre el Comercio de Armas Convencionales

Roberto García Moritán (23/06/2010)

Page 92: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A R I Y D O C U M E N T O S D E T R A B A J O

9191

ARI Nº109/2010 Japón: hacia una política exterior y de seguridad más independiente y asiática

Gracia Abad Quintanal (25/06/2010)

ARI Nº110/2010 Back to Earth: Nuclear Weapons in the 2010s

Bruno Tertrais (25/06/2010)

ARI Nº111/2010 Del general McChrystal, el presidente Obama y la estrategia estadounidense en Afganistán

Félix Arteaga (29/06/2010)

ARI Nº112/2010 Cumbre del G-20: ¿y después de Toronto?

Juan Tugores Ques (30/06/2010)

ARI Nº113/2010 Jihadism in Portugal: Grasping a Nebulous Reality

Diogo Noivo (01/07/2010)

ARI Nº114/2010 Dimensiones actuales de la seguridad de China

Augusto Soto (01/07/2010)

ARI Nº115/2010 ‘Innovar Europa’ en tiempos de tribulación: Un primer balance de la Presidencia española de la UE

2010 (traducido al inglés)

Ignacio Molina (03/07/2010)

ARI Nº116/2010 El nuevo Tratado START, algo más que una limitación a las armas nucleares

Juan Luis Baeza López (08/07/2010)

ARI Nº117/2010 La ayuda al desarrollo se reduce en 2009 y previsiblemente caerá en 2010

Iliana Olivié (13/07/2010)

ARI Nº118/2010 Kirguizistán: crisis y expectativa democrática

Nicolás de Pedro (14/07/2010)

ARI Nº119/2010 Kampala, 11 de julio: ¿atentados contra la Copa del Mundo o expresión de una amenaza regional?

Anneli Botha y Fernando Reinares (15/07/2010)

ARI Nº120/2010 The Criminalisation of an Immigrant Population

Doris Marie Provine (21/07/2010)

Page 93: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

9292

M E M O R I A 2 0 1 0

ARI Nº121/2010 La elaboración y coordinación por el Gobierno de la política europea: apuntes para negociar mejor

la maraña post-Lisboa

Carlos Closa e Ignacio Molina (21/07/2010)

ARI Nº122/2010 Elecciones en la República Checa, o el miedo a convertirse en Grecia

Daniel Esparza (23/07/2010)

ARI Nº123/2010 India’s Transition to Global Donor: Limitations and Prospects

Dweep Chanana (23/07/2010)

ARI Nº124/2010 Relaciones político-económicas de Rusia con la península de Corea

Antonio Sánchez Andrés (26/07/2010)

ARI Nº125/2010 Prospects for North Korea-South Korea Relations after the Cheonan Incident

Choi Kang (28/07/2010)

ARI Nº126/2010 The Belgian EU Presidency Setting Europe Back into Action and Laying the Future Institutional

Groundwork

S. Andoura (02/08/2010)

ARI Nº127/2010 El valor económico del portugués: lengua de conocimiento con infl uencia global

Alexandra Albuquerque y José Paulo Esperança (30/08/2010)

ARI Nº128/2010 What Did Sudan Vote For?

Justin Willis (31/08/2010)

ARI Nº129/2010 Un balance de la Política Común de Seguridad y Defensa durante la Presidencia española en 2010

Natividad Fernández Sola (06/09/2010)

ARI Nº130/2010 La crisis del euro vista desde fuera: pesimismo unipolar estadounidense frente a optimismo multipolar

de los emergentes

Miguel Otero Iglesias (06/09/2010)

ARI Nº131/2010 Lo que la nube volcánica dejó en evidencia: defi ciencias del sistema de transporte europeo y escaso

uso de nuevas tecnologías

Justo Corti Varela (07/09/2010)

Page 94: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A R I Y D O C U M E N T O S D E T R A B A J O

9393

ARI Nº132/2010 Changing the Course of MDGs by Changing the Discourse (traducido al español)

Jan Vandemoortele (08/09/2010)

ARI Nº133/2010 The EU’s Global Governance Versus China’s Harmonious World

Wang Youming (10/09/2010)

ARI Nº134/2010 Economic Intelligence: An Operational Concept for a Globalised World

Claude Revel (14/09/2010)

ARI Nº135/2010 How the Terrorist Attacks of 2001 Have Signalled a Fundamental Change in the Nature of Confl ict

Sebastian L. V. Gorka (14/09/2010)

ARI Nº136/2010 Turkey’s ‘Yes’ Vote in the Referendum on Constitutional Reform: One More Step Towards Joining

the EU

William Chislett (15/09/2010)

ARI Nº137/2010 La inversión extranjera directa en América Latina y las multinacionales emergentes latinoamericanas

Lourdes Casanova (16/09/2010)

ARI Nº138/2010 Governance, Growth and Development

Mushtaq H. Khan (17/09/2010)

ARI Nº139/2010 El nuevo marco europeo de protección de inversiones exteriores

Oscar Álvarez Calzada y Jorge Dajani González (20/09/2010)

ARI Nº140/2010 The BP Spill: A Policy Turning Point or a Further Case of Fickle Social Ripples?

Paul Isbell y Lara Lázaro (24/09/2010)

ARI Nº141/2010 ¿Está China haciendo lo sufi ciente en protección del medio ambiente? (traducido al inglés)

Pablo Bustelo (24/09/2010)

ARI Nº142/2010 Celebridades y cooperación al desarrollo: manejar con cuidado

Rafael Domínguez Martín (25/09/2010)

ARI Nº143/2010 La cooperación de Brasil: un modelo en construcción para una potencia emergente (traducido al

inglés)

Bruno Ayllón Pino (06/10/2010)

Page 95: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

9494

M E M O R I A 2 0 1 0

ARI Nº144/2010 Lenguas y culturas en la antigua Yugoslavia: ni juntas, ni separadas

Mirjana Tomić (08/10/2010)

ARI Nº145/2010 El euroescepticismo de David Cameron: ¿una apuesta coherente o arriesgada?

Alfredo Crespo Alcázar (14/10/2010)

ARI Nº146/2010 Francia y la expulsión de la comunidad romaní: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? (traducido al inglés)

Christophe Bertossi (14/10/2010)

ARI Nº147/2010 El Parlamento Europeo: un actor decisivo en las negociaciones sobre la creación del Servicio Europeo

de Acción Exterior (traducido al inglés)

Ramón Jáuregui Atondo (15/10/2010)

ARI Nº148/2010 El rompecabezas monetario y fi nanciero cubano (traducido al inglés)

Pavel Vidal Alejandro (16/10/2010)

ARI Nº149/2010 China in Ghana: Easing the Shift from Aid Dependency to Oil Economy?

Giles Mohan (15/10/2010)

ARI Nº150/2010 Melilla: lecciones inadvertidas de integración

José María López Bueno (20/10/2010)

ARI Nº151/2010 El signifi cado actual de la cuestión de Cachemira

Antía Mato (20/10/2010)

ARI Nº152/2010 El empleo de aviones de combate no tripulados contra al-Qaeda en Pakistán: ¿una estrategia efi caz?

Javier Jordán (21/10/2010)

ARI Nº153/2010 Alertas, alarmas y amenazas: ¿qué decir a los ciudadanos europeos sobre el terrorismo internacional?

(traducido al inglés)

Fernando Reinares (21/10/2010)

ARI Nº154/2010 Guerra de divisas: entre la política interna y la cooperación internacional (traducido al inglés)

Federico Steinberg (26/10/2010)

ARI Nº155/2010 La imagen de España en Alemania

Javier Noya (29/10/2010)

Page 96: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A R I Y D O C U M E N T O S D E T R A B A J O

9595

ARI Nº156/2010 El desarrollo de la energía nuclear y los riesgos de proliferación: el caso de Irán

Gonzalo de Salazar (29/10/2010)

ARI Nº157/2010 ¿Un paso atrás para la hegemonía chavista? Las elecciones legislativas del 26 de septiembre de 2010

en Venezuela

Renée Fregosi (10/11/2010)

ARI Nº158/2010 La Estrategia de Seguridad Nacional del Reino Unido y la Revisión Estratégica de Seguridad y

Defensa de 2010

Félix Arteaga (11/11/2010)

ARI Nº159/2010 The EU’s Progress Report on Turkey’s Accession: A Glimmer of Light in the Tunnel, but Cyprus

Remains the Main Obstacle

William Chislett (11/11/2010)

ARI Nº160/2010 La negociación del marco fi nanciero plurianual de la UE 2014-2020: un balance entre necesidades y

límites económico-políticos

Mario Kölling (12/11/2010)

ARI Nº161/2010 Asia Central en el marco del semestre de la Presidencia española de la UE: una visión del Observatorio

de Asia Central

Aurèlia Mañé Estrada y Eva Soms i Bachs (15/11/2010)

ARI Nº162/2010 Dos años de Cumbres del G-20: adagio spiccato

Pablo Moreno (15/11/2010)

ARI Nº163/2010 Cultural Change for a Bearable Climate

Erik Assadourian (17/11/2010)

ARI Nº164/2010 El futuro de la OTAN después de la cumbre de Lisboa de 2010

José María Treviño (18/11/2010)

ARI Nº165/2010 El Premio Nobel de la Paz a Liu Xiaobo: algunas consideraciones

Augusto Soto (18/11/2010)

ARI Nº166/2010 The EU and Climate Change in the lead up to Cancún: Impacts, Policies and Positions

Anthony Hobley and Dominic Adams (24/11/2010)

Page 97: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

9696

M E M O R I A 2 0 1 0

ARI Nº167/2010 Southern Sudan Before the ‘Referendum for Freedom

Daniel Large (24/11/2010)

ARI Nº168/2010 The UN Secretary General’s Report on his Mission of Good Offi ces in Cyprus: A Window for

Reunifi cation Settlement ‘Closing’

William Chislett (26/11/2010)

ARI Nº169/2010 The Policy Challenge for Sub-Saharan Africa of Large-Scale Chinese FDI

Raphael Kaplinsky and Mike Morris (30/11/2010)

ARI Nº170/2010 La integración y la migración de la población gitana en Europa

Carmen González Enríquez (30/11/2010)

ARI Nº171/2010 Links between Resource Extraction, Governance and Development: African Experience

Richard Auty (13/12/2010)

ARI Nº172/2010 The ‘Resource Curse’: Theory and Evidence

Jonathan Di John (15/12/2010)

ARI Nº173/2010 Africa and Climate Change: Impacts, Policies and Stance Ahead of Cancún

Raúl Iván Alfaro-Pelico (15/12/2010)

ARI Nº174/2010 La cooperación judicial antiterrorista entre España y Marruecos

Ángel Llorente (20/12/2010)

ARI Nº175/2010 Consecuencias de la crisis económica sobre los servicios de atención a la pobreza: un análisis desde

Cáritas

Juan J. López Jiménez (20/12/2010)

ARI Nº176/2010 Serbia: perspectivas y ventajas de una política exterior pluralista

Antonio R. Rubio Plo (21/12/2010)

ARI Nº177/2010 La recomposición de las relaciones transatlánticas: Obama y la UE en la Cumbre de Lisboa

Juan Tovar Ruiz (21/12/2010)

ARI Nº178/2010 When Banks Cannibalise a State: Analysing Ireland’s Financial Crisis

Peadar Kirby (29/12/2010)

Page 98: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A R I Y D O C U M E N T O S D E T R A B A J O

9797

América Latina 10%

Economíainternacional 14%

Clasificación

ARICooperación alDesarrollo 4%

Mediterráneo yMundo Árabe 3%

ÁfricaSubsahariana 5%

Europa 21%

EEUU y DiálogoTransatlántico 4%

Seguridad yDefensa 12%

TerrorismoInternacional 5%

OrganismosInternacionales 1%

Asia Pacífico 10%

Lengua y Cultura5%

Imagen/ OpiniónPública 1%

Demografía y Mov.Migratorios 5%

Nota: Existen ARI asociados a más de un área de investigación

Page 99: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

9898

M E M O R I A 2 0 1 0

Documentos de Trabajo (DT)

El Documento de Trabajo es un estudio académico extenso -en torno a las 10.000/15.000 palabras- con citas y bibliografía,

sobre asuntos de la vida internacional que tengan relevancia para España, o sobre diferentes aspectos de la política exterior y

de seguridad de nuestro país. Todos los documentos de trabajo se encuentran en la página Web y cuentan a su vez, en algunos

casos, con una versión impresa para su distribución. De otros también existe una versión en inglés que se publica en la área

correspondiente de la página Web. En total se han publicado 41 DT durante el año 2010.

DT Nº1/2010 The Way Forward for the Spanish Economy: More Internationalisation

William Chislett (15/01/2010)

DT Nº2/2010 El enigma de la doctrina Obama: un año de política exterior norteamericana

Juan Tovar Ruiz (25/01/2010)

DT Nº3/2010 Colaboración público-privada en la acción cultural exterior

Elvira Marco y Jaime Otero (26/01/2010)

DT Nº4/2010 Las Iniciativas de Cooperación de la OTAN ante el nuevo Concepto Estratégico

Federico Yániz Velasco (27/01/2010)

Page 100: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A R I Y D O C U M E N T O S D E T R A B A J O

9999

DT Nº5/2010 Cambios en la OTAN: la Alianza necesita una estrategia

Enrique Fojón (16/02/2010)

DT Nº6/2010 Perfi les de la política exterior española de derechos humanos

Carlos R. Fernández Liesa (17/02/2010)

DT Nº7/2010 Hamás en la encrucijada

Alberto Ucelay Urech (17/02/2010)

DT Nº8/2010 Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España en la Prensa Internacional (OPIEX), tercer

trimestre de 2009

OPIEX (25/02/2010)

DT Nº9/2010 Radicalisation in the Diaspora: Why Muslims in the West Attack Their Host Countries (traducido al

español)

Peter K. Waldmann (15/03/2010)

DT Nº10/2010 Pakistán ante la amenaza yihadista: evolución y alcance de la respuesta estatal

Luis de la Corte Ibáñez (24/03/2010)

DT Nº11/2010 Marroquíes en España, los Países Bajos y Francia: gestión de la diversidad e integración

Héctor Cebolla y Miguel Requena (06/04/2010)

DT Nº12/2010 Prospects of regime transformation in Belarus

Vytautas Sirijos Gira and Živilė Dambrauskaitė (08/04/2010)

DT Nº13/2010 Egyptian Diplomacy and International Relations

Hussein El-Kamel (13/04/2010)

DT Nº14/2010 Preparations for the 2010 FIFA World Cup: Vulnerability and Threat of Terrorism

Anneli Botha (16/04/2010)

DT Nº56/2009 Central Asia: Moving Towards an Alternative Vision of Energy Relations? (traducido del español)

Aurèlia Mañé Estrada (04/05/2010)

DT Nº15/2010 Al-Qaeda and Afghanistan in Strategic Context: Counterinsurgency versus Counterterrorism

Sebastian L. v. Gorka (17/05/2010)

Page 101: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

100100

M E M O R I A 2 0 1 0

DT Nº16/2010 Shanghai 2010: una oportunidad para España en China

Mercedes Maderuelo y Javier Noya (25/05/2010)

DT Nº17/2010 Divide ¿y vencerás? La estrategia “selectiva” de Pakistán contra las insurgencias yihadistas

Pilar Pozo Serrano (26/05/2010)

DT Nº18/2010 La Conferencia de Copenhague sobre el Clima y la Declaración Interreligiosa sobre el Cambio

Climático: un acercamiento a la aportación de las religiones a la crisis atmosférica

Santiago García Acuña (14/06/2010)

DT Nº19/2010 La lucha contra la piratería en aguas del Océano Índico: necesidad de una aproximación integral

Alejandro MacKinlay (22/06/2010)

DT Nº20/2010 La captura y almacenamiento de CO2: una solución efi ciente para luchar contra el cambio climático

Eloy Álvarez Pelegry (28/06/2010)

DT Nº21/2010 Cyprus: Time for a Negotiated Partition?

William Chislett (05/07/2010)

DT Nº22/2010 Los pastún: análisis de su impacto político en Afganistán

Josep Baqués Quesada (08/07/2010)

DT Nº23/2010 La “hora del planeta”: medio ambiente, capitalismo y globalización

Alberto J. Ribes Leiva (19/07/2010)

DT Nº24/2010 La “caja negra” del impacto de la inversión directa en el desarrollo: propuesta de un marco teórico

Iliana Olivié, Aitor Pérez y Carlos Macías (20/07/2010)

DT Nº25/2010 Uncertainty in Climate Change

A.T. Grove and E. Lopez-Gunn (22/07/2010)

DT Nº26/2010 El valor económico del portugués: lengua de conocimiento con infl uencia global

Alexandra Albuquerque y José Paulo Esperança (27/07/2010)

DT Nº27/2010 Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España en la Prensa Internacional (OPIEX),

cuarto trimestre de 2009

OPIEX (30/07/2010)

Page 102: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A R I Y D O C U M E N T O S D E T R A B A J O

101101

DT Nº28/2010 A New Composite Global Terrorism Threat to Western Societies from Pakistan? Making Sense of the

January 2008 Suicide Bomb Plot in Barcelona

Fernando Reinares (03/08/2010)

DT Nº29/2010 Spain’s Main Multinationals: Building on their Success

William Chislett (31/08/2010)

DT Nº30/2010 El impacto demográfi co de la inmigración en laEespaña rural despoblada

Fernando Collantes, Vicente Pinilla, Luis Antonio Sáez y Javier Silvestre (21/09/2010)

DT Nº31/2010 Los nuevos compromisos de desarme y no proliferación nuclear

Miguel Aguirre de Cárcer (30/09/2010)

DT Nº32/2010 Las Fuerzas de Seguridad de Afganistán: ¿listas para el relevo?

Félix Arteaga y Carlota García Encina (30/09/2010)

DT Nº33/2010 La política exterior de Rusia

Manuel de la Cámara (22/10/2010)

DT Nº34/2010 El Concepto Estratégico de la Alianza Atlántica y los intereses nacionales: propuestas para la cumbre

de la OTAN en Lisboa

Grupo de Trabajo sobre el Concepto Estratégico de la OTAN del Real Instituto Elcano (27/10/2010)

DT Nº35/2010 De la opinión consultiva de las Corte Internacional de Justicia, de 22 de julio de 2010, sobre Kosovo

Cesáreo Gutiérrez Espada y Romualdo Bermejo García (11/11/2010)

DT Nº36/2010 Destined for Irrelevance? Subsidiarity Control by National Parliaments

Tapio Raunio (19/11/2010)

DT Nº37/2010 Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España en la Prensa Internacional (OPIEX),

primer trimestre de 2010

OPIEX (23/11/2010)

DT Nº38/2010 Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España en la Prensa Internacional (OPIEX),

Segundo Trimestre de 2010

OPIEX (24/11/2010)

Page 103: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

102102

M E M O R I A 2 0 1 0

DT Nº39/2010 La agenda de la gobernanza global y el papel del G20 (traducido al inglés)

Federico Steinberg (21/12/2010)

DT Nº40/2010 La crisis global y sus implicaciones para América Latina

Ramiro Albrieu y José María Fanelli (21/12/2010)

DT Nº41/2010 Las economías G20 y la crisis fi nanciera: preocupación por la gobernanza

Luis A. Riveros (21/12/2010)

Cooperación y desarrolllo 2%

América Latina 7%

Mediterráneo y Mundo Árabe 4%

Economía internacional 19%

Clasificación

DTÁfrica Subsahariana 2%

Europa 11%

EEUU y Diálogo Transatlántico 2%

Seguridad y Defensa 15%

Terrorismo Internacional 13%

OrganismosInternacionales

2%

Demografía y Mov. Migratorios

4%

Asia / Pacífico 4%

Lengua y Cultura 4%

Imagen/ Opinión Pública 11%

Nota: Existen DT asociados más de un área de investigación

Page 104: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A R I Y D O C U M E N T O S D E T R A B A J O

103103

Otras Publicaciones

REVISTA ARI

De periodicidad mensual, incluye cuatro análisis, elegidos entre los

publicados durante el mes anterior en la página Web. Recoge un listado

de los ARI y Documentos de Trabajo de las cuatro semanas previas, una

lista de Materiales de Interés y Calendario de Actividades institucionales

pasadas y futuras, y una breve reseña de las últimas publicaciones editadas.

En 2010 se publicaron 11 números de la Revista ARI, con una tirada

mensual de 3.000 ejemplares, que, además de ser distribuidos en actos

institucionales, son enviados a instituciones y particulares. Se realiza

también una edición especial que se distribuye en las salas VIP de AENA

de los principales aeropuertos españoles.

NOVEDADES EN LA RED

Documento electrónico semanal con vínculos a aproximadamente 15 textos

relativos a la actualidad política y económica internacional, localizados a lo

largo de la semana en diferentes fuentes de Internet (instituciones públicas y

privadas especializadas y prensa digital), y que son clasifi cados por temas o

áreas geográfi cas. Está encabezado por la sección: “Puntos de la Semana”,

un resumen de sus aspectos más destacados.

Lo recibe todos los miércoles una selecta lista de ciento cincuenta contactos,

que incluye patronos, miembros de la Comisión Ejecutiva, Consejo Asesor

Empresarial y Comité Científi co. Durante 2010 se enviaron 42 ediciones

de Novedades.

DVD RECOPILATORIO 2003-2010

Contiene, en formato electrónico, los análisis y documentos de trabajo

publicados hasta diciembre de 2010, en inglés y en español, y otras

publicaciones como informes, anuarios y libros. Representa una

recopilación de toda de la producción intelectual del Instituto.

Page 105: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

104104

M E M O R I A 2 0 1 0

CHINDIA. ASIA A LA CONQUISTA DEL SIGLO XXI

Autor: Pablo Bustelo

Editado por: Real Instituto Elcano y Tecnos

El término “Chindia” se refi ere al conjunto formado por China y la India, pero

poniendo especial énfasis en el carácter mutuamente complementario de sus

economías y en el acercamiento y la convergencia en su política exterior y en

sus intereses estratégicos. Este libro, pionero en castellano, aborda, con una tesis

provocadora y poco convencional, el auge de los dos gigantes asiáticos desde fi nales

del siglo XX y analiza sus perspectivas en los primeros decenios del siglo XXI.

Libros

INTERNACIONALIZACIÓN, CRECIMIENTO Y SOLIDARIDAD. LOS

ESPAÑOLES ANTE LA GLOBALIZACIÓN

Autores: Javier Noya, Federico Steinberg y Beatriz Rodríguez

Editado por: Real Instituto Elcano y Tecnos

Primer monográfi co publicado en España sobre el impacto en la opinión pública de

la globalización, que –desde el 11-S y tras diez años de prevalencia del terrorismo

internacional y la seguridad- vuelve a la agenda intelectual y política. Se analizan

su dimensión económica, política y cultural, y la percepción de amenaza que existe

en nuestro país en relación con la globalización.

UNIÓN EUROPEA Y RUSIA ¿COMPETENCIA O COOPERACIÓN?

José María Beneyto y Charles Powell (Dirs.)

Editado por: Biblioteca Nueva, Instituto Universitario de Estudios Europeos de

la Universidad CEU San Pablo y Real Instituto Elcano

Se enmarca en las siempre complejas relaciones exteriores de la Unión Europea

con sus vecinos, realizando un análisis actual y completo que profundiza en las

diferentes etapas y facetas de la cooperación entre la UE y Rusia.

Page 106: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

O T R A S P U B L I C A C I O N E S

105105

Reseñas: Iberchina.org / El Siglo de Europa / La Vanguardia / El Mundo / Expansión / El Nacional

Iberchina.org (18/02/2010): “…El libro pretende defender la tesis de que China e India van a dominar ciertamente

el mundo en el siglo XXI, como han puesto de manifi esto muchos estudios desde hace bastante tiempo, pero que esa

preeminencia será anterior, mayor y mejor si se ponen de acuerdo, lo que es un escenario plausible e incluso, en mi

opinión, probable. Si Beijing y Delhi acentúan el carácter complementario de sus economías y sus intereses comunes

como grandes países en desarrollo, Chindia podría ser, de aquí a no muchos años, una superpotencia determinante en

el escenario internacional”.

La Vanguardia (28/02/2010): “…ambas potencias gestionarán sus problemas internos: China logrando reducir la

contaminación y la intensidad energética y aumentando el consumo interno y la productividad, e India paliando la

violencia con crecimiento económico. Exteriormente, a China no le costaría nada aceptar el orden occidental siempre

que se universalice –reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, conclusión de la Ronda de Doha de la OMC sin

exigencias desorbitadas al mundo en desarrollo, consolidación del G20–, mientras que los intereses estratégicos y las

economías de China e India, más que rivales, son complementarios. Esto es, en el futuro, y pese a sus encontronazos

históricos, con territorios aún en disputa, pueden acabar en una alianza estratégica duradera”.

El Mundo (28/02/2010): “…Bustelo desarrolla en las páginas de su último libro una tesis optimista, pero realista. No

es inevitable el confl icto, como ha defendido Bill Emmott, ex director de The Economist, pero tampoco es inconcebible.

Para conocer las razones, nada mejor que este ensayo, uno de los pocos que hay disponibles de especialistas españoles

en la región clave del siglo XXI”.

Expansión (18/03/2010): “…Según Bustelo, las economías china e india son plenamente complementarias, con pocos

solapamientos, y competencia decreciente, en sus exportaciones (aunque persiste la pugna en textil y confección,

China se está especializando en hardware electrónico e informático, mientras que India lo hace en materias primas,

medicamentos y software) y en captación de inversión extranjera (China la busca fundamentalmente en la región e

India en EEUU y Europa). El futuro lo dirá, pero de momento parece que la complementariedad entre ambos gigantes

asiáticos irá a más”.

Page 107: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

106106

M E M O R I A 2 0 1 0

Reseñas: : Actualidad Económica / ADN / Alerta / Capital Madrid / Cotizalia.com / Diario de Mallorca / Diario del

Alto Aragón / Diariocritico.com / Dossier Empresarial / Elconfi dencial.com / Eldia.es / El Economista / EFE / Europa

Press / Expansión / Finanzas.com / Lanza / Larioja.com / Negocio / Notimex / NTR Zacatecas / SDPnoticias.com /

Servimedia / Yahoo.com

Notimex (22/03/2010): “El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, consideró hoy aquí necesario

reforzar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la zona euro, para mejorar la gobernabilidad del espacio de la

moneda única ante crisis futuras.

Al participar en la presentación del libro “El euro al rescate de Europa”, editado por el Real Instituto Elcano de

Estudios Internacionales y Estratégicos y Marcial Pons, Almunia expuso las fortalezas y desafíos para mejorar al euro

después de 10 años de su creación.

Acompañado por el director del Instituto, Gustavo Suárez Pertierra, y del coordinador del libro, Federico Steinberg,

precisó que si bien el euro ha mostrado su fortaleza en tiempos de crisis, también hay límites que con la recesión han

afl orado en los últimos años”.

Cotizalia.com (23/03/2010): “…El papel del euro tras diez años de vida y una grave crisis fi nanciera mundial ha

sido puesto en entredicho por unos y destacado por otros. La divisa europea ha sido un efi caz paraguas ante el

entorno económico adverso de los dos últimos años, pero la crisis ha constatado que los mecanismos de coordinación

macroeconómica en la zona euro son mejorables. También ha puesto en evidencia que la unión monetaria no cuenta

con un mecanismo de toma de decisiones sufi cientemente centralizado y efectivo. Estas son dos de las conclusiones

del libro”.

EL EURO AL RESCATE DE EUROPA

Coordinador: Federico Steinberg

Editado por: Real Instituto Elcano y Marcial Pons

Fruto de un proyecto de investigación del Real Instituto Elcano, evalúa de forma

crítica el papel del euro ante la crisis fi nanciera global y pretende contribuir al

debate sobre las reformas económicas, políticas e institucionales que es necesario

acometer para fortalecer y mejorar el funcionamiento de la Unión Económica

Monetaria. Cuenta con un prólogo de Joaquín Almunia y cinco capítulos escritos

por expertos de primer nivel españoles y extranjeros: Federico Steinberg, Barry

Eichengreen, Charles Wyplosz, Jean Pisani-Ferry y André Sapir, Guillermo de la

Dehesa y Benjamin J. Cohen.

Page 108: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

O T R A S P U B L I C A C I O N E S

107107

PANORAMA ESTRATÉGICO 2009/2010

Autores: Varios

Coordinado por: Instituto Español de Estudios Estratégicos, con la

colaboración del Real Instituto Elcano

Editado por: Ministerio de Defensa

Publicación que desde 2007 tiene como objetivo ofrecer una visión lo más

amplia posible de la situación mundial vista desde España.

Reseñas: Atenea / EFE / El Economista / Europa Press / Lainformación.com / Revista Española de Defensa / Teleprensa.es

Europa Press (13/04/2010): “…En la edición de este año, se analiza la recesión global y su impacto sobre las

relaciones económicas, el cambio climático y sus implicaciones para la seguridad, las relaciones internacionales y la

nueva gobernanza mundial, el escenario Afganistán-Pakistán, la Política Común de Seguridad y Defensa y el futuro del

régimen de no proliferación nuclear”.

EFE (14/04/2010): “La crisis económica es el principal factor de inseguridad en el mundo, por encima del

terrorismo, según el informe “Panorama Estratégico 2009/2010”, editado por el Ministerio de Defensa, que considera

“absolutamente necesaria” la presencia española en Afganistán e “inexcusable” el aumento “sustancial” de tropas

internacionales”.

Negocio (24/03/2010): “…En esta breve publicación, que cuenta con prólogo de Joaquín Almunia, (…)participan

autores (…) como Guillermo de la Dehesa. (…) Todos ellos dan su punto de vista sobre las implicaciones de la crisis

en el interior de la zona euro y sobre cómo ha funcionado la moneda única en tiempos mejores y peores”.

Actualidad Económica (01/06/2010): “…evalúa de forma crítica el papel del euro ante la crisis. En varios capítulos,

escritos por respetados autores europeos y estadounidenses tan conocidos como Barry Eichengreen, Charles Wyplosz,

Guillermo de la Dehesa, Benjamín J.Cohen, Jean Pisan-Ferry y André Sapir, se analizan las implicaciones de la crisis

en la gobernanza de la zona euro; cómo ha funcionado la moneda única en tiempos de estabilidad y, posteriormente,

frente a crisis, y el papel del euro como moneda global. El resultado es un completo cuadro de la fortaleza y las

debilidades del euro”.

Page 109: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

108108

M E M O R I A 2 0 1 0

Atenea (16/04/2010): “…El trabajo “Panorama Estratégico 2009-2010”, que ha sido desarrollado por seis

especialistas procedentes de la Universidad, la Milicia, la Carrera Diplomática, el campo económico, la investigación

o la Licenciatura, y que presenta la novedad de haberse editado en colaboración con la Fundación ONCE, en lenguaje

Braille porque los “discapacitados son parte importante de la sociedad española”, como señalo el general Ballesteros,

analiza en profundidad seis grandes temas, que se corresponden en otros tantos capítulos; la recesión económica

global, el cambio climático, las relaciones internacionales, Afganistán, la cuestión nuclear”.

PRESIDENCIA ESPAÑOLA 2010. RETOS DE UNA NUEVA

UNIÓN EUROPEA

Coordinadora: Alicia Sorroza

Coeditado por: Real Instituto Elcano, CEU y Fundación Alternativas

Con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea en 2010, analiza

temas de especial interés como la política europea de inmigración, las

relaciones transatlánticas tras la crisis fi nanciera internacional, o el Servicio

Europeo de Acción Exterior. A modo de conclusión estudia el papel de las

presidencias rotatorias en la arquitectura institucional post-Lisboa.

THINK GLOBAL – ACT EUROPEAN II

Editado por: Notre Europe, Egmont, GKI y Real Instituto Elcano

Contribución de 14 think tanks europeos al Trío de Presidencias española,

belga y húngara de la Unión Europea del primer semestre de 2010.

Page 110: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

O T R A S P U B L I C A C I O N E S

109109

TRATADO DE LISBOA. TEXTOS CONSOLIDADOS DEL TRATADO

DE LA UNIÓN EUROPEA Y DEL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO

DE LA UNIÓN EUROPEA

Editado por: Real Instituto Elcano y Marcial Pons

Segunda edición que, además de los textos consolidados del Tratado de la Unión

Europea y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, está precedida por

un estudio preliminar a cargo de José Martín y Pérez de Nanclares, catedrático de

Derecho Internacional Público, y de Mariola Urrea Corres, profesora de Derecho

Internacional, ambos de la Universidad de La Rioja.

Page 111: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

110110

M E M O R I A 2 0 1 0

INFORME ELCANO Nº11. IV ÍNDICE ELCANO DE

OPORTUNIDADES Y RIESGOS ESTRATÉGICOS PARA LA

ECONOMÍA ESPAÑOLA: UNA PERSPECTIVA COMPARADA

CON BRASIL, ALEMANIA, EEUU Y MARRUECOS

Coordinadores: Alfredo Arahuetesy Federico Steinberg

Editado por: Real Instituto Elcano

La cuarta versión de este índice se apoya, como los anteriores, en tres pilares

básicos: un índice de interdependencia económica, un índice de riesgo

económico y político para las demás economías del mundo; y un mapa –o

radar– de las oportunidades y riesgos estratégicos a los que se enfrenta una

economía en concreto en su continuo proceso de internacionalización. Se ha

incorporado el estudio de Marruecos y un ‘índice de gravedad’.

INFORME ELCANO Nº12. INMIGRACIÓN: BALANCE DE UNA

DÉCADA Y PROPUESTAS PARA UN NUEVO PERÍODO

Coordinadora: Carmen González Enríquez

Editado por: Real Instituto Elcano

Analiza aspectos relacionados con la gestión de la política migratoria, la

incorporación de los inmigrantes al mercado de trabajo y su integración

social, y propone una política migratoria enfocada al desarrollo económico

y la cohesión social.

Informes

Page 112: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

O T R A S P U B L I C A C I O N E S

111111

Reseñas: Segib.org / EFE / El Periódico de México / ABC / El Norte de Castilla / ADN / Diario Vasco / Noticias123.cl

/ Infolatam.com / Elmundo.es

EFE (17/06/2010): “Con la publicación, que por cuarto año consecutivo editaron conjuntamente el Real Instituto

Elcano y la Agencia de Noticias Efe, se pretende mejorar el conocimiento mutuo entre los países de la región, explicaron

sus impulsores”.

El Periódico de México (17/06/2010): “… Un compendio de datos, artículos de análisis y contribuciones de alto nivel,

se presentó hoy por primera vez en México con el propósito de ofrecer una herramienta que ofrece información útil

sobre la región a gobernantes, analistas y comunicadores”.

Elmundo.es (17/06/2010): “…Un compendio de las transformaciones económicas, políticas y sociales ocurridas en

Latinoamérica en los últimos meses y que recoge, por cuarto año consecutivo, siete trabajos elaborados por expertos

y especialistas”.

(…)

Incluye un artículo de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en el que destaca la importancia de

la educación como motor de desarrollo, recientemente ratifi cado en la reunión Universia de Guadalajara (México), y

que se ha constituido en el pilar fundamental de las próximas cumbre Iberoamericanas”

(…)

Dedica un apartado especial a los Bicentenarios de las independencias en Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y

México, ofreciendo un resumen con datos del país, su historia y las actividades más importantes para su conmemoración.

ANUARIO IBEROAMERICANO ELCANO-EFE 2010

Editores: Carlos Malamud, Federico Steinberg y Concha Tejedor

Publicado por: Agencia EFE y Real Instituto Elcano

Editorial Pirámide

Cuarta edición de este Anuario Elcano-EFE con los datos, estadísticas y

análisis recientes sobre la actualidad latinoamericana.

Se ha creado una página web exclusiva del anuncio, donde puede consultarse

la versión e-book.

www.anuarioiberoaberoamericano.es

Anuarios

Page 113: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

112112

M E M O R I A 2 0 1 0

ANUARIO ASIA PACÍFICO 2009 (EDICIÓN 2010)

Autores: Varios

Editado por: Real Instituto Elcano, Fundación CIDOB y Casa Asia

Sexta edición de esta obra de referencia en el área de los estudios sobre

Asia en español, que pretende acercar al lector, desde una perspectiva

multidisciplinar, a los principales sucesos que han tenido lugar en la región

durante 2009. Textos de autor a los que se únen cronologías, mapas y los

indicadores estadísticos más recientes. También en versión digital:

www.anuarioasiapacifi co.es

Page 114: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

O T R A S P U B L I C A C I O N E S

113113

Página Web

Los datos disponibles de 2010 muestran la continuidad en el

buen posicionamiento y visibilidad de las páginas de inicio

en español e inglés a partir de la optimización continua

de la Web en los motores de búsqueda. La evaluación

Visibilidad de la palabra realinstitutoelcano en los motores de búsqueda

Motor de búsqueda Palabra buscada

Resultados Consulta 2006

(5/12/2006)

Resultados Consulta 2007

(11/12/2007)

Resultados Consulta 2008

(17/11/2008)

Resultados Consulta 2009

(5/11/2009)

Resultados Consulta 2010

(12/11/2010)

Google inurl:realinstitutoelcano 18.700 34.400 47.400 45.0008.450 (google.com)

8.280 (google.es)

Bing(MSN Search)

Realinstitutoelcano 13 26.200 33.700 29.50017.100

(todos los resultados)10.600 (español)

Yahoo inurl:realinstitutoelcano 2.620 38.300 34.10014.500

(yahoo.com)14.600 (yahoo.es)

147.000 (yahoo.com)229.000 (yahoo.es)

Exalead inurl:realinstitutoelcano 1.150 1.289 1.465 1.2041.458

682

Gigablast Realinstitutoelcano 1.591 174.784 1.200 3.016 3.561

Enlaces exteriores a la sede Web del RIE

Motor de búsqueda Palabra buscada

Resultados Consulta 2006

(5/12/2006)

Resultados Consulta 2007

(11/12/2007)

Resultados Consulta 2008

(17/11/2008)

Resultados Consulta 2009

(5/11/2009)

Resultados Consulta 2010

(12/11/2010)

MSN Search(Bing)

link real instituto Elcano 4.447 4.720 4.440 8.860 15.600

Yahoo linkdomain:realinstitutoelcano.org 28.287 49.843 33.292

51.593(yahoo.com)

13.181(yahoo.es)

91.268(yahoo.com)

17.128(yahoo.es)

Exalead link:www.realinstitutoelcano.org 1.952 4.298 3.773 2.464 638

La tendencia cambia en 2010 con respecto a los años

anteriores. Yahoo es el buscador donde se presenta el mejor

posicionamiento, particularmente en Yahoo.es, seguido de

cuantitativa de la calidad, visibilidad e impacto de la Web,

según el modelo Google, se expresa en un PageRank de 7/10

(español) y 6/10 (inglés).

En términos de visibilidad y enlaces, los mejores resultados

de enlaces entrantes (inlinks) a la Web corresponden al

Yahoo Site Explorer.

Bing, que presenta mejores resultados en la búsqueda en

toda la WWW, y de Google.

Page 115: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

114114

M E M O R I A 2 0 1 0

Mapa del vecindario Web

www.realinstitutoelcano.org

La distribución y alcance de la Web del Instituto Elcano se

mantiene en 2010 con respecto a 2009. La incorporación

en la relación en Internet con otras instituciones europeas y

estadounidenses de referencia se incrementa, manteniendo

la existente con otros think tanks españoles de referencia y

con la administración pública.

Page 116: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P Á G I N A W E B

115115

Bases de datos académicas y de análisis

político

La evolución de las menciones en Google Scholar entre

2006 y 2010 permite observar la siguiente evolución

ascendente:

1 Consulta a 12/11/2010.2 El ISN cuenta con 306 publicaciones indexadas (ARIs y DTs) en inglés y español (consulta: noviembre de 2010).

0

1.000

2.000

3.000

4.000

6.000

5.000

7.000

8.000

383 572

3.010

5.700

6.760

Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010

Resultados en Google Scholar (2006-2010)

El incremento de menciones en 2010 es de un 9%. La

variación acumulada durante estos cuatro años es del

66%, registrándose el mayor repunte entre 2007 y 2008

(68%). Estos resultados son favorables a la visibilidad de

las publicaciones del Real Instituto Elcano en bases de

datos académicas, al ser Google Scholar una de las más

relevantes en el espacio académico de la WWW pública.

Igualmente, la novedad que supone la incorporación de

búsquedas por idiomas (Google Académico en español

y Google Scholar en inglés), permite hacer la distinción

de menciones en ambos, obteniendo 6.760 en español y

6.430 en inglés en 2010.1

Se mantiene la continua presencia en DialNet, otra base

de datos académica importante en lengua española; en

el índice ELDIS de cooperación española; en el Human

Security Gateway; y en el ISN Lase (International

Relations and Security Network).2

Page 117: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

116116

M E M O R I A 2 0 1 0

Estadísticas

La tendencia del tráfi co de visitas se asienta durante 2010

tras los trabajos de migración del gestor de contenidos

del portal realizados entre julio y septiembre de 2009.

El volumen total continua entorno al millón de visitas

(1.013.338), con un promedio mensual de 84.449 visitas

y 2.776 visitas diarias.3

Visitas mensuales web 2010

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA

83.128 88.720

99.82295.395

101.348

84.339

73.84569.936

84.746

102.412

78.077

51.620

84.449

0

500

1.000

1.500

2.000

3.000

2.500

3.500

4.000

New

slett

e 63

New

slett

er 6

4

New

slett

er 6

5

New

slett

er 6

6

New

slett

er 6

7

New

slett

er 6

8

New

slett

er 6

9

New

slett

er 7

0

New

slett

er 7

1

New

slett

er 7

2

Bole

tín 1

21

Bole

tín 1

22

Bole

tín 1

23

Bole

tín 1

24

Bole

tín 1

25

Bole

tín 1

26

Bole

tín 1

27

Bole

tín 1

28

Bole

tín 1

29

Bole

tín 1

30

Bole

tín 1

31

Impacto de publicaciones electrónicas 2010

3 Logs procesados con el Funnel Web Analyzer.4 A 31 de diciembre de 2010. En 2010 se lanzaron 10 Newsletter (no hubo en los meses de junio y agosto).

El Boletín y el Newsletter, como publicaciones

electrónicas mensuales, siguen teniendo impacto en

el tráfi co de visitas de la Web, ayudando a mantener el

interés de los usuarios en las publicaciones más recientes

del Instituto. Actualmente, el volumen de suscriptores es

de 16.602 para el Boletín y 14.288 para el Newsletter.4

La revisión de las visitas diarias durante 2010 indica

que el mes de octubre ha sido el más favorable tras el

lanzamiento de ambas publicaciones, añadiéndose, en el

caso del Boletín, el binomio febrero-marzo.

Page 118: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P Á G I N A W E B

117117

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Nov. Dic. Media

Visitas 06 65.701 62.278 92.772 52.808 52.612 29.405 42.883 43.684 59.886 94.477 47.810 78.033* 60.194

Visitas 07 74.097 77.054 90.370 31.314 69.064 72.083 56.266 56.963 75.461 87.373 99.189 61.533 70.897

Visitas 08 70.780 79.007 84.693 99.986 118.052 101.079 90.811 78.918 103.851 125.025 148.693 93.731 87.070

Visitas 09 112.542 113.664 136.531 124.752 134.926 104.726 81.551 66.543 57.081 66.666 75.423 52.934 93.945

Visitas 10 83.128 88.720 99.822 95.395 101.348 84.339 73.845 69.936 84.746 102.412 78.077 51.620 84.449

Evolución visitas mensuales WEB 2006-2010

El análisis de la evolución de las visitas mensuales

de 2006 a 2010, a partir de la disponibilidad de datos

procesados con el AWSTATS en estos cuatro años,

muestra un crecimiento acumulado del 6%.5

La distribución de las visitas por áreas geográfi cas se mantiene

por cuarto año consecutivo, siendo la proporción entre Europa y

América Latina y el Caribe la misma que en 2009 (53% - 40%

respectivamente).6

5 Teniendo 2006 como año de referencia. El total de visitas entre 2006 a 2010 es de 4.908.449.6 El cambio en la distribución se produjo de 2006 a 2007.

Page 119: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

118118

M E M O R I A 2 0 1 0

Europa 53%

América Latina yel Caribe 40%

América delNorte 3%

Asia 2%

Norte de África 1%Oceania 1%África Subsahariana 0%

Visitas WEBpor áreas

geográficas

Visitas WEB por áreas geográfi cas 2010 (Nº de páginas)

Continente Páginas

Europa 822.826

América Latina y el Caribe

423.210

América del Norte 67.183

Asia 31.972

Norte de África 12.336

Oceanía 6.837

África Subsahariana 11.057

Total 1.375.421

(*) No incluye Redes yotros (4.189.293 visitas)

427.949

128.37189.815 88.096

85.413

61.872

37.147 36.07225.351 22.132

Bulgaria Italia Alemania Brasil

Ranking 10 primeros países 2009 (Nº de páginas)

(*) El total de visitas de EEUU incluye los dominios: EEUU (us), EEUU educacional (edu), EEUU gobierno (gov), EEUU defensa (mil), Samoa Americana (as) e Islas Vírgenes (vi).

España continúa liderando el ranking de los 10 primeros

países este año con un 43% pero con una diferencia de 16

puntos con respecto a 2009 (27%). Las visitas de dominios

de otros países de lengua española apenas disminuye un

1% (31% en 2009 para este período), reduciéndose las de

dominios de lengua no española (15%).

Page 120: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P Á G I N A W E B

119119

Suscripción por RSS

En el marco del compromiso del Real Instituto Elcano por

mejorar la publicación de sus estudios y las prestaciones de

la Web, en diciembre de 2010 se implementó la suscripción

por RSS para que los usuarios reciban las actualizaciones

de contenidos en tiempo real. Además de ser un recurso de

interés y utilidad, permite incrementar el impacto y número

de visitas, y la redifusión de las publicaciones del Instituto.

La suscripción por RSS está disponible tanto en español

como en inglés en las novedades de la página de inicio, y en

las secciones de Publicaciones, Barómetro del Real Instituto

Elcano (BRIE), Materiales de Interés e Inside Spain.

Page 121: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

120120

M E M O R I A 2 0 1 0

El porcentaje de “Comprender Europa” es solo para los meses de mayo a diciembre de 2010.

Misiones de Paz 11%

Cambio Climático 11%

Coherencia parael Desarrollo 11%

Elecciones Parlamento Europeo 2009 10%

Terrorismo Global 10%

Comprender Europa 7%

Geoestrategia dela Energía 10%

El Futuro de Europa 10%

Observatorio de los Bicentenarios 10%

Migraciones Internacionales 10%

EspecialesElcano 2010

(Nº de accesos)

Especiales Elcano

Se mantienen diez secciones monográfi cas documentales

en 2010 (solo se lanzó el Especial “Comprender Europa”).

La medición utilizada este año es mediante los accesos por

páginas/URLs, la cual se ajusta a una comparativa anual de

los especiales y no a la acumulada de los años anteriores.7

7 La medición acumulada de años anteriores se realizaba a través de la recogida de datos lanzados por el StatCounter. Los datos de visitas

no eran segmentadas por año, sino desde la puesta en producción de cada especial.

Los resultados en números de accesos por páginas/URLs se

recogen en el siguiente gráfi co:

Page 122: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P Á G I N A W E B

121121

Especial “Comprender Europa”

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/europe/

europa

Desde su creación, el Real Instituto Elcano ha prestado

atención prioritaria al proceso de integración europea,

a la política de España hacia la UE, y al papel de la Unión

en el mundo. Por ello, se creó este Especial (en inglés y

español) que reúne los últimos textos, análisis y materiales

audiovisuales relacionados con la Unión Europea, y que en el

primer semestre de 2010 se ha centrado en el desarrollo de

la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. La

documentación es accesible desde cuatro ámbitos temáticos:

Instituciones europeas, Economía, la UE en el mundo y la UE

con los ciudadanos. Asimismo, se recopilan análisis externos,

artículos de opinión y documentación primaria relevante.

Coordinado por: Ignacio Molina y Alicia Sorroza

Elaborado por: Carola García-Calvo, Ivanosca López

Valerio y Juan Antonio Sánchez

Diseño: Marta Menéndez Vila

Especial “Observatorio de los Bicentenarios”

ht tp: / /www.rea l ins t i tu toe lcano .org /wps /por ta l /

EspecialesElcano/ObservatorioBicentenarios

A partir de 2008 y a lo largo de más de 15 años, las repúblicas

latinoamericanas conmemoran los bicentenarios de su

independencia de las coronas ibéricas. El 4 de mayo de 2007,

el Consejo de Ministros creó la Comisión Nacional para

la Conmemoración de los Bicentenarios de la que forma

parte el Real Instituto Elcano y que tiene como fi nalidad la

preparación, programación, organización y coordinación de

actividades para conmemorar estos acontecimientos.

Este Especial, pensado como un observatorio desde el que

mirar, dar a conocer y poner en común las propuestas y debates

sobre los Bicentenarios, incluye una sección de fi chas-país,

con amplia información y análisis de la independencia de los

diferentes países así como actos y otras iniciativas públicas

de conmemoración. También incluye una sección de noticias,

bibliografía y enlaces seleccionados con la información y

herramientas de análisis que se vayan produciendo desde ahora

y en los próximos años.

Coordinado por: Carlos Malamud y Jaime Otero

Elaborado por: Marisa Figueroa (2006 a 2008), Beatriz

García (2010), Carola García-Calvo e Ivanosca López Valerio

Diseño y maquetación: Ivanosca López Valerio

Page 123: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

122122

M E M O R I A 2 0 1 0

Especial “Geoestrategia de la energía”

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/

ProgramasElcano/GeoestrategiaEnergia

La seguridad energética en una preocupación clave tanto en

los países avanzados como en los emergentes. En España y

la Unión Europea los debates en torno a la necesidad de

establecer una política energética común, así como de reducir

la dependencia energética del exterior, han cobrado mayor

fuerza. Ante la competencia por unos recursos limitados,

está en auge el nacionalismo energético, no solo entre las

potencias emergentes como China y la India, sino también

en las Américas e incluso en el corazón de Europa. Además,

los sucesivos informes que constatan que la aceleración del

cambio climático está vinculada al creciente consumo de

energía a nivel global vinculan inexorablemente la geopolítica

energética con el desarrollo sostenible.

El Instituto está realizando un esfuerzo decidido por identifi car

y clarifi car la evolución de los escenarios energéticos que

afectan a España, Europa y otras regiones prioritarias para

nuestro país (como América Latina, el Magreb y Eurasia).

Aspirando a aportar ideas que sirvan para la búsqueda de

soluciones locales, regionales e internacionales a los diversos

retos energéticos a los que la comunidad internacional se

enfrenta en la actualidad.

Coordinado por: Paul Isbell (hasta diciembre de 2010)

Elaborado por: Carola García-Calvo

Especial “Misiones de Paz”

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/

MisionesDePaz

Las Fuerzas Armadas españolas desempeñan misiones de paz y

seguridad internacional fuera de nuestras fronteras desde 1991.

Tres lustros más tarde, el interés social, político y mediático

por las misiones ha crecido cuantitativamente, demandando

más información, y cualitativamente, solicitando un análisis

actualizado de la situación de cada una de ellas.

El Real Instituto Elcano da respuesta a esas demandas

mediante este Especial que sigue las misiones más importantes

en curso en las que participan las Fuerzas Armadas españolas.

Cada misión se acompaña de un análisis de situación

actualizado periódicamente, materiales de interés específi cos,

una reseña de las últimas noticias nacionales e internacionales

relacionadas con ellas y, fi nalmente, una relación de enlaces

donde los lectores pueden encontrar información adicional.

Los análisis ofrecen materiales solicitados por el Instituto

a los expertos nacionales e internacionales para cubrir las

distintas dimensiones de cada misión, los últimos documentos

disponibles de los centros estratégicos de reconocido prestigio,

la documentación ofi cial abierta y un amplio listado de

los enlaces más relevantes para ampliar y profundizar en el

análisis de cada misión.

Coordinado por: Félix Arteaga

Elaborado por: Félix Arteaga, Juan Antonio Sánchez y

Carola García-Calvo

Diseño y maquetación: Ivanosca López Valerio

Page 124: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P Á G I N A W E B

123123

En 2008 el Instituto creó -junto a Casa Asia y CIDOB-

el Observatorio de Asia Central (OAC), para potenciar

el acercamiento entre Asia Central y España y ser un

marco permanente para la investigación, el debate y la

especialización, y una plataforma educativa y de formación

sobre la zona.

En 2010 se ha consolidado el trabajo del OAC

como instrumento de aproximación hacia los países

centroasiáticos a través de sus diversos instrumentos:

Plataforma virtual

La página web del OAC -www.asiacentral.es- continúa

siendo el portal informativo de referencia sobre Asia

Central en España y Latinoamérica tras dos años en

funcionamiento, con una media anual de 12.000 visitas y

usuarios procedentes principalmente de España, América

Latina y Asia, mayoritariamente.

Durante 2010, los principales temas informativos han

sido los acontecimientos ocurridos en Kirguistán desde

el mes de abril, la presidencia kazaja de la Organización

para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y las

actividades de la presidencia española de la Unión Europea

durante el primer semestre del año.

Con un contenido que reúne noticias, documentos, fi chas-

país, agenda de actividades, y artículos propios, el OAC

dispone también de un boletín electrónico bimestral con

más de 1.200 suscriptores que incluye breves artículos de

actualidad e información sintética sobre Asia Central. Debe

destacarse la importancia de las colaboraciones que para

cada número del boletín envían los corresponsales locales,

identifi cados por el Observatorio, que aportan una visión

fresca y directa de la actualidad de cada uno de los países

desde los que escriben.

Actividades

La presidencia española de la Unión Europea fue el marco

del primer encuentro entre sociedades civiles de Europa

y Asia Central. Bajo el título “Europe and Central Asia:

partners in global governance”, el OAC, con el apoyo de

la Comisión Europea, reunió por primera vez a medio

centenar de representantes de think tanks y centros

independientes europeos y centroasiáticos para analizar

temas de seguridad, energía, medioambiente y desarrollo

social. El encuentro, que tuvo lugar en Barcelona, pretende

tener continuidad anual.

Además de la publicación de documentos, el OAC también

ha contribuido a dar a conocer la situación de Kirguistán

después del cambio de gobierno y los disturbios de abril

a través de conferencias con expertos en el país. La

presidencia kazaja de la OSCE y la gestión de recursos

hídricos en Asia Central también han sido presentados a

través de mesas redondas y conferencias al público español.

Red de expertos

El grupo de trabajo reune periódicamente en el Instituto

Elcano a expertos españoles para analizar temas de

seguridad y energía en Asia Central y paralelamente, tanto

a nivel nacional como internacional, cada año se amplía la

red de contactos con instituciones públicas y privadas con

intereses en Asia Central.

www.asiacentral.es

Page 125: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

124124

M E M O R I A 2 0 1 0

Boletín

Concebido por el Instituto, desde su primera edición,

como una llamada de atención periódica sobre la última

producción y las actividades recientes del Instituto, sigue

funcionando en su octavo año de vida como un instrumento

muy completo de divulgación, que se dirige tanto a políticos,

investigadores y analistas, como en general, a todos los

lectores interesados por la actualidad internacional.

Con periodicidad mensual -y coincidiendo normalmente

con la tercera semana de cada mes- supone un auténtico

trampolín a la página Web. Durante 2010 se enviaron 11

Boletines –todos los meses excepto agosto- a 16.602

personas, cifra en constante aumento por las nuevas

suscripciones que llegan a través de la página Web o del

propio Boletín.

Page 126: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P Á G I N A W E B

125125

Newsletter

Anuncia los nuevos ARI y DT publicados en lengua

inglesa, recogiendo todas las novedades de la página web

en inglés. Contiene una sección permanente titulada “Inside

Spain”, de William Chislett, que informa a los lectores, de

forma ágil y precisa, sobre la actualidad española, con los

apartados Domestic, Foreign Policy y The Economy.

El Newsletter contribuye a dar una mayor diversidad a la

página, así como a su internacionalización, al aumentar de

manera signifi cativa la procedencia y nacionalidad de sus

suscriptores. Incluso son cada vez más los lectores de habla

no inglesa que se suscriben al Newsletter para acercarse a la

actualidad internacional y española.

Con una frecuencia mensual, en 2010 se han enviado 10

Newsletters, a principios de cada mes, a 14.228 personas.

Alertas

Una herramienta más de comunicación con nuestros

visitantes que se ha demostrado de gran efi cacia, y a través

de la cual el Instituto anuncia por correo electrónico en

este caso con carácter excepcional y esporádico, nuevas

publicaciones, actos o acontecimientos de especial interés.

Page 127: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

126126

M E M O R I A 2 0 1 0

Servicio de Información y Documentación

Durante 2010 el Servicio de Información y de

Documentación (SID) ha alcanzado con éxito los objetivos

previstos. La estrategia de gestión del conocimiento

integrada en el SID deriva de las necesidades de sus

usuarios, que utilizan cada vez más el espacio digital

disponible para acceder a la información solicitada, y de

una sistematización selectiva de la información digital o

en otros formatos que se recibe puntualmente.

Se ha desarrollado el módulo de boletines de la Intranet,

enviando boletines periódicos temáticos de todo lo

publicado en la RIENet a grupos de usuarios interesados.

Los boletines sobre la Actualizaciones en la RIENet en

el área de Energía y Medio Ambiente y en el de América

Latina han tenido un gran impacto sobre el tráfi co en la

red privada del RIE.

A principios de año se puso en producción la plataforma

Swets para gestión y acceso a las suscripciones del RIE.

Recientemente y para dar acceso directo desde fuera de

las instalaciones del RIE, se ha instalado en el servidor un

EZ Proxy que permite el acceso a todas las suscripciones

del instituto a través de la RIENet sin necesidad de claves.

Desarrollo del fondo documental y gestión

de información

El SID cuenta ya en sus bases de datos con las 2.840

fi chas documentales catalogadas que se han dividido en la

siguiente tipología documental:

500 artículos de revistas académicas y especializadas

en el estudio de las relaciones internacionales

680 documentos electrónicos (Informes, Documentos

de Trabajo, Análisis, etc…)

1.500 monografías

160 publicaciones en serie catalogadas y referenciadas

en la base de datos

Más del 55% de estos documentos son accesibles a

texto completo desde la Intranet del RIE (http://rienet.

institutoelcano.org/ ). Dentro de la política de crecimiento

de la colección documental del SID se ha incluido toda

la información y materiales de interés que se difunde

a través del Newsletter, el Boletín, y el Novedades en

la RED. De esta manera, el RIE está construyendo una

base de datos con información documental en Relaciones

Internacionales de referencia en España.

Page 128: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

C E N T R O D E D O C U M E N T A C I Ó N

127127

Edición y difusión del conocimiento

Durante 2010 se ha realizado el desarrollo técnico y

documental de la RIENet o red privada corporativa del

RIE http://rienet.institutoelcano.org/, se ha puesto en

marcha una actualización de versiones y se ha asegurado

el servidor interno alojado en el RIE, mejorando servicios

como la publicación de archivos audiovisuales. Por

último, se han creado espacios colaborativos para uso

exclusivo de grupos de trabajo del RIE y las áreas de

investigación que lo han solicitado, como Seguridad y

Defensa, América Latina y Cooperación al Desarrollo.

http://grupodetrabajo.institutoelcano.org/.

OECD_InternationalMigrationOutlook2010.pdfRoadmap2050_ATechnicalGuide.pdf

OECD_CitiesClimateChange.pdfOECD_EducationAtGlance2008.pdf

OECD_AfricanDevelopmentOutlook2008_1.pdfOECD_ProfileInmigrantPopulation.pdfOECD_MigrationReport20082009.pdf

WWInstitute_ESW2010.pdfADB_AsianDevelopmentOutlook2004.pdf

US_ClimateActionReport2010.pdfWB_WorldDevelopmentReport2009.pdfUNEP_AssesingEnviromentalImpacts.pdf

NotreEurope_TGAE2010.pdfEstrategia_civil_EEUU_AFPAK_ENE_2010.pdf

Clinguendal_EnrichingPlanetEmpoweringEurope.pdfGrupo200_IndependenciasIberoamericanas.pdfAndouraHancherWoude_EuropeanEnergy.pdf

WB_BetterInvestmentClimate.pdfStallings_FinanciamientoParaDesarrollo.pdf

DARA_ClimateState2010.pdfMDE_ActasIIIJornadasBibliotecarias2008.pdf

Bobea_SeguridadCaribeReformasCooperación.pdfToprak_BeingDifferentTurkey.pdf

..SSIER_PRENSA_INTERNATIONAL_20100215.pdfArnson_IranInLA.pdf

871705

408259

225222

180163161

156153

148144

134125

117117116116115113109

107107

103

0 88 176 264 352 440

Hits

528 616 704 792 880

Estadística de archivos más descargados en la RIENet durante 2010

Page 129: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

128128

M E M O R I A 2 0 1 0

Durante 2010, se ha registrado un tráfi co de 2.400 visitas

únicas repartidas en más de 16.741 sesiones abiertas en

el sistema. Esto supone que al sistema accede una media

de 49 visitantes al día o 534 visitantes al mes. Se han

descargado un total de 1.507 archivos, la gran mayoría

de ellos en PDF, que han sido descargados 10.825 veces.

El archivo que más se ha descargado (871 descargas en

2010) es el International Migration Outlook 2010 de la

OCDE, seguido por el ROADMAP 2050: practical guide

to a prosperous, low-carbon realizado por la European

Climate Foundation.

La base de datos documental y bibliográfi ca del RIE

ha gestionado 4.297 consultas de usuarios del RIE que

buscaban documentación a través de su aplicación Web y

en dichas consultas se han facilitado 11.096 descargas de

documentos PDF a texto completo.

Atendiendo a la arquitectura de la información publicada

en la RIENet, se puede afi rmar que la información más

consultada por los usuarios de la Red es la publicada

en las áreas de Energía, Medio Ambiente y Cambio

Climático con más de 1.000 descargas a lo largo del

año. A este respecto cabe destacar que el SID distribuye

mensualmente entre sus usuarios un boletín mensual de

novedades llamado “Actualizaciones de la RIENet” en

estas áreas que ayudan a distribuir toda la información

proporcionada por los investigadores. Otras áreas

consultadas en la RIENet son Economía Internacional,

Cooperación Internacional y Desarrollo, Asia-Pacífi co y

Seguridad y Defensa.

Los anuarios de la OCDE en materia de migraciones

internacionales han sido las publicaciones más

demandadas a lo largo de 2010, junto a las publicaciones

sobre cambio climático y archivos relacionados con el

proyecto Af-Pak. El área que más ha crecido en el SID

cuantitativamente ha sido de Unión Europea, asumiendo

hasta un tercio del total de la colección documental.

El calendario de Actividades del RIE que se distribuye

también por email, se ha descargado 233 veces a lo largo

de 2010.

Page 130: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

C E N T R O D E D O C U M E N T A C I Ó N

129129

Tráfi co en la RIENet durante 2010

0

2.800

5.600

8.400

11.200

16.800

14.000

19.600

28.000

22.400

25.200

Ene EneFeb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Continente Hits % Bytes % Sessions Visitors

Enero 4.707 2.69% 42,3MB 2.10% 233 148

Febrero 22.415 12.8% 122,0MB 6.05% 1.168 583

Marzo 26.585 15.2% 282,6MB 14.0% 1.876 730

Abril 13.526 7.73% 83,3MB 4.13% 1.857 690

Mayo 20.661 11.8% 129,3MB 6.41% 1.764 705

Junio 15.836 9.05% 283,8MB 14.1% 1.719 732

Julio 17.907 10.2% 205,4MB 10.2% 1.531 573

Agosto 8.844 5.05% 121,0MB 6.00% 1.285 431

Septiembre 7.378 4.22% 53,7MB 2.66% 1.313 503

Octubre 11.100 6.34% 91,9MB 4.56% 1.448 575

Noviembre 9.511 5.43% 69,8MB 3.46% 1.384 504

Diciembre 9.305 5,32% 218,6MB 10.8% 1.280 430

Average 13.464 8,03% 155,0MB 7.69% 1.383 534

Total 167.775 100.0% 1,66GB 100% 16.741 2.381

Page 131: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

130130

M E M O R I A 2 0 1 0

Respecto al tráfi co de la RIENet, el mes de marzo de 2010

fue el más activo con 1.876 sesiones abiertas, seguido del

mes de abril con 1.857, mayo con 1.764 y junio con 1.719

sesiones abiertas.

Resumen del Análisis del tráfi co en la Red

Privada del RIE

http://rienet.institutoelcano.org

Trabajo a través de Redes

El SID se ha implicado en el trabajo colaborativo a través

de redes internacionales:

EINIRAS (European Information Network of

International Relations and Areas Studies). El SID ha

formado parte, a lo largo de 2010, del Comité de Dirección

de EINIRAS y ha participado en la organización de las

20ª Conferencia EINIRAS 2010 celebrada en Varsovia los

días 4 al 6 de octubre de 2010. También ha participado

activamente en el Grupo de Trabajo EINIRAS de

Resumen de las estadísticas

Duración Año 2010 - 364 Días

Total Hits 175.036

Total Hits en Caché 50.955

Visitantes únicos 2.381

Sesiones de los visitantes 16.741

Media de navegación por hora 20 min. y 47 seg.

Archivos descargados al menos 1 vez 449

Número de descargas de archivos 11.096

MB transferidos 1,47 Gb

Témino de búsqueda más popular Inmigración

Páginas que han dado error al cargar 325

El 65% del tráfi co que recibe la Intranet del RIE procede

de ordenadores particulares conectados a Internet. El 20%

del tráfi co se genera desde los ordenadores instalados en la

Red privada del RIE y un 10% del tráfi co procede de redes

privadas sin identifi car pertenecientes a universidades y

ministerios. Es interesante reseñar el tráfi co procedente

de dispositivos móviles y Smartphones, que ya alcanza

un 5%.

“Normalización y Tesauro Europeo” para la fi nalización

de la versión española de Tesauro Europeo de Relaciones

Internacionales junto al Centro de Documentación del

Ministerio de Defensa y la Fundació CIDOB.

RIBEI (Red Iberoamericana de Estudios

Internacionales) El RIE ha obtenido una subvención de

50.000 euros a través de la primera Convocatoria Abierta

y Permanente de la AECID (CAP) para desarrollar un

portal 2.0 y un repositorio documental OAI-PMH a

disposición de la RIBEI. Los socios latinoamericanos de

Page 132: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

C E N T R O D E D O C U M E N T A C I Ó N

131131

la RIBEI implicados en el proyecto son la FUNDE (Fundación

Nacional para el Desarrollo, El Salvador), el CEBEN

(Centro Boliviano de Estudios Multidisdciplinarios,

Bolivia) y la Facultad Latinamericana de Ciencias Sociales

en Ecuador (FLACSO-Ecuador). Durante el año 2010 se ha

identifi cado el fl ujo de trabajo y el software necesario para

su instalación y puesta en producción, que se hará a lo largo

de 2011.

Red de información en Cooperación al Desarrollo. El

SID se ha implicado activamente en el desarrollo de la

red nacional de centros de información y bibliotecas en

Cooperación al Desarrollo de la Federación Española

de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía,

Documentación y Museística (FESABID). También

activamente en el fortalecimiento de la red a través de la

Web social GNOSS y es el responsable del espacio que

la red de profesionales tiene disponible en la Web de

FESABID.

Cooperación interbibliotecaria

Dentro de las redes de Cooperación Interbibliotecaria, el

SID tiene convenios en vigor de préstamo y colaboración

interbibliotecaria, entre otras, con las siguientes bibliotecas

españolas e internacionales: Library of Congress (USA)

British Library (UK), Red de Bibliotecas del CSIC (ESP),

SciencesPo (FR), Red de Bibliotecas del Ministerio de

Defensa (ESP) y con las Bibliotecas Hispánica e Islámica

de la AECID (ESP) De entre las bibliotecas universitarias,

el SID tiene convenios fi rmados con las bibliotecas de la

Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma

de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad

Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de

Barcelona y Universidad de Salamanca, entre otras.

Page 133: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

132132

M E M O R I A 2 0 1 0

Actividades

Clasifi cación

Aunque resulta complicado hacer una clasifi cación de las

actividades del RIE, de forma aproximada puede decirse

que se dividen en:

Reuniones de trabajo: un experto informa a puerta cerrada

sobre un tema determinado. Durante el noveno año de

actividades del Instituto se han celebrado 37 reuniones de

trabajo.

Presentaciones: el número de presentaciones de libros

o informes del Instituto o de publicaciones de alguna otra

institución cuyo trabajo apoya el Instituto actuando como

anfi trión fue de 15.

Reuniones detrabajo 44%

Seminarios / Foros / Jornadas / Debates 27%

Presentaciones18%

Conferencias 11%

ClasificaciónActividades

2010

Seminarios, Jornadas, Debates y Foros: se realizaron 23

encuentros de este tipo, de uno o dos días de duración, con

la participación de varios panelistas, a puerta cerrada –para

especialistas- o con público.

Conferencias: durante 2010 se han organizado 9

conferencias públicas de personajes invitados por el

Instituto para dirigirse al público de nuestro país sobre un

asunto relevante.

Page 134: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

133133

1. Desayuno con Egeme Bagis

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 15/01/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Visitó el Instituto Egeme Bagis, ministro de Asuntos

Europeos de Turquía y negociador jefe, para hablar sobre

“Mediterranean Spirit in the EU”.

2. Encuentro de Lisboa, “De Estoril a Madrid:

Innovación y Tecnología frente a la crisis”

Lugar: Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa

Fecha: 21/01/2010

Organización: Fundación Euroamérica, la Fundaçao Luso-

Espanhola y el Real Instituto Elcano, con la colaboración

de la Fundación Carolina

Asistieron, entre otros, las Directoras Generales Marta

Rodríguez Tarduchy y Estrella Rodríguez Pardo; Gemma

Pinyol (CIDOB); y los catedráticos Joaquín Arango y Juan

Díez Nicolás.

Page 135: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

134134

M E M O R I A 2 0 1 0

Jueves, 21 de enero

Presentación

João Vieira, Fundação Calouste Gulbenkian

Carlos Solchaga, presidente de la Fundación Euroamérica

Rosa Conde, directora de la Fundación Carolina

Ernâni Rodrígues Lopes, presidente de la Fundação Luso-

Espanhola

Antonio de Oyarzábal, vicepresidente del Real Instituto

Elcano

Bienvenida: Pedro Lourtie, secretário de Estado dos Assuntos

Europeus, Portugal

Conferencia de inauguración: Europa y América Latina:

una relación privilegiada

Mário Soares, ex presidente de Portugal

Presentado por: Ernâni Rodrígues Lopes, presidente

Fundação Luso-Espanhola

XIX Cumbre Iberoamericana de Estoril y VI Cumbre

Unión Europea-América Latina y Caribe de Madrid:

balance y perspectivas de la Presidencia española de la UE

Moderador:

António Martins da Cruz, ex ministro de Asuntos Exteriores,

Portugal

Ponentes:

Carlos Carnero, embajador en Misión Especial para Proyectos

en el Marco de la Integración Europea, MAEC

Carlos Zorrinho, secretario de Estado da Energia e da

Inovação, Portugal

Innovación para el desarrollo y la cohesión social en la

Unión Europea y América Latina

Moderador:

Francisco Murteira Nabo, presidente del Consejo de

Curadores, Fundaçao Luso-Espanhola

PROGRAMA

Page 136: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

135135

Ponentes:

Pedro Durão Leitão, administrador, Portugal Telecom

Eduardo Navarro, director de Estrategia Internacional,

Telefónica

Jorge Cruz Morais, administrador Executivo EDP

Daniel Bessa, director general, Conferencia Tecnológica,

COTEC, Portugal

Partenariado estratégico Unión Europea-América Latina

y Caribe: Mecanismo de Inversión para América Latina y

cooperación tecnológica

Moderadora:

Margarida Marques, directora de la Representación Comisión

Europea

Ponentes:

German Jaramillo, representante de la Corporación Andina de

Fomento, CAF

Robert Jan Smits, director de la Dirección General de

Investigación, Comisión Europea

Carlos Malamud, investigador principal, Real Instituto Elcano

Eurico Neves, ANETIE, Portugal

Viernes, 22 de enero

Introducción:

Asunción Valdés, directora general, Fundación Euroamérica

José Antonio Silva e Sousa, vicepresidente Fundação Luso-

Espanhola

Portugal y España: voces iberoamericanas en la Unión

Europea

Moderador:

Paulo Neves, presidente del IPDAL

Ponentes:

Jorge Fauri, embajador de Argentina, decano de los

Embajadores Latino Americanos, Portugal

Celso Marcos Viera de Souza, embajador de Brasil en

Portugal

Page 137: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

136136

M E M O R I A 2 0 1 0

Alberto Navarro, embajador de España en Portugal, miembro

del Patronato de la Fundación Euroamérica

Clausura

Rui Vilar, presidente Fundação Calouste Gulbenkian

Rosa Conde, directora Fundación Carolina

Carlos Solchaga, presidente de la Fundación Euroamérica

Gustavo Suárez Pertierra, presidente del Real Instituto Elcano

Conferencia de clausura: América Latina y la Unión

Europea, en la globalización

Enrique Iglesias, secretario general, Secretaria General

Iberoamericana

Introducido por:

Carlos Solchaga, presidente, Fundación Euroamérica

3. Desayuno de trabajo con Alberto Vallarino

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 28/01/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Visitó el Instituto Alberto Vallarino, ministro de Economía

y Finanzas de Panamá, que habló sobre “Perspectivas

económicas de la República de Panamá”.

Page 138: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

137137

4. Reunión de la Comisión Ejecutiva

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 04/02/2010

Organización: Real Instituto Elcano

5. Seminario “Navarra y las energías renovables”

Lugar: Center for American Progress, Washington

Fecha: 12/02/2010

Organización: Center for American Progress y

Comunidad Foral de Navarra, con la colaboración del

Real Instituto Elcano

Analizó los logros de la Comunidad Foral de Navarra en

materia de energías renovables, explicando sus claves y

extrayendo posibles lecciones para otros lugares.

Introductions:

Jorge Dezcallar, Ambassador of Spain to the United States

Keynote Speakers:

Miguel Sanz, President, Navarra

David E. Rodgers, Director of Strategic Planning and Analysis,

Offi ce of Energy Effi ciency and Renewable Energy (EERE),

US DOE.

Panelists:

Esteban Morrás, Global wind energy pioneer and founder of

EHN and Gamesa Wind and later the CEO of Acciona Energy

Kate Gordon, Vice President for Energy and Environment,

Center for American Progress

Juan José Armendáriz, Director of the Center for Renewable

Energy (CENER) in Pamplona

Steve Mufson, Energy Correspondent, Washington Post

Diego Belmonte, CEO and founder, Esound Energy, and

former CEO, Fotovatio

Moderator:

Paul Isbell, Director of the Energy and Climate Change

Program, Elcano Royal Institute

PARTICIPANTES

Page 139: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

138138

M E M O R I A 2 0 1 0

6. Conferencia del Ministro de Asuntos Exteriores de

Australia

Lugar: Casa Asia, Madrid

Fecha: 15/02/2010

Organización: Casa Asia y Real Instituto Elcano

Stephen Smith, ministro de Asuntos Exteriores de Australia,

disertó sobre “Asia y la seguridad internacional: una

perspectiva australiana”.

7. Presentación del libro “Perspectivas de la Política

Exterior de la Unión Europea”

Lugar: Sede de las Instituciones Europeas en España

Fecha: 15/02/2010

Organización: Estudios de Política Exterior y

Real Instituto Elcano

Se presentó el libro de Camilo Villarino en un acto en el

que intervino, además del autor, el secretario de Estado para

la Unión Europea, Diego López Garrido, Gustavo Suárez

Pertierra, presidente del Real Instituto Elcano; Ramón de

Miguel, ex secretario de Estado de Política Exterior para la

UE; Darío Valcárcel, consejero delegado, Estudios de Política

Exterior, S.A.; y Francisco Fonseca, director, representación

en España de la Comisión Europea.

Page 140: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

139139

8. 14 Foro Rusia-Unión Europea

Lugar: Hotel Wellington

Fecha: 16/02/2010

Organización: German Council on Foreign Relations

(DGAP), Institute of Contemporary Development (Moscú), y

Real Instituto Elcano

The German Council on Foreign Relations creó en 1999

una plataforma política y académica para favorecer el

diálogo estratégico con Rusia, que se reúne semestralmente

en los países de la UE que tienen el turno de presidencia y

cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y el gobierno

de la Federación Rusa. Asistieron al acto Ángel Lossada,

secretario de Estado de Asuntos Exteriores; Gil Carlos

Rodríguez Iglesias, director del Real Instituto Elcano; Igor

Yurgens, Chairman of the Management Board, Institute

of Contemporary Development; Pablo Benavides Salas,

embajador, asesor del Ministro de Asuntos Exteriores y

de Cooperación para temas energéticos; Félix Arteaga,

investigador principal del Real Instituto Elcano; y Alexander

Rahr, director, Centre Russia/Eurasia, German Council on

Foreign Relations (DGAP).

Page 141: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

140140

M E M O R I A 2 0 1 0

9. Conferencia de Mehmet Ali Talat, Líder Turco

Chipriota

Lugar: Asociación de la Prensa

Fecha: 25/02/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Mehmet Ali Talat habló sobre “Las negociaciones de Chipre

en la encrucijada”.

Page 142: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

141141

10. Presentación del informe “Think Global - Act

European II”

Lugar: Sede Egmont, Bruselas

Fecha: 04/03/2010

Organización: Notre Europe, Egmont, GKI, Real Instituto

Elcano

Presentación del informe “Think Global - Act European II”,

coordinado por Notre Europe y en cuyo consejo editorial han

participado investigadores del Real Instituto Elcano, Egmont

y GKI. Participaron, entre otros, Diego López Garrido,

secretario de Estado para la UE; Olivier Chastel, secretario

de Estado de Asuntos Exteriores de Bélgica; y Joao Vale

de Almeida, director general de Relaciones Externas de la

Comisión Europea.

Welcome Speeches

Tommaso Padoa-Schioppa, President of Notre Europe

Gil Carlos Rodríguez Iglesias, Director of the Elcano Royal

Institute

Panel 1. The Priorities of the Lisbon Treaty.

Implementation for an Increased EU Effi ciency. New

role of the Trio, common programme priorities, external

infl uence

Olivier Chastel, Secretary of State for Foreign Affairs of the

Kingdom of Belgium

Gábor Iván, Head of the Permanent Representation of

Hungary to the EU, Former Secretary of the State for

European Affairs

Diego López Garrido, Secretary of State for the EU of the

Kingdom of Spain

Joao Vale de Almeida, Director-General for External

Relations, European Comission

Panel 2. New Sinergies between Economic, Enviromental

and Social Policies. Post Lisbon Strategy, climate issues,

economic governance

Enrique Barón Crespo, Former Member of the Spanish

Parliament and Former President of the European Parliament

Edit Herczog, Hungarian Member of the European Parliament

Hervé Jouanjean, Director-General For Budget at the

European Comission, Former Deputy Secretary-General Of

the European Comission

Mario Monti, Member of the Refl ection Group on the Future

of Europe 2020-2030

Odile Renaud-Basso, Deputy Head of Gabinet of the

President of the European Council

Conclussions:

Etienne Davignon, Chairman of Egmont

András Vertés, President of GKI

PROGRAMA

Page 143: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

142142

M E M O R I A 2 0 1 0

11. Reunión del Consejo de Medios de Comunicación del

Real Instituto Elcano

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 10/03/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Page 144: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

143143

12. Desayuno con Erik Assadourian, Senior Researcher

y director del informe “State of the World 2010”, del

Worldwatch Institute

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 16/03/2010

Organización: Embajada de EE.UU. y Real Instituto Elcano

Erik Assadourian habló sobre “Transforming Cultures: From

Consumerism to Sustainability”.

13. Presentación del libro “Chindia. Asia a la conquista

del siglo XX”, de Pablo Bustelo

Lugar: Casa Asia, Madrid

Fecha: 16/03/2010

Organización: Casa Asia, Tecnos, Real Instituto Elcano

Coeditado por el Real Instituto Elcano y Tecnos, contó con

la presencia de Carlos Berzosa, rector de la Universidad

Complutense de Madrid; Eugenio Bregolat, embajador de

España; Manuel Moreno, director de Tecnos; Fernando

Delage, director del Centro Casa Asia-Madrid; Gustavo

Suárez Pertierra, presidente del Real Instituto Elcano; y Pablo

Bustelo, autor del libro.

Page 145: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

144144

M E M O R I A 2 0 1 0

15. Presentación del libro “El euro al rescate de Europa”

Lugar: BBVA

Fecha: 22/03/2010

Organización: BBVA, Marcial Pons, Real Instituto Elcano

Coeditado por el Real Instituto Elcano y Marcial Pons, contó

con la presencia de Joaquín Almunia, vicepresidente de la

Comisión Europea y comisario de la Competencia; Gustavo

Suárez Pertierra, presidente del Real Instituto Elcano; y

Federico Steinberg, coordinador del libro.

14. Desayuno con Galo Chiriboga Zambrano

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 17/03/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Galo Chiriboga Zambrano, embajador de Ecuador en España,

habló sobre “Mitos y realidades de la política ecuatoriana”.

Page 146: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

145145

Page 147: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

146146

M E M O R I A 2 0 1 0

16. Desayuno con Jean-Pierre Filiu, profesor de la

Cátedra de Oriente Medio del Instituto de Estudios

Políticos de París

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 24/03/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Jean-Pierre Filiu disertó sobre “Al-Qaeda, el enemigo cercano

y el enemigo lejano”.

17. Presentación de la 23ª oleada del BRIE

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 25/03/2010

Organización: Real Instituto Elcano

18. Reunión de la Comisión Ejecutiva del Real Instituto

Elcano

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 25/03/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Page 148: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

147147

19. Conferencia “100 días de presidencia española de la

UE”, a cargo de Diego López Garrido

Lugar: Círculo de Bellas Artes

Fecha: 07/04/2010

Organización: Real Instituto Elcano

El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López

Garrido, estuvo acompañado de Gustavo Suárez Pertierra,

presidente del Real Instituto Elcano, e Ignacio Molina,

investigador principal del Real Instituto Elcano.

Page 149: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

148148

M E M O R I A 2 0 1 0

20. Reunión preparatoria de la Red Iberoamericana de

Estudios Internacionales

Lugar: Círculo de Bellas Artes

Fecha: 12/04/2010

Organización: Fundación Carolina y Real Instituto Elcano

Bajo la dirección de Gustavo Suarez Pertierra, presidente

del Real Instituto Elcano; y Rosa Conde, directora de la

Fundación Carolina, reunió a representantes de 38 centros de

diferentes países del área.

Page 150: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

149149

Page 151: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

150150

M E M O R I A 2 0 1 0

Page 152: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

151151

21. Presentación del Panorama Estratégico 2009/2010

Lugar: CESEDEN

Fecha: 14/04/2010

Organización: Instituto Español de Estudios Estratégicos

Page 153: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

152152

M E M O R I A 2 0 1 0

22. Visita de Jóvenes Líderes Hispanos de Estados Unidos

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 19/04/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Dentro del Programa de Jóvenes Líderes Hispanos de Estados

Unidos que anualmente organizan la Fundación Carolina y la

Embajada de España en EE.UU., visitó el Instituto grupo de

jóvenes hispanos que destacan en diferentes campos (político,

empresarial, académico, mediático, artístico…). Fueron

recibidos por Antonio de Oyarzábal, vicepresidente y Charles

Powell, subdirector.

23. Conferencia trilateral sobre las relaciones entre la

Unión Europea, Estados Unidos y América Latina

Lugar: Hotel Meliá

Fecha: 21/04/2010

Organización: SEGIB, Inter-American Dialogue, Real

Instituto Elcano

Segunda edición de la Conferencia sobre relaciones

trilaterales en la que se habló sobre “Democracia y

gobernanza en América Latina”, “Desarrollo económico y

social en América Latina en el contexto de la evolución de

la crisis fi nanciera”, y “Evolución de la política de EEUU en

América Latina bajo la presidencia de Obama y los avances

de las políticas de la UE en América Latina”. Contó con la

participación, entre otros, de Ricardo Lagos, Enrique Iglesias

y Gustavo Suárez Pertierra. La secretaria de Estado de

Estados Unidos, Hilary Clinton intervino desde Washington

DC.

Page 154: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

153153

24. Visita de jóvenes líderes norteamericanos

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 21/04/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Dentro del programa de visitas que la Fundación Consejo

España-Estados Unidos y el United States-Spain Council

organizan anualmente, un grupo de diez jóvenes líderes

norteamericanos de destacada trayectoria en sus campos

profesionales visitó el Instituto, donde fueron recibidos por

Antonio de Oyarzábal, vicepresidente y Haizam Amirah

Fernández, investigador principal.

Page 155: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

154154

M E M O R I A 2 0 1 0

25. Visita de la nueva promoción de diplomáticos de la

Escuela Diplomática

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 26/07/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Fueron recibidos por Gustavo Suárez Pertierra, presidente,

Pilar Tena, subdirectora y Haizam Amirah Fernández,

investigador principal.

26. Presentación en Barcelona del libro “Chindia: Asia a

la conquista del siglo XXI”

Lugar: Casa Asia

Fecha: 27/04/2010

Organización: Casa Asia y Real Instituto Elcano

En esta ocasión se presentó en Barcelona con la participación

de Pablo Bustelo, investigador principal del Real Instituto

Elcano, y Rafael Bueno, director de Política y Sociedad de

Casa Asia.

Page 156: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

155155

27. Desayuno con Temur Yakobashvili, ministro de

Reintegración de Georgia

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 28/04/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Temur Yakobashvili habló en su visita sobre “Georgian

Government´s Policy Towards Occupied Territories”.

28. Desayuno sobre la relación bilateral España-EEUU en

el ámbito de las respectivas sociedades civiles

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 29/07/2010

Organización: Society of Spain y Real Instituto Elcano

Primero de un ciclo de desayunos-seminarios sobre las

relaciones bilaterales, dedicado a la labor de profundizar

la relación bilateral España-EEUU en el ámbito de las

respectivas sociedades civiles. Intervino en este primer

seminario Juan Verde, Deputy Assistant Secretary for Europe

del Departamento de Comercio de EEUU, que habló sobre

“US-Spain Relations: Where are we and what is to be done?”.

Page 157: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

156156

M E M O R I A 2 0 1 0

29. Reunión sobre economía y política marroquí

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 30/04/2010

Organización: Real Instituto Elcano

La reunión se articuló en torno al monográfi co del Real

Instituto Elcano, ICEX e ICO sobre Marruecos, titulado

“La internacionalización de la empresa española. Estudio

monográfi co sobre el entorno económico y las oportunidades

de inversión en: Marruecos”. Con la intervención, entre otros,

de su autor, Gonzalo Escribano.

30. Seminario “España y Turquía: la Unión Europea y

más allá”

Lugar: Representación de las Instituciones Europeas en

España

Fecha: 04/05/2010

Organización: IKV, Embajada de Turquía en España, Real

Instituto Elcano

Se debatió sobre las relaciones bilaterales y de Turquía con

la UE, así como sobre la coyuntura del país en el contexto

internacional. Intervinieron entre otros, el secretario general

de la Unión Europa de Turquía, Volkan Bozkır y Alfonso

Díez Torres, director general de Integración y Coordinación

de Asuntos Generales y Económicos de la Unión Europea.

Page 158: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

157157

31. Conferencia “Incertidumbres estratégicas en un

mundo en crisis”

Lugar: FUNGLODE, República Dominicana

Fecha: 05/05/2010

Organización: FUNGLODE y Real Instituto Elcano

Dentro de la serie de actividades organizadas por el Real

Instituto Elcano y FUNGLODE, Gustavo Suárez Pertierra

impartió la conferencia “Incertidumbres estratégicas en un

mundo en crisis”. Con la participación del presidente de la

República Dominicana, Leonel Fernández.

32. Seminario “Tendencias actuales en América Latina”

Lugar: FUNGLODE, República Dominicana

Fecha: 06/05/2010

Organización: FUNGLODE y Real Instituto Elcano

Dentro de la serie de actividades organizadas por el

Real Instituto Elcano y FUNGLODE , tuvo lugar el

seminario “Tendencias actuales en América Latina”,

con la participación, entre otros, de Carlos Malamud y

Paul Isbell, investigadores principales del Instituto Elcano.

Page 159: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

158158

M E M O R I A 2 0 1 0

33. Presentación en Santo Domnigo del Anuario

Iberoamericano Elcano-EFE 2010

Lugar: FUNGLODE, República Dominicana

Fecha: 06/05/2010

Organización: FUNGLODE y Real Instituto Elcano

Presentación, por primera vez fuera del territorio español,

del Anuario Iberoamericano Elcano-EFE 2010, editado

anualmente por la Agencia EFE y el Real Instituto Elcano y

cuyo texto de presentación, en esta edición, fue preparado

por la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner. Contó

con la participación del embajador de España en República

Dominicana, Diego Bermejo; y del delegado de la Agencia

EFE en República Dominicana, Jesús Sanchís.

34. Presentación de “La internacionalización de la

empresa española. Estudio monográfi co sobre el

entorno económico y las oportunidades de inversión en:

Marruecos”

Lugar: Centro Asociado de la UNED, Melilla

Fecha: 06/05/2010

Organización: Centro Asociado de la UNED en Melilla y

Real Instituto Elcano

Presentación del quinto volumen de la serie editada por

el Real Instituto Elcano, ICEX e ICO, que analiza las

oportunidades de comercio e inversión en diferentes

países, en esta ocasión dedicado a Marruecos. Contó con la

participación de Haizam Amirah Fernández, investigador

principal del Real Instituto Elcano y de Gonzalo Escribano,

autor.

Page 160: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

159159

35. Seminario “Challenges and Opportunities in the

Maghreb Today: a Trans-Atlantic Dialogue”

Lugar: Hotel Tryp Ambassador

Fecha: 12-13/05/2010

Organización: CNA Strategic Studies y Real Instituto Elcano

Reunió a expertos norteamericanos, europeos y del Magreb

para debatir sobre distintos aspectos de la actualidad en la

zona.

Page 161: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

160160

M E M O R I A 2 0 1 0

36. Desayuno con Mohamed Cherkaoui, director del

Centro Nacional de Investigaciones Científi cas de Francia

(CNRS)

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 14/05/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Habló sobre “Autonomy in Sahara, Regionalization and

Multilevel Cooperation in the Mediterranean”.

Page 162: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

161161

39. Seminario hispano-francés sobre políticas de

inmigración

Lugar: Círculo de Bellas Artes

Fecha: 20-21/05/2010

Organización: IFRI y Real Instituto Elcano

Page 163: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

162162

M E M O R I A 2 0 1 0

Inauguración del Seminario

Anna Terrón, secretaria de Estado de Inmigración y

Emigración, Ministerio de Trabajo e Inmigración

Presentación:

Pilar Tena, subdirectora del RIE

Las políticas de gestión de fl ujos

Moderadora:

Carmen González, directora del Programa de Migraciones

del RIE

El caso francés

Etienne Pinte, diputado de UMP en la Asamblea Nacional

francesa y especialista en inmigración

Virginie Guiraudon, directora de Investigación del CNRS

El caso español

Javier Elorza, secretario general de Asuntos Consulares y

Migratorios, MAEC

Joaquín Arango, catedrático de Sociología de la UCM y

miembro del Consejo Científi co del Real Instituto Elcano

Las políticas de integración de los inmigrantes

Moderador:

Pablo Gómez Tavira, director general de Inmigración,

Comunidad de Madrid

El caso español

Yolanda Pineda, alcaldesa de Salt (Girona)

Carlos Giménez, catedrático de Antropología de la UAM

El caso francés

Olga Trostiansky, vicealcaldesa de París, encargada de

políticas de cohesión social y medidas antiexclusión

Christophe Bertossi, director del Programa de Migraciones

del Instituto Francés de Relaciones Internacionales

PROGRAMA

40. Seminario “International Conference on Russia-EU

External Security Cooperation”

Lugar: Moscow State Institute of International Relations

(MGIMO), Moscú

Fecha: 27-28/05/2010

Organización: European Studies Institute (ESI), MGIMO de

Rusia, MAEC y Real Instituto Elcano

Seminario sobre gestión de crisis en el marco del Tratado

de Lisboa, con la participación de Antonio de Oyarzábal,

vicepresidente del Real Instituto Elcano, y Félix Arteaga,

investigador principal del Real Instituto Elcano.

Page 164: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

163163

Page 165: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

164164

M E M O R I A 2 0 1 0

Inauguración

Anatoly Torkunov, rector, MGIMO-University

Victoria Scola, embajadora en Misión Especial para las

Relaciones con Rusia, Presidencia española de la UE, MAEC

Antonio de Oyárzabal, vicepresidente, Real Instituto Elcano

Mark Entin, director, European Studies Institute at MGIMO-

University

Sesión 1. New Developments in the CFSP under the

Lisbon Treaty

Ricardo López Aranda, subdirector general Política Exterior y

Seguridad Común, MAEC

Vladimir Voronkov, director, Department of European

Cooperation, MFA, Rusia

Ignacio Molina, investigador principal, Real Instituto Elcano

Vladimir Kotlyar, consejero, Centre for International Law

and International Security, Diplomatic Academy of the MFA,

Rusia

Thomas Gomart, director, Russia/NIS Centre, IFRI, Francia

Mark Entin, Director, European Studies Institute at MGIMO-

University, Rusia

Cornelius Ochmann, experto, Bertelmann Stiftung

Sesión 2. The New CSDP and Renewed EU Potential in

Crisis Management

Mikhail Evdokimov, subdirector, Department of European

Cooperation, MFA, Rusia

Giji Gya, Director Ejecutivo, International Security

Information Service Europe (ISIS), Bruselas

Artem Malgin, consejero del Rector, MGIMO-University

Richard Youngs, director, Fundación para las Relaciones

Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE)

Tatyana Yurieva, profesora asociada, Department of World

Political Processes, MGIMO-University

Sesión 3. New opportunities for EU-Russia Cooperation

on External Security

Victoria Scola, embajadora en Misión Especial para las

Relaciones con Rusia, Presidencia española de la UE, MAEC

Georgy Mikhno, consejero, Secretariat of Deputy Minister of

Foreign, Rusia

Michael Webb, subdirector, Delegation of the European

Union to Russia

Jose María Treviño, almirante, Representante español ante el

Comité Militar de la OTAN

Dmitry Trenin, director, Moscow Carnegie Centre

Juan Antonio March, embajador de España en Rusia

Andrey Demurenko, experto en asuntos militares, Rusia

Marcel De Haas, Lieutenant-Colonel Royal Netherlands

Army, Senior Research Fellow, Netherlands Institute of

International Relations Clingendael

Andrey Zagorsky, director, Centre for War and Peace Studies,

MGIMO-University

Oleg Barabanov, director, Department of Politics and Policies

of the EU and Council of Europe, European Studies Institute

of MGIMO-University

PROGRAMA

Page 166: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

165165

41. Conferencia de Bozidar Djelic, vicepresidente del

Gobierno de Serbia, ministro de Ciencia y jefe de

Negociación entre la UE y Serbia

Lugar: Sede de las instituciones europeas en España

Fecha: 27/05/2010

Organización: Embajada de Serbia en España, con la

colaboración del Real Instituto Elcano

Habló sobre “Serbia on EU truck”.

42. Desayuno de trabajo con Bujari Ahmed, representante

del Frente Polisario ante la ONU

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 28/05/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Disertó sobre “Sáhara Occidental, posiciones negociadoras y

derechos humanos”.

43. Reunión con Jorge Mattoso

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 28/05/2010

Organización: Fundación Cultural Hispano Brasileña y

Real Instituto Elcano

Jorge Mattoso, economista al frente de la Cátedra Celso

Furtado de Economía Brasileña, habló sobre “10 años de

desarrollo económico y el futuro en Brasil”.

Page 167: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

166166

M E M O R I A 2 0 1 0

44. Seminario “El papel de los Parlamentos en la toma de

decisiones y el control político de la UE”

Lugar: Palacio de Aljafería, Zaragoza

Fecha: 01-02/06/2010

Organización: Fundación Manuel Giménez Abad, Centro de

Estudios Políticos y Constitucionales y Real Instituto Elcano,

con la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert

Seminario celebrado coincidiendo con una de las reuniones

de la Conferencia de Comisiones de Asuntos Europeos de los

27 parlamentos nacionales de la UE (COSAC) en España,

y dentro del marco de la Presidencia Española. El proyecto

tiene varias fases, siendo ésta la primera.

Page 168: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

167167

45. Encuentro de think tanks europeos y centroasiáticos

sobre “Europe and Central Asia, Partners in Global

Governance”

Lugar: CIDOB, Barcelona

Fecha: 3/06/2010

Organización: MAEC, con la colaboración de CIDOB,

Comisión Europea, Observatorio de Asia Central y Real

Instituto Elcano

En el marco del Observatorio de Asia Central y con ocasión

de la presidencia española de la UE, representantes de think

tanks, universidades y expertos trataron en Barcelona asuntos

como la seguridad en el espacio euro-asiático, energía, retos

medioambientales, estado y perspectivas del diálogo de

civilizaciones.

46. Presentación del informe Roadmap 2050

Lugar: Fundación Lázaro Galdiano

Fecha: 09/06/2010

Organización: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural

y Marino, European Climate Foundation y Real Instituto

Elcano

Realizado por la European Climate Foundation, contó con la

participación de Teresa Ribera, secretaria de Estado para el

Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente y Medio

Rural y Marino; y Gustavo Suárez Pertierra, presidente del

Real Instituto Elcano.

Page 169: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

168168

M E M O R I A 2 0 1 0

Bienvenida y apertura

Gustavo Suárez Pertierra, presidente del Real Instituto Elcano

Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático,

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Presentación del informe

Jules Kortenhorst, director ejecutivo, European Climate

Foundation

Thijs Aarten, director ejecutivo, KEMA

Reinier de Graaf, socio, OMA

Debate

Mar Asunción, responsable de Cambio Climático, WWF

España

Benito Vera Piñón, director de Análisis Estratégico, Iberdrola

José Luis Fernández González, jefe de la Ofi cina en Bruselas,

Red Eléctrica de España

Michael Hogan, director del Programa de Energía, European

Climate Foundation

Conclusiones

Lara Lázaro, investigadora, Real Instituto Elcano

Jules Kortenhorst, director ejecutivo, European Climate

Foundation

PROGRAMA

47. Reunión de miembros del Irregular Warfare

Department, College of International Security Affairs,

National Defense University, Washington DC

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 15/06/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Thomas A. Marks, habló sobre “Irregular Threats:

a New Approach?”; Sebastian Gorka sobre “Global

Counterinsurgency under a New US Administration”; y

fi nalmente Jeff Moore sobre “Globalism and the New

Populism: Thailand as a Case Study”.

Page 170: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

169169

48. Conferencia “Africa, AFRICOM and the Path to

Stability”

Lugar: Círculo de Bellas Artes

Fecha: 17/06/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Presentada por Antonio de Oyarzábal, vicepresidente del Real

Instituto Elcano, corrió a cargo de Vicki Huddleston, Deputy

Assistant Secretary for Africa del Departamento de Defensa

de EEUU. Tras la conferencia se celebró un almuerzo en la

sede del Real Instituto Elcano.

Page 171: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

170170

M E M O R I A 2 0 1 0

49. Presentación del Anuario Iberoamericano 2010 en

México DF

Lugar: México DF

Fecha: 17/06/2010

Organización: SEGIB, EFE y Real Instituto Elcano

Con la participación de Manuel Guedán, director de la

Ofi cina de la Representación de la SEGIB en México; y

Patricia Vázquez, directora de EFE en México.

50. Presentación del informe sobre el nuevo concepto

estratégico de la OTAN

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 23/06/2010

Organización: Club de Madrid y Real Instituto Elcano

La ponencia de la reunión corrió a cargo del embajador

Fernando Perpiñá - Robert.

Page 172: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

171171

51. Seminario “Hacia una economía inteligente, sostenible

e integradora: ¿Cómo reformar la PAC para mejorar

la contribución de la agricultura a la Estrategia Europa

2020?”

Lugar: ICO

Fecha: 24/06/2010

Organización: Notre Europe, Real Instituto Elcano

Con la participación de Elena Espinosa, ministra de Medio

Ambiente y Medio Rural y Marino; y Gustavo Suárez

Pertierra, presidente del Real Instituto Elcano.

Page 173: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

172172

M E M O R I A 2 0 1 0

Inauguración a cargo de representantes del Real Instituto

Elcano y de Notre Europe

Intervención de Elena Espinosa Mangana, ministra de

Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Panel 1. Desarrollar una economía basada en el

conocimiento y la innovación : la contribución de la PAC a

un crecimiento inteligente

Preside:

Andras Verte, director del Instituto de investigación GKI

Intervienen:

Raoul Bino, director ejecutivo del Grupo de Ciencias

Alimenticias y Agrotecnología, Universidad de Wageningen

Elias Fereres, Instituto de Agricultura Sostenible

José Manuel Silva Rodríguez, director general, Dirección de

Investigación, Comisión Europea

Panel 2. Promover une economía que haga un uso más

efi caz de los recursos y que sea más verde y competitiva :

la contribución de la PAC a un crecimiento sostenible

Preside:

Notre Europe

Intervienen:

Tamsin Cooper, Codirector del Programa de Agricultura

y Desarrollo Rural, Institute for European Environmental

Policy

Gonzalo Fanjul Suárez, consejero, Intermón Oxfam

International

Jean François Gleizes, presidente, Passion Céréales

Panel 3. Fomentar una economía con alto nivel de empleo

y con cohesión social y territorial : la contribución de la

PAC a un crecimiento integrador

Preside:

Real Instituto Elcano

Intervienen:

Miguel Arias Cañete, presidente del Comisión Mixta para

la Unión Europea del Congreso de los Diputados y Senado

de España, ex ministro de Agricultura (2000 - 2004) y ex

miembro del Parlamento Europeo

Alexandre Gohin, economista, INRA

Jaime Lillo, subidrector general de las Políticas

Agroalimentarias, el Desarrollo Rural y Agua

Conclusiones: Reforzar la contribución de la PAC a la

Estrategia Europa 2020

PROGRAMA

Page 174: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

173173

52. Reunión con miembros del Institute of Foreign Affairs

and National Security (IFANS) de Corea

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 24/06/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Investigadores del Real Instituto Elcano se reunieron con sus

homólogos coreanos para tratar temas relacionados con el

continente asiático.

53. Seminario “Estrategia Española de Seguridad (EES):

aspectos económicos, energéticos, industriales y de

ciberseguridad”

Lugar: Museo del Ferrocarril

Fecha: 28/06/2010

Organización: Presidencia del Gobierno y Real Instituto

Elcano

Segundo de una serie de seminarios (el primero organizado

por el CESEDEN y Fundación Alternativas y el tercero

por CIDOB) impulsados por Presidencia del Gobierno para

implicar a la sociedad civil en el proceso de elaboración de

la futura estrategia de seguridad. El seminario organizado

por el Instituto giró en torno a los aspectos económicos y

energéticos de la seguridad. Se celebró bajo la Presidencia

de Javier Solana, director de la Comisión para la elaboración

de la Estrategia Española de Seguridad (EES) y ex alto

representante para la Política Exterior y de Seguridad Común

(PESC) de la Unión Europea.

Page 175: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

174174

M E M O R I A 2 0 1 0

Page 176: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

175175

Page 177: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

176176

M E M O R I A 2 0 1 0

54. Seminario europeo sobre “Prioridades de una nueva

asociación América Latina-UE”

Lugar: Bruselas

Fecha: 29/06/2010

Organización: Friends of Europe y Real Instituto Elcano

Page 178: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

177177

55. Reunión del Consejo Científi co

Lugar: Hotel Wellington

Fecha: 01/07/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Con las intervenciones, entre otros, de Félix Arteaga, Iliana

Olivié, Ignacio Molina y Fernando Reinares, investigadores

principales del Real Instituto Elcano.

Page 179: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

178178

M E M O R I A 2 0 1 0

56. Seminario “After the Crisis: Europe and Latin

America”

Lugar: Hotel Villa Magna

Fecha: 08/07/2010

Organización: Aspen Institute, con la colaboración del Real

Instituto Elcano

58. Desayuno con Pavel Vidal, economista del Centro de

Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La

Habana

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 14/07/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Pavel Vidal habló sobre “Cuba y la crisis económica”.

57. Presentación de la 24ª oleada del BRIE

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 13/07/2010

Organización: Real Instituto Elcano

59. Reunión de la Comisión Ejecutiva del Real Instituto

Elcano

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 22/07/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Page 180: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

179179

60. Reunión con Directores de los Centros Cervantes del

Magreb

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 26/07/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Fueron recibidos por Haizam Amirah-Fernández y Jaime

Otero, investigadores principales del Real Instituto Elcano.

61. Conferencia “NATO’s Evolving Role in an Age of

Globalization”, de Anders Fogh Rasmussen, Secretario

General de la OTAN

Lugar: Fundación Lázaro Galdiano

Fecha: 10/09/2010

Organización: Real Instituto Elcano

El secretario general de la OTAN pronunció la conferencia

“NATO’s Evolving Role in an Age of Globalization”. La

presentación del secretario general corrió a cargo de Juan

Pablo de Laiglesia, secretario de Estado para Asuntos

Exteriores e Iberoamericanos, MAEC

Page 181: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

180180

M E M O R I A 2 0 1 0

Page 182: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

181181

62. Seminario “Balance de la Política Común de

Seguridad y Defensa de la Unión Europea tras la

Presidencia española”

Lugar: Sede de las Instituciones Europeas en España

Fecha: 16/09/2010

Organización: Ministerio de Defensa y Real Instituto Elcano

Expertos de diversos ámbitos debatieron sobre aspectos

políticos, diplomáticos y estratégicos, así como de las

capacidades y operaciones de la PCSD.

Inauguración

Sarah Lambert, directora adjunta, Representación de la

Comisión Europea en España

Gustavo Suárez Pertierra, presidente, Real Instituto Elcano

Luis Cuesta, secretario general de Política de Defensa,

Ministerio de Defensa

Conferencia inaugural

Sven Biscop, director del Programa Europa en el Mundo,

EGMONT, Real Instituto de Relaciones Internacionales,

Bruselas

Primer Panel: Aspectos políticos, diplomáticos y

estratégicos de la PCSD

Moderador:

Juan Moscoso del Prado, diputado del GPS

Participantes:

Enrique Mora Benavente, Ministerio de Asuntos Exteriores y

de Cooperación

Ignacio Molina, investigador principal de Europa, Real

Instituto Elcano

Mariola Urrea, profesora titular de Derecho Internacional y

Relaciones Internacionales Universidad de la Rioja

PROGRAMA

Page 183: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

182182

M E M O R I A 2 0 1 0

Segundo Panel: Capacidades y operaciones de la PCSD

Moderador:

Alejandro Muñoz-Alonso, senador del GPP

Participantes:

Carlos Fernández Arias, embajador Representante de España

en el Comité Político y de Seguridad de la UE

Pere Vilanova, catedrático de Ciencias Políticas y

Administración, Universitat de Barcelona

Félix Arteaga, investigador principal de Seguridad y Defensa,

Real Instituto Elcano

Clausura

Luis Cuesta, secretario general de Política de Defensa,

Ministerio de Defensa

Gustavo Suárez Pertierra, presidente, Real Instituto Elcano

Page 184: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

183183

63. Reunión de coordinadores del Consejo de Medios de

Comunicación del Real Instituto Elcano

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 22/09/2010

Organización: Real Instituto Elcano

64. Almuerzo con Jacob Weisberg sobre “Global

Implications of the 2010 Election”

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 27/09/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Visitó el Instituto Jacob Weisberg, autor de “The Bush

Tragedy”, presidente del Grupo Slate y autor de “The Bush

Tragedy”, que habló sobre “Global Implications of the 2010

Election”.

65. Reunión de la Comisión Ejecutiva del Real Instituto

Elcano

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 14/10/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Page 185: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

184184

M E M O R I A 2 0 1 0

66. Visita de la última promoción de Técnicos Comerciales

y Economistas del Estado

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 14/10/2010

Organización: Real Instituto Elcano

67. Seminario sobre “El fortalecimiento de los

parlamentos nacionales en el proceso de integración

europea. Un nuevo papel para las Cortes Generales tras el

Tratado de Lisboa”

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 22/10/2010

Organización: CEPC, Fundación Manuel Giménez Abad y

Real Instituto Elcano

Segundo seminario del Proyecto sobre Parlamentos

Nacionales y la UE: “El fortalecimiento de los parlamentos

nacionales en el proceso de integración europea. Un

nuevo papel para las Cortes Generales tras el Tratado de

Lisboa”, con la intervención, entre otros, de Maroš Šefovi,

vicepresidente de la Comisión Europea.

Bienvenida y apertura

Maroš Šefovi, vicepresidente de la Comisión Europea

Elena García Guitián, directora general de Relaciones con las

Cortes, Ministerio de la Presidencia

Álex Saez, vicepresidente de la Comisión Mixta para la UE

de las Cortes Generales

Paloma Biglino, directora del Centro de Estudios Políticos y

Constitucionales

Gil Carlos Rodríguez Iglesias, director del

Real Instituto Elcano

Francisco Pina Cuenca, presidente de las Cortes de Aragón y

Copresidente de la Fundación Manuel Giménez Abad

PROGRAMA

Page 186: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

185185

Conferencia: Democracia parlamentaria y Tratado de

Lisboa

Presenta Lothar Witte, delegado en España de la Fundación

Friedrich Ebert

Enrique Barón, antiguo presidente del Parlamento Europeo

Conferencia: Parlamentos nacionales y UE (una visión

desde la Comisión)

Presenta Clara Mapelli, subdirectora de Estudios

e Investigación del Centro de Estudios Políticos y

Constitucionales

Maroš Šefovi, vicepresidente de la Comisión Europea,

Comisario responsable de relaciones interinstitucionales

Primer panel: El papel de los parlamentos nacionales en

la formulación y control de la política europea (especial

atención a las Cortes)

Moderador: Ignacio Molina, investigador principal, RIE

Participantes:

Gavin Barrett, profesor de Derecho de la UE en la

Universidad de Dublín (UCD)

Meritxell Batet, profesora Asociada de Derecho

Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra y Diputada

por Barcelona

Ignacio Carbajal, letrado de la Comisión Mixta para la UE

de las Cortes Generales y miembro del Secretariado de la

COSAC

Carmen Sánchez-Abarca, representante Permanente de

las Cortes Generales en la Unión Europea y miembro del

Secretariado de la COSAC

Segundo panel: Cómo valoran el caso español los

representantes de los partidos políticos

Moderadora: Mayte Salvador

Participantes:

Roberto Soravilla, vicepresidente Segundo de la Comisión

Mixta para la UE de las Cortes Generales (PP)

Juan Moscoso, portavoz en la Comisión Mixta para la UE de

las Cortes Generales (PSOE)

Roger Albinyana, antiguo presidente de LYMEC - Jóvenes

Page 187: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

186186

M E M O R I A 2 0 1 0

Liberales Europeos (CiU)

Carles Bonet, portavoz Adjunto en el Senado (ERC)

Pedro Marset, antiguo diputado del Parlamento Europeo (IU)

Tercer panel: La participación de los parlamentos

nacionales en la toma de decisiones en la UE: cooperación

interparlamentaria y mecanismo de alerta temprana

(especial atención a las Cortes)

Moderador: Mario Kölling

Participantes:

Elviro Aranda, profesor titular de Derecho Constitucional de

la Universidad Carlos III y Diputado por Madrid

Manuel Delgado-Iribarren, letrado de la Comisión Mixta para

la UE de las Cortes Generales

Philipp Kiiver, profesor asociado de Derecho Comparado de

la Universidad de Maastricht

Daniel Ruiz de Garibay, investigador de la Universidad de

Reading

Conferencia de clausura: Parlamentos nacionales y UE (la

visión desde el Parlamento Europeo)

Presenta Álvaro Renedo, vocal Asesor para Asuntos

Parlamentarios, Secretaría de Estado de la UE, Ministerio de

Asuntos Exteriores y de Cooperación

Miguel Ángel Martínez, vicepresidente del Parlamento

Europeo, responsable de relaciones con los parlamentos

nacionales

Page 188: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

187187

68. Reunión con Ahmed Ali Karti, ministro de Asuntos

Exteriores de Sudán

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 27/10/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Visitó el Real Instituto Elcano el ministro de Asuntos

Exteriores de Sudán.

Page 189: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

188188

M E M O R I A 2 0 1 0

69. Primer Encuentro Euro-Latinoamericano CAF-

Elcano

Lugar: Fundación Tres Culturas, Sevilla

Fecha: 28 y 29/10/2010

Organización: CAF y Real Instituto Elcano, con la

colaboración de la Junta de Andalucía

La Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Real

Instituto Elcano inician una serie de encuentros informales,

con vocación de permanencia y frecuencia anual, entre

responsables gubernamentales, políticos, empresarios,

intelectuales y representantes de la sociedad civil de los

países de América Latina y Europa. Esta primera edición de

los Encuentros contó con la participación de SAR el príncipe

de Asturias en el almuerzo inaugural.

Almuerzo de inauguración

Gustavo Suárez Pertierra, presidente del RIE

Enrique García, presidente de CAF

José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía

S.A.R. el príncipe de Asturias

I Encuentro. Las relaciones eurolatinoamericanas en el

nuevo contexto de la política global.

Modera: Carlos Malamud, investigador principal, RIE

Presenta: Enrique García, presidente de CAF

Motivadores:

Felix Peña, director del Instituto de Comercio Internacional,

Fundación Standard Bank

Donato Di Santo, ex subsecretario de Estado para América

Latina, Italia

PROGRAMA

Page 190: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

189189

II Encuentro. Seguridad ciudadana en Europa y América

Latina. Ciudades Seguras: Lecciones aprendidas y

principales desafíos

Modera: Ana Mª Sanjuan, asesora senior de Estado,

Democracia y Seguridad, CAF

Motivadores:

Eduardo Stein, ex vicepresidente de Guatemala

David Skuli, agregado de Seguridad Interior, Embajada de

Francia en Madrid

III Encuentro. Crimen Organizado y problema

transnacional de las drogas. Caracterización, estado del

arte de la cooperación y desafíos.

Modera: Michael Reid, The Economist

Motivadores:

Ivan Briscoe, analista, Instituto Clingendael

Juan Gabriel Tokatlian, profesor Relaciones Internacionales,

Universidad Torcuato Di Tella

Clausura

Enrique García, presidente de CAF

Gustavo Suárez Pertierra, presidente del Real Instituto Elcano

Page 191: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

190190

M E M O R I A 2 0 1 0

Page 192: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

191191

Page 193: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

192192

M E M O R I A 2 0 1 0

Page 194: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

193193

Page 195: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

194194

M E M O R I A 2 0 1 0

70. Presentación de las conclusiones del Grupo de Trabajo

sobre el Concepto Estratégico de la OTAN desde una

perspectiva española

Lugar: Asociación de la Prensa

Fecha: 03/11/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Contó con la participación de Félix Arteaga, Enrique Fojón,

Roberto Soravilla, Jordi Marsal y Federico Yáñiz.

71. 11ª edición del Foro de Biarritz

Lugar: Biarritz

Fecha: 4 y 5/11/2010

Una vez más, el Instituto colaboró con el Foro de Biarritz

participando de forma activa en su preparación y celebración.

72. Desayuno de trabajo sobre las elecciones legislativas

en EE.UU.

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 11/11/2010

Organización: Real Instituto Elcano y Fundación Consejo

España-Estados Unidos

Con la participación de José Ignacio Wert, Alana Morceri,

James Levy, Charles Powell, y moderado por Román

Escolano.

Page 196: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

195195

Page 197: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

196196

M E M O R I A 2 0 1 0

73. Reunión con periodistas latinoamericanos

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 15/12/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Dentro de la agenda de la visita a España organizada por

SEGIB y la Fundación Carolina para doce periodistas

latinoamericanos con motivo de la XX Cumbre

Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se

celebró en Mar del Plata, visitaron el Instituto para hablar

sobre las relaciones Europa-América Latina.

74. Seminario “Desistiendo del Terrorismo: Experiencias

organizativas e individuales”

Lugar: Fundación Ortega-Marañón

Fecha: 16 a 18/11/2010

Organización: Fundación Ortega-Marañón y Embajada de

EE.UU. en España, con la colaboración del Real Instituto

Elcano

Page 198: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

197197

Inauguración

Presiden:

José Varela Ortega: presidente de la Fundación Ortega-

Marañón

Antonio de Oyarzabal: vicepresidente del RIE

Apertura

Alan D. Solomont: embajador de EE.UU. en España

Introducción al seminario

Fernando Reinares: investigador principal de Terrorismo del

RIE y director del seminario

I Sesión: “Desenganche y desradicalización del

terrorismo: lecciones aprendidas y direcciones futuras”

Ponente:

John Horgan: director del International Center for the Study

of Terrorism, Pensilvania State University

Preside la sesión:

Jesús Sánchez Lambás: director general de la Fundación

Ortega-Marañón

Inician la discusión:

Luis de la Corte: profesor titular de Psicología Social, UAM

Alfonso Serrano: profesor titular de Derecho Penal y

Criminología, UNED

II Sesión: “Por qué ETA-PM desistió del terrorismo a

inicios de los ochenta y la ETA actual no lo ha hecho”

Ponente:

Florencio Domínguez Iribarren: director de Vasco Press

Preside la sesión:

Francisco Llera: catedrático de Ciencia Política, Universidad

del País Vasco

Inician la discusión:

Óscar Jaime: funcionario del Gabinete de Estudios de

Seguridad Interior

Ángeles Escrivá: periodista de El Mundo

PROGRAMA

III Sesión: “los talibanes y las perspectivas de

reconciliación en Afganistán”

Ponente:

Seth Jones: analista de RAND Corporation y profesor

Adjunto de Estudios de Seguridad Nacional, Universidad de

Georgetown

Preside la sesión:

Miguel Ángel Ballesteros: director general del Instituto de

Estudios Estratégicos

Inician la discusión:

Pere Vilanova: catedrático de Ciencia Política, UB

Pedro Baños: teniente coronel, profesor de Estrategia y

Relaciones Internacionales del CESEDEN

IV Sesión: “Por qué me distancié de Al Qaeda y cómo

abandonó la violencia el Grupo Islámico Combatiente

Libio”

Charla coloquio con:

Noman Benotman: ex asociado de Osama Bin Laden y

Ayman al Zawahiri, antiguo dirigente operativo del Grupo

Islámico Combatiente Libio

Preside la sesión:

Maite Pagazaurtundua: presidenta de la Fundación Víctimas

del Terrorismo

Inician la discusión:

Ignacio Cembrero: periodista de El País

Borja Bergareche: periodista de ABC

Ana Aizpiri: periodista de EITB

V Sesión: “Cuando los yihadistas abandonan la yihad : los

procesos y programas de desradicalización”

Ponente:

Omar Ashour: director de Estudios sobre Oriente Medio,

Institute of Arab and Islamic Studies, Universidad de Exter

Preside la sesión:

José Luis Castro: juez especial de Vigilancia Penitenciaria

Inician la discusión:

Javier Jordán: profesor titular de Ciencia Política,

Universidad de Granada

Page 199: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

198198

M E M O R I A 2 0 1 0

Haizam Amirah Fernández: investigador principal de

Mediterráneo y Mundo Árabe, RIE

VI Sesión: “Internet en los procesos de abandono y

debilitamiento de la violencia terrorista”

Ponente:

Manuel R. Torres: profesor de Ciencia Política, Universidad

Pablo de Olavide de Sevilla

Preside la sesión:

José Juan Toharia: director Académico de la Fundación

Ortega-Marañón

Inician la discusión:

Andrés Montero: director general de Thint

Amparo Tortosa-Garrigós: gestora de Programas en el Center

of Policies to Counter the Appeal of Terrorism, UNICRI

VII Sesión: Consideraciones fi nales

Manuel Navarrete: teniente coronel de la Guardia Civil, Jefe

de la unidad especializada en la lucha contra el terrorismo

yihadista en la Comisaría General de Información

Clausura

Preside la sesión:

Jesús Sánchez Lambás: director general de la Fundación

Ortega-Marañón

Intervención de clausura:

Antonio Camacho: secretario de Estado de Seguridad,

Ministerio del Interior

75. Reunión constitutiva y I Conferencia Internacional de

la RIBEI

Lugar: Sede del CARI y Hotel Hyat, Argentina

Fecha: 18-19/11/2010

Organización: CARI, Universidad Torcuato di Tella,

Universidad de San Andrés, Fundación Carolina y Real

Instituto Elcano, con el patrocinio de Telefónica y la

colaboración de Iberia

Page 200: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

199199

76. Reunión con Javier Valles

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 24/11/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Visitó la sede del Instituto el director de la Ofi cina Económica

de Presidencia del Gobierno, para hablar sobre el desarrollo

de la Cumbre del G-20 que tuvo lugar en Seúl los días 11 y

12 de noviembre.

77. Reunión de la Comisión Ejecutiva del Real Instituto

Elcano

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 25/11/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Page 201: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

200200

M E M O R I A 2 0 1 0

78. Seminario Internacional “Clases medias y procesos

electorales en América Latina”

Lugar: Hotel Husa Princesa

Fecha: 29-30/11/2010

Organización: CSIC, Instituto Pablo Iglesias de la Fundación

Ideas, con la colaboración del Real Instituto Elcano

Con la participación de Luldolfo Paramio, Gil Carlos

Rodríguez Iglesias, Elena Flores, y Carlos Malamud, entre

otros.

Page 202: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

201201

79. Reunión del Patronato del Real Instituto Elcano

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 01/12/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Con la asistencia de S.A.R. D. Felipe de Borbón; Elena

Salgado, vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de

Economía; y Carme Chacón, ministra de Defensa.

Page 203: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

202202

M E M O R I A 2 0 1 0

Page 204: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

203203

Page 205: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

204204

M E M O R I A 2 0 1 0

80. Seminario “Migraciones y desarrollo en África

Occidental”

Lugar: Asociación de la Prensa

Fecha: 03/12/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Con la participación de destacados especialistas, el seminario

trató sobre el impacto en origen y las tendencias recientes

en las migraciones de África Occidental hacia Europa, y en

especial sobre las diásporas de Senegal y Malí, dos de los

principales orígenes de inmigrantes subsaharianos en España.

Page 206: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

205205

81. Debate “Desafíos y oportunidades de las futuras

ampliaciones de la UE”

Lugar: Representación en España de las Instituciones

Europeas

Fecha: 03/12/2010

Organización: Representación en España de la Comisión

Europea, Real Instituto Elcano

Con la participación de los Embajadores de los países

candidatos y de expertos en la materia.

82. Seminario “España/Perú: socios en la democracia y el

desarrollo”

Lugar: Círculo de Bellas Artes

Fecha: 13-14/12/2010

Organización: Idea Internacional y Real Instituto Elcano,

con la colaboración de AECID y PNUD

Seminario previo a las elecciones presidenciales de 2011 en

Perú, con la participación de destacados políticos, periodistas

y otros representantes de la sociedad civil peruana.

Page 207: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

206206

M E M O R I A 2 0 1 0

Page 208: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A C T I V I D A D E S

207207

83. Presentación de la 25ª oleada del BRIE

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 16/12/2010

Organización: Real Instituto Elcano

84. Reunión de expertos sobre Irán

Lugar: Real Instituto Elcano

Fecha: 20/12/2010

Organización: Real Instituto Elcano

Con la intervención del embajador de España en Irán

Leopoldo Stampa.

Page 209: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

208208

M E M O R I A 2 0 1 0

Presencia en los Medios de Comunicación

En su noveno año de vida el Real Instituto Elcano consolida su función de generador y difusor de ideas

útiles para la formación de la opinión pública en el plano internacional.

Con 2.138 menciones, tanto su producción intelectual, análisis, documentos de trabajo, barómetros

(BRIE) e informes Elcano, como con las actividades que el Instituto promueve, han tenido una presen-

cia notable en los distintos medios de comunicación.

Durante 2010, las áreas sobre las que los medios de comunicación han solicitado un mayor número de

comentarios han sido: América Latina, Economía y Comercio Internacional, Europa, Mediterráneo y

Mundo Árabe, y Seguridad y Defensa. Más concretamente, los asuntos que más interesaron fueron:

Venezuela, Cuba, la situación de las empresas españolas, relaciones bilaterales y las elecciones en

Colombia y Brasil

La crisis fi nanciera internacional, especialmente en Grecia, España y Portugal, G-20, energía y el

papel de las renovables

La presidencia de España en la UE, desarrollo y balance, las relaciones UE-España y el auge de la

extrema derecha en Europa

La situación en Irán, las elecciones en Irak, Israel-Palestina y la Unión por el Mediterráneo

La piratería, la trayectoria AF-PAK, las misiones españolas en el exterior, el terrorismo internacio-

nal, la situación de AQMI y la alerta terrorista

El Barómetro del Real Instituto Elcano en sus diferentes ediciones

El Dossier de prensa internacional ha recibido más de 2.300 visitas a lo largo del año, siendo el del 15

de febrero de 2010 el más visitado con 107 descargas.

Por otra parte, la página Web del Real Instituto Elcano sirve como instrumento ágil e inmediato para la

relación con los medios. El área “Prensa” se organiza en torno a cuatro apartados:

Elcano en la Prensa: archivo histórico de reportajes, entrevistas, artículos de opinión y menciones

del Instituto en radio y televisión.

Agenda Internacional: lista de enlaces sobre los próximos acontecimientos internacionales entre

los que cabe mencionar: “World Events Calendar” (Council on Foreign Relations), “The World in

2009” (The Economist), y agendas de organizaciones internacionales como “Naciones Unidas”,

“Fondo Monetario Internacional”, “Comisión Económica para América Latina y el Caribe”, y “Re-

presentación Permanente de España ante la UE”.

Notas de Prensa y Convocatorias: notas de prensa de actividades organizadas por el Instituto y

convocatorias vigentes y pasadas.

Contacto de prensa: correo electrónico donde remitir las peticiones de entrevistas o información

relacionada.

Page 210: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P R E S E N C I A E N L O S M E D I O S D E C O M U N I C A C I Ó N

209209

El Día Santa Cruz de Tenerife (23/12/2010): “como bien explica (…) en un documento (…)

publicado por el prestigioso Real Instituto Elcano de estudios internacionales y estratégicos…”.

El Mundo (17/12/2010): “según la encuesta de opinión realizada por el principal think tank del

país…”.

Cambio 16 (22/11/2010): “El Real Instituto Elcano, prestigioso `think tank´ español, gran conocedor

de la realidad iberoamericana…”.

La Nación (Argentina, 21/11/2010): “Real Instituto Elcano, uno de los principales think tanks para

América Latina de España”.

Interviú (18/10/2010): “Real Instituto Elcano, principal órgano de pensamiento de nuestras relaciones

exteriores”.

RTPA, Radiotelevisión del Principado de Asturias (19/09/2010): “El más infl uyente de los think

tank españoles el Real Instituto Elcano…”.

La Vanguardia (06/09/2010): “En su guía mundial de think tanks, James Mc Gann identifi ca a 49 de

España (…), de 2001, es el Real Instituto Elcano, que trata de responder a las nuevas necesidades de la

posición internacional de España”.

EFE (11/07/2011): “Es uno de los “think tanks” con más proyección dentro y fuera…”.

Heraldo de Aragón (03/02/2010): “Uno de los más prestigiosos ’think tank’ españoles, el Real

Instituto Elcano…”.

Europa Press (31/01/2010): “La Universidad de Pensilvania sitúa El Real Instituto Elcano entre los

mejores ‘think tanks’ del mundo”.

Algunas menciones en medios de comunicación

Page 211: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

210210

M E M O R I A 2 0 1 0

La Gaceta (30/01/2010): “Elcano, entre los ’top think tanks’. El Real Instituto Elcano está entre los

mejores think tanks del mundo, según los resultados del 2009 Global Go To Think Tank Ranking,

informe realizado por la Universidad de Pensilvania que este año publica su cuarta edición. Los

resultados del estudio, dirigido por el profesor James G. Mc Gann, y que se alcanzan tras un riguroso

proceso en el que participan expertos de todo el mundo, dictaminan que, con sólo ocho años de vida,

el Real Instituto Elcano se sitúa entre los 50 mejores think tanks del mundo, sin contar los de Estados

Unidos. El Instituto Elcano ocupa el puesto 29 entre los 40 mejores think tanks de Europa Occidental

hasta el momento”.

EFE (29/01/2010): “El Real Instituto Elcano, la fundación FAES y la Fundación para las Relaciones

Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) han sido consideradas entre los 50 mejores Centros de

Estudios Políticos de Europa Occidental, según un estudio de la Universidad de Pensilvania (EEUU).

(…)

El Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos ocupa además el número 29 entre

los mejores centros de Europa Occidental”.

El Economista (Servimedia) (29/01/2010): “El Real Instituto Elcano está entre los 50 mejores “think

tanks” (centro de estudio) de fuera de Estados Unidos, según los resultados del 2009 “Global Go To

Think Tank Rankings”, informe realizado por la Universidad de Pensilvania que este año publica su

cuarta edición”.

Algunas menciones en medios de comunicación

Page 212: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P R E S E N C I A E N L O S M E D I O S D E C O M U N I C A C I Ó N

211211

PRESENCIA DEL REAL INSTITUTO ELCANO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Radios: 167

- Nacionales: 139

- Internacionales: 28

Revistas: 57

- Nacionales: 52

- Internacionales: 5

Televisión: 78

- Nacionales: 73

- Internacionales: 5

Agencias de Noticias: 257

- Nacionales: 237

- Internacionales: 20

Medios Digitales: 562

- Nacionales: 476

- Internacionales: 83

Periódicos: 1.020

- Nacionales: 937

- Internacionales: 83

Notas de Prensa en Web: 13

Convocatorias de Prensa en Web: 22

Actos con prensa realizados por el Real Instituto Elcano: 27

Entrevistas:

- Total solicitadas por la prensa: 641

- Realizadas: 291

- No realizadas: 350

Organización de entrevistas a personajes invitados por el Real Instituto Elcano

- Alí Mehmet Talat: líder turco chipriota

- Embajadora Vicky Huddleston: vicesecretaria para África del Departamento de Defensa de EEUU

Page 213: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

212212

M E M O R I A 2 0 1 0

Menciones en medios de comunicación

Medios deComunicación

Periódicos 47%

Radios 8%

Revistas 3%

Televisiones 4%

Agencias 12%

MediosDigitales 26%

Page 214: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

R E D E S I N T E R N A C I O N A L E S

213213

Redes Internacionales

El Real Instituto Elcano es miembro de las siguientes redes internacionales:

Center for Strategic and International Studies (CSIS)

Importante think tank con sede en Washington D.C. con el que el Instituto mantiene un

acuerdo de encuentros bilaterales periódicos.

European Association of Development Research and Training Institutes

Red de colaboración y diálogo formada por las principales organizaciones europeas

dedicadas a la investigación sobre el desarrollo.

European Policy Institutes Network (EPIN)

Red de los más destacados think tanks e institutos que se dedican a analizar, debatir y

establecer políticas sobre la Europa contemporánea. Su objetivo es contribuir al debate

sobre el futuro de Europa, siguiendo los pasos que se producen en la construcción

europea. El Real Instituto Elcano participa en 2010 en su Comité Directivo.

International Relations and Security Network (ISN)

Su misión es promover la seguridad global y la cooperación mediante la recopilación,

gestión e intercambio de recursos de información especializados en los campos de las

relaciones internacionales y estudios estratégicos. Logra este objetivo a través del uso

de la información y las tecnologías de la comunicación. Tiene su sede en el Center for

Security Studies (CSS) en Zurich, Suiza.

El Real Instituto Elcano considera prioritaria la pertenencia acreditada y reconocida a redes internacionales, recurso

fundamental de la investigación que sirve además como vehículo que facilita la fl uidez de la recepción y transmisión de

información. Para ello se han establecido lazos con los principales organismos e institutos europeos, americanos, asiáticos,

etc, en un proceso que será ampliado y completando en el futuro.

Page 215: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

214214

M E M O R I A 2 0 1 0

Red Española de la Fundación Euromediterránea Anna Lindh para el Diálogo

entre Culturas

El Real Instituto Elcano forma parte de ella desde su creación en septiembre de 2004,

por recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Red Europea de Información sobre Relaciones Internacionales y Estudios

Regionales (EINIRAS)

Asociación de centros de investigación europeos que producen y organizan información

y documentación especializada en relaciones internacionales. Su objetivo es establecer

una base de datos europea especializada en relaciones internacionales y estudios

regionales. A corto plazo persigue el fomento de la cooperación y el intercambio de

información, datos bibliográfi cos y publicaciones.

TEPSA

Red de investigación independiente formada por institutos nacionales de investigación

de todos los países de la UE especializados en asuntos europeos e internacionales. Su

objetivo es promocionar y fortalecer la investigación europea de calidad con el fi n de

estimular el debate sobre las opciones políticas en el marco europeo. El Real Instituto

Elcano es miembro del Comité de Dirección.

RED DE INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS DE ASIA

ORIENTAL (REDIAO)

Fue concebida en 2007 como espacio de comunicación entre centros de estudios e

instituciones de países de habla hispana y portuguesa dentro del campo de investigación

de Asia Oriental para la promoción, difusión e intercambio del conocimiento y de las

investigaciones realizadas.

The Atlantic Council of The United States

El Instituto participa en el proyecto NTDnet, un programa específi co de The Atlantic

Council que promueve el diálogo para la modernización de las Fuerzas Armadas de los

países integrantes de la OTAN.

Page 216: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

R E D E S I N T E R N A C I O N A L E S

215215

The International Institute for Strategic Studies (IISS)

Instituto británico dedicado al estudio de temas estratégicos para políticos, diplomáticos,

analistas de relaciones internacionales, militares, comentaristas de defensa, periodistas,

académicos y público en general. El Instituto Elcano es miembro corporativo.

Think Global, Act European (TGAE)

A partir del impulso realizado por Notre Europe en 2008, esta iniciativa reúne a un

grupo de dieciséis importantes think tanks europeos con el propósito de dirigir

recomendaciones a los sucesivos Tríos de Presidencia de la UE. De este modo, las ideas

pueden ser tenidas en cuenta cuando se elabora el programa común de 18 meses del

Consejo de la UE y así se propicia su mejor funcionamiento y coordinación.

Common Security and Defence Policy MAP (CSDP MAP)

Creada por el ISIS Europe, el CSDP MAP es una red de centros de investigación,

universidades, think tanks, ONG, instituciones gubernamentales y europeas que

pretende ser un espacio de colaboración conjunto en el ámbito de la Política Común

de Seguridad y Defensa (PCSD). Esta red, que ya cuenta con 23 socios en Europa,

brinda información sobre las misiones de la Política Común de Seguridad y Defensa,

en los países en los que se encuentran desplegadas, la estructura de la UE en materia de

Seguridad y Defensa y otros asuntos afi nes.

EuroMeSCo (Euro-Mediterranean Study Commission)

Red de institutos de investigación independientes y centros especializados en política

exterior y seguridad, pertenecientes a los 27 países de la UE y los 10 países socios del

sur del Mediterráneo. El Real Instituto Elcano es miembro de pleno derecho de la red

desde marzo de 2004.

Page 217: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

216216

M E M O R I A 2 0 1 0

Colaboración con otras Instituciones

Es parte sustancial del espíritu fundacional del Instituto la vocación de colaborar con otras

instituciones españolas e internacionales dedicadas a las relaciones internacionales, tanto

aquellas en las que por estar asentadas hace tiempo se concentran años de experiencia y

especialización, como otras de reciente creación.

Se debe destacar también la excelente relación establecida y consolidada con numerosas

embajadas extranjeras en Madrid y con la mayoría de las embajadas de España en el

extranjero –que sería imposible enumerar.

Las instituciones que fi guran a continuación han colaborado durante 2009 en las distintas

actividades y proyectos llevados a cabo por el Instituto, que se ha benefi ciado del prestigio

y experiencia de otros centros e instituciones, reforzando relaciones personales e

institucionales, y generando colaboraciones y benefi cios recíprocos no solo inmediatos

sino también a medio y a largo plazo.

Page 218: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

C O L A B O R A C I O N E S C O N O T R A S I N S T I T U C I O N E S

217217

Con esta enumeración, no exhaustiva, deseamos extender

nuestro agradecimiento a cada una de ellas:

Agencia EFE

Agencia Española de Cooperación Internacional y

Desarrollo (AECID)

Ágora

Altadis

Analistas Financieros Internacionales (AFI)

Arcelor

Asociación Europea de Institutos de Formación e

Investigación al Desarrollo (EADI)

Asociación de la Prensa de Madrid (APM)

Asociación de Periodistas Europeos

Atlantic Copper

Banco Asiático de Desarrollo

BBVA

British Council

Caixa Fórum

Caja Mediterráneo (CAM)

Cámara de Comercio Americana en España

Cámara de Comercio del Brasil en España

Casa África

Casa Árabe

Casa Asia

Casa de América

Casa Sefarad-Israel

Center for American Progress

Center for Strategic & International Studies (CSIS)

Center for Counter Terrorism Studies, China Institute for

Contemporary International Relations

Cepsa

CESEDEN

Círculo de Bellas Artes

Círculo de Empresarios

Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía

Centro Asociado de la UNED, Melilla

Centro de Documentación de Defensa

Centro de Estudios Andaluces

Page 219: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

218218

M E M O R I A 2 0 1 0

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC)

Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo

(CICODE)

Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITPAX)

CESEDEN

Centro de Investigación de Relaciones Internacionales y

Desarrollo (CIDOB)

Centro Nacional de Inteligencia (CNI)

Club de Madrid

Coalición por Europa

Comunidad Foral de Navarra

CNA Strategic Studies

Confederación Española de Organizaciones

Empresariales (CEOE)

Congreso de los Diputados

Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales

(CARI)

Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y

Navegación

Consejo Económico y Social

Convergencia i Unió (CiU)

Corporación Andina de Fomento (CAF)

Corporación Latinobarómetro

DEMOS

Diálogo, Asociación de Amistad Hispano-Francesa

Duro Felguera

EADS-CASA

Editorial Ariel

Editorial Biblioteca Nueva

Editorial Marcial Pons

Editorial Pirámide

Editorial Tecnos

Editorial Prensa Ibérica

Egmont Institute

EINIRAS

El Corte Inglés

Embajada de Albania

Embajada de Reino Unido

Embajada de Bélgica

Page 220: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

C O L A B O R A C I O N E S C O N O T R A S I N S T I T U C I O N E S

219219

Embajada de Brasil

Embajada de Canadá

Embajada de Colombia

Embajada de Estados Unidos

Embajada de Finlandia

Embajada de Francia

Embajada de Hungría

Embajada de Perú

Embajada de Serbia

Embajada de Suiza

Escuela Diplomática

Enagás

Endesa

Esquerra Republica de Catalunya (ERC)

Europa de los Pueblos-Verdes

Europa Press

Eurotopics

Expo Zaragoza

FLACSO-Ecuador

Foro de Biarritz

Foro de Marcas Renombradas (FMR)

Foro Hispano Chino

Friends of Europe

Fundação Calouste Gulbenkian

Fundação Luso-Espanhola

Fundación para las Relaciones Internacionales y el

Diálogo Exterior (FRIDE)

Fundación Alternativas

Fundación Cajamar

Fundación Carlos de Amberes

Fundación Carolina

Fundación Consejo España – Estados Unidos

Fundación Cultural Hispano Brasileña

Fundación Euroamérica

Fundación Friedrich Ebert

Fundación Global Democracia y Desarrollo

(FUNGLODE)

Fundación Hispano-Brasileña

Page 221: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

220220

M E M O R I A 2 0 1 0

Fundación Lázaro Galdiano

Fundación Manuel Giménez Abad

Fundación Ortega-Marañón

Fundación Rafael del Pino

Fundación Telefónica

Fundación Tres Culturas

Fundación Santillana

German Council on Foreign Relations (DGAP)

Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y

Musulmanas (GRESAM)

Grupo Planeta

Grupo TSK

GKI Gazdasàgkutató

Hotel Hyat (Argentina)

Hotel Meliá

Hotel NH Prisma

Hotel Ritz

Hotel Tryp Ambassador

Hotel USA Princesa

Hotel Villa Magna

Hotel Wellington

Iberia

IBM

Iberdrola

Idea Internacional

IESE Business School

Indra

Instituto Cervantes

Instituto Complutense de Estudios Internacionales

(ICEII)

Instituto de Comercio Exterior (ICEX)

Instituto de Crédito Ofi cial (ICO)

Intermón OXFAM

Inter-American Dialogue

International Crisis Group (ICG)

Institut Europeu de la Mediterrànea (IEMed)

Institut Français des Relations Internationales (IFRI)

Instute of Cotemporary Development

Institute for Security Studies, South Africa (ISS)

Page 222: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

C O L A B O R A C I O N E S C O N O T R A S I N S T I T U C I O N E S

221221

Instituto Complutense de Estudios Internacionales

(ICEI)

Instituto de Empresa (IE)

Instituto de Estudios Europeos (CEU San Pablo)

Instituto de Cuestiones Internacionales y Política

Exterior (INCIPE)

Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE)

Instituto Gutiérrez Mellado

Instituto Universitario Ortega y Gasset

Izquierda Unida (IU)

Junta de Andalucía

La Caixa

Ministerio de Economía y Hacienda

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

Ministerio de Cultura

Ministerio de Defensa

Moscow State Institute of International Relations

(MGIMO)

Museo del Ferrocarril

Museo del Prado

Notre Europe

Observatorio de Asia Central (OAC)

OTAN

Palacio de Aljafería

Partido Nacionalista Vasco (PNV)

Partido Popular (PP)

Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Prisa

Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD)

Presidencia del Gobierno

Radio Televisión Española (RTVE)

RENFE

Repsol

Revista Foreign Policy (edición española)

Revista Política Exterior

Revista Quórum

Representación de la Comisión y del Parlamento

Europeos en Madrid

Santander

Senado

Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Secretaría de Estado de Seguridad, Ministerio del

Interior

Society of Spain

Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)

Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior

(SEACEX)

Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales

(SEEI)

Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales

(SECC)

Secretaría General de Política de Defensa

(SEGENPOL)

Tecnalia

Telefónica

Trans-European Policy Studies Association (TEPSA)

Unidad Editorial

US Department of State

Unión Fenosa

Unión Progreso y Democracia (UPyD)

Universidad de Castilla La Mancha

Universidad Rey Juan Carlos

United States-Spain Council

Uría y Menéndez

Vocento

Page 223: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

222222

M E M O R I A 2 0 1 0

Convenios de colaboración con otras instituciones fi rmados en 2010

Friends of Europe, para la realización de la conferencia “After the Spanish EU Presidency: Towards a new Latin-America-

EU Partnership?”

Fundación Carolina, para la creación de la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales (RIBEI)

Marcial Pons, para la coedición de la segunda edición del Tratado de Lisboa

Page 224: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

223223

Publicaciones y Participaciones de Miembros delRIE en Actividades Externas

CHARLES POWELL

PUBLICACIONES

Capítulos en libros

“España en Europa, Europa en España”, en Emilio Lamo de Espinosa (coord.), Europa después de Europa, Academia

Europea de Ciencias y Artes, Madrid, 2010, (pp. 511-580).

“Me he ido haciendo a mi mismo”, entrevista de Charles Powell a Leopoldo Calvo-Sotelo, en Pedro Calvo-Sotelo Ibáñez-

Martín (ed.), Leopoldo Calvo-Sotelo. Un retrato intelectual, Marcial Pons, Madrid, 2010, (pp. 99-111).

“Leopoldo Calvo-Sotelo: historia y política”, en Pedro Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín (ed.), Leopoldo Calvo-Sotelo. Un

retrato intelectual, Marcial Pons, Madrid, 2010, (pp. 113-163).

“El papel de Estados Unidos en la transición democrática española”, en Óscar José Martín García y Manuel Ortiz Heras

(coords.), Claves internacionales de la transición española, Los libros de la Catarata, Madrid, 2010, (pp. 65-98).

“The Area of Freedom, Security and Justice: a New Horizon for European Integration” (con Alicia Sorroza), en Think

Global – Act European. The Contribution of 14 European Think Tanks to the Spanish, Belgian and Hungarian Trio Presidency

of the European Union, Notre Europe, Paris, 2010, (pp. 93-98).

Artículos de opinión

“35 años de estabilidad”, ABC, 21/11/2010.

ACTIVIDADES EXTERNAS

Presenta la ponencia Turquía, Rusia, Magreb. ¿Dentro o fuera de Europa, en las Tertulias Hispano-Británicas, (Santander,

5-7 de noviembre).

Pronuncia la conferencia España en Europa, Europa en España, en el Ciclo de Conferencias titulado ¿Post-Europa?,

organizado por la Fundación Marcelino Botín, (Santander, 4 de noviembre).

Participa en una mesa redonda sobre Las relaciones transatlánticas en la era Obama, en el Curso de Verano Aranjuez 2010

titulado Obama Presidente: 500 días de poder e infl uencia, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, (Aranjuez, 23 de

julio).

Page 225: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

224224

M E M O R I A 2 0 1 0

Pronuncia una conferencia sobre El debate sobre el futuro de la UE: una refl exión a la luz del Informe González, en la XXXII

Edición de los Cursos de La Granda Después de Lisboa: la Unión Europea en tiempos difíciles, organizados por la Fundación

Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos, (Asturias, 20 de julio).

Pronuncia la conferencia Los Aspectos internacionales de la transición española, en las Jornadas sobre La transición española

a la democracia, organizadas por el Centre d’Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica (CEFID-UAB) y el Institut

de Ciències de l’Educació de la Universtitat Autònoma de Barcelona, (Barcelona, 5 de julio).

Presenta la ponencia The Spanish transition to democracy revisited, en el Workshop in honour of Sir Raymond Carr, organizado

por St. Antony’s College, Universidad de Oxford, (Oxford, 6 de mayo).

HAIZAM AMIRAH FERNÁNDEZ

ACTIVIDADES EXTERNAS

Participa en una reunión en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación con responsables del Ministerio y de think

tanks para analizar la situación de las relaciones euromediterráneas, (Madrid, 1 de diciembre).

Participa en la mesa redonda España y la gestión de la diversidad cultural: Retos y oportunidades, dentro del V Congreso

Diálogo y Acción, organizado por la Fundación Bertelsmann, (Madrid, 22 de noviembre).

Pronuncia una ponencia en la mesa redonda The Emerging Geopolitics in the Mediterranean and the Middle East: Implications

for Euro-Mediterranean Relations, dentro de la conferencia Euromed+15: New Paths of Cooperation Across the Mediterranean,

organizada por la red EuroMeSCo, (Barcelona 17 y 18 de noviembre).

Dicta la conferencia Seguridad y confl ictos en el espacio euromediterráneo, dentro del III Seminario sobre Seguridad y

Defensa, organizado por la Universidad de las Islas Baleares y el Instituto Español de Estudios Estratégicos, (Palma de

Mallorca, 27 de octubre).

Asiste a la reunión con la representante especial de Estados Unidos para las Comunidades Musulmanas, (Madrid, 18 de

octubre).

Presenta la ponencia Reform in comparative perspective: US and EU strategies of democracy promotion in the MENA region

after 9/11, en la mesa redonda Studying Democracy in the Arab World: Actors and Processes, durante el World Congress for

Middle Eastern Studies (WOCMES), Universitat Autònoma de Barcelona, (Barcelona, 21 de Julio).

Page 226: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

225225

Participa como presidente y comentarista en la mesa redonda Iran and Foreign Policies, durante el World Congress for Middle

Eastern Studies (WOCMES), Universitat Autònoma de Barcelona, (Barcelona 20 de julio).

Asiste al seminario Movimientos electorales islamistas en el mundo árabe, organizado por FRIDE (Madrid, 18 de junio).

Participa como moderador y comentarista en el seminario El Marruecos plural: Estado, regiones e identidades, organizado por

el Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM), Universidad Autónoma de Madrid, (Madrid, 27 y 28 de mayo).

Asiste al IX Seminario Internacional Seguridad y Defensa en el Mediterráneo, organizado por el CIDOB y el Ministerio de

Defensa, (Barcelona, 25 de mayo).

Pronuncia la ponencia La política regional de Irán: entre las aspiraciones hegemónicas, la ideología y el pragmatismo, dentro

del seminario Irán como pivote geopolítico, organizado por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional y de la

Escuela de Altos Estudios de la Defensa, (Madrid, 4 de mayo).

Participa en la reunión de Alto Nivel sobre La libertad religiosa en las sociedades democráticas, organizada por la Presidencia

española del Consejo de la UE bajo los auspicios de la Alianza de Civilizaciones, (Córdoba, 3 de mayo).

Dicta la conferencia Think Tanks: ¿Poder del saber o saber del poder?, organizada por el Instituto Cervantes de Bruselas,

(Bélgica, 28 de abril).

Asiste al seminario ¿Cómo revitalizar la agenda de la promoción de la democracia y los derechos humanos en el Mediterráneo?,

organizado por el European Council on Foreign Relations (ECFR), (Madrid, 22 de abril).

Pronuncia la ponencia Necesidades humanas y seguridad humana en los países árabes, en el seminario Reformas y gobernanza

en los países árabes, organizado por Casa Árabe y el Institut Français des Relations Internationales (IFRI), (Madrid, 16 de

marzo).

Pronuncia la ponencia Desarrollo humano y sociedad del conocimiento en los países árabes, en la Tribuna organizada por

Casa Árabe, (Madrid, 11 de marzo).

Asiste al Forum de la Fundación Euromediterránea Anna Lindh para el Diálogo entre Culturas, (Barcelona, 4 a 7 de marzo).

Presenta la ponencia Del Acuerdo de Asociación al Estatuto Avanzado, en el seminario Unión Europea – Marruecos: El futuro

de la relación, organizado por la Fundación Tres Culturas, (Sevilla, 25 y 26 de febrero).

Pronuncia la conferencia El islam, dentro del IX Curso de Altos Estudios Estratégicos para Ofi ciales Superiores

Iberoamericanos, organizado por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, (Madrid, 18 de febrero).

Page 227: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

226226

M E M O R I A 2 0 1 0

Participa en la reunión en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación con responsables del Ministerio y de

representantes de think tanks con el fi n de analizar la situación de la Unión para el Mediterráneo, (Madrid, 17 de febrero).

Investigador del proyecto I+D concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia Estructura y coyuntura en las relaciones

de España con los países árabes e islámicos 1939/2008, cuyo Director Coordinador es el catedrático Bernabé López García

de la Universidad Autónoma de Madrid, dentro del subproyecto Política exterior y relaciones culturales con el mundo árabe

(SEJ2005-08867-C03-03), coordinado por el profesor Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La

Mancha. El Real Instituto Elcano es ente promotor observador (EPO) del proyecto.

Profesor asociado del Instituto de Empresa (IE). Asignaturas: Arab Culture and the Islamic World y Cultura árabe y el mundo

islámico impartidas a alumnos de distintos programas de máster durante los cursos académicos 2009-2010 y 2010-2011.

Profesor del módulo Resolución de confl ictos internacionales en el espacio euromediterráneo, dentro del III Máster

universitario Relaciones euromediterráneas: la dimensión hispano-marroquí, organizado por la Universidad Internacional de

Andalucía e impartido en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tánger (Marruecos) en enero de 2010.

Miembro del Consejo Científi co del tercer Congreso Mundial de Estudios de Oriente Medio (World Congress for Middle

Eastern Studies, WOCMES), celebrado en Barcelona en julio de 2010.

FÉLIX ARTEAGA

PUBLICACIONES

“Opinión pública, terrorismo y seguridad global” en J. Jordán, P. Pozo y M.G. Guindo, (eds.), Terrorismo sin fronteras:

violencia política, actores y escenarios en un mundo global, Aranzadi-Thomsom Reuters, Pamplona, 2010, (pp. 213-231).

“La política europea de seguridad y defensa”, Cuadernos de Estrategia nº 145, Ministerio de Defensa, marzo 2010, (pp.

31-67).

“El entorno físico y el factor económico”, en El laberinto afgano, Cátedra Miguel de Cervantes, Universidad de Zaragoza-

Academia General Militar, 2010, (pp. 55-65).

“La UE y su acción exterior: agenda 2020-2030”, coautor con Gustavo Palomares, Política Exterior 136, julio-agosto 2010,

(pp. 90-10).

Page 228: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

227227

“Estadísticas y bases de datos de seguridad y defensa”, en Índice Revista de Estadística y Sociedad nº 42, septiembre 2010,

(pp. 21-23).

“La dimensión exterior de la UE”, coautor con Gustavo Palomares en Carlos Westendorp y Alfonso Egea (eds.), La Unión

Europea ante los grandes retos del siglo XXI, Fundación Alternativas, Madrid, 2010, (pp. 171-197).

ACTIVIDADES EXTERNAS

Presenta la ponencia Conexión entre seguridad interior y exterior, en la Jornada sobre La Alta Representante de la UE para

Asuntos Exteriores y Política de Seguridad”, organizado por la Universidad Carlos III, (Madrid, 2 de noviembre).

Participa en una mesa redonda sobre Operaciones militares en el exterior, en el Seminario sobre La OTAN ante la cumbre de

Lisboa, organizada por la Asociación Atlántica Española (Madrid, 25 de octubre).

Presenta la ponencia Retos, amenazas y desafíos en la seguridad europea, en el Curso de Verano sobre PESD y PCSD: entrada

en vigor del Tratado de Lisboa y Presidencia Española de la UE, organizado por Universidad de Granada y MADOC (Granada,

14 de septiembre).

Participa en una mesa redonda sobre Las operaciones de la UE, en el Curso de Verano sobre Las organizaciones internacionales

en la gestión y resolución de los confl ictos, organizado por la Universidad Complutense (El Escorial, 5 de julio).

Participa en una mesa redonda sobre Les États veulent-ils encore construire l’Europe de la défense?, en el Seminario sobre

L’Europe de la défense: une nouvelle étape estélle posible? organizado por la Fondation pour la Recherche Stratégique (París,

22 de junio).

Presenta la ponencia Misiones internacionales españolas: entre el deseo y la realidad, en el Ciclo de Conferencias sobre

Misiones Internacionales y Cultura de Defensa, organizado por el Ateneo Jovellanos (Gijón, 9 de junio).

Participa en una mesa redonda sobre EU-NATO relationship. In search of a balanced and results-oriented relationship, en el

Seminario Strengthening the EU-NATO relationship, organizado por la Presidencia Española de la UE-Ministerio de Defensa

(Madrid, 2 de junio).

Participa en una mesa redonda sobre Lecciones aprendidas de otras estrategias, en el Seminario sobre El contexto estratégico

de la Estrategia Española de Seguridad organizado por Presidencia del Gobierno y el IEEE del Ministerio Defensa (Madrid,

13 de mayo).

Participa en una mesa redonda sobre El artículo nº 5, en la Conferencia Internacional en el Seminario sobre Anticipando el

nuevo concepto estratégico, organizado por INCIPE-OTAN, (Madrid, 27 de enero).

Page 229: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

228228

M E M O R I A 2 0 1 0

PABLO BUSTELO

PUBLICACIONES

Artículos académicos

“El ascenso económico de Asia: contornos, alcance e implicaciones estratégicas”, en Instituto Español de Estudios

Estratégicos e Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, El auge de Asia: implicaciones estratégicas, Cuaderno de

Estrategia, nº 143, Ministerio de Defensa, Madrid, 2010, (pp 83-120).

“China e India: dos pagodas”, Global Asia, nº 13, mayo de 2010, (pp 8-13).

“China y la crisis nuclear de Corea del Norte: ¿nuevos horizontes?”, Anuario Asia-Pacífi co 2009 (edición de 2010), Casa

Asia-CIDOB-Real Instituto Elcano, (pp. 85-90).

Introducción y coordinación del nº 25 (2010) de la Revista de Economía Mundial, Sociedad de Economía Mundial, monográfi co

sobre Asia, (pp 19-22).

“China, de aquí a... 2020”, El Exportador, nº 147, diciembre de 2010.

Artículos de opinión

“Falso culpable”, El País (Negocios), 4 de abril de 2010.

“Prácticas de riesgo”, El País, 28 de mayo de 2010.

“Salto cualitativo”, El País, 23 de noviembre de 2010.

ACTIVIDADES EXTERNAS

Presenta China y la economía mundial en 2011: ¿apoyo o amenaza?, en la Jornada de Estrategia de Banesto Bolsa, (Madrid,

18 de noviembre).

Pronuncia la ponencia La crisis fi nanciera internacional y su impacto en los mercados globales de materias primas, en el 2º

Congreso de Papel Recuperado (REPACAR), (Madrid, 21 de octubre).

Presenta la ponencia Los países emergentes, los menos perjudicados, el Curso de Periodismo Económico, UAM-El País-

Fundación BBVA, Universidad del País Vasco, (San Sebastián, 8 de julio).

Page 230: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

229229

Pronuncia la ponencia La economía china en el marco global: evolución y perspectivas, en el Master de Economía Internacional,

Departamento de Teoría Económica e Historia Económica, Universidad Autónoma de Madrid, (Madrid, 28 de mayo).

Presenta el libro Chindia. Asia la la conquista del siglo XXI, en Casa Asia, (Barcelona, 27 de abril).

Pronuncia la presentación China y Shanghai en la economía global, en el Seminario de Estudios Asiáticos-Instituto Confucio,

Universidad de Granada, (Granada, 22 de abril).

CARMEN GONZÁLEZ ENRÍQUEZ

PUBLICACIONES

“Irregularity as a rule” en Irregular Migration in Europe, Anna Triandafyllidou (ed). Ashgate (2010), (pp 247-265).

“Inmigración e innovación en la Unión Europea”, en Información Comercial Española, 854 (2010), pp 73-82

ACTIVIDADES EXTERNAS

Dirige la investigación sobre la inmigración circular entre Marruecos y España dentro del proyecto internacional Metoikos

fi nanciado por la Comisión Europea y coordinado por Anna Triandafyllidou desde el Instituto Universitario de Florencia.

Presenta la ponencia Diversidad cultural en la sociedad española, en el Congreso Internacional sobre Gestión de la diversidad

cultural en la sociedad española, organizado por la UNED, (Madrid, 1 diciembre).

Presenta un informe sobre la investigación realizada en España en relación con la inmigración circular desde Marruecos,

en el segundo encuentro de los miembros del Consorcio del proyecto de investigación Metoikos, sobre inmigración circular,

fi nanciado por la Comisión Europea (Florencia, 25 y 26 de noviembre).

Presenta la ponencia Perspectivas migratorias en España en la nueva década , en el seminario Estratégico sobre inmigración,

organizado por la Escuela Diplomática con la participación del CESEDEN, (Madrid, 23 noviembre).

Participa como discussant en el debate sobre la participación cívica de los inmigrantes, en el Centro de Estudios Constitucionales,

(Madrid, 7 de octubre).

Presenta una ponencia sobre la imagen de la inmigración marroquí en España , en el seminario sobre la imagen de Marruecos

en España, organizado por el Real Instituto de Estudios Estratégicos (IRES), (Rabat, 21 septiembre).

Page 231: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

230230

M E M O R I A 2 0 1 0

Dicta una conferencia internacional sobre Diffusion and contexts of transnational migrant organisations in Europe (TRAMO),

fi nanciado por la Volkswagen Stiftung. Universidad de Bochum. (Alemania, 15 y 16 de junio).

Presenta una ponencia sobre las características de la inmigración marroquí en España, en el seminario Dinámicas migratorias

de la población marroquí en el contexto de la Unión Europea y España, organizado por la Fundación Tres Culturas, (Sevilla,

14 junio 2010).

Presenta un informe preliminar sobre la inmigración marroquí en España, en el primer encuentro de los miembros del

Consorcio del proyecto de investigación Metoikos, sobre inmigración circular, fi nanciado por la Comisión Europea, (Florencia,

29 y 30 de mayo).

Participa en un debate sobre la Ley de Asilo, en el Centro de Estudios Constitucionales, (Madrid, 20 mayo).

Presenta una ponencia sobre la migración del Magreb hacia Europa en las Jornadas sobre el Magreb, organizadas por el CNA

con la colaboración de la Embajada de EEUU en Madrid, (Madrid, 13 de mayo).

Participa en el encuentro sobre políticas de integración de los inmigrantes, organizado por la Embajada de EEUU, (Madrid,

5 mayo).

Participa en una charla en las jornadas de encuentro con antiguos alumnos de la Fundación Allianz, (24 de abril).

Partiricpa en el encuentro sobre seguridad en el Mediterráneo, organizado por RUSI (Royal United Services Institute) y la

Embajada del Reino Unido en Rabat, (Rabat, 22 y 23 de marzo).

Participa en el comité de selección de ponencias de la Conferencia Internacional Scribani sobre European Migration and

Asylum Policies: Coherence or Contradiction?, organizada por la Universidad Pontifi cia de Comillas, (Madrid, 19 de febrero).

Presenta una ponencia sobre migración en la zona euromediterránea, en el seminario Euromediterráneo, organizado por el

Consejo Económico y Social (CES), (Segovia, 3 y 5 de febrero).

Page 232: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

231231

CARLOS MALAMUD

PUBLICACIONES

“Anuario Iberoamericano 2010”, Carlos Malamud, Federico Steinberg y Concha Tejedor (eds.), Ediciones Pirámide, Real

Instituto Elcano y EFE, (Madrid, 2010), (591 pp).

“Populismos latinoamericanos. Los tópicos de ayer, de hoy y de siempre”, Ediciones Nobel (Oviedo, 2010), (411 pp).

“Brasil: ¿actor global sin ser potencia regional?”, en Federico Ysart (ed.), Brasil ¿una gran potencia latina?, Observatorio

de análisis de tendencias, Cuadernos de la Fundación M. Botín, Santander, 2010, (pp. 221 – 247).

“Las relaciones de España con América Latina entre la Cumbre Iberoamericana de Estéril y la ALCUE de Madrid”,

en Joaquín Roy y Roberto Domínguez (comps.), España, la Unión Europea y la integración latinoamericana, The Miami –

Florida European Union Center of Excellence, Miami, 2010, (pp 65 – 70).

“La emancipación de Argentina. Ruptura en Tucumán”, La aventura de la Historia, nº139, 2010, (pp. 92 – 98).

ACTIVIDADES EXTERNAS

Imparte América Latina 2: estructuras socioculturales, económicas y políticas, en el III Curso de Experto en Cooperación

para el Desarrollo, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, (Toledo, 11 de diciembre).

Participa en el debate Els avatars de Bolívar, en Debates “Cròniques d’ultramar. 200 anys d’independències llatinoamericanes”,

organizado por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (Barcelona, 30 de noviembre).

Modera la mesa Clases Medias y Procesos Electorales en Argentina, Uruguay y Chile, en el seminario internacional Clases

Medias y Procesos Electorales en América Latina, organizado por Real Instituto Elcano, CSIC, Fundación Ideas para el

progreso e Instituto Pablo Iglesias, (Madrid, 29 y 30 de noviembre).

Asiste a la I Conferencia Internacional RIBEI Crisis económica y nueva gobernanza internacional, organizada por Real

Instituto Elcano, Universidad Torcuato di Tella, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Universidad de San

Andrés y la Fundación Carolina (Buenos Aires, 19 de noviembre).

Participa en el 11º Foro de Biarritz: Relaciones UE-AL: Donde estamos, para donde vamos, (Biarritz, 4 y 5 de noviembre).

Participa en el Foro Seguridad y Relaciones Exteriores, dentro del Foro Fundación Botín México, entre Norte y Sur, organizado

por la Fundación Botín, (Madrid, 25 y 26 de octubre).

Page 233: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

232232

M E M O R I A 2 0 1 0

Presenta la ponencia impronta revolucionaria en la Argentina democrática, en el seminario A dos siglos de las revoluciones

de independencia: Los contextos de los centenarios y los bicentenarios (Argentina y México), organizado por la Universitat de

Valencia, Centre Internacional de Gandía (Gandía, 20 y 21 y de octubre).

Pronuncia la ponencia Brasil: potencia económica, dentro del panel Brasil: costes y proyección de liderazgo, organizado por

FRIDE, (Madrid, 15 de octubre).

Pronuncia la ponencia Integración y liderazgo regional en América Latina, en el 2nd International Turkish-Latin American

and Caribbean Forum, organizado por Turkish Asian Center for Strategic Studies (TASAM), (Madrid, 23 a 25 de septiembre).

Presenta el proyecto editorial América Latina en la Historia Contemporánea, organizado por Instituto de Cultura Fundación

Mapfre, (Buenos Aires, 13 a 16 de septiembre).

Comenta la sesión Los avances de inserción en la vecindad, en el seminario Las nuevas bases para la inserción internacional

de Cuba y las posibilidades de cooperación con Europa, organizado por Fundación CIDOB, ICEI y FRIDE, (Madrid, 19 de

julio).

Participa en la conferencia internacional After the crisis: Europe and Latin America, organizada por Aspen Institute Italia,

(Madrid, 8 y 9 de julio).

Presenta la ponencia El papel de España en América Latina de nuevo en cuestión: la celebración de los centenarios, en la

XXI Edición 2010 Cursos de Verano de la UNED, (Mérida, 5 de julio).

Pronuncia la conferencia Las independencias vistas como revoluciones políticas, en Las Independencias Americanas y Simón

Bolívar 1810-2010, organizado por Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, (Bilbao, 17 a 21 de mayo).

Presenta una ponencia sobre Unión Europea-América y el Caribe y el Anuario Iberoamericano Elcano-EFE, en el seminario

Tendencias Actuales en América Latina, organizado por Fundación Global Democracia y Desarrollo, (Madrid, 5 de mayo).

Pronuncia la conferencia Los retos de América Latina, en las IV Jornadas sobre Desarrollo y Subdesarrollo: ¿Hacia dónde va

América Latina?, organizado por el I.E.S. Eugenio Frutos de Guareña, (Badajoz, 28 de abril).

Participa en el seminario De Río a Madrid, una década después, organizado por la SEGIB, (Madrid 19 y 20 de abril).

Presenta la ponencia 200 años después: Las relaciones políticas y económicas entre España y América Latina, en 2010.

Bicentenario de la Independencia en América Latina, organizado por Universidad Pontifi cia de Comillas, (Madrid, 14 de abril).

Participa en la controversia cooperativa 2: Nuevas formas de democracia y desarrollo. El caso de Bolivia, organizado por la

Federación de ONG de Desarrollo de la Comunidad (FONGDCAM) y La Casa Encendida, (Madrid, 16 de marzo).

Page 234: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

233233

Presenta el libro El hilo rojo. Palabras y prácticas de la utopía en América Latina, organizado por la Fundación Ortega

Marañón, (Madrid 15 de marzo).

Pronuncia la conferencia Las distintas revoluciones mexicanas, en la Exposición Mexicana Arte y Revolución, organizado por

la Universidad de Valladolid (Valladolid, 10 de marzo).

Imparte América Latina 2: estructuras socioculturales, económicas y políticas, en el III Curso de Experto en Cooperación

para el Desarrollo, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, (Toledo, 26 de febrero).

Presenta y modera la mesa redonda Iberoamérica y Asia: ¿es posible una alianza de poder estratégico?, organizada por Casa

América, (Madrid, 24 de febrero).

Pronuncia la ponencia Today´s relations of Spain with Latin America, en la mesa redonda The European Union, Spain and

Latin America, organizado por The Miami-Florida European Union Center of Excellence, Florida International University y

the Jean Monnet Chair de la Universidad de Miama, patrocinados por el Programa de Cooperación Cultural de España, (Miami,

15 de febrero).

Participa en la primera reunión técnica del Estudio México 2040 y del Emerging Markets Forum (EMF), organizado por el

Centro Fox, (México, 28 y 29 de enero).

Participa en el programa y fi losofía de Trabajo de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe,

organizado por la SEGIB y el MAEC, (Madrid, 27 de enero).

Pronuncia la ponencia Las revoluciones de independencia vistas como revoluciones políticas, en el Ciclo de Conferencias con

motivo del “Bicentenario de las independencias hispanoamericanas, organizado por Tribuna Ciudadana (Oviedo, 22 de enero).

Participa en la conferencia Parceria estratégica Uniao Europeia-América Latina e Caribe: Mecanismo de Investimento para

a América Latina e cooperaçao tecnológica, en el Encuentro de Lisboa, organizado por Fundación Euroamérica y Fundação

Luso-Espanhola, (Lisboa, 21 y 22 de enero).

Page 235: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

234234

M E M O R I A 2 0 1 0

IGNACIO MOLINA

PUBLICACIONES

Capítulos de libros y documentos

“Spain: majoritarian choices, disciplined party government and compliant legislature” (con Natalia Ajenjo) en The Role

of Governments in Agenda Setting, eds. G. Tsebelis y B.E. Rasch. Routledge, Londres, 2010.

“Mid-term review of the Spanish Presidency”. Estocolmo: SIEPS, occasional paper nº 4, 2010.

“Spain” (con Alicia Sorroza) en EU-27 Watch nº 9 - July. EU-Consent - Institut für Europäische Politik, Berlin, 2010.

“España en la Unión Europea” en Cuadernos pedagógicos sobre la Unión Europea: conocer la Unión Europea, coord. eresa

Carazo, Vol. 1, 2010, (pp. 17-26).

“La Presidencia española de 2010 como primera experiencia post-Lisboa” (con Alicia Sorroza) en Presidencia española

2010: retos en una nueva Unión Europea, coord. Alicia Sorroza, (pp. 159-170).Artículos académicos

“’Innovar Europa’ en tiempos de tribulación”, en Política Exterior, vol. 24, nº136, julio/agosto 2010 (pp. 76-89).

Artículos de opinion

“Kosovo como problema, Europa la solución”, El País, 15/12/2010.

ACTIVIDADES EXTERNAS

Participa en la conferencia Hungarian Presidency 2010, organizada por TEPSA y la Academia Húngara de las Ciencias, con

ocasión del inicio de la Presidencia húngara de la UE, (Budapest, 4 a 6 de diciembre).

Participa en una mesa redonda en el Congreso Europeo Creatividad, Innovación, Cultura Digital y Participación Ciudadana

en la Construcción Europea, (Madrid, 20 y 21 de octubre).

Presenta la ponencia Mid-term review of the Spanish Presidency en el seminario The Spanish Presidency, organizado por The

Swedish Institute for European Policy Studies, SIEPS, (Estocolmo, 10 de mayo).

Page 236: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

235235

Participa en el Grupo de Refl exión del Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo,

(Madrid, varias reuniones a lo largo de 2010).

Participa en el comité editorial del libro Think Global, Act European III, impulsado por Notre Europe, (París, varias reuniones

a lo largo de 2010).

Imparte la asignatura Unión Europea en el Máster de Democracia y Gobierno, Programa Ofi cial de Posgrado en Derecho y

Ciencia Política, Universidad Autónoma de Madrid (Madrid, cursos 2009/2010 y 2010/2011).

Imparte la asignatura Introducción a la Ciencia Política en el Grado en Derecho y Ciencia Política y Administración Pública,

Facultad de Derecho, UAM (Madrid, cursos 2009/2010 y 2010/2011).

Imparte la asignatura Sistema Político Español (junto a Santiago Pérez-Nievas) en la Licenciatura en Ciencias Políticas y de

la Administración, Facultad de Derecho, UAM (Madrid, cursos 2009/2010 y 2010/2011).

Imparte doble sesión (2 horas) del módulo Sistema Institucional de la UE en el Máster en Derecho de la UE, Programa Ofi cial

de Posgrado en Derecho y Ciencia Política, UAM, curso 2010-2011, (Madrid, 6 de octubre).

Imparte la asignatura Key Topics in Contemporary Europe (junto a Federico Steinberg) en el Máster in Internacional Relations,

Instituto de Empresa, (Madrid, curso 2009-2010).

Imparte cinco sesiones en diversos módulos de formación de funcionarios, Centro de Estudios Superiores de la Función

Pública, INAP, (Madrid, mayo y junio).

Imparte el módulo (8 horas) Retos y transformaciones actuales del Estado en el Máster en Cooperación Internacional y

Desarrollo en América Latina, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, marzo).

Imparte el módulo (20 horas) Les defi s de la integration europeenne en el Máster Euromed, Universidad de Tánger, (Tánger,

6 a 8 de enero).

Page 237: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

236236

M E M O R I A 2 0 1 0

JAVIER NOYA

PUBLICACIONES

Libros

“Teorías sociológicas de la globalización”, Tecnos, Madrid.

“Música, sociedad y creatividad”, Biblioteca Nueva, Madrid.

Informes

La reputación de España en el mundo 2010”, Instituto de Análisis de los Intangibles/ Reputation Institute,

Artículos

“La imagen de la cultura española en el exterior”, revista Descubrir el Arte, mayo.

“Soft power and strong culture”, revista Place Branding and Public Diplomacy, diciembre.

ACTIVIDADES EXTERNAS

Pronuncia la conferencia El poder blando de la UE, en ciclo de conferencias Europa después de Europa, de la Fundación

Marcelino Botín, Santander.

Pronuncia la conferencia La cultura de defensa en España, en el ciclo de conferencias FFAA y Opinión Pública, Ateneo de

Oviedo.

Pronuncia la conferencia Problemas de legitimación en el capitalismo global, Grupo de Teoría Sociológica de la Federación

Española de Sociología, Sevilla.

Imparte Derechos humanos, opinión pública y política exterior, en el Máster de la UAM sobre Derechos Humanos y

Gobernanza Global, Madrid.

Pronuncia la conferencia Creativity and the soft power of nations, European Sociological Association, Surrey.

Page 238: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

237237

ILIANA OLIVIÉ

PUBLICACIONES

“Coherencia de políticas para el desarrollo: retos políticos y metodológicos” en Alfonso Guerra; José Félix Tezanos y

Sergio Tezanos (eds.), La lucha contra el hambre y la pobreza. VIII Encuentro Salamanca, Sistema, Madrid, 2010, (pp. 209-

240).

“Inversión, comercio, ayuda y cambio estructural. ¿Qué papel puede desempeñar España en Vietnam?”, Revista de

Economía Mundial, sección especial, nº 25, 2010, (pp. 55 – 82).

‘‘¿Dónde debe ir la ayuda? Propuesta de un índice de desarrollo para la asignación internacional de la ayuda”, Revista

de Economía Mundial, nº 25, 2010, (pp. 131 – 162).

ACTIVIDADES EXTERNAS

Pronuncia la ponencia Coherencia de políticas económicas para el desarrollo, en el curso Contraluces en la fi nanciación

internacional del desarrollo, organizado por la Universidad de Valladolid (Valladolid, 27 de octubre).

Presenta los resultados del estudio sobre Remesas internacionales y desarrollo: análisis de su impacto en el desarrollo humano

y la pobreza en Ecuador, en el Seminario sobre Espíritu emprendedor, responsabilidad social corporativa y crisis económica:

el nuevo escenario de la inmigración latinoamericana en España, co-organizado por el CIDOB, el Instituto Interuniversitario

de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y la Cámara de Comercio de Perú en España (Barcelona, 14 de septiembre).

Participa en el VI Congreso del CEISAL: Independencias – Dependencias – Interdependencias con una comunicación sobre

Remesas internacionales y desarrollo humano en Ecuador (Toulouse, 1 de julio).

Participa en la VI Jornada de Campus Virtual UCM con una comunicación sobre Traslación de la metodología del Espacio

Europeo de Educación Superior al Campus Virtual: experiencias en asignaturas de Economía Internacional y Desarrollo,

(Madrid).

Page 239: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

238238

M E M O R I A 2 0 1 0

JAIME OTERO

ACTIVIDADES EXTERNAS

Participa en las reuniones sobre el Plan Nacional de Acción Cultural Exterior, convocadas por el Ministerio de Asuntos

Exteriores y de Cooperación y el Ministerio de Cultura (19 de febrero, 23 de marzo, 28 de abril, 15 de junio, 21 de septiembre,

20 de octubre).

Interviene en la mesa redonda Mecenazgo, responsabilidad social y exclusión, dentro de los Diálogos del Festival

Internacional de Música y Danza de Granada, celebrada en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (Granada, 14 de octubre).

Participa en los seminarios y sesiones experimentales del Experimento Multinacional 6 (MNE-6), objetivo “Cultural

Awareness” (Varsovia, 13 a 17 de septiembre).

Actúa como moderador en la mesa redonda Contribución de la Cultura al desarrollo de la Marca España, en el seminario

La acción cultural española en el exterior, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, (Santander, 13 de julio).

Pronuncia una ponencia sobre La protección del patrimonio cultural en Afganistán, en el seminario La nueva estrategia en

Afganistán: la importancia del factor cultural y de las relaciones con la población local, organizado por CitPAX y celebrado en

el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, (Madrid, 2 de julio).

Imparte una lección sobre diplomacia cultural en el Curso para Consejeros y Encargados de Asuntos Culturales, organizado

por la Dirección de Relaciones Culturales y Científi cas de la AECID, (Madrid, 8 de junio).

Pronuncia la ponencia La langue espagnole en chiffres, en el seminario Presencia, peso y valor de las lenguas romances en la

sociedad del conocimiento, organizado por la Unión Latina y celebrado en la Organisation Internationale de la Francophonie,

(París, 30 de abril).

Pronuncia la ponencia La lengua española en la región de Asia-Pacífi co, en el encuentro entre el Instituto Cervantes y el

Instituto Confucio, celebrado en el Instituto Cervantes, (Madrid, 14 de abril).

Participa como invitado en el Foro Eurolatinoamericano, organizado por la Secretaría de Estado para Iberoamérica con

ocasión de la Presidencia española de la Unión Europea, (13 de abril).

Participa en la mesa redonda Lengua e inmigración en el contexto educativo y social, dentro del Congreso Internacional

sobre Lengua e Inmigración, celebrado en la Universidad de Alcalá, (Alcalá de Henares, 24 a 26 de marzo).

Page 240: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

239239

Interviene en la mesa redonda La vida en Spanglish, celebrada en el Instituto Cervantes en el contexto de ARCOMadrid_2010

(Madrid, 16 de marzo).

Participa en las sesiones de V Tribuna España-Filipinas, celebradas en Casa Asia, (Barcelona, 22 y 23 de febrero).

FERNANDO REINARES

PUBLICACIONES

Artículos académicos

“Violencia terrorista en Pakistán: actores, acciones y opiniones”, en Anuario Asia Pacífi co 2009, Barcelona y Madrid:

Centro de Información y Documentación de Barcelona, Casa Asia y Real Instituto Elcano, 2010, (pp. 77-83).

“The Madrid Bombings and Global Jihadism”, Survival. Global Politics and Strategy (revista del International Institute for

Strategic Studies, de Londres), vol. 52, Issue 1 2 (2009), (pp. 83-104).

“Afganistán y el terrorismo islamista: un foco de inestabilidad mundial”, en Autores Varios, El laberinto afgano, Madrid:

Ministerio de Defensa, 2010, (pp. 105-116).

“Sobre el terrorismo global como fenómeno poolimorfo”, en Javier Jordán, Pilar Pozo y Miguel Guindo (eds.). Terrorismo

sin fronteras, Cizur Menor, Navarra: Aranzadi y Thomson Reuters, 2010, (pp. 41-54).

Artículos de opinión

“¿Qué amenaza terrorista en Europa?”, ABC 01/10/2010.

“¿España fue blanco de Al Qaeda antes del 11-S?”, El País 11/09/2010.

“¿Qué es Al Qaeda en el Magreb Islámico?”, El País 24/08/2010.

“El fi n de una excepción española”, El País 08/07/2010.

“Amenazas terroristas en Estados Unidos”, El País 03/05/2010.

Page 241: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

240240

M E M O R I A 2 0 1 0

“Las amistades libias de El Tunecino”, El País 29/04/2010.

“El verdadero signifi cado de aquel 11-M”, El País 11/03/2010.

“Reconciliación o reintegración”, El País 28/01/2010.

“Visiones del terrorismo global”, El País 10/01/2010.

ACTIVIDADES EXTERNAS

Imparte la conferencia Terrorismo internacional: valoración de la amenaza y evaluación de la respuesta, organizada por el

Instituto Asturiano de Administración Pública (Oviedo, 21 de diciembre).

Dirige la IX edición del Seminario Permanente de Estudios sobre Terrorismo, Desistiendo del terrorismo: experiencias

organizativas e individuales, organizado por la Fundación Ortega-Marañón, en colaboración con la Embajada de Estados

Unidos, la Secretaría de Estado de Seguridad y el Real Instituto Elcano (Madrid, 16 a 18 de noviembre).

Participa en los Encuentros Euro-Latinoamericanos, organizados por CAF y el Real Instituto Elcano, en colaboración con la

Junta de Andalucía. Fundación Tres Culturas (Sevilla, 28 y 29 de octubre).

Participa en la reunión del Advisory Group for Europol’s Director, convocada por el Director de Europol (La Haya, 7 de

octubre).

Interviene en la mesa IV, sobre Cooperación en materia de seguridad y terrorismo, dentro de la V Tribuna España-India,

organizada por casa Asia, ICWA y Casa de la India (Madrid, 14 de octubre).

Imparte la conferencia Perfi l sociológico del terrorismo yihadista: tendencias evolutivas, dentro del Curso Internacional sobre

Terrorismo Yihadista, organizado por la Universidad Pablo Olavide (Carmona, 9 de julio).

Interviene como ponente sobre Processes of Radicalization into Terrorism en el World Summit on Terrorism, Imperativo de

Seguridad y Lucha Internacional contra el Terrorismo, organizado por el International Center for the Study of Radicalization

and Political Violence del King’s College (Nueva York, 28 a 30 de junio).

Participa en el Working Group Meeting on Implementing the UN Global Counter-Terrorism Strategy in North Africa,

organizado por ISESCO, el Center on Global Counterterrorism Cooperation y el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países

Bajos (Rabat, 4 a 7 de junio).

Page 242: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

241241

Imparte un seminario sobre Terrorismo y Unión Europea dentro del Máster Universitario en Unión Europea, organizado por

el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo CEU y el Instituto Universitario Ortega y Gasset

(Madrid, 11 y 13 de mayo).

Interviene como ponente en el XXII Seminario Duque de Ahumada sobre Terrorismo en el siglo XXI, organizado por la

Academia de Ofi ciales de la Guardia Civil y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

(Aranjuez, 5 de mayo).

Imparte una serie de conferencias sobre Terrorismo internacional y políticas de seguridad dentro del Máster Universitario

en Asuntos Internacionales, Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Pontifi cia de

Comillas (Madrid, mayo-junio).

Pronuncia una conferencia sobre ¿Cómo evoluciona la amenaza del terrorismo global en las sociedades abiertas?, dentro

del Seminario Permanente Grandes Retos de Seguridad y Defensa en el Mundo de Hoy, Universidad Rey Juan Carlos y Centro

Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Madrid, 5 de mayo).

Participa en el Seminario sobre El contexto Estratégico de la Estrategia Española de Seguridad (EES), organizado por el

Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa y la Fundación Alternativas (Madrid, 3 de mayo).

Pronuncia una conferencia sobre Características de la fi nanciación del terrorismo internacional, dentro del Curso Superior

sobre Blanqueo de Dinero y Financiación del Terrorismo, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos y KPMG (Madrid,

13 de abril).

Imparte una conferencia sobre España frente a la amenaza del terrorismo internacional, en el III Curso Superior de

Inteligencia de las Fuerzas Armadas, Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, Centro Superior de Estudios de la Defensa

Nacional, CESEDEN (Madrid, 9 de abril).

Participa en el seminario internacional sobre Swords into Ploughshares: Combating Terrorism in Libya through Dialogue and

Reintegration, organizado por la Gaddafi Foundation y Brwown, Lloyds and James (Trípoli, 21 a 24 de marzo).

Pronuncia una conferencia sobre Terrorsmo internacional, terrorismo islamista y terrorismo global, a invitación de la Facultad

de Derecho de la Universidad de Valencia (Valencia, 30 de marzo).

Pronuncia una conferencia sobre Terrorismo global, dentro del XVI Curso de Movimientos Radicales Islámicos Violentos

dirigido a funcionarios de la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía, organizado por la División de Formación y

Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía (Madrid, 8 de marzo).

Page 243: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

242242

M E M O R I A 2 0 1 0

Interviene como ponente en el Panel on situation in Europe, dentro de la International Conference on Global Terrorism,

organizada por la International Counter-Terrorism Academic Community y la Universidad de Roma, la Sapienza (Pomezia, 4

a 6 de marzo).

Imparte un curso de postgrado sobre Globalized Terrorism, en el Master in International Relations, Instituto de Empresa, IE

School of Arts and Humanities (Madrid, marzo-junio).

Imparte un curso sobre terrorismo internacional en la Academia de Ofi ciales de la Guardia Civil (Aranjuez, febrero-marzo).

Interviene como ponente sobre Europe: from local to global threats, en el First European Meeting on Terrorism THreat and

Fight Against Terrorism, organizado por la Fondation pour la Recherche Stratégique en colaboración con el Ministerio francés

de Defensa (París, 11 y 12 de febrero).

Pronuncia una conferencia sobre Terrorismo global: actores, escenarios y tendencias, dentro del Curso de Defensa Nacional,

organizado por la Escuela de Altos Estudios de la Defensa, del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, CESEDEN,

(Madrid, 20 de enero).

Page 244: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

243243

FEDERICO STEINBERG

PUBLICACIONES

Libros

“Internacionalización, crecimiento, solidaridad: Los españoles ante la globalización”, Federico Steinberg, Beatriz

Rodriguez y Javier Noya (2010). Tecnos, Madrid.

“El euro al rescate de Europa”, Federico Steinberg, coordinador (2010). Marcial Pons, Madrid.

“Anuario América Latina 2010”, Carlos Malamud, Federico Steinberg y Concha Tejedor (editores) (2010). Editorial

Pirámide, Madrid.

Capítulos de libro

“La recesión global y su impacto sobre las relaciones económicas internacionales”, en Panorama Estratégico 2009/2010.

Editado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa y el Real Instituto Elcano.

“Key Strategic Decisions for Europe in Energy and Climate Change”, Think Global Act European, Paul Isbell y Federico

Steinberg, 2010. (pp 57-62).

“La crisis fi nanciera global como oportunidad para el fortalecimiento de la Unión Europea”, en Crisis económica y

Financiera: el papel de la Unión Europea, Federico Steinberg y Clara Crespo. Publicado por EUROBASK, 2010 (pp. 15-57).

“La gobernanza económica global y las reformas del Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del

Comercio”, en Crisis Global: Hacia un nuevo modelo económico y social. Fundación de las Cajas de Ahorro Vasco Navarras

(2010).

Artículos en revistas

“El confl icto cambiario entre China y Estados Unidos”, Estudios Empresariales nº 134.

“Crisis de la economía española: Diagnóstico y perspectivas”, Economía Exterior nº 54 -Otoño 2010.

“China, Estados Unidos y el futuro de Bretton Woods II”, Revista de Economía Mundial, nº 25.

Page 245: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

244244

M E M O R I A 2 0 1 0

“Brasil en la OMC y el futuro de la Ronda de Doha”, Economía Exterior, nº52 Primavera 2010.

“Crisis, proteccionismo y Ronda Doha”, en “España 2009: Un balance”, Editorial Colegio de Economista de Madrid /

nº 123.

“La Organización Mundial del Comercio y la gobernanza económica global”, Estudios Empresariales nº 131.

“Spain in the grips of the global economic recession”, versión en italiano: “La malattia di Madrid: grave ma non letale”,

Aspenia nº 48, Marzo 2010.

“El retorno del Estado Nacion”, Foreign Policy, febrero-marzo de 2010.

ACTIVIDADES EXTERNAS

Pronuncia la ponencia La gobernanza económica global y el papel del G-20, en el I Congreso Internacional de la RIBEI,

(Buenos Aires, 18 y 19 de noviembre).

Pronuncia la ponencia invitada La crisis fi nanciera global y la Unión Europea, en los Cursos de Verano de la UIMP, (Santander,

26 de agosto).

Pronuncia la ponencia invitada La energía como arma geopolítica en América Latina, en los Cursos de Verano de la UNED,

(Mérida, 6 de julio de 2010).

Presenta Competitividad e inversión directa en la Unión Europea, en el seminario Invest in Spain, (Madrid, 12 de abril).

Presenta El comercio exterior español ante la crisis económica, en la Universidad Complutense de Madrid, (Madrid, 9 de

abril).

Presenta La crisis económica como oportunidad para la Unión Europea, (Bilbao, 1 de marzo).

Presenta Risks ahead for the global economy, en el congreso Mapping the Future of the EU/US strategic partnership: policy

and research perspectives, (Bruselas, 25 y 26 de enero).

Page 246: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

245245

LARA LÁZARO TOUZA

PUBLICACIONES

“Después del mal arranque de Copenhague”, Política Exterior, vol. XXIV, nº 138, (pp. 150-162).

“Climate change policies: mitigation and adaptation at the local level. The example of the city of Madrid (Spain)”,

con López-Gunn, E. (in print), en Tortora, M. (ed.), Sustainable Systems and Energy Management at the Regional Level:

Comparative Approaches. IGI Global.

ACTIVIDADES EXTERNAS

Organiza y modera la mesa redonda Climate change in the aftermath of COP16: Outcomes, challenges and way forward, en

el Instituto de Empresa, (Madrid, 17 de diciembre).

Participa en Cancun Climate change negotiations 2010, debrief webinar-20101215 0932-1’, organizado por Norton Rose,

(On-line, 15 de diciembre).

Participa en Rehabilitación energética de edifi cios: una asignatura pendiente, WWF-Adena, (Madrid, 15 de diciembre).

Participa en el XXXI Foro Permanente de la Sostenibilidad bajo el título Sostenibilidad, Energía y Cambio Climático. Y

después de Cancún ¿Qué?, organizado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España, (Madrid, 16 de diciembre).

Pronuncia la conferencia ‘Nature, Roads or Hospitals?’ An Empirical Evaluation of Sustainable Development Compensation

Options, en el simposium internacional Economics and the Environment Network Symposium 2010, organizado por la Crawford

School of Economics and Government de la Australian National University. El proyecto se fi nanció con fondos del Gobierno

de Australia (Department of Sustainability, Environment, Water, population and Communities through the Commonwealth

Environmental Research Facilities CERF Program, (Canberra, 22 a 24 de noviembre).

Pronuncia la ponencia Aligning adaptation and mitigation through the water/energy nexus. Examples from Spain en el

seminario internacional de la Royal Geographical Society, junto con la Dra. Elena López-Gunn Investigadora del observatorio

del Agua de la Fundación Botín, (Londres, 1 a 3 de septiembre).

Pronuncia la conferencia Nature, Roads or Hospitals?’ An Empirical Evaluation of Sustainable Development Compensation

Options, en el seminario internacional de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica, 11th Biennial Conference

‘Advancing Sustainability in a time of Crisis’. (Oldenburg y Bremen, 22 a 25 de agosto).

Page 247: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

246246

M E M O R I A 2 0 1 0

Pronuncia la conferencia Protests in earnest: an analysis of protest responses and WTP to avoid oil spills in a contingent

valuation experiment, en el seminario internacional 4th Atlantic Workshop on Energy and Environmental Economics Green

Tax Reforms (A Toxa, 8 y 9 de julio).

Modera dos mesas redondas bajo el título Más allá de Copenhague: cambio climático y energías renovables en Asia y África,

en las que se presentaron las conclusiones y la publicación del seminario internacional organizado por Casa Asia y Casa África

en noviembre de 2009. (Madrid, 27 de mayo y Tenerife, 28 de mayo).

Comienza el proyecto de investigación sobre ciudades y cambio climático junto con Elena López-Gunn, Investigadora del

Observatorio del Agua de la Fundación Botín, (Madrid, abril 2010 hasta la actualidad).

Participa en la sesión de trabajo Joint Stakeholders in Global Energy Governance? Prospects for joint global problem-solving

between the EU and China, del Global Public Policy Institute (GPPI), (Berlín, 3 y 4 de marzo).

Participa en Carbon markets and emission reductions, organizado por la Escuela de Organización Industrial (Madrid 2 y 3 de

febrero).

Participa en International Workshop on Climate Change Policies, organizado por el Instituto Complutense de Estudios

internacionales (ICEI), (Madrid, 18 y 19 de febrero).

ALICIA SORROZA

PUBLICACIONES

Libros

“La apuesta por el Mediterráneo. Un reto para el siglo XXI”, Beneyto (dir.) Argerey y Sorroza (coords.) Biblioteca Nueva/

Instituto Universitario de Estudios Europeos. Colección Sociedad Internacional Contemporánea, Noviembre 2010.

Artículos Académicos

“La delegation du Parlament européen à la Convention européen: un analyse politique”, Etude pour le Direction general

de Politiques Internes, Comision Affairs Constitutionnelles du Parlament Européen, con Becerril, Bolle, Montero, Corti, Maillo,

Moreiro, Parlement Européen, 2010.

“Refl exiones del pasado y lecciones para el futuro de la relación euromediterránea”, La apuesta por el Mediterráneo. Un

reto para el Siglo XXI co-autor con Patricia Argerey, Noviembre 2010.

Page 248: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P U B L I C A C I O N E S Y P A R T I C I P A C I O N E S D E M I E M B R O S D E L R I E E N A C T I V I D A D E S E X T E R N A S

247247

“The area of Freedom, Security and Justice: New Horizon for European Integration”, co-author with Charles Powell, en

Think Global ´- Act European, Notre Europe, February, 2010.

“Hacia una política europea de inmigración. Un desafío para la Presidencia Española de la Unión Europea”. Documento

de Trabajo, Instituto Universitario de Estudios Europeos, Unvirsidad CEU San Pablo, co-autor con Carmen González, Enero

2010.

ACTIVIDADES EXTERNAS

Participa en el seminario de EPIN Implementing the Lisbon Treaty, en la sede del Paralmento Europeo y CEPS, (Bruselas,

abril).

Participa en la conferencia Belgian Pre-Presidency Conference, organizada por TEPSA, (Bruselas, mayo).

Miembro del Grupo de Trabajo European Institutions de TEPSA, coordinado por Jean Paul Jacque.

Miembro del Grupo de Trabajo Justice and Home Affairs de TEPSA, coordinado por Jaap de Swaan, Cligendael Institute.

Participa en el Grupo de refl exión sobre el futuro de Europa del Instituto Universitario de Estudios Europeos, Universidad

CEU San Pablo, presidido por Marcelino Oreja.

Miembro del Grupo de refl exión Unión Europea dirigido por Francisco Aldecoa, Universidad Complutense de Madrid y

Fundación Pablo Iglesias.

Investigadora del proyecto de investigación fi nanciado por la Comisión Europea EU-China: Windows of oportunity” (2009-

2011), liderado por el Instituto Universitario de Estudios Europeos, y con la participación de Renmin University (China),

Universidad de Leeds (Reino Unido), Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) y Fudan University (China).

Coordinadora académica del Módulo UE y globalización del Master y Doctorado ofi cial en Estudios Europeos de la

Universidad CEU San Pablo y el Instituto Universitario Ortiga y Gasset.(2009 a 2010).

Page 249: Memoria 2010 Real Instituto Elcano
Page 250: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

Auditoría

Page 251: Memoria 2010 Real Instituto Elcano
Page 252: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A U D I T O R Í A

251251

Auditoría

Page 253: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

252252

M E M O R I A 2 0 0 9

Balance

Page 254: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A U D I T O R Í A

253253

Balance

Page 255: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

254254

M E M O R I A 2 0 0 9

Cuenta de Resultados

Page 256: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

A U D I T O R Í A

255255

Ingresos

Gastos

Page 257: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

256256

M E M O R I A 2 0 0 9

Consejo Asesor Empresarial

Además de las personalidades que forman parte del Patronato a título individual, en él están presentes las siguientes instituciones y empresas:

Patronato del Real Instituto Elcano

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

Page 258: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

P A T R O N O S

257257

Consejo Asesor Empresarial

Además de las personalidades que forman parte del patronato a título individual, en él están presentes las siguientes instituciones y empresas:

Patronato del Real Instituto Elcano

A 1 DE JUNIO DE 2011

Page 259: Memoria 2010 Real Instituto Elcano

258258

M E M O R I A 2 0 0 9

El Patronato del Real Instituto Elcano aprobó la creación de un Consejo de Medios de Comunicación, de carácter asesor y consultivo, para fortalecer el cumplimiento de los fi nes fundacionales.

Este nuevo órgano está compuesto por:

Consejo de Medios

A 1 DE JUNIO DE 2011