Memoria 2013

17
INFORME MEMORIA DE GESTION 2013 AL:- Sr. Dr. Leoncio Huayllani Taype Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. -Directorio de la Beneficencia Pública de Huancavelica. ASUNTO: Memoria de la Gestión 2013. FECHA: Huancavelica, 09 de Enero del 2014. 1. ANTECEDENTES. La Sociedad de Beneficencia Pública de Huancavelica, Institución benéfica fue creado el 7 de Marzo de l,860, por una iniciativa de junta de vecinos más notables de aquel entonces y el l5 de Junio del mismo año se instaló su primera Junta Directiva, siendo los primeros Directores, los ciudadanos don Gregorio Rafael Escalona, José Vargas, entre otros. Actualmente la Beneficencia Pública de Huancavelica ha sido transferida por el MIMDES en funciones y competencias a la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el marco del proceso de descentralización, regulada por la Directiva Nº 004-2008-PCM/SD, incluida en el D.S. Nº 036-2007-PCM; así mismo mediante D.S. Nº 010-2010-MIMDES sólo comprende la transferencia de funciones y competencias que ejercía el MIMDES hoy MIMP sobre las Beneficencias en aspectos de coordinación, asistencia técnica, supervisión y evaluación de la gestión, por lo que a nivel presupuestal únicamente se ha transferido a la Municipalidad de Huancavelica los recursos correspondientes para el pago de los trabajadores activos y pensionistas de la Beneficencia Pública de Huancavelica, sin

description

Memoria 2013

Transcript of Memoria 2013

INFORME MEMORIA DE GESTION 2013 AL:- Sr. Dr. Leoncio Huayllani Taype Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. -Directorio de la Beneficencia Pblica de Huancavelica.ASUNTO: Memoria de la Gestin 2013.FECHA: Huancavelica, 09 de Enero del 2014.

1. ANTECEDENTES.La Sociedad de Beneficencia Pblica de Huancavelica, Institucin benfica fue creado el 7 de Marzo de l,860, por una iniciativa de junta de vecinos ms notables de aquel entonces y el l5 de Junio del mismo ao se instal su primera Junta Directiva, siendo los primeros Directores, los ciudadanos don Gregorio Rafael Escalona, Jos Vargas, entre otros. Actualmente la Beneficencia Pblica de Huancavelica ha sido transferida por el MIMDES en funciones y competencias a la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el marco del proceso de descentralizacin, regulada por la Directiva N 004-2008-PCM/SD, incluida en el D.S. N 036-2007-PCM; as mismo mediante D.S. N 010-2010-MIMDES slo comprende la transferencia de funciones y competencias que ejerca el MIMDES hoy MIMP sobre las Beneficencias en aspectos de coordinacin, asistencia tcnica, supervisin y evaluacin de la gestin, por lo que a nivel presupuestal nicamente se ha transferido a la Municipalidad de Huancavelica los recursos correspondientes para el pago de los trabajadores activos y pensionistas de la Beneficencia Pblica de Huancavelica, sin contemplarse la transferencia de recursos humanos, econmicos, financieros y/o patrimoniales, los cuales siguen bajo la administracin y rgimen de propiedad de la Beneficencia Pblica de Huancavelica.Mediante Resolucin de Alcalda N 094-2011/MPH del 13-4-2011 he sido designado como miembro y Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pblica de Huancavelica, juntamente con el Prof. Andrs Avelino Caldern Ampa y el Sr. Mauro Ricardo Abreg Escobar como los otros miembros, en cumplimiento de la Transferencia de Funciones y Competencias suscrito entre el Sr. Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancavelica CPC Leoncio Huayllani Taype y la Ex Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Dra. Virginia Borra Toledo, en cumplimiento de la Directiva N 004-2008-PCM/SD aprobado mediante Resolucin de Descentralizacin N 048-2008-PCM/SD, respondiendo a la poltica permanente del Estado en materia de Descentralizacin. Posteriormente con Resolucin Ejecutiva Regional N 396-2011/GOB.REG-HVCA/PR del 24-8-2011 se Designa a la Lic. Marina Trucios Mollehuara y al Prof. Luis Antonio Brea Turco, como miembros del Directorio de la Beneficencia Pblica de Huancavelica, con quienes se completa el Directorio conforme al Decreto Supremo N 004-2010-MIMDES. En el ao 2013 se produce el cambio de los directivos Prof. Andrs Avelino Caldern Ampa y Sr. Mauro Ricardo Abreg Escobar, que mediante Resolucin de Alcalda N 024-2013-AL/MPH de fecha 17 de Enero del 2013 se designa como miembros del Directorio a la Obstetra Ghina Inocencia Mora Vargas y al Prof. Csar Augusto Hermoza Guerra, que a la fecha continan en el cargo.Luego de la toma de cargo con presencia del Sr. Alcalde Provincial de Huancavelica, se procedi a suscribir el Acta de Entrega y Recepcin entre el Presidente Saliente Lic. Javier R. Quezada Alarcn y el suscrito con fecha 19-4-2011, asumiendo la nueva gestin formalmente desde el 20-4-2011; copia del indicado Acta se remiti al Sr. Alcalde de Huancavelica con Oficio N 050-2011-SBPH/P (Reservado). Previamente con Resolucin de Alcalda N078-2011/MPH del 23-3-2011 se Conforma la Comisin de recepcin de transferencia de funciones y competencias de la Beneficencia Pblica de Huancavelica al Gobierno Local de Huancavelica, Presidido por el Ing. Marino Anibal Requena Zuasnbar, Gerente Municipal. Durante esta gestin se cont con el apoyo de las autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, en la medida de sus posibilidades, por cuanto esta Transferencia es un proceso, en el que la MPH se implementar tcnicamente y financieramente para brindar el asesoramiento y apoyo que requiere la Beneficencia para cumplir sus fines de servicio social a la poblacin en riesgo y vulnerable de extrema pobreza.El Directorio de mi Presidencia viene realizando sus funciones casi en forma ad honorem ya que perciben una dieta de 120 nuevos soles por sesin y al mes un total de 3 sesiones ordinarias, las sesiones extraordinarias no tienen dieta alguna. El suscrito, que hace las veces de Gerente o Administrador tiene una dieta de 192 nuevos soles por sesin ordinaria. Estos montos siguen vigentes desde la gestin anterior y podra incrementarse razonablemente por disposicin de la Municipalidad Provincial de Huancavelica.2. SITUACION INSTITUCIONAL.Un problema muy delicado que encontramos y continua el 2013 en esta Beneficencia, es la situacin de los trabajadores, cuyas remuneraciones son las ms bajas de la administracin pblica y el nmero de trabajadores no cubre las necesidades y obligaciones mnimas que tiene la Beneficencia para cumplir con los sistemas administrativos tan igual que otras instituciones del Estado.Los ingresos escasos de la Beneficencia provienen de dos fuentes en el 2013:a) Transferencia del Gobierno Central por S/. 78,800 para el pago de pensionistas (2) y personal activo del rgimen 276 (5) . Cuadro de Personal Anexo Ab) Recursos Directamente Recaudados (RDR) con un PIM de S/.345,950.00 para pago de un profesional CAS (Contador Pblico Colegiado) por 2 meses, un guardin del cementerio , un Asistente Administrativo, una Lic. en Enfermera, una Licenciada en Trabajo Social (ambas a tiempo parcial) y un Abogado Externo a tiempo parcial por honorarios profesionales (Cuadro de Personal A1), y atender todos los gastos de bienes, servicios e inversiones. Los recursos de RDR, provienen de la venta de nichos, remodelacin de nichos y pago de alquileres de las siguientes propiedades : garaje en el Jr. Colonial S/. 370 mensuales, Tienda en el Jr. Nicols de Pirola S/.320 mensuales, concesin de baos del cementerio general S/. 200 mensuales, tienda de floristas en el cementerio general S/100 mensuales. El PIM 2013 , constituye el Anexo B.Los INMUEBLES de la Beneficencia y su saneamiento estn en el Anexo C.Los VEHICULOS de la Beneficencia y su situacin estn en el Anexo D. Se debe aclarar que la carroza Chevrolet es para servicio de emergencia debido a su antigedad y obsolescencia. La camioneta Ford estuvo inoperativo, adems esta camioneta est en sesin de uso y es de propiedad del Gobierno Regional de Huancavelica, dispuesto para su devolucin.3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES.La Programacin de Actividades e inversiones se ha ejecutado conforme al Plan Operativo Institucional 2013 y la Ejecucin Presupuestal conforme al PIA 2013 y PIM 2013; estas actividades programadas y no programadas o coyunturales, cuyo detalle est en el Anexo E. En general, con la dedicacin de los miembros del Directorio se ha conducido la Administracin y la ejecucin de los proyectos de inversin, dentro de los criterios de racionalidad, eficiencia y eficacia, poniendo mayor celo en el control y supervisin de los ingresos y gastos . La Ejecucin presupuestal del ao 2013 est en el Anexo F.Dentro de las obras y como apoyo social se ha construido el OBELISCO Y MAUSOLEO en homenaje a los Huancavelicanos que participaron en el conflicto con Ecuador de 1941.

Algunos testimonios se encuentran en el ANEXO FOTOGRAFICO.4. CONVENIOS INTER INSTITUCIONALES. Los Convenios vigentes durante el 2013 se han formulado y ejecutado debido a la falta de recursos humanos, materiales y econmicos que tiene la Beneficencia Pblica de Huancavelica, as como para que los servicios sociales lleguen a sectores poblacionales en riesgo y vulnerabilidad, como una accin compartida. Estos Convenios son: Renovacin del Convenio suscrito la Sociedad de Beneficencia Pblica de Huancavelica con el INABIF Sede HuancavelicaFecha de Inicio: 20-04-2010 Fecha de Trmino: 20-04-2012Estado:Pendiente de Regularizar. Objeto: Sesin de uso del Inmueble ubicado en el AV. San Juan Evangelista N 130., destinado al Comedor del INABIF Huancavelica - CEDIF., transferido a la Municipalidad Provincial de HuancavelicaBeneficiarios 210 comensales en general., aproximadamente Renovacin del convenio con la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Fecha de Inicio: 02-01-2013 Fecha de Trmino: 31-12-2013.Estado:Vigente Objeto: Donacin de alimentos para el Comedor de la entidad.Beneficiarios: 45 comensales permanentes, ms ocasionales indeterminados.Costo: Presupuesto de MP-HVCA S/. 11,100.00 la Beneficencia prepara con esos alimentos los mens de cada da a los adultos mayores permanentes y ocasionales y otros sectores poblacionales en su inmueble. Convenio con la Direccin Regional de Salud y Hospital Departamental de Huancavelica.Fecha de Inicio: 21-11-2012 Fecha de Trmino: 21-11-2013.Estado:Vigente Objeto: Participacin de especialistas en el tpico de la entidad, para la mejor atencin de los beneficiarios de la entidad.Beneficiarios: Poblacin en general.

Convenio con el Establecimiento Penitenciario de Huancavelica.Fecha de Inicio: 06-09-2012 Fecha de Trmino: 06-09-2015.Estado:Vigente Objeto: Participacin de especialistas en el establecimiento penitenciario, para la mejor atencin de salud de los internos beneficiarios de esa entidad.Beneficiarios: Internos de extrema pobreza. Ampliacin Convenio suscrito la Sociedad de Beneficencia Pblica de Huancavelica con el Centro Victoria del Per Sede HuancavelicaFecha de Inicio: 20-08-2012 Fecha de Trmino: 20-08-2013. Ampliacin Diciembre 2014.Estado:Vigente Objeto: Sesin de uso del Inmueble ubicado en el Jr. Juan Daz s/n., destinado para oficina de la ONG Centro Victoria Huancavelica.Beneficiarios: 50 beneficiarios en general. Convenio con el Asilo de Ancianos Santa Teresa de Jornet de HuancavelicaInicio: Noviembre del 2013.Trmino: Noviembre 2015.Estado: Vigente.Objeto: Atencin en salud y alimentacin a 80 beneficiarios.Es necesario resaltar que todava sin un Convenio formal se ha trabajado conjuntamente con el SAMU- Servicio de Atencin Mdica de Urgencia.5. GESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS DURANTE 2013.Tanto en el nivel Internacional, Nacional y Regional se ha realizado las siguientes gestiones y logros:a) Con la participacin y alianza estratgica de la ONG PROAN de Huancavelica, en representacin de esta Beneficencia se suscribi un Convenio con la Asociacin Altamiros y Farmacuticos Sin Frontera de Espaa , para la creacin y desarrollo de una Farmacia Social en Huancavelica , por lo que ya estuvo en Huancavelica una delegacin de profesionales espaoles para la instalacin de dicha Farmacia. De nuestra parte oficialmente solicitamos a DIRESA la autorizacin para el funcionamiento de la farmacia, pero que los(a) funcionarios tercamente nos obligaron a tener un Qumico (a) Farmacutico (S/.2,000.00 al mes) a tiempo completo y un Auxiliar (S/.900.00), con lo que las posibles ganancias ya no aportaran ingresos a la Beneficencia, adems de los gastos de agua, luz y otros, resultara anti econmico este Proyecto. Por otro lado el aporte inicial financiero de Asociacin Altamiros era mnimo y no haba garanta para el sostenimiento de la Farmacia, por lo que se suspendi temporalmente el funcionamiento de la farmacia. Queda pendiente tambin un Convenio de Apoyo al Adulto Mayor que atiende esta Beneficencia.b) Participacin del Presidente y Directivos en Encuentros Nacionales de Beneficencias, para tratar la Problemtica Institucional y alternativas comunes de solucin, as como la capacitacin en actividades y funciones de las Beneficencias, con intercambio de experiencias y obtencin de materiales para mejorar la gestin.c) Formulacin, anlisis y presentacin del Proyecto de Ley de Beneficencias Pblicas del Per ante el Congreso de la Repblica, conjuntamente con el Proyecto de Ley de Beneficencias Pblicas del Per presentado por el Poder Ejecutivo con carcter Urgente.d) Formulacin y Presentacin del Expediente Tcnico para la creacin de una Lotera de la Beneficencia Pblica de Huancavelica, ejecucin con empresas especializadas, ante la Direccin Nacional de Beneficencias Pblicas y Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Esta gestin ya se encuentra para la aprobacin de las Bases del Concurso. Los ingresos de esta Lotera ser para financiar y ampliar diferentes programas sociales de apoyo a la poblacin en riesgo y vulnerable en situacin de pobreza, como se ha logrado en otras Beneficencias del pas. Ha sido importante el apoyo del Seor Alcalde de Huancavelica Dr. Leoncio Huayllani Taype en el proceso de este proyecto que dar fortaleza y sostenibilidad a la Beneficencia de Huancavelica.e) Logro de un Presupuesto para una Panadera en PROCOMPITE del Gobierno Regional de Huancavelica, cuyos ingresos servirn para financiar los programas sociales de la Beneficencia Pblica de Huancavelica.f) Apoyos logrados ante SUNAT de Pisco y Huancayo para donaciones de bienes no fungibles y fungibles, como ropas, juguetes, artefactos, frutas y hortalizas, que se ha distribuido a las organizaciones sociales y poblacin en general.. En SUNAT Huancayo se cont con el apoyo del Dr. Leoncio Huayllani Taype, Alcalde de Huancavelica.g) Gestiones ante el Gobierno Regional y Municipalidad Provincial de Huancavelica para la construccin de un Centro de Atencin Residencial para el Adulto Mayor, Nios y Nias en abandono, todava sin resultados.h) Recuperacin va judicial de una propiedad de la Beneficencia ubicada en la esquina del Jr. Nicols de Pirola y Jr. Montevideo, que durante ms de 50 aos lo ocupaban precariamente.i) Se inici un Programa Social Experimental de Apoyo Integral en la Institucin Educativa N 36344 de Chuuranra, como dotacin de medicinas y un botiqun, donacin de alimentos, donacin de paquetes escolares, evaluacin del grado de desnutricin de los nios y nias, para que los sectores Salud y Educacin hagan un efecto multiplicador a nivel regional; para tal efecto se curs los Oficios del caso, sin una respuesta hasta la fecha.j) Se ha solicitado donacin de vehculo al CONABI, cuyo apoyo se ha solicitado al Congresista Hugo Carrillo, que est pendiente.

6. CONCLUSIONES.a) La programacin de Actividades del 2013 se ha realizado por primera vez en esta Beneficencia de acuerdo a la nueva Estructura Orgnica y al Reglamento de Organizacin y Funciones.b) Los escasos recursos econmicos durante 2013 no se han incrementado sustancialmente, que hubieran permitido atender a un mayor nmero de usuarios y prestar servicios de mejor calidad que tanto necesitan los pobladores en riesgo y vulnerables de pobreza y extrema pobreza.c) El financiamiento del 2013 estuvo cubierto por Recursos Directamente Recaudados (RDR), mayormente provenientes de la venta de nichos en el Cementerio General de Huancavelica y en pequea proporcin por los arrendamientos de las propiedades de la Beneficencia. Para el pago del personal permanente y cesante se ha recibido una Transferencia del Gobierno Central va Municipalidad Provincial de Huancavelica.d) Para incrementar el presupuesto operativo se ha continuado con las gestiones ante diversas instituciones del Estado, sin ningn resultado.e) Para financiar el nuevo CAP de la Beneficencia de un mnimo 19 plazas, que permitiran cumplir adecuadamente sus funciones, se realizaron las gestiones, pero sin ningn resultado.f) Un problema recurrente y de permanente preocupacin, que ha distrado la gestin de la Presidencia de la SBPH y la Municipalidad Provincial de Huancavelica, ha sido el pago de devengados del D.U 037-94-EF a trabajadores activos y cesantes, que a finales del 2013 se resolvi parcialmente. Esta deuda es del Gobierno Central, pero no hay una explicacin clara del por qu el Poder Judicial ha venido sentenciando como responsable a la Beneficencia.g) El caso anterior se agrava porque el MEF ha comunicado mediante la Municipalidad Provincial de Huancavelica, que los intereses de la deuda del D.U. 037-94-EF lo paguemos con nuestros escasos recursos propios, cuya consecuencia sera la parlisis de esta Beneficencia.h) Por falta de financiamiento de esta Beneficencia por alguna entidad del Estado, nos ha obligado a buscar otras fuentes, como el caso de Altamiros y Farmacuticos sin Frontera de Espaa, sin el resultado esperado. Por otro lado se ha logrado la donacin de bienes no fungibles de SUNAT Pisco, as como la donacin en 2 oportunidades de vveres (frutas y hortalizas) de SUNAT Huancayo, con apoyo del Dr. Leoncio Huayllani Taype, lo que se ha distribuido a sectores pobres de Huancavelica.i) Buscando otros financiamientos que nos permita otorgar mayores servicios sociales, se ha lograda fondos del programa PROCOMPITE del Gobierno Regional de Huancavelica, para constituir y poner operativo una Panadera que en los primeros meses del 2014 .j) Otra gestin financiera de mayor proporcin y que permita la sostenibilidad de la Beneficencia ha sido la creacin de una Lotera que se inici en Febrero del 2013 y actualmente se est esperando la aprobacin de las Bases de Concurso para seleccionar la Empresa que se encargue de realizar dicha Lotera de alcance nacional; esta aprobacin depende de la Direccin Nacional de Beneficencias y Voluntariado del MIMP. Todo este proceso ha sido con apoyo del Dr. Leoncio Huayllani Taype.k) Se ha logrado el Saneamiento e Inscripcin en Registro Pblicos de Huancavelica del local ubicado en Av. San Juan Evangelista N 130-Ascensin, que ocupa el CEDIF sin ningn Convenio ni pago alguno desde Abril del 2012. Este saneamiento ha generado gastos a la Beneficencia.l) Se ha logrado la Recuperacin del local ubicado en la esquina del Jr. Nicols de Pirola y Jr. Montevideo, luego de que un ocupante precario lo tuvo por ms de 50 aos y que las anteriores gestiones de esta Beneficencia no pudieron conseguir este derecho.m) Otro logro importante, por iniciativa del Dr. Leoncio Huayllani Taype, ha sido el tratamiento de los enfermos mentales indigentes de las calles de Huancavelica. El caso emblemtico ha sido todo el proceso que realiz esta Beneficencia con la gestin del DNI y SIS del enfermo Magno Tedulo Ponce Baltazar (conocido como barrabs) para su tratamiento en el Hospital Departamental de Huancavelica y su internamiento en el Asilo de Ancianos de esta ciudad.n) Se ha realizado acciones para enfrentar el problema del alcoholismo, drogadiccin, pandillaje y mendicidad callejera, males sociales complejos que afectan a la poblacin en riesgo y vulnerables, que todava no se ha concretado por una serie de factores que escapan de la voluntad de esta Beneficencia.o) Se ha avanzado en la atencin del Adulto Mayor y Discapacitados, proporcionndoles alimentacin, atencin de salud, alfabetizacin y recreacin, faltando la atencin residencial (CARPAM) por falta de una infraestructura adecuada que se ha gestionado ante el Gobierno Regional de Huancavelica y Municipalidad Provincial de Huancavelica, sin resultados.p) Se ha experimentado un programa piloto en la Institucin Educativa de Primaria de Chuu Ranra con alimentos, medicinas, paquetes escolares y la medicin del grado de desnutricin, que es un mal que afecta a los nios especialmente del medio rural. Esta iniciativa y resultados se alcanz al Sector Educacin para un efecto multiplicador.q) Los Convenios han servido para que la Beneficencia desconcentre sus servicios sociales y para lograr los apoyos que no estaba en nuestras posibilidades.r) A pesar que la Beneficencia es una institucin pequea, sin embargo ha cumplido con todos los requerimientos de los Sistemas Administrativos, Tcnicos y de Control del Estado.s) Para cumplir con las Actividades programadas y coyunturales se ha optado por contratar va Locacin de Servicios de profesionales y auxiliares.t) Muchas gestiones administrativas realizadas ante la superioridad, especialmente el MEF, no tuvieron los resultados esperados, generando reclamos frecuentes de los trabajadores activos y cesantes, hechos que han distrado la gestin de la Presidencia y el Directorio.u) Dentro de las dificultades internas y externas, la Presidencia, el Directorio y el poco personal administrativo se ha cumplido a la medida de las posibilidades.

7. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS. a) Para mejorar o ampliar los programas sociales de la Beneficencia se requiere el apoyo financiero del Gobierno Central, Gobierno Regional Huancavelica y Municipalidad Provincial de Huancavelica al que ha sido transferida la Beneficencia Pblica de Huancavelica.b) Que la Procuradura y/o Asesora Jurdica de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en coordinacin con el Asesor Legal Externo de la Beneficencia, presenten un proceso judicial ante el Juez competente para liberar a la Municipalidad y la Beneficencia de la responsabilidad de pagar las deudas de Devengados e Intereses provenientes del D.U. 037-94-EF, ya que dicha deuda la Beneficencia no ha generado, sino el Gobierno Central. Toda sentencia judicial debe ser contra el Ministerio de Economa y Finanzas.c) Es imposible que la Beneficencia Pblica de Huancavelica pague con sus ingresos propios las deudas del D.U. 037-94-EF y otras, conforme indican en el Oficio N 372-2013-EF/43.01 de fecha 04-11-2013 de la Oficina General de Administracin y Recursos Humanos del MEF y el Oficio N 045-2013-GPP/MPH del 20-11-2013 de la Gerencia de Presupuesto y Planificacin de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Esas deudas no son de la Beneficencia Pblica de Huancavelica, por lo que el llamado a pagar es el MEF.d) Los funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica y la Municipalidad Provincial de Huancavelica deben comprender que la infraestructura social es necesaria para atender a la poblacin pobre y de extrema pobreza, como lo hacen en otras regiones del Per con la edificacin de locales para los programas de CARPAM y CAR para nios(a), adolescentes y madres trabajadoras.e) Que el MEF agilice y realice las Transferencias va MPH para el pago de obligaciones de la Beneficencia con sus trabajadores activos y cesantes.f) Es necesario que las entidades estatales que cuentas con recursos econmicos apoyen el financiamiento del CAP y PAP de la Beneficencia, para poder cumplir adecuadamente y eficientemente con sus funciones, aun ms cuando el 2014 asumiremos actividades empresariales para lograr mayores recursos econmicos.g) Como acto de justicia y equidad es necesario el incremento de las remuneraciones de los 5 trabajadores de planta de la Beneficencia, que actualmente ganan los sueldos ms bajos de la administracin pblica y no tienen derecho a gozar del adicional por Cafae que ganan otros servidores pblicos. h) Las Dietas del Directorio deben incrementarse para que cumplan mejor sus funciones, por cuanto a la fecha tienen una dieta de S/.120.00 por sesin.i) Los diferentes sectores pblicos y privados de Huancavelica deben atender las iniciativas sociales y humanitarias de la Beneficencia, como es el caso de actuar multisectorialmente para enfrentar el alcoholismo, drogadiccin, pandillaje, mendicidad callejera , nios en abandono, enfermos mentales indigentes, etc.j) Las instituciones, especialmente los Colegios Profesionales, presten su valioso apoyo para el Programa del Voluntariado que se iniciar el 2014.k) Que la Direccin Regional de Educacin de Huancavelica colabore con el Saneamiento Legal de un local del Colegio Francisca Diez Canseco de Castilla, que est construido en un terreno adyacente al local central de la Beneficencia Pblica de Huancavelica.l) Es necesario la regularizacin va Convenio o pago de arrendamiento por parte de CEDIF, que ocupa irregularmente una propiedad de la Beneficencia que tiene destino para fines sociales conforme a sus donantes el Ex-Club de Leones de Huancavelica.

SE ADJUNTA ANEXOS: