Memoria 2013

36
Duke Energy Perú Memoria 2013 Página 1 Memoria anual 2013

description

jj

Transcript of Memoria 2013

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 1

    Memoria anual 2013

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 2

    Contenido

    Declaracin de Responsabilidad ......................................................................................................... 4

    Captulo I ............................................................................................................................................. 5

    1.1 La empresa .............................................................................................................................. 5

    Produccin Total por Planta durante el ao 2013 ...................................................................... 6

    1.2 Relaciones con el Estado ......................................................................................................... 7

    1.3 Activos ..................................................................................................................................... 8

    1.4 Alineamiento estratgico ........................................................................................................ 8

    1.5 Grupo econmico .................................................................................................................. 10

    1.6 Capital social .......................................................................................................................... 10

    Clases de acciones y composicin accionaria ........................................................................... 11

    Acciones con derecho a voto .................................................................................................... 11

    1.7 Concesiones y Autorizaciones ............................................................................................... 11

    Captulo 2 .......................................................................................................................................... 14

    Administracin .................................................................................................................................. 14

    2.1 Directorio .................................................................................................................................... 14

    2.2 Organigrama ................................................................................................................................ 14

    2.3 Principales ejecutivos .................................................................................................................. 15

    Captulo 3 .......................................................................................................................................... 19

    Nuestras operaciones ........................................................................................................................ 19

    3.1 El sector elctrico peruano ......................................................................................................... 19

    3.2 Nuestra historia ........................................................................................................................... 20

    Nuestra historia ................................................................................................................................. 20

    3.3 Operaciones ................................................................................................................................ 23

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 3

    3.4 Recursos Humanos ...................................................................................................................... 25

    3.5 Tecnologa de la informacin ...................................................................................................... 27

    3.6 Seguridad y Medio Ambiente ...................................................................................................... 28

    3.7 Gestin de Reputacin ................................................................................................................ 29

    3.8 Administracin, Finanzas y Contralora ....................................................................................... 31

    3.9 Responsabilidad social. .............................................................................................................. 34

    Visin de sostenibilidad ................................................................................................................ 35

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 4

    Declaracin de Responsabilidad

    El presente documento contiene informacin veraz y suficiente respecto a

    las operaciones de Duke Energy Egenor S. en C. por A. durante el ao 2013.

    Sin perjuicio de la obligacin que compete al emisor, quien lo suscribe se

    hace responsable por su contenido conforme a los dispositivos legales

    aplicables.

    Ral Espinoza

    Gerente General

    Marzo de 2014

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 5

    Captulo I

    1.1 La empresa

    Duke Energy Egenor S. en C. por A. (en adelante Duke Energy Per) es una

    empresa que se dedica a las actividades propias de la generacin y

    comercializacin de energa elctrica, as como a la realizacin de otras

    actividades relacionadas al sector energtico, de acuerdo con la legislacin

    vigente. Para realizar nuestro objeto y practicar las actividades vinculadas a

    ste, Duke Energy Per puede llevar a cabo actos y celebrar contratos

    dentro del marco de las leyes peruanas que la rigen.

    Poseemos dos centrales hidroelctricas (Can del Pato y Carhuaquero) y

    cuatro centrales termoelctricas, tres ubicadas en el norte del pas y una en

    el distrito de Chilca, en Caete. La potencia efectiva de generacin total de

    nuestras plantas es de aproximadamente 622.40 MW.

    Nuestra central hidroelctrica Can del Pato, que se ubica en la provincia

    de Huaylas, en la regin Ancash, tiene una capacidad efectiva de 263.491

    MW.

    Nuestra central hidroelctrica Carhuaquero, que se ubica en la provincia de

    Chota, regin Cajamarca, cuenta con una potencia efectiva de alrededor de

    110.801 MW, incluidas las pequeas centrales hidroelctricas Carhuaquero

    IV y Carhuaquero V (Caa Brava), certificadas como 100% limpias por utilizar

    fuentes eficientes, renovables y responsables.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 6

    Las plantas trmicas ubicadas al Norte del pas se encuentran en las

    ciudades de Chimbote, Chiclayo, y Piura; juntas suman una potencia efectiva

    aproximada de 55.25 MW. La planta Las Flores, ubicada en el distrito de

    Chilca, en la provincia de Caete, fue inaugurada en el ao 2010 con una

    potencia efectiva de 192.847MW.

    Produccin Total por Planta durante el ao 2013

    Fuente: Estadstica de Operaciones COES 2013

    DENOMINACIN, DIRECCIN Y TELFONO Duke Energy Egenor S. en C. por A.

    Av. Dionisio Derteano 144 piso 19, San Isidro, Lima 27, Per

    Telfono 615-4600

    Fax: 615-4784

    CONSTITUCIN E INSCRIPCIN EN REGISTROS PBLICOS Duke Energy Per se constituy por escritura pblica del 31 de diciembre de

    1996, otorgada ante el notario de Lima Gustavo Correa Miller. Se encuentra

    inscrita en la Partida Electrnica N 11018850 del Registro de Personas

    Jurdicas de la Oficina Registral de Lima y Callao.

    OBJETO SOCIAL Y CLASIFICACIN INTERNACIONAL INDUSTRIAL UNIFORME Conforme a nuestro giro social, las actividades que realiza Duke Energy Per

    pertenecen al CIIU (Clasificacin Internacional Industrial Uniforme) 4010,

    propia de la generacin y comercializacin de energa elctrica.

    El plazo de duracin de Duke Energy Per es indefinido.

    Centrales Energa - MWH

    CH CAN DEL PATO 1 369 021

    CH CARHUAQUERO (I, II, III) 548 131

    CARHUAQUERO IV 77 644

    CH CAA BRAVA (Carhuaquero V) 32 954

    CT CHIMBOTE 1 969

    CT PIURA 2 744

    CT CHICLAYO 534

    CT LAS FLORES 302 576

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 7

    1.2 Relaciones con el Estado

    Duke Energy Per mantiene relaciones de supervisin y concesin con el

    Estado segn las Leyes vigentes.

    Supervisin: La Ley de Concesiones Elctricas ordena que las actividades

    de generacin, transmisin, distribucin y comercializacin de energa

    elctrica sean materia de fiscalizacin, labor encomendada por las leyes

    al Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera

    (Osinergmin). Por ello, Duke Energy Per se encuentra bajo la

    supervisin del Osinergmin.

    Concesiones: Todas las autorizaciones y concesiones mencionadas y

    detalladas en el segundo acpite de este informe fueron otorgadas por el

    Ministerio de Energa y Minas. Las autorizaciones y concesiones de

    generacin fueron otorgadas por tiempo indefinido, y las concesiones

    para el suministro con energas renovables (RER) fueron otorgadas por

    20 aos.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 8

    1.3 Activos

    ACTIVOS FIJOS NETOS (MILLONES DE SOLES)

    2013 2012 2011

    Terrenos 11.5

    11.5 11.5

    Edificio y otras construcciones 648.5

    670.6 687.5

    Maquinaria y Equipo 454.5

    510.9 498.4

    Unidades de Transporte 1.4

    1.6 1.8

    Muebles y Enseres 1.6

    1.7 1.8

    Equipos Diversos 9.8

    5.4 4.4

    Trabajos en Curso 7.1

    4.7 6.9

    TOTAL 1,134

    1,206 1,212

    * Incluye a la Central Trmica de Las Flores.

    1.4 Alineamiento estratgico

    MISIN

    Generamos energa confiable y eficiente de manera segura y responsable

    con el mejor equipo humano. Impulsamos la competitividad de nuestros

    clientes y mejoramos la calidad de vida de las personas.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 9

    VISIN

    Ser una empresa modelo, preferida por los clientes y reconocida como un

    excelente lugar para trabajar.

    VALORES

    Seguridad. Concluimos cada jornada de trabajo sin accidentes. Cada

    empleado tiene autoridad para detener cualquier trabajo inseguro y es

    un ejemplo de la cultura de seguridad de Duke Energy Per.

    Integridad. Actuamos de forma tica, y cumplimos nuestros

    compromisos y obligaciones. Somos coherentes entre lo que decimos y

    hacemos.

    Respeto. Valoramos la diversidad y el talento humano. Tratamos a los

    dems como nos gustaran que nos traten.

    Trabajo en equipo. Somos un equipo humano con talentos, liderazgo y

    capacidades que se complementan. Coordinamos y cooperamos para

    lograr nuestros objetivos.

    Comunicacin 360.Nos comunicamos de manera abierta, a todo nivel y

    en toda direccin, de forma clara, efectiva y constructiva.

    Excelencia. Nos comprometemos a obtener cada vez mejores resultados.

    Nos apasiona lo que hacemos.

    Innovacin y creatividad. Desafiamos abierta y constructivamente la

    manera como hacemos las cosas. Proponemos y aceptamos propuestas

    innovadoras con mentalidad abierta y sin prejuicios.

    Comunidades y Medioambiente. Realizamos nuestras operaciones

    promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades y el cuidado

    del medio ambiente en nuestra rea de influencia.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 10

    1.5 Grupo econmico

    Somos una subsidiaria de Duke Energy International, cuya sede est en la

    ciudad de Houston (Estados Unidos) y administra empresas de generacin,

    comercializacin y mercadeo de energa elctrica en Argentina, Brasil,

    Ecuador, El Salvador, Guatemala, Chile y Per, alcanzando una capacidad

    total de 4,500 MW aproximadamente.

    Duke Energy International es subsidiaria de Duke Energy Corporation, esta

    ltima con sede en Charlotte, Carolina del Norte. Duke Energy Corporation

    es una de las empresas de generacin elctrica ms grandes de Estados

    Unidos. Provee de energa a aproximadamente 4 millones de consumidores

    en ese pas. Asimismo, tiene una capacidad de generacin cercana a los

    35,000 MW en el medio oeste de Estados Unidos y las Carolinas, y servicios

    de distribucin de gas natural en Ohio y Kentucky.

    Duke Energy Corporation es una empresa Fortune 500 cuyas acciones se

    comercializan en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el smbolo DUK.

    En 2012 Duke Energy International y Progress Energy anunciaron su fusin

    comercial convirtindola en una empresa de servicios pblicos con una

    importante fuerza financiera a nivel mundial.

    1.6 Capital social

    Al 31 de diciembre de 2012, el capital social de Duke Energy Per ascendi

    a S/. 538,518,444.00 (Quinientos Treinta y Ocho Millones Quinientos

    Dieciocho Mil Cuatrocientos Cuarenta y Cuatro y 00/100 Nuevos Soles),

    representado por 538,518,444 acciones ntegramente suscritas y pagadas.

    El total de acciones de Duke Energy Per es S/.538,518,444.00 (Quinientos

    Treinta y Ocho Millones Quinientos Dieciocho Mil Cuatrocientos Cuarenta y

    Cuatro y 00/100 Nuevos Soles), representado por 538,518,444 acciones

    ntegramente suscritas y pagadas, emitidas y pagadas a un valor nominal de

    S/. 1.00 (un nuevo sol) cada una.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 11

    Clases de acciones y composicin accionaria

    Socios Nmero de socios

    Tipo de socio Acciones comunes

    %

    Duke Energy International Peru Holdings SRL

    01 Socio Colectivo 538,336,140 99.96615%

    Otros 17 Socios comanditarios

    182,304 0.033853%

    Total 18 538,518,444 100.00%

    Acciones con derecho a voto

    Socios Nmero de socios

    % de participacin

    Menos al 1% 17 0.033853%

    Entre 1 y 5% 0 0.00%

    Entre 5 y 10% 0 0.00%

    Mayor al 10% 1 99.96615%

    Total 18 100%

    1.7 Concesiones y Autorizaciones

    Contamos con concesiones y autorizaciones otorgadas por el Ministerio de

    Energa y Minas.

    Concesiones de Generacin:

    Operacin Capacidad Instalada

    Contrato de concesin

    Resolucin Suprema Expediente

    Central Hidroelctrica Can del Pato

    256.55MW 23-94 68-94-EM

    14-2002-EM

    Y 14-2006-EM

    11014393

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 12

    Central Hidroelctrica

    Carhuaquero I, II, III

    95.02MW 54-95 34-95-EM

    Y 150-2001-EM

    11014593

    Central Hidroelctrica Carhuaquero IV

    9.675

    Central Hidroelctrica Caa Brava (Carhuaquero V)

    5.657MW 319-2008 68-2009-MEM/DM 18166008

    Concesiones para el suministro con Recursos Energticos Renovables (RER):

    Central Hidroelctrica Expediente

    Carhuaquero IV1 Exp. 2017381

    Caa Brava (Carhuaquero V)

    Exp. 2017383

    Autorizaciones:

    El nmero de autorizaciones que posee Duke Energy Per sufri ciertas

    modificaciones en el ao 2012, mediante Resolucin N 401-2012-MEM-MD

    emitida el 27 de agosto de 2012 por el Ministerio de Energa y Minas, se

    aprob la Modificacin de la Autorizacin TG1 para la Generacin de

    Energa Elctrica de la Central Termina Chimbote, reduciendo su capacidad

    instalada de 40,32 MW a 18,40 MW.

    Operacin Capacidad Instalada Resolucin Ministerial Expediente

    Central Trmica de Chimbote 40.32 398-93-EM/DGE y 360-2005-MEM/DM

    33014893

    Central Trmica de Trujillo 387-93-EM/DGE y 707-99-EM/VME

    33014993

    1 Concesin cedida por Duke Energy Per Holdings SRL a favor de Duke Energy Per. A la fecha de emisin

    de la presente memoria, dicha cesin ha sido aprobada por el Ministerio de Energa y Minas y se encuentra en proceso de inscripcin en los Registros Pblicos.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 13

    Central Trmica de Chiclayo 21.67 118-94-EM/DGE y 708-99-EM/VME

    33018593

    Central Trmica de Paita 2 208-94-EM/DGE y 704-99-EM/VME

    33033994

    Central Trmica de Piura 45.87 183-94-EM/DGE Y 252-2007-MEM/DM

    33033794

    Central Trmica de Sullana3

    (**) 182-94-EM/DGE

    y 705-99-EM/VME 33033894

    Central Hidroelctrica San Diego

    520-2005-MEM/DM 31137705

    Central Hidroelctrica Carhuaquero IV

    584-2006-MEM/DM 31146806

    Central Trmica Las Flores 183.60 011-2009-MEM/DM 33170108

    .

    De otro lado, en lo que se refiere a las Relaciones entre Duke y el Estado

    como tratamiento tributario especial, es importante sealar que no existe

    ninguna exoneracin, estando Duke Energy Per en cumplimiento con el

    pago del Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, ITAN, as

    como el pago del canon de agua y aportes al Osinergmin.

    2 Con fecha 19 de abril de 2013, se emiti la Resolucin Directoral N 082-2013, el Gobierno Regional de

    Piura acept nuestra solicitud de renuncia formulada respecto de la Central Trmica de Paita, y en

    consecuencia, tuvo por cancelada la referida autorizacin. 3 Con fecha 19 de abril de 2013, se emiti la Resolucin Directoral N 081-2013, el Gobierno Regional de

    Piura acept nuestra solicitud de renuncia formulada respecto de la Central Trmica de Sullana, y en consecuencia, tuvo por cancelada la referida autorizacin.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 14

    Captulo 2

    Administracin

    En Duke Energy Per promovemos relaciones respetuosas y horizontales

    entre todos los que pertenecemos a la organizacin. Para nosotros es

    fundamental mantener un buen clima laboral, adems de fomentar una

    comunicacin abierta con nuestros colaboradores.

    2.1 Directorio

    Debido a nuestra naturaleza jurdica, como sociedad en comandita por

    acciones, en Duke Energy Per no contamos con un Directorio.

    2.2 Organigrama

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 15

    Gerente General

    Mark Hoffmann

    Gerente de Recursos Humanos

    Javier Uchuya

    Directora Legal

    Dora Avendao

    Gerente Regional de

    Responsabilidad Social

    Guillermo Fajardo

    Director Regional de Tecnologa

    de la Informacin - DEI

    Ral Espinoza

    Director Regional de

    Operaciones

    Gonzalo Garca

    Directora de

    Administracin y Finanzas

    Lourdes Garca

    Director Comercial

    Carlos Fossati

    Gerente SyMA

    Vacante

    Director Regional de

    Operaciones

    Gonzalo Garca

    2.3 Principales ejecutivos

    No existe ninguna vinculacin, ni por afinidad ni por consanguinidad, entre

    los integrantes de la plana directiva ni gerencial y los principales accionistas

    de la empresa. El total de las remuneraciones de los ejecutivos de la plana

    gerencial representa el 1.10% de los ingresos brutos.

    MARK HOFFMANN, Gerente General

    Ingeniero industrial del Georgia Institute of Technology con Maestra en

    Administracin de Empresas de Cornell University. Cuenta con ms de

    quince aos de experiencia en el sector energtico internacional, periodo

    durante el cual ha desarrollado proyectos de distribucin y generacin

    elctrica, ocupando posiciones gerenciales en empresas de Estados Unidos,

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 16

    Europa y el Per. Antes de ingresar a Duke Energy Per, ejerci la Gerencia

    General de Electroandes, y previo a eso varias posiciones para el grupo de

    empresas energticas PSEG. Fue Gerente General Adjunto de Duke Energy

    Per entre febrero de 2008 y agosto de 2009, fecha en la que fue nombrado

    Gerente General. Desde el 2010 asumi el cargo de Presidente del Comit

    Sectorial Elctrico de la SNMPE.

    A finales del ao 2013 Mark Hoffmann se retir para emprender nuevos

    retos profesionales y personales. Su lugar ser ocupado por el Ing. Ral

    Espinoza, quien cuenta con 13 aos de experiencia en la empresa.

    GONZALO GARCIA, Director Regional de Operaciones

    Ingeniero Electricista por la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur.

    Tiene ms de veinte aos de experiencia en el sector de energa, los cuales

    incluyen cuatro aos con Duke Engineering & Services Peru. Trabaja en

    Duke Energy desde 1997, periodo en el que ha ocupado diversas posiciones

    en el rea de Operaciones. Antes de Duke Energy, trabaj en Florida Power

    & Light. Es Director Gerente de Operaciones de Duke Energy Per desde

    abril de 2005. En el 2010 fue nombrado Director Regional de Operaciones

    de Duke Energy Per.

    RAL ESPINOZA, Director Regional de Tecnologa de la Informacin

    Bachiller en Ingeniera de Sistemas por la Universidad Nacional de

    Ingeniera. Magster en Administracin de Negocios por la Universidad de

    Thunderbird y en el Tecnolgico de Monterrey. Ha sido Jefe de proyectos de

    implementacin de sistemas contables y financieros para diversos bancos

    privados. Ha sido gerente de Sistemas de The Maple Gas Corporation del

    Per y de Aguaytia Energy del Per. En 2000 asumi el cargo de Gerente de

    Tecnologas de la Informacin de Duke Energy Egenor. De noviembre de

    2008 a noviembre de 2009 fue Gerente de Administracin y Sistemas de

    esta misma empresa. Desde noviembre de 2009 se desempea como

    Director de Tecnologa de la Informacin para Duke Energy Per y para Duke

    Energy International.

    CARLOS FOSSATI, Director Comercial

    Ingeniero en Construcciones e Hidrulica por la Universidad Nacional de La

    Plata y Maestra en Administracin de Empresas por la Escuela Internacional

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 17

    de Negocios de Neuqun, en Argentina. Fue Gerente de Planta del Complejo

    Hidroelctrico Cerros Colorados de Argentina, Director del Proyecto del

    Embalse Corani en Cochabamba, Bolivia. En mayo de 2003 fue nombrado

    Gerente Comercial de Duke Energy Per. Desde el 2011 ocupa el cargo de

    Director Comercial para Duke Energy Per.

    LOURDES GARCA, Directora de Administracin y Finanzas

    Contadora por la Universidad Catlica del Per. Maestra en Administracin

    de Negocios por Centrum de la Universidad Catlica del Per. Se ha

    desempeado como auditora senior de Hansen Holm Alonso & Co y

    contadora general de Texport. Fue contadora general de The Maple Gas

    Corporation del Per y de Shell Prospecting & Development, as como

    contralora de BellSouth Per. Se ha desempeado como Contralora en Duke

    Energy Per desde mayo de 2003. Desde el 2012 ocupa el cargo de

    Directora de Administracin y Finanzas para Duke Energy Per.

    DORA AVENDAO, Directora Legal

    Abogada por la Universidad Catlica del Per. Experiencia laboral en el

    estudio Jorge Avendao Valdez. Gerente Legal de la Sociedad Nacional de

    Industrias y Jefa de Asesora Legal de la Gerencia de Electricidad del

    Osinergmin. A partir de octubre de 2000 fue asesora legal de Duke Energy

    Per Holdings S.R.L. Desde octubre de 2001 se desempe como Asesora

    Legal de Duke Energy Egenor hasta diciembre de 2008, en que fue

    nombrada Gerente Legal. Desde el 2011 ocupa el cargo de Directora Legal

    para Duke Energy Per.

    GUILLERMO FAJARDO, Gerente Regional de Responsabilidad Social

    Magster en Administracin de la Universidad Federico Villarreal, Director

    de Seguridad de Empresas de la Pontificia Universidad Comillas de Madrid,

    Diplomado en Gestin del Desarrollo Sostenible en la Universidad ESAN.

    Cuenta con experiencia laboral en minera Barrick Misquichilca S.A. como

    Superintendente de Relaciones Comunitarias para las minas Pierina y Alto

    Chicama. Fue Jefe de Asuntos Internos en Southern Peru Copper

    Corporation para las minas Toquepala y Cuajone. En el 2009 ocup el cargo

    de Gerente de Asuntos Pblicos y en el 2012 pas a ser Gerente Regional de

    Responsabilidad Social de Duke Energy Per.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 18

    JAVIER UCHUYA, Gerente de Recursos Humanos

    Economista de la Universidad de Lima. Programa de Posgrado en Gestin

    Estratgica de Recursos Humanos por la Universidad de Lima. Se ha

    desempeado como Ejecutivo del Banco Solventa, como administrador en

    Mobil Oil del Per, como Jefe de Administracin y Finanzas de Laboratorios

    Americanos, y ha sido Subgerente de Administracin en Compaa

    Latinoamericana de Radiodifusin. Asumi el cargo de Subgerente de

    Recursos Humanos en Duke Energy Egenor desde noviembre de 2009 y a

    partir del 2011 ocupa el cargo de Gerente de Recursos Humanos para Duke

    Energy Per y Ecuador.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 19

    Captulo 3

    Nuestras operaciones

    3.1 El sector elctrico peruano Duke Energy Per ingresa al Per en 1999. Desde entonces operamos en el

    subsector elctrico, dentro del sector energa. La industria de la electricidad

    se divide en tres sectores: generacin, transmisin y distribucin.

    Competimos en el mercado de generacin elctrica peruana. En este

    mercado, a diciembre de 2012 existan 32 empresas de generacin elctrica

    operando comercialmente en el COES SINAC, esto es todo el Sistema

    Elctrico Nacional Interconectado (SEIN); pero a nivel nacional an hay

    diversos sistemas aislados. La potencia efectiva de las empresas de

    generacin elctrica que operaron comercialmente en el COES SINAC hasta

    diciembre 2012 fue de 7 116.68 MW, y Duke Energy Per represent el

    8.75% de dicha potencia efectiva del SEIN.

    Debido a ello, en lo que se refiere a potencia efectiva ocupamos el cuarto

    lugar. Mientras que en lo referente a la produccin de energa ocupamos el

    quinto lugar entre las empresas de generacin elctrica luego de EDEGEL,

    ELECTROPER, ENERSUR y KALLPA.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 20

    3.2 Nuestra historia

    Nuestra historia

    En junio de 1996, Inversiones Dominion Per S.A. obtuvo la buena pro en la

    subasta de acciones clase A de la Empresa de Generacin Elctrica Nor Per

    S.A., cuya compra se formaliz en agosto de 1996.

    La Empresa de Generacin Elctrica Nor Per S.A. se fusion con Power

    North S.A. a partir de 1997. La nueva compaa se denomin Egenor S.A. y

    asumi la integridad de los activos, pasivos, reservas y patrimonio de

    Empresa de Generacin Elctrica Nor Per S.A. y Power North S.A.

    En junio de 1997, la empresa chilena de generacin elctrica Chilgener

    compr el 49% de las acciones de Inversiones Dominion Per S.A.

    En marzo de 1999, nuestra empresa adecu su estatuto social al de una

    sociedad annima abierta, por lo que su denominacin social cambi a

    Egenor S.A.A.

    En octubre de 1999, Gener S.A. (antes denominada Chilgener), titular del

    49% de Inversiones Dominion Per, transfiri el ntegro de sus acciones a

    Duke Energy International Per Holdings N 2, LLC, empresa constituida en

    el Estado norteamericano de Delaware, subsidiaria de Duke Capital

    Corporation, de Estados Unidos.

    Tambin en octubre de 1999, Duke Energy International Per Holdings N 2,

    LLC adquiri, en rueda de bolsa, acciones por el 30% del capital de Egenor

    S.A.A que perteneci al Estado, a travs de Electroper S.A.

    En noviembre de 1999, Duke Energy Internacional Per Holdings N 2, LLC,

    adquiri de Dominion Energy, Inc. la propiedad indirecta a travs de

    Dominion Holding Per S.A.C. al comprar el 51% del capital social de

    Inversiones Dominion Per S.A. En julio de 2000, la denominacin Egenor

    S.A.A. se cambi a Duke Energy International Egenor S.A.A.

    En enero de 2001, la junta general de accionistas y la junta especial de

    accionistas clase B aprobaron el delistado de las acciones clase B de Egenor

    del Registro de Valores de la Bolsa de Valores de Lima y del Registro Pblico

    del Mercado de Valores de Conasev.

    Asimismo, en enero de ese mismo ao, nuestra empresa adopt el rgimen

    de sociedad annima abierta al de sociedad annima regular.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 21

    En julio de 2001 se realiz una oferta pblica de compra de acciones por

    exclusin de acciones comunes clase B de Duke Energy International Egenor

    S.A., aprobada por Resolucin Gerencial N 004-2001-EF/94-95 de Conasev.

    El precio de compra por accin fue de US$0.18 (dieciocho centavos de dlar

    norteamericano) y se adquirieron 113697,336 acciones.

    En diciembre de 2002, Duke Energy International Per Inversiones N 1

    S.R.L. (antes Inversiones Dominion Per S.A.) y Duke Energy International

    Peru Holdings N 2, LLC, titulares de las acciones con derecho a voto

    representativas del capital social de Duke Energy International Egenor S.A.,

    vendieron el ntegro de sus tenencias a Duke Energy International Peru

    Holdings S.R.L., con lo que esta ltima se convirti en la titular del 99.72%

    de las acciones de Egenor.

    En marzo de 2003, las acciones clase A y B de Duke Energy International

    Egenor S.A. pasaron a formar una clase nica de acciones.

    En junio de 2003, la junta general de accionistas aprob la transformacin

    de la compaa de sociedad annima a sociedad en comandita por acciones,

    y adopt el nombre de Duke Energy International Egenor S. en C. por A.

    En julio de 2003, la junta general de socios aprob el primer programa de

    bonos corporativos por el plazo renovable de dos aos, hasta por un monto

    de US$100 millones o su equivalente en moneda nacional. Asimismo se

    nombr como entidad estructuradora a Citibank, N.A. sucursal de Lima y

    como agente colocador a Citicorp Per S.A. S.A.B. Este programa de bonos

    fue modificado en octubre de 2003, a fin de establecer que este fuese hasta

    por un monto mximo en circulacin de US$100 millones o su equivalente

    en moneda nacional.

    En marzo de 2004, nuestra razn social cambi de Duke Energy

    International Egenor S. en C. por A. a Duke Energy Egenor S. en C. por A.

    En mayo de 2005, la junta general de socios acord modificar el primer

    programa de bonos corporativos de la sociedad, y aument su monto

    mximo hasta por un importe total emitido en circulacin de US$150

    millones o su equivalente en moneda nacional.

    En agosto de 2005, la junta general de socios acord reducir el capital social

    por amortizacin de acciones en S/.255721,865.00, por lo que ste

    asciende actualmente a la suma S/.587342,667.00, representada por

    587342,667 acciones de un valor nominal de S/.1.00 cada una.

    En octubre de 2006, la junta general de socios aprob la reorganizacin

    simple de Duke Energy Egenor S. en C. por A., mediante la cual a partir del 1

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 22

    de noviembre de 2006, transfiri sus activos y pasivos relacionados a la

    actividad de transmisin a favor de su subsidiaria Etenorte S.R.L. Este

    acuerdo fue precisado mediante juntas generales de socios en mayo de

    2007 y febrero de 2008.

    En junio de 2009, la junta general de socios aprob la emisin del segundo

    programa de bonos corporativos de la sociedad con el objeto de sustituir los

    pasivos de la sociedad o para otros usos corporativos. El monto del segundo

    programa de bonos corporativos asciende a la suma de US$200000,000.00

    (doscientos millones y 00/100 dlares de Estados Unidos de Norteamrica)

    o su equivalente en moneda nacional, el cual se emitir por un plazo

    renovable de dos (02) aos contados a partir de su fecha de inscripcin en el

    Registro Pblico del Mercado de Valores de la Comisin Nacional

    Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV (actualmente,

    Superintendencia del Mercado de Valores SMV)

    En febrero de 2010 la junta general de socios aprob por unanimidad la

    reduccin de capital de la Sociedad en una suma ascendente a

    S/.48,824,223.En marzo de ese mismo ao, suscribimos con la empresa

    Aguayta Energy del Per S.R.L. un Contrato de Operacin y Mantenimiento

    de las instalaciones de sta ltima, ello debido a un encargo de Duke Energy

    International. Cabe sealar que se contrataron a 31 colaboradores

    adicionales durante el 2010 para tal finalidad.

    En mayo de 2010 la Junta general de socios aprob por unanimidad la

    modificacin del objeto social de Duke Energy Egenor S. en C. por A.

    ampliando el alcance del mismo respecto a la realizacin de otras

    actividades relacionadas al sector energtico.

    Asimismo, la Sub Gerencia de Recursos Humanos pas a denominarse

    Gerencia de Recursos Humanos; la Gerencia Comercial a Direccin

    Comercial; la Gerencia Legal a Direccin Legal; la Contralora a Direccin de

    Contralora; la Gerencia de Operaciones a Direccin Regional de

    Operaciones; y la Gerencia de Administracin y Finanzas a Direccin de

    Administracin y Finanzas.

    En mayo del 2010 inauguramos nuestra Central Trmica Las Flores,

    adicionando 192,5 MW a nuestra potencia de generacin.

    Tambin, en mayo de 2010 se modific el Estatuto Social de la empresa

    Duke Energy Per ampliando su objeto social. Al respecto la Junta General

    de Accionistas acord que, adems de la generacin de energa, la empresa

    realice otras actividades vinculadas al sector energtico de conformidad con

    las normas legales pertinentes.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 23

    3.3 Operaciones

    El ao 2013 logramos recuperar la potencia efectiva de la Central

    Hidroelctrica Can del Pato (CDP), pasando de 258.5 a 259.4 MW.

    Optimizamos la operacin mediante limpieza del tnel y calibracin de los

    inyectores, lo que nos permiti lograr la mxima apertura y, por ende,

    turbinar el mayor caudal posible.

    Asimismo, recuperamos la generacin de la unidad 3 de la Central

    Hidroelctrica Carhuaquero, de 29 MW a 31 MW. Este aumento requiri el

    cambio del transformador de potencia, que se encontraba en la etapa final

    de su vida til. Este es un incremento de energa que se notar en el periodo

    de avenida del presente ao, etapa en la que tenemos mayor disponibilidad

    hdrica.

    Asimismo, tuvimos una exitosa la Parada de Planta con ms de 8,000 horas

    hombre sin accidentes. Estos trabajos contribuyen a que se cuente con un

    proceso eficiente de produccin de gas. Adems, su realizacin facilita el

    factor de recuperacin de lquidos.

    Sin lugar a dudas, la venta de la Central Trmica Las Flores a Kallpa

    Generacin S.A. fue la operacin ms trascendental del 2013. La empresa

    realiz una larga y cuidadosa evaluacin sobre su rentabilidad analizando

    factores estrictamente comerciales que buscan ajustar a Duke Per a la

    estrategia actual de la corporacin, que busca lograr el mejor desempeo

    econmico de las operaciones.

    Este movimiento nos permitir mejorar nuestro rendimiento econmico,

    aumentar nuestra eficiencia y buscar nuevas oportunidades de negocio,

    siempre priorizando la seguridad y estabilidad de todos nuestros

    colaboradores.

    Al 31 de diciembre de 2013 alcanzamos una produccin bruta de generacin

    elctrica de aproximadamente 2,335.6 GWh. Como empresa integrante del

    Sistema Elctrico Interconectado Nacional, todas nuestras plantas estn en

    condiciones de comercializar energa elctrica con cualquier cliente del

    territorio peruano que se encuentre conectado a la red elctrica nacional.

    Cabe mencionar que tambin prestamos servicios de administracin a las

    empresas Termoselva S.R.L., Eteselva S.R.L. y Gas Integral S.R.L.; as como

    servicios de administracin y operacin y mantenimiento a las empresas

    Aguaytia Energy del Per S.R.L. y Etenorte S.R.L. Todas las empresas

    mencionadas pertenecen al grupo Duke Energy International.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 24

    Generacin Hidroelctrica

    La produccin elctrica en base al recurso hdrico proviene de las centrales

    hidroelctricas de Can del Pato (1,369.0 GWh) y Carhuaquero,

    Carhuaquero IV y Carhuaquero V (658.7 GWh), tal como se aprecia en el

    cuadro.

    Produccin Bruta de Energa Elctrica por Plantas de Generacin en el 2013

    Plantas Hidroelctricas GWh %

    Can del Pato 1369.0 58.62%

    Carhuaquero4 658.7 28.20%

    Sub total 2027.7 86.82%

    Generacin Termoelctrica

    Las centrales termoelctricas generaron 307.8 GWh de energa elctrica

    durante el 2013: Chimbote (0.08 GWh), Chiclayo (0.5 GWh), Piura (2.7 GWh)

    y Las Flores (307.8 GWh) ubicada en el distrito de Chilca, Caete.

    Plantas Termoelctricas GWh %

    Piura 2.7 0.12%

    Chiclayo 0.5 0.02%

    Chimbote 0.08 0.08%

    Las Flores 302.6 12.96%

    Sub total 307.8 13.18%

    TOTAL 2335.6 100.0%

    Estas cifras permiten apreciar el predominio de la generacin hidroelctrica

    (86.82% del total) en el abastecimiento de la empresa a la demanda de

    energa, mientras que la generacin termoelctrica representa el 13.18%

    restante. Por lo tanto, la produccin hidroelctrica en el 2013, fue 1.62%

    menor a la del 2012; y la produccin termoelctrica en el 2013, fue 47.16%

    menor a la del 2012, tal como se aprecia en el siguiente cuadro: 4 Incluye grupos 4 y 5

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 25

    COMPARACIN DE LA PRODUCCIN DE ENERGA 2013-2012 (GWh)

    2013 2012 Var. (%)

    Hidroelctrica 2027.7 2061.2 -1.62%

    Termoelctrica 307.8 582.5 -47.16%

    TOTAL PRODUCCIN BRUTA

    2335.6 2643.7 -11.65%

    3.4 Recursos Humanos

    Siempre enfatizamos que nuestros colaboradores son el activo ms

    importante de la empresa. Sin ellos no sera posible desarrollar todas las

    actividades que permiten llevar energa a todo el Per. Por ello, su

    crecimiento personal y profesional son nuestra prioridad. Justamente en ese

    objetivo, el ao 2013 realizamos diversos esfuerzos por fortalecer sus

    conocimientos tcnicos, habilidades y competencias; con un nfasis

    particular en las relacionadas al Trabajo en Equipo y Liderazgo, dos

    caractersticas principales de nuestra forma de actuar.

    Asimismo, y alineados con un estilo de comunicacin transparente, Javier

    Uchuya, Gerente de RRHH, visit cada una de nuestras sedes para conversar

    con los colaboradores respecto al Manejo de las Compensaciones en la

    empresa y atender personalmente todas sus consultas.

    En la misma lnea de transparencia en la gestin y deseo de involucramiento

    de nuestra gente, desde el ao pasado contamos con un Comit de Clima

    Laboral conformado por representantes de cada una de nuestras sedes

    que, trabajando en equipo con las reas de RRHH y Administracin, canaliza

    las sugerencias y oportunidades de mejora que surgen en el da a da

    De otro lado, nuestra constante preocupacin por identificar beneficios

    acordes con las necesidades particulares de nuestros colaboradores nos

    llev a implementar, entre otros temas, el Programa de Excelencia Escolar,

    que busca reconocer el buen desempeo acadmico de los hijos de

    nuestros colaboradores a travs de dos categoras. El primer ranking o

    categora de dukitos con excelencia acadmica ofrece una beca del 50% de

    la pensin mensual (con un tope mensual de S/. 350). El segundo ranking

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 26

    apunta al reconocimiento de la excelencia acadmica de los dukitos que

    asisten a colegios no privados, quienes reciben un bono anual de S/. 500.

    Este tipo de acciones, aunadas a nuestro permanente compromiso con

    buenas prcticas laborales que promuevan un buen clima interno, nos

    permiti extender por dos aos ms nuestra pertenencia a la Asociacin de

    Buenos Empleadores (ABE), en calidad de socio promotor.

    Finalmente, nuestros esfuerzos en cuanto a gestin humana se vieron

    reflejados en la mencin de Duke Energy como uno de los mejores lugares

    para trabajar en el pas de acuerdo al ranking Great Place To Work (GPTW).

    Al igual que en el 2012, nos ubicamos en la octava posicin y seguimos

    siendo la nica empresa del sector presente en esta lista.

    Al cierre del ejercicio 2013, Duke Energy Per cuenta con el siguiente

    personal:

    Cantidad de personal

    31 de diciembre 2012 Ingresos Salidas 31 de diciembre 2013

    Funcionarios 13 2 11

    Colaboradores permanentes

    287 24 16 295

    Colaboradores temporales

    11 18 16 13

    Obreros - - - -

    TOTAL 311 319

    Nota: Se considera funcionarios a las personas que tienen cargo de

    Directores, Gerentes y Sub Gerentes.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 27

    3.5 Tecnologa de la informacin

    En el departamento de informtica trabajamos con la conviccin de que la

    tecnologa debe ser un puente que una a las personas y a los pases.

    Durante el ao 2013, este objetivo se tradujo en diversas acciones que

    permitieron que la labor del departamento fuera ms eficiente, rpida y

    confiable. Entre ellos destacan nuevos sistemas de backup de informacin y

    de almacenamiento, y la estandarizacin del Ciclo de Vida de aplicaciones y

    de las soluciones de Inteligencia de Negocios, entre otros.

    Asimismo, mejoramos los sistemas de comunicacin de nuestras plantas y

    en coordinacin con AAPP implementamos un Sistema de Quejas e

    Inquietudes. Esto nos permitir tener una gestin integral de nuestros

    stakeholders a nivel interno. Adems, implementamos el servicio de Mesa

    de Ayuda Centralizada extendiendo la atencin a un horario de 24 x7. Todas

    estas acciones sumadas permitieron la mejora de los tiempos de respuesta

    en los servicios de TI en beneficio de los usuarios.

    A nivel regional, durante el segundo semestre del 2013, apoyamos a las

    oficinas en Chile para la implementacin de la Infraestructura de Redes y

    Comunicaciones, as como de los proyectos de Maximo y People Soft. Varios

    integrantes del equipo se trasladaron al pas vecino, participando en

    diversas reuniones de coordinacin y planificacin.

    Adicionalmente, incorporamos a Ecuador en el esquema de soporte de

    PeopleSoft, con lo que unificamos el modelo entre ese pas y el nuestro. Con

    la puesta en marcha de estos procesos, logramos una gestin ms eficiente

    del personal y de los recursos disponibles en los 3 pases. Asimismo,

    apoyamos durante dos meses en el gerenciamiento del rea de TI de

    Argentina por la salida del Gerente del rea.

    De otro lado, en lo que respecta al manejo de riesgos, implementamos

    efectivamente en Per y Centroamrica los sistemas DASH (permite

    controlar la aprobacin de propuestas de nuevos contratos) y FCPA (Acta de

    Prcticas Corruptas en el Extranjero, por sus siglas en ingls).

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 28

    Finalmente, debemos destacar que llegamos a un acuerdo con un operador

    de telecomunicaciones para el uso de lneas de transmisin para el tendido

    de fibra ptica, lo que nos permitir ahorrar US$200,000 anuales, as como

    posibles ingresos por el mismo monto.

    3.6 Seguridad y Medio Ambiente

    En el 2013, el rea de Seguridad y Medioambiente fue reestructurada para

    fortalecer su gestin. As, creamos los siguientes puestos: Especialista

    SYMA, Analista Senior en Medioambiente y Analista de Sistema de Gestin

    Integrado.

    Adems, en julio recertificamos el Sistema de Gestin Integrado (ISO 14001,

    OHSAS 18001 e ISO 9001), el cual fue acreditado por la certificadora Bureau

    Veritas del Per.

    Nuestra Gestin de Seguridad y Salud trabajo muy arduamente para

    alcanzar la meta del TICR (ndice total de incidentes). Lo logramos en el caso

    de los empleados, aunque fue levemente superior en el caso de los

    contratistas. Por tal motivo, decidimos reforzar nuestro compromiso con la

    cultura de seguridad para hacerla fuerte y eficaz. Queremos apoyarnos en

    las herramientas y programas corporativos en seguridad y salud para

    arraigar en cada uno de nosotros nuestra visin de seguridad.

    Queremos tambin felicitar que, gracias a la buena planificacin de

    actividades por parte del rea de Operaciones, a la gestin de los riesgos y

    al cumplimiento de los estndares de SYMA, las paradas de mantenimiento

    que hicimos durante el 2013 en Can del Pato y Carhuaquero culminaron

    con cero lesiones o accidentes. Esto a pesar de que se hicieron labores de

    alto riesgo como: trabajos a ms de 30 metros de altura, ingreso a espacios

    confinados, manejo de materiales peligrosos y, control y bloqueo de

    energas peligrosas, entre otros.

    En cuanto a nuestros esfuerzos por proteger el medio ambiente en nuestras

    reas de operaciones, destacamos tres importantes aspectos:

    No se registr ningn derrame reportable hacia el medio ambiente.

    En todas nuestras operaciones, reciclamos los residuos industriales;

    mientras que en Carhuaquero y Can del Pato continuamos el

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 29

    programa de lombricultura para tratar residuos orgnicos. Asimismo, en

    Lima donamos nuestros plsticos a la Asociacin de Ayuda del Nio

    Quemado (ANIQUEM).

    En las plantas trmicas, iniciamos el proyecto de modificacin de los

    tanques separadores de residuos oleosos, para un mejor control de

    efluentes industriales.

    3.7 Gestin de Reputacin

    Durante el ao 2013, el perfil de la Compaa mejor sustancialmente

    gracias a los esfuerzos del equipo de Relaciones Pblicas, no solo con

    respecto a los medios de comunicacin, sino tambin a nivel institucin,

    reforzando la imagen de la compaa frente al pblico, la corporacin y las

    autoridades locales y nacionales.

    En un esfuerzo por mejorar nuestra posicin de negociacin en muchas

    reas estratgicas, la compaa implement un plan de presentacin ante

    los medios que result en una serie de publicaciones positivas en medios

    especializados dirigidos a nuestro pblico objetivo.

    Esto se reforz con nuestra presencia en distintos eventos institucionales

    relacionados con la industria, entre los que destacaron:

    Lanzamiento de Libro Los 55 aos de Can del Pato

    Expoferia de Per 2021

    Adems, visitamos diversas universidades con el propsito de mejorar

    nuestro posicionamiento entre los futuros profesionales de la industria de

    energa del pas.

    Asimismo, afianzamos las relaciones con las comunidades vecinas gracias a

    la implementacin de programas y proyectos de desarrollo sostenible

    llevados a cabo con la colaboracin de las comunidades beneficiarias y de

    gobiernos locales y extranjeros. Esto se tradujo en un mayor acercamiento y

    en la prevencin de conflictos.

    Algunos de los proyecto s desarrollados durante el ao fueron:

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 30

    Proyecto Lmparas Solares

    Estamos promoviendo el uso de lmparas solares en las poblaciones amigas

    de diferentes partes de nuestro pas, con el fin de contribuir al acceso de

    tecnologas amigables con el medio ambiente, para la generacin y uso de

    energa. Estas tecnologas reducen los gastos familiares al disminuir en

    forma notoria los gastos originados por la compras de pilas.

    Este proyecto ser sumamente beneficioso en comunidades que no cuentan

    con servicio de fluido elctrico o tienen un servicio discontinuo. Adems, las

    lmparas mejorarn las comunicaciones debido a que permiten cargar las

    bateras de los telfonos celulares.

    Para cumplir este propsito, la empresa est importando 5 mil lmparas

    solares que proporcionar a los beneficiados a un precio simblico.

    Proyecto Produccin de Cacao de Aroma

    El segundo puesto que obtuvo este proyecto en el Premio Per 2021,

    categora Ambiente, fue resultado de impulsar el cultivo de cacao

    aromtico con agricultores de los distritos Padre Abad y Curiman, de la

    provincia Padre Abad, rea de influencia de Aguaytia Energy.

    Hasta el momento, se han instalado 150 nuevas hectreas de cacao y se han

    rehabilitado 70. Adems, se han formado 2 organizaciones de productores

    de cacao y se ha instalado un mdulo de procesamiento para complementar

    la cadena de produccin, dar valor agregado al cacao y generar mayor

    rentabilidad. Esto se ha traducido en la mejora de la calidad de vida de

    todos los beneficiarios.

    Proyecto Menos agua, mayor produccin: Tecnificando el agro.

    Siendo el agua un recurso no renovable y primordial para la vida, buscamos

    promover el acceso sostenible y su uso responsable en la produccin de

    cultivos agrcolas, con la finalidad de contribuir a mejorar la productividad

    de los terrenos y as incrementar los ingresos econmicos de las familias

    beneficiarias. Es por ello que desde el ao 2012 se han venido

    implementando proyectos participativos de riego tecnificado y mejora de

    canales, a travs de la entrega de materiales y direccin tcnica.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 31

    3.8 Administracin, Finanzas y Contralora

    Luego de haber integrado exitosamente los departamentos de Contralora y

    Administracin y Finanzas durante el 2013, el equipo tuvo una destacada

    gestin enfocada a la inversin, el ahorro, la actualizacin y la mejora

    continua.

    Cadena de suministros:

    Ahorros superiores a los US$ 2.5 millones que representan ms del 10%

    de ahorros en las compras del ao. Con ello se super el objetivo

    regional de 5% que se tena para este indicador.

    Soporte exitoso en operaciones de DEI: Apoyo a Argentina, que tena

    falta de personal en la operacin; apoyo a Chile para aplicar

    procedimientos de compra, configurar mdulos de software, y en

    compras y transicin de la CT Yungay ante la salida de WoodGroup y;

    apoyo al equipo de proyectos de DEI para la contratacin de consultoras

    y due diligence de proyectos.

    Actualizacin y mejora de los procedimientos de compras, evaluacin de

    proveedores e implementacin de un nuevo procedimiento de

    administracin de contratos. Asimismo, mejoramos los sistemas de

    informacin a usuarios sobre el estado de sus pedidos.

    Almacenes:

    Realizamos mejoras en seguridad y medioambiente en todos los

    almacenes.

    Excelentes resultados en los inventarios fsicos realizados, sin diferencias

    significativas en todos los almacenes del grupo Duke Energy.

    Desarrollamos exitosamente el primer piloto del proyecto Lean Six Sigma

    aplicado a los almacenes de la operacin de Can del Pato. Sus

    resultados sern evaluados para aplicarse en todos los almacenes de

    Per.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 32

    Administracin:

    Hicimos una importante inversin para mejorar las condiciones de nuestros

    colaboradores en las operaciones:

    Can del Pato: refaccin de viviendas, dotacin de televisores,

    ampliacin del comedor y cambio total del mobiliario, adquisicin de

    muebles y cortinas para viviendas, asfaltado de vas de Plano Alto,

    ampliacin y equipamiento de gimnasios, instalacin de cancha de grass

    sinttico. Total: US$ 353 mil.

    Carhuaquero: remodelacin del campamento Caa Brava, mejora de

    equipamiento de comedor, sala de juegos y cocina, mejoramiento de

    redes de agua, instalacin de cancha de grass sinttico. Total: US$ 552

    mil.

    C.T. Chiclayo: ampliacin de SS.HH. Total: US$ 15 mil

    Planta de gas: construccin de nuevas viviendas y remodelacin de las

    existentes, instalacin de cancha de grass sinttico, ampliacin y

    equipamiento de gimnasio. Total: US$ 268 mil.

    Planta de fraccionamiento: remodelacin de oficinas. US$ 126 mil.

    Adicionalmente, renegociamos los contratos de servicios para tener mejores

    condiciones tcnicas econmicas, integrales a nivel de empresa y de

    mediano plazo

    (alimentacin, limpieza, seguridad, mantenimiento de equipos A/C,

    fumigacin, viajes, impresoras, telefona).

    Tambin realizamos la venta de terrenos rurales no utilizables en CDP al

    proyecto Quitaracsa (US$ 200 mil) y de las oficinas de Real Uno-Lima, Gas

    Integral (US$ 3 millones).

    Finanzas y Tesorera:

    El benchmark de las plizas de Per confirm que tenemos los seguros

    ms competitivos para empresas similares del sector.

    Redujimos en US$ 1 milln el costo de la prima en la renovacin de la

    pliza Multiriesgo de Ecuador para el 2014.

    Obtuvimos un financiamiento por US$ 600 mil, mediante leasing, a 3.8%

    para la renovacin parcial de la flota de vehculos.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 33

    Logramos un rendimiento en las inversiones de corto plazo de US$ 1

    milln en Egenor y US$ 500 mil en Aguaytia para el 2013.

    Realizamos el pago oportuno de dividendos de Egenor (US$ 41 millones)

    y en Aguayta (US$ 22 millones), para el 2013.

    Recuperamos una deuda impaga con EMSEMSA de S/. 600 mil mediante

    una transaccin extrajudicial.

    Riesgos

    Actualizamos el nivel de contratacin de la compaa en base a las

    condiciones actuales del mercado y propuesta de un nivel de

    contratacin por temporadas.

    Realizamos la comparacin de metodologas para el clculo de nivel de

    contratacin entre Per y Brasil.

    Actualizamos el costo de generacin de la central Can del Pato.

    Realizamos el benchmark de la empresa con otras compaas del sector.

    Migramos del sistema de riesgos a CXL.

    Regularizamos incumplimientos de los contratos de crdito de la

    corporacin (Chile).

    Ampliamos los lmites de las evaluaciones de riesgo crediticio para

    proveedores y delegacin (en su mayor parte) al rea de cadena de

    suministro.

    Contabilidad:

    Formamos un equipo multitasking y desarrollamos un back up en

    todas las posiciones del rea.

    Buscamos sinergias en DEI. Compartimos recursos con otras regiones, as

    como best practices.

    Sistematizamos procesos y reportes.

    Cumplimiento en fechas de Reporte a DEI: 100% de efectividad en los

    ltimos 5 aos.

    Capacitamos constantemente a los clientes internos sobre temas de

    inters.

    Proyecto de reorganizacin de empresas.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 34

    Presupuestos:

    Redujimos el tiempo en el proceso de reportes y en la obtencin de

    informacin adicional para elaborar los requerimientos tanto locales

    como de Houston.

    Participamos en la implementacin del Dashboard de Finanzas.

    Cumplimiento en fechas de Reporte a DEI: 100% de efectividad.

    Impuestos:

    Recuperamos impuestos y aportes pagados en aos anteriores a la

    SUNAT, Osinergmin y MEM por US$ 10 millones.

    Logramos un exitoso desarrollo e implementacin del programa de

    mejora de control interno propuesto por la Corporacin para Per y

    Ecuador.

    Obtuvimos excelentes resultados en las auditoras del rea de

    cumplimiento durante el 2013: Auditora de Desembolsos, FCPA, SOX.

    Manejamos eficientemente las auditoras tributarias simultneas (hasta 5

    a la vez) sin originar sobrecostos para la empresa.

    3.9 Responsabilidad social.

    Duke Energy Per proyecta, disea y ejecuta sus planes, programas,

    polticas y acciones con una visin de sostenibilidad que favorece su

    desarrollo como organizacin econmicamente eficiente, socialmente

    responsable y ambientalmente viable.

    Aparte de los beneficios econmicos para el Estado, esta filosofa posibilita

    no slo la generacin de empleo, sino que ste se realice en ambientes de

    seguridad cero accidentes, con permanente capacitacin, retribucin por

    encima de los promedios del mercado y amplio horizonte de desarrollo

    personal y social.

    Tambin se refleja en una gestin empresarial transparente y abierta a los

    grupos de inters, as como en las relaciones armoniosas con las

    comunidades de las zonas de influencia directa, quienes adems se

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 35

    benefician con programas de inversin social orientados a su bienestar

    econmico y social.

    A continuacin presentamos, de manera abreviada, parte importante de la

    sistematizacin de los principios de esta filosofa y su aplicacin, que

    asegura la generacin y provisin de energa para el Per.

    Visin de sostenibilidad

    Generamos energa confiable, econmica y limpia

    Proporcionamos productos innovadores y servicios con el objetivo de lograr la reduccin del carbono.

    Reducimos nuestra huella ambiental

    Reconocemos nuestra responsabilidad y compromiso de ser parte de la solucin al cambio climtico. Realizamos controles ambientales en plantas generadas por combustible.

    Desarrollamos y conservamos nuestra mano de obra de calidad

    Los trabajos deben ser seguros. Capacitamos para el desarrollo de las habilidades y de la capacidad de liderazgo de nuestros colaboradores.

    Impulsamos el desarrollo de comunidades sostenibles

    Promovemos industrias, comercio y fuentes de empleo. Realizamos actividades de impacto social y de voluntariado.

    Promovemos la gobernabilidad slida y transparente

    Est basada en la comunicacin clara, fluida y transparente con nuestros grupos de inters.

    El 2013 fue un ao de muchos acontecimientos en la empresa, pero si

    tuviramos que elegir el aspecto ms destacado, sera nuestra gestin en

    responsabilidad social.

    Participamos en la 10 Expoferia de Proyectos de Responsabilidad Social

    Empresarial, en la PUCP. En nuestro stand, los asistentes pudieron

    compartir con beneficiarios de nuestros proyectos as como ver un paiche

    vivo, smbolo del premio que obtuvimos el ao 2012 por parte de Per

    2021.

    Justamente esta renombrada institucin de responsabilidad social nos

    reconoci una vez ms el ao anterior, al otorgarnos el segundo lugar en la

    categora Ambiente, gracias a nuestro proyecto de Cacao Fino de

    Aroma, realizado en los distritos

    Padre Abad y Curiman, en Ucayali.

    Asimismo, la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa reconoci el

    proyecto de Mujeres emprendedoras, implementado en Chilca, con una

    mencin honrosa.

  • Duke Energy Per Memoria 2013 Pgina 36

    Adems, el ao anterior elaboramos y publicamos nuestro Reporte de

    Sostenibilidad correspondiente al 2012, utilizando una vez ms la

    metodologa de la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en ingls).

    Obtuvimos un sello de Certificacin GRI Nivel B+, el ms elevado de toda la

    corporacin.

    La buena gestin realizada por el departamento de Asuntos Pblicos no

    pas desapercibida en la empresa, razn por la cual el equipo fue

    reconocido con el premio corporativo James B. Duke, por su promocin del

    desarrollo sostenible en las poblaciones y comunidades de las reas de

    influencia.

    Este premio es el reconocimiento ms importante de la empresa y se

    entregaron a individuos y equipos destacados por sus contribuciones

    excepcionales.