MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños,...

43
MEMORIA 2013 MEMORIA 2013

Transcript of MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños,...

Page 1: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

MEMORIA 2013 MEMORIA 2013

Page 2: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

1

¿Quieres saber todo lo que hemos hecho durante 2013?

Page 3: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

2

a Asociación Pupaclown, Payasos de Hospital nace en 1998 en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. El objetivo principal es mitigar, a través de la

risa, el estrés que viven los niños ingresados en el Hospital. A partir del trabajo realizado entre los payasos, los responsables del centro, el equipo sanitario, los maestros y los psicólogos, surgen varios proyectos que dan respuesta a las distintas necesidades que se van concretando y que persiguen una misma finalidad: ofrecer apoyo psicológico, terapéutico y de integración social a los niños y jóvenes hospitalizados, a los que padecen una enfermedad crónica, a los que conviven con alguna discapacidad, así como a sus familias y su entorno social, en colaboración con otras instituciones sociales y sanitarias.

Así se consolidan los TRES PROYECTOS más representativos de Pupaclown:

Pupaclown en el Hospital: apoyo psicológico y terapéutico a niños y jóvenes ingresados.

Pupaclown fuera del Hospital: integración de niños y jóvenes con enfermedades crónicas en su entorno más próximo (casa, colegio…).

Centro Escénico Pupaclown: integración social, a través de las artes escénicas, de niños y jóvenes con enfermedades crónicas o con discapacidad en un ambiente normalizado.

Pupaclown, Payasos de Hospital trabaja, en parejas de clowns, con todos los niños (hasta 11 años) y jóvenes (hasta 18 años) ingresados en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia a través del programa “Pupaclown en el Hospital”. Cuando a estos pacientes su enfermedad les ha causado alguna secuela, física o psíquica, se benefician de “Pupaclown fuera del Hospital”, un programa de apoyo en su proceso de intregración social. Además, Pupaclown lleva a cabo otras iniciativas muy diversas como las actividades realizadas en el Centro Escénico.

L

Objetivos alcanzados:

1. Reducir el estrés y la ansiedad de la hospitalización Infantil y Juvenil 2. Paliar el dolor y aumentar la colaboración de los pacientes. 3. Mitigar los efectos negativos de la larga hospitalización. 4. Reducir el estrés que conlleva la intervención quirúrgica. 5. Servir de nexo entre los menores con discapacidad y su entorno. 6. Crear un ambiente de relajación y alegría.

Page 4: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

3

ara las personas que viven un ingreso hospitalario, los centros sanitarios quedan ligados al dolor, al miedo, a la tristeza y la tensión. Si para un adulto

esta experiencia es muy dura, a los niños se les suma la preocupación de los padres y el temor a lo desconocido, una combinación que les estresa durante su estancia en un hospital en el que los pequeños con enfermedades crónicas tienen que permanecer durante largos periodos. Un estrés que, en la mayoría de los casos, padecen los niños cuando vuelven a casa e intentan restablecer su vida cotidiana.

Pupaclown centra su labor en facilitar este proceso con la terapia de la risa. Prestigiosos estudios científicos demuestran el factor sanador de la risa. Estas investigaciones confirman lo que los profesionales de Pupaclown provocan todos los días: la risa y un buen estado de ánimo producen efectos beneficiosos y rápidamente apreciables en el tratamiento de las enfermedades. Estos niños y jóvenes comprueban que el juego y la risa, además de facilitarles su desarrollo integral, les ayuda a optimizar las intervenciones y tratamientos estrictamente sanitarios.

¿Quién es el Payaso? El payaso es infantil, imprevisible, se permite realizar cualquier locura aunque suponga invertir el orden lógico de las cosas. Por eso es el personaje más cercano a los niños, al igual que ellos, utiliza un lenguaje directo, sin los filtros asumidos en las relaciones sociales. El payaso habla con naturalidad sobre temas profundos como el dolor o la muerte, tan presentes en los hospitales, conjurando así los miedos que el niño siente ante lo desconocido.

Magia, cuentos, música e improvisación crean un estrecho vínculo entre el payaso y el pequeño paciente

En esta línea, y con la finalidad de obtener datos científicos que recojan los resultados de los diferentes proyectos y actividades que realiza Pupaclown y que revierta en la mejora de dichas prácticas, la Asociación viene desarrollando, desde hace años, DIVERSOS ESTUDIOS, tanto internos, como en colaboración con instituciones tales como hospitales y universidades, así como prestando su experiencia y conocimientos a doctorandos que centran sus tesis en estas acciones.

Con frecuencia las conclusiones de dichos estudios, además de recopilarse en publicaciones, se comparten en encuentros, jornadas y congresos organizados por profesionales de diversas disciplinas, donde Pupaclown sumerge a los participantes en el sorprendente poder curativo de la risa.

P

Page 5: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

4

upaclown cuida con especial mimo la formación continuada de sus profesionales. Así, los Payasos de Hospital se instruyen en habilidades tan

diversas como el perfeccionamiento de las artes escénicas y del clown, la psicología infantil, la antropología de la enfermedad y la muerte o la risoterapia. Y los profesionales del Centro Escénico reciben formación en acompañamiento a ciegos y niños discapacitados en general.

Además, a lo largo de todo el año se ha reforzado el contacto con las diversas asociaciones de Payasos de Hospital y de Artes Escénicas, nacionales e internacionales, con el fin de compartir información y abrir nuevos canales de comunicación entre dichas asociaciones. Un trabajo que llegó a su culmen el 17 y 18 de octubre, con la celebración en la sede de Pupaclown de las “II Jornadas Nacionales de Payasos de Hospital”. En este encuentro, y durante dos días, 58 profesionales analizaron el trabajo que estos grupos llevan a cabo en los hospitales de toda España. A las jornadas asistieron, además de Pupaclown, 13 asociaciones nacionales: Clowntigo, de Oviedo; Socialclown, de Ibiza; Saniclown y Payasosalud, de Madrid; Terapiclowns, de Burgos; Xaropclown de Gerona; Algaraklown, de San Sebastián; Saluticlowns, de Cataluña; La sonrisa médica, de Mallorca; Pallapupas y Papayasos, de Barcelona; Payasospital, de Valencia, e Irrikiclown, de Vizcaya. También, y como invitada, asistió, por primera vez a estas jornadas, una asociación extranjera: Remedios do risa, de Portugal.

P

Gracias a la risa, los niños se recuperan más rápidamente, colaboran con el personal médico y, sobre todo, aceptan su enfermedad

Page 6: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

5

Page 7: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

6

l igual que la figura del Payaso de hospital, las Artes Escénicas son una herramienta poderosísima para la inclusión social y la integración,

especialmente entre los niños. Música, danza, teatro, producción audiovisual… cualquier vertiente artística, en general, dota a los menores de las herramientas necesarias para, de una manera natural y espontánea, solucionar situaciones nuevas o de conflicto. Las Artes Escénicas abren una ventana de habilidades con las que los niños descubren, entienden y se integran en el mundo, además de crecer en autoconocimiento y autoestima.

En este sentido, el Centro Escénico de Integración Social Infantil y Juvenil de Pupaclown da rienda suelta a todas estas bondades y efectos beneficiosos de las Artes Escénicas, en un local construido sin barreras arquitectónicas ni técnicas, abierto a toda iniciativa alineada en el desarrollo integral de la persona, con especial cuidado de los más pequeños y de los colectivos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión.

A

Las Artes Escénicas son una herramienta poderosísima

para la inclusión social y la integración.

Page 8: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

7

Urante 2013 Pupaclown ha continuado desarrollando su programa de formación para los VOLUNTARIOS. Una formación que se realiza de forma

constante, y continua, a lo largo de todo el año. Los voluntarios, que realizan su labor en actividades lúdicas y de distracción en los programas “Fuera del Hospital” y en el propio Centro Escénico, acompañan siempre a los profesionales de la Asociación, quienes gestionan minuciosamente estas incorporaciones, pues se trata de un voluntariado de acción directa con niños y jóvenes enfermos. Pero, además de estos voluntarios, existen otras formas de voluntariado tan diversas como el perfil, la formación o los gustos de las personas que ofrecen a la Asociación su tiempo para tareas de traducción, gestión, contabilidad, ayuda en los espectáculos... La incorporación de los voluntarios se realiza mediante un período de adaptación en el que las personas interesadas conocen la organización, a la vez que aprenden a realizar sus tareas. En este sentido, la gestión del voluntariado en Pupaclown es referencia para otras asociaciones, especialmente en la fase de adaptación, pues su dinámica ha sido la escogida como ejemplo de referencia para redactar el capítulo dedicado a esta fase en la guía de “Buenas Prácticas en la Gestión del Voluntariado”, editada por la Obra Social La Caixa.

D

Pupaclown es el ejemplo de referencia para la Fase de Adaptación en la guía de Buenas Prácticas en la Gestión del Voluntariado, editada por la Obra Social La Caixa

Page 9: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

8

Proyectos de Pupaclown

Pupaclownen el Hospital

Pupaclown en Hospital General

Pupaclown en Procesos Dolorosos

Pupaquirófano

Actividades Lúdicas

Pupaclown fuera del Hospital

Pupaclown en la vida del niño y del joven

Centro y Asociaciones

Centro Escénico de Integración Social Infantil y JuvenilPupaclown

Page 10: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

9

Pupaclown en el Hospital Éste es un proyecto socio-sanitario que consiste en la presencia de lunes a viernes de parejas de payasos profesionales en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, para visitar, individualmente y en sus habitaciones, a todos los niños y jóvenes ingresados, que van a ser operados o que han de asistir a tratamientos continuados por alguna dolencia crónica. Desde 1998, los Pupaclown trabajan en este programa durante todo el año, en horarios acordados con el personal sanitario, adaptándose en todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su trabajo cada mañana.

Pupaclown completa e intensifica

la labor terapéutica de la medicina tradicional con las

milenarias técnicas para hacer reír

Los SERVICIOS prestados en Pupaclown en el Hospital son:

Todos los lunes y jueves del año, una pareja de

clown visita individualmente las habitaciones del Hospital General Materno Infantil Virgen de la Arrixaca en sus distintas áreas, atendiendo al paciente y a sus familiares. El objetivo de estas intervenciones es disminuir el estrés y la ansiedad que produce la hospitalización infantil, para mejorar la calidad en la asistencia hospitalaria de estos pequeños pacientes.

1.

Beneficiarios 5.400 beneficiarios directos: todos los niños menores de 11 años hospitalizados y los jóvenes ingresados, por petición del personal sanitario

8.500 beneficiarios indirectos: calculados según los beneficiarios directos

(un familiar o acompañante por usuario atendido y su personal sanitario)

Page 11: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

10

Los servicios de Pupaclown en Procesos Dolorosos y Pupaquirófano

nacen desde dentro del Hospital, como resultado de la actividad conjunta del personal sanitario y Pupaclown. Desde siempre los clown han acompañado a los niños en algunos de estos tratamientos e intervenciones, observando que el estrés y la ansiedad que provocan en ellos disminuyen considerablemente y que aumenta la colaboración del paciente, tan necesaria en estos procesos. Pero es en 2002 cuando se consolida esta actividad: Pupaclown pone a disposición de Oncología Infantil y Quirófano una pareja de payasos que asiste a estos tratamientos con procesos dolorosos y a las intervenciones quirúrgicas.

Juego, risa y relajación

La risa y la relajación están íntimamente ligadas, debido a la relación directa de la risa con la respiración. Así, el efecto físico global de la risa se produce en dos etapas:

1ª estimulación de la salud 2ª relajación profunda

El juego realiza una doble función: lúdica y terapéutica, ambas ayudan al niño a desarrollar estrategias de afrontamiento en situaciones estresantes.

Los Pupaclown consiguen que los niños se relajen a través del juego, reduciendo la emoción de miedo y la sensación de dolor. El entorno del juego puede estar preparado o no, puesto que es el niño quien solicita y decide qué material forma parte de su momento de juego con los payasos: títeres, juegos de mesa, construcciones, magia, sonidos musicales... Los Pupaclown incluyen en su juego la intervención que se le realiza al niño, informándole, cuando preguntan, sobre qué sensaciones o molestias va a experimentar (información sensorial), qué se le va a hacer y cómo (información de procedimiento). Todo ello ayuda a reducir, en gran medida, los efectos negativos, al tiempo que favorece la implicación del niño en el proceso, quien lo afronta con una actitud más activa y colaboradora.

2y3.

Page 12: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

11

El servicio de Actividades Lúdicas está destinado a los enfermos crónicos, y se realiza de forma puntual y a petición del personal sanitario, los psicólogos o los padres de los pequeños pacientes. Sus principales objetivos son la distracción y la diversión, sabedores de que la estancia de un enfermo crónico en el hospital es larga, y las horas dentro de los centros sanitarios se hacen eternas para los niños y sus familias. Algunas de estas actividades, que se desarrollan dentro de las habitaciones de los usuarios y con sus acompañantes, consisten en la celebración de cumpleaños, talleres de cuentacuentos, música...

Pupaclown-Payasos de Hospital lleva a cabo, por iniciativa de la Dirección del Hospital Virgen de la Arrixaca, otras intervenciones para todos los niños y jóvenes ingresados, como la actuación “¡Oído Cocina!”, dentro de la Semana de los Hábitos Saludables, o la fiesta de navidad.

Además de por los niños ingresados, esta labor indispensable de los Pupaclown

en el hospital es reconocida y valorada por los profesionales sanitarios. Prueba de ello es el CONVENIO de colaboración que mantiene la Asociación con el Hospital Universitario Virgen de la ARRIXACA de Murcia desde 1998, y que, además de impulsar el apoyo de todo el personal (médicos, enfermeros, celadores, psicólogos…), permite a los Pupaclown el acceso, sin restricciones, a todas las infraestructuras del hospital (habitaciones, UCI, quirófano, salas de consultas, escuela, aparcamiento gratuito…). Asimismo, la Asociación cuenta en el hospital con dos espacios reservados: una sala que sirve de camerino, sala de descanso y sala de almacenaje de material; y una taquilla en el área quirúrgica para guardar, bajo las normas de asepsia, el material y vestuario utilizado exclusivamente en el servicio Pupaquirófano.

4.

Page 13: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

12

Pupaclown fuera del Hospital Una vez superada la enfermedad, los pacientes crónicos necesitan apoyo para integrarse en su entorno más cercano y en el medio social, y más aún cuando la enfermedad les ha dejado secuelas físicas y psíquicas que generan en ellos sentimientos de marginación.

Los SERVICIOS prestados, desde 1999, en Pupaclown en el Hospital son: Pupaclown en la vida del niño y del joven A petición de sus padres, los Pupaclown se desplazan hasta las casas de estos niños e intervienen, junto a ellos, en el trato con sus amigos y familiares para optimizar las relaciones externas y adaptar la enfermedad a su entorno inmediato. Son fiestas lúdicas, en las que participa toda la familia, y donde, a través de la diversión, se les recuerda que estos pequeños, pese a su enfermedad, siguen siendo niños con capacidad de soñar. Durante 2013 la Asociación ha realizado 20 intervenciones de esa naturaleza.

Centros y Asociaciones La Asociación Pupaclown respalda

e impulsa la labor de integración social que llevan a cabo otros

centros e instituciones que trabajan en los ámbitos de

discapacidad e infancia, aportando su experiencia y sus

actuaciones.

Además, Pupaclown continúa aumentando su presencia en la sociedad con diversas iniciativas que persiguen concienciar, difundir la actividad que desarrolla y recaudar fondos.

Resulta imposible cuantificar los beneficiarios del proyecto “Pupaclown fuera del Hospital” porque, aunque las intervenciones se centran en los enfermos crónicos, se benefician, de igual forma, todo su entorno social, familia, amigos, centros y

asociaciones a las que pertenecen, organismos públicos, centros escolares… así como todos los ciudadanos que participan en actividades de difusión o formación.

1.

2.

Page 14: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

13

Centro Escénico de Integración Social Infantil y Juvenil

Este centro, inaugurado en diciembre de 2010 y gestionado por la Fundación Pupaclown, surge de una necesidad que los Pupaclown detectan en su experiencia en los hospitales: los niños y jóvenes con secuelas de su enfermedad o con alguna discapacidad, por problemas de accesibilidad, no podían asistir a espectáculos para su edad ni participar en talleres de formación o creación escénica. Nace entonces este Centro que integra a niños y jóvenes con discapacidades con otros sin ellas, en un ambiente normalizado, sin trabas arquitectónicas o técnicas, sin tabúes ni exclusivismos. Características por las que el Centro obtuvo en 2012 el tercer premio del “Concurso para la selección de actuaciones de Arquitectura e Ingeniería con una Accesibilidad ejemplar”, otorgado por la ONCE y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y al que concurrían más de 100 propuestas de toda España. El jurado valoró, muy positivamente, el espíritu integrador del centro y la sinergia lograda entre el espacio escénico y la ciudad. El edificio fue proyectado por los arquitectos Vicente Martínez Gadea y Cristina Rodrigo de la Casa.

El Centro Escénico Pupaclown es, sobre todo, un espacio solidario, sensible a las carencias de los menores más desfavorecidos. Es por eso que puso en marcha el BANCO SOLIDARIO, una iniciativa que permite la compra de entradas solidarias para que los niños sin recursos puedan asistir al teatro, a un taller o participar en proyectos diseñados específicamente para este fin.

971,61 m2 adecuados a diferentes discapacidades (ej: para camas con aparatos, sillas de ruedas, sistemas de infrarrojos para niños ciegos y sordos...).

3 plantas: - Primera: camerinos, almacenes, cabinas técnicas. - Baja: sala grande (314 personas), taquilla y camerino actores discapacitados. - Sótano: sala microespectáculos y bebés (50 personas), 5 talleres, oficinas y aseos.

Arquitecto: Vicente Martínez Gadea Constructor: Ferrovial-Agroman

Rotary Club de Santomera

subvencionó la creación un jardín en el recinto.

Page 15: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

14

urante 2013, el Centro Escénico Pupaclown ha albergado de forma continuada actuaciones infantiles, juveniles y familiares, experimentando un

incremento, tanto de público como de actividades realizadas. Ejemplo de ello ha sido la apuesta por las sesiones familiares en el “IV Festival de Artes Escénicas para la Infancia”, que ha atraído nuevos públicos al teatro de una forma continuada, o el incremento de las actividades concertadas con los colegios.

Para elaborar la programación general se ha cuidado especialmente que todas las propuestas artísticas incluyeran a los colectivos en riesgo de exclusión social, filosofía del Centro que ha tenido su mayor expresión en la propuesta Festival de Circo Social “Carpa de Acogida”. En este festival se realizaron talleres de circo y espectáculos, especialmente diseñados para los niños y jóvenes de los centros de acogida.

El trapecio fue la experiencia más atractiva y eficaz.

La evolución del taller puso de manifiesto que el circo es un gran recurso artístico: los niños participantes encontraron, en cada momento y con una imaginación sorprendente, la forma de comunicarse y hacerse con los medios puestos a su alcance. El taller también ha servido de acicate para los responsables de los centros de acogida que, ante los resultados positivos, han manifestado su deseo de profundizar en esta línea y de ampliar el número de niños beneficiados.

D

Asistencia 2013

Total de asistentes: 23.020 9.799 en la Programación Familiar

13.013 en la Programación Escolar 208 participantes en los Talleres

De estos asistentes, 143 fueron beneficiarios del Banco Solidario y más de 850 eran usuarios con discapacidad.

Page 16: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

15

¿Quieres saber más de nosotros?

Pues sigue leyendo, te contaremos cómo nos organizamos para poder visitar a todos los niños en el hospital, los cursos de formación a los que hemos asistido, las actividades lúdicas que realizamos dentro y fuera de los centros sanitarios, las clases que hemos impartido, la programación del Centro Escénico y su número detallado de asistentes, las personas e instituciones que colaboran con nosotros y que nos permiten llevar a cabo nuestra labor con constancia, entrega y profesionalidad.

Contacto

Ubicación: C/ Federico García Lorca, 18B.

30009 - MURCIA. ESPAÑA

Asociación: 968216452

Centro Escénico: 968932311

Asociación: [email protected]

Centro Escénico: [email protected]

www.pupaclown.com

"Sin amor y sin risas nada es agradable"

HORACIO

Page 17: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

16

Índice de anexos

ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE PUPACLOWN EN EL HOSPITAL…………………….

1. Pupaclown en Hospital General 2. Pupaclown en Procesos Dolorosos 3. Pupaquirófano 4. Actividades Lúdicas en el Hospital

17

ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE PUPACLOWN FUERA DEL HOSPITAL…………… 19 ESTUDIOS DE INVESTIGACION……………………………………………………………………………. 20 CONGRESOS Y JORNADAS………………………………………………………………………………..... 21 PUBLICACIONES………………………………………………………………………..………………………... 22 FORMACIÓN DE LOS PUPACLOWN…………………………………………………………………….. 23 CENTRO ESCÉNICO DE INTEGRACIÓN SOCIAL INFANIL Y JUVENILPUPACLOWN…

Programación de espectáculos Otras actividades Datos de asistencia

25

PATROCINADORES Y COLABORADORES 2013……………………………………………………..

Pupaclown en el Hospital y Pupaclown fuera del Hospital Centro Escénico de Integración Social Infantil y Juvenil Pupaclown

34

GALERÍA DE IMÁGENES………………………………………………………………………………………. 37

Page 18: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

17

Pupaclown en el Hospital Actividades y cronograma

1. Pupaclown en Hospital General

LUNES

9:15 h. Sesión médica Oncología 9:30 h. Oncología Planta

11:00h. Oncología Consulta 11:45h. Aula Hospitalaria 12:15h. - Niños ingresados en el área de Escolares que no han ido al

Aula Hospitalaria (visita en sus habitaciones) - Niños ingresados en el área de Cirugía que no han ido al Aula

Hospitalaria (visita en sus habitaciones) 13:30h. UCI

JUEVES

9:15 h. Sesión médica Oncología 9:30 h. Oncología Planta

11:00h. Oncología Consulta 11:45h. Aula Hospitalaria 12:15h. - Niños ingresados en el área de Escolares que no han ido al

Aula Hospitalaria (visita en sus habitaciones) - Niños ingresados en el área de Cirugía que no han ido al Aula

Hospitalaria (visita en sus habitaciones) 13:00h. - Niños ingresados en el área de Cirugía que no han ido al Aula

Hospitalaria (visita en sus habitaciones) - Hospital de Día Pediátrico (pruebas especiales y telemetría)

13:30 h. Aislados

2. Pupaclown en Procesos Dolorosos

MARTES

9:30 h. - Oncología Planta - Consulta de Oncología

11:00 h. - Radioterapia o asistencias especiales (servicio puntual, solicitado por el personal sanitario)

- Hospital de día Pediátrico (pruebas especiales y telemetría) - Aislados

Page 19: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

18

3. Pupaquirófano

MIÉRCOLES

8:30 h. Quirófano

12:00 h. - Nefrología - Hospital de día Pediátrico (pruebas especiales y telemetría)

12:45 h. - UCI

4. Actividades Lúdicas en el hospital:

- Semana de los Hábitos Saludables (mayo): Jornadas dedicadas a la promoción de buenos hábitos en la alimentación. Para este año Pupaclown, Payasos de Hospital representó la obra ¡Oído Cocina!

- Semana Verde. Salud y Medioambiente (junio): Pupaclown participó con la actuación Buen ambiente para el medioambiente, dentro del programa Pupaclown a Pie de Cama.

- Visita de la asociación Payasos Sin Fronteras al Hospital Virgen de la Arrixaca (septiembre).

- La Asociación Pupaclown realizó su tradicional fiesta de Navidad, con una Cabalgata de Papa Noel que recorrió las áreas del Hospital Virgen de la Arrixaca donde se encontraban todos los niños y jóvenes ingresados (diciembre).

Page 20: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

19

Pupaclown Fuera del Hospital Actividades y cronograma

- La Asociación Pupaclown, Payasos de Hospital forma parte de la comisión para

el desarrollo de la Semana de los Derechos del niñ@ que organiza la Concejalía de Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia (de enero a octubre).

- Fiesta Anual de Los Derechos de los Niños y las Niñas, promovida por la Concejalía de Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia y realizada conjuntamente por las Asociaciones que trabajan con la infancia en Murcia (noviembre, en el Jardín de la Seda de Murcia).

Page 21: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

20

Estudios de Investigación

Con la finalidad de obtener datos científicos que recojan los resultados de los diferentes proyectos y actividades que realiza Pupaclown y que

revierta en la mejora de dichas prácticas, la Asociación viene desarrollando, desde hace años, diversos estudios, tanto internos, como en

colaboración con instituciones tales como hospitales y universidades, así como prestando su experiencia y conocimientos a doctorandos que centran sus tesis en estas acciones. Los realizados en 2013 o en proceso son:

REPERCUSIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LOS PAYASOS DE HOSPITAL SOBRE LA RESPUESTA DE ANSIEDAD Y LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR DE NIÑOS ONCO-HEMATOLÓGICOS DE ENTRE 3 Y 11 AÑOS DE EDAD, DURANTE LA APLICACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO MÉDICO DOLOROSO.

Estudio de Investigación en el que participa el Hospital Virgen de la Arrixaca, la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia, la Asociación Pupaclown, Payasos de Hospital y la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia. Este estudio consiste en evaluar la eficacia de la actuación de una pareja de payasos de hospital sobre la respuesta de ansiedad en pacientes de entre 3 y 11 años de la unidad de onco-hematología, antes de la aplicación de un procedimiento médico doloroso, como una punción lumbar o un aspirado medular, además de evaluar la eficacia sobre la percepción del dolor tras este tipo de procedimientos.

H-CRIN: HOSPITAL CLOWN RESEARCH INTERNATIONAL NETWORK

Desde esta plataforma, Red Internacional de Investigación sobre Payasos de Hospital, se ha diseñado conjuntamente un estudio de carácter multicéntrico que se está desarrollando en los Hospitales de Lisboa, Florencia, Murcia y Palma de Mallorca, a fin de conocer la opinión de los familiares y personal sanitario sobre la implementación de los Payasos de Hospital en la rutina hospitalaria. CREACIÓN DE LA RED DE INVESTIGACIÓN SOBRE ARTE Y SALUD (RISAS).

Desde esta Red nace un espacio que vincula a los investigadores interesados en el trabajo sobre humanización en hospitales para poder intercambiar información y estar en un contacto más permanente.

Page 22: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

21

Congresos y Jornadas

- Asistencia y participación a las “V Jornadas sobre la Inclusión Social y la

Educación en las Artes Escénicas”, organizadas por el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), Institut del Teatre-Diputación de Barcelona, British Council España, Embajada del Reino de los Países Bajos, La Casa Encendida y La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública y celebradas en el Institut del Teatre de Barcelona (marzo).

- Comunicación oral en las “Jornadas La Educación Infantil encierra un Tesoro”,

organizadas por el Servicio de Formación del Profesorado de la Conselleria D´educació Cultura i Sport de la Generalitat Valenciana y celebradas en Elda (mayo).

- Organización de las “II Jornadas de Payasos de Hospital de España”, celebradas

en el Centro Escénico de Integración Social Infantil y Juvenil Pupaclown de Murcia (octubre).

- Clase impartida en el Máster de Psicología Clínica y de la Salud, enmarcada dentro de la asignatura Intervención Psicológica en Cuidados Paliativos, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia (noviembre).

Page 23: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

22

Publicaciones

- Creatividad, emociones positivas y problemas de salud en el Aula. Capitulo X: “PUPACLOWN, PAYASOS DE HOSPITAL: UNA CARICIA CON FORMA DE SONRISA”. Álvaro Carpena y Olivia López. Edit. Universidad de Navarra.

- Se ha realizado en el Hospital Virgen de la Arrixaca y en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia el artículo “QUÉ OPINAN LOS

NIÑOS SOBRE LOS PAYASOS DE HOSPITAL”, en base a una encuesta realizada a los niños ingresados para conocer su opinión sobre los elementos y las dinámicas de actuación de los Pupaclown.

Page 24: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

23

Formación de los Pupaclown

Con el objetivo de mantener y mejorar la calidad de nuestras intervenciones, los profesionales de Pupaclown reciben un entrenamiento continuado en todas las artes escénicas y mantienen un reciclaje en el arte del clown. Nuestros profesionales adquieren una preparación profunda en psicología infantil, antropología de la enfermedad, casos terminales, actitud ante la muerte y risoterapia.

Formación cursada durante 2013:

- FORMACIÓN CONTINUADA. De enero a diciembre, todos los lunes, clases impartidas por Pepa Astillero, directora artística de la Asociación Pupaclown.

- Taller Cuentos para Sanar, impartido por Lorenzo Pallares (octubre).

- Taller Improvisación, impartido por Carles Castillo (octubre).

- Taller Clown Hospital, impartido por Eric de Bont´s (octubre).

- Taller Magia impartido por Antonio Martínez (octubre).

Además, durante el mes de mayo, el personal de administración del Centro realizó un curso de “Protección de Datos”.

Page 25: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

24

Page 26: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

25

Programación de Espectáculos

III Festival de las Artes Escénicas para la Infancia 2012 ENERO:

Día 2: Déjate Llevar. Ambulantes Teatro (Madrid) Día 3: Mi Miko. Compañía Títeres los Duendes (Valencia) Día 4: Ayer merendamos en la luna. Compañía Piedrapapelteatro (Madrid)

Campaña Familiar MARZO:

Día 2: Los 3 cerditos. Compañía Centro Escénico Pupaclown (Murcia) Día 9: Bailando sin zapatos. Compañía Lasal Teatro (Granada) Día 16: Pulgarcito. Compañía Centro Escénico Pupaclown (Murcia)

ABRIL:

Día 13: ¡Por fin! Compañía PTV-CLOWNS (Valencia) Día 20: Los cuentos de Sopa y Juanolo. Hoy: Blancanieves. Compañía Centro Escénico Pupaclown. ESTRENO (Murcia). Día 27: Pupaventuras. Compañía Centro Escénico Pupaclown (Murcia)

IV Festival de las Artes Escénicas para la Infancia 2013 OCTUBRE:

Día 5: Caperucita. Compañía Centro Escénico Pupaclown. ESTRENO (Murcia) Día 6: Caperucita. Compañía Centro Escénico Pupaclown (Murcia) Día 12: La Camisa del Hombre Feliz. Compañía Zum Zum Teatre (Cataluña) Interpretado en lengua de signos. Día 13: Piedra a Piedra. Compañía L’Home Dibuixat (Castellón) Día 19: Al Tun Tun. Compañía Teatre Móbil (Barcelona) Día 20: GrimGrim. Compañía La Pera Llimonera (Barcelona)

Espectáculo audiodescrito en colaboración con la ONCE. Día 27: Nanas del Mundo. Compañía La Canela Teatro (Granada)

Page 27: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

26

NOVIEMBRE:

Día 2: Caperucita. Compañía Centro Escénico Pupaclown (Murcia) Día 3: Caperucita. Compañía Centro Escénico Pupaclown (Murcia) Día 9: El Gallo de las Veletas. Compañía La Canica Teatro (Madrid)

En colaboración con el 12º Festival de Títeres de Murcia. Día 10: Los 3 cerditos. Compañía Centro Escénico Pupaclown (Mucia) Día 16: Caperucita. Compañía Centro Escénico Pupaclown (Murcia) Día 17: Caperucita. Compañía Centro Escénico Pupaclown (Murcia) Día 23: Caperucita. Compañía Centro Escénico Pupaclown (Murcia) Día 24: Caperucita. Compañía Centro Escénico Pupaclown (Murcia) Día 30: En la Boca del Lobo. Compañía Titiriteros de Binefar (Huesca)

DICIEMBRE: Día 1: Jardín en el Aire. Compañía Da.Te Danza (Granada)

Día 14: EL Gran Braulio. Mago Adrián Conde (Asturias) Día 15: Gran Gala de Magia. Magos: Adrián Conde, Kayto y Willy Monroe (Asturias)

Festival de Circo Social “Carpa de Acogida” Día 21 de diciembre: Transhumant. Espectáculo de Circ Bower (Mallorca) Día 22 de diciembre: Charabia. Compañía El Negro y el Flaco (Cataluña) Día 23 de diciembre: Smile. Teatro de la Sonrisa (Burgos). Interpretada en lengua de signos.

NAVIDAD 2013: DONDE VIVEN LOS CUENTOS

Días 26 y 27: Caperucita. Compañía Centro Escénico Pupaclown Días 28, 29 y 30: Los tres cerditos. Compañía Centro Escénico Pupaclown

------------------------------------------------------------------------

CAMPAÑAS ESCOLARES Durante el 2013 se han realizado dos campañas escolares, primavera y otoño, con las producciones de nuestro centro: Caperucita, Los tres cerditos, Pulgarcito, Los cuentos de Sopa y Juanolo: hoy Blancanieves, A la sombra de un cuento, Pupaventuras y Cuentos de miedo.

Page 28: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

27

RESUMEN TÉCNICO:

Espectáculos audiodescritos: 4

Espectáculos interpretados en lengua de signos: 4

Compañías programadas por comunidades: - Región de Murcia: 1 - Comunidad Valenciana: 3 - Andalucía: 3 - Comunidad de Madrid: 3 - Aragón: 1 - Cataluña: 4 - Castilla- León: 1 - Baleares: 1 - Asturias: 1

Page 29: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

28

Talleres TALLER DE CUENTOS PARA SANAR Dirigido a adultos e impartido por Lorenzo-Antonio Hernández Pallarés, este taller, celebrado entre el 9 y el 10 de octubre, ofrecía herramientas para, traer el mundo de los cuentos hasta nuestra realidad cotidiana. Historias y aventuras que tienen el mágico poder de transformarnos. TALLER “EL PAYASO DE HOSPITAL” Un acercamiento a la labor de Pupaclown como elemento terapéutico de intervención en áreas donde residen niños o jóvenes enfermos. El Taller se celebró entre el 22 y 24 de octubre, y estuvo impartido por Pepa Astillero y Aten Soria. TALLER “DANZANDO CON LAS EMOCIONES” Juan Antonio Saorín, profesor titular del Conservatorio Profesional de Danza de Murcia y Director del Aula de Danza de la Universidad de Murcia, impartió este taller entre el 28 y 30 de noviembre, junto a Marisa Brugarolas, coreógrafa e investigadora en el campo de la danza y la integración. El objetivo era dotar al alumnado de herramientas del movimiento para trabajar con niños y jóvenes con discapacidad a partir de las emociones personales. El último día los asistentes al taller participaron en una sesión de baile junto a los miembros de Ruedapiés Danza Integrada, la compañía de Marisa Brugarolas. TALLER DE MAGIA EN FAMILIA Guiados por el mago Adrián Conde, padres e hijos juntos descubrieron, durante una mañana, como dar vida a esos pequeños trucos de magia que tanto impresionan a grandes y pequeños. TALLER “CIRCO DE ACOGIDA I” Un Taller desarrollado en exclusiva para niños en riesgo de exclusión social, con el objetivo de potenciar su autoestima y creatividad. Durante una hora y media diaria, entre el 17 y 19 de diciembre, transformaron su rutina diaria en la del circo, practicando distintas habilidades según sus preferencias. Este Taller se complementó con una mesa redonda que, bajo el título de “Integración y circo”, reunió a varios

Page 30: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

29

especialistas de los centros de acogida de Murcia, al Director General de Política Social y representantes de Pupaclown, para reflexionar sobre la experiencia de los menores. TALLER “CIRCO DE AGOGIDA II” Una experiencia abierta al público en general y en la que, los profesionales de Subcielo y Dosequilibrados, enseñaron a niños de entre 7 y 12 años a volar en un trapecio, caminar sobre ruedas o jugar con las cariocas, entre otras muchas cosas. En el taller, que se celebró entre los días 17 y 19 de diciembre, convivieron niños en peligro de exclusión social con otros de familias convencionales. TALLER DE CIRCO FAMILIAR Una oportunidad para disfrutar de las acrobacias del circo en familia. Cada menor pudo aprender diversas técnicas circenses teniendo a uno de sus padres o tutor como ayudante. Una divertida experiencia, celebrada el 20 de diciembre, y destinada a potenciar los vínculos familiares. Impartían Subcielo y Dosequilibrados.

Page 31: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

30

Otras Actividades

- Convenio de prácticas con el Instituto de Educación Secundaria “Ramón y Cajal”

de Murcia, por el que, entre los meses de enero y marzo, uno de sus alumnos

participó de forma activa en la realización técnica, organización de

espectáculos y talleres del Centro Escénico Pupaclown.

- Renovación Convenio ONCE, por el que la Organización subvenciona la

audiodescripción de varios montajes infantiles a lo largo del curso en el Centro

Escénico Pupaclown. Este sistema consiste en entregar a los invidentes unos

auriculares a través de los que, un locutor en directo, les va describiendo todo

lo que ocurre en escena. El objetivo es que los niños y niñas con discapacidad

visual puedan acceder al teatro compartiendo espacio con otros menores sin

minusvalía.

- Jornada de Integración Social, en la que participaron alumnos de diferentes

ciclos formativos, y en las que se puso de relieve la adaptación del Centro

Escénico Pupaclown para la discapacidad, y la importancia de las artes

escénicas como elemento integrador.

- Sesión teórica- práctica “Inteligencia emocional: la risa” con los alumnos de

Alta Capacitación de la Comunidad de Murcia.

- Asistencia a la Feria Europea de las Artes Escénicas para Niños y Niñas, FETEN,

como programadores del Centro Escénico Pupaclown. Durante varios días, los

asistentes tienen la oportunidad de ver los mejores espectáculos infantiles que

recorren Europa, para contratar aquellos que mejor se ajusten a las

necesidades de sus salas. La Feria, además de propiciar el encuentro entre

estos programadores y las compañías, fomenta, el intercambio de ideas y

experiencias, entre los profesionales del sector, de cara a mejorar la acción

social del teatro infantil.

Page 32: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

31

- Participación en las V Jornadas de Inclusión Social y la Educación en las Artes

Escénicas, celebradas en Barcelona. Durante dos días, profesionales de toda

Europa, y de países invitados como México e Israel, compartieron experiencias

y debatieron sobre la importancia de impulsar el papel de las artes escénicas

como vehículo de integración social y de educación.

- Estreno de la tercera producción de la compañía del Centro Escénico

Pupaclown: Los cuentos de Sopa y Juanolo, hoy: Blancanieves.

- Participación en las Jornadas sobre Educación Infantil: “La educación infantil

encierra un tesoro”, organizadas por la Consejería de Educación, cultura y

deportes de la Comunidad Valenciana, en Elda (Petrel). Las jornadas, dirigidas a

profesores de Educación Infantil, pretendían poner de relieve las diferentes

herramientas que el profesorado tiene a su alcance para potenciar la educación

en valores y la integración social del alumnado. En este sentido Pupaclown

desarrolló una ponencia sobre “El clown en las aulas hospitalarias y para la

integración social”.

- Torneo de Golf y Marcha Solidaria de la Comunidad de Propietarios del

Complejo Inmobiliario Privado Mar Menor Golf Resort de Torre Pacheco, a

beneficio de Pupaclown.

- Premio 2013 a la Mejor Iniciativa de Programas Educativos y de Promoción de

las Artes Escénicas para Infancia y Juventud, otorgado por la Asociación CIVITAS

(coordinadora de la Feria de Teatro Castilla y León- Ciudad de Rodrigo). Un

galardón con el que el jurado quiso “reconocer a la Asociación por su

constancia en promover vínculos de normalización social desde las artes

escénicas”.

- Convenio Prácticas con la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, por el

que, entre los meses de octubre y diciembre, 4 alumnos participaron de forma

activa en la realización técnica, organización de espectáculos y talleres del

Centro Escénico Pupaclown.

- Desfile de moda infantil solidario en Lorca a favor de Pupaclown. 70 niños

participaron en esta pasarela, organizada por Dada Duende y patrocinada por

multitud de empresas locales, para apoyar la labor social de la Asociación.

- Convenio de colaboración con Imagen en Acción por el que estos darán

cobertura fotográfica, de forma ilimitada y altruista, a los diferentes actos

organizados por Pupaclown. Imagen en Acción es una ONG cuyo principal

objetivo es ponerse al servicio de otros colectivos y entidades sociales.

Page 33: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

32

- Estreno de la cuarta producción de la compañía del Centro Escénico

Pupaclown: Caperucita.

- Organización y participación en la Master Class impartida por Eric de Bont´s en

el Centro Escénico Pupaclown, dentro de las II Jornadas Nacionales de Payasos

de Hospital.

- Audiodescripción para el espectáculo Pic Nic, puesto en escena por el grupo de

teatro de ONCE-Murcia Entretelas. La función se llevó a cabo en el Centro

Territorial de la ONCE en Murcia.

- Charla de la Fundación Parada en el Centro Escénico Pupaclown, como

actividad complementaria del Festival de Circo Social celebrado entre los días

17 y 23 de diciembre. La Fundación, con sede en Bucarest, está destinada,

desde su creación en 1996, a la integración social de niños de la calle a través

de las artes circenses. Unas artes que despiertan, en estos jóvenes, habilidades

personales y sociales básicas para tomar las riendas de su situación.

- Durante todo el año, tanto la Asociación como el Centro Escénico mantienen

una relación constante y fluida con los diferentes medios de comunicación.

Page 34: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

33

Datos de Asistencia Durante 2013 se han programado 107 representaciones, con una asistencia de 22.812 espectadores. La asistencia media por actuación ha sido de 213 espectadores (un 71 % de la ocupación máxima).

Distribución de la afluencia de público: CAMPAÑA ESCOLAR 60 representaciones 13.013 espectadores (792 asistentes con alguna discapacidad) CAMPAÑA FAMILIAR 47 representaciones 9.799 espectadores (58 asistentes con alguna discapacidad) Del total de espectadores, 95 fueron beneficiarios del Banco Solidario y 850 eran niños con alguna discapacidad.

Page 35: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

34

Patrocinadores y Colaboradores

(durante 2013)

Desde Pupaclown, a todos ellos, a todos vosotros:

;)

gracias, muchísimas gracias

Page 36: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

35

Pupaclown en el Hospital Pupaclown Fuera del Hospital

ENTIDADES PATROCINADORAS

ENTIDADES COLABORADORAS

OTROS

SOCIOS, VOLUNTARIOS, DONANTES…

Page 37: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

36

Centro Escénico Pupaclown

ENTIDAD PATROCINADORA DE LAS ACTIVIDADES

OTROS COLABORADORES DE LAS ACTIVIDADES

SOCIOS, VOLUNTARIOS, DONANTES…

Page 38: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

37

Galería de Imágenes

Page 39: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

38

Page 40: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

39

Page 41: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

40

Page 42: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

41

Page 43: MEMORIA 2013 - Pupaclown · todo momento a los estados de ánimo y salud de los pequeños, conscientes de que son ellos, verdaderos protagonistas, los que marcan las pautas de su

42

Autores de las imágenes DAVID SIMO

Pág. 1

ENRIQUE MARTÍNEZ BUESO

Pág.2; Pág.4; Pág. 9 (2); Pág. 10; Pág. 15; Pág. 38 (2 y 4)

SATURNINO ESPÍN

Pág. 3; Pág. 9 (1); Pág. 11; Pág.38 (5 Y 6); Pág. 39 (2, 3, 5 y 6); Pág.40 (5 y 6)

SELU

Pág. 6; Pág. 39 (1)

J.ANDRÉS GORRIZ (IMAGEN EN ACCIÓN)

Pág. 7; Pág. 38 (3); Pág. 40 (3 y 4)

NACHO GARCÍA

Pág. 12 (1)

DAVID FRUTOS Pág. 12 (2); FRÉDERIC VOLKRINGER Pág. 38 (1); Pág. 40 (2);

J.ANTONIO ALBALADEJO (RASCOMUNICACIÓN)

Pág. 41

ARCHIVO PUPACLOWN

Pág. 13; Pág. 14; Pág.39 (4); Pág.40 (1)