Memoria 2014. María Sevillano Ortega

54
24 MEMORIA DE PRÁCTICAS 2014/2015 - C.P SAN JOSÉ DE CALASANZA - GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA, 3ºA - ALUMNA: MARÍA SEVILLANO ORTEGA - TUTOR: JULIO CESAR DE CISNEROS DE BRITTO

Transcript of Memoria 2014. María Sevillano Ortega

24

MEMORIA DE PRÁCTICAS

2014/2015

- C.P SAN JOSÉ DE CALASANZA - GRADO EN EDUCACIÓN

PRIMARIA, 3ºA - ALUMNA: MARÍA SEVILLANO

ORTEGA - TUTOR: JULIO CESAR DE

CISNEROS DE BRITTO

INDICE

Portada ………………………………………………...........................…….…1

Índice …………………………………..........................…...................…….…2

Introducción ……………………….............................................................…3

Ámbito I. Dimensión social de la Educación ……..............……………….…4

Ámbito II. Observación, análisis y reflexión de la realidad del Centro ........7

Ámbito III. Análisis diferencial de los ciclos educativos …………...............12

Ámbito IV. Análisis de las aulas …………………........................................15

Ámbito V. Análisis del alumnado ……………………………….................…20

Ámbito VI. Realización de actividades e intervenciones en el aula ...........23

Ámbito VII. Autoevaluación. Propuesta de intervención para Prácticum II.....24

Bibliografía y webgrafía ………………….....................................………….26

Anexos ……………………………................................................................27

Introducción

En el documento que paso a presentar en este momento, cuento lo que ha sido

para mí esta etapa de prácticas y aquellas reflexiones e información que he ganado

durante este proceso. Dicho proceso ha sido llevado a cabo desde el día 3 de

noviembre hasta el día 19 de diciembre de 2014, las cuales las he llevado a cabo en el

C.E.I.P San José de Calasanz en Los Yébenes, Toledo.

A continuación pasó a detallar lo expuesto en esta introducción a cerca de los

estudios e investigaciones llevadas a cabo durante este proceso de prácticas en dicho

colegio. En primer lugar realizo un análisis sociológico detallado del entorno en el

cual se sitúa el centro escolar, también plasmo un análisis y reflexión acera de la

realidad escolar del propio centro. En tercer lugar hago referencia al análisis

diferencial de los ciclos educativos y las características principales de cada

apartado. Posteriormente encontramos un breve análisis de las aulas con sus

correspondientes características propias del proceso educativo. Tras este análisis,

expongo un análisis del alumnado centrándome principalmente en un estudio de

caso sobre un alumno el cual recibe PT y breve informe sobre dicho caso. También

expongo el periodo de intervención en el aula mediante las prácticas dirigidas de

tres sesiones en las cual actúo de manera protagonista. Para finalizar con el desarrollo

de esta memoria, realizo una reflexión acerca de lo que ha supuesto el periodo de

prácticas para mí.

Para terminar esta introducción, decir que durante estos casi dos meses de

prácticas se han establecido dos periodos claros, el primero correspondiente a un

periodo de rotación conforme la directora del centro ha visto conveniente y la segunda

etapa correspondiente al periodo de tutoría fija. Durante la primera etapa he pasado

por el curso de 5º de primaria A (tutor: Germán) durante la primera semana y por el

curso de 3º de primaria A (tutora: Mª Cruz) durante la segunda semana. A partir de

aquí comienza la segunda etapa de las prácticas la cual la llevo a cabo en 1º de

primaria A (tutor: Jesús) hasta finalizar las prácticas el 19 de diciembre.

Por último y una vez se ha acabado el periodo de prácticas he pasado a

redactar y a dar forma y sentido a todas y cada una de las anotaciones, entrevistas,

documentaciones y vivencias que he recabado durante este tiempo y es lo que en este

documento que está presente se desarrolla.

Ámbito 1: Análisis sociológico del entorno.

Los Yébenes es un municipio situado en la zona sur de la provincia de Toledo,

a 808 metros de altitud.

Con una superficie de 676,98 km cuadrados (el primer término municipal de la

provincia), lo cual supone que muchos alumnos se desplacen diariamente para ir al

colegio de Los Yébenes en torno a 40 km de distancia desde las fincas en las que

viven. Los Yébenes se encuentra situado en el comienzo de la comarca de los Montes

de Toledo a 42 km de la capital, en ruta hacia Ciudad Real por la carretera nacional

401 y a unos 10 km de la autovía de los Viñedos CM-42. Se halla bien comunicado

con las localidades vecinas de Orgaz, Marjaliza, Consuegra y Mora.

El terreno es abrupto y árido, con zonas de monte y labor. La vegetación natural es

el quejigo, la jara y el madroño. La sierra del Fontejón que separa los términos de los

Yébenes y Manzaneque está poblada de coscoja, romero, enebro y retama. En las

dehesas de Guadalerzas y Fuente del Emperador prolifera el monte alto y pardo de

encinas, robles, jaranas, retamas y otras especies.

Indicadores demográficos

La localidad cuenta con 6.201 habitantes (a fecha de 14 de enero de 2014), de las

cuales 3.194 son hombres y 3.007 mujeres, estando los vecinos repartidos entre las

numerosas fincas del término municipal y fundamental, en núcleo de población

principal.

Respecto a la evolución de la población de Los Yébenes observamos que en los

últimos años se ha producido un crecimiento. Este hecho es debido a la llegada

masiva de inmigrantes al municipio en busca de trabajo en el sector agrícola en los

años precedentes a la crisis económica actual.

La población de Los Yébenes se trata de una población envejecida ya que

actualmente existe un mayor número de habitantes de más de sesenta y cinco años

que de niños. Entre las causas que dan lugar a esta situación de la población

podemos citar por ejemplo: Caída de las tasas de fecundidad, mantenimiento de tasas

de mortalidad muy bajas y principalmente el factor de la crisis.

Respecto a la población de inmigrantes que integran Los Yébenes como hemos

dicho anteriormente es una población en crecimiento debido a la llegada en busca de

trabajos agrícolas o ganaderos y por tanto los problemas con respecto a los niños

inmigrantes en la educación está patente en el colegio. Estos problemas se

concentran en la falta de profesores especializados en tareas de apoyo, el

número de alumnos, ya que en algunos cursos hay bastantes y por lo tanto el maestro

tiene muchas peculiaridades que atender.

Indicadores socioeconómicos

La economía local se caracteriza por tener una fuerte representación de los

sectores industriales y de la construcción.

El sector primario local ha pasado en los últimos quince años a un segundo plano

en el panorama productivo. Paulatinamente ha sido sustituido por la progresiva

implantación de empresas industriales en la localidad.

La agricultura es minifundista de carácter familiar y dedicada fundamentalmente al

cultivo de cereal, olivo y viñedo.

La ganadería tiene una importancia relativa en la zona, existiendo rebaños de

ovino y caprino en extensivo y varias explotaciones de bovino en semi-extensivo. En

general son explotaciones familiares de pequeño tamaño.

El sector secundario está conformado fundamentalmente por empresas locales.

Son empresas industriales dedicadas al biocombustible, los derivados de la leche,

construcción de válvulas de precisión, montajes de naves industriales y otros montajes

y de servicios, ferreterías, almacenes de hierro, muebles, cárnicas, pinturas,

fabricación de transformación eléctrica, así como la fabricación y distribución de aceite

con denominación de origen.

Indicadores socioculturales

El nivel cultural de las familias es medio debido al incremento en los últimos años

del número de vecinos con titulaciones de Enseñanzas Medias y Superiores.

Aprendizaje a partir del entorno

Es importante señalar que contamos con dos museos en la localidad: Museo de

las Ciencias y Museo de la Caza.

También es significativo el número de asociaciones culturales y recreativas ya que

el Ayuntamiento organiza numerosas actividades deportivas culturales en colaboración

con los centros educativos y asociaciones que existen en el pueblo.

Centros existentes en Los Yébenes

Además de este centro educativo (C.E.I.P San José de Calasanz), la población

cuenta con una Escuela Infantil de 0-3 años, y el IES “Guadalerzas” y un Aula de

Educación de Adultos.

La oferta cultural se desarrolla principalmente en torno al Ayuntamiento, ya que

dota al pueblo de la mayoría de espacios y servicios: Casa de la cultura, Biblioteca

Pública, Auditorio, Instalaciones deportivas, parques y jardines, y también un programa

de actividades culturales dirigidas a toda la población. Cabe destacar la Escuela

Municipal de Música y la Escuela Municipal de Idiomas.

Colaboración familias-centro escolar:

El AMPA trata de una Asociación de Madres y Padres que se reúnen con un fin

determinado en cuanto al Centro.

En este caso particular, el AMPA mantiene una relación fluida con el Centro ya

que están dispuestos a colaborar cada vez que les pide ayuda, no existiendo así

ningún problema entre ambos organismos.

El AMPA actualmente tiene el nombre de “APACAYE” (asociación de padres

católicos de Los Yébenes). Esta asociación lleva en funcionamiento desde el año

2008, pero no es una asociación muy numerosa ya que estos últimos años ha estado

un poco parada.

Esta asociación presenta diferentes actividades para el centro aprobadas por el

consejo escolar y la principal norma que tienen es, que estas actividades tienen que

ser para todo el mundo, no solo para las personas asociadas.

En dicha asociación encontramos las figuras de vocal, tesorero, presidente, etc.

Cada 4 años se renuevan los estatutos.

En cuanto a la colaboración institucional, el otro órgano de gobierno del Centro

que destaca en el municipio es el Ayuntamiento, que le proporciona ayuda en cuanto a

las fiestas como por ejemplo El Día de la Constitución, La Navidad, Santa Cecilia, El

Día del Libro, etc.

Ámbito 2: Análisis del centro escolar.

En este apartado voy a hacer referencia a todo aquello percibido del P.E el cual

se ha puesto a nuestra entera disposición por parte de la dirección del centro.

He de decir que la directora del centro nos ha permitido el acceso a todos

aquellos documentos que hemos necesitado y nos ha explicado cómo es el

funcionamiento del centro.

Plan de Atención a la diversidad: Se entiende por Plan de Atención a la

Diversidad el documento que recoge el análisis de la situación de cada centro con las

medidas (actuaciones y programas) encaminadas a atender a la diversidad del

alumnado y los recursos que se van a destinar para ello, así como el procedimiento de

evaluación y revisión del mismo.

La atención a la diversidad afecta a los centros educativos en su totalidad, y,

por tanto, se debe en cuenta, desde los momentos iniciales, en la organización de los

mismos. Los centros educativos deberán elaborar un Plan de Atención a la Diversidad

con la finalidad de facilitar la inclusión de las medidas de atención a la diversidad en la

organización general de los mismos.

Plan de Acción Tutorial: es el documento marco que recoge la organización y

funcionamiento de las tutorías que se van a realizar en el centro. En el caso de los

centros de Infantil y Primaria lo elaboran los tutores.

El objetivo de la planificación de la acción tutorial es contribuir al desarrollo

integral del alumnado a fin de que alcance un nivel de madurez que le permita

incorporarse de forma activa, creativa y responsable a la sociedad.

Programación General Anual: Documento que, para el período de un curso,

planifica la actividad general del centro educativo. Incluye el horario general del centro

y los criterios pedagógicos para su elaboración, el Proyecto Educativo y los Proyectos

Curriculares de la etapa o las modificaciones correspondientes de los que ya se hayan

elaborado, la programación de las actividades complementarias y extraescolares para

el curso escolar, y la memoria administrativa.

Su elaboración corresponde al Equipo Directivo, si bien incluye documentos de

planificación educativa cuya elaboración y aprobación es compartida por otros órganos

de gobierno (por ejemplo: Consejo Escolar, en el caso del Proyecto Educativo o

Claustro en el caso de los Proyectos curriculares).

Memoria anual: es el documento institucional que recoge la evaluación

interna de cada centro. Es un documento institucional que cierra el ciclo de

planificación del curso académico y posibilita con sus conclusiones iniciar el ciclo de

planificación del curso siguiente.

A diferencia de la P.G.A. que tenía una función eminentemente de planificación

y anticipación, la Memoria Anual tiene una función de evaluación y valoración de lo

planificado.

No es un documento aislado sino que, como se ha planteado anteriormente,

está integrada en la Programación General Anual y en los demás documentos

programáticos del centro, permitiendo así una valoración global y sistematizada de

toda la actividad general de la institución educativa.

La Memoria Anual debe recoger las conclusiones más relevantes de dicha

evaluación.

Espacios comunes:

- Edificio 1: situado en la calle Concepción s/n, acoge las aulas de Educacion

infnatil, primer nivel de primaria, dos aulas de ingles asi como el aula ALTHIA,

gimnasio, Sala de profesores y las dependencias Administrativas y de

Dirección del centro. (Siempre que se pueda garantizar, se ubicará también el

segundo nivel de primaria).

Existe un ascensor que mejora la accesibilidad entre plantas.

- Edificio 2: Situado dentro del mismo recinto que el anterior, acoge el resto de

aulas de Educación Primaria, asi como las aulas de música, pedagogía

terapéutica, audición y lenguaje, multimedia, audiovisuales, dos de inglés;

además de los espacios destinados a la biblioteca, despacho de orientación,

laboratorio, sala de profesores y comedor escolar, que se utiliza como sala de

usos múltiples cuando no se ofrece este servicio.

- Edificio 3: Situado en la calle de Juan Barba. Actualmente no se utiliza para la

docencia. En este edificio tiene su sede el AMPA del colegio.

El centro cuenta con los servicios complementarios de Transporte Escolar para

los alumnos procedentes de las fincas y de Comedor, el cual se oferta cada

año y solamente se pone en marcha cuando cuenta con los usuarios

suficientes (20 niños mínimo). Actualmente no está en funcionamiento ya que

al no haber becas, algunos padres no pueden permitirse el pago de este

comedor, ya que el menú diariamente cuesta 4,77 € al día.

El servicio de transporte actualmente cuenta con cinco rutas de

transporte con tres empresas diferentes pagadas con la delegación.

-Biblioteca: cuenta con una gran cantidad de volúmenes distribuidos por ciclos

y etapas educativas, así como libros de diversa temática. En la actualidad también se

cuenta con la colaboración de la Biblioteca de Castilla- La Mancha y la Biblioteca

Municipal de Los Yébenes para el préstamo de libros para las familias.

-Aula althia: durante el curso 2013-2014 se han incorporado portátiles y

netbooks al aula para aumentar el número de puestos y, de esta manera, hacer más

operativo el trabajo de las TIC´S. Además, existe un horario para garantizar el uso del

aula Althia a los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º, ya que los de 5º y 6º están integrados

dentro del programa Escuela 2.0 y poseen sus propios netbooks.

- Medios audiovisuales: todas las aulas de 5º y 6º y las de inglés de primaria

cuentan con pizarra digital interactiva. Además existe un aula multimedia en los

edificios 1 y 2 y el aula de audiovisuales dispone de televisión, DVD, vídeo y diverso

material.

-Pasillos: son amplios y luminosos, sobretodo en cursos más pequeños son

utilizados y decorados con los contenidos que se están tratando en esos momentos, o

con algo relacionado a la época del año en la que se está.

-Gimnasio: existe un gimnasio situado al lado de los cursos de primaria es un

déficit que tiene el curso, ya que solamente existe uno para todo el centro, y no está

muy bien equipado de material y es muy reducido por lo que se usa para los grupos de

menor edad. También se utiliza el comedor, hoy en día sala de usos múltiples.

-Sala de profesores (para personal docente): existen dos salas de profesores,

ya que existen dos edificios, la de los profesores de infantil y del primer ciclo es muy

luminosa y es grande y por tanto especiosa. La sala de profesores de segundo ciclo y

tercer ciclo es más pequeña y aunque es luminosa pero para el número maestros en el

ciclo me parece un poco reducida, por ello para los claustros se utiliza la primera sala

que he mencionado.

-Patio: es amplio y con vegetación, lo peor que puede tener es que existen

algunos terraplenes que aunque algunos se han vallado y se ha impedido el acceso,

hay otros que por la situación del colegio, no se pueden evitar y puede suponer un

cierto riesgo.

Por su parte, las actividades que se desarrollan en cada uno de los espacios

suelen tener una programación previa, sobre todo en el caso de la utilización del

gimnasio, la pista o el aula althia.

Relación de espacios no escolares para la utilización didáctica:

Se utilizan espacios no escolares, con fines educativos. Por ejemplo el

Auditorio. En dicho espacio se realizan actividades tales como teatros o películas,

siempre con algún fin educativo. Por ejemplo el día 22 de Noviembre tendrá lugar la

actuación de los alumnos del colegio junto a los del I.E.S Guadalerzas referida a Santa

Cecilia.

También contamos con el Museo de la caza, el cual está disponible para el

centro escolar siempre que se necesite para realizar visitas guiadas, al igual que el

museo de las ciencias situado en el auditorio municipal de Los Yébenes.

Aspectos relacionados con la salud e higiene:

En cuanto a la limpieza del colegio se puede decir que es correcta y que se

corresponde con el uso que se le da a cada zona.

También presenta zonas verdes pero únicamente en los alrededores, situadas

a modo de verja natural.

En cuanto a la ventilación se puede decir que es el modo tradicional, es decir,

que no existe ninguna infraestructura específica para su utilización. La ventilación se

realiza a través de puertas y ventanas.

Barreras arquitectónicas:

Existen múltiples barreras arquitectónicas en todos los edificios que presenta el

centro. También existen adaptaciones para todos los niños que tengan algún problema

de movilidad (silla de ruedas o muletas) tales como una rampa en la puerta principal

del centro o un ascensor de acceso a las plantas superiores. Por su parte, también

presenta salidas de emergencias siendo utilizadas en caso de evacuación. También se

cuenta con un ascensor en el edificio de los cursos más pequeños para comunicar sus

dos plantas y la planta baja en la que se encuentra el gimnasio.

Recursos humanos:

El claustro del CEIP “San José de Calasanz” está compuesto por maestros de

educación infantil y primaria, además de especialistas de inglés, música, educación

física y religión.

Forma parte también del claustro el equipo de orientación, compuesto por la

orientadora, especialista de P.T y A.L, y profesora de servicios técnicos a la

Comunidad.

En lo que se refiere al personal no docente, el centro cuenta con un administrativo

y conserje.

- El CEIP “San José de Calasanz” cuenta en la actualidad con 620 alumnos con

un ratio medio de 23 alumnos por clase.

Existe una heterogeneidad en el alumnado, lo que implica una atención

especial desde el centro a la diversidad de necesidades educativas de los

mismos.

El alumnado inmigrante supone un 10% del total, siendo su procedencia

fundamentalmente de Marruecos, Pakistán y Rumanía. Dentro del centro existe

un plan de acogida para el alumnado inmigrante con desconocimiento de

idioma.

Organigrama:

El Equipo Directivo del colegio está formado por:

Director: Fernández Villarreal, María Soledad

Jefa de Estudios: Romero Largo, Gema

Secretario: Garrido Serrano, Francisco José

Ámbito 3: Análisis diferencial de los ciclos educativos.

Comisión de Coordinación Pedagógica:

Esta comisión como he podido observar y comprobar está compuesta por el

equipo directivo en su conjunto y los coordinadores de cada uno de los niveles de

primaria (ya no existen ciclos, si no que con la LOMCE, aparecen los niveles) y la

Educación Infantil, de los cuales veremos su composición a continuación, y a los que

se suma la orientadora del centro educativo.

Equipo Directivo, Jefa de estudios, Coordinador de los distintos niveles (6

coordinadores, 6 niveles), Orientadora: Carmen Pilar Herenas Espartero,

Responsable de formación, El secretario de la CCP es el integrante más joven.

Esta comisión se reúne una vez al mes coincidiendo generalmente con días

centrales del mes y sin afectar a cualquier otra reunión que existiese.

Algunos de los temas que tratan son asuntos relacionados con la

programación, para coordinarse entre ellos y con el equipo directivo, también se

reúnen para tratar temas de inspección y recomendaciones para mejorar, otro

aspectos que se tratan es la propuesta al equipo directivo de los distintos actos,

salidas o diferentes propuestas que tengan para realizar, por tanta es una unión entre

los distintos ciclos y el equipo directivo para un mejor funcionamiento del centro.

Equipos de nivel

El centro está organizado en Equipos Docentes de nivel integrándose el

profesorado especialista (Inglés, Educación Física, Música, Pedagogía Terapéutica,

Audición y Lenguaje), en el Equipo Docente del nivel en el que desarrollan

mayoritariamente su labor educativa.

Los objetivos marcados para estas reuniones y por tanto algunos de los

asuntos que se tratan en dichas sesiones son:

Información inicial sobre la situación general de los alumnos al finalizar el

curso anterior, así como una información más profunda sobre los alumnos

que hayan presentado dificultades de aprendizaje.

Adecuar los criterios metodológicos, la organización espacio-temporal, la

evaluación, etc., estableciendo una línea de actuación homogénea en el

centro, de acuerdo con lo previsto en el Proyecto Educativo.

Información sobre las posibles carencias generales que se vayan

detectando en todos los niveles en lo que respecta a las técnicas de estudio

y trabajo de los alumnos.

.

Cada nivel realizará su calendario de reuniones, de forma trimestral, en la

primera reunión que tengan en el trimestre. El Coordinador/a ese el encargado de

recordar a todos sus compañeros/as el día y lugar de las reuniones.

Los ciclos están formados por los siguientes profesionales. ANEXO XII

Reuniones Inter-Ciclo:

En el centro donde he estado realizando las prácticas se realizó a principio de

curso una reunión de coordinación interciclo entre:

- Infantil – primer ciclo

- Primer ciclo - segundo ciclo

- Segundo ciclo- tercer ciclo

- Tercer ciclo – I.E.S. Guadalerzas

También se realizan jornadas de puertas abiertas para los niños de infantil que

cambian a primaria, para que de esta forma los alumnos vayan habituándose a su

nuevo hábitat.

Lo mismo ocurre con el instituto, se llevan a cabo jornadas de puertas abiertas en

las que los alumnos del último nivel van al instituto a conocerlo y a realizar una serie

de actividades en él.

Se realizan también reuniones con las familias en Junio para informar de los

cambios. También se realizan reuniones con el director del instituto para ver si ha

funcionado todo lo propuesto en las reuniones anteriores y establecer pautas de

coordinación entre los dos centros.

Se unifican los expedientes del colegio y del instituto.

Programaciones:

Las Programaciones de nueva ley (LOMCE: 1º, 3º y 5º) aún no están

terminadas, pero se están llevando a cabo las reuniones oportunas para tenerlas

terminadas en diciembre.

En cuanto a las programaciones y sus contenidos que ya están elaboradas, lo

que he podido apreciar en el contacto que he tenido con estos documentos, es que en

el caso de las programaciones del primer ciclo, son programaciones que en la mayoría

de los casos, se inician reforzando contenidos que ya han sido vistos en la etapa de la

educación infantil, además las programaciones de este ciclo se centran en contenidos

individuales, por ejemplo no estudian una ortografía general, si no que van letra a letra

estudiando cuando se usa, el sonido que produce esa letra y como se traza.

En esta etapa además se centra mucho en las rutinas y en llevar un

aprendizaje muy rutinario de ahí que siempre se programan las unidades para que se

utilicen los mismos mecanismos a la hora de organización y realización de ejercicios

para así facilitar el seguimiento de las sesiones por todos los alumnos.

En este ciclo también se da el caso de que aunque las programaciones se

realicen por áreas y por separado, pero luego a la hora de llevarlo a la práctica sí que

están muy relacionadas de forma que se intenta fomentar un aprendizaje más

globalizado y aunque se traten contenidos de materias a priori diferentes pero sí que

se intenta buscar un orden de manera que exista una unión entre todas las materias.

En relación a las programaciones del segundo ciclo he de decir que se trata ya

de programaciones que no son tan globalizadas ya que a lo mejor lo que se está

tratando en Lengua, no tiene nada que ver con lo que se trata en Matemáticas.

En este ciclo sí que presta muchísima atención a la capacidad de expresión del

niño tanto a nivel oral como a nivel escrito y se pone mucho hincapié en la

consecución de una buena ortografía por parte del alumno.

En el curso de tercero, la programación está más centrada en la consecución y

asimilación de nuevos contenidos con respecto a cursos anteriores (multiplicación,

división, seres vivos, cuerpo humano, palabras sinónimas, la oración, etc.) En cambio

ya en el cuarto curso se siguen trabajando estos mismos contenidos pero no desde el

punto de vista de la iniciación y la asimilación como algo nuevo, si no que ya se

estudia más en profundidad y se centra más en las peculiaridades y características,

por tanto es una ampliación más de esos contenidos.

En relación a las programaciones del tercer ciclo hay que decir que son unas

programaciones más “científicas” en las que se pide ya al alumno que vaya asimilando

los conceptos en todas y cada una de las asignaturas, pero tratadas de un modo más

profundo y donde se le exige que transmita sus conocimientos con un lenguaje más

técnico.

No obstante, cabe destacar que todo esto con la nueva ley (LOMCE) se intenta

cambiar, ya que esta nueva ley lo que quiere evitar son estos saltos entre unos ciclos y

otros y pretende conseguir una continuidad en la adquisición de aprendizajes, además

de crear alumnos más autónomos desde edades más tempranas.

Ámbito 4: Análisis de las aulas.

En este apartado voy a hacer referencia a un análisis diferencial de la práctica

educativa desarrollada en cada uno de los ciclos por los que he pasado durante la

etapa de prácticas.

Primer nivel de Primaria:

En este ciclo se ponían en práctica principios como el de globalización ya que

estudiaban todas las materias juntas, y el libro también era globalizado ya que era uno

único para todas las materias. En las clases existía una interacción continua ya que la

maestra preguntaba mucho a los alumnos sobre los conocimientos que estaban

desarrollando. Por otro lado, también se jugaba mucho con la creatividad, ya que

utilizaban materiales cotidianos como judías, conchas, para aprender a trabajar con los

números y los sonidos de las letras los hacen con distintos movimientos.

En cuanto al método de trabajo era un método activo-participativo, la maestra

explicaba el tema que tuviese que desarrollar y los daba las pautas para realizar las

actividades propuestas. En el aula se desarrollaban distintos tipos de motivación

mediante el cual los alumnos se implicaban más a la hora de realizar los ejercicios, por

ejemplo, el tutor les premiaba con “caritas felices” pintadas en sus manos, por todo

aquel buen comportamiento o buena elaboración de trabajo. En la clase en la que

estuve yo de prácticas en primer ciclo se llevaba a cabo el refuerzo con dos alumnos

en concreto, ya que uno presentaba dificultad con el lenguaje y por tanto le costaba

más hablar, leer y escribir bien, y el otro alumnos se mostraba distraído y tenía

dificultades para el seguimiento de las clases, por tanto estos alumnos recibían

refuerzo por parte de otra profesora. Las sesiones de los especialistas encargados de

los apoyos se hacían dentro del aula y eran realizadas generalmente por maestros de

otros grupos que tenían la hora libre, el alumno no salía del aula y simplemente se

apartaba a otra mesa y se ponían los alumnos con el profesor de apoyo para que

realizarse los ejercicios que tenían. El tiempo que estuve yo de prácticas, me

encargaba de ayudar a estos dos alumnos.

Los materiales utilizados eran los propios materiales individuales, y luego al libro-

cuadernillo, las fichas que les entrega la maestra y los materiales propios del , como

he dicho antes, muchos de ellos elaborados con objetos cotidianos.

La clase estaba organizada en forma de “U”, sentándose en los sitios de delante

los alumnos que mostraban mayor complejidad a la hora de seguir con el ritmo de la

clase.

El horario en el que se organizaban era el de la clase, a veces, simplemente era

orientativo ya que no se seguía de manera estricta, si no que si por ejemplo llegaba la

hora de lengua y todavía no habían terminado matemáticas o bien que estaban

explicando una cosa nueva y necesitaba esa hora para aprovechar y no dejar las

cosas en el aire pues se hacían dos horas seguidas y otro día se recuperaba la hora

de la materia perdida.

Mi periodo de prácticas en este nivel, fue el más completo para mí, ya que fue mi

clase definitiva hasta el final de periodo de prácticas y por tanto me permitió obtener

mayor cantidad de experiencias tanto a nivel profesional, como personal. Me llamo

especialmente la atención la autonomía que muestran ciertos alumnos a estas edades

tan tempranas y por otro lado las grandes dificultades que pueden tener en el aula con

alumnos que muestran dificultades en el lenguaje o el cálculo matemático. Me gustó

personalmente, la manera tan creativa en la que el profesor explicaba los conceptos

nuevos y el partido que se les sacaba a objetos tan simples como unas judías o una

concha y que esto sirviera para que los alumnos vieran las cosas mucho más claras.

Por otro lado, no me gustó mucho la forma en la que los dos niños que

presentaban más dificultades a la hora de aprender, recibían ayuda, ya que en

muchos de los casos eran excluidos de las actividades por el simple hecho de no

ralentizar las clases o entorpecer las explicaciones para aclarar sus dudas. Tampoco

se les dejaba el tiempo suficiente para que se explicasen a pesar de que estos dos

alumnos supiesen tanto o más que sus compañeros.

o Tercer nivel de Primaria:

En este ciclo se sigue unos principios pedagógicos de aprendizaje guiado y de

participación activa, el aprendizaje guiado es porque los maestros están muy

pendientes de que los alumnos adquieran bien los conocimientos, además les señalan

las cosas importantes del libro y se les da las definiciones importantes que deben

anotar en su cuaderno, además se busca la creatividad y la participación de todos los

alumnos a la hora de corregir y de realizar distintos ejercicios en la pizarra.

El método de aprendizaje empleado es activo-participativo ya que el maestro

explica y después los alumnos pueden preguntar las dudas, y tras esto se ponen a

realizar ejercicios los cuales ellos mismos serán quienes luego los corrijan, además

van preguntando las dudas y el maestro se las resuelve. En este curso ya sí que se

lleva un control muy estricto de que vayan cumpliendo las normas de ortografía y que

exista un cierto orden y limpieza en sus cuadernos, por ello todos los días revisan sus

materiales.

El modo de trabajo es un modelo de trabajo individual generalmente donde

cada alumno realiza sus propios ejercicios, las actividades son muy diversas desde las

de motivación, desarrollo, refuerzo, etc.

Los materiales utilizados son los propios de los alumnos, cuadernos, libros,

cuadernillos, y materiales reales como (plantas, animales elaborados por los propios

alumnos, esqueletos, etc). La semana que estuve en este curso de prácticas, se llevó

a cabo el tema de las partes de una planta, y para ello, cada uno de los alumnos llevo

una flor a clase, la cual fuera diseccionando poco a poco y viendo las partes que

tienen estas plantas en vivo y en directo, lo cual, pienso que es beneficioso para los

alumnos porque aparte les llama más la atención ya que pueden manipular con ello.

En cuanto a la organización del aula, se situaban en grupos de 3-4 alumnos por

fila. Al igual que ocurre en primero, en tercero también se sientan en las primeras filas

aquellos alumnos que tienen mayor dificultad para seguir el ritmo de la clase.

En cuanto a la organización del tiempo ocurría lo mismo que en primero de

primaria, ya que todos los maestros con los que estuve se quejaban del poco tiempo

que duraba una sesión.

En cuanto al apoyo de especialista para refuerzo he de decir, que en tercero de

primaria he observado dos tipos de apoyos, por un lado los que los da un especialista

(PT), los chicos salen al aula destinado para estos apoyos y por otro lado he

observado los apoyos que dan los profesores tutores en las horas libres, en este caso

al igual que en primero de primaria, he podido intervenir en este tipo de refuerzo.

En esta clase, era un único alumno el cual recibía apoyo de PT, ya que

presentaba dificultades en lengua y matemáticas desde 1º de primaria, donde empezó

a recibir este tipo de apoyo. Los exámenes no están adaptados a este alumno, ya que

hasta el momento no ha sido necesario, porque es capaz de realizar lo mismo que sus

compañeros aunque a veces saque puntuaciones más bajas, pero en caso de

necesitar una adaptación de estos controles, estos, serán adaptados a su capacidad.

o Quinto nivel de Primaria:

En este curso solo estuve otra semana y lo que pude observar es algo que ya

recordaba probablemente de mi etapa de estudiante y es que el aprendizaje ya

empieza a ser un poco más autónomo y son ellos mismos quienes empiezan a hacer

sus resúmenes, buscar su información, etc. A pesar de esto sí que daban principios

como el de participación activa ya que los alumnos participaban en todas las partes de

las sesiones, explicación, realización de ejercicios, corrección, etc. Y también existía

interacción ya que el maestro preguntaba muy a menudo y los alumnos podían

preguntar sus dudas.

El método de trabajo se basaba como he dicho anteriormente en la

investigación por un lado ya que ellos buscaban información sobre el tema tratado y se

ayudaban en muchos casos de los portátiles con los que contaba cada alumno y a su

vez también era un método activo-participativo, ya que la clase en la que estuve era

una clase que debatía bastante y preguntaban muchas dudas.

La semana que estuve de prácticas en este curso, tuve la oportunidad de ver

cómo funciona el aprendizaje cooperativo, ya que los alumnos debían realizar un

mural sobre los distintos tipos de climas de España, y para ello debían agruparse en

grupos de 4-5 personas. La metodología trabajada aquí era la del puzle, ya que una

vez que tenían hecho el mural, debían exponerlo en clase y extraer conclusiones de el

del resto de sus compañeros.

Las actividades las realizaban en mayor parte de manera individual a pesar de

que los alumnos se sentasen en grupos de 3-4 alumnos por fila.

Los materiales utilizados eran básicamente los propios de los alumnos, los

portátiles y el libro de texto, en lo que respecta a los materiales del aula eran más o

menos los que en todas las clases, mapas, murales, y en este caso también la PDI.

La organización de los horarios era igual que en los anteriores cursos, ya que si

el maestro necesitaba más tiempo en alguna asignatura, se lo quitaba a otra.

En el poco tiempo que estuve en esta clase, no vi ningún refuerzo, ni de PT (ya

que ningún alumno lo necesitaba) ni de maestros de refuerzo dentro del aula,

probablemente porque al encontrarme yo esa semana allí de prácticas, el profesor me

ponía a ayudar a esos alumnos que lo necesitaban.

En el poco tiempo que estuve en este curso como he dicho era en el que

menos cosas me sorprendieron ya que era todo más o menos como yo me lo

esperaba, lo que sí que pude observar es que la utilización de la PDI es una

herramienta muy válida y que ofrece muchas posibilidades de enseñanza y de

aprendizaje, por lo tanto fue algo que me llamo la atención muy positivamente.

Análisis comparativo de la práctica educativa entre los distintos ciclos.

Después de este repaso que he hecho por las experiencias que he tenido de

los distintos ciclos, voy a presentar la siguiente conclusión de los distintos ciclos de Ed.

Primaria.

Mientras que en el primer ciclo se trabaja de una manera globalizada de los

contenidos, en el segundo y tercer ciclo, ya no es así si no que se estudian

asignaturas separadas y los conocimientos van asociados a una determinada materia.

El trabajo por parte de alumno es más dependiente cuanto menor es el curso,

así los alumnos de cursos más bajos, necesitan mayor presencia y supervisión por

parte del maestro, en cambio los alumnos de cursos más altos son más autónomos y

suelen realizar las cosas por ellos mismos.

En cuanto a las explicaciones de los maestros, en cursos más pequeños deben

ser más claras y breves acompañadas en su mayoría de ejemplos, que ayuda a los

alumnos a adquirir mejor los conocimientos, en cambio en cursos mayores son

explicaciones más abstractas y más teóricas, y no requieren de tantos ejemplos para

adquirir los conocimientos, si no que se emplean más técnicas relacionadas con la

propia investigación del alumno.

En relación a la evaluación lo que sí que he observado es que para evaluar en

cursos inferiores se evalúa más diariamente y teniendo en cuenta todo lo que hacen

día a día incluso basando en las fichas que realizan en clase, en cambio según vamos

avanzando de curso esto cambia, por ejemplo en el tercer nivel, se empieza a tratar

más el concepto de exámenes aunque en estos se hace mucho hincapié en cosas

más generales como normas de ortografía, reglas, etc. En cambio ya en el quinto nivel

sí que se hacen exámenes más centrados en materia y donde los contenidos son muy

específicos y es uno por no decir el pilar más básico para la evaluación del alumno.

Por último quería hacer referencia al ritmo que se lleva en clase, dándose en

los cursos más pequeños unas clases más mecánicas y realizando actividades muy

rutinarias, tanto en el tipo de ejercicios como en la organización de los cuadernos, ya

que siempre se pone la fecha, los colores tienen un simbolismo y siempre se utiliza los

colores en la misma forma, en cambio según vamos avanzando se pierden algunas de

estas rutinas como en el tercer nivel donde ya no es todo tan rutinario a la hora de

realizar actividades, y por último en el quinto nivel donde el alumno es más autónomo

y él mismo ya es quien organiza y estructura sus cuadernos y sus ejercicios.

Ámbito 5: Análisis del alumnado.

En este apartado lo que voy a desarrollar es un informe sobre el estudio que he

realizado a un alumno catalogado NEAE de primer curso de primaria, ya que tiene

unas necesidades especiales. Para la realización de este informe he seguido los

siguientes pasos: observación del alumno tanto en clase como en el tiempo del recreo,

entrevista con el tutor sobre el caso de este alumno y he recopilado información

necesaria.

Este alumno tiene refuerzo en lengua y matemáticas.

- Informe.

Contexto familiar: El caso que voy a estudiar se trata de un varón cuya familia está

por su madre, su padre y él. Él vive en un vivienda única con sus padres y el estatus

social y económico de su familia es bajo. Su padre se dedica al ganado y no domina el

idioma, ya que son de origen rumano y el padre no sabe nada español, por tanto la

única ayuda que recibe este alumno es por parte de su madre, que domina un poco

mejor el idioma español.

Al estudio suele dedicarle tiempo, lo que pasa es que no recibe mucha ayuda,

ya que como he dicho anteriormente la única que puede aportarle esta ayuda es su

madre y no siempre puede dedicarle el tiempo que le gustaría a la lectura o los

números.

Salud: No es necesario resaltar nada significativo.

Escuela: Fue escolarizado en este mismo centro escolar de Los Yébenes por primera

vez en infantil, en concreto con 5 años, por tanto esto supone un retraso para él

también, ya que además de tener un problema con el idioma también lo tiene con la

adaptación a las clases. Fue escolarizado por primera vez el año pasado en 5 años de

infantil porque a su madre le daba pena llevarle a clase tan pequeño y sin conocer el

idioma y el país.

Actualmente su rendimiento académico en las distintas áreas es menor que el

del resto de sus compañeros por este mismo motivo, ya que necesita más ayuda que

los demás compañeros tanto a la hora de leer como de atención o cálculo.

Este alumno siempre se sitúa en la primera fila de clase para evitar distracciones y que

el maestro le tengo más controlado.

Expresión oral y escrita: A nivel oral si se encuentran dificultades de

articulación, a la hora de narrar vivencias y experiencias con buena estructuración del

lenguaje y fluidez. Posee muy poco vocabulario

A nivel escrito es necesario trabajar las normas ortográficas y mejorar su grafía.

Además le cuesta hacer descripciones y realizar frases más elaboradas. Tiende a

redactar de forma sencilla sin buscar estructuras más complejas.

Comprensión oral y escrita: Su comprensión oral es buena, cuando le lees

un texto es capaz de contestar a las preguntas realizadas sobre el mismo. Si en

alguna ocasión surge error es debido a una falta de atención y concentración del

momento.

Gramática: Construye oraciones sencillas.

Numeración: no conoce los números hasta el 99 como por ejemplo si lo hacen

el resto de compañeros. No es capaz de identificar el anterior y posterior de un

número.

Operaciones: Realiza sumas y restas sencillas con los números que tiene

afianzados.

Sociabilidad: El niño está adaptado con sus compañeros. No es rechazado

por ningún compañero. En el aula el niño en cambio participa muy poco de los

comentarios del resto. Tiende a estar jugando con las cosas de su mesa sin prestar

demasiada atención a los comentarios de la clase. En el área de Educación Plástica

se relaciona algo más cuando tiene que pedir algún material a alguien, en el resto del

tiempo no suele participar.

Es un niño cariñoso y está integrado en el aula con normalidad. En el recreo

juega con sus compañeros y comparte sus juegos. Al distraerse con facilidad tiende a

distraer a los compañeros que tiene al lado y es necesario continuamente llamarle la

atención.

24

Estilo de Aprendizaje: Es un niño que necesita un aprendizaje mediado, le

falta seguridad en el trabajo y siempre espera la aprobación del adulto. No tiene

autonomía en el trabajo requiriendo una atención individualizada. Responde bien ante

el refuerzo positivo, le gusta mucho que le felicites por su trabajo. El niño puede

trabajar en pequeño grupo con un refuerzo pero trabaja mejor de forma individual. No

demanda ayuda, e incluso cuando está en la pizarra haciendo algún ejercicios y no

sabe hacerlo directamente se queda callado y hasta que no le preguntan qué le pasa,

el niño no contesta. No tiene un aprendizaje impulsivo pero tampoco reflexiona sobre

la tarea. Cuando se ponen ejercicios en la pizarra, él los copia pero deja pasar el

tiempo a que otros lo hagan copiar el resultado o se los deja para casa. No todos los

días trae la tarea hecha.

Aprendizaje conductual: Este alumno, recibe refuerzo en las áreas de

lenguaje y matemáticas. No es necesario adaptar el contenido a su capacidad, pero si

es necesario llevar un ritmo más lento con él.

También recibe ayuda en AL, ya que al ser un chico extranjero, le cuesta hablar

en ciertas ocasiones.

Las personas implicadas son, tanto el tutor, como la pedagoga, orientadora,

experta en AL y durante el periodo de prácticas, mi figura, como refuerzo en estas

áreas. Su madre también está ligada a este aprendizaje ya que en casa recibe gran

ayuda por su parte.

Aprendizaje vicario: El niño a pesar de sus limitaciones se muestra

participativo en las tareas, a pesar de que el tutor no le otorgue la misma atención que

al resto de sus compañeros, ya sea por que lleva un ritmo más lento o porque requiere

más de su atención. Bien es cierto, que cuando pasa un periodo de tiempo de una

hora aproximadamente, el niño se desengancha del ritmo de la clase, porque sabe que

el tutor no le va a preguntar ni va a llamar su atención como ocurre por ejemplo con el

resto de sus compañeros, lo cual, a mi parecer, no debería ser así, ya que el niño

también puede participar en el aula a pesar de llevar un ritmo más pausado, porque

además, tengo la seguridad y certeza de que este alumno cuando le das tiempo y le

pides explicaciones sobre algún tema, se muestra atento, y muy interesado en

aprender, incluso él mismo se felicita por cada cosa que le sale bien.

Aprendizaje cognitivo: el aprendizaje memorístico lo pone en práctica a la

hora de leer, o aprender algún sonido nuevo, ya que siempre lo repite hasta que se le

queda grabado.

Ámbito 6: Intervención (Prácticas dirigidas)

Para el desarrollo de este ámbito debo comentar que mi intervención en las aulas, por

suerte ha sido más extensa de lo que recomendaba la Ordenación General de

Prácticas, ya que mi intervención se ha compuesto:

1 Sesión de Lengua en 5ºA.

1 Sesión de matemáticas en 5ºA.

2 Sesiones de Matemáticas en 1º A. ANEXO I y II

2 Sesiones de Lengua en 1º A. AENXO III y IV

2 Sesiones de ciencias sociales en 1ºA.

Debido a este hecho y basándome en lo que el documento de prácticas

promueve voy a desarrollar simplemente las 4 sesiones en las que no he recurrido al

libro de texto y en las cuales me he involucrado más, preparándolas con varios días de

antelación y desarrollando mi creatividad, siendo estas las de 1ºA ( 2 de Lengua y 2 de

Matemáticas ). Las sesiones de 5ºA las añado como anexos al final (ANEXO IX).

También incluyo en los anexos las fichas en las cuales están basadas las 4 sesiones

de 1ºA.

Por otro lado, las sesiones de ciencias en 1º A se desarrollan de manera oral.

Se lleva a cabo una asamblea en la que cada día un alumno es el encargado y se

encarga de cambiar la fecha, el mes, el tiempo etc y posteriormente con ayuda de sus

compañeros va contestando a unas preguntas que el director de la asamblea (el tutor),

va haciéndole. Las dos sesiones que tuve que desarrollar yo, trataban del tema de las

casas y por tanto tuve que preguntarles acerca de las habitaciones de una casa, la

construcción de dicha casa y el mobiliario necesario para cada habitación de la casa.

Estas dos sesiones se realizaron sin preparación previa ya que el tutor me ofreció ser

la directora de la asamblea en el mismo día que lo llevé a cabo, por tanto no analizo

estas dos sesiones como tal al igual que las de matemáticas o lengua ya que no

seguimos la misma estructura.

Ámbito VII. Autoevaluación. Propuesta de intervención para el Prácticum

II.

Una vez llegado a este punto de la memoria, si que se puede decir que se da

por finalizado el periodo tanto de prácticas como de reflexiones y expresión de

vivencias que lleva asociados.

Para mí este periodo de prácticas ha sido una experiencia muy buena ya que

me ha servido para madurar e ir cogiendo solidez como futuro docente, pero también

me ha enriquecido de manera personal, ya que me ha reafirmado más aún en el que el

camino que he elegido para mi futura vida laboral es el idóneo y en el que más a gusto

puedo sentirme.

Al ser este mi primer gran contacto con la labor diaria del docente me ha

servido para darme cuenta aún mas de cuales son labores que estos tienen y así

poder resolver algunas lagunas que tenía acerca de cuáles eran sus funciones en

determinadas situaciones.

Como experiencia y sensaciones vividas en este periodo he de decir que

aunque haya sido un tiempo y una actividad que nos conlleva mucho trabajo, tanto a la

hora de realizar la memoria, como de recabar información o entrevistarte con

diferentes docente, pero es una experiencia que volvería a repetir una y otra vez,

porque en el trato con los alumnos del día a día, todo el esfuerzo hecho es

recompensado y esto es algo muy positivo que me llevo, que aunque llevase mucho

tiempo programar una sesión o desarrollar una actividad en todo momento me he

sentido recompensado por la ilusión, las ganas y el cariño que me han demostrado los

alumnos hasta el último día.

Sin duda que para mí ha sido una experiencia que paga todo el esfuerzo que

durante mucho tiempo tienes que hacer, y me da muchas fuerza para seguir

afrontando las asignaturas de la Facultad, para poder regresar el año que viene de

nuevo al colegio y poder afrontar otro periodo de prácticas.

En cuanto a mi propio autoevaluación he de decir que yo me he visto bastante

bien ya que como he dicho los alumnos me han demostrado mucho cariño y no ha

sido difícil crear una confianza y una relación con ellos. Además la acogida del resto

de profesores ha sido en su gran mayoría muy buena y en todo momento han estado

dispuestos a colaborar conmigo, por tanto no ha sido difícil integrarse y coger una muy

buena relación. Cuando he tenido que intervenir en clase creo que lo he hecho de

manera coherente, ajustándome a lo que la situación requería y atendiendo las

necesidades de los alumnos. También siempre que el maestro me ha requerido para

algo he estado dispuesto a colaborar con él, y en todas situaciones que han surgido en

el aula me he ofrecido a colaborar y hemos estado en todas las actividades en

igualdad de condiciones ya que el siempre me ha dejado intervenir y colaborar en

todo.

La única excepción en la que me he dado cuenta que debo de mejorar, pero

que según ha avanzado el periodo de prácticas me he ido soltando, es a la hora de

tener que llevar el peso de una sesión al principio sobre todo me cohibía la presencia

del tutor, no me bloqueaba pero sí que me hacia estar más en tensión y sobre todo al

principio no me expresaba de manera natural, pero según han ido avanzado las

sesiones he ido mejorando mucho en esto y en las ultimas la presencia del tutor ya no

me influía para nada, porque además existía mucha confianza.

Por último como propuestas para el siguiente Prácticum sería que las practicas

llevasen asociado una obligación en colaborar en la organización u organizar

directamente un proyecto sobre cualquier temática dentro del colegio, ya que se hacen

muchos proyectos a lo largo del curso y como futuros docentes la realización de estas

actividades deberíamos saber cómo se llevan a cabo también ya que algún día en

nuestro futuro docente nos puede tocar hacerlo. Yo por ejemplo he colaborado en la

realización de un proyecto de un concierto didáctico para Sta. Cecilia y también en las

funciones de Navidad y sin duda que ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto

personal como profesional.

Sin más aquí finaliza lo que es la memoria formal (a excepción de anexos) y

antes de cerrarla quiero expresar por última vez que ha sido un gran experiencia y que

creo que me ha servido mucho para seguir aumentando mi formación y de esta

manera no dejar la formación tanto en la teoría si no para hacerme también a la

realidad de esta profesión, y saber cuáles pueden ser nuestra funciones, obligaciones

y recompensas dentro de espero que no mucho tiempo.

Bibliografía:

Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la Educación

Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha.

Normas de convivencia, organización y funcionamiento del Centro.

Proyecto Educativo de Centro 2013/2014.

Moodle: Practicum I.

Documentación proporcionada por el Ayto. de Los Yébenes y servicios sociales.

Webgrafía:

http://edu.jccm.es/ceip.sanjosedecalasanzlosyebenes/index.php?option=com_c

ontent&view=article&id=49&Itemid=34

http://roble.pntic.mec.es/arum0010/

http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm

ANEXOS

ANEXO I: SESIÓN 1: MATEMÁTICAS. SESIÓN 1 DE MATEMÁTICAS

Planificación.

Esta sesión de Matemáticas ha sido mi primera sesión en la que he intervenido,

y se ha desarrollado con los alumnos de 1ºA, sobre los números sobre la

representación e identificación de éstos.

1. Competencias básicas.

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Competencia para aprender a aprender.

2. Objetivos

- Distinguir los elementos a los que llamamos diez, y los elementos a los que

llamamos uno.

- Establecer una correspondencia entre el número de dieces y sus elementos

representativos.

- Comprender el significado de cualquier número de dos cifras.

- Representar cualquier número de dos cifras, atendiendo a las posicionalidad

de sus elementos.

- Establecer correctamente el criterio de orden "sumar uno" (posterior) y "restar

uno" (anterior).

- Descomponer un número cualquiera, menor o igual que 99, como suma de

otros dos.

3. Contenidos

Bloque de contenidos 2: Números

- Nombre y grafía hasta el 99

- Sistema de numeración decimal: la decena

- Comparación y ordenación de números naturales

4. Materiales y recursos

Para la realización de esta sesión, los recursos utilizados fueron:

- Fichas elaboradas por mí.

- Pizarra para corregir

5. Estrategias didácticas

La estrategia empleada consistía en la creación de dos fichas con un total de 3

actividades con la estructura que normalmente emplea el tutor para la elaboración de

sus clases. Trabajamos la globalización ya que como a continuación se observa en la

actividad número 3, se pone en práctica no solo la numeración, si no también los

conocimientos aprendidos en ciencias sobre la alimentación y los alimentos.

Una vez empezada la sesión yo iba explicando y dejaba tiempo para la

elaboración de cada actividad. Posteriormente corregían los alumnos en la pizarra la

actividad una a una y a la vez iba resolviendo las dudas oportunas.

6. Descripción de las actividades

La ficha de las actividades la encontramos incluida en el ANEXO V

7. Procedimientos de evaluación

La evaluación de los contenidos la ha llevado a cabo el tutor y no he obtenido

información sobre la calificación numérica. Pero sí puedo decir que a mi parecer,

resultó una actividad interesante ya que las fichas elaboradas eran llamativas para los

alumnos y esto suponía que los alumnos se implicasen en la participación. Además los

alumnos encontraban algo innovador el hecho de que yo les diese clase, y esto

generaba que participasen y se involucrasen más.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Distingue los elementos a los que llamamos "diez" y los elementos a los que

llamamos "uno".

- Establece una correspondencia entre el número de dieces y sus elementos

representativos.

- Comprende el significado de cualquier número de dos cifras.

- Representa cualquier número de dos cifras, atendiendo a la posicionalidad de

sus elementos.

- Establece correctamente el criterio de orden "posterior" y "anterior"

- Descompone un número cualquiera, menos o igual que 99, como suma de

otros dos.

8. Bibliografía utilizada.

La bibliografía empleada para la realización de esta sesión han sido dos libros

proporcionados por el tutor:

FERNÁNDEZ, José A (2003): La numeración y las 4 operaciones

matemáticas. Alcalá, 166/28028 MADRID: CCS.

FERNÁNDEZ, José A. (2004): El número de 2 cifras. Alcalá, 166/28028

MADRID: CCS.

Evaluación de la sesión

1. Evaluación del desarrollo:

En cuanto a mi propia evaluación de la sesión estoy contenta con el resultado

obtenido ya que los contenidos y los objetivos marcados antes de la misma se han

conseguido y los alumnos han asimilado y captado bien todos los conceptos

abordados.

La actitud por parte de los alumnos creo que ha sido muy buena, también

influirá que el ser yo nueva, ya que conmigo el comportamiento y la atención también

ha mejorado y han estado más pendientes del curso de la sesión, como he dicho

anteriormente.

Las actividades propuestas sí que estaban bien, según mi punto de vista que

las dos primeras tal vez, fuesen más sencillas ya que se les daba un ejemplo en cada

actividad de cómo tenían que realizarlo.

2. Evaluación de tu intervención:

La metodología empleado como he dicho antes fue muy correcta ya que les

impactó el hecho de que diera yo la clase y salieron de la monotonía de seguir siempre

el mismo ritmo y se vieron muy motivados e interesándose en todo momento por los

contenidos que se iban desarrollando.

Yo en la clase me sentí bien, seguro de lo que quería expresar y haciéndome

cargo de la situación.

Las sensaciones fueron muy buenas y he de decir que el tutor me ayudó en

todo momento que lo necesitaba y me felicitó por la elaboración de la sesión y me

pidió una copia de las fichas elaboradas para él poderlas usar otros años.

ANEXO II: SESIÓN 2: MATEMÁTICAS SESIÓN 2 DE MATEMÁTICAS

Planificación.

Segunda sesión de Matemáticas planteada por mí. Se ha llevado a cabo con

los alumnos de 1º A, sobre el bloque de "Los números".

1. Competencias básicas.

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Competencia para aprender a aprender.

2. Objetivos

- Distinguir los elementos a los que llamamos diez, y los elementos a los que

llamamos uno.

- Establecer una correspondencia entre el número de dieces y sus elementos

representativos.

- Comprender el significado de cualquier número de dos cifras.

- Establecer correctamente el criterio de orden "sumar uno" (posterior) y "restar

uno" (anterior).

- Descomponer un número cualquiera, menor o igual que 99, como suma de

otros dos.

3. Contenidos

Bloque de contenidos 2: Números

- Nombre y grafía hasta el 99

- Sistema de numeración decimal: la decena

- Series ascendentes y descendentes

- Comparación y ordenación de números naturales

- Significado y uso de la suma.

4. Materiales y recursos

Para la realización de esta sesión, los recursos utilizados fueron:

- Un dado elaborado por mí con una caja de cartón

- Tableros individuales con los números del 1 al 99

- Fichas para ir moviéndolas en los tableros

- Tablero gigante en la pizarra con los números del 1 al 99 para corregir.

En el anexo VI, incluyo las fotografías del material utilizado.

5. Estrategias didácticas

La estrategia empleada consistió en la elaboración de un dado gigante y unos

tableros con los números del 1 al 99 que los alumnos habían realizado con

anterioridad. Los alumnos iban saliendo de uno en uno a lanzar el dado y partiendo del

número "0", tenían que ir moviendo una ficha en sus tableros contando desde el

número en el que se encontraban, sumándole el número que había salido en el dado.

6. Descripción de las actividades

Los alumnos iban saliendo en orden a lanzar el dado y decían el voz alta el

número que había salido. Posteriormente iban moviendo la ficha contando a partir del

número en el que se encontraban, la cantidad de números que había salido en el

dado.

7. Procedimientos de evaluación

La actividad resultó muy amena ya que el hecho de hacer un dado gigante y la

dinámica de que cada alumno fuera saliendo a lanzar el dado, era algo novedoso para

los alumnos, lo cual, creó un ambiente de participación constante y de atención y

superación por parte de los alumnos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Distingue los elementos a los que llamamos diez, y los elementos a los que

llamamos uno.

- Establece una correspondencia entre el número de dieces y sus elementos

representativos.

- Comprende el significado de cualquier número de dos cifras.

- Establece correctamente el criterio de orden "sumar uno" (posterior) y "restar

uno" (anterior).

- Descompone un número cualquiera, menor o igual que 99, como suma de

otros dos.

8. Bibliografía utilizada.

La bibliografía empleada para la realización de esta sesión han sido dos libros

proporcionados por el tutor:

FERNÁNDEZ, José A (2003): La numeración y las 4 operaciones

matemáticas. Alcalá, 166/28028 MADRID: CCS.

FERNÁNDEZ, José A. (2004): El número de 2 cifras. Alcalá, 166/28028

MADRID: CCS.

Evaluación de la sesión

1. Evaluación del desarrollo:

Esta sesión me ha sorprendido bastante, ya que los alumnos se han mostrado

muy activos y participativos en cuanto a mi intervención, ya que todos querían

participar y ayudar a aquellos compañeros que se equivocaban o se atrancaban.

Esta sesión pensaba hacerla más corta de tiempo ya que creía que iba a ser

muy repetitiva y los alumnos podían cansarse, pero he introducido variantes como

preguntarles números anteriores o posteriores respecto del que se encontraban

situados y también les pedía que me leyeran en decenas y unidades el número en el

que estaban situados y por tanto se ha hecho más ameno, con lo cual, se ha alargado

la actividad a la sesión completa y no ha habido ningún niño que se aburra.

2. Evaluación de tu intervención:

La metodología empleado según mi punto de vista ha sido muy innovadora y

creativa y esto a generado el interés por parte de los alumnos. Creo que ha resultado

una actividad muy dinámica y motivadora para los alumnos.

Al tutor le gustó mucho la idea y me pidió que dejara el dado en clase para

jugar otros días con él y a medida que avanza el curso ir añadiendo más variantes.

ANEXO III y IV: SESIÓN 3 Y 4: LENGUA SESIÓN 3 Y SESIÓN 4

Voy a realizar las dos sesiones de lengua juntas ya que para las dos he seguido

el mismo esquema (ficha) y se trabaja de la misma manera en las dos sesiones,

por tanto tendrán la misma planificación y estructura.

Planificación.

Primera y segunda sesión de lengua. Esta sesión se ha llevado a cabo con los

alumnos de 1ºA. Una vez trabajados y explicados los bloques 2 y 3, Comunicación

escrita: leer y escribir, por el profesor/tutor, llevo a cabo mi intervención con las

actividades propuestas por las fichas elaboradas por mí (incluidas en los anexos) para

repasar el temario ya explicado.

1. Competencias básicas.

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia para aprender a aprender.

2. Objetivos

- Asociar fonema con su grafía.

- Representar sonido "ca" "co" "cu" "que" "qui", "gue" y "gui".

- Escribir palabras con sus sonidos.

- Formar oraciones

3. Contenidos

Bloque de contenidos 2 y 3: Comunicación escrita: leer y escribir.

- Interiorización de la relación entre la lengua oral y escrita.

- Reconocimiento de los recursos gráficos en la comunicación escrita.

- Conocimiento de las normas y estrategias de la escritura y de los aspectos

gráficos para la producción de textos.

4. Materiales y recursos

Para la realización de esta sesión, los recursos utilizados fueron:

- Fichas elaboradas por mí, para cada alumno.

- Pelota para la actividad final

En el anexo VII y VIII incluyo las fichas con las que se trabajaron.

5. Estrategias didácticas

La estrategia didáctica que emplee para esta sesión fue la elaboración de unas

fichas en las que se recogiera todo lo trabajado durante los días anteriores acerca de

las letras "ca" "co" "cu" "que" "qui". Les iba explicando actividad por actividad y se iban

haciendo de una en una con sus correspondientes correcciones en la pizarra por los

propios alumnos.

6. Descripción de las actividades

La descripción de las actividades viene reflejada en las fichas elaboradas, incluidas en

los anexos 3 y 4.

7. Procedimientos de evaluación

La actividad llevada a cabo resultó muy buena, ya que no eran actividades

excesivamente difíciles para los alumnos pero por otro lado eran innovadoras y lúdicas

ya que el finalizamos la sesión con un pequeño juego.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Identificar el título en textos y analizar ilustraciones.

- Aprender las normas de la escritura y sus aspectos gráficos.

- Conocer y usar el sistema de lectoescritura.

- Conseguir la ortografía natural.

- Mantener orden y limpieza.

8. Bibliografía utilizada.

La bibliografía empleada para la realización de esta sesión han sido dos libros

proporcionados por el tutor:

- RIUS ESTRADA, María Dolores (1999): Proyecto de lectura para la eduación

primaria. Editorial Anaya. MADRID.

- Imágenes de google para las fichas.

Evaluación de la sesión

1. Evaluación del desarrollo:

Esta sesión, los dos primeros ejercicios han sido más teóricos que el tercero,

pero a pesar de esto, se ha hecho ameno y los alumnos se han mostrado muy

participativos toda la clase. El tercer ejercicio ha sido más dinámico y más lúdico.

2. Evaluación de tu intervención:

La metodología empleado según mi punto de vista ha sido la adecuada para

afianzar los conocimientos de los alumnos. Creo que ha resultado una actividad muy

dinámica y motivadora para los alumnos.

El tutor me pidió una copia de las fichas para poder realizarlas él otros años ya

que le han gustado mucho.

ANEXO V: SESIÓN 1: MATEMÁTICAS, FICHA Nombre:

1. Relaciona el número con el dibujo correcto y colorea.

2. Dibuja el número correcto.

¡RETO!

3. Completa la tabla.

¡BUEN TRABAJO CHICOS Y CHICAS!

9 19 29 39 49 59 69 79 89 99

8 18 28 38 48 58 78 88 98

7 27 37 47 57 67 77 87 97

6 16 26 36 56 66 76 86 96

5 15 25 35 45 55 65 75 95

4 14 34 44 54 64 74 84 94

3 13 23 33 43 63 73 83 93

2 12 22 32 42 52 62 82 92

1 11 21 31 41 51 61 71 81 0 10 20 40 50 60 70 80 90

ANEXO VI: SESIÓN 2: SESIÓN DE MATEMÁTICAS.

DADO:

TABLEROS DE LOS ALUMNOS:

TABLERO GIGANTE DE LA PIZARRA:

ANEXO VII: SESIÓN 3: LENGUA, FICHA.

Nombre:

1. Coloca el nombre en el dibujo correcto.

2. Completa las frases con las palabras anteriores.

El es mayor que el .

Con la jugamos al tenis.

conejo caracol

raqueta rosquilla

La está muy buena. .

3. Pasa la pelota y piensa una palabra con: ca - co - cu - que y qui.

ca ca

co co

cu cu

que que

qui qui

ANEXO VIII: SESIÓN 4: LENGUA, FICHA.

Nombre:

1. Coloca el nombre en el dibujo correcto.

2. Completa las frases con las palabras anteriores.

El guitarrista toca la .

Los Reyes Magos me traen .

guitarra juguetes

guiso hoguera

En la me caliento.

Voy a comer un .

3. ¡¡JUEGO!!

Pasa la pelota y piensa una palabra con: gue - gui

gue gui

gue gui

gue gui

gue gui

ANEXO IX: SESIÓN DE LENGUA DE 5ºA

- Trabajamos la ortografía a través de una página interactiva con la ayuda de

la PDI de la que disponemos en el aula. La página utilizada para llevar a

cabo el trabajo de la ortografía es:

http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm

- También pusimos en práctica el conocimiento tecnológico de los alumnos a

través de la creación de una cuenta en Gmail, para que de esta forma los

alumnos, padres puedan comunicarse con el tutor mediante el correo

electrónico. Me encargue yo personalmente, ya que el profesor me dio la

oportunidad de explicar a los alumnos para qué sirve un correo electrónico

y por consiguiente, cómo podemos crear una cuenta en Gmail. Los pasos

para dicha creación los iba haciendo yo en el portátil personal y los alumnos

me seguían a través de la PDI.

Me resulto bastante interesante la implicación de los alumnos acerca de este tema, ya

que a pesar de tener algunos una cuenta de correo, eran muchas las dudas que se les

presentaba sobre ello.

ANEXO X: CREACIÓN DE UN CUENTO

Durante el período de prácticas los alumnos de 1ºA participaron en un concurso de

creación de un cuento propuesto por el Ayuntamiento de Los Yébenes. Entre el tutor y

yo creamos estas fichas para que dependiendo del nivel del alumno, se ayudara de

estas ideas para la creación de sus cuentos.

Nombre: _____________________

Cuando leo un cuento.

Cuando leo un cuento imagino que ______________ tiene un

_______________.

Que una ______________ hace ___________

con su ______________ .

Que una _____________ quería a un _______________ .

Cuando leo un cuento imagino que __________________________________________________________

________________ .

Nombre: ___________________

Cuento

Érase una vez un ___________________ que tenía ________________________

.

Un día quiso _______________ pero un ________________ no __________________ .

Entonces _____________________________

_

_____________________________________ .

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Nombre: _________________________

Cuento

Había una vez una ____________ que tenía _____________________________ .

Un día _____________________________

__

_____________________________________ .

Entonces _____________________________

_____________________________________

_____________________________________ .

Al final _____________________________

_

_____________________________________

_____________________________________ .

Y colorín colorete por la chimenea un cohete.

ANEXO XI: VILLANCICO

También elaboré este villancico para la actuación de navidad de

1ºA, el cual posteriormente ensayamos varias veces.

O Christmas tree O Christmas tree, o Christmas tree, how lovely are your branches. O Christmas tree, O Christmas tree, how lovely are your branches. In summer sun or winter snow

A coat of green you always show. O Christmas tree, O Christmas tree, How lovely are your branches.

ANEXO XII: PROFESIONALES QUE FORMAN PARTE DE CADA

CICLO.

Educación Infantil:

Díaz Guerra Sánchez-Mayoral, María Belén 0597 - EDUCACION INFANTIL

Gamarra Gamarra, Consuelo 0597 - EDUCACION INFANTIL

Gamarra Jiménez, Sagrario 0597 - EDUCACION INFANTIL

Gamero Navamuel, Juan Francisco 0597 - EDUCACION INFANTIL

Gutiérrez Sevillano, Soledad 0597 - EDUCACION INFANTIL

Mora Díaz, Olga M 0597 - EDUCACION INFANTIL

Moraleda Marín, M. Isabel 0597 - EDUCACION INFANTIL

Rodríguez-Malo García de Blas, M.Del Pilar 0597 - EDUCACION INFANTIL

Sevillano Sevillano, María Isabel 597 - EDUCACION INFANTIL

Educación primaria:

Barrio Pérez, María Luisa 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Cela Martínez, M. Carmen 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Cotillo Ruiz, M. Jesús 0597 - EDUCACION PRIMARIA

García Alameda, María Elena 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Garoz Martín, Germán 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Garoz Molero, Emilia 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Garoz Molero, M. Josefa 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Jiménez Herencia, María Soledad 0597 - EDUCACION PRIMARIA

López Rojo, María Cruz 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Martín Cerdeño, Sergio 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Montero Moreno, María Luísa 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Moreno Rojo, Yolanda 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Navarro Amores, Virginia 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Palomo Martín, Vicente 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Peinado Manzanaro, Rafael 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Rojo Pérez, M.Ángeles 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Santos Ruiz, Máximo de 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Valiente Mercadante, José Antonio 0597 - EDUCACION PRIMARIA

Especialidades:

Diezma Romo, M. Sagrario RELIGION

Fernández Villarreal, María Soledad 0597 - MUSICA

García Romo, José Tomás 0597 - IDIOMA EXTRANJERO: INGLES

Garrido Serrano, Francisco José 0597 - EDUCACION FISICA

Herenas Espartero, Carmen Pilar 0590 - ORIENTADOR/A

López Casilda, María del Pilar 0597 - IDIOMA EXTRANJERO: INGLES

Lorente Álvarez, Ana Cristina 0597 - EDUCACION ESPECIAL, PEDAGOGIA TERAPEUTICA

Martín García, Juan Luis 0597 - EDUCACION FISICA

Martín Gómez, Armando 0597 - EDUCACION FISICA

Miró Juaristi, Raquel 0597 - EDUCACION ESPECIAL, PEDAGOGIA TERAPEUTICA

Moreno Alonso, Laura 0597 - MUSICA

Moreno Rodríguez, Vanesa 0597 - EDUCACION ESPECIAL, AUDICION Y LENGUAJE

Rodríguez Fernández, Gracia 0591 - SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Romero Largo, Gema 0597 - IDIOMA EXTRANJERO: INGLES

Ruiz López, Almudena RELIGION

Verdejo Martínez, María Teresa 0597 - IDIOMA EXTRANJERO: INGLES