Memoria

34
Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico 2003 MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA DEL PROYECTO 1 RESUMEN DE LA PROPUESTA INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mª I. CRISTINA JULAR PÉREZ-ALFARO TITULO DEL PROYECTO: CLIENTELA Y REDES LOCALES EN LA CASTILLA MEDIEVAL (ss. XI-XIV). ESTUDIO HISTÓRICO Y TECNOLOGÍAS DOCUMENTALES RESUMEN (debe ser breve y preciso, exponiendo sólo los aspectos más relevantes y los objetivos propuestos): Los estudios sobre prosopografía medieval hispánica son aún escasos e insuficientes en comparación con la producción existente en países de nuestro entorno intelectual y académico. Este proyecto intenta colmar este vacío a través del planteamiento de nuevos interrogantes a la investigación y contando con la aplicación de los nuevos accesos a la información y a la explotación de la misma. Por ello se plantea un equipo transversal que fusiona a historiadores, especialistas en paleografía y diplomática, archiveros y especialistas en tecnologías de la información desde un trabajo simultáneo e integrado. En el plano historiográfico, las relaciones entre las comunidades locales y los poderes feudales constituyen un elemento central en la evolución de las sociedades medievales: se estudiarán aquí las relaciones dinámicas de Parentesco, Vecindad y Dependencia (marcos principales de relación del individuo medieval) y Patronazgo y Clientelismo (formas de encuadramiento que permean todas las clases y grupos sociales). Respecto al tratamiento documental se aplicarán estándares de novísima generación para la creación de un sistema de información con amplias posibilidades para la consulta y difusión de los textos originales y los resultantes del análisis histórico: Norma ISAD (G), estándar EAD y el lenguaje de marcado XML. Las fuentes seleccionadas son relevantes para el estudio de la Castilla plenomedieval (por su destacado nivel de información prosopográfica) y para la constitución del “laboratorio documental”: Códices 91, 998 y Libro 1375 del Archivo Histórico Nacional y Ms. 3.238 de la Biblioteca Nacional. Los Objetivos concretos son: En el plano historiográfico: 1. La reconstrucción de itinerarios biográficos, tanto de individuos particulares como de conjuntos de individuos que permitan la observación ajustada de los procesos de dinámica social en la edad media. 2. El estudio de las redes de relación que protagonizan los sujetos de la muestra. En el tratamiento documental: La obtención de un sistema de información hipermedia que integre los siguientes elementos de información de una manera interrelacionada: versiones digitales de las fuentes de información objeto de análisis en formato electrónico (imagen digital master facsímiles y textos digitales), textos científicos resultantes del estudio histórico e índices (onomásticos, toponímicos y de materias). Finalmente, la implementación Web del producto resultante. PROJECT TITLE: CLIENTSHIP AND LOCAL NETWORKS IN THE MEDIAEVAL CASTILE (11 th .- 14 th centuries). HISTORICAL STUDY AND DOCUMENTARY TECHNOLOGIES 1

description

Memoria tecnica del Proyecto

Transcript of Memoria

Solicitud de Ayuda para Proyectos de

Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigacin Cientfica y Desarrollo Tecnolgico 2003

MEMORIA CIENTFICO-TCNICA DEL PROYECTO1 RESUMEN DE LA PROPUESTAINVESTIGADOR PRINCIPAL: M I. CRISTINA JULAR PREZ-ALFARO

TITULO DEL PROYECTO:CLIENTELA Y REDES LOCALES EN LA CASTILLA MEDIEVAL (ss. XI-XIV). ESTUDIO HISTRICO Y TECNOLOGAS DOCUMENTALES

RESUMEN (debe ser breve y preciso, exponiendo slo los aspectos ms relevantes y los objetivos propuestos):

Los estudios sobre prosopografa medieval hispnica son an escasos e insuficientes en comparacin con la produccin existente en pases de nuestro entorno intelectual y acadmico. Este proyecto intenta colmar este vaco a travs del planteamiento de nuevos interrogantes a la investigacin y contando con la aplicacin de los nuevos accesos a la informacin y a la explotacin de la misma. Por ello se plantea un equipo transversal que fusiona a historiadores, especialistas en paleografa y diplomtica, archiveros y especialistas en tecnologas de la informacin desde un trabajo simultneo e integrado.

En el plano historiogrfico, las relaciones entre las comunidades locales y los poderes feudales constituyen un elemento central en la evolucin de las sociedades medievales: se estudiarn aqu las relaciones dinmicas de Parentesco, Vecindad y Dependencia (marcos principales de relacin del individuo medieval) y Patronazgo y Clientelismo (formas de encuadramiento que permean todas las clases y grupos sociales). Respecto al tratamiento documental se aplicarn estndares de novsima generacin para la creacin de un sistema de informacin con amplias posibilidades para la consulta y difusin de los textos originales y los resultantes del anlisis histrico: Norma ISAD (G), estndar EAD y el lenguaje de marcado XML. Las fuentes seleccionadas son relevantes para el estudio de la Castilla plenomedieval (por su destacado nivel de informacin prosopogrfica) y para la constitucin del laboratorio documental: Cdices 91, 998 y Libro 1375 del Archivo Histrico Nacional y Ms. 3.238 de la Biblioteca Nacional.

Los Objetivos concretos son:En el plano historiogrfico:

1. La reconstruccin de itinerarios biogrficos, tanto de individuos particulares como de conjuntos de individuos que permitan la observacin ajustada de los procesos de dinmica social en la edad media. 2. El estudio de las redes de relacin que protagonizan los sujetos de la muestra.

En el tratamiento documental:

La obtencin de un sistema de informacin hipermedia que integre los siguientes elementos de informacin de una manera interrelacionada: versiones digitales de las fuentes de informacin objeto de anlisis en formato electrnico (imagen digital master facsmiles y textos digitales), textos cientficos resultantes del estudio histrico e ndices (onomsticos, toponmicos y de materias).

Finalmente, la implementacin Web del producto resultante.

PROJECT TITLE: CLIENTSHIP AND LOCAL NETWORKS IN THE MEDIAEVAL CASTILE (11th.- 14th centuries). HISTORICAL STUDY AND DOCUMENTARY TECHNOLOGIES

SUMMARY:

Studies on mediaeval Spanish prosopography are still very insufficiently developed, particulary if compared with the production in other countries of our intellectual and academic area. This project aims to help filling this gap both by defining a renewed, historically focused, research agenda and by putting to use recent developments in Information Technologies applied to the processing of historical documentation. Consequently, a research team has been articulated which combines the expertise of historians, and those of specialists in paleography, diplomatics, archival sciences and information technologies, with an explicit focus on collaborative research and interdisciplinary exchange.

Main scope: The relationship between local communities and seigneural powers is a key issue in the understanding of mediaeval societies. This can be approached by deconstructing the articulation, overlapping and dynamic relations between the main frameworks governing individual-to-individual relationships within mediaeval societies Kinship, Community and Relations of Dependence- and those mechanisms which like Patronage and Clientship- cut across all classes and social groupings.

Methods: The most recent standards in documentary processing ISAD (G) norm, EAD standard, and XML- will be applied to a selection of sources for Castilian mediaeval history, which contain a great mass of relevant prosopographical data: Codex 91, Codex 998, Book 1375 del Archivo Histrico Nacional (Madrid) y Ms. 3.238 de la Biblioteca Nacional (Madrid).

Specific goalsHistorical scope. The social dynamics of central mediaeval Castile will be described through: 1. Detailed reconstruction of the biographical itineraries of individuals and groups. 2. Analysis of every subjects network of relationships and social interaction.

Information processing: A hypermedia information system will be implemented to integrate electronic versions (both digital image facsimil and electronic texts), together with the scientific texts derived from them, and indexes (of place-names, personal names and relevant subjects) in order to enhance data quarry and analysis.

Ultimately, an on-line version of the system will be made available to the scientific community and the interested public.

2. INTRODUCCIN

FINALIDAD DEL PROYECTO:

Cientela y redes locales en la Castilla medieval (ss. XI-XIV) es un tema historiogrficamente importante: las relaciones entre las comunidades locales y los poderes feudales constituyen el elemento central en la evolucin de las sociedades medievales. Sobre los marcos de relacin tradicionales de un individuo medieval (Parentesco, Vecindad, Dependencia), el Clientelismo y el Patronazgo establecen vnculos transversales, permean todas las capas y grupos sociales. El resultado de nuestro anlisis dar una imagen compleja pero ms matizada de las relaciones polticas medievales. As planteado, el tema propone un campo de reflexin terica que, ms all de la escala local, pueda ser aplicado al conocimiento de las estructuras polticas en un plano global que sobrepase los lmites cronolgicos y espaciales dados, y que permita avanzar en la historia comparada.

El modo de abordar esta investigacin ofrece una solucin combinada de especialistas: expertos en tecnologas de la informacin, archiveros, palegrafos y diplomatistas junto a historiadores medievalistas. Partiendo de un corpus de fuentes que ha sido ya explorado por miembros del equipo elemento importante para el avance de hiptesis y conocimiento de los problemas cientficos planteados, cada especialidad quiere cubrir uno de los objetivos planteado por el proyecto: reconstruccin prosopogrfica y anlisis historiogrfico, estudio paleogrfico y diplomtico, edicin digitalizada, creacin de bases de datos, descripcin archivstica, publicacin en entorno Web. Como resultado final queremos proponer un modelo de trabajo integrado en equipo que resulte vlido para abordar problemas historiogrficos semejantes, relacionado con las tecnologas documentales, y que adems tenga una extensin educativa y divulgativa.

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTFICO-TCNICOS (bibliografa, grupos de investigacin nacionales y extranjeros)

HISTORIA MEDIEVAL.

DE LA HISTORIA POLTICA A LA HISTORIA SOCIAL DEL PODER.

Hasta hace unos aos la historia sobre las estructuras polticas medievales centraba en el estudio del vasallaje la esencia misma del feudalismo (GANSHOF). Trabajos en esta estela, atados a interpretaciones de carcter poltico-institucional y militar, ofrecan una imagen esttica de las relaciones polticas, sustentadas exclusivamente en las relaciones de dominacin entre seor y vasallo, ya criticada por FOSSIER por lo limitado de su alcance. Desde los 80, sin embargo, la propia evolucin de los estudios medievales, unida a la influencia de disciplinas como la antropologa y la sociologa histrica, ha comenzado a revisar y superar esta visin. MONSALVO ANTN (1995) seala los hitos y la produccin principal de esta transformacin terica.

De la mano de R. HILTON, P. COSS, S. REYNOLDS, C. DYER, C. WICKHAM, D. BARTHLEMY, entre otros, la pirmide feudal plana y esttica ha sido derribada y sustituida por una imagen que introduce pluralidad, que incrementa el dinamismo y la movilidad de elementos en el tratamiento de las relaciones polticas y sociales del individuo medieval. Los estudios sobre Castilla han sido sensibles a la transformacin historiogrfica (R. PASTOR, J. VALDEN, C. ESTEPA, P. MARTNEZ, I. ALFONSO). En el marco espacial que sealamos para el proyecto se dan importantes avances en la formacin de la nobleza, la monarqua, la estructura seorial y significativos cambios en las formas de ejercer el poder. El Rey evoluciona desde su papel como seor hasta convertirse en seor de seores y patrn mximo de clientelas; los nobles evolucionan desde la antigua aristocracia, atada a vnculos de sangre, hasta los linajes bajomedievales pasando por complejas estructuras pre-linajsticas poco conocidas por la historiografa, en las que la importancia de las mujeres en la transmisin (tanto del patrimonio como del poder y la representacin), la primaca del varn, la alianza de grupos, el despegue de ejercicios de poder individual frente a prcticas colectivas, el uso combinado de mecanismos tanto formales como informales del poder, han generado ricas lneas de estudio particulares. Tpicos historiogrficos arraigados (nobleza vieja/nobleza nueva; enfrentamiento monarqua/nobleza) estn siendo superados, abrindose claves de interpretacin en el medievalismo hispnico, propicindose o matizndose vas de dilogo y debate (I. LVAREZ, I. MARTIN, J. ESCALONA, C. JULAR: aos 93-2001).

Parentesco, Vecindad y Dependencia constituyen los tres marcos principales de relacin medieval, ms vinculados a prcticas colectivas que a singularidades (A. GUREVICH, 1997). Si el primero enmarca a la persona a travs de la relacin de sangre, polticas matrimoniales y frmulas de parentesco artificial o ficticio, el segundo la conecta con las comunidades que lo albergan (parroquia, aldea, villa, concejo, ciudadana, alfoz, territorio, merindad,...), siendo la Dependencia el umbral de definicin de la jerarqua social hacia iguales, inferiores y superiores. Nosotros, al introducir una nueva exploracin de los conceptos de Patronazgo y Clientela, intentamos reconstruir la complejidad de las relaciones polticas medievales, explotando cientficamente estas formas de relacin transversales que atraviesan a todos los grupos y clases sociales.

Para abordar un estudio como el que pretendemos es necesario aumentar el conocimiento sobre actores histricos y, especialmente sobre sus relaciones. Lo ha visto as el Proyecto PROCOP (un equipo, dirigido por Gnther LOTTES en Regensburg, trabaja sur les relais entre la corte y poder central por una parte, y sobre la gentry y los cuadros locales por otra; datos reunidos en publicaciones del Public Record Office y el logiciel Keoio de Manfred THALLER (Max-Planck Instituy fr Geschichte) representado en Regensburg por Peter BECKER; otro equipo, URA 1004, (ahora UMR 9963 dirigido por Ezio Ornato) asocia CNRS y la Universidad de Pars I, dirigido antes por Bernard GUENE lo es ahora por J.-Ph. GENET). Los trabajos sobre prosopografa en el mbito castellano son an escasos. De ah la necesidad, en primer lugar, de estudios que reconstruyan itinerarios individuales ampliando el campo de la muestra con individuos menores, secundarios no slo agentes principales del poder (iniciativa PROSOP y otros proyectos, ej.: A. DEMURGUER sobre baillis y snchaux, O. MATTEONI sobre la sociedad poltica de principados territoriales medievales, conexin poder-territorio querido a la I.P. C. JULAR). En segundo lugar, no slo individuos sino grupos de individuos (paso de la biografa a la prosopografa indicada por BULST, 1996). A estas necesidades intenta responder nuestro proyecto de la forma que se indica en esta Memoria.

Vid. como contextualizacin general especfica: GENET, J.-Ph. et LOTTES, G. (eds.), Ltat moderne et les lites, XIII XVIII sicles. Apports et limites de la mthode prosopographique, Pars, 1996.

DOCUMENTACIN MEDIEVAL EN SOPORTES TRADICIONALES (PAPEL):La edicin de fuentes medievales castellanas acusaba un notable retraso respecto a otros mbitos peninsulares y extrapeninsulares. Es en la dcada de los 80 y 90 cuando se da un giro a la situacin a partir de un notorio incremento de publicaciones. Incremento que no siempre fue acompaado de normalizacin en los criterios bsicos de edicin cientfica ni de excesivo rigor en cuanto a la calidad de las ediciones. Una excepcin est representada por la coleccin Fuentes Medievales Castellano-Leonesas, proyecto pionero que ha sacado a la luz ms de 6.000 documentos medievales, en cuya creacin, direccin y trabajo ha participado, junto a J.J. GARCA, F.J. PEA, uno de los investigadores de nuestro equipo (L. MARTNEZ), y que ha resultado modlico para posteriores ediciones de documentacin histrica.

Tratamos ahora de cubrir un nuevo paso que nos lleve de la edicin de calidad en papel a la edicin informtica y el recurso a las nuevas tecnologas de la informacin y el tratamiento documental. En este ltimo dominio cabe citar de ejemplo el proyecto MASTER (Manuscript Access Through Standards for Electronic Records), financiado por la Unin Europea para la creacin de un catlogo en lnea de manuscritos medievales existentes en las bibliotecas europeas. Dirigido por el Centre for Technology and the Arts de la Universidad britnica de Montfort, han participado en l instituciones de gran prestigio como la Royal Library, el Arnamagnaean Institute de Copenhagen, el Institut de Recherche et d'Histoire des Textes en Pars, la National Library de la Repblica Checa y la Universidad de Oxford, entre otros (www.cta.dmu.ac.uk/projects/master/). Proyecto de similares caractersticas es The Arnamagnaean Digitisation Project, iniciado a finales de la dcada pasada por el Arnamagnaean Institute de Dinamarca en colaboracin con la Bodleain Library y el Libraries Automation Service, ambos adscritos a la Universidad de Oxford (www.hum.ku.dk/ami/amproject.html). En Italia son destacables el proyecto dedicado al tratamiento y descripcin del Codice Diplomtico della Lombardia medievale (s. VIII-XII) (http://cdlm.unipv.it/) y el sistema de informacin digital para la gestin y el anlisis de la documentacin de la Cancelleria anginiona entre los siglos XIII-XV (www.storia.unina.it/angioini.html). Finalmente, son de destacar los ensayos llevados a cabo por el Humanities Computing and Media Centre de la Universidad de Victoria en Canad, donde han tratado una parte de la obra Fall of Princes de John Lydgate (s. XV) (http://web.uvic.ca/hrd/lydgate/), mediante diversas tecnologas XML que destacamos para nuestra propuesta; una propuesta animada no tanto por destacar la brillantez de las piezas medievales como por facilitar la utilidad cientfica de los nuevos medios de comunicacin virtual.

DIGITALIZACIN FACSMIL Y RESTAURACIN PTICA

Cuando se trata de difundir documentos con valor histrico a travs de versiones digitales, stas deben aportar unos niveles de calidad o fidelidad entre el original y la copia digital elevados. Un presupuesto terico fundamental que contemplamos es la idea de que este tipo de documentos no deben ser entendidos exclusivamente como contenido intelectual, sino tambin como artefactos fsicos conformados por unas caractersticas materiales y formales que aportan igualmente informacin til al investigador. El documento, como objeto material, presenta unos rasgos fsicos dependientes de la tecnologa y de los instrumentos de escritura empleados en su realizacin, de la forma fsica particular de representacin del texto lingstico o grfico que vehicula, y de procesos de alteracin causados por su manipulacin posterior o por las condiciones en las que ha sido almacenado o procesado a lo largo del tiempo. Por ello, no slo proponemos la integracin de las transcripciones de los textos medievales, sino de imgenes digitales que reproduzcan de la forma ms fiel posible sus caractersticas materiales.

Los elementos fsicos son relevantes para la investigacin histrica y, especialmente, dado el mbito cronolgico de los documentos de la muestra, pues permitirn obtener datos para tratar: el acto de creacin; aspectos o circunstancias de tipo tcnico, institucional, social y personal que envuelven dicho acto; la intencionalidad esttica en la apariencia visual; y el devenir de ese documento a lo largo del tiempo.El conocimiento de la materialidad es importante tambin para soslayar el problema que representan los procesos de deterioro, o incluso de transformacin intencionada, que afectan al soporte y a las tintas, y que dificultan la legibilidad de los textos sobre el propio original al impedir o dificultar la identificacin de los signos empleados. La legibilidad puede ser mejorada a travs de la aplicacin de funciones de procesamiento de imagen digital y, lo ms importante, hacerlo sin requerir actuacin fsica sobre el objeto (ejemplos de utilizacin de estas tcnicas en digitalizacin de documentos histricos son: The project Digital Image Archive of Medieval Music (DIAMM), la digitalizacin del Beowulf o del palimpsepto de Arqumedes).

Para la digitalizacin -con restauracin ptica- se seguir la metodologa desarrollada por investigadores del Cornell University Department of Preservation and Conservation. Esta metodologa, ms detallada en la parte correspondiente de esta Memoria, fue aprendida directamente en el Dpto. citado y ser aplicada por uno de los investigadores del equipo (J. ROBLEDANO).

NORMALIZACIN DE LAS HERRAMIENTAS DE DESCRIPCIN ARCHIVSTICA:

La descripcin sistematizada de la informacin contenida en la documentacin objeto de estudio constituye un aspecto clave para su difusin. Con ese objetivo, planteamos en el proyecto el diseo y la puesta en marcha de un plan de descripcin concebido bajo estndares de novsima generacin, utilizados con el objeto de divulgar instrumentos de bsqueda a travs de cualquier sistema de intercambio de informacin, incluida la Red Internet. Dichos estndares son: la Norma General Internacional de Descripcin Archivstica ISAD-G [International Standard on Archival DescriptionGeneral], fundamento de la descripcin de documentos de archivo en cualquier medio de difusin; la Norma Internacional Archivstica para las entradas de autoridades de organismos, personas y familias ISAAR (CPF) [International Standard Archival Authority Record for Corporate Bodies, Persons and Families], creada al comps de la anterior; y la Descripcin Archivstica Codificada (EAD) [Encoded Archival Description], estndar desarrollado especficamente para la difusin de instrumentos de descripcin a travs de hipermedia. Durante los aos 80 grupos de archiveros de Estados Unidos, Canad y Gran Bretaa, apoyados en modelos de descripcin bibliogrficos, las Anglo American Cataloguing Rules y las normas del formato MAR/AMC (Machine Readable Catalogue for Archives and Manuscript Control), avanzaron hacia un modelo de descripcin archivstica normalizado. Este movimiento, impulsado por el aumento del nivel de exigencia de los usuarios y por el desarrollo de las herramientas informticas, tiene su punto inicial en el encuentro de expertos en Otawa el ao 1988, implicando al Consejo Internacional de Archivos en el desarrollo de normas internacionales (CARBAJO MARTIN, 1999). A lo largo de la siguiente dcada, la comunidad internacional de archiveros crea las normas ISAD (G) Norma Internacional General de Descripcin Archivstica, cuya versin definitiva fue presentada en el XIV Congreso Internacional de Archivos, celebrado en Sevilla el ao 2000, e ISAAR (CPF) Norma Internacional Archivstica para las entradas de autoridades de organismos, personas e familias, cuyos resultados definitivos fueron publicados en 1997.

La norma ISAD (G) se aplica a cualquier instrumento que se pretenda elaborar (guas, inventarios, catlogos) y sirve para describir documentos de archivo en cualquier soporte fsico y con independencia del tipo documental. Su seguimiento garantiza el alcance a corto y medio plazo de ventajas como: elaboracin de descripciones coherentes, pertinentes y explcitas; recuperacin e intercambio de informacin; e integracin de descripciones procedentes de distintos lugares en un sistema unificado de informacin.

El estndar EAD de descripcin archivstica codificad, ha sido desarrollado a partir de 1993 por la Universidad de California en aras a facilitar el proceso de intercambio de las informaciones recogidas en instrumentos de descripcin. Fue actualizado y publicado en 1999 por el Encoded Archival Description Workgroup de la Society of American Archivists y el Network Development and MARC Standards Office de la Library of Congress (COOK, 1999). Su utilizacin es imprescindible cuando se pretende, como es nuestro caso, introducir recursos hipermedia, en concreto el lenguaje XML.

El lenguaje de marcado XML proviene del SGML (Standard Generalized Mark-up Language), un recurso ampliamente utilizado y aprobado internacionalmente. El principio del XML posee estrecha relacin con los dems lenguajes utilizados en el diseo de pginas Web, como el HTML, en lo referente a las etiquetas de campos de identificacin, relacionadas con un determinado documento. Sin embargo, son muchos los aspectos que marcan la diferencia del XML en relacin con los dems lenguajes, siendo el principal el hecho de que el XML proporciona etiquetas que no solamente identifican la presentacin del texto, sino tambin el tipo y la estructura del documento que est siendo marcado. Adems, puede ser reconocido por cualquier plataforma, lo que equivale decir que las etiquetas referentes a un documento marcado por XML pueden ser interpretadas, transferidas, enviadas y recuperadas, independientemente del sistema que ha sido usado para crearlas.

Las ventajas de estas herramientas son claramente expresadas por Kristi L. R. Kiesling, presidente del Grupo de Trabajo EAD (EADWG). No obstante su aplicacin an embrionaria, la comunidad archivera internacional opina en su gran mayora que muy pronto el uso de estos recursos constituir una rutina en la mayor parte del mundo de los archivos. Por ello se han desarrollado listas de discusin en aras del perfeccionamiento de las EAD, y una primera versin PRO especficamente para asignar etiquetas segn los niveles de descripcin definidos por las ISAD (G). Probaremos su eficacia en los documentos histricos seleccionados para este proyecto.

MODELO DE ORGANIZACIN DE LA INFORMACIN: INTERFACES, MODOS DE INTERACCIN:

El diseo de informacin tiene hoy por objetivos la creacin, produccin y presentacin eficaz de la informacin digital y la orientacin al usuario final que, en el caso de esta investigacin que planteamos es, ante todo un cientfico profesional. El profesor C. Olmeda (1996) define con precisin este concepto de Diseo de Informacin como el mecanismo de anlisis, definicin y estructuracin de las relaciones entre las ideas y las maneras de visualizarlas. Varios son los fundamentos que lo determinan: la presentacin visual de la informacin; el diseo de herramientas y mtodos de presentacin grfica de datos; las interacciones hombre-mquina; los interfaces de usuario; la estructuracin de la informacin tcnica; los principios de organizacin y acceso a la informacin en entornos digitales.

La produccin de informacin digital en el entorno de arquitectura de la informacin que proponemos atender al concepto de interactividad del documento digital, es decir, un documento para cuya lectura y comprensin el lector/usuario final tiene una intervencin y decisin sobre los modos de lectura/exploracin y navegacin del mismo. Este punto es relevante para el investigador.

Tales son los planteamientos metodolgicos generales, necesariamente resumidos e insertos en el panorama actual de los conocimientos cientfico-tcnicos de las respectivas especialidades que confluyen en este equipo de investigacin. reas de investigacin en las que buscamos un dilogo compartido a partir de los problemas cientficos especficos que plantean los documentos medievales seleccionados.

BIBLIOGRAFA Y GRUPOS DE TRABAJO EN RELACIN CON LOS TRATAMIENTOS DOCUMENTALES PROPUESTOS:

AYRIS, P. (1999), Guidance for Selecting Materials for Digitisation, en Joint RLG and NPO Preservation Conference. Guidelines for Digital Imaging. http://www.rlg.org/preserv/joint/ayris.html [Consulta: 25/09/2002].

BESSER, Howard. "Procedures and Practices for Scanning. http://sunsite.Berkeley.EDU/Imaging/Databases/Scanning/FREY, F. (2002), File Formats for Digital Masters, Guide 5 to Quality in Visual Resource Imaging.

http://www.rlg.org/visguides/visguide5.html Consulta: 25/09/2002].

HAZEN, D., HORRELL, J. y MERRILL-OLDHAM, J. (1998). Selecting Research Collections for Digitization. http://www.clir.org/pubs/reports/hazen/pub74.html [Consulta: 25/09/2002].

KENNEY, A. R. (2002), Digital Benchmarking for Conversion and Access, en Kenney, A. R. y Rieger Y. O., Moving Theory into Practice: Digital Imaging for Libraries and Archives. Mountain View, CA: Mountain View: Research Libraries Group, 2000, pp. 24-60.

KENNEY, A. R. y CHAPMAN, S. (1996), Digital Imaging for Libraries and Archives. Ithaca, Cornell University Library.

KENNEY, A. R. y RIEGER Y. O. (2000), Moving Theory into Practice: Digital Imaging for Libraries and Archives, Mountain View, Research Libraries Group.

KNOX, K, et. al. (2001), Multispectral Imaging of the Archimedes Palimpsest, en Proceedings of the 54th Annual PICS Conference, IS&T, pp. 206-210.

LECOMTE, Daniel et. al (1999), Les normes et les standards du multimedia: XML, MPEG-4 et 7, MP3, HTML, Web3D... et les autres. Pars, Dunod, 1999.

MENNE-HARITZ, A. y BRUCBACH, N. (2001), The Intrinsic Value of Archive and Library Material. List of Criteria for Imaging and Textual Conversion for Preservation. http://www.uni-marburg.de/archivschule/intrinsengl.html [Consulta: 25/09/2002].

NISO Z39.87-2002 AIIM 20-2002 Data Dictionary - Technical Metadata for Digital Still Images (pdf format). http://www.niso.org/standards/resources/Z39_87_trial_use.pdfPRESCOTT, A., The Electronic Beowulf and Digital Restoration. http://www.uky.edu/~kiernan/eBeowulf/ajp-llc.htm [Consulta: 25/09/2002].

SELLINK, M, Iron gall ink corrosion - the role of collection keepers. http://www.knaw.nl/ecpa/ink/html/colman.html [Consulta: 25/09/2002].

TASI. Using CD-R and DVD-R for Digital Preservation. http://www.tasi.ac.uk/advice/delivering/cdr-dvdr.htmlThe project Digital Image Archive of Medieval Music (DIAMM). http://www.diamm.ac.uk/index1.html [Consulta: 25/09/2002].

BONAL ZAZO, J. L. et al (2000), Manual de descripcin multinivel: propuesta de adaptacin de las normas internacionales de descripcin archivstica, Salamanca, Junta de Castilla y Len, 2000.

BONAL ZAZO, J. L. (2001), La descripcin archivstica normalizada: origen, fundamentos, principios y tcnicas, GijN, Trea, 2001.

CARBAJO MARTN, V.-A., (1999), El proceso de la normalizacin: los trabajos desarrollados por el CIA para redactar las normas ISAD (G) e ISAAR (CPF), Tabula 4 (1999), pp. 31-39.

CARNICER ARRIBAS, M D. y GENERELO LANASPA, J. J. (1999), Hacia una aplicacin uniforme de ISAD (G): los niveles de descripcin, Tabula 4 (1999), pp. 197-211.

CONSEJO Internacional de Archivos. ISAD (G) Norma Internacional de Descripcin Archivstica. Madrid, 2000.

COOK, M. (1999), The management of information from archives, Vermont, 1999.

KIESLING, K. L. R (2001), Descripcin archivstica codificada (EAD): desarrollo y potencial internacional, Lligal: Revista Catalana D'Archivstica 17 (2001), pp. 73-88.

MOLINA NORTES, J. y LEYVA PALMA, V. (1996), Tcnicas de archivo y tratamiento de la documentacin administrativa, Guadalajara, ANABAD, 1996.

SANTOS CANALEJO, E. C. de, (1999), Comentarios a la norma ISAD (G). Espaa, Tabula 4 (1999), pp. 127-137.

SOCIETY of American Archivists (2000), Descripcin Archivstica Codificada. Directrices de aplicacin y repertorio de etiquetas. Versin 1.0. 2 vols. Trad. Fundacin Histrica Tavera. Madrid, 2000.

http://www.loc.gov/ead/ead.html. Pgina oficial de la Encoded Archival Description. Estructura y desarrollo de la EAD Document Type Definition (DTD).

http://www.oclc.org/fred/. SGML Grammar Builder (OCLC). Duke University.

http://www.hti.umich.edu/docs/TEI/. Directrices para el uso del Electronic Text Encoding and Interchange (TEI P3). Universidad de Michigan.

http://www.uidaho.edu/special-collections/Other.Repositories.html. Depsitos de Fuentes Primarias. Enlaces a ms de 3.300 pginas web sobre fondos de manuscritos, archivos, libros raros, fotografas y otras fuentes primarias en el mundo. Algunas de ellas incluyen instrumentos de descripcin basados en gopher y WAIS, telnet o EAD. University of Idaho Library.

http://www.archivists.org/ (SAA). Pgina oficial de la Society of American Archivists (SAA), agencia mantenedora, junto a la Biblioteca del Congreso, de la DTD de EAD. Grupo de Trabajo: SAA's Committee on Archival Information Exchange EAD.

http://jefferson.village.virginia.edu/ead. (EAD Roundtable Help Pages). EAD Roundtable of SAA (Mesa Redonda de la Sociedad Americana de Archiveros) sobre la implementacin y diseminacin de la DTD de EAD.

CARD, S.K., MACKINLAY, J.D., y SHNEIDEMAN, B. (1999), Readings in Information Visualization: Using Vision to Think, San Francisco, Morgan Kauffman, 1999.

HACKOS, J.T., y REDISH, J.C. (1998), User and Task Analysis for Interface Design, New York, John Wiley, 1998.

MANDEL, T. (1996), The Elements of User Interface Design, New York, John Wiley, 1996.

MIJKSENAAR, P. (1997), Visual Function: An Introduction to Information Design, Princeton, Architectural Press, 1997.

MULLET, K., y SANO, D. (1995), Designing Visual Interfaces: Communication Oriented Techniques, Englewood Cliffs, Prentice Hall, 1995.

NIELSEN, J. (1993), Usability Engineering, San Francisco, Morgan Kauffman, 1993.

OLMEDA, C., Diseo de informacin electrnica

http://www.uc3m.es/uc3m/gral/TC/ESDO/esdo03programaolmeda.htmlROSENFELD, L. (1998), Information architecture for the World Wide Web, Cambridge [etc.], O'Reilly, 1998.

TRAMULLAS, J. (1996), Organizacin y gestin del diseo de sistemas de informacin, Scire v. 2, n 2 (1996), pp. 121-132.

TRAMULLAS, J. (2001), Sistemas de informacin: Diseo de informacin para el web, 1996-2000. Un anlisis bibliogrfico selectivo, El Profesional de la Informacin, Vol.10, No.12 (2001), pp. 34-40.

TRAMULLAS, J., El Diseo de Informacin: concepto y definicin.

http://www.tramullas.com/infodesign/concepto.htm. [Consultado: 19/10/2002( 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

(mximo dos pginas)

3.1 Describir brevemente las razones por las cuales se considera pertinente plantear esta investigacin y, en su caso, la hiptesis de partida en la que se sustentan los objetivos del proyecto (mximo 20 lneas)

La renovacin de los estudios de historia poltica ha llevado hoy a un desplazamiento del inters de los grandes personajes a los individuos menos conocidos, de los lazos entre grandes seores y vasallos nobles, a las ms sutiles y complejas relaciones de grupos y colectivos medievales, de las interpretaciones estticas a la profundizacin en los elementos dinmicos de las formas de relacin. Trabajamos hoy desde una historia social del poder que dialoga con otras disciplinas (la antropologa principalmente) y el estudio Clientela y redes locales en la Castilla medieval (ss. XI-XIV), aqu propuesto, se sita en esa plataforma terica. Se ha elegido la relacin entre patrn y cliente puesto que, dentro de los marcos con que se vinculan los hombres medievales, este lazo es complejo, ambiguo, precisa mayor definicin y explotacin historiogrfica y, adems, es global.

Se ha situado el marco espacial en territorios de la Castilla histrica y bajo un arco temporal que engloba, inicialmente, los siglos XI-XIV, no como cortes radicales sino porque pueden establecerse ah distintas fases en la formacin de la nobleza, la monarqua, la estructura seorial junto a significativos cambios en las formas de ejercer el poder y, por lo tanto, tambin en el modo de responder y actuar por parte de las comunidades y grupos sociales afectados. El clientelismo vuelve a ser piedra de toque para la investigacin.

La investigacin se plantea desde el dilogo y debate de distintos especialistas respecto a nuestra base de trabajo comn: las fuentes y la explotacin cientfica de su contenido. Por ello, se ha concebido el proyecto desde la creacin de un equipo transversal, interdisciplinar, constituido por archiveros, especialistas en paleografa y diplomtica, expertos en tecnologas de la informacin e historiadores medievalistas. Para la difusin y divulgacin de los resultados se utilizar la va Internet.

3.2. Indicar los antecedentes y resultados previos, del equipo solicitante o de otros, que avalan la validez de la hiptesis de partida

En el equipo investigador figuran especialistas que anteriormente han trabajado en diferentes lneas de las que convergen en el presente proyecto. El profesor de la universidad de Burgos (L. Martnez) ha combinado sus trabajos sobre la sociedad medieval concretados en perspectivas tericas por un lado, estudios de historia social, aplicados en concreto al mbito castellano, por otro, con desarrollos especficos sobre el mundo del campesinado (importantes para equilibrar el estudio sobre lites e individuos intermedios). Adems ha realizado un vasta labor de edicin de fuentes, lo que le convierte en profundo conocedor de la documentacin medieval en general y la local particularmente para acometer la primera fase de normalizacin de la edicin y de discusin sobre los criterios generales para llevarla a cabo (vase la cuarentena de volmenes de la Coleccin Fuentes Medievales Castellano-leonesas). P. Azcrate (Univ. Carlos III) proporciona un puente de relacin cientfica, de larga duracin, entre los historiadores y los expertos en tecnologas. Medievalista de formacin y experta en relaciones entre Castilla y Navarra en la baja edad media, ha centrado su inters profesional en los ltimos aos en las fuentes histricas medievales y su aprovechamiento a partir de renovados anlisis de carcter diplomtico y de la aplicacin de nuevas herramientas informticas (vase Proyecto sobre la documentacin del monasterio de Arlanza, financiado por la Comunidad de Madrid, dirigido por C. Estepa y que integraba a investigadores del Dpto. de Historia Medieval del CSIC). Los investigadores citados, junto a C. Jular, han colaborado recientemente en el Proyecto de Investigacin sobre Comunidades locales y poderes feudales en la edad media, dirigido por I. lvarez (pub.: 2001), cuyo centro de ejecucin fue la universidad de la Rioja, bajo temtica estrechamente relacionada con nuestra propuesta terica a nivel historiogrfico.

Los profesores de la universidad Carlos III J. Robledano, B. Martn, D. Navarro y la profesora S. Frieiro son jvenes investigadores vinculados al rea de Biblioteconoma y Documentacin. Los dos primeros fundamentan sus investigaciones en aplicaciones tecnolgicas de notable actualidad como es el caso del tratamiento documental de la imagen y del sistema de marcado en el lenguaje propuesto para este proyecto. Los dos ltimos poseen destacada formacin archivstica y experiencia relevante en los sistemas de organizacin de la informacin relativa a documentos de archivo. A la misma universidad se ha integrado como profesora asociada la investigadora principal de este proyecto,C. Jular, facilitando esa circunstancia el intercambio intelectual que ha motivado la planificacin del mismo.

C. Jular cuenta, entre su trayectoria en la investigacin sobre el poder y las relaciones de poder en la edad media, con publicaciones (1996, 1999, 2001) que parten de las hiptesis indicadas y que usan parte del material documental que estudiaremos con mayor exhaustividad. Producto de colaboraciones con personas de este equipo es el estudio recientemente publicado sobre Los seoros de behetra, coordinado por el Dr. Estepa y ella misma y en el que participa L. Martnez. El Dpto. de Historia Medieval del CSIC genera un vasto espacio de discusin y debate historiogrfico a travs del Seminario de Investigacin vinculado a distintos proyectos ejecutados en este centro y, en concreto, al que acaba de ser concedido a la Dra. I. Alfonso para estudio de la Cultura, lenguaje y prcticas polticas en las sociedades medievales. [BHA 2002-03.066] Tanto este ltimo proyecto como publicaciones inminentes (libro colectivo sobre Legitimacin poltica coordinado por I. Alfonso, H. Kennedy y J. Escalona, con artculo de C. Jular, y la extensa monografa Las behetras castellanas de C. Estepa) tocan centros neurlgicos de la investigacin aqu solicitada.

El proyecto Clientelas y redes locales en la Castilla medieval (ss. XI-XIV). Estudio histrico y tecnologas documentales, se concibe en dilogo con varias de las iniciativas desarrolladas por o a partir de personas que han participado en las actividades del citado departamento, investigadores tanto nacionales como extranjeros, con los que se sostiene un intercambio fluido y que se expresan con mayor detalle en esta Memoria. Se concibe adems como parte del desarrollo de la lnea de investigacin formalizada a partir de la concesin de un contrato del programa Ramn y Cajal a la investigadora principal.

3.3. Objetivos concretosEn el plano historiogrfico:

1. La reconstruccin de itinerarios biogrficos, tanto de individuos particulares como de conjuntos de individuos que permitan la observacin ajustada de los procesos de dinmica social en la plena edad media.

2. El estudio de las redes de relacin que protagonizan los sujetos de la muestra.

En el tratamiento documental:

a. La obtencin de un sistema de informacin hipermedia que integre los siguientes elementos de informacin de una manera interrelacionada:

versiones digitales de las fuentes de informacin objeto de anlisis en formato electrnico (imagen digital master facsmiles y textos digitales),

textos cientficos resultantes del estudio histrico,

ndices (onomsticos, toponmicos y de materias).

b. Finalmente, la implementacin Web del producto resultante.

4. METODOLOGA Y PLAN DE TRABAJO

Como se ha indicado, concebimos el proyecto como una investigacin integrada y de carcter interdisciplinar en torno al estudio del clientelismo y las relaciones polticas en la edad media. El proyecto se centra en dos grandes focos de atencin: el anlisis histrico y el trabajo de tratamiento documental. El anlisis histrico, que ya tiene puntos de partida y produccin cientfica, se ir realizando de modo continuo, en paralelo y en progreso respecto al tratamiento de la parte documental, que precisa de otros ritmos de realizacin ms lentos y ajustados a los desarrollos y soluciones tcnicas. Dado que la lnea de investigacin histrica est, en este momento, activa, sostendr un ritmo de evolucin diferente que no puede esperar a los plazos administrativos de concesin. En ella, la comparacin entre el mundo del campesinado (L. Martnez) y los grupos nobiliarios e intermedios (C. Jular) encontrar su rea de expansin natural para afrontar la prosopografa pretendida. Tal posicin metodolgica e historiogrfica supone que el interrogatorio a que someteremos las fuentes documentales propuestas y su tratamiento nace de planteamientos previos y diseados especficamente para los efectos buscados.

El tratamiento documental se concentrar en la edicin, el anlisis paleogrfico y diplomtico, y la descripcin archivstica de la documentacin objeto de estudio. Finalmente, se ofrecer la implementacin de la informacin obtenida en un entorno digital que facilitar tanto la mejor recuperacin y usabilidad de las fuentes originales como el acceso a la informacin por parte de distintos tipos de usuario, sobre todo, los usuarios cientficos.

Se considera importante de destacar en la investigacin propuesta el hecho de que las fuentes objeto de estudio parten de problemas tcnicos y cientficos que ataen especficamente a la documentacin medieval (homonimia, sistemas de relacin y cita parentelar desestructurados, sin reglas fijas, topnimos y cornimos inexistentes hoy, combinacin de latn, castellano antiguo y lenguas romances, conceptos especficos a contextualizar...). Por ello la preparacin de todo el material de indagacin preliminar debe realizarse de modo conjunto.

Esquematizamos, pues, el plan concreto de trabajo sealando las reuniones para seguir con el detalle y adjudicacin de tareas relativas a: 1) el tratamiento paleogrfico, diplomtico y archivstico de la documentacin; 2) el tratamiento tecnolgico de la misma.

Reuniones de trabajo:

El planteamiento de partida hace necesario el contacto permanente entre los miembros del equipo que ser realizado mediante seguimiento continuo por comunicacin virtual. Para la discusin conjunta de los problemas surgidos, seguimiento y evaluacin sistemtica de la marcha del proyecto, nos proponemos celebrar cada nueve meses una reunin general de todos los participantes, con jornada de trabajo intensivo de un da, en la que se relatarn los distintos procesos individuales y las puestas en comn generales, a la que uniremos un segundo da de trabajo de campo (para recogida de material grfico de la zona de estudio); sern en total cinco sealadas, a nivel indicativo, en el cuadro subsiguiente.

En el segundo ao tenemos prevista, adems, la celebracin de una mesa redonda, con la participacin de investigadores y profesionales, nacionales y extranjeros, para discusin de la experiencia y contribucin al enriquecimiento del trabajo en curso.

Finalmente, con periodicidad mensual se mantendrn encuentros entre los implicados en cada una de las actividades concretas que se contemplan y que se detallarn a continuacin.

Una vez al mes, el I.P. realizar balance general y particular que referir va mail a todos los investigadores.

A los viajes de trabajo para efectuar las reuniones abajo esquematizadas, se aadirn aquellos que la investigacin vaya requiriendo para consulta de los archivos locales.

2004-2006enero 2004

todos

Madridseptiembre 2004

todos

Burgosjunio 2005

todos

Madridmarzo 2006

todos

Burgosoctubre 2006

todos

Madrid

2005junio-julio 2005

Mesa redonda con participacin externa

(dos das)

2004-2006reunin mensual cada subgrupo

refering mensual del seguimiento del trabajo de la Inv. Princ. a todo el equipo

Muestra documental:

La documentacin que constituye el eje vertebrador del proyecto es la siguiente:

Cartulario del monasterio de los monjes bernardos de Santa Mara de Rioseco (AHN, Cdices, n 91). Consta de 90 folios escritos por ambas caras con unos 180 documentos. Est escrito en una letra gtica sentada bastante clara y se detectan varias manos. Su estado de conservacin es aceptable, aunque hay unos diez folios daados y poco legibles. Al cartulario se aadirn Pergaminos de la Seccin de Clero del AHN relativos a Santa Mara de Rioseco. Carpetas 351 a 359 que afectan a personajes, topnimos y asuntos mencionados en el cdice. Integrado ahora en una publicacin reciente (Cadianos Bardeci, I., El monasterio cisterciense de Santa Mara de Rioseco, Valle de Manzanedo, Villarcayo, Villarcayo, 2002) es objeto de estudio exhaustivo por parte P. Azcrate y C. Jular. Las sucesivas transcripciones: Sainz de Baranda, Cadianos y la nuestra pretende mostrar elementos importantes en la secuenciacin cientfica del tratamiento documental; en nuestra propuesta habr adems ndices, tarea trascendental para la explotacin de la misma por parte del investigador y que, generalmente, se obvia dada su complejidad.

Cartulario del monasterio premostratense de San Miguel de Villamayor de Trevio (AHN, Cdices, n 998). Se trata de un cdice de 60 folios conservado, en general, en buen estado, aunque hay algunas partes muy deterioradas y prcticamente ilegibles. Contiene un total de 162 piezas documentales. No se indica la fecha de composicin, pero el grueso de los documentos fue copiado a mediados del siglo XIII en una letra gtica sentada, bastante uniforme aunque intervinieron diferentes manos. A finales de la centuria, aprovechando mrgenes y espacios en blanco, se aadieron una veintena de diplomas, escritos ahora en una tpica letra de albales. Hay otra pieza fechada en 1377 y los cinco ltimos folios contienen dos ndices alfabticos, aadidos al becerro con bastante posterioridad (por el tipo de letra diramos que a finales del siglo XVI o ya en el XVII).

Sumario de los documentos del archivo del monasterio de Villamayor de Trevio (AHN, Clero, Libros, n 1375). Se trata de un pequeo libro en papel, que se empez a escribir en 1676 y que lleva el siguiente ttulo: "Sumario de la fundacin del convento, antigedad, bulas, privilegios, juros, censos, memorias, apeos, ejecutorias de este convento de San Miguel de Trivinno de el orden de nuestro Padre S. Norberto. Y assi mismo de todos los Papeles y haciendas que le pertenezen y paran en su Archivo". Constaba de ocho captulos contenidos en dos cuadernillos, el primero compuesto por 38 hojas (7 de ellas en blanco) y el segundo por 22. Desgraciadamente slo se ha conserva el primero, que se interrumpe al iniciarse el captulo sptimo. Hasta ese lugar el libro contiene copias, extractos o simples noticias de los documentos contenidos en lo que se denomina indistintamente el "primer legajo" o el "libro antiguo del archivo del convento", que no es otro que el cartulario del siglo XIII al que ms arriba nos hemos referido. A partir del captulo sptimo la informacin se dice tomada de un "segundo legaxo de el Archivo de esta Casa", prueba irrefutable de que existi otro cartulario posterior del que no tenemos la ms mnima pista. Lo ms interesante de este libro para nosotros son las noticias que proporciona de documentos que no aparecen copiados en el cartulario: por un lado, una falsificacin de la dotacin fundacional del monasterio; por otro, una bula de Inocencio III que, por su fecha (1199), s debera haberse trasladado a aqul; y, por ltimo, documentos posteriores al ao 1300, recibidos por tanto por el cenobio despus de completado el cartulario.

Mss. 3.238 de la Biblioteca Nacional de Madrid, Papeles Genealgicos, 8 que incluye manuscrito de 100 folios referente al Origen de la Ilustrsima Casa de Velasco por D. Pedro Fernandez de Velasco, Condestable de Castilla, Duque de Frias, Conde de Haro, Camarero mayor de sus magestades y su Justiia mayor en Castilla la Vieja. Est facsimilado en papel por L. Garca Cubero, Bibliografa herldico-genealgico-nobiliaria de la Biblioteca Nacional (Manuscritos), Madrid, 1992.

Sucesivas transcripciones sin facsimilar, indito y facsmil en papel, libros cosidos y sueltos son, por lo tanto, las piezas que constituyen el laboratorio experimental mediante el cual se construirn los procesos de reconstruccin tanto histricos como documentales que proponemos.

En cuanto a la planificacin detallada de las actividades a desarrollar, las hemos agrupado en dos grandes bloques que pormenorizan la adjudicacin de tareas a los diferentes miembros del equipo. Los estudios histricos quedan fuera de esta relacin como indicbamos inicialmente por ser transversales e, incluso previos, a las actividades de carcter ms tcnico. Sobre los objetivos concretos de los mismos ya se ha hablado en otras partes de esta memoria, afectan a los investigadores L. Martnez y C. Jular, quienes acentuarn el dilogo de sus investigaciones en curso en aplicacin a los objetivos del proyecto.

1. Tratamiento paleogrfico, diplomtico y archivstico de la documentacin

Nuestro objetivo no es slo editar la documentacin sino someterla a un anlisis riguroso a partir de las tcnicas y mtodos propios de la paleografa, la diplomtica y, en lo que se refiere a la descripcin, la archivstica. En este orden de cosas las actividades principales a realizar son las siguientes:

1.1. Diseo y creacin de una base de datos que permitir el tratamiento informtico de los distintos datos y textos derivados de los distintos procesos de anlisis. En su diseo participar todo el equipo, y en su desarrollo particular B. Martn, D. Navarro, S. Frieiro y J. Robledano (U. Carlos III).

1.2. Determinacin de los criterios de edicin y transcripcin, basndonos siempre que sea posible en las normas de la Comisin Internacional de Diplomtica y estableciendo los oportunos ajustes en funcin de las caractersticas especficas de la documentacin que vamos a manejar. A cargo de C. Jular (CSIC), P. Azcrate (U. Carlos III) y L. Martnez (U. de Burgos).

1.3. Transcripcin completa de la misma. C. Jular y P. Azcrate.

1.4. Descripcin codicolgica de los cartularios y anlisis paleogrfico del conjunto de la documentacin. Estas tres primeras actividades corrern a cargo de C. Jular y P. Azcrate .

1.5. Elaboracin de regestos de los documentos, por parte de P. Azcrate, D. Navarro y S. Frieiro.

1.6. Resolucin de problemas de cronologa que plantean, sobre todo, los cartularios: una parte nada desdeable de los documentos que en ellos se copian (en el caso de Villamayor de Trevio, la tercera parte) no llevan indicacin cronolgica alguna. Deberemos, por tanto, establecer aproximaciones lo ms ajustadas posibles a partir del contenido de los documentos, de los personajes que en ellos se mencionan, de la propia articulacin interna de los cdices, etc. En esta labor crtica tan complicada participarn los historiadores del equipo, L. Martnez y C. Jular, y P. Azcrate.

1.7. Anlisis diplomtico centrado en el establecimiento de tipologas y la tradicin documental: P. Azcrate y S. Frieiro y D. Navarro.

1.8. Descripcin archivstica (catalogacin de la documentacin): se aplicarn normas internacionales de descripcin archivstica. A cargo de S. Frieiro y D. Navarro.

1.9. Discusin de los criterios para la elaboracin de los ndices de topnimos, antropnimos y de materias. De los dos primeros se encargarn L. Martnez y C. Jular. Para el ndice de materias, dada su relacin con los tesauros documentales, intervendr adems D. Navarro.

1.10. Elaboracin del ndice de topnimos: supervisin de L. Martnez y C. Jular.

1.11. Elaboracin del ndice onomstico: supervisin de L. Martnez y C. Jular.

1.12. Elaboracin del ndice de materias: L. Martnez, C. Jular y Diego Navarro.

2. Tratamiento tecnolgico de la documentacin

Una de las principales aportaciones de este proyeto es conseguir una herramienta hipermedia que integre toda la informacin resultado del estudio histrico, paleogrfico y diplomtico, y las propias fuentes tratadas. Las tareas requeridas para el desarrollo de dicha herramienta son:

1. Digitalizacin de los manuscritos. Se realizar aplicando una metodologa de evaluacin que derive en la definicin de las especificaciones tcnicas de captura que garanticen la mxima fidelidad en la captacin de los atributos visuales que han sido considerados esenciales para la reproduccin facsimilar de este tipo de materiales histricos. Fases:

1.1. Evaluacin de los originales, a cargo de J. Robledano y P. Azcrate. Los objetivos son: definir los atributos materiales de los documentos que deben ser representados fielmente en la imagen digital, medicin objetiva de los mismos, determinacin de los parmetros tcnicos de digitalizacin adecuados.

1.2. Elaboracin de un documento tcnico con las especificaciones de captura resultado de la fase de evaluacin. J. Robledano.

1.3. Digitalizacin en las dependencias del archivo. Esta tarea se realizar a travs de la contratacin del servicio de escaneado con una empresa especializada. El proceso implicar: traslado del escaner adecuado, realizacin de la captura digital, almacenamiento de las imgenes en calidad mster en soportes pticos, y realizacin de una base de datos de control.

1.4. Procesamiento de las imgenes digitales mster. De esta tarea se encargar J. Robledano, e implicar:

1.4.1. Realizacin de versiones para las diferentes funciones del sistema de recuperacin: previsualizacin en pantalla, mosaicos de pantalla.

1.4.2. Aplicacin de procesos de restauracin digital en aquellas pginas donde se presenten problemas de legibilidad.

2. Desarrollo de un lenguaje de marcado de los documentos. Se realizar aplicando el metalenguaje XML. Derivar en la obtencin de un Schema o DTD XML que definir el juego de etiquetas a aplicar al marcado de los documentos. Se partir de otros lenguajes de marcado XML que vienen siendo ya empleados para la difusin de textos histricos y literarios, as como en la difusin de instrumentos de descripcin archivstica, tales como el TEI, EAD u otros provenientes de proyectos encaminados a editar en la Web manuscritos histricos. El responsable de esta tarea ser B. Martn.

3. Marcado de los documentos. Se marcarn tanto la transcripcin de los documentos manuscritos como los textos producidos durante las fases de anlisis histrico, diplomtico y paleogrfico. De esta tarea se responsabilizarn D. Navarro, S. Frieiro, B. Martn, J. Robledano y un becario, en el caso de que se adjudicara este ltimo al proyecto.

4. Adaptacin de la base de datos al sistema de recuperacin de informacin que va a ser implementado. A cargo de B. Martn, J. Robledano.

5. Diseo de los interfaces para la consulta de la informacin va Web y soporte ptico e integracin en el sistema hipermedia de los textos e imgenes digitales. Implica la creacin de plantillas para la visualizacin o descarga de la informacin a travs de lenguajes especficos: CSS2, XSLT, XSL-FO. A cargo de B. Martn, D. Navarro y J. Robledano.

6. Implementacin del sistema de informacin hipermedia en servidor Web y soporte ptico. A cargo de B. Martn y J. Robledano.

El proyecto solicita la incorporacin de un becario. En caso de concesin, realizara el seguimiento completo de cada gran fase temtica del proyecto, asistiendo a todas las reuniones generales y sectoriales durante el tiempo de duracin de su beca y con objeto de ofrecerle una panormica tanto general como especfica para su formacin. El trabajo del becario se ha concebido de modo dinmico para tareas relativas a tres fases, los procesos particulares de transcripcin, elaboracin de ndices y el marcado de los documentos (recordando al efecto que el marcado estar referido tanto a los documentos como a los estudios histricos a ellos referidos). De este modo y dependiendo del momento de su concesin, podr incorporarse a una u otra fase de produccin, que estn ajustadas por anualidades. Contemplamos una beca de 12 meses de duracin con objeto de priorizar la formacin pero intentando que pueda ser compatibilizada con estudios de Doctorado si se diera el caso. El perfil adecuado sera el de un Historiador o el de un licenciado en Biblioteconoma y Documentacin, especialidades existentes en las universidades de donde partimos y en cuyas aulas existe un gran potencial.

4.1 MODELO DE CRONOGRAMA (ORIENTATIVO): Indicamos aqu las actividades/tareas principales aqu resumidas y esquematizadas frente al pormenor dado en el apartado anterior, agrupadas por cuatrimestres y sealando en maysculas a los investigadores responsables. Varias de las actividades sern simultneas y en otras es poco relevante el centro ejecutor.

Actividades/Tareas

Centro

EjecutorPersona responsable y otras involucradasPrimer ao (*)Segundo ao (*)Tercer ao (*)

Diseo de la base de datosUC3MMARTN / Todos

Volcado de datos

Adaptacin para Web

Transcripcin de la documentacinCSIC-UC3MJULAR /AZCRATE

Revisiones, ajustes

Anlisis codicolgico, paleogrficoUC3M-CSICAZCRATE/Jular

Estudio diplomticoUC3MAZCRATE/Navarro y

Frieiro

Descripcin archivstica (catalogacin)UC3MFRIEIRO/ NAVARRO

Elaboracin de ndices

Onomstico

Toponmico

MateriasUBU

CSIC

MARTNEZ/JULAR

Navarro

Todos

DigitalizacinUC3MROBLEDANO

Restauracin

Procesamiento de las imgenes digitales

Marcado XML (documentos y estudios)UC3MMARTN

CSICTodos

Implementacin del sistema de informacin en servidor Web

Y soporte pticoMARTN/ROBLEDANO

Estudios histricosCSIC

UBUJULAR

MARTNEZ

(*) Sombrear el nmero de casillas (meses) que corresponda

5. BENEFICIOS DEL PROYECTO, DIFUSIN Y EXPLOTACIN EN SU CASO DE LOS RESULTADOS

Teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto y considerando que se trata de una investigacin que conjuga innovaciones en diferentes planos terico, metodolgico, tecnolgico-, pensamos que los resultados del mismo pueden ser diversos y los beneficios que se esperan alcanzarn a usuarios diferentes.

Consideramos relevantes para la comunidad cientfica, alcanzar varios niveles:

Los medievalistas que trabajan sobre la Castilla medieval dispondrn de una herramienta Web donde encontrar, no slo reunidos sino enlazados hipertextualmente, documentos primarios y secundarios de especial inters para el estudio del tema central del presente proyecto: la prosopografa y las redes del poder local en la Edad Media.

El potencial usuario estar en condiciones de aprovechar al mximo la documentacin de archivo en que se basa el proyecto, una documentacin que se le ofrecer editada, digitalizada, analizada crticamente e indizada. Cualquier edicin diplomtica que se pretenda de utilidad para la comunidad investigadora debe necesariamente acompaarse de unos ndices minuciosamente elaborados; es seguramente el proceso ms delicado y difcil de toda edicin, de ah que se obvie con demasiada frecuencia. En este caso daremos un paso ms adelante, pues adems de los ndices de lugares y antropnimos nos vamos a atrever con un ndice mucho ms complicado: el de materias, para el que aplicaremos, hasta donde sea oportuno, la tcnica de elaboracin de tesauros documentales.

Desde el punto de vista tecnolgico, la metodologa que aplicaremos constituye una innovacin, al menos por lo que respecta al tratamiento de la documentacin medieval castellana. En el plano estrictamente metodolgico nuestra investigacin se constituye en un banco de pruebas que puede llevar en el futuro a nuevos -y seguramente ms ambiciosos- desarrollos a cargo de cientficos de diferentes campos: informticos, expertos en tecnologas, historiadores, diplomatistas, documentalistas. Si as fuera, la investigacin habra cumplido su objetivo, pues se estara haciendo realidad el espritu que desde el principio la alienta: la convergencia interdisciplinar y la confluencia de distintas perspectivas de anlisis sobre un mismo objeto de estudio.

Por otro lado, pensamos que el enfoque de la investigacin puede resultar tambin interesante a nivel formativo para los alumnos de enseanza superior. Todos los miembros del equipo desempeamos tareas de docencia universitaria, sea en la titulacin de Historia, sea en la de Documentacin. Nos planteamos la posibilidad de crear un taller que permita a los alumnos un primer contacto directo con el mundo de la investigacin. La experiencia docente de todos nosotros en asignaturas como historia medieval, metodologa de la investigacin, tcnicas historiogrficas, archivsica y tecnologas sera una garanta en este sentido.

Los resultados parciales del proyecto se irn dando a conocer por los cauces habituales: asistencia a congresos, publicaciones en revistas peridicas, conferencias y mesas redondas, pginas web de nuestros respectivos centros (vid. pgina del Instituto de Historia, Dpto. de Historia Medieval relativa a Fuentes y Documentacin histrica)...

Otro plano de la difusin, de cara a un pblico ms amplio, tiene que ver con el programa de Ciencia, cultura y sociedad, animado desde la Unin Europea, que comienza a tener repercusin en nuesto pas y que tiene ya precedentes en desarrollos particulares en la Comunidad de Madrid, en la que se ubican dos de nuestros tres Centros de Trabajo. Tanto la Universidad Carlos III como el CSIC (en concreto, C. Jular como Coordinadora Adjunta de la Direccin General de Investigacin de la Comunidad de Madrid para el programa de cultura cientfica y participacin ciudadana) han colaborado en aos pasados en actividades vinculadas con este programa inserto en el III PRICIT. Propondramos en el marco de este proyecto ahora solicitado participar en iniciativas de xito como la Feria Madrid por la Ciencia (en cuya II edicin, ao 2001, particip P. Azcrate) y en diversos actos a proponer en las respectivas Semanas de la Ciencia.6. HISTORIAL DEL EQUIPO SOLICITANTE EN EL TEMA PROPUESTO

Indicar las actividades previas del equipo y los logros alcanzados en el tema propuesto:

En distintas partes de esta memoria hemos insistido en que este proyecto Cientela y redes locales en la Castilla medieval (ss. XI-XIV). Estudio histrico y tecnologas documentales parte de la formacin de un equipo transversal que fusiona a historiadores medievalistas, especialistas en paleografa y diplomtica, archiveros y especialistas en tecnologas de la informacin. Puede considerarse nuevo en cuanto a ser la primera vez que rene de forma concreta a los nueve integrantes. Sin embargo, las relaciones cientficas entre los participantes son numerosas desde puentes de relacin intelectual diversos y continuados.

El Seminario de Historia Medieval del Instituto de Historia del CSIC, que viene desarrollndose desde hace ya ms de una dcada, con periodicidad mensual, ha constituido un foco de encuentro para varios de los miembros mencionados en el equipo (Dres. Azcrate, Martnez, Jular). Tal Seminario ha creado una tradicin de colaboracin e intercambio frecuente y fluida con investigadores y centros de investigacin nacionales e internacionales: universidades de Birmingham (Profs. C. Wicham, C. Dyer), de Cardiff (P. Coss), de Londres (S. Reynolds, J. Nelson, W. Davies), de St. Andrews (J. Hudson, R. Barlett, E. Pascua). El mutuo inters ha llevado a concretar proyectos de historia comparada entre temticas britnica y castellana por parte de colaboradores y miembros del Seminario en unos casos, a publicar monogrficos colectivos en revistas de alta difusin en otros, a planificar libros colectivos en tercer lugar.

El Seminario planifica sus actividades a partir de los proyectos de investigacin concedidos de manera ininterrumpida desde hace varios aos. R. Pastor, C. Estepa e I. Alfonso han sido investigadores principales de diversos programas que han contado con la colaboracin directa de P. Azcrate (aos 89-96) y C. Jular (aos 1990-2002). Los proyectos que se mencionan en el apartado 6.1. constituyen una seleccin de aquellos que ms relacin tienen con la temtica planteada ahora, a los que se ha incorporado por un lado, la mencin de algn proyecto que, aun desarrollado fuera del CSIC, ha mantenido estrechas vinculaciones, incluida la propia formacin de su investigador principal en el CSIC; por otro, incluye el ltimo resultado de colaboracin de reconocido xito, recientemente celebrado como encuentro de debate en torno a los conceptos de Poder y Autoridad, en una perspectiva comparada desde la Historia, el Derecho y la Legitimacin poltica, financiado por la European Science Foundation.

Los dos ltimos proyectos radicados en el Dpto. de Historia Medieval del CSIC han versado sobre El seoro del rey (de la Castilla condal a la baja edad media): patrimonio, rentas, fiscalidad, ideologa (1996-1999) dirigido por C. Estepa; y sobre Lucha y legitimacin poltica en Len-Castilla (siglos X-XV), dirigido por I. Alfonso (2000-2002). El primero de ellos ha sido especialmente significativo para el diseo del proyecto que solicitamos. Centrado en el estudio de la formacin del seoro regio como poder superior sobre las restantes formas seoriales, analizaba la influencia que en dicho desarrollo tuvieron los cambios en las estructuras del poder local. Se abordaron desde nuevas perspectivas los procesos de centralizacin e institucionalizacin del apararato regio en sus distintas vertientes, judicial, fiscal e ideolgica. Entre los resultados ms destacables cabe mencionar el monogrfico de la revista Hispania, 197 (1997), dirigido por I. Alfonso y la celebracin de las I Jornadas sobre el feudalismo castellano, organizadas por C. Estepa y C. Jular. Reunin que ha dado lugar a la monografa colectiva (Estepa Dez y C. Jular, Los seoros de behetra, Madrid, CSIC, 2001), dirigida por los citados y en la que colabora el profesor L. Martnez con un estudio sobre el campesinado que integra adems a personajes principales de la zona de estudio. La contribucin particular de C. Jular entra de lleno en el problema cientfico que ahora planteamos y alude tambin a apellidos considerados en la contribucin citada anteriormente.

El proyecto sobre Lucha y legitimacin, dirigido por la Dra. I. Alfonso, de inmediata finalizacin, ha dado ya resultados en forma impresa relativos a las modalidades de lucha por el poder entre los grupos dominantes y los procesos por los que eran legitimadas en la prctica. La mencionada investigadora Alfonso profundizar la temtica a partir del proyecto de I+D sobre Cultura, lenguaje y prcticas polticas en las sociedades medievales. Un estudio comparado sobre la construccin de valores compartidos y las formas de su contestacin [BHA 2002-03.066]; valores compartidos y respuesta en los que las relaciones polticas que planteamos tambin se integran. Cabe destacar igualmente la Accin Integrada con la Universidad de St. Andrews que ha llevado a la preparacin de una publicacin, actualmente en prensa, coordinada por I. Alfonso, H. Kennedy y J. Escalona, que sacar a la luz la editorial Brill y en la que participa C. Jular con un artculo en la lnea de investigacin que comentamos. Desde el mismo Instituto de Historia y Dpto., la Dra. A. Rodrguez tramita en la actualidad un subproyecto de I+D en esta misma convocatoria, relativo a historiografa plenomedieval y, por lo tanto, en un marco prximo a lo indicado en estas lneas. Debo mencionar adems la voluminosa obra de C. Estepa, Las behetras castellanas, de publicacin inminente, que proporcionar elementos importantes a la investigacin planteada y que conocemos estrechamente y avant la lettre dada la cercana con que nos vinculamos con el mencionado Profesor de Investigacin del CSIC.

En este breve resumen hay que aadir en lo concerniente a la documentacin histrica medieval la cuarentena de volmenes de la Coleccin Fuentes Medievales Castellano-Leonesas, modelo de edicin en papel, gestada y desarrollada por J.J. Garca, J. Pea y el profesor L. Martnez, miembro del proyecto solicitado ahora. Se unen las investigaciones llevadas a cabo en el marco de un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid, sobre la reconstruccin y estudio crtico de la documentacin medieval del monasterio de San Pedro de Arlanza, en el que particip la Dra. Azcrate. Ha dado lugar a varias publicaciones en colaboracin con J. Escalona y M. Larragaa que se citan en CV y que se relacionan con el tratamiento de documentacin medieval bajo planteamientos similares a los que inspiran nuestro proyecto. Y en el momento actual est pendiente de resolucin un proyecto de la Comunidad de Madrid, concebido como continuacin del anterior y del que es investigadora principal P. Azcrate.

Finalmente, en la concepcin del nuevo equipo se integran B. Martn y J. Robledano, profesores del Dpto. de Biblioteconoma y Documentacin de la Universidad Carlos III adscritos al grupo de Tecnologa de la Informacin, cuya actividad investigadora se centra en el tratamiento y recuperacin de la informacin electrnica. Han participado en diferentes proyectos de investigacin y publicado trabajos destinados a mejorar el tratamiento, la difusin y la accesibilidad en Internet de diversos tipos de documentos (imgenes, textos legislativos, obras dramticas del Siglo de Oro Espaol, etc.). Sus tesis doctorales incidan de lleno en las actividades que proponen para esta investigacin interdisciplinar.

Diego Navarro tiene una larga experiencia en investigacin en archivstica y documentacin, habiendo trabajado en la reconstruccin de fondos documentales y bibliogrficos del pasado, con especial atencin en la descripcin de la documentacin y en su puesta a disposicin de la comunidad cientfica, principal usuaria de los materiales sobre los que basaban sus investigaciones.

Por ltimo, Simone Frieiro, que en la actualidad realiza su tesis doctoral bajo la direccin de P. Azcrate, es archivera de profesin y cuenta con una larga actividad en la gestin y organizacin de archivos.

Sealamos, en resumen, que el proyecto Clientelas y redes locales en la Castilla medieval (ss. XI-XIV). Estudio histrico y tecnologas documentales, se concibe en dilogo con varias de las iniciativas desarrolladas por o a partir de personas nucleadas en torno a proyectos de historia medieval del CSIC, investigadores tanto nacionales como extranjeros, con los que se sostiene un intercambio fluido.

6.1 FINANCIACIN PBLICA Y PRIVADA (PROYECTOS Y CONTRATOS DE I+D) DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO INVESTIGADOR (*)

Ttulo del proyecto o contratoRelacin con la solicitud que ahora se presenta (1)Investigador PrincipalSubvencin concedida o solicitada Entidad financiadora y

referencia del proyectoPeriodo de vigencia o fecha de la solicitud (2)

EURO

El Seoro del Rey. De la Castilla condal a la Baja Edad Media

1Carlos Estepa Dez (CSIC)27.045DGESC

1966-1999

Comunidades locales y poderes feudales en la Edad Media1Ignacio lvarez Borge

(Univ. La Rioja)Univ. La RiojaC

1997-1999

Lucha y legitimacin poltica en Castilla-Len (siglos X-XV)2Isabel Alfonso Antn (CSIC)7.813DGESSICC

1999-2002

Reconstruccin, estudio crtico y edicin en soporte digital de la documentacin medieval de la Corona de Castilla dispersa en instituciones pblicas del mbito territorial de la CAM. Los fondos documentales del monasterio de San Pedro de Arlanza1Carlos Estepa Dez (CSIC)17.126CMC

2000

Espacios de poder y lucha social: las formas de organizacin y el discurso poltico de los pecheros del concejo de Madrid ante las usurpaciones de bienes comunales en el siglo XV3Isabel Alfonso Antn (CSIC)17.948CMC

2001

Programa de colaboracin bilateral Acciones Integradas2Isabel Alfonso Antn (CSIC)

John Hudson (Univ. St. Andrews)7.753MECC

1999-2001

Groupement de Recherche: Sminaire Interdisciplinaire de Recherches sur lEspagne Mdivale2Georges Martin (CNRS)CNRSC

2001-2004

Power and Authority: Comparative Analyses of History, Law and Legitimation2John Hudson12.000European Science FoundationC

2002

Cultura, lenguaje y prcticas polticas en las sociedades medievales. Un estudio comparado sobre la construccin de valroes compartidos y las formas de su contestacin2Isabel Alfonso Antn (CSIC)DGESSICC

2003

(*) Vase apartado 5.2 de la Convocatoria

(1) Escrbase 0, 1, 2 o 3 segn la siguiente clave:

0 = Es el mismo proyecto. 1 = est muy relacionado. 2 = est algo relacionado. 3 = sin relacin

(2) Escrbase una C o una S segn se trate de una concesin o de una solicitud.

7. CAPACIDAD FORMATIVA DEL PROYECTO Y DEL EQUIPO SOLICITANTE

Dadas las caractersticas del proyecto y del equipo consideramos de suma utilidad la incorporacin al mismo de un becario en formacin.

En primer lugar, la dedicacin a la docencia universitaria de todos los miembros del equipo supone una capacidad formativa acumulada durante aos y propicia la posibilidad de introducir a los alumnos universitarios recin titulados en el mundo de la investigacin.

En segundo lugar, todos ejercemos labores docentes en asignaturas directamente relacionadas con las actividades a desarrollar en el proyecto (historia medieval; tcnicas historiogrficas; archivstica; metodologa de la investigacin; informtica y tecnologas documentales).

En tercer lugar, todos compaginamos la docencia con la investigacin, como puede verse en nuestros respectivos curricula.

En cuarto lugar, la unin de los dos focos territoriales donde se radicara el proyecto, Madrid y Burgos, permitira intercambios de experiencias entre alumnos de una y otra procedencia, estudiantes en un caso de Documentacin y en el otro de Historia, con el consiguiente enriquecimiento de su horizonte intelectual. A estos dos centros universitarios se une el CSIC, carente de docencia reglada pero que ofrece por definicin un enorme potencial en instrumentos, actividades y recursos humanos directamente consagrados a la investigacin. El dilogo y la vocacin interdisciplinar de nuestro equipo se pueden ver as reforzados con la fusin estrecha entre docencia e investigacin desde foros acadmicos diferenciados.

Por su parte, el tema planteado en el proyecto, clientela y redes locales, supone un problema relevante desde el punto de vista cientfico, por encima incluso del mbito cronolgico y espacial propuesto. En definitiva, es el estudio de las relaciones sociales y polticas, de los lazos de individuo a individuo y de persona a colectividad. Lleva a cuestionar la horizontalidad y la verticalidad de dichas relaciones, esto es, en definitiva el tratamiento de la igualdad, de la desigualdad y de sus dinmicas. Obliga a considerar la posicin ante la autoridad y el poder... Preguntas clave para todo estudiante con inquietud intelectual al margen de su formacin acadmcia o del destino profesional que elija.

PAGE 1