Memoria Anual 2010

64
INSTITUTO DE APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES AVANZADAS MEMORIA ANUAL 2010

description

Diversos grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) del entorno de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), decidierón integrarse en un estructura única para añadir valor a la suma de sus capacidades. El interés de estos grupos de investigación era acercarse más y mejor a las empresas, y por ello, pensaron que la forma adecuada era constituir la Asociación ITACA

Transcript of Memoria Anual 2010

INSTITUTO DE APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES AVANZADAS

MEMORIA ANUAL 2010

Carta del Presidente

Estimados amigos:

Es un motivo de satisfacción presentaros la Memoria Anual de Actividades de 2010 del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas – Asociación (ITACA).

No es motivo de este escrito hacer referencia otra vez a la tan manida crisis, pero sí incidir en que crisis también significa oportunidades; oportunidad de desarrollar un nuevo modelo económico, donde los despilfarros de épocas anteriores den paso a una nueva cultura de eficiencia, esfuerzo e imaginación. Quizá estas sean las ventajas competitivas de nuestra economía local, y no las tengamos catalogadas, aunque mil veces hemos hecho alarde de ellas.

Dichas cualidades las estamos poniendo en valor día a día en nuestra organización, con resultados cada vez más sorprendentes. Esto nos conduce a ser uno de los centros tecnológicos de mayor prestigio en las telecomunicaciones aplicadas a la salud y la inclusión, así como a defensa, seguridad y aeronáutica a nivel europeo y de mayor referencia a nivel nacional.

Nuestros investigadores y personal técnico ejemplifican en el día a día esta nueva cultura, y esto sin duda redunda en mayores niveles de excelencia en resultados de innovación que trasladamos al mercado con claras perspectivas de mejorar la productividad de nuestra economía.

Para nosotros seguir haciendo aquello con lo que disfrutamos día a día es nuestra principal motivación, siendo conscientes del compromiso que tenemos con las empresas y la sociedad, las cuales son nuestra razón de ser.

Te invitamos a ser uno de los nuestros…

Atentamente

Francisco Gavilán Pérez Presidente ITACA

4

Índice

5

556

78

1013

18

1919192020202121

22

23262830

34

35363840

42

434344

49

1. Home • Historia • ¿Quiénes somos? • Órganos del gobierno de la Asociación ITACA * Asamblea General * Junta directiva • Detalle de la financiación Pública a la Actividad de I+D+i(2010) • Socios • Servicios de ITACA Centro Tecnológico • Ámbitos de Aplicación

2. Áreas

• TSB Tecnologías para la Salud y el Bienestar • ATP&TA (Advanced Telecommunications Projects & Testing Area) • A2R (Radar y Radiolocalización) • IBIME Informática Biomédica • División de Microondas (DiMAS) • Sistemas de Control de Tráfico • Redes de Sensores y Sistemas Embebidos (RSSE) • APTic

3. Actividades de la Asociación.

• Jornadas Técnicas • Premios • Formación • Otras Actividades de la Asociación

4. Proyectos • Proyectos Europeos • Proyectos Nacionales • Proyectos Regionales • Proyectos Empresa

5. Publicaciones • Libros y capítulos • Revistas • Congresos

6. Clipping de Prensa

5

Home

1

Diversos grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) del entorno de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), decidierón integrarse en una estructura única para añadir valor a la suma de sus capacidades individuales. El interés de estos grupos de investigación era acercarse más y mejor a las empresas, y por ello, pensaron que la forma adecuada era constituir la Asociación ITACA.

La Asociación ITACA, fue creada el 27 de junio del 2000, los miembros fundadores que participaron en la constitución fueron la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el IMPIVA y el Ayuntamiento de Valencia, además del apoyo de 13 empresas industriales y de servicios de la Comunitat Valenciana. Con la madurez del proyecto, se siguieron todos los pasos necesarios para que la asociación se convirtiera en Centro Tecnológico, lo cual se aprobó en noviembre de 2009.

En la actualidad podemos decir que ITACA, tiene dos vertientes, una dentro de la universidad, que es el Instituto Universitario de Investigación, cuya misión es ser un centro de excelencia en la investigación y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la otra vertiente es ITACA Centro Tecnológico reconocido como tal a nivel nacional dentro de FEDIT (Federación Española de Centros Tecnológicos) y que cuenta entre sus socios con entidades públicas y privadas que orientan los resultados de la investigación hacia la demanda y necesidades del mercado.

El Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas - Asociación ITACA, es un Centro tecnológico de I+D+i constituido como una asociación empresarial por la Universidad Politécnica de Valencia, el IMPIVA, la Generalitat Valenciana y diversas empresas del sector de relevancia. Para el fomento y el desarrollo de las aplicaciones de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

Entre sus fines se encuentran el asesoramiento tecnológico a empresas y el desarrollo de proyectos de I+D+i, siendo un centro de excelencia en la investigación, desarrollo, innovación y perfeccionamiento tecnológico de las TIC, con vocación de transferencia de sus productos y servicios a la sociedad, contribuyendo de este modo a la mejora de la competitividad de las empresas de su entorno.

ITACA, Centro Tecnológico desde noviembre de 2009, es una entidad privada sin fines lucrativos, cuya oferta, sin referentes en el mercado, cubre un área inédita para el empresario actual. Se presenta como una entidad independiente que interactúa de igual a igual con las empresas de su entorno. Muchas de estas empresas ya forman parte de ITACA en calidad de socios, y se benefician de su oferta de servicios. A través de su Junta Directiva, las empresas pueden estar presentes en las decisiones estratégicas y de gestión de la Asociación, asegurando el criterio empresarial de la misma.

Historia

¿Quiénes somos?

6

Home

1

Asamblea General

La Asamblea General es el órgano supremo de la Asociación, todos sus socios forman parte de ella por derecho propio irrenunciable. Los miembros de la Asociación, reunidos en Asamblea General, legalmente constituida, deciden por mayoría los asuntos propios de la competencia de la misma. Todos los miembros quedarán sujetos a los acuerdos de la Asamblea General, incluso los ausentes, los disididentes y los que aún estando presente se hayan abstenido de votar.

Las competencias principales de la asamblea General Ordinaria son:

• Adoptar acuerdos relativos a la representación legal, gestión y defensa de los intereses de sus miembros.

• Controlar la actividad y gestión de la Junta Directiva.

• Aprobar los presupuestos anuales de ingresos, gastos y la memoria anual de actividades.

• Elegir a los miembros no natos de la Junta Directiva, así como también destituirlos y sustituirlos.

• Establecer las líneas generales de actuación que permiten a la asociación cumplir sus fines.

• Aprobar las cuotas que los miembros de la Asociación tengan que satisfacer, a propuesta de la Junta Directiva.

El 21 de Julio de 2010 se celebró la asamblea general de la Asociación ITACA en Valencia, la reunión atendió a la siguiente orden del día:

1. Presentación y aprobación de las cuentas anuales del ejercicio 2009.

2. Memoria de actividades 2009.

3. Propuestas de Altas y Bajas socios, ratificación y categorías de los mismos.

4. Elecciones de la Junta Directiva de la Asociación ITACA.

5. Aprobación de la solicitud de asociación a la red Redit y aprobación de las facultades conferidas al Gerente para realizar dicha solicitud.

6. Otros temas de interés para esta Asociación.

7. Ruegos y preguntas.

Se procedió por parte del gerente Don Vicente Marco Bargues, a la presentación de las cuentas anuales. En lo que se concierne a resultados del ejercicio, se informó de unos excedentes por importe de 71.381,94€ además de proponer la aplicación del Fondo Social de los resultados del ejercicio, se aprobaron los mismos y por parte del Presidente se solicitó que sean aplicados a la reducción del endeudamiento. Durante la celebración de la Asamblea se dio de alta en calidad de socios numerarios a las siguiente empresas: KAPARAZOOM, INDEREN (Ingeniería y desarrollos renovables, S.L), OCCIDENTAL SUN S.L., Nubesis S.L.

Junta Directiva

La Asociación la regirá, administrará y representará la Junta Directiva, formada por el presidente de la Asociación, el Vicepresidente, el Director científico de la EPI que actuará como secretario, el Gerente de la Asociación que actuará como Tesorero y ocho vocales, de los que tres serán designados por el Rector de la UPV. Perteneciendo al menos uno de ellos al Comité Científico de la Asociación, el Presidente, Vicepresidente y los vocales no natos, se elegirán por sufragio libre y secreto. El ejercicio del cargo será gratuito, salvo en el caso del Gerente.

Los órganos de Gobierno de la Asociación ITACA, son la Asamblea General y la Junta Directiva. Los cargos directivos corresponden al Presidente y al Gerente.

Órganos de Gobierno de la Asociación ITACA

7

1

Composición de la Junta Directiva de la Asociación ITACA 2010

Detalle de la financiación Pública a la Actividad de I+D+i (2010)

ÁMBITO ORIGEN TOTAL

Proyectos I+D

Personal I+D

Dinamización

Total

Unión Europea Administración NacionalTotal Proyectos I+D

549.722€ 104.481€654.203€

Administración NacionalAdministración Autonómica Total Personal I+D

292.084€4.000€

296.084€

Administración NacionalAdministración Autonómica Total Dinamización

103.652€21.468€

125.120€

1.075.407 €

Presidente

Francisco Gavilán

Vocal EmpresaPatrocinadora

Sergio García(Clínica Quirón)

Vocal EmpresaPatrocinadora

Salvador Vera(TSB Soluciones)

Vocal Admon.Pública

Beatriz Simón(Ayuntamiento VLC)

Designado Rector UPV

Elías de los Reyes(ITACA)

Designado Rector UPV

Vicente Hernández(ITACA)

Designado Rector UPV

Amparo Chiralt(UPV)

Vocal EmpresaNumeraria

Vacante

Vicepresidente

José Luis Colvée(Anetcom)

Secretario/Dtor. Cientif–Técnic

Juan José Serrano(ITACA)

Gerente-Tesorero

Vicente Marco(ITACA)

Vacante

VocalVocal

Arturo Grau(Hits Telecom)

Vocal

Pablo Oliete(Abertis Telecom)

Vocal

Daniel Vicente(Tecatel)

Vocal

José J. Herrero Belda(WSNVal)

Vocal

Marcos Sánchez(Pentec)

Vocal

Ángel Fernández(Apliquem uo)

Vocal

Sergio Riolobos(COICTV)

Antonio Ávila(Chillida)

Vocal

8

Home

1

Socios Honorarios

Categoría reservada para expertos de reconocido prestigio o personas físicas o jurídicas que hayan prestado servicios relevantes al Centro Tecnológico, asimismo podrán ser socios honorarios las entidades que soliciten y agrupen en sí mismas un colectivo importante de personas físicas o jurídicas tales como Federaciones, Agrupaciones o Asociaciones Empresariales del ámbito de actuación de la asociación. Los socios honorarios tendrán su voz, pero no su voto en los correspondientes órganos directivos de la Asociación y podrán estar exentos del pago de las cuotas que se fijen.

Socios Patrocinadores

Categoría destinada a las personas físicas o jurídicas que soliciten y desarrollen actividad industrial o de fomento de la actividad científica y técnica que directamente se relacione con las actividades de la Asociación. Los Socios Patrocinadores se distinguen por su especial aportación técnica y/o económica al sostenimiento de la Asociación. Como Socios Patrocinadores se considerará tanto a la UPV como a los departamentos u organismos de las diversas Administraciones Públicas interesadas en los fines de la Asociación y que soliciten su ingreso en la misma. Igual que en el caso de los Honorarios, la UPV y la AAPP podrán estar exentos del pago de cuotas.

Nuevos Socios (2010):

Categoría destinada a las personas físicas o jurídicas que soliciten y desarrollen actividad industrial o de fomento de la actividad científica y técnica que directamente se relacione con las actividades de la Asociación.

ITACA se rige en base a sus Estatutos según los cuales los socios de ITACA, pueden ser acogidos en tres categorías diferentes:

- Socios Numerarios.

- Socios Honorarios.

- Socios Patrocinadores.

Socios

9

1

Socios numerarios

Categoría reservada para expertos de reconocido prestigio o personas físicas o jurídicas que hayan prestado servicios relevantes al Centro Tecnológico, asimismo podrán ser socios honorarios las entidades que soliciten y agrupen en sí mismas un colectivo importante de personas físicas o jurídicas tales como Federaciones, Agrupaciones o Asociaciones empresariales del ámbito de actuación de la asociación. Los socios honorarios tendrán su voz, pero no su voto en los correspondientes órganos directivos de la Asociación y podrán estar exentos del pago de las cuotas que se fijen.

10

Home

1

- Evaluación y adaptación a Directivas comunitarias 2004/108/EEC- 1999/5/EEC- 2004/104/EC mediante la realización de ensayos bajo normas europeas armonizadas para obtener el marcado CE.

-Servicio de consultoría, asesoramiento técnico y normativo de EMC.

-Ensayos de Pre-Evaluación y servicio de rediseño para adaptar prototipos a la normativa de EMC.

-Servicio de calibración.

- Investigación y Desarrollo en nuevas técnicas y procedimientos de medida orientados a la EMC.

Acreditaciones Nacionales- ICEM está acreditado por ENAC para los ensayos especificados en

el Anexo Técnico 190/LE1113 para ensayos de EMC.

Comité y Comisiones de Normalización-ICEM pertenece como miembro al AEN/CTN 208 “Compatibilidad Electromagnética”. -ICEM pertenece como miembro a las comisiones sectoriales eléctrica y electrónica, informática y telecomunicaciones (CSE y CSEIT) de ENAC.

Acreditaciones Internacionales- ICEM es Organismo de Evaluación de la Conformidad (CAB) designado por los estados miembros de la Unión Europea para los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRA) entre la Unión Europea y Estados Unidos.

- ICEM está reconocido por la Comisión Europea como Organismo Notificado para la directiva de EMC 2004/108/ EC (NB2043).

- ICEM son laboratorios reconocidos en Europa por KSA (Kingdom of Saudi Arabia) y PAI (Public Authority for industries Kuwait) para la realización de ensayos de Compatibilidad Electromagnética y Seguridad Eléctrica.

- ICEM son laboratorios autorizados para el uso de la marca ILAC-MRA (International Laboratory Accreditation Cooperation-Multilateral Recognition Arrangement).

- ICEM son laboratorios autorizados para la certificación de productos para Europa, China, EEUU y Rusia bajo el uso de la marca N de Nemko (Noruega).

LABORATORIO DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

E N S A Y O SNº 1 9 0 / L E 1 1 1 3

Servicios de ITACA Centro Tecnológico

ITACA, dispone de una plantilla de más de 70 personas, investigadores y técnicos cualificados y experimentados, que trabajan en laboratorios con equipamiento avanzado disponibles en sus instalaciones de más de 1.500 m2. El Centro Tecnológico ITACA pone a disposición de las empresas un conjunto de laboratorios especializados:

- Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética (ICEM)

- Laboratorio de Seguridad Eléctrica (lsae)

- Laboratorio de Ensayos ambientales y Climáticos (leac)

- Laboratorio de Medidas de Exposición a Campos Electromagnéticos (EMF)

- Advanced Telecomunications Project (ATP)

11

Acreditaciones Nacionales-LSAE está acreditado por ENAC para los ensayos especificados en el Anexo Técnico 190/LE1114 para ensayos de SEGURIDAD.

Comité y Comisiones de Normalización-LSAE pertenecen como miembros a las comisiones sectoriales eléctrica y electrónica, informática y telecomunicaciones (CSE y CSEIT) de ENAC.

Acreditaciones Internacionales-LSAE son laboratorios reconocidos en Europa por KSA (Kingdom of Saudi Arabia) y PAI (Public Authority for industries Kuwait) para la realización de ensayos de Compatibilidad Electromagnética y Seguridad Eléctrica.

-LSAE son laboratorios autorizados para el uso de la marca ILAC-MRA (International Laboratory Accreditation Cooperation-Multilateral Recognition Arrangement).

-LSAE son laboratorios autorizados para la certificación de productos para Europa, China, EEUU y Rusia bajo el uso de la marca N de Nemko (Noruega).

LABORATORIO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA

-Evaluación y adaptación a las Directivas comunitarias 2006/95/EEC, 2005/32/CE, 2006/42/CE mediante la realización de ensayos de acuerdo con normas armonizadas europeas con el objetivo de obtener el marcado CE.

-Servicio de pre-evaluación y apoyo para adaptar prototipos a las exigencias de SEGURIDAD ELÉCTRICA.

-Soporte para el acceso a todos los mercados internacionales objetivos de nuestros clientes: Países Europeos, USA, Nigeria, Japón, Kenia, Rusia, México, Venezuela.

-Desarrollo de nuevas técnicas de medida para ensayos de Seguridad Eléctrica.

-Ensayos climáticos y ambientales para dar cumplimiento a la Directiva Europea 2006/95 CE.

-Validación de materiales y equipos expuestos a condiciones climáticas extremas.

-Determinación del grado de estanqueidad de aparatos eléctricos y electrónicos.

-Servicio de análisis y apoyo previo en el rediseño para adaptar prototipos a las exigencias de ensayos Ambientales y Climáticos.

-Apoyo a la innovación y desarrollo de nuevos materiales resistentes a condiciones climáticas extremas.

LABORATORIO DE ENSAYOS AMBIENTALES Y CLIMÁTICOS

E N S A Y O SNº 1 9 0 / L E 1 1 1 4

1

12

Home

Acreditaciones Nacionales- LEAC está acreditado por ENAC para los ensayos especificados en el Anexo Técnico 190/LE1243 para Ensayos Ambientales.

Acreditaciones Internacionales- LEAC son laboratorios autorizados para el uso de la marca ILAC-MRA (International Laboratory Accreditation Cooperation-Multilateral Recognition Arrangement).

Acreditaciones Internacionales- EMF son laboratorios autorizados para el uso de la marca ILAC-MRA (International Laboratory Accreditation Cooperation-Multilateral Recognition Arrangement).

-Certificación de sistemas radiantes de acuerdo con el Real Decreto 1066/2001.

-Evaluación de los niveles de exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos (campos electromagnéticos) en los centros de trabajo de acuerdo con la Directiva 2004/40/EC.

- Determinación de los niveles de exposición producidos por transformadores de media tensión, líneas de alta tensión, instalaciones Wi-Fi, FM, AM, instalaciones de telefonía móvil.

- Mapas Radioeléctricos. Simulación de niveles de exposición. - Cálculo y/o determinación total o selectiva de los niveles de exposición causados por aparatos eléctricos y electrónicos, medidas de SAR.

-Equipos de protección personal - Dosimetría.

-Investigación y Desarrollo en técnicas y procedimientos de medidas de exposición de las personas a campos electromagnéticos.

Acreditaciones Nacionales-EMF está acreditado por ENAC para los ensayos especificados en el Anexo Técnico 190/LE1231 para medidas de Campos Electromagnéticos. E N S A Y O S

Nº 1 9 0 / L E 1 2 3 1

LABORATORIO DE MEDIDAS DE EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOSEMF

Comité y Comisiones de Normalización-EMF pertenece como miembro al AEN/CTN 215 “Equipos y métodos de medida relacionados con los campos electromagnéticos en el entorno humano”.

-EMF asesora al Ministerio de Ciencia y Tecnología en temas relacionados con emisiones radioeléctricas, siendo consultado directamente en la redacción del Real Decreto 1066/2002 y la Orden CTE/23/2002.

-EMF participa en la representación de España en la comisión CLC/TC106X ‘Electromagnetics Fields in the Human Environment’ de CENELEC.

-EMF ha participado en la elaboración del protocolo de medidas del COIT.

-EMF ha participado en el ‘ICNIRP/WHO International NIR Workshop and URSI Symposium’, celebrado en Sevilla, Mayo 2002.

E N S A Y O SNº 1 9 0 / L E 1 2 4 3

1

13

1 ADVANCED TELECOMUNICATIONS PROJECTSATP

SECRETARÍA DE ESTADODE TELECOMUNICACIONESY PARA LA SOCIEDAD DELA INFORMACIÓN

Agroalimentario y Forestal

Desde el control de tráfico Aéreo por GPS, pasando por la conducción automática de automotores por medio de sensores, aplicando la tecnología de la navegación a la vida diaria, hasta el desarrollo de sensores radar para ayuda a limitados visuales, localización de elementos en entornos urbanos y caracterización del estado del pavimento con radares para prevenir accidentes. Las líneas de investigación de ITACA Centro Tecnológico en el ámbito de la aeronáutica están altamente reconocidas en el entorno investigador, siendo referencia actualmente para los principales proveedores de tecnología de ámbito nacional.

Aumentar el tiempo de conservación de los alimentos, acelerar procesos de tratamiento de productos alimentarios, monitorización en entornos de acuicultura, eliminación de parásitos en los cereales, monitorización de plantaciones agrícolas, detección de incendios… Una amplia variedad de aplicaciones de las telecomunicaciones que permite una mayor sostenibilidad ambiental y una mayor productividad al mismo tiempo.

- Telefonía Móvil: GSM/UMTS/HSPA/LTE TETRA, DVB-X, IPTV, WIFI, WIMAX .

- Desarrollo de aplicaciones software: JAVA, .NET (C#), FLEX, PHP, LINUX, QT.

- Sistemas de Información Geográfica (GIS).

- Investigación e implementación de soluciones en redes y sistemas de Telecomunicaciones.

Automoción

ITACA C.T. dispone de un amplio equipamiento para la validación de componentes de automóviles y por lo tanto puede ofrecer la validación de estos componentes para la mayoría de los fabricantes actuales. Además de los ensayos específicos para cada marca en materia de Compatibilidad Electromagnética, podemos validar también componentes y materiales para el sector de automoción a nivel de resistencia a los cambios de temperatura, humedad, corrosión, penetración de líquidos, etc.

Aeroespacial

Ámbitos de Aplicación

14

Home

1 Bienes de Consumo

Construcción

Desde ITACA C.T. colaboramos con multitud de fabricantes de aparatos electrodomésticos apoyándoles en la investigación continua que requiere este sector y en la incorporación de nuevas tecnologías que se adapten a las necesidades de los hogares actuales manteniendo la funcionalidad de los equipos y satisfaciendo la creciente demanda de los usuarios y las instituciones de equipos más eficientes y ecológicos. Además de los ensayos de laboratorio necesarios para el marcado CE podemos ofrecer la marca de producto N de Nemko, necesaria en algunos casos para el acceso a determinados mercados. También podemos ofrecer ensayos acreditados de EMF para electrodomésticos, siendo el primer laboratorio en España que obtuvo esta acreditación.

Gracias a las investigaciones realizadas en ITACA es posible obtener de forma no intrusiva información sobre el estado de la estructura de un edificio. También los avances realizados permiten determinar el estado de fraguado del hormigón antes de realizar actuaciones en la superficie estudiada. Desde ITACA se innova en los sectores más inmediatos del tejido empresarial.

Consultoría

La promoción de determinadas tecnologías así como la realización de propuestas acordes con los intereses de nuestros socios y clientes utilizando nuestro conocimiento de los procedimientos permiten el desarrollo de proyectos que permiten explorar la experiencia adquirida después de diez años en el sector.

Defensa

Las aplicaciones en el tema de defensa en las tecnologías de la información y comunicaciones, abordan desde sistemas de comunicación segura (antenas para identificar amigos y enemigos), hasta desarrollos en el campo de la guerra electrónica utilizados para interceptar, bloquear o negar la comunicación al enemigo. Esta es una realidad en la que se necesitan profesionales experimentados en un entorno de alta exigencia en pos de la seguridad.

15

1 Equipamiento Médico

Formación

Inclusión

ITACA Centro Tecnológico tiene una dilatada experiencia en la realización de ensayos a múltiples equipos del sector de la Electromedicina, además de las acreditaciones correspondientes para las normas de validación de estos productos, tenemos el reconocimiento de varios Organismos Notificados para la Directiva de Equipos Sanitarios, lo cual garantiza a los fabricantes con los que colaboramos la puesta en el mercado de sus productos sin ningún contratiempo.

La formación especializada en TICs es un ámbito que hemos querido desarrollar desde el inicio de la actividad de ITACA y que se ha visto plasmado en la gran aceptación de nuestra oferta formativa.

Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) aplicadas a la inclusión y el bienestar (e-Inclusión) permiten una mejora de la calidad de vida de las personas mediante la provisión de nuevos servicios o mejora de los existentes. La teleasistencia avanzada para discapacitados o personas de avanzada edad; la inteligencia ambiental, donde el entorno doméstico determina las necesidades del usuario y facilita las acciones a realizar por éste; la rehabilitación cognitiva, psicosocial y ambiental; las plataformas asistenciales para personas con discapacidad, donde se muestran desde las rutas con mejor accesibilidad hasta centros orientados a discapacidades, la línea de e- Inclusión ha posibilitado situar a ITACA entre los centros de referencia en el estudio de las alternativas para obtener cada vez más una calidad de vida mejorada.

Industrial

ITACA C.T. puede colaborar en el desarrollo y validación de infinidad de equipos industriales. Además de apoyar al fabricante en la fase de desarrollo e investigación y de ofrecer la validación del producto final, podemos evaluar posibles problemas de funcionamiento gracias a la realización de pruebas in situ de Compatibilidad Electromagnética, medidas de temperatura superficial para el cumplimiento de la directiva ATEX, medidas de Campos Electromagnéticos en centros de trabajo con el fin de evaluar el riesgo de exposición de los trabajadores, etc.

16

Home

1

Lighting

Medioambiente

Salud

ITACA Centro Tecnológico asesora e informa en materia de diseño y validación de productos a los fabricantes de aparatos de iluminación así como en el cumplimiento de las normas específicas del producto para garantizar el acceso al mercado Europeo y a múltiples mercados internacionales. Los laboratorios de ITACA están acreditados para los ensayos necesarios para garantizar el cumplimiento de las Directivas Europeas de Seguridad Eléctrica y Compatibilidad Electromagnética. También se realizan todo tipo de validaciones climáticas y ambientales, necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos de iluminación en cualquier ubicación posible. Además de los ensayos acreditados ofrecemos un servicio de pre-ensayos para asegurar el cumplimiento de diversas normas incluso durante la fase de desarrollo del producto.

Desde el control de plagas a la detección de incendios forestales, sensorización de regadíos para el ahorro de agua, o el equipamiento de viviendas inteligentes que disminuyen de manera considerable el consumo de energía. ITACA ha desarrollado distintos proyectos y productos que contribuyen al nuevo modelo de economía sostenible.

Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) aplicadas a la salud (e-Salud) permiten una mejora de los servicios de salud ofrecidos al ciudadano ya sea por la administración o por entidades privadas. Desde la monitorización 24 horas de la hospitalización domiciliaria, la saturación en sangre o las señales vitales para uso doméstico hasta programas completos de prevención de enfermedades cardiovasculares o nutrición, pasando por sistemas de localización de personas o equipamientos en hospitales, posibilitando una optimización de tiempos en casos de urgencia; los usos de las TIC en el ámbito de la salud permiten una amplio abanico de posibilidades que crecen día a día, y que desde ITACA Centro Tecnológico potenciamos, siendo uno de los centros de vanguardia en la Unión Europea, reconocido ampliamente durante los diez años de existencia del área.

Seguridad

Desde la seguridad en términos de salud, a través de mediciones de campos electromagnéticos y niveles de exposición de un determinado sistema de telecomunicaciones hasta el desarrollo de dispositivos de reconocimiento facial para evitar intrusiones no deseadas, detección de vehículos por medición del espectro electromagnético con seguimiento automático de éstos por sistemas de video, así como sistemas de control y alarma para evitar el acceso a zonas de riesgo como piscinas, escaleras, etc. Desde ITACA se desarrollan las aplicaciones más innovadoras con inmediata aplicación en entornos domésticos o en prevención de riesgos intangibles.

17

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Tráfico

Transporte

El ámbito que supone el núcleo de investigación y desarrollo de ITACA Centro Tecnológico abarca desde las comunicaciones a través de la red eléctrica hasta las medidas y evaluación de la exposición radioeléctrica sobre el medioambiente e incluso la salud. Las perturbaciones e interferencias creadas por dispositivos sobre otros dispositivos y sistemas, así como la investigación en el sentido más estricto sobre la disciplina nos otorgan el ser centro de referencia en telecomunicaciones a nivel europeo.

Desde ITACA, en colaboración del Ayuntamiento de Valencia, se han venido desarrollando proyectos para el control de tráfico a través de espiras insertadas estratégicamente bajo el asfaltado que detectan la tipología de vehículos por campos electromagnéticos. A su vez se han venido realizando proyectos para la gestión del conocimiento compartido de incidencias en carretera, así como avances importantes en la conducción automática de automotores.

Uno de los sectores en los que sin duda más aplicaciones pueden tener las tecnologías de la información y comunicaciones es el del transporte. Desde el seguimiento de vehículos hasta sistemas de información compartida que permiten informar de incidencias en la ruta a seguir en tiempo real, pasando por el control de contenedores en zonas logísticas.

1

18

2

19

Tecnologías para la Salud y el Bienestar (ITACA-TSB) es un grupo de excelencia del Instituto ITACA dedicado a la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el ámbito de la salud humana, la calidad de vida y los servicios sociales.

Las actividades desarrolladas por el grupo pretenden fomentar, y llevar a la práctica, acciones de investigación científica, de desarrollo tecnológico y de transferencia en el campo de las tecnologías de la comunicación y de la información, que supongan una mejora de los servicios de salud ofrecidos al ciudadano ya sea por la administración o por entidades privadas, así como ganancias en la calidad de vida de las personas mediante la provisión de nuevos servicios o mejora de los existentes.

Además, ITACA-TSB promueve iniciativas de promoción de la salud, específicamente en cuestiones como la actividad física y los hábitos alimentarios saludables, creando escenarios donde se integren técnicas de telemonitorización de señales vitales, gestión del conocimiento, aplicación de estrategias motivacionales y un largo etcétera. ITACA-TSB es uno de los grupos líderes, tanto en España como en Europa, en la investigación y desarrollo del concepto AmI (Inteligencia Ambiental). Es miembro fundador del Centro de Investigación en Aplicaciones y Servicios de Inteligencia Ambiental (CIAMI).

ITACA-TSB participa en programas de I+D tanto nacionales como autonómicos, así como en iniciativas de ámbito internacional, ocupando una posición relevante en el ranking de participación en proyectos europeos del VII Programa Marco.

Asimismo, dado que la finalidad primordial del grupo es la innovación, se realizan un continuo esfuerzo en materializar acciones de transferencia, que han dado origen a un importante número de acuerdos y contratos con instituciones, empresas y organismos públicos de relevancia.

ATP&TA (Advanced Telecommunications Projects and Testing Area) se compone de dos amplias líneas de trabajo: ATP (Advanced Telecommunications Projects) focalizada en proyectos avanzados de mediciones, exposiciones y desarrollos en el ámbito indutrial, y TA (Testing Area), donde se concentran los cuatro laboratorios de ensayos y una unidad de calidad y certificación: Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética (ICEM), laboratorio de Ensayos Ambientales y Climáticos (Leac), laboratorio de Seguridad Eléctrica (LSAE), laboratorio de Campos Electromagnéticos (EMF).

El área de Radar y Radiolocalización está orientada a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito de los sistemas Radar, abarcando la producción de hardware y software generando tanto conocimiento como aplicaciones para el usuario final. El área de radar y radiolocalización esta dividida en dos líneas de actuación:

- Línea de Radar: Orientada al desarrollo de nuevas aplicaciones y nuevo conocimiento en el campo de los sistemas radares, radiolocalización y navegación satelital. Esta línea posee tres ejes centrales de funcionamiento: desarrollo de aplicaciones informáticas para el diseño, despliegue y evaluación de sistemas ATC (Air Traffic Control), Investigación y desarrollo de nuevas técnicas para el análisis, diseño, simulación y evaluación de sistemas de localización sobre radiofrecuencias (Radares, SSR, ADS-B, navegación satelital, etc.), diseño y fabricación de antenas para sistemas de comunicación militar.

- Línea EHF: El objetivo es equipar, instalar y poner en funcionamiento un laboratorio en el que se puedan desarrollar aplicaciones basadas en sistemas EHF (Extremely High Frequency) por debajo de 115GHz, realizando el ciclo completo de diseño-fabricación-prueba de sistemas y aplicaciones EHF.

2

A2R: Radar y Localización

TSB: Tecnologías para la Salud y el Bienestar

ATP&TA: Advanced Telecommunications Projects & Testing Area

20

Áreas

2

El área de Sistemas de Control de Tráfico del Instituto ITACA se creó dentro del grupo de Bioingeniería Electrónica y Telemedicina en 1997, a raíz de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia y ha sido un área perteneciente a ITACA desde la fundación de ésta. Desde entonces se han ido suscribiendo sucesivos acuerdos con los Ayuntamientos de Valencia y Alicante, así como con diversas administraciones y empresas del sector de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS). El área está integrada por personal de diversas titulaciones: ingenieros industriales, telecomunicaciones, electrónica, informática, etc. Esto permite abordar el desarrollo de proyectos en distintas áreas de conocimiento.La mayoría de los trabajos se han orientado al diseño e implementación de sensores (espiras magnéticas, escáner láser, sensores de gases contaminantes, etc.), sistemas de comunicación de corto alcance (sistemas RFID, bluetooth, etc.) y a la verificación de prestaciones de equipos para el control de tráfico urbano e interurbano. Desde sus inicios, el grupo SCT se ha marcado como objetivo desarrollar sistemas capaces de dar soluciones electrónicas a problemas que puedan surgir en cualquier sector productivo o de servicios. Para lograr estos objetivos se aplican los conocimientos teóricos adquiridos en la formación profesional, para dar solución a problemas reales.

IBIME es un grupo de investigación multidisciplinar dedicado a la Informática Biomédica desde su creación en 1999. Ibime lleva más de 10 años centrando sus investigaciones en la resolución de problemas biomédicos reales, ofreciendo apoyo a los profesionales de la salud. Durante estos años, el grupo ha publicado más de 50 artículos científicos y ha trabajado en más de 30 proyectos de investigación, entre los que cabe destacar la participación en 3 proyectos europeos del sexto y séptimo programa marco.

Las líneas de investigación son:

-Imagen Médica: Procesado, tratamiento y representación de imágenes médicas.-Ingeniería de Información Sanitaria: Interoperabilidad de información heterogénea y distribuida. Estandarización (CEN EN13606) para la Historia Clínica, Electrónica.-Minería de datos Biomédicos: Soporte a la investigación biomédica mediante técnicas de Inteligencia artificial, predicción computacional y minería de datos. Sistemas de ayuda a la decisión médica dinámicos y adaptables.

Productos:-SSIVIEW: Es una herramienta informática que automatiza el procesamiento de datos de Resonancia Magnética (RM), tanto de imágenes espectroscópicas (espectroscopía de RM multi-voxel) y el procesamiento espectral (espectroscopia por RM de single-voxel).-LinkEHR: Sistema de integración y normalización de datos biomédicos, basado en la descripción formal del significado médico. Permite trabajar con múltiples normas para la comunicación de la historia clínica como ISO13606, HL7 CDA o CCR y por tanto facilita la interoperabilidad semántica entre sistemas de información sanitarios.-CURIAM: Sistema de Ayuda a la Decisión, fácilmente adaptable a diferentes problemas biomédicos y tipos de datos.

La división de Microondas (DiMaS) del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA) es un grupo de excelencia dedicado a la investigación científica y aplicada, a las iniciativas tanto de transferencia como de desarrollo tecnológico en el campo de la ingeniería microondas. DiMaS también ofrece servicios de consultoría, mediciones a altas frecuencias y estudios de viabilidad en proyectos de desarrollo tecnológico en el sector del electromagnetismo y las microondas. El área está compuesta principalmente por personal universitario especialistas en radiación y microondas, con la asistencia de investigadores contratados, técnicos altamente cualificados y estudiantes universitarios. DiMaS desarrolla su actividad científica y desarrollo tecnológico dentro de los programas competitivos con financiación autonómica, nacional y europea. El área disemina los resultados de investigación a través de publicaciones en Revistas Internacionales, conferencias, patentes, y con la participación en organizaciones profesionales.

Sistemas de Control de Tráfico

División de Microondas (DiMAS)

IBIME: Informática Biomédica

21

2

APTIC actúa como plataforma de apoyo a las empresas y entidades, generando y facilitando la generación y explotación del conocimiento tecnológico. APTIC está fuertemente involucrada con su entorno empresarial, pudiendo actuar como asesor y agente instrumental al servicio de la política tecnológica de las Administraciones Públicas, impulsando acciones conjuntas e intercambiando conocimientos y experiencias con el tejido productivo del país, y cooperando en el fortalecimiento, eficacia y coordinación del sistema valenciano, español y europeo de Ciencia, Tecnología y Empresa.

Las líneas que explota APtic son: Asistencia profesional a emprendedores particulares y empresarios con proyectos innovadores, que plantean iniciativas de nuevas líneas de negocio o proyectos empresariales que implican la utilización de tecnologías de la información y de la comunicación, así como de la electrónica, informática y telecomunicaciones. Mediante un análisis de situación y formación a medida a las empresas, se muestra el amplio abanico de posibilidades que la aplicación de las TIC aporta a la empresa, tanto como soporte a la toma de decisiones a nivel directivo como en los procesos productivos y en la entrega del servicio al cliente, así como en el aporte de valor a los servicios y productos. APTIC realiza servicios relativos a las normas de calidad enmarcados en el programa Innoempresa de Innovacion Tecnológica consistentes respectivamente en Implantación de las normas UNE 166.002 e ISO 2700.

La Oferta Tecnológica de ITACA en el área electrónica y sistemas empotrados, consiste en la capacidad de abordar proyectos de diseño, desarrollo y prototipado de sistemas electrónicos digitales basados en tecnologías ELPD, FPGA, ASICS, micro-controladores, sistemas empotrados, etc... Dirigidos a sectores muy diversos de la industria tradicional, electrónica, telecomunicaciones, automóvil y otras. La versatilidad de los sistemas de sensores desarrollados permiten tanto el desarrollo de la red cableada como inalámbrica e incluso subacuática, permitiendo aplicaciones como la monitorización ambiental, seguridad perimetral, agricultura y acuicultura de precisión, detección de elementos en movimiento, domótica, etc. Actualmente las líneas de investigación pasan por el diseño de módems acústicos, algoritmos de encaminamiento, tolerancia a fallos y bajo consumo, algoritmos de pp, algoritmos de reprogramación de nodos, redes IPv6, subsistemas de Wake-up, energy harvesting (vibración, movimiento), etc.

Redes de Sensores y Sistemas Embebidos (RSSE)

APTic: Área de Promoción y Dinamización Empresarial

22

3

23

ADESAL TELECOM reune a usuarios de Redes de Emergencia en una Jornada Taller sobre gestión de datos TETRA.

EL Centro Tecnológico ITACA participa en la segunda Jornada sobre Tecnología TETRA para la RED COMDES.

Técnicos de cuarenta flotas adheridas a la Red COMDES se reúnen en la Universidad Politécnica para formarse en el manejo y gestión del canal de datos de la Red.

Adesal Telecom y Abertis Telecom celebraron en colaboración con el Centro Tecnológico ITACA y la Universidad Politécnica, una Jornada sobre Aplicaciones de Datos en Redes Tetra. La Jornada, que tuvo lugar en la Ciudad Politécnica de la Innovación, reunió a los principales usuarios de la Red COMDES, (Policías Locales de treinta municipios, técnicos de los Consorcios Provinciales de Bomberos de las tres provincias, y responsables de las flotas de la Generalitat Valenciana).

Durante la apertura de la jornada, Luis Santamaría, Director General de Modernización de la Generalitat Valenciana, analizó los positivos resultados alcanzados de la incorporación de flotas en la Red COMDES durante el ejercicio 2010 y reflexionó sobre las posibilidades que ofrece el canal de datos de la Red, para que los centros de control de cada flota puedan disponer de información actualizada en todo momento.

Presentación del gestor de comunicaciones OTR3S, el gestor de flotas AIRS, y soluciones de Centros de Control.

En distintas sesiones de trabajo los asistentes han podido comprobar la potencialidad del gestor de comunicaciones OTR3S, que permite actualizar la información recibida en una ambulancia mediante los canales de comunicaciones TETRA o GPRS, a la vez que permite comunicar a los efectivos sanitarios con la ambulancia mediante WI-FI. En otro de los talleres se utilizó la aplicación airs (Abertis’s Intelligent Response System), plataforma tecnológica que da respuesta a un modelo de gestión operativa multimedia en tiempo real. Para poder conocer todas estas soluciones de manera integrada, abertis telecom ha diseñado un prototipo de Centro de Gestión, que permite utilizar de forma conjunta las distintas aplicaciones de gestión de la movilidad de flotas que hoy requiere una ciudad inteligente.

Tras el éxito en febrero de la primera jornada, el pasado 14 de octubre se celebró en la CPI la segunda jornada sobre tecnología TETRA para la red COMDES (Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencias y Seguridad), esta vez orientada a los servicios de datos.

El acto, al que acudieron más de 100 personas de los diferentes entes adscritos de emergencias y seguridad como bomberos, policías locales y autonómicas, protección civil, brigadas forestales, urgencias y asistencias sanitarias, fue inaugurado por el Director General de Modernización, Ilmo. Sr. D. Luis Santamaría, quien destacó la rápida implantación y buena acogida que está teniendo la red que cuenta con 112 estaciones base y en la que ya están integrados más de 7.000 usuarios y 4.500 terminales. A continuación, D. Francisco Gavilán, presidente del Centro Tecnológico ITACA, tuvo unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes.

La organización corrió a cargo de ADESAL TELECOM, explotador de la red, CASSIDIAN (antes EADS) como suministrador de los equipos de red y el Centro Tecnológico ITACA, como proveedor de proyectos de desarrollo de aplicaciones TETRA.

CASSIDIAN destacó, además de los servicios de voz que son hoy por hoy los más utilizados, las capacidades de transmisión de datos de la red, tanto en su versión actual como futuras, en donde, gracias al sistema TEDS (TETRA Enhanced Data Services) se multiplicará por 100 la velocidad actual, lo cual permitirá la transmisión bidireccional de vídeo en tiempo real. ADESAL, por su parte, hizo hincapié en las capacidades de transmisión del canal de control que permite en la actualidad el intercambio de mensajes sin cargar la red.

Por último, el Centro Tecnológico ITACA hizo pública su adhesión al programa TWISP , lo que le posiciona en una situación privilegiada como proveedor de aplicaciones TETRA desarrolladas a medida para los servicios de emergencias y seguridad de la Comunidad Valenciana, quienes pueden beneficiarse de la profesionalidad y proximidad que requiere este tipo de trabajos. Este programa permite a ITACA incorporarse a la comunidad número uno de desarrolladores de aplicaciones para PMR a nivel mundial, además de disponer de información privilegiada de los productos TETRA.

Jornadas Técnicas

3

24

Actividades de la Asociación

Éxito de la Jornada Técnica “Aplicaciones para la Justificación de Programas IMPIVA 2010”

El IMPIVA acerca los mercados internacionales al Sector TIC de la Comunidad Valenciana

La Jornada celebrada en la Ciudad Politécnica de la Innovación, organizada por ITACA Centro Técnológico y el IMPIVA, mostró el gran interés que tienen las empresas de la Comunitat Valenciana en poder acceder a las ayudas a proyectos I+D+i.

La jornada fue inaugurada por D. Vicente Marco, quien destacó que la función de ITACA Centro Tecnológico es dar servicio a las empresas asociadas al Centro, para poder fortalecer el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana mediante la incorporación de I+D como forma de diferenciación ante un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

D. Ángel M. Fernández Pascual, Director de ATP&TA de ITACA Centro Tecnológico (Advanced Telecommunication Projects and Testing Area), centró su discurso en los múltiples ámbitos a los que se pueden aplicar las ondas radar, además de mencionar el proyecto CIAN que desarrolla su área, un proyecto orientado a formar a profesionales en el ámbito de la certificación de productos y asesoramiento práctico en laboratorios.

Por parte del IMPIVA, Dña. Maite Quilis, Jefa del Servicio de Coordinación, presentó las novedades en el procedimiento de concesión de subvenciones respecto al año anterior, recordando en todo momento la vocación al servicio de las empresas de la Comunitat Valenciana que mantiene el IMPIVA y la laboriosidad de adjudicación de las ayudas a los proyectos presentados.

A su vez se realizó una demostración IN-SITU por parte de Dña. Isabel Giménez Técnica del Departamento de Aplicaciones Informáticas de IMPIVA, del software Gen-T, el programa que se ha creado desde IMPIVA para facilitar todo el proceso que conlleva la subvención.

La última ponente fue Dña. Elena Castellano, Directora de la Oficina Técnica de Soluciones Tecnológicas para la Salud y el Bienestar, Spin-Off de ITACA Centro Tecnológico y la Universidad Politécnica de Valencia, quien explicó que su empresa ha optado años anteriores a estas subvenciones y es un claro ejemplo de cómo una empresa nacida en la Comunitat puede convertirse en un referente en su sector gracias a la constante innovación aplicada en todas su áreas.

La Jornada finalizó con una mesa redonda en donde los asistentes pudieron resolver las dudas que tenían en relación al proceso de subvenciones y pudieron constatar que se trata de un proceso muy laborioso en el cual todas las partes deben de estar implicadas para poder obtener resultados satisfactorios.

ITACA Centro Tecnológico presenta una formación pionera a nivel estatal en normativas internacionales sobre compatibilidad electromagnética y seguridad eléctrica.

- En esta legislatura el IMPIVA ha destinado al sector TIC 1,8 millones de euros.

- Los cursos de formación de ITACA han sido respaldados por el IMPIVA a través de los planes sectoriales de competitividad.

Uno de los aspectos más importantes que afectan a la competitividad de las PYMES valencianas es la formación técnica de su personal de I+D que, a su vez, es un punto crítico para su expansión a los mercados internacionales. Las barreras técnicas han sido, desde siempre, uno de los escollos con los que se encuentran las empresas a la hora de desarrollar su negocio fuera de nuestras fronteras. La Unión Europea ha planeado como uno de sus objetivos prioritarios la eliminación de esas barreras técnicas mediante la armonización de la legislación aplicable. En España la falta la formación en las PYMES obstaculiza este objetivo.

Afortunadamente, y gracias al apoyo financiero que ha prestado el IMPIVA a través de los planes sectoriales de competitividad, ha sido posible paliar estas carencias poniendo a disposición de las empresas del sector TIC una oferta formativa que cuenta con expertos de todo el mundo en cada una de las materias.

3

25

Jornada “Cómo Financiar Proyectos de I+D para PYMES”

Jornada “Salud 2.0: Es la hora de las sinergias”

La Jornada que ha sido organizada por ITACA Centro Tecnológico en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ha dado a conocer a los asistentes las diferentes vías de financiación que tienen las PYMES para acceder a la realización de proyectos de I+D.

En el ámbito nacional el CDTI cuenta con diversos instrumentos para la financiación de proyectos de I+D+i, así como de creación y consolidación de empresas de base tecnológica. Además se ha recordado que aparte de recibir financiación, el CDTI puede emitir el Informe Motivado para la desgravación fiscal por actividades de I+D+i, el informe tiene como objeto el calificar las actividades como I+D o como innovación, no se comenta nada de presupuestos asociados a las mismas y son vinculantes para la Administración Tributaria.

Cabe destacar por parte del CDTI, la iniciativa NEOTEC, iniciativa ministerial para apoyar la creación y consolidación de empresas de base tecnológica en España, el aspecto más relevante es la estrategia de negocio basada en el desarrollo de tecnología (la tecnología debe ser el factor competitivo de diferenciación de la empresa), basándose en la creación de líneas de I+D propias. No se adecuan las empresas cuyo modelo de negocio se base primordialmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia.

También resulta de interés para las empresas, la línea BANCA-CDTI para la financiación de la innovación tecnológica, siempre que la tecnología incorporada sea emergente en el sector. Se trata de financiar, bajo el régimen de mínimis, proyectos de innovación tecnológica cuyos objetivos cubran determinados supuestos.

Las empresas que lo han solicitado han podido beneficiarse de entrevistas personalizadas con técnicos del CDTI para plantear proyectos de I+D+i. Así como se ha invitado a los asistentes a participar en el ICT CALL 8, que se celebrará en Bruselas.

La Universidad Politécnica de Valencia impartió la 2ª edición del taller de Tecnologías para la salud y el bienestar, bajo el lema: “Salud 2.0: es la hora de las sinergias“. El evento se celebró el pasado Junio del 2010. Este workshop fue organizado por el grupo ITACA-TSB.

El taller analizó el nuevo concepto de salud tras la irrupción del Internet social en sus actores y el papel de los sistemas sanitarios ante los nuevos cambios. Las TIC fueron uno de los temas fundamentales a tratar, dada su influencia en el modo de trabajar y en la forma de relacionarse de los profesionales del sector.

Entre los invitados estuvieron: Miguel Ángel Mañez, Ignacio Basagoiti, Inma Grau, Roberto Nuño, profesionales que analizaron detalladamente el panorama de las tecnologías 2.0 en la salud y compartieron sus propias experiencias con los asistentes.

Para el IMPIVA, en palabras de su responsable el Sr. D. Daniel Moragues “el sector de las tecnologías de la información y la comunicación es un sector económico en rápido crecimiento, fuente de oportunidades empresariales y empleo, una herramienta esencial para mejorar la gestión y la productividad y como fuente de innovación hacia nuevas formas de negocio y acceso a nuevos mercado”. Así lo refleja el primer eje de actuación de la Estrategia de Política Industrial para el período 2010-2015 en la que está trabajando la Consellería de Industria, Comercio e Innovación “y con el que queremos mejorar el capital humano fomentando la inversión en educación y formación, tanto de la mano de obra como de los equipos directivos de las empresas” ha manifestado el Director General.

Esta iniciativa que acoge la EPI contempla el desarrollo de medidas para impulsar la contratación de tecnólogos y gestores de la innovación en empresas, la formación de directivos en competencias avanzadas de gestión, o el lanzamiento de un programa de mejora de la competitividad mediante el uso de las TIC. ”El Consell- ha señalado Daniel Moragues- es consciente de este potencial de las TIC; por ello en esta legislatura hemos reforzado la labor del sector con 1,8 millones de euros para respaldar un total de 22 proyectos empresariales que han generado una inversión de 2,4 millones de euros”.

El proyecto coordinado por ITACA Centro Tecnológico, ha puesto a disposición de las más de 50 empresas participantes una oferta de cursos con más de 300 horas contando con los mejores ponentes venidos de Francia, Reino Unido, Alemania, Noruega y Estados Unidos en materias tales como la compatibilidad electromagnética, la seguridad eléctrica, la eficiencia energética, la electro-medicina o la alta tensión. Y todo ello, tanto para el mercado europeo como el americano o asiático y tanto en el ámbito civil como militar. La oferta formativa teórica se ha completado con casos prácticos aplicados sobre los productos reales propios de las empresas, gracias al personal y a los laboratorios del ITACA Centro Tecnológico, quien ha coordinado el proyecto.

3

26

Actividades de la Asociación

3

El grupo ITACA-TSB ha sido galardonado con varios premios a lo largo de este año 2010, como reconocimiento a su labor, trabajo y esfuerzo en el campo de las tecnologías de la salud y el bienestar:

Premio Sanitaria 2000(Abril 2010)

El Instituto ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia recibió el Premio a la Aportación Tecnológica durante la ceremonia de entrega de los Premios Sanitaria 2000 a la Sanidad en la Comunidad Valenciana 2010. El acto tuvo lugar el 29 de abril del 2010 y fue presidido por el Conseller de Sanitat, D. Manuel Cervera.

El Director del Instituto ITACA, D. Juan José Serrano Martín, en representación de las líneas de investigación del Instituto, recogió el premio que le fue entregado por la Directora General de Ordenación de la Conselleria de Sanidat, Dña Pilar Viedma.

A través de 14 categorías, los premios Sanitaria 2000, en su primera edición, reconocen la labor de las entidades e instituciones sanitarias de la Comunitat Valenciana.

Premio Noche de las Telecomunicaciones Valencianas (Mayo 2010)

L’Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acogió el pasado mes de mayo la XII Noche de las Telecomunicaciones Valencianas 2010, un evento que ha logrado consolidarse como una de las citas anuales más importantes del sector. En este evento se entregan una serie de galardones, que distinguen determinadas trayectorias profesionales, proyectos académicos y de innovación, iniciativas empresariales y nuevos medios de comunicación.

El premio al mejor Proyecto Fin de Carrera lo obtuvo nuestra compañera de ITACA-TSB Sandra Huertas, con su proyecto “INFORMACIÓN Y ASISTENCIA EN ENTORNOS PÚBLICOS PARA PERSONAS MAYORES MEDIANTE SERVICIOS AAL”. Sandra Huertas estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicación, Esp. Telemática en el Campus de Alcoy y continuó estudios de Ingeniería de Telecomunicación en la E.T.S.I.T. en la UPV.

El proyecto con el que ha obtenido este premio es uno de los servicios AAL del proyecto europeo PERSONA. Tiene como objetivo proporcionar información y asistencia (a través de un dispositivo móvil) a las personas mayores en entornos públicos.

Premio CÁTEDRA TECATEL(Noviembre 2010)

La empresa TECATEL ha galardonado con uno de sus premios a nuestra compañera en ITACA-TSB Sandra Huertas, por su Proyecto Fin de Carrera “INFORMACIÓN Y ASISTENCIA EN ENTORNOS PÚBLICOS PARA PERSONAS MAYORES MEDIANTE SERVICIOS AAL”. Un nuevo premio para ésta magnífica investigadora.

Las Cátedras de empresa de Universidad Politécnica de Valencia y en este caso la de Tecatel, tienen el propósito de ayudar en la formación del alumnado y acercarlo al mundo de la empresa para facilitar su incorporación al mercado laboral. El Grupo Tecatel tiene su sede central en Beniarjó y cuenta con varias delegaciones en España, Europa y África, con distribución de todos sus productos en más de 30 países, siendo una de las principales compañías de España en el sector de las telecomunicaciones.

Premio BANCAJA (Diciembre 2010)

Nuevamente nuestra compañera Sandra Huertas obtuvo el pasado mes de diciembre el Premio Bancaja al Mejor Proyecto Fin de Carrera.

Premios

27

3

El Ministerio de Sanidad premia un proyecto para estandarizar y compartir la historia clínica electrónica

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha concedido uno de los Premios a la Calidad en el Ámbito del Sistema Nacional de Salud 2009 a un proyecto desarrollado por el Grupo de Informática Biomédica del Instituto ITACA de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), el Hospital Universitario de Fuenlabrada y el Área 9 de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, según ha informado la institución académica en un comunicado.

El proyecto se centra en el desarrollo de un sistema de integración de la Historia Clínica Electrónica a partir de LinkEHR, un software creado por los investigadores de la UPV que permite estandarizar y compartir el Resumen del Paciente, constituido por el conjunto de datos más destacables de los historiales de salud de una persona procedentes de diferentes niveles asistenciales. De este modo, LinkEHR contribuye a “mejorar la calidad y la eficacia” de la atención sanitaria.

Con este software, los profesionales sanitarios de atención primaria y hospitalaria pueden compartir información y conocer de una forma “sencilla y rápida” la lista de problemas actuales y pasados del paciente, así como “alertas cuyo conocimiento es vital”, tales como alergias, intolerancias, reacciones adversas e hipersensibilidad y los medicamentos que constituyen su tratamiento habitual.

Una de las principales características de este software es que permite “traducir” a un lenguaje común toda la “información heterogénea” procedente de diferentes fuentes, ya sea de un hospital o un centro de atención primaria, entre otros.

La directora del Grupo de Informática Biomédica de la UPV, Montserrat Robles, ha explicado que el Resumen del Paciente obtenido de este proyecto es una historia clínica virtual que “federa con pleno significado datos de sistemas heterogéneos y dispersos geográficamente”.

“No importa de dónde provenga, gracias a esta herramienta y, en concreto, a la estandarización de los datos, el profesional sanitario puede disponer de la Historia Clínica del paciente, lo que redundará en una mejor atención”, ha destacado Montserrat Robles.

Por su parte, el director médico del Hospital Universitario de Fuenlabrada y coordinador del proyecto, Pablo Serrano, ha señalado que combinar la información disponible en sistemas heterogéneos no es sólo un logro tecnológico sino también asistencial.

“Los pacientes se benefician de forma directa del Proyecto, ya que el Resumen recoge esa información vital para prestarle una atención segura y de calidad”, ha apuntado el doctor Serrano. Además, tal y como ha añadido Montserrat Robles, permite utilizar la Historia Clínica Electrónica “con todo su potencial”.

Gracias a este proyecto, se ha logrado proveer a 430 médicos y 600 enfermeras del Área 9 de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid y del Hospital Universitario de Fuenlabrada, con una herramienta de presentación de la información relativa a los 230.000 pacientes del Área.

El proyecto, titulado “Primera experiencia de desarrollo del resumen del paciente basado en el estándar ISO/CEN13606”, ha sido galardonado dentro de esta convocatoria del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en la categoría de ‘Premios a la Transparencia’. La entrega del Premio ha tenido lugar este jueves en el Salón de Actos Ernest Lluch del Ministerio, en un acto presidido por la ministra Leire Pajín.

28

Actividades de la Asociación

3

ITACA ofrece cursos de innovación a 50 empresas.

El Impiva, considera que el sector de las tecnologías de la información y la comunicación está en rápido crecimiento. Así lo refleja el primer eje de actuación de la Estrategia de Política Industrial para el período 2010-2015. Esta iniciativa que acoge la EPI contempla el desarrollo de medidas para impulsar la contratación de tecnológos. El proyecto coordinado por ITACA Centro Tecnológico ha puesto a disposición de las más de 50 empresas participantes una oferta de cursos con más de 300 horas contando con los mejores ponentes venidos de Francia, Reino Unido, Alemania, Noruega y Estados Unidos en materias tales como compatibilidad electromagnética, la seguridad eléctrica, la eficiencia energética, la electro-medicina o la alta tensión.

“FORMACIÓN AVANZADA PARA PYMES DEL SECTOR TIC ORIENTADO A LA LEGISLACIÓN COMUNITARIA E INTERNACIONAL”

Los objetivos generales del proyecto estuvieron enmarcados en cubrir las carencias del sector del metal en cuanto a la formación del personal de investigación y desarrollo de producto en las áreas de diseño electrónico para la adecuación de los mismos dentro de la reglamentación Europea e Internacional, así mismo la creación de prototipos y su correspondiente evaluación frente a la diferente legislación aplicable. El cumplimiento de las Directivas Europeas e Internacionales garantizan la calidad de los productos, esto supone un valor añadido a los productos, el cual favorece la competitividad de las empresas.

En el marco de los objetivos generales del proyecto, se desarrollaron diferentes cursos de formación orientados a personal de investigación y desarrollo de productos en las áreas de “Diseño de equipos eléctricos y electrónicos orientados a la legislación Internacional”:

- CB Scheme: Sistema Internacional de legislación aplicable a productos .

- Compatibilidad Electromagnética para equipos radio y terminales de telecomunicación R&TT orientados al mercado de EEUU –FCC , Part 15 y 18.

- Seguridad eléctrica para equipos electro médicos IEC60601-1.

- Seguridad Eléctrica en un marco internacional – IEC 61010.

- Compatibilidad Electromagnética.

- Eficiencia Energética y ecodiseño de productos.

- Legislación internacional sobre pruebas climáticas.

Así mismo se desarrollaron prototipos basados en los conocimientos adquiridos durante la primera parte del proyecto en el 2009 o basados en las inquietudes de los nuevos clientes participes en esta segunda anualidad 2010 del proyecto, los cuales fueron respectivamente evaluados frente a la legislación europea y en algunos casos internacional. Además de la formación impartida, las evaluaciones llevadas a cabo y de todo el impacto que esto conlleva a cada una de las empresas participantes, es importante destacar diversos factores agregados los cuales benefician directa o indirectamente al tejido empresarial de la Comunidad Valenciana entre los cuales se pueden destacar:

- Al tratarse de un proyecto orientado al sector de las PYME dentro de la Comunidad Valenciana, se promueven valores añadidos a nivel cultural comunes.

- Al tratarse de formación orientada a la adecuación de productos frente a la reglamentación europea e internacional se fomenta y se sensibiliza la importancia de la calidad de los productos frente a dicha reglamentación y su ventaja competitiva frente a productos de importación como lo son por ejemplo los productos Asiáticos.

Formación

29

3

PROYECTO CYAN “Consultoría y Asesoría Normativa” para las Pymes del sector TIC de la Comunidad Valenciana”

Servicio dirigido a todas las pequeñas y medianas empresas que fabrican o comercializan productos afectados por las siguientes directivas:

• Directiva de Compatibilidad Electromagnética 2004/108/CE

• Directiva de Equipos Radioeléctricos y Equipos Terminales de Telecomunicación 1999/5/CE

• Directiva de Material Eléctrico de Baja Tensión 2006/95/CE

• Directiva sobre exposición de los trabajadores a campos electromagnéticos (EMF) 2004/40/CE

• Directiva de homologación de vehículos 2004/104/CE

• Directiva Productos que usan energía (EUP) 2005/32/CE

Expertos Internacionales Invitados:

Keith Amstrong

- Presidente de la Asociación de Industria de EMC (www.emcia.org).- Experto UK nombrado para el mantenimiento del equipo de trabajo MT15 para la norma IEC61000-1-2 ( EMC y seguridad funcional).- Miembro del equipo técnico del “IET’s Functional Safety PN”.- Presidente del grupo de trabajo de Seguridad Funcional y EMC. Libros Publicados: - EMC for Printed Circuit Boards. - Basic and Advanced Design and Layout Techniques. - The IET’s new (2008) Guide on EMC for Functional Safety.

Michel Mardiguian

- Miembro Senior IEEE. - Delegado de Francia para el grupo de trabajo CISPR22 base para las normas FCC 15 y EN55022. - Director de formación para VP Engineering, Virginia EEUU (1980 -1990). - Miembro certificado NARTE (The International Association for Radio, Telecommunications and Electromagnetics)

Libros Escritos: - Controlling Radiated Emissions by Design. - EMC Troubleshooting Techniques.

- ¿Qué empresas participan en la Formación?

ACB Iluminación/ Aplicaciones Tecnológicas (ATC)/ Ascensores Carbonell /CHILLIDA/ COLTECH/ DAS Photonics/ DEXILON/ DYS / FERMAX/ Oncovisión GEM Imaging/ GIKO/ UVAX Concepts/ ITV/TecnoCrea/ NEOCRIS /ONOK/ Power Electronics/ SILIKEN Electronocs/ KOKOH.

- Debido al método empleado en la formación impartida se promovieron intercambios de conocimientos de alto nivel tecnológico entre las diferentes empresas participantes lo que ayudó a resolver dudas comunes y particulares creando un grado de experiencia y conocimiento amplio, ya que se parte de una base de conocimiento – inquietudes generales para después particularizar a cada una de las empresas participantes.

- Al tratarse de formación altamente cualificada y especializada dentro del sector empresarial, se refuerzan enlaces de pertenencia y compromiso entre la empresa (preocupada por formar a su personal) y el trabajador (interesado en el conocimiento y aprendizaje continuo profesional).

30

Actividades de la Asociación

3

Otras Actividades de la Asociación

Una delegación de la Universidad Nacional de Colombia visita ITACA Centro Tecnológico

ITACA Centro tecnológico recibió en las instalaciones de la CPI, a una delegación de la Universidad Nacional de Colombia, un ente universitario autónomo vinculado al Ministerio de Educación Nacional, con régimen especial y definida como una Universidad Nacional, Pública y del Estado que fomenta el desarrollo de la educación superior y la investigación.

En el encuentro se presentaron los servicios que ITACA Centro Tecnológico ofrece a las empresas como la I+D concertada y colaborativa, los estudios de viabilidad técnica, certificaciones y ensayos, prospección de oportunidades y vigilancia tecnológica o la formación a medida y outsorcing entre otros.

ITACA Centro Tecnológico es el mayor Centro Tecnológico de las Telecomunicaciones a nivel nacional y el sexto Centro español en actividad a nivel europeo y se caracteriza por sus múltiples ámbitos de actuación como son el aeroespacial, agroalimentario y forestal, automoción, construcción, consultoría, defensa, equipamiento médico, formación, inclusión, industrial, salud, seguridad, tecnologías de la información, transporte o sistemas de control de tráfico, todo ello orientado a la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

El Instituto ITACA de la Politécnica de Valencia exporta a Taiwan su experiencia investigadora en tecnología médica.

El Instituto ITACA ha establecido los primeros contactos con grupos locales de investigación en tecnologías para la salud, en particular con el Instituto de Informática Biomédica de la Universidad Nacional Yang-Ming y con la Universidad Médica de Taipei. Se pretende realizar intercambios tecnológicos, participaciones conjuntas en proyectos de I+D+i y también intercambios de investigadores y estudiantes de postgrado entre las diferentes Universidades.

El Instituto ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia ha abierto una nueva línea para exportar a Taiwan su investigación en el ámbito de las tecnologías para la salud.

A finales de septiembre, David Moner, investigador del Grupo de Informática Biomédica (IBIME) perteneciente al Instituto ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia, participó en el Congreso Nacional de Informática Biomédica de Taiwan, celebrado conjuntamente con la novena Conferencia HL7 Asia-Pacífico. Móner impartió la conferencia “Interoperabilidad Semántica de la Historia Clínica Electrónica. Ambiciones y Realidades”, en la que detalló las diferentes estrategias posibles para alcanzar una integración completa y con un significado clínico claro de la información sanitaria. También trasladó las experiencias del grupo IBIME en la estandarización de sistemas de información sanitarios y sus aportaciones a los proyectos nacionales y europeos sobre interoperabilidad semántica.

Servicios incluidos en la consultoría:

a) Análisis periódico de la normativa vigente aplicable asociada al producto desarrollado, con el objetivo de mantener al cliente permanentemente actualizado. Evaluación de las novedades que incluya la nueva normativa y notificación a las empresas afectadas.

b) Elaboración periódica de boletines informativos, incluyendo aspectos relacionados tanto con directivas europeas, como con directivas que puedan afectar a los productos no relacionados con el marcado CE.

c) Atención telefónica y Buzón de consultas para solicitar asesoramiento, información particularizada del producto y resolución de dudas y problemas.

d) Apoyo en la resolución de inspecciones de mercado realizadas por las administraciones públicas.

e) Incorporación a ITACA Centro Tecnológico en calidad de socio numerario con exención de cuotas durante la duración del proyecto 2010- 2011.

31

3

El Director de Innovación, Medio Ambiente y Calidad de Iberdrola visita ITACA Centro Tecnológico

El Director de Innovación, Medio Ambiente y Calidad de Iberdrola D.Agustín Delgado, junto al Delegado de Iberdrola en la Comunidad Valenciana, D.Julián Bolinches, visitaron el pasado 22 de marzo las instalaciones de ITACA Centro Tecnológico en la Ciudad Politécnica de la Innovación.

En dicha visita se realizó una presentación del Centro Tecnológico y del Instituto Universitario adscrito por parte de D.Vicente Marco, gerente de la organización. En dicha presentación se incidió en las ventajas de la aplicación del electromagnetismo a las plantas de biomasa, así como en la potencialidad de los contadores de lectura remota para determinar patrones de comportamiento en personas con discapacidad o las redes de sensores inalámbricos para monitorización de parques eólicos o averías en redes de alta tensión.

Como colofón se realizó una visita a los laboratorios de ITACA, deteniéndose en la cámara anecoica de las de mayor capacidad a nivel nacional y los laboratorios de seguridad medioambiental.

Posteriormente se concluyó con las altas potencialidades y sinergias que pueden derivar de la colaboración entre Iberdrola e ITACA Centro Tecnológico.

Tras el congreso se llevaron a cabo reuniones de trabajo con los grupos locales de investigación en tecnologías para la salud, en particular con el Instituto de Informática Biomédica de la Universidad Nacional Yang-Ming y con la Universidad Médica de Taipei. El objetivo de estas reuniones fue trasladar los resultados de los desarrollos llevados a cabo por los diferentes grupos del Instituto ITACA, en particular del grupo IBIME (www.ibime.upv.es) y del grupo TSB (www.tsb.upv.es), así como los proyectos de investigación actualmente en ejecución. Se exploró la posibilidad de realizar intercambios tecnológicos, participaciones conjuntas en proyectos de I+D+i y también intercambios de investigadores y estudiantes de postgrado entre las diferentes Universidades.

En la actualidad, Taiwan es una de las economías más potentes de la región asiática, con altos niveles de desarrollo social y un crecimiento superior al 8% anual durante las últimas tres décadas, hasta alcanzar un PIB superior a los 277 mil millones de euros en 2009.

“Los contactos iniciados suponen, por lo tanto, una valiosa oportunidad de externalización de los resultados y productos desarrollados en el ámbito de las tecnologías para la salud en una región con grandes perspectivas de crecimiento en los próximos años”, concluye Montserrat Robles, directora del Grupo IBIME de la Universidad Politécnica de Valencia.

Realizamos una acción para fortalecer la marca ITACA Centro Tecnológico

Realizamos una acción para fortalecer la marca de ITACA Centro Tecnológico , la acción consistió en dar a nuestros principales clientes, una memoria USB de 2 GB, que simulaba la forma de una tarjeta de visita de ITACA Centro Tecnológico y en la cual se incluía de forma permanente una presentación general de la Asociación ITACA, dando a conocer ¿quiénes somos?, ¿qué hacemos? y ¿para quién lo hacemos?

32

Actividades de la Asociación

3

ITACA busca nuevas vías de financiación en Bruselas para promover el desarrollo del sector tecnológico de la Comunitat

El director de Investigación y Tecnología del área de Proyectos Avanzados (ATP&TA) del centro, Francisco Javier Díaz, visitó la oficina del Consell en la capital europea y destacó la necesidad de reforzar la investigación en el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

El director de Investigación y Tecnología del área de Proyectos Avanzados (ATP&TA) del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), Francisco Javier Díaz, se desplazó a Bruselas en una visita que tuvo como objetivo impulsar la internacionalización del sector tecnológico valenciano y fomentar la participación de las entidades de la Comunitat en programas cofinanciados por la UE.

En el marco de esta visita, Díaz mantuvo una reunión con el director general de la Delegación de la Comunitat Valenciana en Bruselas, Juan Manuel Revuelta, así como con técnicos de la Fundación Comunidad Valenciana – Región Europea (FCVRE), quienes le acercaron las principales líneas de financiación europea en materia de nuevas Tecnologías aplicadas a la información y la comunicación, comúnmente conocidas como TIC. En este sentido, se le ha dado a conocer el Séptimo Programa Marco de I+D de la Comisión Europea, iniciativa destinada a la mejora de la competitividad mediante la financiación de actividades de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación, y cuyo presupuesto es de 50.521 millones de euros para el período 2007-2013.

Por otra parte, también se les han presentado, entre otros, el programa ENPI CBC, que con 173 millones de euros para el sexenio 2007-2013 promueve la cooperación sostenible y armoniosa en toda la Cuenca Mediterránea y Energía Inteligente para Europa que con 67 millones de euros para la convocatoria 2011 favorece el desarrollo sostenible en el ámbito energético. Del mismo modo, se les ha presentado el programa de ahorro y eficiencia energética LED´S GO!, cuyo objetivo principal es ayudar a las empresas a mejorar su competitividad y colaborar con las administraciones públicas en las medidas de ahorro de cara a la actual coyuntura económica, a través de la reducción del consumo de energía en sus actividades diarias, las cuales requieren de una amplia inversión.

En esta línea, Díaz destacó la necesidad de “agregar valor mediante la certificación de productos a las empresas valencianas”, así como la de “promover la cooperación transnacional entre los grupos de investigación y las empresas a través de iniciativas europeas que refuercen la competitividad y el desarrollo económico del tejido industrial valenciano, especialmente en el sector de las TIC”.

Asimismo, Díaz destacó el esfuerzo que esta llevando a cabo el Centro Tecnológico ITACA por potenciar y promocionar la incorporación del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa de la Comunitat en el sector tecnológico Aeroespacial, de la Seguridad y la Defensa. Diversas inicitativas están actualmente en marcha y se han presentado los primeros proyectos colaborativos dentro del Programa FP7-Security, en su convocatoria para el año 2011. ITACA aspira a convertirse en el dinamizador regional facilitador de la incorporación de las Empresas de la Comunitat a dicho sector que se caracteriza por un altísimo nivel tecnológico.

Por su parte, Revuelta ha subrayado que “la participación en proyectos europeos es clave para la apertura al exterior de nuestras empresas y la mejora de la competitividad ante la actual coyuntura económica”. Asimismo, ha ofrecido el apoyo técnico de la Fundación Comunidad Valenciana – Región Europea, herramienta del Consell para potenciar la participación de los sectores económicos de la Comunitat en las políticas de la UE, tanto en la presentación de propuestas de proyecto como en la búsqueda de socios internacionales.

Un centro de excelencia para la investigación tecnológica en la Comunitat.

El Centro Tecnológico ITACA es una entidad de investigación y desarrollo creado por el IMPIVA y la Universidad Politécnica de Valencia con el fin de fomentar y llevar a la práctica acciones de investigación científica, de desarrollo tecnológico y de transferencia en el campo de las tecnologías de la información y la Comunicación (TIC). Reconocido como Centro Tecnológico en 2009, cuenta entre sus socios con entidades públicas y privadas que ayudan a dirigir los resultados de la investigación hacia la demanda y necesidades del mercado.

33

Expertos de la Directorate General Information Society and Media visitan las instalaciones de ITACA Centro Tecnológico.

La DG INFSO pertenece a la comisión europea y su misión es apoyar el desarrollo y uso de tecnologías de información y la comunicación (TIC) en beneficio de todos los ciudadanos.

El papel de la DG es, apoyar a la innovación y la competitividad en Europa a través de la excelencia en la investigación sobre las TIC y el desarrollo así como definir e implementar un marco regulador que permita el rápido desarrollo de servicios basados en la información, la comunicación y las tecnologías audiovisuales para fomentar el empleo y la accesibilidad de los servicios basados en las TIC, especialmente las que tienen mayor impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.

La función de la DG INFSO es representar a la Comisión Europea en el diálogo y las negociaciones internacionales y promover la cooperación internacional en la investigación de las TIC y el desarrollo. La delegación formada por Sr. Willem Reek, Jefe de estrategia de la Provincia de Frisia (Holanda); Sra. Edith Nobel, Directora del programa de la Provincia de Frisia (Holanda); Sr. Jan Wester, Jefe de estrategia TNO – Organización para la investigación científica aplicada (Holanda); y Sr.Peter Finnegan, Director de asuntos internacionales y Agenda Digital de la ciudad de Dublín; realizaron un tour por los laboratorios de ATP&TA de ITACA Centro Tecnológico, interactuando con los técnicos, que aclararon cualquier duda relacionada con el funcionamiento y uso de las instalaciones.

Desde la dirección del centro se dieron a conocer los principales proyectos que se están desarrollando en estos momentos tanto a nivel nacional como Europeo así como cual es el procedimiento habitual a la hora de abordar los proyectos de I+D+i que se han realizado tanto con Pymes, multinacionales o con administraciones públicas, siempre orientando los proyectos a crear un tejido empresarial más eficiente, sostenible y con menos barreras. Los expertos de la DG INFSO, pudieron comprobar cómo funciona el día a día en el Centro Tecnológico, el cual se caracteriza por su gran involucración en la investigación y el desarrollo de las TIC.

Oficina de Proyectos Europeos

¿Quiénes somos?La Oficina de Proyectos Europeos (OPE) es un servicio de gestión, información y asesoría, que el Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (Asociación ITACA) ofrece a todo el tejido empresarial nacional. Su finalidad es estimular la participación de las pequeñas y medianas empresas en las actividades de investigación financiadas por la Unión Europea (UE) dentro de sus programas marco.

FuncionesPromover y facilitar la participación efectiva del tejido empresarial nacional en las iniciativas europeas de investigación a través de:

• Difusión de la información sobre convocatorias y licitaciones de los programas científicos de la UE. • Involucración de las empresas nacionales para la organización y configuración de consorcios para la realización y defensa de propuestas de proyectos para el VII Programa Marco. • Asesoría en la presentación de propuestas de investigación y en los programas de intercambio y formación de investigadores. • Formación en las áreas específicas que se requieran.

Servicios de Información• Difusión de la documentación y formularios de las convocatorias científico-técnicas de la Unión Europea. • Creación, apoyo y/o motivación de consorcios para la presentación y defensa de solicitudes de proyectos al correspondiente Programa Marco. • Creación y mantenimiento de la sección de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) en la página web del Centro Tecnológico ITACA con especificación de las oportunidades, plazos y documentación. A su vez dicha página servirá de plataforma para el intercambio de ideas entre centros tecnológicos y empresas, de cara a la presentación de propuestas al VII Programa Marco.

Servicios de Asesoría• Asesoría técnico-administrativa y financiera en la preparación de propuestas. • Punto de contacto entre los científicos, investigadores y técnicos y la Comisión Europea.

Servicios de Formación• Programación periódica de cursos de formación específica sobre los programas de investigación de la Unión Europea.

Promoción para la Investigación Española• Identificar nuevas iniciativas de investigación que puedan plantearse en el futuro. • Participar como asesores en Comités y Grupos de Trabajo del Programa Marco.

3

34

4

35

En las siguientes páginas se detallan los proyectos de I+D con participación del Instituto ITACA durante 2010. Los proyectos ofrecen una visión detallada de la oferta tecnológica que ofrece el Instituto.

01/10/06 a 01/10/10New Photonic Systems on a Chip Based on Dyes for Sensor Applications Scalable At Wafer Fabrication.

01/01/08 a 01/07/11Anticipating the Network of the Future-From Theory to Design. Investigador principal: Casares Giner, Vicente

01/01/10 a 01/01/13Fully-Converged Quintuple-Play Integrated Optical-Wireless Access Architectures.

01/05/08 a 01/05/12Pan-European Photonics Task Force: Integrating Europes Expertise on Photonic Subsystems.

01/01/08 a 01/01/11Ultra-Wide Band Real-Time Interference Monitoring and Cellular Management Strategies.

15/06/10 a 15/06/14Security, Services, Networking and Performance of Next Generation Ip-Based Multimedia Wireless Networks. Investigador principal: Plà Boscà, Vicent Josep

01/05/09 a 01/05/13Efficient Exploitation of Eu Perlite Resources for the Development of a New Generation of Innovative and High Added Value Micro-Perlite Based Materials for the Chemical, Construction and Manufacturing Industry. Investigador principal: Catalá Civera, José Manuel

01/01/08 a 01/07/11Controlling Chronic Diseases Related to Metabolic Disorders. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

01/01/10 a 01/01/13Operations Management and Demand-Based Approaches to Healthcare Outcomes and Cost-Benefit Research. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

01/01/07 a 30/06/10Persona-Perceptive Spaces Promoting Independent Ageing. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

01/12/09 a 01/12/10Prevention of Diseases. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

01/02/10 a 01/02/14Universal Open Platform and Reference Specification for Ambient Assisted Living. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

01/01/06 a 01/05/10Psychologically Augmented Social Interaction Over Networks.

Perceptive Spaces Promoting Independent Aging - Persona.

4

Proyectos Europeos

36

Proyectos

4

Virtual and Augmented Environments and Realistic User Interactions to Achieve Embedded AccessibilityDesigns- Veritas.

Universal Open Platfom and Reference Specification for Ambient Assisted Living - Universaal.

Accessibility and Usability Validation Framework for AAL Interaction Design Process - Vaalid.

Open Architecture for Accessible Service Integration and Standardisation - Oasis.

Compliance and Effectiviness in HF and CHD Closed-Loop Management - Heartcycle.

01/10/07 a 01/10/10Diseño Evaluación e Implementación de una Red Subacuática de Sensores. Investigador principal: Serrano Martín, Juan José

01/10/07 a 01/11/10Sistema de Adquisición y Procesado de Datos para un Sistema de Diagnóstico Pet para Enfermedades Neurológicas.

01/01/10 a 01/01/13Sistemas Empotrados Seguros y Confiables Basados en Componentes. Investigador principal: Gil Vicente, Pedro José

01/01/10 a 01/01/13Acceso Inteligente a los Contenidos para Mejorar las Prestaciones de la Web. Investigador principal: Rubio Moreno, Alicia

01/01/09 a 01/01/12Admision Control in Mobile Networks With Rate-Adaptive Streams and Hierarchical Architecture. Investigador principal: Martínez Bauset, Jorge

10/04/08 a 10/01/10Desarrollo de la Metodología Reiven para Entornos de Tv Digital y del Motor Generador de Objetos de Aprendizaje Didácticos Genérico Multiplataforma, Integrable Con Plataformas de E-Learning de Amplia Difusión. Investigador principal: Ruiz García, Juan Carlos

01/07/09 a 01/01/11Desarrollo de Nuevos Métodos de Medida de LCL Por Encima de 30 Mhz para la Caracterización del Canal Eléctrico y el Estudio de la Relación Entre LCL y Perturbaciones Radiadas. Investigador principal: Balbastre Tejedor, Juan Vicente

03/05/09 a 31/12/11Desarrollo de Nuevos Métodos de Medida de LCL Por Encima de 30mhz para la Caracterización del Canal Eléctrico y el Estudio de la Relación Entre LCL y Perturbaciones Radiadas. Investigador principal: Reyes Davó, Elías de los

01/09/09 a 01/01/11Desarrollo de Técnicas de Optimización Metaheurística y de Mallado Adaptativo para el Despliegue Eficiente de Sistemas de Multilateración en Control de Tráfico Aeronáutico. Investigador principal: Balbastre Tejedor, Juan Vicent

01/01/09 a 31/12/11Efecto del Tamaño de Grano Sobre las Propiedades Electromagnéticas de Ferritas de Ni-Cu-Zn Nanoestructuradas: Sinterización Mediante Radiación Infrarroja y De Microondas. Investigador principal: Nuño Fernández, Luis

30/04/09 a 29/04/12Estudio de Técnicas Radar Polarimétricas Multiestáticas para la Detección del Estado del Pavimento. Investigador principal: Esparza Becerra, Silvia Rocio

Proyectos Nacionales

37

4

01/10/07 a 01/10/10Integración de Redes Ad-Hoc, Mesh y Celulares. Investigador principal: Casares Giner, Vicente

01/03/09 a 01/03/11Investigación Básica Fundamental Sobre Tecnologías Constitutivas de un Sistema de Red Inalámbrica de Sensores y Su Aplicación para el Desarrollo de una Plataforma de Redes Inalámbricas de Sensores. Investigador principal: Serrano Martín, Juan José

01/01/10 a 01/01/13Procesado de Sonido para Entornos Emergentes de Comunicación. Investigador principal: Ramos Peinado, Germán

11/04/07 a 30/09/10Redes Multinivel: IP Sobre Redes de Transporte. Investigador principal: Casares Giner, Vicente

01/01/09 a 31/12/11Tecnologías Ultrasónicas Avanzadas para Metrología No-Invasiva y Control No-Destructivo de Integridad en Nuevos Materiales y Estructuras Multilaminares y Tisulares. Investigador principal: Rodríguez Hernández, Miguel Ángel

22/06/10 a 22/01/13Vi@Libre-Sistema Avanzado para la Coordinación de Operativas de Emergencia Mediante Vehículos Prioritarios. Investigador principal: Mocholí Salcedo, Antonio

16/06/07 a 05/10/10Desacarización de Jamón Curado Mediante la Aplicación de Microondas. Investigador principal: Balbastre Tejedor, Juan Vicente

19/01/09 a 18/01/12I+D para un Sistema de Control de Finalización del Proceso en una Línea de Desalado de Bacalao Con Tecnología de Microondas. Investigador principal: Reyes Davó, Elías de los

15/09/08 a 18/01/12Monitorización Continua de Procesos de Curado de Polímeros Por Dielectrometría de Microondas. Investigador principal: Catalá Civera, José Manuel

01/01/09 a 01/01/12Monitorización in Situ de Nanopolvos y Procesos Por Dielectrometría de Microondas. Investigador principal: Catalá Civera, José Manuel 01/03/10 a 01/03/12Preinstalación Industrial de Sensores de Microondas para la Monitorización Continua del Proceso de Curado del Poliuretano. Investigador principal: Catalá Civera, José Manuel

01/01/09 a 31/12/10Cartografía No Invasiva de Alta Densidad de Fibrilación Auricular. Análisis de Correlación Con Registros Intracavitarios. Investigador principal: Millet Roig, José

01/01/10 a 01/04/11Curiam-Sistema de Ayuda a la Decisión Médica. Plan de Explotación y Prueba de Concepto en el Hospital Universitario Doctor Peset y los Hospitales del Area Metropolitana de Barcelona. Investigador principal: Robles Viejo, Montserrat

01/01/10 a 01/01/13Desarrollo de Técnicas Avanzadas de Análisis y Caracterización de Mapas de Propagación para la Ayuda Al Diagnóstico Electrocardiográfico. Investigador principal: Millet Roig, José

01/11/09 a 01/11/11Desarrollo y Adquisición de 10 Plataformas Periféricas para el Monitoreo Por Medio de Telemedicina de Pacientes que Se Encuentran en Diálisis Peritoneal; así como el Desarrollo y Adquisición del Software para los Equipos Incluyendo el Soporte Técnico. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

23/03/09 a 23/01/11Dssprostata2: Sistema para el Diagnostico Precoz de Tumores de Próstata. Investigador principal: Robles Viejo, Montserrat

01/12/09 a 01/01/12Enjoy It. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

12/05/08 a 12/01/11Estandarización del Proceso de Implementación de Guías Clínicas en la Practica Asistencial. Investigador principal: Robles Viejo, Montserrat

38

Proyectos

4

Proyectos Regionales

15/12/09 a 15/12/10Caracterización de la Conductividad Protónica y la Solubilidad de Metanol y Agua en Membranas Entrecruzadas Con Control Morfológico a Través de Parámetros Eléctricos. Investigador principal: Perles Ivars, Ángel

15/12/10 a 15/12/11Estudio e Implementación Hardware de Técnicas de Procesado, Análisis y Rutado de Audio Digital Multicanal Con Baja Latencia. Investigador principal: Ramos Peinado, Germán

01/11/10 a 01/11/12Generación e Integración Automática de Mecanismos para la Mejora de la Confiabilidad y la Seguridad de Circuitos VLSI (Gimcs). Investigador principal: Gil Vicente, Pedro José

21/05/09 a 21/01/12Motivación Personalizada de Personas Con Demencia Mediante la Detección de Patrones de Conducta. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

17/03/09 a 17/01/12Plataforma para el Despliegue de Servicios Multimedia Remotos para Terapias de Rehabilitación Física. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

01/10/07 a 01/10/10Plataforma para la Adquisición y Compartición de Información y Conocimiento para Comunidades de Investigación Clínica en Red-I. Investigador principal: Robles Viejo, Montserrat

07/09/09 a 07/01/12Precog. Sistema de Ayuda a la Decisión Clínica Basado en Indexación Multimedia. Investigador principal: Robles Viejo, Montserrat

07/06/10 a 07/01/12Sistema Experto en Electrocardiografía. Investigador principal: Robles Viejo, Montserrat

01/09/10 a 01/01/13Sistema Integral de Gestión de Accesibilidad Global y de Consulta e Información Ciudadana. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

01/12/07 a 01/12/10Desarrollo de una Metodología para la Evaluación Virtual del Ajuste de Cascos y Guantes para Protección Individual.

Ledtec - Eficiencia Energética en Señalización Luminosa e Iluminación : Incorporación de Tecnología Optoelectrónica.

Desarrollo de Nuevos Métodos de LCL por Encima de 30mhz para la Caracterización del Canal Eléctrico y el Estudio de la Relación Entre LCL y Perturbaciones Radiadas - Hitelce.

Desarrollo de Técnicas de Optimización Metaheurística y de Mallado Adaptativo para el Despliegue Eficiente de Sistemas de Multilateración en Control de Tráfico Aeronáutico - Simde.

Slim - Plataforma de Sensorización Inalámbrica para la Seguridad Laboral en Terminales Intermodales.

Ope-Itaca.

39

01/12/09 a 01/12/11Análisis y Evaluación de la Gestión Dinámica del Espectro en Redes de Radio Cognitiva. Un Enfoque Multidisciplinar.

15/12/10 a 15/12/11Caracterización y Modelado del Canal Radio V2x en la Banda Dsrc y Evaluación de Su Impacto en Aplicaciones de Seguridad para la Prevención de Colisiones en Cadena. Investigador principal: Casares Giner, Vicente

01/01/09 a 01/01/10Creación de Escenas Sonoras 3d Mediante Técnicas Combinadas de Separación de Fuentes Sonoras y Wave-Fiel Synthesis. Investigador principal: Ramos Peinado, Germán

01/11/10 a 01/11/12Diseño, Análisis y Optimización de Métodos de Resolución de Ecuaciones y Sistemas No Lineales. Aplicaciones a Problemas de Valor Inicial y Flujo Óptico. Investigador principal: Balbastre Tejedor, Juan Vicente

01/01/10 a 01/01/11Monitorización in Situ de Nanopolvos y Procesos Por Dielectrometría de Microondas. Investigador principal: Catalá Civera, José Manuel

15/12/09 a 15/12/10Secado Ultra-Rápido Mediante la Aplicación de Microondas de Potencia en un Proceso Continuo para la Conservación de Principios Activos en Alimentos. Investigador principal: Catalá Civera, José Manuel

15/12/09 a 15/12/10Sinterización de Composites Ultrafinos y Nanométricos Wc-Co Mediante Microondas. Investigador principal: Peñaranda Foix, Felipe Laureano

15/12/10 a 15/12/11Sinterización de Materiales Cerámicos Ultrafinos y Nanométricos Mediante Microondas. Investigador principal: Catalá Civera, José Manuel

01/04/09 a 01/01/11Cardioexplorer. Investigador principal: Millet Roig, José

01/04/09 a 01/04/10Curiam: Herramienta de Ayuda en la Toma de Decisiones de Diagnóstico Médico. Investigador principal: Robles Viejo, Montserrat

01/01/09 a 01/01/11Estudio y Caracterización del Fluter Auricular Atípico Mediante Mapas Electrocardiográficos de Superficie. Investigador principal: Castells Ramón, Francisco Sales

01/01/09 a 01/01/10Etumour: Web Accesible Mr Decision Support Sytem for Brain. Investigador principal: Robles Viejo, Montserrat

15/12/09 a 15/12/10Extracción de la Actividad Auricular en Registros de Mapeo Electrocardiográfico No Invasivo de Alta Densidad de la Fibrilación Auricular. Investigador principal: Millet Roig, José

01/12/09 a 01/12/11Génesis del Electrocardiograma de Superficie en el Síndrome de Brugada. Investigador principal: Millet Roig, José

01/01/10 a 01/01/11Promapcor: Desarrollo de Técnicas Avanzadas de Análisis y Caracterización de Mapas de Propagación para la Ayuda Al Diagnóstico Electrocardiográfico. Investigador principal: Millet Roig, José

01/02/07 a 01/01/10Servicio de Soporte Técnico, Desarrollo de Nuevas Funcionalidades, Mantenimiento e Implantación de la Aplicación Lira en Todas las Unidades de Hospitalización a Domicilio de la CV. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

01/01/09 a 01/01/10Sistema Integral de Análisis de la Señal Eléctrica Cardiaca para la Evaluación de Arritmias Supraventriculares. Investigador principal: Millet Roig, José

4

40

Proyectos

4

01/01/10 a 01/12/10Valoración del Efecto de la Ablación Sobre la Distribución de Frecuencias Dominantes Mediante Cartografía Eléctrica No Invasiva de Alta Densidad de la Fibrilación Auricular. Investigador principal: Millet Roig, José

15/12/09 a 15/12/10Diseño de Agentes Emocionales de Tiempo Real e Implementación de un Prototipo Sobre Arquitecturas de Procesadores de Altas Prestaciones. Investigador principal: Albaladejo Meroño, José

Asistencia Experta en la Validación y Conformación de Iniciativas Emprendedoras y Proyectos Innovadores en el Ámbito de las TIC (Get-Tic).

Mecomptic 2: Mejora Competitiva a Través de las Tic.

Promoción de Vivir, Construir y Embalar Con Madera en las Empresas Valencianas del Sector de la Madera y el Mueble.

Consultoría y Asesoría de Normas para el Sector TIC Orientado a la Legislación Comunitaria.

Prestación de Servicios de Asesoramiento en Innovación para el Sector TIC Orientado a la Legislación Comunitaria.

Proyectos con Empresas

27/01/09 a 27/01/13Asic Escalable para un Detector Pet de Enfermedades Neurológicas. Investigador principal: Sebastiá Cortés, Ángel

31/07/08 a 31/07/10Audio Technology R&D Projects Agreement. Investigador principal: Ramos Peinado, Germán

12/09/08 a 12/05/10Desarrollo de Subsistemas DSP de Sistemas de Control, Proceso DSP y Monitorización de Audio (Procesadores) Configurables. Investigador principal: Ramos Peinado, Germán

02/11/10 a 02/01/11Contenidos Educativos Transversales para TDT, con Canal de Retorno Interactivo: Conectra2. Investigador principal: Ruiz García, Juan Carlos

11/11/09 a 11/01/10Desarrollo de Programas de Diseño para Obtener Tejidos Con un Nivel de Apantallamiento Especifico a Priori. Investigador principal: Balbastre Tejedor, Juan Vicente

01/09/10 a 01/01/11Desarrollo de Software y Verificación de un Prototipo de Modulador Cofdm Dvb-T. Investigador principal: Cebrián Ferriols, Antonio José

20/09/10 a 20/12/10Desarrollo de un Programa de Cálculo de Coberturas y de Dilución de Precisión para Sistemas de Multilateración Radar-Fase II. Investigador principal: Balbastre Tejedor, Juan Vicente

01/09/10 a 01/01/11Desarrollo de un Prototipo de Módulo de Control para una Unidad Inteligente de Proceso de Señales de Tv Digital. Investigador principal: Cebrián Ferriols, Antonio José

15/06/09 a 15/03/10Desarrollo de una Herramienta de Evaluación de Radares de Superficie. Investigador principal: Balbastre Tejedor, Juan Vicente

01/05/10 a 01/08/10Estudio de Viabilidad de una Antena, Con Capacidad de Conmutación Entre Diagramas Pincel y Cosec2 en el Diagrama de Elevación. Investigador principal: Balbastre Tejedor, Juan Vicente

41

14/12/10 a 14/06/11Implementación de Técnicas de String Matching y Selección Semántica Aproximada en un Motor de Normalización Terminológica. Investigador principal: Robles Viejo, Montserrat

26/09/08 a 26/09/10Improving Effective Learning in a First-Year Computer Engineering Course By Using Mobile Tablet Pc Technology. Investigador principal: Blanc Clavero, Sara

27/10/10 a 27/02/11Investigación en Protocolos Inalámbricos y Sistemas Operativos Empotrados para Sistemas de Detección de Incendios. Investigador principal: Serrano Martín, Juan José

27/02/07 a 27/02/11Movilidad y Automoción en Redes de Transporte Avanzado. Investigador principal: Mocholí Salcedo, Antonio

08/09/10 a 08/03/11Desarrollo de un Equipo Manual de RF para la Colocación in Situ de Baldosas Cerámicas. Investigador principal: Nuño Fernández, Luis

01/12/10 a 01/12/11Determinación de los Efectos de las Microondas en los Materiales Utilizados en Maderas Policromadas. Investigador principal: Nuño Fernández, Luis

05/03/10 a 05/01/11Estudio Viabilidad y Desarrollo de Aplicador de Microondas para Calentamiento y Control de Curado de Marmol-Resinas. Investigador principal: Catalá Civera, José Manuel

01/01/07 a 31/12/10Amivital-Entorno Personal Digital para la Salud y el Bienestar. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

02/01/07 a 02/01/11Asesoramiento y Contenidos del Portal Educasalud. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

01/09/10 a 01/01/11Desarrollo de Aplicaciones para el Sistema Magip Hospital. Investigador principal: Cebrián Ferriols, Antonio José

01/01/07 a 01/01/10Desarrollo de Sistemas Ultrasónicos y Computacionales para Diagnóstico Cardiovascular. Investigador principal: Casares Giner, Vicente

19/10/10 a 19/02/11Ehr2roche Phase 1. Investigador principal: Robles Viejo, Montserrat

01/09/10 a 01/03/11Estudio de Parámetros Biomédicos en Relación Con la Administración Automática de Agentes Anestésicos en el Entorno Clínico. Investigador principal: Cebrián Ferriols, Antonio José

16/06/10 a 16/03/11Evaluación del Sistema de Historia de Salud Informático que Integre los Diferentes Niveles Asistenciales del Servei de Salut de Les Illes Balears (Ib-Salut). Investigador principal: García Gómez, Juan Miguel

22/12/09 a 22/12/12Fasys: Fábrica Absolutamente Segura y Saludable. Investigador principal: Traver Salcedo, Vicente

02/11/10 a 02/01/11Formación a Través de IPTV para Pacientes Hospitalizados: H-Learning. Investigador principal: Ruiz García, Juan Carlos

02/06/10 a 02/12/10Implementación de un Sistema de Ayuda a la Decisión de Diabetes. Investigador principal: Robles Viejo, Montserrat

28/06/09 a 28/05/11Desarrollo del Proyecto Plataforma Australis de Innovación y Emprendimiento. Investigador principal: Millet Roig, José

Proyecto Amlvital.

Proyecto Fasys: Fábrica.

4

42

5

43

Los investigadores de ITACA diseminan los resultados de su investigación en publicaciones tanto en revistas internacionales de prestigio como en congresos o simposios de máxima relevancia. En estas páginas se reflejan estas publicaciones clasificadas en revistas, libros, congresos y patentes.

Capella Hernández, Juan Vicente; Bonastre Pina, Alberto Miguel; Ors Carot, Rafael; Peris Tortajada, Miguel, “A wireless sensor network approach for distributed in-line chemical analysis of water”, TALANTA vol. 80, pp 1789-1798, 2010.

Manjón Herrera, José Vte; “A Statistical Interpretation of Non-local Means”, IET Computer Vision vol. 4 nº 3, pp 162-172, 2010.

Martínez Bauset, Jorge; Plà Boscà, Vicent Josep; Doménech Benlloch, María José; Pacheco Páramo, Diego Felipe, “Admission Control and Interference Management in Dynamic Spectrum Access Networks”, EURASIP Journal on Wireless Communications and Networking vol. 2010, pp 1-11, 2010.

Rodríguez Hernández, Miguel A; “Detection and Location of Internal Defects in Pieces by using Perpendicular Ultrasonic Apertures”, Physics Procedia vol. 3 nº 1, pp 559-567, 2010.

Doménech Benlloch, María José; Giménez Guzmán, José Manuel; Plà Boscà, Vicent Josep; Martínez Bauset, Jorge; Casares Giner, Vicente, “On the convergence of truncated processes of multiserver retrial queues”, MATHEMATICAL PROBLEMS IN ENGINEERING, pp 1-8, 2010.

Doménech Benlloch, María José; Giménez Guzmán, José Manuel; Plà Boscà, Vicent Josep; Casares Giner, Vicente; Martínez Bauset, Jorge, “On the efficient solution of a multiserver system with two reattempt orbits”, MATHEMATICAL AND COMPUTER MODELLING vol. 51, pp 1082-1096, 2010.

Herranz Herruzo, José Ignacio; Valero Nogueira, Alejandro; Alfonso Alos, Esperanza; Baquero Escudero, Mariano; Sánchez Escuderos, Daniel; Balbastre Tejedor, Juan Vicente; Vico Bondía, Felipe; Bernardo Clemente, Bernardo, “Optimized design of antenna systems for radar applications at 37GHz”, WAVES vol. 2 nº 1, pp 106-115, 2010.

Pueo, Basilio; Ramos Peinado, Germán; Lopez Monfort, José Javier, “Strategies for Bass Enhancement in Multiactuator Panels for Wave Field Synthesis”, APPLIED ACOUSTICS vol. 71 nº 8, pp 722-730, 2010.

Guardeño Expósito, Luís Miguel; Catalá Civera, José Manuel; Plaza González, Pedro José, “Dielectrical, microstructural and flow properties of sauce model systems based on starch, gums and salt”, JOURNAL OF FOOD ENGINEERING vol. 98, pp 34-43, 2010.

Manjón Herrera, José Vte; Coupe, Pierrick; Martí Bonmati, Luis; Collins, Louis ; Robles Viejo, Monserrat, “AdaptiveNon-Local Means Denoising of MR Images With Spatially Varying Noise Levels”, JMRI-JOURNAL OF MAGNETIC RESONANCE IMAGING vol. 31 nº 1, pp 192-203, 2010.

Campelo Rivadulla, José Carlos; Martí Campoy, Antoni; Pardo Albiach, Juan; Serrano Martín, Juan José, “DATA ACQUISITION ARCHITECTURE FOR CAR SIMULATORS: APPLICATION IN DRIVING ADAPTATIONS FOR DISABLED”, EXPERIMENTAL TECHNIQUES vol. 34 nº 6, pp 34-41, 2010 .

Cervigón, Raquel; Moreno, J.; Reilly, Richard; Millet Roig, José; Pérez Villacastín, J; Castells Ramón, Francisco Sales, “Entropy measurements in paroxysmal and persistent atrial fibrillation”, PHYSIOLOGICAL MEASUREMENT vol. 31 nº 6, pp 1011-1020, 2010.

Manjón Herrera, José Vte; Robles Viejo, Monserrat, “Improved Estimates of Partial Volume Coefficients from Noisy Brain MRI Using Spatial Context”, NEUROIMAGE vol. 53 nº 2, pp 480-490, 2010.

5

Revistas

Libros y Capítulos

Los investigadores de ITACA diseminan los resultados de su investigación en publicaciones tanto en revistas internacionales de prestigio como en congresos o simposios de máxima relevancia. En estas páginas se reflejan estas publicaciones clasificadas en revistas, libros, congresos y patentes.

Peñaranda Foix, Felipe; Catalá Civera, José Manuel, “Circuital analysis of cylindrical structures applied to the electromagnetic resolution of resonant cavities”, Passive Microwave Components and Antennas Ed. In-Teh ISBN 978-953-307-083-4, pp 141-168, 2010.

Arredondo Waldmeyer, M. Teresa; Guillén Barrionuevo, Sergio Gustavo, “Scenarios for the Interaction Between Personal Health Systems and Chronic Patients”, Wearable Monitoring System Ed. Springer Science + Business Media LLC ISBN 9781441973832, pp 250-275, 2010.

Guillén Barrionuevo, Sergio Gustavo; Arredondo Waldmeyer, M. Teresa; Castellano Cotanda, Elena, “A Survey of Commercial Wearable Systems for Sport Application”, Wearable Monitoring System Ed. Springer Science + Business Media LLC ISBN 9781441973832, pp 165-178, 2010.

Guijarro Coloma, Luís Alejandro, “Frameworks for fostering cross-agency interoperability in e-government initiatives”, E-Government: Information, Technology, and Transformation Ed. M.E. Sharpe ISBN 978-0-7656-1989-1, pp 280-299, 2010.

44

Publicaciones

De la Iglesia Vaya, María Amparo; Robles Viejo, Monserrat; Carbonell Caballero, José; Lull Noguera, Juan José; García Martí, Gracián; Manjón Herrera, José Vte., “Increased amygdala and parahippocampal gyrus activation in schizophrenic patient with auditory hallucinations: An fMRI study using independent component analysis”, SCHIZOPHRENIA RESEARCH, pp 1-12, 2010.

Manjón Herrera, José Vte; Robles Viejo, Monserrat, “MRI Superresolution Using Self Similarity and Image Priors”, International Journal of Biomedical Imaging vol. 1 nº 1, pp 1-12, 2010.

Bonizzi, Pietro; Guillem Sánchez, María de la Salud; Martínez Climent, Batiste Andreu; Millet Roig, José; Zarzoso Gascon-Pelegri, Vicente; Castells Ramón, Francisco Sales; Meste, Olivier, “Noninvasive Assessment of the Complexity and Stationarity of the Atrial Wavefront Patterns During Atrial Fibrillation”, IEEE TRANSACTIONS ON BIOMEDICAL ENGINEERING vol. 57 nº 9, pp 2147-2157, 2010.

Manjón Herrera, José Vte; Robles Viejo, Monserrat, “Non-Local MRI Upsampling”, MEDICAL IMAGE ANALYSIS vol. 14 nº 6, pp 784-792, 2010.

Manjón Herrera, José Vte; Robles Viejo, Monserrat, “Robust Rician Noise Estimation for MR Images”, MEDICAL IMAGE ANALYSIS vol. 14 nº 4, pp 483-493, 2010.

Martínez Climent, Batiste Andreu; Guillem Sánchez, María de la Salud; Husser, Daniela; Castells Ramón, Francisco Sales; Millet Roig, José; Bollmann, Andreas, “Role of the atrial rate as a factor modulating ventricular response during atrial fibrillation”, PACE-PACING AND CLINICAL ELECTROPHYSIOLOGY vol. 33 nº 12, pp 1510-1517, 2010.

Lull Noguera, Nuria; Lull Noguera, Juan José; Robles Viejo, Monserrat, “Thalamic metabolism and neurological outcome after traumatic brain injury. A voxel-based morphometric FDG-PET study”, NEUROLOGÍA vol. 25 nº 3, pp 174-180, 2010.

Lull Noguera, Nuria; Lull Noguera, Juan José; Robles Viejo, Monserrat, “Voxel-based statistical analysis of thalamic glucose metabolism in traumatic brain injury: relationship with consciousness and cognition”, BRAIN INJURY vol. 24 nº 9, pp 1098-1107, 2010.

Nuño Fernández, Luís, “Algunas aplicaciones avanzadas de la Rueda Armónica”, EUFONIA nº 48, pp 99-110, 2010.

Millet Roig, José, “Introduction”, SERVICE BUSINESS. AN INTERNATIONAL JOURNAL vol. 4 nº 1, pp 1-7, 2010.

Liberos Mascarell, Alejandro; Guillem Sánchez, María de la Salud; Millet Roig, José; Martínez Climent, Batiste Andreu, “A LabVIEWTM Based Multichannel Recording Architecture for High Density Electrical Mapping”, XXXVII Computing in Cardiology (2010), Belfast, Ireland, pp 341-344, 26 de septiembre de 2010.

Martí Campoy, Antoni; Campelo Rivadulla, José Carlos; Serrano Martín, Juan José; Capella Hernández, Juan Vicente, “A low cost robust architecture with high connectivity for the control of refrigeration chambers”, International Conference on Parallel and Distributed Processing Techniques and Applications-PDPTA 2010, Las Vegas, Nevada, USA, pp 435-440, 12 de julio de 2010.

Mocholí Salcedo, Antonio, “DISEÑO DE CIRCUITOS ANÁLOGOS Y DIGITALES”, X CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DEL MAYAB, MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO, 6 de septiembre de 2010.

Perles Ivars, Ángel; Martínez Rubio, Juan Miguel; Hassan Mohamed, Houcine; Domínguez Monteagud, Carlos; Albaladejo Meroño, José; Escolar Bartet, Luis Tomás; Capella Hernández, Juan Vicente, “The “mini-project” based learning approach for electronic engineering studies”, 3rd International Meeting: Valencia Global 2010, Valencia, 1 de abril de 2010.

Mocholí Salcedo, Antonio, “A Bluetooth Development Platform for Wireless Sensors”, Electronics, Robotics, and Automotive mechanics-CERMA 2010, Cuernavaca, Morelos, México, 28 de septiembre de 2010.

Saiz Adalid, Luis José; Baraza Calvo, Juan Carlos; Gracia Morán, Joaquín; Gil Tomás, Daniel, “A Proposal of a Fault-Tolerant Mechanism for Microprocessor Buses”, Eighth European Dependable Computing Conference-Fast abstracts and students forum, Valencia, SPAIN, pp 5-6, 30 de abril de 2010.

“Saiz Adalid, Luis José; Baraza Calvo, Juan Carlos; Gracia Morán, Joaquín; Gil Tomás, Daniel; Gil Vicente, Pedro Joaquín, “A Proposal to Tolerate Intermittent Faults in Microprocessor Buses”, International Conference on Dependable Systems and Networks: Supplemental Volume, Chicago, EEUU,”28 de junio de 2010.

Ruiz Mojica, Ruy Fernán; Mantilla Gaviria, Ivan Antonio; Balbastre Tejedor, Juan Vicente; Reyes Davó, Elías de Los, “Algoritmo genético y búsqueda local para el cálculo de cobertura DOP/PTE con alto grado de precisión en el diseño de un sistema de multilateración de control aeroportuario”, XXV Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio URSI 2010, Bilbao,15 de septiembre de 2010.

Bernal Mor, Elena; Plà Boscà, Vicent Josep; Martinez Bauset, Jorge, “Analysis of different channel sharing strategies in cognitive radio networks”, 3rd International Workshop on Multiple Access Communications, Barcelona, pp 70-73, 13 de septiembre de 2010.

Plà Boscà, Vicent Josep, “Analysis on channel bonding/aggregation for multi-channel cognitive radio networks”, EW 2010, Lucca, Italia, pp 468-474, 12 de abril de 2010.

Mantilla Gaviria, Iván Antonio; Ruiz Mojica, Ruy Fernán; Balbastre Tejedor, Juan Vicente; Reyes Davó, Elías de Los, “Aplicación de filtros estimadores en la evaluación de sistemas de guiado y control de tráfico en superficie”, XXV Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio URSI 2010, Bilbao, 15 de septiembre de 2010.

Congresos

5

45

Mantilla Gaviria, Ivan Antonio; Ruiz Mojica, Ruy Fernán; Balbastre Tejedor, Juan Vicente; Reyes Davó, Elías de Los, “Application of metaheuristic optimization techniques to Multilateration system deployment”, Enhanced Surveillance of Aircraft and Vehicles-ESAV 2010, Berlin, Germany, 17 de marzo de 2010.

Friginal López, Jesús; De Andrés Martínez, David; Ruiz García, Juan Carlos; Gil Vicente, Pedro Joaquín, “Attack Injection to Support the Evaluation of Ad Hoc Networks”, 29th International Symposium on Reliable Distributed Systems (SRDS), New Delhi, India, pp 21-29, 31 de octubre de 2010.

Friginal López, Jesús; De Andrés Martínez, David; Ruiz García, Juan Carlos; Gil Vicente, Pedro Joaquín, “Characterising Networking Problems in Ambient Intelligence Networks”, 4th Symposium of Ubiquitous Computing and Ambient Intelligence (UCAmI2010), Valencia (ESPAÑA), pp 1-10, 7 de septiembre de 2010.

Mocholí Salcedo, Antonio; Arroyo Núñez, Alexander, “Communication Between Magnetic Loops”, 16 th IRF World Meeting, Lisboa (Portugal), pp 555, 25 de mayo de 2010.

Mantilla Gaviria, Iván Antonio; Ruiz Mojica, Ruy Fernán; Balbastre Tejedor, Juan Vicente; Reyes Davó, Elías de Los, “Distribución de las estaciones receptoras de un sistema de multilateración en un entorno aeroportuario mediante un algoritmo de optimización”, XXV Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio URSI 2010, Bilbao,15 de septiembre de 2010.

Bachiller Martín, María Carmen; Balbastre Tejedor, Juan Vicente; Oliver, Francisco Javier, “Embedding Communication and Electronic Engineering Studies in a Local and Global Society”, IEEE Transforming Engineering Education, Creating Interdisciplinary Skills for Complex Global Environments, 2010, Dublin (Irlanda), 6 de abril de 2010.

Gallego Ripoll, María de las Nieves; Mocholí Salcedo, Antonio, “eSafety: Improving Road Safety using an ITS Sensor”, 16 th IRF World Meeting, Lisboa (Portugal), pp 554, 25 de mayo de 2010.

Gracia Morán, Joaquín; Gil Tomás, Daniel; Saiz Adalid, Luis José; Baraza Calvo, Juan Carlos; Gil Vicente, Pedro Joaquín, “Experimental Validation of a Fault Tolerant Microcomputer System against Intermittent Faults”, 2010 IEEE/IFIP International Conference on Dependable Systems and Networks (DSN 2010), Chicago, EEUU, 28 de junio de 2010.

Plà Boscà, Vicent Josep; Vidal Catalá, José Ramón; Martínez Bauset, Jorge; Guijarro Coloma, Luis Alejandro, “IEEE International Conference on Communications (ICC)”, ICC 2010, Cape Town, South Africa, 27 de mayo de 2010.

Friginal López, Jesús; De Andrés Martínez, David; Ruiz García, Juan Carlos; Gil Vicente, Pedro Joaquín, “Key Factors for Attack Injection on MANETs: Towards Enhancing Experiment Representativeness”, Eighth European Dependable Computing Conference-Fast abstracts and students forum, Valencia, SPAIN, pp 51-52, 30 de abril de 2010.

Casares Giner, Vicente, “Mobility models for mobility management”, 6th International Working Conference on Performance Modelling and Evaluation of Heterogeneous Networks (HET-NETs 2010), Zakopane (Poland), pp 11-12, 14 de enero de 2010.

Plà Boscà, Vicent Josep, “On the Maximum Performance in Opportunistic Routing”, WoWMoM 2010, Montreal, QC, Canada, pp 1-8, 14 de junio de 2010.

Plà Boscà, Vicent Josep, “On the Performance Modeling of Opportunistic Routing”, MobiOpp 10, Pisa, Italy, pp 15-21, 22 de febrero de 2010.

Bernal Mor, Elena; Plà Boscà, Vicent Josep; Martinez Bauset, Jorge, “Robust Admission Control for Streaming and Elastic Services in Cellular Networks”, ISCC 2010, Riccione, Italy, pp 1-3, 25 de junio de 2010.

Gracia Morán, Joaquín; Gil Tomás, Daniel; Baraza Calvo, Juan Carlos; Saiz Adalid, Luis José; Gil Vicente, Pedro Joaquín, “Searching representative and low cost fault models for intermittent faults in microcontrollers: a case study”, 16th IEEE Pacific Rim International Symposium on Dependable Computing (PRDC10), Tokyo, Japón, pp 11-18, 13 de diciembre de 2010.

Fernández Llatas, Carlos; Mocholí Agües, Juan Bautista; Moyano, Agustín; Meneu Barreira, María Teresa, “Semantic Process Choreography for Distributed Sensor Management”, IC3K 2010, Valencia, pp 32-37, 28 de octubre de 2010.

Moyano, Agustín; Lázaro de Barrio, Oscar; Fernández Llatas, Carlos, “Semantic Sensor Network Architecture for Pro-Active Risk Management in the Factories of the Future”, IC3K 2010, Valencia, pp 103-108, 28 de octubre de 2010.

Domínguez Monteagud, Carlos; Hassan Mohamed, Houcine; Albaladejo Meroño, José; Crespo Lorente, Alfons, “Simulation Framework for Validation of Emotional Agents”, International Conference on Artificial Intelligence (ICAI 2010), Nevada, USA, pp 982-988, 15 de julio de 2010.

Benlloch Dualde, José Vicente; Buendía García, Felix; Cano Escribá, Juan Carlos; Lemus Zunyiga, Lenin Guillermo, “Using conceptual maps to support instructors in designing tablet PC based courses”, WIPTE 2010 Fourth Workshop on the Impact of Pen-Based Technology on Education, Blacksburg,USA, pp 145, 26 de octubre de 2010.

Sánchez Bolumar, Francisco Javier; Baraza Calvo, Juan Carlos; Ruiz García, Juan Carlos; Gil Vicente, Pedro Joaquín, “Vertical integration on Real-Time ethernet: A proposal”, Eighth European Dependable Computing Conference-Fast abstracts and students forum, Valencia, SPAIN, pp 13-14, 30 de abril de 2010.

Canós Marín, Antoni Josep; Peñaranda Foix, Felipe; Catalá Civera, José Manuel; García Baños, Beatriz, “Measurement of dielectric properties at high-temperatures in real-time with cylindrical cavity”, IMS 2010, CALIFORNIA (EEUU), 23 de mayo de 2010.

5

46

Publicaciones

Catalá Civera, José Manuel, “Microwave-induced electromigration in multicomponent metallic alloys”, IMS 2010, CALIFORNIA (EEUU), 23 de mayo de 2010.

Zona Ortiz, Ángela Tatiana; Balbastre Tejedor, Juan Vicente; Reyes Davó, Elías de Los, “Wood timber disinfestation by microwave Power application”, IMS 2010, CALIFORNIA (EEUU), 23 de mayo de 2010.

Meneu Barreira, María Teresa; Martínez Millana, Antonio; Fernandez Llatas, Carlos; Guillén Barrionuevo, Sergio Gustavo, “A model for professional support to innovative chronic conditions management”, pHealth 2010, Berlin, Alemania, pp 1-2, 26 de mayo de 2010.

Fernández Llatas, Carlos; Meneu Barreira, María Teresa; Benedí Ruiz, José Miguel; Traver Salcedo, Vicente, “Activity-Based Process Mining for Clinical Pathways Computer Aided Design”32nd ANNUAL INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE IEEE ENGINEERING IN MEDICINE AND BIOLOGY SOCIETY, Buenos Aires (Argentina), pp 6178-6181, 4 de septiembre de 2010.

Lázaro Ramos, Juan Pablo; Fides Valero, Alvaro; Navarro Cerdá, Ana ; Guillén Barrionuevo, Sergio Gustavo, “Ambient Assisted Nutrional Advisor for Elderly People Living at Home”, 32nd ANNUAL INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE IEEE ENGINEERING IN MEDICINE AND BIOLOGY SOCIETY, Buenos Aires (Argentina), pp 198-203, 4 de septiembre de 2010.

Valero Ramón, Zoe; Ibañez Sanchez, Gema; Naranjo Martínez, Juan-Carlos, “AMIVITAL: Digital Personal Environment for Health and Well-being”, MobiHealth 2010, Chipre, pp 1-8, 20 de octubre de 2010.

Traver Salcedo, Vicente, “An intelligent, manageable and adaptive pHealth platform”, pHealth 2010, Berlin, Alemania, pp 70-74, 26 de mayo de 2010.

Pedrón Torrecilla, Jorge; Martínez Climent, Batiste Andreu; Millet Roig, José; Guillem Sánchez, María de la Salud, “An Iterative Method for Indirectly Solving the Inverse Problem of Electrocardiography”, Computing in Cardiology 2010 (CinC), Belfast, Ireland, pp 89-92, 26 de septiembre de 2010.

Martínez Millana, Antonio; Ruba, Wael; Sánchez Calzón, Ana Belén; Meneu Barreira, María Teresa; Traver Salcedo, Vicente, “Architecture for lifestyle monitoring platform in Diabetes management”, MobiHealth 2010, Chipre, pp 9-16, 20 de octubre de 2010.

Argente, Pilar; Viñoles, Juan; García Juan, David; Nodal López, M. José; Bayo Montón, José Luis, “Arquitectura de un sistema de autoevaluación postoperatoria en Cirugía Ambulatoria”, VIII Simposio de Cirugía Mayor Ambulatoria, Cádiz, España, pp 1, 23 de octubre de 2010.

Liberos Mascarell, Alejandro; Guillem Sánchez, María de la Salud; Pedrón Torrecilla, Jorge; Millet Roig, José; Martínez Climent, Batiste Andreu, “Arquitectura Reconfigurable para el Mapeo Eléctrico de Potenciales Cardíacos basada en LabVIEWTM”, XXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (2010), Madrid, pp 5-8, 1 de noviembre de 2010.

Arduini, Alessandro; López Yeste, María Alicia; Sala Soriano, María del Pilar; Guillén Barrionuevo, Sergio Gustavo; Romagnoli Sciortino, Marco, “Cardiac nerve activity during recovery from exercise changes with aerobic training and detraining”, 15th Annual Congress of the European College of Sport Science 2010, Antalya (Turkey), pp 63, 23 de junio de 2010.

Millet Roig, José; Guillem Sanchez, María de la Salud; Tormos Ferrando, Álvaro; Martinez Climent, Francisco José; Guill Ibañez, Antonio; Castells Ramón, Francisco Sales; Chorro Gascó, F.Javier, “Cartografía eléctrica cardíaca: aportaciones al modelado experimental y proyección clínica”, Simposio de Bioingeniería 2010, Málaga, pp 135-144, 28 de junio de 2010.

Moner Cano, David; Maldonado Segura, José Alberto; Boscá Tomás, Diego; Angulo Fernández, Carlos; Robles Viejo, Montserrat; Pérez Cuesta, Daniel; Serrano Balazote, Pablo, “CEN EN13606 normalisation framework implementation experiences”, EFMI-2010. Special Topic Conference, Reykjavik-Iceland, pp 136-142, 2 de junio de 2010.

Guill Ibáñez, Antonio, “Chronic physical exercise modifies myocardial refractoriness during ventricular fibrillation in isolated rabbit heart: role of intrinsic cholinergic neurons”, VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (AECD 2010), Elche (España), 5 de octubre de 2010.

Moner Cano, David; Angulo Fernández, Carlos; Serrano Balazote, Pablo; Maldonado Segura, José Alberto; Robles Viejo, Montserrat, “Conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales mediante el uso de estándares”, Informed 2010. XIII Congreso Nacional de Informática Médica, Madrid, 18 de noviembre de 2010.

Guillem Sánchez, María de la Salud; Martínez Climent, Batiste Andreu; Millet Roig, José; Berne, Paola; Ramos, Rafael; Brugada, Josep; Brugada, Ramón, “Conduction abnormalities in the right ventricular outflow tract in Brugada Syndrome detected by Body Surface Potential Mapping”, 32nd ANNUAL INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE IEEE ENGINEERING IN MEDICINE AND BIOLOGY SOCIETY, Buenos Aires (Argentina), pp 2537-2540, 4 de septiembre de 2010.

Guillem Sánchez, María de la Salud; Martínez Climent, Batiste Andreu; Millet Roig, José; Berne, Paola; Ramos, Rafael; Brugada, Josep; Brugada, Ramon, “Detección de Anomalías en la Conducción en el Tracto de Salida del Ventrículo Derecho Mediante Cartografía Eléctrica de Superficie”, XXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (2010), Madrid, 1 de noviembre de 2010.

Viñoles, Juan; Argente, Pilar; Bayo Montón, José Luis; Nodal López, M. José; Galiana, M. Ángeles, “Diseño de un sistema de autoevaluación (e-Salud) postoperatoria en Cirugía Ambulatoria”, VIII Simposio de Cirugía Mayor Ambulatoria, Cádiz, España, pp 2, 23 de octubre de 2010.

Guillén Barrionuevo, Sergio Gustavo; Meneu Barreira, María Teresa; Serafín, Riccardo; Arredondo Waldmeyer, M. Teresa; Castellano Cotanda, Elena; Valdivieso, Bernardo, “e-Disease Management. A System for the Management of the Chronic Conditions.”, 32nd ANNUAL INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE IEEE ENGINEERING IN MEDICINE AND BIOLOGY SOCIETY, Buenos Aires (Argentina), pp 1041-1044, 4 de septiembre de 2010.

5

47

Tormos Ferrando, Álvaro; Roses Albert, Eduardo José, “Efectos de los cambios locales de frecuencia durante la fibrilación ventricular producidos por el estiramiento miocárdico”, XXVII Congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología, Peñíscola (Castellón), España, pp 13, 6 de mayo de 2010.

Pedrón Torrecilla, Jorge; Martínez Climent, Batiste Andreu; Liberos Mascarell, Alejandro; Millet Roig, José; Guillem Sánchez, María de la Salud, “Estudio Comparativo de un Método Iterativo para la Resolución Indirecta del Problema Inverso de la Electrocardiografía”, XXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (2010), Madrid, pp 9-12, 1 de noviembre de 2010.

Cervigón, Raquel; Moreno, J; Pérez Villacastín, J; Millet Roig, José; Castells Ramón, Francisco Sales, “Evaluation of anesthetic effects with propofol during atrial fibrillation”, The 37th International Congress on Electrocardiology (ICE), Lund, Sweeden, pp 25, 3 de junio de 2010.

Fernández Diego, Marta; Maciel Net, José De Paula; Torralba Martinez, José María, “Evolución de la productividad física de los proyectos de software del banco de datos ISBSG”, 14 th International Congress on Project Engineering, Madrid (España), pp 2677-2688, 2 de julio de 2010.

Maciel Net, José De Paula; Fernández Diego, Marta; Sanz Berzosa, M. Dolores; Torralba Martínez, José María, “Evolución reciente del banco de datos ISBSG (International Software Benchmarking Standards Group) de proyectos de software”, 14 th International Congress on Project Engineering, Madrid (España), pp 2689-2698, 2 de julio de 2010.

Roses Albert, Eduardo José; Guill Ibañez, Antonio; Tormos Ferrando, Álvaro; Millet Roig, José; Cebrián Ferriols, Antonio J; “Experimental study on the effects of physical training on the defibrillation threshold”, The 37th International Congress on Electrocardiology (ICE), Lund, Sweeden, pp 13, 3 de junio de 2010.

Fernández Luque, Luis; Basagoiti Bilbao, Jose Ignacio, “Fighting irrelevant health videos on Youtube: a social network analysis approach”, 2010, Maastricht, Holanda, pp 1, 25 de noviembre de 2010.

Martínez Climent, Batiste Andreu; Guillem Sánchez, María de la Salud; Zhang, Youhua; Millet Roig, José; Mazgalev, Todor, “Functional model of dual AV nodal pathway physiology”, 32nd ANNUAL INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE IEEE ENGINEERING IN MEDICINE AND BIOLOGY SOCIETY, Buenos Aires (Argentina), pp 2646-2649, 4 de septiembre de 2010.

Marco Ruiz, Luis; Maldonado Segura, José Alberto; Boscá Tomás, Diego; Moner Cano, David; Robles Viejo, Montserrat, “GMM: A visual tool to map between data sources and archetypes”, Simposio OpenHealth-Spain 2010, Fuenlabrada-Madrid, pp 6-13, 10 de noviembre de 2010.

Huertas Santiago, Sandra; Lázaro Ramos, Juan Pablo; Guillén Barrionuevo, Sergio Gustavo; Traver Salcedo, Vicente, “Information and Assistance Bubbles to Help Elderly People in Public Environments”, 32nd ANNUAL INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE IEEE ENGINEERING IN MEDICINE AND BIOLOGY SOCIETY, Buenos Aires (Argentina), pp 208-211, 4 de septiembre de 2010.

Guillén Barrionuevo, Sergio Gustavo, “Inteligencia Ambiental y Web 2.0”, Jornadas Fundación Vodafone 2010, Alcalá de Henares, pp 1-5, 30 de abril de 2010.

Basagoiti Bilbao, José Ignacio, “La 2.0 para valorar contenidos sanitarios”, I Congreso de la Blogosfera Sanitaria, Madrid, pp 1, 14 de junio de 2010.

Mocholí Salcedo, Antonio, “La Ingeniería Biomédica hoy”, 1er Congreso Internacional de Ing. Biomédica, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (Mex), pp 1, 30 de noviembre de 2010.

Traver Salcedo, Vicente, “La respiración como interfaz de usuario para programas de rehabilitación pulmonar:

adquiriendo señales respiratorias con el mando de la Wii”, XXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (2010), Madrid, 1 de noviembre de 2010.

Traver Salcedo, Vicente, “LAS TIC EN EL SECTOR SANITARIO. PRESENTE Y FUTURO”, X Congreso Nacional Hospitalización a Domicilio-SEHAD 2010, Granada, pp 1-30, 19 de junio de 2010.

Martínez Climent, Batiste Andreu; Guillem Sanchez, María de la Salud; Zhang, Youhua; Millet Roig, José; Mazgalev, Todor, “Modelo Funcional de la Doble Fisiología del Nodo AV”, XXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (2010), Madrid, pp 1-4, 1 de noviembre de 2010.

Boscá Tomás, Diego; Maldonado Segura, José Alberto; Moner Cano, David; Robles Viejo, Montserrat, “Modelos Clínicos Detallados, la Respuesta al Problema de la Continuidad de Cuidado”, Informed 2010. XIII Congreso Nacional de Informática Médica, Madrid, 18 de noviembre de 2010.

Traver Salcedo, Vicente, “Nuevos paradigmas en el sector TIC y salud”, CEDI 2010, Valencia, pp 1-11, 10 de septiembre de 2010.

Reseco Gago, Jesús; Meneu Barreira, María Teresa; González Carrascosa, Rebeca; Garcia Segovia, Purificación, “Nutritional Serious-Games Platform”, eChallenges e-2010, Varsovia (Polonia), pp 1-8, 27 de octubre de 2010.

Reseco Gago, Jesús; González Carrascosa, Rebeca; Meneu Barreira, María Teresa; Traver Salcedo, Vicente; Martínez Monzó, Javier; García Segovia, Purificación, “Nutri-Trainer: development and pre-validation of an interactive game for nutrition education”, 15th World Congress of Food Science and Technology, Cape Town, pp 1, 22 de agosto de 2010.

Reseco Gago, Jesús; González Carrascosa, Rebeca; Meneu Barreira, María Teresa; Traver Salcedo, Vicente; Martínez Monzó, Javier; Garcia Segovia, Purificación, “Nutri-trainer: development and pre-validation of an interactive game for nutrition education”, 15th World Congress of Food Science and Technology, Cape Town, Sudáfrica, pp 3, 22 de agosto de 2010.

5

48

Publicaciones

González Carrascosa, Rebeca; Martinez Monzó, Javier; García Segovia, Purificación; Navarro Cerdá, Ana ; Sala Soriano, María del Pilar, “Oasis: Desarrollo de un asesor nutricional para las personas de edad avanzada”, VI Congreso Español de Ingeniería de Alimentos. CESIA 2010 (Libro de Resúmenes), Logroño, España, pp 145-180, 6 de octubre de 2010.

Mocholí, Juan; Sala Soriano, María del Pilar; Fernández Llatas, Carlos; Naranjo Martínez, Juan-Carlos, “Ontology for Modelling Interaction in Ambient Assisted Living Environments”, MEDICON 2010, Chalkidiki, Greece, pp 655-658, 27 de mayo de 2010.

Traver Salcedo, Vicente, “Personal Health: The New Paradigm to make Sustainable the Health Care System”, HEALTHINF 2010, Valencia, pp 1-17, 23 de enero de 2010.

Roses Albert, Eduardo José; Millet Roig, Joseé, “Physical training reduces the energy required to revert ventricular fibrillation in acute regional ischemia”, VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (AECD 2010), Elche (España), 5 de octubre de 2010.

Miranda Mena, Teddy Gonzalo; Martínez Costa, Catalina; Moner Cano, David; Menárguez Tortosa, Marcos; Maldonado Segura, José Alberto; Robles Viejo, Montserrat; Fernández Breis, Jesualdo, “Plataforma MIURAS 2: Motor de integración universal para aplicaciones sanitarias avanzadas”, XIII Congreso Nacional de Informática de la Salud-INFORSALUD 2010, Madrid-España, pp 91-96, 9 de febrero de 2010.

Fernández Llatas, Carlos; Mocholí, Juan; Sanchez Meroño, Carlos; Sala Soriano, María del Pilar; Naranjo Martínez, Juan-Carlos, “Process choreography for interaction simulation in Ambient Assisted Living environments”, MEDICON 2010, Chalkidiki, Greece, pp 757-760, 27 de mayo de 2010.

Serrano Balazote, Pablo; Moner Cano, David; Maldonado Segura, José Alberto; Robles Viejo, Montserrat, “Real use case of the CEN EN13606 standard: application in a project for medicines reconciliation during patient transitions between primary and specialised care”, The Internacional conference on the implementation of electronic health records, Edinburgh, pp 24-28, 26 de octubre de 2010.

Robles Viejo, Montserrat; Fernández Breis, Jesualdo; Maldonado Segura, José Alberto; Moner Cano, David; Martínez Costa, Catalina; Boscá Tomás, Diego; Menárguez Tortosa, Marcos, “ResearchEHR: use of semantic web Technologies and archetypes for description of EHRs”, EFMI-2010. Special Topic Conference, Reykjavik-Iceland, pp 129-135, 2 de junio de 2010.

Meneu Barreira, María Teresa; Martínez Millana, Antonio; Fernandez Llatas, Carlos; Traver Salcedo, Vicente, “Semantic Sensor Networks for Personalized Health Systems for Risk Prevention”, IC3K 2010, Valencia, pp 95-102, 28 de octubre de 2010.

Boscá Tomás, Diego; Maldonado Segura, José Alberto; Moner Cano, David; Robles Viejo, Montserrat, “Sharing the Concepts: Detailed Clinical Models, Review, Current and Future Work”, Simposio OpenHealth-Spain 2010, Fuenlabrada-Madrid, pp 1-6, 10 de noviembre de 2010.

Valero Ramón, Zoe; Ibañez Sánchez, Gema; Naranjo Martínez, Juan-Carlos; Traver Salcedo, Vicente, “Sistema de apoyo a la movilidad basado en Servicios Distribuidos de e-Inclusion para dispositivos móviles”, XXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédico (2010), Madrid, pp 296, 1 de noviembre de 2010.

Viñoles, Juan; Argente, Pilar; Nodal López, M. José; Bayo Montón, José Luis; Garcia Juan, David; Solaz, Cristina; Barberá, Manuel, “Sistema de autoevaluación (e-Salud) para Cirugía Ambulatoria”, 16a Reunión Anual ESRA España, Alicante, España, pp 1, 29 de octubre de 2010.

Argente, Pilar; Viñoles, Juan; García Juan, David; Nodal López, M. José; Bayo Monton, José Luis; Barberá, Manuel; Solaz, Cristina, “Sistema de autoevaluación postoperatoria en Cirugía Ambulatoria. Necesidades telemáticas.”, 16a Reunión Anual ESRA España, Alicante, España, pp 2, 29 de octubre de 2010.

Ibañez Catala, Xavier; Martínez Climent, Batiste Andreu; Roses Albert, Eduardo José; Chorro Gascó, F.Javier; Trapero, Isabel; Pelechano, Francisca; Such-Miquel, Luis M; Millet Roig, José; Guillem Sánchez, María de la Salud, “Spatio-temporal wavefront isolation: an approach to quantify fibrillation complexity”, Congress of the European Society of Cardiology (2010), Stockholm (Suecia), pp 878, 1 de septiembre de 2010.

Moner Cano, David; Robles Viejo, Montserrat, “Standardized and flexible health data Management with an archetype driven EHR system (EHRflex)”, EFMI-2010. Special Topic Conference, Reykjavik-Iceland, pp 212-218, 2 de junio de 2010.

Fernández Diego, Marta; Maciel Net, José De Paula; Torralba Martinez, José María, “Tamaño de los proyectos de software y economías de escala en el banco de datos ISBSG”, 14 th International Congress on Project Engineering, Madrid (España), pp 2654-2665, 2 de julio de 2010.

Galán Martí, Hector; Navarro Salvador, María Amparo; Naranjo Martínez, Juan-Carlos, “Vadeo: Social Network for People with Reduced Mobility”, eChallenges e-2010, Varsovia (Polonia), pp 9-17, 27 de octubre de 2010.

Nodal López, M. José; Viñoles, Juan; Motón Sánchez, Eduardo; Argente, Pilar; Traver Salcedo, Vicente, “Validation of an m-Health Solution for the Follow-Up of Post-operative Patients of Ambulatory Surgery”, eChallenges e-2010, Varsovia (Polonia), pp 18-26, 27 de octubre de 2010.

Nuño Fernández, Luis, “La Rueda Armónica: Una Nueva Forma de Representar las Notas Musicales, los Acordes y las Tonalidades”, I CONGRES INTERNACIONAL “INVESTIGACIO EN MUSICA”, Valencia, pp 116-119, 26 de febrero de 2010.

Millet Roig, José; Ayats Salt, José Carlos; Talón Renuncio, Julián, “Services for fostering creativity in hi-tech firms”, INBAM 2010: Creativity and Innovation in an International Context, Valencia (España), pp 23-49, 1 de junio de 2010.

Millet Roig, José, “The effects of leadership style on the tourism sector”, WHAT HAPPENS IF A HOTEL INTRODUCES WEB 2.0, VALENCIA, pp 1-28, 4 de junio de 2010.

Barberá Ribera, María Teresa; Dema Pérez, Carlos Manuel; Estellés Miguel, Sofía; Meneu Barreira, Maria Teresa, “The internal social responsability: Analysis of the situation of women and the equality of opportunities in the labor market”, INTERNATIONAL CONFERENCE ON VALUE CHAIN SUSTAINABILITY, VALENCIA, 17 de noviembre de 2010.

5

49

6

50

Clipping de Prensa

6

51

6

52

Clipping de Prensa

6

53

6

54

Clipping de Prensa

6

6

55

56

Clipping de Prensa

6

57

6

58

Clipping de Prensa

6

59

6

60

Clipping de Prensa

6

61

6

62

Clipping de Prensa

6

Edificio 8G Camino de Vera, s/n46022 Valencia - España

Tel. 963 877 278 / Fax 963 877 [email protected] - www.itaca-ct.es

CONSTRUCCIÓN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MEDIOAMBIENTE

ALIMENTACIÓN ILUMINACIÓN TRÁFICO Y TRANSPORTE

SEGURIDAD AUTOMOCIÓNAUDIOVISUAL

SALUD E INCLUSIÓN COMUNICACIONES DEFENSA Y AERONÁUTICA

CENTRO TECNOLÓGICO