MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204...

56
2014 UNIDAD FUNCIONAL DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

Transcript of MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204...

Page 1: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

2014

UNIDAD FUNCIONAL DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN

INSTITUCIONAL OFICINA EJECUTIVA DE

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

Page 2: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 1

DIRECTIVOS

DR. ALEXANDER ADONIAS ESPINOZA VARGAS

Director General

DR. CESAR OMAR ALMEYDA CASTRO

Director Adjunto

DR. WILFREDO SOLIS TUPE

Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Administración

OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATGICO

DR. FELIX GARCÍA AHUMADA

Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

ECON. WILBERT CARTOLÍN MOLERO

Jefe de la Unidad Funcional de Planeamiento y Gestión Institucional

ECON. JUAN PABLO RUIZ SALAZAR

LIC. MARYSOL MENDOZA CALVO

SR. AUGUSTO OBANDO MÁRQUEZ

JEFATURAS DE DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS

Page 3: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2

CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN .............................................................................................................................. 4

II. RESEÑA HISTÓRICA DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA .................................... 4

III. DESCRICIÓN DE LA DEPENDENCIA ............................................................................................. 5

3.1. VISIÓN DEL IGSS ................................................................................................................. 5

3.2. MISIÓN DEL IGSS ................................................................................................................ 5

3.3. FILOSOFÍA ............................................................................................................................ 6

3.4. VALORES ............................................................................................................................. 6

3.5. DENOMINACIÓN Y NATURALEZA ...................................................................................... 6

3.5.1. DENOMINACIÓN ......................................................................................................... 7

3.5.2. NATURALEZA .............................................................................................................. 8

3.6. ESTRUCTURA ORGÁNICA .................................................................................................. 8

IV. ALINEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ............................................................. 11

V. SITUACIÓN SOCIO - ECONÓMICA NACIONAL ............................................................................ 12

5.1. EDUCACIÓN ....................................................................................................................... 12

5.2. SALUD ................................................................................................................................ 14

5.3. SANEAMIENTO Y AGUA .................................................................................................... 16

5.4. POBREZA TOTAL ............................................................................................................... 17

VI. ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD PÚBLICO A NIVEL NACIONAL ........................................ 17

VII. SERVICIOS BRINDADOS POR EL HOSPITAL.............................................................................. 18

7.1. CONSULTA EXTERNA ....................................................................................................... 20

7.1.1. ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA ................................................................ 20

7.1.2. ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA .................................................................. 22

7.1.3. HORAS PROGRAMAS Y EJECUTADAS EN CONSULTA EXTERNA ...................... 23

7.1.4. PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO DE CONSULTA EXTERNA ............................ 25

7.2. HOSPITALIZACIÓN ............................................................................................................ 26

7.2.1. EGRESOS DE HOSPITALIZACIÓN ........................................................................... 26

7.2.2. NÚMERO DE CAMAS ................................................................................................ 26

7.2.3. PRINCIPALES INDICADORES ESTADÍSTICOS EN HOSPITALIZACIÓN ................ 27

7.3. CIRUGÍAS ....................................................................................................................... 28

7.4. EMERGENCIAS .................................................................................................................. 28

VIII. PRINCIPALES LOGROS OBTENIDOS ................................................................................... 30

8.1. ATENCIÓN ASISTENCIAL – MÉDICA ................................................................................ 30

8.2. ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD ..................................................................... 32

8.3. SERVICIO A LA COMUNIDAD ........................................................................................... 34

8.4. GESTIÓN INSTITUCIONAL ................................................................................................ 37

8.5. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 42

8.6. CAPACITACIÓN ................................................................................................................. 44

8.7. CONVENIO INSTERINSTITUCIONALES ........................................................................... 45

Page 4: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 3

8.8. RECONOCIMIENTOS OFICIALES ..................................................................................... 48

8.9. REFORMA DE LA SALUD: INCORPORACIÓN AL INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS SALUD (IGSS) ............................................................................................................. 50

IX. PRINCIPALES LIMITACIONES PRESENTADAS ........................................................................... 51

X. EVALUACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS, GASTOS E INVERSION .......................... 52

A. EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS ........................................ 52

B. EVALUACIÓN DE INVERSIÓN ............................................................................................... 54

XI. EVALUACION ECONOMICA .......................................................................................................... 55

11.1. BALANCE GENERAL ..................................................................................................... 55

11.2. ESTADO DE GESTIÓN .................................................................................................. 55

11.3. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO ................................................................. 55

11.4. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ............................................................................ 55

11.5. ESTADO FINANCIEROS ................................................................................................ 55

11.6. INTERPRETACIÓN DE RATIOS .................................................................................... 55

Page 5: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 4

MEMORIA ANUAL 2014 I. PRESENTACIÓN El presente documento, expone el desenvolvimiento de la GESTIÓN DEL AÑO FISCAL 2014, en

donde se observa tanto las características del hospital como la cantidad de servicios otorgadas a los

pacientes.

El HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA brinda servicios de salud a la población con énfasis

en la defensa a la vida, protección de la salud, recuperación y rehabilitación, realizando también

docencia e investigación para disminuir los riesgos y daños a la salud.

Una de las características más resaltantes que distingue a nuestro hospital es el trato brindado con

calidez y humanismo, así como brindar servicios de salud integral con calidad, excelencia profesional

y gran capacidad de gestión, estas cualidades están permitiendo el desarrollo institucional de nuestro

hospital.

En este sentido, en la actual gestión liderada por el Director General del Hospital Nacional “Arzobispo

Loayza”, en coordinación con los Jefes de las diferentes unidades orgánicas, viene trabajando para

cumplir Objetivos Nacionales en Salud y lograr el desarrollo del HNAL en beneficio de la población.

Durante el año 2014, se han desarrollado esfuerzos para mejorar procesos en los servicios de salud,

tanto a nivel sectorial como a nivel de institución. Primero, se realizó la reformulación del Plan

Estratégico Institucional, teniendo un nuevo horizonte de desarrollo institucional. Luego, en el mes de

Junio el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de manera presupuestal del Pliego MINSA al Instituto de

Gestión de Servicio de Salud (IGSS). A partir de los referidos cambios, se prosiguió a la reformulación

del POA 2014 con el objeto de alinear con los objetivos del PEI reformulado1 y tener en cuenta el

cambio de pliego. A pesar de los esfuerzos, aún es indispensable realizar mayores esfuerzos de

inversión en rediseño del proyecto, construcción de la infraestructura, cuyo expediente fue derivado

para APP a fin de acelerar la ejecución a través de pro inversión, para dar confort con oportunidad en

los servicios.

II. RESEÑA HISTÓRICA DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA El HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA cuenta ya con 457 años de existencia, fundado en el

año 1549, su historia puede ser dividida en dos etapas, claramente definidas:

EL HOSPITAL SANTA ANA DE LOS NATURALES

Fue fundado por el Primer Arzobispo del Perú y de América, DON JERÓNIMO DE LOAYZA Y

GONZÁLES, en 1549; dedicada exclusivamente a prestar servicios de salud a la población indígena,

diezmada y severamente afectada por las diversas enfermedades traídas por los españoles a nuestro

país. Cabe resaltar que hasta entonces los indígenas no se les consideraban como seres humanos,

por tanto no tenían acceso a los servicios de salud. El Arzobispo Loayza falleció el 26 de Octubre de

1575, siendo enterrado, según su deseo, en la iglesia del hospital. Con el transcurso del tiempo el

hospital de Santa Ana fue dedicado posteriormente a la atención de mujeres menesterosas.

1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 – MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando de contar con un PEI propio del HNAL.

Page 6: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 5

En 1902 ante el deterioro de sus instalaciones, la Beneficencia Pública de Lima, decidió construir un

moderno hospital para mujeres, en unos terrenos de su propiedad en la Avenida Alfonso Ugarte, por

lo que el 27 de Enero de 1905 se emitió la Resolución Suprema aprobatoria para su construcción y así

continuar con la obra del Arzobispo.

EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA La construcción de este nosocomio se inició en 1915 y fue inaugurado el 11 de diciembre de 1924,

bajo el nombre de HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA, en honor a su fundador. EL PERSONAL Y

EQUIPO DEL HOSPITAL SANTA ANA FUE TRASLADADO AL NUEVO HOSPITAL.

Desde su inauguración, nuestro hospital estuvo dedicado a la atención de mujeres de escasos

recursos económicos, lo que se mantuvo hasta mediados de los 90; actualmente atiende a pacientes

de ambos sexos.

El 31 de enero de 1974, pasó a depender del Ministerio de Salud, fue administrado por la Sociedad de

Beneficencia Pública de Lima.

En la actualidad, es el hospital más grande del país, heredero de una noble tradición de servicio, con

un gran prestigio, bien ganado, en el campo médico, que continua siendo referente para el resto de

instituciones de salud de nuestro país y manteniendo la mística de su fundador, desarrolla una política

acorde con la del sector; brindando las facilidades para la atención oportuna de gran cantidad de

personas de escasos recursos económicos, que no cuentan con ningún tipo de seguro y deben acudir

a los hospitales del Estado, para recuperar, en la medida de lo posible, uno de sus bienes más

preciados: la salud.

III. DESCRICIÓN DE LA DEPENDENCIA

El HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA (HNAL) es un órgano dependiente del INSTITUTO

DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, DEL MINISTERIO DE SALUD, acreditado en el tercer

nivel de complejidad y brinda servicios de salud de consulta externa, hospitalización, intervenciones

quirúrgicas, ayuda al diagnóstico y actividades de docencia a nivel pregrado y postgrado y de

investigación, contribuyendo de esta manera al desarrollo de la práctica médica en el campo de la

salud humana.

3.1. VISIÓN DEL IGSS “Al 2021, ser un equipo humano de excelencia en la atención de sus pacientes, usuarios, y familia,

que actúa con bondad, calidez, empatía, y contribuye a su calidad de vida, alivio, satisfacción y

felicidad”.

3.2. MISIÓN DEL IGSS

“Brindamos atención integral de alta especialización a nuestros pacientes, usuarios y familia en la

recuperación, rehabilitación, protección, haciendo docencia e investigación de manera continua, con

inclusión social y aseguramiento universal”.

Page 7: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 6

3.3. FILOSOFÍA

“Somos un equipo multidisciplinario comprometido con la salud de los peruanos.”

3.4. VALORES

RESPETO: Valor supremo de la sociedad, síntesis equilibrada del ejercicio de derechos y del

cumplimiento del deber.

INTEGRIDAD: Eficiencia y honradez en el cumplimiento del servicio.

RESPONSABILIDAD: Cumplimiento estricto de las obligaciones y prudencia en el ejercicio de los

derechos.

EFICIENCIA: Máximo rendimiento con un nivel dado de recursos.

PROACTIVIDAD: Iniciativa y actitud positiva. Solución creativa de problemas.

COOPERACIÓN: Trabajo en equipo y reciprocidad, compartiendo información y conocimientos.

VOCACIÓN DE SERVICIOS: Entrega al trabajo, más allá de la responsabilidad contractual.

OBJETIVIDAD: Veracidad, trasparencia e imparcialidad en el tratamiento de la información y la

toma de decisiones.

CORDIALIDAD: Trato amable a los usuarios del Sistema, en un clima de amistad y ayuda mutua

en el personal de la institución.

IDENTIDAD: Sentido de pertenencia a la institución, orgullo legítimo por la alta función desempeñada.

3.5. DENOMINACIÓN Y NATURALEZA El Hospital Nacional Arzobispo Loayza es un órgano desconcentrado del INSTITUTO DE GESTIÓN

DE SERVICIOS DE SALUD (IGSS) brindando servicios de salud a la población con énfasis en la

defensa a la vida, protección de la salud, recuperación y rehabilitación, realizando también docencia y

la investigación, para disminuir los riesgos y daños a la salud.

La intervención del Hospital Nacional Arzobispo Loayza se basa en tres pilares principales soportados

por dos factores de apoyo.

Page 8: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 7

3.5.1. DENOMINACIÓN

Según R.M. N° 914-2010/MINSA que aprueba la NTS N° 021- MINSA/DGSP.V.02 Norma

Técnica de Salud “Categorización de establecimientos del sector Salud” otorgándose categoría

III-1 al Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población

Brinda servicios de consulta externa, hospitalización, intervenciones quirúrgicas altamente

especializadas y ayuda al diagnóstico, así mismo fomenta la docencia e investigación en salud,

para disminuirlos los riesgos y daños a la salud.

Según Resolución de Intendencia de Regulación, autorizado y registro Nº318 – Superintendencia

Nacional de Salud / IRAR del 11.04.2014; en donde se aprueba la inscripción del Hospital

Nacional Arzobispo Loayza III – 1 con el Registro del IPRESS 1406401 con vigencia de 3 años.

DIMENSIÓN HUMANO

Derechos y

Responsa

bilidades Voluntariado y organizaciones

Participa en su

recuperación

Control Enfermedad, Mitigar Sufrimiento y

Evitar Muerte Prematura

Atención Personalizada, Intervención Integral y

Trabajo en Equipo

Objetivo Funcional Principio

Excelencia, Ética, Respeto, Integralidad Responsabilidad, Proactividad, Cooperación, Vocación de Servicio, Objetividad, Cordialidad e

Identidad

Valores

DIMENSIÓN POLÍTICA ECONÓMICA

MEF – MINSA – INS IGSS – SIS SuSalud MIDIS – MINTRA MINDES – VIVIENDA JUSTICIA – SECTOR

PRIVADO

RESPONSABILIDAD SOCIAL

INCIDENCIA VS. COSTOS P

OB

RE

ZA

DIMENSIÓN BIO – SOCIAL

Social

Antropológico

Político

Económico

Grupos organizados y voluntarios

Control Organizado, Receptivo y Adaptable

Diagnóstico y

Tratamiento

Prevenir y Reducir la Transmisión

Mitigar el Dolor y

Mejorar la Calidad de Vida

Page 9: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 8

3.5.2. NATURALEZA

El HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA es un órgano desconcentrado del INSTITUTO

DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD (IGSS).

Es un HOSPITAL de alta especialización que brinda servicios con énfasis en la defensa a la vida,

protección de la salud, recuperación y rehabilitación de la salud de la población.

Según R.M. N° 914-2010/MINSA que aprueba la NTS N° 021- MINSA/DGSP.V.02 Norma Técnica de

Salud “Categorización de establecimientos del sector Salud” otorgándose categoría III-1 al HNAL.

3.6. ESTRUCTURA ORGÁNICA El Hospital Nacional Arzobispo Loayza para cumplir y lograr sus Objetivos Funcionales tiene la siguiente Estructura Orgánica.

ÓRGANO DE DIRECCIÓN

Dirección General

Sub Director General

ÓRGANO DE CONTROL

Órgano de Control Institucional

ÓRGANO DE ASESORAMIENTO

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

Oficina Asesoría Jurídica

Oficina Epidemiología y Salud Ambiental

Oficina Gestión de la Calidad

ÓRGANOS DE APOYO

Oficina Ejecutiva de Administración

Oficina de Personal

Oficina de Economía

Oficina de Logística

Oficina de Comunicaciones

Oficina Estadística e Informática

Oficina Apoyo a la Docencia e Investigación

Oficina de Seguros - SIS

Servicio Generales y Mantenimiento

ÓRGANOS DE LÍNEA

Departamento de Medicina Interna

Servicio Medicina Interna Pabellón 1-I

Servicio Medicina Interna Pabellón 1-II

COMPROMISO, SERVICIO

Y EFICIENCIA

Page 10: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 9

Servicio Medicina Interna Pabellón 2-I

Servicio Medicina Interna Pabellón 2-II

Servicio Medicina Interna Pabellón 3-I

Servicio Medicina Interna Pabellón 3-II

Servicio Medicina Interna Pabellón 4-I

Servicio Medicina Interna Pabellón 4-II

Servicio Medicina Interna Pabellón 8-I

Departamento de Especialidades Médicas

Servicio Cardiología y Cuidados Coronarios

Servicio Dermatología

Servicio Endocrinología

Servicio Gastroenterología

Servicio Geriatría

Servicio Onco - Hematología Clínica

Servicio Inmunoreumatología

Servicio Medicina Física y Rehabilitación

Servicio Nefrología

Servicio Neumología

Servicio Neurología

Servicio Salud Mental

Servicio. Infectología

Departamento de Cirugía General Aparato Digestivo y Pared Abdominal

Servicio Cirugía I

Servicio Cirugía II

Servicio Cirugía III

Departamento de Especialidades Quirúrgicas

Servicio. Cirugía Cabeza y Cuello

Servicio Cirugía Plástica y Quemados

Servicio Neurocirugía

Servicio Oftalmología

Servicio Ortopedia y Traumatología

Servicio Otorrinolaringología

Servicio Urología

Servicio Cirugía Torácica y Cardiovascular

Servicio Cirugía Vascular Periférico y Angiología

Departamento de Ginecología y Obstetricia

Servicio Obstetricia

Servicio Ginecología

Servicio Reproducción Humana

Servicio Oncología Ginecología y Mama

Servicio Obstetricia

Departamento de Pediatría

Servicio Pediatría

Servicio Neonatología

Departamento de Estomatología

Servicio Estomatología Clínica

Servicio Estomatología Quirúrgica

Departamento de Enfermería

Page 11: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 10

Departamento de Anestesiología y Centros Quirúrgicos

Servicio Anestesia

Servicio Analgesia

Servicio Reanimación

Servicio de Enfermería en Atención Clínica Pabellón 1

Servicio de Enfermería en Atención Clínica Pabellón 2

Servicio de Enfermería en Atención Clínica Pabellón 3

Servicio de Enfermería en Atención Clínica Pabellón 4 y 8 I

Servicio de Enfermería en Cuidado Quirúrgico Pabellón 6-I

Servicio de Enfermería en Cuidado Quirúrgico Pabellón 6-II y 6-III

Servicio de Enfermería en Cuidado Quirúrgico de Cirugía Plástica y Quemados,

Neurocirugía y Cabeza Cuello.

Servicio de Enfermería en Cuidado Quirúrgico de Cirugía Plástica y Quemados

,Neurocirugía y Cabeza y Cuello

Servicio de Enfermería en Cuidado Quirúrgico en Traumatología y Urología

Servicio de Enfermería en Atención Ginecológica y Obstetricia

Servicio de Enfermería en Atención UCI- General- UCI Coronarios

Servicio de Enfermería en Atención en Sala de Operaciones y Central de Esterilización

Servicio de Enfermería en Atención de Emergencia

Servicio de Enfermería en el Cuidado del Neonato y del Niño

Servicio de Enfermería en Consulto Externa

Servicio de Enfermería en Atención Integral

Departamento de Patología Clínica y Banco de Sangre

Servicio Banco de Sangre.

Departamento de Anatomía Patológica

Servicio Histopatología y Necropsias

Servicio Citología

Departamento de Diagnóstico por Imágenes

Servicio Radiología

Servicio Ecografía

Servicio Medicina Nuclear

Departamento de Nutrición y Dietética

Servicio Alimentación Central

Servicio Tratamiento Dietético

Departamento de Servicio Social y Hospitalización

Consulta Externa

Emergencia

De Educación y Animación Social

Departamento de Farmacia

Servicio Farmacia

Servicio Fórmulas Magistrales y Set Quirúrgicos

Departamento de Consulta Externa y Hospitalización

Servicio Consulta Externa

Servicio Hospitalización

Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública

Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos

Servicio Emergencia

Servicio Cuidados Intensivos Generales

Page 12: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 11

IV. ALINEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Como se muestra en el CUADRO Nº1, los objetivos operativos institucionales priorizados para el

ejercicio presupuestal 2014 se alinean con los OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR (PLAN

ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL DE SALUD 2012 – 2016), al PLAN ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL MINSA 2012 – 2016; y al PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL HOSPITAL

NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2014 – 2021. Por tanto, se puede afirmar que los programas,

Actividades y Proyectos apuntan al cumplimiento de objetivos y metas de la institución, del MINSA y

del Sector Salud.

CUADRO Nº1

ALINEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (PEI – POA)

A. OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL MINSA

B. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL HNAL

2014-2021 C. OBJETIVOS GENERALES

DEL HNAL AÑO 2014

A1. Reducir la mortalidad materna neonatal en la población más vulnerable.

B1. Brindar a la ciudadanía los Servicios Prestacionales, virtualizando la referencia y contrareferencia, con la asistencia técnica presencial en Gestión Logística, Financiera - SIS y Presupuestal (C1).

C1. Contribuir a la prestación de servicio de salud universal de calidad, con eficiencia y eficacia.

A2. Reducir la desnutrición crónica de menores de 5 años en la población en pobreza y extrema pobreza.

A3. Disminuir y controlar las enfermedades no trasmisibles con énfasis en la población en pobreza y extrema pobreza.

A4. Disminuir y controlar las enfermedades trasmisibles con énfasis en la población en pobreza y extrema pobreza.

B2. Asegurar la calidad óptima en la atención de salud y protección a los usuarios (C2).

C2. Asegurar la atención con calidad y de manera oportuna. A5. Reducir y mitigar los daños y/o

lesiones ocasionadas por factores externos.

A6. Fortalecer el ejercicio de la rectoría y la optimización de los procesos de los servicios de salud.

B3. Impulsar las investigaciones clínicas, epidemiológicas, sociales y operativas en los diferentes temas del Hospital (I1) para generar normatividad y conocimiento.

C3. Promover investigaciones en salud en beneficio de los pacientes del HNAL.

B4. Promover la formación y capacitación de los trabajadores asistenciales y administrativos del HNAL con énfasis en el incremento de especialidades y subespecialidades médicas (I3).

C4. Generar suficiente condiciones adecuadas para el Desarrollo del Recurso Humano del HNAL.

B5. Mantener al HNAL como Hospital Inteligente y Digital (R1), contando con Documentos de Gestión y mejora de la atención al paciente (MAP).

C5. Impulsar adecuados e innovadores procesos de reingeniería en los diferentes sistemas de gestión e informática.

B6. Asegurar el acceso oportuno a los procedimientos y tratamientos, simplificando procesos y procedimientos (C3).

C6. Mejorar el acceso de la población a productos farmacéuticos y afines, seguros, eficaces y de calidad, usados racionalmente, con énfasis en la población más vulnerable y de menores recursos.

B7. Desarrollar la Infraestructura Tecnológica y Hospitalaria para la prevención, recuperación y rehabilitación de la salud (I2).

C7. Contar con equipamiento adecuado que contribuyan a un mejor funcionamiento del HNAL.

Elaboración: Unidad Funcional de Planeamiento y Gestión Institucional – HNAL

Page 13: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 12

V. SITUACIÓN SOCIO - ECONÓMICA NACIONAL

5.1. EDUCACIÓN

La calidad de la educación especialmente en las zonas urbanas marginales, continúa siendo un

problema grave, debido a que el presupuesto público asignado a la educación sigue siendo un escaso

porcentaje del PBI y cuyo efecto en su poca educación de la población afecta al cuidado de la salud

poblacional. Si observamos a nivel nacional, sólo se invierte el 3.3% del total del PBI, siendo uno de

los más bajos a nivel de América Latina. A nivel departamental, según los PBI departamentales, se

evidencia que el gasto público en la educación como porcentaje del PBI en Lima, Arequipa y

Moquegua es representado en menor dimensión.

CUADRO Nº2

GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN COMO PORCENTAJE DEL PBI (%)

2007 2013

PERÚ 2.5 3.3

Departamento

Amazonas 8.1 9.5

Ancash 2.3 3.6

Apurímac 12.2 16.6

Arequipa 1.9 2.2

Ayacucho 9.0 11.7

Cajamarca 5.5 6.1

Cusco 3.7 5.2

Huancavelica 6.9 10.6

Huánuco 7.0 12.8

Ica 2.7 2.4

Junín 3.2 4.2

La Libertad 2.6 3.2

Lambayeque 3.2 3.3

Lima 1.5 1.8

Loreto 5.2 6.4

Madre de Dios 3.6 6.2

Moquegua 1.3 2.2

Pasco 1.9 5.2

Piura 2.7 3.2

Puno 6.1 7.7

San Martín 6.4 7.9

Tacna 2.3 3.1

Tumbes 7.2 7.8

Ucayali 5.2 6.2

Fecha de actualización: 08/07/2014

Fuente: ESCALE - Ministerio de Educación

En este sentido, para el año 2014, del presupuesto total sólo el 15.7% se asignó a la función

educación, del cual el 44% corresponde al Gobierno Nacional, el 45% al Gobierno Regional y el

10.5% al Gobierno Local.

Page 14: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 13

CUADRO Nº3

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA Y MODIFICADO EN LA FUNCIÓN EDUCACIÓN,

2014

NIVEL DE GOBIERNO PIA PIM CERTIFICACIÓN COMPROMISO

ANUAL DEVENGADO

AVANC. % 1/

AVANC. % 2/

TOTAL 118,934,253,913 142,966,936,097 123,984,261,854 115,714,407,589 103,984,351,639 72.7% 80.9%

EDUCACION 18,227,647,837 22,451,368,939 19,146,896,336 17,873,443,845 16,379,755,687 73.0% 79.6%

E: GOBIERNO NACIONAL 9,326,837,451 9,984,795,426 8,116,369,007 7,520,971,165 6,691,576,634 67.0% 75.3%

M: GOBIERNOS LOCALES 614,221,019 2,354,770,082 1,918,191,257 1,614,494,852 1,417,538,663 60.2% 68.6%

R: GOBIERNOS REGIONALES 8,286,589,367 10,111,803,431 9,112,336,071 8,737,977,828 8,270,640,390 81.8% 86.4%

1/ El avance está en función al Devengado

2/ Está en función al compromiso anual

Fecha de actualización: 24 de noviembre de 2014

Fuente: Portal de Transparencia Económica - Ministerio de Economía y Finanzas

El resultado de ello se ve reflejado en el nivel educativo promedio, situando a la mayor parte de la

población de edades 25 a 34 años en Secundaria completa (44.5%) y Primaria (19.5%). A nivel de

área geográfica, en el área rural, el 63.0% de la población cuentan con un nivel educativo Primeria

Completa a menos. De igual forma, según nivel de pobreza, la población considerada pobre o pobre

extremo, en mayor porcentaje, cuentan con un nivel educativo de primaria completa a menos.

CUADRO Nº4

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN CON EDADES 25-34 POR MÁXIMO NIVEL EDUCATIVO

LOGRADO (% DEL TOTAL)

PRIMARIA

INCOMPLETA O MENOS

PRIMARIA COMPLETA

SECUNDARIA COMPLETA

SUPERIOR NO UNIVERSITARIA

COMPLETA

SUPERIOR UNIVERSITARIA

COMPLETA POSTGRADO

PERÚ 8.5 19.5 44.6 13.5 12.2 1.6

Sexo

Femenino 10.9 20.5 40.8 13.3 12.5 2.0

Masculino 6.3 18.6 48.0 13.6 12.0 1.3

Área y sexo

Urbana 4.5 15.0 48.3 15.5 14.7 2.0

Femenino 5.4 16.4 45.5 15.3 15.0 2.4

Masculino 3.6 13.7 50.9 15.7 14.5 1.6

Rural 25.0 38.0 29.5 5.3 2.0 0.2

Femenino 34.9 38.4 20.4 4.6 1.6 0.2

Masculino 16.8 37.7 37.1 5.9 2.4 0.2

Nivel de pobreza

No Pobre 4.9 15.0 47.4 15.6 15.1 2.1

Pobre No extremo 19.5 36.0 36.9 6.1 1.5 0.1

Pobre Extremo 36.9 41.9 19.4 0.8 1.0 0.0

Nota: Las edades están calculadas al 30 de junio.

Última actualización: 25/06/2014 Fuente: ESCALE - Ministerio de Educación

Por último, la tasa de retirados en el nivel primaria, al 09 de mayo de 2014, es de 1.7%,

presentándose un mayor porcentaje en el nivel de primer grado. Asimismo, según área geográfica, en

donde hay mayor incidencia de retirados es en la zona rural, siendo el 2.9% del total de matriculados.

Page 15: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 14

CUADRO Nº5 PORCENTAJE DE RETIRADOS, PRIMARIA (% DE MATRÍCULA FINAL)

TOTAL PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

CUARTO GRADO

QUINTO GRADO

SEXTO GRADO

PERÚ 1.7 3.3 2.0 1.4 1.3 1.4 1.2

SEXO FEMENINO 1.6 3.0 1.8 1.3 1.2 1.3 1.1

MASCULINO 1.8 3.6 2.1 1.5 1.4 1.4 1.2

ÁREA Y SEXO

URBANA 1.4 2.4 1.7 1.1 1.0 1.0 0.8

FEMENINO 1.2 2.2 1.6 1.0 0.9 0.9 0.8

MASCULINO 1.5 2.7 1.9 1.3 1.1 1.1 0.9

RURAL 2.9 6.1 2.6 2.1 2.2 2.5 2.1

FEMENINO 2.8 5.7 2.4 2.0 2.2 2.6 2.3

MASCULINO 2.9 6.5 2.8 2.1 2.2 2.4 2.0

Última actualización: 09/05/2014

Fuente: ESCALE - Ministerio de Educación

ANALFABETISMO

Según información del Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, la mayor reducción del

analfabetismo se logró en la población femenina, pasando de un 18.3% en el 1993 a un 10.6% en el

2007. En tanto, en la población masculina la tasa de analfabetismo se redujo en un 3.5% pasándolo

de 7.1% a un 3.6% en el mismo periodo.

La reducción de la población analfabeta en las zonas rurales es mayor, teniéndose una disminución

del 29.8% (censo de 1993) a 19.7% (censo de 2007).

5.2. SALUD Para el año 2014, el gobierno ha designado del total del presupuesto siendo, aproximadamente,

14483 millones de nuevos soles, representando el 10.1%, distribuido en un 48.0% al Gobierno

Nacional, un 48.1% al Gobierno Regional y 3.9% para los Gobiernos Locales.

De ello, el Pliego 137: Instituto de Gestión de Servicios de Salud2 recibe del total del presupuesto que

recibe el gobierno nacional para la función salud el 8.5% (550, 422, 395 nuevos soles); siendo el

Hospital Nacional Arzobispo Loayza3 una Unidad Ejecutora de la misma.

CUADRO Nº6

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA Y MODIFICADO EN LA FUNCIÓN SALUD, 2014

NIVEL DE GOBIERNO PIA PIM CERTIFICACIÓN COMPROMISO

ANUAL DEVENGADO

AVANCE % 1/

AVANCE % 2/

TOTAL 118,934,253,913 142,966,936,097 123,984,261,854 115,714,407,589 103,984,351,639 72.7% 80.9%

FUNCIÓN SALUD 11,197,817,995 14,483,800,908 12,503,245,975 11,932,804,663 10,889,014,637 75.2% 82.4%

E: GOBIERNO NACIONAL 6,576,932,012 6,958,149,550 6,212,207,645 5,941,057,228 5,463,082,794 78.5% 85.4%

M: GOBIERNOS LOCALES 302,288,349 563,778,575 436,720,267 394,421,763 347,049,015 61.6% 70.0%

R: GOBIERNOS REGIONALES 4,318,597,634 6,961,872,783 5,854,318,063 5,597,325,672 5,078,882,828 73.0% 80.4%

1/ El avance está en función al Devengado

2/ Está en función al compromiso anual

Fecha de actualización: 24 de noviembre de 2014

Fuente: Portal de Transparencia Económica - Ministerio de Economía y Finanzas

2Decreto Legislativo Nº1167, el cual crea el Instituto de Gestión de Servicios de Salud. 3Se incorpora presupuestalmente a partir del mes de Mayo del 2014.

Page 16: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 15

Con ello, a nivel nacional se está realizando esfuerzos para reducir algunos indicadores importantes

en el sector salud, como en el caso de mortalidad infantil; el cual como se observa existe una

reducción constante, pasando del 24% en el año 2010 a un 19% en el 2013.

GRÁFICO Nº1

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR 1000 NACIDOS VIVOS)

Fuente: ENDES - Ministerio de Salud

Otro indicador importante que se analiza es la desnutrición en niños menores de 5 años, por la

relevancia que tiene la misma en la vida de la persona. A nivel nacional, se ha visto una reducción en

la incidencia de la desnutrición en niños menores de 5 años de edad, pasando del año 2009 con una

tasa de 23.8% a 17.5% en el año 2013.

Cuando se analiza por área geográfica, se evidencia que existe una mayor tasa de desnutrición en el

área rural (32.3%), es decir, de cada 100 niños del área rural, 32 de ellos sufren de desnutrición.

GRÁFICO Nº2

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA PROPORCIÓN DE MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN POR ÁREA DE RESIDENCIA

Fuente: ENDES - Ministerio de Salud

Por último, otro indicador importante es la muerta materna, en donde se observa que hoy en día, casi

se podría decir, que a nivel nacional muere una madre por día, por lo que se presta atención a esta

cifra para el mejoramiento del servicio de salud.

24

20 20 19

17

19

21

23

25

2010 2011 2012 2013

Tasa de Mortalidad Infantil

23.8 23.2 19.5 18.1 17.5

14.2 14.1 10.1 10.5 10.3

40.3 38.8 37

31.9 32.3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2009 2010 2011 2012 2013

Nacional Urbano Rural

Page 17: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 16

GRÁFICO Nº3 MUERTE MATERNA NACIONAL

Fuente: Red Nacional de Epidemiología (RENACE) - DGE - Ministerio de Salud

5.3. SANEAMIENTO Y AGUA

Dentro del análisis de la salud de un País, se tiene que tener en cuenta por lo menos el nivel de

saneamiento básico y el uso de agua tratada. En el caso del primero, se observa que a nivel nacional

la evolución del porcentaje de hogares con saneamiento básico ha tenido un comportamiento positivo,

pasando de 83.3% (año 2009) a un 90.2% (año 2013); sin embargo, aún en el último año, en el área

rural, hay un 24.6% de hogares sin saneamiento.

CUADRO Nº7

PERÚ: EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE HOGARES CON SANEAMIENTO BÁSICO POR ÁREA DE RESIDENCIA

AÑO NACIONAL URBANA RURAL

2009 83.3 92.3 64.7

2010 85.3 93.5 67.8

2011 87.6 95 71.1

2012 88.3 94.7 74.3

2013 90.2 95.9 75.4

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) - Instituto Nacional de Estadística e Informática

En el caso del Agua Tratada, de igual forma la evolución de la proporción de hogares con acceso al

agua tratada ha aumentado de 91.1% (2009) a 95% (2010); sin embargo, en el área rural aún existe

una proporción significante de hogares sin acceso al agua tratada, siendo un 11.8%.

CUADRO Nº8

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA PROPORCIÓN DE HOGARES CON ACCESO A AGUA TRATADA POR ÁREA DE RESIDENCIA

AÑO NACIONAL URBANA RURAL

2009 91.1 96.3 80.4 2010 91.5 95.9 82.2 2011 93.3 97 85.1 2012 93.9 97.1 86.9 2013 95 97.6 88.2

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) - Instituto Nacional de Estadística e Informática

481 457

445 440

380

349

300

350

400

450

500

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Número de Muerte Materna

Page 18: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 17

5.4. POBREZA TOTAL

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS define a la pobreza total como al conjunto de personas

cuyos hogares tienen ingresos o consumo per cápita inferiores al costo de una canasta total de bienes

y servicios mínimos esenciales. A nivel nacional, la incidencia de la pobreza total se ha visto una

diminución pasando de 33.5% (2009) a 23.9% (2013). En el análisis, por área geográfica, resalta la

incidencia de la pobreza en el área rural donde el 48% de la población son considerados pobres; lo

que quiere decir, que de cada 100 personas en el área rural 48 personas son pobres.

GRÁFICO Nº4

PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL POR ÁREA DE RESIDENCIA (PORCENTAJE

RESPECTO DEL TOTAL DE POBLACIÓN)

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) - Instituto Nacional de Estadística e Informática

VI. ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD PÚBLICO A NIVEL NACIONAL

Según las estadísticas del MINISTERIO DE SALUD (MINSA), se observa que las principales causas

de recurrencia a Consulta Externa en niños menores de 4 años se deben a las Infecciones Agudas de

las Vías Respiratorias Superiores y por Faringitis Aguda y Amigdalitis Aguda. En el caso de los niños

entre las edades de 5 y 11 años de edad, se da por la última mencionada y Caries Dental.

CUADRO Nº9

PERÚ: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD DE CONSULTA EXTERNA SEGÚN EDAD

MORBILIDAD MENORES DE UN AÑO

DE UNO A CUATRO AÑOS

DE CINCO A ONCE AÑOS

OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (167) 22.6 14.6 9.8

FARINGITIS AGUDA Y AMIGDALITIS AGUDA (165) 14.7 15.6 11.7

DESNUTRICIÓN (105) 7.2 12.3 6.1

ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE HIERRO (097) 6 4.5 2.4

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO (005) 5.5 4.6 1.7

BRONQUITIS AGUDA Y BRONQUILITIS AGUDA (170) 4.3 3.7 2.1

OTRAS ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO (199) 4.1 2.4 1.7

OBESIDAD (109) 2.5 - 2.7

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (268) 2.5 3.2 3.4

OTRAS ENFERMEDADES DE LA NARIZ Y DE LOS SENOS NASALES (172) 1.6 - -

OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (006) 1.5 1.6 -

OTROS TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO (119) 1.5 - 1.4

OTRAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERÍODO PERINATAL (253) 1.4 - -

ASMA (176) 1.4 - -

OTROS TRASTORNOS DE LOS DIENTES Y DE SUS ESTRUCTURAS DE SOSTÉN (181) 1.4 3.2 11

CARIES DENTAL (180) - 6.3 16.5

OTRAS HELMINTIASES (053) - 4.6 5.4

OTROS TRAUMATISMOS DE REGIONES ESPECIFICADAS, DE REGIONES NO ESPECIFICADAS (281)

- 1.9 2.6

INFECCIONES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTÁNEO (198) - 1.5 -

MICOSIS (042)

1.4

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática

33.5 30.8 27.8 25.8 23.9

21.3 20 18 16.6 16.1

66.7 61 56.1 53 48

0

50

100

2009 2010 2011 2012 2013

NACIONAL URBANA RURAL

Page 19: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 18

Asimismo, observamos que en promedio se recibe 2.81 Atenciones de Salud realizadas en consulta

externa de los establecimientos de salud.

CUADRO Nº10

PERÚ: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ATENCIONES AMBULATORIAS POR HABITANTE

AÑO DATO

2009 2.31

2010 2.34

2011 2.27

2012 2.45

2013 2.81

Fuente: Base de Datos Sistema HIS

Por último, en el caso de hospitalización vemos que existe una evolución de egresos de

hospitalización de 2.91 por cada 100 habitantes, es decir, por cada 100 personas a nivel nacional 2.91

≡ 3 personas se han hospitalizado y egresado del mismo.

CUADRO Nº11

PERÚ: EVOLUCIÓN DEL PROMEDIO DE EGRESOS DE HOSPITALIZACIÓN POR 100

HABITANTES

AÑO DATO

2009 2.94

2010 3.03

2011 2.82

2012 2.84

2013 2.91

Fuente: Base de Datos de Egresos Hospitalarios - Ministerio de Salud

VII. SERVICIOS BRINDADOS POR EL HOSPITAL

El HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA es un órgano desconcentrado del INSTITUTO DE

GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD (IGSS) del Ministerio de Salud de categoría IIl-1, el cual brinda

prestaciones de salud ambulatoria, quirúrgica, hospitalización y ayuda al diagnóstico, con énfasis en la

recuperación, rehabilitación y la protección de la salud pública.

El hospital está ubicada en la zona urbana de Lima, en la Av. Alfonso Ugarte N° 848. Limita: por el

norte con el distrito de San Martin de Porres y el Rímac; por el este con el Cercado de Lima; por el sur

con el distrito de Jesús María y por el oeste con el distrito de Breña, cuenta con una superficie de

55,000 m2.

Page 20: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 19

La ubicación del Hospital se aprecia en el siguiente gráfico.

GRÁFICO Nº5 HNAL: UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Área de influencia, asignada porel Ministerio de Salud al HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO

LOAYZA (HNAL) fueron los distritos de Lima Cercado y Breña, sin embargo la población que

demanda los servicios de salud del Hospital son todos los distrito de la ciudad de Lima,

principalmente, los distritos del Cercado de Lima (25%), San Martín de Porres (11%), San Juan de

Lurigancho (8%) y Breña (6%).

CUADRO N° 12

NÚMERO DE ATENDIDOS SEGÚN PROCEDENCIA DE PACIENTES A NIVEL DISTRITAL, AÑO

2014

Nº UBIGEO DISTRITO TOTAL CONSULTAS MEDICAS

ABS %

1 150101 LIMA 30,565 25%

2 150135 SAN MARTIN DE PORRES

13,536 11%

3 150132 SAN JUAN DE LURIGANCHO

9,287 8%

4 150105 BREÑA 7,418 6% 5 150117 LOS OLIVOS 5,123 4% 6 150110 COMAS 5,044 4%

7 070101 CALLAO 3,091 3%

OTROS DISTRITOS 47,628 39%

TOTAL 121,692 100%

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

Asimismo, el mayor porcentaje de atendidos, durante el año 2014, fueron a pacientes mujeres,

representando el 68%; es decir, de cada 100 pacientes que se atienden en el hospital, 68 son

pacientes mujeres y 32 a hombres.

Page 21: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 20

CUADRO Nº13

TOTAL ATENDIDOS SEGÚN GÉNERO AÑO 2014

SEXO ABS. %

FEMENINO 82,494.00 68%

MASCULINO 39,198.00 32%

TOTAL 121,692.00 100%

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

Con respecto al grupo de edad de los pacientes de las atenciones del hospital, se puede evidenciar

que el mayor porcentaje de pacientes son de las edades de 30 – 59 años de edad con un 46.1,

seguido el adulto mayor (60 a más años de edad) representando el 0.4%; y los pacientes de edades

de 18 – 29 años de edad con un 15.5%.

CUADRO Nº14

TOTAL DE ATENDIDOS POR GRUPOS DE EDAD Y SEGÚN SEXO, 2014

ETAPA DE VIDA GRUPO DE EDAD

TOTAL CONSULTAS MEDICAS

FEMENINO MASCULINO

Nº % Nº % Nº %

NIÑO < 1 año 3504 2.9% 1671 2.0% 1833 4.7%

01 - 11 años 2827 2.3% 1349 1.6% 1478 3.8%

ADOLESCENTE 12 - 17 años 3326 2.7% 1963 2.4% 1363 3.5%

ADULTO 18 - 29 años 18919 15.5% 12435 15.1% 6484 16.5%

30 - 59 años 56088 46.1% 40842 49.5% 15246 38.9%

ADULTO MAYOR 60 a más años 37028 30.4% 24234 29.4% 12794 32.6%

TOTAL 121692 100.0% 82494 100.0% 39198 100.0%

Fuente: Unidad de Estadística e Informática – HNAL

Principalmente, brinda servicio asistencial de Consulta Externa, Hospitalización, Cirugías y

Emergencia.

7.1. CONSULTA EXTERNA

7.1.1. ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA

Con respecto a las atenciones de Consulta Externa, el HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA,

en el año 2014, se ha experimentado un aumento, con respecto del año 2013, del 0.92%; logrando

realizar 504,303 atenciones, debiéndose al aumento en ATENCIONES NO MÉDICAS, siendo mayor

al año anterior; no obstante se ha visto un descenso en atenciones médicas.

CUADRO Nº15

HNAL: NÚMERO DE ATENCIONES DE CONSULTA EXTERNA, 2010 – 2014

SERVICIOS 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL GENERAL 574,778 621,111 539,305 499,683 504,303

MEDICOS (*) 424,230 469,382 411,818 372,339 358,036

NO MEDICOS (**) 150,548 151,729 127,487 127,344 146,267

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

Page 22: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 21

ATENCIONES DE CONSULTA EXTERNA - MÉDICOS Se observa que en atenciones médicas en casi todos los casos se ha presentado una ligera

disminución del número de atenciones, debido principalmente, a la huelga médica que surgió en el

año 2014. Además, se aprecia, que en el año 2014, la mayor proporción de atenciones se concentra

en especialidades médicas con un 49.2% del total de atenciones, siendo principalmente, Cardiología,

Gastroenterología, Endocrinología, Dermatología y Psiquiatría.

CUADRO Nº16

HNAL: NÚMERO DE ATENCIONES DE CONSULTA EXTERNA - MÉDICA, 2010 – 2014

SERVICIOS 2010 2011 2012 2013 2014

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

MEDICOS 424,230 100.0% 469,382 100.0% 411,818 100.0% 372,339 100.0% 358,036 100.0%

MEDICINA INTERNA 38,516 9.1% 40,456 8.6% 38,724 9.4% 31,323 8.4% 25,379 7.1%

CONST. EXT. PAB-9 2,490 0.6% 2,399 0.5% 2,659 0.6% 2,779 0.7% 2,208 0.6%

ESPECIALIDADES - MEDICOS 185,662 43.8% 196,731 41.9% 182,777 44.4% 176,342 47.4% 176,312 49.2%

CIRUGIA GENERAL 18,449 4.3% 18,361 3.9% 16,735 4.1% 140,53 3.8% 13,143 3.7%

ESPEC. QUIRURGICAS 93,830 22.1% 97,876 20.9% 83,592 20.3% 78,457 21.1% 70,730 19.8%

GINECO-OBSTETRICIA - MEDICOS

58,348 13.8% 61,481 13.1% 51,623 12.5% 47,445 12.7% 46,435 13.0%

PEDIATRIA - MEDICOS 24,934 5.9% 24,819 5.3% 22,133 5.4% 18,984 5.1% 19,900 5.6%

ASMA Y TBC - MEDICOS 2,001 0.5% 1,476 0.3% 1,762 0.4% 2,864 0.8% 3,099 0.9%

SSTD (EXCLINICA) 0.0% 25,783 5.5% 11,813 2.9% 92 0.0% 0.0%

CONS. ANESTESIOLOGIA 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 830 0.2%

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

ATENCIONES DE CONSULTA EXTERNA - NO MÉDICOS Por el contrario, se ha presentado un crecimiento en las atenciones de consulta externa no médica.

De éstas, el mayor número de atenciones son en los programas no médicas y en gineco – obstetricia

no médicas; siendo entre las dos el 74.6% del total de atenciones de CONSULTA EXTERNA – NO

MÉDICAS.

CUADRO Nº17

HNAL: NÚMERO DE ATENCIONES DE CONSULTA EXTERNA – NO MÉDICA, 2010 – 2014

SERVICIOS 2010 2011 2012 2013 2014

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

NO MEDICOS 150548 100.0% 151729 100.0% 127487 100.0% 127344 100.0% 146267 100.0%

MED. ESPECIALIDAD. - NO MEDICOS

12540 8.3% 16211 10.7% 12688 10.0% 13853 10.9% 15676 10.7%

GINECO-OBSTETRICIA - NO MEDICOS

38031 25.3% 37148 24.5% 28963 22.7% 28733 22.6% 32765 22.4%

PEDIATRIA - NO MEDICOS 5866 3.9% 5347 3.5% 4948 3.9% 4918 3.9% 4632 3.2%

ESTOMATOLOGIA 11434 7.6% 12360 8.1% 10659 8.4% 11218 8.8% 14049 9.6%

PROGRAMAS - NO MEDICOS 79527 52.8% 77607 51.1% 67292 52.8% 66137 51.9% 76391 52.2%

NUTRICION 3150 2.1% 3056 2.0% 2937 2.3% 2485 2.0% 2754 1.9%

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

Page 23: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 22

7.1.2. ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA

Con respecto al número de pacientes atendidos, en el año 2014, en términos generales ha presentado

un crecimiento del 0.925%, con respecto al año anterior. Lo anterior, se debe principalmente al

aumento de pacientes atendidos en CONSULTA EXTERNA NO MÉDICAS de 15.8%; por el contrario,

en ATENDIDOS DE CONSULTA EXTERNA MÉDICAS se ha reducido en 5.7%.

CUADRO Nº18

HNAL: NÚMERO DE ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA, 2010 – 2014

SERVICIOS 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL GENERAL 574,778 621,111 539,305 499,683 504,303

MEDICOS 145,096 160,246 140,479 129,022 121,692

NO MEDICOS 44,902 57,877 47,858 50,780 58,821

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

ATENDIDOS DE CONSULTA EXTERNA – MÉDICOS El número de ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA – MÉDICO es de 121,692

atendidos, siendo principalmente de MEDICINA ESPECIALIDAD, teniendo 55% del total de pacientes

atendidos; seguido de ESPECIALIDADES MÉDICAS (20% del total de atendidos) y GINECO

OBSTETRICIA, CON 10.6%.

CUADRO Nº19

HNAL: NÚMERO DE ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA - MÉDICA, 2010 – 2014

SERVICIOS 2010 2011 2012 2013 2014

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

MEDICOS 145,096 100.0% 160,246 100.0% 140,479 100.0% 129,022 100.0% 121,692 100.0%

MEDICINA INTERNA 14,509 10.0% 14,884 9.3% 14,319 10.2% 11,187 8.7% 8,773 7.2%

CONST. EXT. PAB-9 315 0.2% 389 0.2% 378 0.3% 390 0.3% 504 0.4%

MED. ESPECIALIDAD - MEDICOS 72,598 50.0% 76,382 47.7% 68,494 48.8% 69,236 53.7% 66,873 55.0%

CIRUGIA GENERAL 4,421 3.0% 4,311 2.7% 4,000 2.8% 3,410 2.6% 3,157 2.6%

ESPEC. QUIRURGICAS 31,942 22.0% 33,402 20.8% 29,707 21.1% 26,693 20.7% 24,345 20.0%

GINECO-OBSTETRICIA - MEDICOS 15,694 10.8% 16,616 10.4% 14,675 10.4% 13,537 10.5% 12,869 10.6%

PEDIATRIA - MEDICOS 5,266 3.6% 4,733 3.0% 4,047 2.9% 4,089 3.2% 4,159 3.4%

ASMA Y TBC - MEDICOS 351 0.2% 320 0.2% 349 0.2% 466 0.4% 635 0.5%

SSTD (EXCLINICA)

0.0% 9,209 5.7% 4,510 3.2% 14 0.0%

0.0%

CONS. ANESTESIOLOGIA

0.0%

0.0%

0.0%

0.0% 377 0.3%

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

ATENDIDOS DE CONSULTA EXTERNA – NO MÉDICOS El número de atendidos en CONSULTA NO MÉDICA fue 58,821 pacientes, siendo principalmente de

los programas, representando el 69.7% del total, seguido de GINECO-OBSTETRICIA NO MÉDICO

(13.9%) y ESTOMALOGÍA (8.6%).

Page 24: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 23

CUADRO Nº20 HNAL: NÚMERO DE ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA – NO MÉDICA, 2010 – 2014

SERVICIOS 2010 2011 2012 2013 2014

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

NO MEDICOS 44902 100.0% 57877 100.0% 47858 100.0% 50780 100.0% 58821 100.0%

MED. ESPECIALIDAD. - NO MEDICOS

2669 5.9% 2268 3.9% 1964 4.1% 1893 3.7% 2014 3.4%

GINECO-OBSTETRICIA - NO MEDICOS

11804 26.3% 12597 21.8% 10898 22.8% 8638 17.0% 8204 13.9%

PEDIATRIA - NO MEDICOS 1379 3.1% 991 1.7% 420 0.9% 630 1.2% 348 0.6%

ESTOMATOLOGIA 4754 10.6% 4883 8.4% 4637 9.7% 4650 9.2% 5039 8.6%

PROGRAMAS - NO MEDICOS 21476 47.8% 34485 59.6% 28601 59.8% 32781 64.6% 41014 69.7%

NUTRICION 2820 6.3% 2653 4.6% 1338 2.8% 2188 4.3% 2202 3.7%

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

7.1.3. HORAS PROGRAMAS Y EJECUTADAS EN CONSULTA EXTERNA

HORAS PROGRAMAS EN CONSULTA EXTERNA En el año 2014, del total de los servicios de consulta externa, se puede observar que la

PROGRAMACIÓN DE HORAS, con respecto al año anterior, han aumentado, ascendiendo en

159,899 HORAS; debiéndose principalmente, al crecimiento de las atenciones en ESTOMATOLOGÍA

(5.9%), GINECO OBSTETRICIA (10.0%), ESPECIALIDADES MÉDICAS (11.7%), CIRUGÍA

GENERAL (11.7%) y MEDICINA ESPECIALIDADES (8.9%). Pese a que en MEDICINA INTERNA,

CONST. EXT. PAB – 9, PEDIATRÍA y ASMA presentaron una caída de 10.3%, 16.3%, 1.9% y 11.7%

respectivamente.

GRAFICO N°6

TOTAL DE HORAS PROGRAMADAS EN CONSULTA EXTERNA, 2010 – 2014

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

17,812 20,109 16,780 11,609 10,407

-10.3%

315 389 378 390 504

-16.3%

67,556 71,249 70,133 56,592 61,640

8.9%

5,898 5,299 4,909 4,595 5,132

11.7%

41,133 43,413 35,587 25,146 25,939

11.7%

25,786 23,727 23,784 19,177 21,099

10.0%

11,500 11,707 10,031 9,529 9,353

-1.9%

26,290 25,009 23,515 22,858 24,200

5.9%

1,870 1,490 1,600 1,634 1,444

-11.7%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2010 2011 2012 2013 2014

MEDICINA INTERNA CONST. EXT. PAB-9 MED. ESPECIALIDAD. - MEDICOS

CIRUGIA GENERAL ESPEC. QUIRURGICAS GINECO-OBSTETRICIA - MEDICOS

PEDIATRIA - MEDICOS ESTOMATOLOGIA ASMA

Page 25: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 24

HORAS EJECUTADAS EN CONSULTA EXTERNA

Con respecto a la ejecución de horas en atenciones de consulta externa, se observa que en el año

2014, se llegó a realizar 159,899 HORAS EFECTIVAS, mayor al año anterior. Esto, se debe a que se

ha visto un aumento o incremento en ESTOMATOLOGÍA, GINECO-OBSTETRICIA, ESP.

QUIRURGICAS, CIRUGÍA GENERAL y MED. ESPECIALIDADES.

GRAFICO N°7

TOTAL DE HORAS EJECUTADAS EN CONSULTA EXTERNA, 2010 – 2014

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

HORAS EJECUTADAS VS HORAS PROGRAMADAS EN CONSULTA EXTERNA Con respecto al porcentaje de horas que se ejecutan con respecto a las horas programadas, en el año

2014, se observa que ASMA y ESTOMATOLOGÍA cuentan con un nivel de ejecución bajo, 31% y

27%, respectivamente. Por el contrario, se observa que CONST. EXT. PAB-9 y MED. ESPECIALIDAD

nivel de ejecución de horas programas, con 81% y 79%, respectivamente.

7,736 8,094 7,731 7,300 6,476

-10.3%

497 478 533 648 552

-16.3%

41,156 43,239 43,037 46,075 48,719

8.9%

4,651 4,662 4,238 3,569 3,346

11.7%

23,583 24,650 21,067 19,760 17,828

3.2%

25,786 23,727 23,784 19,177 21,099

10.0%

5,000 4,961 4,427 4,420 5,025

-1.9%

5,794 6,651 5,401 5,675 6,461

5.9%

405 303 353 426 442

-11.7%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2010 2011 2012 2013 2014

MEDICINA INTERNA CONST. EXT. PAB-9 MED. ESPECIALIDAD. - MEDICOS

CIRUGIA GENERAL ESPEC. QUIRURGICAS GINECO-OBSTETRICIA - MEDICOS

PEDIATRIA - MEDICOS ESTOMATOLOGIA ASMA

Page 26: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 25

GRÁFICO Nº8 HNAL: PORCENTAJE DE HORAS EJECUTADAS CON RESPECTO A LAS PROGRAMADAS EN

CONSULTA EXTERNA

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

7.1.4. PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO DE CONSULTA EXTERNA

Con respecto a la productividad por hora en consulta externa (es la división del total de atenciones

sobre horas programadas), se observa que en el año 2014 ha disminuido, con respecto al año

anterior, pasando de atender 2.5 pacientes a 2.3 pacientes por hora programada.

Por otro lado, vemos el rendimiento hora médico (es la división del total de atenciones sobre horas

efectivas), el cual también se ha visto disminuido, con respecto al año anterior; pasando de 3.8

atenciones a 3.7 atenciones por hora efectiva.

GRÁFICO N°9

HNAL: PRODUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO DE CONSULTA EXTERNA

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

46%

63% 62%

65%

79% 81%

61%

81%

79%

86%

78%

65%

59%

69%

55%

62%

56%

44% 46%

54%

23% 25% 27%

22%

26%

31%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2012 2013 2014

MEDICINA INTERNA CONST. EXT. PAB-9 MED. ESPECIALIDAD. - MEDICOS

CIRUGIA GENERAL ESPEC. QUIRURGICAS GINECO-OBSTETRICIA - MEDICOS

PEDIATRIA - MEDICOS ESTOMATOLOGIA ASMA

2.2 2.2 2.2 2.5

2.3

4.2 4.2 4.1 3.8

3.7

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

2010 2011 2012 2013 2014

PRODUCTIVIDAD RENDIMIENTO

Page 27: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 26

7.2. HOSPITALIZACIÓN

7.2.1. EGRESOS DE HOSPITALIZACIÓN

En el año 2014, el servicio de hospitalización ha tenido 29,398 egresos, de los cuales el 94.9% han

resultado de alta y sólo un 5.1% fallecidos. Asimismo, el mayor número de hospitalización lo tiene

MEDICINA con 7,680 hospitalizados, seguido de PEDIATRÍA con 5,120 y OBSTETRICIA con 5065;

de los cuales MEDICINA presentó la mayor tasa de fallecidos con 8.6%.

GRÁFICO Nº10

HNAL: NÚMERO DE EGRESOS SEGÚN SERVICIOS, 2014

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

7.2.2. NÚMERO DE CAMAS

El número de camas del servicios de HOSPITALIZACIÓN se comprende por 802 camas, de los cuales

el 31.3% de las mismas pertenecen a MEDICINA, el 15.3% a ESPECIALIDADES QUIRURGICAS, el

14.2% a PEDIATRÍA, el 13.9% a CIRUGÍA y el resto la diferencia (25.3%).

GRÁFICO Nº11

HNAL: NÚMERO DE CAMAS SEGÚN SERVICIOS, 2014

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

7016

633

4235

2405

521

55

2357

5065

5088

27886

664

135

30

18

8

3

40

1512

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000

MEDICINA

UCI

CIRUGÍA

ESPEC. QX

CIRUGIA DIA

PAB 8 - NEUMOLOGÍA

GINECOLOGÍA

OBSTETRICIA

PEDIATRÍA

TOTAL GENERAL

EGRESOS - ALTAS EGRESOS - FALLECIDOS

251

26

112

123

8

4

61

79

114

802

0 100 200 300 400 500 600 700 800

MEDICINA

UCI

CIRUGÍA

ESPEC. QX

CIRUGIA DIA

PAB 8 - NEUMOLOGÍA

GINECOLOGÍA

OBSTETRICIA

PEDIATRÍA

TOTAL GENERAL

Page 28: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 27

7.2.3. PRINCIPALES INDICADORES ESTADÍSTICOS EN HOSPITALIZACIÓN

PROMEDIO DE PERMANENCIA: establece el promedio de días de asistencia que recibe cada

paciente hospitalizado en un periodo de tiempo. En el año 2014, se observa que en promedio el

periodo de permanencia del paciente hospitalizado es de 8.1 días. Siendo, el servicio de PAB 8 -

NEUMOLOGÍA el que cuenta con mayor promedio de permanencia, con 17.2 días; y el menor,

con 4.2 días, el servicio de OBSTETRICIA.

RENDIMIENTO CAMA: este indicador muestra el número de enfermos tratados en cada cama

hospitalaria, es decir los egresos que dicha cama ha producido durante un periodo. En el año

2014, se observa que por cama se ha atendido a 36.7 ≡ 37 pacientes. En este sentido, el servicio

con mayor rendimiento cama es el servicio de OBSTETRICIA con 64.1 pacientes por cama; y el

servicio con menor rendimiento es el de PAB 8 - NEUMOLOGÍA con 15.8 pacientes por cama.

PORCENTAJE DE OCUPACIÓN DE CAMAS: mide el grado de utilización de camas en un

periodo determinado; es decir, establece la relación que existe pacientes que ingresan y la

capacidad real de las camas del hospital. Para el 2014, el grado de ocupabilidad fue de 66.9%, lo

que quiere decir es que por cada 100 días camas, se demandó 66.9 días pacientes, lo cual indica

que se cuenta con disponibilidad hospitalaria.

TASA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA: es la proporción de fallecidos en el hospital respecto al

total de egresos durante el mismo periodo dado, sin considerar si las muertes ocurrieron antes o

después de las 48 horas de ingresado el paciente. En el año 2014, la tasa de mortalidad es de

5.14%, evidenciándose un mayor porcentaje en la UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVOS con

17.58%, seguido por PAB 8- NEUMOLOGÍA con 12.7%. Asimismo, el servicio con menor tasa,

presentó OBSTETRICIA, teniendo cero fallecidos.

INTERVALO DE SUSTITUCIÓN DE CAMAS: mide el tiempo que permanece una cama

desocupada entre el egreso de un paciente y el ingreso de otro a la misma cama. En el año 2014,

el intervalo de sustitución de camas fue de 3.3 días; teniendo el mayor el servicio de PAB 8 –

NEUMOLOGÍA con 7.7 días y el servicio con menor fue MEDICINA y CIRUGÍA con 2.1 días.

CUADRO Nº21 HNAL: INDICADORES ESTADÍSTICOS SEGÚN SERVICIOS, 2014

SERVICIO Y/O PABELLON

INDICADOR ESTADÍSTICO

PROM. PERMANENCIA

RENDIMIENTO CAMA

% OCUP. DE CAMA

TASA C. MORT. %

INTERVAL. SUSTITU

MEDICINA 11.7 30.6 82.7 8.65 2.1

UCI 11.0 29.5 78.1 17.58 2.7

CIRUGÍA 9.2 38.1 78.3 0.70 2.1

ESPEC. QX 14.8 19.7 69.7 0.74 5.6

PAB 8 - NEUMOLOGÍA 17.2 15.8 66.6 12.70 7.7

GINECOLOGÍA 6.5 38.7 67.9 0.13 3.0

OBSTETRICIA 4.2 64.1 58.7 0.00 2.4

PEDIATRÍA 4.5 45.0 26.6 0.78 6.0

TOTAL GENERAL 8.1 36.7 66.9 5.14 3.3

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

Page 29: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 28

7.3. CIRUGÍAS En el 2014 se realizaron 15,616 cirugías, de los cuales 4,293 se realizó en CIRUGÍA GENERAL,

representando 23.1% del total de cirugías, seguido de GINECOLOGÍA y OBSTETRICIA, con 1734 y

1704 cirugías, respectivamente.

CUADRO Nº22

HNAL: NÚMERO DE CIRUGÍAS, 2014

ESPECIALIDAD TOTAL MESES

Nro % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

TOTAL 15,616 100 % 1428 1371 1452 1385 1233 1113 1181 1216 1218 1283 1460 1276

CIRUGIA GENERAL 4,293 27.5 % 424 388 417 391 352 256 309 359 331 379 356 331

GINECOLOGIA 1,734 11.1 % 156 160 196 162 126 135 125 128 132 135 150 129

OBSTETRICIA 1,704 10.9 % 146 145 167 154 136 126 175 142 143 141 112 117

OFTALMOLOGÍA 1,609 10.3 % 147 121 116 139 93 126 112 115 134 160 180 166

DENTAL 1,276 8.2 % 89 107 85 104 74 132 115 116 83 100 161 110

TRAUMATOLOGIA 1,071 6.9 % 102 102 93 83 89 83 83 76 97 77 94 92

CIRUGÍA PLÁSTICA QUEMADOS

975 6.2 % 105 89 94 95 68 44 48 62 46 68 174 82

OTROS 2,954 18.9 % 259 259 284 257 295 211 214 218 252 223 233 249

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

El RENDIMIENTO QUIROFANO, es un indicador que sirve para medir el promedio de intervenciones

quirúrgicas que se realizan en cada sala del centro quirúrgico. Se observa que el año 2014, se ha

obtenido un rendimiento de 72.3 intervenciones por sala; obteniendo un mejor indicador en el mes de

noviembre, con 81.1 intervenciones por sala.

CUADRO Nº23

HNAL: RENDIMIENTO QUIRÓFANO, 2014

ESPECIALIDAD TOTAL

MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

TOTAL DE INTERVENCIONES 15,616 1,428 1,371 1,452 1,385 1,233 1,113 1,181 1,216 1,218 1,283 1,460 1,276

NÚMERO DE QUIROFANOS 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

RENDIMIENTO QUIROFANO 72.3 79.3 76.2 80.7 76.9 68.5 61.8 65.6 67.6 67.7 71.3 81.1 70.9

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

7.4. EMERGENCIAS

Se observa que el hospital ha obtenido 70,186 emergencia en el año 2014; lo que evidencia, con

respecto al año anterior, que ha habido un crecimiento en 1.3% la incidencia en emergencia. Lo que

ha implicado que el hospital tome medidas para una atención de calidad y pueda satisfacer la

necesidad de la demanda.

Page 30: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 29

GRÁFICO Nº12 HNAL: NÚMERO DE EMERGENCIAS, 2012 - 2014

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

En lo que respecta al año 2014, se puede observar que el mayor número de emergencias fueron

dirigidas, principalmente, a EMERGENCIA CENTRAL – MEDICINA con 24,967 casos, seguido de

EMERGENCIA CENTRAL – CIRUGÍA con 16,558 casos, PEDIATRÍA con 12673.

GRÁFICO Nº13

HNAL: NÚMERO DE EMERGENCIAS SEGÚN ESPECIALIDAD, 2014

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

Si se analiza algunos indicadores de EMERGENCIA, podemos mencionar que de cada 100

atenciones que se realizan, 1.16 atenciones son por reingresos; siendo esta tasa menor al del año

anterior. Así también, por cada 100 consultas, 0.2 se destinan a emergencia. Por último, el 0.85% de

pacientes que ingresaron por emergencia resultan fallecidos.

70,918

69,283

70,186

68,000

68,500

69,000

69,500

70,000

70,500

71,000

71,500

2012 2013 2014

24,967

16,558

4,947

2,995

8,046

12,673

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

EMERGENCIACENTRAL -MEDICINA

EMERGENCIACENTRAL -

CIRUGÍA

EMERGENCIACENTRAL -

TRAUMATOLOGÍA

EMERGENCIA -GINECOLOGÍA

EMERGENCIA -OBSTETRICÍA

EMERGENCIA -PEDIATRÍA

Page 31: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30

CUADRO Nº24 HNAL: INDICADORES DE EMERGENCIA, 2012 - 2014

INDICADORES 2012 2013 2014

TASA DE REINGRESOS

ANTES DE LAS 24 HORAS

REINGRESOS 1154 841 814

ATENCIONES 70918 69,283 70,186

TASA 1.63 1.21 1.16

RAZON DE EMERGENCIA

POR CONSULTA EXTERNA

ATENCIONES 70918 69,283 70,186

CONSULTAS 411818 372,339 358,036

RAZON 0.17 0.19 0.20

% PACIENTES EN SALA DE OBSERVACIÓN

CON ESTANCIA > 12HRAS

PACIENTES QUE PASAN A OBSERVACIÓN

24555 24,839 26,315

ATENCIONES 70918 69,283 70,186

% 34.62 35.85 37.49

% FALLECIDOS EN EMERGENCIA

DEFUNCIONES 701 613 597

ATENCIONES 70918 69,283 70,186

% 0.99 0.88 0.85

% FALLECIDOS EN UCIG/UCIN <48HRS

DEFUNCIONES UCIG/UCIN < 48 HRS

- 8 6

EGRESOS UCIG/UCIN

- 360 484

% - 2.22 1.24

Fuente: Oficina de Estadística e Informática

VIII. PRINCIPALES LOGROS OBTENIDOS

8.1. ATENCIÓN ASISTENCIAL – MÉDICA

En el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, siendo un referente nacional en términos de tratamiento e

intervención en los pacientes; se ha resaltado, principalmente, 3 intervenciones de casos de extremo

riesgo y de alta complejidad. Lo anterior se presenta en los servicios:

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA GENERAL, APARATO DIGESTIVO Y PARED ABDOMINAL Una paciente de 60 años fue intervenida quirúrgicamente por los ESPECIALISTAS DEL SERVICIO

DE CIRUGÍA GENERAL, al presentar una eventración abdominal gigante (hernia), la cual había

ocasionado el desplazamiento externo de gran parte del intestino delgado y grueso, afectando

seriamente su calidad de vida y manteniéndola postrada.

“La intervención requirió cinco horas de arduo trabajo en equipo y considerando que esta paciente

había sido operada anteriormente doce veces. Para su recuperación y rehabilitación fue necesario el

apoyo de otras áreas asistenciales como MEDICINA INTERNA E INTENSIVA, ENDOCRINOLOGÍA,

NUTRICIÓN, ANESTESIOLOGÍA, GINECOLOGÍA, PSICOLOGÍA, CARDIOLOGÍA, NEUMOLOGÍA,

SERVICIOS SOCIAL, así como de MÉDICOS RESIDENTES E INTERNOS”, comentó el JEFE DEL

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA GENERAL, APARATO DIGESTIVO Y PARED ABDOMINAL – HNAL.

DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Una paciente de 31 años, referida de dos hospitales de Lima, fue intervenida por cesárea al presentar diagnóstico de embarazo ectópico abdominal con 35 semanas de gestación. Gracias a la alta calidad profesional de los MÉDICOS – GINECÓLOGOS de este establecimiento de salud, se logró traer al mundo a un neonato varón de 1,830 kg y apgar 9/9. Una hazaña médica poco frecuente, dado que la

Page 32: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 31

posibilidad de supervivencia de un bebé nacido en este tipo de circunstancias es escasa. Se estima que uno de cada 200 embarazos se presenta ectópico y uno de cada 3000 embarazos ectópicos se desarrolla en el abdomen. “En este tipo de embarazo, la placenta se anida encima del útero, del intestino o de algún otro órgano, lo que resulta muy peligroso tanto para la madre, por la posibilidad de hemorragia y/o perforación de algún órgano, como para el niño, al desarrollarse en éstas circunstancias; comentó el DOCTOR JOSÉ SANDOVAL PAREDES, MÉDICO ASISTENTE DEL DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA – HNAL.

Fuente: Oficina de Comunicaciones

SERVICIO DE CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

Se realizó con éxito la primera tiroidectomía endoscópica vía transaxilar, en una paciente de 53 años con diagnóstico de tumoración benigna en la glándula tiroides. Este procedimiento de alta complejidad, a diferencia de la cirugía abierta convencional (incisión en el cuello), consiste en un corte a nivel de la axila izquierda y a través de ella, se separan las estructuras anatómicas internas hasta llegar a la región tiroidea (parte delantera del cuello). “La resección completa del tumor se realizó con el instrumental de cirugía endoscópica (ligaduras), las cuales producen un mínimo daño térmico, preservando los órganos y tejidos como el nervio laríngeo recurrente (regulador de la voz) y la paratiroides (regulador del nivel de calcio). Así mismo, con la cámara de video y monitor se tuvo una visión magnificada y altamente detallada de las estructuras anatómicas neurovasculares”, precisó el DOCTOR ÁLVARO DÍAZ CÁRDENAS, CIRUJANO ONCÓLOGO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Añadió también que el tiempo de recuperación en este tipo de procedimientos es de uno o dos días, debiendo regresar el paciente únicamente para sus controles médicos de forma ambulatoria. Un primer paso, para la realización de cirugías de mayor complejidad con este tipo de abordaje en la región de cabeza y cuello, de tal manera que se cuente con nuevas alternativas que reduzcan las complicaciones quirúrgicas y mejoren la calidad de vida.

Fuente: Oficina de Comunicaciones

Page 33: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 32

8.2. ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD

OFICINA DE SEGUROS: LLEGANDO A MÁS USUARIOS CON CALIDAD DE SERVICIOS EN SALUD

Durante el presente año, la Oficina de Seguros del Hospital Nacional Arzobispo Loayza ejecutó de

manera sistemática acciones de mejora en los procesos y subprocesos de atención del Seguro

Integral de Salud (SIS), logrando con ello importantes resultados en base a dos objetivos

fundamentales:

A. INCREMENTO DEL ÍNDICE DE TRANSFERENCIAS POR PRESTACIONES BRINDADAS Y PRIORIDAD EN EJECUCIÓN DE GASTO

En el HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA, desde enero del 2014 hasta la primera semana

de noviembre, se logró recaudar un total de S/. 36 millones 390 mil 267 nuevos soles por concepto de

prestaciones brindadas a los pacientes afiliados SIS, superando en 194.6% al reembolso obtenido el

año anterior.

CUADRO N°25

TRANSFERENCIA DEL PLIEGO SIS (NUEVOS SOLES)

AÑO SIS FISSAL SERVICIOS

COMPLEMENTARIOS

TRANSFERENCIA TOTAL SIN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

TRANSFERENCIA TOTAL DEL PLIEGO SIS

2011 3,263,901.09 - - - 3,263,901.09

2012 8,064,628.00 538,046.82 - - 8,602,677.82

2013 16,153,162.00 2,550,407.00 - 18,703,569.00 18,703,569.00

2014 (*) 29,599,129.00 5,653,131.00 1,138,007.00 35,252,260.00 36,390,267.00

(*) Hasta la primera semana del mes de noviembre de 2014. Fuente: Gerencia de Negocios y Financiamiento – Seguro Integral de Salud http://ww.sis.gob-pe/ipresspublicas/transferencias.html

La Jefatura de la Oficina de Seguros, señala que la socialización del correcto llenado del Formato

Único de Atención (FUA) entre el personal asistencial, la incorporación del registro de procedimientos

de enfermería de Emergencia y Hospitalización, mejora del sistema de registros, optimización del

trabajo entre médicos auditores y digitadores, así como la especialización de las áreas de

recaudación, fueron algunas estrategias implementadas que redundaron en una mayor producción de

FUAs y, en consecuencia, una mejor recaudación.

Además, en relación a la distribución de la ejecución de la transferencia SIS, que los gastos de

reposición (79%) tuvieron mayor prioridad que los gastos de gestión (21%).

Page 34: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 33

CUADRO N°26 EJECUCIÓN DE LA TRANSFERENCIA SIS

AÑO GASTOS DE

REPOSICIÓN (**) GASTOS DE

GESTIÓN

2009 73.8% 26.2%

2010 84.6% 15.4%

2011 85% 15%

2012 82.2% 17.8%

2013 71% 29%

2014 (*) 79% 21%

(*) Hasta octubre de 2014. (**) Componente de Reposición: Medicamentos, material, insumos, instrumental y accesorios médicos, vacunas, entre otros. Fuente: www.sis.gob.pe / mundo IPRESS

Fuente: Oficina de Comunicaciones

B. SIMPLIFICACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE PROCESOS PARA UNA

ATENCIÓN Y POST- ATENCIÓN DE CALIDAD

“Procesos como acreditaciones, programación de citas, facturaciones, coordinación con el

Departamento de Farmacia para el abastecimiento, recojo de medicamentos coberturados por el SIS,

entre otros; fueron optimizados a través de la simplificación, ampliación y descentralización de

procesos, contribuyendo de esta manera al descongestionamiento y disminución de las colas en los

módulos de atención, así como la reducción de los tiempo de espera. Con ello, se logró una mayor

satisfacción de los pacientes”.

En virtud de ello, la Jefa de la Oficina de Seguros resaltó las siguientes medidas realizadas como

parte del mejoramiento de los servicios:

Egreso de pacientes las 24 horas del día: Desde febrero, los pacientes hospitalizados

pueden realizar sus trámites de alta de lunes a domingo, incluyendo feriados.

Afiliación única de pacientes hospitalizados que ingresan por el Servicio de Emergencia o por

Consulta Externa desde febrero.

Optimización del recojo de MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA DE ADULTOS: Desde

mayo, los familiares de los pacientes SIS atendidos por emergencia, pueden recoger los

medicamentos requeridos, presentando previamente el documento de identidad del usuario.

Page 35: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 34

Surtimiento indiferenciado de medicamentos en todas las farmacias: Desde junio, las recetas

de los pacientes SIS pueden ser canjeadas en todas las farmacias del hospital, al contar

estas con abastecimiento para particulares y afiliados al SIS.

Desde el mes de Julio, se aperturó historias clínicas y entrega de tarjetas en los módulos de

atención para pacientes SIS.

Implementación de 02 ventanillas adicionales para la facturación de exámenes de apoyo al

diagnóstico desde setiembre, debido a la alta demanda de estos procedimientos.

Suspensión del cambio de órdenes de exámenes procedentes de otros establecimientos de

salud: Desde octubre, los pacientes con órdenes de exámenes de otras entidades

hospitalarias pueden acceder a los diversos procedimientos del Departamento de

Diagnóstico por Imágenes y Departamento de Patología Clínica y Banco de Sangre, sin

requerir el cambio de formatos en el área de triaje.

Programa piloto de atención indiferenciada: En noviembre se habilitaron 06 ventanillas para

la atención de pacientes particulares y afiliados al SIS en el Módulo Único de Atención (MUA)

durante las tardes, antes exclusivo para pacientes particulares.

Anulación de la facturación de consulta externa: Desde noviembre, las consultas externas se

realizan presentando únicamente el ticket de citas gestionado por el paciente SIS.

Implementación de citas por teléfono: En noviembre, se inició un programa piloto para la

gestión de citas por teléfono de 07:00 am a 08:00 am, a través de una línea directa (614-

4650), con excelentes resultados a la fecha.

Cita automática por consulta externa para pacientes de alta: Desde diciembre, los pacientes

hospitalizados que egresan reciben en forma inmediata su comprobante de próxima cita para

consulta externa, asegurando su pronta atención y evitando los tiempos de espera.

Fuente: Oficina de Comunicaciones

8.3. SERVICIO A LA COMUNIDAD

180 PERSONAS CON LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO FUERON OPERADAS GRATUITAMENTE: Manos peruanas y extranjeras se unieron con un solo objetivo: Devolver la sonrisa a los más necesitados

Durante el año 2014, se realizaron dos importantes Campañas Gratuitas de Cirugía de Labio Leporino

y Paladar Hendido en el hospital, las cuales contaron con el apoyo de dos importantes organizaciones

internacionales, dedicadas al apoyo y asistencia de personas con este tipo de malformaciones,

Rotaplast (Estados Unidos) e Interplast (Alemania).

Gracias al esfuerzo conjunto de los especialistas del Hospital Loayza y las delegaciones extranjeras

conformadas por cirujanos plásticos, anestesiólogos, pediatras, enfermeras, terapistas de lenguaje y

voluntarios, a 180 personas de escasos recursos y de distintas regiones del país (Tumbes, Piura, La

Libertad, Huancayo, Huancavelica, Ica, Apurímac, Ucayali, Lima ciudad y provincias) fueron

beneficiadas.

Page 36: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 35

Durante la primera campaña, personal del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello de este

establecimiento de salud, el Rotary Club – El Rimac y una delegación de 27 profesionales de

Rotaplast operaron a 79 personas, principalmente niños, mientras que otras 27 recibieron atención

especializada no quirúrgica. Cabe mencionar, que esta fue la séptima campaña realizada con esta

delegación estadounidense.

Así mismo, en noviembre, 17 profesionales de Interplast y el personal del Servicio de Cirugía Plástica

y Quemados atendieron a 101 personas entre los 5 meses y 62 años de edad, efectuando 138

procedimientos especializados, dado que algunas personas requirieron de más de una intervención

quirúrgica. Esta fue la quinta campaña realizada con el equipo alemán.

Al culminar esta actividad, el coordinador de la delegación de Interplast hizo entrega a las autoridades

del hospital diversos equipos e insumos médicos entre los que destacan un desfibrilador, un monitor

multiparámetro, tubos de anestesia, endotraqueales, de mayo, entre otros. Todos ellos, en calidad de

donación para el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados.

Fuente: Oficina de Comunicaciones

MÁS DE 5000 ATENCIONES CON CAMPAÑAS GRATUITAS DE SALUD EN EL HOSPITAL LOAYZA

La OFICINA DE COMUNICACIONES en coordinación con las diversas áreas asistenciales del

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA, realiza actividades preventivas promocionales, con el

objetivo de informar y educar a la población en general, respecto al cuidado de la salud personal,

familiar y comunal. La finalidad de ello, es contribuir con la promoción de hábitos saludables y

conductas preventivas para la reducción del riesgo de enfermedades y la cronicidad de los mismos.

Durante el año 2014, se han llevado a cabo un total de 25 campañas programadas, las cuales se

lograron 5641 atenciones comprendidas entre charlas grupales sobre temas en salud, consejería

personalizada, atención médica especializada, pruebas rápidas, inmunizaciones, promoción de los

servicios del hospital, entre otros, explica la JEFATURA DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES.

Asimismo, se precisa que para la realización de este tipo de actividades se cuenta con materiales

didácticos y soporte de difusión como la página web institucional, redes sociales, medios de

comunicación, entre otros.

Cabe resaltar, que algunas campañas que se desarrollaron fueron: “Verano Saludable”, “Planificación

Familiar”, “Invierno Saludable”, “Día Internacional de la Mujer”, “Maternidad Saludable y Segura”,

“Vacunación”, “Lactancia Materna”, entre otros.

Page 37: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 36

CUADRO Nº27 CAMPAÑAS DEL PERIODO 2014

CAMPAÑAS FECHA PÚBLICO OBJETIVO ATENCIONES

VERANO SALUDABLE 27/01/2014 Público en General 365

DÍA DEL LUNAR 03/02/2014 Público en General 226

DÍA DEL ENFERMO 11/02/2014 Usuarios hospitalizados en el HNAL

200

ALTERACIONES POSTURALES 15/02/2014 Niños en etapa de edad escolar

65

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

11/03/2014 Mujeres de todas las edades

507

SALUD RESPIRATORIA 21/03/2014 Público en General 502

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 08/04/2014 Público en General 70

SEMANA DE MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA

15/05/2014 Madres Gestantes y Público en General

342

TERAPIA DE LENGUAJE 20/05/2014 Niños con Patología de labio leporino

100

PREVENTIVO-PROMOCIONAL 09/06/2014 Público en General 787

DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE

13/06/2014 Público en General 57

ENFERMEDADES DE TIROIDES 11/06/2014 Público en General 75

INVIERNO SALUDABLE 18/06/2014 Público en General 225

HEPATITIS B 20/06/2014 Público en General 519

PLANIFICACIÓN FAMILIAR 07/08/2014 Mujeres y Hombres en edad reproductiva

255

SEMANA DE LACTANCIA MATERNA

15/08/2014 Mujeres en edad reproductiva

88

PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

24/09/2014 Mujeres en edad reproductiva

30

DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN 25/09/2014 Público en General 122

HIPERTENSIÓN 23/10/2014 Público en General 56

DIABETES 14/11/2014 Público en General 1,050

Fuente: Oficina de Comunicaciones

TOTAL 5,641

Fuente: Oficina de Comunicaciones

Page 38: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 37

Fuente: Oficina de Comunicaciones

8.4. GESTIÓN INSTITUCIONAL

A. HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD CON PERSPECTIVA HACIA EL FUTURO – PEI 2014

– 2021 Un primer paso trascendental desde el inicio del año 2014, fue la elaboración del PLAN

ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 – 2021, documento aprobado mediante R.D 117-2014-

HNAL/D, que establece metas y objetivos a largo plazo, en base a las prioridades sanitarias actuales

e intervenciones que redunden con la mejora del estado de salud de la población y tomando como eje

principal al paciente.

En él, se establecen los elementos correspondientes a una nueva cultura organizacional tales como

misión, visión, valores y principios, estrategias, organización del hospital, perspectivas hacia el

Aseguramiento Universal en Salud, diagnóstico y planificación estratégica con jerarquía de objetivos,

iniciativas, planes, entre otros aspectos.

Asimismo, se considera de manera fundamental el cambio de una gestión pública tradicional a una

gestión moderna orientada a medir sus progresos, gastos e inversiones a través de los resultados e

impactos favorables de forma continua y sostenible para beneficio de los usuarios.

Para ello, se realizó el “Taller de Evaluación y Reformulación del Plan Estratégico Institucional” entre

el 09 y 17 de enero del año 2014, con la participación activa e involucramiento total de todos los jefes

de órganos de Dirección, Asesoramiento, Apoyo y de Línea, así como de los responsables de los

programas presupuestales.

Fuente: Oficina de Comunicaciones

Page 39: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 38

B. NUEVO DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA El HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA, tiene 90 años de construcción y su vida útil ya

sobrepasó las proyecciones esperadas, por lo que forma parte de la cartera priorizada de proyectos

APP en salud, por un valor de US$ 214,286 millones de dólares. Considerando, además, que es el

hospital más grande del Ministerio de Salud – IGSS, con 3,432 trabajadores, 800 camas en

funcionamiento, 21 Salas de Operaciones, 03 Unidades de Cuidados Intensivos y un Servicio de

Emergencia con 24 camas de observación; con una necesidad de un presupuesto de operación mayor

a los US$ 73 Millones de dólares por año. Agregado a ello, tiene una población referencial de más de

3 millones 400 mil personas en el ámbito de la provincia de Lima y además recibe pacientes de todas

las regiones del Perú, realizando anualmente, un aproximado de 360 mil consultas, 70 mil 300

atenciones en emergencia, 29 mil 800 egresos y 15 mil 889 intervenciones quirúrgicas

PROBLEMA: El Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en sus condiciones actuales de

infraestructura, no le es posible brindar servicios de atención de salud en forma moderna y

oportuna. Esta afirmación se fundamenta en lo establecido por el Centro Peruano Japonés de

Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID, Facultad de Ingeniería Civil de la

Universidad Nacional de Ingeniería.

El HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA (HNAL) ha sido considerado como parte de un

grupo de proyectos de inversión para promover la participación del sector privado en la

administración de algunos centros de gasto o centros de costos dentro de los establecimientos

de salud – ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADO. Lo anterior, se debe a la elevada inversión que

requiere la construcción del nuevo Hospital Nacional Arzobispo Loayza, es muy difícil que vía

tesoro público se pueda obtener el financiamiento que se necesita. La APP-HNAL formaría parte

de una inversión de más de 200 proyectos de hospitales, cuyo monto sobrepasa los US$ 3,000

millones de dólares.

Fuente: Oficina de Comunicaciones

Las autoridades del HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA, presentaron el proyecto,

estimada en US$ 214.286 millones de dólares, según información del Ministerio de Salud; en el

ROAD SHOW, del “I FORO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES PÚBLICO

PRIVADAS EN EL SECTOR SALUD – CONSALUD 2014”, a expertos en Asociaciones Público –

Privadas de Brasil, España, Reino Unido, Canadá, México y Chile.

Page 40: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 39

Fuente: Oficina de Comunicaciones

C. HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA CUENTA CON REGISTRO IPRESS PARA

LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD

Mediante la Resolución de Intendencia de Regulación, Autorización y Registro N°318-2014-

SUNASA/IRAR, la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD (ACTUALMENTE DENOMINADO

SUSALUD) otorgó la inscripción en el registro de las INSTITUCIONES PRESTADORAS DE

SERVICIOS DE SALUD (IPRESS) al HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA como

establecimiento de salud nivel III-1 POR UN PERIODO DE 3 AÑOS Y ES SUJETA A RENOVACIÓN.

Esta gestión fue realizada en cumplimiento de la Resolución N° 105-2012-SUNASA/CD y el Decreto

Supremo N°008-2010-Salud, las cuales establecen de forma obligatoria y bajo pena de sanción, que

todos los establecimientos de salud públicos, privados o mixtos que realizan atención con fines

prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, se encuentren registrados en dicha

base.

Gracias a ello, el hospital estuvo facultado para establecer posteriormente un convenio marco con el

SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) Y CON EL FONDO INTANGIBLE SOLIDARIO EN SALUD

(FISSAL) para el reembolso por concepto de prestaciones brindadas a los pacientes afiliados al SIS,

así como la cobertura de enfermedades de alto costo como cáncer, insuficiencia renal y

enfermedades raras y huérfanas.

Fuente: Superintendencia Nacional de Salud

Page 41: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 40

D. IMPLEMENTACIÒN DEL CENTRO PREVENTORIO DE CÁNCER DE APARÁTO DIGESTIVO

En el año 2014, se logró la implementación del CENTRO PREVENTORIO DE CÁNCER DE

APARATO DIGESTIVO “RODRIGO ESPINOZA ACOSTA” del Servicio de Gastroenterología para la

detección temprana del cáncer gastrointestinal.

Este nuevo programa brinda a los pacientes atención clínica endoscópica en los diferentes

procedimientos especializados (gastroscopia, duodenoscopia, colonoscopia, utrasonografía

endoscópica, enteroscopia y colangiopancreatografía retrógrada endoscópica – CPRE), para la

detección y/o tratamiento endoscópico de lesiones malignas precoces o condiciones premalignas

(pólipos) en el estómago, colon, recto, vías biliares, esófago, duodeno, páncreas e hígado.

Se estima que al mes, se realizan unos 40 diagnósticos de neoplasia del tubo digestivo, gracias a los

equipos de última generación y especialistas altamente capacitados en prestigiosas instituciones

internacionales. Cabe mencionar, que el Servicio de Gastroenterología brinda atención médica de

lunes a domingo desde las 06:00 am y realiza procedimientos programados y de emergencia las 24

horas del día. Asimismo, es la segunda especialidad del hospital con el mayor número de atenciones

y con un aproximado de 15 mil procedimientos anuales.

Fuente: Oficina de Comunicaciones

E. MEJORA DE INFRAESTRUCTURA

PINTADO DEL PERÍMETRO DEL HOSPITAL CON AUTORIZACIÓN DEL INC

Fuente: Oficina de Comunicaciones

Page 42: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 41

REMODELACIÓN DE LOS AMBIENTES DEL SERVICIO DE MEDICINA DE REHABILITACIÓN

Fuente: Oficina de Comunicaciones

CAMBIO DE TUBERÍAS CON 90 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

Fuente: Oficina de Comunicaciones

REMODELACIÓN DE LA SALA DE ESPERA DE EMERGENCIA OBSTÉTRICA

Fuente: Oficina de Comunicaciones

REMODELACIÓN DE LOS MÓDULOS DE FARMACIA

Fuente: Oficina de Comunicaciones

Page 43: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 42

8.5. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

A. DOS NUEVAS UNIVERSIDADES INICIARON ACTIVIDADES ACADÉMICAS Gracias a la suscripción del “CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL DOCENTE-ASISTENCIAL” entre las autoridades del HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Y LOS REPRESENTANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR Y LA UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN, por un periodo de tres años, los alumnos de ambas instituciones educativas iniciaron sus actividades académicas en este establecimiento de salud. El convenio mencionado con la Universidad Científica del Sur comprende las carreras de MEDICINA HUMANA, ENFERMERÍA, OBSTETRICIA, ODONTOLOGÍA, NUTRICIÓN, FARMACIA Y BIOQUÍMICA, EN PRE- Y POSTGRADO; mientras que con la Universidad Peruana Unión, las carreras de MEDICINA HUMANA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y PSICOLOGÍA EN PREGRADO.

Además, entre los principales compromisos asumidos por la UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

CON EL HOSPITAL se encuentran el acceso a la fuente científica ‘UP-TODATE’ (información

biomédica), becas de maestrías, diplomados y capacitación para el personal del hospital, así como el

financiamiento para la publicación de proyectos de investigación científica y otros formatos

institucionales. Por su parte, la UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN coordinará la llegada de una misión

extranjera para brindar atención clínico-quirúrgica en algunas áreas asistenciales del hospital y dos

especialistas estadounidenses dictarán conferencias sobre TRAUMATOLOGÍA, CIRUGÍA

CARDIOVASCULAR, ONCOLOGÍA Y TRASPLANTE; anualmente en nuestra institución.

Asimismo, brindarán acceso al CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA (biblioteca,

hemeroteca, videoteca, entre otros), capacitaciones sobre investigación, ética y metodología en salud

y pasantías para los médicos en LOMA LINDA UNIVERSITY (Estados Unidos).

Cabe destacar, que el HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA tiene convenio con las siguientes universidades:

CUADRO Nº28 UNIVERSIDADES CON CONVENIO CON HNAL

UNIVERSIDADES

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad Nacional Federico Villarreal

Universidad de San Martín de Porres

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Universidad Privada San Juan Bautista

Universidad Norbert Wiener

Universidad Científica de Sur

Universidad Peruana Unión

Page 44: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 43

Fuente: Oficina de Comunicaciones

B. SE INCREMENTÓ EL NÚMERO DE PLAZAS PARA EL RESIDENTADO MÉDICO Gracias a las gestiones realizadas ante la Dirección General de Gestión del Desarrollo de los

Recursos Humanos del MINSA, se abrieron 64 nuevas plazas presupuestadas para el residentado

médico hospitalario para el año 2014. Este esfuerzo permitió que 174 médicos generales iniciaran su

formación como especialista en las 41 especialidades que ofrece el HOSPITAL NACIONAL

ARZOBISPO LOAYZA.

Con ello, el hospital se ubica como la SEDE DOCENTE con el mayor número de médicos residentes

del MINSA, cumpliendo los LINEAMIENTOS DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD NIVEL III-1, que

promueve como parte de sus políticas institucionales actividades docente-asistenciales.

De otro lado, precisó también que en este periodo, un total de 89 médicos especialistas egresaron de

este establecimiento de salud, luego de tres o cuatro años de formación académica.

Foto Leyenda: 89 médicos residentes se graduaron en el 2014 y 174 iniciaron su formación como especialista.

NUEVA ESPECIALIDAD PARA EL RESIDENTADO MÉDICO Otro de los importantes logros alcanzados, es la APERTURA DE ONCOLOGÍA MÉDICA COMO

NUEVA ESPECIALIDAD PARA EL RESIDENTADO, contando para ello con profesionales de primer

nivel y amplio campo clínico. En tal sentido, es importante recalcar que esta institución es el segundo

establecimiento de salud que atiende el mayor número de casos de cáncer a nivel nacional, siendo

solo superado por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Page 45: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 44

CUADRO Nº27 INSTITUCIONES O ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON MAYOR DEMANDA DE CASOS DE

CANCER

INSTITUCIONES CASOS PERIODO

2006-2011

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)

60,696

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

6,180

GERESA Callao 4,700

Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte

4,359

DIRESA Lambayeque 4,019

Fuente: “Análisis de la situación de Cáncer en el Perú 2013” - Dirección General de Epidemiología del MINSA

8.6. CAPACITACIÓN

A. RECURSOS HUMANOS COMPETENTES PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

INSTITUCIONALES Entre enero y noviembre del año, se realizaron, por la Unidad de Capacitación, 60 cursos con el objetivo de fortalecer el capital humano – trabajadores nombrados y contratados – de este establecimiento de salud, para una mayor calidad de servicio y crecimiento profesional.

Según el jefe de la UNIDAD DE CAPACITACIÓN, las prioridades establecidas en el PLAN DE

CAPACITACIÓN 2014 correspondieron tanto al ámbito asistencial (especializaciones y pasantías en

instituciones nacionales y extranjeras, por ejemplo), como administrativo (ética y anticorrupción,

modernización del Estado, contrataciones y adquisiciones, tesorería, gestión pública, entre otros).

Por otro lado, se otorgaron, por la gestión de la UNIDAD un total de 14 medias becas vía convenio

para cursar estudios de pre y postgrado (maestría y segunda especialidad) en seis universidades de

la capital. Además, de 9 otorgamientos de licencias por concepto de pasantías en diversas

instituciones extranjeras.

Fuente: Unidad de Capacitación – HNAL

NOMBRE Y APELLIDOS ESPECIALIDAD INSTITUCIÓN PAIS

ALEXIS PAJARES WONG

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

HOSPITAL SANTA ANNA ALEMANIA

CORINA MAYURI BRAVO DE RUEDA

GASTROENTEROLOGÍA HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

ESPAÑA

ERICK IVAN URDAY ZAGACETA

ANESTESIOLOGÍA COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

ESPAÑA

NORA NUÑEZ CALIXTO GASTROENTEROLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

COLOMBIA

GUSTAVO RIVARA DAVILA

NEONATOLOGÍA HUNAN CHILDREN´S HOSPITAL CHINA

REYNALDO POMAR MORANTE

DERMATOLOGÍA HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALES

MEXICO

DENISE CAMPOS CAICEDO

ANESTESIOLOGÍA HOSPITAL VALL D´ HEBRON ESPAÑA

LUCY TANCHIVA SEGURA

MEDICINA INTENSIVA HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS

ESPAÑA

GERSON SANCHEZ ALVAREZ

MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

ESPAÑA

Page 46: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 45

B. OFICINA DE PERSONAL ORGANIZÓ II REUNIÓN DESCENTRALIZADA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE RECURSOS HUMANOS DEL MINSA

La Oficina de Personal llevó a cabo la II REUNIÓN DESCENTRALIZADA DEL SISTEMA

ADMINISTRATIVO DE RECURSOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE SALUD, actividad realizada el

30 de abril del 2014, en las instalaciones del Hotel Bolivar – Centro de Lima.

Esta importante reunión técnica a nivel del sector Salud convocó a 230 funcionarios y servidores

públicos pertenecientes a las Oficinas de Recursos Humanos del Pliego 011 – MINSA y de otras

regiones del país, tales como hospitales e institutos especializados, direcciones regionales y redes de

salud, entre otros.

Los temas tratados estuvieron circunscritos a la actualización de documentos de Organización y

Gestión de Recursos Humanos, en el marco de la Ley del Servicio Civil y el Manual del Perfil de

Puesto. Para ello se contó con el apoyo de expertos de la Asociación Nacional del Servicio Civil –

SERVIR.

Entre las instituciones participantes destacan el Ministerio de Salud (MINSA), el Instituto de Gestión

de Servicios de Salud (IGSS), el Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Docente Madre-Niño San

Bartolomé, Hospital San José, Red de Salud Tupac Amarú, Red de Salud Rimac-San Martín, DIRESA

Puno, DIRESA Lima provincias, entre otros.

Siendo nuestro hospital el de mayor envergadura a nivel nacional, contamos con un capital humano

conformado por más de 3400 trabajadores entre asistenciales y administrativos, lo que permitió

compartir conocimientos sobre los procesos técnicos de los recursos humanos.

8.7. CONVENIO INSTERINSTITUCIONALES

A. CONVENIO CON EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) PARA FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Por el “Convenio de Servicios Complementarios”, suscrito entre el DIRECTOR GENERAL DEL

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA, Dr. Alexander Espinoza Vargas, y el JEFE

INSTITUCIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS), Dr. Pedro Grillo Rojas el 30 de abril del

año 2014; en el HNAL se inició la ampliación de los turnos de atención a partir del 01 de mayo del

2014, de 02:00 pm a 06:00 pm, en este establecimiento de salud.

En virtud de ello, el SEGURO INTEGRAL DE SALUD destinó, a través de dicho convenio, un monto

total de S/.70 millones de nuevos soles para el pago de honorarios profesionales en los

establecimientos de salud participantes del CONVENIO, como el HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO

LOAYZA.

Cabe mencionar, que la finalidad de esta nueva política pública – aprobada mediante D.L 1154 y su

reglamento por D.S 001-2014-SA - es reducir en un 25% la brecha existente entre la oferta y la

demanda efectiva de los servicios de salud, mediante la programación de turnos adicionales de los

profesionales de la institución o de otras instituciones para brindar servicios complementarios

Page 47: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 46

MÁS DE 30 MIL USUARIOS BENEFICIADOS CON AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE

ATENCIÓN

35644 usuarios fueron beneficiados con la ampliación de los horarios de atención de 02:00 pm a

06:00 pm, entre 01 de mayo y el 30 de noviembre del 2014, en el marco de los SERVICIOS

COMPLEMENTARIOS EN SALUD.

Actualmente, los usuarios del HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA que no podían atenderse

durante el horario habitual, ahora acceden a las citas por las tardes para consultorio externo,

exámenes especializados, terapias, intervenciones quirúrgicas; mejorando con ello el acceso de los

servicios de salud. Asimismo, los pacientes hospitalizados cuentan ahora con un mayor número de

profesionales de la salud para su atención.

CUADRO Nº28 ATENCIONES DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

MES Nº DE ATENCIONES MÉDICAS

Y NO MÉDICAS

MAYO 5,083

JUNIO 4,743

JULIO 3,786

AGOSTO 6,302

SETIEMBRE 8,142

OCTUBRE 7,588

TOTAL 35,644

Fuente: Departamento de Consulta Externa y Hospitalización

CUADRO Nº29

ÁREAS ASISTENCIALES QUE PARTICIPAN EN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

ÁREAS ASISTENCIALES QUE PARTICIPAN EN LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Medicina Interna Neonatología Ginecología y Obstetricia Unidad de Monitoreo Pediátrico

Cirugía General Unidad de Cuidados Coronarios

Cardiología Nefrología (Diálisis)

Gastroenterología Anatomía Patológica

Medicina Física y Rehabilitación Laboratorio

Pediatría Farmacia

Hospitalización

Fuente: Departamento de Consulta Externa y Hospitalización

Fuente: Oficina de Comunicaciones

Page 48: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 47

Fuente: Oficina de Comunicaciones

B. ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA BRINDARÁN APOYO

A MISIONES DE PAMS AL INTERIOR DEL PAIS En Febrero del 2014, las autoridades del HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA y

representantes de la SOCIEDAD PERUANO – AMERICANA DE MEDICINA (PERUVIAN AMERICAN

MEDICAL SOCIETY - PAMS) suscribieron un convenio de apoyo interinstitucional, con el objetivo de

unir esfuerzos para contribuir con la mejora de las condiciones de salud de las poblaciones más

vulnerables del país.

Por lo anterior, los especialistas del HNAL, apoyarán a las misiones de PAMS en el interior del país y

la atención de pacientes con escasos recursos económicos, captados durante estas campañas y que

requieran atención médica y/o quirúrgica especializada.

Por su parte, PAMS para el Perú, representada por el Dr. Carlos Alvarado Valera, promoverá la

participación voluntaria de médicos calificados de PAMS en simposios, pasantías, así como en el

desarrollo de proyectos de investigación clínica y programas de Salud Mental en el HOSPITAL

NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA.

Asimismo, apoyará en las pasantías en clínicas o centros académicos especializados en los Estados

Unidos de los profesionales médicos de este establecimiento de salud, entre otros.

Fuente: Oficina de Comunicaciones

C. CONVENIO CON FISSAL PARA COBERTURA DE ENFERMEDADES DE ALTO COSTO

El Director General del HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA, Dr. Alexander Espinoza

Vargas, y el representante del FONDO INTANGIBLE SOLIDARIO EN SALUD (FISSAL), Econ. Julio

Acosta Polo suscribieron en agosto un convenio que formaliza la cobertura de pacientes con

enfermedades de alto costo de atención, afiliados al SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS). Teniendo

FISSAL como objetivo el financiamiento integral, a través del Seguro Integral de Salud, de

enfermedades de alto costo como cáncer, insuficiencia renal crónica, así como enfermedades raras y

huérfanas.

Page 49: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 48

Debido a que el HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA es un establecimiento de salud que

atiende casos de alta complejidad y en virtud de ello, este convenio permitirá al personal asistencial

de la salud brindar una atención oportuna, contando con el financiamiento del FISSAL; y con un

trabajo debidamente programado y optimizados en términos de recursos.

Además, dicho convenio también comprende medicamentos e insumos, exámenes de laboratorio e

imágenes, atención ambulatoria, hospitalización y emergencias, tratamiento médico y quirúrgico, entre

otros procedimientos.

CUADRO Nº30 TRATAMIENTOS CUBIERTOS POR EL CONVENIO ENTRE HNAL Y FISSAL

TRATAMIENTOS CUBIERTOS

CÁNCER

Cuello Uterino

Mama

Estómago

Próstata

Colon

Linfomas

Laucemias

ENFERMEDADES RARAS Y

HUÉRFANAS

Enfermedad de Von Wilebrand

Déficit de factor X

Síndrome Adrenognital

Fenilcetonuria

Síndrome de Kocher

Síndrome de Pendred

Hipoadrenalismo Congénito

Déficit del Factor XII de la Coagulación

INSUFICIENCIA RENAL

Fuente: Oficina de Comunicaciones

Fuente: Oficina de Comunicaciones

8.8. RECONOCIMIENTOS OFICIALES

A. SERPOST EMITE SELLO POSTAL POR LOS 90 AÑOS DEL HOSPITAL LOAYZA SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ – SERPOST puso en circulación el 10 de diciembre del 2014

(fecha del aniversario institucional), un sello postal con su respetivo matasello, con motivo de la

celebración de los 90 años del HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA, en su actual local

ubicado en la Avenida Alfonso Ugarte.

Page 50: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 49

Las gestiones realizadas para este importante reconocimiento estuvieron a cargo del Dr. Carlos

Ernesto Nava Carrión, ex Jefe del Departamento de Anatomía Patológica de esta entidad, quien inició

los trámites ante la Gerencia General de SERPOST hace más de un año.

En dicha estampilla, se aprecia el frontis de este establecimiento de salud en forma panorámica y

presenta dimensiones de 40 mm x 30 mm y un tiraje de 5000 ejemplares con un valor unitario de S/.

3,80 nuevos soles.

Cabe mencionar, que el HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA es el primer establecimiento

de salud que cuenta actualmente con tres sellos postales, formando parte importante de la filatelia

peruana.

B. CONSULADO DE COLOMBIA AGRADECIÓ AL HOSPITAL LOAYZA POR APOYO SOCIAL A CONNACIONAL

El apoyo al más necesitado trasciende fronteras. La paciente Ana Mila Castañera Gutierrez (26 años),

de nacionalidad colombiana, inició el 15 de agosto del 2014 su tratamiento especializado en nuestro

establecimiento de salud, al presentar un embarazo de alto riesgo.

Al no contar con familiares ni recursos económicos suficientes, se realizaron las gestiones

correspondientes, en coordinación con el CONSULADO GENERAL DE COLOMBIA, para brindarle el

apoyo social durante su estancia hospitalaria con respecto a las atenciones médicas, análisis de

laboratorio y procedimientos, entre otros, refiere la JEFA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO

SOCIAL.

La atención oportuna de los especialistas del Departamento de Ginecología y Obstetricia y al apoyo

del personal del Departamento de Servicio Social, permitió que la paciente dé a luz, por cesárea, el 06

de octubre, con 38 semanas de gestación y sin presentar complicaciones durante la intervención

quirúrgica.

El RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LAS AUTORIDADES colombianas no se hizo esperar, y, a

través de del oficio CPELM N° 1630, la Cónsul de Primera, María del Pilar Cruz Silva, agradeció el

meritorio apoyo brindado por razones humanitarias y múltiples gestiones realizadas.

Page 51: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 50

8.9. REFORMA DE LA SALUD: INCORPORACIÓN AL INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS SALUD (IGSS)

Durante el presente año, el HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA fue partícipe de

importantes cambios a nivel del sector, como parte de la Reforma de la Salud emprendida por el

Gobierno Peruano, con el objetivo de mejorar el acceso de los servicios de salud, reducir la brecha de

la alta demanda de población no atendida, así como ampliar el ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN

SALUD EN LA POBLACIÓN. En dicho marco, se presenta un recuento de las principales actividades

institucionales:

INCORPORACIÓN AL INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS SALUD (IGSS)

El 01 de julio del 2014, se marcó un hito en la historia del HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO

LOAYZA, al ser la primera entidad hospitalaria del país en incorporarse al INSTITUTO DE GESTIÓN

DE SERVICIOS DE SALUD (IGSS), Organismo Público Ejecutor (OPE) creado mediante D.L 1167 y

adscrito al Ministerio de Salud (MINSA).

Con ello, el hospital pasó a depender jerárquicamente del Ministerio de Salud (Pliego 011: MINSA) a

esta nueva institución con autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera (Pliego

137: IGSS), con el objetivo de contribuir a la mejora de la articulación de los aparatos prestadores de

salud en el país.

El Jefe Institucional del IGSS, doctor Oscar Ugarte Ubilluz, calificó como trascendental, ya que uno de

los hospitales más importantes del país se incorpora a este nuevo pliego, cuya función principal es la

incorporación y conducción de 17 hospitales de mediana y alta complejidad, siete institutos nacionales

especializados, así como 12 Direcciones y Redes de Salud y el Sistema de Atención Médica Móvil de

Urgencia (SAMU).

Añadió también que el IGSS tendrá a su cargo la articulación y dirección del SISTEMA NACIONAL DE

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA, así como los procesos de promoción, recuperación y

rehabilitación de los servicios de salud.

En virtud de ello, las acciones prioritarias del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGGS)

estarán circunscritos al fortalecimiento de los establecimientos de salud especializados de la ciudad

capital, provisión de servicios especializados en las Direcciones Regionales de Salud, impulso al

SERVICIO DE ATENCIÓN MÓVIL DE URGENCIAS (SAMU) a nivel nacional, entre otros.

Page 52: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 51

Fuente: Superintendencia Nacional de Salud

IX. PRINCIPALES LIMITACIONES PRESENTADAS

Existe un limitado entendimiento sobre el Presupuesto con Enfoque a Resultados, generando

diferentes puntos de vista sobre los mismos.

Debido a la inexistencia de un SISTEMA INFORMÁTICO ARTICULADO E INTEGRADO DE

INFORMACIÓN, la misma llega de manera inoportuna por lo que limita el análisis de indicadores

y el avance y programación de metas físicas.

La extensa HUELGA MÉDICA que se presentó en el año 2014 de, aproximadamente, tres

meses y medio; impidieron lograr atender a los pacientes que previamente se había planificado;

por tanto, al incumplimiento de algunas metas físicas.

Los procesos de compra y contratación de BIENES Y SERVICIOS, tienden a extenderse o no

realizarse debido a los procedimientos burocráticos; haciendo que no se logre los objetivos

establecidos.

Migración de profesionales NOMBRADOS administrativos y CAS a otras instituciones del sector

público, debido a que las remuneraciones en el sector público se encuentran por encima de los

que el HNAL ofrece.

El MÓDULO DE PROCESOS PRESUPUESTARIOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO (SIAF – MPP), presentó demasiadas

dificultades tanto en el procesamiento como en la transmisión de la información al Pliego, lo cual

no son solucionados en su debida oportunidad por los encargados de soporte técnico del

sistema. Además, de lo anterior, hubo toda una curva de aprendizaje con respecto a la

transmisión del Pliego MINSA al IGSS.

La fuente de RECAUDACIÓN DIRECTAMENTE RECAUDADO (RDR), cayó significativamente

por lo que no puede cubrir las necesidades de pagos programados debido al crecimiento de

pacientes SIS. Ello, no sería una limitando, sin embargo se presenta como tal debido a que

muchos de los gastos y/o procedimientos no son reconocidos.

Page 53: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 52

X. EVALUACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS, GASTOS E INVERSION

A. EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

Para el año 2014, el HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA (HNAL) tuvo un PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM) de 277,725,442 nuevos soles del cual se EJETÓ el 86% (incluye el presupuesto del Pliego MINSA e IGSS).

SEGÚN CATEGORÍA DE GASTO: se observa que el PIM del GASTO CORRIENTE ha sido de

268,348,059 nuevos soles, ejecutándose el 88% del mismo; principalmente en BIENES Y

SERVICIOS (PIM de 119,902,012 nuevos soles), PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES

(PIM de 112,714,809 nuevos soles), PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES (PIM

de 32,686,148 nuevos soles) y OTROS GASTOS (PIM de 3,045,090 nuevos soles). Por otro

lado, con respecto al GASTO DE CAPITAL, su PIM fue de 9,377,383 nuevos soles del cual se

ejecutó sólo el 24%, esta baja ejecución se debió principalmente por el retraso de las compras

de equipos.

CUADRO Nº31 HNAL: AVANCE DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL SEGÚN CATEGORÍA DE GASTO /

GENÉRICA DE GASTO / ESPECÍFICA DE GASTO (DEL AÑO 2014)

CATEGORÍA DE GASTO / SEGÚN G.G./ E.G DE GASTO

AÑO 2014 % EJECUCION

PIA MODIFI PIM EJECU SALDO VS PIA

VS PIM

GASTO CORRIENTE 142,672,565

90,284,859 268,348,059 235,786,699 32,561,360 165% 88%

2.1. PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES

60,536,560 26,168,815 112,714,809 112,533,961 180,848 186% 100%

2.1.1. RETRIBUCIONES Y COMPLEMENTOS EN EFECTIVO

56,456,656 24,740,351 106,992,705 106,870,454 122,251 189% 100%

2.1.3. CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

4,079,904 1,428,464 5,722,104 5,663,507 58,597 139% 99%

2.2. PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES

16,182,705 17,909,687 32,686,148 31,526,338 1,159,810 195% 96%

2.2.1. PENSIONES 15,887,705 17,909,687 32,380,028 31,240,493 1,139,535 197% 96%

2.2.2. PRESTACIONES Y ASISTENCIA SOCIAL

295,000

- 306,120 285,844 20,276 97% 93%

2.3 BIENES Y SERVICIOS 65,953,300 45,114,620 119,902,012 88,779,411 31,122,601 135% 74%

2.3.1. COMPRA DE BIENES 47,952,687 25,814,465 77,394,223 51,233,705 26,160,518 107% 66%

2.3.2. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 18,000,613 19,300,155 42,507,789 37,545,706 4,962,083 209% 88%

2.5 OTROS GASTOS 0 1,091,737 3,045,090 2,946,989 98,101 97%

2.5.4. PAGO DE IMPUESTOS, DERECHOS ADMINISTRATIVOS Y MULTAS GUBERNAMENTALES

- 243,522 243,521 151,119 92,402 62%

2.5.5. PAGO DE SENTENCIAS JUDICIALES, LAUDOS ARBITRALES Y SIMILARES

- 848,215 2,801,569 2,795,870 5,699 100%

GASTOS DE CAPITAL - 9,377,539 9,377,383 2,246,934 7,130,449 24%

2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

0 9,377,539 9,377,383 2,246,934 7,130,449 24%

2.6.2. CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS

-

300,000 9,000

-

9,000 0%

2.6.3. ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTROS

- 9,077,539 9,368,383 2,246,934 7,121,449 24%

TOTAL 142,672,565 99,662,398 277,725,442 238,033,632 39,691,810 167% 86%

Fuente: Evaluación Anual del Plan Operativo 2014 del HNAL Elaboración: Unidad Funcional de Presupuesto / Unidad Funcional de Planeamiento y Gestión Institucional – HNAL

Page 54: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 53

SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO: se observa que por RECURSOS ORDINARIOS se

obtuvo un PIM de 43,927,530 nuevos soles teniendo un nivel de ejecución del 99%, quedando

sólo un saldo de 2,445,828 nuevos soles. De igual forma, en la fuente de DONACIONES Y

TRANSFERENCIAS se ha obtenido un nivel de ejecución del 83% de un PIM de 54,428,270

nuevos soles; representando un nivel de ejecución considerablemente alto. Sin embargo, en la

fuente de RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS, que representó un PIM de 49,837,964

nuevos soles, sólo se llegó a ejecutar el 44%.

CUADRO Nº32 HNAL: AVANCE DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO

(DEL AÑO 2014)

SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO

AÑO 2014 %

EJECUCION

PIA MODIFI PIM EJECU SALDO VS PIA

VS PIM

RECURSOS ORDINARIOS

97,672,565 43,927,530 173,459,208 171,013,380 2,445,828 175% 99%

BIENES Y SERVICIOS 20,953,300 -2,178,476 26,461,188 26,013,047 448,141 124% 98%

INVERSIONES (ADQUISICIONES DE ACTIVOS NO FINANCIEROS)

- 1,687,483 1,726,508 1,072,534 653,974 62%

OTROS GASTOS CORRIENTES - 843,215 843,215 837,517 5,698 99%

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 60,536,560 25,665,621 111,742,149 111,563,945 178,204 184% 100%

OBLIGACIONES PREVISIONALES (PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES)

16,182,705 17,909,687 32,686,148 31,526,338 1,159,810 195% 96%

OTROS GASTOS DE CAPITAL

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

45,000,000 5,798,281 49,837,964 21,975,637 27,862,327 49% 44%

BIENES Y SERVICIOS 45,000,000 4,417,395 46,539,407 19,057,609 27,481,798 42% 41%

INVERSIONES (ADQUISICIONES DE ACTIVOS NO FINANCIEROS)

- 1,082,364 1,046,682 758,708 287,974 72%

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES - 50,000 50,000 49,848 152

100%

OTROS GASTOS - 248,522 2,201,875 2,109,472 92,403

96%

DONACIONES Y TRANSFERENCIAS - 49,936,587 54,428,270 45,044,615 9,383,655 83%

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES - 453,194 922,660 920,168 2,492 100%

BIENES Y SERVICIOS - 42,875,701 46,901,417 43,708,755 3,192,662 93%

INVERSIONES (ADQUISICIONES DE ACTIVOS NO FINANCIEROS)

- 6,607,692 6,604,193 415,692 6,460,592

6%

TOTAL 142,672,56

5 99,662,398 277,725,442 238,033,632 39,691,810 167% 86%

Fuente: Evaluación Anual del Plan Operativo 2014 del HNAL Elaboración: Unidad Funcional de Presupuesto / Unidad Funcional de Planeamiento y Gestión Institucional – HNAL

Como se puede observar, con respecto al desempeño presupuestal del Hospital Nacional Arzobispo

Loayza (HNAL), ha sido considerablemente favorable, ya que se ha logrado ejecutar casi el 100% de

los RECURSOS ORDINARIOS, dejando un margen presupuestal para el siguiente año como SALDO

DE BALANCE.

Page 55: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 54

PROGRAMAS PRESUPUESTALES: se observa que han ejecutado un 78% de un PIM de

22,663,478 nuevos soles, siendo favorable para la gestión. Sin embargo, el Programa

REDUCION DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS ha obtenido un nivel

de ejecución por debajo del promedio, siendo 58.2%. En el caso de ACCIONES COMUNES y

ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS (APNOP) han

obtenido una ejecución de 94.7% y 85.4% respectivamente. En el caso de la ejecución de los

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, sólo se logró una ejecución de 44.2%.

CUADRO Nº33

HNAL: AVANCE DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL SEGÚN SEGUN CATEGORÍA PRESUPUESTAL / PROYECTO

(DEL AÑO 2014)

SEGUN CATEGORÍA PRESUPUESTAL / PROYECTO AÑO 2014 % EJEC

PIM EJECUCIÓN SALDO VS PIM

CATEGORIA1. PROGRAMA PRESUPUESTAL CON ENFOQUE A RESULTADOS

78.0%

1. ARTICULADO NUTRICIONAL 84.2%

2. SALUD MATERNO NEONATAL 80.5%

3. TBC-VIH/SIDA 92.7%

4. ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS 89.3%

5. ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES 92.9%

6. PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER 74.8%

7. REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

86.1%

8. INCLUSION SOCIAL INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

95.9%

9. REDUCION DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS

58.2%

CATEGORIA 2. ACCIONES CENTRALES 94.7%

CATEGORIA 3. APNOP 85.4%

PROYECTOS DE INVERSION 44.2%

TOTAL 85.8%

Fuente: Evaluación Anual del Plan Operativo 2014 del HNAL Elaboración: Unidad Funcional de Presupuesto / Unidad Funcional de Planeamiento y Gestión Institucional – HNAL

B. EVALUACIÓN DE INVERSIÓN

Se observa que del total de 3 proyectos, en el proyecto N°2112978 se logró ejecutar el 100% del

presupuesto, logrando el logro del 200% de la meta física. En el proyecto N°2134963, se logró

ejecutar el 85.1% de su presupuesto y en meta física el 60%, quedando el resto para el año 2015. Por

último, en el del N°2144068, no se logró ejecutar, por lo que ha pasado para la cartera de proyectos

del siguiente año.

Page 56: MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO … · 1 Según la Directiva Administrativa Nº 204 –MINSA / OGPP V.01, el hospital se debe alinear a los objetivos del IGSS, dejando

HNAL MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - 2014

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA | OFIC. EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 55

CUADRO Nº34 HNAL: EJECUCIÓN DE LAS METAS FÍSICAS Y PRESUPUESTAL DE PROYECTOS

(DEL AÑO 2014)

META OPERATIVA META PRESUPUESTAL UNIDAD ORGNÁNICA

RESPONSABLE ACCIONES OPERATIVAS U.M. REPROG ANUAL

EJEC % GRADO DE CUMPL

PIM TOTAL % EJEC

MINSA IGSS TOTAL

2144068. EQUIPAMIENTO PARA PROCEDIMIENTOS DE ALTA COMPLEJIDAD A TRAVÉS DEL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EN EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA - LIMA

EQUIPOS 1 0 0.00% 0 530,000 530,000 0 0.00% PATOLOGÍA

CLÍNICA

2112978. EQUIPAMIENTO DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

EQUIPOS 1 2 200.00% 0 200,000 200,000 199,950 100.00% OBSTETRICIA

2134963. EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CORONARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

EQUIPOS 10 6 60.00% 0 300,000 300,000 255,150 85.10% UCI

Fuente: Evaluación Anual del Plan Operativo 2014 del HNAL Elaboración: Unidad Funcional de Planeamiento y Gestión Institucional – HNAL

XI. EVALUACION ECONOMICA

11.1. BALANCE GENERAL 11.2. ESTADO DE GESTIÓN 11.3. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO 11.4. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 11.5. ESTADO FINANCIEROS 11.6. INTERPRETACIÓN DE RATIOS