MEMORIA AUAL 2014

78
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA MEMORIA AUAL 2014

Transcript of MEMORIA AUAL 2014

Page 1: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE

MOYOBAMBA

MEMORIA AUAL2014

Page 2: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

1

INDICEPESENTACION

Mensaje del Alcalde 2

CAPITULO I: ANTECEDENTES Reseña Histórica de Moyobamba 4 Caracterización General de la Provincia 5

CAPITULO II: LA MUNICIPALIDAD Relación de Autoridades y Comisión de Regidores 12

Relación de Funcionarios 13 Estructura Orgánica 15 Visión y Misión de la Municipalidad Provincial de Moyobamba. 16

CAPITULO III: PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS 18UNIDADES ORGANICAS

Page 3: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

2

MENSAJE DEL ALCALDEEs motivo de mucha satisfacción, como Alcalde, el presentarles nuestra memoriade Gestión Municipal 2014, tras doce meses en lo que asumimos el reto deconducir la gestión municipal puesto que el equipo técnico municipal queconforman los Regidores, Funcionarios y Trabajadores han entendido la verdaderaMisión y Visión de nuestra presente Gestión, con la ilusión de hacer deMoyobamba una provincia ordenada, tranquila, segura, donde se respire airelimpio y se pueda disfrutar del contacto con la naturaleza, con la ejecución deobras para el desarrollo de la provincia.

Este año 2014 han sido de entrega permanente y de trabajo constante para quenuestra municipalidad esté al servicio del pueblo para el beneficio de la población,hasta la fecha hemos logrado entregarle a la comunidad moyobambina proyectosejecutados en educación, en salud, infraestructura, desarrollo social y otros; losque nos permiten mirar el futuro con optimismo, con inclusión social para que laspróximas generaciones tengan en esta administración un ejemplo de trabajo y deentrega con transparencia.

Trabajos realizados en la margen izquierda del rio mayo, la ejecución del proyectocatastral, la pavimentación y verificación de calles, y la construcción de cunetas envarios sectores de la ciudad, nos brindan el soporte necesario para seguirluchando y trabajando con más fuerza.

Así mismo se está trabajando en el ordenamiento del comercio en sus diferentesmodalidades a fin de presentar una ciudad ordenada y limpia, también se haimplementado del servicio de Serenazgo durante las 24 horas del día yúltimamente la entrega de juegos infantiles en diferentes sectores de la ciudad, lapuesta en marcha del servicio del preventorio oncológico, el mejoramiento de lainfraestructura de los baños termales hacen que nuestra gestión se consolide;también la firma del convenio para la ejecución del proyecto del relleno sanitariopermitirá la inversión de más de nueve (09) millones de soles relacionado almanejo adecuado de la basura en nuestra provincia.

Se viene priorizando programas dirigidos al apoyo social, como es la ejecución dedos proyectos del Programa de Articulación Nutricional – PAN dirigidoprincipalmente a la población rural para elevar su nivel de vida, todos estosproyectos hacen que podamos delinear estrategias y alianzas que nos permitenacercarnos más a los pobladores de la ciudad y de la zona rural.

VICTOR MARDONIO DEL CASTILLO REATEGUIAlcalde Provincial de Moyobamba

Page 4: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

3

CAPITULO I:ANTECEDENTES

TENIENTE ALCALDE

REGIDOR

Page 5: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

4

RESEÑA HISTORICALa provincia Moyobamba fue creada por decreto del 7 de febrero de 1866; yratificada por Ley del 11 de Setiembre de 1868, formando parte, en ese entonces,del departamento Loreto, del que fue segregado por Ley Nº 201 del 4 deSetiembre de 1906. La capital de la provincia y región San Martín es la ciudad deMoyobamba.

Moyobamba fue la ciudad más importante del oriente y desde ella se organizaronimportantes expediciones de "entrada" a la selva peruana, a la llegada de losconquistadores españoles. Descubrimientos arqueológicos de los últimos añoscomo las ruinas de Tantamayo y el Gran Pajatén, y otras que se siguenlocalizando en la región San Martín, demuestran la penetración antigua de laamazonia. Una de las primeras "entradas" las realizó en 1539 Alonso de Alvaradoque ya en 1535 había llegado por primera vez, con trece hombres a la región delos Chachapoyas y en 1538 había fundado la ciudad del mismo nombre. Despuésde acompañar a Pizarro en la guerra de las Salinas, Alvarado organizó unaexpedición de 120 hombres con los que penetró por primera vez al territorio deMoyobamba. Alvarado destacó a Juan Pérez de Guevara, quien fundaMoyobamba un 25 de Julio de 1540, para que hiciera exploraciones siguiendo elcurso del río Mayo, estableciéndose la primera población española en plena selvaperuana.

En el siglo XVI durante el gobierno colonial, Moyobamba atrajo por ese tiemponumerosos expedicionarios; el más famoso de ellos fue Pedro de Urzúa, a quienacompañaba doña Inés de Atienza, en búsqueda del "país de la canela", es todauna novela de aventuras, amor y crimen que, como una ola de tragedia y sangrese extiende por toda la Amazonía hasta el Atlántico para terminar en atrocidadesinenarrables. Se vivían ya tiempos de luchas emancipadoras cuando FernándezÁlvarez decidió consultar la opinión de los españoles y adeptos a la idea decontinuar bajo la autoridad española. Cuando se realizó la reunión deconcurrentes vieron la unanimidad con que Moyobamba se había pronunciado enfavor de la libertad, decidieron entonces abandonar la región dejándose en libertada los españoles para que se incorporaran al ejército realista o retornaran a laMadre Patria.

Todos los pueblos de Maynas con Moyobamba a la cabeza, juraron las basesconstitucionales de 1822 y la constitución de 1823 y en cada oportunidadratificaron expresamente su determinación como peruanos, sin que surgierannunca dudas sobre su nacionalidad. En 1842 cuando comienza a tomar cuerpo eldesconocimiento a los derechos del Perú sobre los territorios del oriente, comoconsecuencia del juego político de Bolívar en favor de la Gran Colombia, lasautoridades de Moyobamba hicieron una pública declaración de su nacionalidadperuana con el fin de despejar las dudas que se insinuaban en el exterior por partede nuestros vecinos norteños sobre el efectivo dominio del Perú en la región

Page 6: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

5

Amazónica. El paso a la república no interrumpe la ya secular tradición deMoyobamba y desde allí se siguen iniciando con audacia exploraciones yaventuras. Pero se avanza también desde otros frentes y los nombres deFitzcarrald, Coronel Portillo, Maldonado, Tucker, Rivero, Raygada, Pereyra,Basadre, Raymondi y muchos otros llenan la inmensidad amazónica. A la audacia,el coraje, la voluntad y firmeza de esos hombres, le debe el Perú el dominio queaún conserva, en parte, sobre sus territorios amazónicos.

En la segunda mitad del siglo XIX comienza una etapa de prosperidad paraMoyobamba con la fabricación de los sombreros de paja llamados "de Panamá",que crea una fuente de trabajo y de estabilidad económica para sus habitantes,que en el último tercio del siglo asisten al auge momentáneo que dan a la ciudadlas improvisadas fortunas de los caucheros.

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PROVINCIAUBICACIÓN GEOGRÁFICA Y SUPERFICIE.

País : PerúRegión : San MartínDepartamento : San MartínProvincia : MoyobambaDistritos : Moyobamba, Jepelacio, Soritor, Habana, Yantaló,Calzada.

La provincia de Moyobamba es la capital del departamento de San Martín, creadopor Ley el 02 de enero de 1,857 se sitúa en la parte norte del departamento;política y administrativamente pertenece la provincia de Moyobamba, en laregión selvática del Perú entre los meridianos 76º 43’ y 77º 38’ de longitud oestedel Meridiano de Greenwich, y entre los paralelos 5º 09’y 6º 01’ de latitud sur, auna altura de 860 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad de Moyobamba, capital de provincia del mismo nombre y de la regiónSan Martín se encuentra ubicada en la margen derecha del río Mayo, a una altitudde 96 m. sobre el nivel del río y a 860 m.s.n.m. es la ciudad más antigua deloriente peruano.La provincia de Moyobamba ocupa una superficie de 400776.81Km², siendo eldistrito de Moyobamba el más extenso con 280815.25Km², que representa el70.07 % de la provincia, (fuente PEAM/OT-2008). Los límites de la provincia deMoyobamba se detallan en la siguiente tabla:

Page 7: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

6

Tabla Nº 01: Limites de la provincia Moyobamba.

Tabla Nº 02: Coordenadas geográficas y altitud por distritos de la provinciaMoyobamba.

Distrito Coordenadas Rango AltitudinalLatitud Longitud m.s.n.m

*Región

Moyobamba

06º 02’ 00” 76º 58’ 19” 860 Selva

Soritor 06º 08’ 00” 77º 05’ 30” 635 SelvaJepelacio 06º 07’ 28” 76º 55’ 30” 1 113 SelvaCalzada 06º 01’40” 77º 03’ 30” 786 SelvaYantaló 06º 58’ 00” 77º 01’ 30” 960 SelvaHabana 06º 04’ 30” 77º 04’ 30” 600 SelvaFuente: Proyecto “Desarrollo de capacidades para el ordenamiento Territorial en las provincias deMoyobamba y Rioja”.* Metros sobre el nivel del mar.

EXTENSIÓN.La extensión de la provincia de Moyobamba y los distritos que la conforman sedetallan en la siguiente tabla:

LÍMITES DE LA PROVINCIA MOYOBAMBANor – Este Provincia de Alto Amazonas (Dpto.

Loreto).Sur Provincia de Lamas.Sur – Oeste Provincia de Rodríguez de Mendoza.Oeste Provincia de Rioja.

Nor – Oeste Provincia Bongará (Región Amazonas).

Page 8: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

7

Tabla Nº 03: División política y extensión - Distritos provincia Moyobamba.

DISTRITOS CAPITAL SUPERFICIEKm2 %

Moyobamba Moyobamba 2808.15 70.07Soritor Soritor 577.35 14.41Jepelacio Jepelacio 362.98 9.06Calzada Calzada 116.89 2.92Yantaló Yantaló 71.73 1.79Habana Habana 70.66 1.76Provincia Moyobamba 4007.76 100.00

Fuente: Proyecto “Desarrollo de capacidades para el ordenamiento Territorial en las provinciasde Moyobamba y Rioja”.

TOPOGRAFÍA.La provincia de Moyobamba está ubicada en la cuenca alta del río Mayo. Latopografía del territorio provincial es típica de montaña o selva alta. El 74% dedicho territorio tiene pendientes mayores del 25% y el 26% restante, ubicadomayormente en la margen derecha del río mayo tiene una pendiente del 5%(relativamente suave y ondulada) característica determinante para que la ciudadcapital ubiquen en esta zona.La provincia de Moyobamba tiene altitudes comprendidas entre 598 m.s.n.m. y1,900 m.s.n.m. y que dan forma al valle del Alto Mayo, produciendo caídas y saltosde agua.

CLIMA.El clima de la provincia Moyobamba, se caracteriza por tener un clima templadosub-tropical húmedo.

TemperaturaPresenta temperaturas máximas promedios anuales de 25ºC y mínimas anualesde 21ºC.

Humedad Relativa.Las estaciones de Moyobamba, Rioja y Soritor cuentan con promedios dehumedad relativa entre 78% y 90%.

Vientos.

Page 9: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

8

Los vientos aliseos, ascendentes en las vertientes orientales andinos, pasansucesivamente por niveles atmosféricos de depresión decreciente, comocorrientes que ascienden de manera continua, miles de pies al día; lo que haceposible que los flancos orientales de los andes estén empapados por lluviasdurante todo el año. Los vientos alisios generalmente soplan desde la zona Este,en forma permanente y continua, característica propia de los trópicos que sehallan bajo su constante dominio.

Precipitación.Según el Proyecto Especial Alto Mayo, la precipitación promedio anual de 1512mm, la precipitación pluvial se presenta todos los meses del año, distinguiéndosetres periodos con diferencias marcadas: un periodo lluvioso (Octubre a Abril), unperiodo de lluvias moderadas (Junio a Agosto) y algunos meses de transición(Mayo y Setiembre).

RECURSOS NATURALES.La diversidad de climas y ecosistemas en esta parte del departamento favorece laexistencia de una variedad de recursos naturales que deben ser explotadosracionalmente para sustentar un desarrollo sostenible. A continuación sedescriben aspectos relevantes de los estudios temáticos, trabajados en el procesode la Meso Zonificación Ecológica y Económica del Alto Mayo – 2007:

Suelos.Para la provincia de Moyobamba se ha identificado a nivel de subgrupo, 30unidades de suelos, que constituyen dieciséis (16) consociaciones de subgrupo ycatorce (14) asociaciones de subgrupo de suelos en su descripción individual. Seincluye la superficie que ocupa, su porcentaje de asociación y su porcentajerespecto al área total del estudio, su distribución espacial, las características del(los) suelo(s) dominante(s) y las inclusiones que puedan presentarse.Las unidades de suelos, por razones prácticas han recibido un nombre local overnácular y se describen de acuerdo a sus rasgos diferenciales: Característicasfísico-morfológicas, como la profundidad efectiva, textura, color, permeabilidad,drenaje, etc. encontrados en la zona de estudio.

Capacidad de Uso Mayor de Suelos.De acuerdo a la superficie total de la Provincia de Moyobamba, que es de400776.81 hectáreas, se tiene una descripción concreta de la capacidad de usomayor de los suelos, las mismas que se detallan a continuación:

Tierras aptas para cultivos en limpio (A). Estas tierras constituyen el 4.79% dela superficie total indicada líneas arriba, porcentaje que significa una extensión de19,202.89 hectáreas, estas áreas incluyen aquellas tierras que presentan lasmejores condiciones físicas, químicas y topográficas.

Page 10: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

9

El 10.32% del territorio de la provincia equivalente a 41,347.67 hectáreas, sontierras aptas para cultivos permanentes (C), el 15.55% son tierras aptas paraproducción forestal (F), el cual representa una extensión de 62,330.60hectáreas, que son aquellas tierras que por sus severas limitaciones de ordenedáfico y topográfico, no son aptos para la actividad agropecuaria, quedandorelegadas fundamentalmente para el aprovechamiento y producción forestal.

Finalmente la provincia posee tierras de protección (X), que abarca la mayorparte del territorio de la provincia en un 66.4%, que en hectáreas significa igual a264,688.86; estas tierras agrupan a aquellas tierras que no tienen las condicionesecológicas ni edáficas requeridas para la explotación de cultivos, pastos oproducción forestal y también otras tierras que, aunque presentan vegetaciónnatural boscosa, su uso no es económico y deben ser manejados con fines deprotección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, recreativosy otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social.

Tabla Nº 04: Capacidad de Uso Mayor de Suelos de la provincia Moyobamba.

Elaboración: Equipo técnico del proyecto: “Desarrollo de capacidades para el ordenamientoTerritorial en las provincias de Moyobamba y Rioja”, 2010.

Hidrografía.Los ríos que drenan la zona de influencia del área de estudio tienen sus nacientesprincipalmente en la cordillera oriental y se desplazan superficialmente hasta el ríoMayo, el cual desemboca al río Huallaga a 212 m.s.n.m. con caudales nomenores de 100m3/seg.

El principal componente del sistema hidrográfico de la provincia de Moyobamba loconstituye la cuenca alta del río Mayo, la cual está expuesta a alteraciones en surecorrido, debido a la sobre explotación de los recursos naturales que inclusivellegan a la desertificación del áreas extensas.

CLASE DE SUELOS SuperficieHectáreas %

Tierras Aptas para Cultivos en limpio(A)

19202.89 4.79

Tierras Aptas para CultivosPermanentes ( C )

41347.67 10.32

Tierras aptas para producción forestal(F)

62333.60 15.55

Tierras de protección (x). 264688.86 66.04Área SIG sin información 13203.79 3.29

ÁREA SIG TOTAL 400776.81 100.00

Page 11: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

10

El río Mayo tiene sus orígenes en la parte septentrional de la región, en una zonalimítrofe con los departamentos de Amazonas y Loreto, por el nudo que une lacordillera Companqui con la cordillera Pucatambo, considerado como el efluentemás importante del río Huallaga y una longitud de más o menos 300 km.; con unrumbo general Noroeste –Sureste y se cambia de rumbo el curso de sus aguasentre Moyobamba y Lamas a Suroeste-Noreste.

A lo largo de su recorrido se van formando fértiles valles: el Alto Mayo y BajoMayo, existiendo entre ambos un fuerte cambio de pendiente con cauceencañonado entre Marona (Provincia de Moyobamba) y Pinto Recodo (Provinciade Lamas).

Albergan poblaciones que tienen como núcleos principales las ciudades deMoyobamba, Lamas, Tarapoto Rioja y Nuevo Cajamarca.

La longitud del perímetro de la cuenca es de 620 km.; con un área decuenca promedio de 8,150 km2.

La longitud del curso del río es de 300 Km. lineales. Su altitud media es de 1340.10 m.s.n.m. Tiene una pendiente del curso principalmente drenada.

Otros ríos también importantes, que en su gran mayoría son afluentes del ríoMayo, encontramos en la margen izquierda el río Cachiyacu, el río Avisado, el ríoHuascayacu, y Morroyacu y en la margen derecha tenemos el río Indoche y partede las cuencas del río Gera y río Tónchima.

Recursos Turísticos.Moyobamba es una de las ciudades más importantes del Departamento de SanMartín, a donde se puede llegar de la siguiente manera: VÍA AEREA: Desde elaeropuerto Internacional Jorge Chávez en lima hasta el aeropuerto de la ciudad deTarapoto, para luego trasladarnos vía terrestre con dirección norte por la carreteraFBT por un tiempo aproximado de dos horas hasta llegar a la ciudad deMoyobamba. VÍA TERRESTRE: Saliendo de lima por la carretera panamericananorte, pasando por Chimbote, Trujillo y Lambayeque, hasta llegar al cruce deingreso a Olmos - entrada con la carretera Fernando Belaunde Terry, pasando porBagua, Pedro Ruiz y Rioja. VÍA FLUVIAL Y TERRESTRE: Desde la ciudad deIquitos, llegando primero a la ciudad de Yurimaguas, luego a Tarapoto y por últimoa Moyobamba.La dinámica económica generada por el turismo en la ciudad aun es limitada, peseal incremento de los arribos en los últimos años, el cual se ha generado demanera espontánea, por la mejora de las condiciones de seguridad de la regiónSan Martín y por la estabilidad económica del país; el gobierno central de turno harealizado una limitada campañas de promoción, difusión y marketing de la ciudad,el gobierno regional y local lo hacen en el marco de las festividades de la semanaturística, patronal y en la semana de la orquídeas.

Page 12: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

11

La vocación Turística de la provincia de Moyobamba está enfocada al turismo denaturaleza y tiene gran potencial para desarrollar el turismo de aventura, el turismovivencial y el ecoturismo como alternativas, entre las que tenemos:

CAPÍTULO II:LA

MUNICIPALIDAD

Page 13: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

12

RELACIÓN DE AUTORIDADESAlcalde Víctor Mardonio Del Castillo Reátegui.

Teniente Alcalde Filiberto Mego Rodríguez.

Regidores Nohemí Petronila Aguilar Puerta. Hildebrando Sandoval Zamora. Norberto Ramírez López. Victoria López Arbildo. José Reynaldo Rojas Rivera. Ronald Garate Chumbe. Miguel Ángel Alegría Cárdenas. Miguel Ángel Ocampo Guerra. José Hermeregildo Ramírez Sempertegui. Félix Bernardino Sandoval Sánchez.

COMISIÓN DE REGIDORESCOMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA-TRIBUTARIA Y ASUNTOSLEGALESPresidente : Nohemí Petronila Aguilar Puerta.Secretario : Miguel Ángel Ocampo Guerra.Vocal : Hildebrando Sandoval Zamora.

COMISIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y PRESUPUESTOPresidente : Miguel Ángel Ocampo Guerra.Secretario : Félix Bernardino Sandoval Sánchez.Vocal : Victoria López Arbildo.

COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO Y DESARROLLO RURAL,TRANSPORTE Y MAQUINARIAPresidente : Filiberto Mego Rodríguez.Secretario : Ronald Garate Chumbe.Vocal : Félix Bernardino Sandoval Sánchez.

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SEGURIDAD CIUDADANA YDEFENSA CIVILPresidente : Norberto Ramírez López.

Page 14: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

13

Secretario : Ronald Garate Chumbe.Vocal : José Hermeregildo Ramírez Sempertegui.

COMISIÓN DE SALUD, SANEAMIENTO Y DESARROLLO AMBIENTALPresidente : Hildebrando Sandoval Zamora.Secretario : Victoria López ArbildoVocal : José Hermeregildo Ramírez Sempertegui.

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIALPresidente : Victoria López Arbildo.Secretario : Filiberto Mego Rodríguez.Vocal : José Reynaldo Rojas Rivera.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓNPresidente : Ronald Garate Chumbe.Secretario : José Reynaldo Rojas Rivera.Vocal : Miguel Ángel Alegría Cárdenas.

RELACIÓN DE FUNCIONARIOSHECTOR FRANCISCO VASQUEZ VILLALOBOSGerencia Municipal

FREDY LUIS CÁRDENAS VÁSQUEZGerencia de Administración y Finanzas

LINDER DÁVILA RUÍZGerencia de Administración Tributaria

JULIO SEGUNDO ARIAS DEL ÁGUILAGerencia de Desarrollo Económico

LUDVING CÉLIZ DÍAZGerente de Desarrollo Urbano y Rural

GRIMALDO SEGUNDO RENGIFO RUIZGerencia de Desarrollo Social

ESTEBAN PANDURO LABAJOSGerencia de Desarrollo y Gestión Ambiental

FELIPE ERNESTO BARREDA GRADOSGerencia de Maquinaria Vehículos y Talleres

Page 15: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

14

GIOVANA BELLIDO ARREDONDOGerencia de Fiscalización, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil

FIORELLA CAMPOS LARIOSOficina General de Programación e Inversiones

WILSON VILLEGAS VIENAOficina General de Planeamiento Estratégico y Presupuesto

GLADYS E. FLORIÁN MURILLOOficina General de Asesoría Jurídica

LUZ DE MARÍA VÁSQUEZ IGLESIASOficina General de Secretaría General

LUIS RICARDO NORIEGA FIGUEROAProcuraduría Pública Municipal

Page 16: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

15

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Page 17: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

16

VISIÓN Y MISIÓNVISIÓN INSTITUCIONAL.

La Municipalidad Provincial de Moyobamba al 2014, es una institución con unaorganización de manejo gerencial, participativo, eficiente, eficaz, transparente ydesarrollado integralmente, con capacidad de diseñar una provincia segura,limpia, ordenada, productiva y sostenible; que permita mejorar la calidad de vidade su población.

MISIÓN INSTITUCIONAL.Órgano de Gobierno Local Provincial, promotor del desarrollo socio –económico integral, armónico, participativo y sostenible; que brinda ServiciosPúblicos de Calidad.

Page 18: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

17

CAPÍTULO III:PRINCIPALESACTIVIDADES

REALIZADAS PORLAS UNIDADES

ORGÁNICAS

Page 19: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

18

Page 20: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

19

RUBRO

Rubro PIA ModificacionesPresupuestarias PIM Ejecución de

Ingresos

07: FONDO DE COMPENSACIONMUNICIPAL 18,177,979 25,961,086 25,961,086 25,967,835

08: IMPUESTOS MUNICIPALES 1,627,872 1,878,153 1,878,153 1,878,15309: RECURSOS DIRECTAMENTERECAUDADOS 4,072,540 4,254,342 4,254,342 3,195,341

13: DONACIONES YTRANSFERENCIAS 0 569,075 569,075 551,645

18: CANON Y SOBRECANON,REGALIAS, RENTA DE ADUANAS YPARTICIPACIONES

21,456 16,410,862 16,410,862 16,396,212

TOTAL 23,899,847 49,073,518 49,073,518 47,989,186

Rubro PIA ModificacionesPresupuestarias PIM Ejecución al

31 Dic. 2014Saldo

Presupuestal00: RECURSOS ORDINARIOS 897,143 3,487,817 3,487,817 3,176,749 311,068

07: FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 18,177,979 25,961,086 25,961,086 20,483,040 5,478,046

08: IMPUESTOS MUNICIPALES 1,627,872 1,878,153 1,878,153 1,577,959 300,19409: RECURSOS DIRECTAMENTERECAUDADOS 4,072,540 4,254,342 4,254,342 2,571,141 1,683,201

13: DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 0 569,075 569,075 336,947 232,12818: CANON Y SOBRECANON, REGALIAS,RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES 21,456 16,410,862 16,410,862 10,370,487 6,040,375

TOTAL 24,796,990 52,561,335 52,561,335 38,516,323 14,045,012

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2014

EJECUCION DE GASTOS 2014

Page 21: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

20

RESUMEN TotalProcesos

VALORREFERENCIAL

VALORADJUDICADO SALDOS

LICITACION PUBLICA 2 9,688,601.18 8,764,369.35 924,231.83ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA 10 8,194,068.99 7,654,215.79 539,853.20ADJUDICACION DIRECTASELECTIVA 22 3,358,994.49 3,043,159.00 315,835.49

ADJUDICACION DE MENORCUANTIA 37 1,798,283.44 1,658,359.35 139,924.09

TOTAL 71 23,039,948.10 21120103.49 1919844.61

RELACIÓN DE PROCESOS DE SELECCIÓN 2014

APOYOS DIVERSOS

EJE DE DESARROLLO MONTO (S/.)

Agricultura y Manejo Ambiental 108,958.00Educación 266,359.77Alimentación 83,593.00Salud 78,888.00Infraestructura 218,923.00Total 756,721.77

Page 22: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

21

Page 23: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

22

CONCEPTOS TOTALIMPUESTO PREDIAL 1,293,812.45LIMPIEZA PUBLICA 339,585.14IMPUESTO DE ALCABALA 385,100.02IMPUESTO VEHICULAR 9,275.99SERENAZGO 52,809.64PARQUES Y JARDINES 62,184.26INSPECCION OCULAR 5,591.16REGISTRO CIVIL 35,711.04LICENCIAS DE CONSTRUCCION 73,798.02LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 49,578.52TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 49,578.52

TOTAL 2,357,024.76

CUADRO DE INGRESOS TRIBUTARIOSCORRESPONDIENTE AL AÑO 2014

Page 24: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

23

Page 25: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

24

“CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA EN EL JR. SANTA MARÍA. VISTAALEGRE”

Presupuesto : S/. 21,904.11Estado Situacional : Culminado.

“CONSTRUCIÓN DEL CENTRO CÍVICO DE LA LOCALIDAD DEATUMPLAYA”

Presupuesto programado : S/. 301,859.09Estado Situacional : Culminado

Page 26: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

25

“CONSTRUCCIÓN DE CANCHA SINTÉTICA EN EL AA.HH ALFONSOUGARTE”

Presupuesto programado : S/. 219,983.18Estado Situacional : Culminado

“CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL LOCAL COMUNAL DEL CENTROPOBLADO RAFAEL BELAUNDE”

Presupuesto programado : S/.301,859.09Estado Situacional : Culminado

Page 27: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

26

“REABILITACIÓN DE LA TRIBUNA SUR DEL ESTADIO MUNICIPAL”Presupuesto programado : S/. 32,918.55Estado Situacional : Culminado

“MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA SAN MARTÍN”Presupuesto programado : S/. 22,603.00Estado Situacional : Culminado

Page 28: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

27

“MANTENIMIENTO DE LA VEREDA PEATONAL Y TALUD EN EL JIRÓN 28 DEJULIO, BARRIO DE BELÉN”

Presupuesto programado : S/. 17,470.51Estado Situacional : Culminado

“CONSTRUCCIÓN DE 08 REDUCTORES DE VELOCIDAD (ROMPEMUELLE OGIBAS) EN LAS DIFERENTES CALLES DE LA CIUDAD DE MOYOBAMBA”

Presupuesto programado : S/. 30,000.00Estado Situacional : Culminado

Page 29: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

28

“MEJORAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DEL TANQUE SÉPTICO YCONSTRUCCIÓN DEL POZO PERCOLADOR DEL CAMAL MUNICIPAL”Presupuesto programado : S/. 117,430.06Estado Situacional : Culminado

“MEJORAMIENTO DE LA ZONA DE ESTACIONAMIENTO DE LAINSTITUCIÓN EDUCATIVA IGNACIA VELÁSQUEZ”

Presupuesto programado : S/. 9,984.25Estado Situacional : Culminado

Page 30: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

29

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL Y CONFECCIÓN DEBARANDALES DE SEGURIDAD DEL BARRANCO TUMINO SANTA ROSA,

SECTOR COCOCHO”Presupuesto programado : S/. 28,047.21Estado Situacional : Culminado

“MEJORAMIENTO DEL ALCANTARILLADO DEL JR. AMAZONAS CON JR.PUCALLPA”

Presupuesto programado : S/. 11,317.42Estado Situacional : Culminado

Page 31: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

30

“CONSTRUCCIÓN DE CASETAS DE SERENAZGO”Presupuesto programado : S/. 67,455.00Estado Situacional : Culminado

“CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION DEL JR. DAMIAN NAJARCRUCE CON EL JR PEDRO CANGA CDRA 01”

Presupuesto programado : S/. 100,000.00Estado Situacional : Culminado

Page 32: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

31

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA VIAL DEL PASAJE CALLAO – SECTOR SIETEDEL MERCADO CENTRAL”

Presupuesto programado : S/. 80,000.00Estado Situacional : Culminado

“MEJORAMIENTO DE LA ALCANTARILLA UBICADA EN EL JR. JAVIERPRADO C-01 SECTOR TUPAC AMARÚ, BARRIO DE BELÉN”

Presupuesto programado : S/. 4,500.14Estado Situacional : Culminado

Page 33: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

32

“MEJORAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOSEN LOS CONSULTORIOS DEL CENTRO ONCOLOGICO”

Presupuesto programado : S/. 2,943.50Estado Situacional : Culminado

“CONSTRUCCION DE PARRILLAS PARA ALCANTARILLAS PARA LASDIFERENTES CALLES DE LA CIUDAD”

Presupuesto programado : S/. 15,000.00Estado Situacional : Culminado

Page 34: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

33

“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y SISTEMA DEALACANTARILLADO SANITARIO DEL JIRÓN PEDRO PASCASIO CDRAS. 02 AL

06 Y JESÚS ALBERTO MIRANDA CALLE CDRA.01”Presupuesto programado : S/. 789,582.50Estado Situacional : Culminado

“CONSTRUCCIÓN DE BALSA CAUTIVA – PUERTO GUAYAQUIL, DEFENSASRIBEREÑAS Y VÍA DE ACCESO TRAMO PUERTO GUAYAQUIL – EL DORADO,

CC.NN EL DORADO”Presupuesto programado : 645,490.01Estado Situacional : Culminado

Page 35: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

34

“MEJORAMIENTO DE LOS JIRONES DAMIÁN NAJAR CUADRAS 01, 02Y 03, PEDRO CANGA CUADRA 01”

Presupuesto Programado : S/. 1`080,751.03Estado Situacional : Culminado

"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JIRON DELMAYO CUADRAS DEL 01 AL 04 Y JIRON PEDRO PASCACIO NORIEGA

CUADRA 11"Presupuesto Programado : S/. 1’163,800.00Estado Situacional : Culminado

Page 36: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

35

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y SISTEMA DEDRENAJE PLUVIAL DEL JIRÓN MANUEL DEL ÁGUILA CUADRAS 01 - 02

Y JIRÓN TUMBES CUADRA 06 – CALVARIO”Presupuesto Programado : S/. 1’224,740.50Estado situacional : Culminado

“MEJORAMIENTO Y RECUPERACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJEPLUVIAL DEL BARRANCO TUMINO – SECTOR KEIKO SOFIA”

Presupuesto programado : S/. 97,000,00Estado Situacional : Culminado

Page 37: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

36

“CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA DE CRUCE Y MURO DE CONTENCIÓNEN LA CARRETERA HACIA YANTALO SECTOR COCOCHO”

Presupuesto programado : S/. 75,611.67Estado Situacional : Culminado

“CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN Y ESCALINATAS DEL JR.PEDRO CANGA CDRA. 08”

Presupuesto programado : S/.155,661.00Estado Situacional : En Ejecución 85.00%

Page 38: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

37

“AMPLIACIÓN DE CONSULTORIOS EN LA BOTICA MUNICIPAL”Presupuesto programado : S/. 100,000.00Estado Situacional : Culminado

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DEL JIRÓNPEDRO CANGA CDRA. 08”

Presupuesto programado : S/. 121,962.00Estado Situacional : 90.00% de Obra

Page 39: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

38

“MANTENIMIENTO VIAL CON ASFALTO E=2" EN LAS ZONAS CRITICASDE LA CIUDAD”

Presupuesto programado : S/. 112,759.00Estado Situacional : 90 %

“CONSTRUCCIÓN DE MIRADOR – ESCENARIO EN LA PUNTA DE SANFRANCISCO”

Presupuesto programado : S/. 40,000.00Estado Situacional : 95%

Page 40: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

39

“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE YALCANTARILLADO DE LA AVENIDA CANAAN CUADRAS DEL 01 AL 07”

Presupuesto programado : S/. 889,200.00Estado Situacional : Culminado

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL”Presupuesto programado : 1’411,246.00Estado Situacional : 95 %

Page 41: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

40

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y SISTEMA DEDRENAJE PLUVIAL DEL JIRÓN EMILIO SAN MARTÍN CDRAS DEL 01 AL 08”Presupuesto programado : 2’989,453.51Estado Situacional : En Ejecución 78.60%

“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM -530: EMP.PE (PTE TONCHIMA) – FAUSTINO MALDONADO – SANTA

ROSA BAJO TANGUMI – EL EDÉN”Presupuesto programado : 169,419.50Estado Situacional : 95 %

Page 42: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

41

"REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HABANA –SANTO DOMINGO – SAN JUAN DE TANGUMI"

Presupuesto Programado : S/. 1’748,900.00Estado Situacional : 94 %

“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE YALCANTARILLADO SANITARIO DE LA PROLONGACIÓN IQUITOS C-01 AL

05 Y JIRÓN LOS CLAVELES C-01 AL 02”Presupuesto Programado : S/. 425,048.05Estado Situacional : Culminado

Page 43: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

42

“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE-5N – BAÑOSSULFUROSOS – ALFARILLO –OCHAMÉ”

Monto contratado : S/. 2’964,850.99Estado Situacional : En Ejecución 87.00%

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA VIAL Y DRENAJE PLUVIAL EN LOSJIRONES INDEPENDENCIA CDRA 01 AL 07 Y VARACADILLO CDRA 01”Presupuesto Programado : S/. 3’079,574.66Estado Situacional : En Ejecución 52 %

Page 44: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

43

"CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE PRINCIPAL DE LA LOCALIDAD DEPUEBLO LIBRE – Margen Izquierda"

Presupuesto Programado : S/. 508,246.90Estado Situacional : En Ejecución 70.00%

“PUESTA EN VALOR ECOTURISMO DE LAS CATARATAS DE PACCHA YLEJIAYACU DEL DISTRITO DE JEPELACIO I ETAPA”

C.P San MiguelPresupuesto Programado : S/. 715,932.74Estado Situacional : En Ejecución 45.00%

Page 45: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

44

“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOSANITARIO DEL JIRÓN JUNIN CUADRAS 01 AL 07”

Presupuesto Programado : S/. 670,972.69Estado situacional : Culminado

“MEJORAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS URBANAS EN ZONASALEDAÑAS AL BARRANCO TUMINO Y JIRÓN CORONEL SECADA -

BARRIO DE CALVARIO”Presupuesto Programado : S/. 1’009,003.01Estado situacional : En Ejecución

Page 46: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

45

ORNATO Y AREAS VERDES

9,483 Plantones › Sembrados3,497 m² de Grass Sembrado

› 46,807 m² de Áreas Cultivadas475 Árboles Podados

Mantenimiento de Luminariasde las diferentes plazas ,jironesy avenidas de la ciudad

›12,739 Plantones de diferentesespecies existentes en elVivero Municipal

Presupuesto: S/. 98,300.00

Page 47: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

46

TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL

Repintando de 103 Intersecciones Repintando de Reductoresde Velocidad en toda laCiudad

52 OPERATIVOS REALIZADOSCON PNP, FISCALÍA, SERENAZGOY POLICÍA MUNICIPAL

CONSTRUCCION DE 02REDUCTORES DE VELOCIDAD

EN LA ACTUALIDAD SE CUENTA CON 7,436 MOTOTAXISTASEMPADRONADOS QUE FUERON CAPACITADOS EN 02OPORTUNIDADES

Page 48: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

47

Page 49: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

48

NÚMERODEBENEFICIARIOSDELOSPROGRAMASSOCIALES

373 SUPERVISIONES A LOSBENEFICIARIOS DE LOSPROGRAMAS SOCIALES

Page 50: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

49

COBERTURA EN LA INSCRIPCIÓN DE ACTAS

TOTAL DE 1,802 ACTAS

Page 51: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

50

CAMPAÑA DE TRÁMITES DE DNI

TOTAL DE 2056 ATENDIDOS

MATRIMONIO MASIVO

Formalizaciónde39Parejas

Page 52: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

51

DEMUNA

Se Atendió un Total de 3282 Personas

OMAPEDSe Atendió un Total de 1596 Personas con Discapacidad Para

los Diferentes Trámites

Page 53: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

52

BOTICA Y CENTRO ONCOLÓGICO MUNICIPAL

TOTALMENTE GRATUITA

CAMPAÑAS MÉDICAS

Page 54: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

53

El SISFOH, es un sistema que IDENTIFICA hogarespobres

Se Focalizó un total de 2381 hogares,Cumplimiento de meta del plan de incentivosa la fecha al 100%

PROGRAMAVACACIONESÚTILES

ALUMNOSINSCRITOS

35

323235352833

230

BásquetbolVóleibolNatación

TOTAL

CURSOS Y DISCIPLINASQUE SE DICTARON

Aprendiendo a escribircon mi nombreLógico MatemáticoComunicaciónFutbol

Page 55: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

54

|

CARNAVALMOYOBAMBINO

PROYECTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS

1.- TALLER MUNICIPAL DE MUSICA TIPICA2.- TALLER MUNICIPAL DE DANZA3.- ACADEMIA MUNICIPAL DE FUTBOL

ACTIVIDADESSEMANATURÍSTICA

Page 56: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

55

RECONOCIMIENTO DE 12 AGENTES MUNICIPALESRECONOCIMIENTO 05 ORGANIZACIONES SOCIALES DE

BASE. (OSB) Y JURAMENTACIONES:

Page 57: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

56

LOGROSALCANZADOSENELPRIMERSEMESTRE2014

07CentrosdeVigilanciaNutricional,Equipados. Instalacionde28BiohuertosComunales 2,300personascapacitadasen07Caserıos EntregadeContenedoresparabasura,Kitsdecloradorporgoteoykitsdematerialesparamejoramientodemicrorrellenossanitariosen07Caserıos Conformacion de 07 Comites deVigilanciaNutricional INVERSION 2014 322,680NUEVOSSOLES

Page 58: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

57

Page 59: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

58

APOYOALOSAGRICULTORESPARALOGRARFINANCIAMIENTODELGOBIERNOCENTRALATRAVEZDEAGROIDEASOtorgamientodelaconstanciadeposesion(Conductordelcultivo)desusasociados,constanciaqueesrequisitoparasuelegibilidadyparapoderpostular.

Implementación de 06 planes denegocio en las Redes Empresariales deCiro Alegría, Cordillera Andina, PlayaHermosa, Quilluallpa, Santa Catalina yLos Ángeles

PROCOMPITE

Page 60: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

59

SENCICO – UNIDAD OPERATIVAMOYOBAMBA (141 Egresados)

FONDO EMPLEO (161 Egresados)

PRODUCCION DE SACHA INCHIOrganización de la Asociación de Productores de la Margen Izquierda del RioMayo (APOMIRM) con 25 ASOCIADOS25 hectáreas instaladas en la etapa de cosecha1.5 toneladas comercializadas.Se viene realizando la articulación comercial del grano con la empresa NayluS.A.C, con fines de exportación.

Page 61: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

60

CRIANZA DE ABEJAAdquisición de 24 MÓDULOS APÍCOLASpara 50 Beneficiarios.

• Nuevo Progreso• Juningue• Quilluallpa• Cordillera Andina• Pampa Hermosa• El Higuerón

PRESUPUESTO: S/. 24,000.00

FESTIVAL DEL CAFE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

LICENCIAS OTORGADAS :541

XVIII FESTIVAL Y IX EXPOSICION INTERNACIONAL DE LA ORQUIDEA

Page 62: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

61

BAÑOS TERMALES DE SAN MATEO

BAÑOS SULFUROSO DE OROMINA

ADECUACION DEL MATADERO MUNICIPAL

SENASA / DECRETOSUPREMO

N° 015-2012-AG

Page 63: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

62

Page 64: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

63

204 Inspección de vertimientosde aguas residualesinadecuadas

84 inspecciones dealimentos en los centrosde Abasto

34 Inspecciónes de localescon Ruidos Molestos

05 Intervenciones y conformacion de 05comites vecinales para la recuperaciónde los Barrancos:

• Pelejo.• Los Chorros de Caparina.• Damián Najar.• Mama Shofi.

Reforestación con 3500 plantas conparticipación vecinal en losbarrancos.Barranco El carrizalBarranco TuminoBarranco Caparina

Page 65: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

64

En total entre calles, parques yplazuelas tenemos 15 Km.

En el barrido de calles abarcamos 107cuadras/día con un promedio de 12 Km. Dentro

del Área Urbana en forma diaria

Constantemente realizamos el desarenado de107 cuadras

SERVICIO DE BAJA POLICÍA

Page 66: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

65

NUMERO DE VIVIENDAS COBERTURADAS POR ELSERVICIO

8,520 (80.00%)

RECOLECCIÓN SELECTIVA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN LASVIVIENDAS URBANAS DE LA CIUDAD DE MOYOBAMBA

PARTICIPACIÓNDE02ASOCIACIONESDE

RECICLADORESPARALARECOLECCIONDELOS

RESIDUOSREAPROVECHABLES: DELORIENTE. SANMARTINTE

QUIEROLIMPIO

TOTAL RECOLECTADO 56. 5Toneladas utilizadas por los

comités de recicladoresSe Realizo 140

Charlas aInstituciones

Educativas delnivel Inicial,Primario y

Secundario, con laParticipación de3,707 Alumnos.

DONACIÓN DE PUNTOS ECOLÓGICOS

CAMPAÑA “CONCERO PILAS SOYFULL PILAS”

Page 67: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

66

Page 68: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

67

AVANCE %

CONCLUIDO

PENDIENTE

MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES

MANTENIMIENTO DE CALLESTOTAL CONCLUIDO: 12.7 Km (100.00%)TOTAL PENDIENTE : 0. 00 Km (0.00%)

Según lo Planificado para el Segundo Semestre

Page 69: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

68

RELACION DE MAQUINARIASDESCRIPCION

POTENCIAHP CAPACIDAD

COMB.(GAL.)

APOYO AOTROS

AREAS DELA MPM.

(GAL.)

APOYO ALOCALIDADES

DE LAMPM.(GAL.)

COMBUSTIBLETOTAL

GALONES

HORAMAQUINA

ROMERILLO,CANTERA ELPORVENIR

PIEDRAANGULAR,CANTERAOCHAME

I. EQUIPO DE TRANSPORTECAMIONETA TOYOTA HILUX COLOR CREMA 90 1000 Kg 42.00 24.00 0.00 66.00 33.00CAMION VOLQUETE ROJO VOLVO NL12-400 400 15m3 1,013.00 85.00 188.00 1286.00 321.50CAMION VOLQUETE VOLVO BLANCO NE 6X4 280 10m3 309.00 175.00 42.00 526.00 131.50CAMION VOLQUETE INTERNACIONAL N°003 330 15m3 1,075.05 155.00 160.00 1390.05 347.51CAMION VOLQUETE INTERNACIONAL N°004 330 15m3 340.00 105.00 45.00 490.00 122.50II. EQUIPOS PARA MOV. DE TIERRACARGADOR FRONTAL SOBRE LLANTAS 938G 180 3m3 1,199.11 464.00 369.34 2032.45 508.11CARGADOR FRONTAL SOBRE LLANTAS 924F 134 2.3m3 395.00 60.00 82.00 537.00 153.43EXCAVADORA SOBRE ORUGA FIAT ALLIS FE- 18 90 - 206.00 294.00 0.00 500.00 125.00RETROEXCAVADORA SOBRE LLANTAS-NEW HOLLAND 91 0.21 y 1m3 810.50 130.00 133.00 1073.50 306.71TRACTOR DE ORUGA D7G 202 - 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00TRACTOR DE ORUGA D6M-XL 140 - 108.00 805.00 695.00 1608.00 268.00III. EQUIPO DE COMPACTACIONRODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 135 11.1 TON. 340.00 0.00 0.00 340.00 113.33IV. EQUIPOS PARA REFINE Y AFIRMADOMOTONIVELADORA-KOMATSU 125 - 955.05 10.00 516.00 1481.05 370.26MOTONIVELADORA-NEW HOLLAND 170 - 1,046.00 100.00 588.00 1734.00 433.50

7,838.71 2,407.00 2,818.34 13,064.05 3,234.36

77.00VOLQUETA

DAS

180.00VOLQUETA

DAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBAGERENCIA DE MAQINARIA, VEHICULOS Y TALLERES

RESUMEN DE PARTES DIARIO DE TRABAJO

CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013

ENERO-JUNIO

TOTAL

RELACION DE MAQUINARIASDESCRIPCION

POTENCIAHP CAPACIDAD

HORAMAQUINA

COSTO/HORASIN

COMBUSTIBLECOSTO TOTAL

I. EQUIPO DE TRANSPORTECAMION VOLQUETE ROJO VOLVO NL12-400 400 15m3 321.50 185.40 S/. 59,606.10

CAMION VOLQUETE VOLVO BLANCO NE 6X4 280 10m3 131.50 153.40 S/. 20,172.10

CAMION VOLQUETE INTERNACIONAL N°003 330 15m3 347.51 185.40 S/. 64,428.82

CAMION VOLQUETE INTERNACIONAL N°004 330 15m3 122.50 185.40 S/. 22,711.50

II. EQUIPOS PARA MOV. DE TIERRACARGADOR FRONTAL SOBRE LLANTAS 938G 180 3m3 508.11 111.20 S/. 56,502.03

CARGADOR FRONTAL SOBRE LLANTAS 924F 134 2.3m3 153.43 105.80 S/. 16,232.74

EXCAVADORA SOBRE ORUGA FIAT ALLIS FE- 18 90 - 125.00 195.84 S/. 24,480.00

RETROEXCAVADORA SOBRE LLANTAS-NEW HOLLAND 91 0.21 y 1m3 306.71 105.80 S/. 32,450.37

TRACTOR DE ORUGA D7G 202 - 0.00 153.40 S/. 0.00

TRACTOR DE ORUGA D6M-XL 140 - 268.00 142.90 S/. 38,297.20

III. EQUIPO DE COMPACTACIONRODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 135 11.1 TON. 113.33 83.43 S/. 9,455.40

IV. EQUIPOS PARA REFINE Y AFIRMADOMOTONIVELADORA-KOMATSU 125 - 370.26 105.8 S/. 39,173.77

MOTONIVELADORA-NEW HOLLAND 170 - 433.50 105.8 S/. 45,864.30

S/. 429,374.33TOTAL

INVERSION DE LA MPM EN EL MANTENIMIENTO DE CALLES Y APOYO A LOCALIDADES DE SUJURISDICCION

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA-GMVyT.

NOTA: EL COSTO DE HORA/MAQUINA DE ALGUNAS UNIDADES NO ESTAN CONSIDERADAS EN EL TUPA, POR LO QUE SE TOMO EL COSTO DE LAMAQUINARIA ANALOGO A DICHA UNIDAD.

Page 70: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

69

Page 71: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

70

Page 72: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

71

188 OPERATIVOS MULTISECTORIALES

102 OPERATIVOS DE SEGURIDAD VIAL65 OPERATIVOS EN DECOMISO Y INCINERACION DEPRODUCTOS

196 OPERATIVOS INSTITUCIONALES

151 ARRESTOS POR DELITO Y FALTAS 98 BIENES RECUPERADOS

Page 73: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

72

72 VEHICULOS RECUPERADOS PATRULLAJE INTEGRADO PNP - SERENAZGO

APOYO EN DIFERENTES TIPOS DE ACCIDENTES

SEGURIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVASSEGURIDAD EN EVENTOS PUBLICOS

APOYO SOCIAL

SERVICIO DE COBERTURA LAS 24 HORAS DEL DIA

Page 74: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

73

Page 75: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

74

1 0 7 A M B U L A N T E S F U E R O NR E U B I C A D O S

1 2 6 I N S P E C C I O N E S I N O P I N A D A SA C A M A R A S F R I G O R I F I C A S

1 8 5 I N S P E C C I O N E S I N O P I N A D A S AL O S C E N T R O S D E A B A S T O S Y

S U P E R M E R C A D O S

1 6 5 I N S P E C C I O N E S I N O P I N A D A S AR E S T A U R A N T E S , C H I F A S , S N A C K ,

P A N A D E R I A S , P O L L E R I A S Y C E N T R O SC O M E R C I A L E S

2 8 0 O P E R A T I V O S E N C O N T R O LD E C A R N E S R O J A S , B A L A N Z A S

E N L O S D I F E R E N T E S M E R C A D O S

1 0 8 O P E R A T I V O SM U L T I S E C T O R I A L E S

Page 76: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

75

Page 77: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

76

2 0 I N S P E C C I O N E S AV I V I E N D A S P O R I N C E N D I O

1 5 I N S P E C C I O N E S A V I V I E N D A SP O R I N U N D A C I O N

180 INSPECCIONES TECNICAS DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL

20 CAPACITACIONES A INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS EN TEMASDE GESTION DE RIESGO

Page 78: MEMORIA AUAL 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE MOYOBAMBA MEMORIA ANUAL 2014

77

12 VISITAS DE VERIFICACION AL BARRANCO TUMINO PARA REPORTE ALSISTEMA NACIONAL DE PREVENCION DE RIESGO (SINPAD)

02 SIMULACROS DE SISMO DIURNO, 01 NOCTURNO, 01 SIMULACRO DEINUNDACION Y 04 SIMULACROS ESCOLARES

AYUDA HUMANITARIA A 120 FAMILIAS