Memoria Autoevaluacion Definitiva

16

Click here to load reader

Transcript of Memoria Autoevaluacion Definitiva

Page 1: Memoria Autoevaluacion Definitiva

I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

1.1. Criterios de asignación de enseñanzas, grupos y horarios.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)en la ejecución de los horarios de docencia del centro en el presente curso,

b)organización de grupos de alumnado,

c)y asignación de enseñanzas al profesorado,

d)así como su conocimiento por parte del Claustro y la Comunidad Educativa.,

Logros:

El centro aplica y dispone de unos criterios pedagógicos centrados en la atención educativa del alumnado que han sido debatidos y aprobados por el Claustro y conocidos por el Consejo Escolar.

Los criterios de asignación de enseñanzas se adecuan a la normativa vigente. La asignación de grupos y horarios se realiza por el Equipo Directivo a propuesta de la Jefatura de

Estudios Distribución de materias en días alternos en el horario lectivo. Los miembros de un mismo dpto. se ponen de acuerdo para el reparto de la carga lectiva haciendo un

reparto equitativo (salvo en aquellas materias en las que la carga lectiva sea prácticamente diaria)

Dificultades:

Los agrupamientos flexibles en 1º y 2º ESO es una medida organizativa que no ha sido llevado a la práctica. Es inviable debido a la falta de personal docente y espacio

Medidas de mejora que se han aplicado en el curso 2011/2012:

Difusión de información en la página web del centro

Criterios para la reducción de planes y programas

Distribución de las materias instrumentales siempre que fue posible en días alternos.

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013

Potenciar la medidas de inclusión educativa

Potenciar los desdobles y agrupamientos flexibles en 1º y 2º ESO

Page 2: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

1.2. Cumplimiento del calendario laboral y escolar, y control de ausencias del personal del Centro.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)Cumplimiento del calendario laboral y escolar tanto a comienzo como a fin de curso y trimestre,

b)comunicación a las familias de su horario de atención y apertura del centro,

c)control de horarios y permisos del personal del centro,

d)y procedimientos de sustitución del profesorado con la orientación de reducir en mayor medida de lo posible la incidencia en los aprendizajes del alumnado.

Logros:

Atención al alumnado con el material que ha dejado programado/a el profesor/a en su dia/s de ausencia. Se han establecido procedimientos de atención al alumnado para reducir en lo posible la incidencia en los

aprendizajes del alumnado de las ausencias del profesorado

Dificultades:

Por desconocimiento o por otras circunstancias el profesorado de guardia no siempre sigue el

procedimiento de atención al alumnado establecido, o bien no se dejan actividades o material de trabajo por el profesorado ausente.

No se cubren las bajas inmediatamente con los desarreglos estructurales y de currísulo que supone para el alumnado.

Propuestas de mejora para el curso 2012/2013

Minimizar la incidencia de la ausencia del profesorado en los aprendizajes del alumnado

Page 3: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.

1.3. Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula, con entradas y salidas del centro y cambios de clase puntuales, sin que se produzcan interrupciones ajenas a la actividad del aula,

b)con dedicación del tiempo de docencia a actividades de aprendizaje efectivas y motivadoras,

c)con planificación e integración en el currículum de forma equilibrada de las actividades complementarias y

extraescolares,

d)con registros e iniciativas para la reducción del absentismo del alumnado y el abandono escolar sin titulación tanto en la escolaridad obligatoria como posobligatoria.

Logros: Unificación de criterios de adopción por parte del profesorado hacia el alumno/a que incumple las normas de

funcionamiento del Centro. Control del alumnado que se encuentra fuera de sus aulas durante el horario de trabajo (pasillos, pistas,) Control del alumnado y supervisión de su material que acude a su aula una vez finalizada su clase en las aulas

específicas. Se han optimizado las entradas y salidas entre clases, controladas y vigiladas por profesores de guardia de pasillo. Los Departamentos tienen establecida la organización de la distribución de tiempos en el aula. Se promueven compromisos educativos como medida de prevención del abandono escolar. Se realiza una autoevaluación del alumnado de todos los grupos de ESO tanto en materia de convivencia como en

distintos aspectos del centro. Planificación interdepartamental de las actividades complementarias y extraescolares. Unificación de criterios para que el alumno que es expulsado al aula de convivencia trabaje el mateial encomendado

por el profesor.

Dificultades:

Establecer unas normas muy claras y concisas para la convivencia en el aula sobre todo para la entrada y la salida. Llegar a un consenso de decisiones en un claustro después de propuestas concretas reallizadas por el profesorado. Colaboración de padres/madres tanto en el aprendizaje como en la actitud.

Propuestas de mejora curso 2012/2013

• Coordinación para que en la misma actividad extraescolar se aborden contenidos interdisciplinares • Seguir trabajando la convivencia en el Centro, mejorando el clima de trabajo y de valores.

Analizar los cuestionarios en materia de comvivencia y promover propuestas de mejora

Page 4: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la prácti

2.1. Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo para toda la etapa, o por cualquier otro procedimiento de ordenación del currículum (proyectos, tareas,...), de acuerdo con los objetivos y competencias básicas.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)Existen secuencias y/o agrupaciones de contenidos que establecen los logros según el contexto que debe alcanzar el alumnado al finalizar los distintos cursos y ciclos,

b)aprobados y debatidos por los órganos del centro,

c)conocidos por la Comunidad Educativa,

d)con revisión regular de resultados por los órganos de coordinación docente.

e)con adopción de medidas de mejora si es necesario y reorganización de las actividades y programas de

refuerzo y atención a la diversidad.

Logros:

Existe una selecición debatida y razobada en la ETCP de indicadores de evaluación de las CCBB comunes a todos los Departamentos.

Igualmente el Centro tiene establecida una secuenciación equilibrada de tareas, proyectos y lecturas trabajadas en los distintos Departamentos.

Elaboración conjunta de las programaciones de Diversificación y PCPI implicándose todos los departamentos pertenecientes al ámbito.

Aplicación de los mínimos como control y respuesta de la atención a la diversidad. Control periódico de los resultados acAdémicos por los organos de coordinación docente. Potenciación y funcionalidad de las reuniones de Equipo Educativo.

Dificultades:

No existe coordinación interdepartamental. La hora de coordinación de áreas no va enfocado a distribuir contenidos del currículum que se repiten en distintas áreas de conocimientos.

Propuestas de mejora curso 2012/2013 Coordinar los refuerzos educativos con el currículum de las instrumentales que se refuerzan. Mejorar los cauces de información a la comunidad educativa acerca del Proyecto Educativo y las

Programaciones Didácticas de los Departamentos Potenciar el uso de la biblioteca escolar

Page 5: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la prácti

2.2. Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial atención a:

- Leer, escribir, hablar y escuchar.

- Aprendizaje de las matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana. - Desarrollo del conocimiento científico, la expresión artística y la actividad física.

- Clima positivo de convivencia y promoción de valores de relación interpersonal. - Utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)Revisión y desarrollo por parte de los órganos de coordinación docente de estrategias metodológicas

propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial atención a:

b)Leer, escribir, hablar y escuchar.

c)Aprendizaje de las matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana.

d)Desarrollo del conocimiento científico, la expresión artística y la actividad física.

e)Clima positivo de convivencia y promoción de valores de relación interpersonal.

f)Utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Logros:

Coordinación entre los miembros de un mismo departamento. Trabajo en equipo (reuniones de equipo educativo) para solventar problemas de

conducta individual y grupal de alumnos/as. Implantación de una serie de pautas para la mejora de la convivencia escolar

(tutoría compartida, compromisos...) Supervisión a aquellos alumnos con ACI no significativa: estableciedo una serie

de estrategias individualizadas a aplicar.

Dificultades:

Establecimiento de una pautas de evaluación interdepartamentales para la calificación de las faltas de ortografía.

En cuanto a la conectividad a internet en el centro supone un claro obstáculo para el desarrollo y aplicación en el aula de recursos T.I.C

El uso de las nuevas tecnolgías no está extendido entre todo el profesorado y los niveles en el uso de las mismas son muy dispares.

No se han establecido pautas comunes a todos los Departamentos para el trabajo de la comunicación lingüística.

Propuestas de mejora curso 2012/2013

Creación de un banco de recursos y actividades digitales en todos los departamentos, para ser subidas a la

Page 6: Memoria Autoevaluacion Definitiva

plataforma Helvia y tener acceso rápido desde los ordenadores y pizarras digitales de la aulas.

Estimular entre el profesorado la aplicación de estrategias simples de aprendizaje cooperativo y de resolución de conflictos

Potenciar el uso de la biblioteca escolar

Potenciar el uso de las tecnologías de la información y comunicación sobre todo en lo referente al uso de la Pizarra digital

Reavivar el extinto Proyecto Lector en base a la cooperación de los distintos departamentos didácticos.

Page 7: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de ap

3.1. Criterios de evaluación, promoción y titulación.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)Se aplican criterios de evaluación y promoción comunes,

b)aprobados y conocidos por la Comunidad Educativa,

c)con una evaluación continua y global, valorándose el progreso en las áreas, competencias básicas y grado

de madurez del alumnado.

d)Se analizan y revisan los resultados escolares de cada evaluación y del centro por parte del equipo

directivo, los órganos colegiados de gobierno y órganos de coordinación docente

Logros: Los criterios de evaluación y promoción tienen en cuenta la adquisición de las CCBB, existiendo en el Centro un

protocolo consensuado e individualizado de evaluación de las mismas. Existen unos indicadores de evaluación de las CCBB comunes a todos los Departamentos. Análisis de los resultados de evaluación y planificación de estrategias en base a ellos y al clima de convivencia. Establecimiento de unos criterios claros de evalución, promoción y titulación

Dificultades:

No hay criterios unánimes de promoción a nivel de localidad.

Propuestas de mejora curso 2012/2013

Establecer unos criterios claros de titulación a nivel local

Mayor información a las familias sobre los criterios de evaluación, promoción y titulación

Page 8: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de ap

3.2. Evaluación del alumnado que realiza el centro y resultados de pruebas externas.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)El centro realiza evaluación inicial, continua y final,

b)prepara y celebra sesiones de evaluación, valorando los resultados,

c)adopta medidas para el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje y necesidad específica

de apoyo educativo,

d)se consideran los resultados de las pruebas externas,

e)y se aprueban y aplican medidas de mejora para determinados aprendizajes (comprensión lectora,

expresión escrita, resolución de problemas, presentación de trabajos y cuadernos, coordinación metodológica entre áreas y materias afines...), que comprometen a todo el centro.

Logros:

El centro promueve compromisos educativos, de convivencia y los contratos de ayuda

individual como medida de mejora de los rendimeintos escolares.

Dificultades:

Los contenidos evaluados en las PED no están recogidas totalitariamente en los contenidos mínimos y de ampliación del currículo de la ESO.

Los resultados des pruebas son irreales debían hacerse pruebas de diagnostico a principio de curso como evaluación inicial.

Propuestas de mejora curso 2012/2013

Fomentar el uso de registros individualizados de adquisición de las CC.BB

Los contenidos evaluados en las PED deben estar recogidas totalitariamente en los contenidos mínimos y de ampliación del currículo de la ESO.

Propiciar el éxito escolar y la mejora de los resultados académicos de todo el alumnado.

Page 9: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

4. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado

4.1. Medidas de atención a la diversidad adaptadas a las necesidades especificas del alumnado.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)El Centro tiene establecida la forma de atención a la diversidad,

b)que contempla medidas curriculares y organizativas adaptadas al contexto y necesidades del alumnado,

revisables y coordinadas

c)y con información precisa a las familias sobre la evolución del alumno/a.

Logros:

El centro establece estrategias y procedimientos de coordinación entre el profesorado de aula y el de refuerzo y apoyo específico.

Establece procedimientos y estrategias de elaboración de programas y medidas curriculares y desarrolla los documentos necesarios (informe de evaluación psicopedagógica, dictamen de escolarización, adaptaciones curriculares, evaluación inicial...) para llevar a cabo la atención a la diversidad.

El profesorado ha participado en su elaboración y está desarrollando y aplicando los programas y medidas curriculares que requiere el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Existe una buena planificación de la coordinación y de la aplicación de las medidas por los agentes de intervención.

Las medidas adoptadas están sometidas a revisión periódica. El P.A.D. planifica los procedimientos de información a las familias sobre su contenido y objetivos

Dificultades:

La atención a la diversidad dentro del aula es complicada en aquellos niveles en los que no es posible realizar desdobles y agrupamientos flexibles.

Todo ello hace necesario una revisión metodológica de las estrategias a adoptar para afrontar la misma.

Propuestas de mejora curso 2012/2013

Asesoramiento para elaboración materiales ACIS significativas.

Disponer de monitor de Educación especial para los ACNEAE.

Exámenes finales en las materias instrumentales en Primaria para compararlos con la Evaluación Inicial y las calificaciones puestas en primaria. Serán realizados y corregidos por profesorado de Secundaria.

Mejorar la información a la comunidad educativa acerca del PAD contenido en el Proyecto Educativo

Potenciar las medidas de atención a la diversidad

Page 10: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

4. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado

4.2. Programación adaptada.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)El Centro planifica, pone en práctica y revisa los programas de refuerzo de áreas instrumentales básicas

b)de aprendizajes no adquiridos para el alumnado que no promociona curso,

c)y programas de adaptación curricular,

d)informando y estableciendo compromisos con las familias.

Logros:

El Centro planifica y desarrolla las programaciones para el alumnado. Se promueven los compromisos educativos como medida para mejorar el rendimiento del alumnado. La planificación de los agrupamientos se hace con el criterio de una mejora de los rendimientos académicos,

centrándose en desdoblamientos y agrupamientos flexibles. El profesorado ha participado en la elaboración de los programas y medidas curriculares para a.n.e.a.e. Se atiende a los alumnos que necesitan recurso específico dentro del aula ordinaria preferentemente

Dificultades:

No todas las familias atienden a las necesidades educativas de sus hijos. Existen diferentes planteamientos metodológicos en el aula y desiguales prácticas educativas

Propuestas de mejora curso 2012/2013

Potenciar las medidas de inclusión educativa

Page 11: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

4. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado

4.3. Tutorización del alumnado, relación con las familias y el entorno.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)La totalidad del equipo docente colabora en la tutorización del alumnado en cada curso, de acuerdo con el Plan de Orientación y Acción Tutorial,

b)favorece su adaptación e integración, con un seguimiento personalizado,

c)detecta dificultades y adopta medidas inmediatas,

d)favorece la equidad y la socialización,

e)la transición entre etapas,

f)con comunicación y colaboración continua con las familias y el entorno, con adopción de compromisos cuando resulta necesario.

Logros:

El equipo docente colabora en la tutorización del alumnado de acuerdo con el Plan de Orientación y Acción Tutorial.

Se mantiene una comunicación y colaboración continua con las familias y el entorno, con la adopción de compromisos que sean necesarios.

En la autoevaluación las familias muestran tener un alto grado de satisfacción por la labor tutorial que desarrolla el Centro.

Mejora de la convivencia escolar debido a una tramitación rápida en la sanción impuesta (expulsiones o castigos para su posterior reflexión en el Aula de Convivencia) al alumnado que incumple normas de funcionamiento.

Adopción de compromisos de mejora.

Dificultades:

Existen dificultades de coordinación y algunos componentes de los equipos educativos consideran que la tutorización es del tutor con responsabilidad limitada para los demás miembros del equipo

Propuestas de mejora curso 2012/2013

Potenciar las tutorías compartidas, sobre todo en los primeros cursos de ESO.

Hacer unas hojas de recogida de infomación del alumnado para ser cumplimentadas on-line por el profesorado a través del aula virtual de la Plataforma Helvia.

Page 12: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

5. Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora

de los logros escolares de todo el alumnado.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)El Equipo Directivo y otros cargos dirigen y coordinan la actividad educativa del centro y la de los órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente

b)ejerciendo la dirección y coordinación pedagógica que garantiza la eficacia en los procesos de aprendizaje

del alumnado,

c)adoptando medidas de mejora cuando se considera necesario,

d)promoviendo la convivencia y un clima escolar centrado en el logro de aprendizajes y adquisición de valores,

e)garantizando el funcionamiento apropiado del centro,

f)e impulsando la colaboración con las familias y el entorno.

Logros:

La Dirección y los órganos de gobierno y coordinación docente toman decisiones en relación directa con sus funciones, para la mejora del centro y para la consecución de los objetivos previstos en el proyecto Educativo.

El Equipo Directivo y otros responsables dirigen y coordinan la actividad educativa del centro y la de los equipos docentes, Claustro y Consejo Escolar.

El Equipo directivo favorece que los distintos responsables adopten medidas de mejora relevantes. Desde el Equipo Directivo se estimula y promueve la convivencia y un clima escolar centrado en el logro de

aprendizajes y adquisición de valores. El Equipo Directivo ha establecido su propio plan de comunicación y funcionamiento con objeto de garantizar el

funcionamiento apropiado del centro, e impulsar la colaboración con las familias y el entorno. El Equipo Directivo ha establecido desde principio de curso un Plan de reuniones de los órganos colegiados y de

coordinación docente enfocado hacia la mejora de los logros escolares. La Dirección escolar ha coordinado las acciones encaminadas a la elaboración del Plan de centro en sus tres

proyectos: Proyecto Educativo, Proyecto de Gestión y Reglamento de Organización y Funcionamiento. En la autoevaluación interna del Centro el profesorado puntúa con nota alta el grado de satisfacción en relación a la organización escolar, el grado de satisfacción en relación a la consecución de una mejora de los rendimientos y el cumplimiento de objetivos, y el grado de satisfacción sobre la agilidad de los trámites utilizados en los procesos.

En la autoevaluación del Centro, el grado de satisfacción por la gestión, organización, calidad de trato, ambiente de trabajo, es calificado con una puntuación alta.

Dificultades:

La movilidad interanual del claustro de profesores hace que cada año se incorporen al centro un alto número de profesores con lo que el periodo de adpatación a las normas y a las estrategias del centro es un lastre sobre todo a principio de curso.

Page 13: Memoria Autoevaluacion Definitiva

Propuestas de mejora curso 2012/2013

Mantener y promover la participación en la evaluación interna del centro como dinámica que hace posible la reflexión y la evaluación de la actividad del centro.

Procurar la coordinación del Plan de convivencia: Asistencia de miembros del equipo directivo a las reuniones de nivel (tutorías) y reuniones del equipo de convivencia.

Page 14: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

6. La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.

Valoraciones o evidencias en cuanto a:

a)El Centro dispone y aplica un Plan de Convivencia con medidas y actuaciones que favorecen la mejora del ambiente socioeducativo, las prácticas educativas y la resolución pacífica de los conflictos,

b)con regulación del procedimiento sancionador, contando con la participación de la comunidad

educativa, c)la colaboración de distintas Administraciones y recursos del entorno, e implicación de

las familias con

compromisos de convivencia.

Logros:

El centro dispone y aplica un plan de convivencia en el que se: - Incluye normas de convivencia generales. - Incluye medidas a aplicar para prevenir, detectar, mediar y resolver conflictos. - Establece un sistema de detección de conductas contrarias así como las correcciones previstas. - Existen criterios comunes y consensuados a nivel de Claustro para aplicar en el caso de suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases. - El Plan trata de comprender todos los aspectos del centro de tal modo que las medidas del Plan de Convivencia afecten y se cumplan por todo el personal del centro. - La dirección del centro certifica en el programa Séneca las conductas contrarias a la convivencia y, en su caso la ausencia, en los plazos previstos por la normativa vigente. -Existe aula de convivencia. Las condiciones y criterios para que el alumnado pueda ser atendido en ella están regulados convenientemente. - Existen normas de convivencia específicas de aula, que son suficientemente conocidas por el alumnado, al situarse durante el curso en las paredes del aula. De ellas se procura que tengan conocimiento también las familias. Suelen estar formuladas en términos positivos y orientadas a favorecer el aprendizaje. - En general existe un clima de centro positivo hacia el aprendizaje y hacia una convivencia pacífica. - El Centro cuenta con un equipo de mediación y convivencia formado por 7 profesores y 1 coordinador, encargados de todos los asuntos relacionados con la convivencia. - El Centro ha solicitado su reconocimiento como centro de la red andaluza Escuela: Espacio de Paz, promotor de convivencia positiva en (Convivencia+).

Dificultades:

Page 15: Memoria Autoevaluacion Definitiva

Fomentar compromisos educativos y compromisos de convivencia

Fomentar desde las tutorías prácticas de habilidades sociales y resolución de conflictos

Propuestas de mejora curso 2012/2013

Fomentar compromisos educativos y compromisos de convivencia Fomentar desde las tutorías prácticas de habilidades sociales y resolución de conflictos

Page 16: Memoria Autoevaluacion Definitiva

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO 2011/2012

A. VALORACIÓN DE LOGROS Y DIFICULTADES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LOS INDICADORES.

7. Otras propuestas de mejora en relación con los objetivos para su inclusión en el plan de centro

Logros:

Dificultades: La reducción de la plantilla del Centro (plazas amortizadas), el aumento de la ratio en las aulas y no cubrir hasta pasados 10-15 días a un profesor de baja serán grandes dificultades que harán que los logros que se estaban consiguiendo no tengan continuidad en el Centro, repercutiendo en la calidad de la enseñanza.