Memoria Bcrp 2011

340
MEMORIA 2011

description

Memoria del Banco Central de Reserva del Perú, año 2011.

Transcript of Memoria Bcrp 2011

MEMORIA

2011

Mochica (200 a.C. 700 d.C.) Ornamento de oro. Diseo de personaje sobre balsa que termina en cabezas zoomorfas. Lleva tocado, remo y porra con rejn. Tcnica de laminado, martillado y repujado.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

DIRECTORIO Al 31 de diciembre de 2011

Julio Velarde Flores

Presidente

Luis Alberto Arias Minaya Beatriz Boza Dibos Jos Gallardo Ku Alfonso Lpez Chau Nava Abel Salinas Izaguirre Jaime Serida Nishimura

Directores

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

DIRECTORIO Al 30 de setiembre de 2011

Julio Velarde Flores

PresidenteCarlos Raffo Dasso Vicepresidente Beatriz Boza Dibos Jos Chlimper Ackerman Alfonso Lpez Chau Nava Martha Rodrguez Salas Abel Salinas Izaguirre

Directores

4

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

Funcionarios principales al 31 de diciembre de 2011

Renzo Rossini MinGerente General

Adrin Armas Rivas Gerente Central de Estudios Econmicos Jorge Estrella Viladegut Teresa Lamas Prez Gerente de Poltica Monetaria Gerente de Informacin y Anlisis Econmico

Marylin Choy Chong Gerente Central de Operaciones Carlos Balln Avalos Jorge Patrn Worm Juan Ramrez Andueza Gerente de Operaciones Monetarias y Estabilidad Financiera Gerente de Operaciones Internacionales Gerente de Gestin del Circulante

Javier Olivera Vega Gerente Central de Administracin Arturo Pastor Porras Felipe Roel Montellanos Maria Teresa San Bartolom Gelicich Gerente de Compras y Servicios Gerente de Tecnologas de la Informacin Gerente de Recursos Humanos

Jos Rocca Espinoza Gerente de Comunicaciones

Manuel Monteagudo Valdez Gerente Jurdico

Pedro Menndez Richter Jos Ponce Vigil Gerente de Riesgos Gerente de Contabilidad y Supervisin

Oscar Sols de la Rosa Gerente de Auditora

Shoschana Zusman Tinman Abogado Consultor

Dehera Bruce Mitrani Secretaria General

Lambayeque - Chim (1350 1470 d.C.) Disco de orejera de oro. Diseo en crculo de figuras antropomorfas. Tcnica de laminado, martillado, repujado y calado.

MEMORIA 2011

Introduccin

Durante 2011, la actividad econmica mundial volvi a enfrentar diversos eventos que afectaron particularmente el crecimiento de las economas desarrolladas. La crisis de deuda de la Eurozona, la dbil recuperacin del empleo y el consumo en Estados Unidos, el sismo ocurrido en Japn y el alza del precio del petrleo tuvieron tambin un impacto en el crecimiento de las economas emergentes. La incertidumbre generada por la crisis en la Eurozona increment la aversin al riesgo y la volatilidad en los mercados financieros. Los efectos de la crisis tambin se extendieron a los mercados cambiarios, llevando al dlar a una tendencia apreciatoria respecto al euro. Adicionalmente, se produjo una mayor demanda de los inversionistas por activos ms seguros en los mercados de deuda, especialmente de ttulos de menor riesgo como los bonos soberanos de Estados Unidos. Todo ello llev a una desaceleracin del crecimiento de la economa mundial que pas de 5,2 por ciento en 2010 a 3,7 por ciento en 2011. En el frente interno, la moderacin en el crecimiento estuvo asociada a la incertidumbre propia de un ao electoral. As, mientras el consumo privado se mantuvo creciendo a tasas altas casi todo el ao, la dinmica del gasto pblico y de la inversin privada, especialmente en el segundo semestre, llevaron a una desaceleracin de la demanda interna. Con ello, el PBI pas de crecer 8,8 por ciento durante 2010 a 6,9 por ciento en 2011, tasa cercana al crecimiento del PBI potencial y mayor al promedio 2002-2011 que fue de 5,8 por ciento. La tasa de inflacin se elev de 2,08 por ciento en 2010 a 4,74 por ciento en 2011, ubicndose transitoriamente por encima del rango meta debido principalmente al impacto que produjeron algunos choques de oferta. As, subi el precio domstico de alimentos y combustibles por efecto del alza de las cotizaciones internacionales de los commodities desde los ltimos meses de 2010. Adicionalmente, la presencia de anomalas climatolgicas en algunas regiones del pas durante

7

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

ciertos meses, afect las siembras y los rendimientos de algunos productos agrcolas. En el ao, la inflacin que excluye alimentos y energa tuvo un incremento de 2,4 por ciento. En un panorama de alta incertidumbre en los mercados externos, dinamismo de la demanda interna e incremento en el precio de los alimentos y combustibles en los primeros meses del ao, el Banco Central de Reserva del Per (BCRP) continu con el retiro del estmulo monetario, mediante el aumento de la tasa de inters de referencia y el incremento en las tasas de encaje con el fin de atenuar el dinamismo del crdito y la liquidez en el mercado interno. La tasa de referencia pas de 3,0 por ciento en diciembre de 2010 a 4,25 por ciento en mayo de 2011; en tanto que en febrero y marzo la tasa de encaje medio tanto en moneda nacional como extranjera se increment en 0,25 y 0,50 puntos porcentuales, respectivamente. No obstante, entre mayo y diciembre, ante la moderacin del crecimiento de la actividad econmica interna y las perspectivas de un menor crecimiento de la economa mundial, el BCRP mantuvo de forma preventiva su tasa de inters de referencia en 4,25 por ciento. En la primera parte del ao las tasas de inters, especialmente las de menor plazo y riesgo, se incrementaron de forma consistente con los aumentos en la tasa de inters de referencia y las modificaciones en los requerimientos de encaje. Sin embargo, en el segundo semestre las tasas de inters preferenciales se redujeron ante la pausa en la elevacin de la tasa de referencia. Es as que entre diciembre de 2010 y junio de 2011 las tasas de inters corporativas en moneda nacional pasaron de 3,6 por ciento a 5,6 por ciento, reducindose a 5,4 por ciento hacia diciembre. Los agregados monetarios tuvieron un crecimiento acorde con el dinamismo de la actividad econmica. En ese sentido, el crdito al sector privado se increment 19,6 por ciento gracias al impulso del crdito a los hogares por la mejora en las expectativas del consumidor y el incremento sostenido del empleo; en tanto que el grado de dolarizacin de este agregado baj de 46 a 45 por ciento entre 2010 y 2011. Durante 2011, con el objetivo de reducir la excesiva volatilidad del tipo de cambio el BCRP adquiri moneda extranjera en el mercado cambiario por un monto de US$ 3 537 millones. La oferta de moneda extranjera se origin principalmente de los agentes econmicos privados locales (US$ 9 227 millones), en tanto que la demanda provino del mercado forward por la necesidad de cobertura de los agentes no residentes con tenencias de bonos del gobierno. En este contexto de intervenciones en el mercado cambiario, el BCRP acumul reservas internacionales por US$ 4 711 millones y alcanz un saldo de US$ 48 816 millones a diciembre, nivel equivalente al 28 por ciento del PBI. En el ao, se registr un supervit fiscal de 1,9 por ciento del PBI, que contrasta con el dficit de 0,3 por ciento de 2010. Dicho resultado es consistente con el desempeo de la actividad econmica y el aumento de los precios de los principales commodities de exportacin, que impactaron favorablemente en los ingresos corrientes del gobierno general, que ascendieron a 21,0 por ciento del PBI, 1,0 punto porcentual ms respecto de lo registrado el ao previo. Por

8

MEMORIA 2011

el lado del gasto, se observ un crecimiento de 1,7 por ciento despus de haber registrado una tasa de 11,7 por ciento el ao anterior en un contexto de menor gasto de los gobiernos subnacionales. El dficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo de 2,5 por ciento del PBI en 2010 a 1,9 por ciento del PBI en 2011. Se observ un mayor supervit comercial producto tanto del mayor volumen exportado cuanto de los mejores trminos de intercambio. En un contexto internacional de menor demanda, destac la mayor diversificacin de mercados y el aumento de la participacin de pases de Amrica Latina en el total de las exportaciones, especialmente de las no tradicionales. La cuenta financiera mostr resultados positivos, asociados a mayores capitales de largo plazo, particularmente de empresas mineras, de hidrocarburos, financieras y de servicios.

9

Chim (1000 1470 d.C.) Vstago de orejera de oro. Diseo zoomorfo en espiral. Tcnica de laminado, martillado y repujado.

ACTIVIDAD ECONMICA

Intermedio tardo (1100 1470 d.C.) Cuenco de oro. Diseo de serpientes. Tcnica de laminado, martillado y repujado.

MEMORIA 2011

I.Actividad productiva y empleoDurante 2011, la economa peruana volvi a mostrar un periodo de alto dinamismo, cerrando el ao con un crecimiento de 6,9 por ciento. No obstante, a lo largo del ao la tasa de crecimiento mostr una mayor volatilidad respecto al ao anterior tanto por el temor de una recada de la economa mundial, sustentado a su vez en la crisis de deuda que atraviesan algunos pases del sur de Europa, como por la incertidumbre propia de todo proceso electoral. En el dinamismo del PBI influy el crecimiento de 7,4 por ciento de los sectores no primarios, frente a un menor desempeo de los sectores primarios. Sin embargo, estos ltimos registraron un mejor resultado respecto al ao anterior debido a la recuperacin de la pesca, tras 2 aos de cada, y de la industria procesadora de recursos primarios. En trminos de produccin per cpita la tasa de expansin que se alcanz en 2011 fue de 5,7 por ciento, mayor al promedio registrado en la dcada anterior, 4,4 por ciento, periodo de mayor crecimiento promedio del PBI per cpita en el pas.GRFICO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO REAL POR HABITANTE (ndice 1960=100)250

200

150

100

50

0 1923 1925 1927 1929 1931 1933 1935 1937 1939 1941 1943 1945 1947 1949 1951 1953 1955 1957 1959 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Fuente: INEI y BCRP.

1.

Demanda interna

La demanda interna creci 7,2 por ciento en 2011, luego de registrar un crecimiento de 13,1 por ciento el ao anterior. No obstante, la tasa alcanzada en el ao super el promedio de la dcada, que fue de 6,8 por ciento.

13

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

Analizando el desempeo de los distintos componentes de la demanda interna, se observ que el consumo privado aceler su tasa de crecimiento pasando de 6,0 por ciento en 2010 a 6,4 por ciento en 2011, casi un punto porcentual por encima del promedio de la dcada. La inversin privada creci 11,7 por ciento, aunque con un comportamiento diferenciado a lo largo del ao, con tasas por encima del 15 por ciento en el primer semestre y crecimientos de un dgito en el segundo. En este caso, el resultado de 2011 tambin super el promedio de la dcada. El gasto pblico en inversin se redujo 17,8 por ciento. Cabe sealar que en marzo se promulg el Decreto de Urgencia N 012-2011 con el que se busc incrementar el ahorro pblico a fin de enfrentar los efectos adversos de una recada de la economa internacional.CUADRO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTO (Variaciones porcentuales reales) 2009 Demanda Interna a. Consumo privado b. Consumo pblico c. Inversin bruta fija - Privada - Pblica Exportaciones Menos: Importaciones Producto Bruto Interno Nota: Gasto pblico totalFuente: INEI y BCRP.

2010 13,1 6,0 10,0 23,2 22,1 27,3 1,3 24,0 8,8 16,3

2011 7,2 6,4 4,8 5,1 11,7 -17,8 8,8 9,8 6,9 -4,2

Promedio 2002-2011 6,8 5,5 6,2 10,9 10,8 11,3 6,5 9,0 6,4 7,6

-2,8 2,4 16,5 -9,2 -15,1 21,2 -3,2 -18,6 0,9 18,1

GRFICO 2 PBI Y DEMANDA INTERNA (Variaciones porcentuales reales)PBI Demanda interna 11,8 10,3 8,9 7,7 6,8 5,0 4,1 4,0 3,7 5,8 5,0 3,8 9,8 8,8 6,9 7,2 12,3 13,1

0,9

-2,8 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: INEI y BCRP.

14

MEMORIA 2011

1.1

Consumo privado

No obstante la menor tasa de crecimiento del PBI respecto al ao anterior, el consumo privado aceler su crecimiento y alcanz una tasa de expansin de 6,4 por ciento, debido a que la recuperacin tras la crisis financiera de 2009 recin se consolid en la segunda mitad de 2010. As, el consumo privado registr una tasa de crecimiento similar a la de 2006, periodo en el que la economa empez a acelerar su dinamismo.GRFICO 3 CONSUMO PRIVADO (Variaciones porcentuales reales)8,3 8,7

6,4 4,9 3,4 3,6 2,4

6,0

6,4

4,6

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: INEI y BCRP.

Entre los factores que incidieron en el crecimiento del consumo privado para 2011 destac el aumento de 7,3 por ciento en el ingreso nacional disponible, la mejora de la confianza del consumidor que se mantuvo en promedio 4 puntos por encima del nivel del ao anterior y el aumento del empleo que aceler su tasa de expansin a 5,4 por ciento frente al 4,2 por ciento de 2010.CUADRO 2 INGRESO NACIONAL DISPONIBLE 1/ (Variaciones porcentuales) 2009 Producto bruto interno Producto nacional bruto 2/ Ingreso nacional bruto3/ 4/

2010 8,8 7,7 10,9 10,5

2011 6,9 6,2 7,4 7,3

Promedio 2002-2011 6,4 5,6 6,6 6,6

0,9 1,2 0,6 0,5

Ingreso nacional disponible

1/ Preliminar. 2/ Excluye del PBI la renta neta pagada a factores productivos no residentes. 3/ Incluye las ganancias o prdidas producidas por cambios en los trminos de intercambio. 4/ Agrega al concepto anterior las transferencias netas recibidas de no residentes. Fuente: INEI y BCRP.

Otros indicadores que ratificaron el dinamismo del consumo durante el ao fueron la venta de vehculos familiares nuevos que creci 24,5 por ciento y alcanz un nuevo rcord de 92 mil de unidades vendidas; las importaciones de bienes de consumo duradero y no duradero, que crecieron en trminos de volumen 17,5 y 8,8 por ciento, respectivamente; las ventas en supermercados y tiendas por departamento que se expandieron en promedio 19 y 20 por ciento, respectivamente; en tanto que los crditos de consumo otorgados por las sociedades de depsito

15

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

aumentaron 20,6 por ciento en trminos reales. Asimismo, se continu con la construccin de nuevos centros comerciales y la ampliacin de otros, tanto en Lima como en el interior del pas. 1.2 Inversin privada

La volatilidad asociada con la incertidumbre externa y el periodo electoral se sinti de manera particular en el comportamiento de la inversin privada. As, luego de crecer 22,1 por ciento durante 2010, redujo su crecimiento a casi la mitad de dicha tasa (11,7 por ciento). No obstante, esta tasa se ubic por encima del promedio de la ltima dcada.GRFICO 4 INVERSIN BRUTA FIJA PRIVADA (Variaciones porcentuales reales)25,9 23,3 20,1 22,1

12,0 6,3 0,2 8,1

11,7

-15,1

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: INEI y BCRP.

Este dinamismo de la inversin privada volvi a superar el del PBI por segundo ao consecutivo, con lo cual el ratio de inversin bruta fija privada respecto al PBI pas de 19,2 por ciento en 2010 a 19,6 por ciento en 2011.GRFICO 5 INVERSIN BRUTA FIJA PRIVADA (Porcentaje del PBI)21,5 18,2 14,8 15,0 15,1 15,5 16,4 17,7 19,2 19,6

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: INEI y BCRP.

Los proyectos de inversin que sustentaron el dinamismo de la economa en 2011 correspondieron, principalmente, a los sectores minero, energtico e infraestructura. Tambin destacaron los ejecutados en la manufactura, el comercio y el turismo.

16

MEMORIA 2011

CUADRO 3 PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIN PRIVADA 2011 (Millones de US$) SECTOR Agropecuario Pesca Minera e hidrocarburos Manufactura Electricidad, gas y agua Construccin e infraestructura Comercio Servicios TotalFuente: Encuesta de expectativas macroeconmicas BCRP y medios de comunicacin.

MONTO 196 35 8 073 1 957 1 592 1 404 668 1 208 15 133

En el sector minero destac el grupo suizo Xstrata que continu realizando las obras correspondientes al desarrollo de los proyectos cuprferos de Antapaccay en Cusco y Las Bambas en Apurmac, cuyos inicios de operacin estn programados para este ao y el 2014, respectivamente. Tambin destacaron las obras de la empresa china Chinalco con Toromocho en Junn; los trabajos de ampliacin de Antamina en Ancash a fin de incrementar en un 40 por ciento la capacidad instalada de su planta de molienda, as como de Barrick en la ampliacin de Lagunas Norte en La Libertad. En hidrocarburos, se continuaron los trabajos de exploracin de gas natural de Petrobras en el Lote 57 y Lote 58 en Cusco as como de petrleo de Savia Per en el Lote Z-2B en Piura. En el sector de energa se contaron con las inversiones en electricidad, como la construccin de la Central Termoelctrica de Ciclo Combinado de Fnix Power en Chilca (Lima), que iniciara operaciones en el primer trimestre de 2013 con una capacidad de 520 MWh y que requerir una inversin total de US$ 700 millones. Adems, Edelnor continu realizando inversiones para la ampliacin y el mantenimiento de su red de distribucin en Lima, producto del incremento en la demanda de energa; y la puesta en marcha del Plan de Sub transmisin por US$ 14 millones para la construccin de tres nuevas Subestaciones de Transformacin en Jicamarca, Zapallal y la Universidad Nacional de Ingeniera. En el sector manufacturero destacaron las inversiones realizadas por Yura en Arequipa, que en setiembre culmin la construccin e inici la operacin del tercer horno de produccin de cemento. Tambin se encuentra el gasto de capital realizado por Refinera La Pampilla en Lima para la adecuacin de sus efluentes de planta. En el caso de la industria de consumo masivo destacaron las obras de ampliacin de la planta de pastas de Alicorp en Lima, cuyas operaciones se iniciaran en el primer semestre de 2012; as como la ampliacin de su planta de detergentes, tambin en la capital, que est en etapa de ingeniera y cuyo inicio de funcionamiento se espera para 2013. Con respecto a los centros comerciales, durante el ao se continu con la construccin y apertura de varios locales tanto en Lima como en el interior. En el primer caso destac la inauguracin en diciembre del Centro

17

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

Comercial Parque Agustino, desarrollado por Graa y Montero, as como las obras del Mall Aventura Plaza Santa Anita y el Centro Comercial San Borja Plaza, cuya inauguracin se tiene prevista para finales de 2012. En las ciudades del interior del pas figuran la apertura en Piura del Centro Comercial Plaza de la Luna, perteneciente al grupo Romero y, en Puno, del Real Plaza Juliaca, as como las obras que se vienen llevando a cabo en ciudades como Chimbote y Huacho, y ampliaciones como la del Real Plaza en Trujillo. Finalmente, la industria hotelera desarroll proyectos como el hotel Marriott en Cusco, el San Agustn Paracas Resort en Ica, el hotel Royal Decameron Punta Sal en Tumbes y el Vista Pacfico Resort en Lima. 1.3 Gasto pblico

El gasto pblico disminuy 4,2 por ciento en 2011, reflejando la menor inversin del gobierno general y de las empresas estatales, que cerr el ao con una disminucin de 17,8 por ciento, la que fue atenuada con el crecimiento del consumo en 4,8 por ciento. Dicha disminucin se asoci a la publicacin del Decreto de Urgencia N 012-2011 en marzo, con el cual se buscaba incrementar el ahorro pblico a fin de enfrentar los efectos adversos de una recada de la economa internacional tras la crisis de 2009. El gasto en bienes y servicios se concentr en los sectores Transportes y Comunicaciones, para el mantenimiento y reparacin de carreteras; Defensa e Interior, para el mantenimiento y recuperacin de su capacidad operativa, vigilancia policial y mantenimiento de maquinaria y equipos; Educacin, para capacitacin docente y alfabetizacin; Relaciones Exteriores, para misiones diplomticas, oficinas comerciales y desarrollo de acciones de poltica bilateral; Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil, para el acceso al DNI a la poblacin infantil y adultos en reas urbanas y rurales; y Oficina Nacional de Procesos Electorales y Jurado Nacional de Elecciones, destinados a la organizacin y ejecucin de las elecciones generales 2011. En cuanto a la inversin pblica, los sectores que ejecutaron los mayores gastos fueron: Transportes, por proyectos de concesiones viales, Tren Elctrico, concesiones aeroportuarias, rehabilitacin de carreteras; Educacin, en el mejoramiento de la infraestructura y calidad educativa; Salud, en el mejoramiento y equipamiento del servicio de emergencias en hospitales; Electricidad, en la instalacin de pequeos sistemas elctricos en diversos poblados; Agropecuario, en el mejoramiento de la infraestructura de riego y preservacin de recursos naturales; y Vivienda, en el Proyecto Nacional de Agua Potable y Saneamiento Rural. 1.4 Exportaciones e importaciones

Las exportaciones de bienes y servicios crecieron 8,8 por ciento debido a los mayores envos de productos no tradicionales que aumentaron 20,2 por ciento en trminos de volumen. Dentro de estos ltimos figuran los despachos de productos agropecuarios, pesqueros y qumicos, en tanto que al interior de los tradicionales destacaron las mayores exportaciones de caf y harina de pescado. Las importaciones de bienes y servicios crecieron 9,8 por ciento, desacelerando su tasa frente a la de 2010 (24,0 por ciento). Al igual que el ao anterior, se registr incrementos en todos los rubros correspondiendo un 12,4 por ciento a bienes de consumo, 6,7 por ciento a insumos y 22,1 por ciento a bienes de capital. 1.5 Ahorro e inversin

En 2011 y junto con el crecimiento del PBI se obtuvo una recuperacin en la inversin interna y el ahorro nacional. As, el primer componente pas de 25,3 a 25,5 por ciento del PBI, en tanto que el ahorro se increment de 22,8 a 23,6 por ciento del PBI. En este contexto tambin se observ una menor necesidad de recurrir al ahorro externo para financiar la inversin, pues este pas de un nivel de 2,5 por ciento del PBI en 2010 a 1,9 por ciento en 2011.

18

MEMORIA 2011

CUADRO 4 AHORRO E INVERSIN (Porcentaje del PBI) 2009 I. Inversin (=II+III) Inversin bruta fija Inversin pblica Inversin privada Variacin de inventarios II. Ahorro interno Sector pblico Sector privado III. Ahorro externoFuente: BCRP.

2010 25,3 25,1 5,9 19,2 0,2 22,8 6,0 16,8 2,5

2011 25,5 24,1 4,5 19,6 1,4 23,6 7,1 16,4 1,9

20,7 22,9 5,2 17,7 -2,1 20,1 4,6 15,5 0,6

GRFICO 6 AHORRO INTERNO E INVERSIN BRUTA INTERNA (Porcentaje del PBI)Ahorro interno Inversin bruta interna 23,2 19,3 20,0 17,9 24,3 22,8 22,7 20,1 20,7 26,9 22,8

25,3

23,6

25,5

18,4 16,5 16,9

18,4

18,0 17,9

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: BCRP.

2.

Sectores productivos

Los sectores no primarios crecieron 7,4 por ciento durante 2011 despus de aumentar 10,3 por ciento en 2010, en tanto que los sectores primarios registraron un mejor resultado respecto al ao previo, debido a la recuperacin de la biomasa de la anchoveta, lo que permiti una reactivacin de la actividad pesquera tras dos aos de cada, y de la industria de procesadores de recursos primarios, principalmente en el componente de elaboracin de harina y aceite de pescado.

19

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

CUADRO 5 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Variaciones porcentuales reales)Ponderacin 2010

2009 2,3 0,9 4,4 -7,9 0,6 -1,4 16,1 -7,2 0,0 -8,5 1,2 6,1 -0,4 3,1 0,9 1,0 0,8

2010 4,3 4,1 4,4 -16,4 -0,1 -4,8 29,5 13,6 -2,3 16,9 7,7 17,4 9,7 8,0 8,8 1,1 10,3

2011 3,8 2,8 5,2 29,7 -0,2 -3,6 18,1 5,6 12,3 4,4 7,4 3,4 8,8 8,3 6,9 4,4 7,4

Agropecuario Agrcola Pecuario Pesca Minera e hidrocarburos Minera metlica Hidrocarburos Manufactura De procesamiento de recursos primarios Manufactura no primaria Electricidad y agua Construccin Comercio Otros servicios 1/ PBI GLOBAL Primario No primario1/ Incluye impuestos a los productos y derechos de importacin. Fuente: INEI.

7,5 4,5 2,3 0,3 5,2 4,1 0,7 15,0 2,5 12,3 2,0 6,7 15,0 48,3 100,0 15,6 84,6

2.1

Sector agropecuario

El sector agropecuario registr un crecimiento de 3,8 por ciento en 2011, completando as un ciclo expansivo de siete aos que se asocia con un proceso de crecimiento de la demanda tanto interna como externa. En este ltimo caso, gracias al incremento de los volmenes exportados de esprrago y caf, as como a la mayor presencia de otros cultivos como uva, palta y cacao, productos que han ganado mercados en el exterior. En el caso de la demanda interna cabe destacar que las mejoras en los ingresos de la poblacin han permitido un mayor consumo de carnes y productos lcteos, los que por tercer ao consecutivo influyeron en que el subsector pecuario creciera a una tasa mayor a la del promedio del sector.GRFICO 7 PRODUCCIN AGROPECUARIA (Variaciones porcentuales)8,4 7,2 6,1 5,4 4,3 3,0 3,2 2,3 3,8

-1,4 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Ministerio de Agricultura.

20

MEMORIA 2011

La produccin agrcola creci 2,8 por ciento en 2011, tasa menor a la de 2010 debido a los efectos negativos de La Nia que tiene la caracterstica de presentar temperaturas fras que afectan principalmente los cultivos orientados al mercado interno como arroz, maz, hortalizas y legumbres. A diferencia de los anteriores, los cultivos agroindustriales cuentan con mayores recursos tecnolgicos como sistemas de riego y fertilizacin adecuada que les permiten enfrentar mejor este tipo de alteraciones climticas.CUADRO 6 PRODUCCIN AGROPECUARIA (Variaciones porcentuales reales) Promedio 2002-2011 3,5 3,2 4,2 2,6 2,0 2,6 0,1 2,6 5,7 3,7 1,0 6,2 4,1 -0,2 3,2 4,4 4,4 3,0 1,8 8,0 8,8 8,5 9,3 9,1 8,7 -1,4 6,7 -2,8 5,0 7,7 3,1 4,5 5,3 -0,7 4,1

2009 Produccin agrcola Orientada al mercado interno Papa Arroz Pltano Yuca Maz amilceo Ajo Cebolla Frijol seco Limn Mandarina Naranja Tomate Resto Orientada al mercado externo y agroindustria Caf Caa de azcar Maz amarillo duro Esprrago Uva Aceituna Mango Cacao Palta Algodn Palma aceitera Resto Pecuario Ave Vacuno Leche Huevos Resto SECTOR AGROPECUARIOFuente : Ministerio de Agricultura.

2010 4,2 1,2 1,1 -5,3 7,5 6,4 -9,9 8,6 19,5 -5,9 12,6 33,3 4,5 1,5 0,5 12,0 8,7 -0,8 0,8 6,8 6,1 946,5 172,0 26,7 17,1 -33,6 8,8 2,2 4,4 5,8 4,4 1,6 6,1 2,4 4,3

2011 2,8 0,4 7,0 -7,4 -5,1 -10,3 -0,7 31,7 0,3 -5,1 -2,9 6,5 5,7 -17,5 0,9 8,6 13,6 0,3 -1,7 17,0 5,5 -2,6 -22,5 21,1 16,3 91,4 26,6 19,2 5,2 6,4 4,1 2,7 10,9 2,4 3,8

0,9 6,7 4,7 7,1 4,1 -0,5 14,6 -14,2 -5,2 14,5 -11,6 -11,3 0,1 5,3 10,5 -11,9 -11,1 5,8 3,4 -4,4 18,4 -93,7 -48,2 9,1 15,5 -42,7 8,9 9,2 4,4 9,9 0,8 5,5 0,8 -3,5 2,3

21

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

En el ao, cerca de un 60 por ciento del crecimiento anual fue explicado por la expansin del subsector pecuario al interior del cual destac el mayor consumo per cpita de carne de ave: 44,8 kilos por habitante al ao, en comparacin con los 33 kilos de hace cinco aos y 25,4 kilos de hace diez aos. Igualmente, fue importante el mayor consumo de huevos y carne de vacuno. Estos tres productos explicaron en conjunto ms del 50 por ciento del crecimiento del sector agropecuario durante 2011. Las temperaturas fras ocurridas durante el ao, asociadas a La Nia, determinaron precios favorables para la agricultura de exportacin e industrial ante la menor oferta mundial de caf, algodn y esprrago. La cotizacin del caf logr niveles histricos como el pico de US$ 6 698 por TM de mayo de 2011, el ms alto de las ltimas tres dcadas. En este contexto, los caficultores peruanos, obtuvieron un volumen de produccin de 300 mil toneladas de caf, superior en 13,6 por ciento al del ao anterior. La mayor produccin provino de los valles cafetaleros de Junn, Cusco y San Martn.GRFICO 8 PRODUCCIN DE CAF (Miles de TM)

274 226 207

274 244

265

300

2002-05 1/

2006

2007

2008

2009

2010

2011

1/ Promedio del periodo. Fuente: Ministerio de Agricultura.

Los algodoneros aumentaron el volumen de produccin en 91,4 por ciento, al pasar de 64 a 122 mil toneladas entre 2010 y 2011. Con ello, las exportaciones de algodn alcanzaron un valor de US$ 7,7 millones, con precios favorables de exportacin que pasaron de US$ 2 417 a US$ 3 762 la tonelada entre ambos aos. La mayor produccin provino de los valles de Ica, Lambayeque, Piura, La Libertad y Lima. Los productores de esprrago aumentaron su produccin en 17 por ciento para satisfacer la mayor demanda de la industria de conservas y congelados de esprragos, para el mercado externo. El volumen exportado aument 16,6 y 30,9 por ciento, respectivamente, con mejoras en sus precios de exportacin en 14,1 y 21,8 por ciento, respectivamente, ante una menor oferta de China, primer productor mundial de esta hortaliza.

22

MEMORIA 2011

Cabe sealar que las mayores cosechas procedieron mayoritariamente de La Libertad y, en menor medida, de Lima e Ica. La caa de azcar registr un leve incremento (0,3 por ciento). Los menores rendimientos agrcolas, en alrededor de 2 por ciento, por la presencia de temperaturas fras y el retraso del ciclo hidrolgico en el norte, fueron compensados con un incremento de igual proporcin de las reas cosechadas. Ante ello, la industria azucarera mejor la relacin entre la obtencin del azcar y el requerimiento de su insumo al pasar de 9,5 a 9,2 toneladas de caa para obtener una tonelada de azcar entre 2010 y 2011. Cabe destacar que el esfuerzo agrcola exportador reflej la participacin de todos los actores del sector. Los agricultores pequeos exportaron caf y cacao de la selva, quinua de Puno, organo de los valles del sur, bananos orgnicos de Piura, cochinilla de la costa y sierra y nueces de Madre de Dios. Entre los grandes agro-exportadores aumentaron los envos de esprrago, uva, palta, pprika y azcar y entre las comunidades alto andinas, los embarques de lanas y pelos finos. A ello debe sumarse la exportacin de alimentos frescos y procesados e insumos que promovieron el crecimiento de la industria de alimentos y bebidas en el pas. La agricultura para consumo interno creci levemente en 0,4 por ciento, reflejando menores siembras de arroz, por desfase 1 del ciclo hidrolgico en el norte; bajos rendimientos del tomate y el limn, que enfrentaron un clima fro no apto para dichos cultivos, y una menor produccin de pltano y yuca 2, por inundaciones de los ros Maran, Ucayali y Amazonas a fines del primer trimestre. Estos resultados fueron compensados con una mayor produccin de papa en la sierra, y de ajo en Arequipa, por las buenas condiciones hdricas. La sierra gener tres cuartas partes de la produccin anual de papa en 2011. La mayor oferta procedi de la sierra central3 con mejoras en los rendimientos, 58 por ciento en Pasco, 15 por ciento en Junn y 9 por ciento en Hunuco, sin la ocurrencia de heladas perjudiciales en las zonas de mayor altitud, como ocurri en 2010. La sierra sur4 logr un volumen de papa ligeramente mayor al del ao anterior debido a la mayor oferta de agua en Puno. Caso contrario, la produccin de papa en la sierra norte se redujo por desfases en el ciclo de lluvias en esa zona. En el caso del arroz, las zonas productoras de Lambayeque y Piura se vieron afectadas por las anomalas asociadas al evento La Nia, que al generar un clima fro produce un desfase en el ciclo del agua, recurso que se usa de manera intensiva en la produccin de arroz.

1

Desfase de 2 a 3 meses en las lluvias en Piura, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas, departamentos que representaron el 50 por ciento de la produccin anual de arroz en 2010; se presentaron con mayor intensidad durante marzo - mayo en lugar de setiembrefebrero. 2 Se perdi un rea de cultivo de pltano de 22,6 mil hectreas (14,4 por ciento del rea cosechada) y 6,9 mil hectreas de yuca (6,9 por ciento del rea cosechada). 3 Sierra central: Hunuco, Pasco, Junn y Huancavelica, representaron el 34 por ciento de la produccin nacional de papa en 2011. 4 Sierra sur: Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Apurmac y Ayacucho, representaron el 42 por ciento de la produccin nacional de papa en 2011.

23

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

GRFICO 9 PRODUCCIN DE PAPA - REGIN SIERRA (Miles de TM)

1 561

1 482 Sur 912

1 490

1 075 841 724 667 2009 2010Fuente: Ministerio de Agricultura.

1 180 Central

Norte

2011

Finalmente, el crecimiento de la agricultura requiri tambin de mayores fertilizantes, cuyas importaciones aumentaron 10 por ciento en el ao. Destac la mayor participacin de los compuestos junto a la urea que es la forma ms prctica de nutrir a la planta5. Los compuestos potsicos incrementaron su participacin de 12 a 20 por ciento del total entre 2002 y 2011, los nitrogenados del 27 al 34 por ciento del total en igual periodo, en tanto la urea redujo su participacin del 60 al 47 por ciento. Los compuestos de mayor crecimiento fueron los potsicos, necesarios para aumentar los rendimientos y la resistencia de las plantas a las condiciones adversas del clima, con un incremento de 24 por ciento respecto al ao anterior.

RECUADRO 1 AGRICULTURA ORIENTADA A LA EXPORTACIN Y LA INDUSTRIA

La agro exportacin se fundamenta en la gran diversidad de climas de las regiones del Per, que permite exportar en todas las pocas del ao, aprovechando las ocasiones en que otros pases competidores contraen su oferta por motivos estacionales o cuando son afectados por eventos como El Nio y La Nia. Entre los elementos que ms favorecen el crecimiento agrcola figuran: la extensin del rea cultivable como son los casos del caf, esprrago y uvas, los tres primeros productos de exportacin agrcola durante 2011; la mejora en los rendimientos, comn a la mayora de cultivos de exportacin; la incorporacin de nuevos productos como la palta y el cacao; y el estmulo de precios externos favorables observados en los ltimos dos aos. La exportacin se desarrolla en un contexto de apertura comercial, con la firma de tratados de libre comercio del Per con sus principales socios comerciales (China y Estados Unidos), pases del continente (Canad, Mxico y Chile), entre otros acuerdos comerciales con pases del Asia (Repblica de Corea, Singapur), los de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia y Ecuador) y del Mercado Comn del Sur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).

5

La urea proporciona a las plantas nitrgeno, pero no otros suplementos alimentarios como potasio y fsforo.

24

MEMORIA 2011

INDICADORES DEL CRECIMIENTO DE PRODUCTOS AGRCOLAS Caf Valor exportado (Millones US$) 2011 2010 2002 Var.% 2011/2010 Var.% 2011/2002 Produccin (Miles TM) 2011 2010 2002 Var.% 2011/2010 Var.% 2011/2002 rea cosechada (Miles de hectreas) 2011* 2010 2002 Var.% 2011/2010 Var.% 2011/2002 Rendimientos (Kg/hectrea) 2011* 2010 2002 Var.% 2011/2010 Var.% 2011/2002 845 757 740 11,6 14,1 12 152 10 850 9 539 12,0 27,4 20 942 18 698 12 394 12,0 69,0 11 530 10 387 9 129 11,0 26,3 676 604 495 12,0 36,7 13 964 18 008 14 475 -22,5 -3,5 360 350 287 2,8 25,1 32 31 19 5,0 69,0 16 15 11 5,0 44,0 19 18 10 7,5 84,8 83 77 49 8,1 69,6 25 25 12 0,0 103,2 300 265 213 13,6 41,2 392 335 183 17,0 114,3 296 280 136 5,5 118,4 215 184 94 16,3 127,6 56 47 24 19,9 131,7 352 454 180 -22,5 95,9 1 580 887 188 78,3 741,0 480 427 187 12,4 157,2 301 180 21 67,3 1 326,8 164 85 5 94,2 3 237,6 105 79 14 33,7 638,3 115 89 33 29,1 246,7 Esprrago 1/ Uva Palta Cacao 2/ Mango

* Datos estimados. 1/ En sus tres estados, fresco, congelado y en conservas. 2/ Comprende todos los productos derivados del cacao. Fuente: Ministerio de Agricultura y Sucursales BCRP.

Los precios de exportacin de los productos agrcolas registraron una notable recuperacin en 2011. Los precios de la palta y del caf se incrementaron 42 y 39 por ciento debido a una menor oferta de Mxico, pas lder en la produccin y exportacin de palta y, de caf del Brasil. En el primer caso, afectada por anomalas trmicas fras y en el segundo caso, por la abundancia de lluvias asociadas al evento La Nia 2010-11. Los precios de los esprragos y las uvas, crecieron 16 y 15 por ciento anual, debido a una menor oferta de esprragos procesados de China en el mercado europeo y la mayor competitividad del esprrago peruano; y una oferta oportuna de uvas peruanas en sus mercados de destino, Estados Unidos, Pases Bajos, China y Rusia.

25

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

El incremento del valor exportado del caf, esprragos y uvas, que alcanz un acumulado de 741, 157 y 1 327 por ciento, respectivamente, en los ltimos diez aos, refleja la ampliacin del rea cosechada y las mejoras en los rendimientos entre 2002 y 2011. As, el rea cafetalera creci de 287 a 360 mil hectreas; la de esprragos de 19 a 32 mil hectreas; y la de vid de 11 a 16 mil hectreas. Sus respectivos rendimientos pasaron entre 2002 y 2011, de 740 a 845 kilos por hectrea de caf, de 9 a 12 toneladas por hectrea de esprragos, y de 12 a 21 toneladas por hectrea de uva. El rea sembrada en las ltimas campaas agrcolas es un indicador del potencial exportador de los cultivos que se incorporarn en los prximos aos. En cuanto al caf, se prev una mayor oferta con la instalacin de 16 mil hectreas en San Martn en la campaa 2010-2011, con lo que el rea cosechada se incrementar en 19 por ciento en los prximos cuatro aos. En las tres ltimas campaas de siembras, el departamento de La Libertad lider la instalacin de 5,8 mil hectreas de esprrago, que implicar un incremento de 18 por ciento en el rea cosechada de los prximos tres aos. En el mismo periodo, los departamentos de Piura e Ica lideraron, con una participacin de 44 y 33 por ciento, respectivamente, la instalacin de 4,5 mil hectreas de uva de mesa, que elevar en 30 por ciento el rea cosechada de los prximos tres aos. Los productos nuevos con significativo crecimiento en el valor exportado son la palta y el cacao (3 238 y 638 por ciento en los ltimos diez aos, respectivamente). Entre 2002 y 2011, dichos cultivos incrementaron el rea cosechada y sus rendimientos en 85 y 70 por ciento y 26 y 37 por ciento, respectivamente. En el caso del cacao, en las dos ltimas campaas se han sembrado 9,3 mil hectreas en San Martn, lo que representara un incremento de 11 por ciento en el rea cosechada en los prximos dos aos. En el caso de la palta, los mayores logros se han dado en los valles interandinos ubicados en los departamentos de Lima, La Libertad, Junn, Arequipa, Ayacucho e Ica, principalmente de las variedades Hass y Fuerte, de gran demanda en el exterior. Respecto a la produccin de mango, concentrada principalmente en el departamento de Piura, el rea cosechada se ha duplicado en los ltimos diez aos, en tanto que las variaciones en los rendimientos estn vinculados a la evolucin del clima, le favorecen los aos clidos y le afectan las anomalas fras, como las del ltimo evento 2010-11, que explica los menores rendimientos y en consecuencia la menor produccin de mango durante el ltimo ao.

2.2

Sector pesca

La actividad pesquera mostr un crecimiento de 29,7 por ciento durante 2011, recuperndose as de un ciclo de dos aos de contraccin consecutiva en que el sector se vio afectado por las anomalas asociadas al Fenmeno de El Nio de 2009. En 2011 se observ una mayor disponibilidad de especies destinadas tanto al consumo industrial como al consumo humano. No obstante, el sector present una alta volatilidad asociada a la incidencia de anomalas negativas que favorecieron a especies como la anchoveta, pero alejaron a otras como la pota, principalmente en la segunda mitad del ao. La actividad pesquera para consumo humano aument en 17,4 por ciento, vindose favorecida por la mayor presencia de especies como jurel, langostino y pota para congelado, y de jurel, tollo y liza destinados a fresco. Por su parte, el desembarque de especies para conservas registr un leve crecimiento (2,0 por ciento) pues las mayores capturas de jurel, bonito y caballa fueron compensadas por la menor disponibilidad de mariscos, abaln, machete y atn. En el caso de la pota para congelado, la mayor captura se present durante la primera mitad del ao, llegando a un mximo de 45,3 miles de TM en junio, pero a partir de setiembre se present una disminucin drstica de sus desembarques a niveles de 13,5 miles de TM en promedio, afectados por la incidencia de anomalas negativas en el litoral que dispersaron la especie y dificultaron las labores extractivas.

26

MEMORIA 2011

CUADRO 7 EXTRACCIN PESQUERA POR DESTINO (Variaciones porcentuales reales) 2009 Consumo humano Conservas Fresco Congelado Seco salado Consumo industrial Anchoveta SECTOR PESCAFuente: Ministerio de la Produccin.

2010 -3,0 19,8 -16,2 4,4 -3,0 -42,9 -42,9 -16,4

2011 17,4 2,0 18,0 20,3 -12,6 110,1 110,0 29,7

Promedio 2002-2011 6,7 5,4 0,1 17,1 -4,0 -0,4 1,0 4,1

-13,6 -22,3 6,1 -22,1 -36,9 -5,4 -5,4 -7,9

GRFICO 10 EXTRACCIN DE POTA PARA CONGELADO (Miles de TM)484 380

366

355

365 328

217

236

99

98

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Ministerio de la Produccin.

CUADRO 8 Extraccin pesquera por principales especies (Variaciones porcentuales) Especies 1/ Anchoveta Jurel Langostinos Pota Caballa Merluza Conchas de abanico Otros1/

2009 -5,4 -56,5 513,8 -30,1 19,3 35,2 39,3 -4,3

2010 -42,9 -77,4 -81,6 -3,2 -83,7 -12,8 143,6 2,8

2011 110,0 1 487,0 46,2 11,5 150,3 -23,6 -19,1 5,6

Promedio 2002-2011 1,0 2,4 31,8 25,7 3,3 -12,9 26,9 -9,2

Incluye anchoveta para uso industrial, pota, langostinos y conchas de abanico para su consumo en congelado. Fuente: Ministerio de la Produccin.

27

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

Cabe destacar la mayor extraccin de jurel para todos los rubros de consumo humano. En el ao alcanz un volumen de 261,8 miles de TM, superior al de los cuatro aos previos. Con ello contribuy con 7,9 puntos porcentuales al resultado del sector, siendo despus de la anchoveta la especie que registr la mayor contribucin al crecimiento anual de la actividad pesquera. La extraccin de anchoveta para consumo industrial ascendi a 7,0 millones de TM, 110,0 por ciento ms que el ao anterior dado que la actividad reproductiva de esta especie se vio favorecida por la programacin de vedas continuas y la menor actividad extractiva en el segundo semestre de 2010 ante la presencia de La Nia.GRFICO 11 EXTRACCIN DE ANCHOVETA PARA CONSUMO INDUSTRIAL (Miles de TM)8 083 8 797 8 628 6 994 5 336 5 892 6 085 6 159 5 829 3 330

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Ministerio de la Produccin.

La biomasa de anchoveta estimada por Imarpe6 fue de 10,5 millones de TM a marzo 2011, nivel superior al promedio histrico (7,4 millones de TM). Ello permiti la asignacin de una mayor cuota de captura de este recurso en las dos temporadas.CUADRO 9 TEMPORADAS DE PESCA (Miles de TM) 2010 Sur Primera temporada Segunda temporada Total por aoFuente: Ministerio de la Produccin.

2011 Norte-Centro 2 500 2 070 Sur 400 400 6 975 Norte-Centro 3 675 2 500

400 450 5 420

La primera temporada de pesca de anchoveta de la zona norte-centro, rea de mayor importancia en niveles de captura y cuota, se inici el 1 de abril. Para ello se estableci una cuota de 3,7 millones de TM, nivel superior en 1,2 millones al de 2010. Dicha temporada finaliz el 31 de julio. Por su parte, la segunda temporada, iniciada el 23 de noviembre, se desarroll con normalidad. La cuota establecida por el Ministerio de la Produccin fue de 2,5 millones de TM y la fecha de cierre fue el 31 de enero de 2012.

6

Imarpe estima la biomasa de anchoveta un mes antes del inicio de la respectiva temporada de pesca. Cabe destacar que el nivel estimado al 1 de octubre de 2011 fue de 10,6 millones de TM.

28

MEMORIA 2011

GRFICO 12 EXPORTACIONES DE HARINA DE PESCADO (Millones de US$)1 767 1 609 1 413 1 147 823 954 742 1 139 1 211 1 425

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: SUNAT.

Las exportaciones de harina de pescado sumaron US$ 1 767 millones, representando un incremento de 9,8 por ciento y consolidando as una tendencia creciente que se mantiene por sexto ao consecutivo. Durante el ao, las exportaciones al igual que la produccin se concentraron entre mayo y junio, orientndose principalmente al mercado chino. El precio de la harina de pescado en promedio disminuy con respecto al correspondiente a 2010 en respuesta a la mayor oferta del recurso anchoveta que es su principal insumo, y en el cual el Per se mantiene como primer productor mundial. A lo largo del ao, el precio oscil entre un mximo de US$ 1 798 por tonelada, en febrero, y un mnimo de US$ 1 244 por tonelada en diciembre. Ello reflej la menor oferta que se mantuvo en los primeros meses y que fue recuperndose tras la normalizacin de la extraccin de anchoveta y las mayores cuotas asignadas. GRFICO 13 PRECIO PROMEDIO DE LA HARINA DE PESCADO (US$ por TM)1 597 1 443 1 130

1 080

1 075

1 051

596

602

625

686

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Reuters y Bloomberg.

29

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

RECUADRO 2 LA EXTRACCIN DE ANCHOVETA Y POTA EN EL PER El Per es uno de los principales pases pesqueros del mundo. Destacan la anchoveta y la pota como sus principales recursos debido al volumen de su extraccin anual. En el ao, los desembarques de estas especies representaron el 82 y el 4 por ciento, respectivamente, de la extraccin total en el litoral, que ascendi a 8,2 millones de toneladas mtricas. La anchoveta es una especie de talla pequea, que puede alcanzar hasta los 20 centmetros de longitud total. Vive en aguas moderadamente fras, formando enormes y extensos cardmenes, lo que facilita que sus capturas sean de gran magnitud. Su pesca se realiza en dos zonas del litoral peruano: la zona NorteCentro y la zona Sur. La zona Norte-Centro es la ms productiva, habiendo concentrado el 89 por ciento de la pesca para la produccin de harina y aceite de pescado de los ltimos 9 aos.ANCHOVETA PARA CONSUMO HUMANO INDIRECTO POR ZONA DE EXTRACCIN (Millones de TM)8,8 0,7 8,6 1,1 7,0 5,9 0,9 8,1 5,1 7,6 5,0 5,1 5,3 5,3 6,1 0,9 6,2 0,9 5,8 0,6 0,7

Zona norte-centro

Zona sur

5,3 0,2

3,3 0,3

6,3

3,0

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Ministerio de la Produccin.

ANCHOVETA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO POR UTILIZACIN (Miles de TM)120,2

Enlatado

Fresco, congelado o curado

106,5 98,6 19,7 21,6

26,0

109,0 24,8

75,1 13,1 43,5 27,1 11,7 6,9 4,8 11,4 8,7 2,6 12,2 14,9 12,5

78,9 61,9

85,0

94,2

84,2

31,0

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Ministerio de la Produccin.

30

MEMORIA 2011

La anchoveta tambin es destinada al consumo humano directo en la elaboracin de enlatados, congelado o para su consumo en fresco aunque en una proporcin que no excede el 2 por ciento de las capturas totales. No obstante, en los ltimos aos se ha observado un incremento en los desembarques de anchoveta para este fin a pesar de que en 2011 se observ una cada explicada por la mayor demanda de este insumo para la industria de harina y aceite de pescado. La pota o calamar gigante es un molusco que puede llegar a medir hasta 120 centmetros y pesar 50 kilogramos. Su ubicacin se extiende desde la costa norte de Chile hasta Mxico, concentrndose preferentemente en nuestro litoral. Este recurso se destina principalmente a la elaboracin de productos congelados, a la cual se dirige casi el 70 por ciento de su extraccin. En 2011, el desembarque de pota aument 11,5 por ciento y, con ello sus exportaciones crecieron en una magnitud similar, dirigindose a mercados como Espaa, China, Tailandia y Corea del Sur. En trminos de valor, los envos al exterior crecieron 50 por ciento, principalmente provenientes de empresas como Productora Andina de Congelados (Proanco) y Peruvian Sea Food.DESEMBARQUES DE POTA Y OTRAS ESPECIES PARA CONGELADO (Miles de TM)646,7 637,9 528,4 173,3 438,9 111,4 484,2 365,7 216,8 235,6 379,6 355,1 327,6 365,1 272,8

Pota

Otras especies536,3 480,4 114,7 307,0 90,2 321,2 85,6 156,8 162,5

184,3 85,9 98,4

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Ministerio de la Produccin.

2.3

Sector minera e hidrocarburos

La actividad de minera e hidrocarburos disminuy ligeramente, registrando una tasa de -0,2 por ciento, como consecuencia de la menor produccin en la minera metlica, lo cual refleja en parte los efectos de la postergacin de nuevos proyectos mineros, en un contexto internacional ms voltil desde la repercusin de la crisis financiera de 2008. As, varios de los proyectos que operan en la actualidad empezaron a mostrar bajos rendimientos asociados al desgaste natural en el ciclo minero. Esta situacin se apreci particularmente en metales preciosos como el oro y la plata, y en el zinc, en cuyo caso se aadi la sustitucin que algunas empresas hicieron de este metal a favor del cobre en virtud de su mayor precio relativo. El comportamiento negativo de la minera metlica fue compensado por el fuerte incremento que por segundo ao consecutivo mostr la produccin de gas natural, pasando de un promedio de 700 a 1 099 millones de pies cbicos diarios entre 2010 y 2011.

31

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

CUADRO 10 PRODUCCIN DEL SECTOR MINERA E HIDROCARBUROS (Variaciones porcentuales reales) 2009 MINERIA METLICA Oro Cobre Zinc Plata Plomo Estao Hierro Molibdeno HIDROCARBUROS Hidrocarburos lquidos Gas natural TOTALFuente: INEI, Ministerio de Energa y Minas y Perupetro.

2010 -4,8 -10,8 -1,7 -2,8 -7,2 -13,4 -9,7 36,7 37,9 29,5 8,2 104,0 -0,1

2011 -3,6 0,0 0,1 -14,6 -6,2 -12,2 -14,7 16,0 12,8 18,1 -2,8 56,9 -0,2

Promedio 2002-2011 3,1 1,7 6,3 1,7 2,9 -2,3 -2,8 8,7 7,3 10,9 4,6 40,8 4,2

-1,4 2,3 0,5 -5,6 6,4 -12,4 -3,9 -14,4 -26,5 16,1 20,7 2,5 0,6

GRFICO 14 PRODUCCIN DEL SUBSECTOR MINERA METLICA (Variaciones porcentuales reales)13,0

6,3

7,3 5,1 1,7

7,3

1,1

-1,4 -4,8 -3,6

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: INEI y Ministerio de Energa y Minas.

La produccin de oro alcanz los 5,3 millones de onzas, nivel similar al registrado el ao anterior, con lo cual el Per se mantuvo nuevamente como el primer productor de este metal precioso en la regin y sexto en el mundo (con una contribucin de 6,0 por ciento de la produccin mundial).

32

MEMORIA 2011

Las menores leyes de Minera Yanacocha y Barrick Misquichilca restaron en conjunto 4,8 puntos porcentuales a la tasa de variacin del sector; y fueron compensadas por las operaciones de los nuevos proyectos La Zanja y Tantahuatay en Cajamarca y por la mayor explotacin informal en Madre de Dios, factores que significaron un incremento de 254 mil onzas respecto al ao anterior.GRFICO 15 PRODUCCIN DE ORO (Miles de onzas troy finas)8 000 7 000 6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000 0 PRODUCCIN MUNDIAL DE ORO 2011 N Pas 1 China 2 Australia 3 Estados Unidos 4 Rusia 5 Sudfrica 6 Per Millones de Onzas Troy 11,4 8,7 7,6 6,4 6,1 5,3

Fuente: US Geological Survey y MINEM.

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Yanacocha y Barrick La Zanja y Tantahuatay Minera pequea y artesanalFuente: Ministerio de Energa y Minas.

Resto de gran y mediana minera Minera informal en Madre de Dios

La extraccin del cobre creci ligeramente en 0,1 por ciento, pasando de 1 094 miles de toneladas mtricas finas (TMF) a 1 095 miles de TMF. Por un lado, Antamina y El Brocal registraron expansiones de 6,8 y 33,2 por ciento sustituyendo zinc por cobre, incentivado en gran medida por el mayor precio relativo de este ltimo metal. El resultado anterior fue atenuado por la menor actividad de Southern Per cuya produccin cay 12,1 por ciento, particularmente de la unidad Cuajone en Moquegua, que por sus menores leyes produjo 140 mil TMF frente a las 165 mil TMF del ao anterior.GRFICO 16 PRODUCCIN DE COBRE (Miles de toneladas mtricas finas)1 200 1 000 800 600 400 200 0 PRODUCCIN MUNDIAL DE COBRE 2011 1/ N Pas 1 Chile 2 Per 3 China 4 Estados Unidos 5 Australia Millones de TM 5 420 1 235 1 190 1 120 940

1/ Incluye produccin de ctodos de cobre. Fuente: US Geological Survey y MINEM.

2002

2003 Antamina

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010 Otros

2011

Southern Per

Cerro Verde

Xstrata Tintaya

Fuente: Ministerio de Energa y Minas.

33

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

A nivel nacional Antamina se consolid como el primer productor de cobre en concentrados en el pas, con una produccin de 347 mil TMF; seguida de Southern Per (261 mil TMF) y Cerro Verde (228 mil TMF). Con ello, el Per permaneci por segundo ao consecutivo como el segundo productor, tanto a nivel de la regin como del mundo, con una participacin en este ltimo caso del 7,7 por ciento. La oferta de zinc se contrajo 14,6 por ciento, siendo el metal que tuvo la mayor incidencia negativa en el resultado anual, pasando de una produccin de 1 470 mil TMF en 2010 a 1 256 mil TMF en 2011. Entre las empresas que registraron los mayores descensos figuran Antamina, cuya produccin cay 36,7 por ciento, El Brocal, que decreci 32,7 por ciento y Volcan, que disminuy 13,9 por ciento. En los dos primeros casos el retroceso respondi a una menor produccin de zinc dado su menor precio relativo, en tanto que en el ltimo caso la reduccin obedeci al menor volumen de tratamiento de minerales por el inicio de la fase de agotamiento del tajo abierto en Cerro de Pasco. Esto contrast con el resultado de Milpo, cuya produccin de zinc creci gracias a que en el ao se culmin la primera etapa de ampliacin de la planta concentradora de Cerro Lindo en Ica, lo que permiti aumentar su capacidad de tratamiento del mineral de 5 mil a 10 mil toneladas mtricas por da. En 2011 Volcan pas a ser el principal productor de zinc en el pas con 328 mil TMF, seguida de Antamina con 270 mil TMF. A nivel mundial, el Per fue desplazado por Australia hasta la tercera posicin en el ranking con una participacin de 10,2 por ciento de la produccin mundial, en tanto que China se mantuvo como el principal productor con ms del 30 por ciento de participacin.GRFICO 17 PRODUCCIN DE ZINC (Miles de toneladas mtricas finas)1 800 1 600 1 400 1 200 1 000 800 600 400 200 0 2002 2003 AntaminaFuente: Ministerio de Energa y Minas. PRODUCCIN MUNDIAL DE ZINC 2011 N Pas 1 China 2 Australia 3 Per 4 India 5 Estados Unidos Millones de TM 3 900 1 400 1 256 790 760

Fuente: US Geological Survey y MINEM.

2004

2005 Volcan

2006

2007

2008

2009 Milpo

2010 Otros

2011

Los Quenuales

La produccin de plata se contrajo 6,2 por ciento en 2011, afectada por las menores leyes de Minera Ares y Minera Suyamarca (pertenecientes al Grupo Hochschild) en sus unidades Arcata y Pallancata, ubicadas en Arequipa y Ayacucho, respectivamente; as como por el menor contenido de plata recuperada en los minerales de cobre procesados por Antamina. Dichas cadas fueron parcialmente compensadas por el incremento de Volcan, gracias a la operacin de la primera fase del proyecto de Piritas de Plata en Pasco. Cabe mencionar que el Per perdi la categora de primer productor mundial de este metal precioso, siendo desplazado por Mxico, debido al inicio de operaciones de la unidad Peasquito de la empresa canadiense GoldCorp, con un potencial de produccin de 32 millones de onzas anuales.

34

MEMORIA 2011

GRFICO 18 PRODUCCIN DE PLATA (Millones de onzas troy finas)140 120 100 80 60 40 20 0 PRODUCCIN MUNDIAL DE PLATA 2011 N Pas 1 Mxico 2 Per 3 China 4 Australia 5 Chile Millones de Onzas Troy 123 110 103 61 45

Fuente: US Geological Survey y MINEM.

2002

2003 Volcan

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010 Otros

2011

Hochschild

Antamina

Buenaventura

Fuente: Ministerio de Energa y Minas.

La extraccin de plomo se contrajo 12,2 por ciento, influyendo principalmente la reduccin de 4,0 por ciento en Volcan ante las menores leyes en Cerro de Pasco; y por el menor procesamiento de minerales de zinc, que incorporan plomo como subproducto, de Antamina (-66,2 por ciento) y El Brocal (-17,6 por ciento). Cabe destacar que con las 230 mil TM de extraccin en el ao, el Per ocup el cuarto lugar en el ranking mundial, participando con un 6,4 por ciento de la produccin; en tanto que China mantuvo el primer lugar con cerca del 50 por ciento de la produccin total.GRFICO 19 PRODUCCIN DE PLOMO (Miles de toneladas mtricas finas)400 350 300 250 200 150 100 50 0 PRODUCCIN MUNDIAL DE PLOMO 2011 N Pas 1 China 2 Australia 3 Estados Unidos 4 Per 5 Mxico Millones de TM 2 200 560 345 230 225

Fuente: US Geological Survey y MINEM.

2002

2003 Volcan

2004

2005 El Brocal

2006 Milpo

2007

2008

2009

2010 Otros

2011

Los Quenuales

Fuente: Ministerio de Energa y Minas.

La extraccin de estao se contrajo 14,7 por ciento debido a la reduccin de la capacidad de la planta concentradora de Minsur por problemas con la capacidad de la cancha de relaves. En contraste, la produccin de hierro creci 16,0 por ciento ante la mayor demanda de China; en tanto que la concentracin de molibdeno creci 12,8 por ciento por la mayor actividad de Antamina.

35

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

La produccin de hidrocarburos aument 18,1 por ciento, lo que refleja fundamentalmente la mayor produccin de gas natural (56,9 por ciento); en contraste con el retroceso en la produccin de hidrocarburos lquidos (-2,8 por ciento).GRFICO 20 PRODUCCIN DE SUBSECTOR HIDROCARBUROS (Variacin porcentual real)29,5 23,4 16,1 7,1 0,7 10,3 5,7 6,5 18,1

-4,3

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: INEI y Perupetro.

La explotacin de gas natural alcanz en 2011 un nivel de 1 009 millones de pies cbicos diarios (MMPCD). El crecimiento respecto al volumen producido un ao antes se debe principalmente a que recin a mediados de 2010 se inici la extraccin comercial del gas procedente del Lote 56 de Pluspetrol a razn de 320 millones de pies cbicos diarios (MMPCD), alcanzando en 2011 un promedio de 590 MMPCD. Por su parte, el retroceso en la produccin de hidrocarburos lquidos refleja el menor contenido de lquidos de gas natural en el Lote 88 de Camisea, as como el agotamiento de los lotes petroleros de Pluspetrol (lotes 8 y I-AB en Loreto).GRFICO 21 PRODUCCIN DE GAS NATURAL (Millones de pies cbicos diarios)1 200

1 000

800

600

400

200

0

2002

2003

2004

2005 Lote 88

2006

2007

2008 Otros

2009

2010

2011

Lote 56

Fuente: Perupetro.

36

MEMORIA 2011

GRFICO 22 PRODUCCIN DE HIDROCARBUROS LQUIDOS (Miles de barriles diarios)

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2002

2003

2004

2005 Petrleo

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Lquidos de gas natural

Fuente: Perupetro.

RECUADRO 3 CAMISEA Y EL GAS NATURAL EN EL PER A inicios de la dcada pasada la produccin de gas natural en el Per no sobrepasaba los 40 millones de pies cbicos por da (mmpcd), menos del 5 por ciento del nivel de 2011 (1 099 mmpcd). Esto se debe fundamentalmente al inicio de la explotacin del yacimiento de Camisea en 2004, descubierto hace ms de 20 aos, lo que ha brindado la oportunidad de transformar la matriz energtica y crear un polo de desarrollo en la regin sur del pas. Cabe destacar que las reservas probadas y probables de gas natural de Camisea, que bordean los 16 trillones de pies cbicos (TCF por sus siglas en ingls), hacen que este yacimiento gasfero sea el ms importante del pas y el quinto en Latinoamrica7. El proyecto integral consiste en la extraccin y transporte del gas proveniente de los Lotes 88 y 56 (Cusco) hacia una planta de separacin de lquidos, llamada Las Malvinas, en donde se separan el agua y los hidrocarburos lquidos contenidos en este recurso y se acondiciona para ser transportado. En el caso del gas procedente del Lote 88, este se transporta por un gasoducto hacia Lima, en tanto que el procedente del Lote 56 se dirige tambin por gasoducto hasta la Planta de Licuefaccin de Peru LNG en Pampa Melchorita (ubicada en los lmites de Lima e Ica) para su licuado y posterior exportacin. Por su parte, los lquidos del gas natural obtenidos en la planta de separacin son conducidos hasta la costa mediante un ducto de lquidos y recibidos en una planta ubicada en Pisco, donde se fraccionan en GLP, gasolina y otros condensados, para luego ser despachados en su mayora al mercado interno mediante buques o camiones cisternas. A pesar de su importancia, Camisea no es el nico yacimiento de produccin de gas natural en el pas. Si bien el crecimiento de la produccin de gas natural de 56,9 por ciento en 2011 se explica ntegramente por Camisea, existen otras unidades en la zona oriental y costa norte que producen este recurso.7

Los principales yacimientos gasferos estn ubicados en Mxico, Venezuela, Bolivia y Argentina.

37

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

FLUJO DEL GAS NATURAL DE CAMISEA

Extraccin de gas natural de Camisea (Cusco)

Lquidos de Gas Natural Lote 88 Lote 56 45 mbd 35 mbd

Gas Licuado de Petrleo 36 mbd Gasolina Natural 31 mbd Diesel 9 mbd

Mercado Externo

Mercado Interno ------------------------Centrales Termoelctricas Industria Gas vehicular (GNV) Uso residencial

Planta de Separacin de Las Malvinas (Cusco)

Planta de Fraccionamiento de Pisco (Ica)

Gas Natural Lote 88 458 mmpcd

Lote 56

590 mmpcdPlanta de Licuefaccin de Pampa Melchorita (Lima)

Mercado Externo

Fuente: Perupetro, Ministerio de Energa y Minas

*Informacin correspondiente al cierre del ao 2011

PRODUCCIN DE GAS NATURAL (Millones de pies cbicos diarios) Empresa PLUSPETROL Lote 88 Lote 56 AGUAYTA Lote 31 C SAVIA PER Lote Z-2B PETROBRAS Lote X SAPET Lote VI-VII OTROS TOTALFuente: Perupetro.

Ubicacin

2009

2010

2011

Cusco Cusco Ucayali Piura Piura Piura

280

372 270 27 11 12 2 5 700

458 590 18 11 14 3 6 1 099

35 11 11 1 5 343

La dinmica del gas natural no solo ha tenido una importante contribucin en el desempeo del sector minera e hidrocarburos en el ltimo ao, sino que tambin ha permitido que se incrementen los ingresos de divisas y los ingresos al fisco. En 2011 las exportaciones de este recurso alcanzaron los US$ 1 284 millones, aproximadamente el 3 por ciento de las exportaciones totales.

38

MEMORIA 2011

2.4

Sector manufacturero

La actividad manufacturera registr un crecimiento de 5,6 por ciento en 2011, en contraste con el crecimiento de 2 dgitos de 2010 (13,6 por ciento). Este menor dinamismo, en especial de la manufactura no primaria, se observ a partir del segundo trimestre. As, se registr una desaceleracin en la demanda tanto externa, que afect en mayor medida a la industria textil, como interna, principalmente por una menor inversin pblica que afect a las ramas orientadas a la construccin. La manufactura de procesadores de recursos primarios creci 12,3 por ciento, luego de dos aos de registrar resultados nulos o negativos. Ello respondi a la mayor actividad de procesamiento de harina y aceite de pescado, conservas y productos congelados de pescado, por la recuperacin de la actividad pesquera, luego de estar afectados por la menor extraccin de anchoveta y de pota; as como de la refinacin de metales no ferrosos, reflejando la mayor produccin de ctodos de cobre de Cerro Verde y de nodos de cobre de Southern Per, que enfrentaron problemas tcnicos de operacin durante el ao anterior. En contraste, disminuy la refinacin de petrleo ante la menor demanda de petrleo industrial de La Pampilla y de gasolina natural por Pluspetrol. Por su parte, el rubro de productos crnicos continu creciendo al mismo ritmo durante los tres ltimos aos reflejando principalmente la mayor demanda de carne de ave.CUADRO 11 MANUFACTURA DE PROCESAMIENTO DE RECURSOS PRIMARIOS POR PRINCIPALES GRUPOS INDUSTRIALES (Variaciones porcentuales reales) 2009 PROCESADORES DE RECURSOS PRIMARIOS Azcar Productos crnicos Harina y aceite de pescado Conservas y productos congelados de pescado Refinacin de metales no ferrosos Refinacin de petrleoFuente: Ministerio de la Produccin e INEI.

2010 -2,3 -4,1 4,8 -42,0 -12,4 -6,1 14,2

2011 12,3 3,5 5,0 109,0 59,6 7,4 -4,5

Promedio 2002-2011 3,8 2,4 5,6 0,7 12,3 0,4 6,3

0,0 7,2 4,6 -4,2 -17,4 -18,0 27,7

GRFICO 23 MANUFACTURA NO PRIMARIA (Variaciones porcentuales anuales)16,9 14,0

5,9 3,7

7,2

8,5

8,5

8,9 4,4

-8,5

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Ministerio de la Produccin.

39

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

La manufactura no primaria creci 4,4 por ciento, distinguindose comportamientos diferenciados a lo largo del ao. Al interior, destaca la mayor produccin de productos metlicos, maquinaria y equipo; alimentos y bebidas; productos qumicos, caucho y plsticos e industria del papel e imprenta. Este sector registr una desaceleracin desde abril, luego de mostrar tasas de variacin de dos dgitos durante el primer trimestre. Esta desaceleracin se debi al menor ritmo de crecimiento de la economa mundial que impact de manera negativa en ramas orientadas a la exportacin como la textil. CUADRO 12 CRECIMIENTO DE LA MANUFACTURA NO PRIMARIA POR TIPO DE BIENES 2009 Consumo masivo Productos lcteos Aceites y grasas Productos alimenticios diversos Cerveza y malta Bebidas gaseosas Otras prendas de vestir Madera y muebles Otros artculos de papel y cartn Productos de tocador y limpieza Productos farmacuticos Manufacturas diversas Insumos Papel y cartn Envases de papel y cartn Actividades de edicin e impresin Sustancias qumicas bsicas Explosivos, esencias naturales y qumicas Caucho Plsticos Vidrio Orientada a la construccin Pinturas, barnices y lacas Cemento Materiales para la construccin Productos abrasivos Bienes de capital Industria del hierro y acero Productos metlicos Maquinaria y equipo Maquinaria elctrica Material de transporte Mercado externo Conservas de alimentos, chocolatera y bebidas alcohlicas Fibras sintticas Hilados, tejidos y acabados Prendas de tejidos de punto Total manufactura no primariaFuente: Ministerio de la Produccin.

2010 14,1 13,1 17,0 13,2 6,2 7,1 56,8 15,6 21,7 7,6 -8,0 3,0 18,4 18,1 19,4 15,6 12,5 17,3 21,9 19,1 29,6 16,5 5,3 14,0 22,3 23,9 20,8 3,3 30,2 5,7 19,1 28,0 14,5 10,0 7,4 22,0 14,9 16,9

2011 3,1 3,8 -3,9 5,5 4,6 7,8 12,0 2,4 1,6 5,6 6,7 -10,9 10,4 13,5 8,5 10,6 4,8 15,6 8,4 4,1 21,9 2,0 9,9 2,2 -0,6 11,1 6,2 -4,6 8,9 62,3 -4,4 7,9 3,9 11,7 -0,8 5,6 -9,1 4,4

Promedio 2002-2011 5,3 8,2 4,9 4,7 10,0 6,1 4,8 7,7 13,9 7,4 4,2 3,2 7,8 7,5 8,8 10,1 6,2 9,0 2,6 6,0 13,6 10,9 11,6 9,1 12,9 6,6 7,1 3,8 10,0 0,0 2,4 14,0 5,5 12,4 2,1 1,5 3,6 6,2

-6,8 -3,0 1,6 -2,7 -1,5 9,1 -29,9 -6,0 -21,9 -2,7 -1,2 -1,6 -9,6 -5,1 -2,1 -7,6 -19,5 -13,0 -14,2 -3,9 -5,8 1,3 5,3 6,4 -3,7 -20,6 -16,2 -21,1 -13,4 -28,2 -22,4 -3,5 -14,8 -8,2 -5,2 -16,8 -22,6 -8,5

40

MEMORIA 2011

En el anlisis a nivel de las ramas se observ un crecimiento en todas ellas, destacando la produccin de insumos con una expansin de 10,4 por ciento, en la que sobresali el vidrio, que abastece tanto a la rama de bebidas como a la de elaboracin de diversos lquidos industriales; explosivos, esencias naturales y qumicas, por la mayor demanda del sector minero; la industria del papel y cartn por el aumento de la capacidad instalada para atender la mayor demanda, y las actividades de edicin e impresin por una mayor demanda de encartes publicitarios y de material para el proceso electoral. Al interior de la produccin de bienes de consumo masivo destac la mayor actividad de otras prendas de vestir, rubro que en el segundo semestre registr una desaceleracin por una menor demanda tanto interna como externa. De otro lado, se observ una mayor produccin de bebidas gaseosas, productos farmacuticos y productos de tocador y limpieza. En contraste, se registr una cada en la produccin de manufacturas diversas, afectadas por las menores exportaciones de artculos de joyera y una menor demanda de artculos de bisutera y de aceites y grasas, esta ltima por una produccin excepcionalmente alta en 2010 al haber sido favorecida por licitaciones del PRONAA. En la industria orientada a la construccin, destaca la mayor produccin de pinturas, barnices y lacas, derivadas de las promociones efectuadas por las empresas y, de cemento, que registr una recuperacin hacia fines del ao al superar la menor demanda del sector pblico en los primeros meses del ao. La industria de bienes de capital registr una expansin de 6,2 por ciento, impulsada por la mayor produccin de maquinaria y equipo proveniente de la minera, de bombas centrfugas para el mercado local y externo, de productos metlicos por una mayor demanda de envases para el sector pesquero, as como de equipo de transporte por mayores pedidos de repuestos y accesorios para vehculos, en lnea con el crecimiento del parque automotor. En contraste, disminuy la produccin de la industria de hierro y acero, por una menor demanda de fierro de construccin y mayores importaciones de productos siderrgicos. La produccin destinada al mercado externo creci 3,9 por ciento, por debajo del promedio del sector, por la desaceleracin en el ritmo de crecimiento de hilados, tejidos y acabados; en particular en los ltimos meses del ao. La rama industrial de prendas de tejidos de punto registr una cada de 9,1 por ciento, afectada significativamente por la menor demanda externa, principalmente de Estados Unidos. 2.5 Sector construccin

El sector construccin registr un crecimiento de 3,4 por ciento en 2011, con lo cual esta actividad consolida diez aos de expansin consecutiva. No obstante, fue la tasa ms baja del periodo a causa de la retraccin en el gasto que se experiment hacia mediados de ao. En el caso del gasto pblico, el descenso se asoci a la dacin del Decreto de Urgencia N 012-2011 en marzo, con el cual se buscaba incrementar el ahorro pblico a fin de enfrentar los efectos adversos de una recada de la economa internacional tras la crisis de 2009. En consecuencia, hubo un fuerte descenso del gasto pblico orientado a inversin, que es el que afect principalmente al sector.GRFICO 24 PBI CONSTRUCCIN (Variacin porcentual anual)16,6 16,5 17,4

14,8 8,4 4,5 4,7

7,7

6,1 3,4

2002Fuente: INEI.

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

41

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

Las razones que explicaron esta desaceleracin se asociaron con el difcil contexto internacional derivado de problemas de contagio que pudiera tener la crisis en los pases del sur de Europa y, en el plano local, con el proceso electoral tras el cual es comn observar un retraso en las decisiones de gasto de los agentes econmicos. Estos dos factores se tradujeron en tasas de variacin cercanas a cero para el sector en el segundo y tercer trimestres del ao. No obstante, hacia el final del ao se empez a ver una recuperacin, en paralelo con una reversin de los factores anteriormente mencionados. As, por el lado privado, la encuesta de expectativas para el sector construccin sealaba una mejora en la situacin de las empresas del rubro, en tanto que por el lado del gasto pblico, la inversin comenz a mostrar menores tasas de cada y, en diciembre, registr su primer resultado positivo en el ao. En este contexto, la medicin del sector a travs del comportamiento trimestral desestacionalizado mostr un crecimiento de 11,8 por ciento en el cuarto trimestre.GRFICO 25 CONSTRUCCIN DESESTACIONALIZADA (Variacin porcentual anualizada del trimestre mvil desestacionalizado)24,9 21,9 22,5 20,3

11,8 9,3 7,0 4,2 1,5 3,7

-2,4 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11

-3,4 II-11 III-11 IV-11

Fuente: BCRP.

En lo que respecta al comportamiento por zonas geogrficas, se apreci un dinamismo en el interior del pas ms pronunciado que en la capital, especialmente en la segunda mitad del ao. As, las tasas de crecimiento de los despachos locales de las empresas cementeras ubicadas en el interior fueron en promedio de 7,7 por ciento en el segundo semestre, a diferencia de la contraccin de 2,1 por ciento que experiment el mercado de Lima. El dinamismo en el interior del pas estuvo relacionado principalmente con obras en infraestructura turstica, comercial e industrial.GRFICO 26 DESPACHOS LOCALES DE CEMENTO (Variacin respecto al mismo periodo del ao anterior)Lima21,2 17,1 14,6 10,1 23,4 24,5

Interior del pas

15,2

14,3 13,0 8,7

14,5 8,5 1,5 -0,4 -3,1 -5,7

5,5 1,1 -1,9 -6,2 -0,6 0,8

6,4

-3,3

I-09

II-09

III-09

IV-09

I-10

II-10

III-10

IV-10

I-11

II-11

III-11

IV-11

Fuente: ASOCEM y empresas cementeras.

42

MEMORIA 2011

Respecto al sector inmobiliario, el ltimo Estudio del Mercado de Edificaciones en Lima Metropolitana y el Callao publicado por la Cmara Peruana de la Construccin, CAPECO, sigui mostrando una demanda insatisfecha para viviendas de menos de US$ 40 mil. La mayor demanda se vio impulsada tambin por las menores tasas de inters que al cierre del ao se ubicaban por debajo del 10 por ciento para ambas monedas (9,4 y 8,2 por ciento en promedio para crditos hipotecarios en moneda nacional y extranjera, respectivamente). As, el nmero de crditos hipotecarios otorgados se increment de 29 457 en 2010 a 34 487 en 2011, en tanto que los crditos hipotecarios vigentes al final de ao alcanzaron 153 542 en comparacin con los 136 929 de fines del ao anterior. Asimismo, el estudio de CAPECO analiz las unidades vendidas de departamentos para el periodo agosto de 2010 a julio de 20118 y seala que estas superaron en 42,1 por ciento a las del ao anterior. En la misma lnea, el reporte de TINSA9 da cuenta que los departamentos vendidos en el presente ao en Lima Metropolitana fueron 21 550 unidades frente a las 15 643 unidades de 2010.CUADRO 13 EVOLUCIN DE INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 2009 Demanda insatisfecha - CAPECO 1/ Var. % Departamentos vendidos (unidades) - CAPECO 1/ Var. % Unidades vendidas de departamentos - TINSA 2/ Var. % Nuevos crditos hipotecarios para vivienda 3/ Var. % Nmero de deudores de crdito hipotecarios vigente 3/ Var. % Tasa de inters promedio para crditos hipotecarios en S/. 3/ 4/ Tasa de inters promedio para crditos hipotecarios en US$ 3/ 4/ 308 180 6,1 11 598 -8,3 13 378 -1,7 20 529 n.d. 122 992 8,4 9,8 9,1 2010 399 952 29,8 13 184 13,7 15 643 16,9 29 457 43,5 136 929 11,3 9,3 8,1 2011 391 434 -2,1 18 736 42,1 21 550 37,8 34 487 17,1 153 542 12,1 9,4 8,2

1/ El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao, CAPECO. Considera un periodo de junio de un ao hasta julio del ao siguiente. 2/ Informe de Coyuntura Inmobiliaria, TINSA PERU SAC. 3/ De la banca mltiple. Fuente: SBS. 4/ Tasas de inters promedio mensual de diciembre de crditos hipotecarios otorgados por la Banca Mltiple.

Entre los grandes proyectos inmobiliarios que se desarrollaron en 2011 en Lima se encuentran el tercer condominio de Parques de la Huaca en San Miguel ejecutado por el Grupo San Jos, donde se construyen 384 viviendas, la segunda etapa de Las Torres de Santa Clara II en Ate desarrollado por el Grupo Acuario, Los Parques de Carabayllo que tendr una oferta de 1 200 departamentos y el Parque Central Club Residencial en el Cercado de Lima, ambos de Graa y Montero, el cual ejecut la construccin del edificio nmero 12 de un total de 21. En el interior del pas se estuvieron ejecutando dos proyectos del Programa Techo Propio: Villa Melchorita en Chincha a cargo de Constructora Sukasa con 1 937 viviendas en cinco etapas y Urbanizacin Santa Margarita, en Piura, desarrollado por EOM Grupo Clasem, en cuya segunda etapa (de un total de ocho) se construyeron 1 510 viviendas.8

El dcimo sexto estudio El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao de CAPECO involucra tanto el total de la actividad edificadora registrada durante julio de 2011 como aquella iniciada a partir de julio de 2010, espacio que comprende el periodo intercensal. 9 Informe de Coyuntura Inmobiliaria, TINSA PERU SAC.

43

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

Segn Colliers International, en el ao ingresaron cinco nuevos edificios al mercado de oficinas Prime, uno ms que el ao pasado. Estos fueron: Tempus, Centro Empresarial Juan de Arona y el Centro Empresarial Pardo y Aliaga en San Isidro, Macros en Surco y Miracorp en Miraflores. Estos cinco edificios sumaron una nueva oferta de 50 440 m2 al mercado de oficinas, acumulando un stock de 435 521 m2 al finalizar 2011. De otro lado, el reporte de Colliers resalta el dinamismo de dicho mercado, pues casi el total de los metros cuadrados ingresados en el ao fueron absorbidos por la demanda, ms an al final del ao la tasa de vacancia se ubic en 2,7 por ciento, menor al 5,3 por ciento de finales de 2010. Por su parte, el rubro hotelero ha seguido incorporando nuevos proyectos. En el ao se inauguraron el Hotel Westin Libertador Lima (con una inversin de US$ 130 millones), el Hotel Ibis en Miraflores (US$ 20 millones) y el Hotel Atton en San Isidro (US$ 30 millones); mientras que en provincias se inauguraron Casa Andina Classic Chachapoyas en Amazonas y el Hotel Inkaterra Puerto Maldonado en Madre de Dios. Los siguientes proyectos se estuvieron ejecutando en el ao y se tiene prevista su inauguracin a mediados de 2012: el Hotel Hilton Lima ubicado en Miraflores (con una inversin de US$ 20 millones), la ampliacin del Hotel OrientExpress en Beaterio de las Nazarenas en Cusco (US$ 16 millones), el Hotel Marriott en Cusco (US$ 46 millones), el Hotel Royal Decameron Punta Sal en Tumbes perteneciente al grupo Blue Marlin, asociacin entre las cadenas Decameron y Nuevo Mundo (US$ 30 millones) y el San Agustn Paracas Resort en Ica (US$ 10 millones). En el rubro comercial y de entretenimiento, cinco nuevos centros comerciales abrieron sus puertas en 2011, tres de ellos en el departamento de Lima y los dos restantes en provincias. En Lima, Graa y Montero inaugur el Centro Comercial Parque Agustino, demandando una inversin de US$ 14,8 millones; el Grupo Interbank hizo lo propio con el Real Plaza Chorrillos y Multimercados zonales inaugur Plaza del Sol en Huacho con una inversin de US$ 19 millones. En tanto en Piura comenz a operar Plaza de la Luna con una inversin de US$ 40 millones y en Puno Real Plaza Juliaca (con una inversin de US$ 20 millones), desarrollados por los grupos Romero e Interbank, respectivamente. Finalmente, tambin comenzaron las obras de centros comerciales que entraran al mercado en 2012. Estos fueron Mall Aventura Plaza Santa Anita que demandar una inversin de US$ 70 millones, desarrollado por el grupo Aventura Plaza; el Centro Comercial San Borja Plaza, del grupo Brescia (US$ 100 millones) y Mega Plaza Chimbote en Ancash, de propiedad de Inmueble Panamericana (US$ 28 millones).

CUADRO 14 PROYECTOS COMERCIALES EN 2011 Grupo Econmico Multimercados zonales (Grupo Romero) Grupo Interbank Multimercados zonales (Grupo Romero) Graa y Montero Grupo Interbank Grupo Brescia Aventura Plaza Proyecto Comercial Plaza de la Luna Real Plaza Juliaca Plaza del Sol Norte Chico Centro Comercial Parque Agustino Real Plaza Chorrillos Centro Comercial San Borja Plaza Mall Aventura Plaza Santa Anita Ubicacin Piura Puno Lima Lima Lima Lima Lima ncash Monto de Inversin (millones de US$) 40 20 19 15 20 100 70 28 Estado Inaugurado Inaugurado Inaugurado Inaugurado Inaugurado En construccin En construccin En construccin

Inmuebles Panamericana (sociedad Mega Plaza Chimbote de Parque Arauco y Grupo Wiese)Fuente: Colliers International y medios de comunicacin.

44

MEMORIA 2011

RECUADRO 4 EVOLUCIN DEL SECTOR INMOBILIARIO

Situacin del sector inmobiliario El sector inmobiliario en Lima Metropolitana y Callao ha venido mostrando un notable dinamismo en los ltimos diez aos, en paralelo con el proceso de crecimiento econmico que experimenta el Per. En 2011, sobre la base del informe de la consultora TINSA, se vendieron 21 550 departamentos, nmero mayor en 40 por ciento respecto al ao anterior, destacando la cantidad de viviendas destinadas a los niveles socioeconmicos B y C, que representan ms del 50 por ciento del total. Asimismo, de acuerdo con los datos de CAPECO, que basan su estudio en un censo interanual para el periodo agosto a julio, la venta de departamentos en 2011 resalta como la de mayor nivel en los ltimos diez aos.UNIDADES VENDIDAS EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO21 550

15 643 13 604 13 378

2008Fuente: TINSA.

2009

2010

2011

EVOLUCIN DE DEPARTAMENTOS VENDIDOS (En unidades)18 736

12 642 8 958 10 043 8 440

13 184 11 598

7 685 4 230

2 770

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011*

* Corresponde al periodo agosto 2010 - julio 2011. Fuente: CAPECO.

45

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

Segn TINSA, el mayor porcentaje (43 por ciento) de unidades vendidas en el ao se concentra en viviendas entre S/. 100 mil a S/. 200 mil destinadas al nivel socioeconmico NSE B, seguido de las destinadas al NSE AB (24 por ciento) y al NSE A (22 por ciento), correspondientes estas ltimas a viviendas entre S/. 200 mil y S/. 350 mil, y a ms de S/. 350 mil, respectivamente.UNIDADES VENDIDAS POR NIVELES SOCIOECONMICOS - 2011

NSE C 1 776 8% NSE B 9 287 43% NSE A 4 684 22% NSE AB 5 165 24% NSE D 622 3%

Fuente: TINSA.

Este dinamismo se ha venido sustentando tanto en el crecimiento de la demanda efectiva de viviendas como en las condiciones favorables del financiamiento hipotecario. La demanda efectiva, segn CAPECO, alcanza a ms de 400 mil hogares en Lima Metropolitana y Callao. Sin embargo la oferta de departamentos y casas solo lleg a 18 429 unidades para el periodo agosto 2010julio 2011, concentrndose el 70 por ciento en viviendas de ms de US$ 60 mil. En contraste, el 80 por ciento de la demanda insatisfecha se concentra en viviendas de menos de US$ 40 mil.DEMANDA EFECTIVA E INSATISFECHA DE VIVIENDAS EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO450 000 Demanda efectiva 400 000 350 000 300 000 250 000 200 000 150 000 100 000 50 000 0 Demanda insatisfecha 407 480 391 434

2002Fuente: CAPECO.

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

46

MEMORIA 2011

La reduccin en las tasas de inters, tanto en moneda nacional como extranjera, ha incentivado la demanda por prstamos hipotecarios. La tasa de inters promedio para crditos hipotecarios de la banca se ubic en 9,4 por ciento en moneda nacional y 8,2 por ciento en moneda extranjera, retornando la primera a los niveles antes de la crisis financiera internacional, en tanto que la segunda se ubic en niveles incluso inferiores.TASA DE INTERS PROMEDIO PARA CRDITOS HIPOTECARIOS DE LAS EMPRESAS BANCARIAS (En porcentajes)12,2 11,6 11,0 10,4 9,8 9,2 8,6 8,0 E- F M A M J J A S O N D E- F M A M J J A S O N D E- F M A M J J A S O N D E- F M A M J J A S O N D 08 09 10 11 Fuente: SBS.

Moneda Nacional

Moneda Extranjera

9,589,39

9,328,23

El sistema bancario desembols 34 487 nuevos crditos hipotecarios en comparacin con los 29 457 del ao anterior, representando un crecimiento de 17 por ciento. En tanto que a diciembre de 2011, cerca de 153 mil deudores tienen vigente un crdito hipotecario.NMEROS DE DEUDORES VIGENTES DE CRDITOS DE HIPOTECARIOS DE LA BANCA*160 000 155 000 150 000 145 000 140 000 135 000 130 000 125 000 120 000 115 000 110 000 Dic-08 Feb-09 Abr-09 Jun-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun-10 Ago-10 Oct-10 Dic-10 Feb-11 Abr-11 Jun-11 Ago-11 Oct-11 Dic-11 113 485

153 542

* Las cifras podran estar sobrestimadas debido a que una persona puede haber sido reportada por ms de una empresa como deudora. Fuente: SBS.

47

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

Las estadsticas sobre crditos destinadas al sector construccin muestran el dinamismo de la actividad. Por un lado, se aprecia que el saldo de nmero de deudores de crditos para la construccin del sistema bancario creci exponencialmente durante 2008 hasta alcanzar un pico en junio de 2009 con 8 263 deudores vigentes. Decay en 2010 por la incertidumbre internacional, para luego recuperarse hasta alcanzar a finales de 2011 un total de 7 310 deudores con crditos vigentes destinados a la construccin.NMERO DE DEUDORES DE CRDITOS DESTINADOS AL SECTOR CONSTRUCCIN (Como saldo a fin de periodo)

9 000 8 000 7 000 6 000 4 621 5 000 4 000 3 000 Jun-09 Abr-08 Jun-08 Oct-08 Abr-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Dic-07 Dic-08 Abr-10 Jun-10 Oct-10 Dic-10 Abr-11 Jun-11 Oct-11 Feb-08 Ago-08 Feb-09 Feb-10 Ago-10 Feb-11 Ago-11 Dic-11 Dic-11

7 310

Fuente: SBS.

En el ao se tuvo un promedio de 2 884 nuevos crditos destinados al sector construccin, a diferencia del promedio de 2 456 crditos del periodo julio - diciembre 201010 .NUEVOS CRDITOS DESEMBOLSADOS DESTINADOS AL SECTOR CONSTRUCCINPromedio: 2 884 Promedio: 2 456

3 500 3 000 2 500 2 000 1 500 1 000 500 0 Jul-10 Ago-10

Set-10

Oct-10

Nov-10

Dic-10

Ene-11

Feb-11

Mar-11

Abr-11

May-11

Jun-11

Jul-11

Ago-11

Set-11

Oct-11

Fuente: SBS.

10

Esta nueva estadstica de la SBS solo est disponible desde julio de 2010.

48

Nov-11

MEMORIA 2011

Indicadores de precios del sector inmobiliario11 Con la finalidad de analizar la evolucin de precios en el mercado inmobiliario, el Banco Central inici la recoleccin de precios de oferta de inmuebles en los distritos de Miraflores, San Borja y San Isidro desde el segundo trimestre de 1998, distritos que registraban la mayor oferta inmobiliaria en dicho ao. Siguiendo metodologas internacionalmente aceptadas se opt por elaborar el indicador mediante el mtodo de la mediana. La principal ventaja de este mtodo adems de la facilidad de clculo, es que reduce los posibles sesgos de tener muestras pequeas y muy heterogneas. En la actualidad, se cuenta con ndices de precios de casas y departamentos y precios por metro cuadrado global para 10 distritos de Lima Metropolitana. Con esta informacin se elaboran diferentes indicadores cuya evolucin se detalla a continuacin. 1.ndice trimestral de los precios de venta en soles constantes por metro cuadrado: Se calcula sobre la base de las medianas de los precios de venta en soles constantes de 2009. Este indicador muestra una tendencia creciente desde mediados de 2006, periodo en el que alcanz su nivel ms bajo desde 1998. En el cuarto trimestre de 2011 los precios aumentaron 13 por ciento respecto al mismo periodo de 2010.MEDIANAS DE PRECIOS DE VENTAS TRIMESTRALES EN SOLES CONSTANTES DE 2009 POR M2 DE DEPARTAMENTOS La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco

4 000 S/. 3 443 3 500 S/. 2 549 3 000

Promedio del periodo 2008-I - 2011-IV S/. 2 415

2 500

2 000

1 500 2000-III 2005-III 2001-IV 2006-IV 2010-III 2003-I 2004-II 2088-I 2011-IV 1998-I 1999-II 2099-II

Fuente: Sector Inmobiliario y BCRP.

2.Ratio Precio de venta/Ingreso por alquiler anual (Price to Earnings Ratio - PER): Este indicador representa el nmero de aos que tendra que alquilarse una propiedad para recuperar el valor de compra del inmueble y es equivalente a la relacin precio/ganancias de las acciones. Para cada distrito se calcula la mediana de los precios de venta, la mediana de los alquileres y la relacin precio de venta / alquiler. El indicador de Lima Metropolitana es el promedio de los ratios por distrito. Segn la clasificacin del Global Property Guide12 /, los precios de los departamentos se encuentran en el intervalo de precios normales (12,5 25,0).11 12

La metodologa seguida en la recoleccin de datos para la elaboracin de estos indicadores se puede encontrar en la Nota de Estudios publicada en octubre de 2010, en http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2010/Nota-Estudios-55-2010.pdf El Global Property Guide anualmente publica recomendaci