Memoria Calculo .c01

8
MEMORIA DE CÁLCULO OBJETIVOS GENERALES: Mejorar la calidad de vida de las personas que viven en los centros poblados de los AA.HH. “CARABAYA”. Generando así una alternativa de solución para el abastecimiento de agua de los Asentamientos Humanos que cumpla con tres condiciones (Calidad, Económica y Rentable), logrando así mejorar el estatus de vida de los pobladores del lugar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer la instrucción sanitaria de los pobladores del centro poblado en estudio. Conocer las necesidades que existe en el Asentamiento Humano. Conocer el día a día de las personas, para poder ayudarlas posteriormente. Conocer el uso y métodos de acopio el agua dentro de sus domicilios. Instruir a los pobladores sobre el uso y almacenamiento de agua. Conocer el número de habitantes y tasa de crecimiento promedio para la realización del proyecto. Generar un sistema de abastecimiento que sea funcional en el aspecto técnico y económico, consiguiendo la viabilidad del proyecto y mejorando las condiciones socio-económicas del poblado. Diseñar el que almacenará el agua que será distribuida al poblado. UBICACION: El AA.HH. “CARABAYA” es parte de un grupo de asentamientos humanos que llegaron a esta zona de los cerros de Omate - Moquegua, aproximadamente hace unos años y que

description

Memoria C.

Transcript of Memoria Calculo .c01

Page 1: Memoria Calculo .c01

MEMORIA DE CÁLCULO

OBJETIVOS GENERALES:

Mejorar la calidad de vida de las personas que viven en los centros poblados de los AA.HH.

“CARABAYA”. Generando así una alternativa de solución para el abastecimiento de agua

de los Asentamientos Humanos que cumpla con tres condiciones (Calidad, Económica y

Rentable), logrando así mejorar el estatus de vida de los pobladores del lugar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer la instrucción sanitaria de los pobladores del centro poblado en estudio.

Conocer las necesidades que existe en el Asentamiento Humano.

Conocer el día a día de las personas, para poder ayudarlas posteriormente.

Conocer el uso y métodos de acopio el agua dentro de sus domicilios.

Instruir a los pobladores sobre el uso y almacenamiento de agua.

Conocer el número de habitantes y tasa de crecimiento promedio para la

realización del proyecto.

Generar un sistema de abastecimiento que sea funcional en el aspecto técnico y

económico, consiguiendo la viabilidad del proyecto y mejorando las condiciones

socio-económicas del poblado.

Diseñar el que almacenará el agua que será distribuida al poblado.

UBICACION:

El AA.HH. “CARABAYA” es parte de un grupo de asentamientos humanos que llegaron a

esta zona de los cerros de Omate - Moquegua, aproximadamente hace unos años y que

Page 2: Memoria Calculo .c01

cada día se consolida más. Con ayuda de sus mismos pobladores, haciendo trabajos

comunales (faenas) organizadas en la mañana cada domingo. Gracias a ese empeño, han

logrado contar con servicios básicos.

ÁREA DEL ESTUDIO

Número de Lotes : 68 lotes

Número de Habitantes : 408 habitantes

Densidad : 6 hab /lote.

Área : 26,000.73 m²

CARACTERISTICAS GEOLOGICAS, TOPOGRAFICAS DEL TERRENO

TIPO DE POBLACIÓN: Se observa que en lotes viven 6 personas, es decir la

densidad poblacional es menor a la saturada en donde todavía puede aumentar las

personas que viven en este lote. De los 339 encuestados el 53.39% son hombres y

45.61% mujeres.

USOS Y COSTUMBRES: El 100% de la población obtiene el agua a través de pilones,

en su mayoría emplean tachos. Antes de consumirla la hierven y la usan

mayormente en sus viviendas.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

El proyecto consiste en realizar un estudio de la realidad del A.A.H.H. “CARABAYA”,

ayudándonos con la información obtenida mediante un trabajo de investigación y

brindada por los interesados del Asentamiento Humano y los pobladores del mismo,

generando así la alternativa de solución de abastecimiento de agua para dicho lugar.

En primer lugar se realizó una visita para hacer el reconocimiento de la zona y determinar

si cuentan con el servicio de agua potable y desagüe. Luego, nos contactamos con los

Page 3: Memoria Calculo .c01

dirigentes del Asentamiento Humano, quienes nos brindaron la información necesaria

para comenzar nuestro proyecto.

Se realizaron encuestas a los pobladores del lugar sobre el uso que le dan al agua y la

forma en cómo se abastecen de esta, asimismo se realizó una visita a la Municipalidad de

CARABAYA para obtener la densidad población del lugar como también la cantidad de

habitantes a la fecha.

COORDINACIONES:

SECORDINO CON DOCENTE: Con el Ing. MELCIADES HUACHO quien es el

responsable del proyecto encomendado Los cuales proporcionaron los planos

topográficos y de lotización y brindaron su apoyo en la realización de las

encuestas.

PARAMETROS DE DISEÑO

a) Caudal Promedio (Qp)

El caudal promedio se halla por medio de la siguiente fórmula:

Page 4: Memoria Calculo .c01

b) Parámetro de Gastos

Caudal máximo Diario (Qmd): Se halla por la siguiente fórmula:

c) Caudal máximo Horario (Qmh)

Se halla por la siguiente fórmula:

d) Caudal maximorum (Qmm)

Se halla por la siguiente fórmula:

Page 5: Memoria Calculo .c01

DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCION

Page 6: Memoria Calculo .c01

LISTA DE PIEZAS ESPECIALES

DESCRIPCION CANT.

CODO DE 45° DE P.V.C DIAMETRO 51 MM. (2"). 1.00

EXTREMIDAD ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 51 MM. (2"). 5.00

VALVULA DE SECCIONAMIENTO DE FO.FO. DIAM. 51 MM. (2"). 5.00

EXTREMIDAD CAMPANA DE P.V.C DIAMETRO 51 MM. (2"). 5.00

TEE DE P.V.C DIAMETRO 51 X 51 MM. (2" X 2"). 5.00

REDUCCION ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 19 X 51 MM. (3/4" X 2"). 5.00

CODO DE 11°15' DE P.V.C DIAMETRO 51 MM. (2"). 4.00

TEE DE P.V.C DIAMETRO 25 X 25 MM. (1" X 1"). 2.00

REDUCCION ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 19 X 25 MM. (3/4" X 1"). 9.00

CRUZ DE P.V.C DIAMETRO 25 X 25 MM. (1" X 1"). 2.00

REDUCCION ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 25 X 51 MM. (1" X 2"). 1.00

CODO DE 90° DE P.V.C DIAMETRO 25 MM. (1"). 1.00

CODO DE 11°15' DE P.V.C DIAMETRO 25 MM. (1"). 3.00

CODO DE 22°30' DE P.V.C DIAMETRO 19 MM. (3/4"). 1.00

EXTREMIDAD ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 25 MM. (1"). 1.00

VALVULA DE SECCIONAMIENTO DE FO.FO. DIAM. 25 MM. (1"). 1.00

EXTREMIDAD CAMPANA DE P.V.C DIAMETRO 25 MM. (1"). 1.00

TEE DE P.V.C DIAMETRO 19 X 19 MM. (3/4" X 3/4"). 1.00

CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

Page 7: Memoria Calculo .c01

AGUA POTABLE

Resumen ejecutivo

1. Demanda de agua

Población (actual / futura) Hab.

Q medio anual l/seg.

Q máximo diario ( l/seg. ) K1

Q máximo horario l/seg.

Periodo de diseño

Dotación (l/ha/día)

Consumo promedio anual ( l/s ) Qp= Pob x Dot/86400

Consumo Max. Maximorum (l/s) K2 (Qmm)

2. CAUDAL DE LA FUENTE ( l/s )

Sector de captación.

Ubicación del RIO

Numero de Ríos.

3. VOLUMEN DE RESERVORIO (25 % )

V= 0.25 x Qmd x 86400 / 1000

408

0.66 l/s

0.760 l/s

0.877 l/s

RIO

Quebrada

20 años

60

24

1.141

2.00

16.416

21.669

Page 8: Memoria Calculo .c01

4. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

V al = V reservorio / 0.90

ASUMIR

CONSTRUIR

25.00

25.00