memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La...

46
CULTURA Y UNIVERSIDAD 1995 – 2005 UNA DÉCADA EN CASTILLA-LA MANCHA Centro de Estudios de Castilla-La Mancha Ciudad Real, 2006 CULTURA Y UNIVERSIDAD 1995 – 2005 UNA DÉCADA EN CASTILLA-LA MANCHA Centro de Estudios de Castilla-La Mancha Ciudad Real, 2006

Transcript of memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La...

Page 1: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

3

CULTURA Y UNIVERSIDAD

1995 – 2005UNA DÉCADA EN CASTILLA-LA MANCHA

Centro de Estudios de Castilla-La ManchaCiudad Real, 2006

CULTURA Y UNIVERSIDAD

1995 – 2005UNA DÉCADA EN CASTILLA-LA MANCHA

Centro de Estudios de Castilla-La ManchaCiudad Real, 2006

Page 2: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

4

© de los textos: CECLM© de la edición: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de la presente edición: diciembre de 2006

Edición y distribuciónServicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha[[email protected]]Centro de Estudios de Castilla-La Mancha[http://www.uclm.es/ceclm]

Diseño y maquetaciónJosé Luis Sobrino [[email protected]]

Depósito legal: CR xxx/2007

ImpresiónGráficas Garrido, Ciudad Real

Ficha CatalográficaUniversidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudiosde Castilla-La ManchaCultura y universidad: 1995-2005 una década en Castilla-La Mancha /Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. -- Ciudad Real: CECLM, 200672 p.: il. ; 22 cm.

Depósito legal: CR xxx/2007

Memorias y balancesDocumentación, Servicios de CulturaInvestigaciónUniversidadesCastilla-La Mancha

027.7(460.28) «1995/2005»

Page 3: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

5

ÍNDICEIntroducción .......................... sieteDocumentación ................................................. quinceCultura .................................... veinticincoInvestigación ................................. treinta y nueveAnexo gráfico ................ cuarenta y nueve

Page 4: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

6

Page 5: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

7

Page 6: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

8

Se puso en funcionamiento en el año 1995 ydesde entonces, gracias al intenso trabajo deldocumentalista Óscar Fernández Olalde, hadesarrollado una importante labor desde latercera planta de la Facultad de Letras, en elcampus de Ciudad Real de la Universi-dad de Castilla–La Mancha, donde seencuentra ubicado actualmente.

Durante los primeros años defuncionamiento formaba parte dela Biblioteca Universitaria pero apartir de 1999 pasó a dependerdel Vicerrectorado de Investiga-ción y esa decisión supuso un apo-yo importante para el Centro.

En enero del año 2000 se produjoel nombramiento del doctor Isidro SánchezSánchez, profesor titular de Historia Contem-poránea en la Facultad de Letras de CiudadReal, como director del Centro y en julio de2002 el de la doctora María Esther AlmarchaNúñez–Herrador, profesora titular de Historiadel Arte en la Facultad de Letras de CiudadReal, como subdirectora y posteriormentecomo codirectora. Dichos nombramientos hi-cieron posible incidir en la multidisciplinarie-dad del CECLM, una de sus señas de identi-dad más preciada.

Además, forman parte del equipo directivo,

como coordinadores en los campus respecti-vos, el doctor Manuel Ortiz Heras, profesor ti-tular de Historia Contemporánea en la Facul-tad de Humanidades de Albacete; el doctorÁngel Luis López Villaverde, profesor titular de

Historia Contemporánea en la Facultadde Ciencias de la Educación y Huma-

nidades de Cuenca; y el doctorRafael Villena Espinosa, profesortitular de Historia Contemporá-nea en la Facultad de Humani-dades de Toledo. El doctor Beni-

to Díaz Díaz, profesor asociado de HistoriaContemporánea en el Centro de Estudios Uni-versitarios, es asimismo coordinador en Ta-lavera de la Reina y, para garantizar la pre-

sencia del Centro en Guadalajara y la co-nexión del mismo con la Universidad de Alca-lá, fueron nombradas coordinadoras en la pro-vincia alcarreña doña Riánsares Serrano Mo-rales, directora del Archivo Histórico Provin-cial de Guadalajara, y la doctora María delMar del Pozo Andrés, catedrática de EscuelaUniversitaria de Teoría e Historia de la Edu-cación (profesora en la Facultad de Documen-tación –Alcalá de Henares– y en la Escuelade Magisterio de Guadalajara, ambos centrospertenecientes a la Universidad de Alcalá deHenares).

EL CENTRO DE ESTUDIOS DE CASTILLA-LA MANCHA (CECLM)

Page 7: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

9

Pero el desarrollo del CECLM se ha vistofavorecido por la presencia de un buen núme-ro de becarios de colaboración que, ademásde formarse en cuestiones relacionadas conla biblioteconomía, la documentación y, sobretodo, cuestiones relacionadas con lastecnologías de la información, hanayudado a la realización de activi-dades varias. Nuestro agradeci-miento, por tanto, a Natalia Alar-cón Mosquera, María Esther Al-guacil Señoret, Elena Arcos Cio-

rraga, María Elena Azabarte Martínez, JoséCarlos Ballesteros Zarco, Antonio Carrilero Alar-cón, Pilar Chinchilla, María Isabel Cortijo Del-gado, Luis García Fernández, Genma GómezRubio, Raquel González Díaz, Rafael Ubaldo Go-

sálvez Rey, Eugenio Guerra Sánchez-Diezma, María Jesús Izquierdo Mu-

ñoz, Mamerta Martín Moreno,Gloria Míguelez Mingallón, JoséÁngel Mayoral Jiménez, RocíoMolina de la Rosa, Matilde Na-ranjo Escobar, Felicia Pera Del-gado, Miguel Ángel Rodríguez

Arias, María José Romero Mejía,Antonio Sánchez Cabrera, José Ma-

nuel Sobrino Sánchez y Helindo Sou-za de Oliveira.

Durante una primera etapa se desarrollaronfundamentalmente actividades vinculadas conla bibliografía y la heurística, poniéndose a dis-posición de la Comunidad Universitaria, detoda la sociedad de Castilla–La Mancha y depersonas interesadas de cualquier parte delmundo, toda una serie de documentos e infor-maciones bibliográficas.

Con las actividades del CECLM se trata decomplementar las tareas que los institutos deestudios de la región y otras instituciones deámbito provincial –con las que se han realiza-

EL CENTRO DE ESTUDIOS DE CASTILLA-LA MANCHA (CECLM)

Page 8: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

10

do proyectos conjuntos– vienen desarrollan-do satisfactoriamente desde hace una seriede años. Hay que recordar en este sentido alInstituto de Estudios Albacetenses (IEA), en laprovincia de Albacete; al Instituto de EstudiosManchegos (IEM), en la provincia de Ciu-dad Real; a la Institución de CulturaMarqués de Santillana, en la pro-vincia de Guadalajara; al Institu-to Provincial de Investigacionesy Estudios Toledanos (IPIET), enla provincia de Toledo; y a la RealAcademia de Bellas Artes y Cien-cias Históricas de Toledo (RABA-CHT), en la misma provincia.

Relaciones con toda una serie deinstituciones de la Región, por tanto, y poten-ciación de su página en Internet (con la direc-ción www.uclm.es/ceclm) para conseguir unapresencia virtual en Castilla–La Mancha, enEspaña y en todo el mundo. Por ello, aunqueubicado físicamente en el campus de CiudadReal, la utilización adecuada de las nuevas tec-nologías está posibilitando que el Centro ten-ga un carácter verdaderamente regional,abierto a muy diversas facetas e institucionesy poco a poco se ha convertido en un referen-te cultural e investigador en las cincos provin-cias de Castilla–La Mancha.

En la etapa que comenzó en el año 2001hay que sumar a las actividades realizadas des-de 1996 otras relacionadas más directamen-te con la docencia y la investigación. Con ellasse ha dotado al CECLM de un renovado im-

pulso y una nueva orientación que hasumado a su tarea ya acreditada, re-

ferida principalmente a la docu-mentación, la de un auténticocentro de investigación.

En este último período otraspersonas aportaron su colabora-

ción al Centro. Fue el caso de Miguel ValeroFernández, que sustituyó al documentalis-ta Óscar Fernández Olalde durante su es-tancia en la Texas A&M University en 2003.

También el de los investigadores Fernan-do González Moreno (2002-2003), José Ma-nuel Peláez Ropero (2004) y Esmeralda Mu-ñoz Sánchez (2004), que desarrollaron diver-sas tareas relacionadas con proyectos de in-vestigación del Centro o adscritos a él.

Asimismo hay que destacar las aportacio-nes de distintos becarios de colaboración paraproyectos concretos: Francisco Javier ÁlvaroOña (Eduardo Matos, 2001), Eugenio GuerraSánchez–Diezma (Rivas Moreno, 2004), Ra-quel González Díaz (Ex libris, 2004-2005), JuanCrespo Cárdenas (Catalogación del patrimonio

EL CENTRO DE ESTUDIOS DE CASTILLA-LA MANCHA (CECLM)

Page 9: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

11

cultural de la UCLM, 2003-2005) y Pilar Mo-reno Mascaraque (Catalogación del patrimo-nio cultural de la UCLM, 2003-2005).

(CECLM)

Page 10: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

12

Las principales actividades desarrolladas enel CECLM, relacionadas con la documenta-ción, la bibliografía y la investigación, respon-den a una serie de aspiraciones que es posi-ble concretar de la siguiente forma:

Apoyo a la docenciay a la investigación

El Centro de Estudios de Casti-lla-La Mancha cumple una de susmisiones gracias al apoyo que enel mismo encuentran los queha-ceres docentes de diversas disci-plinas. También como ayuda paralas variadas tareas investigadoras.Con esos objetivos presentes han sido reali-zados múltiples trabajos que han servido paradotar al Centro de un número importante deelementos documentales y bibliográficos paraponerlos a disposición de sus usuarios. En esalínea debe potenciarse el proceso de concen-tración de fuentes y bibliografía, bien por nues-tros propios medios o mediante acuerdos conotras instituciones.

Ese empeño principal de poner a disposiciónde las personas interesadas toda una serie defuentes se ha producido hasta el momento pordiferentes medios. Pero uno de ellos ha sido y

OBJETIVOS OBJETIVOS

es muy importante pues constituyó una activi-dad realmente pionera en España, aunque hoyse está extendiendo gracias a la labor desa-rrollada en diversas instituciones. Se trata denuestra útil y muy consultada sección de «do-

cumentación virtual» (libros, documen-tos escritos y sonoros, prensa actual

e histórica, etcétera), accesible através de la página en internetdel Centro, que tiene ya un im-portante contenido.

Tareas divulgativas

Se ha tratado de potenciar actividades en-caminadas a extender los conocimientos so-

bre Castilla-La Mancha, siempre dentro de unmarco general de referencia que no hay queolvidar. Por eso se han celebrado jornadas, ci-clos de conferencias, seminarios o congresostemáticos sobre diversos aspectos relaciona-dos con Castilla-La Mancha, con su historia, sueconomía, su arte, su literatura... Se han ana-lizado diferentes cuestiones en variados en-cuentros científicos que han tenido importan-tes resultados para el conocimiento de la rea-lidad regional y de su pasado, la mayoría deellos publicados.

Page 11: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

13

Asimismo se han realizado exposiciones sobre te-mas muy diversos en diferentes ciudades de la Re-gión. Incluso algunas de ellas se han mostrado me-diante un sistema de itinerancia al menos en lascinco capitales y en otras poblaciones importantes,

en función de los medios y la oportuni-dad, buscando siempre la colabora-

ción con otras instituciones u or-ganizaciones. Claro es que las ex-posiciones posibilitan el acerca-miento de un gran número depersonas a los proyectos de in-vestigación desarrollados en el

CECLM o en otras instituciones.Sirven para que la callada y pacien-

te labor universitaria salga al exterior,al encuentro con la sociedad.

Actividades investigadoras

Evidentemente, los cursos, exposiciones y congre-sos planteados en el apartado anterior tienen unaspecto relacionado con la investigación que no hayque ignorar. Pero con el desarrollo de proyectos con-cretos, que han reunido a muchos investigadores,se cumple el otro gran objetivo del CECLM, es de-cir, la potenciación de la actividad investigadora re-ferida a Castilla-La Mancha, pero siempre en un con-texto mucho más amplio.

OBJETIVOS

Page 12: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

14

Page 13: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

15

Page 14: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

16

En primer lugar es preciso indicar que con lapuesta en funcionamiento del Centro de Estu-dios de Castilla-La Mancha se intentaba llenaruna importante laguna informativa sobre la re-gión y organizar los recursos dispersos con quecontaba nuestra Institución educativa.Era necesario contribuir al apoyo delestudio, la docencia y la investiga-ción sobre Castilla-La Mancha encualquier temática. Para conse-guir tal fin se planteaba como ob-jetivo fundamental la recopila-ción de documentación y la ela-boración de recursos de informa-ción bibliográfica, fundamentalmen-te electrónicos.

Tras dos lustros de funcionamiento, el Cen-tro ha reunido un significativo repertorio do-cumental y unas importantes bases de datos,ofreciéndose gracias a dichas colecciones ser-vicios a un número creciente de usuarios.

Fondos documentales

Una serie de colecciones diversas, que mues-tran una riqueza documental considerable, sonconservadas en nuestro Centro. La siguienterelación puede dar idea de la variedad:

DOCUMENTACIÓN

Boletines oficiales Carteles

Cartografía regional Colección bibliográfica

Documentación histórica microfilmada ydigitalizada

Documentos audiovisuales Documentos sonoros

Folletos Fondo fotográfico

Prensa diaria y semanalpublicada en la Región

Revistas científicas Revistas informativas

El porcentaje catalogado de fondo físico delCECLM asciende aproximadamente al no-

venta por ciento, es decir, 11.293 registrosen el período 1996-2005. La mayor parte delos libros está situada en la sala de lectura enlibre acceso y el resto en depósito. El númerode documentos catalogados desde su crea-ción, mes a mes, se puede ver en los cuadrossiguientes.

Page 15: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

17

DOCUMENTACIÓN

Año Mes Libros1996 12 221996 11 351996 10 111996 09 011996 08 991996 07 001996 06 971996 05 711996 04 001996 03 001996 02 001996 01 00 Total 336

Año Mes Libros1997 12 8621997 11 5131997 10 1181997 09 0001997 08 0531997 07 1581997 06 2801997 05 4011997 04 2171997 03 1131997 02 1501997 01 026 Total 2.891

Año Mes Libros1998 12 0911998 11 1271998 10 2621998 09 0811998 08 0981998 07 0781998 06 2501998 05 0691998 04 1241998 03 1021998 02 1551998 01 109 Total 1.546

Año Mes Libros1999 12 0081999 11 0311999 10 2501999 09 1161999 08 0001999 07 0331999 06 1681999 05 1821999 04 0971999 03 0711999 02 1591999 01 063 Total 1.178

Año Mes Libros2000 12 0342000 11 0082000 10 1532000 09 0002000 08 0002000 07 0242000 06 0482000 05 1042000 04 0162000 03 1052000 02 2442000 01 238 Total 974

Año Mes Libros2001 12 0692001 11 5072001 10 0782001 09 0692001 08 0312001 07 0002001 06 0212001 05 1162001 04 0652001 03 1422001 02 0592001 01 090 Total 1.247

Año Mes Libros2002 12 0482002 11 0592002 10 0572002 09 0352002 08 0402002 07 0002002 06 0792002 05 0942002 04 1692002 03 0722002 02 1072002 01 031 Total 791

Año Mes Libros2003 12 0182003 11 0582003 10 0272003 09 0552003 08 0292003 07 1112003 06 0122003 05 1162003 04 0422003 03 1382003 02 0442003 01 071 Total 721

Año Mes Libros2004 12 0552004 11 0502004 10 1732004 09 1232004 08 1202004 07 0002004 06 0902004 05 0652004 04 0192004 03 1532004 02 2032004 01 050 Total 1.101

Año Mes Libros2005 12 0042005 11 0272005 10 0982005 09 0102005 08 0492005 07 0002005 06 0882005 05 1162005 04 0402005 03 0022005 02 0472005 01 027 Total 508

TOTALESAño Libros

1996 3361997 2.8911998 1.5461999 1.1782000 9742001 1.2472002 7912003 7212004 1.1012005 508

11.293

Page 16: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

18

En una apuesta por la utilización de las últimastecnologías en el tratamiento de la información,se ha decidido utilizar de forma total la digitaliza-ción frente a la microfilmación de documentos,tecnología también utilizada en el CECLM hastahace poco tiempo. Por ello se han digitali-zado con equipos propios miles de pá-ginas de información e imágenes du-rante la década pasada.

Por otra parte, y dentro del pro-yecto de digitalización de la pren-sa diaria de Castilla-La Manchaque se recibe en el Centro, se co-menzó en 1996 una labor que hallevado a la digitalización de unas100.000 páginas de periódicos cadaaño, correspondientes ahora a doce diarios,almacenadas en unos 1.500 CD-ROM. Los títu-los que se digitalizan actualmente son los si-guientes:

El Día de Ciudad Real El Día de Cuenca El Día de Toledo Lanza Nueva Alcarria El Pueblo de Albacete La Tribuna de Albacete La Tribuna de Ciudad Real La Tribuna de Cuenca

La Tribuna de Guadalajara La Tribuna de Toledo La Verdad de Albacete

Este volumen de información ocupa un redu-cido espacio al estar digitalizado, en papel sería

de considerables dimensiones, aseguran-do su permanencia en el tiempo y me-

jorando el acceso a la informacióncontenida en los diarios.

Servicios

Son muy diversos y tratan de satisfacer unademanda creciente existente en la Región, quepodría aumentarse con mayores medios hu-manos:

Acceso a Internet Acceso público a los catálogos automati-

zados Búsquedas bibliográficas Digitalización de documentos Información bibliográfica Lectura y reproducción de microformas Página web con todos los contenidos del

Centro y acceso a los servicios de formaelectrónica

Préstamos Veinte puestos de lectura en sala para

consulta

DOCUMENTACIÓN

Page 17: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

19

En el cuadro siguiente es posible observar la evo-lución de los préstamos durante los años 1997 a2005, tanto en automatizado como en manual,así como en el modo interbibliotecario

DOCUMENTACIÓN

Año Automatizados Manuales Interbibliotecarios Total

2005 1.139 160 66 1.3652004 1.146 540 83 1.7692003 1.517 242 58 1.8172002 1.288 336 61 1.6852001 2.974 374 78 3.4262000 1.495 445 63 2.0031999 1.127 No contabilizado 62 1.1891998 957 No contabilizado 14 9711997 114 No contabilizado 2 116

Totales 11.757 2.097 487 14.341

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 18: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

20

En el mes de septiembre de 2001 fue inaugura-da la nueva página del Centro de Estudios(www.uclm.es/ceclm), que supuso una moderni-zación del diseño y la introducción de serviciosen línea (reproducción de documentos, búsque-das, adquisición de libros, digitalización,boletín de novedades...) a nuestrosusuarios.

También se puso en funciona-miento el proyecto de Bibliotecadigital llamado «Documentaciónvirtual del Centro de Estudios». Esla sección que más felicitacionesy reconocimientos está generandopues gracias a ella es posible teneracceso a documentación muy variada através de la Red: libros, revistas de estudios,imágenes, documentos sonoros, prensa, páginastemáticas o sumarios de revistas. Así se puedenconsultar documentos muy diversos, sonoros,gráficos o textuales, desde la colección comple-ta de El Castellano, periódico conservador tole-dano, hasta canciones del folclore albacetenseo fotografías y postales muy diferentes, por ejem-plo, pasando por revistas de estudios como Al-Basit, Almud, Añil, Cuadernos de Estudios Man-chegos, Cuenca, La Mancha, Sabuco, Toletum,Vida Manchega, o Wad-Al-Hayara. En todos loscasos, evidentemente, con la autorización de las

entidades editoras, salvo los documentos no pro-tegidos ya por el derecho de autor.

En total, en nuestro servidor del Centro deEstudios hay más de 200 Gb de información so-

DOCUMENTACIÓN

Page 19: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

21

Bases de datos

En el Centro se elaboran y mantienen diferentesbases de datos, accesibles todas ellas a travésde la red de la UCLM e Internet:

Catálogo del Centro de Estu-dios: Describe todos los documen-tos que se conservan físicamente(8.364 registros a comienzos de2006). El catálogo ofrece un va-lor añadido que es la posibilidadde consultar los índices en línea

de todos los libros que entran a for-mar parte del mismo.

Bibliografía Regional: Contiene el regis-tro analítico de artículos de revistas, capítulosde libros, tesis doctorales, comunicaciones encongresos, etcétera, con información sobre la re-gión de Castilla-La Mancha (8.560 registros).

Documentación virtual: Son documentosde diverso tipo que pueden ser consultados atexto completo, escuchados en su totalidad o vis-tos a través de la red (3.471 registros).

Colección de folletos: En esta base de da-tos están catalogados, con imagen incluida, los

DOCUMENTACIÓN

bre la Región, dispuesta para la consulta públi-ca. El número de accesos contabilizados duran-te el año 2005 a la página web del CECLM(www.uclm.es/ceclm) ha sido de 111.600, lo quesignifica una media diaria de 305,7.

Page 20: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

22

folletos existentes en nuestro fondo documen-tal. Son muy variados: juegos, deportes, invita-ciones, programas de fiestas, turismo, agricultu-ra, religión, historia, literatura, geografía, arte,educación, comercio, juventud, cine, viajes, bi-blioteconomía... Se trata de una informa-ción poco convencional y de difícil ac-ceso que el Centro de Estudios pre-senta de esta forma para su con-sulta (5.234 registros).

Bibliografía toledana: Basede datos bibliográfica sobre la ciu-dad de Toledo elaborada por el Cen-tro de Documentación de la Real Fun-dación Toledo. Nuestro Centro ha cola-borado técnicamente para que sea posible suconsulta a través de Internet (7.752 registros).

Base de datos de las Brigadas Inter-nacionales en Albacete: Bibliografía quecuenta con más de 500 publicaciones sobre laintervención extrajera durante la Guerra CivilEspañola, en especial la formación y adiestra-miento en su sede central de Albacete (779 re-gistros).

En suma, hasta el momento el total de refe-rencias a documentos sobre la Región puesta a

disposición de la comunidad investigadora enestas bases de datos es de 34.160.

Novedades bibliográficas

Se trata de un boletín bibliográfico elec-trónico que llega actualmente a unos

800 suscriptores. Mediante una lis-ta de distribución de correo elec-trónico se envían noticias de no-vedades bibliográficas, libros in-gresados en el Centro y otros ti-

pos de soportes documentales. Pero no sólose comunica la referencia bibliográfica sinoque se acompaña con la reproducción de lacubierta, una breve síntesis del contenido y el

índice de la obra. Todo ello, enlazado con elcorrespondiente registro bibliográfico del catá-logo automatizado del CECLM.

DOCUMENTACIÓN

Page 21: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

23

Page 22: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

24

Page 23: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

25

Page 24: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

26

El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha co-labora con otras instituciones en la realizaciónde diversos eventos científicos. Son los casos delas Jornadas de Estudios de Archivos, que sedesarrollan en Guadalajara organizadas por elArchivo Histórico Provincial de Guadalaja-ra y la Asociación de Amigos del Archi-vo Histórico Provincial de Guadala-jara, o las Jornadas sobre el Ma-quis, que tienen lugar en SantaCruz de Moya (Cuenca) con la pro-moción de la Asociación CulturalLa Gavilla Verde.

También se organizan conferen-cias, presentaciones de libros y revis-tas, visitas guiadas y otras actividadessimilares que no es posible reseñar ahora. Lasactividades de extensión cultural que se refle-jan están clasificadas en varios grupos. Prime-ro se atiende a las publicaciones editadas porel CECLM. Después a las actividades cultura-les como ciclos de conferencias, congresos o jor-nadas y a las exposiciones organizadas hasta elmomento. Finalmente, se hace especial mencióna las realizaciones del último año, cuando se haconmemorado el IV Centenario de la apariciónde la primera parte del Quijote.

Ediciones diversas

Para dar a conocer los resultados de las laboresinvestigadoras y las actividades culturales orga-nizadas se han puesto en marcha en el Centro

de Estudios de Castilla-La Mancha, siem-pre en estrecha conexión con el Servi-

cio de Publicaciones de la Universi-dad, cuatro colecciones de librosy, además, se edita una revistaregional de estudios.

La colección denominada «Almud», quetiene carácter general, cuenta hasta el mo-mento con cinco títulos y hay varios volúme-nes en preparación: Más allá de la utopía: Agrupación Guerrille-ra de Levante (Fernanda Romeu). Magníficoestudio que muestra la actividad de los gue-rrilleros durante la dura posguerra españolaen la provincia de Cuenca y otras zonas geo-gráficas.

Las hermandades sindicales de labradores yganaderos, 1944-1977: historia, documen-tos y fuentes (Pilar Gil García). Útil herramien-ta para el estudio de dichas organizacionesfranquistas.

Territorio y patrimonio minero-industrial enCastilla-La Mancha (María del Carmen Cañi-

CULTURA

Page 25: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

27

zares). Se trata de un importante estudio re-gional sobre la cuestión.

Memoria e historia del franquismo. V Encuen-tro de Investigadores del Franquismo (coor-dinador: Manuel Ortíz Heras). Volumen quecontiene interesantes ponencias y tra-bajos de los relatores correspon-dientes, además de un CD con lasnumerosas comunicacionespresentadas al Congreso cele-brado en Albacete en noviem-bre de 2003.

Clericalismo y asociacionismo católico enEspaña: de la Restauración a la Transición

CULTURA

○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 26: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

28

(coordinadores: Julio de la Cueva Merino yÁngel Luis López Villaverde). Obra que recogelas aportaciones de destacados historiadoresen un curso de verano desarrollado en Cuen-ca en junio de 2004.

«Almud Fotografía», otra coleccióndedicada a estudios y exposicionesde fotografía actual o a fotohisto-ria, tiene dos títulos en prensa.Uno dedicado a la vida y obra delfotógrafo toledano Casiano Algua-cil y el otro recogerá las actas delPrimer Encuentro de Fotografía enCastilla-La Mancha. El primer núme-ro, con fotografías del colectivo Alumbrey textos del antropólogo y profesor de la Univer-sidad Miguel Hernández, Jordi Ferrús Batiste, setitula Carnestolendas en Miguelturra.

En la colección «Documenta», destinada arecuperar textos referidos a distintos aspectosde la Región, precedidos siempre de un estudiointroductorio realizado por especialistas recono-cidos, se han publicado hasta el momento dostítulos: El Quijote del siglo XX: Imágenes satíri-cas, colección de veinticinco tarjetas postaleseditadas en 1905, elaborados por el dibujanteRojas, a la que acompaña un texto en gallego,

que ha sido trascrito y traducido por la doctoraYolanda Novo Villaverde, profesora de la Univer-sidad de Santiago; y Honra, agua y pan: un sueñocomunista de Cipriano López Crespo (1934-1938), con estudio de Ángel Luis López Villaver-

de e Isidro Sánchez Sánchez, contiene lareproducción del libro de actas (docu-

mentos raramente conservados porrazones obvias) del Radio Comu-nista de la población conquense deVillaconejos de Trabaque. En pren-sa, dentro de esta misma colec-

ción, se encuentran dos textos de FranciscoRivas Moreno, importante reformador miguel-turreño, dedicados al mundo agrario de finesdel XIX y al regionalismo manchego en los años

anteriores a la Dictadura de Primo de Rivera.

La cuarta colección, editada junto a EdicionesAlmud de Castilla-La Mancha, está dedicada abiografías y hasta el momento han visto la luzlas siguientes:

Juan Giménez de Aguilar (1876-1947). Con-ciencia crítica de la sociedad conquense, deÁngel Luis López Villaverde (profesor de His-toria Contemporánea en la Universidad deCastilla-La Mancha).

Francisco García Pavón (1919-1989). Una vidainventada: aproximación biográfica, de JoséBelmonte Serrano (profesor de Literatura enla Universidad de Murcia).

CULTURA

Page 27: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

29

La mujer valerosa. Historia de doña María Pa-checo, comunera de Castilla (1497-1531), deFernando Martínez Gil (profesor de HistoriaModerna en la Universidad de Castilla-La Man-cha).

Vida y obra del maestro José Conde Gar-cía (1877-1970): del regeneracio-nismo al exilio interior, de JesúsGómez Cortés (profesor de Ins-tituto en Almansa).

Isabel Muñoz Caravaca. Mujerde un siglo que no ha llegadoaun, de Juan Pablo Calero Delso (profesorde Instituto en Alcalá de Henares).

Además, con motivo del IV Centenario de laaparición de la primera parte del Quijote, sehan publicado distintos títulos en colabora-ción con otras editoriales o institu-ciones:

El Quijote de las lu-ces:

ilustraciones para la edición de la ImprentaReal (1797-1798), de Óscar Fernández Olal-de y Fernando González Moreno.

La ruta de Don Quijote, de Azorín, con intro-ducción y documentos de Esther Almarcha

Núñez-Herrador e Isidro Sánchez Sánchez,epílogo de José Payá Bernabé e inves-

tigación gráfica de Esmeralda Mu-ñoz Sánchez.

Iconografía popular del Quijote:Exposición, con textos de EstherAlmarcha Núñez-Herra-dor, Fernando

González

CULTURA

Page 28: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

30

Moreno e Isidro Sánchez Sánchez. El Quijote en los tebeos, con textos de EstherAlmarcha Núñez-Herrador, Óscar FernándezOlalde e Isidro Sánchez Sánchez.

El Quijote en los ex libris, con textos de EstherAlmarcha Núñez-Herrador, Isidro Sán-chez Sánchez, Gian Carlo Torre yEduardo Urbina.

El Centro edita, también en colabo-ración con Ediciones Almud deCastilla-La Mancha, la revista deestudios regionales Añil, de laque se ha publicado recientemen-te el número 29.

Conocimientos y saberes

Entre la investigación y la divulgación cultural ri-gurosa, se potencia desde el Centro de Estudiosde Castilla-La Mancha la convocatoria de jorna-das, seminarios o congresos temáticos sobreaspectos relacionados con Castilla-La Mancha,con su historia, su economía, su arte, su literatu-ra, sus archivos... Se trata, en suma, de provo-car encuentros donde el debate científico puedaacrecentar el conocimiento de la realidad regio-nal. Pueden recordarse algunos ejemplos, orga-nizados por el CECLM en colaboración con dis-tintas instituciones:

CULTURA

○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○

○○

○○

○○

Page 29: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

31

Jornadas La derrota de la razón civil (Albace-te, 2002). Homenaje al insigne pedagogo al-manseño Herminio Almendros realizado encolaboración con la Facultad de Humanidadesde Albacete. Curso de verano La Transición en Casti-lla-La Mancha (Albacete, 2002). Encolaboración con la Facultad deHumanidades de Albacete. Patrimonio industrial: defensa,conservación y uso (Puertolla-no, 2003). En colaboración conel Centro de Estudios Universitarios de Puer-tollano y el Ayuntamiento de Puertollano. Iniciación a la investigación histórica. Mé-todos y fuentes de investigación en Cien-cias Sociales. Recursos para la investigaciónen Castilla-La Mancha (Alcázar de San Juan,2003). En colaboración con el Centro de Pro-fesores y Recursos de Alcázar de San Juan. Jornadas de fotografía (Toledo, 2003). En co-laboración con la Facultad de Humanidadesde Toledo. Jornadas de Fotografía (Guadalajara, 2003).En colaboración con el Archivo Histórico Pro-vincial de Guadalajara. V Congreso Internacional de Historia del Fran-quismo (Albacete, 2003). En colaboración conla Fundación 1º de Mayo.

Ciclo de conferencias Modernización y con-flictividad social en la provincia de Toledo,1931-1945 (Talavera de la Reina, 2004). Encolaboración con el Centro Universitario deTalavera de la Reina y la Caja de Castilla-La

Mancha. Patrimonio artístico: Propuestas y

análisis (La Solana, 2004). En cola-boración con la MancomunidadMancha Alta y el Ayuntamiento deLa Solana.

Curso de verano Asociacionis-mo católico y clericalismo en la

España contemporánea (Cuenca,2004). En colaboración con la Fa-

cultad de CC. EE. y Humanidades deCuenca. I Jornadas de Estudios sobre Franquismo yTransición (Albacete, 2004). En colaboracióncon la Facultad de Humanidades de Albacete. I Encuentro de Historia de la fotografía en Cas-tilla-La Mancha (2004). En colaboración conla Consejería de Cultura de la Junta de Comu-nidades de Castilla-La Mancha. V Congreso Internacional de Historia SocialHeterodoxos, proscritos y Marginados: Las fi-guras del desorden (Ciudad Real, 2005). Encolaboración con la Asociación de HistoriaSocial.

CULTURA

○ ○ ○ ○ ○

○○

Page 30: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

32

II Jornadas de Estudios sobre Franquismo yTransición (Albacete, 2005). En colaboracióncon la Facultad de Humanidades de Albacete. I Ciclo de conferencias Valdepeñas y su histo-ria (Valdepeñas, 2005). En colaboración conel Ayuntamiento de Valdepeñas.

También se desarrollan exposicio-nes con temática diversas en dife-rentes ciudades de la región. Algu-nas se muestran mediante un sis-tema itinerante al menos en lascinco capitales, sin descartar otraspoblaciones importantes como Al-cázar de San Juan, Almadén, Puerto-llano o Talavera de la Reina, en las queya se ha realizado alguna exhibición. Incluso,en ocasiones –ha sido el caso de Iconografíapopular del Quijote–, visitan ciudades fuera deCastilla-La Mancha.

Con mayor o menor importancia, con mayoro menor incidencia, con mayor o menor númerode visitantes es posible citar las siguientes:

2002. La derrota de la razón civil. La genera-ción de Herminio Almendros en la historia dela educación española. Albacete (Facultad deHumanidades). 2002. La memoria del paisaje. Albacete (Fa-cultad de Humanidades), Ciudad Real (Facul-

tad de Letras) y Cuenca (Facultad de CC. EE. yHumanidades). 2002. Libros de fotografía en Castilla-La Man-cha. Ciudad Real (Facultad de Letras) y Tole-do (Facultad de Humanidades).

2002-2003. Luis Escobar: fotógrafo de unpueblo. Ciudad Real (Paraninfo Luis

Arroyo), Guadalajara (Palacio del In-fantado) y Toledo (Edificio de SanPedro Mártir).

2003. Paisajes y rostros de gue-rrilla. Ciudad Real (Facultad de

Letras) y Cuenca (Facultad de CC. EE. y Huma-nidades).

2003. Fotografías de la Casa Rodríguez.Toledo (Facultad de Humanidades) y CiudadReal (Facultad de Letras). 2003. Postales de Castilla-La Mancha. CiudadReal (Facultad de Letras). 2003. Ensoñaciones con Luis Buñuel. Puer-tollano (Centro de Estudios Universitarios), Al-cázar de San Juan (Centro de Profesores y Re-cursos) y Toledo (Facultad de Humanidades). 2004-2005. Carnestolendas en Miguelturra.Albacete, Alcázar de San Juan, Almadén, Ciu-dad Real, Cuenca, Granátula de Calatrava,Guadalajara, Miguelturra, Puertollano, Talave-ra de la Reina, Toledo y Viso del Marqués. 2004. Alfonso. Cincuenta años de historia de

CULTURA

Page 31: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

33

Page 32: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

34

España. Ciudad Real (Paraninfo Luis Arroyo). 2004. Los viajeros por Castilla-La Mancha.Ciudad Real (Facultad de Letras). 2004. Los fondos fotográficos del Centro deEstudios de Castilla-La Mancha. Ciudad Real(Facultad de Letras). 2004. Los legados de la tierra. Ciu-dad Real (Paraninfo del Recto-rado). 2005. Iconografía Popular delQuijote (Albacete, CiudadReal, Cuenca, Guadalajara,Logroño, Puertollano, La Rá-bida –Universidad Interna-cional de Andalucía–, Talave-ra de la Reina y Toledo). Se-guirá itinerando durante2006. 2005. La huella de la mira-da. Fotografía y sociedad enCastilla-La Mancha, 1839-1936. Ciudad Real (Aula Cul-tural Universidad Abierta). 2005. Don Quijote en los te-beos. Ciudad Real (Aula Cul-tural Universidad Abierta). Seguirá itinerandopor otras localidades de la Región durante2006. 2005. Don Quijote en los ex libris. Cuenca (Es-

cuela de Artes Cruz Novillo). Seguirá itineran-do por la Región durante 2006. Seguramenteviajará también a Sevilla (colaboración con laAsociación Andaluza de exlibristas) y Texas (co-laboración con la Texas A&M University.

IV Centenario del Quijote

Durante el año 2005 en el CECLMse ha hecho un esfuerzo especial

para apoyar la celebración de la edición de laprimera parte del libro Don Quijote de la Man-cha. A continuación se describen brevemente lasacciones llevadas a cabo.

CULTURA

Page 33: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

35

Edición del libro El Quijote de las luces (Ciu-dad Real, UCLM, 2004).Publicación en pequeño formato con motivode la festividad del Corpus de 2004 que con-tiene una colección de grabados publicadospor la Imprenta Real en 1797-1798, conun prólogo de Esther Almarcha e Isi-dro Sánchez y un estudio de Ós-car Fernández Olalde y Fernan-do González Moreno.

Edición del libro de Azorín La ruta del Quijote.Ciudad Real, Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM), editorial Arte Libro-RafaelAmorós y Empresa Pública Don Quijote de LaMancha, 2005.

El libro de Azorín tuvo su origen en una seriede artículos aparecidos en el diario madrile-ño El Imparcial. Se han publicado desde 1905diversas ediciones y durante el año del primercentenario de su edición se ha realizado una

con cuidada edición, con numerosas ilus-traciones de principios del siglo XX,

con un estudio introductorio y unaextensa relación de documentosde todo tipo relacionados con la

ruta de Esther Almarcha Núñez-Herrador e Isidro Sánchez Sán-chez, además de un epílogo deJosé Payá, director de la Casa-Museo Azorín. Ha sido presenta-do en diversas ciudades y real-mente ha constituido un éxito edi-torial pues hasta ahora se hantirado unos 15.000 ejemplares.

Exposición itinerante Iconogra-fía popular del Quijote. Con laedición del catálogo Iconografíapopular del Quijote. Ciudad Real,Centro de Estudios de Castilla-La

Mancha (UCLM) y Empresa Pública Don Qui-jote de La Mancha, 2005.Se trata de una muestra organizada por el Cen-tro de Estudios de Castilla-La Mancha en la

CULTURA

Page 34: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

36

que se expone una pequeña parte de la im-portante colección de documentos, en diferen-tes soportes y de diversas épocas, relaciona-dos con el Quijote. Se parte de un proyecto deinvestigación desarrollado por el Centro des-de el año 2002 que estudia la imagendel personaje de Cervantes y su co-nocimiento, asimilación y exten-sión por personas que, en mu-chos casos, no han llegado aleer la novela. Los soportes songrabados, postales, vitolas, cro-mos, placas, cajas, sellos filaté-licos, carteles publicitarios y unlargo etcétera.Los textos son de Esther AlmarchaNúñez-Herrador, Fernando González Morenoe Isidro Sánchez Sánchez.

Participación como ponentes en el congresointernacional sobre iconografía del Quijote,celebrado en la Texas A&M University los días28 y 29 de marzo de 2005, bajo el título deDon Quixote Illustrated: Textual Images and Vi-sual Readings.Nuestra aportación se tituló «Iconografía po-pular del Quijote». A fines de año se han publi-cado las actas: Isidro Sánchez Sánchez; Es-ther Almarcha Núñez-Herrador; y Óscar Fer-

nández Olalde: «Iconografía popular del Quijo-te», en Eduardo Urbina & Jesús G. Maestro(eds.): Don Quixote Illustrated: Textual Imagesand Visual Readings. Iconografía del Quijote.Vigo, Mirabel, 2005, págs. 117-133.

Exposición itinerante Don Quijote enlos ex libris. Con la edición del catá-

CULTURA

Page 35: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

37

logo Don Quijote en los ex libris. Ciudad Real,Centro de Estudios de Castilla-La Mancha(UCLM) y Empresa Pública Don Quijote de LaMancha, 2005.En este caso se ha tratado de una cuidada se-lección de ex libris pertenecientes a lacolección de Gian Carlo Torre, quese ha catalogado y digitalizado enel Centro de Estudios de Casti-lla-La Mancha. Se pueden verpiezas que reflejan diferentesepisodios del Quijote, así comodiversos procedimientos y estilos, distintosautores y variados poseedores. Textos deEsther Almarcha Núñez-Herrador, IsidroSánchez Sánchez, Gian Carlo Torre y Eduar-do Urbina.

Exposición itinerante Don Quijote en los tebeos.Con la edición del catálogo Don Quijote en lostebeos. Ciudad Real, Centro de Estudios deCastilla-La Mancha, 2005.Una curiosa exposición que ha presentado unacuidada selección de tebeos de todo el mun-do, siempre con tema quijotesco. Es sólo unapequeña muestra de la colección del Centrode Estudios de Castilla-Las Mancha. Textos deEsther Almarcha Núñez-Herrador, Óscar Fer-nández Olalde e Isidro Sánchez Sánchez

CULTURA

Edición del libro El Quijote del siglo XX. Imáge-nes satíricas. Tomelloso, Centro de Estudiosde Castilla-La Mancha, 2005.Con un estudio introductorio de la profesorade la Universidad de Santiago Yolanda Novo y

un texto de Esther Almarcha Núñez-Herra-dor e Isidro Sánchez Sánchez, se pu-

blica una colección de veinticincopostales editadas al calor del ter-cer centenario del Quijote en1905. Presentan la peculiaridadde introducir diversos pasajes dela novela en los principios del si-

glo XX y contienen unos textos es-critos en lengua gallega.

Page 36: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

38

Page 37: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

39

Page 38: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

40

En el CECLM se desarrollan cinco proyectos deinvestigación propios, que avanzan con mayor omenor rapidez en función de las ayudas conse-guidas. La conmemoración del año 2005 ha he-cho que se haya dado prioridad a los dos últi-mos, es decir, los relacionados con elmundo quijotesco.

Transición política en Castilla-LaMancha, 1975-1981. Con finan-ciación de la Diputación Provin-cial de Ciudad Real, del Institu-to de la Mujer de Castilla-LaMancha y de las Cortes de Cas-tilla-La Mancha.

Francisco Rivas Moreno: La promo-ción del asociacionismo. Con financia-ción de Bodegas Naranjo, Cooperativa Agrí-cola y Ganadera de Miguelturra y Ayuntamien-to de Miguelturra.

La fotografía en Castilla-La Mancha. Rescatede la riqueza fotográfica regional y estudiopertinente. Con financiación de la FundaciónGeneral de la Universidad de Castilla-La Man-cha.

Iconografía popular del Quijote. Estudio de lapercepción popular del personaje y la obra deCervantes. Con financiación de la Empresa Pú-blica Don Quijote de la Mancha 2005.

Ex libris Cervantinos. Con financiación del

BSCH y la Empresa Pública Don Quijote de laMancha 2005). Gracias a este último proyec-to ha sido digitalizada y catalogada la magnífi-ca colección del doctor italiano Gian Carlo To-rre, compuesta por unos 1.600 ex libris, con

el objetivo de realizar un archivo digital ysu posterior publicación en Internet.

Los dos últimos proyectos se handesarrollado en el marco creadogracias a la colaboración de las si-guientes instituciones: Centro de Es-

tudios de Castilla-La Mancha, Cátedra Cervan-tes-UCLM, Cervantes Project (Universidad TexasA&M) y Centro para el Estudio de las Bibliote-cas Digitales (Universidad Texas A&M). Se pue-

den recordar las características principales dedicha cooperación:

Durante el año 2005 se ha celebrado, comose sabe, el IV Centenario de la publicación de laprimera parte del Quijote. Dicha conmemoraciónha servido para estrechar la colaboración entrenuestro Centro de Estudios, el Proyecto Cervan-tes, que se desarrolla en la Texas A & M Universi-ty (TAMU) y la Cátedra Cervantes, de la que estitular el profesor Eduardo Urbina.

La vinculación ya empezó en el año 2003 conla estancia en la TAMU, por un período de cuatromeses, del documentalista de nuestro Centro don

INVESTIGACIÓN

Page 39: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

41

Óscar Fernández Olalde. Colaboró de maneradecidida en el desarrollo de los proyectos Edi-ción Variorum Electrónica del Quijote e Iconogra-fía Textual del Quijote.

Durante los años 2004 y 2005 se ha desa-rrollado, gracias a la relación establecida,una interesante actividad relacionadacon el mundo de los ex libris. Efecti-vamente, en 2004 se procedió ennuestro Centro, siempre en co-nexión con otros especialistas dela TAMU, a la catalogación y digita-lización de la colección de ex libris cervantinosperteneciente al doctor Gian Carlo Torre.

Y en el año del Centenario, gracias a la fi-nanciación del BSCH (que hizo posible la laborde la becaria doña Raquel González Díaz) y dela Empresa Pública Don Quijote de La Mancha2005, se ha podido ver una magnifica exposi-ción en la ciudad de Cuenca que continua itine-rando por diversas poblaciones durante el añoen curso.

La base de datos elaborada con la colecciónGian Carlo Torre, tras las revisiones correspon-dientes, se hará pública muy pronto en los por-tales de la UCLM y TAMU.

Asimismo, participamos con una ponenciaen el congreso internacional sobre iconografía delQuijote, celebrado en la Texas A&M University los

INVESTIGACIÓN

Page 40: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

42

días 28 y 29 de marzo de 2005, bajo el título deDon Quixote Illustrated: Textual Images and Vi-sual Readings.

Las actas se han publicado y esta es la refe-rencia de nuestra aportación: «Iconografía popu-lar del Quijote»(Esther Almarcha Núñez-He-rrador, Óscar Fernández Olalde e IsidroSánchez Sánchez), en Eduardo Urbi-na y Jesús G. Maestro (eds.): DonQuixote Illustred: Textual Imagesand Visual Readings. Iconografíadel Quijote. Villagarcía de Arousa,Mirabel, 2005, págs. 117-134.

Además, el doctor en Historiadel Arte don Fernando González Mo-reno, vinculado con el CECLM, se en-cuentra desde agosto de 2005 en la TAMU, co-laborando en el Proyecto Iconografía Textual delQuijote. Extenderá su permanencia allí hastamayo de 2007.

Todo ello es muestra de una relación científicaimportante y fructífera, sobre todo en el campode los ex libris y de la iconografía en general, pre-sidida por la aplicación de nuevas tecnologíasde la información a los ámbitos humanísticos.Los resultados obtenidos hasta el momento nossatisfacen plenamente y avivan en nosotros losdeseos de ampliar la colaboración.

INVESTIGACIÓN

Por eso, con la pretensión de continuar la co-operación entre el CECLM y el Proyecto Cervan-tes, en el ámbito del convenio entre la UCLM y laTAMU, hemos propuesto la puesta en marcha deun nuevo proyecto referido a documentación

cervantina, especialmente dedicado al co-nocimiento y digitalización de fotogra-

fías e imágenes de La Mancha, decara a la creación de una biografíadocumental de Cervantes quecomplemente el proyecto de digi-talización de los 1.600 documen-

tos cervantinos que se está desarrollando enla TAMU.

Proyectos de investigaciónsubvencionados

Desde 1998 hasta 2005 se han desarrollado ose están ejecutando una serie de proyectos deinvestigación subvencionados por institucionesnacionales o regionales, principalmente relacio-nados con el asociacionismo y la sociabilidad.En ellos han participado o participan profesoresinvestigadores del Centro de Estudios de Casti-lla-La Mancha de los departamentos de Historiay de Historia del Arte. Los principales datos sonlos siguientes:

Page 41: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

43

INVESTIGACIÓN

Título: Conflictividad social en Castilla-La Man-cha (1868-1936)

Período: 2001-2004Investigador principal: Francisco Alía MirandaInvestigadores: Ángel Luis López Villaverde y Juan Sisinio

Pérez GarzónCódigo: BHA2001-1193

Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología (Di-rección General de Investigación)

Importe: 16.087 euros

Título: Asociacionismo y sociabili-dad en la España Contemporánea

Período: 2002-2004Investigador principal: Isidro Sánchez Sánchez

Investigadores: Francisco Alía Miranda, Án-gel Luis López Villaverde, Pedro Oliver Olmo,

Manuel Ortiz Heras, Ángel Ramón del ValleCalzado

Código: PRIB020130Organismo: Junta de Comunidades de Castilla-La ManchaImporte: 16.087 euros

Título: Sociabilidad y movimientos sociales enCastilla-La Mancha (1959-1986)

Período: 2002-2005Investigador principal: Manuel Ortiz HerasInvestigadores: Ángel Luis López Villaverde y Pedro Oliver

OlmoCódigo: BHA2002-03897Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología (Dirección

General de Investigación)Importe: 28.454 euros

Título: Presencias

Período: 1998-2001Investigador principal: Ignacio Oliva MompeánInvestigadores: María Esther Almarcha Núñez-Herrador, José

Antonio Sánchez Martínez y José Antonio Sarmiento GarcíaCódigo: FDER990051Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología (FEDER)Importe: 111.788 euros

Título: Asociacionismo y sociabilidaden la España Contemporánea

Período: 1999-2002Investigador principal: Isidro Sánchez SánchezInvestigadores: Francisco Alía Miranda, Ma-

nuel Ortiz Heras, Ángel Ramón del ValleCalzado y Rafael Villena Espinosa

Código: PGCS990112Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología (Dirección Ge-

neral de Enseñanza Superior e Investigación Científica)Importe: 5.940 euros

Título: Castilla-La Mancha Contemporánea: Aso-ciacionismo y sociabilidad

Período: 1999-2002Investigador principal: Manuel Ortiz HerasInvestigadores: Ángel Luis López Villaverde, Isidro Sánchez

Sánchez y Juan Sisinio Pérez GarzónCódigo: PGCS990103Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología (Dirección

General de Enseñanza Superior e Investigación Científica)Importe: 6.529 euros

Page 42: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

44

Título: Propietarios, electores y ciudadanos. Im-plantación y despliegue del Estado Liberal enCastilla-La Mancha, 1834-1874Período: 2003-2006Investigador principal: Juan Sisinio Pérez GarzónInvestigadores: Francisco Alía Miranda, Isidro Sánchez Sán-

chez, Ángel Ramón del Valle Calzado y Rafael VillenaEspinosa

Código: BHA2003-06215Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología

(Dirección General de Investigación)Importe: 12.500 euros

Título: Sociabilidad formal e infor-mal en la época contemporánea.Redes, pautas y tipos

Período: 2005-2007Investigador principal: Rafael Villena EspinosaInvestigadores: Julio de la Cueva Merino, Ángel

Luis López Villaverde e Isidro Sánchez SánchezCódigo: PAI05-076Organismo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

(Conserjería de Educación y Ciencia)Importe: 12.500 euros

Título: Movimientos sociales en Castilla-La Man-cha durante el tardofranquismo, 1960-1976

Período: 2005-2007Investigador principal: Manuel Ortiz HerasInvestigadores: Damián Alberto González MadridCódigo: PAI05-060Organismo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

(Conserjería de Educación y Ciencia)Importe: 1.440 euros

Ayudas a la investigación de laUniversidad de Castilla-La Mancha

Personas adscritas al CECLM han conseguidotambién ayudas de investigación en las

convocatorias de la propia Universidadde Castilla-La Mancha. Estas son las

más importantes, aparte de lasayudas económicas obtenidaspara dotaciones materiales, queno se relacionan en esta ocasión.

Título: La literatura de viajes: género y fuentepara la Historia del Arte

Período: 2000-2002Investigadora principal: Esther Almarcha Núñez-Herrador

Investigadora: María Rubio MartínOrganismo: Universidad de Castilla-La ManchaImporte: 3.818 euros

Título: Visiones del arte español y cubano

Período: 2000-2003Investigadora principal: Esther Almarcha Núñez-HerradorInvestigadores: Por la UCLM Elena Sainz Magaña, María Jo-

sefa Cuesta García de Leonardo y Fernando GonzálezMoreno. Por la Universidad de la Habana Jorge AntonioFernández Torres, Ana María González Mafud y Julio Ra-món Serrano Moreno

Organismo: Universidad de Castilla-La ManchaImporte: 10.538

INVESTIGACIÓN○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 43: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

45

Título: Compilación, edición crítica y anotadade las voces referidas a Castilla-La Manchadel diccionario de Ceán Bermúdez

Período: 2003Investigadora principal: Esther Almarcha Núñez-HerradorInvestigadores: Elena Sainz Magaña, María Josefa Cuesta

García de Leonardo y Fernando González MorenoOrganismo: Universidad de Castilla-La ManchaImporte: 2.700 euros

Título: Compilación, edición críticay anotada de las voces referidasa Castilla-La Mancha de la Gale-ría biográfica de artistas espa-ñoles del siglo XIX, de ManuelOssorio y Bernard

Período: 2004Investigadora principal: Esther Almarcha Núñez-HerradorInvestigadores: Elena Sainz Magaña, María Josefa Cuesta

García de Leonardo y Fernando González MorenoCódigo: 3077Organismo: Universidad de Castilla-La ManchaImporte: 1.650 euros

Título: Compilación, edición crítica y anotadade las voces referidas a Castilla-La Manchade las Adiciones al Diccionario Histórico delos más ilustres profesores de las Bellas Ar-tes en España de Ceán Bermúdez realizadas,por el Conde de la Viñaza

Período: 2005Investigadora principal: Esther Almarcha Núñez-HerradorInvestigadores: María Josefa Cuesta García de Leonardo y

Fernando González MorenoCódigo: 4614Organismo: Universidad de Castilla-La ManchaImporte: 1.100 euros

Ayudas a la investigación de laJunta de Comunidades de

Castilla-La Mancha

Coordinados por la profesora Esther AlmarchaNúñez-Herrador y con financiación de la

Junta de Comunidades de Castilla-LaMancha, han trabajado varios equi-pos de investigación formados porprofesores de la UCLM y de diver-sos institutos

Título: Patrimonio Cultural en Cas-tilla-La Mancha

Período: 2001-2003Investigadora principal: Esther Almarcha Núñez-

HerradorInvestigadores: Por la UCLM Elena Sainz Magaña, Ma-

ría Josefa Cuesta García de Leonardo y Fernando Gonzá-lez Moreno. De instituto: Lourdes Antona Goyenechea,Patricia Cobo Rodríguez, Pilar Díaz Muñoz, ConcepciónEspinosa Gimeno y Concepción Martín Sendarrubias

Organismo: Junta de Comunidades de Castilla-La ManchaImporte: 17.000 euros

Título: Patrimonio visual: usos didácticosPeríodo: 2003-2005Investigadora principal: Esther Almarcha Núñez-HerradorInvestigadores: Por la UCLM Elena Sainz Magaña, María

Josefa Cuesta García de Leonardo y Fernando GonzálezMoreno. De instituto: Patricia Cobo Rodríguez, Pilar DíazMuñoz, Concepción Espinosa Gimeno y Concepción Mar-tín Sendarrubias

Organismo: Junta de Comunidades de Castilla-La ManchaImporte: 11.800 euros

INVESTIGACIÓN

Page 44: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

46

E N T I D A D E S P A T R O C I N A D O R A S

· ANABAD CLM· Archivo Histórico Provincial de Guadalajara· Asociación Alto Guadiana-Mancha· Ayuntamiento de Alcázar de San Juan· Ayuntamiento de La Solana· Ayuntamiento de Miguelturra· Ayuntamiento de Valdepeñas· BSCH· Cátedra Cervantes (UCLM-TAMU)· Sociedad Cooperativa Agrícola y Ganadera de Miguelturra

· Caja Castilla-La Mancha

· Cortes de Castilla-La Mancha

· Empresa Pública «Don Quijote de La Mancha 2005»

· Fundación General de la UCLM

· Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

· Universidad de Castilla-La Mancha

Page 45: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

47

E N T I D A D E S C O L A B O R A D O R A S

· Almud Ediciones de CLM· Archivo Histórico Provincial de Albacete· Arte Libro - Rafael Amorós· Asociación de Historia Social· Asociación «Gavilla Verde» (Santa Cruz de Mota)· Ayuntamiento de Albacete· Ayuntamiento de Almadén· Ayuntamiento de Almagro· Ayuntamiento de Almansa· Ayuntamiento de Córdoba· Ayuntamiento de Granátula de

Calatrava· Ayuntamiento de Logroño· Ayuntamiento de Orgaz· Ayuntamiento de Puertollano· Ayuntamiento de Talavera de la Reina· Ayuntamiento de Toledo· Ayuntamiento de Villarrobledo· Ayuntamiento de Viso del Marqués· Biblioteca Nacional (Madrid)· Biblioteca Pública de Almagro· Biblioteca Pública de Ciudad Real· Bodegas Naranjo (Carrión de Calatrava)· CC.OO.· Celeste Ediciones· Centro Almagro de Teatro Clásico· Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y

la Literatura Infantil· Centro de Estudios y Documentación de las

Brigadas Internacionales· Centro de la Fotografía y la Imagen de

Guadalajara· Centro de Profesores y Recursos de Alcázar de

San Juan· Colectivo fotográfico Alumbre· Comunidad de La Rioja· Dynamic Drive· Diputación de Albacete

· Diputación de Ciudad Real· Diputación de Cuenca· Diputación de Guadalajara· Diputación de Toledo· Editorial Lunwerg· Fundación 1º de Mayo. Archivo de Historia del

Trabajo· Fundación Diario Lanza· Fundación Gregorio Prieto· Fundación Histórico-Cultural«Paulino Sánchez Delgado» (LaSolana)· Grupo de Costumbres Populares«Villa de Orgaz»· Hemeroteca Municipal de Madrid· Hispanic Society of America

(Nueva York)· Instituto de Derecho Penal

· Instituto de Estudios Albacetenses· Instituto de Estudios Asturianos

· Instituto de Estudios Manchegos· Instituto Provincial de Cultura «Marqués de

Santillana» (Guadalajara)· Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios

Toledanos· Museo del traje (Madrid)· Museo Provincial de Albacete· Museo Provincial de Guadalajara· Prensa Española (Madrid)· Real Academia de Bellas Artes y Ciencias

Históricas de Toledo· Real Fundación de Toledo· STE-CLM· Universidad Internacional de Andalucía· Universidad de Oviedo· Universidad de Santiago· Universidad Texas A&M· Universidad de Torino

Page 46: memoria ceclm 2biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/libros_ceclm/memoria_ceclm.pdf · lla-La Mancha cumple una de sus misiones gracias al apoyo que en el mismo encuentran los

48