Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina...

250
III Foro Social Américas 7 – 12 de octubre de 2008, USAC, Iximulew, Guatemala Memoria Compilación: Comisión de Metodología Iximulew, Guatemala, diciembre de 2009

Transcript of Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina...

Page 1: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas

7 – 12 de octubre de 2008, USAC, Iximulew, Guatemala

Memoria

Compilación: Comisión de Metodología

Iximulew, Guatemala, diciembre de 2009

Page 2: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación:Comisión de Metodología

Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce

Foto de portada: Gabriel Véliz

Diseño y Diagramación Helber García

Magna Terra editores S.AOficinas: 5a. ave. 4-75 Z.2Talleres: 5a. ave. 4-66 Z.2 GuatemalaTels: 2238-0175/2250-1031/2251-4298Fax: [email protected]

© Copyright: III Foro Social Américas

Page 3: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

accion ecologica, acj, action aid guatemala, aguja, alcaldia indígena comalapa, amarc, amerg, asecsa, asociación argos, asociación de estudiantes “jacobo ar-benz guzmán”, asociación idei, asociación de mujeres tierra viva, asociación nu-tzij sololá, atrahdom, bloque aintiimperialista, campaña guatemala sin hambre, ccda, ceiba, centro cooperativo sueco, cieprodh, ciidh, coinde, colectivo usac, comite beijing, conapamg, congcoop, concad, conic, cos, covapaz, cnoc, cnem, cnp-tierra, cnpre, cnsp, cuarto mundo, cuc, defensoría indígena wajaqib´ n´oj, derechos en acción, fedueca, fger, flacso, forum syd, frente contracultural de lucha, frenté nacional de lucha, gam, idear, idesac, imap, oxfam internacional, intermon, kabawil, kajimox beleje kat, madre tierra, mesa global, movimiento “16 de abril”, movimiento hombro con hombro, movimiento por los derechos de la niñez, movimiento nacional de derechos humanos, movimiento de mujeres indí-genas tz`ununija`, movimiento tzuk kim pop, mujeres en resistencia, nisgua, pazci, pelpb, prodessa, proyecto lingüístico de quetzaltenango, rais/aj-quen, redssag, rompiendo el silencio, sefca, sector de mujeres, serjus, sinergia n`oj, unamg, ubv, ukux b´e, unasgua, waqib kej.

OrganizaciOnes cOnvOcantes de la asamblea general

Page 4: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 5: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

redes internaciOnales

ALER, AMARC, ASC, CLOC, CLACSO, CEAAL, COORDINADORA CONTINENTAL DE PUEBLOS INDÍGENAS, IGTN, MARCHA MUNDIAL DE MUJERES, AMIGOS DE LA TIERRA.

equipO facilitadOr

Un/a delegado/a de cada una de las comisiones de trabajo y un/a delegado/a de cada una de las redes internacionales que participan: la CLOC, ASC, CEAAL, ALER, CLACSO, Marcha Mundial de las Mujeres, Red Indígena Continental y AMARC. El equipo fue integrado por CONIC (por CLOC), FLACSO (por CLACSO), CIEP (por CEAAL), Sector de Mujeres (por Marcha Mundial de Mujeres), Mesa Global (por la ASC), Capítulo Guatemala de AMARC, Waqib Kej (por la Coordinadora Indígena Continental), CNOC (Instancia Administrativa), IDEAR (Comisión de Metodología), CNP-Tierra (Comisión de Comunicación), CEIBA (Comisión de Gestión), ACJ, (Comisión de Juventud), Movimiento de Mujeres en Resistencia (Comisión de Cultura) y CONCAD (Comisión de Organización y expansión).

Page 6: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 7: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Integrantes Comisión de Metodología

No. NOMBRE INTEGRANTE ORGANIZACIÓN

1 Angélica Alarcón UNAMG2 Byron Garoz CNOC3 Carmen O. Reyna COOPI4 José Yac ASOC.IDEI5 Juan Pablo Ozaeta IDEAR6 María Dolores Marroquín Sector de Mujeres7 Norma Maldonado IGTN8 Oscar Leiva USAC9 Pablo Prado FAUSAC10 Sandra Morán Marcha Mundial de Mujeres11 Rosario Martínez Derechos en Acción12 Simona Yagenova FLACSO/CLACSO13 Susana Gauster IDEAR 14 Jacobo Dardón Tzuk Kim Pop

Jeanina Ponce Sosa Secretaria Operativa III FSAG 2008

Page 8: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 9: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

agradecimientOs

Agradecemos de manera muy especial a las voluntarias y los voluntarios, que contribuyeron a la reali-zación del FSA a las autoridades personal y estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, además a Action Aid, UVB, Fundación MORIAH, AJWS, DERECHOS EN ACCIÓN, FORO SOCIAL USA, FORO SOCIAL CANADÁ, Centro Cooperativo Sueco, INTERMON, OXFAM Internacional, Diakonía de Guatemala, TROCAIRE, Forum Syd, a la Municipalidad de Guatemala, a la Dirección del Centro Histórico y a los diferentes Ministerios de Gobierno,.

Page 10: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 11: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

11

Presentación ............................................................................................15

Antecedentes y contexto ...........................................................................17

La construcción del pensamiento y la práctica emancipatoria .......................23Georgina Alfonso González

Mujer indígena y los derechos de los pueblos indígenas ................................29Magdalena Sarat Pacheco

El Foro Social Américas: una jornada de lucha continental contra el neoliberalismo ............................................................................33Carlos R. Paz

El anticapitalismo es la vigencia de Marx ....................................................41Ariel Dacal Díaz

La seguridad de activistas de derechos humanos ante la amenaza de los megaproyectos .......................................................47Diego Merino Apuntes sobre el III Foro Social Américas Guatemala ..................................55Byron Garoz Reflexiones sobre el III Foro Social Américas, Guatemala .............................59Michael León Guerrero y Cindy Wiesner

El TLC con Estados Unidos: tendencias en Centroamérica tras su implementación .......................................................65Susana Gauster

La Jornada de Acción Global 2008 Propuesta de reedición y calendarización ...................................................69Joaquín Monroy y Jorge Ceja

Contenido

Page 12: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

12

Participación de la niñez y juventud indígena Abya Yala ...............................73Eugenia Valey y José Yac

Estrategias para frenar la represión de las trabajadoras y trabajadores migrantes y lograr sus derechos ...............................................77Sergio Reyes

La expansión del capital agroindustrial y los agronegocios ............................83Juan Pablo Ozaeta

Apuntes sobre feminicidio durante el III FSA Guatemala 2008 .....................87Rita Laura Segato

La lucha contra la impunidad en Guatemala ................................................93Iduvina Hernández

¿Qué es genocidio? ..................................................................................95Edwin Canil

El Camino por la Justicia ..........................................................................99Mario Minera

Las Políticas de la FAO .............................................................................101Manuel Camposeco

Soberanía Alimentaria Funcedescri ..............................................................................................107

Capítulo 2 – Guatemala ............................................................................111Tres Gatos Locos

Octubre 2008 delegación de Estados Unidos se une al III Foro Social Américas Guatemala ............................................................115Unión de Trabajadores/as del Suroeste

Asociación Movimiento Gay Lésbico Intermunicipal (AMGLIM) ..........................................................................121Roxanne Athiany Winter

Memoria contra la impunidad, por la defensa de la tierra, el territorio y los recursos naturales ...............................................131CALDH, IMH, AJR e HIJOS.

Page 13: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

13

Casos por Genocidio y Lucha Contra la Impunidad Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos ....................................141

Informe del Centro de Medios Independientes,III Foro Social Américas Guatemala 2008 ...................................................143

DECLARACIONES

Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales .............................153

Declaración de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala“Volveré y seré millones” ..........................................................................157

Declaración de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) ............................................................161

III Foro Social Américas, Declaración Feminista de Guatemala .....................163

Declaración en apoyo y solidaridad con las feministas mesoamericanas en el contexto del III Foro Social Américas Guatemala, 2008 ..................................................167

Declaración política de Comunicadoras y Comunicadores Populares .........................................................................169

Frente Nacional de Lucha en Defensa de los Servicios Públicos y los Recursos Naturales ..............................................................173

Pronunciamiento del MAELA ....................................................................181

Pronunciamiento de la CNTE, México ante el III Foro Social Américas Guatemala 2008 ........................................................................185

Posición de los trabajadores jubilados de la Universidad de San Carlos de Guatemala ante el III Foro Social Américas, Guatemala 2008 ..................................................187

Tribunal Permanente de los Pueblos, Audiencia centroamericana: Politicas neoliberales, transnacionales y grupos económicos ...................................................................................191

Carta de Principios del Foro Social Mundial ................................................211

Anexos ....................................................................................................215

Page 14: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 15: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

15

Compañeras y Compañeros,

La Comisión de Metodología del III Foro Social Américas Guatemala 2008, pone a disposición de los movimientos la Memoria del Foro.

No están todas las voces que hubiéramos querido, pero sí la de aquellas y aque-llos que se animaron e hicieron tiempo, entre sus múltiples ocupaciones, para compartir sus experiencias.

A un año de realizado el Foro consideramos justo y necesario publicar la Memoria con estos aportes.

Comprendemos que para muchos escribir es complicado cuando no se cuenta con el tiempo suficiente. Para algunos, incluso, sistematizar es innecesario. Pero debemos tener claro que la memoria no es solamente para recordar, sino para tomar conciencia de en dónde estamos y vislumbrar de mejor manera nuestros próximos pasos.

Como Comisión, nos sentimos satisfechos de haber contribuido con la metodo-logía y sistematización del Foro.

Esperamos que la lectura y análisis de todos los aportes, les sean de utilidad.

Iximulew, Guatemala, diciembre de 2009

Presentación

Page 16: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 17: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

17

Antecedentes y contexto

La expresión de los Foros Sociales ha sido una iniciativa impulsada por los movimientos sociales como una forma de promover el encuentro para el debate y el intercambio de experiencias de las luchas

que los pueblos del mundo han venido desarrollando frente a los procesos globalizadores que hoy en día apologizan principalmente al modelo neoliberal, aun cuando en los últimos años se han evidenciado en mayor manera sus efectos nocivos para la humanidad. El origen del los Foros Sociales se remonta a quince años atrás, cuando en 1992 se le dio un carácter distinto a la “celebración” de los 500 años desde que los españoles llegaron a América y comenzó a perfilarse como el Día de la Resistencia Indígena y Campesina.

Desde entonces, han acontecido otros hechos como los de 1994, cuando se dio el apoyo a la insurrec-ción del movimiento zapatista en Chiapas, México; la primera salida a luz del movimiento altermundis-ta en el marco de la Reunión Ministerial de la OMC de 1999 en Seattle, EE.UU.; el primer Foro Social Mundial en 2001 en Porto Alegre, Brasil, que luego se realizó en el mismo lugar en los años 2002 y 2003 y se trasladó a Mumbai, India en 2004, para regresar a Puerto Alegre en 2005; en este mismo año 2005 se realizó el primer Foro Social de las Américas (FSA) en Quito, Ecuador. El segundo FSA y al mismo Foro Social Mundial Policéntrico se realizó en Caracas, Venezuela (y para la región asiá-tica en Paquistán): el Foro Social Mundial de 2007 en Nairobi, Kenya; en 2008 se realizaron Foros Sociales en todo el mundo y en el 2009 el FSM se realizó en Belem do Pará.

Luego de la propuesta realizada en Cochabamba en diciembre de 2006, el Consejo Hemisférico del Foro Social de las Américas (CH –FSA) propuso a Guatemala para que fuera la sede del III Foro Social de las Américas, el cual se llevó a cabo los días del 7 al 12 de octubre del 2008.

Desde enero del año 2007 se inició con un proceso de información y consulta con el objetivo de aglutinar la mayor cantidad de organizaciones y personas que pudieran contribuir con el cumplimien-to de los objetivos del III FSAG. Esto implicó, por una parte, promover un proceso de organización que involucrara y comprometiera a las organizaciones y personas que están vinculadas a la discusión y construcción de alternativas de algunos de los 21 temas que se han discutido en los Foros Sociales anteriores, siendo estos:

1. Agua;2. Instituciones Nacionales / Internacionales y

democracia;3. Paz / Guerra;4. Habitación / Vivienda;5. Lucha de las Mujeres;6. Dignidad/ Diversidad Humana / Discriminaciones;7. Derechos Humanos;8. Juventud;9. Seguridad Alimentaria / Reforma Agraria;10. Trabajo;

11. Educación;12. Medio Ambiente y Energía;13. Salud;14. Conocimiento / Información / Comunicación;15. Deuda;16. Migraciones;17. Libre Comercio;18. Cultura;19. Corporaciones Transnacionales;20. Niñez;21. Economía Alternativa;

Page 18: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

18

Uno de los consensos a los que se llegó en este proceso de consulta fue que el FSA tuviera como uno de sus objetivos principales, fortalecer e integrar las luchas y reivindicaciones del movimiento social guatemalteco y vincularlas de mejor y mayor manera con las luchas de otros pueblos.

El proceso formal de organización del FSA inició con una reunión con integrantes del Consejo Hemisférico del FSA en marzo de 2007, en Tecpán Guatemala, en el marco de la III Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala. En esta reunión se ratificó la decisión del movi-miento social guatemalteco de realizar el próximo Foro Social Américas en Guatemala, para lo cual se comenzaron a sentar las bases de un proceso de construcción nacional, mesoamericano y hemisférico.

En esta primera reunión se identificó la necesidad de conformar el Equipo Facilitador Guatemalteco (EFG), cuya responsabilidad sería garantizar la organización y movilización nacional hacia el Foro Social de las Américas.

Se planteó asimismo la necesidad de conformar siete comisiones de trabajo, con el objetivo de que fueran las que operativizaran y encaminaran las distintas actividades preparatorias.

Caracterización política del Foro Social Américas – Guatemala

El III FSA se llevó a cabo en un continente que vive un doble desafío: ampliar y consolidar el camino de cambios que se ha abierto en los últimos años, y hacer frente a la persistencia de formas de do-minación que buscan permanecer, profundizarse, que tratan de recuperar terreno y de bloquear esa corriente transformadora.

Los cambios recorren una amplia escala, y tienen variadas expresiones: desde la expresa ruptura con el neoliberalismo y el compromiso de construir un modelo diferente de economía y sociedad en algunos países, hasta la visibilidad lograda por las resistencias, el movimiento popular y el pensamien-to críticos en el corazón mismo del Imperio: entre 2006 y 2007 se han realizado el I Foro Social Fronterizo (en la frontera entre México y los Estados Unidos), el I Foro Social Puerto Rico, y el I Foro Social Estados Unidos; actividades que son, al mismo tiempo, punto de llegada y de partida de ricos procesos de cambio social.

La apuesta por una Integración Alternativa es una poderosa señal de afirmación de soberanía, en la que se confluyen movimientos y gobiernos.

A su vez, el proyecto neoliberal procura mantenerse y profundizarse, a través de varios instrumentos. Se impulsan TLC bilaterales con Estados Unidos, acompañados de bases militares y de variadas for-mas de violencia. Las corporaciones transnacionales no se detienen en la apropiación e intento de control de recursos estratégicos y de bienes públicos.

En esta coyuntura, Mesoamérica es un puente geopolítico. Se perfila como un escenario cuyas re-sistencias y construcción de alternativas convergen, y al mismo tiempo donde el dominio imperial procura reforzarse, donde la agenda neoliberal trata de sostenerse.

Page 19: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

19

Este III Foro permitirá que los pueblos del Continente estemos presentes en esta región que ha vivido luchas heroicas a lo largo de su historia pasada y reciente, para expresar solidaridad, para conocer mejor las alternativas que se han levantado aquí encarando la guerra, la destrucción, el miedo, el per-verso legado de formas de violencia que muestran las más feroces caras del neoliberalismo armado, una de ellas el feminicidio.

Otra América está ya en camino. Para avanzar, es preciso descifrar plenamente las formas de domi-nación que se tejieron y las que se ciernen, tarea que sólo es posible desde el pensamiento propio, desde las visiones que se desprenden de la experiencia. Es preciso también avanzar en un horizonte de ideas y explicaciones estratégicas sobre los caminos de cambio, sobre los rasgos de ese futuro abierto a donde queremos llegar.

Cambiar el modo de vida dominante se ha tornado ya una urgencia, tras el reconocimiento del fe-nómeno del calentamiento global. Este ‘consenso’ universal alcanzado en los umbrales mismos de la destrucción de la vida en el planeta, debe llevarnos a revalorizar, a recuperar el legado del ‘buen vivir’ de los pueblos originarios, de sus conocimientos y prácticas, más vigentes que nunca.

El III FSA acogió la diversidad de luchas, propuestas, experiencias que se han fortalecido, se han re-novado o han surgido en estos ricos años de búsqueda compartida en el continente.

Remontando las fracturas geopolíticas, los pueblos del continente avanzan en una identidad cada vez más compartida entre el Sur y el Norte, entre las diversas regiones de las Américas. Las luchas son cada vez más próximas y solidarias, como pueblos que confrontamos al capitalismo, al imperialismo y al patriarcado.

Objetivos políticos:

Los objetivos políticos establecidos para el Movimiento Social Guatemalteco son:

1. Profundizar la articulación y coordinación de estrategias de lucha entre los movimientos sociales del continente, que nos oponemos al modelo neoliberal e imperialista.

2. Potenciar el intercambio de conocimientos y prácticas, ancestrales y nuevas, que sustentan las alternativas al sistema capitalista neoliberal.

3. Fortalecer los procesos de resistencia y construcción de alternativas en Mesoamérica y la interac-ción con las luchas de otras regiones del continente.

4. Hacer del Foro un espacio amplio para la construcción de una estrategia compartida para la liberación de los pueblos, sus recursos y territorios.

Conformación de Comisiones de Trabajo, Equipo Facilitador y dinámica del III FSAG 2008

Luego de un proceso de convocatoria amplia, las Comisiones de Trabajo conformadas y las organiza-ciones que participaron en ellas fueron:

Page 20: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

20

1. Metodología, 12 organizaciones

1. UNAMG

2. Asociación IDEI, Quetzaltenango

3. CNOC

4. El Observador

5. CEDEPEM / TZUK KIM POP

6. IDESAC

7. Hombro con Hombro

8. IDEAR-CONGCOOP

9. Proyecto Educativo Puente Belice

10. Sector de Mujeres / Marcha Mundial de Mujeres

11. FAUSAC

12. Derechos en Acción

2. Comunicación, 17 organizaciones

1. Asociación IDEI, Quetzaltenango

2. CONGCOOP

3. Asociación de Mujeres TZUNUNJA

4. Asociación Comunicarte

5. La Otra Cooperativa

6. ACOGUATE

7. AMARC

8. Casa Artesana

9. Campaña Nacional Guatemala sin Hambre

10. CIEPRODH

11. FNL

12. CNOC

13. Convergencia Waqib’ Kej.

14. Derechos en Acción

15. CUC

16. CNP-Tierra

17. Mujer y Medios

3. Gestión y recursos, 10 organizaciones

1. CNOC

2. CONIC

3. CEIBA

4. CIEP

5. Ukux b´e

6. FGER

7. ECAP

8. CUC

9. Derechos en Acción

10. ATRAHDOM

4. Organización, movilización y expansión, 15 organizaciones

1. Contra la Trata-ASI

2. COPMAS

3. Sector de Mujeres

4. GAM

5. CCDA

6. CEIBA

7. UVOC

8. PRODESSA

9. CONDEG

10. CIEPRODH

11. CONIC

12. CNPRE / CEAAL

13. CUC

14. ASECSA

15. CONCAD

5. Logística, 14 organizaciones

1. CNSP-MG

2. FESOC

3. CGTG

4. CONAPAMG

5. UNASGUA

6. Asociación Ak Tenamit

7. Asociación de Estudiantes de Ciencia Política USAC

8. APU-PENNAT

9. FENVEMEGUA

10. FEDERACION ADULTO MAYOR

11. FLACSO / Movimientos Sociales

12. FARUSAC

13. Maya Exotic

14. URNG

6. Cultura, 9 organizaciones

1. Asociación IDEI, Quetzaltenango

2. Caja Lúdica

3. SEFCAJUV

4. GESTA

5. Casa Artesana

6. Movimiento Mujeres en Resistencia

7. PELPB

8. ACJ-YMCA

9. GAM

Page 21: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

21

7. Juventud, 12 organizaciones

1. Ak Tenamit

2. ACJ-YMCA Guatemala

3. La Banqueta

4. Movimiento Estudiantil 16 de abril

5. Klika contracultural

6. Sefcajuv

7. BAI

8. Asociación Estudiantes Ciencia Política USAC

9. Juventud Consejo Mam

10. Juventud Pop Noj

11. Movimiento por la Niñez y la Juventud

12. REDSSAG

Adicionalmente, dada la necesidad de contar con un equipo específico de trabajo para la gestión de las instalaciones de la Universidad, se conformó una Comisión de Enlace con la USAC que contó con la participación de FLACSO, Sector de Mujeres, CONIC, CEIBA y CONCAD.

Para su funcionamiento el III FSAG conformo un equipo de apoyo integrado por una Secretaria Operativa, una Administradora/Contadora, un Encargado de TICs, un Comunicador Social, un Logista Político y un Logista Operativo. También hubo seis personas voluntarias, cinco de ellas pro-venientes de Estados Unidos y una de Suecia. En términos generales, todos y todas cumplieron satis-factoriamente sus funciones.

Page 22: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 23: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

23

La construcción del pensamiento y la práctica emancipatoria

Georgina Alfonso GonzálezGALFISA, Cuba

Las experiencias múltiples de luchas y resistencias de los movimientos sociales en América Latina, la llegada al poder de fuerzas de izquierdas y las estrategias de integración del ALBA, como al-

ternativa a la neocolonización y militarización del continente pretendida por Estados Unidos, ponen como tema permanente de debate práctico y teórico la cuestión de los referentes teóricos, valorativos y simbólicos de las luchas por la emancipación humana. La necesidad de avanzar hacia alternativas emancipatorias capaces de enfrentar el sistema de dominación múltiple del capitalismo plantea nue-vos desafíos a las fuerzas revolucionarias para construir colectivamente los referentes del cambio con todas y todos los que apuestan por otro mundo posible.

La reflexión sobre la emancipación humana contiene, hoy, una pluralidad de acciones, modos de ac-tuar no jerárquicos, confluencias de identidades y organizaciones y movimientos diversos que emergen desde las prácticas cotidianas. En esta cotidianidad se articulan los intereses y valores, identitarios y diversos, que se enfrentan a la visión tecnocrática y excluyente de la sociedad, a la homogeneización de los seres humanos, a la intolerancia cultural, a la simplificación del mundo y la vida humana im-puesta por la dominación capitalista.

Desde 1995, el grupo GALFISA del Instituto de Filosofía de Cuba, en coordinación con otras organi-zaciones y redes sociales, nacionales e internacionales, promueve los Talleres sobre Paradigmas Emancipatorios en América Latina. En estos talleres se fomenta, desde el diálogo de saberes, cosmovisiones, valores y expresiones, la crítica a las prácticas de dominio acendradas en la sociedad contemporánea y el examen de los problemas actuales de la articulación de las demandas emancipato-rias en el movimiento social y popular de América Latina y el Caribe. Partimos de admitir la diversidad de actores y formas de luchas, resistencias, culturas, identidades, cosmologías y perspectivas episte-mológicas y libertarias que hoy se enfrentan al neoliberalismo globalizado y a los poderes imperiales. El gran tema es cómo superar la atomización y construir modos de articulación éticos y políticos para todas las vertientes del sujeto social-popular.

La inserción de los Talleres sobre Paradigmas Emancipatorios en las experiencias del Foro Social Mundial adquiere significación mayor al permitir ampliar los espacios de articulación del pensamiento crítico con el accionar participativo, coordinado y coherente de organizaciones, movimientos y redes sociales que en conjunto apostamos desafiar la lógica civilizatoria excluyente, depredadora, patriarcal y discriminatoria del neoliberalismo global.

Page 24: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

24

El Taller “Los sentidos antisistémicos (antipatriarcal y anticapitalista) de las luchas emancipa-torias. Desafíos del movimiento social-popular” realizado en el III Foro Social Américas, Guatemala 2008, retomó la experiencia de trabajo acumulado, en los FSM y los Talleres de Paradigmas, entre GALFISA, el Centro Memorial “Dr. Martin Luther King, Jr” (CMLK), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), de Cuba; la Fundación Estudios Acción y Participación Social (FEDAEPS) de Ecuador; el Movimiento sin Tierra (MST) de Brasil; la Coordinadora de Pueblos Indígenas de Honduras, (COPINH); la Red de Mujeres Transformando la Economía, (REMTE); la Marcha Mundial de Mujeres (MMM); la Vía Campesina/CLOC; el Grito de los Excluidos; la CADA y otras que en esta ocasión no pudieron estar presentes. La construcción de nuevos modos de articulación sociopolítica que fortalezcan la diversidad social-humana desde la perspectiva de una cultura de la Vida necesariamente antipatriarcal y anticapitalista fue el propósito teórico y práctico de este encuentro.

Las luchas antisistémicas del movimiento feminista y de mujeres contra la relación patriarcado-ca-pitalismo plantean como objetivo estratégico trascender la lógica civilizatoria excluyente, patriarcal, discriminatoria y depredadora desde el accionar cotidiano, privado y público, de cada mujer y hombre involucrado en la lucha. Esto supone invertir los sentidos productivos y reproductivos que se le han impuesto a la humanidad para situar al ser humano y la naturaleza como fuente de riqueza social lo que implica producir y reproducir sin agotar la vida humana. El pensamiento y las prácticas del mo-vimiento feminista y de mujeres en las luchas y resistencia contra el capitalismo representan, en este sentido, embriones de nueva socialidad y cultura civilizatoria humana al potenciar desde su accionar la economía solidaria, el trabajo colectivo, el cuidado y la protección de cada ser humano y la naturaleza, la sexualidad saludable y responsable y otros.

¿Cómo incorporar las visiones, los saberes y las prácticas del movimiento feminista y de mujeres en los procesos de construcción del sentido político emancipatorio en las organizaciones, redes y movi-mientos sociales? ¿Cuáles son los objetivos comunes en las luchas del movimiento social popular que asumen un carácter antipatriarcal y anticapitalista? ¿Qué significados adquiere hoy la emancipación social-humana integral a partir de la diversidad étnica, racial, generacional, sexual, religiosa y otras?.

A estas preguntas se dirigieron los Testimonios de Vida, individual y colectiva, de experiencias y prác-ticas de articulación política sobre la base del respeto a las identidades y la diversidad y experiencias alternativas de producción y reproducción de la Vida al margen de la lógica del capital (productivista, patriarcal y depredadora).

El Taller propició un espacio de profundización teórica desde la práctica real, concreta y cotidiana de cada participante. Los testimonios de vida, la historia real de mujeres y hombres, las razones para vivir y luchar por otro mundo posible, fueron puntos de partida para el diálogo de saberes.

Los testimonios le confirieron sentidos éticos y políticos múltiples a esta experiencia de trabajo. Desde el punto de vista ético, el testimonio significó respeto, solidaridad, de los allí presentes, por las expe-riencias vividas y las reflexiones creadoras emprendidas por el bien y la justicia colectivos. La reflexión y profundización teórica adquirió desde esta perspectiva metodológica compromiso revolucionario y responsabilidad histórica.

Page 25: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

25

A partir de las preguntas motivadoras: ¿Cómo hemos desafiado las lógicas patriarcales y capitalistas en nuestras experiencias de vida? ¿Qué ha significado ese desafío? se sucedieron y unieron las voces de Josefina Lema (Movimiento indígena de Ecuador), Juan Tiney (CONIC, Vía campesina), María del Carmen Barroso (ANAP-Vía Campesina) Bertha Cáceres (COPINH), Magdalena León (REMTE), Nalú Faría, (Marcha Mundial de Mujeres), Idania Trujillo (Minga Informativa de los Movimientos Sociales) que se complementaron con otras intervenciones espontáneas de participantes.

Quienes nos reunimos esa tarde de lluvia en el S-210 de la Universidad San Carlos, confirmamos que desde espacios y contextos diferentes en nuestras experiencias de vida estamos desafiando las lógicas patriarcales y capitalistas, lo que se corrobora en:

· La construcción de saberes y prácticas colectivas que se están articulando para la lucha en contra de la dominación.

· Los procesos de profundización sobre las estrategias de la dominación y el balance estratégico desde el punto de vista de las resistencias.

· El enfrentamiento a la militarización, que es la forma más extrema y violenta de imponer la do-minación capitalista.

· El trabajo largo, profundo, sistemático de construcción de objetivos comunes y sentidos de lucha, sensibilizando a la gente desde sus propias condiciones de vida.

· La articulación de nuevos espacios de lucha a nivel nacional, desde lo local.

· La defensa de la soberanía, el rechazo de militarización en la región, la defensa y sobre todo la democracia y para el poder.

· La transformación de las vidas y las conciencia de las mujeres, para cambiar el mundo.

· El protagonismo de las mujeres desde sus propios valores: solidaridad, cuidado, trabajo colectivo, respeto a sí mismas.

· La construcción de nuevos referentes políticos que asuman la diversidad de subjetividades dentro del movimiento revolucionario.

· La educación del colectivismo como principio ético y político sin sustituir las individuales.

· El enfrentamiento permanente contra el mercado y el libre comercio, en la agenda política de los movimientos sociales.

· La búsqueda de una agenda política común desde propuestas diversas, plurales, venida de diver-sos orígenes ideológicos, políticos.

· Las acciones contra el neoliberalismo, la guerra y el imperialismo.

Page 26: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

26

Los significados individuales y colectivos de estos desafíos constituyen los sentidos éticos y políticos de nuestras luchas y resistencias antisistémicas que legitiman los modos diversos de:

· Construir la articulación sociopolítica de la diversidad desde nuestra identidades.

· Asumir una perspectiva de clases para superar la dominación.

· Aprender y reaprender el mundo.

· Superarse desde lo individual a lo colectivo.

· Dignificar a las mujeres en el movimiento social popular.

· Retroalimentar los referentes de la lucha desde nuestras experiencias concretas.

· Luchar por el derecho a la vida.

· Visibilizar las luchas de todas y todos.

· Redescubrir América Latina en la diversidad de comunidades y pueblos.

· Unir y crear en el caminar.

· Recuperar los movimientos desde la toma de conciencia y el análisis crítico del accionar.

· Luchar contra el capitalismo comenzando por los espacios locales.

· Llevar la información de lo que vivimos y hacemos en nuestras comunidades.

· Reafirmar la esperanza.

· Trabajar para el ser humano.

· Construir la identidad desde sus propias contradicciones y relaciones sociales.

· Superar la noción de “sujeto sujetados a un sistema”.

· Romper el hilo del individualismo.

· Hacer trabajo de liberación.

· Volver, regresar a la comunidad, salir de lo institucional.

· Educar en pro de nuestras luchas y vidas colectivas.

· Conocer nuestra realidad, desde lo personal hasta lo colectivo, cada vez más amplio.

· Construir poder desde el hogar.

· Articular lo territorial y organizativo.

· Superar el protagonismo, aprovechar las capacidades que tenemos como movimiento social.

Saber cuál es el sentido de la lucha es prepararse para andar. La nueva civilización humana, el otro mundo posible que ha echado a andar, convoca a acciones, reflexiones y deseos capaces de proyectar y movilizar cambios profundos desde cada mujer y hombre. A motivar, de alguna manera, esos cam-bios se dirigió el Taller que compartimos, sillas que invitaron a sentarnos, esta vez, para compartir y pensar en colectivo los caminos recorridos y por venir en la lucha por la emancipación humana.

Page 27: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 28: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 29: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

29

516 años de resistencia ante la opresión del capitalismo, explotación y marginación de los pueblos y nacionalidades Indígenas del continente, en especial hacia las mujeres, han sido siglos de saqueo de la Madre Tierra, Madre Naturaleza que es la fuente de vida y energía, violentando nuestros derechos individuales y colectivos como pueblos, mientras cargamos la pobreza extrema.

Desde nuestra cosmovisión como pueblo, se ejerce con la claridad de pensamiento la dualidad inte-gral y la complementariedad como la forma de ver la existencia, relacionar toda las cosas siempre en pareja, mujer-hombre, y la clara definición de ser parte de la madre tierra, madre naturaleza, contra-poniendo todo interés individualista sobre nuestros hijos e hijas que no ha podido doblegar a nuestros pueblos, en esta lucha de resistencia por la defensa de nuestros territorios y la vida misma de nuestras comunidades.

Como mujeres que caminamos y enfrentamos estos embates de la represión del neoliberalismo actual, hemos enfrentado la triple discriminación por ser mujer, indígena y pobre, expulsadas de nuestros propios territorios por el genocidio, en el caso de Guatemala que dejo más de 200 mil víctimas, entre mujeres, hombres, y niños.

La persecución sufrida en las últimas cinco décadas a nivel continente, ha dejado grandes secuelas en la desarticulación violencia del Estado, comunidades y familias, haciendo que las mujeres asuman la doble responsabilidad en la formación y orientación de los hijos e hijas.

En esta responsabilidad hemos sido las garantes de la unidad de la familia y en muchos casos de nues-tras comunidades.

En el asesinato, persecución y desaparición forzosa de nuestros compañeros, esposos, padres, inten-sificó la cultura individualista, machista y paternalista en nuestras culturas y comunidades, desplazando a las mujeres de los espacios de participación comunitaria y espacios de toma de decisiones.

Mujer indígena y los derechos de los pueblos indígenas

Magdalena Sarat Pacheco* Maya K’iche

* Integrante de Junta Directiva Nacional de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, CONAVIGUA y Junta

Cargadora Aj Patán Samaj de la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej.

Page 30: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

30

En nuestra identificación ancestral con la tierra, la naturaleza, como madres o compañeras, nueva-mente nos vemos amenazadas con la puesta en marcha de los Tratados de Libre Comercio, firmados entre los Estados del continente y los consorcios económicos trasnacionales de los países imperialistas a espaldas de los pueblos y comunidades indígenas para extraer los recursos hídricos, minerales, bio-lógicos que por siglos hemos conservado como pueblos.

La definición por la liberación de nuestros pueblos debe ser claro en el rol protagónico que juegan los pueblos y nacionalidades indígenas de Abya Yala para el rescate de nuestro continente y la refunda-ción de los Estados, recuperando toda esa práctica de conocimientos ancestrales, desarrolladas por las comunidades que ha sabido conservar, defender y convivir con el cosmos y la naturaleza.

La represión, la militarización, la criminalización de nuestras luchas ahora varían en los términos usa-dos para tratar de acallar u opacar el descontento generalizado de la población que constantemente es obligado a sobrevivir de la miseria.

En esta lucha de resistencia las mujeres jugamos un papel protagónico en la defensa de nuestras tie-rras y territorios, avanzando en la definición de acciones de lucha, que como mujeres y parte integral de los Pueblos Indígenas mantenemos, encabezando reivindicaciones sociales de los pueblos en contra del militarismo y la búsqueda de la justicia por el genocidio cometido por las dictaduras militares en contra de las comunidades originarias de Abya Yala.

Los aportes generados por las mujeres en las agendas sociales han sido desde la capacidad de movili-zación y propositiva ante las instancias correspondientes de los Estados locales, regionales e instancias Internacionales para lograr el respeto a nuestra dignidad como sujetas políticas, de derecho y actoras de cambio, ante la negativa y criminalización nuestras reivindicaciones sociales.

El respeto a nuestros derechos y valorización de nuestra cosmogonía como pueblos ha puesto en marcha los retos para que desde esa base de pensamiento, se vaya construyendo las nuevas formas y estructuras organizativas en donde las mujeres constituyen sujetas políticas inmerso en la filosofía de la dualidad y complementariedad en los espacios de participación y la toma de decisiones para el desarrollo de nuestras comunidades y la lucha continental.

La observación, autocritica a lo interno de nuestras comunidades y estructuras organizativas vemos los retos como oportunidades para la construcción de alternativas organizativas desde la base del pensamiento de los pueblos Indígenas para recuperar nuestro continente en la búsqueda de la refundación de los Estados.

Como mujeres indígenas procedentes de nuestros territorios ancestrales heredados de nuestros an-tepasados juntas en la lucha constante y permanente por nuestros derechos, trabajamos estratégi-camente para desarrollar nuestros conocimientos, recuperar nuestras tierras, territorios, recursos, proteger nuestra biodiversidad para decidir por nuestro propio destino.

Las organizaciones de mujeres indígenas a nivel continental han dado pasos fundamentales en esa definición de las estructuras organizativas para la lucha de resistencia, analizadas, discutidas y sociali-zadas en las Cumbres de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del continente.

Page 31: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

31

Como custodias de nuestra identidad, cosmovisión, generadoras y transmisoras de los conocimientos tradicionales de generación en generación y la sostenibilidad de la vida humana, desde los cambios generados en algunos países andinos, ha permitido la participación, discusión del rol de las mujeres indígenas en los proceso de la lucha por la defensa de los movimientos reivindicativos y no como elemento decorativo como ha sido la experiencia para los pueblos y mujeres indígenas.

En ese escenario y de las conclusiones de la III Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas celebra-da en Iximché, Guatemala en 2007, se han definido acciones desde la mirada de las mujeres indígenas para abordar situaciones propias de las mujeres y de los pueblos en donde debemos tomar líneas de acción y alianzas a nivel continental para fortalecer la lucha por la defensa de la tierra y territorios para la refundación de los Estados Plurinacionales.

En este proceso es que hemos encaminado la preparación de la I Cumbre Continental de Mujeres indígenas de Abya Yala desde lo local, nacional, regional y continental, generando los espacios de discusión amplia de los ejes temáticos y la agenda conjunta.

Así fue como las representantes de las organizaciones y coordinadoras continentales nos juntamos en la ciudad de Guatemala el 7 de octubre de 2008 en el Encuentro Continental de Mujeres Indígena previo a nuestra participación en el Espacio de Participación Política de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del III Foro de las Américas, Guatemala, donde redefinimos la agenda de trabajo para las coordinación y el proceso de discusión de los ejes temáticos logística para la Primera Cumbre de Mujeres.

En el marco del cierre del III Foro Social Américas nos AUTOCONVOCAMOS a la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas previa a la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala para el 2009.

La I Cumbre será el espacio para propiciar el diálogo, generación de propuestas desde los plantea-mientos de las delegadas de las organizaciones de base para la generación de propuestas de construc-ción de una agenda común que permita fortalecer y consolidar la lucha de nuestros pueblos a nivel continental pero sobre todo de las mujeres indígenas.

En la Cumbres de los Pueblos y el III Foro Social Américas, con el respaldo, cooperación, articula-ción, solidaridad y hermandad entre los pueblos indígenas hemos revitalizado y fortalecido nuestras luchas comunes en defensa de nuestros derechos que garantice el Bien Vivir de toda la humanidad, comprometidas a articular esfuerzos organizativos comunitarios, reconstituyendo nuestras cosmovisio-nes milenarias como alternativa frente al sistema capitalista que amenaza el futuro de la madre tierra encaminando nuestras luchas de acción para la refundación de los Estados para y la construcción de la plurinacionalidad haciendo uso de los instrumentos internacionales que obligan a los gobiernos a respetar y garantizar los derechos de los pueblos indígenas.

Mujeres indigenas hacia la refundacion de los estados pueblos y nacionalidades indígenas de la resistencia al poder

Page 32: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 33: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

33

Carlos R. Paz1

Guatemala

Presentación

Para quienes vivimos, trabajamos, luchamos, soñamos y compartimos la necesidad de construir un mundo mejor, una sociedad diferente y un ser humano con dignidad y bienestar en Guatemala,

octubre es un mes que tiene un alto significado político, además, de su trascendencia histórica. Fue en octubre de 1954 cuando patriotas venidos de todas las clases sociales que forman la sociedad guatemalteca, derrotaron a la tiranía ubiquista y establecieron diez años de democracia, que algunos escritores como Don Luis Cardoza y Aragón2 dieron en llamar “La primavera democrática”. Para el movimiento campesino guatemalteco, la reforma agraria contenida en el decreto 9003 emitido por aquella gesta revolucionaria en 1952, constituye una batalla inconclusa en la transformación del uso, tenencia y propiedad de la tierra como factor económico social del desarrollo en el área rural. La fecha del 12 de octubre establecida por los conservadores criollos de toda América, como una forma de honrar el colonialismo, la exclusión y discriminación, fue transformada por la lucha de los pueblos indígenas en el “Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular”4 que se conmemora en casi todo el continente, con grandes y diversas formas de movilización.

Fue ese octubre lleno de sentimientos encontrados que salió al encuentro del III FORO SOCIAL AMÉRICAS Guatemala 2008, fue ese sentimiento de revolución, de luchas reivindicativas, de rebel-día juvenil y de resistencia de los pueblos mayas, garífunas, xincas y ladinos, que cobijó en un abrazo fraternal y combativo a miles de hermanos y hermanas venidas de todo el continente. Los mayas, los aztecas, los aymaras, los quechuas nuevamente dijeron “presentes” en la lucha junto a mujeres y hombres mestizos. Fue una semana de reencuentros y no pocos desencuentros, de intercambios, de polémicas, de coordinaciones y descoordinaciones. La solidaridad con Bolivia bajo el lema “Todas y todos somos Bolivia” retumbó en las aulas, aún en contra de la voluntad de profesores, profesoras y

1 Carlos R. Paz fungió como secretario ejecutivo de CNOC. Actualmente trabaja para el Comité de Unidad Campesina -CUC- .

2 Uno de los escritores y poetas guatemaltecos, que vivió y luchó durante la revolución de 1944 a 1954.

3 Decreto 900 emitido durante el gobierno de Arbenz y que contiene los lineamientos de la Reforma Agraria.

4 II Encuentro realizado en Quetzaltenango, en el año 1992 en contraposición a la celebración oficial que celebró el Cen-tenario.

El Foro Social Américas: una jornada de lucha continental contra el neoliberalismo

Page 34: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

34

autoridades de la “academia”. La defensa del territorio y contra la destrucción y apropiación de nues-tros recursos naturales constituyó un lema presente en casi todas las discusiones del FORO. Podemos afirmar, –no sin debilidades–, que todas y todos cumplimos una jornada más de lucha contra nuestro enemigo común: el imperialismo y sus políticas neoliberales.

I. La participación de CLoC y Vía Campesina

Un breve encuadre político

Simultáneo al inicio de las deliberaciones del FORO SOCIAL para enfrentar la acometida neoliberal, el desastre financiero capitalista anunciaba desde adentro del sistema mismo, una profunda crisis que estaba obligando a varios países, –dentro de ellos EE.UU. a la cabeza–, a utilizar los mecanismos del Estado para rescatar a los bancos e instituciones financieras en quiebra o a punto de quebrar.Nuevamente los impuestos que pagamos los pobres, los trabajadores y la clase media, era utilizado para pagar deudas de los grandes ricos y garantizar un nuevo ciclo de acumulación capitalista basado en el hambre, la explotación de millones de seres humanos y la destrucción de los recursos naturales que está llevando al calentamiento global del planeta, con sus peligrosas consecuencias para todo se-res vivos. Las consecuencias de esta crisis fue denunciada en algunos discursos y temáticas abordadas durante el FORO SOCIAL, tal como sucedió con el tema. “El fracaso del capitalismo y la perspectiva de nuestra lucha por la Reforma Agraria Integral y la Integración de los Pueblos”, abordado en la carpa campesina.

Esta crisis reafirma nuevamente que el Estado está al servicio de las empresas y grandes trasnaciona-les, que lo utilizan según sus intereses y necesidades. Hace 20 años cuando impusieron el consenso de Washington y aplicaron el programa de ajuste estructural, sus periódicos y voceros de oficio re-pitieron hasta el cansancio que el Estado no debe intervenir en la economía, que el mercado es libre y con capacidad de resolver todos los problemas. En cambio hoy recurren al Estado para utilizar sus mecanismos legales y los adecúan a sus intereses y necesidades. El Estado actual responde a los intereses de la clase, a la clase que ejerce el poder. Por eso la lucha debe ser para transformar este Estado capitalista mediante todas las formas de acción posible, en esa lucha los vientos que soplan en la América del Sur deben inspirarnos y constituir una guía para la estrategia de lucha, los planes de trabajo y principalmente, la coordinación de todas las jornadas de acción continental contra el neoli-beralismo, acompañándolas de una práctica y una actitud digna de los verdaderos luchadores sociales. Profundizar la crisis actual del sistema capitalista mediante nuestras luchas reivindicativas económicas, políticas, sociales, culturales, ambientales, debe ser nuestra estrategia en función de nuestros objetivos en el corto, mediano y largo plazo.

CLoC y Vía Campesina en el Foro Social

Con este trabajo se intenta describir el papel jugado por el movimiento campesino durante la reali-zación del FORO SOCIAL, no se trata de un análisis, aunque no por ello se deja de señalar algunos aspectos críticos que se sucedieron en esta jornada de lucha. En todo caso, un análisis más de fondo le corresponde realizar al conjunto de la dirigencia campesina de todo el continente. Estas líneas se

Page 35: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

35

asientan fundamentalmente en la descripción del contenido y enfoque de las actividades realizadas durante esa semana de lucha del movimiento indígena y campesino.

Desde finales del año 2007 las organizaciones campesinas guatemaltecas empezaron a discutir, ana-lizar y formular, – en conjunto con organizaciones sociales–, los primeros esbozos de lo que fue el FORO SOCIAL. Algunas organizaciones campesinas participaron en el equipo facilitador,5 otras asumieron responsabilidades en las diferentes comisiones de trabajo. En el caso específico de CNOC se asumió desde el inicio el apoyo total al foro dotando a la incipiente estructura, el apoyo logístico mínimo para que pudiera arrancar sus acciones.6 Tanto en Centroamérica, el Caribe, el cono sur y el norte se conocía del evento, aunque no en sus detalles. Fueron los centroamericanos esta vez quie-nes tuvieron la iniciativa de coordinarse y se prepararon con banderines, camisetas, gorras, mantas para visibilizar a CLOC y VÍA CAMPESINA como las máximas instancias de coordinación. La región centroamericana asumió también la responsabilidad de definir las temáticas para su discusión durante el foro, iniciativa que con aportes de las organizaciones campesinas de todo el continente, orientó la participación indígena y campesina durante el foro.

Fue casi un año de reuniones para resolver problemas, elaborar propuestas o simplemente partici-par, cómo el movimiento indígena y campesino estaría presente durante todo el proceso. A finales de septiembre y principios de octubre de 2008 se inició todo el trabajo para lograr una participación ordenada y activa de las organizaciones. Orientaciones, decisiones, discusión, reuniones, asambleas, coordinaciones, etc., la tecnología ayudó mucho, y fue esto lo que facilitó la acción de todos y todas. Por ese medio empezaron a llegar informaciones de las delegaciones que vendrían del los países del sur, del norte y del Caribe. La secretaría operativa situada en República Dominicana comenzó a in-cidir enviando nombres de personas y compartiendo preocupaciones sobre los temas a discutir en el FORO. Desde Managua Sandinista algunas decisiones comenzaron a fluir hacia Guatemala, el centro de la acción política que afinaba e improvisaba su maquinaria para recibir a sus hermanos y hermanas de clase, y a sus amigos y amigas.

No obstante, en Guatemala las intenciones de una acción coordinada de las cuatro organizaciones miem-bros de CLOC y VÍA CAMPESINA, no pudo ser, más bien CNOC, CONIC, CONAVIGUA y CUC plantearon sus propuestas. En esa medida cada organización mantuvo sus relaciones y coordinó acciones en dependencia de sus intereses, visión o enfoque de la realidad y de la perspectiva. EL CUC aportó ele-mentos de análisis sobre los cambios que se suceden en el contexto político, económico social, que por lógica implica cambios en las estrategias de organización, de participación y de coordinación en el marco de la lucha y defensa del territorio y los recursos naturales, como síntesis de la lucha por la vida.

Como CNOC se buscó la coordinación con algunas organizaciones y ONG, para participar conjun-tamente, de esa manera MAELA, Campaña “Guatemala sin Hambre”, REDSSAG, REDCASSAN, IDEAR unimos esfuerzos durante la semana del FORO.

5 Esta estructura fue la que estuvo a la cabeza del foro social.

6 En las oficinas sede de CNOC se instalaron las oficinas del FORO SOCIAL y desde sus inicios se apoyó con papelería, comunicación y otros aspectos logísticos.

Page 36: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

36

En diferentes reuniones realizadas durante los meses que antecedieron al FORO SOCIAL las organi-zaciones campesinas de Centroamérica acordaron la participación de un contingente de 75 personas para estar permanentemente en el FORO SOCIAL. De esa forma compañeros y compañeras de Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Honduras estuvieron presentes en el evento. Sobre la marcha se logró establecer contacto con un compañero de Belice que se integró a nuestro contingente y su-maba un puño combativo más de lucha campesina contra el neoliberalismo. Por su lado CNOC como parte del país anfitrión definió la participación de 70 personas entre hombres y mujeres. Así mismo CONIC, CUC y CONAVIGUA, hicieron lo propio articularon coordinaciones para presentar temas y participar como ponentes en otras temáticas.

II. La coordinación de CLoC y VÍA CAMPESINA

Si bien las organizaciones campesinas de CLOC y VÍA CAMPESINA establecidas en Centroamérica hicieron esfuerzos para coordinar sus acciones y presentar un sólo enfoque y contenido temático en el FORO SOCIAL, se tuvieron serias descoordinaciones durante su realización, pues al final en días y horas similares se realizaron acciones casi del mismo contenido, esta cuestión viene a reafirmar la ya repetida frase de descoordinación y discrepancias en el movimiento.

Las organizaciones miembros de CLOC y VÍA CAMPESINA de América del Sur, de México y del Caribe, si bien lograron comunicarse con las organizaciones campesinas de Guatemala y organizaron su llegada y participación, todo sucedió casi al inicio o durante el foro. Debemos señalar que si bien sobre la marcha logramos coordinarnos y apoyarnos las diferentes regiones de CLOC a nivel del con-tinente, nos faltó comunicación, organización y planificación para participar como bloque campesino continental en el FORO SOCIAL.

No obstante, aún con estos vacíos y discrepancias el movimiento campesino logró enviar un mensa-je: se estaba actuando en bloque. Un elemento vital para este enfoque fue la instalación de la carpa campesina que inauguramos el miércoles ocho de octubre. Aunque fue a última hora que la carpa campesina se convirtió en realidad–, –ya que inicialmente las actividades estaban contempladas para realizarse en diferentes salones de los edificios educativos de la Universidad de San Carlos–, la carpa se constituyó en el lugar de referencia de las actividades campesinas. Cabe mencionar que el día 7 de octubre por la noche, en una reunión que realizaron los dirigentes campesinos y campesinas y miem-bros de los equipos de apoyo técnico, se compartió información y sobre esa base se decidió que todas las actividades campesinas se realizaran en la carpa campesina, que por lo tanto se debía organizar la mística y adornar para su inauguración.

Este cambio produjo la rearticulación de algunas actividades y la acometida de la organización de la mística para la inauguración de la carpa y la adquisición de los materiales y el adorno de la misma, en donde resaltó la experiencia de las compañeras de América del Sur, CONAMURI, ANAP de CUBA, EL CUC de GUATEMALA y las compañeras del la secretaría operativa de CLOC venidas de República Dominicana. Y obviamente el papel activo del resto de delegaciones.

Page 37: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

37

III. Los temas abordados por CLoC y VÍA CAMPESINA

CNOC como parte de Vía Campesina y la Coordinadora Latinoamérica de Organizaciones Campesinas CLOC, participó junto a organizaciones campesinas de Centroamérica, Brasil, Bolivia, Perú. México, Ecuador y Estados Unidos, durante la semana del 7 al 12 de octubre en las diferentes conferencias que se realizaron. Los temas abordados.

· Industrias Extractivas, megaproyectos y defensa del territorio en América Latina: Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas. Experiencias de Guatemala. Nombre Organización Convocante: CNOC, Vía Campesina, MAELA, REDSSAG, REDCASSAN, IDEAR logramos mantener en la agenda política, lo perjudicial y lesivo para la vida de la humani-dad, la implementación de minerías y megaproyectos que sólo benefician a unos pocos.

· La lucha de las mujeres por la tierra y el desarrollo rural en América Latina. Nombre Organización Convocante: CNOC Vía Campesina, MAELA, REDSSAG, Campaña “Guatemala sin Hambre”, IDEAR- con la temática se intentó visibilizar la lucha de miles de compañeras mujeres por la transformación de las condiciones de vida en el área rural, principal-mente al uso, tenencia y propiedad de la tierra.

· El fracaso del capitalismo y la perspectiva de nuestra lucha por la Reforma Agraria Integral y la Integración de los Pueblos al ALBA. Nombre de Organización convocan-te: CNOC, Vía Campesina. Se anunció la aguda crisis financiera del sistema que sumaba otro revés a sus continuados fracasos, en contraposición surge el ALBA que significa una oportunidad de construir otros modos de cooperación y apoyo, con base fundamentalmente en la solidaridad.

· Importancia de la Agroecología para el movimiento indígena y campesino, experiencias exito-sas en América Latina. Nombre Organización Convocante: CNOC, Vía Campesina, MAELA, REDSSAG, Se buscó compartir experiencias que junto a las transformaciones estructu-rales que requieren nuestros países, se constituyen en pequeñas conquistas que afianzan integral-mente la lucha campesina.

El conjunto de temáticas abordadas reflejan las preocupaciones del movimiento campesino, a la vez que apuntan la dirección hacia donde encaminar sus principales reivindicaciones. La lucha por glo-balizar la esperanza, se expresa de manera local y comunitaria, a la vez que el espacio local edifica la esperanza que un mundo nuevo es posible. Esa relación dialéctica de nuestras luchas comunitarias con las acciones nacionales, continentales y mundiales, es la estrategia.

Otras actividades realizadas. Solidaridad con Bolivia. Una de las actividades más relevantes realizadas por el FORO SOCIAL y también por el movimiento campesino, fue el acto de solidaridad con Bolivia, dada la contrarrevolución que bajo diferentes formas, mecanismos, nombres y personas, el imperialismo norteamericano trata de revertir los avances logrados por el pueblo boliviano bajo la conducción del presidente Evo Morales. Fueron las voces campesinas e indígenas las que encendieron y elevaron el mensaje solidario para con nuestros hermanos bolivianos y de otros procesos en marcha

Page 38: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

38

en la América del Sur. Las y los y compañeros de CONIC jugaron un papel importante así como Waqib Kej. Además del aporte de la organización de estudiantes, mujeres y obreros.

En la carpa del sector de mujeres, irrumpió la mujer campesina enarbolando la temática sobre “La partici-pación de la mujer en los procesos de desarrollo rural y reforma agraria”. Fue de gran interés esta actividad coordinada por CNOC, donde las compañeras expusieron sus ideas sobre el desarrollo rural y cómo parti-cipan en éstas. Asimismo, hicieron énfasis en la desigualdad que este sistema ha provocado entre hombres y mujeres, pero también enfatizaron en la necesidad de construir nuevas relaciones sobre la base de una nueva reciprocidad entre hombres y mujeres determinado por la equidad y la igualdad.

Nuestra presencia en la marcha del 12 de octubre

Aunque durante toda la semana que duró el Foro Social los medios de comunicación que forman parte del sistema y son voceros de sus políticas neoliberales represivas, -salvo contadas y honradas excep-ciones-, tuvieron que dar cabida a la marcha que sin temor a equivocarnos convocó a unas quince mil personas provenientes de todo el país, de nuestro continente y de otras parte del mundo. Como parte de CLOC y VIA CAMPESINA, CNOC a través de sus organizaciones miembros, CUC, CODECA, UVOC, CONDEG XINCAS, ADDIJ logró movilizar a una cantidad importante de bases y dejó cons-tancia de su presencia en una de las fotos de un diario que se vio obligado a publicar lo que pasaba en las calles de ciudad Guatemala. CONIC, por su parte demostró su capacidad de movilización. La representación campesina de América estuvo bien representada por las delegaciones: costarricense, dominicana, cubana, chilena, mexicana y guatemalteca, principalmente cuando la lectura de la de-claración final estuvo a cargo de dos representantes: de CNOC Guatemala y Cuba, respectivamente.

Algunas reflexiones

En el ámbito general. Aunque el FORO SOCIAL transcurrió en medio de la madurez, el diálogo y la tolerancia es importante señalar que el radicalismo, el conservadurismo, la lucha entre lo nuevo que intenta emerger y lo viejo que resiste, estuvo presente; que también se enfrentaron la audacia y la lentitud. Que no faltaron las ráfagas apuntadas hacia algún dirigente o estructuras nombradas o electas. Que se hizo patente la falta de agudeza política al mezclar las genuinas reivindicaciones sec-toriales con los posicionamientos políticos, etc. En esa dirección es bueno señalar algunos elementos que quizá den pie a la discusión y el análisis o por los menos dejarlas consignadas. A un mes7 de esta histórica jornada de lucha, es la hora de un primer balance, de la descripción de lo que se hizo, quizá menos emotivos, con menos turbación y con un gran esfuerzo para no mezclar lo que queríamos y lo que efectivamente fue. Lo que pensamos, con lo que efectivamente sucedió.

1. El Foro Social realizado en Guatemala deja tras de sí varias interrogantes. una pregunta lógica, ¿es el foro social un espacio para la discusión y análisis de temas prioritarios en el ámbito nacional o regional? ¿es un espacio para coordinar actividades continentales? ¿Es un espacio para generar alianzas y consensos? ¿es un espacio para posicionar temas de interés regional? ¿Las y los protagonistas principales deben ser las

7 Ciertamente se escribieron estas notas a manera de balance a finales de noviembre y diciembre de 2008.

Page 39: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

39

y los dirigentes de las organizaciones de masas? Para el caso de las organizaciones guatemaltecas quizás vale la pena interrogarnos, ¿cuáles son las causas del protagonismo y el sectarismo sin sentido? ¿Quienes participan en la toma de decisiones en verdad tienen el respaldo de sus bases, pero además, expresan los intereses y necesidades de éstas? ¿O los Foros Sociales deben constituir un espacio para la discusión po-lítica ideológica al interior de los movimientos sociales? Cada organización en su balance particular hará sus conclusiones. Lo que si queda claro es que los movimientos populares deben ocupar un espacio en la toma de decisiones, en las definiciones programáticas, en la organización y movilización, pero deben de-dicarle tiempo, recursos y personal. Si bien las ONG, y algunas personas de muy buenas intenciones han aportado a estos foros, no es ese su papel. ¿Porque no dejar que los mineros sean quienes hablen de su situación? ¿Por qué no pedir que hablen los que sufren la desnutrición crónica a causa de la inseguridad alimentaria? Por sólo citar dos ejemplos. Los movimientos sociales deben estar atentos para tener voz y nombre propio y enfrentar el protagonismo desleal y sin sentido, que es un riesgo en todos los procesos.

Seguramente alguien dirá que los Foros Sociales son espacios democráticos, plurales, diversos, de equidad, plurietnicos etc. y por eso son así. En todo caso se antoja una respuesta: los foros sociales constituyen una forma de lucha y su realización una jornada de acción política, en ese sentido deben existir posiciones políticas y estrategias claras, mismas que deben ser dirigidas por quienes ponen en riesgo cotidianamente el pellejo para demostrar lo justo de sus reivindicaciones.

En el ámbito particular: Movimiento Campesino

1. Para el caso de las organizaciones de Guatemala, se celebra que se participó durante todo el proceso del FORO SOCIAL y que al final la participación, los mensajes y la capacidad de movi-lización quedó demostrada, debemos retener las lecciones aprendidas que tienen qué ver con la coordinación interna, el enfoque y contenido de planes y lecturas de la realidad. ¿Es posible pasar del discurso a la práctica? ¿Es posible asumir, de una vez por todas, las reivindicaciones de Género y de Pueblos Indígenas, que son una mayoría dentro de la membresía de las organizaciones? La respuesta no debería ser un discurso, sino una actitud y una práctica cotidiana.

2. Elementos como la dispersión y la falta de coordinación estuvieron presentes en la organización, en la definición de temas, enfoques y contenido. Estos elementos deben convertirse en una luz roja para quienes dirigen CLOC y VÍA CAMPESINA en el nivel continental.

3. Es digno de mencionar el trabajo realizado por CLOC y VÍA CAMPESINA Centroamérica, pues fue sobre la base de esa coordinación que se montaron todas las actividades del FORO SOCIAL. Y esto fue así porque las organizaciones campesinas venimos realizando acciones comunes desde hace más de un año. Es un proceso que se viene gestando y que debe fortalecerse.

4. El movimiento indígena y campesino sigue constituyendo un sujeto político social y un factor decisi-vo y determinante en los procesos productivos/económicos y debe trasladar ese peso, –cuantitativo y cualitativo–, en la acción política de sus países, en eventos regionales y continentales.

Page 40: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 41: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

41

En octubre de 2008 se celebró en Guatemala el III Foro Social Américas. Este evento, como parte del proceso de construcción de alternativas, mostró zonas importantes del acumulado político de las

luchas de los movimientos sociales en la región. Mostró, además, la diversidad de asuntos, sectores y propuestas que conviven y se articulan en ese gran ámbito que engloba a las izquierdas latinoamericanas.

Dentro del cúmulo de inscripciones de talleres y actividades para el FSA resultó notoria la referencia a luchas antisistémicas, la responsabilidad del capitalismo con el estado de cosas existentes, la emergen-cia de gobiernos progresistas en la región, las discusiones sobre el socialismo, la lucha por la eman-cipación de los pueblos, las experiencias de trabajo comunitario y cooperativo y la necesidad de en-tender la lucha de manera integral e integradora frente al sistema de dominación múltiple del capital.

Una de las percepciones sobre lo que acontece en América Latina se sustenta en que el capitalismo sigue siendo el problema, que no basta con luchar contra sus forma actual (neoliberalismo), sino que es urgente luchar contra su organicidad, contra sus mecanismos estructurales, reproductores de la dominación, la enajenación, la opresión, la explotación, la exclusión, la aceleración del ecocidio y la degradación de la condición humana y somete al mundo del trabajo a la lógica depredadora del ca-pital. Es precisamente en la periferia latinoamericana donde este sistema muestra sus peores fauces.

Esta comprensión no es una agenda común entre quienes participan en las luchas concretas en pos de un ordenamiento que garantice la justicia social. El capitalismo tiene fuertes zonas hegemónicas que hacen suponer, desde otra percepción, que es posible su humanización, donde herramientas como ciudadanía y democracia (sin adjetivos) son vistos como tablas de salvación universales para la sociedad, sin tocar las bases del sistema, sin dar cuenta de la indudable luchas de clases pues los tra-bajadores, metamorfoseados como grupo social, precarizados, excluidos y fragmentados, reaccionan, actúan y reflexionan frente a los antagonismos generados por el sistema.

En este momento, en que el neoliberalismo parece estar en rápido repliegue, la pregunta “¿post neo-liberalismo o post capitalismo?” adquiere mayor relevancia teórica y práctica.

Una de las características del amplio abanico de movimientos sociales y organizaciones populares en América Latina es la dispersión de las agendas y la segmentación de las luchas. Este hecho dificulta el desarrollo de una efectiva acción integradora que conduzca, desde las demandas y luchas concretas y sus acumulados políticos, coordinar un enfrentamiento integral al sistema. Si bien existen espacios de articulación importantes que muestran una comprensión de esta limitación y el intento de superarla

El anticapitalismo es la vigencia de Marx

Ariel Dacal Díaz Cuba

Page 42: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

42

todavía no alcanza la maduración política necesaria para realizar la lucha común de nuestra diversidad con una clara alternativa.

Este hecho puede leerse, de una parte, como retroceso en la articulación de las luchas logradas por el movimiento de las y los trabajadores a principios del siglo pasado; de otro lado, es comprensible la necesidad de una manera distinta de organizar la lucha común dada la complejización del sujeto histórico anticapitalista, que incluye a muchos sectores subsumidos por el capital (mujeres, negros, pueblos originarios, homosexuales, etc.) y que tienen en el sector de los trabajadores una centralidad determinante, aunque no se reduce a él.

De la diversidad que se encuentra en los espacios del FSA resultan percepciones diferentes que tribu-tan a una amplia gama de debates, propuestas y visiones sobre las tácticas y metas para alcanzar la justicia social.

En este escenario las ideas de Marx, dentro de la variedad del imaginario socialista, están vigentes porque el objeto de su crítica científica no es cosa del pasado. El capitalismo no tiene las mismas es-tructuras, ni el mismo alcance que en el siglo XIX, pero su esencia, recreada mediante nuevas formas, tecnologías, aprendizajes y extensión global, dan cuenta del correcto método de análisis de Marx para el abordaje crítico de las estructuras y esencias que sustentan la lógica histórica del modo de produc-ción (material y espiritual) capitalista.

Al mismo tiempo, estas ideas están vigentes porque los oprimidos continúan en la larga lucha por la emancipación, por romper las cadenas económicas, políticas, sociales, ideológicas, culturales y morales de la opresión. Muchas veces se reduce el pensamiento y la obra de Marx a su crítica del sistema capitalista, y se obvia su observación constante de las luchas de los trabajadores, explotados y oprimidos contra el sometimiento del capital y la sistematización de los resultados de estas luchas, de sus acumulados históricos como creación política.

La comprensión del funcionamiento del capitalismo legado por Marx, donde ninguno de sus com-ponentes materiales, ideológicos y espirituales están desconectado uno de otros, muestran que la aplicación de la economía, la política, el derecho, las relaciones raciales y de género y el vínculo de lo individual y lo social son prolongaciones de una misma centralidad: el dominio del capital, compren-sión abstracta que condensa el poder de la burguesía.

Mencionar a Marx implica, también, referir un proyecto revolucionario que parte de la aportación y desafío al pensamiento filosófico que sentencia: “los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. De este asunto se deriva la relación entre el pensamiento académico y las luchas, el papel del intelectual en los procesos de transformación social, tan vigente y polémico en la agenda latinoamericana de hoy. A su vez, la vi-gencia de Marx está presente en muchos de los debates antológicos del pensamiento socialista, cuyas indagaciones y contrapunteos están presentes hoy: la toma del poder, las relaciones con el Estado, la disyuntiva reforma vs revolución, la utilidad antisistémica de los gobiernos progresistas, la necesidad de un sujeto histórico revolucionario, etc.

Page 43: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

43

La propuesta de Marx, dentro del acerbo del pensamiento socialista, propicia la búsqueda de un orde-namiento social viable que supere al sistema capitalista, que potencie el florecimiento de la condición humana. La noción socialista derivada de Marx y los marxismos atesoran un acumulado de acciones, conceptos, ética y método analítico suficiente para seguir nominalizando en el socialismo el orden social que supere la lógica civilizatoria iniciada con la modernidad.

América Latina muestra con creces que las prácticas sociales de lucha y creación política no son cosa de un pasado que se añora, que los conceptos legados por Marx no son reliquias de una utopía bella pero ilusa, que su método de análisis de la realidad no ha sido superado como corpus científico, que su compromiso con la ética es un contundente recurso movilizador.

Las luchas de los movimientos sociales y organizaciones populares de variados signos dan cuenta de estas poderosas razones. El pensamiento de Marx se actualiza desde las prácticas de los movimientos originarios, de afrodescendientes, de mujeres, desde el respeto a la naturaleza, de lucha contra la militarización, de las demandas del mundo del trabajo y de las luchas del ejército de excluidos y exclui-das en nuestra región y está presente en las experiencias disímiles que en el Continente prueban las potencialidades de un tipo diferente de relacionamiento social para la reproducción de la vida material y espiritual.

Existe una variedad de prácticas que apuestan a formas de organización económicas y políticas no capitalistas desde la que se intenta resolver el problema del sustento cotidiano (alimentos, viviendas, transporte) y la realización de valores de cooperación, complementación y solidaridad en distintos espacios y sectores (trabajadores de una cooperativa, miembros de una comunidad étnica, asociados por una vivienda digna, trabajadores sindicalizados, trabajadores que recuperaron y autogestionan una empresa, entre las diversas formas del saber, con aspectos político-ideológicos, tecnológicos, organi-zacionales, jurídicos, comunicativos, afectivos).

En la dimensión que adquieren estas luchas, demandas y experiencias es perceptible la necesidad de ir más allá de la economía, concebir otra política, otra sociedad, otra cultura, armonizados en una estructura de autoridad alternativa integradora a cualquiera de las variantes del Estado capitalista.8

Para que se realice la confluencia entre el ideario de Marx y la luchas actuales en América Latina no es un requisito la asunción explícita de la doctrina, ni tan siquiera un conocimiento previo de su exis-tencia por parte de los movimientos sociales y organizaciones populares. Marx describió los resortes generales de los procesos históricos, los que existen con independencia de la asunción de sus ideas. De lo que se trata entonces es de rescatar su valor como método explicativo de la realidad e instrumen-tos de análisis y como herramienta para la acción política, lo que implica su actualización constante y su adecuación a las circunstancias disímiles de América Latina, como ha sido la obra fecunda de varias generaciones de pensadores marxistas latinoamericanos, entre los que Mariátegui y Guevara son dos de sus cumbres.

8 Ver José Luis Coraggio, “América Latina: Necesidad y posibilidades de Otra Economía” http://alainet.org/active/23012

Page 44: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

44

En su lucha, los pueblos buscan una independencia de tipo política, cultural, estructural y humana, no sólo libre de la dominación imperial, sino de las naturalizaciones que perpetúan su reproducción en el sentido común. La vigencia de Marx es tangible en la necesidad de ver como centralidad de las luchas el protagonismo de un sujeto popular consciente, comprometido, crítico y propositivo en la creación de un proyecto social emancipador colectivo, con su raíz en la plenitud individual y que se sustancie en la participación directa para la elaboración de las decisiones y su control, desde donde ejercerá la soberanía sobre su vida individual y pública.

Esto implica comprender y asumir el enfrentamiento antagónico a las imposiciones y sometimientos opresivos que sustenta el pensamiento único y un tipo de relacionamiento social que potencia el egoísmo de los seres humanos, el sacrificio extremo de la naturaleza, el racismo, la exclusión y el pa-triarcado. Implica, además, forjar otros paradigmas, más allá de los constreñidos límites impuestos por el liberalismo donde la libertad tiene límites en la libertad de los otros y las otras, donde la naturaleza es un bien otorgado para el maltrato de sus recursos y el acaparamiento en pocas manos de estos en detrimento de la mayoría.

De lo que se trata es de fundar la sociedad donde un sujeto diverso enfrente al individualismo burgués reductor de la creación humana a esquemas de pensamiento común y de ser común (mercancía/consumidor); es fundar una sociedad que potencie toda la capacidad de los muchos y las muchas que somos con “centralidad en la vida humana”, desde las perspectivas de que “soy si tú también eres”.

La vigencia del pensamiento de Marx se sustenta, como asunto histórico, en la necesidad que siente la inmensa mayoría de la humanidad de salir de la explotación y la enajenación. El socialismo, en la noción prevista por Marx, resume, encarna y proyecta las formas de sacar a la humanidad de los sistemas de dominio de clase históricamente condicionado.

La vigencia de Marx, como totalidad de su propuesta de teoría/praxis, estriba en la necesidad de que el análisis de la historia y la sociedad, como ámbito de la acción humana, se relacione con las prácticas políticas a través de las cuales se incida social e históricamente en la superación del capitalismo, es decir, en la creación de otro relacionamiento social que permita la reproducción ampliada de la vida de todas y todos con dignidad y justicia. Las ideas de Marx están vigentes porque el socialismo es eso, una necesidad histórica y civilizatoria.

Page 45: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 46: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 47: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

47

Introducción

Los Megaproyectos son grandes obras de infraestructura que responden a una lógica fundamentalista de mercado neoliberal que prioriza la ganancia financiera por encima del bienestar humano, social y ambiental. Algunos ejemplos de megaproyectos son: la minería a cielo abierto, las grandes represas hidroeléctricas, el cultivo masivo de agrocombustibles, el turismo e infraestructura a gran escala como supercarreteras, puertos industriales y aeropuertos y mega centros comerciales. En América Latina en el siglo XXI, se ha incrementado la construcción de megaproyectos, los cuales están siendo impul-sados como nunca en la región por empresas transnacionales, gobiernos neoliberales y por intereses de las oligarquías nacionales.

Los impactos destructivos de los megaproyectos sobre el territorio, la vivienda, la salud, la seguridad y soberanía alimentaria, entre otros derechos humanos fundamentales tanto individuales como co-lectivos, se han analizado y denunciado ampliamente. Por ejemplo, el 15 de agosto de 2008, el Sr. Fatimata-Binta Victorie Dah, Presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, señaló en su informe ante la Alta Comisionada de Derechos Humanos los impactos destructi-vos de megaproyectos en Guatemala sobre los pueblos Maya, Xinca y Garífuna. Este artículo destaca la especial amenaza que representan los megaproyectos para las y los defensores de derechos huma-nos que osan liderar procesos de resistencia hacia éstos.9 Oponerse a un megaproyecto es oponerse a los deseos de sectores económica y políticamente poderosos y, a menudo, con pocos escrúpulos. Derivado de ello, las y los defensores trabajando en la resistencia ante megaproyectos corren riesgos muy particulares. Esto se debe a tres factores principales: la alta rentabilidad de los megaproyectos, el compromiso del Estado con llevarlos a cabo, y un deficiente sistema judicial que responde a los

* Agencia de cooperación internacional con sede en Nueva York. Licenciado en religión comparativa y música por la Universidad de Indiana, Estados Unidos.

9 Individuo, organizacion o institución que promueve o defiende uno o más derechos humanos o libertades fundamentales en el marco de la acción no violenta.

Diego Merino* Oficial de programas internacionales

para América Latina en American Jewish World Service,

La seguridad de activistas de derechos humanos ante la amenaza de los megaproyectos

Page 48: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

48

intereses de las transnacionales. A estos factores se suma otra tendencia, creciente a nivel mundial en la última década, la criminalización del movimiento social, es decir la identificación de expresiones de protesta y defensa de los derechos humanos como acciones lesivas al bien común y delitos, hasta en muchos casos como actos de terrorismo.

Ante este panorama, urge que las y los defensores y sus organizaciones fortalezcan medidas de pro-tección que reduzcan sus riesgos y les permitan seguir trabajando. Además, la inseguridad de las y los defensores de derechos humanos representa un reto a enfrentar para el movimiento social y para todas las personas y organizaciones de conciencia a nivel mundial.

Efectos de los megaproyectos

Los megaproyectos en la actualidad responden a intereses geopolíticos y geoeconómicos de los go-biernos y empresas transnacionales de los países ricos, especialmente los Estados Unidos y Europa. De paso, naturalmente, las oligarquías económicas de países latinoamericanos aprovechan para inser-tarse en estos grandes negocios y lucrarse de los mismos. Durante el Foro Social, Carlos Barrientos del Comité de Unidad Campesina, destacó algunos de las estrategias específicas de los gobiernos y empresas del Norte que están detrás de los megaproyectos:

1. Garantizar su acceso y control de los mares, tráficos aéreos, y vías de transporte.

2. Garantizar el flujo eficiente de mercancías y energías (Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, Iniciativa Mérida).

3. Asegurar el acceso a la riqueza del subsuelo (minerales, petróleo, agua).

4. Hacer grandes ganancias aprovechando oportunidades en los mercados globales.

Por otra parte, el modo de gestión de los recursos naturales del sistema capitalista neoliberal está intensificando una crisis ambiental global, caracterizada por la degradación de los sistemas ecológi-cos, la desigualdad en el uso de los recursos y el cambio climático. Los megaproyectos contribuyen decisivamente a esta crisis. La deforestación acelerada que generan es una de las principales fuen-tes de gases, que producen el efecto invernadero.10 A la fecha 50,000 grandes represas ya se han construido alrededor del mundo, desplazando millones de personas, inundando pueblos, bosques y tierras cultivadas, y aportando casi otro 5% de gases efecto invernadero. La industria minera aporta significativamente al deterioro medioambiental, los problemas de salud humana y la sobreexplotación de los recursos hídricos. Los grandes monocultivos para agro-combustibles aceleran la deforestación, consumen enormes cantidades de agua, dañan terriblemente la tierra con altos niveles de agroquími-cos y amenazan la seguridad alimentaria de los pueblos. Los grandes centros comerciales, aeropuertos y otras construcciones desplazan los mercados tradicionales, generando represión, mayor desempleo y descomposición social en las comunidades afectadas.

10. FAO, Deforestation causes global warming. http://www.fao.org/newsroom/en/news/2006/1000385/index.html

Page 49: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

49

Resistencia pacífica y criminalización de la protesta social

Frente a estos proyectos descritos anteriormente, de apropiación y explotación de los recursos natu-rales, hay expresiones de resistencia ya que los recursos naturales son el patrimonio de los pueblos y de las sociedades. Son una parte fundamental de la cultura y la cosmovisión de los pueblos indígenas, y el derecho a decidir libremente sobre el manejo de sus territorios y recursos es uno de los dere-chos fundamentales de los pueblos originarios, reconocido en acuerdos internacionales tales como el Convenio 169 de la OIT y la reciente declaración sobre los derechos humanos de los pueblos indíge-nas de la ONU. La resistencia ante los megaproyectos está fundamentada en estos derechos, y son inalienables; esto es, los derechos económicos, culturales, sociales, ambientales, políticos e indígenas.

Las y los defensores de estos derechos enfrentan múltiples formas de violencia en su quehacer diario. Además del riesgo y la inseguridad que enfrenta el ciudadano común en Guatemala, muchos de estos activistas son blancos de violencia política que se manifiesta a través de la agresión, la impunidad, el terror y en una tendencia creciente, la criminalización. Las formas de intimidación y violencia que se ejercen con frecuencia hacia éstos incluyen: amenazas escritas y telefónicas, compra de líderes, mani-pulación de los medios de comunicación, calumnia y campañas de desprestigio público, allanamiento de oficinas, agresiones físicas hacia el defensor, amenazas hacia la familia, detención arbitraria, se-cuestro, asesinato e intento de asesinato, y desaparición forzada. A esta lista se suma cada vez más la criminalización, que significa que el gobierno acusa a defensores/as de derechos humanos de delitos contra el estado de derecho, la seguridad de la nación, sedición e inclusive el terrorismo, y conlleva cargos penales contra ellos y ellas, con el fin de impedir que realicen su trabajo.

En Guatemala se han venido realizando una serie de cambios al Código Penal que facilitan la crimina-lización del movimiento social. Según UDEFEGUA, “Cuando el Ministerio Público de forma arbitraria acusa o persigue a defensores/as de derechos humanos de delito, utiliza como plataforma una serie de instrumentos legales que han sido creados para tal efecto. En este sentido, persigue delitos que existen pero que no necesariamente son legítimos o utilizan un espacio gris generado por la misma legislación.11” A continuación se detallan algunos de los principales cambios e iniciativas en discusión.

1. El derecho de petición como delito: la usurpación agravada. Se aplica a la toma de fin-cas, carreteras u otras propiedades, realizadas por organizaciones populares en el marco de una demanda social. Implementado en el 1997, impone sanciones de dos a seis años de prisión. Los Artículos 256 y 257 del Código Penal regulan el delito de usurpación.

2. El derecho de manifestación: intentos de criminalización. Se limita de diferentes maneras la libertad de manifestación. El Decreto 41-95 del Congreso prohíbe el uso de capuchas en las manifestaciones y la realización de mítines o discursos públicos, entre otras provisiones.

3. El derecho a defender los derechos: terrorismo y actividades contra la seguridad de la Nación. Uno de los cambios propuestos más preocupantes es la expansión de la definición del

11 “La tendencia creciente de la criminalización del movimiento social guatemalteco.” UDEFEGUA, El Observador No. 14, septiembre de 2008.

Page 50: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

50

terrorismo y las “actividades contra la seguridad de la Nación.” La definición vaga de estas accio-nes que establece la ley da amplio espacio a la estructura contrainsurgente del Estado guatemalte-co para utilizar cargos y acusaciones de terrorismo contra defensores/as de derechos humanos y organizaciones sociales que trabajan pacíficamente. Este abuso se vuelve más probable en el caso de la resistencia hacia los megaproyectos, pues son definidos como proyectos prioritarios para la nación. En un precedente cercano, en 2007 el gobierno salvadoreño trajo cargos de terrorismo hacia manifestantes pacíficos en una movilización contra la privatización del agua.

En Guatemala, UDEFEGUA ha evidenciado tres patrones en el fenómeno de la criminalización de la defensa de los derechos humanos:

1. La criminalización de la protesta social. Se refiere a cuando el gobierno trae cargos de de-litos contra manifestantes y sus líderes después de protestas específicas. Por ejemplo, después de una manifestación de la Asociación de Comunidades Víctimas de la Construcción de la Represa del Chixoy en 2004, Jesús Tecú Osorio12 fue arrestado y acusado de terrorismo, secuestro, ac-tividades en contra de la seguridad de la Nación y lesiones graves. Después de años de litigios, estos dos últimos cargos siguen vigentes.

2. La criminalización del liderazgo. Se refiere a cargos de delitos contra líderes de comunida-des u organizaciones. En San Juan Sacatepéquez, después de la consulta popular de mayo de 2007 que manifestó el rechazo de la población local a la construcción de una planta cementera, alcaldes comunitarios son acusados de una serie de delitos incluyendo detención ilegal, robo, e incendio de maquinaria.

3. La criminalización del mediador. En este aspecto de la criminalización, se traen cargos con-tra personas u organizaciones de derechos humanos que intervienen en un conflicto social para buscar una resolución a través del diálogo. Incluso se utilizan documentos firmados con la PDH para acusar a presuntos responsables de falsos delitos. En el caso de San Juan Sacatepéquez, Osbaldo Car, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo, mediaba un conflicto entre la comunidad y la empresa AGROBOSQUES, S.A., en que la comunidad había retenido a trabaja-dores de la empresa que llegaban a sembrar árboles. Se resuelve el conflicto, pero posteriormente se ponen denuncias al Sr. Car por detención ilegal, amenazas y coacción.

En la mayoría de las circunstancias de criminalización, los cargos formales son solamente una parte de una estrategia de intimidación hacia las y los defensores de derechos humanos.

Siempre van acompañados por una campaña mediática de desprestigio y acusación, que busca des-legitimar los defensores y manifestantes en la corte de la opinión pública. El Estado promueve la campaña con acusaciones públicas de terrorismo y otros delitos muy severos desde su más alto nivel, siempre con su mensaje amplificado por los medios de comunicación.

12 Sobreviviente de la masacre de Río Negro en 1982, activista por los derechos humanos, testigo en el caso de genocidio en España, y fundador de la Fundación Nueva Esperanza en Rabinal, Baja Verapaz.

Page 51: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

51

Estrategias de protección para organizaciones en resistencia

En Mesoamérica, tanto la criminalización del movimiento social como los megaproyectos van en au-mento. Como sabemos, cualquiera de estos fenómenos por sí sólo representa serias amenazas para los derechos humanos. Sin embargo, en combinación se vuelven amenazas mucho más profundas, y requieren de estrategias integrales de seguridad y auto-protección, para evitar y mitigar la violencia hacia defensores y comunidades.

Existe la tendencia entre activistas de derechos humanos de entregar todo a la causa, descuidando las necesidades y hasta la seguridad personal de ellos y de sus familias. Aunque en los últimos años movimientos y organizaciones sociales de América Latina han empezado a poner mayor énfasis en el tema de seguridad, todavía existen grandes necesidades de fortalecer conocimientos y prácticas. Urge que organizaciones en resistencia a megaproyectos adopten e implementen estrategias de seguridad apropiadas para su contexto.

Algunas estrategias importantes que utilizan las organizaciones de base son:

· Actualización constante sobre el tema que se trabaja.

· Tener claridad a qué y a quiénes se enfrentan.

· Monitoreo constante del accionar de los interesados en ejecución de megaproyectos.

· Analizar colectivamente el escenario en el que se trabaja de manera regular.

· Analizar y conocer los factores de riesgo, vulnerabilidades y capacidades de respuesta de la orga-nización en su contexto específico.

· En base al análisis propio del contexto, definir medidas claves de seguridad personal y organiza-cional. Por ejemplo:

· No andar solo ni identificados en eventos públicos.

· Potenciar a los líderes y liderezas locales (manejo del tema, respaldo solidario)

· Documentar y denunciar públicamente las amenazas.

· Reforzar chapas en oficina.

· Mantener vehículo en buena condición.

· Articulaciones y alianzas con organizaciones afines a nivel local, nacional, e internacional.

· Respaldo y legitimación social.

· Utilizar instituciones gubernamentales que pueden ser aliadas estratégicas.

· Coordinación con medios de comunicación comerciales y alternativos.13

Los planes de seguridad son un paso importante para las organizaciones que defienden los derechos humanos, especialmente las que se oponen a los megaproyectos. En Guatemala, las organizaciones pueden acudir a UDEFEGUA (http://udefegua.blogspot.com) para buscar información y capacita-

13 Presentación de la Asociación de Amigos de San Isidro Cabañas (ASIC), en panel sobre seguridad en FSA.

Page 52: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

52

ción en cómo realizar análisis de riesgo y preparar sus planes de seguridad. Otro recurso valioso es Front Line Defenders (http://www.frontlinedefenders.org/es), una organización internacional con base en Irlanda, la cual se dedica exclusivamente al tema de seguridad y protección de defensores/as de derechos humanos. Su página web incluye un detallado manual de protección para defensores/as y una guía para que las y los defensores en riesgo puedan solicitar apoyos financieros puntuales para su seguridad.

Conclusiones

Las empresas transnacionales y los gobiernos de Mesoamérica pretenden profundizar la explotación excesiva de los recursos naturales para seguir satisfaciendo el apetito infinito de las industrias y los consumidores, especialmente de los Estados Unidos. Sabemos que la expansión de los megaproyectos es una clave dentro de esta nefasta estrategia. Solamente en Guatemala, detrás de las dos minas a cie-lo abierto ya operando en el país, vienen cientos de concesiones mineras hechas desde el año 2000, sólo esperando a que se empiece la exploración y explotación14. En el mismo período en Guatemala, el número de agresiones hacia defensores y defensoras de derechos humanos ha crecido significativa-mente. En los 24 meses, entre enero 2000 y diciembre de 2001, el número promedio de agresiones fue de 33 por semestre; en los 24 meses, hasta junio 2008, el promedio fue de 113 agresiones por semestre. También en 2008, según los datos de UDEFEGUA, por primera vez en muchos años un mayor número de agresiones se cometieron contra aquellos/as que defienden derechos económicos, sociales y culturales (DESC) por sobre los que defienden derechos civiles y políticos15.

Estas dos tendencias ponen en relieve la importancia para todas las organizaciones sociales, especial-mente las organizaciones de base, poner atención a su seguridad. Es crucial que las organizaciones se informen y se capaciten sobre el tema, implementen planes y medidas de seguridad y fortalezcan sus alianzas estratégicas para poder mitigar y manejar los riesgos que enfrentan.

Asimismo, el tema de la seguridad de las organizaciones que se oponen a megaproyectos debe co-locarse dentro de las estrategias de la cooperación internacional. En un primer plano, apoyos de la cooperación a las organizaciones que resisten a megaproyectos debe contemplar el aspecto de segu-ridad. Además, las instituciones de la cooperación internacional en Mesoamérica y en Guatemala en particular, deben comprometerse a fortalecer las capacidades locales en seguridad, para que las orga-nizaciones locales puedan contar con mayores oportunidades de información, formación e incidencia.

La incidencia y presión política, tanto en Guatemala como en los países del Norte que impulsan las políticas neoliberales, sigue siendo crucial. Es necesario fortalecer los vínculos de alianza y coordina-ción a nivel nacional e internacional que permiten presión sobre las instancias de Estado que permiten y avalan la criminalización de la lucha social. En este sentido, hay un rol vital para la cooperación

14 Vogt, Daniel. “Intereses transnacionales sobre las minas de Guatemala.”http://www.terrelibere.org/terrediconfine/index.php?.

15 UDEFEGUA: “Informe Preliminar de Situación de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos Enero - Junio 2008.”

Page 53: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

53

internacional, y una oportunidad para que las agencias de cooperación reivindiquen su capacidad de incidir solidariamente en sus gobiernos e instancias multilaterales, para fortalecer las demandas socia-les de sus aliados en Guatemala y otros países.

Integrando la seguridad en sus estrategias y prácticas, las organizaciones que resisten a los megapro-yectos destructivos sientan las bases para mantener y fortalecer sus luchas a favor de la soberanía, los derechos humanos y una vida digna para los pueblos.

Page 54: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 55: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

55

Cuando asumimos la tarea de organizar el III FSAG 2008, lo hicimos con la convicción de que podríamos sacarlo adelante. Era claro que sería un reto completamente nuevo. La mayoría de

organizaciones participantes tenían amplia experiencia en talleres, seminarios, conferencias y congre-sos, muchos de ellos de carácter internacional, pero indudablemente el FSAG ha sido la más grande experiencia en organizar encuentros de este tipo para el movimiento popular guatemalteco.

Quizá al inicio no medimos en su justa dimensión lo que implicaría llevar a cabo este Foro: desde definir los criterios para la organización del Equipo Facilitador, llegar a un acuerdo sobre la sede del Foro, obtener las autorizaciones para utilizar la sede definida; no contar al inicio con recursos finan-cieros; coordinar con formas, métodos y visiones de trabajo distintas, determinadas por los distintos escenarios en que se desenvuelven las y los miembros de las organizaciones; diferencias en enfoques y tácticas “de corto, mediano y largo plazo”; por el tipo de visión y relación con el gobierno; por la adscripción política en el pasado insurgente; y, por último, la casi imposible tarea de conciliar el método materialista histórico con la práctica anarquista, afortunadamente de pocos miembros de las distintas comisiones de trabajo.

Finalmente, el Foro fue un éxito. Para el movimiento guatemalteco es importante que diversidad de personas, organizadas o no, del pueblo guatemalteco y de muchos otros pueblos y países, llegaran de nuevo o por primera vez a la Universidad de San Carlos de Guatemala que, dicho sea de paso, obtener como sede del Foro consumió valioso tiempo de muchos compañeros y compañeras encargadas de esta tarea.

Para el movimiento guatemalteco el haber propiciado el encuentro y reencuentro, el debate y la ge-neración de conocimiento ha sido satisfactorio. El III FSAG se inscribe en el proceso organizativo en Guatemala como un momento de particular importancia. También nos sentimos satifechos de que para los movimientos y organizaciones de países hermanos participantes, el Foro haya sido un paso importante en su proceso. Llevar la actualidad del pensamiento social latinoamericano al campus de la USAC; poner a las y los estudiantes, y al pueblo en general, en contacto con la práctica de los movimientos y la investigación social; con los aportes académicos; con la música, con el teatro, con el cine, la literatura y espirituali-

Byron Garoz Comisión de Metodología

Apuntes sobre el III Foro Social Américas Guatemala

Page 56: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

56

dad de distintas culturas; haber contribuido a retomar el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala como espacio para la convivencia colectiva; obtener el respaldo y participación de muchos sectores sociales, fueron logros importantes del Foro.

Lamentablemente, el Foro tuvo escasa cobertura de los medios tradicionales de comunicación. Sin embargo, la difusión lograda a través de los medios alternativos nacionales e internacionales tuvo un alto impacto, el FSAG estuvo en la agenda de los movimientos sociales del mundo.

Otro hecho que lamentamos es que no toda la comunidad universitaria haya tenido acceso al campus durante la realización del Foro, debido a que grupos estudiantiles pésimamente orientados les vedaron la oportunidad de acercarse al otro mundo posible.

El momento político en que el FSAG se realizó en Guatemala. fue importante: quedó claro interna-cionalmente que el discurso socialdemócrata del actual gobierno se contrapone a su práctica de re-presión, desalojos, irrespeto a las consultas comunitarias e infinidad de violaciones a los derechos del pueblo guatemalteco; fue importante que haya coincidido con la reunión de negociadores del ADA en Guatemala, pues permitió manifestar el descontento continental y extra continental con este acuerdo; que la marcha de cierre se haya realizado el 12 de Octubre permitió recalcar en el compromiso con la lucha de los pueblos indígenas por el pleno goce de sus derechos.

El Foro se realizó a tiempo para celebrar el avance de las luchas de los pueblos en toda América Latina: conocer de primera mano la nueva Constitución ecuatoriana; verificar los triunfos del presi-dente Evo Morales en Bolivia; saludar y celebrar los cincuenta años de la Revolución Cubana y muchos otros logros que fueron compartidos.

Dado que los movimientos los conforman individuos, el Foro dejó gratas y no tan gratas experiencias, recelos ojalá superados, enfrentamientos abiertos y solapados, arduos días de trabajo y desvelos; pero también dejó satisfacciones, el saber que a pesar de muchas diferencias y a pesar, insisto, de méto-dos de trabajo diferentes, trabajar conjuntamente permitió alcanzar los objetivos. A partir del Foro, seguramente muchas personas y movimientos se verán de forma distinta, quizá con mayor confianza y entendimiento.

Algunos procesos inherentes a los Foros están inconclusos, por ejemplo, un debate a fondo sobre los movimientos sociales y su relación con entes hemisféricos que pretenden, a todas luces sin lograrlo en el caso guatemalteco, imponer sus criterios y decisiones a los movimientos sociales, para lo cual cuentan, en algunos momentos, con la colaboración de organizaciones locales. Las relaciones entre movimientos, para ser fructíferas, deben basarse en la horizontalidad, en el genuino interés por el avance colectivo y en la confianza generada en la práctica, no sólo en el discurso.

Haber formado parte de la Comisión de Metodología fue grato. Ahí la mayor sintonía en el método, nos permitió hacer nuestro aporte al Foro de buena manera. No obstante, durante el Foro hubo al-gunos desajustes, y desfases. Espero que a pesar de esos inconvenientes, el Foro haya sido para cada participante una experiencia enriquecedora.

Los excedentes financieros del Foro se distribuyeron entre el Pueblo hermano hondureño en su lucha contra el golpe de Estado, el movimiento indígena y campesino guatemalteco y otras acciones que permiten avanzar en las luchas de los movimientos en el continente.

Page 57: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 58: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 59: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

59

Reflexiones sobre el III Foro Social Américas, Guatemala

Por Michael León Guerrero y Cindy WiesnerGrassroots Alianza para la Justicia Global

Traducción: Colaboración PYGuatemala

El 3er. Foro Social Américas (ASF3) ocurrió entre el 7 y el 12 de octubre de 2008, en la ciudad de Guatemala, siendo un hito importante y emocionante para el proceso del Foro Social Mundial. Fue fundamentada por la naturaleza de su base con una fuerte participación de los campesinos, mujeres y pueblos indígenas, y por los diálogos y debates de las alternativas al capitalismo neoliberal basados en la experiencia real. Nos gustaría compartir lo que vimos como algunas de las características clave del ASF3 que caracterizó el evento, como un importante avance para el conjunto del Foro Social Mundial (FSM), proceso del papel central de los pueblos indígenas y las mujeres. Miles de personas participantes representaron a los pueblos indígenas de Guatemala y el resto de la región. Muchos de ellos integra-dos en la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas y Campesinos (CONIC), Waqib Kej, el Comité de la Unión Campesina (CUC) y alianzas más amplias, como la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (CLOC) y Vía Campesina. La Conferencia Central: Fracaso del capi-talismo: nuestra lucha por la reforma agraria y la Integración de los Pueblos ante el ALBA. Estuvo representada por todos los expertos indígenas, Daniel Pascual, de CNOC/CUC, Tom Goldtooth, Red Ambiental Indígena, Moira Millán, Frente Mapuche y Campesino de Argentina y Mirallay Painemal, mapuche de Chile, CLOC, Vía Campesina. Comunidades indígenas de Guatemala son atacadas por las empresas multinacionales y el gobierno de los recursos minerales, el agua y la infraestructura de transporte. Este fue un tema común en todas las Américas y se reflejo en los talleres y debates.

En el nivel local, regional e internacional, las organizaciones de mujeres tuvieron una presencia fuerte y visible en el foro; grupos como el Sector de Mujeres de Guatemala, Mesoamericanas en Resistencia, Las Dignas de El Salvador, la Red de Salud de la Mujer en América Latina y el Caribe (RSMLAC) con representación de Nicaragua, El Salvador y Honduras, y la Marcha Mundial de las Mujeres, que ha sido una de las redes del movimiento social en el proceso del Foro Social. Los diálogos reflejaron el avance político de la teoría feminista más allá del derecho del cuerpo de cada una o el derecho a elegir. Consignas, pancartas, la literatura y talleres, integración coherente del tema de que la lucha por la soberanía es una lucha por el propio cuerpo y un solo Territorio/tierra y que las luchas feministas de incluir la lucha contra el capitalismo, el racismo, el patriarcado y la homofobia.

Las feministas también generaron uno de los principales debates en el foro, como las fuertes decla-raciones hechas contra el gobierno sandinista en Nicaragua por su prohibición a sus derechos sobre el aborto. Esta fue una concesión del gobierno sandinista, para establecer una coalición con la Iglesia Católica que podría mantener el poder en el país. Algunos organizadores locales y los sandinistas criticaron la denuncia, afirmando que el debate no debería haber sido llevado ante el FSA.

Page 60: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

60

La agudización de las luchas comunes: a inicios de la década, el neoliberalismo fue simbolizado por las instituciones financieras mundiales como la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el G-8 y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

En gran parte debido al éxito del movimiento de justicia global, estas iniciativas han sido derrotadas o bien estancadas. El ALCA fue declarado muerto y enterrado por Hugo Chávez y otros presidentes de América Latina en noviembre de 2005 en Mar del Plata, las negociaciones de la OMC han encontra-do una resistencia popular fuerte y actualmente se encuentra en el limbo, el FMI y el BM han perdido gran parte de su financiación y la influencia política. En ausencia de estos objetivos comunes, sin embargo, los movimientos sociales han encontrado cada vez más difícil definir puntos de referencia comunes. Muchos de los movimientos volvieron a las luchas locales y nacionales en contra de los nuevos acuerdos comerciales bilaterales, las elecciones naciona-les y de otras luchas locales. Los temas generales definidos por el III FSAG 2008, han servido para detectar y precisar las tendencias comunes, entre las principales tenemos: - La militarización de las Américas. Con la expansión de bases militares de EE.UU., la reacti-vación de la 4ª Flota de la Armada de EE.UU., y un aumento de las operaciones encubiertas de los EE.UU. contra Venezuela y Bolivia, los gobiernos de izquierda se enfrentan a un incipiente nuevo asalto por la agresión imperial de EE.UU. - Acuerdos comerciales bilaterales. Tanto los EE.UU. y Europa han comenzado a participar en las negociaciones de acuerdos comerciales con naciones como Perú y Colombia, y regiones como América Central y los Andes. - La justicia ambiental y la soberanía. Comunidades de las Américas están bajo ataque por la explotación de la energía, minerales, agua y otros recursos. Esta es la intensificación de la salud y el impacto ambiental, así como el calentamiento global. - Control sobre los recursos. La militarización de las Américas acompaña a las estrategias globales de los EE.UU. y Europa para bloquear el control de los recursos naturales vitales. Los acuerdos comer-ciales van acompañados de la energía y los acuerdos de seguridad como la Seguridad y la Prosperidad, los acuerdos de Mérida, y el Plan Puebla Panamá. Estos pactos incluyen proyectos de infraestructura masiva para mover el agua, la energía y los minerales del norte, mientras que los acuerdos comerciales de trasladar los productos del Sur, a los mercados abiertos por los acuerdos comerciales. - Criminalización de los movimientos sociales. Además de la movilización de las fuerzas ar-madas, las leyes de seguridad interior están siendo adoptadas por los gobiernos de América Latina al Modelo de la Ley Patriota de EE.UU. y de Seguridad Nacional. La resistencia política a las estrategias neoliberales está siendo violentamente reprimidas. Varios organizadores del movimiento en el III FSAG 2008 señalaron que los interrogatorios y la vigilancia de las organizaciones, así como los asesi-natos políticos son cada vez mayores. Un intento de asesinato se hizo en uno de los coordinadores del III Foro Social Américas Guatemala 2008, tres semanas antes de que el foro iniciara con la fecha de la convocatoria. Héctor de la Cueva, integrante de la Red Mexicana Frente al Libre Comercio (RMALC), recientemente comentó: “la cara del neoliberalismo es ahora el militarismo”.

Page 61: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

61

otro mundo en la práctica: El debate sobre las alternativas concretas al neoliberalismo y el capitalismo global

El objetivo central del proceso del foro social es definir alternativas al capitalismo neoliberal. Con el colapso de la Unión Soviética y en todo el mundo, por un momento los movimientos sociales estaban en el camino de la marcha del neoliberalismo. Grandes movilizaciones fueron la clave para desafiar al monstruo neoliberal en el cambio de siglo, pero era evidente que la resistencia tenía que ser acom-pañada por un proceso de definición de alternativas al capitalismo y no los modelos del socialismo soviético. El Foro Social Mundial (FSM) anunció que “Otro Mundo es Posible” y estableció una amplia visión política y estratégicamente se conto con diversos “espacios abiertos” para definir este otro mun-do. Sin embargo, las discusiones y debates tendían a ser ejercicios teóricos, las grandes declaraciones de manera ambigua, y las pocas respuestas estratégicas a las luchas. La segunda mitad de dicha década, entusiasma con el surgimiento de las victorias electorales de la izquierda en varios países, en particular en América Latina: Hugo Chávez en Venezuela, Lula da Silva en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Cristina y Néstor Kirchner en Argentina, Tabaré Vázquez en Uruguay, Fernando Lugo en Paraguay, Michelle Bachelet en Chile, Daniel Ortega en Nicaragua, Raúl Castro en Cuba. Si bien estos presidentes representan un amplio espectro políti-co del centro-izquierda a la ideología revolucionaria, en general son alineados en desafiar la agenda neoliberal que impone la privatización de los recursos públicos, la dominación del mercado en la de-terminación de relaciones sociales y políticas, la desregulación de las leyes que protegen los servicios públicos y el medio ambiente, y la reducción del papel del gobierno para apoyar el poder corporativo.

La presencia de la mayoría de los gobiernos se sintió con fuerza, aunque no de forma oficial (teniendo de conformidad los principios del foro social). Dos factores hicieron que su presencia fuera aún más significativa: 1) el contexto de la caída constante del sector financiero de EE.UU., y 2) la discusión acerca de estos experimentos, sobre la base de la experiencia concreta y práctica, no sólo en la teoría y la ideología. Alberto Acosta, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, llegó con la nueva Constitución de Ecuador fresca en la mano. La Constitución se fundamenta en el concepto de “buen vivir” o “calidad de vida”, garantizar los derechos básicos de todas y todos los ecuatorianos a los servicios básicos, tales como salud, educación, agua y electricidad. También establecen el concepto de “ciudadanía universal”, que significa que todos los que viven dentro de las fronteras de Ecuador, aunque no sean ciudadanos, gozan de los mismos beneficios de los ciudadanos ecuatorianos.

Acosta dijo en un panel sobre los nuevos gobiernos socialistas: “No habrá una receta, todas y todos debemos responder a nuestras situaciones particulares”. También habló de la necesidad de establecer una “relación dinámica entre el mercado, el gobierno y la sociedad”. “La visión de Acosta admite que, el mercado es importante para la economía, sino que debe estar en servicio a la sociedad, no al revés”. Del mismo modo, todo el poder no se puede centralizar en el gobierno. “Tenemos que humanizar el gobierno y civilizar el mercado”. Evo Morales fue programado para hablar en el foro, pero actualmente está enfrentando el reto de los más ricos oligarcas en la región de la Media Luna de Bolivia, que están luchando para mantener el control de la tierra, el petróleo y el gas.

Page 62: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

62

Morales ha nacionalizado los recursos a fin de redistribuir los ingresos a toda la población de Bolivia. En una declaración al III FSAG 2008, Morales también define los principios de “calidad de vida” como el programa para Bolivia, desafiando el capitalismo y la explotación imperialista de las Américas.

La definición de “socialismo para el siglo 21”, nombrado por Hugo Chávez en el II FSA en 2006, se ha convertido en el nuevo reto para los gobiernos emergentes, así como para los movimientos sociales. En un taller lleno de organizadores y activistas de todo el continente americano, las y los representantes de los movimientos sociales de Chile, Cuba, Brasil y EE.UU. se refirieron a las nue-vas oportunidades presentadas por la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), un modelo de integración económica establecida como una alternativa al “libre” comercio impuesto por los EE.UU. y Europa. El ALBA ha sido firmado por 8 países (Honduras afirmó en el taller que estaba ocurriendo), que se comprometen a compartir los recursos de una manera cooperativa. El ALBA es principalmente conducido por Venezuela y Cuba, dado al intercambio de petróleo y asistencia técnica para los médicos y profesores, respectivamente. El ALBA también deja espacio para la participación de los movimientos sociales a través de un comité consultivo especial, que no tiene precedentes en los regímenes de comercio.

Sin embargo, el ALBA no ha generado un apoyo universal. Las comunidades indígenas están preocu-padas por el acuerdo y lo que significará la integración. A pesar de la participación de Evo Morales y el gobierno de Bolivia en el proceso de ALBA, muchas de las naciones indígenas siguen marginadas de ella. En una de las grandes reuniones, un representante indígena dijo que, “esta pequeña palabra (integración) por lo general significa que perdemos nuestra tierra y los recursos”.

Problemas para avanzarDos desafíos clave frente a la evolución de los experimentos socialistas y los movimientos socia-les en las Américas. 1) La necesidad de asegurar que el liderazgo indígena es fundamental para el proceso. El socialismo para el siglo 21, no puede realizarse sin una incorporación real del pensa-miento indígena, la práctica y la visión en un porcentaje tan grande de las Américas es indígena. Ecuador es un país que está lidiando con esto como su Constitución prevé un “plurinacional” del Estado. 2) La necesidad de la feminización de la circulación y un papel central para querer y el transgénero. La superación de los modelos de liderazgo patriarcales, será clave para construir la práctica democrática real y permitirán el liderazgo en la diversidad, vital para florecer. 3) La ne-cesidad de las poblaciones de ascendencia africana que también deben tener un liderazgo central en el proceso. Esto todavía tiene que abordarse de manera eficaz. Esperemos que la ubicación del próximo FSM en la ciudad amazónica de Belém, Brasil marcará un punto de inflexión en la partici-pación de los descendientes de africanos, como este III FSAG 2008 era para los pueblos indígenas. El III FSAG 2008 ha hecho grandes avances en estos frentes, pero todavía queda mucho trabajo por hacer. Aunque la representación de diversos sectores y el liderazgo en el proceso era muy fuerte, aún había una notable falta de conexión entre los mismos.

Los movimientos de mujeres en primer lugar se congregaron alrededor de la tienda de las mujeres, los pueblos indígenas, ubico su centro en el IGLU (Auditórium de la Facultad de Ingenieria, edificio de la Universidad) o las Campesinas y Campesinos establecidos en la Carpa Campesina, las actividades de los movimientos sociales convergentes en el edificio S10, al igual que el de los jóvenes. Hubo unos momentos en que todas estas fuerzas diferentes se unieron. Cuando sucedió, los debates fueron diná-micos y desafiantes. La Asamblea de Movimientos Sociales es un reflejo de esto, y capturó el espíritu

Page 63: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

63

general, el carácter y el contenido del foro. La marcha y mitin de cierre fueron también un llamado a la profundización de la diversidad de la izquierda. Un ejemplo importante es sacar un folleto anunciando la marcha de cierre por el Movimiento Campesino e Indígena integrado en la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas-CNOC y se titulaba: Una llamada a marchar el 12 de octubre. Día de la Resistencia para los campesinos, pueblos indígenas, afrodescendientes, lesbianas, sindicatos y movimientos populares.

El Proceso de las Américas

La participación de los EE.UU., también fue clave en ASF3. La Alianza por la Justicia Global, trajo 40 representantes de 20 organizaciones de base. Southwest Workers Union y la Red Ambiental Indígena, co-organizaron talleres sobre el “Muro de la Muerte” en la frontera México-EU, el cambio climático y la justicia ambiental, la Alianza Nacional de Trabajadores Domésticos establecieron las bases para la internacionalización de su red y organizaron dos talleres. GGJ, también realizó un taller con un resumen de las luchas populares en los EE.UU. La delegación se reunió con representantes de la Alianza Social Continental, para plantear las políticas de libre comercio en las Américas, COMPA, y la Marcha Mundial de las Mujeres. GGJ tratará de profundizar las relaciones y crear asociaciones que trabajen con estos grupos. Además, los EE.UU. por medio del Comité de Planificación del Foro Social Nacional enviaron re-presentantes y se organizó una recepción en honor al Comité de Facilitación de Guatemala y el Consejo Hemisférico (CH) -los dos organismos encargados de co-organizar el proceso del foro. GGJ y Southwest Workers Union, también tuvo representación en el Consejo Hemisférico, participando en las reuniones previas de planificación en el curso del año pasado. GGJ delegó a un miembro del personal de manera más permanente en Guatemala, una semana antes del evento, para ayudar a coordinar con el comité de apoyo local. “El Foro Social de los EE.UU. y ASF3 marcan el cierre del bucle en la participación de EE.UU. en las Américas, los movimientos sociales”, comentó Joel Suárez, del Centro Martin Luther King en La Habana, Cuba, “Ahora podemos realmente hablar de un proceso de las Américas “. En un editorial / artículo de opinión de la Prensa Libre, Ileana Alamilla, describió elocuentemente el Foro Social Américas como un acontecimiento político importante en la lucha contra la tiranía. En sus palabras, el foro fue triunfante en la “liberación de las palabras que durante siglos de silencio han sido tomadas como rehenes.” En Guatemala, todas y todos fuimos testigos de una muestra de la otra América Latina y parece ser más importante y lo que está diciendo al mundo.

Page 64: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 65: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

65

La lucha contra la aprobación e implementación del Tratado de Libre Comercio entre los países centroamericanos, República Dominicana y Estados Unidos ha sido una de las más fuertes y uni-

tarias en la región. Especialmente en Guatemala, con jornadas de lucha de quince días que cobraron la vida de Juan López, dirigente del Comité Unidad Campesina (CUC), y causaron varios heridos; y en Costa Rica, donde en un improcedente acto de ciudadanía, estuvo cerca de lograr parar el Tratado, llevando al Gobierno a tal grado de desesperación que decidió impulsar una “estrategia de miedo” para lograr el “sí”.

La motivación de los pueblos de oponerse rotundamente a este Tratado de Libre Comercio radicó en la experiencia negativa de las políticas de Ajuste Estructural impuestas por el Norte Económico, y principalmente por las Instituciones Financieras Internacionales, que el Tratado de Libre Comercio profundiza y consolida. Concretamente la apertura comercial, que ni siquiera excluye a los alimentos básicos, la anteposición de intereses de inversionistas a los derechos humanos de los Pueblos (a partir de permitir la inversión extranjera sin cumplir con ningún requerimiento mínimo como la generación de empleo local, la transferencia de tecnología, la dinamización de la economía local, etc.), el forta-lecimiento de los derechos de propiedad intelectual que garantizan más ventajas a las corporaciones farmacéuticas y agroquímicas que monopolizan los mercados a costa del derecho a la salud de los pueblos; la privatización de servicios públicos, que en varios países de la región ya se habían dado de manera unilateral, pero en Costa Rica se incluyeron al Tratado, etc.

El otro antecedente sentaba la experiencia mexicana en el marco de la denominada NAFTA, que mostraba aumento en las brechas de inequidad, de la pobreza en el campo, de la disponibilidad ali-mentaria, entre muchos otros impactos negativos para las mayorías.

Los promotores del TLC-CAUSA pronosticaban incrementos fuertes en las exportaciones y en con-secuencia mejores balanzas comerciales; generación de empleo a partir de la inversión extranjera; mejores condiciones laborales; acceso a productos, particularmente alimentos más baratos etc. El Banco Mundial hablaba de que los consumidores “netos” de los alimentos (las personas o familias que compran más alimentos de los que venden) iban a ser beneficiarios, y los productores “netos” perjudicados, pero que, debido a que tres cuartas partes eran consumidores netos, el impacto global iba a ser positivo.

A partir de la implementarse el TLC (marzo 2006, El Salvador; abril 2006, Honduras y Nicaragua; julio 2006, Guatemala), se inició un proceso de monitoreo de los impactos del TLC en la región cen-

Susana GausterIDEAR

El TLC con Estados Unidos: tendencias en Centroamérica tras su implementación

Page 66: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

66

troamericana y República Dominicana, en diferentes temas: balanza comercial y aspectos macroeco-nómicos; agricultura y especialmente granos básicos; inversión extranjera; propiedad intelectual; y derechos laborales.

En el marco del III Foro Social Américas Guatemala 2008, se presentó el segundo Informe de Monitoreo Regional del TLC-CAUSA. Destacan las similitudes entre los países centroamericanos en las tendencias observables en dos años de implementado el TLC-CAUSA.

Las balanzas comerciales con Estados Unidos, en todos los países de la región se han empeorado. En Guatemala, Honduras y El Salvador hasta se pasó de un superávit en 2005 (y los años anteriores) a un déficit en la balanza comercial con Estados Unidos en el primer año de vigencia del Tratado. Este déficit año por año ha ido creciendo.

Por el otro lado, se pudo observar (al menos en Guatemala) que las exportaciones hacia todas las regiones del mundo han sido más dinámicas que hacia Estados Unidos, es decir un crecimiento del 20% hacia el mundo se contrasta con un reducido crecimiento de 5.4 % hacia Estados Unidos (entre los años 2007 – 2008).

En cuanto a la inversión extranjera, si bien ha mostrado incrementos en el período TLC-CAUSA, se pueden apreciar diferentes dinámicas: por un lado los incrementos se dieron por venta de activos, no por generación de infraestructura nueva, creación de nuevo empleo, ni incrementos de las contribu-ciones fiscales; y por el otro lado que el porcentaje de participación de la Inversión Extranjera esta-dounidense frente la total no ha variado, lo cual sugiere que el incremento de la IED es un fenómeno más allá del TLC. Efectivamente las empresas se hicieron suyo lo establecido en el Capítulo 10 del Tratado, Inversiones, que no contempla ningún beneficio para el país receptor de la inversión extran-jera, en tanto ofrece garantías ilimitadas para los capitales.

En lugar de generar trabajo, éste se ha reducido, y no sólo por la crisis económico-financiera. Ya en octubre de 2008, cuando la crisis económica apenas estaba iniciando, se reportaron pérdidas de puestos de trabajo considerables (por ejemplo reducción de 100,000 empleos, según la Cámara de Industria de Guatemala). Fuera de eso, en todo los países siguen las violaciones flagrantes a los dere-chos laborales, que supuestamente la cláusula laboral del TLC iba a extinguir.

En cuanto a las disposiciones del Capítulo 15 del TLC-CAUSA, Propiedad Intelectual, se dieron varios efectos directos: implicaciones negativas en el comercio informal, por la aplicación de la normativa restrictiva sobre el así denominado “comercio pirata”; e impactos en los precios de medicamentos básicos, a partir de aumentar el período de protección de los datos de prueba, que limita la producción de medicamentos genéricos (en Guatemala más de 50 medicamentos han sido monopolizados con auspicio de las normativas sobre propiedad intelectual del TLC-CAUSA y la Organización Mundial del Comercio –OMC-).

Y finalmente, en el tema agroalimentario las tendencias inter-regionales también son bastante pareci-das. Mientras las importaciones de los granos básicos no han subido o inclusive bajaron debido al alza internacional de los precios, la dependencia hacia Estados Unidos en la importación de los granos

Page 67: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

67

se profundizó, resultando en que casi la totalidad de los granos básicos en Centroamérica se importa desde Estados Unidos.

Mientras los precios internacionales de los granos básicos (maíz, arroz, trigo) subieron considera-blemente entre 2007 y 2008, los precios obtenidos por los productores no se comportaron de la misma manera. De hecho, en algunos países como Guatemala y Honduras, bajaron; agudizándose esta situación por el alza exponencial de los costos de los fertilizantes y otros insumos agrícolas, que repercutieron negativamente en los costos de producción y, por tanto, en las ganancias netas de las y los productores.

La concentración del poder de mercado en pocas corporaciones ha sido otro efecto compartido en los países de la región. Ejemplo de ello son las empresas importadoras de los granos básicos, que acapa-ran las importaciones y aumentan de esta manera su control del mercado; y productores y distribuido-res de semilla: a partir de la compra de la empresa de semillas más grande Cristiana Burkhard por la estadounidense Monsanto, ésta controla alrededor del 70 % del mercado de semillas de El Salvador y un gran porcentaje del centroamericano.

El control de los mercados alimentarios por pocas empresas y el contexto anti-competitivo que deriva de él –situación que el TLC ha fomentado pues ha beneficiado directamente a las empresas importa-doras por quitarles su obligación fiscal respecto a los productos importados– ha afectado aún más a las y los consumidores que de por sí ya salieron perjudicados por el alza de los precios en los mercados alimentarios internacionales.

Tanto en Guatemala como en El Salvador se mostró que el incremento de los precios internacionales se reflejó en un incremento parecido en los precios nacionales; pero que al bajar los precios interna-cionales, a nivel nacional ya no bajaron sino se mantuvieron estables, lo cual insinúa el papel dañino de las empresas que controlan los mercados en cuanto a la fijación de precios.

El cambio del uso del suelo y la reconcentración agraria son otros efectos derivados de las presiones comerciales a la tierra. El considerar el comercio un fin en sí mismo en lugar de un medio para generar bienestar, ha contribuido a priorizar actividades agrícolas y forestales dirigidas a mercados externos en lugar de atender los mercados domésticos alimentarios. De tal manera que en Centroamérica van expandiendo los cultivos de palma africana, caña de azúcar, y algunas frutas, destinados o a la agro exportación o a la producción de agrocombustibles para los mercados del norte; fenómenos que tam-bién exacerban la crisis alimentaria.

Producto de los fenómenos mencionados, en todos los países de la región, los índices de pobreza y pobreza extrema subieron alrededor del 20 % (en el CA-4: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, y la República Dominicana).

Si bien no todos los eventos que se dieron en el período TLC-CAUSA son directamente atribuibles a este Tratado, sí se deben vincular con un modelo económico colapsado, cuya lógica tratados como el TLC-CAUSA representan y cuyos instrumentos y disposiciones consolidan.

Page 68: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

68

Es evidente que el saldo del TLC-CAUSA para la región centroamericana y República Dominicana es sumamente negativo. Cada vez resulta más chocante este tratado, al evidenciarse que ni siquiera los derechos básicos de los pueblos como el de la Alimentación y el de la Salud quedan al margen de la avaricia corporativa.

Las múltiples crisis que le ha tocado afrontar a la región, al continente y al mundo entero en estos últimos dos años muestran que otro modelo económico y social es necesario y seguramente posible, un modelo que privilegie los derechos humanos ante los intereses económicos particulares.

Para la región centroamericana el primer paso para emprender este camino no puede ser otra que la derogación de un Tratado Comercial tan nocivo y deshumanizante como el TLC-CAUSA.

Page 69: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

69

Para la edición del foro de enero de 2008, el Consejo Internacional del FSM llamó a efectuar una Jornada de Acción Global (JAG). Su realización se efectuó en el planeta entero, dado que la JAG

se llevó a cabo en por lo menos 100 países16 de los más de 170 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas.

A pesar de que en no todos los países se celebró la JAG17 de una manera nutrida y participativa, el evento trascendió en los medios de difusión nacionales y locales de cada país, provocando que orga-nizaciones e individuos se sintieran parte de un movimiento social articulado a escala mundial. Esta edición del foro permitió el descubrimiento, encuentro, rencuentro y la solidaridad de actores y acti-vistas locales, muchas veces desconectados entre sí, a pesar de compartir un territorio, problemáticas y adversarios comunes locales, nacionales y transnacionales comunes.

Breve recuento de la edición 2008

Así, por ejemplo, 22 países del continente africano reportaron actividades; lo cual adquiere bastante valor si tomamos en cuenta el estado en que se encuentra la población de aquel continente, incluso de guerra civil, como en Somalia, donde su población padece situaciones extremadamente precarias.

Igualmente sucedió en Asia, donde Palestina, Afganistán e Irak tuvieron acciones. Cabe resaltar que, salvo los territorios ocupados palestinos, éstas dos últimas naciones ni siquiera figuran en las estadísticas de la ONU. En Oceanía, la participación se desarrolló principalmente en Australia. También en algu-nas otras pequeñas naciones, como Timor que no tiene mucho de haber alcanzado su independencia.

* Mexicano, estudiante de la Universidad de Guadalajara y miembro de la Red Promotora Jalisco del Foro Social Mundial.* Mexicano, profesor de la Universidad de Guadalajara y miembro activo de la Red Promotora Jalisco del Foro Social

Mundial.16 Según la página http://wsf2008.net/es/node/6894 se tuvieron reportes de 100 países.

17 Debemos ser cuidadosos al mencionarlo porque más bien no se tuvo reporte de que se realizaron acciones, esto no quiero decir que no se haya hecho nada.

La Jornada de Acción Global 2008 Propuesta de reedición y calendarización

Joaquín Monroy* y Jorge Ceja* Red Promotora Jalisco del FSM 2008

Page 70: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

70

En Europa, al menos 10 países no registraron información sobre actividades efectuadas, pero fue común observar acciones de solidaridad con otros movimientos en el mundo y de concientización so-bre el fenómeno del calentamiento global. Esto también es muestra de la desigualdad que existe entre los países del planeta: mientras que en los del “primer mundo” la acción local se proyectó hacia lo mundial; en países del “tercer mundo”, la acción local se enfocó a la problemática local. Lo cual nos habla de los efectos adversos que los ámbitos locales padecen como resultado de la globalización en su vertiente económica neoliberal.

En América el análisis es similar: 23 países registraron actividades (según la página web www.wsf2008.net), lo cual nos habla elocuentemente que el movimiento altermundista no es un movimiento ocasio-nal o desarticulado, ni una mera sombra a los encuentros de la elite financiera mundial.

La JAG y la Carta de Principios del FSM

Con las Jornadas de Acción Global, el FSM expande su radio y optimiza su acción en cuanto a este formato sui generis descentralizado, que además se encuentra a tono con la Carta de Principios que en primera instancia la fortalece.

Al hacer un análisis sistemático de la Carta, encontramos que la principal misión del FSM, sintetizan-do lo estipulado en el primero de sus principios, es actuar como un espacio donde se intensifique la reflexión mediante un debate democrático a fin de elaborar propuestas y articular acciones eficaces en la construcción de una sociedad planetaria. Las JAG contribuyen positivamente a esta misión.

Algo que se debe recordar es que el FSM, además de ser un espacio es un proceso (como lo marca el segundo principio) de búsqueda permanente de alternativas que “no se limita a los eventos que le dan apoyo”; lo cual insta a las organizaciones y a la sociedad civil en general a concebir las propuestas y acciones para la construcción de la globalización ideal del movimiento alternativo. Por lo que el FSM limita su función a asegurar que “las entidades participantes de los encuentros tengan la libertad de deliberar”, como bien se plantean en el séptimo principio. Es aquí donde las JAG tienen su princi-pal beneficio: asegurar la inclusión de los debates y deliberaciones colectivas a todo individuo. Esta inclusión es sumamente fiel, porque en las concentraciones mundiales muy pocas personas tienen la posibilidad de asistir a ellas. Por consiguiente, se practica una democracia más auténtica.

Otro beneficio que podemos enlistar es que, dado que el FSM es un proceso constante, las JAG ayudan no sólo a incluir a la mayor cantidad de individuos, sino también de que sean ellos quienes elaboren sus agendas y de esa forma estrechar el intercambio de experiencias en al menos tres nive-les: el internacional, con las concentraciones mundiales; el regional o policéntrico con los encuentros continentales; y, el local, donde las JAG, contribuyen a facilitar el intercambio y encuentro entre organizaciones e individuos que se habían mantenido ajenas o distantes y que desconocían la forma del articularse a través del FSM, del cual, en el mejor de los casos, sólo se enteraban por las noticias internacionales, lo cual satisface a los principios 12 y 13.

Aproximando el movimiento a más individuos y organizaciones en la inclusión del proceso decisional, el FSM verá satisfecho el principio 14, al fomentar un tipo de “ciudadanía planetaria”. Si partimos de

Page 71: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

71

que el lugar donde se podrá llevar a cabo la JAG es en cualquier parte del planeta, entonces, decimos que la edición de las JAG tiene su sede principal en el planeta Tierra.

Cuatro logros generales de la JAG (fundamentos para su reedición)

1. El involucramiento de miles de activistas que desde sus lugares de residencia acudieron al llamado para la realización de la Semana de Acción Global, permitió posicionar el FSM entre los habi-tantes de dichos lugares. El FSM parece ser un tema sólo conocido por activistas transnacionales y académicos abocados al estudio de los movimientos sociales. Incluso para la mayoría de los activistas que dentro de sus fronteras locales/nacionales cotidianamente llevan a cabo diversas luchas, suele haber desconocimiento en torno a la existencia del FSM. La jornada de enero de 2008 permitió presentar al FSM ante audiencias locales que no tenían conocimiento del mismo, difundir su carta de principios, dar a conocer su evolución.

2. Propició el encuentro dentro de los espacios locales de actores que muchas veces no guardaban relación entre sí. Esto deberá contribuir a futuras alianzas o convergencias entre actores locales, pero también al reconocimiento de la diversidad de demandas, identidades y saberes dentro de los propios espacios locales.

3. La Semana de Acción Global instrumentada en los espacios locales a partir de las necesidades particulares de los activistas locales que diseñaron la agenda de actividades a realizar al interior de sus comunidades, permitió constatar que los cambios deseables también se pueden y deben impulsar desde los ámbitos locales, a partir de las problemáticas específicas que se viven y se de-sean solucionar. Muchos de estos problemas tienen una imbricación local/global, es decir glocal, lo que también permitió constatar el entretejido entre escalas y actores, contribuyendo de esta manera, tanto al desarrollo de un sentimiento de pertenencia planetario, como al reconocimiento de que las luchas se pueden fortalecer a través del desarrollo de alianzas con actores extralocales.

4. Haber propuesto la realización de esta jornada, cambiando el formato tradicional de un solo lugar (o tres, en 2005) –iniciado con la primera edición del FSM celebrado en Porto Alegre en 2001–, pudo haber contribuido a que los activistas que usualmente han asistido a dichas ediciones anua-les redoblaran sus esfuerzos, al comprometerse a impulsar acciones entre el 19 y 26 de enero de 2008 en sus lugares de origen.

Por lo menos así sucedió con quienes impulsamos la constitución de Red Promotora Jalisco del FSM 2008. El saldo fue positivo. Ahora habrá que hacer un balance de lo realizado y valorar si la Semana de Acción Global se convierte en una actividad anual permanente, sin que ésta necesariamente des-place a las reuniones anuales.

De hecho, dado que resulta apremiante avanzar en la ofensiva para la construcción de ese “otro mun-do posible”, parece necesario efectuar varias semanas de acción global durante un año. Las cuales pudieran llevarse a cabo, por ejemplo, para citar algunas fechas simbólicas, en torno al 1 de mayo (día internacional de los trabajadores), o el 12 de octubre (inicio del pillaje colonial en América).

Page 72: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

72

Así como el Consejo Internacional del FSM hizo el llamamiento para participar en la semana de movi-lización y acción global, lo cual contribuyó a su amplia difusión, así tendría que ser para las siguientes JAG. Su involucramiento es imprescindible.

Sin embargo, consideramos que es importante continuar con el desarrollo de las ediciones anuales de enero. Este es un espacio importante que habrá que conservar (como ya fue contemplado para la edición de 2009): un evento no tiene por que desplazar a otro. Las dos actividades son necesarias y complementarias. Como también lo resultan las ediciones regionales y nacionales del Foro Social Mundial.

México, noviembre de 2008

Page 73: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

73

Comité organizador del Primer Encuentro Continental de Niñez y Juventud Indígena de Abya Yala.

El Comité Organizador en Guatemala del Primer Encuentro Continental de Niñez y Juventud Indígena de Abya Yala y de la participación en el III Foro Social Américas Guatemala estamos conforma-dos por diversas organizaciones mayas y xincas, tales como: Mojomayas, Uk’u’x b’e, Ak’ tenamit, Coordinadora Juvenil de Comalapa, CONIC, Amismaxaj y el Colectivo de Jóvenes Xalapan, con el respaldo político de la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej.

Con la realización de la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala18, realizada en marzo de 2007, en la ciudad maya de Iximché, Guatemala; fue un espacio propio im-portante que permitió por primera vez estar presentes la niñez y juventud en particular para analizar, compartir y concretar acciones que permitieran fortalecernos como parte del movimiento indígena del continente. En este espacio se demandó el respeto a nuestros derechos individuales, colectivos e histó-ricos, el respecto a nuestra madre tierra y territorio; seguir luchando porque nuestras comunidades no sigan siendo espacio de imposición de hidroeléctricas, exploración y explotación de minería que nos perjudica, tanto en nuestra economía como en nuestra salud y atenta contra nuestros derechos. En este espacio de la Cumbre surge enfáticamente retomar la búsqueda del buen vivir, como propuesta de los hermanos y hermanas del sur del continente, manifestando que no es vivir mejor que los demás, ni es vivir bien a costa del mal vivir de otros, al contrario, es el vivir con armonía, equilibrio y respeto con los demás elementos de la madre naturaleza.

En este espacio de la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas tanto de la mesa de niñez como de juventud, planteamos la necesidad de realizar Encuentros Continentales, que permi-tan fortalecer nuestras organizaciones y propuestas de manera intergeneracional.

De esta manera, nosotras y nosotros la niñez y juventud que conformamos los pueblos indígenas nos reunimos y buscamos espacios de consolidación y organización para cambiar las problemáticas estructurales, capitalistas y colonialistas que nos afectan desde la invasión, por ello luego de un pro-ceso de encuentros regionales (norte, sur, oriente, occidente y centro de Guatemala, así como de un encuentro nacional), realizamos el I Encuentro Continental de Niñez y Juventud Indígena que se

18 La palabra Abya Yala proviene del idioma del pueblo ancestral Kuna de Panamá, originalmente significa “tierra virgen”, y hoy en día políticamente para los pueblos y nacionalidades indígenas se reivindica como el nombre del continente americano entero.

Participación de la niñez y juventud indígena de Abya Yala

Eugenia Valey y José Yac

Page 74: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

74

desarrolló previo al III Foro Social Américas Guatemala 2008, del 3 al 6 de octubre, para luego seguir participando activamente y aportando en el desarrollo del foro.

Como parte de este proceso participamos activamente, niñez y juventud indígena, en el I Encuentro Continental y en el III Foro Social, delegadas y delegados de Ecuador, Honduras, Canadá y Guatemala. Hemos logrado abordar 11 temáticas y problemáticas: 1. Revivencia de nuestros valores y principios de las cosmovisiones indígenas. 2. Salud desde la juventud indígena. 3. Poder de la mujer joven indí-gena. 4. La juventud indígena dentro de los sistemas económicos: a.) Migración, b) Economía propia, c) Desempleo. 5. El rol de la juventud en defensa de nuestra tierra y territorio. 6. Formas de represión a las luchas sociales que reivindica la juventud indígena: Militarización. 7. Formas de organización y ar-ticulación de la juventud indígena. 8. La juventud indígena comunicándose alternativamente. 9. El rol de la juventud en el sistema de Gobiernos Indígenas. 10. Educación desde la perspectiva de la niñez y juventud indígena. 11. Espacio de expresión y recreación de la niñez y juventud indígena.

Luego de analizar los procesos históricos en el territorio de los pueblos indígenas del continente maya, específicamente en Guatemala, vemos que marcan grandes acontecimientos en donde la niñez y la juventud indígena han estado presentes de manera activa y participativa. De esta manera luego de 36 años de conflicto armado interno, y a 12 años de la firma de los Acuerdos de Paz, que promulgaban la culminación a esta guerra interna, nos damos cuenta que los cambios no han sido significativos. La niñez y juventud indígena del continente estamos requeridos hoy más que nunca de cambios en las condiciones de pobreza y pobreza extrema como un empobrecimiento impuesto por las políticas de asimilación, homogenización y aculturación dirigida hacia nuestros pueblos indígenas.

Por lo anterior, resaltamos nuestros principales logros en esta primera fase de la participación de la niñez y juventud indígena a nivel de Guatemala; encaminados a la articulación de las organizaciones de niñez y juventud indígena a nivel del continente las y los representantes de las organizaciones de Honduras, Canadá, Ecuador, Guatemala, definimos lo siguiente:

1. Conformar un Comité Coordinador de seguimiento para la creación del Consejo Continental de Niñez y Juventud Indígena de Abya Yala.

2. Articular experiencia de trabajo de niñez y juventud indígena con Coordinaciones Regionales de Norte, Sur y Centroamérica (entre países) que aglutinan a diversas organizaciones indíge-nas del continente.

3. Impulsar la Agenda Continental en el marco de la celebración de la IV Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala en Puno, Perú mayo de 2009, la realización del II Encuentro de Niñez y Juventud Indígena, previo a la Cumbre.

4. Impulsar la creación del Consejo Continental de Niñez y Juventud de Abya Yala, con la arti-culación, representación y participación de la Niñez y Juventud de pueblos y nacionalidades indígenas en el próximo encuentro.

Page 75: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

75

5. Creación del Consejo Continental de Niñez y Juventud Indígena, para impulsar políticas y estrategias necesarias para el Fortalecimiento del Movimiento de Niñez y Juventud Indígena de Abya Yala con la finalidad de superar los mecanismos de pobreza, exclusión y racismo en el continente.

6. Elaborar un plan de acción que contemple estrategias de organización y posicionamiento político de la niñez y juventud indígena de Abya Yala.

7. Posicionar estos Acuerdos establecidos en los diferentes espacios del III Foro Social Américas Guatemala –FSAG 2008 y en otros eventos nacionales e internacionales, para promover el establecimiento de otros enlaces continentales de niñez y juventud participantes en el mismo, y para visibilizar la propuesta de seguimiento que existe.

Reconocemos que para este proceso requerimos y agradecemos ampliamente el apoyo de la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej, así como los compromisos asumidos de los representantes de la ECUARUNARI de Ecuador, COMINCHH de Honduras, JÓVENES AYUDANDO A JÓVENES de Canadá y la CAOI.

Para poder seguir caminando en este proceso emprendido debemos continuar con el fortalecimiento de nuestras organizaciones, así de esta manera fortaleceremos el movimiento indígena de todo el continente para “consolidar nuestro movimiento de jóvenes indígenas del ABYA YALA capaz de hacer aportes en la transformación de la realidad de exclusión en los diferentes ámbitos: económico, cultural, social y político de los pueblos indígenas y en particular de la niñez y juventud indígena”, esto con el objetivo de seguir el camino de las acciones que nos llevarían a cumplir los compromisos planteados.

Niñez y juventud indígena por un continente justo y equitativo

Delegadas y delegados representantes:

Por Guatemala:Niñez: Flor de María Cholotío Vásquez Carlos Joel Xol lco.

Jóvenes: Eugenia Valey Sis Efraín Vicente Sajbín.

Por Ecuador:Ecuarunari: Guillermo Churuchumbi Mario Bustos Agustín Caiza Tupac Siguanchingo

Por Honduras: Conimch

Enrique Mateo Pineda

Por Canadá: Ahtahkakoop Cree, Nation Canadá

Tasa ChestermanCristina GrayAlana Madill

Page 76: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

76

Contactos para seguimiento: Comité Organizador en Guatemala: [email protected]

Convergencia Waqib’ Kej: [email protected]

Efraín Vicente Sajbín

Miembro del Movimiento de Jóvenes Mayas -MOJOMAYAS -

Miembro del Comité Organizador del Encuentro de Niñez y Juventud y del Aj Patán Samaj de la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej en Guatemala

Eugenia María Valey Sis

Miembro de la Asociación Maya Uk’u’x B’e y del Comité Organizador del Encuentro de Niñez y Juventud en Guatemala

Page 77: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

77

Cada vez que dejamos nuestros trabajos, nuestros quehaceres personales, gastamos nuestros aho-rros en partir a un encuentro como el Foro Social, lo hacemos pensando que a lo mejor podemos

encontrar allí resonancia y apoyo para nuestras luchas. El Foro Social Américas Guatemala no fue la excepción.

A diferencia del Foro Social Mundial en Nairobi y el Foro Social de los EE.UU. en Atlanta, el FSA se sentía mucho más cercano a nuestras propias raíces. De igual manera, allí encontramos el reflejo de casi todas las luchas sociales del continente americano y del caribe.

El mensaje de los pueblos indígenas

Lo que más nos impactó fueron las proposiciones que venían de organizaciones que representan sec-tores progresistas dentro del movimiento indígena latinoamericano. Pudimos escuchar con atención las justas críticas al desarrollismo propuesto por el capitalismo y por el socialismo, ambos, claro está, por motivos diversos. El primero para cumplir con la explotación de la humanidad y la naturaleza para aumentar las ganancias de unos pocos, y el segundo, como un intento por desarrollar y fortalecer un proletariado y su “vanguardia” para alcanzar la liberación de los trabajadores. A ambos se les presentó la misma pregunta: ¿Cuánta felicidad ha aportado a los pueblos del mundo el desarrollo?

En contraste, estos sectores indígenas proponen la simple fórmula del “buen vivir.” Una sociedad comunitaria cuya actividad económica por la sobrevivencia y el buen vivir toma en consideración los derechos de la naturaleza. Los seres humanos conviven con ella, siguen sus ritmos y no tratan de transformarse –como lo hacemos actualmente – en su amo, utilizando el soberbio concepto de que el hombre puede dominar a la naturaleza. En este proceso de dominación hemos venido destruyendo el planeta.

Reporta: Sergio Reyes*

Estrategias para frenar la represión de las trabajadoras y trabajadores migrantes y

lograr sus derechos

* Miembro de la Coalición Primero de Mayo de Boston EE.UU. Reyes es un ex preso político y exiliado de la dictadura Chilena (1973-1989), que ha trabajado desde su arribo a los EE.UU.

en solidaridad con las luchas de los pueblos latinoamericanos y del mundo contra el capitalismo y por la justicia social. Desde al año 2006 ha concentrado sus esfuerzos en la lucha por los derechos de los trabajadores migrantes del mundo.

Page 78: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

78

En charlas y seminarios, escuchamos entonces voces ancestrales traducidas al momento actual, en medio de una las crisis más profundas del capitalismo global. En lo práctico se saludó como positivo la reciente incorporación de algunos de estos conceptos en la misma constitución de Ecuador. Para ellos el desafío ahora es como dar cumplimiento a la constitución que se ha adoptado cuando predomina un sistema ca-pitalista que poco tiene que ver con estos conceptos, tales como el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y la ciudadanía global de los que habitan y trabajan en el país provengan de donde provengan.

El tema de los derechos de los trabajadores migrantes

Entre muchas luchas justas, se levanta el tema que nos preocupa y por el cual luchamos: la explotación, represión, victimización y abuso de trabajadores desplazados de sus países de origen por las mismas políticas globales que aplican los grandes países capitalistas. Este tema estuvo presente en el Foro, tal vez sin el carácter de estratégico. Curiosamente, los trabajadores del país anfitrión, Guatemala, está proveyendo la segunda cantidad porcentual de trabajadores indocumentados en los EE.UU. Y desde todas partes de Latinoamérica los trabajadores desplazados marchan hacia los EE.UU. o hacia Europa en busca de trabajo para mantener a sus familias. Éstos se transforman, así, en seres humanos per-seguidos, discriminados y humillados, en tanto que con su trabajo contribuyen no sólo a las enormes ganancias de quienes compran baratamente su fuerza de trabajo, sino por medio de las remesas al mismo país que los desplazó o fue incapaz de proveerles trabajo.

Como es habitual, la mayoría de las charlas fueron de carácter analítico, testimonial y narrativo de las horribles circunstancias que enfrentan los trabajadores migrantes. Entendiendo que estas condiciones son ya conocidas por los activistas que asistimos a los foros sociales, quisimos intentar algo distinto: trabajar junto a los que concurrieran a nuestro taller en buscar estrategias para luchar y lograr los derechos de los trabajadores migrantes de una vez por todas. El taller comenzó con una breve pre-sentación de un documento de trabajo y luego se procedió a escuchar las opiniones y proposiciones de los participantes.

Se abordaron los siguientes temas:

Los Foros Sociales

Se reconoció la importancia de los foros sociales en compartir ideas y experiencias sobre la lucha de los trabajadores migrantes. Sin embargo, se ve como una debilidad que el trabajo hecho ya en ocho foros sociales mundiales, tres foros sociales de las migraciones, varios foros regionales, no sirvan de base cada vez que se acomete un nuevo foro como el de Las Américas. El documento entregado incluía la Resolución del Tercer Foro Social Mundial de las Migraciones de Madrid en septiembre de 2008. Se valoraron todas las demandas que allí se levantaron. Pero, se verificó que ahora hace falta una planificación de acciones para lograrlas, esto es la estrategia. Una de esas estrategias debe ser la continuidad y seguimiento de los trabajados desarrollados en los foros sobre un tema.

Page 79: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

79

La importancia fundamental de la acción de las grandes federaciones sindicales obreras y campesinas de Latinoamérica demandado derechos para los trabajadores migrantes

Aunque se verificó que existen muchas barreras para lograr que los sindicatos y sus federaciones ha-gan esta demanda suya, ya que en rigor va más allá del ámbito de sus asociados, se plantea que se eduque a la dirigencias sindicales sobre la importancia de resolver la explotación, victimización y re-presión de los trabajadores migrantes. De igual manera se levanta el concepto de solidaridad de clase y de la revitalización del movimiento sindical.

Desde Canadá se denuncia que los trabajadores migrantes temporales documentados son despedidos por los patrones si intentan afiliarse a los sindicatos y que éstos no acuden en su defensa. Una cam-paña pública se hace necesaria aquí. Se informa que estos derechos pueden estar garantizados en la Convención Internacional Sobre los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias de las Naciones Unidas. Se debe también presionar a los gobiernos de los EE.UU., Canadá y Europa a que firmen y ratifiquen esta Convención.

En este terreno es interesante ver que los que no participan directamente en los sindicatos no tienen la confianza de poder influir a los dirigentes sindicales, los que aparecen muy distanciados del resto de la sociedad. Ésta es una reflexión que tiene que darnos de pensar.

Se informó sobre nuevas modalidades de organización que se están dando los trabajadores no afilia-dos, fundamentalmente en los EE.UU., bajo Centros de Trabajadores.

Pedir el apoyo de los movimientos estudiantiles de Latinoamérica y el Caribe

La importancia fundamental de requerir el apoyo de los movimientos estudiantiles de Latinoamérica demandando derechos para los trabajadores migrantes en todos los países. Se apeló a una historia combativa de los estudiantes latinoamericanos en todas las causas justas, y en la posibilidad que ellos mismos puedan vivir la situación de los migrantes indocumentados algún día.

Movilizar las organizaciones de mujeres

Movilizar también a las mujeres Latinoamericanas en pos de los derechos de los trabajadores migran-tes. Se indica que no solamente existe una gran cantidad de mujeres que quedan rezagadas en sus países mientras sus compañeros marchan en busca de trabajo al Norte, sino que son muchas las que han tomado la decisión de hacer lo mismo.

Movilizar a los afro-descendientes

Desde la misma reunión se planteó desarrollar trabajo de acercamiento en torno a los derechos de los trabajadores migrantes entre afro-descendientes tanto de los EE.UU. como de Latinoamérica y el Caribe.

Page 80: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

80

Propuesta de acción acordada en el taller de trabajo:

Proponemos que los foros sociales den continuidad a los trabajos que se desarrollan en cada uno de ellos entregando tambien espacios para que esto se pueda hacer.

Proponemos llevar a cabo con el apoyo de las federaciones de trabajadores, estudiantiles y de mujeres de latinoamerica y del caribe una movilizacion el día antes del primero de mayo, el 30 de abril de 2009. Estas acciones pueden tomar la forma de manifestaciones de protesta frente a las embajadas de los Estados Unidos en los paises latinoamericanos y del caribe exigiendo que cese la injusticia contra los trabajadores migrantes.

Igualmente, debemos lograr que el primero de mayo de 2009 sea dedicado en todos los países de latinoamerica y El Caribe a los derechos de los trabajadores migrantes.

En los EE.UU. donde el 1 de mayo no es feriado, se intentará continuar la tradición de movilizaciones iniciada en 2006, esta vez enfatizando la participacion de similares sectores que en latinoamerica.

Texto de resolución para la Asamblea de Movimientos Sociales del III Foro Social Américas:

En el área de los derechos conculcados a los trabajadores migrantes de nuestros países hacemos un llamado de atención a los que han trabajado este tema para hacer esfuerzos por coordinar, informar y dar seguimiento de un foro a otro y en los diversos foros sociales del trabajo hecho. De igual manera, enfatizamos que es necesario pasar del análisis teórico, testimonial y de denuncia al trabajo práctico de la acción para lograr una solución a esta tragedia actual del capitalismo transnacional.

Proponemos que el 1 de mayo de 2009 sea dedicado a la lucha por los derechos de los trabajadores migrantes del mundo, con movilizaciones populares el día anterior al 1 de mayo por parte de los sindicatos, estudiantes, organizaciones de mujeres y organizaciones campesinas. La exigencia central será que cese la injusticia contra los trabajadores migrantes.

Nuestra sugerencia es que la Asamblea de Movimientos Sociales tenga un espacio web dentro de la misma página del Foro para incluir la declaración final y también las muchas propuestas no seleccio-nadas para ser incluidas en el documento. De igual manera, sugerimos que se busquen formas para democratizar la Asamblea, siguiendo las estructuras de las Asambleas del Poder Popular que se han practicado en muchas luchas de Latinoamérica.

Balance final

Valoramos el Foro Social Américas 2008 como un evento importante y felicitamos a los organiza-dores locales, por ser capaces de proveer el espacio necesario para el Foro con limitados recursos.

Page 81: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 82: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 83: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

83

Uno de los ejes temáticos del III Foro Social Américas, celebrado en Guatemala en octubre de 2008, fue el de “defensa de las condiciones de vida frente al capitalismo depredador”. En su

tratamiento, se incluyó un análisis de la crisis alimentaria global y de los agrocombustibles.

Alrededor de dicha temática se desarrollaron diversas actividades, en las que se analizó la expansión de monocultivos con fines industriales, su impacto en la soberanía y seguridad alimentaria, y los efec-tos de otros agronegocios para las pequeñas economías agrarias y para el conjunto de la sociedad.

Una de estas actividades fue el seminario “Los agronegocios en América Latina”, organizado por la red “Iniciativa contra los agronegocios”. En éste, representantes del Instituto de Estudios Agrarios y Rurales, de la Coordinación de ONG y Cooperativas de Guatemala, presentaron su análisis sobre el despliegue en Centroamérica del gigante de la distribución minorista, Wal-Mart, y del monopolio en Guatemala de la transnacional mexicana GRUMA-MASECA.

Sobre ambos temas se analizó quiénes son los verdaderos ganadores del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (DR-CAFTA por sus siglas en inglés) y cómo esto tiene impactos negativos en las y los pequeños productores, y en la población en general.

La liberalización comercial en la región centroamericana y en México, afectó la producción de maíz, un producto básico en la dieta alimenticia mesoamericana. Sumado al paralelo desmantelamiento del Sector Público Agropecuario, particularmente de las instituciones públicas de apoyo a la comerciali-zación de granos básicos, que se dio en el marco de las políticas de ajuste estructural y sectorial de la economía. Esto ha provocado una caída drástica de la producción campesina de maíz y otros granos básicos, mientras que agronegocios como GRUMA-MASECA han logrado un estatus monopólico en sus mercados. En tanto, Wal-Mart Centroamérica se ha lanzado a buscar contratos con peque-ños productores de frutas y hortalizas –para reducir costos–, a quienes con ofrecimientos de buenos precios a sus productos y contratos permanentes, les impulsa a hacer una fuerte inversión de capital para cumplir con sus estándares de calidad (muchas veces más estéticos que orientados a la salud del consumidor) y sus volúmenes de venta. Quienes cumplen con estos requerimientos corren el riesgo de amarrarse a contratos que los “descampesinizan”, convirtiéndoles en proletarios rurales, mientras quienes no lo hacen, se quedan con una deuda difícil de pagar y se ven en la necesidad de vender el producto, que Wal-Mart no aceptó, en condiciones de desventaja.

Juan Pablo Ozaeta IDEAR

La expansión del capital agroindustrial y los agronegocios

Page 84: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

84

Por otra parte, en el mencionado foro dos panelistas de la organización DITSO, de Costa Rica, y uno de la organización guatemalteca CONCAD, expusieron respectivamente dos casos: 1) Los monoculti-vos de piña en Costa Rica, y 2) La expansión de la caña de azúcar y la palma africana en Guatemala. Ambos casos muestran una misma característica. Dichos monocultivos promueven procesos de con-centración y reconcentración de la tierra en manos de grandes grupos de capital, y con ello la po-blación campesina de los territorios en los que se asientan dichas actividades pierde la posibilidad de mantener sus cultivos tradicionales, fundamentales no sólo para su auto-abastecimiento, sino también para la autosuficiencia alimentaria nacional.

En Costa Rica la producción de piña, que se exporta a Europa y a Estados Unidos, ha contaminado las fuentes de agua de las comunidades, pues en esta actividad agroindustrial se utiliza bromacil, entre el pesado paquete de agroquímicos que se aplica a la fruta.

Otra problemática de la expansión de la piña en Costa Rica, y la caña de azúcar y palma africana en Guatemala, es las pésimas condiciones laborales de quienes se emplean en estos mercados. En Costa Rica se ha denunciado que en las fincas de piña no se respeta la jornada establecida por ley, y se utiliza la figura de la subcontratación para evitar el pago de las cargas sociales. En Guatemala, los monocultivos en cuestión limitan la posibilidad de empleo a las mujeres, mientras que a los hombres se les paga un jornal en base a productividad, exigiendo flexibilidad de horarios y disposición, los cuales son aspectos que afectan el tejido socio-organizativo comunitario.

Otras instituciones que promovieron debate sobre la crisis alimentaria y los agrocombustibles fueron las Fundación Heinrich Böll, Red Jubileo Perú, Agricultural Mision, Americas Policy Program, y los partidos políticos de izquierda aglutinados en el Foro de Sao Paulo.

Con el desarrollo de estas actividades, el Foro Social Américas aportó al análisis de las nuevas formas de acumulación capitalista que perviven en América Latina, en lo relacionado con las actividades agrícolas, y así evidenció el importante desafío de los movimientos sociales de luchar por eliminar el modelo neoliberal excluyente y depredador, y construir un Buen Vivir.

Page 85: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 86: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 87: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

87

Rita Laura Segato

Los dos tipos de asesinatos de género.

Cuando hablamos de asesinatos de mujeres de todos los tipos debemos, por un lado, tener claro el horizonte general de las relaciones de género como relaciones de poder y subordinación. El poder es siempre usurpación, y se instala y recicla por el uso de la fuerza física o emocional. La dominación de género establece la primera clase (como desigualdad), la primera forma de extracción de plusvalía (por la práctica de una exacción de valor cuando las mujeres le rendimos tributo a los hombres en trabajo doméstico, en entrega sexual, en subordinación intelectual y en obediencia política) y la primera forma de colonia (porque el cuerpo femenino es representado como territorio apropiable y en disputa). “Primera” significa aquí inicial en el tiempo de la historia de la especie, y fundacional y permanente en el reciclaje diario de un mundo jerárquico.

Sin embargo, por el otro lado, también se hace indispensable tipificar cada tipo de agresión letal, en sus especificidades y detonantes particulares. Es importante particularizar y entender la lógica de cada tipo de agresión para poder montar estrategias de investigación más eficaces que nos lleven has-ta los autores en cada caso y en todos los casos, pero lo que constatamos es una tendencia contraria en las autoridades y en los medios de comunicación. Lo que comprobamos una y otra vez por parte de todos esos actores poderosos es una voluntad de indistinción.

En Ciudad Juárez, por ejemplo, les interesa decir que todo es causado por maridos celosos o asesinos seriales que andan sueltos en las calles. En El Salvador, medios y autoridades atribuyen el problema a la acción de las maras. En ambos lugares las autoridades, ayudadas por los medios, se encogen de hombros, pues, en uno, la honra y la locura de los maridos y, en el otro, la ferocidad de las maras son ya completamente naturalizados y propuestos a la población como causas tan inevitables como los fenómenos naturales o las características del paisaje. Es por eso que en todo lugar y situación tenemos que hablar de tipos particulares y sobre todo explicar cada tipo, situarlo en la complejidad de todos los elementos en cada una de las modalidades de ataque al cuerpo femenino.

Propongo que hay dos grandes tipos de agresión letal a la mujer o feminicidios, ambos firmemen-te asentados en la estructura de las relaciones de género pero con características socio-históricas diferentes:

Apuntes sobre feminicidio durante el III FSA Guatemala 2008

Guía para taller o conversatorio

Page 88: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

88

1. Los ataques que pueden ser “personalizados”

• Los ocurridos en el contexto de relaciones interpersonales marcadas por el género, como son las relaciones intrafamiliares o las relaciones de pareja en general – los crímenes llama-dos “crímenes de honra”.– En todos ellos, la agresión sucede en el medio de una relación entre conocidos.

• Los cometidos por asesinos seriales en los tipos de sociopatía centrados en el género de las víctimas (no todos los seriales focalizan su agresión de acuerdo con la línea de género). Los asesinatos de mujeres por seriales, de todas formas, son los de menor incidencia.

2. Los ataques no resultantes de relaciones interpersonales entre agresores y víctima, y no atribui-bles a factores estrictamente biográficos o individualizables. Por lo tanto, podemos llamarlos crí-menes impersonales y dirigidos a una mujer exclusivamente por ser mujer de forma genérica. Estos son crímenes cuyos móviles radican en intereses corporativos por parte de los agresores, es decir, se destinan a) a consolidar una alianza corporativa, b) a demarcar y señalar claramente el dominio sobre un territorio o el control de un ámbito de acción o negocio por parte de esa corporación, y c) a coaccionar y atemorizar la comunidad. Por esto, además de ser críme-nes corporativos, son también crímenes jurisdiccionales o de control territorial (enten-diéndose por “territorio” las formas contemporáneas de territorialidad, que implican anexión de cuerpos en red, influencia política y acceso monopólico a recursos que se incluyen mediante la expansión de los cuerpos/personas enganchados en la red. Teoricé esto en tres ensayos recien-tes), y su finalidad es expresiva o comunicativa y no instrumental o utilitaria. En este tipo de crimen, para el que reservo la categoría feminicidio, la privación de la libertad y la tortura por medios sexuales o de otro tipo acaban en el óbito de la víctima, de forma que se inflige más dolor de lo necesario para producir su deceso y con frecuencia se mutila el cuerpo de forma que los resultados de agresión puedan ser espectacularizados. Decir que su finalidad es expresiva implica aceptar el carácter exhibicionista de este tipo de agresión al cuerpo femenino.

Este tipo de crimen es una novedad en el panorama histórico de los crímenes de género y de los crímenes de guerra. A lo largo de la historia, de las guerras tribales a las modernas, la ocupación del territorio enemigo siempre fue acompañada por la ocupación del cuerpo de sus mujeres (siempre en afinidad semántica con la idea de territorio) y su inseminación mediante la violación indi-vidual o colectiva. Sin embargo, la destrucción mediante tortura del cuerpo de las mujeres en números que acusan el carácter ya sistemático de esta práctica puede ser considerada como una invención pro-pia de las guerras contemporáneas, a que me referiré más abajo. En el Congo, país emblemático de esta siniestra novedad en el contexto de las formas contemporáneas de la guerra, el término médico usado es “destrucción vaginal”. La tortura sexual como método de destrucción de las mujeres tomó dimensiones antes desconocidas y se transformó en práctica sistemática.

Una de las preguntas más frecuentes sobre esto es: ¿por qué son mujeres las víctimas? En cualquier localidad, la incidencia de muertes cruentas de hombres es mucho mayor que la de las mujeres. Pero

Page 89: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

89

en este tipo de crimen corporativo y expresivo de dominio territorial la víctima es mujer por las dos razones que expongo a seguir:

1. Cuando se mata a un hombre, aunque se dejen señales mafiosas en su cadáver, como es común, esa muerte siempre tendrá, por lo menos en parte, una connotación instrumental, pues en un hombre asesinado, además de la demostración de poderío, se estará eliminando un antagonista, un miembro del grupo enemigo, se estará reduciendo su fuerza bélica, lo que compromete el carácter de mensaje público de este tipo de acción. Al destruir con tortura sexual o de otros tipos y luego, como es común en esta práctica, mutilar el cuerpo de una mujer, estoy exhibiendo y comunicando poderío; el efecto del mensaje en el público receptor constituye la razón por exce-lencia de estas agresiones letales, un carácter no contaminado por ningún otro tipo de finalidad. Su misterio, su obscuridad semántica solamente coopera con su capacidad de propagar el terror de las comunidades, pues el cuerpo de sus mujeres es parte de la jurisdicción de una comunidad y de sus autoridades, y en el cuerpo de sus mujeres se agrede a todos.

2. Por otro lado, la agresión es sexual porque la sexualidad, en el conjunto de representaciones co-lectivas, está indiscerniblemente vinculada a la moralidad: destruir sexualmente es destruir la moral de todos aquellos a quienes el cuerpo de las mujeres está vinculado, desde aquéllos responsables por la tutela familiar a aquéllos responsables por la tutela estatal. No hay victoria ni supremacía sin reducción moral del antagonista.

Una vez dicho esto, podemos:

1. Reservar el término feminicidio para este segundo tipo de asesinatos de mujeres o, alternativamente,

2. llamarlos de feminicidio “en sentido estricto”,

3. o simplemente considerarlos uno de los tipos de feminicidio, y hablar de feminicidios de tipo 1 y tipo 2.

Reservar el término feminicidio para este tipo puede permitirnos darles juridicidad en el campo inter-nacional de los Derechos Humanos y aproximarlos de la categoría Genocidio. Debemos entender que los crímenes que suceden en contextos interpersonales no pueden ser conceptualizados dentro de una categoría equivalente a la de Genocidio. Todo esto es tema abierto para la discusión. Por mi parte, reservo en mis exposiciones la categoría feminicidio para este segundo tipo de asesinatos de mujeres.

Es importante percibir que los dos tipos de agresión letal contra la mujer se potencian mutuamente, y generalmente en las localidades donde ocurre un aumento de la incidencia de uno ocurre también la incidencia del otro. No ocurren feminicidios sino en las jurisdicciones donde hay alta incidencia de crímenes intrafamiliares contra la mujer.

Page 90: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

90

Variables relevantes para los feminicidios

Es necesario mapear los contextos socio-históricos y también geopolíticos en que ocurren los dos tipos de agresión letal. Debemos entender mejor las variables que interactúan y presionan para pro-ducir los grados de victimización y, en especial, su incremento, en ambos escenarios: el interpersonal y el corporativo. Anticipadamente, mi apuesta va en las tres direcciones que expongo a seguir.

1. Una tendencia parece clara: que se retroalimentan, de forma que cada tipo es variable relevante para el otro. Esto se debe posiblemente a que ambos cooperan para la disminución progresiva del valor de la vida de las mujeres en lo que podríamos llamar, en una adaptación de otras formas de utilización de esta noción, “bolsa de valores de la vida humana”. Habría que investigar, en investigaciones cualitativas, escuchando de forma demorada a las poblaciones, como una de las formas impacta la otra.

2. Mi segunda apuesta es que los feminicidios en sentido estricto están directamente vincula-dos a las formas contemporáneas de la guerra. Al fenómeno de la multiplicación de las guerras informales, como variante particular de guerras no convencionales, que algunos llaman de guerras de tercera generación. Debemos dedicar esfuerzos a intentar cap-tar en categorías esta situación de guerra difusa entre fuerzas antagónicas de baja definición y poca visibilidad en el ojo público. Estas guerras difusas que se despliegan, ocupando progresivamente más y más espacio en diversos países de América Latina y África, tienen varios tipos: guerras del para-estado contra la población, guerras tribales, guerras entre corporaciones mafiosas que atraviesan toda la estratificación social desde el sicariato hasta el alto empresariado y la autoridad política, guerras de baja intensidad entre grupos políticos, entre otras.

3. La presencia y circulación de grandes capitales en moneda fuerte no declarados es el correlato de la multiplicación y expansión de este espacio bélico en nuevas localidades y regiones, su caldo de cultivo y lo que da condición de posibilidad material para la guerra difusa. La relación es circular, por un lado la guerra es por recursos de todo tipo y también necesita de recursos, dependiendo, por ejemplo, del tráfico de armamentos. Este tipo de guerras con alto grado de indefinición y no claramente territorializadas (o cuya territorialidad necesita, como dije antes, de nuevas definiciones) es la que depende, para su expresión, de una capacidad nueva de crear sus señales de apropiación y dominio. Por eso, el cuerpo humano como territorio y muy particularmente, el cuerpo de las mujeres funciona como vehículo de mensajes de terror y capacidad desmoralizadora de la población en general y de la banda antagonista en particular. La presencia de capitales no declarados es indispensable pues la violencia feminicida del segundo tipo está asociada estadísticamente con cuadros de corrupción descontrolada como forma de captación de dos tipos de recursos: económicos y de influencia política.

Page 91: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

91

Conclusión provisoria

Esto lleva a pensar que necesitamos datos y documentos que nos permitan examinar mejor las corre-laciones que aquí propongo.

También necesitamos discutir la tipificación de las dos variantes de agresiones letales contra las muje-res. El primer tipo, como crímenes privados, personalizables, de género. El segundo como atentados públicos contra el cuerpo de las mujeres, mediante tortura y violación multitudinaria cometidos en el contexto público y en el escenario conflictivo de las guerras difusas que se multiplican entre maras y otras corporaciones mafiosas para el control de parcelas de negocios e influencia política, mediante el acceso y uso de grandes capitales no declarados. El submundo que se constituye al abrigo de la globalización del mercado expresa en estas muertes su dominio sobre jurisdicciones precisas. Se trata de un comercio y una red de influencias mucho más amplio que el narcotráfico, y que implica también la corrupción y la compra de voluntades insertadas en diversos niveles institucionales del Estado y de la sociedad.

Page 92: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 93: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

93

Utilizaré de referente las historias expuestas, en especial la historia de Julia, que cientos de miles de personas tienen, que tiene la misma fuerza, el valor y la importancia. Historias que nos hablan

de un Ejército que debería de protegernos y, al contrario, se fue en contra de su propio pueblo, gente mantenida que se come el dinero de nosotros.

Yo viví la desaparición de mis compañeros, sufrí el exilio, pero regresé con las manos llenas de es-peranza. Así como ustedes tengo un vacío, ese vacío de la ausencia de ese alguien que nos quitaron, tenemos el derecho de sentir, de vivir y de reclamar el derecho que alguien trató de quitarnos.

Criminal es aquel que masacró a mi pueblo, aquel que está en este país impunemente sin pagar por sus crímenes. Lo que hizo doña Julia, el compartir su historia, contarnos la historia entre nosotros, contárselo a las generaciones, de generación en generación, para no olvidarla, dejarla registrada de todas las formas posibles. Contar lo que está en nuestra memoria, la que está en el corazón de nues-tros hermanos y de nuestras hermanas.

Contar los nombres de los soldados que fueron en las patrullas a masacrar, los nombres de los corone-les, capitanes y tenientes responsables, allí están los nombres de quienes ordenaron las masacres, los que diseñaron los planes, así como el plan Sofía ejecutado en 1982. Condenar a Lucas aunque esté muerto, porque el pueblo ya lo condenó. Tener acceso a los documentos desclasificados, para juzgar a las personas involucradas en los delitos de genocidio.

Pero tiene que ser una lucha de todos y de todas por decir y plantear la no repetición y que los res-ponsables estén en la cárcel.

Participante. La lucha en los tribunales es importante y acompañar a los que la llevan ante ellos es también nuestra responsabilidad, luchar contra la impunidad, que juntos y juntas caminemos y grite-mos no más muerte en Guatemala y América: NO MAS GENOCIDAS EN NUESTRAS TIERRAS.

A las instituciones les pedimos no abandonar los procesos jurídicos pero si reimpulsarlos desde el pueblo, con tribunales de justicia. Pedimos a las instituciones a cogestionar la lucha política, no sólo la jurídica en contra del genocidio, sino en contra de la impunidad. Nos adherimos a las comunidades y a las luchas para impulsar con un proceso político y comunitario, un Tribunal en Guatemala. El pueblo es el que tiene el derecho de juzgar y establecer sentencias como un proyecto de nación, de unidad, uniendo pueblos. A las ONG internacionales y nacionales pedimos que cese la reproducción de políticas externas, y el acompañamiento aún en contra de los donantes.

Iduvina Hernández

La lucha contra la impunidad en Guatemala

Page 94: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

94

Jóvenes de Livingston. Nos solidarizamos con los pueblos, gracias a nuestros abuelos. Nuestros líderes están presos y a cambio dejan libres a los que tiene dinero, por ejemplo Alfonso Portillo, te-nemos que comprender la lucha y la defensa del territorio a pesar de la criminalización del Gobierno.

Tomemos conciencia como pueblo maya aunque no nos conozcamos, con resistencia en la defensa del territorio. Miles y millones de familias tienen su dolor, tenemos que exigir la justicia, llamo a las instituciones que apoyen la lucha de los desaparecidos, masacrados, abrimos el camino para ver la justicia, pero no vamos a ver el desarrollo si la justicia no se da primero.

Hijas de desaparecidos de México. Es importante para nosotras conocer las experiencias de nuestros pueblos hermanos, por esa razón estamos acá. Nos organizamos para exigir que aparezcan nuestros desaparecidos, también ha sucedido y sucede en México la criminalización de las luchas como estrategia política e injerencia de los Estados Unidos en América latina. Somos países que tenemos lo necesario para vivir y que aún estamos sometidos a ese país, es por eso la importancia de reconstruir la memoria histórica. Y defender nuestros derechos. Llegamos acá con la intención de compartirles que la lucha que ustedes están llevando se repite en varios lugares, les pedimos su solidaridad para que nuestros familiares aparezcan y exigirle al Gobierno de Felipe Calderón, un gobierno de extrema derecha el aparecimiento de nuestros padres.

Page 95: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

95

Hemos estado hablando en el transcurso del día y ayer sobre la memoria, la impunidad, la justicia y la resistencia, hemos hablado sobre lo que han vivido muchos países en América Latina des-

apariciones, tortura, masacres, entre otros. Ahora vamos a hablar sobre el genocidio. El genocidio es un delito que lo comete el Estado o personas individuales. Es cuando estos aparatos exterminan a un pueblo de forma sistemática, y va dirigida a un grupo nacional, por raza, religión o etnia. Por ejemplo, cuando se analizan ciertos planes militares, tienen objetivos y muchas veces éstos no son plasmados en los planes, pero las acciones repetitivas se vuelven patrones y se puede demostrar el genocidio.

Hace años no se hablaba de genocidio, sin embargo en otras partes del mundo sí se había menciona-do. El genocidio siempre ha existido, en las guerras siempre ha habido muerte de masas, sin embargo a partir de esto, en la Segunda Guerra Mundial, se ve la necesidad de tipificar este delito, tomando el exterminio del pueblo judío. A partir de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, se inicia el proceso de discusión sobre esta muerte de masas, tipificando el delito de genocidio. Si hay un grupo que por cuestiones de religión, raza, etnia, ha sido exterminado total o parcialmente es genocidio.

En la región Ixil y en Rabinal hubo muertes masivas. Cuando hay muerte de grupo étnico, es genoci-dio, sea ésta total o parcial. En Guatemala también hubo aldeas modelo en muchas comunidades. En el traslado hubo muerte, hubo maltrato, se trasladó por la fuerza a la gente, causó un daño psicosocial, además se tuvo que dejar a los animales, a las casas, y otras cosas, el desplazamiento forzado también es genocidio. Cualquier otra manera de impedir la reproducción, es genocidio, por ejemplo la muerte de muchos niños, es una manera de impedir que las comunidades lingüísticas puedan seguir reprodu-ciendo de forma normal y de acuerdo a su cultura, es genocidio.

Esto es tomando en cuenta las leyes guatemaltecas, pero también hay convenios y tratados interna-cionales que tipifican el delito de genocidio.

Cuando se inicia la discusión sobre el genocidio entra la muerte total o parcial, cuando se discute el delito de genocidio, no aparece como genocidio la persecución de un grupo político. Incluso ahora que se vuelve a tocar el tema con la Corte Penal Internacional, no se incluye nuevamente el genocidio con relación a la persecución política de grupos.

Debemos de aclarar que la CPI no puede llevar el caso por genocidio en Guatemala porque sólo re-conoce los delitos a partir de cuando se firma el estatuto de Roma. Estados Unidos, China e Israel no han firmado la convención contra el genocidio.

Edwin Canil

¿Qué es genocidio?

Page 96: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

96

En Guatemala, con la Doctrina de Seguridad Nacional se inició creando la base para actuar contra la población. Esta doctrina fue la llave para iniciar las masacres de los pueblos, en la resolución de la CIDH, menciona “el Ejército del Estado de Guatemala con fundamento de DSA, el Estado identificó a los miembros de las poblaciones mayas como enemigos internos, porque podían constituir la base social de la guerrilla”, por ser maya te consideraban base de guerrilla y por lo tanto enemigo interno.

En Guatemala durante los gobiernos de Lucas García y Ríos Montt, es cuando más masacres y delitos de lesa humanidad se cometen. Se elaboraron planes militares, por la Junta Militar de Ríos Montt, comenzando con la identificación de los conflictos, y a partir de ello se elaboran planes y estrategias para abordar “estos conflictos”. Si se ve el plan nacional de desarrollo, los militares identificaron luga-res como El Quiché, Huehuetenango, la Costa Sur como de alta violencia, tomando en cuenta que es donde se dio la mayor cantidad de masacres. Además de los planes elaborados, hasta qué punto fue voluntad o control de los medios el no divulgar lo que sucedió.

No estamos lejos de decir que Ríos Montt y Lucas fueron los que realizaron el genocidio, ya que la CIDH lo reconoce, sin embargo es incomprensible que no caminen los casos por genocidio en las cortes nacionales. En 1999 Fundación Rigoberta Menchú Tum presenta la querella por el caso de la quema de la embajada de España; en el 2000 y 2001 presentan las querellas contra Ríos Montt y Lucas García.

Compañero de El Salvador. Es importante ver cómo se van repitiendo los patrones en Latinoamérica. En el Salvador la ley de amnistía significa borrón y cuenta nueva, no puede haber reconciliación si no hay aplicación de justicia, es necesario conocer la verdad y recuperar la memoria. Derogar la ley de amnistía en el Salvador es reabrir heridas del pasado, esta ley ya existe pero es necesario derogarla, esto se ha llevado a la CIDH, quienes han dado recomendaciones, entre ellas, derogarla. Puede que no sea el momento oportuno para hacerlo, pero estamos por iniciar proceso electoral por lo que es fundamental que estas recomendaciones se conozcan.

Compañero de Guatemala. Me tiene impresionado lo que dijo el compañero de El Salvador, noso-tros consentimos la amnistía, nosotros y muchos más, cuando íbamos a firmar la paz todos la quería-mos, recuerdo que los compañeros de izquierda juraron que no aceptarían la amnistía, y la aceptaron y quieren que la aceptemos. Acá se dice que hubo una guerra con dos ejércitos, ¿dónde está uno de ellos?, o volvemos a la memoria colectiva de los pueblos, o hasta la guerra vamos a olvidar. Pero cuan-do volvemos a reconstruir la historia, vemos que es un Ejército contra la familia de doña Julia, contra la familia de Gabriel, entre otros. No contaron con nosotros para la guerra, no contaron con nosotros para la paz y todavía tienen amnistía, antes la tuvo el Ejército ahora un montón de compañías que tiene Ejército y paramilitares.

Tenemos que regresar a nuestra comida, hemos consentido demasiado por nuestra hambre, con un resar-cimiento que es una vergüenza en el que el victimario, el Estado, determina quién es la víctima, decide y mide con la vara y decide cuánto dinero recibe. ¿Dónde se ha visto que debemos soportar esto?

Qué es la impunidad más que la amnistía de los que regaron la sangre del pueblo: organízate en una patrulla y vas a tener comida, trabajo, escuela para tus hijos. Esa es la amnistía, y es la amnistía para

Page 97: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

97

nuestros muertos, no contaron con nosotros para la guerra, para la paz y para el desarrollo, las co-munidades han desaparecido para la vida política y social de este país.

El poder es corrupto, no importa en qué país, es lo mismo, no preguntemos sobre el poder pregun-temos sobre nosotros y tomemos las decisiones que como pueblo debemos tomar. Y pedimos a los pueblos de América a salir de esta amnistía desgraciada.

Page 98: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 99: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

99

Han sido ocho años de lucha por juzgar el genocidio, pero hemos visto los frutos de este trabajo, ha habido amparos, Ríos Montt cuenta con 32 abogados, pero aún así, no han podido detener

este proceso.

Los archivos militares ya no son documentos secretos, deben entregarlos y enseñarlos a todas y todos. Pero estamos en un período en el que las causas históricas continúan, el racismo, la discriminación, la exclusión, la inequidad en la repartición de la tierra, la pobreza, las desventajas representadas en las clases sociales, la concentración de la tierra en pocas manos, el papel del Ejército como cómplice de los intereses oligarcas. La explotación de los recursos naturales por parte de las altas esferas militares. La masacre de Panzós se dio a partir de la lucha de los campesinos en defensa de territorialidad, de-fensa de los recursos naturales.

Cómo el Ejército está retomando su proyecto histórico en la Franja del Norte, transnacionales a nombre de militares y cómo el actual Gobierno facilita las condiciones para que esta situación se dé. El regreso de Portillo se da en el marco de este proyecto. Los procesos judiciales tienen que avanzar, saber qué fue lo que pasó, compartir nuestros testimonios, es una garantía para que estos hechos no se repitan, la cual se le debe exigir al Estado, para que no pase.

La puesta en marcha de los planes sobre las trasnacionales, hidroeléctricas, represas, apropiación y venta de los recursos naturales inicia en el gobierno de Arzú, se fortalece con Portillo y durante el Gobierno de Colom se ejecutan los planes. Tenemos que tomar de ejemplo la lucha en Huehuetenango en donde están obligando a tomar en cuenta la posición de la población, sin embargo, es preocupante cómo durante este Gobierno se está reposicionando el plan militar, el narcotráfico que genera el altí-simo índice de inseguridad, los paramilitares y la criminalización de la protesta social, la persecución de los representantes sociales.

Tenemos que informarnos, ésa es y será nuestra defensa para evitar que lo que se dio durante el conflicto se repita. Varios sectores coinciden en la necesidad de buscar caminos para retomar la constitucionalidad, pero se está trabajando en la descalificación de las demandas de los pueblos por la lucha en el acceso a la justicia, esto lo podemos ver en los medios de comunicación, hostigamientos continuos, amenazas directas o indirectas, ataques a familiares, desacreditación en medios públicos al ejercicio de libertad de expresión y de organización. Como ejemplo la persecución de líderes de San Juan Sacatepéquez por su reciente lucha en defensa de los recursos naturales. A veces la represión está disfrazada de delincuencia común, y esto pasa porque los poderes ocultos ven a la protesta social

Mario Minera CALDH

El Camino por la Justicia

Page 100: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

100

como un peligro, y ésta se convierte en un potente factor transformador a nivel social y que puede ocasionar transformaciones sociales.

Compañera de Argentina. Los juicios en mi país han avanzado, el país estuvo dividido en áreas militares, centros clandestinos de detención tortura y exterminio, casas particulares, pero se dio la voluntad de un presidente que empujó los juicios en donde el poder del pueblo a través de manifesta-ciones así como el impulso que ustedes tienen, el pedido constante, demostrar la responsabilidad de todos los militares. El próximo año se inicia el juicio en contra de la ESMA, en donde los querellantes son más de mil desaparecidos. La propuesta es: que haya relaciones entre Guatemala y Argentina, entre abogados y entre todas y todos nosotros porque todas y todos somos familiares.

Compañero de Perú. Esta nueva orquestación de planes en contra del pueblo guatemalteco nos da la oportunidad y la necesidad de solidarizarnos, yo soy de Perú y tenemos similitudes en las situacio-nes y en el pasado, con la diferencia del número de víctimas. Pero las acciones son como los juegos artificiales que inician pero, al poco tiempo se apagan los esfuerzos, tenemos que estar organizados para que esto no pase. Tenemos que exigir que Guatemala forme parte de la Corte Internacional de Justicia. Pueblo e intelectuales unidos, generar una conciencia de opinión. Tenemos que denunciar la explotación de los recursos como crimen de lesa humanidad. Tenemos que hacer estrategias y gene-rar acciones. Desobediencia civil, tenemos que organizarnos conscientemente antes de que empiecen los procesos más violentos.

Page 101: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

101

Expuso proyectos de FAO. Como ejemplo: Proyecto ATINAR-8000 familias fondos ECI. Vulnerables por el Stan. Recuperan semilla criolla.

Participante. Estoy molesto porque en muchos de los proyectos hay mucho dinero. Asociaciones Oficiales de España y de Cataluña que ponen dinero, es dinero de impuestos de la gente de España pero en realidad es dinero de las empresas que tienen presencia aquí, sus ganancias son hechas aquí.

El dinero se canaliza por el gobierno de Guatemala con las visiones políticas del Estado de Guatemala, con el desarrollo que quiere dar el gobierno, que ya sabemos a dónde va y sobre todo a donde no va. Desde el año 1996 son muchos miles de millones que Guatemala ha recibido y dónde está ese dinero.

Un compañero. ¿Qué hacen los gobiernos para que la gente no coma?

· Se firma la paz y nos sacan de nuestros sitios. Más de 1 millón de refugiados, ya no tienen su tierra y nos desplazan. Nos llevaron de la Sierra de Quiché a la Costa.

· Roban la tierra, roban el agua. El Estado ha robado el río Jute, el río Copón donde se planean cons-truir dos hidroeléctricas, río Chixoy tres hidroeléctricas más la que ya está, en el río Jula San Juan cua-tro hidroeléctricas. Roban los bosques, los militares y hacen sus aserraderos como en Chimaltenango.

· Todo lo que comemos es de contrabando. Antes mandábamos todo a la capital. Ahora es todo mexicano y lo trae el Ejército.

¿Vamos a tener un día un Gobierno que nos permita comer? La pregunta a la FAO sería ¿hasta dónde va a colaborar con un estado genocida? Antes, en la resistencia comíamos más que ahora. Hasta las gentes de las aldeas modelos se escapaban para poder comer con la resistencia. Yo como miembro a la ONU pido a la FAO que se salte El Gobierno de Guatemala y trabaje con la gente o para mí que se vayan.

Un compañero de Nebaj. Cada día siento más dolor de lo que pasa en cada comunidad que vivi-mos. Sólo hablamos de lo que estamos comiendo, pero no hablamos de lo que da el alimento. Eso no se resuelve con la seguridad alimentaria. Hay ayudas y proyectos pero pido que lo primero sea asegurar la tierra a los campesinos que padecen hambre. Sólo proyectos que hablan de deforestación, de crianza de animales, sembrando verduras, pero si no salvamos la tierra estamos acabados. Lo digo

Las Políticas de la FAo

Manuel Camposeco.

Page 102: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

102

porque los campesinos están siendo desalojados de sus lugares. Eso es la destrucción. Es un Estado impune, ladrón que nunca nos escucha.

El dinero internacional no viene a ayudar a la gente, sino a engañarnos y a engañar a las y los líderes que han luchado por la tierra. Viví 15 años en la Resistencia y sabemos que el Gobierno nos sacó de allí; no nos dejaron estar allá porque querían romper nuestra lucha y la gente anda ahora en la costa contaminándose de los productos tóxicos. Allá teníamos buena comida, ahora estamos contaminados.

“Resistir para vivir, resistir para avanzar. Mientras haya resistencia habrá producción”

Presentación de “Horcones” (capacitación impulsada por Funcedescri).

Nos encontramos en El Quiché y Cobán, principalmente, pero también estamos en varios departamen-tos. Nació en septiembre del 98, con 150 personas representantes de las comunidades. Trabajamos sobre seguridad y soberanía alimentaria.

Trabajamos con:

• Aboneras. Abono orgánico.• Hortaliza. • Lombricomposta. Tecnificar los abonos.• Cultivos nativos diversificados.• Estamos trabajando “la granja integral”.

Granja integral. Es un compañero que se coordina también con Funcedescri. Cría gallinas y cultiva con medios ecológicos y no químicos.

También vivió las masacres, cerco y resistencia. Gracias que tengo animales como ovejas, a la ayuda con láminas y la formación para conseguir el abono orgánico que en mi experiencia es muy buena. Estoy sembrando las plantas santacaterina.

Mi experiencia es sobre la letrina abonera. Tiene dos formas, una para el popó y otra la orina. Aunque hay personas que se burlan, no importa, vamos a seguir con esto.

También una cuerda de aguacate injertado. El maíz y el frijol, que va junto, está alimentando mi tierra con el abono químico, no quiero contaminar con abono químico. Estoy enseñando mis siembras, la caña, y también chile verde. Socializar las siembras es la mejor manera de compartir con la familia y con otros vecinos. Mi hortaliza es la acelga para boxbol, con sólo un pedacito he sacado 50 quintales, les aconsejo que no pierdan sus pedacitos.

El lugar donde vivo es un poco templado y da cosechas, estoy contento porque estoy cosechando. Esta es mi experiencia para ustedes. Ahorita estoy cosechando ayote, sembré en febrero y ahora co-secho. Además estoy sembrando malanga, una planta medicinal que se llama ruda y unas hojas que se llaman Chaman que se usa para navidad y le puedo sacar unos Q.200.00. que es medicinal que se

Page 103: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

103

llama también la valeriana. Estoy cosechando elote que sembré en marzo. No dejo descansar mi tierra porque le doy abono orgánico. Se lo aconsejo a todos. Todo se puede hacer con abono orgánico y es mejor cuando uno empieza a trabajar. Recomiendo que a veces esperemos que pase el tiempo, pues no hay que madrugar, es una experiencia que me dejó la guerra, madrugar para tener comida. Estoy cosechando mora, que también lo paga la gente en tiempo de verano para fresco, o para helado.

Hay sembradas 10 matas de granadilla, estoy vendiendo, a veces saco mis Q 2.500. Mejor ahora, que tengo otras 10 matas.Tengo un jardín de flores. Estoy muy contento y con mi esposa, porque el día de los difuntos se venden las flores. Todo lo da la tierra, todo lo da el abono orgánico, pero hay que trabajar. Gracias a Dios y a mis padres logré esta tierra. El bosque es muy importante, saco las bolsas y la madera así mantengo a mi familia. Tengo amaranto, 80 libras secando al sol, en el patio de mi casa. Yo trabajo con mi esposa y con mis hijos, ellos después de las clases, van a trabajar el campo. Es la enseñanza que les puedo dejar.

Llevo como cuatro años que no he ido a la costa. Con estas producciones estoy consiguiendo sacar la familia. Hay que cuidar la tierra y el agua y pido a cada uno de nosotros que las cuidemos.

Compañera Ana, Horcones, video.

Centro rural Xecamjaw. Cunén, Quiché, Guatemala.

Cosecha y siembra de amaranto.

Producción de plantas medicinales:

· Romero· Albahaca· Pericón· Té de limón· Geranio de rosa

En 1992, en el centro de Cunén, un Grupo de Pastoral de Mujeres se organizó y dilataron sólo seis años, consiguieron las semillas, consiguieron una cuerda de tierra. Pero no tienen mucho conoci-miento. En 1998 cuando Funcedescri dio la tecnificación de las semillas orgánicamente y después se nombró el Comité central de las cuatro zonas que después se llamó Horcones y en la zona de Cunén se formó otro comité que se encarga de estar con la gente una vez al mes. Se nombraron promotores que se reúnen con la gente una vez al mes para apoyar sus cultivos. Las plantas son preventivas y curativas. Tenemos un centro procesador en Cunén para sacar aceites a las plantas.

Empezamos a trabajar en la clínica, había poca gente, ahora hay más. Realizó el examen bioenergé-tico y miro su energía y les paso la mano. Cuando se abre la mano es que ésa es la parte enferma. Terminando el examen se le pasan las plantas y si el cuerpo lo acepta ese es el remedio, si no lo acepta se busca otro remedio.

Page 104: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

104

Lo primero es preparar la tierra, la broza para hacer un semillero. Luego se siembra y uno lo va cui-dando para tener una buena cosecha. Como hay distintos climas, también hay diferentes lugares para sembrar. Siempre le pedimos permiso a la planta que vamos a cortar y le explicamos que es para sanar a un enfermo.

Después de la cosecha lavamos y clasificamos las plantas y las ponemos a secar. No se seca al sol porque lo pierde todo, se seca a la sombra en un lugar adecuado. Después ya sólo es prepararlo para su comercialización.

¿Cómo es el círculo de la medicina agradable?:

· Buena alimentación, natural, orgánica, verduras, frutas.· Ejercicios. Por no hacer ejercicios a veces nos sentimos mal.· Té de plantas.· Orinoterapia.· Planchado, masaje.

Participante. Felicito a los compañeros por conocer al uso de las plantas. Vengo del Petén y allí no conocen, no saben de las plantas. Y cuando queman la selva o los bosques pues estamos perdiendo grandes riquezas.

Participante. Desde la mañana se ha hablado de soberanía alimentaria y ahora de soberanía de nuestra propias medicinas naturales. Estamos creando soberanía y no dependencias. Entonces doy ánimo a los compañeros que trabajan esto así como a las instituciones que les están apoyando. Antes conocíamos las plantas y nuestro entorno y ahora no tanto.

El tema central es sobre las luchas y las resistencias y en el día de hoy ha sido la seguridad alimentaria y los compañeros centraron bien el tema que fue la defensa de la tierra y de los territorios. También vimos el trabajo de biodiversidad. La defensa de nuestra semilla criolla, que no nos hagan depender de semilla transgénica, el derecho a la salud con nuestros conocimientos y nuestra cultura, es pues una concreción de cómo hay trabajo diario en luchas y resistencias.

Lucha contra el Olvido y el Silencio. Historia, Represión y LuchaTodos y todas hijos de una misma historia y de una misma resistencia

HIJOS11 octubre de 2008

Como todos los días se dio un minuto de aplausos por nuestros mártires. Las personas asistentes le-vantan en este momento los claveles rojos repartidos y se gritan consignas. Se recita una poesía a la Libertad. Se van nombrando personas asesinadas, desaparecidas, masacradas…

Se explica la historia de HIJOS, que se creo en 1998 y explican cómo han ido recuperando las his-torias de personas hasta conseguir entrelazar una pita colectiva que han ido exponiendo y trabajando

Page 105: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

105

en la USAC, en las escuelas, en las comunidades y en las acciones dirigidas fundamentalmente contra el Ejército y su desfile y el señalamiento de los asesinos y genocidas.

Así, han ido rompiendo cercos junto con las comunidades. Este año, como ya explicaron el primer día de seminario, han conseguido parar el Desfile militar del 30 de junio. Y salieron a las calles a gritar los nombres de los genocidas y los culpables, que incluye a la oligarquía de este país, y fuimos a sus casas porque en Guatemala seguimos sin Justicia, de esta manera estamos atentos al juicio que se sigue en España por genocidio en Guatemala.

Si olvidamos a nuestros mártires y su resistencia nunca podremos cambiar la situación de Guatemala, ni habrá Justicia, ya que además nos están usurpando derechos, tierras, recursos, memoria y luchas.

Page 106: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 107: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

107

El hambre de hoy es un genocidio lento. Es una estrategia para reducir a la población. Por eso hay que recuperar y reconstruir la memoria colectiva para ver cuáles eran y cuáles son las estrategias

del hambre y resistir a ellas. Desde la resistencia íbamos al camino de la sobrevivencia. ¿A qué se debe la pobreza? El Ejército, el Gobierno, quieren que desaparezca LA SEMILLA, la organización, para ma-nejar el poder en las comunidades, con la ayuda de las PAC y otros poderes locales. Hemos visto estos días cómo la Memoria es la que nos da elementos para exigir JUSTICIA ante ese gran genocidio. Hemos de incrementar la SOLIDARIDAD para recuperarla, reconstruirla y construir juntas y juntos.

Acceso a los alimentos y el Tratado de Libre Comercio

El capital invierte y especula en los alimentos básicos. Hay incrementos constantes y en otros casos son cambios, aumentos que después pueden bajar, con la excusa de catástrofes naturales en otras partes del mundo o cotizaciones de mercados bursátiles internacionales, en qué nos vemos afectados todas y todos.

Este año hubo incremento de los precios internacionales, subieron los mercados internacionales de arroz, trigo y maíz, que son alimentos básicos de la población. Guatemala durante muchos años se autoabastecía de arroz y maíz, no había importaciones. Hoy las importaciones son: 67.9% de maíz amarillo, 5% de maíz blanco y 76.2% arroz. En el caso de trigo sólo el 2% es lo que se siembra en el país.

El pan subió 54% en un año y los productos pecuarios (huevos, pollo, carne de res…) el 59%. El maíz blanco se mantuvo igual pero la tortilla subió el 21% y la harina de maíz subió el 37%, el arroz subió el 37%. Estas subidas son generadas por las partidas indiscriminadas de alimentos que llegan por apertura de fronteras por las firmas del TLC.

Las y los que ganan:

· Las industrias procesadoras de maíz blanco.

· Industria avícola. Diez empresas controla el 61% de la producción de huevo amarillo. Usan su poder para controlar la producción y los precios, ahogando así al pequeño productor y a todos los consumidores.

10 de octubre de 2008

Soberanía Alimentaria Funcedescri

Page 108: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

108

· Industria de trigo. El 93% del total de trigo importado es manejado por cinco empresas. El pre-cio internacional del trigo bajó u 4% entre diciembre del 2007 y junio del 2008. Esta bajada de precio no se ha sentido en Guatemala.

Efectos:

· Los productores de maíz se encuentran en situación precaria por la subida de los precios de los granos. En el caso de maíz blanco y amarillo, los pequeños productores mantienen el precio es-table a pesar de las subidas de los insumos como semillas, abonos, etc. Son los coyotes quienes se llevan las ganancias.

· El impacto en los consumidores es el de la pérdida de poder adquisitivo, es decir de pobreza. Hay igual dinero menos compra.

· Los productores rurales también son consumidores. El salario mínimo agrícola sólo cubre el 79% de la canasta básica alimentaria y para nada alcanza la canasta básica.

· Las familias en situación de pobreza en Guatemala han subido el 5.4% (700.000 personas) y las familias en situación de extrema pobreza un 4.5% (500.000 personas). Estos datos son del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Conclusiones:

· Revisar la política comercial y los Tratados de Libre Comercio (TLC) que genera dependencia y fortalece estructuras de mercados de antisociales y anticompetitivos.

· Fortalecer la producción nacional y en especial la de los pequeños productores.

· Acceso a medios de producción.

· Garantizar mercados con precios justos.

· Fomentar producción agrícola que no dependa de insumos externos.

· Regulación de mercados ante una realidad de prácticas anticompetitivas.

Derecho a la alimentación

El concepto de Derecho a la Alimentación fue elaborado en los años 70 por la FAO, un organismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Se define como el derecho que tienen todas las personas al acceso físico social y económico a los alimentos. Este derecho a una alimentación adecuada es re-conocido internacionalmente y es deber de los Estados respetar, proteger y garantizar los alimentos a toda la población mundial actual y venidera. Desgraciadamente esta declaración sobre el derecho universal a alimentarse no es debido cumplimiento para los Estados.

El concepto de Soberanía alimentaria es el que manejan los Gobiernos y organismos internacionales. Es un concepto que se centra en la relación entre la persona y el alimento pero no resuelve en su

Page 109: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

109

integridad las causas y el problema del hambre y el empobrecimiento. Por otro lado es más una meta política, una promesa, ya que no exige obligaciones inmediatas a los Estados y Gobiernos de garan-tizar para todas y todos el derecho a la alimentación como un deber que se debe proteger, respetar y garantizar.

El concepto de Soberanía Alimentaria fue elaborado por Vía Campesina y es el derecho de las perso-nas y los pueblos a definir políticas para una alimentación apropiada de acuerdo con su cultura, medio ambiente y recursos naturales. Se opone a las políticas neoliberales, se aplica a la agricultura. Su base es el Derecho a la Alimentación. Actualmente el salario mínimo en Guatemala es de Q 1,522.00 para las y los campesinos y Q 1,559 es el salario urbano. La canasta básica es de Q 1,957.00 por lo que con ninguno de los dos salarios alcanza. La inflación subió el 15%, es decir que todo es un 15% más caro y los salarios se estancaron.

Conclusiones

Los países del mundo no tienen respuesta porque se ha roto la cadena. Importar alimentos para los países pobres para quebrar la producción y los mercados y ahora pagamos más caro.

La política para paliar la pobreza, es cohesión social, no sirve. Hay que poner políticas para generar más riqueza, aumento de salarios potenciación del campo. Guatemala sube pero no se redistribuye la riqueza. La tierra sigue concentrada, con esto seguimos en lo mismo.

Page 110: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 111: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

111

Guatemala nos esperaba con corazón y abundancia. La tierra de los mayas nos abría genero-samente sus puertas. Y sus brazos. La bienaventuranza no se hizo esperar. Aquella noche de

golpes bajos parecía lejana a la luz de esta nueva etapa. Salimos a la ciudad que despertaba abrigán-donos improvisadamente ante el fresco de la madrugada guatemalteca. Desayunamos unos cafés con leche con panes en un pequeño antro nocturno que se disfrazaba de cafetería para seguir trabajando durante el día. Mientras tanto, comenzamos a husmear la ciudad y los contactos porque ese mismo día comenzaba el foro. Las respuestas llegaron pronto, montadas sobre las sincronías. Vale nos había llenado la casilla de correo con mensajes sobre un cierto contacto en Guate. Luego de ir encadenando todos los mails nos dimos cuenta de que el contacto era Sandy, la Picoletta, a quién habíamos cono-cido el año pasado en Buenos Aires y con quien habíamos compartido un par de eventos en Casa Pasco. Ella no sólo nos esperaba con soluciones de alojamiento y alimentación, también era parte del equipo encargado de la agenda cultural del Foro Social Américas. Semejante coincidencia nos hizo sonreír profundo y aliviarnos. Horas después nos alojábamos en la antigua y soleada pensión Meza, donde en tiempos pasados se había hospedado el Che Guevara, acontecimiento que era motivo de orgullo en la casa. A lo largo del día se fue poblando de gente de distintos lugares que venía a partici-par del foro. Estábamos felices de nuestra llegada.

En la tarde fuimos a la universidad donde se celebraba este nuevo encuentro contra la globalización. Llegamos y entusiasmados fuimos mezclándolos con la multitud que iba llegando. Vimos todo el con-cierto de inauguración, escuchamos los discursos de algunos representantes y comenzamos a conocer los espacios del predio universitario. Esa noche volvimos a la pensión derruidos, pero motivados para comenzar al día siguiente con nuestras presentaciones.

La pensión es una antigua casa poscolonial que conserva de aquellas el patio interior y las habita-ciones alrededor. El patio es muy agradable, el sol pega allí de una manera especial, pega naranja y cálido. Una mesita de hierro con sus sillas y unos sillones dispersados crean un ambiente excelente para charlas y humaredas. En la pensión paran varios malabaristas y también artesanos que comple-tan el clima despreocupado del lugar. La mesa de ping-pong, un motivo más. Allí nos batíamos con Tito y Marcos, dos argentinos que conocimos allá, en nuestros torneos de la A.P.P.P. (Asociación de Ping-Pong Profesional) que habíamos fundado. En aquella casa nos desconectábamos de las largas jornadas de foro.

Los cinco días que duró el evento fueron mucho más intensos y fértiles de lo que imaginábamos. Todos los días dábamos dos funciones en un auditorio de la universidad, de características más aca-

Tres Gatos Locos

Capítulo 2 – Guatemala

Page 112: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

112

démicas que artísticas. La acogida fue tan buena entre la gente que la voz se pasó y cada día se llenó más y más el auditorio. La calidez y fuerza de los aplausos, de los abrazos y de las palabras de aliento fueron nuestra mejor retribución. También sumamos los ruedos callejeros fuera de programación, en la gran explanada de entrada de la universidad. Gruesos y fervientes ruedos. Y además de esto nos propusimos una actividad más. Convocamos a toda la gente que quisiera anotarse para participar de un montaje colectivo que realizaríamos en repudio al neoliberalismo y la globalización y que presenta-ríamos en el acto de cierre del Foro en el Parque Central.

La fecha era el 12 de octubre, aniversario funesto de la conquista de América llamado burlescamente por los mismos dominantes “Día de la raza”. De qué raza valdría preguntarse. O preguntarles más bien. Si es que hay algo más que preguntarles a estos genocidas que ayer venían en Carabelas y hoy vienen en tanques, en etiquetas, en marcas, en la TV, en la fiebre del consumo, en el espantoso poder de las transnacionales que deciden qué pueblos van a morir de guerra, cuáles de miseria y qué otros de peste, que se toman el permiso de patentar las medicinas, las semillas y el agua. Hoy nos siguen con-quistando con el peor acto terrorista que se comente cotidianamente ante la indiferencia general: Casi 50.000 personas mueren de hambre cada día en nuestro planeta. Esto podría evitarse sólo con el dinero que Europa o EE.UU. gasta en cosméticos. Imaginemos lo que gastan en armas. ¡Qué especie enloquecida la nuestra! Tenemos que poner manos en el asunto. Todos. Es urgente. La indiferencia en estos extremos se convierte en complicidad. Ese es nuestro pensamiento creciente.

Durante tres días consecutivos ensayamos el montaje con más de cincuenta personas que se apun-taron a la movida y que se entregaron con toda la energía a la experiencia. Construimos un trabajo grupal basado en algunas de nuestras antiguas intervenciones en los subtes de Buenos Aires. Cada día ensayamos una historia y le dimos forma a este acto colectivo de más de cincuenta actores. Finalmente enlazamos las tres. Historia de los Imperios, Historia del Miedo e Incomunicación se transformaron en una gran intervención conjunta.

Al fin llegó el domingo de la marcha. Ya teníamos el plan elaborado. Nos reuniríamos en la puerta de la catedral, justo al costado de la plaza, allí nos maquillaríamos y nos organizaríamos para luego aten-tar en la multitud. Así lo hicimos. Puntualmente estaban todos vestidos de negro según lo convenido, bien dispuestos a la acción. Luego de un par de horas de espera necesarias, justo antes de que ter-mine el acto y ante la mirada impávida de todos, nos colamos entre la multitud y abrimos un enorme círculo en el medio. Becerra ya había intervenido el control de sonido, cortó todos los micrófonos del escenario y subió los nuestros junto al tema de Fermín Muguruza que era la señal de que comenzaba la intervención. Todo sucedió muy rápidamente para nosotros. Fue como un vértigo en el que de pronto disponíamos de toda la atención y el gran silencio de la gente. Y de sus oídos que escuchaban nuestras historias. Fue maravilloso. Cada historia fue escuchada y percibida en el espacio. Transcurrieron uno a uno los relatos coreografiados, despertando la catarsis en cada juego con la gente. Primero, romperle la cara a Bush, luego reventar el miedo y finalmente vencer a la burbuja de la incomunicación. Todo se canalizó en un torrente de cientos de aplausos. Luego un escape perfecto. Abrazos, lágrimas, risas, respiraciones fuertes, cantidad de fotos y palabras atolondradas, adrenalina, realización, certeza. Una experiencia inolvidable que, por fortuna, nuestro nuevo amigo Massimo retrató sobradamente con su cámara equilibrando un poco lo eternamente efímero del teatro.

Page 113: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

113

Aquellos días de foro terminaron por abrirnos gran cantidad de puertas. Puertas nuevas, inciertas, ver-daderas oportunidades de seguir. Algunas se manifestaron en lo inmediato y otras, más tarde. Algunas aún no se han manifestado, pero ahí están, latiendo.

Terminado el vértigo del foro, sólo quedó un eco, un vacío en nuestros cuerpos, vacío fértil y feliz. La sensación de haber concluido un acontecimiento dejando todo el ser en ello se manifestaba ahora como una necesidad de freno. Estábamos emocionados de cómo tantas personas, de tan diversas latitudes, se habían entregado al trabajo que propusimos y habían confiado y puesto el cuerpo desde el principio. Muchas gracias a toda esta gente. Esa fue la fuerza, el motor, que nos permitió conseguir nuestro propósito, intervenir el acto político con otra voz, la voz popular del cuerpo, que llega distinta, una voz integral, colectiva, llena de imágenes y acciones. Efectiva.

Los siguientes fueron días de descanso y reparación. Días de pensión Meza, de ping-pong, cannabis y paseos. A la tercera jornada comenzamos a despertar de ese feliz sopor que nos habían dejado los días intensos. Dejamos el hotel para quedarnos en la casa de unos conocidos del foro, los del colectivo GuateBuena. Miraron un poco asombrados nuestra inevitablemente estrepitosa llegada. Pero pronto nos familiarizamos y nos hicimos buenos amigos de ellos. La casa es grande y generosa, llena de ha-bitaciones y personajes. Ellos han comenzado a agruparse y a pensar cosas juntos. Primeras semillas incipientes de una juventud altamente reprimida durante muchos años en Guatemala.

Lo inevitable. La verdad que vuelve a aglutinarse después del crimen como vuelve a crecer la hierba en el campo quemado. Sus tareas grupales aún son poco definidas, pero eso mismo quizás es lo que les da verdadera ductilidad y fluidez para sobrevivir al individualismo que siempre quiere atentar sobre cualquier intento de colectivizarse. Toda unión es urgente en este país donde se masacró a más de 200.000 personas en las últimas décadas (presten atención a ese número), donde no hay libertad de expresión (ni de impresión), donde hay una fuerte lucha campesina reprimida con todo el cinismo imaginable (y el inimaginable también), con una colección de dictaduras militares marca CIA. Pero con la historia insondable de la gran civilización Maya a sus espaldas y con la presencia rotunda de éstos que están, que dicen y que siempre se alzan después de cada caída. Y que cuánto más se caen, más fuertes se levantan. Los originarios de estas tierras aquí demuestran que son los conductores del cambio y que traen, igual que antaño, la sabiduría y el mandato sagrado de la tierra.

Sobre los mayas sobrevuela una historia sagrada de profunda sabiduría y también una posterior histo-ria de sangre y revoluciones que se desató con aquella funesta llegada europea al continente, represión oscurantista inversamente proporcional a la grandeza y la luz de la civilización maya, padres del saber humano.

Rápidamente nos habíamos transformado en parte de la casa. Pronto la cocina era una fiesta de sa-bores, el living un pasar de humos y películas, el patio un mundo de malabares y ropa recién lavada.

El día 13 en Guatemala nos tocó el placer de recrear la ciudad de Oscurópolis y volver a teñir su calle 13 con las aventuras de Bruno, el deshollinador. Un Cuento Negro fue presentado ese domingo en la sala del mago Marcel, que nos la ofreció fraternalmente. Siempre es satisfactorio volver a las salas.

Page 114: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

114

Cuando lo más común de la gira son las calles, las escuelas, los eventos, las pequeñas comunidades, una función a la italiana con butacas y luces resulta un regalo encantador.

Ese lunes fue feriado por conmemoración de la Revolución guatemalteca, la única primavera de este pueblo, que duró unos diez años. Acompañamos a los muchachos de GuateBuena a la movilización.

Al otro día festejamos sin contemplaciones el cumple de Caro. No faltaron los globos, ni la risa, el baile, los juegos, vinos, pizzas, hasta un picadito nocturno ahí mismo en la callecita.

El 22 de octubre nuestra gira contó 300 días y entonces todo volvió a cambiar rotundamente. Otro vórtice. Cambio de dirección. Es increíble ver la contundencia con la que se manifiestan. Cuando el curso se va a modificar, se siente, se toca, se huele, se ve. De pronto las sincronías son casi redundan-tes y todo se anuncia. Ese día abandonamos Guatemala.

Page 115: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

115

San Antonio, Texas

La Unión de Trabajadores/as del Suroeste (Southwest Workers Union) con sede en San Antonio, Texas, Estados Unidos, participándo en el III Foro Social Américas. La unión como es co-nocida comúnmente como una organización de membresía y de base popular, que cumple 20 años en el frente de la lucha en Texas, el suroeste de Estados Unidos y la Frontera Texas-México. En la delegación del III FSA participan Che López, organizador laboral de La Unión y de derechos de mi-grantes, Jill Johnston, organizadora con La Unión por la justicia ambiental, alternativas a energéticos contaminantes y tóxicos de bases militares y educación popular y Rubén Solís, fundador y organizador en la justicia fronteriza y justicia global.

Justicia global

Desde los inicios del Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCNA) en 1994, La Unión de Trabajadores del Suroeste se integró a la lucha contra la globalización del capitalismo neoliberal y el dominio de las transnacionales. La Unión dio batalla contra el TLCNA en la frontera Estados Unidos y México llegando a la batalla de Seattle contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1999. La Unión de Trabajador@s del Suroeste fue parte de la Gran Marcha en Miami contra el ALCA en 2003 y de la lucha en Cancún contra el OMC. La Union-SWU fue parte del grupo de organizaciones que fundaron La Alianza Popular por la Justicia Global que desde 2003 lleva delegaciones al Foro Social Mundial y está presente en este III Foro Social Américas Guatemala 2008.

Proceso Foro Social

La Unión (SWU) entra en el proceso Foro Social en sus inicios en la ‘La Batalla de Seattle’ en 1999 en las protestas callejeras contra la Organización Mundial del Comercio (OMC). Es de allí que se lanza el debate a internacional y finaliza en la convocatoria para el Primer Foro Social Mundial en Brasil en el 2001. Desde el I Foro Social Mundial en que participó La Unión (SWU) en 2003 en Porto Alegre, Brasil, se ha participado en todos los foros sociales mundiales en Brasil, India y África. En ese mismo camino de participar en el Foro Social Mundial, La Unión (SWU) sostuvo su compromiso con ‘Nuestra América’ participando en el I Foro Social Américas que se realizó en Quito, Ecuador. También parti-cipamos en Caracas, Venezuela en el Foro Social Américas, que se llevó acabo en el marco del Foro Social Mundial (pluri-céntrico).

octubre 2008 delegación de Estados Unidos se une al III Foro Social Américas Guatemala

Voz de la Unión Southwest Workers Union, San Antonio, Texas, Estados Unidos

Page 116: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

116

Foro Social Fronterizo

El I Foro Social Fronterizo de llevo ha cabo en Cd. Juárez, Chihuahua, México y El Paso, Texas del 13 al 15 de octubre de 2006, que contó con 2,000 delegad@s provenientes de Estados Unidos, México, Cuba, Venezuela, y mucos otros países. Este Foro Social Fronterizo fue organizado, en gran parte, por La Unión del Suroeste y sentó las bases y forjó una Integración del los movimientos del Norte con los movimientos del Sur. Aquí sale el acuerdo para la Caravana de Tractores contra el TLCNA que salió de CD Juárez hasta México DF; salió la campaña contra el Muro de la Muerte; y salieron varias formaciones de movimientos pro derechos de inmigrantes sin papeles.

Foro Social de Sureste

Este Foro Social del Sureste se llevó acabo en junio de 2006 en la Cd. Raleigh-Durham en Carolina del Norte y contó con 1,500 delega@s y forjó una unidad entre el Sur y el Suroeste de Estados Unidos. El Proyecto Sur (Project South) de Atlanta, Georgia, tomó el papel decisivo en organizar este Foro regional como parte del camino a Atlanta para el Foro Social Estados Unidos. La Unión- (SWU) fue participante y apoyante organizativo en el proceso organizativo del Foro regional.

Foro Social Estados Unidos

Con la experiencia del Foro Social del Sureste y el Foro Social Fronterizo el camino a Atlanta, Georgia, donde se celebró el I Foro Social Estados Unidos a finales de junio y principios de Julio de 2007 fue más fácil. El FSEU fue todo un éxito y contó con 20,000 participantes y 12,000 delegad@s. La repre-sentación deriva de todos los estados de EE.UU. y de más de 30 países. La Unión de Trabajador@s del Suroeste fue parte del comité nacional organizador del Foro Social Estados Unidos.

Caravana por la Liberación al FSEU

La Unión de Trabajadores del Suroeste organizó con motivo del Foro Social de Estados Unidos, una Caravana por la Liberación que recorrió desde la región suroeste y fue por el sur y la región golfo de México hasta llegar a Atlanta, Georgia, con cerca de 500 jóvenes latinos y afro-American@s. La Caravana por la Liberación salió de Alburquerque, Nuevo México, y pasó por Texas, Louisiana, Alabama, Mississippi, y finalmente Georgia.

Foro Social de Puerto Rico

Como resultado del I Foro Social Américas celebrado en Quito, Ecuador el 2004 se organizó un co-mité del Foro Social Puerto Rico que se empezó a organizar hacia el I Foro Social Puerto Rico que se celebró en noviembre de 2006. Liliana Cotto, profesora en la Universidad de Puerto Rico fue una de las participantes en Quito y organizadora del FSPR. Con cerca de 2,000 participantes t 1,500 delegad@s el FSPR fue todo un éxito y continuan ‘los foristas’ organizando un Foro Social sobre la Educación recientemente. El Foro Social Puerto Rico está presente en el III Foro Social Américas en Guatemala.

Page 117: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

117

La Unión de Trabajador@s del Suroeste (SWU) participó en el FSPR y continuamos ampliando la rela-ción estratégico, entre el suroeste y Puerto Rico. SWU-La Unión recientemente lanzó un movimiento en solidaridad con la independencia de Puerto Rico en los Estados Unidos enfocado en la comunidad Latina.

Foro Social Mundial

La Union de Trabajador@s del Suroeste ha participado en los Foro Social Mundial empezando en el 2003, estando en Brasil, India y Kenya.

¿Quién es La Unión de Trabajador@s del Suroeste - Southwest Workers Unión?

La Union de Trabajador@s del Suroeste es una organización de membresía y de base popular con sede en San Antonio, Texas, y en el sur. La Unión fue fundad en 1988 y a la fecha cuenta con 3,000 miembros. La membresía consiste de comunidades pobres y de clase trabajadora que luchan por la justicia en el medio ambiente y salud ambiental, contra la contaminación ambiental y contra los tóxicos de bases militares. La membresía es multi-generacional con un sector grande de juventud que son la continuidad de la organización y su futuro, y trabajador@s de escuela públicas del personal no docente que son de bajos ingresos.

Seis Ejes de organización Estratégicos

La Unión de Trabajador@s del Suroeste es una organización que lleva acabo su trabajo político-orga-nizativo guiado por seis ejes de organización estratégicos que son:

1. Justicia ambiental; energéticos alternativos.

2. Justicia económica-laboral.

3. Liderazgo de la membresía (educación político-popular).

4. Liderazgo juvenil.

5. Justicia fronteriza (frontera EE.UU.-México).

6. Justicia global (contra los tratados neoliberales; capitalismo globalizado; e imperialismo).

No muro de la muerte –frontera Estados Unidos– México

1 de octubre

Lanzamiento de Campaña: YA BASTA! TOD@S CONTRA EL MURO

Tenemos tiempo luchando contra la atrocidad de muro que el gobierno de Bush está constru-yendo en la frontera México y EE.UU. Pero ahora hemos entrado en una etapa crucial de nues-tra lucha contra el muro entre la frontera de El Paso y Ciudad Juárez. Hace un mes empezó la construcción del muro en nuestra región fronteriza: El Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua;

Page 118: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

118

Valle de Texas (condados de El Paso y Hudspeth) y Valle de Juárez (desde Ciudad Juárez hasta El Porvenir, Distrito Bravos); y Sunland Park, Nuevo México y Anapra, Chihuahua. Esta parte del muro, que por cierto tiene un costo de 7.5 millones de dólares por cada milla, contempla una extensión de casi 60 millas y para nosotros constituye el acto más bárbaro de agresión en contra del pueblo fronterizo. Nosotros, a pesar de estar divididos por un límite internacional, mantene-mos una relación cultural, social, humana y familiar que tiene sus raíces en una misma historia. Además, compartimos el desierto de Chihuahua y este muro va a traer un desastre al ya de por sí deteriorado ecosistema del desierto. Nos urge detener la construcción del muro. No queremos que nos pase como a los alemanes que permitieron un muro para dividir Alemania y luego tuvieron que luchar 28 años para derribarlo.

Hemos hecho protestas y marchas. La marcha mas reciente fue de cuatro días y caminamos casi 70 millas, desde Fort Hancock, Texas (frente a El Porvenir, Chihuahua), siguiendo la trayectoria de la construcción del muro, hasta Sunland Park, Nuevo México (frente a Anapra que es la última colonia marginada del municipio de Ciudad Juárez, donde está Lomas de Poleo). Actualmente, tenemos una protesta permanente en el sitio donde se inició la construcción del muro. Todos los días estamos pro-testando en las mañanas y en las tardes. Y mientras mas se intensifiquen los trabajos de construcción del muro, tendremos que intensificar nuestros esfuerzos.

Nosotros estamos encabezando este movimiento y tenemos un buen apoyo de la comunidad fronte-riza. También sabemos que el presupuesto para el muro se ha inflado y que hay cuestionamientos en el Congreso de los EE.UU.

Las compañías que están construyendo el muro, como Kiewit de Omaha, Nebraska, han obte-nido este jugoso contrato de Bush porque son de los que contribuyeron generosamente con sus campañas electorales. Por cierto, la compañía CEMEX se ha negado a vender concreto para la construcción del muro. Pero los medios masivos han ignorado nuestras protestas. Los de las inun-daciones (Galveston) y la violencia (Morelia, ejecutados diarios y atropellos del ejército en Ciudad Juárez) han opacado nuestros esfuerzos. Solamente la radio de habla hispana de El Paso nos ha ayudado a difundir un poco esto. Las instituciones calladas (como el Gobierno mexicano) parece que no han podido resistir cañonazos tipo Plan Mérida.

Creemos que es posible detener la construcción del muro si seguimos empujando. Pero estamos urgidos de un apoyo más amplio, particularmente del lado mexicano y la difusión de este esfuerzo. Entonces, vamos a iniciar una campaña que hemos denominado ¡YA BASTA! ¡TOD@S CONTRA EL MURO! que iniciamos el 1 de octubre próximo hasta el 17 de enero de 2009 (tres días antes del cambio de poderes en Washington, D.C.) Durante este tiempo vamos a llevar a cabo protestas, actos inter- reli-giosos, culturales, ayunos, boicots a las compañías que están construyendo el muro, así como acciones de resistencia y de desobediencia civil. Bueno, estos son los puntos que aún requieren mucho trabajo (y además recursos que no tenemos) del plan que nos estamos planteando. Esperamos ajustar este plan según las necesidades del momento y cambios en las condiciones. Se informará sobre los detalles así como la participación de grupos hermanos de este lado de la frontera. Envíamos los mejores deseos, Carlos Marentes [email protected] y Javier Pérez [email protected]

Page 119: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

119

11 de octubre

Marcha de protesta en San Antonio, Texas, por las deportaciones y la detención de nin@os.

7-12 de octubre

El III Foro Social Américas Guatemala 2008 incluye NO MURO en la Marcha de clausura el 12 de oc-tubre. Marcha de Protesta y Concierto en El Paso, Texas como parte de una Campaña para ponerle fin al Muro de la Muerte en la frontera EE.UU.-México.

Contact: Cesar Alejandro, President Alexandria Films [email protected]

11-12 de octubreConferencia de inmigración en el Mexican American Cultural Center, en San Antonio, Texas, Contactar: Alejandro Siller [email protected]

25 de octubre (sábado)Día Internacional de acción protestando el muro de la muerte en la Frontera EE.UU.- México.!

Contactar: Rubén Solís [email protected]

26 de octubre (domingo)Día de la fe contra el muro

En este día, en 2006, Bush firmó la ley del MURO de la Muerte.

2 de noviembreDía de los muert@s. Por la ánimas de miles que mueren en la frontera, por la militarización, la política publica sobre inmigración en EE.UU. que es racista y represiva; y el MURO de la muerte.

9-16 de noviembreMovilización y campaña internacional contra los Muros del mundo. El 9 de noviembre marca la fecha de la caída del Muro de Berlín.

27 de noviembreThanks but no thanks…no wall of death! ¡Gracias pero no gracias al MURO de la Muerte!

10 de diciembreDía Internacional de Derechos Humanos

18 de diciembreDía Internacional de los Derechos Campesin@s

Page 120: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 121: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

121

Introducción desde la Ciencia y Conceptos:

El origen de la homosexualidad ha sido estudiado a través del tiempo, con el objetivo de determinar si las personas Gay, Lesbianas y Transexuales nacen con esta orientación sexual, sin embargo, hasta la fecha no existen elementos suficientes para hablar de niños/niñas gay, lesbianas o trans, ni para asegurar que lo serán en la vida adulta, pese a ínfimos estudios de ADN en el cuerpo humano; Cada hombre o mujer posee su propio calendario biológico que establecerá el momento específico en que se inicien tales cambios.

No se tomara la homosexualidad (gay, lesbianas o Trans), como un sexo mas, y espero que nadie y ni la sociedad en lo político, familiar y social lo estén tomando, y me deslumbro con esta incógnita por que muchos decimos existe hombre y mujer. No se discute eso.

Si bien sabemos un niño o niña no sabe si será gay, lesbiana o trans, no lo puede entender, no es prioridad dentro de su mundo infantil, porque hasta los 12 años, el varón y los 10 años, la mujer, no desarrolla hormonas sexuales, y las personas que lo rodean tampoco lo pueden saber solo identifican su género, mucho menos podemos asegurar que un niño que juega con muñecas o niñas que gustan de juegos aguerridos en la adultez serán gay, lesbiana o Trans respectivamente.

Pese a muchas investigaciones adelantadas, la ciencia aún no ha podido descubrir qué determina la orientación sexual de una persona, sea ésta heterosexual, homosexual o bisexual, puesto que eso es una opción personal a medida que uno va conociendo su cuerpo, mente y necesidades así como la va desarrollando. Y como?

Uno a medida que va desarrollando su criterio, carácter y personalidad va aprendiendo de acuerdo a lo que le van instruyendo, o le permiten aprender, o enseñan en el marco del comportamiento social.Como se sabe, la palabra tabú es un vocablo de origen Polinesio, en donde tiene una connotación religiosa. Se define como la prohibición impuesta a sus adeptos por algunas religiones, de “comer o

Roxanne Athiany Winter*

Asociación Movimiento Gay Lésbico Intermunicipal (amglim)

* Técnica, en contabilidad comercial, admón. y logística, AMGLIM NICARAGUA.

Page 122: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

122

tocar algún objeto”. En sentido general, significa “prohibición”. Las áreas prohibidas o tabú izadas son, generalmente, el sexo, las excreciones corporales, las deformaciones físicas, las carencias men-tales, las debilidades morales, la edad avanzada, las enfermedades incurables, la muerte, etc.

La clasificación de los tabúes. La prohibición, responde al conjunto de convenciones sociales (supers-tición, pudor, intencionalidad política, educación, etc.) que existe en toda comunidad.

De acuerdo con la naturaleza humana, los tabúes del lenguaje se clasifican en tres grupos como son:

Tabú del miedo. Tabú de la decencia. Tabú de la delicadeza.

Pero después de esta pequeña reseña del crecimiento, desarrollo y tabú, en marco:

“Vivir nuestra opción sin discriminación”

Desde las leyes:Somos en el carácter terrestre tan iguales que un político, empresario o profesional. Somos ciuda-danas (os) con una identidad nacional independiente del punto geográfico, ciudadanas(os) que nos enamoran para pedir nuestros votos en periodos electorales.

Me expreso así a pesar de que sabemos que cada ser humano es diferente, piensa diferente, se exige diferente, aunque todo enmarque a un mismo propósito, como es un mundo con equidad humana, igualdad y un mundo sin prejuicio, entre tantas utopía que poseemos cada uno de nosotros en nues-tros mundos diversos.

En nuestra la visita al III Foro Social Américas Guatemala 2008, por que en la lucha por hacer valer y que respeten nuestros derechos humanos no solo como una diversidad sexual sino como una diver-sidad social humana (Cultural, Política y Económica), porque no se nos ve con fino expresar, vestir, hablar o comer discriminamos a nuestras culturas; raíces de donde procedemos aunque en nuestros genes llevemos un poco y tan solo un poco de una sangre blanca así como de características humanas de experimentación y disfrutar de nuestra sexualidad, dándonos el permiso propio, no del pueblo, ni de la sociedad de demostrar nuestros talentos y habilidades, no sexo comercial, sino culturales, co-merciales y profesionales. Pero además, los adeptos tomados por Regidores, Autoridades máximas o militares, padres de la patria y no es que recalquemos la culturas del viejo mundo, colonizadoras de nuestras tierras vírgenes en productividad, paz, amor, etc. sino que corrompimos un mundo por el poder “Económico para nuestras naciones y pueblos”, el Neoliberalismo vs. Capitalismo, son dos potencias que a pesar de no haber capital procedente de grandes industrias contaminantes de nuestro mundo, destruye nuestros ecosistemas, no generaliza el tan deseoso progreso, pero que progreso.

Acaso no vivimos en tiempos atrás sin grandes lujos teníamos bebida, comida, vestido y calzado; el ser humano se desarrollaba intelectualmente y sin ocasionar daño masivo a su entorno, no mas lo que al entorno del ciclo de la vida le pedía, fue aprendiendo a leer, escribir etc., pero a medida que fue gustándonos el ser más sobresalientes que otros, dejamos espacio a tantas creaciones que a veces no nos fijamos en “el que tenemos a nuestro lado”, si le estamos causando daño o no.

Page 123: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

123

Desde la concepción y constitución de los derechos humanos por las Naciones Unidas, por los cuales profesan y ratifican en sus constituciones los estados de cada nación que forma parte de esa asamblea de naciones la pregunta es: los hacen valer?

La diversidad sexual no está ajena ni distante de las problemáticas económicas aparte de la discrimi-nación Política y Social, no somos extraterrestres, no somos delincuentes, no somos animales; Somos seres humanos, tenemos uso de razón, analizamos y somos tan inteligentes como todo ser humano; en las diferentes mesas, debates o experiencias de quienes participamos en el foro, en la mesa sobre el eje 4, que correspondía las diversidad en general (no solo la sexual), estaba sorprendida, de cómo puede ser que, de las mesas en donde hubo más de 30 mesas que estarían deponiendo sus alterna-tivas ante la lucha de hacer valer las derechos de la identidad cultural, indígena, el valor de la mujer, equidad social y laboral económica, discriminación de raza, color en la actualidad, hasta pena me da mencionarlo que en estos tiempos exista discriminación racial, lucha de la protección ambiental etc., todo lo que enmarcaba un eje temático Diverso Cultural, Social y Político, entre otros ejes temáticos que habían como:

• Alcances y desafíos del cambio en el hemisferio post- neoliberalismo, socialismos, cambios civilizatorios.

• Pueblos en resistencia frente al neoliberalismo y la dominación imperial.• Defensa de las condiciones de vida frente al capitalismo depredador.• Las diversidades y la igualdad: retos para su concreción.• Las iniciativas y políticas de igualdad y diversidades. • La pluralidad e interculturalidad. • El racismo y la reproducción del orden colonial. • Identidades latinoamericanas y regionales; identidades emigrantes. • Identidades de género y diversidad sexual. • Culturas e identidades juveniles.• Espacios y derechos para la discapacidad.• La disputa ideológica: comunicación, culturas, conocimientos, educación.• Pueblos y nacionalidades indígenas originarios y afro descendientes: el ‘buen vivir’ y sus claves

para el futuro.

Que el poder Ejecutivo, exista en los países no garantiza que, el Legislativo-parlamentarios no está de cara al derecho humano de su población. Estamos hasta el cuello con deudas y deudas al extranjero porque están peor que los que se embarcan en una y otra tarjeta de crédito: tapando un hoyo, abrien-do otro; y solo le dicen mentiras al pueblo que análisis económico que los pobres no saben, mas si tienen un plato de comida en la mesa de lo que producen y son explotados, que sucede en nuestras sociedades, comunidades, medios donde nos estamos desarrollando exigimos participación y respeto cito artículos de los derechos humanos que enmarcan lo dicho:

Art. 1 “Todos los seres humanos nacen libres e iguales de dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”

Art. 3 “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”

Art. 7 “Todo son iguales ante la ley y tiene, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta declaración y contra toda provocación a tal discriminación”

Page 124: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

124

Así como otros; derechos a la educación gratuita y el objeto debe ser el pleno desarrollo de la per-sonalidad humana, como deber con la comunidad en la que desarrollamos nuestra personalidad y limitada de acuerdo a lo establecido por la ley en el marco de lo moral.

En cada uno de nuestros países tenemos nuestras constituciones y sé que en todas ellas apuntan los siguientes artículos de la nicaragüense, con algunas excepciones:

Art. 25 Derecho Individuales Toda persona tiene derechos1- A la libertad individual2- A su seguridad3- Al reconocimiento de su personalidad y capacidad jurídica.

Art. 27 Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección. No habrá dis-criminación por motivos de nacionalidad, credo político, raza, sexo, idioma, religión, opinión, origen, posición económica o condición social

Desde las luchas sociales:

Visualice la oportunidad de relacionarnos a la luz del día chicas y chicos: trans en todo el sector siendo bienvenidas y felicitadas con la exposición que teníamos, sobre todo con la participación que tuvimos en varias de las mesas, las chicas y chicos de Nicaragua en la posición de la defensa jurídica que em-prendimos y realizar en contra del estado no bailando, ni gritando, así no, con promoción de leyes, mire y estoy viendo que cuando escribí mi informe para la proximidad a la participación a este bello III FSAG 2008 y no me imagine que calzaría en todas las temáticas posible y esto que no soy economista a duras pena una contadora comercia sino también reparto filo y se ve.

En el transcurso de los tiempos, décadas, se han desarrollado diferentes protestas de rebelión ante la falta del respeto a los derechos humanos, como son y fueron:

• El racismo.• El feminismo.• Los hippies.• La persecución de los cristianos.• Y ahora la Lucha por el “Derecho a nuestra Identidad Sexual”

El racismo se abatió, aunque los incultos, que no tienen educación (familiar, social y política), no per-mitan contar con una educacion impuesta, sino que los cultive

El feminismo se abatió, aunque por ver a una mujer suave, delicada, perfumada, no la ven con des-trezas intelectuales, físicas y apasionadas, sino la tachan de ambiciosa, machorra (lesbiana) o fácil; y no es más que su defensa ante gente no educada, en penumbra, machista que por tener un cuerpo cuadrado se siente más que otro, inclusive entre su mismo género o rango.

Otra relevancia, no dejar de expresar nuestros sentimientos como mujeres, en tiempos atrás no se le permitía sentir placer o manifestar tal placer y conocer su cuerpo, era una simple maquina de satisfac-ción machista, incubadora de descendencia que poblara e incrementaba la potencia masculina y mas maquinas de reproducción y eso ya no era, es, ni seguirá siendo.

Page 125: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

125

La lucha de los hippies por los derechos a la paz, la no violencia se sigue luchando, no se ha abatido, vemos lo de Iraq, Colombia, México, etc. Por demostrar poder, autoritarismo y conquista de terreno, por no luchar con destreza, intelecto, capacidad y actitudes y conseguir un logro, un fin, sino de lo más fácil que el machismo ha impuesto.

Se inicio la persecución por el derecho de profesar la religión de su elección y convicciones: el cristia-nismo; se abatió, sin embargo, aun existe la lucha por los diferentes caracteres de opinión, católico, evangélicos, mormones, etc. Y una le tira a la otra, porque en sus faltas de cultura y educación, se piensa que cada quien tiene el derecho a la realidad total y verdad y no es así.

La lucha por la diversidad sexual no es inculcar el homosexualismo, es conocer nuestros cuerpos, es expresar nuestros talentos y nuestros sentimientos, que no es tan diferente a todos los demás; La ho-mosexualidad latina a nivel de países centro y suramericanos sin incluir otros casos investigados como Iraq, etc., ha sido dura y confrontativa, son seres humanos y de una u otra manera hacen y harán valer sus derechos aunque cueste y nos cueste la vida a muchas y muchos.

Nosotras las chicas y chicos trans de Nicaragua preguntamos y recordamos a los estados soberanos, que para que, “hijo de Puebla México” (no digo la palabra real por ética); ratificaron los derechos hu-manos en la carta de las Naciones Unidas y no los hacen valer, ni promueven derechos sin distinción de posición social, económica, rango jerárquico institucional o privado, deben cumplirse y enjuiciar a quien violente a un ser humano en sus derechos.

Que por tener más Plata, Ser más Intelectual, Trabajar para el gobierno o institución privada y con un rango de mayor confianza, porque la sociedad o en su perfecta percepción de su concepto de ética y moral tacha, discrimina y/o violenta, pero, ¿no tendrá ese ser humano rabo que le pisen o machu-que?, ¿será tan puro, ético y moral como lo fue Dios?, eso se lo debería preguntar cada uno y quien discrimina o condena frente a un espejo, a ver si poseen conciencia humana, sino estamos mal como avance social, político y sobre todo económico, por que hará dinero explotando a otros que tal vez no sabes ni conocen que ser humano no es solo una palabra.

El ser humano, cuenta con una constitución anatómica -meramente ciencia y biología- para luchar por un mundo sano, gente que sangra, llora, ríe, canta, grita, se enfurece, estudia e inventa, para su o nuestro bien en común, y eso, y muchas expresiones más se llaman sentimientos: corazón y espíritu que demuestran existencia de vida, que Dios la da y solo él tiene la autoridad de juzgar la conciencia y quitar dicho regalo, la justicia humana que “no se pase de lista” y quiera juzgar a manera de Dios; como indica la vieja frase “Da a Dios lo de Dios y a Cesar lo del Cesar “.

Por esto se debe y será abatida la discriminación y violencia económica, de justicia, social, política cuando los estados soberanos de cada uno de estos países, emprendan una educación social, no de A, B, C porque eso desde que surgió la alfabetización en estos países, se dispone a la tarea; Sino de educación Cultural, Ética, y Moral, desde el seno de la familia, Social y Político.(respeto a la dignidad humana, los seres humanos no somos iguales entre sí ni somos seres estáticos)

Evaluando a los seres humanos que contamos con capacidades, o aptitudes y actitudes tan espon-táneas culturales, sociales y laborales, remembrando la exposición de un mismo fin, que permita el desarrollo humano intelectual y cultural para que demuestre las habilidades de toma de decisiones, de dirección y control que podemos demostrar con calificativo de sobresaliente y así sacar adelante la economía de nuestros países. Propónganse y cúmplase:

Page 126: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

126

Justicia para los que en su poca cultura o avaricia y ambición violentan los derechos de los demás a su propiedad, dignidad y existir libre.

Justicia para los que te engañan con informes ficticios y presupuestos engañosos administrativamente “bien macheteado” y le muestran nada mas lo que la persona cree saber, pero qué más da si siempre lucha solo y sale adelante.

Justicia para los que no dejan vivir, por odio, envidia, esquizofrenia mental; no para quien solicita o hace como ir al inodoro, sino avalado por un médico de cabecera para salvar una o quizás las dos vidas, la que existe y la que empezara.

Justicia al que maltrata, porque no le gusto el blanco que otra tenia o lleva, si él quiere que todos lleven negro.

Justicia para dar luz a la equidad, igualdad humana que aunque unos ricos otros pobre no subyuguen al afligido por que tiene hambre y sed y quiere vestir su cuerpo, no apliquemos “unos a la Bulla otros a la cabuya” “no hagamos leña del árbol caído.”

Y tantas formas de justicia clara no en penumbras que pueden surgir o que existen pero no las dan a conocer ni hacer valer, y si nos ponemos en lo moral, ético y espiritual por qué no, Dios dejo claro discernimiento humano que en las misma escrituras inspiradas por Dios aunque interpretados por el hombre que busca su propio fin y bienestar personal, denle a la mujer como administradora, como ama de casa, como batalladora y astucia valor, al ser humano en su expresión sentimental y social no todos cometemos y pagamos los errores de los demás cada quien es dueño de sus actos, conciencia y personalidad humana hasta donde no violente la dignidad de otro ser ni su privacidad y propiedadPor eso las chicas de Nicaragua de la diversidad sexual promotoras de los derechos desde la organiza-ción “Asociación Movimiento Gay lésbico Intermunicipal –AMGLIM-”.

Se pronuncia a sus Estados Soberanos y les recuerda a todos los Representando de la Asamblea de Las Naciones Unidas.

Declaración Universal de Derechos HumanosAdoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la

igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progre-so social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y liberta-

des fundamentales del hombre.La Asamblea General

Page 127: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

127

Proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos:El derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona; a la educación; a la libertad de pen-samiento, de conciencia y de religión; a la libertad de opinión y de expresión; al trabajo; en caso de persecución, a buscar asilo, y a disfrutar de él, en otros países. Entre otras cosas, a no tener temor o necesidad, a no ser torturado ni sometido a la esclavitud.

A todo individuo sin distinción de género, raza, religión o cultura. “Todos los derechos humanos para todos”.

Por lo tanto nosotras de Nicaragua Asociación Movimiento Gay Lésbico Intermunicipal (AMGLIM), Iniciativa de la Diversidad Sexual por los Derechos Humanos (IDSDH), Fraternidad Gay Sin fron-teras (El Salvador), Rednac por la diversidad sexual GT (Guatemala) y por todos los Derechos de la Diversidad Cultural, Social y Política.

Hacemos el Pronunciamiento:En las bases de lo Familiar, Social y Político: La gente en general se comporta de forma distinta por las noches en la calle, centro de recreación, discos y aun en fiestas privadas dando cabida para todo tipo de personalidades, intenciones y motivaciones, dejando a la luz de la oscuridad, espacio a una persona que solo uno y cada quien se conoce así mismo.

Mi vida personal, nuestras vidas personales no le interesan a nadie más que a una o uno mismo, siem-pre y cuando no afectemos de manera violenta, psicológica o abuso de confianza nuestro entorno y que muchas veces sucede, por la discriminación que sufrimos o falta de instrucción educativa y de autoestima; por eso a la sociedad exigimos permita demostrarle que:

a- Somos personas que sabemos respetar hasta donde nos permitan.b- Cumplimos labores de excelente calidad familiar, laboral y social.c- Manejamos una espiritualidad tan devota y cristiana cuando nos acercamos a Dios, y que no so-

mos sucursales de SATAN.d- Desarrollamos aptitudes culturales acorde a nuestras raíces y a nuestra condición sexual de buen

gusto, de buen ver y calidad comercial.

Por lo tanto no negar la educación a alguien, que por que le miran, no es que se identifica él o ella y aun si se identificara con su derecho a su elección; Los sistemas Sociales (desde la familia) lo enmarcan y empiezan a cerrarle las puertas a la educación, al desarrollo técnico profesional, dejando en el desa-rrollo la ignorancia y la construcción de un muro de auto defensa ante la avalancha de discriminación y violencia de sus derechos que se le viene encima.

Sé que muchos procesos como, el racismo, feminismo, la persecución de los cristianos y los hippies por la paz, a esta lucha ha habido y habrán sus pro y contra, en/y por gente que deja entre ver un carácter poco ético, cultural y moral; Que como seres humanos, le tenemos miedo a los cambios e imponen el tabú (La prohibición),

Pero respeten la decisión que cada ser humano tiene, como reflejar su criterio, carácter y persona-lidad, por que de seguir así aplicando la famosa frase o ley física “Para cada Acción una Reacción”.

Page 128: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

128

a. Das Golpes, Recibes Golpes.b. Discriminas, Eres Discriminado.c. No Educas, Cultivas Ignorancia e inmoralidades.

No pedimos que nos Mantengan, nos den Regalos, Donaciones, Lastima o que nos Juzguen.

Exigimos Educación, Profesionalismo, Respeto y Equidad Laboral y social.

Porque Hombre y Mujeres discriminados y violentados en sus derechos; hemos demostrado que sali-mos adelante aun con esfuerzo y trabajo.

La diversidad sexual existió, existe y existirá, ahora con más empeño, porque aunque seamos diferen-tes en nuestras opciones sexuales somos ante todo seres humanos y merecemos respeto.

“Que exista la diversidad sexual pero en todos los sistemas: Social, Político y Cultural”.

Page 129: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 130: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 131: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

131

El Seminario Memoria Histórica ha sido una coordinación entre diferentes organizaciones: Funcedescri, CALDH, Iniciativa Memoria Histórica, Asociación para la Justicia y Reconciliación

e HIJOS. Este proceso de trabajo inició en julio de este año, contando con reuniones que llevaron a la preparación de comisiones para lo logístico, metodológico, seguridad y desarrollo de la actividad como tal. A partir de ello se desarrolla un programa en el cual el principal objetivo es la participación activa de las personas que vienen a participar de las diferentes comunidades y grupos, y el aporte que hacen en torno a los diferentes temas que se han de abordar durante estos cuatro días.

La logística del evento se realiza en dos lugares: Funcedescri, donde se realiza el Preforo o preparación de los grupos y comunidades para participar en el III Foro Social Guatemala 2008, y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), donde se desarrolla el Foro Social y en el edificio S10 se desarrolla la Mesa de Memoria Histórica.

Durante el Preforo o preparación para el FSA Guatemala 2008 que se realiza en Funcedescri, los gru-pos y comunidades se juntan para intercambiar información que nos dice: cómo estamos en nuestros Derechos y cómo podemos avanzar; qué pasos deberíamos ante la violencia existente, sangre y no justicia y ver por qué está sucediendo; qué ha pasado antes y cómo nuestros pueblos han hecho para resistir a esas agresiones.

A partir de ello se explica cuáles son los cinco temas que se abordarán durante Seminario: MEMORIA HISTÓRICA (represión, explotación, discriminación), LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD (no cumpli-miento, genocidio), DEFENSA DE LA TIERRA Y RECURSOS NATURALES (soberanía Alimentaria), RESISTENCIAS (para defender tierra, recursos, sobrevivencia), MILITARIZACIÓN (Estado y re militarización).

Cada día se trasladaron las comunidades y grupos hacia el III FSA Guatemala 2008 en la Universidad de San Carlos, y dentro de las acciones que se decidieron para la realización del seminario fueron:

1. El III Foro Social Guatemala 2008 es un campo de lucha y por eso, ahora y durante todos los días es necesario recordar a sus mártires (silencio y después cada cual va diciendo nombres de mártires que tiene en su mente y en su corazón).

2. Participar, unir las palabras y regresar a los pueblos y comunidades con diferente información.

Memoria contra la impunidad, por la defensa de la tierra, el territorio y los recursos naturales

CALDH, IMH, AJR e HIJOS.

Page 132: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

132

3. Cada día y al final vamos a realizar juntos EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.

4. Cuestiones de auto organización y SEGURIDAD durante estos días. Todos nos cuidamos a todos.

5. Se propusieron dos consignas las cuales fueron utilizadas en todo el seminario: Sembrando me-moria, cosechamos luchas, y una misma situación, una misma resistencia.

Durante el III Foro Social Américas Guatemala 2008, se desarrolló el Seminario el cual contó con cuatro días de reflexión, discusión y propuestas. A continuación desarrollaremos cada uno de los días con sus ponencias e intervenciones.

Memoria histórica, iniciativa memoria histórica

8 octubre de 2008

Según el calendario maya es el día Kan, día de la serpiente, día de movimiento y de fuerza.

Memoria colectiva. Reconstruimos desde nuestras vidas y experiencias.

· ¿Cuál es nuestra historia? Unir palabras para que haya un NOSOTROS. Estamos reconstru-yendo la resistencia a las agresiones nuevas y viejas para poder decidir políticamente.

· ¿Por qué y cómo estamos haciendo esa reconstrucción?

Los caminos del hambre. La marcha por la tierra

Hace muchos años, nuestros abuelos tuvieron que desplazarse por el despojo de sus tierras. La oli-garquía guatemalteca tenía necesidad de más capital, más ganancias, por lo que se decidieron por la siembra y explotación de café. Así robaron las tierras a nuestros abuelos y les obligaron a amontonar-se en el altiplano donde ahora es El Quiché, Totonicapán y parte de Huehuetenango, que es tierra fría y no es tan productiva como la que tenían en la Costa y Boca Costa. La gente tuvo que volver a organizar su vida y a desarrollar sus modos y formas comunitarias basadas en la Madre Tierra y las propias culturas de los pueblos. Así crearon sus infraestructuras comunitarias, sus asociaciones, sus cooperativas de una forma autogestionada buscando su autonomía.

En los años 60 y 80 se produjo otro desplazamiento de población, principalmente hacia el Ixcán por la Ley de Transformación Agraria del INTA, donde hubo robo de tierras y un gran choque entre las formas organizativas de la población y el Estado de Guatemala que iniciaba así su proyecto, declaran-do esas zonas de “interés nacional”, enfrentándose al proyecto de las comunidades, siendo esto un nuevo golpe. En la actualidad la última agresión que están sufriendo los pueblos es el megaproyecto de la Franja Transversal del Norte produciendo otra vez despojos de tierra y siendo un choque entre el Estado y las formas culturales y organizativas de los pueblos.

Con el terremoto de 1976, Guatemala inicia su reconstrucción con ayuda internacional, la cual el Ejército se adueña y utiliza para tener presencia e instalarse en todo El Quichè y en otros territorios,

Page 133: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

133

para así militarizar a la población y crear corredores estratégicos controlándolo a través de la Comisión Nacional de Reconstrucción que es a la vez controlada por el Ejército. Así comienza la represión hacia la población; secuestros de líderes comunitarios, religiosos y de cooperativas, así también inicia la resistencia de la gente y de las comunidades.

De esta manera inicia Operación Ixil, un plan militar basado en la CONCENTRACIÓN de la población ixil, del reordenamiento de población, tierra y territorio mediante las Aldeas Modelo y la organización obligatoria en Comités de Defensa Civil con el objetivo de que sean los militares quienes exploten los recursos naturales de las comunidades y se queden con las ganancias. La Operación Ixil pretendía la desaparición de los GRUPOS Y SEMILLAS CULTURALES. A la vez hubo otras Operaciones milita-res, como el Plan de Campaña Victoria 82.

Todos los Destacamentos los concentraron en la Ciudad Capital y desde ahí desplegaron las Fuerzas de Tarea (Tigre del Ixcán, Gumarcaj) hacia el norte arrasando a su paso tierra y población (Chimaltenango, El Quiché, Ixcán, entre otras), quisieron acabar con nosotros pero no pudieron. Es el reflejo de lo que vemos ahora con las empresas y compañías nacionales o internacionales, estamos inmersos en un nuevo expolio y una nueva pérdida de nuestras tierras, territorios y recursos y entonces ¿qué vamos a comer mañana? Nos han vuelto a controlar como población y desplazar nuestras vidas. Pero cada cual de quienes estamos acá ha vivido y seguido esa marcha por la tierra, por la vida.

Resistencia de la población en el área de Sacapulas, Quiché.

Les voy a contar un poco de la represión y Tierra Arrasada que sufrimos en la aldea de Parraxtut, municipio de Sacapulas, departamento de El Quiché. Parraxtut, aldeas y cantones vecinos nace con la migración forzosa por el robo de sus tierras de familias originarias de Santa María Chiquimula, departamento de Totonicapán.

La primera agresión que sufrimos, fue el reclutamiento militar forzoso por parte de los comisionados militares de Parraxtut al que siempre hubo resistencia por parte de la población.

En este tiempo también se crean: el destacamento militar móvil de Sacapulas, destacamento militar en Buenos Aires, Huehuetenango y el destacamento militar de Chiul en Cunén, El Quiché en 1,981 una patrulla de engaño del Ejército realiza la masacre de los 16 jóvenes, el Ejército obligó a organizarse en Comités de Vigilancia. En ese momento, la población empieza a esconderse por la noche en las montañas y de día regresan a la aldea a sus labores.

Con el paso de la Fuerza de Tarea Gumarcaj y de la Tierra Arrasada Parraxtut, también se convierte en área de refugio para población desplazada para salvar su vida. De El Quiché llegaron a ayudarnos y resistir. Agradecemos a la montaña que nos protegió y salvó la vida. A mediados de 1,981 comienza la Tierra Arrasada. Cuando por la presión del Ejército y de las patrullas civiles (brazo del Ejército para realizar control, arrestos y masacres de la población), creadas en Parraxtut desde el 1,982, ya no es posible resistir en las montañas cercanas a la aldea y la población pasa a resistir en las cumbres de la montaña Puerta del Cielo, en lugares previamente elegidos y preparados para la resistencia, pues

Page 134: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

134

la población tenía claro que la guerra ha llegado para quedarse. En 1,987 vuelve el reclutamiento militar forzoso y las mujeres se organizan en CONAVIGUA y resisten ante ese reclutamiento forzoso.

Lo que está ocurriendo ahora es que se están borrando las evidencias de genocidio. Es un plan de olvido e impunidad, como ejemplo, en el lugar donde estaba el destacamento militar de Sacapulas, El Quiché es ahora un instituto que está encima de tantos y tantos compañeros y compañeras muertos que hay en ese lugar.

Resistencia de la población en el área de Nebaj, Quiché

Nuestros antepasados ya resistieron, ¿cómo no vamos a resistir nosotros? En la resistencia no tene-mos vida, no tenemos comida, no tenemos ropa, no tenemos casa, no tenemos tierra, no tenemos seguridad. Hemos luchado mucho y queremos lograr la libertad de nuestros pueblos. Yo resistí con miles de gentes más en el área de Vicalamá, Nebaj, El Quiché.

Entonces de 1,980 a 1,982, el Ejército obligaba a la población a concentrarse en el pueblo de Nebaj, El Quiché y decía que “el que no concentra es mi enemigo”. Y muchas miles de familias se negaron a entregarse, a concentrase, no quisieron dejar sus casas, sus vidas, sus semillas, su cultura. Pero no quisieron dejarnos en paz con nuestra cultura, con nuestro modo.

En 1,982 fue masivo el desplazamiento de población a las zonas de resistencia. En una de las zonas de resistencia, el cerro de Sumal Grande, recibimos ametrallamientos y bombardeos y la gente siguió resistiendo. Allá había llegado gente huyendo de otros cercos en el municipio de Nebaj, Salquil, etc. Es ese cerco militar que sufrimos el que nos provocó el hambre y las enfermedades. Pudimos aguantar hasta el 87 cuando fuimos desalojados. Después seguimos resistiendo en otras zonas como Amajchel, Cabá o Santa Clara.

Cuando regresamos a nuestras comunidades, regresamos sin nada, la paz no nos dio nada, ningún desarrollo. Y ahora volvemos a recibir nuevas agresiones de parte del Estado. Y no queremos re-sarcimiento de parte de Estado y tampoco sólo perdón, lo que queremos es Justicia. Sólo después hablaremos de perdón y reconciliación. El tejido social está roto y no es verdad que la sociedad está reconciliada. No puedo vender el color de la sangre de mi familia.

Cada vez que sembramos memoria recolectamos nuestros derechos

Estamos recordando los miles de desplazamientos masivos en Izabal, Sumal Grande, Huehuetenango, entre otros, más de 20,000 personas fueron cercadas militarmente por más de 7,000 soldados y patrulleros en el Cerro de Sumal Grande (3,317 metros) bajo bombardeos, sin comida, con frío; mu-cha gente pasó todo esa muerte y sufrimiento que duró cinco años y medio; 1,500,000 de personas tuvieron que pasar la frontera a México.

Pero lo que el Ejército pretendía hacer en tres meses en el área norte de El Quiché, no lo pudo con-seguir en 16 años por la resistencia de la población y los pocos armados que había. Cuando se firmó la paz todavía quedaron allá más de 45,000 personas que habían resistido. Esa es la historia de las

Page 135: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

135

semillas de la gente, de las SEMILLAS. Así, la población buscó tierra más arriba. En el 82 dejamos tierra y maíz. Esas tierras eran las vegas, eran las cumbres de los minerales y ahora las empresas, como la Enel de Italia o los finqueros (como el que destruyó a los compañeros en Nueva Linda), nos lo roban para sus planes y negocios. Sobre nuestras tierras que nunca nos devolvieron están ahora las empresas nacionales e internacionales. El Quiché va a producir y exportar energía, cuando no te-nemos ni luz. Sobre cada tierra expoliada durante ese genocidio se asienta el petróleo, los minerales, el agua que ahora quieren privatizar con sus hidroeléctricas; sobre esos territorios siembran palma y otros productos para agrocombustibles.

Resistencia de la población en el área de Santa María Tzejá, Quiché

Nací en La Barranca, y vivo en Ixcán, ambos del departamento de El Quiché, por la pobreza y la falta de tierra llegamos a la selva del Ixcán y fundamos la comunidad de Santa María Tzejá, somos puros quichés entonces; la mayoría vivía en la Costa trabajando en el algodón, la caña. Empezamos a orga-nizarnos para buscar tierra porque el Ixcán era tierra del Estado e hicimos las cooperativas. En el año 75 comenzaron a acosarnos, en el 79 nos acusaban de guerrilleros, hasta por la radio, pero somos población; lo que querían eran los recursos como el petróleo y los ríos. En el 82 fue destruida la aldea por la Tierra Arrasada; masacraron 18 personas en Tzejá; también en las comunidades de Trinitarias o en Cuarto Pueblo arrasaron y hubo masacres. Huimos a la montaña y esta nos protegió del Ejército.

Cuando Ríos Montt, en 1982, pone la ley de amnistía nos decían “si se acogen a la Amnistía y se concentran, les perdonamos la vida”. Nosotros no lo creímos pero otros que no aguantaban en la montaña regresaron y el Ejército los mantuvo bajo su control creando así Patrullas de jóvenes para buscar a quienes no quisieran bajar, nosotros nos fuimos a México y estuvimos 12 años en campa-mentos de refugiados. Cuando tuvimos intención de regresar, la comunidad había sido tomada por otras personas, pero decidimos regresar a la comunidad y encontrar lo que teníamos antes, las tierras, y lo logramos.

Lucha y resistencia en Nueva Linda

El 5 de septiembre del 2003, a las 4:00 am. llegó Héctor de Jesús Chinchilla Morales, bajo las órde-nes de Carlos Vidal Fernández Alejos, diciéndole a Héctor Reyes que tenían que llevar cuatro quintales de avena a la finca San Miguel Mopán, jurisdicción de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Desde entonces, Héctor Reyes Pérez nunca apareció. La familia hizo denuncias en el Ministerio Público, en los Derechos Humanos y a la Policía.

El 9 de septiembre del mismo año, la organización Mayas sin Tierra se manifestó inconforme por el hecho cometido por el finquero. Mayas sin Tierra, empezó a exigirle al Ministerio Público que agili-zaran las investigaciones del caso. Al no haber respuesta, se hizo un plantón frente a la entrada de la finca Nueva Linda, bloqueando las dos vías, empezando el 12 de septiembre, sin tener respuesta los siguientes días. La respuesta fue el desalojo y en el diálogo aceptaron que se entrara en la finca Nueva Linda para dar seguridad a la familia de Héctor Reyes, entonces se forma la CICICSO. El 2 de abril secuestraron a René Eustaquio Reyes Chávez, rescatándolo inmediatamente por los mismos campe-

Page 136: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

136

sinos. El mismo día autorizan las órdenes de captura para los dirigentes. El 25 de abril, secuestraron a Eufemia López Morán, se hicieron denuncias sin obtener respuesta. El 31 de agosto, desalojaron violentamente a los campesinos, en donde hubo 6 muertos, 12 capturados, torturas, allanamientos ilegales y ejecuciones extrajudiciales en la aldea Biloma.

En el 2004 se da un desalojo y después empieza la persecución para los dirigentes y compañeros. Pasan dos meses, no teniendo otro camino que tomar, se decide tomar nuevamente la finca, el 28 de octubre del 2004, durante 29 días, entonces se forma una Comisión de Garantías sin tener respuesta. El 21 de noviembre nos desalojaron los seguridades de Virgilio Casado. Desde el 21 de octubre del 2004 nos decidimos atrincherar en la orilla de la carretera en casas de nylon, empezamos a recibir acompañamiento del Comité de Desarrollo Campesino, CODECA, Bloque Antiimperialista, Acoguate, GuatemalaCollectif, Derechos en Acción, Rompiendo el Silencio. Desde el 21 de octubre de año 2004 empezamos a recibir amenazas, intimidaciones de Virgilio Casado, finquero español.

En el 2006 logramos romper el silencio que se mantenía y salimos con el apoyo de muchas perso-nas a España, Cuba, Bélgica, Austria, Suiza, Francia, Canadá, para denunciar la COMPLICIDAD DEL ESTADO CON LOS FINQUEROS Y LA IMPUNIDAD. El Ministerio Público, la Corte de Constitucionalidad son los responsables de que NO HAYA JUSTICIA y seguimos esperando, por eso hacemos una llamada a la UNIDAD.

Testimonio de compañero originario del municipio de Nebaj, departamento de Quiché, que actualmente vive en el municipio de Champerico, departamento de Retalhuleu

Mi origen es Nebaj y ahora vivo en una comunidad, el Triunfo, en Champerico. Somos de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR). Nosotros hemos marchado mucho por la tierra. Voy a contar algo de los 16 años de resistencia.

En 1,970 tenía 16 años y llegaba cada año a las fincas de Costa Sur al corte de caña y recoger café y me di cuenta del sufrimiento del trabajo. Hubo muchas luchas, tuvimos que reclamar nuestros sueldos para poder comer y los finqueros nos regresaron a Nebaj. En ese tiempo nos organizamos en coope-rativas. Al Ejército no le interesaban esas cooperativas. Después llegaron los secuestros selectivos, ya no nos quedamos en la casa, salíamos por la noche y regresábamos por el día.

En los ochenta hubo más control del Ejército con sus tarjetas militares, y siguen los secuestros selecti-vos. En el 1,980 mataron a 16 personas en Nebaj, ya estaba la G-2; el Ejército llama a la concentra-ción en el pueblo de Nebaj. En el 81 empieza la Tierra Arrasada. Y se produjeron masacres, disparos con ráfaga y helicópteros, llegó dinero internacional para el Ejército.

Lo que nos defendió fueron los cerros, las grandes montañas, mucha gente resistió allá. Luego el Ejército ocupó Nebaj, Tzalbal, Salquil Grande desplazando familias y gente hacia el cerro Sumal Grande hasta el 87. Tuvimos que buscar otros lugares, fuimos a las montañas de Chajul, en Santa Clara, Amajchel, Cabá y Xeputul. El Ejército no consiguió ocupar las montañas de Chajul. Aguantamos como pudimos. Se dió intercambio de comida entre Nebaj y Chajul y en ese intercambio hubo muchas

Page 137: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

137

bajas. Estábamos coordinados y organizados y la juventud defendía la comunidad mientras los ancia-nos preparaban la siembra y la maleta para salir de emergencia.

Quien sabía curar o educar ayudaba al resto de la comunidad. Nos organizamos en las Comunidades de Población en Resistencia y conseguimos desarrollar producción educación y salud, todo esto dentro del cerco del Ejército. POR ESO HAY QUE SEGUIR RESISTIENDO, UNIENDO PITAS EN UNA SOLA COORDINACIÓN

Un compañero de la capital con familiares desaparecidos. El del CACIF dice que 10 años son muchos para recordar memoria, que ya vale, que tenemos que olvidar, y nosotros no olvidamos que ellos son también responsables del genocidio de los pueblos que se produjo aquí y que por ello TIENEN QUE SER JUZGADOS Y CONDENADOS. La URNG, también tiene que regresar a sus familias los cuerpos de sus represaliados.

Un compañero de Chiapas, México: lee una carta sobre la historia de los pueblos y su resistencia en Chiapas. También fueron echados de sus tierras y hubo masacres, expolio e imposiciones. Ésta es la base de la nueva estructura que quieren imponer en Chiapas destruyendo a las comunidades y su cultura. Por eso hay que recuperar nuestro conocimiento y regresar a esas formas de organización: volver a las comunidades.

Un compañero de Tzalbal, Nebaj. Hay que luchar por los niños y niñas, hay que luchar para que conozcan nuestras experiencias, hay que luchar para dejarles algo. Y para esa lucha tenemos que estar unidos.

Un compañero de Chajul. Mi abuelo se trasladó a Chajul porque no tenía tierra y porque ya había problemas en Nebaj. Llegamos a Pal y los chajales les dieron un poco de tierra y así llegué yo a Pal.

Desde antes del año 80 empezó la guerra. Más de 500 años. En los ochenta estábamos cuidando y recuperando nuestros recursos pero nos volvieron a golpear. Ahora hay crisis porque unos comen y otros no comen y ningún partido político nos puede tapar la boca. POR ESO HAY QUE LLEVAR ESTE FORO A LAS COMUNIDADES, A LOS PUEBLOS PARA TODOS JUNTOS LUCHAR PORQUE EL ESTADO HA DE DARNOS TIERRA, NO ROBARNOS. Estoy viendo que todos te-nemos problemas parecidos, ahora hay paz pero para los empresarios, ahora nos quieren sacar de nuestras tierras, de nuestras comunidades y para dónde? Estoy viendo que en todas partes hay PROBLEMAS IGUALES Y MISMAS RESISTENCIAS. Entonces mejor me quedo aquí, lucho y resisto aquí, tiene que ser aquí, y con los demás compañeros de aquí. SÓLO UNA JUSTICIA, SÓLO UNA LUCHA. Nuestro objetivo de venir acá es llevar a las comunidades esos hilitos de memoria, luchas y resistencias.

Representante de OASIS, organización que lucha por la igualdad sexual. Somos una orga-nización que luchamos por la diversidad sexual. El Ejército también reprimió a los homosexuales y les-bianas. Actualmente continúan con la represión sólo que no nos detienen por ser homosexuales, sino que nos criminalizan. También quiero denunciar la educación que se está dando a los niños y niñas, educación que nos maltrata, que nos hace ver como personas enfermas, que nos discrimina. Estamos

Page 138: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

138

trabajando duro y desde el poder nos están atacando por ser diferentes. Es una opresión psicológica y física. En la ciudad capital la represión se vivió algo diferente al interior. Era una guerra con muchas muertes también, pero a la vez selectiva para aleccionar y reprimir al resto de la población.

Compañero de Nebaj. En la resistencia miles de personas y familias murieron de hambre. Los responsables del genocidio fueron los generales Lucas García y Ríos Montt. Realizaron operaciones militares acusando de guerrilleros a la población civil. Para el Ejército no éramos personas, niños, mujeres, ancianos. Ahora se produce otra agresión mediante las represas, la contaminación y la pri-vatización del agua y la destrucción de los bosques. Sin la tierra no podemos vivir. Hay que exigir la aplicación de Justicia en Guatemala.

Otro compañero de Nebaj. Nuevos actores llegan a esos mismos escenarios, a las mismas tierras. Llegan buscando la salida de la gente porque sólo quieren a una poca gente que necesitan para MANO DE OBRA. Pero todavía seguimos resistiendo allí. Oímos que nuevamente se van a REOCUPAR LOS MISMOS CORREDORES que levantó, o quiso levantar el Ejército con sus Operativos de los años ochenta. Eso provocará desplazamiento y todos sabemos que cuando la población se mueve es diez veces más vulnerable.

Bloque Antiimperialista

Remilitarización

La militarización no se da aislada. Hay una estrategia de remilitarizar la región Centroamericana y el Sur de México. Por ejemplo, en El Salvador y Honduras los planes de remilitarización ya van avanza-dos. Ahora todas las resistencias, viejas y nuevas, se las asocia a formas de terrorismo. Los Acuerdos de Paz en Guatemala hablan de una reducción del Ejército en un 33 %. Hubo reducción, pero no en oficiales y mandos militares, y ahora están de nuevo aumentando. La Investigación y el Ejército tam-bién controlan a la USAC.

Para quienes no son de acá, el 30 de junio, el Ejército siempre hacía su desfile militar por el centro de la Ciudad. Después de 1996 ya no se hacía, pero con el Gobierno de Berger se volvieron a realizar. El año pasado entramos un grupo de personas en el Cuartel General del Ejército y les obligamos a suspender el acto que estaban realizando (lo tuvieron que desplazar a otro espacio). También en el acto en la Plaza de la Constitución entramos al espacio donde está la bandera para demostrar nuestra oposición a esos actos.

De nuevo, este año conseguimos una campaña de recogida de firmas para cancelar el desfile militar. Fue un triunfo el que este año no se completara el desfile. Son acciones simbólicas porque la milita-rización sigue y reabren Destacamentos y sigue habiendo muertes y represión, por ejemplo, con los hermanos y hermanas de Livinsgton.

En Latinoamérica el Gobierno de los Estados Unidos tiene 32 centros militares. Estamos realizan-do acciones de formación, educación y elaboración de pensamiento antimilitarista y antiimperialista porque queremos una vida plena para todas y todos. El Ejército en lugar de estar para defenderse del

Page 139: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

139

supuesto enemigo exterior vuelve a la Doctrina de Seguridad Nacional para adueñarse de todos los recursos naturales. En declaraciones recientes a la prensa se dice que 1,000-1,300 soldados reforza-rán la frontera con México. Los millones de más en los Presupuestos del Estado, de que habla Álvaro Colom, son para esa dislocación aunque diga que es para la lucha contra el narco y favorecer la mi-gración. La Doctrina del Ejército ha sido y es no ver nunca población sino represión y aniquilamiento.

Esa doctrina se disfraza como ayuda en desastres, aumento de los presupuestos, seguir la agenda de los gringos, pisto para escuelas y hospitales, lucha contra el narcotráfico (sin entrarle a la narcoactivi-dad que es más cosa que el narco). Por otra parte, la “ley patriota” de los gringos también la hicieron en Chile para reprimir, entre otros, al pueblo Mapuche.

Compañero de Nebaj. ¿QUÉ VAMOS A HACER AHORA, QUÉ PODEMOS HACER? Por los Acuerdos de Paz se debían cerrar los Destacamentos y debemos reclamar que sean retirados. Y ante la reorganización de las PAC, igual. El Gobierno sólo cambió la palabra. Vamos a reflexionar. En el área Ixil están montando hidroeléctricas, sobre todo la Hidroxalbal. Hay que reorganizarse, no sólo vamos a esperar. ESA PREGUNTA QUE HAGO HAY QUE CONTESTARLA EN EL SENO DE NUESTRAS COMUNIDADES.

Compañero de la Ciudad de Guatemala. La desmilitarización de los Acuerdos de Paz no se ha dado. Desde el norte viene el Plan Mérida y el Plan Puebla Panamá. Desde el sur el Plan Colombia ¿qué podemos hacer? Articular esas resistencias de las comunidades, a veces aisladas, HACIENDO ALIANZAS. Se crean muchas leyes, a veces para justificar. Hay que abrir espacios e ir levantando resistencias como en Livinsgton, San Juan Sacatepéquez… También están los recientes estados de prevención (de 1 a 3 meses renovables) en que desaparecen las garantías constitucionales y en que el Gobierno puede emplear fondos dedicados a otras partidas para reprimir. El Ministro de Defensa y su vocero dicen de reforzar la creación de la Policía de Recursos Naturales.

Compañera de Livinsgton. Explica los dolorosos hechos ocurridos, la muerte de su compañero y la represión y detención de otros. Todo es al contrario de lo que han dicho los medios de comunicación. Sigue habiendo órdenes de captura vigentes de otros líderes a los que se les judicializa. El pensamiento es DESALOJARNOS.

Compañero de Petén. También problemas complejos ya que se reduce por hambre a la población y los jóvenes, a veces, se van al Ejército. También se dan a veces luchas entre los diferentes grupos étnicos.

Gritando las consignas de nuestro seminario se da por acabada la sesión de esta Primera Mesa:

“Sembrando Memoria, cosechamos luchas”.

“Una misma situación, una misma resistencia”.

Page 140: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 141: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

141

El Genocidio, testimonio de vida

Compañera de Rabinal, vicepresidenta de AJR presente en cinco regiones, da su testimonio de vida y de los hechos sucedidos en el año 82 sobre la masacre, quema y arrasamiento de viviendas. Comunica la situación de hambre, represión y resistencia. Refiere también las nuevas masacres y torturas del 83.

Casos por genocidio, una lucha contra el olvido

La asociación se formó por los daños, por los dolores que dejó la guerra, que dejaron las masacres. No queremos quedarnos callados, no somos animales, somos personas tenemos dignidad que quisieron borrar. La AJR está formada por comunidades mayas, LO QUE BUSCA ES LA JUSTICIA. Como decía la compañera no es justo que mataran a tanta gente. Luchamos para que estos militares sean enjuiciados por lo que nos hicieron. Quienes estamos en AJR a quienes estamos buscando es a los responsables que planificaron todos estos hechos, porque no fue casual: se reunieron, planificaron e hicieron estas masacres; estamos buscando a Lucas García y Ríos Montt. MIENTRAS QUE NO LLEGUE LA JUSTICIA NO HAY PAZ EN NUESTROS CORAZONES, POR ESO QUEREMOS CONDENAR A ESTOS MILITARES.

AJR inicia procesos presentando las querellas ante el Ministerio Público en el 2000 contra Lucas García y 2001 contra Ríos Montt. Pero no es tan fácil, porque se mantienen en el poder, Ríos Montt está como diputado, las leyes están con ellos. La asociación ¿qué ha logrado? Amarrar pitas, uniendo a las organizaciones. Ahora estamos amarrando más pitas para que entre todos logremos el castigo para estos mandos. También se han presentado testigos al MP para declarar, porque el Ejército no acepta el error, porque dicen fue la guerrilla entre ustedes mismos, pero ellos fueron los que lo hicie-ron. Sabemos que en Guatemala HAY MUCHA IMPUNIDAD, llevamos ocho años de lucha pero no nos hemos cansado, no nos callamos mientras no llegue la justicia, NO NOS CALLAMOS HASTA QUE ESTÉN PRESOS.

Casos por Genocidio y Lucha Contra la Impunidad Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos

9 de octubre de 2008

Page 142: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 143: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

143

1. El contexto social de los medios de comunicación alternativos

La expresión de los Foros Sociales ha sido una iniciativa impulsada por los movimientos sociales, como una forma de promover el encuentro para el debate y el intercambio de experiencias de las luchas, que los pueblos del mundo han venido desarrollando frente a los procesos globalizadores que hoy en día elogian.

Principalmente el modelo neoliberal

El Foro Social Américas (FSA) es parte del proceso del Foro Social Mundial (FSM) que inició en 2001 y ha pasado a constituirse en el más amplio espacio para la articulación de iniciativas sociales, el desarrollo de pensamiento crítico y la construcción de alternativas al orden neoliberal, bajo el común convencimiento.

De que otro mundo es posible y necesario

El I Foro Social Américas se realizó en Quito, Ecuador, en 2004 y el II se realizó en Venezuela en el 2006. Luego de tener el Foro en América del Sur, se quería involucrar más la región de América Central. En diciembre del año 2006, el Consejo Hemisférico de las Américas propuso a Guatemala para que fuera la sede del III Foro Social Américas.

El III FSA Guatemala 2008 se realizó en un continente que vive hoy un doble desafío: ampliar y con-solidar el camino de cambios que se ha abierto en los últimos años, y hacer frente a la persistencia de formas de dominación que buscan permanecer, profundizarse y tratan de recuperar terreno, para bloquear esa corriente transformadora.

Los medios de comunicación

A nivel mundial los medios de comunicación se concentran cada vez más en menos manos. Los perió-dicos, las radioemisoras, la televisión abierta y por cable, se están aglutinando en grandes consorcios, muchas veces manejados por grupos poderosos, anteriormente del capital financiero nacional.

Informe del Centro de Medios Independientes,III Foro Social Américas Guatemala 2008

del 7 al 12 de octubre

Page 144: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

144

En los últimos años la tendencia ha sido la presencia del capital y de los medios extranjeros, especial-mente en la televisión. México inunda Centroamérica; la televisión argentina penetra Paraguay. En Chile está presente el capital mediático colombiano y venezolano junto con el norteamericano. Los grandes consorcios franceses y estadounidenses comen parte del pastel mediático en Argentina, como lo hacen los españoles en Bolivia. En otras palabras es un colonialismo mediático.

Aparte de países como Argentina, la prensa escrita sigue siendo un medio restringido a grupos reduci-dos de la gran ciudad, de clase media, de los que tienen cultura de lectura. En varios países de América Latina, la televisión está rebasando la radio como medio de mayor consumo, una tendencia que va de la mano del proceso de urbanización.

La televisión también es el medio que se lleva la mayor tajada del pastel publicitario, muy por encima de los porcentajes reales del consumo. La concentración de los medios se expresa no solamente en la propiedad, sino en la formación de cadenas, donde los grandes consorcios expanden su dominio mediático.

Esta concentración del poder, cierra los espacios a la población al derecho de la comunicación, y transmite exclusivamente la lectura de la “realidad” desde el punto de vista de este poder hegemónico.

Los medios independientes

En este marco, los medios de comunicación independientes han cobrado importancia en las luchas de los movimientos sociales del mundo para divulgar e informar sobre la realidad desde la óptica de la izquierda y desde abajo, para aportar a la construcción de otras sociedades incluyentes, donde diver-sas voces sean escuchadas. Hacer comunicación popular y alternativa es partir desde el sentir de la gente, cómo vemos los acontecimientos en nuestras comunidades, municipios, departamentos, países y región. Los medios nos abren las puertas para explorar nuevas formas de creatividad, denunciar las opresiones y al sistema opresor, mientras establecemos y construimos nuevos vínculos y redes de resistencia entre los pueblos.

Diversos movimientos, organizaciones y comunidades de toda la región impulsan con mayor fuerza medios propios: radios, boletines, periódicos, páginas web, materiales audiovisuales, etc. Estos es-pacios y esfuerzos desafían el dominio exclusivo de los medios masivos, y son una ventana para el abordaje crítico de la realidad desde lo local.

Durante los últimos años, en encuentros anteriores relacionados con las luchas populares realizados en Guatemala, la prensa comercial y oficial no hace una cobertura real, ya que solamente llega al inicio y al final del evento y le dedica una parte mínima de espacio o tiempo. Esto sucede tanto en los medios escritos como en los radiales y televisivos, y esta situación no es exclusiva de nuestro país, sino que es la dinámica de los medios comerciales a nivel mundial para minimizar los esfuerzos y luchas de las organizaciones sociales, indígenas y populares. De esta manera, responde a la agenda política de los medios comerciales que respalda el sistema dominante y que, generalmente descalifican cualquier crítica o propuesta alternativa proveniente del movimiento social local, nacional, regional, continental y mundial.

Page 145: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

145

A pesar de ello, en algunos eventos se ha logrado romper el cerco informativo y generar información alternativa, oportuna y con calidad, que ha denunciado o dado a conocer las demandas y reivindica-ciones históricas de las organizaciones que se reúnen en este tipo de foros. Y esto debido, principal-mente, a los esfuerzos que las mismas organizaciones han hecho para contar con medios alternativos y populares de comunicación, llegando a miles de personas en el mundo, desafiando el poder de las grandes empresas nacionales y transnacionales de la comunicación.

La conformación de un Centro de Medios Independientes y Alternativos ha tenido éxito en espacios anteriores, como por ejemplo en la Movilización Continental contra la OMC en 2003 en Cancún, en donde organizaciones de comunicación de Chiapas organizaron un Centro que sirvió para coordinar el trabajo de alrededor de 300 personas de organizaciones del mundo que llegaron para cubrir el evento.

De esta manera, esta Movilización Continental se divulgó de forma permanente y la información llegó a millones de personas a través de las redes de las diferentes organizaciones y medios alternativos, logrando la denuncia efectiva contra la OMC. Otro logro importante durante y después del evento fueron los productos concretos que los medios populares produjeron y compartieron con las organi-zaciones, tales como boletines, vídeos, programas de radio, entre otros.

En otros foros mesoamericanos contra represas, contra el PPP, por la diversidad biológica, y contra la militarización, así como en actividades continentales y nacionales de resistencia a las represas hi-droeléctricas realizadas en Guatemala se han organizado centros de medios independientes para la divulgación de los acontecimientos, análisis y decisiones tomadas durante estos eventos.

Por esta razón se vio la importancia de organizar un Centro de Medios Independientes como espacio de comunicación, divulgación e información autónomo en el III Foro Social Américas, Guatemala 2008.

2. Contexto del CMI en el marco del proceso de trabajo del III Foro Social Américas Guatemala 2008

El Centro de Medios Independientes (CMI), se conformó por una mesa de diferentes medios de comu-nicación alternativa que se organizaron a partir de la necesidad de que los medios de comunicación comunitarios, alternativos e independientes del país visibilicen y divulguen el Foro Social Américas.

Para agilizar esto, dentro de la Comisión de Comunicación del III FSA, Guatemala 2008 se realizó una distribución de responsabilidades para la agilización de las acciones y preparación de las condiciones técnicas y políticas que el evento requería. De esta cuenta, la Comisión de Comunicación se encargó de las actividades de divulgación y propaganda, así como el relacionamiento con los medios comercia-les para la cobertura del Foro. Mientras una coordinación de otras organizaciones se dedicó al montaje y generación de condiciones técnicas, políticas y organizativas del Centro de Medios Independientes así como su coordinación y logística durante el evento para atender a todos los medios alternativos y comunitarios que participaron del Foro haciendo cobertura periodística del evento.

Page 146: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

146

Los medios de comunicación alternativa tienen un gran deseo de poder emprender esta tarea y visi-bilizar a la comunicación alternativa, popular, comunitaria, democrática y ciudadana como elemento político fundamental en la trasformación social. Estos medios reivindican a la comunicación como un Derecho Humano fundamental y con una mirada profundamente política y no instrumentalista.

En Guatemala la organización del CMI empezó desde julio para montar un espacio de redacción y producción periodística para todos los medios comunitarios y alternativos que asistieran al III FSA, Guatemala 2008 que se realizó entre el 7 y 12 de octubre en la ciudad capital de Guatemala.

El CMI del III FSA, Guatemala 2008 fue un espacio que reunió en Guatemala a medios de comu-nicación populares y redes nacionales e internacionales. Además, los grupos de comunicación que integraron el CMI buscaban dar cuenta de su papel y rol fundamental en la construcción de propuestas de cambio y trasformación de la sociedad civil. El Centro de Medios apostó por realizar una cobertura coordinada de todos los medios que asistieran al III FSA, Guatemala 2008.

Uno de los retos que el CMI se planteó fue el de resolver la gestión de los espacios físicos para desa-rrollar su trabajo de cobertura dentro del Foro, así como el acceso a internet y el presupuesto mínimo para la producción periodística.

En cuanto a la gestión de espacios, la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Historia fue clave en apoyar y garantizar el acceso a varios salones, el relacionamiento con el director de la Escuela, así como aspectos de seguridad, ya que en el CMI cada noche permaneció un equipo de alrededor 10 personas para garantizar la publicación del boletín La Otra Palabra.

Además, el CMI acreditó (adicionalmente a la acreditación del III FSA), Guatemala 2008 las y los comunicadores para permitir su libre acceso a las salas de redacción y producción disponibles para la cobertura.

Otros desafíos incluyeron la capacitación previa de los voluntarios y voluntarias de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la USAC, que aportaron en aspectos logísticos y de cobertura en el evento.

3. Descripción del proceso de articulación de los medios en el marco del III Foro Social Américas, Guatemala 2008.

El proceso de articulación que los medios alternativos y comunitarios desarrollaron durante el III FSA, Guatemala 2008 fue una labor que se planificó desde sus inicios, ya que se preveía que la llegada de medios internacionales era una realidad, la cual necesitaba condiciones para su recibimiento y aten-ción adecuada para el desarrollo de su labor.

Para esto podemos decir que durante la semana del 7 al 12 de octubre de 2008, en el Centro de Medios Independientes, desarrollaron coberturas periodísticas al III FSA, Guatemala 2008 52 medios de prensa escrita, 32 medios radiofónicos, 2 medios de televisión, 4 medios de video independiente,

Page 147: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

147

10 medios fotográficos, y 3 medios comerciales haciendo un total de 103 medios de comunicación. Además se contó con más 133 comunicadores y comunicadoras inscritos como voluntario, éstos principalmente estudiantes de la escuela de Ciencias de la Comunicación y de la Escuela de Historia.

Dentro de los 52 medios escritos podemos decir de ellos, que pertenecían a organizaciones sociales: 10 a ONG, 8 a medios independientes, 15 a reporteros y reporteras independientes y 14 a otros medios. Dentro de los 32 medios de radio y audio, encontramos la participación de 2 pertenecientes a organizaciones sociales, 2 a ONG´s, 20 a medios independientes, 1 reportero independiente, 1 perteneciente a un movimiento, y 6 pertenecientes a redes nacionales e internacionales.

Dentro de los 2 medios de televisión inscritos: 1 pertenece a una ONG y 1 como medio independiente.

Sobre los 4 medios de video:1 perteneciente a organizaciones sociales, 2 a ONG y 1 como medio independiente.

Dentro de los 11 medios que hicieron cobertura fotográfica encontramos que: 4 pertenecen a ONG, 1 a un medio independiente, 3 reporteros y reporteras independientes, 1 de una red nacional e inter-nacional y 2 de la USAC.

Cómo medios comerciales, tanto de prensa como radio, participaron en la cobertura 3.

El CMI contó a nivel de infraestructura las instalaciones de la Escuela de Historia de la USAC, este edificio brindó para las labores del CMI un salón y los pasillos de la primera planta para la producción de radio más el centro de atención, inscripción e información. Se contó, además, con un salón para reuniones en la segunda planta y la biblioteca de la Escuela; junto a esto la Asociación de Estudiantes de Historia cedieron sus instalaciones completas para la operación de el centro de video y la imprenta, asimismo se contó con la sala de cómputo de la Escuela de Historia.

El proceso organizativo y logística estuvo coordinado para que se pudieran dar los servicios de aten-ción, información, alimentación a voluntarios/as, colaboradores/as, comunicadores/as que apoyaron en la realización de las actividades del CMI, también se brindó el servicio de internet inalámbrico el cual fue gracias a las gestiones de la Comisión de Comunicación del III FSA-Guatemala 2008, junto con el colectivo del CMI, y las redes Internacionales de ALER, AMARC e INDYMEDIACHIAPAS que instalaron sistemas de internet complementarios para garantizar hacer stream de audio.

Los voluntarios/as y estudiantes de la Escuela de Historia de la USAC fueron clave en el desarrollo de todo el trabajo de logística y organización desarrollado durante el III FSA, Guatemala 2008 ya que sin ellas y ellos muchas de las acciones no se hubiesen podido desarrollar. Entre las funciones que desempeñaron fueron: atención al público, apoyo en la inscripción y acreditación de los medios participantes, apoyo logístico en orden, alimentación y limpieza, cobertura periodística, y venta de playeras, para generar fondos económicos para sufragar los gastos que se derivaron.

El CMI trató de desarrollar una cobertura lo más conjunta posible con los medios inscritos, para lo cual se desarrolló diariamente un periódico boletín La Otra Palabra con un tiraje diario de 3,000

Page 148: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

148

ejemplares alimentado por informaciones y materiales producidos por los mismos medios presentes en el Foro. Se sistematizó y editó cada día del Foro con un video producción de 5 minutos sobre el trabajo de las mesas de discusión y las actividades del III FSA, Guatemala 2008. Se realizó transmi-sión conjunta hacia el interior y exterior de Guatemala por medio de muchas de las radios presentes. Cabe destacar que dentro de las 32 radios comunitarias y alternativas, un promedio de 12 realizaron producción y cobertura en vivo con programaciones diarias y en directo, así como la alimentación de varias paginas web con la subida de notas y reportajes virtuales.

Todo esto se encuentra publicado en las páginas de las organizaciones participantes dentro del CMI, en donde podemos encontrar a nivel de cobertura notas, audios, videos, fotografías y materiales pro-ducidos durante el Foro.

4. Fortalezas en el trabajo que se realizó como CMI en el III FSA Guatemala 2008.

Se compartieron los materiales que cada quien generó, en un clima de solidaridad, respeto y voluntad de coordinar esfuerzos.

• Logramos hacernos sentir entre las organizaciones participantes. Las palabras “Centro de Medios Independientes” o “Medios Independientes” fueron escuchadas tanto durante el evento como des-pués, es decir, logramos hacer incidencia y visibilizar nuestra existencia y formas de trabajo como medios alternativos.

• El boletín La Otra Palabra fue muy demandado durante y después del FSA.

• Desde el correo de la Secretaría Operativa del FSA, se han hecho rebotes de la página del Indymedia Guatemala.

• Tanto en Indymedia como en Púlsar se dieron direcciones de las páginas de internet donde se puede hacer seguimiento de lo que aconteció.

• Los carteles de avisos en el CMI funcionaron muy bien para avisar de actividades, informarnos entre nosotros y nosotras de lo que estábamos haciendo y para hacer algunas coordinaciones.

• A nivel de las participaciones, se destaca especialmente la intención generosa y constructiva de las personas, que aportaron en momentos y formas claves, y también la de los y las estudiantes volun-tarias, sin cuya ayuda habría sido imposible el proceso de atención a los centenares de periodistas que llegaron al CMI para recibir orientación.

• Hubo diferentes grados de apropiación de CMI entre los y las periodistas acreditados. Nadie pretendía centralizar la coordinación de los centenares de periodistas inscritos y se hizo todo lo posible en la labor de acreditar y dar información a todos los recién llegados.

Page 149: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

149

5. Debilidades en el trabajo como CMI en el III FSA, GUATEMALA 2008

Por más que se intentó, no se tuvo capacidad de cruzar agendas para reunir periódicamente a todos los medios inscritos. La gran cantidad de actividades y prioridades tendía a que hubiera bastante dis-persión y que cada quien tuviera agendas hipercargadas, sin embargo, diariamente un grupo de los medios participantes se reunió durante todas las noches y mañanas para evaluar y planificar el día de trabajo, analizar las dificultades y proponer formas y maneras de resolverlas.· La comunicación y coordinación con el resto de instancias del III FSA, Guatemala 2008 fue bastante limitada debido a las diferentes responsabilidades que cada comisión tenía.

Page 150: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 151: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Declaraciones

Page 152: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 153: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

153

Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales

En el marco del III Foro Social Américas, realizado del 7 al 12 de octubre de 2008, nos hemos re-unido en Iximulew en la Asamblea de los Movimientos Sociales, representantes de organzaciones

indígenas, campesinas, de mujeres, sindicalistas, pobladores(as), migrantes, artistas, LBGTI, jóvenes y niños(as), entre otros sectores. La gloriosa y tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala ha sido la sede principal de este Foro. Hemos llegado de todo el continente y de tierras más lejanas. Nos hemos reunido para compartir nuestras experiencias de resistencia y lucha; nuestras demandas y nuestras propuestas; para conocernos y/o reconocernos; para avanzar colectivamente en la construc-ción de otra América posible y necesaria.

Somos partícipes de un momento histórico y decisivo para la humanidad. En estos días se ha hecho evidente el fracaso del sistema capitalista que desde los movimientos sociales hemos venido advirtien-do desde hace mucho tiempo. Vivimos momentos marcados por el desplome del sistema financiero internacional; que ha evidenciado el carácter especulador y expoliador del capitalismo y ha desen-mascarado la falta de moral y de transparencia de los grandes capitales. No sólo se trata de una crisis financiera, sino también alimentaria, energética, medioambiental y ética que amenaza con arrastrar a la humanidad hacia inéditas situaciones de calamidad social y económica. El sistema capitalista ha generado cada vez más exclusión, marginación, violencia y efectos irreversibles en la vida del planeta como el calentamiento global.

Vivimos también el empuje de la lucha de los movimientos sociales, que tiene como eje central la lu-cha por la derrota definitiva del neoliberalismo, y que se expresa en una agenda de lucha y resistencia plural: como la lucha contra la militarización, contra los planes del imperio como: la Iniciativa Mérida, el Plan Colombia, el ASPAN, las bases militares, la Escuela de las Américas, la Cuarta Flota. Exigimos el cierre definitivo de las bases militares norteamericanas y la cancelación inmediata de la IV Flota.

Resistimos a las nuevas formas de apropiación de los recursos naturales, como la minería a cielo abier-to, las hidroeléctricas y los megaproyectos, la asignación de las mejores tierras para la producción de agrocombustibles y de agronegocios, las tendencias de apropiación y privatización de nuestras fuentes de agua, la concentración de la propiedad y el despojo de los campesinos e indígenas de sus recursos.

Seguimos resistiendo la ofensiva neoliberal de los tratados de libre comercio tanto de Estados Unidos como de Europa, asimismo seguimos resistiendo al poder expoliador de las transnacionales en el con-tinente. Avanza nuestra lucha contra la deuda externa que la consideramos inmoral e ilegítima por lo que reiteramos que nuestros pueblos no tienen por qué pagarla.

Page 154: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

154

Resistimos a la criminalización y represión de la lucha de los movimientos sociales por lo que llama-mos a fortalecer la denuncia, la articulación popular y la solidaridad con todos(as) los(as) que sufren represión y persecución. Pero no sólo resistimos, estamos viviendo un tiempo de cambio en el que nuestros pueblos avanzan en la construcción de un modelo alternativo, saludamos la victoria popular de nuestros hermanos y hermanas de Ecuador.

Estamos junto a la lucha de los pueblos originarios de nuestro continente que exigen la refundación de los Estados de herencia colonial reconociendo su carácter plurinacional, base de ¿El Buen Vivir? que nos enseña a desarrollarnos a la par del tiempo y de la madre naturaleza.

Frente al terrorismo mediático llamamos a unir esfuerzos para construir una agenda común hacia la democratización de las comunicaciones, por fortalecer las iniciativas de comunicación transformado-ras y por el derecho a la comunicación.Ratificamos nuestro compromiso en la lucha de los pueblos y comunidades indígenas y campesinas por la Reforma Agraria Integral y la Soberanía Alimentaria.

Ratificamos nuestra oposición a la flexibilización laboral y nos pronunciamos por la defensa irrestricta de los derechos laborales de los y las trabajadores(as) del continente.

Reafirmamos el derecho de las mujeres a decidir con libertad sobre sus vidas, cuerpos, sexualidades y territorios que habitan, con sus riquezas naturales y culturales.

Reafirmamos que la autonomía de las mujeres es condición para construir relaciones igualitarias en una nueva izquierda en las Américas libre de lacras del patriarcado. Por lo que nos pronunciamos por un pacto ético de no violencia y equidad.

Nos reconocemos en los principios de cooperación, complementariedad y solidaridad de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de las Américas (ALBA) comprometiéndonos en seguir avanzando en una integración desde abajo.

Reiteramos nuestra solidaridad militante con la lucha del pueblo boliviano por la construcción de una nueva sociedad pluricultural y plurinacional. Condenamos el racismo de la oligarquía boliviana. Llamamos a defender el derecho inalienable a la autodeterminación del pueblo boliviano. Ratificamos nuestra solidaridad con la heróica Revolución Cubana, condenamos y exigimos el levantamiento in-mediato del bloqueo y nos comprometemos a seguir luchando por la liberación inmediata de los cinco héroes cubanos presos en cárceles de Estados Unidos.

Nos solidarizamos con la lucha del pueblo de Haití por su autodeterminación y exigimos el retiro inmediato de la MINUSTAH y el reemplazo por misiones de solidaridad y cooperación, así como la cancelación de su deuda externa.

Nos solidarizamos con el pueblo venezolano en su lucha contra el imperio y por el derecho a su autodeterminación.

Exigimos la derogatoria de la Directiva de Retorno de la Unión Europea y nos pronunciamos por el libre tránsito de las personas, como un derecho humano.

Page 155: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

155

Rechazamos cualquier forma de desalojo de comunidades indígenas y campesinas ya que atenta con-tra los derechos fundamentales de los pueblos.

Ratificamos nuestra lucha contra la impunidad y el olvido en nuestro continente.

otra América es posible y necesaria: globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza

• Iximulew, Guatemala, 11 de octubre de 2008 Acciones Globales y Hemisféricas a impulsar por los Movimientos Sociales: Día de Acción Global contra la Minería Tradicional, cuya fecha se anun-ciará oportunamente.

• Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales, del 12 al 19 de octubre de 2008.

• Impulsar la creación del Consejo Continental de Niñez y Juventud de Abya Yala, con la articula-ción, representación y participación de la Niñez y Juventud de pueblos y nacionalidades indígenas.

• Movilización Continental por la Soberanía Alimentaria y contra el Hambre, impulsado por la CLOC y la Vía Campesina, el 16 de octubre de 2008.

• Encuentro de Movimientos Sociales en Solidaridad con Bolivia, del 23 al 25 de octubre en Santa Cruz, Bolivia

• Campaña en los Estados Unidos de América contra el muro y la militarización, 25 de octubre de 2008.

• Reunión de organizaciones de Latinoamérica y el Caribe convocada por organizaciones brasileñas y la ASC, en Salvador de Bahía, diciembre de 2008.

• Actividad paralela a la Convocatoria del Gobierno Brasileño a una cumbre ampliada de MERCOSUR y gobiernos latinoamericanos y de El Caribe.

• 50 Aniversario de la Revolución Cubana, 1 de enero de 2009. Celebración en todos los países y frente a las Embajadas de los Estados Unidos de América. Foro Social Mundial de Belem, enero de 2009.

• Foro Latinoamericano contra la Minería, Ecuador, 2009.

• Campaña birregional contra el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y América Latina

• Día contra la Guerra, el Militarismo y por la Autodeterminación de los Pueblos que caminan a la Emancipación, 15 de marzo de 2009.

• 1 de Mayo, Día de los Trabajadores y Trabajadoras, dedicado a la lucha por los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias.

Page 156: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

156

• IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Puno, Perú, del 27 al 31 de mayo de 2009, Durante este Cumbre se desarrollará la Primera Cumbre de mujeres, juventud y niñez.

• Acciones de rechazo a la Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago en abril de 2009, donde los gobiernos de la región intentarán resucitar el ALCA.

• Campaña Latinoamericana ? Los y las Artistas no comemos de aplausos? iniciada en el marco del III Foro Social Américas.

• Foro Permanente Continental de Arte y Cultura, a partir de referentes locales, iniciada en el mar-co de este Foro.

• Jornada de lucha Continental Magisterial, 15 de mayo de 2009.

• Campaña para impulsar que el caso de Puerto Rico sea visto en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 23 de septiembre de 2009.

• Acción Global de la Marcha Mundial de Mujeres, año 2010.

• Sumarnos al proceso de construcción de la Vía Urbana y de la Asamblea Mundial de Habitantes para el año 2011

Page 157: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

157

“Volveré y seré millones”(Túpac Amaru, 1780)

Declaración de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, (III Foro Social Américas Guatemala 2008)

Las liderezas, líderes y representantes de los pueblos y nacionalidades indígenas de Abya Yala nos hemos reunido en el territorio de Iximuleu (Guatemala) para coordinar nuestras luchas, fortalecer

nuestras organizaciones y reconstituir nuestras cosmovisiones milenarias como alternativa frente al sistema capitalista que amenaza el futuro de nuestra madre tierra.

Durante el encuentro hemos consensuado que el enemigo número uno para todas las especies que habitamos el planeta y el cosmos es el capitalismo, ahora con el nombre de Neoliberalismo que se convierte en neocolonialismo para nuestros pueblos y nacionalidades,

El capitalismo rapaz con el afán de acumulación de riqueza para las transnacionales han diseñado el proyecto neoliberal que impulsan desde los Megaproyectos, TLC y las transnacionales extractivistas (minerías, hidrocarburos, madera, hidroeléctricas y otras), que no son más que un nuevo saqueo a nuestros pueblos y territorios similar a la realizada en la invasión de sus antecesores de hace 516 años.

Esta acción desenfrenada del capitalismo atenta contra nuestra cosmovisión como pueblos y nacio-nalidades indígenas que por miles de años hemos venido desarrollando la colectividad entre humanos y con nuestro entorno. El proyecto neoliberal termina con la soberanía de los pueblos ya que los gobernantes se convierten en capataces para alcanzar y defender los objetivos de las transnacionales.

Desde este proyecto neoliberal se prepara al ejército, la policía y grupos paramilitares para reprimir a los pueblos, aunado a la criminalización de la pobreza, de los derechos, organizaciones y movilizacio-nes indígenas y otras protestas sociales, a nivel del Abya Yala.

Entre los más afectados en el proyecto neoliberal están la niñez, mujeres y juventud indígenas, agre-didos por el femicidio étnico, exclusión social y violencia racista, a pesar de la vigencia del Convenio 169 y la Declaración de Derechos Indígenas de Naciones Unidas, que legitiman las demandas de los Pueblos Indígenas.

Nuestra postura como pueblos y nacionalidades indígenas

Nuestras abuelas y abuelos nos enseñaron que el humano debe ser respetuoso con la madre naturale-za, es decir, convivir con ella, amarla y cuidarla, en reciprocidad de lo que recibimos de ella que es la

Page 158: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

158

vida. Los pueblos indígenas primeros pobladores de este continente Abya Yala, hemos aprendido a desarrollarnos a la par del tiempo y la madre naturaleza, lo que hemos llamado El buen Vivir.

Los Estados de herencia colonial que nos han venido oprimiendo, son los principales causantes de nuestro subdesarrollo, atentan contra nuestra identidad, nos obligan a migrar a otros países ante la falta de oportunidades de trabajo. Por ello, estamos comprometidos a articular nuestros esfuerzos y organizaciones comunitarias para la refundación de estos Estados y viabilizar el camino hacia los Estados Plurinacionales, donde estemos como pueblos en igualdad de condiciones.

Este sueño de Estados Plurinacionales ya se está construyendo en las luchas del pueblo boliviano, a pe-sar de los intentos de la oligarquía colonial y del Imperialismo norteamericano para impedir que nues-tros hermanos se liberen de la opresión de 516 años. En ese mismo contexto se desarrollan las luchas de los pueblos como en Venezuela, Ecuador, Argentina, Paraguay y Cuba, que están demostrando no sólo que otros mundos son posibles, sino que son ahora urgentes y los estamos construyendo.

Llamamos · A los Hijos e Hijas de la Madre Tierra, a todos los pueblos indígenas del mundo, a unirnos en esta

hora grave y mortal para nuestra Madre Tierra.

· A los movimientos sociales para que en el Foro Social Mundial 2009 las alternativas de Buen Vivir y Plurinacionalidad, sean escuchadas y se organice una gran jornada de movilización mundial en defensa de la Madre Tierra.

· A la organización de Brigadas de Solidaridad para la defensa de Bolivia y otros procesos revolu-cionarios que se gestan en el sur del continente, donde está en juego seguir sojuzgados o romper las cadenas de opresión imperialista.

· A masificar en la consciencia social que Otros Mundos son Posibles y el Buen Vivir y Derechos Colectivos son alternativas del Proyecto Plurinacional.

· A impulsar acciones permanentes para desenmascarar a los gobernantes serviles de los intereses transnacionales y del imperialismo.

· A fortalecer las alianzas entre pueblos indígenas, sectores empobrecidos y movimientos sociales para oponernos al proyecto neoliberal que nos agrede cotidianamente.

· A impulsar la autoconvocatoria, para participar en la IV Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala a celebrarse en Puno (Perú), los días 27 al 31 de mayo del 2009 que incluyen la I Cumbre de Mujeres y II Encuentro Continental de la Niñez y Juventud Indígena.

DE LA RESISTENCIA AL PODER IXIMULEU. KABLAJUJ T’OJ12 octubre 2008

Día de la Resistencia de los Pueblos Indígenas de Abya Yala

Page 159: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 160: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 161: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

161

Declaración de la Coordinadora Latinoamericana de organizaciones del Campo (CLoC) y de la Via Campesina

Durante los días 7 al 12 de octubre, las y los representantes de organizaciones campesinas e in-dígenas de Latinoamérica y el Caribe pertenecientes a la CLOC, en el marco del III Foro Social

Américas realizado en la histórica y tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala, nos pro-nunciamos a favor de la implementación de la Reforma Agraria Integral, la Soberanía Alimentaria y la incorporación de los pueblos a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de las Américas (ALBA).

Un detenido análisis de la situación política y económica actual de nuestros países nos indica que la crisis alimentaria por el alza incontrolable de los precios de los alimentos básicos no radica en des-equilibrios de oferta y demanda, sino fundamentalmente en: 1) la especulación del capital financiero internacional con los alimentos básicos; 2) la dependencia alimentaria generada por las políticas neoliberales, que han implicado la asignación de las mejores tierras a la producción de agronegocios y agrocombustibles, y el abandono del Estado de la inversión pública para fomentar la agricultura campesina.

Junto a la crisis alimentaria que sufren nuestros pueblos, también debemos enfrentar problemas de los efectos de calentamiento global provocado por la contaminación que genera el capitalismo de-predador. Nuevas formas de apropiación de los recursos naturales, la minería a cielo abierto, las hi-droeléctricas, la asignación de las mejores tierras para la producción de agrocombustibles constituyen retos que debemos enfrentar y vencer. La identidad cultural de nuestros pueblos ahora más que nunca constituye una de las vías principales para salir victoriosos.

En el marco de este III Foro Social Américas, Guatemala 2008 concluimos que es necesario fortalecer la solidaridad con Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Bolivia y otros pueblos del mundo que han iniciado su camino libertario. Condenamos enérgicamente la intromisión del imperialismo yankee en nuestros pueblos. Asimismo, condenamos una vez más al sistema capitalista que ha en-fermado a nuestra madre tierra. Como CLOC Y VIA CAMPESINA condenamos la discriminación, el racismo, la exclusión y todas las formas de violencia contra la mujer. Nos pronunciamos para que se cumplan los derechos humanos de los campesinos y campesinas, indígenas y pueblos originarios, que enfrentan la represión en sus diferente formas.

Page 162: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

162

La CLOC condena la ocupación de tropas extranjeras en Haití y la base naval de Guantánamo; con-denamos la injusta encarcelación de los cubanos antiterroristas que cumplen diez años de prisión en las cárceles del imperio.

Debemos fortalecer nuestras organizaciones con el fin de tener capacidad para emprender las nuevas jornadas de lucha que las actuales circunstancias nos demandan, así como aprovechar aquellas inicia-tivas políticas, económicas, sociales y culturales que las favorecen.

Hacemos un llamado a la movilización continental por la Soberanía Alimentaria y contra el Hambre, el 16 de octubre de 2008.

¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!

Iximulew, Guatemala, 12 de octubre de 2008

Page 163: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

163

III Foro Social Américas, Declaración Feminista de Guatemala

Las feministas sabemos que nuestras realidades cotidianas están marcadas por los mandatos opre-sivos del patriarcado capitalista que naturaliza las desigualdades e institucionaliza el control de

nuestra sexualidad, capacidad reproductiva y fuerza de trabajo. Este sistema excluye a las mujeres de la toma de decisiones en lo público y lo privado, y responde a cualquier transgresión con violencia hacia nuestros cuerpos, criminalización, satanización y represión de nuestros movimientos.

En su etapa neoliberal, este sistema de acumulación desmedida, coloca al mercado y los intereses fi-nancieros como entes reguladores de nuestras vidas y relaciones sociales, explotando las riquezas de la naturaleza, privatizando y destruyendo las fuentes de vida, poniendo en riesgo a millones de personas y obligando a las mujeres a la migración forzada, condenándolas a la miseria.

Para imponerse y sostenerse, recurre a la militarización y al armamentismo, inventa confrontaciones genocidas que toman a las mujeres como botín de guerra, las expulsa obligándolas al exilio y a vivir en condiciones de refugiadas políticas; deja en la impunidad el feminicidio y otros hechos criminales contra la humanidad que suceden diariamente.

Las feministas proponemos transformaciones profundas y radicales de las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza, para garantizar el Buen Vivir. El buen vivir consiste en reconocer nues-tros aportes en las dimensiones productivas y reproductivas, así como nuestra participación política, tanto en la sociedad civil como en el Estado. La Buena Vida, Ütz k’aslemal, tiene que basarse en la distribución justa y equitativa del poder y los recursos.

Estas transformaciones pasan por un proceso de construcción de pactos y alianzas fundados en el reconocimiento de la autonomía y las diversidades, en el marco de una democracia que abarca los espacios íntimos, domésticos, laborales, políticos y públicos.

Las mujeres reivindicamos el derecho a decidir con libertad sobre nuestras vidas, cuerpos, sexualida-des y territorios que habitamos, con sus riquezas naturales y culturales.

Consideramos que para concretar estas transformaciones, podemos hacer alianzas con aquellos mo-vimientos, actores y sujetos.

• Que integren en su agenda política la autonomía individual y colectiva de las mujeres, así como la construcción de posibilidades para el ejercicio pleno de todos nuestros derechos, incluyendo los más estigmatizados, como los sexuales y reproductivos, sin negociarlos para arribar al poder y afianzarse en él;

Page 164: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

164

• Que se planteen la reorganización socioeconómica para que la reproducción de las sociedades deje de descansar en la sobre-explotación de las mujeres. Que rechacen la esclavitud y la servidumbre como las que se dan en la trata de mujeres, las maquilas y en el trabajo en casas particulares.

• Que no toleren prácticas racistas, sexistas y machistas en sus actos cotidianos ni al interior de sus organizaciones; que se comprometan a un pacto de no violencia y de equidad.

• Que estén dispuestos a la transformación de sus miradas, siendo consecuentes con el avance del pensamiento crítico, desafiando a los fundamentalismos de todo tipo, cuestionando la hetero-realidad, cánones y estereotipos impuestos.

• Que luchen por un estado laico que garantice la vigencia de todos los derechos, que proteja las soberanías, cubra las necesidades y brinde calidad de vida a toda la población.

• Que reconozcan e integren las propuestas que aportamos todos los sujetos sociales, como los pue-blos y mujeres indígenas, las y los jóvenes, mujeres negras, lesbianas y trans, las mujeres con disca-pacidades, mujeres viviendo con VIH sida, las mayores y la niñez. Que no prioricen ni jerarquicen luchas, ni opresiones, porque todos los sujetos y causas emancipatorias son interdependientes en el proceso de construir otro mundo.

Rechazamos todos los actos de violencia hacia las mujeres y nos pronunciamos contra la criminaliza-ción del aborto y de quienes luchamos por su despenalización.

Nos solidarizamos con las compañeras feministas de Nicaragua que están siendo hostigadas y per-seguidas por razones políticas. Al condenar estos hechos, declaramos que no puede llamarse de izquierda un gobierno que tiene el poder gracias a pactos establecidos con los herederos de Somoza, que criminaliza la acción feminista, mientras deja en la impunidad los casos de abuso sexual que lo incriminan y que condenó a muerte a cientos de mujeres al eliminar el derecho al aborto terapéutico.

Igualmente, manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a las compañeras en resistencia contra la mine-ría de metales y los megaproyectos, que están siendo perseguidas por su participación en las consultas populares y su oposición legítima y legal a la explotación de su patrimonio natural.

Exigimos justicia y presentación con vida de los y las desaparecidas políticas, así como la liberación de las y los presos políticos por el actual régimen que gobierna México.

Nos solidarizamos con las mujeres de Haití y rechazamos la violencia que han provocado las fuerzas militares de ocupación, como la Brigada de Élite Kaibil, conocida por su papel en el genocidio durante el conflicto armado en Guatemala.

Reconocemos el aporte de las mujeres indígenas como sujetas políticas y sociales que vienen a enri-quecer la perspectiva feminista desde la diversidad cultural de nuestras sociedades.

Consideramos que negarse a discutir las incongruencias entre el discurso y la práctica de quienes se dicen de izquierda, socialistas o democráticos, sólo abona al retraso de las urgentes transformaciones.

Page 165: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

165

La lucha política debe ser ética. Por ello, seguiremos aportando de manera crítica a la construcción de los movimientos sociales, defendiendo la autonomía y fortalecimiento del movimiento feminista.

Feministas contra la guerra, feministas contra el capital, feministas contra el racismo, contra el terro-rismo neoliberal. Carpa de las mujeres, Foro Social Américas Guatemala.

Page 166: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 167: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

167

Declaración en apoyo y solidaridad con las feministas mesoamericanas en el contexto del

III Foro Social Américas Guatemala 2008

Como mujeres Laureadas del Premio Nobel de la Paz, estamos esperanzadas por la oportunidad que representa el III Foro Social Américas Guatemala, 2008 para lograr un mayor compromiso

de los movimientos sociales y ciudadanos con los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Tenemos fe que a los gobiernos se les comunicará un fuerte mensaje sobre la urgencia de proteger y respetar los derechos de las mujeres y de las líderes feministas que los salvaguardan y promueven.

Con gran preocupación hemos visto cómo las condiciones de vida de millones de mujeres de Centroamérica y México se han venido deteriorando y cómo ello ha sido factor importante en el res-quebrajamiento del tejido social de los pueblos. Son millones de mujeres mesoamericanas que viven en extrema pobreza, situación que las ha obligado a aceptar trabajos de mayor explotación laboral, o a migrar de manera forzada en busca de mejores opciones de vida. En materia de salud, sigue sin disminuir significativamente la mortalidad materna provocada, entre otras cosas, por la falta de acceso a los servicios de salud, muchos de ellos privatizados, y a las restricciones jurídicas que las mujeres tie-nen para practicarse abortos en condiciones de higiene y seguridad. La violencia se ha instalado como una realidad cotidiana para la mayoría de las mujeres mesoamericanas. El feminicidio ha crecido de manera alarmante, así como la impunidad en la que quedan la mayoría de los casos.

Reconocemos la valentía y determinación con las que las feministas de Mesoamérica han mantenido su lucha en contra de éstas y otras problemáticas. Sin embargo, la respuesta de muchos gobiernos de la región ante los justos y legítimos reclamos de las feministas, ha sido la represión, el hostigamiento y la persecución política, lo cual lanza un funesto mensaje al mundo entero.

Ya en otras ocasiones, hemos alertado de la creciente violencia de Estado en contra de feministas de Nicaragua, por denunciar la impunidad en la que se han quedado casos de violencia sexual, o por protestar por la penalización del aborto terapéutico (por medio del cual se criminaliza a las mujeres que requieran de un aborto para salvar sus vidas). Nos preocupan de manera particular los ataques orquestados desde el gobierno, en contra de la destacada feminista Sofía Montenegro, que han puesto en riesgo su seguridad e integridad física.

El gobierno nicaragüense –conocido históricamente por sus aspiraciones hacia la justicia social– ahora intimida a individuos y organizaciones que luchan por la defensa de los derechos humanos. Hacemos un llamado al gobierno de Nicaragua a cesar su represión en contra del Movimiento Autónomo de Mujeres

Page 168: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

168

y otras activistas. En particular, expresamos nuestra solidaridad con las feministas nicaragüenses que han sido atacadas injustamente en pie de su continua lucha por los derechos reproductivos y libertades básicas.

Compartimos, junto con todas y todos los que nos hemos reunido en este importante Foro Social, la certeza de que otro mundo es posible. Y ese mundo incluye la igualdad de género y una vida libre de violencia para todas las mujeres. Apelamos a todas y todos los que se han reunido en nombre de la justicia y la paz a reafirmar que los derechos y la igualdad de las mujeres son parte central de nuestros sueños y acciones para lograr un mundo mejor.

Betty Williams, Ireland -1976 Máiread Corrigan Maguire, Ireland -1976 Rigoberta Menchú Tum, Guatemala -1992 Prof. Jody Williams, USA -1997 Dr. Shirin Ebadi, Iran -2003 Prof. Wangari Maathai, Kenya - 2004

Page 169: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

169

DECLARACIóN PoLÍTICA de Comunicadoras y Comunicadores Populares

El mes de octubre de este 2008 ha sido un tiempo en el que una diversidad de medios indepen-dientes, comunitarios, populares e indígenas, redes de comunicación y colectivos culturales nos

hemos encontrado, compartido experiencias y sobre todo trabajado colectivamente en la generación y difusión de información dentro del II Encuentro Hemisférico frente a la Militarización, llevado a cabo en La Esperanza, Honduras, y el III Foro Social Américas realizado en la capital de Guatemala.

Particularmente este 12 de octubre cuando se conmemoran 516 años de resistencia indígena frente a la invasión y el colonialismo cultural, económico, político, social, y actualmente mediático. Los pueblos y las organizaciones nos estamos recuperando las ondas radiofónicas, estamos haciendo uso de las imágenes, las palabras habladas y escritas, las gráficas y el arte, para ejercer nuestros derechos de comunicar, como un derecho humano básico y como una costumbre ancestral, el derecho a la palabra. Derecho que ha sido arrebatado y que ahora es nuestro desde nuestra palabra, nuestro sentir y nuestra concepción. Paso a paso vamos recuperando la palabra y nos empoderamos para hacer ejercicio de nuestros derechos a la comunicación, visibilizando las realidades y voces que han sido silenciadas.

También vamos viendo que, paralelamente a diversas iniciativas organizativas regionales y trabajos de red, se está desarrollando un incipiente, pero sostenido y creativo, movimiento de medios inde-pendientes, comunitarios, indígenas, populares y autónomos en la región, que muchas veces ha roto cercos informativos, contenido unas represiones y denunciando otras, que de otra manera se hubieran encontrado sumidas tras ese cerco informativo. A su vez, desde hace tiempo las organiza-ciones de base, indígenas y populares vienen reconociendo la importancia no sólo de que existan medios independientes, sino que éstos surjan desde los movimientos sociales, con comunicadores y comunicadoras de comunidades indígenas, campesinas y populares. Contar con medios propios de organización forma parte de las estrategias de lucha de los movimientos en su lucha por el recono-cimiento de nuestros derechos. Es en este marco que comunicadoras y comunicadores integrantes de organizaciones sociales, pueblos indígenas, redes de radios comunitarias, colectivos de medios y personas comprometidas con la difusión de la palabra de los pueblos, participamos dentro del espa-cio de encuentro y producción llamado Centro de Medio Independientes (CMI), levantado en los dos encuentros de Honduras y Guatemala.

El Centro de Medios Independientes fue levantado en estos foros por la urgencia de romper el bloqueo mediático que anticipábamos iban a hacer los medios nacionales e internacionales corporativos, y hoy confirmado y evidenciado por la inexistente cobertura de esos medios, a estos eventos.

Page 170: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

170

Para hacer llegar la palabra de los pueblos lo más lejos posible, usamos una página web (http://gua-temala.mediosindependientes.org) en la que se pueden publicar, subir o añadir textos, fotos, audios y video de una manera abierta, es decir en la que todas y todos podemos publicar, opinar y compartir nuestra información sin necesidad de contraseñas, jefes o jefas editores.

Los Centros de Medios Independientes o indymedias se dieron a conocer a raíz de la excelente co-bertura que llevó a cabo el CMI de Seattle que informó sobre las protestas en contra de la reunión de la conferencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC) entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre 1,999. Después del éxito con el bloqueo a la reunión de Seattle se han montado Centros de Medios Independientes para cubrir las grandes protestas que se han dado alrededor del mundo contra la globalización corporativa, así como eventos en donde los pueblos del mundo se reúnen para compartir experiencias y generar alternativas. Desde la Patagonia en Argentina pasando por toda América hasta llegar a Canadá, se han creado estos centros en los que predomina la libre expresión.

En los CMI también consideramos que el acceso a la información y a las herramientas de producción mediática y cultural por parte de toda la población, contribuye a la construcción de una sociedad más libre, justa y con dignidad. En estos espacios, así como los procesos y redes que se están desarrollan-do, se promueve la construcción colectiva del conocimiento, así como el uso compartido de recursos, habilidades y equipos. En estos espacios llevamos a la práctica una comunicación desde y para la comunidad, que promueva las luchas de los pueblos y dé voz a sus demandas, logros y retos. Y desde estos espacios, rechazamos el modelo de comunicación entendido como bien comercial o herramien-ta de control y represión social.

Los esfuerzos colectivos cada vez se ven más amenazados dentro de este sistema neoliberal e indivi-dual, y el actual colonialismo cultural y mediático propagado por las industrias comerciales de cine, radio, televisión, música e informativas nos han hecho creer que solamente unas cuantas personas tienen el poder de hablar o manejar y operar las herramientas de comunicación.

Nosotras y nosotros creemos en la validez y la importancia de las voces de las grandes mayorías empobrecidas, de las mujeres y los hombres de todas las edades, etnias y procedencias, que desde abajo construimos una realidad distinta. Nos parece también que dentro del FSAG, aún se está en un proceso de reconocimiento y entendimiento de la comunicación que realizan organizaciones, comu-nidades y colectivos, la cuál no está enmarcada en la lógica de una sala de prensa en la que a los y las periodistas se les es dado todo el equipo, los recursos y un trato preferencial. La lógica que se viene construyendo es una, en donde juntos y juntas trabajemos en la recolección y elaboración de informa-ción, compartamos recursos tecnológicos e informativos y que todas y todos tengamos la oportunidad de hablar o hacer información independientemente de la escolaridad, el idioma, etc.

Consideramos que estos esfuerzos no son algo acabado, sino en constante construcción, por lo que hacemos una invitación a generar mecanismos para evaluar y compartir los avances, retrocesos y estancamientos de este proceso, para así ir haciendo nuevos caminos.

En este marco, denunciamos enfáticamente el hostigamiento y la persecución que vienen sufriendo las radios comunitarias y las y los comunicadores de nuestra región. El asesinato de las compañeras

Page 171: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

171

Felícitas Martínez y Teresa Bautista, locutoras y reporteras de la radio comunitaria La Voz que Rompe el Silencio, del municipio autónomo de San Juan Copala en Oaxaca, México; la muerte de Guillermo Norales, pescador garífuna y comunicador popular de la radio comunitaria garífuna Fáluma Bímetu en Honduras, asesinado en mar abierto con disparo de fusil por militares hondureños; el encarcelamien-to de comunicadores y comunicadoras populares e indígenas a lo largo y ancho del continente, las legislaciones sobre comunicación que violan los acuerdos y convenios internacionales sobre el tema.

Como comunicadoras y comunicadores hemos sentido en el caminar colectivo que donde hay medios independientes, la impunidad pierde terreno. Donde hay medios comunitarios las comunidades toman la palabra para cambiar su presente y su futuro. Donde hay comunicación popular, todos y todas pueden ejercer su derecho a la palabra. Donde hay medios libres las negras páginas de un pasado de dictaduras y genocidios es posible que no vuelvan a la historia.

Por todo esto, ¡OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE!

Page 172: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 173: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

173

Sobre el Foro Social Américas

· A los compañeros y compañeras delegados de diversas organizaciones nacionales que forma-ron parte del Equipo Facilitador del Foro Social Américas; Guatemala

· A quienes integraron las distintas Comisiones de Trabajo que hicieron posible la realización del FSA;

· A la Secretaría del Consejo Hemisférico del FSA y a la Alianza Social Continental;

· A la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas, CSA, a la Confederación Sindical Internacional y a la Internacional de los Servicios Públicos, ISP;

· A cada integrante de los cientos de equipos de trabajo que actuaron dándole vida al Foro;

· A todas las personas y organizaciones, nacionales y extranjeras que asistieron en calidad de participantes;

¡Felicitaciones! De todo corazón, mil felicitaciones.

Sus esfuerzos, su tiempo y su dedicación valieron la pena.

El Foro, de principio a fin, sólo puede calificarse como un rotundo éxito, y ustedes lo hicieron posible.

Reciban todas y todos nuestra gratitud, nuestro aplauso y un abrazo fraterno.

FNL

Visite nuestro blog: www.estamosdefrente.blogspot.com que fue creado por los compañeros y compañeras de la Juventud del Frente Nacional de Lucha

Frente Nacional de Lucha en Defensa de los Servicios Públicos y Los Recursos Naturales Miembro de Plataforma Sindical Común Centroamericana-PSCC-Guatemala, 12 de Octubre de 2008

Page 174: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

174

III Foro Social Américas

Un evento de trascendencia

Desde el 7 hasta el 12 de Octubre, en el campus de la tricentenaria Universidad de San Carlos, Guatemala, miles de personas y de organizaciones del país y del Continente Americano nos dimos cita en el III Foro Social Américas, Guatemala 2008. El evento, en su conjunto, debe calificarse como exitoso por múltiples razones. Desde las organizaciones miembros el FNL se identifican inicialmente las siguientes:

• Fue un espacio valioso para compartir y analizar diversas experiencias de lucha y aunar voluntades al respecto. Con ello, el Foro dio auspicio al desarrollo de bases para construir, progresivamente, esa unidad de pensamiento y de acción que tanto urge.

• Contribuyó a fortalecer el vínculo entre las diversas expresiones organizativas pro-pias de los movimientos populares. El movimiento sindical, el sector campesino, los pueblos indígenas, las organizaciones de mujeres, las de juventud, las de personas de la tercera edad, en fin, todas aquellas instancias que conforman la compleja trama del tejido social propio de los sectores populares, nos dimos cita en el marco del Foro para abordar una realidad que evidenció ser generadora de problemas comunes a todos y todas, y obedecer a causas generadoras también comunes.

La manta unitaria del Movimiento Sindical, Indígena y

Campesino encabeza la marcha del 7 de Octubre, día de

inicio del III Foro Social Américas.

Page 175: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

175

• El Foro aportó al proceso de construcción de una agenda colectiva de lucha, en la que se refleja la voluntad de enfrentar con decisión no sólo los múltiples problemas que afectan negativamente las condiciones de vida de los sectores populares, sino, además, en la que se pone de manifiesto la disposición de sumar fuerzas para erradicar cada una de las causas que generan la injusticia, la exclusión, la marginación de las grandes mayorías y, con ello, las someten a una creciente e intolerable pobreza.

• En el marco del III FSAG, 2008 se compartieron, además, los planteamientos con-ceptuales que, sobre los principales componentes de la realidad nacional y del Continente, ema-nan desde el seno del pueblo y de sus legítimas organizaciones. Este análisis permitió encontrar una amplia gama de puntos de coincidencia, a partir de los cuales es posible construir unidad. El movimiento sindical de Las Américas, incluido el de nuestro propio país, se hizo presente con beligerancia a lo largo del Foro. Gracias al apoyo de la Confederación Sindical de Trabajadores de América, CSA, y de la Confederación Sindical Internacional, CSI, en la Plaza Mario López Larrave, dentro de la Universidad, se instaló una amplia carpa sindical, bajo la cual se desarro-llaron una vasta gama de actividades que cubrieron temas sensibles para el movimiento sindical nacional y del Continente Americano.

Además de las organizaciones que forman parte de las Confederaciones mencionadas, se contó con la valiosa participación de sindicatos miembros de la Internacional de los Servicios Públicos, ISP, de afi-liados a la Federación Sindical Mundial, FSM, de organizaciones miembros de la Plataforma Sindical Común Centroamericana, PSCC, y, en el plano nacional, se incorporaron UNSITRAGUA, la UGT, la CUSG, Sindicatos Globales y el FNL.

Entre los temas abordados en la carpa sindical estuvieron los siguientes:

• Lucha por el Trabajo Decente y la Acción Sindical en las Américas.• Por el derecho a no migrar. Por el derecho a migrar. Todos los derechos al trabajador/a migrante.

El compañero Iván González, dirigente de la CSA, sedirige al auditorio durante uno de los espacios dediscusión que se dieron en la carpa sindical.

Page 176: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

176

• Sí a la Integración de los Pueblos. No a los TLCS ni los AdAs.

• Lanzamiento de la campaña sindical centroamericana: “Por la Integración desde los pueblos”.

• Impunidad en Guatemala.

• Energía: un tema generador de conflictos.

• Unidad Sindical en Guatemala.

• El agua, un derecho humano.

• Retos y desafíos del Movimiento Sindical Centroamericano y del Caribe.

El enriquecedor intercambio de ideas alrededor de cada uno de los temas mencionados condujo a la

elaboración de un “compromiso” por parte de las organizaciones sindicales guatemaltecas. Este com-

promiso, elaborado a partir del consenso alcanzado entre las organizaciones del país, se entregó al

equipo facilitador del III Foro, para que formara parte de las conclusiones finales del evento.

Trasladamos a continuación el texto íntegro de este compromiso suscrito por las organizaciones sin-

dicales guatemaltecas, por cuanto refleja concepciones que, desde la valoración del FNL, resultan de

significativa importancia:

Compromiso

Las organizaciones sindicales guatemaltecas presentes en el III Foro Social Américas, en representación

de la clase trabajadora del país y en defensa de sus legítimos derechos e intereses. La temática abordada

bajo la carpa sindical atrajo a cientos de personas de todo el continente. Se contó siempre con un lleno

total y, para las delegaciones de Guatemala, fue grato y formativo compartir con todos y todas.

Considerando

1. Que las actividades realizadas de manera conjunta en el marco del III Foro SAG se han constitui-

do en un espacio relevante para la reflexión, el análisis, el intercambio de ideas y la búsqueda de

puntos de coincidencia entre las organizaciones sindicales del país.

2. Que el aporte entregado a todas y todos por parte de los movimientos sindicales hermanos de

todo el Continente Americano enriquece nuestras convicciones y nos ratifica en nuestro compro-

miso en favor de la construcción de una Guatemala justa, digna y humana.

3. Que la presencia y el sólido respaldo de la Confederación Sindical de Trabajadores de América,

CSA, de la Confederación Sindical Internacional, CSI, de la Federación Sindical Mundial, FSM,

de la Internacional de los Servicios Públicos, ISP, y de los Sindicatos Globales, en su calidad de

instancias unitarias de las Américas y del mundo, no solamente nos honra, sino que, más aún,

nos dan un ejemplo de solidaridad intercontinental y de construcción de vías a través de las cuales

es posible transitar caminos que conducen hacia la progresiva unidad de la clase trabajadora de

Las Américas.

Page 177: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

177

4. Que la imposición del modelo neoliberal, capitalista y salvaje, atenta de manera cotidiana contra todos y cada uno de los derechos humanos y laborales de quienes, en Guatemala, conformamos la fuerza laboral generadora de toda la riqueza nacional.

5. Que desde 1954, tras la invasión contrarrevolucionaria financiada y dirigida desde los Estados Unidos, el país se ha sumergido en la vorágine de un modelo generador de crecientes injusticias en perjuicio de los sectores populares en su conjunto, dentro de los cuales debe incluirse a todos los ciudadanos y ciudadanas quienes, para garantizar su vida y la de sus familias, disponemos sólo de la venta de nuestra fuerza de trabajo.

6. Que en Guatemala los sectores que detentan el poder han hecho de la impunidad un manto protector bajo el cual se abriga la comisión de todo tipo de agresiones en contra de los derechos e intereses del pueblo, dentro de las cuales se incluyen continuos y progresivamente crecientes hechos de sangre sembradores de luto, de dolor y de rabia en el seno del movimiento sindical guatemalteco.

7. Que esos mismos sectores, minoritarios pero poderosos, en años recientes y a través de múltiples medios han intensificado su campaña con miras a debilitar al sindicalismo para, de esa manera, limpiar la cancha y facilitarse, para su exclusivo beneficio, la consolidación de un modelo social, político, económico y cultural basado en la exclusión, la injusticia, la discriminación, el terror y la sumisión ante imposiciones foráneas.

8. Que el Estado guatemalteco, celosamente controlado por esos mismos grupos y fiel defensor de sus exclusivos intereses, promueve e implementa políticas públicas que agreden cada día los derechos de las grandes mayorías y las excluyen del acceso al disfrute de los bienes y servicios sociales;

9. Que los distintos Poderes del Estado invariablemente se someten ante la voluntad de los sectores económicamente poderosos y ante los mandatos que emanan desde el Imperio. Ello explica las resoluciones anti-populares adoptadas por la Corte de Constitucionalidad al declarar no vincu-lantes los resultados de las consultas populares o al fallar a favor del Tratado de Libre Comercio. También en ese marco se implementan desde el Gobierno nocivas prácticas privatizantes; en el Congreso se aprueban leyes que riñen con la justicia y el Tribunal Supremo Electoral se hace de la vista gorda ante escandalosos y evidentes procesos fraudulentos y viciados.

10. Que a lo largo y ancho de América Latina crece y se consolida la vocación de poder desde el seno de las organizaciones populares, lo que ha abierto las puertas a enriquecedores procesos de transformación de las estructuras arcaicas y obsoletas que predominaban en el continente.

11.- Que ante esta realidad continental las fuerzas imperiales, al servicio fiel de las grandes transna-cionales y contando con el apoyo de vetustas oligarquías locales, emprenden una furiosa contra-ofensiva, con el objetivo de impedir los cambios que, en favor de los pueblos, emanan de esos nuevos procesos transformadores.

Page 178: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

178

Resolvemos

1. Expresar nuestra gratitud y solidaridad activa a los hermanos y hermanas del Continente Americano, quienes con sus experiencias nos han enriquecido y nos han ratificado en nuestro compromiso de lucha por la construcción de una nueva Guatemala en la que prevalezca la justi-cia, en la cual se respeten la voluntad y la dignidad del pueblo, dueña de su propia soberanía y del ejercicio de su libre autodeterminación.

2. Aunar nuestros esfuerzos para marchar hacia el reencuentro con nuestra identidad de clase, entendida ésta como pilar alrededor del cual ha de girar nuestro quehacer como movi-miento sindical y como principal amalgama que nos vincula no sólo a los sindicatos, sino, ade-más, con las otras expresiones organizativas del pueblo.

3. Empeñar nuestros mejores esfuerzos por construir unidad y trabajo conjunto en el seno de las diversas organizaciones sindicales, a partir de las coincidencias que hemos encontrado.

4. Contribuir a la forja de alianzas entre el movimiento sindical y otras organizaciones populares, con miras a generar la fuerza necesaria para dar impulso a los urgentes e imposter-gables procesos de cambio que se requieren.

5. Enfrentar, con beligerancia, las múltiples políticas neoliberales que, desde el Estado y al servicio de los sectores que detentan el poder, se implementan, por cuanto cada una se constituye en una agresión en contra de los derechos e intereses de la clase trabajadora.

6. Desarrollar, en el seno del pueblo y de sus legítimas organizaciones, incluidas las organizaciones sindicales, una creciente vocación de poder, con el propósito de abrir así espacios a los pro-cesos transformadores de la sociedad, en los cuales los sectores populares debemos ser actores protagónicos indispensables.

7. Comprometernos en el proceso de desarrollo y consolidación de las instancias unitarias regionales que, a nivel de Centroamérica y del Continente Americano, dan vida a una nueva fuerza sindical consciente y transformadora.

8. Marchar con paso firme hacia la adopción de plataformas de lucha comunes, a partir de las cuales nos enfrentemos con decisión y firmeza a la codicia sin límite de las transnacionales, a las imposiciones lesivas de la dignidad nacional y de los derechos del pueblo, a la voracidad desmedida de la burguesía nacional y a nuestros propios yerros y debilidades.

9. Rescatar y actualizar el espíritu de la Revolución de Octubre de 1944 y darle nueva vida, a efectos de construir ese modelo social justo, digno y humano, con el cual, con todo dere-cho, ha soñado largamente nuestro pueblo.

10. Desarrollar una lucha frontal contra la impunidad en todas sus formas, contra la persecu-ción a dirigentes y otras expresiones que apuntan hacia el retorno de la represión, contra las reiteradas suspensiones de garantías constitucionales, contra las campañas antisindicales que hoy

Page 179: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

179

implementan desde los sectores de poder, contra cualquier política que agreda derechos de los sectores populares y a favor de la edificación de una sociedad diferente, capaz de dar respuestas satisfactorias a las necesidades y demandas del pueblo.

11. Hacer manifiesta nuestra solidaridad con el hermano pueblo de Cuba, agredido un día sí y otro también por la política exterior del Gobierno de los Estados Unidos y, en ese marco, de-mandar la puesta en libertad de los cinco héroes cubanos ilegalmente encarcelados en las fauces del Imperio y vejados por sus autoridades.

Dado en Guatemala, el 12 de octubre del año 2008

¡La lucha sigue!

La temática abordada bajo la carpa sindical atrajo a cientos de personas de todo el continente. Se contó siempre con un lleno total y, para las delegaciones de Guatemala, fue grato y formativo compartir con todos y todas.

Page 180: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 181: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

181

Pronunciamiento del MAELA

En el Marco del III Foro Social Américas, realizado en Guatemala del 7 al 12 de oc-tubre del 2008.

Nosotros, nosotras, integrantes del Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y el Caribe, reunidos en el marco del III Foro Social Américas, concluimos lo siguiente.

El contexto mundial está caracterizado por una crisis de los alimentos que no es coyuntural sino viene desarrollándose durante los últimos 20 años como resultado de un recrudecimiento del modelo capi-talista y neoliberal que es insostenible.

La principal causa de esta crisis es la concentración de la propiedad y el despojo de los campesinos e indígenas de sus recursos (tierra, agua, bosque, semillas y conocimientos) a favor de las grandes empresas que promueven los agronegocios y los megaproyectos.

Este fenómeno está contribuyendo a la urbanización de la sociedad y la emigración de campesinos e indígenas a la ciudad, lo que ha provocado la desaparición del pequeño agricultor, campesino e indí-gena. La crisis del petróleo y la especulación con los productos alimenticios, dificulta el acceso a los alimentos de la población urbana y rural.

En esta lógica, las empresas transnacionales y los gobiernos están desplazando la producción de ali-mentos para promover cultivos destinados a los agrocombustibles (caña de azúcar, palma africana, piñón), agudizando aun más la pobreza y la miseria.

El MAELA, en contraposición a esta crisis, generada por el modelo vigente, plantea la Agroecología como una propuesta alternativa que contribuye a alcanzar la Soberanía Alimentaria. Las principales estrategias que proponemos son:

· Retomar las formas de producción campesina e indígenas.· Respetar las formas de tenencia de la tierra y manejo comunal del territorio reivindicando el de-

recho de los pueblos a su autonomía.· Fomentar modelos y redes de intercambio solidario a nivel local, nacional y regional.· Rescatar y revalorizar conocimientos ancestrales y enlazar los conocimientos campesino y la

propuesta científica en un diálogo de saberes.· Intercambiar saberes de Campesino a Campesino. · Demandar a los gobiernos el cumplimiento del derecho de los pueblos a alimentarse a partir de

la producción local.

Page 182: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

182

Esta propuesta se construye a partir de las experiencias de los campesinos e indígenas en sus fincas integrales y la conservación de los recursos naturales, generando un proceso de organización y cons-trucción del tejido social para la defensa del territorio y la identidad campesina e indígena.

Además, la economía solidaria es una práctica ancestral desarrollada por los pueblos indígenas y cam-pesinos. Estas prácticas culturales, mano vuelta, trueque, kuchubal, aún vigentes, generan otro tipo de relaciones donde el sujeto es la persona humana y no el mercado. El rescate de estas tradiciones como ferias de productores, canastas solidarias, intercambios de productos, el almacenamiento y la transformación son prácticas solidarias que representan un modelo alternativo en contraposición los planteamientos de libre comercio y que articuladas entre sí, contribuyen a la unión de los pueblos.

En este sentido el papel de las mujeres como inventoras de la agricultura, guardianas de las semillas y la vida, y promotoras de la economía campesina, constituye un eje fundamental en la construcción del movimiento social con equidad e inclusión.

Las y los jóvenes campesinos e indígenas demandan espacios de participación en la toma de deci-siones y también ser considerados socios en el ámbito económico familiar en una relación equitativa con los padres. También demandan condiciones adecuadas de educación, salud, empleo y recreación que permitan permanecer en el territorio y tener una vida digna, que requieren políticas públicas de inversión en el campo.

MAELA propone la articulación con el Movimiento Campesino e Indígena de América Latina, en sus diferentes expresiones: Vía Campesina, CLOC, Movimiento Indígena y Movimiento de Mujeres, para fortalecer la lucha por la Soberanía Alimentaria.

MAELA reconoce el protagonismo de las organizaciones Campesinas e Indígenas en la construcción de este proceso y se identifica como aliado de las luchas campesinas desde las fortalezas y capacidades de cada una de las partes.

No hay Soberanía Alimentaria sin Tierra, Campesinos e Indígenas y Producción Agroecológica.

Unámonos para alcanzarla porqueOtra América es Posible

[email protected]

Page 183: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 184: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 185: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

185

Pronunciamiento de la CNTE, México ante el III Foro Social Américas Guatemala 2008

El Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI) en su afán de obtener mano de obra barata y continuar ordenando en Latinoamérica como si fueran los amos y señores de la

tierra, en México con el apoyo del espurio Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa (FECAL) y la pseudo líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en México, Elba Esther Gordillo Morales (EEGM) el pasado mes de mayo firmaron la Alianza por la Calidad de la Edu-cación (ACE), sin tomar en cuenta a los actores del Sistema Educativo que son: los alumnos, padres de familia, maestros y pueblo en general.

La ACE es el proceso de concreción de privatización de la educación pública que cancela el contrato colectivo de trabajo, violentando los artículos 1º, 2º, 3º, 5º y 123º de nuestra Constitución y de la Ley Federal del Trabajo; con esta reforma a la educación básica se está entregando la educación pública a los padres de familia a través de los Consejos de Participación Social, el estado evade sus responsabili-dades de garantizar educación gratuita a los mexicanos, los trabajadores ya no tendrían basificación de plaza, solamente pequeños contratos y se plantea el cierre de las Escuelas Formadoras de Docentes.

A raíz de esto, las y los compañeros de los Estados de Morelos, Quintana Roo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Zacatecas, Valle de México, México D.F. Secciones IX, X Y XI, Durango, entre otros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciaron una lucha en rechazo a la aplicación de la ACE, aunado a la lucha por la abrogación de la ley del ISSSTE, en defensa de PEMEX, por la recuperación del SNTE, la expulsión de Elba Esther Gordillo y por la libertad de todos los presos políticos del país. El Gobernador del Estado de Morelos fue el primero en firmar este acuerdo con la Federación, razón por la cual, el ma-gisterio inició un paro indefinido de labores que lleva ya 55 días para poder instalar una mesa de diálogo con el Gobernador, así como con el Gobierno Federal, obteniendo como única respuesta total cerrazón y represión ya que el pasado jueves dos mil integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Policías Federales Preventivos (PFP) y Fuerzas Policíacas Estatales, cumplieron tres días consecutivos de desalojos a maestros y padres de familia, utilizando helicópteros para lanzar gases lacrimógenos y realizaron cateos en las viviendas más cercanas de la vía federal para detener a algunos lugareños, en el desalojo en Xoxocotla, los uniformados arremetieron contra hombres, muje-res, adolescentes y niños durante más de dos horas. Como saldo a esta brutal represión, se encuen-tran 40 detenidos y más 35 desaparecidos entre ellos menores de edad, así como mujeres que fueron golpeadas en las habitaciones y posteriormente sacadas y exhibidas ante las autoridades federales.

Page 186: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

186

A partir de esto se inicia el 8 de octubre un Plantón indefinido en la Ciudad de México fren-te a la Secretaría de Educación Pública y el 17 de octubre una Marcha Nacional Masiva rumbo a la residencia presidencial de los Pinos, en busca de Diálogo y no se descarta, que este día se anuncie el entallamiento del Paro Nacional Indefinido, responsabilizamos al ilegitimo Presidente Felipe Calderón Hinojosa de los hechos que puedan suceder en todo nuestro país.

Por la realización de una Jornada de Lucha Intercontinental Magisterial, este 15 de mayo del 2009, donde se dé en los hechos la Unidad del Magisterio de todo el Continente Americano y salgamos todos a las calles a defender el derecho a la Educación Pública y respeto a los contratos colectivos de trabajo.

¡¡¡ POR LA ABROGACION DE LA NUEVA LEY DEL ISSSTE!!!¡¡¡ NO A LA VENTA DE PEMEX!!!

¡¡¡ NO AL ALZA DEL PRECIO A LA GASOLINA Y AL DIESEL!!!¡¡¡ NO AL INCREMENTO DE COSTO DE LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA!!!

¡¡¡ POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACION, DEL SNTE Y DE LA PATRIA!!!¡¡¡NO A LA MILITARIZACION DEL PAÍS!!!

“OCUPAR, RESISTIR, EDUCAR Y CONSTRUIR.”

FRATERNALMENTECOORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

DIÁLOGO NACIONAL (DN), MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL (MLN)SECCIÓN XVIII DEL SNTE, EN MICHOACÁN, MÉXICO.

Page 187: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

187

Posición de los trabajadores jubilados de la Universidad de San Carlos de Guatemala ante el

III Foro Social Américas Guatemala 2008

Las y los Trabajadores Jubilados de la Universidad de San Carlos, organizados en la Asociación de Jubilados USAC -AJUSAC-, integrantes del Colectivo de Organizaciones de Jubilados de

Guatemala -COJUGUA- y de la Coordinadora Nacional Sindical y Popular -CNSP-, damos el frater-no saludo de bienvenida a las y los asistentes al Foro Social Américas, con la esperanza y expectativa que los objetivos que nos tracemos en él, sean alcanzados para el bienestar de las grandes mayorías marginadas de la sociedad mundial.

otra América es posible

Es el Lema del Foro, cómo alcanzar ese derecho que al momento es ilusión

Si con la consolidación de la Conquista española se implanta el modelo económico basado en la ex-plotación de la fuerza de trabajo del aborigen americano y el saqueo de las riquezas naturales. En la actualidad lo único que ha cambiado es su orientación y vías de comunicación dirigidas a la implemen-tación de empresas trasnacionales, que sujeta a los países a una dependencia tecnológica de mercado que ejerce presión y control sobre los gobiernos, remitiendo sus ganancias al exterior, cargando el pago al consumidor final como forma privada de la apropiación de sus frutos y la concentración del capital en pocas manos.

Si en América Latina, el ingreso está concentrado en una minoría y los sectores mayoritarios, o no tienen ingresos o sus ingreso son de subsistencia. Los sectores de bajo ingreso no tienen acceso a los bienes de alta tecnología y escasamente a los “tradicionales”; los de mediano ingreso tienen acceso restringido para entrar al mercado de alta tecnología o acceder a ellos mediante deudas con altos intereses de pago; los de ingresos fijos donde nos ubicamos los Trabajadores Jubilados con pensiones miserables, convierten en carga familiar y/o social. Después del traslado de los costos al consumidor final, la excesiva emisión de billetes de banco, alza general de los precios, desigualdad en la distribución de los ingresos y la desigualdad social, inflación imparable e impagable que exacer-ba la inconformidad, agudizando la Lucha de Clases.

Las condiciones de las y los Trabajadores Jubilados, es el reflejo fiel de las malas condiciones laborales, por la forma y características que se dan, estamos seguros que traer a cuenta lo que se recuerda del pasado ayuda a explicar e interpretar el presente y aproximarse a prever lo que puede acontecer en el corto, mediano y largo plazo en que toma auge la inestabilidad laboral, arrasando las prestaciones la-

Page 188: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

188

borales y familiares, por ende anulando la Jubilación. Esto supone, de una parte, plantearse y resolver interrogantes desafiantes, de entender el diario acontecer y la secuencia e interrelación de los hechos, sus antecedentes y posibles desenvolvimiento y desenlace.

Si en Guatemala, la relación laboral se da entre empleadores y trabajadores, borrando del orden constitucional la relación obrero-patrono y a cambio de ello se creó la figura del empleador con lo que los patronos quedan en la sombra. De la forma constitucional desaparece igualmente, el obrero y en su lugar se habla de trabajador que, aunque es un término que abarca más, el constituyente lo que se propuso fue desaparecer al obrero como clase y al patrono como tal.

Quienes desfiguran nuestra realidad, saben que en Guatemala siguen existiendo en esencia, dos cla-ses antagónicas: la Clase Obrera y la Oligarquía. En el campo sobreviven los campesinos (Indígenas y no Indígenas) y en la relación trabajo-explotación, está al mismo nivel de la clase obrera urbana y rural, que sigue siendo su aliado principal y no se puede ignorar que la contradicción fundamental que impide el desarrollo y el avance del país está en el injusto y desigual régimen de tenencia, propiedad, distribución y explotación de la tierra y que sólo puede resolverse mediante la Reforma Agraria y en cuya lucha la Clase Obrera y las capas medias de la población trabajadora pasan a ser a su vez, los aliados principales y estratégicos.

Tutelaridad de las leyes laborales

Desde el nacimiento de la mercancía existe la tendencia hacia el alza general de los precios, por lo tanto el proceso inflacionario es un mal endémico del capitalismo que se refleja en el enriquecimiento de los propietarios de los medios de producción y la constante depauperación de la Clase Trabajadora y de los Sectores de ingresos fijos (Trabajadores Jubilados), que revierten inmediatamente sus ingresos al capitalista al actuar en función de consumidor final.

Dentro del sistema Neoliberal en el que impera el mercantilismo voraz, el individualismo y la falta de solidaridad es importante señalar, que el sector de las y los Trabajadores Jubilados intrínsecamente va unido a la Clase Trabajadora, que únicamente concluyeron su vida activa (laboralmente ha-blando) después de haber aportado en lo material, cultural y espiritualmente al acervo universal por muchísimos años, dejando su plaza para ser ocupada por una persona que forma la masa desocupada y no resulta innecesario destacar la importancia que tiene el carácter Tutelar de la Legislación guate-malteca, en tanto que constituye el punto de partida para legitimar las demandas planteadas por los Trabajadores del sector público y privado, así como darle sustento a sus reivindicaciones y conquistas. Lo uno y lo otro, es de particular importancia para las y los Jubilados del Estado. En consecuencia, derechos adquiridos para el trabajador resultan siendo, primero irrenunciables y segundo tutelares.

Para el Estado y sus entidades centralizadas, descentralizadas, autónomas y semiautónomas, así como para los patronos del sector privado, la Tutelaridad de la Legislación Laboral, los sitúa en condiciones de igualdad en relación a sus trabajadores y no pueden estar por encima de la Ley, ni amparados por privilegios derivados de su condición patronal.

Page 189: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

189

Los Acuerdos de Paz firmados por la Guerrilla y el Gobierno en 1996

La firma de los Acuerdos de Paz, generó nuevas y muchas expectativas en la ciudadanía guatemalteca, el cumplimiento de los mismos está vigente, es compromiso de Estado y una oportunidad para el país, su atraso e incumplimiento genera innumerables consecuencias hasta comprometer el fortalecimiento del Estado de Derecho y la institucionalidad, debido a un total escepticismo, desconfianza y falta de credibilidad en la población para la construcción de la paz, entendida ésta como una democracia parti-cipativa no excluyente. Guatemala está ubicada dentro de los países con los índices de mayor pobreza.

Porque la lucha de los trabajadores jubilados y beneficiarios en guatemala

1.- Tenemos el derecho y la obligación de luchar por el establecimiento de una Democracia real, la defensa y el respeto a los Derechos Humanos en el contexto de nuestra realidad nacional y mundial y exigir el respeto al carácter Tutelar de la Legislación Laboral y Prestaciones Laborales en Guatemala.

2.- Por ser incluidos de la Agenda Social y de Gobierno.

3.- Nuestra lucha reivindicativa, consiste en recuperar lo que en derecho nos pertenece y que está en poder de otros.

4.- Contra la impunidad, corrupción, especulación, lavado de dinero, privatización de los servicios públicos esenciales, robo, saqueo millonario a las arcas nacionales y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social que es delito de lesa humanidad.

5.- Nos preocupa y molesta que los trabajadores por la Flexibilidad Laboral, pierdan el trabajo esta-ble, las prestaciones laborales que incluye la jubilación, el derecho a la Seguridad Social, protec-ción por Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, quedándose con el criterio patronal-neoliberal, mejoras por productividad…

6.- Para que se ajusten las pensiones de hambre, existen pensiones de Q. 249.10 que equivale a $.33.00 USA al mes en la USAC.

7.- Contra falsos profetas engendros del dictador Pinochet, que no cejan en propiciar reformas radicales a los sistemas de Pensiones y de Seguridad Social, por uno de capitalización plena e individual, operado por administradoras privadas que anulan el contenido social de clase; con intereses abyectos que refuerzan la desigualdad social.

8.- Por el silencio cómplice de los intelectuales y porque estamos contra toda forma de injusticia (el hambre, miseria, violencia, inseguridad…), que conduce al estallido social, que manifiesta el Foro Ecuménico de Guatemala.

9.- Que en el FSAG se tracen acciones concretas de corto y mediano plazo, para hacer realidad el lema de OTRA AMÉRICA ES POSIBLE.

Page 190: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

190

POR LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -AJUSAC-

Paulina Pineda Aldana

Presidenta

Guatemala, octubre de 2008

POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO HEROES CUBANOS.

SALUDAMOS AL PRESIDENTE EVO MORALES Y

AL VALIENTE PUEBLO DE BOLIVIA.

NO TRASMITIMOS PESIMISMO, IMPULSAMOS LA LUCHA REIVINDICATIVA Y LA UNIDAD

Page 191: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

191

Dictamen del jurado

1. El Tribunal Permanente de los Pueblos: su legitimidad

El Tribunal Permanente de los Pueblos tiene como vocación y estatuto dar visibilidad y calificar en términos de derecho todas aquellas situaciones en las que la violación masiva de los derechos fun-damentales de la humanidad no encuentra reconocimiento ni respuestas institucionales, sea a nivel nacional o internacional. A lo largo de los más de 25 años de su historia y a través de sus 35 sesiones, el Tribunal Permanente de los Pueblos ha acompañado, anticipado y respaldado las luchas de los pueblos contra el espectro de violaciones de sus derechos fundamentales, incluyendo la negación de la autodeterminación, las invasiones extranjeras, las nuevas dictaduras y esclavitudes de la economía y la destrucción del medio ambiente.

Es evidente que la violación de los derechos humanos se beneficia de vacíos jurídicos en el derecho internacional, lo que ha permitido que muchos niveles de decisiones fundamentales para la supervi-vencia de los pueblos y de enormes capas sociales dentro de ellos queden en manos de la voracidad rentista de los grandes capitales.

El Tribunal Permanente fue establecido en el año 1979 como sucesor de los Tribunales Russell sobre Vietnam (1966-1967) –llamado “Tribunal contra el Crimen de Silencio”– y sobre las dictaduras de América Latina (1974-1976), y tiene como misión específica transformar en permanente la función iniciada por el tribunal fundado por el filósofo inglés.

El Tribunal Permanente de los Pueblos es un tribunal “de opinión”, por lo que sus dictámenes no son imperativos para los gobiernos, y sólo puede ejercer influencia sobre la opinión pública. Como seña-lara Bertrand Russell, esta aparente debilidad es fuente de fortaleza, porque las decisiones del Tribunal no están condicionadas por ninguna razón de Estado. La misma existencia del Tribunal y su eco en los

Tribunal Permanente de los Pueblos Audiencia centroamericana:

Politicas neoliberales, transnacionales y grupos económicos

Guatemala, 10 y 11 de octubre del 2008

Page 192: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

192

pueblos es evidencia de su legitimidad, porque el Tribunal es expresión de la soberanía de los pueblos del mundo, que son la única fuente de autoridad de los mismos Estados.

2. La Audiencia centroamericana y sus antecedentes

El Tribunal inicia esta Audiencia centroamericana con la finalidad de examinar directamente el modo de operación y las consecuencias de la actividad de las empresas transnacionales en la región.

Se ofrece una ocasión privilegiada para el Tribunal, que le permitirá observar en el lugar de los hechos las prácticas económicas que afectan profundamente la vigencia de los derechos civiles, políticos, económi-cos, sociales, culturales y ambientales de los habitantes de los países donde esas empresas operan.

La presente Audiencia tiene antecedentes que la respaldan y justifican. En éste sentido, en la Audiencia celebrada en Viena en mayo de 2006 se concluyó que “la complejidad y la seriedad de las denuncias y las correspondientes violaciones requieren más investigaciones”. En función de ello, el Tribunal celebró el Lima, entre los días 13 y 16 de mayo de 2008, la Sesión sobre “Políticas Neoliberales y Transnacionales Europeas en América Latina y el Caribe”.

En esa sesión, el Tribunal advirtió claramente sobre graves problemas mundiales, con palabras que echan luz sobre la actual crisis del sistema financiero internacional. En efecto, hace dos años, el Tribunal dijo que:

“La actual crisis financiera, y las graves turbulencias económicas, a que la misma está dando lugar en todos los ámbitos, muestran con claridad que este sistema comporta cíclicamente altos costes económicos y sociales en sus propios términos, de modo que es cada vez más cuestionado por sus propios impulsores en el ámbito teórico (aunque se continúan utilizando de forma cada vez más intensa en la realidad).

Las graves consecuencias económicas anticipadas por el Tribunal son la realidad concreta de estos momentos actuales.

En el mismo dictamen, y con la misma honestidad, el Tribunal advirtió sobre las consecuencias de:

“Un sistema intrínsecamente y cada vez más ineficiente, excepto para quienes controlan la eco-nomía mundial, cuyos beneficios aumentan mientras el resto sufre en forma acrecentada la desigualdad y la pobreza”.

Asimismo, las investigaciones del Tribunal sobre crímenes económicos, excluidos de la competencia de la Corte Penal Internacional, reconoce antecedentes en las sesiones sobre “El caso del desastre de Bhopal y la irresponsabilidad corporativa” (Bhopal, 1991-Londres 1994), “Políticas del FMI y Banco Mundial” (Berlín, 1988-Madrid 1994), “Las corporaciones transnacionales en las industrias textiles, del vestido y la indumentaria deportiva y sus impactos en los derechos laborales y el medio ambiente” (Bruselas, 1998), “Las malas prácticas de las corporaciones transnacionales” (Warwick, 2001), y “Las audiencias sobre el rol de las corporaciones transnacionales en Colombia”, (Berna 2005-Bogotá 2006-2008).

Page 193: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

193

En ésta audiencia se ha contado con la colaboración de organizaciones y Movimientos Sociales de Centroamérica, así como de las comunidades afectadas por el actuar de Empresas Transnacionales de origen estadounidense, canadiense, europeas y grupos económicos de Nicaragua.

Los trabajos se desarrollaron a través de dos sesiones públicas precedidas de una sesión inaugural, las cuales contaron con la presencia de un gran número de miembros de diferentes organizaciones socia-les. Testigos, expertos y víctimas presentaron oralmente la demanda central, los casos documentados y análisis conceptuales, y respondieron a las preguntas realizadas por los miembros del Jurado.

El jurado quiere subrayar la calidad excelente de los informes y de los testimonios presentados, así como la riqueza de la documentación que en forma impresa o electrónica fue puesta a disposición del Tribunal, para respaldar con copias de documentos originales todos los detalles de los casos y de las situaciones referidas en la Audiencia.

3. El jurado

El jurado fue integrado por los siguientes miembros del Tribunal:

· Marcelo Ferreira (Argentina), quien presidió la Audiencia. Profesor titular de la cátedra libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

· Alfonso Bauer Paíz (Guatemala), periodista, abogado, docente, escritor, de gran trayectoria en la lucha de los Movimientos Sociales Guatemaltecos. Fue diputado al Congreso de la República, Ministro de Economía y Trabajo durante la Revolución de 1944 en Guatemala, –Gobierno de Jacobo Arbenz–, miembro de la Asociación Mundial de Abogados Demócratas y Referente Permanente del Movimiento Social en materia jurídica en los procesos de resistencia al libre co-mercio y transnacionale

· Edgardo Lander (Venezuela), Profesor de la Universidad Central de Venezuela, Fellow del Instituto Transnacional (TNI) de Ámsterdam, Miembro de la Secretaria del Consejo Hemisférico del Foro Social Américas.

· Blanca Chancoso (Ecuador), dirigente indígena ecuatoriana, Directora de la Escuela de Formación Política de la organización Indígena ECUARANI.

· Luis Nieto (España), coordinador de la Asociación Paz con Dignidad, del Observatorio sobre Multinacionales en América Latina y Director de la Revista Pueblos.

· Camille Chalmers (Haití), militante defensor de los Derechos Humanos, miembro de la Plataforma Haitiana por los Derechos Humanos, miembro del Comité Coordinador de Jubileo Sur las Américas.

· Dolores Jarquín, en representación de Gianni Tognoni, Secretario Ejecutivo del Tribunal Permanente de los Pueblos.

Page 194: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

194

4. Contexto de la actuacion de las empresas transnacionales en Centroámerica

En Centroamérica las empresas transnacionales han operado en las últimas décadas a través de me-gaproyectos económicos, formulados bajo varias modalidades, por ejemplo: Plan Puebla-Panamá, o Proyecto Mesoamérica. Los programas de interconexión eléctrica, las plataformas transnacionales de comunicación y producción energética, la producción de agrocombustibles, forman parte de una misma ofensiva del capital transnacional.

Estos proyectos han significado en los hechos una remodelación de los territorios, un deterioro ace-lerado de las condiciones de vida de las comunidades –amenazadas incluso en las posibilidades de re-producción de sus formas de vida–; la pérdida de los sustentos más sólidos de las culturas ancestrales, la brutal pauperización de millones de personas trabajadoras expuestas a la precariedad, el hambre, el desempleo, y la migración; el control de bienes comunes y recursos estratégicos como el agua, la biodiversidad, las carreteras y los medios de comunicación; la privatización masiva de empresas, activos e instituciones y, en suma, la destrucción programada de vidas enteras cuando el cuerpo hu-mano y social y el entorno natural se reducen meramente a sustentos para la obtención de ganancias financieras máximas.

En las últimas décadas se ha dado una intensificación del proceso de mercantilización con un drástico aumento de la violencia del sistema de justicia contra los trabajadores. Asimismo, los acuerdos comer-ciales juegan un papel clave en la consolidación de estas nuevas formas de dominación, en el afán de ampliar las fronteras de la acumulación.

También se verifica la ofensiva de una nueva legislación internacional fundada exclusivamente en las prioridades de valorización del capital transnacional. El derecho del capital está claramente jerarqui-zado por encima de los derechos de ciudadanía, y la violencia del capital transnacional se disfraza por medio de leyes de control (terrorismo, marcas y patentes, etc.), que en definitiva constituyen nuevas vías de sometimiento y criminalización de la protesta social.

5. Casos presentados: empresas transnacionales y grupos económicos acusados

I. Audiencia pública del 9 de octubre de 2008

Caso 1:

-Denunciada: Transnacional Unión Fenosa, Origen España, Filial Guatemala: DEOCSA (GRUPO ENDESA).

-Acusación: Altas tarifas, cobros indebidos, baja calidad del servicio, falta de inversión en manteni-miento de redes.

-Denunciantes: Comunidades de San Pablo, 17 Municipios, Tacana, Malacatan, San José Ojetenam, San Marcos.

Page 195: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

195

Caso 2:

-Denunciados: Empresas fabricantes: Dow Chemical Company, Occidental Chemical Corporation, Amvac Chemical Corporation y Shell Oil Company.

Empresas que la aplican en la producción de Banano:

Estándar Fruit Company, Dole Food Company, Chiquita Brands y Del Monte Fresh Produce.

Estado de Nicaragua, por omisión en la aplicación de las leyes en materia ambiental y protección de los derechos humanos.

-Acusación: Aplicación del Agrotóxicos DIBROMO CLORO PROPANO, D.B.C.P (conocido como Nemagón y Fumazone) para la producción de Banano en Honduras y Nicaragua. Que ha provocado daños en la salud humana de trabajadores que trabajaban en las plantaciones de banano y vecinos de las comunidades por contaminación de los recursos hídricos.

-Denunciantes: Asociación de Trabajadores y ex Trabajadores Afectados por el Nemagón y Fumazone (ASOTRAEXDAN) y Movimiento Social Nicaragüense “Otro mundo es posible” y Asociación de ex trabajadores Bananeros de Honduras (ASEXTBANH).

Caso 3:

-Denunciados:

Empresa Holcim; Transnacional de Origen Suizo.

Empresa Cementos Progreso propiedad de la Familia Novella de Guatemala.

Ministerio de Energía y Minas del Gobierno de Guatemala, autoridades militares y policiales.

-Acusación: Invasión de la propiedad comunal, ausencia de consulta previa informada, represión sistemática reiterada en contra de la comunidad y apropiación y contaminación de las aguas.

-Denunciantes: Comunidades mayas kaqchikeles de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.

II. Audiencia pública del 10 de octubre de 2008

Caso 4:

-Denunciado: Empresa Goldcorp, transnacional de origen canadiense, explotación de minería a cielo abierto, metal oro y plata,

-Acusación: Explotación minera a cielo abierto, contaminación ambiental, contaminación de las fuentes de agua por el uso de productos químicos, explosiones subterráneas que provocan daños a las viviendas de los habitantes de la comunidad, apropiación de las tierras y viviendas de la comunidad bajo engaño y amenazas.

Page 196: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

196

-Denunciantes: Comunidades y víctimas de los pueblos indígenas maya mam y sipacapense, Alcaldía del pueblo de San Miguel Ixtahuacán y Consejos de Alcaldías comunitarias de Sipacapa, Guatemala.

Caso 5:

-Denunciado: Empresa ENEL GREEN POWER, Empresa Italiana de Energía Renovable, propiedad de la empresa eléctrica estatal ENEL, que opera en las comunidades de la Subcuenca de San Simón, El Salvador en la generación geotérmica de electricidad.

Departamentos de Ahuachapán y Usulután.

-Acusación: Emanación de gases tóxicos, profundización de mantos acuíferos, tala de bosques, dete-rioro y apropiación de las fuentes de agua, dejando a las comunidades sin acceso a esta.

-Denunciantes: Coordinadora de Mujeres del Norte de Usulután, CODECO, Junta de Agua los 9 Milagros, Junta de Agua Proyecto Múltiple, Casa Pastoral Comunitaria, Las Dignas, Pro-Vida, Unidades Ambientales de Berlín y Alegría y Unidad Ecológica Salvadoreña.

Caso 6:

-Denunciado: GRUPO ECONÓMICO PELLAS NICARAGUA: opera en el Municipio de Chichigalpa y la región de Occidente de Nicaragua.

-Acusación: Aplicación de Agrotóxicos que han causado la violación del derecho a la vida y a la salud de miles de trabajadores y habitantes de la comunidad que han fallecido o se encuentran severamente afectados por insuficiencia renal crónica, alergias de la piel y enfermedades respiratorias, contamina-ción de los recursos hídricos y expansión de monocultivos.

-Denunciantes: Asociación de Trabajadores afectados por la Insuficiencia Renal Crónica (ANAIRC).

Caso 7:

-Denunciados: EMPRESA CALVO CONSERVAS, El Salvador, perteneciente al Grupo Calvo, Transnacional Española de la Industria Pesquera (ATUN)

-Acusación: Contaminación de los recursos hídricos, destrucción de las fuentes de vida y la biodi-versidad. Intoxicación de los trabajadores por el uso de productos tóxicos, violación de los derechos laborales de los trabajadores.

-Denunciantes: Centro de Estudios y Apoyo Laboral (CEAL), Seccional por empresa Calvo conser-vas El Salvador del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pesquera y conexas (SGTIPAC) y Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES).

Page 197: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

197

6. Hechos probados y derechos vulnerados

En el curso de la audiencia se presentaron pruebas testimoniales, periciales y documentales. La prue-ba documental incluyó numerosos audiovisuales que exhibieron de modo elocuente la vulneración de derechos que describiremos seguidamente.

El Tribunal debe enfatizar que las palabras de los testigos portaron una carga de dignidad, emoción, sufrimiento y coraje, cuya espontaneidad y sencillez dieron cuenta clara de su verosimilitud. Las vícti-mas mostraron sus males en carne propia.

De estas pruebas aportadas al tribunal puede concluirse la existencia de un cuadro generalizado de violaciones a los derechos humanos en todos sus órdenes.

El presente dictamen no pretende abarcar estas vulneraciones de modo exhaustivo, sin perjuicio de que a continuación se expongan los casos más emblemáticos, de acuerdo al siguiente esquema: - de-rechos civiles y políticos; derechos sociales, económicos y culturales y derechos colectivos.

6.1 Derechos civiles y políticos

Derecho a la vida y a la integridad física:

En la mayoría de los casos examinados por este tribunal se han registrado violaciones referidas a estos derechos.

En efecto, en el caso concreto referido a San Juan Sacatepéquez, en el que se acusa a la empresa suiza Holcim y a la empresa guatemalteca Cementos Progreso, se denunció la actuación de un grupo paramilitar conocido como “El escuadrón”, que según palabras de los testigos está ligado a la em-presa, siendo consentido por las autoridades civiles y militares para realizar acciones de intimidación sobre la población.

En este sentido, debemos resaltar el uso de helicópteros y autos sin placas para amedrentar a la pobla-ción, y el asesinato de tres miembros de la comunidad por parte de personas que actuaron en forma clandestina, señaladas como pertenecientes al grupo paramilitar mencionado.

En forma concordante la prueba documental referida a este caso, da cuenta de una acusación concre-ta al mentado “escuadrón” de haber asesinado a más de veinte personas y del secuestro de un líder comunitario el día 17 de julio de 2008.

En el contexto del conflicto con la empresa Holcim los testigos denunciaron la violación de cinco mujeres de la comunidad.

Los testigos denunciaron, asimismo, que la empresa Montana Exploradora conocida como “Goldcorp Inc”, inició un proceso penal contra siete campesinos sindicados de cometer los delitos de: lesiones leves, lesiones graves, coacción, amenazas e instigación a delinquir en contra de personeros de segu-

Page 198: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

198

ridad administrativos de la empresa. Cinco de ellos fueron absueltos y dos fueron condenados a dos años de prisión, con suspensión condicional de la pena.

El Tribunal verificó una gravísima violación al derecho a la vida, en el caso del agro tóxico sintético “Nemagón” utilizado en la producción bananera, que provoco 2,600 muertos en Nicaragua y 2,000 muertos en Honduras, encontrándose actualmente afectadas 26,000 y 8,000 obreros y obreras en esos países respectivamente.

Las comunidades de San Juan Sacatepéquez presentaron pruebas escritas sobre la muerte del indí-gena Raúl Castro de treinta y siete años de edad, y las graves lesiones infringidas a campesinos en la carga policial que se efectuó en el lugar conocido como “Los Encuentros”, a inicios de 2005.

En el caso de la empresa española Unión FENOSA se verificó que el día 5 de junio de 2008 emplea-dos de la empresa cortaron los cables de electricidad de alta tensión de San Pablo, los que cayeron a tierra poniendo en grave peligro a la población del municipio de Tacaná.

Derecho a la libertad física, de circulación, y a la tutela judicial efectiva:

En relación con estos Derechos Humanos universales, las pruebas aportadas fueron tan extensas y abrumadoras, que el Tribunal sólo dará cuenta en este estado de algunos casos descriptivos, ello sin perjuicio de dejar sentado que todos los casos fueron meritados, y que los documentos respectivos se añaden al presente dictamen por cuerda separada.

Uno de los testigos, de la comunidad de San Juan de Sacatepéquez, denunció en relación con la cementera Holcim que fue secuestrado y posteriormente privado de libertad durante setenta y cinco días, y sufrió mal-trato por parte de las autoridades de la penitenciaria donde fue recluido. Este testigo expresamente señaló:

“…Me dijeron que me retirara del grupo, me amenazaron varias veces, asustaron a mi familia y comunidad,…ellos nos amenazan pero la comunidad está resistiendo, son muchos soldados que están llegando a la comunidad y las escuelas, capturaron a muchos compañeros, los sometieron a cuarenta y dos días en la cárcel. Las comunidades no están tranquilas con esta empresa, cuan-do la empresa llegó en diciembre la policía golpeó a niños y violaron a las mujeres, dejaron balas de hule, y gases lacrimógenos”.

Una concreta violación del derecho a la libertad de circulación, se dio con la declaratoria de “estado de prevención”, en San Juan de Sacatepéquez desde el 22 de junio hasta el 6 de agosto de 2008. Durante ese periodo las comunidades fueron ocupadas policialmente y a sus habitantes se les impidió movilizarse, y fueron detenidas irregularmente cuarenta y dos personas.

Miembros del pueblo de Sipakapa denunciaron la ocupación de la aldea Cuca/ La Cruz por 17 ca-miones del Ejército y 4 patrullas de la Policía Nacional Civil, señalando uno de los testigos que esto le recordaba a los tiempos de la guerra interna que sufrió Guatemala en épocas pasadas.

De la prueba documental surge también que el día 14 de diciembre del 2007, en circunstancias en que se encontraban reunidas las diez comunidades para buscar una solución a la captura del portavoz co-

Page 199: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

199

munitario Oswaldo Car García, un fuerte contingente militar entró en la comunidad Santa Fe Ocaña, lanzo gases lacrimógenos, detuvo a diecisiete personas –incluidos dos menores de edad–, y cometió toda clase de abusos y atropellos, incluidos robos.

Con la misma operatoria el día 28 de marzo de 2008 un fuerte contingente policial y militar ingresó nuevamente a las comunidades, lanzando gases lacrimógenos, y capturó a Juan Antonio Sabán, por-tavoz de la comunidad Pilar Dos.

En el caso de la empresa transnacional Gold Corp y su subsidiaria Montana Exploradora, que opera en Guatemala, el Tribunal constató casos de atropellos, persecuciones y criminalización por reclamar derechos.

En efecto, Montana instaló postes para el tendido de cables eléctricos, en franca invasión a viviendas par-ticulares, sin consentimiento alguno, y amenazó y persiguió a los habitantes que se atrevieron a presentar denuncias. Fueron especialmente perseguidas ocho mujeres que sufrieron detención arbitraria por el sólo hecho de reclamar por sus legítimos derechos. En la audiencia se proyectó un video que ilustró los enormes deterioros en las viviendas (grandes grietas del piso hasta el techo, resultado de explosiones de dinamita por parte de la empresa). Por esta situación, estas personas se sintieron asimismo burladas, según manifesta-ron al Tribunal, porque la insólita respuesta a sus reclamos, fue que las rajaduras tuvieron origen en el alto volumen de la música del lugar y el ruido proveniente de una iglesia cercana.

El caso de la empresa Gold Corp-Montana permite afirmar, asimismo, una paradojal inversión del rol del Estado, a saber, la tutela judicial efectiva al servicio del opresor y en desmedro de las víctimas.

En efecto la empresa inició un proceso penal contra diez líderes comunitarios, grabó las audiencias del juicio, y las expuso a sus trabajadores, como modo de intimidación y escarmiento:

“Esto es lo que les va a ocurrir” fue el mensaje, en palabras de un testigo.

Un abogado que expuso ante el Tribunal expresó: “Los que están demandando la tutela judicial efec-tiva son las transnacionales, y los acusados son las propias víctimas…”.

Esta inversión de roles es consecuente con el total abandono del Estado de su función de control, lo que puede ejemplificarse en un caso público en relación con la misma empresa Montana, que afecta a las comunidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipakapa. Ante los cuestionamientos a la Ley de Minería, un abogado guatemalteco de la Empresa Montana manifestó a la prensa que la ley en realidad era muy buena. Porque él mismo había participado en su redacción, en nombre de la Corporación Montana.

Derecho a la igualdad de género:

En este aspecto el Tribunal constató la existencia de una patética violación a los derechos a la igualdad y no discriminación, consagrados en innumerables instrumentos internacionales. En efecto, mujeres gravemente afectadas en su salud por exposición al agente químico DBCP, fueron arbitrariamente

Page 200: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

200

excluidas de toda posibilidad de reclamo y resarcimiento, porque la empresa Standard Fruit sólo reco-noció los daños causados a varones por infertilidad masculina, y ninguna otra dolencia.

Esto quedó constatado en el documento oficial de acuerdo final suscrito el 11 de febrero de 1998 entre la empresa Standard Fruit de Honduras y sus trabajadores y ex trabajadores en relación a los daños provocados por el DBCP (Dibromo cloro propano conocido como Nemagón).

En este convenio la empresa estableció cláusulas de exención de responsabilidad, que a todas luces resultan nulas en la legislación jusprivatista universal. Textualmente dispone el Convenio que:

“Los participantes en este programa de trabajadores y ex trabajadores serán exclusivamente varones bananeros... Los participantes se someterán a una entrevista y deberán suministrar in-formación personal bajo juramento, incluyendo información acerca de su esposa/ compañera y los registros médicos de ser requeridos.

El participante también suministrará el nombre de sus esposa/ compañera durante el tiempo de la exposición al DBCP, cuyos registros médicos podrá investigar la compañía. La comisión médi-ca recibirá por escrito una autorización de parte del trabajador varón para tener acceso a sus ex-pedientes médicos. Los participantes deben demostrar con los registros de empleo de la empresa u otro medio satisfactorio para ésta, que a) Estuvieron expuestos al DBCP durante su aplicación y b) Que no tienen ningún hijo nacido después de la fecha de exposición. La participación en el programa implicará una renuncia a cualquier reclamo bajo las leyes de Honduras. Toda persona que participe en el arreglo deberá firmar un finiquito exonerando de responsabilidad a la empre-sa dentro y fuera del país”.

Lo expuesto implica, además de una inaceptable dimisión de responsabilidad, una arbitraria determi-nación de las condiciones de responsabilidad de la empresa, y una franca violación a los derechos a la intimidad y a la libertad de expresión.

En efecto, “Standard Fruit Company” dispone manu militari que sólo admite responsabilidad por casos de infertilidad masculina, pero no por otros males atribuidos al agro tóxico sintético. Esto con-trasta con los datos verificados por el Tribunal, por cuanto de los testimonios y documentos aportados surge inequívocamente la existencia de muchas otras enfermedades imputables al uso del agente quí-mico, enfermedades que por supuesto también pueden sufrir -y de hecho sufren- las mujeres, quienes según la normativa de la empresa, no tendrían siquiera derecho a enfermarse. Una de las testigos víctimas del DBCP dijo: “No tengo nada sano”.

Llamativamente, estas mismas mujeres que según la empresa no están expuestas a contagio, están sujetas a la investigación de la compañía, que tiene la potestad de investigar sus registros médicos sin su autorización, lo que configura una violación al derecho a la intimidad (y una admisión implícita de que sí pueden enfermarse).

Por lo demás, lo expuesto implica también una fragante violación al derecho a la libre expresión, por que las mujeres no pueden siquiera denunciar sus padecimientos. Un testigo expresó: “a las mujeres

Page 201: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

201

no las dejaron denunciar por que dijeron que a ellas no las afectaba… el que no lucha por el caso de las mujeres lo parió una burra.”

6.2 Derechos sociales, económicos y culturales

En esta área el Tribunal constata la existencia de un cuadro generalizado y sistemático de violacio-nes a los derechos humanos, que en este estado no serán tratados con exhaustividad, sino merced a determinados casos emblemáticos. Sin perjuicio de ello, los restantes ejemplos aportados al Tribunal constan en la prueba documental aportada, que se agrega a este dictamen por cuerda separada.

Derecho a la salud:

En esta área el Tribunal recibió pruebas documentales y testimonios que evidencian la fragante viola-ción a este derecho.

Así en el caso del Nemagón, que es un agro tóxico sintético utilizado en las industrias de Honduras y Nicaragua, se denunciaron daños tales como: esterilidad masculina, impotencia sexual, tumores mamarios y en el sistema respiratorio, pérdida de pelo, uñas y dientes, leucemia, diabetes, mielitis, trastornos neuróticos, enfermedades crónicas del hígado, síndrome por nefritis, y malformaciones genéticas trágicas, tales como nacimientos de niños sin cerebro.

En el caso de la empresa estatal italiana “Enel-Geotérmica” se denunciaron afectaciones a la salud como consecuencia de la contaminación ambiental generada por los gases emanados de los respi-raderos existentes cercas de las comunidades: alergias, problemas respiratorios, insuficiencia renal, sensación de asfixia y pérdida de visión.

Los testigos denunciaron la desaparición dolosa de diagnósticos y documentos médicos que involucra-ban a la empresa: “están interesados en esconder eso porque saben el daño que están haciendo”.

Para ejemplificar la afectación a la salud una testigo expreso que el pasado 25 de septiembre de 2006 varios alumnos de la escuela Villa Boob (Berlín), fueron intoxicados y vomitaron por las emisiones del pozo TR-18, y tres profesoras tuvieron que ser ingresadas de urgencia en centros hospitalarios, donde estuvieron convalecientes varios días.

En el caso de la empresa “Calvo”, los testigos denunciaron que el uso de productos químicos pro-voca fuertes dolores de cabeza, mareos, vómitos, y muchos trabajadores padecen de enfermedades estomacales.

Un caso particularmente dramático de vulneración del derecho humano a la salud fue el expuesto en relación al Grupo Pella, con sede en Nicaragua. Esta empresa se dedica a la explotación de caña de azúcar, licores, y biocombustibles como el etanol.

De modo elocuente una testigo expresó: “vengo a demandar a las empresas Transnacionales y al Gobierno por no prevenirnos del uso de agrotóxico…nos exiliaron a la muerte…estoy enferma y he perdido dos seres a causa de ello, exijo justicia, no sólo para ellos, sino por nuestro pueblo”.

Page 202: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

202

Los miembros del Tribunal vieron videos de aviones fumigando plantaciones a baja altura. Un testigo dijo “muchos trabajadores caen muertos en los cañaverales.”

Como consecuencia de esta intoxicación masiva se han registrado innumerables casos de insuficien-cia renal crónica, principal causa de muerte según documentación medica aportada al Tribunal. Los testigos manifestaron que también se daban situaciones graves de tipo respiratorios, deformaciones óseas, pérdidas de vista y audición, falta de oxigenación del cerebro, vómitos, y dolor y ardor de pies.

Se proyectaron videos de gente enferma, moribunda, y un entierro.

Según las declaraciones hay 8 mil trabajadores afectados de los cuales 2,986 murieron por insufi-ciencia renal. Dado la importancia del trabajo migratorio durante la época de la zafra, muchos otros trabajadores de diferentes partes del país están afectados, pero su registro excede las posibilidades de verificación estadística.

La responsabilidad de la empresa, que resulta inocultable, se ve agravada por el hecho del virtual monopolio del servicio de salud. En efecto, el hospital del lugar es propiedad del Grupo Pellas, y los testigos denunciaron que ese nosocomio oculta las reales causas de las enfermedades, y en conse-cuencia suministra tratamientos médicos inadecuados. Según palabras de una testigo particularmente calificada, los empleadores tenían pleno conocimiento de los hechos y orientaban verbalmente al cuerpo médico para no informar sobre las enfermedades que padecían.

El centro de salud público alternativo, se encuentra lejos del lugar y no alcanza el rango de hospital público. No obstante ello, el grupo Pellas instaló una clínica al lado de este centro de salud pública, para asegurar y perpetuar el monopolio privado.

La relación causal entre la insuficiencia renal crónica de los trabajadores y el uso de agrotóxicos fue probada por el doctor Enrique Ríos Urbina, con el respaldo del laboratorio de la Universidad Autónoma de Nicaragua, con sede en León. Se trataba del propio médico de la empresa, que traba-jaba en el propio hospital de la empresa. Ante esta grave denuncia la reacción de la empresa fue el despido del médico.

El Doctor Urbina murió por insuficiencia renal.

Derechos laborales y sindicales:

De acuerdo con las pruebas documentales y testimoniales, el personal trabajador de las industrias bananeras es tratado con absoluto menosprecio a sus derechos laborales.

En efecto, los trabajadores y trabajadoras son inhumanamente desechados cuando contraen enferme-dades derivadas del uso de los agrotóxicos, a pesar de haber brindado años de energía laboral a las empresas. Así, se verifica la inexistencia de toda red de protección social (seguro de paro, pensión, seguridad social y asistencia médica), porque los mentados trabajadores y trabajadoras son despedidos y librados a su suerte. Algunos mueren en plazas públicas.

Page 203: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

203

Uno de los testigos señaló: “Vivo en Chinandega, vengo a acusar a la Dole, estándar y gobierno de Nicaragua, trabajé en las bananeras del 72 al 81, desde esas fecha me enfermé con padecimiento en los huesos y riñones, ceguera, defecar y orinar produce dolor en las vías, mi familia y compa-ñeros de trabajo se han enfermado, estamos convencidos de que no tenemos cura de nuestras enfermedades. Después de trabajar un período de 9 años en la empresa Dole, me despidieron al encontrarme enfermo producto de los agrotóxicos, sin ninguna prestación social, ni indemniza-ción por los daños causados en mi salud”.

En relación con los derechos sindicales, es emblemático el caso de la empresa transnacional española Calvo, compuesta por 1,500 trabajadores, de las cuales el 90 % son mujeres.

En la empresa existen dos sindicatos: uno formado por los trabajadores y otro constituido por la propia dirección. La empresa no solamente ha perseguido toda forma de actividad gremial, sino que también ha constituido un sindicato oficial paralelo, o sindicato patronal, como lo llamaron los testigos. Para ello ha recurrido a toda especie de argucias y amenazas, despidos masivos, incluyendo los de parientes cercanos a dirigentes sindicales, e intimidación de vigilantes de la empresa armados dentro del lugar de trabajo.

No se puede siquiera hablar sobre cuestiones gremiales: “toda persona que se acercaba a un repre-sentante gremial se le despedía…yo me sentía como un terrorista”.

A pesar de que ninguno de los dos sindicatos reúne el 51 % de los trabajadores de la empresa para poder negociar el convenio según la legislación salvadoreña, la patronal con la complicidad de la ma-gistratura de trabajo lo ha hecho, infringiendo claramente las leyes del país.

Estas irregularidades, especialmente la formación de una organización sindical bajo control de la empresa, constituyen serias violaciones a los derechos del trabajo, reconocidos por los convenios internacionales 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, y el protocolo de San Salvador sobre derechos económicos, sociales y culturales.

6.3 Derechos colectivos

Es particularmente relevante la violación de los llamados Derechos de Tercera Generación, que el Tribunal constató en casi todos los casos examinados. En este sentido, y en consonancia con las mo-dernas corrientes del derecho internacional explicitadas en las cumbres promovidas por las Naciones Unidas, se menciona especialmente el derecho a un ambiente saludable, a los servicios públicos de calidad y al respeto a la cosmovisión de los pueblos indígenas. Referente a este último punto debemos destacar el amplio consenso internacional reflejado en el convenio 169 de la OIT, que obliga a los Estados firmantes –tal como son los países centroamericanos–, a consultar a las comunidades indíge-nas sobre el uso de sus recursos naturales. Así el artículo 6 dice textualmente: “Los Gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas suscep-tibles de afectarles directamente”.

Page 204: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

204

En el art. 7 se establece que: “Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus pro-pias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo…”, y el artículo 8 dispone que: “al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse en consideración sus costumbres y su derecho consuetudinario”.

Asimismo, en el caso de Guatemala se constató la violación de la Constitución Política de la República en sus artículos 66 y 67, referidos a la protección de grupos étnicos y a la protección de las tierras indígenas; y del artículo 65 del Código Municipal, referido a las consultas a las comunidades indígenas del Municipio cuando el asunto afecte a sus derechos.

Derecho a la consulta vinculante de los pueblos indígenas:

Las doce comunidades de San Juan de Sacatepéquez afectadas por la construcción de la fábrica y la explotación minera de la empresa Holcim, efectuaron una consulta en relación a esos proyectos el día 13 de mayo de 2007.

De las 8,950 personas que votaron, 8,946 lo hicieron negativamente, y cuatro por la afirmativa. A pesar de efectuarse la consulta de acuerdo con los procedimientos adecuados y a los usos y costum-bres locales, ésta no ha sido validada legalmente en el país.

En este mismo sentido, el 24 de enero de 2005 la comunidad de Sipakapa, basándose en el acuerdo municipal recogido en el acta 4-2005, en el convenio 169 de la OIT y en el Código Municipal, aprue-ba realizar la consulta de buena fe conforme a los usos y costumbres de su población. En dicha consul-ta la población debía pronunciarse a favor o en contra de la actividad de reconocimiento, exploración y explotación de minería. La consulta se realizó el 18 de julio de 2005 con la participación de las trece aldeas del lugar y se registró una participación de 2,564 personas, de las cuales 2,448 dijeron que no. Este procedimiento fue validado por la Corte de Constitucionalidad, pero recurrido por la empresa.

Derecho a un medio ambiente saludable:

En el caso denominado “Nemagón” se verificó un fuerte deterioro del entorno medioambiental, la muerte de animales y la contaminación de aguas por el efecto de los agro-tóxicos sintéticos. Según los testigos “murieron animales como peces”. Había setenta y seis ríos y en la actualidad cincuenta y seis de ellos han muerto, también en palabras de los testigos. El agente tóxico mencionado tiene un poder residual que alcanza a los doscientos años.

También el Tribunal recibió los testimonios de los habitantes de San Miguel Ixtahuacán y Sipakapa, referidos a la contaminación ambiental producida por el drenaje ácido de la mina, la contaminación del agua (según el informe anual de monitoreo y análisis de la calidad del agua de la Comisión Pastoral Paz y Ecología de la Diócesis de San Marcos), el deterioro de las tierras comunitarias producido por la instalación de postes y cables de alta tensión, la muerte de animales, la destrucción de plantaciones de árboles frutales, y los daños producidos a las viviendas por las detonaciones.

Page 205: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

205

En relación al grupo Pellas que opera en Nicaragua se denunció que la empresa contaminó las fuentes acuíferas del lugar: El 98,7 % de los pozos están contaminados.

Asimismo, los suelos cercanos al ingenio han sufrido una fuerte degradación, y también ha sido afec-tado el ganado circundante y el aire, a través de la quema del bagazo que produce el hollín y el humo.

En el transcurso de la sesión referida al grupo Calvo de El Salvador, se describió el modo en que el método de pesca del atún depreda a la fauna acompañante, lo que afecta a la pesca artesanal de la zona. También se denunció la utilización de químicos (hidróxido de sodio, hipoclorito, cloros) en los procedimientos de trabajo de esta industria, los cuales afectan al medio ambiente y contaminan las aguas circundantes.

En el mismo sentido se destacó que el relleno sanitario “asigolfo” es utilizado por la empresa Calvo para depositar los desechos. Posteriormente el depósito se clausuró, y la empresa traslado los dese-chos a un basurero a cielo abierto en San Miguel. El proceso de desecho causa no sólo degradación ambiental (agua, aire) a las poblaciones circundantes, sino a todas las comunidades que viven entre el lugar que se ubica la empresa y los vertederos de los desechos, ya que los vehículos utilizados para el transporte no reúnen las condiciones adecuadas para el uso.

Según refirió uno de los testigos, las plantas de procesamiento no dan abasto, por lo que el agua contaminada se deja ir al mar, con la consecuencia de que los pescadores locales pierden su medio de vida. De este modo se provoca también la contaminación del agua salada.

Derecho a los servicios públicos:

A lo largo de los casos expuestos en este Tribunal se ha profundizado en el deterioro de varios servicios públicos, por lo que no los traeremos nuevamente a este capítulo, y sólo haremos referencia al dete-rioro del servicio de energía eléctrica que fue puesto de manifiesto en el caso de “Unión FENOSA”.

La empresa ostenta la concesión de la mayor parte de la red eléctrica de Guatemala, durante el plazo de cincuenta años.

Los testigos han denunciado prácticas abusivas tales como violencia, amenazas, cortes injustificados de servicios, cortes de cables por hombres armados, medidores que duplican el consumo, allanamien-tos de moradas para cambios de medidores y facturaciones leoninas.

Se ha denunciado también el corte simultáneo del servicio en cinco municipios, con un intento de criminalizar a la comunidad de San Pablo, a la que se trató de culpar del episodio.

Las facturas arrojan montos desmesurados, al punto que una casa de familia media, con un promedio de tres habitaciones con un sólo foco de luz cada una y un solo televisor por vivienda, abona un im-porte final que promedia entre los 90 y 100 dólares (entre 693 y 770 quetzales).

Page 206: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

206

Las condiciones de contratación descritas surgen del mismo modelo de contrato de servicio eléctrico utilizado por la empresa. Así, por ejemplo, el artículo 11 establece expresamente que:

“El consumidor está obligado a dar paso franco, previa identificación, a los empleados de DEOCSA (filial de la empresa) debidamente autorizados, para entrar a sus locales o propiedades durante los días hábiles, con la finalidad de inspeccionar las instalaciones, reparar, retirar, o cambiar los aparatos de propiedad de DEOCSA. Cuando por sospechas fundadas, de fraude, hu-biere necesidad de efectuar una inspección fuera de las horas antes mencionadas, podrá hacerse con la debida autorización de la autoridad competente”.

La obligación aquí establecida importa sencillamente la violación al derecho humano a la inviolabilidad de domicilio.

7. De las responsabilidades

De los hechos descritos, y el cuadro general expuesto, se debe concluir un plexo de responsabilidades emergentes que involucra a varios actores:

1. Los Estados

En primer lugar, es inocultable la responsabilidad de los Estados donde han ocurrido las respectivas violaciones a los Derechos Humanos, en el caso, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras.

En efecto, el Estado tiene el deber de respetar los DD HH, y garantizar su libre y pleno ejercicio a todas las personas y pueblos sujetos a su jurisdicción. El Estado está obligado a prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los DD HH, y estas obligaciones son exhaustivas e independien-tes, de tal modo que en ningún caso se puede excusar su incumplimiento. Asimismo, el Estado tiene la obligación de informar a la población sobre la suscripción de convenios y acuerdos con organismos financieros internacionales y empresas transnacionales que afectan a la vida cotidiana.

De los hechos expuestos, queda debidamente probado que la generalidad de los Estados involucrados ha incumplido su deber de garantía, en lo que respecta a las denuncias formuladas, lo que se advierte especialmente en el caso del derecho a la tutela judicial efectiva, y el acceso a la justicia de las personas afectadas por el comportamiento irregular de las empresas transnacionales

Pero también debe destacarse que en muchos casos los Estados han operado como agentes activos y sujetos protagónicos de violaciones a los Derechos Humanos, por complicidad, omisión o conniven-cia con la actuación de empresas transnacionales e incluso mediante la participación directa de sus agentes policiales o militares.

2. Empresas transnacionales

En el curso de la audiencia también ha quedado probada la responsabilidad de las empresas trans-nacionales apuntadas, ello estrictamente en las condiciones, grado y en la medida que surgen de los considerandos anteriores.

Page 207: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

207

En el Estado actual del Derecho internacional, el paradigma clásico de protección a los Derechos Humanos ha quedado desbordado. Los instrumentos internacionales de protección sólo apuntan a la responsabilidad del Estado nacional, pero no involucran a empresas transnacionales, que frecuente-mente ostentan un poderío mayor que los Estados, operan por encima de la ley, dictan su propia ley, e imponen sus condiciones de dominación como regla mundial.

En efecto, en el marco de un proceso de crisis del Estado-Nación, la responsabilidad efectiva de las empresas transnacionales queda desdibujada, al punto que puede hablarse de impunidad institucio-nalizada, merced a la naturaleza elusiva de estas entidades, que las tornan virtualmente invisibles. El abandono del rol clásico del Estado ha significado la toma de espacios de poder por entidades deslo-calizadas, en función de la movilidad de sus capitales, factores de producción, mercaderías y servicios, y que además están dirigidas por personas que en definitiva nadie conoce con certeza, y no han sido elegidas por ninguna voluntad popular.

La privatización de la voluntad popular está asegurada por un absoluto vacío legal. Las empresas transnacionales no son reguladas, sino que se autoregulan. Por ello, el Tribunal Permanente de los Pueblos auspicia el establecimiento de condiciones de responsabilidad universal, tales como criterios definidos de identificación mundial de sedes sociales y sujetos responsables, desplazamiento del velo de personalidad jurídica de filiales locales para permitir la responsabilidad directa de las casas matrices, responsabilidad solidaria de empresas transnacionales con sus filiales de hecho o de derecho, pro-veedores, subcontratistas y licenciatarios; establecimiento de códigos de conducta obligatorios para sociedades transnacionales, y sanciones jurídicas eficaces como difusión pública de las condenas, confiscación de los instrumentos del delito o producto, multa, reparación estricta del daño causado y, en definitiva, disolución de la empresa.

Asimismo, el Tribunal auspicia la revalorización de la noción de servicio público, en pro de un au-téntico Derecho a los Servicios Públicos Esenciales y los Bienes Comunes, especialmente en materia de salud, alimentación, agua potable, educación, vivienda, comunicación e información en todas sus formas y soportes, prohibiendo la actuación de monopolios privados en esas esferas.

3. Estados cuya nacionalidad tienen las empresas matrices de las corporaciones transnacionales

Las empresas transnacionales que se han examinado en este Tribunal actúan en la región centroame-ricana con el aval y/o connivencia de los Estados y Gobiernos donde residen sus casas matrices. Esta responsabilidad es aún mayor cuando se trata de empresas de capital estatal.

Es de resaltar que en algunos de los casos analizados son los propios gobiernos donde residen las ca-sas matrices los que ejercen presión sobre los gobiernos centroamericanos para defender los intereses de dichas empresas.

Por ello el tribunal deja debidamente establecida la responsabilidad de los Estados donde operan esas casas matrices.

Page 208: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

208

4. Unión Europea

Las políticas actuales de la Unión Europea, defienden como propios los intereses de las empresas transnacionales. El Tribunal deja sentada la responsabilidad que tiene la Unión Europea en tal sentido.

5. Instituciones financieras internacionales OMC y Acuerdos de Libre Comercio.

Los planes de ajuste estructural impuestos desde los años ochenta por el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo hacia las economías centroamericanas, posibi-litó la apertura de los mercados de estos países a los productos de las transnacionales y la inversión extranjera, mediante privatizaciones de auténtico saldo.

Estas privatizaciones efectuadas so pretexto de lograr la modernización de los sectores, mejoras en el servicio, competencia y reducciones de precios, han provocado sin embargo una recolonización y un nuevo expolio, que en definitiva favoreció a las grandes corporaciones del norte, causando más pobreza y desequilibrios en Centroamérica.

No obstante ello, las normas de la OMC y de los TLC obligan a los Estados a abrir sus economías impidiendo de esta forma el ejercicio de la soberanía en los terrenos de la producción, la protección ambiental y los Derechos Humanos, por lo que corresponde dejar sentada su responsabilidad directa.

Por las consideraciones precedentes, el tribunal RESUELVE:

1. Acusar ética y moralmente a los Estados y Gobiernos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, a las empresas Transnacionales que surgen de los considerandos, a los Estados cuya nacionalidad tienen las empresas matrices de las corporaciones transnacionales analizadas, a la Unión Europea, y a las Instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración eco-nómica) OMC y Acuerdos de Libre Comercio.

2. Exigir a los Gobiernos que han otorgado permisos y concesiones que afectan los territorios y con-diciones de vida de comunidades de pueblos campesinos e indígenas, sin cumplir con la consulta previa informada y la aprobación pertinente, la suspensión de los mismos hasta que se encuentre debidamente cumplimentado dicho procedimiento consultivo.

3. Exigir igualmente a los gobiernos el cumplimiento de la normativa nacional internacional en ma-teria medioambiental.

4. Exigir imperativamente a los Gobiernos centroamericanos el respeto irrestricto a la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

5. Instar a los Gobiernos y a la Organización Internacional del Trabajo a cumplir y hacer cumplir la legislación nacional e internacional en materia de derechos laborales.

Page 209: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

209

6. Recomendar a las organizaciones sociales y sindicales trabajar por la creación de un marco jurídi-co internacional donde sea posible regular y juzgar las actividades de las empresas transnaciona-les, como, asimismo, implementar los mecanismos para lograr el resarcimiento, la indemnización y el pago de la deuda social, económica y ecológica generada por las empresas transnacionales a los pueblos centroamericanos.

7. Comunicar el presente dictamen a los Gobiernos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras. A los países de nacionalidad de las casas matrices, a las propias empresas transna-cionales acusadas, a la Unión Europea, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a los organismos financieros internaciones indicados.

Dado en Guatemala, a los once días del mes de octubre del año dos mil ocho.

Page 210: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 211: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

211

Carta de Principios del Foro Social Mundial

El Comité de entidades brasileñas que organizó el primer Foro Social Mundial, realizado en Porto Alegre del 25 al 30 de Enero de 2001, considera necesario y legítimo, después de analizar los re-

sultados de dicho Foro y las expectativas por él creadas, establecer una Carta de Principios que oriente la continuidad de esa iniciativa. Los principios que constan en la Carta – que deberán ser respetados por todos los que desearen participar del proceso y por aquellos que sean miembros de la organiza-ción de las nuevas ediciones del Foro Social Mundial – consolidan las decisiones que presidieron al Foro de Porto Alegre, que garantizaron su éxito y ampliaron su alcance, definiendo orientaciones que parten de la lógica de esas decisiones.

1. El Foro Social Mundial es un espacio abierto de encuentro para: intensificar la reflexión, realizar un debate democrático de ideas, elaborar propuestas, establecer un libre intercambio de expe-riencias y articular acciones eficaces por parte de las entidades y los movimientos de la sociedad civil que se opongan al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo y, también, empeñados en la construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la Tierra.

2. El Foro Social Mundial de Porto Alegre fue una realización colocada dentro de su tiempo y es-pacio. A partir de ahora, basándose en la proclamación que surgió en Porto Alegre que “otro mundo es posible”, el Foro se convierte en un proceso permanente de búsqueda y construcción de alternativas, no limitándose exclusivamente a los eventos que le den apoyo.

3. El Foro Social Mundial es un proceso de carácter mundial. Todos los eventos que se realicen como parte de este proceso tendrán una dimensión internacional.

4. Las alternativas propuestas en el Foro Social Mundial se contraponen a un proceso de globaliza-ción, comandado por las grandes corporaciones multinacionales y por los gobiernos e institucio-nes que sirven a sus intereses, con la complicidad de los gobiernos nacionales. Estas alternativas surgidas en el seno del Foro tienen como meta consolidar una globalización solidaria que, como una nueva etapa en la historia del mundo, respete a los derechos humanos universales, a todos los ciudadanos y ciudadanas de todas las naciones y al medio ambiente, apoyándose en sistemas e instituciones internacionales democráticos que estén al servicio de la justicia social, de la igual-dad y de la soberanía de los pueblos.

5. El Foro Social Mundial reúne y articula a entidades y movimientos de la sociedad civil de todos los países del mundo, pero no pretende ser una instancia de representación de la sociedad civil mundial.

Page 212: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

212

6. Las reuniones del Foro Social Mundial no tienen un carácter deliberativo. O sea, nadie estará autorizado a manifestar, en nombre del Foro y en cualquiera de sus encuentros, posiciones que fueran atribuidas a todos sus participantes. Los participantes no deben ser llamados a tomar de-cisiones, por voto o aclamación - como conjunto de participantes del Foro - sobre declaraciones o propuestas de acción que incluyan a todos o a su mayoría y que se propongan a ser decisiones del Foro como tal. Por consiguiente, debe asegurarse que las entidades participantes de los en-cuentros del Foro tengan la libertad de deliberar - durante la realización de las reuniones - sobre declaraciones y acciones que decidan desarrollar, aisladamente o de forma articulada con otro participantes. El Foro Social Mundial se compromete a difundir ampliamente esas decisiones, por los medios a su alcance, sin direccionamientos, jerarquizaciones, censuras o restricciones, aclarando que son deliberaciones de las propias entidades.

7. El Foro Social Mundial es un espacio plural y diversificado, no confesional, no gubernamental y no partidario, que articula de manera descentralizada y en red a entidades y movimientos que estén involucrados en acciones concretas por la construcción de un mundo diferente, local o internacional. El Foro Social Mundial siempre será un espacio abierto a la pluralidad y a la di-versidad de actuación de las entidades y movimientos que quieran participar, además de abierto a la diversidad de géneros, etnias, culturas, generaciones y capacidades físicas, desde que sea respetada la Carta de Principios. No deben participar del Foro representaciones partidarias ni organizaciones militares. Podrán ser invitados a participar, en carácter personal, gobernantes y parlamentares que asuman los compromisos de esta Carta. El Foro Social Mundial se opone a toda visión totalitaria y reduccionista de la economía, del desarrollo y de la historia y al uso de violencia como medio de control social por parte del Estado.

8. Propugna el respeto a los Derechos Humanos, la práctica de una democracia verdadera y par-ticipativa, las relaciones igualitarias, solidarias y pacificas entre las personas, etnias, géneros y pueblos, condenando a todas las formas de dominación o de sumisión de un ser humano a otro.

9. El Foro Social Mundial, como espacio de debates, es un movimiento de ideas que estimula la reflexión y la divulgación transparente de los resultados de esa reflexión sobre los mecanismos e instrumentos de dominio del capital, sobre los medios y las acciones de resistencia y de supera-ción de ese dominio, sobre las alternativas propuestas para solucionar los problemas de exclusión y desigualdad social que están siendo creados, tanto internacionalmente como en el interior de los países, por el proceso de globalización capitalista, con sus dimensiones racistas, sexistas y destructivas del medio ambiente.

10. El Foro Social Mundial, como espacio de intercambio de experiencias, estimula el mutuo conoci-miento y el reconocimiento por parte de las entidades y movimientos participantes, valorando el intercambio, en especial de aquello que la sociedad construye para centrar la actividad económica y la acción política en la atención a las necesidades del ser humano y el respeto por la naturaleza, tanto para la generación actual como para las futuras.

Page 213: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

213

11. El Foro Social Mundial, como espacio de articulación, busca fortalecer y crear nuevas articulacio-nes nacionales e internacionales, entre entidades y movimientos de la sociedad, que aumenten, tanto en la esfera pública como la privada, la capacidad de resistencia social no violenta al pro-ceso de deshumanización que vive el mundo y a la violencia utilizada por el Estado, además de fortalecer aquellas iniciativas de humanización que están en curso a través de la acción de esos movimientos y entidades.

12. El Foro Social Mundial es un proceso que estimula a las entidades y movimientos participantes a que coloquen sus acciones locales y nacionales junto a las instancias internacionales, como cues-tiones de ciudadanía planetaria, introduciendo en la agenda global las prácticas transformadoras que estén vivenciando para la construcción de un nuevo mundo más solidario.

Aprobada y adoptada en São Paulo, el 9 de abril de 2001, por las entidades que constituyen el Comité de Organización del Foro Social Mundial. Aprobada con modificaciones por el Consejo Internacional del Foro Social Mundial el día 10 de junio de 2001.

Page 214: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 215: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

215

Anexos

Page 216: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 217: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

217

Foro Social Americas 2008

Centro de Medios Independientes Boletín Diario No. 01, Octubre 2008

TemarioEl Centro de Medios Independientes

Los Recursos Naturales en Guatemala

La Justi cia espera... Nueva Linda

La Situación de las Mujeres en Guatemala

Solidaridad: San JuanSacatepequez

La OtraPalabra

El Centro de Medios Independientes es un esfuerzo colecti vo de disti ntas organizaciones que impulsan medios de comunicación alternati vos desde y para los pueblos. Enlazar nuestras palabras para formar La Otra Palabra, es parte de los esfuerzos por garanti zar una cobertura alternati va al FSA. Asimismo, se uti lizan otras herramientas de comunicación como: radio, internet, video, foto, dibujo, etc.

La comunicación alternati va e independiente es una herramienta importante para las organizaciones, tanto para la información y formación de las personas, como para contrarestar el poder de los medios masivos. Habemos muchos medios de los diferentes países del conti nente americano, trabajando de manera coordinada para llevar la voz.

Foto: Daniela Parra, Chamtaq´a

Por una Comunica

ción Libre.

..

EL CENTRO DE MEDIOS INDEPENDIENTES

Page 218: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

218

Centro de Medios Independientes

En todos los países los medios están cada vez más concentrados en menos manos. Los periódicos, las radioemisoras, la televisión abierta y por cable, se están aglutinando en grandes consorcios, muchas veces manejados por grupos poderosos, por ejemplo del capital financiero nacional. Al mismo tiempo hay cada vez más presencia del capital y de los medios extranjeros, especialmente en la televisión. México inunda Centroamérica; la televisión argentina penetra Paraguay. En Chile está presente el capital mediático colombiano y venezolano junto con el norteamericano. Los grandes consorcios franceses y norteamericanos comen parte del pastel mediático en Argentina, como lo hacen los españoles en Bolivia.

Aparte de países como Argentina, la prensa escrita sigue siendo un medio restringido a grupos reducidos de la gran ciudad, de clase media, de los que tienen cultura de lectura. En varios países de América Latina, la televisión está rebasando la radio como medio de mayor consumo, una tendencia que va de la mano del proceso de urbanización. La televisión es también el medio que se lleva la mayor tajada del pastel publicitario, muy por encima de los porcentajes reales del consumo. La concentración de los medios se expresa no solamente en la propiedad, sino en la formación de cadenas, donde los grandes consorcios expanden su dominio mediático.

Esta concentración del poder mediático cierra los espacios a la población al derecho de la comunicación, y transmite exclusivamente la lectura de la “realidad” desde el punto de vista de este poder hegemónico.

En este marco, los medios de comunicación independientes tienen una peculiar importancia en nuestra época actual, cuando estamos buscando y experimentando nuevas maneras de organizar el cambio social. Los medios de comunicación alternativos proporcionan, en particular, instrumentos creativos para establecer conexiones entre diversos tipos de resistencia, para explorar y expandir nuevas alternativas, para exponer el poder opresivo, y para debatir lo que se está haciendo.

Diversos movimientos, organizaciones y comunidades de toda la región impulsan con mayor fuerza medios propios: radios, boletines, periódicos, páginas web, materiales audiovisuales, etc. Estos espacios y esfuerzos desafían el dominio exclusivo de los medios masivos, y son una ventana para el abordaje crítico de la realidad desde lo local.

¿POR QUÉ EL CMI?

“... crear instrumentos creativos para establecer

conexiones entre diversos tipos de resistencia”

Page 219: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

219

Foro Social Americas 2008

¿QUE ES LO QUE PASA EN GUATEMALA CON NUESTROS RECURSOS NATURALES?

Desde hace cientos de años, la apropiación de los recursos naturales de Guatemala ha sido tomada por manos ajenas, causando graves consecuencias para los pueblos indígenas y para el medio ambiente. Actualmente el sistema neoliberal impulsa políticas que atacan directamente los recursos naturales de la realidad guatemalteca:

Nuestra Tierra…

Un “nuevo nicho” encontrado por las “viejas familias” es la palma africana, que se usa para la producción de aceites comestibles e industriales, así como para agro-combustible. En Petén, Quiché, Alta Verapaz e Izabal se encuentran las tierras propicias para este cultivo, y actualmente las comunidades de estas zonas sufren un nuevo despojo de sus tierras. La responsabilidad de estos sucesos recae en un entramado de empresas y familias involucradas, lo cual resalta la alianza entre el poder criollo y los intereses transnacionales.

Area de Palma Africana

El petróleo ha sido de interés en Guatemala desde las décadas del 40 y 50 del siglo pasado. El actual gobierno inscribe el impulso de la explotación petrolera en el marco de la matriz energética que sustenta la “política de desarrollo” de los sectores de poder que influyen fuertemente en las altas esferas de poder. Por ello, se retoma una “ofensiva” para licitar diversas concesiones petroleras, sobre todo en el norte del país. La explotación del petróleo está en manos de la empresa francesa PERENCO, quien saquea este recurso del suelo nacional, y se apropia de las riquezas generadas por este negocio.

La explotación minera en Guatemala no responde a nuestros intereses como país, sino a los de los países desarrollados que necesitan los metales para su industria y sus mercados, y tienen limitaciones para conseguirlos en su propio territorio. Por su parte, en Guatemala el 99 por ciento de las regalías pertenece a la compañía extractora.

Fuente: Memoria del III. Encuentro Nacional contra Represas del FGARDA

Page 220: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

220

Page 221: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

221

Foro Social Americas 2008

La costa Sur guatemalteca, ha escrito su historia durante años con la sangre de miles de campesinos y campesinas, que ante las constantes agresiones del poder establecido, han resistido a la intervención extranjera, la oligarquía nacional y a sus ejércitos.

El 5 de septiembre de 2003 fue secuestrado Héctor Reyes, entonces administrador de la finca Nueva Linda, en Champerico, Retalhuleu. Reyes era Miembro activo del Sindicato Maya Sin Tierra STMST y se le consideraba un dirigente comunitario. Ese día el guardaespaldas del finquero le pidió que le acompañara a una finca vecina. Héctor Reyes salió esa mañana y desde entonces se encuentra desparecido.

LA JUSTICIA ESPERA... A ORILLAS DE LA CARRETERAPor: Bloque Antiiimperialista

Por ese hecho están sindicados Carlos Vidal y Víctor Chinchilla, Virgilio Casados jefe de seguridad de la finca, e Hijinio Fernández, de origen español. En octubre del 2003, el STMST en solidaridad con la familia de Héctor Reyes, decide ocupar la Finca Nueva Linda como medida de presión ante la falta de voluntad del Ministerio Público de hacer las averiguaciones y emitir orden de captura a los responsables de la desaparición forzada. Cabe resaltar aquí que el móvil de la ocupación de la finca, y las consecutivas acciones llevadas acabo por los campesinos, fueron siempre alrededor de la exigencia de justicia.

Los Campesinos permanecen en la finca hasta el 31 de agosto del 2004, día en el que se produjo un violento desalojo con el saldo de nueve campesinos muertos, varios heridos, entre ellos periodistas a quines les fue decomisado material fotográfico. Ademas se quemaron las cosechas. El desalojo inició por la mañana con un contingente policial de mil cien efectivos.

Durante las primeras horas los campesinos resisten el ataque policial. Organizados en pequeños grupos, dispersan las fuerzas represivas, consiguiendo su repliegue hacia las afueras de la finca. A solicitud del comisario general de la PNC se presentó la cuarta brigada de infantería con 200 soldados, quienes también portaban armas de combate de grueso calibre, “el ejercito entro más tarde por la zona del mango y la entrada de la tortuga participando directamente en el desalojo. Otro grupo se quedó en la carretera con tanquetas”.

Las autoridades, pese a los cuerpos masacrados dispersados por el área, proceden a entregar la finca a los supuestos propietarios, incumpliendo así su obligación de proteger la escena del crimen, para iniciar las investigaciones. La lucha en Nueva Linda ha transgredido el orden establecido. Al transformarse en un espacio de resistencia histórico y nacional. Histórico porque su lucha encarna los legítimos sueños de justicia de miles de campesinos que durante el siglo XIX y XX resistieron en las más diversas formas las agresiones y explotación del Latifundista.

Adquiere un carácter nacional porque permite la unidad de acción entre diferentes frentes desde lo urbano y lo rural de no olvidar, no perdonar y no reconciliarse con el orden establecido. La lucha de los campesinos de Nueva Linda confirma el devenir histórico del pueblo de Guatemala, que a cada agresión ha respondido con una resistencia.

“…Seguiremos Luchando hasta encontrar la Justicia, pase lo que pase Venceremos….”Miembro del Comité Pro Justicia de Nueva Linda

Page 222: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

222

Centro de Medios Independientes

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN GUATEMALA

Si se analiza la situación de la educación en Guatemala, la tasa que corresponde al analfabetismo correspondiente a las mujeres es considerablemente mayor que la de los hombres. En tanto que el 76% de los varones adultos tienen algunos años de educación, ello sólo ocurre en el 60% de las mujeres adultas. La tasa de analfabetismo es considerablemente mayor en el caso de las mujeres indígenas, llegando a no menos del 70% en Alta Verapaz y Quiché. Tampoco ha habido un considerable incremento, desde 1995 a esta parte, en el número de niñas matriculadas en el colegio.

En cuanto a la política y los servicios de salud para la mujer, estos siguen centrándose en sus funciones reproductivas, en detrimento de enfoques más integrales. Pese a este enfoque, la tasa de mortalidad materna en Guatemala sigue siendo descrita como “alarmante”, situándose en 153 decesos por cada 100.000 nacidos vivos, lo que suscita especial preocupación, ya que muchas de las causas son prevenibles. Los informes señalan que aproximadamente 53% de los óbitos se producen por hemorragias, 14% por infecciones, 12% por hipertensión y 10% por complicaciones provocadas por abortos.

El embarazo precoz sigue siendo un grave motivo de preocupación con respecto a las niñas de 15 a 19 años de edad. A los 19 años de edad, casi el 30% de ellas ya han quedado embarazadas. La falta de un incremento significativo de esta cifra en los últimos 15 años se considera como un indicador de la falta de educación sexual y la escasez de servicios de planificación de la familia para las jóvenes. El embarazo precoz plantea varios riesgos: además de los problemas de salud, un mayor riesgo de abortos, en condiciones inseguras, y de interrupción de la educación. Además, la falta de autonomía de la mujer es el factor clave en muchos casos que hace variar la calidad y la cantidad de atención a su salud: Según la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2002, el 51.9% de mujeres deben pedir

permiso al esposo o compañero para “usar algún método de planificación familiar” y el 62.2% para “ir al médico cuando se siente enferma”.

Respecto a casos de VIH/SIDA el informe Derechos Sexuales y Reproductivos de Guatemala para abril 2004 registró 4,369 casos, el 88 % en personas de 15 a 49 años de edad; el 94% de los casos se había transmitido por la vía sexual, además se estima que 45,000 personas viven con el VIH; hace 10 años por cada 8 hombres infectados había una mujer infectada, actualmente por cada 3 hombres hay una. Muchas veces las relaciones sexuales para las mujeres suelen ser sin su consentimiento, incrementando el riesgo de contraer una enfermedad de este tipo. (SEPREM, 2004)

La situación laboral, de acuerdo a los datos del Censo realizado en el año 2002, del total de la Población Económicamente Activa (PEA) apunta que sólo el 27% son mujeres, es decir de cada 10 personas económicamente activas, siete son hombres y tres son

mujeres. A pesar de esto, es en el sector informal de empleo donde las mujeres tienen mayor participación y generan importantes ingresos a la economía del país. Actualmente, se considera que el empleo en la maquila es ocupado en un 70% por las mujeres y 30% el restante por hombres y la violación a sus derechos constituyen una gran preocupación, entre los que destaca la restricción a la organización sindical en las maquilas.

...uno de los principales problemas de la sociedad

y de las mujeres y niñas en particular es la desnutrición.

Por: La Otra Cooperativa

Page 223: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

223

Foro Social Americas 2008

En un contexto de pobreza, uno de los principales problemas de la sociedad y de las mujeres y niñas en particular es la desnutrición. En una situación de pobreza y cultura patriarcal se prioriza el bienestar (incluida la alimentación) de los hombres y niños, lo que tiene graves repercusiones para la vida de las mujeres y niñas. En las estadísticas manejadas por Ministerio de Salud, no se específica la situación exacta de la seguridad alimentaria de esta área, pero a través de algunos datos podemos hacer un análisis inicial de que existe problema de inseguridad de alimentos importante, especialmente en las comunidades rurales.

Por último, destacar la situación alrededor de la violencia de género en Guatemala, uno de los problemas más preocupantes en el país y que además muestra las formas más violentas de opresión hacia las mujeres, pues todos los cuerpos de las víctimas presentan saña y tortura.

En el Informe del Procurador de los Derechos Humanos del 2005, señala que para el año 2004, las autoridades policiales identifican diferentes causas respecto a los asesinatos de mujeres: 63% causa ignorada, 13% maras, 8% robo, 4.6% violencia intrafamiliar, 3% violación y 4% por motivos pasionales, venganza, riña. Con esta información se puede ver el vacío de información sobre los móviles de los asesinatos, la falta de investigación y el tratamiento superficial que se le da al tema, lo que contribuye a la impunidad existente.

Situacion Total Casos % Hombres % Mujeres

Desnutricion de niñas y niños al nacer

291 32.19 62.89

Anemia en poblacion en general

13.155 4,234 8,921

La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej,La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas CAOI

Para nuestros pueblos y sus organizaciones la celebración del III Foro Social Américas, significa un espacio para compartir nuestras experiencias de luchas, fortalecer nuestras organizaciones, coordinar nuestra resistencia frente al proyecto neoliberal y desenmascarar la política entreguista de los gobernantes a las transnacionales y a los Estados Unidos. La resistencia histórica organizada de nuestros Pueblos es el camino para nuestra liberación.

Como Pueblos y Nacionalidades Indígenas invocamos las fuerzas de sabiduría de nuestros ancestros, de la Pacha Mama, de la Abuela Luna, de los mártires del colonialismo, de las dictaduras militares apoyado por el imperialismo norteamericano.

La aurora de liberación de nuestros pueblos esta naciendo en el sur de Abya Yala, en la practica del poder democrático participativo que ya es una realidad en nuestro compañero y hermano Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en El Ecuador, Hugo Chávez en Venezuela y el ejemplo de dignidad por la soberanía del Pueblo Cubano, que nos enseña en la practica que Otra América es Posible.

Page 224: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

224

Centro de Medios Independientes

San Juan Sacatepéquez, municipio ubicado a 31 kilómetros, al norte de la Ciudad de Guatemala se ha convertido, hasta la fecha, en símbolo de resistencia en contra de las empresas nacionales y transnacionales. En ese lugar la empresa Cementos Progreso S.A. perteneciente a una de las familias de la oligarquía guatemalteca y asociada a la empresa suiza Holcim que tiene acciones en más de 70 países en todos los continentes, pretende construir una planta cementera. Las 12 comunidades kakchiqueles de San Juan Sacatepéquez que serán afectadas por la construcción de la empresa cementera, decidieron realizar una consulta comunitaria el 13 de mayo del 2007 cuyos resultados fueron abrumadoramente en contra de la construcción de la planta cementera.

Solid

arid

adLA LUCHA POR LA MADRE TIERRA Y EN

CONTRA DE LAS TRANSNACIONALESEl Caso de San Juan Sacatepéquez

La respuesta de la cementera y los gobiernos, no se ha hecho esperar: intimidaciones, asesinatos de 18 personas en supuestos actos de “violencia común”; amenazas de muerte y encarcelamiento contra los líderes comunitarios, tres incursiones policíaco-militares y un estado de excepción, el segundo decretado por el gobierno de la UNE para enfrentar problemas sociales. Finalizado el estado de excepción se ha librado lo que se podría llamar una guerra psicológica en contra de los pobladores de las 12 aldeas en resistencia.

Patrullas de la policía entran a las comunidades a altas horas de la noche con la sirena abierta y realizan disparos al aire. Personas pagadas por la empresa propalan rumores diciendo que llegarán aviones a bombardear a los que se oponen a la cementera y se han realizado secuestros temporales para pedir los nombres de los principales líderes de las comunidades.

Además de la criminalización de la lucha que realizan las comunidades de San Juan Sacatepéquez, se ha criminalizado la defensa jurídica. La licenciada Carmela Curup que acompaña a las comunidades ha recibido amenazas de muerte y el 2 de agosto Amilcar Pop abogado que ha actuado como defensor de los comunitarios capturados sufrió un atentado contra su vida,.

Total razón tienen los pobladores de las 12 comunidades de San Juan Sacatepéquez cuando expresaron, en un manifiesto elaborado en junio del 2008: “… exijan a nuestras autoridades que respeten la dignidad de nuestros pueblos y que nos traten con respeto, pues este constituye un antecedente y será una muestra de trato que aplicarán en todo el país en el tema de minería, petróleo y las hidroeléctricas...”

Page 225: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

225

Page 226: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

226

Page 227: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

227

Page 228: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

228

Page 229: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

229

Centro de Medios Independientes

Inauguración de la Carpa de las Mujeres

Foto

: La

Otr

a Co

oper

ativa

Fe de Errata: En el Boletín No. 2 se hizo mención a una jóven que inauguró el FSA. Ella es Isabel Hernández Castro, quien es maya quiché.

Hoy miercoles 8 de octubre fue inaugurada la carpas de las mujeres con un convite y batucada feminista que inundó de consignas y cantos el patio universitario. Mujeres de diferentes pueblos, colores, organizaciones y banderas, denunciando la violencia que sufrimos las mujeres en el continente.

“Feministas contra el guerra,feministas contra el capital, feministas contra el racismo,Y contra el terrorism neoliberal”

Durante la mañana se desarrollló el tema “Mujer y Soberanía Alimentaria: una lucha milenaria”, que reivindicó el aporte que las mujeres han tenido en la historia de la humanidad, siendo portadoras de la sabduría ancestral vinculada con la alimentación y las principales responsables del sustento de las familias.

Durante la tarde se abordo el tema de la “Situación de las Mujres Trabajadoras dee Maquila”, quienes sobre la base de cifras y datos denunciaron los abusos a los que son expuestas las mujeres por trabajar en condiciones infrahumanas y sin ningún derecho laboral.

Porteriormente se realizó una ceremonia Xinka or mujeres de Santa María Xalapán, del departamento de Jalapa.

Una vez más, la ceremonia maya y el activismo de calle del movimiento feminista fueron los primeros en abrir el ritmo de trabajo cotidiano de la primera jornada de trabajo del Foro Social las Amèricas prevista para el 8 de octubre de 2008.

Las y los miles de participantes en el Foro Social de las Américas comenzaron hoy a desarrollar el programa de las mesas de discusión política en torno a los ejes prioritarios:

• Eje 1: alcances y desafíos de los cambios en el hemisferio post-neoliberalismo, socialismos, cambios civilizatorios.

• Eje 2: pueblos en resistencia al neoliberalismo y la dominación imperial

• Eje 3: defensa de la calidad de vida frente al capitalismo depredador

• Eje 4: las diversidades y la igualdad: retos para su concreción

• Eje 5: La disputa ideológica: la comunicación, las culturas, los conocimientos, la educación

• Eje 6: pueblos y nacionalidades originarios, indígenas y afrodescendientes, el buen vivir y sus claves para el futuro.

El campus universitario ha seguido con su vida cotidiana y el estudiantado y activistas de derechos humanos han compartido instalaciones, carpas, mercados solidarios, música, teatro, convirtiendo la ciudad universitaria en la ciudad-laboratorio de la expresión de los nuevos pensamientos y las nuevas prácticas. Miles de personas generando miles de mensajes dentro de uno solo: Otro mundo es posible, otra América es posible.

Comienzan las mesas de discusión política, el arte-

activismo y la reivindicación social en el campus de la USAC

Les invitamos a publicar art{iculos, fotograf{ias o comentarios en la página:

http://guatemala.mediosindependientes.org

Fotos: Amalia Jiménez GalánAMARC-Guatemala/Púlsar

Page 230: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

230

Centro de Medios Independientes

Solid

arid

adSOLIDARIDAD CON BOLIVIA Y ECUADOR

Los ponentes de la mesa sobre el “Impacto de los mega proyectos sobre territorios indígenas”, realizada el día de ayer, concuerdan en que hay que seguir los ejemplos de BOLIVIA y ECUADOR hacia la construcción de una pluri-nacionalidad, que va rompiendo los esquemas imperialistas. Saludamos y nos solidarizamos con la lucha de estos pueblos, y nos sumamos a las denuncias contra el imperio norteamericano, que atenta contra los derechos fundamentales de estas naciones.

El amplio respaldo obtenido por Evo Morales en el referéndum revocatorio en Bolivia, así como la decisión del pueblo ecuatoriano en apoyo al proyecto de una nueva Constitución, impulsado por su mandatorio Rafael Correa, marca un nuevo camino hacia la liberación de los pueblos del continente.

¡POR LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS!

Page 231: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

231

Page 232: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

232

Centro de Medios Independientes

En la mesa de “Lucha contra las Represas Hidroeléctricas” se coincidió en el análisis de que las represas son una imposición imperialista, con la finalidad de alimentar el negocio energético de las empresas transnacionales y abastecer las necesidades de los centros de poder. En todos los países se repite el patrón de expansión del capitalismo, ampliando la explotación de nuestros recursos naturales y nuestra fuerza de trabajo.

Estos proyectos transnacionales están enmarcados en las políticas neoliberales, que se concretan en América Latina a través del Plan Puebla Panamá (PPP) y la Iniciativa de Integración Regional de Sur América (IIRSA). De esta cuenta, se compartieron los esfuerzos de diferentes comunidades y organizaciones en sus luchas contra represas:

En el caso de Brasil, el MAB denunció la imposición del Complejo Hidroeléctrico en el Río Madeira en la región amazónica entre Brasil y Bolivia. En el caso de México, se vive una situación sumamente difícil en el estado de Guerrero, donde se desarrolla desde hace 5 años una fuerte lucha contra el proyecto de La Parota.

El Movimiento Antirepresas de Panamá denuncia la existencia de alrededor de 150 proyectos hidroeléctricos en todo el país, y desde El Salvador se enfatiza en la denuncia del proyecto binacional El Tigre. En Honduras se enfrenta una situación sumamente difícil en la zona mizkita, donde se lucha contra una represa llamada Patuca III.

En Guatemala se compartieron las luchas contra las represas en el departamento de San Marcos, Quiché, Alta Verapaz y Petén.

En conclusión, el llamado principal es a la acción: a fortalecer la organización social, a realizar procesos de consulta, a no dejar pasar las maquinarias, a desarrollar acciones jurídicas, a no dejar entrar a las empresas a los territorios de las comunidades, a desarrollar incidencia política a nivel nacional e internacional, etc.

La lucha contra las represas en el contexto actual, es una lucha frontal contra la explotación capitalista. Nuestra lucha es contra un sistema depredador y explotador, y por la construcción de un mundo distinto.

AGUA PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE

LAS HIDROELÉCTRICAS: UNA AMENAZA IMPERIALISTA

El espacio autogestionado “Arte como expresión de lucha” tiene como objetivo fundamental posicionar, visibilizar y reconocer al genio artístico como un gesto organizado dentro del movimiento social.

Las y los artistas no vamos a permitir que se siga utilizando el arte ùnicamente como espectáculo de entretención, incluso dentro del movimiento social, sin tomar en cuenta su papel integral como herramienta de transformación social a travès de la expresiòn crìtica y transformadora.

Nuestro gremio està conformado por abuelos y abuelas, mujeres y hombres, jòvenes, niños y niñas de carte y hueso, creadores, transformadores y difusores del simbolismo, la identidad y la cultura. Con las mismas necesidades de un pueblo oprimido y reprimido, somos campesinos de la estètica y el pensamiento en la misma lucha por la tierra, la memoria, la equidad, la justicia y la desmilitarizaciòn de las Américas y el mundo.

Estamos presentes en un momento de búsqueda colectiva y organizada: ¿hacia dónde vamos?

Nuestras conclusiones y recomendaciones son las siguientes:

1. El papel de los movimientos artísticos sigue siendo revolucionario en la lucha por una transformaciòn social en busca de una sociedad más justa e incluyente.

2. Vamos a crear un Foro Permanente Continental de arte y cultura como expresión de lucha, a partir de referentes locales e incluyente de todos los sectores sociales. Esta propuesta será presentada al Foro Social Mundial.

3. Demandamos la difusión, formación y producción de la expresión artística de las comunidades, barrios y culturas de todas lsa generaciones, gèneros y disciplinas.

4. Exigimos la libre expresión y rechazamos la censura, intimidación, persecución, bloqueo y cualquier impedimento para la creaciòn artística.

5. Lanzamos ya la campaña a nivel latinoamericano: “Las y los artistas latinoamericanos no comemos de aplausos”.

6. Alzamos la voz junto al movimiento social gritando que, a través del arte “Otra Amèrica es posible”.

Arte Como Expresión de Lucha

Page 233: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

233

Page 234: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

234

Page 235: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

235

Page 236: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

236

Page 237: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

237

Page 238: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

238

Page 239: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

239

Page 240: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

240

Page 241: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

241

Page 242: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

242

Page 243: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

243

Page 244: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

244

Page 245: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

245

Page 246: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

246

Page 247: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

Compilación Comisión de Metodología

247

Page 248: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

III Foro Social Américas, Guatemala 2008

248

Page 249: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra
Page 250: Memoria - albedrio.org · Comisión de Metodología Cuidado de edición: Byron Garoz y Jeanina Ponce Foto de portada: Gabriel Véliz Diseño y Diagramación Helber García Magna Terra

La edición diseño y producción de III Foro Social Américas Guatemala,se terminó de imprimir en los talleres litográficos de Magna Terra editores S. A. en

diciembre de 2009. El tiro sobre papel bond 80 gramos consta de 1000 ejemplares