MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. -...

22
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2007/2008 DEPARTAMENTO: CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 1.- Órganos de Gobierno Unipersonales. Director: Antonio J. Rojas Tejada Secretario: Mª Soledad Navas Luque 2.- Áreas de Conocimiento que integran el Departamento. Antropología Social. Filosofía. Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Psicología Social. Teoría e Historia de la Educación Biblioteconomía y Documentación 2.1.- Miembros que integran cada Área de Conocimiento. Antropología Social: Prfa. Dra. Dª. Ángeles Arjona Garrido. Prf. Dr. D. Francisco Checa Olmos. Filosofía: Prf. Dr. D. Cayetano Aranda Torres. Prf. Dr. D. Francisco Campos García. Prf. D. F. Javier de la Higuera Espín Prf. Dr. D. Pedro Molina García . Prf. Dr. D. José María Muñoz Terrón. Metodología de las Ciencias del Comportamiento: Prfa. Dra. Dª Mª Victoria Acosta García. Prfa. Dª. Isabel Archilla Castillo. Prfa. Dra. Dª. Leticia de la Fuente Sánchez. Prf. Dr. D. Juan García García. Prf. Dr. D. Juan Llopis Marín.

Transcript of MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. -...

Page 1: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2007/2008 DEPARTAMENTO: CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 1.- Órganos de Gobierno Unipersonales. Director: Antonio J. Rojas Tejada Secretario: Mª Soledad Navas Luque 2.- Áreas de Conocimiento que integran el Departamento.

Antropología Social.

Filosofía. Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Psicología Social. Teoría e Historia de la Educación Biblioteconomía y Documentación 2.1.- Miembros que integran cada Área de Conocimiento.

Antropología Social:

Prfa. Dra. Dª. Ángeles Arjona Garrido. Prf. Dr. D. Francisco Checa Olmos.

Filosofía:

Prf. Dr. D. Cayetano Aranda Torres. Prf. Dr. D. Francisco Campos García. Prf. D. F. Javier de la Higuera Espín Prf. Dr. D. Pedro Molina García . Prf. Dr. D. José María Muñoz Terrón.

Metodología de las Ciencias del Comportamiento:

Prfa. Dra. Dª Mª Victoria Acosta García. Prfa. Dª. Isabel Archilla Castillo. Prfa. Dra. Dª. Leticia de la Fuente Sánchez. Prf. Dr. D. Juan García García. Prf. Dr. D. Juan Llopis Marín.

Page 2: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

Prf. D. Jorge López Puga Prf. Dr. D. Antonio Rojas Tejada.

Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación:

Prf. Dr. Antonio González Jiménez Prf. D. José Ignacio Gutiérrez González. Prfa. Dra. Dª Encarnación Soriano Ayala.

Psicología Social: Prf. Dr. D. Enrique Alonso Morillejo. Prfa. Dra. Dª. Pilar Cantón Andrés. Prf. D. Pedro Díaz Fúnez

Prf. Dr. D. Baltasar Fernández Ramírez. Prf. Dra. Dª Sonia Hernández Plaza. Mª José Martos Méndez (Becaria FPI Plan Propio UAL)

Prf. Dr. D. Miguel Ángel Mañas Rodríguez. Prfa. Dr. Dª María Soledad Navas Luque. Prf. D. Raúl Peñín Bou. Prfa. Dra. Dª Carmen Pozo Muñoz. Prfa. Dra. Dª. Carmen Salvador Ferrer.

Teoría e Historia de la Educación:

Prf. D. José Gallardo Jiménez. Prf. D. Francisco Pérez Segura.

Prf. D. Antonio Sánchez Cañadas. Prf. Dr. D. Ulpiano Vicente Hernández. Biblioteconomía y Documentación: Prf. Dr. Alfonso Gallego Gámez 3.- Líneas de investigación del Departamento. - Actitudes de la población autóctona hacia los inmigrantes y otros grupos étnicos - Actitudes de los grupos minoritarios hacia la sociedad de acogida - Actitudes hacia la inmigración - Actitudes sexistas - Aculturación - Actitudes de aculturación - Adherencia al tratamiento

Page 3: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

- Aplicación de modelos psicométricos para la construcción de medidas psicológicas: modelos de teoría de respuesta a los ítems - Apoyo social en población inmigrante - Ciudadanía intercultural - Competencias interculturales en las organizaciones - Comunicación intercultural - Discriminación - Educación intercultural - Estereotipos de género - Estereotipos sociales - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la inmigración - Evaluación de programas de intervención social - Evaluación de programas psicosociales - Evaluación del diseño ambiental - Fenomenología y teoría crítica - Identidad cultural - Igualdad de género - Intervención psicosocial en salud - Integración comunitaria de los inmigrantes en Andalucía - Investigación mediante encuestas - Liderazgo - Liderazgo y género - Medida de la calidad de vida relacionada con la salud - Ocio y estilos de vida - Pacientes crónicos - Prevención de riesgos laborales - Psicología de la ciudad - Psicología de la intervención social - Psicología Social del Trabajo, de las Organizaciones y RRHH. - Racismo - Relaciones entre grupos - Relaciones étnicas - Salud física y bienestar en inmigrantes - Salud laboral - Salud transcultural - Violencia de género

Page 4: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

4.- Actividades organizadas por el Departamento.

4.1.- Proyectos de investigación financiados:

- Análisis y descripción de puestos de trabajo en la Universidad de Jaén. Investigador principal: Dr.D. Miguel Angel Mañas Rodríguez. Duración 30/03/2005 a 20/07/2008. - Antecedentes organizacionales del acoso laboral (Mobbing). Aproximación al acoso laboral como un conflicto escalado. Investigadora principal: Dra.Dª. Lourdes Munduate Jaca (SEJ2005-02185). Duración 31/12/2005 a 21/12/2008. Financia el Ministerio de Educación y Ciencia. - Aprendizaje en Convivencia Intercultural (ACONINTER). Dirección de Secretariado en Interculturalidad, octubre 2007-junio 2008. Investigadora principal: Dra.Dª. Ángeles Arjona - Co-desarrollo con mujeres Almería-Dakar. Financiado por la Comisión de Acción Social de la UAL, octubre 2007-junio 2008. Investigadora principal: Dra. Dª. Ángeles Arjona - ¿Conflicto o alianza de civilizaciones? La nueva sociedad del conocimiento ante la crisis de valores, la globalización y la multiculturalidad. Proyecto de Investigación de Excelencia (P06-HUM 1388). Financiado por la Junta de Andalucía, desde 2007 hasta 2010). Investigador principal: Dra. Dª. Remedios Ávila Crespo. Investigador en la Universidad de Almería: D. Francisco J. de la Higuera. - Diversidad y rendimiento en los equipos de trabajo. Investigador principal: Dr.D. Vicente González Romá de la Universidad de Valencia. Este proyecto ha sido presentado a la convocatoria de Proyectos del Ministerio de Ciencia y Tecnología en el marco del Plan Nacional e Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, en la convocatoria 2004-2007.

- El impacto de la integración social sobre la salud física y psicológica de los inmigrantes latinoamericanos en Almería. Entidad: Consejería de Gobernación. Jumta de Andalucía. Duración: Desde 2008 hasta 2009. Investigadora responsable: Dra. Carmen Pozo Muñoz

Page 5: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

- El teatro transfronterizo. Financiado por la Consejería de Cultura (CAT), septiembre de 2007-febrero 2008. Investigador principal: Dr.D. Francisco Checa Olmos. - EQUAL ALAMEDA II, Análisis territorial e inmigración: El Puche y las doscientas viviendas (Almería), proyecto transnacional. Financiado por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, enero 2007- diciembre 2007. Investigadora principal: Dra.Dª: Ángeles Arjona - Evaluación de necesidades y recursos sociales de los inmigrantes latinoamericanos en Almería. Entidad: Consejería de Gobernación. Jumta de Andalucía. Duración: Desde 2005 hasta 2007. Investigadora responsable: Dra. Carmen Pozo Muñoz. - Gestión del conflicto y empowerment en las organizaciones de servicios. (FS/FN/ARM/SEJ 477). Investigadora principal: Dra.Dª. Lourdes Munduate Jaca. Duración 30/12/2005 a 20/12/2008. Plan Andaluz de Investigación. - Gestión de los itinerarios de salud de mujeres extranjeras. Financiado por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, octubre 2007- octubre 2008. Investigadora principal: Dª. Teresa Belmonte

- Inmigración, prejuicio y aculturación: la perspectiva de inmigrantes y autóctonos en diferentes poblaciones receptoras del Mediterráneo. MEC. Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo (Plan Nacional I+D+I) (Referencia SEJ2004-07369/PSIC). Desde 2004 hasta 2007. Investigador principal: Mª Soledad Navas Luque (Universidad de Almería).

- La integración comunitaria de los inmigrantes marroquíes en Andalucía: Factores predictores y propuestas de acción. MEC. Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo, Plan Nacional I+D+I (Referencia SEJ2006-14470). Desde 2006 hasta 2009. Investigador principal: Dr. Manuel García Ramírez (Universidad de Sevilla). Investigadores participantes en la Universidad de Almería: Dra. Sonia Hernández Plaza (coordinadora del proyecto en la Universidad de Almería) -La integración comunitaria de los inmigrantes marroquíes en Andalucía: indicadores de bienestar, adaptación y aceptación. Junta de Andalucía, Consejería de Gobernación. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias (Referencia SUBCG-001/2006). Desde 2006 hasta 2008. Investigador principal: Dr.

Page 6: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

Manuel García Ramírez (Universidad de Sevilla). Investigadores participantes en la Universidad de Almería: Dra. Sonia Hernández Plaza (coordinadora del proyecto en la Universidad de Almería) - La tarea del pensar ante el reto del nihilismo (HUM2005-03610). MEC, desde 2005 hasta 2008. Investigadora principal: Dra. Dª. Remedios Ávila Crespo. Investigador en la Universidad de Almería: D. Francisco J. de la Higuera.

- Movilidad geográfica, mercado de trabajo e integración de la población extracomunitaria. MEC. Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo (Plan Nacional I+D+I) (Referencia SEJ2007-66658/GEOG). Desde 2007 hasta 2010. Investigador principal: Pablo Pumares Fernández (Universidad de Almería).

- Mujer y liderazgo en el siglo XXI: Una aproximación psicosocial a los factores que dificultan el acceso de la mujer a los puestos de alta responsabilidad. Entidad financiadora: Instituto de la Mujer (Secretaría General de Asuntos Sociales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+I). Duración: desde 01/01/2005 hasta 31/12/2007. Investigador responsable: Dr. D. Fernando Molero Alonso. Investigadores participantes de la Universidad de Almería: Dra. Mª Soledad Navas Luque - Únete a tu Universidad. Financiado por el Consejo Social de la Universidad de Almería. Desde octubre 2007-junio 2008. Directoras: Ana Gea, Ángeles Arjona y Almudena Guarnido.

4.2.- Tesis Doctorales defendidas en el Departamento:

Autor: Antonio Jesús Carrillo Burgos

Director de la Tesis: Cayetano Aranda Torres

Título: Pensar poético y eutopía cívica en Antonio Machado

Autor: José Ramón Córdoba Rodríguez

Director de la Tesis: Cayetano Aranda Torres

Título: Análisis de la educación musical en España desde la estética de

Adorno

Page 7: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

4.3.- Programas de Doctorado en los que participan miembros del Departamento: - Estudios sobre la tradición humanística desde la perspectiva intercultural. Coordinador: Cayetano Aranda Torres

- Perspectivas Avanzadas en Investigación e Intervención Psicológica. Universidad de Almería. Coordinadora: Marisol Navas Luque - Programa Oficial de Postgrado Interuniversitario en Ciencias Sociales Aplicadas. Estudios migratorios, desarrollo en intervención social. Universidad de Almería. Coordinador: Pablo Pumares Fernández

- Programa oficial de postgrado: Estudios Internacionales en paz, conflictos y desarrollo, Cátedra UNESCO, Universidad Jaime I, 18/11/2007, 05/12/2007

4.4.- Titulaciones en las que imparte docencia el Departamento:

Diplomatura de Turismo. Diplomatura Maestro Educación Física. Diplomatura Maestro Educación Infantil. Diplomatura Maestro Educación Musical. Diplomatura Maestro Educación Primaria. Diplomatura Maestro Lengua Extranjera. Diplomatura Fisioterapia Licenciatura de Investigación y Técnicas de Mercado Licenciatura de Humanidades. Licenciatura en Ciencias Ambientales. Licenciatura en Ciencias del Trabajo. Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas. Licenciatura en Filología Inglesa. Licenciatura en Psicología. Licenciatura en Psicopedagogía.

Page 8: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

4.5.- Organización de: 4.5.1.- Cursos.

- Curso de Experto en Mediación Familiar. Coordinador del Módulo de Psicología: Miguel Ángel Mañas Rodríguez (Universidad de Almería). Curso 2007-08 - Curso Habilidades Personales e Interpersonales para una Mejor Gestión. Instituto Andaluz de Administración Pública. Duración 10 horas. Fechas 10/09/2007 hasta 12/09/2007. Miguel Ángel Mañas Rodríguez (Universidad de Almería)

- Curso On Line “Trabajo en Equipo”. Director: Miguel Ángel Mañas Rodríguez. Coordinador: Juan Llopis Marín (Universidad de Almería). Duración: desde 6 de febrero de 2008 al 12 de Marzo de 2008. Con esta incursión en la formación completamente a distancia se pretende dar un giro a la docencia y formación

- Máster de Evaluación. Planificación, intervención y evaluación de políticas públicas y programas sociales. Director: Baltasar Fernández Ramírez (Universidad de Almería) - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos (Quinta Edición). Director: Miguel Ángel Mañas Rodríguez (Universidad de Almería). Cuya finalidad es contribuir a la difusión de los Recursos Humanos de mano de expertos académicos-profesionales y un acercamiento a la realidad de esta área en la empresa.

- Máster en Gestión Bancaria y Habilidades Directivas (Tercera Edición). Director: Miguel Ángel Mañas Rodríguez (Universidad de Almería). Este postgrado propio tiene la finalidad de contribuir a la formación de especialistas cualificados en el ámbito de la banca privada para funciones de dirección y gestión de recursos y personas.

Page 9: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

4.5.2.- Congresos. - Jornada de conmemoración del 5º Aniversario del Máster en Dirección y Gestión de RRHH. Miguel Ángel Mañas Rodríguez (Universidad de Almería). Con estas jornadas se pretende celebrar el haber realizado cinco ediciones de este postgrado. Este pretende ser un elemento dinamizador de los recursos humanos en la provincia de Almería. - Jornadas de Psicología de la ciudad. Almería, febrero, 2008. Coordinador: Baltasar Fernández Ramírez (Universidad de Almería). - II Congreso Internacional de Educación Intercultural “Ciudadanía, Democracia y Participación”. 8, 9 y 10 de noviembre de 2007 (Universidad de Almería). Organización: Encarna Soriano Ayala. - VII Congreso de la Asociación Andaluza de Filosofía, Cuerpo, mente y cultura, Jerez de la Frontera (Cádiz), 12-14 de septiembre 2008. Miembros de la comisión organizadora en la Universidad de Almería: Cayetano Aranda Torres y José María Muñoz Terrón. - XI Congreso de Inmigración: Las migraciones en el Mundo. Presidente: Francisco Checa Olmos. Secretaria: Ángeles Arjona (Universidad de Almería). Almería, 23-26 abril, 2008. 4.5.3.- Conferencias. - Ponencia: “Método Belbin de Trabajo en Equipo”. A cargo de Marian Albaina responsable de Belbin España. Diciembre del 2008. Organizador: Miguel Ángel Mañas Rodríguez (Universidad de Almería) - Mesa Redonda: “Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los RRHH”. A cargo de Miguel Ángel Mañas Rodríguez, Director del Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Almería. Febrero del 2008. - Mesa Redonda: “Dirección de RRHH en un Hipermercado”. A cargo de Isidro Ramírez Rivera, Director de Recursos Humanos de Carrefour Almería. Abril del

Page 10: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

2008. Organiza: Miguel Ángel Mañas Rodríguez (Director del Master de Recursos Humanos) - Mesa Redonda: Laicidad. Conceptualización, problemas y propuestas, Debates de nuestro tiempo. Acción Alternativa. A cargo de Rafael Gallego Sevilla (UGR) y José María Muñoz Terrón (Universidad de Almería). 14 de mayo de 2008. 4.5.4.- Reuniones Científicas. - Aula Religiones y secularidad. Coordinador: José María Muñoz Terrón, Vocal de Almería de la Asociación Andaluza de Filosofía (AAFI). Octubre 2007- Junio 2008. 4.6.- Grupos de Investigación en los que participan miembros del Departamento. - Análisis y tratamiento de datos en ciencias sociales y de la salud (HUM-678). Responsable hasta 9 octubre 2007: Dr. D. Juan Llopis Marín. - Diversidad, Discapacidad y necesidades educativas especiales (HUM-782). Responsable: Dr.D. Antonio Sánchez Cañadas. - Estudios Psicosociales y Metodológicos (HUM-743 ). Responsable: Dr.D. Antonio J. Rojas Tejada. - Evaluación de programas de intervención social (HUM-539). Responsable: Dr.D.: Baltasar Fernández Ramírez - Historia de la Filosofía. El ensayo español desde el siglo XVI al XX. Responsable: Dr.D. Cayetano Aranda Torres. - Investigación en ciencias sociales y de la salud: metodología y aplicaciones (HUM-845). Responsable (desde 10 octubre 2007): Dr. D. Juan García García.

- Laboratorio de Antropología Social y Cultural (HUM-472). Responsable: Dr.D. Francisco Checa Olmos.

- La imagen barroca del mundo” (HUM-188). Responsable: Dr.D. Juan F. García Casanova. Investigador en la Universidad de Almería D. F. Javier de la Higuera

Page 11: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

-Psicología social, Lenguajes y Comunicación (Código PAI: HUM-792). Responsable: Dra. Dª. Carmen Pozo. 4.7.- Publicaciones.

Libros

Alonso-Morillejo, E., Pozo, C. y Martos, M.J. (2008). Intervención psicosocial y evaluación de programas en el ámbito de la salud. Jaén: Formación Alcalá Arjona, A., Checa, J.C. y Checa, F. (2008). Sin trabajo y sin esparto. Partenón. Arjona, A., Checa, J.C., Checa, F. y García, M.I. (2008). Jóvenes inmigrados y educación en España. Granada: Comares. Checa, F. (2007). Rincones deshabitados Almería: Tágilis. Checa, F. (ed.) (2008). La inmigración sale a la calle. Comunicación y discursos políticos sobre el fenómeno migratorio. Barcelona: Icaria. Checa, F. y Fernández, C. (Eds.) (2008). El arte en las migraciones. Traspasando fronteras. Almería: Editorial Universidad de Almería. Checa, J.C., Arjona, A. y Checa, F. (2007). Ecosistema de Campo de Dalías (1950-2004). Almería: Universidad de Almería Checa, F., Checa, J.C., Arjona, A. y Cara, Y. (2007). Mapa migratorio de la provincia de Almería (Municipios menores de 20.000 habitantes). Necesidades y recursos. IEA-Diputación Provincial de Almería, Almería. González, A. (2007). Ciudadanía, Democracia y Participación. Almería: Editorial Universidad de Almería. Mañas, M.A. y Díaz-Fúnez P.A. (en prensa). El conflicto, una oportunidad de mejora del rendimiento en los grupos de trabajo. Pumares, P., Navas, M.S. y Sánchez-Miranda, J. (Coord.) (2007). Los agentes sociales ante la inmigración en Almería. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería

Page 12: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

Rebolloso, E., Fernández Ramírez, B. y Cantón, P. (2008). Evaluación de programas de intervención social. Madrid: Síntesis.

Sáez, L., De la Higuera. J.F. y Zúñiga, J.F. (2007) (Eds.). Pensar la nada. Ensayos sobre filosofía y nihilismo. Madrid: Biblioteca Nueva.

Sáez, L., De la Higuera. J.F. y Zúñiga, J.F. (en prensa) (Eds.). Nihilismo y mundo actual. Granada: Editorial Universidad de Granada (ISBN.: 978-84-338-4588-7) Sánchez-Cañadas, Antonio (2007): Memoria y dignidad. Depuración y represión del magisterio almeriense durante la dictadura del general Franco. Sevilla: Edit. Corduba. Soriano, E. (2007). Educación para Convivencia Intercultural. Madrid: La Muralla. Soriano, E. y González, A. (en prensa): Ciudadanía, Democracia y Participación. Almería: Editorial Universidad de Almería.

Capítulos de libros Arjona, A. (2007). Emprendedores étnicos en Almería: un reto frente a la discriminación laboral, jurídica y social. En J. Beltrán, L. Oso y N. Ribas (Eds.), Empresariado étnico en España (pp. 155-180). Madrid: OPI y Cidob. Checa. F. (2007). El nosotros y el ellos de la inmigración: la alteridad como un problema de representación cultural. En F. Herrera y otros (Coords.), Inmigración, interculturalidad y convivencia (pp. 23-32). Ceuta: Instituto de Estudios Ceutíes. Checa, F., Arjona, A. y Checa, J.C. (2008). Características residenciales de los inmigrados en Andalucía. Primera aproximación. En J. García y J. Lacomba (Eds.), La inmigración en la sociedad española, (pp.305-324). Barcelona: Ediciones Bellaterra. De la Higuera, F.J. (2007). La posibilidad de la ontología. En L. Sáez, J.F. De la Higuera y J.F. Zúñiga (Eds.), Pensar la nada. Ensayos sobre filosofía y nihilismo (pp. 387-416). Madrid: Biblioteca Nueva.

Page 13: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

De la Higuera, F.J. (2007). Traducción de Nancy, J.L. “El arte de hacer un mundo”. En L. Sáez, J.F. De la Higuera y J.F. Zúñiga (Eds.), Pensar la nada. Ensayos sobre filosofía y nihilismo (pp. 457-465). Madrid: Biblioteca Nueva. De la Higuera, F.J. (en prensa). Cerrar el horizonte, abrir el mundo. En L. Sáez, J.F. De la Higuera y J.F. Zúñiga, J.F. (Eds.), Nihilismo y mundo actual. García, M., Camacho, C., Hernández Plaza, S., Albar, M.J., Manzano, V. y Paloma, V. (2008). Psicología de la liberación e integración comunitaria de inmigrantes. Identificando las condiciones de opresión de los marroquíes en el sur de España. En C. Vázquez (ed.), Agendas compartidas en la diversidad. San Juan de Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico. Gómez-Berrocal, C. y Navas, M.S. (en prensa). Las relaciones entre grupos. En M.A. Martín y F. Díaz (Coord.), Psicología de los Grupos y de las Organizaciones. González, A. (2007). Las asociaciones de inmigrantes como mediadoras interculturales. En E. Soriano (Coord.), Educación para Convivencia Intercultural. Madrid: La Muralla. Muñoz-Terrón, J.Mª. (2007). La crítica genealógica de la moral como descubrimiento del «punto ciego» y el «fondo insobornable»”. En F. Arenas−Dolz, L. Giancristofaro y P. Stellino (Eds.), Nietzsche y la hermenéutica, (pp. 373-382). Valencia: Nau Llibres. Navas, M.S. (en prensa). La integración de los inmigrantes: Un análisis desde el Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR). En J.F. Morales, C. Huici, A. Gómez y E, Gaviria (Coords.), Método, investigación y teoría en Psicología Social. Madrid: Pearson Prentice Hall. Navas, M.S. y Gómez-Berrocal, C. (en prensa). Psicología de los grupos. En M.A. Martín y F. Díaz (Coord.), Psicología de los Grupos y de las Organizaciones. Pozo, C., Alonso, E. y Hernández, S. (2007). Diseño de una intervención psicosocial dirigida al incremento de la adherencia al tratamiento en pacientes crónicos. En A. Blanco y J. Rodríguez-Marín (Coords.), Intervención psicosocial (pp. 75-101). Madrid: Prentice Hall.

Page 14: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

Sánchez, C y González, A. (en prensa). Análisis en clave intercultural de las bondades y no bondades de la ley orgánica de educación (LO 2/2006). En E. Soriano y A. Sánchez-Cañadas, A. (2007). La depuración del magisterio almeriense. En VV.AA., Historia y Memoria (pp. 1-21).

Sánchez-Cañadas, A. (2007). La depuración del magisterio nacional durante la dictadura franquista. En VV.AA., Historia y Memoria (pp. 1-21). Granada Sánchez-Cañadas, A. y Molina-Roldán, R.M. (2007). El Colegio de sordomudos y ciegos durante la II República. En Relaciones Internacionales en la Historia de la Educación. La Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907-2007) (pp. 531-544). Soriano, E. (2007). Convivir entre culturas. Un compromiso educativo. En E. Soriano (Coord.), Educación para Convivencia Intercultural. Madrid: La Muralla. Soriano, E., Zapata, R. y González, A. (en prensa). Percepción del profesorado de la Educación Sexual en adolescentes y jóvenes de distintas culturas. En E. Soriano y A. González, Ciudadanía, Democracia y Participación. Almería: Editorial Universidad de Almería.

Artículos de revista

Arjona, A. y Checa, J.C. (2007). Incorporación laboral como autónomos de los inmigrados en el contexto económico almeriense. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 66, 177-190. Arjona, A. y Checa, J.C. (2007). Ubicación de los negocios étnicos en Almería, ¿Formación de enclaves económicos étnicos?. Revista Estudios Geográficos, CSIC, 391-415. Checa, J.C. y Arjona, A. (2007). Residencia e inmigración: la vivienda imposible. El caso de los africanos en los municipios almerienses de agricultura intensiva. Papers, 83, 146-166. Checa, J.C. y Arjona, A. (2007). Factores explicativos en la segregación residencial de los inmigrados (Almería). Revista Internacional de Sociología, 173-200.

Page 15: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

Checa, J.C. y Arjona, A. (2007). Diferenciación residencial en contextos de alta recepción de inmigrantes. El caso de Roquetas de Mar (Almería). Revista Catalana de Sociología, 167-194. Checa, F., Arjona, A. y Checa, J.C. (2007). El extrañamiento cultural en espacios migratorios. La juventud andaluza (España) ante el reto de la multiculturalidad. Migraciones Internacionales, 12, 111-140. De la Higuera, J.F. (2008). ¡No despidamos a la filosofía, renovemos su contrato!. El Buho. Revista electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía (www.elbuho.aafi.es; ISSN: 138-3569), nº 5, febrero, 51-64. De la Higuera, J.F. (2008). El concepto de lo impolítico. El genio maligno. Revista de Humanidades y Ciencias sociales (www.elgeniomaligno.eu, ISSN: 1988-3927) nº 2, marzo. De la Rubia, J.A. y Muñoz-Terrón, J. Mª. (Eds.). Actas del VI Congreso de la Asociación Andaluza de Filosofía. Filosofía y democracia, en ALFA. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº 19-20 (diciembre 2006 - junio 2007). Fernández-Ramírez, B., Rebolloso, E., y Cantón, P. (2008). The Nominal Group Technique and the environmental evaluation of university classrooms. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 8(1), 49-70. López, J., García, J., De la Fuente, M.L. y de la Fuente; I.E. (2007). Las redes bayesianas como herramienta de modelado en Psicología. Anales de Psicología, 23 (2), 307-316. Lozano, O.M., Rojas, A.J., Pérez, C., González-Sáiz, F., Ballesta, R. y Bilbao, I.(2008). Evidencias de validez del Test para la Evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP) a partir del Modelo Bi-Axial de la adicción. Psicothema, 20(2), 317-323.

Lozano, O.M., Rojas, A.J., Pérez, C., Apraiz, B., Sánchez, F. y Marín A. (2007). Test para la Evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP): estudios de fiabilidad y validez. Trastornos Adictivos, 9(2), 97-107.

Page 16: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

Mañas, M.A, Giménez G., Muyor, J.M., Martínez-Tur, V. y Moliner, C. (2008). Los Tangibles como Predictores de la Satisfacción del Usuario: Un Estudio de Campo en Servicios Deportivos. Psicothema, 20, 2, 243-248. Molero, F., Cuadrado, I., Navas, M.S. y Morales, J.F. (2007). Relations and Effects of Transformational Leadership: A comparative analysis with traditional leadership styles. The Spanish Journal of Psychology, 10, 2, 358-368. ISSN: 1138-7416º http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1677&cat=38

Moreno, J.A., Sicilia, A. & Rojas, A.J..(2008). Motivational profiles and flow in physical education lessons. Perceptual and Motor Skills, 106, 473-494.

Muñoz-Terrón, J. Mª. (2007). El cuerpo, eje fundamental de una filosofía crítica y hermenéutica de la cultura en la era digital. Thémata. Revista de Filosofía, 39,189-194. Muñoz-Terrón, J. Mª. (2008). Cualquier lugar es bueno para filosofar, pero…”. Nova Ciencia, 35 (Abril), 3. Pozo, C., Martos, M.J., Alonso, E., Hernández, S. y Salvador, C. (en prensa). Social support, burnout and well-being in teaching professionals. Contrast of a direct and buffer effect model.

Quiles, Mª N., Morera, D., Correa, A., Navas, M.S., Gómez-Berrocal, C., y CUADRADO, I. (2008). El prejuicio hacia las mujeres: ¿infrahumanización o infravaloración? Revista de Psicología Social, 23(2), 221-228.

Rebolloso, E., Fernández-Ramírez, B. y Cantón, P. (2008). Responsibility of Educational Institutions for Strategic Change. Journal of MultiDisciplinary Evaluation. Aceptado para su publicación en 5(10). Salvador, C., Rebolloso, E., Fernández-Ramírez, B. y Cantón, P. (2007). Service price components and their relationship with customer satisfaction. Journal of Revenue and Pricing Management, 6(1), 40-50.

Sánchez-Cañadas, A. (2007). La depuración del magisterio en la comarca de los Vélez durante la dictadura franquista. Revista Velezana, 95-106.

Page 17: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

Presentaciones a Congresos: Alonso-Morillejo, E., Llacuna, J., Pozo, C., Martos, M.J., Salvador, C. y Hernández, S. (2008). Presentation of a guide to evaluate training programmes on occupational risk. 6th International Conference on Occupational Risk Prevention. A Coruña. Camacho, C., García, M., Hernández Plaza, S., Manzano, V., Paloma, V. Albar, M.J., Luque, V. y Morano, R. (2007). The community context role in the acculturative integration of Moroccans in Spain. Poster presentado en el II European Community Psychology Association Seminar: “Integrating new migrants in the new Europe: A challenge for Community Psychology”. Sevilla, 19-21 de septiembre. De la Higuera, F.J. (2007). Filosofía e institución. En E. Moya E. y A. Prior (Eds.), La filosofía y los retos de la complejidad. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía. Universidad de Murcia. CD-ROM (ISBN.: 978-84-8371-654-0). De la Higuera, J.F. (en prensa). El Barroco y nosotros (perspectiva del Barroco desde la ontología de la actualidad). En Actas del Congreso Internacional Andalucía Barroca. De la Higuera, J.F. (en prensa). La ontología del amor en P. Laín. En Actas del Congreso Internacional Humanismo, Ciencia y Filosofía en Pedro Laín Entralgo. García, J., López, J., de la Fuente, M.L., Cano, C.J. y Gea, A.B. (2007). Modelos de ecuaciones estructurales y redes bayesianas. Una perspectiva confirmatoria aplicada a las actitudes emprendedoras. Comunicación presentada en el X Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Barcelona. García, J., Ortega, E.M., de la Fuente, M.L. y López, J. (2007). Utilización del tamaño del efecto en las revistas españolas de Psicología indexadas en el ISI. Comunicación presentada en el X Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Barcelona.

García, J., de la Fuente, M.L., López, J. y Ortega, E.M. (2007). ¿Quién evalúa las evaluaciones? Interpretación de los cuartiles en la evaluación de la investigación científica. Comunicación en el X Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Barcelona.

Page 18: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

García, M., Camacho, C., Hernández Plaza, S. y Manzano, V. (2007). Avances en la metodología de investigación con inmigrantes desde la Psicología Comunitaria. Ponencia presentada en el Simposium “Psicología social de las migraciones: Contraste de perspectivas y métodos de análisis e intervención comunitaria”, en el X Congreso Nacional de Psicología Social. Cádiz, 26-28 de septiembre.

García, M., Luque, V., Hernández, S. y Paloma, V. (2008). Immigrant psychological well-being in oppressive local conditions. Ponencia presentada en el Symposium “Arriving, receiving and later generation immigration challenges and adjustments”, II International Conference on Community Psychology: Building participative, empowering & diverse communities. Lisboa, 4-6 de junio.

García, M.C., Navas, M.S. y Rojas, A.J. (2007). Concordancia entre actitudes y percepciones de aculturación de la población autóctona hacia los inmigrantes magrebíes: relación con las actitudes prejuiciosas. Comunicación presentada en el V Congreso de Inmigración. Migraciones y Desarrollo Humano. Valencia, 21-24 de marzo. García, M.C., Navas, M.S. y Rojas, A.J. (2007). Prejudice of Maghrebian immigrants towards Spanish people: cognitive, affective and behavioral components. Poster presentado en el Xth European Congress of Psychology. Praga, República Checa, 3-7 de julio.

García, M.C., Navas, M.S. y Rojas, A.J. (2007). El prejuicio de los inmigrantes magrebíes hacia la población autóctona: componentes cognitivo, afectivo y conductual. Ponencia presentada en el Simposium “El estudio del prejuicio desde diferentes perspectivas: un análisis psicosocial” en el X Congreso Nacional de Psicología Social. Cádiz, 26-28 de septiembre.

Hernández Plaza, S., García, M., Camacho, C., Manzano, V., Paloma, V., Luque, V., Albar, M.J. y Morano, R. (2007). Merging ecological and psychopolitical validities in migrant community research. The “Community integration of Moroccans in Andalusia” project. Ponencia presentada en el Simposium “Ecological and psychopolitical validities in migrant community research”. II European Community Psychology Association Seminar: “Integrating new migrants in the new Europe: A challenge for Community Psychology”. Sevilla, 19-21 de septiembre.

Page 19: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

Hernández Plaza, S., García, M., Paloma, V., Almorabiti, F., Manzano, V., Camacho, C., Albar, M.J., Herrera, I., Sevillano, J.M. y De la Mata, M. (2008). The role of oppressive conditions in the integration of Moroccan immigrants in Southern Spain. Ponencia presentada en el Simposium “Indicators of Immigrant Integration”, II International Conference on Community Psychology: Building participative, empowering & diverse communities. Lisboa, 4-6 de junio. Hernández Plaza, S., Pozo, C., Martos, M.J., Salvador, C. y Alonso, E. (2008). The role of informal support in needs assessment: The case of Latin-Americans in Southern Spain. Poster presentado en el II International Conference on Community Psychology: Building participative, empowering & diverse communities. Lisboa, 4-6 de junio. López, J. y García, J. (2007). Modelado causal predictivo basado en redes bayesianas. En Actas de las XXVIII Jornadas de Automática de la CEA-IFAC. Huelva: Servicio de publicaciones de la Universidad de Huelva (ISBN: 978-84-690-7497). López, J. y García, J. (2007). A Bayes net inside a intelligent tutoring system. How does it work? Poster presentado en International Technology, Education and Development Conference, Valencia, Spain. López, J. y García, J. (2007). Intelligent tutoring systems with Bayesian nets. Poster presentado en International Technology, Education and Development Conference, Valencia, Spain.

López, J. y García, J. (2007). Valores, actitudes y comportamiento ecológico modelados con una red bayesiana. Medio ambiente y Comportamiento Humano, 8 (1y 2), 159-175.

Mellado, M.I., Pozo, C. y Martos, M.J. (2007). Análisis del sexismo y estereotipos de género como predictores de la discriminación hacia las mujeres. Jornadas para la Prevención y Detección de la violencia de género. Madrid. Navas, M.S., Cuadrado, I., Lozano, O., Rojas, A.J. y Gómez-Berrocal, C. (2007). Medida integrada del prejuicio étnico: propiedades psicométricas y resultados. Comunicación presentada en el Seminario Internacional “Integrating new Migrants in the New Europe: A challenge for Community Psychology”/”La Integración de los nuevos inmigrantes en la nueva Europa: un reto para la Psicología comunitaria”. Sevilla, 19-21 de Septiembre.

Page 20: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

Navas, M.S., Rojas, A.J., Pumares, P., Cuadrado, I. y Águila, C. (2008). The ethno-cultural origin of immigrants and its influence on acculturation strategies and attitudes: putting the Relative Acculturation Extended Model into practice. Poster presentado al General Meeting of EAESP, Opatija (Croacia), 10-14 de junio. Navas, M.S., Cuadrado, I., Gómez-Berrocal, C., Rojas, A.J. y Lozano, O. (2008). Intergroup prejudice of immigrants and natives in Spain: The influence of ethno cultural origin and its relations with acculturation process. Poster presentado al 29 International Congress of Psychology (ICP). Berlín, 20-25 de julio. Navas, M.S. (2007). La aplicación del Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR) en Almería: resultados con inmigrantes y autóctonos. Comunicación presentada en la III Semana de la Psicología “Psicología y Divulgación Científica”. Almería. Febrero. Navas, M.S., Cuadrado, I., Lozano, O., Rojas, A.J. y Gómez-Berrocal, C. (2007). Medida integrada del prejuicio étnico: propiedades psicométricas y resultados. Comunicación presentada al Seminario Internacional “Integrating New Migrants in the New Europe: A challenge for Community Psychology”. Sevilla, 19-21 de Septiembre. Navas, M.S., Guilbot, F. Rojas, A., Cuadrado, I. y Pumares, P. (2007). Estrategias y actitudes de aculturación en nuevos colectivos de inmigrantes en Andalucía. Ponencia presentada en el Simposium “Psicología Social de las Migraciones: contraste de perspectivas y métodos de análisis” en el X Congreso Nacional de Psicología Social. Cádiz, 26-28 de septiembre

Navas, M.S., Cuadrado, I. y Gómez-Berrocal, C. (2007). El prejuicio hacia inmigrantes y autóctonos: relación con el proceso de aculturación de los inmigrantes rumanos y ecuatorianos en Andalucía. Ponencia presentada en el Simposium “El estudio del prejuicio desde diferentes perspectivas: un análisis psicosocial” en el X Congreso Nacional de Psicología Social. Cádiz, 26-28 de septiembre.

Navas, M.S. (2008). Intergroup prejudice of immigrants and natives: its relations with acculturation process. Ponencia invitada en el Seminario Internacional Complutense (SIC) “Intergroup Relations and Social Stigma. Recent Approaches in

Page 21: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

Developmental and Social Pychology”. Madrid (UCM, Facultad de Psicología), 8-10 de mayo.

Pozo, C., Martos, M.J., Morillejo, E., Hernández, S. y Salvador, C. (2007). Análisis del sexismo y estereotipos de género como predictores de la discriminación y violencia hacia las mujeres. X Congreso Nacional de Psicología Social. Cádiz. Ruiz-Ruano, A.M., García, J. y López, J. (2007). El reto de la educación y la formación intercultural en la migración de retorno. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional de Educación Intercultural: ciudadanía, democracia y participación. Almería, Universidad de Almería. Libros de actas Fernández-Ramírez, B. (2008). Planificación y desarrollo urbano. En Jornadas de Psicología de la ciudad. Universidad de Almería. http://in3.uoc.edu/opencms/opencms/webs/projectes/urbsic/ES/Jornadas_de_Psicologia_de_la_Ciudad/index.html 4.8.- Estancias de investigación - Prof. D. Antonio J. Rojas. Estancia en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, Asunción (Paraguay), desde el 15/07/2007 a 15/08/2007. Investigación sobre inmigración.

- Profa. Dª. Marisol Navas. Estancia en la UNED (Madrid) desde el 01/07/2007 a 30/07/2007. Investigación sobre liderazgo, género y estereotipos de género, con el Prof. Fernando Molero Alonso. - Prof. D. Miguel Ángel Mañas Rodríguez: Estancia en la Universidad de West of England (Reino Unido) durante el mes de Julio de 2008, bajo la tutorización de George Mann (Director del Centro de Comunicación Intercultural), enmarcada dentro de la investigación “El papel de la Comunicación Intercultural en el Mundo Actual”.

Page 22: MEMORIA CORRESPONDIENTE AL CURSO 2002/2003 · - Ética y filosofía social y de la cultura. - Evaluación de necesidades e intervención psicosocial en el ámbito de la ... - Mujer

- Prof. Marisol Navas Luque: Estancia en la Universidad de Hawai at Hilo (Hawai, USA) durante el mes de agosto de 2008. Invitada por el prof. Stephen Worchel para realizar investigación sobre el conflicto intergrupal autóctonos-inmigrantes. 5. Creación de Empresas de Base Tecnológica Humania S.L. Empresas de Base Tecnológica con la misión de trasladar al ámbito aplicado el desarrollo de investigación del grupo HUM-845. Director: Miguel Ángel Mañas Rodríguez.