Memoria de Actividades 2009-2010 - FAEDEI - …faedei.org/images/docs/documento16.pdf ·...

34
M M e e m m o o r r i i a a d d e e A A c c t t i i v v i i d d a a d d e e s s 2 2 0 0 0 0 9 9 - - 2 2 0 0 1 1 0 0

Transcript of Memoria de Actividades 2009-2010 - FAEDEI - …faedei.org/images/docs/documento16.pdf ·...

MMeemmoorriiaa ddee AAccttiivviiddaaddeess

22000099--22001100

Memoria de Gestión

1

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN

QQUUIIEENNEESS SSOOMMOOSS::

La Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción es una entidad, sin ánimo de lucro, de ámbito estatal que nace a finales del año 2007. FAEDEI, con la vocación de ser la representante estatal y única de las empresas de inserción en España.

Nuestra Organización es fruto del convenio de colaboración firmado, en noviembre de 2005, entre las dos redes nacionales existentes en aquel momento, la Federación Española de Empresas de Inserción, FEDEI, y la Confederación de Empresas de Inserción, CONPEEI. La Federación agrupa a las asociaciones empresariales de empresas de inserción existentes en todo el territorio nacional, que son:

Asociación de Empresas de Inserción de Canarias, ADEICAN

Asociación de Empresas de Inserción de Galicia, AEIGA

Asociación de Empresas de Inserción de Madrid, AMEI

Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción, AREI

Asociación Valenciana de Empresas de Inserción, AVEI

Memoria de Gestión

2

Asociación Andaluza de Empresas de Inserción, EIDA

Federación de Empresas de Inserción de Cataluña, FEICAT

Federación Castellano Leonesa de Empresas de Inserción, FECLEI

Asociación de empresas de Inserción de Euskadi, GIZATEA.

Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias, ADEIPA

ASEIRCAM

Asociación de Empresas de Inserción de Castilla La Mancha, ASEIRCAM

Se está apoyando la constitución de las asociaciones territoriales de Extremadura, Islas Baleares, y se mantienen contactos con entidades de Murcia y con los Centros Especiales de Empleo de Navarra.

Estamos presentes

Pendiente de formalizar

Se han realizado contactos

Memoria de Gestión

3

FFIINNEESS DDEE LLAA EENNTTIIDDAADD::

Los fines de la Federación, tal y como quedan recogidos en sus estatutos son los siguientes:

a) La defensa, promoción y representación de los intereses económicos-sociales empresariales de las Asociaciones socias ante las administraciones públicas, agentes sociales, instituciones y organizaciones públicas y privadas.

b) Promover, ayudar y fomentar el desarrollo de las Empresas de Inserción.

c) Facilitar, contribuir y promover la inserción social y laboral a través de las Empresas de Inserción, y también a través de la economía social y/o solidaria, de los colectivos social y laboralmente excluidos del mercado laboral ordinario.

d) Con carácter general, la defensa de los intereses de las personas en situación o riesgo de exclusión social y cualesquiera otros de similar naturaleza.

e) La defensa de los intereses colectivos de las Asociaciones socias, así como la promoción y realización de toda clase de servicios y actividades conexas que sirvan para este objetivo.

f) Coordinarse y colaborar con las Administraciones Públicas, Entidades, Instituciones y Agentes sociales que trabajen para la inserción laboral, social y contra la exclusión.

g) Representar a las Organizaciones asociadas para su desarrollo en la consecución y promoción de la inserción social y laboral.

h) Fomentar y dar soporte a los esfuerzos de las Instituciones Oficiales, Entidades y Federaciones, para crear un clima de opinión pública favorable a la promoción de la inserción social, a través de la integración laboral de las personas en situación de exclusión.

i) La defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios, siendo los medios típicos de acción la negociación colectiva laboral, el planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, el diálogo social y la participación institucional en los organismos públicos de las administraciones laborales.

j) Cualesquiera otros que coadyuven a la promoción y fomento de las empresas de inserción

Memoria de Gestión

4

LLL ÍÍÍNNNEEEAAASSS EEESSSTTTRRRAAATTTÉÉÉGGGIIICCCAAASSS ::: La Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción elaboró en 2009 su Plan Estratégico para el tr ienio 2009-2011.

En el Plan se definieron cinco l íneas de actuación preferentes que recogen las necesidades de las empresas de inserción a corto, medio y largo plazo.

Las l íneas estratégicas generales establecidas son las mismas para todo el tr ienio, pero se concretan unos objetivos estratégicos y l íneas de actuación dist intos para cada uno de los año.

En este documento se recogen las cinco l íneas generales de actuación, pero exclusivamente los objetivos estratégicos aprobados para desarrollarlos en los meses de octubre y Noviembre del 2009 y hasta Octubre del año 2010 y que tiene su base en los objetivos planteados en los estatutos de FAEDEI , como se ha mencionado anteriormente. Consideramos que en este tiempo se ha hecho un trabajo en una doble vertiente: real izando acciones entre las empresas que constituyen las agrupaciones terr i tor iales de empresas de inserción y visibi l izando el sector a través de la presencia en dist intos foros e intensif icando las relaciones institucionales. En la primera, cuyos resultados, se expondrán posteriormente, se encuentra la consti tución de tres grupos de trabajo.

Personal técnico de acompañamiento , conjuntamente con AERESS , en el que se han compartido protocolos de acompañamiento entre las empresas de inserción. Estos protocolos se han trabajado conjuntamente en un primer encuentro del personal técnico de acompañamiento, que tuvo lugar en la sede de la Universidad de Valencia, el 22 de Septiembre y al que asist ieron ciento veinte personas de todas las Comunidades Autónomas, en un ambiente de trabajo intenso, comprometido y festivo. Las evaluaciones ponen de manif iesto lo acertado y necesario del proyecto por lo que la Federación se propone continuar con este proceso trabajado en red con otra entidad afín como es AERESS .

El otro grupo de trabajo creado es el del Balance Social . Veíamos necesario contar con una fotografía propia del sector que nos permitiera conocer la real idad de las empresas de inserción en base a los datos que nos identif ican. Para el lo se elaboró un instrumento informático que enviamos a las empresas, planteándonos la recogida de, al menos un 70%, y así se ha hecho. Dentro del programa de la Jornada Estatal , celebrada en Barcelona, hemos presentado el avance de datos que publ icamos para dar visibi l idad al sector. Las cifras nos muestran un crecimiento en

Memoria de Gestión

5

constitución de empresas, facturación, y buena incorporación en el mercado ordinario. Y el grupo se plantea mejorar la recogida de datos para hacerla más asequible a las empresas, a la vez que invita a las mismas, a hacer un ejercicio de transparencia informativa que servirá para dar consistencia al sector.

El tercer grupo de trabajo está relacionado con la real ización de la primera Feria de Negocios que celebraremos en Barcelona los próximos días 23 y 24 de Febrero. Esta fer ia t iene como objetivo buscar s inergias con la administración públ ica como principal empleadora y la empresa privada. Pretende también dar una mayor vis ibi l idad al sector. En cuánto a las relaciones institucionales Cepes s igue siendo nuestro espacio natural y en ese marco hemos participado en el acto de Vis ibi l ización de la Economía Social con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y los responsables minister iales de Pol ít ica Social, Sanidad y Trabajo e Inmigración.

ACTO DE VISIBILIZACIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL

El esfuerzo realizado desde Cepes para visibilizar a la Economía Social y Solidaria, familia en la que se encuentra fuertemente implicada FAEDEI, dio sus frutos el día 18 de Febrero en el Hotel Eurobuilding.

En un acto, al que asistieron aproximadamente 650 personas venidas de todas las Comunidades Autónomas, el Presidente del Gobierno D. José Luís Rodríguez Zapatero, reconoció el trabajo importante que hacemos para permitir el

acceso al empleo de los colectivos con más dificultades.

Acompañado por los responsables de las carteras de Empleo e Inmigración, D. Celestino Gorbacho, y Política Social y Sanidad, Dª. Trinidad Jiménez, así como de la Secretaria de Estado de Empleo, Dª. Maravillas Rojo, y el Director General de Economía Social, D. Juan José Barrera, el presidente del Gobierno anunció la aprobación de la Ley de Economía Social para antes del verano y el Plan de Inclusión en el próximo Consejo de Ministros.

Memoria de Gestión

6

En el encuentro posterior que tuvo con la Junta Directiva de Cepes, presidida por D. Juan Antonio Pedreño, Zapatero nos invitó a un encuentro en el Palacio de la Moncloa, cuando se apruebe la Ley de Economía Social, para seguir avanzando en la consecución de los objetivos de la Economía Social.

También hemos participado en la reunión con el l íder de la oposición Mariano Rajoy para pedir le el apoyo a la Ley de Economía Social que se encuentra en trámite parlamentario.

RAJOY SE REUNE CON LA JUNTA DIRECTIVA DE CEPES

• Las empresas de Economía Social crean empleo • El PP incluirá en su programa electoral políticas de fomento de Economía Social

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se ha reunido con los miembros de la Junta Directiva de CEPES, el 07 de Octubre. La reunión valorada muy positivamente por el sector, ha tenido lugar en el marco de una empresa de Economía Social, concretamente en la cooperativa de enseñanza Gredos San Diego en Madrid. Durante el encuentro, Mariano Rajoy ha manifestado su compromiso de que la Economía Social cobre importancia en el programa del Partido Popular y mostró su total apoyo y apuesta por la nueva Ley de

Economía Social. Para el dirigente popular, que se sentía “muy reconfortado” en el marco de este modelo de empresa, es de destacar la capacidad de la Economía Social en crear empleo, su capacidad de dinamizar las zonas rurales y no incurrir en fenómenos de deslocalización. Rajoy se ha comprometido a incluir las líneas de trabajo y de desarrollo de la Economía Social en los próximos programas electorales que diseñará el partido.

Memoria de Gestión

7

Finalmente, el líder de la oposición destacó el fuerte compromiso de la Economía Social con el empleo y como, a pesar de atravesar unos momentos tan difíciles, sus empresas crean puestos de trabajo.

El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha trasladado a Rajoy que “la creación y el mantenimiento del empleo es especialmente en estos momentos el objetivo fundamental de las empresas de Economía Social y así lo demuestran: en 2009, en plena crisis, el sector ha creado 2.310 nuevas empresas y 25.698 nuevos empleos”.

También a lo largo de este año se ha completado el mapa autonómico de los registros de las empresas de inserción con la publ icación de los decretos de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura y Casti l la la Mancha con lo que las entidades en constitui r empresas podrán acceder a la cal i f icación. Falta dotar de medidas de apoyo estos decretos para lo que estamos real izando las correspondientes gestiones. Con el lo esperamos aumentar el número de agrupaciones terr i tor iales, presentes en la Federación, y para el lo acompañamos los procesos de las empresas de inserción en las I s las Baleares, Extremadura y Murcia. Para FAEDEI ha sido muy importante la f i rma de un convenio de colaboración con la Fundación “La Caixa” que nos permiti rá real izar proyectos para el conjunto de las empresas de inserción y que se ha iniciado con la Jornada Estatal celebrada en el Caixa Forum de Barcelona.

LA OBRA SOCIAL ”LA CAIXA” Y FAEDEI FOMENTARÁN LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS EN RIESGO A TRAVÉS DEL EMPLEO

La secretaria general de empleo, Maravillas Rojo; el director general de la Fundación "la Caixa", Jaime Lanaspa, y la presidenta de la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI), Nieves Ramos, han firmado el 9 de Junio de 2010 en Madrid, un convenio de colaboración con el objetivo de aunar esfuerzos para fomentar la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión como tránsito al empleo ordinario.

Antes de la firma del convenio, representantes de las dos entidades (Fundación La Caixa y FAEDEI) acompañados de Dña. Maravillas Rojo, visitaron una de las empresas de inserción de la Comunidad de Madrid y su entidad promotora: "Asociación Semilla", donde vieron el proceso de elaboración de los productos y tuvieron ocasión de dialogar con los y las trabajadoras y jóvenes en formación.

Memoria de Gestión

8

PPLLAANN EESSTTRRAATTÉÉGGIICCOO 22001100

1.- IMPULSAR DESARROLLOS LEGISLATIVOS FAVORABLES PARA LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN

Se l levó a cabo la modif icación del punto 3 del artículo 15 de la Ley, el 30 de Diciembre del 2009.

Se aprueba el Real Decreto del 22 de Enero del 2010 por el que se crea el Registro Administrativo de las Empresas de Inserción, publ icado el 3 de Febrero.

Se han publ icado los decretos reguladores en tres Comunidades Autónomas: Extremadura, Casti l la La Mancha y Andalucía que incluyen los registros donde se podrán presentar las empresas de inserción para obtener la cal i f icación .

Real ización de una propuesta de minimis que se ha trasladado a Cepes y a la dirección General de Economía Social para promover su exención en las empresas de inserción.

Reconocimiento de las Empresas de Inserción en la Ley de Economía Social en el anteproyecto de Ley trabajado en el seno de Cepes.

LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN Y EL REGLAMENTO EUROPEO DE MINIMIS

El marco legal general que regula las empresas de inserción es la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción.

Una vez que entra en vigor, las Comunidades Autónomas deben adaptar sus respectivas regulaciones de empresas de inserción a dicha Ley, y de acuerdo a ésta establecer las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la integración socio laboral de personas en situación o riesgo de exclusión a través de empresas de inserción.

Las ayudas a las empresas de inserción, por tratarse de ayudas de estado y de acuerdo a la normativa europea en materia de competencia y libre mercado, estarían sujetas al Régimen de Minimis.

El cumplimiento de su objeto social conlleva que estas empresas desde su nacimiento se encuentren en una clara posición de desventaja competitiva respecto a las empresas ordinarias por:

1. La baja productividad por trabajador. 2. Contratación de técnicos de acompañamiento 3. Formación de los trabajadores

El Reglamento de minimis (CE) nº 1998/2006 de la Comisión, de 15 de diciembre (DOCE nº L 379, de 28 de diciembre de 2006, relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE).

Memoria de Gestión

9

El Tratado constitutivo de la CE regula en los artículos 87, 88 y 89 la compatibilidad de las ayudas de estado con la normativa de competencia europea. La sujeción de las ayudas a las empresas de inserción al régimen de minimis en las diferentes Comunidades Autónomas implica que el volumen de ayudas no puede superar los 200.000 euros por empresa en tres años. Para poder superar este límite debería notificarse a Europa y esperar su autorización para no incumplir la normativa en materia de competencia y libre mercado. La norma general es incompatible con el mercado común de las ayudas otorgadas por los Estados, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la competencia, favoreciendo a determinadas empresas o producciones. El concepto de ayuda estatal es fundamental, puesto que toda ayuda estatal o bien ha de ser notificada a la Comisión, o bien se le aplica la norma “de minimis”. El punto 3 del artículo16, apartado b), se establece que las empresas de inserción podrán beneficiarse de “Subvenciones para el mantenimiento de los puestos de trabajo para la inserción sociolaboral, en concepto de compensación económica a los sobrecostes laborales derivados de los procesos de inserción”. Todas las Comunidades Autónomas que cuentan con regulación de empresas de inserción establecen esta categoría de ayudas en sus programas, con unas cuantías diferentes según el territorio del que se trate. En todo caso es la ayuda más importante para las empresas de inserción, y en media se sitúa entre 5.000 y 6.000 euros por trabajador y año. Con esta perspectiva, las empresas de inserción ven la necesidad imperiosa de solicitar al Gobierno que inicie los trámites del procedimiento de notificación a la Comisión Europea que establece el artículo 88.3 del Tratado, de los programas de ayudas públicas establecidos en el ámbito de las empresas de inserción en concepto de compensación económica a los sobrecostes laborales derivados de los procesos de inserción, para que evalúe si la medida constituye ayuda estatal de conformidad con el artículo 87.1 del Tratado, y por tanto, incompatible con el mercado común, o si por lo contrario, podría considerarse compatible en virtud de los artículos 87. 2 ó 87.3 del Tratado, con lo que las ayudas para el empleo de los trabajadores de inserción, en el periodo que desarrollan su formación en lo laboral en una empresa de inserción, podrían ser compatibles con el mercado común a tenor del artículo 87.3, del Tratado, y no estarían sujetas al régimen de minimis.

Por lo tanto se considera que mientras se llevan a cabo los trámites de notificación a la Comisión de los regímenes de ayudas a estas empresas para cubrir los déficit productivos de sus trabajadores, se considera indispensable añadir una nueva disposición a las diferentes órdenes de ayudas que establezcan las diferentes Comunidades Autónomas en virtud de la cual poder acogerse a este régimen jurídico establecido en el “Régimen temporal de ayuda para conceder cantidades limitadas de ayuda compatible” de España.

Memoria de Gestión

10

2.- PROMOVER LÍNEAS COMUNES DE AVANCE PARA EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN

Promocionar de cláusulas sociales y mercados sociales de empleo en los procesos de contratación pública favorables a las Empresas de Inserción.

Para el lo se potencia el apartado dedicado en la página Web.

Memoria de Gestión

11

Realización de la Jornada Estatal dedicada a las cláusulas sociales y la responsabil idad social corporativa.

JORNADAS SOBRE CLÁUSULAS SOCIALES EN MADRID

El lunes 8 de febrero de 2010, en el Salón de Actos de la Fundación ONCE, en Madrid, se celebró la JORNADA SOBRE CLÁUSULAS SOCIALES, organizada por el Grupo de Trabajo Cláusulas Sociales del Observatorio de la Exclusión Social y los Procesos de Inclusión en la Comunidad de Madrid. Se trató de un acto público, dirigido a responsables y técnicos/as de diferentes Consejerías, Ayuntamientos, Entidades Sociales, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo y otras organizaciones y personas interesadas.

Además, desde un conjunto de propuestas en torno a CRITERIOS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA, se presentaron experiencias de Cataluña y de Madrid en cuanto a Contratación Pública Responsable y invitando a debatir sobre las propuestas y su posible desarrollo en la Comunidad de Madrid.

Memoria de Gestión

12

Participación de FAEDEI en la publicación de “Compra Responsable” propuesta por Ideas para difundir las cláusulas sociales.

Grupo de Trabajo. Personal Técnico de Acompañamiento

Para posibi l i tar los intercambios entre las empresas de inserción se ha constituido un grupo de trabajo, con personas de todas las terr i tor iales, para comparti r protocolos e instrumentos pedagógicos empleados en las empresas para real izar el diagnóstico, seguimiento y evaluación con las personas de inserción. El grupo de trabajo, creado, conjuntamente con AERESS y apoyado por la Universidad de Valencia, ha recogido los instrumentos uti l izados por las empresas de inserción, s i rviendo de base para la realización del Pr imer Encuentro Estatal de Personal Técnico de Acompañamiento, el 22 de Septiembre en Valencia.

EENNCCUUEENNTTRROO DDEE TTÉÉCCNNIICCOOSS DDEE AACCOOMMPPAAÑÑAAMMIIEENNTTOO EENN LLAA IINNSSEERRCCIIÓÓNN YY EEDDUUCCAADDOORREESS SSOOCCIIAALLEESS

Este proyecto ha tenido como acción principal el desarrollo del: Seminario estatal de personal de acompañamiento a la inserción, que ha querido servir de espacio de análisis de actividades y herramientas para la inserción, para la promoción e intercambio entre las entidades de inserción y el personal técnico de acompañamiento de todo el territorio estatal; espacio en el cual poder compartir su saber hacer, preocupaciones, sus modos e instrumentos de trabajo, promoviendo al mismo tiempo el trabajo en red y la cooperación con dos redes estatales referentes en el sector a nivel estatal que han realizado conjuntamente el Seminario. Este proyecto se ha llevado a cabo conjuntamente entre dos entidades promotoras:

- FAEDEI: Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción. - AERESS: Asociación Española de Recuperados de Economía Social y Solidaria.

Memoria de Gestión

13

Las acciones de este proyecto, se consideran de interés general y social según la Resolución 1 de octubre de 2007 del Servicio Público de Empleo Estatal, que determina las actividades y ocupaciones que se consideran preferentes para la aprobación de proyectos de interés general y social de la Orden de 19 de diciembre de 1997, por tratarse de:

• Actividades a apoyo a la integración sociolaboral de colectivos con especiales dificultades de inserción por encontrarse en situación o grave riesgo de exclusión social.

• Asistencia y asesoramiento técnico a servicios de interés general y social: apoyo a la generación de empleo, desarrollo de itinerarios, creación y consolidación de empresas de inserción, medidas de colaboración con administraciones públicas y empresas privadas.

•• Promover la incorporación laboral desde empresas de inserción, que combinan la formación y acompañamiento con el desempeño de un puesto de trabajo.

Por ello, son fundamentales las actuaciones de difusión de las empresas de inserción y las medidas de intervención y acompañamiento que desarrollan para favorecer la incorporación al mercado ordinario de personas en riesgo de exclusión social, desde su participación en itinerarios individualizados de inserción.

La situación actual, con la reciente regulación legislativa hacen de este Seminario un encuentro muy significativo, ya que ha permitido realizar un análisis en profundidad de las empresas de inserción y el personal técnico, sobre las labores de acompañamiento que realizan las empresas y organizaciones de inserción, especialmente ante la nueva situación económica.

También ha servido para valorar el trabajo que se viene realizando por las empresas y organizaciones de inserción, en cuanto al tránsito a la empresa ordinaria, de los trabajadores de inserción, dadas las dificultades existentes en el mercado actual, así como la vuelta de algunas personas, que tras dar el paso al empleo ordinario, no han podido continuar debido a la nueva situación económica y no al fracaso de su itinerario personal de inserción. La realización de este seminario de forma conjunta entre AERESS y FAEDEI, ha

perseguido garantizar la consecución de los objetivos perseguidos por ambas entidades a través de la creación de sinergias. El trabajo en red, estrategia que promueven ambas Redes, no es más que parte de la visión de ambas entidades ya que en la lucha contra la desigualdad y la exclusión social son necesarias actuaciones multidimensionales y enfoques plurales para abordarla. Los cambios en la realidad social y laboral plantean retos a las políticas y acciones de solidaridad y cohesión social. La cooperación en forma de Red es la mejor forma de innovar

conceptos y metodologías de intervención a favor del empleo y la inserción socio-laboral de los colectivos con mayor riesgo de exclusión.

Memoria de Gestión

14

X Jornadas Estatales de empresas de inserción

Se real izaron la X Jornadas Estatales de Empresas de Inserción "La necesidad de una concertación público-privada" , cuyo eje central fue la necesidad de colaboración entre el sector público y privado con las empresas de inserción.

X JORNADAS ESTATALES DE EMPRESAS DE INSERCIÓN

El pasado 28 de Septiembre se han celebrado en el Caixa Forum de Barcelona las X Jornadas Estatales de Empresas de Inserción: "La necesidad de una concertación público-privada", con un aforo completo. El acto de inauguración contó con la presencia de: Sra. Nieves Ramos. Presidenta de Faedei. Dn Jaume Lanaspa. Director General de la Obra Social de La Caixa. Dña Sara Berbel, Directora General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo del Departamento de Trabajo de la Conselleria de Trabajo de la Generalitat de Cataluña. Excmo Sr. Ricard Gomá i Carmona. Segundo Teniente de Alcalde de Ayto de Barcelona y la M.I Sra. Maravillas Rojo. Secretaria General de Empleo del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Y para la clausura: Dña Elena Gil, Presidenta de Amei. Dn. Ignasi Parody, Vicepresidente de FAEDEI. Sra. Elisa Durán. Directora General Adjunta de la Fundación La Caixa. Ilto Sr Octavio Granado. Secretario de Estado de la Seguridad Social. Y el M.H Sr. José Montilla. Presidente de la Generalitat de Cataluña.

El encuentro se llevo acabo con dos mesas de trabajo: 1º "Buenas prácticas de aplicación de las cláusulas sociales en la administración públicapara las empresas de inserción", cuyos ponentes fueron: •Sr. Eduardo Vicente, Gerente de los Servicios Generales de Ayuntamiento de Barcelona •Sr. Joaquín Gómez González, Representante del M.I. Ayto. de Avilés. •Sr. Santiago Lesmes. Jurista. Experto en cláusulas sociales. •Sra. Dolors Gordi, Directora del Observatorio de Economía Social.

Memoria de Gestión

15

2º "Estrategia de Colaboración con las empresas ordinarias", cuyos ponentes fueron: •Sr. Juan José Barrera, director general de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas. Ministerio de Trabajo e Inmigración •Sra. Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundació “la Caixa” •Sra. Pilar Montalvo, cap del departament de Medi Ambient de l’Aeroport de Barcelona •Sr. Antonio de María, presidente de la Asociación Empresarial de Hoteles y Restauración de la Provincia de Cádiz (HORECA) •Sra. Carmen Avendaño, vicepresidenta de la Asociación Gallega de Empresas de Inserción (AEIGA), i moderadora de la mesa (Modero). El Sr. Juan Bernete hizo la presentación del Balance Social y Económico de las empresas de Inserción de España y el retorno a la administración pública. La introducción y presentación de esta ponencia fue realizada por el Sr. Carlos Azcunce, Representante de Gizatea; Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco.

Estas jornadas han puesto de manifiesto la necesidad de colaboración entre el sector público y privado con las empresas de inserción; a través de la creación de sinergias que puedan servir a los colectivos que más dificultades tienen de integración socio-laboral haciendo frente a su situación mediante una inserción por lo económico.

Grupo de Balance Social

Creación de un grupo de trabajo que ha anal izado, a través de una base de datos elaborada conjuntamente, los datos recogidos entre el 70% de las empresas de inserción asociadas a FAEDEI , y cuyos resultados se publ ican en la memoria social . Durante las Jornadas estatales se presentaron los avances de este estudio.

Memoria de Gestión

16

Presentación del Informe de Empresas de Inserción en España el 24 de Septiembre.

FAEDEI en conjunto con la Representación de la Comisión Europea en España y el Ministerio de Sanidad y Política Social, presentaron el pasado viernes 24 de septiembre, en la sede de la Comisión Europea en España, el Informe sobre Empresas de Inserción en España.

Dicho encuentro contó con la presencia de: • Nieves Ramos, Presidenta de FAEDEI • Francisco Fonseca, Director de la Representación de la Comisión Europea en

España • Pilar Vicente, Jefa de Servicio de Exclusión Social - DG de Política Social, de las

familias y de la infancia - Ministerio de Sanidad y Política Social • Juan Bernete, Asesor del Grupo de Trabajo "Memoria Social de las Empresas de

Inserción" de FAEDEI

Celebración de una Feria de Negocios los próximos días 23 y 24 de Febrero en Barcelona.

Para el lo se ha constituido un grupo de trabajo, que están trabajando para la organización y real ización de dicha Feria.

Memoria de Gestión

17

FAEDEI y Triodos Bank firman un convenio de colaboración para apoyar las empresas de inserción

FAEDEI Y TRIODOS BANK FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA APOYAR LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN

El pasado 25 de octubre de 2010 en la ciudad de Madrid la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI) y Triodos Bank han firmado un convenio de colaboración para financiar y dar apoyo a las empresas de inserción en España. El objetivo del convenio es proporcionar financiación especializada a las empresas de inserción, dedicadas a la incorporación de los colectivos con dificultades de integración sociolaboral, contribuyendo así tanto a su desarrollo económico sostenible como al mantenimiento y la creación de puestos de trabajo en el sector. De esta forma, se pretende facilitar la autonomía y la mejor calidad de vida de personas excluidas social y laboralmente del mercado laboral ordinario.

Nieves Ramos, presidenta de FAEDEI, manifestó que “las empresas de inserción se han convertido en un instrumento necesario en estos tiempos de crisis, para que las personas que más dificultades tienen no se queden al margen del mercado laboral. El trabajo es un elemento fundamental en la vida de las personas, no solamente como medio para conseguir la autonomía financiera, sino como instrumento de realización personal”.

Por su parte, Martín Guiñazú, director de Banca de Empresas e Instituciones de Triodos Bank, expresó que “de acuerdo con nuestra política de inversión sostenible, el banco respalda la labor de estas empresas, tan necesaria para mejorar la sociedad. En Triodos Bank reconocen entender el trabajo, la naturaleza y las necesidades de financiación especializadas de estas empresas sociales, apoyándolas para mejorar su capacidad técnica y profesional”, señaló.

Según el acuerdo, Triodos Bank analizará las solicitudes de préstamo de las empresas de inserción de acuerdo con su política de inversión, que tiene en cuenta no sólo la viabilidad del proyecto sino también su impacto social y medioambiental. Entre las líneas de financiación se incluye el anticipo de ayudas y subvenciones, contratos o convenios aprobados por cualquier administración o empresa pública, así como cualquier otro tipo de financiación orientada al desarrollo del negocio, a nuevas inversiones por parte de las empresas de inserción o a cubrir las necesidades de circulante.

Memoria de Gestión

18

3.- PROMOVER EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE FAEDEI

Apoyo a las diferentes asociaciones terr i tor iales de FAEDEI estableciendo cauces de colaboración entre el las:

Jornada 11 de Noviembre sobre empresas de inserción en Albacete, dentro de la Feria de Empleo. Organizada por ASEIRCAM.

PONENCIAS I JORNADAS DE EMPRESAS DE INSERCIÓN Y ECONOMÍA SOCIAL

Éxito de participación en las I Jornadas de empresas de inserción y economía social celebradas el día 11 de noviembre en el marco de la III Feria del Empleo y la Formación Emplea-T 2009.

Más de 50 profesionales del sector inscritos, debatieron sobre las nuevas perspectivas de trabajo y posibilidades que se abren con la puesta en marcha de empresas de inserción sociolaboral en nuestra región.

Jornada 14 de Noviembre en Bilbao, organizada por Gizatea.

CRÓNICAS DE LA II JORNADA DE EMPRESAS DE INSERCIÓN DEL PAÍS VASCO

El lunes 14 de noviembre, más de 80 personas participaron en la II Jornada de Empresas de Inserción del País Vasco organizada por Gizatea con el título "Aportando valor a la comunidad". En el marco de la Jornada se presentó el Código de Ética de Gizatea y sus empresas asociadas, se analizaron los factores de éxito en el acompañamiento para la inserción, los retornos económicos de dichas empresas, así como los retos de futuro que afrontan.

Memoria de Gestión

19

Jornada en 16 de Diciembre en Avilés, Presentación de la Asociación del Principado de Asturias.

PRESENTACIÖN DE ADEIPA

El pasado 16 de Diciembre hizo su presentación, en Avilés, la Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias, ADEIPA. En el Vivero de empresas “La Curtidora” y en presencia de las concejalas de las Áreas de Empleo y Bienestar Social del Ayuntamiento de Avilés, los Secretarios Generales de CCOO y UGT, y representantes de la Patronal así como de entidades y empresas de inserción, se dio a conocer la realidad de las empresas de inserción como instrumentos de integración a través del empleo.

Las presidentas de las Agrupación Española (FAEDEI) y del Principado de Asturias (ADEIPA) explicaron, con datos, la realidad de estas empresas, valorando también la apuesta del Ayuntamiento de Avilés por este medio de inserción a través de la reserva de mercados y cláusulas sociales.

Memoria de Gestión

20

Jornada en Madrid sobre cláusulas sociales, celebrada el 8 de febrero de 2010 y organizada por AMEI.

Jornada de empresas de inserción de AMEI el 18 de Mayo de 2010, en Madrid.

INSTRUMENTO EFICAZ PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

El pasado 18 de mayo 2010 tuvo lugar en la sede de la Fundación ONCE la jornada “Empresa de Inserción: Instrumento eficaz para la inclusión local”, organizadas por AMEI.

El acto comenzó con una Mesa de Bienvenida que contó con la representación de la Fundación ONCE y la Obra Social Caja Madrid así como la intervención de la presidenta de AMEI, Elena Gil Bartolomé, y la presidenta de FAEDEI, Nieves Ramos Rosario.

Posteriormente, dió comienzo la Mesa de Experiencias: “Promover y Emprender para la inclusión social”, con las intervenciones de la Asociación Candelita, promotora de Empresas de Inserción, representada por Angelines Cervel Lobo, que explicó el papel de las entidades promotoras de Empresas de Inserción. A continuación intervino Susana de Andrés Nieto, gerente de Siervas de José S.L., que explicó la trayectoria de la Empresa de Inserción de su orden, que ofrece servicios de lavandería y tintorería en Madrid. El encargado de cerrar la mesa fue Alejandro Bernal Menéndez, responsable de La Merced Migraciones, una entidad a punto de crear una nueva Empresa de Inserción, una frutería.

Después de estas ponencias, el ex presidente de CEPES, Marcos de Castro Sanz expuso la ponencia “Presente y futuro de las Empresas de Inserción en la Comunidad de Madrid”, que dividió en dos partes: “La importancia social de las EI” y “Las EI en la Comunidad de Madrid”, animando a ampliar la presencia de las Empresas de Inserción en la Comunidad de Madrid.

Por último, tuvo lugar la Mesa de proyección futura: “Necesidad de planes y compromisos públicos”, en la que intervinieron el director general de Empleo de la Comunidad de Madrid, D. Valentin Bote y la presidenta de AMEI, Elena Gil Bartolomé.

Memoria de Gestión

21

Asistencia a las Jornadas de las Empresas de Inserción Andaluzas el 10 de Junio en Málaga.

JORNADAS DE LAS EI ANDALUZAS Y ASAMBLEA GENERAL DE EIDA

El pasado jueves 10 de Junio, se celebraron en el Centro Cívico de la Diputación de Málaga las jornadas ‘Empresas de Inserción andaluzas: Decreto andaluz, más oportunidades, nuevos retos’, organizadas por EIDA (Asociación de Empresas de Inserción de Andalucía), a través de una subvención concedida por la Consejería de empleo de la Junta de Andalucía, que se desarrollaron durante toda la mañana con gran éxito de público.

Al evento acudieron representantes de las Empresas de Inserción y Entidades colaboradoras pertenecientes al sector, así como autoridades, sindicatos y numerosas entidades relacionadas con la Economía Social.

Durante las jornadas se trató de forma especial el reciente Decreto 93/2010, por el que se regula la calificación y se crea el Registro de Empresas de Inserción en Andalucía, publicado el pasado mes de mayo.

Tras las Jornadas, tuvo lugar la Asamblea anual de socios de EIDA en la que se debatieron numerosos temas, se dio la bienvenida a nuevos socios como GESERSO, S.L.U. y EQUAL INSERCIÓN, S.L. y se aprobó el nombramiento de D. Francisco J. Carrillo de la Plata como nuevo Presidente de EIDA en sustitución de D. Juan Muñoz quien recibió una calurosa despedida como Presidente tras 10 años al frente de EIDA.

Asistencia a la celebración del décimo aniversario de AREI (Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción) en Zaragoza 11 de Junio

Reunión de trabajo con la consejera de Empleo e Igualdad del Gobierno de Extremadura, el Director General de Trabajo y el Director del Servicio de Formación y Empleo para impulsar las empresas de inserción de esa Comunidad. 30 de Junio.

Memoria de Gestión

22

Jornada sobre “Cláusulas sociales, una respuesta al desempleo”. 16 de Junio en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia.

Jornada de trabajo con las empresas de inserción de las islas Baleares.

II Jornada de empresas de inserción organizadas por La UNAD en Madrid. 14 de Octubre.

Jornada de empresas de Inserción Mérida 28 de Octubre organizada por el Servicio Extremeño de Empleo y Formación.

4.- FORTALECER LA ESTRUCTURA DE FAEDEI

Es necesario fortalecer la estructura de FAEDEI .

Para el lo y a la espera de más recursos se trabaja fundamentalmente a través de los grupos de trabajo.

Se ha establecido una comunicación quincenal con la Junta Directiva y se han real izado

Memoria de Gestión

23

• 18 de Noviembre de 2009 en Madrid

• 20 de Enero de 2010 en Madrid

• 17 de Marzo de 2010 en Madrid

• 09 de Junio de 2010 en Madrid

• 20de Jul io de 2010 en Madrid

• 07 de Septiembre de 2010 en Madrid

• 27 de Septiembre de 2010 en Barcelona

• 28 de Octubre de 2010 en Madrid

• Asamblea General Ordinaria en Zaragoza. 19 de Mayo.

5.- PROMOVER LA COMUNICACIÓN Y LA INTERLOCUCIÓN DE FAEDEI ANTE OTROS AGENTES SOCIALES Y ANTE LA SOCIEDAD

Mantenimiento de contacto permanente con los diferentes ámbitos de la Administración Central relacionados con el desarrol lo de las Empresas de Inserción así como los partidos pol ít icos,

Se ha mantenido una comunicación permanente y f luida con la Dirección General de Economía Social a través de Juan José Barrera Cerezal, Gil Ramos y Antonio Solesio.

Relación periódica con la Secretaria General de Empleo, Maravil las Rojo y el Secretario de Estado para la Seguridad Social, Octavio Granado . Reconocimiento del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , (Tanto en la Jornada de vis ibi l ización de la Economía Social como en la Jornada de Empleo y discapacidad en el Congreso de Diputados).

FAEDEI EN EL SENADO

El 22 de marzo de 2010, Dª Nieves Ramos, presidenta de FAEDEI, compareció en el Senado ante la Comisión especial de estudio sobre las nuevas formas de exclusión social como consecuencia del fuerte incremento del desempleo.

En esta comparecencia, además de ser una oportunidad para visibilizar las empresas de inserción y su trabajo, se expusieron una serie de propuestas y justificaciones que desde FAEDEI se hacen en relación a las empresas de inserción y a su situación actual.

Se ha establecido una comunicación regular con el Minister io de Pol ít ica Social, a través de la Secretaría General, Paco Moza y la vocal asesora Mercedes Sánchez Mayoral . También con Juan Carlos Mato y Pi lar Vicente.

Memoria de Gestión

24

El 29 de abri l de 2010, participación en la reunión del pleno del Consejo para el Fomento de la Economía social del Ministerio de Trabajo e Inmigración , donde se informó de las s iguientes normas:

• Borrador de Anteproyecto de Ley de Economía Social, • Anteproyecto de Ley de Sociedad Cooperativa Europea. • Borrador de Real Decreto por el que se ordenan los programas de pol ít icas activas de empleo.

En este Consejo tuvo aprobación el anteproyecto de Ley de Economía Social.

Participación en la constitución de la Red de Inclusión contra la Pobreza. 27 de Mayo.

Participación en la Mesa del Grupo Tercer del Consejo Económico y Social.

Nos hemos reunidos con el Defensor del Pueblo, el José Chamizo en conjunto con representantes de la Asociación de Empresas de Inserción de Andalucía, EIDA , y con representantes de algunas de sus empresas.

En Madrid se han mantenido contactos con los pr incipales partidos pol ít icos:

PSOE. Esperanza Esteve y Luci la del Corral

Manuel de la Rocha.

Mª Soledad Pérez. Portavoz de Pol ít ica Social del Partido Social ista con la que se ha organizado una Jornada Parlamentaria sobre Empresas de Inserción en el Senado.

Jesús Caldera. Fundación Ideas.

Comparecencia en el Senado por el Grupo Social ista en la comisión para anal izar las consecuencias de la crisis en los colectivos con más dif icultades. (Documento anexo)

P.P Ana Pastor, Francisco Vañó e Inmaculada Bañuls.

CC. Ana Oramas. José Luis Perestelo.

IU. Manuel Martín y José Manuel Fernández Fernández. Coordinador del Grupo Parlamentario.

CIU. Carles Campuzano, entrevista y presentación de su l ibro.

Josep Antoni Durán i L leida.

Memoria de Gestión

25

REDES

Estamos participando activamente en Cepes a través de la Comisión ejecutiva y la Junta Directiva así como la Asamblea General.

En este tiempo se ha colaborado en la elaboración de la Ley de Economía Social y la Ley de Economía Sostenible.

Participamos en el acto de vis ibi l ización de la Economía Social en el Hotel Eurobui lding con la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero.

Participación y asistencia a la Conferencia Europea de Economía Social en Toledo celebrada los días 6 y 7 de Mayo.

Participación en la asamblea de Cepes en Toledo el 6 de Mayo.

FAEDEI ha asumido la representación de Cepes en el Foro de Agentes Sociales.

Se ha planteado a Cepes que realice las gestiones ante el gobierno de la petición de FAEDEI de sol icitar la exoneración de mínimis.

Elaboración de una estrategia con el sector de la discapacidad para sol icitar a la administración públ ica la apl icación de las cláusulas sociales incluidas en el Plan de Inclusión aprobado en el Consejo de Ministros.

Participación en los grupos de trabajo de:

Responsabi l idad Social Corporativa.

Formación y Empleo (Jornada para trabajar conjuntamente con UGT el decreto de cual i f icaciones profesionales publ icado por el Minister io de Educación).

Cooperación Internacional.

Desarrol lo de la Ley de Dependencia.

Memoria de Gestión

26

Se ha escrito un artículo en los cuadernos de Economía Social sobre las empresas de inserción y el año europeo contra la exclusión y la pobreza.

A través de la representación de CEPES asumida por FAEDEI en el Foro de Entidades sociales , vamos a tener más contacto con las Entidades Sociales.

Se ha empezado a colaborar estrechamente con AERESS real izando conjuntamente el trabajo del Grupo de Personal Técnico de Acompañamiento.

Participación en el Foro de la Red Araña Empleal ia el 13 de mayo de 2010.

Nos hemos comprometido un poco más en ENSIE , asumiendo la vicepresidencia de la red europea. Y dentro de ese compromiso colaboramos con el Gobierno Rumano para impulsar la Economía Social en el país. Para el lo se ha real izado un cuestionar io para dar a conocer la real idad de la Economía Social en Europa. Posteriormente se pondrán en marcha tres proyectos en Rumania que se asesorarán desde ENSIE .

Nieves Ramos, como presidenta de FAEDEI , participó en la Feria de Ideas para la Corresponsabi l idad Social, que se celebró en Timisoara (Rumania), los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2009.

En estas jornadas, Nieves Ramos impartió una ponencia en la que expl icó el modelo español de Empresas de Inserción, la s ituación actual de las mismas y las perspectivas de futuro.

Y hemos participado en el proyecto SYSCOM que trabaja el catálogo Europeo de cual i f icaciones profesionales.

Hemos tenido reunión el 11 y 12 de Febrero en Bruselas, (Bélgica) el 24 y 25 de junio en Viena (Austria) y el 8,9 y 10 de Septiembre en Wroclaw (Polonia)

Memoria de Gestión

27

Relaciones con los agentes sociales.

Contactos con los dos Sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO así como con Sebastián Reina que es Secretario General de Autónomos pero con mucha influencia en UGT y el Gobierno. Les hemos pasado los documentos que hemos elaborado para el apoyo a las empresas de inserción.

Entrevista con Pi lar Iglesias, de la CEOE para plantear la necesidad de colaborar con las empresas ordinarias.

Relaciones con las Universidades

Actualmente FAEDEI está trabajando con tres Universidades en tres proyectos diferentes.

Inserción por el Emprendimiento Verde : con la Universidad Autónoma de Madrid , a través de la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) y el Centro de Iniciativas Emprendedoras de a propia Universidad (CIADE) , en un proyecto f inanciado por la Obra Social de Caja Madrid y que se ha concretado este año en el curso de formación para gerentes y emprendedores de empresas de inserción. Tres módulos, uno más genérico de proyectos, otro específ ico de medio ambiente y un tercero más específ icos de empresas de inserción.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO "INSERCIÓN POR EL EMPRENDIMIENTO VERDE"

La Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid (FGUAM), junto con el Centro de Iniciativas Emprendedoras CIADE - UAM y la colaboración de la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI) presentaron el 20 de enero en Salón de actos de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) el proyecto “Inserción por el Emprendimiento Verde” financiado por Obra Social Caja Madrid.

Al acto asistieron cerca de 40 personas representantes de empresas, asociaciones y fundaciones relacionadas con el mundo de la inserción social, la economía solidaria y el medio ambiente.

La presentación del proyecto fue realizada con D. José Antonio Mijares, Director del Programa de Medio Ambiente de la Fundación Caja Madrid, Dña. María Artola, Directora General de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, Dña. Nieves Ramos, Presidenta de FAEDEI y D. Isidro de Pablo, Director del Centro de Iniciativas Emprendedoras CIADE de la Universidad Autónoma de Madrid.

Memoria de Gestión

28

Tras explicar la definición del proyecto y los contenidos de los cursos a realizar dentro del mismo, se abrió un coloquio en el que los asistentes tuvieron ocasionar de preguntar sobre el proyecto y hacer sus propias valoraciones.

La formación consistió en tres cursos intensivos de tres días cada uno con la siguiente temática:

• Curso de Emprendimiento en el Sector Medio-Ambiental – 15, 16 y 17 de Febrero. Formación específica en el proceso de emprender, a partir de la oportunidad, la idea, el perfil emprendedor, el plan de negocio y su contenido (entorno, mercado, producción y finanzas), los recursos existentes de apoyo al emprendedor y los aspectos jurídico administrativos. • Curso de Capacitación de trabajadores de Empresas de Inserción en diferentes áreas del Sector Medio-Ambiental – 23, 24 y 25 de Marzo. Abordó diferentes áreas de trabajo del sector ambiental: paisajismo, botánica, tratamiento de suelos, tratamiento de residuos, tratamiento de aguas, mantenimiento de plantas de energía solar, nuevos combustibles y energías renovables, etc.

• Formación a Gerentes de Empresas de Inserción para Reorientación Estratégica – 26, 27 y 28 de Abril. Se formó a los asistentes en Planificación y Gestión de Proyectos, Estrategia y Vigilancia Competitiva, Liderazgo y Trabajo en Equipo, Recursos Humanos, Técnicas de Negociación y Venta, y Contabilidad de Costes y Presupuestos.

Memoria de Gestión

29

El segundo proyecto acompañado por la Universidad está relacionado con el grupo de Trabajo de Balance Social y en él participa el Observatorio de la Universidad de Huelva. Dentro de este marco nos hemos presentado a un programa europeo denominado Job-LIFE .

El tercer vínculo universitar io es con la Universidad de Valencia , a través de Fernando Marhuenda que acompaña al grupo de trabajo de it inerarios de inserción y personal técnico de inserción. Ha participado activamente en el grupo de trabajo y organización con FAEDEI y AERES de la realización de la Jornada de Personal Técnico de Acompañamiento en Valencia, en la sede de la Universidad y promocionando apoyo técnico, logíst ico y de personal.

RELACIONES INSTITUCIONALES

Se ha asist ido a todas las jornadas en las que nos han sol icitado. Aparte de las expuestas en el apartado de las Agrupaciones Terr i tor iales, hemos estado presentes en:

Inauguración del Año Europeo contra la pobreza y la exclusión , el 21 de enero de 2010, con la asistencia del Presidente del Gobierno, el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso y la Ministra de Sanidad y Pol ít ica social, Tr inidad Jiménez.

Participación en el Pr imer Foro de Cajas de Ahorro y Tercer Sector en Madrid. 10 y 11 de Diciembre.

Memoria de Gestión

30

Participación en el Foro Cívico de la Sociedad Civil, celebrado en Málaga, 7, 8 y 9 de mayo de 2010, bajo la presidencia Española. Y el 29 y 30 de Octubre en Cádiz.

Participación en la Jornada sobre empleo y discapacidad organizada en el Congreso de los Diputados por el Partido Social ista. En él han participado los ministros de Trabajo y Pol ít ica Social y los secretarios generales de los dos ministerios así como el Presidente de la Fundación Ideas. Solicitud de una jornada para tratar el tema de las empresas de inserción.

Participación en el Foro de la Red Araña y Emplealia sobre el empleo juvenil celebrado en Madrid el 13 de Junio.

Presentación del l ibro de Carmen Parra: "Empresas con conciencia " . 1 de Junio Salón de la Fundación ONCE .

Memoria de Gestión

31

Publicaciones y cuadernos de economía social con motivo del año europeo contra la exclusión y la pobreza.

Artículo publ icado en El País el 5 de Mayo.

Memoria de Gestión

32

Artículo de Públ ico 25 de Octubre 2010

Presentación del estudio en un desayuno de trabajo, organizado por el Ministerio de Política Social. (es el del 24 de septiembre?). SI

Memoria de Gestión

33

Presentación el día 24 de Septiembre del estudio en un desayuno de trabajo, organizado por el Minister io de Pol ít ica Social.

Europapress.es ONG y Asociaciones AÑO EUROPEO CONTRA LA POBREZA Y LA EXLUSIÓN SOCIAL Las empresas de inserción generaron en 2009 más de 31 millones de beneficio social en

España, según un informe

Un 23 por ciento de sus empleados son inmigrantes y un 21,4 por ciento perciben rentas de inserción

MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) - Las empresas de inserción (EI) generaron en 2009 un total de 31.375.881 euros de beneficio social en España, ya que, según ha explicado el Asesor del Grupo de Trabajo 'Memoria Social de las Empresa de Inserción de la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI), Juan Bernete, cada uno de los 1.285 trabajadores en inserción supone 24.417 euros de beneficio.

Foto: EP- JESÚS DE MATÍAS

Además, ha precisado que la facturación total de los trabajadores en inserción -calificados por los servicios sociales como personas en riesgo de exclusión-- supuso el año pasado un total de 54.242,172 euros, lo que supone un incremento de un 10 por ciento, por lo que ha defendido la importancia que tiene el fomento de la contratación de estas personas porque, a su juicio, así "gana toda la sociedad".

También ha asegurado que cada uno de estos empleados generó el año pasado unos 6,5 millones de euros como retorno a las arcas de las administraciones públicas y ha añadido que, según se desprende del avance de datos de la 'Memoria Social 2009', un 37 por ciento de los trabajadores en inserción se ha incorporado al mercado laboral, lo que, en su opinión, es un "dato importante debido a la situación de crisis económica que se está viviendo".

El informe (realizado con la colaboración de 136 de las empresas que forman parte de la federación) también señala que los inmigrantes son un 23 por ciento de los empleados de las empresas que forman parte de la FAEDEI, que un 31,4 por ciento perciben rentas de inserción y que el resto son mujeres solas con cargas familiares, drogodependientes, víctimas de violencia de género y minorías étnicas.

"LUCHA CONTRA LA POBREZA: DE TODOS"

Por otra parte, la jefa del Servicio de exclusión social y miembro de la Dirección General de Política Social de las Familias y de la Infancia (Ministerio de Sanidad y Política Social), Pilar Vicente, ha asegurado que la responsabilidad de la lucha contra la exclusión social y la pobreza "es de todos y no sólo de las administraciones públicas o de las ONG.

Así, en relación con el Año Europeo Contra la pobreza y la exclusión social, ha definido este fenómeno como "la imposibilidad que tienen las personas de disfrutar de todos sus derechos" y ha afirmado que el fin de las empresas de inserción es facilitar la inmersión en el mercado ordinario de estas personas.

De esta manera, ha precisado que este tipo de ciudadanos está formado, por ejemplo, por aquellos que no tienen una renta mínima; por las que se encuentran en una situación de drogodependencia; y por los internos de centros penitenciarios.

Además, la presidenta de la FAEDEI, Nieves Ramos, ha destacado que es necesario sensibilizar a la sociedad sobre la situación de los grupos sociales más desfavorecidos y que las actividades de la federación se realizan en base al objetivo de la inserción económica de estos colectivos. "Este es el motivo por el que surgieron las empresas de inserción", ha afirmado.

En lo referido a la sensibilización que ha pedido Ramos, el director de la Representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, ha recordado que uno de los objetivos de la Agenda 2000 es precisamente ese. En este sentido, el informe recuerda que los cuatro fines del Año Europeo son reconocer los derechos fundamentales de todas las personas que se ven afectadas por la pobreza y la exclusión social y la renovación del compromiso de la Unión Europea de luchan contra estos fenómenos.

A este respecto, Fonseca ha recordado que la Unión Europea está implicada al 100 por ciento en esta misión y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por último, los otros dos fines son la promoción del apoyo público a políticas de inclusión social y el fomento del compromiso de todos los actores públicos y privados y de una sociedad más cohesiva en la que se reconozcan las ventajas que aporta a la sociedad en su conjunto la lucha contra la pobreza.