Memoria de Actividades 2009

90

description

 

Transcript of Memoria de Actividades 2009

Page 1: Memoria de Actividades 2009
Page 2: Memoria de Actividades 2009
Page 3: Memoria de Actividades 2009

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

DEMARCACIÓN DE MADRID

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008

Page 4: Memoria de Actividades 2009
Page 5: Memoria de Actividades 2009

Madrid“de Ciudad-urbana a Ciudad-MetrÓpolis”

Como en muchas ciudades europeas, Madrid pasa de Ciudad-Urbana, 160.000 habitantes en 1750, a Ciudad-Metrópolis o Región que ahora conforma, con más de 5.000.000 de ha-bitantes en 1996.

El aumento de población y la necesidad de suelo correspondiente dan lugar a la aparición de planes de desarrollo. Entre los más significativos figuran El Plan Castro de 1870, que plantea el ensanche de la Corte, con una estructura reticulada, base del urbanismo del siglo XIX en toda Europa. El proyecto, singular, de Arturo Soria para la Ciudad Lineal, de 1882, ejemplo de urbanismo liberal, que buscaba conciliar la vida en el campo con las ventajas del medio urbano, el Plan Núñez Granés (1909), el Plan Zuazo (1929), el Plan General de Extensión, de 1931, de Lorite Kramer, y ya en 1946, el Plan Bidagor. Años después, se desarrollan los Planes Generales de 1963 y 1985, y el Plan de Estrategia Territorial de 1996.

Nuestra Memoria de Actividades 2008 va iluestrada con distintos planos e imágenes del desarrollo urbano de Madrid y un prontuario de imágenes actuales de los municipios más importantes de la Comunidad.

Page 6: Memoria de Actividades 2009

Plano de Madrid de 1769

Page 7: Memoria de Actividades 2009

INDICE

COMISIONES Y DECANATO 15

Actividades del Decano 17Relaciones Institucionales y Empresariales 20Relación con Colegiados 22Formación 23Cultura y Sociedad 24Economía, Visado y Gestión Interna 26

ACTIVIDADES Y SERVICIOS COLEGIALES 29

Atención al Colegiado 31Servicio Jurídico 37Formación y cursos 41Actividades profesionales, culturales y deportivas 47Servicio al Jubilado 63Publicaciones. Biblioteca 66Visado y Normativa Técnica 69

INFORMACION ECONÓMICA 73

Cierre económico del ejercicio 2008 75

PRESENTACIÓN GENERAL 7

Carta del Decano 9Junta Rectora 11Organigrama Demarcación 12Datos de la profesión en 2008 13Datos del personal y de los servicios de la Demarcación 14

LOS MuNICIPIOS Y Su DESARROLLO 79

Page 8: Memoria de Actividades 2009

Plano de Madrid y alrededores de 1808

Page 9: Memoria de Actividades 2009

Pres

enta

ción

gen

eral

Carta del Decano ❚ Junta Rectora ❚

Organigrama Demarcación ❚ Datos de la Profesión en 2008 ❚

Datos del Personal y de los Servicios de la Demarcación ❚

Page 10: Memoria de Actividades 2009

8

PLAN CASTRo 1870

El Plan Castro de 1870, se inicia con el anteproyecto de 1859, que plantea el ensanche de la Corte. ofrece una estructura reti-culada, base del urbanismo del siglo XIX en toda Europa.

El plan propone un plan reticular, que partiendo en la dirección de los radios de las grandes vías o caminos ordinarios, se completen con elementos que circunden la capital, como la carretera de la ronda. Divide Madrid en tres grandes secciones: Interior, limitada por las antiguas rondas. Ensanche, que comprende los terrenos situados entre las antiguas rondas y el actual paseo de Circunva-lación. Extrarradio, comprendida entre el actual paseo de Circun-valación y el límite del término municipal, se sitúan donde le con-viene a cada propietario, con la más absoluta anarquía.

Page 11: Memoria de Actividades 2009

CARTA DEL DECANO

Queridos compañeros:

Cuando se cumple el tercer año de mandato de la actual Junta Rectora, es un orgullo para mí dirigirme a todos los colegiados de esta Demarcación para agradeceros la confianza que habéis puesto en no-sotros y la respuesta entusiasta que habéis dado muchos de vosotros a nuestra oferta de actividades, cuya participación en 2008 ha rondado las 8.000 personas, entre colegiados, familiares y amigos, un 12% más que el año anterior.

Esta satisfacción, que hago extensiva a los miembros de la Junta Rectora y al perso-nal que trabaja en la sede de la Demarcación que, con su empeño y dedicación, ha logrado transmitir el entusiasmo necesario para llevar adelante la destacada labor desarrollada a lo largo de 2008 y nos anima a afrontar el cuarto año con los mismos deseos con que iniciamos el actual periodo de mandato.

El conjunto de actividades profesionales, formativas, colegiales, culturales y depor-tivas que se han desarrollado durante el año, se han organizado con dos objetivos: fomentar y fortalecer los vínculos entre la Demarcación y sus colegiados y conseguir la mayor participación en todos los tramos de edades de nuestro colectivo: desde los más jóvenes que acaban de obtener su titulación, hasta los compañeros que se encuentran en una situación de merecida jubilación. Espero que, en buena medida, se hayan cumplido ambos objetivos.

Este año 2008 además, ha supuesto la creación, concesión y entrega por vez primera de los Premios de la Demarcación, una apuesta unánimemente decidida por la Junta Rectora que pretende reconocer el trabajo y méritos de personas en nuestro colectivo profesional a través de las obras que desarrollan y con ello mejorar el reconocimiento social de nuestra profesión en nuestro entorno y de empresas e instituciones en el ámbito social. Al acto de entrega asistieron más de 500 colegiados que sintieron la misma emoción que los premiados al recibir su Premio, lo que nos llena de orgullo y satisfacción porque estamos seguros de haber iniciado un camino que se consolidará en futuras ediciones.

Un abrazo a todos,

Florentino SantoS Garcia

Decano de la Demarcación de MadridColegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Page 12: Memoria de Actividades 2009

Plano de Madrid de 1812

Page 13: Memoria de Actividades 2009

11

Junta reCtora

Decano

Vicedecano

Vocales

Secretario

Page 14: Memoria de Actividades 2009

12

orGaniGraMa de la deMarCaCiÓn de Madrid

Aprobado por Junta Rectora nº 12 de 8 de febrero de 2007

Page 15: Memoria de Actividades 2009

13

DEMARCACIÓN DE MADRID TOTAL DEL COLEGIO

AÑO Nº COLEGIADOS ÍNDICE Nº COLEGIADOS ÍNDICE

2001 7.078 100 16.507 100

2002 7.396 104 17.606 107

2003 7.702 109 18.706 113

2004 8.010 113 19.849 120

2005 8.208 116 20.756 126

2006 8.345 118 21.541 130

2007 8.591 121 22.435 136

2008 8.826 125 23.140 140

Evolución anual del número de Colegiados

EDAD DEMARCACIÓN MADRID TOTAL COLEGIO

Hasta 35 años 2.825 9.637

De 36 a 55 años 3.564 8.834

Más de 55 años 2.437 4.669

TOTAL GENERAL 8.826 23.140

Distribución de Colegiados por edades

DEMARCACIÓN DE MADRID TOTAL DE COLEGIO

SECTOR MADRID % TOTAL GENERAL %

ADMINISTRACIONES 721 8,17 2621 11,33

CONSTRUCCION 2.664 30,18 7482 32,33

CONSULTORIA Y EJERCICIO LIBRE

2.642 29,93 7050 30,47

ENERGIA 295 3,34 591 2,55

INMOBILIARIA 342 3,87 552 2,39

JUBILADOS 738 8,36 1230 5,32

DOCENCIA 172 1,95 593 2,55

TRANSPORTE 237 2,69 376 1,62

OTROS SECTORES 1.015 11,50 2645 11,43

TOTAL GENERAL 8.826 23.140

Distribución de colegiados por sectores

datos de la proFesiÓn en 2008

Page 16: Memoria de Actividades 2009

14

datos del personal Y de los serViCos de la deMarCaCiÓn

La Demarcación tiene su sede en Madrid:

Almagro 42, 2ª planta. 28010 Madrid

Tel.: 91 308 19 99Fax 91 391 06 17E-mail: [email protected]: www.ciccp.es/madrid

Decanato Florentino Santos García (Decano) [email protected] Fernando Catalá Moreno (Vicedecano) [email protected] Teresa Bauzá Morales [email protected]

Secretaría José Javier Díez Roncero (Secretario) [email protected] Raquel Tapia García [email protected]

Administración y Lola Berzosa Feito [email protected] Carlos Yáñez García [email protected]

Atención y Servicios Miguel García Erviti (Jefe Departamento) [email protected] Colegiado Antonio Cañizares Martín [email protected] Cristina Nogales Ubeda [email protected]

Servicio Jurídico Juan Ramón Conde Bueso [email protected]

Servicio al Jubilado Enrique Prá Martínez [email protected]

Formación, cursos Miguel A. Fernández Sánchez y actividades (Jefe Departamento) [email protected] Gemma Guinaldo Alonso [email protected]

Asesor Servicio Rafael Fernández-Simal Fernández [email protected] Publicaciones

Visado Fernando Crespo Pérez (Jefe Departamento) [email protected] Carmen Palomo García [email protected] Javier Huerta Regalado [email protected] Conchita Murillo Salinas [email protected] Carlos Maldona Hernández [email protected]

Page 17: Memoria de Actividades 2009

1�

Com

isio

nes

y D

ecan

ato

Actividades del Decano ❚Relaciones Institucionales y Empresariales ❚

Relación con Colegiados ❚Formación ❚

Cultura y Sociedad ❚Economía, Visado y Gestión Interna ❚

Page 18: Memoria de Actividades 2009

16

LA CIUDAD LINEAL DE ARTURO SORIA

Ejemplo de Urbanismo Liberal

Concebida en 1882, ninguna de las imágenes urbanas propuestas por Arturo Soria tenían nada en común ni con la ofrecida por la ciudad existente ni con las soluciones formales propuestas para el desarrollo urbano de Madrid. Soria proponía una ciudad lineal concéntrica a la capital. La concebía como núcleo independiente de la gran ciudad, pero capaz de aprovechar las ventajas de la metrópoli inmediata. Pro-ponía la vivienda unifamiliar como alternativa a la alta densidad existente en el centro de la ciudad, con calles estrechas, viviendas insalubres, sistemas de evacuación de aguas, etc.

Pone el acento en el trazado amplio de las calles, pues un viario estrecho y mal trazado no podía respon-der a las necesidades de los nuevos medios de transporte y comunicaciones, como el tranvía, el telégra-fo y el teléfono. Su nuevo modelo urbano buscaba conciliar las ventajas - e inconvenientes - de la vida en el campo con las existente en el medio urbano.

Page 19: Memoria de Actividades 2009

17

aCtiVidades del deCano

El Decano de la Demarcación, como su máximo representante, es además miembro de Comités y Organismos y mantiene una extensa red de contactos y relaciones con empresas, Instituciones y Organismos públicos que favorecen el entendimiento y el intercambio de ideas y redundan en una mejor defensa de nuestros colegiados. Entre sus obligadas tareas, el Decano acude asiduamente a celebraciones y aniversarios de otros Colegios y/o asociaciones profesionales, con los que comparte entregas de conmemoraciones y medallas a algunos de sus colegiados y fortalece, de esta ma-nera, las relaciones con sus Decanos y Presidentes. Durante 2008 ha participado en los actos organizados en los Colegios de Ingenieros Industriales, Químicos, Ingenieros Agrónomos, Minas, Psicólogos, Delineantes y Geólogos, así como en la Corporación Profesional de Administradores de Fincas.

En calidad de Vicepresidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Ma-drid, ha participado en varios grupos de trabajo y Comisiones, donde se han discutido temas candentes que se han producido a lo largo del año, como la transposición de la Directiva de Servicios de la Unión Europea, Borrador de Anteproyecto de Ley sobre el Libre Acceso y Ejercicio de las Actividades de Servicios, Informe sobre el Sector Servicios Profesionales y los Colegios Profesionales, emitido por la CNC (Comisión Nacional de la Competencia), Protección de Datos en los Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid y Borrador de Anteproyecto de Real Decreto de Ley de Socie-dades Profesionales, entre otros.

Entre los contactos con las Administraciones Públicas de nuestro ámbito geográfico (Comunidad de Madrid y Ayuntamientos de la CAM), el Decano ha participado en los siguientes actos y encargos institucionales:

El Decano fue requerido por el Consejero y el Viceconsejero de Transportes e In-fraestructuras de la Comunidad de Madrid, como representante del colectivo de Ingenieros de Caminos de Madrid, en asuntos de coordinación institucional.

Page 20: Memoria de Actividades 2009

18

Los representantes de nuestra Junta Rectora, así como el Secretario de la Demar-cación, han mantenido contacto asiduo con el Coordinador General de Proyectos Singulares y su equipo del Ayuntamiento de Madrid, para debatir asuntos de mutuo interés.El Decano ha participado como miembro del Jurado del Premio de Urbanismo, Ar-quitectura y Obra Pública del Ayuntamiento de Madrid y del Concurso de Ideas para la M-6� que promueve la Comunidad de Madrid. Algunos vocales de la Junta Rectora acompañaron al Decano en la Recepción que ofreció la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Esperanza Aguirre, en la sede de Gobierno en el día de La Constitución.El Secretario, en representación del Decano, y el Presidente de la Comisión, acudie-ron a la inauguración de las nuevas instalaciones de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Arganda, acto al que fue cordialmente invitada la Demarcación.

En cuanto al mundo académico, el Decano ha mantenido una relación estrecha y fructífera con las Escuelas de Caminos, el Instituto de la Ingeniería de España y la Real Academia de Ingeniería en los siguientes actos:

Sesión Inaugural de la Real Academia de IngenieríaConferencia sobre la Posición de los Partidos Políticos en las Enseñanzas de Ingenie-ría. Adaptación española a los “Acuerdos de Bolonia”, en el Instituto de la Ingeniería de EspañaHomenaje en memoria del ilustre Ingeniero Agustín de Betancourt en Canarias, organizado por las Reales Academias de Bellas Artes y de IngenieríaEntrega de Diplomas a los alumnos más destacados y premios otorgados por la Demarcación de Madrid al mejor proyecto Fin de Carrera y al mejor Estudio de Seguridad y Salud, en la Escuela PolitécnicaCelebración Clausura del Curso en la Escuela de Caminos de la Universidad Alfonso X el SabioToma de posesión del Director de la Escuela de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, de la Universidad Politécnica

••

Rueda de Prensa de la Unión Interprofesional

Page 21: Memoria de Actividades 2009

19

Por último, destacar la asistencia del Decano a algunos actos de asociaciones y empresas de los sectores de la ingeniería y de la construcción de singular impor-tancia:

Entrega de Medalla de Honor al Colegiado Juan-Miguel Villar MirEntrega de Premios ANCIActo de final de año de TECNIBERIAEntrega de Premios de la Fundación Entrecanales

En el ámbito de Jornadas y Conferencias y como Presidente del Comité Técnico de Medio Ambiente del Comité Nacional Español de Grandes Presas, este Comité orga-nizó una Jornada Técnica con el título “Puesta fuera de Servicio de Presas y Embal-ses”, que tuvo una magnífica respuesta entre nuestros colegiados. A continuación se relacionan las Jornadas, Congresos y Mesas Redondas donde la Demarcación ha estado presente a lo largo de 2008:

VIII Jornadas de Presas Españolas, CórdobaI Jornadas PRL 2008. Prevención de Riesgos Laborales, en la Escuela de Caminos de la UPMI Congreso de Urbanismo y Ordenación del Territorio “Ciudad y Territorio”, BilbaoJornada sobre señalización vial. Afasemetra, MadridJornada sobre la Gestión del Agua en España. Nuevos Retos, MadridSeminario sobre soluciones eficaces al problema del agua en Cataluña. FAES, MadridMesa Redonda sobre las Energías Renovables y Eficiencia Energética en la Comuni-dad de Madrid. Colegio de Minas de Centro, Madrid.

••••

••

••••

Constitución del Jurado de los Premios de la Demarcación

Page 22: Memoria de Actividades 2009

20

CoMisiÓn de relaCiones instituCionales Y eMpresariales Presidente: Félix Cristóbal Sánchez

Miembros: Juan Luis Lillo Cebrián Jesús Trabada Guijarro María de los Angeles Yáñez Hernández Gemma Guinaldo Alonso (Invitada)

Secretarío de la Comisión: Javier Díez Roncero

Actividades impulsadas por la Comisión

La actuación seguida por esta Comisión durante 2008 para el fomento de las re-laciones de la Demarcación con los Organismos de las Administraciones Central, Autonómica y Local, ha sido fiel al espíritu marcado por la actual Junta Rectora de pretender no sólo dar a conocer nuestro colectivo a las Administraciones, ins-tituciones y sociedad en general, sino también fomentar el debate e implicación por parte de los propios colegiados. Así, la Comisión de Relaciones Instituciona-les y Empresariales ha realizado en 2008 un importante número de reuniones y jornadas técnicas, con la presencia de representantes institucionales de primer nivel y un atractivo programa basado en el tratamiento de temas de interés y actualidad.

Han de mencionarse como más destacables las Jornadas de Infraestructuras y Ges-tión de Servicios en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, que se desarro-llaron en la sede colegial durante tres lunes seguidos y a las que asistieron Bartolo-mé González, Presidente de la Federación Madrileña de Municipios, los alcaldes de Fuenlabrada y Móstoles y Alejandro Halffter Gallego, Viceconsejero de Presidencia e Interior de la Comunidad de Madrid. Además, la Junta Rectora tuvo un encuentro con Roque Gistau, Comisario de Expo Zaragoza, quien explicó los detalles del Plan de desarrollo de las obras de urbanización y pabellones de este importante even-to que, durante seis meses, se celebró en la capital aragonesa con notable éxito

de afluencia y reconocimiento público.

Siguiendo un orden cronológico, durante el primer trimestre la Demarcación organizó, en cola-boración con el área de Infraes-tructuras del Ayuntamiento de Madrid, dos Jornadas Técnicas para mostrar a nuestro colec-tivo dos proyectos municipales de candente actualidad por el debate público que habían ge-nerado: Madrid-Río y Eje Prado-Recoletos.

Page 23: Memoria de Actividades 2009

21

Con motivo de la edición de la Memoria de Actividades 2007 de la Demarcación, durante el segundo trimestre se organizó un encuentro con prensa especializada para presentar dicha Memoria de Actividades y la convocatoria de los I Premios de la De-marcación.

Antes del verano, los miembros de la Junta Rectora tuvieron una reunión de coordi-nación institucional con representantes de la Asociación de Ingeniería y Consultoría Madrileña, ASICMA. El objetivo de la reunión era demostrar el deseo conjunto de colaborar en los programas de formación, la defensa de la Autoría del Proyecto y del Ingeniero Consultor, el estudio de las dificultades que plantea la nueva Ley de Con-tratación Pública y la importancia de la I+D+i.

En el mes de septiembre, tras el informe presentado por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y con motivo de la transposición de la Directiva de Servicios de la Unión Europea y la Ley de Servicios Profesionales, la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), en colaboración con nuestra Demarcación, organizó una rueda de prensa para mostrar su desacuerdo con el contenido de dicho informe, que cuestiona la labor que durante años han venido ejerciendo los Colegios en defen-sa de la calidad de los servicios profesionales.

Siguiendo con la línea del año anterior, se organizaron las Jornadas de Infraestruc-turas y Gestión de Servicios de los Ayuntamientos de la Comunidad, Jornadas que fueron precedidas por un encuentro con periodistas, a los que se les dio detalles de sus contenidos. La organización de las Jornadas de 2008 supuso la realización de diversos encuentros con la Federación Madrileña de Municipios y con los ponentes y moderadores de las mesas redondas.

Las últimas actividades del año impulsadas por esta Comisión fueron la firma de un acuerdo sobre licencias municipales con los Colegios de Arquitectos e Ingenieros Industriales de Madrid, para trasladarlo a los responsables del Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y, por otra parte, se fijaron fechas y contenidos de unas Jornadas sobre Coyuntura Económica y Perspectivas Profesionales y Empre-sariales durante el primer trimestre de 2009, Jornadas que han tenido lugar los días 16 y 17 de marzo.

Page 24: Memoria de Actividades 2009

22

CoMisiÓn de relaCiÓn Con ColeGiados

Presidente: Jesús Contreras Olmedo

Miembros: María Esther Ayuso Gil Jesús Trabada Guijarro Javier Díez Roncero (Secretario)

Secretarío de la Comisión: Miguel García Erviti

Actividades impulsadas por la Comisión

Una de las actividades más destacadas que desde la Comisión de Relación con Co-legiados se ha llevado a cabo en 2008, ha sido la realización, mediante cuestionario escrito, de una Encuesta de Servicios. En ella, una elevada representación de la De-marcación, próxima a los 1.000 colegiados, han opinado y evaluado sobre los servi-cios que reciben de la Demarcación y han expresado sus expectativas y sugerencias acerca de otros servicios que les gustaría recibir. El aspecto más valorado por la Co-misión y la Junta Rectora sobre esta iniciativa ha sido el alto grado de participación e implicación del colectivo. Por otra parte, la elevada valoración media que han otor-gado los encuestados a los servicios que ofrece la Demarcación es un motivo de gran satisfacción para los miembros de la Junta Rectora, que han visto así recompensado el esfuerzo desplegado a lo largo de estos tres años.

Además, la Comisión ha impulsado diversas actividades sociales encaminadas especí-ficamente, al fomento de las relaciones interpersonales y la vinculación con el colec-tivo, como la Jornada de la Familia, la Fiesta Infantil de Navidad, el 2�º Aniversario de la Promoción de 1983 y el �0º Aniversario de la Promoción de 19�8.

También esta Comisión de Relación con los Colegiados ha impulsado la renovación del Convenio con el Club Deportivo Somontes de Madrid, acuerdo que fue firmado en 2007 y que, dada la gran aceptación que ha tenido la utilización de la tarjeta “Abo-nado Oro” (utilizaron más de 2000) que disponen los colegiados y sus familiares, se procedió a dicha renovación.

Asimismo, se aprobó la renovación de los convenios existentes con las Fundaciones Ingeniería y Sociedad, que potencia actividades relacionadas con la profesión y su vinculación con la Sociedad y con la Fundación Desarrollo y Asistencia, que fomenta las acciones en el Área de los colegiados jubilados y la acción social.

Page 25: Memoria de Actividades 2009

23

CoMisiÓn de ForMaCion

Presidente: Fernando Catalá Moreno

Miembros: Clara Zamorano Jesús Contreras Olmedo Santiago Pérez Fadón Javier Díez Roncero (Secretario)

Secretarío de la Comisión: Miguel Angel Fernández Sánchez

Actividades impulsadas por la Comisión

La apuesta por una formación profesional para los ICCP que vaya más allá de lo puramente técnico, ha sido, un año más, una de las prioridades de la Comisión de Formación, que ha procurado reforzar las políticas y criterios de los cursos y jornadas de formación organizadas por la Demarcación. En este sentido, los responsables de la Comisión han mantenido contactos con diferentes y prestigiosas Business Schools, como el IESE, el Instituto de Empresa o el ESADE, con objeto de diseñar diferentes cursos futuros con una formación tipo Máster o Programa de Desarrollo Directivo a la medida de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Han sido variados y completos los cursos impulsados por esta Comisión en 2008, destacando el Curso de Gestión de Proyectos de I+D+i, dos cursos sobre la nueva Ley de Contratación Administrativa 30/2007 y la nueva edición del Curso de Fi-nanzas para No Financieros. Especial mención merece el curso de Jefes de Obra que, como el año anterior, ha contado con una excelente acogida.

Otros cursos impulsados por la Comisión han sido:

Cursos a distancia de Gestión de Promociones Inmobiliarias, que obtuvo una excelente participación.Cursos presenciales de Peritos Judiciales, Derecho para Ingenieros de Caminos No Juristas, Aproximación a la Informática para jubilados, Primera versión de un Curso sobre el Desarrollo de Habilidades Directivas donde se trataron te-mas como Presentaciones eficaces, Técnicas de Negociación, Visión Estraté-gica, Dirección de Equipos de Trabajo, Redacción de Documentos Técnicos y Liderazgo basado en la Inteligencia Emocional.

En el apartado de Ayudas a la Formación, la Comisión ha impulsado el estableci-miento de subvenciones y ayudas directas a cursos de larga duración y doctorado, cuyo importe total ascendió a 132.490 euros. En este ámbito, la Demarcación ha adjudicado en 2008 hasta 13 ayudas para Tesis Doctorales y �6 ayudas para cursos de larga duración, incluidos dos Máster y una tesis en el extranjero.

En el apartado de Ayudas a la Formación, la Comisión ha impulsado el estableci-miento de subvenciones y ayudas directas a cursos de larga duración y doctorado,

Cursos presenciales de Peritos Judiciales, Derecho para Ingenieros de Caminos No Juristas, Aproximación a la Informática para jubilados, Primera versión de

cursos futuros con una formación tipo Máster o Programa de Desarrollo Directivo a

Han sido variados y completos los cursos impulsados por esta Comisión en 2008, destacando el Curso de Gestión de Proyectos de I+D+i, dos cursos sobre la nueva Ley de Contratación Administrativa 30/2007 y la nueva edición del Curso de Fi-

Cursos a distancia de Gestión de Promociones Inmobiliarias, que obtuvo una

Page 26: Memoria de Actividades 2009

24

CoMisiÓn de Cultura Y soCiedad

Presidenta: Margarita Torres

Miembros: Mª Ángeles Yánez Félix Cristóbal Juan Luis Lillo Javier Díez Roncero (Secretario) Gemma Guinaldo Alonso (Invitada)

Secretarío de la Comisión: Miguel García Erviti

Actividades impulsadas por la Comisión

La Comisión de Cultura y Sociedad ha impulsado a lo largo de 2008 numerosas acti-vidades culturales y sociales, englobadas en tres ciclos básicos (ciclo de invierno, fes-tividad de Santo Domingo y ciclo de otoño), que han tenido el objetivo de congregar y estrechar lazos entre colegiados a través de la cultura y que han contado en todo momento con una gran aceptación.

Actividades CulturalesEn el Ciclo de Invierno, la Comisión impulsó la organización del Concierto de Santo Tomás de Aquino, unas conferencias musicales a cargo del colegiado Eugenio Vallarino sobre Zarzuela, un curso de Introducción a la joyería y platería antigua en España, un curso de Aproximación al arte del siglo XIX, una conferencia de Fernando Saénz Ridrue-jo sobre el papel histórico de los Ingenieros de Caminos en Madrid, una conferencia

Firma del convenio con la Fundación Ingeniería sin Fronteras

Page 27: Memoria de Actividades 2009

2�

y excursión a la ciudad de Toledo enmarcada bajo el título de La capital de un reino: Toledo y los visigodos, una conferencia de Manuel Lombardero sobre la historia de la construcción y explotación del Canal de Suez en su primera época, una conferencia de relojes de sol y, por último, un concierto de jóvenes con Jazz Cuentists.

Dentro de los actos celebrados con motivo de la festividad de Santo Domingo de la Calzada, patrón de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Comisión ha impulsado, como en años anteriores, diversas actividades musicales, deportivas y so-ciales, entre las que destacan el concierto ofrecido por la Orquesta Filarmónica de Andalucía en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el concierto para Jóvenes con un recital del artista Pedro Guerra, así como diversas competiciones deportivas: el XXII Campeonato de Golf, el XIX Trofeo de Tenis y el XIV Campeonato de Pá-del, así como los ya tradicionales torneos de ajedrez, futbolín, dominó y mus en la Demarcación. En cuanto a la actividad social, la Comisión impulsó también el tradi-cional almuerzo anual de jubilados con motivo de esta festividad patronal.

Por último y dentro del Ciclo de Otoño, la Comisión ha impulsado la organización de diversas actividades: la conferencia titulada “Presente y futuro de la Seguridad Social y posibilidades laborales a partir de los 6� años” , un recital de zarzuela, una confe-rencia más visita técnica sobre “ El Canal Imperial de Aragón”, una representación teatral de “La ven-ganza de Don Mendo”, un ciclo sobre “ El Ferrocarril y el Cine”, un concierto de Jazz de la intérprete Laika Fatien y la presentación del libro “El lago Moeris y el laberinto egipcio”. Para terminar el año se impulso el Acto de Entrega de los Premios de la Demarca-ción y el Espectaculo Infantil de Navidad.

Actividades SocialesUna de las actividades más importantes impulsadas en 2008 por la Comisión de Cultura y Sociedad, ha sido la puesta en marcha de la primera edición de la Convo-catoria de Ayudas a Proyectos de Cooperación, que va dirigida a Organizaciones No Gubernamentales inscritas en la FONGDCAM que, con la participación de Ingenieros de Caminos de la Demarcación, presenten un proyecto vinculado a actuaciones re-lacionadas con la ingeniería civil. El acuerdo, que estipula una dotación del 0,7% de los ingresos por visado a Proyectos Internacionales de Cooperación, involucra a la Demarcación como responsable de su definición, implantación y seguimiento de la ejecución.

A esta primera convocatoria se presentaron ocho proyectos, resultando adjudicataria del Premio el Proyecto titulado “Gestión Integral de los Recursos Hídricos en la Sub-cuenca Alta de Río Viejo (Nicaragua)” presentada por Ingenieros sin Fronteras.

y excursión a la ciudad de Toledo enmarcada bajo el título de La capital de un reino:

Page 28: Memoria de Actividades 2009

26

CoMisiÓn de eConoMÍa, Visado Y GestiÓn interna

Presidente: Florentino Santos García

Miembros: Fernando Catalá Moreno Antonio Alcaraz Calvo Carlos Gasca Allué

Secretarío de la Comisión: Javier Díez Roncero

Actividades impulsadas por la Comisión

Gestión internaEl primer punto a destacar es la consolidación del nuevo organigrama aprobado en 2007, que ha funcionado satisfactoriamente durante 2008. Por otra parte, esta Co-misión ha impulsado la remodelación de la planta donde se ubica la Demarcación (2ª planta de la sede colegial en la calle Almagro, 42) y la compra de equipamientos de archivo para la nave que la Demarcación dispone en la localidad de Fuenlabrada. Asimismo, la Comisión ha estudiado durante el año 2008 posibles emplazamientos y alternativas para una futura nueva Sede de la Demarcación.

En el capítulo de Comunicación e Imagen, la Comisión ha impulsado la modernización de la Memoria Anual, que ya se inició en 2006 y que ha ido adaptándose desde entonces. Pero la transformación de la antigua Hoja Informativa en la nueva revista Ingenio.MAD (en 2008 se han editado los primeros cuatro números) ha sido, sin duda, uno de los esfuer-zos más destacados entre los impulsados este año por la Comisión de Economía, Visado y Gestión Interna. La intención de esta nueva publicación es, por una parte, la de convertirse en un canal de comunicación cercano, que cubra con mayor profundidad los temas que interesan al colectivo en el ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid; y, por otra, la de cubrir todo el espectro informativo de la Demarcación, complementando sus números de carácter trimestral con alertas electrónicas y convocatorias de eventos.

La Comisión ha impulsado también la realización de mejoras en la página web de la Demarcación, alertas electrónicas e informes de prensa. Se ha contratado la colabo-ración externa de gabinetes de comunicación e imagen y, en particular, se ha llevado a cabo un nuevo enfoque del Contrato de Comunicación para 2009.

En otro orden de cosas, el desarrollo del calendario electoral fue objeto de especial aten-ción por parte de esta Comisión, así como la aprobación de la implantación de un siste-ma informático de Gestión de Relación con los Colegiados (CRM), incluida la gestión de la comunicación y la medición de las actividades realizadas por la Demarcación, con el objetivo de implantar un Sistema de Calidad. Los miembros de la Comisión mantuvieron reuniones con el Consejero de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, con vistas a una colaboración institucional y se estudió un acuerdo con los Colegios de Arquitectos y de Ingenieros Industriales en relación con el problema de la externalización de las Li-cencias de Urbanismo. Y, por último, la Comisión evaluó el desarrollo de una encuesta de evaluación de los Servicios de la Demarcación, que ha tenido una gran aceptación y ha contado con un importante grado de participación por parte de los colegiados.

Page 29: Memoria de Actividades 2009

27

EconomíaEn el ámbito económico se han llevado a cabo varias iniciativas: por un lado, se aprobó el cierre presupuestario del ejerci-cio 2007. Por otro lado, el análisis de previ-siones de ingresos y gastos para el ejercicio 2008 ha permitido disponer del margen previsto para ayudas a colegiados, ONG´s y programas diversos de actividades, como los Premios de la Demarcación. Por último, la Comisión impulsó la aprobación para la adquisición de nuevos equipos informáti-cos que renovarán a los existentes.

No obstante y como consecuencia del proceso de crisis económica que empezó a hacerse notar en España a mediados de 2008, la Comisión de Economía, Visado y Gestión Interna ha seguido desde entonces criterios de austeridad, sobre todo en rela-ción con la adquisición de nuevos compro-misos de gastos, en previsión de posibles escenarios de desaceleración de ingresos.

VisadoLa Comisión ha realizado un detallado seguimiento del visado de la Demarcación durante 2008, observando que se ha frenado la tendencia creciente que venía pro-duciéndose en ejercicios anteriores, habiéndose alcanzado una cifra que ronda los seis millones de euros, lo que supone un incremento del 2,4% respecto a 2007. Sin embargo y a pesar de la desfavorable evolución de la economía española, se puede considerar como positiva la marcha seguida por el visado a lo largo del año.

También es necesario destacar el significativo aumento del número de trabajos vi-sados presentados en formato digital o “visado electrónico”, que han alcanzado los 2.078 en el ejercicio 2008, lo que supone un 39% del total (en 2007 se presentaron 999 trabajos, lo que representaba tan solo un 1�% del total). Este considerable salto en el número de visados presentados por este sistema y su peso relativo respecto al total, hace pensar a los responsables de este Departamento que a finales de 2010, se estará muy cerca de la “presentación cero” en formato papel, lo cual significará un considerable ahorro en el tratamiento y almacenamiento de los proyectos visados.

Por último, la Comisión ha intensificado las gestiones de cobro, de las deudas con la Demarcación de empresas del Convenio ADIF y el impulso de nuevos convenios.

Page 30: Memoria de Actividades 2009

Plano de Madrid de 1901

Page 31: Memoria de Actividades 2009

29

Act

ivid

ades

y S

ervi

cios

col

egia

les

Atención al Colegiado ❚ Servicio Jurídico ❚

Formación y cursos ❚ Actividades profesionales, culturales y deportivas ❚

Servicio al Jubilado ❚ Publicaciones. Biblioteca ❚

Visado y Normativa Técnica ❚

Page 32: Memoria de Actividades 2009

30

PLAN NúñEz GRANéS 1909

La anarquía a que se refería el Plan Castro de 1870, en lo que a la urbanización del extrarradio o tercera sección que allí se citaba, es recogida por el Plan de Núñez Granés. Es la zona en la que más se construye, existiendo en ella en diciembre de 1908 tan sólo 2.899 edificaciones. Un quinquenio después, en 1913, se había elevado su número a 4.269, con incremento muy superior al del Interior. También aumenta su población en un 27 por 100, frente al 4 por 100 del Interior y el 11 por 100 del Ensanche. Re-sultado de este crecimiento y de la anarquía que en materia de urbanización reina en el Extrarradio, en 1908 viven en él 50.000 personas, en vez de las 37.000 que le poblaban en 1905. Nuñez Granés señala que se precisan planes de urbanización, en las condiciones debidas, con inmensos desarrollos en el comercio y las industrias, abriendo amplios campos al trabajo, fomentando las obras públicas y dando facilidades a la ejecución de las pri-vadas. No es aventurado suponer que los aumentos de riqueza pública en el Extrarradio excederán, con mucho a los obtenidos con el Ensanche.

Page 33: Memoria de Actividades 2009

31

ATENCIÓN AL COLEGIADO

Durante 2008 el Servicio de Atención al Colegiado se ha encargado de organizar numerosas actividades con el doble objetivo de fomentar el contacto y la comunica-ción entre los colegiados. A continuación se describen las actividades más relevantes durante el año:

Desarrollo de una Plataforma Informática CRM para la optimización de la gestión de atención a colegiados

Por mandato de la Comisión de Economía, Visado y Gestión Interna, se encargó a la empresa Indra un análisis de requerimientos y el diseño funcional de un sistema inte-grado con tecnología Microsoft Dynamics CRM, cuyo objeto es optimizar los proce-sos de atención telefónica y de control de los procesos de gestión de la Demarcación. Esta herramienta está totalmente integrada con el Sistema de Gestión del Colegio, SIGES, operativo para la gestión colegial, visado y contable, siendo por tanto un im-portante refuerzo al mismo para cubrir las funcionalidades requeridas para los nuevos servicios y atenciones que requieren los colegiados. La evaluación informática de este proceso ha finalizado satisfactoriamente a lo largo de 2008 y se espera disponer de la herramienta a pleno rendimiento a lo largo de 2009.

Plataforma Informática CRM

COLEGIADO CEntRALItA AtEnCIón AL COLEGIADO

SIStEMA CORPORAtIVOSIGES

CRM

Page 34: Memoria de Actividades 2009

32

Encuesta a colegiados sobre nivel de servicios

Durante el último trimestre de 2008 se requirió mediante cuestionario la opinión de los colegiados de la Demarcación sobre el grado de interés y su valoración del con-junto de actividades que desarrolla la Demarcación, con objeto de poner un mayor énfasis en las que resulten de mayor aceptación y planificar aquellas que aún no se prestan pero en las que se aprecia un gran interés. En total participaron 935 colegia-dos, cifra que supone una alta respuesta, lo que ha permitido obtener una aproxima-ción representativa de la opinión de todo el colectivo. Destaca también la edad media de los participantes, en torno a los 43 años, edad que se considera representativa de nuestra profesión y que agrupa a la mayoría del colectivo.

Para el análisis de los resultados se establecieron dos partes diferenciadas: grado de conocimiento, uso y valoración de los servicios actuales (exploración real) y evalua-ción de posibles servicios que pudiera ofrecer la Demarcación en el futuro (explora-ción potencial). En cuanto a la primera, la valoración ha alcanzado un valor medio de 7,46 puntos, siendo el convenio con el Club Deportivo Somontes, con 8,58 puntos, el concierto de música clásica celebrado el pasado año en el Auditorio nacional de Mú-sica de Madrid, con 8,30 puntos y el concierto para jóvenes, con 8,07 puntos, las tres actividades más valoradas (ver tabla). En lo que se refiere a la exploración potencial, los encuestados se muestran partidarios de incorporar un servicio de empleo y una biblioteca en la Demarcación, al igual que lo ofrece el Colegio nacional. Igualmente, los encuestados se han mostrado partidarios de llegar a convenios con empresas y

CONOCEN % USAN % VALORACIÓN

SI NO CONOCIMIENTO SI NO USO 0 - 10

C.D.SOMONTES 854 81 91,34% 405 530 43,32% 8,58

CONCIERTO CLASICA 825 110 88,24% 399 536 42,67% 8,30

CONCIERTO JOVENES 687 248 73,48% 137 798 14,65% 8,07

ACTOS 700 235 74,87% 176 759 18,82% 7,77

ATENCION TELEF. 527 408 56,36% 409 526 43,74% 7,66

CONFERENCIAS 745 190 79,68% 304 631 32,51% 7,64

COMP.DEPORTIVAS 820 115 87,70% 135 800 14,44% 7,61

JUBILADOS 457 478 48,88% 50 885 5,35% 7,59

VISADO 680 255 72,73% 345 590 36,90% 7,40

JORNADAS 751 184 80,32% 338 597 36,15% 7,33

WEB 862 73 92,19% 758 177 81,07% 7,29

CONVENIOS 597 338 63,85% 191 744 20,43% 7,12

VIAJES 63 872 6,74% 63 872 6,74% 7,04

ASESORIA JURIDICA 568 367 60,75% 201 734 21,50% 6,96

DIST.COLEGIALES 817 118 87,38% 140 795 14,97% 6,92

REVISTA 864 71 92,41% 783 152 83,74% 6,87

FORMACION 724 211 77,43% 230 705 24,60% 6,69

VALOR MEDIO 679 256 72,61% 298 637 31,86% 7,46

Valoración de los servicios actuales

Page 35: Memoria de Actividades 2009

33

entidades del mundo del automóvil, hogar, viajes, gestoría, asistencia médica y servi-cios jurídicos, entre otros.

Acto de Homenaje 25º Aniversario Promoción de 1983

Como continuación a la iniciativa que comenzó en 2007, en diciembre se celebró un acto de homenaje a los 125 colegiados de la Promoción de 1983 al cumplirse su 25º aniversario. En dicho acto se impuso a los 85 colegiados asistentes la insignia del Colegio y un diploma acreditativo.

Acto de Clausura de Actividades y entrega de los I Premios de la Demarcación

Con la asistencia de más de 500 colegiados, a finales de noviem-bre se celebró en el Florida Park de Madrid el Acto de Clausura de Actividades 2008 y la entrega de los I Premios de la Demarcación, creados en 2007 por la Junta Rectora. Según expresó el Decano de la Demarcación al inicio de la gala, la filosofía de estos Pre-

Nuevas actividades propuestas

Page 36: Memoria de Actividades 2009

34

mios es el reconocimiento del trabajo y méritos de personas de nuestro colectivo profesional y acercamiento a instituciones en el ámbito social, en cada una de las tres categorías: Premio a la Mejor Obra Pública en el ámbito de la Comunidad de Madrid, Premio Periodístico y Premio al Ingeniero de Caminos Destacado.

En la primera categoría obtuvieron el premio de forma compartida las obras de Renovación Integral y Ampliación de la Línea 3 del Metro de Madrid y la de Accesos de Alta Velocidad del norte y noroeste de España: túneles de Guada-rrama y Viaducto Arroyo del Valle. El Pre-mio Periodístico lo otorgó el Jurado de forma compartida a Fernando Samanie-go Burgos, colaborador habitual del dia-rio El País y a Mayte Alcaraz Hernández, redactora jefe del diario ABC. Por último, el Premio al Ingeniero de Caminos Destacado fue entregado, también de forma compartida, a Jose Antonio torroja Cavanillas y a Pablo Bueno Sáinz. todos los premiados recogieron una escultura acreditativa diseñada por el escultor Ernesto Knör.

Renovación del Convenio con el Club Deportivo Somontes

tras comprobar el elevado uso de las instalaciones del Club Deportivo Somontes (más de 35.000 usos registrados en el año –ver tabla-) y la alta valoración que otorgan los colegiados por el uso y disfrute de este complejo, la Junta Rectora decidió en 2008 la renovación automática del convenio suscrito con Fundosa Sport y Ocio en 2007. también en 2008 todos los colegiados de la Demarcación han recibido la tarjeta de socio abonado oro, que les proporciona importantes ventajes y descuentos.

El Club Deportivo Somontes es un centro deportivo y social que se ha convertido en punto de encuentro entre los colegiados y sus familias, que facilita el contacto en un marco atractivo para el ocio, la restauración y la práctica de deportes. El comple-jo posee 17 hectáreas arboladas donde se integran zonas ajardinadas con dos cafeterías-restaurante que comunican las dotaciones deportivas gestionadas por Fundosa: 16 pistas de tenis y 12 de pádel (con escuelas especializadas para cada práctica), una pista polideportiva, gimnasio y sala de musculación y un campo de prácticas y escuela de golf con instalación de mini-golf. El resu-men de la utilización de las actividades realizadas en el C.D. Somontes es:

Page 37: Memoria de Actividades 2009

35

Relación con Colegiados

El Servicio de Recepción y Atención de Llamadas ha atendido y canalizado más de 20.000 llamadas telefónicas y otros contactos de los colegiados con la Demarcación, resolviendo las consultas, solicitudes de inscripción a cursos y eventos, altas de colegiados y precole-giados... La novedad fundamental de este Servicio, acordada en 2008 y que se pondrá en marcha a lo largo del primer trimestre de 2009, es la implantación de un Sistema Infor-mático CRM, con un módulo especialmente desarrollado para la mejora de la atención telefónica y la agilización de los procesos de gestión de su responsabilidad. El Sistema, que mejorará considerablemente la calidad de los servicios de atención a los colegiados, fue contratado durante 2008 y será implantado a mediados de 2009.

El Servicio de Informática, por su parte, ha continuado el proceso de fortalecimiento de las actividades encaminadas a la modernización de nuestras herramientas ofimá-ticas, enfocado también a la mejora de la gestión y la atención a los colegiados. La página web de la Demarcación, que requiere un alto grado de dedicación por parte de los profesionales adscritos a este servicio, ha contado con una considerable parti-cipación y un gran número de visitas. Concretamente, en 2008 se han producido más de 175.000 visitas y se ha consolidado como uno de los canales de comunicación con la Demarcación más valorados y utilizados por los colegiados. A este incremento de las visitas ha contribuido especialmente el servicio de noticias electrónicas de la Comunidad de Madrid, incorporado en el sitio web todas las mañanas de los días laborables.

2007 2008

Carnets de Abonados Expedidos:

Titulares: 8.749 8.875

Familiares: 890 1.470

Total Abonados : 9.639 10.345

TENIS PÁDEL PISCINA GIMNASIO APARC. GOLF TOTAL

Subtotal 1º trim 552 1.218 - 63 2.215 1.100 5.148

Subtotal 2º trim 710 1.588 1.227 85 4.314 1.500 9.424

Subtotal 3º trim 978 1.959 5.277 41 4.563 1.000 13.818

Subtotal 4º trim 573 1.415 - 62 2.094 1.100 5.244

Campeonatos 452 992 1.444

TOTAL USOS 3.265 7.172 6.504 251 13.186 4.700 35.078

OTROS USOS

1º TRIM. 2º TRIM. 3º TRIM. 4º TRIM. TOTAL

ESCUELAS TENIS 25 21 - 39 85

CAMPAMONTES - - 11 - 11

JORNADA FAMILIA

600 600

TOTAL 25 621 11 39 696

Usos del Convenio con el C.D. Somontes

Page 38: Memoria de Actividades 2009

36

El servicio de alertas electrónicas ha continuado su desarrollo a lo largo de 2008, agilizando y mejorando la comunicación con los colegiados de la Demarcación, po-sibilitando la notificación de todas las actividades que ésta organiza y, sobre todo, mejorando los plazos de comunicación respecto a estas notificaciones por correo. Para este fin se ha potenciado la captación y actualización de la dirección de correo electrónico de los colegiados, a través de campañas directas que continuarán en años sucesivos. En este sentido, los ficheros de la Demarcación cuentan actualmente con la dirección de correo electrónico de más del 71% de los colegiados, porcentaje que se procurará aumentar en los próximos años.

Por último, en colaboración directa con el Servicio de Recepción y Atención de Lla-madas, desde el servicio Informático se ha participado activamente en el proceso de análisis funcional de la nueva herramienta CRM, a implantar en la Demarcación en 2009.

Glorieta de Cuatro Caminos, a principios del siglo XX.

Oleo de Aurelio Arteta.

Page 39: Memoria de Actividades 2009

37

SERVICIO JURÍDICO

Con el Servicio Jurídico se pretende dar apoyo jurídico a nivel interno para responder a las necesidades de la propia Demarcación, además de ofrecer un servicio externo a los colegiados para orientarles y asesorarles de forma directa. Desde el primer mo-mento se ha tratado de identificar el apoyo jurídico como un Servicio propio y dife-renciado del de la Sede nacional, que con independencia de las funciones de aquella y sin perjuicio de la lógica colaboración, atienda personalmente a los colegiados de Madrid y apoye a las necesidades de la Demarcación en las siguientes tareas:

Asesoría jurídica al Secretario, Departamentos y Servicios de la Demarcación, en litigios por competencias profesionales, gestión del cobro de proyectos visados, arbitrajes…Asesoría jurídica a los colegiados en los aspectos que afecten a su actividad profe-sional y diseño y dimensionamiento de aquellos servicios jurídicos que pudieran ser de interés para los colegiados, analizando su necesidad, coste y carga de personal que se precisa para su prestación.

Asimismo, y tal como se había previsto en 2007 por decisión de la Junta Rectora atendiendo a su política de potenciar la estructura profesional de la plantilla que trabaja en la Demarcación, en marzo de 2008 se cubrió el puesto de Jefe del Servicio Jurídico tras un intenso proceso de selección entre 85 candidaturas recibidas nombra-do Jefe del Servicio al abogado Juan Rámon Conde Bueso.

Asesoría jurídica a la Demarcación

Durante 2008, el Servicio Jurídico de la Demarcación ha trabajado en la revisión y ela-boración de documentos, publicación de informes, participación en comisiones y grupos de trabajo y en la elaboración y seguimiento del procedimiento electoral. Asimismo, el Servicio ha formado parte de la Comisión de Estudio para la transposición de la Directi-va Europea de Servicios y de la Comisión de Seguridad y Salud del Colegio. A continua-ción se relacionan los siguientes informes elaborados por el Servicio durante 2008:

Informe sobre novedades de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector públicoInforme nace un nuevo Colegiado. Sobre la Ley 2/2007 de 15 de marzo de socie-dades Profesionales ante la finalización del plazo de adaptación. transposición de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo relativa a Servicios en el Mercado Interior

Puesto que la Demarcación tiene especial interés en detectar y personarse en los con-flictos de competencias profesionales que puedan surgir en la Comunidad Autónoma de Madrid, este Servicio ha trabajado durante 2008 en los siguientes recursos:

Plan de aparcamientos Rivas Vaciamadrid, preparación de recurso especial por no incluir como profesionales competentes a ICCP. Se consigue rectificación y anula-ción de convocatoria con ampliación de plazo y admitiendo a cualquier profesional con competencias.Ayuntamiento de Majadahonda, recurso de reposición contra concurso para con-trato de consultoría y asistencia en proyecto de ejecución y Dirección Facultativa

Page 40: Memoria de Actividades 2009

38

de los ejes principales de la red de carril bici de Majadahonda. Se tienen en cuenta alegaciones y se adapta y modifica el pliego de condiciones particulares admitien-do a los ICCP.Informe argumentando competencia ICCP para elaborar Proyecto de Polideportivo a presentar en Ayuntamiento de torija (Guadalajara).Informe relativo al recurso de reposición interpuesto por el Decano del Colegio de Ingenieros de Montes, en relación con el contrato de Consultoría y Asistencia para la redacción de estudio de impacto ambiental en duplicación de la carretera M-501, tramo M-40 al límite de la Comunidad de Madrid.Recurso de reposición ante Ayuntamiento de Madrid de concurso de plazas de libre disposición por no incluir ICCP.

Colaboración con el Departamento de VisadoLa relación con el Departamento de Visado tiene especial importancia, sobre todo en lo que se refiere al apoyo jurídico en la gestión del cobro de honorarios profesio-nales por los proyectos visados, donde pueden surgir controversias que requieren la intervención de este Servicio, bien intentando una resolución extrajudicial del con-flicto, interviniendo en un posible arbitraje o coordinando, en su caso, la resolución del asunto ante los tribunales competentes. En esta línea, a lo largo de 2008 se han realizado las siguientes intervenciones:

Intervención en 12 expedientes de gestión de cobro, de los que se solucionan ex-trajudicialmente cuatro de ellos.Intervención en nueve procedimientos de arbitraje sometidos a la Demarcación de Madrid y elaboración de un modelo de acuerdo arbitral.

Colaboración con el Departamento de Formación, Cursos y PublicacionesCon este Departamento se colabora para estudiar o redactar contratos y cualquier tipo de documento, redacción de artículos u opiniones jurídicas o simplemente para apoyar o coordinar aspectos puntuales, como el Curso de Derecho para ICCP no juris-tas organizado por la Demarcación y la participación en una mesa redonda sobre Ac-tuaciones ante la crisis económica, organizada por ACIES (Asociación de Consultores Independientes de Estructuras de Edificación), ambos desarrollados en 2008.

Page 41: Memoria de Actividades 2009

39

Colaboración con el Servicio al JubiladoCon el Servicio al Jubilado se tiene especial relación y se procura dar apoyo jurídico no sólo en casos particulares, sino también en actividades más generales, como eventos o jornadas. En éstos últimos, el Jefe del Servicio Jurídico ha actuado como moderador en la Jornada sobre compatibilidad en Cobro de Pensiones y ejercicio profesional de los ICCP y en la Conferencia sobre actuaciones ante Declaración de la Renta que se celebraron en la sede de la Demarcación durante el año.

Colaboración con el Departamento de Administración y FinanzasCon este Departamento se colabora dando respaldo jurídico en general y, más con-cretamente, revisando y redactando contratos o propuestas. Como resultado de las consultas internas realizadas por numerosos colegiados durante 2008, el Servicio Ju-rídico ha elaborado distintos informes.

Informe sobre Real Decreto que desarrolla la Ley 2/2007 de 15 de marzo de Socie-dades Profesionales en materia de régimen de incompatibilidadesInforme sobre compatibilidad de los ICCP para cobrar pensión de jubilación y el ejercicio de actividad profesional y sobre la Ley 20/2007 de 11 de junio del Estatuto del trabajador AutónomoInforme sobre desarrollo de un Expediente de regulación de empleo (ERE) y sobre formas de despido e indemnizaciónInforme sobre actuaciones para creación de nuevas empresasInforme sobre los efectos de la Cosa JuzgadaInforme sobre Borrador de Proyecto de RD para desarrollo de la Ley de Contratos del Sector Público de 30 de mayo de 2008, sobre Real Decreto de transposición de la Directiva de Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales de 20 de noviem-bre de 2008Informe sobre capacidad de ICCP para llevar a cabo la organización preventiva de la empresaInforme sobre incapacidad laboral, sobre concepto de convenio colectivo extra-es-tatutario y sobre concepto y funciones del Comité de Seguridad y SaludInforme sobre concepto y pago de impuesto sobre el valor añadido (IVA)Informe sobre Despido de personal de alta direcciónInforme sobre desarrollo de un Concurso de acreedoresInforme debate sobre el empresario ante la crisis económica

Asesoría jurídica al colegiado

El servicio de consulta jurídica está a disposición de los colegiados permanentemente, bien mediante consultas telefónicas durante el horario de oficina o bien mediante entrevistas personales en la propia Demarcación. En el asesoramiento directo al cole-giado se ha pretendido dar un apoyo global sobre cualquier materia relacionada con el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos y además, orientar al colegiado en problemas que requieran interpretación e intervención jurídica.

En este sentido, de las 50 consultas recibidas en el ejercicio 2007 y teniendo en cuenta que muchos colegiados desconocían la existencia y alcance de este Servicio, hay que destacar que en el periodo comprendido entre marzo y diciembre de 2008 se han recibido más de 500 consultas. De éstas, más del 50% han sido consultas pre-

•••

••••

Page 42: Memoria de Actividades 2009

40

senciales. Destacan las consultas de índole laboral, un 45%. Los temas tratados son fundamentalmente despidos, ERE´s, revisiones de contrato y nuevas contrataciones, ejercicio como profesional independiente, pensiones, prestaciones de la Seguridad Social y condiciones laborales.

El asesoramiento en materia mercantil ha supuesto un 20% del total. Las consultas en este ámbito versan fundamentalmente sobre la constitución y funcionamiento de sociedades, abundantes consultas en materia concursal y se ha notado también, pre-ocupación e inseguridad por la entrada en vigor de la Ley de Sociedades Profesionales. El ámbito fiscal, por su parte, ha supuesto un 10% del total y, generalmente, se ha consultado sobre la Declaración de la Renta y condiciones fiscales en el extranjero. Dentro del ámbito administrativo, 10% del total, se ha asesorado en materia de con-cursos y oposiciones, así como en temas de competencia profesional. Otras materias objeto de consulta han sido el área civil (10%), testamentos, separaciones, contratos y materia penal (2%) y materia procesal (3%).

MA

RZ

O

ABR

IL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

SEPT

IEM

BRE

OC

TUBR

E

NO

VIE

MBR

E

DIC

IEM

BRE

TOTA

L

ADMINISTRATIVO 13 3 6 8 8 6 2 6 52

FISCAL 7 12 5 12 5 2 2 3 2 50

LABORAL 25 22 12 11 24 21 23 53 36 227

MERCANTIL 7 10 9 22 7 9 6 21 10 101

CIVIL 1 5 6 6 9 10 8 8 53

PROCESAL 2 3 2 2 2 5 16

PENAL 3 1 3 1 1 9

TOTAL 52 51 34 60 53 51 49 90 68 508

Consultas al Servicio Juridico de la Demarcación

Penal

1,7%

Procesal

3,1%Civil

10,4%

Mercantil

19,8%

Administrativo

10,2%

Fiscal

9,8%

Laboral

44,6%

Resumen tipo consultas

Page 43: Memoria de Actividades 2009

41

FORMACIÓN Y CURSOS

A lo largo de 2008, la Demarcación ha desarrollado un Programa de Formación com-puesto por 10 cursos, a los que han asistido un total de 340 alumnos. De los cursos impartidos, dos han sido en formato online desde la plataforma tecnológica de la Demarcación y han sido cursados por 95 alumnos. Los otros ocho cursos, de carácter presencial, se han celebrado en el Aula de Formación de la Demarcación y en ellos han participado un total de 245 alumnos.

Ayudas y Becas

A lo largo del año se han concedido un total de 72 ayudas, que ascienden a 132.490 euros, de las que 56 se han destinado a Cursos de Larga Duración, por un importe de 99.140 euros, a las que hay que añadir otros 3.000 euros des-tinados a ayuda de desplazamientos. Para tesis Doctorales se han concedido 13 Ayudas por un importe de 28.750 euros más otros 1.500 euros para ayudas de desplazamientos.

CURSOS Nº DE ALUMNOS

1 Gestión Proyectos I+D+i 16

2 Contratación Administrativa Ley 30/2007 02/2008 42

3 Gestión Promociones Inmobiliarias 31

4 Peritos Judiciales 38

5 Finanzas para No Financieros 36

6 Básico de Jefes de Obra 64

7 Derecho para ICCP No Juristas 20

8 Contratación Administrativa Ley 30/2007 09/2008 50

9 Informática para Jubilados 15

10 Desarrollo Directivo para ICCP 28

TOTAL 340

Resumen Cursos 2008

COLEGIADOS IMPORTE

CURSOS DE LARGA DURACIÓN

Formación 56 99.140

Desplazamiento 2 3.000

TESISFormación 13 28.750

Desplazamiento 1 1.500

TOTALFormación 69 127.890

Desplazamiento 3 4.500

Ayudas Formación 2008

Page 44: Memoria de Actividades 2009

42

Evaluaciones realizadas

Una de las novedades del área de formación en 2008 ha sido ofrecer a los alumnos la posibilidad de evaluar los cursos mediante cuestionarios, donde han valorado los aspectos generales del desarrollo de cada curso y los profesores que lo han impartido. En la organización de cursos para 2009, los responsables de esta área de la Demarca-ción han tenido muy en cuenta esta valiosa información que, a buen seguro, servirá para mejorar este servicio a los colegiados.

Estos cuestionarios han recogido aspectos generales de los cursos donde los alumnos han valorado si se han cubierto sus expectativas, la calidad global del curso, el nivel de competencia del profesorado, la utilidad del curso desde el punto de vista pro-fesional y el grado de satisfacción. Respecto al profesorado, el cuestionario recogía preguntas sobre la claridad y orden en la exposición de cada profesor, la resolución de dificultades planteadas por los alumnos, su capacidad pedagógica y la valoración general de cada uno.

Los resultados medios obtenidos sobre los aspectos generales del conjunto de cursos han obtenido la calificación de buenos o muy buenos por un 84% de los alumnos. Un 85% de los asistentes evaluaron la calidad global como buena o muy buena. Destaca la alta valoración obtenida por los profesores: un 57% de los asistentes evalúan el nivel de competencia del profesorado como muy bueno y un 94% como bueno o muy bueno. Un 47% de los asistentes valoran de forma general al profesor como muy bien y un 90% como bien o muy bien y los profesores se evalúan como buenos o muy buenos en un 86% de los cursos impartidos. En el cuadro adjunto se indican los resultados mostrando la media de cada concepto evaluado, así como el porcentaje correspondiente a bueno (4) o muy bueno (5).

ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO DEL CURSO

3 4 5 Media 4+5

¿Ha cumplido el curso sus expectativas? 17% 60% 21% 4,0 81%

Calidad global del curso 15% 57% 28% 4,1 85%

Nivel de competencia del profesorado 5% 37% 57% 4,5 94%

Utilidad del curso desde el punto de vista profesional

16% 42% 41% 4,2 83%

Grado de satisfacción del curso 12% 58% 29% 4,1 87%

Aspectos Generales 13% 50% 34% 4,2 84%

PROFESORADO

3 4 5 Media 4+5

Claridad y orden en la exposición 11% 46% 41% 4,4 87%

Resuelve las dificultades 10% 44% 46% 4,4 90%

Capacidad pedagógica 11% 41% 46% 4,4 87%

Valoración general del profesor 10% 43% 47% 4,4 90%

Profesorado 12% 43% 44% 4,3 87%

Resultado encuesta de evaluación de cursos impartidos en 2008

Page 45: Memoria de Actividades 2009

43

Cursos online

Curso Básico de Gestión de Promociones Inmobiliarias. Este curso, impartido como continuación de los realizados en años precedentes, ha sido dirigido por An-tonio Caparrós navarro y Juan Fernández Caparrós. Las más de 50 horas lectivas se impartieron a 31 alumnos en el primer trimestre, quienes tuvieron la oportunidad de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar la Dirección de Proyectos Inmobiliarios, siempre haciendo hincapié en aspectos de tipo eco-nómico-financiero y fiscal y en el análisis ordenado de los distintos factores que inciden en una promoción inmobiliaria.

Curso Básico de Jefes de Obra. Dirigido por Vicente Soto Ibáñez y preparado por un selecto grupo de Ingenieros de Caminos expertos en diferentes áreas de la cons-trucción, este curso ya iniciado en 2007, se ha impartido este año a 64 alumnos, a quienes se les ha proporcionado las ideas básicas, de carácter no técnico, que permitan enfrentarse a una obra sin demasiadas dificultades, especialmente a los ingenieros sin experiencia previa como jefes de obra.

Cursos presenciales

Gestión de Proyectos de I+D+i. A este curso dirigido por Ramón Ramírez de Dam-pierre Esquiroz asistieron 16 alumnos, fue diseñado con el objetivo de dar una vi-sión de los sistemas tradicionales certificables más utilizados, conocer lo que es I+D+i y el sistema que permitirá planificar, gestionar e implementar de manera eficiente, enseñar como identificar, planificar, gestionar y controlar proyectos de I+D+i, así como conocer el proceso general y el detalle requerido para certificar sistemas empresariales de gestión de I+D+i.

Contratación Administrativa, Ley 30/2007. Por el éxito de convocatoria obte-nido en la primera, este curso dirigido por Julio Sánchez Méndez ha tenido dos ediciones a lo largo del año (en la primera edición asistieron 42 alumnos y en la se-gunda 52). Con el mismo temario se redujo parte del contenido legal y se mantuvo el contenido práctico del Contrato de Obra, Concesional de Obra Pública y Gestión de Servicio Público.

Page 46: Memoria de Actividades 2009

44

Jornada sobre el Informe Pericial en el Marco del Proceso Judicial. Dirigido por la Magistrada de la Audiencia Provincial de Valencia, Dña. Purificación Martorell Zulueta, acompañada por José Calavera Ruiz, este curso ha contado con la parti-cipación de 38 alumnos y su objetivo fue instruir a los asistentes en los requisitos jurídicos necesarios para realizar una correcta labor de peritación. José Calavera aportó una clase magistral para desarrollar un correcto informe pericial.

Finanzas para no Financieros. El curso ha estado dirigido por Fernando Gutiérrez de Vera y asistieron 36 alumnos que tuvieron la oportunidad de asimilar conceptos básicos para la interpretación de Balances y Cuentas de Resultados, Amortizaciones, Pasivo, Créditos a largo plazo, Coste de la deuda a largo Plazo, Valoración de Merca-dos... Como documentación de apoyo se entregó el libro “Fundamentos de Finanzas corporativas”, escrito por Brealey, Myers y Marcus. todas las clases se grabaron y se entregaron en soporte magnético.

Derecho para Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos No juristas. El curso fue dirigido e impartido por el profesor D. Juan Gardeta Oliveros, asistido por un importante grupo de expertos, liderados por el Catedrático de Derecho Civil de la UnED, D. Carlos Lasarte Álvarez. Más de 20 alumnos han asistido a este curso que tenía como objetivo ofrecer, de forma sencilla, un conocimiento básico del mundo del Derecho y, en particular, de las ramas y temas jurídicos con los que más a me-nudo se encuentra el Ingeniero de Caminos en el ejercicio de su vida profesional: Derecho Civil, Mercantil y Laboral.

Page 47: Memoria de Actividades 2009

45

Aproximación a la Informática para Jubilados. La edición decimosegunda de este curso, dirigido por Manuel Lombardero, Manuel María Valdés y Gonzalo de Fuentes Bescós, basado en una metodología eminentemente práctica, se desarrolló ante una audiencia de 15 alumnos. Algunos de los objetivos de la Demarcación en la realización de este curso fueron acercar la informática a ingenieros jubilados con pocos o nulos conocimientos en esta área, repasar de forma somera las par-tes fundamentales de un orde-nador, entender la función del sistema operativo y acercar al alumno al uso de aplicaciones de ofimática con los progra-mas Microsoft Word y Excel, la navegación a través de Inter-net o el funcionamiento como usuario del sistema de correo electrónico.

Page 48: Memoria de Actividades 2009

46

Desarrollo de habilidades Directivas para Ingenieros de Caminos, Canales y Puer-tos. Este curso, centrado en las herramientas de mejora en la gestión de los ingenieros en sus empresas desde un punto de vista muy práctico, estuvo dirigido por Leopoldo Alande-te y contó con la participación de 28 alumnos. Algunos de los temas del programa fueron: Presentaciones Eficaces, téc-nicas de negociación, Visión Estratégica, Dirección de equi-pos de trabajo, Redacción de documentos técnicos y Lide-razgo basado en la Inteligencia emocional.

Madrid 1900. Autor alemán desconocido. 1/50.000

Page 49: Memoria de Actividades 2009

47

ACTIVIDADES PROFESIONALES, CULTURALES Y DEPORTIVAS

Las actividades culturales y deportivas son vínculos principales entre la Demarcación, los colegiados y sus familias. Con ellas, la Demarcación pretende sobre todo, consoli-dar su papel como punto de encuentro de las relaciones interpersonales de los cole-giados. Con este objetivo, la Junta Rectora ha mantenido en 2008 la tónica iniciada en su mandato, en cuanto a dinámica y asiduidad con que se han celebrado todas las actividades de la Demarcación que han sido, como en años anteriores, de diversa naturaleza: profesionales, culturales, formativas, colegiales, musicales, artísticas y de-portivas. Las actividades, relacionadas a continuación, se han estructurado en base a los Ciclos de Cultura de Invierno y de Otoño y los correspondientes a la celebración de Santo Domingo de la Calzada, que abarcan toda la primavera de 2008.

Ciclo de Cultura de Invierno

Concierto de Santo Tomás de Aquino. En febrero se celebró el Concierto con-memorativo de la festividad de Santo tomás de Aquino. Para esta ocasión, desde la Demarcación se preparó un programa de música del Romanticismo, compues-to por varias piezas del compositor austriaco Franz Schubert y una del músico alemán Robert Schumann. El éxito de convocatoria de este recital para soprano, clarinete y dúo de piano interpretado por el grupo artístico internacional Caprici Arte y Música, que reúne a cantantes, músicos, bailarines y actores de diferentes países, se plasmó en el aforo completo que presentó esa tarde el Salón Agustín de Betancourt.

Programa de Conferencias Musicales. El colegiado Eugenio Vallarino, experto en música clásica, conferenció sobre los tres temas incluidos en este Programa: “La zarzuela”, “El amor en la música” y “La música religiosa”. Las conferencias, con una duración aproximada de 90 minutos cada una, incluyeron también recopilaciones de piezas musicales representativas, ejecutadas por prestigiosos intérpretes y meti-culosamente intercaladas con las explicaciones del melómano profesor.

<

<

Page 50: Memoria de Actividades 2009

48

Curso de Platería y Joyería Espa-ñola. Además de las cuatro clases presenciales, el curso incluía una visita al Museo Lázaro Galdeano de Madrid, lo que permitió a los alumnos contemplar algunas de las piezas comentadas en clase.

Jornada Informativa sobre el Plan Especial del Eje Prado-Recoletos. La aco-gida de esta Jornada resultó más que satisfactoria, ya que se completó el aforo del Salón Agustín de Betancourt. El objetivo de esta Jornada, que contó con la participación como ponentes de los ingenieros y arquitectos que están trabajan-do en este Plan del Ayuntamiento de Madrid y que se desarrolló en dos partes diferenciadas de ponencias y coloquio, no era el de obtener conclusiones, sino más bien dar la oportunidad a los colegiados de conocer, a través de los ponentes invitados, el alcance del proyecto y su justificación. Previo a la celebración de la sesión, a través de la página web de la Demarcación se facilitó la información ini-cial disponible sobre el Plan y se abrió un buzón para el envío de comunicaciones, opiniones y sugerencias, que se concretaron en el debate posterior de la Mesa Redonda que estuvo moderada por Félix Cristóbal, vocal de la Junta Rectora. En la presentación del acto estuvo presente el Coordinador General de Proyectos Singulares del Ayuntamiento de Madrid, D. Manuel Arnáiz

Visita técnica a Toledo. Esta actividad combinó conferencias y visitas a distintos monumentos seleccionados y ha sido fruto de la colaboración entre la Demarca-ción de Madrid y los colegiados de la Demarcación de Castilla-La Mancha. Para el desarrollo de estas sesiones se contó con la colaboración de la Fundación Ingeniería y Sociedad, gracias al convenio de colaboración existente entre ambas entidades.

Curso Aproximación a la pintura del XIX. Siguiendo la fórmula de curso pre-sencial teórico combinado con visita a museo, en este caso al renovado Museo del Prado, en marzo se desarrolló esta actividad cultural que realizó un recorrido centrado en la pintura del XIX y que finalizó con la visita a la exposición “Grandes Maestros Españoles del Siglo XIX”, que inauguró las nuevas salas del Museo del Prado en el Claustro de los Jerónimos.

<

<

<

<

Page 51: Memoria de Actividades 2009

49

Conferencias sobre el papel histórico de los Ingenieros de Caminos en Ma-drid. Fernando Sáenz Ridruejo ofreció dos conferencias sobre “Los ingenieros que han hecho Madrid” y “Los ingenieros de Caminos atípicos”, que repasaron algu-nas de las figuras más relevantes de la Ingeniería de Caminos en España.

Concierto para Jóvenes Colegiados. El ciclo de invierno concluyó, musicalmen-te hablando, con el grupo de Jazz Cuentists, que fusionan en sus temas la bossa nova y el jazz, imprimiéndole un sabor cálido y fresco. El concierto, que estuvo precedido de una actuación del ilusionista Jimmy naipes, contó con una asisten-cia de más de 200 jóvenes colegiados.

Jornada Informativa sobre El Proyecto Madrid-Río. La Jornada continuó la lí-nea temática seguida en Jornadas anteriores sobre infraestructuras de Madrid, esta vez sobre uno de los proyectos más ambiciosos que está realizando el Ayun-tamiento de Madrid. Más de 200 colegiados asistieron a este encuentro que fue inaugurado por el Coordinador General de Proyectos Singulares del Ayuntamien-to de Madrid, Manuel Arnáiz. Los ponentes expusieron sus experiencias en el desarrollo de este proyecto, incorporando distintos puntos de vista para el de-bate: planeamiento urbanístico, infraestructuras, puentes y pasarelas, proyectos hidráulicos (sistemas de drenaje y estanque de tormentas)... Fueron invitados a la Jornada Ginés Garrido (arquitecto perteneciente al grupo ganador del concurso para la Redacción del Plan Especial), Juan Luis Bellod (ICCP coautor de la pasarela en V sobre el río), Hugo Corres (ICCP autor del proyecto para la reutilización del puente oblicuo sobre el Manzanares), Pilar Consuelo Jaén (ICCP, autora del sistema de drenaje de la margen del río y del estanque de tormentas), y Javier Hernández, Director General de Proyectos Singulares del Ayuntamiento.

<

<

<

Page 52: Memoria de Actividades 2009

50

Jornada sobre el Informe Pericial. Esta Jornada se desarrolló en abril con la presencia de 40 colegiados, que escucharon con atención las ponencias del co-legiado y Perito Judicial, José Calavera Ruiz y de la Magistrada de la Audiencia Provincial de Valencia, Dña. Purificación Martorell, quien marcó los principales objetivos de su ponencia: acercar a los ICCP el conocimiento de la Administración de Justicia ante la que van a desarrollar su trabajo como Peritos Judiciales, apor-tar los conocimientos técnico-jurídicos necesarios para desempeñar la pericia forense con las máximas garantías, posibilitar el conocimiento de los derechos y deberes inherentes al cargo de Perito Judicial y facilitar instrumentos útiles complementarios.

IX Feria Madrid es Ciencia. A finales de abril, la Demarcación estuvo presente en esta Fe-ria como miembro de la Comisión de Me-dio Ambiente de la Unión Interprofesional de Madrid (UIM). Esta Feria nació en 2000 como un proyecto de sensibilización pública hacia la ciencia, con el objetivo de promo-ver el debate público y la participación ciu-dadana en ciencia y tecnología, dentro del marco del Programa de Ciencia y Sociedad del Plan Regional de Investigación Científica e Innovación tecnológica de la Comunidad de Madrid. En esta edición, la Feria contó con más de 160.000 visitantes. En un stand de 72 metros cuadrados, compartido con la UIM, la actividad de la Demarcación estuvo relacionada con una de las áreas temáticas principales: la tecnología de la Ciudad. Para ello, se organizó un taller dirigido a los más pequeños, que consistió en la construcción de su interpretación de la maqueta a escala del puente de Valdebebas, obra innovadora en lo relativo a utilización de materiales (aceros especiales), que ofrece un diseño moderno y atractivo de líneas, que estará ubicado a las afueras de la ciudad de Madrid y que ha sido proyectado por el ICCP, Francisco Millanes. El stand y particularmente los talleres de construcción de la maqueta del puente, tuvieron muchas visitas y muy buena acogida entre los niños, que disfrutaron con las manualidades y el ambiente conseguido alrededor de esta tarea.

Jornada Técnica sobre Accesibilidad Universal. también en abril y con una asistencia próxima al centenar de colegiados, se celebró esta Jornada en la sede colegial, a cuya inauguración acudió Jesús trabada, Consejero Delegado de Min-tra y Vocal de la Junta Rectora, quien manifestó la importancia en todo lo rela-cionado con la eliminación de barreras en las áreas de edificación, urbanismo e infraestructuras del transporte y movilidad, así como el interés de la Demarca-ción en la promoción de la defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad.

Visita a los Jardines del Capricho. Como continuación al ciclo de visitas a los jardines históricos de la Comunidad, en abril se realizó esta visita gracias al con-venio de colaboración con la Fundación Ingeniería y Sociedad.

<

<

<

<

Page 53: Memoria de Actividades 2009

51

Santo Domingo de la Calzada

Más de 4.000 personas, entre colegiados, acompañantes y familiares, participaron en los actos organizados con motivo de la celebración de la festividad de Santo Domingo de la Calzada, que han proporcionado a la Demarcación la oportunidad de conver-tirse, por unos días, en el lugar de encuentro para los colegiados. La Junta Rectora y el personal de la Demarcación que han participado en la organización de los actos y competiciones, han sentido una especial satisfacción por el alto nivel de aceptación de los colegiados que han participado y asistido a las diferentes actividades progra-madas en la celebración de 2008. A continuación se detallan brevemente los actos y competiciones celebradas:

V Concierto Santo Domingo de la Calzada. Celebrado en mayo en el Auditorio nacional de Música de Madrid, es la actividad que más colegiados reúne y que supone el inicio de la mayor parte de las actividades culturales y deportivas de este ciclo. En esta quinta edición, con el aforo completo, la Orquesta Filarmónica de Andalucía, bajo la dirección del maestro italiano Marco de Prosperis, interpretó un concierto extraordinario y ameno, con piezas relativamente populares. El pro-grama incluía obras conocidas de Smetana, Peer Gynt y Dvorák, representantes de la época posromántica y de la música denominada “nacionalista”. Antes del inicio del concierto se guardó un minuto de silencio en memoria del ex Presidente del Gobierno e Ingeniero de Caminos, D. Leopoldo Calvo-Sotelo.

<

Page 54: Memoria de Actividades 2009

52

Competiciones deportivas y de ocio. En 2008 se iniciaron con los Campeonatos de tenis y Pádel, que se disputan desde primeros de marzo durante los fines de semana y que, debido al alto grado de participación, se ampliaron también a jueves y viernes. Otra de las actividades deportivas estrella ha sido el XXII Campeonato de Golf celebra-do, como en años anteriores, en el Club de Golf Olivar de la Hinojosa, junto al Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid, donde más de 300 colegiados aficionados al golf se die-ron cita, demostrando el alto grado de expectación que este campeonato genera entre los colegiados. La entrega de trofeos y el sorteo de regalos para los participantes tuvo lugar, tras la cena, en el Hotel Castellana Intercontinental. Por último, las competicio-nes de Ajedrez, Mus, Dominó y Futbolín, y sus correspondientes entregas de trofeo, han congregado en las instalaciones del Colegio a más de 120 colegiados, en un ambiente festivo y jovial.

Relación de ganadores

XXII Campeonato de Golf

CAMPO 9 HOYOSDAMAS: María Soledad Díez

ValderramaInGEnIERAS: Elena López MartínInGEnIEROS: Jorge Fernández Renau

CAMPO 18 HOYOSDAMAS: María Marta Pastor Gómez InVItADOS+CónYUGES: Sebastián Martín MoránSEnIOR: José Luis López Regueiro InGEnIERAS: Isabel Alonso de ArmasInGEnIEROS: 3ª Categoría: José Luis Lucia Puras

2ª Categoría: Manuel Abella Gómez 1ª Categoría: Jacobo Martos Martín

XIV Campeonato de Pádel

CAtEGORIA A: Carlos Puente y Jorge GómezCAtEGORIA B: Fernando Fraga y Juan Luis LiceranzuCAMPEOnAtO MIXtO: Susana López y

José Ramón UgarteIV CAMPEOnAtO FEMEnInO: Amparo Bernal y

Montserrat Romero

<

Page 55: Memoria de Actividades 2009

53

XIX Campeonato de TenisABSOLUtO: David FernándezVEtERAnOS: Ignacio CabanzónDOBLES: David Fernández y Marcos Fernández

XIV Campeonato de Ajedrez: Alberto Pastor AlonsoIII Campeonato de Futbolin: José Ramos Prada – Luis de Castro VicenteXIII Campeonato de Dominó: Alberto Quereda – Rafael QueredaXIV Campeonato de Mus: Aurora torrero – Juan José López Rollin

Concierto para Jóvenes colegiados. Por segundo año consecutivo, la Demarca-ción organizó un acto dirigido especialmente a los jóvenes, quienes respondieron al concierto protagonizado por Pedro Guerra con una asistencia de más de 300 colegiados. Estos jóvenes colegiados, pertenecientes a las últimas diez promocio-nes, disfrutaron de la música del consolidado cantautor canario y de una especial conexión entre el cantante y su audiencia.

Jornada familiar en Somontes. Por vez primera la Demarcación organizó una jornada, celebrada el 31 de mayo en el Club Deportivo Somontes, dirigida a las familias de los Ingenieros colegiados, para que ellos también participaran acti-vamente en los actos de celebración de la festividad de Santo Domingo de la Calzada. Se organizaron diversas actividades para el entretenimiento de las 600 personas que decidieron celebrar esta jornada: pinturas para la cara, taller de manualidades, espectáculos de magia y payasos, cuentacuentos, teatro, títeres, marionetas y actividades de senderismo cubrieron un intenso programa.

<

<

Page 56: Memoria de Actividades 2009

54

Almuerzo con jubilados. En un ambiente jovial y distendido se celebró un al-muerzo al que asistieron 22 colegiados jubilados para compartir y recoger ideas e iniciativas de los más experimentados y repasar los principales temas colegiales.

Entrega de trofeos de los campeonatos de tenis y pádel. Las celebraciones por la festividad de Santo Domingo de la Calzada culminaron con la entrega de trofeos de los campeonatos de tenis y pádel, que tuvo lu-gar en junio. La entrega de trofeos y galar-dones a los premiados corrió a cargo del De-cano, Florentino Santos, la Presidenta de la Comisión de Cultura y Sociedad, Margarita torres y el Secretario de la Demarcación, Ja-vier Díez Roncero. Las fotos y clasificaciones de estos torneos estuvieron disponibles en la web de la Demarcación.

Almuerzo de prensa presentación de los Premios de la Demarcación. Con objeto de hacer partícipes a los medios de comunicación de las tres convocato-rias para los I Premios de la Demarcación, en junio tuvo lugar un almuerzo con la prensa al que asistieron, además de representantes de la Junta Rectora, varios periodistas de los principales medios nacionales y agencias de noticias.

Convenio de colaboración. La Demarcación y los Colegios de Ingenieros In-dustriales y de Arquitectos de Madrid firmaron una Adenda al Convenio Mar-co que se firmó el 28 de abril, para la colaboración en cuestiones relativas a la tramitación administrativa de licencias urbanísticas, con el fin de unificar crite-rios, homogeneizar los contenidos documentales y agilizar los procedimientos de otorgamiento de dichas licencias. Mediante este acuerdo, el COAM, el COIIM

<

<

<

<

Page 57: Memoria de Actividades 2009

55

y la Demarcación de Madrid del CICCP han demostrado su apuesta por la cola-boración y el apoyo mutuo, para defender los derechos de sus profesionales, sus competencias y la presencia de éstos en la sociedad.

Ayudas a Proyectos de Cooperación. En junio la Demarcación resolvió la pri-mera convocatoria de Ayudas a Proyectos de Cooperación adjudicando al Pro-yecto “Gestión Integral de Recursos Hídricos en Río Viejo (nicaragua)”, presen-tado por la OnG Ingeniería Sin Fronteras, la ayuda por cooperación prevista en la convocatoria, a la que optaron hasta ocho proyectos, todos ellos acordes con los objetivos y requisitos establecidos.

Convenio con Ingeniería Sin Fronteras, Programa Terrena. La Demarcación y la OnG Ingeniería Sin Fronteras firmaron un acuerdo de colaboración para que la organización desarrolle diversos proyectos dentro del Programa terrena de nica-ragua, enfocado a gestionar integralmente los recursos hídricos en el país. Con la firma del acuerdo, la Demarcación se ha comprometido a destinar el 0,7% de sus ingresos anuales de visado en 2008 a este proyecto. En cuanto a los proyectos comprometidos en el convenio, éstos se centran principalmente en el diseño y construcción de obras de agua y saneamiento, formación en prácticas higiénicas y conformación de los Comités de Agua Potable y Saneamiento.

Ciclo de Cultura de Otoño

Siguiendo la línea marcada en el Ciclo de Invierno, durante los meses de septiem-bre, octubre y noviembre de 2008 se organizaron numerosas actividades culturales dentro del Ciclo de Cultura de Otoño. A continuación se detallan estas actividades y otras de carácter institucional:

Rueda de prensa de Unión Interprofesional. En septiembre se celebró una rue-da de prensa en el Salón Agustín de Betancourt, que fue convocada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, que agrupa a 42 Colegios profesio-nales de la CAM, con el objetivo de transmitir a los medios de comunicación el común acuerdo de rechazar la desregulación de la función colegial profesional que plantea la Comisión nacional de la Competencia (CnC), para dar cuerpo a la transposición de la Directiva de Servicios y que, según la UICM, redundará en peores servicios a los ciudadanos. Durante la convocatoria, presidida por los Vicepresidentes Juliana Fariña, Presidenta del Colegio de Médicos de Madrid y el Decano de la Demarcación, Florentino Santos, así como por Fernando Chacón, Presidente del Colegio de Psicólogos de Madrid, se explicaron los fundamentos del rechazo de esta asociación al informe de la CnC.

Ciclo sobre Ferrocarril y Cine. Este ciclo de cine, organizado en colaboración con la Fundación Caminos de Hierro, se ha celebrado por primera vez en la Demar-cación. Para este I Ciclo se seleccionaron tres películas con sus correspondientes sesiones para el debate, en cada una de las cuales, además de la proyección de la película, se celebró un coloquio con dos moderadores de excepción como son los “ingenieros ferroviarios” amantes del cine Fernando Pérez-Peñamaría Heredia y Jorge nasarre y Goicoechea. Las películas analizadas fueron “El tren”, dirigida por director neoyorquino John Frankenheimer, “El tren del Infierno”, película de acción dirigida por Andrei Konchalovsky y “La cuadrilla”, del director inglés Ken Loach.

<

<

<

<

Page 58: Memoria de Actividades 2009

56

Ciclo de Jornadas de Infraestructuras y Gestión de Servicios en los ayunta-mientos de la Comunidad de Madrid. La Junta Rectora convocó estas Jornadas donde se analizaron las múltiples facetas que desempeña el Ingeniero Municipal y cómo dichas funciones, resultan fundamentales para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Para su organización se contó con la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y el formato de ponencias + una mesa redonda mo-derada por un conocido periodista, contribuyó muy positivamente para extraer opiniones cualificadas sobre cada una de las materias abordadas. En resumen, por este ciclo de Jornadas han pasado tres Alcaldes de grandes municipios (Alcalá de Henares, Móstoles y Fuenlabrada) de la CAM que, conjuntamente, superan los 500.000 habitantes, seis representantes políticos de grandes y medianos munici-pios, 16 técnicos municipales, principalmente ICCP´s y tres reconocidos periodis-tas. En cuanto a la asistencia, la media de cada Jornada superó los 200 colegiados, que generaron debate y retrataron el papel del Ingeniero en los aspectos que afectan a la gestión municipal.

Rueda de prensa de presentación de las Jornadas a los medios de comunica-ción. Previo a la celebración del ciclo, la Demarcación y la Federación Madrileña de Municipios (FMM) organizaron un desayuno informativo dirigido a los medios de comunicación, con el fin de dar a conocer la organización de estas Jornadas. Florentino Santos, Decano de la Demarcación y José Luis Sanz, Secretario General de la FMM, actuaron como portavoces y comentaron el espíritu de las Jornadas: “llevar a debate público el estado actual de las actuaciones que, en materia de infraestructuras y gestión de servicios, se están acometiendo en los municipios de la Comunidad de Madrid”.

Primera Jornada “Infraestructuras de Servicios Urbanos y Medio Ambiente en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid”. Celebrada en octubre, esta Jornada supuso un éxito de convocatoria al superarse la cantidad de 250 colegiados. tras la bienvenida del Decano de la Demarcación habló Bartolomé González, Presidente de la Federación de Municipios de Madrid y Alcalde de Alcalá de Henares, quien valoró muy positivamente la celebración de estas Jor-nadas. La Jornada fue coordinada por Félix Cristóbal, Vocal de la Junta Rectora, participaron tres ponentes y se desarrolló una mesa-coloquio moderada por el periodista Jefe de Informativos de la Cadena COPE, Ángel del Río..

<

<

<

Page 59: Memoria de Actividades 2009

57

Segunda Jornada “Infraestructuras del Transporte y Movilidad en los Ayun-tamientos de la Comunidad de Madrid”. El éxito de convocatoria se mantuvo en este acto con respecto a la Jornada inaugural. La presentación fue expuesta por el Alcalde de Móstoles, Estaban Parro del Prado, quien subrayó que “es impor-tante que el Colegio y su colectivo de Ingenieros de Caminos se dirijan de forma recurrente a la sociedad a través de los medios de comunicación y la celebración de este tipo de actos que, sin duda, sirven para sentar las bases de un debate técnico-político necesario en las actuaciones de los municipios”. La Jornada fue coordinada por María Ángeles Yáñez, Vocal de la Junta Rectora y expusieron sus ponencias cuatro ICCP´s de los municipios de Valdemoro, Las Rozas y Parla, así como del Consorcio de transportes de la CAM. La Jornada se completó con una mesa redonda moderada por el periodista y colaborador habitual del diario El País, Carmelo Encinas.

Tercera Jornada “El Urbanismo en los Ayuntamientos de la CAM”. La Jornada siguió un formato idéntico a las anteriores, basado en la introducción, desarrollo de tres ponencias y mesa coloquio, por lo que el éxito de convocatoria se repitió por tercer lunes consecutivo. Como tema central, en la jornada coordinada por Juan Luis Lillo, Vocal de la Junta Rectora, se trató el Urbanismo y su introducción contó con la presencia del Alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles. La mesa re-donda, que sirvió para el desarrollo del coloquio entre los asistentes y cierre de la Jornada, fue moderada por el conocido periodista y colaborador habitual del diario ABC, César de navascués. Para clausurar las Jornadas se contó con la inter-vención de Alejandro Halffter Gallego, Viceconsejero de Presidencia e Interior de la Comunidad de Madrid.

Jornada Puesta fuera de servicio de presas y embalses. El Comité técnico de Medio Ambiente, que coordina Florentino Santos, Decano de la Demarca-ción, dentro del Comité nacional Español de Grandes Presas organizó, contando con la colaboración de la Demarcación de Madrid, esta Jornada técnica, que fue inaugurada por la recién nombrada Directora General del Agua, Marta Morén,

<

<

<

Page 60: Memoria de Actividades 2009

58

acompañada de Edelmiro Rúa, Presidente del Colegio nacional, José Polimón, presidente del Comité nacional Español de Grandes Presas. Los ponentes fueron profesionales de distintos ámbitos, tanto del científico y universitario como de empresas y Administraciones Públicas, todos ellos con la característica común de haberse enfrentado al reto de resolver aspectos ambientales, jurídicos o técnicos afectados por un embalse y cuya solución haya pasado por la puesta fuera de servicio de una infraestructura existente.

Recital Lo mejor de la Zarzuela. Dentro del programa musical, este recital tuvo una especial aceptación entre los colegiados, dada la gran demanda de entradas que superó con creces el aforo de la sala. Por esta razón, los responsables de la organización del recital decidieron repetir el acto a finales del Ciclo de Otoño. Los asistentes de ambos conciertos tuvieron la ocasión de ver y escuchar el Recital “Lo Mejor de la Zarzuela”, interpretado por la Compañía Innova Lyrica, que hizo un repaso por los dúos y romanzas más conocidos de este género, de autores como Sorozábal, Chueca, Moreno torroba, Chapi, etc.

Teatro “La venganza de Don Mendo”. Representada espléndidamente por la Compañía de teatro Amigos de Don Mendo. Caminos Valencia, compuesta por colegiados de la Demarcación de Valencia, sobresalieron por su buen humor y profesionalidad. La acogida entre los colegiados consiguió llenar el aforo del salón Agustín de Betancourt.

<

<

Page 61: Memoria de Actividades 2009

59

Acto de entrega de los I Premios Demarcación de Madrid 2008. En 2008 la Demarcación ha hecho una gran apuesta convocando los I Premios de la Demarcación, en los que se ha trabajado arduamente a lo largo de todo el año. En el acto de entrega celebrado a finales de noviembre en el Florida Park de Ma-drid, más de 500 colegiados se dieron cita en este emotivo acto, protagonizado por los premiados y conducido por la popular presentadora de televisión Marta Robles. Estos Premios son el reconocimiento del trabajo y méritos de personas en su colectivo profesional y de empresas e instituciones en el ámbito social, en las tres categorías premiadas: mejor obra pública realizada por su complejidad y servicio en la Comunidad de Madrid, mejor artículo/reportaje periodístico pu-blicado en el último año que haya resaltado la labor y entrega de los Ingenieros de Caminos a la sociedad y premio al Ingeniero de Caminos Destacado por su trayectoria y méritos profesionales.

Como acto trascendente y significativo por su novedad y participación de colegiados (más de 500), el 27 de noviembre se celebró en el Florida Park de Madrid el acto de entrega de los I Premios de la Demarcación, actividad creada e impulsada por las Comisiones de Relaciones Institucionales y Empresariales y de Cultura y Sociedad. El acto contó con la presencia de diversas autoridades e Instituciones de la Comunidad y representantes de las principales empresas constructoras y consultoras de nuestra Comunidad Autónoma, así como con los miembros del Jurado de los Premios. En este sentido y actuando como Presidente Florentino Santos, Decano de la Demarcación y como Secretario José Javier Díez Roncero, Secretario de la Demarcación, la composi-ción del Jurado ha sido la siguiente:

José Ignacio Echeverría Echaniz, Consejero de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.Fernando Palao taboada, Secretario de Estado de transportes del Ministerio de Fomento.Luís Armada Martínez-Campos, Viceconsejero de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.Bartolomé González Jiménez, Presidente de la Federación de Municipios de Madrid y Alcalde de Alcalá de Henares.Fernando González Urbaneja, Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid.Jaime Lamo de Espinosa, Presidente de AnCI.Pedro Canalejo Marcos, Presidente de ASICMA.Juan Santamera Sánchez, Director de la Escuela técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.Enrique Balaguer Camphuis, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.Antonio Papell Cervera, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Periodista.Juan Luis Lillo, Vocal de la Junta Rectora de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Premio a la Mejor Obra Pública. El Jurado otorgó de forma compartida este premio a las obras “Renovación Integral y Ampliación de la Línea 3 del Metro de Madrid”, promovida por la Consejería de transportes e Infraestructuras de

<

••••

•••

=

Page 62: Memoria de Actividades 2009

60

la Comunidad de Madrid a través de Mintra y Metro de Madrid y a los “Acce-sos de Alta Velocidad del norte y noroeste de España: túnel de Guadarrama y Viaducto Arroyo del Valle”, promovidas ambas por el Ministerio de Fomento a través de Adif. Fernando Palao taboada, Secretario de Estado de transportes del Ministerio de Fomento y Bartolomé González Jiménez, Presidente de la Fe-deración de Municipios de Madrid y Alcalde de Alcalá de Henares, entregaron las esculturas y los diplomas de la primera obra a los ingenieros representantes. El premio a la obra del túnel de Guadarrama y viaducto Arroyo del Valle fue entregado por Luis Armada, Viceconsejero de Infraestructuras y transportes de la Comunidad de Madrid y Jaime Lamo de Espinosa, Presidente de AnCI.

Premio Periodístico. Este premio ha sido otorgado de forma compartida a Fernando Samaniego Burgos por su artículo periodístico “Un Ingeniero es-tricto”, publicado en el diario El País, donde glosa la trayectoria profesional y humana del Ingeniero Carlos Fernández Casado y a Mayte Alcaraz Hernán-dez por su serie de artículos “Pecados Capitales”, publicado en el diario ABC, donde repasa la vida política y profesional de numerosas personas y aconte-cimientos de nuestra Comunidad, con especiales referencias a problemas de la vida diaria y las obras públicas en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Las esculturas y diplomas fueron entregadas por Juan Santamera, Director de la EtS de Madrid y Fernando Papell, ICCP y periodista.

Premio al Ingeniero de Caminos Destacado. El Jurado quiso también otorgar de forma compartida este premio a José Antonio torroja, por su trayectoria profesional, docente e investigadora y a Pablo Bueno Sáinz, por su trayectoria profesional y empresarial en la Consultora typsa. Salvador Sánchez-terán, ex-Ministro de Obras Públicas y transportes y Juan Luis Lillo Cebrián, Vocal de la Junta Rectora de la Demarcación, tuvieron el honor de entregar las esculturas y los diplomas a los premiados.

=

=

Page 63: Memoria de Actividades 2009

61

Teatro infantil de Navidad. Por segundo año consecutivo se ha celebrado en la sede de la Demarcación un encuentro infantil con motivo de las fiestas navide-ñas, que ha contado con la presencia de más de 300 niños, acogida similar a la del año anterior. La obra teatral protagonizada por una particular Dulcinea y un confundido Don Quijote de la Mancha adaptados al siglo XXI, se completó con una dulce merienda para los más pequeños y sus familias.

Resumen de actividades 2008

Durante 2008, el conjunto de actividades organizadas por la Demarcación se elevó a 27 y en ellas se han contabilizado un total de 8.063 asistentes, en su mayoría colegia-dos. Esta cantidad contrasta con las 18 actividades organizadas en 2007 y los 7.040 asistentes, lo que supone un 13% más de participación.

<

Page 64: Memoria de Actividades 2009

62

Actividades Formativas, Técnicas y Profesionales Asistentes Fecha celebración

Jornada Informativa del Eje Prado-Recoletos 210 5 de Febrero

Curso platería y joyería 31 12, 19, 26 febrero y 4 de marzo

Curso aproximación a la pintura del XIX 27 27, 28 febrero y 5, 6 marzo

Conferencias papel histórico de los ICCP 105 3 y 10 de marzo

Jornada Informativa del Proyecto Madrid-Rio 175 8 de abril

Rueda prensa UICM - Defensa Colegios Prof. 50 25 de septiembre

Jornada puesta fuera de servicio de Presas y Embalses

260 23 de octubre

Jornadas de Infraestructuras y Gestión de Servicios en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid

51527 de octubre, y

3 y 10 de noviembre

25 aniversario promoción1983 150 04 de diciembre

50 Aniversario promoción 1958 180 11 de diciembre

SUBTOTAL 1703

Actividades Culturales y Colegiales Asistentes Fecha celebración

Concierto Santo Tomas de Aquino 225 01 de febrero

Visita a Toledo 53 23 de febrero y 19 de abril

Mago/Concierto jazzbossa 218 28 de marzo

Concierto Santo Domingo - Auditorio Nacional 2400 8 de mayo

Concierto jóvenes - Pedro Guerra 290 30 de mayo

Jornada de la Familia en Somontes 589 31 de mayo

Ciclo Ferrocarril y el Cine (3 jornadas) 24014, 23 de octubre y 12 de noviembre

Antología de Zarzuela 300 17 de octubre

Teatro “ La venganza de Don Mendo” Valencia 240 31 de octubre

Concierto jazz Laïka 217 14 de noviembre

Visitas y Viaje Canales Imperiales y Jardines del Capricho

30 18 de abril y 19 de noviembre

Entrega Premios 474 27 de noviembre

Teatro de Navidad para niños de colegiados 304 15 de diciembre

SUBTOTAL 5580

Actividades Deportivas Asistentes Fecha celebración

Campeonato de Golf Santo Domingo 400 8 y 9 de mayo

Campeonato de Tenis- pádel 260 marzo - junio

Campeonatos de Mus, Domino, Ajedrez y Futbolín

120 23 y 24 de mayo

SUBTOTAL 780

Actividades Formativas, Técnicas y Profesionales

1703

Actividades Culturales y Colegiales 5580

Actividades Deportivas 780

TOTAL 8063

Page 65: Memoria de Actividades 2009

63

SERVICIO AL JUBILADO

Se han organizado durante 2008, 13 actividades significativas, una al mes práctica-mente, dirigidas a este cada vez más numeroso colectivo, en las que han participado un total de 1.132 colegiados jubilados. Algunas de estas actividades se dirigieron ex-clusivamente a los colegiados jubilados de la Demarcación y otras fueron de carácter general y se orientaron al conjunto de colegiados. A continuación se describen por orden cronológico:

Durante el primer trimestre se organizó el Ciclo de Conferen-cias Musicales, impartidas por el colegiado Eugenio Vallarino y Cánovas del Castillo, Doctor Ingeniero de Caminos y Cate-drático de Obras Hidráulicas. El Ciclo constaba de tres con-ferencias que se convocaron durante los tres primeros meses de 2008 (una al mes): “La zarzuela”, “El amor en la música” y “La música religiosa” contaron con recopilaciones de piezas musicales representativas, intercaladas con las explicaciones del Doctor Vallarino.

En los meses de marzo y noviembre tuvieron lugar las pre-sentaciones de los libros “El libro de las destrucciones” y “El lago Moeris y el laberinto egipcio”, originales del ya fallecido compañero Luis Zapico Maroto.

Durante el mes de abril se celebraron tres conferencias: “Los ingenieros de caminos, canales y puertos y la fiscalidad en el ejercicio de la profesión”, por el abogado-socio del bufete Cuatrecasas Juan Manuel Moral Calvo, “Historia de la cons-trucción y explotación del Canal de Suez en su primera épo-ca”, por el colegiado Manuel Lombardero Soto y, finalmente, se presentó “La colección de Relojes de Sol portátiles”, crea-da por el colegiado Rafael Soler Gayá.

Durante los meses de marzo y septiembre se celebraron sen-dos cursos de informática dirigidos a este colectivo mayor, que han sido impartidos desinteresadamente por colegiados jubilados de la Demarcación.

Según el convenio suscrito entre la Demarcación y la ONG “Desarrollo y Asisten-cia”, se han celebrado en mayo y septiembre sendas conferencias: “El optimismo como estilo de vida”, impartida por la célebre Irene Villa que, en su niñez, sufrió un atentado terrorista que le dejó graves secuelas físicas y “Cuidados paliativos y muerte digna”, a cargo del Dr. Ángel José Sastre, médico de profesión.

En el último trimestre del año se constituyó un grupo de 22 colegiados jubilados que, coordinados por José María Ruiz de Ojeda, están prestando voluntariado en hospita-les y domicilios, atendiendo a colegiados que han solicitado ayuda asistencial.

En octubre se celebró una Jornada sobre “Presente y futuro de la Seguridad Social y posibilidades laborales a partir de los 65 años”, en la que se impartieron dos

Page 66: Memoria de Actividades 2009

64

conferencias a cargo de María José Barrero, Secretaria General de Tesorería de la Seguridad Social y César Luis Gómez Garcillán, xxx.

Los primeros miércoles de cada mes, excepto enero, agosto y septiembre, se han celebrado los tradicionales “almuerzos para jubilados”.

Dentro de la festividad de Santo Domingo de la Calzada, se celebró un almuerzo de bienvenida a los colegiados que se jubilaron durante 2007.

En noviembre se ofició un fune-ral en la Iglesia de San Fermín de los Navarros, como recono-cimiento y recuerdo a todos los colegiados fallecidos durante 2007.

En diciembre se celebró el “Día del Jubilado”, que incluyó un ho-menaje a los 32 colegiados de la Demarcación que han cumplido 50 años de ejercicio profesional.

Page 67: Memoria de Actividades 2009

65

Por último, a través de este Servicio se han mantenido reuniones con diversas enti-dades asistenciales como “Desarrollo y Asistencia”, “Secot”, “Caser”… Finalmente, mencionar que los responsables de este Servicio han asistido a las seis Comisiones de Jubilados del Colegio Nacional celebradas en el 2008, así como a las organizadas por la Asociación de Jubilados de Colegios Profesionales y la Comisión de Actividades Profesionales del Colegio.

ACTIVIDADES ASISTENTES FECHAS

Ciclo de Conferencias Musicales: Zarzuela 196 31 de enero

Ciclo de Conferencias Musicales: Amor en la musica 150 14 de febrero

Ciclo de Conferencias Musicales: Música religiosa 135 6 de marzo

Jornada Presentacion Secot 22 7de febrero

Tribuna Abierta Desarrollo y Asistencia con Irene Villa 125 21 de mayo

Jornada fiscalidad 32 28 de abril

Jornada Canal de Suez 65 29 de abril

Almuerzo jubilados 2007 Santo Domingo de la Calzada

22 22 de mayo

Curso informática para jubilados 1529 de septiembre

y 3 de octubre

Jornada Seg. Social y oportunidades laborales a partir 65 años

110 8 de octubre

Presentación libro Lago Moeris 30 5 de noviembre

Tribuna Abierta Desarrollo y Asistencia 105 24 de noviembre

50 aniversario 180 11 de diciembre

TOTAL 1.187

Resumen de participantes en Actividades del Servicio al Jubilado

Plaza de Colón. 1929

Glorieta de Atocha. 1929

La Gran Vía en los años treinta

Page 68: Memoria de Actividades 2009

66

PUBLICACIONES

En 2008 se han editado más de 40 folletos diferentes, destinados a difundir los cursos y convocatorias que se han realizado desde la Demarcación y se han editado una serie de publicaciones periódicas y otras de carácter excepcional no sujetas a periodicidad. Asimismo, durante este ejercicio se han ordenado los fondos documentales de la Demarcación (libros físicos y archivo de libros en la Red, publicaciones periódicas del Colegio Nacional y publicaciones técnicas y no técnicas de otras entidades), todo ello bajo el paraguas de una Biblioteca de la Demarcación.

Publicaciones periódicas

Informes de prensa. Este servicio, iniciado en 2006 y mejorado desde entonces, ha continuado diariamente recogiendo artículos e informaciones publicadas en los principales diarios impresos de carácter nacional. Los informes de prensa, que recopilan la información publicada cada día (excepto los lunes que se ofrece tam-bién un resumen del fin de semana), sirven de ayuda a los colegiados que quieren ver un resumen diario de las noticias de interés para la profesión, relacionadas directamente con la Demarcación y/o con el desarrollo de la actividad.

Boletines electrónicos. El Sistema de Alertas Electrónicas, a través del cual se hace llegar por e-mail a los colegiados aquellas informaciones que los responsa-bles de la Demarcación consideran de interés, se ha seguido utilizando en 2008 incrementando si cabe su intensidad, debido al interés mostrado por los colegia-dos receptores. Durante este año, se han enviado un total de 21 alertas generales y otras muchas específicas, dependiendo siempre de la actividad anunciada y remitiendo al destinatario a visitar la página web de la Demarcación. Asimismo, se ha desarrollado una campaña de actualización de datos y de captación de direcciones de correos electrónicos de los colegiados, lo que ha permitido que este sistema llegue a un mayor número de destinatarios. En definitiva, la utili-zación de este sistema y la respuesta por parte de los colegiados, ha permitido confirmar que se trata de un método que ofrece claras ventajas frente a otros sistemas de comunicación, debido a las posibilidades de respuesta inmediata, a una planificación con menor antelación y por supuesto, a motivos de racionali-zación económica.

Revista Ingenio.MAD. A finales de 2007 la Junta Rectora aprobó la sustitución de la Hoja Informativa de la Demarcación, de carácter mensual, por una publicación más ambiciosa, en formato revista y que ofreciera además de la información de la actividad de la Demarcación, artículos, entrevistas, reportajes y recomendacio-nes culturales acordes con la actividad profesional y nivel cultural del colectivo, todo ello en el ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid. La revista Ingenio.MAD, de periodicidad trimestral, se edita y distribuye a todos los colegiados de la Demarcación y se mantiene una versión electrónica en formato pdf en la página web de la Demarcación. El Comité de Redacción de esta nueva publicación, que ha mantenido cinco sesiones presenciales a lo largo del año, está formado por miembros de la Junta Rectora, personal de la Demarcación y profesionales exter-nos del área de la Comunicación y el diseño gráfico: Antonio Alcaraz, Clara Isabel Zamorano, Félix Cristóbal, Juan Luis Lillo, Margarita Torres, Javier Diez Roncero,

<

<

<

Page 69: Memoria de Actividades 2009

67

Miguel Ángel Fernández, Gemma Guinaldo, Rafael Fernández-Simal, Jose Luis Al-cañiz y Luis Ayuso.

Memoria de Actividades 2007. Se ha mejorado la presentación y edición de la Memoria de Actividades de la Demarcación de Madrid correspondiente al ejerci-cio 2007 y se ha distribuido, como en años anteriores, entre todos los colegiados. La edición de 2007, publicada en 2008, ha seguido como hilo temático conductor los puentes históricos de la Comunidad de Madrid, ilustrando sus contenidos con un conjunto de láminas con fotografías de antiguos puentes.

Publicaciones no sujetas a periodicidad

Guía del Colegiado Jubilado. La Demarcación de Madrid, a través de su Servicio al Jubilado y en colaboración con la ONG de voluntariado “Desarrollo y Asisten-cia”, editó a principios de 2008 esta guía que se complementa con un anexo en CD-ROM. La guía incluye información sobre prestaciones sociales para personas mayores en la Comunidad de Madrid, posibilidades de ocio activo, participación ciudadana y voluntariado, así como un completo directorio de teléfonos y pági-nas web en las que encontrar información adicional relacionada.

Catálogo de Servicios, Prestaciones y Actividades. Este era uno de los com-promisos pendientes que la Junta Rectora de la Demarcación tenía con sus “co-legiados” y se satisface de haberlo plasmado con la edición de este Catálogo. Se trata de una herramienta de utilidad para todos los colegiados, ya que en él se aglutina una relación de las actividades y servicios que presta la Demarcación. Como complemento a la información recogida en el catálogo, que incluye te-léfonos y direcciones electrónicas de contacto de las personas responsables de cada actividad, facilita también información acerca de los servicios que presta la Sede Nacional del Colegio, de gran utilidad para todos los colegiados de la Demarcación.

Dossier de Prensa recopilativo. Para hacer partícipes a los colegiados de la im-portante repercusión mediática generada por las Jornadas profesionales que se celebraron en la sede colegial en febrero y marzo sobre los Proyectos Eje Prado-Recoletos y Madrid Río, se elaboró y distribuyó a los colegiados un dossier con todas las noticias aparecidas en prensa donde se mencionaban las Jornadas y se resumían los debates.

CD Resumen. Con objeto de difundir entre los colegiados las conclusiones de las Jornadas organizadas por la Demarcación sobre Infraestructuras y Gestión de Servicios en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, se editaron y distribuyeron entre los colegiados CD´s que incluían las presentaciones de los ponentes participantes durante las tres Jornadas celebradas entre los meses de octubre y noviembre.

Biblioteca de la Demarcación

En el año 2008 se ha iniciado la ordenación de los fondos documentales disponibles en la Demarcación, que continuará a lo largo de 2009. Durante el ejercicio pasado, el

<

<

<

<

<

Page 70: Memoria de Actividades 2009

68

Servicio de Documentación facilitó, como en años anteriores, la obtención de refe-rencias bibliográficas, normativas o documentos sobre temas de interés profesional para los colegiados:

Libros. En lo que se refiere a libros, los fondos editados por el Colegio o proceden-tes de donaciones alcanzan la modesta cifra de algo más de 400 títulos, que no se limitan a temas técnicos o de ingeniería, sino que existe una amplia variedad de temáticas: biografías, economía, habilidades, historia y arte o turismo, entre otros. Al ser una Demarcación territorial delimitada geográficamente, se podrán añadir documentos específicos de la Comunidad de Madrid que, posiblemente, sean de prioritario interés para los colegiados que residen en Madrid y no tengan tanta demanda para los colegiados de otras zonas geográficas que abarca el Co-legio Nacional.

Revistas y publicaciones periódicas. Aunque de periodicidad no siempre fija, se han clasificado en:

Revistas y publicaciones del Colegio o de la Demarcación. Entre ellas fi-guran la Revista de Obras Públicas (ROP), Cauce 2000, Ingeniería y Territorio (IT), Boletín de Información, Memorias Anuales, Ingenio.MAD…

Revistas y Publicaciones técnicas de entidades diversas: Tecnirail, Ca-rreteras, Ingeniería Civil, Estratos, Anales de Mecánica y Electricidad, Tecno Energía, Innovación…

Revistas y Publicaciones diversas no técnicas. Se incluyen publicaciones como Profesiones, PYMES, Cámara de Madrid, Otrosí, Caminos...

Libros en la Red. A lo largo de 2008, la Demarcación de Madrid empezó a incluir el registro de sus libros y documentos de su biblioteca en la base de datos ABSYS, de la Biblioteca de la Sede Nacional que se puede consultar en la Red. El objetivo es, como en el caso de los libros impresos, aportar documentos específicos de la Comunidad de Madrid, que posiblemente sean de prioritario interés para los colegiados que residen en Madrid, pero no tengan tanta demanda para los cole-giados de otras zonas geográficas de las que se ocupa el Colegio Nacional. Se ha habilitado una dirección de correo electrónico, [email protected], para que los colegiados puedan sugerir los documentos a incluir.

<

=

=

=

=

<

Page 71: Memoria de Actividades 2009

69

VISADO Y NORMATIVA TECNICA

Visado

En el ejercicio 2008 se ha frenado la tendencia creciente en los derechos económicos por visado que venía produciéndose en los últimos años, al haberse registrado una cantidad cercana a los seis millones de euros, lo que representa un incremento del 2,4% respecto a 2007, mientras que en ese año se produjo un aumento del 4,8% respecto a 2006. A pesar de esta reducción del incremento anual, la Junta Rectora considera 2008 como un ejercicio positivo, precisamente porque se ha producido un incremento en los ingresos por visado con respecto al año anterior, dentro en un contexto de clara recesión económica, sufrida por el país en general y el sector de la construcción en particular, sobre todo en la segunda mitad del año.

En cuanto a los tipos de trabajo visados, en 2008 se ha mantenido la distribución de acuerdo a las siguientes categorías: Carreteras, Ferrocarriles, Obras Hidráulicas, Obras Marítimas, Centrales Eléctricas, Oleoductos y Gasoductos, Aparcamientos, Es-taciones de autobuses, Edificación, Urbanismo, Planeamiento, Urbanización, Estudios geotécnicos, Certificados de Vehículos y otros varios. Se indica a continuación la variación, en cuanto al número de trabajos visados, de los trabajos correspondientes a cada una de las materias consideradas, mientras que la distribución, también por materias de los derechos de visado correspondientes y su variación respecto al año anterior, se pone de manifiesto en los gráficos que cierran este apartado. Así, se han incrementado el número de trabajos visados en las siguientes materias:

Carreteras, con un aumento tanto en el número de trabajos visados (33,7%), como en el peso relativo de esta tipología respecto al total, que pasan del 9,2 en 2007 al 14,9% en 2008.Obras Hidráulicas, Obras Marítimas, Centrales Eléctricas, Oleoductos, Gasoductos y Aparcamientos y Estaciones de Autobuses, donde a pesar de que el número de trabajos visados sigue siendo escaso (82, 73, 194 y 138 respectivamente), se ha cuadruplicado su número en este año 2008.Certificados de Vehículos han alcanzado los 3.344 visados, lo que representa un incremento de 427 unidades respecto a los 2.917 visados de 2007. Es necesario aclarar que debido a una modificación que se llevó a cabo en el último trimestre de 2007, consistente en dejar de registrar los certificados individuales de vehículos para registrar expedientes que incluyen varios certificados individuales, en las esta-dísticas de trabajos registrados de esta tipología aparece como una disminución, al pasar de 1.256 a 230.Mención especial merece la categoría de Varios, donde se incluyen trabajos como: Levantamientos Topográficos, Dictámenes, Peritaciones y Tasaciones y Certifica-dos y Estudios de índole diversa y cuyo peso en el conjunto de trabajos visados ha pasado del 13,1 al 21,6%.

Por su parte, se han producido ligeros descensos en el número de trabajos visados en las siguientes materias:

Edificación, donde los trabajos visados han pasado de 1.156 a 930.Urbanismo ha disminuido a 984 el número de trabajos visados frente a los 1.278 de 2007. (Esta disminución es más acusada en los trabajos de urbanización que en los de planeamiento).

••

Page 72: Memoria de Actividades 2009

70

Estudios Geotécnicos, que han pasado de 790 a 512, reduciendo su peso relativo de 12,35 a 9,7%.

Por lo que se refiere a la utilización del formato digital o “visado electrónico”, el nú-mero de trabajos presentados ha pasado de 999 en 2007, que representó un 15,56% del total anual, a 2.078 en 2008, un 39,35% del total, aspecto muy positivo que redunda en un considerable ejercicio de ahorro en los costes de tratamiento y alma-cenamiento de los proyectos visados a lo largo del año.

Otra de las actuaciones de la Demarcación con respecto al visado es la participación de ésta en las conversaciones que el Ayuntamiento de Madrid ha mantenido en 2008 con los colegios profesionales, para analizar las posibilidades de apoyo colegial en los servicios de concesión de licencias. Al ser la Demarcación, cada vez más, una entidad prestadora de servicios a los colegiados y a la sociedad en su conjunto, desde la Co-misión de Economía, Visado y Gestión Interna se piensa que el visado está llamado a ser una garantía de cumplimiento de la normativa vigente, que opere ante clientes y Administraciones públicas con la obligación de otorgar licencias y autorizaciones para el funcionamiento de las obras e instalaciones proyectadas y dirigidas por los colegiados.

Normativa Técnica

A lo largo de 2008 han entrado en vigor diversas normas que han motivado numero-sas consultas de los colegiados e incidencias en el visado de proyectos, para adaptar los trabajos sometidos a visado a las previsiones de la nueva normativa:

RD 105/2008 por el que se regula la producción y la gestión de los residuos de construcción y demolición.Ley 30/2007 de 30 de octubre de contratos del sector Público.RD 1247/2008 de 18 de julio por el que se aprueba la Instrucción de hormigón Estructural (EHE-08).

El Departamento ha colaborado con los correspondientes servicios de la Sede Na-cional en el mantenimiento de la base de datos de Normativa Técnica, sobre todo, en lo referente a la Normativa promulgada por la Comunidad Autónoma de Madrid. También el Departamento de Visado y Normativa Técnica ha colaborado con los correspondientes servicios de la Comunidad Autónoma de Madrid, en la preparación de pliegos para diferentes concursos, así como con los servicios del Ministerio de Fo-mento en la preparación y aplicación de su Normativa Técnica.

La distribución, por materias, de los derechos de visado correspondientes y su varia-ción respecto al año anterior se pone de manifiesto en los gráficos que cierran este apartado.

••

Page 73: Memoria de Actividades 2009

71

Total de trabajos

2007 2008

nº Total Trabajos 6.420 5.281

nº Visado Electrónico 999 2.078

Varios

Ferrocarriles33,79%

Obrashidráulicas

1,97%

Obrasmarítimas

6,16%Centrales,

oleoductos,gasoductos

5,20%

Carreteras4,86%

Varios7,18%

Aparcamientos, estaciones autobuses3,82%

Edificación14,37%

Planeamiento urbanístico0,17%

Urbanización

21,08%

Estudiosgeotécnicos

0,63%

Certificadosvehículos0,77%

Ferrocarriles28,54%

Obrashidráulicas

2,75%

Obrasmarítimas

3,93%

Centrales,oleoductos,gasoductos

3,41%

Carreteras6,83%

4,08%

Aparcamientos, estaciones autobuses2,85%

Edificación14,02%

Planeamiento urbanístico0,32%

Urbanización

32,25%

Estudiosgeotécnicos

0,42%

Certificadosvehículos0,61%

Varios

Tipología de trabajos visados en 2008

Tipología de trabajos visados en 2007

Page 74: Memoria de Actividades 2009

Plano de Madrid de 1910

Page 75: Memoria de Actividades 2009

73

Info

rmac

ion

econ

ómic

a

Cierre económico del ejercicio 2008 ❚

Page 76: Memoria de Actividades 2009

74

Plan General de extensión. lorite Kramer 1931

En 1929 se convoca un Concurso Urbanístico Internacional. El proyecto de Zuazo (1929), primer clasificado en el concurso, fue la base del Plan General redactado en 1931 por la Oficina Técnica Municipal. José de Lorite Kramer presenta en 1931 el Plan General de Extensión.

Su informe lo inicia con algún escepticismo, por ser la cuarta vez que la técnica municipal plantea la cues-tión, aconseja el sistema, señala el orden a seguir... y no se toma en consideración. Es fundamental el estudio y publicación de una ley de Urbanismo y la creación de un Consejo Superior. Sin ellos el técnico municipal no podrá trabajar más que a la expectativa y de una manera condicional. La Oficina de Urbanismo debe en-cauzar todas las aportaciones externas y debe estar integrada por capacidades técnicas de diferentes ramas científicas: arquitectura, ingeniería, jurídica, médica y administrativa. Debe estar en relación con los orga-nismos oficiales: ferrocarriles, obras hidráulicas, agrónomos, sanidad, Catastro, etc.

Page 77: Memoria de Actividades 2009

75

2.007 % 2.008 %

Ingresos por visado 5.644.470,63 € 91,87 5.898.241,57 € 90,94

Otros ingresos 499.204,15 € 8,13 587.866,87 € 9,06

TOTAL 6.143.674,78 € 100,00 6.486.108,44 € 100,00

Ingresos por visado

91,87%

Otros ingresos

8,13%

Ingresos 2007, en porcentaje, según su origen

Ingresos por visado

90,94%

Otros ingresos

9,06%

Ingresos 2008, en porcentaje, según su origen

INgRESOS DE LA DEMARCACIóN DE MADRID

Page 78: Memoria de Actividades 2009

76

INGRESOS POR VISADO 2007 % 2008 %

Proyectos 3.306.314,79 € 58,58 2.954.334,86 € 50,09

Tabajos Especiales 210.281,68 € 3,73 224.413,83 € 3,80

(Otros asimilados a Proy.) 34.958,22 € 0,62 75.816,37 € 1,29

Dirección de Obra 925.227,99 € 16,39 810.914,53 € 13,75

Delegado Contratista 979.839,67 € 17,36 1.755.575,08 € 29,76

(Otros asimilados a D.O.) 187.848,28 € 3,33 77.186,90 € 1,31

TOTAL 5.644.470,63 € 100,00 5.898.241,57 € 100,00

Porcentaje ingresos por visado 2007

Porcentaje ingresos por visado 2008

Delegado contratista

17,36%

Dirección de obra

16,39%

Otros asimiladosa Proyectos

0,62%

Trabajos especiales

3,73%

Otros asimilados a D.O.

3,33%

Proyectos

58,58%

Delegado contratista

29,76%

Dirección de obra

13,75%

Otros asimiladosa Proyectos

1,29%Trabajos especiales

3,80%

Otros asimilados a D.O.

1,31%

Proyectos

50,09%

INgRESOS POR VISADO Y PORCENTAJE EN 2007 Y 2008

Page 79: Memoria de Actividades 2009

77

VARIACIONES DE CRECIMIENTO DE LOS INgRESOS TOTALES 2007-2008

Los Ingresos totales de la Demarcación ascienden a 6,48 millones de euros, de los que 5,89 millones de euros (el 90,94%) corresponden a Ingresos por Visado, lo que supone un 4,30% más que en 2007. En estos Ingresos, están incluidos 2,99 millones (50,71%) correspondientes a Transferencias Internas, es decir, a Sede Nacional, Fon-do de Compensación Interterritorial, Oficina de Supervisión y Transferencias a otras Demarcaciones.

Los ingresos netos, despues de las transferencias de la Demarcación, ascienden a 3,13 millones de euros, un 1,35% menos que en 2007, debido a que las partidas de Transferencias Internas han subido un 12,99%.

gASTOS TOTALES Y EN PORCENTAJES EN 2007 Y EN 2008

2007/08 % 2007/08 %

Por Visado +253.770,94 4,50 Otros Ingresos +88.662,72 15,08

GASTOS TOTALES 2007 % 2008 %

Gastos funcionamiento 331.151,73 € 6,49 389.010,51 € 6,46

Congresos, cursos, conferencias y jornadas

235.038,44 € 4,61 309.830,51 € 5,14

Organos corporativos 66.372,70 € 1,30 74.278,62 € 1,23

Personal 904.258,67 € 17,73 1.089.354,93 € 18,08

Actividades culturales y deportivas

453.813,82 € 8,9 565.635,59 € 9,39

Acciones de Cáracter Social 136.276,09 € 2,67 225.117,17 € 3,74

Gastos de visado (Transferencias a Sede Nacional y Fondo de Compensación)

1.251.232,13 € 24,54 1.429.811,51 € 23,73

FAM - Seguros 325.846,38 € 6,39 321.533,74 € 5,34

Transferencias a Demarcaciones 1.078.336,51 € 21,14 1.239.749,78 € 20,58

Seguros Corporativos 307.665,44 € 6,03 356.934,11 € 5,92

Gastos Financieros 9.770,25 € 0,19 23.733,10 € 0,39

TOTAL 5.099.762,16 € 100,0 6.024.989,25 € 100,0

Page 80: Memoria de Actividades 2009

78

Gastos Totales 2007 5.099.762,16

Gastos Totales 2008 6.024.989,25

Variación +925.227,09 + (14,78%)

Gastos totales 2007

Gastos financieros0,19%

Gastos funcionamiento6,49%

Actividades culturalesy deportivas

8,90%

Personal17,73%

Órganoscorporativos

1,30%

Congresos, cursos,conferencias y jornadas

4,61%

Seguros corporativos6,03%

A Demarcaciones21,14%

Acciones de carácter social2,67%

21,14%

FAM6,39%

Gastos de visado (Transferencias, Sede Nacional y Fondo de Compensación)

Gastos totales 2008

Gastos financieros0,39%

Gastos funcionamiento6,46%

Actividades culturalesy deportivas

9,39%

Personal18,08%

Órganoscorporativos

1,23%

Congresos, cursos,conferencias y jornadas

5,14%

Seguros corporativos5,92%

A Demarcaciones20,58%

Acciones de carácter social3,74%

Gastos de visado (Transferencias, Sede Nacional y Fondo de Compensación)23,734%

FAM5,34%

VARIACIONES DE CRECIMIENTO DE LOS gASTOS TOTALES 2007-2008 (incluyendo transferencias)

La partidas más importantes del gasto son las correspondientes a los servicios y accio-nes dirigidas a los Colegiados, incluyendo las ayudas y becas para formación profesional, cursos, conferencias, jornadas y actividades de Acción Social. Estas partidas suponen un total de 1,581 millones de euros (44,88%) del total de gastos de la Demarcación.

Asi, el gasto por Colegiado en servicios y acciones a Colegiados fué de: 197,66 €

Page 81: Memoria de Actividades 2009

79

Los

mun

icip

ios

y su

des

arro

llo

Page 82: Memoria de Actividades 2009

8080

PLan REGIOnaL 1939 y PLan GEnERaL BIDaGOR. 1946

Tras el paréntesis de la guerra civil, es obligado plantear el problema de la reconstrucción de la ciudad, de modo perentorio. Pero el problema que se plantea no es de reconstrucción, sino de nueva construcción. De ahí la necesidad de que este plan de reforma abar-que toda la extensión sometida a la influencia de Madrid, creando núcleos satélites. así concebido, el plan de reforma de Madrid es lo que se llama Plan Regional. En la memoria del Plan General 1939, firmada por José Paz Maroto, se-ñala la necesidad de un organismo motor supramunicipal para impul-sar proyectos, obras y medidas ad-ministrativas.

La etapa siguiente, que se ha de-nominado “El nuevo Orden”, se centra en el planeamiento aproba-do por Ley en 1946, o Plan General Bidagor. Supera el ámbito munici-pal, plantea un sistema de anillos verdes y vías radiales de circula-ción. También propone la anexión de los doce términos municipales próximos, en un decidido intento de planificación supramunicipal, pasando de una estructura conti-nua a una estructura de subsiste-mas.

Se enfrentó Bidagor con el “pro-blema” en toda su entidad, y aun-que no pudo tener a su alcance las técnicas y riqueza de datos hoy disponibles, le dio a su Plan un en-foque que responde a las nuevas directivas de Urbanismo contem-poráneo y que merece el reconoci-miento de haberlas introducido en nuestro país.

Comité de Reforma, Reconstrucción y Saneamiento de Madrid. Plan Regional de Madrid. Catálogo 1939.

Plan general de ordenación y extensión de Madrid. 1939. José Paz Maroto.

Plano de Núcleos satélites y comunicaciones. Planos de Espacios verdes y parques de la región.

Plan general de ordenación de Madrid. 1946.

Page 83: Memoria de Actividades 2009

81

Alcorcón

Alcalá de Henares

Aranjuez

los

mun

icip

ios

y su

des

arro

llo

Page 84: Memoria de Actividades 2009

82

Getafe

Fuenlabradalos

mun

icip

ios

y su

des

arro

llo

Boadilla

Page 85: Memoria de Actividades 2009

83

Móstoles

Pinto

Leganés

los

mun

icip

ios

y su

des

arro

llo

Page 86: Memoria de Actividades 2009

84

Rivas-Vaciamadrid

Tres Cantos

San Agustín de Guadalixlos

mun

icip

ios

y su

des

arro

llo

Page 87: Memoria de Actividades 2009

Agradecimientos:

La Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos desea agradecer su colaboración en la edición de esta

memoria a las personas e instituciones que nos han facilitado la documentación para las ilustraciones que forman el hilo

conductor de esta memoria.

“Los Planes de Ordenación Urbana de Madrid” 3ª edición Dir Gral de Urbanismo CAM

“Imagen de Madrid” Dir. Gral. de Urbanismo CAM. Eduardo Martínez de Pisón.

Comentarios geográficos al Mapa Comarcal 1 : 50.000 de la Comunidad de Madrid. 2008

“Premios Madrid de Urbanismo 1998 y 2001”. Dir. Gral. de Urbanismo CAM

Rivas-Vaciamadrid

Tres Cantos

San Agustín de Guadalix

Page 88: Memoria de Actividades 2009

Edición:Demarcación de Madrid. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Textos, Concepción y Coordinación:Demarcación de Madrid.Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y PuertosMADCOM Consultores de Comunicación Diseño y Maquetación:Comunicación y Diseño Deposito legal:xxxxxxx

Page 89: Memoria de Actividades 2009
Page 90: Memoria de Actividades 2009