Memoria de actividades 2012

36

description

Informe resumen del trabajo desarrollado en las distintas áreas de actividad de Fundación Manantial.

Transcript of Memoria de actividades 2012

Page 1: Memoria de actividades 2012
Page 2: Memoria de actividades 2012
Page 3: Memoria de actividades 2012

Avenida Arroyo del Santo 12, 28042 MadridT+34 91 371 72 12

manantial@fundacionmanantial.orgwww.fundacionmanantial.orgDeclarada de carácter benéfico asistencial. Inscrita en el Registro de Entidades de Acción Social y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Registro Nacional de Fundaciones nº 28/1001 - NIF G-81237257

Page 4: Memoria de actividades 2012

4

Page 5: Memoria de actividades 2012

Índice de contenidos

1. 2. 3.4.5.6.7.8.9.10.11.

Carta del presidente¿Quiénes somos?Relaciones InstitucionalesLogros destacados del 2012 Áras de actividadComunicación Formación Ocio y voluntariadoI+D+iInformación económicaLíneas estratégicas para el 2013

68101214232527283032

Page 6: Memoria de actividades 2012

1 Carta del Presidente

6

C erramos un año turbulento, y, lo que es peor, el panorama al que se enfrenta nuestra entidad en los próximos años nodeja de ser motivo de preocupación.

Tenemos una excesiva dependencia de la Red de Atención a Personas con Trastornos Mentales Graves de la Consejería deAsuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y, las medidas de ajuste que se están poniendo en marcha desde esta Adminis-tración afectan seriamente a la viabilidad económica de Fundación Manantial.

Tampoco es halagüeña la perspectiva de nuestro modelo de empleo protegido en el Centro Especial de Empleo “Manantial In-tegra” (CEE). Ya hemos acusado el impacto de la supresión de determinadas subvenciones y la reducción de otras. Aún no hasido posible rehacer el modelo, dadas las duras condiciones de competitividad a las que nos enfrentamos con las empresas delmercado ordinario, y ya en 2012 hemos sufrido unas pérdidas considerables. Con todo, tengo fe en el futuro y quizás de maneraintuitiva, estoy convencido de que vamos a ser capaces de salir adelante con nuestra entidad.

Si miramos atrás, es mucho lo que hemos conseguido en la trayectoria de Fundación Manantial y, la verdad, es que tengo unagran confianza tanto en las personas que componen el Patronato, el Comité de Dirección, así como en los Directores de Centrosy Recursos y en el conjunto de profesionales que forman parte de la entidad.

Basta echar una mirada a las líneas de trabajo que resume esta Memoria de Actividades, para ver cuáles son los logros quenuestro grupo humano revalida año tras año, a pesar de la coyuntura tan adversa en la que nos movemos.

Pienso que a veces las penurias unen y nacen lazos solidarios muy firmes entre quienes las soportan. El Acuerdo de Empresaque al finalizar el año firmó Fundación Manantial con el Comité de Empresa es buena prueba de ello. La entidad lo ha arriesgadotodo en el empeño por la estabilidad, al jugarnos el margen de gestión que precisamos para el cumplimiento de los fines socialesen los próximos años, pero quiero creer que vamos a salir reforzados. Lo importante es no cejar en el entusiasmo.

Creo que el Patronato de Fundación Manantial puede estar orgulloso del modelo de atención que se ha consolidado en los Re-cursos de la Red de Atención Social a Personas con Trastornos Mentales Graves que gestiona nuestro equipo humano. Se puedeconstatar que las directrices que ya se aplican corresponden a un modelo más avanzado que el modelo de rehabilitación psico-social al que nos comprometen los Contratos con la Administración. Nuestros profesionales son capaces de trasmitir a las per-sonas que atienden un mensaje claro de esperanza en su recuperación y de confianza en sus propias capacidades para retomarel timón de su existencia y reorientarla hacia una vida digna y que merece ser vivida.Que creamos en nuevos proyectos empresariales que generen empleo, y que hayamos sido capaces de poner en marcha “Ma-nantial Documenta” en 2012, lo dice todo. Seguimos en pie, luchando con fuerza por conseguir nuestros objetivos.

También nos honra que “Manantial Integra” sea el primer CEE de la Comunidad de Madrid en conseguir la “Especificaciónpara la Gestión Ética y Profesionalizada” certificada por AENOR, así como que haya sido premiada con 50.000 euros en latercera edición de los Premios Integra de BBVA.

Page 7: Memoria de actividades 2012

El impacto en medios de comunicación de la campaña a favor de las personas con trastornos mentales en el ámbito penitenciario,#FueradeLugar, realizada con la colaboración de Obra Social Caja Madrid, ha sido realmente brutal (274, en total). Y la forma-ción a más de 500 Jueces, Fiscales, Secretarios de Juzgados, Forenses, Abogados, Funcionarios de Prisiones y Cuerpos de Se-guridad ha supuesto una respuesta extraordinaria del interés por parte de estos estamentos por las personas con trastornosmentales en el ámbito penal y penitenciario.

Me llena de energía también ver que las iniciativas no son solo verticales, sino que surgen ideas de las bases de profesionales,que se ponen en marcha como el Primer Ciclo de Cine “En Comunidad” que se desarrolla en el Café Comercial en el marco deFormación Interna 2012, o la Plataforma antiestigma “Uno +,¿te sumas?”. y que cualquiera de nuestros profesionales es capazde presentar en distintos foros con brillantez las inquietudes que se comparten en Fundación Manantial. Las ideas innovadorasque han ido surgiendo en estos años, han ido cobrando cuerpo y se han trasformado en Programas como CASA VERDE, queya es una enseña de Fundación Manantial.

Otras ideas merecedoras del Premio Manantial Innova también han alumbrado programas que ya tienen existencia propia,como el grupo de Artes Escénicas “Geometrance”, los proyectos “Bicis Rotas”, “Ropa Guapa”, y que “Qué Locura de Radio” queya forman parte de la impronta de Fundación Manantial.

Nuestra entidad tampoco ha sido ajena al movimiento asociativo de Familias y Personas con Trastorno Mental, facilitando gra-tuitamente la formación de sus profesionales y en los últimos días de este año, en especial, se ha colaborado y dado apoyo a larefundación de la Federación de Asociaciones de Madrid, constituida con la denominación de UMASAM.

Por último, no puedo dejar de mencionar el éxito del Plan de Comunicación de la entidad. En 2012 ha sido palpable una notoriapresencia en los medios de comunicación, entre los que cabe destacar la presencia en los Telediarios de TVE, La 2, o La Sexta,y ha sido portada en El País Semanal Digital y en El Mundo Digital, con un total de 683 impactos mediáticos y con 130.000visitas a la web.

Yo creo que una entidad como ésta tiene potencial para superar los escollos coyunturales y si seguimos trabajando con el mismotesón y entusiasmo no hay duda que veremos tiempos mejores.

Francisco Sardina VentosaPresidente del Patronato

Fundación Manantial

Memoria de actividades 2012 7

Page 8: Memoria de actividades 2012

2 ¿Quiénes somos?

Fundación Manantial es una institución sin ánimo de lucro constituida en 1995por asociaciones de familiares. Su misión es la atención integral de las personascon problemas de salud mental que se concreta en cuatro áreas de actuación:

La protección de las personas con trastorno mental incapacitadas judi-cialmente, a través de la tutela encomendada por la autoridad judicial.

La promoción de su bienestar y la mejora de la calidad de vida mediantela gestión de recursos residenciales, de rehabilitación psicosocial, de reha-bilitación laboral y de cualquier otra índole.

La generación de empleo promoviendo la creación de empresas de eco-nomía social (Centro Especial de Empleo “Manantial Integra”) que consti-tuyan una alternativa real de acceso al mercado laboral.

La promoción de programas y actuaciones en el ámbito penal y peniten-ciario, colaborando en procesos de reincorporación social y atención per-sonalizada al cumplimiento de medidas alternativas al ingreso en prisión.

Misión

Principios y valores Para Fundación Manantial la ética significa preocuparse de que con nuestro tra-bajo podamos servir efectivamente a las personas con trastorno mental y a susfamilias.

Fidelidad a la misión, transparencia y austeridad, no discriminación, gestión decalidad, estabilidad en el empleo e independencia son los valores principales quedefinen el código ético de la fundación.

8

Page 9: Memoria de actividades 2012

Estructura El órgano de gobierno de Fundación Manantial lo constituye el Patronato, má-ximo órgano de administración y representación de la entidad, que marca las di-rectrices de la gestión y los objetivos de la entidad, vela porque sus líneas seadecuen a los fines y aprueba sus presupuestos y cuentas.

Memoria de actividades 2012 9

La plantilla de Fundación Manantial está compuesta por un equipo multidisci-plinar de 287 profesionales. El Centro Especial de Empleo Manantial Integra locomponen 167 profesionales, de los que 155 tienen una discapacidad por tras-torno mental.

Presidente

Vicepresidenta

Secretaria

Francisco Sardina Ventosa

Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV)María del Carmen García deGúdal

Purificación Sánchez Rivas Asociación de Familiares y Amigos de EnfermosPsíquicos (AFAEP)

Vocales Francisca Foz Meseguer Asociación Psiquiatría y Vida

Ana Mondelo Losada Asociación para la Integración Social de Enfer-mos Psíquicos (APISEP)

Juan Antonio Alonso Bernal Asociación Madrileña de Amigos y Familiares deEnfermos Mentales con Esquizofrenia (AMAFE)

Faustino García Cacho Asociación Salud y Ayuda Mutua (ASAM)

Concepción Montori Montosa Asociación de Usuarios de Centros de Salud Men-tal, Familiares y Allegados (MENSANA)

Francisco González Montesinos Asociación Aragonesa Pro Salud Mental(ASAPME)

José Gamero Arizaga Miembro independiente

Miembro independiente

Page 10: Memoria de actividades 2012

3 Relaciones institucionales

Convenios y colaboraciones Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Convenio de Colaboraciónen materia de Salud Mental.

Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Convenio para el cumpli-miento de Trabajos en Beneficio de la Comunidad.

Consejo General del Poder Judicial. Convenio de Colaboración en materia deformación.

Dirección General de Formación de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura.‘Convenio de Formación con compromiso de Empleo’ para 15 personas con dis-capacidad por trastorno mental como operarios en la digitalización, impartidoen el Centro de Formación de la Comunidad de Madrid en Fuencarral.

Ilustrísimo Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Convenio de Colaboracióncon el Centro Especial de Empleo Manantial Integra para la Formación en prác-ticas como operador en la digitalización de documentos y archivos.

Ilustrísimo Ayuntamiento de Alcorcón y otras entidades de acción social. Con-venio para el desarrollo de prácticas prelaborales para personas con discapacidadintelectual y enfermedad mental.

Fundación Especial Caja Madrid. Convenio para el desarrollo de una campañade sensibilización en el ámbito penitenciario.

La Caixa. Convenio para el desarrollo del ‘Programa de Voluntariado de Fun-dación Manantial’.

ESADE Alumni Solidario. Colaboración para la elaboración del Plan de Co-municación Interna de la entidad.

AXA de Todo Corazón. Para la realización del proyecto ‘Programa de volunta-riado para personas con trastorno mental’.

Fundación Tutelar Canarias para Personas con Enfermedad Psíquica (FUTUPESCANARIAS). Convenio de colaboración para el desarrollo de actuaciones con-juntas que redunden en beneficio de las personas con trastorno mental grave.

Convenios con universidadespara la realización de prácticas yotros proyectos

Universidad Rey Juan Carlos. Convenio para alumnos de Cien-cias de la Salud (Psicología y Terapia Ocupacional).

Universidad Complutense. Estudiantes de los grados de Edu-cación Social y Trabajo social, y de los master de PsicoterapiaPsicoanalítica y de Psicología Clínica y de la Salud.

10

Page 11: Memoria de actividades 2012

Entidades colaboradoras

Memoria de actividades 2012 11

Ayuntamiento de Arganda del Rey

Universidad Autónoma de Madrid. Estudiantes del Master deMusicoterapia. Convenio con el Centro Universitario La Sallepara los alumnos de Eduación Social y Terapia Ocupacional.

Universidad Nacional Española a Distancia. Estudiantes delGrado de Trabajo Social.

Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). Estudiantes delos grados de Trabajo Social y Psicología.

Universidad Jaume I. Alumnos del Master de RehabilitaciónPsicosocial.

Page 12: Memoria de actividades 2012

X Jornada FM: M. Castejón (FM), O. Vallina (SS. SM. Torrelavega), A.Fdez Liria (SS. SM. Alcalá de Henares), M. Contreras (FM), A. Rodríguez(Comunidad de Madrid), R. Gómez y H. de Carlos (FM).

4 Logros destacados del 2012

1. Francisco Sardina, presidente del Patronato de Fundación Manantial, entra aformar parte del órgano de gobierno (Board) de la Asociación Mundial de Reha-bilitación Psicosocial (WAPR, en inglés) como representante de las familias.

2. Celebración de la X Jornada Anual de Fundación Manantial en Caixa Forumbajo el título “El reto de la prevención: Una mirada optimista”, a las que asistieronmás de 450 personas.

3. Comparecencia del presidente de la fundación en la Comisión de Políticas In-tegrales para la Discapacidad de la Asamblea de Madrid.

4. Publicación de la I Memoria Anual del ‘Programa de Apoyo, Prevención y Se-guimiento de hijos de personas con trastorno mental Casa Verde’.

5. Elaboración de un Plan de Igualdad consensuado con el Comité de Empresa yaprobado por el Patronato de la entidad.

6. El Centro Especial de Empleo Manantial Integra logra la ‘Especificación parala Gestión Ética y Profesionalizada’ certificada por AENOR.

7. Creación de la nueva línea de negocio de digitalización: Manantial Integra“Documenta.”

8. Mención a Manantial Integra en la tercera edición de los Premios IntegraBBVA, dotado con 50.000 euros.

Francisco Sardina en el Nuemero Congreso de la WAPR en Milán

12

Acto de entrega de la mención del Premio Integra en la sede del BBVA

Page 13: Memoria de actividades 2012

9. Incremento del empleo protegido hasta 155 personas con discapacidad portrastorno mental (plantilla a 31 de diciembre).

10. El 68,6% de las personas tuteladas por Fundación Manantial viven integradasen la comunidad.

11. Implantación progresiva de un Sistema de Gestión del Desempeño por Com-petencias en los trabajadores de la fundación.

12. Primer Ciclo de Cine “En Comunidad” celebrado en el Café Comercial deMadrid con la colaboración de profesionales expertos en salud mental, en elmarco del programa de Formación Interna 2012.

13. Campaña de sensibilización social #FueradeLugar de fuerte impacto mediá-tico sobre las personas con trastorno mental en el ámbito penitenciario. Estrenodel documental dirigido por Fernando Guillén Cuervo, al que acudieron 400 per-sonas, y exposición fotográfica y audiovisual durante diez días en Matadero Ma-drid. Impartición de un programa formativo dirigido a más de 500 profesionales(abogados, jueces, fiscales y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado).

14. Organización de la I Carrera Solidaria por la Salud Mental con la participa-ción de 1.500 corredores.

15. Creación de dos nuevas webs especializadas: farma.manantialintegra.org y saludmentalyprision.fundacionmanantial.org.

Visita del Consejero de Asuntos Sociales a los Centros de Atención Social “Hortaleza”

Exposición fotográfica #FueraDeLugar en Matero Madrid

Memoria de actividades 2012 13

I Carrera Solidaria por la Salud Mental

Fernando Guillén Cuervo en la presentación a los medios de la cam-paña #FueraDeLugar, en Casa Encendida

Page 14: Memoria de actividades 2012

5 Áreas de actividad

5.1 Atención social

Datos de atención en recursos Fundación Manantial gestiona 1.200 plazas de los dispositivos de la Red Públicade Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera de laConsejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, con un nivel de ocu-pación del 95.75%.

Durante el año 2012, los profesionales del departamento de atención social hanparticipado en los principales congresos y jornadas de salud mental, como el IVCongreso de la Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicoso-cial (FEARP), y en el XXV Congreso de Salud Mental de la Asociación Españolade Neuropsiquiatría, con doce trabajos que van desde programas sobre la pre-vención del suicidio hasta el abordaje de la afectividad y sexualidad.

Cabe destacar la presentación de Fundación Manantial en el Congreso de laWorld Association for Psychosocial Rehabilitation (WAPR) en Milán, y las po-nencias sobre ‘El tránsito de la rehabilitación a la recuperación’, ‘Lugares comunesdel lenguaje en la rehabilitación y sus implicaciones en la comunicación’ y ‘CasaVerde, promoviendo la salud mental en los niños en riesgo’.

En las II Jornadas de Jóvenes Profesionales de la Salud Mental ‘La RevoluciónDelirante’, se presentó la ponencia ‘Exposición y revisión de un caso clínico.

Trabajo técnico

14

Filosof ía de atención El estilo de atención de Fundación Manantial está centrado en un modelo de re-cuperación basado en el principio de autonomía, en el que las personas atendidasson protagonistas de sus propios procesos de rehabilitación. La elaboración deguías técnicas y la formación a los profesionales permite una intervención máseficaz en la superación del miedo y la desesperanza que impiden la reconstruc-ción de una vida con sentido. Transmitir confianza y seguridad en las capacidadesy fomentar la participación permite la elaboración de una identidad más allá dela enfermedad mental.

Page 15: Memoria de actividades 2012

Sensibilización Fundación Manantial ha creado la plataforma de lucha contra el estigma ‘Uno+, ¿te sumas?’ para abordar las múltiples actuaciones de sensibilización y reivin-dicar los derechos y la normalización social de las personas con problemas desalud mental. La discriminación social limita las posibilidades de recuperación,por lo que las acciones que facilitan la integración social constituyen una inter-vención clínica fundamental. La plataforma se ha presentado en el ‘I Congresode Sensibilización al Estigma Social en Salud Mental’ en Almería. A lo largo delaño se han realizado numerosas acciones de sensibilización en institutos de en-señanza secundaria para evitar la estigmatización de la enfermedad mental.

Ponencia de Marta Rodríguez, directora-psicóloga del EASC “San Blas”:“Exposición y revisión de un caso clínico. Abordaje de un Equipo SocialComunitario”.

Cristina Díaz y Rebeca Faulkner del CRL “San Blas” en el I Congreso deSensibilización al Estigma Social en Salud Mental, en la que se presentóla plataforma antiestigma ‘Uno+ ¿Te sumas?’

Memoria de actividades 2012 15

Abordaje de un Equipo de Apoyo Social Comunitario’, en la que se comparte unaforma de intervención que aúna lo psicoterapéutico y lo social en un trabajo decalle, y que se enmarca dentro de la filosof ía de atención de la fundación.

Page 16: Memoria de actividades 2012

5.2 Tutela

El servicio de tutela facilita apoyo a las personas con trastorno mental grave in-capacitadas judicialmente y defiende sus intereses con el objetivo de alcanzar elmáximo nivel de autonomía e integración en la comunidad.

La tutela comienza con el nombramiento de Fundación Manantial como defensorjudicial, administrador provisional, tutor, curador o cualquier otra medida deapoyo que el juez considere necesaria.

Un equipo multidisciplinar formado por economistas, abogados, administrativos,trabajadores y educadores sociales y técnicos en integración social se ponen adisposición de la persona y sus bienes, cuya protección ha sido encomendada ju-dicialmente a la fundación.

Datos de atención Durante el año 2012, se han ejercido 163 cargos, de los que 158 tienen naturalezatutelar (123 tutelas y 35 curatelas) y 5 de carácter pretutelar (1 administraciónprovisional y 4 defensas judiciales).

A lo largo del año 2012, los profesionales del área de atención e intervención so-cial han realizado 2.341 intervenciones directas con tutelados en diferentes con-textos y con diversas finalidades.

La mayoría de las intervenciones se desarrollan en el domicilio o en las residen-cias y otros recuros donde están atendidos. Se realizan numerosos acompaña-mientos médicos y a los Centros de Salud Mental, además de intervenciones enel propio entorno del usuario y visitas a los hospitales en caso de ingreso. Tam-bién, existe un servicio de guardia que atiende a usuarios y familiares en caso deurgencia.

Área social

Se han establecido 2.984 coordinaciones con los tutelados, familiares o profesio-nales que han permitido llegar a acuerdos para la mejora de su atención.

Apoyo y protección

2.341 intervenciones directas con los tutelados

16

Page 17: Memoria de actividades 2012

A lo largo del año, 73 personas tuteladas han utilizados los siguientes recursosde atención social:

Área Económico-Administrativa El área de atención e intervención económico-administrativa ha realizado y pre-sentado en plazo ante los juzgados correspondientes 15 inventarios y 143 infor-mes patrimoniales.

Todas las rendiciones de cuentas presentadas por Fundación Manantial se pre-sentan auditadas por un Censor Jurado de cuentas acompañadas de un informefavorable. Cabe destacar la gestión de 296 inmuebles, ya sea en propiedad o al-quiler.

Área jurídica La principal intervención realizada desde este área se concreta en el cumpli-miento de las obligaciones judiciales que implica el cargo ejercido y la defensade los derechos de los tutelados.

A este respecto, se han realizado 111 actuaciones por los profesionales de la fun-dación en los siguientes ámbitos:

Memoria de actividades 2012 17

Servicio de Información y Orientación

Durante el 2012 se atendieron 221 consultas de carácter jurídico y social queafectan a las personas con trastorno mental.

Page 18: Memoria de actividades 2012

5.3 Ámbito penitenciario

El Plan de Atención en el Ámbito Penal y Penitenciario, tiene como misión evitarque las personas con trastorno mental grave ingresen en prisión, colaborandoen la atención integral de los que están, mediante el desarrollo de programas derehabilitación, de apoyo psicosocial y la reinserción en la comunidad y promo-cionando medidas alternativas.

En el año 2012, hay un importante avance del plan con el desarrollo de los si-guientes programas:

De sensibilización:Diseño de la campaña de sensibilización #FueraDeLugar, con el documentaldirigido por Fernando Guillén-Cuervo, destinada a la población en generaly a los profesionales en particular, para mostrar la realidad de las personascon trastorno mental que tienen cargas penales o penitenciarias.

De formación:Se han realizado 5 cursos de formación para más de 500 profesionales: abo-gados, jueces, fiscales, secretarios judiciales, médicos forenses y GuardiasCiviles. Además de un simposio para profesionales de sanidad penitencia-ria.

Servicio de información y orientación:Durante el año se han atendido a 36 familias, sobre temas relacionados conel cumplimiento de penas o de medidas de seguridad.

Programa de apoyo social y mediación comunitaria:Se ha atendido a 77 personas con la siguiente situación jurídica:

Situación jurídica Personas atendidas

Imputado 6

Prisión preventiva 5

2º Grado 18

3º Grado 8

Libertad Condicional 4

Suspensión 6

Trabajo a Beneficio de la Comunidad 22

Medida de internamiento 6

Medida tratamiento ambulatorio 2

TOTAL 77

Plan de atención

Programas desarrollados

18

Page 19: Memoria de actividades 2012

Actividades A partir del diseño y la elaboración de Planes Individuales de Ejecución y Reha-bilitación (PIER), se desarrollan las siguientes actividades:

Apoyo en la preparación a la libertad y reincorporación social.Búsqueda de alternativas de alojamiento transitorio para permisos y

excarcelación. Apoyo a la rehabilitación psicosocial y entrenamientos en actividades de

la vida diaria. Entrevistas y atención directa en el Centro de Integración Social (CIS) y

centros penitenciarios.Atención domiciliaria, seguimiento en el entorno social y comunitario.Apoyo en actividades de ocio y tiempo libre.Mediación y apoyo a la formación e inserción laboral. Seguimiento per-

sonalizado y acompañamiento individualizado.Asesoramiento, orientación y mediación jurídica y penal.Apoyo a las familias.

Lugares de actuación Las intervenciones con usuarios y profesionales se han realizado en los centrospenintenciarios de Meco I y II, Valdemoro, Soto del Real, Aranjuez, Estremera,Navalcarnero, Madrid y Alcalá (Comunidad de Madrid); Ocaña I y II (Castilla-La Mancha); y en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Fontcalent (Alicante).

Coordinación y trabajo en red Se ha establecido coordinación con los siguientes agentes sociales:

Mediación y coordinación con los Servicios de Salud Mental de la comu-nidad y con el sistema judicial.

Mediación y coordinación para la derivación a los Recursos de AtenciónSocial de la Comunidad de Madrid.

Coordinación con los profesionales de Instituciones Penitenciarias de loscentros penitenciaros y CIS.

Colaboración con el Plan de Atención Integral al Enfermo Mental (PAIEM) y participación en las reuniones de equipos de los centros pe-nitenciaros.

Memoria de actividades 2012 19

Page 20: Memoria de actividades 2012

5.4 Empleo

Manantial Integra Su objetivo principal es la integración laboral de personas con discapacidad portrastorno mental a través de proyectos empresariales en fórmula de Centro Es-pecial de Empleo (CEE).

Manantial Integra cuenta con una plantilla a 31 de diciembre de 167 trabajadores,de los cuales el 93% son personas con discapacidad mental.

Financiado por recursos propios, de la Consejería de Empleo, Turismo y Culturade la Comunidad de Madrid y la Obra Social La Caixa.

Manantial CateringElaboración de comidas en línea caliente en la cocina central, y transportadasposteriormente en vehículos isotermos a los centros de atención social de la Co-munidad de Madrid gestionados por Fundación Manantial.

Existe una rigurosa supervisión de la calidad a través del Plan de Análisis de Pe-ligros y Puntos de Control Crítico. Manantial Catering ha implantado un modelode menú, supervisado por una dietista, que atiende diversas necesidades de dieta:basal, blanda, hipocalórica, hipoproteíca, celíaca, vegetariana, hiperucémica, sinlactosa y sin cerdo.

Servicio de Ajuste Personal y Social

Formado por un equipo multidisciplinar que facilita los apoyos necesarios a lostrabajadores de Manantial Integra, consiguiendo un nivel óptimo de estabilidad,eficacia y eficencia en el empleo.

124.552 menús elaborados en 2012

20

Trabajadores de Manantial Integra “Catering” en Casa EncendidaJosé Luis, Antonio y Juan Manuel en las instalaciones de cocina de Ma-nantial Integra

155con discapacidad

167trabajadores 94

indefinidos

12ordinarios

3.3%de absentismo

Page 21: Memoria de actividades 2012

En las nueve líneas de producción se ha realizado a lo largo del último año el ma-nipulado de los siguientes productos:

Manantial Farma ha implementado un sistema de Garantía de la Calidad, quepermite cumplir con el objetivo marcado de Error Cero. Cuenta con una carterade clientes entre los que se encuentran algunos de los laboratorios más impor-tantes de la industria farmaceútica.

Manantial Farma Laboratorio para el acondicionado secundario de productos farmacéuticos y al-macén autorizado por la Agencia Española del Medicamento, en 2008.

Los trabajadores de la planta han recibido 914 horas de formación específica parael desarrollo óptimo de la producción.

Memoria de actividades 2012 21

Unidades de estuchado de productos terminados

5.546.802

Blisters manipulados 28.528.130

Etiquetas Wallet 858.247

Botes manipulados 666.548

Jeringas sin etiquetar 380.000

Expositores montados 77.981

Lotes 386

Page 22: Memoria de actividades 2012

Manantial Documenta

Otros servicios Manantial Integra dispone de servicios de lavandería, jardinería y personal ad-ministrativo. Estas líneas se han consolidado a lo largo del año, en cuanto a car-tera de clientes y plantilla.

Certificado de CalidadManantial Integra es el primer centro de la Comunidad de Madrid en conseguirel Certificado por AENOR en la ‘Especificación para la Gestión Ética y Profesio-nalizada’ de los Centros Especiales de Empleo, que nace de la colaboración entrela Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales deEmpleo (FEACEM) y AENOR. Con ello se reconoce a los CEE una gestión decalidad, que tiene en cuenta tanto la dimensión empresarial, la viabilidad, comoel fin social: la integración laboral de personas con discapacidad.

Línea de negocio, creada en el 2012, que se dedica a la gestión documental yestá especializada en la digitalización de todo tipo de documentos tanto en elámbito de las empresas privadas como en el de la administración e instituciones.

Inicia su actividad colaborando con la digitalización del material documental delAyuntamiento de Pozuelo de Alarcón

22

Page 23: Memoria de actividades 2012

6 Comunicación

Medios de comunicación La presencia de las actividades que realiza Fundación Manantial en los mediosde comunicación permite difundir a la sociedad las necesidades de atención delas personas con problemas de salud mental y reducir el estigma dando una ima-gen positiva que se ajusta a la realidad.

A lo largo del año la fundación ha obtenido un total de 683 impactos directos enprensa, televisión, radio y medios online. Ámbito Penitenciario ha sido el áreade actividad de mayor presencia mediática. La presentación en marzo del In-forme PreCa en la Fundación Especial Caja Madrid (Prevalencia de poblacióncon trastorno mental en las cárceles españolas) y la rueda de prensa en octubreen Casa Encendida para presentar #FueradeLugar a los medios tuvieron la mayorrepercusión mediática a lo largo del año.

Otras áreas de interés con una repercusión estimable han sido las relativas a ladifusión de jornadas como la Jornada Anual de Fundación Manantial sobre pre-vención y la Jornada sobre medios y estigma. También han tenido un impactomediático importante los actos institucionales como las visitas del Consejero deAsuntos Sociales y Viceconsejero de Educación y Empleo de la Comunidad deMadrid o la de los diputados de la Comisión de Políticas Integrales para la Dis-capacidad de la Asamblea de Madrid. Se han difundido noticias relacionadas conactividades generales que a lo largo del año ha realizado la fundación, la creaciónde empleo, prevención y actos de sensibilización como la I Carrera Solidaria porla Salud Mental.

28 notas de prensa

20 comunicados

57 teletipos

683impactos en medios de comunicación

23Memoria de actividades 2012

Page 24: Memoria de actividades 2012

La comunicación a través de la web permite acceder a información actualizadade la actividad de Fundación Manantial. A lo largo del año se han publicado 51noticias (un 39% más que el año anterior).

Para aumentar la presencia de Fundación Manantial en internet, se han creadorecientemente perfiles en las principales redes sociales.

Entre los medios más importantes que han recogido las actividades de FundaciónManantial en el 2012 cabe señalar los informativos y programas de divulgaciónde TVE en La1, La2 y La Sexta (Telediarios, En movimiento con...Fernando Gui-llén Cuervo, Para todos la 2, El Intermedio). Hemos sido portada en las versionesdigitales de El País Semanal y de El Mundo, y en un reportaje de 25 minutos enLa Ventana de Carles Francino en Cadena Ser.

saludmentalyprision.fundacionmanantial.org

CÓMO LLEGARMetro: Legazpi (líneas 3 y 6)Autobuses EMT: 6, 8, 18, 19, 45, 78 y 148Cercanías: Delicias (C-1, C-7 y C-10)Parada permanente de taxis: Plaza de Legazpi

PLAZA DE LEGAZPI 8

“Fundación Manantial” y “Obra Social Caja Madrid” tienen el placer de invitarle al estreno del documental “Fuera De Lugar” dirigido por Fernando Guillén Cuervo

y producido por “The Ant Company”. Contaremos con la exposición fotográfica sobre los “fuera de lugar” de Omar Ayyashi, de la cual podremos disfrutar tras la proyección

del documental durante el cóctel de bienvenida que les ofrecerá “Manantial Integra”

Se ruega confirmación

Sala Azcona del Matadero de MADRID el próximo día 5 de febrero de 2013 a las 20.00 hrs.#

RESERVA TU BUTACA

Azcona del Matadero de MADRID Sala

PLAZA DE

LAZA D

Azcona del Matadero de MADRID

el próximo día 5 de febrero de 2013 a las 20.00 hrs

Azcona del Matadero de MADRID el próximo día 5 de febrero de 2013 a las 20.00 hrs

Sala

E LEGAZPI 8

arada permanente de taxis:PParada permanente de taxis: Deli Cercanías:: Delicias (C-1,

Autobuses EMT Legazpi (líneas 3 y 6)Metro:: Legazpi (líneas 3 y 6)

CÓMO LLEGAR

Azcona del Matadero de MADRID .el próximo día 5 de febrero de 2013 a las 20.00 hrs

Plaza de Legazpi nente de taxis: : C-7 y C-10) Delicias (C-1,

78 y 148 45, 19, 18, 8, 6, T: T: 6, : 6, Legazpi (líneas 3 y 6)

CÓMO LLEGAR

saludmentalyprision.fundacionmanantial.org

arada permanente de taxis:PParada permanente de taxis:

saludmentalyprision.fundacionmanantial.org

Plaza de Legazpi nente de taxis: : Plaza de Legazpi

Web y redes sociales

130.000visitas a la web

691 seguidores 633 19 vídeos 11.000 reproducciones

24

Page 25: Memoria de actividades 2012

7 Formación y desarrollo profesional

Para Fundación Manantial la formación de sus profesionales es un valor indis-cutible, por ello cada año realiza un importante esfuerzo económico y de orga-nización destinado a tal fin. La mejora en la atención de las personas que sufrendepende en gran medida de la actitud y capacitación de los profesionales que losatienden, es por ello que Fundación Manantial programa anualmente un Plande Formación interna elaborado mediante estrategias participativas y tras la de-tección y análisis de las necesidades de los profesionales. Además de ayudar adifundir, seleccionar y financiar cursos de formación externa que puedan ser deinterés técnico.

Formación interna Durante el 2012, el desarrollo del plan ha sido muy positivo. Se han realizadotodas las actividades de formación programadas y 11 cursos no previstos en elplan inicial.

Formación externa Fundación Manantial concede ayudas económicas a la formación externa paraacceder a cursos que faciliten el desarrollo profesional. A lo largo del año, se re-cibieron 61 solicitudes y fueron aceptadas 56, lo que supone casi un 92% de ayu-das concedidas.

El Programa de Intercambio de Experiencias, incorporado al plan de formación,ofrece la posibilidad de que los profesionales puedan viajar a otras comunidadesdel territorio nacional, con el ánimo de enriquecerse y mejorar la atención queprestan en sus puestos de trabajo y también para mostrar las ideas y forma detrabajar por la recuperación de las personas con trastorno mental en la funda-ción.

33cursos

473horas

Memoria de actividades 2012 25

Page 26: Memoria de actividades 2012

Sistema de gestión del desempeño por competencias

Dentro del marco del Plan Estratégico de Fundación Manantial el Servicio de Se-lección, Formación y Desarrollo de Personas (SFDP) viene diseñando un Sistemade Gestión y Evaluación del Desempeño por Competencias (SGDC) para su im-plantación sucesiva en toda la entidad. Su desarrollo se enmarca dentro del pro-ceso de profesionalización progresiva en el que se encuentra FundaciónManantial y se alinea con el objetivo estratégico de “mejorar la gestión del capitalhumano y favorecer el desarrollo profesional de sus colaboradores”.

Entre las principales acciones desarrolladas:

Elaboración de un Directorio de Competencias para que los profesionalesdesarrollen con éxito las funciones de su puesto.

Revisión de las Descripciones de Puesto con una definición y análisis detodos los perfiles laborales de la entidad donde quedan recogidas funciones,misión, tareas, titulación necesaria.

Asignación de niveles competenciales esperados para cada puesto. Se hahecho un exhaustivo análisis de perfiles laborales y se han asignado los ni-veles competenciales necesarios para cada puesto de trabajo.

Diseño, organización y puesta en marcha de un Sistema de Evaluación delDesempeño. Durante el último año, se ha evaluado a los directores de re-cursos de atención social.

Realización de Formación específica en “Entrevistas de evaluación y Pla-nes de mejora” para capacitar como evaluadores a los profesionales quedeban realizar esta labor.

Colaboración con movimientoasociativo

Fundación Manantial mantiene acuerdos de colaboración con asociaciones y fe-deraciones de la salud mental con el objetivo de facilitar el acceso a la formaciónde sus profesionales.

Presupuesto de formación El presupuesto total que destina la Fundación Manantial a la formación de susprofesionales asciende a 44.000€, que se incrementa en 19.981€ procedentes delcrédito otorgado por Fundación Partita para la promoción de la formación enlas empresas, habiendo sido ejecutado en su cuantía total.

26

Page 27: Memoria de actividades 2012

8 Ocio y voluntariado

Apoyo a la integración social A lo largo del 2012, han colaborado 85 voluntarios en diversas actividades deocio y tiempo libre, dirigidas a un total de 217 beneficiarios en su mayoría usua-rios de 19 centros de atención social gestionados por Fundación Manantial.

También se ha facilitado la participación de entidades privadas como AXA, LaCaixa y BBVA a través de los programas de voluntariado corporativo.

Todos los voluntarios acceden al programa de formación básica impartido porprofesionales de la fundación para adquirir unas nociones básicas sobre los pro-blemas de salud mental y el trabajo con las personas con transtorno mental.

Entre los viajes organizados destacan los de Sevilla, Logroño, Almería o Portugal,en los que disfrutaron de cuatro días de estancia. Además, se han realizado ac-tividades de senderismo por la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

El programa de voluntariado también está abierto a personas con trastorno men-tal y durante el último año han colaborado 7 personas.

Fundación Manantial está incluida en la guía de entidades de voluntariado deFEVOCAM (Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Ma-drid); además ha participado en la mesa de experiencias de la Escuela de Volun-tariado de la Comunidad de Madrid; y acudió a los encuentros de MADRID ENRED celebrados en Múnich y Lisboa, organizados por el Ayuntamiento de Ma-drid.

Trabajo en red

217beneficiarios

85voluntarios

8 viajes11 actividades de senderismo

5 actividades de ocio cotidiano

Memoria de actividades 2012 27

Equipo de fútbol 7 Manantial Sport

Page 28: Memoria de actividades 2012

9 I+D+i

Fundación Manantial está en constante desarrollo y facilita la participación desus profesionales en la creación de proyectos innovadores en el tratamiento in-tegral de los problemas de salud mental. La fundación adquiere un compromisode desarrollo personal y proyección profesional, a través de los Premios Manan-tial Innova.

Programa de Apoyo Prevención ySeguimiento ‘Casa Verde’

El Programa de investigación de carácter piloto ‘Casa Verde’, evaluado por laUniversidad de Comillas, para hijos de personas con trastorno mental continúacon su actividad en coordinación con los Centros de Atención a la Infancia, Cen-tros de Atención a la Familia, Servicios Sociales y Centros de Salud Mental enlos distritos de Villa de Vallecas y Puente de Vallecas. Los principales beneficiaroshan sido madres y niños de un total de 118 personas atendidas.

Buscando el desarrollo de actividades de promoción de la salud mental se hapuesto en marcha el grupo de trabajo ‘Prevención: Infancia, Adolescencia yTeoría’ para identificar las variables que favorecen respuestas positivas en el des-arrollo de la salud mental en niños y adolescentes. El objetivo es elaborar proce-dimientos de actuación específicos para personas en riesgo o con un primerdiagnóstico de psicosis.

Imagen del proyecto de Apoyo, Prevención y Seguimiento‘Casa Verde’

28

Page 29: Memoria de actividades 2012

Bicis Rotas. Ganador del Premio Manantial Innova2012. Persigue la integración y la participación comu-nitaria de los usuarios del Centro de Día “Fuenlabrada”a través de un proyecto que consiste en arreglar, repa-rar y disfrutar conjuntamente de la bicicleta.

Ropa Guapa. Actividad que desarrolla la vertientesolidaria de las personas atendidas en el Centro de Día“Parla”. Recogen, arreglan, lavan y etiquetan ropa queluego donan a entidades solidarias.

Geometrance. Compañía de artes escénicas, en laque el teatro es utilizado principalmente como mediode expresión artística. Ha representado su primeraobra “Psicomamnesia” en cuatro salas madrileñas y yaha empezado a preparar su segundo montaje escénico.

I Ciclo de Cine “En comunidad”. Dirigido a profe-sionales de la fundación y abierto a los centros desalud mental. Ciclo de cine formado por tres películas,proyectadas en el Café Comercial de Madrid, con unatemática centrada en respuestas diferentes y posiblesde la comunidad a la locura de algunos de sus miem-bros. El ciclo mantiene un formato en el que cada unade las películas es analizada por un experto en saludmental como paso previo al debate abierto de los asis-tentes.

Proyectos innovadores

Ritmos y Rehabilitación Proyecto de investigación sobre la eficacia de la intervención con ritmos musi-cales y percusión en rehabilitación psicosocial. Los resultados permitirán com-probar si la influencia de la música y los ritmos en los usuarios es beneficiosapara su recuperación. Si los resultados son positivos, esta terapia se podrá repli-car y estructurarse en otros centros y servicios.

Memoria de actividades 2012 29

Page 30: Memoria de actividades 2012

10 Información económica

Balance de situación resumido a 31 de diciembre de 2012

30

Activo 2012

A) Activo no corriente

I. Inmovilizado intangible

II. Inmovilizado material

V. Inversiones financieras a

L/P

15.304.875

7.564.748

6.622.602

1.117.525

B) Activo corriente

II. Deudores comerciales

IV. Inversiones financieras

a C/P

VI. Efectivo y otros activos

líquidos

3.157.235

1.720.725

58.179

1.378.331

Total activo 18.462.110

Pasivo 2012

A) Patrimonio neto

A1) Fondos propios

A2) Subvenciones, donacio-

nes y legados

13.556.340

6.351.744

7.204.596

B) Pasivo no corriente

I. Provisiones a L/P

II. Deudas a L/P

3.225.566

900.001

2.325.565

C) Pasivo corriente

II. Deudas a C/P

IV. Acreedores comerciales

V. Periodificaciones a C/P

1.680.204

371.965

1.300.739

7.500

Total pasivo 18.462.110

Fuentes de financiación Los ingresos generados por la entidad provienen de las siguientes fuentes:Ingresos por prestación de servicios:

Contratos con la Administración Pública.

Subvenciones:Subvenciones de explotación de entidades públicas y privadas.Subvenciones para financiar inversiones en activos fijos.

Donaciones Ingresos financieros

Page 31: Memoria de actividades 2012

Cuenta de resultados resumida a 31 de diciembre de 2012

2012

1. Importe neto de la cifra de negocios 12.726.008

5. Otros ingresos de explotación 171.756

6. Gastos de personal - 8.673.012

7. Otros gastos de explotación - 2.611.378

8. Amortización del inmovilizado - 398.663

9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no fi-nanciero

190.344

11. Deterioro y resultado de por enajenaciones de inmo-vilizado

-114.515

A) Resultado de explotación 1.290.540

12. Ingresos financieros 6.714

13. Gastos financieros - 331.346

16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instru-mentos financieros

- 295.024

B) Resultado financiero - 620.952

C) Resultado antes de impuestos 669.588

D) Resultado del ejercicio 669.588

Memoria de actividades 2012 31

Page 32: Memoria de actividades 2012

11 Líneas estratégicas para el 2013

Principales líneas de actuación Emprendimiento social para la realización de proyectos, con ideas innovadoras,que generen beneficios económicos y cambios sociales significativos que mejorenlas condiciones de las personas con transtorno mental.

Desarrollo de una interrelación con el tejido empresarial aprovechando la co-rriente de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Impulso a la RSC de Fundación Manantial para realizar una aportación a la so-ciedad en el ámbito económico y medioambiental.

Internacionalización y Cooperación. Apertura a nuevas corrientes de pensa-miento y aportación de los conocimientos y recursos de la entidad para cubrirnecesidades en aquellos lugares que lo necesiten.

Atención a colectivos de personas con transtorno mental grave en situaciónespecial de riesgo o exclusión. Especialmente aquellas que se encuentren en pro-cesos penales y penitenciarios, los mayores de 65 o con otras discapacidades aso-ciadas.

Sensibilización social a través del Plan de Comunicación en medios, y conso-lidación de vínculos con organismos institucionales de reconocido prestigio so-cial, empresarial y académico.

Consolidación y mejora de los recursos gestionados por la fundación de la Redde atención social a personas con enfermendad mental de la Comunidad de Ma-drid. Mejora organizativa, innovación y eventual crecimiento.

Liderato “Lege Ferenda”. Intervención en las modificaciones legislativas o re-glamentarias necesarias para el adecuado desarrollo, respeto y promoción de losderechos de las personas con trastorno mental en todos sus ámbitos.

Liderato en investigación, prevención y vanguardia científico-técnica, basadoen la innovación y en la cultura de la evaluación de resultados que doten delmayor rigor teórico y experimental a todas las intervenciones con las personasque atendemos.

Generación de un motor financiero estable y potente que respalde el funciona-miento y la ejecución de proyectos a medio y largo plazo.

32

Page 33: Memoria de actividades 2012

Diseño: Comunicación Fundación Manantial

Page 34: Memoria de actividades 2012
Page 35: Memoria de actividades 2012
Page 36: Memoria de actividades 2012