MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - sagardoy.com · diferentes aspectos de la evolución y situación del...

20
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014

Transcript of MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 - sagardoy.com · diferentes aspectos de la evolución y situación del...

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014

1. Carta de presentaciónÍñigo Sagardoy De Simón ........................................ 4

2. Principales novedades ........................................ 7

3. Clientes ......................................................................11

4. Actividades 2014Jornadas .....................................................................13

Desayunos laborales y otras jornadas ................17

Foro Aranzadi Social ...............................................18

Docencia .................................................................... 19

Conferencias ........................................................... 20

5. NoticiasPublicadas por miembros del despacho .......... 26

6. PublicacionesDirectorios en los que

aparece el Bufete ................................................... 29

7. Fundación Sagardoy ......................................... 30

ÍNDICE

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 20144 5SAGARDOY ABOGADOS

No obstante, el paro sigue siendo el principal drama en España. Y hasta que no lleguemos a cifras soportables y racionales para el tamaño y el empuje de nuestra economía, no se puede bajar ni un minuto la guardia. La tarea no es fácil. Para ello, el empleo que se crea debe estabilizarse y perpetuarse en el tiempo. Hay dos realidades que empujan en la dirección contraria: de un lado, como bien señalaba The Economist en su primer número de enero, el mercado de trabajo en estos momentos en muy convulso y volátil. El trabajo como lo entendíamos ha cambiado. Conviven muchas formas de empleo (por proyecto, freelance, autónomos, etc.) derivado fundamentalmente de la flexibilidad demandada por los consumidores y clientes. De otro lado, salir de una crisis tan grave con plenitud de confianza empresarial, y por ende en la contratación, olvidando la historia reciente, es muy complejo. De ahí, que la fijeza en el trabajo con condiciones “pre crisis” no será fácil de alcanzar y no se verá en el corto plazo. Ojalá me equivoque. Pero ello no es óbice para que to dos los agentes involucrados en el mercado de trabajo sigan luchando para alcanzar ese objetivo soñado de más em pleo y más estable. Es responsabilidad de todos. Toca igualmente seguir impulsando las nuevas políticas activas de em pleo para tratar de colocar a los millones de parados ( jóvenes, mayores y de larga duración) que todavía tenemos y que no nos podemos permitir.

En definitiva, el 2014 nos deja unas cifras que permiten presagiar un 2015 capaz de crear empleo neto y de aumentar la población ocupada, de cumplirse las previsiones optimistas desde todas las instituciones. Es cierto que el camino es largo, difícil y cuesta arriba para millones de españoles, pero también la recuperación está siendo más rápida de lo previsto. Por ello, debemos seguir avanzando sin cerrar las puertas que puedan paliar la situación crítica actual y mejorar la flexibilidad y competitividad de las empresas. Desde nuestra organización, contribuiremos a que el 2015 nos permita consolidar la deseada reactivación del mercado de trabajo que ya se viene vislumbrando, de la mano, afortunadamente, de los magníficos y a la vez entrañables clientes que a lo largo de estos años han confiado en nosotros.

Con afecto,

ÍÑIGO SAGARDOY DE SIMÓNPresidente de Sagardoy Abogados

El año que acaba de finalizar va a suponer el fin de la destrucción masiva de empleo que tristemente hemos vivido años atrás. Los últimos datos de la EPA nos demostraron que España por primera vez en su historia económica reciente es capaz de crear empleo neto y de aumentar su población ocupada con un crecimiento económico todavía muy pobre, en torno al 1%. Pero lo que resulta más importante es que esta tendencia positiva se va a consolidar -incluso incrementar notablemente- a lo largo del 2015.

Este punto de inflexión en nuestro mercado de trabajo no es fruto del azar. El empleo ha sido -y sigue siendo- el tsunami más devastador que hemos tenido en nuestra economía, la cara más amarga de la crisis, con las consecuencias sociales y personales que ello conlleva. De ahí que la senda reformista iniciada por el Gobierno hace más de dos años tenía como epicentro fundamental mejorar nuestras insoportables cifras del paro. Sin dichas reformas no me cabe ninguna duda que hubiéramos seguido en el círculo maldito de nuestra constante realidad laboral de que el ajuste, en épocas críticas como las que hemos vivido, era siempre cuantitativo y no cualitativo, como sucede en economías europeas parecidas a la nuestra.

A este impulso reformista bien encaminado -aunque doloroso para muchos ciudadanos- se le ha unido un elemento fundamental en el funcionamiento de las relaciones laborales, como es el consenso responsable y decidido de los agentes sociales, patronal y sindicatos, que entendieron desde el primer momento -y así lo pusieron en práctica- que la moderación salarial aunque fuese difícil de entender, era absolutamente necesaria para salir del agujero negro en el que estábamos.

Ambos hechos -reformas y acuerdos- son los pilares básicos para entender el punto de partida en el que estamos en este 2015, con previsiones optimistas desde todas las instituciones.

CARTA DE PRESENTACIÓN

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 20146 7SAGARDOY ABOGADOS

PRINCIPALES NOVEDADES 2014

En el 2014, Sagardoy Abogados cumplió 34 años de antigüedad asesorando a las empresas líderes en cada uno de los sectores de actividad. La confianza que nuestros clientes depositan en nosotros nos llena de satisfacción y nos anima a seguir formándonos para ofrecerles un asesoramiento de la máxima calidad, como hemos hecho desde nuestro nacimiento.

En este continuo proceso de crecimiento y consolidación, son varios los acontecimientos que cabría destacar, y que han tenido lugar en el 2014:

Premios y distinciones

• La Alianza Internacional Ius Laboris (Emploment Law, Pensions and Employee Benefits Alliance), de la cual Sagardoy Abogados es miembro fundador y dedicada al asesoramiento de la problemática laboral a nivel mundial, ha sido elegida por la prestigiosa publicación Chambers & Partners, en su edición 2014, como la alianza “elite” mundial en temas laborales.

EL BUFETE

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 20148 9SAGARDOY ABOGADOS

Jornadas/Eventos/Cátedras

• En Mayo de 2014 se realizó la 1ª edición del evento “Debates del Primero de Mayo”, en colaboración con Randstad. En esta ocasión contamos con un plantel de participantes de primer nivel y se analizó y debatió sobre diferentes aspectos de la evolución y situación del mer-cado laboral en España.

• Durante el 2014 se realizó satisfactoriamente la 7ª Edi ción del Programa de Desarrollo Profesional de Dirección de Relaciones Laborales en Madrid, organizado por Unidad Editorial y Sagardoy Abogados, y que tiene por objeto exponer las claves para profundizar y responder a las necesidades concretas de los profesionales que dirigen y gestionan los Recursos Humanos, además de aquéllos que deben prepararse para asumir responsabilida des directivas en el marco de las Relaciones Laborales.

• En Noviembre de 2014 se firmó un Convenio Marco de Colaboración con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el Centro de Estudios Financieros (CEF), mediante el cual se crea la Cátedra Sagardoy-UDIMA de Relaciones Laborales. Es un modelo de cátedra basado en la colaboración universidad-em presa, y que permite afrontar una nueva es tra te gia de profundización en el intercambio de co no ci mientos, formación, investigación e innovación.

• A lo largo del 2014 Sagardoy Abogados ha continuado, en colaboración con la empresa Randstad, organizando en distintas sedes los desayunos laborales. Nuestro objetivo es ofrecer a los asistentes una información pun-tual y crítica de las novedades que van surgiendo en el ámbito de las relaciones laborales, contando a tal efecto con ponentes de primera fila que tratan los temas con un enfoque práctico y altamente especializado.

• Sagardoy Abogados continúa organizando el Foro Aranzadi Social en Madrid y en Barcelona, en co la bo ra-ción con la Asociación de la Prensa de Madrid, Thomson Reuters Aranzadi y la Fundación Sagardoy. El Foro Aranzadi Social es considerado como un encuentro en-tre profesionales destinado a la actualización continua de los conocimientos necesarios en el terreno del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y al contacto periódi-co entre los profesionales del ámbito de las relacio nes laborales.

• A lo largo del 2014 se han realizado dos sesiones del Foro Laboral Internacional, constituido por los responsa bles de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de diversas empresas españolas con presencia en el ex tran jero, con la finalidad de dar solución a las dis tin tas inquietudes que, en materia jurídico-laboral con in cidencia internacional, éstos presentan. Las sesiones del Foro Laboral Internacional son organizadas por Sagardoy Abogados.

• Ius Laboris ha sido elegida en los premios del Financial Times como una de las redes de abogados más inno-vadoras del 2014 por Financial Times.

• Sagardoy Abogados obtuvo el premio “European Specialist Lawfirm of the Year” (firma europea es pe-cialista del año), otorgados por la revista de referen-cia del mundo legal The Lawyer, conjuntamente con Thomson Reuters, siendo el más importante en el mundo jurídico a nivel internacional y la primera vez que dicho premio es otorgado a una firma española.

• La edición 2014 del prestigioso Directorio Chambers & Partners, destacó a Sagardoy Abogados como líder en el Área Laboral en España, manteniendo la Banda 1 del ranking de despachos de abogados en nuestro país.

Por otra parte, Chambers Europe 2014 calificó como “Star Individual” al Letrado y Socio Director de Sagardoy Abogados, D. Martín Godino, englobando bajo esta mención un conjunto de cualidades de un selecto grupo de abogados para el ejercicio de la profesión.

• La Guía Best Lawyers 2014 distingue a seis de nues-tros abogados como “Lawyer of the year in Spain”, en las categorías Labor and Employment Law-Labor & Employment. Estos abogados son D. Juan Antonio Sagardoy, D. Íñigo Sagardoy, D. Martín Godino, D. José Manuel Martín, D. Román Gil y Dª Ana Godino.

• D. Martín Godino ha ganado el premio en la categoría de “Client Choice” en el Área Laboral que anualmente coordina la ILO, organización internacional muy pres-tigiosa que aglutina a los asesores jurídicos de empre-sa a nivel mundial.

• D. José Luis Fraile Quinzaños, Socio de Sagardoy Abogados, ha sido incluido en el ranking de abogados

especialistas en Derecho Deportivo en nuestro país, a cargo de la prestigiosa Guía Chambers & Partners en su edición 2014.

• Por acuerdo de la Junta de Fundadores del Colegio Libre de Eméritos, D. Juan Antonio Sagardoy Bengoechea, Fundador de Sagardoy Abogados, ha sido elegido miem-bro del Colegio Libre de Eméritos, institución referente en el mundo académico e intelectual en España, que reúne a unas 50 personalidades del mundo de la cultura y de la ciencia, y que reúne a unas 50 personalidades del mundo de la cultura y de la ciencia.

Nombramientos

• En Marzo y Junio de 2014, respectivamente, se nombraron como Abogados Asociados a D. José Miguel Mestre Vázquez (Sede de Barcelona) y D. Vicente Fernández Victoria (Sede de Vigo).

Nuevas incorporaciones

• Se incorporaron como Abogados del Despacho D. Ricardo García Fernández (Sede de Madrid, desde Enero de 2014) y Dª. Area Gago Gefaell (Sede de Vigo, desde Febrero de 2014).

Trabajo Pro-Bono

• Sagardoy Abogados, dentro de su actividad pro bono, se implica en la educación, la cultura y las actividades sociales para la mejora de la sociedad y en beneficio de los ciudadanos. Dentro de esta actividad pro bono cabe destacar colaboraciones como (i) Fundación Alares (colaboración como padrinos en el programa “Em pren-dedores desde la Exclusión-EMPRENDEX”; (ii) la creación de un convenio de colaboración con Aldeas Infantiles; y (iii) el apoyo como patrocinadores del Teatro Real a través de la firma de un acuerdo de colaboración.

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201410 11SAGARDOY ABOGADOS

CLIENTES EN FUNCIÓN DE DIFERENTES SECTORES

CLIENTES

0

22,5

45

67,5

90

Agricultura, ganadería, pesca y extracción de minerales Alimentación

Automoción y transporte Centros sanitarios

Construcción e inmobiliarias Distribución

Energía Financiero

Hostelería, turismo y ocio Industrial

Informática y telecomunicaciones Institucional

Medios de comunicación y editoriales Perfumería

Química y farmacias Seguros

Servicios

viernes 5 de junio de 2015

0

22,5

45

67,5

90

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201412 13SAGARDOY ABOGADOS

• Jornada: Programa de Desarrollo Profesional de Di rec-ción de Relaciones Laborales.

Ponencia: “Problemática laboral en los procesos de fu-sión y adquisición de empresas.” D. Manel Hernández i Montuenga.Organiza: Unidad Editorial y Sagardoy Abogados. Bar-celona, 17/01/2014.

• Jornada: Análisis de la Reforma Laboral 2010-2014.

D. Martín Godino Reyes.Organiza: Consejo Consultivo de Barcelona. Barcelona, 24/01/2014.

• Jornada: Programa de Desarrollo Profesional de Di rec-ción de Relaciones Laborales.

Ponencia: “Cuestiones actuales de la suspensión del con tra to de trabajo.” D. Guillermo Puig Carrasco.Organiza: Unidad Editorial y Sagardoy Abogados. Bar-celona, 24/01/2014.

• Jornada: Programa de Desarrollo Profesional de Di rec-ción de Relaciones Laborales.

Dª. María Jesús Herrera Duque.Organiza: Unidad Editorial y Sagardoy Abogados. Ma-drid, 31/01/2014.

• Jornada: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 2014-2015.

Ponencia: “La parte general del proceso laboral. Taller práctico sobre la elaboración de una demanda.”Dª. Alicia Moro Valentín-Gamazo.Organiza: Fundación Sagardoy. Madrid, 23/02/2014.

• Jornada: Gestión de Personas - Curso 2014.

Ponencia: “Normativa Laboral”D. Marc Carrera Domènech y D. Manel Hernàndez i Montuenga. Organiza: Smart Management y Sagardoy Abogados. Tarragona, Marzo y Abril de 2014.

JORNADAS

A lo largo del 2014, el Bufete ha organizado una gran variedad de Jornadas y Eventos, algunos de carácter interno, y otros para clientes, socios y amigos. Destacamos los siguientes:

Enero

Febrero Marzo

ACTIVIDADES 2014

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201414 15SAGARDOY ABOGADOS

• Jornada: Programa Experto en Relaciones Laborales 2014.

Ponencia: “La extinción y suspensión del contrato de tra ba-jo. Especial atención a los supuestos derivados de causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.” D. Bruno Álvarez Padín.Organiza: Fundación Sagardoy. Madrid, 08/04/2014.

• Jornada: Programa Experto en Relaciones Laborales 2014.

Ponencia: “Cuestiones prácticas en materia de re pre sen-tación y participación de los trabajadores en la empresa.” Dª. María Jesús Herrera Duque.Organiza: Fundación Sagardoy. Madrid, 10/04/2014.

• Jornada: Programa de Desarrollo Profesional de Direc-ción de Relaciones Laborales.

Ponencia: “Proceso Laboral: finalización del proceso: fase juicio.”D. José Luis Fraile Quinzaños.Organiza: Unidad Editorial y Sagardoy Abogados. Madrid, 24/04/2014.

• Jornada: Programa de Gestión de RRHH en Empresas Multinacionales.

Ponencia: “La Relación Laboral Especial de la Alta Direc-ción.”D. Alberto Sancho León.Organiza: Fundación Sagardoy. Madrid, 25/04/2014.

• Jornada: Programa Experto en Proceso Laboral 2014.

Ponencia: “La preparación de la demanda y los actos pre vios. Acumulaciones.” Dª. María Jesús Herrera Duque.Organiza: Fundación Sagardoy. Madrid, 03/06/2014.

• Jornada: Programa Experto en Proceso Laboral 2014.

Ponencia: “Evitación del proceso. Medidas cautelares. Recursos en instancia. Actuaciones anteriores a la visa. Taller Práctico sobre recurso de suplicación y de ca-sación.” Dª. Alicia Moro Valentín-Gamazo.Organiza: Fundación Sagardoy. Madrid, 05/06/2014.

• Jornada: Programa Experto en Proceso Laboral 2014.

Ponencia: “Proceso de despido disciplinario e impug na-ción de sanciones.” Dª. María Jesús Herrera Duque.Organiza: Fundación Sagardoy. Madrid, 10/06/2014.

• Jornada: Formación in Company.

Ponencia: “Cuestiones prácticas en materia de re pre-sentación y participación de los trabajadores en la empresa.”

Dª. María Jesús Herrera Duque.Organiza: AENA (ENAIRE) y Sagardoy Abogados. Madrid, 12/06/2014.

• Jornada: Formación in Company.

Ponencia: “Problemas laborales en materia de grupos de empresas, descentralización productiva y transmisión de empresas.”D. Iván Gayarre Conde.Organiza: AENA (ENAIRE) y Sagardoy Abogados. Madrid, 16/06/2014.

• Jornada: I Jornada Anual de Dirección Estratégica y Jurídica de RRHH Catalunya SUD.

Ponencia: “El nuevo marco legal en materia retributiva.”D. Manel Hernàndez i Montuenga. Organiza: Smart Management y Sagardoy Abogados. Tarragona, 19/06/2014.

• Jornada: Formación in Company.

Ponencia: “Revisión práctica de la Reforma Laboral.”Dª. Alicia Moro Valentín-Gamazo.Organiza: AENA (ENAIRE) y Sagardoy Abogados. Madrid, Junio de 2014.

• Jornada: Programa Experto en Proceso Laboral 2014.

Ponencia: “Proceso Monitorio. Modificaciones sus tan-cia les. Conciliación de la vida laboral y familiar. Par ti cu la-ridades del proceso de Seguridad Social” D. Bruno Álvarez Padín.Organiza: Fundación Sagardoy. Madrid, 01/07/2014.

• Jornada: Experiencias prácticas sobre Expedientes de Despido Colectivo.

Ponencia: “Cuestiones prácticas en el despido colectivo, suspensión de contratos y modificación de condiciones.” Dª. Ana Godino Reyes. Organiza: Fundación Sagardoy. Madrid, Julio de 2014.

• Jornada: Perspectivas económicas y la gestión de per-sonas en empresas multinacionales.

D. Juan Antonio Sagardoy Bengoechea.Organiza: Umivale y Fundación Sagardoy. Madrid, 16/10/2014.

• Jornada: I Jornada Anual de Dirección Estratégica y Jurídica de RRHH Catalunya SUD.

Ponencia: “El nuevo marco legal en materia retributiva.”D. Manel Hernàndez i Montuenga. Organiza: Smart Management y Sagardoy Abogados. Girona, 16/10/2014.

• Jornada: Programa de Desarrollo Profesional de Di rec-ción de Relaciones Laborales.

Ponencia: “Cuestiones actuales en materia de jornada y horario laboral. El trabajo a tiempo parcial. Las re-ducciones de jornada.”D. Bruno Álvarez Padín.Organiza: Unidad Editorial y Sagardoy Abogados. Madrid, 23/10/2014.

• Jornada: Formación In Company.

Ponencia: “La extinción y suspensión del contrato de trabajo. Especial atención a los supuestos derivados de razones económicas, técnicas, organizativas o de pro-ducción. Últimas sentencias tras la Reforma Laboral”.D. Martín Godino Reyes.Organiza: AENA (ENAIRE) y Sagardoy Abogados. Madrid, Octubre de 2014.

• Jornada: Negociación Colectiva y Flexibilidad.

Ponencia: “Flexibilidad interna”D. José Manuel Martín Martín.Organiza: Unologística y Sagardoy Abogados. Madrid, 04/11/2014.

• Jornada: Programa de Desarrollo Profesional de Direc-ción de Relaciones Laborales.

Ponencia: “Cuestiones actuales de la suspensión del contrato de trabajo.”D. Luis Cortés Arroyo.

Organiza: Unidad Editorial y Sagardoy Abogados. Madrid, 13/11/2014.

• Jornada: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 2014-2015.

Ponencia: “Tiempo de trabajo y conciliación de la vida laboral y familiar. Políticas de igualdad en la empresa.”D. Diego Santos Tamayo.Organiza: Fundación Sagardoy. Madrid, 24/11/2014.

Abril

Junio

Julio

Octubre

Noviembre

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201416 17SAGARDOY ABOGADOS

• Jornada: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 2014-2015.

Ponencia: “La extinción y suspensión del contrato de tra ba jo. Especial atención a los supuestos derivados de razones económicas, técnicas, organizativas o de pro-ducción.”D. Miguel Ángel Cruz Pérez.Organiza: Fundación Sagardoy. Madrid, Noviembre de 2014.

• Jornada: X Foro Aranzadi Social Barcelona 2014.

D. Josep Hallado Molina.Ponencia: “Novedades normativas bibliográficas y otras materias.”Organiza: Foro Aranzadi Barcelona y Sagardoy Abogados. Barcelona, Noviembre de 2014.

• Jornada: Programa de Desarrollo Profesional de Direc-ción de Relaciones Laborales.

Ponencia: “La representación de los trabajadores en la empresa. Actuaciones prácticas en los procesos de elec-ciones sindicales.” Dª. María Jesús Herrera Duque.Organiza: Unidad Editorial y Sagardoy Abogados. Madrid, 18/12/2014.

• Jornada: Programa de Desarrollo Profesional de Dirección de Relaciones Laborales.

Ponencia: “La nueva configuración del despido: no ve-dades en la regulación del despido disciplinario y despi do objetivo. Cuestiones procedimentales de los despidos.” D. Miguel Ángel Cruz Pérez.Organiza: Unidad Editorial y Sagardoy Abogados. Madrid, 04/12/2014.

• 8 de Mayo 2014

Debates del Primero de Mayo. Organizado en colaboración con Randstad. Con gran acogida por parte de los asistentes, se celebró en el Hotel Palace de Madrid esta primera edición de los debates, que contó con la participación de representantes de sindicatos, de confederaciones empresariales y de empresas de trabajo temporal, contribuyendo cada uno desde su experiencia a configurar un debate abierto, multidisciplinar y de actualidad. Los principales temas sobre los que se debatió fueron la reforma laboral, el desempleo juvenil, la contratación a tiempo parcial y la reestruc-turación de la Administración Pú blica.

• 20 Febrero 2014

Desayuno Laboral organizado en colaboración con Randstad - Barcelona.Cuestiones de Actualidad en Materia de Negociación Colectiva.D. Marc Carrera Domènech. Socio y Co-Director de la Sede de Barcelona de Sagardoy Abogados.D. Manel Hernàndez i Montuenga. Socio y Co-Director de la Sede de Barcelona de Sagardoy Abogados.

• 25 Febrero 2014

Desayuno Laboral organizado en colaboración con Randstad - Madrid.Cuestiones de Actualidad en Materia de Negociación Colectiva.D. Martín Godino. Socio Director de Sagardoy Abogados.

DESAYUNOS LABORALES Y OTRAS JORNADAS

Desde el año 2002 y con gran aceptación, Sagardoy Abogados organiza los “Desayunos Laborales”, los cuales son realizados con la colaboración de la empresa Randstad. Su objetivo no es otro que ofrecer información puntual y crítica de las novedades que van surgiendo en el ámbito laboral. Los ponentes son siempre especialistas de primera fila, y a los coloquios se les da un enfoque muy práctico y especializado. Están dirigidos exclusivamente Directores de Recursos Humanos y/o Responsables de Relaciones Laborales.

Durante el año 2014 se celebró la primera entrega de los “Debates del Primero de Mayo”. Este foro nace con intención de permanencia. Se trata, al hilo de la celebración del 1 de Mayo - Día Internacional del Trabajo, de efectuar una revisión del estado de las relaciones laborales, desde una perspectiva actual.

Algunas de las jornadas más relevantes, organizadas en 2014, fueron las siguientes:

Diciembre

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201418 19SAGARDOY ABOGADOS

FORO ARANZADI SOCIAL

En colaboración con Thomson Reuters Aranzadi y en la línea de años anteriores, continuamos copatrocinando el Foro Aranzadi Social, tanto en Madrid como en Barcelona.

El Foro Aranzadi es un encuentro entre profesionales en el que se exponen, a lo largo de un curso académico y con periodicidad mensual las principales novedades normativas, jurisprudenciales, doctrinales y bibliográficas en el ámbito laboral. Es un foro de permanente actualización profesional donde cada mes un experto expone monográficamente un tema de interés. Las sesiones correspondientes al año 2014 son las siguientes:

MADRID

Enero de 2014• Ponencia: “Normas de cierre y apertura del año”

Febrero de 2014.• Ponencia: “Práctica en materia de convenios colectivos:

descuelgues y ultraactividad.”

Marzo de 2014.• Ponencia: “Criterios recientes del Tribunal Supremo

sobre aspectos de Derecho Colectivo.”

Abril de 2014.• Ponencia: “La prueba en el proceso laboral: teoría y

práctica.” Mayo de 2014.• Ponencia: Las fronteras entre las contingencias

profesionales y comunes.”

Junio de 2014.• Ponencia: “Perspectivas al cierre del Foro.”

Octubre de 2014.• Ponencia: “La flexibilidad interna tras la reforma de

2012.”

Noviembre de 2014. • Ponencia: “Modificación colectiva de condiciones de

trabajo e inaplicación de convenio: estado de la cuestión dos años después.”

Diciembre de 2014. • Ponencia: “La opción empresarial y el incidente de no

readmisión.”

BARCELONA

Febrero de 2014.• Ponencia: “Extinciones individuales del contrato de

trabajo. Doctrina reciente.”

Marzo de 2014. • Ponencia: “Aspectos de interés sobre la regulación de la

incapacidad temporal.”

Abril de 2014.• Ponencia: “Extinción de contratos en el Sector Público.

Doctrina Reciente.”

Mayo de 2014.• Ponencia: “Marco normativo de la pensión de jubilación

ordinaria, anticipada y parcial.”

Junio de 2014.• Ponencia: “Doctrina de la Sala de lo Social de la Au dien-

cia Nacional en materia de despidos colectivos.”

Julio de 2014.• Ponencia: “Análisis de las modalidades de contratación

laboral a partir de la reforma laboral de 2012.”

Septiembre de 2014.• Ponencia: “Doctrina reciente sobre modificación de

condiciones de trabajo y descuelgues de convenio.”

Octubre de 2014. • Ponencia: “Cuestiones procesales en sede de recurso

de suplicación”.

Noviembre de 2014.• Ponencia: “Daños y perjuicios en el orden social”.

DOCENCIA

El despacho colabora habitualmente con una serie de programas, másteres y cursos especializados en temas jurídico-laborales. En 2014 han sido los siguientes:

• ÍÑIGO SAGARDOY DE SIMÓN

Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Francisco de Vitoria.

• MARTÍN GODINO REYES

Profesor del Máster de Abogacía en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Master de Acceso a la Abogacía de CEU - Universidad San Pablo. Profesor del Programa de Desarrollo Profesional de Dirección de Relaciones Laborales de Unidad Editorial y Sagardoy Abogados.

• MONSTERRAT ALONSO PAULÍ

Profesora del Programa de Desarrollo Profesional de Di-rección de Relaciones Laborales de Sagardoy Abogados.

• MARC CARRERA DOMÈNECH

Profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Barcelona.

• JOSÉ LUIS FRAILE QUINZAÑOS

Profesor del Máster de Derecho Deportivo de la Univer-si dad Europea de Madrid. Profesor del Programa de De-sarro llo Profesional de Dirección de Relaciones Laborales de Unidad Editorial y Sagardoy Abogados.

• IVÁN GAYARRE CONDE

Profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Fran-cisco de Vitoria.

• ROMÁN GIL ALBURQUERQUE

Profesor Asociado de Derecho del Trabajo de la Universi-dad Carlos III de Madrid. Profesor del Máster de Derecho de Empresa de la Universidad de Navarra.

• MANEL HERNÀNDEZ I MONTUENGA

Profesor del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía de ESADE.

• MARÍA JESÚS HERRERA DUQUE

Profesora del Máster en Derecho Privado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Profesora del Programa de Desarrollo Profesional de Dirección de Relaciones Laborales de Unidad Editorial y Sagardoy Abogados.

• BRUNO ÁLVAREZ PADÍN

Profesor del Curso de Práctica Procesal Laboral del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Profesor del Programa de Desarrollo Profesional de Dirección de Relaciones Laborales de Unidad Editorial y Sagardoy Abogados.

• ALEJANDRO COBOS SÁNCHEZ

Profesor en el Máster de Acceso a la Abogacía y en el Máster en Asesoramiento y Consultoría Jurídico Laboral de la Universidad Carlos III de Madrid.

• LUIS CORTÉS ARROYO

Profesor de la Universidad Francisco de Vitoria. Profesor del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía de la Universidad Francisco de Vitoria. Profesor del Programa de Desarrollo Profesional de Dirección de Relaciones Laborales de Unidad Editorial y Sagardoy Abogados.

• MIGUEL ÁNGEL CRUZ PÉREZ

Profesor del Programa de Desarrollo Profesional de Di-rección de Relaciones Laborales de Sagardoy Abogados.

• JOSEP HALLADO MOLINA

Profesor del Programa de Desarrollo Profesional de Di-rección de Relaciones Laborales de Sagardoy Abogados.

• MARÍA JESÚS LÓPEZ SÁNCHEZ

Profesora del Máster en Abogacía Laboral de la Universi-dad de Loyola.

• ALICIA MORO VALENTÍN

Profesora del Máster Universitario en Asesoramiento y Consultoría Jurídico Laboral de la Universidad Carlos III de Madrid. Profesora del Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Carlos III de Madrid.

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201420 21SAGARDOY ABOGADOS

• LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ CARRILLO

Profesor del Máster en Gestión de Recursos Humanos y del Máster MBA Executive del Instituto de Estudios Cajasol de Sevilla.

• JOSÉ MIGUEL MESTRE VÁQUEZ

Profesor de ESADE (Universidad Ramón Llull). Profesor del MBA (Máster Executive en ADE) de la Escuela de Negocios Marketing y Finanzas de Bilbao (Universidad de Barcelona). Profesor del Instituto de Estudios Cajasol de Sevilla.

CONFERENCIAS

Dentro del importante capítulo dedicado a la formación, des tacan muy especialmente las conferencias impartidas por diferentes miembros de Sagardoy Abogados en di ver-sos foros.

JUAN ANTONIO SAGARDOY

• Jornada: Las relaciones laborales: problemas y so lu-ciones.Organiza: Federación Empresarial Hotelera de Mallorca. Palma de Mallorca, 03/03/2014.

• Jornada: Reflexiones sobre las relaciones laborales.Organiza: Diario La Región. Orense, 29/05/2014.

• Jornada: El estado autonómico: pasado, presente y futuro.Organiza: Universidad Rey Juan Carlos. Instituto de Historia de la Intolerancia. Madrid, 29/09/2014.

• Jornada: XII Edición del Programa Senior.Ponencia: “Los derechos fundamentales y relaciones la-borales.”Organiza: Universidad de Navarra. Pamplona, 14/10/2014.

ÍÑIGO SAGARDOY DE SIMÓN

• Jornada: Client Event.

Ponencia: “A global vision on the labour reform and its impact.”Organiza: Lewis Silkin. 07/02/2014.

• Jornada: Aplicación práctica de la reforma laboral.

Organiza: APD. Madrid, 04/03/2014.

• Jornada: II Foro Internacional de Políticas Públicas de Empleo - Panel Empleo Juvenil.

Ponencia: “Balance de situación y me di das contra el desempleo juvenil.”Organiza: OECD y Ministerio de Empleo. 25/07/2014.

• Jornada: Observatorio de contratación indefinida.

Ponencia: “Medidas para favorecer la contratación indefinida.”Organiza: BBVA. 13/11/2014.

MARTÍN GODINO REYES

• Jornada: Reestructuración del sector bancario: balance y recomendaciones.

Ponencia: “Experiencias prácticas de aplicación de la reforma laboral en el sector bancario.” Organiza: Jornada GRI. Hotel Intercontinental. Madrid, 26/03/2014.

• Jornada: Debate de la comunicación de las empresas con sus trabajadores en momento de crisis laboral.

Organiza: Cinco Días. Madrid, 02/04/2014.

• Jornada: Jornada hacia un mercado laboral competitivo como motor de la productividad.

Organiza: APD. Santiago de Compostela, 03/04/2014.

• Jornada: La extinción del contrato, sucesión de em-presas y cesión ilegal de trabajadores en el sector público. Problemática laboral en el sector público.

Organiza: Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 08/04/2014.

• Jornada: Las relaciones laborales triangulares: pro-ble mas específicos. Los poderes empresariales y su manifestación.

Organiza: Universidad Loyola Andalucía. Sevilla, 11/04/2014.

• Jornada: III Jornada sobre Derecho Colectivo.

Organiza: Mesa de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. Madrid, 23/04/2014.

• Jornada: El emprendimiento, empleo y la reforma laboral.

Organiza: Cinco Días. Madrid, 14/05/2014.

• Jornada: Las Reformas Laborales 2012-2014. Problemas aplicativos.

Organiza: ASNALA-FORELAB. Madrid, 06/06/2014.

• Jornada: Reestructuraciones empresariales. Análisis de caso de reestructuración empresarial.

Organiza: Facultad de Derecho de Alcalá de Henares. Madrid, 12/06/2014.

• Jornada: IV Jornada de Derecho Social.

Ponencia: “Visión legal de la flexibilidad.” Organiza: Universidad Carlos Tercero de Madrid. Madrid, 09/10/2014.

• Ponencia: Modificación colectiva de condiciones de tra-bajo e inaplicación de convenios: estado de la cuestión dos años después.

Organiza: Foro Aranzadi Madrid. Madrid, 04/11/2014.

• Ponencia: Doctrina de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional en materia de despidos colectivos.

Organiza: Foro Aranzadi Barcelona. Barcelona, Octubre de 2014.

• Jornada: XV Congreso Asociación Nacional de Abo-gados Laboralistas.

Moderador. Organiza: ASNALA. Almería, Noviembre de 2014.

• Ponencia: Inaplicación del Convenio Colectivo: artículo 82 ET.

Organiza: Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Guipúzcoa. San Sebastián, 20/11/2014.

• Jornada: Jornada sobre Derecho Social de la Unión Europea. Sede de las Instituciones Europeas en España.

Moderador. Organiza: Asociación Española para el Estudio de De-

recho Europeo. Madrid, 03/12/2014.

MARC CARRERA DOMÈNECH

• Jornada: Uso del tiempo de trabajo: impacto en la pro-ductividad y la conciliación.

Ponencia: “Marco legal de actuación”Organiza: La Caixa y la Fundación Factor Humà. Barcelona, 05/12/2014.

JOSÉ LUIS FRAILE QUINZAÑOS

• Jornada: Máster de Derecho Deportivo.

Ponencia: “Extinción del contrato de trabajo de de por-tistas profesionales - caso Albelda.”Organiza: Universidad Europea de Madrid. Madrid, 03/04/2014.

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201422 23SAGARDOY ABOGADOS

• Jornada: La responsabilidad de los administradores de

sociedades mercantiles.

Ponencia: “La responsabilidad laboral de los ad mi nis tra-

dores laborales”

Organiza: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Madrid, 05/06/2014.

• Jornada: Encuentros del Deporte.

Ponencia: “Indemnización de contratos temporales.

Ceses (caso ciclismo profesional).”

Organiza: Liga Nacional de Fútbol Profesional. Madrid,

17/06/2014.

ANA GARICANO SOLÉ

• Jornada: 3ª Edición de la Feria Expat Meeting.

Organiza: Red Expat. Madrid, 21/01/2014.

• Jornada: Ley 14/2013.

Impartido conjuntamente con Dª Laura Fernández-

Canillas y Dª Mounia Jrabi.

Organiza: American Club of Madrid. Madrid, 23/01/2014

y 28/03/2014.

• Jornada: AILA Rome District Athens Spring Conference.

Ponencia: “EU Programs regarding residence and citizenship by investment. Global Panel - Schengen Visas and Blue Cards.”Organiza: American Immigration Lawyers Association. Atenas, 12-14/03/2014.

• Ponencia: Conferencia sobre nacionalidad española.

Impartido conjuntamente con Dª Laura Fernández-Canillas y Dª Mounia Jrabi.Organiza: American Club of Madrid. Madrid, 24/03/2014.

• Jornada: Iniciación a la gestión de profesionales ex tran-jeros en España.

Ponencia: Impatriados, locales, etc. Organiza: Red Expat. Madrid, 08/04/2014.

• Jornada: Iniciación a la gestión de profesionales ex tran-jeros en España.

Ponencia: Gestión de aspectos prácticos migratorios. Impartido con Dª Laura Fernández-Canillas.Organiza: Red Expat. Madrid, 09/04/2014.

• Jornada: Annual Citizenship Conference in Rome: citizenship in a global era.

Organiza: Federal Bar Association, the John Felice Rome Center of Loyola University. Roma, 23/09/2014.

• Jornada: 1ª Edición de la Feria ExpatDay sobre in mi-gración y expatriados.

Organiza: Barcelona Activa (Ajuntament de Barcelona). Barcelona, 25/10/2014.

• Jornada: La impatriación como instrumento de apoyo a la internacionalización.

Organiza: ICADE. Madrid, 03/12/2014.

IVÁN GAYARRE CONDE

• Jornada: Recaudación de cuotas de Seguridad Social.

Ponencia: “Aspectos más relevantes para las empresas en relación con la recaudación ejecutiva de la Seguridad Social.”Organiza: Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL). 10/10/2014.

• Jornada: Curso de Práctica Procesal Laboral.

Ponencia: “La incidencia de las últimas reformas laborales en el proceso social.”Organiza: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Madrid, 25/03/2014 y 12/11/2014.

• Jornada: Corporate Diplomacy and Public A�airs Executive Program.

Ponencia: “Organización tradicional del Estado vs. nue-vos ámbitos de poder”Organiza: Schiller International University. 08/05/2014.

• Jornada: Máster de Abogacía.

Ponencia: “Práctica procesal laboral”Organiza: Wolters Kluwer Formación y Universidad Francisco de Vitoria. Madrid, 04/07/2014.

• Jornada: Emprende Eco Turismo Canarias.

Ponencia: “Impulsores del emprendimiento. Actitud em-prendedora y competencias. Implicaciones prácticas y jurídicas del emprendimiento”Organiza: Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. 25/09/2014.

• Jornada: Máster de Abogacía y del Máster en Asesoría Jurídica de Empresas.

Ponencia: “El alma de la toga en el siglo XXI: teoría y práctica.”Organiza: Universidad de Huelva. 30/10/2014.

• Jornada: Foro de Responsabilidad Social Corporativa y el Derecho.

Ponencia: “Responsabilidades jurídicas de las empre sas ante el incumplimiento de sus compromisos volunta rios en RSC o las normas legales que imponen con carácter imperativo lo que hasta ahora eran buenas prácticas”Organiza: FIDE. Madrid, 27/11/2014.

ROMÁN GIL ALBURQUERQUE

• Jornada: EMEAL Conference Jornada sobre la Reforma Laboral (Rd-Ley 3/2012).

Ponencia: “The challenges of homeworking”Organiza: Claeys & Engels y Ius Laboris. Bruselas, 13/01/2014.

• Jornada: La Mediación en el ámbito laboral.

Ponencia: “La experiencia de la mediación en el conflicto laboral.”Organiza: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Madrid, 24/01/2014.

• Jornada: Programa Superior de Derecho Concursal: As-pectos laborales del concurso de acreedores.

Ponencia: “Personal de Alta Dirección y concurso de acreedores.”Organiza: FIDE. Madrid, 14/02/2014.

• Ponencia: Regulación jurídica e interpretación judicial del despido colectivo en España.

Organiza: IE. Madrid, 02/04/2014.

• Jornada: Especialista en Mediación.

Ponencia: “Mediación en el ámbito laboral.”Organiza: Facultad de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Madrid, 23/04/2014.

• Jornada: Citizen Lawyers and the common good.

Ponencia: “Citizen Lawyers leading for the common good: yesterday, during the Spanish Transition to Democracy, and today.”Organiza: Aspen Instituto y ESADE. Madrid, 23/06/2014.

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201424 25SAGARDOY ABOGADOS

• Jornada: Simposio sobre Derecho Comparado.

Ponencia: “El Poder Judicial en España.”Organiza: Ilustre Colegio de Abogados del Estado de Virginia. Madrid, 07/11/2014.

• Jornada: Solución extrajudicial de conflictos en las re-estructuraciones de empresas. La experiencia del SIMA.

Moderador. Organiza: FIDE. Madrid, 11/11/2014.

ANA GODINO REYES

• Jornada: La reforma laboral: incidencia en la negociación colectiva.

Ponencia: “Ultraactividad de los convenios colectivos”Organiza: APD Asturias. 25/09/2014.

ALBERTO SANCHO LEÓN

• Jornada: II Jornada de Gestión de Recursos Humanos en Colegios Privados.

Ponencia: “Safer recruitment. Legislación Española. Re-comendaciones”Organiza: CICAE. 13/11/2014.

BRUNO ÁLVAREZ PADÍN

• Jornada: Curso de Práctica Procesal Laboral.

Ponencia: “Despido disciplinario. El proceso por despido disciplinario. Reclamación al Estado de salarios de tra-mitación.” Organiza: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Madrid, 25/02/2014 y 15/10/2014.

• Jornada: Novedades del XV Convenio Colectivo de Hostelería de las Illes Balears.

Ponencia: “Novedades del XV Convenio Colectivo de Hostelería de las Illes Balears.”Organiza: Ilustre Colegio de Abogados de Baleares. Palma de Mallorca, 21/07/2014.

VICENTE FERNÁNDEZ VICTORIA

• Jornada: Curso sobre empresas multinacionales y opor-tunidades laborales en el exterior.

Ponencias: “Medidas de Flexibilidad Interna: la ne go cia-ción colectiva y la modificación sustancial de condiciones de trabajo.” “Reestructuración de plantillas: contratación de personal laboral nativo por empresas españolas.”Organiza: Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Mediasiete S.A. Vigo, 29/10/2014.

ALICIA MORO VALENTÍN-GAMAZO

• Jornada: Ius Laboris Workshop Series Two Tupe, the A&D and Flexibility.

Organiza: Ius Laboris. Londres, 25/04/2014.

• Jornada: XV Edición Máster en Derecho Privado.

Ponencia: “El contrato de trabajo. El procedimiento or-dinario. La Jornada”Organiza: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

• Jornada: Máster Universitario en Asesoramiento y Con-sultoría Jurídico Laboral 2014/2015.

Ponencia: “La evitación del proceso y los actos previos. El proceso de Seguridad Social”Organiza: Universidad Carlos III de Madrid.

• Jornada: Máster Acceso a la Abogacía 2013/2014.

Ponencia: “Actos preparatorios y diligencias prelimina res. Anticipación y aseguramiento de la prueba y medidas cautelares. La acumulación de acciones y procesos. Los recursos contra providencias y autos. ”Organiza: Universidad Carlos III de Madrid.

JOSÉ MIGUEL MESTRE VÁZQUEZ

• Jornada: Expat Day sobre inmigración y expatriados.

Ponencia: “Social Security for Expats in Spain.”Organiza: Barcelona Activa (Ajuntament de Barcelona). Barcelona, 25/10/2014.

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201426 27SAGARDOY ABOGADOS

El Bufete Sagardoy es noticia frecuente en los medios de comunicación, tanto en prensa general como en la especializada, debido a sus múltiples actividades externas y a los numerosos artículos que redactan los abogados del despacho.

También participa con cierta frecuencia en programas de radio y televisión.

ARTÍCULOS EN PRENSA Y LIBROS PUBLICADOS POR MIEMBROS DE DESPACHO

A continuación indicamos los libros y los artículos redactados por letrados del Despacho, publicados en prensa.

JUAN ANTONIO SAGARDOY BENGOECHEA

• Libro colectivo “El Derecho a la negociación colectiva”, con el trabajo “La negociación colectiva en los grupos de empresas”, realizado conjuntamente con D. José Luis Gil y Gil Cátedra. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. Septiembre

2014.

• Libro colectivo “Crisis económica, reformas laborales y protección social”, con el trabajo “La flexibilidad laboral en la empresa”, Editum Munera. Mayo 2014.

• Un himno sin alma. ABC. Publicado el 23 de Junio de 2014.

• La peste del siglo XXI: el paro juvenil. ABC. Publicado el 8 de Octubre de 2014.

• Encauzar la crisis social. ABC. Publicado el 30 de Noviembre de 2014.

ÍÑIGO SAGARDOY DE SIMÓN

• Nueva Revista de Política y Arte, con el trabajo “Buenas prácticas de formación y empleo en otros países europeos”. UNIR. Septiembre 2014.

• Libro colectivo “Gestión internacional del capital hu-mano”, con el trabajo “Aspectos jurídicos en el mer ca-do laboral internacional”. Editorial Almuzara. Publicado en Noviembre 2014.

• Registros positivos a pesar de la estacionalidad. La Razón. Publicado el 4 de Febrero de 2014.

• Una medida potente. La Razón. Publicado el 25 de Febrero de 2014.

• Nuevo entorno laboral. La Razón. Realizada el 4 de Marzo de 2014.

• La Reforma Laboral clave de la recuperación. El Mundo. Publicado el 19 de Marzo de 2014.

• No es necesaria una segunda Reforma Laboral. Te Interesa. Publicado el 21 de Marzo de 2014.

• El Derecho Laboral en las venas. Te Interesa. Publicado el 21 de Marzo de 2014.

• Claves para acogerse a la nueva tarifa plana de la Seguridad Social. La Razón. Publicado el 26 de Marzo de 2014.

• Círculo virtuoso. La Razón. Publicado el 2 de Abril de 2014.

NOTICIAS

• Un dato efectivo. La Razón. Publicado el 6 de Mayo de 2014.

• Algunos tribunales están desvirtuando la Reforma La-boral. Expansión. Publicado el 12 de Mayo de 2014.

• El necesario diálogo en materia laboral. ABC. Publicado el 25 de Mayo de 2014.

• La regeneración del empleo. La Razón. Publicado el 3 de Junio de 2014.

• Un año de descenso de paro. La Razón. Publicado el 2 de Julio de 2014.

• Un año de bajada. La Razón. Publicado el 3 de Julio de 2014.

• Un contrato para mayores de 45 años. El Mundo. Publicado el 17 de Julio de 2014.

• Despegue laboral. Expansión. Publicado el 25 de Julio de 2014.

• Sorpresa relativa. La Razón. Publicado el 3 de Sep-tiembre de 2014.

• Nuevos datos esperanzadores. La Razón. Publicado el 23 de Octubre de 2014.

• Un selfie sobre el mercado de trabajo. El Economista. Publicado el 12 de Noviembre de 2014.

• Un noviembre francamente esperanzador en empleo. Expansión. Publicado el 3 de Diciembre de 2014.

• Las reformas ayudarán a la recuperación del empleo. El Economista. Publicado el 30 de Diciembre de 2014.

MARTÍN GODINO REYES

• Comentario del artículo 4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Publicado el 8 de Enero de 2014.

• Malos datos pero mejores perspectivas. La Razón. Publicado el 24 de Enero de 2014.

• La tributación de la indemnización por despido: re-flexiones sobre su necesidad. ABC. Publicado el 29 de Junio de 2014.

• La fotografía de la EPA. La Razón. Publicado el 27 de Julio de 2014.

• ¿Tiene futuro el derecho del trabajo? ABC. Publicado el 19 de Octubre de 2014.

• ¿Urge una reforma a fondo de la contratación laboral en nuestro país? Lawyerpress. Publicado el 12 de Noviembre de 2014.

• Entrevista sobre el papel actual de los sindicatos. La Razón. Publicada el 7 de Diciembre de 2014.

• Entrevista de cara al XV Congreso Nacional de Asnala “La receta no es debilitar más la defensa de los dere chos de los trabajadores”. La Voz de Almería. Realizada el 17 de Diciembre de 2014.

• Del empleo a la jubilación en tiempos de crisis: preju bi la-ciones y jubilaciones anticipadas. Revista de Información Laboral. Publicado en el Número 7/2014.

ANA GARICANO SOLÉ

• Libro colectivo “Memento 1000 preguntas sobre Ex-pa triación”. Coautora. Editorial Lefebvre. Publicado en Marzo de 2014.

IVÁN GAYARRE CONDE

• Comentario a la Sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional de 12 de Junio de 2014. Anuarios 2015: Práctica Laboral para Abogados. Editorial La Ley. Publicado el 23 de Diciembre de 2014.

• Mejora la afiliación, mejoramos todos. La Razón. Pu bli-cado el 03/10/2014.

BRUNO ÁLVAREZ PADÍN

• Subrogación obligatoria para la totalidad de la jornada laboral, con independencia de la jornada destinada al servicio subrogado. Comentario a la STSJ Cantabria de 16 de Abril de 2014 (RSUP 873/2013)”. Revista de Información Laboral. Thomson Reuter (Legal) Limited. Número 6/2014.

LUIS CORTÉS ARROYO

• Entrevista sobre absentismo laboral. Cadena Cope. Reali zada en 2014.

• Entrevista sobre limitación del uso de medios telemá ti cos a los trabajadores fuera del horario de trabajo. Cadena Cope. Realizada en 2014.

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201428 29SAGARDOY ABOGADOS

OpiniónMiércoles 3 diciembre 2014 43Expansión

L os datos del paro conocidos ayer invitan a una valoración ciertamente positiva, por mucho que ciertas voces destaquen,

de forma negativa, algunos aspectos a mejorar o disfunciones. Los datos objetivos muestran que el paro registrado bajó el pasado mes de noviembre en 14.688 personas, lo que repre-senta la mayor reducción de toda la serie histó-rica, siendo dicho mes tradicionalmente malo al registrar crecimiento del paro (a excepción del año pasado, con un descenso de 2.475 per-sonas). Además, en términos desestacionaliza-dos, el paro bajo en 51.000 personas, lo que confirma el buen comportamiento mensual y fortalece la tendencia, ya que ratifica que este mes también ha sido el de mayor reducción del paro desestacionalizado de toda la serie histó-rica y la segunda mayor de cualquier mes.

A cierre del mes pasado, había en España 295.000 parados menos que hace un año, vol-viendo a rebasar el -6% de reducción intera-nual del paro, hasta el -6,2%. Es la mayor dis-minución en un año hasta un mes de noviem-bre desde 1998, periodo en el que nuestra eco-nomía, no debemos olvidarlo, crecía a un ritmo del 4%. Desde enero, el paro se ha reducido en 188.000 personas, el mejor comportamiento desde 1998.

Si entramos en detalle, las cifras siguen sien-do optimistas. Una de las lacras más graves, el desempleo juvenil, ha disminuido: el paro re-gistrado entre los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en los últimos doce meses en 35.451 personas, lo que supone un 7,8% de caí-da interanual. En cuanto a la contratación in-definida, que tanto echan en falta algunos críti-cos, se incrementa a un ritmo del 25,05%, y la contratación indefinida a tiempo completo in-cluso más: al 28,3% anual. En lo que va de año, se han registrado 1.250.478 contratos indefini-dos. No se acumulaba un número igual de con-tratos indefinidos en ese periodo desde el año 2006.

Tras todos estos datos y estadísticas, y a pun-to de finalizar 2014, cabría realizar alguna re-flexión sobre la situación de nuestro mercado de trabajo y la eficacia de las medidas legales adoptadas en nuestro país en estos años.

Modernización En primer lugar, cabría plantearse una premi-sa básica: ¿era necesaria la Reforma Laboral? La respuesta es afirmativa. No solamente era necesaria la Reforma de nuestra legislación la-boral por la situación de crisis de empleo/eco-nómica que estábamos atravesando en nuestro

país, sino porque también la ley laboral debía acomodarse a la nueva realidad empresarial y de nuestro mercado. Frente a una legislación basada en un modelo ya superado (el de los años 80) dónde el trabajo era más o menos uni-forme, con escasa rotación, con fijeza en el lu-gar de trabajo y una organización fuertemente jerarquizada y estructurada, hemos pasado a un tipo de trabajo poliforme, muchas veces ba-sado en proyectos, con gran dinamismo labo-ral, con trabajadores flexibles con prioridades distintas en muchos ámbitos. Un trabajo del si-glo XXI. Si a ello le añadimos los fenómenos más o menos universales como el impacto de

las nuevas tecnologías, la globalización, la pre-sencia de interrelación entre empresas y la es-casez del trabajo en el mundo occidental desa-rrollado observamos, sin gran dificultad, que esa legislación que aprobamos en el inicio de nuestra democracia no estaba preparada para la nueva realidad. Por ende, Reforma Laboral sí, pero por el necesario acompañamiento a los nuevos tiempos y modelos, no sólo debido a la crisis.

Pero, ¿qué ha sucedido? Se han producido tres hechos que explican la controversia de es-ta nueva normativa (con independencia de su contenido), como por otra parte sucede en cualquier tipo de reforma legislativa. En pri-mer lugar, la resistencia al cambio. Lo necesa-rio suele ser incómodo y el cambio no es bien apreciado por trabajadores (que, no olvide-mos, son votantes de los políticos que promue-ven estas normas), ni por muchas empresas

(que tienen culturas corporativas a veces an-cladas en el pasado). En segundo término, se le concede un valor cuasi mágico a las leyes labo-rales para solucionar todos los problemas (es-pecialmente económicos), cuando claramente no es así. Se necesitan otros factores –princi-palmente derivados de la confianza y del creci-miento económico– para solucionar los gran-des problemas del paro. Y, finalmente, nos ol-vidamos de otras virtudes que influyen en mu-chas ocasiones más que las leyes en la creación de empleos y en la transformación de las orga-nizaciones: el valor de los acuerdos y la cultura empresarial y el reconocimiento social de nuestros empresarios. Cuando una sociedad pone en valor a sus empresas, porque han con-tribuido al bien común y han ejercido sus obli-gaciones con responsabilidad, claramente fa-vorece la empleabilidad de los trabajadores, el dinamismo empresarial y la creación directa o indirecta de puestos de trabajo.

Flexibilidad Como segunda reflexión, cabría preguntarse ¿qué ha hecho esta Reforma Laboral y cómo está funcionando? Resumiendo, ha puesto en valor un deseo de cualquier regulación moder-na del mercado de trabajo: propiciar de forma más ágil y dinámica la transformación de la empresa en un entorno cambiante a través de la flexibilidad, frente a una cultura anterior dónde el despido era la primera elección em-presarial porque no disponía de otros instru-mentos legales. De ahí, principalmente, la ten-dencia positiva de nuestro mercado de trabajo que ha quedado claramente constatada en los datos de paro de noviembre. No obstante, que-da mucho por hacer en nuestro deteriorado mercado de trabajo y deben cambiar mucho las mentalidades de todos los agentes implica-dos, pero la senda es oportuna aunque los retos sean muchos y muy diversos. El objetivo es contar con una ley laboral que, sin olvidar la necesaria protección de los derechos de los tra-bajadores, sus derechos más elementales y fundamentales, no sea un obstáculo, sino que propicie la creación de empleo con otras medi-das de necesario calado económico.

Quedan, además, determinados problemas estructurales de gran importancia por resolver como son la dualidad del mercado de trabajo –recientemente advertida por la Comisión Eu-ropea– y el envejecimiento de nuestra pobla-ción activa. Habrá que dedicarle la atención que ambos fenómenos se merecen.

Un noviembre francamente esperanzador en empleo

Quedan problemas por resolver como la dualidad del mercado laboral y el envejecimiento de la población activa

Presidente de Sagardoy Abogados

AHORA MISMO

Íñigo Sagardoy de Simón

El autor analiza la evolución del mercado de trabajo durante los últimos doce meses y su relación con la reforma laboral aprobada por el Gobierno hace dos años, que ha propiciado “la transformación de la empresa en un entorno cambiante a través de la flexibilidad”.

DIFUSIÓN CONTROLADA POR

PRESIDENTE ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO

VICEPRESIDENTE GIAMPAOLO ZAMBELETTI

DIRECTOR GENERAL: Javier Cabrerizo

DIRECTOR DE COORDINACIÓN EDITORIAL Y COMUNICACIÓN: Aurelio Fernández

DIRECTOR DE DESARROLLO EDITORIAL: Miguel Ángel Mellado

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa

MADRID. 28033. Avenida de San Luis, 25-27, 1.a planta. Tel. 91 443 50 00. Expansión.com 902 99 61 11. / BARCELONA. 08080. Paseo de Gracia, 11. Escalera A. 5.ª planta. Tel. 93 496 24 00. Fax 93 496 24 05. / BILBAO. 48009. Plaza Euskadi, 5, planta 10, sector 1. Tel. 94 473 91 00. Fax 94 473 91 58. / VALENCIA. 46004. Plaza de América, 2, 1.a planta. Tel. 96 337 93 20. Fax 96 351 81 01. / SEVILLA. 41011. República Argentina, 25. 9.ª planta. Tel. 95 499 14 40. Fax 95 427 25 01.

VIGO. 36202. López de Neira, 3, 3.o , Oficina 303. Tel. 986 22 79 33. Fax 986 43 81 99. / BRUSELAS. Tel. (322) 2311932. NUEVA YORK. Tel. 646 484 63 63. Móvil 917 912 21 95. / LONDRES. Tel. 00 44 20 77827331.

PUBLICIDAD: DIRECTORA DE PUBLICIDAD ÁREA PRENSA: Mar de Vicente. / DIRECTOR DEL ÁREA DE PUBLICIDAD DE EXPANSIÓN: Miguel Suárez. DIRECTORA DE PUBLICIDAD: María José Gordon. Tel. 91 443 55 74. / COORDINACIÓN: Esteban Garrido. Tel. 91 443 52 58. Fax 91 443 56 47.

MADRID: Avenida de San Luis, 25-27. 1.a planta. 28033 Madrid. Tel. 91 443 65 12. / BARCELONA Jefe de Publicidad: Daniel Choucha. Paseo de Gracia, 11. Escalera A. 5.ª planta. 08080 Barcelona. Tel. 93 496 24 57. Fax 93 496 24 20. / BILBAO: Marta Meler Gines. Plaza Euskadi, 5, planta 10, sector 1. 48009 Bilbao.

Tel. 94 473 91 43. Fax 94 473 91 56. / VALENCIA: Miguel Igueravide. Plaza de América, 2, 1.ª planta. 46004 Valencia. Tel. 96 337 93 20. Fax 96 351 81 01. ANDALUCÍA: Yolanda Laglera. Avda. República Argentina, 25, 9.º B. 41011 Sevilla. Tel. 95 499 14 40. Fax 95 427 25 01.

GALICIA: Manuel Carrera. C/ López de Neira, 3, pl. 3, ofc. 303. 36202 Vigo. Tel. 986 22 91 28. Fax 986 43 81 99. / ZARAGOZA: Álvaro Cardemil. Avda. Pablo Gargallo, 100. 50006 Zaragoza. Tel. 976 40 50 53.

COMERCIAL: SUSCRIPCIONES Avenida de San Luis, 25-27. 1.a planta. 28033 Madrid. Tel. 902 123 124. TELÉFONO PARA EJEMPLARES ATRASADOS 902 99 99 46 / DISTRIBUYE Logintegral 2000, S.A.U. Tel. 91 443 50 00. www.logintegral.com

RESÚMENES DE PRENSA. Empresas autorizadas por EXPANSIÓN (artículo 32.1, Ley 23/2006): Acceso, TNS Sofres, My News y Factiva.

IMPRIME: RECOPRINT IMPRESIÓN, S.L. Tel. 91 692 73 20. Fax 91 692 13 74

Redactores Jefes: Mayte A. Ayuso, Juan José Garrido, Tino Fernández, Clara Ruiz de Gauna, José Orihuel (Cataluña), Roberto Casado (Londres) y Estela S. Mazo (Nueva York)

Empresas Alberto Marimón / Finanzas/Mercados Laura García / Economía Juan José Marcos / Especiales Sonsoles García Pindado Directivos / Casas y estilo de vida Emelia Viaña / Andalucía Simón Onrubia / Comunidad Valenciana Julia Brines / País Vasco Marian Fuentes

Galicia Abeta Chas / Bruselas Miquel Roig / Diseño César Galera / Edición Elena Secanella

DIRECTORA ANA I. PEREDA

DIRECTORES ADJUNTOS: Manuel del Pozo y Martí Saballs

SUBDIRECTOR: Pedro Biurrun

Depósito Legal M-15572-1986 ISSN 1576-3323 Edita: Unidad Editorial, Información Económica S.L.U.

3046068

ALEJANDRO COBOS SÁNCHEZ

• La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado. Revista de Información Laboral.

Thomson Reuter (Legal) Limited. Número 3, Mayo 2014.

MARÍA JESÚS LÓPEZ SÁNCHEZ

• La sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones. Agen da de la Empresa. Noviembre de 2014.

JOSÉ MIGUEL MESTRE VÁZQUEZ

• Cobertura Prestaciones Seguridad Social España y Es-tados Unidos. Revista Red Expat. Número 2/2014-2015.

GISELLA ROCÍO ALVARADO CAYCHO

• Entrevista “España y Perú: legislación laboral y mercado de trabajo”. Capital Radio. Realizada el 17 de Marzo de 2014.

• Libro colectivo “The Employment Law Review”, con el trabajo “Spain”. Law Business Research. Publicado en Abril de 2014.

• Guía para facilitar la vida profesional al autónomo. Ex-pansión. Publicada el 12 de Mayo de 2014.

• Entrevista “El desempleo en España vs. la informalidad en América Latina”. Capital Radio. Realizada el 23 de Junio de 2014.

• Las cinco grandes incógnitas del profesional autónomo: prestación por cese de actividad. Expansión. Publicada el 11 de Diciembre de 2014.

ÁLVARO RODRÍGUEZ PEÑIL

• La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado. Revista de Información Laboral. Thomson Reuter (Legal) Limited. Número 3, Mayo 2014.

PUBLICACIONES

DIRECTORIOS EN LOS QUE APARECE EL BUFETE

Los directorios en los que aparece Sagardoy Abogados como Líder en nuestra especialidad, tanto a nivel nacional como internacional, son los siguientes:

• Who’s Who, Labour & Employment 2014.

• Chambers and Partners 2014.

• Practical Law Employment and Employee Benefits 2015.

• Legal 500 2014.

• Legal Experts 2014.

• Doing Business in Spain 2014.

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201430 31SAGARDOY ABOGADOS

En la Fundación Sagardoy, dentro de nuestra modestia en cuanto a los medios, tenemos una enorme ilusión en todas las actividades que realizamos y una permanente puesta al día de nuestro programas ya que los temas laborales son muy sensibles a las realidades de cada momento, sea en el ámbito económico como en el social y cultural.

El año 2014 ha sido un año en el que como se apreciará en esta Memoria hemos perfeccionado los cursos y actividades existentes y abierto el cauce a otras actividades docentes, con especial atención a la Gestión de Recursos Humanos con un enfoque específico al ámbito multinacional. El año pasado ha seguido estando marcado por la crisis económica que tan negativos efectos ha tenido en lo social y en concreto en el empleo. La Reforma Laboral de 2012, tan denostada, no ha generado empleo porque las leyes no pueden generar empleo si no hay un ambiente económico propicio. Pero ha contribuido a minorar la destrucción de empleo a través de las medidas de flexibilidad interna que ha instaurado con amplitud la Ley 3/2012. En síntesis, ir a solucionar los problemas de competitividad-supervivencia de la empresa no a través de extinguir los contratos, sino de modificarlos. Y ahora -2015- con el despertar económico, comienza a desplegar sus esperados frutos la Reforma del 2012, a través del ánimo empresarial a contratar por ver en la norma un cauce de ayuda más que una compuerta cerrada.

Pero la tremenda crisis que hemos vivido y que aún sigue, nos debe llevar a una reflexión: el Derecho del Trabajo siempre debe cumplir el objetivo de ser un valladar social ante un avallasamiento excesivo de la eficiencia económica.

Los economistas -ya sean profesionales liberales o institucionales- han entrado a saco en el mundo de las relaciones laborales, dándonos unas recetas de curación de los males de los mercados occidentales del trabajo, que casi siempre pasan por el aceite balsámico o de ricino -según se mire- de la liberalización del marco normativo. Hay que aflojar -se nos dice- las cadenas de la Ley laboral para que todo funcione mejor. Son agobiantes (y a veces ininteligibles) las recomendaciones económicas para que el empleo mejore. Pero como digo, casi siempre pasan tales recomendaciones por la culpabilización del Derecho del Trabajo respecto de la mala situación de desempleo que sufre nuestra sociedad occidental.

Y en tal línea, uno llega a dudar de los postulados y columnas de nuestro Derecho del Trabajo de la llamada Edad de Oro de la economía mundial (1950-1973), en la que la expansión de la producción y del consumo fue a un ritmo del casi 5% anual. En esa Edad de Oro el Derecho del Trabajo se robusteció, se creó una cultura social, proporcionó bienestar, hizo de la dignidad un patrimonio de los trabajadores y, en definitiva, el Derecho del Trabajo fue el auténtico basamento de la paz social. Paz que, históricamente, ha sido en Europa quizá la más larga de la historia, cronológicamente hablando. Tenemos una Europa social que siendo la base de la Europa política, ha sido arrumbada y menospreciada por ésta en los Tratados y Actas de la Unión.

Europa ha llegado a crear -con sangre, sudor y lágrimas- un auténtico modelo social, distinto al de EE.UU. y al de Japón. Tal modelo, con las evidentes diferencias entre los distintos países de la Unión, tienen sus defensores y detractores. Como se afirma en el estudio de la OIT sobre El trabajo en el mundo (1997-1998), al modelo social europeo se le acusa de su excesivo coste y de frenar gravemente el crecimiento de la economía y del empleo. Otros, en cambio, le atribuyen un papel decisivo en el plano de la igualdad social y disminución de riesgos, de modo que el buen clima social ha contribuido en la Europa occidental a contrarrestar la actitud fatalista de los trabajadores y a estimularlos hacia una mayor productividad y competitividad. Y, en consecuencia, ha contribuido a incrementar la riqueza de la región.

CARTA DE PRESENTACIÓN

El modelo europeo, se ha basado en una reglamentación -negociada- de las condiciones de trabajo, con fuerte intervención del Estado, la implantación del Estado del Bienestar y la aplicación, de un modo integrado, de un sistema participativo de los agentes sociales. Esta cultura laboral europea no podemos volarla de modo incontrolado pues sería suicida. Habrá que mejorar, modificar, innovar, pero no liquidar, y menos con la importación indiscriminada de los ingredientes laborales de EE.UU, Japón, o de Asia. En la interrelación de lo económico y lo social, impresiona, la lucidez de Sinzheimer cuando escribía sobre la crisis del Derecho del Trabajo en 1893. “El Derecho del Trabajo -decía- presupone una economía en la que se puedan desarrollar las fuerzas productivas existentes y en que las necesidades de los hombres puedan satisfacerse con su producto”.

El orden económico actual no cumple ya hoy con este sentido dado por la esencia de la economía. Dispone de un aparato productivo como el mundo no ha visto jamás. Se ofrecen también una masa de bienes y posibilidades técnicas de producción para asegurar el mantenimiento en la forma adecuada de los niveles culturales y sociales de hoy. Pero el sistema de esta economía ya no funciona. La fuerza del trabajo de las naciones está ociosa y no puede hacer sentir sus efectos. Hoy todo ello tiene una dramática confirmación en los millones de parados de los países industrializados y en los negros nubarrones que se divisan en el horizonte por la progresiva desviación productiva hacía los países del sudeste asiático y hacía el futuro gigante del XXI: China.

Si eso es así, ¿qué hacer? ¿Bajar nuestras condiciones-laborales a un nivel competitivo? Ello es impensable por la distancia enorme que existe entre nuestros sistemas y los de los países del Tercer Mundo. Pero indudablemente que ha llegado el momento de buscar nuevos frentes para un orden económico y orden laboral, que están indisolublemente unidos, de modo que el derrumbe del primero trae consigo el del segundo. En definitiva, la misión esencial del Derecho del Trabajo tiene que ser el logro de una paz laboral justa mediante normas y costumbres que respeten en toda su amplitud la dignidad del trabajador (pro dignitate lavoratoris) con una equilibrada combinación de la eficiencia económica con la eficiencia social.

Con afecto,

Juan Antonio Sagardoy Bengoechea Presidente

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS Memoria 201432 33SAGARDOY ABOGADOS

Memoria de Actividades 2014

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

• Febrero a Julio de 2014. Programa de Desarrollo Ejecutivo en Gestión de RRHH en Empresas Multinacionales. International HR Business Partner. Entre los meses de Febrero y Julio de 2014 se impartió este novedoso Programa, dirigido a profesionales con posición de responsabilidad en la gestión de recursos humanos en entornos globales.

Como nota de innovación, destacamos que este Programa cuenta con un Comité de Calidad, formado por directores de RRHH y RRLL de empresas españolas e internacionales, que realizan un seguimiento permanente del cumplimiento de los objetivos del programa y acercan la realidad de sus empresas participando además como ponentes, impartiendo alguna de las sesiones del curso. Destacar la gran acogida que ha tenido el Programa, contando desde esta primera edición con varios casos de éxito.

• Octubre 2014 a Marzo 2015. Programa de Especialización en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. En octubre de 2014 iniciamos la segunda edición de este Programa que finaliza en marzo de 2015 y ofrece una formación muy completa para aquellos licenciados que quieran dedicarse al Área Laboral. A través de su estructura en cinco módulos diferentes, abarca desde el Derecho Laboral Individual al Colectivo, la Prevención de Riesgos Laborales, la Seguridad Social y la Práctica Procesal.

SERIE DE PROGRAMAS EXPERTOS

La serie de Programas Expertos ha sido concebida con la idea de proporcionar a todos los profesionales de los recursos humanos, relaciones laborales y abogados de empresa una actualización y puesta al día focalizada y específica en cada uno de los programas ofertados, que a su vez abarcan varias ramas del Derecho del Trabajo.

• Abril de 2014. Experto en Relaciones Laborales 2014.

• Junio de 2014. Experto en Proceso Laboral 2014.

LA FUNDACIÓN SAGARDOY

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

• Elaboración de diversos informes sobre la situación de

los jóvenes en el mercado de trabajo.

• Elaboración en colaboración la Fundación Máshumano de propuesta de incentivación del empleo juvenil.

• Elaboración junto al BBVA Research del Informe: “Nue-vas medidas en el mercado de trabajo: contratación y protección al empleo”.

Destacar la colaboración de la Fundación en la presenta-ción del Observatorio de la Retribución Flexible “Prácticas empresariales sobre retribución flexible en España 2013”, elabo rado por la Universidad de Granada en colabora ción con EDENRED y le Revista Observatorio de los Recur sos Humanos.

La Fundación tiene suscritos acuerdos de colaboración con reconocidas entidades (Universidad Carlos III de Madrid, Unidad Editorial, Thomson Reuters Aranzadi, Fun-dación Máshumano), que nos permiten compartir nuestra experiencia y conocer desde otras perspecti vas las ac-ti vi dades relacionadas con el Derecho del Trabajo y su aplicación en otros sectores de la actividad econó mica.

CÁTEDRA RELACIONES LABORALES Y EMPLEO FUN-DACIÓN SAGARDOY

En su línea de continuidad, sigue potenciando un campo científico y técnico de interés para ambas partes firmantes, organiza sus actividades en el marco del Instituto para las Relaciones Laborales y el Empleo de la Fundación Sagardoy (IRLE).

• Elaboración resúmenes normativos legislación laboral y Seguridad Social a través del programa “Legal News” (número 1 al 17).

• Elaboración y desarrollo del Programa “ Sagardoy’s Social-Economic Legal News” (Números 1 al 6).

• Elaboración de materiales para una “Guía Laboral para Pequeñas y Medianas Empresas”.

• Elaboración de la segunda edición del “Observatorio de la negociación colectiva de empresa 2014”.

• Elaboración y diseño del “III Observatorio de la Reforma Laboral”.

CÁTEDRA SANTA CRUZ DE MARCENADO (CESEDEN-FUNDACIÓN SAGARDOY)

Un año más dando continuidad a las actividades de la cátedra se han organizado diferentes conferencias a lo largo del año 2014: • 13 de Febrero. “Gibraltar: Luces y Sombras”.

• 10 de Abril. “La Inquisición Española”.

• 5 de Junio. ““El Tribunal Constitucional”.

• 6 de Noviembre. “La Fiscalización de la Administración.

El Tribunal de Cuentas”.

• 11 de Diciembre. “Las pensiones. Una reforma

imprescindible”.

CÁTEDRA UNESCO DE PROMOCIÓN SOCIOLABORAL

En el año 2013 se pone en marcha la revista científica digital “Derecho Social y Empresa”, que finalmente saca a la luz sus números 0 y 1, con gran acogida en el mundo científico y académico, ya que sus comités científico y editorial están compuestos diversos catedráticos, pro-fesionales e investigadores de amplísima trayectoria en el área laboral tanto a nivel nacional como internacional. En el marco de la revista, durante el 2014 se han llevado a cabo colaboraciones con diferentes organismos tales como Comunidad de Madrid, Fundación ONCE, Fundación

Universidad de Sevilla, etc.

Memoria 2014 SAGARDOY ABOGADOS34

Aula del Deporte

Iniciativa de la Fundación Sagardoy, surge con la intención de ser un foro de discusión, comentario y debate sobre temas de actualidad vinculados al Derecho del Deporte. De la mano de reputados profesionales del sector, se han realizado reuniones periódicas en las que se trataron temas relacionados con el Derecho Deportivo.

Reunión de Patronos de la Fundación Sagardoy

• 16 de Septiembre de 2014. Actividades realizadas por el IRLE hasta Septiembre de 2014 y presentación de actividades proyectadas para los próximos meses.

• 19 de Diciembre de 2014. Presentación de las actividades realizadas hasta Diciembre de 2014 y presentación y aprobación del Plan de Actuación para el año 2015.

Política de Alianzas

Como en años anteriores, seguimos colaborando acti-va mente con diferentes instituciones para la difusión de programas, organización de seminarios de actualidad jurídico-laboral y publicación de diferentes estudios científicos. Entre las instituciones con las que habitual-men te se lleva a cabo dicha colaboración podemos citar: Thomson Reuters Aranzadi, Editorial Tirant Lo Blanc, Club de Excelencia en Sostenibilidad, Fundación Máshumano, entre otras.

MADRID

Tutor, 2728008 MadridTel.: (+34) 91 542 90 40 / 454 00 [email protected]

CATALUÑA

El Dau, Av. Diagonal, 61508028 BarcelonaTel.: (+34) 93 487 20 [email protected]

CANARIAS

Pz. de Espíritu Santo, 135001 Las Palmas de Gran CanariaTel.: (+34) 92 832 45 [email protected]

ASTURIAS Caveda, 633002 OviedoTel.: (+34) 98 522 23 [email protected]

ANDALUCÍA

Plza. Nueva, 13 - 2º Planta41001 SevillaTel.: (+34) 95 421 69 [email protected]

GALICIA

Plza. de Compostela 19, 3º Centro36201 VigoTel.: (+34) 98 644 23 17 [email protected]

www.sagardoy.comwww.adnsagardoy.com