MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en...

95
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012 - 2013

Transcript of MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en...

Page 1: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA DE ACTIVIDADES

2012 - 2013

Page 2: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,
Page 3: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA DE ACTIVIDADES

2012 - 2013

Page 4: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,
Page 5: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

3

Presentación.

Patronato.

Orígenes e historia.

Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo de la Universitat de València.

Cátedra de Divulgación de la Ciencia de la Universitat de València.

Curso de Especialización en Turismo Cultural.

Jornadas médicas.

Cátedra Príncipe de Asturias de Historia Española Contemporánea y Centro Cañada Blanch de Estudios Hispánicos Contemporáneos de la London School of Economics and Political Science.

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas instituciones.

LSE (London School of Economics & Political Science).LSE Enterprise.Generalitat Valenciana.Instituto Español Vicente Cañada Blanch.Facultad de Derecho Universitat de València.CIVHA (Consejo Interuniversitario Valenciano de Historia del Arte).Forinvest.Magnífico Ayuntamiento de Burriana.

Programa de Estética Contemporánea.

Premios Fundación Cañada Blanch.

Jornadas de Fotoperiodismo.

Aula Senior Fundación Cañada Blanch.

Colaboración / Participación en Patronatos/ Instituciones.

Web Fundación.

Nuevas oficinas sede de la Fundación Cañada Blanch en la LSE.

Datos económicos.

Índice5

6

7

8

14

18

26

28

33

3440414449525455

65

68

70

75

77

84

86

88

ÍNDICE

Page 6: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,
Page 7: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

5

Pese a las limitaciones impuestas por los difíciles momentos económicos que vive nuestra sociedad, la

Fundación ha pretendido –y pensamos que conseguido- mantener sus actividades al máximo nivel, ofreciendo a

los ciudadanos un reflejo vivo de los momentos en que se encuentra la cultura en nuestros tiempos.

La Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo, o la de Divulgación de la Ciencia, ambas en

colaboración con la Universidad Literaria de Valencia, son buen ejemplo de ello, tal como se puede comprobar

ojeando la información concreta que se muestra en el cuerpo de esta Memoria.

Los programas de Estética Contemporánea, creados por un acuerdo con la Universidad Miguel Hernández de

Alicante –más en concreto con su Facultad de Bellas Artes de Altea- nos introducen en los entresijos de la obra

de los más significativos artistas de nuestro siglo, con reuniones, cursos y conferencias impartidos por los propios

protagonistas.

Las jornadas de Turismo Cultural, mediante clases que se imparten en nuestras instalaciones de Valencia, las

jornadas médicas, con siempre interesantes programaciones, las de economía, y quizás la más significativa en

estos momentos, aquella que en colaboración con la London School of Economics (LSE) intenta reflejar en varias

conferencias, impartidas por expertos profesores internacionales, la realidad de la economía mundial y nacional.

Las becas, las colaboraciones con eventos artísticos y culturales, intentando que prime la actualidad de todos

ellos, componen un friso de actividades que responden a lo interdisciplinar del mundo moderno.

Lucharemos para que los ingresos provenientes de nuestros propios fondos e inversiones, más aquellos de otras

personas o entidades que colaboran con nosotros, nos permitan gozar de las mismas, conservarlas e incluso

incrementarlas.

Juan López-Trigo Pichó

Presidente del Patronato

Presentación

PRESENTACIÓN

Page 8: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

6 PATRONATO

Presidente

D. Juan López-Trigo Pichó.

Vicepresidente

D. Julio de Miguel Aynat.

Vicepresidente para el Reino Unido

D. Miguel Dols Piquer, OBE.

Secretario

D. Vicente Rodríguez Esparza.

Tesorero

D. Felipe Costa Marzo.

Vocales

D. Alfredo Argilés Ahedo.

D. José Ramón Calpe Saera.

D. Manel Costa i Adrián.

D. Kosme de Barañano Letamendia.

Dª Mónica de Quesada Herrero.

D. Francisco Javier Gómez-Navarro Navarrete.

D. Antonio Lleó García.

D. Alfonso Maldonado Rubio.

D. Esteban Morcillo Sánchez.

D. Alejandro Noguera Borel.

D. Carlos Pascual de Miguel.

D. Paul Preston, CBE, FBA.

D. Manuel Ríos Daudí.

D. Alejandro Ríos Navarro.

D. Juan Viña Ribes.

Director

D. Luis Aznar Garrigues

Patronato

Cowdray House, Centro Cañada Blanch en la LSE

Sede Fundación en Valencia

Page 9: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

7ORÍGENES E HISTORIA

Orígenes e historia

La finalidad primordial que impulsó su constitución fue la de fomentar el in-terés en el Reino Unido por todo lo referente a la historia de España y el ofrecer becas para que los jóvenes universitarios valencianos pudieran rea-lizar cursos de especialización en el extranjero, preferentemente en el Reino Unido.

En los anales de la Fundación se pueden distinguir dos etapas. La primera, desde su constitución en 1970 hasta el 27 de julio de 1993, fecha en la que falleció su fundador, caracterizada por la consolidación progresiva de sus actividades académicas y por la concesión de numerosos premios, becas y ayudas.Y la segunda, que comienza en 1993 con la adquisición de la Fundación, por disposición testamentaria, de todo el Patrimonio relicto de su fundador, lo que posibilita el inicio de nuevas líneas de actuación al mismo tiempo que se mantienen y desarrollan las convocatorias habituales.

En esta fase de actuación se impulsan y afianzan una serie de iniciativas de promoción cultural, con especial atención a los avances de la investigación, del pensamiento, del debate social, y de las artes que adecuan los ideales iniciales de la Fundación a la nueva realidad social y que constituyen los pilares básicos de su proyección actual: Cátedra Cañada Blanch de Pensa-miento Contemporáneo de la Universitat de València, Cátedra de Divulga-ción de la Ciencia de la Universitat de València, Cátedra Príncipe de Asturias de Historia Contemporánea y Centro Cañada Blanch de Estudios Hispánicos Contemporáneos de la London School of Economics.

En reconocimiento a la labor desarrollada por la Fundación Cañada Blanch, los gobiernos de Gran Bretaña y España le han concedido diversas distin-ciones y condecoraciones, entre ellas la Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, por el Ministerio de Educación y Cultura.

La Fundación Cañada Blanch fue creada el 23 de Noviembre de 1970 por D. Vicente Cañada Blanch como homenaje permanente a la memoria de sus padres y para dejar testimonio del amor a su tierra y su cultura.

Page 10: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

8 CáTEDRA CAñADA BLANCH DE PENSAMIENTO CONTEMPORáNEO DE LA UNIVERSITAT DE VALèNCIA

Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo de la Universitat de València

Para profundizar en el análisis de estos episodios, la Cátedra de Pensamiento Contemporáneo aporta un conjunto de

contribuciones rigurosas vinculadas a cuestiones relevantes de la cultura contemporánea. La programación de cursos,

seminarios y foros de debate facilitan la identificación de temas y problemas especialmente significativos en el campo

del pensamiento, abriendo caminos de diálogo y de intercambio intelectual dirigidos no sólo a los especialistas en los

temas tratados, sino a un público interesado en repensar nuestro mundo y en ampliar sus puntos de referencia.

El convenio de colaboración por el que se creó la Cátedra, se firmó entre la Fundación Cañada Blanch y la Universitat

de València el 25 de julio de 1995.

La Fundación Cañada Blanch y la Universitat de València han creado esta Cátedra de Pensamiento Contemporáneo

con el fin de dar cauce a nuevas actividades docentes e investigadoras en torno a cuestiones sociales relevantes por

su actualidad y su interés cultural, político o económico. La línea de reflexión que abre la Cátedra busca acercarse a los

problemas que está planteando la transformación de nuestras sociedades, sus implicaciones en los distintos ámbitos

de la cultura que vertebran la sociedad civil, es decir, las formas de nuestra convivencia cotidiana.

La Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo es el resultado de la colaboración y esfuerzo compartido con la Universitat de València por impulsar la investigación, la docencia y la difusión de los problemas sociales y políticos de la sociedad contemporánea.

Claustro Universitat de València.

Page 11: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,
Page 12: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

10

Hble. Máximo Buch, Conseller de Economía, Industria y Comercio durante su ponencia

Esteban Morcillo, Rector Magnífico de la UV inaugura las Jornadas de Pensamiento

Económico Contemporáneo junto a Vicent Soler, Hble. Máximo Buch, Juan López-Trigo

y Trinidad Casasús.

Mesa Redonda “Banking and Finance”: Joaquín Maudos, Ana-Isabel Fernández, Vicente Pallardó

y Santiago Carbó.

Cursos 2012

Jornadas de Pensamiento Económico Contemporáneo “Más allá de la Gran Recesión”.

Siendo la Economía el área de conocimiento de más trascendencia en la actualidad y que más preocupa, la Facultad de Economía de la Universitat de València y la Fundación Cañada Blanch presentaron unas Jornadas sobre el Pensamiento Económico Contemporáneo “Más allá de la Gran Recesión”.

El Aula Sanchez Ayuso de la Facultad de Economía acogió dichas Jornadas los días 28 y 30 de Marzo de 2012 y participaron en la Sesión de Apertura el Excmo. Sr. D. Esteban Morcillo, Rector Magnífico de la Universitat de València, D. Juan López-Trigo, Presidente de la Fundación Cañada Blanch y el Ilmo. Sr. D. Vicent Soler, Decano de la Facultad de Economía de la Universitat de València.

Junto a la Conferencia de Apertura, impartida por el Hble. Sr. D. Máximo Buch, Conseller de Economía, Industria y Comercio con el título “Comunitat Valenciana: visión 2020”, la Sesión Plenaria, impartida por D. Rafael Doménech, Economista Jefe de Economías Desarrolladas del Servicio de Estudios Económicos del BBVA con el título “El Futuro de las Economías Desarrolladas tras la Gran Recesión” y la Conferencia de Clausura, impartida por D. Aurelio Martínez, Catedrático de Economía Aplicada de la Universitat de València con el título “Procesos de reestructuración bancaria”, se programaron dos sesiones de trabajo específicas:

Tótem Jornadas de Pensamiento Económico Contemporáneo.

CáTEDRA CAñADA BLANCH DE PENSAMIENTO CONTEMPORáNEO DE LA UNIVERSITAT DE VALèNCIA

Page 13: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

11

• Mesa Redonda sobre “El Futuro de la Banca y las Finanzas”, moderada por D. Vicente Pallardó, Profesor Titular de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron: D. Santiago Carbó, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada y Consultor de la Reserva Federal de Chicago, D. Joaquín Maudos, Catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Facultad de Economía-IVIE y Dª Ana Isabel Fernández álvarez, consejera de la CNMV.

• Mesa Redonda sobre “La Economía Española en el contexto internacional”, moderada por D. Javier Andrés, Catedrático de Análisis Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander, D. Federico Gómez; del BBVA, D. Miguel Jiménez y de La Caixa, D. Oriol Aspachs.

Clausuró las Jornadas el Excmo. Sr. D. Máximo Ferrando, Vicerrector de Economía de la Universitat de València.

El Profesor Javier Andrés modera la Mesa Redonda en la que participan: Miguel Jiménez (BBVA), Federico Gómez (B. Santander) y Oriol Aspachs (La Caixa).

Luis Aznar presenta al Profesor Aurelio Martínez en la Conferencia de Clausura de las Jornadas.

Máximo Ferrando, Vicerrector de Economía de la UV clausura las Jornadas junto a José Manuel Pastor, Luis Aznar y Aurelio Martínez.

La Profesora Trinidad Casasús presenta a Rafael Doménech, Economista Jefe de Economías Desarrolladas del Servicio de

Estudios del BBVA.

CáTEDRA CAñADA BLANCH DE PENSAMIENTO CONTEMPORáNEO DE LA UNIVERSITAT DE VALèNCIA

Page 14: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

12

Cursos 2013II Jornadas de Economía “Fiscalidad y Competitividad”

La Facultad de Economía de la Universitat de València y la Fundación Cañada Blanch presentaron las II Jornadas de Economía bajo el epígrafe “Fiscalidad y Competitividad”.

El Aula Sanchez Ayuso de la Facultad de Economía acogió dichas Jornadas los días 25 y 26 de Abril de 2013 y participaron en la Inauguración el Excmo. Sr. D. Esteban Morcillo, Rector Magnífico de la Universitat de València, D. Juan López-Trigo, Presidente de la Fundación Cañada Blanch y el Ilmo. Sr. D. Vicent Soler, Decano de la Facultad de Economía de la Universitat de València.

Tras la Inauguración de las Jornadas, D. José Manuel Campa, Profesor del IESE, impartió la Conferencia “El marco internacional como condicionante de la recuperación española”. El día 26 de Abril D. Antoni Castells, Catedrático de Hacienda Pública fue el encargado de impartir la Conferencia “La competitividad de la economía española en la perspectiva de la unión fiscal europea”.

Se programaron dos sesiones de trabajo específicas el día 25 y 26 respectivamente:

• Mesa Redonda sobre “Actualidad económica a debate: situación y perspectivas”, moderada por D. José Manuel Pastor, Vicedecano de Economía de la Universitat de València en la que participaron: D. José Vicente González, Presidente de CIERVAL y Vicepresidente de la CEOE, D. Oriol Aspachs, Servicio de Estudios de La Caixa, D. Miguel Cardoso, Economista Jefe para España de BBVA Research y D. ángel Laborda, Director de Coyuntura y Estadística de FUNCAS.

Tótem II Jornadas de Economía.

Autoridades académicas, del Gobierno Autonómico, miembros del Patronato de la Fundación Cañada Blanch y del Equipo de

Gobierno del Magnífico Ayuntamiento de Burriana, asistentes a las II Jornadas de

Economía.

José Manuel Campa durante su intervención

El Rector Esteban Morcillo durante su intervención en el acto inaugural de las II Jornadas de

Economía junto al Decano Vicent Soler, Hble. Conseller Máximo Buch, Presidente de la

Fundación Cañada Blanch Juan López-Trigo y Vicedecano José Manuel Pastor.

El Vicedecano José Manuel Pastor presenta al ponente José Manuel Campa.

Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo de la Universitat de València

Page 15: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

13

• Mesa Redonda sobre “Fiscalidad y Competitividad”, moderada por D. José Manuel Roig, Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron D. Fernando Borrás, Jefe de la Unidad Regional de Inspección e Inspector de Hacienda de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Dª Pilar González de Frutos, Presidenta de UNESPA y Vicepresidenta de la CEOE y D. Javier Andrés, Catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universitat de València.

Clausuró las Jornadas el Sr. D. Eusebio Monzó, Secretario Autonómico de Hacienda y Presupuestos, Generalitat Valenciana.

4 5

CáTEDRA CAñADA BLANCH DE PENSAMIENTO CONTEMPORáNEO DE LA UNIVERSITAT DE VALèNCIA

El Vicedecano José Manuel Pastor modera la Mesa Redonda en la que intervienen: José Vicente González, Presidente CIERVAL, Oriol Aspachs, Servicio de Estudios de La Caixa y Miguel Cardoso, Economista Jefe para España de BBVA Research.

Almuerzo al finalizar la primera jornada del Seminario.

Asistentes a las II Jornadas de Economía.

El Decano Vicent Soler presenta al ponente Profesor Antoni Castells.

Asistentes a las II Jornadas de Economía.

Asistentes a las II Jornadas de Economía. Acto de Clausura: Decano Vicent Soler; Secretario Autonómico de Hacienda, Eusebio Monzó; Vicerrector de Economía, Máximo Ferrando; Director de la Fundación Cañada Blanch, Luis Aznar y Vicedecano Facultad Economía, José Manuel Pastor.

Asistentes a las II Jornadas de Economía.

Page 16: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

14 CáTEDRA DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DE LA UNIVERSITAT DE VALèNCIA

Cátedra de Divulgación de la Ciencia de la Universitat de València

Sus intervenciones en las distintas áreas vienen reguladas en el convenio de colaboración establecido el 29 de enero de 2002 con la Universitat de València, por el que se crea la Cátedra de Divulgación de la Ciencia orientada principalmente a actividades docentes y de comunicación científica.

A los propósitos expuestos contribuyen igualmente tanto los seminarios, congresos, exposiciones, conferencia o reuniones, como la promoción de investigaciones o estudios que tienen como objetivo la difusión de la ciencia.

En concreto, la Cátedra de Divulgación de la Ciencia sirve de marco para la realización de las siguientes actividades:

a) Invitar a destacados investigadores y divulgadores científicos los cuales presentan con la antelación necesaria un proyecto de actividades durante su período de estancia que incluye:

1. Una programación de sus intervenciones docentes y públicas dirigidas preferentemente al alumnado de la Universitat de València.2. La temática de su trabajo de investigación cuyo estudio y debate servirá para difundirla en sesiones de seminario entre el profesorado y los profesionales.3. Una propuesta de especialistas internacionales que en momentos determinados y por temáticas concretas puedan intervenir en las sesiones públicas de la CDC.

Tradicionalmente la Fundación Cañada Blanch ha prestado una especial atención a la ciencia y su divulgación, consciente de su valor como motor del desarrollo humano y social.

Bar de Ciencias

Conferencia de Darwin 2012

Curso de Ilustración

Expociencia

Page 17: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

15CáTEDRA DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DE LA UNIVERSITAT DE VALèNCIA

b) Desarrollar proyectos de investigación y comunicación social de la ciencia a través de diferentes medios (exposiciones, conferencias, debates, audiovisuales, páginas web, etc.), especialmente aquellos destinados a aumentar la proyección exterior de la investigación de la Universtitat de València.

Tanto la Comisión Mixta Universitat de València-Fundación Cañada Blanch como la Comisión de Profesores Asesores trabajan para incorporar propuestas que configuran el programa de la Cátedra de Divulgación Científica para cada curso académico.

Fiesta de la Ciencia

Rutas matemáticas

Taller de Astronomía

Taller de Geología

La Cátedra de Divulgación de la Ciencia en su vertiente académica, incluye un conjunto de cursos y jornadas dentro del Curso Académico, que queda recogido en la web: www.valencia.edu/cdciencia

En la vertiente divulgativa de la Cátedra la Comisión Mixta Universitat de València Fundación Cañada Blanch junto con la Comisión de Profesores Asesores ha establecido las siguientes actividades:

- Semana europea de la ciencia y tecnología.- Los debates de la Llotgeta.- Aula del Cielo.- Cine divulgativo.- Exposiciones.- Conferencias.- Jornadas, Congresos y Seminarios.- Institutos de Educación Secundaria.- Publicaciones.- Bar de Ciencias.

Page 18: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

16 CáTEDRA DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DE LA UNIVERSITAT DE VALèNCIA

Ciclo de Conferencias CientíficasLa Fundación Cañada Blanch acogió durante 2013 en su sede social el Ciclo de Conferencias Científicas organizado por el Profesor Vicent Martínez, Catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València que contó con la financiación del Banco SabadellCAM, como actividad paralela al portal de divulgación científica conec.es sobre temas que aparecen en dicho portal y que han despertado el interés de los ciudadanos.

El programa presentado en dicho Ciclo de Conferencias ConecTalks ha estado compuesto por las siguientes ponencias:

“Terapias con células madre”, por Isabel Fariñas, Catedrática de Biología Celular de la Universitat de València.

“Howard Carter y el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon”, por José Lull, egiptólogo, Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.

“El bosón de Higgs”, por Antonio Pich, Catedrático de Física Teórica de la Universitat de València.

“Nuestra imagen del cosmos desde la antigüedad hasta nuestros días”, por Vicent J. Martínez, Catedrático de Astronomía, Universitat de València.

El ciclo se anunció oportunamente en el portal conec.es (http://www.conec.es/quienes-somos/) y en sus redes sociales, así como a través de la Cátedra de Divulgación de la Ciencia.

-

-

-

-

La Profesora Isabel Fariñas, Catedrática de Biología Celular de la Universitat de Valencia durante su conferencia “Terapias con células

madre”.

Asistentes a la Conferencia de la Profesora Fariñas.

El Profesor Vicent Martínez presenta a la conferenciante, Profesora Isabel Fariñas.

Acto de inauguración: Fernando Canós, Director Comercial Regional de Valencia y Castellón

del Banco SabadellCAM; Luis Aznar, Director General de la Fundación Cañada Blanch y Pedro Carrasco, Vicerrector de Investigación y Política

Científica de la Universitat de València.

Terapia con células madreIsabel Fariñas

Howard Carter y el descubrimiento de la tumba de TutankhamonJosé Lull

El bosón de HiggsAntonio Pich

Nuestra imagen del Cosmos. Desde la Antigüedad hasta nuestros días

Vicent J. Martínez

Han hecho posible este evento:

Cartel Ciclo Conferencias ConecTalks.

Page 19: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

17CáTEDRA DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DE LA UNIVERSITAT DE VALèNCIA

Ciclo de Conferencias Científicas

El Profesor Vicent Martínez presenta al conferenciante Profesor José Lull, egiptólogo, de la Universidad Autónoma de Barcelona que impartió la conferencia “Howard Carter y el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon”.

Asistentes a la Conferencia del Profesor Lull.

El Profesor Antonio Pich durante su ponencia.

El Profesor Vicent Martínez, Catedrático de Astronomía y Astrofísica, durante su ponencia “Nuestra imagen del cosmos desde la antigüe-dad hasta nuestros días”.

Asistentes a la conferencia del Profesor Pich.

Asistentes a la conferencia del Profesor Martínez.

El Profesor Antonio Pich, Catedrático de Física Teórica, que impartió la conferencia “El bosón de Higgs”, junto al Profesor Vicent Martínez durante el debate que siguió a la conferencia.

El Profesor Fernando Ballesteros presenta al Profesor Vicent Martínez.

El Patrono Vicente Rodríguez conversa con el Profesor Vicent Martínez al finalizar su conferencia.

Page 20: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

18 CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TURISMO CULTURAL

Curso de Especialización en Turismo Cultural

El objetivo general de este curso es una aproximación a la riqueza y diversidad cultural de una zona, región o país, desarrollando y promocionando un nuevo segmento turístico: Turismo Cultural.

El Curso se desarrolla durante los meses de septiembre a diciembre y consta de un total de 104 horas distribuidas en 12 sesiones entre clases y actividades complementarias.

2012

Durante los últimos doce años la Fundación Cañada Blanch viene organizando un Curso de Especialización en Turismo Cultural en colaboración con otras instituciones valencianas: Consellería de Cultura, Educación y Deporte, Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y la Universitat de València.

Rafael Ripoll, Secretario Autonómico de Turismo, Cultura y Deporte junto a Luis Aznar y Eugenio De Manuel, inaugura la XI Edición del Curso de

Especialización en Turismo Cultural.

Rafael Ripoll, Secretario Autonómico de Turismo, Cultura y Deporte durante su ponencia “La

Administración autonómica como dinamizadora de la oferta cultural”.

El Profesor Antonio Ariño durante su ponencia “Cultura: conceptos, visión sociológica y políticas

culturales”.

Luis Aznar durante su intervención en la Sesión Informativa de la XI Edición del Curso de

Especialización en Turismo Cultural junto a la Profesora Luisa Andreu, Directora del mismo.

Page 21: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

19

Curso de Especialización en Turismo Cultural

El Profesor Oto Luque durante su ponencia “Patrimonio etnográfico: valores culturales

de la población autóctona y dimensiones organizacionales”.

Juan Manuel Alegre, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Cantabria,

durante su ponencia.

Ramón Llopis, Profesor Titular de Sociología de la Universitat de València, durante su ponencia.

Pepa Balaguer durante su ponencia.

Anabel Trujillo, Administradora de la Fundación Jaume II el Just durante su ponencia

“Presentación caso práctico: La Valldigna”.

Vicent Sesé, Técnico en Turismo, Gerente de la Agencia Lliriana de Turisme, Ajuntament de Llíria,

durante su ponencia.

Lucas Castellet, Arquitecto Municipal del Ayuntamiento de Morella durante su ponencia.

Javier Puyuelo durante su ponencia.

Mesa Redonda moderada por Luis Pablo Martínez con la participación de Amparo

Rodríguez, Rafael Martínez y Jaime Sancho.

Javier Martí, Director del Museo de Historia de Valencia durante su ponencia.

Javier Quesada durante su ponencia.

Tamara Martínez durante su ponencia.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TURISMO CULTURAL

Page 22: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

20

Curso de Especialización en Turismo Cultural

Benjamín Falces durante su ponencia

María Ruiz presenta y modera la Mesa Redonda en la que participan Francisco

Tomás, Marta Templado y José Ferri.

Edelmir Galdón durante su ponencia.

Susana Navarro García-Caro iniciando su ponencia.

José Luis Wagner durante su ponencia.

Julio López Revuelta durante su ponencia.

Jordi Pardo durante su ponencia.

Amparo Martínez Soria durante su ponencia.

La Profesora Luisa Andreu, Directora del Curso, presenta a Eugenio De Manuel.

Amparo Sancho durante su ponencia.

Vicent Artur Moreno durante su ponencia.

Luisa Andreu presenta a Virginia Irurita.

Page 23: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

21

Curso de Especialización en Turismo Cultural

Jaume Mata iniciando su ponencia.

Carmen Ibáñez durante su ponencia. Alfredo Argilés durante su ponencia.

Quique Dacosta, Juan López-Trigo, Alfredo Argilés y Luis Aznar.

Joan Llantada durante su ponencia.

Quique Dacosta, Alfredo Argilés y Juan López-Trigo en la sede de la Fundación Cañada Blanch.

Alfredo Argilés Perelló, Quique Dacosta, Juan López-Trigo, Alfredo Argilés y Luis Aznar.

El Profesor Rodolfo Vázquez durante su ponencia.

Henar Molinero (CACSA) y Juan Antonio Delgado (APV) ponentes de la Mesa Redonda “Empresas

dinamizadoras del Turismo Cultural”, moderada por Eugenio De Manuel (FVMP).

Quique Dacosta durante su ponencia junto a Alfredo Argilés.

Luis Aznar junto a Eugenio De Manuel durante la sesión de clausura.

Alumnos de la 11ª Edición del Curso de Especialización en Turismo Cultural

Page 24: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

22 CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TURISMO CULTURAL

El Curso se imparte en la sede de la Fundación Cañada Blanch y ofrece un programa que combina las clases presenciales con visitas a lugares representativos del turismo cultural en la Comunidad Valenciana y tiene los siguientes objetivos:

Conocer diferentes aspectos relacionados con la gestión del patrimonio cultural así como su aprovechamiento en un destino turístico, mediante la transformación de recursos en productos.Profundizar en el conocimiento de los medios que apoyan las estructuras culturales en la Comunidad Valenciana.Conocer experiencias existentes en valoración turística de los recursos culturales.Analizar el turismo cultural y su implantación en el contexto nacional en general y valenciano en particular.Estudiar la configuración de los productos turísticos culturales desde su puesta en valor a su comercialización pasando por las diferentes fases de marketing.Permitir un acercamiento a la realidad del turismo cultural desde la perspectiva de los diferentes agentes que en él participan para así poder conocer la situación, con sus puntos débiles y sus potencialidades, desde un punto de vista práctico.

-

-

-

-

-

-Luis Aznar junto a Luisa Andreu durante la

sesión informativa.

Luis Aznar durante su intervención en la inauguración de la XII Edición del Curso de Especialización en Turismo Cultural junto a Carmen Iborra, Subdirectora de Patrimonio

Cultural y Museos de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y Eugenio De

Manuel, Jefe de área de Turismo y Cultura de la FVMP.

Carmen Iborra impartiendo la conferencia inaugural con el título “La Administración

Autonómica como dinamizadora de la oferta cultural”.

2013

Page 25: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

23CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TURISMO CULTURAL

Curso de Especialización en Turismo Cultural

Asistentes al Curso durante la ponencia de Carmen Iborra.

Javier Martí durante su ponencia.

Alfredo Argilés durante su intervención.

El Profesor Antonio Ariño durante su ponencia.

Ricard Camarena durante su intervención.

Luis Aznar, Ricard Camarena y Alfredo Argilés tras la conferencia.

La Profesora Luisa Andreu presentando al ponente Javier Martí.

Luis Aznar presenta a los ponentes Alfredo Argilés y Ricard Camarena.

Vicent Artur Moreno durante su ponencia.

Page 26: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

24

Los destinatarios del Curso son:Personal de las diferentes administraciones que desarrollan funciones vinculadas a la gestión cultural del turismo o a la gestión del patrimonio cultural.Agentes de desarrollo local.Personas con sensibilidad a la importancia que la cultura tiene para el desarrollo turístico.

El Curso reúne un cuadro de profesores provenientes del mundo universitario, de las instituciones locales, autonómicas y nacionales, así como de profesionales de primer nivel cuyo concurso hace posible la transmisión de conocimiento y generación de criterios para el desarrollo profesional de los asistentes.

El Curso es gestionado por un Comité Organizador integrado por representantes de las instituciones colaboradoras.

-

- -

Curso de especialización en turismo cultural

La Profesora Luisa Andreu presentando al ponente Julio López, Concejal Delegado

de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Salamanca.

Julio López durante su ponencia.

Alumnos del Curso de Turismo Cultural

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TURISMO CULTURAL

Page 27: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

25

Curso de especialización en turismo cultural

José Luis Wagner durante su ponencia.

María Ruiz, moderadora de la Mesa Redonda pre-senta a los integrantes de la misma (i/d): Francisco

Tomás (Bus Turístic), Marta Templado (Turiart) y José Ferri (Valencia Guías).

El Presidente de la Fundación Cañada Blanch, Juan López-Trigo, presenta a Javier Gómez-Nava-

rro, ponente de la Conferencia de Clausura.

Jaume Mata durante su ponencia.

Javier Gómez-Navarro durante su ponencia con la que se clausuró la XII Edición del Curso

de Especialización en Turismo Cultural.

El Presidente de la Fundación Juan López-Tri-go y el Patrono Profesor Juan Viña durante el

debate tras la conferencia de clausura imparti-da por el Patrono Javier Gómez-Navarro.

Eugenio De Manuel durante su intervención.

Luis Aznar presenta al Profesor Rodolfo Vázquez, Catedrático de Comercialización y Marketing de la Universidad de Oviedo.

Promoción de Alumnos de la XII Edición del Curso de Especialización en Turismo

Cultural.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TURISMO CULTURAL

Page 28: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

26 JORNADAS MÉDICAS

Jornadas médicas

2012La Fundación Cañada Blanch acogió los día 26 y 27 de Enero de 2012 las

IV Jornadas Científicas Red SAMID, organizadas por el Dr. Máximo Vento,

de la cual forman parte un total de 116 investigadores, entre perinatólogos,

obstetras y neonatólogos, y otros especialistas pediátricos en áreas como

nutrición, metabolismo, cuidados intensivos y cirugía pediátrica. Además

agrupa también a otros profesionales sanitarios como farmacéuticos,

biólogos y bioquímicos.

La misión de la Red SAMID es generar conocimientos científicos de alta

calidad en el área de la patología humana de gran relevancia sociosanitaria,

la salud materno infantil. El fin último de la Red es contribuir a mejorar la

calidad de la atención sanitaria en esta área.

Estas IV Jornadas a las que han asistido cuarenta representantes de la

Red de distintas ciudades españolas, han cubierto un ambicioso y extenso

programa en el que se han tratado temas como:

- Investigación clínica de calidad. Ensayos clínicos pediátricos.

- Proyectos colaborativos y EC Perinatales.

- Proyectos experimentales.

- Distintas mesas redondas y teleconferencias.

La Fundación Cañada Blanch ha acogido en su sede social durante 2012 y 2013 la celebración de distintas jornadas médicas producto de la colaboración con la Facultad de Medicina de la Universitat de València.

Luis Aznar da la bienvenida a los asistentes a las IV Jornadas Científicas Red SAMID.

Luis Aznar junto al Dr. Máximo Vento se dirige a los asistentes a las IV Jornadas Científicas

Red SAMID.

F1: Dra. Carmen Gómez y Dra. Consuelo Borrás. F2:Profesor José Viña, Dr. Jorge Candel,

Dr. Adolfo Aracil.

Profesor José Viña, Dr. Jorge Candel y Luis Aznar.

Profesor José Viña y Luis Aznar en la presentación del Máster en Fisiología.

Dr. José Viña, Dra. Carmen Gómez, Dra. Consuelo Borrás y Luis Aznar.

Page 29: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

27JORNADAS MÉDICAS

En fechas 21 a 25 de Mayo de 2012 la Fundación Cañada Blanch acogió

en su sede social la celebración de las jornadas finales del Máster en

Fisiología bajo el título “Envejecimiento saludable y ejercicio físico”, fruto de

la colaboración de la Fundación con el Departamento de Fisiología de la

Facultad de Medicina de la Universitat de València.

Los directores del curso, Profesores José Viña, Carmen Gómez y Consuelo

Borrás, elaboraron un completo programa con Ponentes de distintas

universidades españolas como Granada, Sevilla, San Sebastián, Getafe,

Elche, Toledo y Valencia con los siguientes epígrafes:

- Modelos de investigación en envejecimiento.

- Modelos de investigación en ejercicio físico.

- Modelos de investigación en fragilidad. Estrategias de intervención.

- Líneas de investigación en envejecimiento y ejercicio físico del

Departamento de Fisiología de la Universitat de València.

2013La Fundación Cañada Blanch acogió en su sede social la celebración

de las jornadas finales del Máster en Fisiología edición 2013, fruto de la

colaboración de la Fundación con el Departamento de Fisiología de la

Facultad de Medicina de la Universitat de València y el Health Research

Institute La Fe que dirige el Dr. Máximo Vento, Director de la Neonathal

Research Unit.

Este curso ofreció un completo programa con ponentes de distintas

Universidades españolas sobre la Fisiología del embarazo y el desarrollo

fetal, la transición fetal-neonatal, encefalopatía hipóxico-isquémica, dolor

y estrés neonatal, ductus arterioso persistente, sepsis neonatal, ecografía

funcional en neonatología: aspectos hemodinámicos, ROP: aspectos clínicos

y terapéuticos, nutrición en el período neonatal y otros.

Profesor José Viña, Profesor Máximo Vento y Luis Aznar.

Profesor José Viña, Profesor Vicente Diago, Profesor Máximo Vento y Profesor Javier Escobar.

Dra. Ariadna Alberola, Dr. Máximo Vento y Dra. Isabel Izquiero, ponentes del Máster de Desarrollo Perinatal celebrado en la sede de la Fundación.

Page 30: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

28

Profesor Paul Preston

CáTEDRA PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE HISTORIA ESPAñOLA CONTEMPORáNEA Y CENTRO CAñADA BLANCH DE ESTUDIOS HISPáNICOS CONTEMPORáNEOS DE LA LONDON SCHOOL OF ECONOMICS

Cátedra Príncipe de Asturias de Historia Española Contemporánea y Centro Cañada Blanch de Estudios

Hispánicos Contemporáneos de la London School of Economics and Political

ScienceLas actividades de la Fundación en el Reino Unido vienen determinadas por

la filosofía que le dio origen y que se concretan en los objetivos principales

de las mismas, que son:

• La promoción de los intercambios entre el Reino Unido y España,

apoyando la creación de estructuras culturales, preferentemente

en instituciones de ámbito universitario que estimulen el estudio y

conocimiento mutuo.

• Impulsar el intercambio de estudiantes e investigadores universitarios

entre ambos países.

Para el cumplimiento de estos objetivos la Fundación desarrolla una serie

de actividades de alta calidad e impacto en sus respectivos ámbitos que se

articulan alrededor de los siguientes pilares básicos:

- Cátedra Príncipe de Asturias de Historia Española Contemporánea.- Centro Cañada Blanch de Estudios Hispánicos Contemporáneos.

La Cátedra fue creada en 1993 mediante la financiación conjunta de la

Fundación y la London School of Economics and Political Science (LSE).

El año 1994 fue el de su puesta en marcha y cuando se fueron creando

sus estructuras básicas. Bajo la dirección del profesor Paul Preston, titular

de la Cátedra, se están desarrollando importantes trabajos tanto en lo que

se refiere a la enseñanza de la Historia de España (a nivel de Licenciatura,

Master y Doctorado) como en el campo estricto de la Investigación Histórica

por medio del trabajo individual del Profesor Preston, los Seminarios sobre

la España contemporánea y la colaboración con diversas universidades

españolas.

Page 31: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

29

Cowdray House. Sede del Centro Cañada Blanch en la LSE.

CáTEDRA PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE HISTORIA ESPAñOLA CONTEMPORáNEA Y CENTRO CAñADA BLANCH DE ESTUDIOS HISPáNICOS CONTEMPORáNEOS DE LA LONDON SCHOOL OF ECONOMICS

Como consecuencia del acuerdo firmado en 1994 entre la LSE y la Fundación

Cañada Blanch, el Centro Cañada Blanch de Estudios de la España Contemporánea

fue establecido en 1996 con el fin de promocionar la investigación y la enseñanza

de la historia, política, economía, sociología y cultura de la España contemporánea.

El Centro forma parte asimismo de la LSE y está integrado en el Instituto Europeo

de la LSE donde dispone de una infraestructura para su funcionamiento.

Los objetivos del Centro son los siguientes:

• Organizar un programa anual de seminarios quincenales sobre la España

contemporánea.

• Ampliar el Centro de documentación con fuentes primarias inaccesibles

fuera de España para el uso de investigadores ubicados permanente o

temporalmente en el Reino Unido.

• Impulsar la publicación de libros sobre la España contemporánea por parte

de editoriales británicas bajo el nombre del Centro.

• Crear e impartir cursos a postgraduados sobre la España contemporánea en

la LSE.

• Acoger a investigadores y miembros del cuerpo docente españoles en el

Centro.

• Facilitar la puesta en marcha de proyectos de investigación encargados por

organizaciones públicas y privadas tanto británicas como españolas.

• Establecer vínculos con centros de investigación en España para el

intercambio de material docente y de investigación y de investigadores y

profesores.

• Celebrar conferencias y congresos sobre la España Contemporánea.

Cátedra Príncipe de Asturias de Historia Española Contemporánea y Centro Cañada Blanch de Estudios Hispánicos Contemporáneos de la London School of Economics and Political Science

Page 32: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

30 CáTEDRA PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE HISTORIA ESPAñOLA CONTEMPORáNEA Y CENTRO CAñADA BLANCH DE ESTUDIOS HISPáNICOS CONTEMPORáNEOS DE LA LONDON SCHOOL OF ECONOMICS

De acuerdo al compromiso fundacional de fomentar el interés en el Reino

Unido por todo lo referente a la historia contemporánea y política española

así como de suministrar clases de historia y política española a todos los

niveles, desde el Centro Cañada Blanch se desarrollan actividades tanto de

índole cultural como docente.

En cuanto al objetivo primordial del Centro de fomentar las relaciones

culturales hispano-británicas, se organiza una serie trimestral de seminarios

sobre historia contemporánea española abiertos a investigadores y también

un programa de seminarios sobre la política, la sociedad y la economía

española, igualmente abierto a estudiantes, profesores e investigadores.

En relación a la misión del Centro de suministrar enseñanza en los campos

de la historia contemporánea y política españolas se atiende la formación de

unos sesenta alumnos de licenciatura, unos veinte alumnos a nivel Máster

junto a los estudiantes de doctorado.

Con periodicidad anual tiene lugar en el Centro Cañada Blanch de la London

School of Economics la reunión del Management Council, órgano de

supervisión, control, asesoramiento y dación de cuentas de las actividades

del Centro Cañada Blanch de la LSE en Londres a través del desarrollo

de los programas académicos catalán y gallego y con la propia Fundación

Cañada Blanch.

Dicho Consejo está compuesto por:

Presidente HonorarioS.E. Embajador de España en Londres, Federico Trillo.

Presidente EjecutivoDavid Brighty CMG, CVO.

Miembros del ConsejoRt. Hon. Michael Portillo.

Dame Denise Holt.

Miguel Dols, OBE.

Juan López-Trigo.

Carlos Pascual de Miguel.

Jimmy Burns-Marañón.

Balasi Abando.

Nicolás Belmonte.

Prof. Helen Graham.

Prof. Monserrat Guibernau.

Prof. Paul Preston, CBE, FBA.

Ana de Miguel (Secretaria).

Reunión del Management Council: Jimmy Burns-Marañón, Miguel Dols, David

Brighty, Ana de Miguel, Helen Graham, Paul Preston y Michael Portillo.

Embajador Brighty, Embajador Aza y Miguel Dols.

Paul Preston, Julio Crespo, Director del Instituto Cervantes de Londres y Juan

López-Trigo.

Page 33: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

31CáTEDRA PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE HISTORIA ESPAñOLA CONTEMPORáNEA Y CENTRO CAñADA BLANCH DE ESTUDIOS HISPáNICOS CONTEMPORáNEOS DE LA LONDON SCHOOL OF ECONOMICS

Biblioteca LSE, foto Nigel Stead.

El Profesor Paul Preston, Director del Centro, dio cumplida cuenta de las

distintas actividades realizadas, de la larga relación de publicaciones

editadas, proyectos de futuro y presentación de resultados.

En 2012 destacan las visitas de una serie de personajes distinguidos,

como José Manuel Romero, abogado del Rey Juan Carlos; Josu Ugarte,

Presidente de las Cooperativas Mondragón; Rafael Aznar, Presidente

de la Autoridad Portuaria de Valencia; y colaboramos con LSE Enterprise

en las visitas del Presidente de Fomento de Construcciones y Contratas,

Baldomero Falcones, y del Director Internacional de Telefónica, Carlos

López Blanco. También organizamos cinco congresos sobre: diplomacia

paraestatal, Barcelona, los Juegos Olímpicos, los gobiernos locales, y el II

congreso sobre memoria histórica. En estos congresos diversos expertos

realizaron grandes aportaciones y fueron un gran éxito de público.

En el programa de publicaciones este año se añadieron siete títulos a nuestra

colección de estudios sobre la España contemporánea: David Wingeate

Pike, Germà Bel, Angela Jackson, Linda Palfreeman, Richard Barker, Hugh

Purcell & Phyll Smith, y el muy valioso de la profesora Helen Graham.

En 2013 algunos de los conferenciantes distinguidos que visitaron la LSE

con nuestra participación fueron: Luis de Guindos, Ministro de Economía

español; el ex presidente de Finlandia y premio Nobel Martti Ahtissari;

Pedro J. Ramírez. También celebramos un homenaje muy interesante a los

exiliados Arturo Barea y Manuel Chaves Nogales, en el que estuvo presente

Michael Portillo y varios familiares de ambos escritores.

Otros varios actos resultaron un gran éxito de público: un debate sobre los

resultados de las elecciones catalanas, al que muchas personas no pudieron

entrar por lleno total; una conferencia del consejero de Economía del

gobierno valenciano, Máximo Buch, en una sala abarrotada; y, sobre todo un

debate que el profesor Preston organizó con la catedrática Helen Graham y

otros colegas en el marco de un ciclo académico muy prestigioso de la LSE

que presenta al gran público las investigaciones punteras de la universidad.

Page 34: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

32 CáTEDRA PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE HISTORIA ESPAñOLA CONTEMPORáNEA Y CENTRO CAñADA BLANCH DE ESTUDIOS HISPáNICOS CONTEMPORáNEOS DE LA LONDON SCHOOL OF ECONOMICS

El plan de publicaciones experimentó una gran expansión en estos dos

últimos años porque surgieron muchos libros que valía la pena publicar. En

este curso los títulos publicados fueron los de Francisco Espinosa, Maria

Thomas, Andrew Dowling, David Lethbridge, Margaret Joan Anstee, Mª

Jesús González (gran repercusión entre hispanistas), y Carles Manera, todos

ellos en inglés. Además hemos publicado otros en castellano en coedición

con las Publicaciones de la Universidad de Valencia: de Francisco Espinosa,

Ana Cabana y Sandra Souto. Paul Preston afirma que está muy satisfecho

con esta labor, que quedará como herencia del Centro, y que contiene libros

muy destacados, como el de Helen Graham o el de la muy brillante joven

historiadora Maria Thomas.

El Profesor Preston quiere agradecer el apoyo económico de la Fundación

Cañada Blanch de Valencia para esta labor y, en los últimos años, también

el de la Anglo-Spanish Cultural Foundation, en la persona de su presidente

David Brighty y su secretario Juan Miguel Dols.

Durante 2013 la Anglo-Spanish Cultural Foundation (Founder Vicente

Cañada Blanch) ha actualizado su Patronato estando el mismo compuesto

por:

PresidenteDavid Brighty, CMG, CVO

PatronosProfesor Paul Preston, CBE, FBA.

Miguel Dols Piquer, OBE.

Juan Lopez-Trigo Pichó.

Carlos Pascual De Miguel.

José Ramón Calpe Saera.

Dr. Juan Viña Ribes.

Juan Miguel Dols Perelló, Secretario.

Todas las actividades desarrolladas en el Centro Cañada Blanch han

quedado reflejadas ampliamente en un documento editado en cada ejercicio

académico.

Embajador Aza durante su conferencia.

Rafael Aznar, Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, durante su ponencia.

El Hble. Conseller Máximo Buch durante su ponencia.

Page 35: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

33

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas

instituciones

Page 36: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

34 LONDON SCHOOL OF ECONOMICS & POLITICAL SCIENCE (LSE).

En cumplimiento del objetivo del Centro Cañada Blanch de la LSE consistente en organizar un programa anual de seminarios sobre la España Contemporánea y sus regiones, así como su relación con Europa, el Mediterráneo y Latinoamérica, y proporcionar un foro de discusión y compromiso intelectual de académicos, políticos, empresarios y otros profesionales, tanto británicos como españoles, durante este curso fue invitado por la Fundación Cañada Blanch para intervenir en el Centro D. Rafael Aznar, Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia quien el 22 de Marzo de 2012 pronunció una conferencia sobre “La gobernanza portuaria y el caso de éxito del Puerto de Valencia”, siendo presentado por el Profesor Paul Preston.

A la misma asistieron representantes de distintas instituciones del sector portuario en Londres, entre las que destacan:

- International Container Terminal Services (ICTSI).- Ocean Shipping Consultants.- Drewry Shipping Consultants.- Containerisation International.- Mercator Media Ltd.- Maritime, Financial Times.- Mike Mundy Associates.- Port Logistics Lloyds.- Container Management. - JP Morgan, Asset Management.- Dover port.- NYK Group Europe Ltd.- Nyppon Yusen Kaisha.- Kawasaki Kisen Kaisha (K-Line).- American President Lines.- UASC Europe Trade.- Evergreen.

El acto contó con la presencia de representación diplomática y empresarial, a través del Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Londres.

LONDON SCHOOL OF ECONOMICS & POLITICAL SCIENCE (LSE).

Cartel conferencia Rafael Aznar, Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Juan Antonio Delgado, Juan López-Trigo y Rafael Aznar junto a la Biblioteca de la LSE.

Rafael Aznar, Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, durante su ponencia.

Page 37: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

35

Juan Antonio Delgado, Juan López-Trigo, David Brighty, Ana de Miguel, Miguel Dols y Rafael Aznar

en el Centro Cañada Blanch de la LSE.

Rafael Aznar conversa con David Brighty en presencia de Miguel Dols.

Asistentes a la conferencia.

El Profesor Paul Preston hace entrega a Rafael Aznar de un ejemplar de su

último libro.

Rafael Aznar y Roger Mountford, Presidente del Puerto de Dover y Chairman de la LSE

Enterprise.

Rafael Aznar durante su conferencia en la LSE.

Profesor Paul Preston, Miguel Dols, Juan López-Trigo, Rafael Aznar, Luis Aznar,

José Antonio Zamora y Juan Antonio Delgado.

Juan Antonio Delgado, Juan López-Trigo y Rafael Aznar entrando en el Centro Cañada

Blanch de la LSE.

David Brighty junto a Rafael Aznar en el Centro Cañada Blanch de la LSE.

Rafael Aznar junto a Paul Preston, David Brighty y Miguel Dols.

Asistentes a la conferencia.

F1: Miguel Dols, David Brighty, Juan López-Trigo, Paul Preston y Rafael Aznar. F2: Josep Suárez,

Juan Miguel Dols, José Antonio Zamora, Luis Aznar, Juan Antonio Delgado, Ana de Miguel,

Javier Gesé y John Fossey.

Page 38: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

36

Asimismo el Centro Cañada Blanch de la LSE acogió el 26 de Febrero de 2013 la conferencia del Hble. Sr. D. Máximo Buch, Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana quien disertó sobre “The Re-Invention of a Region: The Valencian Reindustrialisation Strategy 2020”.

El ponente fue presentado por el Profesor Paul Preston en el 20 Kingsway Building de la LSE y contó con la asistencia de autoridades locales, del cuerpo diplomático y representantes de instituciones como la Cámara de Comercio de España en Londres y grandes firmas inversoras instaladas en la capital del Reino Unido.

El Conseller durante su intervención repasó la situación económica de la Comunidad Valenciana y puso en valor las oportunidades y ventajas de invertir en la Comunidad y atraer a la región proyectos empresariales de alto impacto económico y con capacidad de generación de empleo y difusión de conocimiento. Presentó las directrices claves de la visión 2020, la estrategia del Consell para facilitar el marco que favorece la creación de nuevas empresas basadas en actividades de valor añadido, el apoyo a las existentes y junto con el desarrollo de un nuevo modelo de turismo.

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas instituciones

Cartel conferencia Hble. Sr. D. Máximo Buch, Conseller de Economía, Industria, Turismo y

Empleo de la Generalitat Valenciana.

Asistentes a la conferencia del Conseller Buch.

Cena tras la conferencia en el Director Dining Room LSE. F1: Juan López-Trigo, Hble. Máximo Buch, Paul Preston, Miguel Dols y Denise Holt. F2: Pedro Moriyón, Javier Ordóñez, José Antonio Zamora, Daniel Marco, Juan Viña,

Fidel López, José Ramón Calpe, Luis Aznar y Juan Miguel Dols.

El Hble. Conseller Máximo Buch durante su ponencia.

LONDON SCHOOL OF ECONOMICS & POLITICAL SCIENCE (LSE).

Page 39: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

37

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas instituciones

Profesor Paul Preston, Juan López-Trigo y Miguel Dols en el Centro Cañada Blanch de la LSE.

Asistentes a la conferencia del Conseller Buch.Juan Viña y Denise Holt durante la conferencia.

Paul Preston, Juan Viña y José Ramón Calpe en el Centro Cañada Blanch de la LSE.

Paul Preston, Miguel Dols y Juan López-Trigo durante la

Conferencia del Hble. Conseller Buch

El Conseller Buch durante su conferencia.

Honorable Máximo Buch durante el debate que siguió a su conferencia

El Profesor Paul Preston presenta al Hble. Conseller Máximo Buch.

Honorable Máximo Buch durante su conferencia

LONDON SCHOOL OF ECONOMICS & POLITICAL SCIENCE (LSE).

Page 40: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

38 LONDON SCHOOL OF ECONOMICS & POLITICAL SCIENCE (LSE).

Embajador Aza durante su conferencia.

Paul Preston, Juan Viña, Ana de Miguel, David Brighty, Miguel Dols y Juan López-Trigo en el

Centro Cañada Blanch de la LSE.

El Hong Kong Theatre en la London School of Economics acogió el 14 de Noviembre de 2013 la conferencia impartida por S.E. D. Alberto Aza Arias, actual Consejero permanente de Estado y anteriormente Jefe de la Casa del Rey quien disertó sobre “The role of the Monarchy in the Transition to Democracy in Spain”. El ponente reflexionó sobre el rol de la monarquía española durante la transición de la dictadura a la democracia.

La conferencia estuvo moderada por el historiador e hispanista británico Profesor Paul Preston y contó con la presencia de S.E. el Embajador de España en Londres y representantes del cuerpo diplomático y del mundo cultural y financiero de la City.

Al finalizar la conferencia el Profesor Paul Preston, Director del Centro Cañada Blanch de la LSE y anfitrión de la conferencia inauguró el turno de preguntas centrando el tema sobre la creación del Estado de las Autonomías, aclarando el ponente que la intención era satisfacer a las comunidades históricas y abrir una puerta para la descentralización del Estado. Tras esta pregunta inicial siguieron otras entre el numeroso público que llenaba la sala en un número próximo a los quinientos asistentes, en busca de entender el complejo proceso español de mano de este experto asturiano, que vivió en primera fila los numerosos cambios del país a partir de los años sesenta.

Cartel conferencia Embajador Alberto Aza Arias en la LSE.

Page 41: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

39LONDON SCHOOL OF ECONOMICS & POLITICAL SCIENCE (LSE).

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas instituciones

Embajador Alberto Aza, Miguel Dols, Mayte Azorín, Jefa de la Biblioteca del Instituto Cervantes de

Londres y Profesor Juan Viña.

Sra. de Aza, Marcos Gómez, Cónsul General, Ramón Gandarias, segundo del Embajador,

Embajador Trillo, Miguel Dols, Liborio López, Julio Crespo, Juan López-Trigo y Josep Suárez.

El Embajador Alberto Aza conversa con Miguel Dols en el Centro Cañada Blanch

de la LSE.

Embajador Brighty, Embajador Aza y Miguel Dols.

Embajador Trillo y Miguel Dols.

Paul Preston, Julio Crespo, Director del Instituto Cervantes de Londres y

Juan López-Trigo.

Paul Preston junto al Embajador Aza durante su conferencia.

Miguel Dols, Liborio López, Consejero de Educación, Julio Crespo, Juan López-Trigo y

Josep Suárez.

F1: John Woodger, José Manuel Romero, Asesor Jurídico personal Casa Real, Embajador Alberto

Aza y Ana de Miguel, David Brighty, Julio Crespo y Juan Miguel Dols.

F2: Paul Preston, Denise Holt, Josep Suárez, Profesor Juan Viña, Juan López-Trigo,

Adam Austerfield, Miguel Dols, Michael Portillo y Anthony Jones.

Page 42: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

40 LSE ENTERPRISE.

Dentro de la estrecha relación de colaboración que mantiene la Fundación Cañada Blanch con la LSE Enterprise, la Fundación fue invitada a distintas conferencias organizadas por la LSE Enterprise junto con la Fundación Areces.

La Sala Alfonso XIII del Hotel Ritz de Madrid acogió la conferencia impartida por Sir Peter Sutherland KCMG SC, Chairman de la LSE, sobre el Futuro de Europa que ha contado con la asistencia de numerosas personalidades del mundo empresarial y de las finanzas. El acto comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de Adam Austerfield, Director General de Proyectos de la LSE Enterprise. A continuación intervino Dª Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid quien presentó al conferenciante. La Presidenta mencionó la atenta invitación recibida por parte del Profesor Preston para pronunciar una conferencia en el Centro Cañada Blanch de la LSE, invitación que ha aceptado y espera poder llevar a cabo antes de que finalice al actual curso académico.

Al finalizar la conferencia se estableció un intenso turno de preguntas.

La LSE organizó el 25 de Noviembre de 2013 la conferencia ‘’España y la Economía Global’’ en la sede de la Fundación Ramón Areces de Madrid.

La LSE es una de las instituciones de ciencias sociales más destacadas en el mundo con más de 100.000 alumnos, más de 1.000 de éstos procedentes de España.

En la conferencia participaron los siguientes ponentes, moderados por Adam Austerfield, Director de Proyectos de la LSE en Madrid:

- Profesor Luis Garicano (LSE)- Mónica de Oriol (Presidenta del Círculo de Empresarios)- Fernando Restoy (Subgobernador del Banco de España)- Profesor Lord Meghnad Desai (LSE)

La LSE a través de LSE-Enterprise tiene establecidos convenios de colaboración con distintas instituciones españolas entre las que se encuentra la Fundación Cañada Blanch, con quien mantiene contacto permanente con el fin de programar actividades conjuntas que sean socialmente relevantes, basándose en las sinergias potenciales existentes entre ambas.

Asistieron a la conferencia y posterior cena, D. Juan López-Trigo, Presidente de la Fundación y D. Luis Aznar, Director General.

LSE ENTERPRISE.

Adam Austerfield, Director General de Proyectos de la LSE Enterprise, Sir Peter Sutherland, Chairman de la LSE y Luis Aznar, Director General de la Fundación Cañada Blanch.

Sir Peter Sutherland, Chairman de la LSE con-versando con Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid, en presencia de Adam Austerfield, Director General de Proyectos de la

LSE Enterprise.

Profesor Luis Garicano y Juan López-Trigo tras la conferencia

José Manuel Romero (Asesor Jurídico personal Casa Real), Mónica de Oriol (Presidenta del

Círculo de empresarios de España), Belén Romana (Presidenta de SAREB) y Juan López-Trigo (Presidente Fundación

Cañada Blanch).

Page 43: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

41GENERALITAT VALENCIANA

GENERALITAT VALENCIANAA lo largo de las últimas décadas, la Fundación Cañada Blanch ha venido desarrollando, en el marco geográfico de la Comunitat Valenciana, proyectos en el área de la investigación y la formación universitarias, adaptando permanentemente sus programas a las nuevas demandas de los diferentes ámbitos de la sociedad valenciana. En el año 1993, la Fundación, mediante acuerdo suscrito con la London School of Economics and Political Science (LSE) de Londres, estableció, en el seno de dicho centro universitario, el Centro Cañada Blanch de Estudios Contemporáneos. En la actualidad, la Dirección del Centro está ocupada por el Profesor Paul Preston, historiador de reconocido prestigio internacional.

El Centro ha venido desarrollando una serie de actividades académicas entre las que cabría destacar la presencia de conferenciantes españoles que han utilizado la tribuna del Centro para realizar actividades de difusión en las áreas de su competencia.

La Fundación Cañada Blanch desarrolla una labor fundamental en el ámbito de la comunicación y la promoción de la Comunitat Valenciana en el exterior. Así, el nombre de la Comunitat Valenciana se ha encontrado presente en actos, seminarios y eventos donde han participado personalidades de la relevancia de Kofi Anan, Madeleine Albright, Bill Clinton y Nelson Mandela, entre otros.

Durante los últimos años, la Generalitat Valenciana ha manifestado su interés de aprovechar el prestigio y la relevancia de esta Fundación con el fin de difundir la imagen de la Comunitat Valenciana en el exterior, fundamentalmente en el Reino Unido, estableciendo unos mecanismos de cooperación con la Fundación Cañada Blanch en materia de promoción y difusión de nuestra Comunitat Valenciana, formalizándose un convenio de colaboración entre ambas instituciones, para la promoción, fomento y divulgación de nuestra Comunitat a través de la realización de acciones que redunden en beneficio de ambas instituciones y contribuyan a la consecución de los fines del Convenio.

Palau de la Generalitat Valenciana

Miguel Dols, Carlos Pascual de Miguel, José Ciscar, M.H. President Alberto Fabra, Juan López-Trigo, José Ramón Calpe y Luis Aznar.

Juan López-Trigo junto a Carlos Pascual de Miguel, José Ramón Calpe y Miguel Dols en el Salón Dorado del Palacio de la Generalitat Valenciana.

Page 44: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

42 GENERALITAT VALENCIANA

Tras un período de estrecha colaboración, el Patronato de la Fundación Cañada Blanch fue recibido el día 25 de Enero de 2012 en audiencia privada por el Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra.

El MH President de la GV Alberto Fabra, junto al Vicepresidente José Ciscar, mantuvieron una reunión de trabajo en el Palau de la Generalitat Valenciana con una delegación de la Fundación Cañada Blanch de la Comunidad Valenciana encabezada por su Presidente Juan López-Trigo acompañado por Miguel Dols, Vicepresidente para Asuntos en el Reino Unido, por los Patronos Carlos Pascual de Miguel y José Ramón Calpe así como por el Director General Luis Aznar Garrigues, con el fin de valorar la colaboración establecida y plantear planes futuros que puedan ampliar los objetivos establecidos.

Durante la reunión, Juan López-Trigo presentó la Fundación al MH President y le informó de las distintas actividades que la Fundación desarrolla en sus dos escenarios geográficos naturales: la Comunidad Valenciana y Londres.

Al finalizar la reunión, Juan López-Trigo entregó al MH President las distintas Memorias de Actividades desarrolladas en Valencia y Londres así como la biografía del Fundador D. Vicente Cañada Blanch.

Tras la conferencia impartida por el Hble. Conseller Máximo Buch en la LSE, recogida en otro apartado de la presente Memoria, la Fundación Cañada Blanch recibió una invitación del Conseller para visitar el 25 de Noviembre de 2013 el CdT (Centro de Turismo de Valencia) con el fin de conocer de cerca este importante Centro formativo. Tras un recorrido por las distintas dependencias, la visita terminó con un atractivo almuerzo en el propio Centro. Al finalizar el acto el Hble. Conseller dirigió unas palabras a los asistentes.La Red de Centros de Turismo (CdTs), es una Red única en España que ofrece la totalidad de certificados de la familia profesional de Hostelería y Turismo, y que día a día continua ofrediendo una propuesta formativa basada en la calidad y la excelencia. Durante el primer semestre de 2013 la Red ha impartido más de 600 cursos en los que han participado 13.517 alumnos y ha supuesto 32.308 horas lectivas.

Esta invitación ha supuesto una magnífica oportunidad para conocer de cerca la importante tarea de este Centro Educativo y Experimental en un sector capital como motor de la economía de nuestra región.

El Hble. Conseller Máximo Buch junto al Patronato

de la Fundación Cañada Blanch en el CdT.

Hble. Conseller Máximo Buch con Juan López-Trigo en la sede del CdT.

Edificio CDT

Page 45: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

43GENERALITAT VALENCIANA

La Fundación Cañada Blanch mantiene desde hace más de una década una estrecha colaboración con la Consellería de Turismo y de Cultura a través del Curso de Especialización en Turismo Cultural.

La visión estratégica del turismo en la Comunidad Valenciana está contenida en el Plan Estratégico Global de Turismo 2010-2020, documento consensuado por todo el sector y en constante adaptación, en línea con las transformaciones que experimenta el mercado.

La evolución de la actividad turística plantea retos y oportunidades que requieren respuestas específicas, a definir entre todos los agentes turísticos, que faciliten la mejora continua en la competitividad de nuestros destinos, motivo por el cual se han organizado cuatro Conferencias Territoriales de Turismo vinculadas a las marcas Castellón Mediterráneo, Costa Blanca, Valencia Terra y Mar, y Benidorm.

La Conferencia Territorial de Valencia fue inaugurada por la Hble. Lola Johnson, Consellera de Turismo, Cultura y Deporte junto con José-Vicente Morata, Presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Ernesto Sanjuan, Diputado de Turismo de la Diputación Provincial de Valencia y José Antonio Redorat, Secretario General de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y ofreció un amplio programa de intervenciones a través de Mesas Redondas y Paneles de Trabajo.

La Fundación Cañada Blanch participó representada por Luis Aznar, Director de la Fundación, quien moderó la Mesa Redonda ‘’Puesta en Valor Turístico del Patrimonio como estrategia de diferenciación”. En la misma participaron:

• Marta Alonso, Directora General de Patrimonio Cultural de la Consellería de Turismo, Cultura y Deporte.• Marta Valsangiacomo, Directora General de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo Rural de la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua.• José Ferri, Director Comercial y de Marketing de Valencia Guías.• José Manuel García de la Cuadra, Auditor Jefe de D.O. Vinos de Valencia.

Luis Aznar, modera la Mesa Redonda en la que participaron: Marta Alonso, Marta Valsangiacomo, José Ferri y José Manuel García de la Cuadra.

Hble. Lola Johnson, Consellera de Turismo, Cultura y Deporte, junto con José Vicente Morata, Presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Ernesto Sanjuan, Diputado de Turismo de la Diputación Provincial de Valencia y José Antonio Redorat, Secretario General de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Page 46: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

44 INSTITUTO ESPAñOL VICENTE CAñADA BLANCH

Premios 2012La Fundación Cañada Blanch mantiene una estrecha y constante colaboración con el Instituto Español Vicente Cañada Blanch fruto de la cual han sido distintas aportaciones de la Fundación, como la obra de cubrimiento del patio principal del Instituto llevada a cabo según legado de D. Vicente Cañada Blanch, y según proyecto del arquitecto Juan Miguel Dols Perelló y los premios institucionalizados durante los diecisiete últimos años para reconocer trayectorias educativas ejemplares.

El acto de entrega de Premios y Reconocimientos Instituto Español Vicente Cañada Blanch (Premios 2012) celebrado el día 26 de febrero de 2013 estuvo presidido por el Excmo. Sr. D. Federico Trillo, Embajador de España en el Reino Unido compartiendo la mesa presidencial con el Hble. Conseller Máximo Buch, D. Juan López-Trigo, Presidente de la Fundación Cañada Blanch, D. Miguel Dols, Vice-Presidente de la Fundación, D. Liborio López, Consejero de Educación de la Embajada de España, D. José Ramón Calpe, Patrono de la Fundación y Alcalde de Burriana y Dña. Maribel Martinez, Directora del Instituto Español Vicente Cañada Blanch.

S.E. el Sr. Embajador abrió la sesión, cediendo a continuación la palabra a la Directora Dª Maribel Martinez quien dio la bienvenida a los asistentes y expuso detalladamente la agenda del evento. Posteriormente el Profesor D. Jesús Alegría realizó el llamamiento a los alumnos premiados por el Instituto entregándose las distinciones por los componentes de la mesa en sus distintas modalidades: Diploma al Mérito Académico, Distinción al Esfuerzo y Distinción a la convivencia y compañerismo. A continuación el Profesor D. Christopher Thomas glosó el Premio para la Mejor felicitación de Navidad 2012.

INSTITUTO ESPAÑOL VICENTE CAÑADA BLANCH

F1.:José Ramón Calpe, Alcalde de Burriana, Hble. Conseller Máximo Buch, S.E. Embajador Federico

Trillo, Leire Saavedra y Maribel Martínez, Directora del IEVCB.

F2.: Liborio López, Consejero de Educación, Luis Aznar, Director de la Fundación, Juan López-

Trigo, Presidente de la Fundación, Miguel Dols, Vicepresidente de la Fundación, Juan Viña, Patrono

de la Fundación y Jesús Alegría, Profesor del IEVCB.

José Ramón Calpe, Liborio López, Hble. Conseller Buch, Embajador Trillo, Juan López-Trigo, Miguel

Dols y Maribel Martínez.

Alumnos del IECB recitando una poesía

Page 47: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

45INSTITUTO ESPAñOL VICENTE CAñADA BLANCH

Leire Saavedra dirige a los asistentes sus palabras de agradecimiento tras recibir el Premio

a la Mejor Trayectoria Educativa 2012.

S.E. el Sr. Embajador D. Federico Trillo clausura el acto.

Alumnos premiados junto a sus diplomas acreditativos.

Liborio López, Consejero de Educación, Luis Aznar, Director de la Fundación, Hble. Conseller Buch, Juan López-Trigo, Presidente de la Fundación, Profesor Juan Viña, Patrono de la Fundación, Miguel

Dols, Vicepresidente de la Fundación, S.E. Embajador Federico Trillo, José Ramón Calpe, Patrono de la Fundación y Luis González-Quevedo, Consejero de Agricultura.

La Directora del IEVCB, Maribel Martínez, saluda al Presidente de la Fundación Cañada Blanch

tras recibir la ayuda de la Fundación para la edición del Anuario.

Asistentes en el Salón de Actos del IEVCB.

La Presidenta del AMPA, Fabiola Barahona, recibe el Premio Ayuda de la Fundación Cañada Blanch para el logro de sus fines, de mano de la

Directora del IEVCB Maribel Martínez.

Juan López-Trigo, Presidente de la Fundación Cañada Blanch, hace entrega del Premio a la Mejor Trayectoria Educativa 2012 a la alumna

Leire Saavedra Rodríguez.

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas instituciones

Page 48: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

46 INSTITUTO ESPAñOL VICENTE CAñADA BLANCH

Seguidamente el Profesor D. Jesús Alegría presentó el recital de poesías en español, francés, inglés y gallego por parte de algunos alumnos premiados.

Intervino a continuación el Presidente de la Fundación Cañada Blanch D. Juan López-Trigo felicitando a los premiados y remarcando la visión y generosidad de D. Vicente Cañada Blanch como origen y razón de ser del Instituto, junto a la continua colaboración que la Fundación presta, puesta un año más de manifiesto en la entrega de Premios y ayudas que la Fundación otorga en el presente acto:

- Aportación económica a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Instituto.

- Aportación Económica al Instituto Español Vicente Cañada Blanch para la elaboración del Anuario.

- Premio a la Mejor Trayectoria Educativa y Académica Cañada Blanch 2012, otorgado por la Fundación Cañada Blanch a propuesta del Instituto Español Vicente Cañada Blanch, a la alumna Dña. Leire Saavedra Rodríguez, quien agradece el reconocimiento.

A continuación el Hble. Sr. D. Máximo Buch, Conseller de Economía, Turismo, Industria y Empleo de la Generalitat Valenciana dirigió unas palabras a los asistentes.

Finalmente, el Sr. Embajador clausuró el acto.

Juan López-Trigo, Miguel Dols, Profesor Juan Viña y Embajador Trillo en la Biblioteca del IEVCB.

El Embajador Trillo saluda a Leire Saavedra en presencia de sus padres y de José Ramón Calpe,

Hble. Conseller Buch y Profesor Juan Viña.

La alumna premiada Leire Saavedra junto a sus padres.

Page 49: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

47INSTITUTO ESPAñOL VICENTE CAñADA BLANCH

Premios 2013El acto de entrega de Premios y Reconocimientos Instituto Español Vicente Cañada Blanch (Premios 2013) celebrado el día 12 de diciembre de 2013 estuvo presidido por el Excmo. Sr. D. Federico Trillo, Embajador de España en el Reino Unido compartiendo la mesa presidencial con D. Miguel Dols, Vice-Presidente de la Fundación, D. Liborio López, Consejero de Educación de la Embajada de España, D. José Ramón Calpe, Patrono de la Fundación y Alcalde de Burriana y Dña. Maribel Martinez, Directora del Instituto Español Vicente Cañada Blanch.

S.E. el Sr. Embajador abrió la sesión como presidente del acto, cediendo a continuación la palabra a la Directora Dña. Maribel Martinez quien dio la bienvenida a los asistentes y expuso detalladamente la agenda del evento. Posteriormente el Sr. Embajador cedió la palabra a Doña María Dolores López Mollo, Profesora del Instituto, quien realizó el llamamiento a los alumnos premiados por el IEVCB, entregándose las siguientes distinciones por los componentes de la mesa:

- Diploma a la mejor trayectoria académica en Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria.- Diploma al mérito académico a un alumno de cada curso de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de 1º y 2º de Bachillerato.- Distinción al esfuerzo, a un alumno de cada curso de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de 1º y 2º de Bachillerato.- Distinción a la convivencia y compañerismo a un alumno de cada curso de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de 1º y 2º de Bachillerato.

A continuación el Sr. Embajador dio la palabra a D. Christopher Thomas, Profesor del Instituto, para el Diploma a la mejor felicitación de Navidad 2013.

Mesa presidencial del acto (i/d): José Ramón Calpe, Patrono de la Fundación; Liborio López, Consejero de Educación; S.E. Sr. Embajador Federico Trillo; Miguel Dols, Vicepresidente de la Fundación y María Isabel Martínez, Directora del IEVCB.

José Ramón Calpe durante la entrega de Premios.

Selma Azzubair del Riego agradece la concesión del Premio a la Mejor Trayectoria Educativa 2013.

S.E. el Embajador D. Federico Trillo entrega a Selma Azzubair del Riego el Premio a la Mejor Trayectoria Educativa 2013.

Page 50: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

48

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas instituciones

S.E. el Sr. Embajador D. Federico Trillo clausura el acto.

Los alumnos premiados posan junto a sus diplomas

Miguel Dols, Selma Azzubair, S.E. el Embajador Trillo y José Ramón Calpe.

Nuevo equipamiento de la Escuela de Fútbol del IEVCB adquirida con la aportación de la

Fundación Cañada Blanch.

Nuevo equipamiento de la Escuela de Fútbol del IEVCB adquirida con la aportación de la Fundación Cañada

Blanch.

Premio Aportación de la Fundación a la Escuela de Música del IEVCB.

El Sr. Embajador dio la palabra a Dña. María Dolores López Mollo, Profesora del Instituto, quien presentó el recital de fábulas en español, francés, inglés y gallego por alumnos del Centro y una interpretación al piano del concertista español Manuel López Jorge.

Intervino a continuación el Vice Presidente de la Fundación Cañada Blanch D. Miguel Dols Piquer felicitando a los premiados y remarcando la visión y generosidad de D. Vicente Cañada Blanch como origen y razón de ser del Instituto, junto a la continua colaboración que la Fundación presta, puesta un año más de manifiesto en la entrega de Premios y ayudas que la Fundación otorga en el presente acto:

- Aportación económica a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Instituto.- Aportación económica al Instituto Español Vicente Cañada Blanch para la elaboración del Anuario.- Aportación económica para el equipamiento de la Escuela de Fútbol.- Aportación económica a la Escuela de Música.- Premio a la Mejor Trayectoria Educativa y Académica Cañada Blanch 2012, otorgado por la Fundación Cañada Blanch a propuesta del Instituto Español Vicente Cañada Blanch, a la alumna Dña. Selma Azzubair del Riego, quien tomó la palabra para agradecer el reconocimiento.

Finalmente, S.E. el Sr. Embajador clausuró el acto.

INSTITUTO ESPAñOL VICENTE CAñADA BLANCH

Page 51: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

49

Antonio Ariño, Vicerrector de Cultura de UV inaugura la conferencia de clausura del Máster de Derechos Humanos junto a Juan López-Trigo, Profesor Paul Preston y Profesora Cristina García Pascual.

El Profesor Paul Preston durante su conferencia en el Máster de Derechos Humanos.

Público asistente a la conferencia en el Paraninfo de la Universitat de València.

Público asistente a la conferencia en el Paraninfo de la Universitat de València.

Juan López-Trigo, Paul Preston y Alfredo Argilés a su llegada al Paraninfo de La Nau.

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSITAT DE VALèNCIA

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

El área educativa está muy vinculada a los fines fundacionales de la Fundación Cañada Blanch a través de las distintas Cátedras establecidas con la Universitat de València, concretamente la de Pensamiento Contemporáneo y la de Divulgación de la Ciencia en nuestra Comunidad, así como la de Historia Contemporánea Española de la LSE cuyas actividades quedan ya ampliamente recogidas en la presente Memoria.

20122012

Adicionalmente la Fundación Cañada Blanch ha colaborado en distintos proyectos propuestos por la Facultad de Derecho de la Universitat de València.

2012

Page 52: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

50 FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSITAT DE VALèNCIA

El 23 de Mayo de 2012, el Profesor Paul Preston, Director del Centro Cañada Blanch de la London School of Economics clausuró la tercera edición del Máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional, impulsado por el Instituto Derechos Humanos de la Universitat de Valencia dirigido por la Profesora Cristina Garcia Pascual, pronunciando una conferencia sobre “El Holocausto Español”

La conferencia fue presidida por Antonio Ariño, Vicerrector de Cultura de la UV, acompañado por Juan López-Trigo, Presidente de la Fundación Cañada Blanch y la Profesora Cristina Garcia Pascual.

A la conferencia siguió un amplio turno de preguntas entre el numerosísimo público que llenaba el Paraninfo de La Nau y el Aula Magna a través de videoconferencia.

En la organización del acto colaboraron la Fundación Cañada Blanch, la Facultad de Derecho y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Patronos de la Fundación asistentes a la conferencia. F1: Antonio Lleó, Manuel Ríos y José Ramón Calpe. F2: Alfredo Argilés.

F3: Felipe Costa y Vicente Rodríguez.

Paul Preston saluda al finalizar su conferencia.

Paul Preston firma libros tras su conferencia, junto a la Profesora Cristina García Pascual.

Page 53: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

51FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSITAT DE VALèNCIA

2013

Organizado por la Universitat de Valencia y la Fundación para la Magistratura, el VI Foro de encuentro de jueces y profesores de Derecho Mercantil (23 y 24 de mayo 2013) es un encuentro anual entre profesores universitarios y magistrados que viene celebrándose desde hace seis años por iniciativa de un grupo de profesores universitarios y de Jueces de lo Mercantil con resultados muy satisfactorios. Nació para facilitar el debate entre la Universidad y la Judicatura y ha tenido un creciente éxito de asistencia y participación. El éxito radica en el planteamiento con el que se realiza desde la primera edición: el objetivo del foro es crear un ámbito de debate entre magistrados y profesores sobre aquellos temas actuales que, en cada momento, ocupan a la Jurisdicción Mercantil. De esta forma, se combinan dos perspectivas complementarias: la judicial y la académica.

Como en las ediciones anteriores, la organización se decidió por cuatro presentaciones cortas, realizadas por un profesor y por un magistrado, sobre un tema determinado que viene en el programa. A esta presentación conjunta siguió una amplia discusión en la que los profesores y magistrados asistentes pusieron en común y debatieron sobre sus estudios y experiencias.

Este encuentro fue patrocinado por la Fundación Cañada Blanch junto con otras instituciones (Bolsa de Valencia, Fundación Ramón Areces, Fundación Profesor Manuel Broseta, Diputación de Valencia, Polibienestar Universitat de Valencia, ANSOFI, CECA y Consejo General del Notariado).

Vicente Rodríguez en animada charla con el Profesor Vicente Cuñat en los prolegómenos del acto inaugural del Foro.

Vicente Rodríguez conversa con el Profesor Alberto Bercovitz.

La Profesora Josefina Boquera y el Profesor Alberto Bercovitz durante la sesión inaugural

del Foro.

El Patrono Vicente Rodríguez saluda al Profesor Alberto Bercovitz junto a los Profesores Vicente Cuñat y Josefina Boquera a su llegada a la sede de la Bolsa de Valencia, escenario del Foro.

Page 54: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

52 CONSEJO INTERUNIVERSITARIO VALENCIANO DE HISTORIA DEL ARTE – CIVHA

La Fundación Cañada Blanch inició en 2013 una colaboración con el Consejo Interuniversitario Valenciano de Historia del Arte (CIVHA), con el fin de conmemorar el Centenario de la primera cátedra con el título de Historia del Arte en la Universidad española a través de la celebración de un congreso nacional y una exposición que aborda la polifacética e interesante figura de Elías Tormo y sirve de estímulo para la reflexión de la práctica actual de la disciplina.

Ambas iniciativas tendrán como resultado la publicación de un libro.

El seminario Elías Tormo y el I Centenario de la Historia del Arte de la Universidad española: los inicios y su proyección, se celebró los días 9 y 10 de Diciembre de 2013 en el Salón de Actos Joan Fuster de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València.

CONSEJO INTERUNIVERSITARIO VALENCIANO DE HISTORIA DEL ARTE – CIVHA

Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, sede del Congreso.

Juan López-Trigo, Pilar Caro, Fundación Conexus, y Luis Arciniega del CIVHA.

Víctor Mínguez, Inmaculada Rodríguez, Luis Aznar, Luis Arciniega y Kosme de Barañano reunidos en

la sede de la Fundación Cañada Blanch.

Víctor Mínguez, Inmaculada Rodríguez, Luis Aznar, Kosme de Barañano y Luis Arciniega en la sede de la Fundación Cañada Blanch.

Page 55: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

53CONSEJO INTERUNIVERSITARIO VALENCIANO DE HISTORIA DEL ARTE – CIVHA

Rafael Ripoll, Secretario Autonómico de Cultura y Deporte, Jorge Hermosilla, Vicerrector de Participación y Proyección Territorial UV y Luis Arciniega, Universitat de València durante la inauguración del Congreso.

Luis Arciniega durante su ponencia.

Este encuentro académico conmemorativo, dirigido por el Profesor Luis Arciniega, ha contado con la colaboración financiadora de las siguientes instituciones: CEHA (Comité Español de Historia del Arte), CIVHA (Consejo Interuniversitario Valenciano de Historia del Arte), Fundación Cañada Blanch, Institut d’Estudis de la Vall d’Albaida (IEVA) y la Universitat de València. Asimismo colaboraron la Fundación San Juan del Hospital de Valencia, el Real Colegio de Corpus Christi de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid.

La poliédrica figura de Elías Tormo merece un estudio específico, pero también un análisis contextualizado y comparado, así como una multidisciplinar y desprejuiciada reflexión que obligatoriamente debe tener en cuenta diferentes instituciones de ámbito nacional. Además el objetivo de este encuentro fue propiciar un debate sobre la realidad de la historia del arte en nuestros días: su enseñanza universitaria, la metodología investigadora, su dimensión social, etc., así como su proyección.

Las sesiones se agrupan en cuatros mesas:

Mesa 1: Elías Tormo y las instituciones.Mesa 2: Elías Tormo y los inicios de la Historia del Arte en España.Mesa 3: Elías Tormo y la dimensión social de la Historia del Arte.Mesa 4: La Historia del Arte en España, presente y futuro.

Durante 2014 continuará la exposición, iniciándose un recorrido itinerante de la misma por la Comunidad Valenciana, así como por Madrid (Universidad Complutense y Senado), dada la vinculación del historiador a dichas instituciones.

Germán Tormo durante su ponencia.

Luis Arciniega presenta a Germán Tormo nieto de Elías Tormo.

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas instituciones

Page 56: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

54 FORINVEST

El Foro Forinvest 2012 acogió la conferencia-almuerzo sobre ‘’La economía española: sus problemas y algunas ideas para su solución’’ impartida por D. Javier Gómez-Navarro, Presidente de Aldeasa, ex Presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, ex Ministro de Comercio y Turismo y Patrono de la Fundación Cañada Blanch.

El ponente fue presentado por D. Jorge Vela, Presidente de Forinvest, Director General de Economía de la Generalitat Valenciana y Director General del Instituto Valenciano de Finanzas.

D. Francisco Juan Ros García moderó el debate.

FORINVEST

Recinto de Feria Valencia donde se celebró el Foro FORINVEST 2012.

Javier Gómez-Navarro durante su conferencia.

Jorge Vela presentando al conferenciante Javier Gómez-Navarro.

Trinidad Casasús, José Enrique Sánchez-Montalar, Alberto Rodríguez, Javier Gómez-Navarro, Juan López-Trigo, Alejandro Noguera y Antonio Lleó.

Page 57: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

55BECAS A ESTUDIANTES DE BURRIANA

En 1997 la Fundación Cañada Blanch firmó un acuerdo de colaboración con el Magnífico Ayuntamiento de Burriana a través del cual la Fundación concede un número de becas para la realización de estudios y perfeccionamiento en la lengua inglesa para alumnos de Colegios, Escuelas e Institutos de la ciudad de Burriana, ciudad natal del fundador Don Vicente Cañada Blanch.

Cada uno de los Institutos de Educación Secundaria de la población de Burriana (IES Llombai, IES Jaume I, Salesianos) proponen dos alumnos para ser destinatarios de las becas según las bases elaboradas por la Fundación Cañada Blanch y el Magnífico Ayuntamiento de Burriana.

MAGNÍFICO AYUNTAMIENTO DE BURRIANABecas a estudiantes de Burriana

Becarios y familiares en el acto de entrega de las becas.

Acto de firma del Convenio de Colaboración entre la Fundación Cañada Blanch y el Magnífico Ayuntamiento de Burriana.

Juan López-Trigo, Presidente de la Fundación y José Ramón Calpe, Alcalde de Burriana, durante la firma del convenio de colaboración.

Luis Aznar, Miguel Dols, José Ramón Calpe y Enrique Safont reunidos en Burriana con el fin de adjudicar las becas correspondientes a 2012.

Page 58: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

56 BECAS A ESTUDIANTES DE BURRIANA

2012

Sesión informativa a cargo de Cristina Caletrío, Directora de Linguaexperience, en

el Ayuntamiento de Burriana: Los premiados junto a sus familiares y miembros del

Ayuntamiento y la Fundación.

Los premiados junto a Enrique Safont, Cristina Caletrío, Miguel Dols, José Ramón

Calpe y Luis Aznar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Burriana tras la sesión

informativa y entrega de documentación.

Los premiados junto a familiares asistentes al acto de entrega de las Becas.

Los premiados junto a Miguel Dols, José Ramón Calpe, Juan López-Trigo, Antonio Lleó,

Juan Viña y Luis Aznar.

José Ramón Calpe, Alcalde de Burriana y Patrono de la Fundación Cañada Blanch

dirigiendo la palabra a los asistentes al acto de entrega de becas junto a Miguel Dols,

Rafael Ripoll, Juan López-Trigo y Antonio Lleó.

Premiados junto a Miguel Dols, Rafael Ripoll, José Ramón Calpe, Juan López-Trigo,

Antonio Lleó y Luis Aznar.

El Profesor Juan Viña durante su conferencia.

Becarios de Burriana 2012 durante la conferencia del Profesor Juan Viña.

El alcalde José Ramón Calpe saluda a los asistentes junto a Miguel Dols, Juan López-Trigo y Juan Viña.

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas instituciones

5 6

Page 59: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

57BECAS A ESTUDIANTES DE BURRIANA

La Fundación cuenta con el asesoramiento y colaboración de la empresa Lingua Experience para organizar la estancia de los alumnos en tierras británicas. Durante los años 2012 y 2013 los becarios han realizado estudios de inglés a través de un programa intensivo de verano en la población de Bournemouth combinado con un amplio programa de actividades deportivas y sociales que les han facilitado conocer diversas ciudades inglesas. Asimismo han tenido la oportunidad de conocer las distintas instituciones con las que la Fundación Cañada Blanch mantiene estrecha colaboración en Londres (Embajada de España, siendo recibidos por S.E. el Embajador, el Instituto Cervantes, el Instituto Español Cañada Blanch y el Centro Cañada Blanch de la London School of Economics).

Una vez otorgadas las becas, se programó un acto en el Salón de Plenos del Magnífico Ayuntamiento de Burriana en el transcurso del cual se hizo entrega de las becas en presencia de las familias y amigos de los premiados, miembros de la corporación municipal y representantes de la Fundación Cañada Blanch. El acto finalizó con una conferencia que en 2012 fue impartida por D. Rafael Ripoll, Secretario Autonómico de Cultura de la Generalitat Valenciana, que habló sobre “La importancia del conocimiento de la lengua inglesa en el desarrollo personal y profesional” y en 2013 por el Profesor Juan Viña Ribes que disertó sobre “La pasión por el conocimiento de una sociedad abierta”.

2013

Los becarios de Burriana con el Consejero de Educación Liborio López García junto al edificio de la Embajada de España en Londres.

Visita de los becarios de Burriana a la Embajada de España en Londres donde fueron recibidos por S.E. el Embajador Federico Trillo y el Consejero de Educación Liborio López.

Miguel Dols junto a Cristina Caletrío, Directora de Linguaexperience, y José Ramón Calpe.

Premiados y familiares durante la sesión informativa celebrada en el Ayuntamiento de Burriana el 18 de Junio de 2013.

Page 60: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

58 MUSEO ARCHIVO DE LA NARANJA

La Fundación es miembro del Patronato del Museo-Archivo de la Naranja desde el momento de su constitución, siendo Don Antonio Lleó García el miembro del Patronato que representa a la Fundación en la actualidad. También colaboran como miembros del Patronato del Museo-Archivo de la Naranja, la Consellería de Agricultura, Consellería de Cultura y Conselleria de Industria, la Fundació Caixa Castelló, el Ayuntamiento de Burriana y la Diputación de Castellón.

El Museo-Archivo de la Naranja, uno de cuyos objetivos fundacionales es dar a conocer la Historia de nuestra Citricultura, ha dedicado especial atención a difundir ese conocimiento entre los escolares, superando el número de diez mil los visitantes en 2012. Asimismo las visitas por internet superaron las veinticinco mil.

El Museo dispone de un archivo biblioteca, probablemente el más importante de nuestro país, dedicado a los cítricos que incluye libros, revistas, documentos, etiquetas de marcas de naranjas, fotografías antiguas, etc.

Durante 2013 el Patronato del Museo acordó el cierre temporal del mismo, iniciándose gestiones para una próxima reapertura siendo esta vez gestionado por iniciativa del Magnífico Ayuntamiento de Burriana.

Entre las actividades que ha desarrollado el Museo-Archivo de la Naranja, destaca el Certamen Internacional de Fotografía de la Naranja y la Exposición Itinerante “La Fruta Daurada”.

Fachada del Museo Archivo de la Naranja en Burriana.

Instalaciones del Museo Archivo de la Naranja.

Instalaciones del Museo Archivo de la Naranja.

Instalaciones del Museo Archivo de la Naranja.

MAGNÍFICO AYUNTAMIENTO DE BURRIANAMuseo Archivo de la Naranja

Page 61: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

59CONFERENCIA DEL PROFESOR JUAN VIñA RIBES EN EL I.E.S. LLOMBAI DE BURRIANA

Dentro del programa de actividades programadas por la Fundación Cañada Blanch en la población de Burriana, y concretamente en colaboración con el Magnífico Ayuntamiento de Burriana, el IES Llombai acogió el día 15 de Mayo de 2013 la conferencia impartida por nuestro Patrono Profesor D. Juan Viña Ribes, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universitat de València sobre ‘La pasión del conocimiento como motor del cambio’ dirigida a alumnos de 1º y 2º de Bachillerato dentro de su programa formativo de orientación profesional.

Asimismo asistieron representantes de la Corporación Municipal encabezada por su alcalde José Ramón Calpe y los concejales Ana Montagut, Juan Granell y Enrique Safont. Por parte de la Fundación Cañada Blanch asistieron su Presidente Juan López-Trigo, Vicepresidente Miguel Dols, Patronos Manuel Ríos y Antonio Lleó y el Director Luis Aznar.

El acto estuvo prologado por unas palabras de la Directora del Centro, Profesora Rosa Ana Morales, en homenaje a D. Miguel Dols, inspirador de las becas de estudio de la lengua inglesa durante el período estival en el Reino Unido para estudiantes de los distintos centros educativos de secundaria de la población de Burriana, ya en su decimoctava edición, expresando el agradecimiento del Centro a esta iniciativa educativa de la que han sido beneficiarios los estudiantes del IES Llombai.

F1: José Ramón Calpe, Rosana Morales, Manuel Ríos y Miguel Dols. F2: Juan Granell, Antonio Lleó y Juan López-Trigo.

Los estudiantes María López Rubio y José Adrián Alfonso Gómez, premiados con sendas becas en 2013, dirigen unas palabras en homenaje a Miguel Dols

Profesor Juan Viña durante su conferencia.

Asistentes a la conferencia.

José Ramón Calpe da la bienvenida a los asistentes al acto de homenaje del I.E.S. Llombai a Miguel Dols junto con la Directora del Centro, Rosana Morales y el Profesor Juan Viña.

Miguel Dols, José Ramón Calpe, Luis Aznar, Enrique Safont, Inmaculada Montagut y Juan Viña en el Ayuntamiento de Burriana.

MAGNÍFICO AYUNTAMIENTO DE BURRIANAConferencia del Profesor Juan Viña Ribes en el I.E.S. Llombai de Burriana

Page 62: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

60 MIGUEL DOLS PIQUER, HIJO PREDILECTO DE LA CIUDAD DE BURRIANA

El Salón de Sesiones del Magnífico Ayuntamiento de Burriana acogió el día 16 de Febrero de 2013 a las 12:30 h. la Sesión Plenaria Extraordinaria en la que se otorgó el Título de Hijo Predilecto de la ciudad de Burriana a Don Miguel Dols Piquer.

Miguel Dols Piquer nació en Burriana el 25 de Febrero de 1933.

Es Vicepresidente para el Reino Unido de la Fundación Cañada Blanch y Vicepresidente de la Anglo-Spanish Cultural Foundation.

Entre los reconocimientos públicos recibidos destacan:

• Orden del Imperio Británico, concedida por S.M. la Reina Isabel II de Inglaterra.• Encomienda al Mérito Civil, concedida por S.M. el Rey Don Juan Carlos I de España.

Impulsor de la creación de instituciones de carácter filantrópico y de fomento de la educación de jóvenes, tanto en España como en el Reino Unido.

• Fundación Cañada Blanch en Burriana y Valencia.• Instituto Español Cañada Blanch de Londres.• Anglo-Spanish Cultural Foundation en Londres.• Cátedra Príncipe de Asturias de Historia Contemporánea Española.• Centro Cañada Blanch de Estudios Contemporáneos Españoles de la London School of Economics.• Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo de la Universidad de Valencia.

Luis Aznar, Manuel Ríos, Miguel Dols, Juan López-Trigo y Antonio Lleó.

Sra. de Dols, José Ramón Calpe, Miguel Dols, Embajador Alberto Aza y Sra. de Aza.

Juan Gual, Embajador Jorge Fuentes, Miguel Dols, Hble. Conseller Máximo Buch,

José Ramón Calpe, Juan López-Trigo y Alejandro Font de Mora.

Luis Aznar, María Dolores Olivert, Miguel Dols y Francisco Ferrando.

Miguel Dols recibe de manos de José Ramón Calpe, Alcalde de Burriana, el título de Hijo

Predilecto de la ciudad de Burriana.

MAGNÍFICO AYUNTAMIENTO DE BURRIANAMiguel Dols Piquer, Hijo Predilecto de la Ciudad de Burriana

Page 63: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

61MIGUEL DOLS PIQUER, HIJO PREDILECTO DE LA CIUDAD DE BURRIANA

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas instituciones

Miguel Dols saluda a Javier Perelló y al resto de los miembros de la Corporación Municipal

antes del inicio del acto de proclamación de Hijo Predilecto de Burriana.

Emotivo saludo del Embajador Alberto Aza y Miguel Dols a su llegada al Ayuntamiento de

Burriana.

Miguel Dols firma en el Libro de Honor de la Ciudad de Burriana en presencia del Alcalde José Ramón Calpe y del Hble. Conseller Máximo Buch.

Familiares y amigos de Miguel Dols asistentes al acto de su nombramiento como Hijo

Predilecto de Burriana.

Miguel Dols recibe de manos del Alcalde de Burriana José Ramón Calpe una réplica de la

estatuilla de l’Hermes de Xilxes.

Enrique Wulff, Embajador Alberto Aza, Miguel Dols y Hble. Conseller Máximo Buch.

Miguel Dols se dirige a los asistentes tras su proclamación como Hijo Predilecto de

Burriana.

Miguel Dols y Encarna Perelló junto a los miembros de la Corporación Municipal.

Enrique Wulff, Embajador Alberto Aza, Sra. de Aza, Miguel Dols y Hble. Conseller

Máximo Buch.

Page 64: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

62 COLABORACIÓN CON BERKLEE COLLEGE OF MUSIC

El Magnífico Ayuntamiento de Burriana, Berklee College of Music y la Fundación Cañada Blanch establecieron un acuerdo de colaboración para el patrocinio de un concierto en Burriana a cargo del Master in Contemporary Performance del Campus de Valencia del Berklee College of Music.

Un grupo de 12 alumnos liderado por Víctor Mendoza, vibrafonista, educador y Director del Máster actuaron el 11 de Octubre de 2013 en el Teatro Payá de Burriana.

El mismo día 11 de Octubre, en el Centro Municipal de les Arts Rafael Martí de Viciana y previamente al concierto Un viaje por la Música Latina, el profesor Víctor Mendoza, junto a tres de sus alumnos, ofreció un taller práctico gratuito para alumnos del Centro. Dirigido a estudiantes de entre 11 y 18 años, sin más conocimientos previos que un cierto nivel de instrumento, trató de iniciar de una manera divertida a este alumnado en la música latina contemporánea.

Instalaciones del Berklee College of Music, Campus Valencia.

MAGNÍFICO AYUNTAMIENTO DE BURRIANAColaboración con Berklee College of Music

Page 65: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

63

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas instituciones

Felipe Costa, José Ramón Calpe y Luis Aznar frente al Berklee College of Music, Campus Valencia.

Representantes del Berklee visitan el Centro Municipal de Cultura La Mercé.

Mari Sasaki (Japón) durante su intervención.

Interpretación conjunta de los alumnos de Institutos de Burriana junto a artistas del Berklee

College of Music.

Antonio Lleó, Jorge Rostoll, Director General de Berklee, Brian Cole, Decano de Berklee, Luis

Aznar y Enrique Safont escuchan las palabras de bienvenida del Alcalde José Ramón Calpe al

Ayuntamiento de Burriana.

Representantes del Berklee visitan la sala de ensayos de l’Agrupació Filharmónica

Borrianenca.

Luiza Sales (Brasil) durante su intervención.

Asistentes al clinic en el Centre de les Arts Rafael Martí de Viciana.

José Ramón Calpe, Jorge Rostoll y Brian Cole en el Centro Municipal de Les Arts Rafael Martí

de Viciana.

Víctor Mendoza dirige el clinic en el Centro Municipal de Les Arts Rafael Martí de Viciana.

Jelena Ciric (Canadá) durante su intervención.

Mari Sasaki junto a Víctor Mendoza.

Page 66: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

64

Jesse Boere (Holanda) durante su interpretación.

Jorge Rostoll (Director General Berklee), Juan López-Trigo, Miguel Dols, Celia Mur (Profesora Berklee), Brian Cole (Decano

Berklee) y José Ramón Calpe.

Andjela Stevanovic (Canadá) durante su intervención. Al piano Yu Lu (China).

Aspecto del Teatro Payá durante el concierto.

Interpretación conjunta de los alumnos de Institutos de Burriana junto a artista del

Berklee College of Music.

El Director Víctor Mendoza agradece los aplausos del público al finalizar el

concierto.

José Ramón Calpe, Inmaculada Martínez (Directora del Conservatorio y Escuela de Música) y Miguel Dols en el Centro Rafael

Martí de Viciana.

Master in Contemporary Performance de Berklee College of Music Campus Valencia

durante su concierto “Un viaje por la música latina”.

José Ramón Calpe, Miguel Dols, Juan López-Trigo, Brian Cole, Jorge Rostoll y

Luis Aznar tras el concierto.

Colaboraciones de la Fundación Cañada Blanch con distintas instituciones

COLABORACIÓN CON BERKLEE COLLEGE OF MUSIC

Page 67: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

65

Alfredo Argilés, Juan López-Trigo y Kosme de Barañano en la sede de la Fundación.

Asistentes a la conferencia de Ursula Schulz-Dornburg.

Juan López-Trigo Saluda a la audiencia junto a Ursula Schulz-Dornburg y Kosme de Barañano.

Juan López-Trigo conversa con Kosme de Barañano en la sede de la Fundación Cañada Blanch.

Programa de Estética ContemporáneaLa Fundación Cañada Blanch y la Facultad de Bellas Artes de Altea de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Cátedra de Metodología de la Historia del Arte y de la Escultura, Departamento de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas), han confeccionado un programa entre ambas instituciones con un doble objetivo: que sirva, por una parte, al público de la Fundación y, por otra, a los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Altea y que acometa una “presentización” de artistas contemporáneos vivos.

Hace siete años se inició esta actividad de colaboración y ha contado con la participación del escultor alemán Markus Lüpertz (2007), Valerio Adami (2008), Tony Bevan (2009), Renato Bocchi (2010), Charles Simonds (2011), Ursula Schulz-Dornburg (2012) y Maki Na Kamura (2013).

En 2012 esta colaboración se concretó con la organización del 4º Congreso Internacional Support/Surface “El Soporte: desde la oscuridad hacia la luz: Reflections & Illuminations” que contó con la presencia de la artista y fotógrafa Ursula Schulz-Dornburg.

Las ideas base para este 4º Congreso se elaboraron persiguiendo un marcado carácter multidisciplinar, no sólo tratando aspectos del soporte en la escultura y en el dibujo o papel, como base de cualquier design, tal como hemos realizado en las investigaciones anteriores de los Congresos realizados bajo el común denominador de Support/Surface:

• El soporte como campo de investigación. The River.• Arte y Naturaleza en las Transformaciones de la Escultura. Dessiner sur l’herbe.• El paisaje en la pintura y el dibujo contemporáneos. Natura Naturans.

PROGRAMA DE ESTÉTICA CONTEMPORáNEA

Page 68: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

66 PROGRAMA DE ESTÉTICA CONTEMPORáNEA

El Comité científico estuvo compuesto por:• Kosme de Barañano.• Pilar Escanero.• Alfonso Sánchez Luna.• Renato Bochhi.• Jaime Siles.

Actas de las sesiones del Congreso fueron editadas.

En 2013 la colaboración condujo a la organización del 5º Congreso Internacional Support/Surface “La luz como soporte: El fuego bajo las cenizas, Aufnahme und Einwandlung” que contó con la presencia de Maki Na Kamura.

El Comité científico estuvo formado por:• Kosme de Barañano.• Pilar Escanero de Miguel.• Alfonso Sánchez Luna.• Renato Bocchi.• Jaime Siles.

Las ideas base para este 5º Congreso se elaboraron persiguiendo de nuevo un marcado carácter multidisciplinar, no sólo tratando aspectos del soporte en la escultura y en el dibujo o papel, como base de cualquier design, tal como hemos realizado en las investigaciones anteriores desde el año 2009:

• El soporte como campo de investigación. The River.• Arte y Naturaleza en las Transformaciones de la Escultura. Dessiner sur l’herbe.• El paisaje en la pintura y el dibujo contemporáneos. Natura Naturans.• Desde la oscuridad hacia la luz: Reflections & Illuminations.

Actas de las sesiones del Congreso fueron editadas.

Kosme de Barañano presenta a la conferenciante Ursula Schulz-Dornburg.

La fotógrafa Ursula Schulz-Dornburg al inicio de su ponencia.

Ursula Schulz-Dornburg durante su ponencia

Asistentes a la conferencia de Ursula Schulz-Dornburg.

Fotografía de Ursula Schulz-Dornburg. Fotografía de Ursula Schulz-Dornburg.

Page 69: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

67PROGRAMA DE ESTÉTICA CONTEMPORáNEA

Kosme de Barañano, Maki Na Kamura y Luis Aznar en la sede de la Fundación Cañada

Blanch.

Maki Na Kamura durante su conferencia.

El Profesor Kosme de Barañano presentando a la artista japonesa Maki Na Kamura.

Maki Na Kamura y el Profesor Kosme de Barañano en la sede de la Fundación Cañada

Blanch.

Asistentes a la conferencia de Maki Na Kamura.

Obra de Maki Na Kamura.

La artista japonesa Maki Na Kamura firmando posters en la sede de la Fundación.

Maki Na Kamura durante su conferencia junto a Lisa Tellbrügge.

Obra de Maki Na Kamura.

Programa de Estética Contemporánea

Page 70: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

68 PREMIOS FUNDACIÓN CAñADA BLANCH

Premios Fundación Cañada Blanch

Esta actividad trata de reconocer trayectorias académicas importantes en distintas áreas del conocimiento, de común acuerdo con la Universitat de València.

Para la concesión de estos premios se publican unas bases y se ha creado un Jurado compuesto por representantes de la Fundación Cañada Blanch y de la Universitat de València.

El Jurado otorga el premio con arreglo a los siguientes criterios:• Expediente académico.• Curriculum Vitae.• Acreditación de conocimiento de la lengua inglesa.• Presentación del trabajo a desarrollar.

La Fundación Cañada Blanch en virtud del acuerdo con la London School of Economics pretende facilitar una estancia formativa y de investigación a titulados superiores de la Universitat de València.

Junto al premio, con una dotación económica de 7.000€, la Fundación Cañada Blanch facilita el acceso del premiado a una estancia de tres meses en la LSE durante el curso académico de la institución inglesa, con el fin de poder asistir a distintos seminarios, talleres, conferencias y establecer relación con los distintos departamentos de aquel Centro educativo, según sea el interés del premiado con respecto a las distintas áreas de conocimiento representadas en la LSE.

Durante 2012 el VI Premio Fundación Cañada Blanch 2011-2012 fue otorgado a Alba Catalán Piera, Licenciada en Economía por la Universitat de València.

Estos premios fueron creados por el Fundador Don Vicente Cañada Blanch en los años sesenta con el fin de reconocer los mejores expedientes académicos, y fueron otorgados por la Fundación de Burriana y la de Valencia a brillantes estudiantes siendo el origen de la actividad de dichas fundaciones en aquellos años.

Alba Catalán firma la recepción de la beca.

Alba Catalán junto al Rector de la UV Esteban Morcillo y el Director de la Fundación Cañada

Blanch, Luis Aznar.

Alba Catalán junto a sus padres conversa con Ana Portaceli, Asesora del Rector de la UV y

Luis Aznar, Director de la Fundación.

Alba Catalán, en el centro de la imagen, junto a sus padres, el Rector de la UV Esteban Morcillo

y Luis Aznar.

Page 71: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

69PREMIOS FUNDACIÓN CAñADA BLANCH

En las bases para optar al Premio se exige que el alumno aporte una memoria sobre los estudios a realizar en la LSE. En el caso de Alba Catalán su línea de investigación giró en torno a la eficiencia del mercado de capitales de renta fija. Concretamente, la investigación propuesta tuvo como objeto principal estudiar si, efectivamente, el mercado está siendo eficiente en la asignación del precio de los bonos a medio plazo de la deuda española.

A su regreso, Alba Catalán presentó a la Fundación Cañada Blanch una memoria-resumen de la actividad desarrollada durante su estancia en la LSE.

Durante el Curso 2013, la Fundación Cañada Blanch por acuerdo de su Patronato, reorienta los Premios Cañada Blanch hacia la concesión de Becas a alumnos excelentes con problemas económicos.

La Universitat de València y la Fundación Cañada Blanch han firmado un convenio de colaboración para becar a estudiantes con buenos expedientes académicos, y con problemas económicos. El convenio fue firmado el 24 de julio de 2013 por el Rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y por el Presidente de la Fundación Cañada Blanch, Juan López-Trigo.

A través de este acuerdo, la Fundación Cañada Blanch financiará 4 matrículas de estudiantes con dificultades económicas procedentes de las facultades de Medicina y Odontología, Derecho, Economía y Farmacia a partir del curso 2013-2014.

Durante la firma del convenio, el Rector ha recordado la importancia de la figura de Vicente Cañada Blanch, impulsor de la Fundación Cañada Blanch.En el acto de la firma del convenio han estado presentes Esteban Morcillo, Rector de la Universitat de València; Daniel González Serisola, Delegado del Rector para Estudiantes; Federico Pallardó, Decano de la Facultad de Medicina y Odontología; Vicent Soler, Decano de la Facultad de Economía y Teresa Barber, Decana de la Facultad de Farmacia. Por parte de la Fundación Cañada Blanch su Presidente Juan López-Trigo y el Director General Luis Aznar.

Asistentes a la firma del Convenio: Daniel González, Delegado para Estudiantes; Federico Pallardó, Decano de la Facultad de Medicina; Teresa Barber, Decana de la Facultad de Farmacia; Esteban Morcillo, Rector U.V.; Juan López-Trigo, Presidente de la Fundación; Vicent Soler, Decano de la Facultad de Economía y Luis Aznar, Director de la Fundación.

Esteban Morcillo, Rector Magnífico de la Universitat de València y Juan López-Trigo, Presidente de la Fundación Cañada Blanch durante la firma del Convenio.

Page 72: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

70 JORNADAS DE FOTOPERIODISMO

Jornadas de Fotoperiodismo 20122º Festival Internacional de Fotoperiodismo PhotOn.La Fundación Cañada Blanch estableció en 2011 un Convenio de colaboración con la Asociación Documenta uniéndose al proyecto de situar a la capital de la Comunidad Valenciana en el circuito de los festivales de la fotografía, en general, y de foto periodismo, en particular, en España.

Fieles al compromiso de dar continuidad a esta actividad, por segundo año consecutivo ambas instituciones acordaron colaborar en el 2º Festival Internacional de Fotoperiodismo que tuvo lugar en nuestra ciudad del 21 al 26 de Mayo de 2012.

La fotografía es parte de nuestro día a día y de nuestra cultura, somos consumidores masivos de imágenes fotográficas pero, ¿hasta qué punto la fotografía, y en particular el fotoperiodismo, interviene en la construcción social de nuestra realidad?.

PHOTON Festival nació de la necesidad de analizar estos y otros interrogantes. Surge con la idea de promover la cultura fotográfica y aproximar el fotoperiodismo a la sociedad. Para ello y tras el éxito conseguido en el PHOTON 2011, el colectivo Documenta integrado por seis fotoperiodistas de Valencia, presentó por segundo año consecutivo PHOTON Festival, el II Festival Internacional de Fotoperiodismo en Valencia. PHOTON 2012 está integrado por un circuito de exposiciones fotográficas en la ciudad de Valencia.

Dichas exposiciones se disfrutaron en espacios tan emblemáticos como el Mercado Central, en la céntrica Universidad de La Nau y en museos de reconocido prestigio como el IVAM, con el fin de dar cabida a una mayor implicación de la ciudad dentro del propio festival.

Logo PhotOn.

Cartel 2º Festival Internacional Fotoperiodismo.

Antonio Ariño, Vicerrector de Cultura, iniciando el encuentro con los medios de

comunicación en La Nau.

Page 73: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

71JORNADAS DE FOTOPERIODISMO

Jornadas de Fotoperiodismo

El equipo de PhotOn Festival junto a Patricia Miñana, Luis Aznar, Alfredo Argilés,

Consuelo Ciscar y Jordi Adam.

Asistentes a la exposición en La Nau.

Reunión de trabajo con representantes de la Asociación Documenta. Emma Ferrer, Rober

Solsona, Luis Aznar, Tania Castro y Juan Carlos Barberá.

Rueda de prensa tras la inauguración de la exposición en La Nau.

Muestra de la exposición en el Mercado Central.

Alfredo Argiles junto al artista José Sanleón en el IVAM.

PhotOn Festival en La Nau.

Muestra de la exposición en el Mercado Central.

Consuelo Ciscar, Directora Gerente del IVAM, durante la rueda de prensa junto a

Jaume Olleros, Alfredo Argilés, Jordi Adam y Patricia Miñana.

Page 74: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

72 JORNADAS DE FOTOPERIODISMO

El extenso programa contó con conferencias de fotoperiodistas de gran reconocimiento nacional e internacional, visionados de trabajos y proyecciones nocturnas al aire libre. Además de un espacio dirigido específicamente al debate y a la reflexión, que se concretó en una mesa redonda donde se analizó el fotoperiodismo como herramienta de transformación social. Se pretende que este espacio sirva de base para posteriores ediciones y las conclusiones generadas sean retomadas en las sucesivas mesas redondas para ir construyendo una visión cada vez más completa y global del fotoperiodismo.

Se contó con la colaboración del Centro Cultural dedicado a la fotografía Dr. NOPO que llevó a cabo diversos talleres monográficos, así como la coordinación del visionado de portfolios y la beca dirigida a fotógrafos noveles. La Fundación 10.12.48, dedicada al cine y los Derechos Humanos, nos brindó un Ciclo Cine Documental con la temática de fotografía y derechos humanos.

Cartel exposición PhotOn Festival en el IVAM 2013.

Page 75: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

73JORNADAS DE FOTOPERIODISMO

20133er Festival Internacional de Fotoperiodismo PhotOn.

Fieles al compromiso de dar continuidad a esta actividad, por tercer año

consecutivo, ambas instituciones acordaron colaborar en el 3er Festival

Internacional de Fotoperiodismo celebrado en nuestra ciudad del 13 al 18 de

mayo de 2013 y que contó con la exposición homenaje a Enrique Meneses

en la que se rindió homenaje a este gran fotógrafo, recientemente fallecido,

para quien su pasión era el periodismo en cualquiera de sus facetas, como

él mismo decía, y cuyas míticas fotografías de la revolución cubana en

Sierra Maestra han sido uno de los mejores ejemplos de los años dorados

del fotoperiodismo español. Desarrolló también una larga carrera en la que

trabajó para decenas de medios de comunicación.

Con anterioridad, el día 10 de abril de 2013, el IVAM acogió una rueda de

prensa en el Salón de Actos y la inauguración de dicha exposición.

Juan López-Trigo, Antonio Ariño y representantes de la Asociación Documenta visitan la exposición en La Nau tras la rueda de prensa.

El Presidente de la Fundación Cañada Blanch Juan López-Trigo y Tania Castro, representante de la Asociación Documenta Photo, firman el convenio de colaboración en presencia de Alfredo Argilés.

Equipo PhotOn Festival junto a las autoridades asistentes al acto de presentación e inauguración de la exposición en el IVAM.

Juan López-Trigo durante su intervención en el acto de inauguración de la Exposición de Fotoperiodismo en La Nau, acompañado del Vicerrector Antonio Ariño y representantes de la Asociación Documenta.

Juan Carlos Barberá (PhotOn Festival), Alfredo Argilés (Fundación Cañada Blanch), Consuelo Ciscar (Directora IVAM), Aurelio Martín (Fundación Meneses) y Mariano de Diego (Arquitectura Racional) en la rueda de prensa celebrada en el IVAM.

Page 76: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

74 JORNADAS DE FOTOPERIODISMO

Cartel 3er Festival Internacional Fotoperiodismo.

Page 77: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

75AULA SENIOR DE LA FUNDACIÓN CAñADA BLANCH

Aula Senior de la Fundación Cañada Blanch

Durante el año 2012, el curso de Literatura Española Contemporánea impartido por Pedro J. de la Peña, Profesor Titular de Literatura Española Contemporánea desde 1982 de la Universidad de Valencia, ha presentado el siguiente programa:

LA ILUSTRACIÓN:

1.- Contexto histórico de la Ilustración española. 2.- Panorama filosófico-cultural de la Ilustración. 3.- El pensamiento ilustrado: Gaspar M. Jovellanos. 4.- El teatro de la Ilustración: Leandro Fernández Moratín. 5.- La prosa de la Ilustración: José Cadalso. 6.- La transición al Romanticismo.

EL ROMANTICISMO:

1.- Panorama histórico del Romanticismo. 2.- El sensismo: la sustitución del saber por el sentir. 3.- Escritores fundamentales del Romanticismo. 4.- El teatro: Francisco Martinez de la Rosa. 5.- La poesía: José de Espronceda. 6.- El artículo de costumbres: Mariano José Larra.

La sede de la Fundación Cañada Blanch acoge durante todos los lunes del curso académico unas clases formativas de distintas disciplinas académicas.

2012

Profesor Pedro J. de la Peña, Profesor Titular de Literatura Contemporánea. Universitat de València.

Page 78: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

76 AULA SENIOR DE LA FUNDACIÓN CAñADA BLANCH

2013

Durante el año 2013, el curso de Historia Medieval, fue impartido por el Profesor José Hinojosa Montalvo, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Alicante, con el siguiente contenido:

La materia del presente curso giró en torno a la Edad Media, desde la caída del Imperio Romano y las invasiones germánicas a la Constantinopla y el Descubrimiento de América. Se analizó en un primer bloque la formación de los reinos germánicos, el Islam y su expansión, así como la Europa feudal, en sus aspectos políticos, sociales y económicos. Luego se descendió al marco de la Península Ibérica y de las tierras que hoy forman parte de la Comunidad Valenciana hasta el siglo XI.

En un segundo bloque de análisis, abarcó los aspectos políticos, sociales y económicos de Europa, los reinos peninsulares y Valencia, entonces el Sharq al Andalus, entre los siglos XI y XII, llegando a lo que se conoce como ‘plenitud medieval’, donde el Camino de Santiago, el auge de las ciudades y del comercio tienen particular relevancia.

Por último, y siempre en estos tres planos, Europa, España y Valencia, se entró en los siglos XIV y XV, la época de la ‘crisis bajomedieval’, que se traduce en la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, la de los ‘Dos Pedros’, entre Castilla y Aragón ó la de la Unión en Valencia, sin olvidar la fractura demográfica generada por la peste negra y sus secuelas. Época de crisis moral con el Cisma de Occidente, pero también de las nuevas formas de pensamiento y libertad que nos llevan al Renacimiento.

El curso abarcó también temas monográficos como las minorías religiosas y sociales: esclavos, judíos y mudéjares, la alimentación, la vida cotidiana, etc.

Profesor José Hinojosa Montalvo, Catedrático de Historia Medieval.

Universidad de Alicante.

Page 79: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

77

Colaboración/Participación

en Patronatos/Instituciones

Page 80: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

78 IVIE

IVIE

La fórmula institucional escogida para lanzar este instituto de investigación

fue novedosa en el ámbito de la investigación: la constitución de una sociedad

anónima, creada inicialmente con capital público. No obstante desde el

principio se planteó la posibilidad de diversificar la propiedad de la empresa

abriéndola al capital privado conforme al proyecto se fuera consolidando

y definiera su perfil. De hecho los recursos privados estuvieron presentes

desde el principio, apoyando la actividad del IVIE mediante convenios,

encargos específicos y patrocinios de líneas de investigación. Durante

los últimos cinco años, seis instituciones comparten con la Generalitat

Valenciana el capital del IVIE apoyan así permanentemente el proyecto:

Bancaja, la Fundación CAM, la Fundación BBVA, Ford España, la Fundación

de las Cajas de Ahorros y la Fundación Cañada Blanch.

El IVIE, en la Junta General Ordinaria y Universal de fecha 22 de Marzo

de 2011 tomó el acuerdo de aprobar la constitución y los estatutos de la

Fundación IVIE de la Comunidad Valenciana siendo la constituyente la

sociedad IVIE, S.A.

La Fundación IVIE tiene los siguientes fines:

• Promoción y desarrollo de la investigación y los estudios económicos.

• La difusión del conocimiento económico.

• La formación de especialistas.

Hasta el año 2010, D. Enrique Lucas Oller fue designado persona

física representante de la Fundación Cañada Blanch en el Consejo de

Administración del IVIE, S.A.

Desde 2011, y hasta la fecha, D. Antonio Lleó García es representante de

la Fundación Cañada Blanch en el Consejo de Administración del IVIE, S.A.

y asimismo ante el Patronato de la Fundación IVIE, representación que

ostenta en la actualidad.

El IVIE (Instituto Valenciano de

Investigaciones Económicas) nace en

1989 como resultado de una iniciativa

conjunta de un grupo de investigadores

de las Universidades valencianas y la

Conselleria de Economía y Hacienda de

la Generalitat Valenciana y comienza a

funcionar a finales de 1990.

Su propósito es doble: por un lado

potenciar la incipiente investigación

en economía que se desarrollaba en

la Comunidad Valenciana. Por otro,

constituir un equipo de trabajo solvente,

capaz de atender algunas de las

necesidades sociales que surgían en

el ámbito de los estudios económicos.

También se esperaba alcanzar una

buena integración entre los estudios de

naturaleza más académica y aquellos

más vinculados a las demandas de las

instituciones del entorno, tanto públicas

como privadas. Se buscaba demostrar

así la viabilidad en la práctica de uno

de esos objetivos de los que siempre

se habla y casi nunca se sabe cómo

conseguir: la complementariedad de los

análisis teóricos y aplicados a su utilidad

social.

1

Page 81: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

79FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (INCLIVA)

Fundación para la investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana (INCLIVA)

La Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad

Valenciana (Fundación INCLIVA) se constituyó el 18 de Enero de 2000 y

tiene como finalidad impulsar, promover, favorecer y ejecutar la investigación

científica y técnica y la docencia, y asimismo ejercer el seguimiento y control

de la misma en el seno del Hospital Clínico Universitario de Valencia y de

su Departamento de Salud, así como en la Facultad de Medicina de la

Universitat de València.

La actividad de la Fundación INCLIVA desde su constitución se ha centrado

principalmente en la realización de ensayos clínicos y proyectos de

investigación que se han distribuido en la práctica totalidad de los servicios

médicos del Hospital Clínico. En menor medida se han dedicado a la

concesión de becas, premios a la investigación y desarrollo de cursos.

En la Junta de Patronos de la Fundación figuran diversas instituciones como

Patronos representados por personas físicas. Este es el caso de la Fundación

Cañada Blanch como Patrono de la Fundación INCLIVA, representada por

su Presidente D. Juan López-Trigo.

Otras instituciones que componen el Patronato del Hospital Clínico

Universitario son: la Universitat de València, la Facultad de Medicina de la

Universitat de València, la Cámara de Valencia, la Fundación Bancaja, el

Consejo Valenciano de Cultura y distintas personas físicas a título personal.

Page 82: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

80

El 21 de Julio de 2005 se constituyó en la ciudad de Valencia con ámbito

y proyección de sus actividades para toda la Comunidad Valenciana, la

Asociación Centro UNESCO VALENCIA MEDITERRÁNEO, inscrita en el

Registro de Asociaciones de la Comunidad Valenciana (CV-01-038470-V).

Constituyen los fines de esta asociación:

1. Contribuir a la difusión de los valores y actividades de la UNESCO.

2. Promover, en el ámbito de la Comunidad Valenciana, las campañas

y programas señalados por la UNESCO para la realización de los

“Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio”.

3. Sensibilizar a la opinión pública para edificar la paz en la mente de los hombres.

4. Impulsar el primado de la Cultura y la Solidaridad como instrumentos de la Paz.

5. Procurar la adscripción y el compromiso vinculante de los poderes

públicos y de los elementos más dinámicos y capaces de la

sociedad civil, a los valores y objetivos de la UNESCO y el apoyo

económico a sus actividades.

6. Asegurar el relevo en los esfuerzos de iniciativas precedentes y el

apoyo a las entidades auspiciadas por la UNESCO y por el Consejo

Mediterráneo de la Cultura, como son las cátedras, fórums,

clubs, asociaciones de amigos, el certamen bienal del Foro

Mediterráneo de la Valldigna y la celebración anual de la Multaqa

de las Tres Culturas; abriendo a los jóvenes la creatividad de

nuevas propuestas y elevando al nivel de excelencia a las mejor

consolidadas, procurando la máxima visibilidad y proyección

nacional e internacional.

Posteriormente, en 2008, se produce una renovación de la Junta Directiva

Centro Unesco Valencia Mediterráneo

Miembro de la Federación Mundialde Clubes, Centros y Asociaciones UNESCO

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Fachada del Palacio de Tamarit en Valencia, sede del Centro UNESCO Valencia Mediterráneo.

Luis Aznar presenta la Multaqa de las Tres Culturas 2012 en Sala de Conciertos de La Beneficencia.

Luis Aznar junto a Luis Ramallo, Presidente de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la

UNESCO en el Monasterio de La Valldigna.

CENTRO UNESCO VALENCIA MEDITERRáNEO

Page 83: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

81

Autoridades locales junto a la Directora General de Cultura Marta Alonso en el interior del Monasterio

de La Valldigna.

Autoridades locales junto a la Directora General de Cultura Marta Alonso a su llegada al Monasterio de

La Valldigna.

Clausura de la VIII Multaqa por los organizadores y autoridades asistentes.

Sebastián Mahiques, Alcalde de Simat, Saúl Alberola, UNESCO Valencia, Luis Ramallo, Presidente de la Comisión

Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, Jordi Juan, Presidente Mancomunidad de La Valldigna y Luis Aznar,

Presidente Centro UNESCO Valencia Mediterráneo.

Asistentes a la sesión deinauguración de la IX Multaqa.

Asistentes a la sesión deinauguración de la IX Multaqa.

Luis Aznar saluda a la Hble. Consellera de Educación, Cultura y Deporte María José Catalá a

su llegada al Monasterio de La Valldigna.

José Alfonso Soria, Vicepresidente Tribunal de les Aigües de la Vega de València, Fernando García, Presidente del Misteri d’Elx, Marta Alonso, Directora de General

de Cultura, Daniel Sala, Catedrático y Académico, representante del Tribunal de les Aigües de la Vega de València, Enrique Aguilar Valls, Presidente del Tribunal

de les Aigües de la Vega de València y Luis Aznar, Presidente del Centro UNESCO Valencia Mediterráneo.

Luis Aznar da la bienvenida a los asistentes a la IX Multaqa.

Inauguración de la Multaqa 2012. Sebastián Mahiques, Alcalde de Simat, Consuelo Vázquez, Directora de

Programas Comisión Española UNESCO, Marta Alonso, Directora General de Cultura, Luis Aznar,

Presidente Centro UNESCO Valencia y Jordi Juan, Presidente Mancomunidad de La Valldigna.

La Hble. Consellera María José Catalá junto a representantes de UNESCO, Autoridades locales y

organizadores de la IX Multaqa.

El Grup de Danses l’Antiga de Campanar dan la bienvenida a las Autoridades y público

asistente a la IX Multaqa.

Page 84: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

82 CENTRO UNESCO VALENCIA MEDITERRáNEO

pasando D. Luis Aznar Garrigues a ocupar la Presidencia del Centro

UNESCO VALENCIA MEDITERRáNEO, cargo que ocupa en la actualidad.

Durante estos años, en el cumplimiento de sus fines fundacionales el Centro

UNESCO VALENCIA MEDITERRáNEO ha realizado diversas actividades

(tertulias, conferencias, auspicios, conciertos, exposiciones) destacando la

Multaqa de las Tres Culturas, y el Foro Valldigna/Mediterráneo.

Multaqa de las tres culturas 2012: “Mujer, Mediterráneo y Paz”. Real

Monasterio de Santa María de la Valldigna.

La Multaqa (que significa en árabe encuentro amistoso) es una experiencia

que se viene celebrando desde hace años para el fomento de la diversidad

cultural. En ella celebran los musulmanes su Yumuaa del Islam, los judíos

su Oración del Shabbat y los cristianos su Dominica Coral, dando ocasión

a contemplar y compartir como secuencia viernes / sábado / domingo,

expresiones bien distintas en los modos de sentir y de creer, favoreciendo

el intercambio y la diversidad cultural en los términos señalados por la

UNESCO.

UNESCO España a través de su centro en Valencia organizó un proyecto de

gran envergadura, que en 2012 cumplió su octava edición, La Multaqa de

las tres culturas. Ese año el evento bajo el lema “Mujer, Mediterráneo y Paz”,

tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de Junio.

El Centro UNESCO VALENCIA MEDITERRáNEO, bajo los auspicios de

la Comisión Nacional Española de la UNESCO y en el espacio histórico

del Monasterio de Santa María de la Valldigna –crisol de las tres culturas

y casa común del Mediterráneo- presentaron tres jornadas cuyo fin es la

aproximación y conocimiento de una historia compartida. La ONU declaró el

día 20 de Junio como Día Mundial del Refugiado para favorecer el acomodo

entre los que se sienten diferentes y, al viento de este espíritu, estas jornadas

propician un encuentro abierto o Multaqa de alegría y fraternidad, con la

hospitalidad y capacidad de integración que han sido una nota común de los

pueblos mediterráneos a lo largo de su historia, siempre desde el respeto

mutuo y la tolerancia definidos en la Constitución Europea en términos de

valor universal.

Luis Ramallo, Presidente de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, recibe el

Premio UNESCO Valldigna en nombre de Irina Bokova, Directora General de UNESCO, que le entrega

Luis Aznar.

Representación de la Muixeranga de Nuestra Señora de la Salud de Algemesí.

Marta Alonso, María José Catalá, María Bonilla, Anabel Trujillo, Luis Aznar e

Isabel Giner.

Gregorio Alemañ, Representante del Patronato Cultural del Ayuntamiento de Elche recibe la

distinción entregada por Luis Aznar, Presidente del Centro UNESCO Valencia Mediterráneo.

Page 85: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

83CENTRO UNESCO VALENCIA MEDITERRáNEO

Multaqa de las tres culturas 2013: “UNESCO voz del mundo y patrimonio

de la humanidad”.

UNESCO España, a través de su centro en Valencia, organizó por noveno

año este ambicioso proyecto: “La Multaqa de las tres culturas”. Este año

el evento, bajo el lema “UNESCO, voz del mundo y patrimonio de la

humanidad”, tuvo lugar los días 14, 15 y 16 de Junio en el Monasterio de

Santa María de la Valldigna en Simat de la Valldigna, y tuvo como fin la

aproximación y el conocimiento de la historia compartida por los pueblos

del Mediterráneo.

La UNESCO es un organismo referente en la salvaguarda del Patrimonio

Cultural. Los bienes inmateriales del patrimonio cultural valenciano,

reconocidos o en vías de reconocimiento, ejemplifican a la perfección los

principios de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural

Inmaterial que distinguen cinco ámbitos de manifestación del patrimonio

intangible: las artes del espectáculo, los usos sociales, los rituales y actos

festivos, los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el

universo y las técnicas artesanales tradicionales.

Los reconocimientos que tiene la Comunidad Valenciana, por parte de la

UNESCO, son la Lonja de la Seda de Valencia (1996), el Arte Rupestre del

Arco Mediterráneo de la Península Ibérica (1998), el Palmeral d’Elx (2000),

el Misteri d’Elx (2001), el Tribunal de las Aguas de Valencia (2009) el Museu

Escolar de Pusol d’Elx (2009) y la Festa de la Mare de Déu de la Salut

d’Algemesí (2011).

Todas estas actividades quedaron recogidas en la Memoria de Actividades Centro UNESCO VALENCIA 2005-2012, presentada en el Patio del

Embajador Vich del Museo San Pío V en fecha 30 de Noviembre de 2011,

en un acto presidido por el Ilmo. Sr. D. Rafael Ripoll, Secretario Autonómico

de Cultura y Deporte, D. Luis Ramallo, Presidente de la Comisión Nacional

Española para la Cooperación con la UNESCO y D. Luis Aznar Garrigues,

Presidente del Centro UNESCO VALENCIA MEDITERRáNEO.

En 2013 el Centro UNESCO Valencia Mediterráneo inauguró su nueva

sede en el Palau Tamarit en el Barrio de Velluters en Valencia, donde lleva

a cabo sus actividades y su gestión.

De izquierda a derecha: José Ricardo Esteve, President de la Festa de la Mare de Déu de la Salut d’Algemesí; Gregorio Alemañ, representante del Patronato Cultural del Ayuntamiento de Elche; Fernando García, Presidente del Misteri d’Elx; María José Catalá, Hble. Consellera de Cultura; Luis Aznar, Presidente del Centro UNESCO Valencia Mediterráneo; Luis Ramallo, Presidente de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO; Marta Alonso, Directora General de Cultura; José Guillermo Morote, Director del Museo de la Valltorta; Enrique Aguilar, Presidente del Tribunal de les Aigües de la Vega de València y Rafaela Soriano, Técnico responsable de la Lonja de Valencia.

Interpretación de motetes del Misteri d’Elx.

Isabel Giner, Luis Ramallo, Luis Aznar, Hble. Consellera María José Catalá, Saúl Alberola, Marta Alonso, Directora General de Cultura y José Manuel Gironés.

Page 86: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,
Page 87: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

85

HISTÓRICO MENSUAL ENERO-DICIEMBRE 2013

HISTÓRICO MENSUAL ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 88: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

86

Nuevas oficinas de la Sede de la Fundación Cañada Blanch en la LSEEn la última sesión del Management Council celebrada el 27 de Junio de 2013, el Profesor Preston informó de que en otoño de 2012 recibió la noticia de un eventual traslado de las instalaciones del Centro, hecho que se ha producido al finalizar el curso académico 2012-2013.

El nuevo Centro Cañada Blanch está ubicado en la Torre 2 del conglomerado de edificios que componen las distintas dependencias de la LSE.

El anterior edificio de Cowdray House mantiene la Sala Cañada Blanch de seminarios y parte de nuestra biblioteca.

Entrada al Centro Cañada Blanch LSE, Tower 2.

NUEVAS OFICINAS DE LA SEDE DE LA FUNDACIÓN CAñADA BLANCH EN LA LSE

Page 89: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

87

Distintas perspectivas del Centro Cañada Blanch de la LSE.

NUEVAS OFICINAS DE LA SEDE DE LA FUNDACIÓN CAñADA BLANCH EN LA LSE

Page 90: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

88 DATOS ECONÓMICOS

Datos económicos

2012

Reino Unido

Comunidad Valenciana

Educación/Investigación

Arte/Cultura

Varios

PRESUPUESTO 2012:

VALOR PATRIMONIAL 2012:

387.309,98 €

7.400.444,90 €

31%

69%

82%

7%11%

Page 91: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,

MEMORIA ACTIVIDADES 2012-2013

FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH

89DATOS ECONÓMICOS

2013

Reino Unido

Comunidad Valenciana

Educación/Investigación

Arte/Cultura

Varios

PRESUPUESTO 2013:

VALOR PATRIMONIAL 2013:

315.534,69 €

7.047.142,74 €

85%

6%9%

48%52%

Page 92: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,
Page 93: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,
Page 94: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,
Page 95: MEMORIA DE ACTIVIDADES · Económico de la Facultad de Economía de la Universitat de València en la que participaron representantes del Servicio de Estudios del Banco de Santander,