Memoria de Actividadesenprimerapersonaandalucia.org/wp-content/uploads/2018/01/... ·...

42
Memoria de Actividades 2016 Federación Andaluza de Asociaciones de Salud Mental EN PRIMERA PERSONA

Transcript of Memoria de Actividadesenprimerapersonaandalucia.org/wp-content/uploads/2018/01/... ·...

Memoria

de

Actividades

2016 Federación Andaluza de Asociaciones de

Salud Mental

EN PRIMERA

PERSONA

Memoria de Actividades | 2016 2

Índice

1. Presentación de la entidad

¿Quiénes somos? 3

Estructura organizativa y composición 4

Líneas de actuación 6

Financiación 7

2. Actividades

Apoyo Mutuo 8

Lucha contra el Estigma 12

Defensa de los Derechos Humanos 15

Fomento del asociacionismo 17

3. Relaciones con otras instituciones y/o entidades

Grupo de Sensibilización del PISMA 19

Grupos Parlamentarios 21

Grupo de Derechos Humanos y Salud Mental Andalucía 22

Comisión de Deportes-FAISEM 23

Grupo 5 23

Participación en jornadas, congresos, foros y mesas redondas 24

4. Visibilidad

Presencia en los medios de comunicación 39

Página Web y Redes Sociales 41

5. Reuniones de la Federación

Asambleas Generales Ordinarias 43

Juntas Directivas 46

Reuniones de trabajo 58

Memoria de Actividades | 2016 3

Presentación de la Entidad

¿Quiénes somos?

La Federación Andaluza de Asociaciones de Salud Mental-En Primera Persona, es una

entidad de carácter social sin ánimo de lucro, que se constituyó formalmente en 2010,

para promover la recuperación de las personas con enfermedad mental y defender los

derechos e intereses de nuestro colectivo.

Nuestra misión, por tanto, se centra en ser portavoces en Primera Persona y defender

los derechos e intereses de nuestro colectivo ante las diferentes administraciones y en

foros locales, autonómicos, nacionales e internacionales. Así como, en todos aquellos

ámbitos y lugares donde se decidan las estrategias y actuaciones en salud mental.

La participación de personas directamente afectadas en el tejido asociativo fomenta el

empoderamiento colectivo y permite ahondar en los procesos de recuperación

personal. Además, esta forma de participación genera un soporte para el desarrollo de

aprendizajes en el ámbito social, tales como la participación ciudadana y la defensa de

nuestros derechos.

Las acciones que venimos desarrollando desde la Federación se centran en cambiar el

foco de atención históricamente asumido en salud mental, pasamos de centrarnos en

el malestar, a la búsqueda de recursos y herramientas que nos lleven a una vida más

plena.

Memoria de Actividades | 2016 4

Estructura y composición

Nuestra Federación se extiende por toda la comunidad andaluza y está compuesta por

10 asociaciones autogestionadas por personas con problemas de salud mental de

diferentes provincias.

Sevilla

ABBA. Asociación Bipolares de Andalucía.

TOCAS. Asociación de Trastorno Obsesivo Compulsivo Andalucía.

Málaga

ADUSMAX. Asociación de Personas Usuarias de Salud Mental de la Axarquía-Málaga.

AL-FARALA

Granada

AMENSA. Asociación Mente Sana de Motril.

Memoria de Actividades | 2016 5

SAPAME. Asociación Salud para la Mente.

Córdoba

AFEMVAP. Asociación de familiares y enfermos mentales

del Valle de los Pedroches.

Almería

Almería Alnorte. Asociación de Ayuda Mutua “Al Norte”.

BAO ÍNDALO ALMERIA. Asociación Bipolares de Almería.

Cádiz

ACME. Activa-Mente.

Memoria de Actividades | 2016 6

Líneas de actuación

En Primera Persona, quiere ser protagonista en la toma de decisiones en todo lo

relacionado con la salud mental y luchar contra la invisibilidad que siempre ha sufrido

el colectivo de las personas que sufrimos algún tipo de problema de salud mental. Este

el motivo por el que, para la consecución de nuestros objetivos, organizamos nuestras

actividades en las siguientes líneas de actuación:

1. Apoyo Mutuo.

2. Lucha contra el Estigma.

3. Defensa de los Derechos Humanos.

4. Fomento del asociacionismo.

5. Relaciones institucionales.

Memoria de Actividades | 2016 7

Financiación

Para el desarrollo de nuestras actividades durante el año 2016, hemos contado con el

apoyo económico del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y de la Fundación Andaluza para

la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM).

Desde el año 2013, a través del Programa de Salud Mental de Andalucía, venimos

formalizando convenios de colaboración con el Servicio Andaluz de Salud.

Por otra parte, con FAISEM tenemos una trayectoria de colaboración desde el año

2010.

Memoria de Actividades | 2016 8

Actividades

Apoyo Mutuo

Curso Peer2Peer para Agentes de Apoyo Mutuo.

Edición Sevilla

Fecha de realización: De febrero a septiembre de 2016.

Lugar: Sede de En Primera Persona. Sevilla.

Descripción:

El Curso de Formación Profesional P2P,

tiene como objetivo formar a Agentes

de Apoyo Mutuo a través del Programa

Peer2Peer. Permite que, aquellas

personas que han superado problemas

de salud mental, se conviertan en

agentes de apoyo para quienes están pasando por una situación similar.

Han participado 35 personas provenientes de las asociaciones sevillanas de la

Federación En Primera Persona, ABBA y TOCAS y compañer@s de ASAENES, FAISEM y

los hospitales de Valme, Virgen del Rocío y Macarena de Sevilla.

Se han desarrollado un total de 13 sesiones. Una sesión introductoria, nueve sesiones

formativas, dos de evaluación y una última de cierre.

Las nueve sesiones formativas facilitan la adquisición de conocimientos, competencias

y valores en torno al apoyo mutuo, se dividen en dos grandes grupos.

- De la 1 a la 4: Se centran en la recuperación y el apoyo mutuo.

- De la 5 a la 12: Se centran en las habilidades y valores necesarios de un agente

de apoyo mutuo.

Memoria de Actividades | 2016 9

La metodología utilizada ha sido muy dinámica y participativa y ha generado

aprendizajes colaborativos.

Curso Peer2Peer para Agentes de Apoyo Mutuo.

Edición Almería

Fecha de realización: De febrero a

septiembre de 2016. Lugar: Centro de Especialidades

Complejo hospitalario Torrecárdenas,

“La Bola Azul”. Almería.

Descripción:

El curso está diseñado para equipar a los estudiantes en el conocimiento, las

habilidades y los valores necesarios para ser agentes de apoyo mutuo.

Han participado 20 personas de las asociaciones almerienses de la Federación En

Primera Persona, BAO-Indalo y “Al Norte”. Además, se han incorporado compañer@s

provenientes del GAM de la Bola azul, y del hospital de día de Salud Mental del

complejo hospitalario Torrecárdenas de Almería.

Al igual que en la edición de Sevilla, se

han desarrollado 13 sesiones, una sesión

introductoria, nueve sesiones formativas,

Memoria de Actividades | 2016 10

dos de evaluación y una última de cierre.

En cuanto a la metodología, se les ha ofrecido a los alumn@s una serie de ejercicios y

escenarios para ser representados a través de role playing, además de lecturas

complementarias para ampliar la información relativa a cada tema.

Curso Básico de Apoyo Mutuo y Recuperación

Fecha de realización: Del 11 al 15 de julio de 2016.

Lugar: Vélez Málaga. Málaga.

Descripción: El Curso de Apoyo Mutuo y Recuperación

Social, ha sido diseñado para dar herramientas

de facilitación de grupos y de gestión de

conflictos que pueden surgir en el desarrollo de las sesiones a los miembros del GAM

de ADUSMAX. Han participado 12 compañer@s.

Esta formación, parte de la perspectiva de la

recuperación en salud mental y de los procesos

de empoderamiento que los Grupos de Apoyo

fomentan. Por esto, se ha trabajado durante

todas las sesiones gestionar el poder de manera horizontal y clarificar el rol de

facilitador/a al servicio de la dinámica grupal.

El aprendizaje ha sido colaborativo, mediante dinámicas participativas y debates, se

ha creado un clima de trabajo que ha generado saberes compartidos.

Memoria de Actividades | 2016 11

II Encuentro de la Red de Apoyo Mutuo de Andalucía

[email protected]

Fecha de realización: 23, 24 y 25 de noviembre de 2016.

Lugar: Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

Descripción:

A este II Encuentro de la Red de Apoyo Mutuo de Andalucía (R.A.M.A), han asistido 24

Agentes de Apoyo Mutuo de 13 grupos de la red RAMA.

El trabajo se enfocó sobre el rol de facilitador/a de GAMs, compartiendo los miedos y

dificultades a la hora de desempeñar el rol y aportando, desde las diversas

experiencias, alternativas, herramientas o maneras de afrontar esos miedos y superar

las dificultades planteadas.

Este trabajo grupal nos llevó a la necesidad de

definir las Funciones del rol de facilitador/a de

GAMs.

La participación activa del grupo ha sido la clave

del éxito de este Encuentro, en la que

compañeros y compañeras han dirigido meditaciones y dinámicas que nos han

ayudado a identificar nuestras fortalezas y a conocernos mejor.

Memoria de Actividades | 2016 12

Lucha contra el Estigma

Día Mundial de la Salud Mental 10 de Octubre

Fecha de realización: 26 de septiembre de 2016.

Lugar: Parlamento de Andalucía, Sevilla.

Descripción: Representantes de algunas de las asociaciones de En

Primera Persona y nuestra presidenta, tuvieron una

reunión con el Presidente de la Cámara del Parlamento

Andaluz, D. Juan Pablo Durán Sánchez, para trasladarle

una serie de reivindicaciones* que venimos demandando

en pro de una mejor asistencia socio-sanitaria que nos garantice un trato como

ciudadano de pleno derecho. Además, se le hizo entrega del Manifiesto de Cartagena.

Este año, los actos que se han organizado para la celebración del DMSM, son austeros en

el terreno económico, justificado por la situación económica que atraviesa nuestro país,

pero estas acciones son abundantes en

creatividad e intencionalidad.

En esta convocatoria, nos hemos decantado

por fomentar más las acciones locales, con

mayor visibilidad para nuestro colectivo, que

se han desarrollado en diferentes provincias y

localidades andaluzas donde están presentes nuestras asociaciones. En Málaga, la

Asociación Alfarala realizó una proyección de los cortos que han realizado en los últimos

años en el Taller de cine contra el estigma. En Granada, la Asociación Sapame, junto a

otras Asociaciones y entidades realizaron una Marcha Pro Salud Mental, “Por la igualdad,

la dignidad y los derechos en Salud Mental”.

Memoria de Actividades | 2016 13

Reivindicaciones*

En Primera Persona, reivindicamos una mejor asistencia socio-sanitaria que nos

garantice un trato como ciudadanos de pleno derecho, y es por ello que presentamos

algunos aspectos que consideramos esenciales para conseguirlo:

• Potenciar el uso en los servicios socio-sanitarios de la Planificación Anticipada

de Decisiones en Salud Mental (Documento PAD-SM), como garantía del

cumplimiento de los Derechos recogidos en la Convención Internacional de las

Personas con Discapacidad. A la par que abrir un canal para que estas

decisiones sean vinculantes legalmente, como ya está recogido el Testamento

Vital en el Decreto 59/2012, de 13 de marzo, por el que se regula la

organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas

de Andalucía; y así sean garantes absolutos de nuestros derechos y decisiones.

• La erradicación de la coerción en la asistencia psiquiátrica, que incluye el uso

del poder, la fuerza o la amenaza para lograr que una persona que está siendo

atendida haga o deje de hacer algo en contra de su voluntad. Especialmente

señalamos el uso de sujeciones o contenciones, aislamiento y otras formas de

coacción, ya que estas prácticas lejos de tener un carácter terapéutico no

garantizan los derechos fundamentales de las personas.

• Mejoras en el servicio de las Unidades de Hospitalización en cuanto a la

estructura física e instalaciones y reformas que garanticen el ambiente

terapéutico y un trato digno.

• Inversión de la tendencia abusiva a recurrir a la figura jurídica de Incapacitación

para personas con problemas de Salud Mental Grave, propiciando en su lugar

los apoyos necesarios que salvaguarden los derechos fundamentales de las

Personas con Diversidad Mental.

• Que se reconozca y se garantice la idoneidad de la complementariedad de

Terapias farmacológicas y Terapias Psicológicas en el abordaje efectivo de los

Trastornos Mentales Graves.

Memoria de Actividades | 2016 14

• Ampliación de recursos en la atención especializada en empleo para personas

con problemas de salud mental, generalizando la atención a todas las personas

con diagnósticos de Trastorno Mental Grave, como herramienta fundamental

en los procesos personales de Recuperación social.

• Promoción y difusión de la colaboración en los Dispositivos de Salud Mental, de

los Grupos y Agentes de Apoyo Mutuo (GAM) de personas con problemas de

Salud Mental, como herramienta fundamental para la difusión y extensión del

modelo de Recuperación social en los servicios públicos de Salud Mental.

• Formación especializada para los Equipos de Mediación Familiar en la atención

a familias con problemas de salud mental y apoyo a los menores a su cargo.

• Que se garantice disminuyendo las ratios en todos los servicios de Salud

Mental, la atención multidisciplinar (Psicólogos, Trabajadores Sociales,

Terapeutas ocupacionales, Educadores Sociales, Psiquiatras…) en la atención de

las personas con problemas de salud mental.

• Implementar los aspectos en la atención socio-sanitaria que recojan la

Patología Dual y la Comorbilidad con otras patologías de carácter físico o/e

intelectual.

• Reconocimiento de la titulación universitaria Enfermera Especialista de Salud

Mental, como requisito para trabajar en los Servicios Públicos de Salud Mental

de Andalucía. Queremos que nos atienda el personal preparado y capacitado

para ello. Es incongruente que existiendo dicha especialidad de enfermería en

salud mental no se garantice su presencia en los servicios públicos que

atienden a nuestro colectivo.

• Formación especializada para los trabajadores de Ayuda a Domicilio que

atienden a las personas mediante la Ley de la Dependencia en atención a las

necesidades de nuestro colectivo de personas con problemas de salud mental.

Memoria de Actividades | 2016 15

Defensa de los Derechos Humanos

Curso “Derechos Humanos y Voluntades Anticipadas”

Fecha de realización: 26 de mayo de 2016.

Lugar: Centro de Especialidades de la Bola Azul, Almería.

Descripción:

El Taller se ha realizado con compañer@s

provenientes de nuestras asociaciones BAO-

Indalo y AL NORTE, del Grupo de Apoyo Mutuo

“Bola Azul” y de diversos dispositivos de Salud

Mental de la provincia.

Esta acción formativa se ha diseñado para informar sobre nuestros derechos y

fomentar el uso de esta herramienta.

Hemos trabajado con la “Guia de Planificación Anticipada de Decisiones en Salud

Mental” (PDA-SM). Esta guía y el formulario que incluye, han sido realizados y

revisados de forma conjunta por profesionales y usuarios/as, y ofrece información

práctica dirigida, tanto a los equipos profesionales de Servicios de Salud Mental, como

a usuarios/as de los mismos que deseen realizar un proceso de Planificación Anticipada

de Decisiones en Salud Mental.

Memoria de Actividades | 2016 16

II Jornada “Conflicto entre derechos y actuaciones en

Salud Mental”

Fecha de realización: 8 de noviembre de 2016.

Lugar: Facultad de Ciencias políticas y Sociología. UGR. Granada.

Descripción: Dentro del conjunto de

actividades que realizamos en nuestra

Lucha por la Defensa de los Derechos

Humanos, hemos organizado para celebrar

el Día Mundial de la Salud Mental, la “II

Jornada sobre Conflicto entre Derechos y

actuaciones en Salud Mental”, que

esperamos seguir replicando en los

próximos años.

Hacemos una valoración muy positiva de esta jornada, a la que asistieron 150

personas. Con esta jornada, hemos creado un espacio de reflexión sobre las

implicaciones que tiene la Convención de los Derechos de las Personas con

Discapacidad (CDPD), ratificada en 2008 por el Estado Español, en la atención en los

servicios de salud mental. Hemos intentado indagar en las situaciones en las que el

colectivo de personas con problemas de salud mental vemos vulnerados nuestros

derechos como ciudadan@s y pacientes.

Memoria de Actividades | 2016 17

Fomento del asociacionismo

IX Encuentro de Asociaciones en el Torcal

Fecha de realización: 11 de junio de

2016.

Lugar: Paraje Natural del Torcal de

Antequera. Málaga.

Descripción:

Con el objeto de favorecer la cohesión de las asociaciones que conforman la

Federación En Primera Persona y crear un espacio para conocernos mejor, este año y

debido a las condiciones económicas por las que atraviesa nuestro país, hemos

programado nuestro encuentro de asociaciones en el Paraje Natural del Torcal de

Antequera.

A este encuentro han asistido más de 150 soci@s y amig@s provenientes de Málaga

(Adusmax y Alfarala), Cádiz (Acme), Sevilla (Abba y Tocas), Granada (Amensa y

Sapame) y Almería (Al Norte y Bao Indalo).

Durante la jornada hemos realizado

varias actividades. Hicimos senderismo

por dos rutas que tiene el paraje. La ruta

Verde, que tiene una duración de

cuarenta y cinco minutos y otra más

larga, la ruta Amarilla, de tres horas.

Cada compañer@, teniendo en cuenta su preparación física, ha podido elegir entre

realizar una u otra.

Memoria de Actividades | 2016 18

Después de la comida, disfrutamos de la

actuación de la “Agrupación Musical Al

Unísono, que nos presentaron el

espectáculo Lorca.

Además, visitamos el Centro de

Interpretación del paraje y concluimos la

tarde con juegos comunitarios.

Encuentro Estatal de Asociaciones en Primera Persona

Fecha de realización: 12, 13 y 14 de

diciembre de 2016.

Lugar: Sede Asociación SAPAME. Granada.

Descripción: Estas jornadas han sido diseñadas con el objetivo de cohesionar todo el movimiento

asociativo de usuari@s repartido por el territorio nacional. Esta cohesión permitirá:

representar en primera persona los intereses del colectivo con diversidad mental y

experiencia de sufrimiento psico-social y defender y reivindicar nuestros derechos,

promoviendo una visión integral de la salud

mental ante las diferentes

administraciones, así como en aquellos

ámbitos y lugares donde se decidan las

estrategias y actuaciones en salud mental.

En ellas han participado 21 asociaciones

provenientes de 11 Comunidades

Autónomas, nuestras asociaciones SAPAME, ACME, Al-Farala, ABBA, ADUSMAX y

AMENSA de Andalucía, junto con, AdeMM, ActivaMent, Matissos de Cataluña;

ASOBIDE, Alonso Quijano y Mundo Bipolar de Madrid; Col·lectiu Obertament y

Memoria de Actividades | 2016 19

Imaginave de Valencia; Hierbabuena de Asturias; La Nostra Veu de Baleares; Stop-

Estigma de Zaragoza; Espiral de Canarias); ECOS de Murcia; Mejorana de Navarra y

Caleidoscopio de Castilla y León.

Relaciones con otras instituciones

y/o entidades

Grupo de Sensibilización del PISMA

La estrategia 1decada4

En el contexto del Convenio Marco de

Colaboración para la sensibilización

social de la población sobre las personas

que padecen trastornos mentales graves,

formalizado en el Parlamento de Andalucía

en octubre de 2004, nace la estrategia

“1decada4”, iniciativa intersectorial del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía

(PISMA) contra el estigma social de la enfermedad mental, que inicia su andadura en

2006.

“1decada4” se gestiona a través del Grupo de Sensibilización del PISMA, compuesto

por representantes de la Federación Andaluza de Asociaciones de Salud Mental En

Primera Persona (Federación En Primera Persona), de la Federación Andaluza de

Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Federación FEAFES Andalucía),

profesionales de los servicios de salud mental del Servicio Andaluz de Salud (SAS),

profesionales de los programas de apoyo social de la Fundación Pública Andaluza para

la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) y expertos en

sociología y comunicación de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Los objetivos generales de la estrategia son:

Memoria de Actividades | 2016 20

• Combatir el estigma, la discriminación y la vulneración de derechos que sufren las

personas con enfermedad mental.

• Favorecer la recuperación de las personas con enfermedad mental y sus familias.

Jornada de trabajo en Granada sobre la nueva web "1

de cada 4"

Fecha de realización: 10 de febrero de

2016.

Lugar: Escuela Andaluza de Salud Pública.

Granada.

Descripción:

Asistimos a una jornada de trabajo en

Granada sobre la nueva web de 1 de cada 4 de la Consejería de Salud y Bienestar

Social, que está diseñando la Escuela Andaluza de Salud Pública, para aportar

contenidos e ideas sobre cómo hacer más accesible la información en salud mental y

compartir las actividades de sensibilización previstas para el 2016.

Se pone en marcha esta nueva web, www.1decada4.es, con un diseño más sencillo y

accesible.

Reunión Grupo de Sensibilización

Fecha de realización: 21 de septiembre de 2016.

Lugar: Servicio Andaluz de Salud. Sevilla.

Descripción:

En esta reunión tratamos: los avances de la web

1decada4 y de las redes sociales, el proyecto INDIGO,

Memoria de Actividades | 2016 21

para el cual nos han pedido colaboración, analizamos otras estrategias contra el

estigma y finalmente vimos el calendario y las acciones que cada miembro de la

estrategia 1decada4 tiene prevista en torno al Día Mundial de la Salud Mental 2016.

Por otra parte, se ha acordado realizar en 2017 una renovación del convenio de

sensibilización, que data de 2004, con la incorporación de Federación En Primera

Persona.

Además, como parte del proyecto 1decada4 se preparará un borrador de un artículo

sobre los 10 años de la estrategia 1decada4, para divulgar en 2017.

Grupos Parlamentarios

Reunión portavoces grupos parlamentarios

Fecha de realización: 11 de octubre de

2016.

Lugar: Parlamento Andaluz. Sevilla.

Descripción:

Con el objetivo de presentar nuestras

reivindicaciones como colectivo, no reunimos con los representantes de los grupos

parlamentarios de: G.P. Podemos Andalucía, Juan Antonio Gil de los Santos, portavoz

de la Comisión de Salud; G.P. Socialistas, Soledad Pérez Rodríguez, portavoz de la

Comisión de Igualdad y Políticas Sociales; G.P. Izquierda Unida Los Verdes-

Convocatoria por Andalucía, Inmaculada Nieto Castro, portavoz Adjunta del Grupo;

G.P. Popular Andaluz y G.P. Ciudadanos Isabel Albas Vives, portavoz de la Comisión de

Salud.

Memoria de Actividades | 2016 22

Grupo de Derechos Humanos y Salud Mental

Andalucía

Reuniones Grupo de DDHH y Salud Mental de

Andalucía

El Grupo de trabajo

“Derechos Humanos y Salud

Mental de Andalucía”, creado

en el marco del Plan Integral

de Salud Mental de Andalucía

2008‐2012, se establece con

el objetivo de analizar y

atender la posible vulneración de los derechos de las personas con trastorno mental.

Analizando el cumplimiento de los artículos expresados en la Convención de Derechos

de las Personas con Discapacidad, el proyecto “Protección de los Derechos humanos

de las personas con trastorno mental” ha servido para que el Grupo de trabajo

identifique tanto situaciones de vulneración de esos derechos como medidas de

protección que mejoren su garantía.

Resultado del trabajo desarrollado por el grupo es la publicación del documento guía:

PAD-SM Planificación Anticipada de Decisiones en Salud Mental.

Con el propósito de preservar el derecho de las personas a que su autonomía sea

respetada en situaciones de incapacidad transitoria, el Grupo de Derechos Humanos y

Salud Mental, vinculado al Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, ha desarrollado

una guía de Planificación Anticipada de Decisiones en Salud Mental (PAD-SM) para

Andalucía, cuyo objetivo es el de proporcionar información práctica y útil tanto a

profesionales como a personas usuarias de estos servicios, facilitando la expresión y

concreción, de forma anticipada, de las preferencias y decisiones de las personas

interesadas.

Memoria de Actividades | 2016 23

Comisión de Deportes-FAISEM

Reunión Comisión de Deporte-FAISEM

Fecha de realización: 21 de noviembre

de 2016.

Lugar: Málaga.

Descripción:

Durante esta reunión se ha reflexionado sobre el papel de la mujer en el deporte y se

ha planificado la semana del deporte en Almería.

Grupo 5

Reunión de Grupo 5

Fecha de realización: 14 de noviembre de 2016.

Lugar: Casa del lector del Matadero, Madrid.

Descripción:

Reunión para establecer vínculos de colaboración.

Memoria de Actividades | 2016 24

Participación en jornadas, congresos, foros y

mesas redondas

XXI Jornadas de la Asociación Madrileña de Salud

Mental

Fecha de realización: 25 y 26 de febrero de 2016.

Lugar: Salón de Actos del Centro de Ciencias Humanas y

Sociales CSIC. Madrid.

Organización: Asociación Madrileña de Salud Mental-AEN.

Asistentes:

• Ponente: María Dolores Romero Jimeno, Presidenta de la Federación En

Primera Persona, integrante del Grupo de DDHH y Salud Mental de Andalucía.

• Compañer@s de las asociaciones de Cádiz (ACME), Granada (SAPAME).

Descripción:

Nuestra participación en estas jornadas ha

corrido a cargo de nuentra presidenta con la

intervención en la mesa “Experiencias de

Participación En Salud Mental. Derechos y

Emancipación”.

En su intervención, explicó las áreas de

trabajo que desarrollamos desde la Federación Andaluza En Primera Persona: el apoyo

mutuo , los procesos de recuperación, la lucha contra el estigma social, el fomento del

movimiento asociativo y la lucha por los DDHH en salud mental.

Memoria de Actividades | 2016 25

Aportó como ejemplo la Guía "Cómo defender

tus derechos" y puso a debate la vulneración de

nuestros derechos y las secuelas traumáticas de

las contenciones mecánicas en nuestro colectivo.

XXVI Jornadas Nacionales AEN “Construyendo

ciudadanía” y Manifiesto de Cartagena

Fecha de realización: 2 y 3 de junio de 2016.

Lugar: Sala Isaac Peral. Universidad Politécnica de Cartagena. Murcia.

Organización: Asociación Española de

Neuropsiquiatría y Asociación Murciana de

Salud Mental-AEN.

Asistentes:

• Conferenciante: María Dolores Romero Jimeno, Presidenta de la Federación En

Primera Persona, integrante del Grupo de DDHH y Salud Mental de Andalucía.

Descripción:

En la Conferencia de Clausura de estas jornadas, Mª Dolores expuso las consecuencias

traumáticas que tienen las medidas coercitivas, como las contenciones mecánicas, en

las personas que acudimos a los servicios buscando cuidados encontramos entornos

donde se vulneran nuestros derechos fundamentales.

Memoria de Actividades | 2016 26

En estas jornadas se ha procedido a la lectura y firma del Manifiesto de Cartagena. Las

entidades que lo han suscrito son: la Asociación Española de Neuropsiquiatría, nuestra

Federación Andaluza En Primera Persona, la Federación Catalana d`Entitats de Salud

Mental en 1ª Persona y la Confederación Salud Mental España.

Foro debate Hermanas Hospitalarias: Romper

barreras: claves para una lucha efectiva contra el

estigma y la discriminación de personas con

enfermedad mental

Fecha de realización: 8 de junio de 2016.

Lugar: Madrid. Retransmisión en directo desde

www.hospitalarias.org.

https://youtu.be/BpMCZsTWGEs

Organización: Hermanas Hospitalarias.

Memoria de Actividades | 2016 27

Asistentes:

• Ponente: María Dolores Romero Jimeno, Presidenta de la Federación En

Primera Persona, integrante del Grupo de DDHH y Salud Mental de Andalucía.

Descripción:

Este foro ha sido un espacio

de encuentro y dialogo entre

experto en la materia. Los

ponentes, han compartido sus

impresiones sobre cuáles son

las claves para una lucha

efectiva contra el estigma y la

discriminación de personas con problemas de salud mental.

La representante de la Federación En Primera

Persona en su intervención comentó, entre otras

cuestiones, como hay campañas anti-estigma o

actos para luchar contra el estigma que generan

estigma. Además, planteó la relación que existe

entre estigma y vulneración de derechos y

posibles soluciones frente al estigma.

Proyecto Avanzadilla de Hierbabuena

Fecha de realización: 1 y 2 de octubre de 2016.

Lugar: Oviedo.

Organización: Hierbabuena.

Asistentes:

• María Dolores Romero Jimeno, Presidenta de la Federación0 En Primera

Persona, integrante del Grupo de DDHH y Salud Mental de Andalucía.

Memoria de Actividades | 2016 28

• José Manuel Arévalo, Presidente de la Asociación SAPAME.

Descripción:

Este encuentro ha tenido como objetivo

crear un espacio de reflexión entorna al

Proyecto “Avanzadilla tumba barreras.

Juventud más allá del sufrimiento

mental”, cuyo objetivo es la identificación

y eliminación de barreras sociales que

dificultan la participación de jóvenes que han vivido experiencias de sufrimiento

mental.

A este evento tambien han acudido compañer@s de otras asociaciones y federaciones

del Movimiento Asociativo Estatal de Afectados En Primera Persona en Salud Mental y

el grupo de jóvenes que está desarrollando este proyecto.

5ª Jornadas TMG Proceso Asistencial Integrado

Fecha de realización: 4 y 5 de

octubre de 2016.

Lugar: Hospital Virgen del Rocío,

Sevilla.

Organización: U.G.C. de Salud

Mental. Hospital Universitario

Virgen del Rocío. Sevilla.

Asistentes:

• Ponente: Amaya Villalonga Alba, Coordinadora de Actividades de la Federación

Andaluza En Primera Persona.

Descripción:

Nuestra compañera Amaya ha participado en la mesa “Promoviendo la Igualdad y el

Respeto a los Derechos de las Personas con Trastorno Mental Grave” con la

Memoria de Actividades | 2016 29

presentación de la ponencia “Incorporando la decisión de usuarios/as: PAD, Peer to

peer y otras experiencias de apoyo mutuo”.

Lectura de la Declaración Institucional

Fecha de realización: 6 de octubre de 2016.

Lugar: Parlamento Andaluz, Sevilla.

Asistentes:

• María Dolores Romero Jimeno, Presidenta de la Federación En Primera

Persona, integrante del Grupo de DDHH y Salud Mental de Andalucía.

Descripción:

El Parlamento de Andalucía aprobó una

Declaración Institucional de apoyo a las personas

afectadas por un problema de salud mental y sus

familiares, que fue leída por el presidente de la

Cámara, Juan Pablo Durán, en el transcurso de la

sesión plenaria.

El texto, firmado por los portavoces de los cinco grupos parlamentarios, recuerda que

"el 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de

mostrar una imagen real y positiva de las personas con problemas de salud mental y

sus familiares".

Memoria de Actividades | 2016 30

Memoria de Actividades | 2016 31

Memoria de Actividades | 2016 32

Memoria de Actividades | 2016 33

I Congreso Nacional de Arte y Salud Mental

Fecha de realización: del 20 al 22 de

octubre de 2016.

Lugar: Espacio Turina, Sevilla.

Organización: Fundación Pública Andaluza

para la Integración Social de Personas con

Enfermedad Mental (FAISEM)

Asistentes:

• María Dolores Romero Jimeno, Presidenta de la Federación En Primera

Persona, integrante del Grupo de DDHH y Salud Mental de Andalucía.

• Javier Pastor Daga, compañero de la asociación ADUSMAX.

Descripción:

Hemos asistido a la inauguración de este congreso que ha reunido a expertos

internacionales en creación artística, arteterapia, salud mental y estudiantes de las

distintas disciplinas artísticas y de la salud.

En este mismo acto, también se inauguró el I Certamen Nacional de Expresión

Artística y Salud Mental en Sevilla, compuesto por pinturas, esculturas, fotografías,

dibujos y videos acompañados de un texto de reflexión de sus autores, procedentes

de distintas regiones europeas.

En la mesa inaugural, se destacó que, en el binomio arte-salud mental, el impacto se

manifiesta en los personas usuarias de salud mental, facilitando la expresión de

sentimientos, emociones…; en los

profesionales, proporciona una relación

distinta a la de paciente y experto; y a las

instituciones, a las que aporta

intercambio de experiencias, conocer

otros recursos,…etc

El arte, la cultura, la sociedad, son

ámbitos transversales en el mundo de la

salud mental, nuevas disciplinas como el

Arteterapia, se están incorporando en los procesos de recuperación.

Memoria de Actividades | 2016 34

Nuestro compañero de la asociación ADUSMAX, Javier Pastor Daga, participó en este

certamen con su obra “El Saxofonista”, una escultura de madera. Javier comentó, que

ha desarrollado nuevas virtudes gracias a la enfermedad.

31 Jornada de la Asociación Andaluza de Profesionales

de Salud Mental. Polemicas de aquí y ahora en Salud

Mental

Fecha de realización: del 10 al 12

de noviembre de 2016.

Lugar: Centro Cívico Torre del Agua.

Sevilla.

Organización: Asociación Andaluza-AEN.

Asistentes:

• Ponente: María Dolores Romero Jimeno, Presidenta de la Federación En Primera

Persona, integrante del Grupo de DDHH y Salud Mental de Andalucía.

• Compañer@s de las asociaciones de Cádiz (ACME), Sevilla (ABBA), Granada

(SAPAME y AMENSA) y Granada (ADUSMAX).

Descripción:

Bajo el lema, “Polémicas de aquí y ahora en Salud Mental”, en estas jornadas se ha

debatido sobre los bloggers en salud mental, la atención a la salud mental de los

refugiados y el uso de contenciones mecánicas. Además, se ha presentado el III Plan

Integral de Salud Mental de Andalucía, PISMA III.

Memoria de Actividades | 2016 35

Mª Dolores Romero, participó como ponente en la

mesa: “Contenciones Mecánicas: Un debate sobre la

Mesa”. En su exposición, manifestó que es necesario un

cambio de paradigma en las intervenciones con uso de

contenciones, en ocasiones instaladas en el confort,

utilizadas como medidas punitivas...etc., siendo en

general, utilizadas como medidas de “seguridad” y no

terapéutica.

Resaltó también, la necesidad de establecer un modelo de registro del uso de

contenciones que sea homogéneo en todos los centro, haciendo hincapié en la

necesidad de que el tratamiento de los datos que se recojan se realice a nivel

cualitativo, además de cuantitativo.

A las jornadas también han asistido un grupo de

compañer@s de las distintas asociaciones que

conforman nuestra Federación. En este espacio,

algunos compañeros, han tenido la oportunidad de

expresar sus experiencias y posicionamientos en

relación con el uso de contenciones.

Memoria de Actividades | 2016 36

V Jornadas de Grupo 5: “El movimiento asociativo de

personas con problemas de salud mental de Andalucía”

Fecha de realización: 14 de noviembre de

2016.

Lugar: Casa del lector del Matadero, Madrid.

Organización: Grupo 5.

Asistentes:

• Ponente: Amaya Villalonga Alba, Coordinadora de Actividades de la Federación

Andaluza En Primera Persona.

• Ponente: María Dolores Salazar Vargas, Coordinadora de Actividades de la

Asociación SAPAME.

Descripción:

Personas usuarias de centros de Grupo 5 y de

centros externos junto con profesionales del

ámbito psico-social que trabajan en esos

dispositivos de la comunidad de Madrid, nos

hemos reunido para compartir experiencias en

torno al movimiento asociativo de personas con

problemas de salud mental de Andalucía.

Para ello, hemos presentado los proyectos y actividades con las que fomentamos el

Apoyo Mutuo: nuestra red de grupos de apoyo RAM-@, las experiencia de nuestros

Agentes de Apoyo Mutuo y la formación que ofertamos con el manual Peer2Peer.

Igualmente, hemos hablado del enfoque de DD.HH. desde el que trabajamos, sobre

cómo se vulneran nuestros derechos como colectivo y de nuestro posicionamiento

contra la coerción en los servicios.

Memoria de Actividades | 2016 37

Jornadas de Salud Mental. Revisitando la locura.

Estigma y sociedad

Fecha de realización: 17 de noviembre de 2016.

Lugar: Facultad de Geografia e Historia de la Universidad de

Sevilla.

Organización: Facultad de Antropología Universidad de

Sevilla.

Asistentes:

• María Dolores Romero Jimeno, Presidenta de la Federación En Primera Persona,

integrante del Grupo de DDHH y Salud Mental de Andalucía.

• Fernando Carrasco, Agente de Apoyo Mutuo y miembro de la Asociación ABBA.

Descripción:

En el marco de estas jornadas, nuestros compañer@s han participaron en una mesa

redonda en la que, por una parte, Mª Dolores Romero habló de cómo visibilizar a

nuestro colectivo mediante el fomento de la participación social y el movimiento

asociativo y Fernando Carrasco, Agente de Apoyo Mutuo, intervino narrando su

experiencia personal con el diagnóstico además de explicar su trayectoria dentro del

Apoyo Mutuo entre iguales.

XV Jornadas Almerienses de Salud Mental, Trabajando

por la Recuperación

Memoria de Actividades | 2016 38

Fecha de realización: 17 y 18 de noviembre de 2016.

Lugar: Salón de Actos del Hospital

Torrecardenas. Almería.

Organización: U.G.C de Salud Mental de

Almería.

Asistentes:

• Ponente: Juan Antonio Delgado, Presidente de la Asociación AMENSA.

Descripción:

Estas jornadas han contado con la participación de profesionales, personas con

problemas de salud mental y familiares. El encuentro, se ha centrado en descubrir las

pautas para lograr la plena recuperación de la persona afectada por un trastorno

mental grave, con especial atención a las redes de apoyo mutuo y a su capacitación

para la integración social.

Se han desarrollado ocho talleres

prácticos. En ellos, se han trabajado

aspectos como las experiencias en torno

al apoyo mutuo, las decisiones

compartidas y el ejercicio de la Voluntad

Vital Anticipada, la psicoterapia en grupo

para familiares, la atención plena, la

recuperación y los cuidados por parte de Enfermería, la gestión del conocimiento en

salud mental, la capacitación de las personas con problemas de salud mental o las

nuevas herramientas terapéuticas para el abordaje de la psicosis.

La conferencia inaugural ¿Hay vida más allá de la enfermedad? corrió a cargo de

nuestro compañero Juan Antonio Delgado, Agente de Apoyo Mutuo y miembro de la

Asociación AMENSA. En su presentación, Juan Antonio transmitió el conocimiento

práctico que ha adquirido tras su dilatada experiencia como Agente de Apoyo Mutuo

en el Hospital de Día de Motril.

Memoria de Actividades | 2016 39

Visibilidad

Presencia en los medios de comunicación

Programa Los Reporteros. Canal Sur

Fecha de emisión: 8 de octubre 2016.

En este programa ha intervenido nuestro

compañero Fernando Carrasco, Agente de Apoyo

Mutuo y miembro de la Asociación ABBA.

Fernando ha hablado de su experiencia en primera persona y del proceso de

Recuperación, destacando el papel primordial que tiene en estos procesos el

movimiento asociativo en primera persona y el Apoyo Mutuo entre compañer@s.

Programa Solidarios. Canal Sur

Fecha de emisión: 14 de octubre 2016.

En el reportaje se ha entrevistado a

nuestras compañeras Paqui González y a

Mª Dolores Romero. Han hablado sobre la

diversidad del colectivo, la importancia de trascender las etiquetas, los derechos y el

estigma asociado a los problemas de salud mental y el movimiento asociativo de

personas directamente afectadas.

Memoria de Actividades | 2016 40

Programa “Enfermedades raras” sobre Trastorno

Bipolar en Gestiona Radio

Fecha de emisión: 15 de diciembre 2016.

El programa trató el Trastorno Bipolar. Para ello, entrevistaron a Mª Dolores Romero

para hablar sobre la importancia que tiene el movimiento asociativo de los

directamente afectados para poner en valor las experiencias en primera persona.

Explicó cómo, los expertos por experiencia, somos los interlocutores principales de los

asuntos y decisiones que conciernen a nuestro colectivo, reivindicando el lema de la

diversidad mental, psíquica y física, de “nada sobre nosotros sin nosotros”.

Memoria de Actividades | 2016 41

Página Web y Redes Sociales

Para darnos visibilidad y luchar contra la discriminación y el estigma social asociado a

nuestro colectivo, publicamos nuestras actividades en la web de la Federación y las

difundimos por mail y a través de las redes sociales de Facebook y Blogspot. Este año,

hemos publicado 22 noticias sobre nuestras actividades y hemos actualizado

contenidos permanentemente.

Personas alcanzadas en las publicaciones de la Federación Andaluza En Primera Persona desde el 4/02/2016 al

31/12/2016

Memoria de Actividades | 2016 42

En la red social Facebook, hemos abierto una nueva página que en sus 10 meses de

existencia lleva 244 “Me gusta” y más de 2.200 “Me gusta” en nuestras publicaciones.

Total “Me gusta” de la página de Facebook de la Federación Andaluza En Primera Persona desde el 4/02/2016 al

31/12/2016

Total “Reacciones” de la página de Facebook de la Federación Andaluza En Primera Persona desde el 4/02/2016

al 31/12/2016