memoria de calculo kuminarias

9
MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIONES ELECTRICAS 1.0 GENERALIDADES Para el cálculo del presente proyecto se ha considerado las prescripciones del Código Nacional de Electricidad- Utilización. 2.0 CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA Para el cálculo de la Máxima Demanda se ha considerado lo especificado en el código nacional de Electricidad Utilización, todos los alimentadores serán en 220Vac, 60Hz, Trifásico que se detalla en los siguientes cuadros: 3.0 CALCULO DE CABLES ALIMENTADORES En base a este cuadro se ha calculado la corriente de diseño (Id) y verificados con cálculos de caída de tensión. De estos resultados se selecciona los conductores. 3.1 FORMULAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL. 3.1.1 POR CAPACIDAD DE CORRIENTE CALCULO DE LA CORRIENTE NOMINAL (IN) 1

description

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Transcript of memoria de calculo kuminarias

Page 1: memoria de calculo kuminarias

MEMORIA DE CÁLCULOINSTALACIONES ELECTRICAS

1.0 GENERALIDADES

Para el cálculo del presente proyecto se ha considerado las prescripciones del Código Nacional de Electricidad-Utilización.

2.0 CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA

Para el cálculo de la Máxima Demanda se ha considerado lo especificado en el código nacional de Electricidad Utilización, todos los alimentadores serán en 220Vac, 60Hz, Trifásico que se detalla en los siguientes cuadros:

3.0 CALCULO DE CABLES ALIMENTADORES

En base a este cuadro se ha calculado la corriente de diseño (Id) y verificados con cálculos de caída de tensión. De estos resultados se selecciona los conductores.

3.1 FORMULAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL.

3.1.1 POR CAPACIDAD DE CORRIENTE

CALCULO DE LA CORRIENTE NOMINAL (IN)

La fórmula a emplear para el cálculo de la Corriente Nominal es la siguiente:

……………………………(1)

……………………………….… (2)

1

Page 2: memoria de calculo kuminarias

Donde:IN : Corriente nominal a transmitir por el alimentador (A)Id : Corriente de diseño del alimentador (A)M.D (w) : Máxima demanda total (W)V : Tensión de Servicio (V)K : Factor de suministro (K= 1.732)Cosφ : Factor de potencia estimado (cosφ=0.9)Se muestra el resultado en el siguiente cuadro adjunto

Circuito P.I(w) M.D(w) k V(v) (A) (A) Alimentador principal

13610 12910 1.732 220 0.9 37.65 47.057

3.1.2 POR CAÍDA DE TENSIÓN (ΔV)

Para calcular la caída de tensión del Alimentador Principal, utilizaremos la siguiente fórmula:

∆V=IN x L x K3∅ x10−3…………………… ..….(2)

K3∅=1.732√R2+X2..…… ..………………(3)

Donde:ΔV : Caída de Tensión (V)IN : Corriente Nominal (A)R : Resistencia del conductor en Ω/Km X3∅ : Reactancia del conductor en Ω/Km L : Longitud del conductor en kmCos∅ : Factor de Potencia.

Circuito IN(A) L (km)

R(Ω/Km)

X (Ω/Km)

(V) (%)

Alimentador Principal (CAAIS)

37.65 0.02 2.4353 0.1150 4.2226 0.0031796 0.001445

Alimentador Principal (NYY)

37.65 0.035 2.2620 0.152 3.9266 0.0051743 0.002352

4.0 CALCULO DE CIRCUITOS DERIVADOS

4.1 FORMULAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL CIRCUITO DERIVADO.

4.1.1 POR CAPACIDAD DE CORRIENTE

CALCULO DE LA CORRIENTE NOMINAL (IN)

La fórmula a emplear para el cálculo de la Corriente Nominal es la siguiente:

2

Page 3: memoria de calculo kuminarias

……………………………(1)

……………………………….… (2)

Donde:IN : Corriente nominal a transmitir por el circuito derivado (A)Id : Corriente de diseño del circuito derivado(A)M.D (w) : Máxima demanda (W)V : Tensión de Servicio (V)K : Factor de suministro (K= 1.732 trifásico o 1 monofásico)Cosφ : Factor de potencia estimado Se muestran los resultados en el siguiente cuadro adjunto

Circuito P.I(w) M.D(w) k V(v) (A) (A) Alumbrado postes de fulbito

7704 7704 1.732 220 0.9 22.46 28.081

Alumbrado postes de juego recreacional

1712 1712 1 220 0.9 8.65 10.81

Bomba de agua 746 746 1 220 0.85 3.99 4.99

4.1.2 POR CAÍDA DE TENSIÓN (ΔV)

Para calcular la caída de tensión del circuito de alumbrado en postes, utilizaremos la siguiente fórmula:

∆V=IN x L x K3∅ x10−3…………………… ..…. (1 )

(para circuitos de alumbrado trifásicos en postes )

K3∅=1.732√R2+X2..…… ..………………(2)

∆V=IN x L x K1∅ x10−3…………………… ..…. (3)

(para circuitos de alumbrado monofásicos en postes )

K1∅=2√R2+X2 ..…… ..…………… ..……(4)

∆V = k x ρ x In x l / S ………………………………...…… (5)

Donde:ΔV : Caída de Tensión (V)IN : Corriente nominal (A)R : Resistencia del conductor en Ω/KmX3∅ : Reactancia del conductor en Ω/Km (RED TRIFASICA)X1∅ : Reactancia del conductor en Ω/Km (RED MONOFASICA)ρ : 0,0175 Ω.mm²/m

3

Page 4: memoria de calculo kuminarias

L : Longitud de tramo de conductor de alumbrado en postes en kmCos∅ : Factor de Potencia.l : Longitud de circuito derivado de cargak : constante de caida de tension (k=2 Para sistema monofasico y k=1.732 Para sistema trifasico, k=1 para circuitos de alumbrado interior y Tomacorrientes monofasicos )

Circuito IN(A) l (m)

k ρ S(mm2)

(V)

(%)

BOMBA 1HP 3.99 10.4 2 0.075 4 1.5561 0.71

ALUMBRADO VESTUARIOS

2.22 12.5 1 0.075 2.5 0.8325 0.3784

ALUMBRADO SSHH

1.6 27.8 1 0.075 4 0.834 0.379

TOMACORRIENTESVESTUARIO

3.03 15.2 1 0.075 4 0.864 0.393

circuito tramoresistenci

a R (ohm/km)

reactancia X

(ohm/km)

FCT(1f) longitud(m)

Sección

(mm2)

Itramo(A)

∆V(v)

∑∆V(v)segundo

nodo

a0-a1 2.262 0.152 4.534202466

6.5 10 24.576 0.724311639

0.724311639

alumbrado

a1-a2 2.262 0.152 4.534202466

15.4 10 12.2880.85803071

1.582342349

de fulbito a2-a3 2.262 0.152 4.534202466

15.75 10 6.144 0.438765704

2.021108053

b0-b1 2.262 0.152 4.534202466

6.5 10 24.576 0.724311639

0.724311639

b1-b2 2.262 0.152 4.534202466

15.4 10 12.2880.85803071

1.582342349

b2-b3 2.262 0.152 4.534202466

15.75 10 6.144 0.438765704

2.021108053

5.0 CALCULO DE ILUMINACIONSe realizó el cálculo mediante el uso del software DIALUX

5.1) NIVEL DE ILUMINACION PARA EL FULBITO

4

Page 5: memoria de calculo kuminarias

El nivel de iluminación del fulbito es 200 lux según norma DGE

5

Page 6: memoria de calculo kuminarias

6

Page 7: memoria de calculo kuminarias

El tipo de reflector usado para el fulbito es:

7

Page 8: memoria de calculo kuminarias

5.2) NIVEL DE ILUMINACION PARA JUEGOS RECREACIONALESEl nivel de iluminación del fulbito es 200 lux

El tipo de reflector usado para el fulbito es:

8