MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del...

24
MEMORIA DE SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: “DISEÑO, IMPLANTACIÓN Y VALORACIÓN DE UN PROGRAMA DE VISITA PREOPERATORIA DE ENFERMERIA”. DURACIÓN: 2 años. PALABRAS CLAVE: Visita preoperatoria, continuidad de cuidados, satisfacción del usuario, valoración de programa, control del dolor. RESUMEN Objetivos generales: Conseguir, mediante el diseño, implantación y posterior valoración de un programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería: a) Aumentar la calidad asistencial en el proceso quirúrgico. b) Garantizar la continuidad de cuidados en el mismo. c) Aumentar la satisfacción del paciente y su familia con el proceso quirúrgico. Objetivos específicos: a.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre los conocimientos del enfermo de los sistemas de analgesia controlada por el mismo. b.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre la actitud y los conocimientos del paciente sobre el empleo de medicación analgésica incluida la opióide. c.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre los niveles de ansiedad estado prequirúrgicos. d.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre el control del dolor en el postoperatorio, los efectos secundarios de la medicación y el consumo de medicación anlgésica. e.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre el grado de satisfacción conel proceso del cliente y su familia. Metodología: Estudio experimental de dos grupos aleatorios, multivariado, de medidas repetidas, intergrupo, longitudinal, prospectivo, con ciego experimentador y estadístico. Al grupo experimental se le aplicará un programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería, que contemplan en una primera fase una sesión con información oral, escrita y visual sobre el proceso quirúrgico, los intervinientes, las aciones derivadas del mismo, los métodos de control del dolor, la sintomatología que puede aparecer en el postoperatorio, el sistema de información a la familia, etc. Al grupo control se le suministrará la información estándar del centro. Se realizarán valoraciones sobre el grado de satisfacción del usuario y la familia con el proceso quirúrgico, sobre los conocimientos del enfermo de los sistemas de analgesia controlada por el mismo, sobre los conocimientos y actitud del paciente sobre el empleo de medicación analgésica incluida la opióide, sobre los niveles de ansiedad estado prequirúrgicos, sobre los niveles de dolor postoperatorio y sobre el grado de satisfacción del usuario con el manejo analgésico del proceso.

Transcript of MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del...

Page 1: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

MEMORIA DE SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO DEL PROYECTO: “DISEÑO, IMPLANTACIÓN Y VALORACIÓN DE UN PROGRAMA DE VISITA PREOPERATORIA DE ENFERMERIA”. DURACIÓN: 2 años. PALABRAS CLAVE: Visita preoperatoria, continuidad de cuidados, satisfacción del usuario, valoración de programa, control del dolor. RESUMEN Objetivos generales: Conseguir, mediante el diseño, implantación y posterior valoración de un programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería: a) Aumentar la calidad asistencial en el proceso quirúrgico. b) Garantizar la continuidad de cuidados en el mismo. c) Aumentar la satisfacción del paciente y su familia con el proceso quirúrgico. Objetivos específicos: a.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre los conocimientos del enfermo de los sistemas de analgesia controlada por el mismo. b.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre la actitud y los conocimientos del paciente sobre el empleo de medicación analgésica incluida la opióide. c.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre los niveles de ansiedad estado prequirúrgicos. d.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre el control del dolor en el postoperatorio, los efectos secundarios de la medicación y el consumo de medicación anlgésica. e.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre el grado de satisfacción conel proceso del cliente y su familia. Metodología:

Estudio experimental de dos grupos aleatorios, multivariado, de medidas repetidas, intergrupo, longitudinal, prospectivo, con ciego experimentador y estadístico. Al grupo experimental se le aplicará un programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería, que contemplan en una primera fase una sesión con información oral, escrita y visual sobre el proceso quirúrgico, los intervinientes, las aciones derivadas del mismo, los métodos de control del dolor, la sintomatología que puede aparecer en el postoperatorio, el sistema de información a la familia, etc. Al grupo control se le suministrará la información estándar del centro. Se realizarán valoraciones sobre el grado de satisfacción del usuario y la familia con el proceso quirúrgico, sobre los conocimientos del enfermo de los sistemas de analgesia controlada por el mismo, sobre los conocimientos y actitud del paciente sobre el empleo de medicación analgésica incluida la opióide, sobre los niveles de ansiedad estado prequirúrgicos, sobre los niveles de dolor postoperatorio y sobre el grado de satisfacción del usuario con el manejo analgésico del proceso.

Page 2: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

DISEÑO, IMPLANTACION Y VALORACION DE UN PROGRAMA DE VISITA PREOPERATORIA DE ENFERMERIA. 1. INTRODUCCION Cuando un individuo entra a formar parte de un sistema nuevo, desconocido, se provoca en él, en mayor o menor grado, una serie de reacciones y manifestaciones como respuestas ante la adaptación, tales como inseguridad, miedo, ansiedad, nerviosismo, etc. Estas respuestas se pueden interpretar como las lógicas ante situaciones nuevas no previstas frente a las que no se sabe como enfrentarse. Estas reacciones que se producen comúnmente ante situaciones de la vida diaria se exacerban o se presentan con mayor intensidad en el caso de que la situación a afrontar sea el ingreso en un centro hospitalario.

Cuando este ingreso hospitalario es el área quirúrgica para la realización de cirugía programada, se pueden presentar en el individuo una serie de diagnósticos de enfermería, entre otros: • Síndrome de deterioro en la interpretación del entorno • Afrontamiento inefectivo, relacionado con falta de confianza en la capacidad para

afrontar la situación, incertidumbre, percepción de un nivel inadecuado de control, alto grado de amenaza, trastorno en los patrones de liberación de tensión, falta de oportunidades para prepararse para los agentes estresantes, trastorno en el patrón de apreciación de amenazas.

• Conocimientos deficientes relacionado con mala interpretación de la información, y poca familiaridad con los recursos para obtenerla.

• Ansiedad relacionado con estrés, amenaza de cambio en el estado de salud, en el entorno y en los patrones de interacción.

• Temor relacionado con la separación del sistema de soporte en una situación potencialmente estresante y falta de familiaridad con la experiencia.

• Protección inefectiva relacionado con el tratamiento quirúrgico. • Deterioro de la comunicación verbal relacionado con efectos secundarios de la

medicación. • Retraso en la recuperación quirúrgica relacionado con dificultad para moverse en el

entorno e informes de dolor o malestar. Igualmente existen como problemas potenciales en el postoperatorio inmediato: • Retención urinaria. • Dolor agudo. • Nausea • Vómitos. • Prurito. • Depresión respiratoria. • Hipotensión.

En los circuitos quirúrgicos habituales el cliente es informado por el cirujano del diagnóstico, de la necesidad de realizar la intervención y del pronostico de su enfermedad. Por otro lado durante la verificación de la consulta anestésica se proporciona información sobre el proceso anestésico en sí y sus posibles complicaciones. La información proporcionada al paciente se completa con la contenida

Page 3: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

en el documento de consentimiento informado junto con las explicaciones verbales que acompañan al acto de prestar este consentimiento.

Algunos estudios se han encargado de determinar las necesidades reales de información que demandan los pacientes quirúrgicos y entre otras consideran como fundamentales informar acerca del circuito físico que seguirá durante su estancia en el centro hospitalario, sobre el sistema de información a la familia, sobre el control del dolor en el postoperatorio, sobre como se pueden llegar a sentir, sobre el manejo de los efectos secundarios de la medicación (nauseas, vómitos, etc.) etc. (1-3)

Otros estudios han evaluado la efectividad de intervenciones llevadas a cabo para mejorar la satisfacción del paciente con el proceso quirúrgico. Estas intervenciones mayoritariamente se han centrado en el análisis de efectividad de circuitos de información/formación del paciente. La mayoría de ellas han estado centradas en la formación del enfermo en el manejo de las bombas de analgesia controladas por el propio paciente (PCA).

Así un grupo de estudios determina que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos que han recibido información/formación específica, en un programa estructurado de formación/educación sanitaria, previo a la intervención, sobre el manejo del dolor postintervención con bombas PCA y aquellos a los que se ha informado/formado siguiendo el procedimiento estándar que contempla la información al paciente sobre el manejo de la bomba PCA en el momento de su colocación en la sala postanestésica. Así Griffing (4) , Lam(5) Kotzer(6) en estudios experimentales, ciegos, prospectivos y randomizados analizan la efectividad y los resultados de un programa estructurado de educación sanitaria para el control de la analgesia por el propio paciente mediante el empleo de bombas PCA durante el periodo preoperatorio. Concluyen que no se aprecian diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones otorgadas por los enfermos a su dolor, la satisfacción con el proceso y el consumo de medicación analgésica de rescate entre los grupos experimentales y controles (que reciben la información sobre el manejo de la bomba PCA en la misma sala de recuperación postanestésica). Griffing si determina esta diferencia en cuanto a la efectividad en el control de sintomatología del tipo nauseas, vómitos, etc.

Por otro lado, otros autores han encontrado resultados distintos. Knoerl (7) indica que existe diferencia entre el grupo que se incluye en un programa estructurado de educación sanitaria preoperatoria para el manejo del dolor mediante bombas PCA y el grupo control. Establece estas diferencias en el conocimiento sobre el uso del sistema PCA, sobre la actitud de los pacientes en el uso de medicación analgésica de rescate, sobre el control del dolor postoperatorio, y sobre el grado de satisfacción con el proceso. Pasero (8) concluye también sobre las ventajas encontradas al informar/formar al paciente en el periodo preoperatorio de manera reglada, empleando diferentes métodos, frente a la información en el postoperatorio inmediato. Timmons (9) también establece un mejor control del dolor postoperatorio cuando se incluye al paciente en un programa de educación sanitaria previo a la intervención, sobre el manejo del dolor. En resumen los resultados que se presentan sobre la inclusión de los pacientes en un programa preoperatorio de formación/información sobre el manejo del dolor postoperatorio mediante el empleo de bombas PCA parecen ser contradictorios. En cualquier caso los estudio encontrados analizan la efectividad de estos programas del

Page 4: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

manejo del sistema PCA, sin analizar otras circunstancias que pudieran influir en el grado de satisfacción del enfermo, la familia, en los niveles de ansiedad, etc.

Se argumentó anteriormente que dentro de las necesidades de información manifestadas por los pacientes quirúrgicos además del control del dolor otorgaban importancia a las explicaciones sobre el proceso, al circuito de información a los familiares, al conocimiento del medio físico donde se iban a encontrar, a las explicaciones de cómo podrían llegar a estar, etc. Sin embargo son pocos los estudios que analicen la influencia de estos factores en relación a la satisfacción del paciente con el proceso, al control del dolor, a los niveles de ansiedad, etc. Schmerz (10) determina cuales son los factores sicológicos predictores para el control del dolor y la satisfacción del paciente, estableciendo que estos indicadores mejoran con información general sobre el proceso y los circuitos del centro y con información general sobre el dolor previsible. Lehmann (11) además de establecer que la sensación dolorosa y las necesidades analgésica son muy variables de unos individuos a otros, determina la importancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor.

En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de Enfermería sobre el nivel de ansiedad de los pacientes, todos los estudio coinciden en determinar este nivel mediante el test de Stai, concluyendo que existe diferencia estadísticamente significativa entre el nivel de ansiedad del grupo que recibe la visita de Enfermería y el que no la recibe, a favor del primero que muestra niveles menores (12-14). En resumen podríamos decir que existen diversos estudios que analizan la efectividad de programas de información/formación sobre el manejo de las bombas PCA y su influencia en el control del dolor, consumo analgésico, etc, con resultados contradictorios. Por otro lado otros estudios abordan el efecto de programas de visita preoperatoria de enfermería sobre los niveles de ansiedad prequirúrgica, pero no intervienen sobre el control del dolor, satisfacción del usuario en le manejo del mismo, satisfacción de la familia. Si están determinadas en varias de las publicaciones citadas cuales son las necesidades de formación/información que demandan los pacientes y sus familias sobre le proceso quirúrgico.

No se han localizado evidencias proporcionadas por estudios que integren el efecto de un programa de visita estructurada de Enfermería, incluyendo información/formación además de sobre el manejo de la bomba PCA, del circuito quirúrgico, de los profesionales implicados, del grado de dolor esperable en función del tipo de intervención, de las complicaciones potenciales, del circuito de información a los familiares, etc.

En base a los razonamientos anteriores se propone el diseño, la implantación y

la posterior valoración de un programa de visita preoperatoria de enfermería, que incluya los apartados anteriormente mencionados

Page 5: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

2. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA 1. Watts, S y Brooks, A. Patients’ perceptions of the peri-operative information they need about events they may experience in the intensive care unit. Journal of Advanced Nursing, 1997;26(1):85-92. Estudio descriptivo mediante el empleo de una encuesta a pacientes que ingresaron en el postoperatorio en una UCI para valorar el tipo de información que ellos consideraban más importante. Sobre todo fue lo referente al manejo del dolor y las náuseas, el cuidado de la boca, el contacto que iba a tener con el personal de enfermería y el hecho de tener una sonda uretral. La visita por parte de una de las enfermeras de UCI antes de la intervención era considerada como la mejor manera de dar la información. Los resultados de este estudio son difíciles de generalizar debido al método de muestreo empleado y los instrumentos de recogida de datos usados por las autoras. 2. Leinonen, T y Leino-Kilpi, M. Research in peri-operative nursing care. Journal of Clinical Nursing, 1999; 8(2):123-138. Articulo de revisión sobre 97 informes de investigación sobre la calidad percibida por los usuarios de los cuidados de enfermería perioperatorios. Se valora la escasez de los estudios realizados durante el período intraoperatorio, lo pequeña de las muestras estudiadas, ambigüedad teórica, el seguimiento de los pacientes por cortos períodos de tiempo, etc.. Se concluye que para futuros estudios se investigue más sobre el tratamiento del dolor, la ansiedad, los sistemas de información y seguimiento dado a los pacientes, así como el estudio de las necesidades percibidas por los pacientes y sus familiares. 3. Varios Autores. Información preoperatoria y dolor. Bandolier julio de 1999, disponible en la url http://www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/booth/painpag/acutrev/other/AP061/html Visita realizada el 06/07/2003. Las intervenciones preoperatorias que combinan información sensorial y procesal reducen de forma significativa el dolor postoperatorio, el distres y emociones negativas. Lo mismo sucede cuando la información sensorial se da solo, aunque el efecto no es tan grande. 4.- Griffin, MJ; Brennan, L y McShane AJ. Preoperative education and outcome of patient controlled analgesia. Canadian Journal of Anesthesiology, 1998;45(10):943-948. Estudio prospectivo aleatorio en el que se evalúan los resultados de un programa educativo preoperatorio para pacientes que van a usar la PCA. No se observa una mejoría en cuanto a la disminución del dolor percibido, consumo de opiáceos o satisfacción del usuario aunque si mejora la efectividad del uso de antieméticos. 5. Lam, KK; Chan, MT; Chen, PP y Kee, WD. Structured preoperative patient education for patient-controlled analgesia. Journal of Clinical Anesthesilogy, 2001;13(6):465-469.

Page 6: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

Se trata de un ensayo clínico aleatorio con el fin de investigar la efectividad de un programa educativo estructurado para pacientes que van a recibir una PCA. Se encontró una disminución progresiva del dolor y del consumo de morfina a lo largo del postoperatorio pero sin que hubiera diferencias significativas entre los grupos experimental y control. La satisfacción del paciente fue significativamente mayor en el grupo experimental en el postoperatorio inmediato. 6. Kotzer AM; Coy J; Leclaire D. The effectiveness of a standarrized educational program for clidren using Patient- Controller analgesia. JSPN sep 1998; 3(3):117-26 Estudio que aunque está realizado con niños para evaluar la efectividad de un programa estandarizada de información para el manejo de las bombas PCA, tampoco encuentra diferencias estadísticamente significativas entre el grupo control y el experimental en cuanto a control del dolor, consumo analgésico, efectos secundarios, etc. Al igual que los citados anteriormente el programa de educación incluye solo información y practicas sobre el manejo de las bombas PCA, sin incluir ningún otro tipo de mensaje. 7. Knoerl, DV; Faut-Callahan, M; Paice, J y Shott, S. Preoperative PCA teaching program to manage postoperative pain. MEDSURG Nursing, 1999; 8(1):25-36. Los resultados de este estudio cuasi-experimental nos indican que los usuarios que reciben una enseñanza preoperatorio estructurada tienen unos conocimientos significativamente superiores sobre el manejo de la terapia PCA y unas actitudes más positivas sobre el uso de analgésicos. Los pacientes instruidos mediante un video demostraron un mejor control del dolor y satisfacción sobre el manejo del mismo a las 4 y las 8 horas siguientes al acto quirúrgico. 8. Pasero, Ch y Van Couwenberghe, C. Teaching patients how to use PCA. American Journal of Nursing, 1998; 98(9):14-15 Se trata de un artículo de opinión de un grupo de enfermeras con una dilatada experiencia en el manejo clínico e investigación sobre el uso de la PCA. Reconocen que la opinión que tienen los pacientes sobre la PCA varía considerablemente dependiendo de los profesionales que los atienden. Creen que los pacientes consiguen controlar mejor el dolor si la información que se les da es correcta y consistente y no recomiendan el suministrar dicha información en el postoperatorio inmediato. 9. Timmons, ME, Bower, FL. The effect of structured preoperative teaching on patients’ use of patient-controlled analgesia (PCA) and their menagement of pain. Orthopedical Nursing, 1993;12(1):23-31. En este estudio, que pretende estudiar el efecto de la información preoperatoria, al grupo experimental se le entrega un folleto explicativo y le aplica un programa estructurado de enseñanza sobre el manejo de la PCA. El grupo control sólo recibe la información habitual por parte del médico. Se encuentra una evidencia significativa de que el grupo experimental maneja mejor el dolor postoperatorio que grupo control. 10. Breme, K; Altmeppen, J y Taeger, K. Patient-controlled analgesia: Psychological predictors of pain experience, analgesic consumption and satisfaction.. Schmerz, 2000;19(3):137-145.

Page 7: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

En este estudio se demuestra que la experiencia dolorosa durante el postoperatorio puede predecirse por determinados rasgos de la personalidad del sujeto (como el locus de control), mientras que el grado de satisfacción está más relacionado con otras variables psicológicas de estado (ansiedad y depresión). Concluye que la satisfacción de los usuarios con el tratamiento del dolor mejora con tratamiento psicológico y/o información sobre el proceso quirúrgico y el dolor posquirúrgico previsible. 11. Lehman, KA. Patient-controlled analgesia: An efficient therapeutic tool in the postoperative setting. European Surgical Research, 1999;31(2):112-121.

Es un articulo de revisión que entiende ala analgesia controlada por el propio paciente (PCA) como un instrumento fundamental para contrarrestar la insatisfacción de los pacientes en el postoperatorio. Dicha técnica permite solventar la gran variabilidad interindividual de las necesidades analgésicas ya que permite adaptar la dosis a las necesidades específicas de cada sujeto. La PCA ha sido extremadamente importante para conseguir un cambio de mentalidad de los médicos y las enfermeras con respecto a las estrategias individuales de manejo del dolor. 12. Alorda, C; Gili, M; González, D; Pomar, A; Prieto, J y Aloy, C. Eficacia de la información sobre el estado emocional postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Enfermería Clínica, 1999;9(3):109-114. Valora la influencia de un programa de información preoperatorio estructurado sobre el estado emocional postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Los resultados muestran que la media de ansiedad postoperatoria obtenida por el grupo de intervención fue significativamente menor que la del grupo control. 13. Cuñado Barrio, A; Legarre Dgil, MJ; Ruiz Castón J, et al. Efecto de la visita enfermera estructurada e individualizada en la ansiedad de los pacientes quirúrgicos. Enferm Clinica may 1999; 9(3): 98-104 Ensayo clínico aleatorizado que concluye con la efectividad de la visita enfermera para la disminución de la ansiedad estado prequirúrgica, medida mediante el test de Stai. 14. Mas Ribui D; Comas Trullas LL. Efecto de la visita al paciente de la enfermera quirofanista en la fase preoperatoria. Enferm Clinica jul 1998; 8(4)156-160. Estudio experimental prospectivo que valora la efectividad de la información suministrada por la enfermera de quirófano antes de ser intervenidos los pacientes, sobre el nivel de ansiedad. Concluye con la diferencia estadísticamente significativa entre el nivel de ansiedad del grupo control y el experimental al favor del segundo.

Page 8: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

3. OBJETIVOS 3.1. Objetivos generales: Conseguir, mediante el diseño, implantación y posterior valoración de un programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería:

a) Aumentar la calidad asistencial en el proceso quirúrgico. b) Garantizar la continuidad de cuidados en el mismo. c) Aumentar la satisfacción del paciente y su familia con el proceso quirúrgico.

3.2. Objetivos específicos: 1.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre los conocimientos del enfermo de los sistemas de analgesia controlada por el mismo. 2.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre la actitud y los conocimientos del paciente sobre el empleo de medicación analgésica incluida la opióide. 3.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre los niveles de ansiedad estado prequirúrgicos. 4.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre el control del dolor en el postoperatorio, los efectos secundarios d elamedicación y el consumo de medicación anlgésica. 5.- Valorar la efectividad del programa estandarizado de visita preoperatoria de Enfermería sobre el grado de satisfacción conel proceso del cliente y su familia. 4. HIPÓTESIS DE TRABAJO 4.1. Hipótesis general: “La aplicación de un programa de visita preoperatoria de Enfermería mejora la calidad de los cuidados prestados al cliente quirúrgico y a su familia así como la satisfacción de los mismos con el proceso”. 4.2. Hipótesis específicas: a. La aplicación de un programa estandarizado de Visita Preoperatoria de Enfermería

influye positiva y significativamente en la satisfacción del usuario y su familia con el proceso quirúrgico.

b. La aplicación de un programa estandarizado de Visita Preoperatoria de Enfermería influye positiva y significativamente en los niveles de ansiedad del grupo de enfermeros a los que se aplique.

c. La aplicación de un programa estandarizado de Visita Preoperatoria de Enfermería influye positiva y significativamente en el grado de dolor percibido por el usuario, en el manejo de la sintomatología (náuseas, vómitos, prurito, hipotensión, depresión respiratoria)

d. La aplicación de un programa estandarizado de Visita Preoperatoria de Enfermería influye positiva y significativamente en la ssatisfacción del usuario con el manejo del dolor postoperatorio.

Page 9: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

5. METODOLOGIA 5.1. Diseño metodológico: Estudio experimental de dos grupos aleatorios, multivariado, de medidas repetidas, intergrupo, longitudinal, prospectivo, con ciego experimentador y estadístico.

Grupo Control: Grupo de pacientes que serán incluidos en el circuito habitual de la unidad, sobre los que no se aplicará la intervención prevista en el proyecto. Grupo Experimental: Grupo de pacientes que será incluidos en el programa de visita preoperatoria de Enfermería. 5.2. Variables metodológicas 5.2.1 Variable independiente: Programa de Visita Preoperatoria de Enfermería. 5.2.2. Variables dependientes: 1. Satisfacción del usuario con el proceso quirúrgico. 2. Satisfacción del usuario con el manejo del dolor postoperatorio. 3. Valoración del grado de dolor en el postoperatorio. 4. Consumo de medicación analgésica a través de bomba PCA. 5. Consumo de medicación analgésica de rescate. 6. Nivel de ansiedad estado preoperatoria. 7. Aparición de efectos adversos. 8. Consumo de medicación concomitante. 9. Satisfacción de la familia con el proceso quirúrgico. 5.3. Definición y operativización de las variables: 5.3.1. Variable independiente Programa de Visita Preoperatoria de Enfermería

POBLACIÓN

DIANA

ALEATORIZACION

GRUPO EXPERIMENTAL

GRUPO CONTROL

Page 10: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

OBJETIVOS: Objetivos Generales • Aumentar la satisfacción del paciente y su familia con el proceso quirúrgico. • Disminuir el nivel de ansiedad estado preoperatoria. Objetivos Concretos • Familiarizar al paciente y a su familia con el circuito prequirúrgico, periquirúrgico y

postquirúrgico inmediato. • Valorar los conocimientos del enfermo sobre los sistemas de analgesia controlada

por el paciente. • Valorar la actitud y los conocimientos del paciente sobre el empleo de medicación

analgésica incluida la opióide. • Aumentar el grado de conocimiento del sistema (descripción física visual), de los

elementos utilizados, de las acciones que se pondrán en marcha y de los profesionales implicados en las mismas.

• Proporcionar información sobre las acciones que se pondrán en marcha a partir de su ingreso y justificación de las mismas.

• Dar a conocer al enfermo y la familia el circuito de información en el postoperatorio inmediato.

• Informar al paciente y a la familia sobre su derecho a no padecer dolor innecesariamente.

• Informar sobre los mecanismos para el control del dolor y presentar los infusores analgésicos a demanda (Bombas de PCA) para su correcto manejo una vez realizada la intervención.

• Dar la opción al enfermo y la familia de consultar dudas. DESTINATARIOS Paciente Quirúrgico Programado Cuidador Familiar CONTENIDO DEL PROGRAMA

La tarde antes de la intervención programada, una vez seleccionados aleatoriamente los destinatarios del “Programa de Visita Preoperatoria de Enfermería” a partir del parte de intervenciones, se les explica el proyecto y se solicita su participación y consentimiento informado.

Posteriormente si han aceptado su participación voluntaria, son derivados hacia

una sala habilitada al efecto, donde se desarrollará la primera fase del programa.

Esta primera fase consiste en una visita preoperatoria de Enfermería de 35 minutos de duración, donde se aporta información a los pacientes y a los familiares sobre: .- Presentación del profesional de la Unidad de Recuperación Postanestésica que dirigirá la sesión.

Page 11: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

.- Valoración inicial de Enfermería siguiendo los patrones funcionales de salud de D. Orem (Modelo imperante en el centro). .- Administración de un cuestionario para valorar los conocimientos del paciente sobre el uso de los sistemas de analgesia controlada por ellos mismos y su actitud en el uso de fármacos analgésicos. .- Explicación detallada del proceso, del circuito y de los distintos profesionales implicados. .- Descripción y justificación de las diversas acciones de cuidados que previsiblemente se llevaran a cabo (colocación de enemas, rasurado quirúrgico si precisa, administración de fármacos, lavado prequirúrgico, etc.) .- Recomendaciones sobre dieta absoluta, retiradas de prótesis y otros objetos. .- Recomendaciones a familiares sobre recintos de espera y sistema y circuito de información médica y de enfermería. .- Familiarización con entorno quirúrgico: uso de “cables, sueros, tubos” etc. como elementos necesarios y de control protocolarios. .- Presentación de la Escala Analógica Visual (EVA) como elemento de medición de la sensación dolorosa. .- Información sobre los sistemas de control del dolor operatorio y postoperatorio, incluyendo la medicación de rescate prevista. .- Presentación de las bombas y sistemas PCA y realización de práctica para su correcto manejo. .- Resolución de dudas presentadas por el paciente y/o la familia. .- Entrega de tríptico con información de recuerdo. Como elementos de apoyo en esta fase se emplean: .- Proyección de una filmación en formato DVD, de 12 minutos de duración, que se realizará ex profeso, conteniendo información adaptada al nivel sociocultural medio de los usuarios del Area Sanitaria de Valme, sobre el circuito quirúrgico y postquirúrgico, métodos de control del dolor, sistemas de bombas, etc. Incluirá una presentación personal de los diversos profesionales implicados en el proceso. .- Bomba tipo PCA para la familiarización y manejo por parte del paciente. .- Registro de valoración inicial de Enfermería estandarizado del centro. .- Cuestionario para valorar los conocimientos del paciente sobre el uso de los sistemas de analgesia controlada por ellos mismos y la actitud en el uso de fármacos analgésicos. .- Tríptico informativo con información de recuerdo similar a la ofertada en la propia visita.

La misma mañana de la intervención, en la sala de hospitalización se realizará una nueva visita a fin de pasar al enfermo el cuestionario de medición de niveles de ansiedad estado STAI (que más adelante se describe).

Una vez recepcionado el paciente en la URPA y cuando presente un nivel de conciencia aceptable, establecido en el nivel II del Test DAMSEY, se reforzará la información relativa al manejo de la bomba PCA, de la medicación de rescate y de la sintomatología que pudiese presentarse.

Antes de efectuarse el alta de la URPA se registrará el número y tipo de bomba empleado, el protocolo analgésico, parámetros elementales de la bomba (volumen a infundir, volumen infundido, perfusión continua, volumen del bolo, bolos intentados, bolos efectivos y dosis analgésicas de rescate). Igualmente se registrará la

Page 12: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

sintomatología en lo referente a nauseas, vómitos, prurito, depresión respiratoria, hipotensión y retención urinaria. Una vez en el área de hospitalización, recibirán una visita de enfermería de la URPA a las 4, 8, 12, 24, 48 y 72 horas o en su caso hasta que le sea retirada la perfusión continua de analgesia, para valorar el grado de dolor percibido por el enfermo mediante la escala analógica visual.

En las visitas que se realizarán a las 4, 8 y 24 horas después de la intervención, además de la autovaloración del dolor, se pasará un cuestionario específico para valorar el grado de satisfacción del paciente con el manejo del dolor postoperatorio. Pudiera parecer poco oportuno que esta última valoración se realice a las 24 horas y no al final del proceso, pero el instrumento validado para este fin (“Quality Assurance Committe of the American Pain Society”) tiene un rendimiento óptimo en esta crona.

En la visita de las 24 horas se volverá a pasar el Cuestionario para valorar los

conocimientos del paciente sobre el uso de los sistemas de analgesia controlada por ellos mismos y la actitud en el uso de fármacos analgésicos,

Se registrarán la sintomatología relativa a nauseas, vómitos, prurito, depresión respiratoria, hipotensión y retención urinaria durante todo el proceso una vez que abandonen la URPA.

Por último para obtener una valoración del enfermo sobre la visita preoperatoria de Enfermería y sobre su grado de satisfacción con el proceso quirúrgico, antes de verificarse el alta hospitalaria, se les entregarán dos cuestionarios anónimos (codificado como grupo control o experimental sin más identificación), previamente franqueados, para su cumplimentación y envío desde su domicilio. El cuestionario que correspondiente al grado de satisfacción con el proceso quirúrgico incluye los ítems correspondiente a la satisfacción de la familia. PROCESO EN EL GRUPO CONTROL

Los pacientes que se asignen aleatoriamente al grupo control seguirán el circuito establecido actualmente en el hospital. En primer lugar se les explicará el proyecto y se solicitará su participación y consentimiento informado.

En este circuito los pacientes son recibidos directamente en las unidades de hospitalización por la enfermera responsable, que realizará la valoración inicial de Enfermería y responderá las dudas que pudiera plantear el enfermo y/o su familia.

La tarde antes de la intervención recibirán la visita de un miembro del grupo de investigación que les administrará el Cuestionario para valorar los conocimientos del paciente sobre el uso de los sistemas de analgesia controlada por ellos mismos y la actitud en el uso de fármacos analgésicos.

La mañana de la intervención recibirán la visita para valorar el nivel de ansiedad estado mediante el Test de STAI.

Una vez recepcionado el paciente en la URPA y cuando presente un nivel de conciencia aceptable, establecido en el nivel II del Test DAMSEY, se dará la información estandarizada relativa al manejo de la bomba PCA, de la medicación de rescate y de la sintomatología que pudiese presentarse.

Page 13: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

Antes de efectuarse el alta de la URPA se registrará el número y tipo de bomba empleado, el protocolo analgésico, parámetros elementales de la bomba (volumen a infundir, volumen infundido, perfusión continua, volumen del bolo, bolos intentados, bolos efectivos y dosis analgésicas de rescate). Igualmente se registrará la sintomatología en lo referente a nauseas, vómitos, prurito, depresión respiratoria, hipotensión y retención urinaria.

Una vez en el área de hospitalización, recibirán una visita de enfermería de la

URPA a las 4, 8, 12, 24, 48 y 72 horas o en su caso hasta que le sea retirada la perfusión continua de analgesia, para valorar el grado de dolor percibido por el enfermo mediante la escala analógica visual.

En las visitas que se realizarán a las 4, 8 y 24 horas después de la

intervención, además de la autovaloración del dolor, se pasará un cuestionario específico para valorar el grado de satisfacción del paciente con el manejo del dolor postoperatorio.

En la visita de las 24 horas se volverá a pasar el Cuestionario para valorar los

conocimientos del paciente sobre el uso de los sistemas de analgesia controlada por ellos mismos y la actitud en el uso de fármacos analgésicos,

Se registrará la sintomatología relativa a nauseas, vómitos, prurito, depresión

respiratoria, hipotensión y retención urinaria durante todo el proceso una vez que abandonen la URPA.

Por último para obtener una valoración del enfermo y su familia sobre su grado

de satisfacción con el proceso quirúrgico, antes de verificarse el alta hospitalaria, se les entregará un cuestionario anónimo (codificado como grupo control o experimental sin más identificación), previamente franqueado, para su cumplimentación y envío desde su domicilio. El cuestionario correspondiente al grado de satisfacción con el proceso quirúrgico incluye los ítems correspondiente a la satisfacción de la familia.

5.3.2. Variables dependientes .- Satisfacción del usuario y su familia con el proceso quirúrgico. Se medirá a la finalización del mismo, una vez el enfermo en su domicilio para evitar que pueda sentirse coaccionado en sus respuestas, mediante escala con formato tipo Likert diseñada al efecto, mediante criterio de experto, basada en la escala general empleada en el sistema Sanitario Público de Andalucía de satisfacción del usuario. Constará de 10 ítems, con 5 opciones de respuesta, donde se preguntará al cliente y su familia por la valoración de la atención recibida y el grado de satisfacción con la misma. .- Satisfacción del usuario con el manejo del dolor postoperatorio. Se medirá a las 4, 8 y 24 horas, para ello se empleará el Cuestionario “Quality Assurance Committe of the American Pain Society” recomendado para la medición de la satisfacción del paciente con el manejo del dolor(American Pain Society Quality of Care Committe, 1995). Es un cuestionario validado tipo Likert que valora con una puntuación de 1 a 6, correspondiendo el 1 con una alta satisfacción con el manejo del

Page 14: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

dolor y 6 con una alta insatisfacción. La crona de pases del cuestionario se basa en estudios previos realizados con la misma finalidad que el presente(6) .- Valoración del grado de dolor en el postoperatorio. Se realizará a las 4, 8, 12, 24, 48 y 72 horas o en su caso hasta que le sea retirada la perfusión continua de analgesia. Para ella se empleará la Escala Analógica Visual, de 11 puntos donde el 0 equivale a “No dolor” y el 10 a “Máximo dolor posible”. Es una escala validada y la más comúnmente empleada en la medición del dolor tanto agudo como crónico. Los resultados de esta medición, junto con los de la satisfacción del usuario con el manejo del dolor postoperatorio darán una ideal real de la calidad del manejo analgésico postoperatorio del paciente. .- Consumo de medicación analgésica a través de bomba PCA. El sistema PCA proporciona información sobre el número y tipo de bomba empleado, el protocolo analgésico, parámetros elementales de la bomba (volumen a infundir, volumen infundido, perfusión continua, volumen del bolo, bolos intentados, bolos efectivos y dosis analgésicas de rescate. Estos parámetros e registrarán a las 4, 8, 12 y 24 horas y una vez finalice la terapia analgésica con bomba PCA. .- Consumo de medicación analgésica de rescate. Se registrarán el momento, tipo y dosis de medicación analgésica de rescate, agrupándose para su análisis en el mismo periodo de tiempo empleado en las demás variables (a las 4, 8, 12 y 24 horas y una vez finalice la terapia analgésica con bomba PCA) .- Registro de efectos adversos Se registrarán los efectos adversos que se presenten durante el periodo de estudio (nauseas, vómitos, prurito, depresión respiratoria, hipotensión, retención urinaria) en las hojas diseñadas al efecto. .- Consumo de medicación concomitante. Registro de momento, tipo y dosis de medicación para el tratamiento de efectos los adversos descritos en las hojas diseñadas al efecto. . .- Nivel de ansiedad estado Se determinará la misma mañana de la intervención. Para ello se empleará el Test de STAI (State-Trait Anxiety Inventory, Spielberger CD). Se trata de un cuestionario de autoevaluación de ansiedad estado/rasgo de 15 minutos de duración aproximada, en su versión validada en castellano para adultos. La prueba consta de dos partes, con 20 cuestiones cada una de ellas. La primera, ansiedad estado, evalúa un estado emocional transitorio, caracterizado por sentimientos subjetivos, conscientemente percibidos, de atención y aprensión y por hiperactividad del sistema nervioso autónomo. La segunda, ansiedad rasgo, señala una propensión ansiosa, relativamente estable, que caracteriza a los individuos con tendencia a percibir las situaciones como amenazadoras. En nuestro caso solo emplearemos la parte relativa a la ansiedad estado, ya que la ansiedad rasgo no se modificará a lo largo del tiempo, permaneciendo estable independientemente de los estímulos que afecten al sujeto y además no existe bibliografía que sustente un paralelismo entre nivel de ansiedad rasgo elevado y respuesta ansiosa exacerbada ante un estímulo concreto. Es el sistema de medición de niveles de ansiedad más empleado en los estudios de Ciencias de la Salud, al estar perfectamente validado incluida su versión en castellano.

Page 15: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

5.4. Ámbito de estudio:

Área Sanitaria del Hospital Universitario de Valme, que es un hospital general ubicado en Sevilla de 450 camas que realiza al año más de 3000intervenciones de las consideradas en el estudio. Atiende una población general mixta, con grandes núcleos urbanos y rurales. 5.5. Población de estudio:

Clientes y familiares que van a ser intervenidos quirúrgicamente, de manera programada de algunas de las siguientes especialidades: • CIA General. • CIA Vascular. • Cirugía traumatólogia. • CIA de ORL. • CIA Ginecólogica. • CIA Urológica.

Se incluirán en el grupo control o experimental mediante muestreo aleatorio generado por programa informático de génesis de números aleatorios, localizable en la dirección electrónica http://www.biometria.com Para que puedan ser incluidos en el estudio deberán cumplir los siguientes criterios: Criterios de inclusión: .- Aceptar voluntariamente participar en el estudio. .- Ser mayor de edad. .- Ser tributario de cirugía con anestesia general. .- Candidato a colocación de bomba de analgesia controlada por el paciente (PCA). .- Presentar un riesgo anestésico ASA I-II .- Saber leer y escribir. .- No presentar dificultades parea recibir información oral y visual (ceguera, sordera, etc.) Criterios de exclusión: .- No aceptar su participación en el estudio. .- Haber recibido anteriormente cirugía con el empleo de bombas PCA. .- Profesional de la salud que haya manejado anteriormente las bombas PCA. .- Ser profesional de la salud del Area Hospitalaria de Valme de manera que conozcan el circuito o tengan o hayan tenido relación con los profesionales implicados. .- Padecer algún tipo de dependencia a opiáceos que pueda alterar la tolerancia a los fármacos analgésicos.

5.6. Estimación del tamaño muestral.

Para la estimación del tamaño muestral necesario se debería haber considerado como variable principal del estudio la satisfacción del cliente con el proceso quirúrgico y con el manejo del dolor postoperatorio. Sin embargo empleando diferencias clínicamente significativas en estos ítems, para el cálculo se obtienen tamaños muestrales que no cubren posibles diferencias en otras variables. En función de esto

Page 16: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

el cálculo de tamaño muestral se ha establecido considerando la variable “nivel del dolor en el postoperatorio” como variable principal. Para la determinación del tamaño muestral mínimo necesario para realizar el estudio, se ha tenido en cuenta el análisis estadístico posterior sobre los datos, obteniéndose la información acerca de los valores necesarios para la determinación de dicho tamaño a partir del estudio de V. Knoerl(6)

En el estudio se trata de encontrar una diferencia mínima relevante, prefijada de 1 punto, entre las medias de valoración del dolor de los grupos experimental y control. La diferencia d=1 esperada entre las medias es relevante y está ajustada a criterios clínicos. Considerando α=5%, 1-β=80% (potencia) y el carácter bilateral de la prueba, el número mínimo necesario de sujetos en cada uno de los dos grupos (control y experimental) es de 121. Por tanto, para la realización del estudio utilizaremos 121 pacientes en cada uno de los grupos control y experimental. El tamaño muestral ha sido determinado con el programa nQuery Advisor Release 4.0. 5.7. Análisis estadístico: El análisis estadístico se realizará manteniendo el ciego para los analistas a los que en ningún momento se les proporcionará información que les pueda hacer conocer si los datos analizados corresponden al grupo control o experimental. Exploración estadística de los datos

Generaremos estadísticos de resumen y representaciones gráficas, para todos

los casos y de forma separada para grupos de casos (control/ experimental). Existen numerosas razones para utilizar este procedimiento: para inspeccionar los datos, identificar valores atípicos, obtener descripciones, comprobar supuestos y caracterizar diferencias entre subpoblaciones (grupos de casos). La inspección de los datos puede mostrar que existen valores inusuales, valores extremos, discontinuidades en los datos u otras peculiaridades. La exploración de los datos puede ayudar a determinar si son adecuadas las técnicas estadísticas que está teniendo en consideración para el análisis de los datos. La exploración puede indicar que necesita transformar los datos si la técnica necesita una distribución normal. O bien, nos puede ayudar a decidir que se necesitan utilizar pruebas no paramétricas. Análisis descriptivo.

Las variables cualitativas se expresarán como porcentajes y las variables numéricas como media ± desviación típica o mediana ± (P25, P75) según la simetría/ asimetría de la distribución. Estas medidas serán determinadas globalmente y para los grupos de casos anteriormente definidos. Complementaremos este análisis con distintas representaciones gráficas según el tipo de información (cualitativas o cuantitativas). Análisis inferencial

Para comparar información de tipo cuantitativo/numérico entre los dos grupos,

control y experimental, se empleará la prueba T de Student para muestras independientes o en su caso la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney.

Page 17: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

Análogamente para estudiar la relación entre variables de tipo cualitativo en los dos grupos, control y experimental, se empleará el test chi-Cuadrado o el test exacto de Fisher (tablas 2x2 poco pobladas).

Complementaremos los resultados de estas pruebas de hipótesis con intervalos de confianza al 95% para diferencia de proporciones y el cálculo de la OR y su intervalo de confianza.

Para estudiar las variables dicotómicas, en dos muestras apareadas se utilizará

el test de McNemar, y se cuantificarán las diferencias detectadas (si existen) mediante

intervalos de confianza al 95% para proporciones apareadas.

Todos los cálculos estadísticos serán realizados con el paquete estadístico SPSS versión 11.5

Referencias bibliográficas estadísticas:

1. Altman, D.G. “Practical Statistics for Medical Research”. Chapman and Hall. 1991.

2. Armitage, P. ; Berry, G. “Estadística para la investigación biomédica”. Harcourt Brace. 1997

3. Elashoff, Jane D. “nQuery Advisor Release 4.0. User’s Guide. Study Planning Software”. Virginia Lawrence. Mayo, 2000.

4. Manual del SPSS versión 10.0. SPSS Inc. Chicago. 1999.

5.8. Recogida de datos

La recogida de datos se realizará mediante hojas de registros diseñadas al efecto, para posteriormente transcribirla a una base de datos realizada en Microsoft Access. 5.9 Control de variables extrañas.

Los dos enfermeros de la URPA, encargados de la realización de la primera fase del programa (visita prequirúrgica la tarde antes de la intervención) dispondrán de la información estandarizada que deben ofrecer a los usuarios (por escrito y en formato DVD) así como de los registros correspondientes. Además se realizará una fase de pilotaje previo para adquirir destreza en la selección de sujetos y habilidad clínica en el manejo de esta visita.

El mismo criterio se empleará con el resto de profesionales participantes en el

proyecto, de manera que la información que deben proporcionar a los enfermos y los registros a utilizar se estandarizarán y dispondrán de ellos por escrito. Igualmente los sujetos captados en la fase de pilotaje serán seguidos hasta el alta hospitalaria a fin de adquirir la técnica y habilidad necesaria en la realización de entrevistas, administración de cuestionarios, registro de datos, etc.

Page 18: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

Se pretende con ello estandarizar en lo posible el propio procedimiento, así como toda la información que se proporcione al objeto de evitar la influencia del efecto experimentador derivado de la variabilidad de unos profesionales a otros.

Los sujetos incluidos en esta fase de pilotaje no se contabilizarán para el

tamaño muestral. Para mantener en la medida de lo posible el “ciego experimentador” los sujetos

serán identificados mediante un código alfanumérico, de manera que los profesionales participantes en el estudio no conocerán la pertenencia al grupo control o experimental del cliente.

De esta forma los encargados de administrar la mañana de la intervención el

Test de STAI, para valorar el nivel de ansiedad estado, no conocerán si lo están pasando a sujetos del grupo control o experimental.

Igualmente los enfermeros de la URPA encargados de proporcionar información

estandarizada relativa al manejo de la bomba PCA, de la medicación de rescate y de la sintomatología que pudiese presentarse una vez estabilizado el paciente y con nivel de conciencia anteriormente descrito tampoco tendrán conocimiento sobre el grupo de pertenencia de los sujetos.

El mismo criterio regirá para los encargados de valorar el grado de dolor

percibido por el enfermo mediante la escala analógica visual, el grado de satisfacción del paciente con el manejo del dolor postoperatorio, los conocimientos del paciente sobre el uso de los sistemas de analgesia controlada por ellos mismos y la actitud en el uso de fármacos analgésico.

Page 19: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

6. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

La principal limitación del estudio pudiera ser la realización de la propia fase de campo, dado el elevado número de visitas y valoraciones/mediciones que incluye. En este sentido se considera fundamental la realización del pilotaje al objeto de que los profesionales adquieran la técnica y habilidad necesaria para el desarrollo de esta fase y al mismo tiempo sirva para definir y redefinir el procedimiento en función de los problemas que se vayan planteando.

Igualmente en el estudio se incluirán sujetos que cumplan unos criterios de inclusión y exclusión muy concretos, por lo que no quedaría reflejada la situación real del servicio, aunque si incluiría un porcentaje elevado de los enfermos que se atienden. Para el resto de situaciones clínicas planteables, una vez que se concluya el proyecto, y en función de los resultados del mismo se puede ampliar para testar el procedimiento en situación de campo real no experimental.

El resto de limitaciones que se plantearán, sobre todo la disponibilidad de

tiempo de los profesionales para la realización de la fase de campo (visita preoperatoria por las tardes, salidas del servicio de URPA, etc) se intentará resolver favorablemente ya que el proyecto cuenta con el apoyo de la Dirección de Enfermería y del resto de profesionales no enfermeros del servicio.

Page 20: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

7. ETAPAS DE DESARROLLO Y DISTRIBUCIÓN DE TAREAS Al objeto de facilitar la distribución de tareas se realizaran según el siguiente esquema: - Adolfo Nuñez García (1) - Gloria Zahino Ruiz (2) - Manuela Ramos Fernández (3) - Luis Aparcero Bernet (4) - Felipe Rodríguez Morillas (5) - Rafael Galisteo Domínguez (6) - José Seda Diestro(7) - Luis López Rodríguez (8) PRIMER AÑO PRIMER MES: Sesiones conjuntas del equipo de puesta en común sobre: (todos) 1) Información general sobre el proyecto. 2) Presentación del cronograma. 3) Exposición detallada de la metodología a seguir. 4) Adjudicación de tareas. 5) Calendario de reuniones. 6) Aclaración de dudas. SEGUNDO MES : 1) Elaboración de los contenidos de la actividad. (1,2,3,4) 2) Elaboración de los medios de apoyo gráficos y DVD. (2,3,4,5,6,7,8) 3) Diseño, distribución y pilotaje de las hojas de registro. (5,1,2,7). 4) Diseño de la base de datos. (1,5,6,) TERCER MES : 1) Impresión del material gráfico (tríptico, hojas de registro, etc). 2) Rodaje del material audiovisual. 3) Puesta en común para homogeneizar la información. DEL CUARTO AL DUODÉCIMO MES: 1) Captación y seguimiento de los grupos control y experimental (1,2,3,4,7). 2) Recogida e inclusión de datos en las bases correspondientes (2,5,6,7,8). 3) Elaboración de la memoria correspondiente al ejercicio (1,2,5,6,7,8). 4) Presentación de resultados parciales (1,2,3,4). SEGUNDO AÑO El cronograma de este segundo año se ajustará en función del tiempo que se tarde en completar la actividad en el total de la muestra, tanto de casos como de controles. DEL PRIMER AL OCTAVO MES: 1) Continuación de la captación y seguimiento de los grupos control y experimental

(1,2,3,4,7). 2) Continuación de recogida de datos e inclusión en base (2,5,6,7,8).

Page 21: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

DEL OCTAVO AL DÉCIMO MES: 1) Continuación de la codificación y grabación de datos (3,4,5,6,7). 2) Tratamiento, análisis e interpretación de los datos (1,2,5,6,7,8) UNDÉCIMO MES: 1) Elaboración de resultados y conclusiones (1,2,3,4,5,6,7,8). 2) Difusión de los resultados (1,2,3,4). 3) Elaboración del artículo científico del proyecto (1,2,3,4,5,6,7,8).

DUODÉCIMO MES: 1) Elaboración de la memoria correspondiente a este ejercicio (1,2,3,4,5,6,7,8). 2) Elaboración de la memoria conjunta del proyecto (1,2,6,7,8). 3) En función del alcance de objetivos, desarrollo y estandarización de protocolo,

elaboración de propuestas para la implantación en las unidades de paritorio.

Page 22: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

8. EXPERIENCIA DEL EQUIPO INVESTIGADOR SOBRE EL TEMA

La composición del equipo parece que pudiera ser la adecuada para abordar un proyecto de la naturaleza del que se presenta. En este sentido se cuenta con cinco enfermeros asistenciales de los servicios de URPA y hospitalización de cirugía, con amplia experiencia. Además estos profesionales cuenta con experiencia y formación en el campo del control del dolor postoperatorio con algunos artículos y comunicaciones presentados al respecto. Igualmente disponen de experiencias en algunas actuaciones referentes a garantizar la continuidad de cuidados.

Del mismo modo el resto del equipo investigador está compuesto por profesionales con experiencia en varios proyectos previos financiados por la propia Consejería de Salud, publicaciones científicas en revistas de prestigio, miembros de grupos de investigación del PAI (código CTS-462), miembros de la Red Temática de Investigación sobre necesidades de las personas mayores (RIMARED) financiada en la convocatoria del Ministerio de Sanidad y Consumo de 2002, etc., que aportarían la experiencia necesaria para el diseño del proyecto, en el diseño y manejo de bases de datos, tratamiento estadístico de los mismos, elaboración de informes científicos, etc. Por último el equipo lo completan otros profesionales con amplia experiencia en el manejo de cuestionarios, incluidos la mayoría de los que se van a emplear en este proyecto, contando con lagunas publicaciones en revistas de Enfermería de estudios donde se han manejado estos cuestionarios.

Page 23: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de

9. APLICABILIDAD Y UTILIDAD DE LOS RESULTADOS EN EL ÁREA DE SALUD

La aplicabilidad y utilidad práctica en el área de salud pudieran establecerse en el caso de verificarse la hipótesis de trabajo, de manera que se pudiera ofrecer al usuario un programa de atención preoperatoria específico que cubra las necesidades de información y formación que demanda este y haga del proceso quirúrgico una actividad más humanizada.

Como se ha indicado en las limitaciones del estudio los resultado que se obtengan serán aplicables en las condiciones en que se han testados, pero facilitarían enormemente la labor de generalizarlos al resto de cirugías y de enfermos demanera que se pudiera implantar la visita preoperatoria de Enfermería como una actividad más de la cartera de servicios de la URPA encaminada a prestar atención al enfermo y a su familia.

Este estudio estaría en consonancia con las áreas prioritarias de investigación para Enfermería recomendadas por el ISCIII, en concreto en las áreas de calidad asistencial y de coordinación entre niveles de asistencia.

Actualmente se están realizando revisando en al Colaboración Cochrane diversos estudio sobre el efecto de la visita prequirúrgica de Enfermería, lo que pondría de manifiesto la actualidad y pertinencia científica del tema de estudio.

Igualmente, está en consonancia con las líneas de investigación definidas en el Plan Marco de Calidad y Eficiencia de la Consejería de Salud al fomentar la continuidad asistencial, en investigación sobre promoción de los hábitos de salud y evaluación de programas.

Page 24: MEMORIA DE SOLICITUD - eulateimportancia de los factores sicológicos en la satisfacción del paciente y en el control del dolor. En cuanto al efecto de la visita preoperatoria de