Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de ...³n V/Concurso de Ensayo Político... ·...

152
Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011” 1 Primera Edición, 2011 D.R. © 2011, Instituto Electoral del Estado de Guerrero. Impreso en México

Transcript of Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de ...³n V/Concurso de Ensayo Político... ·...

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primera Edición, 2011 D.R. © 2011, Instituto Electoral

del Estado de Guerrero. Impreso en México

 

   

Instituto Electoral del Estado de Guerrero

 

 

   

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

C. César Gustavo Ramos Castro

Consejero Presidente

C. Arturo Pacheco Bedolla C. Jesús Hernández Cabrera

C. Raúl Calvo Barrera C. Jorge Alberto Sánchez Ortega

C. J. Inés Betancourt Salgado C. Rosa Inés de la O García

Consejeros Electorales

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL C. Eleasin Gaudencio Barrera Ortiz

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL C. Roberto Torres Aguirre

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA C. Ramiro Alonso de Jesús

PARTIDO DEL TRABAJO C. Jorge Salazar Marchán

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO C. Juan Manuel Maciel Moyorido

PARTIDO CONVERGENCIA C. Alberto Zúñiga Escamilla PARTIDO NUEVA ALIANZA C. Gerardo Robles Dávalos

Representantes de Partidos

C. Carlos Alberto Villalpando Milián Secretario General

COMISIÓN DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA C. Raúl Calvo Barrera Presidente C. César Gustavo Ramos Castro C. Jesús Hernández Cabrera PARTIDO ACCIÓN NACIONAL C. Eleasin Gaudencio Barrera Ortiz PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL C. Roberto Torres Aguirre PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA C. Ramiro Alonso de Jesús PARTIDO DEL TRABAJO C. Jorge Salazar Marchán PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO C. Juan Manuel Maciel Moyorido PARTIDO CONVERGENCIA C. Alberto Zúñiga Escamilla PARTIDO NUEVA ALIANZA C. Gerardo Robles Dávalos C. Jorge Valdez Méndez Secretario Técnico

DIRECTORIO

Diseño Editorial Oliver Gustavo Carranza Piza

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

05 PRESENTACIÓN

08 PRIMER LUGAR Jesús Miguel Islas Santiago Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

46 SEGUNDO LUGAR Alberto Jorge Martínez Vázquez Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

79 TERCER LUGAR Marco Antonio Adame Meza ¿Por qué votan como votan en Guerrero?

97 MENCIÓN HONORÍFICA Belén Barragán Altamirano Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

120 MENCIÓN HONORÍFICA Max Arturo López Hernández El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

CONTENIDO

 

   

Instituto Electoral del Estado de Guerrero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra. Rosario Aguilar Pariente Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Michigan. Profesora Investigadora en la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Línea de investigación: psicología política y métodos experimentales. Dr. Juan Francisco Reyes del Campillo Doctor en Estudios Sociales (Procesos Políticos) por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Profesor Investigador en la UAM Xochimilco. Ex Consejero Electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal. Líneas de Investigación: Partidos políticos y elecciones. Mtra. Martha Singer Sochet Maestra en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la misma universidad. Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios Políticos de la FCPS y Directora de la Revista Estudios Políticos. Línea de investigación: participación y representación política.  

HONORABLE JURADO

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

PRESENTACIÓN

[En la práctica, el tipo de fin que puede conseguir la adhesión de una sociedad –la felicidad, el poder, la obediencia a la voluntad divina, la gloria nacional, la realización del individuo o alguna otra pauta vital- es tan general que deja abierta la cuestión de qué clase de vidas o de comportamientos lo encarnan. Ninguna sociedad puede ser tan “monolítica” que no exista un vacío entre su finalidad suprema y los medios que conducen a la misma…].

Isaiah Berlin. El Estudio Adecuado de la Humanidad.

Como sucede cada vez que concluye un proceso electoral ordinario, el Instituto Electoral del Estado de Guerrero, a través de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, expide una convocatoria abierta a los ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes en el país para que participen en el Concurso de Ensayo Político.

En esta ocasión, el eje rector consistió en radiografiar el sistema de partidos imperante en Guerrero y, concretamente, lo sucedido en torno a su participación; así como de otros actores relevantes; en el proceso comicial de gobernador iniciado el año pasado y concluido en marzo de 2011. La elección, momento cumbre de todo rito electoral, celebrada el 30 de enero por única ocasión, sirvió para reflejar el comportamiento político de los guerrerenses en la renovación del Poder Ejecutivo.

Los temas de ese eje rector consistieron en quince tópicos fundamentales para comprender la dinámica partidista y el resultado electoral definitivo: 1) Competitividad electoral; 2) Condiciones de la competencia electoral; 3) Debate electoral de gobernador; 4) Derecho de réplica en el proceso electoral; 5) Desarrollo social, pobreza y elecciones; 6) Desempeño de los

 

   

Instituto Electoral del Estado de Guerrero

órganos electorales; 7) Diferencias sociales, ideológicas, religiosas y étnicas en el sistema de partidos; 8) Encuestas y coaliciones electorales; 9) Formas de organización interna de los partidos; 10) Geografía electoral y elecciones; 11) Historia y evolución de los partidos políticos; 12) Medios de comunicación y elecciones; 13) Participación electoral y abstencionismo; 14) Plataformas electorales en la elección de gobernador; y, 15) Representación política y elecciones.

El objetivo de publicar la convocatoria y organizar el Concurso de Ensayo Político consistió en fomentar, entre la comunidad universitaria y entre los diferentes sectores sociales que generan opinión pública, la reflexión e investigación sobre lo acontecido en procesos políticos de relieve como lo son la elección e integración de las instancias de representación popular. Tratar de comprender las sinergias institucionales y humanas que tuvieron intervención en el procedimiento electoral y buscar medir e interpretar los resultados electorales, así como incentivar el debate sobre la calidad de nuestra incipiente democracia electoral, debe convertirse en un ejercicio prioritario en los estudios regionales para ampliar el conocimiento sobre la realidad micro política en cada entidad federativa.

La memoria que hoy el lector tiene en sus manos condensa los mejores ensayos de un total de veinticinco. Sus autores, ejemplares ciudadanos que se tomaron varias semanas en preparar sus visiones particulares sobre lo acontecido en esa elección, representan un halo de libertad de pensamiento y de expresión; y, por tanto, un significativo ejemplo de actitud participativa en los asuntos que corresponden a todos como miembros de una sociedad pluralista como lo es la mexicana.

Con sus aportaciones, el Instituto Electoral del Estado de Guerrero intenta promover uno de los atributos más poderosos de todo auténtico ciudadano democrático: la capacidad de reflexionar críticamente sobre su entorno público. Un entorno público que, como el adjetivo lo indica, lleva implícito el pluralismo de las ideas, reflejo fiel de la compleja dinámica y

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

estructura sociales que condensa diferentes visiones e intereses; así como distintas finalidades y valores. El espíritu pluralista que Isaiah Berlin defendió como ningún otro filósofo político en el siglo XX.

A los participantes en el concurso, el Instituto Electoral les agradece su tiempo y esmero en la elaboración de sus líneas; y al jurado calificador, integrado por prestigiosos académicos de instituciones de educación superior, les reitera su profunda gratitud por su colaboración invaluable para seleccionar a los ganadores. Gracias entonces a la Dra. Rosario Aguilar Pariente, profesora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); a la Mtra. Martha Singer Sochet, investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y al Dr. Juan Francisco Reyes del Campillo, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco) y ex Consejero Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Gracias, por supuesto, a los lectores que hacen posible la condensación de este esfuerzo editorial en esta fecha tan memorable para el constitucionalismo mexicano y para la construcción del Estado nacional.

Chilpancingo de los Bravo, Guerrero; 13 de septiembre de 2011.

Raúl Calvo Barrera

Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

 

 

 

 

   

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y

el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

Jesús Miguel Islas Santiago

Egresado de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cursa

actualmente la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras en la misma universidad. Ayudante de

Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ganador del segundo lugar del Premio Estatal Juvenil

de Ensayo 2010 “Bicentenario” organizado por el gobierno del Estado de México.

 

Primer Lugar

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

1. Introducción ¿Cómo fue posible, al tiempo que la democracia como método procedimental para la sustitución de gobernantes demostró su vigencia y funcionalidad en la elección guerrerense, que partidos, candidatos y la política en general, por el contrario, mostraran formas recesivas de comportamiento alejadas del ideal democrático y el respeto por la ciudadanía? ¿Con qué argumentos podemos explicar la coexistencia entre las formas democráticas de participación y las formas contrademocráticas de competencia que se experimentaron en Guerrero, y que convirtieron la contienda electoral en una disputa intraoligárquica mostrando los límites del peso ciudadano? Construir un análisis que nos permita identificar por qué pasó lo que pasó en el proceso electoral local 2011, sin caer en los juicios simplistas y estereotipados que algunos periodistas, comunicadores e, insólitamente, no pocos académicos han emitido al respecto, resulta imperativo para la mejor comprensión de las causas que motivaron un resultado tan contradictorio, en términos del balance general de la elección de gobernador. Lugares comunes como el famoso “Guerrero bronco”, análisis simplistas que prejuician la condición del sistema de partidos en México tales como “que el PAN se encuentra asentado en el norte y el PRD en el sur”; o bien, ideas como el “natural bipartidismo PRI-PRD en Guerrero”, ya no resultan explicativas de una realidad que a medida que transcurre el tiempo, se nos deshace entre las manos. Quizás por ello, en la actualidad “las opiniones sobre los acontecimientos varían con asombrosa rapidez, dado que las circunstancias mismas suelen cambiar de forma inopinada [pero, justamente por ello], es preciso romper con los estereotipos, que no hacen sino ocultar la condición mudable de la realidad.”1 Por la propia naturaleza de las preguntas que aquí se pretenden responder, las

                                                            1 Carlos Salinas de Gortari, Democracia Republicana. Ni Estado ni mercado: una alternativa ciudadana, México, Debate, 2010, p. 222

 

   

10 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

respuestas no pueden ser unicausales, sino todo lo contrario. Se requiere el análisis conjunto de elementos teóricos, históricos, sociológicos, políticos, entre otros más, que nos ayuden a construir una explicación más completa de lo acontecido en Guerrero. Y es que si bien la elección de gobernador 2011 no resulta una excepcionalidad como proceso en el que coexisten las formas democráticas y contrademocráticas que limitan al ciudadano y su influencia, los comicios guerrerenses si resultan un caso emblemático de la imagen contrastante de la actual situación política de la sociedad mexicana, en la que “tenemos frente a nosotros procesos de cambio político desiguales en sus alcances; en particular, una construcción democrática inacabada, que en el horizonte de la deseable consolidación de una democracia eficaz y productiva, presenta debilidades, deficiencias, inmadurez.”2 En el presente ensayo desarrollo algunas posibles explicaciones que, en conjunto, pienso pueden ofrecernos mayores elementos para comprender las particularidades de la elección de gobernador, sin perder de vista que el proceso local vivido se inserta en la lógica perniciosa en la que las instituciones, partidos y electores, dentro del contexto de la política y democracia mexicana, han caído paulatinamente. El trabajo se encuentra guiado por dos temas centrales que buscan dar respuesta a las preguntas básicas: ¿qué pasó en la elección?, y ¿por qué pasó? Para cumplir con dicha tarea, dispuse de tres apartados adicionales a esta introducción. En el primero de ellos, -“El balance contradictorio de la elección de gobernador 2011”-, me centro en la descripción del proceso local electoral, tomando como referentes los conceptos de instituciones, partidos y electores, en razón de que es la triada conceptual fundamental de todo régimen representativo. En el segundo tema general -“¿Por qué pasó lo que pasó en Guerrero?”-, me dedico a ofrecer algunas de                                                             2 Antonela Attili Cardamone, “Cambios Políticos y estado de Derecho en México”, en Antonela Attili Cardamone y Luis Salazar Carrión, Más allá de la transición. Los cambios políticos en México 1977 – 2008, México, UAM-Iztapalapa, 2010, p. 13

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

11 

explicaciones multidisciplinarias, agrupadas en dos subtemas, las cuales vistas en su totalidad, considero permiten valorar mejor los resultados de la elección de gobernador como proceso político. Finalmente, cierro este ensayo con una reflexión a manera de conclusión. Sirva pues este trabajo como un esfuerzo por comprender la particularidad de un proceso local como el de Guerrero, pero también como un intento reflexivo que busca contribuir a una discusión más seria y mejor estructurada de los temas trascendentales que nuestra nación, tan urgida de proyectos y transformaciones, demanda.

2. El balance contradictorio de la elección de gobernador 2011. Electores, partidos e instituciones durante el proceso. El 30 de enero de 2011 los guerrerenses eligieron a través de sus sufragios a quien habrá de desempeñar el puesto de Gobernador Constitucional del estado para el periodo que inició el 1º de abril de 2011, y que concluirá el 26 de octubre de 2015. Por única ocasión y con el objetivo de empatar las elecciones locales con las federales, el periodo de gobierno constitucional del Ejecutivo local tendrá una duración aproximada de 4 años y medio, esto después de que el Congreso del estado realizara una reforma al respecto que, posteriormente, ratificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.3 La elección de gobernador en Guerrero fue el proceso local que abrió el año electoral 2011.4 Su importancia se extendió más allá del plano regional de intereses, no sólo por lo que geopolítica y estadísticamente representa el estado en el marco de la Federación, sino porque en los

                                                            3 “Aprueba SCJN elección para gobernador en Guerrero será en 2011”, en Milenio, [en línea], México, 11 de enero de 2010, [Fecha de consulta: 6 de julio de 2011, http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/656481a84786e736e71b1fbe23aabc28] 4 Los demás estados que celebraron comicios electorales durante este año fueron: Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Hidalgo y Nayarit. Por su parte, Michoacán cerrará el año electoral con elecciones el 13 de noviembre.

 

   

12 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

hechos, la elección se presentó como el primer ensayo general en el que los principales actores políticos y partidos nacionales con participación local en Guerrero, pusieron a prueba lo que podrían ser sus estrategias y prácticas de campaña de cara a la elección federal del año 2012, en que habrá de renovarse la presidencia de la República y el Congreso. El ganador del proceso organizado por el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) -que formalmente arrancó el 15 de mayo de 2010-, fue Ángel Aguirre Rivero, quien encabezó a la coalición “Guerrero Nos Une” conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia (PC). Dicha coalición obtuvo 670,911 votos, lo que representó el 54.81% de la votación total contabilizada.5 Asimismo, en la competencia por la gubernatura se registraron dos candidatos más. El primero de ellos fue Manuel Añorve Baños, el cual contendió por la coalición “Tiempos Mejores para Guerrero” integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL), obteniendo 512,468 votos, es decir, el 41.86% de los sufragios totales de la elección. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) registró como su candidato a Marcos Efrén Parra, quien el día 25 de enero de 2011 -a cinco días de efectuarse la elección-, declinó a favor de Ángel Aguirre y se sumó de facto a su campaña política. El resultado oficial del PAN y su candidato para este proceso fue de 16,019 votos, representando el 1.31% de la votación total.6

                                                            5 Instituto Electoral del Estado de Guerrero. Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral, “Resultados en [sic] base en la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero” en Instituto Electoral del Estado de Guerrero, [en línea], México, Marzo 2011, [Fecha de consulta 1 de julio de 2011, http://www.ieegro.org.mx/PDFs/Resultados/Res%20Comp%20Est%20Gober2010.pdf] 6 Ídem.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

13 

Tabla 1. Resultados de la elección de Gobernador 2011 en Guerrero

PAN Tiempos

Mejores Para Guerrero

Guerrero Nos Une Votos Nulos Total

16,019 512,468 670,911 24,715 1, 224,113

1.31% 41.86% 54.81% 2.01% 100% Fuente: Elaboración propia con datos que proporciona el IEEG. Cabe destacar que como consecuencia de los magros resultados electorales obtenidos por el PAN, el 15 de abril de 2011 el Consejo General del IEEG emitió la resolución 207/SE/15-04-2011, en la que se aprobó el contenido del dictamen 001/JE/30-03-2011 relativo a la cancelación de las prerrogativas, el retiro de la acreditación como partido político ante el IEEG, y los lineamientos del proceso de liquidación de los bienes y patrimonio de dicho partido en el estado. Lo anterior fue decidido en función de que el PAN no alcanzó el 2.5% de la votación total de la elección de gobernador, porcentaje que estipula la ley electoral local para conservar los derechos como partido político.7 En una rocambolesca interpretación de la ley, el PAN impugnó el día 28 de abril de 2011 dicha resolución por considerarla “una venganza política” de parte del PRI motivada por la declinación de Marcos Efrén Parra a favor de Ángel Aguirre.8 El representante del PAN ante el Consejo General del IEEG, Hedilberto Rodríguez Valverio, consideró que los consejeros electorales estaban interpretando de forma errónea la ley, confundiendo el registro nacional de un partido, con la figura jurídica de la acreditación, pero, además, señaló que ese error estaba siendo aprovechado para cobrar venganza en contra del partido.9

                                                            7 “Resolución 207/SE/15-04-2011”, Chilpancingo, 15 de abril de 2011, Avisos y Acuerdos 2011, 11 pp., en Instituto Electoral del Estado de Guerrero [en línea], México, [Fecha de consulta: 3 de julio de 2011, http://www.ieegro.org.mx/PDFs/Avisos/2011/Veintidos%20Ext/Resolucion%20207.pdf] 8 Cfr. Javier Oliva Posada, “El 1.3% del PAN en Guerrero”, en El Sol de México [en línea], 22 de abril de 2011, [Fecha de consulta: 4 de julio de 2011, http://www.oem.com.mx/esto/notas/n2052067.htm] 9 Rogelio Agustín Esteban, “Perdimos registro por la venganza política del PRI: AN”, en Milenio [en línea], México, 18 de abril de 2011, [Fecha de consulta 4 de julio de 2011, http://impreso.milenio.com/node/8945758]

 

   

14 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

No obstante las acusaciones que cuestionaron la legitimidad de la resolución emitida, así como la de la institución electoral misma, el dictamen fue ratificado por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG) el día 13 de mayo de 2011.10 A pesar de ello, frente al nuevo revés jurídico, el PAN decidió promover un recurso de inconformidad en contra de la resolución de los órganos locales, ahora ante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), empero, este confirmaría el 1º de julio de 2011 ambas resoluciones previas. Es importante recalcar que por tratarse de un partido político nacional que se rige, principalmente, por las leyes federales y la Constitución, el PAN no perdió el registro en la entidad, sino únicamente su acreditación ante el IEEG. Por lo tanto, estará en posibilidades de postular candidatos para participar en el proceso electoral local 2011-2012, una vez que cumpla con los requisitos que la ley establece para recuperar su acreditación.11 Sin embargo, la mayor dificultad para el PAN será que tendrá que competir con recursos propios en sus campañas políticas, pues, como se ha mencionado líneas arriba, su financiamiento público le fue suspendido y sus bienes liquidados.                                                             10 Véase la “Resolución emitida por el TEEG con número de expediente TEE/SSI/RAP/121/2011”, Chilpancingo, 13 de mayo de 2011, Sentencias, 55 pp., en Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, [en línea], México, [Fecha de consulta 10 de julio de 2011, http://www.teegro.gob.mx/consultas/sentencias/ano-2011/sentencias/tee-ssi-rap-121-2011-votos.pdf] 11 El Artículo 28 de la vigente Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero (2010), entre otras cosas, señala que todo partido político que haya obtenido registro del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), será reconocido como partido político en la entidad, y podrá participar en los comicios locales, siempre y cuando presente la solicitud de acreditación firmada por el órgano de dirección competente de acuerdo a sus normas estatutarias; las copias certificadas de: certificado de registro expedido por el IFE y declaración de principios, programa de acción y estatutos; la constancia donde se señalen a los dirigentes de su órgano de representación en el estado; y acreditar su domicilio en la entidad. Cabe destacar que el pasado 25 de julio de 2011 la secretaria general de Acción Nacional en Guerrero, Leticia Meneses Camino, en compañía de Félix Manuel Villela Almazán, coordinador electoral del Comité Ejecutivo Nacional del partido, entregaron en la Oficialía Mayor del IEEG, el expediente que contiene los requisitos citados para acreditarse nueva cuenta ante el Consejo General local. “Entrega el PAN Guerrero solicitud al IEEG”, en El Financiero [en línea], México, 25 de julio de 2011, [Fecha de consulta: 29 de julio de 2011, http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/sociedad/corresponsales/35317-entrega-el-pan-guerrero-solicitud-al-ieeg]

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

15 

En términos generales, el proceso electoral de gobernador 2011 cumplió de manera satisfactoria con su principal objetivo de renovar al Poder Ejecutivo local, dentro de los límites que marca el sano funcionamiento de la democracia, vista como método procedimental para la sustitución de gobernantes. En un primer balance es posible afirmar que tanto ciudadanos como partidos e instituciones contribuyeron al afianzamiento de la democracia en Guerrero, mediante la organización de elecciones libres y competitivas en el marco de un clima razonablemente civilizado. Por lo que refiere a la ciudadanía, aún y cuando, por desgracia, hubo algunos brotes de violencia durante el desarrollo del proceso -en donde quizás el más grave y mediático fue el ataque que sufrió Guillermo Sánchez Nava, representante del PRD ante el Consejo General del IEEG, la noche del 11 de enero de 2011 cuando fue golpeado por presuntos simpatizantes del priísta Manuel Añorve a quienes supuestamente les reclamó el retiro de la propaganda su candidato, Ángel Aguirre-12, el llamado “Guerrero bronco” fue sustituido el día de la jornada por un “Guerrero cívico”, en el que los ciudadanos salieron a sufragar en paz y orden, mostrando una madurez política alentadora.13 La participación ciudadana de la elección de gobernador fue satisfactoria, se mantuvo dentro de las tendencias que de acuerdo a los antecedentes históricos se vienen registrando en la entidad.

                                                            12 Sergio Ocampo, Misael Habana y Ángeles Cruz, “Guerrero: presuntos priístas dejan casi muerto a representante del PRD”, en La Jornada [en línea], México, 13 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 8 de julio de 2011, http://www.jornada.unam.mx/2011/01/13/estados/033n1est] 13 Cfr. Secundino González Marrero, “Guerrero 2011: mitos, continuidades y rupturas”, en El Cotidiano, México, UAM – Azcapotzalco, número 167, mayo-junio, 2011, pp. 67 -75

 

   

16 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

Gráfico 1. Porcentajes de participación electoral en procesos de gobernador en Guerrero (Cifras redondas)

Fuente: Grupo Reforma, “Persistencias del abstencionismo. Gráficos”, en Enfoque, suplemento de Reforma [en línea], México, 7 de agosto de 2011, [Fecha de consulta: 7 de agosto de 2011, http://gruporeforma.reforma.com/infograficas/enfoque/tablaastencionismo07082011.pdf] En número exactos, la votación total efectiva de las elecciones del 30 de enero de 2011 fue de 1, 224,113 sufragios, equivalente al 50.41% de participación, porcentaje muy favorable si se toma en cuenta como variable de la inhibición del voto el contexto de violencia que envolvió al proceso, sobre todo aquel que se presentó durante la recta final del mismo, en el que destacan hechos como la falsificación del diario La Jornada, en donde se invitaba a sufragar de tal manera que los votos fuesen anulados; la serie de llamadas masivas -que días previos a la elección, o bien, el mismo día de la jornada-, invitaban a no salir a sufragar por motivos de seguridad; la información que circuló en torno a la renuncia masiva de funcionarios de casilla.14 De la misma manera, aunque por momentos rebasadas en su accionar ante el clima de descomposición que alimentaron los partidos y sus candidatos, mención especial merecen las instituciones electorales, las

                                                            14 Cfr. Ciro Pérez y Misael Habana, “Aguirre y Añorve condenan guerra sucia; hoy, elecciones en Guerrero”, en La Jornada, México, 30 de enero de 2011, p. 30 y, Ciro Pérez, Misael Habana y Sergio Ocampo, “Reportan votación cercana a 50% e incidentes aislados; investigará la Fepade 20 denuncias”, en La Jornada, México, 31 de enero de 2011, p.33

34

53 52 51

20

40

60

1993 1999 2005 2011

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

17 

cuales se comportaron a la altura del proceso con resultados confiables e incontrovertibles, salvo de manera mínima. Sin duda, los canales y mecanismos de resolución de conflictos contemplados por la legislación e instituciones locales funcionaron de forma adecuada y oportuna, tanto el día de la elección como durante el proceso de calificación de la misma, evitándose de esta forma un conflicto postelectoral fuera de los términos institucionales. Así, por ejemplo, el día de la jornada electoral el IEEG logró instalar el 99.95% de las casillas previstas, es decir, instaló 4,893 casillas electorales de un total de 4,895 que se habían planificado. Las casillas 1431-B y 1431-C1 de la localidad de Pueblo Viejo en el municipio de Heliodoro Castillo correspondientes al Distrito Electoral Local VIII, no fueron colocadas por motivos de inseguridad. Mientras que un incidente más se presentó con el paquete electoral de la casilla 2919-B de San Jerónimo, municipio de Tlacoachistlahuaca en el Distrito Electoral VI, debido a que la documentación y la urna electoral fueron robadas después de la instalación. Desde luego que lo anterior fue “denunciado el mismo día ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común de Ometepec a través de la denuncia ADAS/SC/01/040/2011-1” y, posteriormente turnado a la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).15 Justamente, en el rubro de denuncias relacionadas con delitos electorales durante la jornada electoral en Guerrero, la FEPADE, recibió 55 llamadas, así como 47 correos electrónicos y comunicaciones por medio del portal electrónico de la institución reportando alguna anomalía de las cuales, sin embargo, únicamente se formalizaron 20 denuncias.16 De igual forma, la coalición “Tiempos Mejores para Guerrero” encabezada por el PRI presentó un juicio de inconformidad ante los órganos electorales locales el día 10 de febrero de 2011, en contra del “computo estatal, la declaratoria de validez oficial y la entrega de                                                             15 “Informe 031/SO/ 02-02-2011”, Chilpancingo, 2 de febrero de 2011, Avisos y Acuerdos, 2 pp., en Instituto Electoral del Estado de Guerrero [en línea], México, [Fecha de consulta: 7 de julio de 2011, http://www.ieegro.org.mx/PDFs/Avisos/2011/Septima%20Ext/Informe031.pdf] 16 Procuraduría General de la República. Dirección de Comunicación Social, “Boletín 092/11”, México, 30 de enero de 2011, en Procuraduría General de la República [en línea], México, [Fecha de consulta: 10 de julio de 2011, http://www.pgr.gob.mx/prensa/2007/bol11/Ene/b09211.shtm]

 

   

18 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

constancia de mayoría, [porque de acuerdo con su percepción] se incurrió en serias irregularidades en el proceso electoral para renovar la gubernatura estatal.”17 Sin embargo, una vez analizadas las pruebas presentadas, el TEEG confirmaría el 14 de marzo de 2011 la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría a Ángel Aguirre, al considerar parcialmente fundado el juicio de inconformidad interpuesto.18 Es importante destacar que en dicha resolución el TEEG encontró elementos para declarar la nulidad de determinadas casillas y con ello, el cómputo de la elección fue modificado marginalmente (Vid. Tabla 1). Así, en la sentencia dictada se declaró la nulidad de 17 casillas electorales instaladas en distintos puntos de la geografía guerrerense, porque se comprobó que en ellas participaron como funcionarios ciudadanos que no estaban acreditados.19 Ante tal escenario y haciendo uso de su derecho, el PRI recurrió esta vez al TEPJF para promover un juicio de revisión constitucional para que, en su caso, modificara o confirmara la declaratoria de validez de la elección de Gobernador que realizó el TEEG. El día 30 de marzo de 2011 en sesión ordinaria, el TEPJF aprobó por unanimidad el proyecto de resolución en el que, en vista de que no se acreditaron violaciones determinantes a principios constitucionales, se confirmó nuevamente la validez de la elección en Guerrero y la entrega de constancia de mayoría a Ángel Aguirre, con lo que se daba fin a las inconformidades presentadas que buscaban la nulidad de la elección.20                                                             17 Notimex, “Impugna PRI resultado de elección Guerrero”, en Grupo Fórmula [en línea], México, 11 de febrero de 2011, [Fecha de consulta: 12 de julio de 2011, http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=155714] 18 Cfr. con la “sentencia del juicio de inconformidad promovido por la coalición “Tiempos Mejores Para Guerrero”, identificado con número de expediente TEE/SSI/JIN/001/2011”, Chilpancingo, 14 de marzo de 2011, 3 partes, 1275 pp., en Tribunal Electoral del Estado de Guerrero [en línea], México, [Fecha de consulta: 13 de julio de 2011, http://www.teegro.gob.mx/consultas/sentencias/principal.htm] 19 Notimex, “Confirma TEE validez de la elección en Guerrero”, en Terra Networks México, [en línea], México, 15 de Marzo de 2011, [Fecha de consulta: 12 de julio de 2011, http://www.terra.com.mx/elecciones_2011/articulo/1067343/Confirma+TEE+validez+de+la+eleccion+en+Guerrero.htm] 20 Cfr. con la “sentencia del TEPJF que resuelve los expedientes acumulados SUP-JRC-79/2011 y SUP-JRC-80/2011”, México, 30 de marzo de 2011, Juicios de Revisión Constitucional, en Tribunal

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

19 

Como se puede apreciar, el sistema electoral y la democracia formal guerrerense mostraron una madurez institucional aceptable. Los mecanismos contemplados para procesar los conflictos y aquellos diseñados para vigilar el desarrollo de la jornada electoral funcionaron de manera adecuada y hasta el último momento. Respecto a los partidos no es posible ser igual de optimista. Ciertamente cumplieron con el formalismo y el ritual democrático de postular candidatos, de realizar campañas políticas e, inclusive, de apegarse a las determinaciones y resoluciones que las autoridades competentes emitieron –aunque no sin antes poner en duda la legitimidad del proceso como en el caso del PRI y su candidato Manuel Añorve-. Empero, la calidad mostrada por las fuerzas políticas contendientes está muy lejos de ser lo que requiere una sociedad tan compleja y tan ávida de proyectos y soluciones como la guerrerense. En la práctica los partidos políticos y sus candidatos en Guerrero actuaron de forma desaseada. La violencia convertida en formas de intimidación, el despilfarro de los recursos económicos y la desmesurada dependencia de los medios masivos de comunicación y la publicidad, así como la falta de congruencia y el desapego a las demandas sociales que se vio reflejado en la ausencia de proyectos y propuestas estructurales, que estuvieran por encima de la figura de los candidatos y sus múltiples descalificaciones, son muestras de la paupérrima calidad de los partidos que contendieron por la gubernatura.21 Los últimos días de la campaña electoral estuvieron marcados por un clima hostil y de degradación de la política. Los ciudadanos impávidos fueron testigos de cómo los contendientes, apoyados por sus respectivos grupos y equipos de campaña, utilizaron todos los medios y recursos disponibles -aún cuando estos no fueran lícitos-, para demoler al                                                                                                                                                        Electoral del Poder Judicial de la Federación [en línea], México, [Fecha de consulta 13 de julio de 2011, http://200.23.107.66/siscon/gateway.dll/nSentencias/nSuperior/nSENSUP2011/jrc/sup-jrc-0079-2011.htm?fn=document-frameset.htm$f=templates$3.0] 21 Cfr. Raymundo Riva Palacio, “La lecciones de Guerrero”, en Eje Central [en línea], México, 31 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 31 de enero de 2011, http://columnas.ejecentral.com.mx/estrictamentepersonal/2011/01/31/guerrero/]

 

   

20 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

adversario. Y para muestra un par de acontecimientos que reflejan no sólo el tipo de artificios de los que se valieron los partidos y candidatos, sino los tintes contrademocráticos de competencia que redujeron la contienda a una disputa oligárquica. El primero ocurrió el 20 de enero de 2011 cuando se dio a conocer una grabación telefónica en la que se escuchaba al candidato Ángel Aguirre conversando con la senadora perredista Claudia Corichi, hija de la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García. En dicha conversación la senadora ofrecía al candidato de la coalición “Guerrero Nos Une” recursos de tipo logístico –y, se intuye, que también de tipo financiero -, para el día de las elecciones, a cambio de apoyo para una eventual candidatura de ella, una vez que Ángel Aguirre hubiera ganado la gubernatura.22 Desde luego el escándalo no se hizo esperar, pues la llamada tuvo eco en los principales medios locales y nacionales. Ángel Aguirre condenó la difusión de la llamada obtenida de manera ilegal, pero no aceptó que el apoyo ofrecido a manera de “claves” durante la grabación, se tratara de asuntos fuera de la ley.23 Como quiera que sea, la semilla de la desconfianza se había sembrado nuevamente en la sociedad guerrerense, eso si algún día los ha abandonado ante un clima generalizado de desprestigio de la actividad política. El segundo acontecimiento, no menos ilustrativo de la falta del componente ético en la disputa por la gubernatura, se dio el día 28 de enero de 2011, es decir, a tan sólo 2 días de celebrarse la elección, y este tuvo que ver con la supuesta filtración en la prensa escrita de un testigo protegido de la Procuraduría General de la República (PGR), citado como                                                             22 Una transcripción de la parte sustancial de dicha conversación puede leerse en Marco Antonio Adame Meza, “Elecciones y resultados electorales en Guerrero 2011”, en El Cotidiano, Op. Cit., p. 53. Igualmente, puede escucharse el audio “Grabación de la Senadora Claudia Corichi y Ángel Aguirre candidato a la gubernatura de Guerrero”, 21 de enero de 2011, duración de 11:52 min, en YouTube [en línea], [Fecha de consulta: 20 de julio de 2011, http://www.youtube.com/watch?v=sJfL3bUI-sU] 23 “Aguirre confirma autenticidad de llamada telefónica”, en La Silla Rota [en línea], México, 24 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 20 de julio de 2011, http://www.lasillarota.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=3604:aguirre-confirma-autenticidad-de-llamada-telef%C3%B3nica]

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

21 

“Mateo”. De acuerdo con sus declaraciones, Manuel Añorve habría recibido de parte del crimen organizado, la cantidad de 15 millones de dólares como “apoyo” para su precampaña a la gubernatura del estado. Asimismo, de durante su gestión como alcalde de Acapulco, Añorve habría pactado con el Cártel de los Beltrán Leyva con la intención de no generarse problemas mutuos derivados del narcotráfico y, por el contrario, “apoyarse” recíprocamente y dicho esquema habría de reproducirse una vez que Añorve ganara el gobierno del estado.24 El candidato priísta reaccionó inmediatamente y acudió personalmente a las oficinas de la PGR en la Ciudad de México, con el fin de esclarecer su situación jurídica, pero sobre todo como él mismo lo señaló: “para defender la honorabilidad de [su] apellido”.25 Y aunque la PGR rechazó el mismo día en que ocurrieron los acontecimientos que estuviera investigando a Manuel Añorve por presuntos nexos con el narcotráfico, nuevamente la duda fue sembrada, alimentando la percepción negativa que de la política y sus actores tiene el ciudadano. 26 En ambos casos resulta ingenuo pensar que dichas filtraciones no fueron articuladas desde los propios equipos de campaña de cada uno de los candidatos involucrados, desde luego, apoyadas por los grupos y personajes políticos nacionales interesados en obtener un resultado favorable en Guerrero, basados en la lógica de que tener un gobernador afín, permitiría conseguir un eventual apoyo hacia las elecciones presidenciales de 2012. Por lo anterior, no resulta extraño que en buena parte de los análisis que al respecto del proceso electoral se han vertido, prive una atmósfera de insatisfacción y frustración sobre lo acontecido en Guerrero. Una “elección de locura”, “pelea de caciques” o “los comicios de la elección brutal” son tan sólo algunos de los epitafios que podrían

                                                            24 “Dicen que Añorve protegió a la <Barbie>”, en Reforma, México, 27 de enero de 2011, p. 6. 25 Rubén Mosso, “Acude Manuel Añorve a la PGR para negar relación con el narco”, en Mileno [en línea], México, 27 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 19 de julio de 2011, http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/2be504ebb2fb2703724fc150cf3f8a77] 26 Rubén Mosso, “PGR no investiga a Manuel Añorve por narcotráfico”, en Milenio [en línea], México, 27 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 19 de julio de 2011, http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/2be504ebb2fb2703724fc150cf443519]

 

   

22 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

resumir a la perfección la disputa oligárquica que se dio por la gubernatura del estado.27 La ausencia de nuevos estilos de hacer política, la carencia de innovaciones en el marco de la competencia democrática durante el desarrollo de las campañas políticas, o bien, la nulidad de programas y propuestas de gobierno novedosas, fue la constante que caracterizó a esta elección y sus contendientes. Por desgracia hemos llegado a una etapa sumamente perniciosa y contrademocrática en la que los partidos políticos, incapaces de renovar sus vínculos sociales y de ofrecer alternativas programático-ideológicas para hacerse de militancia efectiva, han optado por llenar esos vacíos mediante la suplantación del poder y la organización ciudadana, por aquellos que brindan las oligarquías bajo el dominio de las cúpulas partidocráticas. En consecuencia lo que hay es una participación electoral a la baja, o en su defecto, incapacidad para incrementarla, aunado a todo el clima de desencanto y hartazgo que la política produce. Poderes fácticos, mediadores, estructuras profesionales electorales, medios de comunicación y publicidad, son algunos de los males que han puesto límites al verdadero peso ciudadano en los comicios, distorsionando en muchas ocasiones a través de relaciones clientelares los intentos de organización social, y han ceñido la lucha política a una competencia interoligárquica en la que los partidos políticos sirven simplemente de “trampolines” en el ascenso al poder institucional del Estado, abusando del dispendio y la distorsión del uso de los recursos públicos.28 Por su parte, las autoridades electorales, esto es los institutos y tribunales electorales tanto locales como federales, arrastran un déficit de autoridad, legitimidad y confianza que, en principio, tiene que ver con

                                                            27 Cfr. con los artículos de Carlos Loret de Mola “10 locuras de la elección en Guerrero”, en El Universal, [en línea], México, 25 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 30 de mayo de 2011, en http://www.eluniversal.com.mx/columnas/88111.html], Raymundo Riva Palacio, “Pelea de caciques”, en Eje Central [En línea], México, 24 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 24 de enero de 2011, http://columnas.ejecentral.com.mx/estrictamentepersonal/2011/01/24/pelea-de-caciques/] y, Manuel Villa, “Guerrero: ganan los caciques”, en El Financiero, Lunes 31 de enero de 2011, p. 26 28 Manuel Villa, “Comicios y poder encubierto”, en El Financiero, Lunes 4 de julio de 2011, p. 26

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

23 

el propio desempeño de sus funcionarios y la pulcritud en su accionar. Pero, definitivamente, igualmente está vinculado al hecho de que con el reforzamiento del dominio partidocrático y elitista que se ha venido imponiendo a través de las últimas reformas electorales que se han aprobado en lo largo y ancho del país, la presencia ciudadana y su consecuente capacidad de fiscalización y autonomía se han debilitado. Si algo nos enseñó el proceso electoral que aquí se analiza -y de ahí la relevancia de estudiar el caso-, es que la serie de signos mostrados en Guerrero no fueron importantes porque nos indicaran nuevas pautas de la relación partidos-ciudadanos en el marco del fortalecimiento de la democracia, sino, justamente, por todo lo contrario, porque la elección de gobernador 2011 nos evidenció de forma clara: “los límites al peso ciudadano y el encierro de la contienda en una lucha de poderes, buena parte de ellos fácticos.”29 El balance del proceso electoral de gobernador 2011 resulta sumamente contradictorio, pues, aún cuando se cumplió a cabalidad con el formalismo de renovar al Ejecutivo local e, instituciones y ciudadanía respondieron aceptablemente, queda la sensación pública generalizada de que no se avanzó en un sentido constructivo de la democracia y su consolidación. Acaso, más bien pareciera que con la serie de prácticas utilizadas por los actores políticos durante la campaña electoral, se marchó en un franco retroceso, en el que los ciudadanos y autoridades electorales se mostraron limitados e indefensos al carecer de mecanismos que sirvieran de contrapeso efectivo, ante las cúpulas y partidos que se esforzaron por denigrar la política en el estado.

                                                            29 Manuel Villa, “Guerrero: ganan los caciques”… Op. Cit.

 

   

24 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

3. ¿Por qué pasó lo que pasó en Guerrero? Las explicaciones del balance. El desencanto de la democratización mexicana. El ideal democrático encierra libertades y derechos, tanto civiles como políticos, que deben desarrollarse en una atmósfera de pluralidad, tolerancia y respeto, garantizada por la vigencia del Estado de derecho e instituciones comprometidas con los valores y principios propios de la democracia, como la igualdad, la libertad, la transparencia. En contraste, lo no democrático es aquello que se ha identificado con los regímenes totalitarios y/o el autoritarismo, en donde no existen ni libertades ni derechos civiles ni políticos o estos son simulados, y en cambio hay una ideología dominante, falta de pluralidad, el poder político no se disputa realmente y los canales para la participación son controlados o inexistentes.30 Por tanto, la democracia no se reduce a procesos políticos, sino también implica la construcción de un sistema de derechos fundamentales que, desde luego, involucra otros factores más allá de los meramente legales-institucionales, como pueden ser las condiciones materiales básicas que posibilitan, una vez superado el problema de la supervivencia, que un ciudadano se interese por pensar y atender necesidades postmateriales, como la participación organizada o la adquisición de información, que resultan fundamentales para hablar de una democracia consolidada.31 Entre las exigencias básicas que ese ideal democrático demanda, se hallan: una participación efectiva y en igualdad de oportunidades para hacer saber nuestros puntos de vista como miembros de una sociedad; una igualdad de oportunidades para votar y que, a su vez, esos votos cuenten igual; tener oportunidades iguales y efectivas de adquirir conocimiento sobre alternativas políticas relevantes y sus consecuencias; la oportunidad de decidir cómo y qué asuntos formarán parte de la

                                                            30 Jesús Miguel Islas Santiago, “Esquizofrenias colectivas y cultura democrática”, en Apuntes Electorales, Toluca, IEEM, año VII, número 31, tomo II, 2008, p. 178 31 Cfr. Ronald Inglearth, Modernización y posmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1998.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

25 

agenda; el derecho y la libertad de participar en lo descrito y; los derechos que garanticen cada una de las características de la democracia ideal.32 Contrario a la tendencia general impuesta desde la influencia norteamericana, de someter cada vez más a la democracia a su acepción liberal,33 resulta conveniente utilizar un concepto más exigente y amplio de lo que la democracia significa, puesto que a medida que reducimos las exigencias de la definición ideal de democracia para que se ajuste a nuestros modestos objetivos, también caemos en la autosatisfacción, la complacencia y la despreocupación de analizar de qué manera la democracia se está debilitando.34

Por ello, a la noción de democracia que el proceso de cambio político gradual en nuestro país impuso -esto es la democracia como “una forma de gobierno basada en un sistema representativo, en la que los representantes son elegidos por todos los ciudadanos,”35 mediante la celebración de elecciones libres, justas y competitivas, en donde la disputa por el poder político es un asunto real y, por tanto, se garantiza el derecho y el respeto al voto de los electores-, habría que exigirle la inclusión en su seno, de conceptos y principios como la participación, la igualdad política, la autodeterminación y la capacidad influir en la toma de decisiones públicas, porque, al final de cuentas, estos son los verdaderos fundamentos que dotan de contenido al concepto de ciudadanía.

                                                            32 Robert Dahl, La igualdad política, México, FCE, 2008, pp. 23 y 24 33 El modelo de la democracia liberal conlleva una noción elitista que destaca la participación electoral, pero con ello reduce el método democrático, “al arreglo institucional para llegar a decisiones políticas en el que los individuos adquieren poder para decidir mediante una lucha competitiva por el voto del pueblo.” Schumpeter citado por Jean Cohen y Andrew Arato, Sociedad Civil y Teoría Política, México, FCE, p. 24. 34 Colin Crouch, Posdemocracia, México, Taurus, 2004, p. 9. En sentido similar, no tanto al asunto de robustecer el concepto de democracia, sino al hecho de aclararlo, Andrea Greppi señala que “mientras no aclaremos en qué consiste y para qué sirve hoy la democracia, poco podremos hacer para orientar las transformaciones que están en curso, los procesos degenerativos que llevan a las democracias reales a convertirse en democracias aparentes.” Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo, Madrid, Trotta, 2006, p. 10 35 Lorenzo Córdova Vianello, Breves apuntes conceptuales sobre el abstencionismo en México, Toluca, 2007, p.40

 

   

26 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

En resumen, la democracia, o mejor dicho, quienes construyen la democracia, no deberían olvidar que lo que hace a los buenos líderes hace también a los buenos ciudadanos, esto es la participación activa en el gobernar y en el ser gobernado.36 En consecuencia, la democracia sólo puede prosperar cuando existen mayores oportunidades para que los ciudadanos intervengan “activamente en el diseño de la agenda pública –y no sólo a través del voto, sino también de la deliberación y de la participación en organizaciones autónomas-; cuando se aprovechan de forma activa esas oportunidades; y cuando a las élites no les es posible controlar ni banalizar las modalidades de debate.”37

Durante el siglo XX, la tradición democratizadora de nuestro país hubo puesto especial énfasis en el aspecto legal-institucional del régimen político, como una de las variables fundamentales del cambio político que habría de venir. Mediante la reforma gradual de leyes e instituciones en los planos nacional y local se fue “modificando la estructura de la competencia política [y] activando los contrapesos que resultan fundamentales en cualquier orden democrático.”38 El resultado de dicho proceso paulatino de liberalización del régimen político a partir de la década de los setentas -o de transición a la democracia, según el enfoque conceptual con que se le quiera ver-, fue “la construcción de un marco normativo legal e institucional, […] capaz de combatir las causas y condiciones de la desconfianza hacia las elecciones, […] de garantizar al fin la participación política de todos los partidos y ciudadanos, así como el recambio y el ejercicio democráticos del poder.”39 No obstante, el planteamiento democratizador predominante en México -y que se extendió a cada una de las entidades federativas incluido, desde luego, el estado de Guerrero-, puso desmesurada atención en el diseño legal-institucional del régimen político, “ejerciendo sobrevigilancia                                                             36 Cohen y Arato, Sociedad Civil..., Op. Cit. p, 26 37 Colin Crouch, Posdemocracia, Op. Cit, p. 10 38 Carlos Elizondo Mayer-Serra y Benito Nacif Hernández, “La lógica del cambio político en México”, en Carlos Elizondo Mayer-Serra y Benito Nacif Hernández (Compiladores), Lecturas sobre el cambio político en México, México, FCE/ CIDE, 2006, pp. 10 y 11 39 Antonella Attili Cardamone, “Cambios políticos…”, Op. Cit., p. 22

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

27 

sobre su operación y diseño de leyes, buscando superar y avanzar con recurrentes reformas que al final todo lo reducen a la decisión legislativa y el rediseño institucional.”40 Se procedió entonces con un desbordado optimismo y confianza en que el simple voluntarismo de los actores políticos y las propias bondades del diseño institucional que se fue articulando de manera progresiva, resolverían los problemas estructurales de la política y la democracia mexicanas. No fue así. Los síntomas generalizados de descomposición y estancamiento están a la vista y anunciando males peores:

…polarización social, parálisis gubernamental; déficit de gobernabilidad; sobre peso improductivo y paralizante del congreso; insularidad de los gobernadores; predominio más que oneroso de las partidocracias; escamoteo de la participación ciudadana por imposiciones de los poderes informales, fácticos y oligárquicos regionales. Y, cada vez más, debilitamiento de las instituciones, deterioro de la unidad de poder nacional y de los mecanismos estatales de defensa de la nación, la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública. Todo esto en el marco de la incapacidad para estimular el crecimiento económico, apenas compensado por exportaciones, o nulo bajo valor agregado por la industria nacional, precios del petróleo, remesas del exterior –ambos, por cierto, en declive- y economía informal; en fin, como gran consecuencia social, inequitativa distribución de los beneficios sociales y las oportunidades.41

Bajo este contexto tan adverso, cada vez más nos alejamos del ideal democrático -en nuestro caso, de por sí mínimo-, y hemos caído en una lógica perniciosa en la que el mercado se va imponiendo sobre la política y el propio Estado, a través de la comercialización de la primera, y la imposición de la agenda sobre el segundo. Los partidos políticos son la mejor expresión de esta degradación democrática. Por un lado, su base y

                                                            40 Manuel Villa, “Electores, partido e instituciones en el cerco oligárquico”, en Gustavo López Montiel, Rosa María Mirón Lince y Francisco Reveles, Los estados en el 2009: lucha política y competencia electoral, México, IEEM/ UNAM/ AMCEE, 2009, p. 422 41 Ibid., p. 421

 

   

28 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

organización social se han reducido considerablemente, por el otro, al perder esa capacidad de acumulación de soporte ciudadano se han visto obligados a buscar la fuente de poder en otra parte, esto es en el poder de los medios y la publicidad. La sustitución del mensaje por el poder de la imagen es lógica de nuestros días. El fenómeno no es exclusivo de México ni mucho menos de Guerrero. Al respecto, conviene recordar lo que el sociólogo británico Colin Crouch ha tenido a bien llamar la posdemocracia, que se caracteriza porque en ella “sobreviven prácticamente todos los elementos formales de la democracia, lo cual es compatible con un periodo <<pos>>. No obstante, debemos esperar una cierta erosión a largo plazo, a medida que, hastiados y desilusionados, nos alejamos cada vez más de nuestro concepto máximo de democracia.”42 Conceptualmente la posdemocracia puede entenderse como:

…situaciones en las que el aburrimiento, la frustración y la desilusión han logrado arraigar tras un momento democrático, los poderosos intereses de una minoría cuentan mucho más que los del conjunto de las personas corrientes a la hora de hacer que el sistema político las tome en cuenta; o aquellas otras situaciones en las que las élites políticas han aprendido a sortear y a manipular las demandas populares y las personas deben ser persuadidas para votar mediante campañas publicitarias.43

Desde luego que algunas de estas expresiones posdemocráticas, igualmente están presentes en un momento predemocrático. Sin embargo, el hecho de que la posdemocracia simbolice que nos movemos en un sentido opuesto al ideal democrático, no significa una regresión de la democracia misma, pues, como se señaló está pervive en sus aspectos formales. En todo caso por estar situados en puntos históricos diferentes, la posdemocracia representa un retorno en forma de parábola a algunas situaciones características del periodo predemocrático, y comienza toda

                                                            42 Colin Crouch, Posdemocracia, Op. Cit., p. 39 43 Ibid., p. 35

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

29 

vez que se ha alcanzado un momento democrático máximo que viene en declive.44 (Ver gráfica 2). Gráfica 2. Parábola de la democracia

Fuente: Elaboración propia con base a lo referido por Colin Crouch al respecto. Si atendemos lo propuesto por Crouch, entonces es posible comprender la coexistencia contradictoria entre formas democráticas y contrademocráticas que se experimentaron en Guerrero, bajo la lógica de que –al igual que varios de los regímenes democráticos en el mundo-, nos encontramos en un época de posdemocracia. Así, la insatisfacción producida por el balance contradictorio de la elección de gobernador, también sería una consecuencia de la percepción que tenemos sobre el distanciamiento entre el ideal democrático y la política y sus actores. Sin embargo, ello no resuelve la cuestión de fondo del por qué y cuáles han sido las razones que han limitado los resultados de la democratización en nuestro país. Los síntomas de descomposición que evidenció la elección guerrerense rebasan ya la triada conceptual de cualquier sistema representativo, -esto es partidos, instituciones y electores-, y nos llevan a pensar que “el problema [de la democratización] puede estar en el ámbito de la conjunción sociopolítica, que asume que la política no se gesta por sí

                                                            44 Ibid., p. 39

 

   

30 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

misma, sino que tiene un origen social.”45 Eso es lo que a continuación trataré de explicar brevemente. El sistema atomizado de fuerzas centrífugas y la (des)configuración del poder central: La llamada democracia con restauración oligárquica. ¿Puede un régimen democrático sobrevivir en una sociedad no democrática? Si atendemos a la premisa de que la política tiene un origen social, es decir, que tanto instituciones como prácticas políticas recogen la experiencia social y, por tanto, están contagiadas de valores, hábitos y costumbres que en el seno de la sociedad se van formando, la respuesta tendría que ser no. Y es que “todo régimen, cualquiera que este sea, exige personas acordes con sus principios, valores, instituciones y estructuras de dominación que representa, [no en vano] los clásicos ya nos hablaban del tipo de pueblo y valores que, en sus tipologías de formas de gobierno se daban, por ejemplo, la aristocracia exige a hombres virtuosos, la tiranía requiere de súbditos y de un hombre despótico en el poder.”46 En esencia, un régimen político es la expresión de la experiencia y conjunción socio-histórica de una sociedad. Por ende, si un régimen democrático convive en una sociedad no democrática, encontrará obstáculos para su afianzamiento, ya que habrá una disociación e incongruencia de origen. En esta lógica, la máxima histórica que dice que “una democracia requiere de demócratas”, sería efectiva. Sin embargo, los cambios sociales paulatinos, aunque lentos, pueden darse desde el seno mismo de la sociedad, pero también, desde el desempeño impecable y el fortalecimiento de las instituciones de un Estado. Países como España o Alemania son ejemplos exitosos en los que después de haber aprendido de la experiencia histórica -traumática en muchos aspectos-, lograron construir un andamiaje institucional fuerte, es

                                                            45 Manuel Vila, “Electores…”, Op. Cit., p. 422 46 Jesús Miguel Islas Santiago, Op. Cit. p. 175

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

31 

decir, un Estado de derecho efectivo que permeara también sus prácticas sociales. Por lo tanto, si bien es cierto que un régimen democrático no puede sobrevivir en una sociedad no democrática -o al menos, encontrará un sinfín de obstáculos para su afianzamiento-, del mismo modo es verdad que el problema se puede sortear siempre y cuando se cuente con un Estado fuerte, con andamiaje institucional sólido y en el que la ley y su aplicación sean efectivas. De tal suerte que, lo que la democracia requiere para mantenerse en una sociedad no democrática, no son principalmente demócratas -pues difícilmente, por la naturaleza misma de la sociedad los va a encontrar-, sino se necesita que en la democracia gobiernen, ante todo, las leyes por encima del gobierno de los hombres.47 En nuestra experiencia histórica, como se ha visto, el cambio gradual al que se sometió la democratización del régimen político nacional y en los estados, puso especial énfasis en el aspecto electoral y de confianza hacia las elecciones y autoridades en la materia. Aunado a ese reformismo legalista, igualmente dió importancia a la desconcentración del poder presidencial en beneficio de la autonomía de los gobiernos estatales y a favor del Congreso, para que se convirtieran en un contrapeso efectivo al presidencialismo omnímodo que se configuró durante la República priísta. Lo que ocurrió entonces fue que “aquel proceso de transición política se centró en los términos y la calidad de la competencia, pero no en el funcionamiento institucional. Al romperse la homogeneidad partidaria, primero con el avance del pluralismo y después con la derrota presidencial, los poderes se liberaron de los controles informales que los habían mantenido limitados.”48 Se avanzó en el reformismo y se pensó que con la democratización formal del régimen político y el voluntarismo de los actores, sería suficiente para la transformación gradual del Estado y el cumplimiento de las grandes expectativas que la democracia traía consigo. Pero, por desgracia, se

                                                            47 Cfr. principalmente con el capítulo “¿Gobierno de los hombres o gobierno de las leyes?” de la ya clásica obra de Norberto Bobbio, El futuro de la democracia, México, FCE, 2002, pp. 167 - 189 48 Rogelio Hernández Rodríguez, El centro dividido. La nueva autonomía de los gobernadores, México, El Colegio de México, 2008, p. 15

 

   

32 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

ignoró el componente social de la política, aquel que la determina y que está enraizado en factores histórico-estructurales que condicionan el rumbo de los acontecimientos. Como ha estudiado Rogelio Hernández, el centralismo que caracterizó a nuestro régimen político después de la Revolución Mexicana, no fue una política deliberada de sometimiento desde el poder presidencial a través del partido, sino que se trato de un arreglo condicionado por las propias circunstancias socio-históricas del país,49 que buscó ante todo articular un proyecto de nación fundamentado en al menos cuatro objetivos: respetar la diversidad nacional, integrar los estados en un proyecto nacional, promover el desarrollo económico al controlar las diferencias y mantener la estabilidad política. Todo ello sobre la base de un sistema político, que auxiliado mediante las instituciones, órganos, leyes, procedimientos y políticas gubernamentales del régimen político, fuera capaz de articular a las fuerzas regionales y territoriales, con la intención de integrarlos a la nación, otorgándoles la suficiente autonomía para garantizar la estabilidad política local y al mismo tiempo ser intermediarios frente a la nación.50 Así, a medida que se profundizó el debilitamiento del presidencialismo y que el sistema de partidos se volvió competitivo, en lugar de avanzar hacia un verdadero federalismo, los poderes locales fueron ganando terreno y autonomía, en tanto que los partidos con nuevas posibilidades electorales, coparon sin problemas facultades que en un régimen democrático sano, jurídicamente le corresponden a las instituciones. Por otra parte, el sistema informal de representación en que se hubo cimentado la República priísta, en lugar de haber sido transformado o derrotado, tal y como toda transición exige que se haga con los poderes tradicionales, sólo sufrió una refuncionalización y cambió su modo de operación.

                                                            49 Basta simplemente recordar como la historia política del siglo XIX mexicano –eso sin mencionar igualmente los aspectos sintomáticos que se manifestaron desde la Nueva España-, se desenvuelve en la confrontación entre las fuerzas centrípetas y las fuerzas centrífugas, entre Centralistas y Federalistas, entre Republicanos y Monárquicos, etcétera. 50 Cfr. Rogelio Hernández Rodríguez, El Centro…, Op.cit.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

33 

Al respecto, recordemos que dicho arreglo partía de la base de que en México “nunca tuvimos ese Estado poderoso, avasallador. Todo lo contrario […] teníamos un Estado débil y hacía falta subsanar la debilidad con base en la influencia personal: no se podía confiar en la legalidad, en el orden institucional, en el sistema de procuración de justicia, de modo que se confiaba en los políticos personalmente.”51 En consecuencia, surgieron una serie de intermediaros que se reprodujeron al margen de la ley y se especializaron en la movilización-manipulación de las masas locales, con la intención de negociar el orden que las instituciones y los recursos públicos necesitaban, para compensar las limitaciones del Estado. En otras palabras, el papel de los mediadores consistió en representar ante el Estado -vía el PRI, fundamentalmente-, los intereses de determinados grupos sociales, negociando excepciones a la ley, dádivas y favores, a cambio de movilizar a sus clientelas políticas y producir orden “sin destruir el aparato estatal ni desafiarlo directamente.”52 El resultado fue “un arreglo político relativamente estable que conseguía la gobernabilidad a cambio de hacer imposible el imperio de la ley.”53 Empero, una serie de cambios políticos y económicos se conjugaron de forma particular en México afectando al Estado y sus instituciones. Diferentes intereses, grupos de poder, grupos de presión, no sólo nacionales, sino internacionales, impulsados por una nueva configuración del Estado a escala mundial ante la crisis fiscal de éste, modificaron las alianzas, pactos y acuerdos que hubieron articulado a la República priísta. Desde la década de los ochenta, con el ascenso a la cúpula estatal de burocracias oligarquizadas sin base ni antecedentes partidarios, no sólo se rompieron las reglas que habían hecho posible el equilibrio entre la presidencia y el partido, sino que se cercenaron los instrumentos que permitieron al Estado tener capacidad de conducción sobre sus bases sociales que para entonces comenzaban a diseminarse. La coalición

                                                            51 Fernando Escalante, “México, fin de siglo” en Enrique Florescano (Dir.), Pensar en México, México, Conaculta/ FCE, 2006, p. 22 52 Ibíd., p.25 53 Ibíd., p. 23

 

   

34 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

revolucionaria que había sustentado al PRI y al régimen ya no sería capaz de articularse de aquí en adelante. Por el contrario, las fracturas en la familia revolucionaria serían más evidentes y algunas se expresarían en el espacio del régimen que, como se ha mencionado, entraría en un proceso de liberalización que paulatinamente alentaría la formación de un sistema de partidos competitivo. Así pues, el PRI comenzaría a ser desplazado como fuente de legitimidad de la clase gobernante y como espacio de mediación entre el Estado y las bases sociales del régimen. La distorsión y perversión de las formas de representación devinieron en una pérdida de capacidad para incorporar y abrir diferentes canales de participación a las nuevas expresiones y fuerzas sociales que emergieron en toda esta época de cambios y ajustes. De tal suerte que, aquello que no estaba encapsulado dentro de los sectores del partido, encontraría en otras fuerzas políticas los espacios necesarios para representar sus intereses. Los mediadores mismos reconfigurarían sus funciones, transitando del PRI hacía las demás fuerzas políticas -como hasta la fecha ocurre-, “según las señales que reciben de las oligarquías territoriales dominantes.”54 Como consecuencia de ello, hoy nos encontramos en un sistema atomizado de fuerzas centrífugas, alimentado por poderes regionales, fácticos y oligarquías territoriales que ya sin los contrapesos ni mecanismos de control que la República priísta les había impuesto, han colonizado los partidos, -por supuesto, excluyendo al ciudadano y marginando a otras fuerzas sociales-, convirtiendo las competencias electorales locales y federal, en disputas intraoligárquicas en las que los poderes fácticos, auxiliados por las estructuras profesionales de operación electoral y mediadores, se mueven en cada proceso de acuerdo a como mejor convenga al interés coyuntural. En una idea, como sostiene el Dr. Manuel Villa, lo que ha ocurrido en el país es el avance de una “democracia con restauración oligárquica.”55

                                                            54 Manuel Villa, “Comicios…”, Op. Cit. 55 Manuel Villa, “Electores…”, Op. Cit. pp. 427 - 430

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

35 

En el caso particular de Guerrero, es imposible no atender a su historia como fuente explicativa de los acontecimientos recientes. Sus antecedentes socioantropológicos nos indican que se trata de una tierra dónde los caudillos y los caciques –intermediarios por antonomasia-, han encontrado las condiciones propicias para el desarrollo e implantación social de sus formas de dominación.56 Asimismo, la presencia de oligarquías políticas y económicas se ha visto reforzada por la condición de pobreza y desigualdad que por siglos ha caracterizado al estado.57 Como se ha mencionado, ni en Guerrero ni en ninguna otra parte de la geografía del país, el avance democrático logró desmantelar el entramado de relaciones clientelares de tipo caciquil, que dieron vida a la verdadera estructuración del poder durante de la República priísta.58 Ello no deja de resultar un tanto paradójico, si tomamos en cuenta la tradición insurrecta, reivindicadora y ¿por qué no? de simpatía por los ideales democráticos que se ha vivido en el estado, la cual, sin embargo, no ha sido capaz de traducirse en una mejor organización social ni de la ciudadanía. La capacidad de adaptación histórica que las formas caciquiles han mostrado para ajustarse a las transformaciones que la sociedad mexicana                                                             56 Cfr. principalmente con el texto de Armando Bartra, Guerrero bronco. Campesinos, ciudadanos y guerrilleros en la Costa Grande, México, Editorial Era, 2000. En dicho libro se hace un recuento de la historia política del estado, en la que destaca la presencia de los caciques y caudillos como fenómeno recurrente de liderazgo que ha subsistido a las diferentes etapas de reconfiguración del poder regional y nacional. Por ejemplo, los emblemáticos casos de Juan Álvarez y Nicolás Bravo -caudillos de origen terrateniente y protagonistas de la Independencia y la Reforma-, dan cuenta de que la tradición de liderazgos caciquiles que se han disputado el control de la región se remonta siglos atrás. 57 Al respecto, algunos indicadores recientes sobre estas cuestiones señalan que el estado de Guerrero ocupa el tercer lugar nacional en pobreza, el 30º lugar más bajo en educación, sólo superado por Oaxaca y Chiapas, el 30º lugar del índice de Desarrollo Humano a nivel nacional y, por si fuese poco, es el primer productor nacional de amapola con el 60% del total nacional. Datos citados por Martin Fierro Leyva, en “Guerrero: el papel de los grupos de interés en el proceso electoral 2011”, en El Cotidiano, Op. Cit., p. 78 58 Un trabajo que recoge, me parece de forma atinada, los principales enfoques teóricos para explicar el fenómeno del caciquismo es el de Ricardo Romano, Raúl Jiménez y Osvaldo Romero, “Cacicazgo y oligarquías en el oriente de Tlaxcala”, México, El Colegio de Tlaxcala, A.C./ Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre el Desarrollo Regional (CIISDER), 2007. De igual forma, un panorama histórico breve, pero bastante útil, sobre el origen y desarrollo del caciquismo en nuestro país, nos lo ofrece Lorenzo Meyer en su artículo “Los caciques: ayer, hoy ¿y mañana?”, en Letras Libres, México, Número 24 - Adiós a los caciques, diciembre, 2000, pp. 36-40.

 

   

36 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

ha experimentado, les permitió no sólo sobrevivir aún después de la democratización, sino que al librarse de los controles de antaño, los poderes tradicionales ganaron poder de influencia y capacidad de negociación, sometiendo a las instituciones y partidos formales a sus propios intereses. Por ejemplo, un estudio prueba que en Ciudad Altamirano, Guerrero, “el cacique local controló la política al amparo del PRI, pero no fue eliminado como poder real ni siquiera cuando el PRD venció al candidato oficial y del cacique a mediados de los noventa. El PRD venció al PRI pero se mantuvo en el poder gracias a que reconoció la influencia del cacique, al que poco le interesa ya el regreso del viejo partido.”59 De la misma manera, la importancia del papel de mediación y chantaje que jugaron las organizaciones sociales y los grupos de interés durante el proceso electoral 2011, se vio reflejado en los propios resultados de la contienda. En parte, el triunfo de Ángel Aguirre tuvo que ver con el mayor número de organizaciones y grupos que logró sumar a su campaña. Y aunque a ciencia cierta se desconocen los términos de la negociación, por la propia naturaleza de los acuerdos que posibilitaron esas alianzas -debido a la tradición corporativa y clientelar que nos precede-, es difícil considerar al asunto como auténtica movilización ciudadana, esto es libre, razonada e informada y no como producto de manipulación político-electoral de los mediadores.60 Lo anterior no parece exagerado, si se toma en cuenta que el sistema de partidos nacional y en los estados, no está funcionando para que la participación ciudadana aumente en términos reales, y con ello eleve su representatividad.61 En cierto sentido, ni siquiera los partidos han podido

                                                            59 Orlando Espinosa Santiago, Perfiles políticos de caciques y hombres fuertes en Ciudad Altamirano, Guerrero, 1947-2002, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2002, Cit. por Rogelio Hernández, El Centro…, Op. Cit., p. 49 60 Cfr. Martín Fierro Leyva, “Guerrero: el papel de los grupos de interés en el proceso electoral 2011”, en El Cotidiano, Op. Cit., pp. 77 – 87. 61 De antemano se sabe el abstencionismo per se representa una distorsión en términos de representación política, debido a que “una sociedad <<democrática>>, caracterizada por un alto y

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

37 

incrementar su votación en proporción al incremento de la lista nominal. (Ver tablas 2 y 3) Tabla 2 Incremento de la lista nominal de electores.

Lista nominal 2005

Lista nominal 2011

Nuevos ciudadanos empadronados

Porcentaje en que se incrementó la

lista nominal 2,037,068 2,397,480 360,412 17.69%

Fuente: Elaboración propia con datos que cita Martín Fierro Leyva, “Guerrero:…”, Op. Cit., p. 84 Lo que parece estar ocurriendo -y los hechos que vivimos en Guerrero, parecen confirmarlo-, es que a medida que el llamado “voto duro” de los partidos ya no es garantía de triunfo en ningún proceso competitivo, estos han suplantado la organicidad ciudadana, por mediadores y alianzas fácticas con los poderes territoriales, con el fin de equilibrar su incapacidad de atraer a nuevos votantes a las urnas. Tabla 3 Incremento de la votación de los partidos políticos en Guerrero.62

Proceso electoral 2005

Proceso Electoral 2011

Por un Guerrero Mejor (PRD, PC,

PRS)

Guerrero Nos Une (PRD, PT, PC)

Nuevos votos

Porcentaje en que se incrementó su votación

589,074 670,911 81,837 13.89%

Todos por Guerrero (PRI, PVEM, PT)

Tiempos Mejores para Guerrero

Nuevos votos

Porcentaje en que se incrementó su votación

450,894 512,468 51,574 13.65%

                                                                                                                                                       reiterado índice de no-participación en las elecciones, termina por asemejarse más a una especie de oligarquía electiva en donde sólo la voluntad de algunos […] prevalece y se impone como voluntad de Estado a todos los gobernados” Lorenzo Córdova Vianello, Breves…, Op. Cit. , p. 43 62 Aunque el propio cálculo es inexacto, en la medida que se confrontan coaliciones -inclusive conformadas por partidos diferentes entre un proceso y otro-, y no votaciones particulares de cada una de las fuerzas, la comparación resulta indicativa de las tendencias electorales de los tres principales partidos políticos nacionales que participan en Guerrero.

 

   

38 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

PAN PAN Nuevos votos

Porcentaje en que se incrementó su votación

11,437 16,019 4,582 40.06% Fuente: Elaboración propia con datos que proporciona el IEEG y datos que Martín Fierro Leyva, “Guerrero:…”, Op. Cit., p. 84 Así, por ejemplo, el trasvase de votos del candidato panista hacia la coalición “Guerrero Nos Une”, evidencia que el asunto de la contienda al final se redujo a una simple confrontación entre confederaciones oligárquicas locales, en las que una vez vistos sus límites para generar capital ciudadano por sí mismos, optaron por recurrir a la suma electorera a través de los poderes locales, no importando el carácter contrademocrático y contraciudadano de la acción. Desde luego, poco interesó que, en los hechos, PAN y PRD no contaran con un programa común de gobierno, ni con compromisos o esquemas de gobernabilidad compartidos. Al final de cuentas, ambas organizaciones llegaban desdibujadas ideológicamente, y al igual que en otros procesos de gobernador, como los vividos en 2010 en Oaxaca, Sinaloa o Puebla -en donde la política viciada impulsada por las cúpulas partidocráticas impuso alianzas electoreras-, en Guerrero también se dependía del candidato, más que del partido para el triunfo.

4. A manera de conclusión Como se ha podido apreciar a lo largo de este ensayo, los comicios guerrerenses estuvieron marcados por una fuerte contradicción entre lo formal y lo real. Al tiempo que comprobamos la eficiencia de la democracia como método civilizado para dirimir la disputa del poder político en una sociedad, también fuimos testigos de prácticas contrademocráticas y contraciudadanas que redujeron la contienda a una disputa entre las oligarquías locales.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

39 

La democratización en México está incompleta, falló. Por un lado, avanzamos en la construcción de un diseño institucional que concentró sus esfuerzos en la competencia política, buscando la pluralidad y pulcritud de los comicios electorales. Por el otro, perdimos de vista que toda democracia también requiere de construir un Estado con andamiaje institucional sólido, en el que el poder social sea capaz de articularse para generar contrapesos que garanticen la eficacia de las instituciones y el imperio de la ley. Ni se desarticularon los viejos poderes ni se crearon otros para hacerles frente. Tampoco se reformaron a profundidad los partidos políticos ni se logró imponer un Estado de derecho efectivo, de ahí los resultados. La solución, sin duda, no es sencilla y pasa porque primero exista voluntad de parte de quienes tienen el poder de reformar las cosas, pues la gran tragedia de México es que nadie está dispuesto a asumir los costos de los cambios de fondo, porque vivimos seducidos por el presente, por la coyuntura y la inmediatez. Sin un compromiso de parte de la clase política de este país, difícilmente habrá un cambio, pero tampoco se trata de esperar a que llegue un líder mesiánico y resuelva nuestros problemas. El paternalismo, las relaciones clientelares y el propio caciquismo que en durante este ensayo hemos criticado, son prácticas perniciosas que nos han autolimitado en nuestra capacidad de iniciativa y de involucramiento en los asuntos públicos. Sin ignorar los factores estructurales que condicionan a la ciudadanía, como lo son la pobreza, la desigualdad la injusticia, también ya es tiempo que como sociedad, dejemos de ser infantiles y maduremos asumiendo la responsabilidad de nuestros actos. Sin duda, somos una sociedad con grandes contradicciones que rayan en la esquizofrenia. Reproducimos en nuestro seno vicios, actitudes y hábitos, los cuales, sin embargo, al unísono criticamos: corrupción, desorganización, apatía, no respeto de la ley, por tanto, es hora de también reconocer nuestros propios y errores, y actuar con congruencia entre lo que se pide y lo que se ofrece como ciudadano. Propuestas tangibles de por dónde comenzar, desde luego que existen. Desde la reforma al régimen político, para eficientar determinadas

 

   

40 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

instituciones como el Senado, hasta cuestiones de democracia participativa o directa que pudieran contribuir a devolverle capacidad de decisión a la ciudadanía en los asuntos públicos. El referéndum, el plebiscito, o la posibilidad de asignar, de acuerdo a las simpatías de cada quien, los presupuestos que reciben los partidos, con la intención de que se esfuercen por ganar militantes y dotar de sentido programático e ideológico a las organizaciones, son algunas propuestas que ya existen para tratar de corregir los males de la posdemocracia. Sin embargo, insisto, sin compromiso por parte de los políticos, pero también de parte del ciudadano, difícilmente se podrá avanzar positivamente. Como quiera que sea, el medio para impulsar las grandes transformaciones que el país requiere, sigo pensando, que es la política, aunque por ahora, desafortunadamente, nos está fallando. Empero, es indispensable que no olvidemos que es en el terreno de las ideas y en la confrontación de las mismas, en donde toda nación encuentra la semilla para su transformación y la conducción de sus destinos, por ello es toral que conceptos como el bien público, la sociedad buena, la democracia ideal, la equidad, la justicia, no caigan en desuso ni se sustituyan por la satisfacción individual. Cultivarlas colectivamente es la fórmula y un buen comienzo.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

41 

Fuentes consultadas Adame Meza, Marco Antonio, “Elecciones y resultados electorales en Guerrero

2011”, en El Cotidiano, México, UAM – Azcapotzalco, número 167, mayo-junio, 2011, pp. 51-57

“Aguirre confirma autenticidad de llamada telefónica”, en La Silla Rota [en línea], México, 24 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 20 de julio de 2011, http://www.lasillarota.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=3604:aguirre-confirma-autenticidad-de-llamada-telef%C3%B3nica]

Agustín Esteban, Rogelio, “Perdimos registro por la venganza política del PRI: AN”, en Milenio [en línea], México, 18 de abril de 2011, [Fecha de consulta 4 de julio de 2011, http://impreso.milenio.com/node/8945758]

“Aprueba SCJN elección para gobernador en Guerrero será en 2011”, en Milenio, [en línea], México, 11 de enero de 2010, [Fecha de consulta: 6 de julio de 2011, http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/656481a84786e736e71b1fbe23aabc28]

Attili Cardamone, Antonela y Luis Salazar Carrión, Más allá de la transición. Los cambios políticos en México 1977 – 2008, México, UAM-Iztapalapa, 2010, 167 p.

Bartra, Armando, Guerrero bronco. Campesinos, ciudadanos y guerrilleros en la Costa Grande, México, Editorial Era, 2000, 178 p.

Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, México, FCE, 2002, 214 p.

Cohen, Jean y Andrew Arato, Sociedad Civil y Teoría Política, México, FCE, 703 p.

Córdova Vianello, Lorenzo, Breves apuntes conceptuales sobre el abstencionismo en México, Toluca, 2007, pp. 39 - 56

Crouch, Colin, Posdemocracia, México, Taurus, 2004, 179 p.

Dahl, Robert, La igualdad política, México, FCE, 2008, 132 p.

“Dicen que Añorve protegió a la <Barbie>”, en Reforma, México, 27 de enero de 2011, p. 6.

 

   

42 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

Elizondo Mayer-Serra, Carlos y Benito Nacif Hernández, “La lógica del cambio político en México”, en Elizondo Mayer-Serra, Carlos y Benito Nacif Hernández (Compiladores), Lecturas sobre el cambio político en México, México, FCE/ CIDE, 2006, pp. 7-38

“Entrega el PAN Guerrero solicitud al IEEG”, en El Financiero [en línea], México, 25 de julio de 2011, [Fecha de consulta: 29 de julio de 2011, http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/sociedad/corresponsales/35317-entrega-el-pan-guerrero-solicitud-al-ieeg]

Escalante, Fernando, “México, fin de siglo” en Florescano, Enrique (Dir.), Pensar en México, México, Conaculta/ FCE, 2006, pp. 19-36

Fierro Leyva, Martín, “Guerrero: el papel de los grupos de interés en el proceso electoral 2011”, en El Cotidiano, México, UAM – Azcapotzalco, número 167, mayo-junio, 2011, pp. 77 – 87.

“Grabación de la Senadora Claudia Corichi y Ángel Aguirre candidato a la gubernatura de Guerrero”, 21 de enero de 2011, duración de 11:52 min, en YouTube [en línea], [Fecha de consulta: 20 de julio de 2011, http://www.youtube.com/watch?v=sJfL3bUI-sU]

Greppi, Andrea, Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo, Madrid, Trotta, 2006, 191 p.

González Marrero, Secundino, “Guerrero 2011: mitos, continuidades y rupturas”, en El Cotidiano, México, UAM – Azcapotzalco, número 167, mayo-junio, 2011, pp. 67 -75

Hernández Rodríguez, Rogelio, El centro dividido. La nueva autonomía de los gobernadores, México, El Colegio de México, 2008, 335 p.

“Informe 031/SO/ 02-02-2011”, Chilpancingo, 2 de febrero de 2011, Avisos y Acuerdos, 2 pp., en Instituto Electoral del Estado de Guerrero [en línea], México, [Fecha de consulta: 7 de julio de 2011, http://www.ieegro.org.mx/PDFs/Avisos/2011/Septima%20Ext/Informe031.pdf]

Inglearth, Ronald, Modernización y posmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1998, 453 p.

Instituto Electoral del Estado de Guerrero. Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral, “Resultados en [sic] base en la resolución del Tribunal

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

43 

Electoral del Estado de Guerrero” en Instituto Electoral del Estado de Guerrero, [en línea], México, Marzo 2011, [Fecha de consulta 1 de julio de 2011, http://www.ieegro.org.mx/PDFs/Resultados/Res%20Comp%20Est%20Gober2010.pdf]

Islas Santiago, Jesús Miguel, “Esquizofrenias colectivas y cultura democrática”, en Apuntes Electorales, Toluca, IEEM, año VII, número 31, tomo II, 2008, pp.

Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero (2010).

Loret de Mola, Carlos, “10 locuras de la elección en Guerrero”, en El Universal, [en línea], México, 25 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 30 de mayo de 2011, en http://www.eluniversal.com.mx/columnas/88111.html]

Meyer, Lorenzo “Los caciques: ayer, hoy ¿y mañana?”, en Letras Libres, México, Número 24 - Adiós a los caciques, diciembre, 2000, pp. 36-40.

Mosso, Rubén, “Acude Manuel Añorve a la PGR para negar relación con el narco”, en Mileno [en línea], México, 27 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 19 de julio de 2011, http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/2be504ebb2fb2703724fc150cf3f8a77]

Mosso, Rubén, “PGR no investiga a Manuel Añorve por narcotráfico”, en Milenio [en línea], México, 27 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 19 de julio de 2011, http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/2be504ebb2fb2703724fc150cf443519]

Notimex, “Confirma TEE validez de la elección en Guerrero”, en Terra Networks México, [en línea], México, 15 de Marzo de 2011, [Fecha de consulta: 12 de julio de 2011, http://www.terra.com.mx/elecciones_2011/articulo/1067343/Confirma+TEE+validez+de+la+eleccion+en+Guerrero.htm]

Notimex, “Impugna PRI resultado de elección Guerrero”, en Grupo Fórmula [en línea], México, 11 de febrero de 2011, [Fecha de consulta: 12 de julio de 2011, http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=155714]

Ocampo, Sergio, Misael Habana y Ángeles Cruz, “Guerrero: presuntos priístas dejan casi muerto a representante del PRD”, en La Jornada [en línea], México, 13 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 8 de julio de 2011, http://www.jornada.unam.mx/2011/01/13/estados/033n1est]

 

   

44 

Elección de gobernador 2011: Los límites del peso ciudadano y el encierro oligárquico de la contienda electoral en Guerrero.

Oliva Posada, Javier, “El 1.3% del PAN en Guerrero”, en El Sol de México [en línea], 22 de abril de 2011, [Fecha de consulta: 4 de julio de 2011, http://www.oem.com.mx/esto/notas/n2052067.htm]

Pérez, Ciro, y Misael Habana, “Aguirre y Añorve condenan guerra sucia; hoy,

elecciones en Guerrero”, en La Jornada, México, 30 de enero de 2011, p. 30

Pérez, Ciro, Misael Habana y Sergio Ocampo, “Reportan votación cercana a 50% e incidentes aislados; investigará la Fepade 20 denuncias”, en La Jornada, México, 31 de enero de 2011, p.33

Procuraduría General de la República. Dirección de Comunicación Social,

“Boletín 092/11”, México, 30 de enero de 2011, en Procuraduría General de la República [en línea], México, [Fecha de consulta: 10 de julio de 2011, http://www.pgr.gob.mx/prensa/2007/bol11/Ene/b09211.shtm]

Raymundo Riva Palacio, “La lecciones de Guerrero”, en Eje Central [en línea], México, 31 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 31 de enero de 2011, http://columnas.ejecentral.com.mx/estrictamentepersonal/2011/01/31/guerrero/]

Raymundo Riva Palacio, “Pelea de caciques”, en Eje Central [En línea], México, 24 de enero de 2011, [Fecha de consulta: 24 de enero de 2011, http://columnas.ejecentral.com.mx/estrictamentepersonal/2011/01/24/pelea-de-caciques/]

“Resolución emitida por el TEEG con número de expediente TEE/SSI/RAP/121/2011”, Chilpancingo, 13 de mayo de 2011, Sentencias, 55 pp., en Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, [en línea], México, [Fecha de consulta 10 de julio de 2011, http://www.teegro.gob.mx/consultas/sentencias/ano-2011/sentencias/tee-ssi-rap-121-2011-votos.pdf]

“Resolución 207/SE/15-04-2011”, Chilpancingo, 15 de abril de 2011, Avisos y Acuerdos 2011, 11 pp., en Instituto Electoral del Estado de Guerrero [en línea], México, [Fecha de consulta: 3 de julio de 2011, http://www.ieegro.org.mx/PDFs/Avisos/2011/Veintidos%20Ext/Resolucion%20207.pdf]

Romano, Ricardo, Raúl Jiménez y Osvaldo Romero, “Cacicazgo y oligarquías en el oriente de Tlaxcala”, México, El Colegio de Tlaxcala, A.C./ Centro de

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

45 

Investigaciones Interdisciplinarias sobre el Desarrollo Regional (CIISDER), 2007, 152 p.

Salinas de Gortari, Carlos, Democracia Republicana. Ni Estado ni mercado: una alternativa ciudadana, México, Debate, 2010, 975 p.

“Sentencia del juicio de inconformidad promovido por la coalición “Tiempos Mejores Para Guerrero”, identificado con número de expediente TEE/SSI/JIN/001/2011”, Chilpancingo, 14 de marzo de 2011, 3 partes, 1275 pp., en Tribunal Electoral del Estado de Guerrero [en línea], México, [Fecha de consulta: 13 de julio de 2011, http://www.teegro.gob.mx/consultas/sentencias/principal.htm]

“Sentencia del TEPJF que resuelve los expedientes acumulados SUP-JRC-79/2011 y SUP-JRC-80/2011”, México, 30 de marzo de 2011, Juicios de Revisión Constitucional, en Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación [en línea], México, [Fecha de consulta 13 de julio de 2011, http://200.23.107.66/siscon/gateway.dll/nSentencias/nSuperior/nSENSUP2011/jrc/sup-jrc-0079-2011.htm?fn=document-frameset.htm$f=templates$3.0]

Villa, Manuel, “Electores, partido e instituciones en el cerco oligárquico”, en López Montiel, Gustavo, Rosa María Mirón Lince y Francisco Reveles, Los estados en el 2009: lucha política y competencia electoral, México, IEEM/ UNAM/ AMCEE, 2009, pp. 417-434

Villa, Manuel, “Guerrero: ganan los caciques”, en El Financiero, Lunes 31 de enero de 2011, p. 26

Villa, Manuel, “Comicios y poder encubierto”, en El Financiero, Lunes 4 de julio de 2011, p. 26 

 

 

 

   

46 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero

(Elección de Gobernador 2010-2011)

Alberto Jorge Martínez Vázquez

Licenciado en Derecho egresado de la entonces Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO).

Ha asistido a cursos en materia electoral. Auxiliar Jurídico de la Oficialía Mayor del Honorable Congreso del Estado de

Guerrero.

Segundo Lugar

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

47 

Introducción En México después de un largo período de la transición democrática, que culminó con la alternancia del poder político en el 2000, se dió un impulso a la mecánica del cambio político en las entidades federativas y sus municipios, en Guerrero ésta alternancia llegó en el 2005 con la coalición de partidos de izquierda formada por el PRD, CONVERGENCIA y PRS, que ganó las elecciones a la Gubernatura del Estado. Cabe destacar que dicha alternancia en el poder no hubiera sido posible si el sistema político no hubiera garantizado la celebración de elecciones, periódicas, libres y justas, a través de un órgano electoral ciudadanizado independiente y autónomo, en donde la ciudadanía tuvo una participación incluyente en el proceso electoral particularmente en la integración de las mesas directivas de casillas. En este trabajo pretendo dejar en claro y dar respuestas a las siguientes interrogantes: ¿Qué es la competencia política? ¿Qué son las elecciones competitivas? ¿Cuáles son sus características distintivas, y que impacto tienen?. ¿En Guerrero existen las condiciones de la competitividad y la competencia electoral?, para así posteriormente poder hacer un análisis de las dos últimas elecciones a gobernador realizada en nuestro estado y establecer de acuerdo a los indicadores que tipo de competitividad electoral (muy alta, alta, media, baja y muy baja) existen entre las diversas fuerzas políticas que contendieron, finalmente las conclusiones y la bibliografía.

1. Premisas Teóricas. 1.1 Competitividad Electoral. 1.1.1 Concepto. La competitividad electoral es aquella arena político-electoral, en donde existen elecciones libres, que se desarrollan en condiciones de libertad, igualdad, pluralismo político, tolerancia, fraternidad, valores esenciales de

 

   

48 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

la democracia, en donde el electorado advierte de manera soberana una contienda entre adversarios o rivales políticos real1. Por otra parte Dieter Nohlen señala que son principios fundamentales de la competitividad electoral la oportunidad y la libertad que tiene el electorado de elegir entre diferentes opciones políticas, estos principios nos remiten a la libertad que tienen los ciudadanos de constituir partidos políticos y para afiliarse a ellos, es decir libertades de conciencia política, opinión, prensa, reunión, manifestación, derecho a la oposición, libertad de candidatura electoral, igualdad de oportunidades para los candidatos y los partidos políticos, voto universal, libre, secreto, directo e igual. Todo esto debe de ir acompañado de la regulación de la actividad política tales como: campañas electorales, financiamiento público de los partidos políticos, del financiamiento privado, así como de los medios masivos de comunicación y de las encuestas2. Por otra parte debe de agregarse aspectos fundamentales como la organización y procedimiento electoral como una garantía del principio democrático: publicidad de los escrutinios, amplio derecho para impugnar los resultados electorales, existencia de una jurisdicción electoral, practica de elecciones libres periódicas, sistema confiable del registro electoral, existencia de un organismo autónomo y neutral encargado de preparar las elecciones y vigilar su desarrollo, así como de ejercer inspección y vigilancia sobre las actividades partidistas y su financiamiento3. Existe una clara asociación entre la competencia política y las condiciones mínimas de libertad que deben prevalecer en el “mercado político”. En los años cincuenta, Schumpeter había expuesto la idea de que la competencia en la esfera política presentaba características y dificultades similares a las de esfera económica4, impulsando con ello una nueva

                                                            1 Hernández Becerra Augusto, Competitividad, concepto. http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/competitividad.htm. 2 Ibíd. 3 Ibíd. 4 Schumpeter 1961, citado por Méndez de Hoyos Irma en “Competencia y competitividad electoral: dos conceptos clave de la transición democrática”.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

49 

perspectiva para analizar los fenómenos políticos. En este mismo orden de ideas, Sartori afirmaba que “la noción de política competitiva viene de la economía5”. De tal manera que las condiciones mínimas para garantizar que los mercados “trabajen” deben de estar presentes, y explica que: “La competencia económica se hace posible con dos condiciones; primero, que el mercado escape al control monopólico; en segundo lugar, y no menos importante que las mercancías, sean lo que se espera que sean. En el campo de la economía esta última condición se satisface por medio de control electoral. (…..) De manera similar, aunque menos rigurosa, las condiciones aplican a la competencia política. La política competitiva está condicionada no solo por la presencia de más de un partido, sino también por un mínimo de competencia justa (y de mutua confianza), bajo la cual un mercado político apenas podría funcionar como un mercado competitivo. Obviamente, en política debemos de ser menos exigentes, y el fraude político es más difícil de detectar y de controlar que el fraude económico”6. Esta analogía pone el acento en la presencia de dos condiciones importantes para que exista la competencia: por un lado, la falta de control monopólico, es decir la presencia de más de un competidor; por el otro, un elemento institucional: reglas consensuales y confianza mutua7. Una mejor comprensión del funcionamiento “mercado político” se deriva de la distinción entre el concepto de competencia, y el de competitividad. Sartori explica que “La competencia es una estructura o una regla del juego político. La competitividad es un estado concreto del juego”. Ambos elementos ciertamente están muy ligados entre si, de manera que la competencia abarca la no, competitividad y la competitividad. En consecuencia la “Competitividad es una de las características o atributos de la competencia”8.

                                                            5 Sartori 1976, citado por Méndez de Hoyos Irma en “Competencia y competitividad electoral: dos conceptos clave de la transición democrática”. 6 Ibìd. 7 Ibíd. 8 Ibíd.

 

   

50 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

1.1.2. Características. La teoría admite actualmente dos acepciones de competitividad. La primera se refiere al grado en que el sistema político permite una real competencia electoral. La segunda acepción se refiere al grado en que determinadas elecciones son o no reñidas. En el primer caso, que es precisamente el descrito en el anterior párrafo, la competitividad está determinada por el sistema normativo institucional, y las elecciones son un directo y fiel reflejo del sistema político. En el segundo caso la competitividad puede disminuir debido a fenómenos de coyuntura política, no atribuibles a características permanentes del sistema político, derivados de circunstancias excepcionales y transitorias que inciden en un determinado evento electoral. Por ejemplo, las elecciones no son competitivas cuando únicamente se presenta un candidato o una lista para determinada elección, o cuando, a pesar de existir amplia libertad para la acción de los partidos políticos, uno de ellos ha crecido y se ha hecho tan dominante que reduce a su mínima expresión a los demás contendientes políticos; o cuando el desprestigio masivo de los partidos políticos hace emerger con fuerza inusitada e irresistible un caudillo o un movimiento político nuevo. Aún bajo un régimen de libertad de partidos políticos, sus programas podrían no representar posiciones políticas diferentes, y podrían ser insuficientes para articular de manera efectiva los diferentes intereses y tendencias de la sociedad. En todos estos eventos y otros que cabría mencionar, a pesar de existir las condiciones de libertad, igualdad y pluralismo que predica la teoría democrática, no es posible hablar propiamente de elecciones competitivas9. 1.1.3. Restricciones del Sistema Político. Ahora bien, la competitividad puede ser restringida por determinaciones del sistema político que se expresan en normas, instituciones y prácticas más o menos alejadas del ideal democrático. La competitividad de las elecciones resulta ser menor a medida que se recortan o desconocen las libertades y las instituciones democráticas, dando lugar a elecciones                                                             9 Hernández Becerra Augusto, Competitividad, concepto. http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/competitividad.htm.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

51 

“semicompetitivas” de diverso grado que, en decir de Nohlen, “ni son claramente pluralistas, ni están sometidas al monopolio de un partido”10. Según que el sistema jurídico-político de un país permita o no una confrontación libre de partidos políticos, de candidatos, de intereses y programas por la conquista del poder a través del sufragio, la teoría política distingue entre elecciones competitivas y elecciones no competitivas. Toda elección supone la posibilidad real, para el elector, de adoptar libremente una decisión entre varias opciones enfrentadas abiertamente por obtener el favor de su voto. Aquella elección en donde no se cumplan estos requisitos mínimos, no es competitiva. En esta hipótesis la elección consistirá apenas en una simple ritualidad de carácter formal para dar fachada de democracia a un régimen donde ésta materialmente no existe. No hay competitividad, así, donde las elecciones son tan sólo un medio para legitimar o estabilizar la forma de dominación propia de regímenes autoritarios o dictatoriales. La ausencia de competitividad está directamente relacionada con fenómenos tales como el sistema de partido único, la falta de libertad para postular candidatos, el desconocimiento de derechos a la oposición, la desigualdad de oportunidades para competir electoralmente por el poder político, sistemas electorales que alteran radicalmente la relación entre votos y elegidos, la organización y administración de las elecciones directamente por el gobierno y, en general, la ausencia de aquellas garantías constitucionales que son indispensables para una confrontación abierta de intereses pluralistas encaminada a la obtención del poder11. 1.1.4. Indicadores de la competitividad electoral. Sartori afirma que sólo los resultados de una elección pueden mostrar en qué medida un sistema es competitivo y sugiere tres criterios generales para medirlo12: a).- Cuando los partidos principales se aproximan a una distribución casi-nivelada de fuerza electoral.

                                                            10 Ibíd. 11 Ibíd. 12 Sartori 1976, citado por Méndez de Hoyos Irma en “Competencia y competitividad electoral: dos conceptos clave de la transición democrática”..

 

   

52 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

b).- Cuando dos o más partidos obtienen resultados cercanos y ganan con ligero margen. c).- Por la frecuencia con la cual los partidos se alternan en el poder. Por otra parte otros autores13, señalan que la competitividad electoral se mide en puntos porcentuales de distancia que separan al primer partido del segundo. En ocasiones se hace referencia también a la competitividad parlamentaria que estima la distancia en porcentaje de escaños en lugar de porcentaje de votos. Se suele considerar: a).- <5 muy alta b).- 5-10 alta c). - 10-15 media d).- 15-20 baja e).- >20 muy baja 1.1 Competencia Electoral. 1.2.1. Concepto. Se entiende a la competencia electoral, como la acción ordenada y simultánea donde dos o más partidos políticos presentan posturas que les permiten contender para ganar cargos de elección popular para sus candidatos, esto bajo ciertos lineamientos y en condiciones de igualdad y libertad (Martínez Silva: 2002)14. Estas condiciones suponen la igualdad de oportunidades de todos los participantes en la carrera por lograr el poder. Mediante la competencia se racionalizan los antagonismos políticos, de modo que se encuentre una solución institucional y pacífica, de la que puede resultar la ratificación de la mayoría o la alternancia en el gobierno de diferentes partidos; es decir, la continuidad o el cambio de fuerzas políticas que concurren en una elección. La competencia implica la propuesta de ideologías, programas, posiciones políticas y candidatos;

                                                            13 Delgado, I. y López Nieto, L.: Comportamiento Político y Sociología Electoral. Unidad Didáctica. Madrid, UNED, 2008 14 Martínez Silva, 2000, Citado por Cazarín Martínez Angélica, en Tesis doctoral de economía, “Los factores de la alternancia en Tlaxcala, 1991-2001.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

53 

es una acción que conlleva a la movilización de recursos humanos y financieros con el objetivo de persuadir y conducir a las urnas a los electores en un número suficiente que permita alcanzar el triunfo electoral, con la posibilidad efectiva, que tiene cada elector de decidir su voto libremente. En la medida en que existen más partidos las condiciones de competencia se vuelven también más complejas15. En suma los conceptos de competencia y competitividad conllevan claramente a dos situaciones. La primera si los sistemas electorales y de partidos cumplen con las condiciones para garantizar una verdadera competencia esto apela, básicamente a las reglas de la arena electoral y a la existencia de opciones abiertas al electorado. La segunda situación apunta a que tan competitivo es el sistema, es decir que tan competidas o reñidas son sus elecciones, lo cual depende de la fuerza y efectividad política de los partidos, según muestren los resultados electorales16. 1.3 Sistemas de Partidos. 1.3.1. Concepto. Consiste en señalar las características de competencia entre más de un partido político, la forma y la modalidad de esta competencia. Eckstein señala que: "los sistemas de partidos están dados por los modelos de interacción entre organizaciones electorales significativas y genuinas en los gobiernos representativos, gobiernos en los cuales, tales sistemas adoptan predominantemente (bien o mal) las funciones de producir las bases para una eficaz autoridad y de definir las alternativas que pueden ser decididas por los procedimientos electorales" (Eckstein, 196817). 1.3.2 Clasificación de los sistemas de partido.

                                                            

15 Cazarín Martínez Angélica, en Tesis doctoral de economía, “Los factores de la alternancia en Tlaxcala, 1991-2001.

16 Méndez de Hoyos Irma en “Competencia y competitividad electoral: dos conceptos clave de la transición democrática”. 17 Citado en Norberto Bobbio, et al, Diccionario de política-2005, pp 1469.

 

   

54 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

Según Sartori una clasificación es una ordenación basada en clases mutuamente excluyentes que se establecen conforme al principio o al criterio elegido para esa clasificación. Para hacer la clasificación de sistemas de partidos, este autor toma dos variables importantes el criterio numérico (en base a dos premisas: 1) un partido político cuenta si tiene capacidad de coalición; 2) un partido político cuenta si tiene capacidad de chantaje, es decir, si es capaz de inclinar la balanza para uno u otro lado en el parlamento; en otras palabras, si tiene la capacidad de trabar leyes, o sea, la capacidad de veto del partido político), y el factor dinámico (la ideología y su intensidad), que él considera “variable critica” : la polarización o distancia entre los partidos que compiten entre sí, tomando como referencia principalmente la dimensión Izquierda-derecha, distingue entre estos espacios políticos competitivos estrechos, en lo que se produce una polarización baja y una política agregativa, y espacios políticos competitivos y amplios, en los que hay una polarización elevada y una política conflictiva. Así mismo para este autor es muy importante para caracterizar un sistema de partidos tener en cuenta el sentido o dirección de la competencia partidista (centrípeta, cuando los partidos tienden a la moderación y la competencia se dirige hacia el centro tratando de ganar el electorado moderado, o centrífuga, cuando hay una tendencia de los partidos o de algunos de ellos a defender políticas radicales), y cómo se desarrolla esta competencia. Con estas dos reglas los clasifica en dos grandes bloques a los sistemas de partidos, en sistemas competitivos y sistemas no competitivos. 1.3.2.1 Sistemas no competitivos: De partido único; De partido hegemónico (Ideológico y Pragmático). 1. De partido único. “Partido único significa exactamente lo que dice: sólo existe, y sólo se permite que exista, un partido, ese partido veta, tanto de jure como de facto, todo tipo de pluralismo de partidos”. Luego entonces esto significa que el poder político está controlado por un sólo partido que es el único que existe legalmente y excluye a los demás. (Sartori-2005).

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

55 

2. De partido hegemónico. El partido hegemónico no permite una competencia oficial por el poder, ni una competencia de facto. Se permite que existan otros partidos, pero como partidos de segunda, autorizados; pues no se les permite competir con el partido hegemónico en términos antagónicos y en igualdad. No sólo no se produce de hecho la alternación, no puede ocurrir, dado que ni siquiera se contempla la posibilidad de una rotación en el poder. Esto implica que el sistema hegemónico seguirá en el poder tanto si gusta como si no. Se identifican dos subtipos de este sistema: a) Partido hegemónico-ideológico, y b) Partido hegemónico-pragmático.

a) Partido hegemónico-ideológico. Polonia pertenece a esta variedad. En este caso, los partidos periféricos son verdaderamente “partidos satélites”, estos partidos reciben puestos administrativos, parlamentarios y gubernamentales, no son participantes, de pleno derecho y su condición de inferioridad respecto del partido hegemónico tiene forzosamente que afectar muchísimo a sus posibilidades de adoptar un comportamiento independiente, produciendo un pluralismo simulado.

b) Partido hegemónico-pragmático México antes de la reforma electoral de 1996, se destacaba como un caso muy claro y bien establecido de partido hegemónico-pragmático. Ya que el PRI venía funcionando y configurando su estructura desde 1938. Fundado primero en 1929 como PNR (Partido Nacional Revolucionario), disuelto y reconstruido en 1938 con el nombre de Partido de la Revolución Mexicana (PRM), rebautizado después PRI en 1946, el PRI es decididamente pragmático, y tan inclusivo y agregador que se acerca a un partido de tipo amalgama. También era, el único protagonista de una disposición centrada en torno a un solo partido rodeado por una periferia de partidos secundarios, con una fuerza duradera y abrumadora, y la casi inmovilidad de la representación de los partidos menores. (Sartori-2005). 1.3.2.2 Sistemas competitivos: De partido predominante; Bipartidista; De pluralismo limitado, y De pluralismo extremo (segmentado y polarizado).

 

   

56 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

1. De partido predominante. Un sistema de partido predominante lo es en la medida en que su principal partido se vea constantemente apoyado por una mayoría ganadora de los votantes durante cuatro o cinco legislaturas por lo menos. Un partido predominante puede en cualquier momento, cesar de ser predominante. Cuando pierde la mayoría absoluta de escaños (Parlamentario) o bien hay alternancia en el poder (Presidencialismo). Existe una pluralidad de partidos, legales y competidores independientes del partido principal, y aunque la alternancia en el gobierno en la práctica no se produce, los partidos minoritarios pueden obtener representación parlamentaria y en algunos casos un cierto poder institucional. Estos sistemas son sin duda competitivos e inicialmente todos los partidos tienen las mismas oportunidades, igualdad de oportunidades no es lo mismo que igualdad de recursos, y en los sistemas de partidos predominantes la disparidad de recursos entre el partido en el poder y los partidos que no están en el poder es probablemente mayor que en los demás sistemas pluralistas. 2. Bipartidista. El bipartidismo debe evaluarse en número de escaños, no de resultados electorales. La razón de esta necesidad es que los gobiernos se forman, y actúan, conforme a su fuerza en el Parlamento. La alternancia en el poder es la señal característica de la mecánica del bipartidismo. También cabe decir que “dos” no es lo mismo que “tres” siempre que los terceros partidos no afecten a la larga y a nivel nacional a la alternancia en el poder de los dos partidos principales. Las condiciones para que un sistema funcione conforme a las normas del bipartidismo serían las siguientes: a) dos partidos se hallan en condiciones de competir por la mayoría absoluta de escaños; b) uno de los dos partidos logra efectivamente conseguir una mayoría parlamentaria suficiente; c) este partido está dispuesto a gobernar sólo; d) la alternación o la rotación en el poder sigue siendo una expectativa creíble. 3. De pluralismo limitado.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

57 

El pluralismo limitado y moderado está demarcado, en una frontera, por los sistemas bipartidistas y, en la otra, por el pluralismo extremo y polarizado. La clase abarca básicamente, de tres a cinco partidos importantes, y por eso se trata de un pluralismo “limitado”. El principal rasgo distintivo del pluralismo moderado es el gobierno de coalición. Esta característica se desprende del hecho de que los partidos importantes son por lo menos tres, de que por lo general ningún partido alcanza la mayoría absoluta y de que parece irracional permitir que el partido mayor o dominante gobierne solo cuando se le puede obligar a compartir su poder. La fórmula del pluralismo moderado no es el gobierno alterno, sino el gobierno en coalición dentro de la perspectiva de las coaliciones alternativas (lo cual no significa forzosamente coaliciones alternantes). Salvo esta gran diferencia, en la mayor parte de los demás aspectos, la mecánica del pluralismo moderado tiende a parecerse y a imitar (aunque con un grado mayor de complejidad) a la mecánica del bipartidismo. En particular, la estructura del pluralismo moderado sigue siendo bipolar. En lugar de dos partidos se hallan por lo general alineaciones bipolares de coaliciones alternativas. En síntesis, un sistema de pluralismo moderado se caracteriza por: a) una distancia ideológica relativamente pequeña entre sus partidos importantes; b) una configuración de coaliciones bipolar; y c) una competencia centrípeta. (Sartori-2005) 4. De pluralismo extremo. Está caracterizado por la presencia de partidos antisistemas, tiene dos oposiciones que son excluyentes entre sí y no pueden sumar sus fuerzas frente a un partido o un grupo de partidos ubicados en el centro. Haciendo que prevalezcan las fuerzas centrifugas sobre las centrípetas y debilitando el centro; tiene una “estructuración ideológica” que no sólo se refieren a cuestiones políticas concretas, sino también a cuestiones fundamentales y de principios; y presencia de “oposiciones irresponsables”, que generan una “política de súper oferta”. El número de partidos importantes generalmente es superior a cinco, con una distancia ideológica muy elevada entre sus partidos extremos, la

 

   

58 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

competencia es multipolar, contiene más de dos polos aparte del centro (Sartori-2005). 5. De atomización. Esta categoría entra como clase residual, en la que ya no se necesita una cuenta precisa de los partidos políticos, pueden ser 10 ó 20 da igual y en donde la competencia es irrelevante. 1.4. Elecciones. 1.4.1 Concepto. Según Milbrath, Las elecciones representan el método democrático para designar a los representantes del pueblo. Las elecciones “tal vez sean lo más aproximado al control del gobierno por el pueblo que se pueda alcanzar en la moderna sociedad industrializada de masas móviles”. Para ejercer realmente el sufragio, el elector debe tener oportunidad de elegir y gozar de la libertad de elección. Sólo quien cuenta con la posibilidad de escoger entre dos opciones, por lo menos, puede ejercer verdaderamente el sufragio; además, debe tener libertad para decidirse por cualquiera de ellas; de lo contrario, no tendría opción. La oportunidad y libertad de elegir deben estar amparadas por la ley; cuando estas condiciones están dadas, se habla de elecciones competitivas; cuando se niegan la oportunidad y libertad de elegir, se habla de elecciones no competitivas; y cuando se limitan, de alguna manera, la oportunidad y libertad, se habla de elecciones semicompetitivas. En suma: Elecciones competitivas = sistemas democráticos; Elecciones semicompetitivas = sistemas autoritarios, y Elecciones no competitivas = sistemas totalitarios18(Ayora-2007). 1.5. Sistema electoral. 1.5.1 Concepto. Los sistemas electorales contiene, desde el punto de vista técnico, el modo según el cual el elector manifiesta por medio del voto el partido o

                                                            18 Véase Sternberger, 1962.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

59 

el candidato de su preferencia, y según el cual esos votos se convierten en escaños. Los sistemas electorales regulan ese proceso mediante el establecimiento de la distribución de las circunscripciones, de la forma de la candidatura, de los procesos de votación y de los métodos de conversión de votos en escaños. Los sistemas electorales pueden clasificarse según dos principios: el de la elección mayoritaria y el de la elección proporcional; pero esa distinción no está sujeta a las reglas técnicas, sino a las funciones y a las intenciones políticas de los sistemas electorales mediante los cuales se transforma, de modo específico, la cantidad de votos en escaños parlamentarios. Representación mayoría = elección de personas y Representación proporcional = elección de listas (Lorenzo J. Ayora-2007).

2. Condiciones y principios de la Competitividad y Competencia Electoral en Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011). De acuerdo con los conceptos de competitividad y competencia electoral que se ha desarrollado en el capítulo anterior, podemos afirmar que para que se de dicha competencia y competitividad, el sistema político debe de garantizar mínimamente las siguientes condiciones y principios: Primero; Un sistema de partidos competitivo (más de un partido político), Segundo; Sistema Electoral que garantice la competencia y competitividad, Tercero; Autoridad electoral autónoma e independiente (del gobierno), Cuarto; Igualdad de oportunidades de los partidos políticos para acceder al poder, y Quinto; Amplias facultades de los partidos políticos para impugnar los resultados electorales. 2.1. Sistema de partidos en Guerrero. Siguiendo la clasificación de los sistemas de partidos de Sartori, en Guerrero tenemos un sistema de partidos de pluralismo limitado y moderado, que abarca básicamente de tres a cinco partidos importantes,

 

   

60 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

que sus fronteras son el bipartidismo (dos partidos) y el pluralismo extremo (más de 5 partidos) la principal característica de este sistema de partidos es el gobierno de coalición y que los partidos importantes son por lo menos tres, como quedo demostrado en el reciente proceso electoral de Gobernador en donde contendieron dos coaliciones, una formada por el PRI, PVEM y el PANAL, denominada “Tiempos Mejores para Guerrero”, y la otra formada por el PRD, CONVERGENCIA y PT, denominada “Guerrero nos Une” y un partido político (PAN), que mas adelante fue absorbido por esta última coalición. Confirmando así las palabras de Sartori al señalar que “la mecánica del pluralismo moderado tiende a parecerse y a imitar (aunque con un grado mayor de complejidad) a la mecánica del bipartidismo. En particular, la estructura del pluralismo moderado sigue siendo bipolar. En lugar de dos partidos se hallan por lo general alineaciones bipolares de coaliciones alternativas”. (Sartori-2005) La competencia y competitividad electoral en el proceso de elección de Gobernador se dió básicamente entre dos coaliciones “Tiempos Mejores para Guerrero” (PRI, PVEM y PANAL) y “Guerrero nos une” (PRD, PT y CONVERGENCIA), en una competencia de espacio político-ideológico multidimensional, (Izquierda-Derecha; Autoritario-Democrático; Secular-Confesional; Integración-Etnicidad), (Sartori-2005), es decir no fue unidimensional (Izquierda-Derecha), ya que fueron coaliciones pragmáticas más que ideológicas, por que el candidato de las “izquierdas” Coalición “Guerrero nos une” era un ex priísta y más tarde se sumo el PAN de ideología de “derecha”, mientras que el candidato de la coalición “Tiempos Mejores para Guerrero” según Sartori el PRI es pragmático y su ex líder Beatriz Paredes Rangel lo ubicó como de ideología “Social Demócrata” es decir de centro izquierda, una gran parte de los ciudadanos voto en función de la dimensión Autoritario-Democrático, ya que el PRI durante más de 70 años ejerció el poder en forma autoritaria y los ciudadanos que votaron en contra de esa coalición no quieren el regreso del autoritarismo, por el contrario los ciudadanos que votaron por la coalición “Guerrero nos une” aunque el candidato era un ex priísta, los partidos que la integran son considerados demócratas, desde luego otra parte de los ciudadanos votaron en función de la

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

61 

ideología (derecha-izquierda), y la menor parte en función de la dimensiones (Secular-Confesional; Integración-Etnicidad). 2.2 Sistema Electoral que garantice la competencia y competitividad. En Guerrero se tiene el sistema electoral de mayoría relativa para la elección de Gobernador del Estado, y para Presidentes Municipales. Sin embargo para la elección de Diputados Locales se tiene el sistema mixto es decir se eligen 28 Diputados por mayoría relativa (28 distritos electorales uninominales) y 18 Diputados por el sistema de Representación Proporcional mediante la aplicación de una formula de proporcionalidad pura y porcentaje mínimo de asignación integrada por los elemento de: Porcentaje mínimo de asignación; (3% de la votación estatal emitida), cociente natural; (Es el resultado de dividir la votación estatal valida en el Estado entre los diputados de representación proporcional pendientes por repartir después de asignar diputados por porcentaje mínimo), y resto mayor; (Es el remanente más alto entre los restos de las votaciones de cada partido político o coalición, una vez hecha la distribución de diputados mediante el porcentaje mínimo de asignación y cociente natural), el resto mayor se utilizará cuando aún hubiese diputaciones por distribuir. (Art. 16 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero. “LIPEEG” ). Además del porcentaje mínino de asignación existen otras barreras legales para acceder a estas diputaciones como son las siguientes: a) Ningún partido deberá contar con más de 28 diputados por ambos principios; b) Sólo tendrán derecho a participar en las asignaciones de diputados de representación proporcional, los partidos políticos o coaliciones que hayan registrado formulas para la elección de diputados de mayoría relativa en cuando menos el cincuenta por ciento más uno de los Distritos de que se compone el Estado, y hayan obtenido el porcentaje mínimo de asignación o más del total de la votación estatal emitida, y c) En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total del Congreso del Estado que exceda en ocho puntos a su porcentaje de de votación estatal emitida. Esta base no se

 

   

62 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

aplicará al partido político que por sus triunfos en distritos uninominales, obtenga un porcentaje de diputaciones del total del Congreso del Estado superior a la suma del porcentaje de su votación estatal emitida mas del ocho por ciento (Art.13,16 17 y de la LIPEEG). 2.3 Autoridad electoral autónoma e independiente. El Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), es el depositario de la Autoridad Electoral, es responsable de la función de organizar los procesos electorales locales y de participación ciudadana. (Art. 84 de la LIPEEG). Así como también es un Organismo Público Autónomo, de carácter permanente, independiente en sus decisiones y funcionamiento, con personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias en materia electoral; así como de velar por que los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, guíen las actividades de los organismos electorales; en cargado de coordinar, preparar, desarrollar y vigilar los procesos electorales estatales y municipales, ordinarios y extraordinarios, en los términos de la legislación aplicable. (Art. 86 de la LIPEEG). Está integrado por los Órganos Centrales: a) El Consejo General; integrado por un Consejero Presidente, seis Consejeros Electorales, todos con voz y voto, un representante de cada partido político o coalición y el Secretario general, con derecho a voz y sin voto; b) Órganos Descentralizados (28 Consejos Distritales Electorales) que son los organismos encargados de la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral, dentro de sus respectivas jurisdicciones, conforme a la ley electoral y a las disposiciones que dicte el Consejo General del IEEG, estos Consejos Distritales participaran en las elecciones de Diputados, Gobernador y Ayuntamientos, bajo los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, y está integrado por un Presidente, cuatro Consejeros Electorales, con voz y voto, un representante de cada partido político, coalición y una Secretaria Técnica todos ellos con voz pero sin voto; y c) Órganos Receptores de la Votación (Mesas Directivas de Casillas) formados por ciudadanos facultados para recibir la votación y realizar el escrutinio y computo en cada una de las

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

63 

secciones electorales en que se dividen los 28 Distritos Electorales de Mayoría Relativa, y que como autoridad electoral tienen a su cargo, durante la jornada electoral, respetar y hacer respetar la libre emisión y efectividad del sufragio, garantizar el secreto del voto y asegurar la autenticidad del escrutinio y computo (LIPEEG-2008). 2.4 Igualdad de oportunidades de los partidos políticos para

acceder al poder. La Constitución Política del Estado de Guerrero señala en su Art. 25 párrafo décimo que la ley garantizará que los partidos políticos cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades. Por tanto, tendrán derecho al uso en forma permanente de los medios de comunicación social propiedad del gobierno del Estado, de acuerdo a las formas y procedimientos que establezca las mismas. Además la ley señalara las reglas a que se sujetara el financiamiento de los partidos políticos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado. La ley establecerá los montos máximos que tengan las aportaciones de sus simpatizantes, cuya suma total no excederá el diez por ciento del tope de gastos de campaña que se determine para la elección de gobernador; los procedimientos para el control, vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten los partidos políticos; y establezcan las sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias. Por otra parte en el párrafo décimo primero y décimo segundo de este mismo artículo señala que: Los partidos políticos en ningún momento podrá contratar o adquirir por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión. Así como también ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular. Queda prohibida la transmisión en territorio estatal de este tipo de mensajes contratados en el extranjero.

 

   

64 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

Finalmente en el párrafo décimo cuarto de este mismo artículo hace mención que durante el tiempo que comprendan las campañas electorales locales y hasta la conclusión de la jornada electoral, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales, Estatales, como de los Municipios y cualquier otro ente público. Las únicas excepciones a lo anterior las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia. (Compendio Electoral del Estado de Guerrero) Con estos principios de elementos de equidad que señala la ley se crean expectativas en donde no importando las diferencias sustanciales que existen entre los partidos políticos se tenga la misma posibilidad de acceder al poder, es decir cualquier partido político tiene las mismas oportunidades. 2.4.1 Financiamiento Público. Al ser los partidos políticos entidades de interés público, el Estado tiene la obligación de proporcionales los elementos necesarios para desarrollar adecuadamente sus actividades, como son: financiamiento, lo que supone el derecho de fiscalización; El financiamiento es una cantidad de dinero anual que se le entrega a los partidos políticos para la realización de sus actividades ordinarias permanentes y se asigna de la siguiente manera: a) El 30% por igual a cada partido político; y b) El 70% restante, se asignara a cada partido político en proporción al número de votos obtenidos, en la elección inmediata anterior local de Diputados según el principio de Mayoría Relativa. Así mismo los partidos políticos tendrán derecho al financiamiento público para sus actividades de precampaña y campaña, en un monto equivalente a la cantidad que les corresponda a cada uno para sus actividades ordinarias en ese año. Esta cantidad será asignada en los términos siguientes: a) El 50% por igual a cada partido político; y

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

65 

b) El 50% restante, se asignara de acuerdo al número de votos obtenidos, en la elección inmediata anterior local de Diputados según el principio de Mayoría Relativa. Los partidos políticos nacionales que no hayan obtenido el 3% de la votación estatal emitida en la elección local de diputados de mayoría no tendrán derecho al financiamiento público que otorgue el Instituto Electoral, no obstante que conserven su registro en el Instituto Federal Electoral. En este mismo supuesto el Consejo General del Instituto hará la declaratoria de pérdida de la acreditación de su registro como partido político nacional, como sucedió con el PAN ya que en el reciente proceso electoral no obtuvo el 3% de la votación estatal emitida (Ibíd.) 2.4.2 Financiamiento Privado. Es la cantidad que recaudan los partidos políticos por sus militantes, simpatizantes, autofinanciamiento y por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos. a) Financiamiento por la militancia: Esta conformado por las cuotas obligatorias, ordinarias y extraordinarias de sus afiliados, por las aportaciones de sus organizaciones sociales y por las cuotas voluntarias y personales que los candidatos aporten exclusivamente para sus campañas. b) Financiamiento de simpatizantes: Esta conformado por las aportaciones o donativos, en dinero o en especie, que hacen a los partidos políticos en forma libre y voluntaria por las personas físicas y morales mexicanas con residencia en el País, estas aportaciones no podrán ser superior al 10% del total del tope de gastos de campaña que se determine para la elección de Gobernador. c) Autofinanciamiento: Está constituido por los ingresos que los partidos políticos obtengan de sus actividades promocionales, como conferencias, espectáculos, juegos y sorteos, eventos culturales, ventas editoriales, ventas de bienes y de propaganda utilitaria, así como cualquier otra similar que realicen para allegarse fondos.

 

   

66 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

d) Financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos: Para este efecto los partidos políticos podrán crear fondos o fideicomisos con su patrimonio o con las aportaciones que reciban, con excepción de las adquisiciones de acciones bursátiles. (Ibíd.). 2.4.3 Acceso a los medios de comunicación de los partidos políticos. Los artículos 46 y 54 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, (LIPEEG) señala que una de las prerrogativas que tienen los partidos políticos, coaliciones y candidatos a cargos de elección popular es precisamente el acceso en forma equitativa y gratuita a los medios de comunicación social de la radio y la televisión, en los términos que establecen la Constitución Federal y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), así mismo indica que los partidos políticos, candidatos o cualquier otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, no podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos, coaliciones o de candidatos a cargos de elección popular, quedando prohibida también la transmisión en territorio estatal de este tipo de mensajes contratadas en el extranjero. El art. 56 del COFIPE señala que durante las precampañas y campañas electorales el tiempo en radio y televisión, convertido a números de mensajes, asignables a los partidos políticos, se distribuirá entre ellos conforme al siguiente criterio: 30% en forma igualitaria y el 70% restante en proporción al porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en la elección para diputados locales inmediata anterior, así mismo indica que para determinar el número de mensajes a distribuir entre los partidos políticos, las unidades de medición son treinta segundos, uno y dos minutos, sin fracciones. En lo que respecta a los medios de comunicación impresos, el art. 56 de la LIPEEG señala que los partidos políticos o coaliciones, tienen derecho para contratar estos espacios, sin embargo para cumplir con el principio de equidad el Instituto Electoral solicitara a los medios impresos los catálogos de las tarifas y su cobertura, y serán entregadas a los partidos políticos o coaliciones a mas tardar treinta días antes del inicio de la

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

67 

precampaña o la campaña electoral. Así mismo en el art. 57 de la misma ley instruye a la comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto para que durante las precampañas y campañas electorales realice un monitoreo cuantitativo y cualitativo en todo el Estado y dar seguimiento de las notas informativas en medios de comunicación impresos y electrónicos lo cual deberá informar quincenalmente al Consejo General del Instituto sobre los resultados de los monitoreos. En períodos no electorales se realizara el mismo procedimiento y se informara al Consejo General del Instituto bimestralmente. 2.5 Amplias facultades de los partidos políticos para impugnar los resultados electorales. Los partidos políticos y coaliciones tienen amplias facultades para impugnar, la declaración de validez y el otorgamiento de las constancias de la elección de Gobernador, Diputados de Mayoría Relativa y Ayuntamientos, así como la asignación de Diputados y Regidores de Representación Proporcional ante el Tribunal Electoral del Estado (órgano autónomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones, con carácter permanente, personalidad jurídica y patrimonio propio y máxima autoridad jurisdiccional en la materia) que tiene facultades para revisar los actos de autoridad de los órganos electorales administrativos (IEEG y Consejos Distritales Electorales), mediante el sistema de medios de impugnación, como sucedió en el pasado reciente proceso electoral de gobernador (2010-2011), en donde la coalición “Tiempos Mejores para Guerrero” (PRI, PVEM y PANAL) impugnó los resultados electorales, la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la Constancia de Mayoría a la coalición “Guerrero nos Une” (PRD, CONVRGENCIA y PT) y su candidato Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero. Este Tribunal Electoral después del estudio correspondiente, anuló los resultados electorales de escrutinio y cómputo de algunas casillas electorales en algunos distritos por encontrar las causales de nulidad que la ley señala, y ajusto los resultados electorales sin que esto fuera determinante para cambiar el sentido mayoritario de dichos resultados, confirmando la declaración de validez y constancia de mayoría otorgado por el IEEG a la coalición “Guerrero nos Une” y su candidato.

 

   

68 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

A demás los partidos políticos pueden impugnar los actos o resoluciones definitivos y firmes de las autoridades competentes de las entidades federativas para organizar y calificar los comicios o resolver las controversias que surjan durante los mismo, que puedan resultar determinantes para el desarrollo del proceso respectivo o el resultado final de las elecciones, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (máxima autoridad jurisdiccional y órgano especializado en la materia), cuyas resoluciones son en forma definitiva e inatacable (art. 99 de la Constitución General de la República). Recurso que hizo valer la coalición “Tiempos Mejores para Guerrero” en el pasado proceso electoral, confirmando la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero y el acto de autoridad del IEEG (declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la Constancia de Mayoría a la coalición “Guerrero nos Une” y su candidato).

3. Análisis Comparativo de la Competitividad y Competencia Electoral en base a los Resultados Electorales de los Procesos de Gobernador del Estado 2010-2011 y 2005. Según lo descrito en el capítulo anterior se puede afirmar que en el Estado de Guerrero si existen las condiciones y principios mínimas de la teoría de la competencia y competitividad electoral, y de acuerdo con Sartori y algunos otros autores (Delgado, I y López Nieto, L) los resultados de una elección son indicadores que nos pueden mostrar en qué medida un sistema es competitivo, señalando que se mide en puntos porcentuales de distancia que separan al primer partido del segundo (<5 muy alta; 5-10 alta; 10-15 media; 15-20 baja; >20 muy baja), o bien con la frecuencia con la cual los partidos o coaliciones se alternan en el poder. Con estos elementos y de acuerdo con los datos del Cuadro. 1, podemos afirmar que la competitividad electoral de la elección de Gobernador (2010-2011) está ubicado en el rango medio ya que la distancia en puntos

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

69 

porcentuales que separa de la coalición “Guerrero nos Une” (54.80%) que ganó la elección, de la coalición “Tiempos Mejores para Guerrero” (41.86%) que quedó en segundo lugar, de los resultados electorales, es de 12.94% que corresponde en número de votos de 158,443. En esta elección la competitividad disminuyó debido a fenómenos de coyuntura política, no atribuibles a características del sistema político, derivados de circunstancias excepcionales y transitorias que incidieron el pasado proceso electoral, como son las siguientes: a). El PRI se fracturó en la selección interna su candidato al recurrir a la vieja práctica del “dedazo” e imponer por parte de la oligarquía partidaria al Dr. Manuel Añorve Baños no obstante a que las encuestas realizadas por su propio partido daban como mejor posicionado al Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero, confiados en el descontento con los resultados entregados del gobierno de la alternancia política, y palpaban dentro de la sociedad guerrerense el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional. Además de que tenían como referente la elección federal del 2009 en la que se renovó la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en donde el PRI obtuvo el triunfo en 8 de 9 distritos electorales de mayoría relativa en la nuestra entidad, eran razones suficientes para que las dirigencias nacional y estatal del Revolucionario Institucional predestinaran una derrota del actual partido en el poder (PRD). Así el 6 de agosto del 2010, Manuel Añorve Baños fue designado como “Candidato de unidad” del Partido Revolucionario Institucional, quien recibió el apoyo de los Partidos Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, que posteriormente conformarían la Coalición “Tiempos Mejores para Guerrero”, ufanándose en declaraciones dos de sus últimos dirigentes estatales, Marco Antonio Leyva Mena y Efrén Leyva Acevedo “que sus adversarios no le ganarían la próxima gubernatura ni yendo a bailar a Chalma” puesto que “ya tenían medio cuerpo en Casa Guerrero”.19 b). El 20 de agosto de 2009, el líder del Congreso Local y Presidente de la Comisión de Gobierno, y virtual candidato natural de la izquierda en Guerrero, Armando Chavarría Barrera, es asesinado a las puertas de su

                                                            19 Periódico el Sur 8 de noviembre de 2010.

 

   

70 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

casa, todo parece indicar un crimen político, pero hasta la fecha las autoridades competentes que investigan el caso nada han resuelto, dejando así un vacío enorme para la izquierda guerrerense, en la lucha interna en busca de la candidatura por el Partido de la Revolución Democrática, contendían David Jiménez Rumbo, Senador de la República, integrante de la corriente interna Polo Guerrerense de Izquierda, Lázaro Mazón Alonso, Senador de la República, integrante de la corriente interna Nueva Izquierda, a la que pertenecía el ex dirigente nacional Jesús Ortega Martínez, Armando Ríos Pitter, Diputado Federal, integrante de la corriente interna Izquierda Renovadora creada por el gobernador en turno Zeferino Torreblanca Galindo Alberto López Rosas, Ex presidente municipal de Acapulco, y Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, ex diputado federal y miembro de la Corriente Foro Nuevo Sol, que a nivel nacional lidera la ex gobernadora de Zacatecas Amalia García Medina. Con una izquierda en desacuerdo, sin la voluntad política de los precandidatos a buscar un candidato de unidad parecía repetirse el escenario político que se dio en estados como Puebla, Sonora y otros más en donde el candidato de la izquierda surgió de las filas de candidatos que no fueron postulados por el Revolucionario Institucional, y obtuvieron el triunfo en la elección constitucional. Finalmente llegaron a un consenso entre los participantes en la contienda interna del PRD, y aprueban la realización de encuestas para ver que precandidato esta mejor posicionado dentro de la sociedad incluida la participación de Aguirre Rivero en la citada encuesta, saliendo este último mejor posicionado en todas las preguntas que se realizaron. El primer paso para concretar este escenario se dió cuando Luis Walton Aburto, dirigente nacional del Partido Convergencia, (ahora denominado Movimiento Ciudadano), destaco a Ángel Heladio Aguirre Rivero, como una figura prominente de Guerrero y a su vez lo invito a encabezar la candidatura a la gubernatura de la coalición de izquierda Diálogo por la reconstrucción de México (DIA) integrada por los partidos del Trabajo, Convergencia y de la Revolución Democrática.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

71 

Una pieza muy importante en esta etapa fué la participación del actual Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, quien dió su respaldo a la candidatura de Aguirre Rivero, con la expectativa que él era el candidato que garantizaba la unidad interna y el triunfo en la elección del 30 de enero de 2011, por su parte Andres Manuel López Obrador la otra figura relevante al interior del Partido de la Revolución Democrática, condiciona su apoyo a dicha candidatura con el compromiso de que el candidato asuma los postulados de la izquierda mexicana y aplique los programas sociales que se establecen en el Distrito Federal. Así púes Ángel Heladio Aguirre Rivero es postulado como candidato a Gobernador del Estado por la Coalición “Guerrero nos Une” integrada por los Partidos de la Revolución Democrática, Convergencia y del Trabajo, posteriormente se uniría de facto el Partido Acción Nacional. c). La postulación del Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero como candidato de la coalición de partidos de izquierda fractura el PRI desde el vértice hasta su base, ya que 2 Diputados Federales del PRI (Mario Moreno Arcos y Sofío Ramírez Hernández), 6 Diputados Locales del PRI se declararon “independientes” (Silvia Romero Suarez, Jorge Salgado Parra, José Efrén López Cortez, Ricardo Moreno Arcos, Juan Manuel Saiditt Pratts y Marco Antonio Cabada Arias) y algunos presidentes y ex presidentes municipales, así como regidores y ex regidores, líderes de colonias populares que militaban en el PRI, hicieron campaña política a favor de la candidatura de Aguirre Rivero, perdiendo el PRI gran porcentaje del voto que habían obtenido en la elección federal del 2009, es por eso la diferencia de casi 13% de la votación total emitida en el Estado que da como consecuencia según los indicadores de una competitividad mediana. Caso contrario seguro estoy de que si no se hubiera dado dicha fractura la competitividad hubiera sido muy alta (<5%) y probablemente se hubiese realizado la alternancia política, por los antecedentes arriba señalados. La competitividad electoral de la Elección de Gobernador (2004-2005) también está ubicado en el rango medio ya que la distancia en puntos porcentuales que separa de la coalición “Guerrero será Mejor” (55.10%) que ganó la elección, de la coalición “Todos por Guerrero” (42.18%) que

 

   

72 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

quedó en segundo lugar, de los resultados electorales, es de 12.92% que corresponde en número de votos de 138,180. Esta competitividad de rango medio tiene la característica que fue negativo para el partido que ostentaba el poder en el Estado por más de 70 años (PRI) y fue positivo para la coalición de partidos de izquierda logrando así alternancia política, de manera inobjetable ya que el Candidato Lic. Héctor Astudillo Flores y la coalición que lo postuló de inmediato reconocieron el triunfo del C.P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo candidato de la coalición de los partidos de izquierda, y no interpusieron ningún recurso de impugnación ante el órgano electoral por los resultados obtenidos. En términos de Sartori esta elección puede considerarse altamente competitiva ya que logró la alternancia del poder. Por lo que comparando la Elección de Gobernador (2004-2005) de la Elección de Gobernador (2010-2011), podemos afirmar que la primera fue altamente competitiva a grado tal que logró la alternancia política en un amplio márgen positivo para la coalición de partidos de izquierda que dieron origen a un cambio de gobierno, inobjetable sin lugar a dudas por el amplio margen de los resultados obtenidos, mientras que en la segunda se dió en un rango medio ya que la coalición de los partidos de izquierda retuvieron el poder político. Finalmente es importante resaltar que el candidato triunfador y que logró la alternancia política en el Proceso Electoral de Gobernador (2004-2005) el C.P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo fue un actor político que hizo su carrera (Diputado Federal y Presidente Municipal de Acapulco) como candidato externo del PRD, arropado por una organización civil denominada Frente Cívico de Acapulco, mientras que el candidato triunfador en este reciente Proceso Electoral (2010-2011) el Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero como ya se menciono anteriormente fue un actor político que hizo su carrera (Diputado Federal, Gobernador Interino, Senador de la República entre otros cargos de relevancia en la administración pública del Estado), en el PRI.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

73 

Cuadro. 1 Resultados de la Elección de Gobernador (2010-2011)

PAN

TIEMPOS MEJORES

PARA GUERRERO20

GUERRERO NOS UNE21

VOTOS VÁLIDOS

VOTOS NÚLOS

VOTACIÓN TOTAL

TOTAL 16,019 512,468 670,911 1,199,398 24,715 1,224,113 % 1.30 41.86 54.80 2.01

Fuente: IEEG. Cuadro. 2 Resultados de la Elección de Gobernador (2004-2005)

PAN TODOS POR GUERRERO22

GUERRERO SERÁ

MEJOR23

VOTOS VÁLIDOS

VOTOS NÚLOS

VOTACIÓN TOTAL

TOTAL 11,437 450,894 589,074 1,051,405 17,599 1,069,004 % 1.07 42.18 55.10 1.64

Fuente: IEEG.

Conclusiones 1.- El sistema político en Guerrero garantiza los principios y condiciones básicas de la competencia y competitividad electoral, como son: Un sistema de partidos competitivo (De multipartidismo limitado, un partido político y dos coaliciones); Sistema Electoral que garantice la competitividad (De mayoría relativa para elegir al Gobernador y a los Ayuntamientos, y mixto para elegir a los integrantes del Congreso Local; Autoridad electoral autónoma e independiente (Instituto Electoral del Estado de Guerrero); Igualdad de oportunidades de los partidos políticos para acceder al poder (regulación del financiamiento público y privados, así como el acceso a los medios de comunicación con principios de equidad), y Amplias facultades de los partidos políticos para impugnar

                                                            20 Coalición integrada por los partidos políticos: PRI, PVEM y PANAL 21 Coalición integrada por los partidos políticos: PRD, CONVERGENCIA y PT 22 Coalición integrada por los partidos políticos: PRI, PVEM y PT 23 Coalición integrada por los partidos políticos: PRD, CONVERGENCIA y PRS

 

   

74 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

los resultados electorales (Sistemas de medios de impugnación y Órganos jurisdiccionales independientes e imparciales para dirimir las controversias, como son el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación). 2.- La competitividad electoral del pasado proceso para elegir Gobernador (2010-2011), según los indicadores que se mide en puntos porcentuales de distancia que separan al primer partido o coalición del segundo, se encuentra entre el rango de mediana competencia, ya que la distancia entre la coalición “Guerrero nos Une” (Primera mayoría) y la coalición “Tiempos Mejores para Guerrero” (Primera minoría) es de 12.94%, debido a la fractura política del PRI (partido que venía fortaleciéndose con sus triunfos electorales al recuperar en el 2008 la presidencia municipal de Acapulco que tenía el PRD desde hace tres trienios, y el triunfo en 8 Distritos Electorales Federales de 9 de Mayoría Relativa que existen en el Estado en el Proceso Federal del 2009), derivados de la imposición del candidato el Dr. Manuel Añorve Baños y por otra parte la postulación del candidato que no fue favorecido por el PRI a pesar de que las encuestas hechas por su propio partido que le daba amplias preferencias electorales por parte de la coalición de los partidos de izquierda, provocando con esto una gran perforación al PRI, ya que muchos de sus militantes y simpatizantes apoyaron la candidatura del Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero, aunado de que detrás de la candidatura del PRI estaban las figuras más autoritarias de la historia del Estado como son los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez Cisneros, con esto la ciudadanía más que votar por ideologías partidarias votaron por la persona y el rechazo total del regreso del Autoritarismo. 3. La competitividad electoral del proceso para elegir Gobernador (2004-2005), no obstante a que hubo una diferencia de 12.92% de ventaja a favor de la coalición de partidos de izquierda conformada por el PRD, CONVERGENCIA y PRS, (“Guerrero será Mejor”) y siguiendo los indicadores puede considerarse de mediana competencia, pero no fue así, esta elección fue altamente competitiva a grado tal que logró la alternancia del poder político que tenía el PRI por más de 70 años en el Estado, esta diferencia fue positiva para el partido contendiente, en el

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

75 

lenguaje boxístico se podría decir que para el “retador” y fue negativo para el “campeón” o sea el partido en el gobierno, es por eso que la competitividad no solo debe de medirse por puntos porcentuales de diferencia entre el primer partido del segundo, sino que también debe de valorarse la característica que Sartori señala sobre la alternancia en el poder de los partidos políticos o coaliciones, como sucedió en esta elección, fue tan grande la diferencia que la coalición perdedora integrada por los partidos PRI, PVEM y PT, (“Todos por Guerrero”) no interpusieron ningún recurso de impugnación por los resultados obtenidos. 4. Sí el PRI no hubiera recurrido a la vieja práctica del “dedazo” y la “imposición” del Dr. Manuel Añorve Baños como su candidato y por el contrario postular al Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero haciendo valer las encuestas de ese partido ya que lo señalaban como el precandidato mejor posicionado, seguramente este hubiera ganado las elecciones probablemente con el mismo porcentaje de diferencia con las que gano en este proceso electoral pero a favor de la coalición del PRI y se hubiera dado la alternancia política lo que reflejaría una muy alta competitividad electoral y estaríamos midiendo la competitividad más que en la diferencia en puntos porcentuales en función de los resultados electorales, en la frecuencia en la alternancia del poder político en cada proceso electoral. 5. Lo que sucedió en Guerrero con el Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero, en Sinaloa con el Lic. Mario López Valdez, y en Puebla con el Lic. Rafael Moreno Valle distinguidos priístas que fueron desplazados por la oligarquía partidaria al negarle su apoyo para postularlos como sus candidatos y fueron aprovechados por los partidos de izquierda lográndose triunfos electorales con amplio margen, fracturando y debilitando al PRI, fue un referente importante para una sacudida de conciencia política el interior de ese partido, para que en el Estado de México no cometieran los mismos errores y escucharan a sus militantes y simpatizantes, dejando a un lado presiones de tipo cupular y postularan al Dr. Eruviel Ávila obteniendo el triunfo electoral con más del 40% de ventaja del candidato del PRD Alejandro Encinas que solo obtuvo el 21% de la votación.

 

   

76 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

6. A manera de propuesta para lograr la equidad en el financiamiento público de los partidos políticos para sus gastos ordinarios, propongo que este sea distribuido como se hace para las campañas políticas, es decir 50% en forma equitativa y 50% en función de su fuerza electoral, tomando como referente la elección inmediata anterior de Diputados de Mayoría Relativa. 7. También propongo que para cerrar la brecha entre los partidos políticos y los ciudadanos, el financiamiento público se reduzca en un 50% de manera gradual en un 5 o 10% por año de ejercicio fiscal para que los partidos dependan más de las cuotas de sus militantes y simpatizantes, esto con la finalidad de que estos exijan a sus representantes populares la rendición de cuentas y la transparencia, esto en función de lo que Angelo Panebianco señala que los partidos políticos defienden los interés de quienes los financian, es decir si los financia el estado defienden los intereses de estado, si es la iglesia defiende los intereses de la iglesia, lo que da como consecuencia de que se aparten de los intereses de la ciudadanía Panebianco, 1990). Esto debe de ser vigilado siempre por la autoridad electoral para que no haya financiamiento de los poderes facticos lícitos e ilícitos como el crimen organizado. 8. Es de sobra conocido que antes de que empiece cualquier proceso electoral los actores políticos que buscan una candidatura para determinado cargo de elección popular empiezan con las campañas adelantadas disfrazadas de informes, de promoción de alguna obra o simplemente tomarse la foto publicarla en algún periódico, revista o anuncio espectacular con la leyenda de su cargo (“Presidente Municipal de tal municipio” o bien “Diputado Local y/o Federal de tal Distrito o Senador”) para ir “sembrando” la imagen en la percepción de la ciudadanía para el próximo cargo que está buscando. Por eso propongo que se reforme la ley electoral para así poder generar mejores condiciones para que se de la competencia electoral, para que antes de 3 meses de que inicie el proceso electoral se prohíba totalmente cualquier promoción o informe de actividades y que estas se realicen iniciando el proceso electoral hasta antes de un mes en que se registren los

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

77 

candidatos ante el órgano electoral correspondientes y que al órgano electoral se le dé amplias facultades para que pueda actuar de oficio y no esperar a que interpongan alguna queja los partidos políticos afectados, así como también el personaje que actué violando la ley que se le impongan a él y a su partido una multa que sea superior a las que están actualmente en la ley porque las sanciones económicas de bajo monto las pagan “riéndose” y vuelven a seguir en la misma practica, o definitivamente que no se le permita el registro como candidato de ese partido.

Bibliografía Ayora, Lorenzo J., 2007, Concepto, importancia y función de las elecciones, en

Antología de partidos, sistemas de partidos, elecciones y sistemas electorales, IIEPA-IMA-UAG, Acapulco, México.

Bobbio, Norberto, et al, 2002, Diccionario de política, editorial siglo veintiuno,

décimotercera edición en español, México, D.F. Cazarín Martínez Angélica, en Tesis doctoral de economía, “Los factores de la

alternancia en Tlaxcala, 1991-2001. http://www.eumed.net/tesis/2008/acm/Competencia%20y%20competitividad%2

0politica.htm Delgado, I. y López Nieto, L.: Comportamiento Político y Sociología Electoral.

Unidad Didáctica. Madrid, UNED, 2008 http://es.wikipedia.org/wiki/Competitividad_electoral.

Hernández Becerra Augusto, Competitividad, concepto. http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/competiti

vidad.htm. Instituto Federal Electoral, Código Federal de Instituciones y Procedimientos

Electorales y otros ordenamientos electorales, tomo II, 2008, primera edición, México.

 

   

78 

Competitividad y competencia electoral en el Estado de Guerrero (Elección de Gobernador 2010-2011)

Instituto Federal Electoral, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ordenamientos Electorales, tomo I, 2008, primera edición, México.

Instituto Electoral del Estado de Guerrero, Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, 2008, Compendio Electoral del Estado de Guerrero

Instituto Electoral del Estado de Guerrero, Ley de Instituciones y Procedimientos

Electorales del Estado de Guerrero, 2008, Compendio Electoral del Estado de Guerrero.

Méndez de hoyos Irma “Competencia y competitividad electoral: dos conceptos

clave de la transición democrática” http://www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2159914

Panebianco, A. 1990, Modelos de partido, Alianza Editorial , Madrid, España. Sartori, Giovanni, 2005, Partidos y sistema de partidos, alianza editorial, Madrid, España.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

79 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué votan como votan en Guerrero?

Marco Antonio Adame Meza

Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio

Manuel Altamirano” de la Universidad Autónoma de Guerrero IIEPA-IMA-UAGRO; calificado con Mención Honorífica en el examen de Licenciatura. Alumno visitante en la Universidad

Complutense de Madrid, Facultad de Ciencia Política y Sociología.

Tercer Lugar

 

   

80 

¿Por qué votan como votan en Guerrero?

La pasada elección en el estado de Guerrero para designar Gobernador se desarrolló de manera peculiar, desde su origen en la configuración de las precampañas el ambiente político presentó altas y bajas en su intensidad, y fueron configurándose en las características que definirían el proceso de campaña, me refiero en este caso al proceso legal que comenzó el mes de mayo del 2010 y que culminó con la jornada electoral y con los resultados de la elección del día 30 de enero del 2011, mismos que dieron como ganador al Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero, sin embargo para llegar al 30 de enero tuvo que vivirse mucha intensidad política que antecede a los plazos legales de las elecciones por ello podemos decir que la elección comenzó desde antes y tuvo su primer fuerte impacto con el lamentable asesinado de Armando Chavarría Barrera1 desde ahí, comenzaron las configuraciones que se fueron realizando dentro de los partidos políticos, por esa razón las precampañas en cada uno de los partidos y la definición de las candidaturas son producto de un proceso largo y lastimoso, ésta etapa previa, es sin duda clave para comprender la definición de las estrategias electorales y el intercambio de cuadros políticos entre las dos principales fuerzas, la intensidad de la campaña, el debate político, las propuestas, las descalificaciones y finalmente el resultado electoral.

¿Qué son los resultados electorales? Los resultados son la conclusión de una acción, de un proceso, es la cosa o manera en que termina algo, por ende, en el ámbito electoral los resultados electorales son la conclusión de un proceso, el resultado de acciones, la forma en que culmina una serie de acontecimientos que se ven reflejados en las cifras electorales. Por ello es importante subrayar que los resultados obtenidos el 30 de enero del 2011 son reflejo de todo un proceso amplio y complejo, de todas las actividades, las configuraciones, los comportamientos y las acciones que se llevaron a cabo a lo largo de las campañas políticas.                                                             1 Armando Chavarría Barrera que se desempeñaba como diputado local y presidente del congreso del estado de Guerrero fue asesinado el 20 de agosto de 2009, su eliminación física repercute en el juego político, pues Chavarría Barrera representaba uno de los cuadros políticos más visibles, con mayores posibilidades y mejor posicionado dentro del Partido de la Revolución Democrática.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

81 

Cuando observamos la cifras nos preguntamos por qué este resultado y entonces entendemos que los números que resultan de la jornada electoral pueden decirnos más cosas, no se trata de datos duros y fríos, se trata del resultado de todo el dinamismo de la política sintetizado en tendencias electorales, además de que estas tendencias son el comportamiento de los electores, y entonces sí, vienen las interrogantes, ¿por qué votan como votan los electores de Guerrero?, ¿por qué modifican o no modifican sus preferencias electorales?, ¿por qué su baja o alta participación?, ¿qué pondera más un ciudadano a la hora de definir su voto?, ¿que influye para definir su preferencia? Estas y más interrogantes son las que nos hicimos el día 30 de enero del 2011 a las 20 horas, momento en el que las primeras tendencias daban como ganador al abanderado de la coalición Guerrero nos Une por un amplio margen con respecto a su más cercano y único contrincante político. EL presente trabajo tiene como objetivo responder a estas interrogantes que nos hacemos cuando conocemos los resultados de una elección, por ello el estudio se enfocará en la pasada jornada electoral estatal y se apoyará como punto de partida en los datos duros pero también en la teoría de la ciencia política, misma que ayudará a disgregar los números para poder obtener índices que nos permitan ilustrar de una mejor manera el comportamiento electoral. Así mismo estos índices serán sustentados histórica y socialmente, de la mano de investigaciones previas que han ilustrado el comportamiento electoral en las pasadas elecciones, lo que servirá de apoyo, ya que separar la historia del presente sería un error puesto que el presente es el resultado del pasado. Con la finalidad de tener una mejor organización en el presente trabajo, dividiremos el ensayo en pequeños capítulos a manera de preguntas, con el propósito de mantener un mejor dinamismo con el lector. Se trata de ubicarnos en los momentos posteriores de una jornada electoral, justo en el instante en que comienza a terminar el día y con ello comienzan a llegar los primeros resultados, entonces sí, todas las preguntas llegan a nuestra mente buscando respuesta entre las gráficas, las tendencias y los

 

   

82 

¿Por qué votan como votan en Guerrero?

resultados de una elección. Este ensayo por consiguiente, está lleno de preguntas.

¿Por qué éste Sistema de Partidos? La elección en el Estado de Guerrero, dio como resultado el triunfo de la coalición Guerrero nos Une integrada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Convergencia (PC) y Partido del Trabajo (PT) encabezada por el Lic. Ángel Eladio Aguirre Rivero, obteniendo un total de 671,012 votos lo que se traduce en el 54.69%, por su parte el abanderado de la coalición Por Tiempos Mejores, Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL) el Dr. Manuel Añorve Baños alcanzó 512,830 sufragios, es decir, el 41.80% de los votos. Asimismo y aun

cuando el candidato Lic. Marcos Efrén Parra Gómez declinó el día del cierre de las campañas por el candidato de la coalición Guerrero nos Une, el Partido Acción Nacional logró el 1.31%, al alcanzar 16,081 votos. Pero qué nos dicen los

números, cuál es la lectura de los resultados electorales, las anteriores interrogantes surgen a partir de la premisa que, detrás de un resultado político se encuentra una serie de explicaciones que respalda el comportamiento, en este caso, de los electores en las urnas.

Tabla 1. RESULTADOS ELECTORALES. GUERRERO 2011

Partido Acción

Nacional 16,081 1.31%

Por Tiempos Mejores 512,830 41.80%

Guerrero nos Une 671,012 54.69%

VOTOS NULOS 26,951 2.10%

TOTAL 1,226,874 100% Elaboración propia con base en los Resultados

electorales del IEEG

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

83 

Hay que precisar que el resultado electoral en Guerrero, fue el resultado de un proceso de precampañas y campañas intensas, en donde la confrontación, la denominada “guerra sucia”2 y los ataques entre los candidatos se mantuvieron presentes, aunado al escenario de violencia política e intentos de inhibir el voto, que presentaron un escenario particular, mismo que en principio hizo pensar a más de un analista político que nos enfrentaríamos, en el estado de Guerrero, a una elección cerrada y de baja participación ciudadana, por supuesto que las características de violencia generaron esa impresión, sin embargo, el pasado 30 de enero resultó una elección con alta participación ciudadana, histórica en Guerrero, con un amplio margen entre la primera y segunda fuerza, 158,182 (ciento cincuenta y ocho mil ciento ochenta y dos) votos de distancia entre los candidatos Ángel Aguirre y Manuel Añorve, de igual forma las fuerzas políticas que apoyaron las candidaturas de ambos

candidatos, concentraron el mayor porcentaje de los votos,

permitiendo definir una elección con una

fuerte concentración

96.49 %, en donde quedó claro que las

expresiones políticas que disputan el poder en el estado se

encuentran bien definidas y consolidadas.                                                             2 Se le conoce a las actividades de represión militar encaminadas a disolver a los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano en las décadas de los 1960 a 1970 y que en Guerrero tuvo una de sus máximas expresiones. sin embargo esta expresión es utilizada en el argot político actual para denominar a las actividades desleales de competencia, cuando existe una campaña negra de desprestigio contra algún candidato con la finalidad de manchar su imagen y así disminuir su apoyo se denomina guerra sucia.

88.02%

95.97%

97.27%

96.49 % 

82.00%

87.00%

92.00%

97.00%

102.00%

1993 1999 2005 2011

Concentración del Voto en Guerrero

CV

 

   

84 

¿Por qué votan como votan en Guerrero?

¿Por qué Bipartidismo? Desde las elecciones de 1993, 1999, 2005 y las actuales del 2011, el índice de concentración del voto ha aumentado y se ha mantenido arriba del 90%. De hecho, podemos explicar la actual configuración del sistema de partidos en Guerrero por la apertura a la democracia pues hasta antes de la transición los índices mostraban la hegemonía de un solo partido3, a partir de las reformas democratizadoras a nivel nacional y local, las configuración de las fuerzas ha sufrido cambios, podemos distinguir por ejemplo, de 1989 a 2002 dos subperiodos en cuanto al sistema de partidos:1) de 1989 a 1993, en donde surgen pequeñas fuerzas políticas, la mayoría de ellas creadas con el apoyo gubernamental con el objetivo de aminorar la fuerza de la oposición naciente (el PRD) cuyo desarrollo en Guerrero ha sido “desde su origen acelerado y en acenso permanente” (Fernández, 2004; 24,25) y ; 2) de 1993 en adelante, en donde se observa un claro proceso de configuración de un sistema de partidos de dos fuerzas principales, con una lejana tercera fuerza constituida por el PAN. (Calvo, 2007; 56-57), esta configuración bipartidista es producto por un lado del fuerte arraigo del PRI que durante más de setenta años se mantuvo al frente del gobierno estatal, aunado a las redes que mantienen grupos de poder político que sustentan su presencia a vínculos familiares, económicos y sociales en regiones del estado (caciques), y por otro lado el arraigo de grupos que hereda la tradición de izquierda en la entidad o como lo indica Raúl Fernández “Tal vez este resultado sea por las tradiciones históricas y herencias liberales, porque sólo en Taxco - de economía minera y cultura tradicional - el Partido Acción Nacional tiene una genuina militancia anclada ideológicamente en la derecha” y agrega                                                             3 María Eugenia Valdés, en su artículo sobre las elecciones en 1999, señala: “hasta 1989 los partidos opositores al PRI no tuvieron más que entre el 5% y el 9% de los votos en elecciones locales y nunca más del 15% en las elecciones federales […] El único cambio notable en Guerrero entre 1979 y 1988 fue el significativo avance del Partido Comunista Mexicano, que alcanzó el 5.3 de los votos en las elecciones federales de 1979 y ganó, al año siguiente el ayuntamiento de Alcozauca; en ese década, la izquierda reemplazó al Partido Acción Nacional como la segunda fuerza política en el Estado ”. Valdés Vega, María Eugenia. “El voto en guerrero. Elecciones locales de 1999”. En Gómez Tagle, Silvia y María Eugenia Valdés. La geografía del poder y las elecciones en México. México, IFE – Plaza y Valdés, 2000, 316 pp, pp 95 – 120 en Fernández Gómez, Raúl. Elecciones y Alternancia Guerrero 2005. Nuevo Horizonte Editoriales, S.A. de C. V. México. 2004. 97 pp, p. 24

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

85 

que quizá la configuración de perfiles similares (desde el punto de vista económico, social y cultural) entre el PRD y el PRI sea la respuesta al arraigo de estas dos fuerzas en la entidad (Fernández, 2004; 23 - 26) El anterior escenario explica la conformación en dos fuerzas políticas, que si bien es cierto han sido acompañadas por alianzas de otros partidos minoritarios en los últimos procesos electorales, son éstas, las que aglutinan en su entorno las preferencias de los electores. De igual manera, el índice de fragmentación de voto, que refleja las posibilidades de que un ciudadano vote por entre muchas opciones, es decir, que “representa la eventualidad de que seleccionando a dos votantes al azar, éstos se declinen por dos opciones diferentes”, (Anduiza, 2004; 89) resulta en las pasadas elecciones en un 0.5 lo que nos indica claramente que los electores guerrerenses se definieron entre dos únicas opciones, que si bien es cierto, fueron las que llegaron al final de la contienda, se expresaron al final de los resultados tres opciones de votos, con un PAN reducido a su mínima expresión.

¿Qué pasa con el PAN? En los primeros momentos de la campaña se mencionaba una posible de alianza con la coalición Guerrero nos Une, sin embargo, al final el partido optó por competir solo en el proceso electoral, de esa manera definieron la candidatura del Lic. Marcos Efrén Parra que mantuvo una campaña exaltando las diferencias entre los dos candidatos punteros, a quienes identificaba como parte de un mismo grupo, así lo vino haciendo en sus declaraciones, así lo recalcó en sus discursos, y lo dejó claro en el debate estatal en donde para mucho guerrerenses llevó la delantera por lo que se le consideró ganador de la confrontación de ideas y propuestas, pues se presentó como un candidato diferente ante el electorado. En sus palabras se mostró, como una verdadera opción entre, lo que él denominó, “las ofertas políticas similares” que ofrecían los candidatos de las coaliciones Guerrero nos Une y Por Tiempos Mejores, quienes en el pasado se hacían llamar “primos”, recurso que utilizó el candidato del PAN para señalar que no solamente pertenecían al mismo partido sino

 

   

86 

¿Por qué votan como votan en Guerrero?

que además pertenecían a la misma familia, sin embargo, en la recta final de la contienda declinó su candidatura para sumarse a la coalición encabezada por Ángel Aguirre Rivero, así lo anunciaron el último día de campaña, horas antes de cerrar las contiendas y en conferencia de prensa, acompañado de los dirigentes nacionales de los partidos en alianza, así como de sus grupos de apoyo. De ese modo el PAN y su candidato decidieron la integración a la coalición Guerrero nos Une, acto que fue señalado por Manuel Añorve de desesperación y que dejaba claro que la coalición Guerrero nos Une iba a baja, “pero cuando se ha visto que un partido decline por otro que va a perder” respondía Ángel Aguirre. Ante ese escenario, ¿cómo medir el impacto de esta adhesión política en los resultados finales? observamos que el PAN logra un porcentaje de votación, que si bien es cierto no es un porcentaje alto, es el reflejo de que su electorado, el voto duro del PAN se mantuvo leal a su partido y en el último momento, aún cuando su candidato declinó días previos, los votos se expresaron en las boletas. Si comparamos el porcentaje de votación que obtuvo éste partido con los logrados en las elecciones pasadas, podemos concluir que mantuvo su porcentaje de voto duro, los mismos votos que ha conseguido en las elecciones pasadas, es decir un promedio de 13 mil votos, lo que nos hace suponer que los sufragios que obtuvo en la pasada elección responden a su voto cautivo. Cabe mencionar que la anterior suposición no descarta que la aportación del PAN en su adhesión a la coalición Guerrero nos Une haya sido la de generar un ambiente de triunfo y de consenso entre las fuerzas políticas, previo a las elecciones y con ello convencer e influir en los ciudadanos que no estaban decididos a votar o que se mantenían indecisos en sus preferencias.

¿Qué porcentaje de votantes modificó su votación con respecto a la elección pasada? Podemos obtener el porcentaje de votantes que cambian su opción de una elección a otra cuando encontramos el índice de volatilidad, y en el caso de las elecciones pasadas el índice de volatilidad es menor, tan sólo del 0.51, pero qué nos indica éste índice, nos muestra que respecto a la

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

87 

elección pasada, del 2005 a la del 2011, sólo ese porcentaje del electorado modificó su voto, es decir, cambió su inclinación política, decidió votar por una opción diferente a la que sufragó en el proceso inmediato anterior. En ese sentido observamos que los porcentajes de votación de las dos últimas elecciones son similares, de igual forma nos indican que presentan pocas diferencias en cuanto a resultados electores se refiere. Pero ¿por qué no cambian las inclinaciones políticas en las presentes elecciones? podemos inferir que las fuerzas políticas en Guerrero mantienen un electorado que simpatiza con ellas, producto de las tradición política, histórica y económica, lo que resulta en comportamientos similares de los electores en Guerrero, podemos decir que las dos principales fuerzas mantienen un alto número de simpatizantes en su entorno lo que les permite competitividad, de igual forma la configuración de alianzas de estas últimas elecciones ha sido muy similar, podemos subrayar que la fragmentación del voto, en las últimas cuatro elecciones se mantiene en 0.5, es claro que el electorado guerrerense siempre se define entre dos fuerzas, por lo que resulta más comprensible que los votos en ésta última contienda se hayan modificado escasamente respecto a su anterior ejercicio, aunado también a que las condiciones de alianzas eran similares, pues el número de partidos en competición estaban configurados casi de la misma manera. Entonces ¿Cuál es el factor de influye para modificar tendencias? Por supuesto que las coyunturas dan una explicación a las elecciones extra ordinarias, atípicas, pero este no es el caso.

¿Qué tipo de elecciones experimentamos en el pasado proceso electoral para elegir gobernador en Guerrero? Nos encontramos ante una elección de continuidad, en donde se producen pequeños cambios respecto al resultado y a las bases de apoyo a los partidos (Anduiza, 2004; 92), pero ¿cuáles son las posibles explicaciones del comportamiento electoral en Guerrero? Como ya lo hemos mencionado la configuración política similar de las alianzas puede

 

   

88 

¿Por qué votan como votan en Guerrero?

darnos algunas respuestas, pero no incluir la labor del partido en el poder y los resultados gubernamentales de la administración del CP. Zeferino Torreblanca (independientemente de los conflictos entre el gobernador y la dirigencia del Partido y algunos medios de comunicación locales) podría resultar poco objetivo, cuando analizamos una elección en donde existe alternancia solemos decir, que los partidos de oposición no ganan elecciones pues son los partidos en el poder los que las pierden, sin duda existe una lógica en el anterior argumento y la inversión de los papeles en el caso de un triunfo podría resultar de igual forma válida, no son los partidos de oposición los que pierden elecciones, son los partidos en el gobierno los que las ganan, los que son ratificados por el electorado, mismo que vuelve a dar el voto de confianza a la fuerza política y la mantiene en el poder, “pero el hecho de que el candidato de éste (de la coalición ganadora) fuera del PRI hasta poco antes, hace que dicha continuidad tenga algo de formalismo de siglas” (González, 2011; 69) y por supuesto que la figura del líder que encabeza la coalición, su arraigo regional y la aceptación política en la entidad le permiten a la fuerza de izquierda ratificar el triunfo en el Estado, aunque el fenómeno del tránsfuga4 resta impacto a la continuidad cuando de grupos políticos o de élite gobernante se refiere, pero por otro lado, pareciera que el transfuguismo si mantiene una continuidad con los últimos procesos electorales, pues en otras entidades federativa la presencia del transfuguismo precedió a Guerrero en los estados de Durango y Sinaloa5, con comportamientos y resultados similares (sólo Sinaloa y Guerrero logran el triunfo electoral quienes practicaron el transfuguismo), pero ¿por qué en estas entidades y particularmente en el caso de Guerrero se presenta este acontecimiento teniendo resultados positivos electoralmente hablando?

                                                            4 Tránsfuga es el que cambia de un lugar a otro, en el ámbito político se refiere a los cuadros políticos que abandonan su posición para trasladarse a otra opción política… “El tránsfuga, tradicionalmente conocido como “trapecista” o que “cambia de camiseta”, se ha convertido en parte de la vida democrática. No es una actividad nueva, pues ha ocurrido con frecuencia y se ha convertido en una práctica casi habitual en las elecciones, para acceder al poder político y los recursos públicos” Moreno Hernández, Cristina Abril. Tránsfuga en Guerrero en El cotidiano, Revista de la realidad mexicana actual. Guerrero, elecciones 2011. Núm. 167. Mayo – junio 2011. Pp. 43-44 5 Véase Moreno Hernández (2011) que ofrece una explicación amplia y detallada sobre el fenómeno del transfuguismo en Guerrero comparado con los casos Durango y Sinaloa.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

89 

¿Por qué el Transfuguismo en Guerrero? Podemos ubicar como una primer respuesta la alta personalización de la política, es decir, las competencias electorales más que girar en torno a proyectos que encabezan instituciones y organizaciones políticas, son el sitio en donde individualidades abanderan proyectos que giran, regularmente, alrededor de su persona, y solemos preguntarnos ¿qué pesa más, el partido o el candidato? pareciera que en la mayoría de los recientes casos, el candidato ha presentado un peso preponderante a la hora de las definiciones políticas, este peso de las individualidades puede explicarse en dos vertientes, la primera propia de los políticos y su relación con el electorado y la segunda propia del electorado y su relación con los partidos políticos; decimos que la relación político – electorado, al referirnos al poder de los políticos en los puestos administrativos, pues el caudal amplio de recursos con que disponen los cargos públicos, le permite a los políticos en México construir desde el poder candidaturas, proyectarlas, posicionar su imagen y ganar adeptos mediante, muchas veces, programas sociales y recursos públicos y así aglutinar una clientela más o menos fiel; la segunda vertiente que explica el peso del candidato sobre los partido, se explica en la relación electorado - partido político, pues basta saber que en Guerrero los ciudadanos que no se identifican con ningún partido político superan el 50% en las líneas del promedio nacional (González, 2011; 73) sin embargo el número de votos duro no es igual para todos los partidos, en un estudio realizado mediante encuesta a los ciudadanos de la ciudad de México en el año 20036, se concluyó que existe una mayor consistencia

                                                            6 Consulta Mitofsky aplicó dos encuestas en el Distrito Federal a través de las cuales preguntó a los votantes las razones que los habían llevado a decidir por cuál partido y/o candidato votar en las elecciones de julio de 2003. Los cuestionarios incluyeron preguntas para conocer razones positivas (de identidad y apoyo) y negativas (de rechazo): Las personas que votaron por el PRD, en un 36% respondieron que lo hicieron en apoyo al jefe de Gobierno, un 20% más porque fue el partido que hizo las mejores propuestas, otros 18% fue una combinación de rechazo al PRI y decepción de Fox y el 12.3% respondieron que siempre votaban por el PRD. Los que votaron por el PRI respondieron: en un 58.5% que lo habían hecho porque siempre lo hacen por el PRI y otros 13.7 % porque cuando gobernaba el PRI lo hacía mejor que el PRD y el PAN. El 6.7 % contestó que la razón era porque hacían las mejores propuestas y sólo un 1.8% porque tiene los mejores candidatos. Las razones del voto, Pág. 5, Consulta Mitofsky, Encuesta en viviendas en el D.F. octubre de 2003. En Fernández

 

   

90 

¿Por qué votan como votan en Guerrero?

de la militancia en el PRI (58.5%) que en el PRD (12.3%) pero también que la personalidad del candidato tiene un gran peso. Es decir, un partido con amplio voto duro y un candidato carismático tendrá las mejores posibilidades de triunfar, (Fernández, 2004; 26-27). En el caso Guerrero dos semanas antes de las elecciones una encuesta levantada por El Universal7 nos mostraba que el 47% de los encuestados se declaraba independiente de los partidos políticos, el 29% declaraba su militancia priísta mientras que un 20% la perredista, pero más aún, resulta claro para una lectura política, que al 70% de los encuestados les importe más el candidato que el partido político, por ellos el origen del fenómeno tránsfuga y su resultado positivo electoralmente hablando está en el origen, es decir, en las precampañas, en donde quizá su configuración impactó directamente en el resultado final del proceso, en el caso del PRI, su proceso de selección del candidato se basó en acuerdos que dirigió y definió su dirigencia Nacional, misma que optó por su segundo mejor precandidato para la candidatura, dejando fuera de la jugada política al entonces precandidato del PRI Ángel Aguirre, quien reunía, según encuestas, por mucho el perfil e idoneidad más completo, por otro lado, Manuel Añorve, se veía como un aspirante que no presentaba el mejor perfil de los que aspiran en ese partido, pero que fue capaz de acumular más recursos de apoyo a su favor, tanto en la entidad como en el plano nacional, en donde finalmente se dio la información (Solano, 2011; 34). Sin embargo las encuestas8 presentaban al entonces precandidato y después candidato del PRI Manuel Añorve, muy cuestionado por actos de corrupción, pareciera entonces que los cálculos políticos no favorecieron a la coalición Por Tiempos Mejores. Las anteriores circunstancias no hubieran sido rotundas, de no haberse presentado en el PRD la posibilidad de que un cuadro político de otro partido abanderada la coalición de izquierda, estos sucesos fueron la división los cuadros del sol azteca ante la crisis de un liderazgo que aglutinara y uniera a las fuerzas de la coalición, sin duda, la figura de                                                                                                                                                        Gómez, Raúl. Elecciones y alternancia. Guerrero 2005. Nuevo Horizonte Editoriales, S.A. de C. V. México. 2004. 97 pp,95 p. 26 - 27 7 Véase El Universal: http://www.eluniversal.com.mx/graficos/pdf11/encuesta_guerrero.pdf 8 Véase Solano Ramírez (2011) que ofrece datos sobre el posicionamiento de los entonces precandidatos, así mismo véase El Universal: http://www.eluniversal.com.mx/graficos/pdf11/encuesta_guerrero.pdf

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

91 

Armando Chavarría Barrera, para muchos representaba esa oportunidad, sin embargo ante su eliminación política y humana los cuadros del PRD no lograron unificar y conciliar entorno a un solo candidato, lo que permitió que un cuadro externo encabezara la alianza. Maquiavélicamente hablando, Ángel Aguirre Rivero tuvo oportunidad, al tener las condiciones propicias que le permitieron cambiarse a otra posición política y virtud al estar posicionado en las encuestas ciudadanas que lo ubicaban como un fuerte candidato lo que le permitía presentarse como carta fuerte para cualquier partido que definiera postularlo, oportunidad y virtud de Ángel Aguirre aunque más oportunidad que virtud en éste caso.

¿Qué hay con la participación ciudadana? Hemos mencionado también que la pasada elección en Guerrero ha sido considerada de alta participación, en realidad es la elección con mayor participación ciudadana en el Estado, con un total de 1, 226,874 (un millón doscientos veinte seis mil ocho cientos setenta y cuatro) votos, la

9,357 14,227 11,437 16,081

228,191

415,877450,894 512,830

98,393

401,635

589,074

671,012

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

1993 1999 2005 2011

PAN 

PRI

PRD

 

   

92 

¿Por qué votan como votan en Guerrero?

elección del 2011 superó por 157,870 (ciento cincuenta y siete mil ochocientos setenta) sufragios a la elección del 2005. ¿Cuál es la relevancia? En primer lugar, toda elección con alta participación garantiza igualdad, legitimidad del sistema político y control por parte de la ciudadanía en la formación de los gobiernos (Anduiza, 2004; 120) lo que nos muestra también es el interés de los ciudadanos por los asuntos políticos, la confianza en los partidos políticos y la aceptación del sistema democrático. Pero ¿cuáles son las posibles causas de la alta participación en la pasada elección? sin duda la primera causa es el interés ciudadano por el proceso electoral, pero también la alta competitividad electoral y la polarización generaron un ambiente intenso que involucró a más ciudadanos y generó mayor movilización por parte de la sociedad guerrerense. En la siguiente gráfica, observaremos la evolución de la participación ciudadana, así como los resultados electorales por partido y las distancias en número de votos entre el primero y segundo lugar, de igual manera se observa la competencia real entre las dos primeras fuerzas. Cabe señalar que si bien es cierto en las últimas dos elecciones han existido alianzas política, la expresiones y las tendencias giran en torno a dos fuerzas definidas, encabezadas por los dos principales partidos políticos con fuerte arraigo y tradición en el Estado. Observamos también que el voto del Partido Acción Nacional ha mantenido una votación similar en las últimas cuatro elecciones, de igual forma se visualiza el aumento de participación y la concentración de los votos en dos fuerzas electorales. Observamos también como la distancia entre las dos primeras opciones, mantiene similitud respecto a la contienda pasada, no así la elección del 2005 respecto a la de 1999 puesto que en ese momento la elección fue crítica debido a que presentó una alta volatilidad y un cambio en los resultados.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

93 

¿Qué más podemos exponer sobre los resultados electorales en Guerrero? Secundino González nos indica que las pasadas elecciones desvanecieron mitos que giran alrededor de los procesos electorales en el Estado de Guerrero entre los que enumera: 1. El mito de la violencia como medio para resolver los conflictos y la imposibilidad de una vida democrática apegada a la legalidad; 2. el mito de que las viejas prácticas impactan directamente en el resultado positivo en las elecciones, entre las que podemos encontrar, la compra de credenciales electorales, acarreo de votantes, compra de votos, así como la utilización sesgada o maquilladas de encuestas; 3. El mito de que quien dispone de mayores recursos económicos gana las elecciones. (González, 2011; 67,68), es decir, un “político pobre” no resulta ser “un pobre político”, configuración que en sistemas no democráticos y en condiciones de desigualdades políticas y de falta de competencia puede resultar pero no así en una democracia en donde nada está escrito.

A manera de conclusión La elección en el Estado de Guerrero, presentó en el pasado proceso electoral, signos de violencia y de alta confrontación, sin duda, el historial de las elecciones en el Estado ha sido de un carácter polarizante, en donde las preferencias electoral se han concentrado en dos principales fuerzas, sin embargo el carácter de polarización en las elecciones no justifica el grado de confrontación al que se llegó, por supuesto que la competencia electoral es intensa, pero cuando se desborda la pasión política y los malos cálculos o cuando se piensa que las estrategias poco apegadas a la legalidad podrán traer resultados positivos que se traduzcan en mayores votos y ventajas, entonces se corre el riesgo de tener elecciones violentas. En el caso Guerrero, en su reciente experiencia electoral los matices de violencia, como el lamentable acto de agresión al representante de la coalición Guerrero nos Une Guillermo Sánchez Nava, pudieron hacer pensar que se tendría como resultado una

 

   

94 

¿Por qué votan como votan en Guerrero?

jornada caótica, una elección cerrada así como una afluencia de participación baja, debido, claro está, a los intentos de inhibir el voto, sin embargo, los datos de la contienda muestran lo contrario, pues la elección en el Estado presentó un alto grado de participación con una marcada diferencia entre el primer y segundo lugar. Estos acontecimientos son el mejor mensaje de la sociedad por lograr competencias políticas cada vez más apegadas a la legalidad, ante las viejas prácticas de calumnias y descalificaciones, de campañas sustentadas en el desprestigio personal y no en la confrontación de proyectos, la sociedad guerrerense mostró su rechazo a esas prácticas añejas, quedará para los partidos y para sus miembros la tarea de entender el mensaje. Presenciamos también una elección en donde se mostró una crisis en los partidos políticos, producto del desinterés por la formación de cuadros políticos, uno de los tres roles fundamentales de un partido político, y de una visión orientada a proyectos en donde la diferencia entre las opciones se basara en las distintas visiones de gobernar y no en la diferencia de personas y de grupos, la flexibilidad cada vez más pragmática de los partidos puede hacernos pensar en un escenario desalentador para la entidad pues la finalidad última no es la buscar el poder apegados a una proyecto de desarrollo, sino a una renovación del gobierno sin otro objetivo que el de ostentar el poder. Como hemos afirmado la configuración de fuerzas fue similar a la pasada contienda de elección a gobernador, esta condición pudo generar que no se presentara una volatilidad alta y que la fuerza que hace seis años logró el triunfo pudiera refrendarlo en el pasado proceso, por tal, motivo denominamos a estas elecciones de continuidad por la característica de presentar cambios mínimos en las tendencias y el mismo resultado respecto a la anterior elección, diversas explicaciones de carácter político, histórico y social pueden dar respuesta a la decisión de los electores guerrerenses al refrendar su apoyo a la fuerza política que les gobernó en el último periodo, se destacan la similar configuración de fuerzas, el arraigo de los partidos y las expresiones políticas y el efecto que genera un candidato que, producto de una ruptura, desborda un sentimiento de rebeldía y de simpatía en los electores, “para que la cuña

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

95 

apriete debe ser del mismo palo”, de igual forma, la gestión gubernamental, más que la actividad política del gobernador pudieron también influir en los electores para votar de nueva cuenta por la coalición. Pero ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el nuevo gobierno?, por supuesto que al ganar elecciones los nuevos gobiernos se enfrentan al peligro de no cumplir con las expectativas que fueron generando en campaña, más aun cuando el margen de triunfo es amplio, y más aún cuando el aglutinamiento de fuerzas políticas y de la sociedad civil fue lo que llevó al triunfo electoral, en Guerrero se pueden sumar otros factores que son retos del nuevo gobierno, Ángel Aguirre tendrá que romper con prácticas de un pasado al que pertenece, al que señaló durante mucho tiempo la fuerza que lo llevó al poder y que posiblemente será la primera en señalarle sus recaídas, tiene también una gran presión de las fuerzas políticas, tiene el reto de mantener la gobernabilidad y de gobernar con las expresiones que lo llevaron al poder, pero por sobre todos los puntos políticos, tiene el reto de contribuir ampliamente para que el Estado de Guerrero pueda salir de su condición de marginación y de atraso, de subdesarrollo, desigualdad, injusticia social y del padecimiento de la violencia, lo anterior para que la democracia, no quede sólo como un instrumento político que nos permita a los guerrerenses designar representantes y formar gobiernos, de lo que se trata es que la democracia se traduzca en mejores gobiernos, en condiciones favorables para los ciudadanos, en fin, de lo que se trata es de lograr lo que los filósofos del pensamiento político han tratado de encontrar a través de la historia, en el arte de gobernar una comunidad, en el arte de encontrar la manera de vivir mejor, la manera de encontrar la vida buena.

Fuentes:

Anduiza, Eva y Bosch Agustín. 2004. “Elecciones y comportamiento electoral” en Comportamiento político y electoral.

Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicolas y Pasquino, Gianfranco. 1981 “participación política” en Diccionario de Política.

 

   

96 

¿Por qué votan como votan en Guerrero?

Calvo Barrera, Raúl. Proceso Electoral y Alternancia en Guerrero. Miguel Ángel Porrúa. México 2007.

Fernández Gómez, Raúl. Elecciones y Alternancia Guerrero 2005. Nuevo Horizonte Editoriales, S.A. de C. V. México. 2004.

González Marrero, Secundino. Guerrero 2011: mitos, continuidades y rupturas en El cotidiano, Revista de la realidad mexicana actual. Guerrero, elecciones 2011. Núm. 167. Mayo – junio 2011.

Las razones del voto, Pág. 5, Consulta Mitofsky, Encuesta en viviendas en el D.F. octubre de 2003.

Moreno Hernández, Cristina Abril. Tránsfuga en Guerrero en El cotidiano, Revista de la realidad mexicana actual. Guerrero, elecciones 2011. Núm. 167. Mayo – junio 2011.

Solano Ramírez, Gabino. El candidato importa. Perfil de los aspirantes al gobierno de guerrero por el PRD y el PRI. En El cotidiano, Revista de la realidad mexicana actual. Guerrero, elecciones 2011. Núm. 167. Mayo – junio 2011.

Valdés Vega, María Eugenia. “El voto en guerrero. Elecciones locales de 1999”. En Gómez Tagle, Silvia y María Eugenia Valdés. La geografía del poder y las elecciones en México. México, IFE – Plaza y Valdés, 2000.

Datos electorales:

Página del IEEGro: http://www.ieegro.org.mx/ Sitio de internet consultado: El Universal: http://www.eluniversal.com.mx/graficos/pdf11/encuesta_guerrero.pdf Diarios Consultados:

La Jornada Guerrero El Sur de Acapulco Novedades de Acapulco El Sol de Acapulco

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

97 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador

de Guerrero en 2011.

Belén Barragán Altamirano

Egresada de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública por el Instituto Internacional de Estudios Políticos

Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” de la Universidad Autónoma de Guerrero IIEPA-IMA-UAGRO. Alumna Visitante

en la Universidad de Salamanca (USAL), España. Integrante del Laboratorio de Análisis Político y Taller de Opinión Pública en

el mismo Instituto.

 

Mención honorífica

 

   

98 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

La fuerza de nuestra unidad es la riqueza de nuestra diversidad… Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991).

Introducción En las democracias, la participación ciudadana en los procesos electorales es fundamental para lograr la consolidación democrática. Además, que la participación política de los ciudadanos legitima el resultado de la elección a favor de determinado candidato y partido político o coalición de partidos políticos que lo postulan. El pasado 15 de mayo de 2010 inició el proceso electoral para elegir al gobernador del Estado de Guerrero, cuya jornada electoral se llevo a cabo el 30 de enero de 2011. Con la participación de tres candidatos: Lic. Marcos Efrén Parra Gómez por el Partido Acción Nacional (PAN), El Dr. Manuel Añorve Baños por la coalición “Tiempos Mejores para Guerrero”, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza (PANAL), y el Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero por la Coalición “Guerrero nos Une”, integrada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Convergencia (PC1) y el Partido del Trabajo (PT). De acuerdo a datos oficiales del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), de un total de 2 millones 427,938 ciudadanos inscritos en la lista nominal de la entidad, participaron 1 millón 229,137, es decir el 49.93 % de los ciudadanos. El candidato de la coalición Guerrero nos Une (PRD, PC, PT), Ángel Heladio Aguirre Rivero resulto ganador en la elección. En este contexto de participación ciudadana, surgen algunas preguntas; ¿En qué medida las minorías étnicas de la entidad participaron en el proceso electoral? ¿Qué lugar tuvieron las minoras étnicas en el discurso de los candidatos? ¿Están consideradas las minorías étnicas en la agenda del nuevo gobierno?

                                                            1 Actualmente Partido Movimiento Ciudadano.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

99 

La importancia de estudiar la participación y representación de las minorías étnicas o indígenas durante la pasada elección, radica en que México tiene la población indígena más numerosa de América Latina, donde representan más del 12% de la población total de nuestro país. El Estado de Guerrero no es ajeno a este contexto, en la entidad existen cuatro grupos étnicos relevantes; Nahuas, Mixtecos (Ñuu savi), Tlapanecos (Me´pháá), Amuzgos (Nn´annecue) que en conjunto suman 14% de la población total de la entidad. Estos grupos indígenas se concentran en el mayor de los casos en municipios con alto grado de marginación y pobreza. Las minorías étnicas o indígenas, son colectivos que históricamente han sido víctimas de esclavitud, colonización, exterminio, sujetos de programas de asimilación o integración forzada, discriminación y en gran número de casos aun se encuentran en desventaja social, económica y política respecto al resto de los ciudadanos del Estado. El objeto de estudio de este ensayo, es la participación y representación política de las minorías étnicas en la elección a gobernador de Guerrero en 2011. Por lo cual se divide en tres apartados: en el primer lugar una aproximación teórica de democracia, participación, representación y minorías étnicas. En el siguiente apartado, la participación y representación de las minorías étnicas en el proceso electoral, a partir de la revisión de dos diarios de circulación local; El Sur de Acapulco y la Jornada Guerrero durante el periodo comprendido del inicio del proceso electoral (15 de mayo de 2010), al día posterior del computo estatal de la elección a gobernador (07 de febrero de 2011). Resulta complicado hacer un estudio exacto de la participación y representación política de las minorías étnicas. No obstante, el análisis de contenido de las notas periodísticas, nos permite tener una muestra de la participación y representación indígena en la pasada elección a gobernador de entidad.

 

   

100 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

En el último apartado, las conclusiones obtenidas del análisis.

I. Democracia, participación, representación política y minorías étnicas; una aproximación teórica. La democracia es una forma de organizar el poder político en la cual los ciudadanos tienen la libertad de elegir quien los gobierna. Como sabemos, la palabra democracia tiene sus antecedentes en la Grecia clásica y significa traducido literalmente del griego; (kratos) poder del (demos) pueblo.

Sin embargo, en el transcurso de los siglos su significado fue cambiando. La democracia practicada en nuestros días no es la democracia de los antiguos; las diferencias se encuentran en la democracia directa de los griegos y la democracia representativa de los modernos. Además en la idea de soberanía popular, el principio de la mayoría y la concepción del individuo - persona2. Para Sartori, hoy la democracia es una abreviación que significa liberal-democracia, distingue tres aspectos; la democracia como principio de legitimidad, como un sistema político llamado a resolver problemas de ejercicio del poder y la democracia como ideal3.

                                                            2 A) La idea de soberanía popular; plantea la distinción –desconocida por los griegos- entre la titularidad y el ejercicio del poder, para los griegos la titularidad y el ejercicio es la misma cosa. B) Principio de la mayoría; como se practica actualmente es reciente. Desde los griegos hasta Locke el principio fue la unanimidad, no el derecho de la mayoría de prevalecer sobre las minorías. C) La idea del individuo-persona; Los atenienses eran libres pero no en nuestro concepto de libertad individual, el individuo no tenia derechos y no gozaba en ningún sentido de defensa jurídica, su libertad se resolvía totalmente en su participación en el poder y en el ejercicio colectivo del poder, en resumen el individuo no se protegía ni tenía derechos individuales que hacer valer. En Sartori Giovanni. Elementos de teoría política. Alianza editorial. España 2008.págs 29-41. 3 I).- La democracia como principio de legitimidad, postula que el poder deriva del demos (pueblo) el cual se basa en un consenso verificado de los ciudadanos, la democracia no acepta auto- investiduras, ni acepta que el poder derive de la fuerza. II).- La democracia como un sistema político llamado a resolver problemas de ejercicio, no únicamente de titularidad del poder. El ciudadano participante es el individuo que ejerce en nombre propio por la cuota que le corresponde el poder del que es titular. El problema de la democracia con millones de ciudadanos no es el de autogobierno (el gobierno de cada uno sobre sí mismo) si no el gobierno sobre uno por parte de

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

101 

La forma de gobierno predominante en la mayoría de los Estados-Nación contemporáneos es la democracia liberal representativa de masas, que puede definirse “como un sistema político basado sobre el poder popular, en el sentido de que la titularidad del poder pertenece al demos (pueblo), mientras que el ejercicio del poder es confiado a los representantes periódicamente elegidos por los ciudadanos”4. Por lo tanto, en términos de ejercicio, el poder popular se resuelve en gran medida en el poder electoral. Las elecciones otorgan la libertad de elegir a los gobernantes a través del voto y son también la forma más importante de rendición de cuentas. La democracia no se considera únicamente, un asunto de elecciones para gobernantes, votos y períodos electorales, en principio ésta es una cuestión más amplia del ejercicio y el reparto del poder en la sociedad, entre las regiones y las clases sociales, grupos étnicos, géneros, es decir entre todos los ciudadanos. La democracia5, además posee valores centrales tales como la libertad, igualdad, pluralismo, participación, tolerancia, justicia, dialogo, consenso, respeto, entre otros.                                                                                                                                                        los demás, el problema ahora es de limitación y control del gobierno. y III.- La democracia como ideal; se entiende por ideal un objetivo conveniente el que probablemente no se alcanza a la perfección en la práctica pero, es un nivel que se aspira alcanzar y con el cual se puede medir lo que se ha logrado. En Sartori Giovanni. ¿Qué es la democracia? Ed. Taurus, México 2007. 4 Sartori Giovanni. Elementos de teoría política. Óp. cit .pág. 46. 5 Para Bobbio, la democracia se caracteriza por un conjunto de reglas que establecen quien está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo que procedimientos, las características de la democracia-liberal son: A) Todos los ciudadanos que hayan alcanzado la mayoría de edad, sin distinción de raza, religión, condición económica, sexo, etc., deben de gozar de los derechos políticos, es decir manifestar a través de su voto su opinión y/o elegir a quien la exprese por ellos. B) El sufragio de cada ciudadano debe tener un peso igual a los demás (es decir un individuo un voto). C) Todos los ciudadanos que gocen de los derechos políticos deben ser libres de votar de acuerdo con su propia opinión formada libremente, es decir en un contexto de competencia libre entre grupos políticos organizados (Partidos políticos). D) Los ciudadanos deben ser libres también en el sentido de que han de ser puestos en condición de seleccionar entre diferentes opciones. E) Tanto para las decisiones colectivas como para las elecciones de representantes vale la regla de la mayoría numérica. F) Ninguna decisión tomada por mayoría debe limitar los derechos de las minorías, en particular el derecho de convertirse en paridad de circunstancias en mayoría. Bobbio Norberto. El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica. México 2008.pag 24-27.

 

   

102 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

La participación política que aquí nos ocupa; se traduce en una serie de actividades realizadas por los ciudadanos que van desde el acto de votar, la militancia en un partido político, la participación en manifestaciones, la contribución dada a una cierta agrupación política, la discusión de sucesos políticos, la participación en comicios o en una reunión sectorial, el apoyo dado a un determinado candidato en el curso de la campaña electoral, la presión ejercida sobre un dirigente político, y la difusión de la información, entre otras actividades6. La participación ciudadana está directamente relacionada con los sistemas democráticos, en donde los ciudadanos acuden periódicamente a las urnas a elegir a sus representantes o a participar en las decisiones de los asuntos públicos, mediante las figuras de democracia directa como el plebiscito y referéndum, la consulta ciudadana y otras formas de participación que permiten a los electores pronunciarse sobre determinados asuntos relevantes para una comunidad política. En una democracia-liberal representativa de masas; las decisiones tomadas se basan en el criterio de la mayoría de los ciudadanos y estas decisiones se llevan a cabo a través de mecanismos de representación política. Representar significa; presentar de nuevo, y por extensión hacer presente algo o a alguien que no se encuentra. “La teoría de la representación política se desarrolla en tres direcciones opuestas según si se asocia con; A) Con la idea de mandato o de delegación, B) Con la idea de representatividad, es decir de semejanza o similitud, C) con la idea de responsabilidad”7. La representación política en la práctica siempre está vinculada al significado sociológico, al significado jurídico y a la idea de responsabilidad.

                                                            6 Definición de participación política, En Bobbio Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Diccionario de Política. Siglo XXI editores. México 2007. Pág. 1137.

7 A) La idea de mandato o de delegación se asocia al significado jurídico, con frecuencia se habla del representante como de un delegado o mandatario que sigue instrucciones. B) La idea de representatividad es el significado sociológico, se entiende que alguien es “representativo de” para decir que tiene características del grupo, clase o de la profesión de la cual proviene o pertenece. C) La responsabilidad nos lleva a la idea del gobierno representativo como un gobierno responsable. Sartori Giovanni. Elementos de teoría política. Óp. cit. pág. 257.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

103 

Los ciudadanos siempre son menos que el total de habitantes de una población, en México la extensión de los derechos de ciudadanos incluye a hombres y mujeres mayores de 18 años (quedan fuera los menores de edad, extranjeros y aquellos que tienen suspendidos sus derechos a causa de reclusión por haber cometido algún delito, o por enfermedad mental). No obstante en la práctica no solo se encuentran excluidos estos grupos, también lo están de facto todos aquellos que por circunstancias económicas, sociales, de género o culturales presentan dificultades parciales o totales para ejercer sus derechos políticos, un claro ejemplo son las minorías8. Tradicionalmente con el término “minoría”, se ha hecho referencia a grupos de personas que se distinguen de la mayoría de la población del Estado en algunas características de tipo lingüístico, religioso, étnico o cultural que sirve para articular un sentimiento de identidad o pertenencia. Una etnia es un grupo social cuya identidad se define por la lengua y cultura común, las tradiciones, memoria histórica y el territorio9. Por lo tanto, podemos definir como minorías étnicas a los colectivos o comunidades asentadas en un territorio estatal o fronterizo, identificadas por un patrimonio cultural propio e innegociable (lengua, religión tradiciones, etc.) en situación de grave dependencia política respecto a la estructura de poder dominante externo. Es importante señalar que la religión o el lenguaje, son elementos que por sí solos pueden dar origen a una minoría, y en el caso de los grupos

                                                            8 Para Soriano las minorías son; “un colectivo, frecuentemente de escasas dimensiones definido por rasgos culturales innegociables- raza, lengua, religión, tradiciones, etc.- que se encuentran en una situación de grave dependencia respecto a una estructura de poder, Estatal o supranacional…”. Soriano Ramón. Los derechos de las minorías. Editorial MAD, Sevilla, España.1999.pag, 19. 9 Bobbio Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Diccionario de Política. Siglo XXI editores. México 2007.

 

   

104 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

indígenas suman varios de estos elementos que realzan su carácter de minoría. La democracia busca asegurar la participación y representación política de todos los ciudadanos, independientemente a su pertenencia a una minoría o mayoría.

Participación y representación política de las minorías étnicas, en el proceso electoral a gobernador del Estado de Guerrero. El Estado de Guerrero, se divide en 81 municipios10 que se distribuyen en siete regiones; Acapulco, Centro, Tierra Caliente, Norte, Costa grande, Montaña y Costa Chica. El 85 % de la población indígena de la entidad, se concentra en la región de la Montaña, el resto se distribuye en otras regiones; principalmente en la región centro y la Costa Chica. Las minorías étnicas se encuentran dispersas en prácticamente todos los municipios de la entidad, lo cual dificulta estudiar su participación política individual. Además que en el Estado de Guerrero, no existe una

                                                            10 La región Acapulco solo incluye al municipio de Acapulco de Juárez. Tierra Caliente se

integra por 9 municipios; Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Pungarabato, San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Tlapehuala y Zirándaro. La zona Norte 16; Se compone por los municipios de Apaxtla, Atenango del Río, Buenavista de Cuéllar, Cocula, Copalillo, Cuetzala del Progreso, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, General Canuto A. Neri, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Taxco de Alarcón, Teloloapan, Tepecoacuilco y Tetipac. Centro 13; Ahuacuotzingo, Chilapa de Álvarez, Chilpancingo de los Bravos, Eduardo Neri, Gral. Heliodoro Castillo, José Joaquín Herrera, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Quechultenango, Tixtla de Guerrero y Zitlala. La Montaña se integra por 19 municipios; Acatepec, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Cualác, Huamuxtitlán, Iliatenco, Malinaltepec, Metlatónoc, Olinalá, Tlacoapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán y Zapotitlán Tablas. Costa Chica por 15 municipios ; Se compone por los municipios de Ayutla de los Libres, Azoyú, Copala, Cuauhtepec, Cuajinicuilapa, Florencio Villarreal, Igualapa, Juchitán, Marquelia, Ometepec, San Luis Acatlán, San Marcos, Tecoanapa, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca. Costa Grande por 8 municipios; Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coahuayutla de José María Izazaga, Coyuca de Benítez, Petatlán, Zihuatanejo de Azueta, Técpan de Galeana y La Unión de Isidoro Montes de Oca.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

105 

clasificación de distritos electorales indígenas y no indígenas. De manera que la única forma de estudiar la participación y representación de las minorías étnicas es a través de grupos organizados. El periodo estudiado comprende desde el inicio del proceso electoral el 15 de mayo de 2010, a un día posterior del cómputo estatal de la elección a gobernador (07 de febrero de 2011). El cual se ha dividido en tres apartados para un mejor análisis; Del 15 de mayo -02 noviembre de 2010. El segundo periodo del 03 de noviembre- 26 de enero que comprende el periodo oficial de campaña. Y por ultimo del 27 enero al 07 de febrero.

Las minorías étnicas en el inicio del proceso electoral. (15 de mayo - 02 noviembre de 2010).

La participación política de las minorías étnicas, entendida aquí como una serie de actividades realizadas por los ciudadanos indígenas, que van desde asistir a una reunión sectorial o pertenecer cierta agrupación política, el apoyo dado a un determinado candidato en el curso de la campaña electoral y el acto de votar. En esta primera etapa, la participación de las minorías indígenas fue mínima. Esto se explica en gran medida porque las candidaturas aun no estaban definidas, en este periodo los precandidatos protagonizaron luchas encarnizadas al interior de sus partidos políticos, con el objetivo de obtener la candidatura. Los principales conflictos se dieron en los dos partidos con mayor fuerza electoral en la entidad; el PRI y en el PRD. En el Partido Revolucionario Institucional la nominación del Dr. Manuel Añorve Baños, como candidato a gobernador, generó una ruptura al interior de la elite local del partido, que llevó al Lic. Ángel Aguirre Rivero y a sus seguidores abandonar su militancia de décadas en el PRI.

 

   

106 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

En el caso del PRD los conflictos fueron más notorios y prolongados, principalmente entre tres precandidatos; el Senador David Jiménez Rumbo, el también Senador Lázaro Mazón Alonso y el Diputado federal Armando Ríos Piter, aunque existían otros precandidatos su participación fue menor. Ante la imposibilidad de lograr acuerdos y correr el riesgo de perder el gobierno del Estado, la coalición formada por el PRD, PT y convergencia, permitieron la candidatura externa. De manera que el Lic. Ángel Aguirre Rivero, abanderó la coalición de estos partidos denominada “Guerrero nos Une”. Por su parte el Dr. Manuel Añorve Baños representó a la coalición “Tiempos Mejores para Guerrero” con el PRI, PVEM y PANAL, y Marcos Efrén Parra Gómez candidato del PAN. En ésta primer etapa, la participación más relevante de las minorías étnicas fue la adhesión a “Guerrero nos une” de alrededor de 2 mil indígenas amuzgos aglutinados en el Frente Comunitario de Xochistlahuaca (FCX), quienes en una reunión con comisarios y representantes de las diferentes comunidades acordaron apoyar a Ángel Aguirre Rivero para alcanzar la gubernatura del Estado11. Por otra parte la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Rocío Mesino Mesino, anunció que no apoyaría al candidato de la coalición PRD-Convergencia-PT, Ángel Aguirre Rivero, porque en su período como gobernador interino golpeó al movimiento social y en particular a su organización, responsabilizo de muertes y desapariciones al ex gobernador. Ángel Aguirre en cambio en su discurso de toma de protesta como precandidato a la gubernatura, dijo que entre sus prioridades, luego de tomar posesión como gobernador presentaría el proyecto de una nueva Constitución “que garantice los derechos de los indígenas y Afromexicanos”. En suma la participación política indígena en esta primera etapa fue mínima.

                                                            11 Véase anexos Tabla I.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

107 

Participación y representación de las minorías étnicas durante la campaña electoral (03 de noviembre 2010 - 26 de enero 2011). Durante el período oficial de campaña rumbo al gobierno del Estado de Guerrero, la participación y representación política de las minorías étnicas fue más notoria, que en la primer etapa del proceso electoral. El candidato de la coalición “Guerrero nos une”, Ángel Aguirre, tuvo reuniones con líderes indígenas que le expresaron su respaldo, también recibió la adhesión del Movimiento Nacional Indígena (MNI) y La Coordinadora Nacional de Fondos Regionales y Organizaciones Indígenas y Campesinas (CONAFROIC). Como parte de su campaña se realizo el Foro Estatal de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos; donde los asistentes le solicitaron que en el primer año de gobierno concluya una nueva Constitución Política del Estado de Guerrero, la cual consagre los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y Afromexicanos. Por su parte Ángel Aguirre aceptó y firmó el pacto propuesto por representantes de los pueblos originarios: na savi, me’phaa, nahuas, amuzgos y Afromexicanos. Se comprometió a luchar por el reconocimiento a sus derechos políticos, a su cultura, a la salud, a la educación y a la alimentación y crear la Comisión de la Verdad, convocar al diálogo a los grupos armados y no perseguir al movimiento social. El candidato de la coalición “Tiempos mejores para Guerrero” Manuel Añorve Baños, también recibió adhesiones de grupos indígenas, aunque en menor medida que el candidato Aguirre. La adhesión más importante fue la Red Alternativa Social Autogestiva (RASA) compuesta por diversas organizaciones indígenas, con quienes firmó diez compromisos de apoyo para los indígenas de Guerrero. El documento de diez puntos planteaba que todos los poderes del estado incorporen como sujetos de atención especial y prioritaria a los indígenas de Guerrero, para erradicar cualquier tipo de discriminación, elaborar un plan de desarrollo integral, proponer al Congreso del estado

 

   

108 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

que exista un magistrado indígena en el Tribunal Superior de Justicia; impulsar la universidad intercultural y que sea autónoma para beneficio de las cuatro etnias, y que en cada destino turístico de Guerrero se instalen albergues para indígenas que lleguen a comercializar sus productos. Además reformar la secretaría de Asuntos Indígenas y nombrar cuatro directores generales, uno para cada etnia, para dar atención especializada a cada uno; y proponer al Congreso del estado que se respete la proporcionalidad que les toca como población en el Poder Legislativo. En el caso del candidato del PAN Marcos Efrén Parra Gómez12, no hubo adhesiones o pronunciamientos de las minorías étnicas a favor de su candidatura. En una entrevista se le cuestinó sobre la necesidad de legislar sobre los derechos de los pueblos indígenas. Parra señalo que para él no había necesidad de legislar sobre los derechos de los pueblos indígenas, pues afirmó que “en los derechos humanos estamos incluidos todos, los gordos y los flacos, los morenos, los católicos… yo no creo que haya necesidad de legislar en derechos indígenas, hay que cuidar su cultura y hay que asegurarnos que todos los servicios de Educación, de Salud y de infraestructura carretera estén en todos los rincones…no precisamente en el caso de los indígenas, para ellos en donde el atraso y la marginación se da por falta de infraestructura carretera, pues llevar esos servicios, pero, no tienen ni más ni menos derechos que otros”13. Esta declaración genero una respuesta de rechazo por parte de la Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua, que envió un comunicado a los medios en donde señalaba su postura al respecto y señala que “la postura de la clase política que ve a nosotros los pueblos originarios como objeto de interés y no como sujetos de derecho. En tiempos electorales aparecen por acá para vendernos sus promesas huecas, sólo nos ven como posibles votos para llegar o mantenerse en el poder, para así seguir saqueando nuestros recursos, haciéndose ricos a costa nuestra”.                                                             12 Cinco días previos a la jornada electoral declina a favor del candidato Ángel Aguirre Rivero de la coalición “Guerrero Nos Une”. 13 Véase anexos Tabla III .

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

109 

La cuestión étnica en general estuvo ausente del discurso del candidato del PAN. En suma las minorías étnicas tuvieron una participación y representación política más activa a favor del candidato Ángel Aguirre y en menor medida a favor de la candidatura de Manuel Añorve.

Las minorías étnicas en la agenda del nuevo gobierno. Las políticas estatales y gubernamentales tienen uno de sus aspectos más importantes en la cuestión de la agenda, entendida como el conjunto de problemas o cuestiones públicas que un gobierno decide incorporar a su interés, atención o actividad.

La pregunta que surge ahora es ¿las minorías étnicas están consideradas en la agenda política del nuevo gobierno? La repuesta parece ser positiva si consideramos la participación política activa, que tuvieron las minorías étnicas durante el proceso electoral en el cual resultó ganador el actual Gobernador Ángel Aguirre Rivero. No obstante, parece ser muy pronto para saber si las promesas de campaña se traducirán en acciones de gobierno o si simplemente quedaran en promesas. Lo cierto es que la promesa de terminar con el analfabetismo en Guerrero y principalmente en zonas indígenas se ha puesto en marcha.

A manera de conclusión. La democracia es una forma de organizar el poder político en el cual los ciudadanos tienen la libertad de elegir quien los gobierna, garantiza derechos y libertades a sus ciudadanos e impone límites legales al Estado. Además permite y respeta la pluralidad política y la diversidad étnica.

 

   

110 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

Un Estado se considera democrático, fundamentalmente por el reconocimiento y garantía de una serie de derechos humanos y políticos para todas las personas independientemente de su pertenencia a grupos mayoritarios o minoritarios. Por su parte la participación política ciudadana es fundamental para lograr la consolidación democrática, además que legítima el resultado de la elección. Como hemos observado en la pasada elección a gobernador de la entidad, las minorías étnicas del Estado de Guerrero tuvieron una participación política activa y en gran medida fueron representadas por las organizaciones a las cuales pertenecen. Es importante señalar que a lo largo de la historia las minorías étnicas han tenido gran participación en los movimientos sociales. No obstante, han estado al margen de las “bondades” del desarrollo económico, esto ha generado gran desconfianza en la democracia, debido a que no ha logrado solucionar las demandas más inmediatas de los grupos indígenas. Ahora a los ciudadanos nos corresponde exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos durante la campaña electoral pasada, principalmente aquellos a favor de los grupos indígenas, que no sean solo promesas que se sumen a las múltiples deudas con las minorías étnicas.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

111 

Anexos. Tabla I. Participación y representación política indígena. 15 de mayo 2010 – 02 de noviembre 2010. Candidato El sur de Acapulco La jornada Guerrero Total Marcos Efrén Parra Gómez por el Partido Acción Nacional (PAN)

- 0

“ Coalición Tiempos Mejores para Guerrero”, (PRI, PVEM, PANAL) Dr. Manuel Añorve Baños.

- 0

“Coalición Guerrero nos Une”, Ángel Heladio Aguirre (PRD, PC, PT).

La OCSS no apoyará a Aguirre; como gobernador nos persiguió: Rocío Mesino (31 de agosto 2010). La dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Rocío Mesino Mesino, anunció que no apoyará al seguro candidato de la coalición PRD-Convergencia-PT, Ángel Aguirre Rivero, porque en su período como gobernador interino golpeó al movimiento social y en particular a su organización. Deciden dos mil amuzgos aglutinados en frente comunitario apoyar a Aguirre 20 de septiembre 2010 En una reunión con comisarios y dirigentes de las diferentes comunidades del municipio de Xochistlahuaca, aglutinados en el Frente Comunitario de Xochistlahuaca (FCX), acordaron apoyar a Ángel Aguirre Rivero para alcanzar la gubernatura en enero próximo.

La nueva Constitución Política y el derecho indígena en México. 13 de septiembre 2010.

En el Consejo Político del PRD, … En su discurso, Aguirre Rivero, dijo que entre sus prioridades, luego de tomar posesión como gobernador presentará el proyecto de una nueva Constitución “que garantice los derechos de los indígenas y Afromexicanos”.

3

Fuente: Elaboración propia, con datos de los diarios; El Sur de Acapulco y la Jornada Guerrero.

 

   

112 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

Tabla II. Participación y representación política indígena. Periodo oficial de campaña 03 de noviembre 2010 - 26 de enero 2011. Candidato El sur de Acapulco La jornada Guerrero Total

Marcos Efrén Parra Gómez. (PAN)

No es necesaria una legislación sobre derechos indígenas, afirma el candidato del PAN. 04 de enero 2011. Marcos Parra dijo que para él no hay necesidad de legislar sobre los derechos de los pueblos indígenas, pues afirmó que “en los derechos humanos estamos incluidos todos, los gordos y los flacos, los morenos, los católicos… yo no creo que haya necesidad de legislar en derechos indígenas, hay que cuidar su cultura y hay que asegurarnos que todos los servicios de Educación, de Salud y de infraestructura carretera estén en todos los rincones…no precisamente en el caso de los indígenas, para ellos en donde el atraso y la marginación se da por falta de infraestructura carretera, pues llevar esos servicios, pero, no tienen ni más ni menos derechos que otros”. No quieren reconocernos para seguirnos despojando, responde Radio Ñomndaa al candidato del PAN 05 de enero 2011 La Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua, envió un comunicado a los medios en donde da su postura al respecto y señala que los políticos no quieren legislar los derechos de los pueblos indígenas con la intención de seguirlos despojando de sus recursos.

2

“ Coalición Tiempos Mejores Para Guerrero”, (PRI, PVEM, PANAL) Dr. Manuel Añorve Baños. .

Suspende acto con una agrupación indígena 21 de noviembre 2010. Añorve Baños estaría presente en la constitución de la agrupación Fuerza Indígena del Sur (FIS), que encabeza el ex diputado federal del PT, Félix Castellanos, pero finalmente no llegó y el acto con unos 500 indígenas se realizó sin él. En territorio de Aguirre, suma Añorve más adhesiones de perredistas, petistas y panistas 24 de noviembre 2010. En su turno, Añorve anunció que su eventual gobierno abrirá albergues indígenas en cada municipio turístico del estado, dijo que respaldará una iniciativa de ley que presentará la dip.Aceadeth Rocha, con la cual propondrá una reestructuración de la Secretaría de Asuntos Indígenas del gobierno para que haya cuatro

Es necesario cambiar la SAI, expresa Manuel Añorve Baños en La Montaña 09 de diciembre de 2010. “Es necesario cambiar la estructura de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) porque es la burocracia de la burocracia” declaró el candidato … aseguró que la dependencia necesita cuatro

7

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

113 

direcciones, una por cada etnia que hay en el estado. Soy aliado de los indígenas, dice Añorve y firma 10 compromisos con RASA . 14 de diciembre 2010. MAB se reunió con los integrantes del comité de diversas organizaciones indígenas aglutinadas en la Red Alternativa Social Autogestiva (RASA) que dirige Félix Castellanos Hernández, con quienes firmó diez compromisos de apoyo para los indígenas de Guerrero. El encargado de leer los compromisos fue el dirigente de Fuerza Indígena del Sur, el amuzgo originario de Xochistlahuaca, Jacob Morales Jiménez. Dan su apoyo a Manuel Añorve indígenas de Mexcalcingo, el pueblo más lejano de Chilapa. 31 de diciembre 2010. Indígenas nahuas de diferentes comunidades de La Montaña baja dieron ayer su apoyo al candidato de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero, Manuel Añorve Baños, quien se comprometió a impulsar el desarrollo agrícola de esa región con proyectos productivos. Predica Añorve el evangelio de la violencia, dicen líderes indígenas 17 de enero 2011. El dirigente del Consejo de los Pueblos Nahuas del Alto Balsas, Marcelino Díaz de Jesús, consideró como una vil estupidez que el PRI sugiera que Guillermo Sánchez está “escondido o secuestrado” por el candidato a gobernador del PRD, Convergencia y PT.

directores que hablen las lenguas originarias del estado,

Con La Parota se llevará electricidad a comunidades indígenas, asegura Añorve. 14 de diciembre 2010.

Ante indígenas de distintas etnias del estado, el candidato de la coalición Tiempos mejores para Guerrero, aseguró que la generación de energía que se produciría en la hidroeléctrica La Parota serviría para alumbrar comunidades que durante años han carecido del servicio… El candidato se reunió ayer con integrantes de la agrupación Fuerza Indígena del Sur (FIS), quienes le entregaron un pliego de peticiones de 10 apartados para que, en caso de ser el ganador….

Coalición Guerrero nos Une, Ángel Heladio Aguirre (PRD, PC, PT).

Indígenas amuzgos y ex alcaldes priístas en el acto de Aguirre en Xochistlahuaca. 12 de noviembre 2011. El candidato de la coalición Guerreo Nos Une, Ángel Heladio Aguirre Rivero, estuvo ayer en Xochistlahuaca, donde congregó a miles de amuzgos que le refrendaron su apoyo para que llegue a la gubernatura. En el evento estuvieron los ex presidentes municipales priístas.. los dirigentes amuzgos Daniel Sánchez Néstor, Tito Santiago López, integrante de RASA. Discursos críticos de Aguire contra Zeferino y Figueroa

Se reúne Aguirre Rivero con líderes indígenas. Representantes de 12 organizaciones indígenas de La Montaña y zona Norte se reunieron con el candidato de Guerrero nos une a gobernador, Ángel Aguirre Rivero, a quien

 

   

114 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

en su gira por Chilapa y Zitlala. 22 de noviembre de 2010. En Zitlala y Chilapa,… ofreció impulsar una nueva Constitución política que dé respuesta, entre otros temas, a la añeja demanda de respeto a los derechos y cultura indígena, En la región nahua ofrece nueva Constitución con derechos y cultura indígena. Luego acudió a dar un saludo a los indígenas integrantes de la Asamblea Nacional Indígena reunidos en el auditorio municipal. Respalda movimiento indígena de Chilapa a Aguirre; piden apoyo para zonas rurales 22 de noviembre 2010. Ángel Aguirre Rivero recibió el respaldo de cientos integrantes del Movimiento Nacional Indígena (MNI), el candidato del PRD, PT y Convergencia arribó a una asamblea municipal que celebraba el MNI en el auditorio municipal. En la asamblea ya esperaban a Ángel Aguirre con una manta de respaldo y con un discurso que pronunció el presidente de esa organización, José Alberto Ojeda Parada. Demandan pueblos indígenas y afromexicanos que Aguirre impulse una nueva Constitución 06 de diciembre 2010. Representantes de pueblos indígenas y Afromexicanos, acordaron exigirle que en el primer año de gobierno concluya una nueva Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que consagre los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicanos Participantes del Foro Estatal de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Alrededor de mil indígenas encabezados por el ex diputado federal, Marcos Matías Alonso, el dirigente del Consejo de los Pueblos Nahuas del Alto Balsas, Marcelino Díaz de Jesús; en representación de los afromexicanos, el dirigente de transportistas, Apolinar Segueda Dorantes; el dirigente indígena, Gaudencio Mejía entre otros. Acepta Aguirre pacto con indígenas y los compromisos de López Obrador. 06 de diciembre 2010. Angel Aguirre Rivero, aceptó y firmó ayer en todos sus términos, el pacto propuesto por representantes de los pueblos originarios na savi, me’phaa, nahuas, amuzgos y afromexicanos, en reconocimiento a sus derechos políticos, a su cultura, a la salud, a la educación y a la alimentación… Evade Aguirre definir su postura sobre la exploración de mineras inglesas y canadienses en La Montaña 06 de enero 2011. Al visitar ayer los municipios de Iliatenco, Tlacoapa y Atlamajalcingo del Monte, Angel Aguirre Rivero evadió definir su postura sobre la pretensión de empresas inglesas y canadienses que buscan explotar minerales en estos pueblos indígenas. Alertan indígenas de posible derrota de Aguirre en

le presentaron una serie de propuestas para enfrentar los rezagos en ese sector. Ofrece Aguirre Rivero en Cochoapa apoyo sin condiciones para la Policía Comunitaria . 11 de noviembre 2010 Aguirre Rivero ante indígenas Nasavi, ratifico ..la necesidad de una nueva constitución para el estado de Guerrero donde se contemplen los derechos humanos de indígenas y afromestizos. .., respecto a la Policía Comunitaria, dijo: “Voy a dar todo mi respaldo a la Policía Comunitaria. El 5 de diciembre, el Foro Estatal de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. 17 de noviembre 2011.Brigadas contra el analfabetismo, una nueva Constitución política, educación intercultural bilingüe, crear la subsecretaría de educación indígena . . . son las peticiones que harán durante el Foro Estatal de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el próximo 5 de diciembre, mismas que serán entregadas al candidato de la coalición Guerrero nos une. En acto de Aguirre, recriminan indígenas de La Montaña olvido del gobierno. 06 de enero 2011.En el templete, Pedro Comonfort, integrante del Consejo

13

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

115 

Chilapa por traición de sus coordinadores. 08 de enero 2011. Miembros del Movimiento Nacional Indígena aseguraron que está en riesgo que el candidato a gobernador por la coalición Guerrero nos Une, Ángel Aguirre Rivero, pierda la elección en los distritos 3 y 25 del municipio de Chilapa, debido a que su equipo de campaña se ha negado a incorporar a la sociedad civil y representantes populares para la promoción del voto. Se integra el Movimiento Nacional Indígena a la estructura electoral de Ángel Aguirre 17 de enero Luego de haber denunciado que los líderes locales del PRD no abrían espacios en la estructura electoral de Ángel Aguirre, el Movimiento Nacional Indígena (MNI) se integró a la estructura y anunció que visitará a su padrón de 4 mil personas para movilizarlo el día de la elección. Apoyan organizaciones indígenas a Aguirre; piden que garantice autonomía de los pueblos 17 de enero 2011. La Coordinadora Nacional de Fondos Regionales y Organizaciones Indígenas y Campesinas (Conafroic) manifestó su respaldo público al candidato de la coalición Guerrero nos Une, Ángel Aguirre Rivero, a quien demandaron que se comprometa a garantizar la consolidación de la autonomía indígena y del fortalecimiento del campo guerrerense.

Municipal declaró que parece que los indígenas son considerados por el gobierno federal y estatal como mexicanos de cuarto o quinta clase, El candidato de la coalición Guerrero nos une, declaró que de llegar a la gubernatura, buscaría la creación de una subsecretaría de los pueblos originarios, agregando la necesidad de un gobierno con enfoque social que no olvide a las personas con discapacidades.

Fuente: Elaboración propia con datos de los diarios; El Sur de Acapulco y la Jornada Guerrero.

Tabla II. Inserciones pagadas. 15 de mayo 2010 – 07 de febrero de 2011. Candidato El sur de Acapulco Total Marcos Efrén Parra Gómez por el Partido Acción Nacional (PAN)

-- 0

“ Coalición Tiempos Mejores para Guerrero”, (PRI, PVEM, PANAL) Dr. Manuel Añorve Baños. .

-Manuel Añorve el candidato del campo y la esperanza. “recibió el apoyo total de las mujeres indígenas”. (14 de noviembre 2010). -El candidato de los tiempos mejores (24 de noviembre) “nunca más un indígena marginado en Guerrero”. -Casa por casa de mano en mano recorre MAB San Luis Acatlán. “el candidato del cambio se compromete a revisar el estatus jurídico de la policía comunitaria… la creación de 4 direcciones en la Secretaria de asuntos indígenas para atender a las etnias del Estado”. (25 de noviembre) -Más de mil comerciantes indígenas del PRD encabezados por su dirigente Ricardo García se

6

 

   

116 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

sumaron a MAB. (02 de diciembre). Ofrece apoyar a las 4 etnias atraves de la Secretaria de asuntos indígenas”. (09 de diciembre). -Congrega MAB a 5 mil indígenas de Costa Chica “con el firme compromiso de impulsar el desarrollo de las etnias…” (15 de diciembre). -Añorve no los va a abandonar porque no es un traidor dice Julieta Fernández a amuzgos.

Coalición Guerrero nos Une, Ángel Heladio Aguirre (PRD, PC, PT).

-Miles de indígenas de la montaña se desbordan en apoyo a Aguirre. “suma el candidato el apoyo de indígenas y campesinos de Metlatónoc y Cochoapa el Grande”. (11 de noviembre). -Arropan a Ángel Aguirre en la costa chica. “Nunca más represión y discriminación a los indígenas de Guerrero”. (12 de noviembre). -Ángel Aguirre, el gobernador que Guerrero necesita “Expresó que tiene un indeclinable compromiso para mejorar las condiciones de los indígenas…”.. (13 de noviembre) -AAR al salir de su encuentro con integrantes del movimiento Nacional Indígena. 22 de noviembre. -AAR ofreció combatir las desigualdades sociales y garantizar los derechos de los indígenas. (10 de diciembre). -Amuzgos escuchan en su lengua a Laura del Rocío de Aguirre. 27 de diciembre. -Se compromete Aguirre en Iliatenco ampliar los derechos indígenas. 06 de enero 2011.

7

Fuente: Elaboración propia con datos del diario; El Sur de Acapulco.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

117 

Fuentes de información. Ávila Ortiz, Raúl. Representación de las minorías étnicas. En Nolhen,

Diether, Picado, Sonia, Zobatto, Daniel y José de Jesús Orozco (Comps) Tratado de derecho electoral comparado De América Latina, IFE/IIDH/Universidad de Heidelberg/TEPJ/FCE, México.

Barragán Altamirano Belén. Democracia y representación política de las

minorías étnicas de Guerrero: La Secretaria de Asuntos Indígenas (SAI). Tesis de licenciatura, IIEPA-IMA-UAG, Acapulco, México, 2011.

Bobbio Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Diccionario de

Política. Siglo XXI editores. México 2007. Bobbio Norberto. El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica.

México 2008. Compendio Electoral del Estado de Guerrero. Instituto Electoral del Estado

de Guerrero (IEEG). México 2010. García Rodríguez Isabel (Ed.). Las minorías en una sociedad democrática y

pluricultural. Publicaciones Universidad de Alcalá, España 2001. Illades Carlos. Breve historia de Guerrero. Fondo de cultura económica.

México 2000 Kymlicka Will. Ciudadanía multicultural; una teoría liberal de los derechos de

las minorías. Editorial Paidós, España 1996. Lenoir Rousso F. ¿Derechos de las minorías o igualdad? Universidad de

Paris. En Prieto Sanchís Luis. Tolerancia y Minorías. Publicaciones de la Universidad de Castilla-La mancha. España 1996.

Martin Javier de Lucas (director). Derechos de las minorías en una sociedad

multicultural. Centro de documentación judicial, Consejo General del Poder Judicial.

Merino Mauricio. N. 4. La participación ciudadana en la democracia.

(Cuadernos de divulgación de la cultura democrática) IFE México 2003.

 

   

118 

Participación y representación política de las minorías étnicas: el caso de la Elección a Gobernador de Guerrero en 2011.

Salazar Luis y José Woldenberg. N.1 Principios y valores de la democracia.

(Cuadernos de divulgación de la cultura democrática) IFE México 2003. Sartori Giovanni. Elementos de teoría política. Alianza editorial. España

2008. Sartori Giovanni. ¿Qué es la democracia? Taurus México 2007. Sartori Giovanni. La sociedad multiétnica pluralismo, multiculturalismo y

extranjeros. Taurus, México 2007. Singer Sochet Martha, (coordinadora). MÉXICO Democracia y participación

política indígena. Ediciones Gernika, UNAM, México ,2007. Soriano Ramón. Los derechos de las minorías. Editorial MAD, Sevilla,

España.1999. Valencia Saiz Ángel (coordinador). Participación y representación política en

las sociedades multiculturales. Publicaciones de la Universidad de Málaga, España. 1998.

Otros documentos; Good Eshelmann Catharine, Guerrero: un estado multicultural. Disponible

http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Edespig/diagnostico_y_perspectivas/diversidad_etnica/1%20DIVERSIDAD%20ETNICA%20Y%20LINGUISTICA/1%20GUERRERO%20UN%20ESTADO%20MULTICULTURAL/Estado%20del%20desarrollo%20(Cap%2001).pdf. Ultima consulta julio de 2011.

Neff Nuixa Françoise. Las poblaciones indígenas frente a los mestizos:

convivencia, participación y discriminación. Disponible http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Edespig/diagnostico_y_perspectivas/diversidad_etnica/1%20DIVERSIDAD%20ETNICA%20Y%20LINGUISTICA/1%20GUERRERO%20UN%20ESTADO%20MULTICULTURAL/Estado%20del%20desarrollo%20(Cap%2001).pdf. Ultima consulta julio de 2011.

Ruiz Murrieta Julio. Democracia y participación política de los pueblos

indígenas en América Latina. Disponible en

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

119 

unesdoc.unesco.org/images/0012/001297/129780s.pdf. Última consulta agosto de 2011.

Sanz Jara Eva. Continuidades en el discurso intelectual y político mexicano

sobre los indígenas, siglos XIX y XX. Disponible en Revista de Estudios Históricos • Nº 51 • enero-junio de 2010 • Universidad Complutense de Madrid. Última consulta agosto de 2011.

Sarmiento Sergio. Coord. Diagnostico Estatal Guerrero. Disponible en

http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Edespig/pueblos_y_culturas/estudios_regionales/DIAGNOST-EST-GRO-(DOC-1).pdf. Última consulta julio de 2011.

Sistema de Información sobre los Pueblos Indígenas de Guerrero (SIPIG) .

Disponible en http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Edespig/IDS/index.html. Última consulta julio de 2011.

Stavenhagen Rodolfo. México: minorías étnicas y política cultural. Revista

Nexos, Disponible en línea http://www.archivochile.com/Pueblos_originarios/otros_doc/POotrosdoc0006.pdf. Última consulta de agosto 2011.

Diarios; El Sur de Acapulco y la Jornada Guerrero, durante el periodo 15

de mayo 2010-07 de febrero 2011. Disponibles en la Hemeroteca Municipal de Acapulco.

 

   

120 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el

mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

Max Arturo López Hernández

Licenciado en Economía por la UNAM, Maestría en Política Comparada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

(FLACSO). Especialista en Política y Gestión Educativa por la misma institución. Docente investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero. Estudia el doctorado en Ciencias

Políticas y Humanidades en el CIDHEM. Director y sinodal de la Primera tesis nacional del Instituto Federal Electoral en el

proyecto académico del Servicio Profesional Electoral.

 

Mención honorífica

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

121 

Introducción Al analizar el concepto de participación ciudadana, su puede afirmar que en México es un tema reciente, ya que es una categoría que surge de las reformas de estado que se produjeron a partir de los ochenta, con la transformación del modelo de estado autoritario, caracterizado por el corporativismo, las movilizaciones opositoras y la represión, a un modelo de democracia liberal, con nuevos esquemas y libertades para la participación. Y esto permite diferenciar también, dos tipos de comportamiento político de los agrupamientos sociales, ya que en la literatura, los movimientos que se generan durante el autoritarismo, se les va a denominar movimientos sociales (ms) y aquellos que se desarrollan durante el proceso de construcción de la democracia en México, tendrán la denominación de movimiento ciudadano. (mc). En el siglo XX, el imaginario colectivo y la confrontación política, estaban influenciados por la “Guerra Fría” y la lucha de clases, que ideologizaba el comportamiento y hacían invisible la individualidad, la cual, en la actualidad, es subrayada, pero con la concepción de “ciudadano libre”, donde la defensa de los derechos humanos cobra plena vigencia. Con estas consideraciones el objetivo del ensayo es mostrar la importancia del mc en Guerrero –una de las entidades con menor desarrollo del país-, donde se produce un fenómeno de participación ciudadana, que no es exclusivo, pero cuya originalidad se finca en su organización, que permite identificar las zonas de influencia. Para ello, el trabajo se estructura en cuatro partes. En la primera se argumenta la distinción de los movimientos, a partir de las transformaciones que se han sucedido en México y que permiten valorar la importancia de la actual movilización ciudadana. La segunda parte se refiere a la tradición de movilizaciones en el Estado de Guerrero y también toma como criterio la diferencia que se propone entre los ms del siglo XX y los que actualmente se están desarrollando cómo mc, y con ello diferenciar el comportamiento y explorar el avance de la democracia liberal en Guerrero.

 

   

122 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

La tercera, es sobre el Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero”, tratando de responder al ¿por qué y cómo se organiza?, ya que al conocer su génesis y participación, podemos considerarlo como uno de los movimientos más importantes de participación ciudadana en el país, fundamentalmente por el nivel de organización que logra. Y en la cuarta parte, se argumenta la significativa contribución al triunfo de Ángel Aguirre, a partir de la presentación geográfica de los votos de la elección de enero del 2011, como aporte original para una nueva visión sobre los mapas electorales, ya que logra diferenciar la participación obtenida por los partidos y coaliciones, de la participación ciudadana organizada.

1. Los movimientos y la reforma de estado en México. La reforma de estado en México, fue la respuesta al agotamiento de modelo de acumulación, reflejado en las continuas y profundas económicas de la década de los ochenta y principios de los noventa y en la pérdida de credibilidad del régimen político, por lo que “En México, durante la década de los ochenta el poder ejecutivo toma la iniciativa, limita los poderes gubernamentales, transfiere funciones del Estado al mercado…” (Ibarra 1996, p. 12) y da paso a una nueva era del México actual, donde también libera al sistema político, con la creación de instituciones autónomas que impulsan la competencia electoral y le dan certeza a la votación, condición para la construcción cultural del ciudadano. Las referencias a la movilización política de la sociedad durante el estado autoritario, argumentan la dupla movilización-represión, y en lo general no hacen mención al mc, el cual es reciente y se inicia con la difusión e impulso para la participación ciudadana (Merino 1995), por parte de la Institución autónoma electoral que se inicia a partir de la constitución del

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

123 

Instituto Federal Electoral (IFE), con el objetivo de consolidar la transición democrática en México1. Por tanto es necesario distinguir los dos momentos de la participación social: la primera que genéricamente se denomina en este ensayo como ms y la segunda cómo mc para distinguir los cambios que se han producido en el comportamiento de las acciones sociales. Sin embargo, es evidente que en la realidad, la diferenciación entre ambos movimientos no puede ser tan abrupta y solamente es un recurso del ensayo para proponer elementos comparativos, valorar el comportamiento de ambos y con ello contextualizar la importancia del mc en el Estado de Guerrero en las elecciones del 2011 y la representación en mapas electorales. 1.1. Los movimientos sociales. En principio, la definición de movimiento nos remite a “tráfico, circulación, animación, entradas y salidas…// Corriente, tendencia de ciertos grupos de personas hacia determinadas realizaciones…// Movimiento continuo…// Movimiento relativo…// etc. Todas ellas tienen una referencia común: acción de moverse, es un estado de un cuerpo cuya posición se establece en relación a puntos fijos. (Larousse. 1995, p. 1656). A partir de esta definición mínima, en México se han convertido en aspectos preocupantes, los niveles de abstencionismo, porqué ellos pueden significar un punto muerto en el avance de la democracia. Sin embargo, el asunto del abstencionismo no era tan importante, y cuando se buscan datos de los movimientos en la sociedad en el siglo XX –independientemente del adjetivo-, las referencias remiten a los ms (no a mc), y por ejemplo, la misma fuente de la definición, relaciona a ms en América Latina, que no tenían dentro de sus planteamientos la defensa o la participación electoral, tales son los casos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en Chile (1959), Perú (1959), Venezuela (1960); el Movimiento 19 de abril (M-19) en Colombia (1979); el Movimiento

                                                            1 Esta intencionalidad y la construcción de la ciudadanía equivale a sostener que

no existía plenamente la cultura ciudadana.

 

   

124 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

Nacional Revolucionario (MNR) en Bolivia (1943); el Movimiento 26 de Julio en Cuba (1955). (Ídem, p. 1657). Y no hay ninguna referencia a mc, tal vez porqué para el año de edición en 1995, este concepto aún no era tan significativo como lo es actualmente. En México, la narrativa referente a los ms también es muy amplia (no así para los mc) y existen datos que los relacionan cómo oposición y resistencia desde la conquista española, siguiendo por las invasiones francesas o norteamericanas e incluso en los levantamientos contra los gobiernos conservadores y liberales. Es importante resaltar que en largo este periodo, los ms están integrados de manera importante, por grupos indígenas, los cuales van a continuar en el siglo XX por el reconocimiento y dignificación de sus culturas. En el siglo XX en México, los ms se van a ir transformando a partir de una combinación relacionada con el medio rural, el desarrollo capitalista y la influencia del socialismo, desplazando a las demandas indígenas, e incluso buscando integrarlas a cualquiera de esos proyectos, de esta manera los ms, son heterogéneos y van desde el Movimiento Magonista, antecedente a la Revolución Mexicana (fines del siglo XIX y principios del XX); las guerrillas de los Yaquis (fines del siglo XIX-1901); los movimientos obreros de Cananea y Río Blanco (1906); el gran movimiento social de la Revolución Mexicana; el Movimiento Cristero (1926); la Huelga y caravana de mineros de Nueva Rosita, Cloete y Palan (1951); el Movimiento henriquista2 (1952); el Movimiento Feminista (1953); el Movimiento Magisterial en alianza con el movimiento estudiantil del IPN ( 1955-56); el Movimiento Ferrocarrilero (1958-60); el Movimiento campesino de Rubén Jaramillo (1960-62); el movimiento de los Médicos (1965); el movimiento universitario en la Universidad Nicolaíta (1961-1966); el Movimiento Universitario en Sonora (1967); el Movimiento Estudiantil-Popular (1968) y su continuidad en 1971 y el desarrollo de las Universidades Populares en Guerrero, Puebla, Oaxaca, Sinaloa y sus efectos en escuelas y facultades de la UNAM y el IPN, principalmente. (AXIOMA).

                                                            2 A pesar de que este movimiento se puede considerar como ciudadano, para el

IFE, no es tal: “El henriquismo tuvo sus orígenes en la frustración que sentían los viejos miembros de la familia revolucionaria por su exclusión del ejercicio directo del poder durante los años de Alemán…” (Serrano 1995, p. 231)

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

125 

En la dinámica de los ms en América Latina y México predominó el estado dictatorial o autoritario, caracterizado por la centralidad, el despotismo, la intolerancia, el control sobre las decisiones y conciencias de la población subordinada, y a que desde el poder se impidió todo tipo de desacuerdo social. Es la etapa fordista en la que los agrupamientos sociales desde los empresarios, sindicatos, organizaciones campesinas y estudiantiles en lo general, están corporativizados, y se encuentran subsumidos a las relaciones gobierno-empresa-trabajadores, lo que le permite a los gobiernos una relativa estabilidad política, y control sobre el relativo crecimiento económico vertical y por tanto no hay cobertura para la disidencia, misma que se expresó en forma de movimientos sociales de oposición y resistencia 1.2. Los movimientos ciudadanos. En México, la idea de movimiento ciudadano es parte de una reflexión política que se inicia como participación ciudadana (Merino1995) con la idea de consolidar la transición democrática de los noventa en México3, a partir de la constitución del Instituto Federal Electoral. Dentro de las referencias en México a movimientos ciudadanos, podemos considerar a Merino (ex consejero electoral nacional) quién define la participación ciudadana a las formas de “tomar partido… compartir, coadyuvar, comulgar…” (Merino, 1995, p. 9), pero circunscribiéndose a la participación electoral y la importancia que adquiere para la consolidación de la democracia liberal en México: “Para saber que un régimen es democrático, pues, hace falta encontrar en él algo más que elecciones libres y partidos políticos. Por supuesto, es indispensable la más nítida representación política de la voluntad popular –y para obtenerla, hasta ahora, no hay más camino que el de los votos y el de los partidos organizados-…” (Ídem, p. 26).

                                                            3 “Los esfuerzos ciudadanos para rescatar la conducción de la política del

desarrollo de los vaivenes provocados por los cambios del gobierno tiene una historia de una o dos décadas. En algunas regiones o estados del país se han constituido consejos de Desarrollo con la participación de empresarios, gobierno, académicos y trabajadores”. (Foro, 2008 P. 23)

 

   

126 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

En la construcción de la democracia y el sistema electoral el país, los argumentos para incidir en la participación electoral eran sustanciales, porque existía una gran desconfianza sobre el “sistema electoral mexicano”, fincado en el antiguo control gubernamental. El papel que tuvieron los consejeros del IFE, fue la de consolidar la autonomía de este organismo, consolidar el proceso normativo que garantizara el sistema competitivo electoral con la participación de los partidos políticos registrados, construir la cultura ciudadana y consolidar su confianza: “… ser ciudadano en una sociedad democrática significa, además, haber ganado la prerrogativa de participar en la selección de los gobernantes y de influir en sus decisiones.” (Merino, p. 30). En este tenor también Gómez Tagle visualiza la intervención ciudadana desde la perspectiva de la participación electoral exclusivamente cuando escribe: “La hipótesis que se desprende de esta reflexión es que la participación ciudadana en las elecciones tiene que ver en primer lugar con el ‘significado político’ del voto. En un régimen autoritario puede ser un instrumento de movilización política que se promueve desde instancias de poder político, sirve para justificar el ejercicio del poder o para desalentar a las élites opositoras. Pero en otro contexto político, de mayor pluralidad, mayor tolerancia y mayor libertad, el ejercicio del sufragio puede significar una oportunidad para cuestionar el poder de las élites y para cambiar el rumbo del país.” (Gómez 2009, p 35). Por tanto es posible considerar que los mc son la expresión organizada de la sociedad en la época actual, acotada a la defensa de los derechos individuales establecidos legalmente, y si bien son muy amplios, este ensayo se ubica específicamente a los procesos electorales. Y efectivamente, la participación electoral es una intervención clave de los ciudadanos, y se puede argumentar que en Guerrero la participación se extendió más allá de la decisión personal de votar, para convertirse en un movimiento organizado que influyó en el triunfo de la representación popular en el poder ejecutivo y evidenció las limitaciones de los partidos políticos, para ser ellos los que organicen y fortalezcan a su favor a estos agrupamientos civiles.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

127 

Los movimientos que van a formar parte del nuevo tipo de expresiones políticas no partidistas, son aquellos que ahora buscan empoderarse cómo sujetos definidos, desde diferentes perspectivas construyendo un nuevo tipo de ciudadanos, que además de defender sus derechos electorales, también intervienen para ampliarlos, ya sea desde la perspectiva de género, cómo culturas étnicas, derechos estudiantiles, impulsar políticas públicas o incluso reivindican el derecho a opinar y decidir sobre las propuestas de política económica que pueden tener afectación social. Con estas características se encuentran por ejemplo: el movimiento contra el fraude electoral (1988); el movimiento Zapatista (1994); el movimiento universitario en la huelga en la UNAM (1999); La Asamblea Popular de Oaxaca (APPO, 2006); o el movimiento de López Obrador4 (2006) entre otros. (Ojeda). También se está expresando en organizaciones de opinión, como la propuesta por Gilberto Guevara Niebla con la Coalición Ciudadana por la Educación en el 2010; e inclusive hay que agregar la determinación legal para que las instituciones administrativas del sector público, cuenten con observatorios ciudadanos que le den seguimiento a las políticas gubernamentales. En este aspecto puede citarse la significativa intervención del movimiento ciudadano para exigir el cumplimiento de sus obligaciones a los representantes de los poderes públicos, organizado por el poeta Sicilia en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, quién logró que los poderes ejecutivo y legislativo pidieran perdón a la ciudadanía por sus limitaciones para combatir al crimen organizado y logró presionar al legislativo para acelerar las reformas judiciales y electorales que den certeza y confianza al pueblo mexicano. Los reclamos al cumplimiento pleno de los derechos ciudadanos para participar, opinar e intervenir directamente en los asuntos públicos, representan una nueva forma de hacer política desde la perspectiva de la

                                                            4 El Movimiento por la Regeneración Nacional (MORENA), se puede calificar como

un movimiento social original, que combina varias características, desde la defensa de los derechos ciudadanos, hasta la actitud contestaría, la ideología socialista y la cristiana, así como una situación transpartidista.

 

   

128 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

sociedad como el caso de INCIDE Social5, es decir, son agrupamientos de ciudadanos que pueden o no ser parte de algún partido, pero se organizan y se mueven frente a objetivos comunes circunscritos a una visión de democracia plena, tanto en los procesos electorales, cómo en la defensa de derechos ciudadanos ampliados, cómo es el caso de las comunidades indígenas, el respeto a la equidad de género o las acciones por la democracia al interior de las universidades. Esta nueva situación la podemos explicar a partir de los cambios impuestos por organismos internacionales y su afectación en la década de los ochentas y noventas, cuando se inició la reforma de estado, qué con el cambio estructural del presidente Miguel de la Madrid (1982-1988), México entró en la era del liberalismo, y empezó la era de gobiernos disminuidos en sus atribuciones con el mercado económico, pero no solamente se limitaron las acciones gubernamentales a esta esfera sino que se impulsó la esfera política, constituyendo organismos autónomos, para favorecer al sistema competitivo de partidos y garantizar elecciones libres, transparentes y sobretodo, confiables, que permitieran construir la democracia y una consistente participación ciudadana. Un tema colateral que aquí solamente se señala, es la evidente caída de confianza de los partidos entre los ciudadanos, por el tipo de actitudes asumidas en los Congresos y frente a la ciudadanía, debido a que en el poco tiempo del sistema de partidos en México, los partidos han exhibido inmadurez frente al proceso novedoso de competencia, prevaleciendo prácticas de las épocas autoritarias y esto se ha expresado en el alejamiento de los ciudadanos, como sucedió en el Estado de Guerrero durante las elecciones para gobernador en el 2011.

                                                            5 Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, A.C. –INCIDE 2007- En su objetivo

general señalan “Contribuir al mejoramiento del desarrollo social del país, la construcción de la ciudadanía y la cultura democrática a través de la promoción, divulgación e instrumentación de iniciativas ciudadanas; así como al fortalecimiento de la gestión de las instituciones del Estado y al impulso a la investigación, la educación y la capacitación” (Pérez 2007, p. 10)

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

129 

2. Movimientos sociales y movimientos ciudadanos en el estado de Guerrero El contexto histórico de la entidad es singular, pues desde 1849 hasta 1971 las condiciones de gobernabilidad son inciertas, con inestabilidad de los gobernadores, limitada institucionalidad e imposición de la federación, lo que favorece la existencia de movimientos sociales que reflejan incluso, los conflictos entre los diferentes grupos de poder por el control político, lo que no ofrece cobertura para una propuesta que pretenda impulsar la democracia. En los diferentes documentos sobre estos movimientos, por tanto, tampoco no se menciona a la ciudadanía, y en cambio sí existen muchas referencias históricas a los mc, como oposición a las autoridades o las historias de las insurgencia armadas que enfrentaron al poder político. En Guerrero es posible identificar como movimientos sociales a: el Estudiantil-popular (1960); la Asociación Cívica de Guerrero (1962-68, posteriormente ACNR); el movimiento de los copreros (1967); el Movimiento guerrillero de Lucio Cabañas (1967-74); especialmente el Movimiento universitario (1972-1984), proceso social que impacto en la lucha social y posteriormente en la conformación del PRD -partido inicialmente de oposición y que hoy ocupa la gubernatura en Guerrero -. “En las elecciones de octubre de 1996 en el estado de Guerrero, en las que solamente participó el 40% de los guerrerenses (de un padrón de 1,319 mil 435 ciudadanos, sólo 536 mil electores), nos permiten inferir que en un estado convulsionado por la pobreza y la violencia, la vía electoral no fue del todo convincente” (Rendón 1998, p. 53). En Guerrero la promoción de la democracia, estuvo a cargo del gobernador José Francisco Ruiz Massieu (1987-1993), quién con la propuesta de la nueva política (Massieu 1986), estableció las nuevas reglas del cambio estructural en la entidad especificando el impulso a la democracia y al desarrollo de nuevos agentes económicos y sociales. La creación de instituciones compatibles con la nueva propuesta, se reflejó en la reforma de 1992 cuando delegó el control de las elecciones al Consejo Estatal Electoral dependiente del Poder Legislativo, y aunque

 

   

130 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

aún no se lograba la autonomía (1996), ya era el primer indicador del impulso estatal hacia el sistema competitivo de partidos (Calvo 2007, pp. 19-38). Dentro de los movimientos ciudadanos en Guerrero, podemos señalar la presencia de algunos de ellos: entre las organizaciones indígenas que están creciendo de manera significativa, se encuentran la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Montaña y Costa Chica de Guerrero (CRAC), en la cual están integrados agrupamientos cómo la Policía Comunitaria, La universidad Intercultural y la Radio Ñomndaa, todas ellas sin legalidad, pero legitimadas por la presencia de las comunidades indígenas y mestizas de ese territorio; la Coordinadora de los Pueblos indígenas de Guerrero (CPIG) nahua; la Agrupación Altepec Nahuas de la Montaña; el Consejo de Pueblos Nahuas del Alto Balsas; el Grupo Calpulli Tecuanichan, que representa a comerciantes de artesanía en la capital del Estado; y el Comité Regional de Gestoría y Defensa Social (CRGDS). Entre los agrupamientos que desde la perspectiva ciudadana, asumen la de los derechos humanos en Guerrero, se encuentran el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Colectivo contra la tortura y la impunidad (CCTI), el Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO); la Red Guerrerense de Organismos civiles de los Derechos Humanos de Guerrero. También existen organismos sectoriales involucrados en la defensa de los derechos ciudadanos como los profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG); el Consejo de Ejidos Opositores a la Presa La Parota (CECOP); la Unión de transportistas democráticos; el Frente Ciudadano de Zihuatanejo y Petatlán contra la privatización de los puertos; el Consejo Democrático y Plural; la Organización de Campesinos Marginados y Comisionados de El Barzón; la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG); el Frente de Defensa Popular (FDP) y diversas organizaciones por la equidad de género.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

131 

Un caso especial en Guerrero fue la participación ciudadana en la Consulta Energética, que si bien fue propuesta a nivel nacional por una fracción del PRD representada por López Obrador, en Guerrero, la consulta se impulsó por el Congreso local en julio del 2008, interviniendo 114,071 ciudadanos y con ello se inauguró la Ley de Participación Ciudadana, ampliando formalmente el esquema de participación. Con estos antecedentes en la entidad, se infiere la experiencia de participación ciudadana que influyó en la campaña electoral del 2011 y se reflejó en los mc “Todos por Guerrero”, “Mujeres apoyando a Guerrero con Ángel”; y “Amigos de Ángel”, entre los más significativos. Los movimientos señalados cumplen con varias características que podemos considerar básicas para identificar el movimiento ciudadano y diferenciarlo del movimiento social: a) no son contestarios y publicitan la necesidad de la legalidad; b) no están por el cambio armado de sistema c) se basan en la defensa de los derechos ciudadanos; d) pueden ser o no legales, pero están legitimados ante la sociedad; e) son mediáticos e intervienen en la opinión pública; f) están en constante dialogo con los poderes públicos; g) tienen opiniones sobre los partidos políticos e influyen en las votaciones, incluso pueden promover la abstención; h) tienen demandas concretas que van desde la exigencia de atención a necesidades básicas, la orientación sobre decisiones gubernamentales unilaterales que incidan en propuestas de polos de desarrollo, el reconocimiento cultural de las etnias e incluso la demanda de equidad de género; h) están adquiriendo capacidad de agrupación; y finalmente i) los partidos políticos no están influyendo en su comportamiento. Y en base a lo anterior, es posible sostener que los actuales mc están rebasando la sencilla participación electoral, para comenzar a ser actores directos en la construcción de una democracia participativa que amenaza con rebasar a los partidos políticos en la exclusividad de la representación política social.

 

   

132 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

3. El movimiento ciudadano “todos por Guerrero” El nacimiento del Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero”, tuvo su origen en la coyuntura provocada por las diferencias al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a partir del registro de dos precandidatos a la gubernatura: Ángel Aguirre Rivero y Manuel Añorve Baños. El primero según las encuestas se encontraba por arriba de todos los precandidatos, incluyendo los del Partido de la Revolución Democrática (PRD) (Ríos Piter, Jiménez Rumbo y Lázaro Mazón). Por ejemplo, dentro de las encuestas, la aplicada por el Grupo Guerrero A.C. informa a fines de junio del 20106, lo siguiente:

Si en esos momentos hubiera sido la elección, el PRI tendría el 38%; el PRD 22%; Convergencia 5%; Partido del Trabajo (PT) 1%; Partido Nueva Alianza (PANAL) 3%; Partido de Acción Nacional 3%.

El posicionamiento de los precandidatos era: o Por parte del PRI: Ángel Aguirre 28%; Manuel Añorve 22%;

Héctor Astudillo 9%; o Por el PRD: Lázaro Mazón 17%; Ríos Piter 9%; Jiménez

Rumbo 4%. o Por Convergencia: Luis Walton 5%, o Por preferencias entre militantes del PRI: Ángel Aguirre

43%; Manuel Añorve 34% y Héctor Astudillo 14%. o

En lo general se percibía que el PRI se estaba recuperado de las tendencias negativas desde 1986 (Calvo 2007, p. 20) y según las reportes, era el partido mejor posicionado para ganar la elección a gobernador en el 2011 y que el precandidato con mejores posibilidades de triunfo era. el senador Ángel Aguirre.

                                                            6 Grupo Guerrero. A.C. en encuestas aplicadas del 24-27 de junio 2010.

http://www.agenciairza.com/2010/06/resultados-de-encuesta-por-la-gubernatura-de-guerrero-aplicada-del-24-al-27-de-junio/ Visita 04/09/2010

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

133 

Dando validez a las encuestas, el PRD, no tenía en esos momentos posibilidad de competencia, ni cómo partido, ni con precandidato. Además hay que agregar que el debate interno del PRD, había trascendido mediáticamente de propuestas o debates ideológicos a confrontaciones personales, en las cuales incluso, el gobernador Zeferino Torreblanca (2005-2011), se había inmiscuido en una confrontación mediática contra la dirigencia del PRD7. Fue interesante observar las contradicciones al interior del PRI, por un lado, para cerrarle el paso a Ángel Aguirre se creó una corriente denominada “TUCoA” (“Todos Unidos contra Aguirre”), la cual desplazo a los representantes del senador de los puestos de organización del partido. Y por otra parte, se organizó una coordinación al interior del PRI desde el 2009, con el propósito de lanzar la candidatura del senador y dentro de la estrategia geométrica propusieron para la primera etapa la integración de 1000 militantes del PRI, posteriormente 10,000 y finalmente lograr la incorporación de 100,000 militantes y ciudadanos simpatizantes (Salgado, 2011, pp. 11-12). La polarización interna trasladó la decisión hacia las instancias centrales y el 15 de julio del 2010, en un acuerdo en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional, se acordó que el candidato sería el que tuviera mayores expectativas de triunfo y evidentemente según todas las encuestas, favorecían al Senador (Ídem pp 14-15). No obstante, a pesar de que se mantuvieron las mismas tendencias en las encuestas de opinión favorables a Ángel Aguirre8, el PRI, a través de su Consejo Nacional, decidió de manera cupular, al estilo de las antiguas prácticas partidarias, proponer como candidato a la gubernatura a Manuel Añorve Baños, asumiendo que de manera inercial todos los militantes se disciplinarían a la decisión y confiaron en las encuestas que

                                                            7 “Debido al derrumbe y al fracaso estrepitoso del PRD como presunto partido

gobernante, la elección, de hecho, es un duelo de PRI contra PRI…” (Ortiz 2011, p. 45) 8 Dentro de su experiencia personal ya había sido Gobernador Interino en Guerrero

(1996-1999), diputado federal en dos ocasiones, dirigente estatal del PRI y senador (2006-2012). Es un personaje con bastante presencia en la entidad

 

   

134 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

lo favorecían como partido ganador y el 6 de agosto del 2010, se decide a Manuel Añorve cómo el candidato del PRI a la gubernatura. Esta situación generó inconformidad en el “Grupo de los mil” que ya estaba constituido y “… a mediados de agosto, se corrió la convocatoria para una reunión extraordinaria con Ángel…”, quién propuso solamente un punto: “No deseo ser yo quién defina el rumbo de esta gran fuerza política, en todo caso, quiero que sean ustedes quienes decidan si aceptamos la invitación de Manuel y vamos en este momento a platicar con él, o avanzamos en la construcción de una probable candidatura ciudadana, apoyada por la coalición de diversos partidos” (Ídem p. 16). En consecuencia, Ángel Aguirre renunció al PRI (condición para ser candidato por el PRD) y el 29 de agosto se presentó como el candidato a gobernador del Estado de Guerrero, a propuesta del DIA (Dialogo por la Reconstrucción de México, compuesto por PRD, Convergencia y PT) y se registraría en la Coalición denominada “Guerrero nos Une”. En septiembre el grupo “Mil por Guerrero”, se transformó en el Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero”, adoptando el compromiso de obtener ya para este momento la cantidad de 200,000 votos. (Ídem, p18) Esta circunstancia atípica de candidatura, tiene características peculiares, debido a que fue parte de una doble imposición que alteró las perspectivas de precandidaturas a la gubernatura en los dos partidos más importantes: PRI y PRD. Para el primer caso, la narrativa anterior explica lo sucedido y las consecuencias de la ruptura de miles de priístas que se realinearon electoralmente9 y propició la construcción de una poderosa organización ciudadana10, que surge precisamente de las limitaciones del PRI, para asumir las preferencias evidentes de la población.

                                                            9 “El realineamiento electoral se refiere originalmente a un cambio radical de las

preferencias del electorado” (Sirvent 2001, p. 15). 10 “La transferencia de cuadros priístas al PRD revela, sobretodo, la acción de

estrategias e intervenciones de grupos dirigentes centrales que tienen experiencia en política y evitan la confrontación, lo que resulta más favorable a sus propósitos de avance” (Fernández 2004 , p. 90)

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

135 

Con relación al PRD, si bien el Senador era el candidato mejor posicionado, la propuesta de la candidatura no surge de un acuerdo entre los precandidatos locales del PRD, sino que es una imposición de los Comités Ejecutivos Nacionales, quienes son los que lo destapan en la Asamblea del 27 de agosto del 2010, en Acapulco. Y esto se debió fundamentalmente, a la debilidad de las diversas corrientes que conforman el PRD para lograr consensos con una candidatura única, debido a la inexistencia de liderazgos fuertes, a la falta de madurez en los debates internos y a las actitudes prepotentes de los precandidatos, lo qué en su conjunto se reflejó en las descalificaciones personales y ataques mediáticos en los que participó personalmente el gobernador Torreblanca, debilitando con ello, la fortaleza de los cuadros de dirección local. En ambos casos, se evidenció un relajamiento de la disciplina militante, ya que para el PRI hubo desprendimientos formales y mediáticos, apareciendo leyendas en mantas y playeras que decían “Soy del PRI, pero voto por Aguirre”. Y para el PRD, también hubo descontento que se reflejó de tres maneras: a) evadiendo el compromiso de participar activamente en las campañas electorales con leyendas que solamente definían la militancia “Soy del PRD”, pero no la preferencia electoral; b) en la aparición, por otro lado, de mantas y playeras que decían “Soy del PRD y voto por Añorve”; y c) las críticas del gobernador Zeferino al Comité estatal criticando su debilidad para aceptar la imposición. Y en ambos casos, la presencia de personajes de la política nacional evidenció que la coyuntura electoral en Guerrero, era parte de una disputa nacional, para posesionar a sus candidatos (Marcelo Ebrard con Ángel Aguirre y Peña Nieto con Manuel Añorve). En estas condiciones la participación ciudadana fue importante, porque a principios de la campaña, prevalecía la incertidumbre, ya que el PRI no tenía claridad de cuantos priístas estaban integrados a la campaña de Aguirre, y las consecuencias que eso tendría en sus estructuras regionales. Y los diversos grupos del PRD en el estado, no confiaban en el candidato que registraron.

 

   

136 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

La jornada electoral de Ángel Aguirre tuvo cuatro líneas de acción básicas: a) la permanente asistencia de la representación nacional que había designado a Jesús Zambrano, con la misión de disciplinar a la estructura del PRD e incorporarla activamente a la campaña (pero es de notar, que al final de la jornada y conocido el triunfo de Aguirre, los festejos se hicieron en la casas de campaña del Movimiento Ciudadano y no en las sedes de los partidos integrantes de la Coalición); b) se generó una doble campaña personal del candidato, aquella que se realiza en las concentraciones, en la presencia mediática y en los debates, y a la vez buscó integrar a los priístas que estaban en las presidencias municipales y en los comités municipales del PRI, quienes de manera abierta o silenciosa, fortalecieron al Movimiento Ciudadano; c) su esposa, la Sra. Laura del Rocío Herrera de Aguirre, incorporó a las mujeres que conoció cuando fue Presidenta del DIF en Guerrero11, construyendo redes sociales en toda la entidad; y d) las acciones de la estructura orgánica del Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero”, que fungió como contrapeso a los partidos políticos (Hernández 200912). La organización que adoptó el Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero”, fue de dos tipos: a) Tradicional o territorial, teniendo una estructura electoral que contó con la participación en el nivel estatal (2 ciudadanos), regional (10), distrital (28), municipal (81), y seccional (5,332 –incluyendo las especiales); y b) En 22 Programas especiales por sector (22), que incluyeron mujeres, jóvenes, deportistas, pueblos indígenas, líderes naturales, profesionistas, universitarios, migrantes, organizaciones sociales, grupos vulnerables etc. Todos ellos coincidieron en un padrón registrado por sección electoral. Además se organizó y capacitó a 817 abogados voluntarios para integrarse el día de las votaciones como apoyo legal a todos los representantes de la Coalición “Guerrero Nos Une”13.                                                             

11 De 1997 a 1999, cuando se esposo cubrió el interinato del Gobernador Figueroa Alcocer, quién pidió permiso por tres años, a consecuencia de los hechos de Aguas Blancas.

12 “…fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, ya que es la vía para construir contrapesos institucionales y evitar los excesos de la partidocracia y la burocracia estatal” (Hernández 2009, p. 109)

13 En el texto que publicó Salgado, se detallan los diversos aspectos del Movimiento Ciudadano: Antecedentes Pp 8-18; Esquema organizacional y de Operación Pp

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

137 

Y lo más interesante, es que al final de la jornada, el Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero”, logró un padrón electoral organizado desde las secciones, distritos, municipios y regiones de 218,902 ciudadanos, con quienes mantuvo el contacto, la información, la publicidad, la vigilancia a las urnas y el festejo del triunfo. La base de la movilización, fueron los promotores que fueron los que identificaron a los ciudadanos, consolidaron y organizaron a las redes sociales, orientaron sobre el comportamiento y la vigilancia del voto y estuvieron atentos a los resultados en las casilla. La cohesión inicial comenzó con el forjamiento de un discurso que invocó valores humanos -los cuales han estado alejados de los partidos políticos, referentes a la AMISTAD, la SOLIDARIDAD y la LEALTAD. En las diferentes alocuciones de ésta agrupación, esos valores fueron los criterios de afinidad entre las diferentes redes sociales, porqué su presencia no se dio en los medios de comunicación, ya que se publicitó el logotipo de la Coalición, y por tanto las formas de interacción se dieron directamente. En el primer nivel se buscó influir en la familia (primer nivel de promovidos), para pasar a los vecinos (pues la red debería coincidir con la sección electoral), los compadres, los compañeros de trabajo, de escuela, de deporte, etc. No fueron declaraciones prometedoras, ni consignas militantes, tampoco compromisos políticos (incluso era más factible la ruptura partidaria), solamente eran valores ciudadanos, los que influyeron en la construcción del Movimiento. Posterior al triunfo, los integrantes de este Movimiento debatieron sobre su futuro, planteándose tres opciones: a) desaparecer; b) incorporarse al PRD, como lo había hecho el gobernador electo; o c) constituirse legalmente. La decisión fue la última y se registraron legalmente cómo Movimiento Ciudadano “Por Un Mejor Guerrero” A.C. y decidieron participar con candidatos propios en las elecciones del 2012 en alianza con la Coalición que llevo al triunfo a Ángel Aguirre y será también tema

                                                                                                                                                       19-30; Acciones realizadas Pp. 31-100: Estructura Electoral Pp. 33-38; Promoción del voto Pp. 39-60; Defensa Jurídica del voto. Pp. 61-70; Capacitación Pp. 71-84; Blindaje de Casillas Pp. 85-90. Se finaliza con las Conclusiones Pp. 91-100, Desplegados Pp. 101-110 y con los Testimonios Pp. 111-132.

 

   

138 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

de reflexión, porque sería la primera organización ciudadana que se constituye para participar con propuestas de ciudadanos o ciudadanas a puestos de representación.

4. Una nueva visión sobre los mapas electorales La estructura singular del mc durante el reciente proceso electoral en el estado de Guerrero para elegir al gobernador por un período de un poco más de cuatro años (2011-2015), permite identificar la intervención organizada de ciudadanos en el Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y visualizar en mapas electorales, la influencia que tuvo para el triunfo del candidato Lic. Ángel Aguirre Rivero, característica que no ha sido posible considerar en otros procesos electorales del país como en Oaxaca o Puebla, donde también se dio una importante participación ciudadana. La posibilidad de precisar la injerencia del Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero”, se debe a los registros publicados por esta agrupación, con la concentración documentada de los ciudadanos promovidos, es decir el concentrado numérico y territorial de las personas que directamente se comprometieron con este Movimiento, durante el proceso electoral, permitiendo plasmar la representación geográfica de los resultados electorales (mapa coropleta14), que revelan la extraordinaria importancia de la organización y el impacto territorial.

                                                            14 “Mapa de coropletas: Son aquellos que utilizan colores o tramas para

representar cualquier fenómeno sobre un mapa dividido en unidades de superficie (comarcas, provincias, países…)” (http://www.slideshare.net/isaacbuzo/mapas-temticos )

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

139 

Tabla 1. La votación general. Se muestran dos fuentes.

PAN

Tiempos Mejores para Guerrero (PRI, PV, PANAL)

Guerrero nos Une (PRD, PC, PT) y MC (no

considerado en las boletas)

TOTAL NULOS

Datos IEEG 16,019 512,468 670,911 1,199,398 24,715 1,224,113

Datos del MC 16,066 514,448 673,799 1,204,313 Movimiento

Ciudadano=218,902 32.5 % Sin MC=454,897

La información, combina dos fuentes, la primera se refiere a los datos oficiales del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) solamente referenciales para los fines de este ensayo, porqué no identifican la influencia del mc. Y la segunda, se toma de los documentos publicados y cuya limitación es que se adelantaron al reporte final. Sin embargo, la diferencia no afecta la proporcionalidad y sí permite agregar nueva información, y lo más trascendental, facilita la construcción de un mapa electoral atípico, al ubicar la participación ciudadana organizada, hecho inédito en los diversos procesos electorales del país. Por esto, el incorporar la información del MC, se debe fundamentalmente a que contiene los datos de los ciudadanos que se comprometieron con el movimiento y que no están registrados por el organismo electoral. En lo general, los resultados permiten pintar de amarillo al Estado de Guerrero en el contexto del mapa electoral del país, cómo se refleja al inicio del presente trabajo. Y también agregan un nuevo componente al identificar la participación organizada de la ciudadanía, la cual fue equivalente al 18% de los votantes y al 32.5% de la Coalición Guerrero nos Une.

 

   

140 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

La descripción de los datos del MC15, permite visualizar de manera más precisa, la presencia electoral en los municipios, donde la Coalición Tiempos Mejores para Guerrero (PRI, PV, PANAL), ganó en 24 municipios de los 81 que tiene la entidad, lo que equivale al 33.75% de los mismos: Tabla 2. La Coalición Tiempos Mejores para Guerrero (PRI, PV, PANAL) gana en los siguientes 24 municipios

MUNICIPIO PAN

Tiempos Mejores

para Guerrero

Guerrero Nos Une

Promovidos por el M C y el %

correspondiente con la Coalición

Guerrero Nos Une

004 Alcozauca de Guerrero

13 2,915 2,600 208 8.0%

008 Atenango del Rio 31 1,785 1,615 602 37.2%

009 Atlamajalcingo del

Monte 16 818 733 405 55.2%

010 Atlixtac 195 3,603 3,563 860 24.1%

017 Cocula 131 3,246 2,553 816 32.0%

020 Copanatoyac 34 3,453 2,317 719 31.0%

022 Coyuca de Catalán 106 8,735 8,671 2,758 31.8%

024 Cualac 22 1,384 1,333 433 32.5%

026 Cuetzala del

Progreso 33 2,142 1,888 736 39.%

032 Gral. Heliodoro

Castillo 86 6,031 3,541 883 24.9%

033 Huamuxtitlan 129 3,017 2,878 387 13.4%

044 Mochitlán 40 2,739 2,638 1,501 56.9%

045 Olinalá 62 5,206 4,971 719 14.5%

047 Pedro Ascencio

Alquisiras 31 1,586 1,149 247 21.5%

049 Pilcaya 267 1,991 1,723 67 3.9%

050 Pungarabato 90 7,436 7,433 1,587 21.3%

051 Quechultenalgo 276 5,873 5,191 1,619 31.2%

                                                            15 Los datos contenidos en las tablas y que permitieron ubicar la participación

ciudadana organizada en los mapas, fueron tomadas de los registros del Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” (2011)

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

141 

054 San Miguel Totolapan 50 4,812 4,379 1,455 33.2%

060 Tetipac 115 2,501 1,949 443 22.7%

064 Tlalchapa 27 2,954 2,868 687 24.0%

067 Tlapehuala 22 5,738 4,715 1,176 24.9%

068 La Unión de Isidoro Montes de Oca

74 6,529 5,275 612 11.6%

072 Zapotitlan Tablas 13 1,851 1,259 248 20.0%

073 Zirándaro de los

Chávez 31 4,005 3,188 583 18.3%

Tabla 3. La coalición Guerrero nos Une (PRD, PC, PT) y MC Obtiene el triunfo en 57 municipios, equivalente al 66.25%

MUNICIPIO PAN

Tiempos Mejores

para Guerrero

Guerrero Nos Une

Promovidos por el M C y el %

correspondiente con la Coalición

Guerrero Nos Une

001 Acapulco de Juárez 3,642 108,843 165,004 48,832

29.6%

002 Acatepec 74 4,178 5,710 463 8.1%

003 Ahuacuotzingo 41 3,756 4,213 1,094 26.0%

004 Ajuchitlan del Progreso

94 7,690 7,873 1,889 24.0%

006 Alpoyeca 16 987 1,604 266 16.6%

007 Apaxtla de Castrejón 41 2,195 2,222 452 20.3% 008 Arcelia 56 6,273 7,107 1,554 21.9% 012 Atoyac de Álvarez 120 10,540 10,812 3,652 33.8% 013 Ayutla de los Libres 629 8,017 9,363 1,954 20.9% 014 Azoyú 36 1,933 4,168 2,333 56.0% 015 Benito Juárez 55 3,035 3,943 692 20.1% 016 Buenavista de Cuellar 256 2,235 2,273 707 31.1% 017 Chilapa de Álvarez 555 18,020 18,699 6,951 37.1%

018 Chilpancingo de los

Bravo 850 29,922 57,785 30,823 53.3%

019 Coahuayutla de José María Izazaga 10 2,380 2,496 223 8.9%

020 Cochoapa el Grande 39 2,398 3,454 200 5.6%

 

   

142 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

022 Copala 18 1,535 3,840 1,783 46.4% 023 Copalillo 39 1,793 2,872 1,047 36.4% 025 Coyuca de Benítez 220 10,893 15,986 7,384 46.4% 027 Cuajinicuilapa 53 3,468 6,256 1,290 20.6% 029 Cuatepec 41 2,236 3,845 395 10.3% 031 Cutzamala de Pinzón 149 3,855 4,384 1,367 31.2% 032 Eduardo Neri 205 7,534 9,378 3,461 37.0% 033 Florencio Villarreal 35 2,714 4,993 1,666 33.4% 034 Gral. Canuto A. Neri 16 1,278 1,676 625 37.3%

037 Huitzuco de los Figueroa 344 6,348 6,967 1,282 18.40

038 Iguala de la Independencia

846 20,670 26,612 10,018 37.6%

039 Igualapa 21 1,478 2,980 1,154 38.7% 040 Iliatenco 93 1,597 1,673 232 13.9%

041 Ixcateopan de Cuauhtémoc 38 1,682 1,767 170 9.6%

042 José Azueta 651 18,917 20,343 4,226 20.8%

043 José Joaquín de Herrera

90 2,463 2,482 271 10.9%

044 Juan R. Escudero 129 3,854 5,581 2,972 53.2% 045 Juchitán 24 913 2,026 600 29.6% 047 Leonardo Bravo 80 3,846 3,928 2,860 72.8% 048 Malinaltepec 65 2,533 5,959 715 12.0% 049 Marquelia 42 1,376 3,923 1,400 35.7% 050 Mártir de Cuilapan 58 2,668 3,038 1,082 35.6% 051 Metlatónoc 14 1,928 3,458 555 16.0%

054 Ometepec 83 6,986 17,101 5,388 31.5% 056 Petatlán 140 6,658 8,760 1,663 19.0% 060 San Luis Acatlán 150 3,669 7,732 2,386 30.8% 061 San Marcos 254 7,813 11,159 3,797 34.0% 063 Taxco de Alarcón 1,614 18,174 19,270 15,431 80.0% 064 Tecoanapa 224 8,398 8,696 2,862 32.9% 065 Tecpan de Galeana 128 10,046 13,541 3,348 24.7% 066 Teloloapan 160 8,079 10,647 4,605 43.2%

067 Tepecoacuilco de

Trujano 733 5,241 5,477 1,373 25.0%

069 Tixtla de Guerrero 145 5,120 7,499 3,850 51.3% 070 Tlacoachistlahuaca 56 2,296 4,057 1,265 31.2% 071 Tlacoapa 14 1,566 1,665 198 11.9%

073 Tlalixtaquilla de Maldonado

5 1,195 1,605 135 8.4%

074 Tlapa de Comonfort 177 9,109 12,777 1,682 13.2%

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

143 

076 Xalpatláhuac 14 1,711 2,534 449 17.7% 077 Xochihuehuetlán 81 1,047 1,717 514 30.0% 079 Xochistlahuaca 73 5,572 6,350 917 14.4% 081 Zitlala 336 3,437 4,089 648 15.8% Los resultados se visualizan en el siguiente mapa:

Mapa 2. Fuente: mapa del IEEG, el color es personal. Representación visual de la distribución formal del voto, donde no aparece la participación del Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero”. En rojo los municipios que fueron triunfos de la Coalición “Tiempos Mejores para Guerrero” integrada por PRI, PVE y PANAL (color más oscuro); y en amarillo (color claro) la Coalición “Guerrero nos Une”, integrada oficialmente por PRD, PC y PT. Esta mayoría colorea de amarillo al Estado de Guerrero en el mapa nacional (mapa 1), porqué el triunfo se le asigna a la denominada izquierda, representada mayoritariamente por el PRD, y es útil para análisis de posicionamiento partidario.

 

   

144 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

Lo interesante es la relación entre los partidos que integran la Coalición Guerrero nos Une, con respecto al Movimiento Ciudadano Todos por Guerrero con un padrón de ciudadanos que denomina promovidos y de los cuales mantiene un registro detallado, lo cual permite identificar aquellos municipios donde la participación de los promovidos, determino el triunfo de la Coalición Guerrero nos Une, que suman 31 municipios de los 57 ganados. Incluso el porcentaje de participación, en algunos de ellos, rebasa el 50% de promovidos con respecto a dicha Coalición, como se puede notar en la siguiente tabla. Tabla 4. El MC inclinó la votación en 31 municipios

MUNICIPIO PAN

Tiempos Mejores

para Guerrero

Guerrero Nos Une

Promovidos por el M C y el %

correspondiente con la Coalición

Guerrero Nos Une

003 Ahuacuotzingo 41 3,756 4,213 1,094 26.0%

004 Ajuchitlan del

Progreso 94 7,690 7,873 1,889 24.0%

007 Apaxtla de Castrejón 41 2,195 2,222 452 20.3%

008 Arcelia 56 6,273 7,107 1,554 21.9%

012 Atoyac de Álvarez 120 10,540 10,812 3,652 33.8%

013 Ayutla de los Libres 629 8,017 9,363 1,954 20.9%

014 Azoyú 36 1,933 4,168 2,333 56.0%

016 Buenavista de

Cuellar 256 2,235 2,273 707 31.1%

017 Chilapa de Álvarez 555 18,020 18,699 6,951 37.1%

018 Chilpancingo de los Bravo

850 29,922 57,785 30,823 53.3%

019 Coahuayutla de

José María Izazaga 10 2,380 2,496 223 8.9%

025 Coyuca de Benitez 220 10,893 15,986 7,384 46.4%

031 Cutzamala de

Pinzon 149 3,855 4,384 1,367 31.2%

032 Eduardo Neri 205 7,534 9,378 3,461 37.0% 034 Gral. Canuto A. 16 1,278 1,676 625 37.3%

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

145 

Neri

037 Huitzuco de los Figueroa

344 6,348 6,967 1,282 18.40

038 Iguala de la Independencia

846 20,670 26,612 10,018 37.6%

040 Iliatenco 93 1,597 1,673 232 13.9%

043 José Joaquín de

Herrera 90 2,463 2,482 271 10.9%

044 Juan R. Escudero 129 3,854 5,581 2,972 53.2% 047 Leonardo Bravo 80 3,846 3,928 2,860 72.8% 050 Mártir de Cuilapan 58 2,668 3,038 1,082 35.6% 061 San Marcos 254 7,813 11,159 3,797 34.0% 063 Taxco de Alarcón 1,614 18,174 19,270 15,431 80.0% 064 Tecoanapa 224 8,398 8,696 2,862 32.9% 066 Teloloapan 160 8,079 10,647 4,605 43.2%

067 Tepecoacuilco de Trujano

733 5,241 5,477 1,373 25.0%

069 Tixtla de Guerrero 145 5,120 7,499 3,850 51.3% 071 Tlacoapa 14 1,566 1,665 198 11.9% 079 Xochistlahuaca 73 5,572 6,350 917 14.4% 081 Zitlala 336 3,437 4,089 648 15.8%

 

   

146 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

Mapa 3. Fuente: mapa del IEEG, el color es personal.

Representación visual que integra la presencia de los ciudadanos organizados, y su relación con los partidos que integran la Coalición “Guerrero Nos Une”. En blanco los municipios que representan la Coalición “Tiempos Mejores para Guerrero”; y en amarillo (color claro) la Coalición “Guerrero nos Une”, integrada oficialmente por PRD, PC y PT.

.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

147 

Mapa 4. Fuente. Mapa IEEG, color personal. Refleja la participación de los dos Coaliciones y el Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero”.

Conclusiones 1. El planteamiento de movimiento ciudadano, se comienza a proponer a partir de la reforma de estado en México, dentro del esquema de democracia liberal, lo que concuerda con la creación de instituciones autónomas de los poderes ejecutivo y legislativo, con el objetivo preciso de iniciar el proceso de transición a la democracia en el país, a partir de impulsar el sistema electoral competitivo de partidos políticos; la organización de elecciones transparentes, libres, honestas y competitivas; proponer la legislación electoral que garantice este tipo de elecciones; y

 

   

148 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

la construcción de una ciudadanía que de manera personal y libre tenga la confianza y seguridad de la validez de su voto. 2. Los ciudadanos se están organizando y están formando parte del nuevo tipo de expresiones políticas no partidistas, aprendiendo sus derechos, para defenderlos y ampliarlos, en la idea de que el sistema mexicano está en un nuevo contexto, donde es posible avanzar en un estado de derecho (a pesar de que los poderes fácticos y su violencia criminal lo cuestionan). 3. A diferencia de los momentos de confrontación con el poder político, ahora el ciudadano se busca empoderar y conquistar nuevos derechos que tienen como base el respeto, la tolerancia y el reconocimiento a la diferencia, ya sea desde la perspectiva de género, culturas étnicas, derechos estudiantiles, derecho a opinar y decidir sobre acciones gubernamentales, o incluso participar en políticas públicas y en contralorías sociales. 4. En Guerrero, la tradición de lucha de los movimientos sociales y la creciente participación ciudadana, favorecieron en la coyuntura electoral del 2011, la formación y consolidación de un importante movimiento ciudadano que evidenció las fallas de los partidos y su alejamiento de los ciudadanos, inclinando la balanza para el triunfo del actual gobernador. Sin embargo, el hecho de que Guerrero sea una entidad estructuralmente atrasada y con muchos rezagos, hace pensar que aún existe un largo camino para consolidar una sólida cultura ciudadana 5. La organización, impacto territorial y registro de los participantes, permitió por primera vez en el país, detectar de manera precisa la intervención, ubicación e importancia cuantitativa de la presencia ciudadana, a partir del padrón electoral de sus amigos ciudadanos, lo que permite proponer nuevas imágenes de mapas electorales. 6. Incorporó al proceso electoral valores humanos, ausentes en las diversas contiendas electorales donde solamente intervienen los partidos políticos registrados.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

149 

7. En una propuesta contrafáctica, si Ángel Aguirre hubiera sido candidato de la Coalición Tiempos Mejores para Guerrero integrada por PRI, PVE y PNAL y no se hubiera presentado la ruptura al interior del PRI, los resultados estuvieran totalmente modificados y el mapa de Guerrero sería de color rojo. Esto debería ser una experiencia para todos los partidos políticos. Para el PRI, la necesidad de modificar sus formas de selección, como lo hizo en el Estado de México para seleccionar al mejor posicionado, pero además, también contaba con el apoyo de movimientos ciudadanos que presionaron a favor del candidato Eruviel Ávila. Y por parte del PRD el riesgo de ser soberbios y desestimar la fuerza que están adquiriendo las organizaciones ciudadanas quienes están proponiéndose ir más allá de la participación con el voto e influir en las preferencias electorales. 8. Y finalmente, en México las movilizaciones ciudadanas cada vez son más importantes y esto tiene sus efectos en las propuestas para la reforma electoral y la participación ciudadana, no solamente en lo que se refiere al Plebiscito, el Referéndum o la revocación de mandato, sino también frente a la posibilidad de proponer candidatos independientes, lo que significa una transformación del sistema partidocrático, partidos políticos que se están desgastando de manera muy acelerada, lo cual se está reflejando en la percepción de los ciudadanos. Aún no llegamos a la formación de una ciudadanía crítica, cómo el caso de los indignados de España (Moreno, 2011) o la exigencia de transformaciones democráticas en el Medio Oriente, sin embargo si estamos diseñando nuestras propias maneras de construcción de la democracia a la mexicana (y en la entidad, a la guerrerense).

 

   

150 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

Bibliografía

AXIOMA 3.0 Observatorio Ciudadano. Artículo sobre movimientos sindicales reprimidos durante los 50´ http://ivonneojeda.wordpress.com/breve-cronologia-de-los-principales-movimientos-sociales-ocurridos-en-mexico/articulo-sobre-movimientos-sindicales-reprimidos-durante-los-50/ visita 28/03/2011.

CALVO Barrera, Raúl (2006) Proceso electoral y alternancia en Guerrero, Editorial Miguel Ángel Porrúa. México.

o (2009) El desarrollo de las instancias electorales en Guerrero. Una contribución política del gobernador José Francisco Ruiz Massieu. En José Francisco Ruiz Massieu: a quince años de su muerte. Coordinadores David Cienfuegos Salgado y César Julián Bernal. Fundación Académica Guerrerense, Chilpancingo, México.

FERNÁNDEZ Gómez, Raúl (2004) Elecciones y alternancia Guerrero 2005.Nuevo Horizonte Editores. México.

FORO Consultivo Científico y Tecnológico (2008). Ciencia, Tecnología r innovación: el desarrollo sustentable alrededor de oportunidades basadas en el conocimiento. FCCyT. México.

GÓMEZ Tagle, Silvia (2009) ¿Cuántos votos necesita la democracia? La participación electoral en México 1961-2006. Instituto Federal Electoral. México.

GRUPO Guerrero. A.C. Encuestas aplicadas del 24-27 de junio 2010. http://www.agenciairza.com/2010/06/resultados-de-encuesta-por-la-gubernatura-de-guerrero-aplicada-del-24-al-27-de-junio/ Visita 04/09/2010.

HERNÁNDEZ Norzagaray, Ernesto (2009). Los Méxicos Electorales, Integración, organización y administración electoral. IFE, México.

IBARRA, David (1996) Transición o crisis. Las contradicciones de la política económica y el bienestar social. Nuevo Siglo, Aguilar. México.

LAROUSSE. 1995. Diccionario Enciclopédico. Coedición internacional. España.

LÓPEZ Hernández Max Arturo (2007) La experiencia de la descentralización educativa en el gobierno subnacional del estado de Guerrero, México 1995-2005. Grupo Editorial Lama. México.

MATÍAS Alonso, Marcos (1997) Compilador La autonomía y el movimiento indígena en Guerrero. Homenaje a Sabino Estrada Guadalupe (1955-1996). S/E México.

 

   

Memoria del Concurso de Ensayo Político “Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011”

151 

MERINO, Mauricio (1995) La participación ciudadana en la democracia. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. Instituto Federal Electoral, México.

MORENO, Alejandro (2011) La ciudadanía crítica. revista Este País, México, mayo.

OJEDA, Ivonne Breve cronología de los principales movimientos sociales ocurridos en México. http://ivonneojeda.wordpress.com/breve-cronologia-de-los-principales-movimientos-sociales-ocurridos-en-mexico/ Visita 30/01 2011.

ORTIZ Diego, Ernesto (2011). El triunfo de la razón sobre la imposición. S/E Chilpancingo Méx.

PÉREZ García, Nancy y Sergio Gerardo Ramírez Caloca (2007) INCIDE Informe de actividades 2003.2006 s/e. México.

RENDÓN Alarcón, Jorge (1998) El litigio por la democracia. LV Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero. Chilpancingo, México.

ROSALES Ortega, Mario (2000) Los secretos del buen alcalde. ITESM, Monterrey, México.

Ruiz Massieu, José Francisco (1986). Nueva política. Documentos de campaña, Consejo Estatal PRI.

(1987) Programa de Acción Inmediata. Versión para consulta popular- Gobierno del Estado.

SALGADO Leyva, Raúl y Ruffo Alejandro Montiel Adán (2011) MOVIMIENTO CIUDADANO Así, Participamos. Testimonios de una elección inédita. Enero 2011. S/E Chilpancingo, México.

SECRETARÍA DE LA MUJER Estado de Guerrero (2007) Autoras varias. Documento Diagnóstico sobre pobreza y violencia de género en el Estado de Guerrero 2006-2007. S/E. México.

SERRANO Migallon, Fernando (1995) Desarrollo Electoral Mexicano. Instituto Federal Electoral. México.

SIRVENT, Carlos (2001) Coordinador Alternancia y distribución del voto en México. Gernika-UNAM- México.

SLIDESHARE; consulta en la web: http://www.slideshare.net/isaacbuzo/mapas-temticos Visita 03/03/2011.

 

   

152 

El Movimiento Ciudadano “Todos por Guerrero” y su impacto en el mapa político electoral en Guerrero, enero 2011

Primer Lugar

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO Memoria del Concurso de Ensayo Político

“Sistema de Partidos y Elección de Gobernador 2011” Chilpancingo de los Bravo, Guerrero