MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y...

56
MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS MUSKIZ 2014

Transcript of MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y...

Page 1: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS

MUSKIZ 2014

Page 2: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL: Desarrollar políticas de igualdad, a través del impulso de programas, proyectos y accionesque sirvan para corregir y compensar las situaciones de desigualdad y discriminación entremujeres y hombres.

OBJETIVOS INTERMEDIOS: 

• Atender, informar y orientar a mujeres victimas de violencia sexista

• Impulsar y desarrollar las acciones planteadas en el Plan de trabajo operativo 2014

• Impulsar el desarrollo y mejora continua del I Protocolo Local de coordinación y actuación interinstitucional para la mejora en la atención de mujeres victimas de violencia sexista.

• Favorecer la coordinación del área con los recursos asociativos y educativos.

• Facilitar la coordinación y generación de redes con las áreas de igualdad de los municipios de la zona, así como con el tejido asociativo del entorno.

Page 3: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

1.‐SERVICIO DE ACOGIDA, INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

• Información: sobre recursos de atención y derechos que amparan  a las mujeres víctimas de violencia sexista, y en su caso a menores que puedan tener a su cargo.

• Orientación: sobre los pasos a seguir ante las diferentes situaciones o demandas de información, en casos en los que se produce este tipo de violencia.

• Apoyo y acompañamiento: son elementos clave en los primeros momentos de atención a mujeres que están viviendo este tipo de violencia. Siendo necesario el apoyo emocional en la acogida, y el apoyo y acompañamiento  en las actuaciones que vayan a realizarse con otros recursos.

• Derivación: este servicio juega un papel fundamental en la detección y respuesta a las necesidades de las mujeres, derivando en base a ellas a los recursos que sean adecuados para hacer frente y superar dicha situación. Pudiendo ser derivadas a recursos municipales o no de Muskiz , y/o a otros que desarrollan programas específicos de atención a victimas de este tipo de violencia.

• Coordinación: con los agentes que forman parte del circuito de atención e intervención en los casos de violencia (servicios jurídico y psicológico municipales, servicios de atención de Diputación Foral de Bizkaia, Ertzaintza , policía local, centro de salud , centro escolar …).

Page 4: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

DATOS SERVICIO DE ACOGIDA, INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTOTotal Casos atendidos : 11 mujeres

seguimiento en 9 casos atendidos en años anteriores.

• 5 mujeres atendidas en recurso específico mujeres victimas violencia de género de Titularidad Foral.

• 1 caso en recurso de acogida de Titularidad Foral

• 3 casos en seguimiento desde servicio de igualdad

• con menores intervención en 2 casos (EISE o Servicio Municipal Orientación y Apoyo Psicológico)

2 casos nuevos 

‐ En función de las necesidades detectadas se deriva:

‐ los 2 casos a recurso municipal para  asesoramiento jurídico‐ 1 caso intervención desde el Equipo de Intervención Socio Educativo.

‐ En todos los casos se realiza seguimiento y coordinación con recursos intervinientes

Page 5: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

El marco de referencia y actuación para el planteamiento de los objetivos y acciones que se recogen el Plan operativo para este período ( 2014), es el VI Plan para la igualdad de mujeres y Hombres en laCAE ,que atiende a la siguiente estructura:

• GOBERNANZA: integración del principio de igualdad en la organización y funcionamiento de Ayuntamiento.

• Define tres EJES prioritarios de INTERVENCIÓN:

EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y cultural, a partir de un cambio de valores, necesario para que la igualdad de mujeres y hombres se convierta en un logro permanente e irreversible de la sociedad. Abordándose desde este eje el empoderamiento desde una perspectiva personal, colectiva y social.

EJE II: ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE.La corresponsabilidad supone el compromiso de todas las personas que conviven y forman parte de la sociedad en cuidar y hacerse cargo, en igual medida y valor , de lo reproductivo y productivo. Sólo desde ese reconocimiento y valoración de ambos se podrán transformar valores y se estará en el camino hacia la igualdad efectiva de mujeres y hombres 

EJE III: ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Atiende a la necesidad  y la prioridad de trabajar en la erradicación de esta grave e intolerable violación de los derechos humanos , como es la violencia contra las mujeres. Para ello se hace necesario combinar el trabajo en materia de intervención, con la transformación de los valores sociales que la sustentan

2.‐IMPULSO Y DESARROLLO  DE ACCIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Page 6: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

GOBERNANZAOBJETIVOS ACCIONES RESULTADOS

Objetivo:

Facilitar la integración de la perspectiva de género en las diferentes áreas municipales.

Acción:

Incorporación la perspectiva de género en actividades impulsadas desde otras áreas.

Área de Cultura: 

‐desarrollo de actividades en el marco del 8 de marzo y 25 de noviembre en club de lectura infantil.

‐Visibilización del punto lila en el marco de fiestas (incluido en el pañuelo) . 

Área de Juventud: 

‐puesta en marcha de un concurso fotográfico que promueve alternativas al modelo de amor imperante.

Área de prevención de drogodependencias:

‐realización de una exposición sobre la diversidad sexual desde la perspectiva de género y de la interculturalidad.

Acción:

Impulso actividades conjuntas con otras áreas y que respondan a los objetivos del área de igualdad.

Área de Cultura: 

‐colaboración en la elaboración de guías de lectura con perspectiva de género.

‐colaboración en la elaboración del decálogo de juguetes y juegos no sexistas.

‐colaboración para la puesta en marcha del concurso tribial feminista. 

Área de prevención de drogodependencias:

‐Planteamiento conjunto de taller de prevención de la violencia desde la perspectiva de género.

Page 7: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

GOBERNANZA

OBJETIVOS ACCIONES RESULTADOS

Objetivo:

Facilitar la integración de la perspectiva de género en las diferentes áreas municipales.

Acción:

Promoción del uso no sexista en el lenguaje y otros elementos comunicativos en documentos de las diferentes áreas.

Asesoramiento y revisión de documentación a petición de otras áreas

(Servicios sociales y cultura) 

Acción:

Elaboración del diagnóstico y  III plan para la igualdad de mujeres y hombres de Muskiz

‐Planificación del proceso.

‐Diseño para la elaboración del diagnóstico y III Plan.

Page 8: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

EJE I.‐CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO 

OBJETIVOS ACCIONES RESULTADOS

I.1‐Objetivo:Posibilitar y fortalecer la participación de las mujeres en los ámbitos de decisión y planificación.

I.1.1‐Acción:

Inicio de un proceso para la participación de las mujeres en la definición y seguimiento de las políticas públicas.

Planteamiento de la propuesta para la creación de un órgano de estas características con representante Asociación de mujeres. Juego de Damas y Lilagune. 

‐Revisión de documentos y estatutos elaborados con este fin en muncipios cercanos.

I.2‐Objetivo:Reconocer públicamente las aportaciones de las mujeres.

I.2.1‐Acción: Diseño de un estudio que permita elaborar un mapa de las huellas de mujeres a nivel local , como continuación al trabajo de recuperación de la memoria histórica.

‐Realización de una charla–presentación de estudios y experiencias similares en otros municipios (línea memoria histórica). 

‐Planteamiento del enfoque del estudio a partir de la recopilación desde el área de igualdad de documentos para este fin, y aportaciones  de personas del muncipio.

‐definición la composición y funciones del grupo motor ( estructura básica y necesaria para el estudio).

‐diseño de un primer borrador de la propuesta. 

I.3‐Objetivo Garantizar espacios que promuevan el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres.

I.3.1‐Acción: Consolidar los espacios de empoderamiento como Lilagune.

Durante este periodo, se mantienen las reuniones mensualmente , siendo  las participantes del Lilagune grupo promotor de la puesta en marcha distintas actividades.

Page 9: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

EJE I.‐CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO

OBJETIVOS ACCIONES RESULTADOS

I.4‐Objetivo Garantizar espacios que promuevan el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres.

I.3.2‐Acción: 

Impulso de actividades enmarcadas en un proceso formativo basado en líneas temáticas o de trabajo  que promueva el empoderamiento

( línea de salud, construcción de la identidad, feminismo y memoria histórica de las mujeres)

Las actividades (talleres, charlas, proyectos…) desarrollados en este período se han definido en base a los contenidos que las líneas temáticas pretenden abordar. Los  recursos disponibles desde el área han sido criterio tenido en cuenta a la hora de limitar le número, duración y tipo de propuestas, siendo fechas señaladas los momentos en los que se ha incidido y programado las mismas.

Page 10: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

EJE II.‐ ORGANIZACIÓN CORRESPONSABLE

OBJETIVOS ACCIONES RESULTADOS

II.1‐Objetivo:Realizar actuaciones de concienciación e información en torno a las desigualdades existentes entre sexos dirigidas a hombres.

II.1.1‐Acción: Dar a conocer las experiencias de grupos de hombres por la igualdad.

Durante este periodo se contacta con un grupo de hombres por la igualdad, para definir una propuesta que abarque una parte de divulgación de estas experiencias y  otra de carácter más lúdico, a través de una obra de teatro protagonizada por algunos miembros de eSte grupo.

II.2-Objetivo: Coordinar el área de igualdad con medio educativo para la promoción de un nuevo modelo de organización social basado en la corresponsabilidad.

II.2.1‐Acción : Impulso de iniciativas desde el propio centro que promuevan la ruptura de los roles de género establecidos,   fomentando la corresponsabilidad .

‐Se establecen cauces para la coordinación estable con el IES Muskiz, realizándose reuniones mensuales con la persona responsable del desarrollo del Plan de coeducación y orientadora.

‐ Durante este período desde el área de igualdad se trabaja conjuntamente en el diseño del proyecto del centro enmarcado dentro de este plan. Planteándose en este marco el impulso de iniciativas desde el propio centro .

Page 11: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

EJE III.‐ ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

OBJETIVOS ACCIONES RESULTADOS

III.1‐Objetivo Prevenir la violencia  contra las mujeres mediante la promoción de valores de igualdad y convivencia , la difusión de información y la detección precoz.

III.1.1‐ Acción:Puesta en marcha de una campaña contra las agresiones sexistas en el marco de las fiestas locales.

Se pone en marcha una iniciativa que busca , en el marco de las fiestas, implicar a diferentes colectivos en la creación de un lema “por unas fiestas igualitarias”, contando finalmente con al participación de 4 colectivos.

III.1.2‐Acción: Ofrecer a las mujeres un taller de autodefensa feminista desde la perspectiva del empoderamiento personal y colectivo

Los días 7 y 8 de marzo se realiza un taller de autodefensa feminista (línea de feminismo) de 8 horas de duración , en el participan 15 mujeres. 

III.1.3‐ Acción:Mantener el programa de Educación afectivo‐sexual en los centros abordando modelos de relación de pareja positivos. 

‐En todos los centros del municipio se ha desarrollado el programa de Educación afectivo‐sexual . Es un programa consolidado, son los propios centros quienes se dirigen al área para facilitar la gestión y organización de las sesiones. 

III.1.4‐Acción : Consolidar el programa Beldur Barik en los centros educativos.

‐Los dos centros de secundaria del municipio han participado en el concurso Beldur Barik.‐En ambos el Área de igualdad ha realizado dos sesiones Beldur Barik dirigidas a 4º Eso, con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre la violencia sexista y las estrategias para hacerle frente.

Page 12: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

OBJETIVOS ACCIONES RESULTADOS

III.2‐Objetivo Prevenir la violencia  contra las mujeres mediante la promoción de valores de igualitarios, en medio educativo.

III.2.1‐Acción:

Impulso de iniciativas que impliquen a la comunidad escolar y visibilicen su postura de rechazo hacia la violencia contra las mujeres

‐ Los/as alumnas pertenecientes al consejo escolar (órgano planteado en el Plan de coeducación) del IES Muskiz elaboran un manifiesto contra la violencia sexista , cuya lectura se realiza en el Pleno Municipal.

‐Con motivo del Día internacional contra al violencia hacia las mujeres el alumnado de IES realiza una acción  colectiva y reivindicativa en el patio escolar.

‐Con motivo de esta fecha el C.F de Somorrostro realiza otra acción colectiva y reivindicativa contando con la participación de más de 400 alumnas/os (Fotocall Beldur Barik) 

III.2.2‐Acción:Impuslar la participación en actividades planteadas desde el área.

‐En octubre se realizan talleres en el autobús de Emakunde,  impartidos por formadoras de esta institución, participando alumnado de 2º,3º y 4º de la ESO (IES)

III.2.3‐Acción: 

Elaboración y puesta en marcha de un proyecto que pretende la participación y movilización para la igualdad de la población adolescente, con el objetivo de que puedan formarse ser mediadoras y mediadores (  proyecto Berdingaztea)

‐Se desarrolla la primera fase del proyecto con la realización de un taller de reflexión, un world café y la creación de una exposición con el alumnado de 3º ESO (IES) 

EJE III.‐ ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Page 13: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

EJE III.‐ ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

OBJETIVOS ACCIONES RESULTADOS

II.3‐Objetivo :Establecer mecanismos de coordinación entre las diferentes áreas y agentes sociales para la detección, prevención y atención de casos de violencia sexista.

II.2.1‐Acción : Introducir mejoras que faciliten la coordinación a través del protocolo de actuación y coordinación interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres victimas de violencia .

‐Introducción de herramientas para registro de información, coordinación y seguimiento, de casos por parte de las profesionales intervinientes.

‐Elaboración de cuestionario de valoración de mujeres atendidas por los distintos recursos. 

‐Elaboración del informe de seguimiento .

Page 14: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

DATOS DE ACTIVIDADES/ ACCIONES

IMPULSADAS DESDE EL AREA DE IGUALDAD

Page 15: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

A QUIÉN

• Las  acciones  van  dirigidas  a  toda  la población, a todas  las áreas municipales y a 

todos los agentes sociales.

• La  infancia y  la adolescencia,  son  colectivos prioritarios  a  la  hora  planificar  las intervenciones. 

Page 16: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

ESPACIOS PARA EL EMPODERAMIENTO

• LILAGUNE– Lilagune es un espacio de encuentro , abierto a todas las mujeres del municipio . Es además un 

espacio participativo donde se promueve  el debate y la reflexión sobre temáticas de interés y actualidad desde la perspectiva de género. 

– La reflexión es la herramienta no sólo  para el empoderamiento individual, sino que a través de ella se hacen visibles los intereses comunes y su forma de reivindicarlos .

– A lo largo del 2014 este espacio se ha ido consolidando sobre todo como herramienta para el empoderamiento colectivo, planteándose iniciativas que pretende tener un impacto a nivel comunitario.

INICIATIVAS DESARROLLADAS:‐Exposición “Mujeres transgresoras “ (en el marco del programa del 8 de marzo). ‐Concurso de Tribial feminista (en el marco del programa del 8 de marzo). ‐Exposición en el marco del 17 de mayo y 28 de junio‐Participación en concurso lemas por unas fiestas igualitarias( en el marco de las fiestas de San Juan) .‐Presentación pública de la obra “Encantadas” de Virginia Imaz ( en el marco del 25 de noviembre) ‐Participación como jurado Concurso Beldur Barik ( en el marco del 25 de noviembre) 

Page 17: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

LILAGUNE

Sesiones Temática/iniciativa Nº participantes

1ª sesión : enero ‐Temática :cambios legislativos en cuanto al derecho a decidir de las mujeres ( aborto)  Aproximadamente 

6 mujeres2ª sesión: febrero ‐Temática: historia de las reivindicaciones de las mujeres y mujeres transgresoras.‐Iniciativa: elaboración exposición 8 de marzo y organización concurso tribial feminista

3ª sesión: marzo

4ª Sesión: mayo ‐Temática: participación de las mujeres en fiestas y posibles reivindicaciones..‐Iniciativa: elección de paneles , elaboración de contenidos para exposiciones 17 de mayo y 28 junio  

5ª Sesión: junio

6ª sesión: octubre Temática: violencia contra las mujeres

7ª sesión: noviembre Difusión y presentación pública teatro‐clown (Virginia Imaz) ‐Participación como jurado concurso Beldur Barik

Edades comprendidas entre los 32 y 50 años.

ESPACIOS PARA EL EMPODERAMIENTO

Page 18: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

ESPACIOS PARA EL EMPODERAMIENTO

ESPACIOS FORMATIVOS 

– Una de las estrategias que facilita el empoderamiento de las mujeres es la formación, entendida como la generación de espacios en los que se tome conciencia de las discriminaciones/desigualdades que se evidencian en diferentes ámbitos por el hecho de ser mujeres , así como de los derechos.

– Para la consecución de este objetivo se plantea la creación de espacios formativos definidos en función de ámbitos o temáticas de trabajo , en relación a los cuáles  se agruparán talleres, charlas …

– En este período las actividades formativas se han desarrollado en el marco de programas y/o campañas concretas ( 8 de marzo, 25 de noviembre….)

Page 19: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y
Page 20: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Datos actividades desarrolladas en el marco del Día Internacional de las Mujeres ( 8 de marzo).

AMBITO COMUNITARIO

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PERSONAS ADULTAS

Tipo/Denominación de la actividad Nº participantes

Mujeres Hombres

Charla‐coloquio “Derechos de las mujeres ¿en crisis?” . 13 0

Taller de autodefensa feminista 15 0

Charla” Repensando los espacios urbanos. Recuperando la memoria histórica de las mujeres”. 15 0

Concurso de preguntas del tribial  feminista 23 5

TOTAL PARTICIPANTES: 71EDADES comprendidas entre 17‐75 años

66 mujeres 5 hombres

Page 21: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Datos actividades desarrolladas en el marco del Día Internacional de las Mujeres ( 8 de marzo).

AMBITO COMUNITARIO

Tipo/ denominación de la actividad Objetivo

Exposición : “Mujeres transgresoras” .

Organizada por el grupo LILAGUNE

Recupera y dar a conocer mujeres que por diferentes motivos y en distintas épocas han transgredido los mandatos de género.  

Club de lectura infantil

“ Frida Khalo”

Organizada por la biblioteca

Visibilizar la trayectoria y aportaciones de esta artista, a través de  diferentes dinámicas

Guía de lectura 8 de marzo

En colaboración con la biblioteca

Divulgar materiales relacionados con esta temática que forman parte del fondo bibliográfico de la Biblioteca Municipal , así como webs de interés.

IRAKURKETA GIDA

GUÍA DE LECTURA

Page 22: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Datos actividades desarrolladas en el marco del Día Internacional contra la homofobia (17 de mayo) y por la Liberación del colectivo

LGTB (28 junio)

AMBITO COMUNITARIO

Tipo/ denominación de la actividad

Objetivo

Exposición de Paneles

Campaña del 17 de mayo “Día Internacional contra la homofobia”

En colaboración con la biblioteca y el Área de prevención de drogodependencias.

A través de los paneles se busca promover la reflexión sobre  el significado que esta fecha tiene y el motivo por el cuál se celebra. 

Exposición de paneles “Referentes LGTB”

Campaña del 28 de junio “Día Internacional por la liberación del 

colectivo LGTB”

Conocer sus biografías y reconocer las aportaciones que  a distintos ámbitos ( literatura, ciencia, cine, arte…) han realizado a largo de la 

historia .

Page 23: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y
Page 24: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Datos actividades desarrolladas en el marco del Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres  (25 de noviembre).

AMBITO COMUNITARIO

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A TODA LA POBLACIÓN

Tipo/Denominación de la actividad Nº participantes

Mujeres Hombres

Obra de Teatro‐clown “Encantadas” Aproximadamente 120

Aproximadamente 30

Muskiz Beldur Barik 45 10

XI. Marcha de la zona Minera contra la violencia hacia las mujeres

35 5

Entrega de premios punto lila (organizado por la asociación de Mujeres de Muskiz)

75 5

TOTAL PARTICIPANTES: 325EDADES comprendidas entre 13‐70 años

275 mujeres 50 hombres

Page 25: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Datos actividades desarrolladas en el marco del Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres (25 de noviembre)

AMBITO COMUNITARIO

Tipo/ denominación de la actividad

Objetivo

Exposición Fotográfica : “Un viaje con 

compromiso: el valor de al prevención  en la lucha contra la Mutilación genital 

Femenina”

A través de la exposición se dan a 

conocer las estrategias  para hacer frente y 

luchar por la erradicación de esta 

práctica.

Page 26: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y
Page 27: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

CAMPAÑA/ CONCURSO BELDUR BARIK

FORMACIÓN EN  CENTROS EDUCATIVOS

Tipo/Denominación de la actividad

Centro/Curso Nº participantes

Sesiones  Beldur Barik IES Muskiz:

( 2 sesiones)

4º ESO 

Chicas chicos

18 21

Sesiones  Beldur Barik C.F Somorrostro :

( 2 sesiones)

4º ESO  32 39

TOTAL: 110 alumnas/os 50chicas

60chicos

Page 28: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

CAMPAÑA/ CONCURSO BELDUR BARIKParticipación  de centros educativos: primera categoría ( 12‐17 años)

centro Curso Nº participantes Nº trabajos

C.F Somorrostro Aula de Apoyo Chicas

2

Chicos

51

3º Diversificación15 6 1

1ºPTF soldadura 0 15 1

Bachillerato  2 3 1

Bachillerato 3 0 1

IES MUSKIZ 4ºESO 7 10 3

TOTAL: 68 alumnas/os 29 chicas 39 chicos 8trabajos

Page 29: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

CENTRO/GRUPO Nº participantes Nº trabajos

Chicas chicos

C.F Somorrostro :Bachillerato

12 2 1

Total: 14 alumnas/os 12chicas

2chicos

1 trabajo

Participación  de centros educativos: segunda categoría ( 18‐26 años)

CAMPAÑA/ CONCURSO BELDUR BARIK

Page 30: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Programa de educación afectivo‐sexual

Page 31: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Datos actividades en el ámbito educativo

Programa de educación afectivo‐sexual

CENTRO NIVEL CURSO CHICAS CHICOS TOTAL

Ikastola Primaria 6º 19 17 36

Cantarrana primaria 5º y 6º 24 29 53

San Juan Primaria 5º y 6º 42 56 98

TOTAL : ALUMNADO: 187 

Page 32: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Datos actividades en el ámbito educativo

Programa de educación afectivo‐sexual

CENTRO NIVEL CURSO CHICAS CHICOS TOTAL

IES MUSKIZ Secundaria

2º 31 25 56

3º 21 16 37

4º 18 21 39

C.F SOMORROSTRO Secundaria

2º 31 29 60

4º 32 39 71

TOTAL : ALUMNADO: 263

Page 33: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Proyecto innovador de participación y movilización para la igualdad de mujeres y hombres con población adolescente.

BERDINGAZTEA

Page 34: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Datos actividades en el ámbito educativo

Proyecto Berdingaztea 

CENTRO NIVEL CURSO CHICAS CHICOS TOTAL

IES Muskiz Secundaria3º 21 16 37

Page 35: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

FORO POR LA IGUALDAD

EMAKUNDE

Page 36: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Datos actividades en el ámbito educativo

Talleres por la igualdad 

CENTRO NIVEL CURSO CHICAS CHICOS TOTAL

IES MUSKIZ Secundaria

2º 31 25 56

3º 21 16 37

4º 18 21 39

TOTAL : ALUMNADO: 132

Page 37: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

DATOS DE ACTIVIDADES/ ACCIONES  EN ÁMBITO EDUCATIVO 

Page 38: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Actividades de promoción de la igualdad impulsadas desde los centros

Centro Tipo/ denominación de la actividad

Participación

C.F Somorrostro ACCIÓN COLECTIVA/FOTOCALL BELDUR BARIK

‐Elaboración de lemas de rechazo hacia la violencia sexista y a favor de la igualdad.

‐Creación de un fotocall con la imagen de la campaña Beldur Barik.

Aproximadamente 400 alumnas y alumnos

Page 39: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Actividades de promoción de la igualdad impulsadas desde los centros

Centro Tipo/ denominación de la actividad Participación

IES Muskiz

CHARLA/ ESCRITORAS DE MUSKIZ Aproximadamente 50 alumnas y alumnos

EXPOSICIÓN/ MUJERES DE MUSKIZ Alumnado de todo el centro

CONCURSO/ LEMAS POR LA IGUALDAD Se implica al  alumnado de todo el centro.

EXPOSICIÓN DE PANELES/ CAMPAÑA DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA.

‐Selección y colocación de paneles ( cedidos por Desirak) 

‐Visonado de Videos en clase sobre seta temática

Alumnado de todo el centro

LECTURA DEL MANIFIESTO CONTRA AL VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN EL PLENO 

‐Elaboración y consenso del  manifiesto 

‐Asistencia y lectura en el pleno 

Representantes del Consejo Escolar. Acuden al pleno 3 chicas y 2 chicos. 

Page 40: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Actividades de promoción de la igualdad impulsadas desde los centros

Centro Tipo/ denominación de la actividad Participación

IES Muskiz

ACCIÓN COLECTIVA/ DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS 

MUJERES

‐Selección de frases del manifiesto.

‐Creación del puzzle con el punto Lila

‐Lectura de las frases y colocación hasta completar el puzzle ( colocado en el frontón del centro

‐Colocación de pancartas con lemas en el exterior del centro.

‐‐Colocación en las aulas del punto lila , lemas, globos….

Aproximadamente 150 alumnas y alumnos

Durante el curso escolar se realizan reuniones mensuales en las que desde el área de igualdad se ofrece  asesoramiento técnico para diseño y elaboración de proyecto de centro y para el planteamiento de actividades desde el centro. 

Page 41: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

DATOS DE ACTIVIDADES/ACCIONES  IMPULSADAS DESDE OTRAS ÁREAS 

Page 42: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Actividades de promoción de la igualdad impulsadas desde otras áreas

ÁREA Tipo/ denominación de la actividad

Prevención de drogodependencias  EXPOSICIÓN DE PANELES/ CAMPAÑA DIA INTERNACIONAL  CONTRA LA HOMOFOBIA 

‐Introduce la perspectiva de género e interculturalidad

Juventud CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS

‐Se pretende visibilizar diferentes modelos de amor, promoviendo modelos alternativos al imperante 

Cultura CLUB DE LECTURA INFANTIL/ LA VIDA DE FRIDA KHALO.

‐Visibiliza la figura de esta mujer reconociendo sus aportacionesartísticas.

Cultura y juventud INCLUSIÓN DEL PUNTO LILA EN EL PAÑUELO DE FIESTAS/VISIBILIZACIÓN DEL RECHAZO HACIA LA VIOLENCIA Y A FAVOR DE LA IGUALDAD EN EL MARCO DE FIESTAS  DE SAN 

JUAN.

‐ Por primera vez se incluye un elemento diferente, como el punto lila en el pañuelo del ayuntamiento, lo cuál adquiere importancia a nivel simbólico.

Page 43: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

ÁREA DE DERECHOS HUMANOS

Page 44: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

OBJETIVOS

Objetivo General: Impulsar  la  defensa  y  el  ejercicio  de  los  derechos  humanos  tanto en  el entorno más cercano como en aquellas zonas mas desfavorecidas, mediante la cooperación

Objetivos intermedios:• Sensibilizar y concienciar sobre los derechos humanos

• Fomentar el tejido asociativo de carácter social .

• Potenciar la coordinación con diferentes agentes y asociaciones relacionadas con la cooperación y la defensa de los derechos humanos .

• Impulsar y facilitar el desarrollo de programas de cooperación.

Page 45: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

EJES ESTRATÉGICOS/TRABAJOSensibilización y concienciación

Objetivo General 1:  Consolidar el trabajo en el área de sensibilización

Objetivos intermedios:– Concienciar a la población sobre valores de solidaridad y por la defensa de los derechos 

humanos.– Visibilizar realidades de otros lugares

Acciones:‐ Elaboración y organización, en colaboración con la Asociación de Cooperación de Muskiz Alez‐Ale y la ONGD Mugarik Gabe, el programa de las  Jornadas  Solidarias.

– Implicación de colectivos del municipio que trabajan en el ámbito de cooperación para el planteamiento de actividades propias en las Jornadas solidarias.

‐ Planificación de actividades comunitarias en el marco de el Día Internacional contra la pobreza ( 17 de octubre) y el Día Universal de los Derechos Humanos (10 de Diciembre).

Page 46: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Datos actividad organizada en  el marco  de Derechos Humanos

Tipo/ denominación de la actividad Objetivo

Charla ”Aprendiendo buenas prácticas, conociendo experiencias de empoderamiento 

de mujeres y construyendo soberanía alimentaria” .Organizada por el Centro de 

mujeres Xochilt Acalt (Nicaragua)

En colaboración con Mugarik Gabe

Compartir las experiencias que este colectivo tiene en el impulso de 

proyectos de Desarrollo Humano, con la finalidad de contribuir a la eliminación de la subordinación y la discriminación 

de las mujeres, mediante su empoderamiento y la incidencia en la 

sociedad. 

ÁMBITO COMUNITARIO

Page 47: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

JORNADAS SOLIDARIAS Datos de otras actividades organizadas en  este marco

ÁMBITO COMUNITARIO

Tipo/ denominación de la actividad Objetivo

Charla: “Resistir o morir, los pueblos indígenas frente al neocolonialismo empresarial “. Impartida por Sara  Dalila Mux Mux de al Asociación Maya Uk´ux Be (Guatemala)

En colaboración con Mugarik Gabe

Conocer  las luchas, reivindicaciones y construcción dealternativas que se 

promueven desde los pueblos indígenas en Guatemala y el papel que las mujeres 

están teniendo 

Proyección del documental “ Colombia invisible”.

Organizada por Alez‐Ale

Documental que hace visible la situación político‐social en colombia. Haciendo 

hincapié en el impacto que las multinacionales están teniendo.

Charla “Movimientos sociales y su influencia en los procesos de paz” (Euskal Herria y colombia)

Organizada por Alez‐Ale

Analizar el papel de la ciudadanía y movimientos sociales en la generación 

de procesos de paz.

Page 48: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

EJES ESTRATÉGICOS/TRABAJO

Sensibilización y concienciaciónObjetivo General 2: consolidar la línea de trabajo iniciada con la población joven (tanto en el ámbito educativo como comunitario).

Objetivos intermedios:– Favorecer el conocimiento de los derechos humanos.– Promover actitudes de solidaridad y la implicación en acciones solidarias.

Acciones:‐ Diseñar actividades lúdico formativas 

‐ Plantear actividades que den a conocer  proyectos de cooperación (en los que se integre la perspectiva de género) y las experiencias de la juventud en este marco de trabajo. 

Page 49: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

JORNADAS SOLIDARIAS Datos de otras actividades  en  este marco  

ÁMBITO COMUNITARIO:   POBLACIÓN JOVEN 

Tipo/ denominación de la actividad Objetivo

Taller de elaboración de Pupusas y zumos tropicales.

Dirigido a jóvenes de 12‐17 años

Organizada por Alez‐Ale

Acercar a la gente joven a otras realidades a partir de su gastronomía. 

Page 50: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Impulso de proyectos de cooperación1.‐ Convenios de cooperación con:

MEDICUS MUNDI BIZKAIA y ALEZ‐ALE para el proyecto “Apoyo a la recuperación medica y psicosocial de mujeres víctimas de maltrato en Guatemala”.

En el 2014 se firma nuevo convenio para dar continuidad al trabajo iniciado y con una duración de 4 ejercicios (2014‐2017), al igual que el anterior.

Page 51: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

2.‐ Adhesión a Euskal Fondoa:

En el 2014 el Ayuntamiento de Muskiz mantiene su adhesión como miembro de Euskal Fondoa . Destinando una aportación de 12.500 € para el ejercicio correspondiente a este año.

Dicha cantidad es destinada a apoyar la financiación del proyecto “Abastecimiento del servicio de agua potable a los habitantes de la cabecera municipal Chahal. Guatemala ( Fase II)”

Page 52: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

3.‐ Proyectos de cooperación y/o colaboración con el pueblo saharaui:

La Asociación Alkamar colabora, desde su creación, con el Ayuntamiento de Muskiz en todos los temas relacionados con la Cooperación con el Pueblo Saharaui, que promueve y/u  organiza dicha institución.

El 50% del presupuesto del ayuntamiento para cooperación al desarrollo, es destinado a los siguientes proyectos.

PROGRAMA MEJORA SU VIDA:Programa de solidaridad entre los municipios de Muskiz y Farsia, desarrollado de común acuerdo y en colaboración entre el ayuntamiento de Muskiz y la Asociación Alkamar . 

Los objetivos son:– mejorar la calidad de vida en Farsia de las personas mayores y con discapacidad y/o situación de 

precariedad, así como erradicar  las carencias de alimentación,    favoreciendo y potenciando  la organización de  la red social en Farsia para el desarrollo del proyecto. Para ello se realizan dos viajes al año. 

Personas beneficiarias:El número de personas atendidas es de 103 y el tipo de alimento que se suministra es líquido, en concreto, zumos y leche.Siempre que existan recursos económicos, el programa se ve reforzado por la mejora de infraestructuras, medicamentos, pañales…

Page 53: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

PROGRAMA VACACIONES EN PAZ :

El ayuntamiento de Muskiz participa en el programa “Vacaciones en paz”.

Objetivo  general:Que  las/los niñas/os de entre 7 y 12 años salgan de  los campamentos de refugiados saharauis por  dos meses  y  de  esta manera  protegerles  de  las  altas  temperaturas  que  padecen  en  el desierto en esos meses de verano.

En 2014 en el municipio se acogen a 1 niña y 1 niño, realizándose revisiones médicas al objeto de    solucionar  problemas  básicos,  y  hacer  frente  al  daño  causado  por  las  carencias  de alimentación, que las/os menores puedan tener. 

Otro fin que persigue este programa es visibilizar la situación que padece su pueblo, promover el  intercambio  cultural  consiguiendo  una  relación  estrecha  entre  las  familias  y  fomentar  la cooperación. 

Esta  convivencia  resulta  enriquecedora  para  ambas  partes,  ya  que las  niñas  y  niños  de  los campamentos  de  personas  refugiadas  saharauis,  inician  un  proceso de  aprendizaje    y  se transmite el conocimiento de los valores propios de otra cultura.

Page 54: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Objetivos y acciones para 2015

Objetivo 1: Dar continuidad a la línea de trabajo desarrollada en el área de sensibilización.

Acciones:1. Organización de las Jornadas Solidarias

2. Planificación de actividades comunitarias en fechas que tengan un carácter reivindicativo 

‐ Día Internacional de Lucha contra la Discriminación Racial (21 de marzo)‐ Día Internacional contra al pobreza (17 de octubre)‐ Día Universal de los Derechos Humanos (10 de diciembre)

Page 55: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Objetivo 2: Consolidar el trabajo  iniciado con  la población  joven tanto en el   ámbito  educativo  como  comunitario,  favoreciendo  el  conocimiento  de  los derechos  humanos  y  promoviendo  actitudes  solidarias  y  la  implicación  en acciones de este tipo.

Acciones:– Diseño de actividades lúdico formativas , implicación en campañas …– Reforzar  la  colaboración  de  los  centros  educativos  para  el  desarrollo  y/o participación de actividades, integrando la perspectiva de género.

– Realización de video forum sobre mutilación genital femenina, partir del documental BREF en colaboración con médicos del Mundo.

Page 56: MEMORIA DEL ÁREA DE IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS …€¦ · EJE I: CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Hace referencia a una transformación social , económica y

Objetivo  3: Dar  a  conocer  los  proyectos  y  experiencias  de  cooperación, haciendo visible la solidaridad activa de la juventud.

Acciones:– Dar a conocer el trabajo desarrollado por distintos proyectos que trabajan en el ámbito de educación en otros países.

Objetivo 4: fortalecer la coordinación con ONGDs y tejido asociativo

Acciones:‐ coordinación  con asociaciones del municipio que trabajen en este ámbito‐ puesta en marcha de acciones conjuntas y objetivos comunes.