Memoria del Taller de Capacitación para Titulares de ... · Volante y afiche de invitación e....

33
Perú Presidencia del Consejo de Ministros Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre OSINFOR “Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Memoria del Taller de Capacitación para Titulares de Permisos y Autorizaciones Forestales en Predios Privados Realizado en la Dirección Regional de Agricultura Provincia y Región Cajamarca 01 de diciembre del 2012 Elaborado por Gloria Ríos

Transcript of Memoria del Taller de Capacitación para Titulares de ... · Volante y afiche de invitación e....

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

“Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Memoria del

Taller de

Capacitación para

Titulares de Permisos

y Autorizaciones

Forestales en Predios

Privados

Realizado en la Dirección Regional de Agricultura

Provincia y Región Cajamarca

01 de diciembre del 2012

Elaborado por Gloria Ríos

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Índice

Presentación

I. Introducción

II. Objetivo del taller

III. Metodología

a. Convocatoria

IV. Resultados

a. Participantes

i. Lugar de procedencia de los participantes

ii. Tipo de participantes

b. Ponencias

V. Conclusiones

VI. Recomendaciones

VII. Anexos

a. Programa del taller

b. Guía Metodológica

c. Convocatoria radial

d. Volante y afiche de invitación

e. Lista de participantes

f. Fotos

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Presentación

Con el Taller de Capacitación para Titulares de Permisos y Autorizaciones

Forestales en Predios Privados ejecutado en Cajamarca, culmina la segunda

fase de la Estrategia de Capacitación desarrollada en el ámbito de la OD

Chiclayo, como parte del Plan de Desarrollo de Capacidades de Actores

Involucrados en el Aprovechamiento de los Recursos Forestales y de

Fauna Silvestre, elaborado en cumplimiento a las acciones encargadas al

OSINFOR, según Decreto Legislativo 1085, que crea el Organismo de

Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR.

Como se recuerda la primera fase correspondió a los talleres ejecutados en las

comunidades de Olmos y Salas (región Lambayeque) y dirigidos especialmente

a los Titulares de Autorizaciones Forestales en Bosques Secos.

La segunda fase tuvo lugar en el distrito de Chulucanas, provincia de

Morropón, región Piura; para posteriormente ejecutarse los talleres cuyo

público principal fueron los Titulares de Permisos y Autorizaciones Forestales

en Predios Privados en las ciudades de Jaén (Cajamarca) y Huamachuco (La

Libertad).

De esta manera, el OSINFOR termina el 2012, capacitando hasta la fecha a

310 personas, de las cuales 114 son Titulares de Autorizaciones y/o Permisos

Forestales en Predios Privados.

I. Introducción

El Taller de Capacitación para Titulares de Permisos y Autorizaciones

Forestales en Predios Privado, estuvo dirigido principalmente a los Titulares de

Títulos Habilitantes de este tipo de modalidad de aprovechamiento forestal,

reuniendo además, y por primera vez en este tipo de talleres, a Titulares de

Autorizaciones en Fauna Silvestre además de cazadores, comerciantes

madereros, Fiscalía Ambiental, trabajadores de la ATFFS de Cajamarca,

Chilete, Tembladera y Cajabamba, estudiantes universitarios, representantes

de ONG, y público en general.

Todos ellos, sumaron 37 personas, de las cuales el 27% estuvo conformado

por Titulares de Autorizaciones Forestales en Predios Privados.

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

El taller se realizó solo por la mañana, teniendo carácter informativo y contó

con la colaboración de la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca y la

Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre de esta ciudad.

Como parte de la interrelación del OSINFOR con otras entidades del sector, el

acto de inauguración del taller estuvo a cargo de la Administradora Técnica

Forestal y de Fauna Silvestre, Ing. Rosario Alva Martos.

Por su parte, el jefe de la Oficina Desconcentrada en Chiclayo, Ing. Roberto

Valle, se encargó de exponer los siguientes temas: “Roles y Funciones del

OSINFOR”, “Los Procedimientos de Supervisión Forestal”, “Principales

Indicadores de Evaluación Obligatoria” y “Procedimiento Administrativo Único

del OSINFOR”. Asimismo, se mostraron los avances en la realización de los

talleres de capacitación en el ámbito de la OD Chiclayo, a cargo de la Lic.

Gloria Ríos.

Como en anteriores oportunidades, una especialista forestal de la

Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca,

habló sobre “Las Modalidades de Aprovechamiento Forestal” y “Los

Procedimientos que se siguen para el otorgamiento de Autorizaciones y

Permisos en Predios Privados”.

De otro lado, el 73% de los participantes respondió el cuestionario de

evaluación del taller, de los cuales un 63% calificó al taller de bueno. El otro

27% no respondió debido a que se retiro antes de la culminación del taller. Los

resultados completos de de dicho cuestionario se presentan en este

documento.

El taller en Cajamarca, al igual que los otros talleres desarrollados en la región

Lambayeque, Piura y La Libertad, fue escenario importante para el intercambio

de opiniones y recojo de información sobre el sentir de los pobladores respecto

a la autoridad forestal y a las acciones del OSINFOR.

II. Objetivo del taller:

Fortalecer los conocimientos de los Titulares de Títulos Habilitantes, respecto al

adecuado cumplimiento de los compromisos asumidos con el Estado para el

aprovechamiento forestal en Predios Privados, y de esta manera contribuir a la

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

disminución de infracciones y sanciones por desconocimiento de la legislación

forestal y de fauna silvestre.

III. Metodología

El taller fue informativo. Tuvo una duración aproximada de cuatro horas. Se

contó con la colaboración de la ATFFS Cajamarca y la Dirección Regional de

Agricultura.

Cuadro Nro. 1

Parte Teórica

Desarrollada en la Dirección Regional de Agricultura

Temas expuestos:

Modalidades de Aprovechamiento Forestal.

Procedimientos para el otorgamiento de permisos y autorizaciones en predios privados.

Roles y Funciones del OSINFOR.

Procedimientos de Supervisión Forestal en Predios Privados.

Principales Indicadores de Evaluación Obligatoria.

Procedimiento Administrativo Único.

Generación de Capacidades

Herramientas utilizadas:

Presentaciones en power point, exposiciones orales, preguntas de los participantes.

a. Convocatoria

La convocatoria se realizó utilizando los siguientes medios:

1. Radio local, a través de la difusión de la convocatoria radial en las

emisoras de mayor alcance e importancia en la provincia de

Cajamarca: Radio Turbo Mix y Radio Campesina.

2. Pegado de afiches de invitación en las instituciones y locales más

concurridos de la zona.

3. Entrega de cartas de invitación a las autoridades distritales.

4. Entrega de cartas de invitación a los Titulares de Títulos

Habilitantes.

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

5. Coordinaciones para el apoyo en la convocatoria con la

Administradora Técnica Forestal y de Fauna Silvestre en Cajamarca,

Ing. Rosario Alva Martos.

IV. Resultados

1. 10 Titulares de Títulos Habilitantes conocen los lineamientos básicos

para realizar un adecuado cumplimiento de sus compromisos adquiridos

con el Estado a través de los Permisos y Autorizaciones en Predios

Privados.

2. 37 personas, entre Titulares de Títulos Habilitantes de Autorizaciones

Forestales y Fauna Silvestre, además de cazadores, comerciantes

madereros, Fiscal Ambiental, trabajadores de la ATFFS de Cajamarca,

Chilete, Tembladera y Cajabamba, estudiantes universitarios y demás

representantes de la sociedad civil han adquirido mayores

conocimientos sobre los roles y funciones del OSINFOR, las

modalidades de aprovechamiento forestal, los procedimientos de

supervisión forestal y los procedimientos administrativos únicos.

Además de conocer el proceso de generación de capacidades que

viene efectuando el OSINFOR en esta parte del país.

3. Los Titulares de Títulos Habilitantes se comprometen a poner en

práctica lo aprendido durante el taller, y reconocen que ahora sí están

enterados, por lo que no deberán cometer infracciones por

desconocimiento de la norma.

a. Participantes

Titulares de Permisos Forestales en Predios Privados, Titulares de

Autorizaciones en Fauna Silvestre, además de cazadores, comerciantes

madereros, Fiscalía Ambiental, trabajadores de la ATFFS de

Cajamarca, Chilete, Tembladera y Cajabamba, estudiantes

universitarios, representantes de ONG, y público en general.

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

i. Lugar de procedencia de los participantes

El 70% de los participantes provino de la provincia

de Cajamarca, seguidos de un 19% proveniente

Chonta Alto, Chilete, Tembladera, Cajabamba,

Marcobamba, Zapotal y Viña Magdalena. Finalmente

un 11% procedió de la Granja Porcón.

En el siguiente gráfico se puede apreciar el

porcentaje según lugar de procedencia de los

participantes.

Gráfico Nro. 1

Lugar de procedencia de los participantes

ii. Tipo de participantes

El 27% de participantes estuvo conformado por Titulares de Títulos

Habilitantes. Un 24% estuvo integrado por los representantes de la ATFFS

con sede en Cajamarca, Chilete, Tembladera y Cajabamba. Asimismo, un

22% fue integrado por los estudiantes de la Universidad Nacional de

El mayor

número de

participantes provino

de Cajamarca, debido a

la cercanía del lugar

donde se realizó el

taller.

Por primera vez

participaron Titulares

de Autorizaciones en

Fauna Silvestre y

cazadores.

Cajamarca, 70%

Porcón, 11%

Chonta Alto, Chilete,

Tembladera, Cajabamba,

Marcobamba, Zapotal y La Viña Magdalena, 19%

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Cajamarca. De otro lado, un 8% lo integró los representantes de Agrorural

y la Dirección regional de Agricultura. Un 6% fue representado por los

Titulares de Autorizaciones en Fauna Silvestre y un cazador, otro 5% por

comerciantes madereros. Un 5% por los representantes de las ONG, y

finalmente un 3% por un representante de la Fiscalía Ambiental.

Gráfico Nro. 2

Tipo de participante

iii. Encuestas de evaluación

La encuesta de evaluación tiene la finalidad de recoger información

sobre las opiniones del contenido y ejecución del taller. El cuestionario

fue resuelto por el 73% de los participantes, mientras que el resto (27%)

se retiró antes que terminara el taller, por lo que no completaron la ficha

de evaluación. En esta ficha se aplicaron las siguientes preguntas:

ATFFS Cajamarca, Chilete,

Tembladera, Cajabamba, 24%

Universidad Nacional de

Cajamarca, 22% Titular Forestal, 27%

Agrorural, Dirección

Regional de Agricultura, 8%

Comerciante maderero, 5%

Titular Fauna y cazador, 6% ONG, 5%

Fiscal Ambiental, 3%

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Cuadro Nro. 2

Preguntas Bueno %

Mas o menos %

Malo %

Qué te pareció el taller 63 37 0

Qué te parecieron los temas que se trataron en el curso

78 22 0

Entendiste lo que dijeron los capacitadores 63 37 0

Lo tratado en el curso, te será útil en el campo 78 19 3

Después de este curso, entiendes más sobre la función del OSINFOR

85 15 0

Qué te parece el trabajo que realiza OSINFOR 48 52 0

A la pregunta sobre qué les pareció el taller, un 63% dijo que bueno, mientras

que un 37% lo calificó como más o menos.

Sobre los temas que trataron en el curso, un 78% los calificaron de buenos y

un 22% de más o menos.

Si entendieron lo que dijeron los capacitadores, un 63% indicaron que sí al

calificarlo de bueno, mientras que un 37 dijo más o menos.

Si lo tratado en el curso les será útil en el campo, un 78% dijo que sí, al

calificarlo de bueno, un 19% lo calificó de más o menos, mientras que un 3%

dijo que no, al calificarlo de malo.

Ante la pregunta si después de este curso, entienden más sobre la función del

OSINFOR, un 85% respondió afirmativamente, al calificarlo de bueno, mientras

que un 15% lo calificó de más o menos.

Finalmente, ante la pregunta sobre qué les parece el trabajo que realiza el

OSINFOR, un 48% dijo que bueno, mientras que un 52% dijo más o menos.

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Gráfico Nro. 3

Gráfico Nro. 4

0 20 40 60 80

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

63

37

0

Qué te pareció el taller

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

0 20 40 60 80

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

78

22

0

Qué te parecieron los temas que se trataron en el curso

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Gráfico Nro. 5

Gráfico Nro. 6

0 20 40 60 80

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

63

37

0

Entendiste lo que dijeron los capacitadores

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

0 20 40 60 80

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

78

19

3

Lo tratado en el curso, te será útil en el campo

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Gráfico Nro. 7

Gráfico Nro. 8

0 20 40 60 80 100

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

85

15

0

Después de este curso, entiendes más sobre la función de OSINFOR

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

0 20 40 60

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

48

52

0

Qué te parece el trabajo que realiza OSINFOR

Bueno %

Mas o menos %

Malo %

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Ponencias

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Presentación de la especialista forestal, Ing. Miriam Leiva, de la

ATFFS Cajamarca

Tema 1

Modalidades de Aprovechamiento Forestal y Procedimiento para

el Otorgamiento de las Autorizaciones y Permisos Forestales en

Predios Privados

La representante de la ATFFS hace una introducción sobre qué son los

recursos forestales y su clasificación en maderable y no maderables en

el ámbito de la ATFFS Cajamarca.

Posteriormente indica cómo se realiza el aprovechamiento sostenible de

los recursos forestales.

La Ing. Leiva habla sobre los Permisos de Aprovechamiento Forestal en

Predios Privados, así como los requisitos para tramitar el permiso

agroforestal.

Posteriormente se refiere a los permisos con PGMF y POA, hace un

resumen de las directivas relacionadas.

Seguidamente expone sobre las Autorizaciones de Aprovechamiento

Forestal en Predios Privados y los requisitos para tramitar dichas

autorizaciones.

Presentación del Jefe de la OD Chiclayo: Ing. Roberto Valle

Tema 2: Roles y Funciones del OSINFOR

El Ing. Roberto Valle menciona el marco normativo del OSINFOR,

describiendo el significado del nombre OSINFOR, así como la visión y

misión de nuestro Organismo; de igual manera diferencia cuales son las

Direcciones de Línea que forman parte del Organigrama del OSINFOR.

Asimismo, señalo la función de la Oficina Desconcentrada y la

distribución de las mismas a nivel nacional.

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Acto seguido, da a conocer las funciones generales del OSINFOR de

acuerdo al ROF, haciendo énfasis en que este organismo tiene las

funciones de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de los títulos

habilitantes otorgados por El Estado, así como las obligaciones y

condiciones contenidas en ellos y en los Planes de Manejo respectivos.

De igual manera realizar labores de formación y capacitación a los

diversos actores involucrados en el aprovechamiento de los recursos

forestales y de fauna silvestre, relacionando dicha actividad con el

evento de capacitación en la cual estaban participando.

El jefe de la OD Chiclayo también expone sobre la articulación de la

institución con otras entidades del sector forestal.

También se refiere a las competencias en materia de supervisión, control

y fiscalización del MINAG, Gobierno Regional, OSINFOR, el OEFA,

Ministerio Público, Policía Nacional, SUNAT y DICAPI.

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

El Ing. Valle también muestra un ejemplo del movimiento de la madera y

las instituciones que intervienen.

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Finalmente hace una comparación entre la Ley 27308 y la Ley 29763, tal

como se aprecia en el siguiente gráfico:

Presentación del Ing. Roberto Valle, Jefe de la OD Chiclayo

Tema 3: Procedimiento de Supervisión Forestal en Permisos y

Autorizaciones Forestales

El Ing. Valle explica las razones del inicio de una supervisión. Habla

también sobre los objetivos generales de una supervisión y los pasos de

una supervisión.

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

El jefe de la OD Chiclayo también se refiere a los principales indicadores

de evaluación obligatoria, explicando a detalle en qué consiste cada

i

n

d

i

c

a

d

o

r

.

Presentación del Ing. Roberto Valle, Jefe de la OD Chiclayo

Tema 4: PAU del OSINFOR

El ingeniero habla sobre las infracciones, en qué consisten. “Es cuando

el titular de aprovechamiento no ha cumplido con su POA”. También

se refiere al concepto de declaración de caducidad, que viene a ser la

culminación anticipada del título habilitante.

El jefe de la OD Chiclayo también indica que cuando se encuentran

errores en las instituciones como el MINAG y el gobierno regional, se

Etapas del Procedimiento de Supervisión

1. Revisión del acervo documentario.

2. Determinación del número de árboles a supervisar.

3. Notificación de la supervisión.

4. Coordinaciones preliminares.

5. Inicio de la supervisión.

6. Supervisión propiamente dicha.

Indicadores de Evaluación Obligatoria

1. Cumplimiento de los objetivos del POA.

2. Elaboración de mapas del POA.

3. Establecimiento de la PCA.

4. Linderamiento del área de aprovechamiento.

5. Censo forestal de árboles aprovechables y semilleros.

6. Infraestructura vial.

7. Aprovechamiento.

8. Actividades silviculturales (según el documento de gestión).

9. Impactos y programas de evaluación ambiental.

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

comunica al Órgano de Control, también comunicamos al Organismo de

Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Presentación de la Lic. Gloria Ríos, Coordinadora de

Capacitaciones

Tema 5: Generación de Capacidades

La licenciada explica al detalle en qué consiste el Proceso de

Generación de Capacidades, impulsado por el OSINFOR en el ámbito

de la OD Chiclayo.

Habla sobre el objetivo de este proceso dirigido a disminuir las

infracciones y sanciones por desconocimiento de la legislación forestal y

de fauna silvestre.

La ponente hace un resumen de los talleres de capacitación realizados

en las regiones Lambayeque, Piura y Cajamarca. Recalca la

participación de los Titulares de Títulos Habilitantes. Asimismo, muestra

los resultados hasta la fecha y cuáles serán los próximos pasos,

resaltando la participación conjunta de las entidades involucradas en el

tema forestal.

V. Conclusiones

1. El mayor número de participantes provino de Cajamarca (70%),

debido a la cercanía de la ubicación del local donde se realizó la

capacitación. Luego, un 19% provino de Chonta Alto, Chilete,

Tembladera, Cajabamba, Marcobamba, Zapotal y Viña

Magdalena. Finalmente un 11% procedió de la Granja Porcón.

2. El 27% de participantes estuvo conformado por Titulares de

Títulos Habilitantes. Un 24% estuvo integrado por los

representantes de la ATFFS con sede en Cajamarca, Chilete,

Tembladera y Cajabamba. Asimismo, un 22% fue integrado por

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

los estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca. De

otro lado, un 8% lo integró los representantes de Agrorural y la

Dirección regional de Agricultura. Un 6% fue representado por los

Titulares de Autorizaciones en Fauna Silvestre y un cazador, otro

5% por comerciantes madereros. Un 5% por los representantes

de las ONG, y finalmente un 3% por un representante de la

Fiscalía Ambiental.

3. A diferencia de otros talleres, por primera vez participaron

Titulares de Autorizaciones en Fauna Silvestre. Igualmente

pidieron que se tuviera en cuenta este tema para las próximas

capacitaciones.

4. En las intervenciones los participantes felicitaron la iniciativa del

OSINFOR por realizar este tipo de capacitaciones, ya que en su

mayoría desconocen los procedimientos a seguir para cumplir con

los contratos suscritos con el Estado a través de las Permisos en

predios privados.

5. La evaluación del taller se realizó de dos formas:

i. Formal: Mediante la aplicación de la encuesta de

evaluación del taller.

ii. No formal: Mediante la observación durante todo el

proceso, los participantes no sintieron que estaban siendo

evaluados. Es decir esta evaluación se realizó a través de

la observación de sus intervenciones, preguntas,

comentarios y conversaciones informales.

6. A través de la encuesta de evaluación se apreció la acogida del

taller entre el público participante. Un 63% calificó al taller de

“Bueno”.

7. Se pudo apreciar en la encuesta de evaluación que un 63%

entendió lo que dijeron los capacitadores, frente a un 37%; lo que

implicaría adaptar el lenguaje de las presentaciones al tipo de

público para un mayor entendimiento.

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

8. En sus intervenciones, los titulares participantes se mostraron

satisfechos con la actuación de la ATFFS Cajamarca.

9. Se resaltó el trabajo en conjunto de las diversas instituciones del

Estado para la conservación de los bosques.

10. Los participantes también pidieron que para otras capacitaciones

se trate el tema de los bosques instalados como las plantaciones.

11. Asimismo, los participantes pidieron la intervención de los

sectores involucrados en el tema forestal para adaptar la nueva

Ley Forestal y de Fauna Silvestre acorde a la realidad de cada

zona.

12. La Administradora Técnica Forestal y de Fauna Silvestre pidió

mayor colaboración de todas las entidades involucradas en el

manejo forestal.

13. Los participantes mostraron mucho interés por los temas tratados

y pidieron que este tipo de capacitaciones continúen.

VI. Recomendaciones

1. Llevar los talleres de capacitación a los lugares más lejanos para

poder llegar a un mayor número de Titulares de Títulos

Habilitantes que viven en estos lugares, y de esta manera cumplir

a cabalidad con los objetivos de la institución, tal como lo indica el

DL 1085 y el MOF.

2. Continuar realizando, con el apoyo de otras instituciones del

sector (MINAG, MINAM), capacitaciones a los Titulares de Títulos

Habilitantes. Esta vez con jornadas de capacitación, divididas en

módulos de aprendizaje tanto teórico como práctico.

3. Reforzar la labor de sensibilización y difusión en Cajamarca, a

través de una estrategia de Comunicación.

4. Se recomienda realizar acciones de seguimiento –de manera

conjunta con la ATFFS Cajamarca– para constatar que lo

aprendido en esta capacitación se está poniendo en práctica.

5. Publicar una guía de los talleres de capacitación realizados por

OSINFOR, con la finalidad de posicionar su imagen y difundir

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

todo lo relacionado a sus procesos de generación de

capacidades.

6. Se recomienda que el Plan de Capacitación en el ámbito de la

costa norte cuente con su propia estrategia de comunicación.

VII. Anexos

a. Programa del taller: Fase Teórica

“Taller de Capacitación para Titulares de Permisos y Autorizaciones Forestales en Predios Privados”

Lugar: Auditorio de la Dirección Regional de Agricultura Dirección: Km 3.5 Carretera Cajamarca – Baños del Inca. Costado del PRONAA Hora: 8:30 am a 1:00 pm Fecha: Sábado 01 de diciembre

Hora Sábado 01 de diciembre

8:00 – 8:30 am Recepción de participantes

8:30 – 8:45 am

Inauguración del evento:

Palabras de Representante de la ATFFS Cajamarca

8:45 - 9:30 am

I.- Modalidades de Aprovechamiento Forestal. Procedimientos para el otorgamiento de las autorizaciones y

permisos forestales en Predios Privados.

Expositor: Representante Autoridad Técnica Forestal y Fauna Silvestre – ATFFS Cajamarca

9:30 – 10:00 am II.- Roles y Funciones del OSINFOR

Expositor: Profesional del OSINFOR

10:00 – 10:45 am

III.- Procedimiento de Supervisión Forestal en Permisos y Autorizaciones Forestales. Principales Indicadores de Evaluación

Obligatoria.

Expositores: Profesionales del OSINFOR

10:45 – 11:00 am Refrigerio

11:00 - 11:45 m IV.- Procedimiento Administrativo Único del OSINFOR

Expositor: Profesional del OSINFOR

11:45 – 12:00

V.- Generación de Capacidades

Expositor: Profesional del OSINFOR

12:00 - 1:00 pm Almuerzo

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

b. Guía Metodológica

Hora

Tema

Procedimiento

Tiempo

Responsable

Materiales

8:00/8:30

INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE MATERIALES

Participantes firman la lista de asistencia y se les entrega los folletos informativos

30’

Capacitaciones y apoyo logístico

Lista de Asistencia Folletos Informativos Entrega de Kit (Lapiceros, libretas, carpeta, polos y gorros)

8:30/8:45 INAUGURACIÓN Inauguración del evento

15’

Palabras de la Administradora Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Cajamarca, Ing. Rosario Alva Martos

Micrófono

8:45/9:30 TEMA 1: Modalidades de Aprovechamiento Forestal en Bosque Seco

El expositor explicará en power point el tema programado. Preguntas y respuestas, se motiva el interés de los participantes.

45’

Expositor: Ing. Miriam Leiva

Presentación power point, ecran, laptop, proyector, micrófono

9:30/10:00 TEMA 2: Roles y funciones del OSINFOR

El expositor explicará mediante power point el tema programado. Preguntas y respuestas, se motiva el interés de los participantes.

30’ Expositor Ing. Roberto Valle, Jefe OD Chiclayo

Presentación power point, ecran, laptop, proyector, micrófono

10:00/10:45 TEMA 3: Procedimiento de Supervisión Forestal. Principales

El expositor explicará mediante PPT el tema

45’ Expositor: Ing. Roberto Valle, Jefe

Presentación power point, ecran, laptop,

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Indicadores de Evaluación Obligatoria propuesto. Preguntas y respuestas, se motiva el interés de los participantes.

OD Chiclayo proyector, micrófono

10:45/11:00 REFRIGERIO 15’ Capacitaciones y apoyo logístico

11:00/11:45 TEMA 4: PAU del OSINFOR

El expositor explicará mediante power point el tema propuesto. Preguntas y respuestas, se motiva el interés de los participantes.

45’ Expositores: Ing. Roberto Valle, Jefe OD Chiclayo

Presentación power point, ecran, laptop, proyector, micrófono

11:45/12:00 TEMA 5:GENERACIÓN DE CAPACIDADES

El expositor explicará mediante power point el tema propuesto. Preguntas y respuestas, se motiva el interés de los participantes.

15’ Expositor: Lic. Gloria Ríos

Presentación power point, ecran, laptop, proyector, micrófono

12:00 / 1:00 ALMUERZO

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

c. Texto Convocatoria Radial

Convocatoria Radial

Se invita a los Titulares de Autorizaciones y Permisos Forestales en Predios Privados,

y a la comunidad interesada de Cajamarca, a participar en el “Taller de Capacitación para Titulares de Permisos y Autorizaciones Forestales en Predios Privados”, organizado por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR.

El taller se realizará el próximo sábado primero de diciembre en la Dirección Regional

de Agricultura ubicado en km 3.5 de la carretera Cajamarca -Baños del Inca desde las 8:00 de la mañana hasta la una de la tarde.

Amigo titular, ven y participa en este taller en el cual se brindarán mayores

conocimientos sobre cómo cumplir de la mejor manera los compromisos adquiridos con el Estado a través de los Permisos y Autorizaciones Forestales en Predios Privados, y de esta forma evitar infracciones y sanciones por desconocimiento de la normatividad forestal.

Tu participación es de vital importancia pues con tu valioso aporte contribuiremos a mejorar el trabajo de todos para evitar que los bosques y sus especies desaparezcan. Te esperamos

“Porque queremos que nuestros bosques

duren para siempre”

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

d. Volante de Invitación

Invitación

“Taller de Capacitación para Titulares de Permisos y Autorizaciones Forestales en Predios Privados”

Fecha: Sábado 01 de diciembre de 2012 Lugar: Dirección Regional de Agricultura Km. 3.5 carretera Cajamarca- Baños del Inca

Ciudad de Cajamarca Hora: 8:00 am a 4:30 pm

Ven y participa en el “Taller de Capacitación para Titulares de Permisos y Autorizaciones Forestales en Predios Privados”, organizado por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, OSINFOR.

En el taller se brindarán mayores conocimientos sobre cómo cumplir de la mejor

manera los compromisos adquiridos con el Estado a través de los Permisos y Autorizaciones Forestales en Predios Privados, y de esta forma evitar infracciones y sanciones por desconocimiento de la normatividad forestal.

Tu participación es de vital importancia pues con tu valioso aporte contribuiremos a

mejorar el trabajo de todos para evitar que los bosques y sus especies desaparezcan.

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

e. Lista de participantes

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

f. Registro fotográfico

Registro de Participantes Local acondicionado para el inicio del taller

Inauguración por parte de la Administrada Técnica Forestal y de

Fauna Silvestre Cajamarca, Ing. Rosario Alva Martos

Ponencia de Especialista Forestal de la ATFFS Cajamarca, Ing. Miriam Leiva

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR

Jefe de la OD Chiclayo, Ing. Roberto Valle, expone sobre Roles y Funciones

del OSINFOR.

Intervención de participantes

Ponencia de Lic. Gloria Ríos, sobre el proceso de generación de capacidades

del OSINFOR

Reparto de bolsas del OSINFOR

Clausura del evento

Grupo de participantes

Perú

Presidencia del Consejo de Ministros

Organismo de Supervisión de los Recursos

Forestales y de Fauna Silvestre

OSINFOR