MEMORIA DEL XVI CONGRESO NACIONAL Y VII … · MEMORIA DEL . XVI CONGRESO NACIONAL Y VII...

38
MEMORIA DEL XVI CONGRESO NACIONAL Y VII IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA VETERINARIA Córdoba, 2010

Transcript of MEMORIA DEL XVI CONGRESO NACIONAL Y VII … · MEMORIA DEL . XVI CONGRESO NACIONAL Y VII...

INTRODUCCIÓN En la ciudad de Córdoba, durante los días 30 de septiembre, 1 y 2 de

octubre ha tenido lugar el XVI Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria y VI Iberoamericano, organizado por la Asociación Andaluza de Historia de la Veterinaria, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba y el Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia. Las sesiones científicas del mismo se han celebrado en la sede del Rectorado de la Universidad de Córdoba, edificio emblemático del patrimonio arquitectónico de la ciudad, que albergó hasta el año 1995 a la Facultad de Veterinaria. Durante estos tres días, el moderno Salón de actos del edificio y sus monumentales galerías han acogido las presentaciones orales y en formato cartel, objeto de discusión y debate y han ofrecido singular escenario a la Exposición del Fondo bibliográfico antiguo (siglos XVIII y XIX) de obras de contenido veterinario, legado de la Facultad de Veterinaria de Córdoba a la Biblioteca Central de nuestra Universidad, exhibida junto con una colección histórica de Orlas de Titulación en Veterinaria (1895-1988).

El número total de congresistas inscritos ha sido de 170, acompañados

en algunos casos por esposas y familiares. El número total de comunicaciones presentadas, cuyos textos han sido recogidos en el Libro de Actas, ha superado el centenar. Se han presentado siete ponencias a cargo de especialistas prestigiosos del ámbito de las Ciencias Históricas y de las Ciencias Veterinarias, inaugurándose el Congreso con una Conferencia a cargo del Prof. Jean François Chary, de la Escuela Superior de Veterinaria de Lyon, presentación y antesala de los Actos del Año Mundial Veterinario Vet2011. Se han exhibido interesantes documentos filmográficos históricos de actividades académicas y profesionales de antiguos profesores y alumnos de la Escuela Superior de Veterinaria de Córdoba.

El Congreso ha contado con el apoyo institucional de La Casa Real Española, la Junta de Andalucía, el Gobierno de España (Ministerios de Asuntos Exteriores y Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino), el Ayuntamiento de la Ciudad, la Diputación Provincial de Córdoba, la Universidad de Córdoba, el Consejo General de Colegios Veterinarios de España y del Consejo Andaluz y el Consejo Social de la Universidad.

Las gestión científica y la organización del Congreso han corrido a cargo de profesores de las Facultades de Veterinaria de Córdoba y de Madrid (Universidad Complutense), Académicos de las Reales Academias de Ciencias Veterinarias de Andalucía, destacados representantes de la Organización Colegial Veterinaria, la Jefatura de los Servicios Veterinarios del Ejército y destacados investigadores de los cuerpos veterinarios superiores de la administración.

La ciudad de Córdoba ha prestado su casco urbano y su recinto histórico y monumental como escenario de las actividades globales del Congreso y como marco ideal para la convivencia de los asistentes, acompañando unas condiciones meteorológicas, luminosidad y temperatura ambiente, muy agradables para la permanencia de los congresistas y la comodidad de sus tareas.

La organización de la Secretaría Técnica del Congreso la ha cubierto la empresa local Tempotur, a la que queremos testimoniar nuestro reconocimiento por el trabajo realizado, así como a la Empresa de Catering DOMINTOR, responsable de la restauración en este Congreso.

Otras Empresas colaboradoras del evento han sido: ALTILIS Creativos-Luis Barona Hernández, autor de trabajos de maquetación e ilustración de cartelería y publicaciones, Imprenta de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, encargada de la impresión del libro de actas, PRECOPAL reclamos y comunicación de Palma, DON FOLIO S.L. Impresión y Reprografía y 3VISUAL. A todas estas empresas y personas queremos testimoniar nuestro agradecimiento.

CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS La peculiar amplitud de temas y contribuciones presentadas en este

Congreso ha determinado que los Comités Científico y Organizador hayan tenido que disponer una programación densa y ajustada a una cronología precisa, cuyo cumplimiento se ha pretendido mantener con exactitud dentro de los espacios y periodos de tiempo disponible. La agrupación de las contribuciones orales y en formato cartel, ha pretendido ceñirse a criterios de homogeneidad temática relacionada en lo posible con los contenidos de las ponencias principales a fin de ofrecer un conjunto armónico.

La sesión inaugural corrió a cargo del Prof. Dr. Jean François Chary, de la Escuela Superior de Veterinaria de Lyon, Presidente del Comité Internacional de Animación y Coordinación de VET2011. En ella se realizó una llamada institucional a la reflexión sobre el papel de la profesión veterinaria que cumplirá 250 años en el 2011, a lo largo del tiempo, en la consolidación de un concepto moderno de Salud universal: Veterinaria para la Salud, Veterinaria para los Alimentos, Veterinaria para el Planeta. Conferencia presentada en idioma francés e ilustrada con una bella y completa iconografía alusiva a la historia de la profesión en sus orígenes, impulsada por la figura de Claude Bourgelat. Fue traducida simultáneamente al español.

Siguió a ella la primera ponencia del Congreso a cargo de los profesores

de la Universidad de Extremadura Dra. Maria Cinta Mañé Seró y el Dr. Miguel

Angel Vives Vallés que versó sobre la “HISTORIA DE LA VETERINARIA GRECORROMANA”. El tema y los autores fueron introducidos por el General de Brigada Veterinario, Dr. Luis Ángel Moreno Fernández-Caparros quien ponderó el interés histórico del tema y su estudio como una contribución al conocimiento del devenir cronológico y de los orígenes de los fundamentos doctrinales de nuestra profesión. La interesante contribución presentada por los autores realizó un recorrido exhaustivo sobre la veterinaria grecorromana, ponderando y analizando las aportaciones previas al tema fruto del interés de estudiosos desde el siglo XVI al año 2004, con especial incidencia crítica de las fuentes del conocimiento histórico veterinario. La contribución de los autores romanos, el paralelismo de las civilizaciones griega y romana, como soportes de la cultura y del mundo mediterráneo, el análisis de las obras de Catón, Terencio y Virgilio Marón, Columela y otros menos citados y conocidos dieron cuerpo central a la intervención, completada con atinadas referencias a la hipiátrica griega, para concluir con observaciones acerca de la tipología, el lenguaje y el quehacer de los antecesores clásicos del veterinario como hoy lo entendemos.

Es destacable la riquísima aportación de citas y referencias bibliográficas que adornaron esta contribución y que constituyen sin duda un referente fundamental para futuros estudios que puedan iniciarse sobre este apasionante dominio histórico.

Un total de quince comunicaciones orales y en formato cartel siguieron a la exposición de la primera ponencia. De esta contribución valiosa cabe destacar trabajos que incidían sobre la historia de la Veterinaria más antigua

La segunda ponencia del Congreso corrió a cargo del Prof. Miguel Ángel Márquez Ruíz.

De la Universidad Autónoma de México (UAM) titulada “LA HISTORIA DE LAS INFLUENZAS HUMANAS Y ANIMALES”.

El ponente fue introducido por el Dr. José Manuel Etxaniz Makazaga,

presidente de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria. Recordó el Dr. Etxaniz cómo el Prof. Márquez es un profundo conocedor de la historia de las patologías animales y muy especialmente del flujo de estas enfermedades entre Europa y América. Sus brillantes intervenciones en los Congresos de Historia de la Veterinaria precedentes, le han acreditado como un importante especialista en la materia, personalidad mundialmente reconocida en este dominio de la ciencia histórica. Pocos como él pueden ilustrar sobre la evolución de las enfermedades infecciosas desde los tiempos más remotos hasta nuestros días.

El Prof. Márquez presentó una ponencia documentadísima y extensa haciendo un recorrido histórico completo sobre las plagas y las pestes que han afectado a la Humanidad a lo largo de los siglos. Desde la peste que se registró durante el asedio a de Troya, la peste negra y otras pandemias de origen zoonótico que asolaron a la Humanidad, la sucesión de catástrofes sanitarias acaecidas a lo largo de los tiempos fueron analizadas desde una perspectiva veterinaria ilustrada con las anotaciones propias de un humanistas que busca y halla explicaciones antropológicas a esta realidad permanente: el hombre y el animal azotados por la enfermedad transmisible y propagable en condiciones a veces apocalípticas. Aportó a continuación interesantes observaciones sobre la historia de la influenza humana y su tránsito bidireccional entre América y Europa, con la culminación en el periodo 1918-1919 de la epidemia gripal, conocida como gripe española, destacando cómo hechos de tan extendida incidencia cambiaron aspectos trascendentes de la historia de las naciones. No menos interesantes resultaron sus observaciones

sobre las influenzas aviar pandémica A/(H1N1) del año 2009 y de otras patologías del mismo tipo, influenza porcina y equina. La aproximación histórica al análisis crítico de la gestión de estas zoonosis culminó el contenido de esta interesante aportación doctrinal del profesor Márquez.

Siguieron a esta ponencia 15 comunicaciones y 19 posters. Las comunicaciones se diferenciaron en dos grupos, uno constituido por aquellas que se referían a cuerpos y elementos doctrinales, que incluían aportaciones sobre patrimonios existentes en distintos centros veterinarios españoles y sobre la historia de doctrinas, singulares y a veces controvertidas (Homeopatía), en la terapia veterinaria.

El otro grupo de comunicaciones se refirió al patrimonio bibliográfico; en él se aportó una información muy interesante sobre textos y revistas pertenecientes a los fondos de distintas facultades españolas y extranjeras y a otras instituciones, de forma que, de esta manera, pueden disponer, hoy día, los investigadores e historiadores de la veterinaria con unas referencias extraordinariamente útiles. Desde comentarios sobre obras clásicas que nos han transmitido datos sobre el progreso del conocimiento de los animales, su morfología y capacidades, sus enfermedades y los remedios aplicados en su curación, hasta las modernas técnicas y herramientas informáticas, repositorios, de compilación del saber veterinario, se han revisado y comunicado numerosos datos y noticias.

Los posters especialmente se centraron en las reseñas históricas de las

distintas ramas del saber veterinario.

La tercera ponencia trató el tema: “GEOPOLÍTICA DE LAS EPIZOOTIAS EN EL MUNDO ACTUAL”, que fue desarrolladas por el Profesor Fernando López Mora de la Facultad de Filosofías y Letras de la Universidad de Córdoba.

Fue presentada por el Profesor Rodero Franganillo quien se refirió al Dr. López Mora como un experto en temas referentes a los problemas de los sectores marginales y a los conflictos políticos que surgen de las tendencias actuales en búsqueda de la seguridad en todos sus aspectos, por lo que pocos como él puede aleccionarnos sobre la historia de la seguridad alimentaria y de los riesgos de las zoonosis.

El Profesor López Mora ilustra su intervención poniendo de manifiesto la dificultad existente en la gestión de los riesgos sanitarios y veterinarios contemporáneos.

Los esfuerzos que se realicen frente a un riesgo elevado pueden aparecer como desmesurados, injustificados e ineficientes, si lo peor no surge según lo previsto.

Pero la hipersensibilidad ante los riesgos sanitarios no es reciente. La historia de este tipo peculiar de situaciones críticas viene jalonada por episodios catastróficos, brotes mortíferos de tuberculosis en el hombre y de fiebre aftosa en los rumiantes, desde el siglo XVIII y más activamente en el tránsito del siglo XIX al XX. Concluyó el ponente con un corolario: las enfermedades infecciosas de los animales son también el reflejo de la manera de vivir de los hombres en sociedad.

Esta ponencia fue seguida por la exposición de ocho comunicadores relativos a la historia de instituciones veterinarios, que fueron acompañados por 11 posters.

La temática general de las comunicaciones de esta sesión se centró en los avatares y vicisitudes fundacionales y de orden administrativo por las que pasaron, a lo largo de los tiempos, las escuelas o facultades de veterinaria de España y de los países iberoamericanos. Conjuntamente en esta sesión tuvieron cabida otras contribuciones relacionadas con el papel social y cultural de estos centros en el desenvolvimiento y el avance de la sociedad en general y del conocimiento científico de las disciplinas biomédicas y su reflejo documental y en testimonios aparecidos en prensa y medios de comunicación.

Los posters que se presentaron incluían interesantes aportaciones al conocimiento de la historia de instituciones que surgieron al impulso de los centros docentes veterinarios y de la actividad de los propios profesionales, en España y en América de habla hispana; centros de investigación, escuelas de Veterinaria no natas o de efímera trayectoria, cuerpos veterinarios de la administración, etc.…

D. Gonzalo Giner resaltó que el Profesor Gómez-Pantoja por sus

dilatados y valiosos estudios sobre la ganadería en el mundo antiguo y sus prestigiosas aportaciones documentales en las revistas y publicaciones de la materia le convierten en un especialista muy autorizado en el tema que a continuación desarrolló. En efecto su ponencia constituyo una exposición magistral sobre la trashumancia en la Hispania de la época romana, estudiada desde un contexto cultural, social y económico esta región del Imperio y de sus interrelaciones entre las distintas provincias de ella. Diferenció en su intervención los conceptos de pastoralismo y trashumancia, destacando las coincidencias de ambos sistemas ganaderos, si bien las autoridades más antiguas presentan la singularidad de la trashumancia como sistema productivo asimilable al epíteto de pastio agrestis reservado a cualquier industria pecuaria que obligaba a mover continuamente el ganado.

Se refirió el Profesor Gómez-Pantoja a la dificultad de contar con testimonios, de cualquier tipo, del pastoralismo, dificultades más intensas que cuando se pretende estudiar las actividades sedentarias de la época. Después de tratar la trashumancia como explicación histórica, incluyendo los requerimientos climáticos que fuerzan a crear una estrategia de cría del ganado sometido a movimientos estacionales, se trata extensivamente el pastoralismo en el mundo clásico, para después hacerlo de la situación en la Península Ibérica, de los testimonios de Antigüedad tardía, de los pastores de la Celtiberia y del papel de los de Lusitania, de Ucubis y sus pastos, para acabar con una pregunta interesante ¿bandidos o pastores? referida al carácter de los propietarios del ganado en movimiento y de sus usos y peculiaridades alrededor de los derechos de propiedad y ocupación de tierras y ganados.

Esta ponencia se ha incluido en el libro de actas del Congreso como un

excelente texto, extenso y muy bien documentado (hasta 93 referencias bibliográficas incorporadas con interesantes comentarios a pié de página), fruto del trabajo minuciosos y continuado del autor que ha convertido esta cuestión en un tema principal de su quehacer científico de historiador de la antigüedad. Sin duda se puede por ello preconizar como un tratado completo sobre la cría y producción ganadera en el mundo hispanorromano.

A continuación de la ponencia, se presentaron 11 comunicaciones agrupadas bajo el epígrafe de actuaciones veterinarias. Las aportaciones valiosas de los comunicantes han dejado una interesante información sobre cuestiones antiguas y modernas en las que como un común interés aparecen referencias a enfermedades de los animales y zoonosis tratadas con los procedimientos terapéuticos más singulares, formas de actuación profesional de los veterinarios en materias médicas y no estrictamente médicas, hitos históricos trascendentes, conflictos bélicos (desastre de Anual) o actuaciones civiles de trascendencia social y económica (fundación y decurso histórico de las Caballerizas Reales de Córdoba) y su relación con los animales y sus cuidadores, etc.…

Se expusieron en esta sesión ocho pósters, que al igual que las comunicaciones orales, trataron una temática análoga con interesantes aportaciones al conocimiento de la Veterinaria Mexicana y de las actuaciones terapéuticas de veterinarios filipinos, presencia antigua y moderna de los veterinarios en la medicina y la cría de animales y actividades de instituciones clásicas como la del Honrado Consejo de la Mesta.

La quinta sesión, tanto en lo que se refiere a las comunicaciones orales expuestas, en número de 11, como a los pósters, fue sin duda una de las clásicas en todos los Congresos de Historia Veterinaria celebrados hasta el presente. Trató de las Biografías de personajes ilustres vinculados a la Veterinaria española. Esta sesión se configuró bajo la doble perspectiva de dar a conocer los trabajos, empeños e iniciativas de ilustres y abnegados profesionales veterinarios y de rendir homenaje de gratitud y admiración a nuestros mejores compañeros de los que deseamos mantener un referente imborrablemente en la memoria de la propia veterinaria. Se desarrolló en sesión simultánea, ocupando el salón de actos del Rectorado y el emblemático Salón Mudéjar

La sexta ponencia corrió a cargo del Dr. D. Miguel Ángel Díaz Yubero, Director General de COVAP y Profesor de la Facultad de Veterinaria de Madrid en situación de excedencia, que versó sobre HISTORIA DEL COOPERATIVISMO EN EL VALLE DE LOS PEDROCHES Y SU REPERCUSIÓN EN EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA.

Fue presentado por el profesor Jose Javier Rodríguez Alcaide, quien destacó la trayectoria profesional del Dr. Díaz Yubero, que le hace en la actualidad aparecer como una de las mentes más preclaras de la profesión veterinaria, aunando conocimientos y cualidades científicas con una gran capacidad de gestión empresarial, comercial y política, vinculada a la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, emporio ganadero e industrial asentado en sus comienzos en el Valle de los Pedroches (provincia de Córdoba) y que hoy extiende sus actividades por las provincias de Badajoz, Ciudad Real y Huelva, con presencia en el ámbito nacional e internacional

El Dr. Díaz Yubero realizó una documentada revisión histórica de lo que

fue la economía y la sociedad del escenario geográfico de los valle de los Pedroches, La Serena y Alcudia a partir de las noticias de que se disponen acerca de la actividad ganadera local desde los siglos XIII y XIV. Expuso seguidamente el impulso experimentado por la cooperativa inicial a partir de su fundación, describiendo al día de hoy la influencia económica, social y cultural de COVAP no solo en la zona donde actúa sino en la totalidad del ámbito agroganadero español, donde se le reconoce su carácter de cooperativa de primer rango equiparable a las más influyentes y reconocidas en España.

Terminó Díaz Yubero afirmando que en este desarrollo ganadero y agroindustrial, la profesión veterinaria ha jugado, junto con otros sectores afines, un papel clave sin el cual no se entendería muchos de los logros alcanzados.

En concordancia con el tema tratado en la ponencia y considerada la importancia que para un Congreso de Historia de la Veterinaria tiene la rememoración y el análisis de los hechos veterinarios en el ámbito de la cría del ganado, la sesión de comunicaciones se dedicó a la Historia de la Ganadería. Desde los tratadistas árabes hasta hoy la profesión veterinaria se ha ocupado de la mejora, alimentación, reproducción de las especies animales, desde las que se aprovecharon para la guerra y el trabajo, los équidos, hasta las especies suministradoras de proteína animal. Por ello, recordar las vicisitudes por las que paso el mundo ganadero es también una parte importante de la Historia de la Veterinaria.

En esta sexta sesión se presentaron nueve comunicaciones orales y cinco pósters y en ella se abordan los hechos más relevantes de la historia ganadera que se produjeron a lo largo de los años tanto en España, diferentes regiones y provincias, como en otros países iberoamericanos.

A continuación de esta sexta sesión, se presentaron cuatro comunicaciones especiales, que por su peculiar temática y formato y por haber sido encomendadas a destacados especialistas, aparecen en el libro de actas en sección independiente. Nos referimos a los siguientes trabajos y autores.

D. Rafael Castejón y Martínez de Arizala. Una aproximación al perfil humano y la trayectoria vital de un hombre de acción. Prof. Enrique Aguilar Gavilán. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba.

La temprana domesticación del caballo en la Península Ibérica. Prof. Eduardo Agüera Carmona. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba.

La excursión escolar a Marruecos de 1934. Legado cinematográfico de la Facultad de Veterinaria de Córdoba. D. Fernando Camarero Rioja, Investigador veterinario. Profa. Evangelina Rodero Serrano. Dña. Elizabeth Moya González. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba.

Apuntes históricos y arqueológicos del páramo conocido como Alameda del Obispo en Córdoba hasta la instalación de la Estación Regional Pecuaria. D. Santiago Rodero Pérez y D. Maudilio Moreno Almenara, arqueólogos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

En la primera de éstas, el ponente presentó un completísimo trabajo de investigación histórico-biográfica centrado más que en los aspectos científicos y profesionales de D. Rafael Castejón, en las circunstancias vitales del biografiado en su época, con interesantísimas anotaciones sobre el transcurso vital de D. Rafael en el ámbito familiar, social, político y académico. Aparece en él, la descripción cronológica de los avatares personales del Prof. Castejón, que le llevaron a ser a lo largo de su dilatada existencia un personaje que destacó en cuantas tareas abordó como profesor, hombre público

comprometido con su ciudad, con la Universidad y con los quehaceres políticos y administrativos, bajo circunstancias históricas muy cambiantes y agitadas. Su trayectoria como académico, publicista, impulsor de iniciativas culturales y científicas le llevaron en las últimas décadas de su existencia a ser paradigma cultural de Córdoba y de la profesión veterinaria. Constituyó este trabajo una aportación muy original y novedosa, con un abordaje temático singular, al conocimiento de uno de los personajes más señeros de la Veterinaria española.

La ponencia presentada por el Prof. Agüera, realizó un recorrido

histórico acerca de la domesticación del caballo en la Península Ibérica, sustentado por interesantes observaciones y comentarios de la abundante y rica iconografía prehistórica de la región levantina. Confronta las teorías historicistas, comúnmente aceptadas que mantienen que este fenómeno, la domesticación equina, determinante en el desarrollo de las sociedades humanas primitivas, se produce exclusivamente en el norte del Cáucaso, con

la hipótesis de que este avance crucial en la historia de la Humanidad ocurre también en la Península Ibérica, de acuerdo con los estudios realizados con marcadores mitocondriales presentes en restos óseos y el análisis de la iconografía de las pinturas rupestres.

Las otras dos comunicaciones especiales se presentaron constituyen un

modelo de estudio e investigación histórica veterinaria a partir de fuentes no habituales como son los registros fílmicos cinematográficos. Estas cintas proceden del legado histórico documental y material de la Escuela de Veterinaria de Córdoba que han sido adaptados a formato digital gracias a la colaboración entre la Facultad de Veterinaria de Córdoba y la Filmoteca Andaluza. En la primera de ellas se trabajó sobre cinco cintas de 16 mm de la marca Kodak, utilizadas por el Prof. D. José Martín Ribes, catedrático de Anatomía de la Facultad de Veterinaria de Córdoba en el año 1934, para filmar un viaje de fin de estudios de los alumnos de la Facultad por el entonces Protectorado de Marruecos, zona de influencia francesa y española. Este viaje, que había sido organizado por la Escuela de Veterinaria, contó con el inestimable impulso y la presencia de D. Rafael Castejón. Se recorrió el territorio, visitando instituciones y centros de interés veterinario, que realizaban actividades sanitarias y zootécnicas. Tanto las imágenes del recorrido como de las visitas y actividades realizadas, se conservan en las cintas, en formato positivo y en color blanco y negro. Aparecen subtituladas y con incorporaciones técnicas rudimentarias, pero de indudable novedad para la época y circunstancia, mancando itinerarios y localizaciones del viaje.

La última comunicación de este grupo consistió en un detallado análisis

de los usos a lo largo del tiempo de una extensa parte de la finca Alameda del Obispo, en las afueras de Córdoba, y de las implicaciones de la propiedad y usos en el aprovechamiento de una parcela de terreno, por otra parte, intensamente estudiada por los arqueólogos que se ocupan de describir la topografía y las construcciones originales del lugar, a partir de la documentación específica y de las excavaciones realizadas por los autores de la ponencia, en una zona con importantes vestigios de asentamientos de la época califal.

La comunicación es resultado del estudio de una película de similar formato y autoría de la que hemos comentado anteriormente, en la que se aprecia el estado de las construcciones, los cultivos, animales y enseres de la por entonces, Estación Pecuaria Regional que dirigía D. Rafael Castejón y Martínez de Arizala.

La séptima ponencia, titulada EL PAPEL DEL VETERINARIO EN LAS CRISIS SANITARIAS, que corrió a cargo del Prof. Juan José Badiola Díez, Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, puso un brillante colofón a las intervenciones del programa científico del Congreso.

El ponente fue presentado por el Prof. José Carlos Gómez Villamandos,

vicerrector de la Universidad de Córdoba, catedrático de la Facultad de Veterinaria, quien glosó la figura de Badiola más allá de sus calificaciones académicas y profesionales, incidiendo en su carácter de autoridad indiscutible en una temática en la que continuamente tiene presencia y audiencia por parte de las autoridades sanitarias y de los organismos competentes tanto de carácter nacional como internacional.

El ponente realizó a continuación un detallado recorrido por la incidencia, cronología y desarrollo de las grandes crisis sanitarias mundiales que han aterrorizado en nuestros días, a la población humana, por las predicciones a veces apresuradas y catastrofistas de sus consecuencias. Destacó como la presencia del conocimiento y de la actividad veterinaria en el control de situaciones como las derivadas de la comunicación de peligros, como el de la EEB, o la gripe aviar hiperpatógena H5N1, han supuesto una garantía sanitaria valiosísima, que ha sido recientemente reconocida por la OIE que en palabras de su Director señala que los servicios veterinarios constituyen un bien público global y aportan claros beneficios para la Salud Pública y la seguridad alimentaria en todo el mundo, para el acceso al mercado y la reducción de la pobreza.

PRESENTACIÓN DE LIBROS Durante las sesiones se realizó la presentación de varias obras de

interés histórico-veterinario:

1. “Historia de la Educación Veterinaria en México” 2ª Edición. Coordinado por Juan Jesús Taylor Preciados, Luis Alberto Zarco Quintero y Ramiro Ramírez Necoechea que fue presentado por el primero de los coordinadores.

2. “La Medicina Veterinaria Mexicana (1853-1985) vista desde

sus instituciones”. Sus autores son los profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México, D. Juan Manuel Cervantes Sánchez, D.Cristian López Montelongo y Dña. Ana María Román de Carlos. La difucióin de la obra corrió a cargo de su primer autor.

3. “Reglamento orgánico del cuerpo de Veterinaria Militar” perteneciente a la colección Documentos Históricos Veterinarios de la Universidad Cardenal Herrera que fue distribuido por D. Santiago Vega García, Decano de la Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud de dicha universidad.

MESA REDONDA SOBRE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LA VETERINARIA

La mesa estuvo presidida por:

• Dña. Maria Teresa Sánchez Pineda de Las Infantas. Vicerrectora de Innovación y Calidad de la Universidad de Córdoba.

• Los constituyentes fueron:

• D. José Manuel Cifuentes Martínez. Profesor de Historia de La Veterinaria de la Facultad de Veterinaria de Lugo.

• Dña. Elizabeth Moya González. Presidenta de la Asociación Española de Estudiantes de Historia de la Veterinaria.

• Martí Pumarola i Batlle. Profesor de Historia de la Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona.

• Joaquín Sánchez de Lollano Prieto. Profesor de Historia de la Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

• Juan Jesús Taylor Preciados. Director de la División de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Guadalajara (México)

• Santiago Vega García. Decano de la Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Cardenal Herrera de Valencia En la Mesa se formularon las siguientes propuestas para potenciar la

Historia de la Veterinaria: 1- En el ámbito investigación y el postgrado: La solicitud de

código Unesco propio para la asignatura 2- En la docencia: La implicación de la AEHV, del Consejo

General de Colegios Vterinarios de de la Conferencia de Decanos, dirigiéndose a la ANECA, para que la materia, sola o unida a otro contenidos, se haga obligatoria. Se plantearon dos alternativas:

a) Si se conceden los 30 ECTS adicionales, la revisión de los planes de estudio

b) En caso contrario, las enmiendas puntuales a cada plan de estudios cambiando los actuales créditos optativos por obligatorios y uniendo la asignatura al bloque que se considere más adecuado.

3- Promover el desarrollo de colecciones y museos docentes veterinarios que completan el aspecto patrimonial en la docencia.

4- Mantener las sesiones docentes en congresos para estimular la relación entre AEHV , docentes y estudiantes

ACTO DE CLAUSURA A las veinte horas del día dos de octubre, tuvo lugar el acto de clausura

del congreso, que fue presidido por la vicerrectora Dña. Mª Teresa Sánchez Pineda de las Infantas. Le acompañaron en la mesa presidencial el representante del Ayuntamiento de Córdoba D. Rafael Blanco Perea, el Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, el Presidente de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria; el Presidente de la Asociación Andaluza de Historia de la Veterinaria; El Sr. Decano de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, la señora Presidenta del Comité Organizador;y la señora Presidenta de la Asociación Nacional de Estudiantes de Historia de la Veterinaria. Hicieron uso de la palabra, D. Rafael Blanco, D. José Manuel Etxániz, y la señora Vicerrectora, El presidente de la Andaluza y la Presidenta de la Asociación de estudiantes en calidad de Secretaria del Comité Organizador.

En este acto se hizo entrega de los premios Luís Polo a los autores

noveles cuyas comunicaciones recibieron tales distinciones, de acuerdo con la selección realizada por el Comité científico del congreso. Intervino en la entrega el hijo de D. Luís Polo Villar, el Dr. D. Luís Polo Cózar y el señor Presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, D. Antonio Marín Garrido. El General de Brigada Veterinario, D. Luís Angel Moreno-Fernández Caparrós hizo entrega también de un premio especial.

ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE HISTORIA DE LA

VETERINARIA En la tarde del sábado, dos de octubre, se celebró la preceptiva

Asamblea de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria. Presidió la mesa el Dr. Etxániz, en su condición de Presidente de la asociación Nacional de Historia de la Veterinaria, acompañado por D. Luis Ángel Moreno Fernández Caparrós, Tesorero de la misma y de Dña. Teresa Higuera Cavero, Secretaria de la AEHV.

Por parte del Sr. Tesorero se informó a los socios sobre la situación

contable y sobre los fondos de que dispone al día de la fecha la Asociación. Manifestó que estaba pendientes de contabilizar el cobro de las cuotas de algunos asociados regionales, aún pendientes.

Tal como se había anunciado en los días previos al Congreso, y es

preceptivo, procedía elegir nueva Junta Directiva de la Asociación Nacional, para el periodo anual 2010/2011. No habiéndose presentado hasta ese momento ninguna candidatura a la Presidencia, el Dr. Etxániz preguntó a la Asamblea si alguno de los presentes deseaba realizarla para proceder a la designación o votación si así procediese. No se postuló ninguna candidatura y por ello, se acordó por unanimidad confirmar al Dr. Etxániz como Presidente de la Asociación, continuidad que se extiende igualmente a la actual secretaria. Por su parte, D. Luis Ángel Moreno Fernández Caparrós expresó su deseo de cesar en el cargo de tesorero que ha venido ocupando durante largos años. La Asamblea agradeció los servicios prestados, aceptando su renuncia y nombrando para el cargo a D. Miguel Angel Vives Vallé y como Vicetesorero a D. Luis Ángel Moreno Fernández Caparrós. Quedó proclamado representante de la AEHV en la World Association for the History of Veterinary Medicine.

También se acordó nombrar socios honoríficos a la Biblioteca Mahimónides de la Universidad de Córdoba y a la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Barcelona por su labor en la digitalización de los fondos históricos veterinarios.

Seguidamente a la asunción de estos acuerdos se acordó felicitar a los

Comités Organizador y Científico del XVI Congreso Nacional y VII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, por el acertado y brillante desarrollo del evento. Se facultó a la Junta Directiva para que realizase las gestiones oportunas para fijar el lugar en que se celebrará el próximo Congreso, con la recomendación a los futuros organizadores de extremen el celo en el mantenimiento de los horarios de intervención oral de los

participantes a fin de facilitar los debates que deben seguir a cada comunicación.

Sin otro asunto que tratar, se cerró la sesión.

ACTOS SOCIALES Y CULTURALES Dentro del programa de actos culturales y sociales han tenido lugar las

siguientes actividades: Una visita al Alcázar de los Reyes Cristianos, seguida de una recepción del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba en las Caballerizas Reales, amenizada con un concierto de música del mundo islámico, interpretado por el grupo Samarkanda; una visita y recorrido por los Patios del Palacio de Viana; cena homenaje a dos ilustres veterinarios andaluces, el Prof. D. Rafael Agüera Delgado y el Prof. Julio Boza López en el Salón Romano de la Casa del Bailío, actualmente establecimiento hostelero de la cadena Hospes y antigua residencia de D. Rafael Castejón y Martínez de Arizala, concluyendo el programa al día siguiente con una visita nocturna a la Mezquita-Catedral de Córdoba.

De estos actos quedó documento gráfico a modo de fotografías y de un

DVD filmado y elaborado a los efectos por D. Eulalio Medrán profesional de la empresa 3VISUAL.

LIBRO DE ACTAS La documentación científica en extenso, de las aportaciones

presentadas y debatidas se ha concretado en un volumen que bajo el título XVICONGRESO NACIONAL Y VII IBEROAMERICANO DE HISTORIA DE LA VETERINARIA se ha editado con la identificación ISBN: 978-84-693-6518-2; Nº Registro: 10/96951

Se trata de un cuerpo encuadernado en rústica de dimensiones 29,3 x

20,8 cm (formato DIN A4) de 824 páginas, con una tirada de 225 ejemplares, confeccionado en la Imprenta Provincial de la Diputación de Córdoba, y terminado de imprimir en Córdoba el día 29 de septiembre de 2010.

DVD Introducción DVD: Se acompañan estas memorias con dos DVD que contienen el Acto

Inaugural del Congreso; las dos primeras ponencias (“Veterinaria para la Salud, veterinaria para los alimentos, veterinaria para el planeta” del Prof. D. Jean François Chary, y” La Veterinaria Grecorromana” de los profesores Dña. Mª Cinta Mañé y D. Miguel Ángel Vives); y por último, incluye, el Homenaje a los dos ilustres profesionales veterinarios andaluces, D. Rafael Agüera y D. Julio Boza.

Homenaje a dos veterinarios andaluces:

“No ha nacido mendigo

el mérito de Rafael Agüera

ni de su fe veterinaria más pura

ha perjurado”

Por eso, la Asociación Andaluza de Historia de la Veterinaria ha

reconocido la gran labor profesional de este octogenario profesional en un acto

que se celebró durante un amistoso ágape sobre las ruinas de una casa romana

cordobesa, cuyo último propietario fuera otro veterinario ilustre.

“Este gran honor fue bien atribuido

por el gobierno de una joven

asociación de estudios de la

historia de la Veterinaria”

“Sentó cátedra el homenajeado

cuando con amor contestó

al amor recibido”.

“Le honramos con nuestra presencia

en una noche libre de pecados”

“Fue una hora sacra, de palabras

sin afeites, limpias y verdaderas.

Su interior fue loado abiertamente

pues sus valores daban luz a lo invisible”

“Eduardo Agüera, su sobrino,

escrutó la belleza del alma de su tío

con sus fieles ojos; y todos asentimos”

Luego, de cerca sentí el verbo apasionado de José Emilio Guerrero al

recoger el honor para otro galardonado.

“Lo hermoso siempre es ensalzado y la virtud también por siempre enaltecida”

Correspondió al profesor Diego Santiago desatar una corriente emotiva

hacia la economía de gratitud, practicada por Julio Boza, otro veterinario

homenajeado, ausente y dolido por oscuros tañidos y a José Emilio Guerrero,

discípulo que fuera de Julio Boza, con voz entrecortada, correspondió recibir el

honor a tan lejano amigo. Diego Santiago recitó la virtud del don, digna de

amarse, de Julio Boza y José Emilio Guerrero escondió en su pañuelo la emoción

del amor a su maestro en el crepúsculo de un día que se había apagado hacia el

oeste.

“Estos dos veterinarios han sido

pan para la vida

o lluvias en sazón

para la tierra abonada de sus alumnos”

“Porque así no lo pueda guardar

nuestra memoria, la Asociación

de Historia de la Veterinaria

lo ha consignado en sus dos hojas y

ya no se borrarán sus memorias”

RAFAEL AGÜERA DELGADO

• Lectura en el Homenaje del propio Rafael Agüera: Señoras, señores, autoridades, compañeros y amigos…. Como a mi edad se suele olvidar hasta el nombre de algunos queridos amigos íntimos,…

Me vais a permitir que lea. Quiero agradecer este homenaje, que de alguna manera considero inmerecido, y que me

gustaría compartir con todos vosotros, especialmente con aquellos compañeros con los que tuve la oportunidad de trabajar durante tantos años, disfrutando de esta maravillosa profesión.

Cuando un joven termina el bachiller, y se enfrenta con el momento decisivo de elegir estudios universitarios, tiene muchas dudas.

Para mí desde pequeño la elección no tenía duda ¡VETERINARIO!. Tengo unos antecedentes en esta profesión creo difícil de superar, mi tatarabuelo fue Albéitar, (1805) mi bisabuelo Herrador Veterinario (1842), mi abuelo (1868) Veterinario por la Escuela de Córdoba, mi padre Veterinario por la Escuela de Córdoba (1914). Mi hermano mayor Licenciado por la Facultad de Córdoba (1942)

Mi padre fueron 6 hermanos varones, de ellos 4 Veterinarios y 2 que no quisieron estudiar, Herradores.

Los tres hijos varones de mi hermano son Veterinarios, Eduardo Catedrático, Sergio Profesor de Universidad y Miguel Ángel Licenciado.

Mi hija Estrella Profesora de la Facultad y en la actualidad, Vicedecana de Relaciones Internacionales de la misma.

En resumen la Saga Agüera Veterinarios se han sucedido durante seis generaciones sin interrupción durante dos siglos.

Desde que era pequeño estaba en un ambiente Veterinario. En mi casa mi padre poseía un herradero, mi madre comentaba que desde pequeño la mejor manera para dormirme, era el sonido del martilleo de forjar las herraduras.

Como observaréis, todas estas circunstancias y otras muchas hicieron que yo estudiara Veterinaria.

Os puedo confesar que siempre le he dado gracias a Dios por haber seguido este camino, cuando pasó el tiempo, cada vez me ilusionaba más mi profesión y me he considerado un hombre con suerte pues los animales y el campo eran mi vida.

Sin embargo, ejercer de Veterinario como clínico en el campo en nuestro tiempo era muy duro, no teníamos libres ni sábados, ni domingos, ni festivos y una o dos veces en la semana teníamos algún aviso urgente por la noche y, sobre todo, con medios muy escasos.

Hoy me da mucha alegría ver, que los compañeros jóvenes se desplazan en vehículos todo terreno y teléfono móvil para atender los avisos de sus clientes.

Nosotros nos teníamos que conformar con una moto Vespa y cuando progresábamos con un Citröen de 2 CV, pero sin refrigeración.

Visitar vaquerías en verano en la hora de la siesta en Córdoba y con estos medios solo lo resistíamos los cordobeses.

Recuerdo una tarde, fui a visitar un establo, cuyo techo era de uralita y con las vacas dentro supongo que la temperatura era superior a los 50º, el muchacho que las estaba ordeñando, salió a recibirme en bañador completamente empapado en sudor y me dijo “Vd. cree que hay derecho a esto” , le contesté “dale gracias a Dios, los suecos para sudar se gastan un dineral en una sauna y tú la tienes gratuita…. El muchacho me miró muy serio y me dijo eso es lo que me faltaba, ¡que encima tengo que estar contento!.

Hubo muchos años que no había electricidad en casi ninguna finca, efectuamos cesáreas en vacas, con luz de petróleo. Inyectar calcio en vena a obscuras lo conseguíamos clavando al tacto la aguja, poníamos la mano debajo y si notábamos líquido caliente estábamos en yugular.

A pesar de todo, en los 42 años muy intensos, que he estado ejerciendo de profesional he presenciado un desarrollo espectacular en todos los campos de nuestra profesión Veterinaria, en Diagnósticos, Medicamentos, Tratamientos, Reproducción, Genética, Estructuras, Mecanización, Manejo de los animales, etc.

El progreso mayor, que he vivido más de cerca ha sido en el ganado Vacuno Lechero. En la década de los 50 se sentían orgullosos los ganaderos en poseer una novilla de 3 años y primer parto que comenzara su producción láctea con 18 litros al día y cuando me jubilé por los 90, he conocido muchas novillas comenzar con 40 litros pero con dos años de edad.

Esto se consiguió principalmente gracias a la I.A. Los primeros pasos de la I.A. fueron muy difíciles, se usaba semen refrigerado y duraba poco su poder fecundante, pero cuando apareció el semen congelado y conservado en N líquido, se dio un paso de gigante. Yo en una ocasión inseminé una vaca con una ampolla de semen importada de los EEUU, que llevaba 21 años conservada en N líquido y parió una becerra preciosa.

Mi vida profesional estuvo ligada durante muchos años a la Facultad de Veterinaria, como Profesor de Clases Prácticas y esto me hizo convivir con muchos alumnos deseosos de hacer práctica, me acompañaban en mi vehículo a visitar los establos y fincas, lo que agradecían muchísimo. “El Cordón umbilical” que tuve durante muchos años con la Facultad me enriqueció enormemente.

En esa época contaba la Facultad de Veterinaria de Córdoba con un equipo humano de Catedráticos y Profesores extraordinarios a los que yo apreciaba y admiraba, y a los que consultaba. Fui un privilegiado, tuve una gran ayuda para mi ejercicio profesional.

Con el que más relación tuve fue con el catedrático D. Manuel Medina Blanco, era un gran científica de fuerte carácter, pero detrás de esa apariencia, había un gran corazón. Fue el Director de mi tesis doctoral.

Durante muchos años, Don Manuel, fue analista de los Laboratorios Reunidos, a mí y a multitud de compañeros de Córdoba y la provincia, nos resolvió muchos diagnósticos de enfermedades infecciosas. Además de ser un gran bacteriólogo conocía muy bien la anotomo-patología, en una ocasión le lleve una víscera de un cerdo y nada más observar la enorme hipertrofia de bazo, me dijo estamos ante una enfermedad exótica, fue el primer caso de Peste Porcina Africana en Córdoba.

En representación de la Facultad fue nombrado Diputado Provincial y él fue quién me encargó del Centro Fomento Pecuario, que dependía de Diputación Provincial.

La Diputación deseaba que este Centro sirviera de desarrollo de la ganadería de Córdoba y la provincia y especialmente del ganado vacuno lechero y la aplicación de la técnica de la I.A.

El sabía que yo me movía bien en este campo. La entrada en el Centro fu mi porvenir, hecho que siempre le agradecí.

Ciado dejé de tener responsabilidad del Centro se efectuaban anualmente 9000 I.A. en el ganado vacuno lechero en Córdoba y la provincia.

Con la colaboración de D. Manuel y la de D. Sebastián Miranda conseguimos, que la Diputación cediera un solar, en el Centro de Fomento Pecuario, para el emplazamiento del actual edificio del Laboratorio de Sanidad Animal, del que D. Sebastián, era Director.

La construcción de este Edificio fue complicado. Siempre he tenido el pesar de no haber sido capaz de conseguir, por lo menos, el poner una placa con el nombre de D. Sebastián Miranda. Fue el verdadero artífice de que se construyera, y en el que tantos compañeros encontraron y encuentran, su puesto de trabajo, y que tanto ha beneficiado a la ganadería de Córdoba y Andalucía.

También tuve mucha relación con el catedrático de Anatomía y también artista D. José Martín Ribes. Yo viví intensamente (como conductor) el trabajo que presentó para ser admitido como Académico en la Real Academia de Córdoba, que consistió en un estudio fotográfico y documentado del río Guadalquivir, desde su nacimiento en la Sierra de Cazorla hasta su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda.

Lo acompañé a lo largo de todo el curso del río, tuvimos que efectuar muchos viajes y si no quedaba satisfecho con las fotos obtenidas, teníamos que volver al mismo lugar. Nos costó desplazarnos 9 veces para conseguir una foto, en la que el Castillo de Almodóvar, se reflejara en el río.

También me pesa el no haber conseguido que el Ayuntamiento de Córdoba rotulara una calle, con el nombre José Martín Ribes, en la Nueva Barriada del Guadalquivir. El estudio del río, tanto fotográfica como documentalmente, fue extraordinario.

Os podía comentar de estos, y otros profesores como D. Rafael Castejón, su hijo D. Francisco Castejón, D. Francisco Santisteban, D. Manuel Pérez Cuesta, etc. Las numerosas anécdotas y vivencias que tuve, pero los viejos solemos cansar contando nuestras “batallitas”.

Estoy muy agradecido a los organizadores de este Homenaje a mi humilde persona, durante toda mi vida he actuado con amor a mi profesión y cumpliendo con mi deber.

Pero con quien quiero compartir de una manera especial, este homenaje, es con mi querida esposa Eloisa, ella fue, con una entrega total, mi estímulo, mi fortaleza, mi secretaria y algunas veces mi ayudante en las cesáreas en vacas por la noche.

Mi trabajo le “reventó” multitud de eventos y fiestas que planeaba, y jamás protestó, como mucho, decía que mala suerte tenemos, siempre aparece un aviso urgente cuando pensábamos ir a alguna fiesta.

Permitirme que le de un abrazo en compensación de tantos sacrificios y momentos difíciles pasados.

JULIO BOZA LÓPEZ

• Carta para el Homenaje del propio Julio Boza: En primer lugar señalar que mi salud no me permite estar presente en este acto de

generosidad que tenéis conmigo, pues no hay mejor premio que se acuerden de ti los compañeros de tu profesión, le he pedido a mi discípulo y buen amigo el Prof. Guerrero Ginel al que quiero como algo mío, que me representara para mostrar mi agradecimiento.

Si en lo que ha dicho de mí el Prof. Santiago Laguna, exagerando por el afecto que me

tiene, hay algo meritorio se debe la suerte que tuve de encontrar en mi camino personas que con sus enseñanzas, con su ejemplo y con su aliento, me ayudaron a conseguir la meta que me trace, a pesar de mis muchas deficiencias. El destino no es casualidad sino elección, que se logra en base al esfuerzo y a la formación que uno tiene, y esta fue gracias a vosotros.

Debo empezar por tanto, dando testimonio de gratitud a la Facultad de Veterinaria de

Córdoba y a los profesores que posibilitaron lo que he sido, que fue y es la herencia más valiosa que me dejaron mis maestros, a los que debo admiración, respeto y cariño. Estos magníficos maestros me dejaron marcada una huella indeleble en mi memoria, por aquello que nos decía Horacio; “El ánfora guarda siempre el aroma del primer vino que guardó”, lo que me lleva a confesar que los posibles meritos que se han dicho de mí en una parte muy significativa se las debo a ellos.

Gracias a la formación que me dieron en la antigua Facultad de Veterinaria de de la

Avenida Medina Azahara, me permitió entrar en el CSIC para hacer la tesis doctoral, y dedicarme a la investigación en producción animal a la que dedique mi vida profesional como Veterinario.

También en estos momentos debo expresar mi agradecimiento a los amigos de esta

Facultad por acordarse de este viejo compañero, a la Asociación Española de Historia de la Veterinaria por este homenaje y también por incluirlo en las actividades de este Congreso Nacional e Iberoamericano, esa Iberoamérica donde tanto trabaje, donde tanto aprendí y donde me agasajaron con su afecto tantos amigos.

No puedo olvidar a mis discípulos. Dios me obsequio con la suerte de conocerlos, trabajar

con ellos, y disfrutar de su compañía y de sus enseñanzas, y ahora que ya vuelan más alto todavía me protegen con sus alas, dándome las alegrías de sus éxitos.

Sirvan estas palabras a modo de agradecimiento a cuantos se cruzaron en mi camino y me

aportaron alguna porción de esa esencia de la vida, cuyo conjunto hizo y hace que ésta merezca la pena ser transitada, especialmente a aquellos cuya capacidad de disfrutar haciendo disfrutar a otros, admiro, venero y agradezco, cuyo afán por ello les deseo sea devuelto merecidamente día tras día.

Termino manifestando que el agradecimiento es la memoria del corazón, que es donde os

tengo a todos.

ENTIDADES Y EMPRESAS PATROCINADORAS Este Congreso ha sido posible por la generosa contribución de las

entidades y empresas que se relacionan a continuación y a las que queremos dar nuestras más expresivas gracias. Los gastos de organización y realización de las actividades celebradas durante este evento científico han superado con mucho la capacidad económica de nuestra organización. Las contribuciones materiales recibidas han sido determinantes para que hoy podamos dar rendida cuenta de nuestras actuaciones.

A.M.A. Ayuntamiento de Córdoba Caja Sur Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios Consejo Provincial de Participación Ciudadana de Córdoba Consejo Social de la Universidad de Córdoba Córdoba 2016 COVAP Diputación de Córdoba Feagas. Federación española de Asociaciones de Ganado

Selecto Filmoteca de Andalucía. Consejería de Cultura Fundación Caja Rural de Córdoba Grupo ASIS Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Jaén Junta de Andalucía. Consejería de Cultura MBL. Suministros de Laboratorio Sherry Jerez Xeres. Denominación de Origen Universidad de Córdoba. Vicerrectorado de Estudiantes y

Cultura Universidad de Córdoba. Vicerrectorado de Tecnología de

la Comunicación y de las Comunicaciones

Agradecimiento especial: Es de toda justicia mencionar en esta memoria la inestimable

contribución en términos de esfuerzo y de tiempo de dedicación que hemos recibido de los alumnos de las Facultades de Veterinarias, a través de su Asociación Hisbeytar (Asociación Española de Estudiantes de Historia de la Veterinaria).