Memoria Descriptiva Arquitectura - Palacio Usicayos

12

Click here to load reader

description

Memoria Descriptiva Arquitectura - Palacio Usicayos

Transcript of Memoria Descriptiva Arquitectura - Palacio Usicayos

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 1

    CONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOI. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................. 3

    1.1. INFORMACION GENERAL ....................................................................................................... 3

    1.1.1. Nombre Del Proyecto ................................................................................................................... 3

    1.1.2. Cdigo SNIP .................................................................................................................................. 3

    1.1.3. Componentes ............................................................................................................................... 3

    1.1.4. Obra............................................................................................................................................... 3

    1.2. LOCALIZACION ........................................................................................................................ 3

    1.2.1. Ubicacin Poltica ......................................................................................................................... 3

    1.2.2. Ubicacin Geogrfica ................................................................................................................... 3

    1.3. ESTUDIOS BASICOS ................................................................................................................ 3

    1.3.1. Precipitacin Pluvial. .................................................................................................................... 3

    1.3.2. Clima. ............................................................................................................................................ 4

    1.3.3. Meteorologa. ................................................................................................................................ 4

    1.3.4. Humedad relativa. ........................................................................................................................ 4

    1.3.5. Vientos. ......................................................................................................................................... 4

    1.3.6. Altitud. ........................................................................................................................................... 4

    1.3.7. Relieve. ......................................................................................................................................... 4

    1.3.8. Topografa ..................................................................................................................................... 4

    1.3.9. Suelo. ............................................................................................................................................ 5

    1.3.10. Hidrologa. ..................................................................................................................................... 5

    1.3.11. Ecologa ......................................................................................................................................... 5

    1.3.12. Canteras ....................................................................................................................................... 5

    II. DESCRIPCION DEL PROYECTO ...................................................................................................... 6

    2.1. DISEO ARQUITECTONICO ..................................................................................................... 6

    2.1.1. Objetivos del Diseo Arquitectnico ........................................................................................... 6

    2.1.2. Parmetros de Diseo ................................................................................................................. 6

    2.1.3. Criterios Bsicos de Zonificacin ................................................................................................ 6

    2.1.4. Criterios De Diseo ...................................................................................................................... 7

    2.1.5. Fundamento Arquitectnico ........................................................................................................ 7

    2.1.6. Del Proyecto .................................................................................................................................. 8

    2.1.7. Del Terreno ................................................................................................................................... 9

    2.1.8. De la Construccin ....................................................................................................................... 9

    2.1.9. Programa Arquitectnico ............................................................................................................. 9

    2.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALES ........................................................................... 11

    2.2.1. Materiales de Construccin: ..................................................................................................... 11

    2.2.2. Estructura .................................................................................................................................. 11

    2.2.3. Cobertura ................................................................................................................................... 12

    2.2.4. Carpintera de Madera .............................................................................................................. 12

    2.2.5. Carpintera Metlica .................................................................................................................. 12

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 2

    2.2.6. Ventanas .................................................................................................................................... 12

    2.2.7. Pisos ........................................................................................................................................... 12

    MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVA ---- ARQUITECTURAARQUITECTURAARQUITECTURAARQUITECTURA

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 3

    1.1.1.1.1.1.1.1. INFORMACION GENERALINFORMACION GENERALINFORMACION GENERALINFORMACION GENERAL

    1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1. Nombre Del ProyectoNombre Del ProyectoNombre Del ProyectoNombre Del Proyecto AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA -

    PUNO

    1.1.2.1.1.2.1.1.2.1.1.2. Cdigo SNIPCdigo SNIPCdigo SNIPCdigo SNIP Cdigo SNIP del PIP : 255879

    1.1.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3. ComponentesComponentesComponentesComponentes Componente I : Estructuras

    Componente II : Arquitectura

    Componente III : Instalaciones Sanitarias

    Componente IV : Instalaciones Elctricas

    Componente V : Equipamiento

    1.1.4.1.1.4.1.1.4.1.1.4. ObraObraObraObra Ampliacin, Mejoramiento del Palacio Municipal Usicayos de la Municipalidad

    Distrital de Usicayos

    1.2.1.2.1.2.1.2. LOCALIZACIONLOCALIZACIONLOCALIZACIONLOCALIZACION

    1.2.1.1.2.1.1.2.1.1.2.1. Ubicacin PolticaUbicacin PolticaUbicacin PolticaUbicacin Poltica Departamento : Puno

    Provincia : Carabaya

    Distrito : Usicayos

    Localidad : Usicayos

    1.2.2.1.2.2.1.2.2.1.2.2. Ubicacin GeogrficaUbicacin GeogrficaUbicacin GeogrficaUbicacin Geogrfica Regin Geogrfica : Sierra

    Piso Ecolgico : Puna o Jalca

    Coordenadas UTM (tomado en la Plaza principal de Usicayos)

    Norte : 8438238

    Este : 395603

    Altitud : 3770 m.s.n.m

    1.3.1.3.1.3.1.3. ESTUDIOS BASICOSESTUDIOS BASICOSESTUDIOS BASICOSESTUDIOS BASICOS

    1.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3.1. Precipitacin Pluvial.Precipitacin Pluvial.Precipitacin Pluvial.Precipitacin Pluvial. La precipitacin promedio acumulado anual en la zona es de 1, 152mm/ao,

    obteniendo un promedio mnimo de 29.6mm/ao y un promedio mximo de

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 4

    162.2mm/ao. Las descargas pluviales durante el ao son variados, siendo las de

    mayor intensidad en los meses de diciembre a abril, mientras que en los dems

    meses del ao son menores. El periodo de retorno de las lluvias en la zona del

    proyecto para un tiempo de retorno de 50 aos es de 328.72mm, para un tiempo de

    retorno de 100 aos es de 333.95mm y para un tiempo de retorno de 500 aos es

    de 346.02mm.

    1.3.2.1.3.2.1.3.2.1.3.2. Clima. Clima. Clima. Clima. En cuanto al clima es seco en los meses de abril a noviembre y bastante lluvioso de

    diciembre a marzo, lo cual se aprovechado para la agricultura. La temperatura anual

    media en usicayos es 3100 m.s.n.m. es de -2 C a 18 C. las condiciones climticas

    corresponden a la zona con precipitaciones pluviales estacionarias, con poca de

    lluvias en los meses de noviembre a marzo, con una poca de estiaje de mayo a

    agosto, caracterizada por fuerte irradiacin solar y heladas, especialmente en las

    zonas sobre los 4000 m.s.n.m. El clima se mantiene seco durante la mayor parte del

    ao, debiendo considerarse, adems de la poca de lluvias, las granizadas y cadas

    de nieve espordicas, as como la presencia recurrente del fenmeno conocido

    como friaje, ocasionado por vientos fros y hmedos de origen Antrtico, que

    ocasiona la presencia de gruesas capas nieve y bajas temperaturas en extensas

    zonas de la sierra sur.

    1.3.3.1.3.3.1.3.3.1.3.3. Meteorologa. Meteorologa. Meteorologa. Meteorologa. Para mayor informacin de los fenmenos meteorolgicos que se presentan en la

    zona del proyecto de Carabaya. Para el caso de la temperatura media anual en el

    ao 2011 en la zona de estudio es de 13.0 C.

    1.3.4.1.3.4.1.3.4.1.3.4. Humedad relativa. Humedad relativa. Humedad relativa. Humedad relativa. La humedad relativa promedio anual en la zona es de 72.3%.

    1.3.5.1.3.5.1.3.5.1.3.5. Vientos. Vientos. Vientos. Vientos. Los vientos predominantes provienen de este y se reporta una velocidad promedio

    de viento 3.6m/s.

    1.3.6.1.3.6.1.3.6.1.3.6. Altitud. Altitud. Altitud. Altitud. Tiene niveles altitudinales que van desde 2200 hasta 4000 msnm, siendo en la

    parte alta la altitud de 3990 msnm.

    1.3.7.1.3.7.1.3.7.1.3.7. Relieve. Relieve. Relieve. Relieve. El relieve en la zona presenta rocas mediante y otras en todo su territorio, por ello

    nuestro suelo presenta deformaciones morfolgicas, determinados de esta manera:

    suelos elevados, pendientes, etc.

    1.3.8.1.3.8.1.3.8.1.3.8. Topografa Topografa Topografa Topografa La topografa de la zona del proyecto presenta:

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 5

    Topografa accidentada con pendientes considerables, presentando ondulaciones

    pronunciadas. En Resumen: La topografa de la zona del Proyecto presenta terrenos

    accidentados, con pendientes fuertes que varan desde 20 grado a 85 grados de

    talud.

    El terreno asignado a este proyecto es un terreno rectangular, teniendo un desnivel

    altimtrico hasta de 2m, debiendo en la ejecucin de obra tomarse en consideracin

    la propuesta de cotas planteada.

    1.3.9.1.3.9.1.3.9.1.3.9. Suelo. Suelo. Suelo. Suelo. El lugar del proyecto cuenta con suelo variado, en forma de quebrada, pendiente el

    80% y semiplano el 20% apta para la agricultura y ganadera. As mismo su suelo es

    bastante frtil para la agricultura, presentando suelos arcillosos y de piedra.

    El terreno se encuentra en la localidad de Usicayos, capital del Distrito de Usicayos,

    teniendo colindantes definidos.

    El tipo de suelo es arena limo arcilloso (ms detalles. Ver ES)

    1.3.10.1.3.10.1.3.10.1.3.10. Hidrologa.Hidrologa.Hidrologa.Hidrologa. En este tem se describe bsicamente la hidrologa de la zona. Donde en el se

    puede observar varias fuentes de agua as tambin existen riachuelos en diferentes

    sectores del distrito.

    1.3.11.1.3.11.1.3.11.1.3.11. EcologaEcologaEcologaEcologa La localidad de usicayos pertenece a la cuenca de usicayos, abarca zonas con

    caractersticas climticas bastante similares.

    Segn Holdridge clasifico los climas y vegetacin denominada "zonas de vida"

    que son grupos de asociaciones. Son divisiones igualmente balanceadas de tres

    factores climatolgicos: Temperatura, Precipitacin, Humedad relativa.

    La vegetacin natural est constituida en su mayor parte por arboles como

    eucaliptos, pinos, cipreses y arbustos tpicos de la zona de ceja e selva.

    1.3.12.1.3.12.1.3.12.1.3.12. CanterasCanterasCanterasCanteras Para la ejecucin del Proyecto se ha identificado la cantera de agregado de

    Carlos Gutirrez que se encuentra en la localidad de Potoni Provincia de Azangaro

    a ms de 50 km aproximadamente respecto a la obra, el agregado es de una

    calidad excelente para la dosificacin del concreto para obras de concreto. Y en

    cuanto a la cantera de piedra laja se ha identificado en el trayecto de carlos

    Gutirrez a usicayos en ccomercancha perteneciente a la localidad de ajoyani,

    provincia de carabaya.

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 6

    2.1.2.1.2.1.2.1. DISEO ARQUITECTONICODISEO ARQUITECTONICODISEO ARQUITECTONICODISEO ARQUITECTONICO

    2.1.1.2.1.1.2.1.1.2.1.1. Objetivos del Diseo ArquitectnicoObjetivos del Diseo ArquitectnicoObjetivos del Diseo ArquitectnicoObjetivos del Diseo Arquitectnico Mediante el Proyecto Arquitectnico a elaborarse se propondr alternativas de

    diseo para obtener un palacio municipal funcional con una circulacin sencilla y

    alternativas de incorporacin futura a sus necesidades; adems de dotarles y

    priorizar ambientes a las necesidades actuales.

    Por lo tanto la Concepcin de este Proyecto es el de proponer un servicio cuya

    Arquitectura Organizacional incorpore las innovaciones necesarias para responder a

    las exigencias de la modernidad.

    2.1.2.2.1.2.2.1.2.2.1.2. Parmetros de DiseoParmetros de DiseoParmetros de DiseoParmetros de Diseo En el proceso de elaboracin del Proyecto se ha tenido en cuenta premisas tales

    como: la topografa del terreno realizando el mnimo de movimiento de tierras entre

    cortes y rellenos por las caractersticas Geolgicas del mismo y el costo de esta

    partida, las medidas ergonomtricas y antropomtricas aplicadas en los ambientes,

    estn de acuerdo con el mobiliario a equipar y a las normas tcnicas para la

    construccin de este tipo de locales.

    La propuesta de diseo considera generar en los ambientes un clima adecuado,

    para que el usuario permanezca el mayor tiempo posible en los mismos realizando

    sus actividades, para ello su orientacin del hecho arquitectnico con respecto al

    terreno ha sido estudiada de tal manera que tenga las condiciones de orientacin y

    contar con un confort ms favorables.

    El asoleamiento de los ambientes ha sido una premisa a considerar en la propuesta

    arquitectnica, logrando una climatizacin ptima de los mismos, ubicando vanos

    de dimensiones adecuadas para esta funcin en las fachadas correspondientes con

    respecto a la trayectoria del sol en el invierno, el uso de claraboyas en las coberturas

    permitir captar el asoleamiento durante todo el da; el tratamiento en las ventanas

    y mamparas son de cristal con el objeto de expandir el haz de luz y concentrar el

    calor, ganando el mximo de iluminacin natural que permita ahorrar costos en

    energa elctrica.

    2.1.3.2.1.3.2.1.3.2.1.3. Criterios Bsicos de ZonificacinCriterios Bsicos de ZonificacinCriterios Bsicos de ZonificacinCriterios Bsicos de Zonificacin Como criterios bsicos de zonificacin se han considerado los referentes a

    orientacin, distribucin y funcionalidad, criterios bsicos para brindar el mayor

    confort a los beneficiarios.

    Como criterio de orientacin bsica y fundamental, se ha proyectado las reas ms

    importantes del proyecto, en la orientacin Norte, para garantizar una iluminacin y

    ventilacin adecuadas, dadas las caractersticas de la zona, cuyo ndice de mayor

    asoleamiento se produce en la orientacin Norte, Este y Oeste, de ah que se opta

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 7

    por esta orientacin para lograr que el proyecto sea bioclimtico, factor necesario

    para el mejor y optimo desempeo de las actividades a desarrollarse, tales como las

    de trabajo en oficina, debido al tiempo de permanencia en cada uno de los espacios

    proyectados para lo cual se optimiza la captacin solar y ventilacin natural a travs

    de espacios abiertos, y un pozo de los, donde se concentra y distribuye el calor

    dentro de la edificacin.

    Por ser zona de alto nivel de lluvias estacionales y clima con temperaturas altas, y

    humedad alta, sin embargo con bastante e intenso asoleamiento, se toma como

    principio bsico para lograr un confort trmico y la mxima economa posible, la

    utilizacin de amplias entradas de luz y espacios abiertos para lograr una ventilacin

    e iluminacin uniforme y fluida.

    La zonificacin general del conjunto responde a las caractersticas bsicas

    funcionales de un edificio orientado al serbio comunal, con una zona central a travs

    de la cual se adosan e incorporan todas las funciones principales, y a la vez

    anexados a estos dos bloques con actividades complementarias, el edificio se

    proyecta en tres niveles, cada uno zonificado de acuerdo a al Reglamento de

    Organizacin y Funciones de la Municipalidad distrital de Usicayos, dentro de los que

    se consideran: En el Semistano todos los rganos de apoyo, en el 1er Nivel los

    rganos de apoyo, y en el 2do y 3er Nivel los rganos de gobierno y direccin,

    tomando como ejes articulador a un bloque adosado al principal, en el cual se

    encuentra la caja de escaleras y la betera de servicios higinicos.

    2.1.4.2.1.4.2.1.4.2.1.4. Criterios De DiseoCriterios De DiseoCriterios De DiseoCriterios De Diseo El Diseo de los Ambientes administrativos, Escaleras y otros contemplan los

    siguientes criterios de diseo.

    Brindar Confort en trminos de uso y de acondicionamiento natural, referente a control trmico, lumnico y acstico.

    Permitir la participacin de la comunidad en la construccin de la propuesta, mediante el uso de un sistema constructivo convencional adecuada a la zona

    geogrfica.

    Garantizar la seguridad de la municipalidad frente al posible colapso de las estructuras deterioradas (Cerco Perimtrico Existente y Construcciones

    contiguas).

    Integrar el Proyecto a la infraestructura existente a fin asegurar el correcto funcionamiento de las partes y el desarrollo de las actividades municipales

    Mejorar la imagen de la municipalidad

    2.1.5.2.1.5.2.1.5.2.1.5. Fundamento ArquitectnicoFundamento ArquitectnicoFundamento ArquitectnicoFundamento Arquitectnico El proyecto se plantea siguiendo los ejes ordenadores que define la trama urbana de

    la localidad de usicayos, el terreno al estar ubicado frente a la plaza principal cual se

    toma como referencia para generar la geometra de la edificacin, el terreno est

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 8

    localizado en un terreno rectangular, dadas las caractersticas del terreno, el

    proyecto se ubica especficamente siguiendo el desnivel del terreno para proyectar

    un desnivel brindndole un caracterstica de uso y funcionalidad al espacio

    deprimido, se tomo las lneas naturales del terreno y el desnivel a manera de lmites

    y ejes ordenadores configurantes.

    El proyecto se presenta con un volumen jerrquico longitudinal de tres niveles en

    franco dilogo con el emplazamiento, y con el entorno, de corte manifiestamente

    racional. Est propuesto en base a un eje central, adosado a este volumen principal

    otro de menor jerarqua que configura la fachada principal, en la parte posterior un

    bloque girado con el fin de caracterizar el espacio y el volumen principal a la vez

    articulando toda la edificacin.

    El motivo del proyecto en el eje principal, formulados mediante una trama regular,

    manteniendo la misma configuracin en los tres niveles, con la caracterstica de que

    cada nivel genera un nueva estructura partiendo de la anterior, generando as una

    caracterstica a cada nivel y a la vez una unidad en el conjunto.

    Hacia la plaza principal de la localidad se muestra la fachada principal del proyecto,

    , con el detalle del acceso con un elemento que sobresale de la estructura principal,

    manifestando la esencia de todo el proyecto; un pulcro, ultra racional y sincero

    reflejo de la construccin.

    El partido espacio-formal y estructural obedece a una racional y rigurosa

    coordinacin modular espacio-estructural, que gua y ordena todo el proyecto;

    expresndose contundentemente como lenguaje final de todo el edificio; este

    planteamiento expresa la coherencia entre la forma y la estructura.

    2.1.6.2.1.6.2.1.6.2.1.6. Del ProyectoDel ProyectoDel ProyectoDel Proyecto Forma parte del Proyecto todos los planos, memorias descriptivas, especificaciones

    tcnicas, anlisis de costos, metrados, presupuestos, frmulas polinmicas y todo

    documento que se incluya en el Expediente Tcnico. Los planos tienen prioridad

    sobre cualquier documento, de ah que la Unidad Ejecutora est obligada a ejecutar

    la obra tal cual como aparecen en los planos complementados con los documentos

    antes mencionados, por lo que tiene la obligacin de revisarlos meticulosamente y

    en caso de existir incompatibilidad deber solicitar su aclaracin como consulta,

    antes de ofertar, ya que obtenido la buena pro no tiene lugar a reclamo alguno.

    Por su parte es importante considerar que el presente proyecto contempla una

    edificacin moderna respetando el ecosistema de la zona, cuyos acabados son de

    primera calidad, que garantizan un mayor margen de durabilidad, y en relacin al

    funcionamiento del edificio, estar adecuado a la moderna tecnologa de

    comunicacin va internet, personalizado e interactivo.

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 9

    El funcionamiento del edificio deber garantizarse con un conveniente equipamiento

    audio visual y sistemas de interconexin va teleconferencias.

    2.1.7.2.1.7.2.1.7.2.1.7. Del TerrenoDel TerrenoDel TerrenoDel Terreno rea del Terreno : 166.49 m2

    Permetro : 62.11 ml

    2.1.8.2.1.8.2.1.8.2.1.8. De la ConstruccinDe la ConstruccinDe la ConstruccinDe la Construccin a)a)a)a) SemistanoSemistanoSemistanoSemistano

    La edificacin en semisotano -2.75 presenta la siguiente distribucin: deposito

    b)b)b)b) Primer NivelPrimer NivelPrimer NivelPrimer Nivel La edificacin en su Primer Nivel +-0.00 presenta la siguiente distribucin:

    Galera de Circulacin, rea de Escape, Servicios Higinicos General, Rampa de

    Accesos, Banco de Nacin, Mesa De Partes, guardiania y una escalera que nos

    lleva hacia el segundo nivel.

    c)c)c)c) Segundo NivelSegundo NivelSegundo NivelSegundo Nivel La edificacin en su Segundo Nivel +3.11 presenta la siguiente distribucin:

    Galera de Circulacin, rea de Escape, Balcn, Saln Consistorial, Oficina de

    Tesorera, Oficina de Logstica, Dos Servicios Higinicos General (damas y

    varones) y una escalera que nos lleva hacia el tercer nivel.

    d)d)d)d) Tercer NivelTercer NivelTercer NivelTercer Nivel La edificacin en su Tercer Nivel +5.82 presenta la siguiente distribucin:

    Galera de Circulacin, rea de Escape, Servicios Higinicos General (damas y

    varones), Servicios Higinicos de Alcalda, Sala de Regidores, Alcalda, Gerencia

    Municipal, Secretaria y una escalera que nos lleva hacia la terraza.

    rea Construidarea Construidarea Construidarea Construida

    Semistano : 99.46 m2

    Primer Nivel : 100.03 m2

    Segundo Nivel : 134.44 m2

    Tercer Nivel : 123.90 m2

    2.1.9.2.1.9.2.1.9.2.1.9. Programa Programa Programa Programa ArquitectnicoArquitectnicoArquitectnicoArquitectnico De acuerdo a las coordinaciones, y a la disponibilidad de terreno libre y monto

    presupuestal, se determin el siguiente Programa Arquitectnico.

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 10

    a)a)a)a) SemistanoSemistanoSemistanoSemistano

    CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10

    METAS METAS METAS METAS DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL ---- SEMISOTANOSEMISOTANOSEMISOTANOSEMISOTANO

    NNNN DESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTES UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD MEDIDAMEDIDAMEDIDAMEDIDA

    AREAAREAAREAAREA

    01 Deposito m2 99.46

    TOTALTOTALTOTALTOTAL m2m2m2m2 99.4699.4699.4699.46

    b)b)b)b) Primer NivelPrimer NivelPrimer NivelPrimer Nivel CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10

    METAS METAS METAS METAS DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL 1er NIVEL1er NIVEL1er NIVEL1er NIVEL

    NNNN DESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTES UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD MEDIDAMEDIDAMEDIDAMEDIDA

    AREAAREAAREAAREA

    01 Galera de Circulacin m2 18.61

    02 rea de Escape m2 2.96

    03 Servicios Higinicos general m2 5.14

    04 Rampa de Accesos m2 16.89

    05 Banco de Nacin m2 47.02

    06 Mesa De Partes m2 3.59

    07 Guardiana m2 5.82

    TOTALTOTALTOTALTOTAL m2m2m2m2 100100100100....03030303

    c)c)c)c) Segundo NivelSegundo NivelSegundo NivelSegundo Nivel CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10

    METAS METAS METAS METAS DE DE DE DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL 2do NIVEL2do NIVEL2do NIVEL2do NIVEL

    NNNN DESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTES UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD MEDIDAMEDIDAMEDIDAMEDIDA

    AREAAREAAREAAREA

    01 Galera de Circulacin m2 24.59

    02 rea de Escape m2 3.70

    03 Balcn m2 6.15

    04 Saln Consistorial m2 57.70

    05 Oficina de Tesorera m2 15.49

    06 Oficina de Logstica m2 21.19

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 11

    07 Servicios Higinicos general m2 5.62

    TOTALTOTALTOTALTOTAL m2m2m2m2 134.44134.44134.44134.44

    d)d)d)d) TercerTercerTercerTercer NivelNivelNivelNivel CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10CUADRO Nro. 10

    METAS METAS METAS METAS DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL 3er NIVEL3er NIVEL3er NIVEL3er NIVEL

    NNNN DESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTESDESCRIPCION DE AMBIENTES UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD MEDIDAMEDIDAMEDIDAMEDIDA

    AREAAREAAREAAREA

    01 Galera de Circulacin m2 32.90

    02 rea de Escape m2 3.70

    03 Servicios Higinicos general m2 5.62

    04 Servicios Higinicos de Alcalda m2 2.76

    05 Sala de Regidores m2 39.84

    06 Alcalda m2 14.38

    07 Gerencia Municipal m2 14.57

    08 Secretaria m2 10.13

    TOTALTOTALTOTALTOTAL m2m2m2m2 123.90123.90123.90123.90

    2.2.2.2.2.2.2.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO Y SISTEMA CONSTRUCTIVO Y SISTEMA CONSTRUCTIVO Y SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALESMATERIALESMATERIALESMATERIALES

    2.2.1.2.2.1.2.2.1.2.2.1. Materiales de Construccin:Materiales de Construccin:Materiales de Construccin:Materiales de Construccin: Conforme se determina en la Concepcin del Proyecto, los materiales que se

    proponen debern responder a las siguientes caractersticas.

    Durables Fcil mantenimiento. Fcil montaje y/o construccin. Especificaciones adecuadas para el uso diverso e intenso de c/u de los

    ambientes, tomando en cuenta los aspectos climatolgicos.

    2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2. EstructuraEstructuraEstructuraEstructura Techos y Losas aligeradas: Estructuras de concreto armado, aligeradas mediante el

    uso de mdulos de plastoformo. Que sirven de base a los niveles superiores.

    Vigas Principales: Estructuras de concreto armado, colocadas en ambos sentidos

    sobre Columnas de concreto formando Prticos que sostienen a las losas aligeradas

    del primer nivel y del techo.

    Vigas secundarias: Vigas de concreto armado, colocadas transversalmente al

    mdulo y sobre todo muro interior, a fin de garantizar el amarre del conjunto.

    Columnas: Estructuras de concreto armado que reciben la carga de todas vigas y

    losas aligeradas. Estn separadas convenientemente a fin de lograr una estructura

    acorde con los requerimientos de arquitectura y con el presupuesto establecido

  • EXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TEEXPEDIENTE TECNICOCNICOCNICOCNICO AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL USICAYOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE USICAYOS, DISTRITO DE USICAYOS - CARABAYA - PUNO

    ME

    MO

    RIA

    DE

    SC

    RIP

    TIV

    A

    Pgina 12

    Muros Portantes: albailera de ladrillo K.K. de cabeza, confinada por columnas

    estructurales que reciben la carga de los niveles superiores

    Muros de albailera de ladrillo confinada: Consisten en muros de albailera de

    ladrillo K.K. confinados mediante columnas y viguetas de arriostre, separadas

    convenientemente de las estructura de concreto armado.

    Zapatas Aisladas y Corridas en Cimentaciones: Zapatas de concreto armado que

    distribuyen la carga uniformemente en el terreno. Teniendo en consideracin la baja

    capacidad portante del mismo = 1.23 Kg/cm2

    Cimentacin: Ser corrida de concreto simple y/o con sobrecimiento armado.

    Muros de contencin: la propuesta contempla la construccin de muros de concreto

    armado para la estabilizacin y conformacin del terreno donde se emplazaran los

    mdulos propuestos

    2.2.3.2.2.3.2.2.3.2.2.3. CoberturaCoberturaCoberturaCobertura Constituida por losas aligeradas en los tres niveles del palacio municipal

    2.2.4.2.2.4.2.2.4.2.2.4. Carpintera Carpintera Carpintera Carpintera de Maderade Maderade Maderade Madera Constituidas por marcos y bastidores de madera tratada y pintada con barniz marino

    transparente, en el caso de las puertas, se trata de tableros rebajados.

    2.2.5.2.2.5.2.2.5.2.2.5. Carpintera MetlicaCarpintera MetlicaCarpintera MetlicaCarpintera Metlica Constituidas por marcos, bastidores y paneles de perfiles metlicos para el caso de

    las puertas y cerramientos transparentes del cerco perimtrico.

    2.2.6.2.2.6.2.2.6.2.2.6. VentanasVentanasVentanasVentanas Se considera de sistema moduglass tipo espejo y de fierro angular con paneles

    fijos, vaivn y vitroven de vidrio transparente de 4 mm de espesor.

    2.2.7.2.2.7.2.2.7.2.2.7. PisosPisosPisosPisos Se considera de cemento pulido en las veredas. Los pasadizos y escaleras. Sern

    piso loseta veneciana y para el caso de los ambientes interiores se considera la

    utilizacin de pisos de parquet en los mdulos de, salas y ambientes

    administrativos.