Memoria Descriptiva Final

17
PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”. I. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA – ICA”. 2. INTRODUCCIÓN: Los pobladores del Centro Poblado Yauritambo, preocupados por el desvió del cauce del rio de la quebrada, lo que disminuye sus áreas agrícolas y a la vez pone en riesgo las cámaras de agua que abastecen de agua potable a la población de Alto Laran, comunican a las autoridades locales a fin de encontrar una solución a este problema. Por esta razón se realiza este Expediente el cual tiene como metas el encauzamiento así como la construcción de estructuras de defensa ribereñas del rio (muros de contención). La ubicación de estos puntos vulnerables donde se realizara los trabajos son indicados en los planos del Proyecto. Con esta alternativa de solución se proyecta garantizar la seguridad y tranquilidad de la población del Anexo de Yauritambo, como son los terrenos de cultivo, las cámaras de agua potable. 3. ASPECTOS GENERALES 3.1 UBICACIÓN: a.- Ubicación Política: Región : Ica Dpto. : Ica Provincia : Chincha Distrito : Alto Laran Localidad : CC.PP. Yauritambo MEMORIA DESCRIPTIVA

description

memoria descriptiva descolmatacion

Transcript of Memoria Descriptiva Final

Page 1: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN –CHINCHA – ICA”.

2. INTRODUCCIÓN:Los pobladores del Centro Poblado Yauritambo, preocupados por el desvió del cauce

del rio de la quebrada, lo que disminuye sus áreas agrícolas y a la vez pone en riesgo las cámaras de agua que abastecen de agua potable a la población de Alto Laran, comunican a las autoridades locales a fin de encontrar una solución a este problema.Por esta razón se realiza este Expediente el cual tiene como metas el encauzamiento así como la construcción de estructuras de defensa ribereñas del rio (muros de contención).La ubicación de estos puntos vulnerables donde se realizara los trabajos son indicados en los planos del Proyecto.Con esta alternativa de solución se proyecta garantizar la seguridad y tranquilidad de la población del Anexo de Yauritambo, como son los terrenos de cultivo, las cámaras de agua potable.

3. ASPECTOS GENERALES

3.1 UBICACIÓN: a.- Ubicación Política:Región : Ica

Dpto. : Ica

Provincia : Chincha

Distrito : Alto Laran

Localidad : CC.PP. Yauritambo

Se adjunta el plano de ubicación y localización anexo al presente Expediente Técnico.

b.- Ubicación GeográficaLongitud Oeste : 74º 07’ 16”

Latitud Sur : 13º 07’ 55”

Altitud : 770.00 msnm

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 2: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

MAPA DE UBICACIÓN DE LA ZONA DE LA OBRA

Mapa Político del Perú Mapa Político de Ica

MAPA DE UBICACIÓN DE LA ZONA DE LA OBRA

MEMORIA DESCRIPTIVA

MAPA PROVINCIAL DE CHINCHA

Page 3: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

Mapa Político del Distrito de Alto Laran

c.- Límites y linderos del Proyecto:Los trabajos se realizaran en la margen derecha de la quebrada Yauritambo, delimitado

según lo siguiente:

Por el Norte : Cerros eriazos (distrito de Alto Laran).

Por el Sur : Con la quebrada Aylloque.

Por el Este : Con la Hacienda Naranjullo.

Por el Oeste : Con Hornillo – Fundo San Juan.

d.- Vías de AccesoPara llegar a la zona del Proyecto se toma la siguiente ruta (teniendo en cuenta la importancia de la Capital del Departamento):

El proyecto en mención tiene el siguiente acceso desde la comunidad de Yauritambo:

TRAMODIST. KM) MEDIO DE

TRANSPORTETIEMPO (horas)

OBSERVACIONES

Ica - Chincha 100.00 Vehículo 1.50 Carretera Asfaltada

Chincha - Alto Laran 7.50 Vehículo 0:20 Carretera Asfaltada

Alto Laran - Yauritambo 30.00 Vehículo 1.00 Carretera Afirmada

MEMORIA DESCRIPTIVA

UBICACIÓNDEL

PROYECTO

Page 4: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 5: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

e.- Vista satelital del proyecto

MEMORIA DESCRIPTIVA

UBICACIÓN DEL PROYECTOQUEBRADA

YAURITAMBO

Page 6: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

4. ANTECEDENTES

El Sector Yauritambo y comunidades cercanas al rio de la quebrada Yauritambo sufrieron los estragos del alto caudal de este rio en los últimos años, el cual ha afectado estructuras en todo su recorrido, tales como asentamiento de puentes, inundaciones de zonas agrícolas, deterioro de la plataforma de tránsito vehicular y peatonal, entre otros.Tomando en cuenta que la presente temporada de lluvias será de alta intensidad, se requiere rehabilitar y encausar con estructuras de muros de concreto ciclópeo, el tramo tomado en cuenta en este proyecto, en la brevedad posible a fin de estar prevenido del fenómeno de crecida del rio en mención.Actualmente el cauce del rio, esta cambiado de lo normal y/o original a consecuencia de la fuerte crecida del caudal durante los meses de Diciembre 2014 a Marzo 2015. Por lo que es de urgencia su encauzamiento a su lugar original, para mantener los niveles y linderos de los terrenos y proteger las cámaras de la captación de agua potable y evitar posibles brotes de enfermedades por la falta del agua potable.

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El agua para el consumo de la población es captada de los manantiales de la quebrada Yauritambo, y en las épocas de avenidas de Diciembre a Marzo es dañada e inundada en todo su capacidad generando desabastecimiento en la población del sector, por lo tanto es de suma importancia la protección de dichas estructuras de captación con muros de concreto ciclópeo, siendo la alternativa elegida de costos viables el cual la Municipalidad Distrital de Alto Laran está en capacidad de solventar el financiamiento para cristalización del presente proyecto.

.

6. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO

Brindar el servicio continuo de agua potable al sector Yauritambo y zonas aledañas al tramo del Proyecto

Mantener el cauce del rio, a fin de evitar inundaciones y arrastre de las cámaras de captación de agua potable.

Mejorar el nivel de vida de los habitantes dentro del área de influencia. Generar empleo temporal en el sector.

7. DESCRIPCION DEL PROYECTOEl proyecto contempla:

El encauzamiento con maquinaria pesada retroexcavadora en una longitud total de 105.26 ml un ancho de 8.0 ml y una altura de 0.62 m, en el tramo del proyecto, en la quebrada Yauritambo, la ubicación se detalla en los planos adjuntos. La construcción de 36m de defensa ribereña de concreto ciclópeo, el cual consiste en vaciado de concreto con una mezcla de 1:8 (cemento: hormigón) con 50% de Piedra Grande. Encamación de muros de concreto armado f´c=210 kg/cm2 en las cámaras de captación de 1.50 m de altura, espesor de 0.20 m.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 7: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

8. ESTUDIOS BASICOS DEL PROYECTO. Para el diseño de las estructuras de la protección de las cámaras de captación de agua

potable se han tenido en cuenta las normativas propias del Reglamento Nacional de

Edificaciones (R.N.E.) .En líneas generales se recogieron datos en campo de:

Tipo de suelo. Tiempo de servicio de la construcción proyectada. Registro de caudales. Estudio de Canteras de agregados (cantos rodados). Evaluación del Medio ambiental.

8.1 CONDICION CLIMATICAEl clima es típico de un valle de la costa, se caracteriza por ser húmedo y cálido, lográndose diferenciar dos estaciones en función del incremento del índice pluviométrico, un periodo de estiaje entre los meses de mayo a octubre y un periodo de lluvias entre noviembre y abril; la precipitación promedio anual es de 500mm, mientras que la temperatura promedio alcanza los 17.5ºC.El proyecto Construcción de la defensa ribereña, está ubicado climatológicamente según la altura en la zona costa de acuerdo a la clasificación hecha por el estudioso Javier Pulgar Vidal, este clima está considerado como adecuado para la vida y sus principales cultivos son maíz, papa, hortalizas; desde el punto de vista ecológico corresponde a la formación vegetal denominada bosque seco montano bajo, las cuencas no son muy amplias, están limitados por los contrafuertes de los andes, cuyos cerros rodean el área en estudio y no son muy altos.

8.2 FISIOGRAFIA Y DRENAJELos rasgos fisiográficos de la zona, condicionan un paisaje accidentado, caracterizados por ser un valle con pequeñas pampas ondulantes ubicado al centro de cadena de cerros rocosos, el valle muestra tendencia a encañonarse, con secciones transversales en U, en sus segmentos más anchos, tal como corresponde a un relieve típicamente antiguo y sugieren un fuerte control tectónico.La red hidrográfica de la zona está determinada por el micro cuenca del Río San Juan, la cual está formada por gravas y arenas con cantos rodados, depositados durante procesos aluvionales de considerable magnitud, indicando grandes precipitaciones pluviales en el pasado, el rio forma en el valle algunas socavaciones y pampas ondulantes.También se consideran algunos depósitos de huaycos y coliuvios arrastrados por gravedad que rellenan algunos valles de corta longitud, ocupados actualmente algunos pueblos como es el caso de la comunidad de Yauritambo, hornillo, etc y como áreas de cultivo.

8.3 DEPÓSITOS COLUVIO-ALUVIALES Conformado por depósitos coluvio-aluviales derivados de materiales de conglomerados y margas producto del desprendimiento de fragmentos rocosos de las laderas adyacentes como resultados de la meteorización. Conforman superficies

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 8: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

relativamente planas alargadas al pie de las montañas, con inclinaciones del terreno entre 4 – 8%

8.4 TERRAZAS COLUVIALES Se encuentra constituida por depósitos mayormente coluviales procedentes de la parte superior de las laderas en las cuales se encuentra colgando a mitad de ellas conforman pequeñas superficies más o menos plano ondulados con inclinaciones que oscilan entre 8 y 15%.

9. GEOLOGIA DEL AREA DE FUNDACION DE LA ESTRUCTURA

9.1 ESTRATIGRAFIA

9.1.1. GEOMORFOLOGIAEl eje seleccionado para las construcciones de muros de contención se ubica sobre la ribera del cauce tiene forma lineales y la pendiente del lecho del rio es del orden de 1.28%. Sobre la margen derecha se presentan las menores inclinaciones del terreno, tratándose prácticamente de una terraza aluvial-fluvial donde el flujo del agua llega ocasionalmente en época de máximas avenidas extraordinarias. Sobre la margen izquierda se tiene las mayores inclinaciones del terreno; ya que a unos 20 m de la ribera del Rio Yauritambo se presenta en forma súbita, las laderas escarpadas por tobas microconglomericas muy compactas de la Formación Sencca y depósitos coluviales.

9.1.2. LITOLOGIADe acuerdo a la prospección geológica efectuada el área de emplazamiento de los ejes seleccionados para la construcción de muros de contención y encauzamientos sobre el rio; se ha desarrollado el Plano Geológico del Área de fundación de la Estructura, que se presenta adjunto al presente Expediente; en la cual se aprecia la existencia de la litología siguiente:

9.1.3. DEPOSITOS ALUVIALES (Nm-ays)Constituido por una secuencia de escasos cantos rodados, gravas y guijarros con arenas limosas al que le subyacen una capa de guijarros con arena fina y limos. Esta secuencia se encuentra medianamente suelta.Nm-ays: Ubicada en ambos márgenes del río Yauritambo aguas arriba de la zona de ejecución del puente, está constituido principalmente por tobas re transportadas intercaladas con limos y arenas con presencia de diatomitas y algunos conglomerados.

9.1.4. DEPOSITOS FLUVIALES (Nm-ayi)Ubicado básicamente en el lecho ordinario o aparente y en el de avenidas o de inundaciones en donde se aprecia predominantemente un 20% de bloques subredondeados de hasta 8” de diámetro, 40% de cantos rodados subredondeados de naturaleza volcánica de hasta 2” de diámetro y 40% de guijarros subredondeados, grava gruesa subredondeados y elipsoidal, arena gruesa y fina de naturaleza volcánica y sedimentaria, así como también limos.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 9: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

Nm-ayi:Ubicada en ambas márgenes del río Yauritambo en la zona de ejecución del proyecto y en la margen derecha aguas abajo, está constituido principalmente por secuencias sedimentarias de color amarillento conformada mayormente por estratos de arena y limos, resultantes de erosión de rocas piroclásticas, se encuentran también intercalaciones de conglomerados con clastos de naturaleza volcánica.

9.1.5. DEPOSITOS COLUVIALES (Nm-ayitb1, Nm-ayitb2 y Nm-ayitb3)Se denomina así a todos los sedimentos localizados generalmente en las partes bajas de las laderas de la alta pendiente y los que han sido arrastrados por la acción de la gravedad; por lo que corresponde a aquellos que han formado la terraza alta de la margen izquierda y el pie de la escarpas de la margen derecha.

Nm-ayitb1:Ubicada en la margen derecha del río de la quebrada Yauritambo aguas abajo de la zona del puente, está constituido principalmente por tobas de ceniza color blanquecino presenta bastante oxidación por meteorización.

Nm-ayitb2:Ubicada en la margen izquierda del río Yauritambo aguas abajo de la zona de ejecución del proyecto, está constituido principalmente por tobas con clastos de material volcánico y matriz de cenizas color blanquecino.

Nm-ayitb3:Ubicada en la margen derecha del río Yauritambo aguas abajo de la zona de ejecución del proyecto, está constituido principalmente por tobas con matriz de cenizas color rosado y pómez de 0 a 2 cm de diámetro.

FORMACION SENCCA Litológicamente se compone de tobas microconglomericas de color claro amarillento que se aprecian claramente en las escarpas de la margen derecha. Localmente las tobas se encuentran alteradas arenas limosas y limos inorgánicos de baja plasticidad.

9.2 SUELO DE CIMENTACIONEl suelo de cimentación de los gaviones (colchones) , se caracteriza por presentar un suelo gravoso o mezclas de grava y arena con poco o nada de finos; de origen residual; conformado por un conglomerado de canto rodado grande y mediana de hasta 8” de diámetro en un porcentaje promedio de 20%, un 40% de gravas mal graduadas de hasta 2” de diámetro y otro 40% de mezclas de grava y arena con poco o nada de finos; En estas márgenes la matriz limosa de suelo de cimentación se encuentra medianamente compacta con presencia permanente de agua y posee una plasticidad nula que origina que el valor de capacidad de carga admisible sea un valor no mayor de 2.0 kg/cm2, controlada básicamente por el efecto de asentamiento; lo cual determina que sean suelos de regulares a buenas características geomecanicas para fines de cimentación.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 10: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

9.3 CARACTERISTICAS HIDROLOGICAS E HIDRAULICASPara el diseño de las estructuras de protección de las cámaras de captación de agua potable sobre el río de la quebrada Yauritambo margen derecha, se ha considerado un periodo de retorno de diseño igual a 250 años, al que corresponde un caudal de diseño igual a 50 m3/s.

La altura neta de los muros de contención se calculó en base a las máximas avenidas, alcanzando a una altura de 1,50 ml, los datos de cálculo se tomó como referencia de los cálculos hidráulicos de algunos proyectos ejecutados en la zona”, en vista que se trata del mismo rio y de la cuenca.

10. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO El levantamiento topográfico se realizó en coordenadas globales, considerando la primera estación BN1 (Base Norte 01), ubicado sobre la margen derecha de la quebrada; 770.00msnm, en la progresiva 0+040, inicio del tramo del proyecto. La estación 2 o BN2 (Base Norte 02) ubicado al margen derecho del rio Yauritambo a una distancia de 10.0 metros del eje del rio en mención donde se ubica una que alimenta la las cámaras. Se establecen estos puntos con el fin de ubicar el Norte Magnético y de esta manera calibrar el ángulo cero (0º00’00’’) para el levantamiento topográfico; desde luego servirán para el replanteo correspondiente de los muros proyectados durante la construcción.

PUNTO

NORTE ESTE ELEVACION DESCRIPCION

1 8,525,525 398,350 770.00 QUEBARADA YAURITAMBO

2 8,525,550 398,325 770.00 QUEBRADA YAURITAMBO

En total se obtuvo 02 estaciones topográficas o puntos de cambio y 01 BMs. Los puntos de cambio son estaciones referenciales, necesarias para continuar con la visibilidad del terreno, y los BMs materializados y pintados sobre estructuras existentes, de tal forma que servirán de base para los trabajos topográficos de replanteo, cuyas cotas y características son como se muestra:

11. PRESUPUESTO DE LA OBRA:

El presupuesto se disgrega de la siguiente manera:

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 11: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO LARAN

PROYECTO:

CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN, PROVINCIA CHINCHA,

REGION ICAUBICACIÓN: ALTO LARAN - CHINCHA - ICA

MONTO DE FINANCIAMIENTOCOSTO DIRECTO S/. 59620.51GASTOS GENERALES (8.37% CD) S/. 4990.24

UTILIDAD (5.00% CD) S/. 2981.03

SUB TOTAL S/. 67591.78IVG (18%) S/. 12166.52

VALOR REFERENCIAL S/. 79758.30SUPERVISION S/. 5000.00

COSTO TOTAL DE PROYECTO S/. 84758.30

Son:Ochenta y cuatro mil setecientos cincuentiocho Con 30/100 Nuevos Soles.

12. DURACION DE EJECUCIÓNEl período de ejecución previsto es de 30 días calendarios (1.0 meses).

13. EJECUCION Y SISTEMA DE CONTRATACIONPor contrata y a suma alzada

14. ACTIVIDADES PROGRAMADASLas actividades del proyecto se realizaran de la siguiente manera:

1 OBRAS PROVISIONALES

2 OBRAS PRELIMINARES

3 ENCAUZAMIENTO

4 MURO DE CONCRETO CICLOPEO

ITEMS DESCRIPCION DE LAS PARTIDAS1RA SEMANA 2da SEMANA 3ra SEMANA 4ta SEMANA

PERIODO DE EJECUCION: 30 DIAS CALENDARIOS

15. VIABILIDAD DEL PROYECTOLa viabilidad del Proyecto se analiza desde los siguientes aspectos:

Aspestos Técnicos: La utilización de estas técnicas de Defensa Ribereña son aplicadas a lo lar largo de todo el estado Peruano, debido a su bajo costo y eficiencia, indicándose además que a lo largo del cauce de este rio se observa estructuras de defensas ribereña con gaviones, los cuales han resistido satisfactoriamente las grandes avenidas en el periodo de lluvias 2014-2015.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 12: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

Aspectos Sociales: La seguridad contra inundaciones de campos donde se encuentran las cámaras de captación de agua potable, en el Anexo de Yauritambo mantiene preocupado a sus pobladores, quienes conscientes del rol de la Municipalidad Distrital de Alto Laran, solicitan la ejecución de este Proyecto. En la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto se han tomado en cuenta los conocimientos y experiencias de los pobladores de la zona, cuyas autoridades locales colaboraron y participaron en la selección de la alternativa de solución.

Aspectos Económicos: La Municipalidad de Alto Laran conciente de su rol como autoridad local, autorizo la elaboración del Estudio a nivel de Expediente Técnico del presente Proyecto, con la finalidad de su ejecución antes de la llegada de las lluvias en el invierno 2015-2016. Los fondos para la ejecución del Proyecto se decidirán una vez aprobado el presente Expediente Técnico, vía acto Resolutivo de Alcaldía.Se indica además que la ejecución de las estructuras mencionadas en este Expediente Técnico garantizara la seguridad de las cámaras de captación de agua potable, en el tramo colindante al anexo de Yauritambo.

16. BENEFICIOS ESPERADOSLos beneficios que se lograrán con la puesta en marcha del Proyecto son los siguientes: a) Empleo

Personal Profesional:- Residente: 01 ingeniero Civil, Sanitario o Agrícola colegiado.- Supervisor: 01 Ingeniero Civil, Sanitario o Agrícola colegiado con amplia

experiencia en proyectos similares.Personal Técnico:- Asistente Técnico: Técnico en construcción, Bachiller en Ing. Civil, Sanitario o

Agrícola.- Maestro de Obra: Persona con amplio conocimiento técnico

Personal de campo:- Topógrafo 1 Jornales.- Operario 23 Jornales.- Oficial 23 Jornales.- Peón 142 Jornales

La totalidad de la mano de obra no calificada será suministrada por los pobladores del Anexo de Yauritambo, donde se implementará el proyecto de acuerdo a un Acta Firmada entre la Municipalidad Distrital de Alto Laran y dicha población.

b) PoblaciónCon la ejecución de la obra se beneficiarán en forma directa a la Población del Anexo

de Yauritambo;

Servicio óptimo del agua potable en todo el año.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 13: Memoria Descriptiva Final

PROYECTO: “CREACION DE MURO DE CONTENCION PARA PROTECCION DE LAS CAMARAS DE AGUA EN EL CENTRO POBLADO

YAURITAMBO DEL DISTRITO ALTO LARAN – CHINCHA -ICA”.

Reposición de cultivosIngreso neto por venta de hortalizasIngreso neto por venta de alfa alfalfaIngreso neto por venta de maíz

El beneficio indirecto es toda la población de Alto Laran, por los transeúntes que utilizan la carretera Yauritambo – pueblos de la serranía chinchana.

17. TRANSPORTE Y ADQUISICIÓN DE MATERIALESLos materiales de construcción serán adquiridos en las ferreterías y/o tiendas comerciales de la ciudad de Chincha y transportado con camiones o volquetes (flete terrestre).

18. UBICACIÓN DE CANTERAS, FUENTES DE AGUA Y DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE.

Para la total ejecución de la obra se ha considerado las siguientes canteras, fuentes de agua y depósitos de material excedente:

CANTERAS DE PIEDRASe clasificó los materiales constituyentes de las Canteras y cuantificó la potencia bruta y neta que poseen, habiéndose identificado y estudiado la siguiente:

ITEM DESCRIPCIÓN POTENCIA (M3)

USOS

01 CANTERA DE PIEDRALecho del Río YauritamboA 0.050 Km de la ubicación de los muros de contención, ribera del margen derecho

524.87 RELLENOS PARA TERRAPLENES

FUENTES DE AGUASe determinó las fuentes de agua, analizándose la calidad del agua que Intervendrá en el proceso constructivo, estando ubicada en la siguiente progresiva:

Para la explotación y utilización de las canteras, fuentes de agua, se cuenta con la autorización y permisos de las autoridades locales, se presentan los planos de ubicación de las canteras, fuentes de agua señalados.

MEMORIA DESCRIPTIVA

UBICACION DESCRIPCIÓN

Eje del Rio Río Yauritambo