memoria descriptiva hamilton.docx

download memoria descriptiva hamilton.docx

of 4

description

24t4y

Transcript of memoria descriptiva hamilton.docx

EXPEDIENTE TCNICOINDICE MEMORIA DESCRIPTIVA PLANILLA DE METRADOS ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS PRESUPUESTO ESPECIFICACIONES TCNICAS FRMULA POLINMICA RELACIN DE INSUMOS REQUERIDOS PLANOS

MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVAPROYECTO:CONSTRUCCIN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN EL DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA, ICA

A.-BASE LEGALA.1Libre Disponibilidad del TerrenoHecha la inspeccin del terreno en donde se construir las metas del presente proyecto, y revisando el perfil, cuenta con los documentos necesarios donde acreditan la disponibilidad del terreno, as como se adjunta las copias en el presente estudio.B.-ASPECTOS GENERALESB.1AntecedentesLa vivienda que alojaba a la Familia valos Magallanes que fue colapsada por acciones del terremoto producido en el ao 2007.B.2UbicacinDistrito: CHINCHA ALTAProvincia: CHINCHADepartamento: ICAB.3Topografa de la ZonaEl terreno donde se ubicar la Construccin proyectada presenta una topografa caracterstica de la costa cercana al litoral peruano.B.5Aspectos ClimatolgicosEl clima templado con una temperatura muy variada. Su temperatura media anual flucta en verano entre los 20 C y 27 C, El clima hace que los terrenos sean frtiles y el ambiente clido con cierto porcentaje de humedad.

B.6Aspectos Sociales y Econmicos El Casero de OCSHARUTUNAN, uno de los caseros progresistas del distrito de DISTRITO y PROVINCIA DE HUARI, ya que siendo tan joven, ha alcanzado desarrollarse tanto econmica como culturalmente, su poblacin es cada vez ms consciente de la importancia de la educacin sobre todo del nivel primaria y tienen que satisfacer la cada vez ms creciente demanda de la poblacin estudiantil. Adems, muchos de estos estudiantes egresados son ingenieros, profesores, tcnicos, etc. Sus pobladores viven sobre todo de la agricultura, sus tierras producen la mejor papa de la regin y cuenta con una amplia variedad. En esto se basa la economa de LA PROVINCIA DE HUARIB.7Agua Potable para la ObraEl abastecimiento de agua en la zona Ese utilizara de la misma captacinC.-JUSTIFICACION DE LA OBRA A EJECUTARSEC.1Anlisis Situacional ActualLOS POBLADORES DEL ANEXO DE OCSHARUTUNAN DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTOBAL DE TASHTA CUENTA CON 18 VIVIENDAS, DE LAS CUALES LAS VIVIENDAS SE ABASTECEN CON LAS 02 PILETAS QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRA INOPERATIVA. EL 20% DE LAS VIVIENDAS (4) CUENTAN CON LETRINAS CON HOYO SECO QUE HAN SIDO CONSTRUIDAS EN EL AO 2000, ACTUALMENTE LAS VIVIENDAS NO SE ENCUENTRAN CONECTADAS ALA TRONCAL PRINCIPAL DE DESAGE. EL 100 % NO CUENTAN CON SISTEMA DE DESAGE. EL 80% DE LOS POBLADORES PRCTICA INADECUADOS HBITOS DE HIGIENE. LA JASS, COMO ENTE RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BSICO, NO EST EN CONDICIONES ADECUADAS NI CUENTA CON LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS TANTO ADMINISTRATIVAS COMO TCNICAS PARA EL CORRECTO MANEJO ADMINISTRATIVO. DE LAS 18 FAMILIAS, EL 90% NO CUENTAN CON SERVICIO DE AGUA POTABLE Y NINGUNO POSEE CONEXIN A LA RED DE DESAGE. EL 95% DE LA POBLACIN TIENE RESIDENCIA ESTABLE EN LA ZONA. EN EL SECTOR DE OCSHARUTUNAN, LA RED DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ESTA DETERIORADO Y EN DEFICIENTE ESTADO DE CONSERVACIN, POR TENER UN MAL DISEO, MALA COLOCACIN DEL TENDIDO DE LA RED DE DISTRIBUCIN, EN EL DISEO NO SE HA TOMADO EN CUENTA EL TIEMPO DE VIDA TIL, POR NO CONTAR CON LA PROYECCIN DE VIVIENDAS ACTUALES Y POR NO ABASTECER DE MANERA CONTINUA A TODA LA POBLACIN DURANTE TODO EL AO. LOS POBLADORES HAN ADQUIRIDO MALOS HBITOS DE HIGIENE COMO EVACUAR LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS A LAS CHACRAS. EL SISTEMA DE DESAGUE ES INEXISTENTE DEBIDOA QUE NO EXISTE LA TRONCAL PRINCIPAL Y NO SE CUENTA CON LAS CONEXIONES DE DESAGE DE LAS VIVIENDAS. POR LO QUE LA POBLACIN HACE SUS NECESIDADES Y EVACUA SUS AGUAS RESIDUALES AL AIRE LIBRE Y ESTO GENERA GRAVES CONSECUENCIAS COMO LA CONTAMINACIN, ENFERMEDADES Y OTROS. A) CARACTERSTICAS DE LAS VIVIENDAS: LA MAYORA DE LAS VIVIENDAS SON DE TAPIALES CON TECHO DE TEJA CALAMINA. B) CARACTERSTICAS DE LA EDUCACIN: EN LA LOCALIDAD ACTUALMENTE EXISTEN CENTROS EDUCATIVOS: DE INICIAL Y PRIMARIA. C) VAS DE COMUNICACIN EN EL REA DE INFLUENCIA: EL ACCESO A LA PROVINCIA DE HUARI DESDE LA CIUDAD DE HUARAZ, ES TRAVS DE UNA VA ASFALTADA QUE COMUNICA LOS DISTRITOS DE CTAC Y CHAVN, EL TIEMPO DE VIAJE ES DE 4 HORAS. EXISTEN EMPRESAS DE TRANSPORTES TALES COMO SANDOVAL Y CHAVN EXPRESS, QUE LLEGAN A LA CIUDAD DE HUARI. D) PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONMICAS DEL REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Y NIVELES DE INGRESO: LOS POBLADORES DE OCHARUTUNAN EN SU MAYORA SE DEDICAN A LA AGRICULTURA Y TRABAJOS ESPORDICOS EN EL DISTRITO DE HUARI. LA AGRICULTURA ES UNA DE LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES DE ESTA ZONA; DESDE TIEMPOS MUY REMOTOS LOS POBLADORES SE HAN VENIDO ABASTECIENDO DEL CAMPO; SUS PRINCIPALES ACTIVIDADES AGRCOLAS SON: PAPA, CEREALES, MAZ Y OTROS TPICOS PRODUCTOS DE LA SERRANA. LA GANADERA ES OTRA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL DE ESTA PARTE DE LA LOCALIDAD, LOS GANADOS QUE MS SE CRAN SON LOS OVINOS, VACUNOS, PORCINOS Y CABALLAR

C.2ObjetivosConstruccin de 01Capatacion.Construccin de 01 reservorio de 15 m3Lnea de Distribucin Tubo PVC C-10 D=2 = 559.48 ml.Lnea de Distribucin Tubo PVC C-10 D=11/2 = 1942 ml.Lnea de Distribucin Tubo PVC C-10 D=1 = 1522.21 ml.Lnea de Distribucin Tubo PVC C-10 D=3/4 = 1851 ml.Lnea de Distribucin Tubo PVC C-10 D=1/2 = 908 ml.Construccin de 04 CRP N 07.Construccin de 19 Conexiones Domiciliarias de Agua. Construccin de 19 letrinas sanitarias con Arrastre HidrulicoC.3BeneficiariosViene a ser la poblacin del Casero de OCSHARUTUNAN. C.4Caractersticas del SueloLas caractersticas del suelo en cuanto a la resistencia y perfil geolgico del sub suelo donde ir cimentada el reservorio y estructuras, cuenta con un estudio de Suelos el cual se adjunta para mayor apreciacin.D.-DESCRIPCION GENERAL DE LAS OBRAS PROYECTADASEl contratista ejecutar las metas indicadas segn la verificacin y aprobacin de la supervisin, y cumpliendo el procedimiento tcnico de cada partida segn las especificaciones tcnicas.El orden de la metas en la ejecucin no influye en el cumplimiento de cada una de ellas, ya que el contratista realizara un plan de trabajo adjuntando el per cmt, a fin de poder cumplir con el presente estudio.E.-PLAZO DE EJECUCIONEl plazo de Ejecucin de la Obra es de 3 MESES (90) das calendarios.F.-VALOR REFERENCIALEl monto del Valor referencial asciende a la suma de S/. 440,091.90 (CUATROCIENTOS CUARENTA MIL NOVENTA Y UNO CON 90/100 NUEVOS SOLES.) - VER CUADRO RESUMEN EN PRESUPUESTO.