Memoria Descriptiva Instalac. Electricas

5

Click here to load reader

Transcript of Memoria Descriptiva Instalac. Electricas

Page 1: Memoria Descriptiva Instalac. Electricas

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 86370 DEL CENTRO POBLADO DE CONIN, DISTRITO DE PONTO, HUARI – ANCASH”

MEMORIA DESCRIPTIVA INST. ELECTRICAS

EXPEDIENTE TECNICO:“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 86370 DEL

CENTRO POBLADO DE CONIN, DISTRITO DE PONTO, HUARI – ANCASH”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS

I. ALCANCE DEL PROYECTO

El proyecto, comprende el diseño de las redes eléctricas exteriores generales e interiores de la Institución Educativa.

El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los planos de arquitectura.

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO

II.1. REDES ELECTRICAS EXTERIORES:

Comprende lo siguiente:

a) Suministro de energíaEl tipo de suministro será monofásico, 220V, 60Hz de la red pública. De acuerdo a la factibilidad de suministro y punto de alimentación, documento que será emitida por la empresa eléctrica concesionaria del lugar.

b) Tablero generalEl tablero general distribuirá la energía eléctrica a los módulos proyectados y a las construcciones existentes, será metálico del tipo para empotrar, equipado con interruptores termomagnéticos.

c) Alimentador principal y red de alimentadores secundariosEsta red se inicia en el punto de alimentación o medidor de energía.

El Alimentador principal está compuesto por 2 conductores de fase, 1 conductor de puesta a tierra. Los conductores de fase y puesta a tierra serán del tipo NYY. El alimentador principal va del medidor de energía al tablero general principal y serán instalados directamente enterrados a una profundidad de 0.60m.

La elección de los cables del alimentador y sub alimentadores guarda relación directa con la capacidad del interruptor general del tablero y la máxima demanda.

Los alimentadores secundarios o sub alimentadores tienen como punto de inicio el tablero general y terminan en los tableros de distribución de cada módulo.

Todos los sub alimentadores con cables tipo NYY, que se indican en planos como directamente enterrados. En los tramos de ingreso o salida a tableros o cajas de pase se instalarán entubados hasta los límites de vereda.

ING. VICTORIANO JULIAN RAMIREZ JULCA CONSULTOR DE OBRAS

Page 2: Memoria Descriptiva Instalac. Electricas

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 86370 DEL CENTRO POBLADO DE CONIN, DISTRITO DE PONTO, HUARI – ANCASH”

MEMORIA DESCRIPTIVA INST. ELECTRICAS

II.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES:

Comprenden básicamente los circuitos de alumbrado y tomacorrientes.

a.-) Circuitos de alumbrado

Iluminación interior.Para la iluminación de las áreas interiores se utilizaran artefactos para adosar equipados con lámparas fluorescentes de las características indicadas en el plano.

Iluminación de pasadizos.Para la iluminación de las áreas de circulación exterior se utilizarán artefactos para empotrar del tipo protegido contra la humedad y el polvo, equipados con lámparas fluorescentes de las características indicadas en el plano.

Los circuitos de alumbrado serán instalados empotrados, en cajas rectangulares y octogonales metálicas del tipo pesados caja especial para el artefacto de iluminación ha empotrar, tubo de 20 mm PVC - P y conductor de 2.5 mm2 TW.

b.-) Circuitos de tomacorrientes

Los tomacorrientes serán instalados empotrados, en cajas rectangulares metálicas del tipo pesado y todos llevaran su punto de conexión de puesta a tierra. Los conductores por cada circuito serán 2 conductores de fase y 1 conductor de puesta a tierra, la tubería será de 20 mm PVC - P y el conductor 2-1x4mm2 TW + 1x2.5mm2 (T) TW.

c.-) Ducto para red de cómputo

Se ha considerado el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P y cajas de fierro galvanizado empotrado en piso y/o pared como se indica en los planos

III. PUESTA A TIERRA

Todas las partes metálicas normalmente sin tensión no conductora de la corriente y expuesta de la instalación, como son las cubiertas de los tableros, caja porta-medidor, estructuras metálicas, así como la barra de tierra de los tableros serán conectadas al sistema de puesta a tierra.

La resistencia de cada uno de los pozos a tierra será menor a 5 ohmios.

IV. MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

La máxima demanda del tablero general se ha calculado considerando las cargas normales de alumbrado y tomacorrientes de los módulos proyectados y existentes.

V. PARÁMETROS CONSIDERADOS

a) Caída máxima de tensión 2% de la tensión nominalpermisible en el extremoterminal más .desfavorable

ING. VICTORIANO JULIAN RAMIREZ JULCA CONSULTOR DE OBRAS

Page 3: Memoria Descriptiva Instalac. Electricas

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 86370 DEL CENTRO POBLADO DE CONIN, DISTRITO DE PONTO, HUARI – ANCASH”

MEMORIA DESCRIPTIVA INST. ELECTRICAS

de la red:

b) Factor de simultaneidad: Variable

c) Iluminación 400 Lux por aula y200 Lux por SS.HH. y Escaleras.

VI. CÓDIGO Y REGLAMENTOS

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos:

Código Nacional de Electricidad. Reglamento Nacional de Edificaciones. Normas de DGE-MEM Normas lEC y otras aplicables al proyecto

VII. PRUEBAS

Antes de la colocación de los artefactos o portalámparas se realizarán pruebas de aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debiéndose efectuar la prueba, tanto de cada circuito, como de cada alimentador.

Se efectuarán pruebas de aislamiento, de continuidad, conexionado en los tableros, comprobándose los valores del protocolo de pruebas del fabricante.

También se deberá realizar pruebas de funcionamiento a plena carga durante un tiempo prudencial.

Todas estas pruebas se realizaran basándose en lo dispuesto por el Código Nacional de Electricidad

VIII. CALCULOS JUSTIFICATORIOS

a) Cálculos de Intensidades de corriente

Los cálculos se han realizado con la siguiente fórmula:

Donde:K = 1.73 para circuitos trifásicosK = 1.00 para circuitos monofásicos

b) Cálculos de Caída de tensión

Los cálculos se han realizado con la siguiente formula:

Donde:

ING. VICTORIANO JULIAN RAMIREZ JULCA CONSULTOR DE OBRAS

Page 4: Memoria Descriptiva Instalac. Electricas

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. N° 86370 DEL CENTRO POBLADO DE CONIN, DISTRITO DE PONTO, HUARI – ANCASH”

MEMORIA DESCRIPTIVA INST. ELECTRICAS

I = Corriente en AmperiosV = Tensión de servicio en voltiosM.O.TOTAL = Máxima demanda total en wattsCos = Factor de potencia = Caída de tensión en voltios.L = Longitud en metros. = Resist. en el conductor en Ohm-mm2/m. para el Cu = 0.0175.S = Sección del conductor en mm2.K = Constante 3 para circuitos trifásicos y 2 para circuitos monofásicos

ING. VICTORIANO JULIAN RAMIREZ JULCA CONSULTOR DE OBRAS