MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS.doc

4
Memoria Descriptiva – Instalaciones Eléctricas MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS 1.0 GENERALIDADES La presente Memoria Descriptiva se refere al desarrollo del Proyectode Instalaciones Eléctricas del edifcio. El suministro eléctrico para el edifcio se ha considerado con la sub el cual está ubicado en la calle el cual será derivado a !"ra#omi$% para lue&o fnalmente ser alimentado a los di#erentes ta distribución . 'l suministro proveniente del (oncesionario se le denominará )*+M'L la acometida )*+M'L alimentará al "ablero ,eneral Proyectado. La alimentación eléctrica a cada "ablero se e#ectuará a través de tuber-as de P ( "IP* PE/'D' y de acuerdo como se muestra en el Plano de dis Planta ,eneral. 1.1 Trabajos comprenddos (one$ión de Electricidad mediante /ub. Estación. +ed de alimentadores desde los cuatromedidoreshasta los cuatro di#erentes tableros de distribución Instalación de las ca0as de pase 1.! S"mbo#os Los s-mbolos indicados en el plano corresponden a los descritos en el )acional de Electricidad "omo I. 1.$ C%d&os ' Re&#amen(os 'demás de lo indicadoen los Planos y especifcaciones ri&e e$actamente todas las disposiciones emitidas por1 (ódi&o )acional de Electricidad del Per2. +e&lamento )acional de Edifcaciones. Ley ,eneral de Electricidad. )ormas D,E emitidas por el Ministerio de Ener&-a y Minas. 1.) A#cances La obrapara completar la parte eléctrica del edifcio deberá e0ecutar los traba0os3ue se encuentran enumerados a continuación para lo cual proporcionará todos los materiales de acuerdo a las especifcaciones técnicas y la mano de obra pro#esional técnica y com2n para la reali4ación de los si&uientes traba0os1 (olocación de los "ableros Eléctricos.

Transcript of MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS.doc

ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

Memoria Descriptiva Instalaciones Elctricas

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS1.0 GENERALIDADESLa presente Memoria Descriptiva se refiere al desarrollo del Proyecto de Instalaciones Elctricas del edificio.El suministro elctrico para el edificio se ha considerado con la sub estacin area el cual est ubicado en la calle, el cual ser derivado a cuatro Medidores (Trafomix), , para luego finalmente ser alimentado a los diferentes tableros de distribucin . Al suministro proveniente del Concesionario se le denominar NORMAL, la acometida NORMAL alimentar al Tablero General Proyectado.

La alimentacin elctrica a cada Tablero se efectuar a travs de tuberas de PVC TIPO PESADA y, de acuerdo como se muestra en el Plano de distribucin y Planta General.

1.1 Trabajos comprendidos

Conexin de Electricidad mediante Sub. Estacin.

Red de alimentadores desde los cuatro medidores hasta los cuatro diferentes tableros de distribucin

Instalacin de las cajas de pase

1.3Smbolos

Los smbolos indicados en el plano corresponden a los descritos en el Cdigo Nacional de Electricidad Tomo I.

1.6Cdigos y Reglamentos

Adems de lo indicado en los Planos y especificaciones rige exactamente todas las disposiciones emitidas por:

Cdigo Nacional de Electricidad del Per.

Reglamento Nacional de Edificaciones.

Ley General de Electricidad.

Normas DGE emitidas por el Ministerio de Energa y Minas.

1.7Alcances

La obra para completar la parte elctrica del edificio, deber ejecutar los trabajos que se encuentran enumerados a continuacin, para lo cual proporcionar todos los materiales de acuerdo a las especificaciones tcnicas, y la mano de obra profesional, tcnica y comn, para la realizacin de los siguientes trabajos: Colocacin de los Tableros Elctricos.

Ejecucin de la Red de alimentadores Generales, red de alumbrado, tomacorrientes y Fuerza.

Suministro e instalacin de los artefactos de alumbrado, efectuando pruebas y dejando en perfecto estado de funcionamiento.

Sobre la base de lo descrito en la Memoria Descriptiva, la ejecucin de las obras del presente Proyecto debern realizarse siguiendo las recomendaciones del Cdigo Nacional de Electricidad del Per y especificaciones de los fabricantes de los equipos.

1.8Requisitos para la Construccin

Es objeto de planos y especificaciones poder finalizar, probar y dejar listo para su funcionamiento todo el sistema elctrico.

MATERIALES

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de existencia actual en el mercado nacional e internacional.

Cualquier material que llegue malogrado a la obra que se malogre durante la ejecucin de los trabajos, ser reemplazado por otro igual y que est en buen estado. El inspector de la obra, quien deber ser un Ingeniero Electricista Mecnico Electricista Colegiado, indicar por escrito al Contratista el empleo de un material cuya magnitud de dao no impida su uso.TRABAJOS Cualquier cambio durante la ejecucin de la obra, que obligue a modificar el proyecto original, ser resultado de consulta y aprobacin de los proyectistas.

El Contratista antes de iniciar los trabajos para la ejecucin de la parte correspondiente a instalaciones elctricas, deber confrontar ste proyecto con los proyectos correspondientes a los de:

- Arquitectura

- Equipamiento

- Estructuras

- Instalaciones SanitariasSi existiera duda sobre ubicacin de alguna salida elctrica que no estuviera anotada en planos ser consultado al Supervisor de la obra para su ubicacin oficial.

Las salidas especiales donde se instalen equipos se consultarn al equipador, el cual proporcionar planos de detalle.

MEMORIA DE CLCULO1. EVALUACIN DE REAS DEL PROYECTO.

De acuerdo al plano de distribucin tenemos las siguientes unidades para los cuales calcularemos sus respectivas reas libres y reas techadas.AMBIENTEAREA m2LARGO (m)ANCHO (m)

1. TIENDA24.90 m274.27

2. GARAJE20.80 m272.97

3. SALA23.37 m25.734.56

4. DORMITORIO 110.35 m23.892.97

5. DORMITORIO 29.44 m23.972.10

6. BAO 12.12 m22.120.97

7. BAO 22.86 m22.191.30

8. COCINA 13.23 m21.951.65

2. CLCULOS LUMINOTECNICOS. Primeramente calculamos el ndice de local K

Considerando Factor de ReflexinTecho

:70%

Pared

:50%

Plano de trabajo:30%

Utilizando tabla para luminaria 2 x28 W, se obtiene Factor de Utilizacin n Trabajando con un factor de de Mantenimiento (Fm) 0.6

Calculo de Flujo Total, utilizando la frmula:

Finalmente calcularemos el nmero de luminarias del ambiente destinado para Tienda, para lo cual utilizaremos la siguiente relacin:

Donde:

E, Flujo luminoso en lmenes.

N.I. Nivel de iluminacin en lux.

Fm, Factor de mantenimiento. L, numero de lmparas n , Factor de utilizacin.

Cabe indicar que por requerimientos de luminosidad, solo se tom en cuenta, para efectos de clculo lumitecnicos, el ambiente destinado para tienda. El resto de ambientes, por ser reas pequeas y no requerir mayor luminosidad, se asign luminarias en los puntos centrales del rea.