Memoria Descriptiva Planta de Tratamiento.

download Memoria Descriptiva Planta de Tratamiento.

of 3

Transcript of Memoria Descriptiva Planta de Tratamiento.

Memoria Descriptiva Planta de TratamientoEl diseo de una planta de tratamiento de aguas residuales se caracteriza principalmente por aportar un beneficio al medio ambiente y la sociedad, para la utilizacin de la misma. Para establecer los parmetros adecuados dentro del manejo de aguas residuales se deben realizar clculos y pruebas previas para su uso. El primer aspecto que se debe tomar en cuenta en el clculo, es el caudal que va ser utilizado en el rea establecida.

Marco Terico.Agua servidas: aguas utilizadas o residuales provenientes de una comunidad, industria, granja u otro establecimiento, con contenido de materiales disultos y suspendidos.Cmara de desinfeccin: el agua residual luego de haber pasado por las diferentes etapas para su limpieza, llega a su ltima fase, que consiste en la aplicacin de un desinfectante para obtener un agua limpia exenta de bacterias y grmenes patgenos.

Floculacin: es la aglomeracin de partculas desestabilizadas y despus en los floculos ms grandes que tienen a depositarse en el fondo de los recipientes construidos para este fin. Denominados sedimentadores. Lecho de secado: antes de su disposicin final los lodos deben deshidratarse, es por esto que se crea la cmara de secado o un lecho de secado. En esta fase los lodos extrados del sedimentador de la planta de tratamiento, se llevan para que configuren una masa seca de lodo con una concentracin aproximada de 30% de solido. Esto es para que pueda ser manejable y as disponer de ellos como residuos slidos o como fertilizantes.

Lodos activos: el proceso de lodos activos para la planta de tratamiento de aguas negras est basado en proporcionar un contacto intimo entre las aguas negras y lodos bioligicamente activos. Los lodos se desarrollan inicialmente por una aireacin prolongada bajo condiciones que favorecen el crecimiento de organismos que tienen la habilidad especial de oxidar materia organica.Reactor biolgico: consiste en inyectar aire por la parte inferior de los tanques mediantes sopladores, esto con el fin de garantizar la mezcla entre el lquido y los lodos activos ya formados por el proceso y que comiencen la oxidacin. Se debe tener una concentracin de oxigeno disuelto de 2,0 mg/l dentro del proceso en el reactor biolgico. Esta fase garantizara una reduccin del 95% aproximadamente de la carga orgnica en el agua.Sedimentado secundario: la base del proceso de ddepuracion de aguas residuales, tratamiento secundario, consiste en que una comunidad de microorganismos en el Reactor Biolgico, asentados en floculs, partidas que constituyen los lodos activos, asimilan aerbicamente la materia orgnica del influyente, produciendo nuevos microorganismos, compuestos inorgnicos y agotando la materia orgnica de las aguas. Los lodos activos se separan por sedimentacin, retornando al rector biolgico su mayor parte, a fin de mantener alta la concentracin de lodos en el Reactor Biolgico.

Sistema de desbaste: consiste en unas rejillas paralelas para retener todo aquel material solido de un tamao considerable, que son arrastrados por las aguas residuales y que pueden causar problemas en el sistema. Estos objetos pueden ser madera, plstico, latas, desperdicios domsticos, entre otros.

Marco metodolgico.Descripcin del proceso de tratamiento:

Las aguas residuales del urbanismo, llegaran hasta una rejilla de desbaste con la finalidad de que todos los objetos de gran tamao o que no sean biodegradables, sean retenidos y luego eliminados como desechos slidos, esto tiene como finalidad el evitar futuros problemas o daos en el sistema.

Luego de pasar por la rejilla de desbaste, esta agua va directo al Rector Biolgico e donde se aplicara aire por el fondo del tanque, mediante unidades de aireacin o sopladores, despus que el efluente cumple con el tiempo de retencin determinado se concluir a la siguiente etapa que es el sedimentador. En esta fase los lodos van a sedimentar al fondo de la tolva y ser bombeado de nuevo al rector biolgico y el agua clarificada que queda en la superficie. Se enviara directo a la cmara de cloracin, donde se va a suministrar una dilucin de cloro residual para lograr una desinsectacin del 95% aproximadamente y as cumplir con la normativa ambiental.

El lodo activo que se encuentra en el reactor biolgico y cuando la materia orgnica se encuentre envejecida, ser purgado para el lecho de secado para disponer de l como residuo solido o abono.Es necesario mencionar que la red de colector que llega al tanque subterrneo es de 0,48m.

Las aguas negras del tanque subterrneo son enviadas por medio de bombeo a la planta de tratamiento, para su posterior proceso de saneamiento. Calculo del caudal.

Para el clculo del caudal se trabajara con viviendas bifamiliares desarrolladas dentro de un sistema de urbanizacin. La misma posee 507 viviendas de 528m2 el dato principal que es necesario para el clculo de esta planta es el caudal de agua que se determina segn la normativa de dotaciones de agua para edificaciones destinadas a viviendas bifamiliares en la Gaceta Oficial N4044, que segn los metros cuadrados de cada parcela da un valor de dotacin de agua correspondiente en litros por da, en el caso de la planta de tratamiento para esta urbanizacin se utiliza 1500 Lts/dia, luego de obtenidos estos datos es cuestin de multiplicar los litros dia por la cantidad de casas que se tienen dentro de la urbanizacin de la siguiente manera:Qm = (1500 lts/dia ) x 260 = 390000 lts/dia = 390 m3/dia