MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO DESAGUE PLUVIAL BOULEVARD 9 ... · 1 MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO...

117
1 MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO DESAGUE PLUVIAL BOULEVARD 9 DE JULIO CIUDAD DE YERBA BUENA DPTO. YERBA BUENA Objeto de la Obra El Colector del Boulevard 9 julio es una de las principales obras de desagüe Pluvial que anhela el Municipio de Yerba Buena destinada a sanear el área del casco céntrico de las precipitaciones intensas que se presentan durante el periodo estival. Se saneará una superficie aproximada de 300has altamente urbanizada. La traza del canal cerrado se previó en forma coincidente con el zanjón existente por la misma arteria. Desemboca en el Canal Sur, Colector troncal existente. Hacia ambas márgenes del zanjón y en particular hacia el sur se ubican viviendas de bajos ingresos. Estos en general se tratan de sectores deprimidos, correspondientes a antiguas áreas agrícolas, las que posteriormente se fueron urbanizando. INTRODUCCIÓN El trabajo que se presenta a continuación se ajustó en un todo al PLAN DIRECTOR DE DRENAJE PLUVIAL URBANO DE LA CIUDAD DE YERBA BUENA (estudio UNPRE 1EE 173), elaborado en el año 2006, y que fuera oportunamente convalidado por el Concejo Deliberante de ese municipio. Es de destacar que este plan interno del municipio se ajusto además a las recomendaciones generales del PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGUES. Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) Ley 7.185., del gobierno de la Provincia de Tucumán, quien contrato oportunamente a la Universidad Nacional de Tucumán, (2002). Para la elaboración del Proyecto de Desagüe Pluvial del Boulevard 9 de Julio se respetaron los lineamientos generales recomendados por ambos planes directores, desarrollando en esta oportunidad la ingeniería correspondiente al colector de desagüe Boulevard 9 de Julio y a 4 colectores que captan las aguas desde canal de desagüe cerrado existente sobre la platabanda de la Avda. Aconquija, los cuales se ejecutarán por calles Güemes, Chacho Peñaloza, Rubén Darío - Lantanas y Andrés Villa. Se transcribe a continuación un párrafo extraído del Plan Director de Desagües Pluviales de la ciudad de Yerba Buena, que define la situación actual de los desagües en el municipio: “El principal problema de infraestructura urbana de la ciudad de Yerba Buena lo constituye la incapacidad de evacuar las intensas precipitaciones pluviales que se suceden durante los meses de verano, y que transforman a las principales arterias viales en canales a cielo abierto que alteran la vida comercial y ciudadana de la ciudad. Ejemplo de ello son las calles Roca, Perú, Salas y Valdez, Aragón, Salta, Avda. Aconquija, Avda. Solano Vera, Boulevard 9 de Julio, Chacho Peñaloza, Reconquista, las cuales, por su topografía, en general

Transcript of MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO DESAGUE PLUVIAL BOULEVARD 9 ... · 1 MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO...

1

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO DESAGUE PLUVIAL BOULEVARD 9 DE JULIO

CIUDAD DE YERBA BUENA – DPTO. YERBA BUENA

Objeto de la Obra

El Colector del Boulevard 9 julio es una de las principales obras de desagüe Pluvial

que anhela el Municipio de Yerba Buena destinada a sanear el área del casco céntrico de las

precipitaciones intensas que se presentan durante el periodo estival. Se saneará una superficie

aproximada de 300has altamente urbanizada. La traza del canal cerrado se previó en forma

coincidente con el zanjón existente por la misma arteria. Desemboca en el Canal Sur, Colector

troncal existente. Hacia ambas márgenes del zanjón y en particular hacia el sur se ubican

viviendas de bajos ingresos. Estos en general se tratan de sectores deprimidos,

correspondientes a antiguas áreas agrícolas, las que posteriormente se fueron urbanizando.

INTRODUCCIÓN

El trabajo que se presenta a continuación se ajustó en un todo al PLAN DIRECTOR

DE DRENAJE PLUVIAL URBANO DE LA CIUDAD DE YERBA BUENA (estudio UNPRE 1EE

173), elaborado en el año 2006, y que fuera oportunamente convalidado por el Concejo

Deliberante de ese municipio. Es de destacar que este plan interno del municipio se ajusto

además a las recomendaciones generales del ”PLAN DIRECTOR PARA LA

SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE

SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGUES‖ . Decreto del Poder

Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185., del gobierno de la Provincia de Tucumán,

quien contrato oportunamente a la Universidad Nacional de Tucumán, (2002).

Para la elaboración del Proyecto de Desagüe Pluvial del Boulevard 9 de Julio se

respetaron los lineamientos generales recomendados por ambos planes directores,

desarrollando en esta oportunidad la ingeniería correspondiente al colector de desagüe

Boulevard 9 de Julio y a 4 colectores que captan las aguas desde canal de desagüe cerrado

existente sobre la platabanda de la Avda. Aconquija, los cuales se ejecutarán por calles

Güemes, Chacho Peñaloza, Rubén Darío - Lantanas y Andrés Villa.

Se transcribe a continuación un párrafo extraído del Plan Director de Desagües

Pluviales de la ciudad de Yerba Buena, que define la situación actual de los desagües en el

municipio:

“El principal problema de infraestructura urbana de la ciudad de Yerba Buena lo

constituye la incapacidad de evacuar las intensas precipitaciones pluviales que se suceden

durante los meses de verano, y que transforman a las principales arterias viales en canales a

cielo abierto que alteran la vida comercial y ciudadana de la ciudad. Ejemplo de ello son las

calles Roca, Perú, Salas y Valdez, Aragón, Salta, Avda. Aconquija, Avda. Solano Vera,

Boulevard 9 de Julio, Chacho Peñaloza, Reconquista, las cuales, por su topografía, en general

2

deprimida, se conforman en verdaderos canales a cielo

abierto que recolectan las aguas precipitadas desde el Noroeste y las conducen hacia el

Sureste, para terminar entregándolas en los canales Sur y Yerba Buena.”

Con el objeto de comenzar a dar respuesta a esta problemática las autoridades del

municipio de Yerba Buena consideraron prioritario desarrollar en una primera etapa el proyecto

de esta importante obra que se encuentra emplazada en uno de los sectores más

consolidados del municipio.

1.2.. – ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS

Se relevó el Boulevard 9 de Julio desde Avenida Solano Vera hasta su descarga en la

alcantarilla ubicada en la Avenida Alfredo Guzmán y el propio Canal Sur en el sector de la

desembocadura. También se realizó el relevamiento topográfico a lo largo de las 4 calles

donde se ubicarán los canales colectores secundarios que prevé el proyecto. En los Planos 02

a 11 del estudio original se ubican la totalidad de los relevamientos planialtimétricos realizados.

1.3.. – ESTUDIOS HIDROLÓGICOS

Para la determinación de los caudales de diseño en distintos puntos de interés, se ha

utilizado un modelo matemático de relación precipitación-escorrentía que genera el caudal

originado por una tormenta sintética, que puede adoptarse de eventos extremos ocurridos en la

zona.

Se identificaron las cuencas y subcuencas de aporte hasta cada punto de cálculo (46

en total), definiéndose parámetros como la longitud de los cursos principales que desaguan la

cuenca, la superficie imbrífera de la misma, la pendiente longitudinal, el tiempo de

concentración, etc. Obteniéndose los siguientes caudales:

Caudales sobre el colector principal del Boulevard 9 de Julio

Denominación Longitud (m) Qdiseño (m³/s)

Tramo1 960.86 10

Tramo 2 1109.02 25

Tramo 3 1324.57 30

Tramo 4 131.56 40

TOTAL 3541.44

Caudales sobre los colectores secundarios

Qpico Qdiseño

Colector

(m³/seg) (m³/seg)

1 Güemes 7,30 6,57

2 Peñaloza 4,10 3,69

3 Rubén Darío 2,20 1,98

4 Villa 4,10 3,69

34

96

2,6 5,3

plano 2.3

7,3

21

30

31

332

333

334 336

60

4,1

2,2

4,1

90 91

80

81

82

32

92 33

93 94

61 62

42 43

44

73

3,5

32a 70

80a 8,9

71

72

16,7

4,7

22,3

74

75

76 34a

83

95 97

35

84 77

36 78

37 98

38

5,7 27,5

7,5 37 40

0 100 200 300 400 500 1000

3

4

2. – OBRAS PROPUESTAS

En el Esquema General de Obras Propuestas se puede observar la ubicación de

las obras propuestas en el presente trabajo, en el marco general de la ciudad de Yerba Buena.

2.1. CANAL COLECTOR BOULEVARD 9 DE JULIO

El colector subterráneo propuesto en el Boulevard 9 de Julio, se orienta en dirección

Oeste-Este, y conducirá las aguas hasta el canal de Desagüe Sur, tal como lo hace el actual

zanjón existente sin revestir.

De este modo quedará un peine conformado por un canal colector principal como es

el Colector del Boulevard 9 de Julio, entre calle Reconquista y Canal Sur, y cuatro colectores

secundarios que provienen de la Avenida Aconquija y que desembocan en el primero, a saber:

Colector por calle Guemes.

Colector por calle Chacho Peñaloza.

Colector por calle Rubén Darío, entre Avenida Aconquija y calle Cariola, y por calle

Las Lantanas, entre Cariola y el Boulevard 9 de Julio.

Colector por calle Andrés Villa.

2.1.1. - CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Para el canal Boulevard 9 de Julio se tuvieron en cuenta las siguientes

consideraciones para su diseño:

Se adoptaron secciones rectangulares cerradas en H°A°, con pendientes

longitudinales variables entre el 0.40 % y el 1 .00 %, con saltos de alturas variables

con el objeto de salvar los desniveles, en algunos casos generados por pendientes

excesivas del terreno natural y en otras por salvar interferencias de caños maestros de

agua potable y colectores de cloaca y hasta un gasoducto de alta presión.

Los otros colectores serán cajones rectangulares de H°A° con dimensiones que

surgieron en función de los caudales para una recurrencia de 25 años, de acuerdo a

estudio hidrológico, actualizado y discretizado para esta oportunidad.

Para el dimensionado de los canales colectores propuestos se utilizó el software de

cálculos hidráulicos para flujos en régimen permanente. Se trabajó para ello con la ecuación de

Manning, adoptándose en todos los casos un valor para el coeficiente de rugosidad de 0,015

(para el hormigón).

Para el colector del Boulevard 9 de Julio los datos geométricos de las diferentes

secciones adoptadas se sintetizan en la siguiente Tabla:

Denominación Longitud

(m)

Sección

Rectangular

Pendiente

m/m

Saltos

Q

m³/s

Tramo1 960.86 2.20 x 2.00 0.006 2 10

Tramo 2 1109.02 2.60 x 2.00 0.010 4 25

Tramo 3 1324.57 3.20 x 2.20 0.010 2 30

5

Tramo 4 131.56 4.60 x 2.20 0.004 1 40

TOTAL 3541.44

En los Planos 12 a 17 elaborados en el proyecto se muestran la planta y el perfil

longitudinal del canal colector del Boulevard 9 de Julio proyectado, observándose además las

secciones transversales obtenidas según cálculo hidráulico para cada uno de los tramos

definidos.

Los colectores transversales son cuatro y están previsto que se inicien en el canal

existente sobre avenida Aconquija captando en forma alternativa el agua que conduce el

mismo. De esta forma se optimiza el mismo debido a que como sigue aproximadamente la

pendiente del terreno no tiene uniformidad de conducción a lo largo del mismo, y además se

refuncionaliza este antiguo colector para que funcione como prolongaciones de los colectores

transversales

2.2. – CANALES COLECTORES SECUNDARIOS

A continuación se especifican las dimensiones de los Canales Colectores Pluviales

Secundarios de la obra al Zanjón del Boulevard 9 de Julio.

Todos los Colectores se realizarán de HºAº y se iniciarán en el Canal Aconquija, en el

cual se plantean bifurcaciones para volcar los caudales que transporta dicho canal a los

distintos Colectores nuevos.

El Colector Güemes se inicia con una sección rectangular de 2,50 m x 1,10 m, y a lo

largo del mismo se varía la pendiente y se plantean distintos saltos, llegando al Zanjón 9 de

Julio con una sección de 2,50 m x 0,90 m.

El Colector Peñaloza tiene una sección rectangular de 1,55 m x 0,80 m, en el Canal

Aconquija, manteniendo la pendiente en 0,011 m/m realizando distintos saltos, llegando al

Zanjón 9 de Julio con una mínima tapada.

El Colector Rubén Darío tiene una sección rectangular de 1,00 m x 0,75 m, en el

Canal Aconquija, y a lo largo del Colector se plantean distintos saltos llegando al Zanjón 9 de

Julio con una minima tapada.

Por ultimo el Colector Villa tiene una sección rectangular de 1,55 m x 0,80 m, en el

Canal Aconquija, manteniendo la pendiente en 0,011 m/m hasta llegar al Zancón 9 de Julio.

En los Planos 18 a 21 del proyecto se desarrollaron la planta y el perfil longitudinal de

los canales colectores secundarios proyectados, observándose además las secciones

transversales obtenidas según cálculo hidráulico para cada uno de los tramos definidos.

Caudales definidos para colectores secundarios

Qpico Qdiseño

Colector

(m³/seg) (m³/seg)

1 Güemes 7,30 6,57

2 Peñaloza 4,10 3,69

3 Rubén Darío 2,20 1,98

4 Villa 4,10 3,69

N

En el Esquema General de Obras Propuestas se observan los canales colectores a ejecutarse. Cada una de las colectoras secundarias toma el

caudal del colector cerrado existente que va por la Avenida Aconquija para terminar descargando en el colector principal que va por el Boulevard 9 de Julio.

Para ello se construirán sobre Av. Aconquija imbornales y rejas de captación horizontal.

6

7

AREA DE INFLUENCIA OPERATIVA:

DIRECTA: El área de influencia directa corresponde a la cuenca del Boulevard 9 de Julio que

está ciscuscripta por: Av. Solano Vera al Oeste, Bv. Alfredo Guzmán al Este, Av. Aconquija al

Norte y Bv. 9 de Julio al Sur.

INDIRECTA:

El área de influencia indirecta corresponde a la cuenca alta del Bv. 9 de Julio y que

está circunscripta por: Zonas del Aéro Club, Reserva de Horco Molle, Lomas de Imbaud al

Oeste, Av. Solano Vera al Este, Av. Presidente Perón al Norte y Av. Aconquija al Sur.

PERMISOS: CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL (C. A. A.), Resolución 256/DMA/2010: Lo

otorga el Consejo Provincial de Economía y Ambiente (CPEA) a través de una Resolución

administrativa de la Dirección de Medio Ambiente. Todo esto en cumplimiento de la Ley 6253 y

el Dcto Reglamentario 2204. Al obtener el C. A. Ambiental se entiende que una obra nueva ya

ha obtenido los permisos de la Dirección Provincial del Agua (Constancia de Prefactibilidad de

No Inundabilidad), de la Dirección de Recursos Naturales y de la Municipalidad en la que se

construirá la obra.

MEDIO RECEPTOR:

Canales transversales: Actualmente los excedentes pluviales escurren por la calzada.

Con la construcción de los canales, algunos por el centro de la calzada y otros por el cordón

cuneta, se solucionarán los problemas actuales de anegamiento y rotura de pavimento

producidos por la escorrentía sin conducción.

Canal del Boulevard 9 de Julio: Si bien ya existe un zanjón en la calle homónima, este

es utilizado como vaciadero de todo tipo de residuos por lo que desborda continuamente

ocasionando accidentes de tránsito y de peatones. Por otro lado ocupa, en algunos tramos,

casi toda la calzada dejando muy poco espacio para la circulación vehicular.

Con la canalización propuesta, tapada y con pavimento por encima, se pretende que

el canal de desagüe tenga un buen funcionamiento hidráulico al mantener la capacidad de

conducción para la cual fue dimensionado, y sea seguro para los transeúntes. Al pavimentarlo

se ampliará la calzada pudiendo ser el Bv. 9de Julio una de las vías de comunicación entre

Yerba Buena y la Ciudad de San Miguel de Tucumán ordenando el transito vehicular de la

zona.

8

DATOS PLUVIOMÉTRICOS:

TORMENTA DE DISEÑO

La información hidrológica a utilizar corresponde, en cuanto a valores de precipitación

se refiere, a datos antecedentes de los estudios básicos de Hidrología del Plan Director para la

Sistematización de la Vertiente Oriental de la Sierra de San Javier (UNT-SEOP) y de los

estudios básicos del Plan Director de Desagües Pluviales de Yerba Buena 1ª Etapa (CFI-

SEOP) .

Esta información ha sido complementada con resultados parciales que han sido

obtenidos durante el transcurso del primer trabajo mencionado y con nuevos datos de periodos

más recientes, de la EEAOC fundamentalmente.

También se han tenido en cuenta las conclusiones obtenidas en los trabajos

presentados en el Congreso Nacional del Agua 2005 referidos al área de estudio, como por

ejemplo:

(a) Paz, H.R. - Lazarte Sfer, R. “Actualización de la I-D-R de precipitaciones para la

ciudad de San Miguel de Tucumán”.

(b) Lazarte Sfer, R. “Factor de Reducción areal para lluvias de diseño en el Gran San

Miguel de Tucumán”.

(c) Lazarte Sfer, R. “Distribución temporal para lluvias de diseño en el Gran San Miguel

de Tucumán”.

Se analizan los criterios a adoptar para los tres componentes de una tormenta de

diseño: la precipitación puntual, su distribución superficial y su distribución temporal.

Precipitación puntual.

En el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán se dispone, como antecedente,

dos relaciones Intensidad-Duración-Recurrencia, correspondientes a las estaciones

meteorológicas de El Colmenar y del ex aeropuerto de S. M de Tucumán (actual Estación

Terminal de Ómnibus).

Estas dos relaciones han sido comparadas en el informe de Hidrología del Plan

Director para Yerba Buena 1ª Etapa y anteriormente en el informe de Hidrología del Plan

Director de la Sierra de San Javier.

Se agrega en éste caso las conclusiones obtenidas en el Plan Director para la

Sistematización de la Vertiente Oriental de la Sierra de San Javier (UNT-SEOP), que incluye la

comparación con una nueva relación I-D-R obtenida a partir de registros de la estación

meteorológica de El Colmenar del periodo 1978/1993:

9

COMPARACION RELACION INTENSIDAD - DURACION - RECURRENCIA

INCYTH (1946/72) - MUNICIPALIDAD S.M.T. (1960/81) - U.N.T. (1978/93)

Recurrencia

2 años

5 años

10 años

Duración (min)

INCYTH MUN SMT

UNT

INCYTH MUN SMT

UNT

INCYTH MUN SMT

UNT

5 110 135 132 147 171 168 160 185 195

10 92 100 123 138 136 166

15 95 73 88 115 102 121 130 113 146

20 63 89 100

30 70 50 66 92 73 90 107 83 107

45 59 40 54 77 60 73 90 69 88

60 44 34 46 58 53 61 68 61 73

90 27 36 44 47 51 55

120 32 23 30 43 38 41 50 45 48

150 20 34 41

180 19 18 22 26 31 30 31 37 35

Recurrencia

15 años

20 años

25 años

Duración (min)

INCYTH MUN SMT

UNT

INCYTH MUN SMT

UNT

INCYTH MUN SMT

UNT

5 189 210 194 222 185 230

10 140 183 144 195 204

15 117 160 120 171 150 179

20 103 106

30 86 118 89 125 124 131

45 72 97 74 103 105 108

60 64 79 66 84 80 88

90 53 60 55 63 66

120 47 53 49 56 58 59

150 43 44

180 39 39 41 41 35 43

De acuerdo a las recomendaciones de la bibliografía especializada, es aceptable calcular

relaciones intensidad-duración-recurrencia de precipitaciones hasta una recurrencia no

mayor al doble de la longitud de la serie disponible (1946-72: 27 años). Por esto, la curva

de recurrencia 100 años del INCYTH tendría una mayor incertidumbre en su definición que

las de recurrencia menores.

10

El periodo de análisis utilizado por el INCYTH (1946-72) presenta características de año

medio. El promedio aritmético correspondiente es 961mm mientras que para la serie

completa de El Colmenar (1884-2000: 117 años) es de 985mm, observándose además que

en 12 de los 27 años de la serie los montos anuales son mayores que el promedio.

En la serie utilizada por Paz H. (1960-81) se presentan características de un año más

húmedo (1072mm/año promedio), observándose que en 11 de 22 años de la serie los

montos anuales son mayores que el promedio correspondiente, destacándose por la

magnitud total de lluvia caída los años 1961, 1968 y 1981.

En la serie utilizada en la nueva relación (UNT: 1978-93) se presentan características de un

año más húmedo aún (1129mm/año promedio), observándose que en 8 de 16 años de la

serie los montos anuales son mayores que el promedio correspondiente, destacándose por la

magnitud total de lluvia caída los años 1984 y 1988.

Pudiera ser que durante un periodo anual más húmedo se observen mayores intensidades

en duraciones cortas de eventos, aunque esto no es seguro, porque sucede que durante

años de monto anual superior las intensidades no superan las de años con menor monto

anual acumulado. Si bien es cierto que durante los últimos 30 años se han producido

montos anuales mayores que el promedio histórico, siendo el promedio (1106mm) un 12%

mayor (121mm) que el correspondiente a la serie completa (985mm), no necesariamente las

intensidades para cortas duraciones de tormentas responden al mismo comportamiento. Por

ello se ha procedido a comparar las relaciones I-D-R de distintos periodos para obtener una

conclusión al respecto.

De la comparación de las curvas de recurrencia 2, 5 y 10 años se observa que para

duraciones de 5 minutos las intensidades obtenidas por PAZ, H. y por la U.N.T. son entre

15% y 25% mayores que las del INCYTH. Esto puede deberse, quizás, a que el

instrumental utilizado en el Ex Aeropuerto y en la E.E.A.O.C. haya sido de mejor calidad,

con un trazado bien calibrado sobre la faja, que permitiera una evaluación de mayor

precisión en intervalos de 5 minutos.

Para duraciones mayores, en las curvas de igual recurrencia, las intensidades obtenidas

por PAZ, H. son menores que las del INCYTH y de la U.N.T., entre 10% y 30%.

De la comparación de las curvas de recurrencia 15, 20 y 25 años se observa que para

duraciones de 5 minutos las intensidades obtenidas por la U.N.T. son entre 11% y 14%

mayores que las del PAZ, H. y un 24% mayores que las del INCYTH.

Para duraciones mayores, en las curvas de igual recurrencia, las intensidades obtenidas

por la U.N.T. y el INCYTH son mayores que las de PAZ, H. (entre 25% y 40%).

Se observa claramente que la curva obtenida por la U.N.T. se comporta como una

envolvente superior de las otras dos para todas las recurrencias y duraciones, lo que

efectivamente demuestra que hubo un incremento de las intensidades extremas durante el

periodo analizado (1978/1993) en comparación con los otros dos (1946/72 y 1960/1981).

11

Por otro lado se detallan las conclusiones obtenidas en (a):

Algunas pequeñas diferencias observadas para determinadas duraciones y

recurrencias indican que puede ser adoptadas cualquiera de éstas dos últimas relaciones I-D-R

de El Colmenar.

Se adoptará para los estudios la relación I-D-R correspondiente al periodo 1942/93 de

la Estación El Colmenar (Tabla Nº 12), teniendo en cuenta que posee un periodo de registros

de mayor longitud.

Esta relación I-D-R será tenida en cuenta para el contraste de las intensidades

máximas a adoptar en la tormenta de diseño, para la cual se utilizarán registros extremos de

precipitaciones diarias que serán conformados según las consideraciones de distribución

temporal y espacial que se detallan a continuación.

Consideraciones sobre la tormenta de diseño.

Se adoptarán las conclusiones y los criterios utilizados en la 1ª Etapa de éste Plan

Director, que coinciden en líneas generales con los utilizados en el Plan Director para la

Sistematización de la Vertiente Oriental de la Sierra de San Javier (UNT-SEOP), en lo referente

a las duraciones más frecuentes de los eventos extremos de ocurrencia en el área.

Se adoptarán fundamentalmente eventos con duraciones inferiores a los 180min.

Más de uno pueden ser los escenarios a asumir para el diseño, inclusive de eventos

reales extremos registrados que cumplen con la recurrencia de diseño. Se sustentará el criterio

de adoptar condiciones de máxima en relación con la recurrencia del caso, teniendo en cuenta

que existe incertidumbre en algunos parámetros de la modelación, algunos con alta

sensibilidad (coeficientes de escorrentía, tiempo de concentración), ya que no han sido

comprobados y validados a campo.

12

Por ello se ha preferido hacer una mezcla de

características desfavorables de eventos registrados, de manera de estar del lado de la

seguridad y esto debe ser visto como una hipótesis del diseño.

Distribución superficial.

Los estudios hidrológicos de la 1ª Etapa de éste Plan Director concluyeron en que la

extensión de las cuencas y su forma no permiten adoptar la hipótesis simplificativa de una

precipitación distribuida uniformemente en la superficie de la cuenca con una intensidad igual a

la determinada a partir de la I-D-R y que si así se hiciere se estaría sobrevalorando los

caudales y con ello sobredimensionando las obras. Por ello debía realizarse el correspondiente

abatimiento de la lluvia puntual.

Según (b), para áreas menores a 5km2 el abatimiento de la precipitación puntual es

despreciable y además éste abatimiento disminuye con el aumento de la duración considerada,

por lo cual se deberían considerar ambas características de la tormenta para la determinación

del mismo. Para duraciones de 120min o mayores el abatimiento mínimo de la precipitación

puntual debería ser del 90% para 12km2, del 85% para 25km

2, del 75% para 50km

2.

Teniendo en cuenta que el área de la cuenca en estudio es de aproximadamente

3km2, en función de las conclusiones anteriores se adoptó el criterio de considerar una

tormenta de diseño con lámina uniforme.

Distribución temporal.

Para la adopción de criterios acerca de la distribución temporal para las lluvias de

diseño se analizaron los antecedentes de los estudios hidrológicos de la 1ª Etapa de éste Plan

13

P/P

o

Director y del Plan Director para la Sistematización de la

Vertiente Oriental de la Sierra de San Javier (UNT-SEOP), además de (c).

Según el primer y tercer antecedente analizados, la distribución temporal del método

de los bloques alternos sería indicada para utilizarla en la generación de la lluvia de diseño, ya

que representa bastante ajustadamente el comportamiento de las lluvias intensas, en cuanto

las intensidades medias que resultan para duraciones parciales inferiores a la duración total de

la lluvia.

Se considera en éste caso, que si bien sería adecuado al área de estudio, será

preferible trabajar sobre la base de registros existentes que cumplan con las condiciones de

recurrencia e intensidad para las cuales se está construyendo la tormenta de diseño.

Este criterio ha sido el sustentado y justificado en el Plan Director para la

Sistematización de la Vertiente Oriental de la Sierra de San Javier (UNT-SEOP), resultado de la

adimensionalización de casi 100 tormentas registradas en el área. Las conclusiones en ese

caso fueron:

Utilizar la distribución temporal correspondiente al evento del 12 de Febrero de

2001 registrado en la Estación Yerba Buena, considerada como la más

desfavorable de todas las analizadas, cuyo hietograma adimensionalizado se

detalla a continuación.

HIETOGRAMA PARCIAL ADIMENSIONALIZADO.

TORMENTA 12 DE FEBRERO DE 2001.

ESTACION YERBA BUENA.

0,60

0,50

0,512

0,40

0,30 0,277

0,20

0,10

0,00

0,068 0,042

0,026 0,020

0,046

0,004 0,002 0,003

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

t/to x 10

A pesar que existe un desfasaje temporal entre el inicio de la tormenta en un punto

y otro del área (a veces hasta media hora), se ha decidido adoptar la

simultaneidad de inicio de tormenta en el área de estudio en la generación de

la tormenta de diseño.

14

En la estación Yerba Buena (cercanías de la Rotonda de Av. Aconquija y Solano

Vera) se midieron 238mm que cayeron en 12 horas, con una intensidad máxima en 5 minutos

de 178mm/hora. La distribución espacial y temporal de la tormenta fue la siguiente:

TORMENTA DEL 12-2-01 CADA 30 MINUTOS

HORA

FAZ

EEAOC

Y.BUENA

CITROMAX

NOGALES

23:30

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

00:00 3.2 0.2 0.0 0.0 0.0

00:30 36.8 1.6 33.8 3.8 0.6

01:00 68.2 4.2 96.6 13.6 15.5

01:30 91.6 15.0 130.8 37.6 59.1

02:00 107.6 23.2 167.2 75.4 75.6

02:30 121.2 30.0 183.8 97.6 95.7

03:00 133.6 36.8 194.8 109.4 110.6

03:30 137.0 40.8 200.6 112.8 112.5

04:00 140.2 43.4 204.4 115.2 113.1

04:30 143.6 45.2 209.4 116.6 113.1

05:00 146.6 46.8 212.8 117.4 113.1

05:30 149.2 47.6 215.6 117.6 113.4

06:00 152.2 49.4 217.6 117.8 113.7

06:30 154.0 51.6 220.0 118.2 114.0

07:00 155.2 52.6 221.6 119.4 114.0

07:30 156.6 54.6 223.0 121.0 114.3

08:00 158.4 56.8 225.2 122.4 114.9

08:30 161.2 58.2 228.8 124.6 115.2

09:00 164.4 59.0 234.4 126.4 115.5

09:30 165.8 59.8 236.2 127.8 115.8

10:00 165.8 60.6 236.8 129.0 116.4

10:30 165.8 60.6 237.2 130.6 116.4

11:00 165.8 60.6 237.2 116.7

11:30 165.8 60.8 237.4 116.7

12:00 166.0 61.0 237.8 116.7

12:30 166.0 61.2 238.0 130.6 117.0

15

De acuerdo al análisis realizado, las intensidades ocurridas estarían señalando una

recurrencia bastante mayor a los 25 años para duraciones mayores de 60 minutos.

FECHA ESTACION MONTO DURACION INTENSIDAD MAXIMA POR DURACION (mm/hora) mm horas 5 15 30 60 120

12/02/2001 UNT-Y.B. 238 13 178 159 128 114 88 Recurrencia años 10 15 20 > 25 > 25

Teniendo en cuenta los antecedentes existentes se adoptó como elemento de diseño

meteorológico la precipitación diaria máxima, con lo cual se efectuó un análisis estadístico con

el fin de relacionar los montos precipitados, en mm, con la recurrencia, en años.

La estación seleccionada para el análisis fue El Colmenar (Estación Experimental

Obispo Colombres), habiéndose adoptado para éste caso los registros diarios a partir del año

1972 hasta el 2000 incluído (29 años), serie que incluye periodos secos, medios y húmedos,

con predominancia de años húmedos. Los datos provienen de la publicación recopilada:

E.E.A.O.C. Figueroa R., Lamelas C., Forciniti. “Extremos pluviométricos en San Miguel de

Tucumán”. Revista Industrial y Agrícola de Tucumán. Tomo 77, pág 71-77. Año 2000.

El análisis estadístico arrojó los siguientes resultados:

ESTUDIO ESTADISTICO DE PRECIPITACIONES MAXIMOS DIARIOS (mm) ESTACION: EL COLMENAR (EEAOC) AÑO INICIAL: 1972 AÑO FINAL: 2000 CANTIDAD DE VALORES: 29 PRECIPITACION MAXIMA DIARIA (mm) - RECURRENCIA (años)

16

ESTACION

10 AÑOS

25 AÑOS

EL COLMENAR

138mm

160 mm

Sobre ésta base se seleccionó la distribución temporal de la tormenta registrada el 12

de Febrero de 2001 en las cercanías del cruce de Av. Solano Vera y Av. Aconquija, descripta

en párrafos anteriores.

Es destacable que pueden adoptarse otros escenarios distintos, que arrojarán

caudales de diseño diferentes; lo importante es que las características espaciales, temporales y

de intensidad del evento sean posibles en el área en estudio como también referenciables.

Un análisis de la tormenta de diseño adoptada puede observarse en el Cuadro

siguiente, donde puede apreciarse la adimensionalización realizada y su adecuación a una

recurrencia de 25 años.

17

ORMENTA DEL 12-2-01 CADA 5 MINUT REAL ADOPTADA 9deJulio adoptada: 217,6mm.

HORA mm PARCIAL ACUM. Diseño: 160mm (25 años) Diseño: 138mm (10 años) 0:00 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0,0 0 0:05 0,0 0,8 0,8 0,6 1 0,5 1 0:10 0,8 1,4 2,2 1,0 2 0,9 1 0:15 2,2 7,0 9,2 5,1 7 4,4 6 0:20 9,2 12,2 21,4 9,0 16 7,7 14 0:25 21,4 12,4 33,8 9,1 25 7,9 21 0:30 33,8 8,0 41,8 5,9 31 5,1 27 0:35 41,8 5,2 47,0 3,8 35 3,3 30 0:40 47,0 9,8 56,8 7,2 42 6,2 36 0:45 56,8 13,8 70,6 10,1 52 8,8 45 0:50 70,6 14,8 85,4 10,9 63 9,4 54 0:55 85,4 11,2 96,6 8,2 71 7,1 61 1:00 96,6 7,8 104,4 5,7 77 4,9 66 1:05 104,4 6,2 110,6 4,6 81 3,9 70 1:10 110,6 6,0 116,6 4,4 86 3,8 74 1:15 116,6 5,4 122,0 4,0 90 3,4 77 1:20 122,0 3,6 125,6 2,6 92 2,3 80 1:25 125,6 5,2 130,8 3,8 96 3,3 83 1:30 130,8 7,8 138,6 5,7 102 4,9 88 1:35 138,6 8,0 146,6 5,9 108 5,1 93 1:40 146,6 8,6 155,2 6,3 114 5,5 98 1:45 155,2 5,4 160,6 4,0 118 3,4 102 1:50 160,6 3,6 164,2 2,6 121 2,3 104 1:55 164,2 3,0 167,2 2,2 123 1,9 106 2:00 167,2 3,6 170,8 2,6 126 2,3 108 2:05 170,8 4,2 175,0 3,1 129 2,7 111 2:10 175,0 3,0 178,0 2,2 131 1,9 113 2:15 178,0 1,8 179,8 1,3 132 1,1 114 2:20 179,8 1,8 181,6 1,3 134 1,1 115 2:25 181,6 2,2 183,8 1,6 135 1,4 117 2:30 183,8 1,8 185,6 1,3 136 1,1 118 2:35 185,6 2,6 188,2 1,9 138 1,6 119 2:40 188,2 1,8 190,0 1,3 140 1,1 120 2:45 190,0 2,4 192,4 1,8 141 1,5 122 2:50 192,4 1,6 194,0 1,2 143 1,0 123 2:55 194,0 0,8 194,8 0,6 143 0,5 124 3:00 194,8 1,8 196,6 1,3 145 1,1 125 3:05 196,6 2,4 199,0 1,8 146 1,5 126 3:10 199,0 0,4 199,4 0,3 147 0,3 126 3:15 199,4 0,2 199,6 0,1 147 0,1 127 3:20 199,6 0,4 200,0 0,3 147 0,3 127 3:25 200,0 0,6 200,6 0,4 148 0,4 127 3:30 200,6 0,2 200,8 0,1 148 0,1 127 3:35 200,8 0,6 201,4 0,4 148 0,4 128 3:40 201,4 0,6 202,0 0,4 149 0,4 128 3:45 202,0 1,0 203,0 0,7 149 0,6 129 3:50 203,0 0,6 203,6 0,4 150 0,4 129 3:55 203,6 0,8 204,4 0,6 150 0,5 130 4:00 204,4 1,2 205,6 0,9 151 0,8 130 4:05 205,6 0,6 206,2 0,4 152 0,4 131 4:10 206,2 1,0 207,2 0,7 152 0,6 131 4:15 207,2 0,8 208,0 0,6 153 0,5 132 4:20 208,0 0,6 208,6 0,4 153 0,4 132 4:25 208,6 0,8 209,4 0,6 154 0,5 133 4:30 209,4 0,8 210,2 0,6 155 0,5 133 4:35 210,2 0,6 210,8 0,4 155 0,4 134 4:40 210,8 0,6 211,4 0,4 155 0,4 134 4:45 211,4 0,4 211,8 0,3 156 0,3 134 4:50 211,8 0,4 212,2 0,3 156 0,3 135 4:55 212,2 0,6 212,8 0,4 156 0,4 135 5:00 212,8 0,6 213,4 0,4 157 0,4 135 5:05 213,4 0,6 214,0 0,4 157 0,4 136 5:10 214,0 0,2 214,2 0,1 158 0,1 136 5:15 214,2 0,2 214,4 0,1 158 0,1 136 5:20 214,4 0,6 215,0 0,4 158 0,4 136 5:25 215,0 0,6 215,6 0,4 159 0,4 137 5:30 215,6 0,6 216,2 0,4 159 0,4 137 5:35 216,2 0,2 216,4 0,1 159 0,1 137 5:40 216,4 0,4 216,8 0,3 159 0,3 137 5:45 216,8 0,2 217,0 0,1 160 0,1 138 5:50 217,0 0,4 217,4 0,3 160 0,3 138 5:55 217,4 0,2 217,6 0,1 160 0,1 138 6:00 217,6 0,6 218,2 0,4 160 0,4 138

O Y.BUENA real: 238,4mm en 13hs20min

18

MEMORIA CÁLCULO HIDRÁULICO CANAL DEL BOULEVARD 9 DE JULIO MUNICIPALIDAD DE YERBA BUENA

1. Ubicación

El colector subterráneo propuesto en el Boulevard 9 de Julio, se orienta en dirección Oeste-Este, y conducirá las aguas hasta el canal de Desagüe Sur, tal como lo hace el actual zanjón existente sin revestir.

De este modo quedará un peine conformado por un canal colector principal como es el Colector del Boulevard 9 de Julio, entre calle Reconquista y Canal Sur, y cuatro colectores secundarios que provienen de la Avenida Aconquija y que desembocan en el primero, ellos son: (1) Colector por calle Güemes, (2)Colector por calle Chacho Peñaloza, (3) Colector por calle Rubén Darío y por calle Las Lantanas, (4) Colector por calle Andrés Villa.

Se adoptaron secciones rectangulares cerradas en H°A°, con pendientes longitudinales variables entre el 0.40 % y el 1 .00 %, con saltos de alturas variables con el objeto de salvar los desniveles, en algunos casos generados por pendientes excesivas del terreno natural y en otras por salvar interferencias

2. Introducción

Se busca aproximar el comportamiento hidráulico de Canal del Boulevard 9 de Julio para ello se procedió al cálculo del perfil hidráulico del mismo haciendo uso de el modelo computacional HEC-RAS, desarrollado por Hydrologic Engineering Center (HEC) del U.S. Army Corps of Engineers.

El modelo HEC-RAS se desarrolló para calcular perfiles hidráulicos para flujos permanentes, gradualmente variados en canales prismáticos y no prismáticos. Se pueden estimar perfiles subcríticos y supercríticos.

El modelo computa el perfil hidráulico desde una sección a la siguiente resolviendo la ecuación de la Energía mediante un procedimiento iterativo llamado Método estándar por pasos. La pérdida de energía entre dos secciones esta compuesta por las pérdidas por fricción y las pérdidas por contracción y expansión. La determinación de la pendiente de fricción se realiza mediante la ecuación de Manning. Es importante destacar que el modelo trabaja con agua “limpia”.

2. Determinación del Perfil hidráulico

2.1. Metodología

Con el modelo HEC-RAS se determinará el comportamiento hidráulico del Canal del Boulevard 9 de Julio para la situación de proyecto. Los cálculos hidráulicos se realizarán tomando como base la geometría adoptada en el predimensionado del proyecto, respetando todas las singularidades del mismo, tales como saltos con sus correspondientes cuencos.

Como resultados se obtendrán: niveles de agua, niveles de la línea de energía, pendiente de la línea de energía, velocidades, perdidas de carga, número de Froude, tirante crítico, fuerza tractriz, etc., con los cuales se verificarán el funcionamiento del Canal del Boulevard 9 de Julio para los caudales de diseño.

19

2.2. Parámetros geométricos

En el programa HEC-RAS se ingresaron las coordenadas de los perfiles transversales en forma consecutiva desde aguas abajo hacia aguas arriba, y de izquierda hacia derecha mirando hacia aguas abajo. Las progresivas consideradas por este software no son coincidentes con las definidas en los planos del proyecto.

20

Gráfico Nº 2.2.a.

Esquema del Canal del Boulevard 9 de Julio –

2°D

IAG

ON

AL

1°D

IAG

ON

AL

MA

RT

IN F

IER

RO

CH

AC

HO

PE

ÑA

LO

ZA

VIC

TO

RIA

OC

AM

PO

QU

INT

AN

A

CA

NA

L S

UR

JU

PIT

ER

ZA

VA

LIA

AN

DR

ES

VIL

LA

FE

DE

RIC

O R

OS

SI

LA

NT

AN

AS

RU

BE

N D

AR

IO

3°D

IAG

ON

AL

GU

EM

ES

AN

ZO

RE

NA

SA

N M

AR

TIN

FLO

RID

A S

UR

BE

LG

RA

NO

RE

CO

NQ

UIS

TA

AV

SO

LA

NO

VE

RA

SA

N L

OR

EN

ZO

BOULEVARD 9 DE JULIO

BOULEVARD 9 DE JULIO

CARIOLA

AV ACONQUIJA

AV ACONQUIJA

PRINGLES

CARIOLA

SARMIENTO

CARIOLA

SARMIENTO

ITUZAINGO

PRINGLES

AV ACONQUIJA

RU

BE

N D

AR

IO

AN

DR

ES

VIL

LA

BOULEVARD 9 DE JULIO

SA

LT

O 1

1 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

1 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

11 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

7 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

2 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

9 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

10 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

1 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

1 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

8 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

5 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

24 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

4 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

7 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

7 m

DE

IM

BO

RN

ALE

S

ALCANTARILLA

EXISTENTE

DIA

GO

NA

L S

UR

pro

gr

500

pro

gr

1000

pro

gr

1500

pro

gr

2000

pro

gr

2500

pro

gr

3000

pro

gr

3500

21

2.3. Estimación del coeficiente de resistencia

Tabla Nº 2.3.1 Valores adoptados para el coeficiente n de Manning

Paredes y solera de Hº n = 0.015

2.4. Parámetros hidráulicos

En el programa también se ingresaron los siguientes parámetros hidráulicos:

Tabla Nº 2.4.1 Parámetros hidráulicos adoptados

Coeficiente de Contracción 0.1

Coeficiente de Expansión 0.3

2.5. Caudales de diseño

Se consideró para el diseño una recurrencia de 10 años y se verifica también para una situación menos frecuente de 25 años de recurrencia. De acuerdo al informe de hidrología se realizó la modelización con las siguientes series de caudales:

Tabla Nº 2.5.1 Series de caudales ingresados en el programa HEC-RAS

22

3. Resultados 3.1 Perfil longitudinal

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

440

450

460

470

480

490

BOULEVAR 9 JULIO DEF Plan: Plan 01

Main Channel Distance (m)

Ele

vation (

m)

Legend

WS REC 25 AÑOS

WS REC 10 AÑOS

Ground

SA

LT

O 6

Ab

SA

LT

O S

/N

CA

MB

IO S

EC

CIO

N

SA

LT

O 5

Ab

SA

LT

O 4

Ab

SA

LT

O 3

Ab

SA

LT

O 2

Ab

SA

LT

O 1

Ab

EM

BO

CA

DU

RA

Ab

PE

RF

IL 7

TO

PO

CANAL BOULEVAR 9 CANAL PPAL

23

3.2 Tabla de Resultados detallados Recurrencia 10 años

24

Recurrencia 25 años

4. Planillas de Caudales

A continuación se muestran las planillas de caudales resultantes del estudio hidrológico, para 10 y 25 años de recurrencias.

25

10 AÑOS

CAUDAL TIEMPÒ AVERAGE FLOW FOR MAXIMUM PERIOD AREA

OPERACION STATION PICO AL PICO

CUENCA

m3/seg horas 6-HOUR 24-HOUR 72-HOUR km2

HIDROGRAMA EN

90 1.23 1.08 0.36 0.26 0.26 0.10

TRANSITADOS A

T90 1.22 1.08 0.36 0.26 0.26 0.10

HIDROGRAMA EN

91 1.53 1.08 0.43 0.31 0.31 0.10

2 SUMADOS EN

N10 2.75 1.08 0.79 0.57 0.57 0.20

TRANSITADOS A

TN10 2.71 1.08 0.80 0.57 0.57 0.20

HIDROGRAMA EN

32a 0.11 1.67 0.03 0.02 0.02 0.01

HIDROGRAMA EN

70 0.10 0.92 0.02 0.02 0.02 0.01

3 SUMADOS EN

N11 2.87 1.08 0.85 0.61 0.61 0.21

TRANSITADOS A

TN11 2.84 1.08 0.85 0.61 0.61 0.21

HIDROGRAMA EN

82 0.43 0.92 0.11 0.08 0.08 0.03

HIDROGRAMA EN

81 0.39 1.00 0.10 0.07 0.07 0.02

HIDROGRAMA EN

80 0.61 1.00 0.18 0.13 0.13 0.05

3 SUMADOS EN

N80 1.43 1.00 0.38 0.28 0.28 0.10

TRANSITADOS A

TN80 1.42 1.00 0.38 0.28 0.28 0.10

HIDROGRAMA EN

80a 0.09 0.92 0.02 0.01 0.01 0.01

3 SUMADOS EN

N12 4.24 1.08 1.25 0.90 0.90 0.32

TRANSITADOS A

TN12 4.23 1.08 1.25 0.90 0.90 0.32

HIDROGRAMA EN

92 0.86 1.00 0.22 0.16 0.16 0.05

2 SUMADOS EN

N13 5.04 1.08 1.48 1.06 1.06 0.38

TRANSITADOS A

TN13 5.03 1.08 1.48 1.06 1.06 0.38

HIDROGRAMA EN

71 0.26 0.92 0.07 0.05 0.05 0.02

2 SUMADOS EN

N14 5.22 1.08 1.54 1.11 1.11 0.40

TRANSITADOS A

TN14 5.19 1.08 1.54 1.11 1.11 0.40

HIDROGRAMA EN

21 2.06 1.92 0.66 0.48 0.48 0.26

TRANSITADOS A

T21 2.06 1.92 0.66 0.48 0.48 0.26

HIDROGRAMA EN

31 1.38 1.08 0.39 0.28 0.28 0.10

HIDROGRAMA EN

30 1.03 1.08 0.32 0.23 0.23 0.10

3 SUMADOS EN

N1 4.21 1.83 1.37 0.99 0.99 0.45

TRANSITADOS A

TN1 4.15 1.83 1.37 0.99 0.99 0.45

HIDROGRAMA EN

332 1.30 1.00 0.33 0.24 0.24 0.08

2 SUMADOS EN

1N1 5.13 1.83 1.70 1.23 1.23 0.53

TRANSITADOS A

1TN1 5.07 1.83 1.70 1.23 1.23 0.53

HIDROGRAMA EN

334 0.27 1.75 0.07 0.05 0.05 0.03

HIDROGRAMA EN

333 0.56 1.75 0.16 0.11 0.11 0.06

3 SUMADOS EN

1N2 5.86 1.83 1.94 1.40 1.40 0.63

26

TRANSITADOS A

1TN2 5.78 1.83 1.94 1.40 1.40 0.63

HIDROGRAMA EN

32 0.37 0.92 0.09 0.07 0.07 0.03

TRANSITADOS A

TN3 0.36 1.08 0.09 0.07 0.07 0.03

HIDROGRAMA EN

33 0.87 1.75 0.25 0.18 0.18 0.09

HIDROGRAMA EN

93 1.14 1.83 0.36 0.26 0.26 0.11

HIDROGRAMA EN

72 0.10 0.92 0.02 0.02 0.02 0.01

6 SUMADOS EN

GUEMES 12.68 1.17 4.20 3.03 3.03 1.26

TRANSITADOS A

TN4 12.66 1.17 4.20 3.03 3.03 1.26

HIDROGRAMA EN

34 1.28 1.83 0.39 0.28 0.28 0.16

2 SUMADOS EN

N5 13.81 1.83 4.59 3.31 3.31 1.42

TRANSITADOS A

TN5 13.77 1.83 4.59 3.31 3.31 1.42

HIDROGRAMA EN

336 2.37 1.08 0.70 0.50 0.50 0.17

HIDROGRAMA EN

60 1.01 1.00 0.25 0.18 0.18 0.05

2 SUMADOS EN

N336 3.27 1.08 0.94 0.68 0.68 0.22

TRANSITADOS A

T336 3.26 1.08 0.94 0.68 0.68 0.22

HIDROGRAMA EN

34a 0.08 0.92 0.02 0.01 0.01 0.01

HIDROGRAMA EN

94 0.50 0.92 0.12 0.09 0.09 0.03

4 SUMADOS EN

CHACHO 17.16 1.17 5.68 4.09 4.09 1.68

TRANSITADOS A

TN6 17.10 1.17 5.68 4.09 4.09 1.68

HIDROGRAMA EN

83 0.08 0.92 0.02 0.01 0.01 0.01

2 SUMADOS EN

N15 17.15 1.17 5.70 4.11 4.11 1.69

TRANSITADOS A

TN15 17.11 1.17 5.70 4.11 4.11 1.69

HIDROGRAMA EN

61 1.73 1.00 0.47 0.34 0.34 0.12

TRANSITADOS A

T61 1.72 1.08 0.47 0.34 0.34 0.12

HIDROGRAMA EN

74 0.93 1.00 0.24 0.17 0.17 0.05

HIDROGRAMA EN

73 0.72 1.00 0.20 0.14 0.14 0.05

3 SUMADOS EN

N16 3.33 1.00 0.91 0.65 0.65 0.22

TRANSITADOS A

TN16 3.28 1.08 0.91 0.65 0.65 0.22

HIDROGRAMA EN

84 0.26 0.92 0.06 0.04 0.04 0.02

HIDROGRAMA EN

76 0.42 1.00 0.11 0.08 0.08 0.03

HIDROGRAMA EN

75 0.63 1.00 0.17 0.12 0.12 0.05

5 SUMADOS EN

LANTAN 21.13 1.17 6.94 5.01 5.01 2.01

TRANSITADOS A

TLANTA 21.07 1.17 6.94 5.01 5.01 2.01

HIDROGRAMA EN

97 0.68 0.92 0.16 0.11 0.11 0.04

HIDROGRAMA EN

95 0.80 1.75 0.24 0.17 0.17 0.08

2 SUMADOS EN

N18 1.32 1.00 0.39 0.28 0.28 0.12

TRANSITADOS A

TN18 1.31 1.00 0.39 0.28 0.28 0.12

HIDROGRAMA EN

77 0.75 0.92 0.17 0.12 0.12 0.03

27

HIDROGRAMA EN

96 0.64 1.00 0.19 0.13 0.13 0.06

4 SUMADOS EN

N19 23.22 1.17 7.69 5.55 5.55 2.22

TRANSITADOS A

TN19 23.16 1.17 7.69 5.55 5.55 2.22

HIDROGRAMA EN

42 1.23 0.92 0.29 0.21 0.21 0.07

TRANSITADOS A

T42 1.22 0.92 0.29 0.21 0.21 0.07

HIDROGRAMA EN

44 0.35 0.92 0.09 0.06 0.06 0.02

HIDROGRAMA EN

43 0.38 0.92 0.09 0.07 0.07 0.03

3 SUMADOS EN

1N42 1.94 0.92 0.47 0.34 0.34 0.12

TRANSITADOS A

T1N42 1.90 1.00 0.47 0.34 0.34 0.12

HIDROGRAMA EN

62 1.27 1.00 0.33 0.24 0.24 0.08

TRANSITADOS A

T62 1.25 1.08 0.33 0.24 0.24 0.08

HIDROGRAMA EN

35 1.43 1.00 0.36 0.26 0.26 0.08

2 SUMADOS EN

N62 2.62 1.00 0.68 0.49 0.49 0.16

TRANSITADOS A

T35 2.56 1.00 0.69 0.49 0.49 0.16

HIDROGRAMA EN

36 1.42 1.00 0.40 0.29 0.29 0.11

4 SUMADOS EN

VILLA 28.24 1.08 9.25 6.68 6.68 2.62

TRANSITADOS A

TVILLA 28.19 1.17 9.25 6.68 6.68 2.62

HIDROGRAMA EN

78 0.93 1.00 0.23 0.16 0.16 0.05

2 SUMADOS EN

N20 28.90 1.17 9.48 6.84 6.84 2.67

TRANSITADOS A

TN20 28.89 1.17 9.48 6.84 6.84 2.67

HIDROGRAMA EN

37 0.54 1.75 0.15 0.11 0.11 0.06

2 SUMADOS EN

N21 29.31 1.17 9.63 6.95 6.95 2.73

TRANSITADOS A

TN21 29.26 1.17 9.63 6.95 6.95 2.73

HIDROGRAMA EN

38 0.63 0.92 0.15 0.11 0.11 0.03

HIDROGRAMA EN

98 1.36 1.00 0.34 0.24 0.24 0.06

3 SUMADOS EN

ZANJON 30.82 1.17 10.11 7.30 7.30 2.82

28

25 AÑOS CAUDAL TIEMPÒ AVERAGE FLOW FOR MAXIMUM PERIOD AREA

OPERACION STATION PICO AL PICO

CUENCA

m3/seg horas 6-HOUR 24-HOUR 72-HOUR km2

HIDROGRAMA EN

90 1.60 1.08 0.45 0.32 0.32 0.10

TRANSITADO A

T90 1.59 1.08 0.45 0.32 0.32 0.10

HIDROGRAMA EN

91 1.91 1.08 0.53 0.38 0.38 0.10

2 SUMADOS EN

N10 3.50 1.08 0.98 0.70 0.70 0.20

TRANSITADO A

TN10 3.46 1.08 0.98 0.70 0.70 0.20

HIDROGRAMA EN

32a 0.15 0.92 0.04 0.03 0.03 0.01

HIDROGRAMA EN

70 0.13 0.92 0.03 0.02 0.02 0.01

3 SUMADOS EN

N11 3.66 1.08 1.04 0.75 0.75 0.21

TRANSITADO A

TN11 3.64 1.08 1.04 0.75 0.75 0.21

HIDROGRAMA EN

82 0.56 0.92 0.14 0.10 0.10 0.03

HIDROGRAMA EN

81 0.49 1.00 0.12 0.08 0.08 0.02

HIDROGRAMA EN

80 0.81 1.00 0.22 0.16 0.16 0.05

3 SUMADOS EN

N80 1.85 1.00 0.47 0.34 0.34 0.10

TRANSITADO A

TN80 1.83 1.00 0.47 0.34 0.34 0.10

HIDROGRAMA EN

80a 0.11 0.83 0.03 0.02 0.02 0.01

3 SUMADOS EN

N12 5.40 1.08 1.55 1.11 1.11 0.32

TRANSITADO A

TN12 5.39 1.08 1.55 1.11 1.11 0.32

HIDROGRAMA EN

92 1.10 1.00 0.27 0.20 0.20 0.05

2 SUMADOS EN

N13 6.41 1.08 1.82 1.31 1.31 0.38

TRANSITADO A

TN13 6.40 1.08 1.82 1.31 1.31 0.38

HIDROGRAMA EN

71 0.35 0.92 0.08 0.06 0.06 0.02

2 SUMADOS EN

N14 6.64 1.08 1.90 1.37 1.37 0.40

TRANSITADO A

TN14 6.63 1.08 1.90 1.37 1.37 0.40

HIDROGRAMA EN

21 2.65 1.83 0.86 0.62 0.62 0.26

TRANSITADO A

T21 2.65 1.92 0.86 0.62 0.62 0.26

HIDROGRAMA EN

31 1.75 1.08 0.48 0.35 0.35 0.10

HIDROGRAMA EN

30 1.38 1.08 0.41 0.29 0.29 0.10

3 SUMADOS EN

N1 5.31 1.83 1.75 1.26 1.26 0.45

TRANSITADO A

TN1 5.25 1.83 1.75 1.26 1.26 0.45

HIDROGRAMA EN

332 1.64 1.00 0.41 0.29 0.29 0.08

2 SUMADOS EN

1N1 6.47 1.17 2.15 1.55 1.55 0.53

TRANSITADO A

1TN1 6.46 1.17 2.15 1.55 1.55 0.53

HIDROGRAMA EN

334 0.36 1.75 0.10 0.07 0.07 0.03

HIDROGRAMA EN

333 0.73 1.75 0.21 0.15 0.15 0.06

29

3 SUMADOS EN

1N2 7.36 1.83 2.46 1.77 1.77 0.63

TRANSITADO A

1TN2 7.28 1.17 2.46 1.77 1.77 0.63

HIDROGRAMA EN

32 0.48 0.92 0.12 0.08 0.08 0.03

TRANSITADO A

TN3 0.47 1.08 0.12 0.08 0.08 0.03

HIDROGRAMA EN

33 1.12 1.00 0.32 0.23 0.23 0.09

HIDROGRAMA EN

93 1.51 1.08 0.45 0.33 0.33 0.11

HIDROGRAMA EN

72 0.13 0.83 0.03 0.02 0.02 0.01

6 SUMADOS EN

GUEMES 16.71 1.08 5.28 3.81 3.81 1.26

TRANSITADO A

TN4 16.50 1.17 5.28 3.81 3.81 1.26

HIDROGRAMA EN

34 1.66 1.83 0.51 0.37 0.37 0.16

2 SUMADOS EN

N5 17.95 1.17 5.79 4.17 4.17 1.42

TRANSITADO A

TN5 17.94 1.17 5.79 4.18 4.18 1.42

HIDROGRAMA EN

336 3.01 1.08 0.86 0.62 0.62 0.17

HIDROGRAMA EN

60 1.23 1.00 0.29 0.21 0.21 0.05

2 SUMADOS EN

N336 4.11 1.08 1.15 0.83 0.83 0.22

TRANSITADO A

T336 4.10 1.08 1.15 0.83 0.83 0.22

HIDROGRAMA EN

34a 0.11 0.92 0.03 0.02 0.02 0.01

HIDROGRAMA EN

94 0.65 0.92 0.15 0.11 0.11 0.03

4 SUMADOS EN

CHACHO 22.30 1.08 7.12 5.13 5.13 1.68

TRANSITADO A

TN6 22.27 1.17 7.12 5.13 5.13 1.68

HIDROGRAMA EN

83 0.11 0.92 0.02 0.02 0.02 0.01

2 SUMADOS EN

N15 22.33 1.17 7.14 5.15 5.15 1.69

TRANSITADO A

TN15 22.31 1.17 7.14 5.15 5.15 1.69

HIDROGRAMA EN

61 2.21 1.00 0.58 0.42 0.42 0.12

TRANSITADO A

T61 2.17 1.08 0.58 0.42 0.42 0.12

HIDROGRAMA EN

74 1.16 1.00 0.29 0.21 0.21 0.05

HIDROGRAMA EN

73 0.94 1.00 0.25 0.18 0.18 0.05

3 SUMADOS EN

N16 4.26 1.00 1.11 0.80 0.80 0.22

TRANSITADO A

TN16 4.17 1.00 1.11 0.80 0.80 0.22

HIDROGRAMA EN

84 0.34 0.92 0.08 0.06 0.06 0.02

HIDROGRAMA EN

76 0.54 1.00 0.14 0.10 0.10 0.03

HIDROGRAMA EN

75 0.83 1.00 0.22 0.16 0.16 0.05

5 SUMADOS EN

LANTAN 27.52 1.08 8.69 6.26 6.26 2.01

TRANSITADO A

TLANTA 27.32 1.17 8.69 6.27 6.27 2.01

HIDROGRAMA EN

97 0.87 0.92 0.19 0.14 0.14 0.04

HIDROGRAMA EN

95 1.02 1.75 0.30 0.22 0.22 0.08

2 SUMADOS EN

N18 1.75 1.00 0.50 0.36 0.36 0.12

TRANSITADO A

TN18 1.74 1.00 0.50 0.36 0.36 0.12

30

HIDROGRAMA EN

77 0.91 0.92 0.20 0.14 0.14 0.03

HIDROGRAMA EN

96 0.86 1.00 0.24 0.17 0.17 0.06

4 SUMADOS EN

N19 30.19 1.08 9.62 6.94 6.94 2.22

TRANSITADO A

TN19 30.01 1.17 9.62 6.94 6.94 2.22

HIDROGRAMA EN

42 1.57 0.92 0.36 0.26 0.26 0.07

TRANSITADO A

T42 1.56 0.92 0.36 0.26 0.26 0.07

HIDROGRAMA EN

44 0.45 0.92 0.11 0.08 0.08 0.02

HIDROGRAMA EN

43 0.50 0.92 0.12 0.08 0.08 0.03

3 SUMADOS EN

1N42 2.51 0.92 0.59 0.42 0.42 0.12

TRANSITADO A

T1N42 2.43 1.00 0.59 0.42 0.42 0.12

HIDROGRAMA EN

62 1.61 1.00 0.40 0.29 0.29 0.08

TRANSITADO A

T62 1.58 1.08 0.40 0.29 0.29 0.08

HIDROGRAMA EN

35 1.80 1.00 0.43 0.31 0.31 0.08

2 SUMADOS EN

N62 3.33 1.00 0.84 0.60 0.60 0.16

TRANSITADO A

T35 3.26 1.00 0.84 0.60 0.60 0.16

HIDROGRAMA EN

36 1.86 1.00 0.50 0.36 0.36 0.11

4 SUMADOS EN

VILLA 37.04 1.08 11.54 8.33 8.33 2.62

TRANSITADO A

TVILLA 36.81 1.08 11.54 8.33 8.33 2.62

HIDROGRAMA EN

78 1.16 1.00 0.28 0.20 0.20 0.05

2 SUMADOS EN

N20 37.84 1.08 11.82 8.53 8.53 2.67

TRANSITADO A

TN20 37.60 1.08 11.82 8.53 8.53 2.67

HIDROGRAMA EN

37 0.71 1.75 0.20 0.14 0.14 0.06

2 SUMADOS EN

N21 38.24 1.08 12.02 8.67 8.67 2.73

TRANSITADO A

TN21 37.85 1.08 12.02 8.67 8.67 2.73

HIDROGRAMA EN

38 0.75 0.92 0.17 0.13 0.13 0.03

HIDROGRAMA EN

98 1.61 1.00 0.40 0.29 0.29 0.06

3 SUMADOS EN

ZANJON 39.98 1.08 12.59 9.09 9.09 2.82

31

5. Conclusiones

Como resultado de la modelización se observa que existe un funcionamiento hidráulico adecuado del canal, para las recurrencias estudiadas de 10 y 25 años.

Es importante remarcar que en la modelización hidráulica los caudales provenientes de los colectores secundarios se ingresaron en forma puntual sin tener en cuenta la configuración geométrica que se proyectó en cada confluencia, lo cual, en realidad, permite un ingreso armónico con el flujo del canal principal, evitando de esta forma los resaltos que se observan en el perfil de la modelización.

Para el diseño de las confluencias al canal principal se trabajó con el Manual “DIRETRIZES BÁSICAS PARA PROJETOS DE DRENAGEM URBANA NO MUNICIPIO DE SAO PAULO, de la Prefeitura do Municipio de Sao Paulo. Se diseñaron las confluencias según lo especificado en las hojas 166 a 168, y 181 del manual antes aludido. Como ejemplo para ilustrar lo explicado se muestra a continuación una de las confluencias diseñadas en el proyecto, más precisamente la obra de descarga del colector secundario de calle Güemes en el colector principal:

PE

RF

IL 2

8

CA

LLE

GU

EM

ES

COLECTOR PRINCIPAL

SALTO

Tra

mo 5

Como se puede ver en el gráfico, el colector secundario Güemes viene con un ancho de 2.50 m y en la descarga al colector principal lo hace con un ancho de 10.31 m, lo cual hace que el flujo se expanda, favoreciendo el funcionamiento hidráulico en la confluencia. 6. Documentación gráfica

La documentación gráfica que acompaña al presente informe está compuesta por los siguientes planos:

Plano I : Sistema de Cuencas y caudales para R = 10 años.

32

Plano II : Sistema de Cuencas y caudales para R = 25 años.

Plano III : Esquemas de cálculo.

Plano IV : Esquema de caudales de cálculo para recurrencias de 10 y 25.

SERVICIOS DE CLOACAS Y AGUA POTABLE

Toda la zona de proyecto cuenta con los servicios de cloacas y agua potable,

estimándose que existen 600 lotes con los mismos.

NAPA FREÁTICA

En el área de influencia directa del proyecto, la napa freática se ubica a

aproximadamente 10 m de profundidad, por lo que los canales colectores proyectados no

interferirán en la misma.

INTERRUPCIONES EN LA VÍA PÚBLICA

El área de construcción abarca zonas comerciales y residenciales.

Transporte de pasajeros y tránsito particular:

Realizar un cronograma de obras para que las interrupciones sobre Av. Aconquija y

calles perpendiculares no se den al mismo tiempo.

Desvío en el recorrido de las tres líneas de ómnibus que circulan por la Av. Aconquija.

Comunicación a la población sobre los nuevos recorridos.

Se elegirán calles pavimentadas como alternativa en los desvíos.

Se mantendrán en buen estado las calles alternativas por donde circulará el tránsito

cuando estas estén sin pavimentar..

Se mantendrá en buen estado la señalización de los desvíos para evitar accidentes.

Actividad económica de la zona:

La actividad es comercial minorista y de esparcimiento, restaurantes, bares.

Debido a la concentración de los comercios el desplazamiento de la población es a

pie por la zona.

Se comunicará a los comerciantes sobre la interrupción del tránsito vehicular y

especialmente a los propietarios del Centro de compras para la reorganización del

estacionamiento.

CUERPO RECEPTOR DE LOS CAUDALES: CANAL SUR

El Canal Sur, cuya traza se inicia en la confluencia de los canales Caínzo Las Piedras

y San José, y capta las cuencas de ambos canales, corre de Norte a Sur constituyendo el

33

límite entre las ciudades de Yerba Buena y San Miguel de Tucumán.

Constituye el destino final de los excedentes pluviales generados en la zona de

influencia del proyecto, recibiendo por lo tanto el agua del Canal Boulevard 9 de Julio.

El canal Sur fue diseñado para un caudal de 300 m³/seg. En el tramo de estudio la

34

pendiente longitudinal media del mismo es del 1,1 %, y su

sección tipo es la que se muestra a continuación:

Cabe destacar que el proyecto del Canal de Boulevard 9 de Julio ordenará el sistema

de desagües pluviales del sector en estudio, armonizando el mismo con el funcionamiento del

canal Sur, el cual no verá incrementado su caudal.

2.3.—MEMORIA DESCRIPTIVA PAVIMENTACION BOULEVARD 9 DE

JULIO

Memoria descriptiva

Como obra complementaria al Colector del Boulevard 9 julio se construirá una

calzada de 9.00 m de ancho que va desde calle Reconquista hasta Avenida Alfredo Guzmán

por el Boulevard 9 de Julio en una longitud aproximada de 3400 m. La sección de calzada

seleccionada contará con una cunetas de Hº Sº y la carpeta de rodamiento serán de dos tipos,

asfalto y hormigón. La calzada tipo asfalto será de 10 cm de espesor, con un espesor de base

y subbase de 40 cm. En el caso de la calzada de hormigón, con hormigón tipo H-21, que se

colocará en todas las bocacalles, tendrá un espesor de 18.00 cm con una base estabilizada de

20.00 cm de espesor y una subrasante preparada de 20.00 cm. La pendiente transversal

adoptada para la calles será del 2% hacia ambos lados, con lo que se asegura un correcto

escurrimiento transversal hacia las cunetas. Los cordones cunetas serán de H° simple Hº- 21

de 18.00 cm de espesor y tendrán una pendiente transversal del 4%. Estas dimensiones

también permitirán un correcto funcionamiento del escurrimiento longitudinal de las aguas.

35

A continuación se detallan los cómputos de dicha obra:

Computo de Calzada

Superficie de asfalto = 18798.59 m2 e=0.10 m Base + Subbase= 22934.28 m2 e=0.4 m

Subrasante= 27979.82 m2 e=0.2 m

Superficie de Hormigon= 7434.92 m2 e=0.18 m

Base= 9070.60 m2 e=0.2 m Subrasante= 9070.60 m2 e=0.2 m

Cordon cuneta= 1460.59 m

Resumen de volúmenes considerados en el presupuesto

RESUMEN

Subrasante = 7410.08475 m3 Subbase = 4586.85596 m3

Base = 6400.97644 m3 Calzada Hº-21 = 7434.92 m2

Calzada de Asfalto = 18798.59 m2 Cordón cuneta Hº H-21 = 303.218169 m3

PERFIL TIPO CALLES ASFALTO

EJE DE CALZADA

VEREDA

ASFALTO

ESPESOR 5 cm

BASE + SUB BASE ESTABILIZADA

ESPESOR 40 cm

VEREDA

i = 4 % i = 2 % i = 2 %

i = 4 %

CORDÓN CUNETA DE

HORMIGÓN

SUBRASANTE PREPARADA

ESPESOR 20 cm

PERFIL TIPO CALLES HORMIGON

EJE DE CALZADA

VEREDA

HORMIGÓN

ESPESOR 18 cm

BASE ESTABILIZADA

ESPESOR 20 cm

CORDÓN CUNETA DE

HORMIGÓN

VEREDA

i = 4 % i = 2 % i = 2 %

i = 4 %

SUBRASANTE PREPARADA

ESPESOR 20 cm

21

37

3. – PRESUPUESTO GENERAL DE LA OBRA DE CANALIZACION Y PAVIMENTACION

La obra propuesta fue seleccionada entre tres alternativas adoptadas entre variantes

de materiales disponibles en el mercado y técnicas constructivas aplicadas en particular al

colector troncal. Se analizaron diferentes secciones geométricas: circular, rectangular y de

herradura invertida.

Se presupuesto tres variantes para el colector principal. La primera variante donde el

colector principal en todo su desarrollo es de sección rectangular de hormigón armado, la

segunda variante donde el colector es de sección circular donde se utiliza cañería de PRFV y

por ultimo, en una tercera variante, el colector principal es de hormigón armado de sección

transversal tipo herradura. A continuación se muestra un cuadro síntesis con los costos para

cada una de las diferentes variantes.

CUADRO SÍNTESIS ESTUDIO DE VARIANTES BOULEVARD 9 DE JULIO Y COLECTORAS TRANSVERSALES

OBRA: DESAGÜE PLUVIAL BOULEVARD 9 DE JULIO: CANAL COLECTOR PRINCIPAL

CIUDAD DE YERBA BUENA - PROVINCIA DE TUCUMÁN

VARIANTE

COSTO COLECTOR

BOULEVARD 9 DE

JULIO

COSTO

COLECTORAS

COSTO

PAVIMENTACIÓN

BOULEVARD 9 DE

JULIO

COSTO TOTAL

COLECTOR Y COLECTORAS DE

SECCIÓN RECTANGULAR,

PAVIMENTO BOULEVARD

$50,604,016.96

$15,595,138.19

$7,197,190.45

$73,396,345.59

COLECTOR DE SECC. RECT. Y

PRFV, COLECTORAS DE SECC.

RECT., PAVIMENTO BOULEVARD

$52,160,075.78

$15,595,138.19

$7,197,190.45

$74,952,404.42

COLECTOR DE SECC. RECT. Y

SECC. HERRADURA,

COLECTORAS DE SECC. RECT.,

PAVIMENTO BOULEVARD

$57,106,862.22

$15,595,138.19

$7,197,190.45

$79,899,190.86

NOTA: TODOS LOS COSTOS SON EN PESOS MONEDA NACIONAL

No se consideraron variantes en las colectoras debido a que al estar las cañerías de

cloacas en promedio ubicadas a tapadas de -2m, para evitar interferencias, se debe colocar las

tuberías de desagüe con excavaciones de hasta -3.2m o más, para que pasen por debajo de

las cloacas y los volúmenes de excavación se van a valores muy grandes. Por ello se optó por

canales cuya losa superior en muchos casos llega a coincidir con la carpeta de rodamiento del

pavimento y los volúmenes de excavación son razonables.

Objetivos y metas

Como ya se mencionó uno de los principales problemas que padece el municipio de

Yerba Buena es la notoria falta de desagües pluviales.

Cuando se presentan eventos torrenciales y recurrentes durante la temporada estival,

literalmente las calles se convierten en canales, volviendo intransitable casi el 80% de las

arterias del municipio. Literalmente colapsan la totalidad de los escasos zanjones existentes, se

paraliza toda la actividad comercial, de escuelas y de centros de atención de salud. Además

genera una importante inversión anual orientada a mantener los deterioros de las calles, tanto

de las enripiadas donde se conforman cárcavas y el material que estas aportan se termina

distribuyendo sobre las aceras principales agua abajo.

El objetivo que se busca con esta obra es tratar de adecuar y ordenar, por sectores,

el grave problema que año a año afecta a miles de personas y que se sustenta en un Plan

Director elaborado por el Municipio y convalidado por el consejo Deliberante, que permitió

definir claramente un orden de prioridad de medidas estructurales y no estructurales, entre las

que se encuentra una obra troncal como la que se esta presentando en esta oportunidad.

Marco de referencia

Los planes Directores realizados por el Gobierno de la Provincia de Tucumán

encomendado a la Universidad Nacional de Tucumán en el año 2002 (PD de la UNT) y el Plan

Director de Desagües de Yerba Buena (PD de YB), elaborado en el año 2006, se encuentran

totalmente concatenados, dado que el primer estudio se realizó para dar una solución integral

de toda el área del pie de monte de la Sierra de San Javier donde se ubica el Municipio. En el

mismo se recomienda para el municipio tratar de erogar la mayor cantidad de agua hacia el sur

y sureste siguiendo las líneas de escurrimientos naturales, tratando de volcar la mayor cantidad

de agua hacia el Canal Yerba Buena, ubicado como límite sur del municipio.

El PD de YB siguiendo los lineamientos planteados en el PD de la UNT, determinó

como los dos más importantes canales troncales de Yerba Buena al Boulevard 9 de Julio y al

San Luis. En esta etapa se plantea desarrollar el primero de ellos, que en definitiva permite

sanear y ordenar gran parte de los desagües del municipio que hoy están totalmente

colapsados.

Las alternativas elegidas en cuanto a las trazas estaban ya pautadas o muy

condicionadas por el Plan Director de Yerba Buena, dado que la urbanización está tan definida

que no existen muchas posibilidades de trazas alternativas. Se buscaron trazas lo más

continuas posibles, evitando el mínimo de interferencias y de ser posible sobre zanjones

existentes como lo es el caso del Boulevard 9 de Julio. Si se analizaron diferentes variantes de

secciones y materiales.

En el caso de los colectores transversales que captan el agua del canal tapado que

se encuentra en la platabanda de la Avda. Aconquija, no existen muchas posibilidades de

profundización, dado que la red cloacal existente en todo el municipio se desarrolla en

promedio a 2m de profundidad. Es por ello que se tendría que realizar excavaciones con fondo

de zanja superiores a los 3,2m en casi todo su desarrollo o directamente usar la losa superior

de los canales como carpeta de rodamiento de las calles por donde se ubicaran los futuros

colectores, variante esta última que resultaba mucho más conveniente, desde el punto de vista

técnico económico..

Entes involucrados

El ente que recibirá la obra será el propio Municipio de Yerba Buena, quien a través

de su Secretaria de Obras Publicas se hará responsable del Mantenimiento de la misma.

PARTE II: ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD TECNICA

Los usuarios beneficiarios directos serán 16400 personas e indirectamente se

beneficiará al conjunto de la totalidad del municipio dado que permitirá sanear una de las

principales vías de acceso y habilitara otra importante calle que hoy se encuentra muy limitada

por la falta de ancho condicionada por el zanjón existente.

Las técnicas aplicadas al estudio de alternativas evaluada es la que hoy se encuentra

en el mercado y es la mas accesible y segura de desarrollar.

En síntesis los volúmenes de los principales Items que definen la obra se los pone de

manifiesto en lo cuadros siguientes:

Desagües pluviales

COLECTOR

Excava relleno H21 acero m³ m³ m³ kgr

Colector Bvard. 9 de Julio 69671 57647 10951 1090909 Colectores Laterales 16453 7929 2606 256803

Pavimento sobre la traza del colector

RESUMEN

Subrasante = 7410.08 m3 Subbase = 4586.85 m3

Base = 6400.97 m3 Calzada Hº-21 = 7434.92 m2

Calzada de Asfalto = 18798.59 m2 Cordón cuneta Hº H-21 = 303.21 m3

No existen ningún tipo de condicionante legal o institucional al proyecto

Todas las trazas propuestas se encuentran totalmente liberadas, sin presentarse

ningun tipo de impedimento legal para la concreción del mismo. El mantenimiento será el

habitual adaptado a las nuevas necesidades de limpieza, previo a la temporada estival.

PARTE III: EVALUACION ECONÓMICA y FINANCIERA

La Ciudad de Yerba Buena, ubicada a unos 12 Km. al Oeste de la capital provincial,

forma parte del conglomerado urbano denominado Gran San Miguel de Tucumán.

El centro urbano de esta ciudad está constituido por diferentes sectores

socioeconómicos que se conforman por áreas residenciales de un nivel medio y medio alto

(chalés, barrios cerrados, countries), con una cada vez más creciente actividad comercial y

gastronómica asentada principalmente sobre la Avenida Aconquija, hasta sectores

poblacionales de poder adquisitivo bajo, distribuidos en diferentes áreas del municipio, y

concentrados en diferentes barrios. Así por ejemplo entre los barrios de bajos recursos

beneficiados directamente por la obra se ubican los que se asentaron sobre la antigua vía férrea

abandonada, donde hoy se encuentran San Remo 1 y 2 y Vía sur. También se verán

directamente beneficiados el conglomerado de barrios que sufren hoy directamente los

desbordes del Boulevard 9 de Julio, cuales son: Los Cedros, Los Pinos y San Alfonso, Villa

Amancay y Marti Coll, que se encuentran todos ellos ubicados en el cuadrantes sur este en el

sector donde se emplazará la obra proyectada del Boulevard 9 de Julio.

También se verán beneficiados directamente la totalidad de las viviendas que se

ubican a lo largo del zanjón, donde se encuentran alternativamente construcciones de bajo

recursos con viviendas residenciales. Por ejemplo entre las calles Anzorena San Martín y entre

esta y Federico Rossi se ubican un 80% de viviendas de bajos recursos. Otras áreas que de

bajos recursos que se verán beneficiadas corresponden a un importante conglomerado al oeste

de la Avda. Solano Vera denominados Mutual Juramento, Portal San Javier, San Javier y San

Eduardo, los que al descomprimirse los importantes caudales que transitan por avda Aconquija

y Solano Vera, evacuaran más eficientemente los caudales de agua de lluvia.

Existen además otros importantes sectores de bajos ingresos que no están en el área

de influencia directa, pero que si se beneficiaran indirectamente por la mejora de la

transitabilidad de la Avda. Aconquija, la que literalmente es un río cuando llueve, cuales son

Barrios Colonia Castillo y Telefónicos ubicado sobre el cuadrante noroeste y los Barios

Solidaridad Evita, Los Fresnos y los San Jose I, II y II.

En el mapa que se incorpora en la página siguiente se puede seguir, señalado por

diferentes colores, los valores que adopta el Índice de Privación Material de los Hogares

(IPMH), de acuerdo a la información proporcionada por el INDEC para el año 2001, último dato

censal del que se cuenta con dicha información.

Para el armado de dicho mapa se tomó la información que se consigna en los

cuadros que continúan al mismo, y en los cuales es posible verificar que1:

De la población total censada el 58% no tiene ningún tipo de privación (29.466 de un

total de 50.725);

1 El índice de Privación Material de los Hogares (IPMH) es una variable que identifica a los hogares según su situación respecto a la privación material en cuanto a dos dimensiones: recursos corrientes y patrimoniales. La dimensión patrimonial se mide a través del indicador de Condiciones Habitacionales, que establece que los hogares que habitan en una vivienda con pisos o techos de materiales insuficientes o sin inodoro con descarga de agua presentan privación patrimonial. La dimensión de recursos corrientes se mide a través del indicador de Capacidad Económica, mediante el cual se determina si los hogares pueden adquirir los bienes y servicios básicos para la subsistencia. Este indicador se construye a partir de la relación entre la cantidad de ocupados y/o jubilados del hogar y la cantidad total de sus integrantes. En dicho cálculo se consideran algunas características de los integrantes del hogar, tales como: los años de escolaridad formal aprobados, el sexo, la edad y el lugar de residencia. La combinación de estas dimensiones define cuatro grupos de hogares: sin ningún tipo de privación, con privación sólo de recursos corrientes, con privación sólo patrimonial, y con privación convergente (cuando se presentan ambas privaciones simultáneamente).

El 42% restante presenta alguna privación, ya sea esta de recursos corrientes,

patrimoniales o convergentes (un total de 21.259);

Municipio de Yerba Buena. Población en Hogares y distribución porcentual

según Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH). 2001.

Índice de privación material de los hogares

Población en hogares

Distribución Porcentual

Total

Sin privación

Solo de recursos corrientes

Solo patrimonial

Convergente

Total Varón Mujer Total Varón Mujer

50.725

29.466

5.139

7.028

9.092

24.806

14.191

2.485

3.567

4.563

25.919

15.275

2.654

3.461

4.529

100

58,1

10,1

13,9

17,9

100

57,2

10,0

14,4

18,4

100

58,9

10,2

13,4

17,5 FUENTE. INDEC, 2001

Municipio de Yerba Buena. Población censada y distribución porcentual de acuerdo a la cobertura de salud. 2001

Edad en grupos quinquenales

Obra social, plan médico Distribución porcentual Tiene No tiene Total Tiene No tiene Total

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90-94

95 y más

2.919

3.565

3.599

3.397

2.833

2.053

2.143

2.366

2.274

2.129

1.736

1.186

913

663

608

421

220

112

53

13

2.161

2.147

1.838

1.767

2.070

1.633

1.170

1.021

1.065

877

686

384

309

200

132

69

28

10

12

1

5.080

5.712

5.437

5.164

4.903

3.686

3.313

3.387

3.339

3.006

2.422

1.570

1.222

863

740

490

248

122

65

14

57,5

62,4

66,2

65,8

57,8

55,7

64,7

69,9

68,1

70,8

71,7

75,5

74,7

76,8

82,2

85,9

88,7

91,8

81,5

92,9

42,5

37,6

33,8

34,2

42,2

44,3

35,3

30,1

31,9

29,2

28,3

24,5

25,3

23,2

17,8

14,1

11,3

8,2

18,5

7,1

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100 Total 33.203 17.580 50.783 65,4 34,6 100

FUENTE. INDEC, 2001

Al analizar la cobertura de salud de la población, es posible verificar que el 65% posee

alguna obra social o plan médico, mientras que el restante 35% no tiene ningún tipo de

asistencia.

Esta información está indicando que a pesar de contar con una clase social que en

principio se caracteriza como media alta a alta, existe en la zona urbana perteneciente a Yerba

Buena, un importante porcentaje de población que pertenece a estratos sociales más bajos.

Al analizar la localización dentro del radio urbano municipal de esta población, es

posible verificar que una proporción muy importante la misma se encuentra al sur de la Avenida

Aconquija y hacia el oeste, referenciado en el mapa con color amarillo.

El lugar del emplazamiento de la obra proyectada se encuentra localizada hacia el sur

de la Avenida Aconquija, es decir coincidiendo con los sectores en los cuales se encuentra la

población con mayor índice de necesidad caracterizadas por carencias de tipo patrimonial,

económica o de tipo convergente.

El Municipio de Yerba Buena está ubicada a una altura de 465 msnm y cuenta con

una población según las estimaciones iniciales rondarían para el año 2011 de 85.000

habitantes.

Tal como se menciona en la memoria descriptiva del presente proyecto, “el principal

problema de infraestructura urbana de la ciudad de Yerba Buena lo constituye la incapacidad

de evacuar las intensas precipitaciones pluviales que se suceden durante los meses de verano,

y que transforman a las principales arterias viales en canales a cielo abierto que alteran la vida

comercial y ciudadana de la ciudad. Ejemplo de ello son las calles Roca, Perú, Salas y Valdez,

Aragón, Salta, Avda. Aconquija, Avda. Solano Vera, Boulevard 9 de Julio, Chacho Peñaloza,

Reconquista, las cuales, por su topografía, en general deprimida, se conforman en verdaderos

canales a cielo abierto que recolectan las aguas precipitadas desde el Noroeste y las conducen

hacia el Sureste, para terminar entregándolas en los canales Sur y Yerba Buena.”

Con esta problemática planteada, en el año 2006 se elaboró, con fondos de la

UNPRE; un “Plan Director de Drenaje Pluvial Urbano de la Ciudad de Yerba Buena”, donde se

planteó la necesidad de avanzar, entre otras obras, con el colector de desagüe Boulevard 9 de

Julio y a 4 colectores que captan las aguas desde canal de desagüe cerrado existente sobre la

platabanda de la Avda. Aconquija, los cuales se plantean en el capítulo correspondiente a

Ingeniería, a ejecutar por calles Güemes, Chacho Peñaloza, Rubén Darío - Lantanas y Andrés

Villa.

Este Plan Director permitió establecer prioridades y ordenar obras necesarias, con lo

que las autoridades del Municipio iniciaron un proceso de avanzar en las soluciones,

comenzando con el Boulevard 9 de Julio sobre el cual se desarrollo el proyecto que aquí se

plantea.

El canal sobre el Boulevard 9 de Julio se desarrolla paralelo al mismo, al Sur de la

ciudad de Yerba Buena, recorriendo la misma de Oeste a Este.

El presente estudio comprende el tramo de canal desde su intersección con la

Avenida Solano Vera, hasta su desembocadura en el canal Sur por medio de una alcantarilla,

ubicada en la Avenida Alfredo Guzmán, lo que puede seguirse en el mapa de la página

siguiente.

La problemática planteada en el capítulo correspondiente a Ingeniería, pretende

abordarla con la ejecución de un colector subterráneo en el Boulevard 9 de Julio, con

orientación Oeste-Este, que culmina en el canal de Desagüe Sur, siguiendo la línea que hoy

existe con el actual zanjón existente sin revestir.

Este colector subterráneo principal que se extenderá entre calle Reconquista y Canal

Sur, contará también con cuatro colectores secundarios que provienen de la Avenida Aconquija

y que desembocan en el primero, los cuales estarán ubicados sobre las siguientes arterias:

Colector por calle Guemes.

Colector por calle Chacho Peñaloza.

Colector por calle Rubén Darío, entre Avenida Aconquija y calle Cariola, y por calle

Las Lantanas, entre Cariola y el Boulevard 9 de Julio.

Colector por calle Andrés Villa.

Con el presente proyecto se pretende avanzar en las obras necesarias señaladas en el

Plan Director, tomando para este caso las que corresponden al Boulevard 9 de Julio, cuyo

radio de influencia se indica en el gráfico de la página siguiente. El Municipio tiene en carpeta

la proyección de avanzar con otras obras que resultan necesarias identificadas en el

mencionado Plan, por lo que con este proyecto se brinda solución a una parte importante de la

ciudad, aunque la eliminación total del problema será resuelto al momento de cumplimentarse

con la totalidad de las obras programadas en el Plan Director mencionado, el cual ha sido

aprobado por la UNPRE con financiamiento del BID.

Como mejora adicional se considera la pavimentación integral de 3500m de la arteria

donde se ubica el colector, que habilitará una nueva vía de acceso al municipio, el que además

viene padeciendo severos problemas de tránsito por falta de líneas francas de acceso.

Los estudios técnicos desarrollados (topográficos, hidrológicos) permitieron

desarrollar el proyecto, el cual plantea tres variantes de obra:

1. En la primera variante el colector principal en todo su desarrollo es de sección

rectangular de hormigón armado,

2. La segunda variante plantea que el colector es de sección circular donde se utiliza

cañería de PRFV, y

3. La última variante que propone que el colector principal sea de hormigón armado de

sección transversal tipo herradura.

Estas tres alternativas arrojaron los costos que se muestran en el siguiente cuadro.

CUADRO SÍNTESIS ESTUDIO DE VARIANTES BOULEVARD 9 DE JULIO Y COLECTORAS TRANSVERSALES

OBRA: DESAGÜE PLUVIAL BOULEVARD 9 DE JULIO: CANAL COLECTOR PRINCIPAL

CIUDAD DE YERBA BUENA - PROVINCIA DE TUCUMÁN

VARIANTE

COSTO COLECTOR

BOULEVARD 9 DE

JULIO

COSTO

COLECTORAS

COSTO

PAVIMENTACIÓN

BOULEVARD 9 DE

JULIO

COSTO TOTAL

COLECTOR Y COLECTORAS DE

SECCIÓN RECTANGULAR,

PAVIMENTO BOULEVARD

$50,604,016.96

$15,595,138.19

$7,197,190.45

$73,396,345.59

COLECTOR DE SECC. RECT. Y

PRFV, COLECTORAS DE SECC.

RECT., PAVIMENTO BOULEVARD

$52,160,075.78

$15,595,138.19

$7,197,190.45

$74,952,404.42

COLECTOR DE SECC. RECT. Y

SECC. HERRADURA,

COLECTORAS DE SECC. RECT.,

PAVIMENTO BOULEVARD

$57,106,862.22

$15,595,138.19

$7,197,190.45

$79,899,190.86

NOTA: TODOS LOS COSTOS SON EN PESOS MONEDA NACIONAL

Los cuatro colectores transversales captarán en forma alternativa las aguas que

fluyen sobre la avenida Aconquija desde donde la conducirán hasta el Canal. De esta forma se

optimiza el mismo debido a que como sigue aproximadamente la pendiente del terreno no tiene

uniformidad de conducción a lo largo del mismo, y además se refuncionaliza este antiguo

colector para que funcione como prolongaciones de los colectores transversales

En el plano de la página anterior se muestra en negro los canales colectores a

ejecutarse.

Para la construcción de los 4 Canales Colectores Pluviales Secundarios de la obra

principal sobre el Boulevard 9 de Julio, se utilizará HºAº, y los detalles técnicos específicos

pueden seguirse en los capítulos correspondientes a Ingeniería.

4. – CÓMPUTO MÉTRICO Y PRESUPUESTO

Se computaron los volúmenes de excavación, la cantidad de H°A° para la ejecución

de los colectores y la longitud de imbornales necesaria para las captaciones.

También se consideraron la rotura y refacción de pavimentos y los imprevistos,

interferencias con servicios, etc, ítems que se tomaron en forma global como un porcentaje del

monto de obra.

El monto total estimado para las obras enunciadas precedentemente asciende a $

73.396.345,59, IVA incluído, considerando la alternativa de menor costo.

4.1. - EVALUACIÓN ECONOMICA

Tal como se menciona en el “Plan Director de Drenaje Pluvial Urbano de Yerba Buena”,

la carencia de un sistema de desagüe pluvial provoca una serie de perjuicios que se verifican,

en un área determinada, de acuerdo a:

la magnitud y la frecuencia de las precipitaciones que se presenten;

las características topográficas y de escurrimiento, naturales y artificiales, del área; y

la concentración de personas, bienes y actividades en el espacio que resulta afectado.

La gama de efectos, dada la naturaleza del fenómeno, es muy amplia. Un posible

ordenamiento de los criterios de clasificación sería el siguiente:

Tipos de efectos ocasionados por la carencia de desagües

1.Directos

1.Tangibles

1.Medibles en términos de valor monetario 2.No mensurables en términos de valor monetario

2.Intangibles

2.Indirectos

1.Tangibles

1.Medibles en términos de valor monetario 2.No mensurables en términos de valor monetario

2.Intangibles

A partir de este criterio se ordenan los efectos más comunes. Entre los del tipo 1.1.1.

es decir los directos, tangibles y susceptibles de ser medidos en términos de valor monetario,

se destacan los costos y las pérdidas por daños, asociados a la presentación del fenómeno.

Dentro de este grupo se encuentran los siguientes:

Efectos directos tangibles monetizables

A. Costos de atención de la emergencia - Evacuación de la población afectada - Alojamiento y atención

B. Pérdidas por afectación de bienes de propiedad pública Daños a: - la Infraestructura de servicios - el Equipamiento

C. Pérdidas por afectación de bienes de propiedad privada Daños a: - las Viviendas - las Industrias - los Comercios

D. Afectación de actividades - Pérdidas de días de producción - Absentismo laboral - Interrupción en el suministro de

servicios - Trastornos al transporte - Trastornos a los traslados

deambulatorios

Entre los efectos indirectos se destacan los condicionamientos al uso urbano que

impone el peligro de daño. Asociados a este condicionamiento se puede mencionar:

Efectos indirectos tangibles monetizables

- Sobrecostos de la infraestructura por el

bajo nivel de densidad

E. Limitaciones al desarrollo urbano

- Condicionamientos al uso del suelo

- Afectación de la trama urbana y

circulatoria

Otro grupo importante de efectos indirectos, tangibles, pero de medición dificultosa, son

los siguientes.

Efectos indirectos tangibles no monetizables

F. Deterioro de la situación sanitaria de población - Costo de la atención de

enfermedades

- Absentismo por enfermedad

Por último, entre los efectos indirectos intangibles, se pueden señalar los vinculados al

asentamiento en áreas donde las condiciones de habitabilidad se hallan fuertemente

deterioradas, en las que usualmente se radican los sectores sociales más postergados.

Efectos indirectos tangibles

G. Deterioro de la trama social Marginación

H. Deterioro de la situación ambiental Deterioro de la calidad de vida

Con la ejecución del presente proyecto se pretenden lograr:

EFECTOS PARTICULARES DEL PROYECTO EFECTOS GENERALES

1. Disminuir las situaciones de emergencia (atención a

la población)

Contribuir al desarrollo

económico integral de la

Ciudad de Yerba Buena,

mejorando la calidad de

vida, eficiencia y la

competitividad

2. Evitar los daños a las viviendas

3. Evitar los daños a la infraestructura (viviendas

particulares, industriales y comerciales)

4. Evitar los trastornos por anegamiento

5. Evitar los trastornos al tránsito

6. Evitar trastornos al tránsito en la Avenida Aconquija.

Los beneficios esperables y la metodología utilizada para su estimación son los

siguientes:

Beneficios de la ejecución del proyecto

BENEFICIOS METODO DE ESTIMACION

Solución a las situaciones de evacuación y daño a las

viviendas (efectos 1, 2 y 3)

Disposición a Pagar (DAP) de

las familias, en sectores más

afectados

Ahorro de costos de la

Municipalidad

Solución a los problemas de anegamiento (efectos 4 y

5)

La DAP de las familias, en los

sectores más afectados

Afectación al tránsito del Boulevard y en la Avda.

Aconquija por los derivadores (efecto 6)

Ahorro de costos

4.1.1.- METODOLOGÍA UTILIZADA

4.1.1.1.- Costos y Beneficios

La metodología que se adopta se basa en el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) para

la alternativa de proyecto seleccionada de acuerdo a los informes producidos por los

especialistas del sector hidráulico e infraestructura, situación que se adopta con la finalidad de

evitar los daños producidos por una crecida o lluvia cuya magnitud está asociada a un período

determinado.

El cálculo se hace para una serie de beneficios producidos en un tiempo

predeterminado.

4.1.1.2.- Identificación de Beneficios

Los beneficios asociados a los proyectos están constituidos por la disminución de los

daños materiales y a las personas. Los mismos son variables, pero admiten clasificarlos de la

siguiente manera:

Reducción del gasto público

Reducción en pérdidas de producción

Reducción de pérdidas de propiedad privada

Reducción de los costos producidos por los trastornos al tránsito

4.1.1.3.- Identificación de Costos

Los costos están formados básicamente por los valores de las obras (inversiones) a

realizar, más los costos de mantenimientos posteriores.

4.1.1.4.- Horizonte de Evaluación

Para la evaluación se aceptó considerar un período de tiempo de vida económica del

proyecto. Si la vida técnica es menor al horizonte de evaluación deberán tenerse en cuenta las

reinversiones necesarias; si la situación es a la inversa deberá calcularse un valor residual.

n

Para el caso del proyecto que aquí se presenta, se adoptó el criterio de tomar el horizonte

de evaluación sobre la vida útil de las obras, es decir 30 años.

4.1.1.5.- Indicadores

La conveniencia de ejecutar o no un proyecto determinado se establece comparando

los beneficios y los costos de las diferentes alternativas con los de la elegida como base

optimizada.

A partir de allí se construirá un flujo de fondos diferenciales para cada alternativa en

diferentes períodos de tiempo y calcular el VAN, de acuerdo a la siguiente formula:

VAN =

∑Bi

- Ci

i

i=0

donde:

(1+ r)

B i = beneficio del período i

C i = costo del período i

i = período n = vida útil del proyecto r = tasa de descuento

Si el VAN de las alternativas analizadas resulta negativo, la situación base se

transforma en posible solución a los problemas detectados y conviene económicamente su

concreción.

La situación base puede o no ser la situación actual, ya que la misma puede incluir

modificaciones que permitan llegar a la situación óptima utilizada en la comparación de los

costos y beneficios.

El VAN también permitirá determinar el período óptimo para la ejecución del proyecto,

todo ello a través de la relación VAN(n) > VAN (n+i), donde n y n+1 representan los últimos

flujos considerados en los perfiles de los proyectos.

Otro indicador a tener en cuenta es VAN/I que permitirá evaluar el aporte que hace

cada unidad monetaria invertida en el proyecto a la Comunidad. Su mayor utilidad radica en

que permite priorizar inversiones en un mismo sector.

Adicionalmente calculamos la Tasa Interna de Retorno (TIR), la cual está definida como

la tasa de interés con la cual el VAN es igual a cero. Es un indicador de la rentabilidad: a mayor

TIR, mayor rentabilidad.

La definición clásica dice que la TIR la usamos para decidir sobre la aceptación o

rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la vamos a comparar con una tasa mínima o

tasa de corte; si la TIR supera la tasa mínima o de corte, se acepta la inversión; en caso

contrario, se rechaza.

Finalmente, realizaremos un análisis de sensibilidad el cual permite diseñar escenarios

en los cuales podremos analizar posibles resultados de nuestro proyecto, cambiando los

valores de sus variables y restricciones financieras y determinar el como estas afectan el

resultado final.

La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del proyecto de

inversión, los cuales se clasifican en los siguientes: a) Pesimista (es el peor panorama de la

inversión, es decir, es el resultado en caso del fracaso total del proyecto); b) Probable (éste

sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la inversión, debe ser

objetivo y basado en la mayor información posible); y c) Optimista (siempre existe la posibilidad

de lograr más de lo que proyectamos, el escenario optimista normalmente es el que se

presenta para motivar a los inversionistas a correr el riesgo).

5.1.2.- APLICACIÓN AL PROYECTO A EJECUTAR EN EL BOULEVARD 9 DE JULIO

Deliberadamente, la presente caracterización focaliza los problemas del TIPO 1.1.1, es

decir: directos, tangibles y susceptibles de ser medidos en términos de valor monetario, por

ser los que más interesan a la estimación de beneficios.

En el caso particular que se analiza, los principales problemas presentan el siguiente

patrón de características.

5.1.2.1.- Evacuación y alojamiento de familias afectadas

No se presentan problemas de evacuación de familias en toda la Avda. 9 de Julio, ni

tampoco en la zona que se verá beneficiada con la obra, salvo algunos casos

excepcionales que no revisten importancia a la hora de computar los beneficios.

Tampoco se da el caso de evacuaciones en la Avda. Aconquija, la cual verá disminuida

su conflicto de inundaciones en más de un 70%, según explicamos más adelante.

5.1.2.2.- Daño a las viviendas

Al igual que en el caso anterior, los daños que se producen a las viviendas, son

insignificantes. Solo se puede mencionar como importante algunos problemas en diversas

viviendas que presentan un importante estado de deterioro, por antigüedad o falta de

mantenimiento, pero que resulta sumamente difícil de evaluar a la hora de computar

beneficios.

5.1.2.3.- Problemas de anegamiento

En Yerba Buena se reconocen tres situaciones distintas:

1. Frentistas de la Avenida Aconquija, con afectación a los traslados residenciales y a las

funciones comerciales y de prestación de servicios personales;

2. Frentistas del Brd. 9 de Julio, con afectación de los traslados residenciales y en algunos

casos puntuales con inundación por desborde del canal;

3. Frentistas de la calle Reconquista, con afectación a los traslados residenciales y a las

funciones comerciales.

En esta instancia, y si bien el proyecto se circunscribe al Boulevard 9 de Julio, las

obras que allí se concretarán permitirán soluciones de anegamiento en la Avda. Aconquija y en

el Boulevard 9 de Julio, por lo que vamos a considerar solamente los señalados en los puntos 1

y 2, haciendo expresa mención que además se verán beneficiados los frentistas de las

siguientes calles (siempre en el tramo que va desde la Avda. Aconquija hasta el Boulevard 9 de

Julio): Andrés Villa, Rubén Darío, Chacho Peñaloza y Guemes.

5.1.2.4.- Trastornos al tránsito

Con lluvias superiores a los 100 mm (que se repiten aproximadamente 7 veces por

año) las diferentes arterias de ingreso-egreso a Yerba Buena, reciben un caudal muy superior a

la capacidad de los conductos existentes, lo cual deriva en trastornos al tránsito por dos o tres

horas, y a veces más. En ese lapso el tránsito o queda totalmente interrumpido o se transita

con precauciones y en algunos sectores el tránsito es prácticamente imposible, al menos para

vehículos personales de pequeño porte, motos y otros menores.

1.3.- Estimación de los Beneficios

Como se menciona anteriormente, se consideraron cuatro tipos de beneficios directos:

1) costos evitados por la eliminación de los trastornos al tránsito;

2) Costos evitados en las viviendas;

3) Costos evitados en el movimiento de personas que tienen su residencia habitual en la Avda.

Aconquija; y los costos evitados en el movimiento de personas que tienen su residencia

habitual en el Boulevard;

4) solución a los problemas que ocasiona la falta de desagües pluviales.

5.1.3.1. Eliminación de los trastornos al tránsito

La afectación al tránsito que se verifica en distintas arterias de la ciudad al producirse

las inundaciones por lluvia extraordinaria, da lugar a un costo incremental del transporte, tanto

sea este privado o público.

Este costo incremental surge de comparar el costo total de transporte en la situación

sin afectación y con afectación de la vía. Ambos costos se obtienen conociendo los flujos de

tránsito, los tiempos necesarios para recorrer cada tramo en las dos situaciones y los costos

de tiempo de la operación vehicular y de los pasajeros.

El tránsito en la Avda. Aconquija

La dirección de Tránsito de la Municipalidad de Yerba Buena realizó durante 2007

censos en diversas vías que van desde las 08:00 hs. hasta las 23:00 Hs. estos registros están

expresados para valores medio de días de semana durante el mes de abril del mencionado

año. En el cuadro abajo incorporado, se puede verificar los volúmenes y la direccionalidad de

los mismos.

DATOS SOBRE AVDA. ACONQUIJA CERCANIAS DEL CAMINO DEL PERU

HORA VOLUMEN E-O

VOLUMEN O-E

% E-O

% O-E

08:00 a 09:00 405 605 40% 60% 09:00 a 10:00 561 875 39% 61% 10:00 a 11:00 739 899 45% 55% 11:00 a 12:00 902 703 56% 44% 12:00 a 13:00 990 881 53% 47% 13:00 a 14:00 1200 996 55% 45% 14:00 a 15:00 625 483 56% 44% 15:00 a 16:00 494 730 40% 60% 16:00 a 17:00 654 983 40% 60% 17:00 a 18:00 487 773 39% 61% 18:00 a 19:00 775 875 47% 53% 19:00 a 20:00 915 1000 48% 52% 20:00 a 21:00 1600 1100 59% 41% 21:00 a 22:00 1985 1569 56% 44% 22:00 a 23:00 2135 1987 52% 48%

TOTAL: 14467 14459

En el caso de la Avda. Aconquija, los beneficios del proyecto producto de las colectoras

que la conectarán con el Boulevard 9 de Julio (Andrés Villa, Rubén Darío, Chacho Peñaloza y

Guemes), permitirá una mejora en los inconvenientes provocados en aquella aproximadamente

un 73%2

de las actuales dificultades que se ocasionan luego de las precipitaciones, razón por

la cual las mejoras propuestas que se derivan de la ejecución del proyecto se traducirán en una

disminución del tiempo recorrido, y por consiguiente de los costos insumidos por los vehículos,

y de los costos adicionales por servicios de mantenimiento de vehículos (lavado, etc.) actuales

en ese porcentaje.

A los efectos del presente estudio, vamos a replicar el método utilizado por la Firma

Consultora AyDET en un estudio realizado por la misma para el Municipio en el año 2002/03, el

cual estimó el costo incremental de transporte en Yerba Buena por las inundaciones

producidas en la Avda. Aconquija3.

Para ello, debemos comparar el costo total de transporte en la situación sin afectación

y con afectación de la vía, los cuales se obtienen conociendo los flujos de tránsito, los tiempos

necesarios para recorrer cada tramo en las dos situaciones y los costos de tiempo de la

operación vehicular y de los pasajeros.

El flujo de tránsito en ambos sentidos, es el señalado en el cuadro de la página

2 El porcentaje surge de considerar el trazado total de la Avenida Aconquija (5.088 metros) y compararlo

con el trazado sobre el que se realizará las obras de saneamiento (desde el Cristo hasta el Mastil, 3.737

metros), lo que equivale al 73,44%. 3 El estudio fue realizado en el marco del Programa de “Grandes Aglomerados Urbanos del Interior”, con

financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, y el estudio completo puede ser consultado en las

oficinas del Ministerio del Interior, Programa de Financiamiento a Provincias.

anterior, donde la magnitud total del tránsito, circulando en dirección oeste-este, alcanza a

14.459 vehículos por día y en sentido contrario, es decir este- oeste, la magnitud alcanza a los

14.467, lo que indica un total, en ambos sentidos, de 28.926.

Comparando este valor con los datos de población en Yerba Buena, se obtienen los

siguientes indicadores:

Población total 85.000

Población de 5 años o más 74.800

Cantidad de familias 12.466

Cantidad de vehículos 8.440

Viajes totales por día 13.758

Viajes por día en auto y pick up 12.905

Viajes por día en ómnibus 591

Viaje por día en camión liviano 206

Indice de ocupación autos y pick up 1,3

Indice de ocupación ómnibus 10

Indice de ocupación camión liviano 1,3

Coeficiente de motorización 6,8

Viajes por día de personas 22.954

Tiempo insumido por el viaje en las situaciones con y sin proyecto

El tiempo insumido para recorrer el tramo en la situación sin inundación, calculado en el

citado estudio, muestra una variación según las horas del día, siendo además distintas las

velocidades medias verificadas en cada tramo.

Se asume que el tiempo requerido para recorrer una distancia, es decir la velocidad

promedio, esta condicionada por:

a) las características físicas de la vía;

b) la intensidad del tránsito;

c) el uso del suelo.

La velocidad, como ya dijimos, varía a las distintas horas del día, no ajustandose las

mismas a la intensidad del tránsito.

El mencionado estudio realizado por AyDET midió el tiempo insumido para hacer el

recorrido en la Avda. Aconquija con y sin inundación, para lo cual dividió la Avenida en cuatro

tramos de acuerdo al siguiente esquema, basado en íconos que existen y que marcan

diferencias entre sus tramos por razones comerciales, educativas (existencia de colegios,

institutos, etc.) u otros.

TRAMO INICIO

Calle

FIN

Calle

LONGITUD

(m)

1 Rotonda Arroyo (Solano

Vera)

1.212

2 Arroyo (Solano

Vera)

Luis Lobo de la

Vega (Belgrano)

658

3 Luis Lobo de la

Vega (Belgrano)

Juan Bautista

Terán (A. Villa)

2.529

4 Juan Bautista

Terán (A. Villa)

Camino del Perú

(Alfredo Guzmán)

763

En función de ello, y considerando el volumen de tránsito medido, elabora los dos cuadros

de las siguientes páginas en los cuales se expresan los tiempos insumidos para hacer el

recorrido, y en la parte inferior del mismo vuelca la información del tiempo mínimo, el máximo y

un promedio.

Al producirse la inundación, la cual se presenta como mencionamos durante un

promedio de tres horas, 7 veces al año, el mismo estudio estima los

tiempos necesarios para recorrer cada tramo:

OESTE-ESTE

Tiempos (minutos)*

Costo por minuto**

Costo Total por vehículo

Vehículos

Sin Proy Con Proy Sin Proy Con Proy Sin Proy Con Proy T 1 14,51 1,92 0,996 1,316 14,45 2,53 T 2 8,30 0,70 0,996 1,316 8,27 0,92 T 3 28,28 2,75 0,996 1,316 28,17 3,62 T 4 8,33 1,07 0,996 1,316 8,30 1,41 PROMEDIO 59,18 8,48 Cantidad de Vehículos 14.459

ESTE-OESTE

Tiempos (minutos)*

Costo por minuto**

Costo Total por vehículo

Vehículos

Sin Proy

Con Proy

Sin Proy

Con Proy

Sin Proy

Con Proy

T 4 14,56 2,17 0,996 1,316 14,50 2,86 T 3 8,07 0,82 0,996 1,316 8,04 1,08 T 2 29,03 3,05 0,996 1,316 28,91 4,01 T 1 8,23 0,73 0,996 1,316 8,20 0,96 PROMEDIO 59,65 8,91 Cantidad de Vehículos 14.467 * Información extraída del estudio de la Firma AyDET ** Información extraída de Vialidad Nacional.. Abril 2010.

El tiempo afecta el costo del viaje desde dos lados:

1. Por el lado del costo de operación del vehículo, en el que cada minuto que se adiciona

a un viaje implica un costo incremental que varía con la velocidad, y

2. Por el lado del tiempo que el pasajero invierte en el viaje, donde cada minuto tiene un

costo incremental constante.

Debido a que el fenómeno de las inundaciones se produce 21 días al año y que el mismo se

puede dar en cualquier momento del día, calculamos el beneficio total anual de la siguientes

manera:

Vehículos por día (24

horas)

Vehículos

en 21 horas

Costo diferencial (con

y sin proy)

Ahorro anual OESTE-ESTE 14.459 12.652 50,71 641.529,49 OESTE-ESTE 14.467 12.659 50,74 642.312,81 AHORRO TOTAL ANUAL 1.283.842,30

El tránsito en el Boulevard

El estudio realizado por la Firma Consultora, no consideró los beneficios producidos por la

solución a los problemas de inundación en el caso del tránsito que circula por otras arterias que

no sea la Avda. Aconquija. Tampoco el relevamiento de tránsito que efectuara la Municipalidad

tomó, por carecer de importancia en la actualidad ya que las condiciones no permiten planificar

un tránsito fluido, los datos sobre el Boulevard 9 de Julio.

Lamentablemente el tiempo que demandaría un estudio pormenorizado sobre este caso

particular, y el costo que el mismo acarrearía, hicieron que se recurriera a un análisis muestral

sobre el particular, el cual fue realizado con la participación de personal de la misma

Municipalidad, con quienes se realizó un estudio de tránsito sobre la misma, para

posteriormente aplicar la misma metodología que la utilizada en el caso anterior.

Los datos del Boulevard y que se consideran para el presente, son los siguientes:

Total recorrido del Boulevard: 3.440 metros , desde calle Reconquista hasta el Canal

Sur

Cantidad viviendas particulares y comerciales: 600 (Dirección de Catastro de la

Municipalidad)

Cantidad personas que habitan en las viviendas sobre el boulevard: 4.000 (estimado a

razón de poco más de 6 personas por vivienda, valor este que resulta ser el promedio

de la Ciudad ya que la información de casa por casa es tomada como secreto

estadístico)

Superficie total aplicada al proyecto: 18 ha (66,6 hab/ha)

A efectos de efectuar una aproximación a este caso, fue posible comprobar que la

circulación sobre el Boulevard 9 de Julio alcanza a unos 1.000 vehículos diarios (en ambos

sentidos), cifra esta que se verá incrementada de manera sustancial con las mejoras a

implementar con el presente proyecto, aunque este aumento del tránsito no será aquí

considerada por analizarse en este caso solamente la situación actual y constituirse el análisis

a futuro en una situación totalmente incierta.

A partir de la información relevada, se estimó el beneficio que se produciría por la solución

a los problemas provocados por las inundaciones, siguiendo el mismo procedimiento aplicado

en el cálculo realizado anteriormente para la Avda. Aconquija anteriormente descripto, aunque

en este caso es necesario aclarar que en la actualidad cada tormenta que se produce provoca

el corte o demora en la circulación por el Boulevard en un promedio de 6 horas (o más), valor

este que será el considerado para el cálculo del beneficio.

Vehículos por día (24

horas)

Vehículos en

21 horas

Costo diferencial (con

y sin proy)

Ahorro anual

Ambos sentidos

1.000

875

50,7

44.362,50

Resumen de ahorros producidos ante la eliminación de los trastornos al tránsito

El cálculo realizado anteriormente para la Avda. Aconquija respecto al ahorro que se

produce por los beneficios ocasionados a la solución a los trastornos al tránsito, nos arroja un

total de $ 1.283.842,30/año, de los que consideraremos un 60% de los mismos, ya que, como

se menciona anteriormente, la construcción de los 4 colectores permitirá una disminución del

flujo del agua no menor al 73%, razón por la cual se adopta esa unidad de medida para estimar

el ahorro. El resultado final es entonces:

Ahorros por la solución en la Avda. Aconquija = $ 937.204,88/año

Ahorros por la solución en el Boulevard = $ 44.362,50/año

Total ahorros por eliminación trastornos al tránsito = $ 981.567,38/año

5.1.3.2. Costos evitados en las viviendas y los costos evitados en el movimiento de

personas

Cuando la altura del agua supera un determinado nivel la población corre riesgo de

tener que ser evacuada. Las operaciones de rescate, traslado, alojamiento, atención y

asistencia de los evacuados implican costos que pueden ser estimados.

Para el caso particular que nos ocupa, estos costos son insignificantes beneficiados

por diferentes obras que ha venido haciendo la Municipalidad lo que ha permitido controlar en

gran medida esta situación.

Al ser requeridos los mismos ante la Municipalidad, ésta nos manifestó que no son

calculados ya que forman parte de una partida presupuestaria general (cubre además otros

aspectos), razón por la cual no vamos a considerarlos en los beneficios producidos por la

construcción del canal sobre el Boulevard 9 de Julio.

No obstante ello, es importante señalar que los problemas de anegamiento que

serán solucionados por el proyecto se encuentran a lo largo de todo el Boulevard, es decir que

alcanza a un total de 600 viviendas, y de una cantidad importante de viviendas ubicadas sobre

la Avda. Aconquija que se verán favorecidas con la construcción de los cuatro colectores

secundarios que forman parte de la obra a ejecutar.

Con todo ello, más la información recogida de una muestra representativa de proyectos

del Programa de Inversiones Sociales Municipales, se estimó como factible la aplicación de un

cargo por mejoras (disposición a pagar por la solución de los problemas de anegamiento) de 18

$ por familia por mes. Esta decisión se adoptó por carecer de información específica sobre el

particular, razón por la cual se contactó a la representación local en Tucumán del PSBM, el

cual depende estructuralmente del Ministerio de Infraestructura de la Nación, quien proveyó el

dato; no se cuenta con la información de base que adoptó el mencionado programa para

realizar el cálculo lo cual puede ser consultado al mismo que se encuentra en la oficina 1201

de Hipólito Irigoyen 250 en la CABA.

5.1.3.3. Solución a los problemas de falta de desagüe

En la tabla que sigue se muestran los beneficios considerados, el método aplicado para

su estimación, los sectores beneficiados, y los beneficios obtenidos.

TIPO de BENEFICIO MÉTODO DE

ESTIMACIÓN

SECTOR

BENEFICIADO

BENEFICIOS

OBTENIDOS

1. Solución a los problemas de

evacuación y daño a las viviendas

Valuación

Contingente

Familias

DAP

Entrevistas a

funcionarios

Municipalidad Costo de atención de

la emergencia

2. Solución a los problemas de anegamiento Valuación

Contingente

Frentistas

DAP

En la tabla anterior se reconocen a su vez dos tipos de beneficio:

a) los basados en el valor subjetivo que los beneficiarios le asignan;

b) los basados en la concreción de ahorro de recursos.

Al igual que en el caso anterior, los beneficiados con el desagüe pluvial y el pavimento

alcanza a la totalidad de los frentistas del Boulevard 9 de Julio en forma directa, e

indirectamente a los frentistas de la Avda. Aconquija y los ubicados en el tramo Avda.

Aconquija-Boulevard 9 de Julio sobre las calles Andrés Villa, Rubén Dario, Chacho peñaloza y

Guemes.

5.1.4. Estimación de los ingresos provenientes de la disposición a Pagar (DAP)

Tomando en cuenta que Yerba Buena cuenta con una población estimada en los

77.500 habitantes, y que de los estudios realizados cada vivienda alberga en promedio 5

personas, se llega a que los frentistas beneficiados alcanza a un número de 15.500 (la

Dirección de Catastro Municipal informó que las parcelas en la ciudad es de unas 16.000, con

lo cual el valor considerado puede considerarse como optimo/pesimista).

Para el cálculo de los ingresos adicionales producidos por la imposición de una tasa de

contribución por mejoras, ya hemos mencionado que adoptaremos como monto mensual es el

proporcionado por la muestra realizada en el marco del Programa de Inversiones Sociales

Municipales, habiendo realizado una actualización de la misma en función que dicha muestra

fue tomada en el año 2006.

Por ello, de los $ 18/frentista/mes que informa el Programa, se ha realizado una

actualización considerando para la misma la evolución de la cuota del impuesto al valor

inmobiliario para la Ciudad de Yerba Buena, acorde y vinculado a la temática que nos ocupa.

Esta cuota pasó de un valor de $ 89,75 a $ 182, lo cual significa un incremento del

102,78%; aplicado el mismo porcentual al valor de $ 18, llevando este precio a $ 36,50 el que

se toma en concepto de contribución por mejoras.

5.1.5.- CRITERIOS ADOPTADOS Y EVALUACIÓN ECONOMICA

Para la evaluación económica del presente proyecto, se adopta el criterio de determinar los

beneficios por los costos evitados por la concreción de la obra programada, tomando para ello

el actual costo de la situación actual sin las obras (es decir se consideran los gastos

provocados por las inundaciones de acuerdo a lo desarrollado en el apartado 1.3), y

comparándola con la situación con proyecto (ver lo especificado en el apartado

1.4).

Gastos producidos por traslado de personas en estado de situación de emergencia

No existen o no se consideran por ser de escasa representatividad.

Deterioros producidos en viviendas

No existen o no se consideran por ser de escasa representatividad.

Demoras en el tránsito

Ahorros por la solución en la Avda. Aconquija = $ 937.204,88/año

Ahorros por la solución en el Boulevard = $ 44.362,50/año

Total ahorros por eliminación trastornos al tránsito = $ 981.567,38/año

Costos por situaciones de anegamiento

No existen o no se consideran por ser de escasa representatividad.

Costos del Proyecto

La Inversión total del Proyecto es de $ 62.436.144,14 (pesos sesenta y dos millones

cuatrocientos treinta y seis mil ciento cuarenta y cuatro con catorce centavos), al mes de

febrero de 2011.

Evaluación Económica

Se toma un horizonte para la evaluación de treinta años, coincidente con la vida útil de

las obras.

En la primera columna se consideran los periodos (años)

En la segunda columna el costo de inversión total.

En la Tercera columna se consideran los beneficios producidos por las soluciones que

aporta el actual proyecto.

En la Cuarta columna se toma el total de lo aportado por la aplicación de una alícuota

en concepto de contribución por mejoras (Disposición a Pagar).

En la quinta columna se toman los beneficios netos.

Como se puede observar, el valor actual neto arroja un valor muy importante, demostrando con

ello el beneficio del proyecto, y la conveniencia de la realización de las obras proyectadas. La

Tasa interna de retorno alcanza al 12%4.

4 Ver cuadro en página siguiente.

Análisis de sensibilidad

A los efectos de analizar posibles variantes al proyecto, se han realizado los cálculos de la TIR

y el VAN para los siguientes casos:

a) aumento del 5% en los costos de la obra

b) reducción del 5% de los ingresos previstos

c) aumento del 5% en los costos de la obra y reducción del 5% en los ingresos previstos.

Los resultados obtenidos son:

INDICADORES Aumento 5%

costos de obra

Reducción 5%

ingresos previstos

Aumento 5% costos y

reducción 5% ingresos

VAN 7.694.522,70 7.153.706,21 4.031.899,00

TIR 11% 11% 11%

E V A L U A C I O N E C O N O M I C A

COSTO DE

BENEFICIO

COSTO DE

BENEFICIO

INVERSION DE AHORRO DISPOSICIÓN BENEFICIOS INVERSION DE AHORRO DISPOSICIÓN BENEFICIOS

PERIODO TOTAL DE COSTOS A PAGAR NETOS PERIODO

-

TOTAL DE COSTOS A PAGAR NETOS

Año 0 62436144,14 62.436.144,14

Año 1 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 16 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 2 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 17 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 3 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 18 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 4 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 19 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 5 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 20 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 6 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 21 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 7 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 22 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 8 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 23 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 9 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 24 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 10 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 25 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 11 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 26 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 12 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 27 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 13 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 28 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 14 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 29 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Año 15 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38 Año 30 981.567,38 6.789.000,00 7.770.567,38

Tasa de interés: 10,00% VAN: 10.816.329,91

TIR: 12%

PARTE IV: EVALUACION SOCIO - AMBIENTAL Para la presentación de cada proyecto se completara la Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS) y la Evaluación Socio Ambiental Expeditiva (ESAEX). A continuación se adjuntan los modelos a presentar.

Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS)

Nombre del Proyecto: COLECTOR DE DESAGÜE PLUVIAL BOULEVARD 9 DE JULIO

Provincia: Tucumán

Categoría Ambiental y Social: IB

Fecha Realización FEPAS: 04 de Abril de 2011

Responsable Técnico: Arq. JULIO HERRERA PIEDRABUENA Organismo Ejecutor: Secretaria de Obras Públicas. Municipalidad de Yerba Buena

Firma

Responsable Ambiental: Ing. RAMIRO PONSA

Organismo Ejecutor: Dirección de Ecología y Medio Ambiente. Municipalidad de Yerba

Buena

Firma

Responsable Social: As. Social MARIA VICTORIA ALDONATE Organismo Ejecutor: Secretaría de Políticas Sociales. Municipalidad de Yerba Buena

Firma

Responsable de la Evaluación: (Dto./Área/Unidad Ambiental)

Firma

PROYECTO: COLECTOR DE DESAGÜE PLUVIAL BOULEVARD 9 DE JULIO

Objetivos:

El objetivo general del proyecto es contribuir al desarrollo económico integral de la ciudad de Yerba Buena mejorando la calidad de vida, la eficiencia y la competividad.

Los objetivos específicos del proyecto son:

Disminuir las situaciones de emergencia (atención a la población).

Evitar los daños a las viviendas.

Evitar los daños a la infraestructura.

Evitar los trastornos por anegamiento.

Evitar los trastornos al tránsito. Evitar paralización de la actividad comercial, escolar y de salud Minimizar costos operativos de mantenimiento por rotura de infraestructura vial

Los beneficios son:

Solución a las situaciones de evacuación y daño a las viviendas

Solución a los problemas de anegamiento

Componentes del Proyecto:

Refuncionalización del canal existente en Avda. Aconquija, de sección trapecial en Hº Aº, sectorizándolo por tramos y derivando parcialmente hacia el Boulevard 9 de Julio a través de cuatro canales colectores en peine (colectores aliviadores). Igualmente sobre la calzada norte de Avda. Aconquija se prevé la captación de aguas por medio de imbornales y rejas en coincidencia con el inicio de cada colector aliviador.

Construcción de cuatro colectores secundarios orientados norte-sur (colectores aliviadores), desde la Avenida Aconquija hacia el Colector del Boulevard 9 de Julio, por las siguientes calles:

1. Guemes (altura Av. Aconquija 1400), con una longitud de 597, 37 m 2. Chacho Peñaloza (altura Av. Aconquija 1100), con una longitud de 622,34 m 3. Rubén Darío, (entre Av. Aconquija y Cariola al 800) y Pasaje Las Lantanas (entre Cariola 900 y Bv. 9 de Julio), con una longitud de 648,04 m.

4. Andrés Villa (Alt. Av. Aconquija 500), con una longitud de 597,49 m) De este modo quedará un canal colector principal, el Bv. 9 de Julio, entre Reconquista y Canal Sur; y cuatro colectores secundarios en L que captarán los tramos del canal cerrado existente en Av. Aconquija y desaguarán en el primero (Bv. 9 de Julio).

Adecuación del zanjón existente en Boulevard 9 de Julio respetando, en su integridad, la traza existente, con un nuevo canal de Hº Aº ajustado a los caudales asociados a las condiciones futuras de urbanización. Este canal fue dimensionado considerando la incorporación de los colectores aliviadores antes mencionados.

Como obra complementaria al Colector del Boulevard 9 julio se construirá una calzada de 9.00 m de ancho que se extenderá desde calle Reconquista hasta Avenida Alfredo Guzmán, por el Boulevard 9 de Julio, en una longitud aproximada de 3400 m.

Ubicación: mapa o croquis a escala que indique su ubicación regional, los accesos y los linderos Coordenadas GIS: x………….…..……….; y………………..………

PROYECTO: COLECTOR DE DESAGÜE PLUVIAL BOULEVARD 9 DE JULIO

INDICADORES SOCIALES, INCLUIDO NIVEL ACTUAL DE SERVICIO

Variable Número Variable Número

Población total del Distrito 85.000 (est. 2011)

Índice de Pobreza

Necesidades básicas

13% (*)

Densidad poblacional 4.249h/km²

6000

insatisfechas 9.389 (**)

Habitantes servidos actualmente habitantes residentes

Índice de Analfabetismo 1.711 (**)

Número de Beneficiarios (conexiones)

600 propiedades con conexión directa al canal (en la zona de influencia)

Mortalidad 6.3 T.A (**) 3.8 T.B. (***)

Densidad poblacional del área a

servir 4000hab/km²

16400

Enfermedades de origen hídrico

Diarreas, Hepatitis A, Tifoidea. (**)

Viviendas

Total habitantes a servir

Otra: población afectada por la inundación

habitantes beneficiados directamente

2400habitantes frentistas Población directamente afectada por desbordes del canal.

Tipo de propiedad

Sin embargo casi todas las calles de la ciudad Yerba Buena se convierten en ríos cuando se presenta eventos de importancia

unifamiliares clase media baja y baja

85.000hab

Zona de influencia: Av. Aconquija y Bv. 9 de Julio entre Güemes hasta Andrés Villa

(*) Departamentos con porcentajes de prevalencia e incidencia bajos: son los Departamentos menos críticos, tienen bajo porcentaje de hogares en situación de pobreza y a su vez aportan poca cantidad de pobres al total regional. Estos departamentos, entre los que se cuenta Yerba Buena, se encuentran dispersos en la región, forman parte de áreas metropolitanas. **La tasa de Mortalidad Ajustada es cuando se consideran otras variables: edad, sexo, y ocupación de cada población

*** Tasa La tasa de Mortalidad Bruta o Cruda es la tasa mortal general Fuente: Objetivos, metas y estrategias sanitarias 2007-2016 ― Salud del Bicentenario – Ministerio de Salud Pública – Prov. De Tucumán

CARACTERISTICA SOCIO ECONOMICAS DE LA CIUDAD DE YERBA BUENA

Yerba Buena, ubicado a 12 Km. de la ciudad capital, es un municipio que integra el Gran

San Miguel de Tucumán.

Es uno de los Municipios más densamente poblados de la provincia

(densidad de 398 habitantes por Km2

) y el que mayor crecimiento demográfico ha tenido en las últimas décadas a nivel nacional.

En el último censo realizado por el INDEC en el año 2001, la población ascendía a 63.707

habitantes, pero según distintas estimaciones oficiales a Junio de 2010, ascendía a 79. 221 habitantes

En este Municipio conviven sectores sociales que presentan profundas desigualdades socio

económicas: junto a grupos de población con amplio poder adquisitivo residentes de los barrios privados que han proliferado en los últimos años, se encuentran sectores con pobreza estructural que padecen de NBI, residiendo en precarias viviendas ubicadas en barrios con deficiente infraestructura y servicios insuficientes.

Según información brindada por el Censo 2001, el total de población NBI

residente en Yerba Buena es de 4.315 hogares (19.468 habitantes). Se considera además que el 41.95% padece algún tipo de privación material: el 10.1% de la población registra privación de recursos corrientes; el 13.9 %, registra privación patrimonial y el 17.9% privación convergente.

Se calcula que la tasa de desempleo es del 12 %; la tasa de subocupación

demandante en el 16% y no demandante es del 5%.

La Ciudad de Yerba Buena tiene una estructura física que engloba áreas

degradadas con carencias básicas, grandes extensiones sin uso (lotes y espacios verdes) y áreas con un alto nivel de concentración de infraestructura, equipamientos y servicios comunitarios básicos. Es posible diferenciar:

-barrios y sectores de extrema pobreza, caracterizados por la carencia de trabajo de sus pobladores y por la precariedad de su hábitat;

- barrios empobrecidos, donde la principal característica laboral de la población está pautada por los empleos temporarios, viviendas precarias e insuficiencia de servicios;

- barrios de sectores medios, cuyos pobladores cuentan con viviendas dignas, tienen obra social, pero la pérdida del poder adquisitivo los ubica debajo del costo de la canasta básica alimentaria;

- barrios de profesionales y trabajadores autónomos, cuyos habitantes adquirieron viviendas, a través de créditos hipotecarios;

- barrios de empresarios, barrios privados y countries, con habitantes con alto poder adquisitivo.

El aumento constante de la población residente en Yerba Buena ha

impactado en las características urbanas y de empleo. De ser una ciudad dormitorio y zona de explotación fruti hortícola pasó a ser una ciudad urbana y de servicios.

El notorio crecimiento poblacional y habitacional registrado, genera dificultades en el acceso a los diferentes servicios, ya que la infraestructura no ha ido acompañando este incremento demográfico, afectando especialmente a los sectores de menores recursos.

En el aspecto educativo y sanitario los establecimientos públicos se encuentran

desbordados por el exceso de demanda, lo que incide negativamente en la prestación del servicio.

Breve descripción de las características del Boulevard 9 de Julio y sus zonas de influencia

El Boulevard 9 de Julio corre en sentido Oeste- Este con una extensión aproximada de 2 ½ Km. de largo, desde Av. Solano Vera hasta Avda Alfredo Guzmán, desembocando en el Canal Sur. Es paralelo a la Avda. Aconquija de la cual dista aproximadamente 500 mts.

La zona de influencia directa del mismo se extiende desde Avda. Aconquija al Norte; Canal

San Luis al Sur; Av, Solano Vera al Oeste y Av. Alfredo Guzmán al Este.

Barrios: En esta cuadrícula se localizan los siguientes barrios:

Vía Sur, Villa Marcos Paz, Villa Azucena I y II, Bº San Remo I y II, Villa Yerba Buena, Bº Los Cedros, Bº Los Pinos, Villa Sofía, Villa Amancay y Bº Marti Coll.

Entre ellos se consideran con N. B. I. a los siguientes barrios: Vía Sur; San Remo I y II; Villa Amancay; Villa Sofía, Los Pinos; San Alfonso y fracción este del Bº Marti Coll que colinda con el Canal Sur.

Las viviendas asentadas en su zona de influencia presentan diferentes características

edilicias y pertenecen a familias de diversos sectores sociales remarcando la profunda asimetría que caracteriza a la ciudad de Yerba Buena.

Educación: Funcionan en esta zona 4 establecimientos educativos de gestión pública, de nivel

primario y secundario, a los que concurren niños y adolescentes procedentes principalmente de barrios con características N. B. I.:

Escuela Felipe Bertrés, ubicada en el Camino vecinal y Av. Solano Vera al 1100, con una población de 300 alumnos, que cursan el nivel primario, reciben servicio de complemento y comedor brindado por el PNSA (Plan Nacional de Seguridad Alimentaria).

Escuela Provincia de Misiones, ubicada en Camino de Sirga y San Martín – La Cañada, su población escolar es de 400 alumnos que reciben el servicio de educación primaria y comedor escolar.

Escuela José Ignacio Thames, ubicada en Av. Aconquija nº 1690, atiende una población de 950 alumnos, distribuidos en turno mañana y tarde que reciben servicio educativo primario y complemento nutricional.

Escuela Bº Los Pinos con una población de 500 alumnos que cursan el nivel secundario.

Si bien los índices de Promoción efectiva brindados por las autoridades educativas (87.5

%), nos muestran un buen rendimiento escolar, se constata que estos índices no reflejan la realidad, puesto que en la Provincia se implementa desde hace varios años el sistema de promoción automática por el cual los alumnos no repiten grado, considerándose que en el siguiente grado completarán los contenidos. Esta situación genera altos porcentajes de alumnos con bajo nivel educativo, que a pesar de asistir a la escuela y cursar todos los niveles, se encuentran en desigualdad de condiciones con aquellos que asisten a establecimientos educativos de gestión privada en los que reciben servicios educativos de mayor calidad.

El bajo nivel educativo de los alumnos egresados de las escuelas públicas de la periferia,

determina desempleados o futuros trabajadores que pasan a engrosar el mercado informal del trabajo por su baja calificación laboral.

Es necesario tener en cuenta que un alto porcentaje de esta población no accede a una educación superior.

Según el informe elaborado por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Tucumán

en su Anuario “Objetivos, Metas y Estrategias Sanitarias 2007- 2016”, existen en Yerba Buena 1711 analfabetos, es decir un porcentaje de 4% del total de población de 10 años o más.

Salud: En el aspecto sanitario funcionan en el área de influencia del Boulevard 9 de Julio, los

siguientes centros de atención primaria de salud de gestión pública:

Centro Asistencial Municipal Dr. Ramón Carrillo, ubicado en calle Sarmiento 2050 de esta ciudad brinda atención primaria de salud durante 24 hs., con internaciòn de emergencia a toda la población de Yerba Buena, pero un alto porcentaje, 67.5 %, proviene de la zona mencionada. Este Centro registra una cantidad de 9000 consultas mensuales.

CAPS Los Pinos, ubicado en Darwin y San Luis, depende administrativamente del SIPROSA,

registra una atención mensual de 750 consultas mensuales. Su atención es de 6 hs. diarias.

CAPS La Rinconada, ubicado en altura de Av. Solano Vera al 3200, depende del SIPROSA y registra un número de consultas mensuales de 600 pacientes, también su atención es de 6 hs. diarias.

Estos centros asistenciales atienden población con N. B. I., que no cuenta con Obra

Social. Se calcula que un 34.6% de la población no cuenta con esta cobertura.

En lo que se refiere a enfermedades prevalecentes la información obtenida da cuenta que la mayor cantidad de enfermedades que se registran en los Centros de Atención Pública están relacionadas con ETIS, Varicela, Bronquiolitis.

En épocas estivales se registran numerosos casos de diarreas y afecciones de la piel que

tienen que ver con la contaminación ambiental y el consumo de agua no segura.

Por otra parte, ante el registro de una cantidad importante de patologías mentales, se recibió información extraoficial del Hospital Obarrio de la ciudad Capital, que da cuenta que Yerba Buena registra el más alto porcentaje de enfermedades mentales de la Provincia. Esto se atribuye, en alguna medida, a las profundas desigualdades sociales que se observan en la zona.

Principales problemas que genera el estado actual del Canal

El Boulevard 9 de Julio presenta una traza irregular donde se observan tramos con pavimento tradicional, pavimento articulado y tramos de tierra apisonada. El ancho del mismo no es uniforme y hay sectores muy angostos que no permiten la circulación fluida, tanto vehicular como peatonal, afectando a un amplio sector de la población, residente en la zona sur de Yerba Buena.

En ambas márgenes se observa una espesa vegetación que circunstancialmente sirve de

contención del importante caudal de agua que acarrea en épocas de lluvia, debido a que se desliza desde el oeste (zona pede montana), hacia el este desembocando en el Canal Sur.

En épocas de lluvia el desborde del canal provoca la inundación de las viviendas ubicadas

principalmente en el sector donde corre a cielo abierto , y de las viviendas ubicadas en las principales calles perpendiculares por donde escurre el caudal de agua: Av. Solano Vera; calle Reconquista, Belgrano, San Martín, Anzorena, Chacho Peñaloza y Rubén Darío.

El Código de reordenamiento Urbano que rige desde el año 1994 en la ciudad de Yerba

Buena considera que el Boulevard 9 de Julio, por su estado actual, se constituye como una barrera de accesibilidad y visual que limita la interconexión del área urbana entre sí y con las otras áreas que permiten el acceso a la ciudad.

La transformación de esta ciudad, que de ser “ciudad dormitorio” se ha convertido en una

comunidad de residencia con un importante desarrollo económico y un intenso movimiento en lo comercial, impacta no tan solo en la provisión de los servicios públicos, tal como se destaca, sino

también en otros factores, como por ejemplo la fluidez del tránsito vehicular por el crecimiento del parque automotor, incremento de servicios de líneas urbanas e interurbanas de pasajeros, servicios de taxis, remises, transportes escolares.

Las principales vías de acceso colapsan en las horas pico, debido a la gran cantidad de

personas/vehículos que circulan diariamente dentro del ejido municipal, y por las arterias que comunican a Yerba Buena con la ciudad capital San Miguel de Tucumán.

Esto podría atenuarse con la transformación del Bv. 9 de Julio como vía de circulación que

permita integrar la zona sur al resto de la ciudad de Yerba Buena y agilizar el acceso desde y hacia la ciudad Capital.

Información gráfica:

Plano de la ciudad con Barrios con necesidades básicas insatisfechas (N.B.I)

Mapa de Yerba Buena con número de hogares con privación convergente de acuerdo al

IPMH.

Plano de la ciudad con Barrios con áreas inundables. El sombreado azul es el área de influencia directa, mientras que el rojo es de otras cuencas. Las calles marcadas son las de conducción principal, pero cuando llueve todas las calles se convierten en ríos. Las marcadas en forma esquemática son las calles denominadas colectoras y donde los vecinos sufren problemas de inundaciones de sus casas y o potenciales inundaciones.

Sensibilidad Baja (B)

Sensibilidad Moderada (M)

Sensibilidad Alta (A)

General

x Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente)

Terrenos ondulados (15 a 35 %

de pendiente) Terreno montañoso o con relieve

accidentado (>35% de pendiente)

x Suelos estables Moderado potencial de erosión Alto potencial de erosión

x Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

Moderado peligro de degradación ambiental

(deforestación, caza)

Alto peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

Sin riesgo sísmico x Moderado riesgo sísmico Alto riesgo sísmico

Áreas sin inundación

Zonas esporádicamente inundadas

Zonas vulnerables a fenómenos x naturales como inundaciones,

deslizamientos, flujos

Áreas con usos alternativos o x compatibles a los fines del

proyecto

Áreas de usos definidos que pueden coexistir con el

proyecto

Áreas con usos definidos que difícilmente pueden coexistir con el

proyecto No se identifican zonas

urbanas densamente pobladas en el área de influencia del proyecto

Zonas urbanas densamente pobladas en el área de

influencia indirecta del proyecto

Zonas urbanas densamente x pobladas en el área de influencia

directa del proyecto

Hábitats Naturales (OP 4.04) y Bosques (OP 4.36)

No existen áreas bajo régimen

x de Protección Ambiental o con previsiones de serlo

Existen áreas bajo algún tipo de régimen de Protección Ambiental,

o bien zonas buffer de éstas, en área de influencia indirecta, aún

cuando se prevea que no serán impactadas

Existen áreas bajo algún tipo de régimen de Protección Ambiental en

el área de influencia directa, aún cuando se prevea que no serán impactadas

x No hay presencia de bosques

Presencia de bosques

Presencia de bosques primarios

1 - CATEGORIZACIÓN DE SUB-PROYECTOS POR TIPO DE PROYECTO

TIPO DE OBRA

DRENAJE URBANO Y PROTECCIÓN CONTRA

INUNDACIONES

Infr

aestr

uctu

ra

de m

acro

-

dre

naje

can

aliz

acio

nes y

obra

s

com

ple

menta

rias

O

bra

s d

e

regula

ció

n

P

rote

cció

n d

e

Márg

en

es

Obra

de D

efe

nsa

Construcción Nueva I I I I II I

Ampliación II II I II II

Rehabilitación - Reparación III III II III II

RESULTANTE CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO DE OBRA: I

2 - CLASIFICACIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENSIBILIDAD DEL MEDIO

secundarios

Sensibilidad Baja (B)

Sensibilidad Moderada (M)

Sensibilidad Alta (A)

No se identifican nacientes de

x agua, humedales o áreas sensibles en el área de influencia del proyecto.

Presencia de nacientes de agua,

humedales en el área de influencia indirecta

Presencia de nacientes de agua,

humedales en el área de influencia directa

x Áreas de bajo-moderado grado de biodiversidad

Moderado-alto grado de

Alto grado de biodiversidad

No se identifican ecosistemas

x o hábitats de cierta importancia en el área de influencia del proyecto

Identificación de ecosistemas y

hábitat con cierta importancia en

el área de influencia del proyecto

Ecosistemas excepcionales o frágiles, o hábitats con especies en peligro en el

área de influencia del proyecto, aún

cuando se prevea que no serán impactados

Bienes Culturales (OP 4.11)

Ausencia de sitios de reconocido valor histórico, paleontológico,

x arqueológico, arquitectónico, religioso, estético, o de otro

tipo de significancia cultural en el área de influencia del proyecto.

Presencia de sitios de moderado interés histórico, paleontológico, arqueológico, arquitectónico,

religioso, estético, o de otro tipo de significancia cultural en el área de influencia directa del proyecto.

Presencia de sitios de alto interés histórico, paleontológico,

arqueológico, arquitectónico, religioso, estético, o de otro tipo de

significancia cultural en el área de influencia directa del proyecto

Reasentamiento Involuntario (OP 4.12)

Ausencia de hechos económicos y sociales directos resultantes de la implementación del sub- proyecto y causados por: La privación involuntaria de tierra que da por resultado: (i) el desplazamiento o la pérdida de la vivienda; (ii) la pérdida de los activos o del acceso a los activos; o (iii) la

x pérdida de las fuentes de

ingresos o de los medios de subsistencia, ya sea que los afectados deban trasladarse a otro lugar o no; o La restricción involuntaria del acceso a zonas calificadas por la ley como parques o zonas protegidas, con los consiguientes efectos adversos para la subsistencia de las personas desplazadas.

Existencia moderada de hechos económicos y sociales directos resultantes de la implementación del sub-proyecto y causados por: La privación involuntaria de tierra que da por resultado: (i) el desplazamiento o la pérdida de la vivienda; (ii) la pérdida de los activos o del acceso a los activos; o (iii) la pérdida de las

fuentes de ingresos o de los medios de subsistencia, ya sea que los afectados deban trasladarse a otro lugar o no; o la restricción involuntaria del acceso a zonas calificadas por la ley como parques o zonas protegidas, con los consiguientes efectos adversos para la subsistencia de las personas desplazadas.

Existencia elevada de hechos económicos y sociales directos resultantes de la implementación del sub-proyecto y causados por: La privación involuntaria de tierra que da por resultado: (i) el desplazamiento o la pérdida de la vivienda; (ii) la pérdida de los activos o del acceso a los activos;

o (iii) la pérdida de las fuentes de ingresos o de los medios de subsistencia, ya sea que los afectados deban trasladarse a otro lugar o no; o la restricción involuntaria del acceso a zonas calificadas por la ley como parques o zonas protegidas, con los consiguientes efectos adversos

para la subsistencia de las personas desplazadas

Pueblos Indígenas (OP 4.10)

Ausencia de pueblos

x indígenas en el área del proyecto afectados por sus impactos.

Presencia o apego colectivo de pueblos indígenas en número

moderado en el área del

proyecto afectados por sus impactos

Presencia o apego colectivo de

pueblos indígenas en número elevado en el área del proyecto afectado por sus impactos.

Otros Impactos Sociales

Ausencia de otros Impactos Sociales, incluyendo los resultantes de los Impactos

Ambientales, que no

necesariamente activan las políticas de salvaguarda social del Banco.

Existencia moderada de otros Impactos Sociales, incluyendo los resultantes de los Impactos

x Ambientales, que no

necesariamente activan las políticas de salvaguarda social del Banco.

Existencia elevada de otros Impactos Sociales, incluyendo los resultantes de los Impactos

Ambientales, que no

necesariamente activan las políticas de salvaguarda social del Banco.

biodiversidad

El sub-proyecto involucra aguas

internacionales NO

Identificación de la Sensibilidad del Medio Natural y Social

Cantidad de aspectos identificados por columna Nivel de Tolerancia

1. Columna A mayor o igual a 9; A– Sensibilidad Alta

2. Columna A entre 5 y 8 y Columna A + Columna M mayor o igual que 12; MA – Sensibilidad Moderada-Alta

3. Columna M mayor o igual a 9; M – Sensibilidad Moderada

4. Columna A entre 5 y 8 y Columna A + Columna B mayor o igual que 11; M – Sensibilidad Moderada

5. Columna M entre 5 y 8 y Columna M + Columna B mayor o igual a 12; MB – Sensibilidad Moderada-Baja

6. Columna B mayor o igual a 9, B – Sensibilidad Baja

Nota: si el proyecto involucra varios tipos de obras, o sea, más de un componente, la identificación del nivel de sensibilidad del medio receptor deberá realizarse para cada uno de sus componentes, asignando el nivel más restrictivo (la mayor sensibilidad) para el conjunto del proyecto

RESULTANTE DE LA CLASIFICACIÓN

SEGÚN LA SENSIBILIDAD DEL MEDIO: Baja

Tipo de Sub-proyectos

Sensibilidad del Medio

Alta Moderada-

Alta Moderada

Moderada- Baja

Baja

Tipo I A A A B B

Tipo II A B B B B

Tipo III B B C C C

CATEGORÍA AMBIENTAL Y SOCIAL: IB

REQUERIMIENTOS DE ESTUDIOS EN FUNCIÓN DE LA CATEGORÍA DEL PROYECTO

Categoría A Categoría B Categoría C

□ Los proyectos tipo A no pueden

ser financiados bajo el PIHNG □ EIAS simplificada con PGAS

Si pertinente: □ Marco de Políticas de

Reasentamiento Involuntario (MPRI).

□ Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI).

□ Estudios Complementarios Ambientales

□ Estudios Complementarios Sociales

Si pertinente:

□ Marco de Políticas de

Reasentamiento Involuntario (MPRI).

□ Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI).

□ Estudios Complementarios Ambientales

□ Estudios Complementarios Sociales

Nota: Para todas las categorías se requerirá el desarrollo de Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAs)

1. Observaciones

Se realizó estudio de impacto ambiental (EsIA) que incluyó Plan de Gestión Ambiental (PGA).

Fue aprobado por el Consejo de Economía y Ambiente de la Provincia de Tucumán mediante resolución Nº 256/DMA/2010. De esta forma se cumplimentaron con lo requerido legalmente por la normativa ambiental provincial vigente, Ley 6253 y concordantes.

Con respecto a las pendientes naturales del la zona de implante de la obra, se corrobora que las

mismas fueron verificadas en diferentes oportunidades, tanto en el plan director de Yerba Buena como en el presente proyecto, con un relevamiento planialtimétrico en detalle de la zona especifica de obra. La pendiente regional de la zona de estudio se orienta en dirección noroeste – sureste, con un valor medio de 1.2%. En relación a la estabilidad de los suelos se corrobora que los mismos son estables de características limo arcillosas en la totalidad del ámbito de la obra.

…..”

El patrimonio arquitectónico que pudiere estar sobre la calle Güemes, que forma parte en el casco histórico de la Villa Marcos Paz por ordenanza municipal 613-94*, y que es el único sector “protegido”, no será impactado, pues la obra es una excavación sobre calzada de la calle homónima y no involucra a ninguno de los inmuebles o lugares urbanos ubicados en la misma. Por otro lado, al evacuar rápidamente las aguas por los canales aliviadores, el Casco Histórico de Marcos Paz dejará de soportar las inundaciones que la afectan frecuentemente.

* CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO de la Municipalidad de Yerba Buena, Ordenanza Nº 613 del 22 de Junio de 1994, que en el Cap. 1.10 DEL PATRIMONIO HISTORICO establece que: “Defínase a toda aquella área que por sus antecedentes del pasado deben preservarse para darle futuro. Edificios, lugares

urbanos que hacen al patrimonio histórico-cultural y conforman partes en la identidad de la ciudad.

Evaluación Socio Ambiental Expeditiva (ESAEX)

a) Guía de Evaluación Socio Ambiental Expeditiva

Nombre del Proyecto: COLECTOR DE DESAGÜE PLUVIAL BOULEVARD 9 DE JULIO

Provincia: Tucumán

Categoría Ambiental y Social: IB

Fecha evaluación: 4 de Abril de 2011

Responsable de la Evaluación (Dto./Área/Unidad Ambiental) Dirección de Ecología y Medio Ambiente.

Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Municipalidad de Yerba Buena

Descripción y Características del Sub-Proyecto:

Descripción breve del Anteproyecto Preliminar

El proyecto se localiza en la ciudad de Yerba Buena cabecera del departamento homónimo. Desde

San Miguel de Tucumán se accede por Av. Mate de Luna que se continúa con el nombre de Av.

Aconquija.

El Proyecto consiste en conducir las aguas desde el canal de desagüe cerrado existente en la

platabanda de la Avenida Aconquija hasta el zanjón existente en el Boulevard 9 de Julio para que

desagüen en el Canal de Desagüe Sur.

Para ello se refuncionalizará el canal existente en Avda. Aconquija, de sección trapecial en

Hº Aº, sectorizándolo por tramos y derivando parcialmente hacia el Boulevard 9 de Julio a través de

cuatro canales colectores en peine (colectores aliviadores). Sobre la calzada norte de Avda.

Aconquija se prevé la captación de aguas por medio de imbornales con rejas en coincidencia con el

inicio de cada colector aliviador.

Se construirán cuatro colectores secundarios orientados norte-sur (colectores aliviadores),

desde la Avenida Aconquija hacia el Colector del Boulevard 9 de Julio, por las siguientes

calles:

1. Guemes (altura Av. Aconquija 1400), con una longitud de 597, 37 m.

2. Chacho Peñaloza (altura Av. Aconquija 1100), con una longitud de 622,34 m.

3. Rubén Darío, (entre Av. Aconquija y Cariola al 800) y Pasaje Las Lantanas (entre

Cariola 900 y Bv. 9 de Julio), con una longitud de 648,04 m.

4. Andrés Villa (Alt. Av. Aconquija 500), con una longitud de 597,49 m)

Se adecuará el zanjón existente en Boulevard 9 de Julio respetando, en su integridad, la traza

existente, con un nuevo canal de HºAº ajustado a los caudales asociados a las condiciones futuras

de urbanización. Este canal fue dimensionado considerando la incorporación de los colectores

aliviadores antes mencionados.

De este modo quedará un canal colector principal, el Bv. 9 de Julio, entre Reconquista y

Canal Sur; y cuatro colectores secundarios en L que captarán los tramos del canal cerrado

existente en Av. Aconquija y desaguarán en el primero (Bv. 9 de Julio).

Como obra complementaria al Colector del Boulevard 9 julio se construirá una calzada de

9.00 m de ancho que se extenderá desde calle Reconquista hasta Avenida Alfredo Guzmán, por el

Boulevard 9 de Julio, en una longitud aproximada de 3400 m.

Objetivos

El objetivo general del proyecto es contribuir al desarrollo económico integral de la ciudad de Yerba Buena mejorando la calidad de vida, la eficiencia y la competividad.

Los objetivos específicos del proyecto son:

Disminuir las situaciones de emergencia (atención a la población).

Evitar los daños a las viviendas.

Evitar los daños a la infraestructura.

Evitar los trastornos por anegamiento.

Evitar los trastornos al tránsito. Evitar paralización de la actividad comercial, escolar y de salud

Minimizar costos operativos de mantenimiento por rotura de infraestructura vial

Los beneficios son:

Solución a las situaciones de evacuación y daño a las viviendas

Solución a los problemas de anegamiento

Observaciones al Anteproyecto Preliminar

De este modo, las obras planteadas mitigarán un problema actual real que implica la

paralización de toda la actividad de la ciudad durante 3 hs. después de cesada la tormenta ya

que es imposible circular por el carril Norte (sentido E/O) de la Av. Aconquija. Algunas veces

el agua desborda hacia el carril S (sentido O/E) inundándolo completamente. También se

interrumpe casi totalmente el tránsito y la circulación peatonal por la Av. Solano Vera ya que

el agua escurre de cordón a cordón. Esto representa además un costo muy elevado por la

cesación de las actividades.

En tal sentido y de acuerdo a los fundamentos planteados podemos decir que las obras

propuestas tendrán una afectación asociada al período de construcción solamente ya que se

producirán excavaciones y movimientos de suelo.

Mitigación de los riesgos de inundación:

La mitigación del riesgo de inundación se materializa através de intervenciones

(estructurales y no estructurales) que disminuyen la frecuencia y el impacto de los eventos hasta un

nivel compatible con las características socio- económicas de las áreas afectadas.

Las obras planteadas son un conjunto de medidas estructurales activas y pasivas, y no

estructurales que permitirán sanear la ciudad y minimizar los niveles de riesgo.

La adecuación de los dos zanjones existentes se tratan de medidas estructurales pasivas,

la construcción de los colectores nuevos que derivarán las agua son medidas estructurales activas.

Las medidas no estructurales recomendadas son de carácter administrativo y tienen que

ver con condicionar los loteos o urbanizaciones nuevas a erogar la misma cantidad de agua que

antes de la urbanización, promover la construcción de jardines deprimidos, hacer respetar las líneas

de escurrimiento natural, especialmente en el pedemonte, respetar la ley de suelos para los

sectores agrícolas dentro del municipio en cuanto a los métodos de conservación/pendiente

máxima, determinar el uso restringido en el área de ápices de conos aluvionales al pie de la

montaña.

Impactos Positivos:

Sociales directos:

1. Sobre los frentistas del proyecto:

Solución a las situaciones de daño a las viviendas

Solución a los problemas de anegamiento

2. Eliminación de los trastornos al tránsito:

Avenida Aconquija: traslados residenciales, a las funciones comerciales y de prestación de servicios personales,

Boulevard 9 de Julio traslados residenciales y algunos casos puntuales de inundación por desborde del canal.

Sociales indirectos:

Se darán sobre la comunidad del sector Sur de Yerba Buena principalmente: 1. Disminución de las situaciones de emergencia (atención a la población). 2. Solución a las situaciones de daño a las viviendas 3. Solución a los problemas de anegamiento 4. Eliminación de los daños a la infraestructura 5. Disminución en los trastornos al tránsito del sector SE de Yerba Buena. 6. Solución a todos los problemas que ocasiona la falta de desagües pluviales.

Medio Biótico:

1. Vegetación:

Arborización adecuada en el Bv. 9 de Julio.

Nota: Mención aparte merece la extracción de la vegetación invasiva del zanjón en el cauce y en los bordes, como también la extracción de los árboles del borde del zanjón cuyas raíces han quedado descubiertas por el ensanche del cauce. En ambos casos la vegetación produce impacto negativo en el zanjón en la actualidad. La vegetación del cauce provoca desbordes y los árboles del borde se desploman en cada verano por la torrencialidad del agua o por el retroceso del borde con cada tormenta estival. El trabajo de extracción de vegetación, de árboles y de revegetación ha sido presentado a la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelo dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos para su estudio y aprobación. Allí se consignan las acciones a realizar con motivo de la refuncionalización del zanjón y se propone una revegetación adecuada y que embellezca el paisaje.

Impactos Negativos:

Los impactos negativos detectados en esta obra son irrelevantes por la pequeña superficie de la misma, por la corta duración de las acciones y porque la zona en la que se desarrollarán las acciones está antropizada desde hace mucho tiempo. Los impactos negativos se producirán durante la fase de construcción y afectarán, principalmente, al medio social por las molestias causadas con los desvíos del tránsito, ruidos molestos de las maquinarias, emisión de polvo por roturas de suelos.

Se analizarán los impactos de cada uno de los cuatro colectores perpendiculares al canal

de la Av. Aconquija y al Canal del Bv. 9 de Julio que constituyen obras nuevas. Por otro lado se analizarán también los impactos que causará la funcionalización del Canal

del Bv. 9 de Julio.

Canales perpendiculares (canales aliviadores): Obra nueva en calles Guemes, Chacho Peñaloza, Rubén Darío Las Lantanas y Andrés Villa entre Av. Aconquija y Bv. 9 de Julio.

Acciones: Fase de construcción:

1. Corte de calle

2. Excavaciones: Rotura de pavimento o de vereda según la traza. Acopio de tierra

3.

4.

Construcción del canal:

Construcción de imbornales:

Acondicionamiento de la base. Colocación de losetas Tapada Colocación de losetas.

Impactos negativos:

1. Desvío del tránsito: será de corta duración, es inevitable por la seguridad de la población y de los obreros. Mitigación: Se mantendrán en buen estado las calles alternativas por donde circulará el tránsito. Se mantendrá en buen estado la señalización de los desvíos para evitar accidentes.

2. Polvo en suspensión: Será de corta duración. Mitigación: Se exigirá a la empresa licitatoria

el recubrimiento del suelo a reusar como relleno y el retiro frecuente del suelo remanente.

3. Emisión de ruidos molestos por parte de las maquinarias: Será de corta duración, puntual en la zona de trabajo. Mitigación: Se exigirá a la empresa licitatoria el cumplimiento de la ordenanza municipal sobre horario de trabajo

4. Generación de residuos:

I) Tierra y escombros: producto de la rotura del pavimento para la construcción de los canales. Mitigación: Retiro frecuente de los mismos.

II) Lubricantes de maquinarias: Se exigirá a la empresa licitatoria que realice el mantenimiento de las maquinas en otro lugar distinto de la obra.

Impactos Positivos:

Derivado de 4 I: Yerba Buena es una ciudad con terrenos extensos desnivelados. Los escombros son muy requeridos, por ser material inerte, como relleno para nivelar esos terrenos que serán futuras urbanizaciones.

Canal Bv. 9 de Julio: Refuncionalización del actual zanjón.

Acciones: Fase de construcción:

1. Remoción de árboles y vegetación del cauce y de los bordes.

2. Corte de calle.

3.

Excavación para nivelación:

Acopio de tierra.

4.

Construcción del canal:

Acondicionamiento de la base. Colocación de losetas. Colocación de barandas o guarda raid.

Impactos negativos:

1. Desvío del tránsito: será de corta duración, es inevitable por la seguridad de la población y de los obreros. Mitigación: Se mantendrán en buen estado las calles por donde circulará el tránsito. Se mantendrá en buen estado la señalización de los desvíos para evitar accidentes.

2. Polvo en suspensión: Será de corta duración. Mitigación: Se exigirá a la empresa licitatoria

el recubrimiento del suelo a reusar como relleno y el retiro frecuente del suelo remanente.

3. Emisión de ruidos molestos por parte de las maquinarias: Será de corta duración, puntual

en la zona de trabajo. Mitigación: Se exigirá a la empresa licitatoria el cumplimiento de la ordenanza municipal sobre horario de trabajo

4. Generación de residuos:

I) Tierra y escombros: producto del acondicionamiento del zanjón 9 de Julio en un colector de los canales perpendiculares a la Av Aconquija que desaguarán en él. Mitigación: Retiro frecuente de los mismos.

II) Lubricantes de maquinarias: Se exigirá a la empresa licitatoria que realice el mantenimiento de las maquinas en otro lugar distinto de la obra.

Impactos positivos:

1. Con la remoción de la actual vegetación y su reemplazo con especies adecuadas se evitarán los actuales desbordes del zanjón del Bv. 9 de Julio.

Derivado de 4 I): Yerba Buena es una ciudad con terrenos extensos desnivelados. Los escombros son muy requeridos por ser inertes como relleno para nivelar esos terrenos que serán futuras urbanizaciones.

COLECTOR S

AN LUIS

Descripción del Área de implantación del sub-proyecto

Localización del proyecto (imagen satelital, croquis, diagramas)

Descripción del Macroentorno

La ciudad de Yerba Buena constituye un conglomerado urbano emplazado al pie del Cerro San Javier que la limita por el O.

YERBA BUENA está bajo la influencia directa de los torrentes que descienden por la falda oriental de la Sierra de San Javier y que se canalizan por los canales perimetrales como el Canal Yerba Buena el canal Cainzo- Las Piedras que luego se continúan con el Canal Sur. Estos presentan toda la problemática asociadas a ellos: crecidas repentinas y violentas con una importante carga de sólidos, desmadres de cauces en los conos aluvionales, destrucción acelerada de los revestimientos y colmatación de canales troncales urbanos.

A continuación se transcriben extractos del Plan Director Provincial sobre la caracterización

de la ladera oriental de la Sierra de San Javier. Se tomó este criterio por ser esta sierra la que rodea e influye en la hidrología de la ciudad de Yerba Buena.

a)- Caracterización de las áreas del medio físico

La estructura geomorfológica del área de estudio se caracteriza en términos generales por la presencia de dos unidades físico-territoriales con orientación norte -sur, montañosa al oeste y llanura al este.

La montañosa denominada Sierra de San Javier, forma parte de las Sierras Pampeanas- Centrales e involucra ...el extremo sur del sistema de selvas nubladas o nuboselvas montanas de

la Provincia de las Yungas... (Pérez Miranda, Claudia, et al 2001)5. La temperatura media anual en

el área cumbral es de 13.9º C. En verano oscila entre 20 y 23º C con una humedad relativa entre 60 y 70% que descienden rápidamente por la frecuencia de los vientos de altura...Ello determina que las jornadas sean agradables y las noches tibias...muy atrayentes para el veraneo... (Cuozzo, Rosa Lina. 1999:64)

6

La llanura, conformada por el pedemonte, es el área de transición entre la montaña y la llanura propiamente dicha y la llanura aluvial. La temperatura media de esta área es de 19º C. La temperatura media del mes más caliente (enero) es de 25º y del mes más frío (julio) es de 12º, libre de heladas.

En términos generales el área de estudio presenta un riesgo sísmico de moderado a grave. C= 0.03 a 0.02. En los flancos montañosos C = 0.04 (Suayter, Luis E. 1999:228)

7

A - Región montañosa Sierra de San Javier

En la Región montañosa Sierra de San Javier (Guido, Elvira, et al, 2002)8

podemos distinguir dos áreas con características propias, el área cumbral, y sus laderas. (El área de estudio involucra al área cumbral y el faldeo oriental).

A1- El área cumbral, zona divisoria de aguas, posee un relieve ondulado con vegetación de pastizales de altura y cobertura boscosa y arbustiva... a los 1200 msnm (Grau, A. et al 2002)

9.

5 Perez Miranda, Claudia, et al 2001Proyecto Agua, Calidad y Composición del agua de la Cuenca del Río Salí. Tucumán

Argentina 6 Cuozzo, Rosa Lina. 1999. Bases metodológicas para el análisis de usos de los espacios naturales protegidos en área de

influencia urbana. Maestría en conservación y gestión del medio natural. Espacios naturales y desarrollo sostenible. Univ.

Internacional de Andalucía. España. 7 Suayter, Luis E. 1999. Mapa Geotécnico de la Provincia de Tucumán. Cátedra de Geología para Ingenieros. Facultad de

Ciencias Naturales. UNT. Argentina 8 Guido, Elvira, et al, 2002. Geomorfología. Informe Preliminar Mayo 2002, para el Plan Director para la sistematización

de las quebradas del flanco oriental de la Sierra de San Javier y actualización del sistema de desagües. 9

Grau, Alfredo, Et Al. 2002 Componente cartografía de vegetación y aspectos jurídicos. Informe Preliminar Mayo

2002, para el Plan Director para la sistematización de las quebradas del flanco oriental de la Sierra de San Javier y

actualización del sistema de desagües.

Paisaje cumbral de la Sierra

San Javier.

La superficie cubierta por material limo arcilloso permite la retención de agua, y

formación de pequeñas lagunas. Es el área culminante de captación de agua, que se incorpora a continuación al sistema de nuboselvas, vertiendo luego al piedemonte para su ingreso al sistema socioeconómico.

Es importante destacar la fragilidad del suelo en los límites de esta área y las laderas o sea donde cambian bruscamente las pendientes, de 1-5 % del área cumbral a 30-40 % en las laderas. El uso intensivo por actividades de esparcimiento y/o cultivos, producen desprendimientos y deslizamientos.

El paisaje natural es de alta calidad, lo que junto a su clima benigno en verano, posibilita las actividades de recreación de la población del área metropolitana de San Miguel de Tucumán, y turísticas en general. Desde la construcción de los caminos se localizaron en la zona de la Villa de San Javier y Villa Nougués viviendas de segunda residencia y hosterías. La Villa de San Javier cuenta con tierras fiscales en las que se localizaron asentamientos irregulares de pobladores permanentes.

Laguna Cumbral Equipamiento turístico Villa Nougués

A2- Las laderas orientales, son cortas y abruptas (30 a 40%), y se desarrollan aproximadamente entre las cotas 750 y 1300 msnm, es un basamento proterozoico, con capas rojas miocenas, están cubiertas de vegetación: bosque de Yungas y selva de Yungas o bosques nublados- nuboselvas.

Se caracterizan por su fragilidad, por su inestabilidad morfodinámica ...por erosión durante la época estival, procesos de remoción en masa como deslizamientos, desplomes, terracillas, y

reptación de suelos...10

. Esta fragilidad se pone en evidencia en la zona de las rutas Provinciales 338 a San Javier y 340 a Villa Nougués que atraviesan estas laderas para acceder a la zona cumbral. Frecuentemente en épocas de lluvia estos caminos se cortan por los deslizamientos y

10 Guido, Elvira, et al, 2002. Geomorfología. Informe Preliminar Mayo 2002, para el Plan Director para la sistematización

de las quebradas del flanco oriental de la Sierra de San Javier y actualización del sistema de desagües.

desprendimientos, y necesitan un constante mantenimiento.

Por abundantes precipitaciones, se activa una densa red de cursos de agua que vierten sobre el piedemonte. Es un ...ecosistema de altísima biodiversidad... con un papel irremplazable en la regulación hídrica de los arroyos y ríos que forman los principales cuerpos de agua... (Brown,

Alejandro.1993:15)11

El capital hídrico que ostenta la Provincia de Tucumán es fruto del ecosistema existente entre el área cumbral y las laderas orientales del Sistema del Aconquija. En nuestro caso específico,

Viviendas Precarias en laderas, zona de primera confitería, cauce del arroyo El Parque

las laderas de la Sierra San Javier posibilitan la sustentabilidad de gran parte del sistema hídrico metropolitano de San Miguel de Tucumán.

Los problemas que se destacan en esta franja de la Sierra son derivados del avance de la urbanización y la frontera agrícola sobre ellas. También de asentamientos irregulares en tierras fiscales de riberas de ríos, de la Reserva Natural universitaria y en el área de mayor accesibilidad a orillas de la Ruta provincial Nº 338.

B- Región de Pedemonte

La región del pie de monte según el informe geomorfológico ... está limitada al oeste por la sierra San Javier (750msnm) y al este por la llanura aluvial (450 msnm). Se corresponde con el

faldeo serrano desde el norte de Tafí Viejo hasta Santa Ana (Zuccardi Ramón, et al. 1985:6)12

. ...Su

carácter está íntimamente relacionado, dinámicamente y genéticamente con la sierra13

. Está disectada por ríos y arroyos que vierten en el Río Salí. La dirección de sus escurrimientos son NO- SE con una pendiente moderada. Y corresponde según Zuccardi a la subregión del Pedemonte Húmedo y Perhúmedo ...franja estrecha a lo largo de la Sierra San Javier...

Su vegetación natural era la selva pedemontana de yungas, pero el avance de cultivos y áreas urbanizadas han producido un retroceso de las selvas a las zonas de mayor pendiente.

En esta región se destacan dos zonas:

B1- Pedemonte de transición: Esta región tendría como límite oeste los ápices de los abanicos aluviales (aproximadamente cota 750 msnm) o sea donde cambia abruptamente la pendiente...de laderas cortas y abruptas (30 a 40 %), cubiertas por vegetación espesa de suelos poco evolucionados....

14 zona donde la mayoría de los cauces se infiltran; hasta la base de los abanicos

aluviales, área donde se produce el depósito del material de arrastre y la divagación de los cauces.

Se caracteriza por el riesgo producido por la dinámica hídrica, su promedio de precipitaciones es de 1.300 mm anuales. Según Guido...En épocas estivales las intensas lluvias producen desbordes, inundaciones y aluvionamiento, erosión hídrica (pluvial y fluvial) también de las zonas vecinas...

11 Brawn, Alejandro.1993. Ecosistemas y su protección. Elementos para la planificación. Curso de Posgrado de

Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Iberoamericano. IPDU-FAU-UNT. UPV- Argentina 12 Zuccardi Ramón, et al. 1985. Bosquejo Agrológico de la Provincia de Tucumán. Miscelánea Nº 86. UNT. FAZ. Pag:6.

Tucumán Argentina. 13 Guido, Elvira, et al, 2002. Op, cit. 14

Guido, Elvira, et al, 2002. Op,cit.

Su vegetación natural, de yungas pedemontanas ha sido reemplazada casi totalmente por cultivos, urbanizaciones y por la aptitud del suelo.

En la Cuenca baja del Río Muerto se destaca el abanico aluvial que este formó y actualmente se encuentra inactivo. En época estival, el agua de las lluvias torrenciales se encauzan por el mismo formando escorrentías e inundando la zona de la Avda. Solano Vera desde la Plaza Vieja hasta dos cuadras antes de la Avda Aconquija. Esta situación se produce por ...el avance de la frontera urbana sobre zonas naturalmente inundables... (Eremchuck JE; Martensen J. 1996:447)

15

Sector Countries “Las Yungas” Cultivos en Áreas de riesgo

En esta área de riesgo se destacan Las Lomas de Imbaud en el Municipio de Yerba Buena las cuales están urbanizadas prácticamente en su totalidad. Geomorfológicamente se corresponden con el Relieve de cuesta...de baja altura (entre 550 y 640 msnm), con una ladera abrupta hacia el oeste limitada por las barrancas del Río Muerto y una de pendiente débil hacia el este (entre 5 y 8%). Atravesadas por corrientes fluviales temporarias. Estas lomas están sometidas a un intenso uso del suelo urbano, donde la vegetación natural ha cedido lugar a la urbanización....

16 y a

especies exóticas. La permeabilidad es baja lo que provoca... el predominio de la escorrentía laminar hacia la zona este más urbanizada del municipio... (Eremchuck JE; Martensen J. 1996:446)

17 En el extremo norte de estas lomas se encuentra la Reserva de Flora y Fauna de

Horco Molle de la UNT, que ha contribuido a la preservación fitogeográfica original.

También en esta área de riesgo se destacan las Lomadas pedemontanas, unidades que se encuentran al pie de la Sierra San Javier, adosadas o separadas de las mismas... con pendientes del 10 al 20% hacia el este... disectadas por corrientes temporarias... unas al oeste de la

ciudad de Tafí Viejo, en San Pablo y Yerba Buena (zonas de Cantrys )18

(Guido Elvira et.al. 2002).

B2- Piedemonte urbano y agrícola: Esta área del piedemonte (entre aproximadamente la cota

550 y la 400 msnm), desde el punto de vista geomorfológico se corresponde con el Glacís de erosión con pendientes del 2 y 8%. Es un área de ...elevada permeabilidad ...permite una rápida infiltración de las

abundantes precipitaciones registradas en el área...permitiendo la recarga de los acuíferos profundos...(Tineo , A., et al 1985:5-78

19).

16 Guido, Elvira, et al, 2002. Op,cit.

17 Eremchuck JE; Martensen J. 1996. Geología Ambiental del Municipio de Yerba Buena, Pcia de Tucumán, Argentina.

XIII Congreso Geológico Argentino. Actas IV:445-446. Buenos Aires Argentina 18

Guido, Elvira, et al, 2002. Op,Cit. 19 Tineo , A., et al 1985. Características hidrogeológicas del Borde Oriental de la Sierra San Javier. Provincia de

Tucumán- Argentina. IV Congreso Geológico Chileno- Pág. 5-78

Construcción de la Calle Canal en el Municipio de Yerba Buena en las proximidades al country “Las Yungas”

Estas características naturales de elevada permeabilidad, se han desvirtuado por la urbanización producida tanto en la zona de los municipios de Yerba Buena y Tafí Viejo como en la Comuna de Cevil Redondo, produciéndose durante los períodos estivales un aumento de escorrentías superficiales con inundaciones y saturación de los canales colectores norte y sur. Estas escorrentías tienden a encauzarse por ...una importante cantidad de paleocauces que cruzan el área....

20. Cauces que por lo general ...conforman la cuenca del Río Muerto... sectores terminales

del Aº El Parque y el Río Muerto...que actúan en forma cíclica... (Eremchuck JE; Martensen J. 1996:447) la cuenca del Aº Nueva Esperanza y Cainzo Las Piedras, saturando los canales

colectores pluviales Norte y Sur.

Es importante destacar que la napa freática en esta zona es alta, provocando afloramientos en zonas deprimidas, y contaminación por los pozos negros y cementerios de prácticamente toda el área urbanizada de la zona oeste del área metropolitana.

Los cultivos predominantes son el citrus y la caña de azúcar. El primero, en las últimas décadas ha ido reemplazando al cañaveral. Los estudios realizados por el equipo del Proyecto Hidráulico, demuestran el bajo nivel de infiltración que provoca la manera en que se realiza el laboreo en las plantaciones de citrus, lo que implica el aumento de escorrentías en esta zona de riesgo hídrico. En cambio la plantación de caña permite una infiltración que alcanza niveles comparables a un bosque. En conclusión el área montañosa situada al oeste del territorio en estudio, es generadora de los

recursos utilizados en la llanura, de los procesos que aseguran el desenvolvimiento de las actividades humanas y de las condiciones climáticas de la región. Es un elemento singular, de gran interés ecológico, cultural y paisajístico de alta vulnerabilidad.

El pedemonte, el cual constituye un paisaje de transición entre la llanura y la montaña, es un sector de gran riqueza productiva debido a sus características climáticas y edáficas y de gran fragilidad por su dinámica hídrica.

Respecto al manejo y conservación Zuccardi destaca medidas que deben aplicarse para este sector del territorio de la Provincia de Tucumán. (Zucardi R, et al 1985: 17)

Para el pedemonte en general especifica... es necesario el control, estabilización y encauzamiento de los torrentes y, en algunas áreas, la ejecución de canales de

desviación de las aguas que descienden del faldeo serrano. Igualmente, la reforestación de las áreas degradadas y la conservación del bosque natural es de suma importancia...

A nivel de la explotación recomienda... debe encararse el control de cárcavas y zanjones de erosión y la aplicación de técnicas agronómicas adecuadas a las distintas capacidades de uso de los suelos del área. Estas técnicas tienden a controlar la velocidad del agua o a evitar la creación de condiciones favorables al proceso erosivo... a) siembra y labranza en curvas de nivel, b) cultivos en franjas en curvas de nivel, c) terrazas.

Es necesario, en todos los casos, una cuidadosa planificación de los trabajos, incluyendo la sistematización de los caminos y canales colectores...

20 Guido, Elvira, et al, 2002. Op,cit.

A nivel de explotación agrícola recomienda para el manejo y conservación del suelo la

necesidad de ...sistematización y nivelación del terreno, desagües, selección de especies aptas, mejora de las condiciones físicas del suelo...

Subregión dentro de la Provincia / Municipio.

Yerba Buena es una localidad y municipio de la provincia de Tucumán, Argentina. Está situado al oeste de la ciudad capital de la provincia (San Miguel de Tucumán) en el departamento homónimo y del cual es cabecera.

Forma parte del conglomerado urbano denominado Gran San Miguel de Tucumán junto con los municipios de la Capital, Tafí Viejo, Las Talitas, Alderete y La Banda del Río Salí; y las comunas de Cebil Redondo, El Manantial, San Pablo-Villa Nougués, y San Felipe-Santa Bárbara.

Su ubicación geográfica es 26° 49′00″ S y 65° 19′ 00″ O.

Sus límites son: Norte: Comuna de Cevil Redondo, define el límite el arroyo Anta Yacu. Este: municipio de San Miguel de Tucumán, define el límite el Camino del Perú / Av. Alfredo

Guzmán. Sur: Comuna El Manantial, define el límite la calle Las Lanzas. Oeste: comuna de San Javier,

El Municipio de Yerba Buena actualmente posee 37 km 2

considerando la superficie que se le añade con la nueva delimitación del municipio (Ley Nº 7.191/02), tomando parte de un territorio sin jurisdicción ubicado al sudoeste del municipio, y hacia el norte, parte del territorio que pertenecía a la Comuna de Cevil Redondo.

Yerba Buena es un Municipio de gran importancia dentro del área, luego del de la capital, por su tamaño, población y ritmo de expansión urbana.

Vías de comunicación

Desde San Miguel de Tucumán se puede acceder por: Av. Mate de Luna que se continúa con el nombre de Av. Aconquija. Av. Belgrano que se continúa con el nombre de Av. Presidente Perón (paralela a avenida

Aconquija) en la zona norte. Av. Roca hasta Bv. Alfredo Guzmán.

Desde Tafí Viejo se puede acceder por el Camino del Perú, que es el límite Este de la

ciudad de Yerba Buena.

Otra arteria importante en la ciudad de Yerba Buena es la Av. Solano Vera que comunica a la ciudad con la localidad de San Pablo, en el Departamento Lules y desde allí al Sur de la provincia.

A través de la Avenida Aconquija se accede a la cumbre del Cerro San Javier (a 25 km del

centro de la ciudad), donde se puede observar la monumental escultura del Cristo Redentor (obra del escultor Juan Carlos Iramain), Loma Bola que es una reserva natural de aventuras en la que el vuelo en parapente ocupa el primer lugar de actividades ya que por sus bondades de ubicación, accesibilidad y condiciones de vuelo durante todo el año hicieron del sitio uno de los mejores centros de vuelo de América y sede del Mundial de Parapente 2007.

Historia institucional de la ciudad:

En el año 1978, el gobernador, Sr. Montiel Forzano, dictó el decreto Nº 5034 por el cual se establecía la municipalización de Yerba Buena. Es así como el 28 de diciembre del mismo año se funda la Municipalidad de Yerba Buena, la cual comprendía las comunas de San Javier y la de Cebil Redondo.

El Municipio en la actualidad es de Segunda Categoría, pero existe un proyecto de ley presentado a la Legislatura para que pase a ser Municipio de Primera Categoría, en respuesta al gran crecimiento demográfico que ha tenido, y a la expansión urbana.

Para su manejo, el municipio cuenta con una sede Municipal y una Delegación (Delegación San José), la cual supervisa todo lo inherente al territorio que pertenecía anteriormente a la Comuna de San José, y que se encuentra en el sector noreste del territorio.

Población:

a) Habitantes

La población de la ciudad de Yerba Buena es de 85.000 habitantes (Estimación al año 2011), considerando los habitantes que se han incorporado al municipio debido a la nueva delimitación jurisdiccional (2002).

Es una ciudad que ha experimentado un gran crecimiento poblacional, pasando de 36.311 habitantes (Censo 1991 - INDEC) a 50. 783 habitantes (Censo 2001 - INDEC) y a los actuales 85.000 (aproximadamente).

b) Empleo:

El empleo de sus habitantes está diversificado, algunos tienen su empleo en la misma sede municipal, otros, debido al gran desarrollo comercial y educativo, desarrollan su actividad laboral en esos establecimientos, y el resto de la población se traslada a otros puntos del GSMT. La tasa de empleo se estima en 6%, debajo del 30% en el GSMT, la de desempleo es del 12 %, la tasa de subocupación demandante en el 16% y no demandante es del 5%. En el año 2003, 8.600 personas estaban sin ingresos.

Yerba Buena cuenta con un centro asistencial, Centro de Salud Municipal Dr. Ramón Carrillo, sito en Sarmiento 2050; y una red de nueve centros de atención primaria de la salud.

La cobertura en salud es del 64% del total de la población, con obra social o plan de salud, mientras que un 32% no posee, coincidiendo con la población económicamente activa.

Si se traspolan los valores departamentales al municipio (INDEC 2001) la incidencia de la pobreza afecta a más de un 38 % de los habitantes, este índice de pobreza en Yerba Buena es menor respecto a la media provincial, según indicadores de NBI, pero mayores, hasta el 41% aplicando el método de la canasta básica.

Respecto al sistema educativo, la educación superior se imparte en la sede de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), en su nuevo campus ubicado en la Av. Presidente Perón.

Los Establecimientos Educativos son: Escuelas Primarias de Gestión Estatal: 12; Escuelas Secundarias de Gestión Estatal: 2; Escuela de Educación Especial: 1; Escuelas de Oficio: 4; Gestión Privada: 12; Centros Universitarios:5

c) Régimen jurídico legal:

Posee un Código de Planeamiento Urbano, la Ordenanza Nº 613 /94, que constituye un conjunto de normas con el objeto de:

Redefinir la zonificación urbana, procurando identificar pautas de uso y ocupación que estructuren el área urbana.

Definir y promover áreas inmediatas al casco urbano, unas como urbanizaciones futuras y otras para la preservación del medio ambiente.

Asignar usos particulares a zonas como resultado de la tipificación de las actividades (residencia, comercio, cultura, culto, sanidad, infraestructura de servicios, servicios de transporte, etc.) que necesitan reglas claras y precisas para el normal funcionamiento de estas actividades.

Teniendo en cuenta los objetivos anteriores, el Código plantea una zonificación del territorio

y lo divide en Unidades Ambientales (UA), siete en total, en las cuales se especifican los usos predominantes, complementarios, permitidos y prohibidos, teniendo en cuenta las densidades permitidas, el factor de ocupación del suelo (FOS) y el factor de ocupación total (FOT).

Actualmente, debido a la nueva delimitación jurisdiccional y administrativa del municipio, se ha visto la necesidad de realizar algunas modificaciones al Código vigente, que se encuentra a consideración del Interventor.

d) Recursos económicos.

Los recursos con los que cuenta el municipio provienen de la coparticipación nacional y provincial, de la actividad comercial, del pago de tasas por servicios sobre la propiedad, y por todo servicio que se brinda a la comunidad. También recibe el aporte de las tasas abonadas por las empresas de servicios que operan en el territorio municipal, como Telecom, Gasnor, las empresas de cables y comunicaciones. El área rural también debe tributar, y se encuentra en estudio incentivar la actividad agrícola en la zona, disminuyendo los impuestos.

La planilla salarial de los empleados de la municipalidad es pagada por el gobierno a través de los fondos de coparticipación y ayuda financiera. A mayor categoría mayor coparticipación. Yerba Buena es un Municipio de 2º categoría, a pesar de que la Ley Orgánica de Municipalidades establece que con 40.000 habitantes pasaría a ser de 1º categoría. Hay un proyecto presentado a la Legislatura para que al Municipio se lo pase a 1º categoría.

e) Usos de suelo

Área urbana. De acuerdo a lo que se menciona en el Código de Planeamiento Urbano, el crecimiento de

la ciudad de Yerba Buena muestra un continuo desfasaje entre la producción inmobiliaria y la producción de equipamientos, infraestructuras y servicios, lo cual ha provocado serios problemas.

Este crecimiento se ha producido hacia el norte y oeste, ocupando suelo de antiguas fincas cañeras, existiendo un eje estructurante que lo conforma la Av. Aconquija. La actividad residencial presenta distintas tipologías de acuerdo a los emprendimientos, las viviendas particulares se desarrolla en casas de una o dos plantas, respondiendo a lo que se establece en la Ordenanza 613/94, también existen los barrios construidos por el estado a través del Instituto de la Vivienda y Desarrollo Urbano, y un nuevo concepto de área residencial que lo constituyen los countries y barrios cerrados, modalidad que se ha desarrollado con más intensidad en este municipio.

Cuenta con Juzgado de Paz, Registro Civil, policía, correo, iglesias, escuelas y colegios primarios y secundarios (públicos y privados), un centro asistencial de gran envergadura (Carrillo) y otros de menor envergadura, que dependen del gobierno de la provincia y de la UNT. También se sitúan los estudios de Canal 10, el Aero Club Tucumán, la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia dependiente de la UNT, el Tucumán Rugby Club, la reserva experimental de Horco Molle y recién terminada de construir se encuentra el campus central de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino en la zona norte del municipio.

Posee una vasta actividad comercial y bancaria, que se desarrolla principalmente sobre Av.

Aconquija. Se pueden encontrar comercios minoristas hasta centros comerciales que albergan negocios de distintos rubros (comestibles, vestimenta, calzados, hogar, etc.). La actividad recreativa también está muy desarrollada en el municipio, contando con numerosos bares, restoranes, pizzerías, boliches bailables, etc., como así también clubes deportivos.

La actividad industrial es casi nula, ya que es un municipio netamente residencial, apoyado

por las otras actividades que hacen a la vida cotidiana. Los servicios públicos con los que cuenta la población son:

Agua potable atendido por Sociedad Aguas del Tucumán- SAPEM, mediante pozos.

Transporte público de pasajeros a través de cuatro líneas de ómnibus, 100,102, 118 y El Provincial, llegando hasta la Comuna de San Pablo. Por el Camino del

Perú la empresa Tafí Viejo, conecta la capital con el Municipio de Tafí Viejo, bordeando el límite este del Municipio de Yerba Buena.

Recolección de residuos domiciliarios, por medio de la empresa Servicios y Construcciones La Banda S.R.L. que realiza los vertidos en un predio que la empresa administra en el Municipio de la Banda del Río Salí.

Video Cable, brindado por las empresas CCC y ATS, y telefonía celular.

Alumbrado público y domiciliario a cargo de la empresa EDET S.A.

No posee servicio de cloacas, por lo que todas las viviendas descargan a pozos ciegos, constituyéndose un grave problema por la contaminación de las napas freáticas. En la actualidad, mediante fondos nacionales no reintegrables, gran parte del sector sur de la ciudad tiene red cloacal que no está en funcionamiento por la falta de la planta de tratamiento prevista en el proyecto, y que estaría ubicada en la Comuna Rural de El Manantial, la cual recibiría también las descargas cloacales de dicha comuna.

Existe una gran especulación inmobiliaria en el municipio sobre todo a la largo de la Av. Presidente Perón, que luego de la construcción de esta avenida, la ciudad se está expandiendo hacia ese sector, y las tierras agrícolas se están transformando en suelo residencial.

Área rural. Las áreas rurales, prácticamente han desaparecido debido al gran asentamiento

poblacional. Las antiguas plantaciones de caña de azúcar que se encontraban hacia el norte, con la construcción de la Av. Presidente Perón, están siendo vendidas para uso urbano. Hacia el noroeste, lindando con los terrenos del Parque Sierra de San Javier, perteneciente a la UNT, existe en sector agrícola con cultivo de citrus. f) Actividades productivas.

Las principales actividades productivas de la zona es la comercial, inmobiliaria y de servicios, encontrándose la actividad agrícola en constante retroceso debido a la gran expansión urbana. Otra de las actividades, pero en menor escala, es el cultivo y venta de plantas en los viveros, actividad que se ve favorecida por el clima de la zona.

g) Problemas

Deterioro del medio físico:

Inundaciones y anegamientos por desborde del canal de Yerba Buena y el Arroyo El Parque.

Anegamiento a ambos lados de la Av. Solano Vera (UA 3), por desborde del Río Muerto durante el período estival.

Existencia de Countries y Bº Cerrados que provocan discontinuidad de la trama urbana.

Creación de vacíos urbanos y discontinuidades en el crecimiento urbano.

Falta de planta de tratamiento de efluentes cloacales para la red cloacal existente.

Deterioro de la infraestructura pluvial existente.

Escurrimiento de agua de lluvia, durante las tormentas estivales, por las arterias principales. Deterioro del patrimonio ambiental

Inundaciones y anegamientos: El Municipio de Yerba Buena, se ha desarrollado sobre el piedemonte, muy cerca de la gran red de cuencas hídricas que se extienden a la largo de la ladera oriental de la Sierra de San Javier. Esto ha motivado serios problemas ambientales, sobre todo en al época estival, provocando desbordes de arroyos y canales, con la consiguiente anegación de

sectores a ambos lados de la Avenida Solano Vera. En períodos de grandes tormentas, las vías principales de circulación como la Avenida Aconquija y la calle Perú (que corren en sentido oeste-este), y las arterias que corren perpendicular a la Avenida Aconquija (sentido norte-sur), se convierten en grandes canales de escurrimiento, con el consiguiente deterioro de las mismas.

La infraestructura pluvial existente es insuficiente, y por la falta de mantenimiento no cumplen con la función para la cual fue construida. El canal de Yerba Buena que nace en el Río Muerto, funcionaba bien, pero con la depredación de la forestación y la falta de mantenimiento, actualmente se desborda. h) Proyectos

Sistema de desagüe pluvial

Trabajos de mejora y mantenimiento del canal sobre el Boulevard 9 deJulio

Limpieza y reparación del Canal Yerba Buena

Sistematización del Río Muerto

Convenio gobierno provincia l- BID (GAU) para la construcción de la planta de tratamiento de RSU que beneficia al municipio de Yerba Buena y a la comuna rural de El Manantial

Revisión del Código de Planeamiento (Unidades Ambientales 5 y 6) debido a la ampliación de los límites municipales.

Localización del proyecto (imagen satelital, croquis, diagramas). Plano con indicación de vías de acceso

Descripción Microentorno Observaciones sobre las condiciones físicas del sitio del proyecto

Tal como se menciona en el Plan Director de Drenaje Pluvial Urbano de Yerba Buena, las importantes transformaciones que se presentan en los procesos de urbanizaciones y del manejo de tierras agrícolas de uso intensivo en su conjunto, tienen una incidencia gravitante en las dimensiones de las obras de infraestructura de desagüe pluvial.

El crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades es un fenómeno que transforma el uso de tierras agrícolas en espacios urbanos o semiurbanos, como así también el avance paulatino y sin pausa hacia una mayor impermeabilización de la planta urbana consolidada o al cambio de un tipo de cultivo a otro con menos capacidad de protección y retención de lluvias intensas, representan una de las causas que tienen mayor impacto en el aumento de los volúmenes de agua a erogar en la unidad de tiempo por los canales agua abajo. A estos crecimientos “explosivos” de la planta urbana generalmente no se los acompaña con la infraestructura de desaguas necesaria. El municipio de YERBA BUENA se ajusta a este diagnóstico.

El proceso descripto representa una alteración sustancial del funcionamiento hidrológico de las cuencas de aporte de las áreas. Se modifica particularmente la red hidrográfica y el proceso de transformación precipitación/escorrentía. Por otra parte también se han detectado incrementos en las precipitaciones intensas, entre un 20-25% en intensidad y volumen en los últimos 30 años debido al cambio climático.

Además YERBA BUENA está bajo la influencia directa de los torrentes que descienden por la falda oriental de la Sierra de San Javier y que se canalizan por los canales perimetrales como el Canal Yerba Buena el canal Cainzo- Las Piedras que luego se continúan con el Canal Sur. Estos presentan toda la problemática asociadas a ellos: crecidas repentinas y violentas con una importante carga de sólidos, desmadres de cauces en los conos aluvionales, destrucción acelerada de los revestimientos y colmatación de canales troncales urbanos.

La ciudad de Yerba Buena constituye un conglomerado urbano emplazado al pie del Cerro San Javier que la limita por el O.

El principal problema de infraestructura urbana es la incapacidad para evacuar las precipitaciones intensas que se producen durante el verano y que transforman a las principales arterias viales en canales a cielo abierto. Así, las calles Roca, Perú, Salas y Valdez, Aragón, Salta, Av. Aconquija, Av. Solano Vera, Bv. 9 de Julio, Chacho Peñaloza y Reconquista colectan las aguas desde el N.O. y las conducen al S.E. entregándolas al Canal Sur y Canal Yerba Buena.

El cerro San Javier con sus 1.914 msnm. actúa como una barrera climática que induce a intensas precipitaciones sobre su faldeo oriental producidas por los vientos cargados de humedad que llegan a la zona con dirección SE-NO. Así, a Yerba Buena le corresponde la isohieta de 1.000 mm anuales con 5/6 tormentas intensas durante el verano.

La creciente urbanización y la pavimentación de las calles traen aparejada una disminución en el tiempo de concentración con el incremento de los caudales pico y las inundaciones.

Las inundaciones generan numerosos inconvenientes de tránsito que alteran la vida comercial y ciudadana durante todo el verano prácticamente.

Es imposible circular por el carril Norte (sentido E/O) de la Av. Aconquija hasta 3 hs. después de cesada la tormenta. Esto se debe a que es el carril colector de las aguas de lluvia del sector Norte de la ciudad. Algunas veces el agua desborda hacia el carril S (sentido O/E) inundándolo completamente. También se interrumpe casi totalmente el tránsito y la circulación peatonal por la Av. Solano Vera ya que el agua escurre de cordón a cordón.

De acuerdo al trabajo realizado en el Plan Director se pudo determinar el uso del suelo en la planta urbana en función de la superficie de los lotes/ superficie construída. Existe alta impermeabilidad en los barrios de los sectores carenciados debido a las reducidas dimensiones de

los lotes sin espacios verdes. Ej.: Bº. Nicolás Avellaneda L: 160 m2.

Los countries y barrios cerrados poseen lotes que rondan 1.200 m2

con F.O.S. (factor de ocupación del suelo) 30%. Estos no representan la problemática de la impermeabilización sino la creciente dificultad al desarrollo de la infraestructura pública pues interrumpen la trama de las calles resultando muy compleja la traza de los colectores pluviales. Por otro lado algunos de estos barrios vuelcan sus desagües pluviales a las calles públicas.

Caracterización de los aspectos ambientales. Impactos potenciales del sub-proyecto

IMPACTOS

Si / No Signo+/- Descripción del impacto calidad, magnitud)

Recomendaciones para el Diseño y construcción. Medidas de mitigación

Aspectos relativos a desplazamiento de población y/o actividades económicas y sociales

Requiere adquisición de predios

No

Obliga al desplazamiento de población

No

Obliga al desplazamiento de actividades en el sitio de construcción

No

Afecta de accesibilidad a viviendas y comercios, de manera temporal, durante la construcción.

Si --

Será puntual y de corta duración es inevitable por la seguridad de la población y de los obreros.

Comunicar fehacientemente a las autoridades, vecinos u organismos que posean instalaciones próximas a la obra, con la suficiente anticipación a las obras que se ejecutarán en los días subsiguientes. Comunicar fehacientemente con anticipación, a los posibles afectados o a las autoridades pertinentes aquellas acciones de la obra que pudieran generar conflictos con actividades de terceros. Se trabajará por tramos cortos a fin de habilitar rápidamente las vías de acceso a las viviendas. Se mantendrán en buen estado las calles alternativas por donde circulará el tránsito. Se mantendrá en buen estado la señalización de los desvíos para evitar accidentes

Afecta de frentes y/o espacios de salida de viviendas y negocios (incluyendo garajes)

No --

Afecta de actividades de venta ambulante y /o comercio local permanente y periódico.

Si +

Permanente, general, pues al canalizar muy bien

las aguas disminuirán las inundaciones en el sector de Av. Aconquija, Solano Vera, Bv. 9 de Julio, Bv Alfredo Guzmán.

Caracterización de los aspectos ambientales. Impactos potenciales del sub-proyecto

IMPACTOS

Si / No Signo+/- Descripción del impacto calidad, magnitud) Recomendaciones para el

Diseño y construcción. Medidas de mitigación

Otros aspectos ambientales y sociales del ambiente urbano

Pérdida de árboles del sitio de implantación y/o del

entorno

Si +

Remoción de árboles y vegetación del cauce y de los bordes en el Colector del Bv. 9 de Julio Con la remoción de la actual vegetación y su reemplazo con especies adecuadas se evitarán los actuales desbordes del zanjón del Bv. 9 de Julio. Por otro lado se prevé una arborización más voluminosa que la vegetación extraída con el consiguiente beneficio ambiental.

Como los ejemplares son de diversos tamaños llegando algunos a ser de gran porte, se tomarán todas las precauciones por la proximidad de viviendas, instalaciones eléctricas y obras civiles existentes actualmente.

Afecta de los espacios públicos (plazas, parques

plazoletas,paseos, etc.). Si +

Permanente, general. Por el desagüe de la Av. Aconquija a través

de la vehiculización de las aguas de forma ordenada y rápida por

los colectores aliviadores disminuirán las inundaciones en el sector

Sur de la ciudad.

Altera la calidad del aire Si -- Directo, corto, temporal, reversible: Polvo en suspensión. Será de

corta duración durante la fase de construcción.

Se exigirá a la empresa licitatoria el recubrimiento del suelo a reusar como relleno y el retiro frecuente del suelo remanente.

Alteraciones en los niveles sonoros

si -- Directo, corto, temporal, reversible. Emisión de ruidos molestos por parte de las maquinarias. Será de corta duración, puntual en la zona de trabajo.

Se exigirá a la empresa licitatoria el cumplimiento de la Ordenanza municipal sobre horario de trabajo.

Caracterización de los aspectos ambientales. Impactos potenciales del sub-proyecto

IMPACTOS

Si / No Signo+/- Descripción del impacto calidad, magnitud)

Recomendaciones para el Diseño y construcción. Medidas de

mitigación

Afecta instituciones vulnerables al incremento de los ruidos en el área

No

Ruptura de la continuidad del espacio urbano (efecto barrera).

No

Cambios en los precios del suelo en el sitio del proyecto y en su zona de afectación

Si + Social, indirecto, sinérgico, largo plazo y permanente: Aumentará el valor de los terrenos y de las viviendas

Afecta áreas con alto valor cultural, arqueológico, histórico,o de otro tipo

No

Afecta de lugares que hacen a la identidad barrial No

Afecta las interacciones sociales y/o prácticas culturales en el sitio

No

Otros impactos socio-ambientales generales

Se limitará el acceso de la población local a los recursos naturales

No

Habrá impactos sobre el uso de la tierra No. La zona esta urbanizada y consolidada

Se causará una invasión posterior de las áreas cercanas No

Habrá molestia a la comunidad (e.g. polvos, ruidos, rotura de servicios básicos)

Si -- Será de corta duración, puntual en la zona de trabajo.

Se exigirá a la empresa licitatoria el cumplimiento de la ordenanza municipal sobre horario de trabajo, el recubrimiento del suelo a reusar como relleno y el retiro frecuente del suelo remanente

Aspectos vinculados a la localización

El sitio del proyecto está dentro o cerca de parques No

nacionales (existentes o planeados), reservas, o áreas con alto valor cultural.

Especies terrestres o acuáticas valiosas o amenazadas en el área

No

Si hay hábitats naturales, son frágiles, únicos, limitados en tamaño

No

Humedales, áreas de suelos saturados (temporal o permanente)

No

El suelo está degradado (freáticos bajos, pobre calidad del suelo)

No

Terrenos con pendiente: (a) ≤15%, (b) 15-35%; (c) ≥ 35% A (< 1%)

Vulnerabilidad del sitio del proyecto a peligros naturales (planicies de inundación-a-, volcanes-b-, fallas sísmicas-c-, zona de deslizamientos-d-)

No

Existencia de sitios paleontológicos, arqueológicos, históricos, u otro patrimonio cultural

No

Usos actuales de la tierra (urbana, agricultura, ganadería, en los patrones de ocupación, otros)

Urbana y consolidada

Impactos sobre el medio físico

Caracterización de los aspectos ambientales. Impactos potenciales del sub-proyecto

IMPACTOS Si /

No Si / No

Signo +/-

Descripción del impacto(calidad, magnitud)

Recomendaciones para el Diseño y Construcción. Medidas de mitigación

Se planean obras de excavación; se necesitan grandes volúmenes de tierra traídos de otros lugares (de canteras, sitios de préstamo).

Sí - Directo, puntual, bajo, temporal, reversible. Si bien se realizarán excavaciones, los volúmenes de tierra y escombros producto de la rotura del pavimento para la construcción de los canales aliviadores no ameritan habilitar sitios de préstamo

Retiro frecuente de tierra y de escombros por sí o a través de una empresa autorizada para su adecuada disposición final. Colocación de contenedores adecuados para depósito de los mismos. Minimizar las frecuencias de acarreos a fin de optimizar la capacidad de los contenedores y la posibilidad de accidentes

El proyecto generará desechos sólidos y de las Maquinarias (aceites, etc.)

Si

-

Lubricantes y combustibles de maquinarias mantenimiento y posibles derrames.

Se exigirá a la empresa licitatoria que realice el mantenimiento de las maquinas en otro lugar distinto de la obra y que disponga de elementos absorbentes (arena, aserrín) para el caso de accidentes.

Las obras afectarán a) los patrones de infiltración, o b) los drenajes existentes

b) Sí + Directo, extenso, permanente, alto. El desagüe de la Av. Aconquija a través de la vehiculización de las aguas de forma ordenada y rápida por los colectores aliviadores, disminuirán las inundaciones en el sector Sur de la ciudad.

Se afectarán los recursos ambientales por instalaciones requeridas para la obra

No

Se necesitará proteger fuentes de agua potable cercanas

No

Se afectan los patrones de drenaje en zonas de préstamo

No

La erosión causaría aporte de sedimentos en los cuerpos de agua cercanos.

No

El proyecto provocaría estancamiento de aguas

No

Impactos sobre los Ecosistemas

Se podrán afectar los hábitats naturales o las áreas con alto valor ecológico

No

Se afectarían las características naturales de sitios cercanos.

No

Se afectar la vida silvestre y la vegetación natural

No

Diagnóstico visual del área de ejecución del Sub-Proyecto

Durante el recorrido de campo se deben identificar los puntos más significativos en relación a los aspectos del ambiente natural y antrópico, incluyendo las prácticas económicas y socioculturales que tienen lugar en la zona. Se deben también identificar los puntos críticos en cuanto a posibles conflictos que generarán la construcción y operación de las obras planteadas en el proyecto.

Localización (brevísima referencia)

Observaciones

Fotografía No.

Zanjón del Boulevard 9 de Julio esq. calle San Martín

Zanjón del Boulevard 9 de Julio debajo de alcantarilla calle San Martín

1

Durante el evento del 27 de enero de 2011 aguas abajo de alcantarilla calle San Martín

2

Boulevard 9 de Julio agua arriba de alcantarilla calle San Martín. 3

Durante el evento del 27 de enero de 2011 agua arriba de alcantarilla calle San Martín. Ya había pasado el máximo de la creciente. Muchas de las viviendas que se ubican sobre la margen derecha del cauce (izquierda de la foto), se vieron afectadas por el desborde de las aguas.

4

Boulevard 9 de Julio esquina calle Quintana

Situación normal.

5

Condiciones de canal cuando conduce el agua de desborde del zanjón homónimo que corre paralelo. el agua se canaliza agua abajo por la calle Lamadrid que se convierte en un peligroso cauce torrencial. se observan niños bañándose

6

Boulevard 9 de Julio esquina calle San Martín mirando hacia el so

Situación normal

7

Condiciones de transito del evento del 27 de enero de 2011. teniendo en cuenta que el documento fue obtenido 15 minutos después de terminada la lluvia, se corroboró que los niveles alcanzados fueron superiores a los observados

8

Chacho Peñaloza esq. Bv. 9 de Julio

Alcantarilla del Bv. desbordada, el agua pasa por encima y sigue su recorrido hacia el Sur

9

Av. Aconquija al 400

Acera Norte se convierte en un canal a cielo abierto 10

Bv. 9 de Julio esq. Guemes

Calle se convierte en río 11

Bv. 9 de Julio esq. Andrés Villa

Calle se convierte en río

12

Bv. 9 de julio eds. San Martín:

Viviendas clase baja

13 y 14

FOTO1

FOTO 2

FOTO 3

FOTO 4

A CONTINUACION SE EXPONE EL PERFIL HIDRAULICO REALIZADO EN EL PLAN DIRECTOR DONDE SE DETECTAN CAPACIDADES MÁXIMAS DE CONDUCCIÓN Y SECTORES DE DESBORDE SOBRE EL ZANJON EXISTENTE DEL BOULEVARD 9 DE JULIO – TRAMO SUPERIOR

Fotos

Fotos

Referencias:

Q = 15 m³/s

Q =10 m³/s

Margen Izq.

Margen Der.

.

Perfil de la modelización realizada para el Plan Director de Desagües Pluviales Urbanos del Municipio de Yerba Buena (Estudio UNPRE 1EE-173 - 2006). Diagnostico corroborado con la tormenta del 27 de enero de 2011, donde precipitaron 62mm en 30minutos, equivalente a una i ntensidad de

124mm/h.

FOTO 5

FOTO 6

FOTO 7

.

FOTO 8

Foto 9

Foto 10

Foto 11

Foto 12

Foto 13

Foto 14

INDICE

MEMORIA DESCRIPTIVA 1

Introducción 1

Estudios topográficos 2

Estudios hidrológicos 2

Obras propuestas 4

Canal colector Boulevard 9 de Julio 4

Consideraciones de diseño 4

Canales colectores secundarios 5

AREA DE INFLUENCIA OPERATIVA 7

PERMISOS 7

MEDIO RECEPTOR 7

DATOS PLUVIOMÉTRICOS: TORMENTA DE DISEÑO 8

Consideraciones sobre la tormenta de diseño. 11

Distribución superficial. 12

Distribución temporal. 12

MEMORIA CÁLCULO HIDRÁULICO 18

Determinación del Perfil hidráulico 18

Metodología 18

Parámetros geométricos

19

Estimación del coeficiente de resistencia 21

Parámetros hidráulicos

21

Caudales de diseño

21

Tabla de Resultados detallado 23

Recurrencia 10 años 23

Recurrencia 25 años 24

Planillas de Caudales Recurrencia 10 años 25

Planillas de Caudales Recurrencia 25 años 28

Conclusiones 31

SERVICIOS DE CLOACAS Y AGUA POTABLE 32

NAPA FREÁTICA 32

INTERRUPCIONES EN LA VIA PÚBLICA 32

Transporte de pasajeros y tránsito particular 32

Actividad Económica de la zona 32

CUERPO RECEPTOR DE LOS CAUDALES: CANAL SUR 32

MEMORIA DESCRIPTIVA PAVIMENTACION BOULEVARD 9 DE JULIO 34

PRESUPUESTO GENERAL DE LA OBRA DE CANALIZACION Y PAVIMENTACION 37

Objetivos y metas 37

Marco de referencia 38

Entes involucrados 38

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD TECNICA 39

Evaluación económica y financiera 39

Cómputo métrico y presupuesto 46

Evaluación económica 48

METODOLOGÍA UTILIZADA 50

Costos y Beneficios 50

Identificación de Beneficios 50

Identificación de Costos 50

Horizonte de Evaluación 50

Indicadores 51

APLICACIÓN AL PROYECTO A EJECUTAR EN EL BOULEVARD 9 DE JULIO 52

Evacuación y alojamiento de familias afectadas 52

Daño a las viviendas 52

Problemas de anegamiento 52

Trastornos al tránsito 53

Estimación de los Beneficios 53

Eliminación de los trastornos al tránsito 53

Costos evitados en las viviendas y los costos evitados en el movimiento de

personas

61

Solución a los problemas de falta de desagüe 61

Estimación de los ingresos provenientes de la disposición a Pagar (DAP) 62

CRITERIOS ADOPTADOS Y EVALUACIÓN ECONOMICA 62

EVALUACION SOCIO - AMBIENTAL 66

Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS) 66

Proyecto 67

Objetivos 67

Componentes del proyecto 67

Ubicación 68

INDICADORES SOCIALES, INCLUIDO NIVEL ACTUAL DE SERVICIO 69

CARACTERISTICA SOCIO ECONOMICAS DE LA CIUDAD DE YERBA BUENA 70

Breve descripción de las características del Boulevard 9 de Julio y sus zonas de influencia

71

Barrios: 71

Educación: 71

Salud: 72

Principales problemas que genera el estado actual del Canal 72

CATEGORIZACIÓN DE SUB-PROYECTOS POR TIPO DE PROYECTO 74

CLASIFICACIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENSIBILIDAD DEL

MEDIO

74

General 74

Hábitats naturales y bosques 74

Bienes Culturales 75

Reasentamiento Involuntario 75

Pueblos indígenas 75

Otros impactos sociales 75

REQUERIMIENTOS DE ESTUDIOS EN FUNCION DE LA CATEGORÍA DEL

PROYECTO

77

Observaciones 77

EVALUACIÓN SOCIO AMBIENTAL EXPEDITIVA (ESAEX) 78

Guía de Evaluación Socio Ambiental Expeditiva 78

Descripción y Características del Sub-Proyecto: 78

Objetivos 80

Observaciones al Anteproyecto Preliminar 80

Mitigación de los riesgos de inundación 80

Impactos Positivos 81

Impactos Negativos 81

Descripción del Área de implantación del subproyecto 84

Localización del proyecto 84

Descripción del Macroentorno 85

Caracterización de las áreas del medio físico 85

Subregión dentro de la Provincia/ Municipio 91

Vías de comunicación 91

Historia institucional de la ciudad 91

Población 91

Habitantes 92

Empleo 92

Régimen jurídico legal 92

Recursos económicos. 92

Usos de suelo 93

Actividades productivas 93

Problemas 94

Proyectos 94

Localización del proyecto (imagen satelital, croquis, diagramas). Plano con indicación de vías de acceso

95

Descripción Microentorno. Observaciones sobre las condiciones físicas del sitio del proyecto

96

Caracterización de los aspectos ambientales. Impactos potenciales del sub-proyecto

98

Aspectos relativos a desplazamiento de población y/o actividades económicas y sociales

98

Otros aspectos ambientales y sociales del ambiente urbano 99

Aspectos vinculados a la localización 100

Impactos sobre el medio físico 102

Impactos sobre los Ecosistemas 103

DIAGNOSTICO VISUAL DEL AREA DE EJECUCIÓN DEL SUB-PROYECTO 104

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

Plano I: Sistema de Cuencas y caudales para R = 10 años.

Plano II: Sistema de Cuencas y caudales para R = 25 años.

Plano III: Esquemas de cálculo.

Plano IV: Esquema de caudales de cálculo para recurrencias de 10 y 25.

Plano de la ciudad con Barrios con necesidades básicas insatisfechas (NBI)

Mapa de Yerba Buena con número de hogares con privación convergente de acuerdo al IPMH

Plano de la ciudad con Barrios con áreas inundables.