MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE...

57
MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE GEOMORFOLOGÍA DE LAS PLANCHAS 339 Y 339BIS, 361, 361BIS, 383, 384, 407, 408, 427BIS, 427, BLOQUE LITORAL NARIÑO Bogotá, septiembre de 2013

Transcript of MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE...

Page 1: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE GEOMORFOLOGÍA DE LAS PLANCHAS 339 Y 339BIS, 361, 361BIS, 383, 384, 407, 408, 427BIS, 427, BLOQUE LITORAL

NARIÑO

Bogotá, septiembre de 2013

Page 2: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

PROYECTO MAPA NACIONAL

SUBDIRECCIÓN DE AMENAZAS GEOLÓGICAS Y ENTORNO AMBIENTAL

MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE GEOMORFOLOGÍA DE LAS PLANCHAS 339 Y 339BIS, 361, 361BIS, 383, 384, 407, 408, 427BIS, 427, BLOQUE LITORAL

NARIÑO

Bogotá, septiembre de 2013

Page 3: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño

PARTICIPANTES DEL PROYECTO

OSCAR ELADIO PAREDES ZAPATA Director General Servicio Geológico

Colombiano

EJECUTORES DEL PROYECTO

MARTA LUCÍA CALVACHE VELASCO Directora Servicio Geológico – SGC

GLORIA LUCIA RUIZ PEÑA Directora de Proyecto

Grupo Técnico

HAROLD GUSTAVO MOYA BERBEO

Geología y Geomorfología

CARLOS ANDRES GAMBOA Suelos

JESÚS HERNANDO SANDOVAL RAMÍREZ

LUIS ANTONIO BARRERA Sistema de Información Geográfico

HENRY CARVAJAL

Asesor geomorfología

CLAUDIA PAOLA ALBADAN MURILLO Ingeniera de apoyo

Edición y Diagramación

ANA ISABEL ALVARADO

Edición Informe Final

Page 4: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN ........................................................................................................ 10

ABSTRACT .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 11

1.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 12 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 12 1.3 ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................. 12 1.4 METODOLOGÍA APLICADA .................................................................... 14 1.4.1 Proceso metodológico .............................................................................. 16

2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA ........................................ 20

2.1 MARCO GEOLÓGICO Y TECTÓNICO DE COLOMBIA .......................... 20 2.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO de nariño ... 23 2.3 UNIDADES LITOLÓGICAS ...................................................................... 26 2.3.1. Grupo Diabásico (K2Db) ......................................................................... 26 2.3.2 Pórfidos Andesíticos del Río Perlas (E3PaD, NIPaP) .............................. 26 2.3.3 Cuarzodiorita de Tallambí (N1CdT) ......................................................... 27 2.3.4 Formación Guapi (N2G) ........................................................................... 28 2.3.5 Formación Mayorquín (N2My, N2MyCa, N2MyCu) .................................. 28 2.3.6 Depósitos fluvio volcánicos del Neógeno y Cuaternario .......................... 28 2.3.6.1 Depósitos fluvio volcánicos del Río Guiza (N2Q1Fvlg) ......................... 29 2.3.6.2 Depósitos fluvio volcánicos del Río Junín (N2Q1Fvlj) ........................... 29 2.3.6.3 Depósitos fluvio volcánicos del Río Saundé (N2Q1Fvls) ...................... 29 2.3.6.4 Depósitos fluvio volcánicos La Guayacana (N2q1fvGy) ........................ 29 2.3.7 Depósitos volcánicos del Cuaternario ...................................................... 29 2.3.8 Depósitos Ignimbríticos (Q1ig) ................................................................. 30 2.3.9 Depósitos continentales recientes ............................................................ 30 2.3.9.1 Depósitos aluviales asociados a terrazas aluviales (Q2t), terrazas consolidadas (Q2tc) y terrazas auríferas (Q2tau). ............................................ 30 2.3.9.2 Depósitos lacustres (Q2l) ...................................................................... 30 2.3.10 Depósitos de origen marino y transicional .............................................. 31 2.3.10.1 Depósitos de playa (Qp) ...................................................................... 31 2.3.10.2 Depósitos de Islas Barrera (Q2ib) ...................................................... 31 2.3.10.3 Depósitos de Cordones Litorales (Q2cl) .............................................. 31 2.3.10.4 Depósitos Intermareales (Q2m) .......................................................... 32 2.3.10.5 Depósitos de llanuras Intermareales (Q2mim) .................................... 32

Page 5: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño

2.3.10.6 Depósitos de deltas de Marea (Q2dm) ................................................ 32 2.3.11 Depósitos Fluvio – Lacustres (Q2fl) ....................................................... 33 2.3.12. Depósitos Aluviales ............................................................................... 33 2.3.12.1 Llanura de Inundación (Q2lal) ............................................................. 33 2.3.12.2 Cauces abandonados (Q2alca) ........................................................... 33 2.3.12.3 Depósitos de pantanos posteriores, Basines (Q2alp) ......................... 34 2.3.12.4 Hombreras naturales (Q2alh) .............................................................. 34 2.4 CARACTERÍSTICAS CLIMATOLOGICAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO ....................................................................... 34 2.5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SUELOS DEL BLOQUE LITORAL NARIÑO ............................................................................................ 35

3. GEOMORFOLOGÍA BLOQUE LITORAL NARIÑO, PLANCHAS 339 Y 339B, 361, 361B, 383, 384, 407, 408, 427B, 427 ............................................. 36

3.1 CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS REGIONALES .................... 36 3.2. GEOFORMAS DE ORIGEN DENUDACIONAL (D) ................................... 38 3.2.1 Cerro remanente o relicto (Dcrem) ........................................................... 40 3.2.2 Colina remanente (Dcre) .......................................................................... 40 3.2.3 Escarpe de erosión mayor (Deem) .......................................................... 40 3.2.4 Montículo y ondulaciones denudacionales (Dmo) .................................... 40 3.2.5 Cono o lóbulo de Flujo indiferenciado (Dft) .............................................. 41 3.3 GEOFORMAS DE ORIGEN FLUVIAL Y LAGUNAR .................................. 41 3.3.1 Barra compuesta (Fbc) ............................................................................. 41 3.3.2. Barra longitudinal (Fbl) ............................................................................ 42 3.3.3 Barra puntual (Fbp) .................................................................................. 42 3.3.4 Cauce aluvial (Fca) .................................................................................. 42 3.3.5 Laguna (Flg) ............................................................................................. 42 3.3.6 Lago en media luna (Flm): ....................................................................... 43 3.3.7 Meandro abandonado (Fma) .................................................................... 43 3.3.8 Plano anegadizo (Fpa) ............................................................................. 43 3.3.9 Plano o llanura de inundación (Fpi) .......................................................... 43 3.3.10 Terraza de acumulación (Fta) ................................................................ 44 3.3.11 Terraza de erosión (Fte) ......................................................................... 44 3.4 GEOFORMAS DE ORIGEN MARINO / COSTERO ................................... 44 3.4.1 Barra espiga o Barrera (Mbe) ................................................................... 45 3.4.2 Barras litorales (Mbl) ................................................................................ 45 3.4.3 Canales intermareales (Mci) .................................................................... 45 3.4.4 Complejo de crestas y artesas de playa (Mcpy) ....................................... 45 3.4.5 Delta de sobrelavado de playas (Mds) ..................................................... 46 3.4.6 Espiga (Flecha litoral, barra espiga, puntales) (Me) ................................. 46 3.4.7 Laguna costera (albufera, ensenadas, logoons) (Mlc) ............................. 46 3.4.8 Llanura intermareal (llanuras de marea, planos mareales, tidal fans) (Mlli) .......................................................................................................................... 46

Page 6: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño

3.4.9 Planos y llanuras con vegetación halófila (Pantano intermareal, marismas, Pantanos de manglar) (Mpv) ............................................................................. 47 3.5 GEOFORMAS DE ORIGEN VOLCÁNICO ................................................. 47 3.5.1 Flujo de lava (Vfl) ..................................................................................... 47 3.5.2 Flujo lahárico aterrazado (Vfla) ................................................................ 47 3.5.3 Escarpe de flujo lahárico aterrazado (Vflae) ............................................ 48 3.5.4 Flujo piroclástico aterrazado (Vfp) ............................................................ 48 3.5.5 Escarpe de flujo piroclástico aterrazado (Vfpe) ........................................ 48 3.5.6 Manto de piroclastos (Vmp) ..................................................................... 48 3.6 GEOFORMAS DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO ...................................... 49 3.6.1 Planos y campos de llenos antrópicos (Ar) .............................................. 49

4. CONCLUSIONES ...................................................................................... 50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 52

Page 7: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Localización del Área de estudio denominada Litoral Nariño, conformada por .las planchas 339 y 339B, 361, 361B, 383, 384, 407, 408, 427B, 427, en Colombia. ............................................................................................. 14

Figura 2. Esquema de jerarquización geomorfológica propuesta por SGC (2012) con base en Velásquez (1999), Carvajal (2002, 2003, 2005) y Carvajal et al. (2003). ............................................................................................................... 15

Figura 3. Flujograma de proceso metodológico seguido para la elaboración de los mapas geomorfológicos escala 1: 100.000 (SGC, 2012). ........................... 19

Figura 4. Marco tectónico general de los Andes del Norte, indicando los principales sistemas de fallas activas y potencialmente activas. El Sistema de fallas del Piedemonte Llanero se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cadena Andina desde Ecuador hasta Venezuela y define el límite entre el dominio orogénico deformado y el Cratón. Las flechas gruesas indican los movimientos relativos de las placas con respecto a Suramérica. Fuente: Modificado de Gómez et al. (2005) y Orozco et al. (2004). ............................... 21

Figura 5. Geometría tridimensional y cinemática de la subducción actual de la parte norte de la Placa Suramericana. Bloque 3D. Fuente: Taboada et al. (2000). ............................................................................................................... 22

Figura 6. Geología Bloque Litoral Nariño, escala 1:100.000 (Plancha 384 INGEOMINAS, 1984; Planchas 361, 361B, INGEOMINAS, 2000; Planchas 339, 383, 407, 408, 427 y 427B, INGEOMINAS 2005). ............................................ 27

Page 8: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Cuadro de las Unidades geomorfológicas definidas en el Bloque Litoral Nariño, áreas y porcentajes de cubrimiento en la zona de estudio. .................. 39

Page 9: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Tablas de Atributos de las geoformas y algunos rangos de utilizados con propósitos de análisis edafológicos y de ingeniería. Tomado de Carvajal(2012).

Anexo B. Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos en Masa, Plancha 339 y 339 Bis Mosquera.

Anexo C. Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos en Masa, Plancha 361-Bocas de Satinga.

Anexo D.Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos en Masa, Plancha 361Bis-El Caimito.

Anexo E. Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos en Masa, Plancha 383-Tumaco.

Anexo F. Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos en Masa, Plancha 384-Río Payán.

Anexo G. Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos en Masa, Plancha 407- Río Mira.

Anexo H. Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos en Masa, Plancha 408-Roberto Payán.

Anexo I. Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos en Masa, Plancha 427-Río Nulpe.

Anexo J. Mapa Geomorfológico Aplicado a Movimientos en Masa, Plancha 427Bis-Río Mataje.

Page 10: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 10

RESUMEN

En este documento se describen las unidades geomorfológicas presentes en las planchas 339 y 339B, 361, 361B, 383, 384, 407, 408, 427B, 427, a escala 1:100.000, las cuales conforman el bloque denominado Litoral Nariño; se presenta la reinterpretación dada al mapa de geomorfología realizado en el convenio establecido entre la Corporación Autónoma Regional de Nariño, CORPONARIÑO y la Fundación para el desarrollo socio ambiental FUNDAGUIZA de junio de 2011.

Comprende el borde extremo sur del litoral Pacífico Colombiano, zona morfológicamente activa en lo referente a procesos volcánicos y a procesos de dinámica erosiva especialmente de tipo costero. Se caracterizaron 5 ambientes morfogenéticos los cuales son responsables de la evolución del paisaje actual y los eventos ocurridos desde el Mioceno Tardío hasta el Reciente. Las unidades y subunidades definidas corresponden a ambientes de origen marino costero, fluvial, volcánico, denudacional y antrópico.

Dada la proximidad al borde de litoral, prevalecen las unidades marinas tipo barras espiga, cordones de litoral, islas barrera, canales intermareales; estas unidades guardan una estrecha relación con los sistemas fluviales de los ríos que fluyen en dirección E-W (Río Mira, Río Patía) y que generan extensos planos de inundación, planos anegadizos, terrazas de acumulación entre otros. El ambiente volcánico está definido por el sistema de edificios volcánicos que limitan al suroriente del Bloque litoral y cuya influencia se extiende hacia el extremo sur y parte media de la zona de estudio, flujos piroclásticos y lávicos, conos laháricos y mantos de ceniza son las geoformas más representativas no sólo de este ambiente, también son evidencia de la intensa actividad volcánica ocurrida en los últimos cinco millones de años. El ambiente denudacional corresponde a secuencias sedimentarias, y fluvio volcánicas recientes que han sido afectadas por procesos erosivos intensos; cuerpos intrusivos emplazados especialmente al sur de la zona de estudio y que posteriormente fueron erosionados, también representan unidades denudacionales, sobresalen las geoformas montículos, ondulaciones denudacionales y cerros remanentes. Las unidades de origen antrópico se encuentran asociadas a planos y campos de rellenos antrópicos localizados especialmente en las zonas de litoral, donde se realizan reconformaciones a la morfología natural de la ladera con fines urbanísticos.

Page 11: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 11

1. INTRODUCCIÓN

El conocimiento integral de las costas y de los procesos de erosión que los determinan son elementos importantes de los cascos urbanos que se ubican en el borde del mar; para el caso de la costa Pacífica Colombiana, se identifica una zona de convergencia de tres placas tectónicas: Nazca, Suramérica y Caribe, que la convierten en una franja con alto potencial por amenazas causadas por fenómenos naturales como sismos, tsunamis, movimientos en masa, inundaciones fluviales y marinas, subsidencia, marejadas y erosión costera (IGAC, 2002).

El Servicio Geológico Colombiano (SGC), está realizando la Zonificación de la Amenaza Relativa por Movimientos en Masa escala 1:100.000 del territorio nacional, dicha zonificación responde a la necesidad nacional en la elaboración de estudios de amenaza en escalas adecuadas como parte del avance en el conocimiento del territorio y como insumo fundamental en la planificación y toma de decisiones institucionales. Para tal zonificación se considera a la variable geomorfología como insumo fundamental temático que suministra las características mesurables del paisaje, la evolución del mismo y las zonas con una disposición física a la ocurrencia de movimientos en masa.

En la última década, el SGC, ha adelantado aproximaciones al levantamiento geomorfológico aplicado, para la generación de zonificación de amenaza por movimientos en masa a diferentes escalas y a la zonificación geomecánica. Ante la ausencia de documentos de referencia para la realización de mapas de geomorfología en escalas intermedias, el SGC en cumplimiento de su misión institucional en el año 2012 generó una “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000”, esta guía fue generada a partir de dos zonas pilotos ubicadas en los departamentos de Santander y Antioquia.

Dicho documento se considera como marco de referencia en la generación de mapas geomorfológicos analíticos a escala 1:100.000 y como una aproximación a la caracterización y descripción de las geoformas en los diversos ambientes y zonas geográficas del territorio colombiano. Para la elaboración del presente

Page 12: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 12

trabajo, se siguen los lineamientos metodológicos propuestos en el documento anteriormente enunciado.

1.1 OBJETIVO GENERAL

Generar los mapas geomorfológicos de las planchas 339 y 339B, 361, 361B, 383, 384, 407, 408, 427B, 427, como insumo temático básico para la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000 de la zona denominada Bloque Litoral Nariño, aplicando la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012).

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Acoger el estudio “Gestión del riesgo en áreas prioritarias susceptibilidad a movimientos en masa Departamento de Nariño 2012”, convenio 206 de 2011 establecido entre CORPONARIÑO y FUNDAGUIZA, evaluando las unidades geomorfológicas definidas para 10 planchas de las 26 que conforman el departamento de Nariño a escala 1:100.000.y generar una reinterpretación geomorfológica de dicha zona.

Identificar y caracterizar las unidades geomorfológicas presentes en el Bloque Litoral Nariño con base en la utilización e interpretación de imágenes de sensores remotos y en la recopilación de información secundaria.

Realizar una caracterización de los atributos morfométricos, morfogenéticos y morfodinámicos de las geoformas identificadas en el Bloque Litoral, como insumo fundamental en la Zonificación de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa a escala 1:100.000.

Realizar una aproximación a la evolución geomorfológica y de los aspectos de origen del paisaje actual del Bloque Litoral Nariño con base en la interpretación realizada y en estudios antecedentes de geomorfología de la zona.

1.3 ÁREA DE ESTUDIO

La zona de estudio se encuentra ubicada en el occidente del Departamento de Nariño, comprende nueve planchas escala 1:100.000 con orígenes en la proyección Oeste y Oeste-Oeste, las cuales para facilidad del lector se denominarán como un único Bloque llamado Litoral Nariño. Las planchas pertenecientes al origen Oeste-Oeste son la 361B, 383, 407 y 427B, y cubren un área de aproximadamente 2504 Km2.

Page 13: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 13

Los límites de estas planchas son los siguientes:

Norte: 760.000 Sur: 600.000

Oeste: 1.120.000 Este: 1.170.000

Las planchas pertenecientes al origen Oeste son: 361, 384, 408 y 427 y comprenden un área de 6458 Km² aproximadamente. Los límites de estas planchas son los siguientes:

Norte: 760.000 Sur: 600.000

Oeste: 835.000 Este: 880.000

La plancha faltante denominada 339-339BIS se agruparon informalmente en una sola plancha y pertenece al origen Oeste, comprende un área de 864 Km² aproximadamente. Los límites de esta plancha son los siguientes:

Norte: 800.000 Sur: 760.000

Oeste: 832.000 Este: 880.000

El área total de la zona de estudio corresponde a 9826 Km² aproximadamente sobre los cuales se ubican los Municipios de La Tola, El Charco, Olaya Herrera, Mosquera, Jurisdicción de Tumaco, Francisco Pizarro, Tumaco, Roberto Payán, Maguí, Barbacoas, Ricaurte y Cumbal. En la Figura 1, se presenta la localización del área de estudio, se representa de acuerdo con la escala 1: 100.000 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Page 14: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 14

Figura 1. Localización del Área de estudio denominada Litoral Nariño, conformada por .las planchas 339 y 339B, 361, 361B, 383, 384, 407, 408, 427B,

427, en Colombia.

1.4 METODOLOGÍA APLICADA

La metodología de este estudio se fundamenta en la Propuesta Metodológica Sistemática para la Generación de Mapas Geomorfológicos Analíticos Aplicados a la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa, Escala 1:100.000 del SGC (2012), la cual emplea la jerarquización geomorfológica del sistema de levantamiento y mapeo geomorfológico del International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC, por sus siglas en inglés) adoptada por INGEOMINAS (2002) sugerido por Velásquez, (1999) e implementada por Carvajal (2002, 2003, 2005) y Carvajal et al. (2003).

La jerarquización geomorfológica se fundamenta en el análisis de ambientes morfogenéticos a diversas escalas, planteando su implementación de acuerdo a los objetivos del trabajo y definiendo categorías tales como: morfogeoestructuras, provincia geomorfológica, región geomorfológica, unidades y subunidades geomorfológicas y componente geomorfológico, (Figura 2).

Page 15: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 15

|

Figura 2. Esquema de jerarquización geomorfológica propuesta por SGC (2012) con base en Velásquez (1999), Carvajal (2002, 2003, 2005) y Carvajal et

al. (2003).

a) Geomorfoestructuras (Escalas < 1:2.500.000): Está referida a grandes áreas o amplios espacios continentales o intercontinentales caracterizados por estructuras geológicas y topográficas regionales tales como: cratones, escudos, plataformas, grandes cuencas, cinturones orogénicos y valles en Rift.

b) Provincia geomorfológica (Escala.1:1’000.000 a 1:500.000).Corresponde a conjuntos de regiones con geoformas similares definidas por un mismo origen geológico y geomorfológico. En general están determinadas por mega geoformas que puede asimilarse a regiones naturales o terrenos geológicos, demarcados por fallas regionales y continentales bien definidas: peneplanicies, cordilleras y valles interandinos.

c) Región geomorfológica (Escala 1:250.000 a 1:500.000). Es la agrupación de geoformas relacionadas genética y geográficamente. Están definidas por los ambientes morfogenéticos y geológicos afectados por procesos geomorfológicos parecidos (Velázquez, 1999, INGEOMINAS, 1999, Verstappen& Van Zuidam 1992, Carvajal, 2003; 2012). Aquí se pueden agrupar áreas equivalentes a vertientes que estén contenidas dentro de una provincia geomorfológica y que representen un ambiente morfogenético particular con condiciones climáticas homogéneas.

ESQUEMA DE JERARQUIZACION

GEOMORFOLOGICA

GEOMORFOESTRUCTURA

COMPONENTE

SUBUNIDAD

UNIDAD

REGION

PROVINCIA

E S

C

A L

A

N I

V E

L D

E E

S T

U D

I O

ESTUDIO REGIONALEstudios con imágenes

de satélite

ESTUDIO DE CAMPO

1: 25.000

< 1: 2.500.000

1: 1.000.0001: 500.000

1: 250.0001: 100.000

1: 50.000

> 1: 10.000

1: 1.500.000

MENOR

MAYOR

Page 16: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 16

d) Unidad geomorfológica (Escala 1:50.000 a 1:100.000). Corresponde a los elementos básicos componentes de un paisaje o modelo geomorfológico, las cuales están definidos con criterio genético, morfológico y geométrico en función de la escala del proceso geomorfológico específico que las conformó.

e) Subunidad geomorfológica (Escala 1:10.000 a1: 1:25.000) Esta categoría está definida fundamentalmente por contrastes morfométricos que relacionan el tipo de roca o sedimento con la correspondiente topografía del terreno, y los procesos dinámicos activos.

f) Componente o Elemento Geomorfológico (Escala 1:2000 A 1:10.000): esta subdivisión representa el máximo nivel de detalle en la jerarquización. Determina los rasgos del relieve (escarpes naturales o antrópicos, relieves internos de laderas o flancos, crestas, formas de valle) definidos en sitios puntuales y determinados por la morfometría detallada del terreno en una subunidad geomorfológica. Igualmente puede estar definida por microrelieves asociados con una característica litológica.

Teniendo en cuenta la jerarquización anteriormente expuesta, la escala e insumos planteados para el desarrollo de este trabajo, se optó por la definición de unidades geomorfológicas, como unidad básica de la cartografía. Cada elemento está representado por símbolos, convenciones y colores empleados en estándares internacionales (Verstappen & Van Zuidam, 1992) con la adaptación del SGC (Carvajal 2002, 2003, 2005 y Carvajal et al. 2003). En ese sentido, para el ambiente morfoestructural se asigna un color púrpura, el ambiente denudativo utiliza color naranja, el ambiente fluvial y lagunar color azul, volcánico color rojo, marino y costero color verde, eólico color amarillo, kárstico color amarillo ocre y antrópico color marrón. La descripción de las geoformas se fundamenta en la expresión morfológica o de relieve y la morfometría llevada a cabo con base en estándares empleados a nivel internacional (Anexo A).

1.4.1 Proceso metodológico

Para la elaboración de la cartografía geomorfológica de las planchas del Bloque Litoral Nariño se tuvo en cuenta el proceso consignado en la “Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012), en este sentido se siguieron los siguientes procedimientos:

1. Recopilación de información secundaria:

Page 17: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 17

Se realizó un análisis de la información temática de geología y geomorfología del estudio “Gestión del riesgo en áreas prioritarias susceptibilidad a movimientos en masa Departamento de Nariño 2012”, convenio 206 de 2011 establecido entre CORPONARIÑO y FUNDAGUIZA, de dicha información se evaluaron las unidades geomorfológicas definidas para 10 planchas de las 26 que conforman el departamento de Nariño a escala 1:100.000.

Se tuvo en cuenta la cartografía de geomorfología del proyecto Andén Pacífico elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Servicio Geológico colombiano en el año 2002, dicho documento si bien es un referente de las unidades geomorfológicas presentes en la zona del Bloque Litoral, no aborda el concepto morfoestructural que contiene el glosario del SGC; en este sentido, se tuvieron en cuenta las descripciones y definiciones de las geoformas marino – costeras que se caracterizaron en dicho proyecto.

Se contó además con el insumo cartográfico escala 1:100.000 y las memorias explicativas de las planchas de geología elaboradas por el SGC dentro del proyecto Pacífico Sur, del año 2000. Estas planchas fueron el referente litológico (unidades litológicas y de depósitos) y morfoestructural (fallas, plegamientos) para la definición de las geoformas del Bloque Litoral.

2. Procesamiento digital de información, generación de insumos geométricos

Los insumos geométricos empleados para la interpretación del Bloque Litoral se derivaron del modelo digital de elevación DEM, fuente NASA con una resolución de pixeles cuadrados de 30 X 30 metros; a partir del DEM se generaron los modelos de sombras, modelo de pendientes clasificados en los rangos propuestos por Carvajal 2012, modelo de relieve relativo, modelo rugosidad y modelo Acuenca.

3. Interpretación con sensores remotos

Esta fase no contó con interpretación mediante la interpretación de fotografías aéreas.

4. Interpretación geomorfológica

El desarrollo de esta fase se basó en el mapa geomorfológico del departamento de Nariño elaborado en el convenio CORPONARIÑO – FUNDAGUIZA 2012. Sobre este mapa se realizó una asignación de los ambientes morfogenéticos que constituyen el bloque de litoral, se detallaron geoformas especialmente del ambiente marino – costero con base en la descripción de las unidades de depósitos contenida en las planchas geológicas del SGC que conforman el margen deltaico mareal y fluvial del Bloque, planchas 339 y 339 Bis, 362 Bis, 383 y 407.

Page 18: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 18

La diferenciación de unidades y subunidades geomorfológicas se obtuvo a partir de las características morfológicas y morfométricas (ver tabla 1 anexo); se apoyó también en los patrones, texturas de drenajes y en los rasgos de dinámica aluvial como cauces abandonados, alineación de los cuerpos de agua y fenómenos de avulsión que describen la evolución geomorfológica de la zona.

Por otra parte, se definieron y se redefinieron geoformas del estudio de FUNDAGUIZA, enfocando los criterios de interpretación en la susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa; se caracterizaron nuevas geoformas mapeadas a escala jerárquica de subunidades y componentes geomorfológicos (escalas mayores a 1:25.000), las cuales se consideraron cartografiables dada la importancia morfodinámica que pueden desarrollar. Los polígonos de las geoformas definidas se ajustaron a los límites naturales del terreno, teniendo en cuenta la base cartográfica escala 1:100.000 (drenajes, curvas de nivel, contactos litológicos).

Con base en las planchas geológicas que cubren la zona del Bloque Litoral Nariño, se establecieron las tendencias morfoestructurales que pueden modelar el paisaje actual. Los principales rasgos identificados y sustentados con información secundaria de las memorias de geología de las planchas geológicas 361, 361B y 384, hacen referencia a la secuencia sedimentaria Neógena de la Formación Mayorquín, a las fallas de Junín (Atlas Nacional de Fallas 1:500.000) y la falla El Charco – Remolinos (Gómez, 1996), aunque esta última se interpreta como un lineamiento fotogeológico.

Para las zonas planas donde la morfoestructura se encuentra cubierta por los eventos denudativos recientes, se recurrió a las descripciones de depósitos y unidades litológicas de las planchas de geología con el fin de diferenciar los dominios geomorfológicos presentes: Se estableció una provincia deltaica mareal y una deltaica fluvial para separar los ambientes marino – costero y fluvial en la zona plana. Se identificó un dominio piedemontano al sur del Bloque, el cual se encuentra asociado a depósitos de origen volcánico y a cuerpos intrusivos, algunos con influencia de la falla de Junín al extremo sur de la plancha 427.

5. Atributo morfodinámico

Dados los limitantes en la fase de campo y en la interpretación de sensores remotos, el atributo morfodinámica se basó en la información de inventario y catálogo histórico de movimientos en masa fuente SIMMA. Se identificaron 12 eventos de inventario que proporcionaron su localización geográfica y mecanismo para inferir los movimientos característicos que ocurren en la zona.

6. Validación en campo

Page 19: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 19

Para esta fase no se contó con validación de campo, las descripciones litológicas y geomorfológicas se hicieron con base en información secundaria de estudios de geomorfología adelantados en la zona.

PROCESO METODOLOGICO PARA EL ANALISIS GEOMORFOLOGICOESCALA 1: 100.000

FIN

G. TRABAJO

Recopilaciónde información(Informes, mapasImágen - Satélite)

G. TRABAJO

Análisis deinformaciónrecopilada

G. TRABAJO

Elaboración de mapa

geomorfológicopreliminar

G. TRABAJO

Evaluación de resultados y análisis de variables

geomorfológicas

G. TRABAJO

DigitalizaciónImplantación

S.I.G Modelamientode variables

Mapa preliminar

Planlabores de

campo

G. TRABAJO

Reinterpretación y análisis de información

Mapa geomorfológico

definitivo

Base de datosGeomorfológicos

G. TRABAJO COORDINADORES

DE PROYECTO

Evaluaciónresultados

G. TRABAJO

Redaccióninforme

Borradorinforme

COORDINADOR

RevisiónO.K

JEFE PROYECTO

Revisión

G TRABAJO

Edicióninforme

JEFE PROYECTO

RevisiónInforme

Informe final

INICIO

O.K

G. TRABAJO

Planificacióntrabajo

de campo

G. TRABAJO

Actividadesde campoToma de

datos

NO NO

G. TRABAJO

InterpretaciónGeomorfológica(Textura. tono, relieve).Mapa imágen y fotosaéreas de la zona de

estudio.

G. TRABAJO

ProcesamientoDigital de imágenes satélite.(Landsat TM)

(Referenciar, realces, filtros, composiciones en falso color )

Mapa Imágen

G. TRABAJO

GEOFORMASPendientes,

formas Litología drenajes.

Figura 3. Flujograma de proceso metodológico seguido para la elaboración de los mapas geomorfológicos escala 1: 100.000 (SGC, 2012).

Page 20: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 20

2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA

2.1 MARCO GEOLÓGICO Y TECTÓNICO DE COLOMBIA

El territorio Colombiano comprende un dominio continental deformado situado en el límite de tres placas tectónicas mayores: la placa Suramericana, la placa de Nazca y la placa Caribe. Los movimientos relativos de estas placas durante la era Cenozoica dieron origen al sistema orogénico de los Andes del Norte, compuesto por distintas cadenas de montaña separadas por valles y depresiones intramontañosas(Megard, 1987; Meijer&Wortel, 1992; Stefanick&Jurdy, 1992; Coblentz& Richardson, 1996). En la actualidad las tres placas se acercan entre sí (DeMetset al., 1990; Freymuelleret al., 1993), dando origen a deformaciones en la corteza continental, a actividad volcánica, y a una intensa actividad sísmica en el territorio Colombiano.

La placa de Nazca converge hacia el este con respecto a la placa Suramericana, a una velocidad de aproximadamente 6.5 cm/año. La convergencia relativa entre estas dos placas se absorbe entre la zona de subducción del Pacífico y a lo largo de los sistemas de fallas y pliegues activos que se observan en las tres cordilleras y valles de la cadena Andina Colombiana. Asociado con la subducción de la placa Nazca, Colombia presenta un arco volcánico activo segmentado en varios sectores a lo largo de la Cordillera Central: el Parque Natural de los Nevados, entre 4,5ºN y 5,5ºN (Volcán Nevado del Ruiz), el central (Nevado del Huila, Grupo Volcánico Puracé-Doña Juana), y al sur (Grupo Volcánico Galeras-Cerro Negro).

La placa del Caribe converge en dirección ESE con respecto a la placa Suramericana, a una velocidad de 1-2 cm/año. La convergencia relativa entre estas placas es responsable de la deformación observada en el norte del territorio Colombiano. En este sector se destacan algunas cadenas intracontinentales de dirección subperpendicular al vector de convergencia relativa (Serranía de Perijá, Andes de Mérida en Venezuela y la parte norte de la Cordillera Oriental Colombiana). A diferencia de la convergencia entre Nazca y Suramérica, el movimiento de la placa Caribe no tiene una expresión sismológica contundente, probablemente por tratarse de un proceso de subducción incipiente y con una tasa de convergencia mucho menor.

Page 21: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 21

Como producto de la cinemática de placas en el noroccidente Suramericano, se ha definido el “Bloque Norandino” (Figura 4) como una extensa zona de deformación intracontinental que abarca los Andes septentrionales (Ecuador y Colombia), la Sierra Nevada de Santa Marta y los Andes de Mérida (región norte de Colombia y el noroeste de Venezuela) (Pennington, 1981; Freymuelleret al., 1993; Kellogg & Vega, 1995; Trenkampet al., 2002). Dentro del Bloque Norandino, se han subdividido varios bloques tectónicos mayores que se mueven de manera independiente con respecto a las placas circundantes: el Bloque Triangular Maracaibo, el Bloque Bonaire y el Bloque de los Andes de Mérida (Audemard&Audemard, 2002; Audemard, 2003; Colmenares &Zoback, 2003). Los límites estructurales incluyen el sistema Santa Marta-Bucaramanga de tipo sinestral al oeste, los sistemas dextrales Oca-Ancón al norte y Boconó al este, y el sistema de cabalgamientos frontales al sureste de los Andes de Mérida (Audemard&Audemard, 2002; Audemardet al., 2006).

Figura 4. Marco tectónico general de los Andes del Norte, indicando los

principales sistemas de fallas activas y potencialmente activas. El Sistema de fallas del Piedemonte Llanero se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cadena Andina desde Ecuador hasta Venezuela y define el límite entre el dominio orogénico deformado y el Cratón. Las flechas gruesas indican los movimientos relativos de las placas con respecto a Suramérica. Fuente:

Modificado de Gómez et al. (2005) y Orozco et al. (2004).

Page 22: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 22

El Bloque de Maracaibo presenta una geometría triangular y es limitado por cadenas de montaña y grandes fallas de rumbo activadas durante la fase de deformación Andina. Este bloque representa un fragmento continental relacionado con la parte norte del Cratón Suramericano que se escapa hacia el norte, noreste y este en respuesta a la colisión durante el Neógeno Tardío del Arco de Panamá y de la subducción oblicua de la parte norte de la Placa de Nazca, la interacción entre las placas tectónicas (Caribe, Suramérica y Nazca) es bastante compleja (Taboada et al., 2000) (Figura 5).

Figura 5. Geometría tridimensional y cinemática de la subducción actual de la

parte norte de la Placa Suramericana. Bloque 3D. Fuente: Taboada et al. (2000).

Los Andes de Mérida en Venezuela constituyen el limite SE del bloque, destacándose la Falla de Boconó como la más activa de este sector. Este accidente subvertical de dirección media N5OºE y movimiento lateral derecho, está situado a lo largo del eje cordillerano y tiene una tasa de actividad reciente del orden de 7 mm/año (Audemard, 1996).La estructura de los Andes de Mérida se asemeja a una estructura en flor “flowerstructure” en la cual se observan fallas de cabalgamiento de vergencias opuestas en los dos piedemontes cordilleranos (Soulas, 1986; Colletta et al., 1997).

El límite norte del bloque corresponde a las Fallas de Oca-Ancón, accidentes subverticales de dirección EW, sentido de movimiento lateral derecho y tasa de actividad promedio del orden de 2 mm/año (Audemard, 1996). La Falla de Oca

Page 23: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 23

absorbe parte del movimiento relativo del Caribe hacia el este con respecto a Sudamérica. Por último, el Sistema Santa Marta-Bucaramanga limita el costado SW del bloque de Maracaibo. Este accidente subvertical de dirección NNW presenta numerosos rasgos de actividad tectónica reciente en sentido lateral izquierdo. El movimiento de rumbo de esta falla se absorbe a lo largo de las fallas inversas del norte de la Cordillera Oriental (Sistema del Valle Medio del Magdalena). El movimiento conjugado de la Falla de Boconó y el Sistema Santa Marta-Bucaramanga genera la extrusión relativa del bloque de Maracaibo hacia el norte. La esquina sur del bloque está caracterizada por una deformación compresiva que se absorbe, en particular, a lo largo del Macizo de Santander. Este relieve cordillerano de dirección NNW está caracterizado por fallas inversas de vergencias opuestas a las de sus piedemontes, y fallas de rumbo de dirección NNW y sentido lateral izquierdo.

La Serranía de Perijá corresponde igualmente a un sistema independiente de dirección NE, situado al oeste del lago de Maracaibo, y que se extiende entre las trazas de las Fallas Oca y el Sistema Santa Marta-Bucaramanga. Perijá está caracterizada por fallas inversas de dirección NE paralelas a los piedemontes y con vergencias opuestas. De estas se destaca el Sistema Ranchería, que cabalga en dirección del Valle del Cesar-Ranchería al NW (Kellogg &Bonini, 1982).

La Sierra Nevada de Santa Marta corresponde a un relieve situado sobre la esquina NE del Bloque de Maracaibo. El relieve de la Sierra, cuya altitud alcanza 5800 m, resulta de la indentación del Bloque de Maracaibo en dirección del Caribe, a lo largo de las dos fallas de rumbo de sentido conjugado que lo bordean.

2.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Los Andes de Colombia representan la terminación norte de la Cadena Andina, la cual se extiende a lo largo de toda la margen occidental de Suramérica, esta deformación es el resultado de la compleja interacción entre las placas Nazca y Sur Americana la cual está convergiendo a 6 cm/a con respecto al noroccidente de Suramérica (Trenkamp, et al., 2002), la margen pacifica de Colombia se caracteriza por la ocurrencia de grandes sismos relacionados con el proceso de subducción. La naturaleza y la composición de las rocas presentes en el área son el resultado de distintos procesos tectónicos que han afectado la esquina noroccidental de Suramérica durante el Mesozoico y Cenozoico (Taboada et al. 2000). El occidente colombiano corresponde a terrenos de afinidad oceánica situados al oeste del Sistema de Fallas Romeral, los cuales fueron acrecionados al continente durante el Cretácico y el Terciario (Duque-Caro, 1990), basamento toleítico formado por la acreción, durante el Cretácico, de varios bloques generados en ambientes geodinámicos diferentes (corteza

Page 24: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 24

oceánica, arco insular, cuenca tras-arco, etc.) deformados por la convergencia de Nazca en dirección del continente (INGEOMINAS, 1997).

El Bloque Litoral Nariño se localiza en el extremo sur occidental del territorio colombiano, enmarcado al occidente con la Costa Pacífica y al oriente con la zona andina definida como Macizo Colombiano; es una zona definida por ambientes depositacionales continentales de abanicos y de llanura aluvial con influencia volcánica proveniente del este que contrasta con los sedimentos marinos del Mioceno existentes en la línea y llanura costera actual (INGEOMINAS 2003). Se definen varios dominios geológicos caracterizados por el desarrollo de deltas marinos y fluviales (Deltas de los ríos Mira y Patía), los cuales se ven afectados por depositaciones fluviovolcánicas recientes. El delta del río Patía se desarrolló sobre un sustrato rocoso constituido por rocas sedimentarias en las cuales pueden diferenciarse dos Miembros diferenciables en cuanto a su composición y edad: Una secuencia arenítica del Neógeno propia de ambientes de litoral constituida por arenitas fosilíferas con intercalaciones ricas en carbonatos y otra secuencia conglomerática producto de la sedimentación de ambientes fluviales la cual descansa discordantemente sobre las areniscas mareales.

Con base en Aspden (1984) se define a esta secuencia como Formaciones Mayorquín y Raposo para interpretar la secuencia sedimentaria Neógena correlacionable con el mismo rasgo fisiográfico del Departamento del Valle del Cauca y que define el sustrato rocoso en la llanura costera del Departamento de Nariño. De acuerdo a INGEOMINAS (2003), la disposición de las capas de la Formación Mallorquín se encuentran buzando hacia el sur y sureste con ángulos subhorizontales hasta de 10°, así mismo identifica sobre el cauce del río Changüi, plancha 384 La Chorrera plegamientos formando un anticlinal con rumbo NE-SW y buzamientos hasta de 25°; sobre estos pliegues se caracterizan diaclasas abiertas flexurales debidas a la formación de domos y pliegues con rumbo NNE y SSW, descritos por Van Es (1975) en la ensenada de Tumaco, plancha 384, La Chorrera.

El Miembro Curay consiste en una secuencia detrítica conformada por areniscas fosilíferas y líticas con intercalaciones de lodolitas en capas medias tabulares con laminación interna plano paralela y eventualmente lenticular, los fragmentos líticos corresponden a rocas metamórficas foliadas y fragmentos de rocas volcánicas básicas, chert y cuarzo lechoso. En general, la secuencia arenosa es altamente friable, se encuentra poco litificada con poca dureza (INGEOMINAS, 2003). En la zona meridional del Bloque, Plancha 384 Roberto Payán, la secuencia presenta variaciones faciales hacia ambientes transicionales marino continentales, la estratificación subhorizontal pierde paralelismo y predomina la estratificación lenticular con predominio de cuarzos

Page 25: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 25

lechosos y fragmentos conglomeráticos detríticos intercalados con niveles orgánicos algunos fosilizados.

El Miembro Cascajal corresponde a una secuencia de margas y micritas por acumulación local de carbonatos de carácter arrecifal, intercaladas con areniscas de grano fino las cuales se encuentran endurecidas por cementación calcárea o ferruginosa, se presentan niveles de concreciones de origen orgánico constituidas por lodo terrígeno. Los contactos son ondulosos y discontinuos.

Sobre las secuencia de la Formación Mayorquín se presenta discordantemente un depósito del Neógeno y Pleistoceno constituido por gravas gruesas y arenas de origen volcánico, desarrollado como una superficie de erosión post levantamiento reciente y que INGEOMINAS (2003) define como Glacis del Diviso; el depósito presenta buena selección, se encuentra mal gradado con predominio de fracciones gruesas embebidas en una matriz arenosa con clastos redondeados que sugieren un ambiente de formación aluvial. En las planchas 384 La Chorrera y 361 Olaya Herrera se encuentra muy bien expuesto a manera de montículos y colinas que no sobrepasan los 100 m de elevación.

La zona definida en el extremo sur del Bloque Litoral, planchas 427 La María y 427 B río Mataje) se encuentra constituida por rocas volcánicas de composición basáltica, por depósitos piroclásticos y fluviales y depósitos indiferenciados, el aporte volcánico proviene de los estratovolcanes localizados al occidente del Altiplano Nariñense. En el extremo sur afloran rocas basálticas pertenecientes al Grupo Diabásico, flujos ignimbríticos consolidados que fluyeron a lo largo de canales preexistentes que se encuentran rellenando el valle del río Guiza.

Se distinguen flujos fluviovolcánicos de carácter lahárico los cuales han sido fuertemente labrados por drenajes subparalelos poco densos que forma profundos y estrechos valles en U; dichos flujos se encuentran constituidos por clastos de chert, lodolitas, filitas y restos de materia orgánica con predominio de tamaños guijos y cantos, y proximales (INGEOMINAS 2003).

El extremo sur del Bloque Litoral son escasas las estructuras geológicas expuestas debido a los espesos depósitos de origen fluviovolcánico que cubren buena parte del área y muy probablemente enmascaran las estructuras. En este sector son marcadas las tendencias de patrones de diaclasas NE y un sistema conjugado perpendicular que se encargan de controlar algunos ríos y ruptura de filos, algunas sobre depósitos recientes fluviovolcánicos. (Arango y Ponce 1980) definen en el mapa geológico generalizado del Departamento de Nariño la falla Junín Tallambí, con dirección N45°E, la cual se proyecta desde la frontera del Ecuador con una extensión de 85 Km y que controla los cauces de los ríos Nulpe y disecta por el costado sur los flujos volcánicos.

Page 26: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 26

2.3 UNIDADES LITOLÓGICAS

2.3.1. Grupo Diabásico (K2Db)

Definida por Nelson (1959) en Julivert (2001) para referirse a la intercalaciones de derrames submarinos de lavas (diabásicas) con rocas sedimentarias tipo arcillolitas y Pacífico. Consiste en una secuencia de diabasas, pegmatitas, basaltos y lavas almohadilladas con delgadas intercalaciones sedimentarias de composición silícea y en ocasiones con presencia de organismos calcáreos y silíceos (Barrero, 1979) en Julivert (2001) las cuales se encuentran afectadas por metamorfismo de bajo grado. Presenta un contacto superior discordante con la Formación Raposo y contacto normal cobre el Grupo Dagua. Barrero (1979) en Julivert (2001) reporta una edad de 136 ± 20 Ma. En el Departamento de Nariño es correlacionable con el Complejo Ígneo-Básico del Ecuador, el cual corresponde a la prolongación sur de la cordillera Occidental de Colombia, en donde Goossens et al., (1973) realizaron dataciones K/Ar en roca total a diversas muestras de basaltos, obteniendo edades que varían entre los 110 ± 10 Ma y 54 ± 5 Ma. De acuerdo a Nelson (1959), se estima un espesor de 6000 m, Nivia (2001) reporta un espesor de 2000 m. A pesar del carácter sedimentario de esta unidad por la alternancia de secuencias de distinto origen, en general su estructura puede considerarse como unidad de roca cristalina masiva con resistencias muy altas.

2.3.2 Pórfidos Andesíticos del Río Perlas (E3PaD, NIPaP)

De acuerdo a Parra & Velásquez (2002), se define con este nombre a los cuerpos hipoabisales de áreas menores a los 10 Km2 que se exponen en el sector de La Unión, plancha 447 Bis. Se encuentran intruyendo secuencias sedimentarias de la Formación Dagua en aureolas de contacto muy meteorizadas algunas con evidencias de alteración hidrotermal. La clasificación de acuerdo con la proporción de cristales de plagioclasa y cuarzo, los ubica dentro del campo de las andesitas (pórfidos andesíticos, Le Maitre et al.,1989).Por su cercanía a la Cuarzodiorita de Tallambí, Parra & Velásquez (2002) asumen que los Pórfidos Andesíticos del río Perlas son una facies tardía del magmatismo que originó el intrusivo, es decir, post-Oligoceno. Texturalmente se le identifica como roca cristalina masiva con una resistencia muy alta, cuya expresión geomorfológica sobresale a manera de cerros residuales o remanentes.

Page 27: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 27

Figura 6. Geología Bloque Litoral Nariño, escala 1:100.000 (Plancha 384

INGEOMINAS, 1984; Planchas 361, 361B, INGEOMINAS, 2000; Planchas 339, 383, 407, 408, 427 y 427B, INGEOMINAS 2005).

2.3.3 Cuarzodiorita de Tallambí (N1CdT)

Corresponde a cuerpos intrusivos tipo cuarzodiorita y tonalita ubicados en los alrededores de la población de Tallambí, en los límites con Ecuador, donde afloran numerosos cuerpos con las mismas características. Se presentan intruyendo rocas de los grupos Dagua y Diabásico como un posible rompimiento de la corteza oceánica en la formación de una nueva zona de subducción (Galvis, J 1980 en Nivia 2001). Desarrollan saprolitos de afinidad cuarzo tonalítica con espesores menores a 3 m. Estos cuerpos son definidos como rocas cristalinas masivas con una resistencia extremadamente alta.

Page 28: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 28

2.3.4 Formación Guapi (N2G)

Con este nombre Van der Hammen (1958), describe a una secuencia sedimentaria proveniente de la Cordillera Occidental, la cual está constituida por arcillolitas grises con intercalaciones de areniscas arcillosas y conglomerados constituidos por diabasas, cantos de areniscas y cuarzo lechoso. Se definen dos Miembros: Cascajal de tipo arcilloso y Curay texturalmente conglomerático El contacto inferior es discordante con la Formación Naya y el superior discordante erosional con la unidad de Depósitos Fluvio-volcánicos Plio-Pleistocénicos. Se le considera un espesor de 5000 m; Según Suárez (1990), la Formación Guapi es producto por un pulso tectónico mayor, probablemente correspondiente a la última orogenia andina. Van der Hammen (1958) le asigna una edad Plioceno. Texturalmente se considera una roca clástica consolidada, de resistencia media. Morfológicamente presenta un patrón textural muy grueso con capas buzando suavemente al NE.

2.3.5 Formación Mayorquín (N2My, N2MyCa, N2MyCu)

Definida por Aspden (1984) para designar la secuencia sedimentaria constituida por litoarenitas y areniscas cuarzosas de grano muy fino a grueso en capas de espesor medio a grueso con estratificación plano paralela y lenticular y eventualmente muy bioperturbadas con intercalaciones de capas delgadas de lutitas. El contacto inferior es paraconforme con la Formación Naya y el contacto superior transicional lento con la Formación Raposo. Nivia, 1984, divide esta formación en dos miembros: Miembro Cascajal (N2myca) de carácter lodoso y finogranular con presencia de óxidos de hierro y material orgánico y el Miembro Curay (N2mycu) de tipo arcilloso con intercalaciones de conglomerados y concreciones calcáreas y contenido fósil y bituminoso. De acuerdo a las características sedimentarias de la Formación se considera como roca clástica cementada susceptible a procesos de meteorización química que puede generar precipitaciones de hierro y minerales de alteración. Se le asigna una resistencia alta.

2.3.6 Depósitos fluvio volcánicos del Neógeno y Cuaternario

INGEOMINAS (1982), define con este nombre a un conjunto de depósitos de origen volcánico y transportados por un agente fluvial, los cuales están constituidos por una secuencia de capas gruesas, discontinuas y lenticulares de conglomerados y fragmentos de roca de composición andesítica, de geometría subangular a redondeada, que se encuentran embebidos en una matriz areno-tobácea, pobremente consolidada de origen volcánico. El contacto superior se encuentra cubierto por depósitos piroclásticos Neógenos y Cuaternarios como por depósitos volcánicos de actividad Holocénica del volcán Azufral. Corresponden a acumulaciones de depositación continental de tipo abanicos y

Page 29: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 29

planos aluviales en el piedemonte de la Cordillera Occidental con aportes de litoral y levemente volcánico. Se distinguen tres niveles a los cuales se asocian las subunidades: Depósitos fluvio volcánicos del río Guiza, río Junín, Saundé y La Guayacana, los cuales se diferencian entre sí por el grado de incisión. El espesor de estos depósitos puede alcanzar los 200 metros.

2.3.6.1 Depósitos fluvio volcánicos del Río Guiza (N2Q1Fvlg)

Comprende una secuencia de aglomerados diabásicos, andesíticos y tobáceos de dimensiones variadas, con geometría redondeada a subredondeada que constituye el cauce profundo de los ríos; presentan alternancias con niveles subhorizontales de depósitos piroclásticos. Estos depósitos corresponden a los abanicos más antiguos generados por los volcanes Cumbal y Azufral que fueron emplazados por el río Guiza.

2.3.6.2 Depósitos fluvio volcánicos del Río Junín (N2Q1Fvlj)

Corresponden a un conjunto de conglomerados y fragmentos de diabasas y rocas andesíticas embebidos en una matriz limo-arcillosa con intercalaciones de capas de areniscas de grano fino y limolitas. Conforman el abanico medio con moderada incisión.

2.3.6.3 Depósitos fluvio volcánicos del Río Saundé (N2Q1Fvls)

Define una secuencia de brechas volcánicas y aglomerados con fragmentos angulares y subangulares de andesitas, basaltos, escorias basálticas y diabasas con matriz arcillo-arenosa y delgadas capas de tobas lítico-vítreas, las cuales constituyen el abanico fluviovolcánico con menor incisión que los anteriores.

2.3.6.4 Depósitos fluvio volcánicos La Guayacana (N2q1fvGy)

Consiste en un conjunto de brechas volcánicas y aglomerados con fragmentos angulares y subangulares de andesitas, basaltos, escorias basálticas y diabasas con matriz arcillo-arenosa y delgadas capas de tobas lítico-vítreas, a manera de un abanico en el centro de los abanicos de Guiza, Junín y Saundé con una mínima incisión. Estos depósitos parecen corresponder a los flujos generados por erupciones recientes del volcán Azufral.

2.3.7 Depósitos volcánicos del Cuaternario

Desde el eje de la cordillera Occidental, hasta pocos kilómetros de la línea de costa, sobre el piedemonte costero en el extremo sur del Andén Pacífico, se encuentran importantes acumulaciones de depósitos originados por un intenso episodio de volcanismo eruptivo que consistió en derrames de lava y depósitos

Page 30: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 30

piroclásticos, que cubren un basamento cretáceo oceánico, pertenecientes a los grupos Dagua y Diabásico en la parte sur del Andén Pacífico.

2.3.8 Depósitos Ignimbríticos (Q1ig)

Cas & Wrigth,(1993) definen con este nombre a un conjunto de depósitos de flujos piroclásticos soldados a los que denominan ignimbritas, los cuales se ubican en el valle del río Guiza y en algunos afluentes en las partes altas de estos cauces. Corresponden a bloques de ceniza y pómez, a veces escorias, con muy buena cementación y alta resistencia a la meteorización. El contacto en la base con el grupo Diabásico es columnar y hacia el techo con predominio de pumitas y cenizas meteorizadas que forman una cubierta arcillosa (González et al., 2002). Las ignimbritas a pesar de ser clasificados como unidades de depósitos son consideradas como unidades muy resistentes por encontrarse soldadas. Morfológicamente se diferencian varios niveles de depósitos ignimbríticos por formar superficies planas a lo largo de los valles de algunos ríos, que han producido incisión intensa para producir por erosión escarpes subverticales, con alturas de decenas de metros.

2.3.9 Depósitos continentales recientes

Con este nombre se designan al conjunto de sedimentos que constituyen los terrenos bajos y planos principalmente litorales y sistemas fluviales de los ríos más importantes. Corresponden a depósitos de origen marino – costero, fluvial y lacustre, y en zonas de piedemonte a depósitos fluviotorrenciales, aluviones recientes y valles intramontanos constituidos por material volcánico.

2.3.9.1 Depósitos aluviales asociados a terrazas aluviales (Q2t), terrazas consolidadas (Q2tc) y terrazas auríferas (Q2tau).

Corresponden a depósitos aluviales constituidos por material detrítico tipo gravas y arenas no consolidadas, generalmente se encuentran mal seleccionados, con granulometría variable pero con predominio de la fracción gruesa, embebida en una matriz arenolimosa y ocasionalmente arcillosa. Se encuentran a lo largo de los cauces de los ríos Guiza, Mira, Patía, Telembí entre otros. Son constituyentes de los planos de inundación, planos anegadizos y terrazas aluviales de acumulación de los ríos actuales como planos de inundación de ríos antiguos. La posición de estos depósitos es discordante sobre los materiales que recubre, su edad es Pleistoceno aunque en los niveles más antiguos de las terrazas se les asocian al Plioceno Tardío (Q2tc).

2.3.9.2 Depósitos lacustres (Q2l)

Con este nombre se definen al conjunto de sedimentos granulares y finogranulares, muy poco consolidados bien gradados, constituidos por

Page 31: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 31

materiales arcillosos, micas y cuarzo anguloso de tamaño muy fino. Estos depósitos se establecieron en condiciones de baja energía sobre las depresiones topográficas o en antiguas lagunas que posteriormente fueron colmatados por material clástico, lodoso y con abundante material orgánico. La edad asignada corresponde a Pleistoceno superior y Holoceno hasta el Reciente.

2.3.10 Depósitos de origen marino y transicional

Con este nombre se definen a los depósitos que se encuentran en el ambiente de transición entre Océano – Continente, están constituidos por sedimentos clásticos, de granulometría variable, similar a la que presentan los depósitos en las zonas planas con aluviones recientes y depósitos fluvio- lacustres en llanuras fluvio-deltaicas.

2.3.10.1 Depósitos de playa (Qp)

Comprende depósitos constituidos por sedimentos no consolidados de fragmentos líticos arenas cuarzosas y minerales arcillosos, se encuentran moderadamente seleccionados, pobremente gradados, subredondeados con tamaños que varían de limo a grava. Estos depósitos se encuentran distribuidos a lo largo de toda la costa, genéticamente están asociados al transporte, distribución y acumulación de sedimentos por acción de las olas y corrientes de deriva litoral. Los fragmentos líticos comprenden clastos derivados de rocas ígneas, volcánicas básicas y material orgánico. Se caracterizan por estar desprovistos de vegetación. Todos los depósitos de playa son recientes y subrecientes (Holoceno superior). Los más antiguos presentan coberturas de vegetación arbórea y arbustiva, producto de la colonización natural de las especies y/o plantaciones de palmas de coco sembradas por el hombre.

2.3.10.2 Depósitos de Islas Barrera (Q2ib)

Comprende depositaciones de material arenoso muy pobremente consolidado, con alto contenido de materia orgánica, su espesor puede alcanzar hasta 30 m como respuesta a las variaciones del nivel del mar provocadas por las mareas, al interior las islas, los depósitos limitan con pantanos de manglar. Suelen generar cuerpos elongados prismáticos separados de la parte continental por una llanura o pantano de manglar. Como principales rasgos geomorfológicos, presentan cordones litorales de escasa altura y longitud variable. Estas unidades se han desarrollado desde el Holoceno.

2.3.10.3 Depósitos de Cordones Litorales (Q2cl)

O también denominados “firmes” por ser terrenos secos y duros aprovechados por la población para establecer asentamientos urbanos; con este nombre se

Page 32: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 32

designa a un conjunto de depósitos arenosos de plataforma que han quedado circundados por bosques de mangle durante el proceso de crecimiento de la llanura deltaica mareal. Están compuestos por arena o gravas sueltas y pueden hacer parte de las Islas Barrera. Presentan alturas de 0,5 a 1 m y se encuentran espaciadas por artesas de 5 a 50 m de ancho. Indican líneas de costa antiguas. Su edad es muy reciente y algunos de ellos están en formación.

2.3.10.4 Depósitos Intermareales (Q2m)

Ocupan grandes franjas adyacentes y próximas a la línea de costa que en algunos casos alcanzan amplitudes mayores a 40 kilómetros. Se caracterizan por estar disectados por gran cantidad de esteros y por estar cubiertos de mangle. Todos los depósitos intermareales son de edad reciente y subreciente (Holoceno Tardío).

2.3.10.5 Depósitos de llanuras Intermareales (Q2mim)

Estos depósitos forman parte del pantano de manglar y corresponden a las orillas lodosas y libres de vegetación de los esteros emergidos durante bajamar pero inundados en pleamar. Corresponden a depósitos de lodos arcillosos y orgánicos o a sustratos lodosos ricos en raíces de mangle en los sitios donde estos bosques han retrocedido, presentan un alto contenido de material bioclástico tanto animal como vegetal. Forman extensas llanuras asociadas a los deltas de marea que bordean las llanuras de manglar que dan la cara al mar dentro de las bocanas. La más extensa de éstas se asocia a la desembocadura del río Patía.

2.3.10.6 Depósitos de deltas de Marea (Q2dm)

Son depósitos clásticos, desarrollados en la desembocadura de los principales ríos en el mar tales como los deltas de los ríos Patía y Mira. Representan la interfaz entre el ambiente fluvial y el ambiente marino, por reducción en la velocidad de las corrientes, con la consiguiente formación de un abanico subacuático de sedimentos, la cual deposita la fracción gruesa en la porción proximal reduciendo los tamaños de los materiales hacia las porciones medias y distales. Se caracterizan por su bajo grado de consolidación y por estar constituidos de sedimentos clásticos y detríticos de granulometría variable; compuestos por gravas, arenas, limos y arcillas, mezcladas con materia orgánica y material bioclástico de diferente tamaño. La mayor parte de estos depósitos, pertenecen al Holoceno medio hasta los que se están formando en la actualidad.

Page 33: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 33

2.3.11 Depósitos Fluvio – Lacustres (Q2fl)

Representan los depósitos de materiales acumulados por la acción de la dinámica fluvial y las depositaciones netamente lacustres, desarrollados en las cubetas de desborde adyacentes a los principales ríos: Atrato, San Juan, Patía y Mira. Los depósitos son clásticos, sueltos, compuestos por sedimentos detríticos arcillosos y limosos bien seleccionados. Mineralógicamente predominan las micas y el cuarzo anguloso muy fino, que se sedimentaron en las áreas de desborde de los ríos mayores durante las fases de crecientes. En edad corresponden al Pleistoceno superior y Holoceno hasta la actualidad.

2.3.12. Depósitos Aluviales

Consisten recientes en depósitos de canal que representan el aporte detrítico proveniente tanto de la erosión de los suelos, como del material desprendido en las laderas de los valles estrechos y en V, que caracterizan las cuencas de los ríos en la cordillera Occidental. Comprenden depósitos inconsolidados, polimícticos, de carácter detrítico, con mala selección y con geometrías redondeadas a elongadas, su granulometría es variable, predominando gravas-arenas en los diques y arcillas-limos en los bajos. Son comunes las estratificaciones lenticulares, gradada y cruzada. Composicionalmente están compuestos por rocas ígneas intrusivas y volcánicas, rocas sedimentarias y metasedimentarias y cuarzo en diferentes proporciones. La matriz constitutiva está conformada por arenas gruesas, gravas finas y limos. La mayor parte de estos depósitos aluviales son del Holoceno y su espesor está en aumento debido a la depositación actual, a lo largo de los canales de flujo y zonas aledañas sometidas a inundaciones periódicas.

2.3.12.1 Llanura de Inundación (Q2lal)

Con este nombre se definen los depósitos aluviales acumulados a lo largo del cauce actual de los ríos que forman todos los terrenos de forma plana y aquellos depositados por el desborde periódico de los cauces encima de sus bancos o albardones. Están constituidos por arenas gruesas a finas, limos y materiales arcillosos ocasionalmente entremezclados con fracciones clásticas provenientes de las partes altas de las laderas.

2.3.12.2 Cauces abandonados (Q2alca)

Comprenden depósitos aluviales tipo arenas gruesas, conglomeráticas y limos que constituyen franjas elongadas y meandriformes producto de la avulsión de los ríos abandonados o que están en proceso, en general están constituidos por arenas de tamaño grueso a conglomerático que se encuentran rellenando cauces antiguos.

Page 34: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 34

2.3.12.3 Depósitos de pantanos posteriores, Basines (Q2alp)

Con este nombre se distingue al conjunto de depósitos arenosos y limoarenosos gradados desbordados por encima de los albardones, los cuales forman lagunas o pantanos posteriores a eventos de inundación. La permanencia de estos pantanos depende de su tamaño y capacidad de evaporación, en el caso del litoral Pacífico se hacen permanentes en gran parte del año. Están constituidos por lodos y arenas finas decantadas después de las crecientes de los ríos y asociados a sus albardones.

2.3.12.4 Hombreras naturales (Q2alh)

Corresponden a depósitos en bancos arenosos, conglomeráticos, de morfología elongada los cuales se localizan a ambos márgenes de los cauces principales. Su origen obedece a los cambios de velocidad y por ende, de la capacidad de carga de sedimentos la cual se deposita en los sitios de desborde. Arenas gruesas y conglomeráticas que conforman albardones o bancos en las márgenes de los ríos principales y en cauces abandonados.

2.4 CARACTERÍSTICAS CLIMATOLOGICAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

El clima es uno de los factores formadores del suelo debido en gran medida a que define las cantidades y distribuciones de los diversos organismos, animales y vegetales así como sus relaciones. El clima involucra una serie de condiciones atmosféricas que caracterizan una región donde los elementos más importantes son la precipitación y la temperatura; igualmente tienen influencia otros elementos climáticos como la evaporación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, la radiación, la luminosidad y la nubosidad.

Para la zona comprendida por las planchas 339, 361, 383-384, el clima se enmarca dentro de las características generales de la zona de convergencia intertropical con altas temperaturas, aire húmedo, bochornoso y abundantes lluvias, influye fundamentalmente el relieve de estas planchas, que es plano y al nivel del mar con altura no mayor a los 100m, a su vez el frente montañoso andino que limita al oriente de la llanura costera del pacífico condiciona y actúa como barrera que detiene el flujo del mar hacia el continente de los vientos cargados de humedad y los obliga a ascender.

En general para el litoral pacífico colombiano, la pluviosidad varía de 3000 mm anuales en el área costanera y más de 10000 mm en algunos sectores del piedemonte andino, haciendo que esta región sea una de las más húmedas del continente y que exceda probablemente la humedad de otras partes ecuatoriales. La costa del Departamento de Nariño que recibe los efectos de las

Page 35: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 35

corrientes frías que se encuentran mar afuera registra un promedio de 2000 mm anuales y las lluvias se reducen de julio a diciembre. (INGEOMINAS, 2003).

En el área de las planchas 427 y 427B, su relieve de cordilleras y llanuras bajas originan diferencias fisiográficas, con pisos térmicos que van de cálido a templado.

De acuerdo con el diagrama para la clasificación de zonas de vida, el área debe tener un promedio de precipitación total anual mayor a los 4000 mm, una temperatura media superior a los 18°C y un potencial de evapotranspiración total entre 943 y 1886 mm al año.(INGEOMINAS, 2003)

2.5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SUELOS DEL BLOQUE LITORAL NARIÑO

El Departamento de Nariño se caracteriza por tener un paisaje complejo volcánico y estructural, con abundantes sistemas de fallas, además de procesos de meteorización profunda, generando un elevado grado de amenaza1.

El análisis a movimientos en masa en el Departamento de Nariño permite establecer planes para la prevención, atención y contingencia ante eventos de movimientos en masa.

A nivel taxonómico se encuentran dentro de la zona de estudio los órdenes de suelos Andisoles con 16,67 por ciento, Inceptisoles con 67,92 por ciento y los Histosoles y Entisoles con menor participación, 9,24 por ciento y 6,17 por ciento respectivamente. Siendo los Inceptisoles y Andisoleslos los de mayor presencia.

1Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPONARIÑO. 2012. Gestión del riesgo en áreas prioritarias

susceptibilidad a movimientos en masa departamento de Nariño. Informe Final. San Juan de Pasto, Nariño.

Page 36: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 36

3. GEOMORFOLOGÍA BLOQUE LITORAL NARIÑO, PLANCHAS 339 Y 339B, 361, 361B, 383, 384, 407, 408, 427B, 427

3.1 CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS REGIONALES

El margen litoral del Departamento de Nariño, morfológicamente comprende una amplia zona de pendientes planas a suavemente inclinadas constituidas en su gran mayoría por sedimentos de origen marino y fluvial, los cuales contrastan con paisajes de lomerío y de piedemonte ubicado al oriente sobre secuencias vulcano sedimentarias y cuerpos ígneos emplazados desde el Cretáceo. Tanto la evolución geológica como geomorfológica de la zona corresponde al Plioceno y Reciente donde la incidencia de los procesos endógenos en el modelado del relieve se vio reducida mientras que los procesos exógenos caracterizados por erosión intensa y cambios climáticos significativos, han modificado intensamente la morfología de la zona (Martínez, Carvajal 1993).

La zona norte y central del Bloque Litoral comprende ambientes marinos costeros de plataforma somera a llanura costera fluvial (Aspden y Nivia, 1985); en el extremo sur del bloque se extiende desde la base de la cadena volcánica entre los edificios Chiles y Cumbal sobre un cono remanente del antiguo volcán Pajablanca formado posiblemente a principios del Cuaternario (Velásquez, 2002); dicho cono aparece disectado por un grupo de drenajes erosionales de tipo pectinado caracterizado por tener tributarios de longitud considerable sin orientación preferencial y con patrón subparalelo (INGEOMINAS 2003). Para una descripción geomorfológica más detallada, se definen dos amplias zonas dentro del Bloque Litoral: La zona norte y central constituida por deltas marinos y fluviales correspondientes a las planchas 339 y 339B, está constituida por un delta donde se diferencian dos ambientes principales interrelacionados: El delta marino - costero y el delta aluvial del río Patía (INGEOMINAS 2003). El delta marino costero corresponde a canales intermareales y zonas de manglar, comprende la mayor extensión del extremo norte, caracterizada por presentar altas tasas de erosión (González et al, 1998), sin embargo, los procesos depositacionales predominan sobre los erosivos; evidencias de crecimiento y estabilización de las islas barrera presentes y

Page 37: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 37

crecimiento del lóbulo deltaico, sugieren que en la zona norte del bloque litoral ocurre crecimiento progresivo de la costa (INGEOMINAS, 2003.). El delta aluvial consiste en una amplia zona de morfología suave a plana, cuyo rasgo geomorfológico representativo es el desarrollo de cauces y meandros abandonados por procesos de avulsión de los ríos distributarios Tapaje, Amarales, Sanquianga y Patía los cuales constituyen el delta del Patía. Los deltas fluviales generan un mayor volumen de material respecto al aporte marino, en este sentido los deltas aluviales amplian la plataforma continental progradando abanicos aluviales que crecen del continente hacia el mar. Las depresiones topográficas desarrolladas en la parte posterior de las geoformas litorales por procesos de flujo y reflujo mareal, generan zonas de inundación periódica que facilitan la ocurrencia de bosques de manglar. De acuerdo a Van Es (1975) y Gómez (1986), el cauce del río Patía actual, captado en la hoya hidrográfica cordillerana, ha migrado hacia el SW como resultado de la probable actividad tectónica, dicha actividad ha sido cubierta por procesos intensos de sedimentación aluvial o su influencia ha sido insuficiente para ejercer algún control sobre los cauces actuales. Como evidencia de la migración del río Patía se pueden identificar una amplia planicie aluvial donde se identifican cauces abandonados, lagunas alineadas, quebradas desadaptadas que limitan con la llanura deltaica mareal de Tumaco, planchas 361bis San Juan de La Costa (Nivia & Pérez, 2003), 361 Olaya Herrera (Pérez & Nivia, 2003a) y 384 La Chorrera (Pérez & Nivia, 2003b), donde posteriormente se desarrollaron los ríos Tapaje, Tola, Satinga, Sanquianga. Vernette, (2001) en (Nivia 2003), clasifica el delta del Mira y Patía como un delta mareal modificado por tectónica sísmica, estos deltas contribuyen con la acumulación de sedimentos y por ende a la formación de geoformas características de litoral tipo islas barrera y barras de litoral, sin embargo las evidencias tectónicas del Cuaternario y reciente, han sido enmascaradas por los depósitos marinos y fluviales que conforman los deltas. La zona de transición entre los deltas mareales y aluviales se caracteriza por la acumulación de materiales finogranulares aluviales por procesos dinámicos de inundación periódica mareal y procesos de flujo y reflujo, mientras el aumento progresivo de tamaño de grano indica un aporte por corrientes fluviales: La composición de la rocas de carácter detrítico sugieren que constituyen el subsuelo, constituidas esencialmente por rocas detríticas una sedimentación dominada por aportes terrígenos, y procesos de erosión intensos en las áreas fuente, la cual se asocia a terrenos levantados recientemente, provenientes de la Cordillera Occidental; su bajo grado de litificación indica que se trata de rocas jóvenes que nunca se encontraron enterradas a grandes profundidades.

Page 38: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 38

El desarrollo reciente del paisaje se origina con el levantamiento de las secuencias marino continentales por encima del nivel base de erosión que por procesos denudativos que produjeron la incisión sobre estas rocas dieron origen a los paisajes redondeados, posteriormente el descenso del nivel base ha generado deltas de acumulación por parte de los ríos que drenan a la Cordillera Occidental y desembocan en el Océano Pacífico. La zona sur del Bloque Litoral está constituida por depósitos fluviovolcánicos de edad Pliocénica y Cuaternaria con morfologías alargadas simulando derrames lávicos antiguos, algunos con forma trapezoidal por la erosión en las partes altas y la disección profunda de drenajes con patrones distributarios subparalelos poco densos (INGEOMINAS 2003). Las definiciones de las geoformas descritas a continuación, forman parte de las descripciones del Glosario de Unidades y Subunidades Geomorfológicas Contenido en el Documento Metodológico de la Zonificación de Susceptibilidad y Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1:100.000 (SGC, 2013). Estas descripciones no cuentan con antecedente fotográfico debido a que no se hizo validación de campo, ni interpretación de fotografías aéreas; básicamente la definición morfológica que se realizó en este informe se basó en la reinterpretación del mapa geomorfológico elaborado por FUNDAGUIZA (2012) y de información secundaria de geomorfología referida a la zona.

3.2. GEOFORMAS DE ORIGEN DENUDACIONAL (D)

Incluye las geoformas cuya expresión morfológica está definida por la acción combinada de procesos moderados a intensos de meteorización, erosión y transporte de origen gravitacional y pluvial que han remodelado y dejado remanentes de las geoformas preexistentes y además crean nuevas por acumulación de sedimentos. En la zona de estudio corresponde a relictos de geoformas generalmente de origen estructural, las cuales han sido afectadas por procesos de erosión, y de nuevas unidades originadas por transporte y acumulación de sedimentos. Se localizan principalmente en las planchas 427 sobre depósitos volcánicos disectados por los cauces actuales y en las planchas 383 y 384 sobre relictos de sierras estructurales constituidas por areniscas fosilíferas.

Page 39: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 39

Tabla 1. Cuadro de las Unidades geomorfológicas definidas en el Bloque Litoral Nariño, áreas y porcentajes de cubrimiento en la zona de estudio.

Page 40: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 40

3.2.1 Cerro remanente o relicto (Dcrem)

Prominencias topográficas aisladas de morfología colinada, alomada o montañosa que sobresale de la topografía circundante de cimas agudas a redondeadas, con laderas de longitud moderadamente corta a moderadamente largas, de forma convexas. Su origen se asocia a procesos de erosión y meteorización diferencial acentuada y antigua, se incluyen los cerros semienterrados en sedimentos mucho más recientes. Esta geoforma se ubica en la zona de estudio en el extremo sur de la plancha 427, sobre unidades de origen ígneo tipo pórfidos andesíticos y dacíticos altamente susceptibles a procesos erosivos.

3.2.2 Colina remanente (Dcre)

Prominencias topográficas aisladas con una altura entre 200 y 399 metros sobre su nivel de base local, de morfología colinada con cimas redondeadas y amplias, de laderas cortas a moderadamente largas de forma convexa a recta y pendientes abruptas a escarpadas, con índice de relieve bajo a moderado. Estas geoformas son originadas por procesos de denudación intensos. Estas geoformas se distinguen por que se presentan aisladas y sobresalen de la topografía existente y sus tipos de valle son en artesa. Se identifican en la plancha 427 sobre unidades asociadas al Grupo Diabásico y a flujos volcánicos que son proclives a procesos erosivos.

3.2.3 Escarpe de erosión mayor (Deem)

Escarpes de longitud corta a larga (con alturas mayores de 20 m), de forma cóncavo convexa y eventualmente recta, con pendiente escarpada a muy escarpada, originado por socavación fluvial lateral o por procesos de erosión y movimientos en masa remontantes a lo largo de un drenaje mayor. Se ubican al sur de la plancha 427 donde se evidencian procesos de profundización de los cauces actuales, principalmente del río Nulpe y río Vargas, sobre unidades de flujos laháricos y flujos volcánicos.

3.2.4 Montículo y ondulaciones denudacionales (Dmo)

Elevación del terreno con una altura menor de 50 m sobre su nivel de base local, de morfología colinada, de laderas cóncavas o convexas suavemente inclinadas y con drenajes divergentes; estas formas deben su origen a procesos de meteorización y erosión intensa sobre rocas blandas o friables dispuestas de manera horizontal o ligeramente inclinadas en sedimentos no consolidados. Se distribuyen en las planchas 383, 384 y 408 como remanentes colinados de sierras colinadas constituidas por areniscas de la Formación Mallorquín, tienen una dirección preferencial N-S y N10°E.

Page 41: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 41

3.2.5 Cono o lóbulo de Flujo indiferenciado (Dft)

Lóbulos y abanicos de morfología alomada de longitudes muy largas a extremadamente largas, de formas convexas abruptas a muy abruptas, el cuerpo despliega estructuras de flujo claras en la parte frontal lobulada y convexa, se constituyen de bloques rocosos angulares a subredondeados de tamaños métricos que incluyen material volcánico y aluvial, flotantes en matriz arenosa con gravas y arcillas, con burdo sorteamiento o gradación inversa, con acumulación de bloques al frente de la onda. Su origen se asocia a avalanchas torrenciales inducidas posiblemente por eventos sísmicos o cambios climáticos asociados a lluvias torrenciales. Se localizan en la plancha 427 sobre los planos aluviales del río Nulpe a manera de lóbulos de flujos de origen fluviovolcánico probablemente con carácter torrencial.

3.3 GEOFORMAS DE ORIGEN FLUVIAL Y LAGUNAR

Las geoformas de origen fluvial y lagunar están originadas por procesos de erosión de las corrientes de los ríos y acumulación o sedimentación de materiales en las zonas aledañas a dichas corrientes, tanto en épocas de grandes avenidas e inundación, como en la dinámica normal de corrientes perennes, durante la época seca. De esta manera es posible encontrar geoformas aledañas a ríos y quebradas y en el fondo de los cauces, cuyos depósitos son transportados y acumulados cuando éstas pierden su capacidad de arrastre. Las unidades de origen aluvial identificadas hasta el momento están referidas a los ríos Mira, Patía, Mataje, Telembí entre otros. Este ambiente se encuentra distribuido en toda la zona de estudio aunque con predominio de las planchas 361, 384 y 407 que se relaciona con los sistemas aluviales de los ríos Mira y Patía y su transformación al ambiente marino- costero. En las planchas 408 y 427 el ambiente fluvial lagunar se identifica con los cauces con dirección S-N y S-N30°W que actualmente se encuentran disectando los depósitos laháricos provenientes del margen oriental de la zona de estudio.

3.3.1 Barra compuesta (Fbc)

Superficie formada por más de una barra unitaria que puede alcanzar de decenas a cientos de metros lateralmente y varios kilómetros longitudinalmente. El espesor máximo es determinado por la profundidad del cauce. Se dan por amalgamiento de varias barras como resultado de varios eventos de erosión y sedimentación y/o reocupación de canales y cauces abandonados. En la zona de estudio se localizan sobre el cauce del río Mira, plancha 407.

Page 42: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 42

3.3.2. Barra longitudinal (Fbl)

Cuerpo elongado de forma romboidal en planta y convexa en superficie de morfología suavemente ondulada, dispuesta paralela en el centro de los cauces fluviales mayores y con la punta más aguda en la dirección de la corriente. Se forman como producto de la acumulación de sedimentos durante grandes inundaciones y que luego al disminuir el caudal, quedan como remanentes que dividen la corriente. Se constituyen principalmente de arenas y gravas finas. En la zona de estudio se desarrollan sobre el cauce de río Mira y Güelmambí, (Planchas 407, 408), y sobre el cauce actual del río Patía (Plancha 384).

3.3.3 Barra puntual (Fbp)

Cuerpo en forma de medialuna y morfología suavemente ondulada compuestas de crestas y artesas curvas de poca altura. Estos cuerpos se localizan en la parte cóncava de las curvaturas de los ríos de tipo meandriforme como producto de la acumulación de sedimentos que son erodados en la parte convexa del cauce. Están constituidos de sedimentos particularmente arenosos finos con material fino arcilloso en las artesas. Cuando se dan procesos de migración lateral de cauce la acumulación de este tipo de barras pueden conformar conjuntos sencillos o complejos de oríllales como se puede observar en la plancha 408 sobre el cauce del río Albí.

3.3.4 Cauce aluvial (Fca)

Canal de forma irregular excavado por corrientes perennes o estacionales, dentro de macizos rocosos y/o sedimentos aluviales y que dependiendo de factores como pendiente, resistencia del lecho, carga de sedimentos y caudal, pueden persistir por grandes distancias. Se encuentran en forma de V cuando se restringen a zonas de montaña generalmente con un control erosivo sobre unidades volcánicas como se aprecia en las planchas 408 y 427. Cuando las corrientes fluyen en zonas semiplanas a planas (llanura aluvial), los cauces son de tipo meándrico o divagante, como producto del cambio súbito de la dirección del flujo, esta situación se observa en las planchas 361 y 361B, 383, y 384 sobre los cauces de los ríos Mira y Patía cuya divagación genera amplios planos de inundación y aluviales.

3.3.5 Laguna (Flg)

Depósito natural de agua, de dimensiones inferiores tanto en área como en profundidad a los lagos. Esa profundidad varía de acuerdo a las condiciones ambientales donde se halle y el grado de colmatación (acumulación de sedimentos) que haya sufrido. Se presentan lagunas en las confluencias de los depósitos laháricos con las planicies aluviales y llanuras de inundación

Page 43: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 43

ubicadas en el margen occidental del río Patía (Plancha 384), como son las lagunas Chanul, La Babosera, Panga, Nerete, y como parte de los cauces tributarios a dicho río como es el caso del río Piri y la laguna que lleva su nombre. Estos cuerpos de agua están relacionados con la inundación de antiguas depresiones durante la época de alta pluviosidad, las cuales pueden permanecer incluso en épocas secas ya que son pobremente drenadas.

3.3.6 Lago en media luna (Flm):

Lago en forma de U que se forma en la curva de un meandro abandonado de un canal fluvial. Su origen está asociado cuando el río corta el cuello de un meandro para acortar su curso, lo que hace que el antiguo canal quede rápidamente bloqueado y posteriormente separado del cauce. Si sólo se corta una curva el lago formado tendrá forma de media luna, esta geoforma se puede observar en la plancha 361, en la desembocadura del río Sanquianga sobre el río Patía donde la sinuosidad del meandro queda cortada por el curso actual del cauce.

3.3.7 Meandro abandonado (Fma)

Tramo curvo del curso antiguo de un río, temporalmente inundable generado por la migración lateral de la corriente hacia la parte contraria de la concavidad o por el corte de la zona más angosta entre dos curvas consecutivas. Su origen se asocia al estrangulamiento de un meandro por la corriente, siguiendo el camino más recto. En la plancha 427 se observan cauces que han quedado aislados del curso actual por la ocurrencia de flujos piroclásticos y pulsos laháricos que encausan los ríos a nuevos cursos, como ocurre con el río Quejuambí; situación similar ocurre con el río Caunapí en la plancha 408. Se constituye de sedimentos finos arcillosos con aportes volcánicos e intercalaciones de materia orgánica.

3.3.8 Plano anegadizo (Fpa)

Superficie en forma de artesa, de bajo relieve casi plana y de forma irregular, con suave pendiente, localizada en zonas planas mal drenadas. Su origen se relaciona fundamentalmente a encharcamiento temporal, generalmente bordeando cuencas de decantación. En la zona de estudio se ubican en la cuenca baja del río Patía, sobre el flanco derecho del cauce, (Planchas 361 y 384) y sobre el cauce de los ríos Satinga y Quebrada Grande en la plancha 361. Está constituido por sedimentos finos tipo limos y arcillas.

3.3.9 Plano o llanura de inundación (Fpi)

Franja de terreno plana, de morfología baja y ondulada eventualmente inundable. Se presenta bordeando los cauces fluviales y se limita localmente

Page 44: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 44

por escarpes de terraza. Se incluyen los planos fluviales menores en formas de “U” o “V” y conos coluviales menores, localizados en los flancos de los valles intramontanos. En regiones montañosas donde las corrientes fluviales tienden a unirse con sus tributarios para formar el cauce principal se presentan como superficies estrechas, alargadas y profundas que presentan una red de drenaje de tipo subparalelo de mediana densidad. Algunas veces de esta superficie sobresalen pequeñas colinas producto de la erosión y acumulación de sedimentos. En el Bloque Litoral constituyen las cuencas bajas de los ríos que desembocan al Océano Pacífico, principalmente río Mataje, río Guiza, río Rosario y río Caunapí en la plancha 407, ríos Telembí y Patía en la plancha 384 y ríos Patía, Satinga y Sanquianga en la plancha 361. Se constituye de sedimentos finos producto de la sedimentación durante eventos de inundación fluvial.

3.3.10 Terraza de acumulación (Fta)

Plano elongado de morfología plana a suavemente ondulada y modelada sobre sedimentos aluviales, que se presentan en forma pareada a lo largo del cauce de un rio al cual limitan por escarpes de diferente altura. Su origen está relacionado con procesos de erosión y acumulación aluvial dentro en antiguas llanuras de inundación, por donde fluye una corriente. La formación de estas terrazas incluye fases de acumulación, incisión y erosión vertical. En la zona de estudio estas terrazas forman parte de los cauces meándricos de los ríos Patía, y Satinga, (planchas 361, 361B y 384) que en general conforman la parte plana de estas planchas. Se constituyen de gravas arenas, limos y arcillas, cuyo tamaño va disminuyendo a medida que se aleja del cauce del rio.

3.3.11 Terraza de erosión (Fte)

Plano elongado de morfología plana a suavemente ondulada que se presenta en forma alterna no pareada a lo largo del cauce de un río que fluye sobre sustrato rocoso, limitada por escarpes de diferente altura, generada por procesos de erosión aluvial sobre el sustrato rocoso. Generalmente esta geoforma contiene una delgada capa de grava que cubre la superficie plana lateral erodada. En la zona de estudio corresponden a los márgenes del río Guiza, el cual se encuentra erosionando los flujos laháricos provenientes del margen oriental, en esta zona es evidente los procesos de erosión fluvial sobre depósitos volcánicos generando cauces profundos que afectan estos materiales.

3.4 GEOFORMAS DE ORIGEN MARINO / COSTERO

Geoformas construidas como resultado de la interacción de los procesos marinos de oleaje y mareas sobre los elementos continentales tales como la

Page 45: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 45

estructura y la litología local, los aportes fluviales en los deltas y la actividad biológica de las formaciones arrecifales.

3.4.1 Barra espiga o Barrera (Mbe)

Barras elongadas de morfología baja dispuestas paralelas a la línea de costa, formadas por procesos avanzados de progradación de espigas y que dejan una boca que comunica el mar con la laguna interior. Pueden también generarse por levantamiento de barras litorales las cuales pueden estar soportadas por barreras de coral subactual. En la zona de estudio se localizan en el extremo norte plancha 339 por procesos de acrecimientos y transporte de sedimentos mareales dado el desarrollo de canales intermareales amplios y extensos que se adentran al continente hasta 25 Km. En la plancha 361B y 383 puede considerarse como una región geomorfológica constituida por geoformas tipo dunas, lagunas costeras y playas, producto de oleaje, viento, sobrelevado, tormentas o deriva litoral. Están constituidas de arenas o gravas, cuya característica principal es que separan cuerpos de agua interiores (generalmente salobres) del mar abierto.

3.4.2 Barras litorales (Mbl)

Cuerpos moderadamente sumergidos elongados a lo largo de la línea de costa, constituidos de arenas o gravas y formados por la acción combinada de las olas y las corrientes litorales en aguas poco profundas. Se presentan en las planchas 339 al extremo norte de la zona de estudio, y en las planchas 383 y 407 sobre la desembocadura del río Mira al Océano.

3.4.3 Canales intermareales (Mci)

Canales de drenaje con forma de canales estrechos y de bocanas, producto del flujo y del reflujo de las corrientes generadas por las mareas, donde el agua entra hacia y sale del continente colmatando depresiones con lodos y cienos y desarrollando planicies de lodo y rebordes de esteros. En la zona de estudio se ubica en el extremo norte, en la desembocadura los cuales se describen como estero Salango, estero Cortaderal y estero Machetadero. En las planchas 383 y 407 en el extremo occidental de la zona de estudio aparecen como parte de los brazos de los ríos Mira y Caunapí conocidos como estero Arrastradero. 3.4.4 Complejo de crestas y artesas de playa (Mcpy)

Planos arenosos suavemente ondulados y formados de crestas y artesas de playa, presentes localmente paralelas a la línea de costa actual y que representan barras litorales subactuales que indican procesos de erosión y acrecimiento costero. En la zona de estudio se ubican sobre la plancha 339

Page 46: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 46

delineando el límite de los canales intermareales que se desarrollan en esta zona. En la plancha 361 y 384 forman una franja alargada con dirección N20°E que separan las geoformas de borde de litoral del sistema aluvial del río Patía. Aparece también en los límites entre las planchas 383, 384, 407 y 408 donde se genera una superficie de crestas y artesas superpuestas sobre depósitos laháricos.

3.4.5 Delta de sobrelavado de playas (Mds)

Conos arenosos de poca extensión, formados en la parte trasera de las playas por efectos de eventos de alta energía del oleaje, que localmente sobrepasa las barreras formadas por la franja de dunas costeras. Aparecen en las planchas 339 y en su límite con la plancha 361, en los márgenes de los esteros Salango y Cortaderal.

3.4.6 Espiga (Flecha litoral, barra espiga, puntales) (Me)

Cuerpos arenosos bajos, configurados en forma de ganchos elongados en la dirección de la deriva y litoral, caracterizados porque uno de sus extremos se encuentra fijo a una saliente o bajo firme, mientras que el otro extremo prograda en forma curva por procesos de deriva, refracción y difracción del oleaje. Están conformadas por complejos de crestas y artesas de playa tamaño arena o grava que permiten discernir la evolución de la geoforma. Cartográficamente la espiga puede contener otras unidades como playas o lagunas costeras, aparece en los bordes continentales de las planchas 339 y 361B.

3.4.7 Laguna costera (albufera, ensenadas, logoons) (Mlc)

Son cuerpos de agua salada permanente acumulada en zonas de depresión, que se caracterizan por tener comunicación de manera periódica o permanente con el océano y por estar separadas del mismo por una playa o cordón Litoral. En la zona de estudio se identifica en la plancha 339 la cual se encuentra separada por una barra espiga.

3.4.8 Llanura intermareal (llanuras de marea, planos mareales, tidal fans) (Mlli)

Zonas de morfología plana o levemente inclinada. Su origen obedece al efecto combinado del ascenso de la marea y altos niveles freáticos, siendo característica su composición de arena fina a lodosa desprovista de vegetación o con vegetación herbácea escasa y esporádica. Se ubican en zonas protegidas del oleaje marino, bordeando lagunas costeras o en la parte interna de las espigas. En la zona de estudio corresponde a las geoformas que definen el borde continental, planchas 339, 361B, 383 y 407.

Page 47: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 47

3.4.9 Planos y llanuras con vegetación halófila (Pantano intermareal, marismas, Pantanos de manglar) (Mpv)

Son áreas bajas, con relieve plano-cóncavo, alto nivel freático y que presentan procesos de sedimentación marina y continental a nivel del mar o un poco por encima del nivel de marea alta. Se constituyen de lodos, arenas muy finas y abundante materia orgánica, condiciones propicias para el crecimiento de vegetación pionera como manglar y otras especies halófitas. Estos sectores sufren inundaciones periódicas por oleajes extremos, mareas, la combinación de ambos (wave setup) o por desborde de ríos o lagunas costeras. En el bloque litoral se asocian a marismas y zonas de manglar ubicadas en la plancha 407 sobre los brazos del río Mira donde son producto del levantamiento por acumulación de lagunas costeras y del plano de inundación de este río.

3.5 GEOFORMAS DE ORIGEN VOLCÁNICO

Geoformas originadas como resultado de la actividad volcánica, la cual incluye erupciones explosivas y/o efusivas, además de aquellas geoformas generadas por acumulación de la remoción de productos volcánicos. La actividad volcánica se debe a la acción de procesos endógenos, los cuales ocurren en el interior de la corteza terrestre y dependen de las fuerzas internas de La Tierra. Este ambiente predomina en el margen oriental de la zona de estudio por resultado de erupciones de los volcanes Galeras, Cumbal, Azufral, Chiles, Doña Juana, Morazurco y Patascoy y su influencia se extiende a toda la zona de estudio y en general a los modelados actuales del relieve piedemontano y de montaña.

3.5.1 Flujo de lava (Vfl)

Lóbulo alargado relativamente estrecho y delgado, localmente festoneado en su frente y limitado por escarpes de diferente altura, con pendientes y formas de laderas variadas dependiendo de la composición, viscosidad, cantidad de gases, volumen del magma emitido y de la topografía preexisitente sobre la que se depositó. Su génesis está asociada a la extrusión y posterior enfriamiento de flujos de lava. En la zona de estudio aparecen como lóbulos remanentes de emisiones lávicas antiguas que han sido denudadas procesos de erosión fluvial de los brazos del río Güiza, al sur de la plancha 407.

3.5.2 Flujo lahárico aterrazado (Vfla)

Lóbulo alomado de aspecto tabular y aterrazado suavemente inclinado (2°-3°), con escarpes de diferente altura. Localmente se localiza paralelo a los ríos a los cuales limita. Su génesis está asociada a la acumulación de productos volcánicos previamente depositados o generados durante la erupción, que han sido mezclados o removidos por cuerpos de aguas superficiales (lagos, ríos,

Page 48: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 48

lagunas o provenientes del derretimiento de hielo o nieve durante una erupción). Estos depósitos así acumulados van quedando elevados conforme la corriente hídrica va erosionando y recobrando su cauce. Se encuentra distribuido en las planchas 383, 384, 407, 408, 427B y 427 como resultado de la actividad volcánica proveniente del margen oriental del Bloque Litoral; se encuentran disectado por ríos Pusbí, Pañanbí, Caunapí, Sabaleta, Guiza, Rosario, Palai, Ispí, Saundé, algunos tributarios a los ríos Mira y Patía.

3.5.3 Escarpe de flujo lahárico aterrazado (Vflae)

Ladera casi vertical de longitud y altura variadas, de forma cóncava o convexa, presente en los bordes de la superficie de remanentes de un depósito de flujo lahárico. Su génesis está asociada a la incisión y socavación de las corrientes hídricas de los ríos Güiza, Rosario y Saundé sobre los depósitos laháricos ubicados en el margen suroriental de la zona de estudio; se ubican en las planchas 407, 408, 427B y 427.

3.5.4 Flujo piroclástico aterrazado (Vfp)

Lóbulo alomado de aspecto tabular y plano a suavemente inclinado (2° - 3°), con escarpes de diferente altura. Localmente se localiza paralelo a los ríos con los que limita, o conformando un abanico. Su génesis está asociada a la acumulación de productos de flujos piroclásticos provenientes de los volcanes Chiles, Cumbal y Azufral al oriente de la zona de estudio; los materiales piroclásticos que quedan ubicados a media ladera y alta ladera son proclives a desarrollar procesos de erosión difusa y concentrada conforme los ríos Güiza, Quejuambí y Verde profundizan sobre los flujos generados. Se localizan sobre las planchas 408 y 427.

3.5.5 Escarpe de flujo piroclástico aterrazado (Vfpe)

Ladera casi vertical de longitud y altura variadas, de forma cóncava o convexa, presente en los bordes de la superficie de remanentes de un depósito de un flujo piroclástico. Su génesis está asociada a la incisión y socavación de las corrientes hídricas en los depósitos de flujo piroclástico. En la zona alta de las laderas que conforman los flujos piroclásticos y flujos laháricos (planchas 408 y 427), se forman escarpes de erosión hídrica desarrolladas por los ríos Quejuambí, Albí, Verde y río Guiza.

3.5.6 Manto de piroclastos (Vmp)

Planos amplios de pendientes inclinadas, localmente aterrazados, de morfología suavemente ondulada debida al suavizado del relieve preexistente por la cobertura de material piroclástico. Su génesis se asocia al depósito de piroclastos de caída o al emplazamiento de corrientes de densidad piroclástica,

Page 49: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 49

que fueron emitidos por los volcanes Chiles, Azufral y Cumbal. Se encuentran recubriendo y suavizando las superficies de unidades denudacionales ubicadas en la planchas 427 tipo cerros remanentes y escarpes erosivos.

3.6 GEOFORMAS DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO

Corresponden a geoformas originadas como resultado de la intervención del hombre sobre el terreno, en la mayoría de los casos con el objetivo de realizar construcción de vivienda, obras de ingeniería, disposición de desechos o escombros y adecuación de nuevas vías, que modifica la morfología natural del terreno. En la zona de estudio comprende los cambios realizados a la ladera natural para urbanización y adecuación de obras de infraestructura.

3.6.1 Planos y campos de llenos antrópicos (Ar)

Planos hechos artificialmente con material de relleno para acondicionar terrenos anegadizos para la construcción de viviendas. Técnicamente son de gravas, bloques y arena bien compactados, ubicados en vecindades al caso urbano del municipio de Tumaco, planchas 383 y 407.

Page 50: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 50

4. CONCLUSIONES

La zona del Bloque Litoral Nariño en su mayor extensión está definida por llanuras inundables constituidas por depósitos marinos y fluviales con aporte volcánico proveniente de los sistemas volcánicos Chiles - Azufral; en menor medida se encuentra conformada por rocas sedimentarias del Terciario.

El Bloque Litoral Nariño comprende 9818.28 Km2 de los cuales el 6,27 por ciento corresponde a unidades de origen denudacional con una extensión de 615,5 Km2 distribuidas en montículos y ondulaciones como remanentes de antiguas sierras y como cerros remanentes de unidades competentes de origen ígneo. El ambiente marino – costero se encuentra distribuido en todo el borde litoral en algunas zonas con influencias del ambiente fluvial, comprende un 26,67 por ciento del área total con una extensión de 2618,7 Km2 donde se destacan barras litorales, barras espiga, complejos de crestas y artesas de playa, llanuras intermareales, canales intermareales y planos de inundación marinos. El ambiente fluvial lagunar comprende los sistemas aluviales de los ríos Mira y Patía y de los ríos que les tributan, comprenden una extensión de 3.072,64 Km2 con un porcentaje de 31,3 por ciento del área total. El ambiente volcánico proviene del margen suroriental del bloque litoral aunque su influencia se percibe en el 35,68% del área total con una extensión de 3503 Km2, comprende flujos y conos laháricos, flujos de piroclastos, mantos de piroclastos que son evidencia de la intensa actividad volcánica provenientes de los sistemas volcánicos Chiles, Cumbal y Azufral. Finalmente el ambiente antrópico corresponden al 0,08% del área total con una distribución en la zona de estudio de 7,65 Km2 los cuales se ubican a manera de campos de llenos antrópicos e intervenciones por urbanismo e infraestructura en el casco urbano de Tumaco.

La zona del Bloque Litoral se define como una franja con influencia marino – fluvial con un gran aporte de sedimentos detríticos y mareales los cuales generan deltas progradantes en una zona subsidente. Los procesos de subsidencia que suceden en la zona, especialmente en la cuenca del río Patía pueden sugerir varios orígenes: La respuesta de la corteza terrestre a la sobreacumulación de sedimentos depositados, la compactación de los sedimentos marinos y fluviales que se depositaron, o la subsidencia generada por eventos sísmicos.

Page 51: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 51

El modelado actual del paisaje se ve influenciado por procesos fluviales, los cuales han contribuido a la acumulación rápida de sedimentos provenientes del oriente del Bloque, estos sedimentos detríticos y volcánicos han cubierto y modificado la expresión morfoestructural de la zona y evidencias de tectónica activa reciente.

La franja mareal del Bloque Litoral se encuentra afectada por procesos intensos de erosión costera posiblemente a causa de fenómenos de subsidencia o por ascenso en el nivel del mar, sin embargo los procesos erosivos no son suficientes como para contrarrestar el crecimiento de los deltas mareales. En la zona definida por los deltas aluviales se caracterizan los procesos de erosión fluvial y procesos de avulsión.

Las migraciones de los cauces del río Patía pueden obedecer a eventos tectónicos y de subsidencia ocurrida en la zona, no obstante el principal factor que contribuye a la formación de cauces abandonados, madreviejas y cauces interrumpidos obedece a procesos de avulsión donde los cauces actuales no alcanzan a sobrepasar los diques naturales y albardones que el mismo genera.

Intervenciones antrópicas en la zona de estudio como la construcción del Canal Naranjo (Nivia 2003) mediante el cual se indujo la captura del río Patía por el río Sanquianga, generó grandes modificaciones en el paisaje natural. Por una parte se incrementó el caudal del río Sanquianga y se aumentaron las tasas de erosión especialmente en la cabecera del municipio de Olaya Herrera; por otra parte se redujo el caudal del río Patía con problemas de sedimentación y colmatación en algunos sectores del cauce afectando la navegación fluvial entre las poblaciones ribereñas. La modificación del cauce generó la aparición de brazos tributarios con el consecuente abandono de otros.

Los procesos morfodinámicos dominantes en la zona de estudio corresponden a caída de suelos y flujos de lodos y de detritos de dimensiones reducidas, los cuales se encuentran asociados a zonas de pendientes abruptas a escarpadas generadas por procesos de erosión fluvial sobre depósitos aluviales y volcánicos.

En la identificación de unidades geomorfológicas es destacable el refinamiento que se hace mediante el ejercicio de interpretación de fotografías aéreas, este insumo es fundamental en la identificación de la morfodinámica de la zona y en la adquisición de información de los parámetros morfométricos, morfogenéticos y estructurales para cada unidad definida.

Page 52: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARANGO, J. L.& PONCE, A. 1982. Reseña explicativa del mapa geológico de Nariño, INGEOMINAS, Bogotá.

ASPDEN, J 1984. The Geology of Western Cordillera and Pacific Coastal Plain in the Departament of Valle del Cauca (Sheets 261, 278, 279, 280, 299) Informe 1959. INGEOMINAS- Misión Británica. 61p, Cali.

CARVAJAL, JOSE HENRY., 2002. Caracterización de la metodología geomorfológica adaptada por INGEOMINAS. Documento interno INGEOMINAS sometido a discusión y modificaciones. 13p. Bogotá.

CARVAJAL, JOSE HENRY., 2002a. Documentación detallada del modelo de datos para la faceta de geomorfología. Documento INGEOMINAS preliminar, sometido a discusión y modificaciones. 48p. Bogotá.

CARVAJAL, JOSE HENRY., 2003. Primeras aproximaciones a la estandarización de la geomorfología en Colombia. Documento inédito en preparación. 32 p.

CARVAJAL Y OTROS., 2003. Visión integral de la geomorfología Colombiana. Resumen poster. Memorias del IX Congreso Colombiano de Geología. Medellín. Colombia.

CARVAJAL J. Propuesta de Estandarización de la Cartografía Geomorfológica en Colombia. SGC, 2012  

COBLENTZ, D. D. & RICHARDSON, R. M. (1996). Analysis of the South American intraplate stress field. Journal of Geophysical Research Vol 100: 20,245-20,255.

COLLETTA B., ET AL. (1997). Tectonic inheritance, crustal architecture, and contrasting structural styles in the Venezuela Andes. Tectonics Vol 16(5).

COLMENARES, L., AND M. ZOBACK. 2003. Stress field and seismotectonics of norther South America. Geology, 31(8), 721-724.

Page 53: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 53

CORTES, RICARDO. 1989. Clasificación de zonas geotécnicamente homogéneas. I Simposio Suramericano de deslizamientos. P 56 – 75. Paipa, Colombia.

CORPONARIÑO-FUNDAGUIZA, 2012 Gestión del riesgo en áreas prioritarias susceptibilidad a movimientos en masa Departamento de Nariño 2012, como marco del convenio 206 de 2011.87p San Juan de Pasto. Nariño.

DAMEN, M. C. J. 1990. Terrain classification using aerospace imagery. Selected qualitative and semi quantitative methods. Revista ITC 90. P 1 – 17. Holanda.

DEMETS, C., ET AL. (1990). Current plate motions. Geophysical Journal International Vol 101: 425-478. FAO, 1968.Address by rear-Admiral W. Langeraar. Appendix E to the report of

the third session of the committee on fisheries, Rome. Suppl. 1-7 p.

FREYMUELLER, J. T., KELLOG, J. N. & VEGA, V. (1993). Plate motions in the North Andean region. Journal of Geophysical Research Vol 98(12): 21,853-21,863.

IGAC-INGEOMINAS, 2001, Investigación Integral del Andén Pacífico Colombiano. Tomo 1 Geología.

INGEOMINAS – PROGOG, 1990, Problemas Geológicos asociados a la línea de costa de los Departamentos de Cauca, Nariño y Valle: Geomorfología y Riesgos Geológicos.

INGEOMINAS, 2000, Guía para la Elaboración de la Cartografía Geológica y Geomorfológica del País. Bogotá.

INGEOMINAS, 2002, Geología de las Planchas 447 Ipiales y 447 Bis Tallambí, Departamento de Nariño.

INGEOMINAS, 2002 Metodología de cartografía geomorfológica con aplicación a zonificación geomecánica. Fase 1. Documento inédito y en revisión. Ingeominas. Bogotá.

INGEOMINAS, 2003, Geología y Geomorfología de la Plancha 339 Mosquera. Cali.

INGEOMINAS, 2003, Geología y Geomorfología de la Plancha 361 Olaya Herrera. Cali.

Page 54: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 54

INGEOMINAS, 2003, Geología y Geomorfología de la Plancha 383 Tumaco. Cali.

INGEOMINAS, 2003, Geología y Geomorfología de la Plancha 384 Roberto Payán. Cali.

INGEOMINAS, 2003, Compilación y fotointerpretación de la Geología de las Planchas 427 La María y 427 Bis Río Mataje-Departamento de Nariño. Medellín.

IRVING, EARL., 1971.La evolución estructural de los andes más septentrionales de Colombia. Boletín geológico de Ingeominas. Volumen XIX N°2, 89 p. Bogotá.

JULIVERT, J de Porta, Comisión Colombiana de Estratigrafía, Léxico estratigráfico de Colombia, INGEOMINAS, 2001.

KELLOG, J. N. & BONINI, W. E. (1982). Subduction of the Caribbean Plate and

basement uplifts in the overriding South America Plate. Tectonics Vol 1: 251-276.

MEIJER, P. TH. & WORTEL, M. J. R. (1992). The dynamics of motion of the South American plate. Journal of Geophysical Research Vol 97(B8): 11,915-11,931.

MÉGARD, F. (1987). Cordilleran and marginal Andes: a review of Andean geology North of the Arica elbow (18ºS). En: Monger, J. W. H. & Francheteau, J. (Ed.). Circum-pacific orogenic belts and evolution of the Pacific Ocean Basins. Geodyn. Sev. Vol 18: 71-95.

NIVIA, A. PEREZ, C.,MEJÍA, I.GALVEZ, E. 2000 comisión de cartografía

geológica de las planchas 339, 361, 361 bis, 383 y 384. Proyecto A00G01-Cartografía del Pacífico Sur. Informe de Comisión. INGEOMINAS, Bogotá, Colombia.

NIVIA, A 2001. Mapa Geológico del Departamento del Valle del Cauca. Escala 1:250.000, Mapa y memoria explicativa. INGEOMINAS ,148p, Bogotá.

NIVIA, A & ROMERO,J.2001. Reconocimiento geológico del delta del río Patía: el canal Naranjo captura del río Patía por el río Sanguianga. Informe interno, 19p. INGEOMINAS , Bogotá, Colombia.

Page 55: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 55

PÉREZ, C. & NIVIA, A. 2003a. Mapa Geológico de Colombia escala 1:100.000. Geomorfología y Geología de la Plancha 361 Olaya Herrera. INGEOMINAS. Bogotá, Colombia.

PÉREZ, C. & NIVIA, A. 2003b. Mapa Geológico de Colombia escala 1:100.000. Geomorfología y Geología de la Plancha 384 La Chorrera. INGEOMINAS. Bogotá, Colombia.

Orozco, L. A.. (2004). Propuesta de definición de provincias sismotectónicas y

modelo de bloques de deformación actual para Colombia. Tesis. Universidad de Caldas. Manizales:126.

PENINGTON, W. D. (1981). Subduction of Eastern Panama Basin and Sismotectonics of Northwestern South American. Journal of Geophysical Research Vol 86(3611): 107.

SGC, 2012. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000. 70p. Bogotá.

SOULAS, J. P. (1986). Neotectónica y tectónica activa en Venezuela y regiones vecinas. VI Congreso Geológico Venezolano. Memorias. Tomo 10. Caracas: 6639-6656.

STEFANICK, M. & JURDY, D. M. (1992). Stress observations and driving force models for the South American Plate. Journal of Geophysical Research Vol 97(B8): 11,908-11,913.

TABOADA A., L. A., ET AL. (2000). Geodynamics of the northern Andes: Subductions and intra continental deformation (Colombia). Tectonics Vol 19(5).

VAN DER HAMMEN, T.1958. Estratigrafía del terciaria y Maestrichtiano continentales y tectogénesis de los Andes Colombianos. Boletín Geológico Servicio Geológico Nacional, VI/1-3, 67-128. Bogotá.

VAN ES, E. 1975. Análisis geológico-geomorfológico de las imágenes de radar de la llanura pacífica de Nariño, Colombia, América del Sur. Revista CIAF, 59-70

VAN ZUIDAM, ROBERT, 1985. Aerial photo interpretation in terrain analysis and geomorphological mapping. International Institute for Aerospace Survey and earth Science. I.T.C. Holland.

Page 56: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 56

VARGAS, GERMAN., 2004. Geomorfología de la sabana de Bogotá. Publicación Geológica Especial de Ingeominas, N° 27. Paginas 109 – 138. Ingeominas. Bogotá.

VELANDIA Y BERMOUDES., 2002. Fallas longitudinales y transversales en La Sabana de Bogotá, Colombia. Boletín de Geología de la Universidad Industrial de Santander. Volumen 24, N° 39. Páginas 37 – 48. Bucaramanga.

VELASQUEZ, ELKIN., 1999.Contribution methodologique a la prise en compte du milieu physique dans la planification environmentale du territoire en zone montagnense de Colombie. Tesis de PHD. Université de Grenoble, 310 p. Francia.

VERSTAPPEN AND VAN ZUIDAM., 1992. El sistema ITC para levantamientos geomorfológicos. Publicación ITC No. 10. Villanueva de Huelva.

VILLOTA, HUGO., 1991. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de tierras. Instituto geográfico Agustín Codazzi – Subdirección de docencia e Investigación. 211p. Bogotá

VILLOTA, HUGO., 1997.Villota, Hugo. 1997. “Una nueva aproximación a la clasificación fisiográfica del terreno”, Revista CIAF, volumen 15, Nº 1. Pp 83 - 115. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá.

Page 57: MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS MAPAS DE ...recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003010024645/Documento/pdf/...Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361,

Memoria explicativa de los mapas de geomorfología de las planchas 339 y 339bis, 361, 361bis, 383, 384, 407, 408, 427bis, 427, Bloque Litoral Nariño 57

ANEXO A.

Tablas de Atributos de las geoformas y algunos rangos de utilizados con propósitos de análisis edafológicos y de ingeniería. Tomado de Carvajal(2012).

ID TIPO ID ELEVACIONES DESCRIPCION ID CLASE

Montañoso < 29 m Muy bajo Recta

Colina 30 - 74 m Bajo Cóncava *

loma 75 - 149 m Moderado Convexa *

Montículos 150 - 249 m Alto Irregular

250 - 499 m Muy Alto Compleja

> 500 m Extremadamente Alto

ID INCLINACION ID LONGITUD DESCRIPCION ID TIPO

< 5O < 50 m Muy Corta Artesa

6o - 10o 51 - 250 m Corta Forma de V

11o - 15o 251 - 500 m Moderada Forma de U

16o - 20o 501 - 1000 m Larga

21o - 30o 1001 - 2500 m Muy Larga

31o - 45o > 2500 m Extremadamente Larga

> 45o

ID RANGOS ID NoF/km 2 CUALIFICACION ID FORMA LADERA

< 0.5 km/km2 >40 Muy Alta Cóncava - Divergente

0.51 - 1 km/km2 21 - 40 Alta Cóncava - Convergente

>1 km/km2 nov-20 Media Convexa - Divergente

05-oct Baja Convexa - Convergente

<5 Muy Baja

ID DENSIDAD FRECUENCIA DE DRENAJE TEXTURA DRENAJE ID ID CLASE

Baja Baja a muy baja Gruesa paralelo

Moderada Media Mediana subparalelo

Alta Alta Fina Dendrítico

Muy Alta Muy alta Muy fina Subdendrítico

Pinado

Rectangular

Radial

Anular

Multicuenca

Contorsionado

Escarpada

Muy escarpada

Baja

Moderada

Alta

TIPO RELIEVE

INDICES DE INCLINACION DE LADERA

DESCRIPCION

DENSIDAD DRENAJE

CUALIFICACION

0 - 49 m

Plana o suavemente inclinada

Inclinada

Muy Inclinada

Abrupta

Muy Abrupta

PATRON DRENAJE

TIPO

Aguda

Redondeada

Convexa amplia

Convexa Plana

FORMA DE CRESTA

FORMAS DE LADERA

LONGITUD DE LADERA FORMAS DE VALLE

*TIPOS DE FORMA DE LADERA

ELEVACION

> 400 m

201 - 399 m

50 - 200 m

INDICE DE FRECUENCIA DE DRENAJE

TEXTURA DE DRENAJE

Plana

Plana Disectada

INDICE DE CONTRASTE DE RELIEVE