Memoria Institucional 2012 · Una de sus líneas de trabajo permanente es la dimensión...

25
Memoria Institucional 2012

Transcript of Memoria Institucional 2012 · Una de sus líneas de trabajo permanente es la dimensión...

Memoria Institucional 2012

Nuestra historia La Fundación Chile 21 surge en 1992 cuando un grupo de personas de la

coalición de centroizquierda gobernante en Chile, la Concertación, se autoconvoca para constituir un espacio de reflexión programática del progresismo.

El ex Presidente Ricardo Lagos Escobar encabezó la institución hasta el año 2000, cuando asume como Presidente de la República de Chile

Desde entonces, la Fundación Chile 21 ha sido un centro de producción de ideas, de reflexión y de propuestas que acoge, expresa y representa los ideales libertarios y progresistas.

Como lugar de encuentro, análisis y debate entre autoridades, parlamentarios, dirigentes políticos y sociales, trabajadores y empresarios, intelectuales y artistas, la Fundación Chile 21 ha sido un aporte fundamental en la definición y promoción de políticas públicas, que están inspiradas en valores progresistas, en la justicia social, en la igualdad de oportunidades, en acoger la diversidad, profundizar la democracia y en la innovación tecnológica.

De la misma manera, Chile 21 busca que las políticas públicas se inserten en un Estado activo y moderno, que asuma tareas protagónicas en ámbitos de la protección social en donde los ciudadanos si bien tienen responsabilidades, también cuenten con derechos. Para nuestra institución es fundamental conjugar la libertad con la igualdad por lo que le asignamos un papel relevante a iniciativas que propendan a defender el respeto por las minorías, la laicidad, la solidaridad social y la creación de comunidad como valores prioritarios de la convivencia humana, en un modelo de democracia participativo y republicano. Para ello, entre otras actividades, se realizan estudios especializados, talleres temáticos, seminarios nacionales e internacionales así como la difusión de una línea diversificada de publicaciones.

Una particularidad de la Fundación Chile 21 y que la distingue de otros

centros de pensamiento chilenos, es su interés por impulsar el diálogo y la convergencia, no sólo entre los actores políticos de toma de decisión y la comunidad académica, sino también de la sociedad civil y representantes de las organizaciones sindicales y sociales.

Una de sus líneas de trabajo permanente es la dimensión internacional, por lo que hemos recibido la visita de líderes políticos e intelectuales de relevancia, con quienes se mantiene diálogo fluido e intercambio de experiencias. En este marco, la Fundación Chile 21 forma parte de la denominada Red de Centros Progresistas del Cono Sur, integrada por la Fundación Perseo Abramo (Brasil), CEPES (Argentina) y la Fundación Liber Seregni (Uruguay). Dicha red es apoyada por las fundaciones Friedrich Ebert (Alemania), Jean Jaurés (Francia) y Pablo Iglesias (España).

Ciclo de Diálogo con líderes políticos y sociales en Chile "¿Dónde estamos? ¿hacia dónde vamos?: el Chile que vemos y el que soñamos". Invitado: Cristián Cuevas. Organizado por la Fundación Chile 21 y la Fundación Friedrich Ebert.

Reunión de centros por Reforma Municipal.

Ciclo de Diálogo con líderes políticos y sociales en Chile "¿Dónde estamos? ¿hacia dónde vamos?: el Chile que vemos y el que soñamos". Invitado: Senador José Antonio Gómez. Organizado por la Fundación Chile 21 y la Fundación Friedrich Ebert.

Reuniones de mujeres internacionalistas.

2012 en acciones Encuentros y ciclos Conversatorio con Roberto Méndez (Adimark).

Reunión junto a Fundación Sol.

Conversatorio "Estado de bienestar, movimiento sindical y situación política de México y Chile en un año electoral", con los académicos mexicanos: Graciela Irma Bensusán; Alberto Aziz Nassif; e Ilán Bizber.

Ciclo de Diálogo con líderes políticos y sociales en Chile "¿Dónde estamos? ¿hacia dónde vamos?: el Chile que vemos y el que soñamos". Invitado: Andrés Velasco. Organizado por la Fundación Chile 21 y la Fundación Friedrich Ebert.

Ciclo de Diálogo con líderes políticos y sociales en Chile "¿Dónde estamos? ¿hacia dónde vamos?: el Chile que vemos y el que soñamos". Invitado: Raúl de la Puente. Organizado por la Fundación Chile 21 y la Fundación Friedrich Ebert.

"Propuesta de sustitución del artículo 203 del Código del Trabajo: sistema solidario. Expone Andrea Betancor de Comunidad Mujer.

Ciclo de Diálogo con líderes políticos y sociales en Chile "¿Dónde estamos? ¿hacia dónde vamos?: el Chile que vemos y el que soñamos". Invitado: Claudio Orrego. Organizado por la Fundación Chile 21 y la Fundación Friedrich Ebert.

Reunión de mujeres internacionalistas. Exposición de Carolina Echeverría "Medidas de confianza con Perú".

Reunión de mujeres internacionalistas. Exposición de M. Teresa Infante.

Conversatorio del senador uruguayo Luis Rosadilla con dirigentes políticos y sociales.

Visita de delegación del Partido Comunista Chino. Ciclo de Diálogo con líderes políticos y sociales en Chile "¿Dónde

estamos? ¿hacia dónde vamos?: el Chile que vemos y el que soñamos". Invitada: Josefa Errázuriz. Organizado por la Fundación Chile 21 y la Fundación Friedrich Ebert.

Visita delegación de parlamentarios guatemaltecos. Visita delegación de parlamentarios suecos. Conversatorio con Judith Astelarra. Encuentro con Robert Duncan, experto en energía. Actividad en

conjunto a la Embajada de los Estados Unidos. Reunión de mujeres internacionalistas. Exposición de Sonia Montaño. Reunión de mujeres internacionalistas. Exposición de Paz Milet.

Conversatorio con Judith Astelarra.

Visita delegación de parlamentarios suecos

Visita delegación de parlamentarios guatemaltecos

Presentaciones Presentación del libro "El malestar de Chile (¿Teoría y

diagnóstico?). Autores: Marcel Oppliger y Eugenio Guzmán. Comentaron: Carlos Ominami y Alfredo Jocelyn-Holt.

Presentación del libro "La trastienda del Gobierno. El eslabón perdido en la modernización del Estado chileno" de María de los Ángeles Fernández y Eugenio rivera. Comentaron: Francisco Vidal, Juan Manuel Astorga y Ascanio Cavallo.

Presentación de Informe de Desarrollo Humano.

Presentación de libro "La trastienda del Gobierno. El eslabón perdido en la modernización del Estado chileno" de María de los Ángeles Fernández y Eugenio Rivera. Comentó: Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet.

Presentación de libro "La trastienda del Gobierno. El eslabón perdido en la modernización del Estado chileno" de María de los Ángeles Fernández y Eugenio Rivera. Comentó: Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet.

Talleres Formación política para jóvenes, realizado entre Fundación Chile 21 y

Fundación Friedrich Ebert. Taller de Calidad de la Política. Taller de Coyuntura. Taller Social. Taller "Crisis económica internacional" (Programas Internacional y Social) Taller de los Programas Social y Económico. Mesa redonda "Preguntas,

respuestas y aproximaciones a una crisis mundial". Taller de Defensa. Taller "Los proyectos de ingreso ético y salario ético que no fueron".

Expusieron: Raúl de la Puente; Marco Kremerman y Gonzalo Durán, investigadores de la Fundación Sol.

Taller Nuevo Progresismo Latinoamericano. Expusieron: Ricardo Camargo y Carlos Ominami. Organizaron fundaciones Chile 21 y Friedrich Ebert.

Taller Económico.

Taller Nuevo Progresismo Latinoamericano

Mesa redonda "Análisis y proyecciones de la elección presidencial Francia 2012”, actividad organizada por el Programa Internacional del centro de pensamiento progresista. Expusieron: Carlos Ominami, Gonzalo Martner, Víctor de la Fuente, Stephanie Alenda y el encargado del programa, Cristián Fuentes.

Taller "Después de las cuotas ¿qué?: balance de la participación política femenina en los Estados Unidos de América y América Latina, y la agenda que viene". Expuso: la doctora en ciencia política y experta en participación política de la mujer: Mala Htun. Organizó: Fundación Chile 21; colaboraron Embajada de los Estados Unidos y Comunidad Mujer.

Observatorio Internacional de relaciones Chile-Bolivia Taller Nuevo Progresismo Latinoamericano. Expusieron: Augusto Varas y

Carlos Fortín. Organizaron fundaciones Chile 21 y Friedrich Ebert. Taller Social-Económico: "Financiamiento de la educación, ¿cuánto y para

quiénes?" Taller Calidad de la Política. Exposición de Emmanuelle Barozet y Oscar Mac-

Clure. Taller Nuevo Progresismo Latinoamericano. "Globalización en crisis"

Expusieron: Eugenio Rivera y Alexis Guardia. Organizaron fundaciones Chile 21 y Friedrich Ebert.

Observatorio Chile-América Latina. Expuso: senador Hernán Larraín. Taller Nuevo Progresismo Latinoamericano. Expusieron: Cristián

Fuentes y María Inés Ruz. Organizaron fundaciones Chile 21 y Friedrich Ebert.

Taller Nuevo Progresismo Latinoamericano. Expuso: Ana Sojo. Organizaron fundaciones Chile 21 y Friedrich Ebert.

Mesa redonda "¿El Chile que queríamos para la Feria del Libro de Guadalajara? Participaron: Paulo Slavchevsky, Carmen Berenguer y Pablo Torche.

Foro de relaciones internacionales. Expuso: Boris Yopo. Organizado por Chile 21 y Friedrich Ebert.

Taller Nuevo Progresismo Latinoamericano. "Globalización en crisis". Expuso: Marisel Saborido. Organizaron fundaciones Chile 21 y Friedrich Ebert.

Taller joven de Relaciones Internacionales. Taller de Cultura. Taller de Análisis Electoral. Taller proyecto OSI-Chile 21 (México-Chile). Taller Nuevo Progresismo Latinoamericano. Expuso: Felipe

Agüero. Organizaron fundaciones Chile 21 y Friedrich Ebert.

Taller “Más allá del voto voluntario: alternativas para perfeccionar nuestro sistema de votaciones”, organizado por Fundación Chile 21 y Libertad y Desarrollo. Expusieron: Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet; y senadora Soledad Alvear.

Seminarios Nacionales Seminario "Reformas políticas y calidad de la democracia", organizado

por Fundación Chile 21 e Instituto Libertad. Seminario "Qué está pasando en Aysén: visión del movimiento social",

organizado por Fundación Chile 21 y Fundación Progresa. Mesa redonda "¿Es posible una reforma tributaria?" expusieron.

senador Hernán Larraín; Alvaro Saieh, presidente de Corpbanca. Moderó: Carlos Ominami. Organizado por las fundaciones Chile 21 y Friedrich Ebert, en el marco del Programa Nueva Economía Progresista.

Mesa redonda "Políticas culturales en Chile: reflexiones y desafíos". Participaron: Martín Hopenhayn, director de la División Desarrollo Social, CEPAL; Francisco Brugnoli, director del Museo de Arte Contemporáneo; Maite de Cea, Instituto de Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales; Edgardo Bruna, presidente de la Unión Nacional de Artistas; y Fernando Gaspar, director del Programa de Políticas Culturales Fundación Chile 21.

Mesa redonda "¿Es posible una reforma tributaria?“

De izquierda a derecha: Eugenio Rivera, Alvaro Saieh, Carlos Ominami y Hernán Larraín.

Mesa redonda del "Del presidencialismo al parlamentarismo ¿es posible un

cambio de régimen en Chile?. Expusieron: Senador Ignacio Walker; Senador Francisco Chahuán; Carlos Ominami.

Seminario "¿Hacia una guerra del agua? Casos emblemáticos". Participaron: Felipe Cáceres, ingeniero hidráulico, experto en riego; Rodrigo Fuster, ingeniero Agrónomo, especialista en gestión del agua de la Universidad de Chile, M.SC Ciencias Ambientales, U. Autónoma de Barcelona; Cristina Girardi, diputada; Andrea Molina, diputada; Adriana Muñoz, diputada; Rodrigo Mundaca, ingeniero agrónomo, MODATIMA; Ena von Baer, senadora; Alvaro Cruzat, subsecretario de Agricultura; Guido Girardi, senador y ex Presidente del Senado; Sara Larraín, directora de Chile Sustentable.

Seminario "Dinero, política y lobby: urgente transparencia". Organizó: Pontificia Universidad Católica de Chile. Colaboraron Fundación Chile 21 e Instituto Libertad.

Seminario "Bienestar, felicidad, buen vivir. ¿Qué quieren medir las personas? Expusieron: Savador Marconi, CEPAL;Rafael Urriola, Chile 21; Embajador del Ecuador, Francisco Borja; Pedro Olivares Tirado; Christián Hernández y Félix Navarro, Incentiva.

Mesa redonda "100 años del nacimiento de Milton Friedman: ¿Fin de una era?". Expusieron: Andrés Solimano, Gonzalo Martner y Daniel Hojman.

Mesa redonda "Fortalezas, debilidades y desafíos del proyecto de ley de primarias". Organizado por Chile 21, Igualdad e Instituto Libertad.

Seminario "Lucro y financiamiento en la educación". Participaron: diputado Rodrigo González; Manuel Antonio Garretón, académico; Daniela López, dirigenta estudiantes Universidad Central; y Gutenberg Martínez, rector Universidad Miguel de Cervantes. Moderó Carlos Ominami.

Seminario "Demandas y propuestas para la mujer mapuche en Chile". Foro "¿Es posible un sistema previsional público?" Colaboración en seminario "Problemas y tendencias en las relaciones de Chile

con su entorno regional". Organizado por Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Seminario "Migración peruana en la ciudad de Santiago: nueva legislación e integración socio cultural”. Realizado en conjunto a la Universidad Central.

Seminario "Demandas y propuestas para la mujer mapuche en Chile".

Seminarios Internacionales Seminario Internacional "Democracia, regímenes de bienestar y

políticas laborales: México en el contexto latinoamericano", organizado por Fundación Chile 21 y Universidad Central

Foro "La actual crisis europea: sus orígenes y consecuencias". Expuso: Bert Hoffmann, director interino del Instituto de Estudio Latinoamericanos, Hamburgo. Organizado por Fundación Chile 21 y Fundación Friedrich Ebert.

Primer encuentro binacional Chile-Perú: pensando el Futuro, Santiago de Chile.

Segundo encuentro binacional Chile-Perú: pensando el Futuro, Lima. Tercer encuentro binacional Chile-Perú: pensando el Futuro, realizado

en Tacna (Perú) y Arica (Chile). VII Foro Anual del Progresismo "Las fronteras del progresismo".

Organizado por Fundación Chile 21; auspiciado por fundaciones Friedrich Ebert y Jean Jaures; y con el patrocinio de la Red de Fundaciones Progresistas.

Primer encuentro binacional Chile-Perú: pensando el Futuro, Santiago de Chile.

VII Foro Anual del Progresismo "Las fronteras del progresismo".

Carlos Ominami, Ludolfo Paramio, Monica Xavier, Jaime Ensignia y Josep Borrell

Manuel Antonio Garretón, Luiz Dulci, Josep Borrell, Jaime Ensignia y Carlos Ominami

Fundación Chile 21 Las Abejas 5747, La Reina Teléfono: 056-2-22276818

www.chile21.cl @CHILE_21