MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

10
Ley Orgánica de Comunicación Registro Oficial 14 de Junio del 2013 Disposiciones de la nueva ley Orgánica de Comunicación Respecto al Espectro Radioeléctrico en el Ecuador. TÍTULO II - Principios y derechos SECCIÓN II - Derechos de igualdad e ínterculturalidad Art.- 34. Derecho al acceso a frecuencias Todas las personas en forma individual y colectiva tienen derecho a acceder, en igualdad de condiciones, al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico, asignadas para los servicios de radio y televisión abierta y por suscripción en los términos que señala la ley. Titulo VI: Del Espectro Radioeléctrico Art.- 105. Administración del espectro radioeléctrico El espectro radioeléctrico es un bien de dominio público del Estado, inalienable, imprescriptible e inembargable. La administración para el uso y aprovechamiento técnico de este recurso público estratégico la ejercerá el Estado central a través de la autoridad de telecomunicaciones. En ningún caso, la administración del espectro radioeléctrico implica realizar actividades de control sobre los contenidos de los medios de comunicación. Art.- 106. Distribución equitativa de frecuencias Las frecuencias del espectro radioeléctrico destinadas al funcionamiento de estaciones de radio y televisión de señal abierta se distribuirá equitativamente en tres partes, reservando el 33% de estas frecuencias para la operación de medios públicos, el 33% para la operación de medios privados, y 34% para la operación de medios comunitarios. Esta distribución se alcanzará de forma progresiva y principalmente mediante: La asignación de las frecuencias todavía disponibles La reversión de frecuencias obtenidas ilegalmente, y su posterior redistribución; La reversión de frecuencias por incumplimiento de las normas técnicas, jurídicas para su funcionamiento o fines para los que les fueron concesionadas, y su posterior redistribución; La distribución de frecuencias que regresan al Estado conforme a lo dispuesto por la ley; y, La distribución equitativa de frecuencias y señales que permitirá la digitalización de los sistemas de transmisión de radio y televisión. En todos estos casos, la distribución de frecuencias priorizará al sector comunitario hasta lograr la distribución equitativa que establece este artículo.

Transcript of MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

Page 1: MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

Ley Orgánica de Comunicación Registro Oficial 14 de Junio del 2013

Disposiciones de la nueva ley Orgánica de Comunicación

Respecto al Espectro Radioeléctrico en el Ecuador.

TÍTULO II - Principios y derechos

SECCIÓN II - Derechos de igualdad e ínterculturalidad

Art.- 34. Derecho al acceso a frecuencias

Todas las personas en forma individual y colectiva tienen derecho a acceder, en igualdad de condiciones, al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico, asignadas para los

servicios de radio y televisión abierta y por suscripción en los términos que señala la ley.

Titulo VI: Del Espectro Radioeléctrico

Art.- 105. Administración del espectro radioeléctrico

El espectro radioeléctrico es un bien de dominio público del Estado, inalienable, imprescriptible e inembargable.

La administración para el uso y aprovechamiento técnico de este recurso público estratégico la ejercerá el Estado central a través de la autoridad de telecomunicaciones.

En ningún caso, la administración del espectro radioeléctrico implica realizar actividades

de control sobre los contenidos de los medios de comunicación.

Art.- 106. Distribución equitativa de frecuencias

Las frecuencias del espectro radioeléctrico destinadas al funcionamiento de estaciones de

radio y televisión de señal abierta se distribuirá equitativamente en tres partes, reservando el 33% de estas frecuencias para la operación de medios públicos, el 33% para

la operación de medios privados, y 34% para la operación de medios comunitarios. Esta distribución se alcanzará de forma progresiva y principalmente mediante:

La asignación de las frecuencias todavía disponibles La reversión de frecuencias obtenidas ilegalmente, y su posterior

redistribución; La reversión de frecuencias por incumplimiento de las normas técnicas,

jurídicas para su funcionamiento o fines para los que les fueron concesionadas, y su posterior redistribución;

La distribución de frecuencias que regresan al Estado conforme a lo dispuesto

por la ley; y, La distribución equitativa de frecuencias y señales que permitirá la

digitalización de los sistemas de transmisión de radio y televisión. En todos estos casos, la distribución de frecuencias priorizará al sector

comunitario hasta lograr la distribución equitativa que establece este artículo.

Page 2: MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

Art.- 107. Reconocimiento por inversión y experiencia acumuladas

Las personas jurídicas o naturales concesionarias de las frecuencias de radio y televisión abierta, cuyo plazo expiró, podrán concursar para obtener o renovar su propia frecuencia

u otra diferente respetando la distribución que haga la autoridad de telecomunicaciones para medios privados y comunitarios. A estas personas se les reconocerá un puntaje

adicional equivalente al 20% de la puntuación total establecida en el correspondiente

concurso como reconocimiento a la experiencia e inversión acumulada en la gestión de un medio de comunicación.

Art.-108. Modalidades para la adjudicación de concesiones

La adjudicación de concesiones o autorizaciones de frecuencias del espectro radioeléctrico

para el funcionamiento de medios de comunicación es potestad exclusiva de la autoridad

de telecomunicaciones y se hará bajo las siguientes modalidades:

Adjudicación directa de autorización de frecuencias para los medios públicos. Concurso público, abierto y transparente para la adjudicación de frecuencias para los

medios privados y comunitarios

Art.- 109. Adjudicación directa

La adjudicación directa de autorización de frecuencias del espectro radioeléctrico para el funcionamiento de medios de comunicación social públicos se realizará previo el

cumplimiento de los requisitos establecidos por la autoridad de telecomunicaciones mediante el correspondiente reglamento que, sin perjuicio de otros requisitos,

necesariamente incluirá la presentación de la planificación estratégica del medio de comunicación.

En caso de que dos o más instituciones del sector público soliciten la autorización de una misma frecuencia, la adjudicación se definirá por el informe vinculante del Consejo de

Regulación y Desarrollo de la Comunicación en el que, previo a la evaluación de la planificación estratégica de los respectivos medios de comunicación, se definirá a quien de

ellos debe otorgarse la concesión de acuerdo con una priorización social, territorial e institucional.

Art.- 110. Adjudicación por concurso para medios privados y

comunitarios

La adjudicación de frecuencias del espectro radioeléctrico para el funcionamiento de medios de comunicación social privados y comunitarios de radio y televisión de señal

abierta se realizarán mediante concurso público abierto y transparente en el que podrán intervenir todas las personas naturales y jurídicas que no tengan inhabilidades o

prohibiciones legales.

Page 3: MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

Art.-111. Inhabilidades para concursar

Se prohíbe la participación en los concursos públicos de adjudicación de frecuencias del

espectro radioeléctrico para el funcionamiento de estaciones privadas y comunitarias de radio y

televisión de señal abierta a las personas naturales o jurídicas postulantes que se hallen

incursas en las siguientes circunstancias:

Quienes tengan relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o

segundo de afinidad con cualquiera de los miembros del Consejo de Regulación y

Desarrollo de la Información y Comunicación y con la autoridad de telecomunicaciones;

Quienes estén asociados o tengan acciones o participaciones superiores al 6% del

capital social en una empresa en la que también son socios cualquiera de los

miembros del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación o la autoridad

de telecomunicaciones;

Quienes personalmente se encuentren en mora o estén impedidos de contratar con

instituciones, organismos y entidades del sector público;

Quienes tengan acciones o participaciones de una empresa que se encuentre en mora

o esté impedida de contratar con instituciones, organismos y entidades del sector

público;

Quienes personalmente o como accionistas de una empresa hayan sido

concesionarios de una frecuencia de radio o televisión y se la haya revertido al Estado

por las infracciones determinadas en la ley; y,

Las demás que establezcan la ley.

Art.- 112. Terminación de la concesión de frecuencia

Por vencimiento del plazo de la concesión. A petición del concesionario.

Por extinción de la persona jurídica.

Por pérdida de la capacidad civil del concesionario o disolución de la sociedad concesionaria.

Por incumplimiento comprobado de las disposiciones que impiden la concentración de frecuencias y medios de comunicación.

Por hallarse incurso de manera comprobada en la disposición que prohíbe la transferencia, arrendamiento o enajenación de la concesión.

Por incumplimiento técnico o falta de pago de las obligaciones de la concesión. Por incumplimiento de los objetivos establecidos en el proyecto comunicacional.

Por las demás causas establecidas por la ley.

Art.- 113. Prohibición de concentración.

Está prohibido que personas naturales o jurídicas concentren o acumulen las concesiones de frecuencias o señales para el funcionamiento de estaciones

matrices de radio y televisión.

Page 4: MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

No se podrá adjudicar más de una concesión de frecuencia para matriz de radio en

AM, FM y TV a una misma persona natural o jurídica en todo el territorio nacional.

En una misma provincia no podrá concesionarse una frecuencia para el funcionamiento de una matriz de radio o televisión a familiares directos de un

concesionario con el que tengan un parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad.

Art.- 114. Concesiones para repetidoras de medios privados y

comunitarios.

Las personas naturales o jurídicas a quienes se ha adjudicado una concesión para el funcionamiento de una estación matriz de radio o televisión pueden participar

en los concursos públicos organizados por la autoridad de telecomunicaciones y

obtener frecuencias destinadas a funcionar exclusivamente como repetidoras de su estación matriz en otras provincias.

Art.- 115. Autorizaciones para repetidoras de medios públicos

nacionales.

La autoridad de telecomunicaciones reservara del tercio de frecuencias asignadas a los medios públicos el número necesario de frecuencias para que operen las

repetidoras de los medios públicos de alcance nacional.

Art.- 116. Plazo de Concesión.

La concesión para el aprovechamientos de las frecuencias de radio y televisión se

realizara por el plazo de 15 años y será renovable para el mismo concesionario por una vez mediante concesión directa, debiendo para las posteriores renovaciones

ganar el concurso organizado por la autoridad de telecomunicaciones.

Art.- 117. Intransferibilidad de las concesiones.

Las concesiones de frecuencias que sean adjudicadas a cualquier persona natural o jurídica para el funcionamiento de medios de comunicación no forman parte de su

patrimonio, y por lo tanto esta prohibido todo acto que este orientado a que otra persona natural o jurídica distinta disfrute o se beneficie del uso de dichas

concesiones de frecuencias.

Si alguna persona natural o jurídica usando cualquier formato legal pretende vender, revender, trasladar, transferir o alquilar las concesiones de frecuencias

otorgadas en su favor por el Estado, tales transacciones serán nulas y no generaran ningún derecho para quien supuestamente las adquiere; por el contrario, esto será

causa suficiente para que las concesiones queden inmediatamente revocadas y las frecuencias concesionadas vuelvan a la administración del estado.

El beneficiario de la concesión además deberá pagar una multa al Estado equivalente al 50% de todo lo que hubiese obtenido o pactado obtener por una

supuesta venta, transferencia o alquiler de la frecuencia concesionada, sin

perjuicio de responder civil y penalmente por los perjuicios ocasionados.

Page 5: MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

Art.- 118. Concesiones al sector comunitario.

Dado que las concesiones de frecuencias para el funcionamiento de estaciones de radio y televisión comunitarias se otorgan a organizaciones con personería

jurídica y sin finalidad de lucro, cuyos directorios cambian periódicamente, se establece que dicho cambio no afecta al derecho de concesión que la organización

ha adquirido al ganar el correspondiente concurso público, ni puede interpretarse

como una transferencia de la concesión de unas a otras personas.

Art.- 119. Enlaces de Programación.

Para asegurar la comunicación intercultural y la integración nacional, los medios de comunicación podrán constituirse, sin necesidad de autorización, en redes

eventuales o permanentes que liberalmente compartan una misma programación hasta por dos horas diarias.

CONCLUSIONES:

DISPOSICIONES DE LA NUEVA LEY ORGANICA

El reparto para el uso de las frecuencias será de : 33% para medios privados, 33%

para medios públicos y 34% para comunitarios, Antes: 91% para medios privados, 5% para públicos y 4% para medios comunitarios.

No existen renovaciones automáticas, es decir, los propietarios de estos medios, una vez que termine la concesión deberán participar en un concurso público y

cumplir con los requisitos de la Ley.

Para la entrega de la frecuencia se tomará en cuenta algunos elementos: que el postulante deba presentar varios requisitos de índole jurídico, técnico, financiero,

comunicacional y de gestión.

Se prohíbe la acumulación o concentración de concesiones de frecuencias.

Se prohíbe el traslado, la transferencia o alquiler de las concesiones de frecuencias

otorgadas.

El acceso a las frecuencias debe ser en igualdad de condiciones para todos los

actores.

El espacio radioeléctrico es un bien del Estado.

Las concesiones de frecuencias se otorgarán para 15 años.

Page 6: MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

COMENTARIOS SOBRE ESTA NUEVA LEY DE COMUNICACIÓN.

Recordemos que la propuesta de esta nueva ley Orgánica de Comunicación ha sido debatida desde el año 2008 y recién el 14 de Junio del 2013 fue aprobado el registro Oficial.

Desde la propuesta de la ley en el año 2008 la autoridad de telecomunicaciones ha venido realizando un estudio sobre las frecuencias y legitimidad de las concesiones

concedidas en años anteriores, así mismo como el análisis de la renovación de la concesión para aquellas emisoras de radio o televisión que están por culminar el periodo de concesión de la frecuencia.

A continuación se muestra un artículo publicado el 17 de Octubre por “Explored.com.ec”, el cual nos comenta sobre las irregularidades de las concesiones otorgadas por el Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (CONARTEL) entre enero de 2003 y mayo de 2005. ----------------------------------------------------------------------

CONARTEL debe revisar 1583 concesiones (archivo 2008)

La Contraloría observó irregularidades en la concesión de 1 583 frecuencias

de radio y televisión, otorgadas por el Consejo Nacional de Radiodifusión y

Televisión (Conartel) entre enero de 2003 y mayo de 2005.

Un examen especial estableció que se otorgaron 127 concesiones sin contratos

y 42 concesiones sin los estudios de ingeniería (requisito de ley); se

autorizaron 370 renovaciones automáticas, 31 cambios de matrices a

repetidoras y de repetidoras a matrices y 127 concesiones-devoluciones de

frecuencias.

Además, la Contraloría determinó que 779 concesionarios se hallaban en mora

por más de seis meses y detectó que 107 frecuencias no operaban, pese a las

continuas prórrogas de plazo.

El lunes pasado, BLANCO Y NEGRO publicó que en el borrador del informe la

Contraloría recomendó la reversión de alrededor de 300 frecuencias, y que en

el definitivo la cantidad bajó a tres, aun cuando las observaciones sobre

irregularidades eran similares en ambos documentos.

Al respecto, el contralor Carlos Pólit explicó que el borrador es un

documento provisional y reservado destinado a receptar cualquier observación,

previa la emisión del informe definitivo, y que su lectura sirve para

asegurar el debido proceso. "Solo el informe definitivo refleja las

consideraciones y recomendaciones oficiales de la Contraloría", precisó.

Agregó que el examen especial duró dos años y que el equipo de auditores no

varió hasta la aprobación final del informe, en noviembre de 2007.

Page 7: MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

Sobre las 1 583 frecuencias observadas, hizo notar que el informe definitivo

establece que el Conartel debe "revisar sus resoluciones acerca de las

concesiones que han presentado irregularidades, debiendo ajustarlas a las

disposiciones legales y, en consecuencia, adoptar las medidas correctivas".

Esto es, revocar resoluciones de concesión, dar por terminados contratos de

concesión o dejar sin efecto resoluciones administrativas, puntualizó.

Pólit indicó que las recomendaciones del informe definitivo no cambian los

criterios del borrador, "por el contrario, recomienda que se analicen y

revisen las decisiones adoptadas por el Conartel", dijo.

También señaló que la Contraloría "no revoca frecuencias" porque las acciones

correctivas son facultad del organismo regulador, es decir, el Conartel.

Actualmente, Contraloría realiza un examen al cumplimiento de sus

recomendaciones, las cuales, según el presidente del Conartel, Jorge Yunda,

"se han cumplido en el 97%".

Existen muchos puntos que se han debatido en esta ley Orgánica de comunicación; como la producción nacional, regulación de contenidos, linchamiento mediático e incluyendo la sección VII que hacen referencia al espectro radioeléctrico desde los artículos 105 al 119. Una vez aprobada la ley en junio del 2013, se le dio un plazo de 30 días a las distintas emisoras de radio y televisión dentro del país para que probaran entre algunos aspectos lo siguiente: - La legitimidad de la concesión de la frecuencia. - La persona natural o jurídica sea quien esté haciendo uso de la frecuencia. - Que no esté infringiendo con una o algunas de las disposiciones de la nueva ley de Comunicación. A continuación se muestra un artículo publicado el 3 de mayo del 2014 por “elgali.org”, el cual nos detalla sobre el inicio de revocatoria de 36 frecuencias que ejerce el CONATEL por no cumplir con la ley Orgánica de Comunicación.

Page 8: MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

----------------------------------------------------------------------

CONATEL inicia proceso para revertir 36 frecuencias de radio y TV(archivo 2014)

El 4 de octubre de 2013, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)

dispuso revertir 36 frecuencias de radio y televisión y anunció la entrega

voluntaria de la frecuencia de tres emisoras de radio, entre las que figura

la estación HCJB, primera radio cristiana de Ecuador con alcance mundial,

fundada en 1931.

Esta medida responde a un incumplimiento con la Disposición Transitoria

Tercera de la Ley Orgánica de Comunicación, en vigencia desde junio de 2013,

la cual dispone que “Las personas que consten como concesionarios de

frecuencias del servicio de radiodifusión y de televisión abierta, en el

plazo de treinta días a partir de la publicación de esta Ley en el Registro

Oficial, deberán presentar a la autoridad de Telecomunicaciones una

declaración juramentada en la que conste que la persona natural o jurídica

concesionaria es quien utiliza la concesión y/u opera la estación autorizada

por lo menos en los dos últimos años” Según la Ley, incumplir con esta

disposición dará lugar al inicio del proceso de reversión de la concesión de

frecuencia.

Este sería el caso de 55 estaciones radiales y televisivas, según consta en

un informe entregado por el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero,

al recientemente creado Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información

y Comunicación, el pasado 22 de septiembre. De este se desprende que “Las

declaraciones juramentadas presentadas por los concesionarios de radio y

televisión son 753; las que estuvieron fuera del plazo legal 11 y las no

presentadas 44”, según datos públicos entregados a medios de comunicación.

Dentro de esas 55 figuran 23 estaciones en AM; 19 en FM; 9 en Onda Corta Y 4

de televisión abierta.

Entre las frecuencias en proceso de reversión se encuentran cuatro que

pertenecen a la Federación Shuar (4785, 5980, 4860 y 4960 AM). También figura

en la lista la radio comunitaria Zotaurku, del pueblo Puruhá Tikizambi

(sierra central); la Radio Universitaria 1280 AM, de propiedad de la

Universidad Central del Ecuador, así como las radios de la Universidad

Estatal del Sur de Manabí, Unesum 101.7, en la ciudad de Jipijapa, y

Contacto 1080 AM, en Manta.

El Conatel informó que, además del inicio del proceso administrativo para

revertir las 36 primeras frecuencias, se aceptó la entrega voluntaria de

HCJB; La voz de Upano –del Vicariato Apostólico de Méndez- y Radio Central.

Asimismo, la situación de las emisoras Gaviota FM; de Esmeraldas; RS Musical,

de Célica; Centinela del sur; de Loja y sus alrededores están en análisis.

----------------------------------------------------------------------

Page 9: MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

EJEMPLO DE CUMPLIMIENTO DE ACUERDO A LA LEY ORGANICA DE

COMUNICACIÓN

Radio Disney devuelve al Estado una frecuencia y tres repetidoras QUITO (CRE.).-El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación destacó, este jueves, la devolución al Estado de una matriz y tres repetidoras por parte del empresario Jhonny Czarninski, principal de radio Disney.

Czarninski decidió ajustarse a la Ley de Comunicación vigente, que evita la concentración de frecuencias, los vínculos con otras actividades ajenas a la comunicación y la transferencia ilegal de las concesiones de operación. Las frecuencias restituidas por la franquicia en general

corresponden a un medio estrictamente musical.

“Felicitamos esta actuación e invitamos a todas las personas naturales y jurídicas que mantienen medios de comunicación social, a seguir el ejemplo de observancia de la Ley, propio

de ciudadanas y ciudadanos responsables”, reseña un comunicado oficial del Consejo de Regulación, presidido por el Lic Patricio Barriga

Referencias:

www.asambleanacional.gob.ec/system/files/ley_organica_comunicacion.pdf

http://www.elgali.org/monitoreo/ecuador/conatel-inicia-proceso-revertir-36-frecuencias-radio-y-tv?page=24

http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/conartel-debe-revisar-1-583-concesiones-312369.html

http://www.cre.com.ec/noticia/23155/radio-disney-devuelve-al-estado-una-

frecuencia-y-tres-repetidoras/

Page 10: MEMORIA - Ley Orgánica de Comunicación.pdf

ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DEL LITORAL

TEMA

LEY ORGANICA DE COMUNICACIÓN

INTEGRANTES:

ALEX CORDOVA

RICHARD BRAVO

PROFESOR:

ING. FREDDY VILLAO

2014 – 2° TERMINO