MEMORIA LP Y RP

download MEMORIA LP Y RP

of 17

Transcript of MEMORIA LP Y RP

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    1/17

    CAPITULO IMEMORIA DESCRIPTIVA

    1.1 GENERALIDADES

    El presente trabajo comprende la elaboracin del Proyecto del Sistema de Utilizacin en MediaTensin de 13,2Kv MT ! Sistema mono"#sico $2 %ilos para s&ministrar ener'(a el)ctrica al*aser(o San +os), istrito de -ambaye.&e, Provincia de -ambaye.&e, pto/ -ambaye.&e/

    El objetivo del Proyecto es dar las consideraciones t)cnico0econmicas, en concordancia a loestip&lado en el *di'o acional de Electricidad S&ministros 2$11, las ormas T)cnicaspertinentes emitidas por el Ministerio de Ener'(a y Minas 4E y 456 y dem#s dispositivosvi'entes .&e tratan sobre el partic&lar6 con el propsito de electri"icar en "orma satis"actoria al*aser(o de San +os) aplicado a los Sistemas Econmicamente 7daptados en demanda deener'(a/

    El P&nto de ise8o se %a "ijado en la estr&ct&ra e9istente T0$ S7M $1 de *oordenadas

    UTM PS7:; 1?,$$6 @=A2:3>2?/B2 de media tensin/

    *aser(o San +os) &bicado en el istrito de -ambaye.&e, Provincia de -ambaye.&e, pto/-ambaye.&e, se enc&entra debidamente constit&ido y s&s Planos de -otizacin y Coni"icacinc&enta con la visacin del *oncejo istrital de -ambaye.&e/

    *on"orme a las prescripciones de la normas aprobadas con // D 1:?02$120EM4E del$;/+U/2$12 y // D ?1?02$13 EM4E del $?/F*T/2$136 y las normas internas deElectronorte S/7/, .&e incl&yen los condicionantes t)cnicos del doc&mento de Gactibilidad deS&ministro El)ctrico y Gijacin de P&nto de ise8o otor'ado6 se realizar#n las tr#mitescorrespondientes para .&e la Electri"icacin del *aser(o de San +os), obten'a el 4rado SE

    Servicio El)ctrico &ral/Sector T(pico de istrib&cin :, de"inido como &ral de mediadensidad en v(as de re'&larizacin, con demanda m#9ima dePotencia de ?$$ H-ote para las car'as de &sos de vivienda con"actor de Sim&ltaneidad de $,:6 Todas las *ar'as ser#nmono"#sicas/

    1.2 ALCANCES DEL PROYECTO

    El presente Proyecto pretende 'estionar en paralelo los tr#mites necesarios ante el MEM para

    obtener el cali"icativo SE y cada Iivienda sea el Us&ario Ginal6 7dem#s el *aser(o de San+os), -ambaye.&e se enc&entra "&era de la Granja de *orrosin6 respet#ndose la esol&cinde Fsiner'min D 1;>02$120FS* comprende el dise8o, c#lc&lo y seleccionamientoelectromec#nico deJ

    $,2Km/ de -(nea y ed 7)rea de istrib&cin Primaria Mono"#sica en 13,2 I/Se %a considerado por e"ecto de "lec%a del vano :L adicional/Para el Casero San Jos.

    $2 S&b Estacin de istrib&cin 7)rea arbotante en Monoposte de 3>/: KI7, con relacinde trans"ormacin 13/2$/?;0$/23 I, .&e s&ministrar# ener'(a el)ctrica con &na demandam#9ima de :>,3BKN6 Para El Casero San Jos SAM !1" # SAM !2" , .&e alimentar#n a

    las si'&ientes car'asJ

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    2/17

    - Uso $e V%&%en$aJ1A? -otes de Iivienda Uni"amiliar/

    - Car'as $e Al()*ra$o P+*l%,o-:; &nidades de al&mbrado pOblico con l#mparas de vapor de sodio a alta presin,

    de :$ H 0 22$ I 0 ;$ 5z/

    UICACI/N DE LAS SUESTACIONES MONOPOSTE-

    -a &bicacin de las S&bestaciones de istrib&cin se %a de"inido teniendo en c&entalos si'&ientes considerandosJ

    - *on"i'&racin del *aser(o San +os), se'On el plano de lotizacin/- ensidad y concentracin de car'as, de ac&erdo a la disposicin de los -otes,

    tendiendo a &bicar a la S&b Estacin de istrib&cin en el *entro de 4ravedadQ,en "&ncin de s&s car'as/

    1.0 DESCRIPCI/N DEL PROYECTO

    a. ESTRUCTURA DE PUNTO DE DISEO

    04eneralidades J ?ta Estr&ct&ra consec&tiva T0$6 *oordenadasUTM PS7 :; 1?,$$6 @=A2:3>2?,B2 a laS&bestacin E9istente de */7/*/ R&e pertenece al7limentador -7M 01$1/

    07dec&acin J -a Estr&ct&ra de P&nto de ise8o, seimplementar# y adec&ar# para c&mplir condistancias de se'&ridad permisibles se'On -#mina

    de detalle D $1

    *. SECCIONAMIENTO Y PROTECCI/N DE ALLAS SENSILES A TIERRA

    ERUP7METF0SE**F7METFJ

    0Tipo J Ser# Tipo Monoposte y adec&ado para Sistemas deistrib&cin en Media Tensin/

    0Pararrayos J e la Si'&ientes *aracter(sticasJTipoJ 9ido Met#licoTensin de Servicio de la edJ 13,2 KI/Tensin ominal del E.&ipoJ 21 KIGrec&enciaJ ;$ 5zM#9ima tensin de operacin contin&a M*FI*on ne&tro slidamente p&esto a tierra J 1> I/ntensidad nominal de descar'a con ondaB2$&sJ 1$ 7/7ltit&d de operacin de descar'aJ 1,22? m/s/n/m/Tensin resid&al m#9ima a la corriente nominalde descar'a 1$ 70B2$ &s J ;2/: I pico/

    0Seccionador JSeccionador "&sible &nipolar 2> I, 1$$ 7, 1:$ I

    -, tipo *&t0F&t, l(nea de "&'a >$$mm,con

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    3/17

    e9tensores de l(nea de "&'a y"&sibles de 3 7/ tipoKQ/

    0Tipo de postes J e concreto armado centri"&'ado/ e 13m?$$K'1B$mm3>:mm/

    0Gerreter(a J e 7 4 en caliente, resistentea laPol&cin del medio ambiente/

    1.0.1. L3NEA PRIMARIA MONOASICA 1042 5V-

    Tensin nominal J 13,2 KI Grec&encia J ;$ 5z Sistema 7doptado J 7)reo Tipo de istrib&cin J 1V, $1 cond&ctores, MT

    isposicin %orizontal en zona r&ral Tipo de *ond&ctor J 0 7leacin de 7l&minio temple d&ro/ Seccin del *ond&ctor J :$ mmW a)reo/ Tipo de postes J e concreto armado centri"&'ado/

    e 13m3$$K'1B$mm3>:mm/ e 13m?$$K'1B$mm3>:mm/

    7ccesorios */7/I/ J e concreto armado vibrado/ M-1,1 m>:$ K' Pa 1,1 m/2$$ K'

    Tipo de 7islador 7islador Polim)rico Tipo Pin, Tensin ominal

    1: Kv con l(nea de "&'a m(nima de>$$ mm 7islador Polim)rico Tipo S&spensin Tensin

    ominal 1: Kv, con l(nea de "&'a m(nima de>$$ mm

    0 etenidas J *on cable de 7o4o 'rado Siemens Martinde 1$mmX, varilla de anclaje de 7 4, pre"ormados deanclaje de 7D4D, aislador polim)rico de traccintipo S&spensin de 2B Kv/

    0 P&esta a Tierra J *omp&esta porJ Iarilla tipo *ooperNeld de 1;mm/ 9 2,?$ instalada verticalmente, cond&ctor decobre de 3: mm2,dosis de bentonita de :$ K',dispositivo anti %&rto .&e consiste en arandelac&adrada de 7D4D 1$2 9 1$2 9 ;,? mm/

    0 Gerreter(a J e 7 4 en caliente, resistente a laPol&cin del medio ambiente/

    1.0.1. RED DE DISTRIUCI/N PRIMARIA MONOASICA 1042 5V-

    Tensin nominal J 13/2 KI Grec&encia J ;$ 5z Sistema 7doptado J 7)reo Tipo de istrib&cin J 1V, $1 cond&ctores,MT,

    isposicin %orizontal en zona r&ral

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    4/17

    Tipo de *ond&ctor J 0 7leacin de 7l&minio temple d&ro/ Seccin del *ond&ctor J :$ mmW a)reo/ Tipo de 7islador J

    7islador Polim)rico Tipo Pin, Tensin ominal1: Kv con l(nea de "&'a m(nima de >$$ mm

    7islador Polim)rico Tipo S&spensin Tensinominal 1: KI, con l(nea de "&'a m(nima de>$$ mm/

    0P&esta a Tierra J *omp&esta por Iarilla tipo *ooperNeld de 1; mm/ :mm/

    0Gerreter(a J e 7 4 en caliente, resistente a laPol&cin del medio ambiente/

    Ta*lero $e D%s8r%*(,%9n0escripcin *on tec%o .&e tiene :D de inclinacin6 s&s

    imensiones 'enerales ser#n de B$$ 9 B$$ 9 ?$$mm6 de material de poli)ster re"orzado con "ibra devidrio/ Tendr# s&s abrazaderas de 7D4D, paraadosarse y ase'&rarse en poste de c/a/c/

    0*ables de *one9ionado Ser#n de $,;1,$ KI6 de tipo @@, de seccin 20192:mm2Y191;mm2/

    0*omponentes J En el nterior del tablero se &bicar#n &n sistema dearras de cobre electrol(tico6 de :93$mmen "ase y :9 2: mm en e&tro, con &n aislador para s& soportede resina ep9ica, con &na tensin de aislamientode :$$ I y -(nea de G&'a Unitaria de 2: mmKI/-os interr&ptores Termoma'n)tico ser#n de lassi'&ientes caracter(sticasJ

    Para *irc&itos de Servicio Partic&larJTensin ominal ??$I01X, ;$5z, corriente

    nominal de 292:7 seccin circ&lar m(nimade los cond&ctores en los bornes de 2:mm2 *obre $?Und/

    Para *irc&itos de 7l&mbrado POblicoJTensin nominal 22$ I01X, ;$ 5z, corrientenominal de 2 91; 7 seccin circ&lar m(nimade los cond&ctores en los bornes de 2:mm2 *obre/$1 Und/

    Trans"ormadores de *orriente con /T de:$: *omercial, *ontactorelectroma'n)tico y otros e.&ipos, con"orme

    a especi"icaciones t)cnicas/

    Ca:a Por8a)e$%$or ;ara A.P Y TOT.

    0escripcin J e poli)ster re"orzado con "ibra de vidrio, dise8adapara alber'ar 2 medidores y e.&ipos de proteccin/S&s dimensiones ser#n de 3:$ 9 ?$$ 9 2$$ mm,tec%o con inclinacin de 1$D y volado de :,$ cm/

    0nstalacin J En la estr&ct&ra donde est# &bicado cadaTrans"ormador de istrib&cin6 debajo del

    Tablero de istrib&cin /T/

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    6/17

    0*ables 7limentadores Tipo T5H de >019?mm2 para medidor totalizadore servicio partic&lar medicin indirecta6 y de ?0191$mm2 para medidor de al&mbrado pOblicomedicin directa/

    07plicacin Se instalar#n $2 medidores empotrados en laPlaca met#lica de la *aja Portamedidor6 e ir#adosado al poste de */7/* s&jetado con7brazaderas de 7o4o

    Me$%$ores $e Ener'a

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    7/17

    CASERIO CAS@IRCA

    CIRCUITO

    TIPO DE CARGACANT

    .

    CALIFIC.ELECT.

    (W)F.S

    CORRIENTE(A)

    DEMANDA MAX.(kW)

    C-1

    VIVIENDAS 94,00 400,0 0,50 42,! 1","0

    ALUMB

    PUBLICO

    - LAMPARA 50W 40,00 #0,00 1,00 12,00 2,40

    C-2

    VIVIENDAS 95,00 400,0 0,50 4!,20 19,00ALUMB

    PUBLICO - LAMPARA 50W 1#,00 #0,00 1,00 4,! 0,9#

    SU$TOTAL 41,1#

    PERDIDAS DEDISTRI$UCIO

    N(!,5%)

    1,44

    TOTAL (Kw)42,#0

    Var%a*les a Cons%$erar-

    1.

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    8/17

    0.

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    9/17

    010. A.1 C();l%)%en8o In%,%al ,on las re'las $e Se'(r%$a$

    -as l(neas y los e.&ipos deber#n c&mplir estas re'las de se'&ridad c&andoest)n en servicio

    010. A.2 Ins;e,,%9n

    -as l(neas y los e.&ipos deber#n ser inspeccionados las veces .&e se'On lasrecomendaciones del "abricante y la e9periencia en el l&'ar lo considerennecesario/

    010. A.0Pr(e*as

    *&ando sea necesario, las l(neas y los e.&ipos deber#n de ser sometidos apr&ebas para determinar si es .&e se re.&ieren mantenimiento especial o "&eradel mantenimiento de r&tina/

    010. A.=Re'%s8ro $e $e7e,8os

    Todo de"ecto detectado en l(neas y e.&ipos l&e'o de llevarse a caboinspecciones o pr&ebas, en caso de no ser corre'ido de inmediato, deber# serre'istrado6 dic%os re'istros deber#n de mantenerse permanentemente %asta.&e los de"ectos sean corre'idos/

    010. A.Corre,,%9n $e $e7e,8os

    -as l(neas y e.&ipos c&yos de"ectos %ayan sido re'istrados y .&e podr#n demanera pr&dente considerarse .&e ponen en peli'ro la vida o propiedaddeber#n ser reparados, desconectados o aislados de inmediato/

    1. ReF(er%)%en8o $e a(8or%a,%ones # Per)%so $e la M(n%,%;al%$a$ Pro&%n,%al $eLa)*a#eF(e

    El *aser(o de *7S5*7S perteneciente al distrito de Salas c&ya j&risdiccin se enc&entra acar'o de la M&nicipalidad Provincial de -ambaye.&e c&enta con las a&torizacionescorrespondientes para el caso deJ

    - *erti"icado de ne9istencias de estos 7r.&eol'icos- Saneamiento de a8os y perj&icios- Granja de Servid&mbre

    - istancias M(nimas de Se'&ridadic%os oc&mentos se adj&ntan en 7ne9os

    1.H PLANOS Y L>MINAS DEL PROYECTO

    El proyecto est# con"ormado por los si'&ientes planosJ

    N TITULO ESCALA EC@A

    P** E PM77 13/2KI ! 2 5-FSZMT[ ! S7 +FSE 11$$$ M7@F0 2$1;

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    10/17

    7dem#s "orman parte de este proyecto las l#minas para el *aser(o San +os), -ambaye.&e/

    No. TITULO

    -#mina D $1 PUTF E SE\F P

    -#mina D $2 ESTU*TU7 E SE**F7METF TSE**0$

    -#mina D $3 ESTU*TU7 E SUSPESF @ 7-E7METF TPF PS1

    -#mina D $? 7M7F E SUEST7*F MFFG7S*7 TPF S7M

    -#mina D $: ETE7 *-77 TPF S01

    -#mina $; PUEST7 7 TE7 TPF P7T0$1

    -#mina $> PUEST7 7 TE7 P77 S/E TPF P7T0$2

    -#mina $B *7+7 E E4STF P77 PUEST7 7 TE7

    -#mina $A T7P7 E E4STF P77 PUEST7 7 TE7

    -#mina 1$ SFPFTE E SUSPESF TS0$

    -#mina 11 *MET7*F E PFSTES E */7/* SU EST7*FES

    -#mina 12 *MET7*F E PFSTES E */7/*

    -#mina 13 ET7--E E SE\7-C7*F E PFSTE

    -#mina 1? P7-FM--7 @ ME7 -FS7

    -#mina D 1: 7**ESFFS E *FU*TFES

    -#mina D 1; -FRUE E 7*-7+E P77 ETE7S

    -#mina D 1> 7S-7F PF-M]*F TPF P -/G/=>$$ mm

    -#mina D 1B ET7--E E 7M7E TP*F TPF 7T1

    -#mina D 1A IF-UME E E

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    11/17

    -#mina 31 7S-7F TPF SUSPESF PF-ME*F

    -#mina D 32 *7+7 PFT7MEF P77 MEF TFT7-C7F @ MEF

    P77 7/P/

    -#mina D 33 74U+EFS P77 -_E7 @ E PM77/

    1. Cons%$era,%ones ;ara el D%seo # ase Le'al

    El Proyecto c&mple con las e9i'encias t)cnicas de los dispositivos vi'entes relacionadoscon el #mbito de la istrib&cin, y de ac&erdo a la orma para la Elaboracin de Proyectosde Sistemas de istrib&cin aprobada mediante esol&cin $1B02$$20EM4E losrelevantes los si'&ientesJ

    ecreto -ey D 2:B?? -ey de *oncesiones El)ctricasQ y s& e'lamento/

    orma T)cnica de *alidad de los Servicios El)ctricos *di'o acional Electricidad S&ministro 2$11 *di'o acional Electricidad Utilizacin 2$$; *ali"icacin el)ctrica se'On // ?1?02$130EM4E Plano de lotizacin en escala adec&ada y doc&mento de aprobacin emitido por la

    M&nicipalidad Provincial o istrital se'On corresponda/ ormas 4E Terminolo'(a en ElectricidadQ y S(mbolos 4r#"icos en ElectricidadQ/ *ondiciones t)cnicas indicadas en el doc&mento de p&nto de dise8o emitido por el

    *oncesionario/ -ista de E.&ipos y Materiales T)cnicamente 7ceptables del *oncesionario respectivo/ ormas t)cnicas de las instalaciones del *oncesionario/

    isposiciones m&nicipales se'On corresponda/ e'lamento acional de *onstr&cciones vi'ente/ -ey de Proteccin del Medio 7mbiente y Proteccin del Patrimonio *&lt&ral de la acin

    se'On corresponda/ Sistema -e'al de Unidades de Medida del PerO S-UMP/ orma T)cnica 4E de 7l&mbrado de I(as POblicas/ Para los proyectos de nstalaciones de 7l&mbrado de I(as POblicas deber#n tener en c&enta

    la orma 4E $1;0T021AA; o la .&e la reemplace/ -ey de *oncesiones El)ctricas 7plicacin del art/ DA:/

    1.9 PAR>METROSCONSIDERADOS

    Se consideraJ

    ` *a(da de tensin m#9ima J : L

    ` isposicin de cond&ctores J Iertical

    ` Gactor de potencia J $/A

    `*a(da de tensin en el p&nto de dise8o J ?/:L

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    12/17

    1.1! Con$%,%ones A)*%en8ales

    *lima J Templado o Grio/

    Ielocidad del viento J >$ Km%ora/

    Temperat&ra m(nima J 11D*/ Temperat&ra Promedio an&al J 2$D*

    Temperat&ra m#9ima J 2AD*/

    7ltit&d J 122? msnm

    ivel de Pol&cin J ajo

    4rado de salinidad y %&medad J ajo

    Precipitaciones pl&viales J Moderado y estacionario

    - ivel *er#&nicodescar'am2a8o J?=2ALSe'On G&ente 7cc&Heat%er/com

    - Cona de 7mbiente *orrosivo J ;: m,7lejado del Mar G&era de Granja de*orrosin

    Cona de elieve J 7ccidentado y&n'a tropical

    ^rea J 2;B:;$,??;2 m2

    S&elo J 7pro9imadamente c&enta con 2;,B: 5as

    *on rie'o y sin rie'o/

    - 5Omedad elativa J Iar(a entre ;1L0B:L

    -

    ivel de Sismicidad J Potencialmente alto por estar en la Cona deS&bd&ccin del Pac("ico

    0 _ndice de 5abitabilidad J $,A Se'On "&ente propia

    - Tasa de *recimiento J 1,:LSe'On E

    1.11 C();l%)%en8o $e Conser&a,%9n $el Me$%o A)*%en8e

    El Encar'ado de ejec&tar la Fbra preservar# y prote'er# toda la ve'etacin tal como #rboles,arb&stos y %ierbas, .&e e9ista en la zona de la obra o en los adyacentes y .&e, en opinin de la

    SUPEISF, no obstac&lice la ejec&cin de los trabajos6 tomara medidas contra el corte ydestr&ccin .&e ca&se s& personal y contra los da8os .&e prod&zcan los e9cesos o desc&idosen las operaciones del e.&ipo de constr&ccin y la ac&m&lacin de materiales, estar# obli'ado aresta&rar la ve'etacin .&e s& personal o e.&ipo empleado en la Fbra, %&biese destr&ido oda8ado innecesariamente o por ne'li'encia/

    1.12 D%s8an,%as $e Se'(r%$a$ en las Re$es Areas

    El *di'o acional de Electricidad en s& seccin 23 establece las distancias m(nimas dese'&ridad, re"eridas a l(neas de media tensin/

    -as tablas .&e se m&estran a contin&acin son a.&ellas en las .&e el *di'o acional de

    Electricidad establece las distancias m(nimas de se'&ridad .&e deben c&mplir las redes demedia tensin y s&bestaciones de distrib&cinJ

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    13/17

    Tabla 23201

    istancias verticales de se'&ridad de alambres, cond&ctores y cables sobreel nivel del piso/ camino, riel o s&per"icie de a'&a

    at&raleza de la s&per"icie .&e se enc&entradebajo de los alambres, cond&ctores o cables

    *ond&ctores de s&ministroe9p&estos, de m#s de >:$ I

    a 23 Im

    *&ando los alambres, cond&ctores o cables cr&zan o sobresalen2/a/ *arreteras y avenidas s&jetas al tr#"ico decamiones

    >

    2/b/*aminos, calles y otras #reas s&jetas al tr#"icode camiones

    ;,:

    3/*alzadas, zonas de par.&eo, y callejones ;,:?/Ftros terrenos recorridos por ve%(c&los, talescomo c&ltivos, pastos, bos.&es, %&ertos, etc/

    ;,:

    :/a/Espacios y v(as peatonales o #reas notransitables por ve%(c&los

    :

    :/b/ *alles y caminos en zonas r&rales ;,:*&ando los alambres o cables recorren a lo lar'o y dentro de los l(mites de lascarreteras & otras "ajas de servid&mbre de caminos pero .&e no sobresalen delcaminoA/a/ *arreteras y avenidas ;/:

    A/b/*aminos, calles o callejones ;A/c/Espacios y v(as peatonales o #reas notransitables por ve%(c&lo

    :

    1$/*alles y caminos en zonas r&rales :

    Tabla 23301

    istancia de se'&ridad vertical entre los alambres, cond&ctores y cablestendidos en di"erentes estr&ct&ras de soporte

    at&raleza de la s&per"icie .&e se enc&entra debajo de los

    alambres, cond&ctores o cables

    *ond&ctores de s&ministroe9p&estos, de m#s de >:$ I a

    23 Im

    2/*om&nicacionesJretenidas, cond&ctores y cables, y cables mensajeros

    1,B

    3/*ables de s&ministro .&e c&mplen con la re'la 23$/*/1 ycables de s&ministro %asta>:$ I .&e c&mplen con las re'las 23$/*/2 o 23$/*/3

    1,2

    ?/*ond&ctores de s&ministro e9p&estos, %asta >:$ I6cables de s&ministro de m#s de >:$ I .&e c&mplen con lare'la 23$/*/2 o 23$/*/3

    1,2

    :/*ond&ctores de s&ministro e9p&estos, de >:$ I a 23 I 1,2

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    14/17

    Tabla 23?01istancia de se'&ridad de los alambres, cond&ctores, cables y partes r('idas con tensinno prote'idas adyacentes pero no "ijadas a edi"icios y otras instalaciones a e9cepcin de

    p&entes

    istancia de Se'&ridad de

    *ond&ctores de

    s&ministro e9p&estos,de m#s de >:$ I a 23

    Im

    1/ Edi"icacionesa/ 5orizontal1 7 paredes, proyecciones, balcones, ventanas y #reas"#cilmente accesibles

    2,:

    b/ Iertical1?1 Sobre tec%os o proyeccionesno "#cilmente accesibles apeatones

    ?

    2 Sobre balcones y tec%os"#cilmente accesibles apeatones

    ?

    3 Sobre tec%os accesibles ave%(c&los pero no s&jetos atr#nsito de camiones

    ;,:

    ? sobre tec%os deestacionamiento accesibles altr#nsito de camiones

    ;,:

    2/ -etreros, c%imeneas, carteles, antenas de radio y televisin,tan.&es y otras instalaciones no clasi"icadas como edi"icios y p&entes

    a/ 5orizontal 2,:b/ Iertical1Sobre pasillos y otrass&per"icies por donde transita elpersonal

    ?

    2 Sobre otras partes de dic%asinstalaciones no accesibles apeatones

    3,:

    1.10 D%s;os%,%ones %nales

    Para la ejec&cin de las obras, en caso de e9istir discrepancias en el Proyecto, deber# detomarse en c&enta .&e los Planos tienen prioridad sobre las Especi"icaciones T)cnicas y )stassobre la Memoria escriptiva/

    En la -ey 2AB>3, art(c&lo ?$D *la&s&las Fbli'atorias en los *ontratosQ del e'lamento -E@E *FT7T7*FES E- EST7F/El art(c&lo citado establece el orden prelacin entre los doc&mentos .&e inte'ran el e9pediente

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    15/17

    t)cnico, asi'n#ndole el primer orden a los planos6 el se'&ndo a las especi"icaciones t)cnicas,el tercero a la memoria descriptiva y el c&arto orden al pres&p&esto de obra/ *omo se aprecia,los planos prevalecen sobre los dem#s doc&mentos .&e inte'ran el e9pediente t)cnico/Por tanto, de e9istir al'&na discrepancia entre los doc&mentos .&e inte'ran el e9pedientet)cnico, la memoria y el pres&p&esto de obra, esta es re'la .&e debe observar el postor al

    momento de elaborar s& prop&esta/

    1.1= Con,or$an,%a $e Nor)as T,n%,as

    ado .&e las ormas emitidas por el TP, est#n en proceso de reestr&ct&racin yomodi"icacin por parte del E*FP Fr'anismo .&e act&almente es vi'ente6 c&ando seindican o en&meran las ormas emitidas por el primero de los mencionados, se considerar#.&e son las .&e est#n convalidadas o tienen el respaldo de E*FP, salvo indicacincontraria/

    1.1 %nan,%a)%en8o ;ara E:e,(,%on $e O*ras

    -a ejec&cin de las Fbras materia del presente Proyecto, lo realizar#n los interesados, porencontrarse "&era de la concesin de Electroorte S/7/, d#ndose c&mplimiento a lasprescripciones .&e se estip&la sobre el partic&lar en la -ey de *oncesiones El)ctricas 7rt/ B3 y B? y s& e'lamento 7rt/ 1;; y 1;>/

    1.1 Garan8a $e S()%n%s8ro # Mon8a:e

    Garan8a $e S()%n%s8ros

    especto a la ad.&isicin de los materiales, el Proveedor 'arantizar# .&e los materiales yo

    e.&ipos .&e se s&ministrar#n sean n&evos y aptos para c&mplir con las e9i'encias del servicioa prestar y por lo tanto libres de de"ectos in%erentes a materiales o mano de obra/ El postor'arantizar# .&e el e.&ipo "&ncionar# adec&adamente bajo di"erentes condiciones de car'a, sinprod&cirse des'astes, calentamientos, es"&erzos ni vibraciones nocivas .&e en todos losdise8os se %an considerado "actores de se'&ridad s&"icientes/ 7dem#s el Proveedor otor'ar#al S&pervisor de obra, al Postor de la obra y las a&toridades *ompetentes la *arta de 4arant(adonde se detalla lo especi"icado l(neas arriba/

    Garan8a $e Mon8a:e

    El per(odo de 'arant(a emitido por el proveedor o "abricante se contar# a partir de las p&esta enservicio de las instalaciones, entendi)ndose .&e si al'On material yo e.&ipo res&lte inservible

    dentro del per(odo de 'arant(a, como consec&encia de de"ectos de dise8o de constr&ccin, elproveedor proceder# a s& propia reposicin sin costo adicional al'&no/ 7dem#s el Postoradj&ntar# s& *arta de *ompromiso ante c&al.&ier da8o o mal instalacin oc&rrida d&rante la4arant(a e9tendida acordada en dic%a carta/

    1.1H C();l%)%en8o $el Re'la)en8o$e Se'(r%$a$.

    El *ontratista deber# observar todas las leyes, re'lamentos, medidas y preca&ciones .&e seannecesarias para evitar .&e se prod&zcan condiciones insal&bres en la zona de los trabajos y en s&salrededores/ -as se8alizaciones de se'&ridad de la -(nea y ed Primaria, as( como n&meracin deestr&ct&ras se especi"ican en las -#minas de detalle D 13/

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    16/17

    En todo tiempo, el *ontratista deber# tomar las medidas y preca&ciones necesarias para la se'&ridad delos trabajadores, prevenir y evitar accidentes, y prestar asistencia a s& Personal, respetando lose'lamentos de Se'&ridad Ii'entes, principalmente el e'lamento de Se'&ridad y Sal&d en el Trabajode las 7ctividades El)ctricas aprobado con M ! 31B02$1$ MEMM del 2? de +&lio 2$1$ y lasormas de Prevencin establecidas por E-E*TFFTE S/7/

    a" O*l%'a,%ones $el Con8ra8%s8an"ormar a Electronorte S/7/ la nmina del personal .&e ejec&ta los trabajos, as( como el de laspersonas responsables de las c&adrillas o 'r&pos/

    i/ ndicar la "ec%a .&e inicia o reinicia las labores, el plazo y la sec&encia de las "aenas a "in decoordinar las actividades de s&pervisin/

    ii/ *&ando ten'a .&e ejec&tar trabajos pr9imos a instalaciones con tensin y antes del inicio de losmismos, o c&ando se re.&iere desener'izar circ&itos para ejec&tar trabajos, est# obli'ado acom&nicar por escrito a Electronorte S/7/, a "in de tomar todas las providencias de se'&ridadtales como permisos de trabajo, candados, blo.&eos, p&estas a tierra temporaria y otros ycoordinar las actividades de s&pervisin/

    iii/ 7ntes de dar inicio a c&al.&ier trabajo, colocar el cerco de se'&ridad, carteles y avisos de

    prevencin al personal y al pOblico/iv/ Gacilitar la capacitacin y entrenamiento en Se'&ridad e 5i'iene Fc&pacional a s& personal, con

    rec&rsos propios o en *onvenio con la Empresa El)ctrica/v/ Ftor'ar los e.&ipos de proteccin e implementos de Se'&ridad al personal a s& car'o/vi/ Presentar a la Empresa de istrib&cin El)ctrica, las plizas y certi"icados de Se'&ro, asimismo

    mantenerse al d(a en el pa'o de s&s primas de se'&ro contra accidentes de trabajo/ 7nte la "altade estos doc&mentos en &na inspeccin inopinada desarrollada por el #rea de obras, separalizar#n las labores encomendadas/

    vii/ El contratista es responsable del c&idado de la inte'ridad "(sica del personal a s& car'o y de losda8os .&e ocasionen en los bienes materiales e instalaciones de la Empresa de istrib&cinEl)ctrica/

    *" Personal $el Con8ra8%s8ai/ El *ontratista deber# proveer todo el personal re.&erido para la ejec&cin de los trabajos, el .&e

    deber# ser cali"icado, idneo y e9perimentado para la ejec&cin de los trabajos/

    ," Pro,e$%)%en8os la*oralesi/ El contratista deber# diariamente com&nicar a la s&pervisin de E-E*TFFTE S/7/, donde

    e"ect&ar#n el, tipo de trabajo y condiciones especiales .&e re.&ieran en caso de trabajos .&eimpli.&en ries'os a la persona, a las instalaciones, ma.&inaria y e.&ipo/

    ii/ -as maniobras, andamios, 'rOas, aparejos, escaleras, plata"ormas, etc/6 para car'a o personas,deber#n estar "irmemente ase'&rados, ser consistentes y no deber#n o"recer ries'o a laspersonas, material, ma.&inaria o prod&ccin/ En todo trabajo de alt&ra el personal &sar# cint&rn

    correa de se'&ridad/

    $" Pro8e,,%9n ;ersonali/ -os trabajadores de la contratista deber#n estar correctamente &ni"ormados con camisa man'a

    lar'a o corta, y pantaln az&l y con el nombre de la empresa contratista/ii/ El contratista est# obli'ado a proporcionar a s& personal el e.&ipo de proteccin personal

    adec&ado en calidad, cantidad y especi"icidad de ac&erdo a los trabajos .&e realizar#n cascos,lentes, '&antes, zapatos, cint&rones de se'&ridad, orejeras, respiradores, etc// y las normasinternas vi'entes/

    e" @erra)%en8as # EF(%;os

    -os trabajadores del contratista est#n obli'ados a llevar a la empresa e.&ipos %erramientasmec#nicas, el)ctricas y principalmente a.&ellas .&e p&edan o"recer ries'os de accidentes yo

  • 7/25/2019 MEMORIA LP Y RP

    17/17

    siniestros, en correcto estado de conservacin y "&ncionamiento, con los accesorios comomanmetros, bo.&illas, cables el)ctricos etc/ en b&en "&ncionamiento de ac&erdo a las normast)cnicas/

    7" Or$en # L%);%ea

    i/ El contratista deber# '&ardar &na e9%a&stiva prolijidad en orden y limpieza en s& trabajo,peridicamente ec%ar#n a tac%os de bas&ra los desperdicios .&e ocasionen s&s labores,reco'er#n y sacar#n inmediatamente el desmonte de las instalaciones y no lo dejar#nabandonados en las pistas y veredas e9teriores/

    ii/ o dejar#n %erramientas Otiles o materiales abandonados por a&sencias cortas o prolon'adas/

    '" Uso $e VeK,(losi/ -os ve%(c&los, c&ales.&iera sean s&s caracter(sticas, .&e el contratista destine para el desarrollo

    de las actividades vinc&ladas a la prestacin de los servicios, deber#n mantener el se'&roobli'atorio y revisin t)cnica al d(a/

    ii/ -os ve%(c&los de la contratista deber#n tener e9tintor de incendio, boti.&(n de primeros a&9ilios,"aro pirata, camilla, e.&ipo de radiocom&nicacin/

    K" A,,%$en8es La*oralesi/ El *ontratista deber# disponer con la cobert&ra de Plizas de Se'&ros de 7ccidentes

    Personales, en relacin al tipo de trabajo .&e ejec&tara para el *liente/ii/ El contratista debe in"ormar inmediatamente a la S&pervisin de Se'&ridad de E-E*TFFTE

    S/7/, sobre todos los leves, 'raves o "atales oc&rridos a s& personal, enviando dentro de las 12%oras de oc&rrido el accidente la in"ormacin respectiva/

    iii/ El *ontratista est# obli'ado a &sar se8alizacin de se'&ridad y todas las medidas necesarias.&e se re.&iera para evitar accidentes/

    1.1 PLAO DE EJECUCION

    El plazo de ejec&cin se'On crono'rama ser# de ;; d(as calendarios

    1.1 DECLARACI/N DE IMPACTO AMIENTAL