Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016

8
MEMORIA DEL MÁSTER EN PROTECCIÓN JURÍDICA DE LAS PERSONAS Y LOS GRUPOS VULNERABLES CURSO 2015/2016 Miguel Á. Presno/Ángel Espiniella (Coordinadores) Estudiantes matriculados en el Curso 2015/2016.

Transcript of Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016

Page 1: Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016

MEMORIA DEL MÁSTER EN

PROTECCIÓN JURÍDICA DE LAS

PERSONAS Y LOS GRUPOS

VULNERABLES CURSO 2015/2016

Miguel Á. Presno/Ángel Espiniella

(Coordinadores)

Estudiantes matriculados en el Curso 2015/2016.

Page 2: Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016

Terminamos una edición más del Máster en Protección jurídica de las personas y

los grupos vulnerables, la primera bajo nuestra dirección, y queremos dedicar

unas líneas para hacer un balance y mostrar nuestro agradecimiento.

Primero.- Durante el Curso 2015/2016 hemos tenido 20 estudiantes, de los que 3

procedieron de universidades extranjeras (dos de Brasil y uno de Suiza).

Segundo.- Hemos elaborado 40 boletines semanales con ofertas de trabajo, becas

y servicios de voluntariado para nuestros estudiantes en el ámbito local, nacional,

europeo e internacional, con una media de 20 ofertas por boletín, lo que viene a

suponer un total de 800 oportunidades. Para ello, se ha enviado un email

personal a cada alumno, con un link en el que se describía la oferta, la sede y el

plazo para presentar la candidatura. Pinchando en el link aparecían todos los

requisitos necesarios y las condiciones laborales ofrecidas por los empleadores.

Tercero.- Hemos creado la Clínica Jurídica del Máster como herramienta de

información y sensibilización en materia de derechos de las personas y los grupos

vulnerables. En el primer año, la Clínica, reconocida como Proyecto de

Innovación Docente por la Universidad de Oviedo, ha llegado a 200 jóvenes de

institutos de enseñanza secundaria de Oviedo (IES Pando), Gijon (IES Fernández

Vallín), Avilés (IES La Magdalena) y Cangas de Onís (Rey Pelayo), con los que

hemos tenido sesiones sobre acoso escolar, violencia de género y situación de las

personas demandantes de asilo y refugio. Las sesiones han sido coordinadas por

Miguel Presno, Ángel Espiniella, María Valvidares y Dolores Palacios por parte

del Máster y en ellas han colaborado, preparando materiales y participando en

las sesiones, estudiantes del Máster de este año (Sandra Raimúndez, Luisa

González Peón, Myriam Ojeda y Marta Vergara) y egresados del curso pasado

(Patricia García Majado, David González Casas y José Antonio Alonso). Además,

la profesora Isabel Álvarez Vega impartió la charla “Conoce tus derechos” en el

IES Calderón de la Barca, de Gijón.

Page 3: Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016

Cuarto.- Hemos implantado el programa de mentores, por el que antiguos

alumnos han asistido y orientado a los alumnos de nuevo ingreso. Para ello, se

analizó el perfil de los nuevos estudiantes y se buscaron mentores con un perfil

similar, quienes estuvieron en contacto durante todo el año con los estudiantes

para ver su progresión. Nuestra idea es crear una red de antiguos alumnos que

sigan recibiendo noticias e informaciones en esta materia, potenciando, así, la

idea de una formación permanente.

Quinto.-Hemos llenado el Máster de vida académica con numerosas actividades

extracurriculares: dos charlas coloquio, tres mesas redondas, la presentación de

un libro y un encuentro con representantes de ONGS.

A).- Organizamos dos charlas coloquio: el día 9 de diciembre de 2015, en el marco

de la asignatura del Máster "Medidas sociales de protección frente a la pobreza y

la exclusión social" se organizó la charla- coloquio: "La sociedad civil ante la

Page 4: Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016

pobreza y la exclusión: la experiencia de los desayunos solidarios en Oviedo", a

cargo de Belén Suárez Prieto, que coordina los desayunos solidarios en Oviedo.

B). El 22 de enero de 2016, Eulalia Fernández Méndez, jefa de sección de la

Secretaría General Técnica de la Consejería de Sanidad del Principado de

Asturias, disertó sobre "La asistencia sanitaria a inmigrantes en situación

irregular".

C). Además, se han desarrollado 3 mesas redondas: el 10 de septiembre, se abrió

el Máster con la mesa redonda titulada “El derecho de asilo y refugio: crisis en la

Unión Europea”, en la que participaron como ponentes Javier González Vega,

Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Oviedo y

profesor del Máster; Pilar Jiménez Blanco, Profesora Titular de Derecho

Internacional Privado de la misma Universidad, y Dolores Ferri Hidalgo, de

Accem-Asturias y docente del Máster.

Page 5: Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016

D). El 4 de diciembre de 2015, en el Club de Prensa Asturiana, se organizó un

debate entre los distintos partidos políticos con representación parlamentaria

para analizar sus propuestas sobre grupos vulnerables.

E). El 4 de febrero de 2016 se realizó el seminario

"La religión como factor de cohesión o de conflicto en la sociedad actual", bajo la

dirección de José Manuel Pérez Fernández, profesor de Derecho Administrativo,

y con la participación de Sarah Álvarez (Kehilá Beit Emunáh; Comunidad judía

de Asturias), Arsenio Alonso Rodríguez (profesor y teólogo; católico), Fernando

Villa García (Asociación Alcordanza; musulmán-sufí), José Pablo Noriega de

Lomas (profesor de Historia y Filosofía; unitario), y Vital de Andrés Díaz

(profesor de Inglés y Español; protestante).

F). Pero también hemos experimentado con otros formatos. Así, el

17 de diciembre de 2015, celebramos el "Encuentro con representantes de la ONG

People in Need", con la participación de Amanda Álvarez Dopico. Representante

de la ONG People in Need y Manuel Cuesta Morúa, experto en protección de

minorías étnicas.

Page 6: Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016

G). Y el 17 de febrero de 2016, en el Club de Prensa, presentamos con un gran

éxito de público el libro "Análisis de feminicidios de género en España en el

período 2000-2015", del profesor Javier G. Fernández Teruelo.

Sexto.- Como herramienta docente y de comunicación dentro del Máster tenemos

un grupo en Facebook integrado por docentes y nuevos y antiguos estudiantes.

De cara al exterior contamos, además de la página web de la Clínica, y de la página

de la Clínica en Facebook, con una cuenta en Twitter:

https://twitter.com/MasterGrVulnera.

Creemos, con sinceridad, que es un buen balance, que, además, tiene su reflejo

en unas muy positivas evaluaciones por parte de los estudiantes. Pero, sobre todo,

estamos convencidos que nada de esto hubiera sido posible sin la entusiasta

colaboración de profesores internos y externos a la Universidad, y sin el personal

de las numerosas entidades, públicas (el Servicio de infancia, familias y

adolescencia del Principado de Asturias, el Observatorio de la Infancia y la

Adolescencia del Principado de Asturias, el Instituto de la Mujer del Principado

de Asturias, el Juzgado de Violencia de Género de Oviedo, la Fiscalía de Violencia

Page 7: Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016

de Género de Oviedo, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, el Juzgado de

Menores de Oviedo, la Fiscalía de Menores, el Letrado del anciano, el Servicio de

Prestaciones y programas de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, el

Centro de Responsabilidad Penal de Menores de la Consejería de Presidencia, el

Colegio de Abogados de Oviedo, los servicios sociales de los Ayuntamientos de

Oviedo, Gijón y Avilés) y privadas (Cáritas, Luar, Aspaym, Médicos del Mundo,

Amnistía Internacional, Apramp, Cruz Roja de Oviedo y Cruz Roja de Gijón,

Accem, Sos Racismo Galicia, Once, Afesa, Codopa, Fasad, Fundación

Secretariado Gitano, Prisión y sociedad) con las que tenemos acuerdos de

colaboración para las prácticas.

Nuestro agradecimiento a todos por vuestra dedicación, apoyo y comprensión

para con nuestros errores. Queremos mencionar especialmente a los profesores

Benito Aláez, Dolores Palacios, María Valvidares y Diego Álvarez Alonso, que han

dedicado infinitas e ingratas horas a la coordinación de módulos y prácticas.

Nuestro agradecimiento a los estudiantes de este Curso, con referencia especial a

Marta Vergara Forés, representante de sus compañeros en el Comité Académico,

y a los antiguos alumnos, por su implicación con el programa de mentores y la

clínica jurídica.

También estamos en deuda con el anterior y el actual equipo decanal de la

Facultad de Derecho así como con el Personal de Administración y Servicios de

dicha Facultad por su constante colaboración.

**************************************************************************

No queremos concluir sin anunciar algunas de las actividades para el curso

2016/2017, que ahora comienza:

en primer lugar, se publicará un libro coordinado por la profesora María

Valvidares y editado por la Universidad de Oviedo, en el que colaboran la casi

totalidad de los profesores que imparten docencia en los módulos optativos, de

manera que contaremos con un texto de referencia para esos módulos, que se

Page 8: Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016

suma al libro que ya existe para el módulo obligatorio, y que ya se publicó en el

año 2013.

En segundo lugar, se consolidará la actividad de la Clínica, extendiendo las

sesiones de formación y sensibilización a otros Institutos asturianos.

En tercer lugar, y dentro también de la Clínica, se llevarán a cabo tres actividades:

un ciclo de debates, en colaboración con el Colegio Profesional Periodistas de

Asturias, sobre el tratamiento de las personas y los grupos vulnerables en los

medios de comunicación; una jornada sobre mediación y otra sobre barrios

vulnerables.

Finalmente, queremos elaborar un vídeo en castellano e inglés que contribuya a

la difusión del Máster.