Memoria Pinedo

5
MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS Av. Santa Catalina 266, N°202, Lima, Perú Tel: (51) (01) 798 6687 Fax: (51) (01) 2618924 E-mail: [email protected] Web: www.estructuras.info EDIFICIO MULTIFAMILIAR CARACTERISTICAS: Residencia de campo de un nivel con techo en pendiente, ademas de detalles arquitectónicos como frisos, dinteles y alfeizeres especiales. El área del terreno es de 37m x 75m siendo el área construída de 18m x 23,5m. Para la primera propuesta la altura mínima de los muros era de 2,50m hasta un máximo de 3,70m. La cumbre se encuentra a 5,0m sin contar la chimenea. Luego en la propuesta fi- nal se tenía techo a dos aguas localizado y el resto de ambientes con techo plano, con muros que van desde 2,8m hasta 3,30m. La cumbrera se encuentra a 4,6m. FUNDACION: Se realizaron sondajes mediante 02 calicatas para la estimación de las características del suelo. Se consideró de baja capacidad por encontrarse limos y algunas arcillas. Al encontrarse un río a 200m de distancia se encontró napa freática a más de 1,2m de profundidad, por lo que la cimentación de- bía colocarse por encima de este nivel. DISEÑO: En este caso particular se tiene dos diseños distintos para la misma vivienda, debido a cues- tiones económicas se cambió el primer diseño; sin embargo se expone aquí los criterios usa- dos en la primera propuesta en mayor medida ya que brinda pautas por su complejidad. Al tener solo un piso de altura el tipo de estructura fue definitivamente de albañilería confi- nada. Debido a la ubicación del lugar, disponibilidad de contratistas, costos y características arquitectónicas no se optó por albañilería armada, que era la posibilidad a primera instancia. Debido a la altura de los muros defintivamente el costo de la edificación no era bajo ya que implicaba el uso de columnas de arriostre en diversos puntos, especialmente en cruces de muros y a mitad de longitud en caso de muros largos. A media altura, aproximadamente a 2,5m se colocó una viga solera intermedia. Según observaciones en experiencias en sismos pasados en diversas partes del mundo se re- comienda colocar una viga solera a un nivel horizontal en el arranque de los muros con re- mates inclinados, debido a los techos en pendiente (viga collar) y una segunda viga solera en el remate inclinado del muro. Estas soleras, por ser dos y estar bajo esfuerzos menores, pue- den llevar poco acero y menos concreto, secciones mínimas según la norma, especialmente el collar horizontal, ya que el collar inclinado es solo un remate del muro y va embebido en la losa. Debe tenerse cuidado, como en este caso, que existen partes de los muros, especialmente los altos, donde el remate de este se encuentra muy por encima del dintel de un vano, puerta o ventana, por lo que el dintel debe ser una viga que soporte el peso de una altura de muro que va desde el dintel mismo hasta el techo mas arriba, lo cuál no es poca carga. Se aprovecho el caso de frisos en dinteles que presentaban detalles especiales de arquitectu- ra, así como las canaletas de lluvia que eran de concreto, para crear vigas de secciones espe- ciales que daban rigidez extra. Se debió prestar atención a las diferentes alturas de los muros y ver donde colocar dinteles comunes o especiales, para ello los cortes arquitectónicos son muy importantes, además de las elevaciones. Los niveles indicados en arquitectura son obli- gatorios y mientras más detalles y cortes tanto mejor para solucionar el problema. No co- CURSO DE DISEÑO EN MADERA, TAPIAL Y ALBAÑILERIA 1

description

Memoria Pinedo

Transcript of Memoria Pinedo

Page 1: Memoria Pinedo

MASIAS GUILLENESTRUCTURAS

MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS

Av. Santa Catalina 266, N°202, Lima, PerúTel: (51) (01) 798 6687Fax: (51) (01) 2618924E-mail: [email protected]: www.estructuras.info

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

CARACTERISTICAS:Residencia de campo de un nivel con techo en pendiente, ademas de detalles arquitectónicos comofrisos, dinteles y alfeizeres especiales. El área del terreno es de 37m x 75m siendo el área construídade 18m x 23,5m. Para la primera propuesta la altura mínima de los muros era de 2,50m hasta unmáximo de 3,70m. La cumbre se encuentra a 5,0m sin contar la chimenea. Luego en la propuesta fi-nal se tenía techo a dos aguas localizado y el resto de ambientes con techo plano, con muros quevan desde 2,8m hasta 3,30m. La cumbrera se encuentra a 4,6m.

FUNDACION:Se realizaron sondajes mediante 02 calicatas para la estimación de las características del suelo. Seconsideró de baja capacidad por encontrarse limos y algunas arcillas. Al encontrarse un río a 200mde distancia se encontró napa freática a más de 1,2m de profundidad, por lo que la cimentación de-bía colocarse por encima de este nivel.

DISEÑO:– En este caso particular se tiene dos diseños distintos para la misma vivienda, debido a cues-

tiones económicas se cambió el primer diseño; sin embargo se expone aquí los criterios usa-dos en la primera propuesta en mayor medida ya que brinda pautas por su complejidad.

– Al tener solo un piso de altura el tipo de estructura fue definitivamente de albañilería confi-nada. Debido a la ubicación del lugar, disponibilidad de contratistas, costos y característicasarquitectónicas no se optó por albañilería armada, que era la posibilidad a primera instancia.

– Debido a la altura de los muros defintivamente el costo de la edificación no era bajo ya queimplicaba el uso de columnas de arriostre en diversos puntos, especialmente en cruces demuros y a mitad de longitud en caso de muros largos. A media altura, aproximadamente a2,5m se colocó una viga solera intermedia.

– Según observaciones en experiencias en sismos pasados en diversas partes del mundo se re-comienda colocar una viga solera a un nivel horizontal en el arranque de los muros con re-mates inclinados, debido a los techos en pendiente (viga collar) y una segunda viga solera enel remate inclinado del muro. Estas soleras, por ser dos y estar bajo esfuerzos menores, pue-den llevar poco acero y menos concreto, secciones mínimas según la norma, especialmenteel collar horizontal, ya que el collar inclinado es solo un remate del muro y va embebido enla losa.

– Debe tenerse cuidado, como en este caso, que existen partes de los muros, especialmente losaltos, donde el remate de este se encuentra muy por encima del dintel de un vano, puerta oventana, por lo que el dintel debe ser una viga que soporte el peso de una altura de muro queva desde el dintel mismo hasta el techo mas arriba, lo cuál no es poca carga.

– Se aprovecho el caso de frisos en dinteles que presentaban detalles especiales de arquitectu-ra, así como las canaletas de lluvia que eran de concreto, para crear vigas de secciones espe-ciales que daban rigidez extra. Se debió prestar atención a las diferentes alturas de los murosy ver donde colocar dinteles comunes o especiales, para ello los cortes arquitectónicos sonmuy importantes, además de las elevaciones. Los niveles indicados en arquitectura son obli-gatorios y mientras más detalles y cortes tanto mejor para solucionar el problema. No co-

CURSO DE DISEÑO EN MADERA, TAPIAL Y ALBAÑILERIA 1

Page 2: Memoria Pinedo

MASIAS GUILLENESTRUCTURAS

MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS

Av. Santa Catalina 266, N°202, Lima, PerúTel: (51) (01) 798 6687Fax: (51) (01) 2618924E-mail: [email protected]: www.estructuras.info

rresponde al ingeniero estructural resolver esto, le corresponde poner la estructura a dichosdetalles o usarlos como estructuras. Este fue un problema que no entendía el arquitecto alprincipio.

– En la planta de arquitectura se puede observar que se encuentra una gran sala que correspon-de al comedor, sala y salón de recepción, por lo que la cumbre del techo a cuatro aguas notenía apoyo ni de muros ni columnas. Se propuso al arquitecto, a diferencia de otras pro-puestas que le ofrecieron, de no usar columna alguna en esa zona, además de no usar vigasperaltadas. La solución fue la de autosoportar el techo mediante el borde de la cumbre y losapoyos en los muros más bajos ubicados en el perímetro del gran salón, de modo que el te-cho funcione a modo de tijeral, así se logró un techo limpio y sin vigas peraltadas, tan solose usó vigas ocultas de refuerzo y carga.

– Posteriormente y debido a que el propietario contaba con limitado presupuesto se vió la ne-cesidad de cambiar la forma del techo, cambiandolo de cuatro aguas a dos en el gran salón;mientras que en los ambientes alrededor se usó techo plano con ligera pendiente en el acaba-do y siempre con los detalles de frisos y canaletas en concreto.

– Ya con el cambio posterior se facilitó en algo el diseño estructural, bajaron las alturas demuros y se tenía menos detalles en el techo; sin embargo se siguió proponiendo el tipo de te-cho autosoportado con la diferencia que esta vez los extremos del techo ya no eran contí-nuos, mas bien eran simplemente soportados lo que elevaba la flexión y por lo tanto flechaen el centro de cada paño inclinado. La continuidad de los extremos daba restricción y au-mentaba la rigidez de los paños.

PLANOS:– Planos de arquitectura de la casa, se incluye elevaciones, de la primera propuesta.– Planos de estructuras del techo de la vivienda de la primera propuesta.– Planos de arquitectura del terreno y casa, mostrando el cerco.– Planos de estructuras del techo de la vivienda.

CURSO DE DISEÑO EN MADERA, TAPIAL Y ALBAÑILERIA 2

Page 3: Memoria Pinedo

MASIAS GUILLENESTRUCTURAS

MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS

Av. Santa Catalina 266, N°202, Lima, PerúTel: (51) (01) 798 6687Fax: (51) (01) 2618924E-mail: [email protected]: www.estructuras.info

CURSO DE DISEÑO EN MADERA, TAPIAL Y ALBAÑILERIA 3

Page 4: Memoria Pinedo

MASIAS GUILLENESTRUCTURAS

MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS

Av. Santa Catalina 266, N°202, Lima, PerúTel: (51) (01) 798 6687Fax: (51) (01) 2618924E-mail: [email protected]: www.estructuras.info

CURSO DE DISEÑO EN MADERA, TAPIAL Y ALBAÑILERIA 4

Page 5: Memoria Pinedo

MASIAS GUILLENESTRUCTURAS

MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS

Av. Santa Catalina 266, N°202, Lima, PerúTel: (51) (01) 798 6687Fax: (51) (01) 2618924E-mail: [email protected]: www.estructuras.info

CURSO DE DISEÑO EN MADERA, TAPIAL Y ALBAÑILERIA 5