memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a...

56
Fundación PLURALISMO Y CONVIVENCIA memoria 0 6

Transcript of memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a...

Page 1: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

Fundación PLURALISMO Y CONVIVENCIA

memoria

0TIEMPOS PARA LA CONVIVENCIA

Pº. Pintor Rosales 44, 6º Izq.28008 Madrid

Tel.: 91 185 89 44Fax: 91 185 89 55

[email protected]

www.pluralismoyconvivencia.es

6

Page 2: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

índice

Carta del Presidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Carta del Director . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

parte 1 presentación de la Fundación

1.1. ¿Qué pretendemos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.2. ¿Cómo lo hacemos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.3. ¿Quiénes somos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

parte 2 memoria de actividades

2.1. Datos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.2. EJE 1. Apoyo directo a la actividad de las confesiones minoritarias . . . . . . . . . . . . 17

Línea 1. Apoyo a Federaciones y Organismos

de coordinación de las confesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Línea 2. Apoyo a proyectos finalistas: culturales, educativos

y de integración social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.3. EJE 2. Promoción del pluralismo religioso y de la convivencia

en la sociedad española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Línea 3. Estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Línea 4. Jornadas y seminarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Línea 5. Comunicación y sensibilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2.4. Desarrollo institucional de la Fundación Pluralismo y Convivencia . . . . . . . . . . . . . 46

Inauguración de la sede y presentación de la memoria 2005 . . . . . . . . . . . . 46

Representación institucional de la Fundación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

parte 3 memoria económica

3.1. Balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

3.2. Cuenta de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

cubierta copia.qxd 30/5/07 13:53 Página 1

Page 3: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

LA DIVERSIDAD RELIGIOSA existente en la actualidad en la sociedadespañola representa aún una novedad para muchos de nuestros conciuda-danos. Sin embargo, el pluralismo religioso debe ser saludado, desde laperspectiva de un Estado democrático, como un reflejo de la realizaciónefectiva de los derechos fundamentales en general, y del derecho de liber-tad religiosa y de conciencia en particular. A este respecto, se ha afirmado que «el reto del nuevosiglo XXI sigue siendo el de definir los derechos humanos en términos capaces de sostener el prin-cipio de la igualdad a partir del reconocimiento de la diversidad» (NASH).

Este es el objetivo último de la Fundación Pluralismo y Convivencia, que cumple ahora dos años ymedio de existencia, desde que en octubre de 2004 fuera creada por el Consejo de Ministros. Duranteeste tiempo, la Fundación se ha ido consolidando en sus objetivos y tareas fundacionales, convirtién-dose en un punto de referencia no solo en su labor de apoyo económico a las confesiones religiosascon Acuerdo de cooperación con el Estado, sino también respecto a la labor de reflexión, conoci-miento y difusión de ese mismo pluralismo religioso. Y todo ello amparado en los valores de liber-tad, igualdad y laicidad positiva que sustentan el sistema de libertades con el que nos dotamos conla Constitución de 1978 y hacen posible el real y efectivo ejercicio de los derechos fundamentales enigualdad, tanto por los individuos como por las comunidades y grupos donde éstos se integran, loque sin duda debe traducirse en una sociedad cada vez más plural y dialogante.

Somos asimismo conscientes de que la sociedad española en general, y los poderes públicos en par-ticular, deben implicarse cada vez más en la gestión del pluralismo religioso como un factor relevan-te para la integración social de las personas y como un elemento que sirve de manera eficaz en laconsecución de una mejor convivencia y una sociedad más libre y abierta.

Estos son el espíritu y los valores que animan la labor de la Fundación, y los objetivos que pretende-mos conseguir para la sociedad española, a los que os invito a todos a participar.

carta del presidente –3–

Mariano Fernández BermejoMinistro de JusticiaPresidente del Patronato

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:22 Página 3

Page 4: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

EN ESTA NUEVA PRESENTACIÓN de la Memoria de actividades del año 2006, y en mi calidad deDirector de la Fundación Pluralismo y Convivencia, quiero hacerles partícipes de las metas que laFundación ha ido alcanzando a lo largo de estos dos años de existencia. En esta ocasión y juntoa las actividades que la Fundación ha desarrollado o apoyado a desarrollar, resulta especialmen-te significativo señalar el salto cualitativo que se ha producido respecto al año 2005. La compara-ción entre los dos años pone en evidencia como la Fundación ha ido penetrando en el conoci-miento de las comunidades religiosas y como éstas se han ido acercando a la Fundación en unnúmero cada vez más importante y significativo. En este plano debemos destacar, en primer lugar,el apoyo económico que la Fundación presta a las confesiones religiosas con Acuerdo de coope-ración con el Estado, tanto a nivel federativo como de entidades religiosas locales, en los proyec-tos que éstas llevan a cabo en los ámbitos culturales, educativos y de integración social.

Si para el año 2005 la Fundación contó con una subvención de 3 millones de euros, para el 2006 estacantidad ha ascendido a 4 millones de euros, lo que representa sin lugar a dudas un incrementoimportante de mas del 30%, al tiempo que se ha pasado de 174 proyectos presentados por 148 comu-nidades a 332 proyectos subvencionados presentados por un total de 279 comunidades religiosaslocales. Ahora bien, se debe aclarar, por ser de justicia, que se trata de una actividad social respectode la cual la Fundación es un elemento de apoyo y de reconocimiento, pero cuyos protagonistas yartífices verdaderos son las propias confesiones religiosas y las personas que en muchos casos demanera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir unasociedad más justa y solidaria.

Se debe asimismo hacer referencia a una segunda labor propia de la Fundación como es la relacio-nada con la promoción de la libertad religiosa como elemento de reflexión y conocimiento, en elentendido de que una sociedad más plural nos hará más libres. Sólo desde el conocimiento del otroy de su cultura seremos capaces de aproximarnos para dialogar con él, y solo desde el respeto mutuoes posible establecer un marco de convivencia basado en los derechos humanos y en los deberes quelos mismos comportan. Por ello nos parece esencial dar a conocer qué significa una sociedad basa-da en el pluralismo, así como difundir aquellos elementos propios de su religión que han significadoun aporte significativo y relevante a la cultura y civilización universal.

carta del director

José María Contreras Mazarío

Director

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:22 Página 4

Page 5: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–5–

presentación de la fundación

1

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:22 Página 5

Page 6: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–6–

LA FUNDACIÓN PLURALISMO Y CONVIVENCIA fue creada por decisión del Consejo de Ministros, de

15 de octubre de 2004, como una fundación del sector público estatal enraizada en el Ministerio de

Justicia. Su fecha de constitución fue el 25 de enero de 2005 y se inscribió en el Registro de

Fundaciones el 8 de marzo de 2005.

La sociedad plural en la que vivimos requiere de instrumen-

tos que permitan su desarrollo y la posibilidad de ejercitar

los derechos por parte de los ciudadanos. Es en este contex-

to, y con la idea de facilitar la inserción positiva de las mino-

rías religiosas en la sociedad, en el que nace la Fundación.

Los fines de la Fundación son la promoción de la libertad reli-

giosa en el contexto de una sociedad plural, mediante el

apoyo a las actividades educativas, culturales y de integración

social de las confesiones minoritarias que han celebrado

acuerdo con el Estado español, y ser un espacio de pensa-

miento y debate sobre la libertad religiosa y su influencia en

la creación de un adecuado marco de convivencia.

Para el desarrollo de los mencionados fines se trabaja en dos ámbitos; por un lado, las confesiones

minoritarias a las que la Fundación apoya en su actuar —actividades, interlocuciones,…— y por otro

la sociedad en general, como espacio de convivencia, que es en la que se desarrolla el pluralismo

religioso —universidades, sociedad civil, administraciones, mundo educativo,…—

¿qué pretendemos?

1.1

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:22 Página 6

Page 7: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–7–Los objetivos se adecuan al ámbito de trabajo. Con respecto a las confesiones minoritarias se pretende:

� Apoyar las actividades y proyectos de carácter cultural, educativo y de

integración social propuestos y realizados por las confesiones minorita-

rias religiosas en el territorio español que tienen celebrado Acuerdo de

cooperación con el Estado.

� Dar apoyo técnico en la planificación y en la ejecución de proyectos rea-

lizados por las distintas confesiones religiosas.

� Apoyar a las confesiones religiosas minoritarias para que refuercen su

papel de interlocutor con la sociedad española.

� Favorecer que las comunidades religiosas tengan reconocimiento social

y que las personas pertenecientes a ellas puedan ejercer plenamente su

libertad religiosa e integrarse social y culturalmente en la sociedad.

Con respecto a la sociedad española en general:

� Promover el análisis y la reflexión en relación con el papel de la libertad

religiosa y el pluralismo en los procesos de convivencia e integración

� Promocionar actividades que favorezcan el conocimiento, diálogo y acer-

camiento de las confesiones minoritarias entre sí y de éstas con la socie-

dad.

� Favorecer la visibilidad de las confesiones minoritarias en los procesos

de construcción social.

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:22 Página 7

Page 8: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–8–

EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD se realiza, teniendo en cuenta los fines, en dos ejes que a su vez

dan lugar a cinco líneas de trabajo:

Apoyo directo a las actividades de las confesionesminoritarias.

Se destinan a este eje, aproximadamente, el 85% de los recur-

sos disponibles. Anualmente se abren sendas convocatorias

para las dos líneas integradas en este eje, y las federaciones y

comunidades, iglesias y entidades locales representantes de las

minorías religiosas con Acuerdos de cooperación con el Estado

español presentan sus proyectos.

línea 1Apoyo a federaciones u organismos de coordinación de las confesiones.

línea 2Apoyo a proyectos finalistas de ámbito local: culturales, educativos y de

integración social.

¿cómo lo hacemos?

1.2

eje 1

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:22 Página 8

Page 9: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–9–

Promoción de la convivencia en una sociedad pluralA este eje se destina, aproximadamente, el 5% del presupues-

to. Son tres las líneas desarrolladas:

línea 3Estudios. Promoción de estudios e investigaciones sobre la realidad reli-

giosa, su implantación e integración social y cultural en España, así como

abordar algunos temas de especial interés en este ámbito como la inmi-

gración, la comunicación,…

línea 4Jornadas y seminarios. Apoyo a las jornadas, seminarios de carácter

internacional o nacional, además de programas de comunicación orienta-

dos a la promoción de la libertad religiosa y a la mejora del conocimien-

to de la realidad de las confesiones minoritarias por parte de la sociedad.

línea 5Comunicación y sensibilización. Producción de materiales educativos para

apoyar el conocimiento y la difusión del pluralismo religioso y de la convi-

vencia.

eje 2

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 9

Page 10: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–10–

patronato

presidente• D. Mariano Fernández Bermejo. Ministro de Justicia.

sustituto• D. Julio Pérez Hernández. Secretario de Estado de Justicia.

miembros natos• Dª Susana Peri Gómez. Subsecretaria de Justicia.

• D. Ricardo Martínez Vázquez. Director General de Cooperación con África, Asia y Europa

Occidental del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

sustituta: Dª Cristina Díez Fernández-Gil. Subdirectora General de Cooperación con Áfri-

ca, Asia y Europa.

• Dª Mercedes Rico Carabias. Directora General de Asuntos Religiosos del Ministerio de

Justicia.

• Dª Celia Abenza Rojo. Directora General de Relaciones Institucionales del Ministerio de

Defensa.

sustituto: D. Cristóbal Rozalén Parra. Asesor del Ministro de Defensa

• D. José Antonio Godé Sánchez. Director General de Presupuestos del Ministerio de

Economía y Hacienda.

• Dª Rosario García Mahamut. Directora General de Política Interior del Ministerio del

Interior.

sustituta: Mª Ángeles González García. Secretaria General Técnica del Ministro del Inte-

rior.

¿quiénes somos?

1.3

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 10

Page 11: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–11–• D. José Luis Pérez Iriarte. Director General de Educación, Formación Profesional e

Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia.

• D. Manuel Porras Muñoz. Director General de Inclusión Social del Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales.

sustituto: D. Juan Carlos Mato Gómez. Subdirector General de Programas Sociales del

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

• Dª Carmen Gomis Bernal. Directora General del Boletín Oficial del Estado del Ministerio de

la Presidencia.

sustituta: Dª Dolores Pérez-Herrera Ortiz de Solórzano. Secretaria General Técnica del

Boletín Oficial del Estado del Ministerio de la Presidencia.

• D. Ángel Jorge Souto Alonso. Secretario General Técnico del Ministerio de Administra-

ciones Públicas.

sustituto: D. Mario Diaz Millán. Vicesecretario General Técnico del Ministerio de Adminis-

traciones Públicas.

• D. Carlos Alberdi Alonso. Director General de Cooperación y Comunicación Cultural del

Ministerio de Cultura.

sustituto: D. Eduardo Sánchez Muriel. Subdirector General de Acción y promoción

Cultural.

• Dª María Tena García. Directora del Gabinete de la Ministra de Sanidad y Consumo.

sustituta: D. Begoña Cepeda Escarpa. Asesora del Gabinete del Ministerio de Sanidad y

Consumo.

miembros electivos• D. Najib Abu-Warda El-Shandoghli. Profesor Titular de Relaciones Internacionales en el

Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la

Universidad Complutense de Madrid.

• D. Omar Aït-Salem Duque. Ingeniero Industrial, Coordinador Área de Cálculo de Estruc-

turas y Resistencia de Materiales en el Departamento de Ingeniería Industrial de la

Universidad Antonio de Nebrija.

• D. Marcos Araujo Boyd. Socio y Director del Departamento de Derecho Comunitario y de la

Competencia del Despacho Abogados Garrigues.

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 11

Page 12: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–12– • D. León Benelbás. Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y

Tutor de la UNED. Presidente de Atlas Capital.

• Dª Rosa Delia Blanco Terán. Diputada al Congreso de los Diputados por Madrid en la VIII

Legislatura.

• D. Joan David Grimà Terré. Director General del Banco Santander.

• D. Germán Ruiperez. Director del laboratorio de Ingeniería Didáctica y de la sección de

Filología Alemana de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Director de

Departamento.

• D. Menahem Benatar Macías. Economista. Socio Director BPM Executive Search.

• D. Eliseo Vila Vila. Presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Miembro del Comité

Ejecutivo de la Patronal Catalana CECOT.

secretario• D. Juan Ferreiro Galguera. Subdirector General de Coordinación y Promoción de la Liber-

tad Religiosa.

junta rectora

presidente• D. José María Contreras Mazarío

miembros• Dª Mercedes Rico Carabias

• D. Omar Aït-Salem Duque

• Dª Rosa Delia Blanco Terán

• D. Menahem Benatar Macías

• D. Eliseo Vila Vila

secretario• D. Juan Ferreiro Galguera

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 12

Page 13: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–13–equipo de gestión

director• José María Contreras Mazarío

gerente• José Manuel López Rodrigo

equipo de proyectos• Fernando Arias Canga

• Lourdes Bravo García

• Elena Carballal García

administración de proyectos• María Orellana Diez

secretaría• Elena Moraleda Torres

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 13

Page 14: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–14–

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 14

Page 15: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

memoriade actividades 2006

2

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 15

Page 16: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–16–

PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD en el año 2006 se ha contado con una subvención nomina-

tiva proveniente de los Presupuestos Generales del Estado por valor de 4 millones de euros y de dos

donaciones privadas. Los ingresos totales han sido de 4.037.468,44 €.

De manera gráfica el gasto en actividades por ejes y líneas se ha realizado de la siguiente manera:

EJE LÍNEA GASTO (€) %

EJE 1

Apoyo directo a la acti-

vidad de las confesio-

nes minoritarias

1. Apoyo a federaciones u organismos decoordinación.

1.615.000,00 40,67

2. Apoyo a proyectos finalistas de ámbitolocal: culturales, educativos y de integraciónsocial.

1.828.388,27 46,05

TOTAL EJE 1 3.443.388,27 86,72

EJE 2

Promoción de la convi-

vencia en una sociedad

plural

3. Estudios 100.499,00 2,54

4. Jornadas y seminarios 33.680,00 0,85

5. Comunicación y sensibilización 40.130,40 1,01

TOTAL EJE 2 174.309,40 4,40

Desarrollo Institucional

de la Fundación

TOTAL 352.684,82 8,88

TOTAL 3.970.382,49 100,00

2.1datos generales

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 16

Page 17: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–17–

Línea 1.Apoyo a Federaciones y organismos de coordinación de lasconfesiones

El 10 de octubre de 2005 se abrió la convocatoria de subvenciones dirigida a favorecer, promocionar

y fomentar planes globales destinados al fortalecimiento institucional y de coordinación con sus

comunidades, y para la mejora y mantenimiento de infraestructuras y equipamientos de aquellas

Federaciones religiosas que tienen celebrado Acuerdo de cooperación con el Estado. A esta

Convocatoria, que finalizó el 25 de noviembre de 2005, se presentaron la Federación de Entidades

Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE)

y las dos federaciones integrantes de la Comisión Islámica de España (CIE), Unión de Comunidades

Islámicas de España (UCIDE) y Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI). La

presente convocatoria tuvo una dotación presupuestaria de 1.615.000 €.

eje 1apoyo directo a la actividad de las confesiones minoritarias

2.2

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 17

Page 18: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–18– El resultado de la convocatoria se recoge en el siguiente cuadro:

La comparativa de lo concedido con la convocatoria del año 2005 en términos absolutos es la siguiente:

FEDERACIÓNCOSTE TOTAL

PROYECTOS (€)SOLICITADO (€) CONCEDIDO (€)

FEREDE 1.415.238,00 848.578,49 652.000,00

FCJE 743.198,47 349.200,00 314.000,00

FEERI

UCIDE

CIE

602.920,00 557.672,50 160.000,00

1.193.974,70 988.118,70 489.000,00

1.796.984,70 1.545.791,20 649.000,00

TOTAL 3.955.421,10 2.743.569,60 1.615.000,00

FEDERACIÓNCONCEDIDO

2005 (€)CONCEDIDO

2006 (€)FEREDE 631.962,62 652.000,00

FCJE 306.044,00 314.000,00

CIE 629.587,00 649.000,00

TOTAL 1.567.593,00 1.615.000,00

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 18

Page 19: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–19–Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España(FEREDE)

Los proyectos objeto de apoyo a la FEREDE se han centrado en el fortalecimiento institucional

mediante el apoyo a los servicios generales y sede de la entidad, consolidación del servicio de

asistencia jurídica, biblioteca, archivo, centro de documentación y servicio de comunicación e

información y en la realización de actividades puntuales como la celebración del 50 aniversario de

la Federación.

«….A lo largo del 2006 sehan celebrado varios eventos en conmemora-ción del 50 aniversario de la constitución de laComisión de Defensa Evangélica con el objetivode dar a conocer a la comunidad evangélica ya la sociedad en general la historia del protes-tantismo en España, así como la evolución desus relaciones con los órganos institucionalesdel país. Entre las actividades realizadas des-tacó la realización de una exposición dondese recogió de forma gráfica la Historia delComité de Defensa Evangélica y la FEREDE yla edición del libro “50 aniversario de laComisión de Defensa Evangélica-FEREDE: elprotestantismo contemporáneo español ensu contexto” en recuerdo de esta conme-moración...».

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 19

Page 20: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–20–

De otra parte, la subvención también ha servido de apoyo al mantenimiento de las distintas

Consejerías y Organismos autónomos de la entidad: Diaconía (Coordinación de la obra social

evangélica de las iglesias y entidades evangélicas), Canal de vida (Producción de programas audiovi-

suales evangélicos en la radio y televisión públicas) y ERE (Formación para el profesorado que impar-

te las clases de religión evangélica en colegios).

El fortalecimiento de su estructura autonómica y denominacional ha sido otro de los ejes impor-

tantes del proyecto de la FEREDE mediante el apoyo de sus diferentes Denominaciones en el man-

tenimiento de sus estructuras y en la realización de actividades puntuales. Las Denominaciones

que recibieron financiación por parte de la Fundación en el año 2006 fueron: Asambleas de Hermanos,

Iglesia Evangélica Española (IEE), Iglesia Evangélica Reformada Episcopal (IERE), Iglesia Evangélica

de Filadelfia, Federación de Asambleas de Dios de España (FADE), Federación de Iglesias

Independientes de España (FIEIDE).

Por último, también se ha apoyado con la subvención a Consejos Evangélicos territoriales de

Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana y Madrid.

«La Oficina técnica de Diaconía es el

punto de referencia de información, ase-

soramiento, orientación y recursos para

las entidades evangélicas de obra social…

Durante este año se ha elaborado una Guía

de Entidades miembro de Diaconía España al

objeto de dar a conocer a la sociedad la

acción social y la labor que realizan las entida-

des evangélicas y que se distribuirá entre las

entidades miembro, las administraciones públi-

cas y el Tercer Sector…»

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 20

Page 21: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–21–Federación de Comunidades Judías de España (FCJE)

Los proyectos financiados de la FCJE se han centrado en el fortalecimiento de su sede en Madrid,

recientemente inaugurada, la promoción y el desarrollo de algunas comunidades como la

comunidad judía de Barcelona, el apoyo a los Servicios de Comunicación de la entidad entre los

que destaca Radio Sefarad, Shalom TV y el diseño y la creación de la página web de la FCJE. Como

actividades culturales destacar las Exposiciones y el apoyo a distintos Centros Culturales en espe-

cial al Centro Cultural Hebraica y al Centro de Estudios Judeocristianos. Contando además con el

respaldo de diferentes instituciones se ha revivido el itinerario que realizó Benjamín de Tudela por

distintos países y que ha servido para recabar información que servirá para la realización de un docu-

mental por el año internacional Benjamín de Tudela. En el ámbito educativo destaca el Summer

University que tuvo lugar en Barcelona y que concentró a mas de 500 jóvenes judíos de toda Europa,

de los cuales 70 pertenecían a comunidades judías de España y los encuentros de madrijim —líde-

res juveniles—.

Radio Sefarad«...Durante el año 2006, Radio Sefarad ha

ampliado su programación, incluyendo nuevos

apartados. La participación de colaboradores de

distintas ciudades y de distintos países ha acer-

cado a sus oyentes a la actualidad judía interna-

cional. Otra de las novedades han sido los diferen-

tes espacios como Hablemos de la Biblia, El arte

de cuidarse, De Betzalel a Chagall…..Los espacios

en hebreo, francés e inglés se han consolidado y

se han comenzado a cubrir los diferentes actos

culturales en España. Hemos constatado que de

enero de 2006 a enero de 2007 la audiencia se ha incre-

mentado en más de un 30% (enero 2006: 21.590 oyen-

tes, enero 2007: 32.536)…»

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 21

Page 22: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–22– Comisión Islámica de España (CIE)

Dentro de la CIE se ha apoyado a la UCIDE en cuatro grandes proyectos. El más importante ha sido

el fortalecimiento de la coordinación federativa mediante las mejoras de las sedes de Madrid,

Cataluña (Terrasa), Aragón (Zaragoza) y País Vasco (Bilbao), la coordinación de las comunidades

a través de un equipo de coordinadores que facilitan formación, orientación, apoyo en la gestión y la

organización de cinco congresos en Madrid, Mollina (Málaga), Zaragoza, Torrent (Valencia) y

Manresa (Barcelona). Asimismo se ha apoyado como segundo proyecto orientado a los jóvenes, la

adecuación y equipamiento de un espacio para organizar campamentos y ocio para las comunidades

musulmanas de la Federación. El tercer proyecto se ha centrado en el apoyo a la inscripción de

comunidades que si bien existen no estaban registradas. Por último y en el marco de la for-

mación se ha editado un libro de religión islámica para la escuela y se ha elaborado un

material audiovisual sobre la vida de los musulmanes en la sociedad española.

Descubrir el IslamSe ha apoyado a la UCIDE para la publicación del libro de texto de enseñanza reli-

giosa “Descubrir el Islam”, correspondiente al primer curso de primaria, editado por

S.M. Es el primero de una serie de seis libros de religión islámica para enseñanza primaria.

Responde a los objetivos descritos en el proyecto curricular de enseñanza religiosa primaria y adopta una metodo-

logía participativa, dinámica, que partiendo de los centros de interés del niño y de la niña, de su papel protagonis-

ta en el proceso educativo, presenta el conjunto de contenidos de forma bien definida, estructurada y adaptada

a su nivel evolutivo.

Es el primer libro de texto de religión islámica editado en el Estado español, servirá de guía educativa a los

niños que estudian religión islámica en los colegios españoles y a los 35 profesores que imparten esta asig-

natura en la escuela pública.

Es una experiencia pionera en Europa, que ha tenido gran impacto mediático puesto que es el primer libro

de religión islámica en una lengua de la Unión Europea. Con este proyecto se pretende que los niños y

las niñas musulmanes cuenten con los medios necesarios para una formación religiosa de calidad y con-

textualizada en su entorno cotidiano. La edición consta de 10.000 ejemplares que serán distribuidos

a través de las librerías de libros de texto y de la UCIDE.

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 22

Page 23: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

Se ha apoyado a la FEERI

en las reuniones de su

Consejo de Gobierno y la

coordinación de las co-

munidades pertenecientes

a la misma.

También se ha colaborado

para la celebración de una

Asamblea ordinaria y otra

extraordinaria para el cam-

bio de Estatutos de la Fede-

ración.

–23–

Promoción audiovisual de la cultura musulmana. «Salma Cuenta», es un audiovisual que consta

de dos partes, en la primera narra distintos aspec-

tos de la vida cotidiana de una española musulmana

y los prejuicios que existen en nuestra sociedad res-

pecto a la comunidad musulmana. En la segunda

cuatro jóvenes musulmanes dan explicación de

cómo viven su religión y en especial de aquéllos

aspectos más polémicos o discutidos que se plantearon

en la primera parte.

El audiovisual entrelaza una historia ficticia, la vida de

Salma, con los prejuicios y opiniones que un grupo de

adolescentes españoles expresan en un debate y el tes-

timonio de cuatro jóvenes, de religión musulmana, que

nos cuentan cómo viven distintos aspectos de su vida.

Su visión nos muestra la disparidad entre el prejuicio y

la realidad.

Ha sido realizado por «Aire Comunicaciones» y aunque

sea de interés para el público de todas las edades, se

dirige de manera más directa a los jóvenes y especial-

mente para ser visionado y reflexionado en el aula.

Para ello dispone de una guía didáctica con orientacio-

nes metodológicas.

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 23

Page 24: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–24– Línea 2.Apoyo a proyectos finalistas: culturales, educativos y de integración social de entidades, comunidades religiosas y lugares de culto

La publicación de la convocatoria para proyectos locales, tuvo lugar el 10 de octubre de 2005, finali-

zando el plazo para la presentación de proyectos el 25 de noviembre del mismo año. A la misma han

concurrido un total de 298 entidades, pasando a valoración 332 proyectos correspondientes a 279

entidades, siendo finalmente subvencionados un total de 291 proyectos.

El número de entidades y proyectos que pasaron a valoración, así como las cuantías totales y solici-

tadas por las comunidades para su financiación quedan reflejados en el siguiente cuadro:

La comparativa respecto a la anterior convocatoria es la siguiente:

FEDERACIÓNCOMUNIDADESPRESENTADAS

PROYECTOSPRESENTADOS

CANTIDADTOTAL €

CANTIDADSOLICITADA €

FEREDE 126 147 7.479.019,27 3.046.175,87

FCJE 11 26 1.685.656,12 1.001.246,94

CIE 142 159 6.350.112,34 3.463.417,08

TOTAL 279 332 15.514.787,73 7.510.839,89

FEDERACIÓNCOMUNIDADES PROYECTOS

2005 2006 CRECIMIEN. 2005 2006 CRECIMIEN.

FEREDE 57 126 121% 70 147 110%

FCJE 9 11 22,2% 16 26 62,5%

CIE 82 142 73,2% 88 159 80,7%

TOTAL 148 279 88,5% 174 332 90,8%

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 24

Page 25: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–25–La cantidad disponible para la resolución de esta convocatoria ha sido de 1.828.388,27 €, distribuida

como sigue:

Con carácter general, las actividades presentadas para su financiación a esta convocatoria han sido

las siguientes:

Comunidades evangélicas

Los proyectos presentados por las comunidades evangélicas se han

centrado principalmente en proyectos de apoyo a la integración

social de personas en situación de vulnerabilidad social: inmi-

grantes, reclusos y ex reclusos, personas mayores, menores y familias

sin recursos, atención y reinserción social de personas con proble-

mas de toxicomanías, difusión de la cultura protestante mediante

el apoyo a fondos bibliográficos, Coros Gospel, Exposiciones y

Conferencias, actividades educativas y de ocio alternativo para

menores y adolescentes: actividades extraescolares, ludotecas, fes-

tivales, clases de apoyo y seguimiento escolar, campamentos, talleres

artísticos y culturales.

FEDERACIÓN COMUNIDADES PROYECTOSTOTAL ASIGNADO

(€)

FEREDE 118 129 809.340,33

FCJE 11 17 209.707,61

CIE 142 145 809.340,33

TOTAL 271 291 1.828.388,27

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 25

Page 26: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–26–

Iglesia Evangélica deFiladelfia-Valladolid. Programa de apoyo y

seguimiento escolar…«A través del proyecto hemos pretendido atender el pro-

blema del absentismo escolar de los niño/as gitano/as de

Valladolid. El proyecto ha atendido a un total de 50 niño/as

gitano/as y ha girado en torno a tres ámbitos de actua-

ción. Hemos trabajado con los niños en sus tareas escola-

res como clases de apoyo, hemos trabajado con los padres

con el fin de lograr su implicación en el proceso educativo

de sus hijos y su participación en las actividades de los cen-

tros escolares y de igual modo, con los profesores y tuto-

res de los distintos centros.

Las actividades realizadas se han centrado en: el

trabajo con las familias y el apoyo a actividades

extraescolares y seguimiento de la asistencia de

los menores. Para ello, se ha trabajado en cola-

boración con la Dirección Provincial de Educación

de la Delegación Territorial de Valladolid, ejercien-

do de intermediarios entre la administración y los

padres. Otra de las actividades ha consistido en

un estudio para la prevención del abandono esco-

lar de los menores…»

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 26

Page 27: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–27–Comunidades judías

Los proyectos de las comunidades judías se han centrado en difusión de la cultura judía: exposi-

ciones y conferencias, cursos de lengua hebrea, programas de ocio y tiempo libre para niños y

jóvenes, atención a personas mayores y celebración de festividades judías.

Comunidad israelita de Melilla. PURIM«…El proyecto consiste en la celebración de la

festividad de PURIM, donde celebramos la victoria

de la Reina Esther con Aman en el reinado de Persia,

siendo así liberado el Pueblo Judío de aquella época de la

exterminación. Los destinatarios del proyecto han sido

niños de la comunidad de edades comprendi-

das entre los 3 y los 12 años y las activida-

des realizadas en el marco del proyecto las

siguientes: obra de teatro y coros y chirigo-

tas, finalizando con un pase de disfraces

donde a cada niño se le entrega su regalo.

Para terminar se ha ofrecido a todos los

niños con sus familiares e invitados una

merienda con toda clase de dulces típicos

de esta festividad...»

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 27

Page 28: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–28– Comunidades musulmanas

Sus proyectos han planteado actividades en los siguientes ámbitos, aunque habitualmente éstos se

mezclan en cada comunidad:

� Educativo: aprendizaje de español para adultos con el fin de facilitar su

integración en la sociedad local. Cursos de árabe, especialmente dirigi-

dos a niños, para que les ayude a mantener vínculos con su cultura y reli-

gión de origen. Apoyo escolar para prevenir y/o atenuar las dificultades

de integración en el sistema educativo español.

� Cultural: Edición de libros. Conferencias y jornadas de carácter intercul-

tural. Excursiones y visitas culturales a lugares de la geografía española

con relevancia musulmana o para conocimiento de la zona. Celebración

de fiestas musulmanas: Ramadán, Fiesta del Cordero, etc. Deportes.

� Integración: Actividades que favorezcan la integración de la comunidad

en su entorno social: jornadas de puertas abiertas, participación en foros

y mesas redondas, participación en redes locales, etc. Asesoramiento y

Apoyo a gestiones a personas recién llegadas y que no dominan el espa-

ñol. Formación para la incorporación al mercado laboral de personas

recién llegadas a España. Formación para jóvenes y mujeres. Apoyo a

personas y familias con dificultades económicas, especialmente durante

el Ramadán. Trabajo en prisiones y hospitales.

Los proyectos desarrollados por las comunidades suelen tener un carác-

ter integral, mezclan diferentes aspectos de los más arriba mencionados

en función de las necesidades detectadas en su comunidad y en su entor-

no más cercano.

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 28

Page 29: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–29–

Comunidad Islámica de Pamplona, Mezquita Al-Badr«Nuestro proyecto estuvo encaminado a lograr la inte-

gración de la Comunidad musulmana en Pamplona, paralo cual hemos trabajado con todos los sectores de pobla-ción, dando un especial apoyo a menores y mujeres. Todasnuestras actividades estuvieron abiertas, tanto a la pobla-ción musulmana como a los pamploneses que deseaban par-ticipar en ellas, logrando así, fortalecer los lazos de unión,dialogo, cooperación y convivencia entre las personas perte-necientes a ambas culturas.Nuestra comunidad está formada por miembros de diferentesnacionalidades, tanto de origen árabe como europeo o navarro,todos ellos unidos por una única reli-gión, la musulmana. En cuanto a la repercusión de nues-tro trabajo en la sociedad, también hatenido resultados muy positivos, pues-to que cada vez son mas los organis-mos con los que trabajamos en coordi-nación, tanto públicos como privados(servicios sociales del ayuntamiento,asociaciones de padres, asociacionesjuveniles, asociaciones culturales, Cári-tas de Pamplona....)»

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 29

Page 30: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–30– De otra parte, y para facilitar y apoyar a las comunidades en la formulación, gestión y justificación de

los proyectos, la Fundación ha realizado durante el 2006 un total de 17 jornadas formativas-infor-

mativas sobre formulación, gestión y justificación de proyectos celebradas a lo largo de los meses

de junio, julio y septiembre en las que han participado más de 300 entidades. Para la realización de

estas jornadas se ha contado con la colaboración de las distintas Federaciones.

Las jornadas se desarrollaron a lo largo de todo un día y tuvieron como objetivos prioritarios dar a

conocer la Fundación a las distintas comunidades, orientar a las mismas en la formulación, presen-

tación y justificación de proyectos finalistas y resolver dudas sobre la convocatoria en curso. Las jor-

nadas han tenido una muy buena acogida por parte de las comunidades que han valorado muy posi-

tivamente la celebración de las mismas. Estas jornadas tendrán continuidad a lo largo del 2007.

Por otro lado, la Fundación ha apoyado técnicamente a

las comunidades sobre planificación y formulación de

proyectos.

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 30

Page 31: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–31–

FECHA LUGAR COMUNIDADES

14 y 15 de junio Gijón C. evangélicas

17 de junioMadrid

Pradejón

C. evangélicas

C. musulmanas

18 de junio Valencia C. musulmanas

19 de junio Sevilla C. evangélicas

20 de junio Granada C. evangélicas

24 de junio Zaragoza C. musulmanas

25 de junio Madrid C. musulmanas

26 de junio Barcelona C. evangélicas

1 de julio Valencia C. evangélicas

8 de julio Zaragoza

Fuenlabrada

C. evangélicas

C. musulmanas

9 de julioGranada

Málaga

C. musulmanas

C. musulmanas

18 y 19 de julio Santiago de Comp. C. evangélicas

22 de julioSantander

Barcelona

C. evangélicas

C. musulmanas

7 de septiembre Málaga C. judías

9 de septiembre Palma de Mallorca C. musulmanas

14 de septiembre Ceuta C. musulmanas

A continuación se detallan los lugares, fechas y comunidades destinatarias de las distintas jorna-

das impartidas por la Fundación:

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 31

Page 32: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–32– Resolución subvenciones 2006

FEREDE

ENTIDAD IMP. (€)

I. Evangélica Bautista de Gracia 8.000,00

I. Evangélica de Hermanos en León 13.000,00

I. Evangélica de Hermanos de Sevilla 3.000,00

Unión de Iglesias Cristianas Adventistas del SéptimoDía de España

9.000,00

I. Cristiana Evangélica en calle Agustina de Aragon deValencia

12.000,00

I. Evangélica Cristo Vive 12.000,00

As. de Dios de España 8.942,00

I. Evangélica de Hermanos Ebenezer 6.000,00

I. Apostólica en España 2.500,00

I. Bautista de El Salvador 7.000,00

Primera I. Bautista de Alicante 4.000,00

I. Evangélica Bautista de la Santísima Trinidad 6.000,00

I. Bíblica Ebenezer de Barcelona 7.000,00

I. Evangélica Filadelfia 20.000,00

I. Evangélica Pueblo Nuevo 6.000,00

I. Española Reformada Episcopal 53.000,00

I. Evangélica Bautista de Zaragoza 12.000,00

I. Evangélica Ejército de Salvación 24.000,00

Iglesias de la Biblia Abierta 7.000,00

I. Evangélica Bautista Nueva Salem 3.000,00

I. Evangélica Bautista Creu Alta 6.000,00

I. Evangélica Bautista de Girona 1.500,00

I. Apostólica Pentecostal de Antequera 7.000,00

F. de Iglesias Evangélicas Independientes de España 6.000,00

C. Cristiana Evangélica Decisión 4.000,00

I. Evangélica Buenas Noticias de Madrid 9.000,00

I. Evangélica Betania de Salou 7.000,00

I. Evangélica Bethesla 5.000,00

I. Cristiana Evangélica La Puerta 5.000,00

I. Evangélica de Hermanos en La Vaguada 14.898,33

C. Operación Movilización Evangélica 5.000,00

I. Apostólica Pentecostal de Cantabria 11.000,00

I. Apostólica Pentecostal de Aragón 4.000,00

I. Evangélica Misionera Andaluza 9.000,00

I. Cristiana Evangélica de Gamonal Burgos 8.000,00

C. Cristiana del Camino de la Vida 4.000,00

Esglesia Evangélica Unida de Terrassa 9.000,00

AGAPE 10.000,00

I. Apostólica Pentecostal de Madrid (Sede Social) 1.500,00

I. Evangélica Española 60.000,00

Abreviaturas FEREDE:A.- AsociaciónAl.- Alianza

As.- AsambleaC.- ComunidadCe.- Centro

Co.- ConsejoCon.- ConferenciaI.- Iglesia

Ins.- InstitutoM.- Misión

I. Evangélica Bautista de Cerdanyola 7.000,00

Juventud para Cristo 13.000,00

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 32

Page 33: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–33–

I. Evangélica Jesús Nuestro Pastor As. de Dios 6.000,00

Ce. Cristiano Tiro de Línea de las As. de Dios 7.000,00

Christ Kingdom Victory Church of God 4.000,00

I. El Lokal 7.000,00

I. Evangélica El Sembrador As. de Dios 4.000,00

Ce. Bíblico Berea 6.000,00

M. Evangélica Urbana Madrid 20.000,00

Centre Cristiá Evangèlic 1.000,00

Diaconía de Madrid 9.000,00

I. Cuerpo de Cristo 6.000,00

I. Cristiana Evangélica Manantial de Vida 6.000,00

I. Apostólica de la Fe en Jesucristo 4.000,00

Al. Evangélica Española 15.000,00

M. Evangélica Urbana de Sevilla 10.000,00

Co. Evangélico de Madrid 3.500,00

I. Pentecostal Fuente Viva 2.000,00

I. Evangélica Menonita 6.000,00

Las As. de Evangelización Mundial Para Cristo 10.000,00

I. Evangélica Bautista Betel de Tarrassa 5.000,00

I. Bíblica C. Cristiana de Tarragona 4.000,00

C. Evangélica Menonita De Burgos 6.000,00

Ins. Español de Evangelización a Fondo (IESEF) 6.000,00

I. Evangélica en C/Touriño Gamallo 8.000,00

I. Metropolitana de Barcelona Betania 5.000,00

Diaconía 77.500,00

I. Evangélica Betel en Aragón 7.000,00

Ce. Familiar Cristiano El Buen Pastor 5.000,00

I. Evangélica C. Cristiana de Antequera 8.000,00

Ce. Cristiano Buenas Nuevas de Úbeda As. de Dios 6.000,00

I. Evangélica Ce. Cristiano de Boiro 9.000,00

I. Ce. Cristiano Torre Fuerte 4.000,00

I. Evangélica de Hermanos en Benavente 9.000,00

I. Evangélica de Eibar As. de Dios 4.000,00

I. Evangélica Esperanza Viva As. de Dios 6.000,00

I. Evangélica Piedras Vivas de Quintadueñas Burgos 4.000,00

I. Evangelica As. de Dios de A Coruña 5.000,00

I. Evangélica Primera As. de Dios del Principado deAsturias

6.000,00

Con. para la Evangelización de España 3.000,00

M. Evangélica Urbana Zaragoza 10.000,00

C. de Amor Cristiano 5.000,00

F. As. de Dios de España 4.000,00

I. Evangélica Bautista de Pamplona 7.000,00

C. Cristiana Evangélica El Faro 18.000,00

I. Evangélica Metodista Betel 6.000,00

I. Evangélica de Hermanos Resurrección y Vida 5.000,00

Siete Robles- Zazpi Hartzak 6.000,00

I. Evangélica Nueva Vida del Albir 4.000,00

Abreviaturas FEREDE:A.- AsociaciónAl.- Alianza

As.- AsambleaC.- ComunidadCe.- Centro

Co.- ConsejoCon.- ConferenciaI.- Iglesia

Ins.- InstitutoM.- Misión

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 33

Page 34: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–34–

ENTIDAD IMP. (€)

C. Judia de Madrid 20.707,61

C. Israelita de Ceuta 18.000,00

C. Israelita de Málaga 24.000,00

C. Israelita de Melilla 25.000,00

C. Israelita de Barcelona 26.000,00

C. Israelita de Valencia 10.000,00

C. Israelita de Mallorca 20.000,00

C. Israelita de Marbella 20.000,00

C. Israelita de Sevilla 9.000,00

C. Israelita de Alicante 13.000,00

C. Israelita de Torremolinos 15.000,00

ENTIDAD IMP. (€)

A. de Musulmanes en Córdoba 4.500,00

Anjamane Eshat Ud Din o Falah ul Muslimin 5.000,00

Me. Hamza 4.000,00

C. Islámica de Gironella Me. Al Houda 3.500,00

C. Islámica de Sevilla "Attawhid" 4.000,00

C. Islámica Al-Khayr de Menorca 4.000,00

Me. Islámica de Vecindario 3.500,00

C. Islámica de Inca "As-Sabre" 4.000,00

C. Islámica de Manacor Attbchir y Attaaoun 2.000,00

Ce. Islámico de Valencia 12.000,00

C. Islámica Arahma de Muro 4.000,00

C. Islámica de Las Fuentes 4.000,00

Co. Islámico Valenciano 4.000,00

C. Islámica de Las Delicias 4.000,00

Ce. Islámico de Ibiza 4.000,00

F. Islamica para la C. de las Islas Baleares 7.000,00

C. Islámica de Arrabal 4.000,00

C. Islámica de Almozara 4.000,00

C. Islámica La Paz 4.000,00

C. Islámica de Javea 5.000,00

J.Islámica Catalana 7.000,00

A. Musulmana de España 30.000,00

C. Islámica de Sevilla Umma 4.000,00

C. Islámica de Valencia 12.000,00

C. Musulmana de Granada 9.000,00

C. Islámica de Zaragoza 10.000,00

FCJE CIE

Abreviaturas FCJE:C.- Comunidad

Abreviaturas CIE:A.- Asociación

C.- ComunidadCe.- Centro

Co.- ConsejoF.- Federación,

J.- JuntaMe.- Mezquita

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 34

Page 35: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–35–C. Islámica de Galicia 3.500,00

C. Musulmana de Terrassa 8.000,00

C. Islámica de Alicante 20.000,00

A. Religiosa Badr 6.000,00

A. Religiosa Masyid An-Noor 9.000,00

J.Islámica 12.000,00

C. Musulmana de Melilla 4.500,00

C. Islámica Me. An-Nur de Jerez de la Frontera 6.000,00

C. Islámica de Pradejón (La Rioja) 4.000,00

C. Islámica Me. Al Tauba 5.000,00

C. Musulmana de Tenerife 6.500,00

C. Islámica Assalam 3.500,00

C. Islámica de El Escorial, Me. Arrahma 2.000,00

C. Islámica de Torrejón de Ardoz Me. An-Nur 11.000,00

C. Islámica de Badajoz, Me. Nur-Al Da-Rain 7.000,00

C. Islámica de Soria 6.000,00

C. Islámica de Azuqueca de Henares 4.000,00

C. Musulmana de Parla, Me. Atauba 6.000,00

C. Islámica de Villanueva del Pardillo, Me. Khalid Ibn Al-Walid

4.000,00

C. Musulmana de Gerona 4.000,00

C. Me. An-Nur de Benalmadena 5.000,00

C. Musulmana Española de la Me. del Temor Allahen Granada

8.500,00

C. Musulmana de Getafe Al Falah 8.000,00

Ce. Islámico Camino de la Paz 8.000,00

Annour 4.000,00

C. Ce. religioso Islámico de Valencia 8.000,00

C. Islámica de Tudela, Me. Arrahma 7.500,00

C. Religiosa Islámica Me. Al-Sunna de Fuenlabrada 6.500,00

C. Islámica de Pamplona, Me. Al-Badr 9.000,00

C. Musulmana de Villaverde Alto, Al Safae 5.000,00

C. Islámica de Logroño 6.000,00

C. Islámica de Cornellá de Llobregat, Me. At-tauba 7.000,00

C. Islámica de Murcia "Assalam" 6.000,00

C. Me. Assalam de La Puebla de Montalbán 3.500,00

C. Islámica del Maresme 7.000,00

C. Islámica de La Garrocha 5.000,00

C. Islámica de Fuerteventura, Me. Al- Forkan 4.000,00

Ce. Religioso Islámico de Asturias Me. "At tauhid" 5.000,00

C. Musulmana de Alcorcón Al Imán 4.000,00

C. Islámica de Navalcarnero, Me. Mohsimin 5.000,00

C. Musulmana de Manlleu 6.000,00

C. Religiosa Islámica Me. Al-Forkan de Segur deCalafell

4.500,00

Ce. Musulmán Andaluz 3.000,00

C. Islámica de Cataluña 6.000,00

C. Islámica de La Línea de la Concepción, Me. deBadr

5.000,00

C. Islámica de Collado Mediano. Me. Attauba 8.000,00

C. Islámica de Lanzarote, Me. Tariq Bin Ziad 5.000,00

C. Islámica de Orihuela, Me. de Bilal 7.000,00

C. Islámica de Toledo, Me. Attauba 6.000,00

C. Islámica en Galicia, Me. Mohamed 3.500,00

C. Islámica Santander Me. de Santander 5.000,00

C. Sunita de España 5.000,00

C. Islámica de Algeciras 7.000,00

C. Islámica de Colmenar viejo, Me. Al-Hiyra 7.000,00

C. Islámica de Grao 4.000,00

C. Islámica de Galapagar, Me. Omar Bin Aljattab 4.000,00

C. Islámica de Salt 4.000,00

C. Islámica Ihsan de las Illes Balears 5.000,00

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 35

Page 36: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–36–C. Me. Abu Baker de Arteixo 3.500,00

C. Religiosa Islámica Me. Rahman del Barrio de La Fortuna de Leganés

6.000,00

C. Religiosa Islámica Me. Al-Fath de Leganés 7.810,33

C. Musulmana de Segovia 7.000,00

C. Islámica de Sabadell, Me. Ar-Rissalah 5.000,00

C. Religiosa Islámica El Hedaya de Pinto 7.500,00

C. Islámica de Guadalix de la Sierra 4.000,00

C. Musulmana de Alginet 4.000,00

C. Musulmana de Ripollet, Me. Assalam 5.000,00

C. Musulmana de Hospitalet de Llobregat, Me. al Fath 5.000,00

C. Islámica del Bages, Me. El Fath 5.000,00

C. Islámica de Fresnedillas de la Oliva 4.000,00

A. Islámica Al Manar 8.000,00

Me. Al-Iman 7.000,00

C. Islámica de San Pablo de los Montes (Toledo) Me. Iman Malek

4.000,00

C. Me. El Fath de San Antonio 5.000,00

C. Musulmana Al-Imán 6.000,00

C. Musulmana de Palamós (Girona) 6.000,00

C. Islámica de Mocejón 4.000,00

C. Islámica Assalam de Almoradí (C.I.A.A.) 6.000,00

C. Islámica de Valladolid 6.000,00

C. Islámica de El Álamo 4.000,00

C. Islámica de la Garriga, Me. Youssef 4.000,00

C. Islámica de Guadarrama 4.000,00

C. Islámica de Vallecas 6.000,00

C. Islámica de Mataró 3.500,00

C. Me. Assuna de Molina de Aragón 4.000,00

C. Islámica de Fuenlabrada 8.000,00

C. Islámica de Fuente El Saz de Jarama (Madrid) 4.000,00

C. Islámica de Barajas 4.000,00

C. Islámica de Baza 4.000,00

C. Islámica de Almendralejo 6.000,00

C. Islámica de Humanes de Madrid 5.000,00

C. Islámica de Balaguer 5.000,00

C. Islámica de Calahorra 5.000,00

C. Islámica de Navalmoral de la Mata 5.000,00

C. Islámica de Lucero de Madrid 8.000,00

C. Islámica de Aranjuez 5.000,00

C. Islámica de Torrevieja 6.000,00

C. Me. Al Istekama 3.500,00

C. Islámica de San Adrián 4.000,00

C. Islámica de Yecla 6.000,00

C. Islámica de Las Navas del Marqués 4.000,00

C. Islámica de Benidorm 3.000,00

C. Islámica de Moralzarzal 3.500,00

C. Islámica de Villajoyosa 6.030,00

C. Islámica de Elche 7.000,00

C. Islámica de Binaced 4.000,00

C. Islámica de Estudios e investigaciones Árabes- Islámicas (CIEIAI)

5.000,00

C. Musulmana de Villafranca Assalam 4.000,00

Me. An-Nur de Talayuela 8.000,00

C. Islámica de Torrero (Zaragoza) 4.000,00

C. Islámica Abu Abbas Assabati 5.000,00

C. Islámica "El Nor" 2.500,00

C. Islámica de Melilla 6.000,00

C. Musulmana Masyid Al-Hidaya 6.000,00

C. Ce. Islámico Sunna de San Pedro del Pinatar 6.000,00

C. Islámica de Huesca 4.000,00

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 36

Page 37: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–37–La propuesta de distribución de los fondos aplicados a la Línea 2 se ha realizado en dos fases:

1. Asignación de fondos a cada una de las confesiones en función del número de comuni-

dades, necesidades generales y capacidad de justificación.

2. Una vez realizada la distribución de cantidades por confesiones se ha procedido a la

valoración individualizada de cada proyecto.

Un criterio general que ha regido la distribución de subvenciones a cada proyecto ha sido la decisión

de apoyar a la gran mayoría de las iglesias y comunidades concurrentes a la convocatoria 2006. Por

este motivo solamente han quedado excluidas de la subvención 9 comunidades y lo han sido por

razones referidas a elementos formales.

Una vez aplicado este principio se ha tenido en cuenta criterios relativos por una parte a la trayecto-

ria y capacidad de gestión de la entidad; y por otra a la oportunidad, operatividad, coherencia, nece-

sidad, innovación y trabajo en red previsto en el proyecto; para la asignación de la subvención a cada

proyecto.

totales

Total asignado por confesiones

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 37

Page 38: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–38– Proyectos por confesiones

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 38

Page 39: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

Línea 3Estudios

Durante el año 2006 la Fundación ha continuado y ha ampliado la línea de realización de estudios e

informes sobre la situación social y cultural de las confesiones religiosas minoritarias en nuestro

país.

Al finalizar el año, los informes resultantes del trabajo de investigación, realizados por los equipos

pertenecientes a las universidades con los que la Fundación firmó convenio en el año 2005 —Madrid,

Castilla La Mancha y Valencia—, se encontraban prácticamente cerrados. Además en 2006 se suma-

ron otros equipos procedentes de dos nuevas universidades con el fin de llevar a cabo la realización

de sendos estudios sobre el pluralismo religioso, en Andalucía y Canarias.

Cada trabajo se convertirá en una publicación y formará parte de

la colección «Pluralismo y Convivencia» de la Editorial Icaria, en

la que ya se ha publicado «Las otras religiones. Minorías reli-

giosas en Cataluña». El gasto en esta línea durante el año 2006

ha sido de 100.499 €.

–39–eje 2promoción del pluralismo religiosoy de la convivencia en la sociedad española

2.3

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 39

Page 40: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–40–

Línea 4jornadas y seminarios

Se han apoyado asimismo actividades dirigidas a la promoción de la

libertad religiosa, la convivencia y a la mejora del conocimiento de la rea-

lidad de las confesiones minoritarias, siempre realizadas por entidades

de carácter no lucrativo. La cantidad destinada para el año 2006 a esta

línea ha sido de 33.680 €.

EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN COM. AUTÓNOMA

Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Estudios Árabes e Islá-

micos de la UAM. Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM)

Directores: Bernabé López García y Ángeles Ramírez Fernández

Madrid

Univesidad Pontificia de Comillas.Instituto Universitario de Estudios sobreMigraciones de Comillas (CEIM)Directores: Fernando Vidal Fernández y Josep Buades Fuster

ComunidadValenciana

Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Humanidades de ToledoDirector: Miguel Hernando de Larramendi

Castilla-La Mancha

Universidad de Granada. Departamento de Antropología SocialDirector: Rafael Briones Gómez

Andalucía

Universidad de La Laguna. Departamento de Historia de las ReligionesDirector: Francisco Diez de Velasco

Canarias

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 40

Page 41: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–41–

ACTIVIDAD Y ENTIDAD

JORNADA LOS SEFARDÍES EN LA SHOAH

Asociación Cultural y Social del Liceo Francés de Madrid

VII SIMPOSIO NACIONAL

Sociedad Española de Ciencias de las Religiones

SEMINARIO PERMANENTE SOBRE INMIGRACIÓN Y MULTICULTURALIDAD

Universidad Rey Juan Carlos

III ENCUENTRO DE RELIGIONES: LAS RELIGIONES, ¿PROBLEMA O SOLUCIÓN?

Asociación para el Diálogo Interreligioso de Madrid

JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE LA PAZ Y LA POBREZA COMO COMPROMISO DE LAS RELIGIONES

Cátedra de las Tres Religiones

SEMINARIO LA RELIGIÓN COMO ELEMENTO EN LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Foro Social Mundial de las Migraciones

CURSO BIOCIENCIA, CONCIENCIA Y DERECHO: ¿CONFLICTO O RELACIÓN?

Universidad Pablo de Olavide

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL DIÁLOGO DE CIVILIZACIONES, EL ISLAM Y OCCIDENTE

Universidad Complutense de Madrid

DIRECTORIO ECUMÉNICO: LA PRÁCTICA DEL ECUMENISMO

Misioneras de la Unidad

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE RELIGIONES Y DIVERSIDAD CULTURAL: MEDIACIÓN PARA LA

COHESIÓN SOCIAL EN ZONAS URBANAS

UNESCO Catalunya

Las actividades apoyadas han sido las siguientes:

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 41

Page 42: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–42–

Foro Social Mundial de las Migraciones 2006El Foro Social Mundial sobre las

Migraciones se organizó como espacio de

debate democrático de ideas, reflexión, for-

mulación de propuestas, intercambio de

experiencias y articulación de movimientos

sociales, redes, ONG y otras organizacio-

nes de la sociedad civil que se oponen la restric-

ción del reconocimiento de la ciudadanía y los

derechos civiles, políticos, económicos, socia-

les y culturales y apoyan la libertad en la cir-

culación de las personas.

CongresoInternacional sobreReligiones y DiversidadCultural: Mediaciónpara la Cohesión Socialen Zonas Urbanas

El propósito fundamental del

congreso fue intentar favorecer

y desarrollar la reflexión, el aná-

lisis y el intercambio sobre la

mediación y la prevención interreli-

giosa de conflictos en sociedades

urbanas mediante la reunión de los

principales expertos internaciona-

les del ámbito.

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 42

Page 43: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

Línea 5comunicación y sensibilización

Durante el año 2006 se han abordado cinco proyectos para la ejecución de esta línea en los que se

han invertido 40.130,40 €.

Página web

La página web se plantea como herramienta fundamental en

la línea de comunicación y sensibilización. Se concibe como

un instrumento útil tanto para las distintas confesiones como,

en general, para quien esté interesado en acercarse a conocer

y profundizar en el trabajo de la Fundación —www.pluralis-

moyconvivencia.es— y pretende convertirse en sitio de refe-

rencia en el conocimiento de las minorías religiosas y la pro-

moción de la libertad religiosa y de la convivencia. Para su des-

arrollo se ha contado con el apoyo de Telefónica Móviles.

Programas de radio: «Tiempos para la convivencia»

«Tiempos para la convivencia» es una serie de programas de radio cuyo objetivo es la divulga-

ción de los aspectos culturales de las distintas religiones que conforman la realidad de nues-

tro país como parte integrante de la sociedad. Se ha ampliado la producción de programas de

radio «Tiempos para la Convivencia». A los 9 programas ya producidos en 2005 se sumaron 20

programas en 2006. Los programas tienen una duración de 30 minutos y están disponibles en

el Área Educativa de la página web de la Fundación —www.pluralismoyconvivencia.es—.

–43–

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 43

Page 44: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–44– Fichas didácticas

Se han elaborado más de 80 fichas didácticas como propuesta para conocer la realidad de las dis-

tintas comunidades que forman las minorías religiosas en España, así como de la libertad religio-

sa. Cada ficha tiene un guión en formato PDF que puede ser descargado de la red y en el que se

recogen los contenidos a desarrollar, los objetivos de la sesión y la metodología de la misma.

Además se incluye un audio —entrevista, reportaje o informe— en formato MP3 que sirve como

elemento de introducción de la sesión. Las fichas se han diseñado pensando en sesiones de 50

minutos. Las fichas están orientadas a jóvenes entre 12 y 18 años y se pueden descargar desde el

Área Educativa de la página web de la Fundación —www.pluralismoyconvivencia.es—.

El listado de fichas puede encontrarse en la base de datos que hemos preparado para facilitar

la búsqueda de este material. La búsqueda puede realizarse atendiendo a una división por

CONFESIONES —en referencia a las confesiones— o por TEMÁTICA:

CONFESIONES

• COMUNIDAD JUDÍA

• COMUNIDAD MUSULMANA

• COMUNIDAD EVANGÉLICA

• OTRAS CONFESIONES

• CONVIVENCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA

TEMÁTICAS

• ALIMENTACIÓN

• CULTURA

• HISTORIA

• INTEGRACIÓN

• LEGISLACIÓN

• LIBERTAD RELIGIOSA

- ENSEÑANZA

- SOCIEDAD

- RITOS

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 44

Page 45: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

• ACCIÓN SOCIAL

• EXPERIENCIAS PERSONALES

• HISTORIA Y SHOA

• LUGARES DE CULTO

• MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Además, existe la posibilidad de realizar la búsqueda en la misma base de datos a través de la

introducción de palabras clave sobre las diferentes temáticas que puedan interesar al usuario.

Manual educativo

Se ha producido un material sobre el fomento de la convivencia, destinado a secundaria. Este

material intenta favorecer la reflexión para que el alumnado se plantee la convivencia con otras

culturas y la existencia del pluralismo religioso como parte de una ciudadanía libre, responsable

y respetuosa. Cuenta con tres sesiones de trabajo en la que se incorporan materiales audiovisua-

les, así como guías para facilitar el trabajo de los educadores. Se ha producido en conjunto con la

Fundación Comunicación y Democracia- Red ConVoz. Y su publicación se realizará en el año 2007.

Calendario

La Fundación ha elaborado, tal y cómo hace

otros años, un calendario-plannig en el que están

recogidas las festividades de las confesiones

minoritarias. Para su realización se ha contado

con la colaboración de ocho jóvenes —musul-

manes, judíos, evangélicos y católicos— que a

través de un taller de fotografía, dirigido por

Javier Schejtman, han realizado fotografías sobre

convivencia y religión.

• MOVIMIENTOS

• ORGANISMOS

• OTROS

• POLÍTICA

–45–

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:23 Página 45

Page 46: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–46–

EN EL AÑO 2006 cabe destacar dos actos de relevancia en el desarrollo institucional de la

Fundación Pluralismo y Convivencia:

� en el mes de febrero se inauguró la actual sede situada en el Paseo de

Pintor Rosales, de la ciudad de Madrid.

� en el mes de abril se presentó la memoria correspondiente al año 2005

que daba cuentas del primer año de funcionamiento

desarrollo institucional de la FundaciónPluralismo y Convivencia

inauguración de la sede y presentación de la memoria 2005

2.4

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:24 Página 46

Page 47: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

representación institucional de la Fundación

Durante el año 2006 la Fundación participó en diversos foros con el fin de apoyar los espacios de

debate sobre libertad religiosa y convivencia.

–47–

MES ACTIVIDAD ENTIDAD

Enero Construyendo comunidades con futuro: los musulmanes en EspañaCongreso de los Diputados

Madrid

AbrilII Seminario permanente sobre inmigración e interculturalidad: Las mino-

rías religiosasUniversidad Rey Juan Carlos

Madrid

Abril Congreso sobre integración sociocultural y educación Coordinación de UCIDE Valencia

Abril La transmisión de los valores de convivencia entre civilizaciones. Escuela Diplomática de Madrid

Mayo II Parlamento Catalán de las ReligionesAyuntamiento de Manresa

Manresa

Mayo Panorama de la inmigración en EspañaUniversidad Española a Distancia

(UNED). Aranjuez-Madrid

Mayo XVIII Congreso Islámico del SurComunidad Musulmana

de Granada

Mayo Curso sobre el Islam Escuela Diplomática de Madrid

Mayo V Seminario sobre los nuevos escenarios de la libertad religiosaUniversidad Pontificia de

Salamanca. Madrid

Mayo Congreso sobre integración sociocultural y educaciónCoordinación de UCIDE

Mollina - Málaga

Junio II Foro Social Mundial de las MigracionesPalacio de Congresos

Rivas Vaciamadrid

JunioCongreso internacional sobre la Alianza de Civilizaciones:

Otro mundo es posibleUniversidad de Valencia

Julio Centro Islámico Valencia

Julio El Islam y Occidente: perspectivas de futuroUniversidad de Zaragoza

Zaragoza

JulioProblemas actuales de bioética y los derechos humanos:

aborto, eutanasia y tratamiento terapéuticos

Universidad Carlos III.

Colmenarejo-Madrid

Julio La inmigración: problemas actualesUNED

Mérida - Badajoz

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:24 Página 47

Page 48: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–48– MES ACTIVIDAD ENTIDAD

Julio

Libertad de conciencia, derecho y biomedicina, aspectos ético-jurídico-

científico de la investigación sobre células madre, reproducción asistida

y eutanasia

UNED

Pontevedra

Septiembre Biociencia, conciencia y derecho: conflicto o relación.Universidad Pablo de Olavide

Sevilla

Septiembre Jornadas sobre diálogo interreligioso y convivencia para la pazAyuntamiento de Zaragoza.

Zaragoza

SeptiembreSeminario regional de expertos relativo al proyecto de declaración del

derecho humano a la paz

Asociación Española para el

Desarrollo y la Aplicación del

Derecho Internacional de los

Derechos Humanos - Madrid

Septiembre Jornadas jurídicas sobre la libertad religiosa en EspañaCentro de Estudios Jurídicos

Madrid

OctubreCongreso sobre el 25 aniversario de la declaración sobre la intolerancia

religiosa

Universidad Brigham Young

University Law Review.

Utha - EEUU

OctubreVisita a las autoridades argentinas

y Encuentro con las Comunidades Evangélicas argentinas

Casa Rosada – Ministerio de

Asuntos Exteriores

Buenos Aires – Argentina

OctubreII Encuentro internacional de educación y Cultura para la alianza de civi-

lizaciones

Palacio de la Gobernación

Chefchaouen-Marruecos

Noviembre Alianza de Civilizaciones: El Islam y Occidente

Facultad de Ciencias de la

Información de la Universidad

Complutense de Madrid

Madrid

Noviembre La financiación de las confesiones religiosas en EspañaFacultad de Derecho de la

Universidad Autónoma de Madrid

Diciembre Religión e InmigraciónCruz Roja Española. El Escorial-

Madrid.

Diciembre Congreso Internacional sobre religión y diversidad culturalUNESCO Catalunya

Barcelona

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:24 Página 48

Page 49: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

memoriaeconómica

3

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:24 Página 49

Page 50: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–50–

activo

A) FUNDADORES/ASOCIADOS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 15.000,00

196. APORTACIONES, PARTE NO DESEMBOLSADA 15.000,00

B) INMOVILIZADO 63.530,77

I. Gastos de establecimiento 466,01

200. GASTOS DE CONSTITUCION 466,01

II. Inmovilizaciones inmateriales 16.278,35

5. Aplicaciones informáticas 24.115,73

215. APLICACIONES INFORMATICAS 24.115,73

9. Amortizaciones -7.837,38

281. AMORTIZACION ACUMULADA DEL INMOVILIZADO INMATERIAL -7.837,38

III. Inmovilizaciones materiales 46.786,41

3. Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 57.304,77

225. MOBILIARIO 26.717,82

226. EQUIPOS PARA PROC. DE INFORMACION 30.586,95

5. Otro inmovilizado 1.020,53

228. OTRO INMOVILIZADO MATERIAL 1.020,53

7. Amortizaciones -11.538,89

282. AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL INMOVILIZADO MATERIAL -11.538,89

D) ACTIVO CIRCULANTE 1.494.799,27

III. Usuarios y otros deudores de la actividad propia 891,39

6. Administraciones públicas 891,39

473. HACIENDA PUBLICA, RETENCIONES Y PAGOS A CUENTA 891,39

IV. Inversiones financieras temporales 1.213.271,20

5. Cartera de valores a corto plazo 1.213.271,20

541. VALORES DE RENTA FIJA A CORTO PLAZO 1.213.271,20

balance

3.1

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:24 Página 50

Page 51: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–51–VI. Tesorería 210.636,68

570. CAJA 541,41

572. BANCOS E INSTITUCIONES DE CREDITO C.C. VISTA 210.095,27

VII. Ajustes por periodificación 70.000,00

480. GASTOS ANTICIPADOS 70.000,00

TOTAL ACTIVO 1.573.330,04

pasivo€

A) FONDOS PROPIOS 258.047,95

I. Dotación fundacional 30.000,00

100. DOTACION FUNDACIONAL 30.000,00

V. Excedente de ejercicios anteriores 71.917,58

1. Remanente 71.917,58

120. REMANENTE 71.917,58

VI. Excedente del ejercicio (positivo o negativo) 156.130,37

129. PÉRDIDAS Y GANANCIAS 156.130,37

E) ACREEDORES A CORTO PLAZO 1.315.282,09

IV. Acreedores comerciales 1.275.356,04

2. Deudas por compras o prestaciones de servicios 1.275.356,04

400. PROVEEDORES 158,79

410. ACREDORES POR PRESTACIONES DE SERVICIOS 90.392,68

412. Acreedores o Beneficiarios 1.184.804,57

V. Otras deudas no comerciales 39.962,05

1. Administraciones públicas 31.934,86

475. HACIENDA PUBLICA ACREEDOR POR CONCEPTOS FISCALES 25.631,28

476. ORGANISMOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL ACREEDORES 6.303,58

4. Remuneraciones pendientes de pago 7.991,19

465. REMUNERACIONES PENDIENTES DE PAGO 7.991,19

TOTAL PASIVO 1.573.330,04

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:24 Página 51

Page 52: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–52–

debe €

A) GASTOS 3.881.356,07

A1. Ayudas monetarias y otros 3.391.688,80

6510. Ayudas monetarias FCJE 314.000,00

6511. Ayudas monetarias FEREDE 652.000,00

6512. Ayudas monetarias UCIDE 489.000,00

6513. Ayudas monetarias FEERI 160.000,00

6521. Proyectos Finalistas FCJE 209.707,61

6522. Proyectos Finalistas FEREDE 809.340,33

6523. Proyectos Finalistas UCIDE 603.530,00

6524. Proyectos Finalistas FEERI 205.810,33

653. Gastos por colaboraciones y del órgano del Gobierno 13.256,67

657. Jornadas y seminarios (L4) 33.680,00

728. Reintegro de ayudas y asignaciones -98.636,14

A2. Aprovisionamientos 100.499,99

c) Otros gastos externos 100.499,99

6071. ESTUDIOS COMUNIDADES RELIGIOSAS (L3) 100.499,99

A3. Gastos de personal 296.096,86

a) Sueldos, salarios y asimilados 253.450,48

640. SUELDOS Y SALARIOS 253.450,48

b) Cargas sociales 42.646,38

642. SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DE LA EMPRESA 39.960,28

649. OTROS GASTOS SOCIALES 2.686,10

A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 16.429,02

680. AMORTIZACION DE GASTOS DE ESTABLECIMIENTO 136,41

681. AMORTIZACION DEL INMOVILIZADO INMATERIAL 6.625,12

682. AMORTIZACION DEL INMOVILIZADO MATERIAL 9.667,49

A6. Otros gastos de explotación 76.641,40

a) Servicios exteriores 36.445,12

622. REPARACIONES Y CONSERVACION 3.903,58

cuenta de resultados

3.2

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:24 Página 52

Page 53: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–53–623. SERVICIOS DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES 3.695,56

625. PRIMAS DE SEGUROS 1.089,56

626. SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES 849,80

628. SUMINISTROS 6.362,28

629. OTROS SERVICIOS 20.544,34

b) Tributos 65,88

631. OTROS TRIBUTOS 65,88

c) Otros gastos de gestión corriente 40.130,40

656. COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN (L5) 40.130,40

AI. RESULTADOS POSITIVOS DE EXPLOTACION (B1+B2+B3+B4-A1-A2-A3-A4-A5-A 6) 134.443,90

AII. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS (B5+B6+B7+B8-A7-A8-A9) 21.686,47

AIII. RESULTADOS POSITIVOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS (AI+AIII-BI-BII) 156.130,37

AV. RESULTADOS POSITIVOS ANTES DE IMPUESTOS (AIII+AIV-BIII-BIV) 156.130,37

AVI. EXCEDENTE POSITIVO DEL EJERCICIO (AHORRO) (AV-A15-A16) 156.130,37

haber

B) INGRESOS( B0 a B13 ) 4.037.486,44

B0. Ingresos de la entidad por la actividad propia 4.015.799,97

725. SUBVEN, DONACIONES, Y LEGADOS IMPUTADOS AL RDTO EJERCICIO 4.015.799,97

BI. RESULTADOS NEGATIVOS DE EXPLOTACION ( A1+A2+A3+A4+A5+A6-B0-B1-B2-B3) 0,00

B6. Ingresos de otros valores negociables y de créditos de activo inmov 19.664,20

c) De empresas fuera del grupo 19.664,20

7618. INGRESOS DE VALORES DE RENTA FIJA 19.664,20

B7. Otros intereses o ingresos asimilados 2.022,27

c) Otros intereses 0,71

7690. OTROS INGRESOS FINANCIEROS 0,71

d) Beneficios en inversiones financieras 2.021,56

766. BENEFICIOS EN VALORES NEGOCIABLES 2.021,56

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:24 Página 53

Page 54: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

–54–

memoria_okok.qxd 30/5/07 10:24 Página 54

Page 55: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

índice

Carta del Presidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Carta del Director . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

parte 1 presentación de la Fundación

1.1. ¿Qué pretendemos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.2. ¿Cómo lo hacemos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.3. ¿Quiénes somos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

parte 2 memoria de actividades

2.1. Datos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.2. EJE 1. Apoyo directo a la actividad de las confesiones minoritarias . . . . . . . . . . . . 17

Línea 1. Apoyo a Federaciones y Organismos

de coordinación de las confesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Línea 2. Apoyo a proyectos finalistas: culturales, educativos

y de integración social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.3. EJE 2. Promoción del pluralismo religioso y de la convivencia

en la sociedad española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Línea 3. Estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Línea 4. Jornadas y seminarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Línea 5. Comunicación y sensibilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2.4. Desarrollo institucional de la Fundación Pluralismo y Convivencia . . . . . . . . . . . . . 46

Inauguración de la sede y presentación de la memoria 2005 . . . . . . . . . . . . 46

Representación institucional de la Fundación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

parte 3 memoria económica

3.1. Balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

3.2. Cuenta de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

cubierta copia.qxd 30/5/07 13:53 Página 1

Page 56: memoria - Pluralismo y convivencia · manera altruista, dedican su tiempo y capacidades en apoyo a los demás y a realizar y conseguir una sociedad más justa y solidaria. Se debe

Fundación PLURALISMO Y CONVIVENCIA

memoria

0TIEMPOS PARA LA CONVIVENCIA

Pº. Pintor Rosales 44, 6º Izq.28008 Madrid

Tel.: 91 185 89 44Fax: 91 185 89 55

[email protected]

www.pluralismoyconvivencia.es

6