MEMORIA SOCIAL FUNDACIÓFUTUR 2013 - menjafutur.org... · un 36% de la plantilla. Las principales...

27
MEMORIA SOCIAL FUNDACIÓFUTUR 2013

Transcript of MEMORIA SOCIAL FUNDACIÓFUTUR 2013 - menjafutur.org... · un 36% de la plantilla. Las principales...

MEMORIA SOCIAL FUNDACIÓFUTUR

2013

COCINAMOS UN FUTURO MEJOR

La crisis actual está golpeando fuertemente nuestra sociedad con tasas de paro muy elevadas, lo que está provocando que muchas personas se encuentren en situación de riesgo de pobreza o sufran soledad y aislamiento social. Ante una crisis social y económica como la que está sufriendo nuestro país, Fundació Futur no se podía quedar sin reaccionar y lo hace con un nuevo objetivo: combatir la pobreza alimentaria. Fundació Futur ha impulsado, en colaboración con varias entidades sociales, una nueva manera de luchar contra la pobreza alimentaria. Un servicio que se distribuye a través de las tiendas MENJAFUTUR mediante el TICKET FUTUR adquirido por el usuario social en las entidades sociales. Un sistema anónimo, respetuoso y que no estigmatiza. Un sistema que vela especialmente por los niños que podrán comer platos equilibrados y variados en casa en compañía de sus familiares y que estamos seguros que ayudará a mejorar su salud y los vínculos afectivos. Conseguir que el máximo número de personas que no pueden comer con dignidad accedan, como mínimo una vez al día, a una comida saludable y de calidad suficiente para cuidar su salud física y mental es uno de nuestros principales objetivos. Eduard Vicente Director de Fundació Futur

EL ALMA DE LA FUNDACIÓN

Fundació Futur es una entidad sin ánimo de lucro creada el 1996 que tiene como objetivo principal desarrollar la inserción social y laboral de personas en situación de exclusión social. Fundació Futur lleva a cabo este objetivo mediante la actividad mercantil de restauración colectiva. Es por este motivo que la Fundación crea la empresa de inserción Futuro Just EI, SL, de la cual posee el 100% del capital (esta empresa concentra la producción en formato de cocina central). En 2013, Fundació Futur también crea la empresa de inserción social MenjaFutur EI, SL, que integrará la actividad correspondiente a una nueva línea de venta de comida preparada en las tiendas MENJAFUTUR. Los ejes principales de Fundació Futur para trabajar la restauración son la utilización de productos de proximidad, ecológicos y de comercio justo y gestionar sus cocinas con criterios de sostenibilidad. En cuanto a la actividad productiva, durante 2013 hemos gestionado el servicio de restauración colectiva en 48 centros, lo que nos ha permitido servir a diario, dentro del concepto de colectividades, una media de 4.500 menús/día (849.642 menús/año). Fundació Futur, de manera proactiva, ha lanzado acciones para captar nuevos usuarios que puedan ser vulnerables, como es el caso de la Residencia Esclat ubicada en la Zona Franca, que atiende a personas con discapacidad cerebral.

En 2013 Fundació Futur cambió la configuración de su patronato y su modelo organizativo para fortalecer su proyecto social y su actividad empresarial. Se reestructura la dirección del patronato y Sergi López asume la presidencia. Fundació Futur llega a un acuerdo de colaboración con grupo SENFO para fortalecer su posición en el mercado y ser más competitiva ante la situación actual del mercado ampliando su cartera de servicios.

EL PATRONATO

MISIÓN

Fundació Futur tiene la misión de generar un impacto positivo en la sociedad mediante la reinserción laboral de personas en riesgo de exclusión en tareas de producción y comercialización de productos alimentarios. Nuestro objetivo fundacional fue el de ayudar a todas aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, ofreciéndoles el acceso a un trabajo que los permita la inserción socio laboral, llevando a cabo todo el itinerario de inserción con la ayuda de un equipo técnico y social profesionalizado. Es un proyecto social que, mediante un concepto de alimentación sana, digna y accesible para todo el mundo, construye itinerarios de inserción socio laboral personalizados que tienen como objetivo principal que las personas beneficiadas recuperen su autonomía personal. El acompañamiento social culmina con la inclusión socio laboral y se sustenta en un proyecto económico de servicio de restauración colectiva, el catering a escuelas, comedores sociales, empresas y otras instituciones públicas y privadas, y la venta de platos preparados para llevar a través de las tiendas MENJAFUTUR, abiertas al público en general y al cliente social. El objetivo social de la Fundación se visualiza también en otros aspectos de actividad empresarial, como por ejemplo la utilización de un producto de proximidad y de calidad que fomenta la alimentación sana, la sostenibilidad medioambiental, la gestión de los equipos humanos o la colaboración en acontecimientos y acciones de difusión y sensibilización para luchar contra la pobreza.

VALORES

Los valores que mueven nuestro proyecto social son:

El objetivo final de Fundació Futur es ofrecer un FUTURO a cada persona que participa en el programa y darle la oportunidad de cambiar su vida mediante el acceso a un trabajo.

Reinserción social mediante la contractación, formación y reinserción laboral de personas en riesgo de exclusión.

Compra y promoción de productos de proximidad, ecológicos y de comercio justo.

Sostenibilidad ambiental, económica y social.

1 2 3

INTERVENCIÓN SOCIAL

La intervención social es la tarea principal de nuestra entidad. Son diversas las acciones que se realizan en este sentido. Pero hay que comentar que nuestra actividad se dirige principalmente a los itinerarios de inserción que se llevan a cabo con los usuarios. Por otro lado, también asesoramos y ayudamos a las personas que forman la red social de estos (hijos, hermanos, maridos, etc.), puesto que desde Futur se apuesta por una intervención integral. Una intervención integral que también queda patente en los ámbitos de actuación, puesto que en un principio, a pesar de que tenemos claro que es nuestra prioridad, nuestra intervención se dirige a trabajar las actitudes y competencias transversales orientadas al trabajo, pero muchas veces también abordamos otros aspectos, como la vivienda, la gestión de documentación, el apoyo psicológico, etc.

INSERCIÓN SOCIO LABORAL

La inserción socio laboral es nuestro objetivo principal, por eso queremos comentar que a fecha 31 de diciembre del 2013, el 36% de la plantilla la forma personal de inserción. Esto significa que tenemos actualmente 30 personas en riesgo de exclusión social trabajando para nosotros. Cómo en todo itinerario de inserción, se pueden diferenciar tres fases principales: Fase acogida: en esta fase se trabaja el tema de la ubicación tanto en lo referente a las tareas como en la integración en el equipo, y se consolidan las competencias transversales más básicas. Durante esta fase se detectan las carencias del usuario y los aspectos que se tienen que trabajar a lo largo del proceso. Fase plan de trabajo: en esta fase se trabajan las carencias laborales detectadas y todas aquellas competencias transversales que puedan aumentar el grado de ocupabilidad. La metodología más empleada son las tutorías, hecho que garantiza un seguimiento personalizado. Búsqueda activa de trabajo: en esta fase se pretende que la persona adquiera cierto conocimiento del mercado laboral y de los recursos existentes para la investigación activa del trabajo. También se los capacita en cuanto a las nuevas tecnologías (básicamente dirigido a la búsqueda de trabajo: infojobs, etc.) y también en todos aquellos aspectos que se consideran necesarios a la hora de mejorar el nivel de ocupabilidad, como la lectura de ofertas laborales, la entrevista, el currículum, etc.

INSERCIÓN SOCIO LABORAL

34 Personas de inserción

Servicios Sociales 16

CIRE 7

Hijas de la Caridad 2

Reincorpora 1

Otros 8

El principal procedimiento que se utiliza a la hora de hacer el reclutamiento de candidatos de inserción es a través de los Servicios Sociales Municipales. Anteriormente los centros de servicios sociales con los cuales colaborábamos de una manera más estrecha eran el de Ciutat Vella y el SEIS. Ahora también se trabaja con los centros de servicios sociales del distrito de Sant Martí en Barcelona. Aparte, trabajamos con los centros de servicios sociales del territorio donde se encuentra ubicado el centro educativo. A lo largo de 2013 hemos potenciado las relaciones con entidades como Hijas de la Caridad, que nos han servido de canal de captación de personal en riesgo de exclusión. Hay que comentar que, para Fundació Futur, un elemento decisivo a la hora de seleccionar el personal es la necesidad y la dificultad que presenta la persona para acceder al mercado laboral. A lo largo del 2013 hemos tenido 34 personas de inserción, lo que representa un 36% de la plantilla. Las principales funciones que desarrollan son de limpiadoras, auxiliares de servicio y ayudantes de cocina. Estas personas han sido derivadas a Fundació Futur por:

INSERCIÓN SISTEMÁTICA

Fundació Futur apuesta por enfocar la realidad del usuario desde una perspectiva sistèmica. Consideramos que la problemática de la persona es causa/efecto de diferentes aspectos: familia, vivienda, relaciones sociales, etc. Es por ello que nuestra intervención va más allá de la persona; dentro de nuestras posibilidades, también intervenimos en aquellos aspectos y en la red social que influencian la situación personal del usuario. Las intervenciones más comunes son: asesoramiento en recursos, búsqueda activa de trabajo, ayuda a la contratación, derivaciones a otras entidades de carácter social, etc. de los miembros del círculo socio familiar del usuario directo. En este sentido, a lo largo del 2013 se han llevado a cabo diferentes intervenciones. ATENCIÓN A PERSONAS DERIVADAS DE OTROS SERVICIOS: Son muchas las personas que vienen a Fundació Futur buscando trabajo. En muchas ocasiones vienen derivadas de otras entidades, como Cruz Roja, Caritas, etc. También, nos encontramos con casos de personas particulares que, ya sea a través de la página web o por el boca a boca, se presentan en Fundació Futur con la misma intención. Es evidente que no podemos satisfacer las necesidades de todos, pero lo que sí que ofrecemos es un asesoramiento, según las circunstancias, de los diferentes recursos existentes de la red pública y privada. TRABAJO EN RED CON SERVICIOS SOCIALES: A pesar de que cada persona presenta unas necesidades y carencies diferentes, desde Fundació Futur se apuesta por crear un vínculo estrechado con los servicios sociales municipales. Conjuntamente con estos se va trabajando y planificando la estrategia de intervención del usuario. A día de hoy tenemos un contacto directo con los referentes de los Centros de Servicios Sociales de nuestros usuarios. Este trabajo en red potencia una intervención integral en el contexto del usuario.

COLECTIVOS

  Una vez más, el colectivo más predominante durante el año 2013 ha sido el

perfil de mujer soltera con cargas familiares y, en la mayoría de los casos, sin existencia de red social. Es la propia actividad productiva del proyecto MES (comedores escolares sostenibles) la que ha provocado que este sea el colectivo predominante, puesto que son jornadas de 4 o 6 horas y la salida es a las 4 de la tarde, hecho que permite conciliar la vida laboral con la personal. Por otro lado, también tenemos convenio con el CIRE para potenciar la inserción socio laboral de personas derivadas de centros penitenciarios. El resto de personal de inserción son personas derivadas de servicios sociales con una problemática contextual concreta, como por ejemplo hombres mayores de 45 años con pocos hábitos laborales, personas con ingresos familiares muy bajos, personas con desestructuración familiar, etc.

ITINERARIOS DE INSERCIÓN

34 Personas de inserción

9 no han finalizado el itinerario de inserción

2 han finalizado el itinerario y están búscando trabajo

2 se ha insertado en el mercado laboral ordinario

21 estan a dia de hoy realizando el itinerario

En cuanto a los itinerarios de inserción realizados a Fundación Futuro a lo largo del 2013, 34 usuarios han realizado itinerario de inserción.

Convenios firmados para la contratación de personas de inserción: - Fomento de vivienda social (Caritas) - Cruz Roja (convenio pendiente de formalizar) - Trabajo con corazón (Caritas), Incorpora (Fundación la Caixa) Los cursos de formación realizados han sido: Internos: manipuladores de alimentos y APPCC Reincorpora, la Caixa

VOLUNTARIADO

10 voluntarios

Los voluntarios son personas sensibilizadas y capaces de asumir responsablemente un compromiso. Damos las gracias a las entidades de voluntariado que actúan en diferentes ámbitos, facilitando y canalizando la participación ciudadana, garantizando una sociedad fuerte, plural y con capacidad para dar respuesta a sus necesidades. Comedores sociales La tarea del voluntariado tiene una relevancia especial debido a la vulnerabilidad de los colectivos con los cuales trabajamos, sobre todo en los comedores sociales, donde durando 2013 hemos tenido la participación de 5 voluntarios. La procedencia de los voluntarios de Fundació Futur es de Caritas, antiguos miembros del patronato y personas en prácticas. Oficinas Además de los voluntarios de los comedores sociales, hemos contado con 3 personas voluntarias de apoyo en tareas administrativas y 2 voluntarios de apoyo del departamento de calidad y contabilidad.

ACTIVIDAD SOCIAL DURANTE 2013

  Servicio de catering para la celebración de eventos Nuestra actividad de catering para eventos nos ha permitido ofrecer puestos de trabajo a personas que han finalizado su itinerario de inserción. Debemos remarcar un servicio muy singular llevado a cabo en 2013: proveer la comida a los voluntarios y los organizadores de los Mundiales de Natación 2013 de Barcelona. Esta actividad singular realizada durante todo el mes de julio e inicio de agosto de 2013 ha supuesto una experiencia única para nuestra organización. Permitió la contratación de 30 personas que sirvieron alrededor de 17.000 menús en una cantina habilitada en el Estadio Olímpico y se repartieron 19.000 bocadillos en el recinto de las piscinas en las cuales se celebró la competición. Comedores de colectividades. Tal como hemos comentado, esta línea productiva nos permite introducir personal de inserción, que provienen mayoritariamente del colectivo de mujeres solteras con cargas familiares y sin red social, puesto que es un trabajo que se adapta a sus necesidades sociales y les permite conciliar la vida laboral con la familiar. A día de hoy son 26 cocinas escolares las que gestiona Fundació Futur, de las cuales 12 lo hacen en formato de comida transportada. Mencionar que ofrecemos nuestros servicios a colectivos vulnerables como personas ancianos, personas discapacitadas o mujeres maltratadas.

Comedores sociales: 2013 ha sido un año importante para Fundació Futur en la actividad de los comedores sociales, puesto que al margen de haber renovado por 4 años el comedor social Café Justo en Ciutat Vella, hemos puesto en marcha nuevos servicios en l’Eixample y Sarriá. También ha sido muy importante para nosotros la puesta en marcha de un nuevo turno de comida en el comedor Café Justo para servir cenas a usuarios de Caritas. Estas actividades han permitido la contratación de 6 personas más en riesgo de exclusión social. En estos momentos servimos cerca de 400 menús diarios en estos comedores. MENJAFUTUR: 2013 ha sido el año de este proyecto financiado por la Fundación de la Maratón de Tv3, puesto que el día 15 de mayo abrimos la primera tienda de comida preparada en la calle Talleres en Barcelona. Este proyecto permite la compra de comida preparada al público general a precios competitivos, pero a la vez permite adquirir menús sociales al precio social de 2,95€ a los usuarios de entidades como Caritas, Arrels, St. Joan de Déu. 2013 finalizó con una distribución de 3.503 menús sociales, lo que ha supuesto el 20% de las ventas de la tienda. El otro 80% han sido ventas directas a público de mercado que con su compra han ayudado a sufragar estos menús sociales.

ACTIVIDAD SOCIAL DURANTE 2013

ACTIVIDADES SOCIALES

USUARIOS Personas en situación d'extrema pobreza

70% servicios sociales básicos 30% entidades sociales de Barcelona Derivados de Caritas Cafè Just 100 cenas/dia

75.815 menús/año

Café Just 46%

Eixample 38%

Sarrià 16%

1.146 Becas de comedor

ACTIVIDAD – TICKET FUTUR

Entidades con las que tenemos convenios

3.503 Menús

Sant Joan de Déu 31%

Servicios Sociales 28%

Caritas 22%

Avismon 14%

Arrels 4%

FRUCTUS - COLOFRUIT- CARNS ROMEU - CAN SUYE- LUANUR- PRE PA - AZANOVA - GELAND- TOBELLA - VERITAS- QUEVIURES - MORITZ- DISALVI

COMPRA RESPONSABLE

ECOLÒGIC

Convencional 49%

Proximidad 30%

Ecológico 10%

Comercio justo 1%

Fundació Futur practica una compra responsable. Todos sus proveedores pasan por un sistema de homologación con superación previa de los requisitos establecidos por el departamento de calidad. Tenemos como objetivo incidir en los modelos de consumo y de controlar los efectos medioambientales que se derivan de nuestra actividad y también de nuestros proveedores. Nuestros principales proveedores:

COCINA IN SITU 156 analisis superficies 156 analisis alimentos 26 analisis manipuladores COCINA CENTRAL 12 analisis superfícies 33 analisis de platos 1 analisis manipuladores

Se inicia el proceso de diseño de implantación de la ISO 9001 y la ISO 22000.

LA CALIDAD BAJO CONTROL

23

Inspecciones sanitaries

En Fundació Futur sabemos que en la restauración colectiva las garantías de seguridad alimentaria tienen especial importancia. El conocimiento básico de los principios de la inocuidad de los alimentos y la importancia de efectuar correctamente ciertas prácticas de preparación son los elementos que nos garantizan la seguridad, por eso a Fundació Futur tenemos documentado y establecido un sistema de gestión de la seguridad alimentaria basado en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) del códice Alimentarius, que permite garantizar de manera continuada la inocuidad de los productos alimentarios en todo el proceso de elaboración. Al mismo tiempo, este sistema de gestión responde a las exigencias del Reglamento (CE) n. 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimentarios.

LÍNEAS DE NEGOCIO

La actividad de la Fundación para cumplir con los objetivos fundacionales del proyecto social se desarrolla a través de tres líneas de negocio:

Servicios de restauración sostenible tanto in situ como transportados para todo tipo de colectividades. Programa de Comedores Sostenibles(MES)

Servicios de catering para eventos dirigidos a todos los segmentos de actividad, elaborados con productos de agricultura ecológica, local y de comercio justo.

Tiendas de venta de platos preparados con un alto valor social

En cada una de estas líneas de negocio los objetivos sociales son los mismos: La inserción socio laboral de las persones participantes en el proyecto. El acceso de forma digna a una comida equilibrada y saludable.

MENJADORFUTUR

Fundació Futur hace más de 18 años que se dedica a la inserción laboral mediante la elaboración de menús para diferentes colectivos. Desde comedores sociales, hasta menús escolares pasando por empresas y caterings para celebraciones en actas institucionales. Elaboramos y servimos productos alimentarios cocinados con materias primas de calidad y garantizando siempre una alimentación saludable, basada en el patrón de la dieta mediterránea. Elaboramos nuestros menús con productos de proximidad, porque queremos promover el tejido agrícola local. Compramos alimentos ecológicos para reducir el impacto ambiental de la producción masiva. Utilizamos productos de comercio justo para ayudar a mejorar las condiciones de los productores del Sur. Paralelamente a su objetivo principal, Fundació Futur siempre ha sido consciente de su capacidad de incidir en los modelos de consumo y de controlar los efectos medioambientales que se derivan de sus actividades, y en menor medida también en las decisiones que tomen clientes y proveedores. A la actitud consciente ante el consumo y los efectos de la producción, a Fundació Futur le llamamos Restauración Sostenible. Todos los restaurantes, comedores y cafeterías de nuestros clientes pueden disfrutar del programa de comedores sostenibles de Fundació Futur. Ofrecemos servicios de restauración colectiva in situ y transportados desde nuestra cocina central, tanto en línea caliente cómo en línea fría. Damos a nuestros clientes la oportunidad de decidir qué alternativa de menú se adapta mejor a sus necesidades: 100% ecológico, mixto y convencional.

GENT GRAN

GENT GRAN DATOS ECONÓMICOS

48 centros

Cocina in situ 57%

Cocina transportada 43%

Colegios 79%

Comedores sociales 10%

Centros de mayores 6%

Otros 2%

Centros de discapacitados 2%

849.642 comidas/año

Escuelas Futur Saludable 37%

Escuelas Futur Just 29%

Catering Futur Saludable 18%

Comedores sociales 12%

Tiendas MenjaFutur 3%

Hechos en casa artesanalmente

CATERINGFUTUR

Para llevar a cabo nuestros servicios de catering contratamos personas en riesgo de exclusión social y cocinamos con productos frescos y de calidad. Ofrecemos aperitivos, comidas de trabajo, banquetes de boda, servicios de comidas en fiestas familiares y populares… experiencias gastronómicas con un alto valor social. Gran parte de nuestros ingredientes provienen de la agricultura ecológica y de proximidad. Apoyamos al comercio justo utilizando sus productos el máximo que nos es posible. Apostamos por un mundo más limpio gestionando cada uno de los residuos que generamos.

DATOS ECONÓMICOS

Entidades sociales 47%

Organismos públicos 27%

Empresas privadas 18%

Particulares 8%

9.192 Servicios

Almuerzos/cenas 46%

Coffee break 39%

Aperitivos 14%

SERVICIOS EXTRAORDINARIOS Fecha: del 8 de julio al 5 de agosto Trabajadores: 30 persones Servicios: 80.622 (picnic, menús, aperitivos, bocadillos, fruta)

MENJAFUTUR

Nuestro objetivo es hacer realidad el hecho que todo el mundo pueda tener un plato en la mesa, que todo el mundo pueda comer sano al menos una vez al día.

Las tiendas MENJAFUTUR ofrecen una experiencia de compra responsable. Nuestros clientes disfrutan de una variada carta de platos para llevar, saludables y a buen precio. Además, con su compra, ayudan personas que lo necesitan a tener un plato en la mesa. Las tiendas MENJAFUTUR disfrutan de una cuidada imagen, con un claro enfoque hacia la labor social. MENJAFUTUR distribuye menús a domicilio a personas con dificultades de movilidad o gente mayor que pida el servicio y disponga de un ticket MENJAFUTUR.

CONCLUSIONES

A lo largo del 2013, 34 personas en situación de exclusión han realizado un itinerario de inserción. Corresponde a un 35,84% de la plantilla de Futur Justo EI SL. Debido a la situación coyuntural actual, Fundació Futur apuesta por ampliar su actividad productiva a nuevos colectivos y generar nuevas sinergias y líneas de producción. El proyecto MENJAFUTUR tiene que generar nuevos puestos de trabajo para personal de inserción. La primera tienda ha arrancado con tres personas de inserción. Se considera que la cocina central puede optimizar su utilización, hecho que generará nuevos puestos de trabajo. A través de convenios y otras colaboraciones se pretende poder ofrecer nuevos puestos de trabajo a personas en riesgo de exclusión social.

Pasaje Via Trajana B, 13 08020 Barcelona Tel 933 021 927 [email protected]

www.futur.cat

! !

PROGRAMA  DE  AYUDA  A  LAS  EMPRESAS  DE  INSERCIÓN  EN  CONVENIO  CON  EL  AYUNTAMIENTO  DE  BARCELONA