Memoria Técnica de Las Instalaciones Eléctricas

7
Diseño Instalaciones Eléctricas Interiores Centro Comercial Municipal Suscal READECUACIÓN Y NUEVO DISEÑO DEL CENTRO COMERCIAL MUNICIPAL DEL CANTÓN SUSCAL 1.- DATOS GENERALES. a.- PROYECTO: Diseño de las Instalaciones Eléctricas Interiores, Red de Media Tensión y Estación de Transformación b.- PROPIETARIO: Ilustre Municipalidad del Cantón Suscal c.- DIRECCIÓN: Prolongación de la Calle Manuel Martínez y Darío Machuca d.- CIUDAD: Suscal e.- RESPONSABLE: Ing. Walter Padilla G. f.- REG. PROF.: SIDE 03-01-497 2.- ANTECEDENTES. La Muy Ilustre Municipalidad del Cantón Suscal propietaria del Mercado Municipal actual, desea remodelar y ampliar dicha edificación para que sea más formal y brinde sus servicios de una manera óptima, para ello contrata los servicios profesionales para el diseño arquitectónico al Arq. , quien a su vez contrata los servicios de un profesional de la ingeniería eléctrica en libre ejercicio profesional para la realización del diseño eléctrico. El diseño eléctrico que a continuación se detalla, comprende las instalaciones eléctricas interiores que serán utilizadas en cada uno de los locales y espacios destinados para el comercio dentro del mercado distribuidas en dos plantas una de ellas existente, además del diseño de la red de media tensión a 12,7 KV, red secundaria 240/120V y estación de transformación monofásica convencional de 25KVA, sujetas a normas y técnicas establecidas por parte de la Empresa Regional Centro Sur C.A. El área total de la construcción comprende un total de 3780 m 2 aproximadamente. 3.- CARGA INSTALADA Y DEMANDA. En el anexo # 1 y #2 de la presente memoria se presenta el cuadro, donde se indica la carga instalada en el local comercial y áreas de servicio, así como la demanda, servicio que presta cada circuito, factor de diversificación y demanda de energía eléctrica. Resumiendo la edificación del mercado tendrá una carga instalada de 58134 W, una demanda máxima no coincidente de EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A. 1

description

instalaciines electricas

Transcript of Memoria Técnica de Las Instalaciones Eléctricas

Page 1: Memoria Técnica de Las Instalaciones Eléctricas

Diseño Instalaciones Eléctricas InterioresCentro Comercial Municipal Suscal

READECUACIÓN Y NUEVO DISEÑO DEL CENTRO COMERCIALMUNICIPAL DEL CANTÓN SUSCAL

1.- DATOS GENERALES.

a.- PROYECTO: Diseño de las Instalaciones Eléctricas Interiores, Red de Media Tensión y Estación de Transformación b.- PROPIETARIO: Ilustre Municipalidad del Cantón Suscal c.- DIRECCIÓN: Prolongación de la Calle Manuel Martínez y Darío Machuca d.- CIUDAD: Suscal e.- RESPONSABLE: Ing. Walter Padilla G. f.- REG. PROF.: SIDE 03-01-497

2.- ANTECEDENTES.

La Muy Ilustre Municipalidad del Cantón Suscal propietaria del Mercado Municipal actual, desea remodelar y ampliar dicha edificación para que sea más formal y brinde sus servicios de una manera óptima, para ello contrata los servicios profesionales para el diseño arquitectónico al Arq. , quien a su vez contrata los servicios de un profesional de la ingeniería eléctrica en libre ejercicio profesional para la realización del diseño eléctrico.

El diseño eléctrico que a continuación se detalla, comprende las instalaciones eléctricas interiores que serán utilizadas en cada uno de los locales y espacios destinados para el comercio dentro del mercado distribuidas en dos plantas una de ellas existente, además del diseño de la red de media tensión a 12,7 KV, red secundaria 240/120V y estación de transformación monofásica convencional de 25KVA, sujetas a normas y técnicas establecidas por parte de la Empresa Regional Centro Sur C.A. El área total de la construcción comprende un total de 3780 m2 aproximadamente.

3.- CARGA INSTALADA Y DEMANDA.

En el anexo # 1 y #2 de la presente memoria se presenta el cuadro, donde se indica la carga instalada en el local comercial y áreas de servicio, así como la demanda, servicio que presta cada circuito, factor de diversificación y demanda de energía eléctrica. Resumiendo la edificación del mercado tendrá una carga instalada de 58134 W, una demanda máxima no coincidente de 27884 W y una demanda máxima coincidente de 19519 W dando una potencia total de 21,7 KVA.

4.- CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO.

4.1.- ACOMETIDA.

El sector urbano donde se encuentra ubicada la edificación, es servido actualmente en baja tensión desde un transformador monofásico de 37,5 KVA signado con el número #114848 ubicado en el poste s/# de propiedad de la E.E.R.C.S.C.A. Actualmente en la edificación existe un medidor bifásico de energía activa #991300718.

4.2.- RED DE MEDIA TENSIÓN.

La red de media tensión diseñada, partirá desde el poste #237866 (P4 en el plano de redes), que atraviesa por la calle Darío Machuca, realizando el incremento de una estructura UR para formar una AU2, los postes P2 y P3 de 9m serán sustituidos por postes de 11m según anexo #5 de la presente memoria.

El anexo #5 de la presente memoria contiene el desglose de materiales y presupuesto para la red de media tensión.

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A.

1

Page 2: Memoria Técnica de Las Instalaciones Eléctricas

Diseño Instalaciones Eléctricas InterioresCentro Comercial Municipal Suscal

4.3.- ESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN.

El proyecto cuenta con una estación de transformación monofásica convencional, ubicada en el centro de carga designado como T1. La capacidad del transformador se ha determinado de acuerdo a las fórmulas y metodología indicada por parte de la E.E.R.C.S.C.A.; el transformador será del tipo convencional, monofásico, un buje, 12,7 KV y 25 KVA.

La estación de transformación se montará en poste de hormigón armado de 11 metros de longitud (P2 del plano de redes).

La estación de transformación se montará en una estructura metálica para montaje de transformador; se protegerá contra cortocircuitos mediante un seccionador fusible de 15/27KV, tipo abierto con elemento fusible de 2 Amp. tipo H de acuerdo a la capacidad del transformador; contra sobre voltajes se protegerá con un pararrayo del tipo auto válvula, clase distribución 18 KV, aterrado mediante varilla de copperweld de 16mm de diámetro por 2000mm de longitud y conductor de cobre desnudo cableado calibre 2 AWG. En las salidas de baja tensión se colocarán fusibles tipo cuchilla, tamaño DIN 0 de 150 Amp., 600 voltios, los mismos que se montarán en bases fusible tipo cuchilla un polo de 160A con tuercas para colocarse terminal talón, y todo este conjunto se montará en una caja de hierro tool para fusibles NH un poste sujetos con pernos cadmiados apropiados para ello.

Resumen de la Estación de Transformación:

Transform.Número

Capacidad (KVA)

Número Abonados

Fusible A.T.

Fusible B.T / Tamaño

Tipo Abonado

Punto deMontaje

T – 1 25 1 2H 150/0 Comercial P2

4.4.- RED DE BAJA TENSIÓN.

La red de baja tensión será subterránea, la cual a través de pozos de revisión ubicados en la base del poste y en la vereda, llega hasta el tablero general y de medición que se encuentra ubicado en el cuarto de bodega y utilería de la planta baja de la nueva edificación.

El conductor será de cobre, tipo THW, calibres 1/0 y 2 AWG, de acuerdo a los cálculos que se encuentran en el anexo #1 de esta memoria. En el anexo #5 se presenta el cuadro de materiales y presupuesto para la red de baja tensión y estación de transformación.

4.2.- TABLERO DE MEDICIÓN.

Este tablero será metálico, con espacio para 65 medidores de energía activa para los locales comerciales y un medidor bifásico de energía activa para las demás áreas de servicio y auxiliares. El tablero de medición, se ubicará en el cuarto destinado a bodega y utilería dentro de la edificación.

El neutro del sistema al igual que la carcasa del tablero se conectarán a tierra mediante una varilla copperweld de 1,8 metros x 16 milímetros de diámetro.

4.3.- TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN.

Se utilizarán en la construcción 67 tableros de distribución denominados TD1, TD2, ……TD65, TDA y TDB de 2 polos cada uno, además 5 tableros TDC, TDE, TDF y TDG de 8 polos bifásicos cada uno. Los tableros de distribución serán metálicos, convencionales, tipo “centro de carga” similar QOL de SQUARE’D, serán a 220/127 V, siendo los tableros. En

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A.

2

Page 3: Memoria Técnica de Las Instalaciones Eléctricas

Diseño Instalaciones Eléctricas InterioresCentro Comercial Municipal Suscal

dichos tableros se colocarán los interruptores termomagnéticos de protección o BREAKERS, de capacidades normales especificado en el anexo #1, para cada tablero de distribución.

4.4.- CONDUCTORES.

Para los diferentes circuitos se utilizarán conductores de cobre rígido con aislamiento tipo TW para 600 V, cuyos calibres son: #12, #10 y #8 AWG.

El calibre de los conductores en cada caso ha sido seleccionado de acuerdo a la carga instalada por cada circuito, considerando además que en los puntos más críticos de la instalación la caída de tensión no exceda del 3% del valor del voltaje nominal de la red secundaria de distribución.

En el plano único del anexo #6 se especifica el calibre de los conductores para los diferentes circuitos; en todo caso el conductor de menor calibre a utilizarse será el # 12 AWG.

4.5.- DUCTOS.

Para todos los casos se ha visto en la necesidad de utilizar tubo politubo, y siguiendo las normas específicas para el tipo de ductos se ha considerado que para el caso de llevar dos, tres o cuatro conductores calibre #12 AWG, o dos conductores calibre #10 y uno calibre #12 AWG el tubo a utilizarse será de ½” y para el caso de la acometida desde el tablero general de medición a cada uno de los tableros de distribución el tubo politubo a usar será de ¾”.

4.6.- CAJETINES.

En el caso de los cajetines serán metálicos, de tamaños normalizados existentes en el mercado local, para instalaciones empotradas con tubos politubo, y en los casos de cajetines de empalmes y de paso las tapas correspondientes para los mismos.

Se emplearán tres tipos de cajetín: rectangulares de 2” x 4” x 1.3/4” para portadispositivos interruptores simples, interruptores dobles, conmutadores simples, conmutadores dobles y tomacorrientes; octogonales o circulares de 3.1/2” x 1.1/2” para salidas de iluminación y también como cajas de conexión; y cuadrados de 4” x 4” x 2” para derivaciones en donde existan más de 4 tubos de ¾” y ½” o tuberías de diámetro mayor.

4.7.- LUMINARIAS.

La iluminación de los locales comerciales independientes será mediante luminarias tipo ojo de buey para dos focos ahorradores fluorescentes de 22 W, dicha iluminación también ha sido seleccionada para los pasillos y áreas de circulación libre con el fin de brindar una estética a la edificación, para las áreas de servicios comunes se utilizarán luminarias de tipo fluorescente de 4x18W cada una para brindar mayor iluminación y eficiencia en de la misma.

También se utilizará en la iluminación luminarias reflector tipo campana de 250W cada uno que colgarán del domo en la nueva edificación del mercado. Esto puntos de luz han sido calculados de acorde a las características del local, a su uso y mantenimiento.

4.8.- TOMACORRIENTES E INTERRUPTORES.

Los tomacorrientes a utilizarse serán dobles, empotrables, serie intercambiable, 10A, 250V.

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A.

3

Page 4: Memoria Técnica de Las Instalaciones Eléctricas

Diseño Instalaciones Eléctricas InterioresCentro Comercial Municipal Suscal

Los interruptores serán simples y dobles, serán empotrables, serie intercambiable, 10A, 250V. Las placas en cada caso serán seleccionadas por el propietario de acuerdo a la estética que se desee brindar al ambiente.

De igual manera los conmutadores serán simples y dobles, serán empotrables, serie intercambiable, 10A, 250V; al igual que los interruptores las placas en cada caso serán seleccionadas por el propietario de acuerdo a la estética que se desee brindar al ambiente. Se usarán además dispositivos de control tipo interruptor-conmutador en los casos que sean necesarios.

5.- DETALLES Y ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS.

Los empalmes de los conductores se realizarán en cajas de derivación ubicadas en lugares de fácil accesibilidad para eventuales reparaciones y futuros mantenimientos.

El constructor se sujetará a los planos de las instalaciones en cuanto a ubicación de dispositivos, cajas de derivación, número y calibre de los conductores y diámetro de los ductos.

En los ductos de conducción eléctrica no se admitirá circuitos extraños como cables de: teléfonos, sonido, antena de televisión, tvcable o similares, etc.

Durante la instalación de los cables en la tubería se deberá evitar los dobleces y el daño de aislamiento. En ningún caso se aceptará empalmes dentro de los ductos.

Los cajetines para los dispositivos se alinearán cuidadosamente y se colocarán a ras de la superficie de las paredes. Para interruptores o conmutadores se colocarán a una altura de 1,2 metros del nivel del piso terminado y para tomacorrientes a 0,4 metros del mismo nivel, siempre y cuando el sitio donde se ubicarán lo permita.

6.- ANEXOS.

Anexo #1.- Cuadro de cargas Tableros de Distribución.Anexo #2.- Cuadro de cargas Tablero General de Medición.Anexo #3.- Listado de materiales.Anexo #4.- Presupuesto de materiales instalaciones eléctricas interioresAnexo #5.- Cuadro de materiales y presupuesto red de media tensión, baja tensión y estación de transformación.Anexo #6.- Plano Instalaciones Eléctricas, Sistema de Distribución Eléctrico, Ubicación y Diagramas.

Suscal, enero del 2008

Ing. Walter Padilla G.SIDE 03-01-467

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A.

4