Memoria Técnica Red de Distribucion

4
DISEÑO DE LA RED DE ELECTRICA DE DISTRIBUCIÓN Y ESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN PARA LA PROPIEDAD DE LA SRA. SUSANA MUÑOZ Y HERMANAS MEMORIA TÉCNICO – DESCRIPTIVA 1. GENERALIDADES El terreno de la Sra. Susana Muñoz y hermanas está ubicado en el sector Yungapamba – Gullanzhapa perteneciente a la parroquia Tarqui de la provincia del Azuay. En esta propiedad la Sra. Susana Muñoz y su familia se dedican a la producción de leche en pastoreo y para ello poseen un cuarto de enfriamiento para el producto lácteo. Este cuarto dispone de energía eléctrica a través de una red de distribución secundaria alimentada desde el transformador monofásico de 10 KVA, #8260 y registrada por el medidor de energía eléctrica bifásico (2F3C) N° 2007 / 5000496, Código 1752328. 2. OBJETIVOS El objetivo del presente estudio es el de realizar el diseño de la red aérea de medio voltaje con su correspondiente estación de transformación, para servicio de la mencionada propiedad, así como determinar la demanda de carga. Para esto se ha tomado en consideración las necesidades de la propiedad. El diseño se ha elaborado sobre la base de consideraciones técnicas que brinden confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de energía eléctrica a fin de conseguir un funcionamiento satisfactorio. Adicionalmente, en la presente carpeta se incluye un listado de los materiales necesarios para la implementación de las redes eléctricas mencionadas. 3. DISEÑO DEL SISTEMA ELECTRICO PROYECTADO 3.1 DETERMINACION DE LA DEMANDA De acuerdo a las características de las cargas a ser alimentadas se ha calculado la demanda máxima así como la potencia del transformador requerido. Los detalles de este cálculo se muestran en el Anexo N° 1.

description

Estudio eléctrico para implementación de un transformador.

Transcript of Memoria Técnica Red de Distribucion

Page 1: Memoria Técnica Red de Distribucion

DISEÑO DE LA RED DE ELECTRICA DE DISTRIBUCIÓN Y ESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN PARA LA PROPIEDAD DE LA SRA. SUSANA

MUÑOZ Y HERMANAS

MEMORIA TÉCNICO – DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES

El terreno de la Sra. Susana Muñoz y hermanas está ubicado en el sector Yungapamba – Gullanzhapa perteneciente a la parroquia Tarqui de la provincia del Azuay.

En esta propiedad la Sra. Susana Muñoz y su familia se dedican a la producción de leche en pastoreo y para ello poseen un cuarto de enfriamiento para el producto lácteo.

Este cuarto dispone de energía eléctrica a través de una red de distribución secundaria alimentada desde el transformador monofásico de 10 KVA, #8260 y registrada por el medidor de energía eléctrica bifásico (2F3C) N° 2007 / 5000496, Código 1752328.

2. OBJETIVOS

El objetivo del presente estudio es el de realizar el diseño de la red aérea de medio voltaje con su correspondiente estación de transformación, para servicio de la mencionada propiedad, así como determinar la demanda de carga. Para esto se ha tomado en consideración las necesidades de la propiedad.

El diseño se ha elaborado sobre la base de consideraciones técnicas que brinden confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de energía eléctrica a fin de conseguir un funcionamiento satisfactorio.

Adicionalmente, en la presente carpeta se incluye un listado de los materiales necesarios para la implementación de las redes eléctricas mencionadas.

3. DISEÑO DEL SISTEMA ELECTRICO PROYECTADO

3.1 DETERMINACION DE LA DEMANDA

De acuerdo a las características de las cargas a ser alimentadas se ha calculado la demanda máxima así como la potencia del transformador requerido. Los detalles de este cálculo se muestran en el Anexo N° 1.

De acuerdo a este resultado el transformador a ser instalado será monofásico, autoprotegido, de 15 KVA. 3.2 REDES DE DISTRIBUCIÓN EXISTENTES

Como se mencionó en un párrafo anterior, la red secundaria de distribución existente está alimentada por un transformador monofásico de 10 KVA, #8260 y uno de sus ramales de calibre 2x2(4) ACSR, en su tramo final, alimenta al cuarto de enfriamiento de leche de propiedad de la familia Muñoz.

Page 2: Memoria Técnica Red de Distribucion

En este tramo final, de 127 metros de longitud, la red secundaria está soportado por dos postes de madera tratada de 9 metros de longitud #126261 y #126262 (Referencia plano adjunto 1/1). .

De acuerdo a lo proyectado este trecho de red, al dejar de ser útil ya que no servirá mas al cuarto de enfriamiento, será desmontado, incluyendo su estructura secundaria adosada, y sus materiales ingresados en la bodega de la Centrosur.

3.3 REDES DE DISTRIBUCION PROYECTADAS

En el sector mencionado existe un ramal monofásico del alimentador 0823 del cual se proyecta construir el nuevo tramo de la red aérea de medio voltaje de 638 metros de longitud que servirá al nuevo transformador.

Este tramo de red monofásica arrancará desde un poste de HA de 11 metros, existente (señalado como P1e, #422597).

Desde este punto hasta llegar a la estación de transformación proyectada se pretende apoyar la nueva red aérea de medio voltaje en 4 postes circulares de 12 metros de longitud y 500 kg de carga, tres de ellos serán de HA y uno de fibra de vidrio reforzada, conformando estructuras normalizadas por la Centrosur tal como se señala en el plano adjunto 1/1.

El conductor a utilizarse será de aluminio desnudo, tipo ACSR conformando una red aérea de calibre 1x2(2) AWG.

En el arranque de esta red proyectada se instalará un seccionador fusible tipo abierto de 27KV con un tirafusible de 3A tipo H; así mismo al final de esta red aérea se instalará un seccionador de similares características pero con tirafusible de 3A tipo H para protección y seccionamiento del transformador que se ubicará en este poste.

Las 3 cargas eléctricas principales del sector a ser alimentadas son las siguientes:

CARGA 1. Cuarto de enfriamiento de leche CARGA 2. Bomba de agua CARGA 3. Vivienda

Estas cargas se servirán desde una red secundaria aérea proyectada de calibre 2x2(2) ACSR, soportadas en tres postes circulares de HA, señalados como P4 (12M_500Kg), P5 (12M_500Kg) y P6 (10M_400Kg) tal como se señala en el plano adjunto. Los postes P4 y P5 serán compartidos con la red de medio voltaje.

Cabe destacar que estas 3 cargas eléctricas dispondrán de un medidor de energía eléctrica común.

3.4 ESTACION DE TRANSFORMACION PROYECTADA

De los cálculos realizados anteriormente se determinó que la nueva red secundaria de distribución estará servida por un transformador monofásico de 15 KVA proyectado.

Las características del transformador a instalarse son las siguientes:

TIPO: Autoprotegido sumergido en aceite dieléctrico, autoenfriado, apto para trabajo continuo a la intemperie a 3000 msnm

NIVELES DE VOLTAJE: Medio voltaje: 22.000 GRDY / 12700 V

2

Page 3: Memoria Técnica Red de Distribucion

Bajo voltaje: 240 / 120 V

FRECUENCIA: 60 Hz

DISPOSITIVOS DE PROTECCION: Pararrayos para protección contra sobretensiones transitorias (DSP).

Interruptor (breaker) para protección de sobrecargas y/o cortocircuitos externos en el lado secundario.

Desde la salida secundaria de este transformador se instalará una acometida de bajo voltaje hasta el tablero general de medición (TGM), esta será de calibre 2x2(4) THHN cubierta por una tubería conduit EMT de 1 ½” de diámetro.

3.5 SISTEMA DE MEDICION

El sistema de medición de energía eléctrica a utilizarse será único y para ello se dispondrá de un tablero metálico (TGM), que se ubicará junto a la estación de transformación, y contendrá en su interior un medidor de energía monofásico DIRECTO, Forma 2F3C-15/100 A; este tablero será normado según lo establecido por el Departamento de Comercialización de la Centrosur.

Desde la salida de este medidor de energía eléctrica (TGM) se pretende alimentar a la nueva red aérea de distribución secundaria a través de una acometida conformada por conductores de cobre aislados tipo THHN cubiertos por tubería conduit EMT de 1 ½” de diámetro.

4. ANEXOS

Adjunto a la presente memoria Técnico – Descriptiva se encuentran los siguientes Anexos:

ANEXO 1. Determinación de la demandaANEXO 2. Detalle de materialesANEXO 3. Detalle de Mano de obra calificada y no calificadaANEXO 4. Cálculo de caída de tensiónANEXO 5. Documentos varios ANEXO 6. Plano de diseño

Cuenca, octubre 2014

3