memoria_anual_2010

download memoria_anual_2010

of 130

Transcript of memoria_anual_2010

COMPAAMINERAMILPOS.A.A. MEMORIAANUAL2010

1

NDICE I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. CartaalosSeoresAccionistas AspectosCorporativos GestindeOperaciones GestindeDesarrollo GestinFinanciera GestinComercial GestindeAsuntosCorporativos PrincipiosdeBuenGobiernoCorporativo EstadosFinancierosIndividuales EstadosFinancierosConsolidados o EstaMemoriaAnualhasidoformuladadeconformidadconlaResolucinCONASEVN141 98EF/94.10,conlasresolucionesdelaGerenciaGeneraldeCONASEVN21198EF/94.10, N0962003EF/94.11yN1402005EF/94.11yconlasnormascomplementarias

2

3

I.

CARTAALOSSEORESACCIONISTAS

4

Estimadosseores: Anivelglobal,sibienlacrisiseuropeaintrodujounelementoderiesgohacialaprimeramitad del2010,staseviocompensadaporelslidocrecimientodelosmercadosemergentesalo largodelao,ascomoporlasprimerassealesderecuperacindelaprincipaleconomadel mundohaciafinalesdelejercicio. Encuantoalacotizacininternacionaldelosmetales,luegodeunperiododeincertidumbre durante el primer semestre del ao por la crisis europea, el mercado respondi con una marcada tendencia al alza durante la segunda mitad del ejercicio; permitiendo observar un crecimientopromediodelordendel46%enelcobreydel30%enelzinc. A nivel nacional, a pesar de que el 2010 constituy un ao pre electoral, el crecimiento sostenidodelpasdesdeladcadadelnoventaysobretodoenelltimolustro,hapermitido semantengalaestabilidaddelasvariablesmacroeconmicasinternas. As,estaestabilidadcontinaatrayendounimportanteflujodeinversinextranjera.Enelcaso de MILPO, durante el 2010, nuestro accionista mayoritario, Votorantim Metais de Brasil, consolid su participacin, mediante una OPA que le dio el control de la empresa con el 50.02%delasaccionescomunes. Esimportantedestacarqueenagostode2010,elIng.AbrahamChahuan,GerenteGeneralde laempresadesdeel2001,renunciasucargoparaasumirnuevosretosenelsectorminero. Desde entonces, sus responsabilidades fueron asumidas interinamente por el Dr. Francisco Ismodes,GerentedeAsuntosCorporativos,quienconjuntamenteconelequipoejecutivohan conducidodeformamuyprofesionallasactividadesdelGRUPO. GestindeOperaciones Losresultadosdel2010reflejanplenamentelaestrategiaseguidasobrecostosbajos(lowcost producer)adoptadaporelGRUPO.Enefecto,lacombinacindelosmejorescostosdelsector conelincrementoeneltratamientodemineralyconelbuenniveldepreciosinternacionales observadoduranteel2010,permitialGRUPOestablecersumejordesempeohistrico.

5

a)UnidadesMinerasPoliMetlicas Del total de ingresos del GRUPO MILPO, las Unidades polimetlicas constituyeron el 86%, mientras que respecto al EBITDA aportaron el 92%. Asimismo, producto de la estrategia seguida, los indicadores de desempeo alcanzaron un nivel superlativo en el 2010, como se evidenciaenelcuadrodeevolucinacontinuacin: %Costo/Ventas 2008 2009 2010 %EBITDA/Ventas 2008 2009 2010 ElPorvenir 45% 37% 30% ElPorvenir 53% 58% 66% CerroLindo 32% 23% 19% CerroLindo 63% 72% 78% Atacocha 68% 55% 42% Atacocha 28% 43% 58%

Junto con esta favorable evolucin en los resultados operativos, es importante destacar los principalesproyectosdeinfraestructurarealizadosenel2010enestasUnidadesyquesonla basedelacontinuaexpansinquesehadefinidoparalasmismas: EnElPorvenir,elnuevowinchedemineralquedprcticamenteconcluidoparainiciar operaciones en enero de 2011. Este winche, que es el ms grande y profundo de Sudmerica,permitiraumentarlacapacidaddeizajea7,500tpdparaelnivelactual del pique y a 6,000 tpd una vez concluida la profundizacin al nivel 1605, con la consecuentemejoraenelritmodeextraccindelaminasubterrnea. EnCerroLindo,laampliacindelaPlantaConcentradoraa10,000tpdtuvocomologro importanteeliniciodelaoperacindelnuevomolinoenelmesdediciembre,conlo que se tuvo un primer incremento de capacidad de 7,200 tpd a 7,500 tpd. El tratamientoen10,000tpdestprevistoparaelsegundosemestredel2011. En Atacocha, los diferentes proyectos de mejora y optimizacin de la infraestructura delaminayplantacontinuaronpriorizndoseeimplementndoseduranteelaoafin demejorarlaproductividadyseguridadalinteriordelaUnidad.Asimismo,seprocedi coninversionesdestinadasalaremediacinambientaldelospasivosheredados. b)UnidadesMinerasdeCobre Tanto la Unidad Minera Chapi como la Unidad Minera Ivn se vieron favorecidas por los buenospreciosdelcobre,contribuyendoconUS$25.2millonesyUS$7.4millonesdeEBITDA respectivamente. Cabe precisar que ambas Unidades se encuentran en proceso de

6

repotenciamiento cuyos efectos positivos se comenzaron a reflejar. En el caso de Chapi, durante el segundo semestre del 2010 se dio un incremento promedio de 40% en la produccindectodos.EnIvn,elprocesodeincrementodeproduccinestenfuncindel avancedelaslaboresdeexploracinquesevienendesarrollando. El GRUPO ha diseado e implementado un nuevo mtodo de lixiviacin denominado Chapi Lixparaeltratamientodesulfurossecundarios.Esteproceso,quereemplazaalalixiviacin bacteriana, permite disminuir considerablemente el periodo de lixiviacin tradicional y con ello, aumentar la produccin de ctodos de cobre, as como disminuye los costos de produccin.SehandesarrolladopruebasenIvnparalaimplementacindeesteprocesoen el2011. DesempeoyGestinFinanciera LasunidadesproductivascontroladasporelGRUPOMILPOobtuvieron,enel2010,US$586.4 millonesporventascomparadosconlosUS$401.3millonesregistradosel2009;unEBITDAde US$ 370.2 millones comparados con los US$ 207.6 millones del 2009 y una utilidad neta de US$141.9millonescomparadosconlosUS$46.0millonesdel2009.Cabedestacarasimismo, que estos buenos resultados permitieron que la caja consolidada del GRUPO alcance US$ 170.2millonesmientrasqueladeudatotalfuedeUS$132.4millones. Porotrolado,elbuendesempeooperativoseviocomplementadoporunaacertadagestin quepermitireducirlosgastosfinancieros,respectodelejercicioanterior,en54%,producto deunareduccindedeudadeUS$65.5millonesydeunatasadeinterspromediodetanslo 3.64%anual. GestindeDesarrollo Enel2010,laperforacinenlosProyectosPukaqaqa,ChapiSulfuroseHilarinfuepriorizada habindoselogradoimportantesresultadosquepermitenalGRUPOpasaralasiguienteetapa durante el 2011, donde se tiene planificado culminar con los Estudios de Factibilidad de los Proyectos Pukaqaqa y Chapi Sulfuros. En el caso del Proyecto Hilarin, se continuar perforandoalolargodel2011,debiendoconcluirseunEstudiodePrefactibilidad.

7

GestindeAsuntosCorporativos Comotodoslosaos,MILPOcontinuconeldesarrollodesusdistintosprogramasorientados alcumplimientodesusobjetivosestratgicos: a)RecursosHumanos Enelao,elprincipalobjetivofuelageneracindevaloratravsdelosdiferentesproyectose iniciativas definidas dentro del marco del modelo de Planeamiento Estratgico de Recursos Humanos. As, se tuvo importantes avances en diferentes proyectos orientados al continuo desarrollodenuestrosprofesionales,destacandolaidentificacindepuestoscrticosyplanes desucesin,elproyectodehomologacindepuestosylasactividadesorientadasamedirel climaorganizacional,entreotros. b)ResponsabilidadSocialComunidades En las relaciones con las comunidades de nuestro entorno, el 2010 estuvo enfocado en fortalecer los procesos de desarrollo iniciados en aos anteriores, promoviendo una gestin participativayconcertadaconlasorganizacionescomunalesylocalesencadaunodenuestros mbitos de influencia, consolidando nuestro rol de aliado estratgico en la construccin del desarrollolocal. c)AsuntosAmbientales Como parte de la gestin realizada en el 2010, destaca la obtencin de diferentes autorizacionesambientalesparalosproyectosdeexploracinascomoparalaampliacinde la capacidad de la Unidad Minera Cerro Lindo, reafirmando en todas estas iniciativas el rigurosocumplimientodelosestndaresambientalesyelrespetoporlanormativaaplicable. Asimismo, se continu priorizando la prevencin de impactos ambientales en todas las operaciones,ascomolascampaasdemonitoreo,capacitacinysensibilizacin. d)SeguridadySaludOcupacional El GRUPO MILPO contina trabajando arduamente en el aspecto actitudinal y de comportamiento con la finalidad de eliminar accidentes fatales y reducir los ndices en accidentes incapacitantes. As, en el ao, se desarroll un intenso programa de gestin de seguridad y salud ocupacional orientado a mantener e impulsar estndares adecuados de trabajo. Uno de los aspectos saltantes fue la certificacin de la norma OHSAS 18001 en la UnidadMineraAtacocha,certificacinconlaqueyacontabanlasdemsUnidadesdelGRUPO.

8

e)SistemadeGestinIntegrado El compromiso de MILPO de desarrollar sus actividades de acuerdo con los ms altos estndares internacionales y buscando mejorar continuamente sus procesos se vio nuevamentereflejadoatravsdelasdiversasactividadesorientadasamantenerelSistemade Gestin Integrado (SGI) dentro del GRUPO. Una de las ms importantes fue el resultado favorabledelaauditoradeseguimientoalSGI.Asimismo,MILPOvienedesarrollandounplan para implementar un programa de buenas prcticas luego de haber intercambiado informacin con Votorantim Metais sobre la forma en la que ambas empresas manejan sus procesos. PrincipiosdeBuenGobiernoCorporativo Enel2010,MILPOnuevamentefuedistinguidaporlaBolsadeValoresdeLimacomounade las empresas con mejores prcticas deBuen Gobierno Corporativoal ser incluida,portercer aoconsecutivo,enellistadoquereneadichasempresas. Estandoaloantesexpuesto,sometemosasuconsideracin,laMemoriaAnualylosEstados FinancierosIndividualesyConsolidadosdeCompaaMineraMilpoS.A.A.correspondientesal ejercicioeconmicofinalizadoal31dediciembrede2010,losmismosquehansidoauditados porlafirmaPricewaterhouseCoopers. ELDIRECTORIO Febrerode2011

9

II. ASPECTOSCORPORATIVOS

10

1. DenominacinyDomiciliodelaCompaa Compaa Minera Milpo S.A.A.es unasociedad annimaabierta constituida yexistentebajo lasleyesdelaRepblicadelPer.TienesudomiciliocorporativoenAv.SanBorjaNorte523, en el distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. Su central telefnica es 710 5500ysunmerodefacsmilees7105544.Supginawebeswww.milpo.com. Sus centros de operaciones se encuentran (i) en el distrito de San Francisco de Ass de Yarusyacn,provinciaydepartamentodePasco,dondeseubicasuUnidadMineraElPorvenir; (ii)eneldistritodeSanFranciscodeAssdeYarusyacn,enPasco,dondeseubicasuUnidad Minera Atacocha, de su subsidiaria Compaa Minera Atacocha S.A.A.; (iii) en el distrito de Chavn, provincia de Chincha, departamento de Ica, donde se ubica su Unidad Minera Cerro Lindo; (iv) en el distrito de La Capilla, provincia de Snchez Carrin, departamento de Moquegua,dondeseubicasuUnidadMineraChapi,desusubsidiariaMineraPampadeCobre S.A.; y, (v) en Antofagasta, Chile, donde se ubica su Unidad Minera Ivn, de su subsidiaria MineraRayrockLimitada. 2. EstatutoSocial La Compaa se constituy en Lima, el 6 de abril de 1949, con plazo de duracin indeterminado, por Escritura Pblica extendida ante el Notario Pblico de Lima, Dr. Lizardo Prieto. Mediante Escritura Pblica del 19 de octubre de 2006, otorgada ante el Notario Pblico de Lima,Dr.LuisDannonBrender,semodificintegralmenteelEstatutodelaSociedad. 3. ObjetoSocial El Estatutode laCompaaseala quesu objeto sociales llevara cabo todas las actividades que comprende la industria minera, particularmente la exploracin y explotacin de yacimientosminerosyelbeneficiodeestosltimos;ascomoeltratamiento,comercializacin, fundicin,refinacinytodaslasdemsactividadesconexas. Podr tambin llevar a cabo actividades de generacin, transmisin y/o comercializacin de energaelctricaconformealasnormaslegalesvigentesenestamateria.

11

Asimismo constituye objeto de la Sociedad la inversin en valores de empresas de diversas ndole entre los que destacan las industriales, mineras, comerciales y de servicios tcnicos o tursticos,nacionalesomultinacionales. LaSociedadpodrrealizar,sinreservanilimitacinalguna,todoslosactosycontratosquelas leyeslepermitan. 4. CapitalSocial El capital social de la Compaa asciende a la suma de S/. 1,104163,277 (mil ciento cuatro millones ciento sesenta y tres mil doscientos setenta y siete y 00/100 Nuevos Soles), representado por 1,104163,277 acciones comunes de un valor nominal de S/. 1.00 (un y 00/100NuevosSoles)cadauna,ntegramentesuscritasypagadas. Elcapitalsocialconstaenlaescriturapblicadeaumentodecapitaldel27demayode2010, otorgada ante Notario Pblico de Lima Dr. Gino Benvenuto Murgua, inscrita en el asiento B0017delapartidaN02446588delRegistrodePersonasJurdicasdeLima. 5. ClasesdeAccionesCreadasyEmitidas El capital social de la Compaa est compuesto por 1,104163,277 acciones comunes de un valor nominal de S/. 1.00 (un y 00/100 Nuevos Soles) cada una, ntegramente suscritas y pagadas. Lacuentaaccionesdeinversinestrepresentadapor16398,459accionesdeinversindeun valornominaldeS/.1.00(uny00/100NuevosSoles)poraccin. Las acciones de la Compaa se encuentran inscritas en el Registro Pblico del Mercado de ValoresdelaCONASEVylistadasenlaBolsadeValoresdeLima. 6. GrupoEconmico Desde el 5 de agosto de 2010, la Compaa pertenece al Grupo Econmico VOTORANTIM, quien,atravsdeVotorantimMetaisCajamarquillaS.A.yVotorantimMetaisInvestimentos Ltda., se convirti en titular del 50.02% de las acciones comunes en circulacin de MILPO, comoconsecuenciadelaOfertaPblicadeAdquisicindeAccionesdelaSociedadquelanzal mercadoVotorantimMetaisCajamarquillaS.A.confecha30dejuniode2010.

12

ElGrupoEconmicoVOTORANTIMesungrupodeorigenbrasileroquemantieneinversiones en diversos pases de Amrica Latina, destacando entre otras divisiones de negocio sus inversionesenmineraymetalurgia,cementoyconcreto,ascomopapelycelulosa. Adicionalmente,MILPOseencuentraconformado,principalmente,porlassiguientesempresas activas: Compaa Minera Atacocha S.A.A.: Tiene por objeto social dedicarse a la minera y es titulardelaUnidadMineraAtacocha. MineraPampadeCobreS.A.:Tieneporobjetosocialdedicarsealaminerayestitularde laUnidadMineraChapi,entreotraspropiedades. Minera Rayrock Ltda.: Tiene por objeto social dedicarse a la minera y es titular de la UnidadMineraIvn,entreotraspropiedades. Minera El Muki S.A.: Tiene por objeto social dedicarse a la minera, particularmente la exploracinyexplotacindeyacimientosminerales. Milpo Andina Per SAC.: Tiene por objeto social dedicarse a la minera y es titular del 68.68%deaccionescomunesClaseAdeCompaaMineraAtacochaS.A.A. 7. JuntasdeAccionistas El 26 de marzo de 2010, se celebr la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, en donde se adoptaronlossiguientesacuerdos: Se aprob la Memoria Anual, los Estados Financieros y el Dictamen de los auditores externos,correspondientesalejerciciocerradoal31dediciembrede2009. Se ratific el pago de los dividendos N 133 y 134 a cuenta de las utilidades del ejercicio2009,ascendentesalasumadeUS$12240,054.28. Se aprob la capitalizacin de la utilidad del ejercicio 2009 por S/. 160320,256; aplicndose S/. 157974,107 al Capital Social y S/. 2346,149 a la cuenta Acciones de Inversin. Con ello, el Capital Social qued incrementado de S/. 946189,170 a S/. 1,104163,277, mientras que el nmero de acciones comunes se increment de 946189,170a1,104163,277ylacuentadeAccionesdeInversinseincrementdeS/. 14052,310 a S/. 16398,459. Consecuentemente, tambin se aprob la modificacin delartculo2.02delEstatutodelaSociedad,correspondientealCapitalSocial.

13

-

Se deleg en el Directorio la designacin de los Auditores Externos para el Ejercicio 2010.

-

SefijenochoelnmerodemiembrosdelDirectoriodelaSociedad.

-

SenombralDirectoriodelaSociedad,paraelperiodo20102012,integradoporIvo UcovichDorsner,AgustndeAliagaFernandini,JoaoBoscoSilva,PauloOliveiraMotta, Norbert Lind Petrovic, Jos Chueca Romero, Luis Carranza Ugarte y Javier Otero Nosiglia.

El29deoctubrede2010secelebrunaJuntaGeneraldeAccionistas,endondeseadoptaron lossiguientesacuerdos: Seaproblanuevapolticadedividendos,lamismaqueconsisteenDistribuirelcien por ciento (100%) de las utilidades de libre disposicin generadas en cada ejercicio anual.Laconvenienciadeladistribucin,ascomoelmontoadistribuiryelrepartode dividendosacuenta,ensucaso,serndefinidosporelDirectorioencadaoportunidad, enbasealadisponibilidaddefondos,alequilibriofinancierodelacompaayalplan decrecimientodelamisma. SefijennueveelnmerodemiembrosdelDirectoriodelaSociedad. SenombralDirectoriodelaSociedad,paraelperiodooctubre2010octubre2012, integrado por Ivo Ucovich Dorsner, Agustn de Aliaga Fernandini, Joao Bosco Silva, Paulo Prignolato, Jos Chueca Romero, Mara Vera Bianco, Henry Day Sprinckmoller, LuisCarranzaUgarteyJavierOteroNosiglia. 8. EstructuraAccionara Adiciembrede2010,losaccionistastitularesdemsdel5%delcapitalsocialfueron: NOMBRE VotorantimMetaisCajamarquillaS.A. CompaaMineraMilpoS.A.A. CARVELINC. RIFondo2 ACCIONES COMUNES 495375,643 110285,862 82495,488 71230,807 GRUPO % NACIONALIDAD ECON. 44.86 Peruana Votorantim 9.99 Peruana Votorantim 7.47 Panam 6.45 Peruana

14

Alcierredelao,lapropiedaddelasaccionescomunesydeinversinestuvodistribuidacomo semuestraenlatablasiguiente: Accionistas Extranjeros Nacionales Trabajadores Total Distribucindelasaccionesconderechoavoto(accionescomunes) Tenencia NdeAccionistas Menoral1% 1,974 Entre1%5% 7 Entre5%10% 3 Mayoral10% 1 Total 1,985 Porcentajede Participacin 12.20 19.03 23.91 44.86 100.00 Comunes % 19.01 80.68 0.31 100.00 Inversin % 8.59 88.48 2.93 100.00

Distribucindelasaccionessinderechoavoto(accionesdeinversin) Tenencia NdeAccionistas Menoral1% 1,083 Entre1%5% 20 Entre5%10% Mayoral10% Total 1,103 Porcentajede Participacin 56.74 43.26 100.00

9. CotizacindeAcciones Las cotizaciones mensuales (apertura, cierre, mxima, mnima y promedio) de las acciones comunesydeinversin(ensolesporaccin)correspondientesalejercicio2010semuestran enlossiguientescuadros:

15

COTIZACINDEACCIONESCOMUNESAO2010 Valor Comn Comn Comn Comn Comn Comn Comn Comn Comn Comn Comn Comn Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Apertura 7.85 7.00 6.80 7.60 7.82 7.20 7.00 6.78 7.00 7.35 7.20 7.10 Cierre 7.03 6.58 7.48 7.90 7.45 6.45 6.74 6.95 7.35 7.20 7.00 7.60 Mxima 7.90 7.20 7.65 7.94 7.82 7.94 7.00 7.26 7.36 7.40 7.27 7.70 Mnima 7.00 6.50 6.50 7.55 7.10 5.85 6.73 6.70 6.90 7.10 7.00 7.10 Promedio 7.62 6.74 7.13 7.75 7.46 6.57 6.83 7.25 7.07 7.25 7.19 7.39

COTIZACINDEACCIONESDEINVERSINAO2010 Valor Inversin Inversin Inversin Inversin Inversin Inversin Inversin Inversin Inversin Inversin Inversin Inversin Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Apertura 2.75 . 2.75 3.00 3.05 3.05 2.43 2.30 3.03 3.20 3.30 2.92 Cierre 2.90 . 3.10 3.05 2.70 2.48 2.30 3.03 3.20 3.30 2.92 3.16 Mxima 2.90 . 3.10 3.05 3.05 3.12 2.43 3.21 3.20 3.45 3.30 3.20 Mnima 2.75 . 2.65 3.00 2.70 2.48 2.30 2.30 3.03 3.20 2.92 2.92 Promedio 2.85 . 2.87 3.00 2.86 2.99 2.39 2.82 3.11 3.31 3.03 3.07

10. OfertaPblicadeAdquisicinVotorantimMetaisCajamarquillaS.A. Entreel01yel30dejuliode2010estuvovigentelaOfertaPblicadeAdquisicin(OPA)por acciones comunes de Compaa Minera Milpo S.A.A., presentada por Votorantim Metais CajamarquillaS.A.LuegodeconcluidalaOPA,Cajamarquillaadquiriel16.40%delasacciones comunes de MILPO con derecho a voto (163000,000 acciones) a un precio de S/. 7.26 por accin.Luegodeestacompra,VotorantimMetaisCajamarquillaS.A.,juntoconVotorantim Metais Investimentos Ltda., posee un porcentaje de participacin con derecho a voto del 50.02%delasaccionescomunesdelaCompaa.

16

11. DirectorioyEjecutivosPrincipales DirectorioVigente(*)NOMBRE IvoUcovichDorsner AgustndeAliagaFernandini JooBoscoSilva PauloPrignolato JosChuecaRomero MariaVeraBianco HenryDaySprinckmoller JavierOteroNosiglia LuisJulinCarranzaUgarte CARGO Presidente Vicepresidente Director Director Director Director Director Director Director

(*)ElDirectorioVigentefuenombradoenJuntaGeneraldeAccionistasdefecha29deoctubrede2010. Adicionalmente,duranteelao,setuvieronlossiguientesmovimientosenelDirectorio: ElSr.ElmerCubaBustinzaejercifuncionescomoDirectordelaSociedaddesdemarzode2004 hastamarzode2010. En Sesin de Directorio de fecha 19 de agosto de 2010, se acept la renuncia al cargo de DirectordelaSociedaddelSr.PauloOliveiraMotta.Ensureemplazo,senombrDirectoralSr. PauloPrignolato. ElDr.NorbertLindPetrovicejercifuncionescomoDirectordelaSociedaddesdejuniode2002 hastaoctubrede2010.

Vnculosporafinidadoconsanguinidad LosDirectoresnotienenvnculoporafinidadoporconsanguinidadconelGerenteGeneralni conlosGerentes.Asuvez,losGerentesnotienenvnculoporafinidadoporconsanguinidad entreellos. Directoresindependientes Losdirectores independientes que noseencuentran vinculados con la administracin ni con los accionistas principales de la empresa son los seores Javier Otero Nosiglia, Luis Julin CarranzaUgarteyHenryDaySprinckmoller.

17

GerentesOficinaCorporativaNOMBRE AbrahamChahuanAbedrrabo FranciscoIsmodesMezzano AdalbertoRivadeneiraGmez FernandoGhibelliniMuro GermnArceSipan FernandoGradosRodrguez(3) MiltonEnriqueAlvaVillacorta(4) RafaelAmayaCrdova MagalyBardalesRojas JorgeHinostrozadelaCruz EduardoLenVsquez CarlosFelipeNavaRivera CleverPrragaQuintanilla AnaMaraPereyraParedes DionisioPovisPortal OscarRodasLen IvonneSeminariodeMndez BerthaLourdesTordFlorez ClaudiaTorresBeltrn FranciscoYanaJahuira MarcoAntonioZavalaCastillo (1) (2) (3) (4)(2) (1)

CARGO GerenteGeneral GerenteGeneral(i) GerentedeAsuntosCorporativos GerenteCorporativodeOperaciones GerenteCorporativodeFinanzasyAdministracin GerentedeProcesosProductivosMineros GerentedeResponsabilidadSocial GerentedeResponsabilidadSocial GerentedeGestindelaCalidad GerenteLegal GerentedeExploraciones GerentedeDesarrolloyProyectos GerentedeRecursosHumanos GerentedeConstruccin GerentedeContabilidad GerentedePlaneamiento GerentedeTecnologasdelaInformacin GerentedeLogstica GerenteComercial GerentedeFinanzas GerentedeSeguridadySaludOcupacional GerentedeIngeniera

INGRESO 2001 1991 2005 2009 2005 2009 2007 1984 2008 2003 2006 2009 2002 2005 2003 2005 1993 2008 2001 2003 2006

EnSesindeDirectoriodefecha4deagostode2010,seaceptlarenunciaalcargodeGerenteGeneraldela SociedaddelIng.AbrahamChahuanAbedrrabo. En Sesin de Directorio de fecha 4 de agosto de 2010, se nombr como Gerente General interino al Sr. FranciscoIsmodesMezzano,quienasumielcargodesdeel1deseptiembrede2010. Enfuncioneshastaseptiembrede2010 Enfuncionesdesdeseptiembrede2010

Remuneraciones de los Miembros del Directorio y de la Plana Gerencial respecto de los ingresosbrutos El porcentaje de la remuneracin de la plana gerencial y de los miembros del Directorio de MILPO, en relacin con los ingresos brutos de la Compaa segn sus estados financieros individuales,fuede1.8%enel2010. GerentesyFuncionariosUnidadMineraElPorvenirNOMBRE CelsoCmacCndor WilbertoCspedesMogolln RobertoLiraChipana GuillermoRosCabrera JuanIgnacioLuceroFernndez JulioZigaAlvarado OrlandoOsedaTello SandraFloresOlivera CARGO GerentedeUnidadMinera SuperintendentedePlantaConcentradora SuperintendentedeMina SuperintendentedeMantenimiento SuperintendentedeProductividad SuperintendentedeGeologa SuperintendentedeRecursosHumanos SuperintendentedeAsuntosAmbientales INGRESO 1988 2007 2008 2008 2006 2004 2009 2001

18

GerentesyFuncionariosUnidadMineraCerroLindoNOMBRE GermanArceSipan (2) CarlosAlbertoBarrenaChvez JulianFernandezMedina GustavodelaTorreGuzmn SantosJovinoRiveraLecaro AngelSamuelMadridSalazar EdwardMedinaBrcena PedroMaguiaSoto AlejandroPintoOrtiz AlonsoBravoBejarano(3) JorgeQuijandriaAscencio (4) ManuelPozoQuinto (1) (2) (3) (4) TransferidoalaOficinaCorporativaenabrilde2010 EnfuncionescomoGerentedelaUnidadMineradesdemayo2010 EnfuncionescomoSuperintendentedesdemarzo2010 TransferidoalaOficinaCorporativaenseptiembre2010(1)

CARGO GerenteUnidadMinera GerenteUnidadMinera SuperintendenteMina SuperintendentedePlantaConcentradora SuperintendentedeMantenimiento SuperintendentedeGeologa SuperintendentedeServiciosTcnicos SuperintendentedeAsuntosAmbientales SuperintendentedeSeguridad SuperintendentedeRelacionesComunitarias SuperintendentedeRecursosHumanos SuperintendentedeRecursosHumanos

INGRESO 2005 2006 2007 2006 2008 2010 2007 2007 2008 2008 2010 2008

GerentesyFuncionariosUnidadMineraAtacochaNOMBRE LeninSalazarDulanto AlejandroEleasibCuevaSnchez VctorHugoMendozaPrez AlfredoOrdoezMillones MagnoVargasEsteban RalSotomayorLuque JosCondoriMorales(1) HoldenSoriaQuiroz AnaniasHuaytallaLlallahui ManuelRequenaMendizabal (1) Asumefuncionesdesdejunio2010

CARGO GerentedeUnidadMinera SuperintendentedeMina SuperintendentedeRelacionesComunitarias SuperintendentedeEnergayMantenimiento SuperintendentedePlantaConcentradora SuperintendentedeRecursosHumanos JefedeGeologayExploraciones JefedePlaneamiento JefedeSeguridadySaludOcupacional JefedeMedioAmbiente

INGRESO 2008 2008 2010 2008 2001 2010 1996 2004 2009 2009

GerentesyFuncionariosUnidadMineraChapiNOMBRE AnibalMezaPovis WilharVillenaCastro(1) CsarAugustoNeiraAraoz MateoCesarVargasCceres(3) RubnngelSalasFlix(4) MximoOrlandoOsedaTello JerryngelVilaValenzuela JerryngelVilaValenzuela JuanJessMedinaZegarra JustoGermnRamnRojas VictorFernandoBenaventeReyes JoseAntonioCochachiRodado (8) (7) (6) (5) (2)

CARGO GerentedeUnidadMinera Superintendente deRelacionesComunitarias SuperintendentedeRelacionesComunitarias SuperintendentedeRecursosHumanos SuperintendentedeRecursosHumanos SuperintendentedeRecursosHumanos SuperintendentedePlaneamiento SuperintendentedeMina SuperintendentedeGeologayExploraciones SuperintendentedeSeguridadySaludOcupacional SuperintendentedePlanta SuperintendentedeMantenimiento

INGRESO 1986 2010 2007 2010 2010 2009 2009 2009 2004 2007 2008 2008

19

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Enfuncionesdesdemarzode2010 Enfuncioneshastamarzode2010 Enfuncionesdesdesetiembrede2010 Enfuncioneshastajuliode2010 Enfuncioneshastaenerode2010 Enfuncionesdesdeoctubrede2010 Enfuncionesdesdemayode2010 Enfuncionesdesdemayode2010

GerentesyFuncionariosUnidadMineraIvnNOMBRE RobertoMamaniCoaguila (2) HumbertoCasalinoLoli (3) FernandoLenPauca (4) EduardoMuozRioseco (5) JaimeRencoretNeira (6) XimenaArcosContreras LuisGaeteAlvarado (7) JaimeMottaFlores (1)

CARGO GerentedeOperaciones GerenteAdministrativo JefedeGeologa JefedeMina JefedeRecursosHumanos JefedeRecursosHumanos JefedePrevencindeRiesgosyMedioAmbiente JefedeExploracionesGeolgicas

INGRESO 2008 2010 2010 2010 2008 2010 2009 2010

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

Enfuncionesdesdemayode2010 Enfuncionesdesdeseptiembrede2010 Enfuncionesdesdejunio2010 Enfuncionesdesdejulio2010 Enfuncioneshastamayode2010 Enfuncionesdesdejuniode2010 Enfuncionesdesdeseptiembre2010

TrabajadoresdelGRUPOMILPO Categora/Ubicacin FuncionariosOficinaCorporativa FuncionariosdeUnidadMinera ElPorvenir FuncionariosdelaUnidadMineraCerroLindo FuncionariosdeMineraAtacochaAtacocha FuncionariosdeMineraRayrockIvn FuncionariosdeMineraPampadeCobre Chapi FuncionariosdeMineraElMuki EmpleadosOficinaCorporativa EmpleadosUnidadMineraElPorvenir EmpleadosUnidadMineraCerroLindo EmpleadosdeMineraAtacocha Atacocha EmpleadosdeMineraRayrock Ivn EmpleadosdeMineraPampadeCobreChapi EmpleadosdeMineraElMuki OperariosdeUnidadMineraElPorvenir OperariosdeUnidadMinera CerroLindo OperariosdeMineraAtacocha Atacocha OperariosdeMineraRayrock Ivn OperariosdeMineraPampadeCobreChapi OperariosdeMineraElMuki TotalPersonalenGeneral 2010 18 9 10 6 2 8 1 158 135 65 92 26 58 43 262 285 323 84 152 294 2,031 2009 18 10 9 5 3 6 0 125 131 64 91 21 34 12 250 273 330 62 168 74 1,686

20

TrayectoriaprofesionaldelDirectorio,laGerenciaydelosprincipalesfuncionarios Directores IvoUcovichDorsner Presidente del Directorio de MILPO desde el 30 de junio de 2002. Anteriormente, fue Vicepresidente del Directorio de MILPO desde el ao 2000. Presidente de Directorio de CompaaMineraAtacochaS.A.A.DirectordelaSociedaddeMineraPetrleoyEnergayde Comex Per. Asimismo, es Director de diversas empresas tales como Ragusea Agroindustrial S.A., Sinersa, Compaa Agrcola Curumuy. Ingeniero metalurgista graduado de Lafayette College. AgustndeAliagaFernandini Vicepresidente del directorio de MILPO desde el 25 de noviembre de 2005 y miembro del directoriodesde1979.DirectordeSociedadMineraElBrocal,VicepresidentedelDirectoriode Compaia Minera Atacocha S.A.A., Vicepresidente de Inversiones La Rioja S.A., Director de UrbanizadoraProS.A.,InversionesyServiciosFinancierosS.A.,CalzadoAtlasydeCOMEX.Ha sidodirectoryfundadordeAFPHorizonte,DirectordeSindicatoMineroPacocochaS.A.yde otras empresas. Tambin ha sido miembro del Concejo Universitario de la Universidad del Pacfico. Es graduado en Administracin de la Universidad del Pacfico y cuenta con una MaestraenAdministracindeempresasdeSouthernMethodistUniversitydeDallas. JoaoBoscoSilva Miembro del Directorio de MILPO desde noviembre de 2005. Miembro del Directorio de Atacochadesdenoviembrede2008.DirectorSuperintendentedeVotorantimMetaisHolding del Grupo Votorantim. Administra las operaciones de los metales zinc, nquel, aluminio y energa.Cuentaconoperacionesen04pasesy17fbricas.HasidoPresidentedelCentrode TecnologaEmpresarialdeBrasil,DirectordePerformanceImprovementconsedeenCanad, PresidentedeAlcanenBrasilyPresidentedelaABALAssociaoBrasileiradeAlumnio(2 mandato). Cuenta con estudios de MBA en el International Management Institute de la Universidad deGinebra enSuiza yesIngenieroMetalrgico de la Escuelade Minasde Ouro PretoenBrasil. PauloPrignolato Miembro del Directorio de MILPO desde agosto de 2010. Es Director de ATACOCHA desde septiembrede2010.Desdeel2009,eselDirectorFinancierodeVotorantimMetais.Graduado

21

en Ingeniera Metalrgica en la Escola de Engenharia Mau, con post grado en Administracin en la Fundao Vanzolini y MBA en Finanzas en IBMEC. Su experiencia profesional en el Grupo Votorantim empez en 1997 como Controller en Votorantim InternationalEurope,Holanda,asumiendodiversasposiciones.Enel2003,pasaserGerente GeneraldeFinanzasenVotorantimParticipaes.Enel2004,asumilaDireccinFinanciera deCitrovitayenel2008,deVotorantimCeluloseePapel. JosE.ChuecaRomero MiembrodelDirectoriodeMILPOdesdeabrilde2005.PresidentedeVotorantimMetaisenel Per.Directorde:Barclay,Castoldi,Chueca&Asociados;CompaaMineraAtacocha;y,Grupo MOA,entreotras.PresidentedePer2021.VicepresidentedeFundacinPer:Innovandoel Futuro. Miembro del Consejo Consultivo del INDECOPI. Miembro del Consejo Directivo de AsociacinPataz;DirectordelaSociedadNacionaldeMinera, PetrleoyEnerga.Graduado enDerechoporlaPontificiaUniversidadCatlicadelPer.CuentaconunMasterofLawsdel Harvard University Law School y es diplomado del Programa de Alta Direccin de la UniversidaddePiura. MaraVeraBianco MiembrodelDirectoriodeMILPOdesdeoctubrede2010.AbogadodelaUniversidaddeLima, Facultad de Derecho y Ciencias Polticas, con especializaciones en Derecho Laboral en la Pontificia Universidad Catlica del Per y en Derecho Minero en la Universidad Peruana de CienciasAplicadas.DirectoryGerentedeVotorantimMetaisCajamarquillaS.A.AsesorLegal deMobilOildelPerS.A.ydelaComisindePromocindelaInversinPrivadaCopri. HenryDaySprinckmoller Miembro del Directorio de MILPO desde octubre de 2010. Actualmente es Director de: FundacinPer:InnovandoelFuturo,CompaaPeruanadeIlusionesS.A.C.,DirectorEveryday Film Group S.A.C., Director de Incapital (InkaMoss). Asimismo, es miembro de los Consejos Consultivos de diferentes organismos e instituciones y ha sido Miembro Fundador de PERU 2021,deForumEmpresaydeFundacinPer:InnovandoelFuturo.BachillerdeEconomapor la Universidad Catlica de Puerto Rico, adems cuenta con un MBA por la Universidad de GeorgiaStateyhaparticipadoenelKellog`sGraduateProgram.

22

JavierOteroNosiglia MiembrodelDirectoriodeMILPOdesdemarzode2010.Sedesempeprofesionalmenteen elBancodeCrditodelPercomoGerentedeAsuntosCorporativosyanteriormenteestuvoa cargo de la Gerencia de la Divisin Comercial. Ha ocupado diferentes posiciones en InstitucionesFinancieras,GerenteGeneraldeAFPUnionydeFinancieradeCrditodelPer. Ha sido miembro de los Directorios de Visanet, AFP Prima y Presidente del Directorio de Expressnet.LicenciaturaenEconomayAdministracinporlaUniversidaddeMlaga,Espaa. LuisJulinCarranzaUgarte Miembro del Directorio de MILPO desde marzo de 2010. Cuenta con estudios superiores en EconomaporlaUniversidadCatlicadelPer,ascomoconestudiosdeMaestrayDoctorado enEconomaporlaUniversidaddeMinnesota,enEstadosUnidos.ActualmenteesDirectordel CentrodeCompetitividadyDesarrollodelaUniversidaddeSanMartndePorresymiembro delDirectoriodelBancoBilbaoVizcayaBBVAdeChile.SehadesempeadocomoMinistrode EconomayFinanzasdelGobiernodelPer,JefedeEconomaparaAmricaLatinayMercados Emergentes del BBVA en Espaa, Economista del Fondo Monetario Internacional y miembro delDirectoriodelBancoCentraldelPer. Gerentes FranciscoIsmodesMezzano Gerente General interino de MILPO desde septiembre de 2010 y Gerente de Asuntos Corporativos desde el 2005, teniendo a su cargo las gerencias de RSE, recursos humanos, asuntos ambientales, seguridad y salud ocupacional, sistemas de gestin, legal e imagen y comunicaciones. Abogado de la Pontificia Universidad Catlica del Per, con estudios de maestra en Derecho con mencin en Derecho Internacional Econmico, as como del Programa de Desarrollo Gerencial en Harvard Business School en el 2001 y Diplomado en Gestin Estratgica para la Nueva Minera en GERENS en el ao 2007. En el 2009, realiz el programa para CEOs de la Universidad de Kellogg y actualmente cursa una maestra de GerenciaSocialenlaPUCP.Cuentacon19aosdeexperienciaenelGRUPO.Antes,ocupel cargodeGerenteCorporativoLegalhastael2005.

23

AdalbertoRivadeneiraGmez GerenteCorporativodeOperacionesdesdeel2006.EsIngenieroMetalurgista,con30aosde experiencia en seguridad, medio ambiente, mina a cielo abierto y subterrnea, metalurgia, control de procesos, mantenimiento, automatizacin, optimizacin de la productividad, proyectos y ampliaciones. Trabaj desde 1980 hasta el ao 2000 en Southern Per Copper Corporation, habiendo sido su ltimo cargo el de Gerente de Divisin Concentradora Toquepala. Luego, del 2000 al 2005, trabaj en Compaa Minera Condestable, desempendosecomoDirectorGerenteGeneral.TrabajaenelGRUPOMILPOdesdemarzo de2005,entoncescomoGerenteGeneraldeMineraRayrockLtda.ydesdeiniciosde2006ala fecha,comoGerenteCorporativodeOperaciones. FernandoGhibelliniMuro GerenteCorporativodeFinanzasyAdministracindesdeagostode2009.Tienebajosucargo las gerencias de Finanzas, Contabilidad, Tecnologas de la Informacin, Logstica y Comercializacin. Cuenta con amplia experiencia tanto en el sector financiero como en el sector minero. Fue Gerente General del Grupo Minero de Trafigura (20052006) y Gerente Financiero de Anglo American Proyecto Quellaveco (2008 2009). Asimismo, ejerci la GerenciaGeneraldeSIDERPERUentreel2001yel2005,empresadondeanteriormentevena desempeandoelcargodeDirectorFinancierodesdesuprivatizacinen1996.Anteriormente, desempe altos cargos financieros en el GRUPO ARMCO (19911996) y en IBM DEL PERU (1984 1990). Es IngenieroIndustrialgraduado de la Universidad deWestern Michigan, con estudiosdemaestraenlamismauniversidadenInvestigacinOperativa. CelsoCmacCndor Gerente de la Unidad Minera El Porvenir desde el 2000. Trabaja en MILPO desde 1988. Anteriormente, trabaj en Corporacin Minera Castrovirreyna. Ingeniero de Minas de la Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga, es diplomado en Gestin Minera de la UniversidaddelPacfico;asimismoesdiplomadodelProgramadeDireccinyLiderazgodela Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Pontificia Universidad Catlica de Chile y cuenta con una Maestra en Direccin de la Innovacin Tecnolgica e Industrial de la UniversidadPolitcnicadeMadrid,Espaa,ascomoconestudiosdeAltaGerenciaenHarvard UniversityExtensionSchoolenel2007.Desde1989,haviajadoatravsdelCanad,Sudfrica, AustraliayEstadosUnidos,efectuandovisitastcnicasconespecialintersenlaproblemtica deoperacionesdeminasprofundas.

24

CarlosBarrenaChvez Gerente de la Unidad Minera Cerro Lindo desde el 2010. Cuenta con un Master in Business Administration(MBA)porlaEscueladenegociosCentrumdelaPontificiaUniversidadCatlica del Per. Ingeniero de Minas por la Universidad Nacional de Ingeniera con 22 aos de experiencia profesional. Tieneestudiosde especializacinen Mecnica de Rocas,Sistema de Gestin y Control de Prdidas, Evaluacin de Proyectos Mineros y Sistemas de Relleno en Pasta.MiembroHonorabledelInstitutodeIngenierodeMinasdelPeryExpositornotablede laConvencindeIngenierodeMinasdelPer. LeninSalazarDulanto Gerente de la Unidad Minera Atacocha desde noviembre de 2008. Tiene 27 aos de experienciaenelsectorminero.IngenierodeMinasgraduadoenlaUniversidadNacionalde Ingeniera,cuentaconestudiosdeMaestraenAdministracinEstratgicadeEmpresas(MBA), por CENTRUM de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Labora para el GRUPO MILPO desde 1982, donde se ha desempeado como Ingeniero en Entrenamiento, Jefe de Guardia Desarrollo, Jefe de Guardia Mina, Jefe de Zona, Jefe de Mina y Superintendente de Mina. Posteriormente,sedesempecomoGerentedeOperacionesenlaUnidadElPorvenirenel ao 2008 y ocup el cargo de Gerente de Operaciones en la Unidad Minera Ivn en Antofagasta,Chile. AnbalMezaPovis GerentedelaUnidadMineraChapidesdefebrerode2009.IngenieroMetalrgicograduadoen laUniversidadNacionaldeIngeniera(UNI),conestudiosdepostgradoenGestinEstratgica para la Nueva Minera a cargo de GERENS. Trabaja para MILPO desde el ao 1986, ha desempeadolospuestosdeIngenieroTrainee,SupervisordePlanta,JefedeGuardiaPlanta, Metalurgista de Planta, Superintendente dePlanta Concentradora, Gerente de Procesos MetalrgicosyltimamentecomoGerentedeProyectoHilarin. RobertoMamani Gerente de Operaciones de la Unidad Minera Ivn desde el 2010. Ingeniero Metalurgista titulado por la Universidad Nacional de San Agustn en Arequipa, adems cuenta con un Diplomado en Gestin Ambiental aplicado a la Industria y a la Minera por la Universidad CatlicadelNorteenAntofagasta,ascomoconestudiosdeMagisterenGestinyDireccin de Empresas por la Universidad de Chile. Cuenta con ms de 19 aos de experiencia en la industriamineradelcobreenPeryChile.

25

GermnArceSipn GerentedeProcesosProductivosMinerosdesdeel2010.SedesempecomoGerentedela UnidadMineraCerroLindodel2005al2010.IngenierodeMinasdelaUNIconmsde37de aosdeexperiencia,enelsectorminero.TrabajenMILPOdesde1968hasta1981,luegocon el Grupo Brescia, en Compaa Minera Alianza; Corporacin Mauricio Hochschild, en CompaaMineraHuarn,MinasArcata,MinasPativilcayCementosPacasmayo.Apartirdel 2002,sereintegralGRUPOcomoGerenteGeneraldeMineraRayrockLtda. MiltonEnriqueAlvaVillacorta Gerente de Responsabilidad Social desde septiembre de 2010. Ingeniero Civil colegiado, con estudios de Maestra en Administracin de Empresas y Post Grado en Gerencia Social y Gestin Minera. Tiene 18 aos de experiencia en la gestin proyectos y programas de desarrolloeconmicoysocialendiversasposicionesejecutivasygerencialesenCAREPer.Se desempeenMILPOdesdeel2007comoJefeCorporativodeDesarrolloSocial. RafaelAmayaCrdova GerentedeGestindelaCalidaddesdeel2010.Sedesempedel2005al2010comoGerente de Asuntos Ambientales y Sistema de Gestin Integrado. Ingeniero Metalurgista, Master en MinerayMedioAmbiente,DoctorenMedioAmbienteyDesarrolloSostenibleyDiplomadoen Sistemas Integrados de Gestin. Cuenta con ms de 28 aos de experiencia, habindose desempeadocomoJefedeGuardiadelaPlantaConcentradoradelaCorporacinMineraNor Per.Posteriormente,ingresalGRUPOMILPO,laborandoenlaPlantaConcentradoracomo JefedeGuardia,luegocomoAsistentedelaSuperintendenciadePlanta,JefedeProgramade MedioAmbienteparafinalmentedesempearsecomoJefeCorporativodeMedioAmbientey ResponsabledelSGI.TrabajaenelGRUPOMILPOdesde1984. MagalyBardalesRojas Gerente del rea Legal desde el 2009. Licenciada en Derecho y Ciencias Polticas por la UniversidaddeLima.AbogadaconestudiosdeDoctoradoenDerechoenlaUniversidadCarlos III de Madrid, Espaa. Cuenta con amplia experiencia como Asesora Legal en la Agencia de Promocin de la Inversin Privada (PROINVERSION), donde fue responsable legal de la supervisinyejecucindelosprincipalesprocesosdeprivatizacinyconcesinenlossectores deminera,energaehidrocarburos.FuePresidentedelDirectoriodelaEmpresadelEstadode DerechoPrivadoActivosMinerosS.A.C.yVocalSuplentedelConsejodeMineradelMinisterio

26

de Energa y Minas. Se desempe como Coordinadora Legal de la Direccin Ejecutiva de la ComisindePromocindelaInversinPrivada(COPRI). JorgeHinostrozadelaCruz Gerente de Exploraciones desde el 2006. Ingeniero Gelogo graduado en la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI), con estudios de Post Grado en Evaluacin Geoestadstica de Yacimientos en la Universidad de Chile y Diplomado en Gestin Estratgica para la Nueva Minera a cargo de GERENS. Se ha desempeado como Jefe de Exploraciones y Gelogo de Exploraciones en empresas como P.L. Geoexplomin E.I.R.L. y Minera BTX S.A. Trabaja en el GRUPOdesdeel2003,habindosedesempeadocomoGelogoJefedeProyectoacargodela exploracindeCerroLindoyChapiycomoGelogoSupervisordeModelamiento. EduardoLenVsquez GerentedeDesarrolloyProyectosdesdeel2006.IngenieroCivil.CuentaconunaMaestraen Administracin de Negocios (MBA) de la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad CatlicadelPer,dedondesegradaenelsegundopuestoenelordendemritos;ascomo estudiosdeNegociacinenelKelloggSchoolofManagement.Cuentaconmsde20aosde experiencialaboraleneldesarrollodeproyectosenPeryChile,habindosedesempeadoen empresas como Buenaventura Ingenieros, Cosapi S.A., Cosapi Chile, Consorcio GITC SALZGITTER, LAGESA Ingenieros Consultores S.A., entre otros. Trabaja en el GRUPO desde el 2006, habindose desempeado como Gerente del Proyecto Cerro Lindo y Gerente de DesarrolloyProyectosdelaempresadesdemayo2007. CarlosFelipeNavaRivera Gerente de Recursos Humanos desde el 2009. Bachiller en Economa por la Universidad Garcilazo de la Vega y estudios de post grado en MBA y en Administracin de Recursos HumanosporlaUniversidaddelPacfico,ascomounaespecializacinenDesarrolloHumanoy Gestin del Cambio Organizacional en Incae Costa Rica. Cuenta con ms de 20 aos de experiencia gestionando el potencial humano en empresas transnacionales, tales como CorporacinMineraGlencoredondedesempeelcargodeGerentedeDesarrolloHumanoy Organizacional. Fue Superintendente de Recursos Humanos de la Corporacin BHP Billiton y JefedeAdministracinyDesarrollodePersonalenUCPBackusyJohnstonS.A.A.

27

CleverPrragaQuintanilla Gerente de Construccin desde el 2007. Ingeniero de Minas colegiado con 18 aos de experienciaentrabajosenelsectordeconstruccinyminera.Suexperienciaestbasadaen eldesarrollodeproyectosEPCM(Plantasdeprocesosmetalrgicos,plantasdegeneracinde energa,carreteras,tneles,presas,canalesyexpansinydesarrollodeminasentajoabierto y subterrneo). Trabaj para GEMIN desde el 2002 hasta el 2006, donde desempe la jefaturadelaOficinaTcnicaydeObra,laGerenciadeOperacionesyProyectos. AnaMaraPereyraParedes GerentedeContabilidaddesdeel2005.ContadoraPblicaColegiada.Cuentaconunamaestra en Administracin de Negocios y estudios de maestra en Ingeniera Industrial. Ha realizado estudios de Programa de Direccin General de la Universidad de Piura (PAD), Programa de Gestin Estratgica de la University of Notredame y el Programa CEO del Northwestern University(KelloggSchoolofManangement).ObtuvoelDiplomadoenGestinEstratgicapara laNuevaMineraenGERENS.Tienemsde21aosdeexperienciaconnfasisencostos,8de ellosenEmpresaSiderrgicadelPerS.A.A.comoContadoraGeneral.Desempecargosen elreacontabledeempresascomoRepuestosLudmirS.A.,RosalesDieselS.A.yGrupoNissan Maquinarias.TrabajaenelGRUPOMILPOdesdeenerode2005. DionisioPovisPortal GerentedePlaneamientodesdeel2005.LasresponsabilidadesdelGerentedePlaneamiento abarcan las reas de Exploraciones Operativas, Geologa, Geoemecnica, Planeamiento, Productividad y Estudios TcnicoEconmicos de Proyectos y de Oportunidades de AdquisicionesMinerasdelGRUPO.IngenierodeMinascolegiado,masterenEcologaGeneraly delPer,conestudiosdepostgradoenEconomaMineraenColoradoSchoolofMines,USAy TecnologaMineraenSuecia.DiplomadoenAdministracinporESAN.Cuentaconmsde32 aosdeexperiencia,26deellosenCentromnPerS.A.,comoJefedeGuardiaMina,Ingeniero de Planeamiento de Mina Subterrnea y de Tajo Abierto, Ingeniero de Proyectos de Minas, SuperintendentedeMinasSubterrneasyaTajoAbierto,AsistenteSuperintendenteGeneral de la Mina Cerro de Pasco, Superintendente de la Mina Yauricocha, Asistente a la Gerencia General de Centromin Per, entre otros puestos. Fiscalizador Externo de Seguridad y Medio Ambiente del Ministerio de Energa y Minas, Consultor en Proyectos Mineros y Estudios de Factibilidadenempresascomo BuenaventuraIngenierosy CESEL S.A. Trabaja en elGRUPO desdeel2003,habindosedesempeadocomoGerentedeDesarrolloyProyectosenGestin MineraS.A.

28

OscarRodasLen GerentedeTecnologasdelaInformacindesdeel2006.IngenierodeComputacinySistemas graduadoenlaUniversidadPrivadaAntenorOrrego,conestudiosconcluidosdeMaestraen DireccindeTIporlaUniversitatRamonLlullLaSalleenEspaa.Cuentaconunpostgradoen direccin de empresas (ESAN) y un diplomado en Gestin Estratgica para la Nueva Minera otorgado por Gerens. Asimismo, cuenta con una Certificacin Internacional en Auditoria de SistemasdeInformacin(CISA).HaparticipadoenProyectosdeInvestigacinyDesarrolloen TecnologasdelaInformacin,obteniendoreconocimientosporlaConfederacindeIndustrias de la India. Se desempe como Sub Gerente de Sistemas y Comunicaciones en Siderper, donde se inici como Analista de Sistemas de Informacin en 1997. Trabaja en el GRUPO desde2005,habindosedesempeadocomoJefeCorporativodeSistemasyComunicaciones. IvonneSeminariodeMndez Gerente de Logstica desde el 2005. Arquitecta de profesin, cuenta con ms de 25 aos de experienciaenelrealogstica.InicisucarreraprofesionalenSociedadMineraAustriaDuvaz S.A.TrabajaenelGRUPOMILPOdesdeenerode1993,habindosedesempeadoinicialmente comoJefeCorporativodeLogstica. BerthaTordFlorez GerenteComercialdesdeel2008.Cuentacon30aosdeexperienciaengestincomercialde concentradosdemineralesymetales.Economistadeprofesin,egresadadelaUniversidadde Lima, con post grado en Finanzas y con cursos de especializacin en Trading y Derivados de Metales. Desempe el cargo de Gerente de Operaciones de Consorcio Minero S.A, donde labor por 11 aos. Posteriormente, ocup la Gerencia Comercial de Compaa Minera AtacochaS.A.A.durante15aos. ClaudiaTorresBeltrn Gerente de Finanzas desde el 2005. Tiene ms de diez aos de experiencia en el GRUPO, habiendoingresadoatrabajarenelao2001comoAnalistaFinancieroy,hastaseptiembrede 2005, como Jefe Corporativo de Finanzas. Cuenta con un Master in Business Administration (MBA) otorgado por INSEAD, en Francia. Adicionalmente, tiene estudios de Diplomado en GestinEstratgicaparalaNuevaMineraacargodeGERENS,dondeobtuvoelPrimerPuesto enelordendemritos,ascomodelProgramaCFOsExecutiveProgramdelaUniversityof Chicago Graduate School of Business. Es Administradora de Empresas de la Universidad del

29

Pacfico, enlacual obtuvo elpremio especialRobertMaes.Asimismo, obtuvo el premioa la excelenciaUninVida. FranciscoYanaJahuira GerentedeSeguridadySaludOcupacionaldesdeel2006.IngenierodeMinas,conestudiosde PostGradoenMineraenPennsylvaniaStateUniversityU.S.A.yespecializacinenSeguridady Ventilacin de Minas en Waseda University, Tokio Japn. Cuenta con ms de 25 aos de experiencia laboral en operaciones mineras, en empresas como Castrovirreyna Compaa Minera S.A, Centromn Per S.A, Volcn Compaa Minera S.A.A., Empresa Administradora Chungar S.A.C. Trabajaen elGRUPOdesdeel 2003,habindose desempeadocomoJefe de Seguridad y Medio Ambiente y posteriormente como Gerente de Operaciones de Gestin MineraS.A. MarcoAntonioZavalaCastillo GerentedeIngenieradesdeel2006.IngenieroCivil,graduadoenlaUniversidadCatlicadel Per, Master en Direccin de Empresas Constructoras e Inmobiliarias en la Universidad PolitcnicadeMadrid,conespecializacinenGerenciadeProyectosenlaUniversidadStetson University y Diplomado en Innovacin Tecnolgica en Plantas Concentradoras de la UniversidaddeAntofagasta.Halaboradoenempresaslderesdelsectorconstruccinporms de20aos,ascomoenconsorciosconformadosporempresasinternacionalescomoBechtely Hatch. Miembro fundador del PMI (Project Management Institute) Per Chapter y miembro delACI(AmericanConcreteInstitute).

30

III. GESTINDEOPERACIONES

31

LuegodelainauguracindelaUnidadMineraChapi,enenerode2006,deCerroLindo,enjulio de 2007, yde laadquisicinde Atacocha,ennoviembre de 2008,a la fecha,el GRUPO tiene cincoUnidadesenoperacin. 1. UNIDADMINERAELPORVENIR UbicadaenCerrodePasco,Per,a4,100msnmya190kmenlnearectaalnorestedeLima. Produce concentrados de zinc, plomo y cobre, con contenidos de oro y plata, a travs de la flotacin de mineral en su propia planta concentradora, la misma que tiene una capacidad instaladade5,000tpd. Adicionalmenteycomopartedesuprocesoproductivo,seincluyenactividadesdeexploracin, desarrollo,preparacinyexplotacindesuminasubterrneaconcorteyrellenomecanizado. Exploracin

En el ao 2010, se efectuaron 23,665 m de perforacin diamantina, estando la exploracin orientada a los siguientes objetivos principales: ampliacin y confirmacin de reas econmicas,recategorizacinderecursos,PorvenirII,Porvenir9,nivel40zonadevetas,xito sobrenivel100,longreras,SanJudasTadeo,corredordebrechasnivel0yprogramaSocorro Norte. La siguiente Tabla resume el nivel de reservas y recursos de la Mina El Porvenir al 31 de diciembrede2010: RESERVASYRECURSOSMINAELPORVENIR TotalReservas RecursosMedidosIndicados RecursosInferidos TotalRecursos Total t 14,689,390 14,680,181 9,364,657 24,044,838 38,734,228 oz Ag/t 1.44 1.82 2.07 1.92 %Pb 0.65 0.86 0.88 0.87 %Zn 3.76 3.96 3.19 3.66 %Cu 0.21 0.23 0.21 0.22

32

-

Explotacin

Enel2010,laprocedenciadelmineralextradoenlaminafueprincipalmentedelostajosde losniveles1080,1060y1040(zonabaja)ydelosniveles+100,50,100y+80(zonaalta). ProduccindeMineralyConcentrados

La siguiente Tabla resume la produccin de mineral y de concentrados durante el 2010, en comparacinconaosanteriores: PRODUCCINDEMINERALYCONCENTRADOS MineralTratado LeyZn LeyPb LeyCu LeyAg ConcentradosZn LeyZn RecuperacinZn ConcentradosPb LeyPb RecuperacinPb ConcentradosCu LeyCu RecuperacinCu

tms % % % oz/t tms % % tms % % tms % %

2008

2009

2010

1,389,947 1,712,188 1,792,829 4.2 0.9 0.2 1.6 98,510 54.3 91.1 15,563 65.3 83.5 4,247 25.5 38.7 4.1 0.7 0.2 1.3 118,760 53.8 91.8 15,286 64.2 84.4 8,143 25.4 48.7 4.0 0.6 0.3 1.4 124,460 53.3 91.5 14,380 60.1 81.0 11,014 23.7 54.3

El mineral tratado durante el ao represent un incremento de 5% en relacin con el 2009, habiendosidoelritmodetratamientodiariodelaplantadealrededorde5,090t.Encuantoa la produccin de concentrados, cabe resaltar el incremento de 35% en la produccin de concentradosdecobre,graciasaunamayorrecuperacinmetalrgicadedichometal. Porotrolado,duranteelao,elprincipalproyectoejecutadoenlaUnidadfuelainstalacin delnuevowinchedemineral,elcualpermitiraumentarlacapacidaddeizajea7,000tpdpara elnivelactualdelpique(1205m)ya6,000tpdunavezconcluidalaprofundizacinalnivel 1605.Estenuevowincheentrarenfuncionamientoenenerode2011,siendoelmsgrandey profundodeSudmerica.

33

-

InversionesenActivoFijoyProyectos

Juntoconlasinversionesrealizadasenelnuevowinchedemineral,duranteel2010,laUnidad continupriorizandolaautomatizacindelasoperacionesdelaminasubterrneaatravsde la adquisicin de equipos mecanizados tales como jumbos, scoops, anfoloaders, simbas, raptors,entreotros. Por otro lado, se continu con la ejecucin del proyecto de ventilacin principal, el cual consisteenlaexcavacinde956mdechimenearaiseboredetresmdedimetro,ascomo conlosdiferentesprogramasdeexploracin,preparacinydesarrollodemina. Perspectivas

Como se adelant en la MemoriaAnual 2009, se tiene previsto incrementarla capacidadde procesamientohasta7,500tpd,incluyendomodificacionestantoenlaplantacomoenlamina. Estas labores fueron iniciadas durante el ao con la ejecucin del proyecto del winche de mineral. Adicionalmente, se han establecido las actividades necesarias para lograr este objetivolasqueincluyenlaobtencindeunnuevoEIA,ascomolospermisosdeconstruccin yfuncionamiento. Losplanessiguientesincluyenunanuevaampliacinhastaunnivelde10,000tpddemineral tratado. 2. UNIDADMINERACERROLINDO Ubicada en la Provincia de Chincha, departamento de Ica, a 240 km de Lima. Cerro Lindo se convirti en la cuarta Unidad del GRUPO MILPO, luego de haber iniciado sus operaciones en juliode2007.Produceconcentradosdezinc,plomoycobre,concontenidosdeoroyplata,a travsde la flotacin de mineral en supropiaplantaconcentradora, lamismaquetiene una capacidadinstaladade7,500tpdyqueprximamentellegara10,000tpd. Adicionalmenteycomopartedesuprocesoproductivo,seincluyenactividadesdeexploracin, desarrollo,preparacinyexplotacindesuminasubterrnea.

34

-

Exploracin

En el 2010, se ejecutaron 22,514 m de perforacin diamantina, los mismos que se distribuyeronenactividadesdeexploracin,recategorizacin,geomecnicayserviciosmina. La siguiente Tabla resume el nivel de reservas y recursos de la Mina Cerro Lindo al 31 de diciembrede2010: RESERVASYRECURSOSMINACERROLINDO TotalReservas RecursosMedidosIndicados RecursosInferidos TotalRecursos Total t 32,378,225 26,650,216 24,924,037 51,574,253 83,952,478 oz Ag/t 0.79 0.94 0.61 0.78 %Pb 0.24 0.32 0.22 0.27 %Zn 2.19 2.62 2.62 2.62 %Cu 0.77 0.84 0.71 0.78

Graciasa la exploracinrealizadaduranteel ao,se lograron identificar dos nuevoscuerpos (OB6AyOB7)quehanpermitidoincrementarelnivelderecursosenlaUnidadenalrededorde 15%respectoaloreportadoalcierredel2009. Explotacin

Enelao,sedioprioridadalosprogramasdedesarrolloypreparacindelaminasubterrnea, con el objetivo de preparar y delimitar tajeos que garanticen el normal abastecimiento de mineralalaplantadeprocesos. ProduccindeMineralyConcentrados

La siguiente Tabla resume la produccin de mineral y de concentrados durante el 2010, en comparacinconaosanteriores:

35

PRODUCCINDEMINERALYCONCENTRADOS MineralTratado LeyCabezaZn LeyCabezaPb LeyCabezaCu LeyCabezaAg ConcentradoZn LeyZn RecuperacinZn ConcentradoPb LeyPb RecuperacinPb ConcentradoCu LeyCu RecuperacinCu tms % % % oz/t tms % % tms % % tms % % 2008 1,976,528 4.1 0.6 0.6 1.1 133,458 55.2 92.0 11,651 65.2 66.5 32,124 24.0 66.5 2009 2,408,060 3.5 0.4 0.7 1.0 139,679 54.4 91.2 10,860 60.7 64.0 60,013 22.8 74.9 2010 2,534,419 3.2 0.4 0.8 1.0 133,740 55.0 92.0 9,661 63.8 69.5 72,356 23.1 82.3

El mineral tratado durante el ao represent un incremento de 5% en relacin con el 2009, habiendosidoelritmodetratamientodiariodelaplantadealrededorde7,190t.Sinembargo, yahaciafinalesdelmesdediciembresealcanzunacapacidaddetratamientodiarioenplanta de7,500t. En cuanto a la produccin de concentrados, cabe resaltar el incremento de 21% en la produccindeconcentradosdecobre,graciasaunamayorrecuperacinmetalrgicadedicho metal.Estosresultados,aligualqueenelcasodelaUnidadElPorvenir,reflejanlapriorizacin queseledio,duranteelao,alaexplotacindelcobre. Porotrolado,enel2010,elprincipalproyectoenejecucinenlaUnidadfuelaAmpliacinde laPlantaConcentradoraa10,000tpd.Esteproyectocomprendedosetapas,laprimeraesla ampliacin de la planta concentradora para procesar 10,000 tpd, incluyendo modificaciones desdeelchancadoprimariohastaelfiltradoderelaves,ascomounnuevomolinode16.5x 24;lasegundasernobrascomplementariasquecomprendentolvaseninteriormina,planta derellenoenpastaylasegundapresaderelavesquefacilitarladisposicindestos. Endiciembrede2010,seiniciaronlaspruebasdeoperacindelnuevomolino,elquequed operandoconuntonelajede7,500tpd.

36

-

InversionesenActivoFijoyProyectos

Junto con las inversiones realizadas en la ampliacin de la planta concentradora, durante el ao 2010, la Unidad continu priorizando la continua automatizacin de las operaciones a travsdelacompradediferentesequiposdeminayplanta,ascomolosdiferentesprogramas deexploracin,preparacinydesarrollodemina. Perspectivas

En el ao 2011, la Unidad incrementar escalonadamente su capacidad de produccin llegando a las 10,000 tpd. Adicionalmente y como parte de los planes de crecimiento de la Unidad, se viene evaluando un segundo proyecto para ampliar nuevamente la capacidad de procesamiento hasta 15,000 tpd, incluyendo modificaciones adicionales desde el chancado primariohastaelfiltradoderelaves. 3. COMPAAMINERAATACOCHAS.A.A. UbicadaenCerrodePasco,Per,a4,000msnm,enlasierracentraldelPera15kmalNor EstedeCerrodePasco.AtacochaseconvirtienlaquintaUnidaddelGRUPOMILPO,luegode habersidoadquiridaennoviembrede2008.Produceconcentradosdezinc,plomoycobre,con contenidos de oro y plata, a travs de la flotacin de mineral en su propia planta concentradora,lamismaquetieneunacapacidadinstaladade4,400tpd. Adicionalmenteycomopartedesuprocesoproductivo,seincluyenactividadesdeexploracin, desarrollo,preparacinyexplotacindesuminasubterrnea. Exploracin

Enel2010,serealizaron4,044mentrelaboresdeavanceycmarasdeperforacin,dirigidos principalmente al incremento de los recursos la Unidad. Adicionalmente, en perforaciones DDHparaexploracinyrecategorizacinderecursosserealizaron34,979m. La siguiente Tabla resume el nivel de reservas y recursos de la Mina Atacocha al 31 de diciembrede2010:

37

RESERVASYRECURSOSMINAATACOCHA TotalReservas RecursosMedidosIndicados RecursosInferidos TotalRecursos Total t 1,604,073 4,634,958 8,178,361 12,813,319 14,417,392 oz Ag/t 1.72 2.54 1.59 1.94 %Pb 0.91 1.50 0.94 1.14 %Zn 4.01 4.58 3.39 3.82 %Cu 0.40 0.39 0.34 0.36

El total de reservas y recursos al cierre del ao representa un incremento de alrededor del 100%delvolumende7291,324t,reportadoenlaMemoriaAnualdel2008,momentoenel quesetomcontroldelasoperacionesdelaUnidad. Explotacin

Bajo la gestin de MILPO, la Unidad ha ido mecanizando la mina y viene desarrollando diferentes proyectos de infraestructura a fin de optimizar su operacin. Asimismo, se ha logradoaccederanuevaszonasdeexplotacin.Lasiguienteetapaesconcluirconelproyecto decambiodewincheyprofundizacindelpique447en330m,loquepermitirlaexplotacin de mineral a mayor profundidad en los prximos aos y reducir costos en el transporte de mineral. ProduccindeMineralyConcentrados

La siguiente Tabla resume la produccin de mineral y de concentrados durante el 2010, en comparacinconaosanteriores:

38

PRODUCCINDEMINERALYCONCENTRADOS MineralTratado LeyZn LeyPb LeyCu LeyAg ConcentradosZn LeyZn RecuperacinZn ConcentradosPb LeyPb RecuperacinPb ConcentradosCu LeyCu RecuperacinCu tms % % % oz/t tms % % tms % % tms % % 2008 1,260,388 5.1 1.0 0.2 1.6 108,447 56.1 93.9 16,074 67.0 87.3 5,353 26.0 40.8 2009 1,424,995 4.7 0.7 0.2 1.2 112,539 54.9 92.2 13,280 65.3 85.0 6,185 26.2 44.7 2010 1,537,390 4.3 0.7 0.2 1.2 111,183 54.1 91.9 14,479 64.7 84.4 6,352 26.2 45.2

El mineral tratado durante el ao represent un incremento de 8% en relacin con el 2009, habiendosidoelritmodetratamientodiariodelaplantadealrededorde4,380t. InversionesenActivoFijoyProyectos

Duranteelao,secontinuconelprocesodemecanizacindelasoperaciones,mediantela adquisicin de nuevos equipos de trackless, con el principal objetivo de mejorar la productividad y seguridad al interior de la Unidad. Adicionalmente, en el 2010 se realizaron inversionesrelacionadasconactividadesderemediacindelaspresasderelaves. Porotraparte,enel2010,laUnidadpriorizlarealizacindeprogramasdeexploracin,as comocontinuintensamenteconsusactividadesdepreparacinydesarrollodemina. Enrelacinconlasactividadesorientadasamejorarlainfraestructuradelamina,duranteel ao,seavanz,entreotros,conlossiguientesproyectos(i)Sistemadebombeo,orientadoa automatizarymejorarel sistemadedrenajedela Unidad, locualpermitircontinuarconel minadodenivelesinferioresconunaadecuadaconservacindelainfraestructurademina;y, (i)TneldeextraccinparaleloaPortaro,proyectoeninteriorminaquepermitirunamayor fluidez en la extraccin de mineral y desmonte para lo cual se dispondr de locomotoras y carros mineros de mayor capacidad. El objetivo es ampliar la capacidad de extraccin en el nivelprincipal.

39

-

Perspectivas

ComopartedelosplanesdecrecimientodelaUnidad,sevieneevaluandounproyectopara ampliar la capacidad de procesamiento hasta 5,000 tpd, incluyendo modificaciones en el chancado,molienda,flotacinyrelaves. 4. UNIDADMINERACHAPI Ubicada en las partes altas de la quebrada de Campanayoc entre los 2,300 y 2,750 msnm. Pertenece al distrito de La Capilla, provincia de Snchez Cerro, regin de Moquegua. Esta UnidadespropiedaddeMineraPampadeCobreS.A.,subsidiaria100%propiedaddeMILPO. Chapi se convirti en la tercera Unidad del GRUPO MILPO, luego de haber iniciado sus operacionesenenerode2006.Actualmenteproducectodosdecobre.Elmineralqueseutiliza para el proceso se obtiene de la explotacin a tajo abierto de xidos y sulfuros secundarios. Actualmente,secontinadesbrozandoeltajoCupritaFaseIIporelmismomtododeminado. Exploracin

En el 2010, se ejecutaron exploraciones con aire reverso por 119,595 m y perforacin diamantinapor6,211m. LasiguienteTablaresumeelnivelderecursosyreservasdelaMinaChapial31dediciembre de2010: RESERVASYRECURSOSMINACHAPIxidos TotalReservas(relaves) RecursosMedidosIndicados RecursosInferidos TotalRecursos Total Sulfuros TotalReservas RecursosMedidosIndicados RecursosInferidos TotalRecursos Total t 2,173,111 4,819,422 2,300,719 7,120,141 9,293,252 t 121,658,508 33,255,507 85,247,447 118,502,954 240,161,462 %CuT 0.52 0.45 0.47 0.46 %CuS 0.10 0.10 0.09 0.09 %CuT 0.49 0.65 0.56 0.62 %CuS 0.32 0.39 0.33 0.37

40

-

Explotacin

Enel2010,laproduccindemineralprovinodelosxidos(minayripios),mixtos,sulfurosy relaves. Asimismo, se ejecut un movimiento de material de 15.9 millones de toneladas de desbrocedelOpenPit4correspondientesalasfasesIyII. ProduccindeCtodosdeCobre

Elmineraltratadoduranteelaofuede2.7millonesloqueincluyeltratamientoderelavesy ripios.Encuantoalaproduccindecobrefinocatdico,staalcanzlas6,551t.Comoparte del proceso de produccin, se dise e implemento un nuevo mtodo de lixiviacin denominado ChapiLix para el tratamiento de sulfuros secundarios. Este proceso, que reemplaza a la lixiviacin bacteriana, logr el incremento en las recuperaciones de cobre al 75%en90das,siendoasuvez,unprocesodemenorcostodeoperacin. Juntoconlamayorrecuperacinyelmenorcosto,otraventajaesladisminucindelconsumo decidosulfricoen55%loquepermiteemplearunatecnologamslimpia. InversionesenActivoFijoyProyectos

Entre las principales inversiones realizadas por la Unidad en el 2010 destaca el desbroce del tajoCupritaFaseII,ascomolascampaasdeexploracinrealizadas. En relacin con las inversiones en activos fijos destacan principalmente la adquisicin de equipos de mina, una chancadora cnica para la planta as como el reemplazo de las camionetas de la Unidad. Por otro lado, los proyectos ms resaltantes fueron la implementacindelaplantaparalalixiviacindesulfurossecundarios,laconstruccindelos PADs,entreotros. Perspectivas

Duranteelao2011,seplaneaincrementarlaproduccindecobrefinollevandoalaplanta electrowining a su mxima capacidad, as como reactivando la planta de produccin de sulfatosdecobre. Asimismo, se tiene programado concluir con el estudio de factibilidad del Proyecto Chapi Sulfuros, el mismo que consiste en la ampliacin de la produccin de mineral y su procesamientoenunanuevaplantadeflotacinparaproducirconcentradosdecobre.

41

5. UNIDADMINERAIVN Ubicada en Antofagasta, Chile, a 40 km al noreste, en la II regin costera del desierto de Atacama a una elevacin de 750 msnm. Su titular es Minera Rayrock Ltda., compaa 100% propiedaddeMILPOdesdesuadquisicinen1999. Esta Unidad produce ctodos de cobre, los que provienen actualmente del procesamiento de ripiosydelaexplotacindelRajoEmperatriz,ysonprocesadosensupropiarefinera. Exploracin

En el 2010, se inici la campaa de exploracin en Emperatriz, la cual tiene como objetivo recategorizarrecursosyconfirmarelplandeproduccinparael2011y2012,enestesector. LasiguienteTablaresumeelnivelderecursosyreservasdelaMinaIvnal31dediciembrede 2010: RESERVASYRECURSOSMINAIVN xidos TotalReservas RecursosMedidosIndicados RecursosInferidos TotalRecursos Total Sulfuros TotalReservas RecursosMedidosIndicados RecursosInferidos TotalRecursos Total t 12,314,047 13,289,399 25,603,446 25,603,446 t 6,887,220 2,323,053 2,323,053 9,210,273 Subterrnea %CuT 1.41 1.10 1.25 OpenPit %CuT 0.61 0.62 0.62 Subterrnea t 1,849,102 3,085,316 11,429,822 14,515,138 16,364,240 %CuT 0.84 0.77 0.77 0.77

Explotacin

Durante el ao, entr en operacin el tajo abierto Emperatriz. Actualmente, la operacin minera es realizada por la contratista ASERCOP, la que realiza la planificacin semanal y los levantamientostopogrficossemanalesydecontrol.

42

-

ProduccindeCtodosdeCobre

Enlaactualidad,estaUnidadprocesamineralesoxidadosdecobreprovenientestantodesus propiedades mineras como de otras propiedades aledaas, proceso que es continuamente optimizado a fin de obtener los mayores niveles de recuperacin del cobre. En el ao, el mineral tratado fue de 2.7 millones lo que incluy el tratamiento de ripios. En cuanto a la produccindectodos,stafuede4,512tenelao. InversionesenActivoFijoyProyectos

EntrelasprincipalesinversionesrealizadasporlaUnidadenel2010destacanlasmejorasenel sistemaelctricodelaplanta,ademsdelcambiodelprimertramode5kmdelnea69kv,as comolaadquisicindediferentesequipos.Porotrolado,enelmesdediciembreseinicila confeccindeplataformasylainstalacindemembranasparaelproyectodepilasRom. Perspectivas

A travs de una campaa de sondajes en las propiedades mineras, se recategorizarn los recursosdexidosafindeproyectarlaproduccinalargoplazo.

43

IV. GESTINDEDESARROLLO

44

Afinesdel2006,MILPOcrelaGerenciadeExploraciones,divididaenlaSuperintendenciade ExploracionesPerCentroyNorte,laSuperintendenciadeExploracionesPerSuryChileyla SuperintendenciadeGeneracindeNuevosProyectos,conelobjetivodeefectuarlabsqueda ygeneracinconstantedenuevosproyectosylaevaluacindeoportunidadesdeinversin. Durante el 2010, la exploracin se enfoc en la perforacin de proyectos avanzados y prospectosprioritariosyenelavancesistemticoenelconocimientogeolgicogeoqumicode los prospectos y de las propiedades mineras en cartera, a fin de priorizar las prximas actividades de perforacin. As, se realizaron campaas de perforacin diamantina en Pukaqaqa, Chapi Sulfuros, Hilarin, El Padrino, Estrella del Norte, Romina, Josjo y Aurora Augusta;seefectuaroncampaasdegeologaygeoqumicadedetalleendiversosprospectos, incluyendo estudios geofsicos, con la finalidad de definir blancos de perforacin; y, se evaluaron25prospectosdetercerosysepeticionaron50,332haendiferenteszonasdelPer. TodoelloenlneaconlavisindecrecimientoestablecidaporelGRUPOMILPO. 1. CARTERADEPROPIEDADES CARTERADEPROPIEDADESADICIEMBRE2010Categora Descripcin Has. Per Has. Chile Proyectos Avanzados Prospectos Losprospectossesubdividenen: ProspectosCuprferos: EnPer,LosAlizos,LasVigas,Tinyash,Vanessa,Patacancha, Mnica Lourdes, Santa, Coriminas, Santa Cruz, Botija, Almacn, Romero, Angostura, El Fiscal, Pukaqaqa Sur, El Pukaqaqa:skarnCuAuMo ChapiSulfuros:YacimientoCu(Au) Hilarin:skarnZnPbAg SierraMedina:YacimientodeltipoIOCGCu 227,727 5,750 233,477 37,874 8,755 Total Has. 46,629

45

Molino,Cruz,Fundicin,Pucacorral,Quimsachata,Lucmoy ChapiRegional. EnChile,PasyAntenas. ProspectosAurferos:Josjo,Pepita49,Chim,LasRuecas. Prospectos Polimetlicos: Romina, Optimismo, Aurora Augusta,EstrelladelNorte,Huarangayoc,Pira,Alpamarca, SoldePlata,Sinaycocha(*),Livias,Qoripuyhuan. JointVentures Activos Uranio Propiedadesminerasconindiciosdemineralizacinuranfera,que necesitantrabajoexploratorioparadefinirsusposibilidades. OtrosMILPO PropiedadesminerasdeMILPOquenecesitantrabajosexploratorios paradeterminarsiconstituyenfuturosprospectos. OtrosATACOCHA PropiedadesminerasdeATACOCHAquenecesitantrabajos exploratoriosparadeterminarsiconstituyenfuturosprospectos. TotalHa 287,660 14,505 302,165 4,500 4,500 10,800 10,800 1,300 1,300 Prospectosderiesgocompartidoquerealizanterceros: 5,459 Cofrada(Au),Mercedes(Polim)yJusticia(Cu). 5,459

(*)Operacionesminerasparalizadas,pendientesdemayorexploracinparadefinirlaviabilidaddeproduccinamedianaminera.

46

ElsiguienteMaparesumelacarteradeproyectosactualdelGRUPOMILPO:

47

2. PROYECTOPUKAQAQA PukaqaqaNorteesunyacimientodecobretiposkarnubicadoa10kmalnoroestedelaciudad deHuancavelicaya230kmalsurestedeLima,conelevacionesquefluctanentre40004700 msnm.Enel2001,MILPOfirmunacuerdodeopcindecompraconRoTintoporel100%de lapropiedad. LostrabajosefectuadosporRoTinto,queculminaronconlaperforacinde17,950men91 taladros, llevan al descubrimiento y definicin del Proyecto Pukaqaqa (CuAu). Los recursos mineralesevaluadosdeesteProyectoestnemplazadosenunskarndecontactosubvertical (GabyMnica Breccia) junto a dos extensas zonas de enriquecimiento secundario superficial (adyacente al skarn) formados en el endoskarn (North y South Blanket). Las pruebas metalrgicasefectuadasporRoTintoindicanrecuperacionesmuybuenasylaposibilidadde producirconcentradoslimpios. Acontinuacin,sedescribenlasprincipalescampaasdeexploracinyavancesrealizadosen elProyectoenlosltimosaos: En el 2005, concluyeron dos campaas de exploracin que consistieron en la perforacinde36sondajesdiamantinosconuntotalacumuladode5,902m. Desdeagostodel2006hastamarzodel2007,sellevacabolaFase3deexploracin, efectuando la perforacin de 65 taladros diamantinos con 16,215 m, destinados principalmenteaincrementarelniveldecategorizacindelosrecursosydelimitarel depsitolateralmenteyenprofundidad. En el 2008, se consolid la propiedad minera mediante la adquisicin del prospecto PukaqaqaSurdeCompaadeMinasBuenaventuraS.A.,dondeelclculoderecursos enelSectorBellaSol,abiertolateralmente,dacomoresultadopreliminarunstockde recursos de alrededor de 15 millones de toneladas. Adicionalmente, en el ao, se efectuaronestudiosgeofsicosyestudiosmagnetomtricos. En el 2009, no se efectuaron trabajos exploratorios adicionales. Se iniciaron negociacionesconTiominResourcesInc.afindeadquirirsuparticipacindel49%en elProyecto,llegndoseaunacuerdoenfebrerode2010. En el 2010, luego del acuerdo alcanzado con Tiomin, se retomaron los planes de exploracin desarrollndose una campaa de perforacin de descarte en reas de

48

posible infraestructura futura, apoyada por estudios geofsicos. Por otro lado, en Pukaqaqa Sur se perforaron 5 taladros diamantinos con 1,113 m en los targets Bella Sol y Aceroccocha. El primer taladro en Bella Sol ha confirmado mineralizacin adicionalalosrecursosyadefinidos. Para el 2011, se tiene previsto efectuar taladros para incrementar los recursos medidos indicadosenPukaqaqaNorte,culminarlostaladrosdedescarteycontinuarconelprograma de perforacin exploratoria en Aceroccocha y Bella Sol en Pukaqaqa Sur. Estas actividades permitirn,asuvez,continuaryconcluirconelEstudiodeFactibilidaddelProyecto. Alafecha,losrecursosmineralesestimadossonlossiguientes: RECURSOSPROYECTOPUKAQAQACutOff %CuT 0.3 0.4 t 99,021 65,041 MedidoIndicado %Cu 0.56 0.66 g/tAu 0.09 0.10 t 58,199 38,696 Inferido %Cu 0.60 0.73 g/tAu 0.11 0.13 t 157,220 103,737 Total %CuT 0.57 0.69 %CuS 0.10 0.11

3. CHAPISULFUROS Este Proyecto consiste en la ampliacin de la produccin de la Unidad Minera Chapi considerandoelimportantevolumenderecursosdesulfurospresentesenelyacimiento.As, las campaas de exploracin realizadas tienen como objetivo definir la existencia de mineralizacindegranvolumenybajaley,susceptibledeserexplotadamediantetajoabierto, paraproducirconcentradosdecobrey/octodosdecobre. Acontinuacin,sedescribenlasprincipalescampaasdeexploracinyavancesrealizadosen elProyectoenlosltimosaos: Enel2008,seefectuunaprimeracampaa,perforndoseuntotalde87taladroscon 37,132m. Enel2010,seretomlaexploracinafinderealizarunamallapromediode70x70m, efectuando498taladroscon112,414m.Losresultadosobtenidoshansidopositivos,

49

llegando a definir mineralizacin en profundidad y algunos sectores con contenidos interesantes que tendran un ratio desmontemineral bajo, quedando abierto lateralmenteyenprofundidad. Durante el 2011, se tiene planificado continuar con la delimitacin de la mineralizacin, as comocontinuaryconcluirconelEstudiodeFactibilidaddelProyecto. Alafecha,losrecursosmineralesestimadossonlossiguientes: RECURSOSPROYECTOCHAPISULFUROSRecursosadiciembre2010 CutOff %CuT 0.3 0.4 MedidoIndicado t 146,224,122 96,258,605 %CuT %CuS 0.53 0.64 0.10 0.13 T 85,247,447 45,482,662 Inferido %CuT 0.47 0.58 %CuS 0.09 0.12 t 231,471,569 141,741,267 Total %CuT 0.51 0.62 %CuS 0.10 0.12

Recursosadiciembre2009 CutOff %CuT 0.3 0.4 MedidoIndicado t 98,774,724 71,884,542 %CuT %CuS 0.64 0.76 0.11 0.13 T 85,932,975 51,943,263 Inferido %CuT 0.58 0.73 %CuS 0.10 0.14 t 184,707,699 123,827,805 Total %CuT 0.61 0.75 %CuS 0.11 0.13

En comparacin con el inventario obtenido al cierre del 2009, la nueva cifra representa un incrementode25%.Asimismo,sehaincrementadolaproporcinderecursosenlacategora demedidoindicadoa63%,enlugardelos53%delinventarioreportadoafinesdel2009. Es importante sealar que a los recursos obtenidos, se deben aadir los recursos de Pampa NegrayCandelaria,ubicadosa5kmalNNEdelamina.Estosrecursostienencategorainferida ysumanalrededorde145millonesdetoneladasadicionales. 4. PROYECTOHILARIN

ElProyectoHilarinselocalizaa50kmalsurdelyacimientodeclasemundialAntamina(Cu Zn) y a 13 km al sur de la mina Huanzal de Mitsui, en el departamento Ancash, Per. Comprende8,512haprospectivasquecubrenunyacimientotiposkarnpolimetlicodeZnAg Pb.

50

La mineralizacin se relaciona con la presencia de un stock intrusivo alterado de edad Miocnica y una serie de diques que se extienden con rumbo NO y SE desde el stock. La mineralizacin se presenta como cuerpos tabulares irregulares en el contacto de las calizas Pariatambocondiquesmicrodiorticosandesticosycomocuerposirregularesenelcontacto constockintrusivoalterado. Acontinuacin,sedescribenlasprincipalescampaasdeexploracinyavancesrealizadosen elProyectoenlosltimosaos: Entrefinalesdel2005yhastafinesdel2008,seefectuaron279taladroscon135,153m desondajesdiamantinos.Adicionalmente,enel2008serealizgeologadedetalley estudiosgeofsicos. Alafecha,losrecursosmineralesestimadossonlossiguientes: RECURSOSPROYECTOHILARINCut Off 3.0 %Zn Categora MedInd Inferido Recursos Octubre2010 11,247,424 43,269,944 54,517,368 %Zn 4.38 4.93 4.81 %Pb 0.85 0.60 0.66 opt Ag 1.17 1.06 1.08 Recursos Diciembre2010 14,026,767 49,739,083 63,765,850 %Zn 4.28 4.82 4.70 %Pb 0.94 0.61 0.69 opt Ag 1.27 0.98 1.05

Enel2010,seperforaron51taladroscon14,367m.

TotalMedIndInf

Parte importante del Proyecto Hilarin lo constituye el prospecto El Padrino, en el cual tambinsehanrealizadodiferentescampaasdeexploracinyavancesenlosltimosaos: En el 2008, se efectu geologa de detalle, geofsica (magnetometra y polarizacin inducida)y seculminconlaejecucinde26taladroscon9,990mperforadosenel sectorsuroestedeesteprospecto. En el 2009, se realizaron 1,677 m de perforacin diamantina a fin de definir la inexistenciademineralizacinenreasdeinfraestructurafutura. En el 2010, se realizaron 7 taladros con 4,900 m de perforacin diamantina con la finalidad de continuar reconociendo el sistema prfido CuMo, confirmando la persistenciadelsistemadentrodeunreade1,200x300mycuerposdeskarncon

51

reemplazamiento de sulfuros de ZnCu que, conjuntamente con la Anomala Ma, representaranlacontinuidaddelamineralizacindeHilarin,ubicadoaunadistancia de4kmalsureste. LaperforacinenElPadrinoantienequedesarrollarse,principalmenteenlaFranjaEste,que cuentaconinterceptosyafloramientosmineralizados(prfidoCuMo,skarnZnCuyAnomala Ma)queevidenciansupotencialydebenserestudiadosenprofundidadylateralmentealo largo de los 4 km hasta llegar a Hilarin. Asimismo, se encuentra pendiente explorar la continuacin al sureste de la Franja Oeste, evidenciadas por las anomalas Solitajanca y Puntahuay,queenconjuntoconformaranunafranjade9kmdelongitud. Losresultadosobtenidoshastaelmomento,refuerzanelpotencialdelamineralizacinenla propiedadminera,quesuperaralos100millonesdetoneladas.

5. ESTRATEGIADECRECIMIENTO Enel2010,laGerenciadeExploracionesrealiz,adicionalmente,lassiguientesactividades: SuperintendenciadeExploraciones

Elobjetivoprincipalconsistiencumplirconlosprogramasdeperforacindelosprospectos EstrelladelNorte,AuroraAugustayJosjo. EnEstrelladelNorte,laperforacinpermitidefinirelpotencialdeldepsitotipoprfidoMo (Cu) asociado a skarn de Mo y cuerpos ms distales de ZnCu, presentndose hasta el momentolimitado.Sedecidiextenderlaexploracinhaciaotrasanomalasreconocidasen13 kmdecontactointrusivocaliza,paraefectuarunaevaluacinintegral. En Aurora Augusta, la perforacin determin la presencia de mineralizacin con contenidos bajosdeZnAuPb(Cu)ycontramosmuycortosdemineralizacineconmica.Porotrolado, sevienenperforandootrasanomalasgeoqumicasasociadasaanomalasdecargabilidadcuya perforacin temprana arroj interceptos con contenidos de cobre que ameritan mayor perforacin.

52

En Josjo, la perforacin permiti la profundizacin de la mineralizacin concentrada en las vetas AuAg con diseminacin en horizontes favorables y brechas favorables. La perforacin efectuada hasta el momento ha arrojado similar contenido a los reconocidos en superficie, sobretodoenloshorizontespermeablesquesonelobjetivoaexplorar. EnRomina,laperforacinpermitidefinirmineralizacineconmicarelacionadaacuerposde skarn con reemplazamiento polimetlico en WhyNot y a la aureola de skarn alrededor del intrusivoporfirticoenelsectoroestedeRominaCentral.Seestimaunrecursoinferidoglobal de 2 millones de toneladas, que se adicionara a los recursos existentes en la zona de extraccinantigua. Por ahora, los resultados de la perforacin efectuada en los cuatro prospectos muestran la existenciaderecursosinferidosy/osistemasmineralizadosque necesitanmayorperforacin insitu y lateral para poder determinar la extensin de la mineralizacin, as como su comportamientoycontenidometlico. SuperintendenciadeGeneracindeNuevosProyectos

Durante el 2010, la Superintendencia de Generacin de Nuevos Proyectos evalu 25 prospectosy/oproyectosofrecidosporterceros,recomendandolanegociacinde5deellos dadassuscaractersticasgeolgicas. Tambin, las brigadas participaron activamente en la evaluacin y definicin geolgica de zonasquefuerondeclaradasdelibredenunciabilidad,productodelocualserecomendque sepeticionaran74concesionesminerasquetotalizaron50,332ha,resultandolaadicinde8 nuevos prospectos a la cartera de MILPO: El Molino, Cruz, Fundicin, Lucmo, Quimsachata, Pucacorral, Las Ruecas y Livias. Adems, se consolidaron las propiedades mineras a los alrededoresdelosprincipalesprospectosyproyectos. Caberesaltarlaslaboresenlaevaluacingeolgicaydefinicindeblancosdeexploracindel prospectoMachcan(MinaAtacocha)yelapoyoenelrelogueoyremapeodelProyectoChapi Sulfuros planteando un modelo geolgico queayudaren laestrategiade exploracin Chapi localyregional.

53

V. GESTINFINANCIERA

54

1. ANLISISFINANCIERO Principales Resultados Sobre la base de los estados financieros auditados individuales al cierredecadaejercicio: En el 2010 se obtuvo un EBITDA de US$ 265.7 millones y una utilidad neta de US$ 129.7 millones,+68%y+112%superioresrespectivamentealosobtenidosenelejercicio2009.Estos resultados son producto de la continua optimizacin de costos, donde las operaciones de CerroLindoyElPorvenirfiguranenelprimercuartildecompetitividad,combinadaconelbuen nivel de precios de los metales observado durante el 2010. La siguiente Tabla muestra la evolucindeloscostosdelasUnidadesMinerascomoporcentajedelasventas: %Costo/Ventas 2008 2009 2010 ElPorvenir 45% 37% 30% CerroLindo 32% 23% 19% Atacocha 68% 55% 42%

Cabe destacar que los principales indicadores de desempeo (KPI) como el EBITDA o los IngresosporVentasdeUS$382.4millonesconstituyenmximoshistricosdeMILPO. La siguiente Tabla resume los principales indicadores de rentabilidad y generacin de caja, donde se observa una evolucin muy favorable de todos estos indicadores, destacando el margende70%deEBITDAsobreVentasobtenidoenel2010:EnUS$000 IngresosporVentas UtilidadOperativa UtilidadNeta EBITDA EBITDA/Ventas 20101 382,354 217,626 129,651 265,747 70%

2008 211,169 82,271 30,808 119,073 56%

2009 259,198 111,203 61,200 158,061 61%

De igual forma, los indicadores de liquidez y solvencia muestran una tendencia positiva en todassuslneas,comoseobservaenlasiguienteTabla: 1

Sinconsiderarlanuevaclasificacindelaparticipacindelostrabajadorescomopartedelcostodeventas.

55

EnUS$000 Caja Deuda Patrimonio

2008 32,737 135,051 325,838

2009 95,845 128,358 430,566

2010 131,609 78,646 546,012

Al cierre del 2010, a nivel individual, se obtuvo un saldo de caja de US$ 131.6 millones, mientrasqueladeudafinancierafuedeUS$78.6millones.Encuantoalareestructuracinde la deuda financiera, con fecha 12 de mayo de 2010, MILPO y el Banco de Crdito del Per suscribieronunContratodePrstamoporUS$100millonesa4aosatasafija,ensustitucin delprstamosindicadoatasavariableotorgadoporelCreditSuisse(USA)enoctubrede2008. Comoresultadodeestereperfilamientoyoptimizacionesrealizadasduranteel2010respecto alniveldedeudayalosgastosfinancieros,elratiodeDeuda/Patrimoniomejorde0.3xal cierredel2009a0.14xalcierredel2010. Principales Resultados sobre la base de los estados financieros auditados consolidados al cierredecadaejercicio: Enel2010elGRUPOMILPOobtuvounEBITDAdeUS$370.2millonesyunautilidadnetade US$141.9millones,+78%y+208%superioresrespectivamentealosobtenidosenelejercicio 2009.EnadicinalosresultadosarribadetalladosdelasunidadespolimetlicasCerroLindoy ElPorvenir,anivelconsolidado,seincluyeelaportedelasUnidadesMinerasAtacocha,Chapi e Ivn que registraron un EBITDA de US$ 71.1 millones, US$ 25.2 millones y 7.4 millones respectivamente. Cabe mencionar que en el 2010, el Directorio de MILPO acord que sea sta quien lance la oferta pblicaposteriorde accionesdeCompaa MineraAtacocha S.A.A., conmotivode la OPA lanzada por Votorantim Metais. Esta decisin se sustenta en el hecho que Atacocha representa un activo estratgico para MILPO, dado el potencial geolgico y operativo identificado.LosbeneficiosdelassinergiasquesegeneranentrelasunidadesminerasdeEl Porvenir y Atacocha se han venido materializando en los resultados del GRUPO desde la adquisicin del control de esta ltima y se espera que se contine maximizando dicho potencial. LasiguienteTablamuestralaevolucinfavorabledelosprincipalesindicadoresderentabilidad anivelconsolidado:

56

EnUS$000 IngresosporVentas UtilidadOperativa UtilidadNeta EBITDA EBITDA/Ventas

2008 308,384 43,850 14,685 117,002 38%

2009 401,262 117,451 46,022 207,634 52%

2010 586,351 249,734 141,912 370,193 63%

2

Deigualforma,losindicadoresdeliquidezysolvenciamuestranunaevolucinfavorablecomo seapreciaenlasiguienteTabla:

EnUS$000 Caja Deuda Patrimonio

2008 51,927 382,853 439,887

2009 113,512 197,867 491,423

2010 170,156 132,392 612,907

ElGRUPOMILPOalcierredel2010mostrunniveldecajadeUS$170.2millones,superioren US$37.8millonesaladeudafinancieraconsolidadadeUS$132.4millones.Asimismo,elratio deDeuda/Patrimonioconsolidadomejorde0.40Xal2009a0.22Xalcierredel2010. PolticadeInversionesyProyectos Como ha quedado establecido en los ltimos aos, la estrategia de crecimiento del GRUPO MILPO comprende desde proyectos destinados al incremento de capacidad de las unidades mineras existentes, pasando por la adquisicin y reestructuracin de compaas mineras en actividadcomoenelcasodeAtacocha,hastaeldesarrollodeprospectosennuevasunidades minerascomoenelcasodeCerroLindoyChapi. ActualmenteMILPOcuentaconunaimportantecarteradeprospectosqueseencuentranen diferentesetapasdedesarrollo.Entrelosquecuentanconimportantesavancessetienenlos ProyectosdePukaqaqa,ChapiSulfuroseHilarin;siendolosdosprimeros,adems,partedela estrategia de incrementar la participacin de cobre en las ventas totales de la Compaa. Asimismo, MILPO contina priorizando las inversiones en perforacin que permitan darle solidezalosestudiosdeprefactibilidadyfactibilidadplanificados. Cabe destacar que GRUPO MILPO cuenta y viene generando suficientes recursos para las ampliacionesencaminadasensusdiferentesUnidades.

2

Sinconsiderarlanuevaclasificacindelaparticipacindelostrabajadorescomopartedelcostodeventas.

57

Junto con las inversiones realizadas, a lo largo de los ltimos aos, MILPO ha distribuido dividendostantoenefectivocomoenaccionesliberadas.Cabedestacarqueconfecha29de octubrede2010fueaprobadaenJuntaGeneraldeAccionistaslanuevapolticadedividendos que consiste en: distribuir el cien por ciento (100%) de las utilidades de libre disposicin generadas en cada ejercicio anual. La conveniencia de la distribucin, as como el monto a distribuiryelrepartodedividendosacuenta,ensucaso,serndefinidosporelDirectorioen cadaoportunidad,enbasealadisponibilidaddefondos,alequilibriofinancierodelacompaa yalplandecrecimientodelamisma. FortalezasyRecursos Comopartedelasfortalezasyrecursosdelaempresa,sepuedenmencionar,entreotros,los siguientes: Estrategiadecrecimientoaplicada,incluyendo: InversinenlaconstruccinypuestaenmarchadeChapiyCerroLindo. AdquisicinyreestructuracindeCompaaMineraAtacochaS.A.A. Ampliacin de la capacidad de produccin en las Unidades Mineras Cerro LindoyElPorvenir. Priorizacin, con recursos propios, de las campaas de exploracin en los Proyectos Pukaqaqa,ChapiSulfuroseHilarin;ascomoenotrosprospectos. La constante bsqueda de eficiencia operativa (low cost producer), la cual permite nivelessuperioresderentabilidadyproteccinantelaaltafluctuacindelosprecios internacionalesdelosmetales. En opinin de la Gerencia, no existen transacciones o eventos inciertos que no hayan sido incluidos en los Estados Financieros de la Compaa o que puedan causar que los estados Proyectosdeexpansinenlasunidadesminerasexistentes. Losadecuadosnivelesdeliquidezygeneracindecaja. Excelenteaccesoafinanciamientotantoenelmercadolocalcomointernacional. Ladistribucindedividendos. Lacrecientecapacidaddegeneracinderecursos. Elaltogradodeprofesionalismoycompromisodesuequipohumano. AplicacindelasmejoresprcticasdeBuenGobiernoCorporativo. ElapoyoconsecuentedelDirectorioydesusAccionistas.

58

financieros presentados no sean necesariamente indicativos de los resultados econmicos futurosodelafuturaposicinfinanciera. 2. CAMBIOSENLOSRESPONSABLESDELAELABORACINYREVISINDELAINFORMACIN FINANCIERA Enlosltimosdosaos,nosehanproducidocambiosenelprincipalfuncionariocontabledela Compaa. Los auditores internos en el ao 2010 fueron los seores de Ernst & Young S.R.L. y los auditores externos, los seores Dongo Soria Gaveglio y Asociados Sociedad Civil (firma miembrodePricewaterhouseCoopers).Enamboscasos,aligualqueduranteel2009. 3. PRINCIPALESACTIVOS LosmayoresactivosdeMILPOestnconstituidosprincipalmenteporlainfraestructuradesus unidades operativas, la cual incluye edificios y otras construcciones, maquinarias y equipos dedicados a labores mineras de exploracin, explotacin, tratamiento de mineral y concentracin,as como a lageneracin deenerga elctrica. Asimismo, MILPO tiene activos intangibles de gran importancia constituidos por los recursos y reservas de sus unidades mineras,ademsdemltiplesconcesionesyderechosmineros. La Compaa mantiene un programa de seguros diseado para cubrir los riesgos especficos asociados con sus operaciones, adems de cubrir los riesgos normales que enfrentan las compaasmineras.Elprogramadesegurosesprovistoatravsdelmercadodeseguroslocal eincluyeriesgocontraterceros,riesgovehicular,todoriesgosobrepropiedadessobrelabase dereemplazo,incluyendoriesgosdetransporte,interrupcindeoperacionesyequipominero, entreotrascoberturas.

59

4. CARTERADEVALORES Al cierre del 2010, la Compaa mantena las siguientes acciones en tesorera: 110285,862 accionescomunesy709,534accionesdeinversin.

60

VI. GESTINCOMERCIAL

61

-

CoyunturaInternacional

El2010fueunaoderecuperacinycrecimientoeconmico.Sinembargo,transcurridosms dedosaosdesdeelcomienzodelacrisisfinanciera,annoesposibleafirmarqueseesten camino a superarla. En el ao, se registr una recuperacin de las cotizaciones de los commoditiesminerosduranteelltimotrimestredel2010,tendenciaqueseesperacontine duranteel2011. A. Zinc EnlaBolsadeMetalesdeLondres(LME),lacotizacinspecialhighgradedelzinc(sobrela cual se basan las ventas del GRUPO) registr en enero el promedio ms alto del ao US$ 2,434/t y en junio el ms bajo, US$ 1,743/t. El promedio del ao fue de US$ 2,161/t, superandoen30%alpromediodel2009. B. Cobre LacotizacindelcobreenelLMEregistrunarecuperacinalfinaldelperiodo.Inicielao conunacotizacinparaeltipoGradeAsettlementdeUS$7,386/teneneroytermincon unacotizacindeUS$9,147/tendiciembre.ElpromediodelaofuedeUS$7,535/t,superior en46%alobtenidoenel2009. C. Plomo El plomo en el LME registr en diciembre el promedio ms alto del ao, US$ 2,413/t. El promediodelaofuedeUS$2,148/t,superioren24%aloobtenidoenel2009. COTIZACINYSTOCKSPORMETAL2006a2010Zinc Aos Cotizacin US$/t 2006 2007 2008 2009 2010 3,273 3,250 1,875 1,659 2,161 Stocks t 88,450 89,100 253,500 484,475 701,425 Plomo Cotizacin US$/t 1,287 2,595 2,091 1,726 2,148 Stocks t 41,125 45,500 45,150 145,225 208,275 Cobre Cotizacin US$/t 6,731 7,126 6,956 5,164 7,535 Stocks t 182,800 198,350 339,775 485,925 377,550

62

-

ProduccinNacionalMILPO

En el 2010, MILPO mantuvo su posicin como importante productor minero, ocupando el tercerlugarenlaproduccindezincyelquintoenlaproduccindeplomoanivelnacional.En elprimercaso,suparticipacinfuede10%mientrasqueenelsegundocaso,staalcanzel 7%delaproduccinnacional. ProduccinNacionalAtacocha

Duranteel2010,ATACOCHAcontinuocupandounaimportan