Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. ·...

298
MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ISSN: 2395-9711 Revista Digital www.congresoinvestigacion.com Vol. 5, No.1, Noviembre de 2017. Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica Multidisciplinaria Sección Negocios MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA, Año 5, No. 1, Enero – Diciembre 2017, es una publicación anual editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Ave. Eugenio Garza Sada 2501, 64849 Monterrey, N.L. México, Tel (614) 439-5084, www.congresoinvestigacion.com, [email protected]. Editor Responsable: Elías Solís Rivera. Reserva de Derechos uso exclusivo No. 04-2015-052207545900-203, ISSN 2395-9711, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, calle Puebla 143, Col Roma, Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06700. Responsable de la última Actualización de este número, Departamento de Investigación del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua, Ing. Elías Solís Rivera, Calle H. Colegio Militar, 4700, Col. Nombre de Dios, Chihuahua, Chih. C.P. 31300, fecha de última modificación 4 de Diciembre del 2017. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad

Transcript of Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. ·...

Page 1: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

ISSN: 2395-9711

Revista Digital www.congresoinvestigacion.com Vol. 5, No.1, Noviembre de 2017.

Memorias Congreso

Internacional de Investigación

Científica Multidisciplinaria

Sección Negocios MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA, Año 5, No. 1, Enero –

Diciembre 2017, es una publicación anual editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Ave. Eugenio

Garza Sada 2501, 64849 Monterrey, N.L. México, Tel (614) 439-5084, www.congresoinvestigacion.com, [email protected].

Editor Responsable: Elías Solís Rivera. Reserva de Derechos uso exclusivo No. 04-2015-052207545900-203, ISSN 2395-9711, ambos

otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, calle Puebla 143, Col Roma, Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06700.

Responsable de la última Actualización de este número, Departamento de Investigación del Tecnológico de Monterrey Campus

Chihuahua, Ing. Elías Solís Rivera, Calle H. Colegio Militar, 4700, Col. Nombre de Dios, Chihuahua, Chih. C.P. 31300, fecha de última

modificación 4 de Diciembre del 2017. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad

Page 2: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

2

exclusiva de los autores. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin

la previa autorización que por escrito emita el editor.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey es un sistema universitario que tiene como misión formar personas íntegras, éticas, con visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su

comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales. La misión incluye programas de investigación y desarrollo.

Consejo Editorial

Director del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua

Dr. Rodolfo Julio Castelló Zetina

Director de la Escuela de Negocios y Humanidades Ing. Ivone Juárez Barco

Director de la Escuela de Ingeniería

Dr. Alberto Aguilar González

Director Editorial y del Área de Investigación MCP. Elías Solís Rivera

MA. María Cristina Torres Espinosa

Revista semestral publicada por: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua

Heróico Colegio Militar 4700 Col. Nombre de Dios C.P. 31300 Chihuahua, Chih., México

Teléfono: (614) 439-5000 Ext. 5525 http://www.chi.itesm.mx

[email protected]

Page 3: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

3

Índice

91 IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LAS EMPRESAS DE LA

REGIÓN DE CUAUHTÉMOC, CHIH.

5

114 LA ROTACIÓN DE PERSONAL Y SU EFECTO EN LA

PRODUCTIVIDAD DEL EMPLEADO A NIVEL OPERATIVO EN UNA

EMPRESA MAQUILADORA EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

18

482 TURISMO RELIGIOSO 33

328 IMPACTO SOCIECONÓMICO DE LA INFORMALIDAD EN MÉXICO 42

382 EL CAPITAL HUMANO COMO VARIABLE DE IMPACTO EN EL

DESARROLLO DE LA ECONOMÍA MEXICANA

50

484 EL SISTEMA IMPOSITIVO MODERNO Y LAS MIPYMES EN MÉXICO 63

329 LAS REGIONES GEOGRÁFICAS Y LOS SECTORES EMPRESARIALES

COMERCIAL Y DE CONSTRUCCIÓN

74

401 EL EMPRENDIMIENTO CORPORATIVO Y LA TEORÍA DE

RECURSOS Y CAPACIDADES (RBV) COMO ESTRATEGIA PARA

MEJORAR EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL EN MÉXICO:

APROXIMACIONES TEÓRICAS

82

330 ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LOS ROLES FUNCIONALES EN LA

INDUSTRIA MANUFACTURERA

93

413 “CREACIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES EN MÉXICO: UN

ANÁLISIS DE SUS DETERMINANTES”

104

333 EXPECTATIVAS DE ALUMNOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR: UN

ESTUDIO DE CASO

116

418 PROCESO DE DESHIDRATACIÓN DE MANZANA CON MIEL DE

ABEJA.

125

337 ROTACIÓN Y AUSENTISMO: ¿DETONANTES DE LA FALTA DE

MOTIVACIÓN LABORAL?

134

421 “COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y MEDIOS DE

PUBLICIDAD: UNA COMPARACIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS

UNIDOS”

140

Page 4: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

4

347 CONSUMO, CRISIS Y CRÉDITOS: UNA ESTIMACIÓN PARA EL CASO

DE MÉXICO DE 1995 A 2016

150

429 FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE

MEDICIÓN DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE EN LA INDUSTRIA DEL

CEMENTO Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD

163

350 EL FINANCIAMIENTO DE LAS MICROEMPRESAS EN MÉXICO:

IMPORTANCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO Y COMERCIAL

177

357 RELACIÓN ENTRE DESEMPEÑO LABORAL Y VARIABLES

DEMOGRÁFICAS EN TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA

MAQUILADORA.

186

526 LAS CONDICIONES ECONÓMICAS EN MÉXICO RESPECTO A LA

RENEGOCIACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE

AMÉRICA DEL NORTE.

193

434 LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE MÉXICO CON EL EXTERIOR 203

457 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS REMESAS EN MÉXICO 215

458 EL IMPACTO DEL GASTO EN INFRAESTRUCTURA EN EL

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO

225

326 SOCIO GERONTOLOGÍA: VARIABLE DE SEGMENTACIÓN EN LA

CULTURA MENONITA Y POSIBILIDAD DE NICHO DE MERCADO

237

351 ANÁLISIS DE EXPECTATIVAS RACIONALES CONSIDERANDO

FACTORES SOCIOECONÓMICOS EN MÉXICO

249

353 LA TRIPLE HELICE UN CASO REAL EN EL INSTITUTO

TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA

259

519 LIDERAZGO, COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS DE LOS

MANDOS MEDIOS DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

268

368 EL AHORRO Y LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN MÉXICO 279

569 MODELO GAE-L & J CASO DE ÉXITO EN JMAS CUAUHTÉMOC

CHIHUAHUA

285

Page 5: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

5

Impacto de la Globalización en las empresas de la Región de Cuauhtémoc, Chih.

M.C. Ema Cristina Gutiérrez Enríquez Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

[email protected]

Dra. Laura Elizabeth Cavazos González Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

[email protected]

Ing. Karla Isabel Gutiérrez Enríquez Instituto Tecnológico de Chihuahua

[email protected]

Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, Departamento de Ciencias Económico -

Administrativas, Av. Tecnológico s/n, Cuauhtémoc, Chih., C.P. 31500

Temática general: Negocios

Resumen

Objetivo: El objetivo de la investigación fue detectar el impacto que tiene la globalización en las empresas del Corredor Comercial de ciudad Cuauhtémoc, Chih.

Materiales y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, se obtuvo la información por medio de una encuesta aplicada a 30 empresas del corredor comercial de cd. Cuauhtémoc.

Resultados: Se encontró que las empresas de la localidad, se esfuerzan por adaptarse a los cambios de la globalización en cuanto a tecnología, estructura y uso de los sistemas de información virtual.

Conclusiones: Se concluye que las empresas que se visitaron, cuentan con elementos y disposición para enfrentar la globalización y la glocalización.

Palabras clave: Globalización, Cambio organizacional, Liderazgo empresarial, Empresas de éxito

Abstract

Objective: The objective of the research was to detect the impact that globalization has on companies of the commercial corridor in the Cuauhtémoc City, Chih.

Materials and methods: The study is descriptive, the information was obtained by means of a survey applied to 30 companies of the commercial corridor of Cuauhtémoc City.

Page 6: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

6

Results: It was found that the local companies, strive to adapt to the changes of globalization in terms of technology, structure and use of virtual information systems.

Conclusions: It is concluded that the companies that were visited, have the elements and disposition to face globalization and glocalization.

Key words: Globalization, Organizational Change, Business Leadership, Successful Companies

Introducción

La globalización ha eliminado de cierta forma las fronteras geográficas entre los países, Arámbula (2003), comenta que “la globalización tiene un impacto determinante en la sociedad, en su cultura, en su modo de vida, su forma de hacer negocios, a tal grado que la misma ha tenido apoyo y rechazo de gran parte de la humanidad. Quienes la aceptan ven oportunidades de negocio, de expansión, dominio, crecimiento y riqueza. Quienes la rechazan ven pérdida de valores, de cultura, de identidad nacional, y la amenaza de competir en desventaja con las grandes potencias”. Esta situación obliga a las organizaciones e individuos a cambiar y adaptarse rápidamente ante estas exigencias sociales y económicas, si no lo hacen se quedan en el camino. Las organizaciones tienden e hacerse esbeltas en sus procesos, rápidas y enfocadas a clientes y productos, así como innovadoras, con la idea de subsistir en el Siglo XXI. La globalización no tiene vuelta atrás y el éxito de las empresas y organizaciones dependerá de su capacidad de adaptarse al cambio, de innovarse y procesar la información. El Autor argumenta en relación a la conservación de la cultura en cada país y región frente la influencia de un mundo globalizado, que cada uno de ellos decidirá si mantiene sus raíces o se globaliza. Ante esto las compañías “se están preparando para enfrentar la globalización con éxito; una de las estrategias adoptadas es la de fortalecer la cultura organizacional. En estas empresas, la cultura regula el comportamiento hacia el éxito”.

Para Arámbula (2003), la aplicación del Comportamiento organizacional al manejo y entendimiento del personal en la organización, son determinantes en el poder adaptarse al cambio y a la globalización, ya que solo se logrará mediante la aceptación y participación del empleados. Esto implica un gran reto organizacional, señala Mora (2008), citado por Gutiérrez (2015), ya que las organizaciones deben adaptarse a personas que son diferentes entre sí, creando una diversidad laboral, lo cual ha hecho a las organizaciones heterogéneas al contener entre su personal la procedencia de diferentes razas, lugares de origen, ideologías, creencias, culturas; obligando a la organización a entenderlos y guiarlos hacia el objetivo principal, sin perder de vista el bienestar del personal. Los administradores tienen que cambiar su filosofía de tratar a todos por igual y reconocer las diferentes capacidades de las personas. Gutiérrez (2015), cita a Mora (2008), quién comenta que las organizaciones ya no se ven afectadas por las fronteras geográficas de cada país, sino que la globalización convirtió al mundo en un solo lugar, por ello los administradores deben ser capaces de trabajar con personas de diferentes culturas. Así mismo el administrador cada vez está expuesto a realizar trabajos en el extranjero o con personas extranjeras, para lo cual deberá de comprender sus culturas y adaptarse a esas diferencias. El Autor argumenta que “las organizaciones exitosas deben fomentar la innovación y dominar el arte del cambio o se pondrán en peligro de extinción. El éxito lo alcanzarán las organizaciones que mantengan su flexibilidad, mejoren

Page 7: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

7

constantemente la calidad y venzan a la competencia del mercado con una corriente continua de productos y servicios innovadores”.

Desarrollo

Señala Barba (2000), que se puede considerar a la globalización como los procesos mediante los cuales las corporaciones multinacionales mantienen un nivel de competitividad en los mercados globales, lo cual logran compaginando sus procesos productivos, los de comercialización y de investigación y desarrollo a nivel mundial. Este mundo globalizado incluye algunos países y sectores poblacionales, pero a la vez excluye algunos sectores geográficos y poblaciones marginadas. Al considerar la globalización desde el punto de vista cultural, surge un nuevo concepto y el autor cita a Beck (1988), quién lo propone como glocalización, en lugar de globalización, considerando que en realidad lo que se está dando a nivel mercado, es un acercamiento de las culturas locales y Beck (1998), citado por Barba (2000), argumenta que “lo global y lo local no son excluyentes, ya que lo local debe entenderse como un aspecto de lo global”. Gaynor (2005), menciona que las empresas mexicanas deben hacer algo mas que sobrevivir a las exigencias del entorno, argumentando que existen algunas particularidades que es conveniente para los empresarios llevar a cabo, en primer lugar las grandes corporaciones tienen accionistas, a diferencia de las organizaciones mexicanas, que cuentan con propietarios, los cuales toman todas las decisiones de manera centralizada.

Además las grandes corporaciones manejan un gran apego a los grupos de interés (stakeholders), en la organización como los accionistas, trabajadores, proveedores, clientes, comunidad que se ven afectados con las decisiones organizacionales. González (2012), comenta que una cuestión muy importante en el impacto de la globalización ante las organizaciones es el papel de la educación de los profesionistas, la cual debe ir a la par de las exigencias de la globalización, el autor comienza explicando que a la globalización se le han dado diferentes definiciones y enfoques, por un lado se le ve “como un proceso que tiene que ver con la economía, el arte, la cultura, la religión, etcétera”. De igual forma se ha definido como globalismo a aquella globalización en donde predomina la generación de utilidades, las inversiones, el comercio y todo lo relacionado a la parte económica. A esta definición se le agrega la globalidad que tiene que ver con la época moderna o bien con el desarrollo del capitalismo, según Beck (1994), citado por González (2012).

González (2012), argumenta que desde su aparición en los años 80´s, la globalización ha sido generadora de controversias, ha desarrollado desde grandes beneficios hasta provocar pobreza extrema en algunos sectores de la población. Debido a ello, es necesario capacitar profesionalmente a los jóvenes para que puedan hacer frente a las cuestiones de diversidad cultural y pluralidad en las formas de realizar los trabajos. Ante esto las Universidades e instituciones educadoras se ven forzadas a actualizar sus planes de estudio acordes a un plan global que sea reconocido a nivel internacional. Para el autor “el paisaje de una oficina anteriormente estaba lleno de máquinas de escribir y ahora hay computadoras. Ello demanda nuevas tareas y empleos que hace que se deba dominar el uso de ordenadores”. Los trabajadores deben saber leer, manejar la computadora y otro idioma, o se corre el riesgo de ser analfabeto computacional y tecnológico.

Page 8: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

8

González (2012), comenta que “de esta manera, la globalización tiende a modificar la estructura laboral y las habilidades. Pasamos del trabajo individualizado, al trabajo flexible. De ese trabajo de documentos a aquel que tiene que ver con la computadora. Del trabajo dependiente y poco creativo, al independiente. Del trabajo rígido al flexible, en donde se necesitan distintas capacidades para que los alumnos puedan conocer y aplicarse a todas las funciones de la empresa. Lógicamente al buen manejo del idioma materno y el conocimiento de algunas otras lenguas para las negociaciones o bien el entendimiento cultural. Estos aspectos son importantes ya que el trabajador ha hecho que su vida laboral sea más amena”. Esto provoca que aumente la demanda de profesionistas con mayores conocimientos y destrezas afines a la actual situación tecnológica.

El Autor concluye que “debemos crear y corregir los aspectos educativos que nos lleven a un desarrollo propio para poder nivelar las formas de vida entre los países desarrollados y subdesarrollados. Es necesario construir nuestras propias tecnologías y procurar rescatar el conocimiento que tenemos y que se ha generado por años. Somos culturas milenarias que sin bien nos enfrentamos con patentes tecnológicas, debemos escudriñar en nuestra historia, en nuestras costumbres y en todo, aquello que se refiere a nuestro propio ser y pensar. Por ende, la aldea que aspiramos es esa en donde reine un nuevo paradigma y visión de mundo en donde existan las oportunidades y la calidad de vida, en suma el desarrollo humano. Así mismo, que el conocimiento y la verdad nos hagan libres (Nietzsche): ese es el único camino; no más, no menos”.

1 Integración de un Modelo de Comportamiento Organizacional Emergente

Una meta a alcanzar por la mayoría de las organizaciones, es establecer en su estructura una forma de comportamiento organizacional, que facilite los procesos y el logro de los objetivos planteados. Para ello se debe de fomentar una cultura organizacional que favorezca lo propuesto argumenta Gross (2010), ya que mediante los patrones de conducta que se fomenten, será mas sencillo cumplir con el cometido o mas difícil lograrlo. Por años las organizaciones y sus administradores han tratado de predecir los comportamientos de los empleados, implementando técnicas de selección de personal que les permitan de alguna forma predecir los desempeños futuros en la organización. De ahí la importancia de fomentar una cultura de desempeño con calidad, enfocada al servicio o producción, pero que determine en el trabajador una entrega total al logro de los objetivos organizacionales.

El autor menciona cuatro modelos de comportamiento organizacional, los cuales son tradicionales en su aplicación en las organizaciones, estos modelos enmarcan las formas de los administradores de establecer una forma generalizada en la organización para hacer las cosas y alcanzar los objetivos. Entre los modelos del comportamiento organizacional, está el de Custodia, en el cual el administrador, jefe o gerente se da cuenta del sentimiento que los empleados tienen ante la satisfacción o insatisfacción que les causa el trabajo realizado y el ambiente en el que lo realizan, enfocándose a brindar un ambiente de satisfacción laboral. De igual forma, el gerente o administrador mediante el modelo de apoyo, trata de dar al trabajador un soporte para su desarrollo personal con la idea de que el trabajador se comprometa con la organización. En el modelo colegial, la administración trata de dar la sensación de que se trabaja en un grupo colegiado, enfocado al logro de los objetivos, se basa en el principio de camaradería, mediante el cual se supone que el trabajador se siente parte importante del equipo de trabajo y se pone la camiseta. El modelo mas antiguo del comportamiento organizacional es el autocrático, basado en la formalidad de la

Page 9: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

9

autoridad, es inflexible y se enfoca en controlar el comportamiento de los demás, esperando que los trabajadores obedezcan y sigan órdenes.

Para Salgado y Espinoza (1994), en los ochentas y los noventas la administración ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de negocios y de las empresas, se pasa del gerente o del manager al CEO (Chief Executive Officer). La planeación estratégica sufre un cambio drástico, convirtiéndose en gestión estratégica, la cual ofrece una combinación entre planeación e implementación. Ahora la toma de decisión se realiza desde dos puntos, uno formado por los administradores (top management) o alta gerencia, y por el otro lado los mandos operativos, volviendo este proceso en una administración participativa. Los procesos productivos también se ven afectados de ser rígidos dirigidos a un mercado nacional y con grandes inventarios en puerta disponibles para su distribución, pasa a ser flexible, sin acumulación de inventario, con diversificación de productos, con ahorro extremo en materiales y alta calidad dirigida a un mercado global.

Barba (2000), considera que antes de los años setentas las empresas se veían como modernas multiunitarias, las cuales eran manejadas por directivos y mandos medios, estas empezaron a surgir en Estados Unidos poco antes de la Primer Guerra Mundial, se consideraba a cada unidad de la empresa como independiente y podían funcionar desde lugares diferentes, geográficamente hablando, existía una coordinación entre las unidades de la empresa, pero en ellas los trabajadores controlaban y coordinaban sus propias actividades, siendo responsables de la toma de decisiones, este modelo organizacional fue considerado como ideal en eficiencia. Sin embargo en la última década se ha empezado a utilizar el modelo emergente flexible, el cual se ha visto que es mas eficiente y pone en entredicho las teorías de la administración tradicional. Esta nueva forma de administración, tiene una estructura flexible, se fomenta una toma de decisión colectiva, hay una confianza en que cada trabajador desarrollará sus actividades de manera correcta, la producción esta basada en la calidad de los productos a un bajo costo y se busca establecer compromisos organizacionales.

Aguilera y Cols., (2005), argumentan que en la actualidad el uso de las computadoras es parte primordial de los procesos productivos y administrativos, esta gran influencia se ha llegado a considerar como una era de revolución tecnológica, económica y cultural y se le denomina Informacionalismo. Los investigadores de las ciencias sociales han comenzado a utilizar los lenguajes computacionales para evaluar los modelos sociales, generando un nuevo campo de investigación denominado sociedades artificiales, el cual “representa un modelo computacional de una organización social, humana o no, creada con el objetivo de incrementar el conocimiento y el entendimiento que se tiene sobre las sociedades reales a través de la exploración, y no a través de la mera descripción de las interacciones sociales complejas”. Este nuevo aspecto se ha comenzado a utilizar para crear aproximaciones organizacionales de la sociedad artificial, para el entendimiento de la complejidad organizacional real. La Teoría computacional de la organización que es el estudio de las organizaciones como entidades computacionales, considera que las organizaciones son sistemas complejos de procesamiento de la información. Se considera que las organizaciones están formadas por múltiples agentes, en un sistema multiagente, con un comportamiento organizacional de trabajo colectivo y búsqueda del poder. Cada agente se considera un recurso valioso de capacidades en la organización. En la Teoría computacional de la organización, se aprovechan los agentes para modificar el comportamiento humano en cuanto a sus emociones y personalidad, capacidad de convivencia, y la forma de trabajo y organización en

Page 10: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

10

grupo. Sin embargo esto no es sencillo, ya que el comportamiento humano es producto de la interacción de varios factores como la individualidad y la situación que prevalece.

Simón (2011), habla de la tecnología como un factor de transformación social, el cual se encuentra presente en la mayoría de los procesos organizacionales, elimina las barreras espacio – temporales, globaliza los procesos y de alguna forma transforma las formas tradicionales del pensamiento, la autora menciona cuatro características que la tecnología ha desarrollado en los ámbitos laborales, principalmente en lo concerniente al manejo del personal, la primera de ellas se refiere a la necesidad de establecer un trato personal con los trabajadores y buscar se adapten rápidamente al mundo del Internet, optimizando el tiempo ya que se mantendrían en contacto a través de la red y no personalmente, la segunda se debe encargar de desarrollar habilidades de autocontrol en los trabajadores, de tal forma que el trabajador pueda desempeñarse en cualquier lugar en el que se encuentre presente, sin la necesidad de estar en un sitio fijo. En la tercer característica la cual se refiere al punto anterior de promover el teletrabajo o bien el trabajo a distancia, que desempeñarían algunos empleados, se ve la necesidad de dar la oportunidad a los trabajadores de participar en el planteamiento de objetivos, haciéndose responsables y tomando sus decisiones todo ello se logra con la hiperconectividad, que da la opción de estar en contacto con la empresa desde cualquier ubicación y por último se resalta la opción de innovar formas de relación laboral que beneficien la eficiencia de la organización.

En este panorama moderno de administración de las organizaciones y su recurso humano, es necesario el surgimiento de nuevos modelos que garanticen la eficiencia en el trabajo ya que está basada en formas diferentes de hacer las cosas y en relaciones poco comunes entre empleado y empleador. Gran parte de las novedosas formas de trabajo organizacional según Simón (2011), parten de la nueva forma de emplear a las personas, denominada free-lance, en la cual se contrata a personas independientes que realicen alguna aportación a la empresa, ellos son autónomos y autodirigidos. Una de las formas empresariales de trabajo bajo este esquema, es el crowdsourcing. Bajo el lema “la sabiduría de la multitud”, mediante la cual se convoca a través de la red a innovadores que quieren participar en cuanto a las especificaciones que la organización tenga, de la idea o del problema original, se reciben las propuestas y se contrata a la que se apegue a la necesidad surgida en la organización.

Ante este panorama la tecnología le brinda a las organizaciones oportunidades de innovación a muy bajo costo, obligando a las empresas a cambiar sus formas de manejo del recurso humano, ahora el reclutamiento y selección del personal va a ser free-lance y en función del manejo de la tecnología y mediante recursos virtuales, eliminando los traslados a llevar u Curriculum en papel, ya que ahora se envían vía electrónica. La autora concluye que “este protagonismo innegable de las personas como factores de competitividad y diferenciación sin duda traerá consigo una revitalización de los modelos de gestión de recursos humanos, que, si saben aprovechar la oportunidad, contarán con la tecnología como un fiel aliado en la generación de las nuevas relaciones de empleo”.

2 La Redarquía como Modelo Organizativo. Actualmente los autores como Cabrera (2012), en su entrevista para la revista Cambio Financiero, desarrollada por Juan Emilio Ballesteros, menciona que “La jerarquía tradicional y el organigrama han muerto. La redarquía es el nuevo modelo organizativo alternativo y emergente (de abajo arriba) en la Era de la Colaboración”. El autor se refiere a que organizacionalmente se está viviendo un

Page 11: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

11

momento crucial de cambios, donde lo tradicional se ha tornado en obsoleto y lo funcional ahora está por definirse, es decir, las capacidades y competencias actuales se han vuelto obsoletas y existe la exigencia de desarrollar nuevas habilidades, personales y organizacionales. “Estamos dejando atrás un orden conocido, hasta cierto punto previsible, para adentrarnos en un modelo que aún desconocemos. Está claro que el modelo de producción industrial ha sido el punto de partida de nuestra transformación económica, pero lo que no podemos saber –al menos no todavía– es hacia dónde vamos, ni cómo será el destino final de este viaje”. Es difícil determinar en este momento cuál será el impacto que estos cambios tendrán en los mercados, en las organizaciones, la sociedad y en las personas.

El autor considera esta nueva época como la Era de la Colaboración, porque se ha revelado organizacionalmente como la forma más valorada. Hoy el éxito está al compartir el conocimiento y en los nuevos valores emergentes como la colaboración, la transparencia la autenticidad y la creatividad de las personas. Para entender esta nueva y compleja forma de trabajo, hay que considerar tres entornos, uno predecible que es el conocido, donde aún funcionan las herramientas y técnicas tradicionales, luego se presenta el entorno de las nuevas tendencias, en el cual convergen algunas de las variables conocidas con otras variables diferentes, que no son del todo desconocidas, pero que no son controlables aún, ya que varían según el contexto y dan distintos resultados Por último “se presenta otro entorno que yo denomino dimensión de ruptura”. “Esta zona es abierta e inestable, difusa, difícilmente interpretable. Sabemos que puede tener un gran impacto final en nuestro sector, pero no somos capaces de medir cuál”. Cabrera (2012), argumenta que este panorama puede sonar como aterrador, pero que en realidad puede se estimulante, ya que es un reto el tener que cambiar casi todas o todas las formas acostumbradas de trabajo. Es en sí una oportunidad.

Lo nuevo ahora ya no está en trabajar individualmente, sino en equipo y mediante la utilización de la tecnología y los medios electrónicos, en el trabajo virtual, dejando de lado aquellas formas obsesivas de los empresarios de vigilar y controlar a sus colaboradores. El autor cita textualmente “Mi experiencia es que podemos funcionar mucho mejor sin ese control asfixiante. En mi empresa, ASPgems, teletrabajamos la mayor parte del tiempo, apoyándonos para ello en las herramientas online. Y completamos nuestra actividad con reuniones presenciales, en las cuales aprovechamos para aprender los unos de otros de manera más personal y cercana. Estas condiciones de trabajo hacen que nuestra oferta laboral sea atractiva para profesionales de muy alto nivel, que ven en esta forma organizativa la solución a dos demandas fundamentales: por una parte, poder tener y atender una familia; por otra, el fin de determinados comportamientos endogámicos y abusivos, típicos de la clásica organización jerárquica”.

Menciona Cabrera (2012), que actualmente las organizaciones tienden a aplanarse, las grandes jerarquías ya no aporten beneficios a la organización, ahora lo que funciona son las organizaciones horizontales, basadas en equipos multidisciplinarios, con trabajo colectivo e integrador. El modelo redárquico mediante la colaboración ofrece una oportunidad de salir adelante, esta colaboración se da en todos los niveles organizacionales. Mediante la redarquía se busca la igualdad en los colaboradores dentro de la organización, dándoles un valor a cada uno como persona, según su desempeño, este nuevo modelo da la oportunidad de mantener el equilibrio entre las tareas desempeñadas y las necesidades de la persona. El autor menciona textualmente que “la organización debe ser capaz de coordinar el esfuerzo de nuestra gente sin que para ello nos veamos forzados a crear organizaciones burocráticas, jerárquicas e inflexibles.

Page 12: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

12

Tenemos que conseguir controlar los resultados y mantener la eficiencia sin sacrificar la creatividad de las personas. Debemos, en fin, encontrar un nuevo balance entre las necesidades personales de libertad y autonomía y las necesidades de predicción y control de la organización”. Estos nuevos patrones de comportamiento organizacional, no tratan de crear nuevas empresas, sino de buscar que las empresas ya existentes, sean capaces de modificar su cultura organizacional, de tal forma que detecten lo que le es útil y con ello sigan adelante desarrollando nuevas tendencias. Una de estas nueva formas es hacer que la motivación del trabajador sea intrínseca, que surja de el mismo y no de los incentivos externos, si se logra esta forma de motivación, el compromiso y colaboración del trabajador con la empresa será mayor. En la forma de organización tradicional, la autoridad y el poder se daban de forma descendiente, de altos mandos hacia subordinados, con la nueva forma de redarquía, la información surge de abajo a arriba, como un resultado de la participación activa de los empleados en un entorno dónde el poder se transfiere a cada trabajador y la fuerza laboral está en la colaboración. El autor concluye textualmente diciendo: “Este nuevo concepto será cada vez más frecuente en nuestras organizaciones, en la medida en que nos permite ampliar las fronteras, facilita la innovación abierta y nos ayuda a encontrar nuevas formas de relación y co-creación con nuestros clientes. El futuro, efectivamente, no se puede planificar. Lo único que podemos hacer es preparar a nuestras organizaciones para que sean lo más flexibles posible, lo más ágiles posible. Para que mantengan ese punto de tensión necesario para no “dormirse en los laureles”. “Solo de esta forma, estando siempre atentas y sensibles a su entorno, sabrán aprovechar las oportunidades que surjan”.

Las organizaciones deben fomentar estilos de liderazgo para el futuro, menciona Cabrera (2012), y deben reconocer que los utilizados hasta hoy, quizá ya no sean efectivos pues están enfocados a una organización tradicional donde no se permite a las personas dar lo mejor de sí mismas, ni pensar y actuar por ellas, sino que todo está centralizado. Esta nueva era de la colaboración, basa en gran parte su éxito en la red, las personas se mantienen en contacto a través de ella y mediante esto opinan, colaboran, crean, mejoran, dan soluciones creativas ante los problemas, ya que los desafíos actuales sobrepasan la individualidad y requieren de un liderazgo adaptativo que no tiene que ver con la imposición, posición y el ejercicio del poder ante el grupo. “Todo lo contrario, el liderazgo que requieren las empresas para abordar el futuro, tiene que ver con nuestra capacidad de comprender a los demás, de conectar emocionalmente, de persuadir, argumentar y convencer. Estas son curiosamente habilidades femeninas, predominantes en el lado derecho nuestro cerebro, de ahí que la diversidad de género sea hoy en día un imperativo para la innovación y una prioridad estratégica para las organizaciones”.

3 Metodología El objetivo de la investigación fue detectar el impacto que tiene la globalización en las empresas del Corredor Comercial de ciudad Cuauhtémoc, Chih.

El estudio se llevó a cabo de manera cuantitativa y descriptiva, mediante la aplicación de una encuesta desarrollada por Gutiérrez (2015), la cual consta de 23 preguntas de tipo opción múltiple, la información obtenida se reforzó mediante entrevista con los empresarios y los gerentes de recursos humanos. La muestra de empresas consideradas para el estudio, fue de 30 empresas de diferentes giros, todas ellas ubicadas en el corredor comercial.

4 Resultados

Page 13: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

13

Una vez analizados los datos, se encontró que el 100% de las empresas visitadas, cuentan con menos de 50 empleados lo que las ubica en categoría de empresas pequeñas, se observó que el 76% de las empresas tiene en su plantilla de personal al menos un profesionista. El 50% de las organizaciones manifiesta que les da la oportunidad al personal de que participen en la propuesta de objetivos, 24% en el establecimiento de tiempos y el 14% en el proceso de mejoras.

Se manifiesta que el 90% de los empresarios son promotores del trabajo en equipo, así mismo el 47% de ellos considera que su equipo de trabajo está comprometido con la empresa, el 30% menciona que solo la mitad del personal se compromete y el resto asegura que ninguno de ellos se compromete.

Llama la atención que el 62% de los empresarios asiste una vez por año a eventos empresariales, tales como expos, congresos, foros o cursos, el 33 % asiste al menos 2 veces por año y el 5% asiste más de 2 veces. Estos eventos de actualización son nacionales e internacionales.

Los cambios importantes son llevados a cabo cada 1 o 2 años, por el 64% de las empresas y cada 3 o 4 años por el 33% de ellas. El 43% de los cambios son en el área de ventas, el 27% en el área administrativa y el 17% en producción. La tecnología de vanguardia es utilizada por el 40% de las empresas en el área de ventas, el 27% en el área administrativa y el 23% en producción.

El 100% de los empresarios externa que están al tanto de los cambios económicos, políticos y sociales en el entorno del mercado. El 70% de ellos realiza estudios de mercado frecuentemente. El 60% de los negocios están enfocados a un mercado regional y el resto de ellos a un mercado nacional. Así mismo manifiestan el 49% que desean expandirse por medio de franquicias. El 57% manejan publicidad por internet y solo el 20% realiza ventas por este medio.

En cuanto a las formas de pago realizadas por los clientes, 45% acepta pagos con tarjeta, el 40% solo efectivo y el 15% acepta pagos con cheque. La mayoría de los establecimientos, el 82% de ellos utilizan el código de barras como método de control de inventarios y de igual forma, la mayoría, el 85% provee facturación electrónica. Los proveedores que frecuentan, son 33% locales, 30% regionales y 37% estatales.

Los resultados encontrados se reflejan en las siguientes gráficas.

Page 14: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

14

0

20

40

60

80

100

120

Empresas con almenos 1

profesionista

Empresasenteradas de

cambioseconómicos,

políticos y sociales

Empresas querealizan estudios

de mercadofrecuentemente

Empresas quedesean expandirse

en franquicias

Empresas quemanejan

publicidad porinternet

Empresas quemanejan ventan

por internet

Diferentes aspectos de las empresas

Proveedores

Locales Regionales Estatales

Formas de pago de los clientes

Tarjeta Efectivo Cheques

Cambios importantes en diferentes áreas

Ventas Área administrativa

Producción Objetivos

Tecnología usada en diferentes áreas

Ventas Área administrativa

Producción Objetivos

Page 15: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

15

Conclusiones

Se observa abiertamente que cada vez son más las empresas y los empresarios que promueven la acción de que sus empleados tengan voz y voto en los procesos, de mejora y que son tomados en cuenta para la toma de decisión en la solución de los problemas que se presentan en las empresas.

La globalización está afectando directamente en la forma de llevar a cabo los controles financieros, un claro ejemplo es la facturación electrónica que cada vez se obliga a tener como empresa y si no se cuenta con un sistema adecuado tarde o temprano desaparecerán del mercado.

Empresas promotoras de trabajo en equipo

Personal comprometido totalmente

Mitad del personal comprometido

Personal no comprometido

Empresas que asisten a eventos empresariales

1 vez al año

Al menos 2 veces al año

Más de 2 veces al año

Empresas promotoras de trabajo en equipo

Personal comprometido totalmente

Mitad del personal comprometido

Personal no comprometido

Empresas que asisten a eventos empresariales

1 vez al año

Al menos 2 veces al año

Más de 2 veces al año

Participación en propuestas de objetivos

Establecimiento en tiempos

Mejoras

Objetivos

Empresas enfocadas a diferentes mercados

Regional Nacional

Page 16: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

16

En el corredor comercial de ciudad Cuauhtémoc, las empresas han entrado en mundo de la globalización poco a poco y son pocas las que se reúsan a cambiar sus métodos, sin embargo, la globalización es una un cambio mundial que empuja a todos hacia un mismo orden, hacia un nuevo mercado, ya sea de una forma u otra las empresas están obligadas a cambiar sus formas tradicionales, el mercado es cambiante, la gente evoluciona, por tanto los que se nieguen a innovar, actualizarse y alinearse al nuevo modelo tal parece que podrían desaparecer del ámbito comercial.

En general se puede decir que la globalización si afecta a las empresas, pero un punto a favor de la ciudad de Cuauhtémoc es que la cultura empresarial también va cambiando y muchos empresarios tienen visión e innovación y buscan talentos y herramientas que puedan ayudarles a cumplir esto, también existen organizaciones de asesoría, cursos, talleres y platicas a líderes empresariales para estar al día en las nuevas tendencias y actualizaciones. Es por ello que el corredor comercial de cuidad Cuauhtémoc es uno de los mas competitivos a nivel nacional e incluso a nivel internacional sobre las cuestiones comerciales por la cultura que se empieza a tomar para hacer negocios, el no estar enfocado en un mercado solo regional si no que se puede hacer negocios por otros medios para innovar en un mercado más competido día a día.

Se observa con agrado y admiración la labor empresarial que se desarrolla en el Corredor Comercial de Cd. Cuauhtémoc, ya que se distingue por generar un proceso de glocalización con mucho auge, puesto que se mezclan las características culturales, sociales, económicas y empresariales de toda la región. Esto da como resultado una cultura organizacional muy particular.

Referencias

Aguilera A., Contreras J., y Paredes A., 2005, Un meta-modelo de comportamiento organizacional bajo elementos de inteligencia emocional en sistemas multiagente. V Congreso de Ingeniería de Organización Valladolid, España. http://www.colsan.edu.mx/investigacion/pepi/Herbert/archivos/Metamodelo.pdf

Arámbula M., 2003, El impacto de la globalización en la formación de una cultura organizacional, Consultor lagente.com, México. http://207.249.140.110/cgi-bin/contenido.pl?Art=286

Barba A., 2000., Cambio organizacional y cambio en los paradigmas de la administración, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México. http://148.206.53.230/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=648&article=659&mode=pdf

Cabrera J., 2012, La colaboración es la forma mas poderosa de crear valor y compartir el conocimiento, Entrevista, Cambio Financiero, México. http://cabreramc.files.wordpress.com/2012/02/entrevista-cambio-financiero_022012.pdf

Gaynor E., 2005, Qué pueden hacer las organizaciones en la era de globalización, The Organization Development Institute International, Latinamerica, Argentina. http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/desaquepued.htm

González J., 2012, La globalización en el siglo XXI y su impacto en la educación, la cultura y las habilidades, Contribuciones a la Economía, enero 2012, http://www.eumed.net/ce/2011b/

Page 17: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

17

Gross M., 2010, Cuatro modelos de comportamiento organizacional, Pensamiento imaginativo, Chile. http://manuelgross.bligoo.com/content/view/780384/Cuatro-Modelos-de-Comportamiento-Organizacional.html

Gutiérrez E., 2015, Comportamiento Organizacional, Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, México. http://www.lulu.com/shop/ema-cristina-guti%C3%A9rrez-enr%C3%ADquez/comportamiento-organizacional/hardcover/product-22425111.html

Salgado C., y Espinosa M., 1994, El administrador de empresas mexicano ante la globalización, Revista Gestión y Estrategia, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, México. http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num4/doc7.html

Simón C., 2011, ENTORNOS GLOBALES, TECNOLOGÍA Y NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN DE PERSONAS, IE Business School, Información Comercial Española (ICE), España. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3717072

Page 18: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

18

La rotación de personal y su efecto en la productividad del empleado a nivel operativo en una empresa maquiladora en Ciudad Juárez, Chihuahua

Alejandra Pérez Belmontes

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez [email protected]

Alejandra Montes Roque Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

[email protected]

Isaura Lorena Carrillo Pérez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

[email protected]

Temática general: Negocios, Administración de Empresas

Resumen

La rotación de personal es un problema por el que se ven afectadas las organizaciones del sector industrial cuando esta se presenta por encima de los rangos establecidos. Ciudad Juárez, México es una ciudad industrial de manera preponderante, por lo que cuenta con empresas de índole maquilador con alto índice de rotación de personal en diferentes áreas, pues presentan una fluctuación constante del recurso humano. Debido a esto, la investigación aborda la rotación de personal dentro de una empresa maquiladora en Ciudad Juárez, Chihuahua. El objetivo fue identificar las causas que originan la rotación de personal a nivel operativo, asimismo se analizaron los factores que convergen en dicha situación, así como la relación entre la rotación de personal y la productividad.

Palabras clave: Rotación de personal, industria, maquiladora, productividad

Abstract

Staff turnover is a problem in which industrial sector organizations are affected when it is presented above established ranks. Ciudad Juarez, Mexico is a major industrial city, so it has maquiladora-type companies with a high turnover rate in different areas, because they have a constant fluctuation of the human resource. Because of this, the research deals with the turnover of personnel within a maquiladora company in Ciudad Juarez, Chihuahua. The objective was to identify the causes that lead to the rotation of personnel at the operational level, also analyzed the factors that converge in this situation, as well as the relation between the turnover of personnel and the productivity. Key words: Personnel turnover, industry, maquiladora, productivity

Introducción

Page 19: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

19

Un recurso importante dentro de las empresas es el humano, las personas, ya que estas son quienes llevan al cumplimiento de la meta de la organización y quienes aportan sus conocimientos y habilidades para la elaboración de los productos, con lo cual se logran cumplir los requerimientos de los clientes. Por ello, es indispensable la atención que se les brinda al otorgarles estabilidad laboral. En ocasiones, al descuidar los aspectos laborales del personal éste opta por retirarse de la empresa ocasionando la rotación de personal. Esta situación afecta la capacidad productiva de la misma y genera costos de reclutamiento, contratación, capacitación, entrenamiento, con lo cual se ve afectada la utilidad de la empresa.

Algunos de los factores que generan una excesiva rotación de personal son la falta de motivación, los bajos salarios, insatisfacción y ambiente laboral, la falta de liderazgo, entre otros.

En esta investigación se identificaron los factores que generan la rotación de personal en una empresa maquiladora en Ciudad Juárez Chihuahua, la cual por razones de seguridad se ha optado por utilizar un seudónimo a manera de salvaguardar su identidad. El estudio comprende una correlación entre la rotación de personal y la productividad con el propósito de determinar si existe una relación significativa entre ambas variables.

Revisión de la literatura

Existen diversos estudios relacionados con los factores que provocan la rotación de personal en la industria maquiladora, sin embargo, se considera que dichos factores no se presentan de la misma forma en todas las empresas ni tienen la misma prioridad. Según estudios realizados en la industria maquiladora de exportación en Mexicali, B. C., la rotación de personal en la industria afecta la inversión efectuada, debido a que los empleados abandonan el trabajo antes de finalizar el proceso laboral, dicha situación representa pérdida económica en el sector industrial de Mexicali (López, Moreno y Marín, 2015).

Por una parte, Moreno, López y Marín (2015) mencionan que existen costos elevados provocados por la rotación de personal, dichos gastos están relacionados con la capacitación e incluso con la papelería y administración del personal, pues resultan innecesarios una vez que los trabajadores deciden abandonar la empresa, dicha decisión en su mayoría es por un mejor sueldo o puesto, mejores prestaciones e incluso las oportunidades de crecimiento.

Por otra parte, estudios realizados desde 1924 por Elton Mayo en una fábrica textil en Philadelphia, Estados Unidos de América, se detectó que el trabajo repetitivo y monótono en sus procesos puede ocasionar la renuncia de los empleados a nivel operativo, ya que dicha labor provoca cierta fatiga y agotamiento por lo que deciden renunciar (Guevara, s.f).

Un estudio realizado en las empresas constructoras en Nuevo León, México describe la relación entre la rotación del personal y la productividad. Dicha investigación se aplicó a 17 de 31 empresas medianas registradas en la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción), el resultado fue que las causas de rotación fueron distintas ofertas de trabajo y los salarios, mientras que las causas de baja productividad fueron la falta de disponibilidad de mano de obra y la actitud del trabajador (Cabrera, Ledezma y Rivera, 2011).

De acuerdo con un estudio sobre la comparación de los sistemas de cálculo de rotación de personal en empresas industriales en la Ciudad de Chihuahua, México, se hace una diferencia entre el

Page 20: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

20

término movilidad y el de rotación de personal. En el estudio se define la movilidad como el movimiento del personal dentro de la misma organización, es decir, trasladarse de un puesto de trabajo a otro, mientras que la rotación de personal consiste en la salida y la entrada de empleados (Thompson, 2004).

Según March y Simón (citados en Moreno, et al. 2015, p. 13) la “rotación laboral hace referencia a la partida de un empleado de la organización formalmente definida”, en tanto que Chruden y Sherman (1980, p. 571) la definen como “la cantidad de movimientos de empleados que entran y salen de una organización”. Existen otros autores que han abordado el tema, tal como Reyes (1991, pág. 163), quien la describe como el “número de trabajadores que salen y vuelven a entrar en relación con el total de una empresa, sector, nivel jerárquico, departamento o puesto” o Pigors y Myers (1977), quienes mencionan que la rotación de personal tiene que ver con el grado de la movilidad interna de los empleados en la organización, y que esta puede ser evitable o inevitable, incluso saludable o no saludable, según las causas correspondientes.

En tanto, la productividad según Samaniego (1998) consiste en “una variable que nos informa acerca de los resultados conseguidos en la organización, lo que posibilita el control y la mejora de la rentabilidad de la organización. Robbins y Coulter (2000, citados en Fuentes, 2012) definen la productividad como el volumen de bienes producidos dividido entre la cantidad de recursos que se utilizaron para producir. Por su parte, Chiavenato (1988, p. 148) la define como “la fluctuación de personal entre una organización y su ambiente, y se define por el volumen de personas que ingresan a la organización y las que salen de ella”, en tanto que, Marx (1980, citado en Martínez s.f.) la describe como el incremento de la producción a partir del desarrollo de la capacidad productiva del trabajo sin hacer cambios en la fuerza de trabajo, ya que la intensidad de producir es referente a un aumento en la producción al acelerar el tiempo efectivo.

Respecto a la relación entre rotación de personal y productividad, Samaniego (1998) expresa que para mejorar el nivel de productividad se debe organizar y diseñar todo el proceso de trabajo con respecto a la efectividad de la empresa, es decir, otorgar prioridad a los temas de selección de personal, capacitación, motivación, socialización y de esta forma contribuir a la disminución de los niveles de rotación de personal en la empresa. De esta manera, el factor humano es indispensable en la empresa para obtener alta productividad, pues Ccollana (2014) señala que el talento humano permite que las empresas u organizaciones sean productivas e incluso competitivas, por lo que es ineludible el compromiso que el trabajador tiene con la empresa y esta debe evitar el deterioro de su estancia en ella.

Con respecto al término “maquila”, este se refiere a la industria de manufactura parcial, ensamble o empaque realizada por una empresa que no es el fabricante original. En México y específicamente en Ciudad Juárez la industria maquiladora de exportación surge a mediados de los años sesenta como una respuesta económica al encarecimiento de la mano de obra que se dio en Japón y Estados Unidos, los cuales eran países altamente industrializados (INDEX, 2016).

Ahora bien, aun cuanto el tema de la rotación de personal ha sido estudiado desde distintas disciplinas, tales como la Psicológica, Sociología, la Economía y la Administración (López et al., 2015), aún existen factores que la generan que es necesario identificar. Arrioja (1993, citado por Hernández, Hernández y Mendieta, 2013, p. 839) menciona que “hasta la mitad de los años setenta, la mayor parte de las investigaciones eran bivariadas, con énfasis en la relación entre la satisfacción del empleo y la rotación”, incluso Carrillo y Santibáñez (2001, pág. 13) afirman que “el fenómeno

Page 21: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

21

de la rotación de personal en la industria maquiladora ha rebasado con mucho las cifras ideales manejables para este sector, convirtiéndose con ello en un problema social y económico”.

En el caso de la industria maquiladora MFT, ubicada en Ciudad Juárez, México, el aumento de la rotación de personal en el nivel operativo del área de moldeo de inyección de plásticos de la planta 1 en los distintos turnos: A (jueves a sábado de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.), B (de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.), C (domingo a miércoles de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.) y D (de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.), se ha incrementado en los meses de enero y febrero de 2017, las causas aún no son definidas, según el Gerente de Recursos Humanos se debe principalmente a la falta de liderazgo. Lo anterior, ha afectado la productividad, a consecuencia de no contar con mano de obra suficiente para operar las máquinas. Por tanto, las preguntas de investigación consisten en ¿Cuáles son las causas que provocan la rotación de personal a nivel operativo en la empresa maquiladora MFT en Ciudad Juárez, Chihuahua? ¿Qué efecto tiene la rotación de personal en la productividad del operador de la empresa maquiladora MFT Ciudad Juárez, Chihuahua?

Los objetivos de investigación son:

Objetivo general

Definir las causas que están provocando la rotación de personal en los empleados a nivel operativo dentro de la empresa maquiladora MFT y su relación con la productividad.

Objetivos específicos

• Identificar las principales causas que provocan la rotación de personal a nivel operativo en la empresa maquiladora MFT.

• Determinar si la relación entre la productividad y la rotación de personal a nivel operativo es significativa.

Las hipótesis son las siguientes:

Hi1: La principal razón de incremento en la rotación de personal en la empresa maquiladora MFT a nivel operativo es la insatisfacción laboral.

Ha1: El incremento de la rotación de personal se debe a la carga de trabajo excesiva.

Ha2: El incremento de la rotación de personal se debe a la falta de liderazgo.

Hi2: El aumento de rotación de personal en la empresa maquiladora MFT provoca una disminución en la productividad de sus empleados a nivel operativo.

Metodología

Esta investigación fue de tipo descriptivo relacional con enfoque cuantitativo y cualitativo, debido a que se describen las posibles causas que provocan la rotación de personal, y a su vez, se determinó el nivel de relación que tiene la rotación de personal con respecto a la productividad. La temporalidad fue transversal, puesto que la recopilación de información se realizó durante el periodo de junio a julio de 2017.

El estudio se dividió en tres fases. En la primera, se aplicó un cuestionario de 27 preguntas a los operadores de la planta 1 en el turno A, B, C y D del área de moldeo de inyección de plásticos. El

Page 22: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

22

instrumento es adaptado de López (2004) utilizando escala de Likert. Dicho cuestionario mide la variable rotación de personal a través de las sub variables: satisfacción laboral, carga de trabajo excesiva, falta de crecimiento, falta de liderazgo, clima organizacional, capacitación y motivación, esto con la finalidad de identificar las principales causas que provocan la rotación de personal a nivel operativo. La operacionalización de las variables se incluye en el anexo. La segunda fase consistió en correr en el programa SPSS los datos estadísticos proporcionados por la empresa respecto a los niveles de rotación de personal y productividad con la finalidad de determinar si la relación entre la productividad y la rotación de personal a nivel operativo es significativa. En la tercera fase se realizó un análisis de contenido sobre los comentarios verbales adicionales de los operadores al momento de la aplicación del cuestionario.

La población de estudio fue de 602 operadores del área antes mencionada, de estos se eligió una muestra de 234 operadores. De dicha muestra, 118 encuestas fueron aplicadas en los turnos A y C y 116 en los turnos B y D, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la gerencia de la empresa. El muestreo fue por conveniencia de acuerdo al personal seleccionado por la gerencia de la empresa.

La captura de los datos se realizó en el programa SPSS ejecutando la estadística descriptiva sobre los resultados del cuestionario aplicado a los operadores, asimismo se llevó a cabo la relación del índice de rotación de personal con la productividad, de acuerdo con los datos proporcionados por la empresa. Por último, en la tercera fase los datos textuales (comentarios) se categorizaron en distintas situaciones para la comprensión de su contenido en el programa Excel.

Resultados

A continuación, se muestran los resultados obtenidos conforme las fases respectivas (ver Figura 1).

Figura 1. Fases de investigación

Fuente: Elaboración propia

La Fase 1 tuvo como propósito identificar las principales causas que generan la rotación de personal en el área, cabe mencionar que para definir estas causas únicamente se tomaron las sub variables con más alta incidencia negativa (carga de trabajo excesiva, falta de crecimiento, falta de liderazgo, clima organizacional y capacitación). Se determinó un promedio de incidencia negativa de acuerdo con las respuestas obtenidas de la muestra, ya que debido a su alto porcentaje de negatividad en este caso generan rotación de personal en la empresa. A continuación, se muestran los resultados generales en la Tabla 1.

Fases Enfoque

1. Cuestionario para identificar las causas de rotación de personal en la empresa maquiladora MFT (encuesta)

2. Correlación entre rotación de personal y productividad

Cuantitativo

3. Comentarios adicionales de los encuestados Cualitativo

Page 23: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

23

Tabla 1. Resultados del cuestionario para medir la variable de rotación de personal

(Continuación tabla 1)

Sub variable Pregunta Porcentaje

Total % Promedio de

M B MB E Tendencia negativa %

Satisfacción laboral

1. ¿La satisfacción de su labor es? 15% 59% 17% 9% 100%

29% 2. ¿Las condiciones de su trabajo son? 34% 50% 13% 2% 100%

3. ¿Cómo es el apoyo brindado para su trabajo? 38% 47% 10% 6% 100%

Carga excesiva de

trabajo

4. ¿Cómo considera la cantidad de trabajo ante la falta de personal en su área? 63% 33% 3% 1% 100%

48% 5. ¿Cómo considera su área de trabajo? 42% 46% 9% 3% 100% 6. ¿Cómo considera la distribución de tareas en su

área de trabajo? 39% 47% 11% 3% 100%

Salario 7. ¿Los sueldos son? 24% 56% 16% 3% 100%

20% 8. ¿Las prestaciones sobre su sueldo son? 17% 58% 21% 5% 100%

Posibilidades de crecimiento

9. ¿Cómo son sus posibilidades de crecimiento? 38% 41% 15% 6% 100% 38% 10. ¿Cómo su empleo cubre sus expectativas de

crecimiento? 38% 46% 13% 3% 100%

Falta de liderazgo

11. ¿Cómo es la comunicación con su superior? 29% 46% 17% 8% 100%

31%

12. ¿Cómo es el respeto que le dan los directivos? 31% 50% 11% 8% 100% 13. ¿La preocupación de los directivos por los

empleados es? 45% 41% 9% 5% 100%

14. ¿La forma en que los superiores dan las órdenes es? 32% 52% 12% 4% 100%

15. ¿La definición de la autoridad de su superior es? 29% 55% 11% 5% 100%

16. ¿Cómo considera la formalidad de los directivos? 25% 59% 12% 3% 100%

17. ¿Cómo es la imagen de los directivos? 24% 58% 13% 5% 100% 18. ¿Cómo considera la confianza que le otorgan

sus jefes? 30% 45% 15% 9% 100%

Clima organizacional

19. ¿Cómo considera la seguridad de su empleo? 40% 46% 11% 3% 100%

35% 20. ¿Cómo considera las políticas disciplinarias? 37% 50% 9% 4% 100%

21. ¿Cómo considera las instalaciones de la empresa? 32% 53% 10% 5% 100%

22. ¿Cómo es el ambiente de su trabajo? 30% 52% 12% 6% 100%

Page 24: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

24

Horario de trabajo 23. ¿El horario de trabajo lo considera? 15% 49% 20% 16% 100% 15%

Capacitación 24. ¿La capacitación para su trabajo es? 37% 44% 11% 8% 100% 37%

Motivación

25. ¿Su integración en la empresa es? 19% 59% 15% 6% 100%

29% 26. ¿Cómo es la participación en las decisiones para su trabajo? 31% 52% 12% 5% 100%

27. ¿Cómo es el reconocimiento de su trabajo? 38% 42% 12% 8% 100%

Fuente: Elaboración propia

Descripción de cada sub variable:

Satisfacción laboral. De acuerdo con la satisfacción laboral la mayor parte de la muestra mencionó que es buena, sin embargo, los empleados mencionan que no se percibe apoyo de la empresa y las condiciones de trabajo no son muy buenas, esto según el 29% de los encuestados, el porcentaje es un promedio de acuerdo con la incidencia negativa de 15%, 34% y 38% que obtuvo esta sub variable.

Carga excesiva de trabajo. La carga excesiva de trabajo es la mayor afecta, es decir, la que tiene mayor incidencia negativa, ya que cuenta con un porcentaje promedio del 48%, esto debido a que los operadores mencionan que la distribución de tareas no es equitativa, y por ende, la cantidad de trabajo es demasiada ante la falta de personal en el área de trabajo.

Salario. La mayor parte de los operadores mencionó estar de acuerdo con los salarios y las prestaciones que les otorga la empresa, en tanto que el 20% de la muestra se encuentra inconforme con el salario.

Posibilidades de crecimiento. De acuerdo con las posibilidades de crecimiento, esta es la segunda sub variable con mayor incidencia negativa con un porcentaje promedio del 38%, según la muestra se debe a que no existen suficientes posibilidades de crecimiento y la empresa no cumple con sus expectativas.

Falta de liderazgo. La percepción de los operadores es que existe falta de liderazgo en el área, esta sub variable tiene alta incidencia negativa. Los encuestados mencionan que no se percibe preocupación por los empleados de este nivel, además de que reciben respeto y la forma en que se les dan las órdenes son inadecuadas. El porcentaje es de un 31% de negatividad ocupando el quinto lugar de las principales sub variables.

Clima organizacional. Con respecto al clima organizacional, si bien los encuestados lo evalúan como bueno, un promedio del 35% de la muestra menciona que está en malas condiciones debido a la falta de seguridad y malas políticas reglamentarias, lo que convierte al clima organizacional en otra de las sub variables que están dentro de mayor incidencia negativa.

Horario de trabajo. De acuerdo con la muestra, el horario de trabajo lo califican como bueno, ya que solo 15% de incidencia es negativa y el otro 85% lo clasifico entre bueno y excelente.

Page 25: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

25

Mala capacitación. La capacitación obtuvo un promedio alrededor del 37% de incidencia negativa, lo que la convierte en una de las sub variables con mayor incidencia negativa.

Motivación. La mayor parte de la muestra menciona que la motivación en la empresa es buena, únicamente se ve afectada en un 29%, por lo que no está dentro de alta incidencia negativa. De este 29% la mayoría de los encuestados menciona que no se les otorga reconocimiento por su trabajo.

En términos generales las sub variables con mayor tendencia negativa son:

1º. Carga excesiva de trabajo 2º. Falta de crecimiento 3º. Capacitación 4º. Clima organizacional 5º. Falta de liderazgo

Estas sub variables se convierten en las principales causas de rotación de personal dentro de la empresa maquiladora MFT, siendo la carga de trabajo excesiva la principal causa, ya que distribución de trabajo en el área no es buena, debido a que no hay personal suficiente para operar las maquinas por medio de las cuales se realiza la producción.

A continuación, se presentan en la Figura 2 los resultados de acuerdo a cada turno, de la misma manera en que se analizaron en términos generales, es decir, solo se tomaron en cuenta las sub variables con alta incidencia negativa (un promedio de 30% en adelante).

Figura 2. Resultados de las sub variables por cada turno

Fuente: Elaboración propia

TURNO A TURNO B TURNO C TURNO D

ST

CT

CT CT FC CT FC FC FL FC CO FL C FL C CO CO

M C

M

Satisfacción laboral SL Carga de trabajo excesiva CT Falta de crecimiento FC Falta de liderazgo FL Clima organizacional CO Capacitación C Motivación M

Page 26: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

26

De acuerdo con la Tabla 2, las sub variables que se presentan con mayor frecuencia en los cuatro turnos son:

• Según la muestra encuestada, el turno B es el que tiene mayor negatividad en siete de las nueve sub variables medidas; satisfacción laboral, carga de trabajo excesiva, falta de crecimiento, falta de liderazgo, clima organizacional, capacitación y motivación.

• El turno A es el segundo más afectado en cinco sub variables las cuales son: carga de trabajo excesiva, falta de crecimiento, clima organizacional, capacitación y motivación

• Los turnos menos afectados son el C y D, únicamente cuatro sub variables de las nueve a medir.

La fase 2 consistió en una recolección de datos estadísticos con respecto a los niveles de rotación de personal y la productividad en la empresa de estudio, los datos fueron proporcionados por la misma empresa. Se realizó una correlación para determinar si la relación que existe entre estas dos variables es significativa, esta correlación se obtuvo mediante la operación del programa SPSS.

Los datos del índice de rotación de personal y la productividad de los empleados de la maquiladora MFT que fueron proporcionados se muestran en la Tabla 2 que se presenta a continuación:

Tabla 2. Índice de rotación de personal y la productividad de los empleados a nivel operativo

Mes 2017 Rotación de personal (DL)

Productividad (DL)

Enero 3.98 876 Febrero 4.07 820 Marzo 3.4 779 Abril 2.87 1030 Mayo 2.42 1004 Junio 2.08 601 Julio 2.38 555

DL= Operativos Fuente: Elaboración propia

El resultado de la correlación entre las dos variables anteriores se muestra a continuación en la Tabla 3.

Tabla 3. Correlación de las variables rotación de personal y productividad

Rotación Productividad

Rotación Correlación de Pearson 1 .311

Sig. (bilateral) .498

N 7 7

Productividad Correlación de Pearson .311 1

Sig. (bilateral) .498

N 7 7 Fuente: Elaboración propia

Page 27: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

27

De acuerdo con los resultados de la Tabla 3, la relación entre la rotación de personal y la productividad es débil, ya que la correlación de Pearson es de r = 0.311. En tal caso, la correlación no es significativa. De acuerdo con los datos proporcionados por la empresa, en los meses de febrero y julio aumento la rotación de personal, no obstante, bajó la productividad; y en el mes de mayo al disminuir la rotación de personal aumento la productividad. Con respecto a los meses de marzo, mayo y junio se puede observar que la rotación de personal disminuye al igual que la productividad, lo cual, aunque son fluctuaciones similares no representa una relación significativa entre ambas variables.

En la fase 3, se recolectaron los comentarios de los operadores del área de moldeo de inyección de plásticos en sus cuatro turnos. Dichos comentarios se recabaron al momento de aplicar la encuesta y con ellos se realizó un análisis de contenido clasificándolos en diferentes categorías.

Los resultados obtenidos son los siguientes:

Mal servicio de cafetería

• Le pido que mejoren la cafetería porque esta fea la comida • Huele muy mal la cafetería y la comida es pésima • La cafetería muy mala, mala comida mal olor. • No me gustan los servicios que da la cafetería para nada. • La cafetería falta limpieza en el área donde lavan los platos, huele muy mal…. • Siempre es la misma comida en cafetería. • Las instalaciones de cafetería, y no cambiaron en nada los alimentos con la nueva

concesionaria. • El servicio de cafetería se considera malo. • Mal servicio de cafetería. • Mejoren tanto los alimentos como la higiene de la cafetería debido a que la calidad es

demasiado baja. • Inconformidad con cafetería.

Calor excesivo

• La seguridad esta pésima al igual que a cafetería. • El calor es muy feo. • Las rejas de los aires están muy sucias y no sale aire. • Hace mucho calor en moldeo (falta de aires). • No damos buen rendimiento porque no se puede trabajar con el calor.

Falta de respeto y favoritismo de los jefes

• “Mi jefe de línea es un déspota, prepotente, se llama Javier Rodríguez- turno B- y él tiene favoritas, mujeres que se dejan abrazar […]. Yo no me deje y a cada rato me humilla”.

• Los jefes son muy prepotentes, se creen superiores y no apoyan a las personas. • Hay mucho favoritismo por parte de los jefes de grupo para algunas personas y eso

habla mucho de ellos, no saben liderar un grupo. • Favoritismo de los supervisores en ciertos trabajadores.

Falta de higiene

Page 28: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

28

• Falta de higiene en los sanitarios. • Mantenimiento de los inodoros, algunos se encuentran fuera de servicio y son muy

pocos baños en comparación con el número de empleados. Condiciones y equipo de trabajo

• Las condiciones de trabajo están pésimas. • Necesitamos equipo de seguridad. • Falta de material y herramientas necesarias para realizar sus actividades en el trabajo. • Necesitan ya sea sillas o bancos para operar las maquinas que se encuentran en una

posición baja. Salarios

• Los sueldos muy malos. • El sueldo de los trabajadores con mayor antigüedad es inferior en comparación con el

de los nuevos. Otros

• Existe mal trato en enfermería, no hacen nada si nos mareamos o desmayamos. • No tenemos apoyo de recursos humanos. • Cuando se requiere permiso lo niegan • Para obtener permisos se batalla.

Con respecto a lo anterior se observa que no se percibe una satisfacción laboral total en los operadores del área de moldeo de inyección de plásticos, por lo que el 29% de la muestra que no percibe satisfacción laboral en su trabajo (resultado obtenido en la fase 1) se debe principalmente a la inconformidad por cuestiones relacionadas con el mal servicio de cafetería, calor excesivo, la falta de respeto y favoritismo de los jefes, falta de higiene, condiciones y equipo de trabajo, así como por el nivel de los salarios.

Conclusiones

La primera hipótesis respecto a la principal razón de incremento en la rotación de personal en la empresa maquiladora MFT a nivel operativo es la insatisfacción laboral, no se acepta debido a que la encuesta arrojó que el 71% de la muestra cuenta con satisfacción laboral, aun cuando el 29% menciona estar inconforme. Con respecto a la hipótesis alternativa uno, la cual menciona que el incremento de la rotación de personal se debe a la carga de trabajo excesiva, se acepta debido a que dicha sub variable obtuvo la mayor incidencia negativa en comparación con las demás sub variables. En tanto, es posible afirmar que la distribución de tareas en el área estudiada no es adecuada, lo que puede provocar un desgaste físico en los operadores, lo que los lleva a renunciar.

Cabe señalar que la carga de trabajo excesiva no es una causa descrita en la literatura revisada, por lo que es importante considerarla como un factor de rotación de personal dentro de la industria maquiladora, es posible que no solo en Ciudad Juárez si no es probable que en otros lugares también ocurra.

En el caso de la hipótesis alternativa dos, sobre que el incremento de la rotación de personal se debe a la falta de liderazgo, se acepta, ya que aun cuando no es la principal razón que provoca la rotación de personal en la maquiladora, si forma parte de las cinco principales razones de la

Page 29: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

29

rotación. De esta manera, se afirma que los empleados perciben despreocupación y faltas de respeto por parte de los líderes, así como también favoritismo y falta de liderazgo. Al respecto, se sugiere que los gerentes y supervisores del área asistan a cursos de manejo de personal, liderazgo y autoridad para mejorar la relación de subordinado-jefe, así como también desarrollar programas de comunicación y desarrollo de equipos, con lo cual es posible aumentar la interacción de cada equipo de trabajo del área de moldeo de inyección de plásticos y con ello disminuir la rotación.

Por último, en relación con la hipótesis de investigación dos, respecto a que el aumento de rotación del personal en la empresa maquiladora MFT provoca una disminución en la productividad de sus empleados a nivel operativo, se acepta, sin embargo, al contar con un coeficiente de Pearson de 0.311, la correlación no es significativa, por lo que se sugiere relacionar otras variables para determinar la causa principal de disminución de la productividad de los operadores de esta maquiladora.

Referencias

1. Cabrera, A. R., Ledezma, M. T. y Rivera, N. L. (2001). El impacto de la rotación de personal en las empresas constructoras de Nuevo León. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León., 5 (5), 83-91. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/3536/353632025006.pdf.

2. Carrillo V. y Santibáñez J. (2001). Rotación de personal en la industria maquiladora. Tijuana, México: Plaza y Valdés. P. 13.

3. Ccollana, Y. (2014). Rotación del personal, absentismo laboral y productividad de los trabajadores. Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 5 (3), 55. Recuperado de

http://www.administracion.usmp.edu.pe/wp-content/uploads/sites/9/2014/08/sme_v5n3_yccollana_Rotaci%C3%B3n-del-personal-absentismo-laboral-y-productividad-de-los-trabajadores.pdf.

4. Chiavenato, I. (1988). Administración de recursos humanos. México: MCGRAW-HILL.

5. Chruden, J. y Sherman, W. (1980). Personal Management, The utilization of Human Resources, South. USA: Western Publishing. 6. Fuentes, S. (2012). “Satisfacción laboral y su influencia en la productividad” (estudio realizado en la delegación de recursos humanos del organismo judicial en la ciudad de Quetzaltenango) (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Fuentes-Silvia.pdf.

7. Guevara, E. (s.f). La gestión de las relaciones y la responsabilidad social empresarial. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/438/index.htm.

8. Hernández, Y., Hernández, G. y Mendieta, A. (2013). Modelo de rotación de personal y prácticas organizacionales. Historia y comunicación social, 18, 838-847. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/viewFile/44369/41927.

Page 30: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

30

9. Index. (2016). Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. Recuperado de http://www.index.org.mx/historia.html.

10. López, J. (2004). La rotación de los empleados dentro de la organización y sus efectos en la productividad. Recuperado de http://148.204.210.201/tesis/205.pdf

11. López, V., Moreno, L. y Marín, M. (2015). Estudios regionales de competitividad y desarrollo: en busca de estrategias generadoras de resultados positivos y crecimiento (pp. 143-153). Baja California: Universidad Autónoma de Baja California.

12. Martínez, M. E. (s.f). Concepto de productividad en el análisis económico, p. 4. Recuperado de http://www.critica-azcapotzalco.org/AECA/promotores/archivo%20laboral/eugenia1.pdf.

13. Moreno, L. R., López, V. G. y Marín, M. E. (2015). Comportamiento de la tasa de rotación laboral en la industria maquiladora en Mexicali, baja california, 2009-2013. Revista Global de Negocios 3 (4), 11-13. Recuperado de http: //www.theibfr2.com/RePEc/ibf/rgnego/rgn-v3n4-2015/RGN-V3N4-2015-2.pdf.

14. Pigors, P. y Myers C. (1977). Administración de personal. México: CECSA, 546 pp.

15. Reyes, A. (1991). Administración de personal: relaciones humanas (p. 163) México: LIMUSA.

16. Samaniego, C. (1998). Absentismo, rotación y productividad. Introducción a la psicología del trabajo y las organizaciones (pp. 247-258). Madrid: editorial Pirámide. Recuperado de www.egarsat.es/content/download/115/611/file/Absentismo.

17. Thompson, P. (2004). Comparación de los sistemas de cálculo de rotación de personal en empresas industriales de la ciudad de Chihuahua. Administración y organizaciones, 7(13), 11-37.

Page 31: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

31

Anexo

Figura 3. Operacionalización de las variables

Variables Sub variable Indicadores Pregunta Respuesta

Rotación de personal

Insatisfacción laboral

Nivel de satisfacción

¿La satisfacción de su labor es?

M / B / MB / E Condiciones

laborales ¿Las condiciones de su

trabajo son?

Nivel de apoyo ¿Cómo es el apoyo brindado para su trabajo?

Caga de trabajo excesiva Caga de trabajo

¿Cómo considera la cantidad de trabajo ante la

falta de personal en su área?

M / B / MB / E ¿Está bien definida su área de trabajo?

¿Cómo considera la distribución de tareas en

su área de trabajo?

Salario Ingresos

¿Los sueldos son?

M / B / MB / E ¿Las prestaciones sobre su sueldo son?

Falta de crecimiento profesional

Promociones

¿Cómo son sus posibilidades de

crecimiento?

M / B / MB / E

¿Cómo su empleo cubre sus expectativas de

crecimiento?

(Continuación figura 3)

Page 32: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

32

Rotación de persona

Falta de liderazgo

Eficacia en la comunicación

Eficacia en la comunicación

M / B / MB / E

Nivel de liderazgo Nivel de liderazgo

Nivel de confianza en superiores

Nivel de confianza en superiores

¿La forma en que los

superiores dan las órdenes es?

¿La definición de la

autoridad de su superior es?

¿Cómo considera la formalidad de los

directivos?

¿Cómo es la imagen de los directivos?

¿Cómo considera la

confianza que le otorgan sus jefes?

Clima organizacional

Reglamento interior de

trabajo

¿Cómo considera la seguridad de su empleo?

M / B / MB / E Ambiente laboral ¿Cómo considera las

políticas disciplinarias?

¿Cómo considera las

instalaciones de la empresa?

¿Cómo es el ambiente de su trabajo?

Horario de trabajo Jornada laboral ¿El horario de trabajo lo

considera? M / B / MB / E

Mala capacitación

Nivel de capacitación

¿La capacitación para su trabajo es? M / B / MB / E

Motivación

Sentido de pertenencia

¿Su integración en la empresa es?

M / B / MB / E Nivel de

motivación

¿Cómo es la participación en las decisiones para su

trabajo?

¿Cómo es el

reconocimiento para su trabajo?

Fuente: Elaboración propia

Page 33: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

33

Impacto Cultural y Económico del Turismo Religioso en México.

Cosseth Andrea Guzmán Ramos

[email protected]

M.A Olinda Ornelas Benitez

[email protected]

Alonso Emmanuel Calvillo Sotelo

[email protected]

Facultad de Economía Internacional. Universidad Autónoma de Chihuahua

Temática General Turismo

Resumen

El turismo ha aportado durante muchos años la convivencia de diversas culturas, aportando así al conocimiento sobre más allá de lo que conocemos y aprendimos, dicho conocimiento en algunas ocasiones nos causa un revuelo en nuestra forma de pensar debido a que cada país, estado y ciudad tiene una vasta diversidad cultural; si es que la cultura es un factor que ha detonado algunas diferencias ya que cada agrupación o persona tiene muchas maneras de pensar o sentir hacia lo religioso. El turismo religioso definido como el traslado de un grupo de personas a un lugar determinado con el fin de conocer y enriquecer su fe ha tenido un impacto tano cultural como económico de considerable importancia por toda la derrocha de dinero tanto invertido como ganado que ha generado ya sea por temporada o permanentemente, centrándonos en lo cultural este fenómeno turístico ha aportado grandes elementos, como el conocimiento sobre otras culturas y la interacción entre ellas. En México el turismo religioso es un factor muy importante a nivel económico debido que en México hay una diversidad en religiones, desde las más antiguas como la adoración a dioses hasta las religiones más practicadas en el mundo como es el catolicismo, dichas religiones nos han traído un enriquecimiento cultural.

Palabras clave: Religión, Turismo, Cultura

Abstract

Tourism has contributed for many years the coexistence of diverse cultures, providing further knowledge about what we know and have learned, this awareness sometimes causes a change in our way of thinking and how we perceive the world, because each country, state and city has vast cultural diversity; culture is a factor that has triggered some differences because each group or individual has many ways of thinking or feeling towards religion. Religious tourism defined as the transfer of a group of people to a certain place in order to know and enrich their faith, has had an enormous cultural and economic impact for all the spending of both invested and earned money

Page 34: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

34

that has been generated either by season or permanently, focusing on the cultural this tourism phenomenon has brought great things, such as knowledge about other cultures and interaction between them. In Mexico religious tourism is a very important economic issue, considering the diversity in religions, from the oldest as the worship of Gods to the most practiced religions in the world such as Catholicism, such religions have brought us a cultural enrichment.

Key words: Religion, Tourism, Culture.

Introducción El turismo religioso es el desplazamiento de un grupo de personas creyentes de alguna religión hacia un lugar determinado; en él, encuentran un lugar donde se identifican con su fe y sus creencias. El turismo al igual que la religión, ha sido un factor muy importante tanto a nivel cultural como a nivel económico. Tomando en cuenta que las religiones han existido desde la antigüedad y en la actualidad se siguen practicando, su número de seguidores ha aumentado considerablemente y ese ha sido un factor muy marcado para el crecimiento del turismo religioso; es decir cada persona de cada religión existente tiene el propósito de ir ya sea al lugar donde nació dicha religión o visitar algún templo, ir a alguna conferencia, asamblea o predicación. Todo esto genera un alza en la economía del lugar a donde se trasladen debido al número de visitantes que puede llegar a tener una ciudad en un determinado tiempo. En este documento analizaremos el impacto cultural y económico que ha generado el turismo religioso, así miso hablaremos del impacto generado en México dando ejemplos específicos de algunas de las ciudades con mayor turismo religioso. Desarrollo La cultura es un conocimiento adquirido de tradiciones y costumbres que tienes en tu entorno, gracias a la cultura los seres humanos hemos aprendido de alguna manera a cómo actuar y pensar, esto ha permitido que cada lugar tenga su esencia propia es decir con tanta diversidad cultural en el mundo el actuar de las personas es diferente en cada país, estado o ciudad (Marvin Harris, 1990). La economía es el estudio de un país sobre el flujo de dinero que entra o sale, así mismo estudia el comportamiento de una sociedad de como produce sus bienes y servicios y como se distribuyen cita que citó Samuelson, 2006:5 (como se cita en Fundamentos de Economía). El choque cultural es la manera en que una persona manifiesta los desacuerdos que tiene hacia otra cultura al momento de estar en otro lugar que no sea su entorno, así mismo puede generar un comportamiento positivo de la persona, generalmente es mucho más notorio al establecerte sin embrago en el ámbito del turismo religioso se puede identificar porque aunque una persona o grupo de personas viajen por algo que tienen en común en dicha cultura que es su religión al momento de salir a conocer que rodea cierto lugar puede haber desacuerdos y esto provocar estrés (Universia España, 2010).

Page 35: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

35

Uniendo estos tres conceptos nos podemos dar cuenta del gran impacto que se genera en el mundo ya que los tres son aplicados para entender el proceso que se sigue en una vista; un ejemplo que se puede dar son los conciertos que se organizan en las Iglesias Cristianas donde traen a grupos de otros países para amenizar sus conferencias y es ahí donde se empieza aplicar todo lo anterior es un crecimiento económico para diversas empresas, una mezcla cultural entre el país invitado como el país anfitrión y el choque cultural que este puede generar. En el mundo existen diversas religiones, las principales religiones son el budismo, hinduismo, islam, judaísmo y el catolicismo; cabe mencionar que no son las únicas religiones practicadas en el mundo, sin embargo son las más destacadas por el número de seguidores que tienen, dichas religiones han tenido un impacto muy fuerte en el turismo religioso, tomando en cuenta que las religiones han sido practicadas desde la antigüedad por diversas culturas a través de los años ha generado los viajes a lugares específicos para así conocer más sobre la religión y las culturas que rodean al lugar donde se dirigen (Cánoves, 2006). Un ejemplo de ello es La Meca que se encuentra ubicada en Arabia Saudita, donde cada año reciben a más de dos millones de personas creyentes que van para la peregrinación. Dicha peregrinación dura aproximadamente diez días, los cuales se reparten de la siguiente manera; 5 días son exclusivos para hacer la peregrinación y los otros 5 días son para hacer rituales que efectuaban hace más de 14 siglos donde algunos consisten en sacrificios de animales. En los hoteles donde se hospedan ponen las banderas de sus países y procuran no separase, sin embargo ya al momento de ir a La Meca todo se ponen el ihram (dos telas blancas) y se vuelven uno solo es decir, no existen nacionalidades todos son iguales. Cabe mencionar que La Meca es un lugar muy amigable referente al islam, es el único lugar donde las mujeres pueden estar en convivencia con los hombres sin ser tratadas como menos. (Javier Otazu, 2010). La Basílica de San Pedro es una de las iglesias más hermosas del mundo, en ella pueden entrar 80,000 personas, es importante mencionar que la basílica no es considerada una Catedral sin embrago es la sede el Papa debido a que se encuentra ubicada en el centro del Vaticano y es ahí donde se celebran muchas fechas importantes en la religión Católica como La Misa Del Gallo los 24 de Diciembre entre otras, su dimensión y su hermosa arquitectura ha hecho única esta basílica que miles de feligreses año tras año visitan. Otra de las peculiaridades de esta Basílica es la tumba de San Pedro, ubicada debajo de ella, aunque no es fácil entrar hay un recorrido específico para poder verla (National Geographic España, 2015). El Cristo Redentor ubicado en Rio de Janeiro, Brasil es para muchos un símbolo religioso supremo sin embrago, para otras personas solo representa un símbolo turístico muy importante. Cabe mencionar que al año recibe alrededor de 2.3 millones de personas aproximadamente 5,000 personas por día, la grande majestuosidad que representa El Cristo Redentor a dado pie a que sea un punto de reunión para las peregrinaciones así mismo el impacto que implica subir al estar en convivencia con la naturaleza en una experiencia majestuosa, fue declarada como una de las 7 maravillas del mundo moderno (BBC,2014) Estos tres ejemplos son algunos de los más importantes a nivel mundial debido al auge que han representado durante muchos años, así mismo por el nivel de seguidores que poseen, además de la influencia que tiene para un gran porcentaje de la población, dando así un crecimiento considerable a la economía de cada uno de los lugares ya mencionados, cada año los hoteles, restaurantes, tiendas

Page 36: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

36

de recuerdos, transportes públicos y tiendas referentes a la visita deseada tienen una alza de ganancias muy importante. A través de la Agencia Española de Turismo se declaró que cada año se mueven alrededor de 300 millones de viajeros por cuestiones religiosas dando así un valor de 18 mil millones de dólares a nivel mundial (Secretaría de Turismo, 2016). A nivel mundial el turismo en general ha atravesado por distintas etapas las cuales han hecho un crecimiento económico mundial enorme; en 1950 el ingreso mundial del turismo era de 2,000 millones de dólares EEUU, fue hasta 1980 cuando hubo otro incremento de 104 mil millones de dólares. Par los años 2000 la cifra incremento a 495 mil millones y en 2015 fue de 1,260,000 millones de dólares (OMT, 2016). Según la Secretaría de Turismo (SECTUR) México es una de las naciones más visitadas gracias a la riqueza cultural, arquitectónica y religiosa que posee. Gracias a la colonización y a las etnias indígenas que tenemos México se ha vuelto uno de los países más visitados y gracias a todos esos factores tenemos muchos lugares ya sean ruinas o templos que han sido un auge para el turismo religioso, el arte sacro plasmado en las catedrales, iglesias, conventos y ex conventos históricos han sido punto clave sin embrago otro punto clave en todo esto son las ruinas de los antepasados mexicanos como las ruinas mayas entre otras que son visitadas año tras año por 20 millones de turistas. Enrique de la Madrid Cordero señaló que los centros marianos con más visitas en nuestro país son: Nuestra Señora de Guadalupe en Ciudad de México. Virgen de la Concepción en San Juan de los Lagos Jalisco, Virgen de Juquila en Oaxaca, Virgen de la Expectación en Zapopán y Virgen del Rosario en Talpa Jalisco. Así mismo el SECTUR preciso los santuarios más importantes de devoción no mariana que son: Santo Niño de Atocha ubicado en Fresnillo Zacatecas, Cristo Rey en el Cerro del Cubilete, Guanajuato y el Señor de Chalma en Malinalco, Estado de México. La llegada de turistas religiosos en México es semejante a la llegada de turistas en otros lugares del mundo donde el Turismo Religioso es importante, tales lugares son Lourdes en Francia, Santuario Fátima en Portugal, Virgen Aparecida en Brasil, Czestochowa en Polonia, Lugares Santos en Israel, La Meca en Arabia Saudita y Tirupati en la India. La Basílica de Guadalupe es el culto más visitado por extranjeros y nacionales, cada año recibe aproximadamente a 18 millones de personas; posicionándose en el segundo lugar religioso más visitado en el mundo superando a la basílica de San Pedro. Una de las fechas más importantes para la basílica de Guadalupe es el 12 de diciembre donde aproximadamente cada año se reúnen 7.2 millones de personas, esta cifra es equivalente a los visitantes extranjeros de La Meca. De los visitantes nacionales la mayoría son oriundos de Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Chihuahua. Los Extranjeros visitantes son gran parte de Estados Unidos, España, Colombia, Alemania y Argentina. Así mismo en el posicionamiento número dos en México de visitantes por Turismo Religioso es el Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos ubicada en Jalisco, visitada los meses de enero y febrero llegando una cantidad considerable de peregrinos con motivos de la candelaria entre otras cosas y en agosto con la Fiesta de la Asunción de María.

Page 37: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

37

En la tercera posición se encuentra Plateros ubicado en Fresnillo Zacatecas donde cada año van miles de visitantes a ver al Santo Niño de Atocha; en su mayoría recibe visitantes nacionales de Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Durango y Nuevo León. Fresnillo fue declarada por el SECTUR con un 90% de su población involucrada en el sector turístico religioso. En la posición número cuatro se encuentra el Santuario de Cristo Rey ubicado en Silao Guanajuato, mencionó que en 2015 un millón cuatrocientos mil peregrinos, principalmente de los eventos realizados en octubre y noviembre. Todas estas personas que visitaron el Santuario de Cristo rey son procedentes de Guadalajara, Zamora, San Juan de los Lagos, Aguascalientes, Durango y Zacatecas. La Secretaria de Turismo mencionó por último el culto mariano de La Inmaculada Concepción de Juquila cuya festividad es celebrada el 8 de diciembre con diferentes bailes tradicionales, música, gastronomía entre otras cosas; ahí arriban peregrinos de la región, así como muchos oaxaqueños (Secretaría de Turismo, 2016). Notas Para llevar a cabo la presente investigación se utilizó como principal fuente de información datos recientes de la Secretaría de Turismo (SECTUR), así como apoyo secundario y de complementación datos de entidades internacionales como lo son la Organización Mundial del Turismo (OMT), BBC, National Geographic así como distintos autores investigadores. Esta investigación está basada en antecedentes históricos y datos actuales del turismo religioso, no solo de nuestro país, sino también de países extranjeros, dando así un conocimiento amplio sobre la evolución que el turismo religioso ha desarrollado económica y culturalmente a lo largo de los años. Comparamos tres conceptos fundamentales para poder entender todo lo que envuelve el Turismo Religioso:

1. Cultura 2. Economía 3. Choque cultural

Gracias a la evolución cultural que se ha generado durante estos años la economía ha entrado a ser parte de nuestra cultura para así complementar nuestra manera de pensar y el conocimiento que se va adquiriendo a través de los viajes realizados. Así mismo la economía nos aporta una visión del impacto que la religión genera sobre el desarrollo de la cultura y la economía de una sociedad. Se menciona también el concepto de choque cultural debido a que no todos los seres humanos tienen la facilidad de adaptación a un entorno desconocido lo cual puede generar conflictos de ideas y opiniones.

Page 38: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

38

Conclusión Los resultados encontrados muestran, información concreta del flujo de turistas nacionales e internacionales que son atraídos por los principales lugares religiosos, además se identificó que generan un impacto económico positivo y esto se ha incrementado en los últimos años, el turismo religioso absorbe en gran medida a las personas que no tienen algún interés primordial por visitarlos pero sin duda alguna no desaprovechas la oportunidad de conocer y adquirir nuevas experiencias. Ello no hace más que reflejar la urgencia que tiene México (Ciudad de México, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, entre otras) del seguimiento de implementación de programas y políticas que promuevan e impulsen el crecimiento e infraestructura así mismo dar hincapié en promover lugares con menor visitas para así dar a conocer más sobre la diversidad cultural y religiosa que rodea a México para así darle impulso a esas pequeñas ciudades desconocidas. Así mismo se hizo una breve comparativa de México con algunos países extranjeros con el flujo de turistas religiosos, llegando a la conclusión que México es uno de los países a nivel mundial más visitado por cuestiones religiosas, dándole el segundo lugar; así mismo con la información aportada se analiza que aunque México es un país en desarrollo de tecnologías u otras áreas a nivel cultural y turístico tiene una variedad que hace de México un país único y atractivo para la inversión y exploración de diversos extranjeros.

Grafica 1 Comparativa de turistas extranjeros en México.

Fuente: Elaboración propia con base en Organización Mundial del Turismo (2015)

55.5

13

3.6 2.5 2.4 2.4 1.9 1.7 1.6 1.4 1.3 1.1 0.8 0.8 0.7 0.6 0.6 0.5 0.5 0.5 0.5 0.4 0.4 0.3 0.34.7

0

10

20

30

40

50

60

Esta

do

s U

nid

os

Can

ada

Rei

no

Un

ido

Co

lom

bia

Esp

aña

Bra

sil

Arg

enti

na

Fran

cia

Ale

man

ia

Ven

ezu

ela

Ital

ia

Per

ú

Ch

ile

Jap

on

Rus

ia

Ch

ina

Co

rea

de

l Su

r

Au

stra

lia

Gu

atem

ala

Co

sta

Ric

a

Pai

ses

Baj

os

Cu

ba

Ecu

ado

r

Suec

ia

Ind

ia

Res

to d

e n

acio

nal

idad

es

Turiastas internacionales

Page 39: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

39

En esta gráfica podemos observar el porcentaje de turistas extranjeros que entraron en el 2015 a México, como se aprecia en la gráfica Estados Unidos es el país con mayor interés en el turismo así mismo se identificó la gran brecha en cuanto a los demás países.

Gráfica 2 Crecimiento Económico Mundial en el Turismo

Fuente: Elaboración propia con base en Organización Mundial del Turismo (OMT, 2016)

En esta gráfica se representa el crecimiento que ha tenido el turismo mundial en años específicos, se puede definir que el turismo ha tenido un alza a nivel económico muy grande a través de los años dando pauta a que el turismo es un factor muy importante a nivel mundial en cuanto al impacto económico.

Gráfica 3 Visitas a la Basilica de Guadalupe

Fuente: Elaboración propia con base Secretaria de turismo SECTUR (2016)

36%

64%

4,650,918.12 8,268,298.88

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

Crecimiento en MDD

1950 1980 2000 2015

Page 40: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

40

Uno de los ejemplos específicos mencionados anteriormente en México fue la Basílica de Guadalupe dando así una cifra específica del número de visitantes por año. En la gráfica representamos dicho número en porcentaje por turistas extranjeros y turistas nacionales. Se Encontró que el porcentaje de turistas nacionales es mayor a de turistas extranjeros; recibiendo el 36% turistas extranjeros y el 64% turistas nacionales. Con esta gráfica se percata el auge nacional que provoca el ir a la Basílica de Guadalupe.

Gráfica 4 Visitantes por año a los principales atractivos turísticos religiosos

Fuente: Elaboración propia con base Secretaria de turismo SECTUR (2016)

En esta grafica se da a conocer el posicionamiento a través del número de visitantes por año que acogen los 4 lugares más visitados en México por turismo religioso. Dichas cifras son entre turistas extranjeros como nacionales.

Referencias

Secretaría de Turismo. (2016). México entre los países más visitados por turismo religioso: SECTUR. 10/09/2017, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/prensa/mexico-entre-los-paises-mas-visitados-por-turismo-religioso-sectur

Donna Bowater in Rio, Stephen Mulvey and Tanvi Misra in London . (2014). Arms wide open. 10/09/2017, de BBC News Sitio web: http://www.bbc.co.uk/news/special/2014/newsspec_7141/index.html

National Geographic España. (2015). Disfruta de un asombroso tour por la basílica de San Pedro sin levantarte de la silla. 10/09/2017, de National Geographic España Sitio web:

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1800000

2000000

Visitantes

Basilica de Guadalupe Santo Niño de Atocha

Santuario de Cristorey Inmaculada Concepción

Page 41: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

41

http://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/disfruta-de-un-asombroso-tour-por-la-basilica-de-san-pedro-sin-levantarte-de-la-silla_9572

Universal España. (2010). El choque cultural, ¿qué es y cómo se manifiesta?. 10/09/2017, de Universal España Sitio web: http://noticias.universia.es/movilidad-academica/noticia/2010/10/06/1106498/choque-cultural-como-manifiesta.html

Marcela Astudillo Moya. (2012). Fundamentos de Economía. 10/09/2017, de Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas. Sitio web: http://ru.iiec.unam.mx/2462/1/FundamentosDeEconomiaSecuenciaCorrecta.pdf

OMT. (2016). Panorama OMT del turismo internacional. 10/09/2017, de OMT Sitio web: http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418152

Marvin Harris. (1990). La Antropología y el estudio de las culturas. En Antropología Cultural (28). España: Alianza Editorial, S.A., Madrid España.

Page 42: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

42

Impacto socioeconómico de la informalidad laboral en México

Medina Heredia María Isabel Facultad de Economía Internacional, Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Hernández Aragón Julia Facultad de Economía Internacional, Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Negocios

Resumen

En esta investigación, se plasma un estudio acerca de la informalidad que hay en los empleos de México. No se tiene una definición oficial sobre el sector informal, pero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, lo definió como: “todas aquellas actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con una situación identificable e independiente de esos hogares”. Mantenerse en el mercado como una empresa no registrada que no ofrece seguridad y estabilidad laboral ni tampoco una adecuada y suficiente retribución, se llama como “precarización del empleo” y es uno de los principales problemas que enfrenta México en la actualidad. La falta de empleo ha sido, por muchos años, el problema social más grave de México. La carencia de empleo es una de las expresiones más agudas de la pobreza. Este fenómeno de escasez de empleo, asociado a las diferencias salariales de México con Estados Unidos explica, en gran medida, el fenómeno migratorio de mano de obra mexicana a ese país. La oleada migratoria, aunque no puede considerarse un fenómeno nuevo, ha adquirido mayores proporciones y algunas características diferentes a las de las anteriores. Palabras clave: sector informal, pobreza, desarrollo.

Abstract

In this investigation, is performed a study about the informality that exists in the jobs of Mexico. There is no official definition of the informal sector, but the National Institute of Statistics and Geography, INEGI, defined it as: "all those economic market activities that operate from household resources, but do not constitute companies with an identifiable and independent situation of those households". Staying in the market as an unregistered company that does not offer job security and stability nor adequate and enough compensation is called "job precariousness" and is one of the main problems facing Mexico today. The lack of employment has been Mexico's most serious social problem for many years. The lack of employment is one of the most acute expressions of poverty. This phenomenon of employment shortages, coupled with Mexico's wage differentials with the United States, largely explains the migratory phenomenon of Mexican labor in that country. The migratory wave, although it can not be considered a new phenomenon, has acquired greater proportions and some characteristics different from the previous ones.

Page 43: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

43

Key words: informal sector, poverty, development. INTRODUCCIÓN Según el INEGI (2008) El concepto de Trabajo Informal que está impulsando actualmente la OIT (Organización Internacional del Trabajo) a través del Grupo de Delhi se refiere a aquellas personas que, desde su condición actuante, como generadores de bienes y servicios, no deriva la cobertura de la seguridad social ni tiene la posibilidad de ejercer derechos. Mantenerse en el mercado como una empresa no registrada que no ofrece seguridad y estabilidad laboral ni tampoco una adecuada y suficiente retribución, se llama como “precarización del empleo” y es uno de los principales problemas que enfrenta México. La legislación laboral no posee de los instrumentos necesarios para aquietar el gran crecimiento del sector informal, ya que, por el contrario, admite figuras que estimulan la flexibilidad laboral, como la subcontratación y los contratos a tiempo parciales figuras jurídicas que se introdujeron, lamentablemente, en la última reforma a la Ley Federal del Trabajo (Bustamante, 2016). La mayoría de las microempresas están es status de ilegal, y no sólo por no estar registradas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), también es porque venden productos de contrabando, y no pueden declarar o facturar dichos productos, es por eso que optan por mantenerse en la informalidad vendiendo desde su casa e incluso en establecimientos, cabe mencionar que la mayoría de los dueños de estas empresas informales son desempleados, que optan por la salida “fácil” emprendiendo un negocio sin registro buscando mantener el hogar de manera más fácil. Entonces es ahí donde entra a discusión si en verdad es tan malo que se creen estas empresas informales o que se comercialicen estos productos, porque son el sustento de muchas familias que gracias a esas ventas pueden solventarse económicamente, argumentando que se mantienen en la informalidad por el elevado costo de los impuestos, pero el otro lado de la moneda es, que por el crecimiento tan acelerado que ha tenido los últimos años, se han perdido muchos empleos, dado a que muchas empresas que no venden productos piratas, se han ido a la quiebra porque sus costos son mayores al vender sólo productos originales o de mayor calidad (Dávila, 2011). OBJETIVOS

1) Encontrar si realmente los índices de desempleo van a la par del crecimiento de las empresas informales en el mercado nacional.

2) Aclarar si la informalidad es una salida fácil para los mexicanos tomando en cuenta las

prestaciones que estos pierden al no ser un negocio registrado. HIPÓTESIS El desempleo y los bajos ingresos influyen en gran medida a que los mexicanos recurran a trabajar informalmente desde casa o incluso en locales establecidos no registrados ante el SAT (Servicio

Page 44: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

44

de Administración Tributaria) y sin contar con Seguridad Social. Dichas microempresas ponen a la venta de productos de contrabando, porque ayuda a sostenerse dentro del mercado por la gran aceptación de los clientes. ESTADO DEL ARTE En una investigación realizada por Gómez (2012), uno de los problemas más graves que enfrenta el país mexicano, es la falta de seguridad social en los trabajadores, dado a su estatus de empresa en la informalidad. Existen varios factores que inciden, como lo son la segmentación de mercado laboral y la flexibilidad en la contratación, así como el trámite de la Seguridad Social que consiste en la aportación de impuestos que en realidad son insuficientes para financiar prestaciones sociales básicas. También menciona que, en México a diferencia de los países desarrollados, el principal problema de en el mercado laboral se debe principalmente al deterioro en la calidad del trabajo y no a la Tasa de Desempleo Abierto como algunos autores ya han mencionado. Cabe mencionar que existen dos maneras de definir la parte de la economía que no se encuentra registrada ante las autoridades de Hacienda. En los países desarrollados, que tienen habitualmente métodos de fiscalización más estrictos, se habla de economía subterránea o economía escondida, el cual se refiere generalmente a las actividades ilegales y otras que no se encuentran registradas en la contabilidad nacional. Para calcularla se utilizan métodos indirectos (Flores & Valero, 2003). En la misma investigación, señalaron que, en los países subdesarrollados, tal es el caso México y los demás países latinos, el conocimiento de economía informal se relacionaba originalmente con la migración campesina a las ciudades, pero conforme avanzaron los años, la economía informal se encuentra asociada con la pobreza o con el exceso de regulaciones gubernamentales. En cuales quiera de los dos casos, se trata de actividades generadoras de ingresos no normalizadas por el estado. Para valorar su tamaño se emplean medidas diferentes, como lo son los métodos directos. Es así entonces, que la medición de la economía subterránea se realiza con métodos indirectos y la economía informal con los directos. En el análisis hecho por Millán (2012), la informalidad en empleos, se considera como uno de los grandes problemas que enfrenta México junto con el desempleo, ya que representan el principal factor de la pobreza. Este suceso se manifiesta más claramente en periodos de recesión, si la economía no crece la generación de nuevos empleos se ve afectada, tal como sucedió en la crisis del 2009 cuando el PIB cayó 6.1% y la tasa del desempleo pasó del 4.26% de la PEA (Población Económicamente Activa) al cierre de 2008 al 5.36% al final de 2009, según los estadísticos del INEGI. En el mismo documento se menciona que el problema radica principalmente en que la ocupación no se está registrando en las actividades formales, sino en el sector informal. Al término del 2011 según los registros del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), se incorporaron unos 611 mil trabajadores asegurados, de los cuales 441 mil son permanentes. Al contrario, de acuerdo con la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) difundida por el INEGI, la ocupación informal registró a 1.65 millones de personas más. La economía crece, pero es incapaz de generar empleos

Page 45: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

45

formales. Para Millán (2012), el problema del empleo informal radica propiamente en que por un lado no genera valor agregado que se pueda registrar, legalmente, en la contabilidad nacional, si bien crea consumo, pero no ciclos productivos del alto impacto. Por otro, es una ocupación altamente inconstante en términos de ingreso, lo que persiste el círculo de la pobreza, y al no otorgar seguridad social para el trabajador, le crea problemas de altos costos en la atención médica y no da el mínimo de seguridad para su retiro. METODOLOGÍA Y RESULTADOS En esta investigación, se hará un análisis con datos estadísticos descriptivos, extraídos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) la cual es realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Se eligió este programa dado que cuenta con la suficiente información sobre los empleos que hay en México, dependiendo del giro de cada uno de estos. A principios del 2017 se reportó una tasa de desempleo de 3.6% respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, con cifras desestacionalizadas, el menor nivel reportado en los últimos diez años para un enero, esto indica que hay 2 millones de personas que no lograron obtener algún empleo ni por una hora (Martínez, 2013). El mismo autor menciona que según los datos registrados en el INEGI, cerca del 80% de los trabajadores que no cuentan con un empleo formal son quienes tienen el nivel más alto de instrucción educativa, mientras quienes tienen los niveles de educación básica tienen el menor desempleo. La siguiente figura (Figura 1), muestra los datos de escolaridad básica, media y superior en hombres y mujeres registrados en los años 2014 y 2015.

Figura 1. ESCOLARIDAD EN HOMBRES Y MUJERES 2014-2015

Fuente: Elaboración Propia con datos del INEGI, 2017

10000

1010000

2010000

3010000

4010000

5010000

6010000

7010000

Hombres

Mujeres

Page 46: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

46

Como se puede apreciar, para el año 2015, la mayoría de los mexicanos y mexicanas sólo cuentan con educación básica, en su mayoría hombres, mientras que las cifras más bajas registradas son en nivel medio superior para profesional técnico. La PEA está compuesto por los productores, es decir, por quienes desempeñan alguna función en la actividad productiva de la sociedad o pueden hacerlo por sus condiciones de edad y aptitud, aunque en ocasiones no cuenten con un empleo (Borja, 2017). Los niveles de desempleo de la PEA en hombres y mujeres para el 2016 se presentaron de la siguiente manera:

CUADRO 1. Población Económicamente Activa (PEA)

Fuente: Elaboración Propia con datos del INEGI, 2017

FIGURA 2. Población Económicamente Activa (PEA)

Fuente: Elaboración Propia con datos del INEGI, 2017

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

Mujeres Hombres

      Ocupada

      Desocupada

Población Económicamente Activa (PEA)

Hombres Mujeres

Ocupada

19,907,543 32,216,131

Desocupada

736,832 1,174,294

Page 47: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

47

La economía informal no es un tema nuevo en la economía de México, sino que ha permanecido presente y creciendo en el país. Según datos de la OIT, en México 25.5 millones de personas se encuentran en la economía informal. La inadecuada fiscalización, el exceso de regulaciones y trámites, y, sobre todo, las políticas macroeconómicas que se han aplicado en los últimos años, han hecho de la economía informal, junto a la creciente emigración de mexicanos a los Estados Unidos, una opción de subsistencia ante la insuficiencia del modelo de desarrollo para generar los empleos que demanda una población en constante desarrollo (Ramales, EUMED, 2004). Se dice que la informalidad actúa como un seguro de desempleo no autorizado. Y al principio esto podría tener sentido pensar en la red de contactos informal como un salvavidas temporal que ayudaría a mantener un bajo nivel de desempleo y solventar a la familia. Pero esto no es necesariamente correcto (IADB, 2017). La relación entre desempleo e informalidad es claramente negativa en América Latina y el Caribe. Países con baja informalidad como Chile, Uruguay y Costa Rica arrojan tasas de desempleo relativamente superiores a la media regional (Figura 3).

FIGURA 3. Desempleo vs Informalidad

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo, 2017

El INEGI, realizó una medición del Valor Agregado Bruto de la Economía Informal para conocer tanto su comportamiento como su contribución al Producto Interno Bruto del país, en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales de México 2008 (SCNM 2008). Estas estadísticas ofrecen información sobre la Economía Informal y el número de puestos de trabajo en condiciones de informalidad (INEGI, INEGI, 2016). El mismo autor menciona que, según sugiere la OIT, la medición considera dentro de la Economía Informal no solo al Sector Informal o unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar (IMSS, SHCP, STPS, etc.), sino también “Otras Modalidades de la Informalidad”, es decir, la agricultura de subsistencia, el servicio doméstico remunerado de los hogares así como todas las variedades de trabajo que aunque ligado a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor bajo condiciones de desprotección laboral.

Page 48: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

48

El siguiente esquema (Figura 4), muestra que para el año 2015, la medición de la Economía Informal mostró que el 57.9% de la población que labora en la informalidad, ocupa el 23.6% del PIB. Igualmente, que 76.4% del PIB lo genera el Sector Formal con el 42.1% de la población ocupada formal. O bien, que, por cada 100 pesos generados de PIB del país, 76 pesos lo generan el 42% de ocupados formales, mientras que casi 24 pesos los generan el 58% de ocupados en informalidad.

FIGURA 4. Producto Interno Bruto y Ocupación Laboral, 2015.

Fuente: INEGI, 2016

En la siguiente figura (Figura 5) se puede apreciar que, casi siempre, el empleo informal disminuye en años de crecimiento económico y aumenta en periodos de crisis. Pero, en la crisis de 2009, este se ha mantenido en altas proporciones del empleo total (FORLAC, 2014). FIGURA 5. México, PIB y Empleo Informal: 2005 - 2012 (En variaciones % trimestrales y

% del empleo total)

Fuente: INEGI, 2013

Page 49: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

49

CONSIDERACIONES FINALES Como se pudo observar a lo largo del análisis, en los últimos años ha ido incrementando las empresas en estatus de informalidad, y aunque para principios del presente año se presentó la tasa más baja de los últimos 10 años, no deja de ser alarmante este fenómeno nacional. Según datos registrados en el INEGI, el nivel de escolaridad, tiene mucho que ver con los empleos existentes en empresas no registradas; por extraño que parezca, el mayor número de trabajos no registrados, están siendo hechos por personas con mayor escolaridad, ya que quienes tienen los niveles de educación básica tienen el menor desempleo. La desesperación de los profesionistas recién egresados por la falta de oportunidad en su región, los ha orillado a optar por hacerse de empresas no legales o incluso contribuir al crecimiento de una ajena al aceptar un trabajo sin seguridad social, a cambio de un poco más de salario, pero no toman en cuenta que al paso del tiempo están perdiendo sus derechos que como trabajadores deberían de tener, pero por el momento es la única opción que ven. REFERENCIAS

1. Borja, R. (2017). “La enciclopedia de la Política”. 2. Bustamante, R. (2014). “La informalidad laboral en México”. Excelsior. 3. Dávila, J. (2011). “La piratería es el mejor negocio de México”. Universia. 4. Flores, D., & Valero, J. “Tamaño del sector in formal y su potencial de recaudación en

México”. UANL. 5. FORLAC (2014). “El empleo informal de México: situación actual, políticas y desafíos”.

Organización Internacional del Trabajo. 6. Gómez, J. (2012). “Los efectos de la economía informal para la extensión de la seguridad

social en México, restos y perspectivas”. UNAM. 7. IABD (2017). “La informalidad no es un seguro de desempleo”. Inter-American

Development Bank. 8. INEGI, (2008). “El Trabajo Informal”. INEGI. 9. INEGI (2016). “Actualización De la medición de la Economía Informal, 2015 preliminar.

Año base 2008”. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 10. Martínez, P. (2017). “Este año, el enero con menor desempleo”. El Economista. 11. Millán, J. (2012). “Crecimiento económico con empleo informal”. Consultores

Internacionales. 12. Ramales, M. (2004). “La Economía Informal en México”. EUMED

Page 50: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

50

El capital Humano como variable de impacto en el desarrollo de la economía mexicana

Hilda Julissa Orpineda Mendivil Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Economía Internacional

[email protected]

M.E. Javier Martínez Morales Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Economía Internacional

[email protected] Resumen En la presente investigación se desarrolla un análisis teórico acerca del impacto que tiene el capital humano en la productividad, el crecimiento y el desarrollo económico, en el que se destaca que los conocimientos adquiridos por los trabajadores ya sea por medio de la preparación académica, capacitación o por la experiencia genera un impacto positivo en las empresas a través de las aportaciones que los empleados pueden realizar a las mismas. Posteriormente se realiza un análisis estadístico descriptivo de la situación en la que se encuentra México en lo referente a capital humano, donde se demuestra que existe una relación inversa entre el índice de pobreza y el nivel de educación por estados, lo que significa que los estados con más altos índices de educación tienen un menor índice de pobreza, además la productividad empresarial ha disminuido y los niveles de subempleo han aumentado en los últimos años en el país y los salarios son demasiado bajos lo que desincentiva a los ciudadanos para adquirir un nivel más alto de capital humano. Palabras clave Capital humano, desarrollo económico, productividad, educación, experiencia, capacitación. Summary The present research develops a theoretical analysis about the impact of human capital on productivity, growth and economic development, which emphasizes that the knowledge acquired by workers either through academic preparation, training or experience generates a positive impact on companies through the contributions that employees can make to them. Subsequently, a descriptive statistical analysis of the situation in which Mexico is located in terms of human capital, which shows that there is an inverse relationship between the poverty index and the level of education by states, which means that the states with higher education rates have a lower poverty rate, business productivity has declined and levels of underemployment have increased in recent years in the country and wages are too low which discourages citizens to acquire a higher level of human capital. Key words Human capital, economic development, productivity, education, experience, training

Page 51: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

51

Introducción En los últimos sesenta años los empresarios han intentado establecer cuáles son los factores claves que propician el crecimiento de sus compañías y uno de estos elementos de estudios es el capital humano de las empresas. Cañibano (2006) afirma que el conocimiento de los individuos es la base fundamental de cualquier economía, desde la más rudimentaria, hasta la más sofisticada. De tal forma que define el capital humano como el stock de conocimientos y habilidades que son útiles a la producción, que acumulan los individuos y las organizaciones. De acuerdo con Castillo (2012) el factor humano es cada vez más importante en las organizaciones, también señala que cuanto mayor sea el desarrollo de la sociedad se requiere un nivel más alto de capacidad de innovación y de competencia. Además, menciona que el conocimiento es un elemento considerado como estratégico para el desarrollo de la compañía y a mayor grado de conocimiento individual por parte de los empleados de las organizaciones, se genera un conocimiento colectivo que puede ser utilizado a favor de las mismas, pero también propicia que los individuos puedan beneficiarse, desarrollarse y crecer dentro de la organización. Al invertir en capital humano, a través de la educación, el entrenamiento y la experiencia se generan condiciones favorables en tres niveles de interacción económica. En primer lugar, el beneficio es para los trabajadores con mejor nivel de salarios de acuerdo a su preparación, en segundo lugar, se presenta un incremento en cuanto a la eficiencia y la productividad de la empresa y finalmente se mejora el grado de desempeño económico a nivel país (Mungaray y Ramírez, 2007). De acuerdo con Briceño (2010), la educación de los agentes económicos es una necesidad que surge del proceso de globalización que se vive y de las permanentes transformaciones económicas, tecnológicas, sociales y culturales. Las exigencias de capital humano cada vez más capacitado no solo se generan al interior de las empresas, sino que se desarrollan a nivel macroeconómico ya que esta variable puede ser medida como un indicador del rumbo que están tomando las políticas públicas de los países en cuanto a su diseño y aplicación (Navarro, 2005). Desde hace varios siglos diversos autores han manifestado en sus obras la importancia del capital humano como variable determinante del éxito de las empresas. Desde que Smith realiza sus primeras aportaciones en el campo económico en el siglo XVIII incluye el conocimiento humano como una variable fundamental para desarrollar la especialización productiva y propiciando así crecimiento económico. Por otra parte, Marshall (1890) aseguraba que la mejor inversión que se puede tener es la que se realiza en las personas (Cañibano, 2006). Tal como menciona Briceño (2010), otra aportación importante para la teoría del capital humano es la propuesta por Fisher en 1920 quien consideró que la educación podía reflejarse en los ingresos futuros y que podía ser considerada como un proceso de formación y acumulación de capital. Sin embargo, no fue hasta la mitad del siglo XX que surgió un autor que es considerado como fundador de la teoría del capital humano, llamado Theodore Schultz, quien aseguraba que la educación era un elemento fundamental para generar crecimiento económico (Cañibano, 2006). Mungaray y Ramírez (2007) mencionan que para Schultz la educación es una inversión que a largo plazo puede ser considerada como capital, y que mejora las capacidades y habilidades de los

Page 52: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

52

trabajadores para administrar y llevar a cabo sus labores de forma más eficiente, por lo tanto, genera rendimientos. En 1960 Schultz, junto con Becker y Danison, crearon una teoría del capital humano, basándose en los fundamentos aportados por Smith y en el modelo de crecimiento exógeno de Robert Solow, donde se presenta al capital humano como un factor externo capaz de generar innovación. El elemento fundamental de esta teoría es la educación, vista como un proceso de inversión, que puede ser incluso más provechosa que la adquisición de bienes y que permite generar mayores niveles de productividad y llegan a la conclusión de que la educación es un factor determinante para el crecimiento, de tal forma que dependiendo del nivel de educación que se tenga en cada país varia el ingreso per cápita (Briceño, 2010). Para Becker existen dos factores fundamentales en cuanto a la formación de capital se refiere, que son la escolaridad y el entrenamiento. A su vez estos dos elementos son complementarios, es decir los conocimientos y habilidades adquiridos mediante la educación deben ser perfeccionados a través de la especialización en el área laboral correspondiente (Mungaray y Ramírez, 2007). Romer y Lucas, por su parte demostraron que el capital humano no puede ser considerado como variable exógena, tal como decía Solow, pues forma parte del área interna de las empresas y propicia la creación de nuevos productos, tecnologías y procesos que estimulan el desarrollo económico (Briceño, 2010). En 1995 Lucas aseguró que existen rendimientos constantes a escala en cuanto a capital humano se refiere y que los trabajadores son mejor remunerados en los países más desarrollados por lo que los trabajadores más calificados tienden a preferir estar en países donde se les ofrecen mejores salarios. Además en 1998 Sen, premio Nobel de economía, aseguró que la educación es un determinante del crecimiento y desarrollo económico y un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas a través del incremento de sus habilidades y posibilidades (Briseño, 2010). Dada la importancia del estudio del factor capital humano dentro de las entidades económicas, Cañibano (2006) establece que, mediante la preparación del personal, se pueden desencadenar una serie de conceptos, que son fundamentales para las empresas. En primera instancia se genera innovación, posteriormente se propicia la competitividad, que a su vez se manifiesta en la productividad y finalmente en crecimiento para las compañías. Continuando con estas ideas, Muñoz (2001) afirma que el nivel de calificación, en cuanto a escolaridad se refiere, está directamente relacionado de manera positiva con la productividad empresarial y que entre más altos son los niveles de calificación de las personas se genera para el sistema económico mayor productividad agregada. El autor también habla de la existencia de dos factores fundamentales referentes a la generación de empleo y a la correcta distribución del ingreso, dichos factores son la equilibrada distribución de las oportunidades educativas y que los nuevos agentes que se incorporen en el mercado laboral tengan la posibilidad de desempeñar las habilidades adquiridas con la preparación académica de forma plena y eficiente. Mungaray y Ramírez (2007), señalan que la educación puede ser considerada, en un primer plano como inversión y posteriormente como capital para la empresa y puede ser medida a través de tres

Page 53: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

53

variables, que son la productividad, el éxito o permanecía de las compañías y la eficiencia en la asignación de recursos. Al contar con un nivel de capital intelectual alto en el personal de las empresas, se generan oportunidades que los gestores de los negocios deben aprovechar al máximo y para ello deben trabajar en la asignación más adecuada con el objetivo de obtener del capital humano el mayor provecho posible (Castillo, 2012). Muñoz (2001) menciona que existe una relación positiva entre los ingresos que los trabajadores reciben y su grado de escolaridad, es decir cuánto más alto sea el grado de educación que tiene el trabajador, su nivel de ingresos es más alto. Sin embargo, es preferible contar con empleados altamente capacitados en cuanto a educación que personal con alto nivel de experiencia ya que las personas educadas pueden realizar más aportaciones de valor a las compañías que los trabajadores con experiencia. De tal forma que la importancia del estudio del capital humano radica en el impacto que puede tener en todas las variables anteriormente mencionadas. Objetivos e hipótesis de investigación Los objetivos principales de esta investigación se centran en identificar el impacto que tiene el capital humano de los empleados, tanto en el crecimiento como en el desarrollo económico de las empresas así como de las regiones en las que habitan y mostrar la relación que tiene el nivel de salarios y el de capital humano para determinar el grado de conveniencia de pagar salarios altos a personas más capacitadas. La hipótesis planteada en la presente investigación estipula que el éxito, permanencia y crecimiento de una compañía depende, en gran mediad, del nivel de capital humano con que cuenten los empleados de la misma. Por lo tanto, es más conveniente para las empresas contratar empleados capacitados, aunque tengan que asignarles salarios más altos porque esa capacitación genera mayor productividad y por lo tanto desarrollo económico en el país. Marco teórico Diversos estudios se han realizado para demostrar la importancia y el impacto que puede tener el capital humano en el área de la productividad empresarial, tal es el caso del trabajo realizado por Díaz-Bautista y Díaz (2003), en el que mostraron las bajas tasas de convergencia educativa que experimentó México en comparación con Canadá y Estados Unidos, en el periodo de 1970 a 2000, que puede ser explicado principalmente por la ineficiencia en la formación de capital y la competencia internacional a la que se enfrentó el país durante la durante esa época derivada de la apertura económica y comercial. En el estudio, se llega a la conclusión de que, para solucionar los problemas de formación educativa se deben fomentar, diseñar y aplicar políticas económicas orientadas hacia la acumulación de capital humano para incrementar el desarrollo tecnológico, de tal forma que a través de su aplicación se logre aumentar el crecimiento económico del país y el nivel de ingreso per capital de los ciudadanos. Por su parte, Mungaray y Ramírez (2007), realizan un estudio donde se toma una muestra de microempresas de bajo valor agregado midiendo el nivel de conocimiento de los empleados de acuerdo con dos fuentes de aprendizaje, la formal a través de las instituciones educativas y la informal por medio de las experiencias adquiridas a lo largo del tiempo y el impacto que este nivel de conocimiento genera en la productividad de las empresas.

Page 54: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

54

Los resultados que se obtuvieron en el estudio, indican que el capital humano puede tener alto rendimiento dentro del desempeño de las empresas, y que pueden generar beneficios sustanciales en la productividad de las mismas tanto como la adquisición de capital físico, de tal forma que ante la imposibilidad de obtener este tipo de capital, las empresas pueden recurrir al uso del capital humano mejor capacitado como herramienta para incrementar la productividad ya sea a través del conocimiento adquirido por educación formal o por la experiencia con la que cuente el trabajador. En su reporte acerca del capital humano, el Tecnológico de Monterrey (1994) determina que existen deficiencias que deben ser corregidas a través de medidas como el fomento y la implementación de un plan nacional de desarrollo industrial centrado en el conocimiento de los trabajadores, además de la creación de compromisos a través de cambios cualitativos cuya principal meta sea el aprendizaje y fomentar la competencia entre los empleados de las organizaciones. También se habla de reconvertir a los trabajadores no calificados a través de la educación y la capacitación para generar un impacto positivo en las industrias a las que pertenecen los trabajadores. Varela y Retamoza (2012) encuentran que la educación formal es uno de los factores más destacados en lo referente a los determinantes de los ingresos salariales de los jefes de hogar en México. Sin embargo, es importante señalar que las diferencias salariales no están únicamente relacionadas con el nivel de capital humano con que cuenten los trabajadores, sino que también influyen factores como las características del empleo, el tamaño de la empresa, el sexo, el tipo de ocupación y el lugar de residencia. Por otra parte, los autores también llegan a la conclusión de que la experiencia de los trabajadores es uno de los factores de vital importancia en lo referente a la oferta laboral, lo que significa que quien cuente con una mejor formación educativa y experiencia manifestada a través de habilidades y conocimientos tendrá prioridad en su contratación. Urciaga y Almedarez (2008) realizaron un estudio para los estados mexicanos de la frontera norte, donde encontraron que se obtienen un 10% en rendimientos sobre la escolaridad promedio, también se percataron de que en las ciudades con mayor desarrollo económico y cercanas a la línea fronteriza es donde se ofrecen los niveles de salarios más altos. Los autores proponen que se debe destinar un mayor nivel de inversión en la educación superior, ya que es esta la que genera mayores tasas de rentabilidad, pero que también se debe trabajar en mejorar la calidad educativa a través de la investigación, actualización de conocimientos y métodos de aprendizaje y entablar relaciones cooperativas con el sector productivo. También se propone la participación del sector privado invirtiendo en educación a través de la oferta de becas y otros incentivos educativos, ya que a largo plazo son los empresarios quienes pueden beneficiarse de la obtención de capital humano mejor capacitado. De igual forma se sugiere que se desarrollen relaciones interactivas entre los empresarios y las personas educadas en las cuales se puedan realizar intercambios de conocimiento, aportaciones y experiencias de ambas partes. Villalobos y Pedroza (2009) afirman que la educación es un factor esencial en la formación de capital humano, ya que permite a las personas adquirir habilidades y técnicas para la solución de problemas. Por otra parte los autores aseguran que el proceso de globalización que se vive en la actualidad va de la mano con la teoría del capital humano, además la educación es considerada como una inversión que en el futuro genera beneficios y por consecuencia propicia crecimiento

Page 55: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

55

económico. Por lo anterior, es importante destacar que la educación debe mantenerse en un proceso de renovación constante que le permita adaptarse a la condiciones que exigen los mercados actuales y a los cambios tecnológicos tan acelerados que se están viviendo. Los estudios realizados por Cañibano (2006), acerca del capital humano como factor de innovación, competitividad y crecimiento, para el caso de España determinan que el aumento en la formación de capital humano tiene beneficios sociales, incrementando también el potencial de crecimiento económico y la productividad y competitividad de los empleados, pero para que pueda generarse ese proceso de desarrollo es importante hacer uso y asignación correcta del capital humano con el que se cuenta para que este pueda aplicar y potencializar sus habilidades y conocimientos En el estudio realizado para determinar los efectos que tiene la capacitación en la productividad de la industria manufacturera, se determino que el adiestramiento de los trabajadores es uno de los factores que impactan positivamente la productividad empresaria al igual que la educación formal de los trabajadores medida a través de los años de escolaridad también refleja una relación positiva sobre dicha variable de acuerdo con Padilla y Juárez (2006) En un estudio realizado por Mateo (2012) para el Estado de México, se llegó a la conclusión de que la obtención de mejores salarios por parte de los ciudadanos pude darse a través de la inversión en educación, ya que con ello se generan más y mejores oportunidades laborales al demostrar que se cuenta con las habilidades y capacidades suficientes para fomentar la productividad. El estudio también arrojó resultados positivos en el sentido de que a las personas egresadas del nivel superior, les es más fácil y rápido incorporase al mercado laboral que a los ciudadanos egresados únicamente de nivel medio superior. Este hecho se fundamenta debido a que en el nivel superior se adquieren conocimientos prácticos, científicos y tecnológicos que son los que requieren las empresas. Tal como han mencionado los autores anteriormente citados Mateo (2012) también hace énfasis en la importancia que tiene la creación de un vínculo entre el gobierno, las escuelas y las empresas, ya que a través de la prestación de prácticas profesionales o servicio social, los estudiantes pueden adquirir experiencia laboral y las empresas pueden aprovechar las habilidades con las que cuentan los alumnos para ser aplicadas en sus compañías. Por ello es importante la intervención del gobierno como ente regulador capaz de beneficiar a ambas partes. Finalmente la autora menciona que la clave del éxito para el desarrollo de los países radica en la capacidad que pueden desarrollar las sociedades de generar los conocimientos necesarios para aprovechar al máximo sus recursos, transformándolos en bienes de mayor valor. Ramírez (2015) considera que el trabajo se transforma y adquiere calidad a través de la educación, y los empleados son considerados como los activos más valiosos de las organizaciones al contar con la capacidad de desempeñar funciones que beneficien a la empresa. Metodología y resultados Es de vital importancia conocer como se encuentra México en cuanto a indicadores de capital humano se refiere, para ello a continuación se realiza un análisis estadístico descriptivo de una serie de datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el

Page 56: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

56

16%

31%53%

Analfabetas Sin Primaria Terminada

Sin secundaria Terminada

El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en lo referente a educación, pobreza, productividad y nivel de salarios en el país. En primera instancia, la Figura 1 se puede observar el rezago escolar en México para el año 2016,en cuanto a educación básica, es decir primaria y secundaria donde se observa que el 16% de la población es analfabeta, el 31% no ha terminado la primaria y el 53% no cuenta con secundaria terminada, estos datos establecen que la mayoría de la ciudadanía con rezago educativo al menos cuenta con los conocimientos básicos de primaria, sin embargo esto no es suficiente para que el capital humano que se encuentra laborando tenga la capacidad de ser competitivo en su trabajo.

Figura 1: Personas de 15 años y más con rezago educativo en México 2016

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de CONOCER (2016) De acuerdo con datos proporcionados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en México del año 2005 al año 2012 se tuvo un aumento de 8 puntos porcentuales en cuanto a la población de entre 25 y 34 años que alcanzó la educación media superior, es decir aumentó de 38 a 46%, sin embargo, aún falta mucho para alcanzar el promedio de la OCDE que es de 83%. (OCDE, 2015). Por lo tanto, es importante continuar trabajando en las políticas aplicadas en el ámbito educativo para que todos tengan acceso a mejores niveles de preparación educativa que pueda verse reflejada en su productividad laboral en el futuro. A continuación, se realiza un análisis a través de las Figuras 2 y 3 que muestran el promedio escolar de la población de 15 años en adelante y la tasa de pobreza por entidad federativa, con datos proporcionados de por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Page 57: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

57

Figura 2: Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por entidad federativa para el año 20 Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de INEGI (2015) De acuerdo con el INEGI (2015), en México, se tiene un promedio de 9.2 años de escolaridad, lo que significa que se ha estudiado un poco más de la secundaria concluida. La Ciudad de México, Nuevo León y Sonora son los Estados que tienen un mayor grado de escolar, mientras que Guerrero, Oaxaca y Chiapas, son los estados que presentan los índices más bajos de escolaridad.

7.37.5

7.87.9

8.28.48.58.68.78.88.8

9.19.19.29.29.29.39.39.39.59.59.59.59.69.69.69.79.89.99.910

10.311.1

ChiapasOaxaca

GuerreroMichoacán

VeracruzGuanajuato

PueblaZacatecas

HidalgoYucatán

San Luis PotosíCampeche

DurangoNayarit

NacionalJalisco

TlaxcalaMorelosTabasco

TamaulipasChihuahua

MéxicoColimaSinaloa

QuerétaroQuintana Roo

AguascalientesBaja California

CoahuilaBaja California Sur

SonoraNuevo León

Ciudad de México

Grado de escolairidad

Page 58: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

58

Figura 3: Tasa de pobreza por Entidad Federativa para el año 2014 Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de INEGI (2015) En la figura 3 puede observase que el promedio nacional de la tasa de pobreza es de 46.2, por otra parte, se observa que los estados que presentan menor tasa de pobreza son Nuevo León, Ciudad de México, Baja California y Sonora, mientras que los estados con índices más altos de pobreza son Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Al realizar la comparación entre las dos figuras, se determina que los tres estados más pobres, son también los que presentan el índice más bajo de escolaridad, de igual forma, entre los cuatro estados con menor india de pobreza, se encuentran los tres más educados.

76.266.8

65.264.5

59.258.958

54.352.352.3

49.649.649.1

46.646.245.9

43.643.5

40.539.4

37.935.935.434.834.434.334.2

30.330.229.428.628.4

20.4

ChiapasOaxaca

GuerreroPuebla

MichoacánTlaxcalaVeracruzHidalgo

ZacatecasMorelosMéxico

TabascoSan Luis Potosi

GuanajuatoNacionalYucatán

CampecheDurangoNayaritSinaloa

TamaulipasQuintana Roo

JaliscoAguascalientes

ChihuahuaColima

QueretaroBaja California Sur

CoahuilaSonora

Baja CaliforniaCiudad de México

Nuevo León

Tasa de pobreza

Page 59: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

59

05

10152025

Año2005

Año2006

Año2007

Año2008

Año2009

Año2010

Año2011

Año2012

Año2013

Año2014

Año2015

Año2016

Índice de Subocupación

De tal forma que se llega a la conclusión de que existe una relación inversa entre los estados más educados y los más pobres, es decir cuánto más alto es el grado de escolaridad en un estado, menor es su nivel de pobreza. Esta conclusión puede analizarse desde dos perspectivas, la primera de ellas es que los estados con más altos índices de pobreza no tienen las herramientas suficientes para brindar más educación a sus pobladores y la segunda que al no estar lo suficientemente preparados en cuanto a capital humano, los habitantes de los estados más pobres no tienen los conocimientos suficientes para ser competitivos y tener la capacidad de hacer crecer su economía.

Figura 4: Índice Global de Productividad Laboral en México

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de INEGI (2016) La Figura 5 muestra el índice de productividad laboral en México de los años 2012 al 2016, donde se observa que en 2012 y 2013 se tuvo el índice más bajo de productividad. De acuerdo con las cifras de la OCDE, en el año 2013, México presentó el índice más bajo de productividad laboral de los países que pertenecen a la organización, obteniendo un 60% por debajo del promedio (CONOCER 2016)

Figura 5: Índice de subocupación por nivel de instrucción, medio superior y superior Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de INEGI (2017) Tal como se puede observar en la figura 5 INEGI (2017), el índice de población subocupada de acuerdo a su nivel de instrucción, en cuanto a educación media superior y superior, para el periodo

100.8 100.8

102.7 102.7 102.6

Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016

indice global de productividad.

Page 60: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

60

Año2007

Año2008

Año2009

Año2010

Año2011

Año2012

Año2013

Año2014

Año2015

Año2016

México 2.49167 2.6 2.25 2.45 2.58333 2.575 2.75 2.783332.416672.14167Estados Unidos 17.2706 17.76 18.248618.615418.937319.088219.304119.571819.919420.4439

0

5

10

15

20

25

Dól

ares

por

hor

a

2005-2016, muestra que se ha tenido un incremento de 17.82 en el año 2005 a 23.53 en el año 2016, lo que significa que cada vez hay más personas que cuentan con los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse correctamente en determinadas funciones, sin embargo estos conocimientos están siendo desaprovechados ya que a las personas calificadas se les están asignando tareas inferiores a las que pueden llevar a cabo para potencializar la productividad de las empresas y en el mismo sentido están recibiendo salarios menores a los que deberían por el nivel de instrucción con el que cuentan.

Figura 6: comparativo salarial en la industria manufacturera entre México y Estados Unidos

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de INEGI (2017) En el comparativo entre el nivel de salarios que se ofrece en la industria manufacturera en México y Estados Unidos, realizado con datos proporcionados por INEGI (2017), para el periodo de 2007 a 20016 se puede observar que existen diferencias muy grandes. Este es un indicador de que el capital humano mexicano no está siendo remunerado correctamente y por lo tanto se desincentiva a los ciudadanos a estar en constantes procesos de preparación académica. Además, se puede observar que a lo largo del perdido de análisis el salario para el caso de México no ha incrementado significativamente, lo que puede traducirse como un periodo de estancamiento que al mismo tiempo que perjudica a los trabajadores impide el crecimiento y desarrollo de las industrias. Conclusiones Tal como muestran los datos estadísticos anteriormente analizados, puede observarse que México cuenta con bajos índices de preparación académica, comparado con los países pertenecientes a la OCDE, además existe una relación inversa entre el índice de pobreza por estado y el nivel de escolaridad, lo que significa que cuanto más educada esta la población en un estado, su nivel de desarrollo económico es mejor. Por otra parte los índices de competitividad con los que cuenta el estado mexicano están muy por debajo del promedio de países inscritos en la OCDE, lo que puede explicarse por el bajo promedio de escolaridad con el que cuentan los ciudadanos.

Page 61: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

61

Al realizar un comparativo entre México y Estados Unidos en cuanto al salario que se ofrece a los trabajadores en cada país se puede observar que en México los salarios son muy bajos, lo que desincentiva a la población a preparase mejor y por lo tanto a no generar productividad en sus respectivos trabajos. También se establece que el índice de subocupación en los últimos años en México ha ido incrementando, lo que significa que aun cuando se cuenta con trabajadores capacitados, las empresas los están asignando en puestos o áreas inferiores y con ello desaprovechan los conocimientos, habilidades y aportaciones que pueden desarrollar los empelados mejor preparados dentro de las organizaciones. Al contrastar la información estadística con los trabajos realizados por los autores de los que se ha estado hablando a lo largo de la investigación se puede concluir con la idea de que no se rechaza la hipótesis de que el éxito, permanencia y crecimiento de una compañía depende, en gran mediad, del nivel de capital humano con que cuenten los empleados de la misma. Por lo tanto, es más conveniente para las empresas contratar empleados capacitados, aunque tengan que asignarles salarios más altos porque esa capacitación genera mayor productividad y por lo tanto desarrollo económico en el país. Es importante que tanto el gobierno como las empresas y los individuos continúen trabajando para incrementar el nivel de capital humano a través de la generación y mantenimiento de instituciones educativas y políticas públicas, asignación de trabajos, salarios y condiciones laborales justas así como la preparación individual y la búsqueda de oportunidades respectivamente y con ello generar crecimiento y desarrollo, tanto nivel micro como a nivel macroeconómico. RERERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Briceño, A. (2010). La educación y su efecto en la formación de capital humano y en el desarrollo económico de los países. Apuntes del CENES . f Cañibano, C. (2006). El capital humano: factor de innovación,competitividad y crecimiento. Sexto Congreso de Economía de Navarra . Castillo, R. d. (2012). Desarrollo del Capital Humano en las Organizaciones. Red Tercer Milenio CONOCER. (2016). Informe Trimestral sobre el Desarrollo de Capital Humano en México Segundo Trimestre (abril-junio) de 2016. CONOCER . Díaz-Bautista, A., y Díaz, M. (2003). Capital Humano y Crecimiento Económico en México. Comercio Exterior . INEGI. (2015). Indicadores de Bienestar por Entidad Federativa, Educacio. INEGI . INEGI. (2014). Indicadores de Bienestar por Entidad Federativa, Ingresos. INEGI . INEGI. (2016). Indicadores macroeconomicos de coyontura, indices de productividad laboral. INEGI . Keeley, B. (2007). Capital Humano. Cómo influye en su vida lo que usted sabe. Percepciones de la OCDE . Mateo, B. I. (2012). La Educación como un mecanismo para aminorar la pobreza en el estado de México. Instituto Politecnico Nacional .

Page 62: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

62

Mungaray, A., y Martín, R. (2007). Capital Humano y Productividad en Microempresas. Investigación Economica. Muñoz, C. (2001). Implicaciones de la Escolaridad en la Calidad del Empleo. Los Jóvenes y el Trabajo. Navarro, I. (2005). Capital Humano: Su Definicion y Alcances en el Desarrollo Local y Regional. Archivos Analíticos de Políticas Educativas . OCDE. (2015). Panoramas de la Educación. Notas por País-México . Padilla, R., & Juarez, M. (2006). Efectos de la capacitación en la competitividad de la industria manufacturera. CEPAL . Ramírez, D. E. (2015). Capital Humano: una vision desde la Teoría Crítica. CADERNOS EBAPE.BR . Tecnologico de Monterrey, (1994). Reporte Sobre Capital Humano en México. Centro de Sistemas de Conocimiento . Urciaga, J., & Almendarez, M. A. (2008). Salarios, educación y sus rendimientos privados en la frontera norte de México. Un estudio de capital humano. SCIELO . Varela, R., & Retamoza, A. (2012). Capital humano y diferencias salariales en México, 2000-2009. SCIELO . Villalobos, G., & Pedroza, R. (2009). Perspectiva De La Teoría Del Capital Humano Acerca De La Relación Entre Educacion y Desarrollo ecnomico. Tiempo de Educar .

Page 63: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

63

El sistema impositivo moderno y las MIPYMES en Mexico

Adanelly Ávila Arce

David de Jesús González Milán

Facultad de Economía Internacional de la Univerisdad Autónoma de Chihuahua

[email protected]; [email protected]

RESUMEN

Las micro, pequeñas y medianas empresas de México representan más del 97% de las empresas, estableciéndose como los equivalentes en potencia en el desarrollo de los niveles de empleo. En cuanto al contexto nacional existen diversos criterios en cuanto a su clasificación, llevándose acabo de manera tradicional por número de empleados y los sectores con mayor contribución en el país. En términos de la economía nacional las Mipymes enfrentan problemáticas ante las grandes empresas como: la producción, tecnología, menor cantidad de empleados y menores niveles de ventas, destacando principalmente la falta de estructura organizacional, estrategias empresariales y los gravámenes impuestos por el gobierno los cuales son los principales factores que influyen en el ambiente operacional participando el 52% a nivel regional y un 30% internacionalmente.

En el presente trabajo de investigación se analizó el Impacto del sistema impositivo moderno en las micro, pequeñas y medianas empresas de México, resultando el ISR con impacto negativo en los establecimientos, no obstante el impacto de los estableimientos resultó nulo en la economía de México, destacando que no se encontró la evidencia suficientemente contundente para afirmar que el IVA y Personal Ocupado influyeran en la variable establecimientos.

Palabras clave: Mipymes, sistema impositivo moderno, política fiscal, crecimiento económico, desarrollo, competitividad, gravámenes, estructura organizacional y nivel de empleo.

INTRODUCCIÓN.

De 1953 hasta 1979 la economía mexicana tuvo una evolución en sus finanzas, las micro, pequeñas y medianas empresas se enfrentaron al proceso de transformación de México en el sistema impositivo moderno, el cual se establece como estabilizador macroeconómico como un incentivo clave para la inversión, empleo y crecimiento económico. La transformación que logró, minimizó las distorsiones en el sistema fiscal, sin embargo, las medidas que se tomaron no fueron suficientes por lo cual resultó con deficiencias el sistema impositivo moderno (Lusting, 2002).

Debido a los problemas que repercutieron en la economía mexicana, según Urzúa (1991) tuvieron como resultado el endeudamiento y distorsiones en la inversión, por lo cual se llevó a cabo la reforma fiscal en 1986 mejorando la inversión y el financiamiento que se efectuó a través del mercado. Las reformas fiscales que se implementaron en los años posteriores aumentaron la

Page 64: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

64

recaudación de impuestos respecto al Producto Interno Bruto, pero tuvieron resultados favorables en los factores macroeconómicos.

Por ello un determinante clave se desarrolla en el análisis de la importancia del sistema tributario y la política fiscal en México, como elemento fundamental para el gasto público y un mejor desarrollo económico con impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

En ese sentido, las reformas tributarias enfrentan grandes problemas como la evasión fiscal y una reducción en los contribuyentes, generando cargas fiscales muy elevadas para los contribuyentes registrados. A causa de ello la mayor parte de la población económicamente activa no paga impuestos. De acuerdo con Sobarzo (2004) el desempeño surge por una de las razones principales, en primer término, el crecimiento económico de México en los últimos 20 años ha sido muy bajo de 2.5% en promedio provocando periodos de crecimiento cortos y de caídas en el crecimiento muy fuertes en el Producto Interno Bruto (PIB) lo que ha impactado en la tributación de las micro, pequeñas y grandes empresas en México lo que conlleva a un gran efecto en lo económico, ya que estas tienen la mayor concentración en el mercado (INEGI, s.f.).

El sistema tributario es un acuerdo entre el gobierno y los diversos agentes económicos, sus principales dos componentes son el marco legal el cual define las bases tributarias, el segundo las técnicas fiscales (fiscalización de los impuestos). El fundamento claro se concentra en el sector de mayor recaudación en las Mipymes, ya que las distorsiones en la tributación no genera incentivos para el cumplimiento tributario (Sobarzo, 2004).

De acuerdo con Kauffman (2001), las micro, pequeñas y medianas empresas forman una parte muy importante en el desarrollo de la economía del país. En México existen diversas dificultades que evitan un adecuado crecimiento, uno de ellos es la inadecuada coyuntura en el sistema económico, favoreciendo a grandes empresas y corporaciones, por ello la política fiscal no es causante del desarrollo, en la actualidad el mercado interno, disminuyó sustancialmente debido a los nuevos parámetros empresariales. Las Mipymes son fundamentales para México por lo que los regímenes tributarios pueden tener impacto en la falta de fortalecimiento para poder hacer más competitivo al país, atrayendo menos inversión, disminuyendo la comercialización interna y facilitando una menor apertura internacional. Aunque sin importar su actividad fundamental se integran a las diversas actividades productivas de grandes mercados, pero se enfrentan a dificultades de interdependencia debido al marco jurídico que las regulariza (Kauffman, 2001).

Bajo ese escenario, los principales objetivos de la investigación consisten en: a) Analizar el sistema impositivo moderno como un determinante para el desarrollo económico impactando en las micro, pequeñas y medianas empresas; b) Destacar los beneficios económicos que generan las micro, pequeñas y medianas empresas a México; c) Analizar los problemas económicos que se desencadenan debido a los impactos de la política fiscal en las Mipymes.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Las micro, pequeñas y medianas empresas representan en la actualidad una fuente de crecimiento en los países desarrollados así como en los países en vías de desarrollo, entablando relaciones con

Page 65: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

65

el medio en general donde se forman, resultando con desventajas ante las grandes empresas como su estructura organizacional y el marco jurídico (Kauffman, 2007).

De acuerdo con Giovannone et al., (2009), la competitividad no representa la estructura base de los empresarios, no obstante representa a las micro, pequeñas y medianas empresas en el desempeño hacia una mejor desarrollo en toda la estructura de las Mipymes, sin embargo demostró que el grado educativo para los que poseen mayor grado de escolaridad afecta de manera favorable para la competitividad, destacando los principales problemas de las micro, pequeñas y medianas empresas como la estructura empresarial, la estructura de producción, estructura de comercialización y la estructura financiera.

En este sentido, Kauffman (2007) establece que los micro, pequeños y medianos empresarios enfrentan los retos de la competencia de manera negativa, debido a la falta de preparación resultando de poco interés para las grandes empresas, enfrentándose a los conflictos resultado de la globalización en la economía y la ausencia e inadecuadas políticas gubernamentales, por lo cual se pueden identificar al menos tres problemáticas diferentes.

Aunque, de acuerdo con estudios del INEGI (2004), la mayoría de las Mipymes están en la estructura interna formada por familiares directos, teniendo como principal característica desfavorable la falta de certificación de calidad, falta de comunicación con instituciones y los pocos incentivos gubernamentales a través de los gravámenes.

De acuerdo con Melgarejo et al., (2013) las Mipymes pueden llegar a desarrollarse y crecer de manera competitiva, estableciendo el nivel educativo como la principal variable que incide en la permanencia de las empresas, favoreciendo el personal ocupado y los salarios, demostrando que las principales problemáticas son la falta de apoyos financieros, teniendo como resultado que las micro, pequeñas y medianas empresas tienen un impacto positivo en el Producto Interno Bruto.

Según establece Kauffman (2007) los programas de apoyos para las Mipymes a través de sus secretarías como la Banca Nacional de Comercio Exterior, Secretaría de Turismo, Secretaría de Economía y Fomento Industrial, entre otras, no tienen un resultado favorable y suficiente, en términos generales resultan ser poco redituables. Por el contrario, se necesitan estrategias en sector gubernamental encaminadas a los distintos gobiernos nacionales, estableciendo como base el crecimiento en el mercado interno del país, potencializándolos para un desarrollo en el mercado internacional.

Según Terrones (2011), la falta de crecimiento en el ámbito internacional e interno es por factores exógenos que influyen de manera negativa en su desarrollo, debido a que las medidas que se efectúan son hasta después de los impactos negativos en las micro, pequeñas y medianas empresas del país dejándolas con desventajas ante el mundo globalizado.

Kauffman (2007) a través de Ruggiero (1974) argumenta que el intercambio económico y cultural ha prevalecido en el tiempo, por ello las consecuencias de la globalización, son beneficios que no llegan a toda la población y los países con recursos económicos menores son los más perjudicados, afectando principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. En México tuvieron que incluir estrategias de apoyos económicos principalmente en programas a empresas mediante el Plan de Desarrollo 2007-2012, generando disparidades entre los beneficios de las grandes compañías y los micro, pequeños y medianos empresarios, sin embargo se beneficiaron ante la eliminación de IDE y el IETU.

Page 66: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

66

Según Giovannone et al., (2009), las micro, pequeñas y medianas empresas son un aspecto fundamental en las políticas públicas, en las cuales la competitividad busca la constante evolución para ser más eficiente en todos las áreas que forman parte de las empresas, surgiendo dos factores para el crecimiento: la variabilidad macroeconómica y la estabilidad cambiaria competitiva, favoreciendo la producción. Argumentan ademas que el aumento de la competitividad respecto a las Mipymes como una estrategia para México y no como una meta individual en los empresarios, destacando las principales problemáticas que afectan al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas del país como los aspectos de inestabilidad en el mercado, falta de competencia, incentivos financieros y gravámenes.

Por su parte Porter (1996), explica que la competitividad productiva, debe de tener estrategias las cuales deberán estar orientadas al sector que se desee potencializar, así mismo estudios muestran que existen una amplia gama de teorías que justifican las políticas aplicadas por el gobierno a las Mipymes y así como su estructura organizacional.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo con la Secretaria de Economía (2008) en México, las Mipymes son la parte fundamental en la formación económica, son generadoras de empleos, inversión y crecimiento económico, representan el mayor número de las empresas que se encuentran establecidas en el país, generando mayor rentabilidad en la economía, formando el papel fundamental en el generador de riqueza del país.

En cuanto a el contexto nacional las unidades económica de México están conformadas por más del 90% de las empresas según el INEGI (2004), sin embargo existen diversos criterios en cuanto a la clasificación, en México se lleva acabo de manera tradicional de acuerdo al número de empleados y los sectores con mayor contribución económica en el país, resultando el sector comercial, servicios y manufacturero los principales. Además, las aportaciones de este tipo de empresas dentro del crecimiento económico, son importantes no solo por la cantidad de empleo que ofrecen, sino son más flexibles y con costos menores en comparación con las grandes empresas.

Cuadro 1. Composición por tamaño y sector (participación porcentual)

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, Censos Económicos 2004.

Como lo establece el INEGI (2004) de acuerdo con el total de las empresas contabilizadas en ese año se desarrolla una distribución de acuerdo a los sectores económicos de mayor importancia en el país:

Tamaño Industrial Comercio ServiciosMicroempresa 94.4 94.9 97.9Pequeña Empresa 3.7 4 1.6Mediana Empresa 1.7 0.9 0.5Gran Empresa 0.4 0.2 0.4Total 100 100 100

Page 67: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

67

Gráfica 1.- Distribución de las empresas por tipo de proceso de cambio generacional

Fuente: Elaboración propia con base en Secretaría de Economía, 2002.

Como se puede observar en la gráfica anterior el 65% de la composición de las Mipymes en México están efectuadas por familiares directos, seguido de un 15% de asistentes o gerentes de confianza y un 8% venderían sus activos a otros empresarios.

Gráfica 2.- México: Crecimiento por unidades económicas de 1998-2008 (millones)

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, 2011.

Sin embargo, de acuerdo con la figura anterior el aumento de las micro, pequeñas y medianas empresas ha sido constante pero la producción bruta demuestra que aunque las Mipymes son el porcentaje mayor de empresas en México, según censos económicos del INEGI (2009), en el año

65%

15%

8%

4%

1%

7% Familiares directos

Asistentes y/o gerentesde confianza

Venderian sus activos aotros empresarios

Otro

No sabe

Ninguno

Page 68: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

68

2008 solo generaban el 34.7% del total de la producción bruta, reflejando en esta situación a las grandes empresas son generadoras de 65.3% de la producción bruta.

Cuadro 2.- Número de empresas según su estratificación por número de trabajadores

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, 2009.

De esta forma al realizar un comparación con el número de empresas del periodo 2007-2011 el crecimiento de Mipymes fue mayor que el de las grandes empresas, destacando el año 2010 en la creación de nuevas empresas en el sector microempresa con 4,011,312 unidades económicas, prosiguiéndole las pequeñas medianas y grandes empresas del país, sin embargo del total de las unidades económicas el año 2011 resultó con el mayor número de empresas nuevas; debido a las propias características de las estructura de las micro, pequeñas y mediana empresas siendo estas más flexibles el crecimiento es más continuo respecto a las grandes empresas , reflejando mayores vulnerabilidades como la estructura interna de las Mipymes como empresas familiares, la falta de cambios organizacionales y los aspectos jurídicos (gravámenes) (Góngora, 2013).

Por otra parte, la falta de distinción entre las grandes empresas y las Mipymes da como resultado la falta de pagos de cuotas patronales conduciendo a enfrentarse a los contribuyentes a multas o recargos, los cuales las grandes empresas no enfrentan debido a la facilidad de asesorías fiscales con las que cuenta (Medina, 2012).

Cuadro 3. Contribuciones de las Mipymes

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Código Fiscal Federal, 2011.

Por otra parte, las aportaciones tributarias de las Mipymes han disminuido el crecimiento de los contribuyentes, sin embargo no generar incentivos de permanecer dentro del marco legal. Por lo cual se destaca la reducción de las personas que forman parte de los contribuyentes formales del sector micro, pequeña y mediana empresa, aunque el número de contribuyentes aumenta en cada año generando nuevas empresas.

Número de Trabajadores 2007 2008 2009 2010 2011 Estructura % 20080-9 3,475,589 3,618,314 3,785,532 4,011,312 3,984,344 88.70%

10-49. 372,517 395,845 416,797 446,475 477,400 9.70%50-249 49,402 52,358 54,935 60,082 63,281 1.30%

250 y más 10,586 11,145 11,666 12,714 13,322 0.30%Total 3,908,091 4,077,662 4,268,930 4,530,583 4,538,347 100%

Federales EstatalesImpuesto Sobre la Renta Impuestos de NominaImpuesto Empresarial a Tasa Unica Tendencias (en algunos Estados)Impuesto a Valor AgregadoImpuesto a los Depositos en Efectivo Municipales:Aportaciones de Seguridad Social Predial 1)Cuotas Obrero Patronales Permisos

Page 69: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

69

Cuadro 4. Aportaciones tributarias periodo 2007-2013

Fuente: Elaboración propia con base en Auditoria Superior de la Federación, 2007-2013.

De acuerdo con el cuadro anterior el número de contribuyentes aumentó en un crecimiento constante del periodo del 2007-2013. De manera indirecta los estados se verán beneficiados con el incremento de las aportaciones tributarias. Las Mipymes representan un factor importante en la recaudación fiscal federal, debido a la obtención de beneficios destinados a las finanzas públicas y el crecimiento de la tributación, donde el principal determinante de la economía informal es la carga tributaria (Vulenti, 2008).

Por otra parte, la siguiente gráfica corresponde a la variable Establecimientos (agrupando a las Mipyes), donde se aprecían los patrones en el año 2000, 2005 y 2009 determinando los patrones que serán analizados, quedarán seleccionados para el análisis de los patrones.

Gráfica 3. Tasa de crecimiento de los establecimientos de México (1995-2012)

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, 2013.

En la gráfica 4 se observa la relación entre los establecimientos y el ISR expresado ambos en logaritmos con el fin de reflejar las tasas de crecimientos, se aprecia en como en los valores iniciales

Indicadores 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Universo de Cotribuyentes 22,632,583 23,078,357 24,443,555 30,873,431 35,105,933 37,531,005 39,477,815 Personas Físicas 21,889,999 22,317,620 23,643,462 29,605,014 33,741,236 36,071,261 37,922,300 Personas Morales 742,584 760,737 800,093 1,268,417 1,364,697 1,459,744 1,555,515Creditos Fiscales Número 2,024,714 1,220,087 1,478,334 1,526,437 1,569,485 1,678,095 1,589,645 Importe (millones de peos) 572,527.50 463,939.20 468,770.30 555,738.10 683,047.60 793,211.00 525,178.60Valor Promedio del crédito (millones de pesos) 282.8 380.3 317.1 364.1 435.2 472.7 330.4Monto de devoluciones (millones de pesos) 80,164.30 93,613.60 115,363.90 105,127.40 143,241.00 181,857.00 165,769.60Ingresos tributarios (millones de pesos) 534,465.30 536,923.70 608,248.20 650,176.60 664,768.30 657,919.60 789,635.40Monto de devoluciones/IngresosTributarios (%) 15.00 17.40 19.00 16.20 21.50 27.60 21.00

Page 70: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

70

no parece haber relación entre las variables, no obstante a partir de la mitad del grafico se alcanza a distinguir una relación positiva entre ambas variables.

Gráfica 4. Relación entre Establecimientos y el ISR

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, 2013. Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2013.

Mientras que la gráfica 5 y 6 muestran el comportamiento del ISR e IVA en el periodo comprendido de 1995-2012 con una frecuencia mensual, donde se pueden apreciar con un crecimiento constante y creciente.

Gráfica 5. Tasa de crecimiento del ISR (1995-2012)

Fuente: Elaboración propia con base en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2013.

Page 71: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

71

22.2.- Tasa de crecimiento del IVA (1995-2012).

Fuente: Elaboración propia con base en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2013.

CONCLUSIONES

Las micro, pequeñas y medianas empresas son parte fundamental en la estrucutra económica debido al papel que desempeñan en la innovación, en este sentido son grandes generadoras de empleo, además de ser el mayor número de empresas que existen en el país impactando en el desarrollo y crecimiento económico de México, centrando su distribución en diversas actividades como el sector comercial, servicios e industria de la transformación, sin embargo enfrentan diversos problemas debido a las garantías que exigen los créditos y las vulnerabilidades que presentan en su estructura interna como empresas familiares, la falta de cambios organizacionales y los aspectos jurídicos (gravámenes).

Debido a lo anterior, se puede considerar que en la economía de México la participación de las empresas representa un factor importante de crecimiento, las Mipymes debido a su flexibilidad, tienen un grado amplio de ajustarse a la competencia al participar en un mercado internacional, sin embargo enfrentan limitantes como es: la falta de apoyos gubernamentales y los créditos bancarios a largo plazo los cuales facilitarían la participación en el ámbito: local, regional e internacional. De tal manera que la economía se logre integrar en un proceso de crecimiento debido a los efectos de la incursión de los establecimientos.

A pesar de que la participación de las empresas representan un factor importante de crecimiento en México, las operaciones internacionales las encabezan las grandes empresas y las Mipymes representan una menor participación. Es importante disminuir los gravámenes debido a que a mayor participación en el mercado ya sea interno e internacional mayor número de obligaciones presentan. Existen aspectos que pueden mejorar como la disminución de cargas fiscales generando motivación de formar parte de los contribuyentes formales.

Es importante aumentar acciones que mejoren el entorno económico como: la disminución de gravámenes, apoyos de exportación, capacitaciones a los micro, pequeños y medianos empresarios

Page 72: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

72

en materia fiscal y de inversión, así como estudios de riesgos financieros que impulsen la incorporación y comercialización de las Mipymes, siendo más eficientes, competitivas y ofreciendo mejores productos o servicios ya que las condiciones del mercado demandan mejor calidad y para poder de esta manera mantener y aumentar su nivel de rendimiento, favoreciendo su entorno en la creación de nuevos negocios, lo que exige cambios y programación en su modelo desarrollo empresarial.

REFERENCIAS

Borbón, Juan y Pauline Meza, Francisco Espinoza (2012). “El impacto de la pequeña empresa en el desarrollo de la economía regional”.

De Buen, Néstor (1997). “Instituciones de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de México”.

Díaz, Miguel (2012). “Evaluación de la política tributaria en México, 2007-2012”. Revista Finanzas Publicas. No. 7.

Díaz, Vicente (2009). “Esquema de tributación de las medianas y pequeñas empresas”.

Dussel, Enrique (2004). “Pequeñas y medianas empresas en México: condiciones, relevancia en la economía y retos de política”.

Flores, Miriam (2010). “Contratos administrativos y la importancia de las Pymes en México”.

Flores, Pedro (2007). Análisis descriptivo de la estructura económica e industrial del estado de Chihuahua”.

Flores, Ivette y Flores Ruth (2009). “Políticas públicas apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas en México”.

Giovannone, Pablo y José Luis Macarone, Manuel Rodríguez, Juan Aquerreta, German Dreyer (2009). “Como mejorar la competitividad de las Pymes: Teoría puesta en práctica”.

Góngora, Juan (2013). “El panorama de las micro, pequeñas y mediana empresas en México”.

Gonzales, Claudia (2011). “Pymes mexicanas, incubadoras del desarrollo y crecimiento económico del México actual”.

González, Jesús (2013). “Empresas Familiares en México: El desafío de crecer, madurar y permanecer”.

Gonzáles, Roberto y Manuel Díaz (2010). “Desempeño regional de las Micro, pequeñas y medianas empresa del sector manufacturero”. Revista Investigación y ciencia. No. 47 Pag. 31-38.

Hernández, Gabriel y Carlos Diez, Francisco Navarrete (2012). “Diagnóstico de la cultura organizacional y su proceso de toma de decisiones en las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco. México (ZMG)”.

Larragoiti, Mariana (2013). “Porque invertir en Nuevo Leon”.

Page 73: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

73

Lusting, Nora (2002).”México: Hacia la Reconstrucción de una Economía”. Editorial El Colegio de México. Pag. 11-200.

Lusting, Nora (2012). “Los grandes problemas de México”. Editorial El Colegio de México. Vol.3 Pag. 11-143.

Marra, María (2002). “Incentivos fiscales, inversión en actividades de investigación y desarrollo y estructura de costos. Un análisis por tamaño para una muestra de empresas de 1991-1999”. Revista Economía Pública. Pag. 9-35

Martínez, José (2006). “Factores Críticos para el Desempeño Exportador de las Pymes”.

Melgarejo, Zuray y Mary Vera, Edwin Mora (2013). “Competitividad de la Mipyme y desarrollo regional: Estudio del caso colombiano”. Revista La facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Vol. 14 No. 2 Pag. 184-215.

Núñez, Arturo (2004). “Antecedentes y características del sistema nacional de coordinación fiscal en México”.

Peacock, Alan y Graham Keith (1974). “La teoría económica de la Política Fiscal”. Editorial Fondo de Cultura Económica. Pag. 7-255.

Penrose, Edith (1959). “Teoría de los recursos y las capacidades”.

Restrepo, Diana (2007). “Las Pymes y el crecimiento económico en Colombia 1990-2000”.

Rivera, Godoy y Jorge Alberto (2008). “Un análisis empírico de la financiación de la pyme metalmecánica del Valle del Cauca:2000-2006” . Núm. 39. Pag. 97-108.

Rodríguez, Flavia (1996). “La política fiscal y finanzas públicas en América Latina”. Editorial CEMLA. Pag 5-185.

Sobarzo, Horacio (2004). “La Reforma Fiscal en México”. Revista Comercio Exterior. Vol. 57 Núm. 10. Terrones, Aníbal (2011). “Las Micro, pequeñas y medianas empresas en el estado de Hidalgo”. Kauffman, Sergio (2007). “El desarrollo de las micro, pequeñas y Medianas empresas: Un reto para la economía mexicana”.

Urzúa, Carlos (1991). “El déficit del sector público y la política fiscal en México 1980-1989”.

Page 74: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

74

Las Regiones Geográficas y los Sectores Empresariales Comercial y de

Construcción

Lilia del Carmen López Corral Facultad de Economía Internacional, Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Julia Hernández Aragón. Facultad de Economía Internacional, Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Negocios

Resumen Esta investigación ha tomado como punto de partida datos e información de México a partir de su entrada al Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte (TLCAN) el 14 de diciembre de 1992, a partir del cual hubo un cambio en los sectores empresariales debido a la apertura económica, dicha investigación se realizó con el objetivo de determinar las regiones geográficas de México, así como la cantidad de empresas dedicadas a la construcción y comercio que se encuentren en ellas, además de los estados que tengan el mayor número de estas empresas y a qué región geográfica de México pertenecen. Con esto se busca saber en qué regiones de México se encuentra una mayor concentración de empresas dedicadas al comercio y la construcción, que características tienen los estados pertenecientes a estas regiones, en cuanto a geografía, ubicación, clima, fauna, flora, poblacionales, extensión territorial, relaciones comerciales, etc. En esta investigación se utilizó el método de análisis estadístico descriptivo con datos tomados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de los indicadores de empresas y establecimientos de los Estados Unidos Mexicanos. Los resultados muestran que las regiones en las que hay un mayor número de empresas del sector de construcción son la región central y la región norte. Las regiones con la densidad más alta de empresas comerciales, son la región central y la occidental. Las regiones geográficas en las que se concentran más empresas del sector comercial y de construcción son las que tienen determinadas características físicas, naturales, históricos-culturales que faciliten el establecimiento de las empresas y sean propicios para estas actividades económicas. Palabras clave: Regiones geográficas, actividades económicas, extensión territorial

Abstract

This information was taken as a starting point for Mexico data from its entry into the North Atlantic Free Trade Agreement (NAFTA) on December 14, 1992, from which there was a change in business sectors due to the opening research was carried out with the objective of determining the

Page 75: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

75

geographic regions of Mexico, as well as the number of construction and commerce companies found there, as well as the states that have the largest number of these companies and what geographic region of Mexico belong. With this, it is sought to know in which regions of Mexico there is a greater concentration of companies dedicated to commerce and construction, that the characteristics have the states belonging to these regions, as far as geography, location, climate, fauna, flora, population, territorial extension, commercial relations, etc. (INEGI) of the indicators of companies and establishments in the United Mexican States. The results show that the regions in which there are more companies in the construction sector of the central region and the northern region. The regions with the highest density of commercial enterprises are the central and western regions. The geographical regions in which most companies in the commercial and construction sector are concentrated are those with physical, natural and cultural characteristics that facilitate the establishment of enterprises and the purposes for these economic activities. Key words: Geographic regions, economic activities, territorial expansion Introducción

Según Aláez et al. (2001) las externalidades son una pieza clave muy importante en el análisis espacial. De acuerdo con esto la actividad económica tiende a concentrarse en determinados puntos, esto se explica mediante la existencia de economías de aglomeración, en otras palabras, las ventajas que obtienen las empresas por ubicarse en un lugar determinado, lo cual da lugar a ganancias de productividad gracias a que se producen reducciones de costos y la región logra desplazarse hacia afuera de la frontera de posibilidades de producción. De acuerdo con Ramírez (1999) la ubicación de las plantas, fábricas y empresas se hace, por lo general, con la intención de reducir los costos de transporte o con la intención de aprovechar las economías de aglomeración de los grandes centros urbanos, pero en raras ocasiones para disminuir los gastos de instalación y operación con otros productos. Con base en la investigación de Krugman (2014) el proceso de concentración en una región puede comenzar por un accidente histórico o casualidad, por la cercanía a una materia prima esencial para las empresas, por la cantidad de habitantes que concentraran la demanda de cierto sector. Además es recomendable producir en grandes cantidades debido a las economías de escala. Esto permite a su vez reducir o evitar los costos de transporte gracias a la cercanía del mercado. Después del acenso del neoliberalismo paralelamente se observan dos procesos importantes: la incorporación constante de la innovación tecnológica en las empresas y a nivel macroeconómico, la integración de bloques económicos y mercados transnacionales como los de la comunidad económica europea, al igual que el creciente interés de las normas arancelarias generales (Cerutti, 2006). México dio pasos en ese sentido como, su intención de ingresar al General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) en 1982, su ingreso en 1987 y la creación del Mercosur, al que se unieron varios países latinoamericanos en 1985. De esta forma México lentamente fue viendo el fin de un

Page 76: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

76

modelo basado en la sustitución de importaciones, estados proteccionistas, industria orientada hacia los mercados nacionales y poco dirigida a los internacionales y una gran intervención del estado en la economía (Cerutti, 2006). Ramírez (2012) menciona que, a partir de 1988, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se planteó terminar la estrategia económica neoliberal, junto con importantes reformas políticas constitucionales. Esto suponía principalmente la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. El debate sobre la apertura comercial y las consecuencias que esto ocasionaría al firmarse un tratado con el cual surgieron nuevas inclinaciones de análisis realizadas por empresarios mexicanos. Según Ramírez (2012) “la entrada oficial de México a un mundo global auguraba tal como ocurrió, nuevas formas de corporativizacion de los grandes grupos. Las empresas de mayor peso se vieron obligadas a redefinir sus estrategias tradicionales de organización y buscaron reagrupar fuerzas y capitales.” Debido a esto el capital transnacional empezó a operar en México, como las empresas japonesas establecidas en Estados Unidos comenzaron a reubicar segmentos de sus procesos productivos en la zona fronteriza de México para igualar parte de los costos de producción de sus competidores norteamericanos (Keeney y Florida, 1994). Las regiones, aspectos relevantes Esta investigación se realiza con el propósito de identificar las principales regiones geográficas de México, determinar en cuáles hay una mayor cantidad de empresas comerciales y de construcción; además de identificar a que región pertenecen los estados con el mayor número de empresas dedicadas al comercio y la construcción. Se presenta la hipótesis de que la cantidad de empresas que se encuentren ubicadas en las regiones de México dependen del tipo de región geográfica, así como de sus respectivas características. En la presente investigación se empleó el método de análisis estadístico descriptivo con datos tomados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el sector de construcción tomando las unidades económicas de construcción de los periodos de 1998, 2003 y 2008 establecidas en los Estados Unidos Mexicanos. Se empleó este mismo análisis en el sector comercial utilizando las unidades económicas del sector comercial de los periodos de 1998, 2003 y 2008 con unidades de 1, 442,624; 1, 580,587 y 1, 858,550 respectivamente. Además se utilizaron datos de la CIA y del INEGI para determinar la extensión territorial de cada uno de los estados de la república mexicana. Con esta investigación se espera dar a conocer las ventajas económicas que se tienen al establecer empresas comerciales y de construcción en determinadas regiones del país, con lo que se facilitaría decidir qué tipo de programas y ayudas es más conveniente ofrecer dependiendo de la región o el tipo de empresa. Las regiones geográficas con el mayor número de empresas de la construcción son la región central con 5152, la norte con 4054 y la occidental con 2395, los estados que tienen más empresas del sector de construcción y pertenecen a estas regiones geográficas son: Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco respectivamente. “Cabe mencionar que la región central es la más pequeña de las

Page 77: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

77

regiones en cuanto a extensión territorial se refiere contando con 130,000 kilómetros cuadrados aproximadamente; a pesar de su tamaño es la región que cuenta con la densidad de población más alta de 34, 894,000 personas aproximadamente” (Conevyt). Esta es una de las razones por la que en ella se concentran la mayor parte de la actividad política, cultural y económica. En cuanto a las empresas del sector comercial, estas se encuentran concentradas mayormente en estas mismas regiones, central, norte y occidental, teniendo la región central casi la mitad de las empresas dedicadas al comercio; los estados con la cantidad más alta de unidades del sector comercial son México y Ciudad de México perteneciendo a la región centro, seguidos de Jalisco de la región occidental, Puebla de la central y Veracruz de la región del Golfo.

La regiones y las actividades económicas

Las regiones geográficas que tienen el mayor índice de empresas del sector comercial son las mismas que tienen el mayor número de empresas dedicadas a la construcción, estas son la región centro y la región norte, estas dos regiones presentan características muy diferentes entre sí, sin embargo, estas características que las diferencian tanto son también las que les dan ventaja y les facilita que se establezcan las empresas. Tanto en el caso del sector de construcción como en el comercial las regiones con más concentración de empresas de estos sectores son la región central, la región norte y la región occidental. En el caso de la región central esto es gracias a su alta densidad de población y alta actividad económica, además de contar con un clima principalmente templado, asimismo se cuenta con un relieve y características naturales diversas en las entidades que la componen, siendo las zonas más desarrolladas y pobladas las áreas casi planas, con climas agradables, tierras fértiles y recursos hídricos. En cuanto a la región norte, está en contraste es la que tiene la extensión territorial más grande y gracias a su cercanía con Estados Unidos de América, tiene relaciones comerciales con dicho país, lo que le da acceso a nuevas tecnologías y le permite bajar costos de producción y transporte al tener a su principal socio comercial tan cerca. La figura 1 muestra la extensión territorial que abarcan las regiones geográficas, siendo la más grande la Región Norte, seguida de la Región Noroeste y la Región del Sur

Page 78: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

78

Figura 1 Extensión territorial según las regiones

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI.

La siguiente figura la cantidad de km² que tiene cada uno de los estados de la república mexicana, siendo el más grande Chihuahua, seguido de Sonora y Coahuila.

Figura 2 Extensión territorial según el estado.

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI

Región Norte

Región Noroeste

Región Occidental

Región Central

Región del Golfo

Región del Sur

Región de la Península deYucatán

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

iaB

aja

Cal

ifo

rnia

Su

rC

amp

ech

eC

oah

uila

Co

lima

Ch

iap

asC

hih

uah

ua

Ciu

dad

de

Méx

ico

Du

ran

goG

uan

aju

ato

Gu

erre

roH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

ho

acán

Mo

relo

sN

ayar

itN

uev

o L

eón

Oax

aca

Pu

ebla

Qu

eré

taro

Qu

inta

na

Ro

oSa

n L

uis

Po

tosí

Sin

alo

aSo

no

raTa

bas

coTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

km²

Page 79: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

79

La figura 3 muestra las unidades económicas de construcción que hay en cada región de México; siendo la Región Central la que posee el mayor número de empresas y establecimiento dedicados a la construcción en México.

Figura 3. Unidades económicas del Sector 23 de Construcción por Regiones

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI La figura 4 indica la cantidad de empresas o establecimientos de la construcción que hay registrados en cada estado de México, siendo Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco los principales estados.

Región Norte, 4054, 22%

Región Noroeste, 2208, 12%

Región Occidental, 2395, 13%

Región Central, 5152, 27%

Región del Golfo, 2191, 12%

Región del Sur, 1386, 7%

Región de la Peninsula de

Yucatán, 1251, 7%

Page 80: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

80

Figura 4. Unidades económicas del Sector 23 de construcción por estados.

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI

La figura 5 indica que la región centro es la que tiene la mayor cantidad de empresas del sector comercial, seguido por la región norte, la occidental y la región del sur.

Figura 5 Unidades económicas del Gran sector 43-46 de Comercio por Regiones

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI

0200400600800

100012001400160018002000

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

iaB

aja

Cal

ifo

rnia

Su

rC

amp

ech

eC

oah

uila

de

Zara

goza

Co

lima

Ch

iap

asC

hih

uah

ua

Ciu

dad

de

Méx

ico

Du

ran

goG

uan

aju

ato

Gu

erre

roH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

ho

acán

Mo

relo

sN

ayar

itN

uev

o L

eón

Oax

aca

Pu

ebla

Qu

eré

taro

Qu

inta

na

Ro

oSa

n L

uis

Po

tosí

Sin

alo

aSo

no

raTa

bas

coTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Región Norte14%

Región Noroeste6%

Región Occidental13%

Región Central42%

Región del Golfo10%

Región del Sur11%

Región Peninsula de Yucatán

4%

Page 81: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

81

La siguiente figura informa que los estados con más empresas dedicadas al comercio son: México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Puebla y Guanajuato.

Figura 6 Unidades económicas del sector comercial por entidades

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI

Referencias

1. Aláez, R. A. (2001). La relación entre efectos externos y aglomeración: una aproximación a su estudio apartir de la evidencia empírica disponible. Revista de estudios regionales no.61, 151-167.

2. Cia.gov (2016). The World Fact Book > Mexico > Geography > Area. Disponible 3. Cerutti, M. (2006). Empresas y grupos empresariales en América Latina, España y

Portugal. Monterrey: Porrúa. 4. Conevyt. Regiones de México. Obtenido de 5. http://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso1_u3lecc2.pdf 6. INEGI (2009). Censos Económicos. 7. INEGI (2016). Información geográfica y demográfica de las entidades federativas de

México. Disponible 8. Keeney, Martin y Richard Florida (1994). “Japanese Maquiladoras: Production,

Organization and Global Commodity Chains”, en World Development, vol.22, num. 1, pp.27-44.

9. Krugman, P. (12 de Marzo de 2014). conexionesan. Obtenido de http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2014/03/12/geografia-economica-regionalizacion-localizacion-paul-krugman/

10. Ramírez, J. (Enero de 1999). ResearchGate. Obtenido de 11. file:///E:/PdTesis/AyPDF/Los_nuevos_factores_de_localizacion_industrial_en_.pdf

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

iaB

aja

Cal

ifo

rnia

Su

rC

amp

ech

eC

oah

uila

Co

lima

Ch

iap

asC

hih

uah

ua

Ciu

dad

de

Méx

ico

Du

ran

goG

uan

aju

ato

Gu

erre

roH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

ho

acán

Mo

relo

sN

ayar

itN

uev

o L

eón

Oax

aca

Pu

ebla

Qu

eré

taro

Qu

inta

na

Ro

oSa

n L

uis

Po

tosí

Sin

alo

aSo

no

raTa

bas

coTa

mau

lipas

Tlax

cala

Ver

acru

zYu

catá

nZa

cate

cas

Page 82: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

82

El Emprendimiento Corporativo y la teoría de Recursos y Capacidades (RBV) como estrategia para mejorar el desempeño organizacional en México:

aproximaciones teóricas

Daniel Alberto Sierra Carpio Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

[email protected]

Temática general: Negocios

Resumen El emprendimiento corporativo y su relación con la teoría de recursos y capacidades (también conocida como RBV por sus siglas en inglés -Resource Based View-) se han convertido en un tópico de estudio recurrente en los últimos años dentro de la investigación en las ciencias administrativas. Sin embargo, la mayoría de los estudios que analizan la eficacia del emprendimiento corporativo y la RBV como potenciadores del desempeño organizacional, se han concentrado en latitudes fuera de Latinoamérica. Evidencia empírica muestra que es posible encontrar una relación positiva entre el emprendimiento corporativo y el desempeño organizacional en México. La presente investigación hace un acercamiento a los conceptos teóricos del emprendimiento corporativo y de la teoría RBV para sentar las bases hacia un estudio empírico más profundo. Palabras clave: Emprendimiento corporativo, Teoría de Recursos y Capacidades, desempeño organizacional. Abstract The entrepreneurial orientation and it´s correlation with the Resource Based View theory has been, lately, a recurrent topic in the business scientific research literature. However, the empiric research has focused the attention in latitudes other than Latin America. Scientific research shows that and implementation of the entrepreneurial orientation concept in the Mexican business can be possible. The present study is a theoretical approach to the entrepreneurial orientation concept and the RBV theory looking towards a deeper scientific study. Key words: Entrepreneurship orientation, RBV, Firm Performance Introducción En la actualidad las empresas se enfrentan a un entorno dinámico y altamente competitivo, por lo que crear ventajas competitivas se vuelve un punto clave para mejorar el desempeño organizacional. Las empresas buscan recursos económicos, materiales o tecnológicos para superar la competencia. Sin embargo, acceder a ellos no siempre es posible (OECD, 2013), por lo que buscar alternativas para establecer diferenciaciones estratégicas y mejorar su desempeño se vuelve imperativo. Es entonces cuando los recursos intangibles toman relevancia; recursos como el capital

Page 83: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

83

humano y el emprendimiento corporativo pueden ser usados a favor de la empresa para mejorar su desempeño organizacional (Pulido, 2010). Basados en la RBV, en donde se establece que una organización obtendrá ventajas competitivas siempre y cuando aproveche al máximo sus recursos tangibles e intangibles (a los que llama capacidades), se establece que para que una organización obtenga ventajas debe aprovechar los recursos y capacidades que sean únicas, difíciles de imitar y reemplazar (Cardona, 2013; Pulido, 2010). Por otro lado, el emprendimiento corporativo es una capacidad de la organización que se propaga a través de los empleados para asumir nuevas oportunidades de negocio (Covin & Miller, 2013; Lumpkin & Dess, 2001). La evidencia científica sugiere una relación positiva entre las actividades de emprendimiento corporativo y el rendimiento organizacional (Bachmann, Engelen, & Schwens, 2016; Lumpkin & Dess, 2001; Pratono & Mahmood, 2015; Semrau, Ambos, & Kraus, 2016). Desarrollo Emprendimiento corporativo El emprendimiento corporativo se define como un atributo de la organización (Covin & Wales, 2011; Delgado Márquez, Luisa, & Hurtado Torres, 2013; Lumpkin & Dess, 1996; Miller, 2011) que se propaga a través de los individuos que la integran, para llevar a cabo nuevas oportunidades de negocio como pueden ser la creación de nuevas empresas (Lumpkin y Dess, 1996; Covin & Wales, 2011) llevar a cabo joint ventures, renovar procesos o innovar productos y servicios (Covin & Miller, 2013). El emprendimiento corporativo puede encontrarse en la literatura con diferentes nombres: emprendimiento corporativo, intensidad de emprendimiento, orientación de emprendimiento, estilo de emprendimiento, propensión al emprendimiento y postura de emprendimiento (Covin & Wales, 2011). Se distingue que el nombre más utilizado en español es emprendimiento corporativo, mientras que en inglés el término correcto es entrepreneurial orientation. El emprendimiento corporativo está estrechamente relacionado con las nuevas oportunidades de negocio -new entrys, en inglés- (Lumpkin & Dess, 1996) que se refiere al resultado derivado de la acción de emprendimiento y se clasifican en tres tipos (Sharma & Chrisman, 1999): 1) la creación de nuevos negocios dentro de una corporación, 2) la transformación de negocios ya existentes, a través de la renovación estratégica o remodelación de las ideas fundamentales y 3) la innovación dentro de la empresa. La imagen 1, representa gráficamente el modelo de Sharma y Chrisman (1999).

Page 84: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

84

Imagen 1. Visión de Sharma y Chrisman (1999). Fuente: Elaboración propia

El emprendimiento corporativo como constructo. Existen dos perspectivas para analizar el Emprendimiento Corporativo (Covin & Wales, 2011): La primera lo estudia como un constructo compuesto por tres cualidades, conocidas como “toma de riesgos”, “innovación” y “proactividad”, vistas como conductas empresariales que interactúan entre sí y cuando alguna de éstas no está presente en la organización, no puede considerarse como emprendedora. La imagen 2 representa la visión de Miller (2011) acerca del enfoque compuesto del emprendimiento corporativo.

Imagen 2. Modelo de Miller (2011). Fuente: elaboración propia

La segunda perspectiva es aquélla que estudia al emprendimiento corporativo como un constructo multidimensional integrado por cinco dimensiones independientes: “toma de riesgos”, “innovación” “proactividad”, “agresividad competitiva” y “autonomía”, las cuales no es necesario que estén presentes en su totalidad para que una organización sea considerada como emprendedora. La imagen 3 representa la visión multidimensional independiente de Lumpkin y Dess (1996).

Page 85: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

85

Imagen 3. Modelo de Lumpkin y Dess (1999). Fuente: elaboración propia

La competitividad agresiva se refiere a la intensidad en que una organización entra a competir con negocios ya existentes en el mercado (Gupta & Pandit, 2008); la autonomía es el grado de independencia que un individuo o grupo de trabajo tiene al momento de desarrollar una idea o producto (Lumpkin & Dess, 1996). La innovación se refiere a la orientación de una organización a incentivar y promover nuevas ideas, la creatividad, las novedades, el diseño creativo, ya sea para nuevos productos, procesos o empresas, partiendo desde algo ya establecido hasta lograr el cambio (Gupta & Pandit, 2008; Lumpkin & Dess, 1996). La dimensión de toma de riesgos se refiere a la inclinación de la empresa a comprometer recursos en lugares donde pueda haber pérdidas, aventurarse hacia lo “desconocido” en cuestiones de producto, mercado o tecnología (Gupta & Pandit, 2008; Lumpkin & Dess, 1996). Proactividad es la propensión de una organización a ser pioneros en sectores de mercado no explorados o muy poco explorados por la competencia, con la intención de obtener dividendos con la introducción de nuevos procesos, productos o tecnologías (Gupta & Pandit, 2008; Lumpkin & Dess, 1996; Miller, 2011) El enfoque del constructo compuesto ha sido definido y estudiado por Covin, Slevin y Miller (2011), mientras que el constructo multidimensional ha sido propuesto y trabajado por Lumpkin y Dess (2001). Desempeño organizacional No existe una definición consensada en la revisión de literatura acerca del desempeño organizacional y para su medición se han utilizado tanto indicadores financieros como no financieros (Shampy Kamboj, 2015; Vij & Bedi, 2012). Entre los indicadores financieros se encuentran: la rentabilidad, el crecimiento de las ventas, el crecimiento de la compañía, el valor de las acciones (Shampy Kamboj, 2015). Los indicadores no financieros incluyen: la satisfacción de cliente, la satisfacción de los empleados, la lealtad del cliente, el aumento de clientes, la reputación de la imagen, el desempeño de la marca, la experiencia (Shampy Kamboj, 2015). Los indicadores financieros son más difíciles de obtener ya que los

Page 86: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

86

dueños o los gerentes no están dispuestos a compartir esa información, sin embargo, son más abiertos a compartir los indicadores no financieros (Vij & Bedi, 2012). El desempeño organizacional se puede concebir como una métrica organizacional de eficacia y eficiencia que agrupa indicadores a niveles operativos y financieros articulados sistematicamente para satisfacer a los clientes y alcanzar las metas organizacionales en diferentes niveles (Del Castillo & Vargas, 2009) El emprendimiento corporativo y su relación con el desempeño organizacional La evidencia empírica sugiere una relación positiva entre emprendimiento corporativo y el desempeño organizacional en la mayoría de los casos (Bauweraerts & Colot, 2017; Chavez, Yu, Jacobs, & Feng, 2017; Delgado Márquez et al., 2013; Hakala, Sirén, & Wincent, 2016; Linton & Kask, 2017; Pratono & Mahmood, 2015; Revilla, Pérez-Luño, & Nieto, 2016; Shan, Song, & Ju, 2014; Xu & Xu, 2012; Zehir, Can, & Karaboga, 2015). Solo en casos muy específicos el emprendimiento corporativo es un factor nulo o de decremento para el desempeño organizacional, como lo puede ser la edad de la empresa y al grado de turbulencia ambiental al que se enfrenta la organización (Pratono & Mahmood, 2015), algunas estructuras formales de la empresa (Hakala et al., 2016), ciertos aspectos de la cultura del país (Bachmann et al., 2016; Semrau et al., 2016), o el grado del involucramiento de la familia en los negocios familiares (Bauweraerts & Colot, 2017; Revilla et al., 2016). Para realizar la medición de la relación emprendimiento corporativo y desempeño organizacional de los estudios anteriores, se utilizaron diversas variables moderadoras. La tabla 1 resume los resultados de las investigaciones y el efecto de la variable moderadoras utilizadas en cada uno de ellos.

Page 87: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

87

Tabla 1. Resultados de investigaciones empíricas sobre el EC y el desempeño. Fuente: elaboración propia

El emprendimiento corporativo y la cultura nacional Estudios empíricos sugieren una relación estrecha entre la cultura nacional y la efectividad del emprendimiento corporativo (Bachmann et al., 2016; Semrau et al., 2016).

Page 88: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

88

Según los resultados una cultura nacional con mayor aversión a la incertidumbre y donde el individualismo y la masculinidad son bajos, existe una relación fuerte entre el emprendimiento corporativo y la efectividad de la estrategia planteada por la alta dirección (Bachmann et al., 2016). Los estudios de la realizados por Hofstede (2017), concluyeron que en México se tienen altos índices de aversión al riesgo y masculinidad así como bajos índices de individualismo. Dichos estudios resaltan las características culturales de los países con base en cinco dimensiones para evaluar el clima organizacional, que incluye la distancia del poder, el individualismo, la masculinidad, aversión al riesgo y la orientación a largo plazo (Enríquez de Rivera, 2015). Basados en los resultados anteriores, la eficacia del emprendimiento corporativo en México es digna de estudio, ya que se cumplen dos características culturales necesarias enunciadas por Bachman et al (2016), para el éxito de la implementación del emprendimiento corporativo dentro de las empresas. Teoría de los recursos y capacidades La teoría de los recursos y capacidades –Resource Based View (RBV)- está ligada a la planeación estratégica (Aguiar, 1994; Cardona, 2013; Pulido, 2010) pero apegada más a la visión de Henry Mintzberg que a la de Michael Porter (Cardona, 2013; Pulido, 2010), la cual establece que una empresa debe ser dinámica para poder sobrellevar las dificultades que el ambiente externo a la organización le plantea (Aguiar, 1994; Cardona, 2013; Pulido, 2010). El origen de la teoría RBV se establece en el trabajo de la economista británica Edith Penrose (Aguiar, 1994; Cardona, 2013; Pulido, 2010) en donde destacaba la importancia de los procesos productivos de la empresa (Cardona, 2013; Pulido, 2010). A pesar de que las bases se encuentran en el trabajo seminal de Penrose, el nombre de la teoría fue acuñado por Wenerfelt (Aguiar, 1994; Cardona, 2013; Pulido, 2010). La teoría RBV establece que las organizaciones están dotadas de recursos tangibles e intangibles (capacidades) que al combinarse de manera efectiva las empresas pueden obtener provecho y mejorar su desempeño organizacional (Aguiar, 1994; Cardona, 2013; Chavez et al., 2017; Cusumano, Kahl, & Suarez, 2008; Jogaratnam, 2017; Li, Jiang, Pei, & Jiang, 2017; Pulido, 2010). De acuerdo con esta teoría, las ventajas competitivas están aseguradas para las empresas que poseen recursos valiosos, raros, únicos, insustituibles y difíciles de imitar (Pratono & Mahmood, 2015). Los recursos físicos incluyen la maquinaria, materia prima, localización geográfica, equipo, construcciones, recursos financieros etc. Mientras que las capacidades están formadas por el valor y posicionamiento de la marca, relación con proveedores y clientes, patentes, capital humano etc. (Cardona, 2011). La imagen 4 muestra de forma gráfica la organización de los principios de la teoría RBV.

Page 89: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

89

Imagen 4. Representación de la teoría RBV. Fuente: elaboración propia.

Implementación de la teoría de los recursos y capacidades Para la correcta implementación de una estrategia basada en la teoría RBV, Pulido (2010) y Cardona (2013) establecen una serie de pasos para lograrlo:

1. Realizar un diagnóstico dentro de la organización para detectar tanto los recursos como las capacidades y valorarlas. Este paso no es sencillo, sobre todo en cuanto a las capacidades se refiere, ya que son más subjetivas. Sin embargo, existen teorías que permiten lograrlo de manera más sencilla (Cardona, 2013). Se recomienda utilizar el análisis VRIO (Valioso, Raro, Inimitable, Organizado) (Pulido, 2010), así como el benchmarking (Cardona, 2013).

2. Tener en cuenta el análisis financiero de los recursos y capacidades valorado. 3. Después de valorarlos, realizar un plan estratégico para utilizar esos recursos y

capacidades para potenciar los beneficios que otorgan. No solo se trata de poseer recursos y capacidades únicas, sino de saber utilizarlas correctamente (Pulido, 2010).

4. Revisar constantemente los recursos y capacidades organizacionales y reiniciar el ciclo. La teoría de recursos y capacidades y el emprendimiento corporativo Investigaciones empíricas han abordado una relación y complementariedad entre el emprendimiento corporativo y la RBV (Chavez et al., 2017; Cusumano et al., 2008; Jogaratnam, 2017; Li et al., 2017). Mientras que el emprendimiento corporativo indica la manera en que la organización emprende nuevos negocios para mejorar el rendimiento organizacional (Covin & Miller, 2013; Hughes & Morgan, 2007; Lumpkin & Dess, 2001; Miller, 2011), es la teoría RBV la que indica la manera de aprovechar al máximo los recursos disponibles para llevarlo a cabo. Basados en el modelo de Sharma y Chrisman (1999), una organización podría decidir iniciar su estrategia de emprendimiento corporativo seleccionando ya sea mediante la creación de nuevos negocios dentro de una corporación, la transformación de negocios ya existentes a través de la

Page 90: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

90

renovación estratégica o remodelación de las ideas fundamentales o la innovación dentro de la empresa. Siendo la visión de Lumpkin y Dess (1999) acerca del emprendimiento corporativo la que mejor expresa cómo se relacionan las diferentes dimensiones con el desempeño de la empresa (Gathungu, Aiko, & Machuki, 2014; Gupta & Pandit, 2008; Vij & Bedi, 2012) y siguiendo el modelo de Sharma y Chrisman (1999), la RBV explica la fortaleza de la dimensión dominante del emprendimiento corporativo en la organización para alcanzar ventajas competitivas, mejorando el rendimiento organizacional. Conclusiones El emprendimiento corporativo y la RBV dan una nueva visión y oportunidad de explorar a las organizaciones que desean expandir sus alcances ya sea en cuestiones de segmento de mercado, producto, procesos o alianzas estratégicas. La teoría RBV recuerda a los altos directivos el explorar hacia dentro de la organización antes de aventurarse a enfrentar el ambiente externo, para que, llegado el momento, sean sus recursos y capacidades lo suficientemente fuertes para sobrellevar las dificultades. De igual forma, la RBV en combinación con el emprendimiento corporativo, así como la exploración de alternativas de crecimiento y fortalecimiento del desempeño organizacional, resaltan que aunque los recursos tecnológicos son importantes, lo son aún más las capacidades intangibles que tiene la organización. Cuando una organización se ha decidido a expandir sus oportunidades de negocio, inicia el proceso que el emprendimiento corporativo y la teoría RBV regularán, primero con la selección del nuevo negocio. Una vez seleccionado, se debe saber la forma de emprenderlo. Basados en el modelo multidimensional de Lumpkin y Dess (1999) podría acudirse a la innovación, a la toma de riesgos, a la proactividad, a la autonomía o a la agresividad competitiva, sin embargo, esta selección no puede ser al azar, sino que debe hacerse mediante un análisis detallado hacia el interior de la empresa, es aquí cuando la teoría RBV hace su aparición, la cual ayudará a la alta dirección de la organización a entender su situación actual hacia adentro, mediante una planeación estratégica, sabrá cómo emplear sus recursos y capacidades para obtener ventajas competitivas Referencias 1. Aguiar, W. P. (1994). La Teoría De Los Recursos Y Capacidades: Una Precision Terminológica 1o Introduccion. In IV CONGRESO NACIONAL ASOCIACION CIENTIFICA DE ECONOMIA Y DIRECCION DE LA EMPRESA (pp. 1–13). 2. Bachmann, J.-T., Engelen, A., & Schwens, C. (2016). Toward a Better Understanding of the Association Between Strategic Planning and Entrepreneurial Orientation — The Moderating Role of National Culture. Journal of International Management, 22(4), 297–315. https://doi.org/10.1016/j.intman.2016.03.002 3. Bauweraerts, J., & Colot, O. (2017). Exploring nonlinear effects of family involvement in the board on entrepreneurial orientation. Journal of Business Research, 70, 185–192. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.08.020 4. Cardona, R. A. (2013). Estrategia basada en los recursos y capacidades. Criterios de evaluación y el proceso de desarrollo. Forum Doctoral, (4), 113–147. Retrieved from http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/forum-doctoral/article/view/1754

Page 91: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

91

5. Chavez, R., Yu, W., Jacobs, M. A., & Feng, M. (2017). Manufacturing capability and organizational performance: The role of entrepreneurial orientation. International Journal of Production Economics, 184(March 2016), 33–46. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2016.10.028 6. Covin, J. G., & Miller, D. (2013). International Entrepreneurial Orientation: Conceptual considerations, research themes, measurement issues, and future research direction. Entrepreneurship: Theory and Practice, 38(1), 11–44. Retrieved from doi: 10.1111/j.1540-6520.2010.00432.x 7. Covin, J. G., & Wales, W. J. (2011). The Measurement of entrepreneurial orientation. Entrepreneurship: Theory and Practice, 36(4), 677–702. Retrieved from 10.1111/j.1540-6520.2010.00432.x 8. Cusumano, M. A., Kahl, S. j, & Suarez, F. F. (2008). Services, industry evolution, and the copetitive strategies of product firms. Academy of Management Journal, 51(2), 315–334. https://doi.org/10.1002/smj 9. Del Castillo, C., & Vargas, B. (2009). EL PROCESO DE GESTIÓN Y EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL Una aproximación a la nueva gestión pública desde el ámbito de los gobiernos locales. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 14(26), 57–80. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/3607/360733606003.pdf 10. Delgado Márquez, B. L., Luisa, D. M., & Hurtado Torres, N. E. (2013). Emprendimiento corporativo y capital social: Un análisis de empresas intensivas en tecnología. Revista Venezolana de Gerencia, 18(61), 62–85. 11. Enríquez de Rivera, S. M. (2015). ¿Cómo influye la cultura del mexicano en sus empresas? | Mundo Ejecutivo. Retrieved September 3, 2017, from http://mundoejecutivo.com.mx/management/2015/11/24/como-influye-cultura-mexicano-sus-empresas 12. Gathungu, J. M., Aiko, D. M., & Machuki, V. N. (2014). Entrepreneurial orientation, networking, external enviroment, and firm performance: a critical literature review. European Scientific Journal, 10(7), 335–357. 13. Geert Hofstede. (2017). Mexico - Geert Hofstede. Retrieved September 3, 2017, from https://geert-hofstede.com/mexico.html 14. Gupta, R., & Pandit, A. (2008). Strategic Entrepreneurial Orientation : Development of a Multi-Dimensional Construct Based on Literature Review. South Asian Journal of Management, 19, 88–110. 15. Hakala, H., Sirén, C., & Wincent, J. (2016). Entrepreneurial Orientation and International New Entry: The Moderating Role of Autonomy and Structures in Subsidiaries. Journal of Small Business Management, 54, 90–112. https://doi.org/10.1111/jsbm.12294 16. Hughes, M., & Morgan, R. E. (2007). Deconstructing the relationship between entrepreneurial orientation and business performance at the embryonic stage of firm growth. Industrial Marketing Management, 36(5), 651–661. https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2006.04.003 17. Jogaratnam, G. (2017). The effect of market orientation, entrepreneurial orientation and human capital on positional advantage: Evidence from the restaurant industry. International Journal of Hospitality Management, 60, 104–113. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2016.10.002 18. Li, L., Jiang, F., Pei, Y., & Jiang, N. (2017). Entrepreneurial orientation and strategic alliance success: The contingency role of relational factors. Journal of Business Research, 72, 46–56. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.11.011

Page 92: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

92

19. Linton, G., & Kask, J. (2017). Configurations of entrepreneurial orientation and competitive strategy for high performance. Journal of Business Research, 70, 168–176. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.08.022 20. Lumpkin, G. T., & Dess, G. G. (1996). Clarifying the Entrepreneurial Orientation Construct and Linking It to Performance Author. The Academy of Management Review, 21(1), 135–172. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/258632 21. Lumpkin, G. T., & Dess, G. G. (2001). Linking two dimensions of entrepreneurial orientation to firm performance: The moderating role of environment and industry life cycle. Journal of Business Venturing, 16(5), 429–451. https://doi.org/10.1016/S0883-9026(00)00048-3 22. Miller, D. (2011). Miller (1983) Revisited: A reflection on EO research and some suggestions for the future. Entrepreneurship: Theory and Practice, 35(5), 873–894. Retrieved from 10.1111/j.1540-6520.2011.00457.x 23. OECD. (2013). Entorno empresarial y condiciones de competitividad en México. In Temas y políticas clave sobre PYMEs y emprendimiento en México (pp. 53–80). OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264204591-8-es 24. Pratono, A. H., & Mahmood, R. (2015). Entrepreneurial orientation and firm performance: How can micro, small and medium-sized enterprises survive environmental turbulence? Pacific Science Review B: Humanities and Social Sciences, 1(2), 85–91. https://doi.org/10.1016/j.psrb.2016.05.003 25. Pulido, B. (2010). Teoría de los recursos y capacidades: el foco estratégico centrado en el interior de la organización. Sotavento MBA, 15, 54–61. 26. Revilla, A. J., Pérez-Luño, A., & Nieto, M. J. (2016). Does Family Involvement in Management Reduce the Risk of Business Failure? The Moderating Role of Entrepreneurial Orientation. Family Business Review, 29(4), 365–379. https://doi.org/10.1177/0894486516671075 27. Semrau, T., Ambos, T., & Kraus, S. (2016). Entrepreneurial orientation and SME performance across societal cultures: An international study. Journal of Business Research, 69(5), 1928–1932. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2015.10.082 28. Shampy Kamboj, Z. R. (2015). Marketing capabilities and firm performance: literature review and future research agendat. International Journal of Productivity and Performance Management, 64(4), 544–566. https://doi.org/10.1108/IJPPM-10-2012-0108 29. Shan, P., Song, M., & Ju, X. (2014). Entrepreneurial orientation and performance: Is innovation speed a missing link? Journal of Business Research, 69(2), 683–690. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2015.08.032 30. Sharma, P., & Chrisman, J. J. (1999). Toward a Reconciliation of the Definitional Issues in the Field of Corporate Entrepreneurship. Entrepreneurship: Theory and Practice, 33, 273–304. 31. Vij, S., & Bedi, H. S. (2012). Relationship Between Entrepreneurial Orientation and Business Performance: A Review of Literature. IUP Journal of Business Strategy, 9(3), 17–31. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=buh&AN=83439047&site=ehost-live 32. 33. Xu, T., & Xu, Y. (2012). A literature review of relationship between entrepreneurial orientation and firm performance. 2012 International Symposium on Management of Technology (ISMOT), 128–131. https://doi.org/10.1109/ISMOT.2012.6679442 34. Zehir, C., Can, E., & Karaboga, T. (2015). Linking Entrepreneurial Orientation to Firm Performance: The Role of Differentiation Strategy and Innovation Performance. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 210, 358–367. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.11.381

Page 93: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

93

Análisis de la aplicación de los roles funcionales en la industria manufacturera

Dr. Alberto Escobedo Portillo Universidad La Salle Chihuahua, Prol. Lomas de Majalca #11201

[email protected]

Dr. Luis Arnulfo Guerrero Chávez Instituto Tecnológico de Chihuahua, Ave. Tecnológico #2909

[email protected]

Resumen Este artículo tiene como objetivo analizar la aplicación de la teoría de los roles funcionales en la industria manufacturera de la ciudad de Chihuahua. Por tanto, se revisa el caso de tres empresas maquiladoras que formaron equipos de trabajo en distintos departamentos, con la finalidad de resolver problemas. El estudio es descriptivo, de modo bibliográfico y documental, con enfoque cuantitativo. El análisis de los resultados muestra un desbalanceo en los equipos de trabajo de acuerdo a la diversidad de roles funcionales que los integran y, en algunos casos, a la ausencia de lo algunos roles, lo cual impide que cumplan de manera idónea con su propósito. Se recomienda ampliar este análisis a otros ámbitos, y considerar la teoría de los roles funcionales para la selección de personal. Abstract This article aims to analyze the application of the functional role theory in the manufacturing industry of the city of Chihuahua. Therefore, we review the case of three companies that formed work teams in different departments, in order to solve problems. The study is descriptive, in a bibliographic and documentary way, with a quantitative approach. The analysis of the results shows an imbalance in the work teams according to the diversity of functional roles that integrate them and, in some cases, the absence of some roles, which prevents them from fulfilling in an ideal way with their purpose. It is recommended to extend this analysis to other areas, and to consider the theory of functional roles for personnel selection. Palabras clave: Roles funcionales, Equipos de trabajo, Solución de problemas Introducción Normalmente, en algún momento de la vida, los empleados de una empresa formarán parte de un equipo de trabajo: Debido a las actividades interdisciplinarias que frecuentemente se llevan a cabo en el mundo laboral, los equipos de trabajo constituyen una de las herramientas más comunes y demandadas por las empresas para llevar a cabo sus objetivos y metas (Centro de investigación para el desarrollo, 2014). El trabajo de los equipos forma parte de la vida cotidiana, no solo es un factor clave de la interacción social (Axturra y De la Caba, 2004), también es un elemento imprescindible de la productividad laboral, siendo la selección de los integrantes de los equipos de trabajo, una de las tareas más importantes para asegurar el éxito de los proyectos (Paris y Salas, 2000). Asimismo, las empresas demandan individuos capaces de trabajar y llevarse bien con otros,

Page 94: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

94

debido a las constantes exigencias de competitividad y la necesidad de hacer más con menos, es decir, la llamada sinergia. Sin embargo, no siempre se reconoce la diferencia entre un grupo y un equipo de trabajo: Un grupo de personas que trabajan juntas no siempre puede ser considerado un equipo, los grupos trabajan de manera independiente sin una cultura estable y clara, a diferencia de los equipos, donde existe una diferenciación de las habilidades de los individuos para trabajar de manera interdependiente y realizar tareas específicas que se suman a los esfuerzos de los demás, para la realización de un fin común (Wienclaw, 2016). Como se mencionó, los equipos necesitan una diferenciación de las habilidades de los individuos, para lo cual, el tema de los roles funcionales es relevante, este se refiere a “…nuestro modo individual, personal, de comportarnos, de contribuir a la tarea y de relacionarnos con otras personas en el trabajo.” (Belbin, 2010, p. 15).

Los roles funcionales Los roles funcionales se definen como “…el conjunto de características, comportamiento y habilidades que cada persona posee de manera natural y debe desarrollar, para hacerse cargo de lo que le resulta común y ventajoso” (Escobedo y Guerrero, 2011, p. 46). Asimismo, Belbin (2010), afirmó que: “las personas útiles a tener en los grupos son las que poseen fortalezas o características que sirven a una necesidad, sin duplicar las ya existentes (...) Lo que se necesita no son individuos bien balanceados, sino individuos que se complementan con los demás.” (p. 77) Existen tres tipos de roles, llamados genéricos, que son: los roles mentales, sociales y de acción (Escobedo y Guerrero, 2011).

• Roles Mentales. Su función principal es todo lo relacionado con ideas: para nuevos productos, solución de problemas y toma de decisiones. Son aquellos que privilegian el uso del cerebro sobre el músculo, la aplicación del pensamiento, la reflexión, el análisis, el juicio y la creatividad. Estas personas son prospectos ideales para las áreas de diseño, manufactura o ingeniería debido a sus aptitudes tan específicas.

• Roles Sociales. Se encargan de coordinar los esfuerzos, de conseguir recursos y mantener cohesionado al equipo. En ellos recae la responsabilidad de cohesionar y mantener unido al equipo desde un enfoque socio-psicológico y proveer recursos a los demás tipos de roles mediante relaciones, negociaciones, información y organización del recurso humano.

• Roles de Acción. Llevan a la práctica las ideas y planes de acción generados por el equipo y se encargan del logro de las metas. Fundamentan su actuar en el uso de la fuerza. Actúan; hacen, inician, terminan, impulsan y desarrollan las acciones necesarias para que el equipo alcance sus metas de manera tangible. Son muy aptos para ocupar puestos de calidad, de mantenimiento, producción, etc.

Por otro lado, dentro de la clasificación de los roles genéricos, la literatura sugiere la categoría de los roles específicos, los cuales representan los roles más utilizados por los autores de la teoría de los roles funcionales (Escobedo y Guerrero, 2016). Estos roles son la unidad más pequeña de la teoría, y representan características particulares de cada persona, es decir, es el papel que desempeña cada individuo en un equipo de trabajo bajo un conjunto de características y habilidades que lo diferencian de los demás. Este rol no se asigna, se lleva de manera natural como reflejo de la personalidad.

Page 95: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

95

En la Tabla 1 se describe brevemente un modelo de roles funcionales, que se utiliza en este estudio, incluyendo los roles específicos etiquetados con la inicial del rol genérico y el número que designa el modelo:

Tabla 1. Roles funcionales específicos (Escobedo y Guerrero, 2015) Los comportamientos típicos de equipos que no se forman de acuerdo a los roles funcionales, pueden ser los siguientes (Escobedo y Guerrero, 2013):

• Que genera muchas ideas, pero pocas las lleva a cabo. • Cohesionados, pero sin un rumbo fijo. • Con gran determinación pero con poca capacidad creativa. • Conformados por expertos que no logran llegar a acuerdos. • Que carecen de creatividad, fuerza y entusiasmo.

Si se consideran las funciones de los tres tipos de roles, el equipo podrá desarrollar madurez: la comunicación y la cohesión se simplifica y se fortalece, debido a que cada individuo sabe lo que

Nombre del rol Descripción

Roles

mentales

M1 Conocedor Cuentan con un gran nivel de conocimiento y experiencia

M2 Diseñador Dan inicio a nuevas ideas.

M3 Evaluador Aportan la certeza que el equipo requiere

M4 Consejero Interpretan y simplifican la información

Roles

sociales

S1 Negociador Consiguen los recursos que el equipo demanda.

S2 Unificador Ponen en marcha el proceso colectivo y de cooperación.

S3 Organizador Dirigen estratégicamente a los integrantes del equipo.

S4 Guardia Obtienen, protegen y administran la información.

Roles de

acción

A1 Emprendedor Aceleran la marcha del proyecto.

A2 Ejecutor Llevan a cabo los deberes cotidianos.

A3 Finalizador Vigilan cada aspecto con gran detenimiento y esmero.

A4 Piloto Conducen al equipo con una visión bien desarrollada.

Page 96: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

96

le corresponde hacer y conoce lo que los demás realizan, lo cual facilita el trabajo. Bajo tal tenor, es posible predecir el desarrollo de equipos de alto desempeño, basándose en la diversidad de roles (Van de Water et al, 2006; Senior, 1997 y Roberts y Nason, 2003).

Estudios sobre la distribución de los roles funcionales genéricos en la ciudad de Chihuahua En 2013, en la ciudad de Chihuahua se realizó un estudio para determinar cuántas personas había de cada tipo de rol funcional, para lo cual Escobedo y Guerrero (2013), aplicaron un instrumento de medición con confiabilidad Alfa de Cronbach de = 0.85, y coeficientes de validez (R de Pearson) de 0.8893 para los roles de acción, 0.7912 en los roles mentales y 0.7583 en los roles sociales. Asimismo, de acuerdo a los resultados obtenidos, los autores sugirieron que en la ciudad de Chihuahua se tiene la distribución de los roles funcionales mostrada en la Figura 1.

Figura 1. Distribución de los roles funcionales en la ciudad de Chihuahua

A comparación de los roles sociales y de acción, la presencia de los roles mentales en la población supone dificultades para formar equipos con diversidad de roles, ya que su proporción representa apenas la décima parte de los individuos encuestados (11%). Esto coincide con lo que de forma empírica se observa en las organizaciones de la región ya que, comúnmente, forman equipos de trabajo con el personal con el que se cuenta, sin considerar los tipos de roles. Este enfoque a menudo conduce al fracaso de los proyectos (Coetzee et al., 2011).

La función del departamento de ingeniería Las funciones del departamento de ingeniería varía de acuerdo a las características de cada empresa, no obstante, de manera general se puede mencionar que su principal labor es solucionar problemas técnicos inmediatos. A su vez, este departamento también es responsable de proyectos de mejoramiento continuo, también llamados kaisen, por su nombre en japonés (Groover, 1997). Por otra parte, Meyers y Stephens (2006) definieron el departamento como aquel que asiste al diseñador de la planta, con la facultad de señalar problemas especiales de manufactura, como defectos en los procesos.

51%

40%

9%

Sociales

Acción

Mentales

Page 97: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

97

La función del departamento de control de producción El departamento de control de producción debe procurar estrechas relaciones con todos los departamentos de la organización, puesto que, a diferencia de las empresas de servicios, la producción es el indicador más importante. El desempeño del departamento impacta en todo su entorno, de ahí que las mejoras y avances tecnológicos se den como consecuencia de las necesidades del sistema productivo, para satisfacer las demandas de volumen y calidad de la producción (Mejía, 2000). El control de la producción involucra la planeación de los procesos de manufactura, específicamente: “la generación de las ordenes de producción, la coordinación de la inspección, el control de los materiales, las herramientas y los tiempos de las operaciones” (Olavarrieta, 1999, pág. 14). Las funciones que el departamento de producción lleva a cabo dependen del tipo de producto que se produce, sin embargo, en cualquier escenario debe dar respuesta a las preguntas de qué se debe producir, cuánto hay que producir, cuándo hay que producirlo, y establecer si se ha cumplido con lo planeado.

La función de los equipos para solución de problemas Cada vez es más común que las empresas acudan a los grupos interdisciplinarios, que combinan a miembros de distintas disciplinas y/o departamentos para la solución de problemas complejos, a través del uso de la diversidad de talentos que se reúnen. En contraparte, si no se aprovechan las características de los integrantes del equipo, sus percepciones tan distintas pueden entorpecer el mismo proceso de solución de problemas (Cosgriffe y Dailey, 1969). Cada parte del equipo debe ser suficientemente flexible para adaptarse al ambiente de trabajo, donde las metas se alcanzan a través de la colaboración e interdependencia (Tarricone y Luca, 2002). Los equipos para solución de problemas se forman para desarrollar mejoras que requieren experiencia diversa (Lopes, Lago da Silva, y Tate, 2014), y en muchas empresas son considerados grupos especiales. Metodología Este estudio es descriptivo, de modo bibliográfico y documental con enfoque cuantitativo, debido a que se realiza un análisis de tres trabajos aplicados a los equipos de trabajo de la industria manufacturera de los sectores aeroespacial, metalmecánico y electrónico. Resultados

Empresa de la industria metalmecánica De acuerdo con Córdova (2017), se revisaron ocho equipos para la solución de problemas de la empresa metalmecánica, quienes utilizan la metodología de las 8-D´s de Ford, que tiene como objetivo reducir los problemas de la organización (Ford Motor Company, 1992), sin embargo, hay reincidencia en los problemas de calidad que buscan identificar, corregir y eliminar. Como se puede observar en la Figura 2, la distribución de los roles funcionales de los equipos analizados, de una muestra no probabilística, es muy similar a la mostrada en la Figura 1, en la cual prevalecen los roles sociales y de acción, sobre los mentales. Esta información muestra que ambos

Page 98: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

98

estudios detectan una carencia de roles mentales, esenciales para la solución de problemas, lo cual sugiere que las herramientas empleadas para identificar las causas raíces de los problemas, podrían no ser efectivas.

Figura 2. Distribución de los roles funcionales en la empresa del ramo aeronáutico.

Los resultados de la aplicación de los instrumentos para identificar los roles genéricos y específicos, en cada uno de los equipos para solución de problemas, se presentan en la tabla 2. Los equipos A, B, C y G no cuentan con roles mentales y los equipos D, H y F sólo cuentan con uno. Asimismo, el equipos B sólo cuenta con roles sociales.

Tabla 2. Roles funcionales específicos de los equipos. (Córdova, 2017)

51%35%

14%

Sociales

Acción

Mentales

Rol mental Rol social Rol de acción

Equipo M1 M2 M3 M4 S1 S2 S3 S4 A1 A2 A3 A4

A 3 1 1 1

B 2 2 C 1 1 2 1 2 D 1 1 2 1

E 1 1 1 1 1 F 1 3 1 1 G 2 2 1

H 1 1 1 1 1

TOTAL

1 3 1 1 11 1 3 7 4 4 4 3

6 22 15

Page 99: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

99

Empresa de la industria electrónica

González (2016) evaluó un equipo del tipo cross functional, integrando miembros de distintos departamentos de la empresa, mostrado en la Tabla 3. Los roles sociales y de acción prevalecen en el equipo; se puede observar una persona con el rol mental, en este caso, el coordinador del grupo, sin embargo, esto no exime el desbalance de roles funcionales del grupo. De manera similar al caso de la empresa de la industria metalmecánica, la distribución de los roles funcionales en el equipo de la empresa de manufactura electrónica predomina en los roles sociales y de acción, sobre los mentales, con 43% para los sociales y de acción, respectivamente, y 14% para los mentales.

Tabla 3. Roles funcionales genéricos, por departamentos (González, 2016) En la tabla 4, los autores presentaron los roles funcionales sugeridos para desarrollar el puesto y los roles funcionales que, determinados por el instrumento de medición. Esta información se cita para mostrar cómo se puede trabajar con la teoría de los roles funcionales, para formar equipos balanceados.

Departamento Rol mental Rol social Rol de acción

Calidad 1

Control de inventarios 1 Compras 1

Ingeniería de pruebas 1

Manufactura 1 Ingeniería de procesos 1 Planeación 1

Page 100: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

100

Tabla 4. Comparación de roles de acuerdo al departamento(González, 2016)

Empresa de la industria aeronáutica Esta empresa también se apoyó en equipos de trabajo para la solución de problemas, pero en este caso para el departamento de producción. De acuerdo a la Tabla 5, en este tercer caso se observa una proporción que nuevamente favorece los roles sociales y los de acción, sobre los mentales (Martínez, 2016).

Roles mentales Roles sociales Roles de acción

M1 M2 M3 M4 S1 S2 S3 S4 A1 A2 A3 A4

Ingeniero 1 x Ingeniero 2 x Ingeniero 3 x Ingeniero 4 x Ingeniero 5 x Ingeniero 6 x Ingeniero 7 x Ingeniero 8 x Ingeniero 3 x Ingeniero 10 x

Ingeniero 11 x Ingeniero 12 x

Tabla 5. Matriz de ingenieros y sus roles funcionales (Martínez, 2016)

Departamento Descripción Rol funcional

sugerido Rol funcional

actual

Ingeniería de

pruebas

Administración de todos los cambios funcionales

de las partes Mental Acción

Ingeniería de

procesos

Diseño de proceso y de seguimiento de cada una

de las operaciones Acción Social

Calidad

Controlar y cuidar la integridad del producto, su

objetivo es entregar el material procesado de la manera que el cliente la pide

Mental Acción

Control de inventarios

Administración del inventario así como surtir los materiales al proceso productivo

Acción Social

Compras Adquisición de recursos y materia para la

operación Social Acción

Manufactura Trabajo operacional, el departamento será el

encargado de organizar la mano de obra de los

trabajadores

Social Social

Control de producción

Líder del grupo encargado de la planeación y seguimiento de las actividades del grupo

Social Mental

Page 101: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

101

Asimismo, Martínez 2016, comparó los roles funcionales de los miembros de cada departamento y, de acuerdo a las características mencionadas en el perfil de puesto, propusieron el idóneo para ocupar el lugar dentro de la empresa. El análisis se observa en la Tabla 6.

Tabla 6. Comparativa entre el rol funcional identificado, el puesto y el rol funcional sugerido (Martínez, 2016)

Conclusiones y recomendaciones En los equipos revisados de la empresa metalmecánica, se observó que los grupos A, B, C y G no contaban con roles mentales, los equipos D, H y F sólo contaban con uno, y el equipo B sólo con roles sociales. Esto evidencia la falta de diversidad de los roles funcionales, que coincide con la distribución de roles en la ciudad de Chihuahua. Es posible, dada la falta de roles mentales, que los equipos sean inefectivos para resolver problemas. Para la empresa electrónica, se sigue el patrón de roles desbalanceado de la población, que cuenta con pocos roles, por lo que se considera que el equipo tendrá oportunidades en la realización de sus tareas. Asimismo, el equipo analizado tiene personal que posee el rol social ocupando posiciones que requieren un rol de acción y viceversa, como sugiere la literatura. El grupo de control de producción de la industria electrónica tampoco está balanceado en cuanto roles y, nuevamente, se presenta una situación en la que hay puestos sin el rol funcional sugerido por la teoría, es decir, los ingenieros no cuentan con el perfil del puesto. Se sugiere considerar la teoría de los roles funcionales para la selección de personal, y capacitar a los equipos de trabajo para que integren miembros que favorezcan la diversidad de roles. En concordancia con esto, es necesario establecer estudios que aborden distintos enfoques metodológicos, además de evaluar la aplicación de la teoría en otros ámbitos. Por otro lado, como

Rol funcional identificado por la

descripción de puesto

Puesto

Rol funcional

sugerido para el puesto

Ingeniero 1 A1 Ingeniero de producto S3

Ingeniero 2 A3 Ingeniero de diseño A4

Ingeniero 5 A3 Ingeniero de diseño A4

Ingeniero 7 A2 Ingeniero de diseño A4

Ingeniero 9 A1 Gerente de Ingeniería S4

Ingeniero 10 A4 Ingeniero de diseño A4

Ingeniero 11 A2 Ingeniero de diseño A4

Ingeniero 4 S1 Ingeniero de diseño A4

Ingeniero 6 S1 Ingeniero de diseño A4

Ingeniero 8 S2 Ingeniero de producto S3

Ingeniero 12 S1 Ingeniero de diseño A4

Ingeniero 3 S2 Coordinador de diseño A4

Page 102: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

102

línea de investigación, es recomendable considerar el tema de la madurez de los equipos de trabajo, con la finalidad de medir el desempeño de los equipos, de acurdo a su desempeño.

Referencia

1. Axturra, R., & De la Caba, M. (2004). Actividades de interacción y trabajo en grupo en educación primaria desde la perspectiva de los libros de texto. Revista española de pedagogía.

2. Belbin, M. (2010). Belbin. Recuperado el Abril de 2016, de http://www.belbin.com/content/page/4432/BELBIN-MRVSR-AComprehensiveReview-Mar2010.pdf

3. Centro de investigación para el desarrollo. (2014). Encuesta de competencias profesionales 2014: ¿Qué buscan -y no encuentran- las empresas en los profesionistas jóvenes? México: CIDAC.

4. Coetzee, J., Pretorius, J., & y Pretorius, L. (2011). Investigating the effect of team grouping principles on Project success: a case of study. ISEM proceedings, 87-101.

5. Córdova, A. (2017). Causas principales por las que se tiene reincidencia en problemas de calidad al aplicar metodologias para la solución de problemas en la empresa Emerson. Tesis de maestría. Chihuahua: Instituto tecnológico de Chihuahua.

6. Cosgriffe, H., & Dailey, R. (1969). Teamwork in problem solving. Journal of cooperative extension, 80-88.

7. Escobedo, A. (2011). Desarrollo de un modelo de roles funcionales adaptado a la cultura mexicana. Tesis de maestría. Chihuahua: Instituto Tecnológico de Chihuahua.

8. Escobedo, A. (2015). Modelo de dominio de los roles funcionales. Tesis de Doctorado. Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua.

9. Escobedo, A., & Guerrero, L. (2013). Los roles funcionales en el trabajo. Chihuahua: Hibri-Books.

10. Escobedo, A., & Guerrero, L. (2016). Desarrollo de un instrumento válido y confiable para la determinación de los roles funcionales. XXI Congreso Internacional de Administración, COntaduría e Informática. México: UNAM.

11. Ford Motor Company. (1992). Solución de problemas en equipo. Estados Unidos: Fairlane Trainning and Development Center.

12. González, L. (2016). Aplicación del concepto de CFT en el control de producción para cumplimiento del programa. Tesis de maestría. Chihuahua: Instituto tecnológico de Chihuahua.

13. Groover, M. (1997). Fundamentos de manufactura moderna. México: Prentice Hall. 14. Lopez, M., Lago da Silva, A., & Tate, W. (2014). Developing and Managing Cross-Functional

Teams: A Multi-Case Study of Brazilian Manufacturing Companies. Journal of technology management and innovation, 1-16.

15. Martínez, N. (2015). Caracterización de roles funcionales enfocado a las selección de personal. Chihuahua: Instituto tecnológico de Chihuahua.

16. Mejía, R. (2000). Tecnología aplicada a los procesos de manufactura. México: Universidad Autónoma de México.

17. Meyers, F., & Stephens, M. (2006). Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. México: Pearson.

18. Olavarrieta, J. (1999). Conceptos generales de productividad, sistemas, normalización y competitividad para la pequeña y mediana empresa. México: Universidad Iberoamericana.

Page 103: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

103

19. Paris, C., & Salas, E. (2000). Teamwork in multi-person systems: A review and analysis. Ergonomics.

20. Roberts, A., & Nason, R. (2003). The team balancing act - enhancing knowledge building activity in on-line learning communities. Auckland: New Zealand Association for research in education.

21. Senior, B. (1997). Team roles and team performance: Is there “really” a link? Journal of occupational and organizational psychology, 241-258.

22. Tarricone, P., & Luca, J. (2002). Successful teamwork: A case study. Herdsa, 640-646. 23. Van de Water, T., Van de Water, H., & Bukmanc, C. (2006). A balanced team generating

model. European Journal of Operational Research, 180(2), 885-906. 24. Wienclaw, R. (2016). Teams & Team Building. Research Starters Business.

Page 104: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

104

Creación y crecimiento de las MIPYMES en México: un análisis de sus determinantes

Socorro Paloma Ozaeta Velázquez [email protected]

Dra. Adanelly Ávila Arce

[email protected]

Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Economía Internacional

Temática General: Negocios

Resumen

La presente investigación se enfoca en analizar la evolución que han tenido las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el país de México, de igual manera, permite identificar algunos aspectos de porque la gente decide abrir su propio negocio, así mismo, se da a conocer cuáles son las necesidades que presentan para su crecimiento para que puedan permanecer en el mercado y porque algunas empresas no crecen, esto es porque les piden muchos trámites, que algunas no pueden cumplir con ellos.

Las Mipymes se han visto afectadas en los últimos años, debido a la inestabilidad de la economía del país, de igual manera, estas mismas son parte fundamental de la sociedad ya que generan empleos.

A través de un análisis estadístico, se identificaron los principales resultados que muestran los datos más relevantes respecto a las Mipymes, así como algunos de los determinantes que pueden permitir el crecimiento de las unidades económicas, como lo son: los tipos de financiamiento, un mayor nivel de escolaridad, ingresos de las empresas, sexo y el estado civil, por lo tanto, es de gran importancia estar vigilando el comportamiento de las Mipymes, porque ellas generan aportaciones a la sociedad, como el generar empleos y un salario justo, logrando una mejora en la economía del país.

Palabras clave: financiamiento, educación, Mipymes, ingresos.

Abstract

This research focuses on analyzing the evolution of micro, small and medium enterprises (Mipymes) in the country of Mexico, in the same way, it allows to identify some aspects of why people decide to open their own business. reveals what the needs are for their growth so they can stay in the market and because some companies do not grow, this is because they ask for many procedures, some can not meet them.

Page 105: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

105

The Mipymes have been affected in recent years, due to the instability of the country's economy, as they are a fundamental part of society and generate jobs.

Through a statistical analysis, the main results were identified that show the most relevant data regarding the Mipymes, as well as some of the determinants that can allow the growth of the economic units, such as: types of financing, level of schooling, company income, sex and marital status, it is therefore of great importance to be monitoring the behavior of Mipymes, because they generate contributions to society, such as generating jobs and a fair wage, achieving a improvement in the country's economy.

Key words: financing, education, Mipymes, income.

I. Introducción

En Europa en los años 70’s, se empezaron a crear micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), ya que se vivía una situación económica de estancamiento, de tal forma que su principal objetivo fue generar fuentes de empleo para dar solución a la crisis económica que los afectaba. En los años 80’s las Mipymes fueron mejorando su estructura y pudieron establecerse dentro del mercado, logrando cumplir su objetivo de generar empleos, consiguiendo una mejora económica. Así, fue el inicio de dichas unidades económicas, hasta que lograron ser parte importante de la economía de varios países, lo que les permitió consolidarse dentro del mercado (Arriaga et al., 2013).

De igual manera mencionan que al crear dichas unidades económicas se debe tener principalmente una idea bien estructurada o crear una nueva, para que la empresa pueda generar competencia en las compañías ya existentes. Las micro, pequeñas y medianas empresas deben tener capacitados a los trabajadores y también a sus jefes, para que aprecien lo que se estará realizando dentro de la empresa, ya que por su tamaño puedan permanecer dentro del mercado sin salir lastimadas por la competencia y por las situaciones económicas por las que pasan.

De acuerdo con Arriaga et al., (2013) las Mipymes deben de ser únicas para poder distinguirse de las demás empresas, no deben imitar a otras, deben tener su propio estilo, y conforme va avanzando el tiempo, deben de irse actualizando, buscar nuevas ideas para seguir siendo competitivas, adquirir la mejor tecnología para que las empresas no se vayan quedando estancadas, así mismo, ir cambiando su administración, para poder continuar en el mercado y generar utilidades.

Por otra parte, Márquez (s.f.) argumenta que, con estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), gracias al empleo las familias generan ingresos, sin embargo, el ingreso y la pobreza tienen una relación directa, ya que en México se estima que el 70% de los ingresos de las familias resultan de su trabajo, por lo tanto, si las personas no tienen un empleo, no generarán ingresos, y el índice de pobreza aumentará. Sin embargo, la existencia de salarios productivos y la disposición de los empleos, permiten la reducción sostenida de la pobreza.

Actualmente los bancos se encuentran en una situación muy indecisa con respecto a los créditos para las Mipymes, ya que ellos pueden tener altos riesgos al momento de otorgárselos, por lo tanto, las entidades financieras se preparan para no verse afectados con los créditos, sin embargo, ellos

Page 106: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

106

están aplicando un programa para cubrirse del riesgo, además están elevando las tasas de interés (Ferraro y Goldstein, 2011).

Los autores argumentan que, a causa de esta realidad, las Mipymes están pasando por momentos muy difíciles para poder cumplir con los requisitos que necesitan al momento de solicitar un crédito, además, son engañadas al pedir solicitudes de préstamo ante los bancos. Por lo tanto, la insuficiencia del crédito bancario de las micro, pequeñas y medianas empresas, implica altos riesgos del financiamiento, además, la falta de información genera incertidumbre en las instituciones financieras, lo que impide que dichas entidades otorguen los créditos solicitados por dichas unidades económicas. Sin embargo, son muy elevados los costos del financiamiento y las empresas no cuentan con garantías para poder responder a las exigencias de los bancos.

En dicho sentido, de acuerdo con Aragón et al., (s.f.) las micro, pequeñas y medianas empresas, en todo momento potencializan y brindan importancia a las mejoras estructurales y al entorno competitivo, para poder tener avances en su desarrollo. Asimismo, algunas de las Mipymes han ido desapareciendo por no poder sostenerse dentro del mercado y otras operan ilegalmente fuera de las reglas del Estado.

Además, los autores mencionan que la educación, la devaluación, la globalización, la corrupción, las políticas financieras y fiscales, entre otras, son factores que han perjudicado el desarrollo de las Mipymes, por lo tanto, existe una inestabilidad en el crecimiento de las mismas. Dado ese escenario, en los últimos años, el gobierno federal y municipal han organizado programas para ayudar a las Mipymes con el objetivo de que sigan creciendo y se vayan estructurando legalmente, de igual manera, mejorar su productividad y que sean capaces de enfrentar todas las dificultades que vayan teniendo.

Por lo tanto, con base al planteamiento anterior de la investigación, los objetivos que se pretenden cubrir consisten en analizar cuales factores son fundamentales para el crecimiento de las Mipymes e identificar que determinantes influyen en la creación de las mismas.

Finalmente, la hipótesis de la investigación parte de que la creación de las empresas ha ido aumentando porque las personas quieren ser sus propios jefes para mejorar sus ingresos o porque están desempleados, sin embargo, los determinantes que son de gran importancia para crear unidades económicas son: la escolaridad, el ingreso, los tipos de financiamiento, sexo y el estado civil, de eso depende el crecimiento de las mismas.

II. Revisión de la literatura

De acuerdo con Arriaga et al., (2013) el objetivo de analizar las Mipymes es identificar que contribuciones son aplicadas para las mismas, y poder elevar la competencia en las empresas. De igual manera conocer que beneficios tienen las empresas, gracias a las contribuciones.

Los autores argumentan que las Mipymes han ido creciendo considerablemente en el país, y así como se van creando nuevas pequeñas empresas, también existe una gran cantidad de empresas que desaparecen, porque su contribución dentro del mercado se va descuidando, de igual manera existen otras que se están quedando estancadas, es por eso, que se interesa conocer y apreciar la

Page 107: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

107

contribución que las Mipymes tienen en la economía del país, y poder tener una organización más estructurada de las empresas.

De acuerdo con Berrios y Pilgrim (2013) es cierto que se debe de tener una política empresarial buena para que permita facilitar el crecimiento de las empresas, sin considerar de gran importancia su tamaño, sin embargo, hay que tener en cuenta que las Mipymes tienen que enfrentar retos más específicos, como reglamentos más estrictos, problemas al pedir financiamiento, y cuentan con más desventajas, como lo son un mayor costo para expandirse en comparación a las demás empresas de gran tamaño, sin embargo, a causa de esos factores es de gran importancia analizar el comportamiento que tienen dichas unidades económicas, porque son la base fundamental del crecimiento económico del país, por lo tanto, es importante monitorear que está ocurriendo con las micro, pequeñas y medianas empresas.

Por lo tanto, las Mipymes son un sector que está dispuesto a mejorar la economía del país y ayudar a la sociedad con la generación de empleo, por ello, cada día se tiene que estar trabajando en los factores que las afectan, para que las mismas puedan sobrevivir dentro del mercado. En los resultados que realizó INEGI (2004) muestra que gran parte de dichas unidades económicas son de carácter familiar, ya que son empresas pequeñas que tienen como objetivo el bienestar de la familia, por ello algunas no logran cumplir su objetivo porque no están organizadas adecuadamente, por lo mismo existen ventajas y desventajas, por lo que se concluyó que las Mipymes necesitan de un fortalecimiento estructural que les permita lograr el éxito necesario a través de la capacitación empresarial, la obtención de financiamientos, etc., ya que, las micro, pequeñas y medianas empresas son muy sensibles, por lo tanto, hay que ofrecer la ayuda necesaria a los dueños para que fortalezcan sus debilidades y aprovechen las oportunidades que se les presenten en la vida cotidiana.

Además, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es de gran importancia para las Mipymes, ya que ha organizado programas para desarrollar nuevas ideas para el apoyo a dichas empresas, por lo tanto, considera que los esfuerzos no han sido tan provechosos, debido a que estos aún no son suficientes, lo que realmente falta es que el gobierno siga elevando el apoyo para las empresas, de igual manera los gobiernos han puesto de su parte y se han esmerado en realizar programas y estrategias para facilitarles el acceso crediticio a las empresas.

De igual forma, Berrios y Pilgrim (2013) mencionan que se ha incentivado el desarrollo de las Mipymes, ya que las empresas generan beneficios para la economía del país, debido a que aumentan la tasa de empleo, sin embargo, los empleos no solamente descienden de las empresas ya existentes, también producen empleo las empresas que están recientemente creadas. Se ha llegado a la conclusión de que las micro, pequeñas y medianas empresas pueden tener un crecimiento más rápido que las grandes empresas, por lo tanto, dichas empresas son de gran importancia para el país, ya que son un motor esencial para la economía.

De acuerdo con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) menciona que en la actualidad las empresas deben de ser innovadoras y luchar para posicionarse en la vida de los consumidores, por ello, las Mipymes deben de ser apoyadas para que logren ser competitivas, porque hoy en día deben de competir con productos extranjeros a precios más bajos, por ello algunas empresas desaparecen del mercado porque no logran cumplir con las exigencias del mismo.

Page 108: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

108

Sin embargo, Aguilar (2014) señala que se ha probado que las Mipymes que se encuentran establecidas en el país son más flexibles, ya que se adaptan a las necesidades que puedan tener los consumidores.

Por otra parte, Montalvo (2016) indica que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ha comprobado que los niveles de escolaridad han aumentado, esto beneficia a las Mipymes, ya que el capital humano es una variable asociada al crecimiento de las empresas. Por lo tanto, en México hoy en día es de gran importancia la gestión empresarial, la educación, el aprendizaje y la experiencia con el que cuentan los trabajadores de dichas empresas, porque eso les genera valor a las empresas.

III. Análisis estadístico

En la actualidad el tema con respecto a las Mipymes es de gran importancia para México y algunos países donde se han ido desarrollando, ya que son parte esencial de la sociedad, debido a que generan un aumento en el PIB y en el empleo, para poder lograr que la economía del país pueda tener un comportamiento estable y se pueda luchar contra la pobreza (Heredia, 2014).

Dada esa importancia, se realiza este apartado para conocer el número de Mipymes que están establecidas en el país, de igual manera, en la figura 1 se muestra el total de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Figura 1. Número de empresas por tamaño

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI (2016)

3,952,422

79,367 16,754

4,048,543

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

4,500,000

Micro Pequeña Mediana Total

Page 109: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

109

Como se muestra en la figura 1, de acuerdo con los datos obtenidos del INEGI (2016), las pequeñas empresas se constituyen con un total de 79,367 negocios y las medianas empresas se componen con un total de 16,754 negocios, sin embargo, las micro empresas se agrupan con un total de 3,952,422, por lo tanto, las Mipymes establecidas en el país, suman un total de 4,048,543.

Tabla 1. Estratificación de las empresas por el sector económico

Número de personas ocupadas según el tamaño de empresa

Sector económico Micro Pequeñas Medianas

Manufacturas 1-10 11-50 51-250

Comercio 1-10 11-30 31-100

Servicios 1-10 11-50 51-100

Fuente. Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI (2016)

La tabla 1, muestra como es la clasificación aproximada del número de trabajadores que realizan sus actividades de acuerdo al sector económico y al tamaño de la empresa. Por lo tanto, las empresas para considerarse como parte de las Mipymes, deben de tener un mínimo de 1 empleado y un máximo de 250.

Figura 2. Distribución de Mipymes sobre el crecimiento de su negocio

Fuente. Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI (2016)

85.30%

14.70%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

Sí desean crecer No desean crecer

Page 110: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

110

De acuerdo con los datos obtenidos del INEGI (2016) en la figura 2 se muestra la clasificación de las Mipymes sobre el crecimiento de las mismas, como se puede observar en la figura, el 85.30% si desea crecer su negocio, mientras que el 14.70% no tiene aspiraciones de que su negocio crezca.

Figura 3. Razones por las cuales no creen que su negocio crece

Fuente. Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI (2016)

En la figura 3, se muestran las razones por la cual las Mipymes no tienen crecimiento. Entre las principales se encuentra con un 28.40% el temor a la inseguridad, enseguida con un 25.10% están los empresarios que se encuentran satisfechos con sus negocios, después con un 18.60% se considera que los negocios no crecen por el hecho de tener complicaciones administrativas.

Figura 4. Clasificación de financiamiento de las Mipymes

Fuente. Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI (2016)

28.40%

18.60%

6%

10.60%

25.10%

11.30%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

Temor a lainseguridad

Complicacionesadministrativas

Trámites máscostosos

Pagar másimpuestos

Satisfecho consu empresa

Otras razones

10.60%27.80%

39.80%

89.40%72.20%

60.20%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Micro Pequeña Mediana

Con financiamiento Sin financiamiento

Page 111: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

111

Como se muestra en la figura 4, se puede identificar de acuerdo al tamaño de la empresa si cuentan o no con algún tipo de financiamiento, por lo tanto, las micro empresas son las que cuentan con un menor porcentaje, esto se debe a que no aceptarían un financiamiento, ya que, es demasiado caro solicitar un préstamo, debido a que los intereses son muy elevados y no tienen recursos para poder solventar la deuda, sin embargo, las medianas empresas son las que cuentan con mayor porcentaje de que si cuentan con financiamiento, esto se debe a que como son de mayor tamaño, se les tiene mayor confianza de que si pueden solucionar los problemas financieros.

Figura 5. Clasificación del tipo de financiamiento que tienen las Mipymes

Fuente. Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI (2016)

De acuerdo con los datos obtenidos del INEGI (2016) en la figura 5 se muestra la clasificación del tipo de financiamiento con el que cuentan las unidades económicas, las tres principales que se observan con mayor proporción en cada una de las Mipymes son las siguientes:

En las micro empresas se observa con mayor porcentaje que cuentan con un sistema de financiamiento formal, enseguida son los recursos propios y finalmente son los créditos de proveedores. Sin embargo, en las pequeñas y medianas empresas se observa con mayor porcentaje que cuentan con un sistema de financiamiento formal, enseguida son los créditos a proveedores y finalmente son los recursos propios.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

Micro Pequeña Mediana

Recursos propios Sistema financiero formal Prestamistas particulares

Crédito de proveedores Tarjetas de crédito Otros

Page 112: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

112

Figura 6. Distribución del personal ocupado que recibió capacitación por sexo y tamaño de empresa.

Fuente. Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI (2016)

En la figura 6, se muestra la distribución del personal ocupado que recibió capacitación por la clasificación del sexo y el tamaño de empresa. Por lo tanto, en las micro empresas se observa que las mujeres recibieron capacitación con mayor porcentaje. Mientras que en las pequeñas y medianas empresas los hombres fueron los que tuvieron mayor participación en la capacitación.

Figura 7. Relación del PIB, tasa de desempleo y Mipymes durante la crisis 2008-2009 del país

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la OCDE (2012) y del INEGI (2017).

46.70%

64.90% 66.60%

53.30%

35.10% 33.40%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Micro Pequeña Mediana

Hombres Mujeres

Antes de la crisis(2008)

Máximo durante lacrisis (2009)

Primer trimestre del(2012)

Tasa de desempleo 3.70% 5.80% 5%PIB 1.42% -4.69% 4.03%Creación de Mipymes 6.10% 23.64% -15.27%

3.70%5.80% 5%

1.42%

-4.69%

4.03%6.10%

23.64%

-15.27%-20.00%

-15.00%

-10.00%

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

Page 113: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

113

En la figura 7 se muestra la relación que tiene el Producto Interno Bruto (PIB), la creación de las Mipymes y la tasa de desempleo en México durante la crisis del 2008-2009, donde se permite identificar que para el año 2009, aumentó la tasa de desempleo y el PIB disminuyó obteniendo un valor negativo de -4.69%, por lo tanto, la creación de las Mipymes obtuvo un incremento sorprendente, debido a que las personas empezaron a abrir su propio negocio, sin embargo, en el año 2012, la tasa del desempleo disminuyó a un 5%, el PIB aumentó con un valor de 4.03, y la creación de las Mipymes para ese año también disminuyó.

Figura 8. Nivel de escolaridad que tienen los empleados de las Mipymes

Fuente. Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI (2016)

Finalmente, en la figura 8 se el nivel de educación con el que cuentan los empleados que laboran en las Mipymes, sin embargo, al contar con un mayor nivel de educación, se puede obtener un mejor puesto dentro de la empresa, por lo tanto, el salario aumenta de acuerdo al nivel de preparación con que cuenta cada persona, entre más se invierta en educación, se obtiene un mejor nivel de vida, un mejor empleo y aspiras más a cumplir dichas metas en la vida, por lo tanto, la educación es parte fundamental en el funcionamiento de las Mipymes.

IV. Conclusiones

Los resultados que se encontraron en la presente investigación indican que en México existe gran cantidad de Mipymes, que para considerarse parte de dichas unidades económicas deben de tener

14.70% 20.90% 18%

29.90%30.10% 28.60%

51.80% 46.50% 51.40%

3.60% 2.50% 2%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Micro Pequeña Mediana

Educación Superior Educación Media Superior Educación Básica Sin escolaridad

Page 114: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

114

un empleado y un máximo de 250 trabajadores. Por otra parte, se identificó que las empresas cuentan con trabajadores que no tienen un alto nivel de educación, debido a eso, los empresarios se encuentran en una situación difícil, ya que, por el bajo nivel educativo de los empleados, muchas empresas no operan adecuadamente, generando que las Mipymes no tengan un crecimiento, además se analizó la relación del PIB, la creación de las Mipymes y la tasa de desempleo que en el año 2009, por lo que se pudo observar que la tasa de desempleo aumentó, el PIB obtuvo un valor negativo y la creación de las Mipymes aumentaron, esto se debe, a que la gente desocupada empezó a emprender sus negocios, debido a la crisis tan fuerte que estaba ocurriendo en México, la economía del país no tiene un comportamiento estable.

Por otra parte, las Mipyme son un sector que está dispuesto a mejorar la economía del país y ayudar a la sociedad con la generación de empleo, por ello, cada día se tiene que estar trabajando en los factores que las afectan, para que las mismas puedan sobrevivir dentro del mercado, ya que gran parte de las Mipymes son de carácter familiar, ya que son empresas de tamaño pequeño que tienen como objetivo el bienestar de la familia, por ello algunas no logran cumplir su objetivo porque no están organizadas adecuadamente, por lo que se concluyó que las Mipymes necesitan de un fortalecimiento estructural que les permita lograr el éxito necesario a través de la capacitación empresarial, la obtención de financiamientos, etc., ya que, las micro, pequeñas y medianas empresas son muy sensibles, por lo tanto, hay que ofrecer la ayuda necesaria a los dueños para que fortalezcan sus debilidades y aprovechen las oportunidades que se les presenten en la vida cotidiana.

De igual manera, se concluyó que al crear una Mipyme se debe tener principalmente la idea bien organizada, para que la empresa pueda generar competencia en las compañías ya existente y las micro, pequeñas y medianas empresas deben verse obligadas a tener capacitados a los trabajadores y también a sus jefes, ya que por su tamaño puedan permanecer dentro del mercado sin salir lastimadas por la competencia y por las situaciones económicas por las que pasan. Además, la intervención de los gobiernos es de suma importancia, ya que buscan justificar la disminución de las fallas en los mercados y busca fortalecer el proceso productivo mediante el fortalecimiento de este tipo de agentes.

Se ha llegado a la conclusión de que las Mipymes tienen la facilidad de poder tener un crecimiento más rápido que las grandes empresas, por lo tanto, son de gran importancia para el país, ya que son un motor esencial para la economía.

Finalmente se comprobó que los niveles de escolaridad han ido aumentando y esto beneficia a las Mipymes, ya que el capital humano es de gran importancia para el crecimiento de las empresas. Por lo tanto, en México hoy en día es de gran importancia la gestión empresarial, la educación, el sexo, la capacitación, el financiamiento, el aprendizaje y la experiencia con el que cuentan las Mipymes, porque eso les genera valor a las empresas y puedan tener un crecimiento de las mismas.

V. Bibliografía

Aguilar, D. (2014). El crecimiento de las Pymes en México. Obtenido de gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/el-crecimiento-de-las-pymes-en-mexico/

Page 115: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

115

Aragón Antonio, Ballina Francisco, Calvo-Flores Antonio, García Domingo, Madrid Antonia, Marín Salvador, Martínez Francisco, Martínez-Abarca Carlos, Medina Clara, Miñarro Diego, Ojeda Mario y Gregorio Sánchez. (s.f.). Expertoauditoria. Obtenido de http://www.expertoauditoria.es/?wpfb_dl=16 Arriaga Liliana, López Cristian y Erika Olivares. (2013). PYMES: Contribuciones a la Economía y Competitividad en México. Obtenido de Observatorio de la Economía Latinoamericana: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/economia.html Berrios y Pilgrim. (2013). ¿Lo bueno sigue viniendo en frascos pequeños? Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_218265/lang--es/index.htm COEPES. (2015). IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN MÉXICO. Obtenido de Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior: http://www.noticiascoepesgto.mx/articulos/255-pymesroque Ferraro y Goldstein. (2011). El problema de acceso al crédito para las pymes. Obtenido de Eliminando barreras: El financiamiento a las Pymes en América Latina: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35358/S2011124_es.pdf Heredia, É. Á. (2014). Eumed.net. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2014/cooperacion.html INEGI . (2004). Censos económicos. Obtenido de Las Pymes en México: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/89/A4.pdf?sequence=4 INEGI. (2016). Se difunden estadísticas detalladas sobre las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/especiales2016_07_02.pdf INEGI (2017). Indicadores Económicos de Coyuntura. Márquez, N. C. (s.f.). Obtenido de http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/355/09Nora.pdf Montalvo, T. (2016). AnimalPolítico. Obtenido de http://www.animalpolitico.com/2016/03/la-pobreza-disminuye-en-paises-de-america-latina-pero-aumenta-en-mexico/ OCDE (2012). Serie “Mejores Políticas” México mejores políticas para un desarrollo incluyente.

Page 116: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

116

Expectativas de Alumnos de Nivel Medio Superior: Un Estudio de Caso

Héctor Enrique Escobar Olguín

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las colonias

[email protected]

Resumen

La presente investigación fue desarrollada para conocer las expectativas de ingreso al nivel profesional por parte de los estudiantes del último semestre del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica con el objetivo de identificar las razones por las cuales no ingresan al Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias. Se aplicó un cuestionario que permitió recopilar datos por parte de los alumnos de preparatoria. El instrumento se validó estadísticamente bajo el Alfa de Cronbach y se utilizó la correlación entre los ítems y mostró que 29% de los encuestados no ingresarían al ITSSPC por las carreras con las que cuenta la institución, un 26% por la infraestructura inadecuada, un 31% por la falta de publicidad de la oferta educativa y un 19% por su ubicación. A raíz de los diferentes resultados obtenidos, el Instituto ha tomado cartas en el asunto a través de la promoción y difusión que se realiza a las Instituciones de Educación Media Superior.

Palabras clave. Acceso a la universidad, educación superior, elección de carrera, intereses vocacionales, orientación profesional.

Abstract

The present research was developed to know the expectations of entry to the professional level by the students of the last semester of the Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) with the objective of identifying the reasons why they would not enter the ITSSPC. A questionnaire was used to compile data regarding the demonstrations expressed by high school students. The instrument was statistically validated under Cronbach's Alpha and the correlation between the items was used and showed that 29% of the respondents would not enter the ITSSPC due to the institution's careers, 26% due to inadequate infrastructure, 31% due to the lack of publicity of the educational offer and 19% due to its location.

Key Words: Access to university, higher education, career choice, vocational interests, vocational guidance.

Introducción

Page 117: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

117

En este proyecto de investigación, se desea identificar las razones por las cuales el Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias(ITSSPC) no cumplen con las expectativas a nivel profesional, de los alumnos próximos a egresar del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) 255 Plantel San Pedro.

Los alumnos que están por ingresar a un nivel profesional no cuentan con la información exacta para tomar una decisión sobre la elección de la carrera y para ello se necesita de una orientación profesional por parte de la universidad sobre la oferta educativa que ofrece para generar interés y determinar la institución a la que pretenden ingresar para ejercer su trayecto vocacional.

La orientación profesional se consideró por mucho tiempo como una actividad que se programaba para el periodo de la vida correspondiente a la elección de la profesión. Por suerte este enfoque ha ido quedando atrás, hoy se considera que la orientación profesional es un proceso permanente y que tiene lugar tanto en niños, adolescentes, jóvenes y también adultos. De manera tal, que la elección profesional no es una solución rápida para un problema urgente para el cual el sujeto no tuvo preparación previa. Esto lógicamente impone un reto a la institución educativa, pues su misión es que el joven vaya preparándose para la elección de la carrera y que ello constituya un verdadero acto de autodeterminación. (Guerra, 2007)

Elegir la universidad donde se planea estudiar es una de las determinaciones más importantes en la vida de un estudiante.

Puesto que establecen su decisión conforme a las ventajas y desventajas de las carreras universitarias, el transporte y la infraestructura que le ofrece la institución.

Sin bien, los estudiantes no condicionan su elección universitaria a la opinión de sus familiares, identifican en su mayoría que una vez seleccionados en sus respectivas carreras, sus familiares apoyan la decisión tomada. (Troncoso, 2016)

El alumno debe de conocer con exactitud al ingresar a una universidad los programas de formación y los campos en que se desarrollara para una elección propia que le permita ser consiente durante los años de duración de la carrera profesional que sea de su satisfacción.

Elegir la futura carrera que se va a estudiar significa casi siempre una decisión importante y compleja, si se tiene en cuenta que en este momento la mayoría de los jóvenes no saben exactamente que quieren en la vida, donde están sus mejores oportunidades de desarrollo y sobre todo que el ideal de su futura profesión muchas veces no se corresponde con la realidad de la misma, porque este es construido a partir de la imagen que en la etapa infantil se han formado de las diferentes profesiones y no producto de una consciente interrelación con estas, que facilite una elección profesional auto determinada. (Guerra, 2007).

Por ello es necesario apostar por un proceso de orientación dinámico y adaptado a cada estudiante, con sus intereses, aptitudes, valores… particulares, con independencia de su sexo. Se trata de un proceso que debe iniciarse ya en la etapa de Educación Secundaria y concretarse en la Formación Profesional y en el Bachillerato, rompiendo las barreras que marcan los estereotipos y roles de género para poder alcanzar una igualdad de oportunidades real en la orientación académica y profesional. (Casero, 2012)

Page 118: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

118

Emplear una adecuada orientación profesional permite que todo estudiante que ingresa a estudiar una carrera profesional, posea la máxima información acerca de la profesión que piensa elegir, antes de decidirse a optar por esa u otra opción. (Mejías, 2013)

En la búsqueda de interés de una carrera profesional, los alumnos descubren y forman su personalidad y muestran disposición y motivación sobre metas que deben terminar. (Lauretti, 2008)

Dicho esto, la motivación que presentan estudiantes universitarios al ingresar a la universidad se centran especialmente en el aprendizaje, pero también su ingreso está favorecido por la vocación, la admiración a los profesionales de área que les interesa, la entrega de valores de la respectiva disciplina o factores sociales en donde resalta especialmente el grupo familiar. (Troncoso, 2016)

En el caso de México, existen ciertas evidencias de que los tipos de motivación que determinan el ingreso a la carrera perviven durante el ejercicio de la profesión. (García, 2006)

Si bien, ciertas expectativas profesionales de los alumnos que están por egresar del nivel medio superior tiene relación en la reflexión sobre los factores que desean de un nivel superior respecto a una institución, ya que las expectativas hacen referencia a aquellas ideas que desean con antelación en situaciones que pueden acontecer en determinado tiempo.

Puesto así, al ingresar a una universidad las expectativas educativas de los alumnos que están por terminar el nivel medio superior se enfocan en los programas que ofertan las universidades que promocionan las carreras profesionales. (López, 2012).

Sin embargo, ciertas de las expectativas del alumno no pueden ser cubiertas por la institución, ya que son de carácter endógeno, en las que el joven ha construido unas expectativas basadas tal vez en información poco veraz, como puede ser el campo de trabajo de la licenciatura que está estudiando, el enfoque de la carrera, el ambiente que percibe, etc., siendo esta causa una derivación de una deficiente orientación profesiográfica. (Huesca, 2007)

Por tanto, los factores que intervienen en el proceso de toma de decisiones en la elección de carrera se encuentran las particularidades de género, diferencias físicas, preferencia sexual, capacidades, intereses, personalidad, valores, posición económica, durabilidad de las carreras y demanda ocupacional. (Cupani, 2006)

Aunado esto, por último, es interesante señalar en este aspecto algunas de las preocupaciones principales que perciben los estudiantes en relación al ingreso en la educación superior y que inciden significativamente tanto en el proceso de adaptación al nuevo régimen de vida como en su desempeño académico. Estos son el transporte hacia el centro, los locales de estudios, las condiciones de la beca y la diferencia del estilo de la actividad docente en relación con el nivel precedente. (Hernández, 1998)

Metodología

La metodología que se utilizó para la presente investigación es la utilización de un cuestionario cuantitativo para la recolección de datos que permitan identificar las razones por las cuales no ingresarían al Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias (ITSSPC) los alumnos que están por egresar del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) 255 Plantel San Pedro. El cuestionario se aplicó a una muestra de 70 alumnos de 186 de sexto semestre

Page 119: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

119

de las especialidades de fuentes alternas de energía, máquinas y herramientas e informática con un instrumento de cuatro preguntas utilizando el método de Alfa de Cronbach para analizar su grado de confiabilidad.

Resultados

Se aplicó un instrumento para recopilar datos relevantes sobre las expectativas de los alumnos que están por egresar del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) 255 Plantel San Pedro respecto al Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias (ITSSPC) y los resultados de cada una de las preguntas aplicadas se muestran a continuación:

En el instrumento se empleó la escala de Likert, se validó bajo el Alfa de Cronbach con cuatro ítems y se utilizó la correlación para valorar la concordancia con cada una de las preguntas y calcular su grado de conformidad.

En la Tabla 1 se muestra la validación del instrumento bajo Alfa de Cronbach que obtuvo un total de 0.70 y es un resultado conveniente para su aplicación. En caso de ser menor a 0.70 resultaría desfavorable, puesto que tiene que ser superior para aprobar una adecuada elaboración.

Tabla 1. Alfa de Cronbach.

K= 4

K-1= 3

Encuestados Ítems

I II III IV SUMA

E1 4 2 4 2 12

E2 2 2 2 1 7

E3 4 3 3 3 13

E4 4 4 2 2 12

E5 2 2 2 2 8

E65 5 5 5 5 20

E66 2 3 3 3 11

E67 4 4 4 3 15

E68 4 4 4 5 17

E69 1 1 1 1 4

E70 1 2 1 1 5

VARP 1.473 1.037 1.136 1.255 10.273

4.900

ALFA DE CRONBAC

H

0.70

Page 120: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

120

En cuanto a la correlación de la relación en cada una de las preguntas aplicadas en el instrumento en base a la escala de Likert en la Tabla 2, resultó ser mayor a 0.70 y se aprobó nuevamente su elaboración.

Tabla 2. Correlación de los ítems.

En el Gráfico 1 el 29% estuvo de acuerdo que una de las razones por las que no ingresarían al Instituto Tecnológico de San Pedro de las Colonias (ITSSPC) es por las carreras con las que cuenta porque no son de su interés o ya tienen definida su elección para llevar a cabo una profesión y por contrario otro 29% estuvo en desacuerdo, consideraron que sin duda ingresarían a la institución.

Gráfico 1. Carreras del ITSSPC.

Correlación Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Ítem Total

Ítem 1 1 0.353 0.346 0.717

Ítem 2 0.353 1 0.446 0.320 0.711

Ítem 3 0.346 0.446 1 0.438 0.758

Ítem 4 0.317 0.320 0.438 1 0.717

Ítem Total 0.717 0.711 0.758 0.717 1

9%

29%

20%

29%

14%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo.

Page 121: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

121

En el Gráfico 2 el 41% estuvo de acuerdo con la infraestructura con la que cuenta la institución, consideraron que es favorable para el desarrollo de su aprendizaje, mientras que el 26% estuvo en desacuerdo, puesto que buscan otro tipo de instalaciones físicas y calidad educativa.

Gráfico 2. La infraestructura del ITSSPC.

En el Gráfico 3 el 31% de los alumnos que están por egresar consideraron que la falta de publicidad de cada una de las carreras no es necesaria para tomar la decisión de ingresar al Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias (ITSSPC), mientras que el otro 31% aseguraron que carecen de información exacta y precisa para evitar ideas erróneas y así conocer el perfil de egreso y el campo ocupacional que van a emplear de acuerdo a la elección de su ocupación profesional.

Gráfico 3. La falta de publicidad del ITSSPC.

4%

26%

23%

41%

6%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo.

Page 122: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

122

Por último, en el Gráfico 4 el 46% indicó que la ubicación del ITSSPC no sería una razón por la cual no ingresarían, consideraron que cuenta con una adecuada ubicación la cual no genera altos costos u otros problemas para trasladarse. El 19% estuvo de acuerdo, ya que en algunas ocasiones hay universidades que se encuentran más cerca de su ubicación.

Gráfico 4. La ubicación del ITSSPC.

Conclusiones

4%

31%

24%

31%

9%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo.

9%

46%

19%

19%

9%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo.

Page 123: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

123

De acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento cuantitativo, el Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias (ITSSPC) posee con instalaciones favorables y óptima ubicación que será de gran beneficio en la formación del estudiante y la situación económica que podría generarse en el trayecto de la carrera en la instancia hasta su terminación. Por otro lado, ha mostrado poca propaganda de información y esto provoca falta de interés por parte de los alumnos próximos a egresar del nivel medio superior, ya que falta dar a conocer cada una de las profesiones con las que cuenta con información como el perfil de ingreso y de egreso y el campo ocupacional con mayor intensidad para dejar en claro que habilidades, aptitudes y destrezas desarrollaran de acuerdo a la elección de la profesión.

Gracias a la aplicación del instrumento de información, se determinó una propuesta de solución que consiste en proporcionar mayor información de la oferta educativa para cambiar las expectativas que tienen los alumnos que están por egresar respecto al Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias (ITSSPC) y así posteriormente aumentar su predilección, puesto que otras universidades persisten con mayor propagación. Posteriormente, otra propuesta de solución es la implementación de una nueva carrera, puesto que la mayoría de los alumnos no tienen interés alguno por las carreras ya pertenecientes y optan por otro tipo de profesión.

No obstante, es preferible aumentar la difusión de las carreras a implementar una nueva profesión, ya que esto implica un coste elevado y un estudio de factibilidad para poder satisfacer la demanda de ciertos alumnos que desean ingresar a un nivel profesional. Por ello, se pretende realizar a futuro la máxima propaganda por parte de los docentes y administrativos sobre la oferta educativa asistiendo a todas las preparatorias del municipio con proyecciones, carteles, folletos, obsequios y dinámicas para resolver las dudas respecto a las carreras de Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Logística.

Como conclusión final, el investigar y determinar las razones por las cuales no ingresarían los alumnos próximos a egresar del nivel medio superior al Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias (ITSSPC) ayudará a renovar los factores que posiblemente afectan y así incrementar las admisiones para obtener mayor ventaja respecto a la competitividad en el mercado educacional.

Referencias bibliográficas

Casero, A. (2012). Análisis de las diferencias de género en la elección de estudios universitarios. Estudios sobre educación, 115-132.

Cupani, M. (2006). Metas de elección de carrera: contribución de los intereses vocacionales, la autoeficacia y los rasgos de personalidad. Interdisciplinaria, 81-100.

García, J. (2006). Motivación y expectativas para ingresar a la carrera de profesor de educación primaria: Un estudio de tres generaciones de estudiantes normalistas mexicanos de primer ingreso. Electrónica de Investigación Educativa, 3-16.

Guerra, L. (2007). Una mirada a la orientación profesional desde la perspectiva de los jóvenes que ingresan a la licenciatura en contabilidad y finanzas en el centro universitario “José Martí Pérez”, de sancti spíritus. Revista Pedagogía Universitaria, 53-74.

Page 124: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

124

Hernández, A. (1998). Estrategias para la evaluacion de las necesidades educativas de los estudiantes que ingresan a la educacion superior con vistas al desarrollo de un proyecto educativo orientado a la profesionalizacion temprana. Pedagogía Universitaria, 108-121.

Huesca, M. G. (2007). Causas de Deserción de Alumnos de Primeros Semestres de una Universidad Privada. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 34-39.

Lauretti, P. (2008). El Perfil Motivacional en el Estudiante Aspirante a Ingresar al Sub-Sistema de Educación Superior Venezolano. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 8-13.

López, C. (2012). Expectativas de acceso a la universidad en los jóvenes de sectores populares de Bogotá. Educación y Educadores, 383-409.

Mejías, A. (2013). Caracterización de la orientación profesional de estudiantes que aspiran a ingresar a la carrera de Medicina. Revista Cubana de Educación Medica Superior, 374-384.

Troncoso, C. (2016). Percepción de las motivaciones en el ingreso a una carrera del área de la salud. Revista Horizonte Médico, 55-61.

Page 125: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

125

Proceso de deshidratación de manzana con miel de abeja.

MC. Mariano Castillo Loya1

[email protected] M.A. Selene Quezada Romero2

[email protected] Q.B.P Olalla Sánchez Ortiz1

[email protected] M.A. Javier Aguilar Contreras2

[email protected] L.C. Eduardo Tapia Piñón

[email protected]

1Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, Departamento de Ciencias Básicas e Industrias Alimentarias. Av. Tecnológico s/n, Cuauhtémoc Chihuahua. C.P. 31500.

2Instituto Tecnológico de cd. Cuauhtémoc, Departamento de Ciencias Económico- Administrativas. Av. Tecnológico s/n, Cuauhtémoc Chihuahua. C.P. 31500.

Temática General. Emprendimiento

Resumen.

La deshidratación es una de las formas más antiguas de procesar alimentos. Consiste en eliminar una buena parte de la humedad de los alimentos, para que no se arruinen.

Se considera de mucha importancia en la conservación de alimentos pues esto permite alargar la vida util de las frutas y poder tener acceso a mercados más distantes, otra de la importancia de conservar frutas deshidratadas es debido a que se puede contar con frutas en que normalmente no se producen en algunas regiones del país.

La manzana es un fruto que ha acompañado a la humanidad desde tiempos ancestrales y que goza de gran popularidad debido a su sabor, propiedades alimenticias y curativas.

Por otra parte la miel de abeja posee un sin número de propiedades benéficas entre las que destacan las siguientes:

• Está compuesta de un 20% aproximado de agua.

• Proporciona unas 33cal/10gr.

• Tiene sales y minerales de fácil asimilación como potasio, calcio, hierro, fósforo, magnesio, manganeso y cobre.

Page 126: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

126

• Contiene pequeñas dosis de vitaminas A, C, D, E, K, y las del grupo B que a diferencia de las que contienen las frutas y verduras, no se pierden de una forma rápida en su almacenamiento, sino que se conservan durante largo tiempo.

Se estima que la combinación de la deshidratación osmótica y la deshidratación con aire caliente puede permitir que el costo de realizar la operación de secado de la manzana con miel de abeja, sea menor que al que se obtiene utilizando únicamente aire caliente.

Palabras Clave: conservación, deshidratación, osmótica, miel, alargar.

Abstract

The dehydration of food is one the antiques ways to process it. Is about taking one great part of humidity so it cannot get ruined.

It’s very critical to keep food and fruits fresh in order to reach distant markets, another matter for keeping fresh fruits is to provide it further away in the country, even in places where usually is not found.

The apple is a fruit that is been along human history since antique times, is one of the most popular due its flavor, benefits, and healthy properties.

Moreover honey has countless benefits, in which the most relevant are:

• It’s composed 20% of water

• It provides up to 33 cal/ 10 gr

• It has easily digestible salts and minerals such as: potassium, calcium, iron, phosphorus, magnesium and copper

• Small amounts of vitamins A,C,D,E K and including the ones from the group B, to the contrary acquired from fruits and vegetables, those are not lost in storage process, but instead kept for longer time

It is estimated that the blend of osmotic dehydration and hot-air dehydration allows the operational cost of drying process of apple with honey bee to be less, compared to the used hot air only

Key words: conservation, dehydration, osmotic, honey, extend

1. Introducción.

La investigación y experimentación realizada consistió en establecer un proceso que combinara diferentes tecnologías de conservación de alimentos para la elaboración de un producto a base de manzana y miel de abeja, los cuales son de importancia económica en la región de Cuauhtémoc Chihuahua.

Page 127: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

127

Se estima que la combinación de la deshidratación osmótica y la deshidratación solar puede permitir que el costo de realizar la operación de secado de la manzana con miel de abeja sea menor que al que se obtiene utilizando unicamente aire caliente.

Adicional al beneficio económico que lo anterior representa, se contempla que el producto elaborado posee una larga vida de anaquel que permite el tiempo suficiente para su comercialización; una disminución de los costos de transporte, manejo y almacenamiento gracias a la reducción del volumen; y que sus características organolépticas (color, olor sabor y textura) en conjunto ayuden a lograr una alta aceptación del producto por parte de los consumidores.

El hecho de utilizar la energía solar en lugar de la energía no renovable proporcionada por el gas LP para la generación de aire caliente tiene por objetivos el cuidado del medio ambiente y la reducción del costo de producción de la manzana deshidratada con miel de abeja.

Otra de las características que hacen diferente a este proceso, es la aplicación de miel a la manzana antes de su deshidratación, con el objetivo de preservar sus nutrientes y sabor natural.

2. Objetivo

Elaborar un producto a base de manzana y miel de abeja que proporcione valor agregado a estas materias primas que se producen en la región de Cuauhtémoc Chihuahua.

3. Metodología.

Mediante las técnicas de diseño de experimentos se realizaron las pruebas pertinentes que permitiera determinar el proceso de elaboración de un producto deshidratado de manzana con miel de abeja para lo cual fue necesario realizar pruebas de diferente espesor de las rebanadas de manzana orientado a que su deshidratación se llevara a cabo en el menor tiempo posible, así como, que sus propiedades organolépticas y nutricionales resultaran lo menos afectadas.

Fijar la cantidad de miel de abeja que permitiera los mayores niveles de deshidratación osmótica.

Establecer el tiempo de secado que accediera a la obtención de un producto con prolongada vida de anaquel y alto valor nutricional.

Una vez que se estableció el proceso de elaboración del producto , se procedió a realizar una investigación de mercados en la Ciudad de Cuauhtémoc Chihuahua para determinar el nivel de aceptación del producto por parte de las personas se elaboró una encuesta la cual se aplicó previamente a 20 personas seleccionadas al azar, esto con la finalidad de hacer las correcciones pertinentes y tener un valor estimado de la proporción de personas que si comprarían el producto. De lo anterior resulto la validación de la encuesta y que la proporción de personas que si comprarían el producto sería del 90% (p=.9) por lo tanto q=.1, un nivel de confianza del 90 % y un error de

estimación del 5%, los cálculos correspondientes al tamaño de muestra bajo estas condiciones corresponde a 98 personas.

Page 128: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

128

A las 98 personas seleccionadas completamente al azar se les dio a probar la manzana deshidratada con miel de abeja sabor natural y con chile, resultando lo siguiente.

El sabor que más gusto fue el de chile con un 64 % de aceptación contra el 36 % correspondiente al de sabor natural.

Tabla No.1 Resultados de Las pruebas de degustación realizadas durante la investigación de mercados.

De los resultados anteriores se puede concluir que:

• Una alta proporción de la población si compraría el producto. • Es necesario ajustar el grado de dulzura de la manzana deshidratada con miel de abeja

sabor natural. • La percepción en cuanto al valor nutricional del producto en ambos saboree es alto. • Los atributos de textura y apariencia para ambos sabores fue evaluado alto, sin

embargo es susceptible la mejora de los mismos.

4. Resultados

Page 129: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

129

Se ejecutaron diferentes pruebas hasta llegar al producto final, donde la manzana se lava, desinfecta, descorazona, se pesa, se rebana en rodajas, se calienta la miel a 60 y 120 grados centígrados, se sumerge hasta que alcance la temperatura deseada, se vacía en recipientes por 30 minutos y una hora. Después el producto se traslada en unas parrillas que se colocan en un invernadero. Pero los resultados no fueron favorables ya que era un proceso muy lento que llevaba demasiado tiempo para realizar el producto.

Figura No. 1 Primeras pruebas del proceso.

Así que se realizó una segunda prueba en la cual la manzana se lavó, desinfecto, se cortó tipo juliana (como las papas francesas), ya cortada se le quito el centro o corazón de la manzana, se pasa o a un recipiente con ácido cítrico y agua, se sumerge en la miel, se extrae y se espolvorea el sabor ya sea canela, chile a la diabla, limón y chile, entre otros.

Después de esto se acondicionaron en charolas las cuales eran adecuadas para el secador solar, que fue diseñado por nosotros mismo, alcanzando las temperaturas deseadas para deshidratar la manzana, el cual dura 3 días en secarse.

Figura No. 2 Cortado de la manzana tipo Juliana

Page 130: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

130

Figura No. 3 Mezclado de diversos ingredientes a la manzana antes de pasar al proceso de deshidratado.

Figura No. 4 Colocación de las charolas en el deshidratador solar.

Page 131: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

131

Figura No. 5 Manzana con miel y chile

Figura No. 6 Manzana con miel y ácido cítrico

5. Conclusiones

Existe un hábito arraigado en las personas hacia el consumo de otro tipo de botanas o golosinas, tales como papitas fritas o chicharrones. La cantidad de publicidad que empresas como Sabritas o Barcel realizan en los diferentes medios, dificulta el posicionamiento de este tipo de productos en el mercado al no poder competir con estos grandes en publicidad.

Page 132: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

132

El proceso es artesanal ya que se requiere de capital para tecnificar la elaboración del producto. Por otro lado por tratarse de un proceso sencillo es fácil para las grandes empresas productoras de la región del Estado de Chihuahua copiar el proceso.

Aun cuando son contadas las empresas que utilizan la energía solar para lograr la disminución de sus costos, es una ventaja que se puede perder fácilmente, ya que otras empresas pueden cambiar sus equipos que utilizan combustibles fósiles a los de energía solar.

La presentación que se recomienda del producto es en bolsitas trasparentes de papel celofán, con un peso de 40 gramos y sus variedades, tipos o sabores con que hicieron las pruebas de mercado, que al momento son: naturales, con chile, a la diabla, con canela y con limón.

Por las características nutrimentales del producto es ideal para ser distribuido dentro de los programas alimenticios del gobierno o bien ser vendido en las cafeterías escolares en donde los productos chatarra no deben ser comercializados.

En base a pruebas de degustación y proporcionar información al encuestado en cuanto a lo que es el producto, sus ingredientes, proceso de elaboración, mostrarle una presentación de 40 gramos y hacer la comparación contra una bolsa de papitas de 40 gramos que tiene por precio al público entre 10 y 12 pesos pesos, se le hizo la pregunta a 240 personas de cuanto estaría dispuesto a pagar por el producto, teniéndose que la respuesta de mayor frecuencia correspondió a 10 pesos, seguida de 9 pesos, el menor precio a pagar correspondió a 6 pesos y el mayor a 15 pesos. En base a lo anterior se recomienda que el precio de venta al público sea de 10 pesos.

6. Bibliografía

1. Alcaraz Rodríguez, Rafael (2006). Emprendedor de Éxito .Editorial McGraw-Hill Interamericana Tercera Edición. 2. Badui Dergal Salvador (2006) Química de los alimentos. Ed. Pearson.

6. Referencias Electrónicas

[1] GARCIA, Uriguen .Pedro. La alimentación de los mexicanos. Cambios Sociales y Económicos, y su impacto en los hábitos alimenticios. [Documento Electrónico de Internet.]. Primera Edición, 2012. México D.F. CANACINTRA. [Fecha de consulta

20 de Abril 2017] Disponible en:www.canacintra.org.mx/sectores/alimentos/.

[2 ]. http://revistadelconsumidor.gob.mx/

[3] Desarrollo Económico de la Ciudad de Chihuahua A.C. (s.f.). Desarrollo Económico de la Ciudad de Chihuahua A.C. Obtenido de http://www.desec.org.mx/agroindustria.php.

[4] Pesquera, S. d. (15 de Mayo de 2017). SIAP. Obtenido de https://www.gob.mx/siap/articulos/manzana-mexicoprodujo- 716-930-toneladas-en-2016?idiom=es

Page 133: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

133

[5] Presidencia de la República. (19 de Febrero de 2015). Obtenido de https://www.gob.mx/presidencia/acciones-yprogramas/ estrategia-nacional-para-prevencion-y-el-control-del-sobrepeso-la-obesidad-y-la-diabetes

[6] Presidencia de la República. (12 de Noviembre de 2015). Obtenido de https://www.gob.mx/presidencia/articulos/10-datos-sobre-la-obesidad-en-mexico

[7] UNICEF México. (s.f.). UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.htm

Page 134: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

134

Rotación y Ausentismo: ¿Detonantes de la Falta de Motivación Laboral?

Héctor Enrique Escobar Olguín

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las colonias

[email protected]

Resumen La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de identificar los factores de motivación del personal de una empresa Automotriz. El aumento de índice de rotación y ausentismo del turno vespertino para que con ello se puedan hacer mejoras de acuerdo a los elementos que influyen y así lograr la permanencia de los empleados. De acuerdo a una aplicación de un instrumento cuantitativo y con el manejo del programa SPSS Statistics Processor, se obtuvieron los siguientes resultados, el 4% no se siente motivado al laborar, el 3.% aseguró que no existe un buen clima organizacional, el 3% considera que no se posee un lugar agradable para realizar sus actividades, el 4% aseguraron que no se sienten satisfechos con su rol, el 8% recibe mal trato por parte de los supervisores y el 11% desean aumento de salario que reciben de acuerdo a sus labores. Palabras Clave: Clima organizacional, Condiciones de trabajo, Motivación, Satisfacción laboral. Abstrac The present investigation was developed with the objective of identifying the motivation factors of the person of the company Autosistemas de Torreón Planta San Pedro, a cause of the increase of rotation index and the absence of the afternoon shift for that with which improvements are made according to the elements that influence and thus achieve the permanence of employees. According to an application of a quantitative instrument and with the management of the program IBM SPSS Statistics Processor for analysis it was determined that 4.1% does not feel motivated to work, 3.1% assure that there is no good organizational climate, 3.1% do not have a pleasant place to carry out their activities, 4% said they are not satisfied with their role, 8% receive bad treatment from supervisors and 11.1% want to increase their Salary they receive according to their work. Keywords: Organizational climate, Working conditions, Motivation, Work satisfaction.

Introducción

La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores de motivación de los empleados para mejorar y lograr un sentido de pertenencia en la compañía y reducir los indicadores de rotación y ausentismo del turno vespertino de la planta Autosistemas de Torreón S.A. de C.V. Planta San Pedro, puesto que con frecuencia se da el caso que los trabajadores renuncian a muy cortos plazos. La motivación es un fenómeno multicausal, originado por diversas fuentes, tales como los tipos de incentivos, reconocimientos, promociones, el trabajo por sí mismo, las necesidades de las personas, las metas y objetivos que se tengan, las condiciones de trabajo, los salarios, etc. (Cortés, 2005)

Page 135: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

135

Por ello, la motivación es uno de los factores que influyen en el desempeño laboral de las personas. El empleado se comporta de cierta manera particular, de acuerdo con el grado de motivación que posea. (García, 2013) Por otro lado, la satisfacción con el trabajo es un estado emocional agradable, resultado de la evaluación del empleo como medio que facilita o lleva a alcanzar los valores laborales del individuo. (Locke, 1969) Una de las causas de la satisfacción tiene origen en los rasgos afectivos de una persona. Desde este punto de vista, la satisfacción se ve como una predisposición de la persona hacia su entorno. La investigación ha mostrado que las personas que tienen una personalidad negativa (tienden a ser malgeniadas, críticas y negativas) usualmente están menos satisfechas con sus trabajos. (Bruk-Lee, 2009) Si bien, el clima organizacional y las condiciones de trabajo influyen en la motivación y la satisfacción laboral, los cuales son reguladores del desempeño de los trabajadores en una organización. Dicho esto, el clima organizacional se determina por la confluencia de factores tanto internos como externos de la organización, debido a que es un fenómeno que se construye socialmente a través de las interacciones entre los individuos–grupos–contexto y afectan el comportamiento de los empleados. (Pedraza, 2016) Así mismo, las condiciones de trabajo son concebidas como el conjunto de circunstancias y características materiales, ecológicas, económicas, políticas, organizacionales, entre otras, a través de las cuales se efectúan las relaciones laborales. Estudios ponen de manifiesto que la configuración de este escenario repercute no sólo en la calidad de la vida laboral, sino también en el bienestar, salud, seguridad y motivación del empleado. (Blanch, 2010) Por tanto, con dicha investigación se determinaran los factores motivacionales que faltan por implementar en la planta para mejorar, logrando elevar la calidad del trabajo y el bienestar del empleado.

METODOLOGÍA La metodología que se utilizó fue cuantitativa. Implicó la realización de un instrumento de recolección de información para determinar los factores de motivación de los empleados de la empresa Automotriz del turno vespertino. Se obtuvieron 171 instrumentos de 225 que se tenía como muestra de un total de 339 empleados esto a consecuencia de que por parte de 54 empleados se les entregó dicho instrumento y no lo respondieron porque no se dieron el tiempo de leerlo por su falta de compromiso aun explicándoles el propósito de la investigación. El instrumento consto de 6 preguntas empleando la escala de Likert y se utilizó el programa IBM SPSS Statistics Processor para su análisis probabilístico.

RESULTADOS De acuerdo a la aplicación del instrumento de recolección de información los resultados de cada pregunta se muestran a continuación:

Page 136: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

136

Gráfico 5. Motivación al laborar.

En el Gráfico 1. 9 de los empleados (4%) no se sienten motivados a la hora de ejercer sus actividades en la planta, 40 (17.8%) les parece intrascendente 54 (24%) no contestaron y 39 (17.3%) aseguran que va con toda la actitud y disponibilidad de terminar cada rol que se le asigne en el turno para sacar adelante la producción y elevar sus bonos para obtener un salario mejor.

Gráfico 6. Clima organizacional. En el Gráfico 2. 7 de los trabajadores (3.1%) consideraron que en la empresa no existe un buen clima organizacional puesto que no hay una buena relación con sus compañeros el cual ayude a aumentar la productividad meta, 46 (20.4%) afirmaron que es neutral, 52 (23.1%) aseguran que hay buena comunicación entre sus compañeros con confianza y respeto hacia los mismos y 54 (24%) nuevamente no respondieron.

Page 137: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

137

Gráfico 7. Lugar para laborar. En el Gráfico 3. 45 empleados (20%) aseguraron que poseen un lugar totalmente agradable y cómodo para realizar su labor para desempeñarse mejor, 40 (17.8%) les es insignificante, 54 (24%) no contestaron y 7 (3.1%) no cuentan con ello el cual le produce problemas al atender su operación en las líneas de producción.

Gráfico 8. Satisfacción por su labor.

En el Gráfico 4. 9 trabajadores (4%) afirmaron que no se sienten satisfechos puesto que solo laboran por necesidad económica, 26 (11.6%) les es indiferente, 54 (24%) no respondieron y otros 54 (24%) están totalmente complacidos con cada una de las actividades que están desempeñando actualmente.

Page 138: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

138

Gráfico 9. Trato de los supervisores.

En el Gráfico 5. 45 trabajadores (20%) afirmaron que reciben un trato con amabilidad por parte de los supervisores, 35 (15.6%) no le dan importancia puesto que solo van a laborar, 54 (24%) no respondieron y 18 (8%) se quejaron de la forma de dirigirse hacia ellos puesto que no tienen respeto y necesitan capacitaciones de mejor trato con el personal.

Gráfico 10. Aspectos para mejorar como empresa.

Por último en el Gráfico 6. 2 empleados (0.9%) indicaron que desean que se mejore el transporte porque se encuentra en muy malas condiciones, 3 (1.3%) que a la hora de laborar se disponga de música para motivar a realizar mejor su producción, 5 (2.2%) que se tomen en cuenta las opiniones de los operadores por igual que los supervisores o lideres o cualquier otro empleado superior, 4 (1.8%) que la comida del comedor sea mejor, 3 (1.3%) que los trabajadores sean más responsables en cuanto a su labor, 15 (6.7%) que haya mejor trato de los supervisores con los trabajadores, 25

Page 139: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

139

(11.1%) que aumenten los salarios y dentro de ellos 3 sugirieron que adquieran la misma cantidad que los empleados que pertenecen a Saulo situado en la ciudad de Torreón y 168(74.7%) no respondieron.

CONCLUSIONES

En relación al análisis de los instrumentos de recolección de información aplicados ciertos trabajadores no se sienten motivados porque es muy pesada la carga de trabajo y esto aumenta los problemas de salud por estrés, afirmaron que no existe un buen clima organizacional, no se sienten cómodos en el lugar donde están asignados para trabajar, no les gusta la actividad que están desempeñando, desean que se mejore el transporte, ciertos empleados quieren que se emplee música para motivarse al momento de trabajar en las líneas, desean que se tomen en cuenta sus opiniones, que la comida sea mucho mejor y que haya mejor trato de los supervisores puesto que se hizo mención en un instrumento el nombre de la líder manuela el cual reciben un mal trato y por último que se les aumenten los salarios. En cuestión de la carga de trabajo un empleado sugirió que se reduzcan las piezas a producir por día, en el clima organizacional que se empleen conferencias sobre el tema para mejorarlo, en la satisfacción del lugar de trabajo y su labor que el departamento de Recursos Humanos analice por qué y ver la posibilidad de poner asignarle otro puesto, en cuestión del transporte y los salarios que se realice una solicitud a la empresa Saulo de la petición, emplear por un día música para ver el rendimiento de la producción de las líneas, que se instalen pizarrones donde plasmen sus opiniones y se tomen en cuenta y que realicen encuestas para cambiar el menú del comedor y por último en relación al mal trato de los supervisores que se empleen capacitaciones para un mejor trato.

REFERENCIAS Blanch, J. (2010). Estructura factorial del cuestionario de condiciones de trabajo. Revista de

Psicología del Trabajo y de las organizaciones, 175-189. Bruk-Lee, V. (2009). Replicating and extending past personality/ job satisfaction meta - analyses.

Human performance, 156-189. Cortés, A. (2005). ESTILOS DE LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL

AMBIENTE EDUCATIVO. Ciencias sociales, 204-214. García, M. (2013). MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL COMO FACILITADORES

DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL: UNA EXPLICACIÓN DESDE LAS ECUACIONES ESTRUCTURALES. Psicogente, 121-142.

Locke, E. (1969). what is job satisfaction? Organizational Behavior and Human Performance, 309-336.

Pedraza, L. (2016). Aproximación al clima organizacional de una empresa promotora de salud . Revista Cubana de Salud Pública, 80-91.

Page 140: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

140

Comportamiento del consumidor y medios de publicidad: una comparación entre México y Estados Unidos

Edith Lucero Sáenz Longoria

[email protected]

M.E.E Claudia Sáenz Vota [email protected]

Facultad de Economía Internacional

Universidad Autónoma de Chihuahua

Resumen

La presente investigación contiene información histórica desde la década de 1850 hasta el año 2015 en donde la investigación que se lleva a cabo es exploratoria con el método de datos secundarios utilizados de forma cualitativa, debido a que se brindara información al lector para una mejor comprensión, con el fin de hacer una comparación entre México y Estados Unidos acerca de los principales medios masivos utilizados en cada país, ya que en tal caso los medios de información que manejan los consumidores para buscar un producto o servicio de su agrado son diferentes. Sin embargo, el principal medio manejado en ambos países es la televisión y cabe mencionar que tal medio es más manejado en México en un 43% que en Estados Unidos en un 26%.

Asimismo, se identifica que dentro de las empresas más reconocidas en México están RADEC, INTERprotección, Agroequipos del Valle, Grupo Alden, CITELIS, Saniloch, Tecno Life, Grupo Urrea, Grupo GIA, Unicar Plastics, mientras que en Estados Unidos están las empresas Fannie Mae, Procter y Gamble, Intel Corp, St Paul Companies, IBM, Avon Products, Motorola, Adolph Coors, Cisco System, Timberland Co y Deere and Company, entre otras más.

Palabras clave: consumo, empresas, mercadotecnia y medios de publicidad.

Abstract

The present investigation contains historical information from the 1850s to the year 2015, where the research carried out is exploratory with the method of secondary data used in a qualitative way, because information was provided to the reader for a better understanding, in order to make a comparison between Mexico and the United States about the main mass media used in each country, since in that case the mass media that consumers use to find a product or service they like are different. However, the main means used in both countries is television and it is worth mentioning that this medium is more handled in Mexico by 43% than in the United States by 26%.

It also identifies that RADEC, INTERprotección, Agroequipos del Valle, Alden Group, CITELIS, Saniloch, Tecno Life, Grupo Urrea, Grupo GIA and Unicar Plastics are among the most recognized companies in Mexico, while in the United States there are Fannie companies Mae, Procter and

Page 141: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

141

Gamble, Intel Corp, St Paul Companies, IBM, Avon Products, Motorola, Adolph Coors, Cisco System, Timberland Co and Deere and Company, among others.

Keywords: consumption, business, marketing and advertising media.

I. Introducción

El comportamiento del consumidor se origina de forma principal en tres orientaciones importantes. La primera es la orientación de la producción, la cual se estableció a partir de la década de 1850 hasta finales de 1920 con el fin de enfocarse en la renovación de las habilidades de manufactura para ampliar la producción y a su vez fabricar más productos, en donde el principal fin de los productores era producir más sin tomar en cuenta la variedad, sino que la cantidad de productos que ofertarían, lo cual los consumidores acataban (Schiffman y Lazar, 2010).

La segunda es la orientación a las ventas, la cual comenzó en la década de 1930 hasta mediados de 1950, centrándose en vender más de lo producido, esto se derivó de la orientación anterior, ya que no solo era necesario producir más sino vender los productos adicionales y similares, debido a que la oferta de la mercancía era mayor que la demanda, lo que estaba provocando la acumulación excesiva en las empresas y que asimismo les género la necesidad de mejorar. Por lo que a mediados de la década de 1950 aparece la última orientación dirigida al marketing en las organizaciones, basada en una mejor atención al cliente, en la satisfacción de sus necesidades y deseos, en donde lo primordial fue producir lo que el consumidor necesitaba o prefería y no lo que le resultaba más fácil a las compañías producir (Schiffman y Lazar, 2010).

Desde la década de 1950 y 1960 comenzó el origen de los primeros análisis microeconómicos basados en el comportamiento del consumidor, a través de la teoría clásica asentada en la utilidad que los productos ofrecen al cliente, a su vez da a conocer el hecho de que las personas tienen que trabajar cada vez más para poder consumir lo que requieren (Henao y Córdoba, 2007).

Dentro de las actividades coordinadas del marketing esta la calidad, y para el caso de Estados Unidos se le dio énfasis a partir de la década de 1980 gracias al éxito y compromiso de las Empresas Sony y Honda, siendo la calidad base fundamental para la mayoría de las Empresas en esa época (Stanton et al: 2007).

Según Armstrong y Kotler (2013) la economía mundial tuvo un cambio radical a partir de la década de 1930 debido a la gran depresión que marcó a generaciones anteriores pero que actualmente ha tenido sus consecuencias. Posteriormente en 2008 las economías de Estados Unidos y mundiales experimentaron la peor crisis económica llamada la gran recesión, la cual es una crisis financiera muy diferente a cualquier otra, ya que esta provocó que la mayoría de los consumidores disminuyeran sus compras y reevaluaran sus preferencias de consumo debido a la reducción de créditos, ingresos y el aumento del desempleo.

Asimismo, Schiffman y Lazar (2010) afirman que la inestabilidad económica del extranjero se expandió a Europa y Asia en poco tiempo aunada con el desempleo, la incertidumbre en las familias acerca de si serían capaces de seguir con un crédito hipotecario o no y la caída en los precios de las acciones en el mundo. La recesión ha impactado la toma de decisiones de los consumidores y se reconoce que este hecho sigue marcando la dirección de compra en cada cliente, y lo seguirá haciendo con el transcurrir del tiempo, aunque esto suceda de forma distinta y en una era diferente.

Page 142: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

142

Definición e importancia del problema

El principal problema de investigación es identificar los principales medios de comunicación que utiliza cada uno de los países en cuestión para lograr satisfacer las necesidades y deseos del consumidor y a su vez mantener al cliente informado para no perder a consumidores frecuentes y ganar más clientes que aseguren la estabilidad empresarial, lo cual contribuya a un equilibrio entre ganancias para las empresas y satisfacción al cliente.

Debido a la importancia que el comportamiento del consumidor debe tener para el buen funcionamiento de las empresas, Schiffman y Lazar (2010) destacan que, aunque existen ciertas diferencias entre las personas existe un elemento que las identifica y las hace semejantes, el cual es que todas son consumidores de productos y servicios en el mercado de forma cotidiana. Asimismo, los autores mencionan que el conocer el concepto de marketing en cada una de las organizaciones es primordial para hacer mejores pronósticos de crecimiento en el futuro.

Armstrong y Kotler (2013) distinguen que a su vez la importancia del marketing es fundamental en todo tipo de empresas, desde grandes organizaciones comerciales como Toyota y Google hasta pequeñas empresas sin fines de lucro como escuelas, hospitales e iglesias debido a que la mercadotecnia se encuentra en todos lados y los mercadólogos siempre intentaran profundizar y vivir las elecciones de compra de los consumidores.

Conocer el comportamiento del consumidor es la herramienta más eficiente para que las organizaciones puedan detectar y enfocar sus esfuerzos a las necesidades y deseos que los clientes tengan aunado a que cada consumidor tiene reacciones psicológicas y ajenas al conocimiento de las empresas, lo cual tiene que ser estudiado detenidamente para captar clientes meta y además saber cómo reaccionar ante las fuerzas sociales y culturales que son tan cambiantes y que el mercado presenta (Corona, 2012).

Por lo tanto, el autor indica que la publicidad es la herramienta más efectiva que tienen las compañías para hacer llegar sus productos o servicios a los clientes, ya que mediante esta se dan a conocer las peculiaridades, cualidades y beneficios que tienen los mismos. Además, llega un punto en el cual las personas simplemente consumen sin diferenciar lo real de lo irreal, gracias a los distintos medios de comunicación utilizados por las empresas.

Objetivos de investigación

➢ Analizar los medios actuales de mercadotecnia y publicidad que las empresas utilizan en México para dar a conocer su producto o servicio.

➢ Identificar los medios actuales de mercadotecnia y publicidad que las empresas utilizan en Estados Unidos para dar a conocer su producto o servicio.

➢ Conocer el nombre de las empresas mejor posicionadas en México en años consecutivos.

Page 143: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

143

➢ Investigar el nombre de las empresas más destacadas en Estados Unidos en años consecutivos.

Hipótesis

La mayoría de las empresas en México y Estados Unidos utilizan la televisión como principal medio de comunicación para dar a conocer sus productos y/o servicios, por lo que el estudio eficaz y eficiente de esta rama debe ser de suma importancia para el éxito de las organizaciones, así como identificar los medios de mercadotecnia y publicidad que utilizaran para atraer a sus clientes y que además asegure su permanencia en el mercado.

II. Revisión de la literatura

En los últimos años los análisis del comportamiento del consumidor han tomado diferentes enfoques. Un ejemplo de esto son los estudios de Kotler y Keller (2006) acerca de la empresa Walt Disney Company, en donde se identifica que el consumidor realmente valora la marca, lo cual es muy importante para el buen avance de la compañía, gracias a la diversión y el entretenimiento que ofrece al cliente utilizando estrategias de mercadotecnia para lograr dar a conocer sus personajes en las distintas líneas de productos que utiliza como los largometrajes, la televisión y las licencias para productos alimenticios en el programa Kim Possible y las películas dirigidas a grupos de edad en específico para abarcar un mercado más amplio.

Los autores también mencionan que Walt Disney está dividida en 7 gamas de artículos entre las cuales están la Disney Wardlines y Buena Vista Games, en donde el éxito de Kim Possible se debe a sus historias, además de la gran experiencia que tienen los niños y la manera en que Disney les ofrece los productos para que estos sientan la necesidad de adquirir un bien de tal rama para vivir y experimentar de forma fantástica un personaje que sea de su mayor agrado.

Estudios como los de Forero (1978) afirman que existen distintos tipos de imágenes de mercadeo que colaboran a un mejor establecimiento del producto, la marca y el reconocimiento de la empresa que lo ofrece, lo cual es de suma importancia, ya que el estudio de la imagen tiene como función despertar la creatividad, promocionar y mejorar la personalidad de un producto de cualquier línea o empresa.

El autor también hace énfasis en los 20 principios de la psicología de aprendizaje en la publicidad que son muy importantes, en donde menciona que el conocimiento de los hábitos de compra de los consumidores arroja información valiosa acerca de la producción de bienes que son adquiridos de forma popular con el fin de que las empresas puedan establecer tácticas de mercado que contribuyan a mejorar y tener una perspectiva más clara acerca de la manera en que van a promocionar los productos.

De acuerdo a Coca (2010) señala que el estudio de la neurociencia en el cerebro del ser humano es muy interesante, ya que en él cerebro están los secretos como las emociones, el pensamiento, la memoria, las creencias, los sentimientos, para mencionar algunos, que hacen valiosa la existencia humana, del como los elementos del sistema nervioso tienen interacción, lo cual conlleva a la conducta de cualquier persona. Además, fundamenta que las emociones forman gran parte de las decisiones de compra de un consumidor, ya que las emociones son muy diversas y amplias e incluso no totalmente reconocibles por parte de los investigadores o las empresas.

Page 144: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

144

Asimismo, el autor hace una comparación de la neuroeconomía y el neuromarketing, en donde la neuroeconomía fue utilizada en primera instancia por economistas para una mejor comprensión de la psicología cognitiva y la neurociencia con aportaciones acerca de neuroimagen, mientras que el neuromarketing hace una relación con la neuroimagen pero enfocado al estudio de las decisiones neurales y el comportamiento del consumidor. De esta manera el neuromarketing tiene que ver con la generación de nuevos métodos de investigación de la neurociencia y el marketing habitual.

A su vez el autor dice que hoy en día el neuromarketing es aplicado por diversas empresas como Coca-Cola, Levi-Strauss y Ford, que han confiado sus investigaciones en él, entre otros estudios elementales que ya están aplicándose en la actualidad para un mejor análisis del comportamiento del consumidor.

De acuerdo a estudios realizados por Murgich (2016) en una investigación de neuromarketing basada en la neurociencia y la tecnología, da a conocer que el comportamiento del consumidor también puede analizarse con base en el comportamiento de compra que tiene el cliente al momento que va a un establecimiento a adquirir un producto. Lo cual se desarrolla en un entorno virtual que analiza las reacciones y posturas de cada consumidor al saber el producto que va a seleccionar a través de la tecnología HBT (Human Behaviour Tracking) y mediante el seguimiento ocular Eye Tracking (ET) que analiza hacia dónde y cómo mira el cliente un bien.

De la misma forma, el autor indica que cuando los compradores seleccionan variedad de marcas no toman en cuenta factores al consumir como la promoción, publicidad, imagen, calidad y características del producto. Asimismo, informa que la fidelidad en la marca en este caso no es muy importante y entre más pronto seleccione el consumidor una marca o producto mayor será la adquisición de productos que realice.

De acuerdo a Garibay (2016) en su investigación da a conocer un análisis acerca del comportamiento del consumidor que tiene hoy en día la población mexicana, ya que el uso de los medios digitales influye y puede influir en un futuro en la publicidad y mercadotecnia para que el cliente conozca un producto o servicio. Cabe mencionar que las actitudes que tiene el consumidor digital mexicano son clasificadas hasta ahora en 5 categorías, las cuales son que el consumidor es ágil, adaptable, analítico y escéptico, abierto e interactúa en internet. Además de que el consumidor mexicano analiza antes de adquirir un producto, no es consumista y constantemente se informa.

De acuerdo a Millward (2016) en sus estudios realizados comunica que hoy en día los consumidores mexicanos son internautas debido a que la mayoría de las personas están actualizadas con un dispositivo móvil a su alcance, además de que ninguna persona sale de su hogar sin un celular debido a que se sienten incomunicados, por tal motivo un medio móvil es una herramienta sumamente apreciable para las empresas, ya que es un medio por el cual las personas están en constante investigación acerca de un producto, marca u otro elemento de su agrado. Cabe destacar que un gran número de internautas mexicanos tienen un mayor contacto con la publicidad de marcas como anuncios, lo que los conlleva a realizar una compra en línea.

Asimismo, el autor menciona que las plataformas sociales son un medio directo para dar a conocer las marcas y los productos de las empresas y que en el caso de México se conforman por el Facebook, YouTube, Twitter e Instagram, y a su vez son las redes sociales más utilizadas por los consumidores o personas con interés de algún bien que cumpla sus expectativas de compra, así como también son un canal de dialogo que facilita obtener información a los usuarios.

Page 145: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

145

Maubert (2011) identifica en su investigación que es importante que cualquier empresa tenga muy claro hacia que consumidores se va a dirigir, por ejemplo no solo saber el sexo o edad que tienen, sino que además de ello conocer su manera de pensar, sentir y los lugares a los que acuden a diversión o esparcimiento, en donde tal información permitirá a las empresas adaptarse a las necesidades de los clientes e implementar estrategias de mercadotecnia que mejoren su posición de acuerdo a los deseos de los consumidores y de la compañía en sí.

De este modo el autor detalla que se han establecido siete nichos diferentes en los consumidores mexicanos para distinguir las características de cada consumidor, en donde tal clasificación es de gran valor, ya que brinda detalles que son de gran utilidad para las instituciones, con el fin de identificar el nicho de mercado en el que se encuentran sus clientes o bien hacia los que se desea dirigir. Tales nichos son los kidults, los adultescentes, los dinks, los lifewife, los singles, los mirreyes y finalmente los hípsters, en donde en conjunto conforman a la mayoría de la población mexicana.

Según Villa (2013) en su análisis brinda información acerca de la nueva segmentación de mercados en México, que en comparación a Maubert (2011) agrega otra variedad de tipos de consumidores, en donde la conducta o postura que toman cada uno suelen ser muy diferentes, debido a que son muy específicos en cuanto a la selección de bienes o servicios que prefieren y a su vez resulta fácil detectarlos, pero suele ser difícil acceder a ellos. Por lo que, los segmentos de mercado que se añaden en México son los metrosexuales, el ubersexual o retrosexual, los pink market, la mujer alfa, la generación nets o millenials, los seniors de oro, los one parents, los BoBos (Bourgeois y Bohemian), los geeks (Tecnoadictos), los cougars, los forever youngs, los fashionistas y los señorexicos.

III. Metodología y resultados

Se lleva a cabo una comparación para el caso de la economía de México y Estados Unidos desde los años 2007 al 2015. Dicha comparación se realiza a través de una investigación exploratoria con el método de datos secundarios analizados de forma cualitativa, ya que la información que se da a conocer a lo largo de la investigación ya fue reunida en otras investigaciones para fines distintos y que en tal caso la importancia radica en la utilización de los medios de publicidad, en donde se permite identificar algunas variables, entre las que se destacan el consumo, empresas, mercadotecnia y publicidad.

Para efectos de esta investigación se definen las variables de la siguiente manera:

➢ Consumo: es la actividad económica que está relacionada con la satisfacción de necesidades o deseos que le generan al cliente la capacidad de compra de un producto o servicio de su agrado limitado por la restricción presupuestaria (Henao y Córdoba, 2007).

➢ Empresas: entidad formada por personas y capital social para la producción de bienes o servicios que satisfagan al cliente y además contribuya a la generación de nuevos empleos (Merca 2.0, 2014).

Page 146: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

146

➢ Mercadotecnia: es el conjunto de estrategias que las empresas u organizaciones generan para dar a conocer los productos o servicios que satisfagan las necesidades del cliente, los convenza y los aliente a la adquisición del bien o servicio (Merca 2.0, 2013).

➢ Publicidad: es una actividad que tiene como principal fin aplicar técnicas de promoción que persuadan al consumidor a adquirir ciertos productos o servicios atraves de los distintos medios de comunicación Domínguez (2001).

IV. Resultados

La Figura 1, da a conocer el principal medio de comunicación que más influye en los mexicanos para la toma de decisiones de compra o consumo para cualquier producto o servicio en el mercado es la televisión con el mayor número de porcentaje, por lo que las empresas se enfocaran primeramente a llevar la mercadotecnia y publicidad a los hogares a través de tal medio con el fin de atraer clientes y mantener a las personas informadas, sin embargo es importante mencionar que a través de los otros medios también es pertinente informar a los consumidores o público en general.

Figura 1: Medio que más influye en la decisión de compra de productos de consumo en México

Fuente: Elaboración propia con información obtenida de Lozano (2015).

La figura 2, muestra los medios de comunicación más utilizados en Estados Unidos, los cuales son la Radio, la TV y tres medios móviles en donde la Radio es manipulada con más frecuencia seguida de la Televisión y la Tablet con un porcentaje menor. Asimismo, al realizar una comparación con

Televisión 43% Internet 9.60% Radio 4.70%

Periódicos 2.40% Revistas 0.61% Cine 0.34%

Page 147: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

147

la figura 1 se puede observar que en México como en Estados Unidos la Televisión es utilizada en un mayor porcentaje, sin embargo, la Radio no es tan manejada en México como lo es en Estados Unidos.

Figura 2: Medios tradicionales de Estados Unidos

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de Richter (2015).

La Figura 3, muestra 20 de las 32 mejores empresas mexicanas, en donde la mayoría se encuentra entre los cuatro y cinco años consecutivos. Además, la posición está indicada de acuerdo a los años de experiencia que tienen las compañías en el mercado, en donde se puede observar que la Empresa CompuSoluciones tiene 7 años con un menor tiempo en el mercado, mientras que la empresa RADEC tiene 39 años de existencia y cabe mencionar que de las 32 empresas Almacenadora Mercader es la que tiene un mayor tiempo en el mercado con 79 años de experiencia.

Figura 3: Las mejores empresas mexicanas de 1-5 años consecutivos

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de Galaz y Ruiz (2015).

27%

26%21%

16%

10%

Radio TV Smartphone PC Tablet

05

1015202530354045

Años de experiencia

Page 148: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

148

Finalmente, en la figura 4 se muestran 20 de las 100 empresas mejor calificadas de Estados Unidos tras 5 años consecutivos, en donde se puede observar una secuencia desde la mejor empresa hasta la menor posicionada. Asimismo, las tres empresas mejor ubicadas son la Fannie Mae en el primer lugar, la Procter y Gamble en el segundo y la Intel Corp en el tercero, mientras que entre los últimos lugares se encuentran Clorox en el lugar 33, AT&T en la posición 43 y Pitney Bowes en el 44. Además, tales lugares han sido alcanzados gracias al esfuerzo que cada compañía ha realizado para conocer los intereses de los consumidores y lograr posicionarse entre las empresas más destacadas.

Figura 4: Las mejores empresas de Estados Unidos en cinco años consecutivos

Fuente: Elaboración propia con información de Stanton et al:(2007).

V. Conclusiones

Los medios de mercadotecnia y publicidad más utilizados en México son la televisión, el internet, la radio, el periódico, las revistas y el cine. Mientras que los principales medios de publicidad en Estados Unidos son la radio, la televisión, el Smartphone, la PC y la Tablet. Sin embargo, la televisión sigue siendo el principal medio de publicidad, por el cual las empresas dan a conocer en un mayor porcentaje sus productos o servicios en ambos casos.

Asimismo las empresas que han obtenido las mejores posiciones tras los cinco años consecutivos en México en cuanto a años de experiencia son: RADEC, INTERprotección, Agroequuipos del Valle, Grupo Alden y CITELIS, mientras que en Estados Unidos en cuanto a ubicación son: Fannie Mae, Procter y Gamble, Intel Corp, St Paul Companies y Deere and Company, lo cual es gracias a que estas empresas conocen a sus clientes y evalúan su comportamiento tras distintos medios de comunicación que utilizan para obtener información acerca de un producto o servicio de su interés.

VI. Referencias bibliográficas

05

101520253035404550

UBICACIÓN…

Page 149: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

149

➢ Armstrong, Gary & Philip Kotler (2013). Fundamentos de marketing. México: Pearson Education, Inc.

➢ Coca, A (2010). Neuromarketing: las emociones y el comportamiento de compra. Redalyc.org, 9-24.

➢ Corona, G (2012). Comportamiento del consumidor. México: Red tercer milenio S.C.

➢ Forero, J (1978). La psicología del consumidor. Revista Latinoamericana de psicología, 87-89.

➢ Galaz, Yamazaki & Ruiz, Urquiza (2015). Las mejores empresas mexicanas. México: Editores Índice Fons, S.A. de C.V.

➢ Garibay, J (2016). 5 actitudes que definen el comportamiento del consumidor digital mexicano. Merca 2.0.

➢ Henao, Oscar & José Córdoba (2007). Comportamiento del consumidor, una mirada sociològica. Entramado, 18-29.

➢ Kotler, Philip & Kevin Keller (2006). Direccion de marketing. México: Pearson Educación.

➢ Leon, Schiffman & Leslie Lazar (2010). Comportamiento del consumidor. México: Impresora Apolo, S.A. de C.V.

➢ Lozano, G (2015). ¿La estrategia de medios de tu compañia tiene la dirección adecuada? México: IBOPE AGB México, S.A. De C.V.

➢ Maubert, I (2011). Los nuevos consumidores mexicanos. Entrepreneur.

➢ Merca 2.0 (2013). ¿Qué es la mercadotecnia? 5 Definiciones.

➢ Merca 2.0 (2014). Definiciones de empresa.

➢ Millward, B (2016). IAB México presenta la octava edición del estudio de consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos. iab.méxico.

➢ Murgich, V (2016). Patrón visual de la mirada durante recorrido en tienda, predice comportamiento del consumidor: Investigación de neuromarketing. Merca 2.0.

➢ Richter, F (2015). Radio Trumps TV in Terms of Weekly Reach. Statista.

➢ Stanton, William, Etzel Michael & Bruce Walker (2007). Fundamentos de marketing. Mèxico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V

➢ Villa, J (2013). Segmentacion de mercado en México. Obtenido de https://mercadotecniacucharadas.blogspot.mx/2013/10/segmentacion-de-mercados-en-mexico.html

Page 150: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

150

Consumo, Crisis y Créditos: Estimación para el caso de México de 1995 a 2016

Lydia Yanett Bustillos Hinojos

Universidad Autónoma de Chihuahua [email protected]

Dr. David de Jesús González Milán

Universidad Autónoma de Chihuahua Gmilá[email protected]

Temática general: Negocios

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento del consumo privado en la economía mexicana de 1995 a 2016 en el marco de la Hipótesis del Ingreso Permanente (Friedman, 1957), la cual propone que el consumo está en función de la suma entre el ingreso permanente y transitorio, dividido de manera homogénea a lo largo del tiempo (ingreso medio) y no del ingreso transitorio (ingreso aleatorio), asumiendo que un cambio en los patrones de consumo se encuentran en dependencia directa del ingreso permanente. En contraste con esta teoría del consumo, se estima la propuesta de Irving Fisher (1930) con respecto al cambio en las Decisiones Intertemporales de consumo, cuando se tiene acceso a un crédito. Para llevar a cabo el análisis se utilizó una estimación econométrica bajo el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) se toma en cuenta la variable consumo como dependiente, en contraste con el crédito otorgado por la banca comercial al sector privado y la cartera vencida que surge a consecuencia de dicha asignación.

De manera preliminar, se estimó en los resultados, que la economía mexicana tiene una alta dependencia al crédito en periodos de crisis, es decir los individuos no pueden dejar de consumir, por lo que al tornarse difícil la situación, recurren al crédito para solventar sus gastos, probablemente porque no cuentan con ahorro suficiente que los respalde, a lo que se encontró un evidente aumento de la cartera vencida en un periodo antes de la crisis y durante.

Palabras clave: Consumo, Crédito, Cartera Vencida, Crisis, Tasa de Interés. Clasificación JEL: C01, D12, D31, D53, E2, E21, E51.

Page 151: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

151

Abstract

This research has the objective to evaluate the behavior of the Mexican Economy from 1995 to 2016, in the Permanent Income Hypothesis (Friedman, 1957) context, who supose that the consumption, depends of the measured income, a combination between permanent income and transitory income, this sum is spent it in the future in a homogeneided way, in this hypothesis the variation in consumption level is in function of the permanent income. In contrast to this hypothesis, the Fisher’s (1930) propousal is taken, to estimate the Intertemporal Choises when a costumer has a credit option. To compute the consumption behavior was used an econometric estimation with a method of Ordinary Least Squares (OLS). The dependent variable is the consumption, in function of the credit given for a comercial banks, the past due portfolio and others. In a preliminar results, was found an important dependence to a private credit when the mexican economy is on recession. The people can’t stop to spend, the dependence probably is caused because they don’t have saving enough to keep their consumption, also was found an increasing in the past due portfolio, before and during the recession time.

Keywords: Consumption, Credit, Past Due Porfolio, Recession, Interest Rate. JEL Classification: C01, D12, D31, D53, E2, E21, E51.

I. Introducción

En los últimos años la economía mexicana ha atravesado por algunas crisis económicas importantes de mencionar, como lo es la de 1982, que surge en consecuencia del desplome de los precios del petróleo y la deuda, años después llega la crisis de 1994 la cual fue de índole bancaria, se liberó el tipo de cambio, la cartera vencida incrementó, el crédito se contrajo y el consumo agregado cayó y la más reciente de todas la del 2009, también provocada por problemas financieros y bancarios (Correa, 2010).

Muchos de los mexicanos no tienen la cultura de ahorrar, ya que, según datos obtenidos de la encuesta nacional de inclusión financiera, realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) e Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el año 2012 casi el 40% de la población no ahorraba (INEGI & CNBV, 2012).

Por otra parte, diversos autores como Castillo (2002) y González, Ávila, & Sáenz (2015) han demostrado en sus investigaciones, que el comportamiento del consumo es constante y crece en

Page 152: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

152

función de las variaciones transitorias del ingreso y no las administra de manera homogénea para periodos posteriores, lo que prueba que la Hipótesis del Ingreso Permanente propuesto por Milton Friedman (1957), no explica el comportamiento de los consumidores mexicanos.

La importancia de estudiar la hipótesis del ingreso permanente, es debido a que el ahorro es un detonante de desarrollo y crecimiento para cualquier economía a nivel mundial. El ahorro suele ser mayor conforme incrementa el ingreso per cápita. Se ha estimado que el ahorro ha incrementado en un 20 % en las economías desarrolladas e industrializadas, donde países asiáticos como Japón y China han registrado tasas de ahorro hasta el 30 % de su Producto Interno Bruto (PIB). En México para la década de los 90´s la tasa de ahorro fue del 19.4 % del PIB, mayor al promedio de otros países latinoamericanos (Huidobro, 1995).

En una entrevista realizada a Alejandro López, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (LIEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por Huérfano (2012) asegura que las familias son propensas a caer en una dependencia extrema por sus deudas en caso de que llegara a suscitarse una crisis en el sistema financiero, que no sólo afectaría a los mexicanos, sino también a países latinoamericanos cercanos que dependen en gran medida de la economía mexicana. Como ocurrió en el año 2009.

Objetivos

• Conocer si la hipótesis del ingreso permanente se cumple para el caso de México en el periodo de estudio que comprende de 1995 a 2016.

• Identificar qué relación existe entre el índice de crédito privado otorgado por la banca comercial y los ciclos económicos, en el marco de la hipótesis del ingreso permanente.

• Analizar si los hogares sustentan sus gastos en créditos otorgados por la banca comercial en periodos de crisis y que comportamiento tiene la cartera vencida en periodos previos a la crisis de 2008-2009.

Hipótesis

Page 153: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

153

𝐻0: La hipótesis del ingreso permanente propuesta por Milton Friedman en 1957 se cumple bajo la premisa de que en tiempos de recesión y crisis los individuos sustentan sus gastos con créditos otorgados por la banca comercial en lugar de sustentarlos con el ahorro. Sin embargo, la falta de liquidez en ese periodo, hace más complicado hacerse cargo de las deudas, por lo que aumenta la cartera vencida en periodos de crisis.

II. Desarrollo

Revisión de la literatura

La economía, tiende a comportarse de manera cíclica, uno de los primeros economistas en detectar dicho comportamiento fue Juglar (1856). Samuelson (s.f.) lo define como una oscilación entre producción, empleo e ingreso a través del tiempo, a manera de expansión o contracción, cuya duración según el autor, se encuentra entre 2 y 10 años.

El indicador principal del comportamiento de la economía es el Producto Interno Bruto (PIB) y a su vez cerca del 70% del PIB representa el Consumo privado (Camacho, 2003), por ello la importancia de estudiar el comportamiento de dicha variable macroeconómica.

Autores como Smith (1776), Keynes (1936), Friedman (1957), Modigliani & Ando (1963), Kuznetz (1946) y Fisher (1930), han hecho aportaciones importantes, tratando de explicar el comportamiento del consumo agregado y el comportamiento individual de los consumidores, por mencionar algunos de los más importantes.

Comenzando por Smith, decía que “el único fin de toda producción es el consumo”, postulado que hasta la fecha sigue vigente. Más de dos siglos después Keynes, bajo el mismo supuesto, resaltaba la importancia de reactivar la economía a través del consumo durante los periodos de recesión y crisis, misma aportación que se aplicó para salir de la crisis de 1929 con epicentro en Estados Unidos. Años más tarde estaría publicando su obra más reconocida La teoría general del empleo, el interés y el dinero en 1936, donde además sugiere que conforme incrementa el ingreso, la propensión media a consumir tiende a disminuir, ahorrándose el resto, lo que significa que los hogares con mayor ingreso tienen mayor índice de ahorro, con base en este comportamiento, el ingreso sería el principal determinante del consumo y no la tasa de interés. Por su parte, Kuznets (1946) fue uno de los primeros autores en probar que la propensión media al consumo se mantenía constante a largo plazo.

Los consumidores desean tener los mejores bienes y servicios sin embargo, se enfrentan a a lo que Fisher (1930) llamó una restricción presupuestaria intertemporal, lo que significa que su patrón de consumo está limitado a su renta, sin embargo, pueden sacrificar parte de su consumo actual para ahorrarlo y en un futuro consumir más, a causa de los intereses generados por ese ahorro o por lo contrario pueden adelantar su consumo futuro si son prospectos para un crédito. Por lo tanto, sus expectativas de consumo presente y futuro, se encuentran en función del ingreso, el ahorro, la tasa de interés y la facilidad de obtener un préstamo.

Page 154: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

154

Friedman (1957) en la Hipótesis del Ingreso Permanente (HIP) dice que el consumo de un individuo depende del ingreso medio, que es la suma del ingreso permanente ( ingreso constante o fijo) y el ingreso transitorio (todo ingreso que llega al individuo de forma aleatoria, no constante) asumiendo, que una parte del ingreso transitorio, se ahorra para distribuirse en el futuro y que un cambio en el patrón de consumo del individuo, se encuentra en función de su ingreso permanente y no de su ingreso transitorio.

La Hipótesis del Ciclo de Vida (HCV) de Modigliani & Ando (1963) es similar a la HIP, sin embargo, en esta hipótesis se dice que los individuos tienen un consumo constante y relativamente igual a lo largo de su vida, un incremento en el ingreso por encima de su línea de consumo óptimo se ahorra y en la etapa improductiva del individuo se utiliza ese ahorro para solventar los gastos, como su nombre lo dice, se consume conforme al ciclo de vida del individuo.

El postulado de Fisher (1930) con respecto al cambio en los patrones de consumo cuando los individuos tienen acceso a un préstamo, es parte de lo que se pretende probar en la presente investigación. Para el caso específico de México el crédito que se otorga por la banca comercial destinado al consumo, comenzó a crecer aceleradamente a partir de 1940, una vez concluida la segunda guerra mundial (Turrent, s.f.).

Una de las crisis importantes de mencionar que se presentaron en la economía mexicana es la de 1994, donde los créditos que se otorgaban al sector privado por parte de la banca comercial, se contrajeron significativamente a consecuencia de las altas tasas de inflación que se venían arrastrando desde la crisis de 1982, las deudas se volvieron, para los individuos, imposibles de pagar, en consecuencia, la cartera vencida había incrementado al 150 % para 1995 (Thomson Reuters, 2012). Esta problemática afectó evidentemente de manera negativa el consumo agregado, así que como medida estabilización, para reactivar la economía, el Gobierno se vio en la necesidad de comprar la cartera vencida (Juárez, 2015).

El origen de la crisis 2008 – 2009 comenzó debido a que los bancos comenzaron a otorgar hipotecas “ninja” a personas, para generar más ganancias a largo plazo, mal prospectados, a personas sin ingresos, ni empleo, esos pagarés se volvieron imposibles de pagar, se habla de 7 millones de hipotecas de este tipo, que en un intento desesperado de los bancos por recuperar la inversión se llegó a renegociar la misma hipoteca hasta 35 veces, esta crisis fue de índole mundial donde se vieron afectados principalmente América, Europa y Asia (Krugman, y otros, 2011).

Metodología

Page 155: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

155

La presente investigación sobre el Consumo, Crisis y créditos, con base en la literatura y los antecedentes antes encontrados, se enfoca en el caso particular de la economía mexicana, cuya metodología consiste en un análisis estadístico descriptivo a través de una estimación econométrica bajo el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y sus supuestos, consiste dos una regresiones lineales múltiples ( Ecuación 1 y 2), donde el consumo es la variable dependiente en función de algunas variables independientes, considerando el periodo comprendido de 1995 al segundo trimestre 2016 representados de forma trimestral.

En la literatura, el consumo está en función del ingreso y el indicador macroeconómico más próximo al ingreso es el PIB, sin embargo en el análisis econométrico existen problemas de especificación porque el consumo como tal representa aproximadamente entre un 65 y 70% del PIB, evidentemente será significativo. Dada esta problemática, se utilizarán otras variables.

Se toma en cuenta como variable dependiente el Consumo Privado, en función de: el Crédito otorgado por la banca comercial al sector privado y la Cartera Vencida del crédito que se otorgó al sector privado y como variable proxy al ingreso la Tasa de Interés Interbancaria (TIIE) e Inversión Fija Bruta (IFB) como variable proxy al ahorro. Las variables mencionadas fueron obtenidas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2017) y del Banco de México (2017). Todas las variables son logarítmicas, para su interpretación en elasticidades.

𝐶𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1𝑅𝑡 + 𝛽2𝑉𝑡 + 𝛽3𝑇𝑡 + 𝛽4𝐼𝑡 + 𝑢𝑡 (Ecuación 1)

𝐶𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1𝑅𝑡−1 ∗ 𝐷1 + 𝛽2𝑉𝑡−1 ∗ 𝐷1 + 𝛽3𝑇𝑡 + 𝛽4𝐼𝑡 + 𝑢𝑡 (Ecuación 2)

Donde = 𝐶 es el consumo, 𝑅 es el crédito, 𝑇 es la TIIE, 𝐼 es la IFB, 𝑢 los errores, 𝑡 el tiempo y D1 representa una variable dicotómica, que toma en cuenta únicamente los periodos de crisis, 1995.1 a 1995.4 y 2008.1 a 2009.4. β Representa los parámetros de la regresión.

Page 156: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

156

Resultados

Tabla 1: Estimación logarítmica en el tiempo t (presente) para la especificación de la ecuación 1.

Periodo de estudio 1995.1 a 2016.2.

Variable Dependiente: CONSUMO (C)

Variable Coeficiente

Error Std. Estadístico-t

Prob.

C 13.55296

0.183310 73.93479 0.0000

R 0.053996

0.007935 6.805164 0.0000

V -0.019157

0.006364 -3.010357 0.0035

T -0.085328

0.009443 -9.035910 0.0000

I 0.431728

0.032573 13.25437 0.0000

R-Cuadrada 0.979512

Prob(Estadístico-F)

0.000000

Durbin-Watson 1.201614

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INEGI (2017) y Banco de México (2017)

Tabla 2: Estimación logarítmica consumo tiempo t, crédito y cartera vencida tiempo t-1 (un periodo anterior y su impacto en el presente) tomando en cuenta sólo periodo de crisis para la especificación de la ecuación 2. Periodo de estudio 1995.1 a 2016.2.

Page 157: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

157

Variable Dependiente: CONSUMO (C )

Variable Coeficiente

Error Std.

Estadístico-t

Prob.

C 13.43370 0.195626

68.67017 0.0000

R (-1)*D1 -0.079302

0.016719

-4.743239 0.0000

V (-1)*D1 0.103536 0.021190

4.885981 0.0000

T -0.115050

0.010648

-10.80523 0.0000

I 0.590107 0.039660

14.87919 0.0000

R- Cuadrada 0.970008

Prob(Estadístico-F)

0.000000 Durbin-Watson stat

1.378418

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INEGI (2017) y Banco de México (2017)

Figura 2: Comportamiento del PIB, Consumo, el Crédito y la Cartera Vencida, datos normalizados. Periodo de estudio de 1995.1 a 2016.2

Page 158: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

158

-3

-2

-1

0

1

2

3

96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16

CONSUMO PIBCREDITO CARTERAV

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INEGI (2017) y Banco de México (2017)

Page 159: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

159

Análisis de Resultados

En la primera estimación (Tabla 1) toma en cuenta todas las variables en el tiempo t, por lo cual sus coeficientes se pueden interpretar como elasticidades. Todas las variables son significativas, lo que quiere decir que todas las variables independientes explican el comportamiento de la variable dependiente, que es el consumo. El impacto que tienen el Crédito y el IFB sobre el consumo es positivo, lo que quiere decir que un incremento del 1% en la asignación de crédito incrementará en un 0.05% el consumo y un incremento del 1% en la IFB incrementará en un 0.43% el consumo.

Por el contrario la cartera vencida y la TIIE tienen una relación negativa sobre el consumo, un incremento del 1% en la cartera vencida disminuiría el consumo en un 0.019% y el incremento del 1% de la TIIE disminuye en 0.08% el consumo.

En la tabla 2, se observa que el impacto de la variables crédito y cartera vencida cambia en periodo de crisis. Para el caso de la variable crédito que se otorgó en un trimestre anterior explica el comportamiento del consumo del periodo en tiempo t pero la relación es negativa en periodo de crisis, esto significa que al caer el crédito la banca comercial incrementa la asignación de créditos para incentivar la demanda agregada y recuperarse pronto de la crisis (De la Cruz y Alcántara, 2011). Esto se puede observar en la figura 2, entre el año 2008 y 2010, iluminado en amarillo.

Otra explicación puede ser porque dentro de la variable Crédito se contempla lo que se otorga a personas físicas y morales con actividad empresarial, el cual representa más del 50% de ésta variable, al contraerse el PIB, se contraen todas las demás variables incluyendo el consumo, por lo que las empresas se ven afectadas y en lugar de comprar más insumos, ese crédito lo utilizan para solventar las problemáticas de liquidez a las que se enfrentan en el corto plazo como consecuencia

Page 160: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

160

de la crisis. Por el contrario, la cartera vencida del trimestre previo a la crisis sigue afectando el consumo, pero esta vez la relación es positiva.

Para el caso de la figura 1 se tiene la relación en el mismo nivel temporal entre el PIB, Consumo, Crédito y Cartera Vencida, (los datos están normalizados para facilitar el análisis visual de las series), se puede observar que entre el año 1995 y 2000 la tendencia de crecimiento del PIB se encuentra ligeramente por arriba de la tendencia de crecimiento del consumo, pero entre el año 2000 y 2007 la tendencia del crecimiento del consumo se encuentra por encima de la tendencia de crecimiento del PIB. Posterior a la crisis de 2008 – 2009 el comportamiento del PIB y el Consumo se mantienen prácticamente a la par. En lo que respecta a la cartera vencida se ve un incremento evidente entre el 1995 – 1998 periodo en el cual el crédito se encuentra en fase de contracción a consecuencia de la crisis y para la crisis de 2008 – 2009 es evidente otra vez el crecimiento de la cartera vencida, mientras que el crédito se mantiene constante con respecto a la caída del consumo y del ingreso.

III. Conclusiones

Dadas las estimaciones estadísticas, de manera preliminar se puede decir que la hipótesis nula de esta investigación no se rechaza, lo que significa que el consumo se mantiene constante a lo largo del tiempo y que más allá de depender del ingreso medio y el ahorro, en periodos de crisis, el consumo se mantiene gracias al crédito que la banca comercial otorga al sector privado. Lo que corrobora lo que se ha encontrado en los antecedentes, la importancia de mejorar los sistemas financieros en cuanto a la asignación de créditos e incentivar el ahorro para evitar esa fuerte dependencia que existe en periodos de crisis.

El crédito que otorga la banca comercial al sector privado, puede resolver los problemas de liquidez en el corto plazo, sin embargo la asignación del mismo debe ser eficiente, evitando incrementar la cartera vencida, que como se estimó, tiene un impacto negativo sobre el consumo.

Bajo los antecedentes de la presente investigación, sería interesante estimar si un aumento exponencial en la cartera vencida determina la crisis en periodos posteriores.

La importancia de estudiar el comportamiento del consumo y el sistema financiero, puede ser de vital importancia para la toma de decisiones en política pública, incentivando el crecimiento económico través del consumo y la asignación eficiente del crédito evitando crisis.

Page 161: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

161

IV. Referencias

Ando, A., & Modigliani, F. (1963). The life cycle hyphotesis of saving. The American Economic Review Vol. 53, No. 1, Part 1 (Mar., 1963), pp. 55-84, http://www.jstor.org/stable/1817129

Aportela, F. (23 de Enero de 2001). Efectos de los ciclos de crédito en México sobre la tasa deahorro de los hogares, 1989-1996.

Banco de México (2017) http://www.banxico.org.mx/estadisticas/index.html.

Camacho, F. (2003). Obtenido de Evolución del consumo en México: http://www.redalyc.org/pdf/376/37602306.pdf.

Castillo, R. (2002). Recuperado el 2017, de Restricciones de liquidez, canal de crédito y consumo en México.

Correa, E. (Mayo-Agosto de 2010). México, crisis económica y financiera. http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/06/pdfs/Correa-OlaFin-6.pdf.

De la Cruz, J. L., & Alcántara, J. Á. (Julio- Diciembre de 2011). Crécimiento económico y el crédito bancario: Un análisis de causalidad para México. Revista de Economía, 13-38. Recuperado el 23 de Marzo de 2017.

Fisher, I. (1930) The Theory of Interest, as Determined by Impatience to Spend Income and Opportunity to Invest it (New York: Macmillan).

Friedman, M. (1957). A Theory of the Consumption Function. Recuperado el 17 de marzo de 2017, de http://www.nber.org/chapters/c4405.pdf.

González, D. d., Avila, A., & Sáenz, I. G. (2016). Probando la HIP en México 2001-2013. Un análisis de la hipótesis del ingreso permanente en México, Quantitativa Revista de economía, vol VI, No.2 , 2016.

Huérfano, E. (27 de Febrero de 2012). El economista. Recuperado el Marzo de 2017, de http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2012/02/27/aumenta-64-deuda-hogares-mexicanos.

Huidobro, A. (Diciembre de 1995). La importancia del ahorro en la economía. Obtenido de http://www.cnsf.gob.mx/Difusion/OtrasPublicaciones/DOCUMENTOS%20DE%20TRABAJO%20DESCRIPTIVOS/DdT62conimag%20BV%20ok.pdf.

INEGI (2017) http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx.

INEGI & CNBV. (septiembre de 2012). condusef. Obtenido de http://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/ahorro/ahorro/168-como-ahorramos-los-mexicanos

Juárez, E. (18 de Marzo de 2015). El economista. Recuperado el 13 de Marzo de 2017, de http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2015/03/18/banca-mexicana-solida-20-anos-crisis-1995.

Juglar, C. (1856). Des Crisis Commerciales. Burt Franklin.

Page 162: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

162

Keynes, J. M. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. New York: Fondo de cultura económica.

Krugman, P., Stiglitz, J., Gorbachov, G., Toffler, A., Brown, G., Oppenheimer, A., y otros. (2011). La crisis económica mundial (Primera edición ed.). Ciudad de México: La obeja negra Ltda.

S. Kuznets, (1946). National Income: A Summary of Findings .

Samuelson, P. (s.f.) Summing Up on Business cycles: Opening address.

Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. (Titivillus, Ed., & C. R. Braun, Trad.)

Thomson Reuters. (26 de Septiembre de 2012). Recuperado el Junio de 2017, de http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL1E8KQ9GP20120926.

Turrent, E. (s.f.). Banco de México. Recuperado el Junio de 2017, de História sintética dela banca en México: http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/material-educativo/basico/%7BFFF17467-8ED6-2AB2-1B3B-ACCE5C2AF0E6%7D.pdf.

Page 163: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

163

Fundamentos para la construcción de un modelo de medición de la gestión sustentable en la industria del cemento y su impacto en la rentabilidad

M.A. Elvia Guadalupe Solís Reza1, Dra. Esther Guadalupe Carmona Vega2 1 [email protected], 2 [email protected],

1,2, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias Administrativas

Av. Heroico Colegio Militar s/n Col. El Chamizal Ciudad Juárez, Chihuahua, C.P. 32360

Resumen: La preocupación por los impactos de la industria en el mundo nacen el el informe Brundtland para la ONU en 1987. La industria del cemento actualmente lleva a cabo acciones sustentables que generan cambios dentro de su administración y en sus procesos a través de una inversión para la reducción de la contaminación, se calcula que esta industria es la responsable del cinco por ciento de las emisiones de CO2 a nivel mundial. La energía térmica, tan necesaria para la fabricación del cemento, es una causante de dichas emisiones de contaminación. En la región de ciudad Juárez la industria del cemento desde el año 2005 ha incorporado en sus procesos una nueva administración y gestión sustentable que permite la sustitución de energia términa a través de la quema controlada de desechos solidos industriales, toda la implementacion antes mencionada conlleva una invesión, en la que se busca una tasa de retorno. En este trabajo se hace una revisión inicial sobre modelos financieros y de sustentabilidad que tiene como fin posterior encontrar el cómo poder medir el impacto financiero que ha generado la inversión de procesos mas amigables con el ambiente. Palabras clave: Gestión sustentable, Industria del cemento, Inversión y Rentabilidad. Abstract: Concern over the imbalances of industry in the world is born in the Brundtland report for the ONU in 1987. The cement industry is currently carrying out sustainable actions that generate changes within its administration and in its processes through an investment for the reduction of pollution, it is estimated that this industry is responsible for five percent of global CO2 emissions. The thermal energy, so necessary for the manufacture of the cement, is a cause of these emissions of contamination. In the region of Ciudad Juárez, the cement industry since 2005 has incorporated in its processes a new management and sustainable management that allows the replacement of thermal energy through the controlled burning of solid industrial waste, all the aforementioned implementation entails a investment, in which a rate of return is sought. In this paper, an initial review is made on financial and sustainability models, whose purpose is to find out how to measure the financial impact generated by the invesion of more environmentally friendly processes.

Page 164: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

164

Keywords: Sustainable management, Cement Industry, Investment, Profitability and Measurement.

1. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación es una revisión financiera y de sustentabilidad que busca una

aproximación de un modelo que pretende medir la rentabilidad antes y después de la implementación de procesos sustentables en la industria del cemento, entendiéndose como procesos sustentables, para este trabajo, como la quema de residuos sólidos y que sirve como sustitución de energía térmica y emisiones de CO2 en esta industria. De igual manera se busca analizar modelos financieros y economicos del desarrollo sustentable y cómo se han utílizado en diversos estudios para iniciar con la conformación de uno a la medida para este tipo de organización que se pretende estudiar. 1.1 Planteamiento del problema

La industria del cemento, como casi todas las demás industrias, está sometida a una presión tendente a aumentar los beneficios y los márgenes de ganancia, garantizando al mismo tiempo el uso de los recursos naturales de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente, esto supone una responsabilidad para los propietarios de las instalaciones industriales, en el sentido de que tienen que desarrollar nuevas estrategias que permitan dar una respuesta rápida y optimizada a los cambios de las condiciones (Gallestey, Castagnoli, & Colbert, 2004).

“La industria cementera lleva a cabo estrategias de tipo sustentable reduciendo el dióxido de carbono. Se ha estimado que del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, el cinco por ciento corresponden a las generadas por la industria del cemento” (Herzog, 2009: 2). Esta industria se enfrenta a desafíos sin precedentes en materia de recursos de energía, emisiones de CO2 y el uso de materiales alternativos. A nivel mundial, el costo de la energía está aumentando inexorablemente y los combustibles se agotan (Imbabi, Carrigan, & McKenna, 2012).

La rentabilidad es un tema de importacia para toda organización con fines de lucro, de ella dependen el crecimiento economico y la inversión hacia nuevas formas mas sustentables de producción, la medición rentable se torna importante por el impacto que a mediano y largo plazo resultan de la implementación o no de tales inversiones. 1.2 Objetivo General

Analizar modelos de medición financieros y económicos del desarrollo sustentable y cómo se han utilizado en diversos estudios para iniciar con la conformación de uno a la medida para la industria del cemento en Chihuahua. Explorar modelos que permita medir la rentabilidad antes y después de la implementación de procesos sustentables en la industria del cemento.

1.3 Objetivos Específicos 1.3.1 Analizar modelos de medición financieros y económicos. 1.3.2 Realizar una exploración inicial sobre la sustentabilidad financiera 1.3.3 Formular los inicios de un modelo que permita medir la rentabilidad antes y después de

la implementación de procesos sustentables en la industria del cemento.

Page 165: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

165

1.4 Alcances y Limitaciones

La presente investigación se planea realizar en la industria cementera establecida en el estado de Chihuahua. Como unidad de análisis se sugieren los estudios publicados, los reportes que generan las cámaras y organismos de esta industria, así como los reportes financieros publicados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Se consideran como posibles limitaciones que ocurran cambios administrativos y de operaciones sustentables sin que se publiquen, y los reportes financieros que publican en la BMV no sean realmente los internos.

2. MARCO TEORICO-REFERENCIAL 2.1 Rentabilidad sustentable

“La rentabilidad es la relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrla, ya que mide tanto la efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades obtenidas de las ventas realizadas y utilización de inversiones, su categoría y regularidad es la tendencia de las utilidades” (Zamora, 2010:22). Es la diferencia entre ingresos y gastos como también es el retorno sobre la inversión, siendo una evaluación para la gestión empresarial, medida a través de las ventas, activos y capital. Según Hosmalin (1966), la rentabilidad es la confrontación de ingresos y gastos durante un periodo para la producción, también llamado según Apaza (2011) utilidades, que se reflejan en el estado de resultados integrales.

La rentabilidad financiera (ROE), también llamada ratio de retorno determina la rentabilidad con respecto al patrimonio que se mide dividiendo la utilidad neta sobre patrimonio Según Clyde, Stickney & Roman (2013), el ROE son las siglas en ingles de Return On Equity, también conocidas como ratio de retorno sobre el patrimonio ya que relaciona la utilidad neta con el valor patrimonial (Forsyth, 2004).

El beneficio es ganancia positiva de una operación de inversión o negocio después de restar

para todos los gastos. La palabra beneficio básicamente derivada de la palabra latina "profectus" significa progresar. El beneficio se define de dos maneras diferentes, una para la contabilidad y otra para la economía, aquí sólo se tomará la definición contable (Moffatt, 2002). En la contabilidad, el beneficio es la diferencia entre el precio y los costos de poner en el mercado lo que sea que se contabiliza como una empresa (ya sea por cosecha, extracción, fabricación o compra) en términos de los costos de componentes de bienes y/o cualquier gasto de explotación u otros gastos (Scott, 2003).

El concepto de rentabilidad ha ido cambiando con el tiempo siendo este uno de los indicadores más relevantes para medir el éxito de un sector, subsector o incluso un negocio, ya que una rentabilidad sostenida con una política de dividendos, conlleva al fortalecimiento de las unidades económicas. Reinvirtiendo las utilidades invertidas de forma adecuada expande la capacidad instalada, se actualiza la tecnología existente y se pueden buscar nuevos mercados (Zamora, 2008). En la tabla 1 se explican algunos de las teorías y conceptos más significativos sobre rentabilidad y finanzas.

Page 166: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

166

Tabla 1 Teorías sobre rentabilidad y finanzas Fuente: Elaboración propia en base a Esíeve (1992), Ziaurriz, et al (1987), Stewart (1983)

y Zvi y Merton (1999).

Blázquez en el 2012, escribe que en el pasado y durante muchos años se estudiaba que el objetivo de las empresas debía ser crear valor para obtener mayor rentabilidad para que sus accionistas se sintieran conformes, también comenta que para Milton Friedman la responsabilidad de la empresa era crear beneficio para sus accionistas. De igual manera, describe que con el tiempo, la teoría de la administración ha integrado las nuevas corrientes del pensamiento que reconocieron una función social de la empresa, pero sin dejar de lado los intereses de sus accionistas (Blázquez, 2012). 2.2 Inversión socialmente responsable

La Inversión Socialmente Responsable (ISR) es aquella que incorpora consideraciones éticas, sociales y medioambientales, junto a las financieras, en la toma de decisiones de inversión de una empresa. En el proceso de la ISR los inversores consideran las consecuencias sociales y medioambientales, tanto positivas como negativas, en el contexto de un análisis financiero riguroso (Olcese et al. 2008). Para Caneda (2004) los orígenes de la ISR se ubican en el siglo XIX cuando en la Inglaterra victoriana se crearon los fondos de jubilación Quaker (de marcada orientación religiosa) que prohibían invertir en las industrias de armamento, también en Estados Unidos se creó con la iglesia metodista el primer fondo mutualista de ISR en el año 1928 (Caneda, 2004).

De acuerdo con Caneda (2004) la orientación que sigue la inversión socialmente responsable tiene cuatro vertientes que son:

1) La selección de carteras (portfolio screening), esto es la selección de carteras de inversión a las cuales se les aplica una serie de criterios sociales y/o ambientales para la toma de decisión sobre la inversión. Para ello, se tiene en cuenta el histórico de las compañías.

2) El activismo de accionistas (shareholder activism) que acude al sentido de la responsabilidad de los accionistas; y que tiene dos vertientes: por acción, es decir actuando sobre las organizaciones introduciéndose en el accionariado, o por omisión, no invirtiendo

Page 167: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

167

o saliéndose de las inversiones en sociedades poco sensibles o atentatorias contra la sociedad y sus miembros.

3) El desarrollo económico comunitario, el cual centra la inversión en una iniciativa o acción concreta con un objetivo económico especifico de clara raigambre social.

4) El capital empresarial social, el cual busca invertir capital en compañías privadas pequeñas y medianas que cumplan con ciertos criterios de selección.

De esta manera, la empresa sostenible está legitimada por la sociedad para sobrevivir a medio y largo plazo. A través del análisis extra financiero se puede evaluar si una compañía es socialmente responsable o no. Las empresas pretenden estar en el índice para tener la cualificación de empresa sostenible, y además adquirir un activo intangible como la reputación y la marca. 2.3 Los índices bursátiles de sustentabilidad

Los índices selectivos de cotización en responsabilidad y sostenibilidad se diseñan y construyen con el objetivo de aportar información a inversores institucionales y minoristas que valoran en su decisión de compre de acciones, además de resultados económicos, la importancia de la responsabilidad medioambiental, social y de gobierno corporativo de las empresas en su gestión cotidiana (Barcellos, 2011). El IPC Sustentable, es una herramienta a través de la cual la Bolsa Mexicana de Valores busca que las empresas que lo integren tengan una mayor presencia a nivel internacional y a su vez sea una muestra del nivel de sustentabilidad que alcanzan las compañías mexicanas. La creación de los índices sustentables en las bolsas más importantes del mundo se crea como una reacción ante el surgimiento del Índice Dow Jones, surgen para darle al inversionista una selección de empresas que le aseguren que se han analizado los temas de sostenibilidad de largo plazo. A nivel mundial, la creación de dichos índices se debe a una reacción en cadena ante el surgimiento del primero. En la tabla 2 se muestran las bolsas de valores del mundo que se han ido integrando a los índices sustentables.

Tabla 2 Bolsas de valores integradas a los índices sustentables

Page 168: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

168

Fuente: Elaboración propia en base a Núñez (2003).

Según la Bolsa Mexicana de Valores (2015) a partir de febrero de 2016, las emisoras que deseen pertenecer al índice de precios y cotizaciones sustentable tendrán que analizar sus principios, sistemas y reportes en los siguientes tres ejes:

1. Medio Ambiente. 2. Responsabilidad Social. 3. Gobierno Corporativo.

Los criterios de medición utilizados se basan en principios y recomendaciones de:

a. Principios del Pacto Mundial. b. Principios de Inversión responsable (PRI sus siglas en ingles) c. Principios relevantes del Pacto Mundial. d. Recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE). e. El Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional, quienes abordan a nivel

mundial la promoción del buen Gobierno Corporativo. f. ISO 14000 / Industria Limpia.

En las siguientes páginas se muestra, de manera resumida, una aproximación sobre los

instrumentos necesarios para la realización del modelo que pretende responder la hipótesis sobre la viabilidad de calcular el impacto de la administración sustentable sobre la rentabilidad en la industria del cemento en Ciudad Juárez. 2.4 Tipología de modelos

El término modelo no es una palabra de moda actual para una proyección financiera desarrollada en una computadora. Según Blumenthal (1983) define modelo ejemplificado que el astrónomo no puede manipular el sistema que estudia, por lo tanto, construye una representación de él, esto que él llama un "modelo matemático" misma que representa la estructura del sistema real en términos cuantitativos, estos modelos pueden ser manipulados y analizados con mayor facilidad en el sistema real y, por lo tanto, permiten al científico realizar una experimentación observacional, puede variar de forma sistemática algunas propiedades del sistema, manteniendo a otras constantes, y de esta manera determinar el sistema como un todo se vería afectado si los cambios realmente ocurrieran, simula la alteración de la vida real y experimentos en términos abstractos (Blumenthal, 1983). Según Rees (2008) los propósitos del modelo financiero son:

• Concentrar la planificación de la gestión en los aspectos más relevantes de un negocio y sus interrelaciones.

• Evaluar las consecuencias de decisiones alternativas. • Evaluar los impactos de fuerzas externas cuantificables. • Proporcionar una estructura flexible para la modificación.

Page 169: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

169

• Permitir el análisis y la experimentación con situaciones complejas en un grado que sea difícil o imposible dentro de la estructura del sistema actual (por ejemplo, debido al tiempo y las restricciones legales).

• Proporcionar capacidad de medición del rendimiento. • Previo de pronósticos. • Proporcionar un vehículo para mejorar la comunicación entre los diferentes gestores

interesados.

Existen tres tipos de modelos, como se puede explicar en la tabla 3 y dependiendo mucho de la aplicación u objeto que se pretenda con el modelo.

Tabla 3: Clasificación de modelos Fuente: Elaboración propia en base a Morris & Daley (2009).

Como lo menciona Tjia (2004) los modelos financieros usualmente incorporan el

conocimiento de varias disciplinas, como: Economía. Especialmente Relaciones precio-demanda en un mercado.

Page 170: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

170

Estadísticas. Probabilidad e inferencia estadística; Ajuste de curva y regresión lineal, tanto simple como múltiple. Matemáticas. Álgebra lineal, notación matricial y solución de ecuaciones simultáneas. Contabilidad de costos. Especialmente relaciones de costo / volumen / beneficio Matemáticas de finanzas. Especialmente las fórmulas para los valores actuales, el pago de la deuda, y retorno de la inversión. Métodos de presentación gráfica. Especialmente aquellos que utilizan escalas logarítmicas y de probabilidad. Pronóstico estadístico. Metodología de la serie temporal, desde tendencias lineales simples hasta curvas de crecimiento hasta el enfoque de Box-Jenkins. 2.5 Conceptos básicos para la modelación Existen conceptos que pueden ser llamados básicos o necesarios para la conformación de cualquier modelo financiero y que a continuación se muestran en la ilustración 1.

Ilustración 1: Conceptos para la modelación.

Fuente: Elaboración propia en base a Blumental (1983).

2.5.1 Descripción de los elementos utilizados en la modelación financiera

• Sentencia condicional. Una declaración de la regla para calcular una variable como otras variables cambian.

• Restricción. Una limitación, superior o inferior, de una variable o grupo de variables. Las restricciones pueden ser impuestas por capacidades físicas, restricciones legales o contractuales, o políticas de gestión.

• Variable dependiente. Una medida cuantitativa cuyo valor depende de los valores asignados de otras medidas en las que se basa la estimación. Por ejemplo, el margen bruto puede depender de los ingresos y costos de producción u operaciones.

Page 171: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

171

• Ecuación. En el modelo financiero, una ecuación es una de las relaciones especificadas. • Pronóstico. Como se usa generalmente, un pronóstico es cualquier conjunto calculado de

valores futuros de una o más variables, basado en ciertos supuestos y metodologías. Según lo definido por la AICPA, un pronóstico es un conjunto de estados financieros prospectivos y datos relacionados que reflejan y esperan la posición financiera, los resultados de las operaciones y los cambios en la posición financiera para uno o más períodos futuros.

• Fórmula. Una ecuación escrita en una sintaxis que se entiende por el software que se utiliza.

• Variable independiente. Una medida cuantitativa cuyo valor puede variar, algo arbitrariamente. En la preparación del modelo financiero, se asigna el valor de esta variable, y el valor de la variable dependiente resulta, al menos en parte, de esta asignación.

• Desigualdad. Cualquier relación que especifique una cantidad limitada pero indefinida, tal que mayor que, menor que, mayor o igual que, una menor o igual a.

• Lenguaje de modelado. Un lenguaje de software computacional diseñado específicamente para aplicaciones de modelado.

• Parámetro. Una constante en las ecuaciones o desigualdades en un modelo. A menudo, un parámetro se variará arbitrariamente durante "lo que si" se ejecuta del modelo. Las variables utilizadas con frecuencia como parámetros incluyen la tasa de crecimiento de las ventas, el tipo de interés principal y la tasa de inflación de costos.

• Pro forma. Un conjunto de estados financieros históricos ajustados para demostrar el efecto de transacciones o eventos propuestos o posibles, tales como una reorganización, fusión, adquisición, refinanciación importante o venta de activos significativos.

• Proyección. Una estimación de los resultados financieros basada en supuestos que no son necesariamente los más probables (en contraste con un pronóstico).

• Análisis de regresión. Técnica para predecir la relación entre dos o más variables correlacionadas que a menudo se determinan empíricamente a partir de datos. La técnica se utiliza especialmente para predecir los valores de una variable relacionada. Los análisis de regresión a menudo se calculan usando el método de línea recta o mínimos cuadrados (Y = a + bx) para predecir el valor: Y es la variable predicha (dependiente), a es la parte fija yb es el multiplicador o coeficiente del Variable de entrada x. El valor de x puede ser dólares, una cantidad de artículos o un período de tiempo.

• Simulación. Una técnica de modelización para generar una serie de eventos o transacciones similares a los esperados en una situación real. Y para calcular su impacto en costo, rentabilidad o tiempo. Los modelos de simulación son útiles para predecir el personal, el tiempo y otros elementos involucrados en servir a las personas en las ventanas de los cajeros, las instalaciones portuarias, los mostradores de pago, las cabinas de peaje, las salas de emergencia y las salas de operaciones. También son útiles para pronosticar cargas de trabajo en talleres o fallas de equipo en la producción, el transporte y las comunicaciones.

2.6 Elementos iniciales para la conformación del modelo en la industria del cemento

Page 172: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

172

Rentables Proceso Sustentables

A partir de la implementación de la gestión sustentable en el proceso de la industria y como

cualquier otra organización donde se invierte en la implementación de nuevos procesos, se espera que como la ilustración 1 que a continuación se presenta, puedan todas las partes interactuar en armonía, sin embargo, es necesario la implementación de instrumentos que en conjunto que puedan reflejar y dar un panorama con resultados de medición que reflejen lo más apegado a la realidad qué es lo que se pretende medir.

Como este estudio busca precisamente encontrar la interacción de los elementos iniciales y

que ha sido permitido mediante la revisión de la literatura científica, el acceso a la información financiera que esta industria reporta a través de la Bolsa Mexicana de Valores y dentro de sus políticas sustentables que también hacen publicas mediante sus reportes de sustentabilidad, se han podido encontrar elementos que de manera inicial puedan crear un panorama descriptivo e gran ayuda para la conformación futura del modelo que proyecte lo más apegado a la realidad si lo que se pretende medir está bien medido.

Ventas anuales. Gastos operativos. Año de la implementación

de nuevas políticas

sustentables.

Utilidad de la operación

(antes de otros gastos)

+Depreciación y

amortización.

Costo energía por tonelada producida.

Reportes anuales de sustentabilidad de la industria.

Pasivo total. Costo por tonelada. Índice de precios y cotizaciones sustentable en la bolsa mexicana de valores.

Activo total. Inversión. Análisis de regresión. Comparación estadística

entre periodos.

Razones de apalancamiento

Page 173: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

173

Ilustración 1 Elementos iniciales del modelo Fuente: Elaboración propia

Tomando en cuenta los elementos iniciales y el acceso a la información, y como el modelo tiene como objetivo final la medición del impacto que provoca la gestión sustentable en la industria del cemento sobre la rentabilidad, se han dividido en la ilustración 2 que a continuación se presenta en variables independientes (Las relacionadas con todo lo que conlleva la implementación y gestión sustentable en esta industria) y en variables dependientes (las relacionadas con toda la información financiera que se tenga acceso a través de sus reportes en la BMV), tomando en cuenta que esta es un acercamiento inicial del modelo y no la concepción final, se espera que la ilustración tenga un acercamiento descriptivo. En la ilustración 2 se observa una línea vertical punteada, ella representa el “parte aguas” entre el antes, es decir, cuando todavía no se invertía ni implementaban las nuevas formas sustentables en sus procesos; y el después, es decir, cuando empieza dicha implementación. Se busca que el mapa se explique de izquierda a derecha como línea del tiempo, sin que esto pretenda demostrar que es un proceso lineal solamente, sin embargo, financieramente el análisis lineal multivariante se espera que sea una herramienta que pueda reflejar una parte de lo que se busca. Se siguen estudiando otras técnicas y herramientas estadísticas que en este momento no se mencionan porque este trabajo busca, como ya se ha mencionado, un acercamiento inicial al modelo.

Rentables

Proceso

Sustentables

Page 174: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

174

Ilustración 2 Mapa descriptivo inicial del modelo Fuente: Elaboración propia

3. METODOLOGÍA El tipo de investigación inicia como descriptiva por lo que lleva a no realizar comprobación de

alguna hipótesis y finaliza como explicativa porque se analiza los modelos y su relación con la sustentabilidad a través de conceptos y teorías y que busca implementar dentro de la industria cementera. Grupo Cementos de Chihuahua, considerada como la empresa representativa de la industria cementera en la región del estado de Chihuahua.

Page 175: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

175

4. CONCLUSIONES La revisión hecha de las investigaciones de modelos financieros y de sustentabilidad, ha

permitido clarificar las características que tienen este tipo de investigaciones a través del tiempo. Se encontró, por ejemplo, que los objetivos de investigación de los artículos analizados se enfocan en tres principales modelos de optimización, econometricos y financieros a través de las razones financieras, sin embargo, se observa la existencia de un vacio en el estudio cientifico de modelos financieros para la industria del cemento en la región.

Las investigaciones en la industria del cemento en México hacen referencia en aspectos energético, o sobre otras cuestiones técnicas, por otra parte existen tesis sobre Cemex, que hablan de aspectos económicos. Aunque es más frecuente encontrar estudios de la empresa limpia, quienes los resultados dicen que son atraídas a los programas por presiones de los reguladores sin que mejoren su desempeño ambiental. La revisión bibliográfica realizada muestra el interés de la comunidad científica por evaluar el impacto económico y estratégico de las políticas medioambientales y particularmente, de las medidas puestas en marcha para reducir las emisiones de CO2. Se observa particularmente un vacio en estudios de carácter cientifico hechos al Grupo Cementos de Chihuahua.

Se detectaron variables de rentabilidad en esta industria a las que se tiene acceso a través de la

bolsa mexicana de valores, confirmando como se tenia considerado anteriormente que los ratios financieros podria dar una visióon cuantitativa de la variable rentabilidad para su proxima medición En estudios posteriores a este trabajo se pretende implementar un modelo financiero sustentable que ayude a medir el impacto en la rentabilidad de Grupo Cementos de Chihuahua, utilizando la quema controlada de residuos sólidos. La conformación inicial de las variables a través de un mapa mental o ilustración permite que sea más fácil describir qué es que lo que se busca encontrar como son los elementos cuantitativos que permitan a través de instrumentos estadísticos como el análisis de regresión, entre otros, poder hacer la comparación antes versus después de la implementación de nuevas formas sustentables en la producción en la industria del cemento. Se seguirá trabajando para la construcción final del modelo que es el gran propósito, y que se busca para la realización de una tesis doctoral en ciencias de la administración.

5. BIBLIOGRAFÍA

1. Barcellos, L. (2011). Modelos de gestión aplicados a la sostenibilidad empresarial. 2. Blázquez, M., & Peretti, M. F. (2012). Modelo para gestionar la sustentabilidad de las

organizaciones a través de la rentabilidad, adaptabilidad e imagen. Estudios Gerenciales, 28(125), 40-50.

3. Blumenthal, Philip L. (1983) Financial Model preparation. American Institute of Cientified Public Accountains.

4. Bolsa Mexicana de Valores. (2015). Nota metodológica del IPC Sustentable https://www.bmv.com.mx/docspub/INDICES/CTEN_INNM/Nota%20Metodológica%20IPC%20Sustentable.pdf

5. Bryant, W. (1987) Financial Modelling in corporate management.

Page 176: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

176

6. Caneda, Manuel c. (2004) la responsabilidad social corporativa interna. La “nueva fronteira” de los recursos humanos. ESIC Editorial, Madrid.

7. Clyde P. Stickney, Roman L. Weil, K. S. y J. F. (2013). Contabilidad financiera, una introducción a conceptos, métodos y usos. (Cengage Learning Argentina, Ed.) (Primera Ed). Argentina. Hosmalin, G. (1966). Rentabilidad de las inversiones. España: Editions Génin. Librairie de Médicis.

8. Moffatt, M. (2002). Economics. Retrieved from http://economics.about.com: http://economics.about.com/cs/economicsglossary/g/liquidity.htm.

9. Forsyth, J. A. (2004). Finanzas empresariales: rentabilidad y valor (Segunda Ed). Perú: Tarea Asociación Gráfica Educativa.

10. Gallestey, E., Castagnoli, D., & Colbert, C. (2004). Nuevos niveles de rendimiento para la industria del cemento. Revista ABB.

11. Herzog, T. (2009). World greenhouse gas emissions in 2005. Washington: World Resources Institute.

12. Imbabi, M. S., Carrigan, C., & McKenna, S. (2012). Trends and developments in green cement and concrete technology. International Journal of Sustainable Built Environment, 1(2), 194-216.

13. Morris, J. R., & Daley, J. P. (2017). Introduction to financial models for management and planning. CRC press.

14. Olcese, A.; Rodríguez, M.; y Alfaro, J. (2008) Manual de la empresa responsable y sostenible. madrid: mcgraw-hill..

15. Rees, Michael (2008). Financial modelling in practice: a concise guide for intermediate and advanced level. Wiley finance series.

16. Scott, D. (2003). Houghton Mifflin Company. Retrieved from Houghton Mifflin Company: http://financial-dictionary.thefreedictionary.com/liquidity

17. Tjia, John S. (2004). Biuilding financial models: A guide to creating and interpreting financial statements. Mc Graw-Hill.

18. World Commission on Environment and Development [WCED] (1987). Our Common Future. Oxford, Oxford University Press.

19. Zamora, A. I. (2008). Rentabilidad y ventaja comparativa: un análisis de los sistemas de producción de guayaba en el estado de Michoacán.

Page 177: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

177

El financiamiento de las microempresas en México: importancia de la banca de desarrollo y comercial

Ana Karen Guerrero Chaparro Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Economía Internacional

[email protected]

Dra. Adanelly Ávila Arce Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Economía Internacional

[email protected]

Temática general: Negocios

______________________________________________________________________________

Resumen

El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar las fuentes de financiamiento para las microempresas en México, con el fin de poder observar cuales son los tipos de créditos o fuentes de financiamiento que utilizan éstas empresas al momento de iniciar su negocio, además la investigación se enfoca principalmente en analizar a la banca de desarrollo y la banca comercial, para el presente estudio se utilizó la Encuesta Nacional de Micro Negocios (ENAMIN) del año 2012.

Se manejó un modelo logístico (logit) donde uno de los principales resultados permite identificar que el ser mujer aumenta la probabilidad de ocurrencia en el crédito a proveedores, de caso contrario ser soltera y profesionista disminuye la probabilidad de ocurrencia. Otro de los resultados mostrados es que el ser hombre y casado aumenta la probabilidad de ocurrencia para el acceso al financiamiento mediante la banca de desarrollo. Se observa de igual manera que al momento de iniciar un micronegocio las personas en su mayor parte recurren a sus ahorros personales para iniciar dicho negocio.

Por lo que se concluye que el crédito de la banca comercial y la banca de desarrollo no ha sido significativo al momento de iniciar un micronegocio, debido a que las empresas recurren a otros créditos o fuentes de financiamiento.

Palabras clave: Ahorros personales, crédito con proveedores, Modelo logístico.

Clasificación JEL: G20, H32, L25, L26, M13

Page 178: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

178

Abstract

The present research focuses on analyzing the sources of financing of microenterprises in Mexico, with the purpose of observing which are the kinds of credits or financial sources that microenterprises are using at the moment when they begin a business, also the research tries focus on mainly on the development bank and the commercial bank, for the present investigation the “Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) for 2012 was used.

A logistical model was used where the main results allow us to identify that being a woman increased the probability of occurrence in having a credit by suppliers, otherwise being a single and professional woman decreased the probability of occurrence. Another results shown that it´s that being a married man increased the probability of occurrence for the access of the financing by the development bank. It is observed in the same way that at the moment of start a microenterprise most people uses their personal savings to start the business.

It is concluded that the credit of the commercial bank and development bank have not been significant at the moment of starting a microenterprise due to the fact that enterprises use another kind of credits or financial sources.

Keywords: Personal savings, supplier credit, logic model.

JEL Classification: G20, H32, L25, L26, M13

Introducción

Las microempresas para el caso de México tienen una gran importancia, debido que en el año 2004 concentraban alrededor de 6.2 millones de personas contratadas, donde se observa que las microempresas son generadoras de una amplia cantidad de empleos en comparación a las empresas grandes que concentran solo 4.7 millones de empleados, por lo cual se debe recalcar que es deficiente dedicar solo el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) para el financiamiento de las empresas mismas que generan 70% de los empleos en el país (Alavez, 2009).

El surgimiento de la banca de desarrollo en México se da a partir de los años veinte, donde su función principal es ser un instrumento de política económica nacional, con el fin de proporcionar apoyo financiero en los sectores de mayor importancia para el desarrollo integral del país (CNBV, 2007).

Con lo mencionado anteriormente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2007), alude que desde este surgimiento se presentaron tres etapas, por lo que en las últimas dos décadas se ha enfocado en la innovación de los sectores productivos y además en el apoyo a la introducción de la economía en los mercados mundiales.

Parte de la incorporación de los sectores productivos considera la creación de nuevas empresas. Sin embargo, los nuevos emprendedores por lo general utilizan sus fondos propios, apoyos de sus familiares y amigos, y en menor proporción usan las fuentes externas de financiamiento (Ferraro et al., s.f.).

Page 179: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

179

Según informes del Banco de México (2017) se muestra que el financiamiento por parte de la banca de desarrollo para el tercer trimestre del año 2014, el 6.3% de las empresas encuestadas contaban con este tipo de financiamiento, pero para el siguiente trimestre del mismo año había disminuido a 5.9% teniendo una caída del 0.4% en los últimos tres meses del año. Para el cierre del año 2015 las empresas financiadas por la banca de desarrollo cayeron un 0.2% con respecto al año anterior. Por ultimo para el año 2016 se mostró un aumento del 5.7% al 6.5%, un incremento considerable para el cierre del 2016.

Bajo el escenario anterior se muestra que las empresas optan por tener créditos con proveedores y no adquirir créditos formales con la banca de desarrollo, donde se observa que el porcentaje de las empresas que adquieren créditos formales con la banca de desarrollo son relativamente bajos.

Con base en el planteamiento previo de la presente investigación se tiene como principales objetivos identificar en qué medida ha impactado los créditos bancarios a las microempresas, además analizar de qué manera ha beneficiado la banca de desarrollo a las microempresas al momento de su creación.

Para ello se parte de la hipótesis de que el impacto de la banca de desarrollo y créditos bancarios en las microempresas no han sido significativos debido a que éstas recurren al uso de sus ahorros personales.

Marco teórico

Existen distintas deficiencias en la iniciación de las empresas, debido a que Kantis et al., (2002) menciona que para el caso de Asia y América Latina se encuentran dos grandes diferencias, en el caso de los países del Este de Asia estos se dedican principalmente a las firmas basadas en el conocimiento y para los países en América Latina destacan aquellas empresas que producen manufacturas convencionales, con esto los asiáticos han podido identificar de una mejor manera las oportunidades de trabajo.

Además los mismos autores mencionan que financiar a empresas dedicadas en mayor parte a la investigación y desarrollo resulta difícil para América Latina debido a que existe la falta de tecnología en las empresas y además se carece de fuentes de financiamiento.

Para los emprendedores con proyectos que se muestran innovadores y que pueden crecer de manera rápida, estos se encuentran en la necesidad de ampliar sus fuentes de financiamiento para disminuir su dependencia con los ahorros personales, familiares y amigos. En el caso de los asiáticos les resulta fácil poder acceder a los financiamientos como la banca privada y la asistencia financiera, en comparación de los latinoamericanos, esta situación se presenta de manera igual al momento de iniciar su negocio (Kantis et al., 2002).

Existe un desafío esencial para las empresas en sus primeros tres años de vida, el desafío de sobrevivir. En el caso de las empresas dinámicas Kantis et al., (2002) menciona que estas empresas deben demostrar su capacidad para lograr expandirse. Otros de los principales problemas que enfrentan las empresas es poder ampliar la cartera de clientes, contratar mano de obra que se encuentre calificada y encontrar un equilibrio entre las entradas y salidas de efectivo, principalmente para el caso de América Latina, debido a que esto se presenta por las condiciones financieras mencionadas anteriormente.

Page 180: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

180

Por otra parte se muestra que existen otros problemas que enfrentan las pymes los cuales son de naturaleza familiar, debido a que las empresas se encuentran con limitaciones como principalmente la falta de acceso al financiamiento y asesoría empresarial, con deficiencia en la administración, con personal que no se encuentre calificado dependiendo de cada uno de los giros de las empresas, falta de innovaciones o falta de desarrollo en los procesos de producción lo cual genera una producción de baja calidad (Pavón, 2010).

Según datos estimados por Fenton y Padilla (2012) mencionan que para el caso de la banca comercial en México como fuente de financiamiento existe una oferta por parte de esta institución de $119,000 millones de pesos para el apoyo al financiamiento de las mipymes, lo cual corresponde al 11% de la cartera del total de la banca para el año 2011, donde para este año el monto total de los créditos otorgados fue de 200,000.

Los mismos autores mencionan que en el caso de la banca comercial ésta otorga créditos a aquellas empresas que comprueben como mínimo dos años de operaciones, por lo cual hace mención en que no existen los créditos a emprendedores debido a que uno de los principales requisitos es poder comprobar el funcionamiento de las empresas por dos años.

Hasta el año 2014 el esfuerzo que realizaban las instituciones públicas y privadas en el desarrollo y operación de ciertos programas de apoyo al financiamiento a las MIPYMES en Latinoamérica no ha sido suficiente, debido a que los fondos internos y utilidades retenidas han sido la principal fuente de financiamiento en las MIPYMES con el fin de obtener capital de trabajo y a su vez poder lograr la adquisición de sus activos fijos, debido a que las tasas de interés manejadas para los créditos son elevadas (Saavedra, 2014).

El autor alude que se deben crear productos financieros de acuerdo con las necesidades de las empresas dependiendo de su tamaño ya sea pequeño o micro, con el fin de poder satisfacer la parte del capital de trabajo y la inversión de activos fijos. Se debe buscar ampliar la cobertura de los sistemas de garantías para así poder beneficiar a un mayor porcentaje de empresas. Para el caso de América Latina los recursos otorgados por el gobierno alcanzan el 0.018% del PIB, donde en los países desarrollados el porcentaje alcanza un 6%.

Con lo mencionado anteriormente se muestra que para el caso de América latina el acceso a las fuentes externas de financiamiento resulta difícil en comparación de otras regiones como por ejemplo el caso de Asia, los emprendedores asiáticos tienen mayor facilidad de acceder a los prestamos privados, garantías y subsidios de las instituciones públicas (Angelelli y Llisterri, 2003).

Los autores hacen referencia a que una de las consecuencias de la falta de financiamiento para los nuevos emprendedores es que al momento de iniciar su negocio las condiciones no son las necesarias, principalmente en la tecnología, debido a que la tecnología empleada no es la necesaria para lograr ser competitivos.

Angelelli y Listerri (2003) mencionan que para el periodo de 1995 – 2002 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por medio del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) invirtió en fondos de capital para pequeñas empresas, por un monto total de 133 millones de dólares, por otro lado los socios locales e inversionistas privados invirtieron un total de 273 millones de dólares.

Page 181: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

181

Los autores mencionan que nueve de los 33 fondos que fueron apoyados por FOMIN se encuentran aún en la fase inicial de organización y arranque de la empresa, por lo que los 24 restantes ya se encuentran estructurados. Existen un total de 105 pequeñas empresas que han sido apoyadas con estos tipos de fondos con un promedio de 500,000 dólares. Se alude que por cada millón de dólares que se invierta se apoya a dos empresas nuevas.

Por lo anterior mencionado se observa que el crédito para las empresas es escaso especialmente en el caso de América Latina debido a que según diversos autores mencionados la falta de financiamiento es un problema que enfrentan las empresas al momento de iniciar su negocio, querer expandirse o seguir operando, lo contrario sucede en Asia debido a que las empresas recurren especialmente a los financiamientos y se ven beneficiados con ellos.

Metodología

El escenario de la investigación hace referencia a las microempresas en México, tomando en cuenta la Encuesta Nacional de Micro Negocios (ENAMIN) para el año 2012, donde se tomaron las variables de, sexo, escolaridad, estado civil y si recurrió a algún tipo de financiamiento para iniciar su negocio, con un total de observaciones de 27,666.

Se consideró como parte del proceso experimental utilizar un modelo logístico (logit) de elección binaria como modelo de regresión.

𝑃𝑟𝑜𝑏 (𝑌 = 1) = (𝒙, 𝜷)

𝑃𝑟𝑜𝑏 (𝑌 = 0) = −1 − (𝒙, 𝜷)

Donde 𝑥 representa un vector de variables independientes, el cual, a su vez tiene una probabilidad de ocurrencia, representada por el vector de parámetros 𝜷, es decir, refleja el impacto que 𝒙 tiene sobre la probabilidad.

Al ser [𝑦|𝑥] = (𝒙, 𝜷), se construye el siguiente modelo de regresión logística:

𝑦 = 𝐸[𝑦|𝑥] + (𝑦 − 𝐸[𝑦|𝑥]) = 𝜷´𝒙 + 𝝐

Una característica importante de este modelo es la forma como se distribuyen los datos que dan origen a los valores dependientes.

𝑃𝑟𝑜𝑏 (𝑌 = 1) = 𝒆𝜷´𝒙

𝟏 + 𝐞𝛃´𝐱 = Ʌ(𝜷´𝒙)

La función de distribución logística se representa como Ʌ(𝜷´𝒙). Este modelo es el definido como logit.

Bancadedesarrollo= f(casado, hombre) ( Ecuación 1)

Bancacomercial= f(mujer, profesionista) (Ecuación2)

Creditoproveedores= f(mujer, soltero, profesionista) (Ecuación 3)

Page 182: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

182

Resultados

En la figura 1 se muestra cual es el nivel de escolaridad de los empresarios, donde arroja que el 41.77% de los empresarios cuentan con un nivel de estudios de preparatoria, para el caso de nivel técnico se muestra que el 17.06% cuentan con este nivel de estudios y por último los empresarios que cuentan con un nivel de estudios profesional es del 41.17% para el año 2012, por lo cual la gran parte de los empresarios cuentan con un nivel de preparatoria o nivel profesional debido a que la diferencia entre estos dos niveles de escolaridad es de 0.6%.

Figura1. Nivel de escolaridad de los microempresarios

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Micro Negocios, 2012.

En la figura 2 se puede observar cuales son los tipos de financiamiento para iniciar un negocio y en qué medida se han utilizado estos financiamientos, para el caso de la banca comercial arroja que el 4.53% de los empresarios utilizan este tipo de financiamiento, en el caso de la banca de desarrollo muestra que solo el 0.25% recurre a este tipo de financiamiento, por parte del crédito a proveedores el 3.78% de los empresarios utilizan este medio de financiamiento para la iniciación de su empresa, por último los ahorros personales arrojan que el 91.44% de los empresarios utilizan sus ahorros personales para poder iniciar su propio negocio.

Con lo anterior mencionado se observa que las empresarios inician su negocio mediante ahorros personales como lo describen los autores Angelelli y Llisterri (2003), donde mencionan que uno de los primordiales problemas para las empresas es el acceso al financiamiento principalmente en los primeros años de la empresa, donde las empresas recurren esencialmente al apoyo mediante el ahorro y préstamos con amigos y familiares.

Page 183: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

183

Figura 2. Tipos de financiamiento para iniciar un micronegocio

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Micro Negocios, 2012.

En el cuadro 1 se observa un modelo logit que describe que las variables hombre y casado son significativas para explicar el acceso al financiamiento mediante la banca de desarrollo tomando un nivel de confianza del 90%, además muestra que el que sea un hombre disminuye la ocurrencia en la variable dependiente, pero a su vez que sea casado aumenta la probabilidad de ocurrencia de la variable dependiente.

Para el caso del crédito a proveedores se puede observar que las variables explicativas como lo son: mujer, profesionista y soltera son significativas al momento de explicar la variable dependiente que es el crédito a proveedores, donde el ser mujer aumenta la probabilidad de ocurrencia de la variable dependiente, pero para el caso de que sea profesionista y soltera disminuye la probabilidad de ocurrencia de la variable dependiente.

Por último se observa que en el caso de la banca comercial las variables explicativas (mujer y profesionista) son significativas al momento de explicar la variable dependiente, en este caso la banca comercial, además se observa que ser mujer y profesionista aumenta la probabilidad de ocurrencia de la variable dependiente.

Tabla 1. Regresión con modelo logit

Page 184: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

184

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Micro Negocios, 2012.

Conclusiones

Los resultados encontrados en la investigación arrojan que las empresarios cuentan con un nivel de escolaridad de preparatoria y profesionista similar, además que el uso de créditos al momento de iniciar su negocio es relativamente bajo, debido a que la mayoría de los empresarios están recurriendo al uso de sus ahorros personales para la creación de su microempresa.

Además no se rechaza la hipótesis debido a que el impacto que ha tenido la banca de desarrollo y banca comercial ha sido relativamente bajo. Por otra parte se concluye que el ser una mujer, soltera y profesionista explica el uso del crédito con proveedores, debido a que estas variables son significativas al momento de analizar la variable dependiente que es el crédito a proveedores.

Debido a las conclusiones obtenidas la investigación podría reorientarse al momento de incluir dos variables como lo son la edad y la experiencia, donde la literatura menciona que la edad puede ser una variable significativa al momento de recurrir a algún tipo de financiamiento, por otro lado la experiencia resulta una variable que puede explicar el acceso al financiamiento.

Referencias

1. Alavez, Evangelina (2009). “La banca de desarrollo en el financiamiento”. Revista Bancomext.

2. Angelelli, Pablo Javier y Juan José Llisterri (2003). “El BID y la promoción de la empresarialidad: Lecciones aprendidas y recomendaciones para nuevos programas”.

3. Banco de México (2017). “Evolución trimestral del financiamiento a las empresas”. Comunicado de prensa.

4. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) (2007). “Banca de Desarrollo”. Boletín estadístico.

5. ENAMIN (2012). “Encuesta Nacional de Micro Negocios”. INEGI.

Banca de

Desarrollo dy/dx P>|z|

Casado 0.0007369 0.074Hombre -0.0007452 0.069

Crédito a

proveedoresdy/dx P>|z|

Mujer 0.018447 0Soltera -0.0033921 0.084

0.001

Banca comercial dy/dx P>|z|

Mujer 0.0133311 0Profesionista 0.006249 0.012Número de

observaciones

Profesionista -0.0071376

27,666

Page 185: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

185

6. Fenton, Rodrigo y Ramón Padilla (2012). “Financiamiento de la banca comercial a micro, pequeñas y medianas empresas en México.

7. Ferraro Carlo, Goldstein Evelin, Zuleta Luis Alberto y Celso Garrido (s.f.). “Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en América Latina”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

8. Kantis Hugo, Ishida Masahiko y Masahiko Komori (2002). “Empresarialidad en economías emergentes: Creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia”. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

9. Pavón, Lilianne (2010). “Financiamiento a las microempresas y las pymes en México (2000-2009)”.

10. Saavedra, María (2014). “Alternativas de financiamiento para la MIPyME Latinoamericana”. Asamblea General de ALAFEC.

Page 186: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

186

Relación entre Desempeño Laboral y variables demográficas en trabajadores de la industria maquiladora.

Ana Zurizaddai Ledezma Ortega; María Marisela Vargas Salgado; Jocelyn Daniela Alonso Ochoa

[email protected], [email protected], [email protected]

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Social y Administración DMCU Ciudad Juárez, Chihuahua, C. José de Jesús Macías Delgado, Núm. 18100

Resumen Hoy en día, las organizaciones se esmeran cotidianamente para que los empleados desempeñen sus actividades de la mejor manera y contribuyan al éxito organizacional, con la finalidad de que las firmas sean más competitivas. El objetivo de esta investigación fue analizar el desempeño laboral y diversas características demográficas de empleados que laboran en la industria maquiladora de la frontera norte de Chihuahua. El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo, se aplicó un instrumento con 16 ítems, el cual permitió evaluar el desempeño laboral a una muestra de 90 trabajadores. Se realizaron análisis de varianza, considerándose como variables la edad, la escolaridad la antigüedad y el puesto laboral. Los resultados demuestran diferencias significativas con respecto a la antigüedad de los sujetos. Palabras clave: Desempeño laboral, antigüedad, escolaridad.

Abstract Today, organizations strive daily for employees to perform their activities in the best way and contribute to organizational success, in order to make firms more competitive. The objective of this research was to analyze the labor performance and diverse demographic characteristics of employees working in the maquiladora industry of the northern border of Chihuahua. The study was of a quantitative, non-experimental, cross-sectional and descriptive type. An instrument with 16 items was applied, which allowed to evaluate the work performance to a sample of 90 workers. Analysis of variance was performed, considering age, schooling, seniority and work position as variables. The results show significant differences with respect to the age of the subjects. Keywords: Work performance, antiquity, scholarship.

Introducción En la actualidad, las empresas se proponen diversas metas y desafíos que provocan cambios en su forma de administración, producción, comunicación, convivencia y en especial en las relaciones laborales, esto debido a que se encuentran inmersas en la globalización (Vega & Martínez, 2015). Las organizaciones, se han confrontando a una serie de cambios innovadores, por ello las firmas han implementado estrategias competitivas con la finalidad de lograr las metas establecidas y afrontar los cambios organizacionales y sociales (Moreno, Alamilla, Jiménez, Jiménez, & Chávez, 2016). Además, algunas empresas se han propuesto implementar en sus actividades, la mejora

Page 187: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

187

continua, la innovación, nuevos procesos productivos, esto para aumentar el desempeño y la productividad de los trabajadores (Jiménez, Cabrera, & Martínez, 2017).

En las organizaciones, el recurso humano es fundamental ya que es el principal elemento para que una empresa logre sus metas y objetivos. Por ello, los líderes de las organizaciones tienen la responsabilidad de proporcionar las herramientas físicas e intelectuales, para que cada trabajador realice sus funciones establecidas en los descriptores de cada puesto y estos puedan obtener un buen desempeño en lo que realizan (García de Hurtado & Leal, 2008). El desempeño, es el nivel de logros laborales que consigue un individuo después de realizar cierto grado de esfuerzo, donde las aptitudes y percepciones del empleado están presentes (Pedraza, Amaya, & Conde, 2010).

Esta investigación analiza si el desempeño laboral es diferente de acuerdo con la edad, la escolaridad, la antigüedad y el puesto laboral de los empleados que laboran en la industria maquiladora de la frontera norte de Chihuahua. La investigación se encuentra organizada en cuatro partes. En la primera, se muestra el marco teórico relativo a desempeño laboral. En la segunda, se describe la metodología. En la tercera, se exhiben los resultados de la prueba de análisis de varianza. Finalmente, se presentan las conclusiones.

Marco teórico De un tiempo a la fecha, las organizaciones viven constantes cambios que les permiten a estas, mantener un nivel de exigencia mayor en referencia al desempeño y la calidad del servicio que estas presten. A través del desempeño laboral los gerentes o coordinadores de una organización logran sus funciones, tomando en cuenta los requerimientos del puesto ocupado, con base en los resultados planeados y alcanzados (Araujo & Leal Guerra, 2010).

El desempeño laboral hace referencia a la ejecución de las funciones por parte de los sujetos de una organización de manera eficiente y con el propósito de alcanzar las metas propuestas (Araujo & Leal Guerra, 2010). Por otra parte, este depende no solo del esfuerzo invertido, sino también de las aptitudes y percepciones de los roles del individuo en diferentes momentos temporales a la vez, lo cual contribuirá en la eficiencia organizacional (Pedraza et al., 2010).

Según Landy (2005) el desempeño es conducta, se puede realizar y observar, dado que solamente incluye aquellas acciones y conductas importantes que logran las metas de la organización. Es fundamental reconocer que cada empleado tiene diferentes necesidades para realizar las actividades laborales; los jefes o supervisores deben estar capacitados para reconocer las percepciones de los empleados (Uría Calderón, 2011), así como tener las capacidades, habilidades y cualidades que porta cada empleado, estas son características individuales que interactúan con la naturaleza del trabajo y de la organización para producir comportamientos (Andrade, Moreno, González, & Mendoza, 2017).

Existen factores tanto internos como externos que influyen directamente en el desempeño de los trabajadores en el contexto laboral: con respecto a los internos se encuentra el liderazgo, la estructura organizacional, la cultura de la empresa, la comunicación y las políticas de la empresa; en referencia al segundo destacan las cuestiones familiares, personales y ambientales (Hernández, Bernardo, & Alonzo Díaz, 2016). Los factores que influyen de manera directa en el desempeño de los trabajares es: la satisfacción del trabajador, autoestima, trabajo en equipo y la capacitación para el trabajador, considerándose factores clave en las organizaciones para lograr que los empleados

Page 188: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

188

tengan un buen desempeño laboral (Quintero, Africano, & Faría, 2008). No obstante, los factores pueden influir de forma negativa afectando el rendimiento del trabajador (Lima & Chavely, 2017).

Para lograr un buen desempeño laboral en las organizaciones se ejecutan técnicas que mejoran el desempeño de los trabajadores como el trato en la equidad, retroalimentación, motivación, metas claras, mejoramiento del lugar de trabajo y mejor comunicación (Sánchez & Estefanía, 2017). La cantidad de trabajo, la calidad, la cooperación, la responsabilidad, el conocimiento del trabajo, la asistencia y la necesidad de supervisión son factores que ayudan a medir el desempeño de los trabajadores (Vega, Urrua, & Bernales, 2010). El desempeño refleja principalmente los objetivos de la eficiencia, esto es, alcanzar las metas al tiempo que se utilizan los recursos eficientemente (Andrade et al., 2017).

Metodología Esta investigación es de tipo cuantitativo, no experimental, trasversal y descriptivo. La muestra fue no probabilística y se realizó un muestreo por conveniencia a un total de 90 trabajadores, que laboran como empleados directos e indirectos en la industria maquiladora de la frontera norte de Chihuahua. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, la cual fue suministrada de manera personal a cada uno de los participantes.

El instrumento de medición incluyo 16 ítems [ver tabla 1] con una escala tipo Likert de cinco puntos de asignación de respuesta, donde la escala fue: nunca, raras veces, algunas veces, muchas veces y siempre. El desempeño laboral se valoró mediante la escala validada por Toro (2010). Al mismo tiempo, se integraron datos demográficos como la edad, la escolaridad, la antigüedad y el puesto de trabajo. La estadística tanto descriptiva como inferencial se analizaron mediante la herramienta estadística SPSS versión 23.

Tabla 1. Ítems de la escala Desempeño laboral 1. Logro los resultados que estoy comprometido (a) a alcanzar. 2. Hago uso correcto de las facilidades con las que dispongo en el trabajo. 3. Tengo la capacitación adecuada para realizar las actividades asignadas 4. Cuento con los recursos necesarios para realizar bien mi trabajo. 5. Mis habilidades son adecuadas para cumplir con las responsabilidades asignadas 6. Tengo la oportunidad de utilizar mi propio método de trabajo. 7. Cumplo con las normas y políticas que regulan mi trabajo 8. Cumplo con las expectativas de mi supervisor. 9. Cumplo con los indicadores establecidos. 10. Recibo capacitación para realizar mejor mi trabajo. 11. Las recompensas y oportunidades son atractivas para mí. 12. Trato con respeto a mis compañeros de trabajo 13. En mi departamento prevalece el trabajo en equipo. 14. Recibo elogios por hacer bien mi trabajo. 15. Me esfuerzo para lograr buenos resultados. 16. Me motivan para lograr buenos resultados

Fuente: Elaboración propia a partir de Toro, 2010.

Resultados

Page 189: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

189

A continuación, se presentan los datos demográficos referentes al perfil de los sujetos de estudio y de las organizaciones. Con respecto al perfil de los sujetos, los resultados muestran que el 53.3% de los participantes corresponde al sexo masculino, mientras que el 53.3% se encuentra entre los rangos de 18 a 25 años de edad, el 50% corresponde a personas que ocupan puestos como operadores en la industria, mientas que el 73.3% tiene entre 1 a 3 años laborando en la organización, finalmente casi el 44% cuenta con una escolaridad de carrera profesional en proceso. En relación con el perfil de las organizaciones, casi el 58% corresponde a empresas de la industria automotriz, mientras que el 80.0% refiere que en la organización para la cual laboran, cuenta con más de 250 empleados [ver tabla 2].

Tabla 2. Perfil de los sujetos de estudio y de las organizaciones

Características No. de personas n=90

% Características No. de personas n=90

%

Perfil de los sujetos Genero Puesto Hombres 48 53.3 Operador 45 50.0 Mujeres 42 46.7 Líder de grupo 7 7.8 Edad Técnico 8 8.9 Entre 18-25 años 48 53.3 Otro 30 33.3 Entre 26-32 años 16 17.8 Escolaridad Entre 33-39 años 10 11.1 Primaria 3 3.3 Mas de 40 años 16 17.8 Secundaria 23 25.6 Antigüedad Preparatoria 30 33.3 Entre 1-3 años 66 73.3 Otros 34 37.8 Entre 4-7 años 11 12.2 Mas de 8 años 13 14.4

Perfil de las organizaciones Tipo de industria Cantidad de trabajadores Automotriz 52 57.8 Menos de 100 8 8.9 Eléctrica 16 17.8 Entre 101-200 7 7.7 Medica 17 18.9 Entre 201-250 3 3.3 Otra 5 5.6 Mas de 250 72 80.0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de SPSS

Análisis de la varianza ANOVA. Se procedió a realizar el análisis de varianza de un factor. Los resultados revelaron que no existen diferencias significativas estadísticamente en el desempeño laboral, con base en las variables de edad [p=0.728], escolaridad [p=0.246], y puesto en el trabajo[p=0.334]. Por el contrario, se encontraron diferencias significativas entre los grupos a partir de la antigüedad [p=0.032], clasificada en tres grupos [1=Entre 1 y 3 años, 2=Entre 4 y 7 años, 3=Mas de 8 años], es decir, que el desempeño laboral se ve influenciado por la antigüedad que el empleado tiene en la organización [ver tabla 3].

Page 190: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

190

Tabla 3. Prueba de ANOVA entre los grupos con base en la edad, escolaridad, antigüedad y puesto en el trabajo respecto al desempeño laboral.

Variables Suma de cuadrados

Gl Media cuadrática

F Sig

Edad 101.314 4 33.771 .436 .728 6655.142 86 77.385 6756.456 90 Escolaridad 316.654 4 105.551 1.410 .246 6439.802 86 74.881 6756.456 90 Antigüedad 513.043 4 256.521 3.575 .032 6243.413 86 71.763 6756.456 90 Puesto en el trabajo 260.360 4 86.787 1.149 .334 6496.095 86 75.536 6756.456 90

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SPSS. En la tabla 4, se muestran los resultados de la prueba Tukey para desempeño laboral en función a los tres grupos de antigüedad, se puede observar que existen diferencias significativas en los grupos 1 con el 2, y 2 con 3, es decir en los empleados que tienen laborando en la organización entre 1 y 7 años. De igual forma, se puede observar que no hubo diferencias significativas entre los grupos 1 y 3, es decir, no se encontró diferencia entre el desempeño laboral de los trabajadores que tienen entre 1 y 3 años de antigüedad, y los que tienen más de 8 años.

Tabla 4. Prueba Tuky para la variable desempeño laboral antigüedad

antigüedad Diferencia de medias (I-J)

Error típico

Sig. Intervalo de confianza al 95%

Límite inferior

Límite superior

1 2 6.72727* 2.75885 .044 .1488 13.3057

3 -1.82517 5.57052 .758 -7.9545 4.3042

2 1 -6.72727* 2.75885 .044 -13.3057 -.1488

3 -8.55245* 3.47048 .041 -16.8277 -.2772

3 1 1.82517 2.57052 .758 -4.3042 7.9545

2 8.55245* 3.47048 .041 .2772 16.8277

Fuente: Elaboración propia

Conclusiones

En esta investigación se planteó analizar, si existía diferencias significativas en el desempeño laboral de acuerdo con la edad, la escolaridad, la antigüedad y el puesto laboral de los empleados

Page 191: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

191

directos e indirectos que laboran en la industria maquiladora de la frontera norte de Chihuahua. Los resultados alcanzados revelan que el desempeño laboral de los empleados en la organización es distinto de acuerdo a la antigüedad, no así, con respecto a la edad, escolaridad y puesto laboral no presentaron diferencias significativas.

En la presente investigación, se encontró diferencias significativas entre los grupos a partir de la antigüedad que el trabajador tiene en la organización. La antigüedad es importante para el desarrollo organizacional y el desarrollo de los trabajadores, dado que se mantienen estables en la empresa, permitiendo que los conocimientos, habilidades y experiencia en las actividades laborales aumenten día con día. Tal y como lo menciona Sánchez y Estefanía (2017) el desarrollo de habilidades durante el tiempo de permanencia en la organización, permite al individuo mejorar su desempeño y obtener beneficios adicionales como el aumento salarial, ascenso de puesto y por ende menos rotación de personal en el entorno organizacional.

En general se puede decir que los grupos con menor antigüedad en la organización, son los que mejor desempeño tienen en sus actividades diarias. Se recomienda en futuros trabajos de investigación contemplar estudios probabilísticos, además de vincular el desempeño laboral con otras variable antecedentes o consecuentes como la inteligencia emocional, la satisfacción laboral, el estrés laboral y la cultura organizacional.

Bibliografía

1.Andrade, R. P., Moreno, Y., González, X., & Mendoza, J. A. (2017). NIVEL DE DESEMPEÑO Y SATISFACCIÓN LABORAL EN EMPRESAS DE LA CIUDAD DE LOJA: CASO DE ESTUDIO “LOJAGAS”. SurAcademia, 4.

2.Araujo, M. C., & Leal Guerra, M. (2010). Inteligencia emocional y desempeño laboral en las instituciones de educación superior públicas. CICAG, 4(2), 132-147.

3.Frank J. Landy, J. M. C. (2005). Psicología industrial introducción a la psicología industrial y organizacional. 1 - 630.

4.García de Hurtado, M. C., & Leal, M. (2008). Evolución histórica del factor humano en las organizaciones: de recurso humano a capital intelectual. Omnia, 14(3).

5.Hernández, G., Bernardo, E., & Alonzo Díaz, C. J. (2016). Influencia del subsistema de aprovisionamiento de Recursos Humanos en el desempeño laboral de los trabajadores de Beneficio La Pita Siles del municipio de Matagalpa, año 2015. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

6.Jiménez, S. R., Cabrera, B. C. C., & Martínez, J. A. A. (2017). La gestión del conocimiento para un sistema de innovación en las empresas manufactureras exportadoras de la región de los valles centrales del estado de Oaxaca. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 4(1).

Page 192: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

192

7.Lima, A., & Chavely, B. (2017). Relaciones familiares en el desempeño laboral de los trabajadores (obreros) de la Corporación Minera Ananea SA Puno-Perú 2016.

8.Moreno, M. R. R., Alamilla, M. M. Á. V., Jiménez, M. I. F., Jiménez, M. R. F., & Chávez, M. P. M. (2016). Impacto de la tecnología en la calidad, productividad y competitividad. Caso de las empresas metalmecánicas del municipio de Tlahuelilpan, Hgo. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 4(8).

9.Pedraza, E., Amaya, G., & Conde, M. (2010). Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales, 16(3).

10.Quintero, N., Africano, N., & Faría, E. (2008). Clima organizacional y desempeño laboral del personal empresa vigilantes asociados costa oriental del lago. Negotium, 3(9).

11.1Sánchez, J., & Estefanía, K. (2017). Manual de políticas para la empresa Patricio Cepeda Cía, Ltda y el desempeño laboral.

12.Toro, F. (2010). Validación psicométrica de un conjunto de instrumentos que evalúan efectos individuales de diversos factores psicosociales. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 29(2), 193-225.

13.Uría Calderón, D. E. (2011). El Clima Organizacional y su incidencia en el Desempeño Laboral de los trabajadores de" Andelas Cía Ltda." de la ciudad de Ambato.

14.Vega, M., & Martínez, K. A. K. (2015). Estudio empírico de calidad de vida laboral, cuatro indicadores: satisfacción laboral, condiciones y medioambiente del trabajo, organización e indicador global, sectores privado y público. Desarrollo, aplicación y validación del instrumento. Horizontes empresariales, 8(1), 23-50.

15.Vega, M., Urrua, G., & Bernales, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: caso empresa de retail. Theoria-Concepcion, 19(2), 21.

Page 193: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

193

Las condiciones económicas en México respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Olivia Elizabeth Alarcón Márquez Estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

M.A. Olivia Márquez Monárrez [email protected] M.C. Martha Lilia Delgado Martínez, [email protected]

M.C. Mario Abelardo Aguirre Orozco, Candidato al grado de Doctor por la UPNECH. [email protected]

Lic. Jesús José Contreras Martínez, [email protected] Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Delicias. Catedráticos del Departamento, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas. Paseo Tecnológico Km. 3.5, C.P. 33000. Cd. Delicias,

Chihuahua, México Teléfonos y Fax: (639)1326500. www.itdelicias.edu.mx

Temática general: Comercio Internacional.

Resumen

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha regido las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá desde el año de 1994. Ha existido una variabilidad en las repercusiones presentadas en cada país, sin embargo, gracias a él se han fortalecido la relación entre dichos Estados. México exporta e importa millones de dólares a ambas naciones, siendo esta su principal fuente de ingresos, es decir, representa el país más dependiente a este Tratado. Donald Trump inició la renegociación del Tratado, buscando una mejor postura para su país, proponiendo cambios que afectan directamente a la economía mexicana; asimismo, de no ser negociada una buena alternativa, Estados Unidos abandonará el Tratado y se regirá por la Organización Mundial del Comercio.

Palabras clave: Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Renegociación, Comercio, Superávit, Déficit.

Abstract

The North American Free Trade Agreement has regulated business relationships among Mexico, United States of America and Canada, since 1994. There has been a variability in the effects exposed to each country, however, this Agreement has strengthened the involvement of the members. Mexico exports and imports millions of dollars to both nations, being this its main source of income, in other words, Mexico represents the most dependent country in the Agreement. Donald Trump initiated the re-negotiation of the NAFTA, looking for a better position to his country, proposing changes that affect directly the Mexican economy; likewise, in case of a non-

Page 194: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

194

good alternative for the United States, this country will abandon the Agreement and will regulate its business relationships based on the World Trade Organization.

Key words: North American Free Trade Agreement, Re-Negotiation, Commerce, Surplus, Deficit.

Introducción

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entró en vigor en 1994, siendo Estados Unidos, Canadá y México los participantes de éste. A la fecha ha convertido a Norteamérica en una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo.

Este Tratado surge por la necesidad de una apertura y ampliación del mercado en esta región, teniendo como antecesor el Tratado de Libre Comercio Canadá-Estados Unidos, ha logrado eliminar sistemáticamente la mayoría de los arancéleles entre los miembros, y con ello, fortalecer sus relaciones comerciales.

El pasado 20 de enero, el republicano Donald Trump tomó protesta como Presidente de los Estados Unidos de América; cumpliendo con una de sus propuestas de campaña, alertó a la comunidad de la posible salida de Estados Unidos del Tratado, pues él lo define como “el peor tratado hecho alguna vez”. Sin embargo, accedió a la renegociación de éste.

En el presente año se han llevado a cabo dos rondas de negociación entre los países miembros, estando ya estipulada una tercera fecha para continuar con el análisis del Tratado. No obstante, el mandatario estadounidense continúa amenazando con la salida de su país del TLCAN, teniendo esto una repercusión en la economía de México, principalmente.

Objetivo General

Conocer y analizar las condiciones en las cuales se encuentra la economía de México en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Objetivos Específicos

1. Determinar qué país se ha visto más beneficiado con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de acuerdo al Producto Interno Bruto.

2. Determinar las repercusiones económicas del Tratado en las relaciones comerciales de México con Estados Unidos y Canadá.

3. Valorar las propuestas de negociación que se han presentado a México por Estados Unidos y Canadá.

Page 195: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

195

Hipótesis

Como cita en su libro, Shuttleworth et.al. (2008). Una hipótesis de investigación es una declaración que realizan los investigadores cuando especulan sobre el resultado de una investigación o experimento. Así, las hipótesis formuladas se muestran a continuación.

H0: La economía mexicana ha presentado un crecimiento mayor o igual a 5 puntos porcentuales desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

H1: La economía mexicana ha presentado un crecimiento menor a 5 puntos porcentuales desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

H0: México tiene un déficit comercial hacia Estados Unidos.

H1: México tiene un superávit comercial hacia Estados Unidos.

H0: México tiene un déficit comercial hacia Canadá.

H1: México tiene un superávit comercial hacia Canadá.

Tipo y diseño de la investigación

La presente investigación presenta un enfoque mixto, debido a que combina variables cuantitativas y cualitativas.

Es de tipo descriptiva no experimental, ya que no trabaja con las variables directamente.

Desarrollo

La Organización Mundial del Comercio define los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR) como acuerdos comerciales recíprocos entre dos o más socios, incluyendo los acuerdos de libre comercio y las uniones aduaneras. Así, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte es un Acuerdo Comercial Regional cuya cobertura abarca servicios y mercancías entre México, Estados Unidos y Canadá, estableciendo las reglas que rigen el comercio y las inversiones entre estos tres Estados.

Este Tratado está divido en 22 capítulos, los cuales se agrupan en seis temas: acceso a mercados, reglas de comercio, servicios, inversión, propiedad intelectual y solución de controversias. El mecanismo de solución de controversias fue creado para la justa y eficaz resolución de desacuerdos comerciales, mediante la revisión binacional de la aplicación de medidas comerciales como alternativa a las revisiones judiciales de cada país.

Page 196: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

196

Pese a que la firma del Tratado fue en 1992, y su entrada en vigor en el año 1994, la total implementación de éste no fue hasta el 1° de enero del 2008, cuando se eliminaron los últimos aranceles en los productos altamente sensibles citados en el Tratado.

Cabe destacar que el TLCAN fue firmado entre Estados Unidos y Canadá, países primer-mundistas, y México, país en desarrollo; condiciones que perduran en la actualidad. No obstante, gracias a este Tratado se han creado millones de empleos y se han diversificado los productos comercializados, aumentando la competitividad y un mayor acceso a materiales, tecnologías, mano de obra y capital de inversión.

Mas es necesario hacer una comparación objetiva del crecimiento que ha tenido cada país a partir de la implementación del Tratado, por lo cual se recurrió al análisis del PIB.

El Producto Interno Bruto, según el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2007), es la relación entre el valor total de todos los bienes y servicios finales generados durante un año por la economía de una nación o estado y el número de sus habitantes en ese año. Puede ser expresado a valores de mercado o a valores básicos.

Figura 1. Crecimiento del PIB per cápita mexicano (% anual)

El crecimiento de la economía mexicana (Figura 1) subió .7 puntos porcentuales en 1994, año de la entrada en vigor del TLCAN. Sin embargo, un año después cae 10.7 puntos porcentuales, logrando recuperar su valor en años posteriores. Los efectos del Tratado no son ampliamente visibles, puesto que en promedio, del año 1994 al año 2015 el Producto Interno Bruto presenta 0.882263 puntos porcentuales. Asimismo, desde la aplicación del tratado, el PIB logró subir 1.2 puntos porcentuales, alcanzando un crecimiento de 3.9%. A comparación de años anteriores, México sí aumenta su Producto Interno Bruto a partir del Tratado, no obstante, no son los porcentajes que se esperaban.

Page 197: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

197

Figura 2. Crecimiento del PIB per cápita estadounidense (% anual)

Estados Unidos claramente presenta un mejor panorama que México, debido a que, a pesar de las caídas, lo menos que ha alcanzado son -4 puntos porcentuales en 2009, pese a la crisis del 2008 (Figura 2). El aumento de 1.7 puntos porcentuales en 1994, es consecuencia de la firma del TLCAN, siendo su promedio del año 1994 a 2015 1.643306 puntos porcentuales, por lo cual, presenta una media que dobla a la mexicana. Cabe destacar, que Estados Unidos ha mantenido su Producto Interno Bruto estable en comparación a años anteriores al Tratado, no siendo altamente reflejadas las consecuencias de la firma del Tratado.

Figura 3. Crecimiento del PIB per cápita canadiense (% anual)

Canadá muestra un crecimiento notorio de 2 puntos porcentuales en su Producto Interno Bruto, durante el año 1994, conservando una estabilidad mayor que a la de los otros dos países participantes del Tratado (Figura 3). Este país presenta una media de PIB, entre los años 1994 y 2015, de 1.36456 puntos porcentuales, siendo un intermedio entre las de Estados Unidos y México. Al igual que Estados Unidos, Canadá no presenta un gran cambio en su Producto Interno Bruto a partir de la entrada del TLCAN, siendo su mayor aumento .8 puntos porcentuales.

Basados en el Producto Interno Bruto de los países integrantes del Tratado de Libre Comercio, se puede afirmar que México presenta aumentos en éste, alcanzando un punto porcentual que no había alcanzado antes, sin embargo, si se compara la media del PIB del año

Page 198: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

198

inicial del Tratado al 2015, se puede observar que Estados Unidos ha tenido más repercusiones positivas, seguido por Canadá y al final, México.

Por otro lado, las relaciones comerciales entre los países se dividen principalmente en exportaciones e importaciones. En la tabla 1, de acuerdo a los datos del World Integrated Trade Solution (2015), se observan los cambios que provocó el Tratado en dichas transacciones.

Tabla 1. Importaciones y Exportaciones de México

Antes de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México presentaba un déficit comercial con Estados Unidos, es decir, sus importaciones eran mayores que sus exportaciones en más de 5 miles de millones de dólares; esto cambió con la firma del Tratado, se vio reflejado ampliamente en 1994, cuando el déficit disminuyó 2 mil millones. Actualmente (2015), México tiene un superávit mayor a 121 mil millones de dólares con Estados Unidos.

Estados Unidos ocupa el primer lugar en exportación e importación mexicana, no obstante, México ha reducido en gran medida su dependencia hacia las importaciones estadounidenses, que ahora ocupan tan sólo el 47.39% de las importaciones que recibe México.

Por otro lado, México ha incrementado las importaciones canadienses, yendo de un 2.04% a un 25.20%, en relación a sus importaciones, en tan sólo 21 años. Esto ha aumentado el superávit que presenta México respecto a Canadá, siendo mayor a 500 millones de dólares.

Page 199: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

199

Aunque México ha disminuido la proporción de exportaciones a Estados Unidos en un 3%, las cantidades de dinero que fluyen en esta relación comercial se han cuadruplicado.

Tomando en cuenta los datos anteriores, se puede deducir que Estados Unidos y Canadá dependen más de las relaciones comerciales con México que viceversa. A pesar de ello, no es así, México ocupa el tercer lugar de importadores a Estados Unidos, con tan sólo un 12.90%, es decir, Estados Unidos tiene una diversidad comercial amplia, a diferencia de México.

“Estados Unidos y la Unión Europea han perfeccionado el arte de abogar por el libre comercio al mismo tiempo que buscan acuerdos comerciales que los protejan de las

importaciones procedentes de los países en vías de desarrollo” (Josep E. Stiglitz)

El presidente estadounidense Donald Trump ha declarado continuamente su poca empatía hacia los latinos, en especial los mexicanos, y su proteccionismo comercial hacia su país, lo cual, ha provocado incertidumbre financiera, logrando cerrar proyectos de construcción de plantas en México como Ford, así como la devaluación del peso, entre otras consecuencias.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue abierta a petición del republicano, sus principales exigencias son eliminar los déficits comerciales con México y Canadá, igualar el salario mexicano con el canadiense y estadounidense, eliminar el Capítulo 19 de Resolución de Controversias e incorporar temas no incluidos en el acuerdo original, como el aumento de los niveles de “minimis”.

En el 2017, el déficit comercial de Estados Unidos con México subió a su mayor nivel desde 2008, debido al dinamismo de las exportaciones mexicanas. Cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos revelan que el intercambio comercial con México arrojó un saldo negativo entre enero y julio por 41 mil 210 millones de dólares, 11.9% más elevado que el año anterior y el más elevado en 9 años. No obstante, Javier Sierra, Ex-Secretario de Comercio y Fomento Industrial, afirma que “el déficit comercial de un país no está determinado por su política arancelaria, sino por su política macro económica.”

Estados Unidos y Canadá buscan que México aumente el salario manufacturero de las empresas exportadoras, puesto que representa tan sólo un 9% del salario estadounidense, lo que da una ventaja “indebida” a las empresas ahí establecidas. Sin embargo, tanto el gobierno mexicano como el sector privado se han opuesto a que en el tema laboral se formule un objetivo explícito en cuanto a salarios. Incluso el crecimiento porcentual del salario mexicano ha sido mucho mayor al estadounidense, pero el poder adquisitivo ha marcado la pauta en la gran diferencia de salarios.

El capítulo 19 del Tratado, permite a los tres países solicitar el establecimiento de paneles binacionales independientes para resolver controversias en cuotas de anti-dumping, por lo que su eliminación significaría permitir a Estados Unidos, socio que más incurre en el dumping, vender en los mercados externos un producto por debajo de su precio normal del mercado.

Page 200: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

200

El nivel de minimis es la cantidad de dinero que se puede pagar por un producto en línea sin pagar arancel, en Estados Unidos es de 800 dólares, en México de 50 y en Canadá de 20. Estados Unidos pretende aumentarla ya que significa la entrada a México y Canadá de gran cantidad de productos, y con ello, una afección severa a las pymes.

Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), afirma que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte puede modificar su contenido como máximo un 20%.

A pesar de las dos rondas de negociación que han realizado, Donald Trump sigue amenazando con sacar a su país de este Tratado, con la finalidad de incrementar el nivel de negociación estadounidense. Empresas como CitiBanamex y Kidzania han decidido no creer en las palabras del mandatario y seguir sus actividades ordinarias; sin embargo, no todos los inversionistas hacen caso omiso, este año existió un aumento apenas del 2% de bienes de capital, es decir, no hubo inversiones para nuevos proyectos en los primeros meses del 2017 para México.

La incertidumbre sobre la renegociación del Tratado sigue, por tanto, la fluctuación de la economía mexicana también seguirá. Mientras tanto, el presidente estadounidense está recibiendo presión de las empresas privadas, pues es inevitable que al dar proteccionismo a un sector, otro se vea dañado; además de las grandes cantidades monetarias que se mueven entre ambos países.

En caso dado, si Estados Unidos decide dejar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, Canadá y México podrán continuar con las negociaciones. Así como las normas de la Organización Mundial del Comercio regirían las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México, pues no pueden cortar lazos económicos fácilmente, ya que existen demasiadas empresas mundiales de por medio. Verbigracia, según Enrique de la Madrid (2017), “un automóvil entra y sale del país hasta ocho veces antes de quedar listo”, por lo cual, el aumento de aranceles representaría una repercusión importante en las transnacionales.

Aunado a esto, Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso, afirma (2017) que “no es viable llevarse las fábricas, es muy costoso”.

A pesar de que no es recomendable una competitividad con base en salarios bajos, México presenta esta facilidad para las empresas, así como una destacada mano de obra. Por lo tanto, dice Jaime Zabludovsky (2017), asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la renegociación del TLCAN, que “en un escenario sin TLCAN, hay que mantener a México como una economía abierta, como una economía competitiva, que sea de los mejores lugares para que los inversionistas, nacionales y extranjeros hagan sus negocios”.

Independiente a los acuerdos dados en la renegociación, debe ser tomado en cuenta que en el año 2018 se llevarán a cabo importantes elecciones: elección presidencial en México, elecciones legislativas en Estados Unidos y elecciones provincianas en Canadá. Debido a esto, es recomendable una pronta resolución de la renegociación del Tratado.

Page 201: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

201

Conclusión

Se cumplen los objetivos planteados en la presente investigación y se aceptan las siguientes hipótesis:

H1: La economía mexicana ha presentado un crecimiento menor a 5 puntos porcentuales desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

H1: México tiene un superávit comercial hacia Estados Unidos.

H1: México tiene un superávit comercial hacia Canadá.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha beneficiado a los tres países miembros, sin embargo, no ha beneficiado a México de la manera en la que era esperado. A pesar del superávit que presenta México hacia ambos Estados pertenecientes al Tratado, éste también genera una dependencia muy grande a estos países, siendo los principales socios comerciales e impidiendo la diversificación mundial de mercados.

“La mejor barda que se puede tener es crear oportunidades en México, para que la gente no se vaya.” (Carlos Slim)

Bibliografía

1. Banco Mundial. (2017). Banco Mundial. Obtenido de Crecimiento del PIB per cápita (% anual): http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.KD.ZG?end=2015&start=1985

2. Bermúdez, D. (27 de Enero de 2017). El Economista. Obtenido de 16 frases destacables de la conferencia de Slim: http://eleconomista.com.mx/politica/2017/01/27/16-frases-destacables-conferencia-slim

3. Chávez, V. (06 de Septiembre de 2017). El Financiero. Obtenido de Aún sin TLCAN, inversión de EU en México no se irá: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/no-se-ira-de-mexico-la-inversion-de-eu-sin-tlc-jaime-zabludovsky.html

4. El Economista. (17 de Agosto de 2017). El Economista. Obtenido de 3,2,1, arranca la renegociación del TLCAN entre EU, México y Canadá: http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/08/16/321-arranca-renegociacion-tlcan

5. El Financiero. (08 de Septiembre de 2017). El Financiero. Obtenido de KidZania jugará, pese a Trump: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/kidzania-jugara-pese-a-trump.html

6. El Financiero. (08 de Septiembre de 2017). El Financiero. Obtenido de 20% del TLCAN sería modificado, revela el Comce: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/20-del-tlcan-seria-modificado-revela-el-comce.html

7. Ginebra, X. (08 de Septiembre de 2017). El Economista. Obtenido de El plan B al TLCAN (1): http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-empresas/2017/09/08/plan-b-tlcan-i

Page 202: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

202

8. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2007). Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Obtenido de Producto Interno Bruto Per Capita (2007): http://www.inee.edu.mx/bie/mapa_indica/2009/PanoramaEducativoDeMexico/CS/CS07/2009_CS07__.pdf

9. Jaron, E., & Villamil, V. (07 de Septiembre de 2017). El Financiero. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/economia/deficit-comercial-eu-se-amplia-en-julio.html: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/deficit-comercial-eu-se-amplia-en-julio.html

10. Martínez, E. (08 de Septiembre de 2017). El Financiero. Obtenido de México debe depender menos de EU: De la Madrid: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/mexico-debe-depender-menos-de-eu-de-la-madrid.html

11. Mayeda, A. (08 de Septiembre de 2017). El Financiero. Obtenido de EU reitera amenaza de salirse del TLCAN si no hay un acuerdo favorable: http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/eu-reitera-amenaza-de-salirse-del-tlcan-si-no-hay-un-acuerdo-favorable.html

12. Morón, L. H. (07 de Septiembre de 2017). El Financiero. Obtenido de Sin proteccionismos y con reglas claras, así debe ser el TLCAN: Serra Puche: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/sin-proteccionismos-y-con-reglas-claras-asi-debe-ser-el-tlcan-serra-puche.html

13. Quintana, E. (07 de Septiembre de 2017). El Financiero. Obtenido de Los salarios y el TLCAN: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/los-salarios-y-el-tlcan.html

14. Sandbu, M. (06 de Septiembre de 2017). El Financiero. Obtenido de Hay esperanzas de que el TLCAN pueda mejorar: http://www.elfinanciero.com.mx/financial-times/hay-esperanzas-de-que-el-tlcan-pueda-mejorar.html

15. TLCAN hoy. (09 de Agosto de 2013). TLCAN hoy. Obtenido de Acerca de: http://www.tlcanhoy.org/about/default_es.asp

16. Villamil, V. (08 de Septiembre de 2017). El Financiero. Obtenido de México será exigente sobre e-commerce en renegociación de TLCAN: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-sera-exigente-sobre-e-commerce-en-renegociacion-de-tlcan.html

17. World Integrated Trade Solution. (08 de Mayo de 2017). World Integrated Trade Solution. Obtenido de México Exportaciones e Importaciones por País y Región: http://wits.worldbank.org/CountryProfile/es/Country/MEX/Year/2015/TradeFlow/EXPIMP#

Page 203: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

203

Las Nuevas Oportunidades de México con el Exterior

M.A. Olinda Ornelas Benítez

Universidad Autónoma de Chihuahua [email protected]

Temática general: Negocios

Resumen

Actualmente, México se encuentra en las renegociaciones del TLCAN (el cual entró en vigor en 1994) terminando la segunda ronda los primeros de septiembre del 2017, en las cuales se han planteado temas como salarios, industrias entre otros y no se han obtenido conclusiones claras ni concretado la renegociación. Es por ello, que México necesita comenzar a analizar nuevas oportunidades de negocio. Una oportunidad que tiene en puerta son las negociaciones con Alemania aprovechando el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Para el 2016 estos dos países cerraron su comercio bilateral con 16.2 mil millones de euros de los cuales 5.1 mil millones de euros fue de México y 11.1 mil millones de euros correspondió a Alemania. Ambos países tienen importaciones y exportaciones en común las cuales les ayudan a seguir puntualizando sus negociaciones.

Palabras clave: México, Alemania, TLCAN, Intercambio

Abstract

Currently, Mexico is in renegotiations of NAFTA (which came into effect in 1994), te second round ended in early September 2017, in which topics such as wages, industries, etc. have been discussed, but no clear conclusions have been reached. Mexico needs to start analyzing new business opportunities. A forward opportunity that Mexico has is the negotiations with Germany taking advantage of the Free Trade Agreement with the European Union. By 2016 these two countries closed their bilateral trade with 16.2 billion euros, of which 5.1 billion euros were from Mexico and 11.1 billion euros corresponded to Germany. Both countries have imports and exports in common which help them to continue their negotiations.

Key words: Mexico, Germany, NAFTA, Trade

Introducción

En los primeros años de la historia, México no era un Estado libre de generar comercio con países del exterior, contaba con todos los recursos naturales para logarlo pero no contaba con una libertad que le permitiera. Fue hasta el año 1821 cuando finalizó la lucha de la independencia con la firma

Page 204: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

204

del Tratado de Córdoba (Maria, 2017) con el que se refrendaba la autonomía del país, logrando separarse del poder Español que le había dominado por más de 300 años.

Después de la culminación de esta etapa y logrando la firma del primer tratado, México estaba preparado para afrontar las situaciones que se le presentaran.

Las principales actividades de comercio de México se remontan a sus épocas prehispánicas, donde los habitantes ya conocían las necesidades básicas de alimento, vivienda y vestimenta; con la cual los mismos pobladores adquirieron capacidades para tener una buena administración. Los primeros comerciantes con los que conto México fueron los Pochtecas (Arroyo), conocidos como comerciantes viajeros provenientes del imperio azteca los cuales comercializaban sus productos en la extensión del territorio de Nicaragua hasta Nuevo México que ahora es parte de Estados Unidos. Dichos aztecas se caracterizaron como un monopolio ya que eran los que abastecían de materias primas a ciudades en estas regiones del continente Americano.

La Historia del Comercio de México se puede separar en tres etapas importantes:

Entre los años de 1521 a 1810 fue la etapa en la que surge la explotación de metales con el objetivo de comercializarlos a Europa; posteriormente entre los años de 1810 a 1880 comienza el imperialismo con el auge de la Revolución Industrial que se llevo a cabo a mediados del siglo XVIII, con la que Inglaterra obtuvo la mayor parte de los beneficios; finalmente está caracterizada la etapa de 1880 a la actualidad la cual está especializada en la era de la digitalización y globalización, en el transcurso de esta era México ha firmado importantes tratados y acuerdos que le han ayudado con su comercialización Internacional (Arroyo).

En los primeros intercambios comerciales el producto que sobresalía era la plata enviada a la colonia española. México pasó de ser un país que solo intercambiaba productos por medio de aztecas, al intercambio de plata para ahora contar con 12 tratados de libre comercio que tienen participación en 46 países; posicionándose en el segundo país con más tratados en conjunto con 32 acuerdos para la promoción y protección de las inversiones, y 9 acuerdos de alcance limitado (Pro-Mexico).

Cuando un país no cuenta con acuerdos con otros países se le dificultan los procedimientos en el trámite de exportación de sus bienes y se cierran puertas para su intercambio. Un acuerdo proporciona las facultades a una empresa nacional para concretar negocios o bien intercambios con mercados fuera de su país los cual le transfiere efectos positivos como acceso a distintas divisas con las cuales realice la negociación (Base, 2016).

Desarrollo

El tratado que más beneficio le ha traído a México y que en estos momentos con la administración del presidente estadounidense Donald Trump está en duda, ha sido el Tratado De Libre Comercio de América del Norte “TLCAN” que estipula que no se emplearán aranceles, derechos de importación o tácticas comerciales proteccionistas entre las naciones miembro (Ingram, 2015); el cual ha hecho de este país un socio comercial estratégico, ya que un 79 por ciento de las exportaciones de México se dirigen al vecino del norte (Base, 2016), llevándolo de la exportación

Page 205: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

205

de plata a España en sus primeros años de historia comercial a posicionarse como una de las cadenas de suministro más importantes para el sector automotriz (Base, 2016).

Este tratado trajo efectos positivos para México, ya que las actividades consiguientes a este tratado fueron negociaciones de pactos comerciales con países en el resto de América, hasta el año 2000 que realizó acuerdos con la Unión Europea; seguido en 2001 con Japón, con éstos acuerdos México logró posicionarse como un importante socio comercial a nivel internacional.

Desde el año de 1994 comenzó la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá y le ha brindado a México el campo de comercio. Un claro ejemplo de una ventaja comparativa que éste tratado proporciona, es la producción de Estados Unidos de bienes de consumo con calidad reconocida a un bajo costo y México es productor de cultivos así también como de alimentos a un bajo costo (Ingram, 2015). El hecho de eliminar las barreras arancelarias permite al consumidor mexicano adquirir bienes de consumo a un mejor precio que es importado de Estados Unidos, y de igual manera, permite a distribuidores estadounidenses adquirir cultivos mexicanos a mejores precios. “Este cambio en el foco industrial de cada país naturalmente causa pérdidas de trabajo en todos lados. Mientras cada país cambia su demanda por un cierto producto de compra interna a importaciones, la industria en cuestión en el país importador pierde negocios, dejando mucha gente sin trabajo. Industrias enteras pueden debilitarse y posiblemente desaparecer con el tiempo debido a tratados de libre comercio. (Ingram, 2015).

En el TLCAN los precios que se le proporcionan a los consumidores de bienes importados se conservan bajo un control ya que dichos precios no se inflan involuntariamente por aranceles, lo cual le da el beneficio a los importadores a comprar más bienes y servicios en conjunto con la producción de los exportadores logrando un aumento en el Producto Interno Bruto del país. El hecho de eliminar aranceles entre naciones contrae beneficio al consumidor pero no para el gobierno ya que un arancel es una entrada de capital para el país.

A finales del año 2016 México se posicionó por encima de Canadá ocupando el segundo lugar entre los socios comerciales de Estados Unidos, quedando Canadá en la quinta posición. (Financiero, 2016).

Dentro de los principales productos que México exporta a Estados Unidos se encuentran las frutas: las cuales son grandes oportunidades de comercio para las pequeñas y medianas empresas; distintos productos para el sector automotriz; café del cual se exporta el 60% (Amezcua, 2017); petróleo; vinagre - siendo Estados Unidos uno de los principales consumidores, ya que importa el doble de vinagre del cual exporta, lo cual genera grandes oportunidades para los productores mexicanos; plástico, que aunque debe de cumplir con algunas normas específicas, sigue siendo uno de los productos más exportados a este país; y artesanías mexicanas las cuales han generado gran impacto alrededor del mundo (Amezcua, 2017).

Para finales del año 2016 México cerró ventas con más de 271 mil millones de dólares (Financiero, 2016). En los últimos 24 años la relación comercial de estos dos países creció en un 9.5% promedio anual, del cual en 1993 sostuvo ventas de 81 mil 498 millones de dólares creando un crecimiento de 189 mil 502 millones en este transcurso de tiempo (El Economista, 2017), tal como se muestra en la gráfica 1 “Comercio de México con Estados Unidos” y grafica 2 “Las cinco mayores exportaciones a Estados Unidos”

Page 206: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

206

A finales del año 2016 la relación comercial de México con Canadá alcanzo los 25mil 444.4 millones de dólares (Financiero, 2016), colocándose como el quinto socio comercial canadiense. “Desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América de Norte, el comercio de México con Canadá registró un crecimiento promedio anual de 10.5 por ciento, principalmente por el comportamiento de las exportaciones mexicanas” (Financiero, 2016)

La relación que existe de intercambio entre estos dos países es principalmente de bienes manufacturados como automóviles, autobuses, refacciones, televisiones, enseres domésticos, muebles e incluso equipo médico (Financiero, 2016). En el año 2016 estas exportaciones alcanzaron los 20.8 mil millones de dólares. (Financiero, 2016) Grafica 3 “Cinco mayores exportaciones a Canadá”.

Ahora que México se encuentra en conflicto con Estados Unidos y Canadá renegociando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el futuro de México con estos dos países es incierto. En efecto ha sido beneficioso este tratado para la economía de México ya que le ha dado el salto que México necesitaba para entrar al exterior con sus productos, pero bien no son los únicos países que le pueden brindar beneficios.

Desde que entró en poder el presidente Donald Trump la situación económica de México comenzó a verse repercutida manifestándose en el valor de su divisa, teniendo de ella principalmente depreciaciones. Aunque cabe destacar que la moneda mexicana siempre ha tenido repercusiones y como se encuentra en un mercado volátil no ha tenido un cierto control fijo. Mostrado en grafica 4 “Variación del tipo de cambio”.

A términos de la segunda ronda de negociación del TLCAN que se llevo a cabo los primeros días del mes de septiembre del año 2017 se discutieron temas de salarios, acceso a mercados, inversión, reglas de origen, facilitación comercial, medio ambiente, comercio digital, pymes, transparencia, anticorrupción, agro y textiles (Castañon, 2017). Aunque aún no se cuenta con una respuesta exacta de las renegociaciones este tratado esta en el borde de un cambio drástico ya sea con la salida de Estados Unidos o bien con la eliminación total del tratado, por ello México tiene que comenzar a ver distintas oportunidades de mercado con diferentes países del mundo.

Ahora es el momento de abrir sus puertas a otras fronteras y realizar distintas negociaciones; debe de aprovechar de la era digital en la cual estamos entrando y tomarse de la mano de la globalización para esparcir sus mercados.

Una de las grandes oportunidades con la cual México cuenta en estos momentos es la comercialización a la alza con Alemania. Alemania es un país que está abriendo sus puertas a nuevas comercializaciones la cual puede llegar a convertirse en el primer socio comercial de México. Aunque México ya cuenta con exportaciones a la Unión Europea, puede concentrase en un solo país y no en toda su extensión (Secretaría de Agricultura, 2017).

El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) entro en Vigor desde julio del 2000 (Secretaria de Economia, 2015), el cual formó parte del Acuerdo de Asociación Económica, Concentración Política y Cooperación Mexico-Union Europea; el cual tiene el objetivo de fomentar el diálogo político y acrecentar la cooperación de ambas partes. Con este tratado se obtuvo un crecimiento en comercio de 145% desde el año de 1999 (un año antes que entrara en vigor) hasta finales de 2016 (PRO-MEXICO, Mexico Alemania, Alianza para el Futuro, 2016).

Page 207: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

207

Este tratado de Libre Comercio fue el primero en celebrarse entre el continente Americano y Europa, del cual se le atribuyen evolución en las inversiones y flujos bilaterales.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto en abril del año 2016, declaró “año dual-Mexico-Alemania-2016-2017” con el cal se estrecharían los lazos de comercio entre estos dos países (PRO-MEXICO, Mexico Alemania, Alianza para el Futuro, 2016).

Alemania es el socio Comercial más importante de México dentro de la Unión Europea. Poco después de la culminación de la Independencia de México del Imperio Español arribaron la primeras empresas comerciales de Alemania a México, con lo cual arribó el primer consulado alemán en 1825, que se estableció en Veracruz, y con ellos en 1831 se estableció el primero consulado mexicano en Hamburgo, Alemania (PRO-MEXICO, Mexico Alemania, Alianza para el Futuro, 2016). Para el año de 1832 se estableció un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación ente México y las ciudades de Bremen, Lubeck y Hamburgo. Durante el siglo XIX la mayor parte de las transacciones comerciales de México se consumaban por medio de casas comerciales alemanas. Alemania y México establecieron relaciones diplomáticas hasta enero de 1879 (PRO-MEXICO, Mexico Alemania, Alianza para el Futuro, 2016) y en 1882 comenzó el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación mexicano-germano. Con el transcurso de los años México se convirtió en un importante destino de inversiones, venta de bienes industriales y proveedor de materias primas como café, henequén y maderas para Alemania. A inicios del siglo XX México ya se posicionaba como el cuarto socio comercial de Alemania en el territorio Latinoamericano. Todo parecía estar bien con las relaciones comerciales de estos países hasta inicio de la Segunda Guerra Mundial cuando se originó una ruptura de las relaciones diplomáticas entre México y Alemania en el año 1941. Para los años de 1950 México restableció vínculos con la República Federal Alemana y para los años 70´s instauro relaciones con la Republica Democrática Alemana (PRO-MEXICO, Mexico Alemania, Alianza para el Futuro, 2016).

En México existen aproximadamente 2,000 empresas con participación de capital alemán, dentro de ellas destacan Adidas, Allianz, BMW, Henkel, Osram, Volkswagen, así también como DHL. Existe un cálculo estimado donde estas compañías disponen de un capital acumulable cercano a 30 mil millones de dólares estadounidenses (PRO-MEXICO, Mexico Alemania, Alianza para el Futuro, 2016), la actividad de estas empresas se concentra en sectores industriales, automotriz y autopartes, farmacéutica, química, electro-electrónica, áreas de transporte y logística; las cuales representan cerca del 9% del producto interno bruto industrial de México, generando más de 150,000 empleos directos (PRO-MEXICO, Mexico Alemania, Alianza para el Futuro, 2016). “En la última década el intercambio comercial entre México y Alemania creció considerablemente. La balanza comercial bilateral alcanza 17,400 millones de dólares; más de 13,000 millones de éstos son exportaciones alemanas a México y los otros cuatro mil millones corresponden a productos mexicanos comercializados en aquel país. Con una veintena de empresas, México es el primer inversionista latinoamericano en Alemania, con inversiones que ascienden a mil millones de dólares” (PRO-MEXICO, Mexico Alemania, Alianza para el Futuro, 2016).

El 65% de los productos que son exportados de México a Alemania son bienes intermedios que sirven para el reforzamiento de la competitividad en las líneas de producción de las industrias mexicanas. Para finales del año 2016 Alemania se posicionaba como la sexta mayor fuente de inversión extranjera directa para México, con la cual casi el 80% de esa inversión está concentrada en el sector de manufactura (PRO-MEXICO, Mexico Alemania, Alianza para el Futuro, 2016)

Page 208: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

208

Alemania y México pueden llegar a convertirse en uno de los primeros socios de sus comercios bilaterales, ya que cuentan con los acuerdos necesarios para llevar a cabo este intercambio.

Las principales exportaciones de Alemania son autos, pieza repuesta, medicamentos envasados, aviones, helicópteros y naves espaciales; y las principales importaciones son autos, piezas de repuesto, petróleo crudo, computadoras y medicamentos envasados.

Los principales productos exportados por México son aceites crudos de petróleo, vehículos automóviles para el transporte de personas, oro en bruto, máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades y máquinas, aparatos y material eléctrico (Tech, 2016); y las principales importaciones de México son gasolina, automóviles, circuitos digitales y no digitales, refacciones para aparatos emisores y receptores, manufacturas de plástico, gas natural, partes y accesorios de carrocería, circuitos modulares para computadoras, partes y accesorios para computadoras, manufacturas de hierro, medicamentos entre otro productos.

Como se puede observar estos dos países están en excelentes condiciones de realizar sus intercambios ya que tienen relación los productos importados de un país con los productos exportados de otro país. Mostrado en Grafica 5 y 6 “Principales Exportaciones” y “Principales Importaciones”

México podría ser líder en exportación a Alemania de productos de suministro para la industria automotriz, de los cuáles algunas piezas ya se están fabricando en México. Un ejemplo claro, es la gran producción que tiene Alemania de automóviles - para el año 2016 exportó un total de 153 mil millones de dólares de los cuales importó 46.7 mil millones de dólares, mientras México exportó 34.5 mil millones de dólares (OEC, 2016). Aunque México tiene compromisos en sus exportaciones automovilísticas con empresas alrededor del mundo se observa que estos dos países pueden llegar a ser grandes socios en el sector automotriz ya que México cuenta con las capacidades para seguir produciendo a empresas alemanas.

En las piezas y repuestos se puede observar que ambos países tienen grandes cantidades de importaciones y exportaciones las cuales los pueden llegar a convertirse en grandes socios de intercambio.

En lugar que México exporte gran cantidad de su petróleo crudo a Estados Unidos lo puede exportar a Alemania el cual consumió para el año 2016, 30.5 miles de millones de dólares y México exportó 19.4 miles de millones de dólares, con lo cual casi se puede estimar que todas las exportaciones de petróleo crudo de México pueden llegar a ser consumida por Alemania.

En el sector electrónico en cuestión de computadoras México exporta 20.9 mil millones de dólares, de los cuales Alemania importa 26.1 mil millones más de la cantidad de la exportada de México; lo cual nos da una señal que tienen relación para que ambos productos sean comercializados entre los dos (OEC, 2016).

Aunque México no es gran importador de medicamentos Alemania si es gran exportador de medicamentos los cuales gran parte pueden ser importados por México convirtiéndose este en otro de los productos relacionados con ambos países.

Page 209: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

209

Conclusión

En lo mencionado anteriormente se muestra el gran socio comercial que puede llegar a ser Alemania y México solo intercambiando los productos básicos de sus importaciones y exportaciones ya que no necesitan comenzar de cero con negociaciones porque ya cuenta con bases sólidas para ello.

México puede aprovechar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea para dirigirse a Alemania y Alemania puede hacer lo mismo.

Si se llegara a cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a México no se le cierran sus puertas para la comercialización. Claro está que es más fácil realizar la importación y exportación de algunos productos gracias a la cercanía de Estados Unidos y Canadá por que se pueden aprovechar las vía terrestres o bien marítimas para la transportación de los productos de los cuales algunos son perecederos, pero si bien queda claro que las vías de comunicación se pueden aprovechar al máximo, exportando vía marítima y aprovechando los 16 puertos federales con los cuales cuenta México (Gobierno Federal, 2017), o bien vía aérea lo cual es un poco más costoso pero si bien no imposible.

Si México abre sus puertas para el intercambio con Alemania se puede beneficiar más que poniendo toda su esperanza con Estados Unidos y Canadá.

Las empresas alemanas tienen más de 100 años en México de las cuales no se ha logrado aprovechar el gran auge que pueden llegar a tener y la expansión que pueden llegar a lograr. Actualmente en México ya se encuentra CAMEXA una institución que apoya a nuevas empresas mexicanas con su trámite de exportación a Alemania y de igual manera empresas alemanas para su exportación a México. Con ella ya se realizan encuentros B2B entre México y Alemania.

Alemania ya tiene establecido en México 130,000 empleos de los cuales 22,000 corresponden a Continental, 15,500 a Volkswagen y 15,000 a Bosch.

Su comercio bilateral para 2016 cerros en 16.2 mil millones de euros de los cuales 5.1 mil millones de euros fue de México y 11.1 mil millones de euros correspondió a Alemania. Lo cual si se centran totalmente en negociar juntos puede aumentar fácilmente.

Gráficas y Tablas Grafica 1 “Comercio de México con Estados Unidos”

Page 210: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

210

(Census Bureau, 2017)

Grafica 2 “Las cinco mayores exportaciones a Estados Unidos”

(Census Bureau, 2017)

Grafica 3 “Cinco mayores exportaciones a Canadá”

Page 211: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

211

(Statistics Canada, 2017)

Grafica 4 “Variación del Tipo de Cambio”

(Bloomberg Markets, 2017)

Grafica 5 “Principales Exportaciones de México y Alemania”

Page 212: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

212

(OEC, 2016)

Grafica 6 “Principales Importaciones de México y Alemania”

(OEC, 2016)

Page 213: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

213

REFERENCIAS

Castañon, J. P. (04 de Septiembre de 2017). Expansion en Alza. Recuperado el 2017 de Septiembre de 2017, de CNN: http://expansion.mx/economia/2017/09/04/estos-son-los-avances-de-la-ronda-dos-de-negociaciones-del-tlcan-20

Census Bureau. (13 de Julio de 2017). Recuperado el 06 de septiembre de 2017, de https://www.census.gov/programs-surveys/trade/data/tables/relatedparty.html// https://relatedparty.ftd.census.gov/cgi-bin/rpbroker

Census Bureau. (Julop de 2017). Recuperado el 06 de Septiembre de 2017, de https://relatedparty.ftd.census.gov/cgi-bin/rpbroker

Amezcua, K. (15 de Marzo de 2017). Estados Unidos. Recuperado el 06 de Septiembre de 2017, de Una gran oportunidad para Mexico: http://shalomlogistics.com.mx/2017/03/15/productos-que-exporta-mexico-a-estados-unidos/

Arroyo, J. (s.f.). Historias y Cuentos. Recuperado el 04 de Septiembre de 2017, de Historias del Comercio de Mexico: http://historiasycuentos.com/historia-del-comercio-en-mexico/

Bloomberg Markets. (28 de Febrero de 2017). Recuperado el 06 de Septiembre de 2017, de https://www.bloomberg.com/news/articles/2017-09-07/dollar-tumbles-as-yen-euro-rally-on-irma-ecb-markets-wrap

Base, B. (14 de septiembre de 2016). BASE. Recuperado el 05 de septiembre de 2017, de Grupo Financiero: http://blog.bancobase.com/principales-tratados-comerciales-de-mexico-y-su-impacto-en-la-economia-negocios

El Economista. (27 de enero de 2017). Recuperado el 06 de septiembre de 2017, de http://eleconomista.com.mx/internacional/2017/01/27/que-se-juega-eu-guerra-comercial-mexico

Financiero, E. (31 de diciembre de 2016). Recuperado el 05 de septiembre de 2017, de http://www.elfinanciero.com.mx/economia/la-importancia-de-mexico-en-el-tlc-en-graficas.html

Gobierno Federal. (16 de Enero de 2017). Recuperado el 08 de Septiembre de 2017, de gob.mx: http://www.sct.gob.mx/puertos-y-marina/puertos-de-mexico/

Ingram, D. (febrero de 2015). Recuperado el 05 de septiembre de 2017, de http://pyme.lavoztx.com/ventajas-y-desventajas-del-tlcan-4556.html

Maria, A. (31 de Agosto de 2017). Inside Mexico. Recuperado el 04 de Septiembre de 2017, de La Independencia de Mexico: https://www.inside-mexico.com/la-independencia-de-mexico/

OEC. (2016). OEC. Recuperado el 08 de Septiembre de 2017, de http://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/mex/

Pro-Mexico. (s.f.). Recuperado el 05 de Agosto de 2017, de Inversión y Comercio: http://www.promexico.mx/es/mx/tratados-comerciales

PRO-MEXICO. (2016). ALIANZA PARA UN FUTURO. NEGOCIOS , 85-86.

Page 214: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

214

PRO-MEXICO. (2016). Mexico Alemania, Alianza para el Futuro. Negocios , 7.

Pro-Mexico. (2016). Mexico Alemania, Una Alianza para el Futuro. Negocios , 7.

Secretaría de Agricultura, G. D. (18 de Julio de 2017). Gob.mx. Recuperado el 06 de Septiembre de 2017, de https://www.gob.mx/sagarpa/articulos/conoce-los-10-primeros-socios-comerciales-de-mexico

Secretaria de Economia. (2015). Recuperado el 07 de Septiembre de 2017, de http://www.bruselas.economia.gob.mx/swb/swb/bruselas/TLC_Mex_UE

Statistics Canada. (09 de Junio de 2017). Recuperado el 06 de Septiembre de 2017, de CANSIM: http://www5.statcan.gc.ca/cansim/a26?lang=eng&retrLang=eng&id=2280069&&pattern=&stByVal=1&p1=1&p2=31&tabMode=dataTable&csid=

Tech, G. (2016). Trade & Logistics Innovation Center. Recuperado el 07 de Septiembre de 2017, de http://www.ciltec.com.mx/es/comercio-exterior/exportaciones-de-mexico

Page 215: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

215

Análisis del comportamiento de las remesas en México

José Hiram Esnayra Aguirre Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Economía Internacional

[email protected]

David de Jesús González Milán Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Economía Internacional

[email protected]

Resumen

En los últimos años México se ha posicionado en uno de los principales países receptores de remesas enviadas desde Estados Unidos, las cuales son utilizadas por mexicanos para diversas erogaciones. Bajo ese escenario, uno de los principales objetivos de la presente investigación consiste en analizar los determinantes de las remesas mexicanas, principalmente el tipo de cambio, y por otra parte examinar los factores que provocan las variaciones del flujo de remesas en los últimos años. A partir de información obtenida del Banco de México del periodo 1995-2017 se logra identificar, dentro de los principales resultados, que las remesas mexicanas influyen positivamente para la economía del país, además éste es uno de los principales receptores de las mismas, cabe mencionar que cuando el tipo de cambio afecta al peso es cuando las remesas incrementan como es el caso del año 2007, por otra parte las remesas son utilizadas por familias mexicanas de bajos recursos principalmente en consumo y son provenientes de familiares de residen en Estados Unidos.

Palabras clave: Remesas, México, Estados Unidos.

Abstract

In the last couple of years Mexico has positioned itself as one of the main countries receiving remittances sent from the United States, which are used by Mexicans for various expenditures. Under this scenario, one of the main objectives of the present investigation consist of analyzing the determinants of Mexican remittances, mainly the type of change, and to examine the factors that cause variations in the flow of remittances in the last years. From the information obtained from the Bank of Mexico from the period of time 1995-2017, it is possible to identify, within the main results that Mexican remittances influence positively on the country's economy, and this is one of the main recipients of these remittances. It's safe to mention that when the exchange rate affects the peso is when the remittances increase as is the case of year 2007, on the other hand the remittances are used by Mexican families of low resources mainly in expenses, and they come from relatives that reside in the United States.

Page 216: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

216

Key Words: Remittances, Mexico, United States.

INTRODUCCIÓN

En México a lo largo del tiempo se ha ido incrementando la cifra de captación de las remesas mexicanas y han llegado a representar el segundo lugar en flujo de entrada de recursos extranjeros, lo cual ayuda a la economía del país en forma positiva, cabe mencionar que dicho país recibe más del 50% de las remesas emitidas desde Estados Unidos (Islas y Moreno, 2011). Dado a este escenario es importante hacer referencia al concepto de las remesas mexicanas las cuales se definen como “la porción de sus ingresos que el migrante internacional envía desde el país de acogida a su país de origen, principalmente a sus familiares” (Mckinley & Brunson, 2003). Debido a que México ocupa el cuarto lugar entre los principales países receptores de remesas después de India, China y Filipinas; éstas se convierten en divisas para México que tienen un impacto positivo dentro de su economía, seguidas de las que reciben la industria automotriz y el sector agropecuario. Al inicio del año 2017 se generó un aumento en el tipo de cambio de la moneda nacional con respecto al dólar, lo cual arrojó como resultado un aumento considerable en el envío de divisas hacia México desde Estados Unidos y Canadá, ya que el valor del dólar estadounidense dentro de país ha ganado valor, mismo que es aprovechado por los migrantes al realizar envíos hacia su país natal; dicho aumento causa consternación en los migrantes a que como resultado arrojen futuras restricciones a las transferencias de dinero mismas que afectarán directamente el bolsillo de la sociedad mexicana (Caballero, 2017). De acuerdo con Islas y Moreno (2011) en la literatura de desarrollo económico concurre una extensa disputa derivada de la magnitud de estos flujos de capital. A lo largo del tiempo las remesas, tanto como la migración, han permanecido en los principales temas de estudio en los países en vías de desarrollo, mismos que cuentan con una elevada cifra de migrantes. Dicho tema deja oportunidades de estudio a partir del punto de vista de México como un país exportador de mano de obra. Los trabajadores mexicanos optan por migrar al país vecino Estados Unidos con el objetivo de encontrar nuevas fuentes de ingreso y enviar recursos a su país natal, por la falta de oportunidades laborales e inseguridad en México, es por eso que optan por migrar al país vecino EUA para poder así trabajar principalmente en mano de obra y trabajos exhaustos con la finalidad de enviar recursos a su país natal.

En las últimas décadas ha aumentado la migración de México hacia Estados Unidos, de la cual existen dos tipos, los “migrantes circulares” que son los que van a trabajar en un periodo temporal para después regresar a su país, y el otro tipo son los “migrantes permanentes” quienes no cuentan con la opción de volver a su morada, se considera una cifra bastante significativa para el país, el monto que ingresa por concepto de remesas, para el 2004 se estiman aproximadamente 17,000 millones de dólares, cifra que tiene un impacto en la economía de México (Balderas, 2005).

Page 217: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

217

Al finalizar el año 2016, las remesas (incluyendo las transferencias) recibidas en México por los migrantes internacionales lograron una estimación de 26,970 millones de dólares lo que representó un 8.8% por encima del año inmediatamente anterior; la cantidad antes mencionada ha destacado en las cifras obtenidas del Banco de México en las cuales se observa que se ha superado las de los años anteriores, incluso el monto obtenido en el año 2007, donde se registraron 26,059 millones de dólares por concepto de remesas (Caballero, 2017).

Por consiguiente los objetivos de la investigación son analizar los determinantes de las remesas mexicanas, principalmente el tipo de cambio, así como examinar los factores que provocan las variaciones del flujo de remesas en los últimos años y por último, concientizar al lector de que existen canales informales para enviar dinero a México por concepto de remesas.

Finalmente la hipótesis de investigación parte de que las remesas mexicanas tienden a incrementar sus niveles en fechas en las que tipo de cambio aumenta el valor del dólar respecto al peso, además la mayor proporción de las remesas la aportan trabajadores mexicanos que se encuentran en Estados Unidos.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Para México las remesas representan uno de los ingresos de divisas más importantes por lo que este tema no puede pasar desapercibido, dichos ingresos se encuentran por debajo del sector agroalimentario y las exportaciones de la industria automotriz.

Dichos recursos son, en su mayoría, enviados por los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos, los cuales se encuentran en una gran controversia ya que al inicio del año 2017 dicho país acaba de tener un cambio de presidente, el cual amenaza con poner en peligro las relaciones entre México y Estados Unidos a través de la creación de un impuesto a las remesas, por lo que puede causar que el país se vea afectado y decrezcan los ingresos por éste concepto (Caballero, 2017).

Durante los últimos años México se encuentra en el puesto número cuatro de los países que más remesas reciben en todo el mundo, seguido de India, China y Filipinas se encuentra en el puesto número cuatro de los países que más remesas reciben en todo el mundo. El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, manifestó que protegerá el libre flujo de las remesas ante las amenazas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien amenaza con retener las remesas mexicanas para utilizar ese dinero para pagar un muro que quiere construir en la frontera de los dos países (Caballero, 2017).

De acuerdo con Morales (2017) las remesas mexicanas marcaron un nuevo récord en sus niveles para el cierre del año 2016 ya que según el Banco de México reflejo un aumento de un 3.495% con respecto al año 2007 el cual había marcado la mayor cifra anteriormente, a pesar de las expectativas sobre establecer barreras para México y con ellas impedir envíos de dinero desde Estados Unidos, a consecuencia de dichos actos se ha impulsado el envío de remesas por temor de los migrantes a que en un futuro no puedan seguir expidiendo dinero a sus familiares en su país natal.

Page 218: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

218

Por lo tanto en los últimos años la migración hacia Estados Unidos por parte de los migrantes mexicanos ha estado aumentando considerablemente según Balderas (2005), por una parte unos cambian de país para fijar ahí su nueva vida de manera decisiva pero por otra parte existen quienes se convierten en “migrantes temporales” que son los que emigran para trabajar temporalmente dentro de los Estados Unidos y después regresar a su morada; por consiguiente el flujo de remesas ha estado aumentando formidablemente de manera que hoy en día representan una importante fuente de divisas para México.

Las cuales debido a diferentes factores han tenido fluctuaciones como lo fue en el año 2016 donde México registro una captación de remesas por 26,970 millones de dólares, saldo que se vio beneficiado por la depreciación de la moneda nacional (el peso), según información del Banxico; dicha cifra marco un record en la historia de las remesas ya que supero al año 2007 que había registrado 26,059 millones de dólares.

El economista Li (2017), manifiesto que la depreciación del peso en ese año además de favorecer el incremento de las remesas también benefició al 1.4 millones de familias mexicanas, las cuales son receptoras de remesas; dicho aumento semeja a un 28.8% de aumento anual reflejado en pesos. Li menciono que el Banco Central registró en Diciembre de 2016 2,336 millones de dólares, y dicho mes fue el segundo flujo mensual que tuvo más alza en el año 2016.

Para los países en vías de desarrollo el flujo de remesas ha llegado a tocar tasas de crecimiento parcialmente muy elevadas que rebasan a los años anteriores, incluso Islas y Moreno (2011) indican que las remesas para algunos países se han convertido en el flujo de divisas más importante desde el exterior incluso dicen ser más constante que otros tipos de financiamiento externo.

Para el año 2016 entre los diferentes ingresos de divisas para México, Las remesas rebasaron con un 43.89% en comparación con los ingresos petroleros, y se ubicaron en el puesto número tres seguidas del sector automotriz y del agroalimentario según Caballero (2017) con cifras de Banxico y del Banco Mundial.

Según datos obtenidos del Banxico (2017), México se encuentra en el puesto número cuatro entre los principales receptores de remesas en el mundo seguido de India, China y Filipinas, representando el 33.36% de la India quien es el que se encuentra en el primer lugar; además Caballero (2017) menciona que México recibe remesas de diferentes países, sin embargo el 95.5% de estas aproximadamente provienen de Estados Unidos.

Guzmán (2016) menciona que las remesas una vez que llegan a México tienen múltiples finalidades pero la mayoría se convierte inmediatamente en consumo, de igual manera aludió que de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas (2016) entre los años 2002 y 2008 se registraron los mayores aumentos de las últimas dos décadas.

Además Guzmán (2016) comenta que el 73% de los países en desarrollo captan las remesas mundiales, por otra parte los países desarrollados son los que emiten el 87% de estas, en los cuales Estados Unidos para el 2015 representaba el 22% de las remesas a nivel mundial; Guzmán dice que si en México se mejoran las tasas de crecimiento esto indicara que aumentara en más y mejores empleos por lo que la migración y las remesas se verán afectadas en cuestión de que serán menos importantes, durante este proceso las remesas seguirán siendo de gran ayuda para la economía de las familias mexicanas.

Page 219: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

219

Debido a que la migración a los Estados Unidos es un fenómeno que en su mayor parte se origina en poco más de un centenar de municipios, el mayor impacto de las remesas se aprecia en las economías locales y regionales con tradición migratoria, aun cuando está adquiriendo importancia en las zonas emergentes (Morán, Luis, 2002).

De acuerdo con Mckinley y Brunston (2003) se tiene un gran flujo de entrada de dinero extranjero en donde existen dos maneras de enviar estos recursos a familias mexicanas son:

Formalmente para enviar estos ingresos que es por medio de fuentes bancarias y son las que se establecen las estadísticas del país en donde veremos más a continuación los estudios en procesos econométricos y una manera informal de ingresar dinero al país es por medio de amigos y parientes, o que son llevados consigo por los propios migrantes a su hogar.

CESOP (2004), menciona que el consumo tiene un gran impacto respecto a las remesas, con cifras obtenidas de Banxico la captación de remesas contribuye aproximadamente al 25% de las viviendas con menores ingresos en el país. Los mismos que utilizan ocho de cada diez dólares para el consumo familiar destinados primordialmente para necesidades básicas del hogar (especialmente para salud, comida y renta).

Según Aragonés et al, (2008), las remesas ayudan a estabilizar económicamente a las familias mexicanas, y por otra parte ayudan a hacer que la pobreza decrezca así como de la misma manera la diferencia del ingreso; el principal uso que le dan las familias mexicanas a las remesas a gastos básicos como lo son, alimentación, vestimenta, salud, educación y vivienda, lo cual tiene como consecuencia que obtengan una mayor prosperidad y esto hace un efecto multiplicador para la economía del país.

Sin embargo las remesas ayudan a que muchas comunidades rurales logren subsistir por la captación de estas, ya que si no existiera dicha aportación y como no cuentan con varias fuentes de ingresos al hogar desaparecerían, cabe mencionar que una gran cantidad de los inmigrantes son provenientes de comunidades como las antes mencionadas ya que en sus localidades y alrededores no cuentan con variedad de alternativas a las que se puedan dedicar y es por eso que migran para ayudar a sostener a su familia (Aragonés, et al, (2008).

Además de las remesas familiares que ya se han mencionado anteriormente al igual que sus finalidades, también existen las remesas colectivas o comunitarias las cuales son recursos económicos (monetarios o no monetarios) que son concedidos por asociaciones o agrupaciones de migrantes que tienen la finalidad de suministrar eventos sociales, deportivos, religiosos, de la misma manera también son destinadas para la infraestructura a escala e inversiones en actividades comerciales y productivas que aportan para las comunidades de origen de los mismos migrantes; la maduración de las asociaciones de migrantes se relacionan al desarrollo y formación de redes comunitarias transnacionales de tales recursos mencionados con anterioridad, hay autores que valúan que el monto de las remesas colectivas está cerca del 1% de las remesas totales (Lozano, 2004).

Page 220: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

220

Dado las cifras que arroja el Banco de México del año 2003, pública que son tres los estados de la república mexicana los que reciben mayor porcentaje de remesas a nivel nacional (Michoacán, Jalisco y Guanajuato), mismos que son los principales expulsores de inmigrantes hacia Estados Unidos y estos captaron el 31.6% de las remesas a nivel nacional (CESOP, 2004).

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Como se ha venido presentando, las remesas muestran una variación al transcurso de los años y dichas fluctuaciones han sido por distintos factores que se desglosaran más delante de este documento. A continuación se presentará la gráfica 1 en la que muestra un nuevo record que se estableció al finalizar el año 2016, mismo año que es en el que se han presentado más ingresos a la República Mexicana por concepto de remesas.

Gráfica 1 Ingresos por remesas Enero – Diciembre de cada año

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Banco de México, cifras en millones de dólares.

Al cierre del 2016 las remesas registraron niveles históricos, rebasando por un poco al año 2007 que es en el que se habían tenido cifras casi iguales; comparando con el año inmediato anterior se registró un aumento de un 8.8% y estableciendo un nuevo record como se muestra en la gráfica 2 donde se calculó la cantidad de cada año con su cambio porcentual del año anterior.

3,67

3

4,22

4

4,86

5

5,62

7

5,91

0

6,57

3 8,89

5

9,81

4

15,1

39

18,3

32

21,6

88

25,5

67

26,0

59

25,1

45

21,3

06

21,3

04

22,8

03

22,4

38

22,3

03

23,6

47

24,7

85

26,9

70

$0

$5,000

$10,000

$15,000

$20,000

$25,000

$30,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Page 221: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

221

Gráfica 2. Cambio porcentual de remesas respecto al año inmediato anterior

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Banco de México.

Los estados de la república mexicana que más prestan su mano de obra a los Estados Unidos de norte america son Michoacan, Jalisco y Guanajuato ya que son las principales entidades federativas que absorben más recursos por concepto de remesas seguido del estado de México y Puebla como se muestra a continuacion en la gráfica 3, dichos datos fueron obtenidos del Banco de México.

-20.00%

-10.00%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

15

.00

%

15.1

8%

15

.66

%

5.03

%

11.2

2%

35.3

3%

10.3

3%

54.2

6%

21.0

9%

18.3

1%

17.8

9%

1.92

%

-3.5

1%

-15.

27%

-0.0

1%

7.04

%

-1.6

0%

-0.6

0%

6.03

%

4.81

% 8.82

%

Page 222: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

222

Gráfica 3. Captación de remesas por entidad federativa para el año 2016

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Banco de México, con cifras en millones de dólares.

Las remesas se ubicaron en el puesto número tres de los principales ingresos de divisas seguido del ingreso automotriz y del agroalimentario como se muestra en la gráfica 4.

Gráfica 4. Principales ingresos de divisas para México, millones de dólares

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Banco de México.

113316

28001

26970

1918518743

Automotriz Agroalimentario Remesas

Turismo Petroleras

0.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

2500.0

3000.0

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

ia

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Cam

pe

che

Co

ahu

ila

Co

lima

Ch

iap

as

Ch

ihu

ahu

a

Dis

trit

o F

eder

al

Du

ran

go

Esta

do

de

Méx

ico

Gu

anaj

uat

o

Gu

erre

ro

Hid

algo

Jalis

co

Mic

ho

acán

Mo

relo

s

Nay

arit

Nu

evo

Leó

n

Oax

aca

Pu

ebla

Qu

eré

taro

Qu

inta

na

Ro

o

San

Lu

is P

oto

Sin

alo

a

Son

ora

Tab

asco

Tam

aulip

as

Tlax

cala

Ver

acru

z

Yuca

tán

Zaca

teca

s

396.

3 692.

154

.86

5.2

419.

225

2.0 57

6.0

703.

11,

410.

360

4.4

1,60

6.1

2,41

4.1

1,37

1.5

764.

92,

518.

12,

747.

858

1.3

436.

7 644.

21,

424.

31,

462.

85

25

.912

9.4

962.

261

9.3

409.

915

3.2

645.

823

3.5

1,12

3.6

142.

887

9.3

Page 223: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

223

Como principales receptores de remesas en el todo el mundo, México se encuentra en cuarto lugar con recibiendo 24,785 dicha cantidad representa el 4.4% de las remesas mundiales como se muestra en la gráfica 5 a continuación.

Gráfica 5. Principales receptores de remesas en el mundo

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Banco de México para el caso de México y del Banco Mundial para el resto de los Países.

CONCLUSIONES

Se concluye que las remesas son un factor que influye positivamente en la economía mexicana ya que con los datos obtenidos anteriormente se puede observar que es uno de los principales países receptores de remesas y las cifras indican que en los últimos años han incrementado, cabe mencionar que estás se encuentran en el puesto número tres de los principales ingresos para México, dichas remesas son utilizadas por mexicanos mayormente para consumo de familias de bajos recursos, las cuales reciben provenientes de Estados Unidos por parte de familiares que residen en dicho país, cabe mencionar que cuando se presentan situaciones en las que el tipo de cambio beneficia al dólar haciendo perder valor al peso mexicano y en dichas ocasiones es cuando el envío de remesas incrementa como es el caso al inicio del 2017.

Por otra parte en la presente investigación se quiere concientizar al lector de que existen canales informales para el envío de remesas desde Estados Unidos, y debido a que son canales informales no se encuentran reflejados en las cifras que se pueden obtener en el Banco de México o en el INEGI.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

India China Filipinas México Nigeria

7217

8

6393

8

2966

5

2478

5

2086

5

Page 224: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

224

BIBLIOGRAFÍA

Anuario de migración y remesas. (2016). Anuario de migración y remesas.

Aragonés Ana, Salgado Uberto, Esperanza Rios. (2008). ¿A quién benefician las remesas?

Balderas J. Ulyses. (2005). Determinandes de las remesas: el caso de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Banco de México. (2004). Ingresos por remesas familiares.

Caballero Luis. (2017). 11 datos sobre el envío de remesas a México. El Economista.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2004). México: Comportamiento de las Remesas, 1995 – 2004/III.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP). (2004). El impacto de las remesas familiares en México y su uso productivo.

Guzmán Manuel. (2016). La ruta de las remesas. El Economista.

Islas Alejandro, Moreno Samuel. (2011). Determinantes del flujo de remesas en México, un análisis empírico.

Lozano Fernando. (2004). Tendencias actuales de las remesas de migrantes en América Latina y el caribe: una evaluación de su importancia económica y social.

Mckinley, Brunston, International Organization for Migration. (2003). Remesas de los migrantes en las Américas, Tendencias y Opciones de Políticas para la Conferencia Regional sobre Migración.

Morales Yolanda. (2017). Remesas registran record en el 2016. El Economista.

Moran Luis. (2002). El impacto material y cultural de los envíos de los migrantes: la jerarquía en las contribuciones al cambio y mantenimiento del imaginario local.

Page 225: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

225

El impacto del gasto en infraestructura en el crecimiento económico de México

David de Jesús González Milán Adanelly Avila Arce

RESUMEN

Esta investigación aborda el impacto que tiene el gasto en infraestructura en el crecimiento económico de México, esto dado a que a mayor gasto en infraestructura se espera que la producción, las compra-ventas, las transacciones económicas, la logística, la competitividad, la productividad, entre otros factores económicos sean más eficientes y por ende la economía crezca. También se analiza el gasto en infraestructura por sectores con relación al crecimiento económico de México medido con el Producto Interno Bruto (PIB) para un periodo de análisis de 1993 al 2013, tratando con esto de identificar cual sector económico ayuda a que el Producto Interno bruto aumente en mayor medida.

Palabras clave: crecimiento económico, gasto en infraestructura, inversión pública, competitividad.

Clasificación JEL: H54, R53, O47

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con Arslanalp et al., (2010) la inversión pública en infraestructura impulsa el crecimiento económico de las regiones, pues al invertir el gobierno en obras públicas ayuda a que la región tenga más afluencia económica, un ejemplo de esta inversión es la inversión en infraestructura tales como son los puentes o carreteras que fomentan que haya más exportaciones o importaciones en lugares donde antes no existía esta actividad económica.

Existen diversas formas por las cuales el país se apoya para hacer las inversiones en obras públicas, algunas benefician al gobierno y otras lo perjudican, también existen algunas formas que perjudican a la ciudadanía y otras formas no le afectan, estas maneras de conseguir financiamiento son: Inversión pública por créditos externos, Inversión pública por cobro de impuestos e Inversión pública por reducción de subsidios en el país. La inversión externa es cuando los países piden prestado a otros países con el fin de mejorar las condiciones de su territorio, la inversión pública por impuestos es la que afecta directamente a los individuos pues es cuando el gobierno les cobra una cuota donde se ve afectado en esa proporción el ingreso de dichas personas, y por último la inversión pública por reducción de subsidios se da cuando el dinero que el gobierno estaba otorgando para favorecer la producción del país se disminuye con la finalidad de destinar esa cantidad a obras en beneficio de todos los habitantes (Ghosh, 2007).

Page 226: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

226

La inversión pública genera indirectamente beneficios a los individuos lo que hace que se vea favorecida la inversión privada pues este gasto que realiza el gobierno en la infraestructura pública disminuye los gastos en los que incurren las personas, estos gastos que pueden ser disminuidos son desde gastos de transporte, gastos de electricidad, gastos de educación, entre otros, lo que benéfica a los inversionistas ya que reducen los costos que les genera una nueva inversión.

Considerando el planteamiento anterior, parte de los objetivos que surgen en la investigación buscan analizar si existe una relación entre el gasto en infraestructura y el crecimiento económico de México. Además, identificar si los sectores en los que se invierte en infraestructura impactan al crecimiento económico, si es así, cual sector impacta más al crecimiento económico.

Finalmente, la hipótesis afirma que el gasto en infraestructura afecta positivamente al crecimiento económico de México y que los sectores en los que se divide principalmente el gasto en infraestructura tienen un efecto positivo en el crecimiento económico de la región pues se fomenta a que dichos sectores sean más productivos.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Dentro del campo de investigación, la literatura de diversos autores como Perroti, Sánchez, Núñez, Moreno, Díaz, Martínez, entre otros, en sus investigaciones acerca de la inversión pública, la infraestructura aporta beneficios directos a los individuos, pues proporciona servicios con los cuales pueden satisfacer sus necesidades.

De acuerdo con Perrotti y Sánchez (2001), la infraestructura así como los servicios que proporciona generan un mayor bienestar para los habitantes de alguna región, desde transitar por una carretera para llegar a un destino hasta disponer de agua potable para satisfacer necesidades de la vida diaria, por otra parte la falta de una adecuada infraestructura repercute en el bienestar de las personas, la falta de comunicación o transporte puede dificultar el traslado de un paciente provocándole riesgos.

La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT, 2011) afirma que una infraestructura moderna como carreteras, ferrocarriles, fronteras, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones son necesarios para aumentar la productividad, la competitividad, el desarrollo económico y la calidad de vida de los ciudadanos.

Moreno (2008) en su estudio acerca de la infraestructura y competitividad en México, muestra que el índice de infraestructura se divide en cuatro: infraestructura básica que incluye indicadores de áreas de tierra, urbanización, algunos tipos de inversión con los que muchas personas están familiarizados como caminos, ferrocarriles, transportación aérea, calidad de la transportación aérea, transportación de agua y energía. Como segundo tipo se encuentra la infraestructura tecnológica la cual contiene los indicadores de inversión en telecomunicaciones y todos los aspectos que abarca esta inversión por ejemplo número de líneas de teléfono, costos internacionales de teléfono fijo, tecnología de comunicaciones, computadoras per cápita, entre otros. El tercer tipo es la infraestructura científica en este tipo se incluyen indicadores del gasto en ciencia, tanto per cápita como total, así como también artículos científicos, premio nobel, números de patentes y

Page 227: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

227

derechos de propiedad intelectual, y como último tipo se encuentra la infraestructura en medio ambiente y salud, aquí se incluyen los gastos totales y per cápita en salud, desde esperanza de vida al nacer hasta mortalidad infantil, entre otros, también en este cuarto tipo se incluye índices de desarrollo humano, desarrollo sustentable y leyes medio ambientales, entre otros. El Centro de Análisis en Políticas Públicas (2011), muestra resultados acerca del gasto público en inversión y su relación con el desarrollo y crecimiento económico, dichos resultados resaltan que en el sector de la infraestructura el gobierno debe hacer una correcta distribución de los gastos para que los servicios proporcionados sean eficientes, pero en México el gasto público no ha sido suficiente para cubrir los requerimientos financieros del país en el ámbito de infraestructura. Una de las razones por las se muestra una deficiencia en la infraestructura, como antes fue mencionado, es la baja inversión pública, según datos del banco mundial (2005), México presenta una inversión en agua, comunicaciones y transportes y electricidad equivalente al 1.6% del PIB en promedio, mientras que en países como Chile la inversión pública es de 6% y en Colombia 5%. Algunos estudios muestran efectos positivos de la infraestructura en la capacidad productiva, competitividad, generación de empleos, reducción de la pobreza, entre otros. Según Ibáñez (2012) la infraestructura por sí sola no es una herramienta generadora de crecimiento económico en las regiones, sin embrago si es un medio que hace que se faciliten las actividades económicas y por lo tanto se impulse el crecimiento económico y con esto se mejora el nivel de bienestar de los habitantes. También Ibáñez en su documento “Infraestructura para el crecimiento y la competitividad” destaca que para la inversión en infraestructura se requiere de un gasto muy elevado que en ocasiones los resultados o impactos se reflejan en mediano o largo plazo. De acuerdo al Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) al invertir el gobierno en infraestructura está apoyando, dando facilidades e incentivando para que se fomenten las actividades económicas, ayudando a que se capte mayor inversión extranjera y local para detonar el crecimiento económico. El sector público y el sector privado tienen gran importancia al momento de hablar de inversiones en infraestructura pues al haber una falta de recursos por parte del gobierno para impulsar o apoyar alguna actividad económica, se da las facilidades al sector privado para que inviertan, generando actividades económicas. Rascón (2012) en su trabajo “infraestructura en México” menciona que la infraestructura es uno de los pilares que sirven para impulsar el crecimiento económico logrando bienestar social y así poder satisfacer necesidades de la población que conllevan al desarrollo humano. Es importante destacar que un correcto funcionamiento y correctas condiciones de infraestructura son indispensables para que se desarrollen adecuadamente las actividades económicas, pues al existir estas circunstancias se favorece el sector urbano, rural financiero e industrial.

Page 228: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

228

Por su parte Días (2011), hace referencia a las condiciones que la infraestructura necesitara en un futuro. Días toma como referencia el crecimiento poblacional y hace una proyección para 25 años, y afirma que transcurrido dicho periodo las condiciones de infraestructura tendrían que duplicarse para satisfacer necesidades de la población tales como por ejemplo equipamiento urbano y vivienda, por otra parte algunos gastos en infraestructura eléctrica o de transporte debería aumentar más, pues los requerimientos de servicios en una población más grandes son mayores. El Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN, 2006) y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF, 2006) en su documento “Plan de desarrollo urbano de la ciudad de chihuahua: visión 2040” mencionan que se entiende como equipamiento urbano “el conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los servicios urbanos públicos o privados ya sea de salud, recreación y deporte, educación, cultura, comunicaciones, comercio y abasto, asistencia social, transporte y administración pública.” Es importante resaltar este concepto pues el equipamiento urbano es un factor que impulsa el bienestar social y dicho equipamiento se logra a través de la, este concepto engloba las principales actividades en las que se gasta el presupuesto destinado a infraestructura. Sin embargo es importante mencionar que el equipamiento urbano es solo una parte de lo que se incluye dentro del gasto en infraestructura pues solo se incluye los requerimientos de las ciudades tales como son educación, cultura, salud, asistencia social, comercio, abasto, comunicaciones, transporte, recreación, deporte, administración pública y servicios urbanos esto para satisfacer las necesidades de los habitantes con la finalidad de lograr el bienestar común y así en conjunto lograr crecimiento económico para las zonas urbanas. También es importante considerar que la invertir en infraestructura además de los beneficios que esto conlleva, también se originan beneficios adicionales como la creación de empleos para la construcción de infraestructura física, así como se ven beneficiadas indirectamente las personas proveedoras de insumos para las obras publicas. El World Economic Forum (WEF) analiza la infraestructura y la toma como uno de los doce pilares para evaluar la competitividad en los países, acerca de la infraestructura señala que una infraestructura adecuada y eficiente es indispensable para garantizar el correcto funcionamiento de la economía así como también es imprescindible para desarrollar actividades económicas entre las regiones. Como ejemplo las carreteras que por medio de estas, se logra la transportación de materias primas o productos ya terminados de un lugar a otro, y una adecuada infraestructura carretera logra que estas mercancías lleguen más rápido y con más seguridad a su destino, y con esto logrando conectar las localidades pudiendo lograr intercambios comerciales con una reducción de costo gracias a una adecuada y eficiente infraestructura.

METODOLOGÍA Y RESULTADOS

• Analisis estadístico

La infraestructura juega un papel importante pues es de gran influencia al tomar decisiones a nivel mundial para poder lograr los objetivos de desarrollo económico, de igualdad, así como de

Page 229: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

229

bienestar para la sociedad. Para lograr un desarrollo sostenible e igualitario es importante considerar los efectos que la infraestructura tiene en los países (Bárcena et al., 2011).

A continuación se presenta un estudio de 144 países, donde México se encuentra en el nivel número 68 en calidad general de infraestructura, evaluado mediante siete rubros, como se puede observar en el cuadro1.

Cuadro 1. Posición de la Infraestructura de México en el mundo: 2012-2013

Fuente: Elaboración propia con datos de Gerencia de Economía y Financiamiento, CMIC, con datos del Reporte de Competitividad Mundial 2012-2013, Foro Económico Mundial y The World Factbook-CIA. * Estudio realizado a 144 países.

País/posición Posición en infraestructura*

Calidad carretera

Calidad ferroviaria

Calidad portuaria

Calidad aérea

Calidad suministro eléctrico

Calidad de las telecomunicaciones

Hong Kong 1 8 3 3 2 3 3

Singapur 2 3 5 2 1 6 30

Alemania 3 10 7 9 7 19 2

Francia 4 1 4 26 10 9 7

Reino U. 6 24 16 12 22 8 10

Corea 9 17 10 20 26 32 4

España 10 13 8 14 17 30 26

Japón 11 14 2 31 46 36 12

Canadá 13 16 15 16 23 14 16

E.U.A 14 20 18 19 30 33 15

Taiwán 17 21 11 29 44 28 1

Italia 28 57 40 89 67 38 35

Malasia 32 27 17 21 24 35 85

Panamá 37 49 32 4 6 43 81

Chile 45 23 64 34 39 53 68

Tailandia 46 39 65 56 33 44 95

China 48 54 22 59 70 59 58

Uruguay 49 81 115 46 63 37 44

México 68 50 60 64 64 79 73

Brasil 70 123 100 135 134 68 55

Argentina 86 106 103 101 115 108 50

Colombia 93 126 109 125 106 62 82

Venezuela 120 128 113 139 126 131 49

Paraguay 123 132 123 105 141 115 106

Page 230: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

230

Según los datos del cuadro 2 se puede ver que México en cuanto a infraestructura en carretera cuenta 366, 341 kilómetros de carreteras a lo largo de la República mexicana, de los cuales el 36% se encuentran pavimentadas, México se encuentra mejor en cuanto a carreteras pavimentadas en comparación con Brasil que cuenta con 1,751,868 km de carreteras pero solo el 6% se encuentra pavimentada, pero México está peor en dicho ámbito en comparación a países como Tailandia o España ya que estos países cuentan con el 100% de sus carreteras pavimentadas.

Cuadro 2. Infraestructura en carretera mundial

Fuente: elaboración propia con datos tomados de CIA Factbook, para algunos países año 2007 y 2008. La información para México proviene de SCT, 2010. La infraestructura carretera es de mucha importancia en México ya que según datos del Centro de Análisis de Políticas Públicas (2012) la mayoría de los movimientos de mercancías y personas son a través de carreteras, el 98% de los pasajeros que transitan por las diversas regiones del país lo hacen por este medio. Después de revisar cómo se encuentra México en el ámbito mundial, el cuadro 3 se enfoca en un nivel menos general analizando la inversión en infraestructura en el sur del continente americano:

Cuadro 3. América del Sur: inversión en infraestructura (en porcentajes del PIB) Sector 1980-1985 1996-2001 2002-2006 2007-2008

Sector público 3.1 0.9 0.4 0.8

Sector privado 0.9 1.5 1.0 1.5

Total 4.0 2.4 1.4 2.3

Fuente: elaboración propia con datos sobre la base de Perrotti y Sánchez (2011).

País

Superficies

Carreteras (Km)

Pavimentada

% Pavimentada

Densidad (Km/Km2)

Brasil 8,547 1,751,868 96,353 6 0.20

Chile 757 80,505 16,745 21 0.11

Argentina 2780 231,374 69,412 30 0.08

México 1958 366,341 132,973 36 0.19

Canadá 9,971 1,042,300 415,600 40 0.10

Malasia 330 98,721 80,280 81 0.30

Portugal 92 82,900 71,294 86 0.90

China 9,598 3,583,715 3,386,015 94 0.37

Grecia 132 107,895 107,895 92 0.89

Tailandia 513 180,020 180,020 100 0.35

España 506 681,224 681,224 100 1.35

Page 231: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

231

Para el primer periodo en los años ochenta la inversión en el sector público fue de 3.1%, siendo el periodo en el cual hubo mayor inversión en infraestructura de los periodos analizados.

Cuadro 4. América del Sur: Inversión en infraestructura, por sectores Sector 1980-1985 1996-2001 2002-2006 2007-2008

Telecomunicaciones 5 10 5 6

Energía 26 10 4 6

Transporte 8 4 5 11

Total 40 24 14 23

Fuente: elaboración propia con datos sobre la base de Perrotti y Sánchez (2011).

Según Perroti y Sánchez (2011), el porcentaje total de la inversión en infraestructura ha disminuido comparando el periodo de 1980-1985 con el periodo de 2007-2008 ya que para el primer periodo 40% del PIB era destinado a la infraestructura en total y para el segundo periodo (2007-2008) el porcentaje del PIB era de 28% designado a infraestructura total.

Gráfica 1. Inversiones mundiales por sectores de Infraestructura económica

Fuente: Elaboración

propia sobre la base de

información de FDI Markets. La gráfica 1 muestra el porcentaje de inversión dividido en cuatro sectores los cuales son transporte, energía renovable, comunicaciones y por ultimo carbón, petróleo y gas natural, para el caso específico de América latina y el caribe. Se puede analizar que las inversiones mundiales donde se encuentra el porcentaje más alto son en carbón, petróleo y gas natural teniendo el 51% de inversión.

8%17%

24%

51%

transporte energia renovable cominucaciones carbon, peroleo y gas natural

Page 232: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

232

Cuadro 5. México: Indicadores de infraestructura, 2008-2009 Sub-índices de infraestructura Valor Posición

Red carretera, dato duro (kilómetros-millones) 1740.3 18

Calidad de infraestructura de transporte 5.0 56

Calidad de los caminos y carreteras 3.5 66

Líneas telefónicas por cada cien personas dato duro 18.3 68

Calidad de la infraestructura ferroviaria 2.1 72

Calidad de la infraestructura 3.3 76

Calidad de la oferta de electricidad 4.0 87

Calidad de infraestructura portuaria 3.3 94

Fuente: Elaboración propia con base a datos de Word Economic Forum (2008-2009)

De acuerdo a Moreno (2008) en cuestión de calidad en infraestructura, México se encuentra por debajo de países latinoamericanos tales como el Salvador, Guatemala, Jamaica, Honduras y República Dominicana. Y en el caso específico de calidad de la infraestructura de los caminos y las carreteras ocupa la posición número 66, en la calidad de infraestructura de transporte México ocupa el lugar número 56, cabe mencionar que México ocupa la posición 18 en red carretera medido en millones de kilómetros por lo que vemos que el país es de los mejores en dicho ámbito a nivel mundial.

Gráfica 2. Gasto en inversión en infraestructura en México (porcentaje del PIB)

2.0 2.0

1.5 1.51.8 1.8

2.1 2.2 2.2

4.9

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Page 233: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

233

Fuente: Elaboración propia con datos de Hernández, 2010.

Para evaluar el gasto en inversión en infraestructura a nivel nacional, Hernández (2010) hace un análisis de un periodo de 10 años de los cuales del 2000 al 2008 se registra el porcentaje de la inversión que se ha hecho en México y para el año 2009 se propone una estrategia que plantea una inversión de 4.9% esto desglosándose en un porcentaje adicional para lograr los niveles de Corea que es 2.6% que sería el porcentaje adicional para satisfacer la demanda.

Gráfica 3: Inversión impulsada en infraestructura (% del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos SHCP, 2008. La gráfica 3 muestra el porcentaje del PIB que se invierte en infraestructura en México, del año 2002 al 2008 el porcentaje del PIB fue en aumento, como se puede observar del años 2009 al 2011 son proyecciones realizadas con el porcentaje que en 2008 se esperaba para los próximos 3 años. Según la Secretaría de Economía (2011), de 2007 a 2011 se construyeron o modernizaron más de 18.5 mil kilómetros de carreteras, se ampliaron 7 aeropuertos de México y se realizó una inversión en puertos de 32,426 millones de pesos que pone al país como una importante plataforma logística en el mundo.

Cuadro 6: México en ranking de competitividad del Foro Económico Mundial Sector Sector Posición (2011)

Infraestructura 75

Carreteras 62

3.13.5 3.6

3.9 4 4.14.3

4.8 4.8 4.8

0

1

2

3

4

5

6

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 234: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

234

Aeropuertos 65

Ferrocarriles 76

Puertos 89

Fuente: Elaboración propia con datos de CMIC, 2011. El cuadro 6 muestra la comparación de competitividad de 4 sectores en los que se invierte en infraestructura tales como carreteras, aeropuertos, ferrocarriles y puertos así como la posición que engloba la competitividad en infraestructura total en el cual México para 2011 se encontraba en la posición número 75. • Análisis econométrico

El gasto en infraestructura favorece a que se den las condiciones adecuadas para propiciar actividades económicas y por lo tanto crecimiento económico en el país. Dichas actividades económicas se ven favorecidas con nueva infraestructura o con remodelaciones en infraestructura ya existente, ya que una adecuada infraestructura ayuda a que se proporcionen nuevas actividades económicas o se faciliten actividades que ya existían en la región, por ejemplo el mejoramiento de un tramo carretero fomenta el transporte de mercancías de un lugar a otro reduciendo tiempos y por lo tanto costos.

Para realizar un análisis del impacto que tiene la infraestructura en el crecimiento económico, Barajas y Gutiérrez (2012), hacen un análisis para los estados de la frontera norte de México, utilizando como principal variable un Índice Global de Infraestructura Productiva (IGP) y esta variable dividida a su vez en infraestructura productiva social e infraestructura productiva económica, el IGP se construyó a partir de agrupar la información en categorías.

Además con el fin de homogenizar los datos se realizaron una categoría donde los datos tienen valor de 0 a 100, donde 100 sería el municipio con mayor inversión en infraestructura y 0 el municipio de los estados fronterizos sin inversión en infraestructura. Posteriormente con este índice se logró hacer una evaluación de cómo se encontraban en el ámbito de infraestructura los municipios de los estados fronterizos de la república mexicana.

Para la presente investigación se pretende hacer una análisis de cómo impacta la infraestructura en el crecimiento económico de México en general, tomando el Producto Interno Bruto (PIB) del Banco de México para el análisis del crecimiento económico, así como el recurso destinado a infraestructura del Programa Nacional de Infraestructura (PNI).

Es importante considerar y analizar qué sector contribuye sustancialmente al crecimiento económico. Para este análisis es importante delimitar los sectores en los que se invierte en infraestructura con los cuales se va a trabajar en el presente trabajo de investigación:

1. Infraestructura general 2. Comunicaciones y transporte 3. Sector energético 4. Sector hidráulico

Page 235: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

235

5. Salud 6. Educación 7. Otros

La información de los sectores antes mencionados será tomada de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para un periodo de 1990-2013.

Para analizar lo antes descrito se utilizaran dos modelos log-log el cual consiste en convertir todas las variables en logaritmos, esto con la finalidad de poder comparar de una forma más visible la relación entre infraestructura y crecimiento económico, dado que si se realiza una regresión lineal, la comparación en millones de pesos del impacto de la infraestructura en el crecimiento no sería tan notoria como puede ser una comparación en términos porcentuales. A continuación se presenta el modelo econométrico en logaritmos:

lnPIB= β1lninf+ e (Ecuación 1)

lnPIB= β1lnct + β2lnse + β3lnsh + β4lnss+ β5lned+ β6lnot + e (Ecuación 2)

Dónde:

Ecuación 1

lnPIB= es el logaritmo natural del Producto Interno Bruto

lninf= logaritmo natural de la Infraestructura total

Ecuación 2

lnPIB= es el logaritmo natural del Producto Interno Bruto

lnct= logaritmo natural de comunicaciones y transportes

lnse= logaritmo natural del sector energético

lnsh= logaritmo natural del sector hidráulico

lnss= logaritmo natural de sector salud

lned= logaritmo natural de educación

lnot= logaritmo natural de otros

Primeramente se buscó analizar la relación entre las variables de infraestructura y los distintos sectores con el PIB tomado como variable que determina el crecimiento económico mediante estadística descriptiva que pudiera ilustrar la relación de las dos principales variables (total infraestructura y PIB) a través del tiempo y lo que se obtuvo fue lo siguiente:

Page 236: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

236

Gráfica 4. Relación del PIB con la Infraestructura (1993-2013)

Fuente: elaboración propia con datos de SHCP y Banco de México.

En la gráfica se muestra como total en infraestructura fluctúa de acuerdo al PIB pero con un rezago, eso se puede ver con mayor facilidad periodo del 2010 al 2011 donde el total de infraestructura aumenta significativamente mientras que el PIB lo hace hasta el año 2013.

En cuanto a la estimación econométrica después de realizar las pruebas de los supuestos clásicos corremos la regresión del logaritmo natural del PIB con el logaritmo natural del total del gasto en infraestructura (ecuación 1) y los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Cuadro 7. Regresión ecuación 1

Fuente: elaboración propia

En el cuadro se puede observar que al aumentar 1% el gasto en infraestructura el PIB aumenta en 0.90%, con lo que se puede observar claramente la relación positiva existente entre estas 2 variables.

Sin embargo para las estimaciones econométricas de la ecuación 2, en cuanto a los coeficientes obtenidos en esta regresión se puede observar que la mayoría tienen un impacto negativo con la variable dependiente, se puede interpretar que por cada 1% que aumente la inversión en el sector educativo el PIB disminuye un 0.029% sin embargo esta interpretación no sería correcta dado que esta variable no es significativa a ningún nivel, esta interpretación se podría hacer con cada una de

0.00

50000.00

100000.00

150000.00

200000.00

250000.00

300000.00

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

16000000

1993

-1

1994

-3

1996

-1

1997

-3

1999

-1

2000

-3

2002

-1

2003

-3

2005

-1

2006

-3

2008

-1

2009

-3

2011

-1

2012

-3

PIB

Total

Tendencia PIB

Source SS df MS Number of obs = 84

F( 1, 82) 299.52

Model 2.4852862 1 2.4852862 Prob > F 0

Residual 0.680401868 82 .008297584 R-squared 0.7851

Adj R-squared 0.7824

Total 3.16568806 83 .03814082 Root MSE 0.09109

lnpib Coef. Std. Err. t P>t [95% Conf. Interval]

lninf 0.1782668 .0103005 17.31 0.000 .1577759 0.1987578

_cons 13.95282 .1108011 125.93 0.000 13.7324 14.17324

Page 237: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

237

las variables, sin embargo el efecto que estas tendrían en el PIB no podría explicar nada pues estas variables no presentan un nivel de significancia aceptable.

Cuadro 8. Regresión ecuación 2

Fuente: elaboración propia

Conclusiones

Como conclusión es importante resaltar que el gasto en infraestructura es parte del consumo del gobierno por lo tanto se espera haya un impacto en el PIB como variable tomada para medir el crecimiento económico, en la primera ecuación donde solamente se toman en cuenta estas dos variables el efecto es positivo, sin embargo al analizar la ecuación 2 se pudo observar que el impacto en relación con 4 de los 6 sectores analizados es negativo, sin embargo cabe mencionar que ninguna de las variables es significativa por lo tanto el invertir en estos sectores no genera directamente un crecimiento económico.

Estos resultados permiten llegar a la conclusión de que el gasto en infraestructura es una condición necesaria pero no suficiente para lograr crecimiento económico en México, dadas las pruebas y los resultados de estas, así como el análisis de los mismos, se rechaza la hipótesis de lainvestigación, dejando como punto a resaltar que el gasto en infraestructura propicia un desarrollo económico pues facilita las actividades económicas pero esto no es suficiente para generar por si solo un crecimiento económico.

Finalmente, para investigaciones posteriores sería importante incluir variables que pudieran complementar al gasto en infraestructura para que así pudiera haber un impacto en el crecimiento económico de México, esto para determinar en qué medida debe el gasto público en infraestructura estar acompañado de otros factores e incluir bajo qué supuestos se puede tomar al gasto en infraestructura como un detonante del crecimiento económico.

Source SS df MS Number of obs 81

F( 6, 74) 51.67

Model 2.32643695 6 .387739491 Prob > F 0

Residual 0.555255582 74 .007503454 R-squared 0.8073

Adj R-squared 0.7917

Total 2.88169253 80 .036021157 Root MSE 0.08662

lnpib Coef. Std. Err. t P>t [95% Conf. Interval]

lnse -0.0298638 .0198834 4.26 0.1734 0.0451763 0.1244134

lnct -0.5977984 .0215875 -1.26 0.2110 -0.0702817 0.0157464

lned -0.0370604 .0186833 1.73 0.0880 -0.0049537 0.069501

lnss -0.1440933 .0139245 -1.97 0.0520 -0.0551871 0.0003033

lnsh 0.6064023 .0115329 -0.59 0.5560 -0.0298054 0.0161543

lnot 0.5649460 .0241277 6.35 0.1247 0.1051686 0.2013195

_cons 13.76238 .1644044 83.71 0.2389 13.4348 14.08996

Page 238: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

238

REFERENCIAS [1] Serkan Arslanalp, Fabián Bornhorst y Sanjeev Gupta (2010). “Inversión y crecimiento”. Finanzas & Desarrollo pág. 34- 37 [2] Díaz, Carmen y Diego Martínez (2005). “Inversión pública y crecimiento económico. Una revisión crítica con propuesta de futuro”. Documento de trabajo Serie Economía E2005/10 pág. 1-47 [3] Hernández, José (2010). “Inversión pública y crecimiento económico: Hacia una nueva perspectiva de la función del gobierno”. Pág. 59-93 [4] Fay, Marianne y Mary Morrison (s.f.). “Infraestructura para América Latina y el Caribe”. Direcciones para el Desarrollo [5] Secretaria de Economía (2011). “Análisis de la competitividad en México” [6] Ibáñez, Jesús (2012). “Infraestructura para el crecimiento y la competitividad, Visión 2030”. México 2030, visión prospectiva. [7] Moreno, Salvador (2008). “La infraestructura y la competitividad en México”. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Documento de Trabajo núm. 60 [8] Núñez, Gaspar (2006) “Inversión pública y crecimiento económico en México. Un enfoque de contabilidad del crecimiento”. Perfiles americanos, enero- junio, número 27 pág. 11-32.

Page 239: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

239

Socio gerontología: Variable de Segmentación en la Cultura Menonita y Posibilidad de Nicho de Mercado

Dra. Laura Elizabeth Cavazos González Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

[email protected]

M.C. Ema Gutiérrez Enríquez Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

[email protected]

Temática general: Negocios (Mercadotecnia)

Resumen

Día a día se diseñan alternativas para una mayor calidad de vida como regímenes nutricionales, físicos o programas de activación neurológica o de esparcimiento, redundando en una población más longeva. Por ello, el objetivo de categorizar la variable socio gerontológica en la cultura menonita de Cuauhtémoc, Chihuahua, México para evaluar su potencial como nicho de mercado, aplicando una metodología de tipo cualitativo basada en entrevistas y relatos. Los resultados indican que el universo de estudio se divide en dos grandes grupos: empresarios (liberales) y retirados (conservadores). La religión determina la filosofía de vida. El adulto mayor menonita es un nicho viable: El primer grupo demanda todo tipo de productos o servicios y el segundo, lo relacionado primordialmente con el campo de la salud. Palabras Clave: Socio- gerontología, Cultura menonita, Nicho de mercado

Abstract

Alternatives are designed every day for greater quality of life as nutritional or physical regimes or neurological activation programs or of entertainment, resulting in a population with higher life expectancy. For this reason, the objective of categorizing the socio gerontology variable in the Mennonite culture of Cuauhtémoc, Chihuahua, Mexico to evaluate its potential as a niche market, applying a qualitative methodology based on interviews and stories. The results indicate that the universe of study is divided into two main groups: entrepreneurs (liberal) and retired (conservative). Religion determines the philosophy of life. The elderly Mennonite is a viable niche: The first group demand all kinds of products or services and the second primarily related to the health field. Keywords: Socio- gerontology, Mennonite culture, Niche marke,.

I. INTRODUCCIÓN

Page 240: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

240

La escalada tecnológica registrada en los últimos tiempos, impacta a la sociedad no solo en el incremento del nivel de vida, sino también en los elementos económicos, políticos y culturales, transmutando cánones ancestrales en la organización familiar y empresarial, derribando estructuras anquilosadas y emergiendo a su vez, contextos disruptivos.

Día a día se adicionan alternativas para una mayor calidad de vida como regímenes

nutricionales y/o físicos; inclusive programas de activación neurológica y de esparcimiento, redundando en términos generales, en una población más longeva. La ONU, pronostica que para el año 2050 las personas mayores de 60 años sumaran 2,000 millones, que representarán el 22% de la humanidad, es decir, el doble del año 2012 (Carbonell, 2014).

Esta situación plantea grandes retos entre los que sobresalen el dar respuesta a cómo

integrarles activa y dignamente a esta estructura naciente de sociedad y el diseñar productos y servicios ad hoc a este nicho de mercado.

Echeverría (2016) postula que “es importante conocer las estructuras ideológicas, de valores

y sentimientos, para entender que ocurre al interior de una cultura” como en este caso es la menonita, y que ello permita descifrar como resuelven su variable socio gerontológica. 1.1.Planteamiento del Problema

Ibaibarriaga (2012) asevera que “existe un millón y medio de este grupo étnico religioso diseminados a lo largo de 51 países”. En 1922, de acuerdo a lo expresado por Carbonell (2014), llegan a Cuauhtémoc, Chihuahua, más de 8 mil menonitas provenientes de Canadá ya que el gobierno les retiró las prerrogativas de las que gozaban y por ello, siendo un pueblo pacifista, emigran a México después de negociar con el entonces presidente de la nación, el General Álvaro Obregón.

Es un grupo religioso que centra sus valores en la religión, trabajo y familia. La autoridad se

ejerce por la Asamblea de Hermanos conformada por el ministro, un adulto mayor respetable, el jefe de campo y representantes de la comunidad. Actualmente el 80% son conservadores y el 20% liberal, visualizándose de acuerdo a la opinión de Arvizo (2005) “la diferencia en el vestuario y en los estilos de vida por ejemplo, utilizan tecnología o acuden a instituciones educativas mestizas”.

Notimex (2013) enfatiza que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

subrayó que este sector demográfico, muestra una tendencia mundial de crecimiento a partir de la segunda mitad del siglo pasado y que en la nación mexicana representa el 9.3% de la población total, y para el año 2050 ascenderá a casi el 22%. La esperanza de vida en el Estado de Chihuahua es de 73.8 años para los hombres y 78.22 para las mujeres, por ello es imperante que se analice a este sector creciente de la población y determinar que requieren y bajo qué esquemas y que a su vez, la sociedad evalúe el índice de desempeño empresarial al enfrentar dicha demanda.

Así mismo, Gamboa (2016) comenta que “del total de los 100,000 menonitas que están

asentados en México, el estado de Chihuahua, registra 90,000 habitantes concentrándose la

Page 241: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

241

mayoría en la región de Cuauhtémoc, y de los cuales, de acuerdo a Dick (2016), aproximadamente el 20% corresponden a adultos mayores”1

Mercadotecnia ha de bosquejar estrategias acordes a las tendencias demográficas. El patrón

de compra o de conducta del adulto mayor, de acuerdo a Kotler (1996) se caracteriza por “adquirir artículos o productos médicos, que ayudan a dormir, a la salud y a la digestión aunado a un corte drástico de los ingresos”. Considerando este entorno, las empresas han de preparar con antelación productos y servicios que concreticen las demandas de este internacionalmente creciente grupo de consumidores.

Las herramientas como la investigación de mercados o el análisis del comportamiento del

consumidor, coadyuvan a ofertar bienes y servicios oportunos y ad hoc. Subrayando el enfoque de Loudon y Della Bitta (1998), se establece que “los mecanismos que desencadenan la activación de los motivos de compra tanto a nivel individual o de mercado son las condiciones fisiológicas y/o, situacionales, los aspectos cognitivos y las propiedades de los estímulos externos”. Sin estos elementos, ninguna estrategia cumplirá su misión.

Descrita la panorámica, en esta investigación se aborda el análisis de la variable

gerontológica social dentro del ámbito de la cultura menonita.

1.2 Objetivos

Esta investigación se desarrolló a través de un objetivo general y tres específicos. 1.2.1 Objetivo general

Categorizar la variable socio gerontológica en la cultura menonita de Cuauhtémoc, Chihuahua, México para evaluar su potencial como nicho de mercado. 1.2.3 Objetivos específicos.

a) Esclarecer la caracterización de la variable socio gerontológica en la cultura menonita.

b) Determinar la percepción del adulto mayor menonita en relación a su inclusión en las económicas y socioculturales.

c) Evaluar el segmento descrito como posibilidad para desarrollarle productos y servicios.

II. Metodología

1 Lo enunciado por Dick (2016) y Rempel (2016) para la cultura menonita, se define al ADULTO MAYOR no por edad, sino por sus condiciones de salud y su capacidad para valerse por si mismos debido a que empiezan a trabajar desde muy jóvenes.

Page 242: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

242

El diseño metodológico es de tipo cualitativo, transversal y descriptivo. El estudio se delimita en la región de Cuauhtémoc, Chihuahua durante el período de agosto del año 2015 a noviembre del 2016.

Los estudios descriptivos “miden de manera independiente los conceptos o variables aunque

a su vez pueden integrar dichas mediciones para explicar como es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés. Especifican las propiedades importantes de grupos o comunidades sometidas a estudios” (Hernández, Fernández, Baptista, 2010. P.80)

De acuerdo a Dick (2016), existen 5 asilos privados ubicados en los campos 2 B, 101 y 38 y

en los kilómetros 14 y 18 del Corredor Comercial. Así mismo, un centro para personas con capacidades especiales. Por políticas de estas instituciones, solo se obtuvo acceso a las del campo 101 y km 14, donde se entrevistó y se escuchó el testimonio a un total de 10 adultos mayores.

Se recopiló por escrito la opinión de un familiar sobre sus abuelos, donde expresa la

importancia de ellos en esta cultura. De igual manera, se entrevistó a tres de las cuatro autoridades de la Colonia Manitoba que compartieron su experiencia de vida personal, empresarial y de funciones.

La observación directa en negocios comerciales y bancarios fue el instrumento para concluir

sobre el desenvolvimiento de los adultos mayores menonitas. Se consultaron diversas fuentes bibliográficas y en la red, referentes a dicha cultura y a los aspectos de mercado, siendo vital la proporcionada por la Oficina del Programa Estatal de Atención a la Comunidad Menonita de esta ciudad.

Todo el proceso se realizó con la ayuda de una traductora y se recurrió a la evidencia

fotográfica y de video.

III. Resultados 3.1 Generalidades del contexto de la investigación

La categorización de la variable socio-gerontológica en la cultura menonita se conforma de dos grandes grupos en este sector: Empresarios y personas retiradas en su mayoría en asilos privados como se muestra en la Figura 1 donde realizan, actividades de recreo y entretenimiento, lo cual se aprecia en la Figura 2.

Page 243: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

243

Figura 1 Asilo del campo 101 Fuente: Investigación de campo, 2016

En la cultura menonita, a diferencia de la mestiza, no se considera que se abandone al adulto mayor por el hecho de hospedarlos en una estancia. En el asilo del campo 101, hay muchos matrimonios que se cuidan mutuamente y todos los residentes dependen de una “mamá” y un “papá”.

3.2 Grupo de retirados en asilos

Este grupo se categoriza por ser conservador en sus tradiciones y en el aspecto religioso. Las

mujeres bordan y tejen manualidades en lugares de convivencia general o en su caso, en sus habitaciones particulares, como lo muestra la Figura 3. Los hombres conversan. Las condiciones de vida son de cuidado y limpieza total, con equipo y médico además del particular de cada uno de ellos. No obstante, el 100% de los entrevistados expresó nostalgia por la familia y sus actividades de antaño pero que se conforman porque de cada situación se debe aprender y disfrutar y es la forma en que se incluyen en la dinámica de la familia donde ya algunas las mujeres jóvenes trabajan fuera del hogar.

.

Figura 2 Actividades de entretenimiento Fuente: Investigación de campo, 2016

Page 244: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

244

Figura 3 Huésped del asilo Campo 101 bordando. Fuente: Investigación de campo, 2016 3.3 Grupo empresarial

El conjunto de empresarios se conforma por los ya adultos mayores que en su tiempo, fundaron lo que hoy son grandes empresas en los sectores metalmecánico, lácteo, agrícola o uniones de crédito. Algunos mantienen la hegemonía del Corredor Industrial a través de consorcios comerciales. Suelen ser liberales en cuestiones de tradiciones, no así en lo referente a la religión, la cual se ha fragmentado en diversas corrientes.

Las mujeres rompen paradigmas del rol tradicional al participar en transacciones comerciales

o bancarias, como se distingue en la Figura 4. Colaboran activamente en la construcción de la economía y emiten opiniones que determinan la dirección de su filosofía de vida.

Figura 4 Adulto mayor del grupo de empresarios Fuente: Investigación de campo, 2016

3.4 Testimonio de un adulto mayor

En el asilo del kilómetro 14, el testimonio de una mujer mayor, que se visualiza en la Figura 5, comparte en un perfecto español, que con su nuevo estatus desde enero del 2016, accede a otras personas de su misma edad y desde el recogimiento, recuerda a su esposo fallecido hace 5 años. En ese espacio se dedica a leer y estudiar la biblia porque les imparte clases a sus compañeros. A

Page 245: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

245

su vez, enfatizó que extraña su casa pero que la vida debe continuar. A los jóvenes les exhortó a convivir con los abuelos y personas de la tercera edad porque tienen mucho que compartir y es vital no sentirse aislado para encontrarle un sentido a la vida.

Figura 5 Sra. Lora Dick Fuente: Investigación de campo, 2016

3.5 Relato de una persona joven

Una mujer de 23 años de la zona de Santa Rita, relata que sus abuelos rondan los 80 años y llevan casados 60. Comparte que su abuela aun realiza las labores domésticas y añade “ella con lágrimas en los ojos cuenta como ora por todos sus descendientes” a los cuales visita al menos una vez al año. Señala que el abuelo es un ejemplo de trabajo y buen humor, a quien le agrada vender sus hortalizas. Suman 64 nietos, 97 bisnietos y un tataranieto y en dicha familia son los pilares. 3.6 Diálogo con las autoridades de la Colonia Manitoba

Las autoridades de la Colonia Manitoba que se distinguen en la Figura 6, expresan que al adulto mayor se le continúa considerando como un símbolo de sabiduría y un ícono que respetar. Se les consulta para la toma de decisiones importantes ya sea para la comunidad en general o de un campo.

Figura 6 Autoridades de la Colonia Manitoba Fuente: Investigación de campo, 2016

3.7 Analogías y percepción del adulto mayor menonita

Page 246: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

246

Las personas entrevistadas incluyendo a los que integran el grupo empresarial, concuerdan en que el adulto mayor menonita sigue siendo una figura de referencia tanto al interior de las familias como en la comunidad. Pero el grupo de los retirados, expresaron sentirse excluidos parcialmente pero a la vez, están dispuestos a disfrutar y aceptar esta nueva etapa en su existencia.

En ambos grupos, la religión es el centro de su sistema de vida. La comunidad menonita,

monitorea de forma constante las necesidades de sus adultos mayores y operan a través de patronatos. Se cuidan con respeto y amor. 3.8 Potencialidad del nicho de mercado

Como oportunidad de mercado, cuenta con gran potencial con bienes y servicios de consumo en el grupo de empresarios. No así en el de los retirados que por su estilo de vida circunscrito a un asilo, requieren de productos relacionados con el área de la salud y esparcimiento.

IV. Resultados

Los resultados indican que los menonitas, son una cultura muy cerrada pese al grado de desarrollo. En ambos grupos descritos, la religión dicta las decisiones de vida: o se acatan las normas tradicionales o se adoptan unas más liberales.

Viven la situación de la longevidad y actúan para resolverla. Son autosuficientes como

comunidad ya que no recurren al gobierno. Hay mucho que aprenderles no solo como cultura sino como testimonios vivos de sabiduría, perseverancia e identidad.

Pese a que se ha investigado a la cultura menonita de la región con estudios etnográficos,

es el primer estudio que se realiza en especial, para determinar la viabilidad como nicho de mercado de este sector de la población menonita y el análisis descriptivo marca, que es un área atractiva de negocio.

Este trabajo, constituye la primera parte del plan sobre un libro que aborda esta variable

socio-gerontológica y su papel en esta cultura. Se recomienda a futuro, estructurar un estudio cuantitativo para reafirmar desde otra metodología el resultado obtenido.

Los obstáculos a vencer, son la indiferencia y la no apertura ante los mestizos, que en este

estudio se solventó gracias a la presencia de una de las investigadoras que es menonita y fungió como enlace e intérprete.

Se exhorta a utilizar la Metodología Danzig2 para garantizar la inclusión de esta cultura en

la resolución de problemáticas del municipio, respetando y promoviendo su entorno socio-cultual.

2 Es una Metodología desarrollada por Laura Elizabeth Cavazos González y se basa en la corriente de la Comunicación para el Desarrollo que promueve la ONU. Consiste en estructurar diálogos sustentables para resolver alguna problemática, respetando el entorno socio cultural de un grupo determinado, donde participan además, representantes del gobierno, de educación, de los medios de comunicación e interesados. Se trabaja a través de formatos, en reuniones periódicas.

Page 247: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

247

V. Conclusiones

Se concluye que se alcanzaron los objetivos planteados en la presente investigación ya que se logró categorizar la variable socio-gerontológica en la cultura menonita. Así como determinar que el grupo de residentes en los asilos considera limitado el nivel de inclusión en su comunidad.

En general, es una variable de segmentación atractiva, accesible y redituable. El esclarecer

dichas incógnitas, proporciona las bases para desarrollar estrategias mercadológicas apropiadas y oportunas sobre todo en referencia a la salud, esparcimiento y de consumo.

Con esta aportación, se inician líneas de investigación que coadyuven a atender segmentos o

nichos que emergen con las nuevas estructuras de sociedad y de comercialización.

VI. Referencias 1) Arvizo O (2005) “Menonitas: Una Forma Distinta de Ser Personas y de Ser Felices” marzo

25, [Digital]. Disponible: http://menonitas.blogspot.mx/ 2) Carbonell, M (2014) “Envejecimiento de la Población: Una Celebración y un Desafío”,

elaborado por la UNFPA p. Abr 13, 2014 [Digital]. Disponible: http://www.miguelcarbonell.com/docencia/Envejecimiento_en_el_siglo_XXI.shtml

3) Echavarría R (2016), “La Colonia Menonita” UACJ, pp. 25, 35-36 4) Gamboa S. (2016), 6 Cosas que Seguramente no Sabías de los Menonitas: ¿Qué comen?,

¿Cuántos hijos tienen?, ¿Usan luz eléctrica?, ¿Cuántos hay en México?, Life and Style, Agosto 15, [Digital]. Disponible: http://lifeandstyle.mx/cultura/2016/08/15/6-cosas-que-seguramente-no-sabias-de-los-menonitas

5) Hernández R., Fernández C, Baptista R, “Metodología de la Investigación”, Editorial Mc

Graw Hill, 5ª. Edición, Colombia, 2010, p. 80 6) Ibaibarriaga M (2011-12), “Mis Ocho Meses con los Menonitas” Crónica, El Mundo,

[Digital]. Disponible:http://esinformacion.blogspot.mx/2011/12/mis-ocho-meses-con-los-menonitas.html

7) Kotler P. (1996)“Dirección de Mercadotecnia,”, 8ª edición, México, p. 181, Prentice

Hall. 8) Loudon D, Della Bitta A. (1998) “Comportamiento del Consumidor, Conceptos y

Aplicaciones”4ª. Edición, , pp. 353, 355,356, Editorial Mc. Graw Hill 9) Notimex (2023), “10.9 millones de Adultos Mayores en México: INEGI”, Crónica-com-mx,

septiembre 27 10) [Digital]. Disponible: http://www.cronica.com.mx/notas/2013/785717.html

Page 248: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

248

11) Dick J, Entrevista, Traductora Programa Atención a la Comunidad Menonita, Cuauhtémoc. Octubre 3, 2016

12) Rempel J, Entrevista, Jefe de la Colonia Manitoba, Octubre 14, 2016. Bibliografía Consultada y no Referenciada

1) INEGI (2010) “Desarrollo Humano y Calidad de Vida” Gobierno del Estado de Chihuahua

2) Gutiérrez E (2014), “Liderazgo en la Cultura Menonita”, Trabajo de Investigación

Page 249: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

249

Análisis de Expectativas Racionales Considerando factores socioeconómicos en México

Jesús Eduardo López Mares

Universidad Autónoma de Chihuahua [email protected]

Dr. David de Jesús González Milán.

Universidad Autónoma de Chihuahua [email protected]

Resumen

En la presente investigación se busca analizar el impacto que tienen las expectativas racionales de los consumidores al momento de tomar sus decisiones de consumo, y como diversos factores socioeconómicos influyen en la formación de expectativas individuales para el caso de México en el periodo analizado luego de la crisis financiera de 2008 hasta finales de 2016.

La importancia de este análisis radica en que el motor del crecimiento económico en México tras la crisis financiera de 2008 ha sido el consumo, el cual se ha sostenido debido a la expansión del crédito y en una inflación baja, por lo que su análisis ha tomado relevancia en los últimos años, para tomar decisiones en materia de política económica que permitan incrementar el crecimiento económico en el país.

Mediante una estimación de mínimos cuadrados ordinarios, y siguiendo la metodología del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para calcular el índice de confianza del consumidor (ICC) por estratos, se concluye que los consumidores mexicanos toman decisiones con base a expectativas que forman a raíz de la información que tienen disponible, además se observa que variables como el sexo la escolaridad y la posición en el trabajo influyen en la confianza que tienen acerca de la economía y el futuro de la misma.

Palabras clave: Índice de confianza del consumidor, variables rezagadas, posición en la ocupación.

Clasificación JEL: C01, D84, J16, D12, E21

Abstract

The present research seeks to analyze the impact that rational expectations have on consumers at the moment that they make a decision of consumption, and how different socioeconomic factors influence on how people form their own expectations for the case to México in the period of 2008 to 2016.

The importance of this analysis is that the main factor of economic growth in Mexico after the economic crisis of 2008 has been the consumption, which has been sustained due to credit expansion and a lower inflation, therefore its analysis has taken relevance in the last years, to make decisions on economic policy that allow an increase on economic growth of the country.

Page 250: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

250

Through an estimation of least squares method, and following the methodology of “Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”, to calculate the “Consumer Confidence Index (ICC)”, by groups, it is concluded that Mexican consumers make decisions based on expectations formed by the information available, also, it is observed that variables like gender, education and job position influence on the confidence they have on the economy and the future of it.

Keywords: Lagged variables, job position, consumer Confidence Index

Classification JEL: C01, D84, J16, D12, E21

Introducción

En los últimos años el análisis del consumo en México y en diversas economías, ha tomado mayor interés debido, entre otras razones, a que es el componente con mayor peso en la demanda agregada y por ende en el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo tanto, se considera que el consumo representa una herramienta para reactivar la economía en periodos de bajo crecimiento y recesión (Keynes, 1936).

Para el caso de México, durante la crisis económica del 2008 la economía del país sufrió efectos negativos en sus indicadores macroeconómicos, el ciclo económico se vio afectado y la economía entró en un periodo de recesión, provocando que el consumo privado tuviera una caída del 9% en el primer trimestre del 2009 a una tasa anual (Esquivel, 2014).

Debido a lo mencionado anteriormente es importante analizar los determinantes del consumo y su comportamiento, de esta manera se podrán desarrollar políticas económicas que permitan incrementar el consumo incentivando simultáneamente el crecimiento económico (Mankiw, 2016).

A finales del siglo XX se introdujeron las expectativas como variables que ayudan a explicar el comportamiento de algunos sectores de la economía, la inclusión de las expectativas a los modelos modificó la forma en que se hacia la política monetaria (Contreras et al., 2006).

Aunado a lo anterior, para Cutanda (1995) la sensibilidad que sufre el consumo a cambios en la renta percibida de las personas en parte generadas por los ciclos económico en la mayoría de economías estudiadas, puede ser analizada mediante la teoría de expectativas racionales. Las expectativas racionales suponen que los agentes económicos utilizan toda la información disponible para pronosticar el comportamiento a periodos futuros de la economía y a partir de ahí toman decisiones de consumo, ahorro y otras variables (Lucas, 1981).

Dado el planteamiento anterior, la presente investigación tiene como objetivos probar la hipótesis de expectativas racionales de los consumidores, al momento de decidir la cantidad de consumo,

Page 251: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

251

además de determinar cómo influyen las variables socioeconómicas de cada individuo en la formación de expectativas y en la confianza que tienen acerca del futuro de la economía.

Por último, se busca probar la hipótesis de como las expectativas racionales afectan los niveles de consumo actual debido a que toman en cuenta la información disponible, se asume de esta manera que los agentes económicos se comportan de manera racional para el caso de México y que sus características individuales influyen en la formación de expectativas.

Marco teórico

En la teoría general propuesta por Keynes (1936), el autor elaboró una función de consumo donde estableció como principal componente del consumo el ingreso, en su teoría general el tipo de interés no jugaba un papel relevante, además postuló que el cociente entre el consumo y la renta llamada propensión media al consumo disminuye conforme la renta aumenta, esto quiere decir que conforme aumenta el ingreso de las familias el consumo aumenta de igual manera, pero en una proporción cada vez menor al incremento en el ingreso.

Para Mankiw (2006) tras los análisis empíricos de las conjeturas de Keynes, se observó que se cumplían para ciertos casos, pero luego surgieron varias anomalías, la primera de ellas surgió tras la segunda guerra mundial, y postulaba que debido a que la propensión al consumo disminuía conforme aumentaba la renta, no habría suficiente inversión productiva para aprovechar el ahorro generado, y a raíz de esto la demanda agregada caería generando una nueva recesión una vez que cesara el gasto del gobierno, a esto se le llamo “estancamiento secular”. Dicha conjetura resultó ser falsa tras observar que los países vencedores no sufrieron una nueva recesión tras la guerra.

Muth (1961) fue el primer autor en aportar ideas sobre la formación de expectativas racionales de los agentes económicos, su objetivo era comprender porque los modelos no habían podido predecir el precio de los mercados especulativos, a lo cual concluyó que los especuladores toman decisiones basados en toda la información que tienen disponible, por lo tanto, sus decisiones son racionales en el sentido estricto.

Si bien Muth fue quien incrustó el término de expectativas racionales, Lucas (1972) es el principal exponente de la hipótesis de expectativas racionales, mediante el análisis de situaciones de equilibrio general en la economía, además desarrolló métodos para resolver sistemas de equilibrio general con expectativas racionales, dichos métodos se han vuelto fundamentales en los modelos económicos actuales (Fernandez, 1996).

Lucas (1972) planteo la teoría de la tasa natural de desempleo formulada por Friedman, que incorporaba el principio de racionalidad de los agentes. Los trabajos de Lucas en cuanto a la tasa

Page 252: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

252

natural de desempleo permitieron dejar de lado la diferencia entre corto y largo plazo, ahora el análisis se centraba en eventos esperados y sorpresivos, además estos trabajos combinaban teorías y técnicas complejas de años anteriores con ideas modernas en la llamada Nueva Macroeconomía Clásica que tiene a Lucas como principal exponente.

Además el autor analizó la curva de Phillips y la disyuntiva entre la inflación y el desempleo, y sobre los trabajos de Lucas, Sargent (1982) concluyó que dicha disyuntiva puede ser frenada mediante las expectativas racionales, debido a que si los agentes económicos esperan una inflación alta en el futuro es porque la política fiscal y monetaria implementada por el gobierno justifica dichas expectativas, en este sentido el autor menciona que si se aplican políticas económicas encaminadas a reducir la inflación antes de que los agentes fijen salarios y precios ajustados por la inflación y estos anuncios de política son creíbles, los agentes generaran nuevas expectativas y de esta manera la disyuntiva entre la inflación y empleo podrá ser contenida.

Por último Lucas (1976), mediante su crítica a los modelos de evaluación econométrica de las políticas monetarias, la cual es conocida como “La crítica de Lucas” permitió avanzar en materia de política económica, debido a que según el autor hacer política económica basada en las estimaciones econométricas sin incluir las expectativas racionales de los agentes desemboca en resultados diferentes a los deseados, por ello resulta fundamental cambiar la manera en que se hacen estimaciones econométricas, incluyendo la variable de expectativas a los modelos.

Los premios nobel en economía en el año 2011, Sargent y Sims en la década de los setenta y ochenta elaboraron técnicas para calibrar el impacto de las expectativas en el ciclo económico y cómo reaccionan los agentes a los cambios en política económica por parte del estado, esto permite a los encargados de hacer políticas económicas tomar decisiones adecuadas y activar los ciclos económicos (Mars, 2011).

De los premios en economía mencionados anteriormente, fue Sargent (1980) quien prestó especial atención en las expectativas racionales, su trabajo representa una extensión de La Crítica de Lucas, ya que ilustro mediante un sencillo ejemplo como excluir las expectativas racionales en la formulación de políticas económicas genera efectos indeseados en la economía y de esta manera la política económica se vuelve ineficaz.

A raíz de la inclusión de las expectativas racionales en el análisis del consumo, surgieron nuevos estudios empíricos que intentan comprender el comportamiento del consumo, Aguilar (2012) realizó un análisis de las expectativas racionales para México mediante la ENCO utilizando el índice de confianza del consumidor (ICC) para diferentes estratos, en dicho análisis encontró que la confianza a futuro es mejor que la confianza que se percibe en la actualidad para cada uno de los estratos, pero la confianza que se percibe es diferente para cada grupo, esto debido a los diferentes aprendizajes que deja cada variable socioeconómica a la que pertenecen.

Page 253: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

253

Además, el autor encontró que la reducción de la confianza de los consumidores, genera que estos estén en constante alerta, por lo tanto, no son tan propensos a realizar nuevas compras, si esto se mantiene en el tiempo, podría generar alteraciones en la economía, esto se traduciría en una mayor incertidumbre, generando así un círculo vicioso. En conclusión, la situación actual de la economía si influye en el comportamiento de los consumidores, pero lo hace diferente para cada estrato de la población.

Katona (1980), fue de los pioneros en estudiar el comportamiento de los consumidores, mediante el Índice de Sentimiento del Consumidor, el autor estableció una relación entre las emociones y el consumo, a esta relación la llamo “el factor humano de los temas económicos” y mediante el análisis de dicho índice concluyó que las expectativas individuales tienen un impacto en la manera en que se desarrolla la sociedad en general.

Además, el autor analizó variables psicológicas en el apoyo de la teoría económica, mediante las cuales encontró que los niveles actuales y futuros de consumo y ahorro tienen efecto sobre la situación económica, y por lo tanto, pueden provocar depresión o crecimiento de los propios consumidores, esto plasma a un consumidor activo que mediante sus decisiones repercute en los ciclos económicos de cada país.

A pesar de los diversos análisis sobre expectativas racionales, otros autores como Liquitaya (2011), en su trabajo sobre la Hipótesis del Ingreso permanente, encontró que si se cumple la función de consumo para dicha hipótesis, pero bajo un supuesto de expectativas adaptativas, sin embargo dicho modelo no cumple con ciertos supuestos econométricos necesarios, ya que entre otras cosas presenta problemas de autocorrelación, por lo tanto los resultados encontrados, pueden carecer de cierta validez estadística.

Metodología

La presente metodología se realizó para el caso de la economía mexicana en dos periodos, del primer trimestre de 2002 al último trimestre de 2016, para analizar la relación que tienen las expectativas con el consumo, y de 2009 a 2016 para analizar factores socioeconómicos en la conformación de expectativas.

Para el diseño experimental, el primer análisis se construyó mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), para analizar el impacto que tienen las expectativas de comportamiento a corto plazo de variables macroeconómicas sobre el consumo, a partir de la siguiente ecuación:

Page 254: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

254

𝑌 = 𝛽0 + 𝛽1𝑋1 + 𝛽2𝑋2 + 𝛽3𝑋3 + 𝛽4𝑋4(𝑡−3) + 𝛽5𝑋5(𝑡−2) + 𝜇𝑖

Donde la variable dependiente es el consumo privado en México (𝑌), en función del Índice de Confianza del Consumidor (𝑋1), las expectativas de inflación (𝑋2), la tasa de interés interbancaria (𝑋3), y dos variables basadas en una encuesta realizada por el Banco de México aplicada a especialistas del sector económico, que miden la desconfianza que tienen sobre la política monetaria (𝑋4) y fiscal (𝑋5) a las cuales se le aplicaron 3 y 2 rezagos respectivamente.

El segundo análisis se realizó mediante la base de datos del cuestionario básico y socioeconómico de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), en primer lugar, se realizó en Stata 12 la técnica de fusión de base de datos (Merge), para emparejar los datos en ambas encuestas, posterior a ello se seleccionaron tres variables: sexo, escolaridad y posición en la ocupación.

Resultados

La estimación por mínimos cuadrados cuyos resultados se muestran en la tabla 1, indica como las expectativas que tienen las personas sobre ciertas variables macroeconómicas tienen impacto en el nivel de consumo debido a que todas las variables resultaron significativas con un nivel de confianza del 10%, además se encontró significancia global del modelo.

Las variables de la encuesta aplicada por el Banco de México con rezagos incluidos, tienen un signo negativo en su valor beta obtenido, por lo tanto, las personas tienden a disminuir su consumo cuando se prevé que la política fiscal y monetaria están siendo ineficientes debido a que los consumidores son sensibles a los cambios en política económica como argumenta Contreras et al (2006), mientras que el signo positivo de las betas en las expectativas de inflación y en el ICC muestran que un aumento en estos valores genera un aumento en el consumo, mientras que por un lado tener expectativas de inflación altas incrementa el consumo presente, por el otro lado un ICC mayor establece una mayor confianza en la economía lo que modifica los niveles de consumo, por lo tanto las expectativas son determinantes del consumo como menciona Ruiz (2016).

Tabla 1. Regresión mínimos cuadrados ordinarios

Page 255: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

255

Fuente:

Elaboración propia con datos del INEGI y de Banco de México, 2017

En el análisis de variables socioeconómicos, la figura 1 muestra el ICC del hombre y de la mujer, donde se observa una mayor confianza en la economía por parte de los hombres, se observa que los hombres en casi todos los periodos obtuvieron un índice de confianza mayor al de la mujer, esto se puede interpretar desde una perspectiva social, que refleja las diferencias salariales y de oportunidades de empleo entre hombres y mujeres encontradas por Rebolledo (2017). Además Aguilar (2012) menciona que hay una diferencia significativa estadísticamente entre la confianza de los hombres y las mujeres.

Figura 1. Índice de confianza del consumidor ajustado por sexo

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 2017.

Por su parte la figura 2 indica una relación positiva entre el grado de escolaridad y la confianza que se tiene en la economía, el grupo con la expectativas más bajas es aquel que no tiene ningún grado académico, y los profesionistas que abarcan licenciatura, maestría y doctorado tienen el ICC más elevado coincidiendo con el resultado obtenido por Aguilar (2012), además según datos del

70

75

80

85

90

95

100

105

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Hombre Mujer Media poblacional

Page 256: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

256

Economista (2013), un menor grado académico reduce la posibilidad de las personas de conseguir empleos mejor remunerados.

Figura 2. Índice de confianza del consumidor ajustado por escolaridad

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 2017.

Para el caso de posición en la ocupación, la figura 3 que abarca las personas con negocio propio con personal a su mando, aquellas con negocio propio sin personal a su mando y los trabajadores asalariados, muestran que los más optimistas con respecto a la evolución de la economía a futuro son los dueños de empresas que tienen personal a su mando, pero a la vez son los que presentan el comportamiento más volátil, mientras que los trabajadores por su cuenta se sienten menos confiados ante la situación económica.

Figura3. Índice de confianza del consumidor ajustado por posición en la ocupación

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ninguno Primaria Secundaria

Preparatoria Profesional Media poblacional

Page 257: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

257

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 2017.

Conclusiones

Con los resultados analizados se concluye que los consumidores mexicanos toman en cuenta la información que tienen disponible para tomar su decisión de consumo, con base en valores pasados presentes y futuros por lo tanto se suponen racionales, además se concluye que las características socioeconómicas seleccionadas muestran una diferencia significativa entre la confianza que tienen cierto grupo de personas con características similares, como la edad sexo y posición en la ocupación

Referencias

1. Aguilar, José (2012). “Expectativas de consumo de los agentes individuales en México”. Comercio Exterior.

2. Contreras, Hugo y Georgina López (2006) “Sobre las expectativas endógenas: el antiguo

teorema de la telaraña y los nuevos libros de texto”.

3. Contreras, Hugo y Georgina López (2006) “Sobre las expectativas endógenas: el antiguo teorema de la telaraña y los nuevos libros de texto”.

4. Cutanda, Antonio. (1995): “Consumo y exceso de sensibilidad a la renta: evidencia para el

caso español” Universidad de Valencia.

5. El economista (2013). “La relación entre ingreso y educación”

6. Esquivel, Eduardo (2014). "La crisis económica del 2008 – 2009 la verdadera recesión”. SDP noticias.

7. Fernandez, Jorge (1996). "Robert Lucas, premio nobel de economía 1995 Cómo un

historiador se convirtió en el economista más importante del siglo XX".

60

70

80

90

100

110

120

130

140

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Patron Trabajador por su cuenta

Trabajador por salario Media poblacional

Page 258: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

258

8. Katona, George (1980) “Essays on Behavioral Economics”. Universidad de Michigan. 9. Keynes, John (1936). “Teoría General del empleo, el interés y el dinero”. 10. Liquitaya, Jose (2011). "La teoría del ingreso permanente: un análisis empírico”. Revista

Nicolaita de Estudios Económicos. 11. Lucas, Robert (1981) “Business-Cycle Theory”

12. Mankiw, Gregory (2006). “Macroeconomía”. 6ta Edición.

13. Mars, Amanda (2011) “Causa y efecto en la economía”. El país. 14. Rebolledo, Alonso (2017). “¿Qué pasa con las diferencias salariales entre hombres y

mujeres?” El economista.

15. Ruiz Mariano (2016) “Consumo y deterioro de expectativas”. El financiero. 16. Sargent, Thomas (1982) “ The Ends of Four Big Inflations”. Universidad de chicago.

17. Sargent, Thomas (1980). “Rational Expectations and the Reconstruction of

Macroeconomics”.

Page 259: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

259

La Triple Hélice: un caso real en el Instituto Tecnológico de Chihuahua

Héctor Mendoza Montiel, [email protected]. Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Chihuahua

Departamento de Estudios de Posgrado e Investigación RESUMEN A fines del año 2013 una industria fabricante de cables de cobre y sistemas de cableado para la industria automotriz que se ubica en el estado de Chihuahua, recibió apoyo económico del CONACYT, para desarrollar una innovación tecnológica que le permitiera reducir costos en su proceso de extrusión para el formado de los cables. La empresa planteo la necesidad de llevar a cabo la investigación pertinente para sustituir una pieza importada con alto consumo, por una fabricada con materiales nacionales, un diseño que mejorara el ciclo de trabajo no requiriendo nuevas inversiones; cumpliendo además, con los requerimientos de calidad en la fabricación de cables para la industria automotriz, el trabajo fue desarrollado, bajo el esquema de la triple hélice, entre el CONACYT, el Instituto Tecnológico de Chihuahua, y la empresa LEONI Cable S.A. de C.V., la investigación culmino con éxito, generando estandarizándose la innovación en el proceso industrial y genero un modelo de trabajo que está en marcha y que dará origen a una Empresa de Base Tecnológica, con la cual se pretende fabricar y distribuir el producto a las plantas del grupo industrial. Hay que resaltar que la innovación logro reducir el consumo del producto y su costo en un 70% en la operación de soldadura de hilos de cobre que se realiza para formar los cables, paso necesario para que el proceso de fabricación de cables sea continuo. La empresa valido y la innovación desarrollada en sus líneas de producción y la patente se encuentra en trámite de registro en el IMPI; estando en marcha la negociación comercial para la transferencia tecnológica. Palabras clave: Innovación, patente, manga cerámica, transferencia de tecnología. INTRODUCCIÓN Uno de los propósitos de nuestro país con respecto a la operación de las industria manufactureras mexicanas de exportación (IMMEX), fue el de incorporar insumos nacionales en los procesos de manufactura, En el estado de Chihuahua, después de más de 30 años en que esta industria se estableció, la integración de insumos nacionales no sobrepasa el tres por ciento, las Pymes (pequeñas y medianas empresas) chihuahuenses, no han logrado la integración con las empresas extranjeras, las cuales generalmente requieren de grandes volúmenes de productos, cumplir con normas de calidad y entregas a tiempo. Además las Pymes carecen de infraestructura, recursos económicos y personal para investigación, razones por la cual no se ha incrementado el interés para entrar a este mercado que según el estudio “Proveeduría nacional a la industria maquiladora en México. Un reto tecnológico”, realizado en 2007 por el Dr. Juan Olivier Fierro, a nivel nacional asciende a 80,000 millones de dólares, entre los insumos requeridos existen nichos de productos que no son de alta tecnología y que pueden ser aprovechados por las empresas nacionales para su suministro como el caso que se describe enseguida. A fines del año 2013, la empresa LEONI S.A. de C.V. solicita al Instituto Tecnológico de Chihuahua, su participación en calidad de Institución de Educación Superior vinculada, en el proyecto “Diseño y fabricación de mangas cerámicas reutilizables” productos requeridos en la

Page 260: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

260

soldadura de hilos de cobre, la empresa en México, elabora más de 500 mil kilómetros de cables por año y contempla duplicar la producción para el próximo año, los cables y sistemas de cableado se destinan principalmente para la industria automotriz. La elaboración de cables inicia con la extrusión de alambrón de cobre de ¼” y genera hilos que se trenzan formando cables de diferentes calibres los cuales son embobinados, posteriormente utilizando una máquina de inyección de plástico; los cables son recubiertos con poli cloruro de vinilo y polietileno reticulado. Este proceso debe ser continuo y para evitar que este se suspenda, es necesario soldar el cable embobinado que está por terminar con el cable de la bobina que inicia. Esta operación se realiza por medio de una soldadora de tope, máquina que genera una descarga eléctrica de alto amperaje que provoca un corto circuito, que hace que las puntas de los hilos de cobre se fundan y al enfriarse queden unidas, para que esto ocurra en cada soldadura se utiliza un producto cerámico denominado manga cerámica que es de importación, el producto tiene forma de cilindro y tiene una cavidad en el centro en donde se ajustan las puntas de los hilos haciendo contacto, que al generar la descarga eléctrica, sube la temperatura y el cable queda soldado, la capacidad de producción de la empresa requiere de un alto consumo de mangas ya que cuenta con varias líneas de producción, en la cada una de ellas se realiza como mínimo 15 soldaduras por día. La manga requerida debía ser reutilizable, resistiendo el choque térmico[4] (cambio brusco de temperatura) varias veces, manteniendo la estabilidad dimensional, por su parte la soldadura debe soportar una fuerza de tensión mínima de 100 newton. Los objetivos principales para guiar la investigación fueron los siguientes: • Generar un modelo de trabajo para diseñar, fabricar y aplicar, una manga cerámica reutilizable, utilizando materias primas nacionales. • Generar un modelo de negocios; para crear una empresa de base tecnológica local que fabrique, suministre las mangas cerámicas requeridas o transfiera la tecnología a la empresa. Desarrollo Inicialmente se realizó un diagnostico técnico para definir el problema e incluyo una visita à la empresa para analizar con detenimiento el proceso donde se requería la innovación, se pudo observar que debido a las condiciones, la manga utilizada para soldar, solo se puede utilizar una sola vez por lo que la innovación requerida era hacerla reutilizable, además se identificaron las características que debe cumplir de soldadura, las cuales como se indicó anteriormente son; resistencia al choque térmico, estabilidad dimensional del calibre, en cuanto a la forma y el tamaño podía variar sin afectar el proceso. El segundo paso fue analizar varias muestras de mangas cerámicas importadas, con el fin de conocer su composición química, con esta información se pudo concluir que la manga podría provenir de un mineral ferromagnesiano o de una arcilla que fueron tratadas a altas temperaturas.[3]. Después se estableció la metodología a desarrollar para lograr los objetivos del proyecto e incluyo las siguientes etapas según la figura 1.

Page 261: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

261

Figura 1: Etapas para llegar al modelo de Negocios Para realizar la investigación se trabajó con el ciclo del desarrollo tecnológico ver figura 2.

CICLO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO

INV. APLICADA

DESARROLLO

INGENIERIA

“Hacer tecnología”

“ Construir Prototipos“

“ Explicar lo que es lo que existe “

“ Refinar el

Conocimiento” para la fabricación

INV. BASICA

OBJETIVOETAPA

}

Figura 2. Ciclo del desarrollo tecnológico La finalidad del ciclo del desarrollo tecnológico es escalar el conocimiento hasta llegar al nivel de ingeniería[1] . La investigación aplicada tuvo como fin; investigar insumos nacionales para imitar la tecnología, fabricar prototipos similares a los utilizados actualmente y probar su funcionamiento, realizando pruebas de soldadura en el proceso industrial. Desarrollo tecnológico, en esta etapa se diseña y se elabora experimentalmente la pieza reutilizable con características propias con base en las materias primas seleccionadas, realizando pruebas de soldadura en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chihuahua. Innovación tecnológica, la manga reutilizable es diseñada en base en su funcionamiento, considerando el tiempo de ciclo del proceso de soldadura, se desarrollaron dos prototipos que fueron validados en el proceso de fabricación de cables por parte de la empresa. Estandarización de la innovación en el proceso, después de corroborar su rendimiento se estandariza su uso en las líneas de producción, las indicaciones se colocan en un lugar visible en la prensa de topes. Negociación comercial, una vez que los resultados de la innovación sean satisfactorios para la empresa Leoni que cuenta con ocho plantas en el mundo; dos en México, cuatro en Europa y dos en Asia, se revisara el mecanismo para aplicar las mangas en los procesos de fabricación correspondientes. Previo a esta etapa, se protege la innovación mediante su registro como patente en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Investigación aplicada

Negociación comercial

Transferencia de tecnología

Modelo de negocio

Desarrollo tecnológico

Inovación tecnológica

Estandarización en el proceso

Page 262: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

262

El último eslabón de la innovación tecnológica es su transferencia al sector productivo, para llegar a esta etapa, se cubrieron rigurosamente los pasos anteriores, realizando numerosas pruebas de soldadura en el laboratorio del ITCH y en la planta industrial, según la figura 3.

Figura dos. Esquema para la trasferencia de tecnología La etapa final da origen al modelo de negocios[2], que tiene como fin crear la Empresa de Base Tecnológica que será considerada para fabricar y distribuir la nueva manga generada. RESULTADOS En la primera etapa, se obtuvieron resultados favorables, utilizando materias primas nacionales, de tal manera que se tiene dos de ellas disponibles en el mercado nacional, una de ellas procesada y la otra en forma natural, queda la posibilidad de continuar probando otros materiales locales que por su naturaleza son viables para fabricar los dispositivos y reducir más los costos, por otra parte, la innovación fue validada en el proceso de fabricación, certificando un rendimiento de 44 soldaduras por manga cerámica reutilizable, con un tiempo de ciclo de 2.08 minutos, mayor en 8 segundas al proceso anterior. En la figura 4, se muestra el resultado de cada etapa

Page 263: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

263

Figura 4. Resultados alcanzados en cada etapa Económicamente, La reducción de costos alcanzada es del orden del 71 por ciento, cada manga cerámica original tiene un costo promedio de 1.5 dólares y solo se puede usar una vez, la manga reutilizable tiene el costo de fabricación muy similar, con la diferencia de que se puede utilizar 44 veces, en el plan de negocios elaborado se obtiene una tasa interna de retorno del 63 por ciento, con una inversión aproximada de 377 592 pesos, con ingresos anuales de 600,000 pesos, incluyendo solo a las plantas nacionales, si se incluye las cinco restantes y una más que está en construcción en Alemania, el nivel de ingresos se podrá triplicar y la empresa se convertirá en una empresa exportadora. Una vez validada la innovación y estandarizada en el proceso, La empresa ha iniciado la capacitación del personal encargado de realizar las soldaduras de los hilos de cobre en las plantas de México, y se ha iniciado la negociación comercial que dará origen a la creación de la empresa de base tecnológica.

• • • • • •

Etapas

Investigación

aplicada

Desarrollo

tecnológico

Innovación

tecnológica

Estandarización en

el proceso

Negociación

comercial

Transferencia de

tecnología

Identificar materia prima de origen

Nacional y fabricación de prototipos

similares.

Elaboración de prototipos nacionales

reutilizables.

Elaboración de mangas reutilizables en

forma de pinza.

Validación de prototipos y capacitación del

personal operativo en el uso de la manga

Valor de la innovación (precio de la manga

y programa de ventas)

Propiedad industrial y suministro según

requerimientos de la empresa.

Modelo de negocio

Actualmente

en marcha

Page 264: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

264

En la figura 7, se presenta el diseño del modelo de negocio para la fabricación y comercialización de mangas cerámicas reutilizables[2] .

Figura 20: Diseño del modelo de negocios TEC-MAT Figura 7. TEC-MAT Modelo de Negocios El modelo se estructuro con base en la experiencia generada y la consulta de modelos de negocios como el CANVAS. Con el fin de satisfacer las necesidades de la futura EBT, a la que se le denominara TEC-MAT. Identidad corporativa Se crea TEC-MAT, Empresa de base tecnologica cuya principal actividad es desarrollar investigación, tecnológia e innovación en el área de la ingeniería en materiales, figura 8.

Figura 20: Diseño del modelo de negocios TEC-MAT

3. INVESTIGACIÓN,

DESARROLLO

TECNOLÓGICO E

INNOVACIÓN

8. INVERSIONES

1. SEGMENTO DE

MERCADO

4. PANORAMA

COMPETITIVO

6. CANALES DE

DISTRIBUCIÓN

9. NEGOCIACION

COMERCIAL

2. EQUIPO DE

TRABAJO

5. PROPUESTA

DE VALOR

7. FUENTES DE

INGRESOS

10.

TRANSFERENCIA

DE TECNOLOGÍA

IDEN

TID

AD

CO

RPO

RA

TIV

A

IDEN

TIDA

D CO

RPO

RA

TIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA

Page 265: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

265

Figura 8: Empresa TEC-MAT. Logotipo Filosofía de trabajo Misión Desarrollar y transferir tecnología e innovación para empresas líderes en la industria, satisfaciendo requerimientos de calidad, costo y servicio, a través de un equipo de trabajo profesional de alto desempeño. Visión Ser una empresa distintiva, que brinda servicios de calidad en investigación, desarrollo tecnológico e innovación para la industria de clase mundial, en el área de la ingeniería en materiales. Valores Innovación, creatividad, calidad, investigación, honestidad y lealtad. ¿Qué hace TEC-MAT? Creamos innovación por medio de investigación y desarrollo tecnológico en las áreas de los materiales; cerámicos, poliméricos, metales y compuestos. 1. Segmento de mercado TEC-MAT tiene identificado como segmento inicial de mercado las dos plantas, que operan en México, en el futuro se contemplan las plantas de Europa y Asia del grupo industrial Leoni. 2. Equipo de trabajo La estructura de los recursos clave de TEC MAT es intelectual ya que lo más importante para la empresa es el conocimiento para desarrollar innovación tecnológica en el área de ingeniería en materiales. 3. Investigación, desarrollo tecnológico e innovación En TEC-MAT, estas actividades se realizaran con la finalidad de diversificar los productos que la empresa pueda desarrollar en el campo de la ingeniería en materiales, ya que son las acciones más importantes que se requieren para avanzar tecnológicamente, y con la experiencia adquirida en este proyecto, TEC-MAT emprenderá nuevas oportunidades de negocios. 4. Panorama competitivo Se implementa este nuevo factor para buscar información acerca de que hace la competencia y que detalles no son implementados por ellos para poder obtener una ventaja competitiva. En este caso la innovación reduce costos y las necesidades del producto, la empresa detectada que actualmente las fabrica deberá cambiar su forma de fabricar y además en caso necesario, negociar con TEC-MAT poseedor de la propiedad industrial de la nueva tecnología.

COMPETENCIA TEC-MAT

VENTAJA COMPETITIVA BENEFICIOS DE LA

INNOVACIÓN

Se utiliza una pieza en cada proceso (soldadura) al finalizar se destruye.

El nivel óptimo de uso es de 15 días (360 horas) con un promedio de 15 soldaduras por día en cada manga cerámica. (Datos validados por la empresa LEONI.

Se reconoce una duración de 44 soldaduras por MCR, el porcentaje de la Reducción de costos es de 71.76%.

Page 266: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

266

TABLA 1: Comparación entre la empresa Alemana con TEC-MAT

5. Propuesta de valor La innovación consiste en la reducción de mangas utilizadas, mediante un nuevo diseño que resisten el choque térmico, mantienen la estabilidad dimensional, pueden ser usadas varias veces y es fabricada con materia prima de origen nacional. Leoni certifica 43 soldaduras por pieza, representando una reducción del 97.7% en volumen con una reducción de costos del 71.7%. Gráfico 1.

Grafico 1: Comparación en costos

6. Canales de distribución La penetración al mercado esta cimentada en el interés de la empresa Leoni, la cual inicio este proyecto y continua su interés en convertir a TEC-MAT como su proveedor, la empresa seria el canal de distribución hacia el interior de sus plantas. 7. Fuentes de ingresos Los clientes están dispuestos a pagar por investigaciones, desarrollo tecnológico e innovación en sus procesos que le permita a su empresa mejorar y ofrecer servicios competitivos a sus clientes. En el caso de las mangas cerámicas los clientes están dispuestos a pagar por las características del producto, la calidad de la propuesta de valor y los beneficios de la innovación. Los ingresos serán definidos posteriormente en la negociación que actualmente se lleva a cabo, entre Leoni y TEC-MAT sobre el suministro de las mangas cerámicas reutilizables. 8. Inversiones Las necesidades de inversión para este proyecto fueron evaluadas determinándose su factibilidad económica calculando la Tasa Mínima Atractiva de Rendimiento, el Valor Presente Neto y su Periodo de Recuperación. Las inversiones requeridas han sido cubiertas por la empresa y el ITCH, por lo que se cuenta con lo necesario para fabricar industrialmente y se ha tomado el acuerdo de que TEC-MAT se incubara en el nodo de Innovación del ITCH, futuras inversiones en nuevos proyectos serán gestionados conforme a los programas que el gobierno promueve.

REDUCCIÓN

DEL

71.76%

EN COSTOS DE

PRODUCCIÓN

Page 267: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

267

9. Negociación Comercial La relación con los directivos de la empresa Leoni ha suscrito varios convenios de trabajo, entre ellos de propiedad industrial y el de transferencia de tecnología, TEC-MAT se dedica a la investigación y desarrollo de nuevos proyectos por lo cual es necesario verificar y determinar si el proyecto en el que se está trabajando es viable económicamente para la empresa, socios y mercado. De este modo poder tomar una decisión correcta para realizar la negociación de la transferencia de tecnología. 10. Transferencia de tecnología Una vez acordado los términos de la negociación se transferirá la tecnología al sistema de producción, etapa con la cual el modelo de negocios termina. CONCLUSIONES El primero de los objetivos planteados al inicio de proyecto se ha cumplido cabalmente ya que la investigación probo que diversos materiales cerámicos de origen nacional si pueden utilizarse en la fabricación de mangas cerámicas. Se generó la innovación tecnológica requerida por la empresa Leoni y se encuentra validada en el proceso y esta estandarizada en las plantas que el grupo LEONI tiene en México. Está en marcha el registro de la patente correspondiente y la creación de la Empresa de Base Tecnológica denominada TEC-MAT. La empresa ha colaborado ampliamente facilitando la realización de las pruebas experimentales en el proceso además el proyecto no tuvo contratiempos por falta de recursos económicos. Desde el punto de vista económico se logró cumplir con el nivel de reducción de costos y la factibilidad económica refleja una tasa de retorno atractiva. Para cumplir el segundo objetivo la empresa LEONI contempla acompañar el proceso de creación, crecimiento y maduración de la empresa de nuestro instituto que se encargara de proveer este insumo. En la investigación han participado siete alumnos del Instituto Tecnológico de Chihuahua, fortaleciendo las competencias en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, propiedad industrial y transferencia de tecnología, a la fecha se han titulado con el proyecto tres de ellos. BIBLIOGRAFÍA [1]Cruz Gómez Rafael Reporte de Residencia Profesional, Proyecto; Formulación de empastes para recubrimiento, Instituto Tecnológico de Chihuahua,(2000),. [2]Estrada Ortiz Blanca L. Reporte de residencia Profesional, Modelo de Negocios para la fabricación de mangas cerámicas reutilizables”, Instituto Tecnológico de Chihuahua, (2017). [3]Reyes Cortés, M., & Luis, Fuentes. (2002). Mineralogía Analítica, textos Universitarios. Universidad Autónoma de Chihuahua. [4]Shakelford, James, F. Introducción a la Ciencia de materiales para ingenieros, Editorial Pearson, Prentice Hall, 6a edición, 2006

Page 268: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

268

Liderazgo, competencias genéricas y específicas de los mandos medios en la ciudad de Chihuahua

Mirna Portillo Prieto¹

[email protected] ¹Docente del Departamento de Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Chihuahua. Avenida Tecnológico No. 2909. Col 10 de Mayo C.P. 31310, Chihuahua, Chih., México Resumen El presente análisis es el resultado de la investigación realizada a Mandos Medios en la ciudad de Chihuahua, pretende mostrar las Competencias genéricas y específicas de esta función en los cuatro principales sectores económicos, se miden 12 dimensiones en dichas competencias y 6 tipos de Liderazgo, buscando establecer sus relación con perfiles demográficos como la edad y el nivel académico de los líderes. Se aplica una encuesta con ítems en escala de Likert del 1 al 5 con valoración de debajo de 3.00 existe una competencia laboral débil y arriba de 3.00 existe una competencia laboral fuerte. Se encuesto una muestra de 405 Mandos Medios, utilizando un muestreo aleatorio por sector económico. Los resultados encontrados marcan una tendencia en la Industria y el Comercio como sectores que promueven y desarrollan en sus Mandos Medios las competencias genéricas y especificas; en términos de la edad se encuentra que los Mandos Medios de mayor edad desarrollan más la inteligencia emocional, la automotivación y el trato humano. En cuanto a los tipos de liderazgo se presenta que el tipo situacional es el que menos se percibe y el que se ostenta como un tipo más frecuente el participativo. Palabras clave: Inteligencia Emocional, Competencias laborales, Directivos Abstract The present analysis is the result of the research carried out at Middle Controls in the city of Chihuahua, which aims to show the generic and specific competences of this function in the four main economic sectors, measuring 12 dimensions in said competences and 6 types of Leadership, seeking establish their relationship with demographic profiles such as the age and academic level of the leaders. A survey is applied with Likert scale items from 1 to 5 with a rating of below 3.00 there is weak labor competition and above 3.00 there is strong labor competition. A sample of 405 Medium Controls was sampled, using random sampling by economic sector. The results found mark a trend in Industry and Commerce as sectors that promote and develop in their Media Commands the generic and specific competences; in terms of age it is found that older Middle Controls further develop emotional intelligence, self-motivation and humane treatment. As for the types of leadership it is presented that the situational type is the one that is less perceived and the one that is shown as a more frequent type the participative one. Keywords: Emotional Intelligence, Labor Competencies, Managers

Page 269: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

269

1. INTRODUCCIÓN “Por autoridad entiendo las cualidades de sabiduría, equidad, humanidad, coraje y severidad

del general”. Sun tzu (El arte de la Guerra) La función del Mando Medio fue creada como necesidad al interior de las empresas con el fin de mantener una distribución equitativa de la autoridad, pretendiendo con ello mayor organización. De tal manera que dentro de las estructuras organizativas, se van agregando cadenas de mando, que son ocupadas por personal al que se le denomina “el jefe”, esta figura que en un principio fungía solo de capataz, fue adquiriendo nuevos compromisos y tareas, por lo que fue necesario desarrollar en el competencias que hicieran frente a los retos dentro y fuera de la organización. En una primera aproximación, estos Mandos Medios, son sometidos al escrutinio de las teorías y estilos de liderazgo, y entonces habría que educarlos y forjarlos en aquella teoría o estilo que diera mejores resultados. El concepto de Competencia Laboral, surge en la Unión Europea, a partir del desarrollo y aplicación de la educación basada en competencias, y que va a impactar en México con la reforma educativa de 1992. El interés mostrado por este tema, se fundamenta en el reconocimiento del conocimiento empírico, y en la búsqueda de reducir las distancias entre la teoría y la práctica (Romero, 2005). Las competencias entonces se han definido como el conjunto de conocimientos, habilidad y actitudes, de un puesto o con los que cuenta un individuo para el desempeño de una tarea. Así mismo se ha generado una clasificación de Competencias genéricas y Competencias específicas, las primeras se refieren a competencias que pueden estar presente en diversas tareas y son propias del individuo que las ocupa; las segundas describen competencias representativas de un puesto o función, son aquellas que van a distinguir a un puesto de otro (Aguado, 2008). Una propuesta es integrar competencias claves para el desarrollo del personal, como por ejemplo: la comunicación, uso de nuevas tecnologías, desarrollo humano, cooperación, enfoque en resultados y formación científica y tecnológica. A continuación se presenta un estudio sobre tipos de liderazgo, competencias genéricas y competencias específicas en los Mandos Medios de la ciudad de Chihuahua. Se muestra la revisión bibliográfica de las dimensiones evaluadas, la metodología utilizada y los resultados obtenidos. Es importante recalcar que dentro de los hallazgos se identifica un estilo de liderazgo participativo y que los Mandos Medios con mayor edad muestran el desarrollo de competencias genéricas, no siendo así en lo que pudiera ser el nivel educativo, donde se encontró que este no es factor determinante en este tipo de competencias.

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA 2.1 Mandos Medios

Desde la década de los´70 y ´80, periodos donde se forja y solidifica la figura del Mando Medio en las Organizaciones, el cual nace como puesto de nivel intermedio entre la Alta Dirección y el nivel operativo y cuya función central era ejercer el control sobre los subordinados; hasta la época actual, donde sigue siendo parte de la estructura organizacional y de vigilancia, se la han incorporado nuevas tareas como agente estratégico de cambio y con un papel activo en la gestión organizacional. Lo anterior ha implicado sustancialmente mayores exigencias y por tanto el desarrollo y dominio de Competencias laborales genéricas y específicas (Aguado, 2008). Montoya (2011), establece que los Mandos Medios, enfrentan hoy en día, uno de los restos más importantes de su función, que es lograr la consolidación de las organizaciones, al alinear las metas de la empresa, los intereses del cliente, las expectativas del personal y los cambios sociodemográficos, económicos y tecnológicos; elementos por demás variados, pero que cada uno forman un ambiente empresarial dinámico y exigente. Esto implica que los Mandos Medios pasen

Page 270: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

270

de ser solo una función necesaria para mantener el control, a la función principal en el diseño, implementación y ejecución de tareas. Aunado a lo anterior, el desarrollo de programas de educación y capacitación dirigidos a este nivel, al interior y exterior de cualquier organización, son una muestra clave, de cómo se han focalizado y dirigido los esfuerzos, para transformarlos en verdaderos líderes.

2.2 Liderazgo Existen diversas investigaciones sobre el Liderazgo, se han escrito precisiones, tipologías, teorías, estilos, etc.; y es acerca de la concepción que diferentes autores han coincido en definirla como la capacidad de individuo de dirigir, influir y motivar a otros, al alcance de metas. Al relacionarla directamente como una capacidad individual, el liderazgo se convierte en un atributo personal, elementos dados a alguien en particular (Castro, 2006). El termino liderazgo educativo incorporado a partir de la teoría de la organización que aprende, es ligado al facultamiento o empoderamiento de los individuos, lo que conlleva ser líder o gestor del cambio, dando como resultado la búsqueda constante del marco del domino del conocimiento y las habilidades, que permitan a los líderes organizar desde adentro de la organización los cambios (Argos, 2013). Castro (2006), determina que también hay coincidencia, con respecto a los estilos de liderazgo, siendo el principal aquel que clasifica los estilos en función de: rasgos, del abordaje conductual, el modelo situacional y el enfoque transformacional. Mientras las investigaciones que dan origen al Liderazgo Efectivo establecen que el liderazgo se sustenta hacia donde se canalizan sus esfuerzos: hacia valores, hacia sí mismo, hacia lo humano, hacia el equipo o hacia un liderazgo participativo. Dentro de los enfoques que se han ido incorporando para enfrentar los retos actuales están el liderazgo transaccional, el de relaciones y el de la información

2.2.1 Liderazgo Transformacional Salazar (2006), menciona que el Liderazgo transformacional es la capacidad para convertir, dirigir y promover los esfuerzos individuales hacia el logro de los objetivos de la empresa, son líderes creadores de una visión compartida con los grupos de trabajo, impulsan actitudes proactivas e impactan en el desarrollo de culturas encaminadas a alcanzar metas. Parte relevante en este rol, está el hecho de que además de todo lo anterior, son participes en el proceso del diseño estratégico y toma de decisiones sobre el rumbo organizacional. Este tipo de liderazgo conlleva necesariamente el dominio de competencias genéricas y competencias específicas.

2.2.2 Liderazgo Persuasivo El líder persuasivo se caracteriza por la intención manifiesta de producir un cambio en el subordinado y modificar su conducta hacia sus ideas y formas de pensar. Utiliza mensajes cargados de significado, recursos argumentativos y elementos sustentados en símbolos para el planteamiento de hechos. Se enfoca en resolver situaciones a las que llama urgentes, identifica los estímulos que mueven a otros y se concentra en los procesos o procedimientos más que en el resultado. Influye a través del ejemplo y de la consistencia personal, es rígido en su estructura mental (Chiavenato, 2003).

2.2.3 Liderazgo Participativo También conocido como liderazgo democrático, porque deposita las decisiones en la opinión y percepción de los subordinados; sus acciones entonces dependerán siempre de la voluntad del equipo de trabajo. Es útil cuando se dispone de tiempo y del grado de preparación y madurez del grupo, ya que motivaría y estimularía a todos en la definición del rumbo de la empresa. Podría ser perjudicial cuando hay que tomar decisiones rápidas o solucionar conflictos dentro del grupo.

2.2.4 Liderazgo Situacional Modelo de liderazgo sustentado en la situación que se presenta, por lo tanto es un estilo cambiante y que se presenta según lo demandado por el contexto. El Líder debe identificar, conocer y

Page 271: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

271

comprender el escenario donde se desenvuelve, así como los comportamientos de los seguidores; ya que al modificarse estos, modifica su estilo de liderazgo, por tanto se vuelve adaptativo.

2.3 Competencias genéricas de un líder Se denominan Competencias genéricas de un líder, al conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes con las que debe contar los Mandos Medios y que constituyen elementos de índole general, asociados más al estilo de dirección, que a la propia función en sí misma.

2.3.1 Inteligencia emocional Tappen (2006) determina que un buen líder debe ser medido en término de su capacidad técnica, pero más que eso en función de su preparación intelectual, y es aquí donde cita a Goleman para definir la inteligencia emocional como “la capacidad para reconocer sentimientos en sí mismo y en los demás, siendo hábil para manejarlos al trabajar con otros. Es una cuestión más del control y dominio de los sentimientos que generan las actitudes positivas y que estas a su vez nos conducen hacia los actos o acciones.

2.3.2 Trabajo en equipo Esta Competencia genérica hace referencia a la capacidad del Líder de entender las diferencias individuales, organizarlas y generar la interdependencia de las tareas a fin de resolver en conjunto y alcanzar las metas individuales alineados a los objetivos organizacionales (Cardona, 2006)

2.3.3 Automotivación Luego del estudio exhaustivo y profundo hacia la motivación, aparece el concepto de automotivación, como la elevación máxima de la pirámide de las necesidades y la cual se encuentra íntimamente relacionada con la inteligencia emocional, se refiere a la capacidad del individuo de encontrar por sí mismo la razón e inspiración para realizar una tarea. Las teorías de la motivación establecen que los estímulos e impulsos que mueve a resolver problemas y satisfacer necesidades son alentados por elementos externos al yo interno, por el contrario la automotivación requiere que la persona haga suya el impulso y energía para la acción. Bajo este contexto el individuo que desarrolla la automotivación, no dependerá de las condiciones externas en el ámbito laboral, si no control interno de sus propias emociones (Hernández, 2015).

2.3.4 Trato humano Desde la aparición de la filosofía administrativa, donde los empleados pasaron a formar parte de los recursos de la empresa, se les ha dado una categoría de primicia, donde la dirección y alta gerencia han querido resaltar su nivel de importancia sobre el resto de los recursos. Hoy en día, y considerando los cambios tecnológicos, cambios económicos y sociales, sobre todo los cambios generacionales, reaparece la concepción del trato humano como un principio fundamental en la organización moderna. Romper el paradigma de ser jefe es dar órdenes y comprometerse con el conocimiento y consideración al comportamiento de los individuos y de los grupos, manteniendo una relación donde se reconozca y trate, a los empleados como personas, es prioritario en cualquier tipo de organización (Rodríguez, 2008).

2.4 Competencias específicas de un líder Se denominan Competencias específicas de un líder, al conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes con las que debe contar los Mandos Medios y que constituyen elementos de índole especifico, asociados más a la función propia, que al estilo de dirección en sí mismo.

2.4.1 Conocimiento sobre la Competencia y los procesos La imagen conocida del gerente o jefe tradicional, era un perfil que se media en términos del proceso administrativo, el jefe planeaba, organizaba, dirigía y controlaba. Con el surgimiento de la planeación, administración y procesos estratégicos, el rol fue adquiriendo nuevas tareas, como el análisis interno y externo de las organizaciones, diseño de estrategias basadas en la creación de

Page 272: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

272

ventajas competitivas y el análisis del mercado y sus competidores. Por lo anterior, la exigencia de los Mandos Medios es el conocimiento de la Industria y sobre todo de los Competidores.

2.4.2 Diseño y ejecución de estrategias El diseño y ejecución de estrategias son habilidades relacionadas con el dominio del negocio y a su vez con la aplicación concreta, deliberada y directa en la operación. Esta condición requiere del análisis previo, la formulación e implementación de acciones dirigidas al alcance de las metas organizacionales, y por tanto, del enfoque de los Mandos Medios sobre el rumbo y destino de la empresa.

2.4.3 Tecnologías de Información La nueva era denominada, la era de la información, ha obligado a incluir dentro de los requerimientos para ocupar cualquier puesto dentro de las organizaciones, el rubro del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunicación. En el caso de los Mandos Medios se convierte en una necesidad imperante porque además de que las TIC´S, ayudan al flujo de la comunicación e información, pasan a formar parte de la vida laboral e incluso de los nuevos esquemas de trabajo, modificando las relaciones interpersonales y de autoridad (Whetten & Cameron, 2011).

2.4.4 Capacidad analítica y de gestión organizacional Dentro de los cambios primordiales que han sufrido las organizaciones, con el embate de la competencia y la globalización, es el efecto que el conocimiento organizacional ha tenido sobre los resultados de la empresa. El análisis anterior a permitido valorar y colocar en primer plano dentro de las competencias específicas de los Mandos Medios su capacidad de recopilar, procesar, analizar y utilizar información que lleve a la organización a esquemas de rendimiento, crecimiento y sostenimiento, además de la gestión de los recursos necesarios, dentro del mismo ámbito (Acosta & Fischer, 2013).

2.4.5 Capacidad de comunicación e influencia Considerada la habilidad más importante para un directivo, la comunicación representa la vía más factible para establecer relaciones personales y grupales positivas, capaz de crear entorno de confianza, apertura y desempeño adecuado dentro de las organizaciones. Es además la fuerza generadora de influencia y por ende la capacidad de modificar conductas o guiarlas a los objetivos deseados (Whetten & Cameron, 2011). La comunicación es un proceso que forma parte de la esencia humana, sin embargo en su manejo inadecuado, puede ser generadora de conflictos, además se deben consideran todos los elementos que involucra el proceso, pero lo más importante para los Mandos Medios, es hacerse consciente de su naturaleza y prioridad.

2.4.6 Don de Mando La habilidad de dar órdenes en forma adecuada y correcta, tomar decisiones y resolver problemas, son consideradas como tareas claves en los Mandos Medios, desde su origen hasta hoy en día. Para ello, el individuo que ostenta esta función tendría que ser competente en esta habilidad, ya que en gran medida su desempeño seria evaluado bajo esta condición. Cabe recordar que en sus inicios, la función de Mandos Medios era ocupada por básicamente aquellos que tuvieran la habilidad o el Don de Mando y ayudaran a la empresa a resolver problemas (Whetten & Cameron, 2011).

3. METODOLOGÍA 3.1 Tipo de Investigación

Estudio de tipo descriptivo, transversal y cuantitativo. Diseñado para medir las Dimensiones de Estudio que se muestran en la figura No. 1, sobre los Mandos Medios de la ciudad de Chihuahua. El estudio se realizó en el año 2006.

Page 273: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

273

Figura No. 1. Variables de Estudio. Elaboración Propia

3.2 Instrumento de Investigación Aplicación de encuesta con 42 ítems. Recopilando información de perfiles sociodemográficos y dimensiones en escala de Likert, sometido a prueba piloto, corrección de instrumento y medición del nivel de confiabilidad Alpha de Cronbach de α = 0.94

3.3 Población de estudio y tamaño de la muestra Considerando los Mandos Medios de las empresas de la ciudad de Chihuahua y como población de estudio 362,025 trabajadores en los diferentes sectores productivos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5 % y con un nivel de heterogeneidad del 50%, el tamaño de la muestra recomendado fue 384 encuestas. Los resultados presentados son de un total de 405 encuestas.

3.4 Escala de valoración Con objeto de analizar y ponderar los resultados de la encuesta, en cuanto a las competencias genéricas y específicas, se genera escala de valoración, donde los valores entre 1.00 y 3.00 son resultados que reflejan que la competencia no se percibe por lo tanto, no está presente, mientras que los valores de 3.00 y 5.00 se considera que las competencias son percibidas y por tanto, se encuentran presentes ver figura No. 2.

Figura No. 2 Escala de valoración. Elaboración propia

4. RESULTADOS 4.1 Resultados Globales por tipo de Liderazgo, Competencias Genéricas y Competencias

Específicas Del total de las empresas encuestadas se encontró que el tipo de liderazgo que predomina en la ciudad de Chihuahua es el participativo, ya que 110 empleados dijeron percibir dicho estilo y el que menor aparece es el de tipo situacional, tal como se muestra en el gráfico No.1. Con respecto a las Competencias Genéricas aparece la Automotivación como la capacidad mayormente percibida en los Mandos Medios y la inteligencia emocional con menor valor percibido (ver gráfico No. 2), sin embargo con respecto a los valores encontrados todo son arriba del 3.0 por lo que se puede deducir que en los Mandos Medios predominan las competencias genéricas. En lo que se refiere a las Competencias específicas todos los valores encontrados son por debajo del 3.0 por lo

CONOC DE LA COMPETENCIA

HABILIDADES FINANCIERAS

DISEÑO Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

GESTION DE PROYECTOS

ÁNALISIS Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL

COMUNICACIÓN E INFLUENCIA

DON DE MANDO

INTELIGENCIA EMOCIONAL

TRABAJO EN EQUIPO

AUTOMOTIVACIÓN

TRATO HUMANOTIPO DELEGACIONAL

TIPO INFORMATIVO

TIPO PARTICIPATIVO

TIPO PERSUASIVO

TIPO SITUACIONAL

TIPO TRANSFORMACIONAL

RANGO DE EDAD CO

MPE

TENC

IAS E

SPEC

IFICA

SCO

MPE

TENC

IAS

GENE

RICAS

ESTIL

O DE

LIDER

AZGO

NIVEL EDUCATIVO

SECTOR PRODUCTIVO

1 2 3 4 5

1.00 3.00 5.00

NO PERCIBIDA PERCIBIDA

Page 274: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

274

que podemos determinar que los Mandos Medios de la ciudad de Chihuahua carecen de elementos estas competencias tal y como se muestra en el gráfico No. 3.

Gráfico No.1. Estilos de Liderazgo. Elaboración propia

Gráfico No. 2 Competencias Genéricas en Mandos Medios. Elaboración propia

Gráfico No. 3. Competencias Específicas en Mandos Medios. Elaboración propia

4.2 Resultados por Sector Económico Los resultados obtenidos por sector económico, determinado por el tipo de liderazgo más frecuentemente presentado fue en el sector gobierno el tipo persuasivo, en el sector industrial el tipo participativo, en el sector comercio el estilo delegacional y en el sector servicios el tipo participativo, mientras el tipo que menos se presenta es el situacional en los sectores industrial y

Page 275: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

275

de comercio; el transformacional y el delegacional en el sector gobierno y servicios respectivamente (ver gráfico No. 4 y en la figura No. 3).

Gráfica No. 4.Tipo de liderazgo por sector productivo. Figura No. 3 Tipos de liderazgo más y menos Elaboración propia frecuente. Elaboración propia. Acerca de las Competencias específicas del líder por sector productivo, los resultados encontrados fueron los siguientes: el Don de Mando, Conocimientos de la Competencia y Capacidad de Comunicación en influencia aparecen con un promedio superior a 3.0 en todos los sectores productivos; las Habilidades Financieras se muestran solo en el sector Servicios por debajo del 3.0 y en el resto de los sectores se supera el 3.0; en cuanto al Diseño y ejecución de estrategias solo el sector servicios e industrial percibe esta competencia con valores superiores a 3.0, el resto los muestra por debajo de dicho valor; la capacidad analítica y de gestión organizacional, gestión de proyectos y del cambio y los conocimientos en TIC´S muestran en el sector gobierno los valores más bajos percibidos en la encuesta y el resto de los sectores alcanza valores aceptables entre 2.9 y 3.61 (ver gráfico No. 5).

Gráfico No. 5 Competencias específicas del Líder por Sector Productivo. Elaboración propia

Sobre las Competencias genéricas los resultados encontrados muestran a el sector industrial y de servicios cuyos valores se mantienen sobre el 3.0 en las cuatro dimensiones analizadas; comercial con tres dimensiones en valores superiores a 3.0 y el sector gobierno solo la dimensión de trabajo en equipo alcanzo el valor de 3.0 ver gráfico No. 6.

MAS FRECUENTE MENOS FRECUENTE

GOBIERNO PERSUASIVO TRANSFORMACIONAL

INDUSTRIAL PARTICIPATIVO SITUACIONAL

COMERCIO DELEGACIONAL SITUACIONAL

SERVICIOS PARTICIPATIVO DELEGACIONAL

TIPO DE LIDERAZGO

Page 276: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

276

Gráfico No. 6 Competencias Genéricas por Sector Económico. Elaboración propia.

4.3 Resultados por Rango de Edad

Para establecer los resultados en base al rango de edad, se utiliza una segmentación para agrupar a los directivos en cuanto a los nacidos antes de 1980 o sea con más de 37 años, edad predominante en el sector comercial, el de nacidos entre 1980 y 1990, cuyas edades fluctúan entre 27 y 37 años, aparecen principalmente en el sector industrial, y para edades de menor de 27 años, los cuales se aprecian en mayor cantidad en el sector de servicios (ver gráfico No. 7).

Gráfico No. 7. Edades de Mandos Medios por sector económico. Elaboración propia

Acerca de las Competencias genéricas asociadas al rango de edad, se encontró que el Trato Humano obtuvo la mejor valoración en los tres rangos de edad; mientras que la automotivación, trabajo en equipo e inteligencia emocional no alcanzaron una valoración de 3.0 en el rango de Mandos Medios con edad de menores de 27 años (ver gráfico No. 8).

Gráfico No. 8. Competencias genéricas asociadas a rangos de edad

4.4 Resultados por Nivel Educativo

Page 277: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

277

Al evaluar los resultados del tipo de liderazgo con el nivel educativo se encontró que en el tipo de liderazgo informativo el nivel educativo que prevalece es el de licenciatura, los líderes con educación básica (primaria y secundaria) presentan mayormente un estilo delegacional, los líderes con nivel de posgrado tienden a presentar más el estilo persuasivo y los lideres con educación media superior tienen más por el estilo transformacional (ver gráfico No. 9). Sobre las Competencias genéricas que se presentan en función del nivel educativo se encontró con lo siguiente: los lideres con educación básica y media superior alcanzan valores superiores a 3.0 en la mayoría de las competencias, excepto en la de inteligencia emocional; en los niveles de licenciatura y posgrado la valoración percibida de todas las competencias evaluadas fueron superiores al 3.0 (ver gráfico No. 10).

Gráfico No. 9 Tipos de liderazgo en función del nivel educativo. Elaboración propia

Gráfico No.10. Competencias Genéricas asociadas al nivel educativo. Elaboración propia

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los resultados obtenidos nos permiten crear un perfil de como son los Mandos Medios en la ciudad de Chihuahua, es entonces que podemos concluir que contamos con personal con buenos niveles de preparación, habilidades y capacidades. Manifiesta un desempeño que transmite competencias genéricas y específicas. Los valores más bajo obtenidos de acuerda a la escala de valoración (ver figura No. 2), son pequeños y de baja consideración, y en cualquier elemento evaluado los promedios alcanzaban valores superiores a 3.00. Resulta alentador observar los resultados, ya que manifiestan la evaluación, de quien representa el rol, quizá más importante de la cultura laboral de la localidad, más aun reflexionando en el papel

Page 278: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

278

fundamental que juega la función directiva para promover e influenciar sobre los trabajadores de cualquier sector productivo y económico hacia esa transformación tan deseada, alcanzar las metas de productividad y lograr elevar los indicadores de competitividad de la región. Sobre las recomendaciones, la investigación podría ampliarse hacia los niveles directivos superiores, hacia las políticas y prácticas administrativas, hacia los apoyos gubernamentales, hacia los trabajadores y conjuntar un modelo de información que permita tanto a las organizaciones, como a las instituciones educativas y de gobierno, encaminar sus esfuerzo para ser mejores como individuos y trabajadores.

6. BIBLIOGRAFÍA Acosta, J. C., & Fischer, A. L. (2013). Condiciones de la gestión del conocimiento,capacidad de innovación y resultados empresariales. Un modelo explicativo. Pensamiento y gestión(35), 25-63. Aguado, D. L. (2008). Análisis Empírico de la relación entre Competencias y Rendimiento en Mandos Medios: Una aproximación inicial. Revista de Psicología Social Aplicada, 18(02), 175-193. Argos, J. y. (2013). Liderazgo y Educación. Revista Universidad de Cantabrias, 80(4), 229-235. Cardona, P. y. (2006). Trabajo en Equipo. IESE Business School-Universidad de Navarra, 2-7. Castro, S. A. (2006). TEORÍAS IMPLÍCITAS DEL LIDERAZGO: Estructura factorial y generalizabilidad de una escala de atributos del líder en diferentes grupos. Boletín de Psicología(86), 86-102. Chiavenato, I. (2003). Proceso Administrativo. México: Prentice Hall. Hernández, Y. y. (2015). Estrategia para elevar la automotivación en los empleados de la empresa FLORALP. YACHANA Revista Científica, 4, 19-26. Montoya, C. C. (2011). Mandos Medios. Revista Ciencias Estrategicas, 19(26), 153. Rodríguez, T. A. (2008). HACIA UNA VISIÓN PROSPECTIVADE LA GERENCIA Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 23(2), 447-449. Romero, T. N. (2005). ¿Y qué son las competencias? ¿Quién las construye? ¿Por qué competencias? Educar, 8-17. Salazar, M. (2006). El liderazgo transformacional ¿modelo para organizaciones educativas que aprenden? UNIrevista , 1(3), 2-5. Tappen, D. l. (2006). Liderazgo e Inteligencia Emocional. REVISMAR(2), 156-161. Whetten, D., & Cameron, K. (2011). Desarrollo de Habilidades Directivas. México: Pearson Educación.

Page 279: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

279

El ahorro y la educación financiera en México

Javier Martínez Morales [email protected]

Irving Noé Cano Rodríguez

[email protected]

Universidad Autónoma De Chihuahua/ Facultad de Economía Internacional General Jesús Lozoya Solís S/N. Kilómetro 1 C.P. 33825 Col. Almanceña. Hidalgo del Parral,

Chihuahua.

Resumen El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar si la educación financiera influye en la probabilidad de ahorro de las y los mexicanos. Para llevar a cabo este objetivo se consideró la base de datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015 que contiene preguntas sobre el conocimiento financiero. La metodología propuesta en este documento es en utilizar un modelo multinomial tipo logit que permite calcular la probabilidad de ahorro tanto formal como informal, así como la no probabilidad de ahorro. Los principales resultados muestran que hay una alta probabilidad de ahorro informal, 67% mientras que en la parte formal es de apenas 14%. La educación financiera influye más en la probabilidad de ahorro formal que informal. Con estos resultados se concluye que la educación financiera es parte fundamental para el impulsar el ahorro formal de las personas. Palabras clave: Ahorro, educación financiera, modelo logit. Abstract The following work aims to analyze if financial education influences the probability of saving of the Mexicans. In order to carry out this objective, the National Financial Inclusion Survey 2015 database containing questions on financial knowledge was considered. The methodology proposed in this paper is to use a logit multinomial model that allows to calculate the probability of both formal and informal savings, as well as the non-probability of saving. The main results show that there is a high probability of informal savings, 67% while in the formal part it is only 14%. Financial education has more influence on the probability of formal than informal savings. With these results it is concluded that financial education is a fundamental part of boosting the formal savings of people. Key words: saving, financial education, logit model.

Page 280: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

280

Introducción En los últimos años la educación económica y financiera han generado relevancia en la toma de decisiones de las personas. Con la crisis del 2008 de Estados Unidos y su efecto sobre la economía mexicana el tema de la educación económica y financiera empezó a generar relevancia en el sentido de que las personas deben tener cultura y conocimientos financiero. De hecho, ciertas instituciones bancarias ya ofrecen, tanto de manera presencial como virtual, cursos de educación financiera a cualquier tipo de persona. Sin embargo ¿qué papel juega la educación financiera para la toma de decisiones, específicamente en el tema del ahorro? Para responder la pregunta esta investigación tiene como objetivo medir si la probabilidad de ahorro está sujeta a la educación financiera y por ende si ésta última ha sido una política eficiente o no. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2005) define a la educación financiera como la comprensión, el uso y el conocimiento del riesgo que existe en los productos y los servicios financieros. Montoya (2005) argumenta que el gobierno, las instituciones financieras, las corporaciones tanto lucrativas como no lucrativas, entre otras, deben preocuparse por educar a la población financieramente, ya que tener conocimientos financieros es un elemento clave para el desarrollo de la economía en cualquier país. La actitud y comportamiento juegan un papel importante para poseer capacidades financieras, éstas también hacen referencia a que la educación financiera es necesaria pero no suficiente para la correcta toma de decisiones financieras y el buen uso de productos y servicios financieros (Banco Mundial, 2013). Banamex (2014) concluyó que no existe una cultura financiera homogénea ya que hay diversos factores como la edad, sexo, estado civil, entre otros, que determinan los conocimientos, actitudes y capacidades financieras; señalando que un factor clave para desarrollar conocimientos y capacidades financieras es el independizarse o vivir solo. Olmos, Tabares y Rodríguez (2007) demuestran que un grupo de padres de familia, que oscilan entre los 38 y 45 años y además que pertenecen a un estrato socioeconómico medio y finalmente cuentan con niveles de escolaridad de bachillerato o más, tienen capacidad de ahorro, pero tienen escasez de inversión. Clark, Sandler y Allen (2010) evidencian para una muestra de 1500 trabajadores, retirados de 3 grandes empresas de los Estados Unidos, toman decisiones no óptimas de planes de retiro debido a la falta de conocimiento financiero. Villagómez y González (2014) investigan si el alfabetismo financiero es capaz de incentivar un mayor ahorro de las personas para el retiro y concluyen, que, en efecto, si hay diferencias importantes entre las personas con y sin alfabetismo financiero. Datos y método Para el análisis de la información se ocupan los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, publicada por el INEGI. La base cuenta con 6,039 observaciones que representa, a través del factor de expansión, una población de 76,157,088 personas de 18 a 70 años. Para ello se ocupó un modelo multinomial tipo logit que estudia la probabilidad de ahorro formal y ahorro informal y no ahorro. Para la creación de la variable de educación financiera se consideró preguntas

Page 281: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

281

de la sección de administración de gastos, mientras que la variable de ahorro se incurrió a la sección de ahorro formal e informal. Modelo multinomial Para estimar la probabilidad del ahorro se ocupó un modelo multinomial de tipo logit que a continuación se describe. 𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 = ∝𝑖 + 𝛽1𝑠𝑒𝑥𝑜𝑖 + 𝛽2𝑒𝑑𝑎𝑑𝑖 + 𝛽3𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎𝑖 + 𝛽4𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑎𝑖 +𝛽5𝐵𝑎𝑐ℎ𝑖𝑙𝑙𝑒𝑟𝑎𝑡𝑜𝑖 + 𝛽6𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑖 + 𝛽7𝑝𝑜𝑠𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑖 + 𝛽2𝑒𝑑𝑢𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑎𝑖 + 𝛽8𝑙𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑖 +𝛽2𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜𝑖 + 𝜃 Resultados Del total de la encuesta, el 56.54% son mujeres de las cuales el 32.23% son jefas de hogar. El 44.46% de la población son casados, mientras que un 21% vive en estado de soltería y el 18% vive en unión libre. La edad promedio es de 39 años tanto para hombres como para mujeres. El 63% de la población tenía trabajo o trabajó al momento de la encuesta y el 23% se dedicaba a los quehaceres del hogar. El 95% de la población es alfabeto. La figura 1 muestra que a medida que se incrementa la escolaridad las personas tienen mayor nivel de ingreso sin embargo si se compara hombres con mujeres la situación cambia completamente.

La figura 2 representa a las personas que llevan al menos un registro o cuenta en gastos, como se evidencia, la gente tiene poco uso de registros.

Page 282: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

282

El cuadro 1 da a conocer los resultados econométricos del modelo. Si ocupamos el modelo global, se tiene que hay una probabilidad de ahorro del 14.12% en ahorro formal, mientras que en ahorro informal es del 63.47%. El sexo es un variable no significativa, es decir la probabilidad de ahorro entre hombres y mujeres es la misma. A medida que se cumple un año más de edad la probabilidad de ahorro es mayor. A medida que la educación formal se incrementa la probabilidad de ahorro formal se incrementa. Mientras que la educación financiera eleva en 3.1% la probabilidad de ahorro formal. El uso de crédito incrementa la probabilidad del ahorro formal en 7.07%

Cuadro 1. Efectos marginales después de logit Y=Pr[Ahorro formal]

Y=Pr[Ahorro informal]

Y=Pr[No Ahorro]

0.1412 0.6347 0.2239 Variable dy/dx dy/dx dy/dx Sexo 0.0116

(0.007) 0.003 (1.600) -0.0154

(0.009) Edad 0.0011

(3.67)* 0.0003 (3.74)*

-0.0013 (-3.75)*

Primaria -0.006 (-0.03) -0.0002 (-0.03)

0.0008 (0.03)

Secundaria 0.027 (1.33) 0.007 (-1.66) -0.0346 (-1.39)

Bachillerato 0.0631 (2.73)*

0.010 (5.41)* -0.073 (-6.55)*

Universidad 0.1318 (4.93)*

0.0000 (0.01) -0.1318 (-6.55)*

Posgrado 0.1699 (3.53)*

-0.0337 (-1.32)

-0.1361 (-4.51)*

Page 283: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

283

Educación financiera

0.031 (4.57)* 0.0104 (4.00)*

-0.042 (-4.51)*

Lingreso 0.006 (6.80)* 0.0021 (5.41)*

-0.008 (-6.68)*

Crédito 0.0707(8.52)* 0.013 (6.14)* -0.084 (-9.45)*

*Significativo al 1% **Significativo al 5%

Valor Z entre paréntesis

Conclusiones

• Mayor educación financiera mayor probabilidad de ahorro. • La edad tiene un efecto parcial sobre la probabilidad de ahorro. • La educación superior por si sola si es un instrumento fundamental para incrementar los

niveles de ahorro. • Sin embargo, la educación financiera es fundamental que se lleve a la práctica en la

educación media superior y superior ya que es el momento en que el joven empieza a tomar conciencia de la importancia del ahorro.

Bibliografía 1.- Banco Mundial (2013). Capacidades financieras en México: Resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos financieros. Recuperado el 15 de agosto de 2015 de http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2013/11/19/000333037_20131119125836/Rendered/PDF/821340Revised00Box379874B00SPANISH0.pdf 2.- Banco Nacional de México (BANAMEX). (2014). Cultura financiera de los jóvenes en México. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 en http://www.banamex.com/es/conoce_banamex/quienes_somos/prensa/pdf/book_brujula_digital_2014.pdf 3.- Clark, R, Sandler, M, Allen, S. (2010). The Role of Financial Literacy in Determining Retirement Plans. NBER Working Paper Series, Working Paper 16612 Recuperado el 1 de mayo de 2017 en http://www.nber.org/papers/w16612.pdf 4.- Montoya, Petra (2005). Educación financiera : estudio aplicado a : Comisión Federal de Electricidad Zona Metropolitana Poniente. Colección Digital de la UANL. Tesina (Maestría de Administración de Empresas con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L. Recuperado el 16 de enero de 2016 de http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020151105.pdf 5.- Olmos, J.C, Tabares, D, Rodríguez, C., (2007). Cultura Financiera. Patrones de Ahorro e Inversión en grupos poblacionales del Valle de Aburrá: caso padres de familia del colegio de la UPB. El Cuderno Ciencias Estratégicas. Vol. 1, Nº. 2, 2007, págs. 53-74. Recuperado el 15 de octubre de 2017 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2668703.

Page 284: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

284

6.- Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2005). Improving Financial Literacy: Analysis of Issues and Policies. Recuperado el 27 de septiembre de 2016 de http://www.oecd-ilibrary.org/finance-and-investment/improving-financial-literacy_fmt-v2005-art11-en 7.- Villagómez, A y González, A. (2014). El efecto del alfabetismo financiero en el ahorro para el retiro en México. Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. Documentos de trabajo del CIDE No. 576, recuperado el 13 de abril de 2017 en http://www.libreriacide.com/librospdf/DTE-576.pdf

Page 285: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

285

Modelo GAE-L & J. Caso de Éxito en JMAS Cuauhtémoc, Chihuahua

Dra. Laura Elizabeth Cavazos González TecNM / Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

[email protected]

M.A. Javier Aguilar Contreras TecNM / Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

[email protected]

Alumno: Elmer Ayala Gómez TecNM / Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

[email protected]

Alumna: Selena Veleta García TecNM / Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

[email protected]

Temática general: Negocios (Administración)

Resumen

En tiempos actuales, las organizaciones tanto del sector privado como gubernamental, han de renovar los modelos de administración de sus diversos recursos, en la búsqueda de opciones para su respectiva gestión y optimización como estrategia para incrementar su competitividad y eficiencia.

Bajo la prioridad de implantar esquemas innovadores de dirección empresarial, surge el

Modelo GAE.L&J (Gestión Administrativa Esbelta. Laura & Javier) cuyo objetivo central es el diagnóstico administrativo, el diseño respectivo de estrategias de reingeniería y el programa de capacitación y evaluación. Su premisa medular es la administración esbelta, aplicando programas de reducción de costos en los rubros de operación y administración.

Trabaja con una metodología de tipo cualitativo y cuantitativo. Su estructura general se basa

en tres instrumentos: Observación y revisión de los procesos, encuesta al personal (FDA) y entrevista a directivos (ENDI). Los datos se analizan con Excel e IBM SPSS Statistics.

GAE. L&J se ha implementado desde octubre de 2016 a la fecha en la JMAS (Junta

Municipal de Aguas y Saneamiento) de Cuauhtémoc, Chihuahua con excelente resultado: Cambio de imagen en las instalaciones, reducción de la plantilla laboral, redefinición de la estructura organizacional con sus respectivos perfiles de puestos, manuales y procedimientos. Actualmente se capacita al personal en brindar un servicio de calidad al usuario, destacando que dicho organismo ha sido galardonado y denominado como punta de lanza en este nuevo enfoque administrativo, a raíz de las propuestas y recomendaciones emanadas del Modelo GAE.L&J

Page 286: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

286

Palabras Clave: Modelo, Gestión, Administración esbelta,

Abstract

In today's world, organizations from both the private and government sectors must renew management models of their various resources, in search of options for their respective management and optimization as a strategy to increase their competitiveness and efficiency.

Under the priority of implementing innovative business management schemes, the GAE. L

& J Model (Lean Administrative Management. Cavazos y Aguilar) emerges, the main objective of which is the administrative diagnosis, the respective design of reengineering strategies and the training and evaluation program. Its premise is the lean administration, applying programs reduction of costs in the areas of operation and administration.

It works with a methodology of qualitative and quantitative type. Its general structure is based

on three instruments: Observation and review of processes, staff survey and manager interview. The data is analyzed with Excel and IBM SPSS Statistics.

GAE. L&J has been implemented since October 2016 to date at the JMAS (Municipal Water

and Sanitation Board) of Cuauhtémoc, Chihuahua with excellent results: Change of image in facilities, reduction of workforce, redefinition of the organizational structure with its respective job profiles, manuals and procedures. Currently the staff is trained in providing a quality service to the user leadership, noting that the organization has been awarded and named as spearhead in this new administrative approach, following the proposals and recommendations emanated from the Model GAE.L & J

Keywords: Model, Management, Lean Administration

I. Introducción Los avances tecnológicos, la internacionalización económica y las nuevas tendencias

empresariales, conllevan un cambio disruptivo en los esquemas de la administración tradicional en el que las organizaciones tanto del sector privado como gubernamental, han de renovar los modelos de administración de sus diversos recursos, en la búsqueda de opciones para su respectiva gestión y optimización como estrategia para incrementar su competitividad y eficiencia.

La gestión del cambio, requiere de la flexibilidad de las organizaciones y de la habilidad de

sus directivos en anticiparse y responder asertivamente a los escenarios demandantes. Pascale, citado por Mora (2017) afirma que las empresas han de ser “motores de indagación” si es que le conciben como una oportunidad de adaptación y crecimiento.

Page 287: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

287

Valero (2008) postula que al introducir cambios en las compañías, ha de hacerse igualando criterios, conceptos y reglas y que éstos deben difundirse en todas las áreas e introducirlo paulatinamente.

Ante los retos descritos y bajo la prioridad de implantar esquemas innovadores de dirección

empresarial, surge el Modelo GAE. L&J (Gestión Administrativa Esbelta. Cavazos y Aguilar) cuyo objetivo central es el diagnóstico, el diseño de estrategias de reingeniería y el programa de capacitación y evaluación. Su premisa medular es la administración esbelta, aplicando programas de reducción de costos en los rubros de operación y administración.

El cambio implica resistencia, implantarle requiere valentía y observar resultados demanda

paciencia.

II. Planteamiento del Problema Las organizaciones requieren para alcanzar la competitividad, combatir costos no solo en el

área de producción, sino de logística, mercado y administración para que los presupuestos se apliquen con los lineamientos que promueve el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de la gestión para resultados en el desarrollo (García, 2015).

El contexto actual, impone soluciones innovadoras para maximizar los recursos

empresariales, trabajando con menos para lograr más, reduciendo a través del diseño de modelos de reingeniería integral desperdicios y mejorando operaciones en un total respeto al trabajador para gestionar una administración innovadora.

2.1 Objetivos

En los siguientes apartados se describen los objetivos del presente estudios:

2.1.1 Objetivo general Diseñar un modelo de gestión administrativa que optimice los recursos de los organismos de

forma efectiva y asertiva, reduciendo costos y mejorando la calidad de operación.

2.1.2 Objetivos Específicos

a) Elaborar un instrumento para realizar el diagnóstico administrativo b) Diseñar una herramienta base para las entrevistas a directivos c) Implementar el modelo para medir su pertinencia.

III. Administración Moderna y Modelos de Estructura Organizacional

3.1 Administración Moderna

Recapitulando las ideas de Sarmiento (2011), se sintetiza que Frederick Taylor y Henry Fayol definieron a inicios del siglo pasado, postulados clave en la nueva etapa de la administración como:

Page 288: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

288

la especialización, autoridad y responsabilidad, unidad y principio de mando, orden, equidad, iniciativa y trabajo en equipo entre otros.

Meza (2014) afirma que de acuerdo con Peter Drucker (padre de la administración moderna),

administrar es “planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de una organización con fines económicos o sociales” y dónde todas las piezas de una empresa deben girar alrededor del proceso.

La administración moderna, emanada de las filosofías orientales que desde antaño basan sus

actividades en la gestión de procesos, engloba algunos términos como son: 1. Benchmarking: Lanfet (2017) citando a Spendolini le define como "el proceso continuo y sistemático de evaluar los productos, servicios o procesos de las organizaciones que son reconocidas por ser representativas de las mejores prácticas para efectos de mejora organizacional.” 2. Empowerment: Meza (2014) referenciando a Juan Bravo Carrazco, afirma que este término es la “decisión de delegar funciones a los subordinados para darles mayor participación e involucramiento en la toma de decisiones de la empresa y lograr que los ejecutivos se concentrarán en las actividades claves del negocio.” 3. Coaching: De acuerdo al Instituto Nacional el Emprendedor (INADEM) (2017) este concepto se define como “entrenamiento para encontrar soluciones.” Sus objetivos son: “promover una mayor consciencia en las relaciones y habilidades interpersonales, enfatizar la importancia de un cambio generativo y no solamente correctivo de las conductas y capacidades del cliente; enfocar los valores y las creencias de la organización para convertir sus metas en realidades útiles para él y su lugar de trabajo.” 4. Downsizing: Soto (2011) defiende que es “una reestructuración o reorganización de las empresas mediante la que se mejoran los sistemas de trabajo, se lleva a cabo el rediseño organizacional y del personal para mantener la competitividad en el mercado y los cambios sociales”. En general, se trata de una reducción general en los procesos con una serie de estrategias de rethinking (retomar, reconstruir), resizing (volver a dimensionar o medir) y el rightsizing (medición correcta. Mora (2011) estipula que implica la creación e innovación en nuevos productos, nuevos servicios y nuevos mercado a partir de las necesidades del cliente). 5. E-commerce: Para Ramírez (2017) es “ el proceso mediante el cual dos o más partes realizan una transacción de negocios a través de una computadora y una red de acceso” con el objetivo de generar nuevos canales impersonales de venta más económicos, más ágiles e ininterrumpidos. 6. Siete \"S\" de Mckinsey. Meza (2011) clarifica que esta famosa consultora propuso el enfoque de las 7 \"S\" de la estructura corporativa:

a) Strategy (Estrategia): Plan general de acción para lograr los objetivos según los recursos disponibles.

Page 289: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

289

b) Structure (Estructura): La forma en que se definen y agrupan las áreas de una empresa incluyendo como sus relaciones de coordinación y jerarquías.

c) Skills (Habilidades): Las capacidades distintivas de la empresa y que la diferencia de sus competidores.

d) Shared values (Valores compartidos): se refiere a la misión, visión y valores que comparten los miembros de una organización.

e) Systems (Sistemas): Los procesos y procedimientos requeridos para implementar la estrategia.

f) Style (Style): Liderazgo ejercido por la alta dirección y los gerentes de línea principalmente.

g) Staff (Personal): Empleados de la organización quienes ejecutan la estrategia decidida por la alta dirección.

7. Outsourcing: Economía simple.net (2016) establece que la definición para este vocablo de la administración moderna es “la contratación de servicios a terceros por parte de una empresa para que desarrolle actividades complementarias a la de su actividad principal, traduciéndose como la mejora de servicios, la especialización empresarial y el ahorro de tiempo y capital. 8. Ventaja competitiva: Cavazos (2014) fundamentándose en Michel Porter (1982) le define como como la superioridad alcanzada sobre los competidores inmediatos, pudiendo ser en el producto mismo o en la mezcla de mercadotecnia. Esta ventaja es interna cuando la empresa se enfoca al prorrateo de costos y es externa cuando se encamina al dominio de mercado.

De acuerdo con Manene (2012) la reingeniería basada en procesos es una forma de actuar ante el cambio, basándose en los procesos eficientes centrándose en la satisfacción del cliente, gestionando la reducción de costos y desperdicios. Menciona que Michael Hammer y James Champy, por medio del libro ‘Reingeniería’, permitieron la divulgación masiva y rápida de este concepto a partir de 1994.

3.2 Administración Esbelta.

Después de una revisión exhausta del estado del arte sobe el tema referido, se sintetiza la

búsqueda en dos definiciones que completan el concepto para el objetivo de esta investigación. Loza (2015) define a la Administración Esbelta como “el conjunto de herramientas útiles que

no le agregan valor al producto, servicio o procesos, mejorando las operaciones, basándose en un respeto al trabajador.

Para González (2007), Manufactura Esbelta o Lean Manufacturing, es “un conjunto de

“Herramientas” que ayudan a la identificación y eliminación o combinación de desperdicios (muda), a la mejora en la calidad y a la reducción del tiempo y del costo de producción.” Ejemplo de ello son la mejora continua (kaizen), métodos de solución de problemas como 5 porqués y son

Page 290: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

290

sistemas a prueba de errores (poka yokes) o el “flujo de Producción” (mura) a través del sistema y no hacia la reducción de desperdicios o kanban (sistema de etiquetas para identificar productos) o heijunka (nivelación de la producción a la demanda).

El concepto surge en las áreas de producción pero a causa de su gran éxito, se ha extendido

al resto de los procesos operantes en las organizaciones, en busca de una mejora que les posicione en una mayor competitividad.

3.3 Instrumentos Para Realizar un Diagnóstico de Estructura Organizacional

Existen tantos instrumentos o cuestionarios para realizar un diagnóstico en los puestos

organizacionales, como políticas o estilos de dirección. A continuación se describen aquellas que se consideraron más acordes para el objetivo de esta investigación.

3.3.1 Alejandro Ávila (2002)

El modelo elaborado lo denomina “Formato de Cuestionario de Análisis de Cargo” y lo

divide en 9 categorías: Identificación, resumen del cargo, descripción de responsabilidades, requerimientos físicos e intelectuales, condiciones ambientales, riesgos, conocimientos que requiere el cargo, experiencia y entrenamiento. Es muy completo y sus variables son múltiples y se correlacionan perfectamente. Para el estudio en particular se consideró muy extenso y difícil de codificarlo.

3.3.2 Formato de Descripción de Puestos (Mandos Medios y Superiores) (2010)

Este formato se basa en la Guía Técnica para la Elaboración de Manuales de Procedimientos

Lo implementó el gobierno del Estado de Guerrero y consta de 5 secciones: Datos generales, objetivo del puesto, responsabilidades, relaciones internas y externas del puesto y requerimientos. Aunque es más fácil de codificar que el anterior ya que establece cuadros para cada variable, contempla muchos aspectos muy subjetivos como la lealtad, madurez o esfuerzo y ello se torna difícil de medir.

3.3.3 Jorge Everardo Aguilar Morales (2010)

El cuestionario para elaborar el análisis de puestos bajo este formato establece 8 parámetros:

descripción y especificación del puesto, experiencia, condiciones del trabajo, riesgos, aspectos físicos y socioeconómicos y requisitos psicológicos. Se considera muy amplio y se presta a respuestas muy ambiguas ya que todas las preguntas son abiertas.

3.3.4 Modelo de Entrevista Tradicional de Análisis de Puestos

Este modelo se integra por: identificación del puesto, organigrama, resumen y funciones del

puesto, tareas, métodos y herramientas, conocimientos requeridos, experiencia, tiempos de desempeño necesarios, niveles de autonomía, responsabilidad y consecuencias de decisiones tomadas y ambiente laboral. Está muy completo pero enfocado a los niveles directivos.

3.4 Adopción de una Perspectiva Teórica

Page 291: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

291

Interrelacionando los conceptos de la administración esbelta y de los enfoques de diagnóstico

de estructura organizacional, se diseña el Modelo GAE. L&J (Gestión Administrativa Esbelta. Cavazos y Aguilar) que propone mediante la elaboración de instrumentos propios realizar el diagnóstico administrativo, el diseño respectivo de estrategias de reingeniería y el programa de capacitación y evaluación en una organización. Su premisa medular es la administración esbelta, aplicando programas de reducción de costos en los rubros de operación y administración.

Formulario de Diagnóstico Administrativo (FDA) (2016). Este cuestionario se diseñó de

acuerdo a los objetivos del presente estudio y después de analizar más de diez modelos diferentes. Se compone de información general, ubicación del puesto, objetivo general del puesto, descripción de actividades principales, relaciones internas y externas del puesto, toma de decisiones, responsabilidades, supervisión, ambiente laboral, utilización de herramienta, requisitos del puesto, capacitación, nivel de conocimiento de aspectos de planeación estratégica.

La Guía de Entrevista a Directivos (ENDI) (2016) que se contempla elementos como el

perfil del puesto y de quien lo ejecuta, funciones reales y adecuadas, número de personal a su cargo, competencias, experiencia profesional y en el puesto, planeación estratégica e impacto de los cambios.

IV Metodología Aplicada para Desarrollar el Modelo GAE. L&J

El diseño metodológico es de tipo cualitativo y cuantitativo, de corte transversal, y se estructura para organismos públicos o privados que soliciten su aplicación. 4.1 Diseño

Los estudios cualitativos para LeCompte (1995) citada por Herrera (2008), son” trabajos que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones de audio, videos, registros o fotografías”. Se centran según la autora, en el entorno de los acontecimientos y su indagación es en contextos naturales o tomados tal y como se encuentran. Los estudios cuantitativos según Cimacyt (Centro de Investigaciones Matemáticas Aplicadas a la Ciencia y Tecnología, Estudios Cuantitativos) (2015) citado por Cavazos (2015) “son aquellas investigaciones que permiten examinar los datos en forma numérica con la ayuda de herramientas estadísticas y de muestreo” y se utilizan encuestas, reportes o documentos empresariales, por ejemplo el tracking de marcas. Se obtienen los datos “duros” de los grupos específicos para obtener resultados estadísticos, y a través de una medición objetiva, inferencial, deductiva y generalizable con datos sólidos y repetibles.

Ante el imperante vacío de una metodología que cumpliera con las expectativas de los autores

al momento de realizar consultorías empresariales, surge en el año 2016 la idea de generar un modelo administrativo para tal fin. Se analizó el estado del arte, se seleccionaron aquellos enfoques y modelos que mostraran similitud con el objetivo del modelo. Se decidió dividirlo en tres fases: diagnóstico administrativo previa observación de los procesos, el diseño respectivo de estrategias de reingeniería y el programa de capacitación y evaluación. Para el análisis de datos se utiliza Excel y el programa IBM SPSS Statistics.

Page 292: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

292

V. Resultados

El resultado obtenido fue el desarrollo del Modelo GAE. L&J cuya estructura es la siguiente: Para la Fase 1 denominada Diagnóstico Administrativo se recurrió al análisis del estado del

arte y de ahí surgen dos instrumentos: Formulario de Diagnóstico Administrativo (FDA) en el año 2016 el cual se describe en el

apartado 3.4 (Anexo 1) y la Guía de Entrevista a Directivos (ENDI) (Anexo 2) descrita también en la sección 3.4, los cuales se aplican previa observación de los procesos de la empresa solicitante. En la segunda fase denominada Reingeniería de Procesos se diseñan las estrategias de corrección pertinentes. En la tercera identificada como Programa de Capacitación y Evaluación se bosquejan los cursos para implementar dichas mejoras.

El Modelo GAE. L&J se implementó en la JMAS de Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua a través

del Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, obteniendo los siguientes resultados: El trabajo es transversal ya que consta de dos fases. La primera denominada

DIAGNÓSTICO Administrativo (Ver Tabla 1). La segunda es identificada como Reingeniería de Procesos sustentada en la elaboración por ejemplo de MANUALES DE OPERACIÓN (Ver Tabla 2). La tercera fase se identifica como Programa de Capacitación y Evaluación (Ver Tabla 3).

En la fase 1, que se implementó de octubre 2016 a febrero 2017 (Ver Tabla 1), se utilizaron

dos instrumentos en una plantilla laboral compuesta por 174 personas, distribuidas en la matriz, planta tratadora y sucursal: El primero FAP (Anexo 1) se aplicó a todo el personal de la Institución, exceptuando al equipo directivo. Se conforma de 18 preguntas y contempla las características y el perfil del puesto, quien lo cubre actualmente, ambiente laboral, capacitación, entre otros aspectos que se describen en el punto 3.4.

El segundo fue el ENDI (Anexo 2). Se realizaron 6 entrevistas semi-estructuradas con el

equipo directivo. Así mismo se dialogó en entrevista abierta al Presidente de la JMAS en tres ocasiones. Se recopiló información de las leyes sobre cuestiones del agua, libros y artículos en internet. Se complementó el estudio con observación en distintos momentos de la jornada.

Tabla 1 Fase 1 Diagnóstico Administrativo ACTIVIDAD EJECUCIÓN FECHAS Solicitud del Proyecto y primeras negociaciones

Dirección ITCC/JMAS

Octubre 2016

Estructuración del equipo Noviembre 2016 Presentación del plan de trabajo Noviembre 2016 Sondeo Docentes Diciembre 2016 Reuniones con el equipo directivo de la JMAS

Docentes Diciembre 2016

Análisis situación actual puestos Docentes Diciembre 2016 Análisis organigrama Docentes Diciembre 2016 Elaboración encuesta Docentes Diciembre 2016 Entrevistas a directivos Docentes Diciembre 2016

Page 293: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

293

Encuesta a personal Alumnos Diciembre 2016 y Enero 2017

Codificación y análisis de información Docentes Enero 2017 Presentación de resultados de Análisis y Estrategias de Reingeniería propuesta

Docentes Febrero 2017

En la Fase 2, con fecha de febrero a junio (Ver Tabla 2), se elaboran la estructura organizacional propuesta así como los diversos manuales que contienen las estrategias de Reingeniería.

Tabla 2 Fase 2 Manual de organización Actividad EJECUCIÓN FECHAS A ENTREGAR Estructura Organizacional Docentes Junio 2017

Manual Operaciones Alumnos Agosto 2017

Manual de Procedimientos Docentes y alumnos Octubre 2017

En la fase 3, se diseñaron tres cursos (Ver Tabla 3) para involucrar y familiarizar a todo el

personal tanto administrativo, como de operación y directivo en las políticas administrativas que sustentan la nueva imagen de la JMAS unidad Cuauhtémoc, Chihuahua

Tabla 3 Fase 3 Programa de Capacitación y Evaluación Curso EJECUCIÓN FECHAS Gestión de Servicio al Cliente

Docentes 11-15 septiembre 2017

Motivación para un Alto Desempeño

Docentes 16-20 octubre 2017

Habilidades Directivas Docentes 6-10 noviembre del 2017

VII Conclusiones

La resistencia al cambio, la incertidumbre de implantar nuevos procesos son inherentes ante los nuevos paradigmas. Enfrentarles e inclusive promoverles son tintes de vanguardia, pues como menciona Driemel (2015) repercute en beneficios como stakeholders (todas las partes interesadas en la organización) y una fuerza laboral más comprometidos y motivados para trabajar por los objetivos de la organización además de generar directivos que gestionan un cambio sostenible con un libre flujo de información.

El Modelo GAE. L&J se aplicó con un éxito rotundo en la Junta Municipal de Agua y

Saneamiento de Cuauhtémoc Chihuahua ya que algunos de los logros más sobresalientes registrados a partir de su implementación fueron:

1. Reducción de la plantilla laboral. 2. Nueva estructura organizacional acorde a las necesidades reales del organismo,

desapareciendo puestos y funciones innecesarias. 3. Elaboración de manuales de organización y procedimientos emanados del punto anterior.

Page 294: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

294

4. El personal administrativo, de operación y directivo están siendo capacitados para participar de forma activa en los cambios enunciados y estar en sintonía con los objetivos de la JMAS de Cuauhtémoc, Chihuahua.

5. Cambio en las instalaciones, brindando una imagen corporativa renovada. 6. Se ha catalogado al organismo a nivel estatal como punta de lanza, no solo en el estado sino

en otras latitudes nacionales. 7. La Institución fue galardonada por los logros obtenidos, en parte por las medidas

establecidas basándose en el estudio realizado.

El camino solo ha iniciado y la tarea es ardua. Se continúa trabajando y perfeccionando el Modelo GAE. L&J para implementarlo en las organizaciones que desafíen el competir a base de una administración esbelta.

El cambio implica resistencia, implantarle requiere valentía y observar resultados demanda

paciencia.

VIII Referencias

1. Aguilar Morales, J. E. (2010) Formato y Cuestionario para Elaborar el Análisis de Puestos, Network de Psicología Organizacional, Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C., México

2. Ávila Alejandro (2002) Formato de Cuestionario de Análisis de Cargo, mayo 2002,

http://www.gestiopolis.com/formato-de-cuestionario-de-analisis-de-cargos/ consultada 12 de diciembre del 2016

3. Cavazos L. (2015) Comunicación para el desarrollo (CPD): Gestión Estratégica para que se

Escuche la Voz del Pueblo Rarámuri, XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS, Costa Rica

4. Cavazos L. (2014) Tesis Doctoral Estrategias de Comunicación para el Desarrollo. Posibles

Aplicaciones en el Sector Quesero Menonita de Cuauhtémoc, Chihuahua, Universidad de Sevilla, España

5. Driemel A (2015) Gestión del Cambio,

http://www.driemelcoaching.com/es/soluciones/consultoria/desarrollo-organizacional/gestion-del-cambio/ 2013-2017 consultada 15 agosto 2017

6. Economía Simple (2016) Definición de Outsourcing,

https://www.economiasimple.net/glosario/outsourcing consulta 25 octubre del 2016

7. Formato Modelo Entrevista Tradicional para Análisis de Puestos http://contenidos.campuslearning.es/CONTENIDOS/371/curso/pdf/FICHA-PDDRH-U3-A5-D1-PDF%20N%C2%BA%201.pdf, (sin especificación de año), consultada 11 diciembre del 2016

8. García R. (2015) Gestión para Resultados en el Desarrollo BID, IDBx, an online learning

initiative of Inter-American Development Bank (IDB) through edX

Page 295: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

295

9. González F. (2007) manufactura Esbelta (Lean Manufacturing), Principales Herramientas

Beachmold Mexico S. de R.L. de C.V. Vol. 1, Núm. 2, pag 86 [email protected]

10. Guía Técnica para la Elaboración de Manuales de Procedimientos (2010), Formato de

Descripción de Puestos (Mandos Medios y Superiores) Dirección General de Gestión Administrativa, gobierno del Estado de Guerrero

11. Herrera J., (2008) La Investigación Cualitativa,

https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf consultado 15 de enero 2017

12. INADEM (2017) Blog del Emprendedor Capacitación Diferencia entre Coaching y

Capacitación, 10 marzo, 2017 https://www.inadem.gob.mx/diferencia-entre-coaching-y-capacitacion/ consulta 11 enero del 2017

13. Lanfet C. (2017) Primeros Conceptos de la Administración Moderna, 3 de Marzo de 2017

http://www.pqs.pe/actualidad/noticias/primeros-conceptos-sobre-administracion-moderna consulta 22 febrero del 2017

14. Loza J. (2015) Administración Esbelta Editor Facultad de Contaduría y Administración,

Maestría en Administración http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/34224 consulta 14 marzo del 2017

15. Manane L. (2012), Reingeniería de Procesos Empresariales y su Gestión en en Conocimientos,

Gestión Del Personal, Habilidades Directivas y, Mejora Continua 23 enero 2012 http://www.luismiguelmanene.com/2012/01/23/reingenieria-de-procesos-empresariales-y-su-gestion-2/ consulta 13 febrero 2017

16. Meza E. (2014) Primeros Conceptos sobre Administración Moderna, Instituto de Formación

Bancaria (IFB). Diciembre 2014 http://www.pqs.pe/actualidad/noticias/primeros-conceptos-sobre-administracion-moderna consulta 13 septiembre del 2017

17. Mora C. (2011) Resizing, Rightsizing y Downsizing en las Organizaciones, 1 octubre 2011

http://managersmagazine.com/index.php/2011/10/resizing-rightsizing-y-downsizing-en-las-organizaciones/ consulta 15 diciembre del 2016

18. Mora C (2017) Artículo La Relevancia e Importancia de la Gestión del Cambio, Marzo 14,

2017 https://entorno-empresarial.com/la-relevancia-e-importancia-de-la-gestion-del-cambio/ consulta 20 julio 2017

19. Ramírez J. (2017) El ABC del E-commerce 10 marzo 2017

https://www.entrepreneur.com/article/268503, consulta 7 de abril del 2017

Page 296: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

296

20. Sarmiento I (2011) Evolución del Pensamiento Administrativo, Licenciatura en Administración, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo-Huejutla julio.diciembre del 2011,ttps://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/temas/evolucion_del_pensamiento_administrativo.pdf consulta 25 julio del 2017

21. Soto B. (2011) Qué es el Downsizing en los Recursos Humanos, 3 marzo 2011 https://www.gestion.org/recursos-humanos/29481/que-es-el-downsizing-en-los-recursos-

humanos/ consulta 7 de enero del 2017 22. Valero A.(2011 ) Artículo Factores Clave para Adaptarse y administrar el Cambio, 29 de

agosto del 2011 http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/20238-factores-clave-adaptarse-y-administrar-el-cambio, consulta 12 agosto del 2017

IX Anexos ANEXO 1

FORMULARIO ANÁLISIS DE PUESTOS Fecha de elaboración

1. Información General:

1.Nombre 2. Departamento

2. Ubicación del puesto.

1. Título del puesto 2. Tipo de Nombramiento Propio ( ) Interinato ( ) Plazo fijo ( ) 3. Tipo Contrato Ninguno ( ) Definido ( ) Indefinido ( ) 4. Sueldo 5. Horario 6. Núm. de Personal a su cargo: 7. Puestos bajo su mando: 8. Cargo del jefe inmediato: 9. Reporta además a: 10. Ubicación en el organigrama

3. Objetivo general del puesto: (Defina brevemente en qué consiste el trabajo de su puesto______________________________________________________________________________ 4. Describa las tareas que realiza en su puesto, (En términos generales, describa las obligaciones que desempeña, por favor enumere en orden descendente de importancia).

Diariamente: Hrs de tiempAplicado

Mensualmente u otros: Esporádicamente: Otras obligaciones:

Page 297: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

297

5. Relaciones: ¿Su trabajo requiere contacto con clientes y proveedores del departamento, otros departamentos, otras compañías u organizaciones? por favor defina las obligaciones y responsabilidades que requiera su trabajo. Relaciones internas:

Con quién Área Frecuencia Motivo

Relaciones externas: Con quién Empresa Frecuencia Motivo

6. Toma de Decisiones: Por favor explique las decisiones que toma para desempeñar las obligaciones de su puesto._____________________________________________________________________________ a) Cuál sería el resultado probable de sus malos juicios o que su “proveedor”( interno o externo) no le responda a tiempo adecuado______________________________________________________________ 7. Responsabilidad por registros: Enumere los registros y archivos que debe preparar o mantener actualizado, explique, en términos generales, a quien va dirigido cada informe y su contenido

Reporte Dirigido a Contenido

8. Frecuencia de la supervisión: ¿Con cuanta frecuencia debe hablar con su supervisor o terceros para tomar decisiones, o para determinar el curso debido de la acción a seguir? ( ) Diariamente ( ) Semanal ( ) Mensual ( ) Anualmente 9. Describa brevemente, con respecto a su trabajo cómo su jefe Organiza_____________________________________________________________________________ Asigna _______________________________________________________________________________ Evalúa su trabajo su jefe inmediato______________________________________________________ 10. Condiciones laborales: Describa las condiciones en las que trabaja: Interior, exterior, con aire acondicionado etc., asegúrese de mencionar todas las condiciones de trabajo agradable, desagradable o fuera de lo común_____________________________________________________________________ 11. Ambiente laboral: indique cuál es su nivel de satisfacción personal por el puesto que desempeña: ( ) Excelente ( ) muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) malo 12. Qué equipo utiliza para realizar su trabajo: o mencione herramientas de trabajo que le hagan falta; si es el caso.

Equipo Tiempo Utilizado en Horas

13.Requisitos especiales: (Enumere las licencias, permisos, certificaciones, etc. que requiere para desempeñar las obligaciones correspondientes de su puesto 14. Requisitos del puesto: (Anote los requisitos mínimos que considera necesarios para cumplir en forma satisfactoria con su trabajo.)

(a) Estudios Escolaridad Mínima: Primaria( ) Secundaria ( ) Preparatoria ( ) Especialización o carrera: _________________________________________________________

(b) Experiencia Puesto:________________________________________________________________________ Años: _________________________________________________________________________ Conocimientos Profesionales:

(c) Capacitación especial: Tipo Tiempo La recibe

(d) Competencias Requeridas para el puesto Técnicas o de Manejo de Equipo: Humanas

Page 298: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2018. 10. 24. · karla.gutierrez@ymail.com Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc,

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

298

ANEXO 2 ASPECTOS A CONSIDERAR EN ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A JEFES JMAS CUAUHTÉMOC CHIHUAHUA PUESTO:________________________________Fecha___________________________________ Nombre________________________________________________________________________

PERFIL Real Adecuado FUNCIONES Reales Adecuadas NO. PERSONAL A SU CARGO

COMPETENCIAS

EXPERIENCIA LABORAL

EXPERIENCIA EN EL PUESTO

IRREGULARIDADES ENCOTRADAS

PLANEACIÓN A C, L PLAZO

IMPACTO DE LOS CAMBIOS

OBSERVACIONES

(e) Idiomas

Idiomas % Lectura y Escritura % Hablado

15. Equipo de Seguridad: (Describa que equipo de seguridad requiere durante el desempeño de sus funciones).____________________________________________________________________________ 16. Requisitos Físicos: (Describa que requisitos físicos requiere tener para el optimo desempeño de sus funciones).____________________________________________________________________________ 17. Conoce los valores de la empresa No ( ) Si ( ) Mencione dos__________________________________________________________________________________ 18. Información Adicional: (mencione toda la información adicional que considere importante para describir su puesto y que no esté incluida en alguno de los puntos anteriores o alguna situación que usted considere necesaria para mejorar el desempeño del puesto) ________________________________________________________________________________________ Firma del Empleado: __________________Gracias