Memorias de andrónico

download Memorias de andrónico

of 4

Transcript of Memorias de andrónico

  • 8/16/2019 Memorias de andrónico

    1/4

    Asignatura: TEOLOGÍA.

    Profesora: CARMEN MARTÍN ARAGÓN.

    MEMORIAS

    DE

    ANDRÓNICO

    1.RESUMEN.

    El libro tiene como protagonista a Andrónico, un joven nacido en Grecia que tendrá un gran interés por losevangelios.

    En un primer momento, Andrónico sólo conoce el de Marcos y no tiene noción de la existencia de ningunomás. Tiene una tremenda inquietud por la vida de Jesús, que le hace estar cuestionándose continuamente las

    escrituras. Pregunta sobre ellas a todo el que cree que puede ayudarle a resolver sus dudas, incluyendo a supadre.

    Observamos en el libro un corte de cinco años, que el protagonista dedica a cultivarse y a aprender. Continúala historia a los veintiún años.

    Andrónico se entera de que un hombre llamado Mateo también ha escrito un evangelio, y que es el queutilizan para la lectura en la comunidad de Antioquía. Con esto, su padre le propone que realice un viaje hastaallí para copiar el libro que contiene el evangelio escrito por Mateo, y puede traerlo a su comunidad comoregalo. Andrónico acepta gustoso y parte hacia allí.

    Durante el viaje a Antioquía, conoce a un hombre y le cuenta que va en busca del evangelio de Mateo. Esescuchado con la máxima atención, y este compañero de viaje decide ayudarle, encontrándole alojamiento.Este lugar resulta ser la casa de un anciano judío que se llamaba Jacob, que vivía con su mujer, llamada Sara,y su nieta, de 12 años.

    Andrónico tiene la suerte de que Jacob conoce perfectamente a Mateo, así que podrá mantener largasconversaciones y discusiones sobre el evangelio durante su estancia.

    Dedica todos sus días en la casa a leer concienzudamente el evangelio de Mateo. A su vez, va copiándolo, yaprovecha para preguntar también a Jacob todas las dudas que le surgen.

    A Andrónico llega a gustarle el evangelio de Mateo gracias a la ayuda que esta familia le estaba prestando,

    explicándole y contándole de una forma más sencilla toda la historia.

    Cuando termina de copiar el libro, se despide de ellos y emprende el viaje de regreso, para poder entregárseloa su padre.

    Andrónico recuerda cómo un amigo de la familia le dijo hace tiempo que escribiría otro evangelio que iba agustarle más que el de Marcos, que era el que él tenía en un principio. Ahora es cuando su padre le entregaeste nuevo libro: el evangelio de Lucas.

    Esta última lectura también le resulta difícil de entender, así que toma la decisión de viajar hasta casa de

    1

  • 8/16/2019 Memorias de andrónico

    2/4

    Lucas para que éste le solucione todas sus dudas. Así llega a Éfeso, donde su amigo le recibe con los brazosabiertos. Hablan sobre cómo éste relata la vida de Jesús, y discuten sobre multitud de cosas.

    Así, después de haber leído, haberse informado y haber terminado por entender los tres evangelios, se hará unbuen conocedor de éstos.

    En la segunda parte del libro, tenemos diez capítulos, que son: Los siete libros de José, Recuerdos (I),Recuerdos (II), Oraciones, Un sábado en familia, El templo de Jerusalén, Los esenios, Saduceos y Fariseos,

    La crisis y el desenlace.

    El tiempo ha transcurrido, y nos encontramos ya a Andrónico, casado y con una hija. Se casa con una joven,que al ser romana, él nunca había pensado en tener una relación con ella.

    Es importante en esta segunda parte la diferente opinión que dejan ver el protagonista y su mujer (Lucila): élestaba seguro de que resolverá todas sus dudas gracias a los libros; por el contrario, su mujer le dice que esnormal no conocer todo el significado de las escrituras, y que aunque se desespere buscando en los libros, nova a resolver todas sus dudas.

    En la tercera parte, los hijos de Andrónico ya son mayores. Elena tiene ya veintiún años y tiene tres hijos:

    Lucas, Lisipa y Julia, que vivían cerca de sus padres. Néstor, el otro hijo de Andrónico, se va a casar en pocotiempo. Los dos hijos de Andrónico eran delicados de salud.

    Andrónico, como no estaba de acuerdo con su mujer en algunos aspectos de la interpretación de los libros,discute con ella, y ésta le llama fariseo.

    Para Dina y Felipe, el evangelio de Mateo es el más moderno, así que llevan una copia a su comunidad. Pasanlargas horas comentando este libro y presentan a Pedro, discípulo de Jesús. Felipe y Andrónico discuten sobrela aparición del discípulo Juan, sus testimonios y sus enigmas. Después de hablar de cómo Jesús conoce a susdiscípulos, comentan también el milagro de los Panes y los Peces, ... y celebran la cena del señor encomunidad.

    Más adelante, leen el himno inicial de Israel. Hablan de las Bodas de Caná y de lo que pasó después,añadiendo notas de humor para comprender mejor el evangelio.

    Cuentan cómo Jesús sube todos los años a Jerusalén, con motivo de la Pascua, y la historia del templo en laque en tres días Jesús volvería a levantarlo.

    Felipe explica la gran importancia que tuvo Jesús en Jerusalén, que no fue sólo Muerte y Resurrección. Habladel Cuerpo de Cristo, y llegará a la conclusión de que Jesús es Dios, lo que es difícil de entender para la gente.

    Dina y Andrónico discuten sobre las diferencias de los distintos evangelios, pero aceptan que dicenigualmente la verdad. Felipe comenta que en el evangelio de Lucas abundan los discursos de Jesús, y Lucila,

    harta de tanto discurso, termina discutiendo con Andrónico.

    Felipe y Dina se muestran muy interesados por las festividades religiosas y así, recuerdan la fiesta que hacenlos judíos durante la fiesta de tabernáculos.

    Néstor vuelve del puerto con una noticia desagradable: Felipe y Dina deben marcharse, ya que el barco que vaa Filipo va a partir. Éstos entregan unos regalos a la familia, agradeciéndoles su hospitalidad: unos papiros,donde se recogían frases para cada uno de ellos, que serían una frase y un consejo, imitando la despedida deJesús. La comunidad también se despide, mientras Felipe presenta el resumen de su evangelio en la asambleade la comunidad, y añade que se ha encontrado muy a gusto, durante las tres semanas de estancia.

    2

  • 8/16/2019 Memorias de andrónico

    3/4

    Antes de que partiesen tuvieron una charla con Andrónico sobre algunas partes del evangelio que les faltabapor comentar: la Última Cena, el relato de la Pasión y la apariciones.

    En su próxima reunión Felipe habla de la fiesta y Teófilo comenta la resurrección de Lázaro, contando queJesús tuvo que huir después a un pueblecito, llamado Efraín, para que no le apresaran. Seis días antes de laPascua volvió a Bretania. Hablan también sobre las Tentaciones de Jesús, y comentan dos fábulas: la del trigoy la de los reyes.

    Andrónico habla sobre el relato de la Pasión, cuenta lo ocurrido en el Huerto de los Olivos; también , laacusación ante Pilatos y los sacerdotes; luego, la Crucifixión y, por último, explica la Muerte y la Sepultura.

    Al final del libro, Andrónico se reúne con su padre para preparar la última reunión. Comentan las aparicionesde Pedro y María Magdalena a los discípulos, y hablan de los otros evangelios.

    El padre de Andrónico muere repentinamente, dando lugar a su propia reflexión ante el dolor de la muerte desu padre.

    2. ASPECTOS QUE MÁS ME HAN GUSTADO.

    Este libro da una visión de la época y de la sociedad posterior a Jesús, y de cómo era la vida de las primerascomunidades cristianas.

    Me ha aportado conocimientos que desconocía totalmente.

    Es interesante la historia que ofrece la historia, ya que muestra muchos datos sobre distintos grupos y suscostumbres.

    Las citas a pie de página pueden ampliar la información y ayudan a comprender lo que quizás no hayaquedado claro en el texto.

    3. ASPECTOS QUE MENOS ME HAN GUSTADO.

    Creo que el libro es demasiado detallista, y muchas veces nombra cosas sin relevancia, que podrían omitirsepara hacer más amena la lectura.

    Ciertos matices que da el autor sobre Lucas o Mateo no sabemos si son verdad. Es posible que Sicre losdescriba así, con intención, para añadir colorido a los personajes.

    La primera parte me ha parecido más amena y entretenida que la segunda, ya que ésta es más lenta en sudescripción y cuesta más seguir el argumento.

    4. VALORACIÓN PERSONAL.

    En esta obra se puede percibir que José Luis Sicre es un gran conocedor del tema que aborda: la vida de Jesús,a lo largo del desarrollo en los evangelios.

    Es una historia que ayuda a recordar al que ya la conocía, añadiéndole cosas nuevas; e informaexhaustivamente al que carecía de conocimientos sobre ella.

    Hay una clara estructuración que divide la obra en tres partes, basadas en el transcurso de la vida deAndrónico. Esta división permite valorar, de cierta manera, cada parte por separado: así, la primera es muyfluida en su desarrollo, la segunda es más lenta y la tercera acumula demasiados datos que, a mi juicio, le

    3

  • 8/16/2019 Memorias de andrónico

    4/4

    quitan claridad y podían haber sido repartidos en las anteriores.

    Quizás el autor deja demasiado patente su propia interpretación de muchos detalles de los evangelios, y éstosdeben tener una lectura de la que cada uno saque sus propias conclusiones.

    Creo que el contenido del libro se podría haber resumido en un considerable número menor de páginas, ya quedebido a su gran extensión se hace muy pesada su lectura, y lo que en un principio resulta interesante, seconvierte, según mi criterio, en una obra demasiado densa sin necesidad.

    2

    4