MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E...

250
MEMORIAS DE LA OCTAVA REUNIÓN INTERNACIONAL DE AVIESPECIALISTAS DE MÉXICO (AVEM) 2015 San Juan del Río, Qro, México 11 y 12 de marzo de 2015

Transcript of MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E...

Page 1: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

MEMORIAS DE LA

OCTAVA REUNIÓN INTERNACIONAL DE AVIESPECIALISTAS DE MÉXICO (AVEM) 2015

San Juan del Río, Qro, México 11 y 12 de marzo de 2015

Page 2: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

MESA DIRECTIVA 2013-2015

PRESIDENTE Víctor Hugo Ortiz Herrera

VICEPRESIDENTE

Ramiro De Gasperín Zanata

SECRETARIO Francisco Martín

TESORERO

Enrique Oscar García Vera

VOCALES RELACIONES NACIONALES Alberto García Meade

Alberto Tirado

VOCAL RELACIONES COMERCIALES Alfredo Ruiz Gasperín

COMITÉ DE MEMBRESÍAS

Edgar Peña Flores Julio Sanchez

COMISIÓN CIENTÍFICA CHAIRMAN DE LA 8a REUNIÓN Víctor Manuel Petrone Jorge Sánchez Zúñiga Jorge Aguirre Esponda

Enrique Oscar García Vera ASISTENTES DE CHAIRMAN

Relaciones Internacionales Alberto Espinosa

Enrique Velázquez Guillermo Téllez Isaías Julio Sánchez Zúñiga

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 2 www.avem.mx

Page 3: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

MEMORIAS DE LA OCTAVA REUNIÓN INTERNACIONAL AVEM 2015

Aviespecialistas de México AC

(Incluye 4o Simposio Nacional de Postura AVEM 2015)

11 y 12 de marzo de 2015

San Juan del Río, Qro. México

Editor de las memorias Víctor Manuel Petrone García ([email protected])

La reproducción parcial o total de los trabajos no podrá efectuarse sin la previa autorización por

escrito del autor y citando estas memorias como referencia

La información contenida en cada uno de los trabajos es responsabilidad de los autores

Patrocinador de las memorias:

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 3 www.avem.mx

Page 4: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

LISTA DE CONTENIDOS Página

Directorio 2013-2015 2 Créditos 3 Lista de Contenidos 4 INCLUSIÓN DE HARINA DE BOTÓN DE ORO (Tithonia diversifolia) COMO FUENTE DE PIGMENTO PARA YEMA DE HUEVO Vilma Barrita-Ramírez, Benjamín Fuente-Martínez, María Elena Carranco-Jáuregui, Leonor Sanginés-García.

7

IDENTIFICACIÓN POR INMUNOHISTOQUÍMICA DEL VIRUS DE INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD H7N3 EN OVIDUCTO DE AVES DE POSTURA COMERCIAL Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M.

13

EFECTO DE UN PROBIÓTICO SOBRE LA COLONIZACIÓN DE Salmonella enteritidis EN POLLOS DE ENGORDA Y SUS PARÁMETROS LEUCOCITARIOS Jaime de Jesús Delgado Machuca, Omar Francisco Prado Rebolledo, Rafael Julio Macedo Barragán, Luis Jorge García Márquez, Eduardo Morales Barrera, Guillermo Téllez Isaías, Billy Hargis.

20

CONTROL DE Salmonella enterica SUBESPECIE Heidelberg EN PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDA Grigoletto1, Livia. Aguilera2, Leila*.

27

UTILIZACIÓN DE LA INULINA Y GLUTAMINA MÁS GLUTAMATO EN DIETAS PARA POLLITOS DE 1-21 DÍAS DE EDAD, UNA ALTERNATIVA PARA EL USO DE ANTIBIÓTICOS COMO PROMOTORES DE CRECIMIENTO JG Cruz-Pérez, C Nava-Cuellar, E Avila-González, J Hernándes-Espinosa GG Gómez Verduzco, A Díaz-Cruz.

32

EFECTO DE LA COCCIDIOSIS SUBCLÍNICA EN LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL DEL POLLO DE ENGORDA Y LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE XANTOFILAS Frade NNJ, González LA, Hernández VX1, Fuente MB, Quiroz PM, Ávila GE.

39

CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DE PREMEZCLAS VITAMÍNICAS, CON BASE EN LA CUANTIFICACIÓN DE VITAMINA A Maricruz Coello, José Antonio Fierro, Juan Carlos Medina.

45

EFECTO DE INMUNOGLOBULINA “Y” PARA CONTROLAR GALLID HERPESVIRUS 1 Rodolfo Ramón Murillo, Rómulo Bañuelos Valenzuela, Francisco Guadalupe Echavarría Chairez, Jorge Luis Ayala Luján, Arturo Gerardo Valdivia Flores, Teódulo Quezada Tristán.

47

INOCUIDAD ALIMENTARIA EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA J. Ortega Sánchez de Tagle, A. Ortiz Muñiz, J.C. del Rio García, J.C, Valladares.

57

VACUNAS RECOMBINANTES O DERIVADAS DE LA BIOTECNOLOGÍA. ¿SON REALMENTE BENEFICAS? José Quesada Fox

67

RESPUESTA CELULAR A LA HEMOTERAPIA Y LACTOTERAPIA EN AVES DE COMBATE Dr. Martin Talavera Rojas, MVZ Eduardo Pineda Leyva, MVZ Agustín Horacio Peña Romero, Dr. Edgardo Soriano Vargas, MVZ. Claudia Alejandri Cortes, MVZ Juan Martin Talavera González.

75

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 4 www.avem.mx

Page 5: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE REPLICACIÓN de Gallibacterium anatis EN AVES SPF INFECTADAS EXPERIMENTALMENTE Uribe Alberto, Castellanos Lilia, García Manuel, Chevez Jean Calude, Robles Francisco.

82

IDENTIFICACIÓN DE CEPAS VARIANTES DE LA ENFERMEDAD DE LA BOLSA DE FABRICIO EN MÉXICO Pablo Ignacio Ochoa; Josué Sánchez; Nancy Christy; Aristóteles Malo.

90

EVALUACIÓN DE VACUNAS RECOMBINANTES PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD DE INFLUENZA AVIAR EN UNA PARVADA DE POLLO DE ENGORDA Gabriel Gómez, Nancy Christy, Josué Sanchez.

93

ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COSTOS EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA Susano Medina Jaramillo.

97

ACTUALIZACION EN LA NUTRICION DE LA PONEDORA MODERNA Ezequiel Rosales M.

101

INCLUSIÓN DE ÁCIDOS OMEGA TRES EN DIETAS PARA POLLO DE ENGORDA Y SU EFECTO EN LA HEMATOLOGÍA E HISTOPATOLOGÍA Armando Rodríguez Vázquez, Luis Jorge García Márquez, Omar Francisco Prado Rebolledo, Jesús Eduardo Morales Barrera.

120

INACTIVACIÓN DE AFLATOXINAS EN EL GRANO DE MAÍZ DESTINADO PARA LA INDUSTRIA AVÍCOLA MEDIANTE SOLUCIÓN ELECTROLIZADA DE SUPEROXIDACIÓN CON PH NEUTRO: I. EVALUACIÓN TECNOLÓGICA Y CITOTÓXICA DEL GRANO DESCONTAMINADO Jardon-Xicotencatl S, Ramírez-Noguera P, Marroquín-Cardona AG, Villareal-Barajas T, Méndez-Albores A.

127

DIGESTIBILIDAD DE XANTOFILAS AMARILLAS EN POLLOS DE ENGORDA Tepox Pérez María de los Ángeles, Hernández Velasco Xóchitl, Fuente Martínez Benjamín, Sergio Gómez Rosales, Quiroz Pesina Manuel.

143

EFICACIA DEL BUTIRATO SÓDICO PARCIALMENTE PROTEGIDO COMO MEJORADOR DE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE ENGORDA BAJO CONDICIONES COMERCIALES EN MÉXICO O.V. Vazquez-Mendoza, J. Zarate-Domínguez, y P. Vazquez-Mendoza.

147

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA PARED CELULAR DE LEVADURA (PCL) DE Saccharomyces cerevisiae SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y PIGMENTACIÓN DE LA PIEL, AL UTILIZARLOS EN EL ALIMENTO COMERCIAL DE POLLO DE ENGORDA Gerardo Rivera Soriano; Juan Omar Hernández Ramírez; Ernesto Moreno Martínez.

151

EFECTO DE LA GLUTAMINA Y EL CINC SOBRE EL ESTADO OXIDATIVO DEL POLLO DE ENGORDA Y SU REPERCUSIÓN EN LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Quisirumbay Gaibor J.R., Nava Cuellar C., Ávila González E., Díaz-Cruz A.

162

ESTUDIO REOLÓGICO DE LAS SECRECIONES RESPIRATORIAS EN AVES DE POSTURA TRATADAS CON MUCOLÍTICOS Lizbeth Carrillo González, Lilia Gutiérrez Olvera, Héctor Sumano López, Luis Medina Torres.

169

ISOLATION, SCREENING AND IDENTIFICATION OF Bacillus spp. AS DIRECT-FED MICROBIAL (DFM) CANDIDATES FOR AFLATOXIN B1 BIODEGRADATION R. Galarza-Seeber, J. D. Latorre, B.M. Hargis, and G.I. Tellez.

175

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 5 www.avem.mx

Page 6: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

EFECTO DE LA FUMONISINA B1 SOBRE LAS VARIABLES PRODUCTIVAS Y RESPUESTA INMUNE CELULAR EN EL POLLO DE ENGORDA Uribe-Rivera J1*, Del Río-García JC1.

184

DETECCIÓN DE MICOTOXINAS EN ALIMENTO BALANCEADO Y GRANOS DE USO AVÍCOLA EN MÉXICO, DURANTE EL PERIODO 2010 A 2014 Tepox PMA, Cascante PR, Fierro JA, Medina JC.

191

DISFUNCIONES GASTROENTÉRICAS EN AVES OCASIONADAS POR DIVERSOS AGENTES Y POR MANEJO Guillermo Tellez.

198

USO DE PAREDES CELULARES DE Saccharomyces cerevisiae (PCL) EN EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD, INTEGRIDAD E INMUNIDAD EN PRESENCIA DE AFLATOXINA B1 Y B2 EN EL ALIMENTO DEL POLLO DE ENGORDA Hernández R.J., Moreno M.E.

227

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 6 www.avem.mx

Page 7: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

INCLUSIÓN DE HARINA DE BOTÓN DE ORO (Tithonia diversifolia) COMO FUENTE DE PIGMENTO PARA YEMA DE HUEVO

Vilma Barrita-Ramírez1*, Benjamín Fuente-Martínez1, María Elena Carranco-Jáuregui2, Leonor Sanginés-García2.

1Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.

2Departamento de Nutrición Animal, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. *[email protected]

Resumen La principal fuente de pigmento amarillo naturales en México, es la flor de cempasúchil, buscando una alternativa a la flor se empleo la harina de botón de oro (HBO) como fuente de xantofilas amarillas para la coloración de la yema de huevo sin afectar los parámetros productivos de la gallina ligera se realizó un experimento. Se utilizaron a 240 gallinas de postura de la estirpe Bovans de primer ciclo, con una edad de 30 semanas de edad y 11 semanas en producción las cuales fueron distribuidas en un diseño completamente al azar en 5 tratamientos con 4 repeticiones de 12 aves cada una. Se formularon dietas con base sorgo + pasta de soya que cumplieron con los requisitos nutricionales de la estirpe de acuerdo a la fase producción. La dieta testigo se le adicionó 15 ppm de xantofilas amarillas naturales y 4 ppm de xantofilas rojas provenientes de frutos de Capsicum spp., para dar una tonalidad anaranjada a la yema de huevo. Los tratamientos fueron: 1.-Dieta testigo con pigmento comercial; 2.-Dieta con la inclusión del 1.7% de HBO; 3.-Dieta con la inclusión del 5% de HBO; 4.-Dieta con la inclusión del 10% de HBO; 5.-Dieta con la inclusión del 15% de HBO. Se llevaron registro semanal de porcentaje de postura, consumo de alimento/ave/día (g), peso del huevo (g), masa de huevo ave/día (g) y conversión alimenticia (Kg:Kg) además de medir el porcentaje de huevo roto, sucio y en fárfara. Al finalizar la prueba se midió la coloración de yema con un Colorímetro marca TSS QCC Yolk Colour con transformaciones a valores absolutos de abanico de DSM. En las primeras tres semanas se agregó la HBO como fuente de pigmentos amarillos y las tres semanas siguientes se agregó la HBO más pigmento rojo natural. Al finalizar el experimento a las variables antes mencionadas se les realizó un análisis estadístico conforme al diseño experimental empleado y la comparación de las medias se realizó por la prueba de Tukey, con una significancia de 0.05. Los resultados en 42 días de experimentación no mostraron una diferencia para peso de huevo, conversión alimenticia, porcentaje de huevo roto, en fárfara y sucio entre los tratamientos(P>0.05); en cuanto a porcentaje de postura y consumo de alimento sólo el tratamiento con 15% de HBO mostró el menor valor (89.8% y 100g respectivamente) con respecto a los demás tratamientos, para la masa de huevo ave día se disminuyó en los tratamientos con 10 y 15% de HBO (55.1 y 52.5g respectivamente) con respecto al tratamiento testigo (56.0g)(p<0.05) para el color de yema de huevo con la adición de solo amarillos los valores más altos lo mostraron la dieta con 10 y 15% de inclusión de HBO (10) y el menor valor lo mostró la dieta con 1.7% HBO (8)(p<0.05). Al adicionar el pigmento rojo los tratamientos testigo, 5, 10 y 15% HBO mostraron el mayor valor (11) al incrementarse en una unidad en el abanico colorimétrico, siendo el valor menor para la dieta con 1.7% HBO (10). De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas se concluye. La harina de HBO puede considerarse como una alternativa para la pigmentación de yema de huevo hasta un nivel de 10% de inclusión sin afectar los parámetros productos. Palabras Clave: Tithonia diversifolia, huevo, xantofilas, gallinas Bovans, parámetros productivos, botón de oro.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 7 www.avem.mx

Page 8: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Introducción La producción avícola mexicana ocupa actualmente el 6° lugar a nivel mundial, con una producción de 108.5 millones de cajas de huevo, superado sólo por China, E.U.A, Unión Europea (UE-27), India y Japón (UNA, 2013). La avicultura dentro del sector pecuario representa 40.9% del PIB y a nivel del PIB nacional del 2012 representó 0.776%. Se menciona que el consumo per cápita es de 20.8 kg/ año y está proyectado que para 2013 sea de 22.0 kg/ año, lo que clasifica a México como el primer consumidor a nivel mundial. Se estima que la industria avícola nacional tenga un crecimiento de 3.5% en el 2013. Por otra parte se pronostica un incremento de la producción de huevo de 6.73%; por lo cual habrá una repoblación de más de 100 millones de pollitas (UNA, 2013). La participación porcentual del huevo dentro de la producción de proteína de origen animal es de 28%, siendo la avicultura la de mayor importancia dentro de las actividades pecuarias (UNA, 2013). Los principales productores de huevo en 2012 a nivel nacional fueron: Jalisco, 55%; Puebla, 15%; Sonora, 8%; La Laguna, 5%; Yucatán, 4%; Sinaloa, 3%; Nuevo León, 2%; y Guanajuato, 2% (UNA, 2013). El huevo de gallina es la fuente de proteína más completa dentro del sector pecuario y su bajo precio, lo ubica como la proteína de origen animal más barata en el mercado mexicano. Aunque para la población mexicana son prioritarios los factores de disponibilidad y costo del huevo, se ha observado que hay una marcada preferencia por consumir huevos con mayor pigmentación en la yema (Arroyo, 2010). Los pigmentos carotenoides más importantes que se encuentran en los alimentos son la Luteína y la Zeaxantina, conocidos como xantofilas naturales provenientes del maíz amarillo, gluten de maíz, harinas foliares deshidratadas y de la flor de Cempasúchil; con esas xantofilas se obtienen tonos de yema amarillos y dorados. También es factible variar la coloración mediante la utilización de pigmentos sintéticos disponibles comercialmente; son carotenoides estabilizados químicamente para obtener un suministro constante, uniforme y fácil absorción por el ave (Arroyo, 2010). Los principales pigmentos sintéticos utilizados son el apoester y la cantaxantina (Ávila et al., 1990; Martínez et al., 2004). Las principales fuentes de xantofilas naturales empleadas por la avicultura en México en la actualidad son los carotenoides de chiles del género Capsicum (Cuca et al., 2009; Tirado, 1991), y los de la flor de Cempasúchil, la cual es importada desde China, ya que a nivel nacional se cultiva principalmente para la obtención de la flor con motivo de día de muertos, representando solo el 3% de la producción mundial, mientras que en la India se obtiene el 20%, y en China el 75% (con fines industriales para la exportación) (Ávila et al., 1990; Martínez et al., 2004). Los elevados costos de pigmentantes tradicionales utilizados para un buen color de la yema de los huevos de consumo restringen su uso y plantea la necesidad de buscar fuentes alternas o sustitutas de los pigmentantes conocidos (Rodríguez et al., 2006). Debido a la importancia de la obtención de pigmentos, de forma que no sea por importación es que, por su parte Ríos (1999), publicó que es necesario desarrollar estrategias de alimentación para aves con base en recursos disponibles en el trópico, por lo que la utilización de follajes arbóreos pueden contribuir a mejorar la alimentación de esta especie. Tithonia diversifolia, también conocido como árbol maravilla, botón de oro, girasol mexicano, falso girasol (Martínez, 1979), es una planta de la familia Asteraceae, la cual se encuentra en las áreas tropicales y subtropicales del Planeta y posee casi 15 000 especies distribuidas por todo el mundo. El género posee 10 especies en Centroamérica y es comúnmente aceptado que su centro de origen es América Central o México (CONABIO, 2010). Tiene rápido crecimiento y baja demanda de insumos, se ha utilizado como planta multipropósito (Pérez et al., 2009). Con estos antecedentes la inclusión de la harina de botón de oro (Tithonia diversifolia) puede ser una alternativo como fuente de xantofilas amarillas para la coloración de la yema de huevo sin afectar los parámetros productivos de la gallina ligera.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 8 www.avem.mx

Page 9: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Materiales y Métodos La materia prima (Botón de oro) se obtuvo en la FMVZ de la Universidad Autónoma de Nayarit, ubicada en Compostela, Nayarit, México. Se cosecharon manualmente hojas y peciolos de rebrote de 2 meses eliminando el resto de la planta. Posteriormente se secaron en una estufa de secado a 60° C. Una vez seca se molió. A la harina de Botón de oro (HBO), se le realizó los análisis químicos proximales descritos por la AOAC (2002) y la cuantificación de pigmentos por HPLC aplicando la metodología USP29 NF241. Para la prueba de campo se realizó en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (C.E.I.E.P.A.v) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se utilizó una caseta de ambiente natural con jaulas en forma de pirámide, se emplearan 240 gallinas de postura de la estirpe Bovans blanca de primer ciclo, con una edad de 30 semanas de edad y 11 semanas en producción las cuales fueron distribuidas en un diseño completamente al azar en 5 tratamientos con 4 repeticiones de 12 aves cada una. El agua y alimento se ofrecieron de forma libre durante todo el experimento. Se formularon dietas con base sorgo + pasta de soya que cumplieron con los requisitos nutricionales de la estirpe de acuerdo a la fase producción, con el programa computacional Allix2. Ver 5.37.1 (Cuadro 1). La dieta testigo se le adicionó 15 ppm de xantofilas amarillas naturales y 4 ppm de xantofilas rojas provenientes de frutos de Capsicum spp., para dar una tonalidad anaranjada a la yema de huevo. Los tratamientos fueron: 1.-Dieta testigo con pigmento comercial. 2.-Dieta con la inclusión del 1.7% de Botón de oro. 3.-Dieta con la inclusión del 5% de Botón de oro. 4.-Dieta con la inclusión del 10% de Botón de oro. 5.-Dieta con la inclusión del 15% de Botón de oro. Durante las 6 semanas de experimentación se llevaron registro semanal de porcentaje de postura, consumo de alimento/ave/día (g), peso del huevo (g), masa de huevo ave/día (g) y conversión alimenticia (Kg:Kg) además de medir el porcentaje de huevo roto, sucio y en fárfara. Al finalizar la prueba se midió la coloración de yema con un Colorímetro marca TSS QCC Yolk Colour con transformaciones a valores absolutos de abanico de DSM. En las primeras tres semanas se agregó la HBO como fuente de pigmentos amarillos y las tres semanas siguientes se agregó la HBO más pigmento rojo natural. Al finalizar el experimento a las variables antes mencionadas se les realizó un análisis estadístico conforme al diseño experimental empleado y la comparación de las medias se realizó por la prueba de Tukey, con una significancia de 0.05. Resultados y discusión Los resultados obtenidos del Análisis Químico Proximal y de carotenoides de la HBO en base seca se muestran en el Cuadro 2, donde se observa un nivel de 25% de proteína cruda de las hojas y peciolos, además de contener un porcentaje de carotenoides totales (0.85g/kg) y de luteína (46.7%), presentando un alto contenido de proteína cruda y carotenoides totales que la alfalfa, la cual presenta un rango de 17% hasta 25% y de carotenoides de 0.2g/Kg hasta 0.36g/Kg. (Bauerfeind, 1981).

1 USP-NF. 30. Edición 2012. Versión en Inglés. Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 9

www.avem.mx

Page 10: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Los resultados promedio de parámetros productivos, para las primeras 6 semanas, y la medición de color, se muestran en el Cuadro 3, donde para peso de huevo, conversión alimenticia, porcentaje de huevo roto, en fárfara y sucio no presentaron una diferencia estadísticamente significativa entre ninguno de los tratamientos(P>0.05); en cuanto a porcentaje de postura y consumo de alimento sólo el tratamiento con 15% de HBO mostró el menor valor (89.8% y 100g respectivamente) con respecto a los tratamientos 1, 2, 3 y 4, para la masa de huevo ave día se disminuyó en los tratamientos con 10 y 15% de HBO (55.1 y 52.5g respectivamente) con respecto al tratamiento testigo (56.0g)(p<0.05) para el color de yema de huevo con la adición de solo amarillos los valores más altos lo mostraron la dieta con 10 y 15% de inclusión de HBO (10) y el menor valor lo mostró la dieta con 1.7% HBO (8)(p<0.05). Al adicionar el pigmento rojo los tratamientos testigo, 5, 10 y 15% HBO mostraron el mayor valor (11) al incrementarse en una unidad en el abanico colorimétrico, siendo el valor menor para la dieta con 1.7% HBO (10) De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas se concluye. La harina de Botón de oro puede considerarse como una alternativa para la pigmentación de yema de huevo hasta un nivel de 10% de inclusión sin afectar los parámetros productos. Agradecimientos Industrias VEPINSA, y en especial al Ing. Gustavo Rodríguez por la realización de los análisis de pigmento y AQP de la harina de Botón de oro. Referencias

1. AOAC., 2002. Official Methods of Analysis. 17th ed. Arlington, VA, USA: Association of Official Analytical Chemists. 2. Ávila G.E., Shimada A.S., Llamas G., 1990. Anabólicos y aditivos en la producción pecuaria. 1ª ed. México DF, Sistema de educación continúa

en producción animal en México, AC. 3. Arroyo L.A., 2010.Pigmentación de la yema de huevo al gusto del consumidor. Boletín, INIFAP-SAGAR. 4. Bauerfeind J.C., 1981. Carotenoids as colorants and vitamin. A precusors. Edit. Academic Press. N.Y. 5. CONABIO., 2010. Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Catalogo taxonómico de especies en México. 6. Cuca G.M., Ávila G.E., Pro M.A., 2009. Alimentación de las aves. Dirección del Patronato Universitario. Departamento de Zootecnia,

Universidad Autónoma de Chapingo, 8ª ed. Estado de México, México. 7. Martínez M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. Mehrez,

A.Z. & Ørskov, E.R. 1977. 8. Martínez P.M., Cortés C.A., Ávila G.E., 2004. Evaluación de tres niveles de pigmento de flor de cempasúchil (Tagetes erecta) sobre la

pigmentación de la piel en pollos de engorda. Rev Téc Pecu Méx; 42;1:105-111. 9. Pérez A., Montejo I., Iglesias J.M., López O., Martín G.J., García D.E., Milián I., Hernández A., 2009. Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray.

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey". Rev. Pastos y Forrajes. Matanzas, Cuba; 32;1:1-15. 10. Ríos C.I., 1999. Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray, una planta con potencial para la producción sostenible en el trópico. En: Agroforestería

para la producción animal en América Latina. (Sánchez M.D. y Rosales, M., Eds). Estudio FAO Producción y Sanidad Animal N° 143. FAO, Roma: 217 – 230.

11. Rodríguez I., Campos E., Delgado Y., Torres A., Osechas D., 2006. Efectos Nutricionales y Pigmentantes de la Harina de Hojas de Lecucena y la Lemna en la yema de Huevo. Universidad de los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, Trujillo, Venezuela. Mundo Pecuario, 2;2:42-22.

12. Tirado F.J., 1991. Pigmentos y Pigmentación. Memorias del X ciclo de conferencias internacionales sobre avicultura, Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal. Guadalajara, Jalisco; 181-197.

13. UNA, 2013. Unión Nacional De Avicultores: Compendio de Indicadores económicos del sector avícola. Dirección de estudios Económicos 2013.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 10 www.avem.mx

Page 11: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 1. Composición de las dietas experimentales empleadas en gallinas Bovans blancas (Kg). Botón de oro % Testigo 1.7 5 10 15 Sorgo 660.100 647.550 621.400 539.721 456.945 Pasta de soya 221.000 213.860 202.002 222.720 242.414 Carbonato de calcio 101.791 100.435 98.000 94.033 90.112 Botón de oro 0 17.7 50 100 150 Fosfato de calcio 4.568 4.559 4.553 4.361 4.183 Sal 3.026 3.033 3.046 3.057 3.068 Premezcla de Vitaminas y minerales2 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 DL-Metionina 84% 2.289 2.327 2.401 2.042 1.704 Aceite vegetal 1.482 5.253 13.277 29.991 47.508 L-Lisina HCl 1.179 1.209 1.246 0 0 Cloruro de colina 60% 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 Pigmento Rojo vegetal3 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 Pigmento amarillo vegetal4 0.500 0 0 0 0 Antioxidante5 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150 Bambermicina 0.125 0.125 0.125 0.125 0.125 Fitasa6 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 Total 1000.0 1000.0 1000.0 1000.0 1000.0

Análisis calculado Energía metabolizable, Kcal/Kg 2800 2800 2800 2800 2800 Proteína Cruda, % 17.4 17.4 17.4 18.97 20.48 Metionina + Cistina, % 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 Lisina, % 0.86 0.86 0.86 0.866 0.967 Treonina, % 0.622 0.623 0.625 0.691 0.754 Triptófano, % 0.205 0.199 0.189 0.196 0.201 Fibra Cruda, % 2.446 2.583 2.831 3.331 3.824 Calcio total, % 4.100 4.100 4.100 4.100 4.100 Fósforo disponible, % 0.420 0.420 0.420 0.420 0.420 Sodio, % 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180

2 Contenido por Kg: A; 4.0 MUI: D3; 666,666.7 UI: E; 10,000.0 UI: Rovimix HyD; 5.00g: K3; 1.67g: B1; 0.83g: B2; 2.33g: B6; 1.17g: B12; 6,666.67 mg: Niacin; 10.00g: Ácido D-Pantotecnico; 3.33g: Ácido fólico; 0.33g: Biotin; 33.33mg: MicroSource; 0.00g: Colina; 100.00g: Hierro; 20.00g: Zinc; 26.67g: Manganeso; 36.67g: Cobre; 5.00g: Iodo; 0.33g: Selenio; 0.10g. 3 Avired 5g/Kg (mínimo) de xantofilas de frutos de Capsicum spp. 4 Florafil 93 Powder ( Vepinsa): 30g/Kg (mínimo) de xantofilas totales 5 BHA 1.2%, BHT 9.0%, Etoxiquin 4.8%, Agentes Quelantes 10.0%. 6 Quantum Blue 5000.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 11 www.avem.mx

Page 12: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 2. Composición química de la harina de Botón de oro en Base seca.

Análisis (%) Humedad 7.84 Proteína 25.29 Grasa 2.07 Fibra cruda 11.16 Cenizas 17.08 Carotenoides totales, gr/Kg 0.850 Sólidos, % 89.60 Carotenos y/o ésteres, % 28.10 B-Criptoxantina,% 5.90 Trans-Luteína,% 46.70 Trans-Zeaxantina,% 0.60 Trans Luteína Expoxi,% 1.80

Cuadro 3. Resultados promedio de parámetros productivos y color de yema de huevo con diferentes niveles de inclusión de harina de Botón de oro en gallinas Bovans.

Harina de Botón de oro % Testigo 1.7 5 10 15 EEM

Postura, % 94.8a 94.3a 94.8a 92.7ab 89.8b 0.52

Peso de Huevo, g 59.1 59.2 59.4 59.5 58.5 0.24

Consumo, ave/día, g 105a 105a 106a 105a 100b 0.64

Conversión Alimenticia, Kg:Kg 1.867 1.892 1.895 1.910 1.908 0.011

Masa de huevo, ave/día, g 56.0a 55.9a 56.3a 55.1ab 52.5b 0.44

Huevo Roto, % 0.73 0.25 0.78 0.86 1.64 0.16

Huevo Fárfara, % 0.16 0.15 0.16 0.05 0.30 0.04

Huevo Sucio, % 2.29 1.31 2.23 2.58 3.71 0.35

Color Yema sin Pigmento rojo* 9b 8c 9b 10a 10a 0.12

Color Yema con Pigmento rojo* 11a 10b 11a 11a 11a 0.78 EEM= error estándar de la media *Determinado con un equipo TSS QCC Yolk Colour con transformaciones a valores absolutos de abanico de DSM Diferente letra en fila son estadísticamente distintos (P<0.05, Tukey)

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 12 www.avem.mx

Page 13: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

IDENTIFICACIÓN POR INMUNOHISTOQUÍMICA DEL VIRUS DE INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD H7N3 EN OVIDUCTO DE AVES DE

POSTURA COMERCIAL Comonfort-Díaz Séneca*, Sánchez GF, Escorcia M.

Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México.

*[email protected]

Resumen En 2012, un virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, subtipo H7N3 fue el causante de un importante porcentaje de aves infectadas en la zona avícola de Jalisco, lo que trajo como consecuencia un importante impacto negativo en la producción de huevo para plato, principalmente. Las lesiones ocasionadas a nivel de aparato reproductor de las aves previamente vacunadas y que sufrieron desafío natural ocasionaron mala calidad interna y externa en los huevos producidos. Se han presentado diferentes disertaciones en las que se describen las lesiones patológicas que ocasiona este virus a nivel reproductor, sin embargo, no existía evidencia de la presencia del virus en las diferentes capas celulares que componen este órgano. El objetivo del presente trabajo fue el identificar, mediante la técnica de inmunohistoquímica, los sitios celulares en los que se localiza el virus durante su infección. Palabras Clave: Calidad de huevo, ponedoras, tracto reproductivo. Introducción El virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) tiene la capacidad de cursar con viremia en aves infectadas. La presencia del virus a nivel sistémico en aves de postura comercial disminuye la producción de huevo así como la calidad interna y externa del mismo, teniendo un impacto negativo en la producción de huevo para el plato, esto sugiere que el virus tiene la capacidad de de replicarse en el tracto reproductivo de las aves. Existen reportes de la presencia de virus de IAAP tanto en albúmina como en yema de huevo de aves infectadas, lo que sugiere que el virus replica en el tracto reproductivo del ave y esto provoca la contaminación interna del huevo. Sin embargo, hay poca información en la literatura científica que describa la dinámica de este proceso patológico y mas importante aún, no existe suficiente evidencia científica que nos permita apreciar qué estructuras del aparato reproductor se encuentran infectadas. El objetivo de este estudio fue determinar los cambios patológicos que ocasiona este virus en útero y magnum del tracto reproductivo de aves de postura comercial por medio de la Técnica de Inmunohistoquímica. Materiales y Métodos Principios Éticos. La manipulación y toma de muestras de los animales se realizó como lo indica la Norma Oficial Mexicana 062-ZOO-1999 (Norma Oficial Mexicana), Capítulo 9 eutanasia; Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de animales de laboratorio y bajo el consentimiento del propietario. La disposición de cadáveres se llevó a cabo conforme al acuerdo por el cual se activa, integra y opera el sistema nacional de emergencia de salud animal en los términos del artículo 78 de la Ley Federal de Sanidad Animal, diagnosticar, prevenir, controlar y erradicar el virus de la influenza aviar A, subtipo H7N3 (FMVZ, 2012;. Senasica, 2012). La toma de muestras se realizó en el interior de las instalaciones de la granja en donde se presentó el brote.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 13 www.avem.mx

Page 14: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Toma de muestras Se tomaron muestras a nivel de útero y magnum, las cuales fueron incluidas en formalina buferada al 10% para estudios histológicos y evaluaciones de inmunohistoquímica. Estudios de histopatología Las muestras se procesaron, de acuerdo a protocolos establecidos, en el área de histopatología del Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves de la FMVZ-UNAM, para su posterior interpretación. Inmunohistoquímica Las muestras fijadas con formalina fueron embebidas en parafina, seccionadas a 3 micras de espesor y se colocaron en portaobjetos de vidrio (Biocare Medical). Las laminillas de útero fueron deparafinados, rehidratadas, y sometidas a peroxidasa I (Biocare Medical) para bloquear la actividad endógena. La tinción de inmunohistoquímica se llevó a cabo usando el kit Vectastain Elite ABC (IgG de conejo) (Laboratorio Vector). Para eliminar de forma no específica el anticuerpo unido, las laminillas se lavaron cada una durante 10 minutos con PBS 1x tres veces. Posteriormente, las secciones fueron incubadas con biotina en cabra anti-IgG de conejo diluido 1: 200 en 1,5% de suero cabra normal durante 1 h a temperatura ambiente. Después de que los portaobjetos se enjuagaron con PBS 1x, las secciones se incubaron con el reactivo Vectastain Elite ABC durante 30 min y se lavaron durante 5 min cada una con PBS tres veces. La visualización se llevó a cabo utilizando el Kit de DAB Sustrato para peroxidasa (Laboratorio Vector). El desarrollo de color se detuvo lavando las secciones en agua durante 5 min. La tinción de contraste se realizó con hematoxilina durante 1 minuto y se cubrieron con Entellan (EMS, Ft Washington, Filadelfia, EE.UU.). El anticuerpo utilizado para marcaje viral fue dirigido a la proteína NS-1. Resultados Descripción microscópica Oviducto (magnum) - En la luz del órgano se aprecian extensas zonas de necrosis caracterizada por abundante cantidad de detritus celulares entremezclados con material fibrilar eosinofílico (interpretado como fibrina), estructuras esféricas eosinofílicas (interpretadas como vitelo) y escasas células inflamatorias compuestas principalmente por heterófilos y macrófagos. Así mismo, se observan extensas zonas de necrosis de las células epiteliales de revestimiento y del epitelio glandular, algunas de estas glándulas se encuentran dilatadas y contienen abundante cantidad de detritus celulares. La submucosa, muscular y serosa se aprecian expandidas debido a la presencia de abundante cantidad de material eosinofílico homogéneo entremezclado con fibrina, alrededor de los vasos sanguíneos se observan agregado moderado de células inflamatorias compuestas por linfocitos, escasas células plasmáticas y macrófagos. La pared de algunos de estos vasos sanguíneos se aprecia engrosada e intensamente eosinofílica (vasculitis fibrinoide) y en algunas zonas se aprecian trombos (Figura 1). Diagnóstico morfológico:

1. Oviducto; magnum: Salpingitis necrótica y serofibrinoso transmural aguda grave con vasculitis necrótica y trombos multifocales.

Cuadro 1.- Tipo de lesión, localización histológica y grado de los cambios microscópicas observados en magnum.

Lesión Localización histológica Grado Necrosis Epitelio ciliado

Glándulas tubulares +++ +++

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 14 www.avem.mx

Page 15: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Exudado serofibrinoso

Submucosa Muscular

Serosa

++ ++ ++

Inflamación linfocítica Submucosa y serosa + Vasculitis necrótica Submucosa y serosa ++

Trombos Submucosa y serosa + Grave (+++), moderado (++) y Leve (+)

Inmunohistoquímica Con la técnica de inmunohistoquímica utilizando el anticuerpo monoclonal anti-NS-1 se pudo observar que la presencia viral coincidía con la lesión histopatológica observada. Se aprecia inmunopositividad intensa (+++) caracterizada por material granular café ocre en la luz del órgano, células necróticas del epitelio ciliado y glandular (Figura 2). Así mismo, las células epiteliales de las glándulas tubulares que no presentan necrosis exhiben inmunopositividad marcada en el núcleo, el citoplasma y la membrana basal. La inmunopositividad también se observa en macrófagos, células endoteliales y músculo (Figura 3).

Cuadro 2.- Localización histológica y grado de inmunopositividad en oviducto.

Localización Inmunopositividad Glándulas tubulares +++

Vasos sanguíneos + Músculo +

Macrófagos + Membrana basal +

Intensa (+++) moderada (++) leve (+)

Discusión Las lesiones descritas en el presente trabajo, se pudieron realizar debido a que las aves habían sido previamente vacunadas lo que permitió una importante sobrevivencia al desafío; llamó nuestra atención que las aves sobrevivientes presentaban caracteres sexuales secundarios evidentes, sin embargo, no todas las aves que presentaban esta característica fenotípica, así como positividad a la evaluación Walter-Hogan, estaban produciendo huevo, y de las que lo producían, éste generalmente presentaba mala calidad tanto interna como externa, lo que nos llevó a preguntarnos ¿qué era lo que estaba sucediendo en éste órgano a nivel histológico?. La necrosis transmural puede ser la respuesta a la muerte por peritonitis que se reportó en varios de los brotes. Con la inmunohistoquímica pudimos apreciar que el virus lo podíamos encontrar desde capa mucosa, capa muscular y hasta capa serosa, provocando lesión directa en membrana basal, lo que explicaría el por qué de muchas de las aves recuperadas de la infección no recuperaron la postura. La presencia del virus en macrófagos nos indica que éstos llevaron a cabo la función que les corresponde. La infección viral en aves de postura vacunadas nos enseñó que la vacuna puede prevenir la mortalidad de las aves, sin embargo, no detiene la infección, y que, en el caso de ponedoras en producción, el virus alcanzará tracto reproductor y lo afectará de manera permanente mermando de forma importante la producción. Es importante señalar aquí, que a pesar de que una parvada de ponedoras haya superado la infección, el manejo mas indicado es el sacrificio de la parvada porque el virus va a continuar replicándose en el organismo del ave trayendo como consecuencia su perpetuación.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 15 www.avem.mx

Page 16: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Referencias 1. Abbas, A. K., A.H Lichtman, Pillai, S. (2008). Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. En: Inmunología Celular y Molecular. 6ª. ed.

España: Elsevier España: 2008. 2. Acuerdo Mediante El Cual se Activa, Integra y Opera El Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal, En Los Términos Del Artículo

78 De La Ley Federal De Sanidad Animal, Con Objeto De Diagnosticar, Prevenir, Controlar Y Erradicar El Virus De La Influenza Aviar Tipo A, Subtipo H7N3. (www.senasica.gob.mx)

3. Bienenstock, J. Mucosal and other mechanisms of resistance in the respiratory tract: An overview. In: J. Mestecky, M.E. Lamm, W. Strober, J. Bienenstock, J.P. Mc Ghee, Ll. Mayer (eds) Mucosal Immunology. 3a. edic. Elsevier Academic Press, London: 2005.

4. Kapczynski, D. R., Patin-Jackwood, M., Guzmán, S. F., Ricardez, Y., Spackman, E., Bertran, K., Suarez, D.L., Swayne, D.E. Characterizarion of the 2012 highly pathogenic avian influenza H7N3 virus isolated from poultry in an outbreak in Mexico: Pathobiology and vaccine protection. J. Virol. DOI:10.1128/JVI.00666-13

5. Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) 2012. Update on highly pathogenic avian influenza in animals (Type H5 and H7). [http://www.oie.int/animal-health-in-the-world/update-on-avian-influenza/2012).

6. Peppard, J. V., Kaetzel, C. S., Russell, M. V. Phylogeny and comparative physiology of Ig A. In: J. Mestecky, Me E. Lamm, W. Strober, J. Bienenstock, J. P. Mc Ghee, Ll. Mayer (eds) Mucosal Immunology. 3a. edic. Elsevier Academic Press, London: 2005.

7. Productora Nacional de Biológicos Veterinarios Junio 2012: http://www.pronabive.gob.mx/informes/INFOR123.PDF. 8. Swayne D. E., Halvorson D. A.. Influenza. In: Y. M. Saif, H. J. Barnes, A. Fadly, J. R. Glisson, L. R. Mc Dougald, L. Nolan, D. E. Swayne (eds)

Diseases of Poultry. 12a. edic. Iowa State University Press, Ames: 2008. 9. Swayne, S. E., Kapczynski, D. R (2008) Vaccines, Vaccination, and Immunology for Avian Influenza Viruses in Poultry. In: Swayne DR (ed)

Avian Influenza. Blackwell Publishing, Ames: 2008.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 16 www.avem.mx

Page 17: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 1.-Fotomicrografía de magnum en donde se aprecian extensas de necrosis de las glándulas tubulares (flecha) con exudado serofibrinoso en la submucosa, muscular y serosa.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 17 www.avem.mx

Page 18: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 2.- Fotomicrografía de magnum, en donde se aprecia inmunopositividad intensa en la parte superficial y profunda de las glándulas tubulares (flechas). Técnica de Inmunohistoquímica. Barra de 500 µm

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 18 www.avem.mx

Page 19: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 3.- Fotomicrografía de magnum en donde se aprecia inmunopositividad intensa en glándulas tubulares (A) y macrófagos (B).Técnica de Inmunohistoquímica. Barra 50 µm

A B

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 19 www.avem.mx

Page 20: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

EFECTO DE UN PROBIÓTICO SOBRE LA COLONIZACIÓN DE Salmonella enteritidis EN POLLOS DE ENGORDA Y SUS PARÁMETROS LEUCOCITARIOS

*Jaime de Jesús Delgado Machuca1, Omar Francisco Prado Rebolledo1, Rafael Julio Macedo Barragán2, Luis Jorge García Márquez2, Eduardo Morales Barrera3, Guillermo Téllez Isaías4, Billy

Hargis4. 1 Departamento de Producción Avícola, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. Autopista

Colima-Manzanillo km 40. CP: 28100. Tel: (01) 313 32 29407. 2 Centro Universitario de Investigación y Desarrollo Agropecuario. Universidad de Colima.

3 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. México, DF. 4 Department of Poultry Science, University of Arkansas, Fayetteville, AR, 72701, USA.

* [email protected]

Resumen El objetivo fue determinar el efecto del probiótico Bacillus subtilis sobre la colonización de Salmonella enteritidis y sus parámetros leucocitarios en pollos de engorda, se utilizaron 60 pollos de engorda recién nacidos de la línea Cobb. Todos fueron oralmente desafiados con 106 ufc/S. enteritidis, el tratamiento A o control no recibió el probiótico, el tratamiento B se desafió con 106 ufc/ B. subtilis en 1 mL por vía oral administrada con aguja esofágica cada 24 h durante tres días. A las 72 h después de la administración del probiótico se tomó 1 mL de sangre de 10 aves de cada tratamiento y se sacrificaron, Las tonsilas cecales y los sacos ciegos se muestrearon para la presencia o ausencia de S. enteritidis, y se observaron los niveles leucocitarios totales y diferenciales de cada ave. El probiótico a base de B. subtilis disminuyó la colonización de S. enteritidis en el tratamiento B, al analizar los resultados se observó que hubo diferencia significativa (P< 0.05) en las ufc de S. enteritidis en el tratamiento B, se encontró un aumento en el conteo total y diferencial de leucocitos, principalmente en los heterófilos y basófilos del tratamiento A, mientras que en el tratamiento B los valores leucocitarios totales y diferenciales se encontraron dentro del rango normal. Se concluye que la adición del probiótico a base de B. subtilis (Ayuda a evitar la colonización de S. enteritidis y aumenta los niveles de heterófilos y basófilos) se convierte en una medida preventiva de enfermedades entéricas que pueden afectar a los pollos de engorda. Palabras clave: Patógenos entéricos, Sistema inmune, Aves, Leucocitos, Exclusión competitiva, B. subtilis. Abstract The objetive of this study was to determine the effect of probiotic Bacillus subtilis on the colonization of Salmonella enteritidis and leukocyte parameters in chickens, 30 broilers of Cobb line were used. All were orally challenged with 106 ufc / S. enteritidis, the treatment A or control group did not receive the probiotic, group B received a dose of 106 ufc / 1 mL B. subtilis orally administered with esophageal needle every 24 h for three days. At 72 h after administration of the probiotic, volume is 1 mL of blood from 10 birds of each treatment and proceeded to slaughter, the cecal tonsils and blind sacs were sampled by performing a bacteriological culture for the presence or absence of S. enteritidis, and total and differential leukocyte levels were observed each bird. Based probiotic B. subtilis decreased the colonization of S. enteritidis in treatment B , in analyzing the results it was observed that there was significant difference (P < 0.05) in UFC of S. enteritidis in treatment B, an increase in the total and differential count of leukocytes , particularly in the basophils and heterophiles from treatment A, whereas treatment B the total leukocyte and differential values were within the normal range is found, so the addition of base probiotic B. subtilis becomes a preventive measure enteric disease that can affect broilers. Keywords: Enteric pathogens, inmunologycal sistem, birds, Leukocytes, Competitive exclusion, B. subtilis.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 20 www.avem.mx

Page 21: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Introducción En humanos, la salmonelosis es una de las tres principales enfermedades asociadas con alimentos, desde finales de la década de 1980, la contaminación del pollo y sus productos tales como huevos y productos derivados del huevo, actúan como vehículos de Salmonella enteritidis (SE) (Berthelot et al., 1988). La infección natural de SE ocurre vía oral, la Salmonelosis puede transmitirse de forma vertical u horizontal, los animales y el humano pueden contagiarse por contacto directo o indirecto, esta coloniza el tracto gastrointestinal y el ciego es la principal parte de la colonización (Ricke, 2003; Kaiser et al., 2006).

El aumento del estrés en el pollo de engorda es el resultado de prácticas modernas tales como; el procesamiento en la incubadora y las altas densidades de población en las granjas de pollos de engorda. Este aumento de estrés puede debilitar la función inmune y así predispone a los pollos de engorda a la colonización del tubo digestivo (TD) por bacterias patógenas como SE y otros microorganismos no favorables, que suponen una amenaza para la seguridad alimentaria (O’Dea et al., 2006). Para atenuar estas dificultades, las dietas son suplementadas con antibióticos, los cuales han mostrado ser efectivos en la disminución de los trastornos diarreicos y en la promoción del crecimiento animal, sin embargo, el uso indiscriminado de los mismos ha llevado a la aparición de cepas patógenas resistentes. Hoy preocupa el riesgo potencial, por el uso excesivo de los antibióticos en los pollos de engorda. En tal sentido algunas investigaciones han demostrado que los probióticos pueden proporcionar la administración de la misma protección que una microflora comensal del tracto gastrointestinal desarrollada naturalmente (Milián et al., 2008).

El uso de probióticos en pollos de engorda ha sido investigado desde la década de los 70’s por Rantala y Nurmi quienes observaron que la exposición de pollos jóvenes a la bacteria con restricción del uso genético de aves maduras tienen protección conferida frente a la infección (Higgins et al., 2007). Los probióticos son bacterias no patógenas que pueden promover la salud de las aves por reducción de la colonización de patógenos. Esta reducción se atribuye a la exclusión competitiva (EC), incremento en la producción de ácidos grasos volátiles y la potencialización del sistema inmune, así como el incremento de la respuesta humoral en los pollos (Bielke et al., 2007; Higgins et al., 2007).

Debido a sus características, Bacillus subtilis (BS), microorganismo gram positivo, cuyo hábitat natural es el suelo, se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza, entre sus principales características se encuentra su capacidad para formar esporas en diversas condiciones de estrés, crecer en un intervalo amplio de temperaturas (desde 15º hasta 55 ºC), presentar motilidad, aerotaxis y velocidades de crecimiento altas, sobrevivir en concentraciones salinas, producir una amplia variedad de antibióticos y enzimas hidrolíticas extracelulares (Espinosa, 2005). Por este tipo de características, se ha usado ampliamente como probiótico., por lo que hasta el momento existen pocas referencias de cómo afecta los parámetros leucocitarios.

Hipótesis La administración de un probiótico disminuirá la colonización de Salmonella enteritidis y mantendrá los parámetros leucocitarios normales en pollos de engorda Objetivo general Evaluar el efecto de un probiótico administrado vía oral sobre la colonización de Salmonella enteritidis en pollos de engorda y sus parámetros leucocitarios. Materiales y métodos Obtención de las unidades formadoras de colonias de S. enteritidis Para este experimento la SE se colocó en viales de plástico de 1mL, de los cuales dos viales se cultivaron en 250 mL de caldo tríptico de soya por 24 h en un matraz de 500 mL, este se colocó en una estufa de cultivo bacteriológico a 37 ºC durante 24 h para su reproducción, posteriormente las bacterias fueron colocadas en cuatro tubos de plástico estériles de 13 mL llenándolos solo hasta la marca de 12 mL cada uno, para inmediatamente colocarlos dentro de la centrífuga de

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 21 www.avem.mx

Page 22: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

la marca Hettich modelo EBA 20 y se realizó una centrifugación a 3,000 revoluciones por minuto (RPM) durante 15 minutos, se retiró el sobrenadante de cada tubo para dejar solo el sedimento, al cual se le agregó solución salina fisiológica (SSF) al 0.9 % hasta obtener la cantidad de bacterias necesarias, las cuales fueron determinadas con el kit de McFarland de la marca Biomerieux para obtener la dosis de 106 ufc / 0.25 mL (Wolfenden, 2007). Diseño experimental Todos los pollos fueron aleatoriamente asignados a dos grupos de tratamiento (15 pollos / grupo), se desafiaron con una jeringa de 1 mL con aguja esofágica de acero inoxidable de la marca Luer Lock (0.25 mL) con 106 ufc de SE colocadas en el esófago de cada pollo y después los pollos se colocaron en dos jaulas con cama de papel periódico previamente desinfectado. Una hora después de haber sido tratados con SE, se les administró al tratamiento B el probiótico, usando una jeringa de 1 mL y una aguja esofágica de acero inoxidable de la marca Luer Lock con 106 ufc de BS / pollo (1 mL) cada 24 h durante tres días y SSF de la marca Pisa al grupo control o tratamiento A (Menconi et al., 2010).

A las 72 h después de la administración del probiótico 1 ml de sangre fue tomada en una jeringa de 1 ml con una aguja del 27 g por medio de punción cardiaca de 10 pollos de cada grupo y las muestras se colocaron en microtainers que contenían el anticoagulante acido etilendiaminotetraacético (EDTA) para el estudio. Se sacrificó cada ave de acuerdo con la NOM-033-ZOO-1995 (SAGARPA, 2012). Las tonsilas cecales de 10 pollos de cada tratamiento se obtuvieron asépticamente en la campana de extracción previamente esterilizada, usando dos mecheros de Bunsen para mantener la esterilidad de la zona, las toncilas cecales se colocaron en tubos de vidrio de 20 ml enriquecidos cada uno con 10 ml de caldo de tetrationato, se incubaron durante 24 horas a 37 ° C en una estufa de cultivo bacteriológico, posteriormente asépticamente se tomaron muestras con un mango de acero inoxidable y se sembraron en 20 cajas de petri con agar verde brillante que contenía 25 ug / ml de NO y 20 ug / ml de NA. Las cajas de Petri se incubaron a 37 ° C durante 24 h en la estufa bacteriológica y se examinaron por propagación en placa para la presencia o ausencia de SE resistente a NO y NA. Los sacos ciegos se colocaron en bolsas de plástico estériles, se les añadieron 10 ml SSF a cada bolsa y posteriormente se macero el contenido de cada una, para después hacer diluciones seriadas en placas de plástico de 90 pocillos utilizando una micropipeta para obtener las diluciones de 105, 104, 103, 102 cada uno de diluciones de muestras se sembraron en cajas de Petri de vidrio con agar verde brillante que contiene 25 ug / ml de NO y 20 ug / ml de NA, cada caja se cuadriculó en la parte posterior del agar, lo que nos indico dónde colocar cada gota de dilución. Las cajas de pertri se incubaron a 37 ° C en la estufa de cultivo bacteriano durante 24 h y el total de unidades formadoras de colonias de SE fueron determinadas a partir de propagación en placa a través de conteo manual (Wolfenden, 2007).

La incidencia de la SE recuperada en los experimentos se analizó con la prueba de la t de Student (Steel y Torrie, 1990) utilizando un diseño completamente al azar para determinar la diferencia estadística (P <0,05) entre el grupo control y el grupo del tratamiento probiótico. A los diferentes valores de leucocitos se les aplicaron la misma prueba. Las ufc recuperadas de los sacos ciegos se convirtieron en log10 y la comparación de estos se realizó con el programa estadístico Statistix 9 for Windows para analizar los resultados finales del experimento (Analytical Software, 1998).

Resultados Los valores encontrados en el recuento total de leucocitos fueron estadísticamente superiores (P<0.05) en el tratamiento que no recibió el probiótico, el cual obtuvo 34.260 ± 1.249 leucocitos/µL , contra 27.160 ± 1.331 leucocitos /µL del tratamiento que recibió el probiótico, con una diferencia de 7.100 leucocitos/µL. La recuperación bacteriana a las 72 horas, fue mayor estadísticamente (P <0.05) en el tratamiento que no recibió probiótico, donde se observó una diferencia superior a 2.52 ufc de SE log10. La invasión de SE en las tonsilas cecales se puede observar en la Tabla 1, donde el tratamiento B obtuvo la menor incidencia (reducción de 60%), mientras que el tratamiento A fue de mayor incidencia bacteriana.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 22 www.avem.mx

Page 23: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 1. Recuento total de leucocitos, conteo total de unidades formadoras de colonias y presencia de SE en las aves del tratamiento A versus el tratamiento B, a las 72 h post infección.

Tratamiento Conteo total

leucocitario/µL

Total de ufc de SE (log10)

Presencia de ufc de SE

A 34,260 ± 1,249a 2.99 ± 0.20a 10/10 (100 %)a

B 27,160 ± 1,331b

0.46 ± 0.03b 4/10 (40 %)b

Diferencia 7,100 2.52 6/10 (60 %) Tratamiento A =106 ufc/SE en 0.25 mL vía oral y sin probiótico. Tratamiento B =106 ufc/SE en 0.25 mL vía oral y 106 ufc/BS en 1 mL vía oral cada 24 h por tres días. ab Letras distintas en la misma columna indican diferencias estadísticamente significativas (P<0.05). E.E.: Error estándar. El valor total de heterófilos fue superior estadísticamente (P <0.05) en el tratamiento que no recibió el probiótico, donde se observó una diferencia de 15.80 % de heterófilos con respecto al tratamiento que recibió el probiótico. El valor total de linfocitos fue estadísticamente superior (P <0.05) en el tratamiento que recibió el probiótico, donde se observó una diferencia de 17.20 % de los linfocitos con respecto al tratamiento que no recibió el probiótico. En el valor total de eosinófilos en ambos tratamientos (tratamientos A y B) no hubo diferencias significativas (P <0.05), donde se observó una diferencia de 0.20 % entre los tratamientos. El valor total de los basófilos fue estadísticamente superior (P <0.05) en el tratamiento que no recibió el probiótico, donde se observó una diferencia de 1.20 % con respecto al tratamiento que recibió el probiótico, como se observa en la Tabla 2. En el conteo diferencial de los monocitos de ambos tratamientos (Tratamiento A y B) no se encontraron valores para establecer un análisis estadístico.

Tratamiento A =106 ufc/SE en 0.25 mL vía oral y sin probiótico. Tratamiento B =106 ufc/SE en 0.25 mL vía oral y 106 ufc/BS en 1 mL vía oral cada 24 h por tres días. ab Letras distintas en la misma columna indican diferencias estadísticamente significativas (P<0.05). E.E.: Error estándar.

Cuadro 2. Conteo diferencial de heterófilos, linfocitos, eosinófilos y basófilos expresado en valores porcentuales, en las aves del tratamiento A y B, a las 72 horas post infección.

Tratamiento

Heterófilos

(%)

Linfocitos

(%)

Eosinófilos

(%)

Basófilos

(%)

A

56.20 ± 1.39a 41.50 ± 1.47a

0.70 ± 0.21a

1.60 ± 0.26a

B 40.40 ± 3.14b

58.70 ± 3.50b

0.50 ± 0.22a

0.40 ± 0.26b

Diferencia 15.80

17.20

0.20

1.20

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 23 www.avem.mx

Page 24: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Tratamiento A =106 ufc/SE en 0.25 mL vía oral y sin probiótico. Tratamiento B =106 ufc/SE en 0.25 mL vía oral y 106 ufc/BS en 1 mL vía oral cada 24 h por tres días. ab Letras distintas en la misma columna indican diferencias estadísticamente significativas (P<0.05). E.E.: Error estándar. Discusión Se aceptó la hipótesis alternativa al encontrar que la administración de BS disminuyó significativamente la colonización de SE en los pollos de engorda del tratamiento B, y al encontrar un aumento en el conteo total y diferencial de leucocitos, principalmente en los heterófilos y basófilos del tratamiento A , mientras que en el tratamiento B los valores leucocitarios totales y diferenciales se encontraron dentro del rango normal lo cual es muy similar en lo encontrado por (Ruiz, et al., 2008) donde el conteo diferencial de leucocitos en los pollos infectados con S. enteritidis fagotipo 13ª (SE FT 13ª) a los cuatro días de edad post infección (poi), presentó un porcentaje de linfocitos de 41.25 %, el porcentaje de Heterófilos se observó aumentado un 25 % de lo normal, el porcentaje de los Eosinófilos fue de 0 %, por otra parte los basófilos se encontraron aumentados en un 10 %. Por último, los monocitos también estuvieron aumentados con un valor de 15 % del rango normal.

En el tratamiento B los valores leucocitarios totales y diferenciales se encontraron dentro del rango normal de acuerdo a lo mencionado por (Charles, 2003) quien estableció los valores leucocitarios de referencia para pollo de engorda del nacimiento a la primer semana de edad, donde los rangos estándar son similares a los valores encontrados en el tratamiento adicionado con el probiótico, mientras que el conteo total y diferencial leucocitario del tratamiento al cual no se le adiciono el probiótico se encuentra por encima de los valores estándar, principalmente en los heterófilos y basófilos con lo que se demuestra que existe una leucocitosis provocada por la infección de S. enteritidis en el tratamiento sin probiótico por lo que el sistema inmune aviar necesita aumentar la producción de los leucocitos mencionados anteriormente para combatir la infección presente en las aves de engorda.

(Menconi et al., 2010), en su estudio encontró que el tratamiento con probiótico redujo significativamente la incidencia de Salmonella enterica serotipo Heidelberg (SH) en tonsilas cecales a las 24 y 72 h en los pollos de engorde con el probiótico (Flora max), obteniendo una media de 0.27 x 1010 ufc a las 24 h y 0 ufc a las 72 h, de SH y con el grupo control una media de 3.44 x 1010 ufc a las 24 h y 2.96 x 1010 ufc a las 72 h, de SH. Estos datos demuestran que la administración de probióticos 1 hora después de la administración de SH, redujo significativamente la incidencia en las tonsilas cecales de pollos de engorde en comparación con los controles no tratados a las 24 y 72 h después del tratamiento, lo que es similar a lo encontrado en los resultados del presente experimento.

Cuadro 3. Conteo diferencial de heterófilos, linfocitos, eosinófilos y basófilos expresados en valores absolutos, en las aves del tratamiento A y B, a las 72 horas post infección.

Tratamiento

Heterófilos

(µL)

Linfocitos

(µL)

Eosinófilos

(µL)

Basófilos

(µL)

A

19347 ± 1011a 14152 ± 525a

237 ± 69a

557 ± 92 a

B 11115 ± 1160b

15829 ± 1098b

146 ± 65a

91 ± 65b

Diferencia 8232

1677

91

466

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 24 www.avem.mx

Page 25: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

En las cajas de agar verde brillante el tratamiento A se obtuvo un 100 % de colonización de SE, mientras que en el tratamiento B se obtuvo un 40 % de colonización de SE lo que es un poco menor a lo encontrado por (Pérez, 2010) que indica que la adición del probiótico a base de esporas de BS en el agua de bebida es benéfico para los pollos de engorda infectados con SG, ya que en su experimento el grupo que no recibió el probiótico tuvo un 40 % colonización y en el tratamiento con probióticos a base de esporas de BS obtuvo un 0 % de colonización.

Se encontraron diferencias estadísticas entre el tratamiento A y el tratamiento B, así mismo (Vila, et al., 2009) obtuvo resultados similares pero en diferente etapa de crecimiento del pollo de engorde, de las aves inoculadas, sólo las aves infectadas a los 7 días y sin tratar tenía una tasa de infección tardía de 100 % en 28 y 42 días, mientras que las aves infectadas también a los 7 días, pero tratados con el probiótico obtuvieron una tasa de infección del 50 % a los 28 días, y de 0 % a 42 días al suplementar el alimento de pollos de engorda con un probiótico de B. cereus var. Toyoi (BCT) para prevenir la colonización de SE.

Menconi (2010), en su estudio encontró que el tratamiento con probiótico redujo significativamente la incidencia de SH en tonsilas cecales en los pollos de engorde con el probiótico (Flora Max), obteniendo 5.2 % a las 24 h y 0 % a las 72 h de aves positivas a ufc de SH. Estos datos demostraron que la administración de probióticos 1 h después de la administración de SH, redujo significativamente la incidencia en las tonsilas cecales de pollos de engorde en comparación con los controles no tratados que obtuvieron 90 % a las 24 h y 35 % a las 72 h de aves positivas a SH, lo que es un poco menor a lo encontrado durante el presente experimento. Por otra parte (Vila, et al., 2009) encontraron que el probiótico BCT aumenta la proliferación de Lactobacillus spp., mejorando el equilibrio de la microflora intestinal de los pollos de engorda neonatales, por lo que puede que BS actúe de manera similar.

No se conoce a ciencia cierta cuál es el mecanismo exacto de los probióticos pero se puede decir que primero necesitan pasar por el estómago y proliferar en el tracto digestivo para establecerse exitosamente en el mismo; donde con ayuda del bajo pH, bajo potencial redox, las sustancias inhibitorias, la competencia por los nutrientes y la adhesión a sitios receptores específicos de bacterias como SE (Pérez, 2010), tomando en cuenta lo anterior puede que las esporas de BS actúen de esta manera y así disminuyan la invasión y colonización de SE en los pollos de engorda.

Conclusiones Se determinó que la administración adecuada de 106 ufc del probiótico a base de esporas de BS administrado vía oral cada 24 h durante 3 días demostró ser eficaz para disminuir la colonización de SE dentro del tracto gastrointestinal, por lo que al no presentarse la infección dentro del organismo el sistema inmune mantiene los niveles leucocitarios normales, por lo tanto la adición del mismo se convierte en una medida preventiva para la SE que afecta a los pollos de engorda. Referencias

1. Analytical software. 1998. Statistix 9 for window, Borland international, Inc. 1- 327. 2. Betherlot, F., Beamount, C., Mompart, F., Girard-Santosuosso, O., Pardon, P. and Duchet, S.M., 1988. Estimated Heritability of the

Resistance to Cecal Carrier State of Salmonella enteritidis in Chickens. Poultry Science. 77:797-801. 3. Bielke, L., Higgins, S., Donoghue, A., Donoghue, D. and Hargis, B.M., 2007. Salmonella host range of bacteriophages that infect multiple

genera. Poultry Science. 86: 2536- 2540. 4. Charles, M. V., 2003. Manual de hematología aviar. Universidad Nacional Autónoma de México., p 71. 5. Espinosa, J.J., 2005. Caracterización del proceso de crecimiento de Bacillus subtilis bajo condiciones anaerobias. Tesis de doctorado en

biotecnología. Universidad Nacional Autónoma de México, Cuernavaca, Morelos. 6. Higgins, J.P., Higgins, S.E., Vicente, J.L., Wolfenden, A.D.,Tellez, G., and Hargis, B.M., 2007. Temporal Effects of Lactic Acid Bacteria Probiotic

Culture on Salmonella in Neonathal Broilers. Poultry Science 86: 1662 - 1666. 7. Kaiser, M.G., Cheseman, J.H, Kaiser, P., and Lamont, S.J., 2006. Cytokine Expression in Chicken Peripheral Blood Mononuclear Cells After in

Vitro Exposure to Salmonella enterica serovar Enteritidis. Poultry Science 85:1907 -1911. 8. Menconi, A., Wolfenden, A.D., Shivaramaiah, S., Terraes, J. C., Urbano, T., Kuttel, J. Kremer, C., Hargis, B.M. and Tellez, G. 2010. Effect of

lactic acid bacteria probiotic culture for the treatment of Salmonella enterica serovar Heidelberg in neonatal broiler chickens and turkey poults. Poultry Science 90: 561–565.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 25 www.avem.mx

Page 26: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

9. Milián, G., Pérez, M., y Bocourt, R., 2008. Empleo de probióticos basado en Bacillus sp y de sus endosporas en la producción avícola. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 42: 117 - 122.

10. O’Dea, E.E., Fasenko, G.M., Allison, G.E., Korver, D.R., Tannock, G.W., and Guan, L.L. 2006. Investigating the Effects of Commercial Probiotics on Broiler Chick Quality and Production Efficiency. Poultry Science 85: 1855 - 1863.

11. Pérez, C. 2010. Efecto de un probiótico en prevención de invasión y transmisión de Salmonella gallinarum en pollo de engorda. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II Pág. 8.

12. Ricke, S.C., 2003. The Gastrointestinal Tract Ecology of Salmonella Enteritidis Colonization in Molting Hens. Poultry Science 82:1003 - 1007. 13. Steel, R., y Torrie, J. H., 1990. Bioestadística: principios y procedimientos. Segunda edición, México: McGraw-Hill. 622 p. 14. Ruiz, M., Rodríguez J.C., Escribano I. and Royo G. (2004). Available options in the management of non typhi Salmonella. Expert Opin.

Pharmacother. 5: 1737-1743. 15. SAGARPA., 2012. Sacrificio humanitario y disposición Sanitaria de aves de corral, Recomendaciones para Médicos Veterinarios y

Productores Avícolas. Disponible en la web: www.senasica.gob.mx/includes/asp/download.asp?IdDocumento 16. Vila, B., Fotgibell, A., Badiola, I., Esteve, E., Jimenes, J., Castillo, M., and Brufau, J., 2009.Reduction of Salmonella entérica var. Enteritidis

colonization and invasion by bacillus cereus var toyoi inclusion in poultry feeds. Poultry Science 88: 975-979. 17. Wolfenden, A.D., Vicente, J.L., Bielke, L.R., Pixley, C.M., Higgins, S.E., Donoghue, D.J., Donoghue, A.M., Hargis, B.M., y Tellez, G., 2007. Effect

of a Defined Competitive Exclusion Culture for Prophylaxis and Reduction of Horizontal Transmission of Salmonella enteritidis in Broiler Chickens. Poultry Science 6: 489-492.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 26 www.avem.mx

Page 27: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

CONTROL DE Salmonella enterica SUBESPECIE Heidelberg EN PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDA

Grigoletto1, Livia. Aguilera2, Leila*. 1Gerente Técnico, SAFEEDS, BR 467, Rua Marginal, 21 - Sede Alvorada - Cascavel, PR, Brasil.

2 Product Manager, JEFO, 4790 Martineau, St. Hyacinthe, Qc, Canadá. *[email protected]

Resumen La Salmonelosis es una de las principales problemáticas de salud pública por intoxicación alimentaria a nivel mundial. Los objetivos de este trabajo son determinar la dosis apropiada de la formula protegida de ácidos orgánicos y aceites esenciales de Jefo (P(AO+AE)) para reducir la detección de Salmonella Heidelberg (SH) en el contenido cecal de pollos de engorda inoculados y desafiados en condiciones comerciales. Para la primera parte usaron 128 pollos Cobb de reproductoras no vacunadas, 8 tratamientos (CN, CP, G0.3, G1, G2, G3, F2, F3) en jaulas, 3 dietas (Inicio, crecimiento y finalización), suplementadas con Jefo (P(AO+AE)) a diferentes niveles (0, 0, 0.3, 1, 2, 3, 2 y 3 kg/ton) para todas las dietas de los grupos G y solamente en finalización para los grupos F. Al d3 se inocularon 10 aves “seeder” por grupo con 0.5 ml/ave vía oral de 1x106 UFC /ml (excepto CN). Al d42, se realizó el aislamiento de SH a partir de contenido cecal de todas las aves. Para la segunda parte se tomaron 351.501 aves ubicadas en 15 galpones. Al d28 se muestrearon 5 aves por galpón para hacer un aislamiento de SH a partir de contenido cecal y determinar el estatus del galpón. Se suplementaron todas las aves con 3 kg/ton de P(AO+AE) Jefo en las dietas de finalización. Para los G2, G3, F2 Y F3 se observaron reducciones (25%, 38%, 50% y 38% respectivamente) el estatus positivos frente al CP, siendo estadísticamente significativo para G2 (valor P<0.05). Para la prueba comercial el estatus positivo se redujo en un 45% al sacrificio. Podemos concluir que el uso de P(AO+AE) Jefo es una herramienta para reducir la contaminación por Salmonella spp., en producción de pollo de engorda. Palabras Clave: Salmonella, salud pública, intoxicación alimentaria, pollo de engorda.

Abstract Salmonellosis is a major public health concern of foodborne disease worldwide. The objective of these two trials was to determine effective dose of Jefo’s protected formula of organic acids and essential oils (P (AO + EO) to reduce detection of Salmonella Heidelberg (SH) after an induced or a field challenge. For the first trial, 128 Cobb broilers from non vaccinated breeders were divided in 8 treatments (CN, CP, G0.3, G1, G2, G3, F2, F3), raised in cages feed 3 diets (starter, grower and finisher) supplemented with Jefo’s (P (AO + EO)) at different inclusion levels (0, 0, 0.3, 1, 2, 3, 2 and 3 Kg/ton respectively) for the full rearing period for G groups or only for the finisher diets for F groups. At day 3, ten chicks "seeder" per group (except for CN) were inoculated with a 0.5 ml oral solution containing 1x106 UFC/ml of SH. At day 42 of age, isolation of SH was conducted from cecal contents of all birds. Treatments G2, G3, F2 and F3 had reductions of positive birds 25%, 38%, 50% and 38% respectively compared to the positive control (CP), G2 being statistically significant (P value <0.05). For the second trial, a total of 351’501 birds located in 15 barns were included. At 28 days, ceca contents of five birds per barn were sampled for SH isolation in order to determine SH status positive or negative of the barn. All birds were suplemented with Jefo P(OA+EO) in the finishing diet. For commercial field trial, positive status was reduced by 45%. We concluded that the use of Jefo’s P (AO + EO) administred in broilers becomes a tool to reduce Salmonella spp detection during production and at the meat level. Key Words: Salmonella, public health, foodborne, broiler.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 27 www.avem.mx

Page 28: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Introducción La Salmonelosis es la mayor causa infecciosa de intoxicaciones en el mundo entero, siendo un tema crítico en salud pública para la producción de proteína de origen animal y el mercado globalizado de la alimentación. Los estándares de producción y procesamiento de alimentos de muchos países han cambiado para adaptarse a esta realidad. La Salmonella es transmitida a los humanos con frecuencia a través del consumo o manipulación de productos de origen animal. En Estados Unidos, por el periodo comprendido entre 2004 y 2008, el CDC consideró que los productos de la avicultura participaron con un 47% de los casos de intoxicación por Salmonella (CDC, 2011). La Salmonella spp., es una bacteria Gram negativa de la familia Enterobacteriaceae y su género comprende dos especies, S. enterica y S. bongori. Dentro de la Salmonella enterica subespecie Enterica, se encuentran más de 2 500 serotipos, entre los cuales se encuentran las bacterias adaptadas a las aves y que les causan enfermedades sistémicas como es el caso de Salmonella pullorum y Salmonella gallinarum, erradicadas en muchos países con programas de control para las apertura de mercados. La transmisión de la Salmonella spp. a las aves puede ser horizontal y se han reportado casos de transmisión transovárica por infección de órganos internos por S. enteritidis. Después de la infección del ave, la Salmonella puede o no causar problemas intestinales en pollos recién nacidos y puede persistir hasta la edad adulta de manera asintomática, habitando principalmente en los ciegos con excreción intermitente. Los serovares de Salmonella varían según los países y regiones. En México por ejemplo, los serotipos más frecuentes en muestras clínicas humanas reportados para el año 2000 fueron S. Typhimurium (20.4%) y S. Enteritidis (18.3%) (Gutiérrez, 2000). La Salmonella Heidelberg ha sido aislada de pollos y productos avícolas en Brasil desde 1962, mientras que la Salmonella Enteritidis (SE) sólo se ha convertido en un problema para la avicultura y la salud pública desde 1993. Es por esto que las normas son muy estrictas en los países exportadores, donde la inocuidad alimentaria es una de las principales exigencias a las que se enfrentan, pero debido la rápida mutación y capacidad adaptación de estas bacterias, no hay una disminución de los casos reportados a pesar de los múltiples programas establecidos, en contraste con lo que ocurre con bacterias como Escherichia coli y Campylobacter spp. Dentro de los programas de control y prevención de enfermedades bacterianas a nivel de granja, los ácidos orgánicos siguen siendo los más usados, gracias a su actividad sobre bacterias sensibles al pH como es el caso de la Salmonella spp. El principio básico en el mecanismo de acción de los ácidos orgánicos, es que en su forma no disociados (no ionizados) los ácidos orgánicos pueden penetrar en la pared celular de bacterias y alterar la fisiología normal de ciertos tipos de bacterias que se conocen como lo sensibles al pH, es decir, que no pueden tolerar un gradiente de pH interno y externo. El mecanismo de acción de los aceites esenciales ha sido estudiado por diversos autores e implican la inhibición de enzimas esenciales, quelación de elementos traza esenciales como el hierro, interferencia con la biosíntesis de membrana y alteración de las membranas celulares (Friedman, M. 2002). Otros autores explican el mecanismo de acción debido a fugas de iones, ATP, ácidos nucleicos y aminoácidos (Lambert R.J, 2001). Sus propiedades antibacterianas son atribuidas principalmente a los compuestos fenólicos que son compuestos muy volátiles, por lo tanto los ácidos orgánicos y los aceites esenciales deben ser protegidos, evitando así ser metabolizados antes del intestino medio y ciegos, donde se encuentra la mayor población bacteriana, incluyendo la Salmonella spp. El propósito de estas pruebas es determinar la dosis apropiada de la formula protegida de ácidos orgánicos y aceites esenciales de Jefo (P(AO+AE)) para reducir la detección de Salmonella Heidelberg (SH) en el contenido cecal de pollos de engorda inoculados y desafiados en condiciones comerciales, para diseñar el mejor programa de control. Cualquier programa de este tipo debe estar siempre acompañado de un estricto control de los puntos críticos y bioseguridad para asegurar el éxito de su implementación.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 28 www.avem.mx

Page 29: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Materiales y Métodos - Prueba en condiciones controladas

Se usaron pollos de engorda de 1 día sin tratamiento antibiótico en la incubadora, provenientes de reproductoras no vacunadas contra Salmonella enteritidis y se tomaron muestras de las cajas de transporte para descartar positivos. Las aves se distribuyeron en 8 grupos, alojados en jaulas de 2,6 m2 en cama de viruta de madera. Las dietas fueron divididas en 3 etapas (Inicio, crecimiento y finalización) sin adición de productos antibacterianos diferentes a las dietas suplementadas con Jefo P(AO+AE), y fueron suministradas en comederos tubulares durante toda la prueba. Diseño de tratamientos:

• Control Negativo (CN): Sin desafío ni suplementación • Control Positivo (CP): Grupo desafiado, sin tratamiento • Grupo 0.3 (G0.3): Grupo desafiado y suplementado con 0.3 gr por tonelada durante toda la prueba • Grupo 1 (G1): Grupo desafiado y suplementado con 1kg por tonelada durante toda la prueba • Grupo 2 (G2): Grupo desafiado y suplementado con 2kg por tonelada durante toda la prueba • Grupo 3 (G3): Grupo desafiado y suplementado con 3 kg por tonelada durante toda la prueba • Grupo F2 (F2): Grupo desafiado y suplementado con 2kg por tonelada durante en la dieta de finalización • Grupo F3 (F3): Grupo desafiado y suplementado con 3kg por tonelada durante en la dieta de finalización

El desafío se hizo con una cepa de Salmonella Heidelberg (SH) aislada de campo, resistente a ácido nalidíxico y novobiocina, que fueron adicionados al cultivo en agar verde brillante y facilitar el conteo. De allí fueron aisladas las colonias identificadas y diluidas hasta obtener una concentración de 1x106 UFC de SH por ml. De esta solución fueron inoculadas 10 aves “sembradoras” con 0.5 ml por ave para los tratamientos desafiados. Al día 42 fueron sacrificadas y se tomaron muestras de ciegos que fueron maceradas y pesadas, para luego ser diluidas en solución salina en forma seriada de 1:10 hasta 10-5. Se tomó 0.1 ml de cada dilución y se sembró en agar verde brillante con ácido nalidíxico y novobiocina, incubadas a 36±1°C por 24 horas. Se realizó la lectura y conteo, donde las colonias sospechosas fueron confirmadas por bioquímica y serología. Los resultados fueron validado por estimativas Bayesianas para la media geométrica, desviación estándar y medianas. La validación de la presencia de SH se hizo por Chi-Cuadrado. Los resultados se muestran en la Figura 1.

- Prueba en condiciones comerciales En la prueba en condiciones comerciales se tomó como población 351.501 aves alojadas en 15 galpones de una granja de pollo de engorda que presentaba un desafío importante de SH. Al día 28 de edad, se tomaron muestras de ciegos de 5 aves por galpón que fueron maceradas y pesadas, para luego ser diluidas en solución salina en forma seriada de 1:10 hasta 10-5. Se tomó 0.1 ml de cada dilución y se sembró en agar verde brillante con ácido nalidíxico y novobiocina, incubadas a 36±1°C por 24 horas. Se realizó la lectura y conteo, donde las colonias sospechosas fueron confirmadas por bioquímica y serología para determinar la positividad para SH. Se incluyó 3 kg por toneladas de la mezcla protegida de ácidos orgánicos y aceites esenciales Jefo en la dieta de finalización (últimos 5 días). Al día del sacrificio se tomaron de manera aleatoria 5 animales por galpón para repetir el procedimiento del día 28. Los galpones fueron considerados positivos si se detectaba SH en una de las aves muestreadas. Los resultados se muestran en los Cuadros 1 y 2.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 29 www.avem.mx

Page 30: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Resultados - Prueba en condiciones controladas

Figura 1. Presencia de Salmonella Heidelberg en el ciego de pollos de engorda a los 42 días de edad inoculados.

Grupo con * difiere estadísticamente del control positivo (valor P <0.05)

- Prueba en condiciones comerciales Cuadro 1. Comparación de los resultados zootécnicos de las aves sacrificadas el día previo y posterior a la prueba.

Datos Edad Mortalidad GPD CA IEEP Día previo 46,87 4,67 60,29 1,72 335 Promedio prueba 47,73 5,94 61,94 1,72 340 Día posterior 47,12 6,49 60,98 1,72 332

Discusión

- En la prueba en condiciones controladas, la mezcla protegidas de ácidos orgánicos y aceites esenciales Jefo, redujo el número de aves positivas a Salmonella subtipo Heidelberg en un ambiente contaminado.

- Para los G2, G3, F2 Y F3 se observaron reducciones (25%, 38%, 50% y 38% respectivamente) el estatus positivos frente al CP, siendo estadísticamente significativo para G2 (valor P 0,02).

- En la prueba comercial, la mezcla protegida de ácidos orgánicos y aceites esenciales Jefo, redujo el número de galpones positivos de 10 a los 28 días, a 3 positivos al sacrificio a los 47 días.

- No hubo alteración de los índices productivos para las aves de la prueba, comparadas con las sacrificadas el día anterior y posterior a las aves tratadas.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 30 www.avem.mx

Page 31: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 2. Resultados zootécnicos y status sanitario para Salmonella Heidelberg en aves a 28 y 47 días de edad.

Galpones Nº Aves Edad Mortalidad GPD CA IEEP Análisis de ciegos 28 Días Sacrificio

1 21.667 48 5,88 64,77 1,79 353 + - 2 21.523 47 4,29 64,76 1,71 359 + + 3 20.961 47 4,72 61,72 1,68 350 + - 4 19.272 48 8,21 63,13 1,77 327 + + 5 14.848 48 8,87 59,31 1,78 304 + + 6 23.382 48 2,73 65,33 1,68 380 - - 7 20.064 48 14,59 60,76 1,73 299 + - 8 20.996 48 5,82 63,13 1,71 348 + - 9 27.546 47 5,01 61,32 1,71 351 + -

10 19.026 48 9,42 55,42 1,85 271 + - 11 28.175 47 2,36 60,81 1,74 342 + - 12 15.556 49 5,69 60,92 1,71 337 - - 13 33.180 47 2,2 62,02 1,71 354 - - 14 32.664 48 5,3 61,94 1,64 358 - - 15 32.641 48 3,97 63,73 1,66 369 - -

Medias 351.501 47,73 5,94 61,94 1,72 340 10 3 Referencias

1. Borsoi, A. 2011. Behavior of Salmonella Heidelberg an Salmonella Enteritidis starins following broiler chick inoculation : Evaluation of cecal morphometry, liver and cecum bacterial counts and fecal excretion patterns. Brazilian Journal of Microbiology (2011) 42: 266-273

2. CDC, 2011. Vital Signs: Incidence and Trends of Infection with Pathogens Transmitted Commonly Through Food. Foodborne Diseases Active Surveillance Network, 10 U.S. Sites, 1996–2010. Morbidity and Mortality Weekly Report, Weekly / Vol. 60 / No. 22 June 10.

3. Friedman, M. 2002. Bactericidal Activities of Plant Essential Oils and Some of Their Isolated Constituents against Campylobacter jejuni, Escherichia coli, Listeria monocytogenes, and Salmonella enterica. Journal of Food Protection, Vol. 65, No. 10. P 1545-1560.

4. Gutiérrez, L. 2000. Serotipos de Salmonella identificados en los servicios de salud de México. Instituto Nacional de Salud Pública de México, vol. 42, núm. 6, noviembre.

5. Lambert R.J et al. 2001. A study of the minimum inhibitory concentration and mode of action of oregano essential oil, thymol and carvacrol. Journal of Applied Microbiology, 91:453-462.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 31 www.avem.mx

Page 32: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

UTILIZACIÓN DE LA INULINA Y GLUTAMINA MÁS GLUTAMATO EN DIETAS PARA POLLITOS DE 1-21 DÍAS DE EDAD, UNA ALTERNATIVA PARA EL USO

DE ANTIBIÓTICOS COMO PROMOTORES DE CRECIMIENTO JG Cruz-Pérez a, C Nava-Cuellara, E Avila-Gonzálezb, J Hernándes-Espinosac GG Gómez Verduzco, A

Díaz-Cruza*. aDepartamento de Nutrición Animal y Bioquímica, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., bCentro de Ensenanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola, Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., cDepartamento de Morfología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, México D.F.

*[email protected]

Resumen Los agentes antimicrobianos se utilizan en la producción animal con distintos fines, entre los que se incluye la prevención de enfermedades y a concentraciones subterapéuticas para mejorar los parámetros productivos. La adición de niveles bajos de antibióticos en la alimentación de las aves, ha sido una práctica habitual en la industria avícola ya que proporciona un aumento de 1 a 5% en la ganancia de peso y mejora el índice de conversión. Sin embargo, una preocupación a nivel internacional y que se relaciona con el uso de antibióticos como promotores de crecimiento en las aves, es el desarrollo de una elevada tolerancia a los antibióticos generada por las bacterias entéricas de estos animales. Esta resistencia bacteriana, por un lado, pueden dar lugar a fallas en el tratamiento terapéutico veterinario y por otro, incrementar el riesgo de transferencia de bacterias resistentes a antibióticos de los animales al hombre. El objetivo de este estudio fue evaluar las posibles ventajas de la Inulina (INU) y la Glutamina (Gln-Glu) adicionadas en la dieta para pollitos de engorda de 1 a 21 días, con respecto al empelo de un Antibiótico como Promotor de Crecimiento (APC), sobre la actividad de las enzimas disacaridasas (sacarasa y maltasa), la longitud de las microvellosidades intestinales y algunos indicadores de tipo productivo del ave. Se emplearon 300 pollitos de engorda Ross machos de 1 a 21 días de edad. Las dietas fueron formuladas con base sorgo-soya en donde se incluyó INU vegetal (0.5%), AminoGut® al 0.5% (Gln-Glu) en la dieta. El tiempo de muestreo para la actividad de la enzima maltasa y parámetros productivos fue a los 7, 14 y 21 días; para la medición de la altura de las microvellosidades fue en los días 7 y 21. Los datos fueron analizados de acuerdo a un diseño completamente al azar y mediante la prueba de Tukey. Se realizó un diseño aleatorizado; análisis de varianza (P<0.05) y prueba de comparaciones múltiples Tukey. No se registró diferencia significativa entre tratamientos en cuanto a ganancia de peso y conversión alimenticia a los 21 días. Con respecto a la actividad de las enzimas disacaridasas, solo la actividad de la maltasa fue significativamente mayor, a los 21 días, en respuesta a la mezcla INU + GLn, no se registró actividad significativa de la enzima sacarasa durante el experimento. La altura de las microvellosidades fue mayor en las aves del tratamiento que recibió Glutamina y las que mostraron menor tamaño fueron las del tratamiento que recibió Antibiótico Promotor de Crecimiento (P<0.05). Es factible la sustitución del promotor de crecimiento por INU y/o INU + Gln-Glu en dietas para pollito de engorda hasta los 21 días, sin afectar, significativamente los parámetros productivos. Proyecto financiado por PAPIIT-UNAM: IT222611. Palabras Clave: Salud intestinal, microvellosidades, IgA, maltasa.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 32 www.avem.mx

Page 33: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Introducción Los agentes antimicrobianos se utilizan en la producción animal para la prevención de enfermedades y la mejora de los parámetros productivos.1 La adición de niveles bajos de antibióticos en la alimentación de las aves, ha sido una práctica habitual en la industria avícola ya que proporciona un aumento de 1 a 5% en la ganancia de peso y mejora el índice de conversión.1 Se postula que los antibióticos mejoran la productividad de las aves gracias a su actividad sobre la población bacteriana, controlando así el crecimiento de bacterias patógenas del tracto gastrointestinal (TGI), siendo especialmente útiles en animales jóvenes donde constituyen una herramienta principal para controlar procesos entéricos de naturaleza subclínica frecuentes en la producción intensiva.2 Problemas de resistencia a antibióticos ha sido reportada para algunas serovariedades de Salmonella asociadas con aves (Gyles, 2008). En la actualidad, el uso de los ACP está prohibido en la Unión Europea, pero permitido en Estados Unidos de América, Canadá y en el resto de América Latina (Casewell, et al., 2003, Hume 2011). Una alternativa al uso de los APC incluye, entre otros, a los prebióticos y aminoácidos, con la finalidad de ofrecer un producto más saludable al consumidor (Yang et al., 2009; Hume, 2011). La inulina (IN) es un prebiótico que incrementa la biomasa intestinal benéfica del ecosistema bacteriano y crea las condiciones para una mayor digestibilidad de la proteína dietaria y absorción de sus aminoácidos. El uso de la inulina en dietas para pollos estimula el crecimiento o actividad, o ambos, de bacterias intestinales benéficas como son bifidobacteria y lactobacilli (Bailey, et al, 1991). La IN es una alternativa para incrementar la biomasa intestinal benéfica y para un buen manejo de la proteína dietaria y sus aminoácidos lo que mejora la estructura y estado de salud del tracto gastrointestinal (Mateos, et al, 2002). El aminoácido glutamina (Gln) es el principal sustrato energético de los enterocitos intestinales (Cynober, 1999). Durante situaciones de estrés catabólico, la glutamina (Gln) se convierte en un aminoácido condicionalmente esencial como sustrato energético para el sistema inmune y el tracto gastrointestinal (Lacey y Wilmore, 1990). La Gln suplementada al 1% en dietas para pollos de engorda mejoró significativamente la ganancia de peso, estimuló el desarrollo del tracto digestivo y el sistema inmune en comparación con los pollos que consumieron la dieta control (Bartell, et al, 2007). Con la finalidad de ofrecer al consumidor un pollo más sano, el uso de IN y los aminoácidos Gln-Glu como aditivos en dietas para pollos de engorda podrían ser una alternativa para sustituir los antibióticos promotores de crecimiento. Con la finalidad de ofrecer al consumidor un pollo más sano, el uso de IN y los aminoácidos Gln-Glu como aditivos en dietas para pollos de engorda podrían ser una alternativa para sustituir los antibióticos promotores de crecimiento. Materiales y Métodos Se utilizaron 300 pollos machos de 1 a 21 días de la estirpe Ross 308, provenientes de una incubadora comercial y fueron manipulados de acuerdo a los lineamientos de la casa productora. Los pollos fueron asignados al azar a 5 tratamientos (5 réplicas con 12 aves cada una). Los pollos fueron alimentados con una dieta basal sin antibiótico (control, DB) o la dieta basal suplementada con promotor de crecimiento antibiótico (APC) o DB más inulina vegetal 0.5% (IN) o DB más los aminoácidos glutamina-glutamato 0.5% (Gln-Glu) o DB más la mezcla de inulina vegetal 0.5% más glutamina-glutamato 0.5% (IN+Gln-Glu). El APC usado fue Bacitracina, la fuente comercial de los aminoácidos glutamia - glutamato fue AminoGut. Las dietas fueron formuladas con base a las recomendaciones de NRC (1994). Las aves consumieron alimento y agua fresca ad libitum. El manejo y sacrificio de los animales se realizó con base en los lineamientos del CICUAE de la Facultad de Medicina Veterinaria y zootecnia de la UNAM.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 33 www.avem.mx

Page 34: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Diez pollos de cada uno de los grupos (control y tratamientos) fueron seleccionados al azar para el análisis de las distintas variables. Las aves fueron sacrificadas por dislocación cervical y de la región del duodeno, se tomaron distintas muestras de tejido para determinar el correspondiente indicador metabólico. La actividad de la enzima maltasa se determinó a los 7, 14 y 21 días de edad, la medición de las vellosidades se realizó a los 7 y 21 días de edad y los niveles IgA se midieron a los 21 días de edad. Para determinar la actividad de la enzima maltasa se siguieron las indicaciones de las técnicas reportadas por Kessler, et al., (1978) y Dahlqvist et al., (1964). Para el estudio morfométrico de las vellosidades intestinales y la determinación de los niveles de IgA intestinal, se siguieron los protocolos establecidos para ello en los departamentos de Morfología y Medicina y Zootecnia de Aves de la FMVZ, respectivamente. Para la actividad de la enzima maltasa e índice de conversión alimenticia, se les realizó un análisis de varianza conforme a un diseño completamente al azar y en caso de diferencia estadística al 5% se practicó una comparación de medias por la prueba de Tukey. Para la altura de las microvellosidades se utilizó una prueba no paramétrica (Kruskal-Wallis) y comparación múltiple de medias (Tukey) con un nivel de significancia al 95%. Se utilizó el programa SigmaPlot 12 (Systat Software Inc 2012). Resultados La actividad de la enzima maltasa mostró un incremento significativo (P<0.05) en los pollos que consumieron la dieta basal sin antibiótico más la mezcla IN+Gln-Glu a los 21 días de edad, en comparación con los demás grupos. Sin embargo, la actividad de la enzima maltasa en los pollos que consumieron la dieta basal sin antibiótico más los aminoácidos Glu-Glu, registraron una disminución estadísticamente significativa (P<0.05) desde el día 14 día de edad, en comparación con los demás grupos. La actividad de la enzima maltasa en los pollos que consumieron la dieta basal sin antibiótico más IN mostró un incremento estadísticamente similar a los obtenidos por los otros grupos ACP y DB. La actividad de la enzima maltasa en los pollos que fueron alimentados con la dieta basal con antibiótico no se modificó significativamente con respecto al control (Cuadro 1). Cuadro 1. Actividad de la enzima maltasa determinada en VMBC del duodeno de pollo de engorda a los 7,14 y 21 días de edad. DB: Dieta Basal sin antibiótico; APC: Dieta Basal más Antibiótico Promotor de Crecimiento; IN: Dieta Basal sin antibiótico más Inulina; Gln-Glu: Dieta Basal sin antibiótico más Glutamina y Glutamato. Los valores representan concentración de Glucosa nmol/mg de proteína/30min. Valores con distinta literal en el misma fila son estadísticamente diferentes (P<0.05), n=10.

DB APC IN Gln-Glu IN+Gln-Glu DÍA 7 58.70 a 52.93 a 49.93 a 45.65 a 45.16 a DÍA 14 109.00 a 119.00 a 119.00 a 90.00 b 107.00 a DÍA 21 80.99 a 77.15 ab 87.23 ac 70.65 b 96.26 c

Los niveles de IgA en duodeno pollos que consumieron la dieta basal sin antibiótico más la mezcla IN+Gln-Glu se incrementaron significativamente (P<0.05) con respecto a los niveles de IgA detectados en los pollos de los grupos DB, ACP e IN, sin embargo, los niveles de IgA registrados en el grupo de pollos que consumieron la dieta basal sin antibiótico más los aminoácidos Gln-Glu fueron similares a los grupos dieta basal sin antibiótico más la mezcla IN+Gln-Glu y dieta basal sin antibiótico más IN. Los niveles de IgA en los pollos del grupo IN solo mostraron significancia con respecto al grupo DB. Los niveles del anticuerpo en los pollos del grupo ACP no registraron un incremento significativo con respecto al control (DB), (Figura 1).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 34 www.avem.mx

Page 35: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 1. Niveles de IgA en duodeno de pollo de engorda a los 21 días de edad. DB: Dieta Basal sin antibiótico; APC: Dieta basal más Antibiótico Promotor de Crecimiento; IN: Dieta Basal sin antibiótico más Inulina; Gln-Glu: Dieta Basal sin antibiótico más Glutamina y Glutamato. Valores con distinta literal entre columnas son estadísticamente diferentes (P<0.05), n=10.

La altura de las microvellosidades en duodeno fue mayor (P<0.05) en los pollos que consumieron la dieta basal sin antibiótico promotor de crecimiento más los aminoácidos glutamina y glutamato a los 21 días de edad, en comparación con los demás tratamientos. La altura de las microvellosidades duodenales fue menor (P<0.05) en los pollos que consumieron la dieta basal sin antibiótico más inulina a los 7 y 21 días de edad. La altura de las microvellosidades del duodeno en los pollos que fueron alimentados con la dieta basal con antibiótico, no se modificó significativamente con respecto al control (Cuadro 2).

Cuadro 2. Altura de microvellosidades de duodeno en pollos de engorda a los 7 y 21 días de edad. Los valores representan la altura medida en micras. DB: Dieta Basal sin antibiótico; APC: Dieta basal más Antibiótico Promotor de Crecimiento; IN: Dieta Basal sin antibiótico más Inulina; Gln-Glu: Dieta Basal sin antibiótico más Glutamina y Glutamato. Valores con distinta literal en el misma fila son estadísticamente diferentes (P<0.05), n=10.

DB APC IN Gln-Glu IN+Gln-Glu

DÍA 7 478.3 a 361.5 b 346.4 b 431.0 a 470.4 a DÍA 21 572.0 a 560.8 a 492.7 b 677.1 c 508.2 b

En el parámetro productivo conversión alimenticia, no se registraron diferencias significativas entre los tratamientos, a los 21 días de edad del pollo (Cuadro 3).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 35 www.avem.mx

Page 36: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 3. Conversión alimenticia en los pollos de engorda a los 7, 14 y 21 días de edad. DB: Dieta Basal sin antibiótico; APC: Dieta basal más Antibiótico Promotor de Crecimiento; IN: Dieta Basal sin antibiótico más Inulina; Gln-Glu: Dieta Basal sin antibiótico más Glutamina y Glutamato. Valores con distinta literal en la misma fila son estadísticamente diferentes (P<0.05).

DB APC IN Gln-Glu IN+Gln-Glu DÍA 7 1.07 a 1.08 a 1.04 a 1.06 a 1.06 a DÍA 14 1.06 a 1.08 a 1.07 a 1.59 b 1.49 b DÍA 21 1.00 a 1.24 a 1.05 a 0.94 a 0.85 a

Discusión La ecología microbiana intestinal juega un papel vital en la función nutricional, fisiológica e inmunológica del hospedador. La composición y actividad metabólica de la microbiota intestinal puede ser influenciada por una variedad de factores, incluyendo la dieta. Estudios realizados sobre los efectos de inulina dietaría o FOS sobre el crecimiento de los pollos muestra resultados contradictorios. Ammerman et al. (1989) reportó que 3.75 g de fructo-oligosacáridos (FOS)/kg en la dieta incrementaron la ganancia de peso de los pollo. Otros como Yusrizal y Chen (2003) observaron que la inulina o FOS a 10g/ kg de dieta mejoró la ganancia de peso y conversión alimenticia en pollos hembras, pero no en machos. Xu et al (2003) también observó mejoras en ganancia de peso cuando agrego 4g de FOS/kg de alimento en comparación con la dieta basal. Rebolé et al, 2010, menciona que la concentración de inulina a niveles de 10 y 20 g/kg de alimento de dietas trigo-cebada mejoró la ganancia de peso de los pollos. Biggs et al. (2007) utilizaron inulina y FOS a concentraciones de 4 y 8 g/kg y Rehman et al. (2007, 2008) incluyendo inulina 10g/kg no observando algún efecto positivo sobre el crecimiento de los pollos. En el presente trabajo, los pollos que recibieron una dieta sin promotor de crecimiento más INU y/o los aminoácidos Gln-Glu no mostraron una ventaja sobre la ganancia de peso y conversión alimenticia en comparación a los grupos DB y APC. Estas respuestas discordantes de los pollos a la inulina o Gln-Glu, depende de varios factores, tales como la concentración del prebiótico, tipo de dieta, características del animal, y el estrés ocasionado por el manejo (Williams A. L. et al., 2008). Helton et al. (1990) encontró un efecto positivo de glutamina presente en la dieta sobre el peso del intestino, contenido de proteína y DNA en el intestino delgado de humanos. Salloum et al. (1989) demostró la capacidad que posee la glutamina para estimular el crecimiento de la mucosa intestinal, en dietas para humanos. Dai et al. (2009), reporta que suplementar glutamina en la dieta a concentraciones de 0.5 % y 1.0%, mejora el crecimiento de los pollos, sometidos a estrés calórico. Rehman et al. (2007, 2008) reporta que la glutamina promueve un incremento en la altura de vellosidades. Lo anterior, coincide con lo encontrado en este estudio con respecto al uso de la glutamina en la dieta para pollos y su efecto sobre las vellosidades intestinales, en donde la glutamina aumentó la altura de las vellosidades a los 21 días. Newsholme et al. (1985) Puntualizó que la importancia del metabolismo de la glutamina en el enterocito radica en la conversión del α-cetoglutarato a oxaloacetato, el cual es convertido subsecuentemente a piruvato. La elevada utilización de la glutamina proporciona las condiciones óptimas para regular el uso de intermediarios del ciclo de Krebs para la síntesis de nucleótidos de purina y pirimidina durante el ciclo celular. (Alverdy et al., 1992). Por lo tanto, el suministro de glutamina en la dieta favorece la elevada actividad metabólica del enterocito así como su proliferación y maduración. El proceso digestivo relaciona la actividad de las enzimas digestivas y como los nutrientes son digeridos por esas enzimas. La actividad de las enzimas se ve afectada por la dieta y la glutamina incrementa la actividad de las enzimas proteasa, lipasa, lactasa y sacarasa (Shizuka et al., 1990, Lin et al., 2006). La fosfatasa alcalina es un marcador intestinal e indica la proliferación intestinal y la capacidad de absorción del intestino, algunos estudios indican que la actividad de esta enzima aumenta en peces y ratas que consumieron glutamina (Shizuka et al., 1990, Alverdy et al., 1990). Contradictorio a lo observado en éste estudio, en donde la adición de glutamina en la dieta de los pollos, no aumentó la actividad de la enzima maltasa, sin

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 36 www.avem.mx

Page 37: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

embargo, si la combinación de INU más Gln-Glu, se requieren más estudios para dilucidar este efecto. La dieta que contenía el promotor de crecimiento (APC) en comparación con la Dieta Base sin promotor de crecimiento (Bacitracina) se observa que no hubo diferencias estadísticas en ninguno de los indicadores evaluados, lo que nos indica que la inclusión del promotor de crecimiento podría ser cuestionable. En conclusión, bajo las condiciones en las que se realizó este experimento, no se observó algún efecto negativo de los tratamiento sobre los indicadores evaluados, lo que sugiere, que el promotor de crecimiento podría ser sustituido por inulina (INU) o bien la mezcla de inulina más glutamina (INU+Gln) sin afectar el rendimiento productivo de las aves. Se recomienda realizar un estudio en granja comercial. Referencias

1. Gyles C. (2008). Antimicrobial resistence in selected bacteria from poultry. Animal Health Research Reviews 9(2); 149–158 2. Casewell, M., Christian F., Marco E., McMullin P. and I. Phillips, 2003. The European ban on growth-promoting antibiotics and emerging

consequences for human and animal health. Journal of Antimicrobial Chemotherapy 52: 159-161. 3. Hume, M.E. 2011. Historic perspective: Prebiotics, probiotics, and other alternatives to antibiotics. Poultry Science 90:2663-2669. 4. Yang, Y., Iji P.A. y M. Choct. 2009. Dietary modulation of gut microflora in broiler chickens: a review of the role of six kinds of alternatives

to in-feed antibiotics. World's Poultry Science Journal 65: 97-114. 5. Bailey, J.S. 1988. Integrated colonization control of Salmonella in poultry. Poultry Science 67:

928–932. 6. Mateos G, Lázaro R, Gracia M. (2002). Modificaciones nutricionales y problemática digestiva en aves: XIII curso de especialización: Avances

en Nutrición y Alimentación Animal. Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA). Madrid, España. 2002. 7. Lacey J. M., Wilmore D. W. (1990). Is glutamine a conditionally essential amino acid? Nutrition Reviews, 48: 297-309. 8. Bartell SM, Batal AB. (2007). The Effect of Supplemental Glutamine on Growth performance, development of the Gastrointestinal tract,

and humoral Immune Response of Broilers. Poult Sci. 86:1940–1947. 9. Kessler M, Acuto O, Srorelli C, Murer, H, Müller M, Semenza G. ( 19789.Modified procedure for the rapide preparation of efficiently

transporting vesicles from small intestinal brush border membranes. Biochim et Acta .506:136-154. 10. Dahlqvist A.(1964). Method for assay of intestinal disaccharidases. Anal Biochem 7:18-25. 11. Ammerman E, Quarles C and Twining PV. (1989). Evaluation of fructooligosaccharides on performance and carcass yield of male broilers.

Poult Sci 68 (Suppl. 1): 167 (Abstr.). 12. Yusrizal Y and Chen TC. (2003). Effect of adding chicory fructans in feed on broiler growth performance, serum cholesterol and intestinal

length. Int. J Poult Sci.2:214-219. 13. Xu ZR, Hu CH, Xia MS, Zhan XA, Wang MQ. (2003). Effects of dietary fructooligosaccharide on digestive enzyme activities, intestinal

microflora and morphology of male broilers. Poult Sci. 82:1030-1036. 14. Rebolé, A, Ortiz, LT, Rodriguez, ML, Alzueta, C, Treviño, J, Velasco, S. (2010). Effects of inulin and enzyme complex, individually or in

combination, on growth performance, intestinal microflora, cecal fermentation characteristics, and jejunal histomorphology in broiler chickens fed a wheat- and barley-based diet. Poult Sci. 89:276–286.

15. Biggs P, Parsons CM and Fahey GC. (2007). The effects of several oligosaccharides on growth performance, nutrient digestibilities, and cecal microbial populations in young chicks. Poult Sci. 86:2327-2336.

16. Rehman H, Rosenkranz C, Bölem J and Zentek J. (2007). Dietary inulin affects the morphology but not the sodium dependent glucose and glutamine transport in the jejunum of broilers. Poult Sci. 86: 118-122.

17. Rehman H, Hellweg P, Taras D and Zentek, J. (2008). Effects of dietary inulin on the intestinal short-chain fatty acids and microbial ecology in broiler chickens as revealed by denaturing gradient gel electrophoresis. Poult Sci. 87: 783-789.

18. Williams J, Mallet S, Lacontem M, Lessire M and Gabriel J. (2008). The effects of fructooligosaccharides or whole wheat on the performance and digestive tract of broiler chickens. Br Poult Sci. 49:329-339.

19. Helton WS, Jacobs DO, Bonner-Weir S, Bueno B, Smith RJ & Wilmore DW. (1990). Effects of glutamine-enriched parenteral nutrition on the exocrine pancreas J of Parent and Enter Ntr. 14:344-352.

20. Salloum E, Flamant F, Rey A, Cahlaud JM, Friedman S, Valteau D & Lemerle J. (1989). Rhabdomyosarcoma in infants under one year of age experience of Institute Gustave-Roussy. Med and Pediatr Oncol. 17:421-428.

21. Dai SF, Wang LK, Wen AY, Wang LX and Jin GM. (2009). Dietary glutamine supplementation improves growth performance, meat quality and colour stability of broilers under heat stress. Br Poutl Sci 50:333-340.

22. Newsholme E. A., Crabtree B., Ardawi MSM. (1985). The role of high rates of glycolysis and glutamine utilization in rapidly dividing cells. Bios Report 1985; 79:553-558.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 37 www.avem.mx

Page 38: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

23. Alverdy JA, Aoys E, Weiss-Carrington P., Burke DA. (1992). The Effect of glutamine-enriched TPN on gut immune cellularity. J Surgical Res. 52:34-38.

24. Shizuka F, Vasupongsotorn S., Kido Y. (1990). Comparative effect of intravenously or intragastrically administered glutamine on small intestinal function of the rat. Tokushima J Exp Med. 37:19-57.

25. Lin Y., Xiao D. A., (2006). Dietary glutamine supplementation improves structure and function of intestine of juvenile Jian carp (Cyprinus carpio var. Jian.). Aquaculture 256:389-391.

26. Alverdy J. C. (1990). Glutamine supplemented diets on immunology of the gut. J Parenter Enter Nutr. 14: 109S–113S

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 38 www.avem.mx

Page 39: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

EFECTO DE LA COCCIDIOSIS SUBCLÍNICA EN LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL DEL POLLO DE ENGORDA Y LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE

XANTOFILAS Frade NNJ1, González LA1, Hernández VX1*, Fuente MB2, Quiroz PM3, Ávila GE2.

1Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves-FMVZ UNAM, 2Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Producción Avícola-FMVZ UNAM, 3Industrias VEPINSA S.A de C.V.

*[email protected]

Resumen Con el propósito de evaluar la capacidad en la absorción de pigmento y en la pigmentación cutánea del pollo de engorda después de una infección subclínica con Eimeria spp (al día 21 de edad), de haber sido tratados con toltrazuril (a los 28, 29, 38 y 39 días de edad) y recibir uno de tres diferentes incrementos de pigmento natural (Tagetes erecta) en la dieta durante dos semanas previas al procesamientos (35-49 días de edad), se utilizaron 400 pollos de engorda de la estirpe Ross 308 de 21 días de edad, los cuales se distribuyeron en un diseño completamente al azar con un arreglo factorial 4x2, donde el primer factor fueron los tratamientos y el segundo factor fue el sexo, cada tratamiento con 4 réplicas de 25 aves cada una. Las aves fueron infectados con 83,200 ooquistes esporulados de Eimeria acervulina, E. maxima y E. tenella. Los resultados obtenidos a los 49 días de edad no mostraron diferencia estadística para los parámetros productivos en los diferentes tratamientos; sin embargo, se observó un efecto debido al sexo, siendo los machos los que obtuvieron mejor ganancia de peso, consumo de alimento e índice de conversión alimenticia. La concentración de pigmento en plasma no fue diferente (P<0.05) entre los tratamientos, ni debido al sexo de las aves. La pigmentación cutánea fue similar en los diferentes tratamientos (P<0.05), y las hembras pigmentaron mejor que los machos. Esto muestra que ante una infección leve y después del tratamiento y adición de niveles mayores de pigmento en la dieta, el intestino del ave pudo recuperar la capacidad de absorción de pigmento y el ave pudo llegar a niveles de pigmentación cutánea (b+) adecuados para su comercialización en 14 días. Introducción La coccidiosis aviar es la enfermedad parasitaria más frecuente y de mayor importancia económica en la avicultura intensiva a nivel mundial ya que afecta el rendimiento productivo del pollo de engorda, además de dañar la pigmentación cutánea. Las principales especies que afectan al pollo de engorda son Eimeria acervulina, E. maxima, y E. tenella que se caracterizan por invadir y dañar a las células epiteliales y de la submucosa del intestino, afectando la absorción y el depósito del pigmento en la piel del pollo de engorda, lo cual afecta la comercialización del pollo debido a que el consumidor asocia una piel amarilla intensa con aves sanas y mayor frescura de la canal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de recuperación del pollo de engorda con una coccidiosis subclínica para recuperar los niveles de pigmentación requeridos en el mercado después de ser tratados e incrementando la concentración de xantofilas amarillas en el alimento. Materiales y Métodos Se utilizaron 400 pollos de engorda Ross 308 de 21 días de edad que fueron distribuidos en un diseño completamente al azar en 4 tratamientos, cada uno con 4 réplicas (2 corrales de hembras y 2 corrales de machos) de 25 aves cada una.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 39 www.avem.mx

Page 40: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Se formularon dietas en tres fases de alimentación (iniciación de 0 a 10 días, crecimiento 11-20 días y finalización 21-49 días) con base en sorgo + pasta de soya + harina de carne, cubriendo los requerimientos nutricionales que marca la estirpe Ross 308 (Cuadro1). Todas las aves recibieron en la fase de iniciación 500g de Nicarbazina al 25% por tonelada de alimento (125ppm), en la fase de crecimiento y en la fase de finalización del día 22 al 35 a los tratamientos del 2 al 4 se les retiró el coccidiostato, para permitir el crecimiento de las coccidias, adicionando nuevamente monensina sódica del día 36 al 49, mientras que al tratamiento 1 se le proporcionó monensina sódica en la fase de crecimiento y finalización. Cuadro 1.Composición de las dietas (kg) experimentales empleadas para evaluar el efecto de la coccidiosis en la pigmentación y el depósito de pigmento en la piel del pollo de engorda.

Ingrediente Iniciador Crecimiento Finalizador Sorgo 517.219 569.731 649.873 Pasta de soya 370.859 310.769 228.870 Harina carne y hueso 63.027 55.992 55.117 Aceite vegetal 27.818 43.803 43.895 Carbonato de calcio 5.836 5.486 7.409 DL-metionina 4.081 3.578 2.603 L-lisina HCl 3.167 2.780 2.353 Sal 2.847 2.974 3.009 L-treonina 1.696 1.437 0.581 Cloruro de colina 60% 1.000 1.000 1.000 Premezcla de vitaminas 1.000 1.000 1.000 Coccidiostato 0.500 0.500 0.500 Premezcla de minerales 0.500 0.500 0.500 Bacitracina de zinc 0.300 0.300 0.300 Antioxidante 0.150 0.150 0.150 Pigmento amarillo* 0.000 0.000 2.840 Total 1000.000 1000.000 1000.000

Nutriente Proteína cruda % 24.0 22.0 19.0 Energía metabolizable Kcal/Kg 3000 3137 3200 Lisina % 1.54 1.34 1.09 Met+cis % 1.10 1.05 0.87 Treonina % 1.06 1.00 0.78 Valina % 1.22 1.12 0.96 Lisina digestible % 1.27 1.20 0.97 Met+cis digestible % 0.94 0.93 0.76 Treonina digestible % 0.83 0.85 0.65 Triptofano digestible % 0.58 0.23 0.19 Arginina digestible % 1.31 1.30 1.05 Calcio total % 1.00 0.80 0.85 Fósforo disponible % 0.50 0.43 0.42 Sodio % 0.16 0.16 0.16

*30 g de xantofilas amarillas por Kg de empresa Vepinsa S.A

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 40 www.avem.mx

Page 41: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Los tratamientos fueron: 1) Testigo con 85 ppm de pigmento de Tagetes erecta en alimento (todo el ciclo). 2) Como 1 + Eimeria spp + 23 ppm de Tagetes erecta (108 ppm totales del día 35 a 49 de edad) 3) Como 1+ Eimeria spp + 56 ppm de Tagetes erecta (141 ppm totales del día 35 a 49 de edad) 4) Como 1+ Eimeria spp + 77 ppm de Tagetes erecta (162 ppm totales del día 35 a 49 de edad)

Al día 21 de edad, los pollos de los tratamientos 2 al 4 fueron desafiados con 83,200 ooquistes esporulados de Eimeria acervulina, E. maxima y E. tenella en 1 ml por ave por medio de una sonda esofágica. A los 28, 29, 38 y 39 días de edad los pollos infectados (tratamientos 2, 3 y 4) fueron tratados con toltarazuril al 2.5% a dosis de 7mg / kg de peso corporal en agua de bebida. Del día 35 de edad hasta el final de la prueba (49 días de edad), los tratamientos 2, 3 y 4 recibieron un incremento en la dieta basal (con 85ppm de xantofilas de Tagetes erecta) de 23, 56, y 77 ppm de pigmento de Tagetes erecta en el alimento, lo que corresponde a 108, 141 y 162 ppm totales de xantofilas de Tagetes erecta respectivamente; mientras que el grupo testigo siguió alimentándose con 85 ppm de xantofilas en la dieta hasta el final de la prueba. Se tomaron muestras de heces frescas de 5 aves por réplica los días 14 y 20 de edad para confirmar la ausencia de Eimeria spp antes del desafío y para el muestreo basal respectivamente. Semanalmente se evaluó: el número de ooquistes excretados por gramo de muestras de heces mediante la técnica de Mc Master; el pigmento cutáneo (b+) in vivo en la zona apterica lateral derecha a 10 aves por réplica con el colorímetro de reflactancia minolta CR400; y la cantidad de xantofilas en plasma de 3 aves por réplica de acuerdo a la técnica de Allen (1987). Se pesaron a todas las aves al día 21 y al final de la prueba (49 días de edad); adicionalmente, se calculó la ganancia de peso, el consumo de alimento, consumo de pigmento y la conversión alimenticia. Resultados Los resultados obtenidos después de 28 días de experimentación (Cuadro 2) no mostraron diferencia entre los tratamientos para los parámetros productivos (P>0.05) ; sin embargo, las machos tuvieron mayor consumo de alimento (5243 g), ganancia de peso (2565 g) y menor índice de conversión alimenticia (2.05 kg:kg) que las hembras (P<0.05). Aunque la pigmentación de la piel fue similar en todos los tratamientos, se encontró un efecto debido al sexo (P<0.05), en el que las hembras mostraron mejor pigmentación cutánea (23.72 b+) que los machos (21.47 b+) (figura 1). En la concentración plasmática de xantofilas amarillas no se encontró diferencia al día 49 de edad de las aves (figura 2). (P<0.05)

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 41 www.avem.mx

Page 42: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 2.Parámetros productivos promedio del día 21 al día 49 de edad en pollo de engorda infectados con Eimeria spp.

Consumo de alimento (g) Ganancia de peso (g) Tx Machos Hembras Promedio Machos Hembras Promedio

85ppm 5192 4896 5044a 2664 2334 2499a 108ppm 5147 4859 5003a 2440 2339 2390a 141ppm 5364 4893 5128a 2526 2283 2404a 162ppm 5270 4778 5024a 2629 2283 2456a

promedio 5243a 4856b 2565a 2310b Consumo de pigmento (mg) Conversión alimenticia (kg:kg)

Tx Machos Hembras Promedio Machos Hembras Promedio 85ppm 441 416 428a 1.94 2.09 2.02a

108ppm 503 478 490b 2.11 2.07 2.09a 141ppm 634 579 606c 2.12 2.14 2.13a 162ppm 680 615 651d 2.01 2.09 2.05a

promedio 566a 522b 2.05a 2.1b Discusión Uno de los problemas que presentan las infecciones subclínicas por Eimeria es que no son fácilmente detectables debido a que no afectan el consumo de alimento, la ganancia de peso ni la conversión alimenticia, y llega a sospecharse de ellas solamente cuando el pollo no alcanza la pigmentación cutánea deseada. Diversos estudios han demostrado que el nivel de carotenoides plasmáticos y de amarillamiento cutáneo son excelente variables de respuesta pues son más sensibles a cambios en la severidad de la infecciones por Eimeria en pollos de engorda (Ruff y Fuller, 1975; Sharma y Fernando, 1975; Conway et al., 1986) y pueden ser por lo tanto, excelentes indicadores de la integridad fisiológica del intestino del pollo (Conway et al., 1993), mismo efecto que se observó en éste experimento.

Figura 1.Pigmentación cutánea (b+) al día 49 de edad en pollos de engorda infectados con Eimeria spp

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 42 www.avem.mx

Page 43: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 2. Xantofilas plasmáticas (µg/ml) al día 49 de edad en pollos de engorda infectados con Eimeria spp La menor pigmentación de la piel del pollo en los animales infectados con coccidia antes de ser tratados y de que se les incrementara la concentración de xantofilas amarillas en alimento se pudo relacionar a la mala absorción debida a que E. acervulina y E. maxima causan descamación y acortamiento de las vellosidades de la mucosa intestinal y parasitan los sitios de mayor absorción de pigmento en el intestino () en el caso de E. tenella produce un decremento continuo de carotenoides plasmáticos a consecuencia de la pérdida del sangre, lo que ocasiona un menor depósito a nivel cutáneo (McDougald y Fitz-Coy, 2008). La adición de 62 a 223 mg/ ave de xantofilas amarillas en la dieta durante las últimas dos semanas del ciclo productivo (35-49 días de edad del pollo) pudo corregir el efecto negativo de la coccidiosis subclínica sobre la pigmentación cutánea del pollo esto puede asociar a la gran capacidad de regeneración del intestino en una infección subclínica además del incremento de la concentración de xantofilas amarillas en el alimento (Tyczkowsky JK and Hamilton; Allen 1987). Muñoz (2009), observó que pollos de engorda sanos son capaces de alcanzar niveles de pigmentación cutánea adecuados al incrementar la cantidad de pigmento amarillo proveniente de Tagetes erecta las últimas dos semanas del ciclo productivo (35 a 49 días de edad) lo cual concuerda con los resultados obtenidos en la presente investigación, donde a pesar de que las aves fueron infectadas con Eimeria spp lograron recuperar la capacidad de absorción y el depósito de pigmento cutáneo, alcanzando los niveles adecuados y requeridos en el mercado después de haber sido tratados y de recibir una dieta adicionada con altos niveles de pigmento natural. De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas se puede concluir que: Después de una infección subclínica por coccidias, es posible recuperar la pigmentación de la piel del pollo a niveles comerciales en 14 días con un pronto tratamiento y el incremento de 62- 223 mg/ave de xantofilas amarillas en la dieta. El presente estudio fue financiado por el proyecto IN203910 de PAPIIT Referencias

1. Aceves, A.M.G. 2004. Cinética de la absorción, transporte y deposición de luteína en pollos de engorda. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México.

2. Allen, C.P. 1987. Physiological of chicken gut tissue to coccidial infection: comparative effects of Eimeria acervulina and Eimeria mitis on mucosal mass, carotenoid content And brush border enzyme activity. Poul Sci 1987;66:1306-1315.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 43 www.avem.mx

Page 44: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

3. Conway, D. P., A. D. Dayton, and J. W. Hargis. Statistical analysis of coccidial lesion scores. In: Re-search in avian coccidiosis. Proc. Georgia Coccidiosis Conference, Nov. 18-20, 1985. University of Georgia, Athens, Ga. pp. 239-245. 1986.

4. Conway DP., K. Sasai, S. M. Gaafar and C. D. Smothers. Effects of Different Levels of Oocyst Inocula of Eimeria acervulina, E. tenella, and E. maxima on Plasma Constituents, Packed Cell, Lesion Scores, and Performance in Chickens. Avian Diseases, Vol. 37, No. 1 (Jan. - Mar., 1993), pp. 118-123.

5. Muñoz D.J.I. 2009.Evauación de la pigmentación con diferentes niveles de energía metabolizable y de xantofilas amarillas en la piel del pollo de engorda. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México.

6. Ruff, M. D., and H. L. Fuller. Some mechanisms of reduction of carotenoid levels in chickens infected with Eimeria acervulina or E. tenella. J. Nutr. 105: 1447-1456. 1975.

7. Tyczkowsky JK and Hamilton PB. Absortion, transport, and deposition in chickens of lutein diester a carotenoid extracted from Marigold (Tagetes erecta) petals. Poult Sci 1986;65:1526-1531.

8. Sharma, V. D. and M. A. Fernando. Effect of Eimeria acervulina infection on nutrient retention with special reference to fat malabsorption in chickens. Can.J. Comp. Med. 39:146-154. 1975.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 44 www.avem.mx

Page 45: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DE PREMEZCLAS VITAMÍNICAS, CON BASE EN LA CUANTIFICACIÓN DE VITAMINA A

Maricruz Coello, José Antonio Fierro, Juan Carlos Medina*. NUTEK S.A. de C.V. Tehuacán, Pue. 75700 México.

*[email protected]

Resumen: El manual del AOAC Internacional es la principal referencia en cuanto a métodos analíticos desarrollados para alimentos balanceados. En el caso de ensayos para la cuantificación de Vitamina A, se tiene establecido el método AOAC 974.29, especifico a para alimentos terminados, pero a la fecha no se tiene un método para pre-mezclas vitamínicas. Con base en esta situación el laboratorio de esta empresa desarrollo un método con base en un sistema de cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC). En el análisis de alimentos terminados la Association of American Feed Control Officials (AAFCO) ha establecido que la variación analítica (VA) permitida es del 30 %. La metodología por HPLC en pre-mezclas reduce la variación analítica a 15.6 %. Palabras Clave: Alimentos balanceados, HPLC, AAFCO, AOAC, Variación analítica. Introducción La incorporación de las vitaminas en los alimentos balanceados se realiza a través de pre-mezclas, que suelen contener el total de vitaminas especificadas para un determinado alimento, en un vehículo que permite su homogenización, con el resto de los ingredientes formulados para la obtención de un determinado alimento determinado. La fabricación de pre-mezclas vitamínicas las realizan empresas especializadas y en algunas ocasiones los propios fabricantes de alimentos balanceados. Debida a la importancia de estas pre-mezclas es necesario contar con métodos analíticos oficiales o validados, para establecer el control de calidad que nos permita definir un criterio de aceptación o rechazo de esta pre-mezcla, que en algunas ocasiones contienen los minerales traza, necesarios para la elaboración del alimento. La variación analítica (VA) se define como el intervalo de aceptación de un resultado analítico con referencia en el valor formulado y contempla todas las variables desde la obtención de la muestra analítica, su preparación en el laboratorio y el propio análisis, se expresa como porcentaje, en algunas ocasiones es una cantidad definida, como el caso del análisis de grasa que el AAFCO ha definido como el 10 % y en algunas ocasiones, como en el caso de la proteína cruda se considera: 20/x + 2 %, siendo x el valor teórico. Si este valor fuera de 20 % de proteína cruda el % CV es 3% y los valores aceptables serán de 19.4 a 20.6 %. Como en el caso de proteína cruda siempre se garantiza el valor mínimo un alimento no se podría comercializar si el nivel de proteína cruda fuera inferior a 19.4 %. En el caso de la pre-mezclas de vitaminas, con y sin minerales, no se tiene establecido un método analítico oficial, el AOAC no lo ha considerado, por lo que este laboratorio desarrolló un método vía cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) que se ha sido validado mediante diversos ensayos de competencia. Para obtener el porcentaje de variación analítica (VA) de una pre-mezcla de vitaminas y minerales, se realizaron 95 análisis y se calculo el factor Z dando como validos todos los ensayos dentro de 2 Z. Materiales y Métodos Se trabajaron con 92 muestras de pre-mezclas vitamínicas con minerales incluidos, cada muestra se trabajó por duplicado y se reporta el resultado promedio. El procedimiento se basa en la saponificación de la muestra, dilución y cambio de solvente a la fase móvil e inyección al sistema HPLC. El detector empleado es de arreglo de diodos y la longitud de onda para la detección es 325 nm. Se utilizó como referencia una pre-mezcla valorada.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 45 www.avem.mx

Page 46: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Resultados El valor teórico de la concentración de vitamina A en las 95 pre-mezclas de vitaminas y minerales analizas es de 3 000,000 UI/kg. El concentrado de valores obtenidos se presenta en la tabla siguiente.

Cuadro No. 1 Resultados analíticos y evaluación del método

Descripción Resultados Número de muestras 95

Valor promedio en UI/kg 3 185 000 Mediana en UI/kg 3 195 000

Desviación estándar 249 000 Factor 2Z 498 000

Variación analítica 15.6 % Valor mínimo aceptable en UI/kg 2 687 000

Valor máximo aceptable UI/kg 3 683 000 Discusión Los ensayos realizados permiten establecer el valor mínimo aceptable de Vitamina A en pre-mezclas. Este hecho tiene importancia porque no existe un criterio de aceptación dentro del control de calidad de los insumos para la elaboración de alimentos balanceados. Con la aplicación de la variación analítica podemos definir si una pre-mezcla se acepta o se reclama al proveedor. En ensayos de cuantificación de vitamina A en pre-mezclas se han reportado concentraciones menores hasta del 45 %, que indudablemente son debidas a errores en la aplicación del método analítico elegido. Referencias

1. AOAC International. 2005. Official Methods of Analysis of AOAC Internacional. 18th edition. 2. Association of American Feed Control Oficials. 2014 Official Publication. 3. Landeros Manuel. Laboratorios Ruiland. Comunicación personal 2014.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 46 www.avem.mx

Page 47: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

EFECTO DE INMUNOGLOBULINA “Y” PARA CONTROLAR GALLID HERPESVIRUS 1

Rodolfo Ramón Murillo1*, Rómulo Bañuelos Valenzuela1, Francisco Guadalupe Echavarría Chairez1, Jorge Luis Ayala Luján1, Arturo Gerardo Valdivia Flores2, Teódulo Quezada Tristán2.

1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Zacatecas. 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Aguascalientes.

*[email protected]

Resumen El Virus de Laringotraqueitis Infecciosa Aviar (VLTIA) tiene un alto impacto en la salud de las aves, causando bajas económicas muy significativas en la industria avícola, especialmente por disminución en la cantidad de piezas de huevo por ave así como en los kilogramos de huevo y la eficiencia alimentaria. El objetivo de éste estudio fue evaluar la respuesta de las aves a la vacunación del virus vivo de Laringotraqueitis Infecciosa Aviar (Gallid Herpes virus 1(GH-1)14) aplicado a las 8, 11, 14 semanas de edad, más el suministro de inmunoglobulina (IgY 1 ml/ave vía oral) durante su vida. Se distribuyeron al azar 24 gallinas Leghorn Lohmann LSL de (52 semanas de edad) en 4 grupos experimentales (n=3): 0, 1, 2, y 3 vacuna de VLTIA por vía ocular; cada grupo experimental tuvo dos subgrupos donde se les aplicó o no IgY 1 ml por ave, vía oral. La IgY se obtuvo de aves de 110 semanas de edad e hiperinmunizadas con virus vacunal en la crianza y desafíos de campo cada 10 semanas, a partir de las 17 semanas de edad. Los datos fueron analizados en un modelo factorial con arreglo de 4 x 2. El huevo se recolectó y pesó diariamente así como el alimento consumido. Las muestras de suero fueron analizadas por el método de ELISA. Las aves que recibieron IgY tuvieron una diferencia estadística significativa en el incremento en masa de huevo producida por día (P<0.05); así como. Respecto a las pruebas no paramétrica, las aves que recibieron IgY los resultados fueron positivos. Se concluye con éstos resultados que IgY suministrada diariamente mejora la salud y productividad de la gallina de postura. Palabras claves: laringotraqueitis infecciosa aviar, gallina de postura, Inmunoglobulina (IgY), Elisa. Introducción El virus de laringotraqueitis infecciosa (VLTIA), es una enfermedad respiratoria causada por un gallid herpesvirus I, perteneciente a la familia herpesviridae, subfamilia alphaherpesvirinae, género. (index of viruses 2006, Mcgeoch et al. 2006), de los pollos y puede también afectar a faisanes, perdíz, pavorreal, (Portz et al. 2008). La enfermedad tiene un alto impacto en la salud de las aves, esta no es zoonótica, pero el humano puede diseminar el agente, mediante los fomites. (Dufour y Zavala, 2008). Los rangos de mortalidad van de 5 a 70% y la morbilidad es de un 90 a 100%, esto es en granjas de edades múltiples además puede causar bajas en producción y en los kgs de huevo acumulados 10 a 50% (Jiménez 2007). El brote natural puede ocurrir en pollos, pero puede atacar a todas las edades. El periodo de incubación es de 6 a 12 días, las aves tardan en recuperarse de 14 a 21 días. Hay dos formas de presentación de la enfermedad, alta patogenicidad y baja patogenicidad. Los signos clínicos de alta patogenicidad incluyen disnea, y expectoración de moco con sangre, ojos llorosos y conjuntivitis hemorrágica (Guy y Garcia 2008). Su presencia se ha reportado en la mayoría de países en el mundo, siendo común en áreas de intensa producción avícola (Jones, 2004). El diagnóstico del laboratorio depende de la demostración o de la presencia del virus o antígeno viral o producción de anticuerpos específicos en el suero (Meulemns y Halen 1978, Adair et al 1984, Scholz et al 94, Williams et al 94, Guy y Bagust 2003).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 47 www.avem.mx

Page 48: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Las vacunas atenuadas, principalmente las cepas elaboradas en embrión de pollo que han sido aisladas de brotes de VLTIA en diferentes partes del mundo (Kirkpatrick et al., 2006; Oldoni y Garcia 2007; Blacker et al., 2011). Las aves vacunadas o las que se han recuperado de la enfermedad VLTIA, son portadoras de por vida de tal forma que pueden dispersar el virus durante periodos de estrés. A veces estas aves son la fuente de virus para los brotes, provocando reacciones en cadena y mutar a la forma de alta patogenicidad (Guy et al., 1991; Bermúdez, 2006; Saif, 2008). Las pruebas serológicas se realizaron por el método de ELISA (enzima-linked-inmmunosorbet assay), (Adair et al., 1985; Meulemans y Halen 1978). El huevo puede ser considerado un alimento funcional. Los huevos forman parte de la alimentación diaria de gran parte de la población y por lo tanto, también los anticuerpos que naturalmente se encuentran en la yema del huevo. Por esta razón, el concepto de consumir anticuerpos IgY puede ser fácilmente aceptado por la gente. Esto representa una gran ventaja en el momento de intentar elaborar nuevos productos profilácticos y terapéuticos basados en la tecnología IgY. (Chacana et al 2007).en nuestro país el área avícola produce el 63% del total de proteína de origen animal (pollo 33.5, huevo 29 y pavo 0.1%). El consumo per-cápita de huevo en nuestro país, ha crecido de 16.7 a 21.7 en un 30% desde 1994 a 2013, y proyectado para 2014 se alcanzará 21.9. (UNA 2013). La inmunoglobulina IgY contra la enfermedad de VLTIA administrada a las aves vía oral, les protege ante un desafío de campo, no incrementando los anticuerpos, sí la masa de huevo. (Chacana et al 2004, World poultry 2007, Lee et al 2009, Raja et al 2009, Tamilzarasan et.al 2009, Gholamreza et al 2012.) Cuadro 1. Composición de la dieta proporcionada a las aves durante el estudio.

Ingredientes Iniciador Crecimiento y desarrollo

Prepostura Booster(impulsor) Fase 1

Periodo de uso en semanas de edad

0 a 8 9 a 17 18 19 a 80 85 a 120

Sorgo % 61.1 68.5 60.1 60 61.2 Pasta de soya % 30.2 24.6 27 20.5 18.8 Aceite % 2.3 1.8 4.5 4.4 4.5 Ortofosfato% 1.8 1 3.6 Calcio% 1.6 1.6 1.8 8.6 9 Premezcla 2 3 3 2.0 2 H. De carne 4.5 4.5

Cuadro 2. Ponedoras Lohmann lsl-lite. Recomendaciones de nivel de nutrientes.

Alimento Iniciador Crecimiento y desarrollo

Prepostura Booster(impulsor) Fase 1

Nutrientes 0 a 8 9 a 17 18 19 a 80 85 a 120 Energía metabolizable kcal

2900 2750-2800 2750-2800 2850 2850

Proteína % 20 18.5 17.5 18.5 17.6 Calcio% 1.05 1.00 2 4.1 3.9 Fosforo total 0.75 0.7 0.65 0.6 0.57

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 48 www.avem.mx

Page 49: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Materiales y métodos El presente estudio se llevó a cabo en la granja los álamos, ubicada en el km., 7 carr., Jerez-Tlaltenango. Jerez de García Salinas, Zac., cuyas coordenadas son 22°38´52.62” latitud norte, y 102°58´32.62” latitud oeste, con una elevación de 2004msnm. Clima templado seco, tiene una temperatura media de 16°c y una precipitación pluvial media anual de 500 mm con una mayor incidencia durante el verano. Vientos dominantes en primavera: del sur, sudeste, este, noreste, noreste y sudeste de 8 km/h, en verano del sur, sudeste, este, noreste de 8km/h, del sudeste de 14 km/h. En otoño del sur: del sur, sudeste, este, noreste y norte de 8 km/h, del sudeste de 14 km/h. En invierno: del sur, sureste, este, noreste de 14 km/h, del oeste de 8km/h y del norte de 3km/h. (Inifap 2014) La pollita se adquirió de la incubadora (“Rancho Grande” de Ciudad Obregón Sonora, México), 24 pollitas de un día de edad Leghorn blancas (Lohmann lsl-lite) fueron adquiridas y seleccionadas con un peso corporal (35.22 ± 2.8 g) y libres de defectos morfológicos. Las pollitas se criaron en piso y mantenidas acorde con los estándares de producción de (Lohmann tierzucht gmbh 2009), las pase a jaula desde la 6 semana de edad. Las vacunas de virus vivo de Laringotraqueitis infecciosa cepa herpes virus cultivada en embrión de pollo SPF, se aplicaron vía ocular la primera a las 8 semanas, la segunda a las 11 y la tercera a las 14 semanas de edad, el resto del programa de vacunación se aplicó igual a toda la parvada. Las gallinas fueron alojadas de manera individual en jaulas invertidas de postura comercial a partir de las 16 semanas de edad (8 noviembre 2013). Los datos productivos los registre desde la semana 53 de edad y durante 62 días. Las dietas bases (cuadros 1 y 2) fueron producidas en la fabrica de alimentos de la misma empresa (Productora Los Álamos SA de CV). Obtención de la inmunoglobulina IgY. IgY es la principal inmunoglobulina en suero de pollos. Se transporta de la gallina al embrión vía la yema de huevo. Las yemas de huevo por tanto contienen altas concentraciones de IgY. (world poultry 2007), Raja et al 2009. Se ha reportado que las cantidades de IgY en yema es de 20-25 mg/ml en huevos de gallinas. (Salome et al 2012). Una gallina ponedora blanca Leghorn puede producir aproximadamente 329.66 pzs., (90.32% de producción) (Lohmann 2009) huevos anualmente y el volumen de una yema de huevo es aproximadamente de 19.93 ml (peso del huevo de 63.09g con 31.6% de yema). (Quintana 2003). Esto podría suministrar cerca de 147.87g de anticuerpos por gallina en un año. Utilizamos 5 ml de yema de huevo de 67 gramos que nos da 21.17 g de yema por 22.5mg por ml de yema nos da 5.6 mg por ave por día, el suministro de la IgY fue de manera individual y directamente al pico de cada ave, al resto de las aves se dio 1 ml de agua destilada únicamente. Se ha demostrado que el peso de la yema de huevo y el porcentaje de producción de huevo por día en gallinas ponedoras puede afectar la eficiencia de la producción de IgY. La concentración de IgY en la yema de huevo es un parámetro importante para la producción comercial de anticuerpos. Se ha demostrado que la concentración de IgY varía entre diferentes líneas y entre cada gallina. Esto sugiere la posibilidad de aumentar la producción de IgY seleccionando líneas de alta producción y por selección genética dentro de las líneas. Los anticuerpos de yemas de huevos son estables con el tiempo; aún cuando se almacena IgY por 5-10 años 4°c no hay una pérdida significativa en la actividad del anticuerpo. Estos anticuerpos también retienen su actividad después de 6 meses a temperatura ambiente ó 1 mes a 37°c. Pruebas de la función de la IgY en infecciones virales. El adyuvante (IgY) se obtiene de yema de huevo producido por gallinas hiperinmunizadas durante la crianza a las 8 y 14 semanas de edad con la vacuna herpes virus de laringotraqueitis infecciosa aviar (elaborado en embrión de pollo con un título de 104.4) y por desafíos de campo, ya que con la entrada de parvadas cada 14 a 22 semanas se tienen brotes de la enfermedad de laringotraqueitis infecciosa aviar, que se disemina en toda las gallinas de manera subclínica, son cinco casetas de 21,800 aves iniciales por parvada. (Gholamreza et al 2012).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 49 www.avem.mx

Page 50: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Prueba serológica Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA indirecta). La prueba consiste esencialmente en la adición de 0.1ml de 1/10 diluciones de suero prueba para duplicar bien una capa de antígeno positivo o negativo. Después se incuba a 37°c por dos horas las placas son lavadas 4 veces y una dilución 1/4000 de un conjugado conejo antipollo IgG con adición de peroxidasa. Antes de la incubación a 37°C por 1 hora, las placas son lavadas otra vez, por 4 veces. Finalmente un sustrato consistente de ácido 5- aminosalisilico es adicionado a cada uno seguido por peróxido de hidrógeno a una concentración final de 0.0005% y la absorción de fluido en cada en cada uno es leído a 450 nm en un espectrofotómetro. El resultado de cada suero es expresado como la diferencia entre el promedio de absorbancia producida con el antígeno positivo o negativo el punto de corte entre el positivo y el negativo es tomado como el promedio de absorbancia valores de sueros negativos más 3 desviaciones estándar. La prueba es muy sensible la más disponible para éste fin. La respuesta de anticuerpos en promedio por ELISA son detectables de 7 a 10 días después de la infección y el pico es más o menos a las dos semanas. La respuesta a las vacunas puede ser variable apreciada hasta después de 14 días postvacunación. (Adair et al., 1985; Meulemans y halen 1978). Diseño de grupos y análisis estadístico Se distribuyeron al azar 24 gallinas leghorn lohmann lsl de (52 semanas de edad) en 4 tratamientos: 0, 1, 2, y 3 vacunas de VLTIA por vía ocular; cada grupo experimental tuvo dos subgrupos donde se les aplicó o no IgY 1 ml por ave, vía oral (2 niveles) y 3 repeticiones.

Los resultados de ELISA se analizaron por la prueba no paramétrica.

Modelo lineal del Arreglo factorial

Chi-cuadrada F

e= frecuencia esperada

Fo= frecuencia observada

Si la Ho es cierta, entonces la proporción de resultados positivos de la prueba de Elisa debe ser igual que los negativos.

∑ −=Χ

e

eobt f

ff 202 )(

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 50 www.avem.mx

Page 51: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Resultados Las gallinas fueron sangradas por punción cardiaca 2 ml por ave para análisis de ELISA a las 18.5 y a las 37.5 semanas de edad para checar los títulos de anticuerpos presentes en las aves en esos dos periodos. Ver cuadros 3, 4 y la figura 1 de los tratamientos 1 al 4 que recibieron IgY más vacunación contra VLTIA. Y en cuadros 5 y 6, así como figura 2 de los tratamientos 5 al 8 que no recibieron IgY más vacunación contra VLTIA. Cuadro 3. Resultados de la prueba de ELISA con niveles de vacunación e IgY.

Elisa Frecuencia Frecuencia acumulada Positivo 24 24 Negativo 1 25

Cuadro 4. Resultados de la prueba de ELISA con niveles de vacunación e IgY, prueba de Chi-cuadrada por igual proporción.

Chi- cuadrada 21.1600

Gl 1

Pr>chi-cuadrada <.0001

Figura 1. Resultados de la prueba de ELISA con niveles de vacunación e IgY . Mayor respuesta positiva a la aplicación de IgY. En los tratamientos 1 al 4.

Desviación de ELISA

Desv

iaci

ón re

lativ

a

ELISA

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 51 www.avem.mx

Page 52: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 5. Resultados de la prueba de ELISA con 4 diferentes niveles de vacunación.

Elisa Frecuencia Frecuencia acumulada Positivo 20 20 Negativo 5 25

Cuadro 6. Resultados de la prueba de ELISA con 4 niveles de vacunación, prueba de Chi-cuadrada por igual proporción.

Chi- cuadrada 9.0000

Gl 1

Pr>chi-cuadrada .0027

Figura 2. Resultados de la prueba de ELISA con 4 diferentes niveles de vacunación. Sin IgY. Se tiene menor cantidad de sueros positivos y mayor de sueros negativos. En los tratamientos del 5 al 8.

Desviación de ELISA

Desv

iaci

ón re

lativ

a

ELISA

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 52 www.avem.mx

Page 53: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Consumo de alimento y masa de huevo Cuadro 7. Análisis de medidas repetidas de consumos de alimento acumulado por ave durante los 62 días que duró la prueba.

Análisis de medidas repetidas Numerador Denominador Efecto Gl Gl Valor de f Pr>f Igy 1 505 36.71 <.0001 Vacuna 3 505 0.90 0.4403 Tiempo 61 487 3793.59 <.0001 Igy * vacuna 3 505 26.16 <.0001 Igy*vacuna* tiempo 427 487 1.85 <.0001

Figura 3. Mayor consumo de alimento en T2, 3 con IgY y T8 sin IgY. Los tratamientos 1 al 4 recibieron IgY. Tratamientos 5 al 8 no recibieron IgY. Cuadro 8. Análisis de medidas repetidas de masa de huevo acumulado por ave durante los 62 días que duró la prueba.

Análisis de medidas repetidas Numerador Denominador Efecto Gl Gl Valor de f Pr>f Igy 1 505 10.84 <.0011 Vacuna 3 505 3.77 0.0107 Tiempo 61 487 2479.62 <.0001 IgY * vacuna 3 505 10.31 <.0001 IgY*vacuna* tiempo 427 487 0.43 1.0000

Kilo

gram

os

Días de prueba

T1

T2

T3

T4

T5

T6

T7

T8

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 53 www.avem.mx

Page 54: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 4. Masa de huevo acumulada por ave. La masa de huevo es mayor en T8, con 3 vacunas de VLTIA y sin IgY, después le siguen con IgY T3, 2, 1, con 2, 1 y 0 vacunas. Los tratamientos 1 al 4 se les dieron IgY y del 5 al 8 no tienen IgY. Cuadro 9. Análisis de medidas repetidas de masa de huevo por ave y por tratamiento durante los 62 días que duró la prueba.

Análisis de medidas repetidas Numerador Denominador Efecto Gl Gl Valor de f Pr>f IgY 1 506 11.37 0.0008 Vacuna 3 506 0.86 0.4598 Tiempo 61 362 0.68 0.9664 IgY*vacuna* tiempo 430 362 0.82 0.9782

Kilo

gram

os d

e hu

evo

Periodo de estudio (días).

T1

T2

T3

T4

T5

T6

T7

T8

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 54 www.avem.mx

Page 55: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 5. Masa de huevo. Los tratamientos 1 al 4 que recibieron IgY durante toda la prueba, su masa de huevo fue mayor en 3g comparado con los tratamientos 5 al 8 que no recibieron IgY. Discusión Por los resultados en la prueba de ELISA (Cuadros 3 a 6 y figuras 1 y 2) en donde los tratamientos 1 a 4, presentaron mayor positividad, queda claro que la IgY, sí protegió a las aves de los brotes de campo, comparado con los tratamientos 5 a 8 que no recibieron la IgY, y presentaron mayor cantidad de sueros negativos o no protectivos contra la enfermedad de VLTIA. (Chacana y Terzola 2003). Productivamente en cuanto al consumo de alimento acumulado por ave (Fig.,3), se presento mayor consumo en aquellos tratamientos con mayor más masa de huevo diaria, que son los tratamientos 2, 3 (con IgY) y 8 (Sin IgY). La mayor masa de huevo acumulada (Fig., 4) fue para el tratamiento 8 con 3 vacunas de VLTIA sin IgY, seguida por el tratamiento 3, 2, 1 con 2, 1, 0, Vacunas VLTIA y con IgY. La mayor masa de huevo producida diaria (Fig., 5), fue para el tratamiento1 a 4 que recibieron IgY durante toda su vida. (Chacana et al 2004, World poultry 2007, Lee et al 2009, Raja et al 2009, Tamilzarasan et.al 2009, Gholamreza et al 2012.) Conclusiones La inmunoglobulina IgY procedente de gallinas hiperinmunizadas contra la enfermedad de VLTIA, administrada diariamente a una dosis de 5.6mg de IgY vía oral, sí protege a las aves contra dicha enfermedad. Además de quedar claro que con 2 vacunas de VLTIA más IgY es suficiente para proteger a las aves y lograr mayor masa de huevo por ave día. Agradecimientos Productora Los Álamos SA de CV, (Familia Landeros Contreras) por todo su apoyo, UAZ, Profesores Rómulo Bañuelos Valenzuela, Francisco Guadalupe Echavarría Chairez, Jorge Luis Ayala Luján, Arturo Gerardo Valdivia Flores, Teódulo Quezada Tristán, Jesús Gutiérrez García, ya que sin su ayuda incondicional, no habría sido posible sacar éste estudio. Referencias

1. Adair B.M., Todd d., Mckillop E.R. y Burns K. (1985). Comparison of serological tests for the detection of Antibodies to infectious laryngotracheitis virus. Avian pathol., 14, 461–469.

Peso

de

huev

o en

Kg

PERIODO DE ESTUDIO (DÍAS)

Con IgY

Sin IgY

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 55 www.avem.mx

Page 56: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

2. Bermudez A. J.2006. Infectious laryngotracheitis. En: avian disease manual. 6a ed. Georgia: american association of avian pathologist. P 52-54.

3. Blacker H.P., Kirkpatrick N.C., Rubite A., O’rourke D. y Noormohammadi A.H. 2001. Epidemiology of recent outbreaks of infectious laryngotracheitis in poultry in australia. Aust vet. J. 89:89-94.

4. Chacana P, Terzolo H, Gutierrez E, Schade R. Tecnología IgY o aplicaciones de los Anticuerpos de yema de huevo de gallina: biología, propiedades y su aplicación en Medicina humana y veterinaria. Rev. Med. Vet. 2004; 85 (5):179-189

5. Chacana, P; Terzolo H. Una introducción a la tecnología IgY, anticuerpos de yema De huevo. Instituto nacional de tecnología agropecuaria - estación experimental Balcarce. Agosto 2003 (acceso 02 de julio del 2007). Disponible en: Http://www.inta.gov.ar/

6. Dufour y Zavala 2008. Epizootiology of infectious laryngotracheitis and presentation of an industry control program. Avian dis 52: 1-7. 7. Fuchs Walter , Veits Jutta , Helferich Dorothee , Granzow Harald , Teifke Jens P. and Mettenleiter Thomas C. 2006 Molecular biology of

avian infectious laryngotracheitis virus Vet. Res. 38 (2007) 261-279 8. Gholamreza Nikbakht. Monireh jahntigh. And Farzaneh assadian 2012 generation of egg yolk antibodies in chicken (igy) against influenza

m2 (m2e) protein. 9. Guy J.S., Barnes H.J. y Smith l. 1991. Increased virulence of modified-live infectious laryngotracheitis vaccine virus following bird-to-bird

passage. Avian dis. 35:348-355. 10. Guy J.S. y Bagust T.J. (2003) laryngotracheitis. In: diseases of poultry, eleventh edition. 11. Guy J.S. y García M. 2008. Laryngotracheitis, p.121-134. In: saif y.m., barnes h.j., glisson j.r., fadly a.m., mcdougald l.r. & swayne d.e. (eds),

diseases of poultry. 12th ed. Iowa state press, ames. 12. Index of viruses 2006. Herpesviridae. In: büchen-osmond c. (ed.), ictvdb - the universal virus database, version 4, columbia university, new

york. Available online at <http://ictvdb.bio-mirror.cn/ictv/fs_herpe. Htm#genus14> (accessed oct. 13, 2012). 13. Inifap 2014, inifap.org.mx. Instituto Nacional de Investigaciones forestales, Agrícolas y pecuarias. 14. [email protected] world poultry vol. 23 no 5, 2007. 15. Jiménez GV. 2007. Conceptos económicos en programas de salud animal acovez- asociación colombiana de médicos veterinarios

zootecnistas (internet). Www.acovez.org 16. Jones RC 2004. Respiratory viral diseases- lessons to be learned? Int poultry prod 12: 11-15. 17. Kirkpatrick N.C., Mahmoudian A., Colson C.A., Devlin J.M. y Noormohammadi A.H. 2006. Differentiation of infectious laryngotracheitis virus

isolates by restriction fragment length polymorphic analysis of polymerase chain reaction products amplified from multiple genes. Avian pathol. 35:449-53.

18. Lee S.H., Lillehoj H.S., Park D.W., Jang S.I., Morales A., García D., Lucio E., Larios R., Victoria G., Marrufo D., Lillehoj Erik P. 2009 protective effect of hyperimmune egg yolk igy antibodies against eimeria tenella and eimeria maxima infections.

19. Lohmann Tierzucht GMBH, 2009. Guía de manejo de las ponedoras. [email protected] 20. McGeoch D.J, Rixon F.J, Davison A. J 2006. Topics in herpesvirus genomics and evolution. Visus res., 117(1) (2006), pp. 90-104. 21. Meulemans G. y Halen P. (1978). A comparison of three methods of diagnosis of infectious Laryngotracheitis. Avian pathol., 7, 433–436. 22. Oldoni I. y García M. 2007. Characterization of infectious laryngotracheitis virus isolates from the us by polymerase chain reaction and

restriction fragment length polymorphism of multiple genome regions. Avian pathol. 36:167-176. 23. Portz c., Beltrão N., Furian T.Q., Macagnan M., Griebeler J., Rosa C.A.V.L., Colodel E.M., Driemeier D., Back A., Schatzmayr O.M.B. y Canal

C.W. 2008. Natural infection of turkeys by infectious laryngotracheitis virus. Vet. Microbiol. 131:57-64. 24. Quintana l. J. (2003) Avitécnia y manejo de las aves domésticas. pp 159-160 25. Raja chalghoumi, Yves beckers, Daniel Portetelle, André théwis 2009 hen egg yolk antibodies (igy), production and use for passive

immunization against bacterial enteric infections in chicken: a review biotechnol. Agron. Soc. Environ. 2009 13(2), 295-308 26. Saif YM. 2008. Laryngotracheitis. En: diseases of poultry. 12a ed. Iowa: american association of avian pathologist. P 137-152 27. Salomone, A; chacana, P; Wigdorovitz, A y Rossetti, C.A. utilización de la tecnología igy como herramienta para el diagnóstico de

leptospirosis rev. Med. Vet. (b. Aires) 2012, 93, 5/6: 74 - 79 28. Scholz E., porter r.e. & guo p.x. (1994). Differential diagnosis of infectious laryngotracheitis from other avian respiratory diseases by a

simplified pcr procedure. J. Virol. Methods, 50, 313–321. 29. Tamilzarasan K. B., Manicavasaka Dinakaran A., Selvaraju G., and Dorairajan N. Efficacy of egg yolk immunoglobulins (igy) against enteric

pathogens in poultry. UNA 2013 http://una.org.mx. Unión Nacional de Avicultores. 30. Williams R.A., Savage C.E. y Jones R.C. (1994). A comparison of direct electron microscopy, virus isolation And a dna amplification method

for the detection of avian infectious laryngotracheitis virus in field material. Avian pathol., 23,709–720. 31. www.worldpoultry.net 22 are egg yolk antibodies an alternative to antibiotics? World poultry - vol. 23 no 5. 2007 32. SAS.1999. Procedures Guide for Personal Computers. SAS Institutes Icn., Cary, NC.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 56 www.avem.mx

Page 57: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

INOCUIDAD ALIMENTARIA EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA J. Ortega Sánchez de Tagle*, A. Ortiz Muñiz, J.C. del Rio García, J.C, Valladares.

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM. *[email protected]

Abstract: Food safety in poultry production. Consumers are increasingly demanding more quality attributes of the products they buy. The food safety is an essential feature of quality, so there are rules at national and international level given this situation; those who are interested in improving their competitiveness and participate in the Global market must implement Good Manufacturing Practices (GMP). GMP are a basic tool for obtaining safe products for human consumption, which are centralized in hygiene and adequate manipulation. • They are useful for the design and operation of facilities, and the development of processes and food-related products. • contribute to ensure the production of safe, healthy products for human consumption. • They are indispensable for the application of HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) , a program of Total Quality Management (TQM ) or a Quality System as ISO 9000/22000. • Traceability is associated with the control through inspections of poultry production value chain. Keywords: Food safety, Good manufacturing practices, risk analysis, traceability. Introducción: Inocuidad alimentaria en producción de productos avícolas. Los consumidores exigen, cada vez, más atributos de calidad en los productos que adquieren. La inocuidad de los alimentos es una característica de calidad esencial, por lo cual existen normas en el ámbito nacional e internacional Dada esta situación, aquellos que estén interesados en mejorar su competitividad y participar del mercado Global deben implementar BPM. Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y forma de manipulación.

• Son útiles para el diseño y funcionamiento de las instalaciones, y para el desarrollo de procesos y productos relacionados con la alimentación.

• Contribuyen al aseguramiento de una producción de alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano.

• Son indispensable para la aplicación del Sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), de un programa de Gestión de Calidad Total (TQM) o de un Sistema de Calidad como ISO 9000/22000.

• Rastreabilidad y trazabilidad, se asocian con el Control a través de inspecciones de la cadena de producción avícola. Palabras Clave: Inocuidad alimentaria, Buenas prácticas de producción, Análisis de riesgos, trazabilidad, rastreabilidad.

Inocuidad de los alimentos Marco de referencia Según la FAO, se estima que en 2013, tres millones de personas en los países desarrollados y en desarrollo mueren cada año a consecuencia de enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua, y que muchos millones enferman.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 57 www.avem.mx

Page 58: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

FAO busca promover la inocuidad de los alimentos y evitar enfermedades de origen alimentario, resguardando a los consumidores y promoviendo prácticas justas en el comercio de alimentos mediante la adopción de las normativas del Codex Alimentarius. La Comisión del Codex Alimentarius, establecida por la FAO y la OMS en 1963, elabora normas, directrices y códigos de prácticas alimentarias internacionales armonizadas destinadas a proteger la salud de los consumidores y asegurar prácticas equitativas en el comercio de los alimentos. Asimismo promueve la coordinación de todos los trabajos sobre normas alimentarias emprendidos por las organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales. El Codex Alimentarius se ocupa de todos los aspectos relacionados con la inocuidad y calidad de los alimentos en la cadena alimentaria completa, desde el productor primario hasta el consumidor. Enfoque El enfoque de la FAO abarca la cadena alimentaria y se basa en la respuesta estratégica a un complejo conjunto de problemas y necesidades de todos los sectores relacionados con los alimentos. Esta estrategia incluye: la adopción universal de un enfoque basado en los riesgos; el énfasis en la prevención de la contaminación de los alimentos en su origen, y la adopción de un enfoque integral relativo a la inocuidad de los alimentos que abarque toda la cadena alimentaria, desde la granja y el mar hasta la mesa. Sistemas de control alimentario Para garantizar la inocuidad de los alimentos y proteger a los consumidores es imprescindible que haya sistemas nacionales de control de los alimentos que sean eficaces, con una base oficial y de carácter obligatorio. También son decisivos para permitir a los países garantizar la inocuidad y la calidad de los alimentos que se introducen en el comercio internacional y para asegurarse de que los alimentos importados se ajusten a los requisitos nacionales. El entorno mundial del comercio de productos alimenticios impone numerosas obligaciones a los países en cuanto al fortalecimiento de sus sistemas de control de los alimentos, y los consumidores muestran un interés sin precedentes por la manera de producir, elaborar y comercializar los alimentos. El control de los alimentos busca garantizar que todos los alimentos, durante su producción, manipulación, almacenamiento, elaboración y distribución, sean inocuos, sanos y aptos para el consumo humano, y estén etiquetados de manera objetiva y precisa, de acuerdo con las disposiciones de la ley.

Los componentes de un sistema de control son:

1. Legislación alimentaria 2. Inspección de los alimentos 3. Análisis (laboratorios oficiales) 4. Gestión del control de los alimentos 5. Información, educación y comunicación

Análisis de riesgos Desde hace más de diez años, la importancia del análisis del riesgo ha ido en aumento. El análisis del riesgo ofrece un marco que pueden utilizar las autoridades nacionales para introducir mejoras considerables en la inocuidad de los alimentos. Abarca tres componentes importantes: evaluación del riesgo, gestión del riesgo y comunicación del riesgo. Se utiliza para establecer una estimación de los riesgos para la salud humana y para la inocuidad, a fin de buscar y aplicar medidas apropiadas de control de los riesgos y comunicar a las partes interesadas dichos riesgos y las medidas aplicadas. El análisis del riesgo puede mejorar la elaboración de normas de inocuidad, y abordar la aparición de peligros o interrupciones en los sistemas de control de los alimentos.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 58 www.avem.mx

Page 59: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Proporciona a las autoridades encargadas de la reglamentación la información y las pruebas que necesitan para adoptar decisiones eficaces, contribuyendo a mejores resultados en materia de inocuidad de los alimentos y a la mejora de la salud pública.

La FAO ayuda a las autoridades a comprender y utilizar el análisis del riesgo en los marcos nacionales de inocuidad de los alimentos, además de ofrecer capacitación para fortalecer sus capacidades.

Marco conceptual Buenas prácticas de producción Incumbencias técnicas de las buenas prácticas de manufactura de alimentos para consumo humano. 1. Materias Primas La calidad de las Materias Primas no debe comprometer el desarrollo de las Buenas Prácticas. Si se sospecha que las materias primas son inadecuadas para el consumo de las aves-humanos deben aislarse y rotularse claramente, para luego eliminarlas. Hay que tener en cuenta que las medidas para evitar contaminaciones química, física y/o microbiología son específicas para cada industria y tipo de instalación. Las Materias Primas deben ser almacenadas en condiciones apropiadas que aseguren la protección contra contaminantes. El depósito debe estar alejado de los productos terminados, para impedir la contaminación cruzada. Además, deben tenerse en cuentas las condiciones óptimas de almacenamiento como temperatura, humedad, ventilación e iluminación. El transporte debe preparase especialmente teniendo en cuenta los mismos principios higiénicos-sanitarios que se consideran para los diferentes tipos de empresas, productos, mercados e instalaciones o establecimientos. 2. Instalaciones o Establecimientos Dentro de esta incumbencia hay que tener en cuenta dos ejes:

a. Estructura b. Higiene

a. Estructura Las instalaciones no tienen que estar ubicados en zonas que se inunden, que contengan olores objetables, humo, polvo, gases, luz y radiación que pueden afectar la calidad del producto que generan. Las vías de tránsito interno deben tener una superficie plana e idealmente pavimentada para permitir la circulación de camiones, transportes internos y contenedores. En los edificios e instalaciones, las estructuras deben ser sólidas y sanitariamente adecuadas, y el material no debe transmitir sustancias indeseables. Las aberturas deben impedir la entrada de animales domésticos, insectos, roedores, mosca y contaminante del medio ambiente como humo, polvo, vapor. Asimismo, deben existir tabiques o separaciones para impedir la contaminación cruzada. El espacio debe ser amplio y los empleados deben tener presente que operación se realiza en cada sección, para impedir la contaminación cruzada. Además, debe tener un diseño que permita realizar eficazmente las operaciones de limpieza y desinfección.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 59 www.avem.mx

Page 60: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

El agua utilizada debe ser potable, ser provista a presión adecuada y a la temperatura necesaria. Asimismo, tiene que existir un desagüe adecuado. Los equipos y los utensilios para la manipulación de alimentos deben ser de un material que no transmita sustancias tóxicas, olores ni sabores. Las superficies de trabajo no deben tener hoyos, ni grietas. Se recomienda evitar el uso de maderas y de productos que puedan corroerse. La pauta principal consiste en garantizar que las operaciones se realicen higiénicamente desde la llegada de la materia prima hasta obtener el producto terminado. b. Higiene Todos los utensilios, los equipos y los edificios deben mantenerse en buen estado higiénico, de conservación y de funcionamiento. Para la limpieza y la desinfección es necesario utilizar productos que no tengan olor ya que pueden producir contaminaciones además de enmascarar otros olores. Para organizar estas tareas, es recomendable aplicar los POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento) que describen qué, cómo, cuándo y dónde limpiar y desinfectar, así como los registros y advertencias que deben llevarse a cabo. QUE SON LAS POES

La FDA y las ocho POES

1. Seguridad del agua. 2. Limpieza de las superficies de contacto con el alimento. 3. Prevención contra la contaminación cruzada. 4. Higiene de los trabajadores. 5. Contaminación. 6. Agentes tóxicos. 7. Salud de los empleados. 8. Control de plagas y vectores. Beneficios • Útiles para el desarrollo de la autoinspección. • Primera herramienta para el entrenamiento del nuevo personal. • Ayudan a reducir costos.

Documentación Los documentos y datos se pueden presentar en forma impresa, electrónica o cualquier otro medio que tenga en el establecimiento u empresa declarados en su sistema de calidad como copia controlada. Para documentar procedimientos es necesario:

I. Convocar a los actores a una reunión de documentación. II. Definir el formato del procedimiento.

III. Identificar las instrucciones de trabajo. IV. Identificar los documentos de calidad. V. Identificar los procedimientos a documentar.

VI. Identificar los individuos que son responsables de la implementación y del mantenimiento diario de las actividades de saneamiento.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 60 www.avem.mx

Page 61: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

VII. Levantar el diagrama de flujo matricial normativo. Para realizar la documentación se recomienda utilizar la ISO10013:2002 “Directrices para la documentación de Sistemas de Gestión de la Calidad”.

Puntos Críticos de Control (PCC) La determinación de los puntos críticos de control constituye el Principio del APPCC. Las directrices del Codex definen un PCC como una «fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable». Si se ha identificado un peligro en una fase donde se justifique efectuar un control necesario para salvaguardar la inocuidad, y si no existe ninguna medida de control en esa fase o en cualquier otra, entonces el producto o el proceso deberá modificarse en esa fase, o en cualquier fase anterior o posterior, a fin de incluir una medida de control. La determinación de un PCC dentro de un sistema de APPCC puede verse facilitado por la aplicación de un árbol de decisiones y directrices para su Aplicación del Codex que representa una metodología lógica. La aplicación de este árbol de decisiones deberá de ser flexible para ajustarse al tipo de operación del caso (producción, sacrificio de aves, elaboración, almacenamiento, distribución u otros). Es posible que el árbol de decisiones propuesto por el Codex no sea aplicable a todas las situaciones y, en tal caso, se pueden aplicar otras metodologías basadas en el análisis de riesgos Sistema de documentación y registro Los registros son esenciales para examinar la idoneidad del plan de APPCC y para determinar si el plan de APPCC cumple con los principios del sistema. Un registro muestra la historia, los controles, las desviaciones y las medidas correctoras de un proceso (incluida la eliminación de un producto) que se han producido en un punto crítico de control (PCC) establecido. Puede adoptar cualquier forma, sea gráfico de elaboración, registro escrito o registro computarizado. Nunca está de más recalcar la importancia de los registros para el plan de APPCC. Por lo tanto, es fundamental que el productor mantenga registros completos, actualizados, bien archivados y precisos. Como parte del plan de APPCC se deben mantener cuatro tipos de registros: • Documentos de apoyo para desarrollar el plan de APPCC • Registros generados • Documentación de los métodos y procedimientos aplicados • Registros de los programas de capacitación del personal.

Documentos de apoyo Entre los documentos de apoyo del plan de APPCC se cuentan la información y los datos de apoyo utilizados para establecer dicho plan, tales como el análisis de peligros y los registros donde se documentan las bases científicas para establecer los PCC y los límites críticos. A modo de ejemplos, pueden mencionarse los siguientes:

• Datos utilizados para establecer las medidas de control necesarias para impedir el crecimiento microbiano • Datos utilizados para determinar la duración del producto en el comercio (vida comercial), en el caso de que sobrepasar

la fecha de caducidad del producto pueda afectar su inocuidad • Datos empleados para determinar la eficacia de los límites críticos para garantizar

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 61 www.avem.mx

Page 62: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Las sustancias tóxicas (plaguicidas, solventes u otras sustancias que pueden representar un riesgo para la salud y una posible fuente de contaminación) deben estar identificadas rotuladas con un etiquetado bien visible y ser almacenadas en áreas exclusivas. Estas sustancias deben ser manipuladas sólo por personas autorizadas. 3. Personal Aunque todas las normas que se refieran al personal sean conocidas es importante remarcarlas debido a que son indispensables para lograr las BPM. Se recomienda que todas las personas que manipulen alimentos reciban capacitación sobre "Hábitos y manipulación higiénica". Esta es responsabilidad de la empresa y debe ser adecuada y continua. Debe controlarse el estado de salud y la aparición de posibles enfermedades contagiosas entre los manipuladores. Por esto, las personas que están en contacto con los alimentos deben someterse a exámenes médicos, no solamente previamente al ingreso, sino periódicamente. Cualquier persona que perciba síntomas de enfermedad tiene que comunicarlo inmediatamente a su superior. Por otra parte, ninguna persona que sufra una herida puede manipular alimentos o superficies en contacto con alimentos hasta su alta médica. Es indispensable el lavado de manos de manera frecuente y minuciosa con un agente de limpieza autorizado, con agua potable y con cepillo. Debe realizarse antes de iniciar el trabajo, inmediatamente después de haber hecho uso de los sanitarios, después de haber manipulado material contaminado y todas las veces que las manos se vuelvan un factor contaminante. Debe haber indicadores que obliguen a lavarse las manos y un control que garantice el cumplimiento. Todo el personal que esté de servicio en la zona de manipulación debe mantener la higiene personal, debe llevar ropa protectora, calzado adecuado y cubrecabezas. Todos deben ser lavables o desechables. No debe trabajarse con anillos, colgantes, relojes y pulseras durante la manipulación de materias primas y alimentos. La higiene también involucra conductas que puedan dar lugar a la contaminación, tales como comer, fumar, salivar u otras prácticas antihigiénicas. Asimismo, se recomienda no dejar la ropa en el producción ya que son fuertes contaminantes. 4. Higiene en la Elaboración y cadena de valor. Durante la elaboración de un alimento hay que tener en cuenta varios aspectos para lograr una higiene correcta y un alimento de Calidad. Las materias primas que generaren valor agregado, utilizadas no deben contener parásitos, microorganismos o sustancias tóxicas, descompuestas o extrañas. Todas las materias primas deben ser inspeccionadas antes de utilizarlas, en caso necesario debe realizarse pruebas de laboratorio. Y como se mencionó anteriormente, deben almacenarse en lugares que mantengan las condiciones que eviten su deterioro o contaminación. Debe prevenirse la contaminación cruzada que consiste en evitar el contacto entre materias primas y productos ya elaborados, entre alimentos o materias primas con sustancias contaminadas. Los manipuladores deben lavarse las manos cuando puedan provocar alguna contaminación. Y si se sospecha una contaminación debe aislarse el producto en cuestión y lavar adecuadamente todos los equipos y los utensilios que hayan tomado contacto con el mismo. El agua utilizada debe ser potable y debe haber un sistema independiente de distribución de agua recirculada que pueda identificarse fácilmente.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 62 www.avem.mx

Page 63: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

La elaboración o el procesado debe ser llevada a cabo por empleados capacitados y supervisados por personal técnico. Todos los procesos deben realizarse sin demoras ni contaminaciones. Los recipientes deben tratarse adecuadamente para evitar su contaminación y deben respetarse los métodos de conservación. El material destinado al envasado y empaque debe estar libre de contaminantes y no debe permitir la migración de sustancias tóxicas. Debe inspeccionarse siempre con el objetivo de tener la seguridad de que se encuentra en buen estado. En la zona de envasado sólo deben permanecer los envases o recipientes necesarios. Deben mantenerse documentos y registros de los procesos de elaboración, producción y distribución y conservarlo durante un período superior a la duración mínima del alimento. 5. Almacenamiento de Producto Final El producto final debe almacenarse y transportarse en condiciones óptimas para impedir la contaminación y/o la proliferación de microorganismos. De esta manera, también se les protege de la alteración y de posibles daños del recipiente. Durante el almacenamiento debe realizarse una inspección periódica de productos terminados. Y como ya se puede deducir, no deben dejarse en un mismo lugar los alimentos terminados con las materias primas. Los vehículos de transporte deben estar autorizados por un organismo competente y recibir un tratamiento higiénico similar al que se dé al establecimiento. Los alimentos refrigerados o congelados deben tener un transporte equipado especialmente, que cuente con medios para verificar la humedad y la temperatura adecuada. 6. Control de Procesos en la Producción Para tener un resultado óptimo en las BPM son necesarios ciertos controles que aseguren el cumplimiento de los procedimientos y los criterios para lograr la calidad esperada en un alimento, garantizar la inocuidad y la genuinidad de los alimentos. Los controles sirven para detectar la presencia de contaminantes físicos, químicos y/o microbiológicos. Para verificar que los controles se lleven a cabo correctamente, deben realizarse análisis que monitoreen si los parámetros indicadores de los procesos y productos reflejan su real estado. Se pueden hacer controles de residuos de pesticidas, detector de metales y controlar tiempos y temperaturas, por ejemplo. Lo importante es que estos controles deben tener, al menos, un responsable. 7. Documentación La documentación es un aspecto básico, debido a que tiene el propósito de definir los procedimientos y los controles. Además, permite un fácil y rápido rastreo de productos ante la investigación de productos defectuosos. El sistema de documentación deberá permitir diferenciar números de lotes, siguiendo la historia de los alimentos desde la utilización de insumos hasta el producto terminado, incluyendo el transporte y la distribución. Trazabilidad En los últimos años se ha hecho más notable el grado de exigencia de los consumidores sobre los productos que adquieren, en este contexto nace la expresión “del campo al plato”. Este concepto sugiere la necesidad entre otros aspectos de conocer el origen de los productos utilizados a lo largo de toda la cadena de producción, elaboración y hasta la distribución según el caso. Es decir poder rastrear el inicio de las materias primas que dan forma a los alimentos, hacer un trazado a lo largo de toda la cadena de producción, elaboración y distribución; hacer la Trazabilidad de los alimentos.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 63 www.avem.mx

Page 64: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Según el Codex Alimentarius, “Trazabilidad es la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapa(s) especificada(s) de la producción, transformación y distribución”. Este concepto lleva inherente la necesidad de poder identificar cualquier producto dentro de la empresa, desde la adquisición de las materias primas o mercancías de entrada, a lo largo de las actividades de producción, transformación y/o distribución que desarrolle, hasta el momento en que el operador realice su entrega al siguiente eslabón en la cadena. Seguir el rastro de los alimentos desde sus orígenes hasta su consumo, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución ayuda a encontrar posibles puntos frágiles que vulneran la seguridad en el consumo. La finalidad de la trazabilidad es mejorar la eficacia del sistema de control de la inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria. De esta manera, si aparece un problema, se dispone de la información necesaria para proceder a su localización dentro de la cadena alimentaria, identificar las causas, adoptar las medidas correctoras y, si es necesario, retirar producto terminado del mercado. Etiquetado de alimentos. Herramienta de información y trazabilidad. La etiqueta de un producto se considera su tarjeta de visita al consumidor. Por ello tiene una doble función: garantizar el derecho a la información del consumidor y garantizar la seguridad alimentaria. ¿Cómo surge el Código de Barras? En todo el mundo las empresas y organizaciones requieren de estándares abiertos y globales para el soporte de sus procesos de negocios en identificación y comunicación. Ellas demandan que dichos estándares sean desarrollados y mantenidos de forma coherente, consistente y no ambigua en un sistema mundial. El Estándar UPC (Uniform Product Code) desde 1972 es administrado en los Estados Unidos por la Uniform Code Council (UCC) y es en esta fecha cuando entra el uso del código en el comercio. En 1977, representantes de doce países europeos de la industria y el comercio decidieron formar una organización a la cual llamaron European Article Numbering Association (EAN), en la cual desarrollaron un sistema compatible con el sistema de la UCC. Al poco tiempo y tras unirse países no europeos, el nombre fue cambiado por EAN INTERNATIONAL (las siglas EAN fueron conservadas como la identificación del sistema de codificación y simbolización). El objetivo de esta organización era difundir y administrar los estándares de identificación de productos EAN y/o UPC. En 1986, surge la AMECOP (Asociación Mexicana de Código de Producto), posteriormente evoluciona a AMECE (Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico), hoy, GS1 México como una organización miembro del sistema Global GS1. Número de Identificación Global de Artículo Comercial (GTIN) El GTIN (Global Trade Item Number) o Número de Identificación Global de Artículo Comercial, identifica de manera única cada producto o servicio ofrecido en el mercado. Al usar GTINs los procesos comerciales se simplifican de manera significativa. La asignación de GTINs está estandarizada a nivel mundial. El GTIN es un término que abarca a una familia variada de Códigos de Barras estándares. El Código de Barras es un símbolo que utiliza líneas claras y obscuras de diferente grosor para representar caracteres (números). Un lector de Código de Barras o scanner descifrará estos espacios verticales por medio de un haz de luz sobre las zonas claras y obscuras; el reflejo de cada barra será interpretado por el lector como un dígito del sistema binario (1, 0) para posteriormente traducirlo al dígito correspondiente.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 64 www.avem.mx

Page 65: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Es importante, por lo tanto, que el contraste entre barras claras y obscuras sea el correcto y no exista deformación en las impresiones (muy anchas o muy delgadas). NOTA: a las rayas obscuras se les conoce como barras y a las claras como fondo. Una Unidad de Consumo, es cualquier producto o servicio sobre el cual se necesita recuperar información predefinida. Una unidad de comercialización puede tener precio, ser pedido o facturado. El GTIN no contiene ninguna información acerca del producto que identifica. El GTIN es la llave que da acceso a la información contenida en las bases de datos y en las tablas de búsqueda de productos. La información y los datos pueden ser utilizados en una amplia gama de procesos de negocios como administración de inventarios y análisis de ventas. Una vez que el artículo es leído en el punto de venta, la computadora busca en la base de datos el GTIN específico y relaciona los datos de esta unidad de comercialización con la transacción efectuada. El GTIN asignado es siempre un número único sin importar en qué punto de la cadena de abastecimiento está siendo utilizado. Asociación mexicana de estándares para el comercio electrónico A.C. El éxito de la implementación de las BPM se debe en gran parte a la existencia de un Sistema Adecuado de Documentación que permita seguir los pasos de un producto desde el ingreso de las materias primas hasta la distribución del producto final!! Referencias

1. Acribia, S.A. 1988. 2. Alfa editores. Extraído de Assurance of seafood quality, FAO (2006) Agentes, sistemas de limpieza y desinfección usados en la industria de

alimentos. Industria alimentaria Enero/Febrero. 1:34-39. 3. Asq Food (2003). HACCP Manual del Auditor de Calidad. Acribia. pp. 280 pags. 4. “Autodiagnóstico de la calidad higiénica de las instalaciones agroalimentarias”, de Sancho y Valls J., Bota Prieto 5. Caballero T.A. Grave de P:O., Cárdenas V.T., Carreño M. Arauz D.R. y Peraza E.F. (2002). Guía para la confección de programas de limpieza

y desinfección en establecimientos de alimentos. Revista Cubana. Aliment Nutr. 16(1)77-80 6. (CAC/RCP 57-2004) Codex alimentarius. (2004). Código de prácticas de higiene para leche y los productos lácteos. 7. “Ciencia de la carne”, de Lawrie R.A.. Editorial Acribia, S.A. 1974. 8. E., Castro Martin J.J.. Ediciones Mundiprensa 1996. 9. “El Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos. Su aplicación a las industrias de alimentos”. ICMSF. Editorial 10. (FAO) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2002). Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos:

Manual de capacitación sobre higiene de los alimentos y sobre el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC). Roma. 11. (FAO) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2002). Good Manufacturing Practices (GMP) / Quality

System (QS) Regulation. http://www.fda.gov/cdrh/devadvice/32.html. Último acceso 31 de Julio de 2007. 12. (FAOSTAT) Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2005). Base de datos estadísticos de la FAO.

http://www.faostat.fao.org. Último acceso 245 de octubre de 2005. 13. (FDA)Administración de Drogas y Alimentos Departamento de la salud y servicios humanos. Prácticas de buena manufactura en la

manufactura, empaque o almacenaje de alimentos para los seres humanos. http://www.cfsan.fda.goc/-lsd/scfr110.html. Último acceso 20 de junio de 2007.

14. Flores L.J.L. y Tapia P.R. (1993). Guía para la autoverificación de las buenas prácticas de higiene en su establecimiento. Secretaria de Salud. 15. “HACCP : Enfoque práctico”, de Mortimore S. y Wallace C. Editorial Acribia, S.A. 1994. 16. Leveau J.Y., y Bouix M. (2002) Manual técnico de higiene, limpieza y desinfección. Editorial-Prensa. Primera edición. España. 17. Luquet, F.M. (1993). Leche y productos lácteos. Editorial Acribia. España.

18. Montes Ortega, Eduardo; Irene Lloret Fdez, Miguel Ángel López Fdez Santos (2005). Diseño y Gestión de la Cocina: Manual de Higiene Alimentaria aplicada al sector de la restauración. Diaz de Santos. Pp 690 pags.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 65 www.avem.mx

Page 66: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

19. Motimore, Sara; Carol Walace (2001). HACCP Enfoque Práctico. Acribia. pp. 448 pags. 20. “Microbiología de los alimentos”, de Adams M.R. y Moss M.O.. Editorial Acribia, S.A. 1995. 21. (NOM-001-STPS-1999). Norma Oficial Mexicana (1999). Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo. 22. (NOM-003-SEGOB-2002) Norma Oficial Mexicana, (2002). Señales y avisos para protección civil. 23. (NOM-026-STPS-1998) Norma Oficial Mexicana (1998). Colores y señales de seguridad e higiene e identificación de riesgos por fluidos

conducidos en tuberías. 24. (NOM-093-SSA1-1994) Norma Oficial Mexicana (1994). Bienes y servicios prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que

se ofrecen en establecimientos fijos. 25. (NOM-120-SSA1-1994) Norma Oficial Mexicana (1994). Bienes y servicios prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos,

bebidas no alcohólicas y alcohólicas. 26. (NOM-121-SSA1-1994). Norma Oficial Mexicana (1994). Bienes y servicios Queros frescos, maduros y procesados, Especificaciones

sanitarias, 27. (NOM-127-SSA1-1994). Norma Oficial Mexicana (1994). Salud ambiental agua para uso y consumo humano límites permisibles de calidad

y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. 28. (NOM-128-SSA1-1994) Norma Oficial Mexicana (1994). Bienes y servicios que establece la aplicación de un sistema de análisis de riesgos y

control de puntos críticos en la planta industrial procesadora de productos de la pesca. 29. (NOM-181-SSA1-1998) Norma Oficial Mexicana (1998). Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Requisitos sanitarios que

deben cumplir las sustancias germicidas para tratamiento de agua de tipo doméstico. 30. Pardo González, José Emilio (2005). «capítulos 7, 9 y 11». APPCC en industria del vino. AMV Ediciones. pp.231 pag. 31. Puig-Durán F.J. (2002). Ingeniería, autocontrol y auditoria de la higiene en la industria alimentaria. Ediciones Mundi-Prensa. España. 32. Recopilación de la Normativa Alimentaria (Paquete de higiene) www.boe.es 33. Rosas G.A. y Acosta V.M.P. (2001). Manual de manejo higiénico de los alimentos. Secretaría de Salud. Comisión federal para la protección

contra riesgos sanitarios. 34. Sancho I.V.J. Bota P.E. y de Castro M:J:J: (1996) Autodiagnóstico de la calidad higiénica en las instalaciones agroalimentarias, Ediciones

Mundi-Prensa. España. 35. Secretaría de Salud. (1999).Manual de buenas prácticas de higiene y sanidad. Dirección general de control sanitario de bienes y servicios. 36. Spreer, D.E. (1991) Lactología industrial Editorial Acribia, S.A.- Zaragoza España segunda edición.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 66 www.avem.mx

Page 67: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

VACUNAS RECOMBINANTES O DERIVADAS DE LA BIOTECNOLOGÍA.¿SON REALMENTE BENEFICAS?

José Quesada Fox. Diplomado de bioética

Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Querétaro.

Actualmente la biotecnología está siendo utilizada ya en forma comercial para la producción de organismos genéticamente modificados, entre los que se encuentran, además de algunas plantas y animales, microorganismos recombinantes o quiméricos que se utilizan como biológicos, con la finalidad de producir vacunas tanto de uso humano, como de uso veterinario que en teoría son más eficaces y seguras. Sin embargo esta tecnología puede plantear interrogantes que en el campo de la bioética deben de ser resueltas. Desde el punto de vista ontológico cabe preguntar ¿Qué es realmente un organismo genéticamente modificado, se trata de un ser natural, perteneciente al orden de los microorganismos vivos o activos, o de un “artefacto” tecnológico creado por el hombre? Esta pregunta teórica lleva a la pregunta práctica de ¿qué podemos esperar de su eficacia desde el punto de vista inmunológico para proteger contra determinada, o determinadas enfermedades?, ¿Qué tanto es beneficioso para la salud o riesgoso? y, ¿Qué impacto tendrá a la naturaleza, al medio ambiente y a la humanidad la existencia y propagación de estos organismos? Para el desarrollo de esta investigación, después de definir algunos conceptos generales sobre biotecnología y creación de organismos recombinantes o genéticamente modificados, tomaremos ejemplo de algunas vacunas de uso comercial en la Industria Avícola, para analizar desde el campo de la bioética, los beneficios, riesgos o consecuencias que pudiera haber en el uso de estos productos, enfocando la discusión a evaluar si realmente la información que nos da la industria fabricante es completa y cumple con las especificaciones y beneficios que supuestamente ofrece. BIOTECNOLOGÍA, CLONACIÓN MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA De acuerdo a la FAO, biotecnología se define como “toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos”. ((FAO), 2000) Interpretada en sentido amplio, esta definición abarca muchos de los instrumentos y técnicas que se utilizan tanto en la agricultura, la ganadería, avicultura, medicina humana y procesos de producción de alimentos en forma industrial. Hay procesos biotecnológicos tan antiguos como lo puede ser la fermentación para la producción de vino y bebidas espirituosas, o la transformación de proteínas y grasas lácteas para la producción de quesos. En un sentido más estricto en la actualidad se entiende por biotecnología todo aquello relacionado con las nuevas técnicas de biología molecular y las aplicaciones tecnológicas reproductivas que abarcan una gama de tecnologías diferentes como lo son la clonación, manipulación y transferencia de genes a partir de la replicación y transcripción del ADN o del ARN. Aunque hay muy poco conocimiento sobre muchos aspectos de la biotecnología, el tema de los organismos genéticamente modificados ha llegado a ser tema de debate muy intenso, a veces con carga emocional o un mito, y a veces como respuesta a intereses económicos o políticos. Por una parte la ingeniería genética contribuye a aumentar la producción y productividad tanto agrícola, como silvícola, de la pesca y de la ganadería. Puede aumentar el rendimiento de tierras marginales, donde supuestamente no se puede cultivar alimentos suficientes para alimentar a la población, o hacerlas más rentables y fuente de sustento. Puede también ayudar a prevenir y reducir las epidemias humanas y de los animales a través de la creación de vacunas, o trasferencia de genes que a la vez generan o incrementan los mecanismos de resistencia o rechazo a los agentes causales de ciertas enfermedades. Otros mecanismos biotecnológicos sirven para mejorar la calidad y consistencia de los alimentos, o para limpiar derrames de hidrocarburos o de metales pesados en ecosistemas frágiles. La caracterización del ADN y utilización de marcadores genéticos, permiten desarrollar genotipos

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 67 www.avem.mx

Page 68: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

para seleccionar mejorar las especies vivientes y paradójicamente también se utilizan en métodos de investigación que permiten mantener biodiversidad. En teoría, estas nuevas técnicas sirven para incrementar la eficiencia del mejoramiento genético y las técnicas de producción agropecuaria, a la vez que resolver problemas de salud tanto animal como humana. Sin embargo, hay riesgos potenciales que deben de ser considerados: Los efectos que puede haber para la salud humana, de los animales y las consecuencias ambientales, lo que también habría que agregar, la eficiencia y eficacia reales de dichos organismos transgénicos o modificados, en comparación a sus homólogos convencionales. La ética puede ayudarnos en este análisis, pues precisamente por el desconocimiento o desinformación que pudiera producirse en el afán de resaltar las promesas y ventajas de la manipulación genética, pues antes de aprobar o desaprobar el uso de estas tecnologías, ha de hacerse un análisis que se base en hechos, juicios o pronósticos de consecuencias, análisis de riesgos y beneficios, valores y principios éticos para tomar una decisión o postura (Arellano & Hall, 2012, pág. 141). El principal hecho que hay que considerar es que la biotecnología molecular se utiliza ya en forma cotidiana en muchos países y que existe ya una larga lista de productos y procesos derivados de esta. Maíz, soya, arroz y otros cultivos transgénicos son de uso común. Hay líneas de maíz transgénico que son más productivas, dando mayores rendimientos de grano por hectárea o mayor contenido de almidón, lo que se traduce en un valor energético más alto. También se le ha inducido una resistencia mayor al gusano barrenador, el cuál al penetrar las mazorcas, permite la proliferación de hongos y otras plagas dañinas para el cultivo. Para el control de las micotoxinas que son metabolitos de algunas especies de los hongos del género Aspergillus, o del Fusarium, o Penicillum principalmente, que tienen efectos cancero génicos o de otra toxicidad tanto en animales como humanos que consumen dicho maíz, se están desarrollando especies que son resistentes a la invasión de estos hongos (Ramos, 2011, pág. 396), o especies de hongos cuyo metabolismo ya no es dañino al consumo. Para poder hacer un juicio de las consecuencias es necesario hacer un análisis del riesgo y del beneficio que dicha aplicación tecnológica puede acarrear. La misma FAO, las empresas productoras de organismos genéticamente modificados y algunos investigadores en este ramo, están tentados a exaltar los benéficos de dicha aplicación antes que los riesgos o perjuicios que la misma puede acarrear, debido a que si se han invertido fuertes sumas de dinero en la investigación, de alguna u otra forma hay que recuperarlas. También, políticamente suena bien que se cuenta ya con tecnología que nos ayudará a abatir el hambre, las enfermedades o hacer la vida futura más cómoda y placentera y dar la sensación de vanguardia tecnológica, así como el prestigio de la publicación científica. Riesgos o efectos negativos ocasionados por el uso o introducción de organismos genéticamente modificados como lo pueden ser la contaminación de cultivos, la alteración genética de otros cultivos o microorganismos, la generación de efectos no deseados o la causa de reacciones indeseables, han sido ampliamente discutidos en otros trabajos y para efectos del presente trabajo, se ha preferido dejarlos a un lado y centrar la discusión en el tema del conocimiento mínimo de que es un organismo genéticamente modificado, las bases de biología molecular de lo mismo y tomar como caso de estudio la elaboración y funcionamiento de algunas vacunas usadas en la medicina veterinaria, haciendo énfasis en las consecuencias de su utilización en programas de prevención y control de algunas enfermedades avícolas. Pues como lo indican Arellano y Hall, corresponde a la ética tomar una postura moralmente aceptable desde un contexto social, a lo cual yo agregaría el término de honesta y profesional si es que cabe entender esto como parte de comportamiento aceptable y solidario con quién debería de ser el beneficiario. ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA GENÉTICA Y QUE PODEMOS ESPERAR DE ELLA? Esta tecnología se ha desarrollado durante los últimos 35 años y en la actualidad existe una gran cantidad de laboratorios alrededor del mundo donde ya es una práctica rutinaria aislar fragmentos del ADN (ácido desoxirribonucleico), o del ARN (ácido ribonucleico) de algún organismo o microorganismo, leer la secuencia de sus bases y descifrar su función. Con esta lectura o interpretación de los fragmentos del genoma, se pueden hacer muchas cosas como lo son por ejemplo análisis

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 68 www.avem.mx

Page 69: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

forenses en escenarios de crímenes, resolver diputas sobre la paternidad, hacer diagnósticos médicos y producir cambios en el genoma de determinados micro organismos, plantas, animales y hasta del mismo embrión humano, que a su vez producirán cambios en el comportamiento de los mismos. Por ejemplo, una bacteria o un virus podrán producir determinada enzima que los hará más eficientes para metabolizar algún sustrato, o, como veremos en este caso, para expresar algún antígeno diferente al mismo, lo cual se traduce en inducir inmunidad cruzada contra otro tipo de microorganismo o enfermedad. O como ya mencionamos arriba un maíz transgénico puede ser más productivo, resistente a plagas, etc. También un animal o una persona podrían adquirir características bioquímicas o metabólicas que les haga resistentes o inmunes a determinada enfermedad. Los principios básicos de esta tecnología, son aparentemente sencillos. Partiendo de la premisa que la información genética se halla codificada en el ADN, (o ARN para algunos virus), es posible “leerla y manipularla”, siguiendo estos cuatro pasos: El ADN es “cortado” en fragmentos utilizando enzimas de restricción, estos fragmentos son adheridos o pegados a una molécula llamada plásmido, la cual a su vez se introduce a una bacteria o un virus, donde se propagan y expresan (Nicholl, 2008). En este momento se han de hacer pruebas tanto in vitro, ya sean pruebas de electroforesis o un análisis computacional de las secuencias de aminoácidos con el propósito de determinar si el gen añadido está presente y en su secuencia apropiada. Posteriormente se han de hacer pruebas en vivo, con la finalidad de demostrar si el gen codificado está expresando la proteína o enzima correspondiente. VACUNAS RECOMBINANTES USADAS EN VETERINARIA Entendemos por vacuna una substancia generalmente fabricada a partir de microorganismos patógenos para el ser vivo, que al ser administrada estimula el sistema inmunológico del mismo con el fin de que este genere defensas contra dicho patógeno y de esta forma prevengamos que contraiga la enfermedad causada por el mismo patógeno. A lo largo de la historia se ha producido un gran avance en las técnicas de fabricación de las vacunas, desde la primera vacuna rudimentaria contra la viruela elaborada por Edward Jenner en 1796, quién inyectó a un niño de 8 años con la pústula procedente de una ordeñadora, posteriormente Louis Pasteur en 1879 realizó experimentos con formas atenuadas de la bacteria originalmente llamada Pasteurella multocida [nota del editor debe decir Pasteurella haemolytica] (hoy llamada Gallibacterum anatis), aplicándolas en gallinas para prevenir el Cólera Aviar. Posteriormente pasó a la historia por la elaboración de la vacuna contra la rabia a partir de la propagación de este virus en médulas espinales de conejos infectados experimentalmente (Tizard, 1989, pág. 2). Posteriormente se desarrollaron vacunas a partir de toxoides (metabolitos que generan las bacterias y son patógenos) y vacunas propagadas en cultivos celulares fuera de un organismo vivo de manera

Generación de fragmentos de ADN

Adherencia a una molécula vector o portadora

Introducción en una célula huésped para su amplificación

Selección de la secuencia requerida

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 69 www.avem.mx

Page 70: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

bastante sencilla y segura, lo cual produjo “el boom” de la vacunología (Zaragoza). Fue la época en que se obtuvieron las vacunas de poliomelitis, sarampión, rubeola y varicelas. Ya en los setentas aparecen las vacunas llamadas subunitarias por estar formuladas a partir de polisacáridos capsulares o proteínas purificadas y a finales del siglo XX aparecen las vacunas conjugadas, en las que un polisacárido se une a una proteína para incrementar su capacidad antigénica. En 1986, gracias a la ingeniería genética, se formula la primera vacuna ADN recombinante contra la Hepatitis B. Actualmente existen diversas vacunas de este tipo en el mercado y comienza a hablarse de una técnica que se llama “vacunología reversa”, que en pocas palabras consiste en elaborar una vacuna mediante una computadora, elaborando el código genético de una proteína o subunidad en forma sintética. ¿Podríamos algún día hacer así organismos más complejos? No lo sé, pero sigamos con las vacunas actuales. Se dice que las ventajas de las vacunas recombinantes son las siguientes: son inocuas, es decir no causan ninguna reacción ni forma moderada de la enfermedad al usarlas. Son estables tanto genética, como físicamente. Es decir, no “mutan” ni se transforman en otro organismo. Con ellas es posible inmunizar en forma simultánea contra múltiples componentes protectores de diversos patógenos. Supuestamente dan una protección prolongada con la aplicación de una sola dosis. Estimulan una respuesta inmune humoral y celular a nivel sistémico. Y su precio es competitivo (Zaragoza, pág. op. cit.). Sin embargo, estos puntos son sujetos a discusión y he considerado, que puede ser bien desde el punto de vista de la bioética, por los principios de consecuencia y beneficencia ya mencionados. Las vacunas recombinantes reúnen en un mismo producto biológico la eficacia de las vacunas vivas convencionales, pues como su nombre lo dice son vacunas activas que van a replicarse dentro del organismo, generando así más antígeno y además, como muchos de los vectores que se utilizan en estas vacunas son virus que por su propia naturaleza tienden a permanecer en el organismo que han infectado, estarán generando una estimulación antigénica prolongada. A la vez, también tienen la seguridad que proporcionan las llamadas vacunas inactivadas, pues el antígeno que ha sido añadido al vector es una subunidad, generalmente una proteína, del microorganismo donante, que al no estar este completo, no hay el riesgo de que replique la enfermedad o de una reacción severa, o inclusive llegase a mutar o cambiar. Si esto llegase a suceder, el microorganismo puede generar otro tipo de enfermedad o simplemente evadir el sistema inmune del huésped y causar así también daño. Para que un vector garantice su óptima su máxima expresión celular, debe de tener la capacidad de contener, amplificar y replicar el plásmido que se le anexó, es decir, poder mantenerlo en su estructura genética, de tal forma que bien exprese el fenotipo deseado. En el proceso de obtención de las vacunas recombinantes, como en cualquier otra vacuna, se debe de garantizar su calidad, su seguridad y su eficiencia. En materia de calidad, hay que certificar que no se hayan experimentado ni cambios ni mutaciones, ni que estos pudiesen suceder a través del tiempo, una vez que el organismo se haya liberado a la naturaleza, siendo este uno de los grandes temores que hay al permitir su uso. De ahí que habrá que realizar los estudios de estabilidad necesarios para demostrar la perfecta estabilidad de los plásmidos injertados. En lo que refiere a seguridad, deben de hacerse ensayos en la misma especie animal que vaya a ser la destinataria del producto, que garanticen que los animales vacunados no pueden trasmitir la enfermedad a los animales o a otros animales, y a la vez hay que acreditar que no son patogénicas o lo son a un nivel insuficiente para poner en peligro la seguridad del animal vacunado. Se debe de demostrar también que la inserción de genes foráneos no provoca un aumento de la virulencia ni una modificación en el tropismo celular. Hay que cumplir también con la normativa de ecotoxicidad, que en el caso europeo es la Directiva 2001/82/CE y 2001/18/EC-Anexo ll y que en México todavía no existe una normatividad como tal. Para esto hay que hacer estudios de virulencia en situaciones de riesgo en diferentes especies. Estudios de la posible transmisión horizontal y recombinación potencial del vector vacunal o parte de él. Especificidad para la especie objetivo, estudio de posible instalación en el ambiente, contar con un método para identificar el microorganismo recombinante en comparación al microorganismo

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 70 www.avem.mx

Page 71: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

“salvaje” en programas de erradicación de la enfermedad y contar con datos del comportamiento del mismo vector, pero acompañado de otras secuencias que no le sean ajenas. Por su parte los estudios de eficacia son todos aquellos encaminados a demostrar el efecto de la respuesta inmune tanto al antígeno “vector”, como al inserto añadido. Existen tres tipos de vacunas vectorizadas: aquellas que utilizan virus o bacterias como vectores, las que son a base de ADN desnudo y las que son comestibles. Las vacunas comestibles son aquellas en las que se incorpora algún gen que puede expresar un antígeno en algún vegetal, las vacunas a base de ADN desnudo son plásmidos de ADN que al incorporarse dentro de una célula del organismo receptor, harán que este mismo exprese el antígeno contra el cual se quiere inducir inmunidad. Y las vacunas que utilizan bacterias o virus como vectores, son aquellas en las cuales se incorpora un gen que codifica para una proteína inmunogénica en el genoma de un microrganismo atenuado que se denomina vector. El vector al replicarse en el organismo receptor, expresa los genes propios y el que produce la proteína incorporada y esta, se presenta al sistema inmune en su superficie celular, induciendo teóricamente una respuesta inmune celular y humoral. Los vectores más utilizados son: el virus de la viruela, también llamado poxvirus, los adenovirus, el herpesvirus, el virus de la Influenza y el virus de la Enfermedad de Newcastle. También se utilizan bacterias como salmonellas, estreptococos, estafilococos, o E coli. Dentro de los principales riesgos moleculares que se pueden dar a partir del hecho de que la multiplicación viral es intracelular y que por lo tanto una sola partícula en una sola célula puede dar lugar a millones de partículas virales en poco tiempo. También el ADN viral en algunos casos integrarse al ADN de la célula huésped causando efectos indeseables debido a su latencia, pude recombinarse también con otros microorganismos concurrentes como lo pueden ser los micoplasmas, u otros, creando fenotipos alterados. También se pueden dar cambios menores en los mismos virus que pueden dar lugar a cambios drásticos en el espectro del hospedador, permisividad y patogenicidad del mismo virus. También hay que tomar en cuenta las características específicas de los nuevos virus que no solamente serán introducidos en el ecosistema, sino que su actuar u obrar son diferentes a los vectores originales. Y es aquí uno de los puntos donde me gustaría detenerme. ASPECTOS INMUNOLÓGICOS DE LAS VACUNAS AVIARES La Industria avícola en México representa el 63% del producto agropecuario nacional, siendo México el 6 productor de huevo y el 7 de carne de pollo a nivel mundial. En México se consumen se consumen 21.8 Kgs. de huevo per cápita, lo que nos ubica como el primer consumidor de huevo a nivel mundial. A su vez, se consumen 29 Kgs carne de pollo per cápita. En total esta industria produce 5,424,958 toneladas métricas de proteína animal, con un valor aproximado de $ 128,157 millones de pesos, generando un total de 1,189,000 empleos en el sector (Avicultores, 2014). La producción tanto de pollo como de huevo se ve seriamente amenazada por enfermedades virales en su mayoría, cuyos únicos medios de prevención, son la vacunación y la bioseguridad. Por lo tanto, la industria farmacéutica veterinaria, desde hace ya más de 50 años, ha venido y viene ofreciendo a la industria avícola, vacunas contra estas enfermedades, y a la vez, la industria avícola, ha venido demandando de esta, productos que estén a la vanguardia de dicha tecnología. En 1997, se ofrece en México la primera vacuna recombinante de viruela- influenza aviar (Mickle & Webster, 1996), como una alternativa para la protección de la Influenza aviar subtipo H5N2, enfermedad que es reportada en México por primera vez en 1995. La Influenza Aviar es una enfermedad de gran importancia económica, causada por un ortomixovirus que puede infectar a una gran variedad de especies aviares y que en las especies domésticas, puede causar desde una infección respiratoria moderada, hasta una infección sistémica en varios órganos, provocando una mortalidad hasta del 100% de una parvada. El brote de Influenza Aviar que se reportó en México en 1995, generó el interés de desarrollar una vacuna recombinante que pudiera controlar la influenza aviar en una forma más eficaz que las vacunas muertas que ya se habían desarrollado para tal efecto. Se construyó una vacuna en la que se insertó el cADN del gen de la hemaglutinina H5 (proteína antigénica del virus de la Influenza) obtenido del virus A/Turkey/Ireland/1378/83 (H5N8), que se probó en pruebas de desafío contra

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 71 www.avem.mx

Page 72: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

el virus A/Ch/Querétaro/14588-19/95 (H5N2), además de realizar pruebas de seguridad en diversas especies aviares. También se realizó una prueba de no regresión a la virulencia, mediante 5 pases reversa. Es decir, se recolecta el virus de aves inoculadas y se aplica a otro grupo y así sucesivamente 5 veces. Al final se hacen pruebas de reacción de la cadena polimerasa, para verificar si el virus sigue siendo el mismo o ha cambiado. Las pruebas de seguridad, estabilidad e inmunidad fueron satisfactorias. Los estudios demostraron que el virus no se difundió a las aves contacto no vacunadas. El virus recombinante tampoco se alteró después de cinco pases en pollos. Y la inmunidad duró lo suficiente para proteger pollos durante 8 semanas (estudios posteriores han demostrado, todavía mayor duración) (Mickle & Webster, 1996). En la actualidad, hay ya más de 8 vacunas recombinantes, ya sea vectorizadas en el virus de la Viruela Aviar (Poxvirus), el Virus Herpes de Pavo (HVT) y el virus de la Enfermedad de Newcastle, registradas y de uso frecuente en el campo avícola. Estas vacunas en ocasiones han sido benéficas para la industria ya que como la propia tecnología lo ofrece, son inmunogénicas, es decir generan inmunidad tanto contra el organismo vector, como contra el organismo insertado. Son inocuas o seguras, pues no producen o reproducen la enfermedad que causa el organismo insertado, ni tampoco la que generaría el vector. Son estables, porque hasta donde sabemos, no han revertido a otro tipo de organismo, que causase la enfermedad o fuera una variante de las mismas. Esto lo sabemos por las propias pruebas y requisitos de estabilidad a las que se someten dichas vacunas (García García, 1996), y porque no se ha reportado a la fecha ningún serotipo o subtipo variante de alguno de estos gérmenes, que llegase a contener trazas o indicios de los organismos elaborados mediante la ingeniería genética aquí mencionados. ¿HAY BENEFICIO Y A QUE COSTO? Como se ha venido exponiendo, desde el punto de vista de la bioética, nos interesa saber las consecuencias de uso de estas vacunas. Ciertamente el impacto ambiental y microbiológico no ha sido negativo, pero tampoco han podido demostrar en la mayoría de los cosas un beneficio adicional al que ya se tiene con el uso de vacunas convencionales y si un mayor costo debido a su precio. En ocasiones estas vacunas protegen parcialmente contra el patógeno para el cual han sido diseñadas, pues la inoculación y proceso de presentación del antígeno al sistema inmune de las aves, dependerá de la patogénesis del microrganismo que funciona como vector, y los mecanismos de respuesta inmune, como cualquier fenómeno natural, tienen sus propias formas de actuar. Las aves cuentan con un sistema inmune más rudimentario que el de los mamíferos y aunque son capaces de establecer respuestas inmunes tanto de tipo celular, como de tipo humoral, local y sistémica, las mejoras que se les hagan a las vacunas, se requiere de una buena comprensión de la manera en que el antígeno es tomado, procesado y presentado al sistema a la parte del sistema inmune respiratorio que se encuentra asociado a la cabeza de los pollos (Davison, Kaspers, & Schat, 2008, pág. 284), pues esta es la forma natural en que algunos virus infectan a las aves, lo mismo sucedería para el sistema digestivo, si habláramos de inacciones de tipo oral. Por lo tanto, una forma de inmunizar a las aves es infectándolas con virus vacunales reproduciendo la vía natural de infección, para proteger las mucosas ya sea respiratorias o digestivas. Adicionalmente, se les pueden inyectar vacunas inactivadas en base oleosa, para darles una mayor protección sistémica, siendo la suma de los dos métodos, lo que les genera una mejor respuesta inmune y duradera. Ahora bien, si por ejemplo si la parte antigénica de un virus respiratorio, como lo podría ser el ortomixovirus causante de la Influenza Aviar, el paramixovirus causante de la enfermedad de Newcastle, o el virus herpes causante de la Laringotraqueitis de los pollos, es colocado en un virus vector como lo puede ser el virus de la Viruela Aviar o el Herpes de pavo, se debe de tomar en cuenta que los mecanismos de infección y presentación del antígeno al sistema inmune dentro del organismo de las aves, serán diferentes, pues estos virus no son respiratorios. Sabemos que el virus de la Viruela es un virus que afecta a la piel y mucosas externas generalmente y que en forma natural entra al animal por piquetes de zancudos, y experimentalmente mediante la punción en el pliegue del ala del pollo, o mediante inyección subcutánea. En el caso del herpes de pavo, sabemos que aunque este virus en forma natural si entra por el sistema respiratorio de las

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 72 www.avem.mx

Page 73: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

aves, la vacunación no es posible por este método, pues al tener que conservar a este virus asociado a células, la única forma de aplicarlo es por inyección también. Entonces, tenemos que antígenos que por lo general se encuentran primeramente con el sistema respiratorio de las aves, generando cierto tipo de inmunidad local, al asociarse a otros virus, su mecanismo de generar inmunidad será diferente. Otra duda que puede haber sobre estos virus recombinantes es que al insertar el gen que se añade, es necesario retirar o separar algún gen propio del vector, que los microbiólogos consideran “no esencial” para la composición y supervivencia del organismo como tal, sin embargo, ya lo han modificado y su forma de ser, ya no es la misma que el microrganismo original. Se asume que este microorganismo, podrá seguir reproduciéndose en las células de la misma forma que lo haría su forma anterior, pero esto no necesariamente es así, pues al ya estar replicándolos, se puede ver que la reproducción de partículas virales puede ser menor que el original, o que el efecto citopatico en cultivos celulares es distinto. ¿Será pues que estamos hablando de lo mismo? es decir, ¿Un virus recombinante es igual a un virus original, o ya es otra cosa? Se dice que el operar se sigue al ser, o que en el hacer se forja el ser. Pero de alguna u otra forma, pudiéramos pensar que estos nuevos seres, o seres distintos, ya no son lo que en forma original eran y por ende, su comportamiento en la naturaleza puede ser distinto. Aquí estamos hablando de fenómenos que se dan a nivel intracelular en tejidos, causando una patogenia menor, que no ha de ser vista al ojo humano, sí con el microscopio, pero que en ambas formas no llega a percibir cambios patológicos sustanciales. Sin embargo, esto no quiere decir, que los cambios a nivel molecular no sean los mismos. Lo mismo pues, puede suceder a nivel inmunológico, es decir, la forma en cómo el organismo responde en su defensa ante la infección es distinta. Por lo que podría ser una “imprudencia epistemológica” (Bogen, 2011) desde el punto de vista científico, no tomar en cuenta en base a los efectos, en este caso la calidad de la respuesta inmune, que nos encontramos ante organismos que son ontológicamente distintos, como lo puede ser una araña en relación a un alacrán por ejemplo. Para efectos tanto prácticos, como productivos, debemos de valorar bien, bajo condiciones de campo, realmente hasta qué punto esta tecnología es mejor. Porque lo que si es un hecho, es que es más costosa. Desde el punto de vista ecológico hemos dicho que no se ha demostrado un daño, desde el punto de vista de afectar a los ecosistemas o a otras especies aviares o animales, pero sin embargo es un hecho que modificáremos el micro ambiente o microbiota no sólo en el interior del animal sino lo que excreta, me explico. Cuando se infecta un animal y los virus se replican en él, las nuevas partículas viral es regresan al ambiente, ya sea mediante una expresión respiratoria, estornudos, exudados, etc., o fecal. Así el virus excretado vuelve a infectar a los animales vecinos, o es transportado por el aire, vectores o el mismo hombre a algún otro sitio, donde infectará de nuevo a las aves. En el caso de un virus patógeno o "salvaje" así se difundirá la enfermedad. Pero, en el caso de un virus vacunal, lo que sucederá es que esta "población viral" en el ambiente puede ser benéfica al competir con exclusión sobre los organismos patógenos. Así funcionan secundariamente algunas vacunas para dar protección. ¿Qué sucede si la fracción insertada de una vacuna recombinante es eso, una fracción? Que en este caso, dicha vacuna no competirá en exclusión con los gérmenes "salvajes" de dicho agente. En este hipotético caso, podríamos ver que a la larga habría fugas en la inmunidad de las poblaciones avícolas, debido a la proliferación de gérmenes en el ambiente, más fallas de vacunación, que en ocasiones dejan a individuos sin tomar la vacuna y que no podrían inmunizarse en forma natural quizá. Otro problema es la especificidad del antígeno. Las vacunas recombinantes se elaboran con una fracción de alguna cepa "salvaje" que ha sido elegida en algún lugar del mundo y de alguna especie aviar. Particularmente los virus ARN (RNA) su genoma esta segmentado y al replicarse en las células para producir nuevas generaciones, va teniendo cambios menores paulatinos que a la larga pueden llegar a ser significativos, no solamente por el fenómeno de mutación, sino, otra vez, por cambios menores, en la estructura del antígeno, que a la vez va a hacer que aunque las aves estén inmunizadas, estas, al

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 73 www.avem.mx

Page 74: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

infectarse con una cepa "salvaje" o de campo, no se enfermen, pero el virus infeccioso alcanza a replicarse dentro de ellas y a excretarse al ambiente y a la larga producir escapes en la inmunidad como dije antes.

Particularmente para Influenza este es un tema crucial, cuya prueba es que las vacunas de Influenza, deben de ser actualizadas constantemente para que no pierdan su eficacia. ¿Se haría esto con las vacunas vector izadas? Esto implicaría estar diseñando y probando constantemente vacunas. Lo mínimo a esperar aquí, es que los diseños partan de regiones y épocas actuales según la enfermedad. En contraparte a este argumento, como beneficio debe de mencionarse, que gracias a esta tecnología de inserción, cepas que pudieran ser más actuales y específicas de un virus virulento, pueden ser deletreadas en su parte más patogenia y construir cepas virales más apropiadas para la producción de vacunas, o la misma vacunación, teniendo en un momento la ventaja de tener un antígeno más específico y menos agresivo, ya sea tanto para los medios de propagación y crecimiento del mismo, como para la aplicación en los animales. Pudiera parecer que esta discusión es demasiado técnica y poco tiene que ver con la ética, pero hay que considerar que un aspecto de la Bioética es el derecho a la información y otro poder evaluar las consecuencias. Estas vacunas en su mayoría han sido patentadas y desarrolladas por empresas farmacéuticas privadas multinacionales, que arriesgan recursos cuantiosos en estos proyectos a veces con información limitada del origen y características de la enfermedad a prevenir en distintas parte del mundo y cuyo modelo de solución sólo responde a la realidad de países desarrollados, donde los desafíos son menores o controlables por otros métodos como la despoblación de aves afectadas, tema, que además de que no pudiera gustarle a los ambientalistas, es muy costoso y podría en riesgo a las industrias de países con menor poder económico. De ahí que sea importante conocer y seguir investigando bien las ventajas y limitaciones de la utilización de productos derivados de la biotecnología, para saber qué tan útiles y beneficiosos pueden ser para la industria local. Otro punto a analizar son las patentes. Sabemos que actualmente la industria farmacéutica, como otras industrias, tiene el derecho comercial de patentar todo aquello que significa un "descubrimiento" y que dicha patente le da la exclusividad de derechos comerciales durante un periodo largo de tiempo, lo cual llega a encarecer los costos de los productos patentados, haciendo los inaccesibles a veces. En el caso de la biología molecular, no sólo se patenta la técnica o forma de una vacuna vector izada, sino el procedimiento en si. Así resulta, que si una empresa X ha desarrollado la metodología para insertar un determinado virus, las demás empresas que quisieran usar ese mismo virus como vector para insertarlo con determinado gen de una misma enfermedad, ha de tener que solicitar el uso de derechos aleje patento y por ende quedar expuesto a la posibilidad de ser autorizado o no, además de tener que pagar derechos cuantiosos en caso afirmativo. Esta política de patentes hace que la tecnología ya no sea propiedad de todos. En mi opinión, esto es una falta de equidad. En el futuro ha de seguirse evaluando la eficacia y beneficio que están acarreando o nos las vacunas vector izadas a nivel salud animal. No solamente habrá que guiarse por la publicidad y promoción que la industria hace a estas nuevas tecnologías, sino a la evaluación de su comportamiento y resultados. Seguramente habrá vacunas de este tipo que resultarán una gran herramienta para el control y erradicación de algunas enfermedades que bajo métodos tradicionales no ha sido posible controlar, pero también habrá productos que solamente resultarán un buen negocio para quienes los desarrollaron y comercializaron. Es propio a una actitud profesional, contar con la certeza critica que es necesaria. Es decir, en base al conocimiento que se va teniendo de estas nuevas técnicas, saber juzgar e inclinarse por aquello que resulta beneficioso y no perjudicial, pero también debemos de seguir aprendiendo.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 74 www.avem.mx

Page 75: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

RESPUESTA CELULAR A LA HEMOTERAPIA Y LACTOTERAPIA EN AVES DE COMBATE

Dr. Martin Talavera Rojas1*, MVZ Eduardo Pineda Leyva1, MVZ Agustín Horacio Peña Romero2, Dr. Edgardo Soriano Vargas1, MVZ. Claudia Alejandri Cortes1, MVZ Juan Martin Talavera González1.

1Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México.

2Federación Mexicana de Criadores de Gallos de Pelea A.C. *[email protected]

Resumen Las aves de combate son cada vez más comunes en la consulta veterinaria, sin embargo la mayoría de las prácticas que se realizan en esta especie son aplicadas de forma empírica y muchas otras son basadas en información de la avicultura comercial. La lacto-terapia y hemoterapia se usan en otras especies como alternativas para tratar ciertos padecimientos. En las aves de combate y en otras especies de aves se aplican muy poco y de manera empírica, sobre todo para el tratamiento contra la viruela aviar y cuando están sometidas a procesos de estrés como transporte, vacunación, etc. El propósito de este estudio fue evaluar la respuesta de las células sanguíneas a la hemoterapia y lacto-terapia como inmuno-estimulantes inespecíficos. Se utilizaron 64 aves de combate con una edad de entre 8 a 12 meses, se dividieron en 4 grupos de 16 aves cada uno. En cada grupo fueron inoculadas 8 aves vía subcutánea y 8 aves vía intramuscular. Un grupo fue inoculado con 1 ml de leche, otro con 1 ml de sangre, otro con 0.5 ml de un producto comercial (ácido yatreínico y caseína) y otro grupo con 1 ml de agua inyectable. A partir de todas las aves, se obtuvieron muestras sanguíneas a las 24 hrs, 72 hrs, 7 y 14 días. Se realizó el conteo de leucocitos totales, linfocitos, heterófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos, proteína plasmática, proteína total, albumina y globulina. Se observó que el valor de los leucocitos totales, linfocitos, heterófilos, eosinófilos, basófilos y monocitos mostraron un aumento significativo en el tratamiento con la hemoterapia y se mantuvo durante los 14 días del estudio. La lactoterapia produjo un incremento hasta las 72 horas y 7 días, el producto comercial tuvo una reacción moderada y estable durante los 14 días de estudio. La utilización de la hemoterapia puede ser una alternativa para estimular el sistema inmunológico de las aves y podría ser recomendada en los procesos de etiología desconocida, en procesos de estrés o en situaciones donde las aves no responden a los tratamientos específicos, por lo que puede utilizarse como una alternativa que coadyuve a la solución de los problemas clínicos. Palabras Clave: Hematología, aves de combate, inmuno-estimulantes. Introducción La gallística es una industria muy importante en la economía de muchos países como Guatemala, Perú, España y México. Se estima que en México, esta especie genera anualmente más de medio millón de empleos directos e indirectos y genera más de 115 millones de dólares anuales en sueldos. Las aves de combate tienen diferentes etapas de producción y es necesario conocer cada una de ellas para evitar enfermedades que afecten su desarrollo. Estas aves son criadas en granjas o galleras que requieren de servicios generales como agua, luz, etc. y programas de manejo y medicina preventiva como vacunación, desparasitación, aplicación de vitaminas, suplementos alimenticios, control de plagas y por supuesto, tratamientos a diversas enfermedades.La patología clínica aviar es una área poco utilizada y con debilidades conocidas, ya que no se tienen los parámetros de referencia hematológicos en muchas especies y subespecies de aves, incluyendo las aves de combate, donde incluso es nulo el estudio de estos parámetros y por lo tanto no existe información, lo que hace necesario realizar estudios que complementen los valores de referencia en esta especie.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 75 www.avem.mx

Page 76: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

La respuesta inmunitaria es el resultado de todas las reacciones del sistema inmune frente a cualquier antígeno. Cuando se inyecta de manera subcutánea o intramuscular algún líquido orgánico que contenga proteínas, se produce una reacción general que aumenta las defensas vitales del organismo, ya que adquiere mayor resistencia contra los procesos de tipo infeccioso. La proteinoterapia no específica se efectúa generalmente mediante inyecciones de leche (lacto-terapia) o de la propia sangre del animal (auto-hemoterapia) o de otros animales de la misma especie (hetero-hemoterapia). La lacto-terapia es un tipo de proteinoterapia que consiste en la inoculación de las proteínas existentes en la leche de vaca, principalmente caseína. Estas inoculaciones de leche están indicadas para todos los procesos infecciosos cuyo agente sea desconocido, no se aplica en una enfermedad determinada y el objetivo es aumentar o crear todos los anticuerpos necesarios en un organismo que no logra por si solo combatir una infección.

La hemo-terapia es otro tipo de proteinoterapia que consiste en la extracción de sangre de la vena y su aplicación en el músculo o vía subcutánea. Esta inoculación de sangre estimula un aumento de los monocitos y en general los leucocitos encargados de combatir alguna infección en el organismo.

Materiales y Métodos Grupos experimentales Se utilizaron 64 aves de combate de entre 8 y 12 meses de edad, las cuales se distribuyeron en cuatro grupos de 16 aves cada uno, en todos los grupos se inocularon 8 aves vía subcutánea (SC) y 8 aves vía intramuscular (IM). La inoculación subcutánea se realizó en el tercio medio del cuello del ave y la inoculación intramuscular se realizó en la pechuga (musculo pectoral profundo). La conformación de los grupos se realizó empleado un diseño probabilístico de manera aleatoria simple. Los grupos fueron asignados como: Tratamiento 1 (T1) el cual fue utilizado como grupo control y fue inoculado con agua inyectable estéril a una dosis de 1 mL vía SC y 1 mL vía IM. Tratamiento 2 (T2) utilizado para evaluar la lacto-terapia, fue inoculado con leche comercial (entera pasteurizada) a una dosis de 1 mL vía SC y 1 mL vía IM. Tratamiento 3 (T3) utilizado para evaluar la hemo-terapia fue inoculado con sangre (homologa) a una dosis de 1 mL vía SC y 1 mL vía IM. Tratamiento 4 (T4) utilizado para evaluar un producto comercial (Ácido Yatreínico 2.34 gr y Caseína 5 gr), se inoculó con 0.5 mL vía IM y 0.5 mL vía SC (de acuerdo a la recomendación del fabricante). Toma de muestras sanguíneas Se realizaron cuatro muestreos de todos los grupos a las 24 y 72 horas y 7 y 14 días post-inoculación. Se tomaron de 3 a 5 mL de sangre de la vena radial de las aves de los cuales 1 a 2 mL se colocaron en un tubo BD Vacutainer con EDTA (5.4 mg) y el resto en otro tubo BD Vacutainer con gel SST. Las muestras fueron identificadas con el número de placa que se le asignó a cada ave, posteriormente fueron colocadas en refrigeración 4-7°C y transportadas al Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal de la Universidad Autónoma del Estado de México para ser procesadas. Hematología y perfiles bioquímicos El primer paso fue realizar un frotis sanguíneo de las muestras obtenidas y teñidas con tinción de Wright para observar la morfología de la línea celular roja y blanca así como el conteo diferencial registrado en porcentaje de leucocitos observados con el objetivo de inmersión (100X) en un microscopio óptico. El conteo total de leucocitos se realizó utilizando una cámara de Newbauer registrando el conteo en 103 por µL para el conteo de leucocitos. La lectura de la proteína plasmática se realizó utilizando un refractómetro (Reichert). La lectura de las proteínas totales, albumina y globulinas se realizó utilizando un kit comercial (SPINREACT) realizando la lectura en un espectrofotómetro (modelo: Spectronic 21D marca: MILTON ROY). La evaluación de los resultados se realizó mediante una prueba de ANOVA utilizando el programa estadístico IBM SPSS versión 20.0 para Windows.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 76 www.avem.mx

Page 77: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Resultados Los valores obtenidos de las aves inoculadas vía subcutánea fueron:

a) En el caso de las proteínas sanguíneas a las 24 horas se observó que las proteínas plasmáticas del tratamiento con hemoterapia tuvieron un incremento, sin embargo a las 48 hrs, 7 y 14 días bajaron y se mantuvieron en niveles semejantes a los otros tratamientos. Lo mismo sucede con las proteínas totales que se incrementaron en el tratamiento con hemoterapia a las 24 y 72 hrs y a los 7 y 14 días se homogenizan con los otros tratamientos. La albumina y globulina a las 24 hrs no tuvieron diferencias estadísticas, sin embargo se observa una ligera disminución de albumina en la hemoterapia y producto comercial a las 48 hrs. (Cuadro 1).

Cuadro 1.- Valores de proteínas en aves de combate inoculadas por vía subcutánea.

P<0.05. Se comparan los tratamientos por cada muestreo que se realizó. Letras desiguales por columna presentan diferencias estadísticamente significativas T1= grupo control; T2= Lactoterapia; T3= Hemoterapia; T4= producto comercial

b) Los leucocitos totales se incrementaron en forma significativa para la hemoterapia durante el tiempo del estudio, seguido del producto comercial a las 24 y 72 hrs, sin embargo la lactoterapia alcanza los valores del producto comercial a los 7 días y los superó a los 14 días. En el caso de los linfocitos se observa un incremento altamente significativo en la hemoterapia a las 24 hrs seguido del producto comercial, lactoterapia y el grupo control, sin embargo a partir de las 72 hrs la lactoterapia alcanza los valores del producto comercial y los supera a los 7 y 14 días, sin embargo la hemoterapia se mantiene en los niveles más altos todo el estudio. El mismo comportamiento se observa para los monocitos, basófilos y eosinófilos. Sin embargo los heterófilos en la hemoterapia alcanzan los mayores niveles, pero a los 14 días la lactoterapia también alcanza los mismos valores (Cuadro 2).

Tiempo de muestreo

24 Horas 72 Horas 7 Días 14 Días

Tratamientos Tratamientos Tratamientos Tratamientos Valores analizados

T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

Proteínas Plasmáticas g/L

60a

60ab

66.2

c

59a

62.5

c

56.3

a

63.1

c

58.7a

b

61.2

c

58.7a

b

61.5

c

56.4

a

59.1

a

61.5

a

60.0

a

61.7

a

Proteínas Totales g/dL

3.71a

b

3.9a

b

4.24

c

3.5

a

3.8a

4.1a

4.0a

4.1a

3.0a

b

3.7ab

4.5c

3.6a

4.1a

4.1a

4.3a

4.0a

Albumina g/dL

1.50a

1.6a

1.6a

1.5

a

1.6c

1.7c

1.4a

b

1.3a

1.3a

1.2a

1.4a

b

1.4b

1.6b

c

1.3a

1.6d

1.4a

b

Globulinas g/dL

2.20a

2.3a

2.6a

2.0

a

2.1a

2.4a

2.6a

2.8a

2.1a

2.5ab

3.0c

2.1a

2.5a

2.7a

2.6a

2.5a

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 77 www.avem.mx

Page 78: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 2.- Valores de formula blanca en aves de combate inoculadas vía subcutánea.

Los valores obtenidos de las aves inoculadas vía intramuscular fueron:

c) En el caso de las proteínas sanguíneas cuando los grupos se inocularon vía intramuscular se observó que las proteínas plasmáticas se comportan de una manera similar en todos los tratamientos y tiempos de inoculación. Los valores de las proteínas totales a las 72 hrs, 7 y 14 días disminuyen en el tratamiento con hemoterapia y la albumina a las 72 h y 7 días (Cuadro 3).

Cuadro 3.- Valores de las proteínas y glucosa en aves de combate inoculadas por vía intramuscular.

Tiempo de muestreo

24 Horas 72 Horas 7 Días 14 Días

Tratamientos Tratamientos Tratamientos Tratamientos Valores analizados

T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

Proteínas Plasmátic

as g/L

61.2

a

64.3

a

62.8

a

61.1

a

62.5

a

57.7

a

60a

61a

63.1

a

60.8

a

59.3

a

62.5

a

61.8

a

62.5

a

59.0

a

62.1

a

Proteínas

Totales g/dL

3.0a

3.6a

b

3.9b

3.8a

b

4.3c

3.7a

4.2a

b

3.8b

c

4.1b

4.1a

3.9a

4.1a

4.5b

4.3b

3.7a

4.3b

Albumina

g/dL

1.4b

1.2a

1.4b

1.5b

1.8c

1.6b

c

1.4a

1.4a

b

1.4b

1.4a

1.4a

1.5a

1.6b

1.4a

1.6b

1.5a

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 78 www.avem.mx

Page 79: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

P<0.05. Se comparan los tratamientos por cada muestreo que se realizó. Letras desiguales por columna presentan diferencias estadísticamente significativas T1= grupo control; T2= Lactoterapia; T3= Hemoterapia; T4= producto comercial

d) En la formula blanca de los grupos inoculados vía intramuscular se observa que a las 24 hrs los valores de leucocitos en la hemoterapia y el producto comercial se incrementan pero a partir de las 72 hrs y los 7 y 14 días la hemoterapia tiene una diferencia estadística altamente significativa, el producto comercial tiene un comportamiento homogénea mientras que la lactoterapia se incrementa alcanzando altos valores a partir de los 7 días. Los linfocitos, monocitos, eosinófilos, basófilos y heterófilos tienen este mismo comportamiento (Cuadro 4).

Cuadro 4.- Valores de formula blanca en aves de combate inoculadas vía intramuscular.

Discusión La hemoterapia y lactoterapia se utilizan en diferentes animales domésticos para tratar algunos padecimientos, por ejemplo en bovinos contra la papilomatosis y en aves contra la viruela aviar, aunque de una manera empírica, sin fundamentos técnicos y fisiológicos. En humanos se utiliza para tratar diferentes procedimientos patológicos como eczema estafilocócica, herpes, fiebre tifoidea, erisipelosis, enfermedades de tipo anafiláctica y dermatosis, entre otros padecimientos. En este estudio se evaluaron los tratamientos (hemoterapia, lactoterapia y un producto comercial y un grupo control) usando dos vías de inoculación; intramuscular y subcutánea. Cuando se inyecta de manera subcutánea o intramuscular un líquido orgánico que contengan proteínas, se produce en el organismo una reacción general que

Globulina

s g/dL

1.6a

2.3a

b

2.4b

2.3a

b

2.4a

b

2.1a

2.5a

b

2.7b

2.0a

2.6a

2.5a

2.5a

2.8b

2.8b

2.1a

2.8b

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 79 www.avem.mx

Page 80: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

aumenta las defensas vitales del organismo, y se adquiere mayor resistencia contra algunos procesos de tipo infeccioso. La proteinoterapia no específica se efectúa generalmente mediante inyecciones de leche (lactoterapia) o de la propia sangre del animal (autohemoterapia). Existen algunos procesos clínicos que pueden afectar los valores de los glóbulos rojos por ejemplo en procesos como anemia infecciosa, Calderon et al mencionan que la anemia severa observada en los pollos infectados probablemente puede ser debido a una posible hemólisis intravascular y pérdida de sangre que suele presentarse en forma de hemorragias y úlceras gastrointestinales proventriculares, también pueden verse afectados los valores por afecciones de tipo nutricional Algunos otros cuadros como la intoxicación por aflatoxina no presenta una resultados significativos, como el que se realizó en Venezuela en aves comerciales Hubbard x Hubard que fueron intoxicadas con pequeñas dosis de aflatoxina B1 (70 µg/kg) y fueron evaluados los valores hematológicos de 480 pollos de 1 día de edad, se determinaron también las proteínas totales, hematocrito, hemoglobina, recuento de glóbulos rojos y glóbulos blancos, sin embargo todas las aves del ensayo presentaron linfopenia, heterofilia y monocitosis, lo que es compatible con un hemograma de estrés. Se concluye que 70 µg/kg de aflatoxina B1 durante seis semanas no es capaz de afectar significativamente la respuesta hematológica en pollos de engorda. Por otro lado Fernández et al informaron que no se observa ninguna variación en el recuento de glóbulos rojos, ni en ningún otro valor hematológico en pollos de engorda de tres semanas de edad expuestos desde el nacimiento a dosis de 2.5 y 5.0 µg/kg de AFB1. En las bioquímicas sanguíneas los valores encontrados para las proteínas plasmáticas en los dos tratamientos (lactoterapia y hemoterapia) están dentro del rango de la especie que es de 50.3 – 66 g/L. lo mismo sucede para los valores de Proteínas Totales, ya que también se encuentran en rangos normales (3.3 – 4.4 g/dL), en comparación con Samour que reporta valores de 3.3 – 3.5 g/L y Perozo et al. de 2.76 – 3.6 g/dL por lo que los valores en este estudio están por arriba de estos rangos, esto puede deberse a las variedades en ambas especies ya que los autores antes mencionados trabajaron con aves de producción y nuestra investigación se realizó en aves de combate. Conway et al. evaluaron los valores hematológicos cuando tuvieron niveles variables de infección por E. tenella y otras especies y observaron una disminución gradual del volumen globular y la proteína plasmática total. Rose et al. observaron que la primera infección con E. maxima en el pollo conduce a un aumento en el número de leucocitos circulantes (heterófilos, linfocitos, y monocitos) en dos fases, una linfocitosis antes y otra después de la producción pico de ooquistes. Fukata et al, obtuvo una reducción en los niveles de proteínas plasmáticas en el cuarto día después de la infección por E. tenella. En nuestro estudio se observa claramente la reacción de la línea celular blanca, donde observamos que los leucocitos totales, linfocitos, heterófilos, basófilos, eosinofilos y monocitos tienen una reacción importante cuando las aves son desafiadas con la hemoterapia, lactoterapia y el producto comercial, aunque observamos que la hemoterapia tiene una reacción mucho más rápida y duradera en comparación con los otros dos tratamientos. Estos tratamientos también se consideran como una seroterapia y vacunoterapia. Se ha demostrado que la introducción subcutánea de sangre estimula las reacciones de defensa y de adaptación, la inmuno-génesis, la hemopoyesis y otras funciones del organismo. Schmidt et al. menciona que la médula ósea puede responder a daños en los tejidos inicialmente con una leucocitosis y heterofilia y posteriormente disminuir provocando una heteropenia sin embargo, en este estudio al hacer los tratamientos se observa que la heterofilia continua durante el tiempo de estudio. McGavin and Zachary menciona algunas de las funciones básicas de las células blancas entre las cuales están los eosinófilos y basófilos que se incrementan cuando existen infecciones parasitarias y reacciones de hipersensibilidad, respectivamente. Algunos cuadros clínicos pueden provocar que las células blancas disminuyan como es el caso de algunas enfermedades virales como Newcastle donde podemos observar heterofilia y linfopenia, Ezema et al, observo que una linfopenia en las aves puede estar asociado con el agotamiento de los linfocitos en la Bursa de Fabricio, el bazo y el timo, Harrison et al. observa que la monocitopenia es una forma de leucopenia asociada con una deficiencia de monocitos y que puede ser causado por infecciones agudas u otras enfermedades o síndromes.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 80 www.avem.mx

Page 81: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

De aquí la importancia de este trabajo ya que utilizando estos tratamientos se ayuda a resolver algunos cuadros clínicos debido a la rápida reacción del sistema inmune cellular. Referencias

1. Bounus, D. Stedman, N. Normal Avian Hematology: Chicken and Turkey In. Schalm ́s Veterinary Hematology. Fifth Edition Lippincot Williams & Wilkins p. 2000; 1145-1146.

2. Calderon, N.L., Galindo-Muňiz, F., Ortiz, M., Lomniczi, B., Fehervari, T. and Paasch, L.H. Thrombocytopenia in Newcastle Disease: Haematological Evaluation and Histological Study of Bone Marrow. Acta Veterinaria Hungarica, 2005; 53, 507-513.

3. Campbell T.W: Avian Hematology and Cytology. Iowa University Press/Ames, USA. 1992. 4. Chacón J. Los gallos de pelea en México. Web site. http://piedecria.phpbb-foro.net/t292-los-gallos-de-pelea-en-mexico. Accessed March

18, 2013). 5. Charles N.M de la L. Manual de hematología aviar. Departamento de producción animal. Aves. Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2003. 6. Conway, D. P. et al. Effects of different levels of oocyst inocula of Eimeria acervulina, E. tenella, and E. maxima on plasma constituents,

packed cell volume, lesion scores, and performance in chickens. Avian Disease. 1993. 31, n. 7, p. 118-123. 7. Ezema, W.S., Okoye, J.O.A. and Nwanta, J.A. LaSota Vaccination May Not Protect against the Lesions of Velogenic Newcastle Disease in

Chicken. Tropical Animal Health and Production, 2009; 41, 477-484. 8. Federación Mexicana de Criadores de Aves de Combate. Web site. http://www.fmcgpac.org.mx/index_c.htm. Accessed May 7, 2013. 9. Fernández A.; Verde, M.; Gómez, J.; Gascón M.; Ramos J. Changes In the Prothrombin, Haematology and Serum Proteins during

Experimental Aflatoxicosis in Hens and Broiler Chickens. British Poultry Science. 1995; 68 (1) 119-122. 10. Fukata, T. et al. Evaluation of plasma chemistry and haematological studies on chickens infected with Eimeria tenella and E. acervulina.

Veterinary Record. 1997; 141, n. 2, p. 44-46. 11. Gálvez C. El laboratorio clínico en hematología de aves exóticas. Accessed November 2013.

http://www.scielo.org.co/pdf/biosa/v8n1/v8n1a20.pdf. 12. Gomel. Post-challenge hematological evaluation with virulent strain of Eimeria tenella in broilers immunized with attenuated strain or

sporozoite proteins from homologous strain. 2010. Accessed June 28, 2014. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-29612010000100002.

13. Guerrero Z.R.J. La importancia Económica de los Gallos de Pelea, Memorias de Segundo Congreso Internacional y Tercer Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Gallos de Pelea, Saltillo, Coahuila. 2007; 1-4.

14. Harrison, L., Brown, C., Afonso, C., Zhang, J. and Susta, L. Early Occurrence of Apoptosis in Lymphoid Tissues from Chickens Infected with Strains of Newcastle Disease Virus of Varying Virulence. Journal of Comparative Pathology, 2011; 145, 327-335.

15. López C. Investigaciones Sobre el Síndrome Ascítico en Pollos de Engorda. http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CvVol5/CVv5c2.pdf. Accessed 1991; May 03, 2014.

16. Marejon. http://es.scribd.com/doc/79039688/Para-Metros-Hematologicos-Normales-Gallina-Completo. 2011. 17. McGavin, M.D. and Zachary, J.F. Pathologic Basis of Veterinary Disease. 4th Edition, Chapter 8, Elsevier, Mosby. 2006. 18. Moura L. Auto-hemoterapia. Web site. http://mvcomplefusmcali.blogspot.mx/2008/05/autohemoterapia-en-medicina-veterinaria.html.

Accessed February 2008; 20, 2013. 19. Peluffo O. Enfermedades de las gallinas. Web site. http://www.gallospedragliofarm.com/lactoterapia.htm. Accessed May 2006; 12, 2013. 20. Perozo, J.; M. Ferrer; H. Alvarado; M. Rincón; M. Gil. Valores hematológicos en pollos de engorde expuestos de forma continua a bajas

dosis de aflatoxina b1 en el estado Zulia, Venezuela. Revista Científica FCV-LUZ, 2003; 13(1): 59-64. 21. Rose, M. E.; Hesketh, P.; Ogilvie, B. M. Peripheral blood leucocyte response to coccidial infection: a comparison of the response in rats and

chickens and its correlation with resistance to reinfection. Immunology. 1979; 36, n. 1, p. 71-79. 22. Samour J: Medicina aviaria. 1a ed., Elsevier Mosby, España, S.L. 2010. 23. Schmidt, E.M.S., Paulill, A.C., Caron, L.F., Filho, T.F., Augustini, M., Ventura, H.L.B. and Locatelli-Dittrich, R. Evaluation of Experimental

Vaccination against Newcastle Disease and the Blood Proteinogram in Ring- Necked Pheasants (Phasiannus coichicus) during Breeding Season. International Journal of Poultry Science, 2008; 7, 661-664.

24. Sturkie, P. Body Fluids: Blood. In. Sturkie, P ed. Avian Physiology. 1986. New York: Springer-Verlag. p. 102 –120. 25. Whayne D. Bioestadística Bases para el análisis de las ciencias de la salud. 3ra ed., LIMUSA, México D.F. 2000.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 81 www.avem.mx

Page 82: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 82 www.avem.mx

Page 83: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE REPLICACIÓN DE Gallibacterium anatis EN AVES SPF INFECTADAS EXPERIMENTALMENTE

Uribe Alberto*, Castellanos Lilia, García Manuel, Chevez Jean Calude, Robles Francisco. Boehringer Ingelheim Vetmedica. Departamento de Investigación, Desarrollo y Diagnóstico.

Calle 30 No. 2614 Zona Industrial, Guadalajara, Jalisco, México. *[email protected]

Resumen Gallibacterium anatis es reconocida como uno de los agentes bacterianos que tiene el potencial de causar daño al sistema reproductor de las gallinas domésticas. El objetivo de este trabajo fue demostrar la secuencia de infección en los órganos del ave SPF por G. anatis a través de 24, 48 y 96 horas, a traves de 2 vías de infección: intravenosa y nasal, usando 0.2 mL de una cepa patógena de G. anatis con un título de 1X107 UFC/mL; la técnica de PCR en Tiempo Real fue utilizada para determinar y cuantificar la bacteria en diferentes órganos a los tiempos descritos. Los resultados demuestran no hay diferencia estadística entre los órganos de los diferentes grupos, sin embargo se observó interacción entre Grupos x Horas. En el Grupo 1 observamos altas concentraciones de copias genómicas bacterianas (CGB) en todos los órganos a las 24 horas. En el grupo 2 se observó que de las 24 a las 96 horas existió un aumento de CGB en tráquea (de 2.1x102 a 6.1x103, post inoculación) Referente al Grupo 3, las cargas se mantuvieron negativas a excepción de 3 muestras que mostraron pocas copias genómicas. Es importante realizar nuevos estudios donde se involucre solo una vía de administración y aumentar los tiempos de toma de muestra de 120 horas (5 días) hasta 168 horas (7 días) post-infección para poder observar la replicación bacteriana en los diferentes órganos. Palabras Clave: Gallibacterium anatis, Cinética de Crecimiento, Replicación Bacteriana, PCR Tiempo Real. Introducción Gallibacterium anatis es un cocobacilo gram (-), no móvil, encapsulado de la familia Pasteurellaceae. Antes había sido denominada como Pasteurella anatis, Pasteurella avian hemolytica like o Actinobacillus salpingitidis (1). Gallibacterium anatis afecta principalmente el aparato reproductor de las aves de postura, causando una notable disminución del 20 al 30% en la producción de huevo, lo que significa una cuantiosa merma para la industria avícola nacional e internacional (2). El potencial patogénico reportado para G. anatis es muy variable. Estos organismos han sido aislados en aves clínicamente sanas, por lo que se ha sugerido que constituyen una parte de la flora normal del tracto respiratorio superior y del tracto genital inferior. Sin embargo; G. anatis también ha sido aislada de cultivo puro de aves enfermas afectadas con salpingitis, peritonitis, septicemia, pericarditis, hepatitis y lesiones del tracto respiratorio superior, lo que indica que por lo menos algunas cepas de G. anatis poseen un potencial patogénico. Algunos informes han indicado que pueden estar implicados en infecciones de oviducto y peritoneo en particular. Este punto de vista fue motivado por Mirle y colaboradores 1991 que en una investigación post mortem de 496 gallinas, G. anatis fue aislada como uno de los agentes bacterianos más frecuentes en vías reproductoras (10). En estudios anteriores Christensen H. y colaboradores en el 2003 se realizó un estudio en el cual el objetivo fue investigar la patología en aves normales o inmunosuprimidos ocasionada por la inoculación intravenosa o intraperitoneal de una cepa bien caracterizada de Gallibacterium anatis. La dosis del inóculo fue de 3.3x107 unidades formadoras de colonias de G. anatis de la cepa 12656-12. Se sacrificaron aves a las 3, 12 y 24 horas post-infección y se examinaron sus lesiones. Los hígados y bazos se examinaron mediante cultivo e hibridación in situ fluorescente. Las aves infectadas por vía intravenosa

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 83 www.avem.mx

Page 84: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

mostraron lesiones septicémicas graves tanto en el grupo de aves normales como inmunosuprimidas con una mortalidad del 73%. Las aves infectadas por vía intraperitoneal con un estado inmunitario normal mostraron varios grados de peritonitis purulenta localizada en el punto de inoculación, pero en las aves inmunosuprimidas se observó una tendencia a la afectación del peritoneo en su totalidad junto con los órganos abdominales. Este hallazgo fue similar a descripciones previas de infecciones naturales y podría representar un modelo de infección útil para un análisis detallado de los factores de virulencia y la patogénesis de Gallibacterium anatis. Sin embargo aún no se ha descrito de qué manera la bacteria lleva acabo su replicación en el organismo del ave a diferentes horas post inoculación cuantitativamente (PCR Tiempo Real), por lo cual es necesario realizar un estudio que describa esta infección (3). En el 2012 Huangfu H. y colaboradores desarrollaron una PCR (qPCR) ensayo cuantitativo utilizando SYBR Green I fue desarrollado en base a la secuencia publicada del gen gtxA de Gallibacterium anatis. Para probar esta técnica se realizó un análisis de muestras de tejidos en donde se encontró que Gallibacterium se encuentra principalmente en la tráquea y los ovarios, además, de que algunas cargas bacterianas de Gallibacterium en diferentes órganos pueden correlacionarse con diferentes manifestaciones clínicas de la enfermedad (7). En el 2013 se realizaron dos ensayos separados en aves para establecer una ruta fiable de infección para Gallibacterium anatis en aves, comparando las rutas de aplicación intranasal (IN) e intravenosa (IV) aplicaciones. Se usaron, tres aislamientos de tres diferentes localizaciones geográficas, que además fueron comparadas sus secuencias del gen rpoB. En el primer ensayo, las aves fueron infectadas con uno de los aislamientos seleccionados por vía intravenosa y por vía la intranasal. Las aves infectadas por la ruta intravenosa murieron a las 3, 12 y 24 h mientras a los 3, 7 y 10 días después de la infección intranasal mostró una persistente distribución tisular bacteriana en los diferentes órganos. Del mismo modo, la histopatología reveló leves a graves lesiones traqueales. El segundo ensayo se estableció para confirmar tanto los resultados obtenidos y la robustez de la infección, pero con un período de observación prolongado, hasta 28 días post-desafio de acuerdo con el juicio anterior, se obtuvieron resultados idénticos para exámenes bacteriológicos e histopatológicos en donde se obtuvo una persistencia bacteriana hasta los 28 días post infección. Al Comparar tres aislamientos diferentes países (México, China y Austria), el aislado mexicana mostró una patogenicidad más alta que las otras cepas de los diferentes países. En consecuencia, la patogenia de las cepas de G. anatis fue estudiada en aves, observando una bacteriemia de larga duración, dirigida al tracto respiratorio y reproductivo (12). A la fecha son muy pocas las investigaciones que se han realizado sobre este microorganismo y las técnicas para detectarlo son muy limitadas (14). Actualmente existe algunas técnicas moleculares para el diagnóstico de G. anatis, por ejemplo una PCR Tiempo real a traves de sondas taqman (4, 5, 8, 9), basada en el gen gyrB, desarrollada por Robles F. y colaboradores en 2009. (15), el gen gyrB fue propuesto como un marcador filogenético para la identificación de G. anatis debido a que es un gen conservado (11, 14). Dicho gen consta de una sola copia en el genoma, y codifica la ATPasa de dominio beta de la DNA-girasa, una enzima esencial para la replicación del ADN (6). Anteriormente ya se han realizado estudios para la detección de G. anatis a traves de la técnica de PCR Tiempo Real, donde ha demostrado ser una técnica sensible y específica para este agente (14, 15, 16). Acorde a la problemática que presenta G. anatis en las aves y la poca información sobre la replicación de este organismo es necesario demostrar cuál es la dinámica de infección de la bacteria en cada uno de los órganos del ave además de saber en qué tiempo se produce mayor replicación bacteriana. Al generar esta información comprenderemos mejor el potencial patogénico que tiene G. anatis. El objetivo de este estudio fue determinar la secuencia de infección en los órganos del ave por Gallibacterium anatis a través del tiempo, utilizando como modelo aves SFP infectados por 2 vías: intravenosa y nasal, usando la técnica de PCR en Tiempo Real para la detección de la bacteria.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 84 www.avem.mx

Page 85: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Materiales y Métodos Se trabajó con 3 grupos experimentales de aves a traves de 3 diferentes horas (24,48 y 96 horas): el grupo 1 y 2 con 42 aves cada uno y el grupo 3 con 12 aves; todas las aves fueron SPF. El grupo 1 fue desafiado con G. anatis intravenosamente con una dosis 0.2 ml (con un título mínimo por dosis de 1X107 UFC/ml), el grupo 2 fue desafiado con G. anatis intranasalmente con una dosis 0.2 ml (0.1 ml en cada narina y con un título mínimo por dosis de 1X107 UFC/ml) y el grupo 3 fue el grupo control negativo que no recibió ningún tratamiento y sirvió como grupo centinela para evidenciar una posible presencia de G. anatis de campo. En Cuadro 1 se muestra un resumen del diseño experimental (las aves se mantuvieron en condiciones no controladas hasta las 23 semanas). A todos los grupos se les realizó la necropsia con ayuda de tijeras estériles para evitar cualquier contaminación cruzada. La toma de muestras fue mediante hisopados (utilizando hisopos con medio de transporte Amie, de la marca SARSTEDT, no. de catálogo 80.1361) de Tráquea, Pulmón, Corazón, Hígado, Bazo, Testículos, Ovarios, Médula Ósea, Cloaca; se perforó el órgano con el mismo hisopo estéril, después se colocó en el tubo de transporte. Para el caso de corazón se hizo una incisión con una hoja de bisturí estéril y se tomó la muestra de la parte interna del órgano y para la toma de médula ósea se usó unas tijeras estériles para cortar en dos partes el tibio tarso o fémur y así tomar la muestra de médula ósea. Las muestras recolectadas fueron mantenidas a temperatura ambiente hasta haber finalizado el muestreo, posteriormente se transportaron manteniendo la cadena fría (de 4° a 8°C) al Laboratorio en donde se les realizó extracciones de DNA geonómico mediante el uso del kit comercial QIAamp DNA (no de cat. 51306) siguiendo las indicaciones del fabricante (13). Posteriormente se realizó una PCR Tiempo Real con el ADN bajo las condiciones descritas por los autores respectivamente (1, 13). Es importante mencionar que cuando se realizó la extracción de DNA se consideró 1 pool de 2 hisopados del mismo órgano pero dos diferentes aves del mismo grupo y de la misma hora. Finalmente, con el objetivo de tener cuantificación de las copias del genoma se preparó una curva estándar desde (1x109– 1x102), la curva fue elaborada con un plásmido que tiene inserto el fragmento del gen GyrB de G anatis. Los valores obtenidos de los resultados de la prueba de PCR Tiempo Real fueron salvados en una hoja de cálculo (Excel). Se realizó un análisis estadístico (ANOVA) para observar la diferencia de replicación viral a diferentes horas. Todo este análisis fue realizado con el software Statistical Analysis System. Resultados Durante toda la prueba y hasta el día de la eutanasia las aves fueron evaluadas para detectar presencia de reacciones sistémicas potencialmente relacionadas a algún organismo ajeno al inóculo. Durante el estudio 11 (26%) aves murieron del grupo 1 (intravenoso) a las 24 horas, estos eventos fueron relacionados al shock septicémico provocado por la bacteria. El resumen de los promedios de las copias genómicas bacterianas (CGB) de cada Grupo 1, 2 y 3 a diferentes horas de inoculación (24, 28 y 96 horas) se muestra en Figura 1 donde se observa que a las 24 horas el Grupo 1 (inoculación intravenosa) mostró un promedio alto de copias genómicas bacterianas (hasta de 1.05 x105) en comparación a las 48 horas y 96 horas mientras que el Grupo 2 presenta también CGB pero menores en comparación con el Grupo 1 (hasta de 7.68x102). Respecto al Grupo 3, las cargas se mantuvieron negativas a excepción de 3 muestras que mostraron CGB positivas 4.6x102. En Figura 2 se presentan los promedios de las copias genómicas bacterianas (CGB) del Grupo 1 (inoculación intravenosa) a diferentes horas donde se observa que a las 24 horas post-inoculación se mostraron las CGB más altas en comparación a las 48 horas y 96 horas. Es importante mencionar que a las 24 horas se encontraron promedios altos de CGB en todos los órganos. A las 48 se observa que existen CGB en ovario, testículo, bazo y pulmón. A las 96 horas se presentan poca CGB en corazón, tráquea, bazo y medula ósea.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 85 www.avem.mx

Page 86: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

En Figura 3 del Grupo 2 (inoculación intranasal), mostró a las 24 horas CGB bajas en medula ósea, testículo y tráquea. A las 48 horas post inoculación se presentaron CGB en tráquea, hígado, testículo y cloaca. A las 96 horas se presenta la mayor cantidad de CGB (6.1x103) en tráquea. En el Grupo 3 (control negativo) casi todas las muestras fueron negativas a excepción de unas 3 muestras con cargas de copias genómicas muy bajas a las 24 horas, esto quizás se debió a que las aves negativas estaban a un lado de las que fueron inoculadas por vía intranasal (Figura 4).

El análisis de varianza de los datos de copias genómicas bacterianas muestra que los factores Grupo x Hora x Órgano no mostraron una interacción significativa; sin embargo a un nivel de interacción de Grupo x Hora, respondieron de forma diferente, en donde se observó que el Grupo 1 a las 24 horas presenta mayor diferencia estadística significativa. Por otra parte, la interacción solo entre los Órganos de cada grupo no presento diferencia estadística. Mientras que la interacción entre Grupos y la interacción entre Horas, también presenta diferencia estadística. En Cuadro 2 se observan el análisis estadístico de los Grupos x Hora, Grupos y Horas. Todas las demás interacciones no fueron estadísticamente significativas.

Discusión Los resultados de la vía de administración intravenosa (Figura 1) fueron los esperados, debido a que una bacteria por en poco tiempo puede llegar a todos los órganos del ave y en algunos casos ya reportados puede causar un shock septicémico que provoca la muerte del ave. Mientras que por la vía intranasal se observa que la bacteria llega solo a algunos órganos de 24 a 48 horas más tarde que por la vía intravenosa. Respecto al objetivo principal del estudio, que fue determinar la secuencia de la infección a través del tiempo, fue difícil determinar la cinética de infección, puesto que los promedios de las cargas de copias genómicas fueron muy similares para cada uno de los órganos durante las primeras 24 horas del Grupo 1 (Figura 2), este resultados fue el esperado considerando la vía de inoculación; a las 48 horas donde se presentan bajas CGB en algunos órganos y altas CGB en gónadas, pulmón y bazo donde creemos que es posible que la bacteria tenga cierta afinidad por estos órganos que ya sido reportados como órganos blanco para esta bacteria. A las 96 horas las CGB son muy bajas para la mayoría de los órganos, esto podría representar el inicio de la replicación de la bacteria aunque no se logró confirmar. En el Grupo 2 (intranasal) que es la vía natural de infección se puede observar que en que a las 24 horas la bacteria aún no se ha vuelto sistémica en los diferentes órganos. A las 48 horas observamos que existe una replicación de la bacteria en cloaca, tráquea, bazo e hígado y comienza en gónadas. En el caso de las 96 horas las CGB se presentan mayormente en tráquea (de 2.1x10 2 a 6.1x10 3 CGB, post inoculación), no obstante es difícil observar como continuara la replicación bacteriana, por lo cual es necesario extender el tiempo de la toma de muestra post- inoculación intranasal para poder observar mejor la replicación de la bacteria. De acuerdo a los resultados obtenidos en el Grupo 3 (Negativo) nos indica que la mayoría de las muestras no mostraron CGB, y referente a las 3 muestras con CGB bajas a las 24 horas responde al hecho de que las aves negativas tuvieron contacto con las jaulas adyacentes que fueron inoculadas por vía intranasal, esta observación además sugiere que la vía de transmisión es aérea.

Considerando los datos del ANOVA no se logró observar diferencia estadística significativa entre las cargas de copias genómicas bacterianas de cada uno de los órganos que era nuestro principal objetivo, pero con base a los resultados obtenidos en este trabajo podemos concluir que de 48-96 horas comienza la replicación bacteriana de G. anatis en algunos órganos a traves de la ruta intranasal y por vía intravenosa no muestra diferencia estadística en las concentraciones de copias genómicas bacterianas de los diferentes órganos a las 24 horas post-inoculación y puede causar shock septicémico.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 86 www.avem.mx

Page 87: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Se recomienda realizar un estudio donde se involucre solo la vía de administración (intranasal) y aumentar los tiempos de toma de muestra de 120 horas (5 días) hasta 168 horas (7 días) post-infección para poder observar si en un tiempo mayor podemos detectar la replicación bacteriana en los diferentes órganos. Aunque finalmente no se pudo determinar la secuencia de real de la infección de la bacteria este estudio ayudó a conocer el tiempo y el inicio de los lugares de replicación de la bacteria. Referencias

1. Bojesen A.M., Vazquez M., F. Robles, C. Gonzalez (2007). Specific identification of Gallibacterium by a PCR using primers targeting the 16S rRNA and 23S rRNA genes. 262-268.

2. Bojesen A.M., O. L. Nielsen, J. P. Christensen, M. Bisgaard (2004). In vivo studies of Gallibacterium anatis infection in chickens. Avian Pathol. 2004 Apr;33 (2):145-52.

3. Christensen H, M. Bisgaard, A.M. Bojesen, R. Mutters, O. Elmerdahl (2003): Genetic relationships among avian isolates classified as Pasteurella haemolytica, ‘Actinobacillus salpingitidis’ or Pasteurella anatis with proposal of Gallibacterium anatis gen. nov., comb. nov. and description of additional genomospecies within Gallibacterium gen. nov. In International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, 53, 275–287.

4. Costa, J. (2003): Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) tiempo real. 38(2):88-93. 5. Costa, J. (2004): Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a tiempo real en: Enfermedades Infecciosas Microbiológicas Clínicas

2004;22(5):299-305 (introducción pcr real time) 6. Dauga, C. (2002): Evolution of the gyrB gene and the molecular phylogeny of Enterobacteriaceae: a model molecule for molecular systematic

studies. 531- 547. 7. Huangfu H., J. Zhao, X. Yang, L. Chen, H. Chang, X. Wang, Q. Li, H. Yao, C. Wang.2012 Development and preliminary application of a

quantitative PCR assay for detecting gtxA-containingGallibacterium species in chickens. Avian Dis. 2012 Jun;56(2):315-20. 8. Kay K., R. Jerome. (2005): Calibration Curves for Real-Time PCR. 7(51). 9. Mackay M., K.E. Arden, A. Nitsche (2002): Real-Time PCR in virology. 6(30): 1292-1305. 10. Mirle C., M. Schongarth, H. Meinhart, U. Olm. (1991). Studies into incidence of Pasteurella haemolytica infections and their relevance to hens,

with particular reference to diseases of the egg-laying apparatus. Monatshefte fur Veterina¨ rmedizin , 46 , 545-549. 11. Paitan Y., N. Boulton, E. Rosenberg. (1998): Molecular analysis of the DNA gyrB gene from Myxococcus xanthus. 1641-1647. 12. Paudel S, M. Alispahic, D. Liebhart, M. Hess, C. Hess. (2013) Assessing pathogenicity of Gallibacterium anatis in a natural infection model: the

respiratory and reproductive tracts of chickens are targets for bacterial colonization. Avian Pathol. 2013 Dec; 42(6):527-35. doi: 10.1080/03079457.2013.843160. Epub 2013 Oct 7.

13. QIAGEN®. (2007).DNA Mini and Blood Handbook. Blood or Body Fluid Spin Protocol pag. 27. QuiAmp DNA minikit (250) cat. Q01-51306 14. Robles, F. (2008): Gallibacterium anatis nuevas técnicas de diagnóstico. Seminario internacional, Guadalajara México. 15. Robles F., N. García, A. Uribe, C. Curiel, C. González (2009): Desarrollo y estandarización de una técnica molecular (PCR Tiempo Real) para el

diagnósticos de Gallibacterium anatis. Memorias de XXXIV Convención Anual ANECA; 2009 29 de abril - 2 de Mayo. Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México A.C. 2009.

16. Uribe A, F. Robles, C González. (2010) Desempeño de la técnica molecular PCR Tiempo real para la detección de Gallibacterium anatis en muestras de campo. Memorias de XXXV Convención Anual ANECA; del 28 de Abril al 01 de Mayo del 2010. Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México A.C. 2010

Anexos

Grupo

Tratamiento en Aves SPF

Edad de desafío (semanas)

Dosis(ml) / vía Necropsia y toma de muestra (horas post desafío)

Número de aves SPF

1 G. anatis 24 0.2 /IV 24, 48 y 96 42 2 G. anatis 24 0.2 /IN 24, 48 y 96 42 3

Control Negativo

(SPF) 24 N/A 24, 48 y 96 12

Cuadro1. Resumen del diseño experimental Nota: IV= intravenosa, IN= intranasal, N/A= no aplica

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 87 www.avem.mx

Page 88: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 1. Se muestra el resumen de las copias genómicas bacterianas de los Grupos 1, 2 y 3

Figura 2. Se muestra el resumen de las copias genómicas bacterianas de los órganos del Grupo 1 a diferentes horas

(24, 48 y 96 horas)

1.00E+001.00E+011.00E+021.00E+03

1.00E+04

1.00E+05

24 hrs48 hrs

96 hrs

Resumen de las copias genómicas de los Grupos 1, 2 y 3

Grupo 1 (Intravenoso) Grupo 2 (Intranasal) Grupo 3 Negativo

1.00E+011.00E+021.00E+031.00E+041.00E+051.00E+06

Grupo 1 (Intravenoso)

24 hrs 48 hrs 96 hrs

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 88 www.avem.mx

Page 89: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 3. Se muestra el resumen de las copias genómicas bacterianas de los órganos del Grupo 2 a diferentes horas

(24, 48 y 96 horas)

Figura 4. Se muestra el resumen de las copias genómicas bacterianas de los órganos del Grupo 3 a diferentes horas (24, 48 y 96 horas)

1.00E+01

1.00E+02

1.00E+03

1.00E+04

Grupo 2 (Intranasal)

24 hrs 48 hrs 96 hrs

1.00E+01

1.00E+02

1.00E+03

1.00E+04

Grupo 3 (Negativo)

24 hrs 48 hrs 96 hrs

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 89 www.avem.mx

Page 90: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Source Value F Grupo 4.87 ** Horas 2.85 *

Órgano 0.54 NS Grupo x Horas 4.05 **

Grupo x Órganos 0.92 NS Hora x Órganos 0.58 NS

Grupo x Hora x Órgano 0.83 NS Cuadro 2. Análisis estadístico Análisis de varianza (ANOVA) de Grupo x Hora x órgano

Nota: ** Representan que hay una alta diferencia estadística significativa. * Representa que hay diferencia estadística significativa. NS Representa que no existe diferencia estadística significativa.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 90 www.avem.mx

Page 91: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

IDENTIFICACIÓN DE CEPAS VARIANTES DE LA ENFERMEDAD DE LA BOLSA DE FABRICIO EN MÉXICO

Pablo Ignacio Ochoa1*; Josué Sánchez2; Nancy Christy2; Aristóteles Malo2. 1Empresas Guadalupe. 2Boehringer Ingelheim Vetmedica SA de CV.

*[email protected] Resumen En los últimos años se han presentado brotes atípicos de la Infección de la bolsa de Fabricio (IBDV, por sus siglas en ingles), en diferentes zonas geográficas de México, provenientes de aves en producción o engorda. En el presente trabajo se realizó un muestreo en aves entre 1 y 4 semanas de edad donde se hicieron improntas de bolsas de Fabricio provenientes de las principales zonas avícolas de México, tomándose 105 muestras de bolsas de Fabricio para su análisis filogenético. Los estudios fueron enfocados en el genoma de la IBDV del segmento A fragmento de la VP2. Al situarlo en él árbol filogenético, se detectaron cepas variantes de IBDV donde se identificaron cepas parecidas a las denominadas clásicas pero que muestran mutaciones únicas, así mismo cepas parecidas a la Delaware (Del-E) las cuales también presentan mutaciones, dichos cambios se presume podrían hacerlas antigénicamente diferentes. (2) Palabras clave: Infección de la bolsa de Fabricio, IBDV, VP2, variantes, mutaciones. Introducción Varios autores alrededor del mundo han observado desafíos en aves inmunizadas con vacunas comerciales, donde posiblemente existe un riesgo de reversión a IBDV más virulentos por intercambio de segmentos virales entre el IBDV vacunal y de campo. (3). Al realizar un análisis filogenético, en dos estudios enfocados en el genoma de la IBDV del segmento A fragmento hipervariable de la VP2 y al situarlo en él árbol filogenético, se encontraron incongruencias que indican una fuerte recombinación entre cepas de la Infección de la Bolsa de Fabricio muy virulenta (vvIBD por sus siglas en inglés) y virus vacunales en el periodo del 2001 al 2011 provenientes de aves comerciales localizadas en México, Colombia y Venezuela. (2)

Países miembros de la World Organisation of animal health (OIE por sus siglas en inglés) han reportado la presencia de la vvIBDV, después de realizar investigaciones patológicas y moleculares provenientes del campo. Un estudio de epidemiología molecular global de IBDV procedente de los cuatro continentes incluyendo África demostró que el 60-67% de los aislamientos eran de vvIBDVs. En diversos estudios, la alineación de nucleótidos y las secuenciación de aminoácidos ha demostrado ser una herramienta diagnóstica confiable para revelar los segmentos del genoma, situar al virus en el árbol filogenético de la IBDV y diferenciar nuevas cepas circulantes. (3) Por tal motivo el presente trabajo se enfocó en realizar un monitoreo para detectar cepas variantes de IBDV en campo de las principales zonas productoras de México. Materiales y métodos En el presente trabajo se muestrearon un total de 105 bolsas de Fabricio provenientes de aves comerciales con diferente función zootécnica productiva (pollo de engorda y gallina de postura ligera), localizadas en las principales zonas productoras de México. Todas las aves se encontraron alojadas en casetas tecnificadas identificadas en grupos de 5 con agua potable, alimento balanceado y acceso libre a los suministros. Todas las aves no recibieron vacuna contra la IBDV. Los grupos fueron identificados en zona norte, occidente y centro de México, en cada zona fueron muestreadas 35 aves. Las aves fueron

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 91 www.avem.mx

Page 92: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

sacrificadas bajo los lineamientos de la norma Nom-033-ZOO-1995 (Sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres). Las bursas fueron cortadas a la mitad donde se tomó la impronta de la cara interna en la tarjeta FTA® (por sus siglas en inglés Fast Technology for Analysis of nucleic acids) colocando una muestra por círculo. A cada una de estas muestras se realizó RT-PCR para identificar la IBDV y secuenciación de aminoácidos. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de Ohio State University dentro del Food Animal Health Research Program, por el MS, PhD Daral J. Jackwood. Resultados Se obtuvieron 8 tipificaciones de las 105 muestras analizadas. En la tabla 1, se muestran las zonas geográficas donde se identificaron cepas de IBDV.

Zona geográfica Positivos a RT-PCR Identificación Norte 0 0

Occidente 3 1,2 y 3 Centro 5 4,5,6,7 y 8

Total positivas 8 Total negativas 97

En la figura 1, se muestra el árbol filogenético con los hallazgos más relevantes a la secuenciación de aminoácidos.

Los identificados como: 1, 2 , 3 y 8 son más parecidos a las variantes tipo Delaware, los virus identificados como los 4, 5, 6 y 7 son parecidos a cepas clásicas, ambas muestran mutaciones únicas que podrían hacerlas antigénicamente diferentes. Discusión De acuerdo con el Dr. Jackwood en investigaciones previas clasifica a la IBDV en serotipos en 1 y 2, donde el serotipo 1 es considerado patógeno, dentro de este serotipo se identifican las cepas clásicas, variantes y nuevos tipos antigénicos los cuales presentan cambios en su estructura antigénica. Dentro de esta última se forma otra clasificación viral: naturalmente atenuados, Sub-clínicos y clásicos virulentos. En los casos sub clínicos, podemos encontrar aves aparentemente sanas, pero que están siendo inmunosuprimidos por el virus que pudiera presentar cambios en su estructura antigénica llamadas mutaciones. Dichas mutaciones se presentan específicamente en la región hipervariable de la proteína VP2, las cuales sufren cambios y afectan la afinidad de los anticuerpos protectivos producidos por las vacunas comerciales, lo que hace pensar que podrían afectar la protección contra la IBDV, ya que los anticuerpos vacunales no reconocen al virus de campo mutado.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 92 www.avem.mx

Page 93: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Conclusión Los resultados muestran que todos los virus de la IBDV encontrados en la investigación, resultaron tener variaciones o mutaciones en el fragmento hipervariable de la VP2, algunas derivadas de cepas clásicas y otros de cepas tipo Delaware. Lo que indica que en México actualmente este tipo de cepas están circulando en el campo. Referencias

1. P. Cui, S. Jei, Y. Geng, X. Sheng, X. Yun, B. An, H.Ying. 2013. Genomic sequence analysis of a new reassortant infectious bursal disease virus from commercial broiler flocks in central China. Virology. Springer Verlag Wien. 158:1973–1978.

2. D. Jackwood. 2014. Infectious Bursal Disease (Gumboro) is still causing poultry production problems. Food Animal Health Research Program The Ohio State University. Ohio Agricultural Research and Development Center Wooster, Ohio, USA. 63rd WPDC/XXXIX ANECA.

3. T. Nagash. 2013. Molecular epidemiology of infectious bursal disease viruses and development of a microparticle based vaccine. University of Veterinary Medicine Hannover. Germany. Pages. 1-143.

4. NORMA Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995, Sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 93 www.avem.mx

Page 94: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

EVALUACIÓN DE VACUNAS RECOMBINANTES PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD DE INFLUENZA AVIAR EN UNA PARVADA DE POLLO DE

ENGORDA Gabriel Gómez1*, Nancy Christy2, Josué Sanchez2.

1Alcer Alimentos S.A. de C.V., 2Boehringer Ingelheim Vetmedica S.A. de C.V. *[email protected]

Resumen Existen vacunas de nueva tecnología que se pueden utilizar como herramienta para la prevención de la Influenza Aviar H5N2, en este caso se pretendió evaluar la signología, serología y parámetros productivos comparando la aplicación de dos diferentes vacunas recombinantes en la incubadora. Los resultados muestran que en ambos grupos no hay signos de la enfermedad, sin embargo en serología y parámetros productivos se observa que una de las vacunas recombinantes muestra mejores resultados. Palabras Clave: Vacuna recombinante, Influenza Aviar. Introducción A partir de la escasez de reproductoras en el país, las empresas productoras de pollo han tenido que comprar huevo de reproductoras provenientes de Estados Unidos de Norteamérica o de otros países. Las cuales no manejan calendarios adecuados a las necesidades de México, de tal manera que estás parvadas se ven en riesgo de contagio las primeras tres semanas de vida, al no contar con anticuerpos maternos adecuados contra Influenza Aviar H5N2 entre otras. La presión epidemiológica de supervivencia vírica por competencia contra otros virus de su especie, han orillado al virus a desafiar al ave a temprana edad siendo esto cada día más evidente. Hoy en día contamos con vacunas recombinantes que expresan la hemoaglutinina H5 de influenza aviar insertadas en un vector de viruela aviar, las cuales son utilizadas para conferir protección contra esta enfermedad ante desafíos a edades tempranas donde el ave se encuentra vulnerable. Las pruebas en condiciones controladas y de campo con este tipo de vacunas han demostrado ser eficaces contra mortalidad y signos clínicos de dicha enfermedad de igual manera está comprobado que en los programas que es utilizada la vacuna recombinante al día de edad, la respuesta inmunología conferida por la emulsión es más rápida comparativamente con otros programas. Objetivo. Evaluar parámetros productivos, signos clínicos y serología tras la aplicación de dos diferentes vacunas Recombinantes. Materiales y Métodos La prueba se realizó en el Estado de México, Granja A, con 91,697 pollos de engorda, la cual se realizó en el periodo

Septiembre a Noviembre de 2014 y en donde el Grupo Control fue la granja B con 48,889 aves.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 94 www.avem.mx

Page 95: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

El calendario de vacunación aplicado se especifica a continuación:

Vacunación Edad HVT ND Incubadora IBD Incubadora Emulsión Influenza Aviar + ND Concentrada KV Incubadora Influenza + FP Recombinante Incubadora Recombinante ND+IA 2 días BI 2 días Coccidia 4 días Virus Vivo ND LaSota MLV 9 días Emulsión Influenza Aviar + ND KV 13 días

En el caso del grupo control (Grupo B), el único cambio fue en la Incubadora, en lugar de aplicar la vacuna recombinante se aplicó la que se utiliza normalmente. Se realizó la toma de 10 sueros de cada grupo a las 3, 5, 6 y 8 semanas de edad, las pruebas realizadas fueron:

• Inhibición de la hemoaglutinación (HI) para la Enfermedad de Influenza Aviar cepa 2006 • Inhibición de la hemoaglutinación (HI) para la Enfermedad de Newcastle cepa LaSota • Inhibición de la hemoaglutinación (HI) para la Enfermedad de Bronquitis Infecciosa cepa Mass, Conn, Ark, JMK.

Al final se realizó el comparativo de los parámetros productivos. Resultados

HI ND

Figura 1. Resultados de la prueba de Inhibición de la Hemoaglutinación para la Enfermedad de Newcastle.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 95 www.avem.mx

Page 96: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

HI IA

Figura 2. Resultados de la prueba de Inhibición de la Hemoaglutinación para la enfermedad de Influenza Aviar.

HI BI (Cuadros 1 y 2)

Cuadro 1. Resultados de la prueba de Inhibición de la Hemoaglutinación para la enfermedad de Bronquitis Infecciosa.

Grupo A

Cuadro 2. Resultados de la prueba de Inhibición de la Hemoaglutinación para la enfermedad de Bronquitis Infecciosa.

Grupo B

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 96 www.avem.mx

Page 97: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Parámetros Productivos

Parámetro Control Vacuna recombinante Diferencia CA 1.94 1.88 .06

GDP 57.69 57.89 .20 IP 274 288 14 IA .65 .63 -.2

Mortalidad 7.53% 6.05% 1.48% Cuadro 3. Resultados de Parámetros Productivos. Conclusión En relación a los signos clínicos, ninguno de los dos grupos mostró signos sugerentes al desarrollo clínico de la enfermedad de Influenza aviar, por lo que podemos concluir que ambos programas brindaron protección. Al analizar la serología podemos observar que el grupo con la vacuna recombinante A, muestra mejores títulos para Influenza Aviar. (A las 5 semanas los títulos sugieren un desafío de campo). Los títulos para la enfermedad de Newcastle, también muestran una mejor seroconversión. Ambos grupos se desafiaron con el virus de Bronquitis Infecciosa. En cuanto a los parámetros productivos concluimos que el grupo recombinante A presenta mejores parámetros productivos, teniendo 1.48% menor mortalidad, un costo menor de .2 centavos, una diferencia en el IP de 14, GDP mayor por .20 y la diferencia de CA de .06 Referencias

1. Ryan KJ; Ray CG (editors) (2004). Sherris Medical Microbiology (4th ed. edition). McGraw Hill. 2. I. Dinev. (2011) Enfermedades de las aves. Atlas a color. Trakia University. Starga Zagora. Bulgaria. Seg. Edición. P.p.(8, 24,33,37,40). 3. Lucio, M.B. Sistema Inmune e Inmunodepresión en las Aves. 4. H. Cervantes. A new formula for chick quality. Broiler Industry. September. 1995. 5. Actualidades en Vacunología Aviar. México D.F. Junio 27, 2008. 6. Muñóz, R. y Sayd, S. Importancia de la Herramientas de Diagnóstico en las Enfermedades Aviares. XII Jornadas Médico Avícolas. FMVZ-

UNAM. 2006 7. Pérez, M. V. Aplicación de Algunos Métodos Serológicos en la Industria Avícola. Investigación Aplicada, S.A. 8. Soto, P.E., Murillo, M y Martínez, J.L. Criterios Utilizados en la Interpretación de los Resultados de Pruebas Serológicas en las Aves. 7º

Jornada Médico Avícola. FMVZ-UNAM. 1998. 9. Swayne, D., Glisson, J., Jackwood, M, Pearson, J. and Reed, W. A Laboratory Manual for the Isolation and Identification of Avian Pathogens.

American Association of Avian Pathologist, Inc. Fourth Edition. Kennett Square, Pennsylvania, 1998. 10. Valladares, C.J. Perspectivas de Diagnóstico en Aves. XV Jornada Médico Avícola. FMVZ-UNAM.2009.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 97 www.avem.mx

Page 98: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COSTOS EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA

Susano Medina Jaramillo

Introducción La Industria Avícola Mexicana ha tenido un enorme desarrollo y se ha convertido en la actividad pecuaria más dinámica para la producción de fuentes de proteína de origen animal, además de ser un sector estratégico para garantizar el abasto y la alimentación de nuestro país. En el año 2013 su participación porcentual en el PIB total fue de 0.877% y en el PIB pecuario correspondió a un 42.73%. Nuestra avicultura representa el 63% del total de la producción pecuaria del país, con una producción total de casi 5.6 millones de toneladas, con un valor mayor a 128 mil millones de pesos. México es hoy el sexto productor mundial de huevo, con 2,559.537 toneladas* y ocupamos el séptimo lugar en la producción de carne de pollo, con un volumen de: 2,980.078 toneladas* (proyección “UNA” al año 2014*). La apertura de nuestro país, mediante los acuerdos comerciales de libre comercio, es uno de los retos a enfrentar y resolver. Sin lugar a dudas deberemos de ser más eficientes, y reducir o superar las asimetrías que actualmente tenemos en relación a otras industrias avícolas del mundo; para ello es necesario crear una cultura empresarial, sustentada en la mejora continua, en el desarrollo de nuevos productos, resaltando el valor de lo mexicano, nuestra cultura, costumbres y hábitos de consumo. También debemos diseñar nuevas formas de hacer los negocios, que nos permitan continuar creciendo en nuestro mercado interno y protegerlo; así como salir con nuestros productos a los mercados internacionales, dándole a estos los productos que nos requiera. La tarea no es nada sencilla pero con visión y liderazgo empresarial, trabajando en equipo, unidos todos, saldremos adelante. La globalización de los mercados: En este nuevo entorno comercial, obligadamente, tenemos que ser altamente eficientes y competitivos, además de trabajar para alcanzar acuerdos de reciprocidad, con nuestros principales socios comerciales. Para ello requerimos hacer grandes cambios y esfuerzos conjuntos como industria avícola mexicana, entre los que destacan: mejoras en la sanidad, adecuación de la normatividad sanitaria y de etiquetado a las normas internacionales, así como también, la implementación de los mecanismos de control diagnóstico que permitan, garantizar los avances sanitarios y una adecuada movilización de todos los productos avícolas, tanto nacionales como importados. Necesitamos también desarrollar una cultura de austeridad empresarial y de ahorros razonados, evitando toda clase de dispendios, fugas y de desperdicios, que provocan por un lado que no se logre la optimización de los recursos, y por el otro graves fallas a la productividad, que impactan irremediablemente a los costos de producción, aquí me refiero no solamente a no gastar más de lo necesario, sino a todo tipo de ineficiencias, que van desde errores administrativos, fallas técnicas, errores de planeación, malas decisiones de compras, donde existen confusiones entre calidad y precio o precio y calidad, costo beneficio, manejos inadecuados, fallas en sanidad, enfermedades, mortalidad, etcétera. El costo de producción: Un elemento fundamental, en el establecimiento de medidas de control. Para iniciar a hablar del costo, empezaremos por definirlo de una manera simple, que pueda abarcar el concepto en toda su dimensión. Considerando al costo de producción como un indicador económico que permite medir, comparar y evaluar los valores de todos los rubros o insumos que intervienen o que están involucrados en la producción de un bien o de un servicio, en forma unitaria.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 98 www.avem.mx

Page 99: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuando nos decidimos a trabajar con un programa de costos, es imprescindible y muy importante durante el proceso de diseño, que este contemple la medición, comparación, evaluación y/o el desempeño de cada una de las áreas o estructuras productivas de un negocio (indicadores de desempeño), de tal forma que podamos obtener resultados de costeo, en empresas que están integradas en forma vertical, por cada una de las diferentes unidades de negocio o áreas; y así podremos evaluar el costo de producción del alimento (planta de alimento), el costo del huevo fértil (reproductoras), el costo del proceso de incubación, el costo de la engorda, del procesamiento de las aves, la transportación y comercialización de las mismas etcétera. Finalmente al agrupar todos los costos, se tendrá el costo integral de toda una operación o de toda una unidad de negocio; por mes, parvada o ciclo. Se puede ser tan detallista como cada negocio lo requiera, para optimizar la información y ajustar cada vez más el proceso de costeo. Al planear un programa de costeo se debe trabajar conjuntamente entre el área administrativa y los diferentes usuarios de las áreas operativas, ya que es aquí donde tendrá su razón de ser y su aplicación. Buscando con este enfoque cubrir cabalmente todas las necesidades de información administrativa para la presentación de los estados financieros, que la dirección de la empresa requiere, así como para poder efectuar las evaluaciones de desempeño operativo, que se deben realizar en cada una de las diferentes unidades productivas de un negocio, y con esto poder agilizar la toma de decisiones para la corrección de cualquier tipo de desviaciones que pudieran presentarse, para mantener un alto rendimiento y eficiencia ante un mercado cada vez más competitivo. La industria avícola es un negocio de pequeños grandes detalles, donde es necesario como en toda empresa, la optimización de todos los recursos y la búsqueda consistente de la mejora continua, mediante la aplicación de metas cuantificadas, que permitan obtener los resultados para mantener cada vez, una mayor rentabilidad del negocio. La organización de la contabilidad de costos varía según las características estructurales de cada compañía, todo esto sin descuidar que se encuentre íntimamente ligada con la contabilidad financiera de la empresa. La exactitud de los datos con que alimentemos el sistema (resultados de la operación), así como, su comparación con los parámetros estándar nos permitirán evaluar y buscar la optimización y la mejora continua, como también nos facilitará ver claramente las desviaciones en el costo, por cambios en los indicadores productivos y/o en los gastos incurridos durante el periodo de tiempo en el que estemos efectuando el control de medición, todo esto con el fin de poder reaccionar en forma inmediata sin tener que esperar hasta la finalización de lotes, parvadas, ciclos etcétera. Los sistemas administrativos integrales que tienen como modelo un “ERP” y que involucran a todas las áreas de una empresa, o unidades de negocio, permiten obtener información ordenada y sistematizada por centros de costo* y su captura en tiempo y forma, así tendremos un control directo y en tiempo real de todas las áreas. Podemos revisar pedidos, compras, entradas al almacén, cantidades y sus precios, control de los inventarios, de las salidas de almacén con el cargo directo a las diferentes unidades de negocio,* los inventarios en proceso, pagos, ventas, créditos, cobranza, tesorería, e incluso las proyecciones, y la planeación estratégica, etcétera. Las ventajas competitivas que genera a las empresas avícolas el poder contar con sistemas administrativos integrales, que estén ligados a los procesos de costos, son las mejoras en los controles en todas sus operaciones, en cada una de las diferentes áreas del negocio, optimizando los recursos y disminuyendo los niveles de riesgo por perdidas cuyo origen no estuviera ligado necesariamente al desempeño operativo. Como resultado de un proceso de integración de sistemas y costos se puede lograr a mediano plazo una reducción en el costo total de producción, además de permitir la evaluación de desempeño de cada unidad organizacional, y el acceso a la evaluación de cada gerencia.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 99 www.avem.mx

Page 100: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Las mediciones de desempeño se obtienen comparando los costos reales obtenidos con los que eran esperados (costos estándar o presupuestados), trabajando con esta dinámica podemos conocer con precisión cuales están controlados e identificar las desviaciones de lo que se tenía estimado o esperado sobre el estándar, o lo presupuestado, versus lo que está sucediendo realmente en el campo. Destacando que precisamente por esto, en la mejora continua, debemos poner siempre metas cuantificadas, en lugar de marcar solo presupuestos. En el proceso de costeo podemos considerar y separar como de hecho se hace, tanto los costos que impactan en forma indirecta a la producción, como los costos directos, que son aquellos que están íntimamente vinculados con el producto y son fáciles de medir (alimento, pollito, mano de obra directa, energía eléctrica, gas, medicamentos, vacunas, desinfectantes, rentas, depreciaciones, etc.). Los costos indirectos, como los gastos administrativos y el costo financiero, que no se pueden aplicar con absoluta exactitud y están más cargados hacia los volúmenes de producción y/o de ventas son un poco más subjetivos. Finalmente se suman a los directos para participar en la conformación del costo total, o en el costo de una unidad de negocio, o incluso el costo integral de toda la operación. Esto dependerá, primero de lo que se esté deseando medir y del sentido contable que se le desee dar, para finalmente cubrir todas las necesidades de información a nivel directivo administrativo. Los costos también pueden dividirse en fijos y variables dependiendo de su naturaleza, la suma de todos los costos determina el costo total ya sea por unidad o por volumen producidos y existen premisas que emanan de estos, y según sea el caso de su presentación afectarán el estado de resultados. Desprendiéndose las siguientes consideraciones: En la medida que con la misma estructura productiva, aumentamos la producción, los costos fijos unitarios se reducen (más aves por metro cuadrado, más ciclos al año, más aves manejadas por trabajador, menos vehículos para hacer más viajes, mismo personal administrativo para controlar una mayor producción). Los costos variables unitarios disminuyen en la medida que los parámetros productivos se mejoran, aunque la premisa fundamental en la industria avícola, es el equilibrio entre el costo fijo unitario y el costo variable unitario ya que incrementos en la producción, pueden ocasionar variaciones en algunos indicadores operativos, que resulten en un incremento del costo variable unitario (ejemplo: el peso de las aves en una parvada), por lo que parte de la función principal del manejo adecuado del sistema de costos es la utilización de herramientas como análisis de escenarios y “presupuestos con metas cuantificables” para poder medir, o incluso pronosticar las posibles variaciones en los costos unitarios, tanto directos, indirectos como fijos y variables y con esto tomar las decisiones o alternativas que se requieran para mantener el buen desempeño de la operación y por ende de la empresa. Los costos de producción se reflejan tanto en el balance como en el estado de resultados, los inventarios impactan definitivamente en el balance general y lo vendido va directamente al estado de resultados. La información que se obtiene permite medir tanto la eficiencia como la utilidad y evaluar los inventarios. Algunos ejemplos de aplicación en el terreno práctico, son fáciles de encontrar en todas las empresas. Comúnmente hay una serie de parámetros que son medidos en forma sistemática y consistente; sin embargo existen datos que pueden ser de un gran impacto en los costos, sobre todo porque por su sencillez se les puede dejar pasar de largo, por no considerarse de importancia su medición y evaluación o pueden pasar incluso totalmente desapercibidos; y es aquí donde muchas veces se nos están afectando los costos de producción. Revisemos solo algunos pequeños ejemplos: precalentamiento adecuado del huevo, uniformidad en humedad y temperatura en las máquinas incubadoras, temperatura en las casetas, tanto durante la recepción como durante el proceso de engorda, consumo de agua y su temperatura de la misma, el proceso y el tiempo de dietado del pollo previo a su salida, el manejo de la carga en la granja, la transportación a la planta de procesamiento y el tiempo de espera en el andén son cada una, sin lugar a dudas, una serie de maniobras delicadas que requieren especial atención, para reducir al máximo los riesgos de daños a los parámetros de calidad y su impacto directo al costo.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 100 www.avem.mx

Page 101: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Conclusiones Los sistemas de costos integrales permiten conocer el valor unitario de lo que se está produciendo con la mayor precisión posible así como todos los gastos que originara su comercialización, y son una herramienta de apoyo para poder fijarle al producto un precio y preestablecer un margen. Saber el costo de producción es un punto muy importante para el análisis y la toma de algunas decisiones de ventas, esto no es una norma, pues está íntimamente ligado a otros factores, pero sí podemos considerarlo como otro beneficio extra del costeo detallado de la producción, ya que posibilita al usuario de tener una visión que les permite estimar y preestablecer, cuáles de los productos que este está elaborando, pueden o podrían tener una mayor rentabilidad. Conocer los costos de producción en forma detallada, le permite tanto a las áreas gerenciales como a la alta dirección de una empresa avícola, adicionalmente la medición, comparación y evaluación de desempeño de cada una de las diferentes áreas de la estructura del negocio. Medir con precisión todo lo que se hace, permite dar pasos seguros hacia la mejora continua y el éxito en los negocios. Los programas de costeo mediante la evaluación de los indicadores de desempeño permiten la detección oportuna y posibilitan la corrección inmediata de las desviaciones en las diferentes áreas operativas de una empresa. La industria avícola mexicana tiene grandes retos por resolver, pero es innegable que también está ante grandes oportunidades, como lo son un mercado interno creciente y un aumento de consumo mundial de carne de pollo, que requiere ser atendido. Resumen Aspectos importantes a considerar en la implementación de un programa de costos de producción. La industria avícola mexicana ha tenido un enorme desarrollo, hoy ocupa el sexto lugar mundial en la producción de huevo para plato y el séptimo en la producción de carne de pollo. La mejora continua, estrictas normas de calidad y una cultura distinta de hacer negocios son claves para fortalecer y proteger nuestro mercado local así como el salir a competir a los mercados internacionales. Tenemos asimetrías en los costos de producción, en relación a nuestros principales socios comerciales y con otros países productores, pero también tenemos ventajas a nuestro favor que debemos aprovechar, independientemente de continuar trabajando para ser más eficientes y competitivos. Los costos de producción son solo una herramienta más, que debemos aprovechar, pues bien manejados posibilitan a las empresas no solo para conocer cuál es el valor unitario de un producto y cuál podría ser su posible precio de comercialización; ya que además nos permiten la medición, comparación y evaluación de desempeño y planeación de cada una de las áreas productivas, de la estructura de un negocio, así como la corrección de desviaciones. Son muchas las mediciones que se pueden efectuar, de hecho los valores de la conversión, ganancia diaria, peso, mortalidad, costos de las vacunas, medicamentos, limpieza, desinfección y mano de obra, son comúnmente revisadas en todas las empresas; sin embargo existen un sin número de puntos que van al rubro de los etcéteras, que tienen muchísima importancia en ser analizados y que muchas veces los dejamos pasar o los minimizamos, sin darles la debida importancia.

Valor Unitario - Mediciones- Eficiencia- Desempeño- Planeación- Desviaciones

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 101 www.avem.mx

Page 102: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

ACTUALIZACION EN LA NUTRICION DE LA PONEDORA MODERNA Ezequiel Rosales M.

DSM Nutritional Products México S.A de C.V Km 22.5 carr. Guadalajara el Salto, el Salto Jal. Tel (52) 3336686000

E-mail: [email protected] Introducción Los avances en la selección genética de la gallina de postura se han enfocado a producir una mayor cantidad y masa de huevos a un menor costo. Los principales cambios observados en la gallina moderna son; inicio de la producción de huevo a una edad más temprana, reducción del peso corporal maduro, reducción del consumo diario de alimento, y mejoras en la conversión alimenticia. Para obtener la máxima producción en estas aves es necesario diseñar programas de alimentación y formulación de raciones que permitan la expresión del potencial genético, lo que se reflejará en una mayor utilidad para el avicultor. El precoz inicio de la postura tanto en aves blancas como marrón así como los menores pesos corporales de las gallinas modernas han resultado en menores consumos de alimento (mayormente observada en algunas estirpes blancas) y esta baja en el consumo puede producir problemas especialmente durante el periodo de crianza y el pico de postura, por lo tanto, el nutriólogo tiene un reto muy complicado para diseñar raciones que cubran las necesidades nutricionales del ave con un bajo consumo de alimento y que a la vez permitan la expresión total del potencial genético de la gallina. Nutrición de la gallina de postura en el periodo de producción La ponedora comercial blanca moderna actualmente es capaz de producir entre 368 y 373 huevos en un ciclo de 62 semanas de postura (de 18 a 80 semanas de edad) y 415-420 huevos en un ciclo de 72 semanas (de 18 a 90 semanas de edad). Si los avicultores desean asegurar que sus lotes tengan una producción de huevo eficiente y rentable deben dar énfasis al manejo, salud y nutrición de sus parvadas. Probablemente, el criterio utilizado más frecuentemente para obtener una pollita de buena calidad es el peso por edad, pero otros datos como la uniformidad en el peso, el desarrollo esquelético y la inmunidad a enfermedades también deben tomarse en cuenta. Es un hecho de que la mayoría de las estirpes Leghorn (blancas) y Brown han cambiado sobre los últimos 10-15 años y de esto se deriva de que el manejo nutricional está llegando a ser más crítico para obtener una polla con el peso adecuado, en esencia estos cambios están relacionados con la edad a la madurez (Tabla 1).

Tabla 1. Efecto de la selección genética en la respuesta productiva de la gallinaa.

Edad al 50% de producción (semanas)

Huevos por gallina

Peso del huevo (g)

1950 26 270 56.6 1959 24 284 61.7 1972 23 305 61.0 1993 22 349 63.6 2014b 21 400 62.5

a Adaptado de Jones et al., 2001 Aves en producción hasta las 86 semanas de edad (aves sometidas a muda forzada a las 62 sem) b Adaptado del manual de la gallina Lohmann LSL-LITE, 2014- Primer ciclo hasta 86 sem

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 102 www.avem.mx

Page 103: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Tabla 2: Potencial genético de rendimiento de las ponedoras Hy Line Blanca de 1980 al 2013.

1980 1990 2000 2010 2013 DiferenEdad a 50% producciòn (d) 169 157 154 146 143 -26Produccion maxima, % 90 93 93 94 95 5Producciòn a 72 sem, % 57 73 75 80 81 24Viabilidad a 72 sem, % 91 96.1 96.7 95.1 95.2 4.2Huevos-Ave-Alojada a 72 sem 242 292 300 310 325 83Peso huevo a 30 sem, g 56.9 57.1 57.3 57.5 57.5 0.6Kg huevo-ave-alojada 13.8 16.7 17.2 17.8 18.7 4.9Peso corporal a 32 sem, g 1500 1500 1520 1520 1520 20Peso corporal a 72 sem, g 1690 1610 1590 1540 1560 -130Conversion acumulada a 60 S 2.05 1.99 1.91 1.82 1.77 -0.28Unidades Haugh a 70 sem 78 80 81 88 86 8

Guia de manejo Hy Line W36, 2013

La principal preocupación con una madurez precoz es la producción de huevos pequeños al inicio de la postura y esto esta relacionado mayormente al menor peso corporal de la gallina a las 18 semanas (Tabla 3).

Tabla 3. Rendimiento de las pollonas blancas influido por el peso corporal inicial.

Peso a las 18 semanas, g

Peso del 1er huevo

Rendimiento de 19 a 25 semanas

Peso corporal a 25 semanas, g Producción, % Peso del huevo, g

1,107 40.7 48.1 46.9 1,417

1,205 42.0 51.0 48.4 1,511

1,281 43.7 50.7 48.8 1,606

1,383 42.5 53.6 49.7 1,691

Commercial Poultry Nutrition, Leeson, 2005

Es conocido que el alimento representa entre el 65 y 70% del costo de producción de un kg de huevo por lo tanto el aportar los nutrientes adecuados en cada fase de alimento sin exceder los aportes nutricionales tendrá un ahorro para el productor que repercutirá en mayores utilidades. Para poder incidir en la obtención de raciones mas eficientes desde el punto de vista económico-productivo es necesario conocer que nutriente es el que representa el mayor costo dentro de la formulación (Figura 1).

Como podemos observar la energía es el nutriente más costoso seguido de la proteína en las raciones de las ponedoras comerciales, cualquier herramienta o ingrediente que incida en la disminución de este porcentaje será de importancia su evaluación.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 103 www.avem.mx

Page 104: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Nuestro objetivo en la industria del huevo como productores o gerentes de producción es buscar la máxima rentabilidad y no la máxima productividad ya que esto determinara nuestra permanencia en el mercado sin embargo esto no es tan sencillo su aplicación debido a un gran número de factores que influyen en lograr la mejor rentabilidad. En años recientes las casas genéticas han recomendado subir los perfiles nutricionales en los alimentos con la finalidad de aportar mayor ingesta de nutrientes y así expresar el máximo potencial genético de las ponedoras sin embargo estas sugerencias se tienen que tomar con mucho cuidado porque no se está evaluando la mejor rentabilidad.

Figura 1. Impacto del costo de los nutrientes en el alimento Fase 1 en ponedoras.

Las ponedoras de hoy en día son máquinas de producir huevos que mantienen una buena producción hasta 90 semanas de edad sin requerir ser mudadas sin embargo nutricionalmente hablando todavía conocemos poco de cómo debemos nutrirlas para lograr la máxima rentabilidad sin afectar su potencial genético, sin lugar a duda los requerimientos principalmente de aminoácidos, energía, fosforo, calcio, minerales traza y vitaminas son mayores para poder soporte el desgaste metabólico que les exige mantener una curva alta y persistente de masa de huevo.

Requerimientos de proteína y aminoácidos en ponedoras Es conocido que el aporte correcto y balanceado de proteína y sus aminoácidos influirán en el peso corporal y tamaño de huevo pero existen varias razones mas del porque utilizar la cantidad adecuada en las raciones: a) los costos de la proteína y los aminoácidos son de los nutrientes más caros en los alimentos balanceados por unidad de peso, b) está la contaminación al ambiente por la eliminación de nitrógeno en las excretas y la contaminación de los mantos friáticos y c) los nutrientes que pueden causar los mayores problemas en condiciones de estrés calórico en animales son las proteínas y aminoácidos en la dieta de mala calidad. La razón por la cual la proteína y los aminoácidos de la dieta causan un incremento tan alto de calor del metabolismo es el proceso ineficiente de incorporar estos compuestos del alimento en proteínas corporales y del huevo (16). Se utiliza una cantidad grande de energía metabólica, lo que causa una producción de calor corporal adicional en las aves durante el proceso de eliminación del exceso de nitrógeno. El nitrógeno que no se usa en la ganancia de peso corporal o en la producción de huevo debe convertirse en un metabolito no tóxico llamado ácido úrico, y eliminarse del cuerpo. La producción del ácido úrico, el producto nitrogenado de desecho, requiere de una cantidad significativa de energía metabólica que se toma de la energía necesaria para el crecimiento y la producción de huevo.

47%

28%

7%

18.00%

E.Met Proteina P disp Otros

Alimento Fase 1, 16% proteìna y 2850 Kcal/kg

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 104 www.avem.mx

Page 105: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Los requerimientos de aminoácidos para gallinas ponedoras se pueden dividir en necesidades de mantenimiento y de producción. Los requerimientos de mantenimiento de aminoácidos se usan para sustituir las proteínas endógenas perdidas en el tracto gastrointestinal durante la digestión y del recambio de las proteínas corporales en todas las partes del cuerpo. Los requerimientos de aminoácidos para mantenimiento se relacionan al peso y composición corporales y presentan un perfil diferente al de los requerimientos de aminoácidos para producción. Los requerimientos diarios de mantenimiento de aminoácidos probablemente no han cambiado de manera drástica en las últimas dos décadas, porque el peso y la composición corporales durante la postura se han mantenidos similares, sin embargo los requerimientos para producción y peso de huevo si se han modificado en la gallina moderna. Morris y Gous (1988) revisaron cierto número de artículos para investigar de que los requerimientos de proteína de las gallinas de postura para obtener mayor peso de huevo, es superior a los requerimientos para producción de huevo. El tamaño del huevo, depende de la ingestión de nutrimentos en las aves, de modo que cualquier factor que influya en el consumo de alimento, influirá en el tamaño del huevo y en la producción de masa de huevo.

Los nutrimentos mas importantes que afectan el tamaño del huevo son: a) Proteína cruda, aminoácidos azufrados (particularmente la metionina) (tabla 4) b) Ácido linoleico

El peso corporal del ave al poner el primer huevo probablemente es el factor que más influye en el tamaño de los huevos que pongan en ese momento y posteriormente durante el ciclo de producción y en segundo término estaría la madurez temprana que están presentando. Si a las 15 semanas el ave no ha alcanzado un peso corporal maduro su peso resulta afectado en todo el ciclo de postura y querer arreglar esto durante la postura por medio de la nutrición es una práctica ineficiente y costosa. Tabla 4: Efecto de la proteína en el peso de huevo.

Proteína en la dieta, % peso de huevo a 32 sem, g

14 50.9

17 51.2

23 51.9

Summers y Leeson 1989

En muchos casos estos efectos de la proteína cruda pueden atribuirse a los niveles de metionina o de metionina mas cistina (Tabla 5).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 105 www.avem.mx

Page 106: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Tabla 5: Efecto de la metionina en el peso de huevo (media de 6 experimentos). Edad sem metionina en la dieta (1)

0.23 0.26 0.29 0.32 0.35 0.38 incremento, %

25-32 49.8 51.0 51.9 52.1 52.0 52.6 5.6

38-44 53.2 55.0 56.4 56.3 56.3 57.1 7.3

51-58 56.2 57.9 59.6 59.2 59.4 60.0 6.7

64-71 56.8 59.4 59.5 59.5 59.8 60.2 6.0

(1) o.2% de Cistina; Adaptado de Waldroup, 1995

En la tabla anterior se indica que conforme aumenta el nivel de metionina en la dieta, se produce un aumento casi lineal en el tamaño del huevo. Así como pueden aumentarse los niveles de metionina para optimizar el tamaño del huevo al inicio del ciclo, pueden reducirse los niveles de metionina y proteína en las aves de mayor edad para evitar que pongan huevos demasiados grandes; sin embargo estas reducciones se necesitan realizar con cuidado para evitar caídas de producción bruscas. El ácido linoleico puede también afectar el tamaño del huevo. Ciertamente la deficiencia de este ácido graso reduce el tamaño del huevo; sin embargo los efectos benéficos de agregar más de 1% en la ración son difíciles de demostrar, sobre todo en lo que respecta a tamaño de huevo. Proteína Ideal en ponedoras comerciales La proteína ideal se define, como el balance de los aminoácidos de la dieta que no presenta deficiencias ni excesos para una especie animal (14). Al igual que en pollos y cerdos, en ponedoras estableciendo un perfil ideal de aminoácidos resulta sencillo calcular las necesidades de los nueve aminoácidos esenciales restantes si se conoce el requerimiento de lisina. Los requerimientos diarios de aminoácidos para ponedoras son primariamente afectados por la masa de huevo producida y con un pequeño porcentaje de sus necesidades usadas para mantenimiento. El balance ideal de aminoácidos es necesario por las siguientes razones.

1- Es necesario para disminuir la excreción de nitrógeno. 2- Para mejorar el rendimiento de las ponedoras en clima cálido, por menor incremento calórico. 3- Para mejorar la eficiencia de utilización de la proteína y de los aminoácidos al disminuir los imbalances de los mismos en las dietas (13).

A diferencia de los pollos de engorda y cerdos, pocos trabajos han sido hechos en ponedoras para la obtención y la aplicación de un perfil de proteína ideal. Por otro lado hay una falta de datos respecto de los requerimientos de mantenimiento y de la eficiencia con lo cual los aminoácidos son utilizados para síntesis de proteína de huevo (14). La mayor parte de la literatura disponible respecto del perfil ideal de aminoácidos para gallinas ponedoras ha sido colectada sobre un periodo corto dentro del ciclo productivo de las ponedoras, es por lo tanto difícil de interpretar como estos resultados, pueden aplicarse al ciclo entero de producción.

La razón por la cual es importante formular con base en aminoácidos digestibles es la capacidad de emplear niveles óptimos de proteína y aminoácidos sin usar márgenes tan grandes de seguridad para fuentes de proteína de baja digestibilidad. Esto le permite al nutriólogo utilizar niveles más bajos de proteína cruda en la formulación, ya que las

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 106 www.avem.mx

Page 107: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

investigaciones han mostrado que por cada 1% de reducción en la proteína cruda de la ración, hay un 10% de reducción en pérdidas de nitrógeno en el excremento de las aves. Los sistemas metabólicos de las aves alimentadas con proteína y aminoácidos ideales no trabajan tan duro para eliminar el exceso de nitrógeno, lo que las mantiene más frescas, proporcionando energía más usable para los propósitos productivos. Las ponedoras comerciales necesitan tanto energía como aminoácidos de la dieta para la producción de huevo, aunque el nutriente clave para regular el tamaño del huevo es principalmente la proteína y los aminoácidos. La producción temprana de huevo ha aumentado constantemente el número de huevos por gallina, aunque también han aumentado las exigencias de proteína y aminoácidos de la dieta para poder apoyar un tamaño de huevo más grande en estas primeras semanas. Coon y Zhang en 1998 reportaron un mayor requerimiento de aminoácidos digestibles para la producción de huevo y conversiones alimenticias óptimas para las ponedoras modernas, que lo que indica el NRC de1994. En estos trabajos se alimentaron con raciones experimentales un total de 5866 ponedoras de cuatro diferentes líneas genéticas con duración de estos trabajos experimentales entre 8 y 16 semanas en siete diferentes experimentos. Las raciones experimentales fueron isocalóricas, con un contenido de 2900 kcal EM/kg, determinándose los aminoácidos digestibles de las dietas de prueba. Los investigadores utilizaron dietas de 14, 16 y 18% de proteína cruda hechas con maíz alto en proteína, pasta de soya y harina de carne y hueso para desarrollar los requerimientos de aminoácidos digestibles. Los requerimientos diarios de aminoácidos digestibles se determinaron en mg/día y mg/g de masa de huevo para gallinas que produjeron aproximadamente 50 g diarios de masa de huevo durante los estudios de investigación.

Tabla 6. Requerimientos diarios de aminoácidos digestibles en ponedoras comerciales.

Aminoácido

NRC 1994*

Coon et al 1998

mg/g de masa huevo g/dia mg/ave/dia

Metionina 258 329 6.36

Azufrados 499 547 10.59

Lisina 593 675 13.17

Arginina 602 880 17.41

Isoleucina 559 579 11.4

Treonina 404 495 9.77

Triptofano 138 132 2.68

Valina 602 689 13.26

* Digestibilidad de los aminoácidos del NRC con base en el total x 86%. Los investigadores encontraron que la isoleucina y valina de la dieta fueron extremadamente importantes en la ganancia de peso de las ponedoras, durante los estudios de investigación. Se encontró también que la valina de la dieta es el único aminoácido que aumenta drásticamente el porcentaje de albúmina en el huevo, cuando se añade a las dietas de maíz-soya-carne de 14% de PC. La concentración de valina en la proteína de la albúmina es alta en comparación con muchos de los otros aminoácidos. La adición de triptófano a las dietas de baja proteína de maíz-soya-carne no tuvo efecto alguno sobre el desempeño de la ponedora. Algunos científicos han indicado que el triptófano es el tercer aminoácido limitante de las ponedoras alimentadas con dietas de maíz-soya, sin embargo, las investigaciones en ponedoras aquí reportadas no apoyan esto.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 107 www.avem.mx

Page 108: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

La adición de aminoácidos no esenciales a la dieta de 14% de PC no mejoró el desempeño, tendiendo en realidad a aumentar el consumo de alimento y a disminuir la eficiencia alimenticia. En experimentos de seguimiento que comparan el perfil ideal de aminoácidos con cuatro líneas genéticas por un período de 16 semanas y con un estudio de balance de nitrógeno de dos semanas mostró que la composición del huevo y el desempeño de las ponedoras alimentadas con dietas de 14% de PC a base de maíz-soya-carne con aminoácidos esenciales sintéticos adicionados fue igual a los resultados de las ponedoras alimentadas con las dietas control de 18% de PC. Las investigaciones muestran que las cuatro líneas genéticas comerciales diferentes alimentadas con dietas de 14% de proteína con aminoácidos sintéticos añadidos para proporcionar proteína ideal se desempeñaron igual a las ponedoras alimentadas con dietas de proteína más alta (18%PC). Las parvadas de hoy en día pueden fácilmente generar entre 53-57g de masa de huevo al día, por lo que el nutriólogo debe utilizar los requerimientos basados en mg de aminoácidos por g de masa de huevo. El requerimiento de lisina digestible puede estar en el rango de 700-750 mg/día para satisfacer las necesidades de las ponedoras que producen entre 53 y 57 g de masa de huevo al día, con base en los 13.17 mg de lisina digestible por gramo de masa de huevo. En base a estos trabajos se propuso el siguiente perfil ideal de aminoácidos digestibles (ver tabla 7). Los requerimientos de aminoácidos de la ponedora blanca moderna deben ser mayores, debido al aumento sostenido de producción diaria de masa de huevo comparada con las líneas genéticas de ponedoras del pasado. El orden de los aminoácidos limitantes en una dieta de 14% de PC de maíz-soya-carne y hueso serían la metionina, TSAA, isoleucina, valina, lisina, arginina, treonina y triptófano. Se necesita de aproximadamente una dieta de 16% de PC consistente en maíz-soya-harina de carne y hueso, para proporcionar los niveles correctos de isoleucina, valina y lisina digestibles para una gallina que consume 100 gramos de alimento al día. Actualmente, no es económico añadir isoleucina o valina sintéticas a las dietas avícolas. La razón por la que la isoleucina fue el tercer aminoácido limitante en las dietas, es debido a que la harina de carne y hueso proporciona un nivel más bajo de este aminoácido por unidad de proteína, que la pasta de soya. Bregendahl en el 2008 menciono que el orden de los aminoácidos limitantes para ponedoras en una dieta de maíz-pasta de soya son aminoácidos azufrados, lisina, treonina, triptófano, isoleucina y valina.

Tabla 7. Perfil ideal de proteína reportados por varios autores 1.

Trabajos recientes reportados por Fuentes y colaboradores (16) en donde emplearon 240 gallinas Hy Line W36 de 26 a 44 semanas de edad evaluaron diferentes niveles de proteína (13, 14, 15 y 16%) y un perfil ideal de aminoácidos digestibles (metionina+cistina 82%, treonina 70% y triptófano 25% en relación a la lisina) manteniendo un nivel de lisina digestible de 0.726% en la ración con 2900 Kcal/kg muestran que las ponedoras modernas no requieren niveles tan altos de proteína y aminoácidos para mantener buena eficiencia productiva en producción de huevo, peso de huevo, masa de huevo y conversión alimenticia (Tabla 8). Como se puede observar los mejores resultados en las distintas variables

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 108 www.avem.mx

Page 109: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

productivas fueron para los tratamientos con 15 y 16% de proteína lo cual indica que menos de estos niveles de proteína hay algunos aminoácidos que aparentemente podrían ser limitantes como son la arginina y la valina.

Tabla 8. Resultados promedios en 18 sem a la adición de diferentes niveles de proteína.

En la tabla 9 podemos observar la ingesta diaria de los diferentes aminoácidos y de acuerdo a las conclusiones de los autores ellos sugieren que es posible disminuir los niveles de proteína en las raciones siempre y cuando se cubran las necesidades de los aminoácidos esenciales siendo el nivel óptimo para máxima producción de masa de huevo de 15.3% de proteína en la ración lo que equivale a consumos de 15g de proteína y 713 mg de lisina digestible por gallina-dia. Tabla 9. Consumo diario de aminoácidos y proteína en gallinas Hy Line W36 (Fuentes y colaboradores, 2012).

Consumo de energía en ponedoras El nutrimento limitante más común en las líneas genéticas modernas de ponedoras es la energía. Aunque la gallina come para satisfacer sus necesidades energéticas, a menudo la energía es limitante durante la producción de huevo temprana, en especial bajo condiciones estresantes. Si la ingestión de energía no es adecuada, tanto el peso corporal como la producción de huevo resultaran afectados. Los primeros modelos asumían que el consumo de alimento de las gallinas era para satisfacer sus requerimientos de energía pero más tarde se demostró que el ajuste del consumo a diferentes niveles de energía era imperfecto particularmente en las estirpes pesadas. Es crucial entender que el consumo de alimento responde a cambios en la concentración de energía metabolizable en la dieta y esto a su vez impactara el consumo del resto de los nutrientes de tal forma que si el consumo es mas alto de lo esperado varios de los nutrientes van a ser eliminados de forma inversa si el

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 109 www.avem.mx

Page 110: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

consumo de alimento es bajo algunos de los nutrientes esenciales pueden ser bajos para soportar una buena producción de huevo. Los requerimientos de EM en las ponedoras son estimadas tomando en cuenta principalmente las condiciones ambientales, necesidades de mantenimiento (influido por el peso corporal) y producción de huevo.

Factores que influyen en el consumo de energía

a) Apetito y tamaño corporal: Hay poca duda que el consumo de energía es mayormente influenciado por el apetito físico de la gallina independiente de los requerimientos de energía. Aves de mayor tamaño a la madurez sexual tendrán mayor consumo y esto resulta en mayor ingesta de energía.

b) Ambiente: El efecto de la temperatura ambiental sobre los requerimientos de energía están bien documentados, las aves van a comer menos alimento conforme la temperatura dentro de la caseta se incrementa y esto traerá una consecuencia negativa en la ingesta de todos los nutrientes.

c) Producción de masa de huevo: Conforme una gallina produce mayor masa de huevo sus requerimientos de energía se aumentan esto sucede al pico de producción e inmediatamente después del pico. Como se puede observar en la tabla 10, a 28 sem de edad, la producción de huevo representa alrededor del 32% del requerimiento total. Diferencias en producción de huevo de 5-10% entre parvadas solo representa 2-3% de diferencias en requerimientos de energía.

Tabla 10. Requerimiento de energía en ponedoras al inicio (Kcal/gallina-dia) **

Sem de edad

Mantenimiento Crecimiento Producciòn Total

16 133 40 0 177

18 142 40 5 186

20 154 35 10 199

22 154 20 44 228

24 154 25 78 257

26 155 18 87 262

28 158 15 95 268

30 161 12 100 273

**Valores estimados por la ecuación reportada en Commercial Poultry Nutrition, Leeson 2005

Existen diferentes ecuaciones para predecir el consumo de energía metabolizable en las aves, una de ellas es la citada por Leeson en el 2005:

Energia Met (Kcal/dia) = {Peso corporal, kg} {170-2.2 x ºC} + {2 x masa de huevo/d, g} + {5 x ganancia diaria, g}

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 110 www.avem.mx

Page 111: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Otra es la citada por Rostagno en el 2007:

Para estudiar la respuesta a la ingesta de energía Leeson et al., realizaron una serie de experimentos en los que se proporcionó a las aves una de tres dietas (2,400, 2800, y 3000 Kcal/kg) todas con 17 % de proteína, el consumo se manejó ad libitum o restringido a 100, 90 y 75 g/ave/día. Esto estableció ingestiones diarias de energía de 185 a 322 Kcal/día, mientras que la ingestión de proteína variaba de 13 a 21 g/ave/día. En todas las raciones la metionina y la lisina se mantuvieron fijas a 2 y 5% de la proteína. En la figura 2, se indica que la producción aumenta de 45 a 85% cuando va de 184 a 312 Kcal/día la energía y un consumo de 13.1 g de proteína. Cuando la ingesta de energía es baja hay cierta mejoría, en la producción de huevo si se aumenta la ingesta de proteína, sin embargo si se aumenta la ingestión de proteína de 13.1 a 20.7 g/día, cuando el nivel de energía es elevado (312 kcal/kg) el efecto en la producción de huevo es mínimo. Estos datos indican que la ingestión de energía es el factor más importante para la producción de huevo y que la respuesta a la ingestión de proteína y aminoácidos solo es significativo cuando la energía consumida es deficiente, una vez más el número de huevos y la masa de huevo es más sensible al nivel de energía mientras que el tamaño del huevo es más sensible a la proteína y aminoácidos azufrados (metionina+cistina).

Figura 2. Efecto de la energía y la proteína en la producción de huevo.

Consumo de alimento

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 111 www.avem.mx

Page 112: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Las pollonas que inician la postura prematuramente alcanzan el pico de producción después de 6 a 8 semanas, entonces existe la necesidad de incrementar rápidamente el consumo de alimento para cubrir las necesidades de producción. Al inicio de la producción es esencial que las aves jóvenes consuman suficiente energía para sostener el pico de producción, si el consumo de alimento no es suficiente va a forzar a las aves a gastar sus reservas corporales y las va llevar a entrar a un balance negativo con pérdida de peso y la consecuencia es un declive de la producción después del pico de postura (figura 3). Si la baja en la producción no se debe a problemas específicos de salud o manejo que sucedan en ese momento, entonces la causa más probable es una deficiencia de energía debido al bajo consumo. Hasta alcanzar el pico de producción la gallina puede suplir su suministro de energía usando las reservas de grasa del cuerpo. Sin embargo, dichas reservas son limitadas y eventualmente se agotan después de 10 o 12 semanas (30-32 semanas de edad) observándose una caída en la producción de huevo, este hecho es de mucho mayor impacto en las estirpes blancas, en las aves marrón es más difícil observar estos efectos debido a que por su naturaleza los consumos de alimentos son mayores excepto aquellas parvadas que son mantenidas en ambientes cálidos. Figura 3. Consecuencias del bajo peso corporal sobre la producción de huevo.

Si se alcanza la madurez sexual en una gallina de peso ligero, al inicio de la postura se producirán huevos pequeños. Las aves ligeras presentan bajos consumos, un factor que nunca podrá ser compensado por la formulación de la dieta. Actualmente a nivel de campo es muy difícil alcanzar los pesos objetivos (principalmente en estirpes blancas como Hy Line W36 y Bovans White) a la edad deseada esto debido a muchos factores principalmente de manejo e infecciosos y nuestras parvadas están entrando a producción con 4-8% por abajo del peso esperado (50 a 100g de peso menos) sin embargo esto no significa que será una mala parvada, normalmente estas gallinas son iguales o incluso más eficiente en el costo de producción por kg de huevo debido a un menor consumo de alimento pero producirán menos número y kg de huevo en su ciclo productivo. Tradicionalmente las formulaciones de alimento para las ponedoras eran diseñadas en base a la edad de las aves y a la producción de huevo, actualmente se formula en base a las necesidades semanales de cada nutrimento (energía, aminoácidos, calcio, fósforo, etc.), asociado a variables como el consumo de alimento, peso del ave, producción y peso promedio de huevo.

0102030405060708090

100

18 19 22 26 30 34 36 38 42 46 50 54 58 62 64

% d

e pr

oduc

cion

Semanas de edad

Muy poco apetito/peso corporal

Consumo normal

Consumo bajo

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 112 www.avem.mx

Page 113: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Nutrición de calcio y fósforo en la gallina de postura En las aves domésticas cada cascarón de huevo contiene 2.3g de calcio (Ca), equivalente a cerca del 10% del Ca total del cuerpo de la gallina (Etches, 1987). Las estirpes modernas pueden producir hasta 370 huevos en un ciclo de 62 semanas (3) y este nivel de producción requiere que una gallina secrete una cantidad de Ca en forma de cascarón, equivalente a más de 20 veces del total del Ca corporal, por lo tanto con la introducción de las nuevas genéticas los requerimientos de Ca y P necesitan ser evaluados constantemente. La desviación más común del metabolismo de Ca y P se presenta cuando hay una deficiencia ya sea de Ca o P. Alimentar inadecuada cantidad de P reduce su nivel en suero y esto estimula la producción de 1,25-dihydroxycholecalciferol (1,25-(OH)2 D3) por el riñón dicho metabolito estimula la absorción intestinal tanto de P como de Ca independiente si el nivel de Ca sérico esta normal. Bajo fósforo en la dieta provoca condiciones en las que la acumulación de calcio en los huesos se reducen al mínimo y la excreción de calcio vía riñón se incrementa si esta condición se prolonga, la pérdida de calcio del cuerpo causará fatiga de jaula. Además, la pérdida de grandes cantidades de calcio a través de la orina puede conducir a la gota. Esta es la condición más común donde el bajo fósforo en la dieta provoca tanto un agotamiento del esqueleto de fósforo y calcio que conduce a huesos blandos (quillas dobladas) y fatiga de jaula. La excreción de calcio conduce a la gota en la presencia de orina alcalina (17). Alimentar niveles de Ca inadecuados reduce el Ca sérico, que a su vez estimula la hormona paratiroidea que esta causa un aumento de síntesis de 1,25-dihidroxicolecalciferol (1,25-(OH)2 D3) por el riñón y el aumento de la proteínas ligadoras de Ca. Los niveles elevados de (1,25-(OH)2 D3) estimula la absorción intestinal de Ca y P a pesar de que el P sérico no es bajo. Esto se traduce en un aumento de la concentración de fósforo en el suero resultando en depresión de la hormona paratiroidea y forza a que el exceso de P sea excretado en la orina. Por lo tanto, bajo nivel de Ca en la dieta provoca condiciones en las que la acumulación de Ca en los huesos se reducen al mínimo y la excreción de fósforo se incrementa. La deficiencia de Ca sanguíneo estimula la salida del Ca de los huesos y junto con este también el P y dado que la gallina no necesita el fósforo retirado de los huesos este se elimina por la orina. Cuando se reanuda el consumo de alimento, se necesita más fósforo para reemplazar el fósforo retirado por lo tanto, la alimentación inadecuada de calcio aumenta el requerimiento de fósforo. Dado que los niveles bajos de Ca aumentan la excreción de P y niveles bajos de P aumenta la excreción de Ca una proporción adecuada de estos minerales debe mantenerse con el fin de satisfacer los requerimientos de cualquiera de estos nutrientes. Si la gallina se vuelven deficiente en Ca o P la excreción del otro nutriente se aumenta a expensas del sistema esquelético (17). Estudios realizados por Common (1933) mostraron que cerca de 10 días antes de iniciar la producción de huevo la gallina entra en un balance positivo de Ca y fósforo (P), estos cambios en el balance mineral fueron más tarde explicados por la deposición de estos en el desarrollo del hueso medular. La formación del hueso medular en la gallina coincide con el inicio de la maduración folicular y la secreción de hormonas ováricas (estrógenos). El hueso medular permite a la gallina almacenar cantidades considerable de Ca disponible sin comprometer el hueso estructural y su tasa de recambio es al menos dos veces más que el hueso cortical, cuando la glándula del cascarón esta inactiva (sin presencia de un huevo) el hueso medular acumula Ca para la próxima ovulación. Calcio, fósforo y vitamina D3 son los 3 nutrimentos más importantes en la formación del hueso y cascarón. Resultados de campo en gallinas de postura han mostrado que una óptima conformación de la estructura ósea al momento de la foto estimulación puede ser más importante para una buena producción de huevo que tan solo la obtención del peso corporal objetivo. Los huesos de las aves están formados por hueso cortical, hueso trabecular y hueso medular. El hueso cortical es el hueso duro, compacto y denso, formando la parte exterior y dando la resistencia al hueso, particularmente los huesos largos de las piernas y alas. El hueso trabecular es la estructura interna de soporte de los huesos largos (9). El descenso en la cantidad del hueso cortical y trabecular es debido a la destrucción de estos para proveer a la gallina de Ca para la formación del cascarón.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 113 www.avem.mx

Page 114: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Fuentes de calcio durante la producción de huevo La única fuente inmediata de Ca para la formación del cascarón proviene de la absorción intestinal y de las reservas del esqueleto (mayormente hueso medular). Cerca del 60-75% del Ca en el cascarón proviene de la ración, el restante 25-40% se obtiene del esqueleto. La relación del Ca de la dieta y del esqueleto va a depender probablemente sobre un gran número de factores incluyendo el consumo de Ca, diferencias en especies (básicamente número de huevos puesto por periodo sin pausa de producción) y el tiempo del día en que ocurre la ovo posición. En la gallina domestica gran parte del cascarón es formado durante la noche cuando casi no hay ingestión de alimento. En este caso la gallina se encuentra en un balance negativo de Ca con una fuerte dependencia en la movilización del Ca proveniente del hueso (7). El proceso de remover el calcio de los huesos se realiza en gran parte bajo el control del fósforo sanguíneo; por lo tanto a medida que el ave remueve el calcio de los huesos para la formación de la cáscara el fósforo también es removido, como no existe gran demanda del fósforo removido, este se empieza a acumular en la sangre y por ende cesa la remoción del calcio, cuando esto sucede se pueden presentar problemas con la calidad del cascarón y con huesos frágiles, por eso es muy importante el controlar cuidadosamente la cantidad de fósforo en las raciones de ponedoras. Requerimientos de calcio y fósforo Los requerimientos de calcio y fósforo son críticos desde la prepostura hasta después del pico de producción debido a la alta demanda de calcio y por consiguiente también del P, después de las 40 semanas la demanda también es alta debido a una reducción de calcio del esqueleto y la mala absorción del mismo. Suplementación adecuada de calcio es esencial para optimizar todos las variables productivas (producción, peso de huevo, masa de huevo y resistencia del cascarón). Los niveles de calcio marginales reducirán la producción y la resistencia de la cascara de los huevos (técnica de gravedad especifica) (tabla 11).

Tabla 11. Influencia del Ca dietario sobre variables productivas en gallinas de 21 a 32 semanas.

Ca en la dieta,% Producción % Gravedad especifica Peso de huevo, g 2.5 74.2 1.082 49.4 3.0 74.9 1.084 49.3 3.5 76.5 1.086 49.4 4.0 76.8 1.087 49.2 4.5 77.0 1.088 49.5 5.0 77.2 1.089 49.6

Probabilidad 0.05 0.001 NS Roland & Gordon, 1999

Los requerimientos de Ca dependen de la tasa de producción, del tamaño del huevo y de la absorción de Ca (tabla 12-3). Considerando que la gallina todavía sigue creciendo después de alcanzar la madurez sexual, el requerimiento de Ca no solo es para la formación del huevo sino también para incrementar la masa del esqueleto requiriendo adicionalmente 0.2g más día para este fin.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 114 www.avem.mx

Page 115: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Van der Klis and Verstaagh (1991) determinaron el efecto de variar niveles de Ca sobre la absorción del fósforo, ellos encontraron un 25% de disminución en la absorción ileal de P cuando fueron de 3 a 4% de Ca en la dieta y un 13% adicional en absorción cuando fueron de 4 a 5% de Ca por lo tanto cuando subimos los niveles de Ca hay que incrementar el nivel de P también (tabla 13), de esta forma en ponedoras hay una correlación inversa entre los niveles de Ca y P en la dieta. Tabla 13. Recomendación de fósforo disponible basado en el nivel de Ca en la ración.

Ca en la dieta,% Absorción ileal aparente de P,%

Recomendación de P disponible, %

3.0 33.8 0.40 4.0 25.5 0.53 5.0 21.1 0.64 6.0 19.0 0.71

Adaptado de Van der Klis, 1999

El Ca dietario en el periodo de prepostura puede ser crítico para optimizar el desarrollo del hueso medular y prevenir el síndrome de huesos blandos, alimentar una dieta con 3.5% ha demostrado un incremento de cenizas y Ca en el hueso tibiotarsiano (tabla 14-8).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 115 www.avem.mx

Page 116: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Con respecto al requerimiento de Ca es difícil especificar un nivel mínimo de consumo. Gallinas genéticamente seleccionadas para conversión alimenticia y mantenidas en casetas de ambiente controlado pueden solo requerir 3.6g/día, las mismas aves en casetas abiertas pueden requerir 3.85g o mas/día. Gallinas seleccionadas para óptima masa de huevo puede requerir 4 a 4.25g/día (10). Un consumo de calcio de aproximadamente 4.0 g/día durante la producción máxima y aproximadamente 4.2 a 4.5g durante las últimas fases de producción es generalmente satisfactoria (tabla 15).

Tabla 15. Algunas sugerencias de consumos de Ca serían las siguientes:

Edad, semanas Calcio, g/ave/día 18 – 28 3.8% (recomendación en %) 29 – 36 3.75 37 – 52 4.00 Más de 53 4.25

Roland, 1994

Si en gallinas viejas la cáscara del huevo se convierte en anormalmente delgada, aumente el consumo de calcio a mas de lo recomendado hasta un máximo de 4.75 g/ave/dia y hay que proveer al inicio de la postura un 40% en partícula grande (3-5mm) y al final de la postura (más de 50 semanas) un 60%. Con respecto al fósforo niveles deficientes o excesivos van afectar adversamente la producción de huevo, la calidad del cascarón y la resistencia del esqueleto. De acuerdo a las sugerencias de Roland en estirpes blancas entre 428 y 450 mg/ave/día de fósforo disponible al pico de producción son adecuados (hasta las 35 semanas de edad), ingesta de 360 mg/ave/día entre la 36 y 52 semanas de edad después de las 53 semanas hasta el momento que se envíen al rastro 300 mg/ave/día son suficientes. Otras sugerencias hechas por Coehlo en el 2003 son mostradas en la tabla 16. Tabla 16. Requerimientos de Ca y P para gallinas con mayor peso de huevo.

Fase de alimento Requerimento de Ca,

g-ave-dia o % P disponible, mg-ave-dia

o % 16-18 sem 2.75 % 0.48 %

Pre-pico 30% Postura 3.7g 480 mg Pre-pico 50% 4.0 g 500 mg

90 % 4.1 g 460 mg 87 % 4.2 g 440 mg 82 % 4.25 g 430 mg 78 % 4.30 g 410 mg 72 % 4.35 g 390 mg 70 % 4.40g 370mg

Manejo de las fases de alimentos en las ponedoras comerciales La formulación de diferentes fases de alimento según la edad y producción de las gallinas es algo común en nuestros días. Sin embargo, la mayoría de las empresas usan entre 3 y 4 fases de alimento lo cual puede aún quedar excedidos los nutrimentos para determinado periodo de producción en las aves aumentando el costo de producción del kilo de huevo.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 116 www.avem.mx

Page 117: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

La alimentación por fases básicamente tiene las siguientes ventajas: después del pico de producción el costo de la siguiente fase se reduce, ajustamos los niveles de calcio y fósforo en las raciones lo cual nos ayuda a mantener buena calidad de cascarón, control del peso corporal y manejo más eficiente del peso del huevo. Entre más fases de alimento se puedan usar en el periodo de producción, la formulación será más precisa para obtener las ventajas anteriormente mencionadas y menor el impacto en la productividad de las aves al realizar los cambios de alimento. Existen distintos programas de alimentación que se pueden aplicar desde aquellos que consisten en 3, 4, 5, 6, 7 o hasta 10 fases, estos dependerán de la disponibilidad de la planta de alimentos y de la capacidad de silos de almacenamiento a nivel de la granja. En los programas de 3 fases la reducción de los nutrimentos de una fase a otra pueden ser más agresivos representando un riesgo de bajas en la producción cuando se administra la fase siguiente y en muchas ocasiones esto ha limitado en las empresas que los cambios de fase se realicen en tiempo con la consecuencia de incrementar los costos de alimentación. Al realizar los cambios de fase, se debe tomar en cuenta principalmente la edad de las gallinas, la producción y el consumo de alimento. Cuando se formulan las diferentes fases de alimento se necesita tomar en cuenta la producción de las gallinas, el consumo de alimento, el peso corporal, la edad de las gallinas, el peso del huevo y las condiciones ambientales que están enfrentando las aves. Los programas más convenientes y prácticos en el periodo de producción son aquellos que consisten entre 5 y 6 fases de alimentos. En gallinas de segundo ciclo se sugiere utilizar un programa de alimentación de 2 o 3 fases, sobre todo para controlar el peso de huevo y mantener una buena calidad del cascarón. El periodo más crítico con el manejo de las fases de alimentos es antes de llegar al pico de producción (de 17 a 32 semanas) debido a que los consumos van de 80 g a 105g/gallina-día por lo que los nutrimentos deben ser ajustados con cuidado para no caer en excesos o deficiencias en este periodo crítico, aunado a que el costo de estos alimentos son altos. Tabla 17. Sugerencias nutricionales por ave-dia recomendados por varias fuentes al pico de producción en gallinas blancas. Temperatura ambiente de 22ºC aproximadamente.

Nutriente Leeson 2005

Rostagno 2005

HyLine W36, 2015

Bovans 2013 4

Lohmann 2014 5

Sugerencias de campo 6

Proteina, g 20 16.5 16.0 18.7 17.6 16.0-17.0 EMet, Kcal 260 3042 2753 288 280 275-285 Lis dig, mg 8261 803 805 820 680 730-770 Ca, g 4.0 4.02 4.15 4.22 4.1 3.9-4.0 P disp, mg 550 300 485 492 440 450-480

1 Obtenido de 950 mg de lisina total (87% digestible) 2 Tomado de las tablas brasileñas para aves y cerdos 2011 3 Calculado de un nivel de EM de 2.900 Mcal/kg con 95g de consumo al peak 4 Adaptado de Bovans White Management Guide 2012. 30 semanas de edad 5 Adaptado de la guía de manejo Lohmann LSL-Lite 2014. 6 Sugerencia en base a las experiencias de campo con diferentes estirpes blancas. Siendo la ingesta de nutrientes más baja para gallinas Hy Line W36 y los más altos para estirpes como Bovans y Lohmann blanca.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 117 www.avem.mx

Page 118: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Requerimientos de vitaminas en las ponedoras Las vitaminas son sustancias activas, esenciales para la vida y son requeridas en pequeñas cantidades para el metabolismo normal de la gallina y son esenciales para optima salud, para funciones de mantenimiento, crecimiento y reproducción, están presentes en muchos ingredientes en mínimas cantidades pero su estabilidad varía mucho por las condiciones de almacenamiento y proceso que reciben los ingredientes antes de que sean consumidos por las aves, la deficiencia de alguna de ellas puede causar enfermedad o falta de buena productividad en las parvadas (19). Las vitaminas pueden llegar a representar alrededor del 1% del costo del alimento pero intervienen en el 100% de las funciones metabólicas, hecho por el que se les considera micronutrientes con macro responsabilidades. Las vitaminas ejercen una función catalítica; ellas facilitan la degradación y síntesis de nutrientes, de esa forma controlando el metabolismo. Entre todos los nutrientes requeridos para las ponedoras las vitaminas son particularmente importante ya que ellas son esenciales para una óptima salud así como las funciones fisiológicas de la gallina, como la mayoría de las vitaminas no son sintetizadas en cantidades suficientes ellas deben ser suplementadas en las raciones con ciertos márgenes de seguridad para compensar la mayor producción de masa de huevo y mejorar la respuesta inmune ante los desafíos infecciosos que experimentan la mayoría de las parvadas en las zonas de mayor concentración avícola. Los requerimientos de las vitaminas en las aves no son fijos ellos varían de acuerdo a los nuevos genotipos, niveles de productividad, estrés inmunológico y sistemas de producción. El nuevo concepto desarrollado por DSM de OVN (Nutriciòn optima de vitamina) intenta no solo evitar signos de deficiencias en los animales sino mejorar la productividad, la inmunidad, bienestar animal y la calidad de los productos que cada especie animal produce (20).

Clásicamente las vitaminas han sido divididas en dos grupos basadas en su solubilidad en lípidos (liposolubles) o agua (hidrosolubles). Las vitaminas liposolubles incluyen la A, D3, E y K mientras las del complejo B incluyen la B1, B2, B6, B12, niacina, ácido pantotènico, ácido fólico, biotina, vitamina C y colina aunque esta última no está clasificada como una vitamina del complejo B.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 118 www.avem.mx

Page 119: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Vitamina Función principal Vitamina A Visión, estructura epitelial, mejora de inmunidad Vitamina D Metabolismo del calcio y fósforo, inmunidad Vitamina E Antioxidante celular, mejora de respuesta inmune Vitamina K Coagulación de la sangre

Vitamina C Antioxidante extracelular, formación de colágena, síntesis de corticosteroides

Tiamina Metabolismo energético, proteína y grasas

Riboflavina Metabolismo energético, síntesis y degradación de grasas y respiración metabólica

Niacina Metabolismo energético, integridad del sistema nervioso Piridoxina Metabolismo de aminoácidos y energía. Actividad del SNC. Ac. Fólico Síntesis de DNA (herencia), síntesis de proteína Biotina Metabolismo y síntesis de grasa Ac. Pantoténico Metabolismo de Ac. grasos, síntesis de hormonas esteroides y ácidos biliares. Cobalamina Metabolismo de aminoácidos Colina* Transporte de grasas, integridad de la membrana celular, neurotransmisor * Solamente esencial en las aves

Las funciones generales de las vitaminas son: Mejorar la respuesta inmune (A,D3,E,C), absorción de Ca y P (D3) así como integridad del esqueleto (D3, piridoxina,K, vitamina C,colina) efecto antioxidantes (E,A,C) e intervienen en el metabolismo de carbohidratos grasas y proteínas (todas las del complejo B). La suplementación de vitaminas ha cambiado muy poco en los últimos años sin embargo la productividad de la gallina de postura se ha incrementado en los últimos 15 años en aproximadamente 7-10% (basado en número y kg de huevos por ave-enjaulada) entonces la pregunta es si los requerimientos convencionales son suficientes para responder a las nuevas exigencias de las estirpes modernas, la respuesta no es tan sencilla ya que hay algunos trabajos donde se observan efectos positivos pero otros no, pero esto depende de las condiciones en los trabajos son realizados ya que la situación de producción comercial es diferente.

Conclusión Las estirpes modernas han cambiado mucho en la última década y si queremos lograr una mejor productividad de ellas debemos de poner mucha atención en los nutrientes claves como el Ca, P, aminoácidos y energía. El inicio de la producción con una polla de tamaño y peso adecuados es el factor determinante para una tasa alta y sostenida de postura, el nutriente más importante para lograr mayor número de huevos es el consumo de energía y para lograr mayor masa de huevo es la proteína y sus aminoácidos El administrar un programa por fases de alimentación es una estrategia nutricional y económica, que dependerá de los objetivos de cada avicultor y de acuerdo a la estirpe empleada.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 119 www.avem.mx

Page 120: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Referencias 1. Leeson, S., y J.D. Summers. 2005. Commercial Poultry Nutrition. Third edition. University Books. Guelph, Ontario, Canada. 2. Hy line International 1997. Alimentación de las aves de variedad blanca y marrón. Memorias de la quinta escuela anual de servicios técnicos.

West des Moines, Iowa USA. 3. Hy Line. 2015. Hy Line W36 management guide. Hy Line Internacional P.O. Box 65190, West Des Moines, Iowa 50625. 4. S. Leeson., 1994; Memorias sobre actualización en el manejo de aves de postura, ANECA., Tepatitlán Jalisco. 5. Bovans White 2012. Management guide. Centurion Poultry Inc. P.O. Box 591 Lexington, GA 30648, USA. 6. Etches, R.J. (1987). Calcium logistics in the laying hen. Journal of Nutrition, 117, 619-628. 7. Miller, S.C. (1993). Calcium homeostasis and mineral turnover in the laying hen. 8. Roland, D. A., Sr., 1994. The egg producers guide to optimum calcium and phosphorus nutrition. Published by Mallinckrodt Feed Ingredients.

421 E. Hawley Street, Mundelein, IL 60060. 9. Tahseen A.Abdul-Aziz. 1998. Cage Layer fatigue is a complicated problem. World Poultry-Elsevier, vol.14, num.4. 10. Roland, D. A., and Mary Bryant., 2002. Nutrition and feeding for optimum egg shell quality. Poultry Science Department., Auburn University,

AL 36849-5416. 11. Common, R. H. 1933. Observations on the mineral metabolism of pullets. Journal of Agricultural Science, 23: 555-570. 12. Jones, D.R., Anderson K.E and Davis G.S. 2001. The effects of Genetic Selection on Production Parameters of Single Comb White Leghorn

Hens. Poultry Sci. 80: 1139-1143. 13. Coon, C. y B. Zhang. 1998. Ideal amino acid profile and metabolizable energy requirements for layers. 59th Minnesota Nutrition Conf. &

IPC Technical Symp.; September 21-23, Bloomington, Minesota: Pág. 263-278. 14. Jason, L.E. y D.H. Baker. 1998. Use of the Ideal Protein Concept for precision formulation of amino acid levels in broiler diets. J. Appl.

Poult. Res. 7:223. 15. Zhang, B., & Coon C. 1994. Nutrient Modelling for Laying Hens. J.Appl. Poultry Res. 3:416-431. 16. Coon C. 2005. Requerimientos y perfil ideal de aminoácidos en ponedoras comerciales. Congreso Amena. 17. M.B. Coelho. 2003. Calcium and Phosphorus metabolism and requirement involved in bone and Shell quality of early maturing commercial

layers 18. Roland, D. A., and R.W. Gordon, 1999. Phosphorus and calcium optimization in layer diets with phytase. In: Phytase in animal nutrition and

waste management. 19. G.M.Weber. 2009. Improvement of flock productivity through supply of vitamins for higher laying performance and better egg quality.

World`s Poultry Sci Journal, Vol 65. 20. A.C. Barroeta, R.Davin & M.Baucells.2013. Optimum vitamin nutrition in laying hens. Book Optimum Vitamin Nutrition in the production of

quality animal foods. DSM Nutritional products Ltd.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 120 www.avem.mx

Page 121: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

INCLUSIÓN DE ÁCIDOS OMEGA TRES EN DIETAS PARA POLLO DE ENGORDA Y SU EFECTO EN LA HEMATOLOGÍA E HISTOPATOLOGÍA

1Armando Rodríguez Vázquez, 1Luis Jorge García Márquez, 1Omar Francisco Prado Rebolledo, 2Jesús Eduardo Morales Barrera.

1Universidad de Colima, 2Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Xochimilco). [email protected]

Resumen El objetivo fue identificar el efecto de los ácidos omega-3 incluidos en dietas para pollo de engorda sobre la hematología e histopatología. Un total de 200 pollos sexados (Ross) fueron divididos en 4 tratamientos (25 machos y 25 hembras por tratamiento). Se ofrecieron diferentes inclusiones de harina negra de atún ( 0%, 1%, 2%, 3%) como fuente de ácidos grasos omega-3, durante 42 días. Al final del experimento se tomaron muestras de sangre y tejidos. Se midieron valores de hematocrito, proteínas plasmáticas, hemoglobina, conteo total y diferencial de eritrocitos y leucocitos. Se realizó un análisis factorial 2x4 y prueba de Tukey (P<0.05). Muestras de corazón, hígado y bazo fueron sometidas a la técnica histológica de rutina. El hematocrito mostró significancia en los niveles de inclusión y la interacción entre sexo/nivel de inclusión. Proteínas plasmáticas arrojaron significancia en los niveles de inclusión. La hemoglobina y conteo total de eritrocitos no mostraron significancia. El conteo total de leucocitos fue significante en los niveles de inclusión. No hubo diferencia significativa en el conteo diferencial sobre linfocitos, heterófilos y basófilos. Los monocitos mostraron significancia por sexo y niveles de inclusión. En eosinófilos se encontró significancia con respeto a niveles de inclusión. Palabras clave: Hematología, Histopatología, ácidos omega-3, pollo de engorda, harina negra de atún. Introducción Los ácidos grasos omega n-3 (Ag n-3) y n-6 (Ag n-6) son esenciales para el funcionamiento fisiológico normal y salud de los seres humanos y todos los animales domésticos. Los ácidos grasos esenciales, aunque son clave para el crecimiento normal y reproducción, históricamente no habían sido tomados en cuenta como tema en nutrición animal. Es debido al creciente interés de estos en la nutrición humana, salud y el potencial de incrementar su contenido en dietas para humanos atraves de enriquecimiento de productos animales, que han generado interés en la nutrición animal (Palmquist, 2009). Los beneficios para la salud humana de los Ag n-3: eicosapentanoico (EPA), docosapentaenoico (DPA) y docosahexaenoico (DHA), son debidos a que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares, entre otros beneficios; en un estudio realizado con adultos mayores de 65 años con una alimentación a base de atún o pescado, se encontraron Ag n-3 en el plasma y menor riesgo de muerte por cardiopatía isquémica (Dariush et al., 2013). En carne de pollo y huevo se ha logrado incluir dichos componentes añadiendo fuentes como el aceite de pescado, harina de pescado o de microalgas a las raciones (Ratnayake et al., 1989; Cherian et al., 2002).Un producto de mayor calidad, con valor agregado, para prevenir enfermedades cardiovasculares sería la carne de pollo con menor contenido de colesterol, grasas saturadas y una mayor concentración de grasas poliinsaturadas, básicamente del tipo omega-3 (González et al., 2008). Las harinas y aceites de pescado de atún, bonito, trucha, sardinas, chicharro, anchoas, salmón, entre otros, son fuentes importantes de Ag n-3 y el aporte está íntimamente relacionado con su lugar de origen, etapa de maduración, sexo, tamaño del pescado, así como la época y temperatura del agua. Además, influye el proceso industrial al que son sometidos. El contenido de lípidos en las partes comestibles de los alimentos marinos puede variar, desde menos de 0.5% hasta 25%; conforme la temperatura del agua disminuye, aumenta el grado de instauración de los Ag n-3 en los tejidos, para compensar la reducción de la fluidez de las membranas debida a la baja temperatura; lo contrario ocurre en las

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 121 www.avem.mx

Page 122: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

regiones templadas, donde la temperatura es mayor a los 12°C y el aceite obtenido después de procesar, puede tener una reducción significativa en el contenido de Ag n-3 (Castro, 2002). La carne de atún es de un color rojo oscuro, debido al alto metabolismo de esta especie, también tiene una carne de un color casi negro que representa entre 20% y 35% de su peso, la cual es considerada un desperdicio dentro de esta industria, debido al aspecto y fuerte sabor (Hartmann y Castillo, 2010). En México la carne negra de atún no se aprovecha para el consumo humano, sino que se considera un subproducto destinado al consumo animal. Algunos peces, especialmente aquellos de carne roja u obscura, son muy buenas fuentes de Ag n-3 (Castro, 2002). La harina de atún tiene un mayor contenido de DHA respecto al EPA del aceite de pescado o harinas de otras especies, como el DHA es el que predomina en los ácidos grasos de cadena larga n-3 de los tejidos animales, es probable que sea más eficaz utilizar una fuente de alimentación de Ag n-3 rica en DHA (Howe et al., 2002). Al-Khalifa et al. (2012) alimentó pollos con dietas elaboradas con aceite de pescado, con el objetivo de enriquecer la carne de pollo con Ag n-3 y encontró que disminuyen los monocitos y linfocitos; Wang et al. (2011) en gansos, investigó el efecto de los Ag n-3 y observó que los heterófilos y linfocitos disminuían, por otro lado Morales et al. (2012) detectó que en pollos alimentados con harina de calamar, los linfocitos y heterófilos no se afectan. Sijben et al. (2001). Adaptation Physiology Group, Wageningen Institute of Animal Sciences, Wageningen University, The Netherlands. [email protected] evaluó el efecto de la respuesta inmune contra Mycobacterium butyricum en pollas de postura en crecimiento, al adicionar en la dieta niveles de ácido linóleico (Ag n-6) y alfa linólenico (Ag n-3) por separado y en otra dieta ambos ácidos grasos; encontrando que la interacción entre Ag n-6 y Ag n-3 mejora la respuesta inmune humoral, en mayor medida que los (Ag n-3) por separado. Por lo anterior, parece que existe una controversia en el beneficio de los Ag n-3, pues por un lado ayudan a prevenir enfermedades en el caso de los humanos y en los animales afectan el sistema inmunológico, motivo por el cual, el objetivo de este trabajo fue evaluar la inclusión de ácidos omega-3 en dietas para pollo de engorda y su efecto en la hematología e histopatología. Materiales y métodos El presente trabajo se desarrolló en el Centro Universitario de Investigación y Desarrollo Agropecuario (CUIDA), Universidad de Colima, crucero de Tecomán, carretera Colima–Manzanillo, Km 40, Tecomán, Colima, México. La dieta de 200 pollos de 0 a 42 días de edad de la estirpe Ross se suplementó con harina de atún de carne negra (HNA), 100 hembras y 100 machos se distribuyeron en 4 tratamientos, cada tratamiento con 50 pollos, de cada tratamiento 25 fueron machos y 25 hembras. La dieta se elaboró a base de sorgo y pasta de soya y se suplementó con HNA, (0%, 1%, 2%, 3%). Las aves fueron vacunadas contra la enfermedad de Newcastle a los 12 y 30 días de edad. Se tomaron muestras de sangre, 3ml. de la vena radial, con jeringas de 3 ml., aguja azulG23 0.6X25mm. La sangre se conservó con heparina para realizar conteo total de eritrocitos y leucocitos, medir niveles de hemoglobina, hematocrito y proteínas plasmáticas. Se realizaron frotis sanguíneos, se tiñeron y montaron para realizar conteo diferencial de leucocitos. Los animales se sacrificaron al día 42 de edad (NOM-033-ZOO-1995). Se tomaron muestras de tejido de la bolsa de Fabricio, corazón e hígado, las cuales se fijaron en formalina al 10 %, relación 10:1, PH 7.2, para realizar la técnica histológica de rutina. Se realizó un análisis factorial 2x4, donde un factor fue el sexo y el otro el nivel de inclusión de HNA (0%, 1%, 2%, 3%). La diferencia entre medias se determinó mediante la prueba de Tukey (P<0.05). Resultados En el hematocrito no hubo diferencias significativas entre hembras y machos (P>0.05). Con respecto a los niveles de inclusión de HNA, si hubo diferencia significativa (P<0.05), al adicionar el 3% de HNA resultó el menor valor 30.04%, el 1% de HNA en la dieta arrojó el mayor valor 33.80%. En la interacción entre el sexo y los niveles, hubo diferencia significativa (P<0.05) para las hembras en las cuales se hizo la inclusión de 3% de HNA, resultando con el mínimo valor 28.18%,

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 122 www.avem.mx

Page 123: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

comparado con el valor más alto que fue 35.40% en las hembras con una inclusión de 1% de HNA. En el nivel de proteína, no hubo diferencias significativas entre hembras y machos (P>0.05). Con respecto a los niveles de inclusión de HNA, si hubo diferencia significativa (P<0.05), el mínimo valor 3.64 g/dl se presentó con la inclusión del 3% de HNA, mientras que el valor máximo 4.12 g/dl se dio con el 0% de inclusión de HNA. No se encontró interacción entre los factores en este parámetro hemático (P >0.05). La hemoglobina y el conteo total de eritrocitos no tuvieron diferencias significativas entre hembras y machos, ni en los niveles de inclusión de HNA (P>0.05). No se presentó interacción entre los factores (P>0.05).En el conteo total de leucocitos solo se presentó diferencia significativa (P<0.05) en los niveles de inclusión de HNA, el mínimo conteo 1.47x109/l se presentó al 2%, el mayor valor 2.14x109/l fue con la inclusión del 0% de HNA.No hubo diferencias significativas entre hembras y machos (P>0.05), ni en la interacción de los factores (P>0.05) (Cuadro 1). Cuadro 1. Análisis de varianza con arreglo factorial para los diferentes parámetros hemáticos.

En el conteo diferencial de linfocitos, heterófilos y basófilos no se encontró diferencias estadística significativa (P >0.05) por sexo y niveles de inclusión de HNA, tampoco se encontró interacción entre los factores (P>0.05. En los monocitos no

HEMATOCRITO (%) PROTEÍNAS (g/dl) HEMOGLOBINA (g/dl) ERITROCITOS (x1012/l) LEUCOCITOS (x109/l)

32.27±3.56a 3.95±0.51a 11.07±3.25a 1.98±.41a 1.78±0.61a

32.22±2.64a 3.90±0.51a 11.34±3.03a 2.11±.46a 1.81±0.32a

33.10±1.96a,b 4.12±0.20a 11.33±3.04a 2.06±0.60a 2.14±0.54a

33.80±3.32a 4.04±0.48a,b 11.65±3.63a 2.21±0.50a 1.64±0.39b

32.05±2.72a,b 3.90±0.38a,b 10.85±3.04a 1.93±0.30a 1.47±0.29b

30.04±2.86b 3.64±0.44b 10.98±3.11a 2.00±0.11a 2.00±0.29a,b

32.20±1.78a,b 4.22±0.25a 12.72±3.95a 2.00±0.22a 2.27±0.71a

34.00±1.87a 4.02±0.08a 9.95±0.70a 2.26±0.82a 2.01±0.31ª,b

35.40±3.57a 4.04±0.50a 12.69±4.31a 2.29±0.54a1.45±0.35a,b

32.20±2.38a,b 4.04±0.49a 10.61±2.90a 2.14±0.50a 1.82±0.37a,b

33.30±2.13a,b 4.04±0.25a 9.72±0.69a 1.82±0.37a 1.36±0.08b

30.80±2.86a,b 3.76±0.46a 11.97±4.15a 2.05±0.17a 1.57±0.39a,b

28.18 ±2.33b 3.50±0.33a 9.13±1.47a 1.98±0.19a 2.43±.007a

31.90±3.04b 3.78±0.52a 12.83±3.33a 2.01±0.80a 1.83±0.04a,b

0.95 0.67 0.77 0.40 0.59

0.01 0.03 0.93 0.55 0.000.01 0.35 0.05 0.55 0.06

FV PROBABILIDADSexo

% HNASexo*%HNA

HEMBRA * 3 %MACHO * 3 %

% HNA

INTERACCIÓN

FACTOR

HEMBRA * 0 %MACHO * 0 %HEMBRA* 1 %

0%1%

2%3%

MACHO * 1 %HEMBRA * 2 %MACHO * 2 %

Macho

SexoHembra

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 123 www.avem.mx

Page 124: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

se encontró diferencia estadística significativa (P>0.05) por sexo. Con respecto al nivel de inclusión de HNA, si se encontró diferencia significativa (P<0.05), la inclusión del 1% de HNA mostró el nivel más alto del parámetro 5.10%, mientras que el valor más bajo resultó para la inclusión del 2% de HNA con 1.30%. En la interacción de los factores no se encontró diferencia significativa (P>0.05). Con respecto a los eosinófilos no se encontró diferencia estadística significativa por sexo (P>0.05). Con respecto al nivel de inclusión de HNA, si se encontró diferencia significativa (P<0.05), la inclusión del 1% de HNA mostróel nivel más alto del parámetro 4.80%, mientras que el valor más bajo resulto para la inclusión del 3% de HNA con 2.00%. En la interacción de los factores no se encontró diferencia significativa (P>0.05) (Cuadro 2). Cuadro 2. Análisis de varianza con arreglo factorial para conteo diferencial de leucocitos.

Los hallazgos histopatológicos encontrados en los órganos incluidos mostraron inclusiones normales de grasa epicardica, endocardica y perivascular en corazón de todos los tratamientos. En hígado, los hepatocitos no mostraron cambios

LINFOCITOS (%) HETEROFILOS (%) MONOCITOS (%) EOSINOFILOS (%) BASOFILOS (%)

64.25±16.75a 26.80±14.60a 2.70±2.02a 3.05±2.06a 3.25±2.29a

54.75±17.66a 35.70±14.58a 3.60±2.56a 2.60±2.21a2.85±2.43a

52.10±9.88a 36.80±8.41a 4.30±2.26a 2.90±0.73a,b 3.90±1.10a

53.30±15.41a 33.00±14.46a 5.10±1.96a 4.80±2.14a 3.80±1.87a

69.90±10.08a 24.60±10.04a 1.30±1.05b 2.30±0.61b 2.80±3.35a

62.70±26.06a 30.60±22.79a 1.90±1.44b 2.00±0.52b 1.70±2.05a

53.40±2.40a 35.40±3.84a 4.60±2.40a,b 2.80±0.83a 3.80±1.09a

50.80±14.48a 38.20±11.81a 4.00±2.34a,b,c 3.00±0.70a 4.00±1.22a

65.20±6.72a 21.80±5.31a 3.60±0.89a,b,c 4.80±1.92a 4.60±2.07a

41.40±11.63a 44.20±11.34a 6.60±1.51a 4.80±2.58a3.00±1.41a

72.80±9.73a 20.00±6.36a 1.20±0.44c 2.60±1.34a 3.40±3.13a

67.00±10.63a 29.20±11.56a 1.40±1.51b,c 2.00±1.50a 2.20±3.83a

65.60±30.76a 30.00±27.12a 1.40±1.51b,c 2.00±2.91a 1.20±1.30a

59.80±23.70a 31.20±20.80a 2.40±1.34b,c 2.00±1.87a 2.20±2.68a

0.07 0.05 0.08 0.86 0.580.06 0.30 0.00 0.00 0.130.46 0.35 0.09 0.96 0.56

FV PROBABILIDAD

Sexo% HNA

Sexo*%HNA

HEMBRA * 3 %

MACHO * 3 %

% HNA

INTERACCIÓN

FACTOR

HEMBRA * 0 %

MACHO * 0 %

HEMBRA* 1 %

0%

1%

2%

3%

MACHO * 1 %

HEMBRA * 2 %

MACHO * 2 %

Macho

SexoHembra

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 124 www.avem.mx

Page 125: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

anormales en ningún nivel de HNA, solo se encontró una hepatitis multifocal en todos los tratamientos. Con respecto a la bolsa de Fabricio, resultó normal en todas las inclusiones (Cuadro 3). Cuadro 3. Histopatología de los órganos en las diferentes inclusiones de HNA.

Discusión En el presente estudio los niveles de eritrocitos según Telebi et al. (2005) se encontraron dentro de rangos normales, esto coincidente con Mustafa et al. (2005) el cual investigó el efecto del aceite de pescado con el propósito de conocer los efectos de los ácidos grasos omega-3 sobre el estatus oxidante/antioxidante de los eritrocitos de ratas, encontrando que la suplementación con omega-3 previene a los eritrocitos de daño por oxidación. Woyengo et al. (2011) estudió el efecto de un ingrediente proteico en dietas para pollos de engorda como lo es la harina de canola, encontrando que a diferentes cantidades de inclusión en la dieta, no modificó el valor del hematocrito de las aves analizadas, sin embargo, en el presente estudio las interacción de las hembras con 3% de HNA dio como resultado un nivel por debajo de los límites normales reportados de hematocrito para las aves (Charles, 2003; Telebi et al., 2005). Charles (2003) reporta que las anemias en aves, como en mamíferos, puede ser debidas a hemorragias, hemolisis, presencia de enfermedades infecciosas debilitantes o crónicas, virus o medicamentos. Los niveles de proteína por sexo se encontraron dentro de los niveles normales: 3-6 g/dl. reportados por (Charles, 2003). En los niveles de inclusión de HNA, el 3% resultó con el nivel más bajo del parámetro, y el del 0% con el nivel más alto, pero dentro de los rangos reportados por este mismo autor. La hemoglobina se encontró dentro de los valores normales reportados por (Charles, 2003). Telebi et al. (2005) reporta que de acuerdo a la edad del ave, valores hematológicos como la hemoglobina van incrementando, dicho autor reporta valores de 13.94 g/dl en pollo de la misma línea y edad reportados en este trabajo. Bedanova et al. (2007) encontró que aves sometidas al stress pre-sacrificio presentan un menor valor de este parámetro, ya que este suceso modifica considerables valores hematológicos. El conteo leucocitario no mostró anormalidades con respecto a los valores normales reportados por (Charles, 2003) para pollo de engorda de la misma edad. Jameel et al. (2014) estudió el efecto de diferentes inclusiones de aceite de pescado

% DE INCLUSIÓN n ÓRGANO n ÓRGANO ÓRGANO T1 HÍGADO CORAZÓN BOLSA DE FABRICIO H 3 Hepatocitos normales, hepa- 5 Depósitos normales de grasa epicardica, Normal titis multifocal. endocardica y perivascular. M 3 Hepatocitos normales, hepa- 5 Depósitos normales de grasa epicardica, Normal titis multifocal. endocardica y perivascular. T2 H 2 Hepatocitos normales, hepa- 3 Depósitos normales de grasa epicardica, Normal titis multifocal. endocardica y perivascular. M 2 Hepatocitos normales, hepa- 3 Depósitos normales de grasa epicardica, Normal titis multifocal. endocardica y perivascular. T3 H 2 Hepatocitos normales, hepa- 3 Depósitos normales de grasa epicardica, Normal titis multifocal. endocardica y perivascular. M 2 Hepatocitos normales, hepa- 3 Depósitos normales de grasa epicardica, Normal titis multifocal. endocardica y perivascular. T4 H 2 Hepatocitos normales, hepa- 3 Depósitos normales de grasa epicardica, Normal titis multifocal. endocardica y perivascular. M 2 Hepatocitos normales, hepa- 3 Depósitos normales de grasa epicardica, Normal titis multifocal. endocardica y perivascular.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 125 www.avem.mx

Page 126: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

(0, 0.25%, 0.5%) sobre algunos parámetros hematológicos del pollo de engorda como fueron eritrocitos, leucocitos, hematocrito, hemoglobina, monocitos, heterófilos, basófilos, eosinófilos, linfocitos, y H/L, el resultado mostró que la inclusión del 0.25% de aceite de pescado mejora estos parámetros y favorece una mejor salud del pollo de engorda. En el presente trabajo se llevó a cabo aparte del análisis estadístico de cada tratamiento, la comparación con los valores normales de referencia publicados para la línea y edad utilizados en este experimento, al hacer esta comparación, nos da una mejor idea de la respuesta al tratamiento, ya que el valor de un parámetro puede ser significativo con otro, pero no necesariamente estar fuera del rango normal reportado para dicha especie, y esto no significa que la respuesta inmune sea mayor o menor tan solo por tener significancia entre tratamientos. Radwan et al. (2012) estudió la respuesta a diferentes inclusiones de radios en la dieta de ácido linoleico y alfa-linoleico (2:1, 4:1, 6:1, 8:1 and 10:1), encontró como resultado que el radio de 6:1 incrementó el conteo de leucocitos. El porcentaje de linfocitos no fue afectado con significancia en ningún tratamiento, otros autores como (Jameel et al., 2014) reportan que con la inclusión de 0.5% de aceite de pescado el porcentaje de linfocitos aumentó significativamente en comparación con la inclusión de 0.25% y la dieta control. Khatibjoo et al. (2011) estudió el efecto de diferentes radios de n-6:n-3 suplementados por medio de aceite de pescado, con el objetivo de estudiar la inmunidad celular en aves reproductoras. Al-Khalifa et al. (2012) incluyóácidos grasos n-3 por medio del aceite de pescado en dietas para pollos de engorda y con ello evaluar si altos niveles de esto elementos no tenían un efecto negativo en la función inmune de estas aves. Las inclusiones de aceite de pescado en la dieta fueron 0, 30, 50 y 60% g/kg hasta el sacrificio. No hubo resultados significativos en los diferentes tratamientos sobre el efecto fagocitario de los heterofilos. La genética de la línea utilizada puede influir en la respuesta de los heterofilos, Swaggerty et al. (2003) evaluó la respuesta de estas células en su fagocitosis, degranulacion y producción de su oxidación en dos líneas de pollo de engorda. Los resultados sugieren que la función de estas células y su eficiencia pueden ser genéticamente transferidas a su progenie, así como que este componente de heredabilidad es asociado al sexo y genéticamente controlado por el macho. El estrés producido por los sistemas de producción intensivos en los organismos es un factor importante a considerar en la modificación de parámetros hematológicos, en el presente estudio los conteos de heterófilos no se vieron afectados por este factor, pero (Post et al., 2003) reporta que la corticosterona endógena puede aumentar el conteo de estas células, las cuales podrían ser un indicador de stress en los pollos. En el presente estudio la inclusión de 1 % de HNA resultó en un incremento significativo en el porcentaje de esta línea celular. Otros factores que han sido estudiados en la modificación de estas células manejados en la avicultura, son los prebióticos. Según (Kim et al., 2001) el uso de prebióticos para mejorar el desempeño productivo, microflora intestinal y respuesta inmunología no afectó el valor de estas células al adicionar diferentes concentraciones de manano-oligosacarido como prebiótico a la dieta. Los órganos analizados microscópicamente en el presente estudio mostraron solo una lesión inespecífica en todos los tratamientos, que fue la hepatitis multifocal. Las causas de hepatitis en pollo de engorda son diversas, entre ellas Clostridium perfringes (Lovlan et al., 2001), micotoxinas (Madhuri et al., 2009), virales (Phillippe, 2005). La hepatitis multifocal en todos los tratamientos, como diagnóstico diferencial puede ser debida a la presencia de micotoxinas, ya que no se encontraron cuerpos de inclusión coincidentes con enfermedad viral u otra lesión asociada a procesos bacterianos. Con base en los resultados obtenidos de parámetros hematológicos e histopatológicos y condiciones de realización del presente estudio, se concluye que la inclusión de diferentes niveles de HNA como fuente de ácidos grasos n-3 en la dieta para pollos de engorda modifica algunos parámetros hematológicos significativamente, pero sin efecto alguno sobre la salud del avey tampoco tienen un efecto adverso sobre la histología de los órganos analizados. Dejando ver con esto el posible uso de la inclusión de los niveles de HNA reportados en este trabajo, parael enriquecimiento de la carne de pollo con ácidos omega-3. Referencias

1. Al-Khalifa, H., Givens, D.I., Rymer, C., Yaqood. P., 2012.Effect of n-3 fatty acids on immunefunction in broilerchickens. Poultry Science. 91: 74-88.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 126 www.avem.mx

Page 127: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

2. Bedanova, I., Voslorava, E., Vecerek, V., Pistekova, V., Chloupek, P. 2007. Haematological Profile of Broiler Chickens under Acute Stress Due to Shackling.Acta Veterinaria Brno. 76: 129–135.

3. Castro, M.I.G., 2002. Omega 3Fatty acids: benefits and sources. Interciencia. 27: 128-136. 4. Charles, N. Ma. De la luz, 2003. Manual de hematología aviar. Departamento de producción animal: Aves. Facultad de Medicina Veterinaria

y Zootecnia. UNAM. 5. Dariush, M., Wu, J.H.Y., 2011.Omega-3 Fatty acids and cardiovascular disease. Journal of the American college of cardiology.58: 2047-2067. 6. González, A.M.J., Huerta, B.M., Miranda, R.L.A., Cadena, M.A., Martínez, A.J.A., Crespo, L.G., Carrillo, D.S., Castillo, D.R.M., Cuca, G.J.M.,

Pró, M.A., Morales, B.E., 2008. Chicken Meat Nutritionally Enriched: Generate Profitable Value Added. Tercer Congreso CLANA. Cancún, Quintana Roo, México. Noviembre 18-21.

7. Hartmann, M. I. A., Castillo, S. P., 2010. Achievement of Black Meat Thunnusalalunga as Substitute Fish White Meat Processing in Paté.RevistaTecnologica ESPOL. 20.

8. Howe, P.R., Downing, J.A., Grenyer, B.F., Grigonis-Deane, E.M., Bryden, W.L., 2002. Tuna fishmeal as a source of DHA for n-3 PUFA enrichment of pork, chicken, and eggs. Lipids. 37: 1067-1076.

9. Jameel, J. Y., and Sahib, M. Ali., 2014. Study of some blood parameters of broilers fed on ration containing fish oil. Journalof Biology, Agriculture and Healthcare. Vol.4, No.7.

10. Kim, B.G., Seo, M.Y., Kim, H.C., Paik, K.I., 2011. Effect of dietary prebiotic supplementation on the performance, intestinal microflora, and immune response of broilers. Poultry Science90 :75–82

11. Khatibjoo, A., Kermanshani, H., Golian, A., Zaghari, M., 2011. The effect of dietary n 6:n-3 ratio and sex on broiler breeder immunity. Poultry Science. 90: 2209-2216.

12. Lovlan, A., Kaldhusdal, M., 2001. Severely impaired production performance in broile rflocks with high incidence of Clostridium perfringens-associated hepatitis. AvianPathology. 30: 73-81.

13. Madhuri, D., Verma, C.P., 2009. Effect of ochratoxin-A of hydropericardium syndrome in broiler chicken. Indian Journal Of Veterinary Pathology. 33:35-38.

14. Morales-Barrera, E; Carranco-Jáuregui, ME; Prado, ROF. (2012). Humoral response against Newcastle and number of leukocytes to feed chicken meal with squid (Dosidicusgigas). 2do. Congreso anual del Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 6 y 7 de Septiembre. México, Distrito Federal.

15. Mustafa I., Hasan E., 3Birsen O., Fikret O., Salih O., Ersin F., 2005. Omega-3 Essential Fatty Acid Supplementation and ErythrocyteOxidant/Antioxidant Status in Rats. Annals of Clinical&LaboratoryScience, vol. 35: 2.

16. Palmquist, D.L., 2009. Omega-3 fattyacids in metabolism, health, and nutrition and formodified animal product food. The professional animal scientist. 25: 207-249.

17. Phillippe, C., Grgic, H., Nagy, É., 2005. Inclusion Body Hepatitis in Young Broiler Breeders Associated with a Serotype 2 Adenovirus in Ontario, Canada. Poultry Science. 14: 588-593.

18. Post, J., Rebel, J., M., J., Ter Huurne, M., H., Physiological Effects of Elevated plasma Corticosterone Concentrations in Broiler Chickens. An Alternative Means by Which to Assess the Physiological Effects of Stress. PoultryScience. 82: 1313-1318.

19. RadwanL. N., Ab El-Samad, H.M., Nada, A. S., 2012. Effects of differentdietary ratios of linoleicacid to α-linolenic acid onproductive performance, immunity of laying hens and egg yolk fatty acid composition. Egyptian poultry science journal. 32: 163-188.

20. Ratnayake, W. M. N., Ackman, R.G., Hulan, H.W., 1989. Effect of redfish meal enriched diets on the taste and n-3 PUFA of 42-day-old broiler chickens. J. Sci. Food Agric. 49:59-74.

21. Sijben, J.W.C., Nieuwland, M.G.B., Parmentier, H.K., Schrama, J.W., 2001. Interactions and Antigen Dependence of Dietary n-3 and n-6 Polyunsaturated Fatty Acids on Antibody Responsiveness in Growing Layer Hens. Poultry Science. 80: 885-893.

22. Swaggerty, L. C., Pevzner, Y. I., Lowry, Farnell, B. F., Kogut, H. M., 2003. Functional comparison of heterophils isolated from comercial broiler chickens. AvianPathology. 32: 95-102.

23. Telebi, A., Asri-Rezaei, S., Rozeh-Chai, R., Sahraei, R., 2005.Comparative Studies on Haematological Values of Broiler Strains (Ross, Cobb, Arbor-acres and Arian).International Journal of Poultry Science.8: 573-579.

24. Wang, M.Z., Ding, L.Y., Wang, J.F., Yu, L.H., Wang, H.R., 2011. Effects of n-6: n-3 polyunsaturated fatty acid ratio on heterophil:lymphocyte ratio and T lymphocyte subsets in the peripheral blood of the Yangzhou gosling. Poultry Science. 90: 824-829.

25. Woyengo, T.A., Kiarie, E., Nyachoti, M. C., 2011. Growth performance, organ weights, and blood parameters of broilers fed diets containing expeller-extracted canola meal. Poultry Science. 90: 2520-2527.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 127 www.avem.mx

Page 128: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

INACTIVACIÓN DE AFLATOXINAS EN EL GRANO DE MAÍZ DESTINADO PARA LA INDUSTRIA AVÍCOLA MEDIANTE SOLUCIÓN ELECTROLIZADA DE

SUPEROXIDACIÓN CON PH NEUTRO: I. EVALUACIÓN TECNOLÓGICA Y CITOTÓXICA DEL GRANO DESCONTAMINADO

Jardon-Xicotencatl S1, Ramírez-Noguera P2, Marroquín-Cardona AG3, Villareal-Barajas T4, Méndez-Albores A1.

1UNAM-FES Cuautitlán. Unidad de Investigación Multidisciplinaria. Laboratorio 14 (Alimentos, Micotoxinas y Micotoxicosis). 2UNAM-FES Cuautitlán. Unidad de Investigación Multidisciplinaria. Laboratorio 9 (Toxicología y Genética). 3UANL-FMVZ. Campus de Ciencias Agropecuarias, Francisco Villa S/N. Col. Ex Hacienda el Canadá. General Escobedo, NL.

4Esteripharma S.A. de C.V. Patricio Sanz 1582, Col. Del Valle, México DF. Abraham Méndez-Albores [email protected]

Resumen Se evaluó la efectividad de la solución electrolizada de superoxidación (SES) con pH neutro (7 ± 0.05) a una concentración de 60 mg/l de cloro libre en la inactivación de aflatoxinas y en las propiedades tecnológicas del grano de maíz contaminado con 365 ng/g de aflatoxinas tipo B (AFB1 + AFB2). Mediante los análisis físicos, fisicoquímicos, composicionales, nutrimentales, viscoamilográficos, texturales y microestructurales, se determinó que el proceso de destoxificación con la SES no afectó significativamente los parámetros de calidad tecnológica del grano. Adicionalmente, el tratamiento con la SES modificó significativamente el estado de óxido-reducción de las células hepáticas humanas (HepG2) expuestas a las aflatoxinas provenientes de los granos de maíz con y sin el tratamiento con la SES al estimar la concentración de lipoperóxidos intracelulares (TBARS), la concentración de glutatión reducido (GSH) y la actividad de la enzima glutatión peroxidasa (GSHPx), todo ello sin modificar la viabilidad celular al emplear el ensayo de MTT [3- (4,5-dimetil tiazol-2-il)-bromuro de 2,5-difenil tetrazolio]. Con base en los resultados, se puede concluir que la SES puede ser empleada para destoxificar el maíz contaminado con aflatoxinas a niveles altos y reducir significativamente los efectos tóxicos asociados a su consumo, sin comprometer la calidad tecnológica del grano que se destine a la industria avícola. Palabras Clave: Micotoxinas, Zea mays L, Destoxificación, Agua de electrólisis, Calidad, Toxicidad in vitro. Abstract The effectiveness of neutral electrolyzed water (NEW) at a concentration of 60 mg/l of free chlorine on aflatoxin inactivation and on the technological properties of maize contaminated with 365 ng/g B-aflatoxins (AFB1 + AFB2) was evaluated. By analyzing the physical, physicochemical, compositional, nutritional, viscoamylographic, textural and microstructural properties, it was determined that detoxification process did not significantly affect the technological parameters of the treated grain. Additionally, detoxification treatment with NEW modified significantly the redox state of the human liver cells (HepG2) exposed to aflatoxins from maize grains with and without treatment when evaluating the concentration of intracellular lipoperoxides (TBARS), the concentration of reduced glutathione (GSH) and the activity of the enzyme glutathione peroxidase (GSHPx), without modifying the cell viability using the MTT assay [3-(4,5-dimethylthiazol-2-yl)-2,5-diphenyltetrazolium bromide]. Based on the results, it can be concluded that NEW can be used to detoxify aflatoxin contaminated maize at high levels and significantly reduce the toxic effects associated with their consumption, without compromising the technological quality of the grain destined to the poultry industry. Key words: Mycotoxins, Zea mays L, Detoxification, Electrolyzed water, Quality, in vitro toxicity.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 128 www.avem.mx

Page 129: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Introducción México ocupa el quinto lugar como productor de pollo a nivel mundial y el segundo lugar en Latinoamérica. La avicultura produce más de tres millones de toneladas de alimentos al año, lo que representa el 60% de la oferta de proteína animal disponible en México (UNA, 1998). Seis de cada diez personas incluyen en su dieta productos avícolas, la inocuidad de éstos es prioritaria, debido a que la contaminación implica un serio problema de salud pública. Uno de los grandes retos a la inocuidad de los alimentos, es la contaminación con aflatoxinas (AF), sustancias tóxicas de origen natural que impactan de manera negativa la actividad pecuaria. Las aflatoxinas son compuestos con alto poder cancerígeno; consecuentemente, han sido clasificados en el Grupo 1 por la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC, 1987). La AFB1 es la toxina que más se produce de manera natural y es extremadamente citotóxica, genotóxica e inmunosupresora en humanos y animales (Hamid et al., 2013). En los animales, las manifestaciones agudas y crónicas de la intoxicación por aflatoxinas son la reducción en la eficiencia reproductiva, el índice de conversión alimenticia, la ganancia de peso vivo corporal, y la tasa de supervivencia. En las aves, predominan los cuadros de mala absorción de nutrimentos, coagulopatías, desarrollo ineficiente, vulnerabilidad a las infecciones, incapacidad para reaccionar a las vacunas y problemas reproductivos, entre otros (Mallmann et al., 2007). En el hombre, las intoxicaciones están asociadas con cáncer digestivo, hepatomegalias, hígado graso, cirrosis; además producen diarreas, vómitos, abortos y son causantes de inmunosupresión así como hemorragias internas (Hamid et al., 2013). La manera más eficiente de controlar la presencia de AF es prevenir su formación desde el campo, debido a que la descontaminación suele ser complicada cuando éstas ya han sido sintetizadas en el alimento. Ninguno de los métodos de degradación conocidos, logra eliminar la presencia o los efectos de las AF sin modificar la calidad del alimento (Méndez-Albores et al., 2005). Una gran cantidad de sustancias químicas han sido evaluadas como promisorias para inactivar a los hongos que sintetizan micotoxinas; con este fin, se ha empleado la solución electrolizada de superoxidación (SES) con pH neutro (Cabello et al., 2009). La SES con pH neutro es preparada con agua purificada más una solución saturada de cloruro de sodio, la cual es sometida a un proceso de electrolisis. Al final de este proceso, se obtiene una solución electrolizada con pH neutro (pH 7 ± 0.05) en donde los agentes biocidas principales son el ácido hipocloroso (HClO), el anión hipoclorito (ClO), el radical hidroperoxil (HO2) y el oxígeno (O2). El potencial de óxido reducción (ORP) de la solución es de 800 a 1000 mV. Debido a su neutralidad, la SES es altamente estable ante la pérdida del cloro. Por la concentración controlada y estabilidad química de los iones lograda durante la elaboración de la SES con pH neutro, ésta resulta de baja tóxicidad. Sin embargo, este mecanismo de acción no ha sido evaluado sobre la toxicidad producida por las AF presentes en el grano de maíz, por lo que la investigación de nuevas opciones descontaminantes con base en la aplicación de soluciones inocuas a base de SES representa un campo de investigación prometedor en el área agroalimentaria. Materiales y Métodos Se utilizó grano de maíz (variedad AS-900) obtenido de Semillas Aspros de México S.A de C.V. Se empleó la solución electrolizada de superoxidación (SES) con pH neutro a una concentración de 60 mg/L de cloro libre y con un pH de 7 ± 0.05, manufacturada por Esteripharma S.A. de C.V. Contaminación del grano de maíz con aflatoxinas Preparación del inóculo: La cepa del hongo Aspergillus flavus Link (UNIGRAS-1231) se indujo a esporular en cajas de Petri con medio de cultivo MSA (Malta 2%, Sal común 6%, y Agar 2%) durante 7 d a 25°C. Con un bisturí se desprendieron las esporas del hongo para preparar una suspensión en agua estéril con aproximadamente 100,000 esporas por mililitro, misma que fue utilizada para inocular los granos de maíz.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 129 www.avem.mx

Page 130: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Acondicionamiento de las unidades experimentales: Se colocaron unidades experimentales de 10 kg de grano de maíz en contenedores plásticos con capacidad de 19 L. Se adicionó el inoculo necesario para ajustar la humedad del grano a 18%. Posteriormente, los contenedores se incubaron a 27°C para el desarrollo del hongo y la producción de las aflatoxinas [el tiempo estimado para lograr el nivel de toxina (365 ng/g) fue de 37d]. Finalmente, el grano se sometió a una atmósfera de 1000 mg/L de óxido de etileno durante 5h para detener el desarrollo del hongo y evitar la dispersión de esporas potencialmente viables. Determinación del contenido de aflatoxinas: Se procedió de acuerdo al método 991.31 de la AOAC (2000) empleando columnas de anticuerpos monoclonales para AFB1 y AFB2. El límite de detección para la estimación de las aflatoxinas tipo B empleando las columnas de inmunoafinidad y la medición por fluorescencia es de 0.05 ng/g. Adicionalmente, se empleó la Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC) para la identificación de las aflatoxinas empleando las condiciones propuestas por Méndez-Albores et al. (2011). Inactivación de las aflatoxinas en el grano de maíz con la SES con pH neutro Unidades experimentales de 1000 g de grano de maíz contaminado con aflatoxinas (365 ng/g) fueron químicamente tratados con la SES a las siguientes condiciones: temperatura ambiente (25 ± 2 °C), relación 3:1 (3 partes de SES por una de grano de maíz contaminado), tiempo de residencia para la reacción química 15 min. Una vez transcurrido el tiempo de reacción, el grano de maíz fue filtrado con filtro microfibra para remover el exceso de SES; subsecuentemente, el grano se sometió a un secado por aireación durante 2 h. Para el caso del tratamiento control, el grano de maíz contaminado fue inmerso en agua destilada a las mismas condiciones empleadas durante el tratamiento con la SES. El contenido de aflatoxinas en el grano proveniente de ambos tratamientos fue determinado con los métodos descritos con anterioridad. Evaluación tecnológica del grano de maíz Propiedades físicas Tamaño del grano: Se determinó el largo, el ancho, y el espesor del centro de 25 granos de maíz tomados al azar, para ello se utilizó un vernier Digimatic, marca Mitutoyo. Peso de 1000 granos: Se tomaron 1000 granos de maíz al azar y se pesaron en una balanza analítica de la marca Boeco. Peso hectolítrico: Para la obtención de esta medida se siguió la técnica 55-10 de la AACC (2006). Índice de perlado: Se determinó de acuerdo al método propuesto por Buendía (1981), para ello se empleó una perladora marca Strong-Scott (modelo 17810). Propiedades fisicoquímicas Contenido de humedad: Se procedió de acuerdo al método 925.10 de la AOAC (2000). Muestras de 5-10 g de maíz se sometieron a secado en una estufa de circulación de aire forzado a 103°C durante 72 h. Los porcentajes de humedad se calcularon con base en el peso húmedo de la muestra. Actividad de agua: Este parámetro se determinó empleando un equipo Aqua Lab, modelo CX-2. pH: Se siguió el método 943.02 de la AOAC (2000). Se utilizó un potenciómetro semi-portátil de la marca Conductronic modelo PC45.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 130 www.avem.mx

Page 131: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Color: Se utilizó un colorímetro marca MiniScan XE, modelo 45/0-L. Tres funciones derivadas de los datos de L, a, y b fueron determinados: la diferencia total de color (∆E), el croma (C*), y el valor del ángulo hue (h). Propiedades composicionales Los siguientes análisis fueron determinados por triplicado para los granos de maíz antes y después del tratamiento químico con la SES con pH neutro: contenido de humedad (secado a 103°C por 72 h); cenizas (incineración a 550°C); proteína cruda (micro−Kjeldahl, N × 6.25); grasa cruda (equipo Soxhlet empleando hexano); y fibra cruda (hidrólisis ácida y alcalina), de acuerdo a los métodos oficiales 925.10, 923.03, 960.52, 920.39C, y 962.09E de la AOAC (2000), respectivamente. El valor de los sacáridos fue calculado por diferencia empleando la siguiente ecuación:

Sacáridos = 100 - Σ(proteína + lípidos + cenizas)

Propiedades nutrimentales Lisina: La determinación se llevó a cabo de acuerdo al método descrito por López-Cervántes et al. (2006), empleando cromatografía de líquidos de alta resolución. Se utilizó una columna Waters nova−pak C18 fase reversa (4 µm, 3.9 mm × 150 mm), mantenida a 38°C. Triptófano: Se determinó de acuerdo al método colorimétrico descrito por Nurit et al. (2009). La lectura para la cuantificación del aminoácido se realizó a 560 nm empleando un espectrofotómetro UV−visible Beckman−Coulter DU−530. Digestibilidad de la proteína (in vitro): Se llevó a cabo empleando el método 982.30G de la AOAC (2000). Para ello, se utilizó un coctel multienzimático el cual consistió de una mezcla de tripsina pancreática porcina tipo IX, peptidasa intestinal porcina tipo I, α−quimotripsina pancreática bovina tipo II y proteasa bacterial. El porcentaje de digestibilidad de la proteína se calculó empleando la siguiente expresión:

Digestibilidad = 234.84-22.56 (pH)

Propiedades viscoamilográficas La viscosidad relativa de suspensiones de harina de los granos de maíz se determinó con un viscoanalizador Rapid Visco Analyzer RVA−4. De las curvas de viscosidad, se determinaron los valores de la temperatura y viscosidad inicial de gelatinización, la temperatura y viscosidad máxima, y la viscosidad de retrogradación. Propiedades de textura Las pruebas objetivas de textura de los granos de maíz se realizaron utilizando el equipo Texture Analyzer, modelo TA-XT2, el cual está equipado con una celda de carga de 25 kgf de capacidad. Para determinar la dureza del grano se utilizó la punta de prueba TA-18, y las condiciones fueron: velocidad de 2 mm/s y distancia de penetración de 2 mm. Propiedades microestructurales Para evaluar la microestructura del pericarpio del grano de maíz descontaminado con la SES, se utilizó la microscopía electrónica de barrido, empleando un microscopio ESEM-Phillips XL30/40. Brevemente, segmentos del pericarpio fueron cortados en piezas de aproximadamente 0.5 cm2, y fueron fijados individualmente en platos de aluminio de 12 mm de diámetro (tipo PIN). Los análisis de microscopía se realizaron a 250x, 1000x y 2500x, con un voltaje de aceleración de 17.5 kV, y con un vacío de 0.9 Torr.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 131 www.avem.mx

Page 132: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Determinación de la citotoxicidad del grano de maíz tratado con la SES con pH neutro Cultivo celular: Células hepáticas humanas (HepG2) se cultivaron independientemente en monocapa en medio de cultivo Dulbecco modificado (DMEM) suplementado con 5% de suero fetal bovino (SFB), 1% L-glutamina (200 mM), y 1% de una mezcla la penicilina (100 UI/mL) y estreptomicina (100 μg/mL). Las células se mantuvieron en una incubadora humidificada con una mezcla de 95:5 aire/CO2 (%) a 37°C. Determinación de la viabilidad celular: La viabilidad celular se determinó según el método de Mosmann et al. (1983), empleando el ensayo de MTT [3- (4,5-dimetil tiazol-2-il)-bromuro de 2,5-difenil tetrazolio]. El método determina la capacidad de las células de convertir las sales de tetrazolio a formazán, por la acción de la enzima reductasa succinato-tetrazolio, la cual es una enzima mitocondrial activa sólo en las células viables. La cantidad de colorante producido es proporcional a la cantidad de células metabólicamente activas. La lectura se realizó a 590 nm en un espectrofotómetro UV-Vis modelo DU530 (Beckman-Coulter). Evaluación de la lipoperoxidación: Esta técnica fue utilizada para estimar la peroxidación lipídica como un indicador del estrés oxidativo celular. Las células como resultado del estrés oxidativo producen peróxido de hidrógeno y aldehídos, los cuales reaccionan con el ácido tiobarbitúrico (TBA) generando especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS), entre ellos, el malondialdehido (MDA) que puede ser cuantificado a 532 nm. La cantidad de la sustancia producida es proporcional al estrés oxidativo generado por la peroxidación lipídica. La lipoperoxidación se evaluó según el método de Buege y Aust (1978), con mínimas modificaciones. Determinación del glutatión: El glutatión se determinó por método espectrofotométrico. El método colorimétrico para analizar glutatión total está basado en el sistema de reciclaje de GSH 5,5' -ditiobis- (ácido 2-nitrobenzoico) (DTNB) y glutatión reductasa (GR). El GSH y el DTNB reaccionan para generar glutatión reducido (GSH), 2-nitro-5-ácido tiobenzoico (TBN), y nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP+). Debido a que el TBN es un producto de color amarillo, la concentración de glutatión puede determinarse evaluando la absorbancia. La determinación del glutatión se realizó de acuerdo a las recomendaciones de Eyer y Podhradský (1986). Estimación de la actividad enzimática de Glutatión peroxidasa (GSHPx): La estimación de la actividad de esta enzima antioxidante permitirá conocer los efectos asociados a la exposición de xenobióticos (como las aflatoxinas), considerando que la actividad enzimática es uno de los mecanismos de acción más aceptados que comúnmente se asocia con los efectos tóxicos producto de la exposición. Se estimó la actividad de la enzima glutatión peroxidasa (GSHPx) en el lisado celular por el método de Paglia y Valentine (1967). Análisis estadístico y diseño experimental El experimento se analizó con base en un diseño completamente al azar. Las condiciones experimentales fueron analizadas con tres repeticiones. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANOVA) utilizando el paquete SAS (SAS, 1998), y la separación de medias se efectuó mediante la prueba de Tukey. Un nivel de significancia de α=0.05 fue usado para distinguir diferencias estadísticas entre los tratamientos. Resultados Evaluación de las propiedades tecnológicas de los granos de maíz tratados con la SES con pH neutro Las propiedades físicas del grano de maíz se muestran en el Cuadro 1. El maíz empleado presentó un tamaño de grano (11.91×8.37×4.70 mm) característico a este tipo de maíces destinados a la alimentación animal. A su vez, el maíz presentó un peso de 1000 granos de 349.67 g. Uno de los parámetros de relevancia en la calidad comercial del grano de maíz es el peso hectolítrico o densidad volumétrica, el valor obtenido en este parámetro fue de 85.80 kg/hL.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 132 www.avem.mx

Page 133: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 1. Propiedades físicas y contenido de aflatoxinas del grano de maíz AS-900.

Parámetro Maíz AS-900 Tamaño (mm)* Largo 11.91 ± 0.17 Ancho 8.37 ± 0.10 Espesor 4.70 ± 0.09 Peso de 1000 granos (g)** 349.67 ± 3.14 Peso hectolítrico (kg/hL)** 85.80 ± 0.01 Contenido de aflatoxinas (ng/g)** 365.00 ± 21.21

* Valor promedio de 25 repeticiones ± error estándar. ** Valor promedio de al menos 3 repeticiones ± error estándar. El Cuadro 1 también muestra el contenido de aflatoxinas totales en el grano de maíz. Después de 37 d de incubación, el grano presentó un contenido de aflatoxinas de 365 ng/g. Este contenido de aflatoxinas, representa valores que comúnmente suelen encontrarse en el maíz destinado para la alimentación animal. Una vez que el grano de maíz contaminado con aflatoxinas fue tratado con la SES con pH neutro, no se observaron cambios significativos en el contenido de las toxinas (365 ng/g), en función de la medición de la fluorescencia (Figura 1).

Figura 1. Cromatogramas de HPLC de muestras de aflatoxinas provenientes de los granos de maíz control (perfil A) y tratados con la SES con pH neutro (perfil B). Los tiempos de retención para AFB2 y AFB1 fueron de 2.32 y 2.97 min, respectivamente. El Cuadro 2 muestra algunas propiedades fisicoquímicas del grano de maíz tratado con la SES en comparación con las del grano control. Diferencia estadística significativa fue encontrada para el caso de la humedad. En el caso del pH, un ligero incremento fue encontrado para los granos de maíz tratados con la SES, alcanzando valores de 6.35 (Cuadro 2). Para el caso de la actividad de agua (Aw) y el índice de perlado, el tratamiento con la SES no produjo cambios significativos en este parámetro, los valores promedio fueron de 0.56 y 29.74%, respectivamente (Cuadro 2).

EU

EU

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 133 www.avem.mx

Page 134: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 2. Propiedades fisicoquímicas e índice de perlado del grano de maíz AS-900 con y sin tratamiento con la SES con pH neutro

Muestra Humedad (%) pH Aw Perlado (%) Maíz control 13.24 ± 0.09a 6.29 ± 0.01a 0.58 ± 0.01a 28.75 ± 0.26a Maíz SES 16.04 ± 0.37b 6.35 ± 0.01b 0.54 ± 0.07a 30.73 ± 0.47a

Valor promedio de al menos 3 repeticiones ± error estándar. Medias con la misma letra en la misma columna, no difieren significativamente (Tukey > 0.05). El Cuadro 3 muestra los valores del análisis superficial de color de los granos de maíz con y sin el tratamiento con la SES. En general, diferencias estadísticas significativas fueron encontradas en la luminosidad (L), la diferencia total de color (∆E), el Croma y el ángulo Hue debido al tratamiento con la SES. Estos valores en los parámetros del color son indicativos de que el grano de maíz tratado con la SES presentó un color ligeramente más claro, en comparación con el grano control. Cuadro 3. Análisis superficial de color del grano de maíz AS-900 con y sin tratamiento con la SES con pH neutro.

Color Muestra L ∆E Croma Hue Maíz control 90.84 ± 0.23a 27.31 ± 0.16a 27.42 ± 0.16a 82.91 ± 0.08a Maíz SES 84.64 ± 0.56b 23.98 ± 0.06b 24.19 ± 0.12b 79.65 ± 0.12b

Medias con la misma letra en la misma columna, no difieren significativamente (Tukey > 0.05). Valor promedio de al menos 3 repeticiones ± error estándar. La composición química de los granos de maíz se muestra en el Cuadro 4. Como puede observarse, no se encontró diferencia estadística significativa entre los tratamientos. En general, el contenido porcentual de la proteína, la grasa, las cenizas, la fibra y los sacáridos no se vio afectado por el tratamiento de los granos con la SES. El mismo comportamiento fue observado en el caso de las propiedades nutrimentales del grano de maíz. Los contenidos de lisina, triptófano y la digestibilidad de la proteína in vitro no se afectaron significativamente debido al tratamiento del grano de maíz con la SES (Cuadro 5). Cuadro 4. Análisis composicional del grano de maíz AS-900 con y sin tratamiento con la SES con pH neutro.

Parámetro (%) Maíz control Maíz SES Proteína 9.34 ± 0.02a 9.39 ± 0.04a Grasa 6.60 ± 0.02a 6.54 ± 0.29a Cenizas 1.81 ± 0.05a 1.79 ± 0.16a Fibra cruda 2.28 ± 0.03a 2.25 ± 0.37a Sacáridos* 79.97 ± 0.13a 80.03 ± 0.20a

Medias con la misma letra en el mismo renglón, no difieren significativamente (Tukey > 0.05). Valor promedio de al menos 3 repeticiones ± error estándar. * Determinados por diferencia.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 134 www.avem.mx

Page 135: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 5. Análisis nutrimental del grano de maíz AS-900 con y sin tratamiento con la SES con pH neutro.

Parámetro Maíz control Maíz SES Lisina (g/kg proteína) 33.95 ± 0.27a 33.87 ± 0.65a Triptófano (g/kg proteína) 6.81 ± 0.09a 6.84 ± 0.06a Digestibilidad in vitro de la proteína 75.24 ± 2.04a 74.97 ± 0.11a

Medias con la misma letra en el mismo renglón, no difieren significativamente (Tukey > 0.05). Valor promedio de al menos 3 repeticiones ± error estándar. En la Figura 2 se muestran algunos de los parámetros relacionados con la viscosidad del grano de maíz con y sin el tratamiento con la SES. En general, no se encontró diferencia estadística significativa respecto a la temperatura inicial de gelatinización (Ti), la temperatura en el pico máximo de viscosidad (Tp), la viscosidad pico (Vp), y la viscosidad de retrogradación (Vr) en ambos tratamientos. Este comportamiento sugiere que la SES no provocó cambios importantes en la estructura del almidón, principal constituyente del grano de maíz.

0 5 10 15 20 250

1000

2000

3000

4000

5000

6000M1M2

Tiempo (min)

Visc

osid

ad (c

P)

40

50

60

70

80

90

Temperatuta (°C)

Figura 2. Perfiles de viscosidad de: (M1) maíz control y (M2) maíz tratado con la SES con pH neutro. Por otra parte, en la Figura 3 se muestra el comportamiento de la dureza del grano de maíz sometido al tratamiento con la SES con pH neutro en comparación con el grano control. Como puede observarse, no se encontró diferencia estadística significativa en este parámetro. En general, el grano de maíz control (tratado con agua destilada) presentó un valor en la dureza de 121.01 ± 3.19 N, en comparación con un valor de 122.64 ± 2.53 N para el caso del grano de maíz tratado con la SES con pH neutro. En general, el tratamiento del grano de maíz con la SES no produjo cambios importantes en la estructura, y consecuentemente no se detectaron cambios significativos en la dureza del mismo.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 135 www.avem.mx

Page 136: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

0 10 20 30 40 500

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Fuer

za (N

)

Tiempo (s)

M1 M2

Figura 3. Análisis de textura con relación a la dureza: (M1) maíz control y (M2) maíz tratado con la SES con pH neutro. Con respecto a la microestructura superficial de los granos de maíz, en la Figura 4 se muestra la microestructura de la superficie externa e interna de las muestras de pericarpio de los granos sometidos al tratamiento con la SES en comparación con la de los granos tratados con agua destilada (control). La información de las micrografías tomadas a 250x, 1000x y 2500x revelan que no se produjeron cambios significativos en la estructura del grano de maíz tratado con la SES con pH neutro.

Figura 4. Microestructura externa (perfil a), y microestructura interna (perfil b) del pericarpio de muestras de maíz control (M1) y tratado con la SES con pH neutro (M2). A: 250x, B: 1000x y C: 2500x.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 136 www.avem.mx

Page 137: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Evaluación de la citotoxicidad de las aflatoxinas provenientes de los granos de maíz tratados con la SES con pH neutro Los resultados obtenidos señalan que la viabilidad celular (HepG2) no fue modificada significativamente por efecto de la SES y las aflatoxinas, esto sugiere que en este esquema de exposición no se observaron efectos citotóxicos significativos inducidos por la SES y las aflatoxinas (Figura 5).

Figura 5. Viabilidad de células HepG2 expuestas durante 4 horas a SES60 (60 ppm Cl), T0: aflatoxina 6 ng/ml medio, T15: aflatoxina 6 ng/ml medio + SES60, 15 min, Control positivo: peróxido de hidrógeno 30 mM. Valor promedio de tres experimentos independientes por duplicado ± error estándar. Barras con la misma letra no son significativamente diferentes (Tukey > 0.05). Por otra parte, los resultados obtenidos muestran que la SES con pH neutro, así como la aflatoxina control (T0) indujeron significativamente un aumento en la cantidad de lipoperóxidos in vitro en las células hepáticas expuestas, en comparación con los controles negativos. La inducción significativa de lipoperóxidos no se observó cuando las células se expusieron a las aflatoxinas obtenidas de grano tratado con la SES durante 15 minutos (Figura 6).

DMSOH2O

2

Med Culti

voSES60 T0 T1

5

0

25

50

75

100

125

b

aa

aa

Viab

ilidad

cel

ular

(%)

a

Control

DMSOSE

60 T0 T15

H202

0

1

2

3

MDA

(um

ol/m

g pr

otei

na)

a a

ba

a

c

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 137 www.avem.mx

Page 138: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 6. Concentración de malondialdehído (MDA) en células HepG2 expuestas durante 4 horas a SES60 (60 ppm Cl), T0: aflatoxina 6 ng/ml medio, T15: aflatoxina 6 ng/ml medio + SES60, 15 min. Control positivo: peróxido de hidrógeno 30 mM. Valor promedio de tres experimentos independientes por duplicado ± error estándar. Barras con la misma letra no son significativamente diferentes (Tukey > 0.05). Adicionalmente, los resultados muestran que la SES con pH neutro modificó significativamente las concentraciones de GSH en comparación con las células control (aquellas sin exposición). Aunque los resultados no fueron estadísticamente significativos, los niveles de GSH se vieron incrementados moderadamente en las células hepáticas expuestas a las aflatoxinas obtenidas de granos no expuestos a la SES, lo que sugiere una sensibilidad de éstas a la exposición a las aflatoxinas sin tratamiento. Por otra parte, los niveles de GSH estimados en los cultivos expuestos a la aflatoxina proveniente del grano de maíz expuesto a las SES durante 15 min, no se modificaron significativamente con respecto al control negativo (Figura 7).

Figura 7. Concentración de glutatión reducido (GSH) en células HepG2 expuestas durante 4 horas a SES60 (60 ppm Cl), T0: aflatoxina 6 ng/ml medio, T15: aflatoxina 6 ng/ml medio + SES60, 15 min, Control positivo: peróxido de hidrógeno 30 mM. Valor promedio de tres experimentos independientes por duplicado ± error estándar. Barras con la misma letra no son significativamente diferentes (Tukey > 0.05). Finalmente, los resultados obtenidos en este trabajo evidenciaron que la actividad de la enzima GSHPx se modificó significativamente por la SES con pH neutro así como por las aflatoxinas (Figura 8). Estos resultados sugieren que producto de la exposición a las SES y a las aflatoxinas, las células hepáticas modificaron su capacidad moduladora óxido-reducción citosólica; sin embargo, no se encontró significancia estadística en este parámetro. En resumen, las aflatoxinas extraídas de los granos de maíz contaminados y tratados con la SES con pH neutro, no modificaron sustancialmente la respuesta celular asociada al estrés oxidativo en comparación con los controles negativos (DMSO y células no expuestas).

Contro

l

DMSOSES60 T0 T1

5H20

2

0.001

0.002

0.003

0.004 b

a

ab

bb

GSH

(mm

ol/u

g pr

otei

na)

a

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 138 www.avem.mx

Page 139: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 8. Estimación de la actividad de la enzima glutatión peroxidasa (GSHPx) en células HepG2 expuestas durante 4 horas a SES60 (60 ppm Cl), T0: aflatoxina 6 ng/ml medio, T15: aflatoxina 6 ng/ml medio + SES60, 15 min. Control positivo: peróxido de hidrógeno 30 mM. Valor promedio de tres experimentos independientes por duplicado ± error estándar. Barras con la misma letra no son significativamente diferentes (Tukey > 0.05). Discusión y conclusiones Propiedades tecnológicas de los granos de maíz tratados con la SES con pH neutro La calidad comercial del grano de maíz es un factor prioritario de los productos destinados a la alimentación avícola. El maíz (AS-900) utilizado en esta investigación presentó características físicas (Cuadro 1) adecuadas para ser empleado en la alimentación animal (Gutiérrez-Uribe et al., 2010). El contenido de aflatoxinas cuantificado en ambos tratamientos (con SES y con agua destilada) fue de 365 ng/g, valor que comúnmente se encuentra en el rango que presenta el grano de maíz destinado para la alimentación animal. La NOM 188 SSA1 2002 establece que el límite de tolerancia para el caso de las aflatoxinas en el grano de maíz destinado para la alimentación de aves (excepto pollo de engorda) es de hasta 100 ng/g, contenido muy por debajo al aquí evaluado. La información de la Figura 1 sugiere enfáticamente que la aflatoxina no es degradada en el anillo de lactona; por el contrario, es modificada en su estructura química molecular en la posición del doble enlace del carbono 8 y 9 del anillo de furano terminal (Figura 9), con lo cual se reducen grandemente los efectos asociados a las moléculas como lo son la toxicidad, la mutagenicidad, y la carcinogenicidad (Xiong et al., 2012). Lo anteriormente expuesto concuerda con los resultados de los cromatogramas en los cuales no se observaron diferencias en las intensidades de fluorescencia para los picos correspondientes a las moléculas de AFB2 y AFB1 (Figura 1).

Figura 9. Conversión de AFB1 a 8-cloro-9-hidroxi aflatoxina B1 mediante la SES con pH neutro.

Contro

l

DMSOSES 60 T0 T1

5H20

2

0

40

80

120

bbb

b

a

GSH

Px (U

/ug

prot

eina

)

a

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 139 www.avem.mx

Page 140: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Por otra parte, los resultados mostrados en el Cuadro 2 indicaron que los únicos parámetros que fueron modificados significativamente fueron la humedad y el pH de los granos. Al respecto, la Norma Oficial Mexicana (NMX-FF-034/1-SCFI-2002) establece que el contenido de humedad que permite el manejo, conservación y almacenamiento del grano de maíz para la alimentación animal, debe encontrarse por debajo del 14%; valor cercano al obtenido en el grano tratado con agua destilada (control). Por el contrario, un valor más alto en el contenido de humedad (16.04%) fue registrado para el grano de maíz sometido al tratamiento con la SES. Esta diferencia en el contenido de humedad es debida al proceso de inmersión de los granos de maíz en la solución electrolizada (15 min), lo cual generó un incremento de cerca del 3% en la humedad. Sin embargo, estudios realizados posteriormente, demostraron que un simple proceso de aireación (2 h) puede reducir el contenido de humedad de los granos de maíz a niveles seguros (< 14%). En el caso del pH, un ligero incremento fue encontrado para los granos de maíz tratados con la SES (Cuadro 2). Sin embargo, aunque los valores en el pH fueron ligeramente más altos que el del grano control, éstos se encuentran en el rango aceptable para su uso en la alimentación animal. El Cuadro 3 muestra diferencia estadística significativa en la luminosidad (L), la diferencia total de color (∆E), el Croma y el ángulo Hue debido al tratamiento de los granos de maíz con la SES. Estos valores en los parámetros del color son indicativos de que el grano de maíz tratado con la SES presentó un color ligeramente más blanco, en comparación con el grano control (tratado con agua destilada). En general, los resultados de los análisis composicionales (Cuadro 4), nutrimentales (Cuadro 5), viscoamilográficos (Figura 2), texturales (Figura 3) y microestructurales (Figura 4), muestran en conjunto que el tratamiento del maíz contaminado con aflatoxinas (tratado con la SES con pH neutro por espacio de 15 min a temperatura ambiente) no modificó significativamente la calidad tecnológica del grano expuesto. A la fecha, en la literatura científica internacional no existe información referente a la evaluación tecnológica de los granos de maíz expuestos a la SES con pH neutro. Zhang et al. (2012) señalaron que el tratamiento del cacahuate con SES con pH ácido (pH < 3) no modificó las características nutrimentales ni de color de esta oleaginosa. En la presente investigación, las características tecnológicas del grano de maíz sometido al tratamiento destoxificante con la SES con pH neutro fueron preservadas, lo que implica que el proceso puede ser empleado para inactivar a las aflatoxinas sin comprometer la calidad del alimento. Citotoxicidad de las aflatoxinas de los granos de maíz tratados con la SES con pH neutro Las aflatoxinas son de las sustancias más tóxicas y carcinógenas que existen de manera natural en los alimentos destinados tanto para el consumo humano como animal. Se ha demostrado que éstas son mutágenas, genotóxicas y hapatocarcinógenas (Paget et al., 2008). La exposición aguda a contenidos altos de estas micotoxinas en la dieta causa aflatoxicosis (Williams et al., 2004), mientras que la exposición crónica a niveles bajos, es uno de los factores de riesgo en la etiología del carcinoma hepatocelular (Preston y Williams, 2005). Considerando el potencial hepatotóxico de estas sustancias, la presente investigación evaluó el efecto citotóxico de las aflatoxinas provenientes del grano de maíz tratado con la SES con pH neutro en células hepáticas humanas (HepG2). Los efectos de ambos extractos de aflatoxinas (con y sin tratamiento), después de 4 h de incubación, determinados con el ensayo MTT se muestran en la Figura 5. Las aflatoxinas provenientes de los granos de maíz con tratamiento destoxificante no causaron un marcado decremento en la viabilidad celular, tanto que en ninguno de los casos se alcanzó la concentración inhibitoria 50 (CI50). Al respecto, la citotoxicidad de las aflatoxinas ha sido investigada en células humanas de cáncer de colon (Caco-2), la exposición a 100 nM disminuyó significativamente la viabilidad celular, alcanzando la CI50 a 8.5 h (Abbes et al., 2008). Una gran variedad de métodos han sido descritos en la literatura científica para evaluar la citotoxicidad de xenobióticos, específicamente de las aflatoxinas (Gutleb et al., 2002), los cuales incluyen la evaluación de la inhibición del crecimiento celular (como en el ensayo MTT), la capacidad de las células de sintetizar macromoléculas, y la habilidad del agente tóxico de inducir lipoperoxidación. Cuando el balance óxido reductor celular no puede ser mantenido en las células, se promueve la lipoperoxidación de las membranas al extraer un protón alílico de los ácidos grasos polinsaturados, siendo el malondialdehído (MDA) el principal producto de la lipoperoxidación. La prueba de ácido tiobarbitúrico (TBA) es una

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 140 www.avem.mx

Page 141: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

prueba robusta para estimar la lipoperoxidación celular, en la cual el MDA es derivatizado y reacciona con el TBA generando un producto de color rosa con un máximo de absorción a los 532 nm. Los resultados obtenidos de esta prueba indicaron que las muestras de aflatoxinas tratadas con la SES con pH neutro no indujeron la formación de lipoperóxidos en las células hepáticas expuestas, lo que indicó que éstas redujeron significativamente su potencial tóxico debido al tratamiento con la SES (Figura 6). Diversos autores han reportado incrementos en la peroxidación lipídica en células renales (Vero) las cuales han sido expuestas a diversas concentraciones de micotoxinas como: 70 µM de fumonisina B1, 60 nM de toxina T2, y hasta 40 µM de zearalenona (Bouaziz et al., 2006). Una vez determinado el desequilibrio óxido-reducción observado en las células hepáticas humanas mediante la estimación de los liporeróxidos, se estimó la concentración del glutatión reducido (GSH), principal molécula antioxidante que ejerce de manera bien conocida efectos contra las especies reactivas de oxígeno (ROS) y en el mantenimiento de los grupos sulfhídrilo de las proteínas. El GSH es el tiol más abundante en los tejidos de plantas, animales, bacterias y levaduras que cuando sus niveles se modifican significativamente, sugiere la acción de efectos citotóxicos asociados. Los resultados de esta investigación indicaron que las aflatoxinas tratadas con la SES con pH neutro no modificaron la cantidad de GSH significativamente en comparación con el control negativo (Figura 7). Estos resultados son congruentes con otros reportes en los que se señala que las micotoxinas suelen inducir un incremento significativo en la concentración de GSH (Hassen et al., 2007). Adicionalmente, con objeto de conocer los efectos tóxicos asociados a la capacidad óxido-reductora de la SES y las aflatoxinas, se estimó la actividad de la enzima glutatión peroxidasa (GSHPx). Las enzimas GSHPxs pertenecen a una familia de enzimas moduladoras óxido-reducción dependientes de selenio y a las enzimas antioxidantes independientes que catalizan la reducción de H2O2 endógeno y es ubicua en todo el organismo. Los resultados obtenidos en este trabajo evidenciaron que la actividad de la enzima GSHPx se modificó significativamente por la SES y las aflatoxinas (Figura 8). Estos resultados sugieren que, producto de la exposición a la SES y a las aflatoxinas, las células hepáticas modificaron su capacidad moduladora de óxido-reducción citosólica; sin embargo, no se encontró significancia estadística en este parámetro en los tratamientos de SES, aflatoxinas y el control positivo (peróxido de hidrógeno). En estudios tanto in vitro como in vivo se ha demostrado que la maquinaria protectora óxido-reducción intracelular desempeña un papel crucial en los mecanismos de acción citotóxica y genotóxica, como en el caso de xenobióticos como las aflatoxinas del tipo B (Doi y Uetsuka et al., 2014). En la presente investigación, los resultados de la evaluación citotóxica, señalaron que la SES con pH neutro modificó el estado óxido-reducción significativamente al estimar la concentración de lipoperóxidos intracelulares (MDA), la concentración de glutatión reducido (GSH), y la actividad de la enzima GSHPx, todo ello sin modificar la viabilidad de las células hepáticas (HepG2) expuestas. Estos resultados son de gran importancia, ya que se ha demostrado que la SES es capaz de ejercer efectos celulares importantes a través de la inducción del daño oxidativo por la presencia de especies reactivas de oxígeno y cloro (González- Espinoza et al., 2007). Sin embargo, bajo el esquema de exposición empleado, no se comprometió la viabilidad celular, aunque las células hepáticas fueron sensibles a la exposición modulando significativamente cambios en la respuesta óxido-reducción asociada con las TBARS, el GSH y la actividad de la enzima GSHPx. En conclusión, las aflatoxinas extraídas de los granos de maíz contaminados y tratados con la SES con pH neutro no modificaron sustancialmente la respuesta celular asociada al estrés oxidativo en comparación con los controles negativos. Consecuentemente, se produjo información científica suficiente para la generación de un proceso de descontaminación de aflatoxinas presentes en el grano de maíz destinado para la industria avícola, el cual resultó ser práctico, sencillo y económico. Este proceso de destoxificación novedoso, permitirá la recuperación de los materiales contaminados con aflatoxinas a niveles tan altos como 365 ng/g, para que éstos sean destinados nuevamente a la alimentación avícola.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 141 www.avem.mx

Page 142: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Referencias 1. AACC International. 2006. Approved Methods of Analysis, 11th ed. AACC International St. Paul, MN. 2. Abbes, S., J. B. Salah-Abbes, M. M. Hetta, M. Ibrahim, M. A. Abdel-Wahhab, H. Bacha, and R. Oueslati. 2008. Efficacy of Tunisian

montmorillonite for in vitro aflatoxin binding and in vivo amelioration of physiological alterations. Appl. Clay Sci. 42: 151–157. 3. AOAC International. 2000. Official Methods of Analysis of AOAC International. 16th ed. 5th Rev. AOAC International. Gaithersburg, MD. 4. Bouaziz, C., S. Abid-Essefi, A. Bouslimi, E. El Golli, and H. Bacha. 2006. Cytotoxicity and related effects of T-2 toxin on cultured Vero cells.

Toxicon 48(3):343–352. 5. Buege, J. A., and S. D. Aust. 1978. Lipid peroxidation. Methods Enzymol. 51:302–310. 6. Buendía, G. M. O. 1981. Características morfológicas de mazorcas, propiedades físicas y de calidad proteica del maíz (Zea mays L.) normal

y mejorado relacionados con el proceso de nixtamalización. Tesis de Licenciatura. Univ. Autónoma de Chapingo. Chapingo. México. 7. Cabello, C. G., O. D. Rosete, and Z. M. Manjarrez. 2009. Efecto de una solución electrolizada de superoxidación con pH neutro sobre la

infección del virus de influenza A en células MDCK. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Mex. 22: 280–287. 8. Doi, K., and K. Uetsuka. 2014. Mechanisms of mycotoxin-induced dermal toxicity and tumorigenesis through oxidative stress-related

pathways. J. Toxicol. Pathol. 27: 1–10. 9. Eyer P., and D. Podhradský. 1986. Evaluation of the micromethod for determination of glutathione using enzymatic cycling and Ellman’s

reagent. Anal. Biochem. 153:57–66. 10. González-Espinoza, D., L. Pérez-Romano, B. Guzmán-Soriano, E. Arias, C. M. Bongiovanni, and A. A. Gutiérrez. 2007. Effects of pH-neutral,

super-oxidised solution on human dermal fibroblasts in vitro. Int. Wound J. 4:241–250. 11. Gutiérrez-Uribe, J. A., C. Rojas-García, S. García-Lara, and S. O. Serna-Saldívar. 2010. Phytochemical analysis of wastewater (nejayote)

obtained after lime cooking of different types of maize kernels processed into masa for tortillas. J. Cereal Sci. 52: 410–416. 12. Gutleb, A. C., E. Morrison, and A. J. Murk. 2002. Cytotoxicity assays for mycotoxins produced by Fusarium stains: a review. Environ. Toxicol.

Phar. 11:309–320. 13. Hamid, S. A., G. I. Tesfamariam, Y. Zhang, and Z. G. Zhang. 2013. Aflatoxin B1-induced hepatocellular carcinoma in developing countries:

geographical distribution, mechanism of action and prevention. Oncol. Lett. 5: 1087–1092. 14. Hassen, W., I. Ayed-Boussema, A. A. Oscoz, A de C. Lopez, and H. Bacha. 2007. The role of oxidative stress in zearalenona-mediated toxicity

in Hep G2 cells: oxidative DNA damage, glutathione depletion and stress proteins induction. Toxicology 232:294–302. 15. IARC (International Agency for Research on Cancer). 1987. Overall evaluations of carcinogenicity: an updating of IARC monographs on the

evaluation of carcinogenic risk to humans, Lyon: WHO. 1-2: 83–87. 16. López-Cervántes, J., D. I. Sánchez-Machado, and J. A. Rosas-Rodríguez. Analysis of free amino acids in fermented shrimp waste by high-

performance liquid chromatography. J. Chromatogr. A. 1105: 106–110. 17. Mallmann, C. A., P. Dilkin, L. Z. Giacomini, and R. H. Rauber. 2007. Micotoxinas en ingredientes para 18. alimento balanceado de aves. Memorias XX Congreso Latinoamericano de Avicultura. Brasil. 19. Méndez-Albores, A., G. Arámbula-Villa, M. G. F. Loarca-Piña, E. Castaño-Tostado, and E. Moreno-Martínez. 2005. Safety and efficacy

evaluation of aqueous citric acid to degrade B-aflatoxins in maize. Food Chem. Toxicol. 43: 233–238. 20. Méndez-Albores, A., G. C. Pérez-Flores, and E. Moreno-Martínez. 2011. Effect of microwave heating during alkaline-cooking of aflatoxin

contaminated maize. J. Food Sci. 76: 48–52. 21. Mosmann, T. 1983. Rapid colorimetric assay for cellular growth and survival: application toproliferation and cytotoxicity assays. J. Immunol.

Methods 65:55–63. 22. NMX-FF-034/1-SCFI. 2002. Productos alimenticios no industrializados para consumo humano - cereales – parte I: maíz blanco para proceso

alcalino para tortillas de maíz y productos de maíz nixtamalizado-especificaciones y métodos de prueba. pp 1-22. 23. NOM-188-SSA1. 2002. Norma Oficial Mexicana. Productos y Servicios. Control de aflatoxinas en cereales para consumo humano y animal.

Especificaciones Sanitarias. pp 1-20. 24. Nurit, E., A. Tiessen, K. V. Pixley, and N. Palacios-Rojas. 2009. Reliable and inexpensive colorimetric method for determining protein-bound

tryptophan in maize kernels. J. Agr. Food Chem. 57: 7233–7238. 25. Paget, V., F. Sichel, D. Garon, and M. Lechevrel. 2008. Aflatoxin B1-induced TP53 mutational pattern in normal human cells using the FASAY

(functional analysis of separated alleles in yeast). Mutat. Res. 656:55–61. 26. Paglia, D. E., and W. N. Valentine. 1967. Studies on the quantitative and qualitative characterization of erythrocyte glutathione peroxidase.

J. Lab. Clin. Med. 70: 158–169. 27. Preston, R. J., and G. M. Williams. 2005. DNA-reactive carcinogens: mode of action and human cancer hazard. Crit. Rev. Toxicol. 35: 673–

683. 28. SAS Institute. 1998. Introductory guide for personal computers. 6.12 ed. SAS Institute. Cary, NC. 29. UNA. 1998. Unión Nacional de Avicultores. Indicadores relevantes del sector avícola. Tec. Avipecuaria. 11: 301.

30. Williams, J. H., T. D. Phillips, P. E. Jolly, J. K. Stiles, C. M. Jolly, and D. Aggarwal. 2004. Human aflatoxicosis in developing countries: a review

of toxicology, exposure, potential health consequences, and interventions. Am. J. Clin. Nutr. 80:1106–1022.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 142 www.avem.mx

Page 143: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

31. Xiong, K., Liu Hi, and Li Lt. 2012. Product identification and safety evaluation of aflatoxin B1 decontaminated by Electrolyzed Oxidizing Water. J. Agr. Food Chem. 60: 9770–9778.

32. Zhang, Q., K. Xiong, E. Tatsumi, L. Li, and H. Liu. 2012. Elimination of aflatoxin B1 in peanuts by acidic electrolyzed oxidizing water. Food Control 27: 16–20.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 143 www.avem.mx

Page 144: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

DIGESTIBILIDAD DE XANTOFILAS AMARILLAS EN POLLOS DE ENGORDA Tepox Pérez María de los Ángeles1, Hernández Velasco Xóchitl1, Fuente Martínez Benjamín2*,

Sergio Gómez Rosales3, Quiroz Pesina Manuel4. 1Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves, FMVZ-UNAM.

2Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Producción Avícola, FMVZ-UNAM. 3CENDI-INIFAP

4Industrias Vepinsa. S.A. *Correo electrónico: [email protected]

Resumen Con el objeto de evaluar la digestibilidad del pigmento natural proveniente de flor de Cempasuchil (tagetes erecta) en relación con el sexo del pollo de engorda se utilizaron 180 pollos de engorda de la estirpe Ross a partir de 21 y hasta los 49 días de edad, se alojaron en jaulas tipo batería Petersime ® dentro de una caseta de ambiente natural. Por sexos separados, se empleó un arreglo factorial de 2 x 5 donde el primer factor fue el sexo del ave y el segundo factor los niveles de pigmento adicionado a la dieta. Cada tratamiento constó de 3 repeticiones de 6 aves cada uno. Las aves fueron alimentadas con dietas con base en sorgo + pasta de soya con 5 diferentes niveles de xantofilas amarillas de Tagetes erecta los tratamientos fueron: 1.- 65 ppm (dieta basal); 2. -119 ppm (dieta basal + 1.80 kg de pigmento/Ton); 3. -146 ppm (dieta basal + 2.70 kg de pigmento/Ton); 4.- 176 ppm (dieta basal + 3.60 kg de pigmento/Ton); 5.- 200 ppm (dieta basal + 4.50 kg de pigmento/Ton). Semanalmente se colectaron 400g de heces, de cada tratamiento. Las muestras se almacenaron en un ultracongelador (-70°C) y posteriormente fueron liofilizadas. Se determinó el contenido de xantofilas en heces y alimento por la técnica de HPLC, también a las mismas muestras se les determinó indicador (oxido de titanio) por la técnica colorimétrica Modificada de Leone (1973). Al Final de la prueba se realizó un análisis estadístico conforme al diseño experimental empleado y la comparación de las medias se realizó mediante la prueba de Tukey con una P<0.05. Los resultados mostraron que el sexo del ave ni la dosis que se incluyó en el alimento afectó la digestibilidad aparente de los pigmentos proveniente de la flor de Cempasuchil (Tagetes erecta)(P>0.05) mostrando una digestibilidad de 81.1%. Palabras clave: digestibilidad, Tagetes erecta, pollos de engorda, pigmento natural. Introducción La digestibilidad y el consumo de alimento son dos factores que definen la calidad de los alimentos; su composición química y procesos como la digestión y absorción e incluso el metabolismo animal deben ser considerados para una evaluación completa del valor nutritivo de los alimentos, o bien, de los pigmentos. Los avances en genética, nutrición y alimentación animal requieren cada vez de información más precisa del valor nutritivo de los alimentos para optimizar la productividad de la industria avícola. La digestibilidad se puede definir como: la cantidad de un alimento que no se excreta en las heces y por lo tanto se considera, es absorbida por el animal. Las distintas técnicas de evaluación de la digestibilidad permiten estimar la cantidad de ingredientes y nutrientes de las dietas que son aprovechadas, tomando en cuenta las pérdidas durante los procesos de absorción y digestión. La digestibilidad se determina restando de la cantidad consumida de un determinado nutriente la cantidad encontrada de ese nutriente en las heces. Los coeficientes de digestibilidad calculados son aparentes, ya que las heces contienen fluidos digestivos y células de descamación de la mucosa, considerados como material de origen no dietético, además en las aves, es difícil medir la digestibilidad verdadera debido a que la orina y heces se eliminan de forma conjunta.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 144 www.avem.mx

Page 145: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Debido a la poca información que existe sobre la digestibilidad del pigmento y su efecto sobre el sexo del ave se planteó la presente investigación. Materiales y Métodos Este estudio se realizó en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (C.E.I.E.P.A.v) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual se localiza en la calle de Salvador Díaz Mirón No.89, en la Colonia Santiago Zapotitlán de la Delegación Tláhuac, Distrito Federal a una altura de 2250 msnm entre los paralelos 19°15´ latitud Oeste. Bajo condiciones de clima templado húmedo Cw, siendo enero el mes más frío y mayo el más caluroso, su temperatura promedio anual es de 16°C, con una precipitación pluvial anual media de 747 mm (INEGI,1992).

Todos los procedimientos de manejo de las aves cumplieron con los requisitos señalados por el Comité Institucional Para el Cuidado y Uso de los Animales Experimentales (CICUAE- FMVZ-UNAM con base a la Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999). Se utilizaron 180 pollos de engorda de la estirpe Ross a partir de 21 y hasta los 49 días de edad, se alojaron en jaulas tipo batería Petersime® dentro de una caseta de ambiente natural. Se empleó un arreglo factorial de 2 x 5 donde el primer factor fue el sexo del ave y el segundo factor los niveles de pigmento adicionado a la dieta, cada tratamiento con 3 repeticiones de 6 aves cada uno. Las aves fueron alimentadas con dietas con base en sorgo + pasta de soya (Cuadro 1) con 5 diferentes niveles de xantofilas amarillas de Tagetes erecta. Al alimento se le adicionó óxido de titanio al 2% como marcador. Los tratamientos fueron: 1.- 65 ppm (dieta basal) 2. -119 ppm (dieta basal + 1.80 kg de pigmento/Ton) 3. -146 ppm (dieta basal + 2.70 kg de pigmento/Ton) 4.- 176 ppm (dieta basal + 3.60 kg de pigmento/Ton) 5.- 200 ppm (dieta basal + 4.50 kg de pigmento/Ton) El alimento y agua se ofrecieron a libre acceso durante todo el experimento. Semanalmente se colectaron 400g de heces de cada tratamiento. Las muestras se almacenaron en un ultracongelador (-70°C) y posteriormente fueron liofilizadas. Se determinó el contenido de xantofilas en heces y alimento por la técnica de HPLC, también a las mismas muestras se les determinó el indicador (oxido de titanio) por la técnica colorimétrica Modificada de Leone (1973). Para la determinación de la digestibilidad aparente del pigmento se utilizó la siguiente fórmula:

𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃 𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐃𝐃 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 − �𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 ×% 𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐃𝐃𝐢𝐢𝐃𝐃𝐃𝐃𝐢𝐢𝐚𝐚 𝐃𝐃𝐚𝐚 𝐃𝐃𝐃𝐃 𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐢𝐢

% 𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐃𝐃𝐢𝐢𝐃𝐃𝐃𝐃𝐢𝐢𝐚𝐚 𝐃𝐃𝐚𝐚 𝐡𝐡𝐃𝐃𝐢𝐢𝐃𝐃𝐃𝐃 ×

% 𝐚𝐚𝐧𝐧𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐃𝐃 𝐃𝐃𝐚𝐚 𝐃𝐃𝐃𝐃 𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐢𝐢% 𝐚𝐚𝐧𝐧𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐃𝐃𝐚𝐚𝐃𝐃𝐃𝐃 𝐃𝐃𝐚𝐚 𝐡𝐡𝐃𝐃𝐢𝐢𝐃𝐃𝐃𝐃

Al Final de la prueba se realizó un análisis factorial de 2 x 5 donde el primer factor fue el sexo y el segundo factor los niveles de pigmento adicionado a la dieta. Resultados y discusión En el Cuadro 2 se muestra los resultados correspondientes a la digestibilidad ileal aparente con diferentes niveles de xantofilas amarillas naturales en el alimento. Se observa que no existió diferencia en la digestibilidad ileal aparente obtenida para machos y hembras (80.7 y 81.4% respectivamente) (P>0.05), por lo tanto los procesos de absorción de carotenoides son llevados a cabo de la misma manera tanto en hembras como en machos. Y además el rango de digestibilidad no se afectó por los diferentes niveles de inclusión en la dieta. (P>0.05). Aunque hay múltiples estudios que mencionan que la hembra pigmenta más que el macho (Muñoz, 2012) los resultados de este estudio muestran que no es debido a una diferencia en la digestibilidad del pigmento relacionada al sexo.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 145 www.avem.mx

Page 146: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas se puede concluir que el sexo del ave ni la dosis que se incluyó en el alimento afecto la digestibilidad aparente de los pigmentos naturales proveniente de la flor de Cempasuchil (Tagetes erecta) teniendo una digestibilidad de 81.1%. Referencias

1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Tlahuac: Cuaderno de información básica delegacional. México (DF): INEGI. 1992. 2. Leone JL. Collaborative study of the quantitative determination of titanium dioxide in cheese. Journal of the Association of Official Analytical

Chemists. 1973; 56(3):535-537. 3. Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999. Disponible en: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/principal/archivos/ 062ZOO.PDF 4. MUÑOZ-DÍAZ, J.I., FUENTE-MARTÍNEZ, B., HERNÁNDEZ-VELASCO, X. &ÁVILA-GONZÁLEZ, E. (2012) Skin pigmentation in broilerchicke ns fed

various levels of metabolizable energy and xanthophylls from Tagetes erecta. Journal of Applied Poultry Research, 21: 788–796. Cuadro 1. Composición de la dieta experimental empleada para pollos de engorda de 21 a 49 días de edad∗.

Ingrediente kg Sorgo 626.32 Pasta de soya 274.79 Aceite vegetal 56.27 Fosfato de calcio 15.19 Carbonato de calcio 13.39 Sal 3.85 Pigmento amarillo vegetal1 2.17 DL- Metionina 3.02 L-lisina HCl 1.57 Cloruro de colina 60% 1.00 L-treonina 0.02 Premezcla de vitaminas 1.00 Premezcla de minerales 0.50 Bacitracina de zinc 0.30 Coccidiostato 0.50 Antioxidante 0.10 Total 1000

Análisis calculado Energia Metabolizable (Kcal/kg) 3225 Proteína cruda (%) 19.000 Met+Cis (%) 0.830 Lisina (%) 1.050 Triptófano (%) 0.245 Treonina (%) 0.710 Calcio (%) 0.850 Fosforo disponible (%) 0.420 Sodio (%) 0.160

1FLORAFIL (Vepinsa): 30g/kg (mínimo) de xantofilas totales.

∗ Se agregó oxido de titanio como marcador a una proporción de 0.2%. Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 146

www.avem.mx

Page 147: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 2. Digestibilidad aparente (%) obtenida en pollos Ross alimentados con dietas con diferentes niveles de xantofilas amarillas durante 28 días (día 21 a 49 de edad).

Ppm de xantofilas amarillas en la dieta

Hembras Machos Promedio

65 76.6 78.3 77.4 119 86.3 84.3 85.3 146 82.9 74.3 78.7 173 78.6 83.2 80.9 200 82.8 83.6 83.2 Promedio 81.4 80.7

No se encontró diferencia estadadistica significativa entre tratamientos (P> 0.05).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 147 www.avem.mx

Page 148: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

EFICACIA DEL BUTIRATO SÓDICO PARCIALMENTE PROTEGIDO COMO MEJORADOR DE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE POLLOS DE

ENGORDA BAJO CONDICIONES COMERCIALES EN MÉXICO O.V. Vazquez-Mendoza*1, J. Zarate-Domínguez1, y P. Vazquez-Mendoza2.

1Departamento Técnico, Norel México S.A. de C.V. 2Posgrado en Producción Animal, Universidad Autónoma Chapingo.

[email protected]

Resumen Se realizó un estudio en 5 granjas comerciales del sureste y occidente mexicano con pollos de engorda, Ross (338,300) y Cobb (253,056), con el objetivo de evaluar el efecto del Butirato Sódico parcialmente protegido (BSPP: Gustor BP70®), sobre los parámetros productivos: mortalidad (M), peso vivo final (PF), ganancia diaria promedio (GDP), índice de conversión (IC), e índice de productividad (IP). Los pollos fueron alimentados con dietas a base de maíz, sorgo, pasta de soya, pulido de arroz, aceite, premezcla vitamínico-mineral, además se incluyeron fitasas y cocciodiostatos, también se adicionaron antibióticos (Nicarbazina, Salinomicina, o Bacitracina de Zinc), a las dosis recomendadas por las casas comerciales que proveen estos productos. Los tratamientos fueron: T1=dieta con BSPP 1 kg/t, T2= dieta estándar. La administración fue de 0 a 21 d y los parámetros se registraron hasta la salida a mercado. Los datos agrupados de las 5 granjas indicaron que el T1 mejoró (P<0.05) el PF al mercado en un 6.6%, la misma tendencia en observó en GDP la cual fue mayor (P<0.05) 3.9 g/d en T1 vs T2. Para el caso de la M, no se encontró diferencia estadística, aunque si numérica a favor de T1 (1.12%). El IC fue numéricamente inferior (4.2%), aunque no significativo (P>0.05) en T1 vs T2. Por otro lado, el IP fue mejorado de manera significativa (P<0.05) en pollos del T1, 301 vs T2, 268. De los datos obtenidos se concluye que la suplementación con BSPP mejora los parámetros productivos (PF, GDP, IC, IP) de pollos de engorda en condiciones comerciales. Palabras Clave: Salud intestinal, ácido butírico, promotores de crecimiento.

Introducción Los ácidos grasos de cadena corta constituyen una serie de moléculas de uno a siete átomos de carbono, mismos que se generan de manera natural en el intestino por la fermentación bacteriana de los carbohidratos que se ofrecen en la dieta a los animales, los principales ácidos que se generan son acético, propionico y butírico (Guilloteau et al., 2010). Recientemente se ha puesto atención en el Butirato Sódico (sal de ácido butírico) por su cualidad de mejorar el comportamiento productivo de aves y cerdos; desde el punto de vista fisiológico, estas mejoras pueden ser explicadas por el incremento en la digestibilidad de nutrientes, estímulo de la secreción de enzimas digestivas, mejoramiento de la integridad epitelial, y una inducción del crecimiento y regeneración de microvellosidades intestinales (Guilloteau et al., 2010), además la modificación de la microbiota intestinal, esencialmente por el efecto antibacterial en contra de bacterias como Salmonella, Clostridium perfringens y Escherichia coli que tiene el Butirato Sódico (Namkung et al., 2011). En este mismo contexto, actualmente se ha demostrado que el Butirato Sódico mejora el comportamiento de aves bajo condiciones de estrés y puede modular la respuesta inmune, además reducir el daño por oxidación en los tejidos (Zhang et al., 2011). Conociendo los efectos benéficos que tiene el Butirato Sódico, principalmente cuando es ofrecido a las aves de engorda de temprana edad (i.e. en los primeros 21 días de vida), es de especial relevancia asegurar su presencia y actividad en todo el tracto digestivo de las aves, efecto que se ha logrado a través de la protección parcial de la molécula de Butirato (30%) con una matriz de grasa vegetal (Fernández-Rubio et al., 2009).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 148 www.avem.mx

Page 149: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Bajo condiciones comerciales de Europa, específicamente en España, se ha encontrado que la inclusión de Butirato Sódico parcialmente protegido, coadyuvó a disminuir mortalidad y mejoró de manera significativa el índice de eficiencia de producción europeo en aves de engorda (Mallo et al., 2010). Sin embargo, en México existe poca información relacionada con la funcionalidad del Butirato en condiciones de granjas comerciales, por lo que el objetivo de este estudio fue medir la respuesta productiva de pollos de engorda alimentados con una dieta complementada con Butirato Sódico parcialmente protegido con una cubierta de grasa vegetal, en condiciones comerciales de granjas avícolas del sureste y occidente mexicano.

Materiales y Métodos El estudio se realizó en granjas comerciales del sureste (Veracruz; n=3 y Chiapas; n=1) y occidente (Jalisco; n=1) de México. Con pollos de raza Ross (n=338300) y Cobb (n=253056), manejados bajo condiciones comerciales, en donde no se altero ningún aspecto del manejo y alimentación, las dietas comerciales fueron formuladas con maíz, sorgo, soya, aceite y algunos subproductos como pulido de arroz, complementadas con una premezcla de vitaminas y minerales, consideraron la inclusión de fitasas, coccidiostatos y se incluyeron antibióticos como Nicarbazina, Salinomicina y Bacitracina de Zinc, en la dieta de acuerdo a etapa de crecimiento, y en dosis recomendadas por las casas comerciales que proveen a estas granjas. Los tratamientos fueron, T1: aves con dieta que incluyo 1 kg/t BSPP (Gustor BP70®, Norel México S.A. de C.V.) y T2: aves con dieta base. La inclusión de Gustor BP70® fue durante los primeros 21 días y las variables respuesta se midieron hasta que los pollos fueron enviados al mercado, a diferente número de días según alcanzaron el peso. Cada granja tuvo al menos una caseta para aves en el T1 y otra para T2. Las variables respuesta fueron: mortalidad (%), peso vivo final, ganancia diaria promedio (GDP, g), índice de conversión (IC, kg), y con estos datos se calculó el índice de productividad (IP) de las granjas con la siguiente formula:

IP=GDPP g×%SupervivenciaÍndice de conversión, g

×100

Los datos fueron analizados con un diseño de bloques (raza) completos al azar, con dos tratamientos (T1 y T2), con una caseta como unidad experimental. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza, empleando el PROC GLM de SAS 9.0 (SAS Institud., 2002) se usaron los días al mercado como covarianza para variable peso vivo final. Cuando hubo diferencias (P<0.05), las medias de mínimos cuadrados se compararon con la opción PDIFF ajustadas para prueba de Tukey- Kramer.

Resultados Los resultados de comportamiento de aves de engorda alimentadas con una dieta que contenía Butirato Sódico se presentan en el Cuadro 1. La inclusión de BSPP mejoró el peso promedio al mercado (P<0.05) en un 6.6% o 180 g. La ganancia diaria promedio también fue superior (P<0.05; 3.9 g/d) en aves alimentadas con Butirato. Para el caso de la mortalidad, no se exhibieron diferencias (P>0.05) entre tratamientos, sin embargo, numéricamente el T1 presentó 1.12% menos mortalidad. Nuestro análisis estadístico no alcanzó a detectar diferencias (P>0.05) entre tratamientos, sin embargo, numéricamente existe un 4.23% de mejora en el índice de conversión en pollos del grupo Butirato. Importante destacar que aun cuando solo dimos BSPP los primeros 21 días y después no, el efecto positivo sobre la ganancia diaria promedio de peso y el índice de productividad que tuvo el aditivo durante el inicio se refleja y extiende hasta el final de la engorda.

Cuando se consideró la raza (bloque) como variable independiente, se observó que las aves Ross son superiores numéricamente a las Cobb en todas las variable evaluadas, excepto el índice de conversión pero en ninguna variable la diferencia fue significativa (P>0.05).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 149 www.avem.mx

Page 150: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 1. Medias de mínimos cuadrados (± error estándar de la media) de la respuesta productiva de aves de engorda (Ross y Cobb) cuando se incluyó Butirato Sódico parcialmente protegido en la dieta. Tratamientos1

T1 T2 P Variable --------------------------0 a 48 d-------------------------- n 6 9 Peso promedio (kg) 2.88±0.05a 2.70±0.04b 0.010 Ganancia Diaria Promedio (g) 59.87±0.95a 55.96±0.77b 0.007 Mortalidad (%) 4.81±0.54 5.93±0.44 0.128 Índice de conversión (kg:kg) 1.89±0.04 1.97±0.03 0.195 Índice de productividad 300.81±6.43a 267.62±5.25b 0.002 ----------------------------------------------------------- Ross Cobb n 7 8 Peso promedio (kg) 2.79±0.06 2.75±0.05 0.618 Ganancia Diaria Promedio (g) 57.99±1.17 57.17±1.09 0.599 Mortalidad (%) 5.24±0.39 5.35±0.36 0.841 Índice de conversión (kg:kg) 1.95±0.04 1.94±0.04 0.919 Índice de productividad 282.63±9.18 279.15±8.59 0.787

1T1= Dieta complementada con 1 kg de butirato de sodio parcialmente protegido/t de alimento, T2=Dieta estándar.

El índice de productividad es una medida de eficiencia general y rentabilidad de la granja, en el presente estudio esta variable fue superior (P<0.05) en pollos alimentados con Butirato Sódico respecto al Testigo (300.81 vs 267.62). Cuando se compararon las razas se observó que la raza Ross presentó el mejor índice de productividad, pero no significativamente (P>0.05).

Discusión y Conclusiones

Los datos de peso promedio final, índice de conversión y mortalidad, encontrados en este estudio concuerdan con los reportados en otros estudios para la raza Ross tratadas con Butirato Sódico (Mallo et al., 2010). El comportamiento productivo superior observado en aves de engorda complementadas con Butirato Sódico, aun cuando las dietas contenían antibióticos promotores de crecimiento, resulta principalmente de una mejor integridad del epitelio intestinal y altura de vellosidades intestinales promovida por el Butirato, ya que está demostrado que los antibióticos reducen el tamaño de la lámina propia de las vellosidades intestinales, además de que provocan una disminución en la proliferación de células de la mucosa (Dibner y Richard, 2005). Por lo que podría haber un efecto complementario, entre antibióticos y Butirato Sódico.

Las diferencias observadas en el índice de productividad, confirman los hallazgos de Mallo et al. (2010) quienes reportaron que la inclusión de Butirato Sódico parcialmente protegido en aves de engorda mejora de manera significativa el factor de eficiencia de producción europeo, medida análoga al índice de productividad que se maneja en México. Bajo las condiciones del mercado mexicano se considera que el índice de productividad mínimo es de 280.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 150 www.avem.mx

Page 151: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Con los resultados obtenidos en este estudio se pudo comprobar que la inclusión de Butirato Sódico incrementa considerablemente (12.4%) el índice de productividad. El mejoramiento de esta variable, es un reflejo de los incrementos significativos en ganancia de peso, y numéricos, del índice de conversión y mortalidad en pollos alimentados con Butirato Sódico parcialmente protegido.

Se puede concluir que bajo las condiciones en las que realizó este estudio de campo, el uso de Butirato Sódico parcialmente protegido (Gustor BP70®) en la dieta de las aves de engorda de 0 a 21 días, mejora el comportamiento productivo, específicamente el peso vivo al mercado, la ganancia diaria promedio de peso y el índice de productividad de la granja.

Referencias

1. Dibner, J. J. y J.D. Richards. 2005. Antibiotic growth promoters in agriculture: history and mode of action. Poul. Sci. 84: 634-643. 2. Fernández-Rubio, C., C. Ordóñez, J. Abad- González, A. Garcia-Gallego, M. Pilar-Honrubia, J. José Mallo, y R. Balaña-Fouce. 2009. Butyric

acid-based feed additives help protect broiler chickens from Salmonella Enteritidis infection. Poul. Sci. 88: 943-948. 3. Guilloteau, P., L. Martin, V. Eeckhaut, R. Ducatelle, R. Zabielski, y F. Van Immerseel. 2010. From the gut to the peripheral tissues: the multiple

effects of butyrate. Nutr. Res. Revi. 23: 366-384. 4. Mallo, J.J., M.I. Gracia, J. Sanchez, P. Honrubia, y M. Puyalto. 2010. Effect of butyrate on broiler performance. In: XIIIth European Poultry

Conference. Tour France, 23-27 August. S9, Nutrition, Digestion. 5. Namkung, H., H. Yu, J. Gong, y S. Leeson. 2011. Antimicrobial activity of butyrate glycerides toward Salmonella Typhimurium and Clostridium

perfringens. Poul. Sci. 90: 2217-222. 6. SAS. 2002. SAS/STAT User’s Guide. Version 9.0 SAS Inst. Inc. Cary, NC. 7. Zhang, W.H., Y. Jiang, Q.F. Zhu, F. Gao, S.F. Dai, J. Chen, y G.H. Zhou. 2011. Sodium butyrate maintains growth performance by regulating

the immune response in broiler chickens. B. Poul. Sci. 53 (3): 292-301.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 151 www.avem.mx

Page 152: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA PARED CELULAR DE LEVADURA (PCL) DE Saccharomyces cerevisiae SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y

PIGMENTACIÓN DE LA PIEL, AL UTILIZARLOS EN EL ALIMENTO COMERCIAL DE POLLO DE ENGORDA

MVZ Gerardo Rivera Soriano *; M. en C. Juan Omar Hernández Ramírez; Dr. Ernesto Moreno Martínez.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA [email protected]

Resumen Se realizó un estudio con 90 aves comerciales sin sexar, de la estirpe Ross 308 de 1 día de edad. Las cuales fueron asignadas a 3 tratamientos con 10 repeticiones cada uno. Tratamiento I, pared celular de levadura en alimento comercial, 0.5 Kg/Tonelada (PCL 1); tratamiento II, pared celular de levadura en alimento comercial, 1.0 Kg/Tonelada (PCL 2); y tratamiento III, pared celular de levadura en alimento comercial, 0.0 Kg/Tonelada (Control). Se evaluó la ganancia de peso semanal, consumo de alimento semanal y conversión alimenticia cada semana hasta el final del ciclo productivo, el cual fue de 49 días de edad. La intensidad de pigmentación cutánea se evaluó a los 40 días de edad (amarilleamiento *b) con un colorímetro de reflectancia. Los resultados obtenidos después de 49 días del experimento mostraron diferencias significativas (P< 0.05) en el tratamiento de PCL 2 ya que obtuvo los niveles óptimos en los parámetros productivos. También se observó diferencia estadística (P< 0.05) en la pigmentación amarilla de la piel en vivo, PCL 2 obtuvo el nivel más alto en dicha pigmentación (b*). Palabras clave: Prebiótico, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, mortalidad, colorimetría. Introducción Avicultura La industria avícola no sólo es importante desde el punto de vista económico, sino que también lo es desde el punto de vista social, ya que la proteína que aporta en carne y huevo, principalmente este último producto, es de los más baratos. Para conseguir esto la avicultura se ha tecnificado, lo que ha permitido mantener precios accesibles para el consumidor. Uno de los factores más importantes para lograrlo es sin duda la nutrición aviar, ya que representa 60% a 70% de los costos de producción 1. En la actualidad la avicultura ha experimentado un notable desarrollo en la producción de carne y huevo para consumo. El incremento en la producción de ambos se debe principalmente a los avances que han ocurrido en materia genética y en nutrición, así como la creación de nuevos sistemas de manejo en la crianza y producción de aves 2. Producción de pollo En referencia a la oferta mundial de carne de pollo en términos de volumen; en 2013, destacaron: EEUU (16, 958, 000 ton), China (13, 500, 000 ton) y Brasil (12, 770, 000 ton).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 152 www.avem.mx

Page 153: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

México se ubicó en el séptimo lugar con una producción de 2, 907, 394 ton. La producción norteamericana fue 5.8 veces mayor que la de México, Brasil produjo 4.3 veces más que la República Mexicana 3. La avicultura mexicana en 2013, aportó el 0.77% en el PIB total, el 19.7% en el PIB agropecuario y el 40.9% en el PIB pecuario. El sector avícola mexicano participa con el 63% de la producción pecuaria; 27.9% es la producción de huevo.

La producción de pollo en México, durante el periodo de 1994 a 2013 ha aumentado a un ritmo de crecimiento anual del 4.3 por ciento, mientras que el consumo ha registrado un consumo de 31 (kg/persona/año) para el 2012 4, 5. Fisiología digestiva de las aves Las funciones primarias del tracto gastrointestinal son: la prensión de alimentos y el agua; la masticación, la ensalivación y la deglución del alimento; la digestión del alimento y la absorción de nutrientes; el mantenimiento del equilibrio de líquidos y electrolitos y la evacuación de los productos de desecho6. La digestión es el proceso de fragmentación de moléculas alimentarias en partes más pequeñas que el animal pueda incorporar a sus tejidos y distribuir a través de todo el cuerpo. La absorción (asimilación) es el proceso de incorporación de compuestos orgánicos en los tejidos de un animal desde la luz intestinal u otros sitios que se encuentren por fuera de estos tejidos. En los vertebrados, el sitio más importante para la digestión y la absorción es el intestino medio, en parte debido a la llegada de las secreciones pancreáticas y biliares, y en parte debido a que la membrana apical de las células epiteliales del intestino medio posee una abundante cantidad de enzimas digestivas y proteínas transportadoras asociadas 7. Aditivos en la avicultura Los aditivos alimentarios se pueden definir como ingredientes alimentarios de naturaleza no nutritiva que estimulan el crecimiento u otros tipos de funciones, mejoran la eficacia de la utilización del alimento o son benéficos para la salud o el metabolismo del animal. De los aditivos alimentarios usados comúnmente, muchos son compuestos antimicrobianos (compuestos que incluyen antibióticos, antibacterianos y antifúngicos). Pueden ser aditivos alimentarios o, en algunos casos, se les administra por vía subcutánea o intramuscular en vez de oral8. Prebióticos Una alternativa promisoria para sustituir los antibióticos como APC son los prebióticos, que no son sino pequeños fragmentos de carbohidratos. Su inclusión en las dietas de aves comerciales se basa en su potencial para mejorar la nutrición animal. Además, estos carbohidratos pueden estimular en forma selectiva balances microbianos en beneficio de las aves 9, 10. Dentro de este grupo, los más estudiados son los mananooligosacáridos y los fructoligosacáridos. Los primeros tienen la facultad de inhibir la adhesión de ciertas cepas de microorganismos patógenos a la pared del TGI, mientras actúan como nutrientes para otros organismos benéficos para los animales. Los mananos se fijan a las terminaciones de lectina de las bacterias patógenas, con lo que impiden a éstas fijarse en las células epiteliales del intestino. De esta manera disminuye la incidencia de enfermedades y mejora el comportamiento productivo de los animales9. Levadura Saccharomyces cerevisiae Las levaduras son seres vivos, unicelulares, pertenecientes al reino de los hongos.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 153 www.avem.mx

Page 154: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Estos microorganismos tienen un papel importante en los procesos fermentativos, y comprenden un variado abanico de criaturas “especializadas” en panificación, vinificación, nutrición, usos farmacéuticos, usos cerveceros y destilería. En todos los casos, la especie más comúnmente utilizada es la levadura de cerveza, cuyo nombre científico, Saccharomyces cerevisiae, indica que se trata de un hongo que fermenta el azúcar de los cereales (saccharo-mucus cerevisiae) para producir alcohol y dióxido de carbono 11. Las denominadas levaduras especiales son todos productos derivados de la inactivación, plasmólisis, autolisis o hidrólisis de las levaduras alimenticias. Los productos especiales de levaduras incluyen las siguientes categorías: · Levaduras alimenticias de consumo directo. · Levaduras autolizadas. · Extractos de levadura. · Paredes celulares de levadura. · Beta- glucanos de levadura.11

Pared celular de levadura (PCL) y su inclusión en dietas de pollo de engorda Las paredes celulares de las levaduras pueden constituir aproximadamente el 30 % del peso seco de la célula y representa por tanto, una importante inversión de ésta en su síntesis. En Saccharomyces cerevisiae, aproximadamente el 90 % de la pared está compuesta por polisacáridos, de 5-10 % de proteínas y no rebasa 1 % de lípidos; aunque la porción proteica es relativamente pequeña, 50 % de la pared celular está compuesta por glicoproteínas. Los principales componentes de la pared celular de S. cerevisiae son manano-proteínas y β- glucanos en proporciones más o menos iguales y pequeñas cantidades de N-acetilglucosamina. Estos oligosacáridos (β 1-3 glucano y manano-proteínas), derivados de la pared celular de las levaduras realizan un papel muy activo en el incremento de la inmunidad no especifica de los animales, además son capaces de inhibir la colonización por patógenos en el tracto digestivo y absorber mico toxinas 12. Beneficios del uso de Manano oligosacáridos en la Nutrición Avícola En el caso de aves, tres de los principales mecanismos de acción descritos para los MOS incluyen efectos de exclusión de patógenos digestivos como Salmonella, estimulación del sistema inmunitario y estimulación del desarrollo de la mucosa digestiva. A. Exclusión de patógenos.- Uno de los mecanismos de unión es a través de la Fimbria Tipo 1 manosa-sensitiva la que se encuentra en numerosas cepas de Escherichia coli y Salmonella spp. Los MOS actúan previniendo la adherencia de las lectinas bacteriales a los carbohidratos presentes en la superficie de las células intestinales. B. Estimulación del sistema inmunológico.- Alrededor de las tres cuartas partes de todas las células inmunológicas en el cuerpo del animal están localizadas dentro del intestino como parte del tejido linfoide; proporcionando protección inmunológica, tanto específica como no específica, en la superficie del tracto gastrointestinal. Las IgA de la mucosa, parte importante de la respuesta inmunológica específica, protege al animal previniendo la adherencia de las bacterias o de las toxinas a las células epiteliales del intestino. Al respecto, se ha observado un 25% de aumento de la concentración de IgA en bilis e IgG en plasma de pavos alimentados con MOS. C. Estimulación de la mucosa digestiva.- Los MOS han demostrado mejorar la integridad de la mucosa intestinal, con una reducción en la profundidad de las criptas y un incremento en la relación del largo de las vellosidades con la profundidad de la cripta en pavos alimentados con MOS. Es probable que dichos cambios, se deban a la capacidad de los MOS para mejorar la microflora intestinal y no a un efecto directo de éstos sobre el tejido intestinal 13.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 154 www.avem.mx

Page 155: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Oligosacáridos de glucanos Se ha encontrado que el β-1-3-glucano ejerce un marcado efecto inmunoestimulante. El empleo de éste en ratones estimula la respuesta de linfocitos a la fitohemoaglutinina (PHT), la actividad de macrófagos y la proliferación de neutrófilos polimorfonucleares al nivel de la médula ósea y sangre periférica. Hoy se conoce que los peptidoglucanos derivados de Saccharomyces cerevisiae se caracterizan por su habilidad para promover la formación de IgA en la pared del intestino delgado. Asimismo la administración oral incrementa la respuesta inmune mucosal y sistémica en ratones y pollos. El β-1-glucano es capaz de incrementar los niveles de anticuerpos en el suero por la activación de los macrófagos que secretan TNF

α. Este es un activador policlonal de los linfocitos B que también estimula a los fagocitos mononucleares a

secretar una cascada de citoquinas dentro de la circulación, incluyendo la interleucina-1 y la interleucina-6 que más tarde serán parte importante para la expresión del isotipo del anticuerpo12.

Pigmentación del pollo de engorda Para los consumidores una de las propiedades más importantes en un alimento es el color. Una falta de coloración afecta la percepción de palatabilidad y se asocia con inmadurez, descomposición, procesamiento inadecuado o adulteración del producto. El color del alimento tiene gran influencia para su elección. En el ámbito avícola se considera primero la pigmentación amarilla de la piel de pollos de engorda y el grado de coloración de la yema de huevo de gallinas de postura. En pollo de engorda las aves con tarsos pálidos son poco apreciados en el mercado mientras que las aves con tarsos amarillos o amarillo naranja son asociados a pollos saludables. En el caso de la producción de huevo, se prefieren yemas con coloración uniforme, mientras que las destinadas a la industria de la panadería y pastelería deben ser muy pigmentadas 14. El proceso de pigmentación cutánea en pollos de engorda y en la yema de huevo para consumo, se basa fundamentalmente en la química lipofílica de los carotenoides. El proceso que debe sufrir la xantofila para poder ejercer su poder pigmentante tiene que pasar por tres fases sucesivas: absorción, transporte hacia el órgano blanco y su posterior deposición (grasa, tarsos, piel o en la yema de huevo). Método de evaluación de la pigmentación con el colorímetro de reflectancia La evaluación se realiza en la zona conocida como vena de la grasa derecha o izquierda de manera individual. Se sujeta al ave de los tarsos dejándola en posición vertical y se procede a descubrir la zona de lectura localizándose debajo de las alas. Se debe quitar cualquier pluma que pueda hacer interferencia al momento de llevar a cabo la lectura. Una vez descubierta la zona, se procede a hacer la evaluación. El lector del equipo tiene que hacer contacto suave con la piel. Nunca se debe presionar el lector o separar el mismo de la piel porque se obtiene un resultado falso 14. Objetivos Objetivo general Evaluación del efecto de la inclusión de pared celular de Saccharomyces cerevisiae en alimento comercial sobre los parámetros productivos, mortalidad y pigmentación de la piel en el pollo de engorda. Objetivos particulares

• Evaluar el efecto de la inclusión en el alimento de PCL a 3 concentraciones (0.5 Kg/Tonelada, 1 Kg/Tonelada y 0 Kg/Tonelada) en el alimento y medir la respuesta de parámetros productivos: consumo de alimento, ganancia de peso diaria y conversión alimenticia en el pollo de engorda en un ciclo de 49 días.

• Evaluar el efecto de la PCL sobre la mortalidad (Mo) al final del ciclo de producción en el pollo de engorda. • Medir la intensidad de pigmentación de la piel del pollo de engorda al día 40 del ciclo de producción.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 155 www.avem.mx

Page 156: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Materiales y métodos Equipo y materiales:

• Caseta de aves del Centro de Enseñanza Agropecuaria CEA de la FES – Cuautitlán Campo 4. • Corraletas tipo reja de plástico • Aserrín para la cama de los pollos. • Criadoras de gas para el control de la temperatura en la fase inicial de crecimiento del pollo. • Cortinas de plástico para el control de la temperatura posterior a la fase inicial de crecimiento. • Termómetros digitales. • Pollitos de la estirpe Ross 308 de 1 día de edad sin sexar. • Alimento comercial para pollo de engorda libre de aditivos y promotores de crecimiento. • Básculas digitales. • Mezcladora industrial de alimento seco. • Bebederos y comederos (tolva y campana). • Colorímetro de reflectancia Konica-Minolta.

Metodología: Preparación de las dietas: Se proporcionará a las aves alimento comercial para pollo de engorda ausente de aditivos y promotores de crecimiento, a este alimento se le realizó un análisis químico proximal (AQP), el cual se muestra en el cuadro 1. Se prepararán 3 diferentes inclusiones de PCL que corresponden a 3 tratamientos, los cuales se añadirán en el alimento de los pollos de engorda de 1 día por un ciclo de 49 días los cuales son:

• Tratamiento I, pared celular de levadura en alimento comercial, 0.5 Kg/Tonelada (PCL 1). • Tratamiento II, pared celular de levadura en alimento comercial, 1.0 Kg/Tonelada (PCL 2). • Tratamiento III, pared celular de levadura en alimento comercial, 0.0 Kg/Tonelada (Control).

Cuadro 1. Análisis Químico Proximal del alimento comercial usado en el experimento

La PCL utilizada en el presente experimento fue Safmannan®, la cual es una formulación de Grupo Lesaffre a base de paredes celulares de levadura que contiene cantidades estandarizadas de betaglucanos y mannanoligosacáridos. Manejo de las aves e inmunización: 90 pollos de 1 día de edad sin sexar se mantendrán en corraletas a 33 ºC iniciales para ir disminuyendo 2 °C semanales hasta regular la temperatura ambiente con las cortinas de la caseta, dichas corraletas estarán separadas por tratamiento y se proporcionará a las aves agua y alimento ad libitum. Se inmunizará contra el virus de la enfermedad de Newcastle con vacuna liofilizada de virus vivo cepa La Sota de tipo lentogénico desarrollado en embrión de pollo SPF (libre de patógenos específicos por sus siglas en inglés) por instilación ocular a los 7 y 21 días de edad. Los parámetros productivos a evaluar serán consumo de alimento, ganancia de peso y conversiones alimenticias. Medición de la intensidad de pigmentación de las aves al día 40 del ciclo de producción con el uso de un colorímetro de reflectancia Konica-Minolta.

Muestra PROTEÍNA HUMEDAD GRASA CENIZAS 1 20.39 ± 0.5

CV=2.46 8.85 ± 0.12 CV= 1.36

5.19 ± 0.17 CV= 3.28

6.93 ± 0.23 CV= 3.43

2 14.86 7.76 ± 0.06 CV= 0.78

6.32 ± 0.1 CV= 1.6

6.86 ± 0.04 CV= 0.6

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 156 www.avem.mx

Page 157: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Se analizaron los resultados obtenidos mediante un método estadístico de ANOVA de una vía para las variables paramétricas y la comparación de medias se hará utilizando la prueba de Tukey con una P < 0.05. Resultados

Cuadro 2. Parámetros zootécnicos para la semana 1, utilizando PCL 1 (0.5 Kg/Ton) y PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento comercial de pollo de engorda.

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) a, b, c Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

Los resultados obtenidos de los parámetros productivos en el experimento para la semana 1 (cuadro 2) indicanque el peso del tratamiento mostró una diferencia significativa (P < 0.05) ya que PCL 2 de 162.81 g (b) fue el mayor; por otro lado el consumo más alto lo obtuvo PCL 2 de 140.21 g (b); y en la conversión alimenticia el resultado óptimo fue el de control (0.63). Dichos resultados estuvieron sujetos a las características existentes en el estado del desarrollo morfofisiológico del aparato digestivo, ya que la mucosa intestinal está parcialmente desarrollada a esta edad (Gao et al., 2008) 15; sin embargo la mejor ganancia de peso la obtuvo el tratamiento de PCL 2, por lo cual se esperó que los tratamientos con el prebiótico tuvieran mejores resultados en comparación con el control a medida que se completó el desarrollo del aparato digestivo.

Cuadro 3. Parámetros zootécnicos para la semana 2, utilizando PCL 1 (0.5 Kg/Ton) y PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento comercial de pollo de engorda.

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) a, b, c Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

Para la semana 2 8 (Cuadro 3) en el consumo se obtuvo la diferencia significativa (P < 0.05) entre los tratamientos de control 196.49 g (a) y PCL 1 305.0 g (b), PCL 2 293.98 g (b), alrededor de 100 g más que impactará negativamente en la conversión alimenticia para estos dos últimos tratamientos, como se puede apreciar en la tabla. El peso de los tratamientos mostró diferencia significativa (P < 0.05) entre el tratamiento PCL 1 379.36 g (a) y PCL 2 407.89g (c), control 410.14 g (b), sin embargo para esta semana estas diferencias en el peso no impactan de forma importante en la conversión alimenticia.

Tratamiento Peso g Consumo g Conversión

PCL 1 152.2a ; ±2.6572 EE 138.9b ; ±8.4713 EE 0.91

PCL 2 162.81b ; ±1.8767 EE 140.21b ; ±3.9113 EE 0.86

CONTROL 148.93a ; ±2.0543 EE 94.95a ; ±5.7731 EE 0.63

Tratamiento Peso g Consumo g Conversión

PCL 1 379.36a ; ±7.9557 EE 305.0b ; ±20.1308 EE 0.80

PCL 2 407.89b ; ±7.8736 EE 293.98b ; ±32.1489 EE 0.72

CONTROL 410.14b ; ±4.5447 EE 196.49a ; ±7.2627 EE 0.47

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 157 www.avem.mx

Page 158: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 4. Parámetros zootécnicos para la semana 3, utilizando PCL 1 (0.5 Kg/Ton) y PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento comercial de pollo de engorda.

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) a, b, c Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

En el cuadro 4 se muestra que el peso alcanzado por el tratamiento PCL 2 907.125 g (b) mostró diferencia significativa (P < 0.05) frente a PCL 1 816.25 g (a) y Control 846.8 g (a) lo que corresponde a una mejor ganancia de peso para esta semana por parte del tratamiento PCL 2. En la variable consumo no se obtuvo diferencia significativa (P > 0.05) en los tres tratamientos, sin embargo el grupo control, mostró el valor más bajo. Sin embargo el tratamiento de PCL 2 es prácticamente similar a control en cuanto a conversión alimenticia. Esto quiere decir que el organismo de las aves comienza a aprovechar mejor los nutrientes con el prebiótico gracias al desarrollo progresivo del aparato digestivo. Estudios realizados sobre la morfometría de las vellosidades intestinales del pollo, sugieren que sus principales cambios ocurren entre los primeros 21 días de edad (Morales, 2007) 16.

Cuadro 5. Parámetros zootécnicos para la semana 4, utilizando PCL 1 (0.5 Kg/Ton) y PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento

comercial de pollo de engorda.

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) a, b, c Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

En el cuadro 5 se observa que en la variable consumo se demostró que no existió diferencia significativa (P > 0.05), ya que los valores para PCL 1 (2, 493.05 g) y PCL 2 (2, 504.44 g) son ligeramente menores en comparación con el grupo control (2, 614.73 g), lo cual dio como resultado un mejor desempeño digestivo en presencia de la pared celular de levadura a 1 Kg/Ton. Para los resultados de peso, existió diferencia significativa (P < 0.05), siendo PCL 2 el tratamiento con más rendimiento con 2, 086.14 (c), teniendo una diferencia neta de 445.28 g con el grupo control (a), y 171.54 g con el grupo PCL 1 (a). En la variable de conversión alimenticia PCL 2 (1.2), se obtuvo el resultado más eficiente, seguido de PCL 1 (1.3) y por último el grupo control (1.59). Lo anterior debido a los efectos que tienen diversos componentes presentes en el prebiótico, tales como Manano Oligosacáridos (MOS).

Tratamiento Peso g Consumo g Conversión

PCL 1 816.25a ; ±16.1865 EE 656.567a ; ±21.5021 EE 0.80

PCL 2 907.125b ; ±16.1846 EE 631.613a ; ±84.7187 EE 0.69

CONTROL 846.8a ; ±10.0853 EE 564.713a ; ±63.9867 EE 0.66

Tratamiento Peso g Consumo g Conversión

PCL 1 1,914.6b ; ±31.2628 EE 2,493.05a ; ±104.515 EE 1.3

PCL 2 2,086.14c ; ±23.3834 EE 2,504.44a ; ±72.106 EE 1.2

CONTROL 1,640.86a ; ±37.673 EE 2,614.73a ; ±84.7975 EE 1.59

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 158 www.avem.mx

Page 159: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 6. Parámetros zootécnicos para la semana 5, utilizando PCL 1 (0.5 Kg/Ton) y PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento comercial de pollo de engorda.

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) a, b, c Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

Los datos observados en el cuadro 6, muestran que en la variable consumo se demostró que no existió diferencia significativa (P > 0.05), ya que los valores para PCL 1 (2, 493.05 g) y PCL 2 (2, 504.44 g) son ligeramente menores en comparación con el grupo control (2, 614.73 g), lo cual dio como resultado un mejor desempeño digestivo en presencia de la pared celular de levadura a 1 Kg/Ton. Para los resultados de peso, existió diferencia significativa (P < 0.05), siendo PCL 2 el tratamiento con más rendimiento con 2, 086.14 (c), teniendo una diferencia neta de 445.28 g con el grupo control (a), y 171.54 g con el grupo PCL 1 (a). En la variable de conversión alimenticia PCL 2 (1.2), se obtuvo el resultado más eficiente, seguido de PCL 1 (1.3) y por último el grupo control (1.59). Lo anterior debido a los efectos que tienen diversos componentes presentes en el prebiótico, tales como Manano Oligosacáridos (MOS).

Cuadro 7. Parámetros zootécnicos para la semana 6, utilizando PCL 1 (0.5 Kg/Ton) y PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento comercial de pollo de engorda.

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) a, b, c Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

Se observó en la sexta semana (cuadro 7) que los valores de peso, específicamente entre control (a) y PCL 2 (c), obtuvieron mayor diferencia a comparación de la quinta semana, mostrando que a medida que el desarrollo del aparato digestivo de las aves aumenta, éstas aprovechan mejor los nutrientes en los grupos en los que las dietas contienen pared celular de levadura. La PCL comercial se compone de 30 a 60 % de polisacáridos (15 a 30% de β-1, 3/1, 6-glucano y de 15 a 30% de polímeros de azúcar manano), 15 a 30 % de proteínas, 5 a 20% de lípidos, y no más de 5% de quitina (Aguilar-Uscanga y Francois, 2003; EURASYP, 2007) 19. La mayoría de la proteína está ligada a los mananooligosacáridos (MOS) y se conoce como el complejo de manoproteínas (MP). En el tracto digestivo de los animales, los MOS presentes en PCL actúan como ligaduras de alta afinidad, con el beneficio de ofrecer un sitio de unión competitiva para las bacterias patógenas específicas de fimbrias tipo 1 para manosa (Spring et al., 2000) 20. El consumo en el grupo control (b) con respecto a los valores de PCL 1 (a) y PLC 2 (a), mostró una diferencia de más de un kilogramo de alimento consumido por el control, lo que quiere decir que a esta edad con las concentraciones de 0.5 Kg/Ton. (PCL1) y 1Kg/Ton. (PCL 2) son bastante favorables los efectos del prebiótico.

Tratamiento Peso g Consumo g Conversión

PCL 1 1,914.6b ; ±31.2628 EE 2,493.05a ; ±104.515 EE 1.3

PCL 2 2,086.14c ; ±23.3834 EE 2,504.44a ; ±72.106 EE 1.2

CONTROL 1,640.86a ; ±37.673 EE 2,614.73a ; ±84.7975 EE 1.59

Tratamiento Peso g Consumo g Conversión

PCL 1 2,453.13b ; ±49.614 EE 3,435.85a ; ±103.384 EE 1.4

PCL 2 2,726.0c ; ±28.9137 EE 3,321.54a ; ±67.0282 EE 1.21

CONTROL 2,144.08a ; ±45.5035 EE 4,557.08b ; ±83.2313 EE 2.12

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 159 www.avem.mx

Page 160: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 8. Parámetros zootécnicos para la semana 7, utilizando PCL 1 (0.5 Kg/Ton) y PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento comercial de pollo de engorda.

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) a, b, c Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

En el cuadro 7 se puede observar que la conversión alimenticia, el valor para PCL 2 fue de 1.7 de mayor desempeño que PCL 1 con 1.85 y control con 2.2. En la variable de peso se obtuvo una diferencia significativa (P < 0.05), PCL 1 y PCL 2, mostraron valores mayores con respecto al grupo control y específicamente PCL 2 3,182.29 (c) mostró una diferencia de 732.29 g en comparación con el grupo control 2,450.0 (a), es decir, aunque los consumos se han balanceado a tal grado que no hay diferencia significativa (P < 0.05) entre los tratamientos, la conversión alimenticia de mayor desempeño de los 3 tratamientos la obtuvo PCL 2. Dichos resultados están relacionados fuertemente con los efectos de los componentes de la pared celular de levadura (MOS), que tienen sobre la morfofisiología del aparato digestivo, tales como la exclusión de patógenos, estimulación del desarrollo de la mucosa digestiva y estimulación del sistema inmune (Morales, 2007)16. Cuadro 9. Medición de la intensidad de la pigmentación cutánea al día 40 del ciclo de producción del pollo de engorda, con colorímetro de reflectancia.

Tratamiento

Valores de pigmentación

PCL 1

18.066ab ; ± 0.694 EE

PCL 2

18.954b ; ± 1.486 EE

CONTROL

14.396a ; ± 1.334 EE

Pared celular de levadura (PCL). PCL 1 (0.5 Kg/Ton); PCL 2 (1 Kg/Ton); Control (0 Kg/Ton) a, b, c Dentro de una misma columna, medias con literales diferentes muestran diferencia significativa LSD (P < 0.05)

En la pigmentación in vivo de los pollos (cuadro 9), los resultados muestran que el grupo control (a) muestra diferencia significativa (P < 0.05) frente a los demás grupos PCL 1 (ab) con 18.066 unidades delta y PCL 2 (b) con 18.954 unidades delta, obtuvo una pigmentación menor (14.396 unidades delta). El obtener una pigmentación aceptable en pollo de engorda para su comercialización es un gran reto, debido a que puede ser influenciado por varios factores, entre ellos, la nutrición. Los parámetros productivos alcanzados en los pollos de engorda, sobre todo un bajo índice de conversión alimenticia asociado a una rápida ganancia de peso, se deben en gran medida a los programas de alimentación y nutrición aplicados que inician con la transferencia de nutrientes de la reproductora, tanto en cantidad, como en disponibilidad hacia el embrión, así como en el desarrollo anatómico y fisiológico del sistema digestivo14.

Tratamiento Peso g Consumo g Conversión

PCL 1 2,824.0b ; ±51.4421 EE 5,227.6a ; ±108.503 EE 1.85

PCL 2 3,182.29c ; ±47.6194 EE 5,434.38a ; ±81.6589 EE 1.7

CONTROL 2,450.0a ; ±58.9361 EE 5,469.08a ; ±94.8933 EE 2.2

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 160 www.avem.mx

Page 161: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Conclusiones Parámetros productivos A partir de la semana 4, los resultados obtenidos muestran la aceptación de nuestra hipótesis alterna que espera mejores efectos en las variables productivas al incluir la pared celular de levadura en el alimento comercial, ya que existe un mejor aprovechamiento nutricional por parte del organismo de las aves. En los trabajos de Santin et al., (2001) 17 y Zhang et al., (2005) 18, los autores sugirieron que las PCL causaron efecto positivo en el desarrollo de la mucosa digestiva del pollo, ya que los grupos alimentados con PCL mostraron un mayor crecimiento en relación a los grupos controles sin PCL. La capa de mucina es considerada como uno de los mecanismos importantes de resistencia innata del tracto digestivo que puede evitar la translocación del patógeno a través de la mucosa intestinal. Los resultados actuales significan que las PCL (0.5 Kg/Ton y 1 Kg/Ton), mejoran la maduración intestinal aumentando el mecanismo de resistencia de la mucosa a la traslocación bacteriana, en especial el tratamiento de PCL 2 (1 Kg/Ton). Estos efectos a nivel intestinal están asociados con un mejor crecimiento, debido a la obtención de una superficie más grande para la absorción de nutrientes (Sklan y Noy, 2003 29; Wu et al., 2004) 30. Pigmentación La relación energía proteína es muy importante debido a que el pigmento se depositará en la grasa principalmente; un ave con adecuado depósito de grasa estará bien pigmentada, del mismo modo aquella con grasa excesiva, tendrá menor pigmentación por dilución del pigmento en mayor cantidad de tejido graso 14. La calidad de la pigmentación está estrechamente relacionada con el estado fisiológico del aparato digestivo, ya que al obtener un bajo índice de conversión se obtiene una mejor pigmentación de la piel en el pollo de engorda. Conclusiones generales

1. La inclusión de PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento de pollo de engorda optimiza con mayor intensidad los parámetros productivos de ganancia de peso, consumo e índice de conversión.

2. La inclusión de PCL 2 (1 Kg/Ton) en el alimento de pollo de engorda tiene el mayor efecto en la intensidad de la pigmentación de la piel mediante el empleo del pigmento proveniente de la Flor de Cempasúchil Tagetes erecta.

Referencias 1. Cuca, M., Ávila, E., Pro, A. 1966. Alimentación de las Aves. Universidad Autónoma de Chapingo. Dirección de Patronato Universitario Departamento de

Zootecnia. Estado de México. 2. Infante, F., Castañeda, J. 2009. Manual de Prácticas de Zootecnia de Aves. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. 3. Revista Los Avicultores y su Entorno. 2014. Año 16 No. 100. México, D.F. B.M. Editores. Agosto-Septiembre. 4. Plan Rector Visión 2014-2024. 2014. "Sistema Producto Carne de Ave. SAGARPA. México, D.F. Editorial Yire. 5. Tendencias Avícolas Mundiales 2012: Producción de pollo en América superará las 40 millones de toneladas en 2013. El Sitio Avícola. Artículo:

http://www.elsitioavicola.com/articles/2213/tendencias-avacolas-mundiales-2012-produccian-de-pollo-en-amarica-superara-las-40-millones-de-toneladas-en-2013

6. 2000. El Manual Merck de Veterinaria. 5ª Edición. Barcelona, España. Editorial Océano. 7. Hill, Wyse, Anderson. 2006. Fisiología Animal. Madrid, España. Editorial Médica Panamericana. 8. Church DC, POND WG, POND KR. 2009. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. 2ª Edición. México, D.F. LIMUSA. 9. Sumano & Gutiérrez. 2010. Farmacología Clínica en Aves Comerciales. México D.F. Mc Graw Hill. 10. Wildman, Robert. 2007. Handbook of Nutraceuticals and Functional Foods. Second Edition. Florida, U.S.A CRC Press. Taylor & Francis Group. 11. Lezcano, Elizabeth. Informe de Producto. Cadena de la Levadura 2012. Alimentos argentinos. Artículo: http://www.alimentosargentinos.gob.ar 12. Rodríguez, M., Pérez, Q., Bocourt, R. 2008. Componentes de la Pared de las Levaduras: Actividad Probiótica. La Habana, Cuba. Universidad de Matanzas

"Camilo Cienfuegos". 13. Correa, D.F. 2013. Utilización de la Pared Celular de Levadura (Saccharomyces cerevisiae) versus Complejos Enzimáticos (Penicillium funiculosum) en Pollos

de Engorde. (Tesis de licenciatura) Ecuador, Quito. Universidad Central del Ecuador. 14. División del Sistema de Universidad Abierta. Coordinación de Especializaciones. UNAM – FMVZ. 2007. Sistema de Producción Animal I. Vol. 1 AVES. Ciudad

Universitaria, Coyoacán, D.F.

15. Gao, J., Zhang, H.J., Yu, S.H., Wu, I. 2008. Effects of Yeast Culture in Broiler Diets on Performance and Immunomodulatory Functions. Poultry Science 87: 1377-1384.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 161 www.avem.mx

Page 162: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

16. Morales L. René. 2007. LAS PAREDES CELULARES DE LEVADURA DE SACCHAROMYCES CEREVISIAE: UN ADITIVO NATURAL CAPAZ DE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y SALUD DEL POLLO DE ENGORDE. (Tesis de doctorado) Barcelona, España. Universidad Autónoma de Barcelona.

17. Santin, E., A. Maiorka, M. Macari, M. Grecco, T. M. Okada, andmA. M. Myasaka. 2001. Performance and intestinal mucosa development of broiler chickens fed diets containing Saccharomyces cerevisiae cell wall. J. Appl. Poult. Res. 10: 236–244.

18. Zhang, A. W., B. D. Lee, S. K. Lee, K. W. Lee, G. H. An, K. B.Song, and C. H. Lee. 2005. Effects of yeast (Saccharomyces cerevisiae) cell components on growth performance, meat quality, and ileal mucosa development of broiler chicks. Poult. Sci. 84: 1015–1021.

19. Aguilar-Uscanga, B., and J. M. Francois. 2003. A study of the yeast cell wall composition and structure in response to growth conditions and mode of cultivation. Lett. Appl. Microbiol. 37: 268– 274.

20. Spring, P., C. Wenk, A. K. Dawson, and E. K. Newman. 2000. The effects of dietary mannanoligosaccharides on cecal parameters and the concentrations of enteric bacteria in the ceca of Salmonella- challenged broilers chicks. Poult. Sci. 79: 205–211.

21. Hooge, D., 2004. Meta-analysis of broiler chicken pentrials evaluating dietary mannan oligosaccharide, 1993-2003. Int. J. Poultry Sci., 3: 163-174. 22. BATAL, A.B. y PARSONS, C.M. 2002. Poult. Sci. 81: 400 – 407. 23. Corless, A. B., and Sell, J. L. 1999. The effects of delayed access to feed and water on the physical and functional development of the digestive system of

young turkeys. Poultry Science, 78: 1158-1169. 24. Nitsan, Z., G. Ben-Aviaham, Z. Zoref, and J. Nir. 1991. Growth and development of the digestive organs and some enzymes in broiler chicks after hatching.

Br. Poult. Sci. 32: 515-523. 25. Hernández, P., O. Martín, Y. Rodríguez, y F. GANEM. 1999. Aplicaciones de las lectinas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 15: 91-5.

26. Line, J. E., J. S. Bailey, A. N. Cox, and J. N. Stern. 1997. Yeast treatment to reduce Salmonella and Campylobacter populations associated with broiler chickens

subjected to transport stress. Poult. Sci. 76: 1227-1231. 27. Line, J. E., J. S. Bailey, A. N. Cox, and J. N. Stern, and T. Tompkins. 1998. Effects of yeast-supplemented feed on Salmonella and Campylobacter populations

in broilers. Poult. Sci. 77: 405-410. 28. Gil de Los Santos, J. R., O. B. Storch, and C. Gil- Turnes. 2005. Bacilluscereus var. toyoii and Saccharomyces Boulardii increased feed efficiency in broilers

infected with Salmonella enteritidis. Br Poult. Sci. 46: 494-497. 29. Sklan, D. and Y. Noy. 2003. Functional development and intestinal absortion in the young poult. Br. Poult. Sci. 44: 651-658. 30. Wu, Y.B., V. Ravindran, D.G. Thomas, M.J. Birtles, W.H. Hendrinks. 2004. Influence of method of whole wheat inclusion and xylanase supplementation on

the performance, apparent metabolisable energy, digestive tract measurements and gut morphology of broilers. Br. Poult. Sci. 45: 385-394. 31. Nilson, A. J., M. F. Peralta, and R. D. Miazzo. 2004. Use of Brewer's yeast (S. cerevisiae) to replace part of the vitamin mineral premix in finisher diets. Compact

desk in XXI Worl'd Poultry Congress, The World's Poultry Science Association WPSA, Istanbul Turkey. 32. Sparks, M., Paschertz, and J. Kamphues. 2005. Yeast different sources and levels as protein source in diets of reared piglets: effects on protein digestibility

and N-metabolism. J. Ani Physiol. Ani. Nutr. 89: 184-188.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 162 www.avem.mx

Page 163: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

EFECTO DE LA GLUTAMINA Y EL CINC SOBRE EL ESTADO OXIDATIVO DEL POLLO DE ENGORDA Y SU REPERCUSIÓN EN LA EFICIENCIA PRODUCTIVA

Quisirumbay Gaibor J.R.1, Nava Cuellar C.1, Ávila González E.2, Díaz-Cruz A.1* 1Depto. de Nutrición Animal y Bioquímica, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM, 2 Centro de Enseñanza,

Investigación y Extensión en Producción Avícola (CEIEPA), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM. *[email protected]

Resumen El estrés oxidativo es un alteración metabólica que puede afectar el rendimiento productivo del pollo de engorda, sin embargo, la disponibilidad de antioxidantes en el medio controla el desarrollo de dicha alteración. La glutamina (Gln) es un aminoácido de gran importancia metabólica para la célula, destaca la de ser el principal sustrato energético para el enterocito, además de proporcionar el aminoácido glutamato a la célula para la síntesis de glutatión, principal antioxidante no enzimático del organismo. Por otro lado, el cinc (Zn) es un componente de la enzima superóxido dismutasa, enzima que manifiesta una función de tipo antioxidante. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto antioxidante de la Gln y el Zn adicionados al alimento, en pollos de engorda bajo condiciones de temperatura neutral. Se utilizaron 200 pollos macho de la estirpe Ros 308 de 1 día de edad, los cuales fueron asignados aleatoriamente a 4 tratamientos con 5 réplicas de 10 pollos cada uno. Las dietas se elaboraron con base a sorgo-soya y los tratamientos fueron: Dieta Basal (DB), Dieta Basal más Gln 1% (Gln), Dieta Basal más Zn 250 ppm (Zn) y Dieta Basal más la mezcla de Gln 1% + Zn 250 ppm (Gln+Zn). El experimento tuvo una duración de 21 días, a los 7, 14 y 21 días de edad del pollo, se determinó en homogenado de hígado, el efecto antioxidante de la Gln y el Zn a través de los siguientes indicadores metabólicos de estrés oxidativo: Capacidad antioxidante (FRAP), peroxidación lipídica (TBARS) y actividad de la enzima glutatión peroxidasa (GSH-Px). Los resultados registrados indican que solo el Zn y la mezcla Gln+Zn, incrementan significativamente (P < 0.05) la capacidad antioxidante del pollo a los 21 días de edad. En cuanto al proceso de peroxidación lipídica no se encontraron diferencias estadísticas entre los tratamientos, aunque numéricamente si se registraron diferencian a favor de los tratamientos en comparación con la DB. Con relación a la actividad de la enzima GSH-Px, los tratamientos de Gln, Zn y la mezcla Gln+Zn, incrementaron significativamente (P < 0.05), la actividad de la enzima, en comparación con el tratamiento Dieta Basal. Para el indicador conversión alimenticia, no se observó diferencia estadística significativa entre los tratamientos, sin embargo, si se registró una disminución numérica al comparar los tratamientos contra la DB. Por lo tanto, el pollo de engorda a los 21 días de edad, posee una buena protección de tipo antioxidante, debido a la inclusión de Gln al 1% y Zn 250 ppm en la dieta. Proyecto financiado por PAPIIT-UNAM: IT222611. Palabras Clave: Radicales libres, lipoperoxidación, capacidad antioxidante, glutatión peroxidasa Introducción Todos los organismos aeróbicos sintetizan especies reactivas del oxígeno (ERO´s) y es el sistema antioxidante de célula el responsable de mantener a estas especies en el rango de una concentración fisiológica. Se sabe que algunas de las ERO, a concentraciones fisiológicas actúan como reguladores de varios procesos metabólicos (Díaz-Cruz A, et al., 2011). La toxicidad de las especies reactivas del oxígeno se pone de manifiesto cuando su producción rebasa sus niveles fisiológicos y el sistema antioxidante de defensa de la célula, es incapaz de controlar la sobreproducción de ERO´s. A esta situación metabólica se le conoce como Estrés Oxidativo (Lykkesfeld J., Svendsen O., 2007). El sistema antioxidante de la célula se clasifica según su naturaleza química y mecanismo de acción en enzimático y no enzimático.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 163 www.avem.mx

Page 164: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Dentro del sistema de defensa antioxidante de tipo enzimático destacan la actividad de las enzimas superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT), glutatión peroxidasa (GSH-Px) y el grupo de las tiorredoxinas (Ilhami Gülcin, 2012), entre otras. Algunas de estas enzimas, contienen minerales como grupo prostético como el Fe (CAT), el Cu, Mn o Zn (SOD) y el Se (GSH-Px). En cuanto al sistema antioxidante no enzimático sobresale el tripéptido glutatión (γ-glutamincisteinglicina), considerado como el principal antioxidante de tipo no enzimático sintetizado por el organismo y como fuentes externas tenemos a las vitamina E y C, el ácido lipoico (Packer, L., et al., 1995). El sistema de defensa antioxidante en los animales se ve comprometido cuando se incrementa su metabolismo basal, debido a elevadas exigencias productivas, lo que origina el desarrollo de un cuadro de estrés oxidativo. El sistema actual de producción favorece que el pollo de engorda desarrolle un cuadro de estrés oxidativo (Villar-Patiño, et al., 2002, Díaz-Cruz, et al., 2003). Las consecuencias particulares de esta condición metabólica son: aumento de la conversión alimenticia (Bottje y Carstens, 2009), congestión cardiaca y síndrome ascítico (Nain et al 2008), lipoperoxidación en los músculos pectorales y de los muslos (Avanzo et al 2001). Se ha comprobado que esta lipoperoxidación afecta la calidad de la carne y su estabilidad en el almacenamiento (Fellenberg y Speisky 2006). El sistema de producción del pollo de engorda mejora cuando se utiliza un antioxidante como el ácido lipoico en su dieta (A. Díaz-Cruz, 2006), así como una disminución de algunos indicadores metabólicos de estrés oxidativo cuando se adiciona cinc (Powell SR. (2000), Prasad AS, et al., 2004, Prasad A. 2008.). El uso de cinc en la dieta de aves que cursan con un cuadro de estrés calórico promueve una disminución en los indicadores de estrés oxidante, por lo que se le considera un mineral anti-estrés (Bartlett, J.R., Snuth, M. O. 2003). Por otro lado, la inclusión de precursores de antioxidantes en la dieta, como es el caso de la glutamina (Gln) para la síntesis de glutatión, es una alternativa muy interesante, debido a que este aminoácido, es también de gran utilidad fisiológica para los enterocitos y linfocitos (Amores, S. M. I., Medina M. A. 1999).). El adición de Gln al 1% en la dieta para pollos de engorda, mejora el desarrollo del tracto digestivo, la respuesta inmune humoral y la velocidad de crecimiento durante los primeros 21 días de edad (Bartell, S. M, Batal, A. B. 2007). También se demostró que la suplementación de Gln al 1% en dietas para pollos de engorda, disminuye los efectos perjudiciales causados por el estrés calórico (Dai S. F., et al., 2009). El presente trabajo tuvo como objetivo explorar el efecto antioxidante de la Gln y Cinc adicionados a la dietad de pollos de engorda durante los primeros 21 días de edad, a través de la determinación de indicadores de estrés oxidativo (Capacidad antioxidante, lipoperoxidación, actividad de glutatión peroxidasa) hepáticos, para de valorar su posible uso en la dieta de las aves y mejorar los parámetros productivos. Todos los organismos aeróbicos sintetizan especies reactivas del oxígeno (ERO´s) y es el sistema antioxidante de célula el responsable de mantener a estas especies en el rango de una concentración fisiológica. Se sabe que algunas de las ERO, a concentraciones fisiológicas actúan como reguladores de varios procesos metabólicos (Díaz-Cruz A, et al., 2011). La toxicidad de las especies reactivas del oxígeno se pone de manifiesto cuando su producción rebasa sus niveles fisiológicos y el sistema antioxidante de defensa de la célula, es incapaz de controlar la sobreproducción de ERO´s. A esta situación metabólica se le conoce como Estrés Oxidativo (Lykkesfeld J., Svendsen O., 2007). El sistema antioxidante de la célula se clasifica según su naturaleza química y mecanismo de acción en enzimático y no enzimático. Dentro del sistema de defensa antioxidante de tipo enzimático destacan la actividad de las enzimas superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT), glutatión peroxidasa (GSH-Px) y el grupo de las tiorredoxinas (Ilhami Gülcin, 2012), entre otras. Algunas de estas enzimas, contienen minerales como grupo prostético como el Fe (CAT), el Cu, Mn o Zn (SOD) y el Se (GSH-Px). En cuanto al sistema antioxidante no enzimático sobresale el tripéptido glutatión (γ-glutamincisteinglicina), considerado como el principal antioxidante de tipo no enzimático sintetizado por el organismo y como fuentes externas tenemos a las vitamina E y C, el ácido lipoico (Packer, L., et al., 1995). El sistema de defensa antioxidante en los animales se ve comprometido cuando se incrementa su metabolismo basal, debido a elevadas exigencias productivas, lo que origina el desarrollo de un cuadro de estrés oxidativo.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 164 www.avem.mx

Page 165: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

El sistema actual de producción favorece que el pollo de engorda desarrolle un cuadro de estrés oxidativo (Villar-Patiño, et al., 2002, Díaz-Cruz, et al., 2003). Las consecuencias particulares de esta condición metabólica son: aumento de la conversión alimenticia (Bottje y Carstens, 2009), congestión cardiaca y síndrome ascítico (Nain et al 2008), lipoperoxidación en los músculos pectorales y de los muslos (Avanzo et al 2001). Se ha comprobado que esta lipoperoxidación afecta la calidad de la carne y su estabilidad en el almacenamiento (Fellenberg y Speisky 2006). El sistema de producción del pollo de engorda mejora cuando se utiliza un antioxidante como el ácido lipoico en su dieta (A. Díaz-Cruz, 2006), así como una disminución de algunos indicadores metabólicos de estrés oxidativo cuando se adiciona cinc (Powell SR. (2000), Prasad AS, et al., 2004, Prasad A. 2008.). El uso de cinc en la dieta de aves que cursan con un cuadro de estrés calórico promueve una disminución en los indicadores de estrés oxidante, por lo que se le considera un mineral anti-estrés (Bartlett, J.R., Snuth, M. O. 2003). Por otro lado, la inclusión de precursores de antioxidantes en la dieta, como es el caso de la glutamina (Gln) para la síntesis de glutatión, es una alternativa muy interesante, debido a que este aminoácido, es también de gran utilidad fisiológica para los enterocitos y linfocitos (Amores, S. M. I., Medina M. A. 1999).). El adición de Gln al 1% en la dieta para pollos de engorda, mejora el desarrollo del tracto digestivo, la respuesta inmune humoral y la velocidad de crecimiento durante los primeros 21 días de edad (Bartell, S. M, Batal, A. B. 2007). También se demostró que la suplementación de Gln al 1% en dietas para pollos de engorda, disminuye los efectos perjudiciales causados por el estrés calórico (Dai S. F., et al., 2009). El presente trabajo tuvo como objetivo explorar el efecto antioxidante de la Gln y Cinc adicionados a la dietad de pollos de engorda durante los primeros 21 días de edad, a través de la determinación de indicadores de estrés oxidativo (Capacidad antioxidante, lipoperoxidación, actividad de glutatión peroxidasa) hepáticos, para de valorar su posible uso en la dieta de las aves y mejorar los parámetros productivos. Materiales y Métodos Se utilizaron 200 pollos de engorda Ross 308 machos, provenientes de una incubadora comercial. Las aves fueron alojadas en una caseta experimental de ambiente natural con jaulas de desarrollo en baterías eléctricas Petersime® de 68X68cm, a partir del primer día de vida, hasta a los 21 días de edad. Los 200 pollos se distribuyeron completamente al azar en 4 tratamientos con cinco repeticiones de 10 pollos cada una. Los tratamientos fueron: 1) Dieta basal, 2) Gln al 1%, 3) Cinc 250 ppm (sulfato de cinc, con 35.5% de cinc), 4) Gln + Cinc 250 ppm. Los pollos fueron alimentados con una dieta a base de sorgo + pasta de soya elaboradas para cubrir las necesidades indicadas en el manual de la estirpe (Tabla 1). El alimento y el agua fuero ofrecidos a libre acceso. Los pollos fueron sacrificados siguiendo los lineamientos que marca la norma NOM-033-ZOO-1995. Se sacrificaron cinco pollos por tratamiento, uno por cada réplica, a los 7, 14 y 21 días de edad. Se separo una muestra de hígado de cada ave, la cual fue almacenada a -40°C. Cada muestra de hígado fue utilizada para realizar las determinaciones de FRAP de acuerdo a la técnica de Benzie, I y Strain, J. (1999), TBARS por medio de la técnica reportada por Ohkawa, H, et al (1979), y la actividad la enzima GSH-Tx se cuantificó por el método descrito por Lawrence y Burk (1976). Para el análisis estadístico se utilizó un diseño completamente al azar, los resultados obtenidos de las variables estudiadas fueron sometidos a un análisis de varianza y las medias fueron comparadas por la prueba de Tukey. Para todas las pruebas se utilizó un α= 0.05. Las pruebas se realizaron con el programa SPSS Statistics 17.0 (SPSS inc). Resultados En la Figura 1 se observa un efecto significativo (P<0.05) a los 21 días de edad. La dieta Zn 250 ppm (media═201.64) y la dieta Gln 1%+Zn 250 ppm (media═186.73) fueron iguales entre sí pero superiores a las dietas Basal (media═141.63) y Gln 1% (media═144.55). Por lo tanto la mayor capacidad antioxidante a los 21 días de edad se encontró con las dietas Zn 250 ppm y Gln 1%+Zn 250 ppm.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 165 www.avem.mx

Page 166: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 1. Capacidad antioxidante en homogenado de hígado por efecto de la dieta a los 21 días de edad.

La Figura 2 muestra que a los 21 días de edad al igual que a los 14 días no hubo un efecto significativo (P>0.05), es decir que las medias de las cuatro dietas fueron similares entre sí. Basal (media═9.86), Gln 1% (media═8.25), Zn 250 ppm (media═9.44), Gln 1%+Zn 250 ppm (media═9.38). Figura 2. Lipoperoxidación en homogenado de hígado por efecto de la dieta a los 21 días de edad.

Finalmente a los 21 días de edad se observa un efecto significativo (P<0.05) Figura 3. La dieta Gln 1% (media═0.98) presentó el valor más alto y diferente al resto de dietas. Las dietas Zn 250 ppm (media═0.78) y Gln 1%+Zn 250 ppm (media═0.83) fueron iguales entre sí pero superiores a la dieta Basal (media═0.57). Por lo tanto la mayor capacidad antioxidante a los 21 días de edad se encontró con la dieta Gln 1%.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 166 www.avem.mx

Page 167: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Figura 3. Actividad de la Glutatión Peroxidasa en homogenado de hígado por efecto de la dieta a los 21 días de edad.

La Figura 4 se presenta la conversión alimenticia en ciclo completo es decir 1-21 días, donde tampoco hubo un efecto significativo (P>0.05). Todas las dietas fueron similares entre sí: Basal (media═1.46), Gln 1% (media═1.38), Zn 250 ppm (media═1.40) y Gln 1%+Zn 250 ppm (media═1.42).

Figura 4. Conversión Alimenticia por efecto de la dieta ciclo completo 1-21 días de edad.

Discusión Los resultados demuestran que el cinc tiene efecto antioxidante en el hígado de pollo de engorda cuando se adiciona en la dieta (FRAP, Figura 1) a los 21 días. Éste efecto también fue observado con el grupo alimentado con Gln 1%+Zn 250 ppm, sin embargo el grupo al que se le administró Gln 1% no presentó una diferencia significativa con respecto al grupo control que recibió la dieta basal. Es importante mencionar, que la técnica de FRAP, no determina niveles de antioxidantes enzimáticos o de vitaminas con efecto antioxidante, por lo que el incremento en la capacidad antioxidante sobre el control,

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 167 www.avem.mx

Page 168: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

es específico del cinc. Sin embargo, el indicador metabólico de oxidación de ácidos grasos poliinsaturados (TBARS) en el hígado, disminuyó solo numéricamente (Figura 2), es probable que el efecto antioxidante del cinc sobre la lipoperoxidación hepática, solo se manifieste cuando el ave se encuentre en una alteración metabólica o sufra de una agresión ambiental, como lo observado en codornices sometidas a estrés calórico, donde la adición de cinc disminuyó los niveles de lipoperoxidación, sin embargo dicho efecto no se encontró bajo temperatura neutral (Sahin, K. M., et al 2005) Un incremento en la actividad de la enzima Glutatión Peroxidasa (GSH-Px) asegura una mayor regulación sobre los niveles basales de ERO´s y por lo tanto se limita el efecto de los radicales libres sobre la oxidación de las proteínas, fragmentación del DNA y oxidación de los lípidos (lipoperoxidación). La Gln y el Cinc muestran un efecto positivo sobre la actividad de la enzima GSH-Px, el glutatión en su forma reducida (GSH) actúa como coenzima en el sistema detoxificador de la enzima GSH-Px, y la Gln proporciona uno de los precursores (glutamato) para la síntesis de glutatión, es factible que esto explique lo observado con la Gln en la Figura 3. En cuanto a la participación del Cinc es posible que actue como un activador en alguna de las reacciones enzimáticas de la síntesis del glutatión o del sistema de la GSH-Px, no tenemos evidencia alguna sobre este punto. Sin embargo es muy importante destacar que la dieta Zn 250 ppm presentó diferencia significativa con respecto al grupo control en los días 7 y 21 con lo que también demuestra favorecer la actividad de esta enzima. Respecto a la conversión alimenticia durante el ciclo completo (1-21 días) fue la dieta Gln 1% la que presentó los datos más bajos a pesar de no existir una diferencia significativa con respecto a los demás grupos. Esto concuerda con los resultados encontrados por Barttel y Batal (2007), quienes emplearon Gln al 1% en pollos de engorda y encontraron un mayor crecimiento, mayor desarrollo del tracto gastrointestinal y mayor respuesta inmune humoral. Datos similares también fueron encontrados en los estudios efectuados por Fasina et al. (2010), donde hubo mayor ganancia de peso en pollos suplementados con Gln al 1%. Se concluye del presente trabajo, que la adición de glutamina (1%) y cinc (250 ppm) a la dieta del pollo de engorda no modifica sus los parámetros productivos pero si mejora su capacidad antioxidante del animal. Referencias

1. Díaz-Cruz A, Vilchis-Landeros MM, Guinzberg R, Villalobos-Molina R, Piña E. (2011). NOX2 activated by α1-adrenoceptors modulates hepatic metabolic routes stimulated by β-adrenoceptors. Free Radical Research. 45,1366-1378

2. Lykkesfeld J., Svendsen O. (2007). Oxidants and antioxidants in disease: oxidative stress in farm animals. The Veterinary Journal. 173:502-511.

3. Ilhami Gülcin. (2012). Antioxidant activity of food constituents: an overview. Arch Toxicol. 86:345-391. 4. Packer, L., Witt, H.E., Tritschler, J. H. (1995). Alpha-Lipoic acid as biological antioxidant. 19:227-250 5. Villar-Patino G, Diaz-Cruz A, Avila-Gonzalez E, Guinzberg R, Pablos JL,Pina E. (2002).Effects of dietary supplementation with vitamin C and

vitamin E oncardiac lipid peroxidation and growth performance in broilers at risk ofdeveloping ascites. Am J Vet Res. 63:676-676. 6. Diaz-Cruz A, Serret M, Ramirez G, Avila E, Guinzberg R, Pina E. (2003). Prophylactic action of lipoic acid on oxidative stress and growth

performance in broilers at risk of developing ascites syndrome. Avian Pathol . 32:645-653. 7. Bottje WG and Carstens GE. (2009). Association of mitochondrial function and feed efficiency in poultry and livestock species. J Anim Sci.

87:E48-E63. 8. Nain S, Ling B, Bandy B. (2008). The role of oxidative stress in the development of congestive heart failure in a chicken genotype selected

for rapid growth. Avian Pathol. 37:367-373. 9. Avanzo JL, de Mendonca CX, Pugine SM, de Cerqueira Cesar M. (2001). Effect of vitamin E and selenium on resistance to oxidative stress in

chicken superficial pectoralis muscle. Comp Biochem Physiol C Toxicol Pharmacol. 129:163-73. 10. Fellenberg MA and Speisky H. (2006). Antioxidants: their effects on broiler oxidative stress and its meat oxidative stability. Worlds Poult Sci

J. 62:53-70. 11. Powell SR. (2000). The antioxidant properties of cinc. J Nutrition. 130:1447S-1454S. 12. Prasad AS, Bao B, Beck FW, Kucuk O, Sarkar FH. (2004). Antioxidant effect of cinc in humans. Free Radic Biol Med. 37:1182–1190. 13. Prasad A. (2008). Clinical, immunological, anti-inflammatory and antioxidant roles of cinc. Exp Gerontol. 43:370-377. 14. Bartlett, J. R., Smith, M. O. (2003). Effects of different levels of cinc on the performance and immunocompetence of broilers under heat

stress. Poultry Science. 82:1580-1588. 15. Amores S. M. I, Medina M. A. (1999). Glutamine, as a precursor of glutathione and oxidative stress. Mol Genet and Metabol.67:100-105.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 168 www.avem.mx

Page 169: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

16. Bartell S. M., Batal A. B. (2007).The Effect of Supplemental Glutamine on Growth performance, development of the Gastrointestinal tract, and humoral Immune Response of Broilers. Poult Sci. 86:1940–1947.

17. Dai SF, Wang LK, Wen AY, Wang LX and Jin GM. (2009).Dietary glutamine supplementation improves growth performance, meat quality and colour stability of broilers under heat stress. Br Poutl Sci. 50;Issue 3:333-340.

18. Benzie I and Strain J. (1999). Ferric reducing/antioxidant power assay: direct measure of total antioxidant activity of biological fluids and modified version for simultaneous measurement of total antioxidant power and ascorbic acid concentration. Methods Enzymol. 299:15-27.

19. Ohkawa H, Ohishi N y Yagui K. (1979).Assay for lipid peroxides in animal tissues by thiobarbituric acid reaction. Anal Biochem 95:351-358. 20. Lawrence RA, Burk RF. (1976). Gluthatione peroxide activity in selenium-deficient rat liver. Biochem Biophys Res Commun. 71:952-958. 21. Sahin K, Smith MO, Onderci M, Sahin N, Gursu MF and Kucuk O. (2005). Supplementation of Cinc from Organic or Inorganic Source Improves

Performance and Antioxidant Status of Heat-Distressed Quail. Poult Sci. 84:882-887. 22. Fasina, YO,. Bowers, JB., Hess, JB., McKee, SR. 2010. Effect of dietary glutamine supplementation on Salmonella colonization in the ceca of

young broiler chicks. Poultry Science 89:1042-1048. 23. Díaz-Cruz A, Vilchis-Landeros MM, Guinzberg R, Villalobos-Molina R, Piña E. (2011). NOX2 activated by α1-adrenoceptors modulates hepatic

metabolic routes stimulated by β-adrenoceptors. Free Radical Research. 45,1366-1378 24. Lykkesfeld J., Svendsen O. (2007). Oxidants and antioxidants in disease: oxidative stress in farm animals. The Veterinary Journal. 173:502-

511. 25. Ilhami Gülcin. (2012). Antioxidant activity of food constituents: an overview. Arch Toxicol. 86:345-391. 26. Packer, L., Witt, H.E., Tritschler, J. H. (1995). Alpha-Lipoic acid as biological antioxidant. 19:227-250 27. Villar-Patino G, Diaz-Cruz A, Avila-Gonzalez E, Guinzberg R, Pablos JL,Pina E. (2002).Effects of dietary supplementation with vitamin C and

vitamin E oncardiac lipid peroxidation and growth performance in broilers at risk ofdeveloping ascites. Am J Vet Res. 63:676-676. 28. Diaz-Cruz A, Serret M, Ramirez G, Avila E, Guinzberg R, Pina E. (2003). Prophylactic action of lipoic acid on oxidative stress and growth

performance in broilers at risk of developing ascites syndrome. Avian Pathol . 32:645-653. 29. Bottje WG and Carstens GE. (2009). Association of mitochondrial function and feed efficiency in poultry and livestock species. J Anim Sci.

87:E48-E63. 30. Nain S, Ling B, Bandy B. (2008). The role of oxidative stress in the development of congestive heart failure in a chicken genotype selected

for rapid growth. Avian Pathol. 37:367-373. 31. Avanzo JL, de Mendonca CX, Pugine SM, de Cerqueira Cesar M. (2001). Effect of vitamin E and selenium on resistance to oxidative stress in

chicken superficial pectoralis muscle. Comp Biochem Physiol C Toxicol Pharmacol. 129:163-73. 32. Fellenberg MA and Speisky H. (2006). Antioxidants: their effects on broiler oxidative stress and its meat oxidative stability. Worlds Poult Sci

J. 62:53-70. 33. Powell SR. (2000). The antioxidant properties of cinc. J Nutrition. 130:1447S-1454S. 34. Prasad AS, Bao B, Beck FW, Kucuk O, Sarkar FH. (2004). Antioxidant effect of cinc in humans. Free Radic Biol Med. 37:1182–1190. 35. Prasad A. (2008). Clinical, immunological, anti-inflammatory and antioxidant roles of cinc. Exp Gerontol. 43:370-377. 36. Bartlett, J. R., Smith, M. O. (2003). Effects of different levels of cinc on the performance and immunocompetence of broilers under heat

stress. Poultry Science. 82:1580-1588. 37. Amores S. M. I, Medina M. A. (1999). Glutamine, as a precursor of glutathione and oxidative stress. Mol Genet and Metabol.67:100-105. 38. Bartell S. M., Batal A. B. (2007).The Effect of Supplemental Glutamine on Growth performance, development of the Gastrointestinal tract,

and humoral Immune Response of Broilers. Poult Sci. 86:1940–1947. 39. Dai SF, Wang LK, Wen AY, Wang LX and Jin GM. (2009).Dietary glutamine supplementation improves growth performance, meat quality

and colour stability of broilers under heat stress. Br Poutl Sci. 50;Issue 3:333-340. 40. Benzie I and Strain J. (1999). Ferric reducing/antioxidant power assay: direct measure of total antioxidant activity of biological fluids and

modified version for simultaneous measurement of total antioxidant power and ascorbic acid concentration. Methods Enzymol. 299:15-27.

41. Ohkawa H, Ohishi N y Yagui K. (1979).Assay for lipid peroxides in animal tissues by thiobarbituric acid reaction. Anal Biochem 95:351-358. 42. Lawrence RA, Burk RF. (1976). Gluthatione peroxide activity in selenium-deficient rat liver. Biochem Biophys Res Commun. 71:952-958. 43. Sahin K, Smith MO, Onderci M, Sahin N, Gursu MF and Kucuk O. (2005). Supplementation of Cinc from Organic or Inorganic Source Improves

Performance and Antioxidant Status of Heat-Distressed Quail. Poult Sci. 84:882-887. 44. Fasina, YO,. Bowers, JB., Hess, JB., McKee, SR. 2010. Effect of dietary glutamine supplementation on Salmonella colonization in the ceca of

young broiler chicks. Poultry Science 89:1042-1048.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 169 www.avem.mx

Page 170: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

ESTUDIO REOLÓGICO DE LAS SECRECIONES RESPIRATORIAS EN AVES DE POSTURA TRATADAS CON MUCOLÍTICOS

*Lizbeth Carrillo Gonzáleza, Lilia Gutiérrez Olveraa, Héctor Sumano Lópeza, Luis Medina Torresb. a Departamento de Fisiología y Farmacología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional

Autónoma de México. Av. Universidad 3000, Delegación Coyoacán, 04360. México b* Departamento Ingeniería Química. Facultad de Química. Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad

3000, Delegación Coyoacán, 04360. México. [email protected]

Resumen México es el primer lugar del mundo en consumo de huevo fresco, con un consumo per cápita de 21.9 kg, esto ha hecho que la producción avícola sea cada vez más intensiva, dado lo cual las grandes masas poblacionales en las granjas avícolas se vuelven más susceptibles a procesos infectocontagiosos, siendo las enfermedades respiratorias uno de los grandes problemas que generan enormes pérdidas tanto económicas como de morbilidad y/o mortalidad. A pesar de que los mucolíticos son de los fármacos más utilizados para resolver problemas respiratorios, su utilidad es muchas ocasiones es cuestionable, ya que no se ha estudiado, a la fecha, su actividad sobre el moco de aves de postura. Por esta razón se consideró importante el realizar evaluaciones reológicas de moco de aves de postura sanas bajo tratamiento con los mucolíticos de mayor uso en el área veterinaria. Se utilizaron 300 pollos Rhode Island Red de tres semanas de edad, divididos en cinco grupos: control (GC), ambroxol (GAmb), etilen diamina dihidro-yoduro (GEddi), carbocisteína (GCarb), bromhexina (GBr). Se tomaron muestras de secreciones traqueobronquiales por medio de lavado traqueobronquial y se realizaron evaluaciones reológicas-dinámicas utilizando un sistema de medida con geometría de cilindros concéntricos, para determinar su viscosidad y elasticidad. Los resultados obtenidos se compararon estadísticamente, y se determino que existía una diferencia significativa entre cada mucolítico aplicado, presentando un comportamiento no newtoniano del tipo adelgazante al flujo (n<1) lo que indica que su viscosidad disminuye al incrementar la velocidad de deformación para todos los grupos. Todos las muestras presentan comportamiento seudosólido y el modulo viscoso predomina sobre su modulo elástico. En el grupo Carbocisteina existe una unión intermolecular con enlaces muy débiles por lo que se separan muy fácilmente con forme es sometido a las fuerzas oscilatorias en las pruebas no destructivas, por el contrario el ambroxol genera un moco muy viscoso y poco elástico. Palabras Clave: viscosidad, elasticidad, ambroxol, bromhexina, carbocisteína, etilendiamina-dihiyoduro. Introducción La producción de huevo en México durante el 2013 fue de 2 millones 522 mil 428 toneladas [UNA, 2013], esta demanda y la cada vez mas intensiva producción hacen que las aves se vuelvan más susceptibles a las enfermedades respiratorias, debido a que su producción es masiva en espacios reducidos. Las aves se encuentran desprovistas de mecanismos de respuesta inmune celular inmediata a nivel pulmonar, lo que puede favorece el establecimiento de procesos infecciosos agudos y de manera crónica [Davidson, 2008], lo cual es más grave si se considera el ambiente para las vías respiratorias de las aves en las casetas (polvo, amoniaco, exceso de humedad, microorganismos oportunista, etc.)[Homidan et al., 2003; Bottje et al., 1998] como es el caso de los tapones traqueales, formados por las malas condiciones ambientales, que incrementan la mortalidad por asfixia, sin causar una infección profunda. [Sumano et al., 2013]. El tratamiento e incluso la prevención se llevan a cabo a través de la administración de fármacos antibacterianos y en la mayoría de las ocasiones conjuntamente con mucolíticos o expectorantes. Existe una gran variedad de fármacos que tienen el propósito de modificar las secreciones respiratorias, como son enzimas dornasa, tripsina y quimiotripsina; productos azufrados, N-acetilcisteína, S-carbo-ximetilcisteína; bromhexina, y su metabolito ambroxol, o los estimulantes de la hidratación de la

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 170 www.avem.mx

Page 171: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

secreción, sueros hipertónicos y yoduros [Florez., 2008]. Los mucolíticos en teoría, facilitan la eliminación del moco modificando sus propiedades reológicas, lo cual finalmente va a permitir una mejora de la función de los cilios de las vías respiratorias y mucociliar [King and Rubin, 2002]. El moco de las vías respiratorias es la barrera de mayor importancia en los pasajes nasales, ya que recubre las paredes y remueve las partículas extrañas hacia la línea ciliar de la faringe, para posteriormente ser tragadas, el moco es producto de la secreción de células mucosas; es una mezcla de 95% agua, 2% glicoproteínas mucosas, 1% proteínas, 1% lípidos y 1% de sales inorgánicas [James and Pi-Wan Cheng., 1994]. En los seres humanos, hay dos capas diferentes de moco en el árbol respiratorio. La capa más fluida de moco tiene menor concentración de glicoproteínas y es producida por células en el nivel submucoso [Cottel and Surkin., 1995]. En el hombre se ha descrito un aumento en la producción de moco por las células caliciformes causadas por una infección bacteriana, viral o por un agente irritante, caso en el que se da un incremento en la viscosidad del fluido. Las propiedades físicas del moco en aves y específicamente de postura han sido poco estudiadas, a pesar de que son de suma importancia para la defensa de las vías respiratorias [James and Pi-Wan Cheng., 1994], con este fin, los estudios reológicos son de gran ayuda para poder definir los parámetros de elasticidad y viscosidad [Medina-Torres et al., 2000], factores de suma importancia para definir y establecer una mecánica del moco. Se sabe que un incremento en la secreción de células caliciformes aumenta la viscosidad del moco, y en consecuencia un incremento en la actividad de las glándulas de las submucosa por lo que disminuirá la viscosidad [King and Rubin., 2002, Sumano et al., 1995]. Sin embargo, el conocimiento de las propiedades de los mucolíticos sobre las secreciones mucosas de las aves no ha sido estudiado, más aún no están establecidas dosis específicas para esta especie y la mayoría de las dosificaciones están basadas en extrapolaciones de los fármacos en línea humana. Por esta razón se consideró importante realizar una evaluación de las modificaciones reológicas de los principales mucolíticos utilizados en la clínica de aves de postura sobre las secreciones del árbol respiratorio, los cuales son ambroxol, carbocisteina, dihidro-yoduro de etilendiamina. Cabe mencionar que la información obtenida puede ser útil a nivel de medicina humana, ya que tampoco existe información al respecto [Bottje et al., 1998]. Materiales y Métodos El presente estudio se llevó a cabo en una unidad experimental de la FMVZ, UNAM, con autorización del Subcomité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales Experimentales (SICUAE) de la FMVZ. Se utilizaron 300 pollos Rhode Island Red de tres semanas de edad clínicamente sanas, las aves se dividieron en cinco grupos de 20 aves cada uno con tres repeticiones por grupo, dosificadas individualmente PO: grupo control (GC) sin mucolítico, grupo ambroxol (GAmb) a dosis de 0.5mg/kg, grupo Etilendiaminadihidro-yoduro (Eddi) a dosis 33mg/kg, grupo carbocisteina (GCarb) a dosis de 40mg/kg, grupo bromhexina (GBr) a dosis 0.5mg/kg.

A la hora post-administración se anestesiaron las aves con ketamina a razón de 40 mg/kg, vía intramuscular, posteriormente se realizaron lavados traqueo bronquiales con 5 mL de agua estéril utilizando sondas pediátricas y jeringas de 5 mL, se recolectaron muestras de aproximadamente 2 mL de moco por cada ave, posteriormente se almacenaron en tubos de ensaye de vidrio con capacidad de 10 mL con refrigerantes para su posterior análisis, el cual se realizó máximo una hora posterior a la toma de la muestra para evitar degradación de las enzimas propias del fluido; todas las mediciones reológicas se realizaron en el Instituto de Química conjunto E de la Facultad de Química de la UNAM, fueron llevadas a cabo en un reómetro de esfuerzos controlados (AR-G2, TA Instruments) usando una geometría de cilindros concéntricos, con un gap de 500 mm, en una ventana de observación de 0.1 a 200 S-1 la temperatura de análisis permaneció constante a 39±0.1 °C la cual fue mantenida durante todas las mediciones usando un baño de agua en recirculación (Cole Parmer Polystat, U.S. y un Peltier ARG2).

Análisis estadístico Se realizó análisis de Kruskal Wallis de muestras independientes para las variables viscosidad y elasticidad en el tiempo final, considerando un nivel de significancia de 0.05.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 171 www.avem.mx

Page 172: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Resultados El comportamiento al flujo de cizalla simple que exhibieron las muestras de moco es no Newtoniano del tipo pseudoplástico adelgazante a la cizalla (n<1), lo que indica que su viscosidad disminuye al incrementar la velocidad de deformación para todos los grupos (Figura 1). La disminución de la viscosidad con la velocidad de corte se atribuyó a la ruptura de la estructura interna del fluido, unido por interacciones físicas entre las macromoléculas, así a medida que aumenta la velocidad de corte, por lo que las fuerzas se debilitan y las moléculas se orientan a lo largo de las líneas de flujo. Los datos experimentales del moco de las aves sanas se ajustaron perfectamente al modelo de Cross. (Cuadro 1). Las curvas de viscosidad (ver figura 1) van en función del comportamiento de las secreciones de moco y de las modificaciones que los fármacos mucolíticos producen en las aves sanas. La conducta de adelgazamiento por corte no newtoniano en todos los grupos, se atribuye en función de los fármacos mucolíticos administrados (n <1). El comportamiento observado es del tipo adelgazante al flujo (n<1) el cual se atribuye a las interacciones físico-químicas presentes y a la presencia de componentes de alto peso molecular que se alinean en dirección del flujo resultante cuando la rapidez de flujo se incrementa, lo que causa menores interacciones entre las cadenas adyacentes, y en consecuencia la viscosidad se reduce. Figura 1. Comportamiento al flujo de viscosidad de los diferentes grupos administrados con los mucolíticos.

1 10 100

1E-3

0.01

0.1

visco

sidad

(Pa.

s)

velocidad de cizalla (1/s)

Control Ambroxol Bromhexina Eddi Carbocisteina

Viscosidad infinita

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 172 www.avem.mx

Page 173: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

En donde h= viscosidad infinita, m= índice de adelgazamiento y l= tiempo que tarda en alinearse al flujo.a-e Los valores en la misma columna con diferentes superíndices tienen diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) *h= viscosidad infinita;**m= índice de adelgazamiento;*** l= tiempo que tarda en alinearse al flujo.

Figura 2. Curvas de G´ G´´ vs frecuencia de diferentes grupos administrados con los mucolíticos.

Cuadro 1. Parámetros del modelo de Cross para muestras de moco con distintos mucolíticos. Grupo Tratamiento Dosis

(mg/ kg de peso

corporal)

Volumen administrado

mL

η α (Pa * s)

m (-)

λ (s)

Control Agua destilada

0 0.5 0.0009842a 1.158 1116

T1 Ambroxol 0.5 0.5 0.0007526b 0.9757 21.78

T2 EDDI 33 0.5 0.001032c 1.071 1.071

T3 Carbocisteina 40 0.5 0.0004055d 1.000 6.005

T4 Bromhexina 0.5 0.5 0.0007640e 1.215 920.5

1 10 100

1E-4

1E-3

0.01

G´G

´´,(P

a)

angulo de frecuencia (rad/s)

G´Control G´́ Control G´Ambroxol G´́ Ambroxol G´Eddi G´́ Eddi G´Bromhexina G´́ Bromhexina G´Carbocisteina G´́ Carbocisteina

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 173 www.avem.mx

Page 174: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

La Figura 2 muestra la variación de los módulos elástico (G´) y viscoso (G´´) en función de la frecuencia para las los diferentes tratamientos, en donde se observó que todos las muestras presentan comportamiento seudosólido por lo que el modulo viscoso predomina sobre su modulo elástico G´´ >G´ con la frecuencia en todo el rango estudiado. Este espectro es representativo de un comportamiento viscoelástico. Las determinaciones de los módulos de pérdida G´ y de almacenamiento G´´ en función de la frecuencia se observo que las componentes elásticas y viscosas son representaciones de las modificaciones que existen en las interacciones interparticulares para los diferentes tratamientos, como se observa en el grupo Carbocisteina existe una unión intermolecular con enlaces muy débiles por lo que las cademas de glicopolisacaridos que conforman la estructura del moco se separa muy fácilmente con forme es sometido a las fuerzas oscilatorias en las pruebas no destructutivas. Discusión La disminución de la viscosidad con la velocidad de corte se atribuye a la ruptura de la estructura interna del fluido, el cual está constituido por macromoléculas unidas por interacciones físicas como se observa en el comportamiento de los módulos elástico (G´) y viscoso (G´´) este comportamiento viscoelástico con G´´>G´ se asocia con el aumento en la fracción volumétrica de sólidos así a medida que aumenta la velocidad de corte, las fuerzas se debilitan y las moléculas se orientan a lo largo del flujo teniendo como consecuencia la disminución de su viscosidad. [Medina-Torres et al., 2000] La viscosidad evaluada en las secreciones bronquiales de las aves se ve modificada a diferentes niveles por la administración de los productos mucolíticos. Se ha observado que en un moco poco o nada viscoso (parecido al agua), no podrá ser expulsado activamente por los cilios y dada una baja o nula elasticidad, no se transmitirá la energía al estirarse y simplemente se fragmentará como el agua y tenderá a ubicarse en el fondo de los cilios como lo observado con Carbocisteina [Majima., 2002]. De manera contraria, un moco muy viscoso y poco elástico por aumento de la resistencia al estiramiento, no puede ser desplazado por el abatir de los cilios, como podría ser en este caso el ambroxol. De tal forma existe un nivel crítico de viscosidad del moco para hacer eficiente su expulsión activa por el movimiento de los cilios, el cual no ha sido establecido en aves sanas y mucho menos en aves que cursan con algún problema respiratorio [Foster., 2002]. Estas consideraciones coinciden con lo descrito por otros autores [James and Pi-Wan Cheng., 1994]. El comportamiento observado es del tipo adelgazante al flujo (n<1), y ha sido reportado [Cárdenas et al. 1997 and Medina-Torres et al. 2000] Estos autores atribuyen el adelgazamiento al flujo a las interacciones físico-químicas presentes y a la presencia de componentes de alto peso molecular. Es de gran importancia señalar que la baja viscosidad del moco no significa que sea más fácil de expulsar; sin embargo sería de gran utilidad en pollos de pocos días de edad debido a que se hace prioritario el paso libre del aire con la presencia de moco acuoso. De lo contrario la presencia de moco altamente viscoso daría como consecuencia la obstrucción total de las vías respiratorias, y por ende provocaría la muerte del animal. El contar con las bases y el conocimiento del comportamiento reológico de los mucolíticos en la industria avícola permitiría al clínico realizar una elección del mucolítico ideal en cada una de las infecciones de vías respiratorias que se le presenten, lo cual finalmente se vería reflejado en una mayor efectividad clínica [Homidan et al., 2003; Bottje et al., 1998]. Es importante considerar que los resultados fueron obtenidos en aves sanas con un epitelio ciliar no afectado por Mycoplasma spp, amonio, polvo, o cualquier otro agente que produce aumento en la secreciones de las vías respiratorias. Se puede predecir que el punto crítico de viscosidad para expulsar el moco sea diferente en aves enfermas, ya que en éstas se ha incrementado, tanto la cantidad de moco como modificado sus propiedades reológicas.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 174 www.avem.mx

Page 175: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Además es importante considerar que las dosis de la mayoría de los mucolíticos utilizados en avicultura son extrapolaciones de otras especies y no existe una justificación de las dosis recomendadas [EMEA, 1998]. Por lo tanto este trabajo se puede considerar como punta de lanza para futuras investigaciones, tanto para establecer dosis óptimas como para identificar las modificaciones en animales enfermos y sus posibles contribuciones a una terapéutica ideal de mucolíticos. Se recomienda realizar más pruebas reológicas en aves que cursen con alguna enfermedad respiratoria para poder establecer los parámetros reológicos y seleccionar fármacos mucolíticos con base en un mayor conocimiento. Referencias

1. Al Homidan A; Roberson J.F; Petchey A.M.; Review of the effect of ammonia and dust concentrations on broiler performance. World's Poult Sci J. 59(3) 340-347, 2003.

2. Bartoll P. Factores que afectan la integridad de la mucosa nasal. Capítulo 16, ORL. Farmacia Hospitalaria. pp. 1273-1274 Disponible: 3. Biester, H.E.; Schwarter, L. Enfermedades de las aves. Uteha. México. MX. 1pp. 964. 1113. 4. Bottje W.G.,Wangs S.,Kelly F.J., Dunster C.,Willians A. and Mudway I.; Antioxidant Defenses in Lung Lining Fluid of Brilers; Impact of poor

ventilation conditions. Poult Sci. 77(4):516-522 1998. 5. Calderas F., Herrera-Valencia E., Sanchez-Solis A., Manero O., Medina-Torres L., Renteria A., et al.On the yield stress of complex materials.

Korean-Australia Rheology J. 2013 (25)4: 233-242. 6. Cottel G.P., Surkin H.B. Pharmacology for respiratory care practitioners. Cap.15 Drugs Affecting the Respiratory System; Mucokinetic,

Surface-Active and Antitussive Agents.1995 pp. 201-218. 7. Davidson F.; Kaspers B. and Schat A.K. Avian Inmunology; First Edition 2008. pp 273-284. 8. EMEA. 1998a. The European Agency for the Evaluation of Medicinal Products, Veterinary Medicines Evaluation Unit. EMEA/MRL/503/98-

FINAL en_GB/document_library/Maximum_Residue_Limits_-_Report/2009/11/WC500011112.pdf. URL:http://www.ema.europa.eu/docs/.

9. Flórez J. Farmacología Humana. Cap. 43 Fármacos antitusígenos, mucolíticos, surfactante pulmonar y estimulantes de la respiración. 5a ed. pp. 721-730.

10. Foster W.M. Mucociliary Transport and Cough in Humans. Pulmonary Parmacology &Terapeutics 15:277-282(2002). 11. James M. Samet and Pi-Wan Cheng.The Role of Airway Mucus in Pulmonary Toxicology. Environmental Health Perspect 102 (Suppl 2) 1994

pp. 89-103. 12. King M.; Rubin B.K. Pharmacological approaches to discovery and development of new mucolytic agents. Adv Drug Delivery Rev.

54(2002)1475-1490. 13. Majima Y. Mucoactive medications and airway disease. Paediatrics Resp. Reviews, 3:104-109(2002). 14. Malcolm King; Bruce K. Rubin. Pharmacological approaches to discovery and development of new mucolytic agents. Advanced Drug Delivery

Reviews. 54(2002)1475-1490. 15. Medina-Torres L., Brito de la Fuente E., Torrestiana-Sánchez B., y Katthain R. "Rheological properties of the mucilage gum (Opuntia ficus

indica)". Food Hydrocolloids, 14:417-424. (2000). 16. Quintana J.A. El ambiente en las casetas para aves. Avitecnia. 61-94. (2011). 17. Sumano L. H., Gutiérrez O. L. Farmacología Clínica en aves comerciales, 4ª. ed. pp. 663-671 2014. 18. Sumano, H.; Gracia, I.; Capistran, A.; Meade, G.; Rivero, A.; Ruiz-Ramirez, L. Use of ambroxol and bromhexine as mucolytics for enhanced

diffusion of furaltadone into tracheobronchial secretions in broilers. British Poultry Science. 36(3): 503-507. (1995). 19. Unión Nacional de Avicultores. Incremento en la Industria avícola mexina

2013.http://www.una.org.mx/index.php/component/content/article/14-comunicados/44-registra-un-crecimiento-de-1-7-la-industria-avicola-mexicana-en-2013.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 175 www.avem.mx

Page 176: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

ISOLATION, SCREENING AND IDENTIFICATION OF Bacillus spp. AS DIRECT-FED MICROBIAL (DFM) CANDIDATES FOR AFLATOXIN B1

BIODEGRADATION R. Galarza-Seeber, J. D. Latorre, B.M. Hargis, and G.I. Tellez.

University of Arkansas, Fayetteville, AR, USA

Aflatoxins

• Worldwide distribution • Produced by Aspergillus spp • Commonly found in cereals • Significant threat to food industry and animal production • At least 14 different types of aflatoxina • Aflatoxin B1 (AFB1) is considered the most toxic • Produced by A. flavus and A. parasiticus • Chemically stable • Resistant to high temperature treatment • Not affected by storage or feed processing

http://ipcm.wisc.edu/blog/2012/09/drought-2012-moldy-corn-and-crop-insurance/

http://partnersah.vet.cornell.edu/avian-atlas/#/ disease/Mycotoxins

Nota del editor, Texto extraido de la presentacion en diapositivas, por lo que algunos párrafos e ideas pueden parecer incompletos o no tener continuidad.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 176 www.avem.mx

Page 177: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Present Methods Used to Avoid/Decrease Aflatoxin in Feed Ingredients

Potential Biological Alternative?

Encouraged research on biological safe (GRAS) organisms with probiotics properties in humans and animals.

Bacillus spp

Objectives

1) To screen Bacillus candidates for ability to biotransform AFB1.

2) To test compatibility of selected Bacillus for co-culture.

3) To evaluate the ability of Bacillus spp. as direct-fed microbials (DFM) to biodegrade aflatoxin B1 using an in vitro digestive model simulating in vivo conditions.

Physical Heat/Drying process

Binding agents Cleaning process

Limitations Economic

Organoleptic Toxic

Chemical Ammonization Sodium sulfite

Sodium hypochlorite Hydrogen peroxide

others

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 177 www.avem.mx

Page 178: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Materials and methods

First screening

Modified Czapex – Dox medium

Selection criteria

Selected Different growth

rate Non selected

Reduction of fluorescence

Area of clearance around each

colony

69 Bacillus isolates screened

(from intestinal and soil samples)

Incubated at 37°C

Observed every 2 days

Up to 2 weeks

AFB1

0.25 µg/mL

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 178 www.avem.mx

Page 179: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Second screening

Modified Czapex – Dox medium

Identification (ID) of Bacillus spp. isolates by bioMerieux API 50 CHB* and 16S rRNA sequence analyses**

Bacillus Isolates API 50 CHB Identification (% ID)*

16 S Identification (% ID)**

Candidate 1 B. subtilis/amyloliquefaciens (98.2 %)

B. amyloliquefaciens (96 %)

Candidate 2 B. subtilis/amyloliquefaciens (96.6 %)

B. megaterium (99.57 %)

Candidate 3 B. subtilis/amyloliquefaciens (99.7 %)

B. subtilis (99.52 %)

* BioMerieux API 50 CHB test kit (catalog no. 50430, bioMerieux, Marcy l’Etoile, France). **16S rRNA sequence analyses (Microbial ID Inc., Newark, DE 19713, USA).

34 precandidates Bacillus isolates screened

Incubated at 37°C

Observed every 2 days

Up to 2 weeks

AFB1

1 µg/mL

3 candidates

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 179 www.avem.mx

Page 180: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Compatibility Test In vitro compatibility test was also conducted.

Sporulation Solid Fermentation

• Spores production was performed using solid fermentation. • 90 % sporulation. • Spores were incorporated into 1 of 3 experimental feed groups.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 180 www.avem.mx

Page 181: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Feed Preparation

AFB1 200 μg

(dissolved in methanol)

200 g 100 g

http://www.indiamart.com/annamalaiexim/annamalai-poultry.html

Negative Control

Positive Control

SPORES

109 spores/gram

AFB1 1 ppm

Treated

AFB1 1 ppm

AFB1 1 ppm

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 181 www.avem.mx

Page 182: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

In vitro digestion methodology

• After digestion time (3.25 h) feed was centrifuged.

• Supernatants and digesta were collected for high performance liquid chromatography (HPLC) analysis by triplicate.

Crop storage simulation

Proventricular digestion

Intestinal digestion

40oC – 19 RPM

50 g – diet + 100 mL 0.03 M HCl

pH measured (5.2) Tubes incubated for 30

min

1,500,000 U – Pepsin and 25 mL of 1.5 M HCl

pH range (1.4 – 1.9) Incubation for 45 min

316.5 mg of 8 x Pancreatin in 32.5 mL of 1.0 M NaHCO

3

pH range (6.3 – 6.7) Incubation for 2 h

Annet et al., 2002

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 182 www.avem.mx

Page 183: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Statistical Analysis

HPLC data were analyzed by ANOVA using the GLM procedure of SAS with significance reported at P<0.05.

Results and discussion

Determination of biological detoxification of AFB1 by HLPC of the DFM candidates in an in vitro digestion model

AFB1 in feed before digestion (ppb)

AFB1 in solid feed after in vitro digestion (ppb)

AFB1 in supernatant after in vitro digestion (ppb)

Negative control < 1.1 < 1.1 < 1.1 Positive control 750.9 352.60 ± 22.85 40.60 ± 3.49

DFM treated 757.6 349.97 ± 11.52 37.23 ± 2.94

No significant (p<0.05) differences were observed

Discussion

• In vitro digestion have proved to reduce aflatoxin concentration. • No significant differences were observed between Positive Control and Treated groups. • Area of clearance was observed after 48 hr of incubation. • Artificial digestion method takes 3.25 hr.

http://www.instablogs.com/wp-content/uploads/2012/07/broiler-chicken_NsAz5_16270.jpg

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 183 www.avem.mx

Page 184: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Conclusions

• Using the in vitro gut model, no significant differences were observed in AFB1 levels of digesta during the 3.25 hr incubation.

• It is possible that a continuous administration of these candidates will biodegrade AFB1. • Further studies to evaluate the possible biodegradation effects of the Bacillus-DFM candidates in vivo are planned.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 184 www.avem.mx

Page 185: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

EFECTO DE LA FUMONISINA B1 SOBRE LAS VARIABLES PRODUCTIVAS Y RESPUESTA INMUNE CELULAR EN EL POLLO DE ENGORDA

Uribe-Rivera J1*, Del Río-García JC1. 1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM-Unidad de Investigación Multidisciplinaria, Alimentos Micotoxinas y

Micotoxicosis-Laboratorio 14 *[email protected]

Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fumonisina B1 (FB1) sobre las variables productivas y la respuesta inmune celular en el pollo de engorda. Se utilizaron 70 pollos de la estirpe Ross 308 de 1 día de edad, los cuáles se distribuyeron aleatoriamente en 2 tratamientos con 5 repeticiones cada uno. Un tratamiento recibió alimento con fumonisina B1 (FB) y el otro sin fumonisina B1 (Testigo). Del día 1 al día 35 se proporcionó el alimento contaminado al tratamiento FB y del día 35 al 42 se tuvo como periodo de recuperación con el fin de evaluar el efecto residual de ésta micotoxina en los pollos de engorda. Las variables productivas que se determinaron fueron peso corporal, consumo de alimento, ganancia de peso e índice de conversión, las cuales fueron evaluadas semanalmente. La respuesta inmune celular se evaluó a los 21 y 35 días de edad. Las variables productivas se vieron afectadas en las aves que consumieron alimento con fumonisina B1, obteniendo menor peso, menor consumo de alimento y un incremento en el índice de conversión (P<0.05). Al evaluar la respuesta inmune celular por medio de la aplicación de fitohemaglutinina en la membrana interdigital, a los 35 días posconsumo de alimento se apreció una menor respuesta inmune celular (P<0.05) a las 12 h. Palabras Clave: aves, fumonisinas, respuesta inmune, variables productivas, inmunodepresión, micotoxinas.

Introducción El crecimiento constante de la producción avícola mundial se debe a una serie de factores como son: avances genéticos, mayor conocimiento de los fundamentos de la nutrición, así como un mejor control de las enfermedades. La producción de pollo de engorda se ha destacado por ser una actividad altamente rentable y se ha convertido en la principal industria transformadora de proteína vegetal en proteína animal (U.N.A., 2013). Cabe destacar que, cuando se habla de avicultura se piensa tanto en volúmenes de producción, como en una industria altamente consumidora de insumos alimenticios. Así, esta producción requiere de importantes volúmenes de granos y pastas de oleaginosas para la alimentación, insumos que además de reunir condiciones de calidad, se busca que tengan precios reducidos. La alimentación representa entre el 60 y el 75% de los costos de producción en una explotación (SAGARPA, 2001). Dada la relación directa entre la inocuidad de los piensos y la inocuidad de los alimentos de origen animal, es esencial que los procedimientos de producción y fabricación de piensos cumplan estrictos requisitos de calidad. Las micotoxinas, son metabolitos secundarios de los hongos que pueden contaminar los granos utilizados en la elaboración de alimentos balanceados para el consumo animal. Las micotoxinas más importantes en la producción avícola son: aflatoxinas, ocratoxinas, toxina T-2 y diacetoxiscirpenol (DAS), así como fumonisinas, citrininas y ácido ciclopiazónico. Una de las micotoxinas que ha cobrado importancia en la última década son las fumonisinas; se ha reportado que las fumonisinas en equinos causan leucoencefalomalacia y en porcinos edema pulmonar (D´Mello, 1990). Sin embargo en aves aún hay controversia en si las afecta o no y cuál es el nivel de contaminación necesario para tener un efecto tóxico y de esta forma afectar el desempeño productivo. Sin embargo quizá el papel más importante de las fumonisinas es el causar inmunosupresión (Li et al., 1999).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 185 www.avem.mx

Page 186: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Esto se ha observado únicamente en forma experimental y con concentraciones iguales o mayores de 100 mg/kg de alimento, a pesar de que generalmente las concentraciones que se han reportado en granos, cereales y alimento balanceado oscilan entre los 3 y 5 mg/kg de alimento. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto que tienen las fumonisinas en pollos de engorda que consumen alimento contaminado con fumonisinas a una concentración de 5 mg/kg de alimento, sobre las variables productivas y la respuesta inmune celular. Materiales y Métodos Animales experimentales Se utilizaron 70 pollitos de un día de edad de la estirpe Ross 308 sin sexar, con un peso inicial promedio de 45 gramos de peso, los cuales fueron adquiridos en una casa comercial. Se llevó a cabo un pesado inicial y posteriormente fueron distribuidos de manera aleatoria en 2 tratamientos con 5 repeticiones cada uno y con pesos homogéneos. Los tratamientos fueron designados como: Testigo “T” el cual implica una alimentación sin la adición de fumonisina B y el tratamiento “FB” en el cuál las aves consumieron alimento con fumonisina B1 a una concentración de 5 mg/kg de alimento. Alimentación El experimento tuvo una duración de 42 días. El tratamiento “FB” recibió el alimento contaminado por 5 semanas. La última semana se suspendió el aporte de alimento contaminado, lo cual tuvo la finalidad de evaluar el efecto residual en las aves. El alimento y el agua fueron proporcionados ad libitum. Al alimento se le realizó un análisis previo para conocer la concentración de aflatoxinas totales y fumonisinas totales utilizando el método de Columnas de Inmunoafinidad (VICAM). Una vez conocida la concentración de esas micotoxinas se procedió a realizar el ajuste del alimento a 5 mg/kg de alimento de fumonisina B1. El ajuste de la concentración se hizo con una solución de fumonisina B1 (Sigma Aldrich) mediante aspersión para la obtención de una matriz que posteriormente fue incorporada mediante mezclado al resto del alimento. Variables productivas Semanalmente las aves fueron pesadas desde el día 1 hasta el día 42 y se llevó un registro para la determinación de variables productivas como peso, consumo de alimento, índice de conversión y ganancia de peso semanal. Inmunidad celular La respuesta inmune celular en ambos tratamientos se evaluó al día 21 y al día 35 de edad de las aves mediante la Prueba de Hipersensibilidad Cutánea como respuesta a la inoculación intradérmica de Fitohemaglutinina en la membrana interdigital entre el 3er y 4º dígito de la pata derecha (Corrier, 1990; Smits et al., 1999), empleándose 2 aves por repetición (10 por tratamiento). La fitohemaglutinina se utilizó a una concentración de 0.1 mg/0.1 ml. En la membrana interdigital de la pata izquierda se realizó el mismo procedimiento utilizando solución salina bufferada (PBS) como testigo. La respuesta fue evaluada a las 12, 24 y 48 horas pos- inoculación. La forma de evaluar la respuesta inmune celular se determinó midiendo el grosor de la membrana interdigital con un vernier digital. Para su interpretación se utilizó la siguiente fórmula: Incremento de grosor en membrana=grosor pata derecha-grosor pata izquierda

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 186 www.avem.mx

Page 187: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Análisis estadístico El análisis estadístico de los datos se realizó utilizando un ANOVA completamente al azar de una vía para las variables productivas y la respuesta inmune celular. La comparación de medias se realizó utilizando la prueba de Tukey con un valor de significancia de P<0.05. Los datos fueron analizados mediante el uso del paquete estadístico Statgraphics Plus 3. Resultados y discusión Variables productivas Peso Corporal Los pesos corporales promedio de las aves se observan a continuación en el cuadro 1. Las aves utilizadas en ambos tratamientos presentaron un peso promedio similar sin diferencia estadística entre los tratamientos al inicio del proyecto experimental (P>0.05). En la primera semana se puede observar que los pesos promedios de las aves no presentaron diferencia estadística entre tratamientos (P>0.05). Sin embargo a partir de la segunda semana y hasta el final del trabajo experimental, el peso promedio de las aves que consumieron alimento contaminado con fumonisinas fue menor al compararlo con el tratamiento testigo (T). A pesar que en la última semana del experimento ya no se suministró alimento con fumonisinas, el menor peso promedio persistió en el tratamiento FB (P<0.05). CUADRO 1. PESO PROMEDIO SEMANAL EXPRESADO EN GRAMOS

T-Testigo; FB-Fumonisina B1 Media ± error estándar Literales diferentes en cada columna indican diferencia estadística significativa (P<0.05). En este estudio con la concentración utilizada en el alimento contaminado (5mg/kg de alimento), si se observó efecto sobre el peso corporal de las aves. Investigadores como Li et al., (1999); Henry et a.,l (2000) y Broomhead et al., (2002) no reportaron efecto sobre el peso, a pesar que ellos utilizaron concentraciones de 10, 20, 25 y 50 mg/kg. Sin embargo otros investigadores si observaron disminución del peso de las aves al utilizar concentraciones de fumonisinas de entre 10 y 30 mg/kg de alimento (Espada et al., 1993). En este estudio también se observó disminución del peso, aun utilizando una concentración menor que la usada por Espada et al (1993). Ganancia de peso En el cuadro 2 se observa la ganancia de peso promedio por tratamiento. En la primera semana la ganancia promedio de peso en las aves de ambos tratamientos fue de 136 gr en promedio entre ambos tratamientos (P>0.05). Sin embargo a partir de la segunda semana la ganancia de peso si presentó diferencia estadística significativa (P<0.05) entre ambos tratamientos hasta la sexta semana, siendo el tratamiento Testigo en el que se observó una mayor ganancia de pesoreflejada en el peso promedio semanal.

TTO SEMANAS 1 2 3 4 5 6

T 182.73 ± 1.56 a 489.43 ± 5.11 a 943.77 ± 9.09 a 1393.38 ± 21.31 a 1758.14 ± 24.34 a 2025.61 ± 41.62 a FB 179.71 ± 3.29 a 460.33 ± 8.66b 838.29 ± 14.70 b 1070.18 ± 24.02 b 1234.65 ± 27.09 b 1399.7 ± 58.86 b

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 187 www.avem.mx

Page 188: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

CUADRO 2. GANANCIAS DE PESO PROMEDIO SEMANALES EXPRESADAS EN GRAMOS

TTO SEMANAS 1 2 3 4 5 6

T 136.825 ± 1.92a 302.821 ± 4.95a

446.103 ± 8.17a

484.074 ± 14.86a

317.28 ± 19.27a

396.053 ± 24.48a

FB 136.759 ± 2.77a

289.621 ± 6.45b

382.517 ± 8.46b

274.105 ± 26.0b

160.611 ± 7.45b

195.857 ± 21.37b

T-Testigo; FB-Fumonisina B1 Media ± error estándar Literales diferentes en cada columna indican diferencia estadística significativa (P<0.05). En este estudio los resultados obtenidos indicaron que si hay un efecto negativo sobre la ganancia de peso en las aves que consumieron alimento contaminado, y esto es contrario a lo encontrado por Li et al., (1999), Henry et al., (2000), Broomhead et al., (2002) y Del Biachi et al., (2005), ya que ellos no observaron alteración en las ganancias de peso de los animales a los que se les proporcionó alimento contaminado con bajas concentraciones de FB1 (50, 20, 25, 10 mg/kg respectivamente). Consumo de alimento En el cuadro 3 podemos observar el consumo promedio por tratamiento semanal. Durante la primera, segunda, tercera, cuarta y sexta semana las aves del grupo Testigo fueron las que tuvieron un mayor consumo de alimento (P<0.05). Durante la quinta semana, a pesar de que de igual manera se observó un mayor consumo en el grupo Testigo, en esta semana no se observó diferencia estadística significativa (P>0.05). CUADRO 3. CONSUMO PROMEDIO SEMANAL EXPRESADO EN GRAMOS

TTO SEMANAS 1 2 3 4 5 6

T 164.2 ± 1.28a

427.667 ± 2.56a

477.088±24.24a

861.443 ± 8.33a

818.51 ± 2.15a

1360.21 ± 23.95a

FB 157.45 ± 0.78b

387.925 ± 1.27b

373.669± 15.79b

421.063± 19.68b

805.318 ± 3.33a

1069.9 ± 68.10b

T-Testigo; FB-Fumonisina B1 Media ± error estándar Literales diferentes en cada columna indican diferencia estadística significativa (P<0.05). En este estudio observamos que la ingestión de fumonisinas en a la concentración de 5 mg/kg de alimento, si afecta el consumo de alimento. Esto no coincide con lo reportado por Del Biachi et al. (2005) y Li et al. (1999), ya que en ambos estudios reportaron que el consumo de alimento en aves no se veía afectado utilizando concentraciones de 10, 50 y 100 mg/kg de alimento. Índice de conversión En el cuadro 4, podemos observar que el índice de conversión se vió afectado después de la primera semana. Durante la segunda, tercera y cuarta semana se observó diferencia estadística significativa (P<0.05) siendo el grupo testigo el que tuvo índices de conversión más elevados. Para la quinta semana ambos tratamientos manifestaron valores de conversión alimenticia sin diferencia estadística significativa pero para la semana seis que fue la semana de recuperación,

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 188 www.avem.mx

Page 189: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

nuevamente observamos diferencia estadística entre ambos tratamientos siendo el grupo testigo quien tuvo un menor índice de conversión. CUADRO 4. ÍNDICES DE CONVERSIÓN PROMEDIO SEMANALES

TTO SEMANAS 1 2 3 4 5 6

T 1.12 ± 0.01a

1.34 ± 0.02a

1.43 ± 0.06a

1.51 ± 0.03a

1.7 ± 0.46a

1.8 ± 0.20b

FB 1.12 ± 0.02a

1.24 ± 0.01b

1.24 ± 0.03b

1.44 ± 0.08b

1.7 ± 0.27a

2.0 ± 0.54a

T-Testigo; FB-Fumonisina B1 Media ± error estándar Literales diferentes en cada columna indican diferencia estadística significativa (P<0.05). Al comparar los índices de conversión semanales obtenidos en este estudio con los reportados por Aviagen (2012), se observó que no cumplen con los estándares en ninguno de los tratamientos. Además, estos resultaron difieren de los obtenidos por Henry et al., (2000), Broomhead et al., (2002) y Del Biachi et al., (2005), los cuáles no encontraron diferencias en el índice de conversión de animales a los que se les alimentó con concentraciones de fumonisinas de 20, 25 y 10 mg/kg de alimento respectivamente. Sin embargo a pesar que el índice de conversión fue menor en el tratamiento FB, no implica que las aves tuvieron mayor peso. Evaluación de la respuesta inmune celular La evaluación de la respuesta inmune celular se midió a las 12, 24 y 48 horas posteriores a la inoculación de la fitohemaglutinina (cuadro 5). Estos resultados indicaron que para el muestreo realizado al día 21 de edad no se observó diferencia estadística (P>0.05), en comparación del grupo testigo contra el tratamiento que consumió alimento contaminado. Para el muestreo realizado al día 35 de edad solo se observó diferencia estadística significativa (P<0.05) en la medición realizada a las 12 h post inoculación, donde las aves del tratamiento FB tuvieron una menor respuesta inmune celular, sin embargo para la medición de las 24 y 48 h post inoculación, no se observó diferencia estadística significativa. CUADRO 5. DETERMINACIÓN DE GROSOR EN MEMBRANA INTERDIGITAL EXPRESADO EN (mm)

MUESTREO TTO MEDICIÓN POSTINOCULACIÓN (H) 12 24 48

DÍA 21 C 0.22 ± 0.04a 0.2 ± 0.05a

0.13 ± 0.06a

FB 0.13 ± 0.02a

0.13 ± 0.03a

0.11 ± 0.04a

DIA 35 C 0.3 ± 0.04b

0.237 ± 0.03a

0.167 ± 0.02a

FB 0.162 ± 0.03a

0.16 ± 0.02a

0.166 ± 0.03a

T-Testigo; FB-Fumonisina B1 Media ± error estándar Literales diferentes en cada columna indican diferencia estadística significativa (P<0.05).

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 189 www.avem.mx

Page 190: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

En este estudio se observó una menor proliferación celular, la cual se manifestó en el grosor en el tejido de las aves a las que se les proporcionó alimento contaminado, lo cual fue relacionado con una baja actividad inmune celular. Esto coincide con los resultados reportados por Corrier et al, (1990) y Verduzco et al. (2009). Conclusiones Basado en los resultados obtenidos en este estudio, bajo las condiciones de manejo y alojamiento de las aves efectivamente se aprecia un efecto negativo de las fumonisinas sobre las variables productivas y respuesta inmune celular, a pesar de utilizar una concentración de 5 mg/kg de alimento, considerada como baja por varios investigadores. Es importante tomar en cuenta el efecto inmunodepresor de las fumonisinas, lo que puede tener un efecto sinérgico con otras enfermedades inmunodepresoras como Infección de Bolsa de Fabricio, Anemia Infecciosa Aviar o Marek, favoreciendo la presentación de otras enfermedades o fallas en la vacunación. Esto conlleva un incremento en los gastos de vacunación y/o en los tratamientos. Referencias

1. Boa-Amponsem, S. E. H. Price, M. Picard, B. Meldrum, and P.B. Siegel. 2000. Vitamin E and immune responses of broiler pureline chickens. Poult. Sci. 79:466-470.

2. Broomhed, J. N., D. R. Ledoux, A. J. Bermudez, G. E. Rottinghaus. 2002. Chronic effects of fumonisin B1 in broilers and turkeys fed dietary treatments to market age. Poult Sci. 81: 56-61.

3. Comisión del Codex alimentarius, Documento de debate sobre las Fumonisinas. Tercera reunión; 2009, Marzo 23-27; Rotterdam, Países bajos: Programa Conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias Comité del Codex sobre contaminantes de los alimentos.

4. Corrier, D.E. 1991. Mycotoxicosis: mechanisms of immunosuppression. Vet.Immunol. Immunopathology. 30: 73-87. 5. Corrier, D.E., J. R. and DeLoach. 1990. Evaluation of cell mediated cutaneous basophil hipersensitibility in young chickens by an interdigital

skin test. Poult. Sci. 69:403-408. 6. D´Mello, J.P.F., and A.M.C. Macdonald. 1999. Mycotoxins. Animal Feed Science and Technology. 69: 155-166 7. D´Mello, J.P.F., C.M. Placinta, and A.M.C. Macdonald. 1990. Fusarium mycotoxins: a review of global implication for animal health, welfare

and productivity. Animal Feed Science and technology. 80: 183-205. 8. Del Bianchi, C.A.F. Oliveira, R. Albuquerque, J.L. Guerra, and B.Correa. 2005. Effects of prolongued oral administration of Aflatoxin B1 and

Fumonisin B1 in Broiler Chickens. Poult Sci. 84: 1835-1840. 9. Deshmukh, S., R. K. Asrani, D. R. Ledoux, G. E. Rottinghaus, A. J. Bermudez, V. K. Gupta, and G. C. Negi. 2007. Pathologic changes in

extrahepatic organs and agglutinin response to Salmonella gallinarum infection in Japanese quail fed Fusarium verticillioides culture material containing known levels of fumonisin B1. Avian Dis. 51: 705-712.

10. Espada, Y., R. R. Gopegui, C. Cuadradas, and F. J. Cabanes. 1997. Fumonisin mycotoxicoses in broilers: Plasma protein and coagulation modifications. Avian Dis. 41:73–79.

11. Futerman, A. H. and Y. A. Hannun. 2004. The complex life of simple sphingolipids. EMBO reports 5:777-782. 12. Gimeno, A. and M. L. 2006. Mycotoxins and Mycotoxicosis in Animals and Humans. Special Nutrients, Inc. USA (Ed.). Victor Mireles

Communications, Mexico City (Mexico). pp. 1-127. 13. Gimeno, A. and M. L. Martins. 2006. Mycotoxin and Mycotoxicosis in Animals and Humans. Victor Mireles Communications. Mexico City,

Mexico. 14. Goto, N., H. Kodama, K. Okada & Y. Fujimoto. 1978. Suppression of phytohemagglutinin skin response in thymectomised chickens. Poult.

Sci. 57: 246–250. 15. Henry, M. H., R. D. Wyatt, and O. J. Fletcher. 2000. The toxicity of purified Fumonisin B1 in broiler chicks. Poult Sci. 79: 1378-1384. 16. Javed, T., R. M. Bunte, M. A. Dombrink-Kurtzman, J. L. Richard, G. A. Bennett, L. M. Côté, W. B. Buck. 2005. Comparative pathologic changes

in broiler chicks on feed amended with Fusarium proliferatum culture material or purified fumonisin B1 and moniliformin. Mycopathologia. 159: 553-564.

17. Ledoux, D. R., T. P. Brown, T. S. Weibking, and G. E. Rottinghaus, 1992. Fumonisin toxicity to broiler chicks. J. Vet. Diagn. Invest. 4:330–333. 18. Li, Y.C., D. R. Ledoux, A. J. Bermudez, K. L. Fritsche, and G. E. Rottinghaus. 1999. Effect of Fumonisin B1 on Selected Immune Response in

Broiler Chicks. Poult. Sci. 78: 1275-1282 19. Martin, L. B., P. Hsn, J. Lewittes, J. R. Kuhlman,and K. C. Klasing. 2006. Phytohemqgglutinin-induced skin swelling in birds: histological

support for a classic immunoecological technique. Functional Ecology 20 (2), 290-299. 20. Nelson, P.E., M. C. Dignani, and E. J. Anaissie. 1994. Taxonomy, Biology and Clinical Aspects of Fusarium Species. Clin Microbiol Rev. 7 (4):

479-504.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 190 www.avem.mx

Page 191: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

21. Quintana, J. A. 1991. Avitecnia: Manejo de las aves domésticas más comunes, 2a edición. Trillas. México. 22. Ross, P.F., P.E. Nelson, J.L. Richard, G.D. Osweiller, L.G. Rice, R.D. Plattner and T.M Wilson. 1990. Production of fumonisins by Fusarium

moniliforme and Fusarium proliferatum isolate associated whit equine leukoencephalomalacia and pulmonary edem syndrome in swine. Appl. Environ. Microbiol. 56: 3224-3226.

23. Sakamoto, M. I., A. E. Murakami, T. G. V. Silveira, J. I. M. Fernández, and C. A. L. Oliveira. 2006. Influence of glutamine and vitamin E on the performance and the immune responses of broiler chickens. Brazilian Journal of Poult. Sci. 8(4):243-249.

24. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2001. Situación Actual y Perspectiva de la Producción de Carne de Pollo en México. Primera edición, México.

25. Smits, J.E., G. R. Bortolotti, & J. L. Tella. 1999. Simplifying the phytohemagglutinin skin-testing technique in studies of avian immunocompetence. Functional Ecology 13: 567– 572.

26. Unión Nacional de Avicultores. Dirección de Estudios Económicos. Situación de la Avicultura Mexicana. 2013. Accessed Jun. 2014. http://www.una.org.mx/index.php/component/article/15-panorama/3-avicultura.

27. Weibking, T.S., D. R. Ledoux, T. P. Brown, G. E. Rottinghaus. 1993. Fumonisin toxicity in turkey poults. J Vet Diagn Invest. 5: 75-83. 28. Wyatt, R. D., J. R. Harris, P. A. Hamilton, and H. R. Burmeister. 1972. Possible outbreaks of fusariotoxicosis in avians. Avian Dis. 16:1123-

1130. 29. Yazar, S, G. Z. Omurtag. 2008. Fumonisins, Trichotecenes and Zearalenone in Cereals. Int. J. Mol. Sci. 9: 2062-2090.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 191 www.avem.mx

Page 192: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

DETECCIÓN DE MICOTOXINAS EN ALIMENTO BALANCEADO Y GRANOS DE USO AVÍCOLA EN MÉXICO, DURANTE EL PERIODO 2010 A 2014

Tepox PMA1*, Cascante PR1, Fierro JA2, Medina JC2. 1Investigación Aplicada SA. De CV. 2 Laboratorio de Química Nutek.

[email protected]

Resumen El presente trabajo describe cualitativa y cuantitativamente la presencia natural de micotoxinas en muestras de alimento terminado y granos utilizados en la alimentación de aves de producción en México durante un periodo de 5 años (2010-2014). Se analizaron 30,509 muestras y su respectivo contenido de micotoxinas, se seleccionaron las positivas a micotoxinas de interés en la producción avícola (Aflatoxina B1, Ocratoxina A y toxina T2), de las muestras analizadas se reporto una incidencia de 13.38, 12.32 y 0.92% para AFLA B1, OCRA A y T-T2 respectivamente. De los casos positivos, se reportaron niveles por arriba del límite permitido en un 52, 55 y 64% de las muestras positivas a AFLA B1, OCRA A y T-T2 respectivamente. Se recibieron en promedio una cantidad de 2243, 233, 799, 780, 105 y 97 muestras de alimento terminado, DDGs, maíz, sorgo, gluten de maíz y pasta de soya respectivamente durante el periodo de evaluación. Palabras clave: aflatoxina B1, ocratoxina A, toxina T2, México, alimento balanceado. Introducción Debido a la presencia natural de micotoxinas en el alimento terminado y granos utilizados para lo formulación de raciones de diversas especies, la micotoxicosis se considera un problema critico en la alimentación de las aves de producción. Ante la dificultad de la detección de micotoxinas en el alimento terminado o materia prima, es importante aumentar la frecuencia en los muestreos, debido a que el efecto de las micotoxinas es acumulativo conforme el consumo de granos o alimento contaminado durante para reducir el riesgo de consumo. (1) Estudios realizados para la detección de micotoxinas en México han determinado la presencia de Fusarium en muestras originarias de Guanajuato y Quintana Roo, Aspergillus en muestras de Hidalgo y Penicillium en granos procedentes de Chiapas. (1) Durante el año 2014, una gran cantidad de maíz proveniente de Estados Unidos y Canadá provoco la disminución del precio de las cosechas producidas en México, del maíz proveniente de EUA se analizaron 46 muestras de septiembre a noviembre del año pasado, detectando diversos tipos de hongos y micotoxinas que tienen impacto en las aves de producción. Este hecho provoco que otros granos como la soya reportaran los precios mínimos en el mercado. Las grandes cantidades producidas de granos se enfrentan al riesgo de contaminación por micotoxinas durante el almacenamiento y transporte. (2, 3) Debido a la importancia de los efectos de los hongos productores de micotoxinas en las aves de producción se recopilaron datos que pueden dar una estimación de las zonas donde se detectan los principales problemas de micotoxicosis, cuales son los granos con mayor nivel de micotoxinas para así poder tomar medidas preventivas y elegir opciones que permitan disminuir los problemas asociados a las micotoxinas cuando ya se ha presentado el problema.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 192 www.avem.mx

Page 193: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Material y Métodos Se utilizaron datos de muestras de alimento y materia prima remitidos al laboratorio Nutek ubicado en 7 norte 627. Col Centro, Tehuacán, Puebla, las muestras fueron sometidas a la detección de micotoxinas, los resultados fueron recopilados desde el año 2010 hasta 2014. Durante el periodo 2010-2014 se realizaron un total de 30,509 análisis para la detección de 12 tipos de micotoxinas: aflatoxina B1 (AFLA B1), aflatoxina B2 (AFLA B2), aflatoxina G1 (AFLA G1), aflatoxina G2 (AFLA G2), ocratoxina A (OCRA A), fumonisina B1 (FUMON B1), zearalenona (ZEA), deoxinivalenol (DON), toxina T2(T-T2), diacetoxiscirpernol (DAS), nivalenol (NIV), neosolaniol (NEO) y citrinina (CIT), de las cuales se seleccionaron las de interés para el área avícola: AFLA B1, OCRA y T-T2. La obtención primaria de las muestras fue realizada por cada uno de los diversos clientes. La micotoxinas analizadas para cada muestra dependió de la solicitud de los clients. Se seleccionaron datos para evaluarlos mediante estadística descriptiva, de los cuales se obtuvo el total de muestras remitidas durante 5 años y se selecciono el número de muestras positivas para las micotoxinas de mayor importancia en la avicultura (aflatoxina, ocratoxina y toxina T2) y además se calculo el porcentaje de muestras positivas por arriba del nivel de contaminación permitido y se registro la zona geográfica de la cual fueron remitidas dichas muestras. Se aplicaron los siguientes métodos de detección para cada tipo de micotoxina:

- Aflatoxina: HPLC-FLD LOQ 5μg/Kg - Ocratoxina: HPLC-FLD LOQ 1μg/Kg - Toxina T2: GC-MS/LOQ 20μg/Kg

Los limites de referencia de nivel de contaminación de micotoxina basado en lo establecido por la Unión Europea (2006/576/CE, PRE/1809/2006, 2013/165/UE). Resultados De los datos recopilados y seleccionados se obtuvo un total de 30,509 análisis realizados durante un periodo de 5 años y un promedio de 6102 análisis realizados cada año, se registró una disminución del número de análisis realizados durante el año 2011 y 2012 en comparación del primer año (2010) y se observó un aumento de los análisis realizados durante los dos últimos años. (Cuadro 1) Durante 5 años se realizaron 3812 análisis para detección de AFLA B1, 3247 para OCRA A y 2217 paraT-T2, de estas se obtuvo el porcentaje de análisis positivos a micotoxinas, encontrando un porcentaje promedio de incidencia del 13.38, 12.32 y 0.92% para aflatoxina B1, ocratoxina y toxina T2, respectivamente. (Cuadro 2) De los análisis reportados como positivos se observo que en promedio el 52% de las muestras positivas AFLA B1 tuvieron niveles por arriba del nivel permitido, mientras que para OCRA A y T-T2 se observo que el 55 y 64% de los análisis positivos contenía niveles por arriba del límite permitido, respectivamente. (Cuadro 3) Se registró el tipo de muestra enviada para detección de micotoxinas, en donde se obtuvo que el alimento terminado (destinado para diversas especies) fue el tipo de muestra principalmente enviado durante un periodo de 5 años con un promedio de 2243 muestras enviadas por año, de las muestras restantes, se selecciono la utilizada para formular raciones de aves: DDGs, maíz, sorgo, gluten de maíz y pasta de soya de las cuales en promedio se recibieron 233, 799, 780, 105 y 97 número de muestras enviadas respectivamente. (Cuadro 4)

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 193 www.avem.mx

Page 194: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Del número de muestras de alimento recibido para análisis, el 17.7% fue positivo a micotoxinas, los DDGs, maíz, sorgo, gluten de maíz y pasta de soya resultaron positivos a micotoxinas en un 20.4, 13.7, 25.3 y 12.6% respectivamente. (Cuadro 4) Se incluyo además el origen de las muestras recibidas, y se registro el estado del cual provenían las muestras detectadas como positivas a micotoxinas; las muestras de gluten de maíz, DDGs y maíz provenían de Nuevo León, las muestras de alimento terminado era procedente de Sinaloa, mientras que la pasta de soya venía de Veracruz y las muestras de sorgo de Colima. (Cuadro 6) Discusión La frecuencia en el monitoreo de granos para detección de micotoxinas ha cobrado importancia, misma que puede reflejarse durante los 2 últimos años de evaluación en el presente estudio en donde se nota una ligera tendencia en el incremento de muestras enviadas para detección de micotoxinas (Cuadro 1) así mismo se reporto un mayor número de muestras positivas a micotoxinas durante el año 2014, pudiendo asociarlo a la creciente incorporación de granos extranjeros en donde se han analizado cosechas de maíz que contenían hasta 4.6 micotoxinas por muestra, incrementando el riesgo de micotoxinas durante el transporte y almacenamiento. (2, 3) El origen de las muestras que fueron recibidas en el laboratorio para detección de micotoxinas, es subjetivo, si bien la muestra fue enviada desde determinado estado, este no indica el origen, sin embargo indica la presencia de problemas asociados a micotoxinas en distintos punto geográficos. Se muestra que Nuevo León es el estado de donde se envían la mayor cantidad positivas a micotoxinas, al respecto un estudio realizado en 2012 en donde se evaluaron granos provenientes de diferentes lugares de la republica mexicana, encontraron que el Maíz proveniente de Nuevo León contenía una densidad relativa del 98.15% de Fusarium, el Penicillium se detecto en un 10% mientras que la presencia de Aspergillus no fue detectada en granos provenientes de este estado. La mayor frecuencia de aparición fue el hongo Fusarium en un 100% de muestras colectadas de Guanajuato y Quintana Roo, si bien en el presente estudio no se relaciono el tipo de micotoxina con la zona geográfica de origen, posteriormente puede evaluarse y corroborar la coincidencia o no, con lo señalado por estos autores. (1) Otro factor de interés es el porcentaje de muestras contaminadas por arriba del límite permitido (Cuadro 2), mismo que varía de una micotoxina a otra y dependiendo de la región, es importante considerarlo para poder implementar medidas de prevención o bien medidas terapéuticas para atenuar los efectos causados. Se observo que las micotoxinas de interés avícola (AFLA B1, OCRA A y T-T2) reportan más del 50% de las muestras positivas con niveles por arriba de lo permitidos (20 ppb para AFLA B1, 100 ppb OCRA y 250 ppb para T-T2) según lo establecido por la Unión Europea. (4) En un estudio realizado en 2003, el gluten de maíz y sorgo tenían niveles por arriba de los permitidos de aflatoxinas, el 60% las muestras contaminadas por OCRA A contenían niveles por arriba del límite establecido, resultados parecidos a los reportados por el presente estudio, a pesar de existir una diferencia de 7 años entre la realización de cada uno. (6) Respecto a los granos remitidos para análisis, el maíz y los DDGS son muestras principalmente enviadas para la detección de micotoxinas, debido a la documentación que establece que son granos fácilmente contaminados por micotoxinas, es interesante notar que la pasta de soya no es una materia prima monitoreada frecuentemente, ya que sólo se recibieron 483 muestras, de las cuales 12.6% es positiva a algún tipo de micotoxina, quizá se asocie a que la soya tiene una baja incidencia de hongos productores de micotoxinas, sin embargo se ha encontrado la presencia en soya de las 3 micotoxinas de importancia avícola, siendo OCRA A y T-T2 las detectadas en mayor nivel. (6, 7) Considerando lo anterior, es posible implementar el uso de agentes adsorbentes de micotoxinas como un aditivo fijo dentro de la formulación de raciones para prevenir y disminuir la incidencia de micotoxicosis en la republica mexicana.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 194 www.avem.mx

Page 195: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Conclusiones De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentalmente usadas, se puede concluir que:

- Durante los 2 últimos años se ha incrementado la frecuencia del muestreo para detección de micotoxinas. - Las muestras positivas a alguna micotoxina poseen un nivel mayor al 50% de contaminación por arriba del límite

establecido. - El alimento terminado es mayormente monitoreado para la detección de micotoxinas. - Observar el comportamiento de las micotoxinas durante 5 años, permite inferir que el uso de agentes adsorbentes

en las dietas de aves debe ser un ingrediente fijo en algunas zonas de la republica mexicana para poder disminuir los problemas asociados a micotoxicosis.

Cuadro 1. Numero de análisis realizados para detección de 13 tipos de micotoxinas durante el periodo 2010-2014

2010 2011 2012 2013 2014 Analizado

s Positivo

s Analizado

s Positivo

s Analizado

s Positivo

s Analizado

s Positivo

s Analizado

s Positivo

s AFLA B1 1213 198 1006 147 470 42 547 74 576 49 AFLA B2 836 16 648 34 431 16 547 20 578 20 AFLA G1 836 1 648 28 431 32 547 10 578 10 AFLA G2 836 9 648 5 433 3 547 1 578 3 OCRA A 1233 98 1005 81 355 38 329 61 325 122 FUMONB1

1147 171 1005 147 396 180 357 199 386 212

ZEA 1163 52 1005 43 465 99 412 206 420 109 DON 1227 153 1001 16 440 43 472 218 467 338 T-T2 1087 1 650 7 333 6 347 10 300 1 DAS 56 1 143 0 98 0 82 0 41 0 NIV 19 4 131 24 65 0 94 7 83 1 NEO 12 2 135 24 65 0 94 0 83 2 CIT 2 0 0 0 4 0 0 0 32 23 TOTAL 9967 706 8025 544 3986 459 4384 806 4447 890

Total de análisis realizados

30509

Promedio de análisis realizados

6102

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 195 www.avem.mx

Page 196: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 2. Porcentaje promedio de análisis positivos y nivel máximo de contaminación de cada micotoxina

analizada durante un periodo de 5 años ANÁLISIS REALIZADOS POSITIVOS POSITIVOS (%) Nivel max de

contaminación (ppb)

AFLA B1 3812 510 13.38 1580 AFLA B2 3040 106 3.49 265 AFLA G1 3040 81 2.66 72.4 AFLA G2 3042 21 0.69 17.6 OCRA A 3247 400 12.32 165 FUMON B1 3291 909 27.62 5988 ZEA 3474 509 14.65 3819 DON 3607 768 21.29 11538 T-T2 2717 25 0.92 1863 DAS 420 1 0.24 93 NIV 392 36 9.18 706 NEO 389 16 4.11 353 CIT 38 23 60.53 52 TOTAL 30509 3405

Cuadro 3. Porcentaje de micotoxinas por arriba del límite permitido durante el periodo 2010 a 2014 AFLA

B1 AFLA

B2 AFLA

G1 AFLA

G2 OCRA FUMO

N B1 ZEA DON T-T2 DAS NIV NEO CIT

2010 18.18 62.5 100 0 68.73 17.54 63.46 88.24 100 100 100 100 0 2011 49.98 41.18 35.71 100 69.14 28.57 48.84 37.5 42.86 0 33.3

3 83.3 0

2012 64.29 75 43.75 0 44.74 45 46.46 32.56 66.67 0 0 0 0 2013 59.46 55 50 0 45.9 37.18 42.23 50 10 0 71.4

3 0 0

2014 69.39 60 80 0 46.72 28.77 51.38 53.25 100 0 100 0 100 Media 52 59 62 20 55 31 50 52 64 20 54 37 20

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 196 www.avem.mx

Page 197: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 4. Número total de muestras de materia prima y alimento terminado evaluadas en un periodo de 5

años 2010 2011 2012 2013 2014 Envia-

das Positi-

vos (%)

Envia-das

Positi-vos (%)

Envia-das

Positi-vos (%)

Envia-das

Positivos (%)

Envia-das

Positi-vos (%)

Muestras

enviadas

(Media)

Positi-vos (%) (Media)

Ali-mento

4324

8.2 2763 6.8 1020 20.2 1481 26 1626 35.6 2243 17.7

DDGs 362 6.8 307 7.6 249 20.2 155 40.1 93 41.9 233 20.4 Ensilado

987 8.3 454 5.4 354 7.3 424 19.8 559 19.7 556 12.8

G. de maíz

144 2.7 170 5.9 38 10.4 96 48.5 78 51.7 105 25.3

Maíz 792 12.9 1214 11.2 590 21 590 41.5 807 30.1 799 23.4 P. de soya

61 7.2 102 1.6 96 16.6 171 18 53 9.1 97 12.6

S. de trigo

164 4.2 97 1.7 93 14.9 91 50.9 32 80.4 95 30.5

Sorgo 1101

7.7 1262 7.5 622 17.1 517 26.1 400 18.3 780 13.7

Soya 40 0 99 3 74 4.3 6 50 64 7.5 57 6.1 Trigo 244 2.9 35 5.6 141 9.4 90 26.7 54 25.6 113 12.6 Otros 144

8 7 1522 3.3 709 5.3 763 22.5 807 13.5 1025 10.1

Cuadro 5. Origen y porcentaje de muestras positivas a algún tipo de micotoxina Muestras analizadas Muestras negativas Muestras positivas Origen de las muestras

recibidas Alimento 82.3 17.7 Sinaloa DDGs 79.6 20.4 Durango Ensilado 87.2 12.8 Nuevo León Gluten de maíz 74.7 25.3 Nuevo León Maíz 76.6 23.4 Nuevo León Pasta de soya 87.4 12.6 Veracruz Salvado de trigo 69.5 30.5 Nuevo león Sorgo 86.3 13.7 Colima Soya 93.9 6.1 Morelos Trigo 87.4 12.6 Morelos Otros 89.9 10.1 Nuevo león

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 197 www.avem.mx

Page 198: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Referencias: 1. Arrúa AAA, Quezada VMY, Vazquez BME, Flores OA. Incidencia de hongos potencialmente toxigenicos en Maiz (Zea mays L) de diferentes

orígenes geográficos en México. 2012. Red de Revistas Cientificas de America Latina, el Caribe, España y Portugal. Fitosanidad (6): 1. 49-50.

2. NewmanJ, Dreibus TC. (WallStreet). Cosecha record en EEUA hunde al Maíz. http://www.lanacion.com.ar/1713559-cosecha-record-en-eeuu-hunde-al-maiz

3. NewmanJ, Dreibus TC. (WallStreet). Revelan nivel de micotoxinas de cosecha de maíz de EUA de 2014 http://www.wattagnet.com/Revelan_nivel_de_micotoxinas_de_cosecha_de_ma%C3%ADz_de_EUA_de_2014.html

4. Díaz JG. Regulación de niveles máximos tolerable de micotoxinas en materias primas y alimento terminado. 1995. Vet al día. Toxicología. 1(3): 22-27.

5. Díaz JG. Micotoxinas presentes en la soya y sus subproductos. Seminario-Taller de Control de Calidad y Usos de la soya integral en la alimentación animal. 1995. Asociación Americana de Soya. Cali (Colombia).

6. Flores OCM, Hernandez PLB, Vazquez MJ. 2006. Contaminación por micotoxinas en alimento balanceado y granos de uso pecuario en Mexico en el año 2003. Tec Pecu Méx 44(2): 246-256.

7. Rodríguez BLA, Reyes MCA, Álvarez OMG, Ortiz CHFE, Ureta TJ. 2011. Diagnósticos fitosanitario del maíz (ciclo P-V 2011 en Sinaloa). Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 198 www.avem.mx

Page 199: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

DISFUNCIONES GASTROENTÉRICAS EN AVES OCASIONADAS POR DIVERSOS AGENTES Y POR MANEJO

Guillermo Tellez University of Arkansas

Department of Poultry Science [email protected]

Hoy, un pollito recién nacido incrementa su peso corporal en un 25 % en un día y 5000 % para las 5 semanas de edad a un peso promedio de 2 kg. Estos asombrosos avances se deben a:

(a) Intensa selección genética

(b) Nutrición

(c) Sanidad y Manejo

Vida Productiva del Pollo en días G.Cherian, WPSJ, 2011. Vida total del ave: 21 + 35 d a 56 d = 56 d a 77 d Incubación a los primeros 7 d: 21 + 7 = 28 d = 50 % al 74 % Formas Subclínicas de Coccidiosis o EN son económicamente más debastadoras que las infecciones agudas cortas. Es importante considerar factores que puedan fomentar y mantener la integridad intestinal.

Nota del editor, Texto extraido de la presentacion en diapositivas, por lo que algunos párrafos e ideas pueden parecer incompletos o no tener continuidad.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 199 www.avem.mx

Page 200: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Conforme el período de crecimiento de nuestras aves se va acortando y la eficiencia alimenticia continúa mejorando. http://laurenbeatssugar.blogspot.com La investigación en Salud Intestinal tiene su origen en los Programas de Salud Humana.

• Probiótcos y Prebiócos para controlar problemas inflamatorios intestinales.

• Hoy, Salud Intstinal es el tema más importante en investigación humana y animal.

• Pero su mantenimiento es mucho más complejo.

Esto no es sorprendente, considerando que el intestine

• Alberga más de 800 especies bacterianas.

• Produce más de 20 hormonas.

• Digiere y absorve nutrientes.

• Utiliza el 20 % de la energía corporal.

• La salud de las aves y la nutrición son más demandantes.

• Esto hace que tengamos que poner más atención en los cambios que ocurren durante el desarrollo del intestino, los cuales son generalmente ignorados, por que los daños en la mucosa intestinal son microscópicos.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 200 www.avem.mx

Page 201: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cualquier cosa que afecte la salud intestinal se reflejará en la salud del individuo. Salud Intestinal incluye:

• Su integridad y estructura macro y microscópica.

• El balance de la microflora.

• El tejido linfoide asociado a la mucosa gástrica (GALT).

¿Cuál es el tipo de célula más abundante en el cuerpo humano? Las células con mayor presencia en el organismo son los microbios.

El microbioma humano

• Sí, bacterias, hongos y demás seres vivos que cohabitan con nosotros y de los que depende nuestra fisiología, nutrición y salud.

Todos tenemos la imagen de nuestro cuerpo como un conjunto de células especializadas que forman los diferentes tejidos y órganos. Sin embargo, junto con nuestras células, compartimos nuestra existencia con un enorme número de microorganismos que también forman parte de nuestro organismo y con los que estamos en constante interacción.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 201 www.avem.mx

Page 202: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

La Microflora Intestinal Es tan única como nuestra persona

La microflora intestinal y la vida en la Tierra. Las bacterias benéficas del Microbioma han coevolucionado con vertebrados e invertebrados para expandir digestibilidad de los nutrientes y soportar La Vida Misma.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 202 www.avem.mx

Page 203: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

300,000 genes microbianos vs. 30,000 genes humanos Dichos microorganismos superan en mucho el número de nuestras células. Actualmente denominamos Microbioma a esa comunidad los microorganismos que viven con nosotros.

La Microflora Intestinal. 20,000 funciones diferentes

• Síntesis de vitaminas, bacteriocinas y AGV.

• Regula el desarrollo y proliferación de enterocitos.

• Estimula y entrena el sistema inmune.

• Regula la angiogénesis y actividad del S.N.E.

• Extrae nutrientes a través de procesos de fermentación.

• Adsorción de toxinas.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 203 www.avem.mx

Page 204: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Tres importantes avances en los campos de la Nutrición, la Microbiología y de la Inmunología y han surgido en los últimos años.

Relación entre la dieta, el microbioma intestinal y la regulación del sistema immune.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 204 www.avem.mx

Page 205: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Microbiota intestinal y obesidad.

• La transferencia de heces fecales entre ratones obesos y normales a ratones SPF.

• No sólo ha sido capacidad de reproducir obesidad o normalidad.

• Sino que los efectos inmuno depresores en animals gnotobióticos son revertidos al administrar microbióta a esos animals.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 205 www.avem.mx

Page 206: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Animales gnotobióticos tienen serios problemas inmunodepresores.

• Son más susceptibles a infecciones

• Linfocitos y macrófagos indiferenciados

• Pobre vascularización

• Pobre respuesta humoral y celular

• Pobre actividad enzimática

El sobrepeso y la obesidad. Son problemas de salud de proporciones epidémicas a nivel mundial, que aumentan el riesgo no sólo de enfermedades cardiovascular y el tipo 2 de diabetes mellitus sino también de varios tipos de cáncer.

Tejido adiposo y sistema inmune (SI).

• Los nexos entre el tejido adiposo y el SI van desde el nivel anatómico hasta vínculos de diferentes vías, sobre todo del metabolismo energético.

• Se ha sugerido, por estas razones, que el tejido adiposo debiera formar parte del sistema immune.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 206 www.avem.mx

Page 207: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Integración entre macrófagos y adipocitos en la R.I.

• Se requiere que la energía esté disponible rápidamente para una inmediata reacción del organismo.

• Para la producción de citoquinas inflamatorias y quimoquinas.

• Por tanto, el tejido adiposo que rodea los ganglios linfáticos sirve como principal suministrador de ácidos grasos para ser utilizados como combustible y neutralización de patógenos.

Los ácidos grasos poli insaturados del tejido adiposo periganglionar. Son de prostaglandinas y leucotrienos, ambos involucrados en la inflamación.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 207 www.avem.mx

Page 208: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

El mayor porcentaje de macrófagos que aparece en el tejido adiposo proviene de la diferenciación a partir de monocitos. Esta diferenciación conduce a dos subpoblaciones de macrófagos:

• M1 producen una amplia variedad de citoquinas inflamatorias y tienen una considerable actividad antimicrobiana.

• M2 generan productos anti inflamatorios y median la reparación de tejidos.

El acúmulo de monocitos en tejido adiposo y su maduración a macrófagos activados aumenta la producción de citoquinas pro inflamatorias en el tejido adipose.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 208 www.avem.mx

Page 209: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

La malnutrición previa a la concepción y el inadecuado aporte de nutrientes durante la vida intrauterine.

• Pueden condicionar modificaciones que alteren la funcionalidad del S.I.

• Unido a ello, la insuficiente lactancia materna, la dieta occidental obesogénica con exceso de energía y deficiente en micronutrientes y la inactividad física.

• Contribuyen a la disfuncionalidad del S.I. y al predominio de una microbiota intestinal distorsionada, tal vez más "agresiva".

El S.I. y la microbiota intestinal. Modulándose mutuamente y en estrecha interacción podrían conducir al estado inflamatorio crónico y de bajo grado, característico de la obesidad.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 209 www.avem.mx

Page 210: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

La resistencia a insulina y leptina y tal vez a otros factores anorexígenos.

• Podrían ser mecanismos protectores para sostener las funciones de defensa del SI.

• La proliferación del tejido adiposo y eventualmente obesidad, sobre todo visceral, podría ser interpretada como consecuencia de una respuesta del organismo ante el cúmulo de agresiones, potenciada por la resistencia central a estímulos anorexígenos.

Dysfunctional adipose tissue in obesity La obesidad seguirá siendo por décadas un problema para investigadores y clínicos.

• Su magnitud hoy se compara con los efectos del calentamiento global.

• Las dificultades para su solución radican en su multi causalidad, aun por ser totalmente esclarecida, pero sobre todo en el hecho de que, tal como ocurre con el SIDA, su génesis está indisolublemente ligada a requerimientosbásicos para la supervivencia de la especie, en este caso la alimentación.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 210 www.avem.mx

Page 211: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Dieta, Acidos Grasos y su efecto anti inflamatorias en los Receptores Acoplados a proteínas G (GPCR).

El Microbioma y las Mucosas

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 211 www.avem.mx

Page 212: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Animales Gnotobióticos

• 10 S. Typhimurium versus 1,000,000.

• Muy pobre respuestas inmune inata, humoral y cellular.

• Pobre actividad enzimática y desarrollo morfológico intestinal.

Manipulación de la Microflora Intestinal.

Antibióticos

Dieta

Probióticos

Prebióticos

Simbióticos Hechos.

• En 2000 Dinamarca prohibiò el uso de antibiòticos promotores del crecimiento en la industra porcina.

• En enero del 2006, la UE prohibe el uso de antibiòticos en los alimentos de animales.

Problemática Mundial.

• La aparición de cepas resistentes a antibióticos están incrementando su número en los tratamientos de animales y humanos, con mecanismos de resistencia identificados y descritos en la actualidad contra todos las drogas antimicrobianas conocidas.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 212 www.avem.mx

Page 213: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Presiones sociales de los consumidores han obligado la creación de legislaciones que regulen y restrinjan el uso de antibióticos en la producción animal.

• Existe en la actualidad un creciente interés de la comunidad científica y del público general relacionada a la administración terapéutica y profiláctica de drogas antimicrobianas en salud animal.

Alternativas al uso de antibióticos.

• El uso de alternativas a los quimioterapéuticos en producción no sólo beneficia la salud de los animales y su productividad

• Clave estratégica posicionamiento de mercados internacionales

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 213 www.avem.mx

Page 214: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Probióticos - Prebióticos - Esporas.

Salmonella Se considera que la principal forma de infección de las aves con Salmonella es oro-fecal.

Porque manteniendo o mejorando la integridad intestinal es escencial para el bienestar y la productividad cuando el uso de antibióticos es restringida.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 214 www.avem.mx

Page 215: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Sin embargo, recientemente varios investigadores han demostrado la importancia de la transmisión aérea de Salmonella en las aves. Infecciones aéreas por Salmonella.

• Baskerville A., et al. 1992. Airborne infection of laying hens with Salmonella enteritidis phage type 4.

• Nakamura M. et al. 1995. Intratracheal infection of chickens with Salmonella enteritidis and the effect of feed and water deprivation.

• Lever M.S., et al. 1996. Cross-infection of chicks by airborne transmission of Salmonella enteritidis PT4.

• Holt P.S. et al. 1998. Airborne horizontal transmission of Salmonella enteritidis in molted laying chickens.

• Gast R.K. et al. 1998. Airborne transmission of Salmonella enteritidis infection between groups of chicks in controlled-environment isolation cabinets.

• Harbaugh E. 2006. Rapid aerosol transmission of Salmonella among turkeys in a simulated holding -shedenvironment.

• Basnet H.B., et al. 2008. Reproduction of fowl typhoid by respiratory challenge with Salmonella Gallinarum.

Aunque el contacto directo de aves infectadas y contacto indirecto con diversos fomites son factores claves en la diseminación de Salmonella en las aves, la importancia de la transmición aérea es cada vez mas aceptada.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 215 www.avem.mx

Page 216: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Dentro de los vertebrados.

• El sistema respiratorio de las aves es el que tiene la estructura más compleja pero además es el que contiene el más eficiente intercambio gaseoso.

• Sin embargo, estas cualidades también lo hacen el más susceptible para padecer infecciones respiratorias en ambientes confinados con altas poblaciones.

Estructuras inmunes en el sistema respiratorio de las aves.

• Glándulas de Harder

• Tejido linfoide asociado a la conjuntiva (CALT)

• Glándulas Paranasales

• Tejido linfoide asociado a la cavidad nasal (NALT)

• Tejido linfoide asociado a los bronquios (BALT)

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 216 www.avem.mx

Page 217: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

CALT y NALT.

• Que son las defensas frontales del ave no son totalmente funcionales hasta las 4 semanas de vida.

• Lo cual típicamete representa más de la mitad de la vida productiva de un broiler.

BALT. Requiere 6 semanas para alcanzar su máximo dessarrollo, que es prácticamente el fin del ciclo productivo de un broiler.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 217 www.avem.mx

Page 218: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 218 www.avem.mx

Page 219: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Salmonella puede penetrar sin resistencia e infectar Macrófagos alveolares

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 219 www.avem.mx

Page 220: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Riesgo en las Nacedoras. Estas estructuras de defensa inmune tienen un minúsculo papel para prevenir infecciones a través de la inhalación.

SALMONELLA Colonización in situ. Brotes de salmonellosis relacionados al consumo de vegetales frescos han mostrado gran interés en la forma como Salmonella infecta y evade el sistema inmune vegetal.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 220 www.avem.mx

Page 221: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Nuestras aves no viven en un estado libre de estrés.

• Lo que es sorprendente, es que las bacterias responden también a la adrenalina secretada por las aves incrementando su virulencia y patogenicidad.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 221 www.avem.mx

Page 222: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Adrenalina.

1. Incrementa el crecimiento bacteriano.

2. Incrementan la expresión de genes de virulencia y patogenicidad.

3. Interviene en el quorum sensing.

4. Se une a la Lactoferrina y Ovotransferrina.

www.fwi.co.uk/articles/16/04/2008/110180/poor-gut-health-in-broilers-can-cost-6.8pbird.htm

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 222 www.avem.mx

Page 223: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Translocación Bacteriana o “Leaky Gut” Severa Inflamación Sistémica

http://holisticsquid.com/leaky-gut-syndrome-quiz/#ixzz2YxCPWppU

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 223 www.avem.mx

Page 224: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

http://scdlifestyle.com/2010/03/the-scd-diet-and-leaky-gut-syndrome/ Nada es Nuevo Bajo el Sol El uso de bacterias ácido lácticas como suplementos alimenticios tiene orígenes pre-cristianos con la utilización y consumo de leches fermentadas.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 224 www.avem.mx

Page 225: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

El Premio Nobel de Fisiología en 1908 En reconocimiento a sus trabajos en inmunología

Elie Metchnikoff Durante los últimos 14 años. Nuestro laboratorio ha trabajado en la identificación de candidatos probióticos para aves que tengan capacidad terapéutica contra Salmonella y otras enterobacterias patógenas.

• Pero sus acertadas descripciones de los roles de la microflora intestinal en la salud y la longevidad fueron igualmente notables.

• El desarrolló y prescribió a sus pacientes la bacterioterapia, con el uso de BAL en regímenes alimentarios.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 225 www.avem.mx

Page 226: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Microbiología-Nutrición-Inmunología.

• Las intereacciones entre ellas ocurre fundamentalmente en el intetino.

• Por eso, el término ‘Salud Intestinal’ es muy amplio y requiere estudios multidisciplinnarios que involucran el estudio de esas 3 áreas.

Hace un siglo, Metchnikoff propuso la revolusionaria idea de consumir bacterias vivas para promover la salud. Desde entonces, el área conocida como ‘probióticos’ ha hecho dramáticos progresos, especialmente en las últimas dos décadas. Los roles de la microflora intestinal en la salud y la nutrición están aún en su infancia y Preguntas como: Qué significa una buena microflora? Cómo esta microflora interactua entre sí misma y con el húesped? Metchnikoff fundó el campo de investigación de los probióticos, dirigidos a modular la microflora intestinal. Sin embargo, otras partes del cuerpo que contienen microflora endógena o problemas relacionados con el sistema inmune pueden también ser candidatos para el uso de terapia con probióticos:

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 226 www.avem.mx

Page 227: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

• Candidiosis Vaginal

• Caries Dental

• Alergias

• Enfermedades Auto inmunes

• Infecciones Urinarias

• Diabetes tipo I

• Artritis Reumatoides

• Infecciones Respiratorias

Las investigaciones actuales aún continúan dirigidas fuertemente para evaluar la aplicación de probióticos en problemas gastrointestinales.

• Constipación Crónica

• Diarreas Crónicas

• Enfermedades inflamatorias gástricas

• Alergias alimenticias

• Pero las posibilidades para impactar muchas otras áreas de la salud son numerosas

• Se ha realizado mucha investigación para entender y aplicar los efectos benéficos de las BAL en la fisiología digestiva, pero aún falta mucho por hacer

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 227 www.avem.mx

Page 228: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Regresar a lista de contenidos

USO DE PAREDES CELULARES DE Saccharomyces cerevisiae (PCL) EN EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD, INTEGRIDAD E INMUNIDAD EN

PRESENCIA DE AFLATOXINA B1 Y B2 EN EL ALIMENTO DEL POLLO DE ENGORDA

Hernández R.J.a*, Moreno M.E.a aFacultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, Unidad de Investigación en granos y semillas, UNIGRAS, Edo. Mex,

México. [email protected]

Resumen La alimentación avícola comprende entre el 65 y el 70% del costo en una explotación, factores como los hongos y sus micotoxinas, deterioran la calidad de granos con los que se formulan los alimentos balanceados, dentro de las micotoxinas más importantes se encuentra la Aflatoxina B1 (AFB1), es por ello que se han buscado diferentes estrategias para la detoxificación de piensos ejemplo de este último son los fragmentos de pared celular de Saccharomyces cerevisiae (PCL), bajo este esquema se ha innovado en el uso PCL, como alimento funcional los cuales han demostrado beneficios importantes en diferentes sitios del organismo del ave aunque primordialmente intestino. El uso de prebiótico PCL en 2 contenidos en la alimentación de aves de engorda 0.5 y 1 kg/Ton, redujo considerablemente los efectos negativos sobre las variables productivas como son: peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia; así mismo mejoro los efectos negativos provocados por AFB1 en contenidos de 100 , 200 µg/Kg, en órganos como son: bazo, bolsa de cloacal hígado, riñón, y disminuyo las secuelas vasculares: bioquímica sanguínea, variables hemáticas y respuesta vacunal sérica contra la enfermedad de Newcastle, las pruebas realizadas fueron en aves de engorda Ross 308 durante 49 días, todos los resultados antes mencionados fueron evaluados por arreglos factoriales 2x3, regresión lineal simple y comparación de medias por LSD con un nivel de significancia de p<0.05. Palabras clave: Micotoxinas, Aspergillus, AflatoxinaB1, Sacharomyces cerevisieae. Introducción En el entorno actual de nuestro México 2014 las actividades pecuarias al igual que las industriales mantienen un factor socioeconómico de gran importancia, bajo este cause la industria alimenticia se ha convertido en la punta de flecha para el sostenimiento de una macroeconomía que se dice al día de hoy ser un ejemplo de sustentabilidad, está a su vez apoyada por diferentes sectores que le proveen de todo lo necesario para la regulación de esta economía. La ganadería específicamente en lo referente al consumo de carne se encuentra catalogada como una de las actividades productivas con mayor auge en la última década y con proyecciones de interés para 2020.iii Es importante resaltar que todo esto no se llevaría a cabo sin los insumos necesarios para el mantenimiento de esta importante industria, ya que dentro de esta se encuentran; costos variables y mantenimiento 30% y alimentación de los animales 70% del total de los egresos de una explotacióniii. La producción de carnes en México se sustenta en diferentes ramas de la ganadería, dentro de las cuales sobresalen la bovina, la porcina y la avícola, que en conjunto aportan el 98% de la producción doméstica de productos cárnicos, el resto de las actividades destinadas a la producción de carne, como son la producción ovina, caprina, la de conejos y la de pavos, entre otros, mantienen una posición restringida e influenciada por los hábitos de consumo de la población, así también por regiones establecidas de consumo de algunas de ellas en el territorio nacional y aunada a los precios fluctuantes de éstas.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 228 www.avem.mx

Page 229: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Bajo el entorno económico se puede mencionar, que la avicultura se encuentra en primer lugar en productos cárnicos y en segundo término el huevo de plato, se ha convertido en la proteína de origen animal más consumida de nuestro país y con tendencias bastante claras ya a nivel internacional. Para este 2012 el consumo de carne de pollo ofrece un 47% del total del consumo del país refrendando las tendencias ofrecidas después de 1990, datos mencionados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGARPA) de ese tiempo; aunque no todos los bloques cárnicos tienen ese mismo patrón, por mencionar la carne de bovino en 1990 obtenía el 41% del consumo total del país incluso ocupando el primer lugar, para 2012 se encuentra con un 31% siendo desplazado a un segundo término, la carne de cerdo que en 1990 se encontraba en proporción igual a la carne de pollo con un 28% hoy día solo ocupa un 21% del total de carnes consumidas (Cuadro 2), aunque el análisis de mercado lo comienzan a pronosticar como un mercado creciente. Hoy día, con estos análisis se ha pronosticado que la tendencia hacia el crecimiento de la producción avícola es evidentemente atractivo para varios sectores de nuestro país y dado esto se convierte en una industria prospera y consolidada.4,5

Características generales que deben conservar los granos Bajo las mismas condiciones de almacenamiento, los granos pueden tener calidades diferentes dependiendo del tipo de grano que se coseche, la calidad inicial de los granos depende de los siguientes factores:

Condiciones climáticas durante el período de maduración de la semilla, grado de maduración en el momento de la cosecha, daños mecánicos, impurezas, humedad temperatura, insectos, roedores, microorganismos. Hay varios tipos de flora fúngica contaminante de alimentos para piensos: 10Hongos de campo. Así son llamadas las especies que contaminan los granos antes de la cosecha, durante su desarrollo en la planta. Estos hongos necesitan para su desarrollo un alto contenido de humedad; las esporas de estos hongos pueden sobrevivir durante mucho tiempo en los granos húmedos; sin embargo, no germinan cuando el contenido de humedad está en equilibrio con humedades relativas inferiores al 75%. Hongos del almacenamiento. Estos hongos se desarrollan después de la cosecha, los hongos que proliferan con mayor frecuencia en los granos almacenados son algunas especies de los géneros Aspergillus, Penicillium, Fusarium, Alternaria. Las principales pérdidas ocasionadas por hongos en granos y cereales se deben a: la disminución del poder germinativo, a los cambios bioquímicos, a la perdida de materia seca, en los silos y bodegas, los daños causados por los hongos del almacenamiento son mayores que los producidos por los hongos de campo, además que pueden contaminar con metabolitos secundarios. Es importante resaltar que en la mayoría de los ataques masivos hacia los granos prevalecen en gran porcentaje los hongos es por ello que se tratara de abarcar más acerca de los mismos además que son de los microorganismos que son de mayor distribución mundialmente.6,7

Hongos de instancia intermedia. Los hongos que se encuentran en esta importante fase son aquellos que se implantan momentos después del corte y manipulación de los granos hasta su llegada a los centros de almacenamiento, se destaca su importancia ya que sirven como mecanismos intermediarios para la implantación de otros hongos que serán importantes en almacén. Los más representativos de esta etapa son los hongos del genero Fusarium.

Características para que los hongos con capacidad toxigena se desarrollen y produzcan micotoxinas Factores físicos: Humedad de equilibrio y Agua disponible (aw) del medio ambiente; temperatura del medio (25-45 °C); zonas de microflora donde hay hongos ya implantados, que por lo general son silos donde la humedad es considerable; Integridad física de los granos.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 229 www.avem.mx

Page 230: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Factores químicos: el pH influye de manera considerable para que los hongos produzcan un micotoxinas - pH (2.5-7.5); Composición del sustrato; Nutrientes minerales (hierro y zinc); Potencial de óxido-reducción (O2/CO2).

Factores biológicos: Presencia de invertebrados que dañen la estructura del grano y quede disponible para la introducción del hongo y asi quede vaible el almidon necesario para producir micotoxinas; Cepas específicas que produzcan toxinas dentro del principal contaminante fungico para los cereales se encuentra en un alto porcentaje el género Aspergillus.

Generalidades de las micotoxinas Micotoxina proviene de los raíz griega Mico=Hongo y Toxina = Veneno, siendo considerado como tal y tan conocido veneno de hongo, las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por ciertos hongos y en pequeñísimas contenidos pueden ser tóxicos a los animales que las ingieren.8

Evidencias actuales que se tienen sobre la importancia de los diferentes hongos toxígenos que invaden a granos indican que los géneros más importantes son Aspergillus, Penicilluim y Fusarium se ha encontrado que estos tres géneros comprendían el 58% de 943 cepas de hongos, a los que les probaron su toxicidad. Dentro de las micotoxinas más importantes esta la aflatoxina, ocratoxina, desoxinivalenol, fumonisinas, patulina y zeralenona por mencionar algunas. Las aflatoxinas son las toxinas más estudiadas y son producidas por algunas cepas de Aspergillus flavus (A. Flavus) y A. parasiticus. Se han descrito hasta hoy 18 tipos distintos de aflatoxinas, las más comunes son las aflatoxinas (B1, B2, G1, G2, y M1, M2), se pueden encontrar en productos tales como la soya, el maíz, los cacahuates y otros granos, frutos secos y semillas oleaginosas41 ; pero las aflatoxinas también pueden llegar al consumo humano a través de productos animales; las vacas, al ingerir productos contaminados con aflatoxinas, metabolizan las aflatoxinas B1 y B2 a aflatoxinas M1 y M2, que se excretan en la leche. En animales de granja, las aflatoxinas producen una afección del crecimiento, disminuyen la eficiencia alimentaria, deprimen la respuesta inmunológica y eventualmente pueden llegar a causar la muerte. En definitiva, un descenso en la productividad. Uno de sus principales efectos de las aflatoxinas es la toxicidad hacia diferentes órganos uno de los principalmente involucrados es el hígado, dependiendo de la duración de la exposición y de la contenido, puede presentarse una toxicidad aguda o crónica. La exposición crónica a niveles bajos de aflatoxinas es muy probable que ocurra con mayor facilidad que una exposición aguda. En la literatura, existen evidencias de que una exposición crónica a AFB1 en animales de experimentación, produce cáncer e hipertrofia del hígado.9,10,11

Un efecto importante es la citotoxicidad, in vitro se ha probado la citotoxicidad causada por las aflatoxinas. En general, los efectos se han estudiado en líneas celulares como células embrionarias de pato, células hepáticas de mono, de riñón, células hepáticas de embrión humano, células epiteliales de mono, etc. También está demostrado que la AFB1 puede afectar el ciclo celular y la mitosis de algunas células, especialmente hepatocitos.12

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 230 www.avem.mx

Page 231: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Signos clínicos de aflatoxicosis Cuando se trata de intoxicación aguda generalmente la presentación de la enfermedad se da de forma repentina incluso pudiendo llegar a la muerte, al contrario de una intoxicación crónica en donde se pueden observar aves pálidas con pobre pigmentación, pérdida de peso, retardo del crecimiento, elevación de la mortalidad, disminución en la conversión alimenticia, e inmunodepresión (infecciones bacterianas y parasitarias secundarias) en el caso de los aves de postura disminución de huevos por ciclo, fragilidad del cascarón por cambios en el contenido de calcio. Los niveles de colesterol, calcio, fósforo, así como la actividad enzimática de la aspartato-aminotransferasa (AST), alanino-aminotransferasa (ALT) se ven notablemente afectados.

Aflatoxinas y respuesta inmune La aflatoxina B1 tiene los efectos biológicos más potentes dentro de las micotoxinas, su principal mecanismo de acción a nivel celular es la capacidad de unirse al ADN y al ARN celular afectando directa o indirectamente la proliferación y diferenciación continua de las células del sistema linfoide y la síntesis proteica de las células; afecta por ejemplo: la producción de polipéptidos como monocinas, interleucinas y factores del complemento que regulan el sistema inmune y también la síntesis de anticuerpos. Ciertas clases de inmunoglobulinas (IgG y IgA) parecen ser más afectadas que otras. Los factores séricos y celulares necesarios para una fagocitosis óptima son afectados deteriorando la locomoción espontánea y quimiotáctica de los heterófilos aviares y disminución del conteo de linfocitos T periféricos 13 al igual que la función fagocítica y presentación antigénica por macrófagos14, específicamente de los fagocitos en el sistema retículo endotelial. En algunos casos se producen efectos histopatológicos significativos y atrofia de los principales órganos del sistema inmune. Las aflatoxinas pueden llegar hasta el embrión comprometiendo el sistema inmune de la progenie, haciéndolos más susceptibles a varios patógenos y una respuesta deficiente a los programas de vacunación, es decir menores títulos de anticuerpos posvacunales.15 Prevención Es claro que la presencia de hongos productores de micotoxinas en los granos y alimentos representa un peligro considerable. Las pérdidas económicas causadas por el rechazo de granos contaminados son considerables. Pero son más importantes las pérdidas no detectadas, debido a la reducción de la productividad en la explotación de animales. El mejor método para disminuir la contaminación de granos con micotoxinas, es la adopción de métodos preventivos para el control de hongos, como son Aspergillus flavus, Aspergillus fumigatus, Fusarium graminearum dentro de muchos otros. Es muy difícil controlar al agente contaminante, el control debe de realizarse desde un punto de vista integrado, tratando o minimizando el efecto negativo de las aflatoxinas sobre la salud animal, dentro de estas medidas se encuentran la utilización de sustancias ácidas denominados, hepato-protectores, uso de secuestrantantes de micotoxinas como son los aluminosilicatos además del uso de probióticos y prebióticos, dentro de estos últimos se encuentran las paredes celulares de levaduras (PCL) tal es el caso de la PCL de Saccharomyces cerevisiae. Fracciones de levaduras (PCL) Otros subproductos de las levaduras se les conocen como extractos o autolizados dentro de las cuales sobresalen paredes celulares de las levaduras (PCL), estos son obtenidos a partir de la autolisis de la célula completa. Este componente contiene principalmente fuentes de polisacáridos de tipo β-glucanos y mannano-oligosacáridos (MOS), desde el punto de vista alimenticio se han encontrado efectos benéficos en la salud y productividad animal, en algunos casos se ha investigado sobre el efecto de inmunoestimulación bajo condiciones de estrés en algunas especies.16,17,18

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 231 www.avem.mx

Page 232: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Características de la PCL Existe un reciente interés por las paredes celulares por sus propiedades de composición es así que sus dos moléculas pueden mostrar efectos benéficos en los animales y humanos. No obstante, las concentraciones de estos polisacáridos se verán modificados por circunstancias como son los procesos de producción de la misma levadura así como su proceso en general. Por otro lado, las principales funciones de la pared celular están encaminadas a garantizar la supervivencia de la célula, entre estas se pueden incluir las siguientes: mantiene las condiciones de estabilidad osmótica dentro la célula, brinda protección ante condiciones de estrés físico, mantiene la integridad y la forma celular durante los procesos de crecimiento y división, limita la permeabilidad de macromoléculas a través de la pared celular y la blinda del ataque de proteínas externas; evita el escape hacia el medio externo de moléculas solubles intermediaras durante la construcción de la pared celular, y crea los micro-ambientes internos adecuados para la membrana celular durante las fases de estancamiento de los cultivos y colonias.19,20,21,22 Trabajos sugieren que los beneficios tipo nutricional y no nutricional que la levadura de Saccharomyces puede ejercer en la salud del animal, incluyen efectos diversos que van desde la modificación de la digestibilidad de nutrientes o MS, desarrollo de la mucosa digestiva, reducción de la colonización digestiva por bacterias patógenas como Salmonella, contrarrestar los efectos adversos de las micotoxinas y la modificación de la respuesta inmunitaria. En el caso concreto de la utilización de levaduras en dietas para pollos de engorda, se presentan estudios realizados en este tipo de animales alimentados con levaduras. De forma global, la utilización de levaduras en la dieta representó beneficios de >3.3% en promedio en el peso vivo del pollo con respecto a las aves alimentadas con dietas sin levaduras. Exclusión de bacterias fimbria-1 específicas El proceso de colonización del tracto digestivo por microorganismos potencialmente patógenos, se lleva a cabo gracias al empleo de un grupo de proteínas y glicoproteínas bacterianas de superficie denominadas “lectinas”. Las lectinas son glicoproteínas que se caracterizan por tener la capacidad de enlazarse de forma específica y reversible a carbohidratos de forma libre o que constituyen estructuras más complejas. De tal forma, microorganismos como Salmonella, Escherichia coli o Vibrio cholerae que presentan fimbrias tipo-1, utilizan lectinas con afinidad por la manosa con el fin de unirse a ciertos carbohidratos de superficie localizados en las células epiteliales de la mucosa digestiva, para fijarse y colonizar la mucosa digestiva.23 Absorción de micotoxinas La estructura química de las PCL de S. cerevisiae no solo exhibe un alto grado de antigenicidad debida a sus fracciones de β-glucanos y manosa. En estudios recientes (in vitro), se ha sugerido que esta estructura tridimensional constituida principalmente por polisacáridos, es capaz de llevar a cabo reacciones de absorción para ciertas micotoxinas de tipo, aflatoxina, zearalenona y ocratoxina.24,25Las micotoxinas son un grupo diverso de compuestos químicos tóxicos (metabolitos secundarios) producidos por una gran variedad de hongos (Aspergillus, Fusarium, Penicillium, Claviceps y Alternaria). Debido a que los hongos contaminan los cereales frecuentemente en la mayor parte de los países, la presencia de micotoxinas en materias primas y alimentos para animales también llega a ser frecuente.26,27 Algunos ejemplos de micotoxinas identificadas en materias primas y alimentos contaminados de forma natural empleados en avicultura son: aflatoxinas (AF), ocratoxinas (OA), zeralenona, toxina T-2, vomitotoxina y fumonisina, de forma general la intoxicación por micotoxinas puede representar efectos en la salud y productividad del individuo a distintos niveles, por ejemplo: efectos hepatotóxicos, nefrotóxicos, immunosupresores, hepatocarcinogenos, teratogénos y mutagénos.28

En alimentación de aves, los resultados positivos encontrados en modelos in vitro para las PCL como absorbente de micotoxinas coinciden con los estudios in vivo en pollos de engorda, en los cuales las levaduras de S. cerevisei29 iv y PCL30 fueron capaces de contrarrestar los efectos tóxicos de piensos contaminados con aflatoxinas suministrados a las aves.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 232 www.avem.mx

Page 233: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Justificación Dado que en la producción avícola la alimentación constituye el 70% del gasto total de producción y que en la elaboración de alimentos balanceados se utilizan granos y cereales forrajeros, esto constituye un riesgo, ya que es prácticamente imposible encontrarlos libres de micotoxinas, siendo de importancia para la salud animal y humana primordialmente a las aflatoxinas. Por lo que es indispensable seguir investigando métodos de control que minimicen los efectos negativos de estas aflatoxinas sobre las variables productivas (ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia), así como alteraciones morfológicas y que al mismo tiempo tengan un efecto inmunomodulador es por ello que el uso de productos como las paredes celulares se están utilizando para que contrarresten los efectos negativos de las aflatoxinas ya que la saludo del ave se ve afectada y por ende la producción avícola de forma general, por lo tanto las paredes celulares de levadura brindan mejoras en la producción y salud aviar. Hipótesis El uso de pared celular de Saccharomyces cerevisiae (PCL 0.5 y 1.0 Kg/Ton) disminuye los efectos negativos sobre las variables productivas, química sanguínea, inmunidad y lesiones morfológicas ocasionadas por la ingesta de alimento con aflatoxina B1 y B2 en contenidos de 100, 200 µg/Kg en el pollo de engorda.

Objetivo general Evaluar el efecto de un prebiótico comercial a base de pared celular levadura de Saccharomyces cerevisiae (PCL 0.5 y 1.0 Kg/Ton), en presencia de aflatoxinas (AFB1 y AFB2 100, 200 µg/kg) así como evaluar peso, consumo de alimento, conversión alimenticia salud intestinal, hematología, química sanguínea, e inmunidad en el pollo de engorda durante un periodo de 49 días. Materiales y métodos El experimento se realizó en las instalaciones de la es la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campo 4, de la Universidad Nacional Autónoma de México (19° 40’ 50’’ (19.65682), 99° 12’ 25’’ (-99.20953) altura promedio de 2,252 msnm. Producción de aflatoxinas La producción de las aflatoxinas se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Asimilación Tecnológica CAT Campus 3 (Universidad Nacional Autónoma De México). Se empleó maíz amarillo catalogado como Puebla el cual se sometió a un proceso de limpieza manual con la finalidad de quitar aquellos granos que pudieran estar rotos, pigmentados o sucios, ya que estas características dan la posibilidad de ser granos con contaminación bacteriana y/o fúngica; posteriormente se evaluó la presencia de aflatoxinas totales por medio de columnas de inmunoafinidad (método 991.31 de la AOAC) marca VICAM-AFLATEST.31

Se inocularon 32 kilos de maíz con una cepa de Aspergillus flavus 32,33 obtenida de la Unidad de Investigación en Granos y Semillas (UNIGRAS) de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, identificada con el número de cepa #28 productora de AFB1 y AFB2. Se preparó una suspensión de esporas, a una concentración de 1, 556, 000/10ml y esta se aforó a 100 ml. Se analizó la humedad del maíz con un determinador de humedad Motomco 919, se obtuvo un resultado de 12% de humedad. La humedad se ajustó a 19% para favorecer el crecimiento del hongo (Bajo la siguiete formula)

Contenido de Humedad (CH) = ____100 - CH inicia ____= 158.25 ml 100 – CH deseado 19%

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 233 www.avem.mx

Page 234: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Una vez determinada la Humedad al 19% se hizo una solución de 400 ml de solución con esporas para cada 1.5 Kg. de maíz.34 El tiempo de incubación fue de 39 días ajustado a una temperatura promedio de 27 °C y humedad relativa del >19 %. Se llegó a los 39 y el contenido final de 25000 μg de AFB/Kg de alimento, en un total de 32 kilogramos de maíz, una vez alcanzado el contenido se esterilizó el alimento para inactivar al hongo y las esporas viables y con esto preservar solamente la toxina. Se realizó determinación de AFB totales para conocer los contenidos homogéneos del alimento, para la realización de la evaluación de los contenidos de aflatoxinas se siguió la metodología indicada por método 991.31 de la AOAC, se utilizó la marca VICAM-AFLATEST . Se utilizó una mezcladora mecánica con cintas de acero (modelo Mix 20, con capacidad de 20 kg) para ajustar contenido de aflatoxinas a 100 μg/Kg de alimento.

Paredes celulares de Saccharomyces cerevisiae Se utilizó el producto comercial Safmannan® que es utilizado como complemento nutricional prebiótico para animales. Es una fuente purificada de manano-oligosacáridos (MOS) y β-glucanos obtenidos de una levadura primaria inactivada (Saccharomyces cerevisiae) para su uso en alimentos para animales, la cual está constituida por35: ß-glucanos 24% mín, Mananos22% mín, Proteínas 14%min, Materia seca 97% min. Se adicionaron al alimento, tres concentraciones de PCL (SAFMANNAN) 0.0, 0.5 y 1.0 Kg/Ton, en tres repeticiones. Caseta de producción avícola El experimento se desarrolló en la caseta experimental de aves ubicada en F.E.S. Cuautitlán, se instalaron:

• Cortinas de poliuretano transparente con filtro UV en disposición de túnel de 2 vías, para mantener la temperara interna de la caseta así como para manejar la ventilación de la misma.

• 27 corraletas plásticas para lotificar a las aves. Ajustada a un área aproximada de 1.20 m2. (El espacio mínimo requerido por cada 10 aves es de 1 m2.36)

• 27 bebederos con una capacidad de un galón durante las primeras 2 semanas del experimento. • 27 bebederos de campanas con dosificador automático para cada uno de los tratamientos, después de las

primeras 2 semanas del experimento. • 27 comederos chick feeder durante las primeras 2 semanas del experimento. • 27 comederos tipo tolva de 5 kg después de las primeras 2 semanas del experimento. • La cama de los lotes fue de viruta de madera mediana. • 3 campanas de difusión de calor por medio de combustión de gas marca PSI 10 kw LP modelo 134, con una

temperatura de 31 a 33 ° C que fue disminuyendo progresivamente en un periodo de 3 semanas hasta llegar a 21 ° C.

• Tapetes sanitarios a cada entrada de la caseta (área negra, gris y blanca), y una más para ingreso al área de la lotificación; los tapetes contenían cuaternarios de amonio al 20% (cloruro de benzalconio, cloruro de benzetonio, cloruro de cetilpiridinio, cetrimida).

Todo lo antes mencionado pasó por limpieza y desinfección con cuaternarios de amonio (cloruro de benzalconio, cloruro de benzetonio, cloruro de cetilpiridinio, cetrimida) este se utilizó al 10%.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 234 www.avem.mx

Page 235: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Variables productivas Se realizó manejo zootécnico comúnmente utilizado en las explotaciones comerciales de pollo de engorda en México de aves de 49 días; el cual consiste en rondines cada hora para checar que no existieran anomalías en comederos, bebederos, campanas de dispersión de calor, recoger mortalidad si existieran. Se marcaron a las aves con anillos plásticos en patas hasta las primeras 3 semanas y más adelante se pigmentaron alas con pigmento no toxico base aceite, para diferenciar y marcar a cada una de las aves.

Para la lectura y registro de las variables productivas como son:

a) Peso vivo corporal, se realizó de manera individual semanal y acumulado. b) Consumo de alimento semanal y final c) Índice de conversión alimenticia (I.C) acumulada.

Se utilizó una báscula digital Torrey PCR comercial, donde se realizó el pesaje individual de los pollos semanalmente; así como registros semanales de gramos de consumo de alimento y gramos de alimento rechazado por semana por cada corraleta hasta el final del experimento. Para saber el consumo por semana se realizó el cálculo diferencial entre el alimento ofrecido y el alimento rechazado.37 El cálculo de conversión alimenticia se llevó a cabo de la siguiente manera:

Conversión alimenticia= Kg de alimento consumido Kg de peso vivo

Se hizo el comparativo con el manual Ross y con el grupo control.38 Vacunación Se utilizó una vacuna de Newcastle según la ficha técnica: Composición: la vacuna de m es desarrollada en embrión de pollo SPF, bajo las más estrictas normas de control de calidad y técnicas más modernas de fabricación que maximizan y garantizan la integridad de los antígenos.39 Uso en: aves. Descripción: sólida, segura y confiable: la vacuna contra la enfermedad de Newcastle cepa la sota de Maver© contiene títulos los cuales se reflejan en gran protección de las aves contra esta enfermedad (no menos de 109). es una vacuna que no revierte a estados patógenos por el tipo de cepa que se utiliza, sin embargo, confiere protección sólida contra la enfermedad de Newcastle incluso en zonas de alta incidencia o recurrencia. Indicaciones: está indicada para la prevención y control de la enfermedad de Newcastle (Paramixovirus) en aves sanas a partir de la primera semana de edad. la vacuna de virus vivo de administración ocular, confiere protección a nivel traqueal, produce anticuerpos del tipo IGA secretor, protegiendo la vía de entrada natural del virus al organismo.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 235 www.avem.mx

Page 236: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Dosis y vía de administración: instilación ocular: Una gota en el ojo por ave.

La aplicación de la vacuna fue el día 7 y 35; la vía de administración fue una gota vía intraocular a cada uno de los pollos de los diferentes tratamientos.

Toma de muestras de sangre y obtención de suero La toma de muestras sanguíneas se realizó 3 veces, esta se realizó por la técnica de punción directa a corazón. La sangre se utilizó para determinación de proteínas plasmáticas, hematocrito y transaminasas hepáticas. Materiales

• 5 cajas de tubo Vacutainer Becton Dickinson Tapón rojo convencional, volumen de drenado 3 ml • 2 cajas de jeringa hipodérmica convencional volumen 5 cm • 1 caja de jeringa hipodérmica 1 ml • 2 tubos de 100 pipetas capilares • Tubos capilar translúcido con EDTA k2 tapón lila cbss: 080.909.5599, Volumen 250-500 MCL • Micro centrifuga 5,0000 rpm (Clay AdamsAU1) • 1 frasco de heparina sódica 25,000 UI • Gradillas • Mechero de bunsen • Lector de micro hematocrito SolBac Modelo L-10 • Refractómetro Atago ATC-S/Mill-E • 1000 viales de cristal para conservación de suero

Método Para obtener la sangre le los animales, se utilizó la técnica de sujeción y toma de muestras sanguíneas en aves como lo describe Valdivia, 2008. Se realizó por punción cardiaca, obteniendo un volumen total de aproximadamente 2 ml. Para la primera toma de muestra se obtuvieron 2 ml de sangre, de este volumen total se vertieron en 2 diferentes tubos de vacutainer; uno de ellos con heparina y el otro sin heparina; el tubo con heparina se mantuvo en movimiento suave a manera de círculos para mezclar la heparina con la sangre y evitar así el proceso de coagulación; el siguiente tubo de colocó en ángulo de 45 grados para dejar que a temperatura ambiente se formara el coagulo, posteriormente se colocaron estos tubos en la centrifuga a 15000 gravedades para que se formara más compacto el coagulo y así pudiese obtener suero en mayor cantidad. Para la siguiente toma de muestras el volumen final fue 4 ml y de esto se tomaron 1.5 ml para hematocrito y 2.5 ml para obtención de suero. Ya obtenidas las muestras se colocaron en frascos limpios y estériles, para su conservación se refrigeraron muestras de sangre completa a 4 ° C y el suero se llevó a congelación hasta - 3 ° C.40

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 236 www.avem.mx

Page 237: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Hematocrito: Para la lectura se utilizaron capilares que fueron sellados con fuego y posteriormente centrifugar a 1.5 g por 5 min, posterior a ello se realizó lectura con un platillo lector de micro hematocrito. Proteínas totales: Una vez que se obtuvo el capilar con la separación de cada uno de los paquetes (blanco, rojo) se hace lectura en el espectrómetro y su absorbancia se traslada a (g/L).41 Albúmina: Para la elaboración de la lectura de albumina se utilizó la técnica descrita por el laboratorio Wiener-Lab.42 Determinación de títulos de anticuerpos Se realizó separación y conservación de suero para realizar pruebas de titulación de anticuerpos vacúnales Enfermedad Viral de Newcastle), utilizando la prueba con la técnica de Hemoaglutinación e inhibición de la hemoaglutinación.43

Materiales

• 10 Placas fondo en U • Solución PBS • Pipetas • Platina de calor • Gradillas • Tubos de ensaye volumen 5 ml • Matraz aforado 10 ml • Matraz aforado 50 ml • Matraz aforado 100 ml • Pipetas 1 mm • Pipetas 5 mm • Pipetas 10 mm • Bullas para pipetas • 1 Cronometro • Multipipetas INTECH 0.2 -50 µL • Micropipeta 50-100 µl • Vacuna virus vivo liofilizada contra la enfermedad de Newcastle (Paramixovirus) cepa La sota o B1.

Métodos La técnica de Hemoaglutinación en microplaca (HE) e inhibición de la hemoaglutinación en microplaca (HI) se basaron en las técnicas descritas por cita.44 Hemoaglutinación

1. Colocar a lo largo de dos filas de la microplaca una gota de PBS de 0,05 ml, excepto en el primer orificio. 2. Colocar una gota de la suspensión viral 0,050 ml en el primer y segundo orificio. 3. Hacer diluciones dobles seriadas y constantes con un pipeta de 0,05 ml, a partir del segundo orificio hasta el

penúltimo. 4. Agregar 0,050 ml de glóbulos rojos de ave, lavados y diluídos, en cada orificio. 5. Mezclar con cuidadoso balanceo, dejar a 28 ° C. Leer a los 30 min.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 237 www.avem.mx

Page 238: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Interpretación La última dilución en la que la hemoaglutinación es completa, se toma como punto final de actividad hemoaglutinante (HA), considerándose a la misma como que contienen una Unidad Hemoaglutinante (UHA). La recíproca de esta dilución expresa el número de Unidades Hemoaglutinantes o título del virus en UHA. Inhibición de la hemoaglutinación

1. Se pone una gota de 0,025 ml de PBS en cada orificio de la policubeta, excepto en el primer orificio de la primera columna.

2. Se colocan 0,025 ml de suero tratado y diluido 1/5 en cada orificio de la primera columna, utilizando una pipeta para cada suero. Se agrega una gota de 0,025 ml al segundo y último orificio.

3. Proceder a diluir dobles seriadas con las pipetas de 0,025 ml, desde el segundo hasta el penúltimo orificio. 4. Agregar la suspensión de virus con pipeta de 0,025 ml. una gota de 0,025 ml por orificio, excepto en el último

orificio (control de inhibidores hemoaglutinantes no específicos, presentes en el suero problema). 5. Dejar una hora a temperatura ambiente (unión virus -anticuerpo). 6. Agregar una gota de 0,05 ml. de la suspensión de glóbulos rojos 1% a cada orificio, incluyendo los controles de

suero. 7. Mezclar suavemente. Dejar a 28 °C durante 30 min. 8. Lectura: no debe observarse hemoaglutinación en los controles de suero. La titulación de virus debe corresponder

a 8 UHA/ 0,025 ml.

Interpretación Se tomará como punto final de la actividad del suero, la máxima dilución en la que el fenómeno de hemoaglutinación ha sido inhibido. El resultado final se expresa en Unidades Inhibidoras de la Hemoaglutinación (UIHA). La recíproca de la dilución de punto final de la actividad del suero, multiplicada por las unidades hemoaglutinantes del virus utilizado (8 UHA) nos dará el número de dosis inhibitorias hemoaglutinantes del suero por unidad de volumen. Necropsia

Material

• Cuchillos

• Pinzas Kelly

• Pinzas Kocher

• Tijeras de Mayo

• Bolsas Ziploc

• Solución de formalina amortiguada al 10%

• Bascula analítica gramo-gramo (marca Omrom wbs-05 con una capacidad del 0 a 5000 gr)

• Incinerador para material orgánico que no fue relevante para el experimento158

Método La realización de la necropsia se hizo con la finalidad de extraer órganos de los diferentes tratamientos para su posterior fijación con solución de formalina al 10%.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 238 www.avem.mx

Page 239: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Se realizó la necropsia para cada caso conforme al Manual de Necropsias de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (Cardenti et al. 2008), una vez que se realizó la extracción de órganos sistemática y ordenadamente se procedió a hacer pesaje de los siguientes órganos de forma independiente para cada ave, todo esto para valorar y tener un índice morfométrico para poder así ponderar tamaño de ave y su relación con el tamaño de los órganos. Respuesta enzimática Las transaminasas son enzimas que cumplen una función metabólica en el interior de las células. Estas enzimas se encuentran presentes en el tejido de muchos órganos (hígado, corazón, riñones, músculos, etc). El nivel de concentración de las transaminasas en la sangre refleja la actividad del hígado y del corazón. Alanina-aminotransferasa (ALT) - transaminasa glutámico pirúvica (TGP) Las células hepáticas producen la enzima ALT o TGP. Las concentraciones de ALT o TGP aumentan cuando las células hepáticas están dañadas o se están muriendo. A concentraciones de ALT más elevadas, mayor muerte celular o inflamación del hígado está ocurriendo. Sin embargo, las ALT no siempre son buenos indicadores de qué tan bien está funcionando el hígado, sólo una biopsia del hígado puede revelar eso. Las concentraciones de ALT pueden permanecer bajas aún si el hígado está inflamado o se está formando tejido cicatricial, o durante la fase inmuno tolerante. Aspartato-aminotransferasa (AST) - transaminasa glutámico oxaloacética (TGO) Tal como la enzima ALT, la AST es una enzima producida por las células hepáticas, pero los músculos también producen AST y puede estar elevada por enfermedades diferentes a la enfermedad hepática. Por ejemplo, a menudo la AST es alta durante un infarto del miocardio (ataque al corazón). Las concentraciones de AST pueden ser normales, y de todas maneras se puede estar presentando daño hepático. Esta prueba agrega tan sólo otro punto de vista más sobre la enfermedad hepática. Concentración sérica de transaminasas Una vez obtenido el suero se procedió a descongelar y hacer las pruebas correspondientes para la cuantificación de Transaminasas. Las técnicas de forma explícita del cómo se realizaron lo muestran los manuales de origen Wiener Lab. :

• Transaminasa Glutámico Oxaloacética (TGO)(AST)45 • Transaminasa Glutámico Pirúvica (TGP)(ALT)46

Análisis del pigmento El alimento de finalización contenía Xantofilas grado alimenticio (apocaroteno) 35 ppm liofilizado en el alimento de finalización y éste se comenzó a dar después de la 4 semana para medir al día 48 la pigmentación sobre la piel. Material Colorímetro de reflectancia Minolta CR400.47

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 239 www.avem.mx

Page 240: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Método Para la realización de la lectura de la pigmentación amarilla de la piel, se usó como referencia la piel en zona que se le denomina apterilo lateral (vena de la grasa). Se colocó el fotocolorímetro sobre la superficie cutánea y se procedió a lectura. Las características de la lectura se basan en los siguientes datos: por medio de colorimetría la cual es la técnica que cuantifica el color y obtención de valores numéricos de color, estos son vistos por el ojo humano, específicamente, el rojo, el verde y el azul (también referidos en inglés como Red, Green, Blue "RGB"). Esta medición de color "triestímulo” proporciona datos sobre la cantidad de los tres componentes que están presentes en la luz reflejada (sólidos) o transmitida (típicamente los líquidos) por un producto alimenticio, el espectro de luz a leer es el denominado “B” (azul y amarillo) dado en unidades delta, los datos obtenidos del programa del aparato de reflectancia fueron los de la columna B* y posteriormente se tabularon los datos obtenidos.48

Análisis estadístico Las variables productivas se analizaron con un arreglo factorial 4 x 3 y en un mismo tiempo regresión lineal con comparación de medias por LDS (Least Significant Difference) p<0.05., para las variables hematológicas, bioquímicas sanguínea e inmunológicas y peso de órganos se analizaron conforme un ANOVA Simple y comparación de medias completamente al azar, a través de la prueba LDS (Least Significant Difference) p<0.05. Resultados

Cuadro 01 - Peso Acumulado Final (g) - mostrando medias y error estándar para pollos de engorda que consumen dietas con AFB y PCL.

PESO Factor B PCL

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 2790.89±36.84 2716.83±129.48 2971.43±172.15 2826.38 C AFB 100 µg/Kg 2623.90±103.43 2850.06±172.15 2740.96±27.06 2738.30 A AFB 200 µg/Kg 2459.76±86.77 2813.90±48.43 2803.73±137.67 2692.46 A Media 2624.85 A 2793.59 B 2838.70 B 2752.38

AFB=aflatoxina, 100=100 μg/Kg, 200=200 μg/Kg, 300 =300 μg/Kg, PCL1= 0.05 Kg/Ton, PCL2=1.0 Kg/Ton, ±=error estándar Literales diferentes se consideran con diferencia estadística significativa α < 0.05

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 240

www.avem.mx

Page 241: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

En el cuadro 01 se puede observar que los tratamientos que obtuvieron en su dieta AFB obtuvieron medias sin diferencia estadística (p<0.05) en relación a sus similares que contenían PCL. Los tratamientos donde existe AFB sin PCL, obtienen las medias (peso) más bajas del experimento (p<0.05). Se encontró una diferencia estadística significativa (p<0.05) en los tratamientos que en su formulación no llevaron AFB (Control, PCL 0.5 Kg/Ton y PCL 1.0 Kg/Ton), la media (peso) es mayor que todos los tratamientos con AFB; dentro de estos 3 tratamientos la PCL2 (1.0 Kg/Ton) tiene el mayor peso promedio de todo el experimento. Al realizar el análisis de ANOVA simple existe diferencia estadística entre PCL 0.5 Kg/Ton y PCL 1.0 Kg/Ton, obteniendo para los tratamientos con aflatoxina el mayor peso. En la figura 01 se demuestra que a mayor contenido de AFB el peso promedio de las aves disminuye y así mismo en figura 02 demuestra mayor cantidad de PCL aumento el peso de las aves.

Cuadro 02 - Consumo de alimento (CA) expresado en gramos e índice de conversión alimenticia (IC) - mostrando medias y error estándar para pollos de engorda que consumen dietas con AFB y PCL.

Consumo Factor B

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 5400.00±28.87 Aa 4600.00±200 Bb 4816.66±72.65 Bc 4938.88 A AFB 100 µg/Kg 5525.00±108.97 Ba 5979.33±17.19 Aa 5643.33±80.90

ABb 5715.88 A

AFB 200 µg/Kg 5490.00±5.77 Aa 6184.00±20.23 Aa

6126.66±26.67 Ba 5933.33 A

Media 5471.66 5587.77 5528.88 5529.40

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 241 www.avem.mx

Page 242: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Índice de conversión

Factor B

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 1.96±70.04 1.70±0.10 1.63±0.10 1.76 B AFB 100 µg/Kg 2.10±0.06 2.10±0.06 2.06±0.03 2.08 A AFB 200 µg/Kg 2.23±0.08 2.16±0.04 2.20±0.10 2.19 A Media 2.09 a 1.98 b 1.96 ab 2.01 AFB=aflatoxina, 100=100 μg/Kg, 200=200 μg/Kg, 300 =300 μg/Kg, PCL1= 0.05 Kg/Ton, PCL2=1.0 Kg/Ton, ±=error estándar

Literales diferentes se consideran con diferencia estadística significativa α < 0.05

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 242 www.avem.mx

Page 243: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Consumo: En el Cuadro 02 se muestra que la presencia de AFB afectó los parámetros productivos (consumo de alimento y conversión alimenticia p<0.05); se observó que en los tratamientos que en la mezcla solo llevaban AFB mostraron menos consumo que los tratamientos que contenían PCL mezclada, así como el grupo control (p<0.05). Los tratamientos donde se agregó PCL1 (0.5 Kg/Ton) mostraron un peso promedio superior a los tratamientos adicionados solamente con AFB (AFB 100, AFB 200 µg/Kg). Cabe resaltar que dentro los tratamientos que mostraron un menor consumo de alimento fueron los que contenían PCL1 (0.5 Kg/Ton) observándose que no solo obtuvieron mejores pesos, sino que obtuvieron índices de conversión más bajos. Los tratamientos que más consumieron alimento fueron los AFB 200 (µg/Kg) y dentro de estos, los AFB 200 + PCL1 y AFB 200 + PCL2 (µg/Kg) obtuvieron promedio altos de consumo, aunque se encontró diferencia estadística (p>0.05) comparando el peso de las aves entre los estos tratamientos. En la figura 03 regresión lineal para consumo de alimento, hace notar que a mayor contenido de AFB mayor consumo pero de manera negativa se vio la regresión de índice de conversión en donde a mayor contenido de AFB se observa un índice de conversión más alto (figura 05). En la figura 04 regresión lineal en PCL - consumo se observó que no existe una diferencia significativa indicando que el consumo es similar en los tratamientos PCL; pero comparando la regresión lineal de PCL - índice de conversión, se observó que a mayor PCL menor índice de conversión. Índices de conversión: la adición de PCL tuvo un efecto positivo en los tratamientos con AFB 100, 200 y 300 (µg/Kg), obteniendo medias de consumo más bajas, teniendo aún mejor conversión. Los tratamientos de AFB 200, AFB 200 + PCL1 y AFB 200 + PCL2 (µg/Kg) mostraron conversiones alimenticias más altas, siendo el principal el tratamiento de AFB 200 (µg/Kg). También se observaron medias más altas en el consumo de alimento y evidentemente en el peso final con diferencia estadística (p<0.05);

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 243 www.avem.mx

Page 244: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Cuadro 03 - Concentración de proteínas plasmáticas totales y albumina (g/l) - mostrando medias y error estándar para pollos de engorda que consumen dietas con AFB y PCL.

ALBUMINA Factor B

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 29.41±2.15 40.22±1.99 24.06±1.99 31.23 B AFB 100 µg/Kg 22.55±2.35 19.34±2.15 31.06±2.35 24.31 A AFB 200 µg/Kg 17.93±2.15 24.60±1.99 48.37±2.15 30.3 B Media 23.96 a 28.05 ab 34.49 c 24.22

AFB=aflatoxina, 100=100 μg/Kg, 200=200 μg/Kg, 300 =300 μg/Kg, PCL1= 0.05 Kg/Ton, PCL2=1.0 Kg/Ton, ±=error estándar Literales diferentes se consideran con diferencia estadística significativa α < 0.05

En el cuadro 03 se muestra que el tratamiento PCL1 (0.5 Kg/Ton) obtuvo el promedio más alto de albumina mostrando diferencia estadística (p<0.05) sobre todos los demás tratamientos. Se encontró que los tratamientos AFB 100, AFB 100 + PCL1, AFB 100 + PCL2 y AFB 200 (µg/Kg) no mostraron diferencia estadística (p>0.05); sin embargo, fueron los promedios más bajos de albumina de todo el experimento. Cuadro 04 – Pigmentación de la piel (*b) - mostrando medias y error estándar para pollos de engorda que consumen

dietas con AFB y PCL.

PIGMENTO Factor B

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 17.33±2.38 14.67±1.93 14.83±0.91 15.61 A AFB 100 µg/Kg 13.85±2.13 14.98±1.52 13.54±1.81 14.12 A AFB 200 µg/Kg 8.99±1.59 11.07±0.93 11.80±1.21 10.62 B Media 13.39 a 13.57 b 13.39 b 13.45

AFB=aflatoxina, 100=100 μg/Kg, 200=200 μg/Kg, 300 =300 μg/Kg, PCL1= 0.05 Kg/Ton, PCL2=1.0 Kg/Ton, ±=error estándar Literales diferentes se consideran con diferencia estadística significativa α < 0.05

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 244 www.avem.mx

Page 245: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

En el cuadro 04 se observa que los tratamientos suplementados con PCL (0.05-1.0 Kg/Ton) tuvieron mayor absorción del pigmento, observándose en la pigmentación de la piel (b*), cuando AFB (100, 200 µg/Kg) sin PCL se encontró presente en el alimento estos presentaron baja pigmentación. En el arreglo factorial 4 x 3 y regresión lineal (figura 6) para AFB se observó que a mayor contenido de AFB menor pigmentación en las aves.

Cuadro 05 - Inhibición de la Hemoaglutinación (HI) en micro placa (Unidades hemoaglutinantes UHA - g/l) - mostrando medias y error estándar para pollos de engorda que consumen dietas con AFB y PCL.

AFB=aflatoxina, 100=100 μg/Kg, 200=200 μg/Kg, 300 =300 μg/Kg, PCL1= 0.05 Kg/Ton, PCL2=1.0 Kg/Ton, ±=error estándar

Literales diferentes se consideran con diferencia estadística significativa α < 0.05

En el cuadro 05 se observa que los tratamientos adicionados con AFB tuvieron una diferencia mínima significativa (p>0.05), sin embargo en los tratamientos Control, PCL01 y PCL2 se observó una respuesta positiva al HI y alcanzaron títulos más altos para virus de Newcastle (p<0.05). Al comparar los tratamientos con AFB y los adicionados con PCL no se encontró diferencia estadística significativa (p>0.05) pero si se observó que los tratamientos que solo incluían AFB obtuvieron los títulos de HI más bajos.

Cuadro 06 - Alanin Amino Transferasa/ Transaminasa Glutámico Pirúvica (ALT/GPT –u/l) - mostrando medias y error estándar para pollos de engorda que consumen dietas con AFB y PCL.

ALT Factor B

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 0.01±0.0 Ba 0.03±0.01 A a 0.02±0.00 Aa 0.02 B AFB 100 µg/Kg 0.05±0.00 Aa 0.02±0.01 Ab 0.03±0.01 A ab 0.03 AB AFB 200 µg/Kg 0.05±0.01 Aa 0.02±0.01 Aab 0.01±0.01 Ab 0.03 AB Media 0.04 a 0.02 b 0.02 b 0.3

AFB=aflatoxina, 100=100 μg/Kg, 200=200 μg/Kg, 300 =300 μg/Kg, PCL1= 0.05 Kg/Ton, PCL2=1.0 Kg/Ton, ±=error estándar Literales diferentes se consideran con diferencia estadística significativa α < 0.05

El cuadro 06 se muestra los incrementos en la enzima ALT obtenidos en los tratamientos con AFB 100, AFB 200 µg/Kg con diferencia estadística entre ellos (p<0.05). Los tratamientos de AFB que contenían PCL mostraron promedios bajos en la concentración de enzima ALT (p<0.05); por otro lado, los tratamientos adicionados con PCL1 Y PCL2 o los que solamente contenían PCL no mostraron diferencia estadística (p>0.05).

HI Factor B

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 1216±483.19 1216±483.19 1216±399.88 1216 A AFB 100 µg/Kg 2256±430.91 896±424.53 1024±102.40 1392 AB AFB 200 µg/Kg 288±110.85 256±204.90 448±64.00 330.66 B

Media 1253.33 a 789.33 b 896 b 979.55

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 245 www.avem.mx

Page 246: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Esto demostró un efecto positivo, debido a que los tratamientos de PCL con AFB 100, AFB 200 µg/Kg tuvieron menos lesiones hepáticas y aumentó la efectividad de la PCL como adsorbente.

Cuadro 07 - Aspartato Amino Transferasa/ Transaminasa Glutámico Oxalo Acética de (AST /GOT - u/l)- mostrando medias y error estándar para pollos de engorda que consumen dietas con AFB y PCL.

AST Factor B

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 0.60±0.03 a 0.81±0.13 b 0.61±0.06 b 0.67 A AFB 100 µg/Kg 0.71±0.04 a 0.69±0.17 b 0.61±0.13 b 0.67 A AFB 200 µg/Kg 0.76±0.04 a 0.63±0.21 b 0.65±0.20 b 0.68 A Media 0.69 a 0.71 b 0.62 b 0.67

AFB=aflatoxina, 100=100 μg/Kg, 200=200 μg/Kg, 300 =300 μg/Kg, PCL1= 0.05 Kg/Ton, PCL2=1.0 Kg/Ton, ±=error estándar Literales diferentes se consideran con diferencia estadística significativa α < 0.05

En el cuadro 07 se observa que la enzima AST mostró medias altas, éstas principalmente se presentaron en los tratamientos AFB 100, AFB 200 µg/Kg que no contenían PCL (p<0.05). Los tratamientos con AFB y PCL no mostraron diferencias estadísticas (p>0.05) en relación a los tratamientos libres de AFB (PCL1, PCL2 y Control); este dato es importante ya que se puede decir que existe un efecto positivo y protector hepático cuando se suplementa con PCL en el alimento. Cuadro 08 - Peso del Bazo (%) - mostrando medias y error estándar para pollos de engorda que consumen dietas con

AFB y PCL.

BAZO Factor B

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 0.21±0.04 0.14±0.03 0.17±0.04 0.17 A AFB 100 µg/Kg 0.17±0.05 0.16±0.06 0.12±0.06 0.15 AB AFB 200 µg/Kg 0.17±0.03 0.11±0.05 0.12±0.07 0.13 B Media 0.31 0.14 0.14 0.17

AFB=aflatoxina, 100=100 μg/Kg, 200=200 μg/Kg, 300 =300 μg/Kg, PCL1= 0.05 Kg/Ton, PCL2=1.0 Kg/Ton, ±=error estándar Literales diferentes se consideran con diferencia estadística significativa α < 0.05

Cuadro 09 -Peso de Bolsa Cloacal (%). - mostrando medias y error estándar para pollos de engorda que consumen

dietas con AFB y PCL. BOLSA Factor B

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 0.14±0.01 0.16±0.01 0.19± 0.02 0.16 A AFB 100 µg/Kg 0.13±0.02 0.18±0.02 0.18±0.03 0.16 A AFB 200 µg/Kg 0.13±0.01 0.19±0.02 0.06±0.03 0.13 A Media 0.13 b 0.18 a 0.14 a 0.15

AFB=aflatoxina, 100=100 μg/Kg, 200=200 μg/Kg, 300 =300 μg/Kg, PCL1= 0.05 Kg/Ton, PCL2=1.0 Kg/Ton, ±=error estándar Literales diferentes se consideran con diferencia estadística significativa α < 0.05

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 246 www.avem.mx

Page 247: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

El cuadro 08 se muestra que los tratamientos de PCL sin mezcla con AFB presentaron medias de peso con diferencia estadística (p>0.05) comparándolos con los tratamientos que contenían AFB. En el cuadro 09 los tratamientos con AFB (AFB 100, AFB 200 μg/kg) se observaron medias iguales en todos los casos en comparación con sus mismos tratamiento adicionados con PCL (p>0.05).

Cuadro 10 - Peso de Hígado (%). - mostrando medias y error estándar para pollos de engorda que consumen dietas

con AFB y PCL.

HIGADO Factor B

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 2.74±0.45 2.61±0.32 2.71±0.22 2.69 B AFB 100 µg/Kg 2.35±1.12 2.49±0.23 2.43±0.31 2.42 B AFB 200 µg/Kg 3.05±0.93 2.55±0.57 2.56±0.34 2.72 B Media 2.71 c 2.55 a 2.60 b 2.61

AFB=aflatoxina, 100=100 μg/Kg, 200=200 μg/Kg, 300 =300 μg/Kg, PCL1= 0.05 Kg/Ton, PCL2=1.0 Kg/Ton, ±=error estándar Literales diferentes se consideran con diferencia estadística significativa α < 0.05

Cuadro 11 - Peso de Riñón (%). - mostrando medias y error estándar para pollos de engorda que consumen dietas con

AFB y PCL.

RIÑÓN Factor B

Factor A PCL 0,±EE PCL 0.5 Kg/t, ±EE PCL 1.0 Kg/t, ±EE Media

AFB 0 µg/Kg 0.79±0.04 0.76±0.03 0.77±0.04 0.77 A AFB 100 µg/Kg 0.87±0.05 0.83±0.06 0.83±0.06 0.84 B AFB 200 µg/Kg 0.86±0.03 0.80±0.05 0.79±0.07 0.82 B Media 0.84 b 0.80 b 0.80 a 0.81

En el cuadro 10 se muestra evidencia de que el uso de PCL redujo los efectos producidos por las AFB; los tratamientos donde no se adicionó PCL, mostraron medias más altas (peso en comparación con los tratamientos fueron adicionados con PCL (p<0.05). En el cuadro 11 se aprecian que los tratamientos AFB 100 y AFB 200 (µg/Kg), a comparación con los otros tratamientos, mostraron órganos más y por lo tanto media mas altas (p<0.05). Discusión Peso - Mariam y Eshak (2010)49 comentaron que el uso de las levaduras de Saccaromyces cerevisiae ayudan a reducir los efectos indeseables de las aflatoxinas, algo similar sucedió con el uso de las paredes celulares de levadura, el efecto positivo observado se vio observo en el peso corporal y en la conversión alimenticia (Arce, 2005)50; este mismo efecto se presentó en el experimento, donde las aves con tratamientos que incluían pared celular obtuvieron un peso corporal con medias más altas.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 247 www.avem.mx

Page 248: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Un dato nuevo arrojado durante el experimento, muestro que una contenido de 0.5 Kg/Ton es más eficiente que 1.0 Kg/Ton, principalmente en los tratamientos donde la PCL esta mezclada con AFB 100 y 200 (µg/Kg). Consumo y conversión - Es notable el hecho de que la PCL adicionada a AFB, tenga un efecto positivo, ya que mantiene pesos similares a los tratamientos PCL1, PCL2 y Control. Un efecto similar describe Márquez en 2007, donde los tratamientos que contenían paredes celulares ofrecían un mejor índice de conversión que los que solamente contenían AFB. Solís51 en 2009, señaló que, de los promotores nutricionales que influyen en la función del intestino, las PCL de Saccharomyces cerevisiae son las que más favorecen a las vellosidades intestinales, ejerciendo un efecto positivo en su tamaño y favoreciendo la superficie de absorción de nutrientes. Albumina - En los tratamientos donde la alimentación fue suplementada con AFB (desde 100 µg/Kg) mostraron disminución en la concentración de proteínas totales y albumina debido a la toxicidad de las aflatoxinas causando daño hepático (Arana, 2012)52. Es evidente que el hecho de haber utilizado paredes celulares (Gómez, 2009)169 funcionó como adsorbente de aflatoxinas, aumentando el desempeño productivo. Pigmento - Mallmann et al. (2007)53 mencionan que las aflatoxinas presentes en los alimentos hacen que la implantación de la pigmentación sea deficiente debido a la menor absorción, reducción en el transporte y deposición residual de los carotenoides de la dieta. Discusión HI - Yiannikouris (2008)54 comentó que los tratamientos en donde aparece AFB tienen títulos más bajos; en este experimento se observó que en los tratamientos donde solo esta AFB 100, AFB 200 y AFB 300 (µg/Kg) los títulos también se obtuvieron bajos y en los tratamientos donde se adicionó PCL se encontró una mejor respuesta aunque no mostraron diferencia significativa (p>0.05). ALT - tomando en cuenta que las aflatoxinas provocan daño a los hepatocitos y a otros órganos, y con este análisis, se hizo notar que la enzima circulante ALT fue resultado de la lesión hepática provocada por AFB (Sánchez 2009).55 La PCL ayudó a disminuir los efectos causados por AFB (por sus características de adsorbente de micotoxinas). AST- Arrieta et al. (2006)56, hicieron observaciones en donde debido a las contenidos de AFB en el experimento no se obtuvieron lesiones evidentes de la toxicidad (reflejadas bajo microscopia) pero si son contundentes en análisis de laboratorio para valoración enzimática (AST y ALT). Órganos - En un experimento realizado en 2002 por Márquez-González, demostraron que con el uso de PCL en alimento contaminado con AFB1 (µg/Kg), la PCL funge como adsorbente de AFB1 (200 µg/Kg), teniendo una adsorción del 97.8%; lo que indica que la PCL evita el paso de la toxina a circulación sanguínea y por lo tanto, disminución de lesiones en órganos blanco.57

Pérez-Arévalo et al. (2012) realizaron experimentos en donde demostraron los efectos en órganos blanco (bolsa cloacal). Eran aves reproductoras a las que se les administró AFB 20 mg/kg y AFB 4 mg/kg, aunque el contenido fue 10 veces lo dosificado en este experimento, Pérez-Arévalo encontraron que las lesiones en bolsa cloacal se observaron tanto en las aves reproductoras como en los embriones demostrando que existe difusión transovárica de la toxina.58 En general, los datos observados sugieren que existe adsorción de AFB en presencia de PCL por lo tanto menos lesión en órganos blanco.

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 248 www.avem.mx

Page 249: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

Conclusiones El uso de paredes celulares (PCL) como aditivo en el alimento del pollo de engorda mejora los parámetros productivos como son ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia, siendo eficiente contenidos de 1.0 Kg/Ton. Las contenidos de PCL a 0.5 Kg/Ton fueron muy efectivas en los tratamientos de AFB 100 y AFB 200 (µg/Kg), obteniendo mejores parámetros productivos (ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia).

En general; la utilización de PCL en contenidos de 0.5 y 1.0 Kg/Ton en el alimento del pollo de engorda redujo significativamente los efectos tóxicos para las variables productivas (consumo de alimento, ganancia peso, conversión alimenticia, peso porcentual de hígado, riñón, bazo y bolsa cloacal; así como transaminasas ALT/GPT, AST/GOT y prueba de microplaca HI) cuando el alimento estaba contaminado con AFB en concentraciones de 100 o 200 µg/Kg. De ambos contenidos de PCL, la de mejores resultados en general fue PCL 0.5 Kg/Ton. Referencias

1. 2 SAGARPA. 2011. Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020 Subsecretaría de Fomento a los Agro negocios, junio de 2011

2. 3Ávila GE. 1990. Alimentación de las aves. 2a ed., México, D.F 3. 4 Lastra, M. J. 2000. La producción de carnes en México y sus perspectivas 1990-2000. Dirección general de ganadería o del centro de estadística agropecuaria:

http://www.sagar.gob.mx. 4. 5 SAGARPA. 2012, Programa nacional pecuario 2011-2012. www.sagarpa.gob.mx. 5. 6Deborah C. 2000. Micotoxicosis. Revista Plan Agropecuario. Enero-Febrero. p 45-50. 6. 7Carrillo L. 2002. Orientación Biológica. UNAS. Vol. 16. No. 5. ppp 987. 7. 8Smith et al.1994. Dietary Hydrated Sodium Calcium Alumino Silicate Reduction of Aflatoxins M1 residue in Dairy Goat Milk and Effects on Milk Production

and Components. Journal of Animal Science. Vol. 72. pp. 677-682. 8. 9Jia-Sheng et al. 1999. DNA Damage by Mycotoxins. Mutation Research.Vol. 424. pp. 167–181. 9. 10Alvares et al. 2000. Aductos-ADN-aflatoxina como Bio-marcadores de Exposición en Grupos de Riesgo de Cáncer de Hígado. Rev Cubana Oncol. Vol 19. pp.

35-39. 10. 11 Shrirang et al. 1997. Ascorbic Acid Protects Guinea Pigs from Acute Aflatoxin Toxicity. Toxicology and applied pharmacology Vol. 143. pp. 429–435. 11. 12Betina V. 1989. Biological Aspects of Micotoxinas. Elsiever. Cap. 3 pp. 42,50,52,101,433. 12. 13Chang, C. F., H. Y. Chen, M. S. Su, and I. C. Liao. 2000. Immunomodulation by Dietary beta 1, 3-glucan in the Brooders of the Black tiger Shrimp

Penaeusmonodon. Fish Shell fish Immunol. 10:505–514. 13. 14Qureshi, et al .1998. Understanding Immunology in Disease Development and Control. Poult.Sci. 77: 1126-1129. 14. 15Murray, et al. 1987a. Effect of Adrenocorticotropinand Dietary Ascorbic Acid on Cutaneous Basophile hypersensitivity to Phytohemagglutinin in Chickens.

Poultry Sci. 66:1846–1852. 15. 16Oriol, E. 2004. SAF-Mannan: Origen, Producción y Análisis. CD in VI Seminario Internacional (Microbiología aplicada a Nutrición Animal). Lesaffre Feed

Additives/Saf Agri. Nov. 4, Veracruz, México. 16. 17Stone, C. W. 2006. Yeast Products in the Feed industry. A Practical Guide for Feed Professionals. http://www. diamondv.com/articles/booklet/booklet.html.

Acceded Apr. 2006. 17. 18Adams, C. A. 2004. Nutricines in Poultry Production: Focus on Bioactive Feed Ingredients. Nutrition Abstracts and Reviews: Series B. 74: 1N-12N. 18. 19Orlans, E., and M. E. Rose. 1970. Antibody Formation by Transferred Cell in Inbred Fowls. Immunology. 18: 473-482. 19. 20Osumi, M. 1998. The Ultrastructure of Yeast: Cell Wall Structure and Formation. Micron. 29: 207-233. 20. 21Klis, F., P. Mol, K. Hellingwerf, and S. Brul. 2002. Dynamic of Cell Wall Structure in Saccharomyces Cerevisiae. FEMS Microbiol.Rev. 26: 239–256. 21. 22Aguilar-Uscanga, B., and J. M. François. 2003. A Study of the Yeast Cell Wall Composition and Structure in response to growth conditions and mode of

cultivation. Lett. Appl. Microbiol. 37: 268-274. 22. 23Hernández, P., O. Martín, Y. Rodríguez, y F. GANEM. 1999. Aplicaciones de las Lectinas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 15:91-5. 23. 24Yianninkouris, A., J. Francois, L. Poughon, C. G. Dussap, G. Bertin, G. Jeminet, and J. P. Jouany. 2004. Adsorption of Zearalenone by Beta-D-glucans in the

Saccharomyces cerevisiae Cell Wall. J. Food Prot. 67: 1195-1200 24. 25Ringot, D., B. Lerzy, J. P. Bonhoure, E. Auclair, E. Oriol, and Y. Larondelle. 2005. Effect of Temperature on In Vitro Ochratoxin A Biosorption on to Yeast Cell

Wall Derivates. Process Biochem.40: 3008-3016. 25. 26Pier A.C., and J.L.Richard. 1992. Mycoses and Mycotoxicoses of Animals Caused by Aspergilli. Biotechnol. 23: 233–248. 26. 27Pfohl-Leszkowicz A. 2000. Risques Mycotoxicologi ques pour la Santé des Animaux et de l’homme. Cah. Nutr. Diét. 35: 389–397. 27. 28Veldman, B. 2004. Mycotoxins in the Animal Production Chain. Pages 275-280 in Meeting the Mycotoxin M enace. D. Barug, H. van Egmong, R. López-García,

T. van

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 249 www.avem.mx

Page 250: MEMORIAS DE LA - AVEMavem.mx/memorias2015.pdf · PATOGENICIDAD H7N3 E N OVIDUCTO DE AVES D E POSTURA COMERCIAL . Comonfort-Díaz Séneca, Sánchez GF, Escorcia M. 13 ... Livia. Aguilera:

28. Osenbruggen, and A. Visconti, eds. Wageningen Academia Publishers. P. O. Box 220. 29. NL-6700 AE Wageningen, The Netherlands. 30. 29Stanley, V. G., C. Brown, and A. Sefton. 2000. Comparative Evaluation of a Yeast Culture, Mannanoligosaccharides and an Antibiotic on Performance of

Turkeys. Poult. 31. Sci. Annual Meeting Abstracts. Poscal 79 Suppl. 1: 117 Abst. 32. 30Santin, E., A. Maiorka, M. Macari. 2001. Performance and Intestinal Mucosa Development of Broilers Chickens fed Diets containing Saccharomyces

cerevisiaes cell. 33. Wall. J. Appl. Poult. Res. 10:236-244. 34. 31 N. A. LEE, 2005 Validation of Analytical Parameters of a Competitive Direct ELISA for Aflatoxin B1 in peanuts. 35. 32Peña et al. 1990. Efecto Tóxico de las Aflatoxinas en la Dieta. Ciencia y Desarrollo. Vol. 16. pp. 61-72. 36. 33Betina, V.1989. Biological Aspects of Micotoxinas. Chap.3 Chemical, Biological and Environmental Aspects. Elsiever.. p. 42, 50, 52, 101, 433. U.S.A 37. 34 Moreno et al. 2000. Uso de Sales del Acido Propionico para Inhibir la Producción de Aflatoxinas en Grano Almacenados de Maiz. Agrociencia 34: 477-484. 38. 35Benites V. et al. 2007. Evaluacion de Oligosacaridos ñ mananos: BioMos y Safmannan en la Productividad de Pollos de Engorda. Honduras. 39. 36 Ross 308 Manual Broiler Performance adjetives 40. 37 Quintana, 1991, Avitecnia: Manejo de las Aves Domésticas Más Comunes, Trillas. 2da edición, México. 41. 38 Manual de Pollo de Engorda Ross308 42. 39LABORATORIOS MAVER, S.A. de C.V. Av. División del Norte No. 2830, Colonia Parque San Andrés, Regs. SAGARPA-B-0789-005 y B-0789-002 43. 40 Valdivia et al. 2008, Toma, Conservación y Envío de Muestras para el Laboratorio Clínico Veterinario, 1ª edición. México 44. 41 Método Colorimétrico para la Determinación de Proteínas Totales en Suero , Winer-Lab 45. 42Método Colorimétrico para la Determinación de Albúmina en Suero, Winer-Lab 46. 43De la Sota, 2004, Manual de Procedimientos de Enfermedad de Newcastle, SENASA. Argentina pp 20-22 47. 44Martínez. 2006. Manual de Prácticas de Laboratorio de Virología. UNAM. México 48. 45 Método UV optimizado (IFCC) Determinación de Aspartato-amino-transferasa (GOT/AST) en Suero o Plasma, Wiener-Lab 49. 46 Método UV optimizado (IFCC) Determinación de Alanina-amino-transferasa (GPT/ALT) en Suero o Plasma, Wiener-Lab 50. 47 Muños et al. Evaluación de la Pigmentación Cutánea del Pollo de Engorda Alimentado con Diferentes Niveles de Energía Metabolizable 51. 48Konica Minolta / sensinamerica, Manual Products 2012 52. 49 Mariam G. Eshak et al. 2010. Effect of yeast (Saccharomyces cerevisiae) on reduction of aflatoxicosis, enhancement of growth performance and expression

of neural and gonadal genes in Japanese quail. Journal of American Science, 2010;6(12) Egipt 53. 50 Arce, et al. 2005. Efecto de paredes celulares (Saccharomyces cerevisiae) en el alimento de pollo de engorda sobre los parámetros productivos, TEC PECU

MEX 2005;43(2):155-162. 54. 51 Solis SF, Donoghue AM, Farnell MB, Huff GR, Huff WE, Donoghue DJ. Gastrointestinal maturation is accelerated in turkey poults supplemented with a

mannan-oligosaccharide yeast extrac 55. (Alphamune). Poult Sci 2007;86:921-930. 56. 52 Arana et al. 2002. Differential effect of chronic aflatoxin B1 intoxication on the growth performance and incidence of hepatic lesions in triploid and diploid

rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Arch. Med. Vet., Vol. XXXIV, Nº 2, 2002, pp. 253-263 57. 53 Mallmann et al. 2007. Micotoxinas en ingredientes para alimento balaceado de aves. XX Congreso Latinoamericano de Avicultura | Brasil 2007 | Porto

Alegre | del 25 al 28 de septiembre. 58. 54 Yiannikouris 2008. Impacto de las Micotoxinas sobre la Función Gastrointestinal: Uso de las Propiedades Secuestrantes de los Glucanos de la Pared Celular

de Saccharomyces cerevisiae para Contrarrestar este Riesgo 57th Western Poultry Disease Conference/XXXIII ANECA 59. 55 Sánchez G.V 2009. Congreso XXVI Congreso Anual de AMVAC. Madrid Revista. pp 4-6 60. 56Arrieta et al. 2006. Efecto del alimento contaminado con aflatoxina B1 (0, 07 mg/kg) sobre la morfología hepática y actividad, enzimática sérica (AST y ALT)

en pollos de engorde. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XVI, Nº 1, 39 - 47, 2006 61. 57 Marquez-Gonzalez.2002. Efecto de las micotoxinas en la producción pecuaria y alternativas de solución con productos derivados de las levaduras. Trabajo

Presentado en el V Seminario Internacional de Microbiología Aplicada a la Nutrición Animal, Guadalajara. 62. 58 Pérez-Arévalo et al. 2012. Lesiones en pollitos recién nacidos causadas por Aflatoxina B1 trasmitida vía transovárica. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XXII,

Nº 3, 217 – 224.

Regresar a lista de contenidos

Memorias, 8a Reunión AVEM. Queretaro, Méx. Marzo 2015. Pág. 250 www.avem.mx